[go: up one dir, main page]

ES2988555T3 - Raqueta de juego de pelota y procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota - Google Patents

Raqueta de juego de pelota y procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota Download PDF

Info

Publication number
ES2988555T3
ES2988555T3 ES21198651T ES21198651T ES2988555T3 ES 2988555 T3 ES2988555 T3 ES 2988555T3 ES 21198651 T ES21198651 T ES 21198651T ES 21198651 T ES21198651 T ES 21198651T ES 2988555 T3 ES2988555 T3 ES 2988555T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
ball game
core
game racket
areas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21198651T
Other languages
English (en)
Inventor
Katja Förstner
Daniel Lau
Ralf Schwenger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Head Technology GmbH
Original Assignee
Head Technology GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Head Technology GmbH filed Critical Head Technology GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2988555T3 publication Critical patent/ES2988555T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B59/00Bats, rackets, or the like, not covered by groups A63B49/00 - A63B57/00
    • A63B59/40Rackets or the like with flat striking surfaces for hitting a ball in the air, e.g. for table tennis
    • A63B59/42Rackets or the like with flat striking surfaces for hitting a ball in the air, e.g. for table tennis with solid surfaces
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B60/00Details or accessories of golf clubs, bats, rackets or the like
    • A63B60/06Handles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B60/00Details or accessories of golf clubs, bats, rackets or the like
    • A63B60/54Details or accessories of golf clubs, bats, rackets or the like with means for damping vibrations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2102/00Application of clubs, bats, rackets or the like to the sporting activity ; particular sports involving the use of balls and clubs, bats, rackets, or the like
    • A63B2102/08Paddle tennis, padel tennis or platform tennis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2209/00Characteristics of used materials
    • A63B2209/02Characteristics of used materials with reinforcing fibres, e.g. carbon, polyamide fibres
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2225/00Miscellaneous features of sport apparatus, devices or equipment
    • A63B2225/62Inflatable

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una raqueta de juego de pelota (10; 110; 210; 310) con una sección de empuñadura (12) y una sección de cabeza (14) conectada a la sección de empuñadura (12). La sección de cabeza (14) presenta un marco (16) y al menos un núcleo (18). El núcleo (18) define al menos parcialmente dos superficies de golpeo (20) y al menos un borde (22) que conecta las superficies de golpeo (20) al menos en zonas, preferiblemente alrededor de ellas. Al menos un primer tubo (24; 124) se extiende al menos en zonas a través del marco (16) a lo largo de al menos una zona del borde (22) del núcleo (18). El primer tubo (24; 124) está parcialmente cubierto con un material compuesto (30) de tal manera que al menos una región (32) de un lado exterior del primer tubo (24; 124) orientado hacia el borde (22) del núcleo (18) está libre de material compuesto. La invención también se refiere a un método para producir una raqueta de juego de pelota (10; 110; 210; 310). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Raqueta de juego de pelota y procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota
Existen raquetas de juego de pelota para un gran número de deportes y/o actividades de ocio, tales como tenis, tenis de mesa, bádminton ysquash.Para los respectivos deportes y/o actividades de ocio existe un surtido relativamente amplio de diferentes raquetas de juego de pelota, por ejemplo hechas de diversos materiales, entre las que el usuario puede elegir en cada caso.
El material utilizado puede influir en las propiedades de la respectiva raqueta de juego de pelota, por ejemplo en su rigidez. Por regla general las raquetas de juego de pelota relativamente económicas suelen estar fabricadas, al menos en gran parte, de material sintético o metal, por ejemplo aluminio. Sin embargo, para el deporte de competición a menudo se fabrican raquetas de juego de pelota hechas, al menos en parte, de materiales más sofisticados, por ejemplo materiales compuestos de fibras que utilizan fibras de vidrio, fibras de carbono, fibras de aramida, fibras cerámicas u otras fibras de alto rendimiento. Mediante el uso de tales materiales se puede influir positivamente en propiedades de la raqueta de juego de pelota, por ejemplo para aumentar el rendimiento de la raqueta de juego de pelota.
Además, las raquetas de juego de pelota pueden presentar distintas construcciones, por ejemplo distintas formas y/o dimensiones, lo que también puede influir en las propiedades de la respectiva raqueta de juego de pelota, por ejemplo su rigidez y/o control de la pelota. Mediante la elección del material y/o la construcción de la raqueta de juego de pelota se pueden conseguir propiedades específicas de la raqueta de juego de pelota, al objeto de adaptar las propiedades de la raqueta de juego de pelota al estilo de juego y/o al rendimiento del respectivo usuario.
Un deporte relativamente joven que también utiliza raquetas de juego de pelota es el conocido como pádel, también denominadopaddle-teniso pádel-tenis, que ya está muy extendido en algunas regiones del mundo, por ejemplo en España, Italia, Centroamérica y Sudamérica. Además, la popularidad del pádel está creciendo a nivel mundial, por ejemplo también en otros países europeos tales como Suecia.
En el pádel, al igual que en el tenis convencional, utilizando una raqueta de juego de pelota se golpea alternativamente una pelota por encima de una red, hacia la media cancha del oponente. A diferencia del tenis convencional, el campo de juego tiene paredes externas que se pueden utilizar también en el juego para enviar la pelota a la media cancha del oponente, de manera similar alsquash.
A diferencia de las raquetas convencionales de tenis, desquashu otras raquetas de juego de pelota con cuerdas tensadas, una raqueta de pádel no suele tener una superficie de golpeo formada por cuerdas tensadas. En su lugar, la pala de pádel tiene una placa en su mayor parte continua, a la que frecuentemente se denomina también núcleo. Esta placa define, por regla general, las superficies de golpeo de la respectiva pala de pádel. La placa está a menudo revestida o enchapada con un material adicional, al objeto de influir o modificar específicamente la rigidez y/o la elasticidad de la raqueta.
Por ejemplo, el documento FR 3042 124 A1 describe una raqueta de juego de pelota para pádel con una porción de puño y una porción de cabeza. La porción de cabeza tiene un núcleo y un primer tubo hueco que se extiende en parte alrededor del núcleo para reforzar la zona de borde de la porción de cabeza. En el contorno de la cabeza de la raqueta el primer tubo hueco presenta una porción redondeada, y en una cara orientada hacia el núcleo presenta una cara plana que se apoya en el núcleo a modo de pared. La raqueta de juego de pelota tiene un segundo tubo hueco que se extiende en la porción de puño de la raqueta de juego de pelota. El primer y el segundo tubos están fabricados de un material compuesto.
Por otra parte, el documento FR 3026016 A1 da a conocer una raqueta de juego de pelota para pádel o tenis playa. La raqueta de juego de pelota tiene una porción de cabeza con un núcleo. Está reforzada adicionalmente una pared externa de un marco de raqueta que circunda al núcleo. Así se puede implementar la raqueta de juego de pelota con un marco sin tubo.
Debido a la falta de tubo perimetral y, por lo tanto, a la falta de pared interna en la porción de cabeza, que está definida por una cara del tubo orientada hacia el núcleo, como se describe por ejemplo en el documento FR 3042 124 A1, la raqueta de juego de pelota presenta una rigidización menor en comparación con versiones hasta ahora conocidas de raquetas de pádel dotadas de un tubo que circunda el núcleo, lo que puede aumentar la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota. Por tal motivo, al menos en el pádel, en los últimos años las raquetas de juego de pelota sin tubo han prevalecido ampliamente sobre las raquetas de juego de pelota dotadas de un tubo perimetral.
El documento EP 3225 288 A1 da a conocer una raqueta de juego de pelota que posee todas las características técnicas expuestas en el preámbulo de la reivindicación 1.
Sin embargo, las raquetas de juego de pelota conocidas en el estado de la técnica, adecuadas para el pádel, presentan todavía inconvenientes. Ello se debe, por un lado, a la existencia relativamente corta del pádel como deporte en comparación con otros deportes de juego de pelota. Por otro lado, hasta ahora se practicaba el pádel solamente como un deporte de nicho en determinadas regiones del mundo. Por este motivo, el esfuerzo de desarrollo de este tipo de raquetas de juego de pelota para pádel ha sido hasta ahora limitado. Sin embargo, debido a la creciente popularidad de este deporte, también en otras regiones del mundo, existe la necesidad de seguir desarrollando las propiedades de las raquetas de juego de pelota para pádel y superar al menos en parte los inconvenientes de las raquetas de juego de pelota conocidas en el estado de la técnica.
Por lo tanto, es una misión de la presente invención proporcionar una raqueta de juego de pelota con propiedades mejoradas, sobre todo con una jugabilidad mejorada en el pádel. Esta misión se logra mediante los objetos de las reivindicaciones de patente independientes. En las respectivas reivindicaciones subordinadas y en la descripción que sigue se indican configuraciones ventajosas con perfeccionamientos convenientes de la invención.
Un primer aspecto de la invención se refiere a una raqueta de juego de pelota con una porción de puño y una porción de cabeza conectada a la porción de puño. La porción de cabeza tiene un marco y, como mínimo, un núcleo. El núcleo define al menos en parte dos superficies de golpeo y al menos un borde, preferiblemente perimetral, que conecta al menos en algunas zonas las superficies de golpeo. Un primer tubo se extiende al menos en algunas zonas a través del marco, como mínimo, al menos a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo. El primer tubo está cubierto en parte con un material compuesto, de manera que al menos una zona de una cara externa del primer tubo orientada hacia el borde del núcleo está libre de material compuesto.
La porción de puño puede estar diseñada para ser asida por al menos una mano de un usuario, de modo que el usuario pueda mover la raqueta de juego de pelota y apuntarla hacia una pelota de juego u objeto diana similar. Para ello, la porción de puño puede tener propiedades que puedan facilitar al usuario el agarre de la porción de puño. Por ejemplo, la porción de puño puede tener al menos una superficie reductora del resbalamiento, que puede evitar o al menos reducir que la porción de puño resbale en la mano del usuario.
Preferiblemente, la porción de cabeza está diseñada, al menos en algunas zonas, para golpear la pelota u objeto diana y transmitir una fuerza a la pelota u objeto diana con el fin de acelerar la pelota u objeto diana y, si es posible, introducirlo en el campo de juego del oponente. Para ello, la porción de cabeza puede presentar propiedades que puedan facilitar o mejorar la transmisión de fuerza de la pelota y/o la aceleración de la pelota y/o el control de la pelota y/o la comodidad de uso de la raqueta de juego de pelota.
El marco de la porción de cabeza define preferiblemente, al menos en algunas porciones, un contorno externo de la raqueta de juego de pelota. Preferiblemente, el núcleo está dispuesto al menos en parte dentro de un espacio definido por el marco.
Preferiblemente, la porción de puño y la porción de cabeza están conformadas al menos parcialmente en una sola pieza. Por ejemplo, la porción de puño y la porción de cabeza pueden tener al menos un componente común que se extienda al menos en algunas zonas a través de la porción de puño y la porción de cabeza. Como alternativa, la porción de puño y la porción de cabeza pueden ser elementos constructivos separados, que puedan unirse luego entre sí, por ejemplo mediante pegado, soldadura u otros métodos de ensamblaje.
Preferiblemente, el núcleo de la porción de cabeza está hecho de un material con una densidad relativamente baja, al objeto de reducir el peso de la raqueta de juego de pelota y aumentar con ello la manejabilidad y la aceleración de la raqueta de juego de pelota. El núcleo puede estar fabricado, al menos en parte y preferiblemente en su totalidad, de un material poroso, preferiblemente un material de espuma. Preferiblemente, el núcleo está hecho de un material de espuma a base de poliuretano (PU), etileno-acetato de vinilo (EVA) o un elastómero termoplástico (TPE-A). No obstante, también se pueden utilizar otros materiales de espuma u otros materiales alternativos.
El núcleo puede presentar además al menos una abertura, preferiblemente una pluralidad de aberturas. Preferiblemente la abertura se extiende, al menos en una porción del núcleo, por completo a través del núcleo a lo largo de un eje longitudinal. Por un lado, al prever al menos una abertura en el núcleo se puede reducir el peso del núcleo. Además, cuando se mueve la raqueta de juego de pelota al utilizarla, puede fluir aire a través de la abertura respectiva, para reducir la resistencia aerodinámica de la raqueta de juego de pelota que se está utilizando. Además, mediante la abertura o aberturas se pueden controlar específicamente, es decir, reducir o aumentar, la rigidez y/o la elasticidad y/o la propiedad de recuperación de la raqueta de juego de pelota. Por ejemplo, mediante la elección de la disposición relativa, dimensiones, forma y/o número de las aberturas se pueden modificar la rigidez y/o la elasticidad de la raqueta de juego de pelota. Preferiblemente, el núcleo presenta una pluralidad de aberturas que están dispuestas en un patrón, distribuidas por el núcleo. Preferiblemente, las aberturas están dispuestas en forma de matriz, por ejemplo en una o varias filas, preferiblemente unas al lado de otras. La raqueta de juego de pelota puede tener adicionalmente un material aplicado sobre el núcleo al menos en algunas zonas, por ejemplo un revestimiento de una o varias capas. En este caso, la abertura o aberturas que puedan estar previstas en el núcleo se extienden preferiblemente también a través del material adicional aplicado sobre el núcleo.
El núcleo puede estar conformado en una sola pieza. Como alternativa, el núcleo puede estar construido en varias partes. En el caso de una construcción en varias partes, se pueden combinar una pluralidad de segmentos de núcleo para formar el núcleo. Los segmentos de núcleo individuales pueden estar unidos sólidamente entre sí, por ejemplo mediante un adhesivo y/o mediante otros medios de ensamblaje. Como alternativa, o adicionalmente, los segmentos de núcleo pueden estar conectados entre sí mediante un elemento que se extienda, al menos en algunas zonas, sobre el núcleo y/o alrededor del núcleo, por ejemplo una carcasa, un marco, un enchapado, un revestimiento o similar.
El núcleo define al menos parcialmente dos superficies de golpeo y al menos un borde, preferiblemente perimetral, que conecta al menos en algunas zonas las superficies de golpeo. Las superficies de golpeo pueden estar diseñadas para transmitir directa o indirectamente fuerzas desde el usuario, y a través de la raqueta de juego de pelota, a la pelota de juego u objeto diana similar.
Puesto que el núcleo define las dos superficies de golpeo, a través de la configuración de, en particular, las propiedades del núcleo, por ejemplo su rigidez, flexibilidad, propiedad de recuperación, etc., se puede controlar de manera específica la interacción de la pelota de juego con la raqueta de juego de pelota y, por tanto, la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota. Por ejemplo, mediante la elección específica de las propiedades del núcleo se puede influir en la aceleración de la pelota, el control de la pelota y/o la comodidad de la raqueta de juego de pelota, y adaptarla así al estilo de juego y al rendimiento de juego del usuario. Por ejemplo, se puede influir en las propiedades del núcleo, o controlarlas, mediante la elección del material o los materiales y/o el dimensionamiento y/o la forma del núcleo. El núcleo puede estar fabricado al menos en parte, preferiblemente por completo, de un material poroso, preferiblemente un material de espuma. Preferiblemente, el núcleo está hecho de un material de espuma a base de poliuretano (PU), etileno-acetato de vinilo (EVA) o un elastómero termoplástico (TPE-A). No obstante, también se pueden utilizar otros materiales de espuma u otros materiales alternativos.
Preferiblemente, las superficies de golpeo están conformadas en cada caso como superficies planas. Preferiblemente, las superficies de golpeo están dispuestas esencialmente una en contraposición a la otra. Preferiblemente, las superficies de golpeo se extienden esencialmente de manera paralela entre sí. Como alternativa, las superficies de impacto pueden extenderse formando un ángulo entre sí, preferiblemente en un intervalo de abertura angular de 0,5° a 20°, más preferiblemente de 0,5° a 15°, lo más preferiblemente de 0,5° a 10°.
Preferiblemente, el borde se extiende esencialmente de manera perpendicular a una de las superficies de golpeo, preferiblemente a ambas superficies de golpeo. Como alternativa, el borde puede discurrir en un ángulo mayor o menor que 90° con respecto a al menos una de las dos superficies de golpeo. Por ejemplo, el borde puede extenderse en un ángulo de 60° a 89,5°, preferiblemente de 70° a 89,5°, más preferiblemente de 75° a 89,5°, más preferiblemente de 80° a 89,5°, lo más preferiblemente de 85° a 89,5°, con respecto a al menos una de las dos superficies de golpeo.
Las superficies de golpeo pueden ser superficies de contacto que entran en contacto directo con la pelota o el objeto diana cuando la pelota o el objeto diana chocan con la raqueta de juego de pelota. Como alternativa, el núcleo puede estar cubierto, al menos en algunas zonas, con un material de cobertura, que de este modo puede entrar en contacto directo con la pelota o el objeto diana cuando la pelota o el objeto diana chocan con la raqueta de juego de pelota. Por ejemplo, el núcleo puede estar revestido al menos en algunas zonas, preferiblemente por completo, con al menos una capa de material, preferiblemente una pluralidad de capas de material, preferiblemente de un material compuesto. Con preferencia, las superficies de golpeo están completamente revestidas con al menos una capa de material, preferiblemente una pluralidad de capas de material. La capa de material comprende preferiblemente un material compuesto. Mediante la elección del material de cubierta, por ejemplo su estructura y/o composición, y/o el número de capas del material de cubierta, se puede controlar la rigidez y/o estabilidad acrecentada del núcleo, causadas por el material de cubierta.
En zonas del núcleo a las que se ha aplicado el material de cobertura, el material de cobertura puede formar una superficie de contacto para el contacto directo con la pelota o el objeto de juego. No obstante, el núcleo sirve preferiblemente en cualquier caso como estructura de absorción y/o estructura de transmisión, que pueda absorber fuerzas de la pelota y/o transmitir fuerzas a la pelota.
Un primer tubo se extiende al menos en algunas zonas a través del marco, como mínimo, a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo. El primer tubo está fabricado preferiblemente de un material sintético, con preferencia a base de poliamida, copoliamida, polietileno, polipropileno o un material similar. Preferiblemente, se estira el material sintético antes de instalar el tubo en la raqueta de juego de pelota. El primer tubo tiene preferiblemente una pared perimetral y una cavidad definida dentro de la pared perimetral. La cavidad se extiende preferiblemente a lo largo de toda la longitud del tubo. El tubo en sí presenta preferiblemente una flexibilidad y/o deformabilidad elástica intrínsecas. Preferiblemente, el tubo se extiende a lo largo de 30 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 35 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 40 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 45 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 50 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 55 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 60 % a 100 %, más preferiblemente a lo largo de 65 % a 95 %, lo más preferiblemente a lo largo de 65 % a 90 %, de un contorno del borde del núcleo.
El primer tubo está cubierto en parte con un material compuesto, de manera que al menos una zona de una cara externa del primer tubo orientada hacia el borde del núcleo está libre de material compuesto. El primer tubo puede estar envuelto, al menos en algunas zonas, con un material compuesto. El material compuesto se puede seleccionar entre una pluralidad de materiales compuestos. En particular, el material compuesto se puede seleccionar según las propiedades deseadas, por ejemplo la rigidez y/o propiedad de amortiguación deseadas para la raqueta de juego de pelota. Preferiblemente, el material compuesto presenta una pluralidad de fibras sintéticas, preferiblemente fibras de carbono y/o fibras de vidrio. Como alternativa, o adicionalmente, el material compuesto puede presentar una pluralidad de fibras naturales, por ejemplo fibras de lino y/o de bambú. Preferiblemente, las fibras están incrustadas en al menos un material de matriz.
Las raquetas de juego de pelota que tienen un tubo que se extiende en algunas zonas a través del respectivo marco, se fabrican habitualmente mediante lo que se denomina un proceso de soplado de tubo. La raqueta de juego de pelota descrita en la presente memoria también se puede fabricar utilizando el proceso de soplado de tubo. Habitualmente, en el proceso de soplado de tubo, o bien se fabrica el tubo a partir de un material compuesto o bien al menos se enrolla con un material compuesto a lo largo de todo el contorno del tubo y luego se coloca en un molde calentable. Por ejemplo, en el documento FR 3 042 124 A1 antes mencionado se describen una estructura de este tipo y un procedimiento de fabricación correspondiente. Por regla general, el tubo presenta en sus dos extremos aberturas que están en comunicación fluídica entre sí a través de la cavidad del tubo. Habitualmente se conecta al menos uno de los extremos del tubo a una fuente de gas comprimido, preferiblemente una fuente de aire comprimido. A continuación se puede calentar el molde y presurizar con gas comprimido la cavidad del tubo, al objeto de calentar el material compuesto y al mismo tiempo presionarlo contra las superficies internas del molde, para que la raqueta de juego de pelota pueda adoptar en lo posible de manera óptima la forma y/o geometría deseadas.
Al presurizar con un gas comprimido la cavidad del tubo, el tubo reforzado con material compuesto se dilata, con lo cual el tubo presiona contra el núcleo, que está dispuesto al menos en parte dentro del tubo, tensándolo y/o comprimiéndolo de este modo al menos en algunas zonas. Cuando el tubo completamente envuelto con material compuesto o fabricado por completo de material compuesto se endurece, el tubo se solidifica en esta posición dilatada, a causa de lo cual, en las raquetas de juego de pelota conocidas hasta ahora el núcleo y el tubo permanecen esencialmente en un estado tensado y/o rigidizado incluso después de que haya terminado la presurización del tubo con gas comprimido y después de que se haya extraído del molde la raqueta de juego de pelota. La rigidización y/o la compresión del núcleo por el tubo, en particular en las zonas del núcleo cercanas al tubo, puede influir negativamente en la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota. En particular, la rigidez relativamente elevada del núcleo que con ello se provoca al menos en algunas zonas, particularmente en las zonas del núcleo cercanas al tubo, puede tener un efecto negativo sobre el control de la pelota en las zonas rigidizadas y, en general, en la zona de borde de la raqueta del juego de pelota. Además, la relativamente grande falta de uniformidad que resulta de ello en la rigidez del núcleo, y que puede aumentar hacia el borde del núcleo, en particular debido al tensionamiento antes descrito por causa del tubo, puede perjudicar a la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota.
Al prever una zona libre de material compuesto en la cara externa del primer tubo, orientada hacia el borde del núcleo, puede posibilitarse una deformabilidad elástica y/o una capacidad de recuperación elástica del tubo en esta zona libre de material compuesto incluso después que el material compuesto se haya endurecido. Así, gracias a la propiedad de recuperación elástica intrínseca del tubo, en la zona libre de material compuesto el tubo puede regresar, al menos parcialmente, desde el estado dilatado originado por la presurización con gas comprimido, al estado no dilatado después de haya terminado la presurización de la cavidad del tubo con gas comprimido y el material compuesto se haya endurecido al menos parcialmente. De este modo se puede evitar o al menos reducir una rigidización y/o tensionamiento del núcleo por el tubo, al objeto de conseguir una estructura más blanda y/o una mayor deformabilidad elástica, sobre todo en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota. Como resultado, de este modo se puede mejorar la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota, particularmente en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota.
Dado que la zona de borde de la raqueta de juego de pelota está a una distancia relativamente grande con respecto a la porción de puño, en comparación con las zonas que están dispuestas más cerca del centro de la superficie de golpeo respectiva, un impacto de la pelota de juego en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota puede transmitir fuerzas y/o momentos relativamente grandes a la mano y/o al brazo del usuario, lo que puede originar un mayor riesgo de lesiones y/o una disminución de la comodidad de la raqueta de juego de pelota. Estos efectos pueden ser propiciados por una mayor rigidez en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota. Una estructura más blanda y/o una mayor deformabilidad elástica en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota pueden originar una mayor amortiguación en la raqueta de juego de pelota, con lo que se puede reducir el riesgo de lesiones e incrementar la comodidad de la raqueta de juego de pelota.
En el estado listo para el uso de la raqueta de juego de pelota, la zona libre de material compuesto del primer tubo, orientada hacia el borde del núcleo, puede descansar al menos parcialmente en el borde del núcleo. Preferiblemente, en el estado listo para el uso de la raqueta de juego de pelota, al menos en algunas zonas entre el borde del núcleo y la zona libre de material compuesto del primer tubo existe un hueco, preferentemente un hueco de aire. Por lo tanto, en la zona del hueco se da una cavidad entre el borde del núcleo y la zona libre de material compuesto del primer tubo, sin que en esta cavidad se hallen ni una parte del tubo ni una parte del núcleo. Así se puede reducir aún más la rigidez en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota, al objeto de mejorar aún más la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota. Preferiblemente, toda la zona libre de material compuesto del primer tubo y el borde del núcleo carecen de contacto entre sí.
Como ya se ha explicado al principio, en los últimos años las raquetas de juego de pelota sin tubo han prevalecido ampliamente, al menos en el pádel, sobre las raquetas de juego de pelota con un tubo perimetral. Sin embargo, la configuración aquí descrita de la raqueta de juego de pelota con un tubo presenta sorprendentemente ventajas con respecto a raquetas de juego de pelota sin tubo, por ejemplo con respecto a la raqueta de juego de pelota descrita en el documento FR 3026016 A1 mencionado al principio. Por ejemplo, se puede emplear un núcleo más pequeño en comparación con raquetas de juego de pelota sin tubo, ya que el tubo reemplaza una parte del núcleo en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota. Así, debido al menor material sólido de un tubo en comparación con el núcleo, se puede reducir el peso de la raqueta de juego de pelota en comparación con raquetas de juego de pelota sin tubo, de dimensiones iguales o al menos similares. El peso de material ahorrado de este modo, sobre todo en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota, se puede aprovechar o utilizar en otros lugares. De este modo, por ejemplo, se puede hacer más robusta la zona de borde de la raqueta de juego de pelota, por ejemplo previendo espesores de material más gruesos y/o material adicional. Así se puede incrementar la robustez de la raqueta de juego de pelota, especialmente en la zona de borde. Particularmente en el pádel, las raquetas de juego de pelota utilizadas pueden estar expuestas con relativa frecuencia a cargas elevadas, por ejemplo debido a que en el pádel las raquetas de juego de pelota golpean accidentalmente en estructuras de pared, que en el pádel son contiguas al campo de juego. Una configuración robusta de la raqueta de juego de pelota, especialmente de la zona de borde de la misma, puede aumentar la vida útil de la raqueta de juego de pelota.
Además, al proporcionar un tubo que sirve para dar forma a la raqueta de juego de pelota, como ya se ha descrito más arriba, se puede hacer posible una configuración más flexible y/o más precisa del borde de la porción de cabeza de la raqueta de juego de pelota, en comparación con raquetas de juego de pelota sin tubo. En particular, variando la geometría y/o el dimensionamiento del molde calentable en el cual se endurece el marco, se puede modificar la forma y/o la geometría del marco de una manera fiable, flexible y relativamente sencilla. En el caso de raquetas de juego de pelota sin tubo, una configuración del borde de la porción de cabeza, en la que el núcleo se extienda esencialmente hasta el borde de la respectiva raqueta de juego de pelota, es claramente más compleja y/o permite menos libertad de diseño. Por ejemplo, el borde del núcleo debe cortarse de manera relativamente precisa, al objeto de conseguir un contorno y/o una geometría deseados en cada caso para el borde del núcleo.
Además, en el proceso de soplado de tubo para fabricar una raqueta de juego de pelota equipada con un tubo, se puede lograr una mayor calidad y/o resistencia a la fatiga cuando se utiliza un material compuesto, en comparación con el proceso de fabricación de una raqueta de juego de pelota sin tubo. En particular, las capas individuales del material compuesto se pueden comprimir más fuertemente cuando se presuriza con gas comprimido el tubo que durante el proceso de fabricación de una raqueta de juego de pelota sin tubo. Así se puede incrementar la calidad y/o durabilidad de la raqueta de juego de pelota.
La raqueta de juego de pelota descrita en la presente memoria puede ser particularmente adecuada para el pádel. No obstante, la raqueta de juego de pelota también puede ser adecuada para otros deportes y/o actividades de ocio en las que se utilice una raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, al menos en la zona del primer tubo que se extiende a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo, esencialmente de 10 % a 50 %, preferiblemente de 10 % a 40 %, más preferiblemente de 10 % a 30 %, lo más preferiblemente de 15 % a 30 %, de un contorno externo del primer tubo está libre de material compuesto. Estos intervalos de valores pueden posibilitar una deformación elástica y/o una capacidad de recuperación elástica del tubo en la zona libre de material compuesto, al objeto de evitar o al menos reducir una rigidización y/o tensionamiento del núcleo por el tubo. De este modo se puede incrementar la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota, especialmente en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, el material compuesto se extiende, al menos en la zona del primer tubo que se extiende a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo, sobre 50 % a 90 %, preferiblemente 60 % a 90 %, más preferiblemente 70 % a 90 %, lo más preferiblemente 70 % a 85 %, de un contorno externo del primer tubo.
Preferiblemente, a lo largo del primer tubo se extiende, al menos en algunas zonas, un hueco entre el borde del núcleo y la cara externa del primer tubo. De este modo se puede reducir aún más la rigidez en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota, es decir, en la zona del hueco y en la zona del tubo, para mejorar aún más la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, el hueco tiene una anchura de hueco, que va desde el núcleo hasta la cara externa del primer tubo, de 0,5 mm a 10 mm, preferiblemente de 0,5 mm a 8 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 6 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 5 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 4 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 3 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 2 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 1,5 mm, lo más preferiblemente de 0,5 mm a 1 mm.
Con preferencia, el primer tubo se extiende al menos en algunas zonas a través del marco y la porción de puño. Preferiblemente, el primer tubo está cubierto solo de manera parcial con un material compuesto a lo largo de toda su extensión a través del marco y la porción de puño. Como alternativa, puede estar cubierta en parte con un material compuesto solamente la porción del tubo que se extiende a través del marco, de manera que al menos una cara externa del primer tubo, orientada hacia el borde del núcleo, está libre de material compuesto. La porción del tubo que se extiende a través de la porción de puño puede estar cubierta por completo con un material compuesto. De este modo, el material compuesto puede proporcionar un mayor efecto de rigidez en la porción de puño que en el marco.
Preferiblemente, el primer tubo de la porción de cabeza se extiende en torno a todo el borde del núcleo. De este modo esencialmente todo el contorno de las superficies de golpeo puede estar conformado por el tubo, con lo cual se puede incrementar la estabilidad del núcleo y de las superficies de golpeo. Preferiblemente, toda la porción del tubo que se extiende en torno al borde del núcleo está cubierta en parte con un material compuesto, de manera que al menos una cara externa del primer tubo orientada hacia el borde del núcleo está libre de material compuesto.
Preferiblemente, al menos en la porción del primer tubo que se extiende a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo, toda la cara externa del primer tubo orientada hacia el borde del núcleo está libre de material compuesto. De este modo, se puede reducir o incluso eliminar por completo el tensionamiento y/o la compresión del núcleo por el tubo en todo su borde.
Preferiblemente, la raqueta de juego de pelota tiene al menos un tubo adicional que se extiende, al menos en algunas zonas, a través de la porción de cabeza y/o a través de la porción de puño. Al prever un tubo adicional, se pueden equipar con un tubo, de manera individual en cada caso, diferentes zonas de la raqueta de juego de pelota. Por ejemplo, se pueden utilizar diferentes tubos, por ejemplo de diferentes materiales y/o con diferentes geometrías. Como alternativa, o adicionalmente, se pueden presurizar de manera individual los tubos con una respectiva presión de gas. Por ejemplo, se pueden presurizar los tubos con diferentes presiones de gas y/o con diferentes cursos y/o diferentes perfiles de presurización con gas comprimido. De este modo se pueden conformar de manera individual zonas de la raqueta de juego de pelota, por ejemplo con diferentes rigideces y/o diferentes deformabilidades elásticas y/o diferentes propiedades de recuperación elástica.
El tubo adicional se extiende preferiblemente al menos en algunas zonas a través de la porción de puño, y desde la porción de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción de cabeza y termina allí. De este modo se puede limitar la extensión del tubo adicional en la porción de cabeza, de modo que el tubo adicional puede tener una influencia predeterminada, preferiblemente solo mínima, sobre la rigidez en la porción de cabeza. De este modo, el tubo adicional puede, por ejemplo, estar cubierto o envuelto por completo en su contorno con un material compuesto, para conseguir una rigidez relativamente elevada en la porción de puño y una rigidez comparativamente menor en la porción de cabeza debido al tubo adicional.
Preferiblemente, la raqueta de juego de pelota tiene como mínimo dos tubos adicionales que se extienden respectivamente, al menos en algunas zonas, a través de la porción de cabeza y/o a través de la porción de puño.
Con preferencia los dos tubos adicionales se extienden respectivamente al menos en algunas zonas a través de la porción de puño, y desde la porción de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción de cabeza, y terminan respectivamente allí. Preferiblemente, los dos tubos adicionales se extienden en direcciones diferentes desde la porción de puño en el interior de la porción de cabeza.
Preferiblemente, el núcleo está fabricado al menos en parte, preferiblemente en su totalidad, de un material de espuma.
Preferiblemente, el material compuesto es un compuesto de fibra y material sintético, preferiblemente un material sintético reforzado con fibra de carbono y/o reforzado con fibra de vidrio.
Preferiblemente, la raqueta de juego de pelota presenta además al menos un revestimiento que se extiende al menos en algunas zonas sobre el núcleo, preferiblemente al menos sobre las superficies de golpeo y al menos en algunas zonas sobre el primer tubo. Preferiblemente, el revestimiento conecta el núcleo y el primer tubo entre sí. Cuando la pelota o el objeto diana choca con la raqueta de juego de pelota, el revestimiento puede entrar en contacto directo con la pelota o el objeto diana. El revestimiento comprende preferiblemente un material compuesto. Mediante la elección del material de revestimiento, por ejemplo su estructura y/o composición, y/o el número de capas del revestimiento, se puede controlar una rigidización y/o estabilidad acrecentada del núcleo, causadas por el revestimiento.
Preferiblemente, el revestimiento tiene al menos una capa a base de un material compuesto, preferiblemente de un compuesto de fibra y material sintético, preferiblemente de un material sintético reforzado con fibra de carbono y/o reforzado con fibra de vidrio.
Preferiblemente, la porción de puño y/o la porción de cabeza, preferiblemente en una zona de horquilla de la raqueta de juego de pelota, presentan un material expansible, preferentemente un poliestireno expandido (EPS), que está diseñado para expandirse mediante activación, preferentemente mediante la aportación de calor. El material expandible puede provocar adicionalmente una compresión y/o compactación de materiales compuestos, al dilatarse específicamente el material expandible durante la fabricación de la raqueta de juego de pelota y presionar el material compuesto contra el molde calentable correspondiente durante el proceso de soplado de tubo. Con ello se pueden incrementar la estabilidad y la durabilidad de la raqueta de juego de pelota.
Un segundo aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota con una porción de puño y una porción de cabeza conectada a la porción de puño, que tiene un marco. El procedimiento comprende los siguientes pasos:
a) proveer al menos un primer tubo deformable con una cavidad;
b) revestir una parte de una cara externa del primer tubo con un primer material compuesto, de manera que una zona de la cara externa del primer tubo permanece libre de material compuesto;
c) proveer un núcleo que define al menos en parte dos superficies de golpeo y al menos un borde, preferiblemente perimetral, que conecta al menos en algunas zonas las superficies de golpeo;
d) disponer el primer tubo a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo al menos en parte alrededor del núcleo, de manera que la zona libre de material compuesto de la cara externa del primer tubo está orientada al menos en parte hacia el borde del núcleo;
e) aplicar al menos una capa de un segundo material compuesto al menos en algunas zonas sobre el núcleo y el primer tubo;
f) presurizar con una sobrepresión la cavidad del primer tubo; y
g) endurecer el material compuesto.
Las realizaciones y/o ventajas descritas en lo que antecede para la raqueta de juego de pelota son válidas de forma análoga para el procedimiento.
Al prever una zona libre de material compuesto en la cara externa del primer tubo orientada hacia el borde del núcleo, puede posibilitarse una deformabilidad elástica y/o una capacidad de recuperación elástica del tubo en esta zona libre de material compuesto incluso después de que el material compuesto se haya endurecido. Así, durante el endurecimiento del tubo reforzado con material compuesto, y debido a la fuerza de recuperación elástica intrínseca del tubo, en la zona libre de material compuesto dicho el tubo puede regresar, al menos parcialmente, desde el estado dilatado causado por la presurización con gas comprimido hasta el estado no dilatado, una vez que la presurización de la cavidad del tubo con gas comprimido ha terminado, al menos parcialmente. De este modo se puede evitar o al menos reducir una rigidización y/o tensionamiento del núcleo por el tubo, para conseguir una estructura más blanda y/o una mayor deformabilidad elástica de la raqueta de juego de pelota, sobre todo en la zona de borde. Como resultado, se puede mejorar la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota, particularmente en la zona de borde de la raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, al menos antes del paso f) al menos se coloca el tubo revestido con material compuesto en un molde calentable en el cual al menos se pueden llevar a cabo los pasos f) y g), al menos de manera parcial.
Preferiblemente, después del paso f) se pueden practicar una pluralidad de aberturas al menos a través del núcleo y del segundo material compuesto. Preferiblemente, las aberturas están conformadas como aberturas pasantes que se extienden por completo a través de la raqueta de juego de pelota. Las aberturas se extienden preferiblemente en perpendicular a al menos una superficie de golpeo, preferiblemente a ambas superficies de golpeo, a través de la raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, en el paso b) se reviste la cara externa del primer tubo en parte con un material compuesto, de modo que esencialmente de 10 % a 50 %, preferiblemente de 10 % a 40 %, más preferiblemente de 10 % a 30 %, lo más preferiblemente de 15 % a 30 %, de un contorno externo del primer tubo está libre de material compuesto.
Preferiblemente, en el paso b) se reviste la cara externa del primer tubo en parte con un material compuesto, de modo que el material compuesto se extiende sobre 50 % a 90 %, preferiblemente 60 % a 90 %, más preferiblemente 70 % a 90 %, lo más preferiblemente 70 % a 85 %, de un contorno externo del primer tubo.
Preferiblemente, después del paso f) se finaliza la presurización de la cavidad del primer tubo con una sobrepresión. A continuación se forma preferiblemente un hueco, al menos en algunas zonas, a lo largo del primer tubo entre el borde del núcleo y la cara externa del primer tubo.
Preferiblemente, el hueco tiene una anchura de hueco, que va desde el núcleo hasta la cara externa del primer tubo, de 0,5 mm a 10 mm, preferiblemente de 0,5 mm a 8 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 6 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 5 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 4 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 3 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 2 mm, más preferiblemente de 0,5 mm a 1,5 mm, lo más preferiblemente de 0,5 mm a 1 mm.
Preferiblemente, en el paso d) se dispone el primer tubo de manera que el primer tubo se extiende al menos en parte a lo largo de al menos una zona del borde del núcleo alrededor del núcleo y al menos en parte a través de la porción de puño de la raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, en el paso d) se dispone el primer tubo de manera que el primer tubo se extiende en la porción de cabeza alrededor de todo el borde del núcleo.
Preferiblemente, al menos antes del paso e) se dispone al menos un tubo adicional en la porción de cabeza y/o en la porción de puño.
Preferiblemente, el tubo adicional está dispuesto en la porción de cabeza y/o en la porción de puño de manera que se extiende al menos en algunas zonas a través de la porción de puño, y desde la porción de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción de cabeza de la raqueta de juego de pelota y termina allí.
Preferiblemente, al menos antes del paso e) en la porción de cabeza y/o en la porción de puño están dispuestos en cada caso al menos dos tubos adicionales.
Preferiblemente, los dos tubos adicionales están dispuestos en la porción de cabeza y/o en la porción de puño de manera que los dos tubos adicionales se extienden respectivamente al menos en algunas zonas a través de la porción de puño, y desde la porción de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción de cabeza y terminan respectivamente allí. Preferiblemente, los dos tubos adicionales se extienden en direcciones diferentes en el interior de la porción de cabeza.
Preferiblemente, en el paso b) se reviste la cara externa del primer tubo en parte con un material compuesto, de manera que la totalidad de la zona de la cara externa del tubo orientada hacia el núcleo está libre de material compuesto.
Preferiblemente, el núcleo está fabricado al menos en parte, preferiblemente en su totalidad, de un material de espuma.
Preferiblemente, el primer material compuesto y/o el segundo material compuesto son un compuesto de fibra y material sintético, preferiblemente un material sintético reforzado con fibra de carbono y/o reforzado con fibra de vidrio.
Preferiblemente, al menos antes del paso g) se dispone en la porción de puño y/o en la porción de cabeza de la raqueta de juego de pelota, preferiblemente en una zona de horquilla de la raqueta de juego de pelota, un material expandible, preferiblemente un poliestireno expandido (EPS). Preferiblemente, el material expandible está diseñado para expandirse mediante activación, preferiblemente mediante aporte de calor.
Preferiblemente, en el paso f) se presuriza la cavidad del primer tubo con una sobrepresión de 2 bar a 10 bar, preferiblemente 2 bar a 5 bar. El término "sobrepresión", en el sentido de la presente descripción, ha de entenderse como presión absoluta que es mayor que la correspondiente presión ambiental que predomina en el lugar de producción. Con los intervalos de valores indicados más arriba para la presurización del primer tubo se obtiene una compactación y/o conformado relativamente importantes del material compuesto utilizado. Preferiblemente, en el paso f) se presuriza la cavidad del primer tubo con una sobrepresión variable. Por ejemplo, se puede presurizar el tubo, durante un curso temporal continuo o discontinuo, con diferentes presiones de gas y/o diferentes cursos y/o perfiles de la presurización con gas comprimido. Con ello se pueden optimizar las propiedades de la raqueta de juego de pelota, por ejemplo su rigidez y/o deformabilidad elástica y/o capacidad de recuperación elástica. La variación de la sobrepresión se puede efectuar, por ejemplo, también de manera simultánea y/o de manera desplazada en el tiempo junto con una generación de calor variable en un molde calentable en el que puede haberse colocado el tubo al menos antes del paso f). Al menos los pasos f) y g) se pueden llevar a cabo al menos en parte en el horno calentable.
Preferiblemente, en el paso f) se presuriza la cavidad del primer tubo con una sobrepresión pulsante. De este modo se pueden optimizar o modificar específicamente las propiedades de la raqueta de juego de pelota, por ejemplo su rigidez y/o deformabilidad elástica y/o capacidad de recuperación elástica. En particular, se pueden lograr propiedades deseadas y/o predefinidas de la raqueta de juego de pelota mediante la intensidad del pulso, la duración del pulso y/o la frecuencia del pulso. La pulsación de la sobrepresión se puede coordinar, por ejemplo, con una variación de la generación de calor en un molde calentable en el que se puede colocar el tubo al menos antes del paso f).
Preferiblemente, en el paso f) se presuriza la cavidad del primer tubo con un perfil, preferiblemente predeterminado, de un curso de presión al menos temporalmente inconstante durante un tiempo de presurización.
Preferiblemente, en el paso f) se presuriza con una primera sobrepresión la cavidad del primer tubo y se presurizan la cavidad del tubo adicional, o las cavidades de los al menos dos tubos adicionales, con una segunda sobrepresión. La primera sobrepresión y la segunda sobrepresión son preferiblemente diferentes. Mediante una presurización individual de los tubos, preferiblemente con diferentes sobrepresiones y/o perfiles de sobrepresión y/o cursos de sobrepresión, se pueden conformar de manera individual zonas de la raqueta de juego de pelota, por ejemplo con diferentes rigideces y/o diferentes deformabilidades elásticas y/o diferentes propiedades de recuperación elástica. Así se pueden optimizar y/o adaptar a los deseos y/o necesidades del usuario las propiedades de la raqueta de juego de pelota, más precisamente las propiedades de distintas zonas de la raqueta de juego de pelota.
Preferiblemente, en el paso f) se presuriza la cavidad del primer tubo con una primera sobrepresión de 2 bar a 5 bar, y se presuriza la cavidad del tubo adicional, o las cavidades de las dos tubos adicionales, con una segunda sobrepresión de 2 bar a 10 bar. Preferiblemente, a los tubos adicionales se les presuriza con una sobrepresión mayor que al primer tubo. Con ello se puede conseguir una rigidez relativamente alta en la porción de puño, mientras que se pueden limitar o reducir, al menos alrededor del núcleo, la rigidez y una fuerza de compresión originadas en la porción de cabeza por la expansión del primer tubo.
Preferiblemente, la presurización de la cavidad del tubo adicional, o de las cavidades de los dos tubos adicionales, con la segunda sobrepresión y la presurización de la cavidad del primer tubo con la primera sobrepresión se efectúan al menos en parte de manera desplazada en el tiempo. Con ello también se pueden optimizar y/o adaptar a los deseos y/o necesidades del usuario las propiedades de la raqueta de juego de pelota, más precisamente las propiedades de distintas zonas de la raqueta de juego de pelota. El primer tubo y los dos tubos adicionales pueden estar dispuestos en la raqueta de juego de pelota de manera que al menos dos de los tubos se extienden a través de la raqueta de juego de pelota de manera parcialmente solapante, o al menos sustancialmente adyacentes entre sí. Mediante la presurización desplazada en el tiempo de los dos tubos adicionales y del primer tubo, se puede evitar o al menos reducir una compactación y/o compresión incrementadas, debidas a una expansión simultánea de los dos tubos adicionales y el primer tubo.
Preferiblemente, un comienzo de la presurización de la cavidad del tubo adicional, o de las cavidades de los dos tubos adicionales, con la segunda sobrepresión se efectúa de manera retrasada en el tiempo, preferiblemente 2 a 30 segundos, después de un comienzo de la presurización de la cavidad del primer tubo con la primera sobrepresión. Otras ventajas, características y particularidades de la invención se desprenden de la siguiente descripción de un ejemplo de realización preferido y asimismo de los dibujos. Las características y combinaciones de características anteriormente mencionadas en la descripción, así como las características y combinaciones de características que se mencionen a continuación en la descripción de las figuras y/o que se muestren exclusivamente en las figuras, se pueden utilizar no solo en la combinación especificada en cada caso, sino también en otras combinaciones, o de manera única, sin salir fuera del alcance de la invención, estando definido el alcance de la invención por las reivindicaciones adjuntas.
La Fig. 1 muestra, en una vista desde arriba, una raqueta de juego de pelota de acuerdo con la invención, según una primera forma de realización;
La Fig. 2 muestra una vista en corte transversal de la raqueta de juego de pelota de la Fig. 1 a lo largo de la línea de corte A-A;
la Fig. 3 muestra, en una vista desde arriba, una raqueta de juego de pelota de acuerdo con la invención, según otra forma de realización;
la Fig. 4 muestra, en una vista desde arriba, una raqueta de juego de pelota de acuerdo con la invención, según otra forma de realización;
la Fig. 5 muestra, en una vista desde arriba, una raqueta de juego de pelota de acuerdo con la invención, según otra forma de realización.
La Fig. 1 muestra una raqueta 10 de juego de pelota de acuerdo con la invención según una primera forma de realización. La raqueta 10 de juego de pelota tiene una porción 12 de puño y una porción 14 de cabeza conectada a la porción 12 de puño. La porción 14 de cabeza tiene un marco 16 y un núcleo 18. El núcleo 18 define dos superficies 20 de golpeo. Debido a la perspectiva mostrada en la Fig. 1, en la Fig. 1 solamente se puede ver una superficie 20 de golpeo. En la vista en corte transversal mostrada en la Fig. 2 se pueden ver ambas superficies 20 de golpeo. La segunda superficie 20 de golpeo puede discurrir esencialmente paralela a la superficie 20 de golpeo mostrada en la Fig. 1. Preferiblemente, las dos superficies 20 de golpeo están dispuestas esencialmente una en contraposición a la otra. El núcleo 18 define además un borde perimetral 22 que conecta las superficies 20 de golpeo.
Además, la raqueta 10 de juego de pelota presenta una zona 23 de transición que une la porción 12 de puño con la porción 14 de cabeza. La zona 23 de transición tiene una abertura 25. A la zona 23 de transición también se la denomina frecuentemente "corazón" o "garganta".
La raqueta 10 de juego de pelota tiene también un primer tubo 24 que se extiende a través del marco 16 a lo largo de una zona del borde 22 del núcleo 18. El tubo 24 está representado en la Fig. 1 solo de manera esquemática como línea continua. En la Fig. 2 se muestra con más detalle el tubo 24.
El primer tubo 24 tiene una pared perimetral 26 y una cavidad 28 definida dentro de la pared perimetral 26. La cavidad 28 se extiende preferiblemente a lo largo de toda la longitud del tubo 24.
De acuerdo con la representación de la Fig. 2, el tubo 24 tiene una forma de sección transversal sustancialmente cuadrada. No obstante, también son concebibles otras formas de sección transversal, por ejemplo una forma de sección transversal redonda, elíptica, triangular o poligonal. La forma de la sección transversal del tubo 24 conformada en la raqueta 10 de juego de pelota depende esencialmente de la geometría de un molde de prensa en el cual se prensa y se endurece la raqueta 10 de juego de pelota en un proceso de soplado de tubo. El proceso de soplado de tubo se describe con mayor detalle más adelante.
El tubo 24 está cubierto en parte con un material compuesto 30 de manera que al menos una zona 32 de la cara externa del tubo 24 orientada hacia el borde 22 del núcleo 18 está libre de material compuesto.
Entre el borde 22 del núcleo 18 y una cara externa del primer tubo 24 se extiende un hueco 36.
La raqueta 10 de juego de pelota puede presentar además un revestimiento 34 que se extiende al menos sobre el núcleo 18 y el primer tubo 24. El revestimiento 34 puede entrar en contacto directo con la pelota o el objeto diana cuando la pelota o el objeto diana chocan con la raqueta 10 de juego de pelota. El revestimiento 34 comprende preferiblemente un material compuesto. El revestimiento 34 no está representado en la Fig. 1 por motivos de claridad.
Como ya se ha explicado más arriba, la raqueta 10 de juego de pelota mostrada en las Figs. 1 y 2 se fabrica mediante el denominado proceso de soplado de tubo. En los procesos habituales de soplado de tubo, o bien se fabrica el tubo usualmente de un material compuesto o al menos se enrolla un material compuesto sobre todo el contorno del tubo y luego se coloca en un molde calentable. En el documento FR 3042 124 A1 mencionado al principio se describen, por ejemplo, una estructura de este tipo y un proceso de fabricación correspondiente. El tubo presenta por lo general aberturas en sus dos extremos, que están en comunicación fluídica entre sí a través de la cavidad del tubo. Habitualmente se conecta al menos uno de los extremos del tubo a una fuente de gas comprimido, preferiblemente una fuente de aire comprimido. Después se puede calentar el molde y presurizar con gas comprimido la cavidad del tubo, al objeto de calentar el material compuesto y al mismo tiempo presionarlo contra las superficies internas del molde, para que la raqueta de juego de pelota pueda adoptar en lo posible de manera óptima la forma y/o geometría deseadas.
Cuando se presuriza con un gas comprimido la cavidad del tubo, el tubo reforzado con material compuesto se dilata, a consecuencia de lo cual el tubo presiona contra el núcleo, que está al menos en parte dispuesto dentro del tubo, y así lo tensa y/o comprime al menos en algunas zonas. Cuando el tubo completamente envuelto con material compuesto o enteramente fabricado de material compuesto se endurece, el tubo se solidifica en esta posición dilatada, con lo cual en las raquetas de juego de pelota conocidas hasta la fecha el núcleo y el tubo permanecen esencialmente en un estado tensionado y/o rigidizado incluso después de finalizada la presurización del tubo con gas comprimido y después de que se haya retirado del molde la raqueta de juego de pelota. La rigidización y/o la compresión del núcleo por el tubo, en particular en las zonas del núcleo cercanas al tubo, puede influir negativamente en la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota. En particular, la rigidez relativamente elevada del núcleo que con ello se provoca al menos en algunas zonas, particularmente en las zonas del núcleo cercanas al tubo, puede tener un efecto negativo sobre el control de la pelota en las zonas rigidizadas y, en general, en la zona de borde de la raqueta del juego de pelota. Además, la falta relativamente grande de uniformidad que resulta de ello en la rigidez del núcleo, y que puede aumentar hacia el borde del núcleo, en particular debido al tensionamiento antes descrito por causa del tubo, puede perjudicar la jugabilidad de la raqueta de juego de pelota.
Al prever la zona 32 libre de material compuesto en la cara externa del primer tubo 24, orientada hacia el borde 22 del núcleo 18, puede posibilitarse una deformabilidad elástica y/o un movimiento de recuperación elástico del tubo 24 en esta zona 32 libre de material compuesto incluso después del endurecimiento del material compuesto 30, 34. Así, gracias a la fuerza de recuperación elástica intrínseca del tubo 24, en la zona 32 libre de material compuesto el tubo 24 puede regresar, al menos parcialmente, desde el estado dilatado originado por la presurización con gas comprimido, al estado no dilatado después de que haya terminado la presurización de la cavidad 28 del tubo 24 con gas comprimido y el material compuesto 30, 34 se haya endurecido al menos parcialmente. De este modo se puede evitar o al menos reducir una rigidización y/o tensionamiento del núcleo 18 por el tubo 24, con el objeto de conseguir una estructura más blanda y/o una mayor deformabilidad elástica, sobre todo en la zona de borde de la raqueta 10 de juego de pelota. Como resultado, de este modo se puede mejorar la jugabilidad de la raqueta 10 de juego de pelota, particularmente en la zona de borde de la raqueta 10 de juego de pelota.
La Fig. 3 muestra una raqueta 110 de juego de pelota de acuerdo con la invención, según otra forma de realización. La raqueta 110 de juego de pelota puede estar construida esencialmente como la raqueta 10 de juego de pelota de las Figs. 1 y 2. A diferencia de la raqueta 10 de juego de pelota de las Figs. 1 y 2, la raqueta 110 de juego de pelota según la forma de realización mostrada en la Fig. 3 tiene dos tubos adicionales 125 que se extienden respectivamente a través de la porción 12 de puño, y desde la porción 12 de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción 14 de cabeza y terminan respectivamente allí. Los dos tubos adicionales 125 se extienden en direcciones diferentes desde la porción 12 de puño en el interior de la porción 14 de cabeza.
Al proveer una pluralidad de tubos 24, 125 se pueden equipar individualmente con un tubo propio diferentes zonas de la raqueta 110 de juego de pelota. Por ejemplo, se pueden usar diferentes tubos 24, 125, por ejemplo hechos de diferentes materiales y/o con diferentes geometrías. Como alternativa, o adicionalmente, durante el proceso de soplado de tubo se pueden presurizar individualmente los tubos 24, 125 con una presión gaseosa respectiva. Por ejemplo, se pueden presurizar los tubos 24, 125 con presiones de gas diferentes y/o con cursos diferentes de presurización con gas comprimido y/o diferentes perfiles de presurización con gas comprimido. Como alternativa, o adicionalmente, se pueden presurizar con gas comprimido los tubos 24, 125 al menos parcialmente uno tras otro, es decir, de manera desplazada en el tiempo. Por ejemplo, se puede realizar el comienzo de la presurización de la cavidad 28 del primer tubo 24 con la primera sobrepresión. Posteriormente, es decir, con un retraso en el tiempo después del comienzo de la presurización de la cavidad 28 del primer tubo 24, preferiblemente de 2 a 30 segundos, se puede presurizar con la segunda sobrepresión la cavidad 28 de al menos uno de los tubos adicionales 125. De este modo se pueden conformar de manera individual zonas de la raqueta 110 de juego de pelota, por ejemplo con diferentes rigideces y/o diferentes deformabilidades elásticas y/o diferentes propiedades de recuperación elástica.
En la Fig. 3 los tubos adicionales 125 están representados solo de manera esquemática como líneas continuas. Los tubos adicionales 125 pueden tener sustancialmente la misma construcción, o al menos una similar, que el tubo 24 de las Figs. 1 y 2. En particular, cada uno de los tubos adicionales 125 puede tener una pared perimetral 26 y una cavidad 28 definida dentro de la pared perimetral 26. La cavidad 28 se extiende preferiblemente a lo largo de toda la longitud del tubo 125 respectivo.
A diferencia del tubo 24, los tubos adicionales 125 pueden estar cubiertos o envueltos por completo con un material compuesto 30, en particular por que los tubos adicionales 125 se extienden en el interior de la porción 14 de cabeza solamente en algunas zonas. Como resultado, los tubos adicionales 125 tienen una influencia nula, o al menos solamente una pequeña influencia, sobre la rigidez de la porción 14 de cabeza. Por lo tanto, los tubos adicionales 125 pueden estar cubiertos o envueltos por completo con material compuesto 30 a lo largo de su contorno, al objeto de conseguir, por medio de los tubos adicionales 125, una rigidez relativamente alta en la porción 12 de puño y una rigidez comparativamente menor en la porción 14 de cabeza. Como alternativa, los tubos adicionales 125 también pueden estar cubiertos o envueltos solamente de manera parcial con material compuesto 30.
La Fig. 4 muestra una raqueta 210 de juego de pelota de acuerdo con la invención, según otra forma de realización. La raqueta 210 de juego de pelota puede estar construida esencialmente como la raqueta 10 de juego de pelota de las Figs. 1 y 2. A diferencia de la raqueta 10 de juego de pelota de las Figs. 1 y 2, la raqueta 210 de juego de pelota según la forma de realización mostrada en la Fig. 4 tiene un tubo 124 que se extiende alrededor de todo el borde 22 del núcleo 18 y forma así un bucle que rodea el núcleo 18. Contrariamente a la forma de realización mostrada en la Fig. 4, el tubo 24 mostrado en la Fig. 1 se extiende solamente alrededor de una porción del borde 22 del núcleo 18.
La Fig. 5 muestra una raqueta 310 de juego de pelota de acuerdo con la invención, según otra forma de realización. La raqueta 310 de juego de pelota está construida esencialmente como la raqueta 210 de juego de pelota de la Fig. 4. A diferencia de la raqueta 210 de juego de pelota de la Fig. 4, la raqueta 310 de juego de pelota según el ejemplo de realización mostrado en la Fig. 5 tiene dos tubos adicionales 125 que se extienden respectivamente a través de la porción 12 de puño, y desde la porción 12 de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción 14 de cabeza y terminan respectivamente allí. Los dos tubos adicionales 125 se extienden en direcciones diferentes desde la porción 12 de puño en el interior de la porción 14 de cabeza.
A diferencia del tubo 124, los tubos adicionales 125 pueden estar cubiertos o envueltos por completo con un material compuesto 30, en particular por que los tubos adicionales 125 se extienden solamente en algunas zonas en el interior de la porción 14 de cabeza. Como resultado, los tubos adicionales 125 tienen una influencia nula, o al menos solamente una pequeña influencia, sobre la rigidez de la porción 14 de cabeza. Por lo tanto, los tubos adicionales 125 pueden estar cubiertos o envueltos por completo con material compuesto 30 a lo largo de su contorno, al objeto de conseguir, por medio de los tubos adicionales 125, una rigidez relativamente elevada en la porción 12 de puño y una rigidez comparativamente menor en la porción 14 de cabeza. Como alternativa, los tubos adicionales 125 también pueden estar cubiertos o envueltos solamente de manera parcial con material compuesto 30.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una raqueta (10; 110; 210; 310) de juego de pelota con una porción (12) de puño y una porción (14) de cabeza conectada a la porción (12) de puño,
donde la porción (14) de cabeza tiene un marco (16) y, como mínimo, un núcleo (18),
donde el núcleo (18) define al menos en parte dos superficies (20) de golpeo y al menos un borde (22), preferiblemente perimetral, que conecta al menos en algunas zonas las superficies (20) de golpeo,
donde como mínimo un primer tubo (24; 124) se extiende al menos en algunas zonas a través del marco (16), a lo largo de al menos una zona del borde (22) del núcleo (18),
caracterizada por que
el primer tubo (24; 124) está cubierto en parte con un material compuesto (30), de manera que al menos una zona (32) de una cara externa del primer tubo (24; 124) orientada hacia el borde (22) del núcleo (18) está libre de material compuesto.
2. La raqueta (10; 110; 210; 310) de juego de pelota según la reivindicación 1, donde al menos en la zona del primer tubo (24; 124) que se extiende a lo largo de al menos una zona del borde (22) del núcleo (18), esencialmente de 10 % a 50 %, preferiblemente de 10 % a 40 %, más preferiblemente de 10 % a 30 %, lo más preferiblemente de 15 % a 30 %, de un contorno externo del primer tubo (24; 124) está libre de material compuesto.
3. La raqueta (10; 110; 210; 310) de juego de pelota según una de las reivindicaciones precedentes, donde a lo largo del primer tubo (24; 124) se extiende, al menos en algunas zonas, un hueco (36) entre el borde (22) del núcleo (18) y la cara externa del primer tubo (24; 124).
4. La raqueta (110; 310) de juego de pelota según una de las reivindicaciones precedentes, que tiene al menos un tubo adicional (125) que se extiende, al menos en algunas zonas, a través de la porción (14) de cabeza y/o a través de la porción (12) de puño.
5. La raqueta (110; 310) de juego de pelota según la reivindicación 4, donde el tubo adicional (125) se extiende al menos en algunas zonas a través de la porción (12) de puño, y desde la porción (12) de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción (14) de cabeza y termina allí.
6. La raqueta (110; 310) de juego de pelota según una de las reivindicaciones precedentes, que tiene como mínimo dos tubos adicionales que se extienden respectivamente, al menos en algunas zonas, a través de la porción de cabeza y/o a través de la porción de puño, donde los dos tubos adicionales (125) se extienden respectivamente al menos en algunas zonas a través de la porción (12) de puño, y desde la porción (12) de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción (14) de cabeza y terminan respectivamente allí, donde los dos tubos adicionales (125) se extienden en direcciones diferentes desde la porción (12) de puño en el interior de la porción (14) de cabeza.
7. Un procedimiento para fabricar una raqueta (10; 110; 210; 310) de juego de pelota con una porción (12) de puño y una porción (14) de cabeza conectada a la porción (12) de puño, que tiene un marco (16), que comprende los siguientes pasos:
a) proveer al menos un primer tubo deformable (24, 124) con una cavidad (28);
b) revestir una parte de una cara externa del primer tubo (24; 124) con un primer material compuesto (30), de manera que una zona (32) de la cara externa del primer tubo (24; 124) permanece libre de material compuesto; c) proveer un núcleo (18) que define al menos en parte dos superficies (20) de golpeo y al menos un borde (22), preferiblemente perimetral, que conecta al menos en algunas zonas las superficies (20) de golpeo;
d) disponer el primer tubo (24; 124) a lo largo de al menos una zona del borde (22) del núcleo (18) al menos en parte alrededor del núcleo (18), de manera que la zona (32) libre de compuesto de la cara externa del primer tubo (24; 124) está orientada al menos en parte hacia el borde (22) del núcleo (18);
e) aplicar al menos una capa de un segundo material compuesto (34) al menos en algunas zonas sobre el núcleo (18) y el primer tubo (24; 124);
f) presurizar con una sobrepresión la cavidad (28) del primer tubo (24; 124); y
g) endurecer el material compuesto (30, 34).
8. El procedimiento según la reivindicación 7, donde al menos antes del paso e) se dispone al menos un tubo adicional (125) en la porción (14) de cabeza y/o en la porción (12) de puño.
9. El procedimiento según la reivindicación 8, donde el tubo adicional (125) está dispuesto en la porción (14) de cabeza y/o en la porción (12) de puño de manera que se extiende al menos en algunas zonas a través de la porción (12) de puño, y desde la porción (12) de puño solamente en algunas zonas en el interior de la porción (14) de cabeza de la raqueta (110; 310) de juego de pelota y termina allí.
10. El procedimiento según una de las reivindicaciones 7 a 9, donde en el paso f) se presuriza la cavidad (28) del primer tubo (24; 124) con una sobrepresión variable.
11. El procedimiento según una de las reivindicaciones 7 a 10, donde en el paso f) se presuriza la cavidad (28) del primer tubo (24; 124) con un perfil, preferiblemente predeterminado, de un curso de presión al menos temporalmente inconstante durante un tiempo de presurización.
12. El procedimiento según la reivindicación 8 o 9, o la reivindicación 10 u 11 con retrorreferencia a la reivindicación 8 o 9, donde en el paso f) se presuriza la cavidad (28) del primer tubo (24; 124) con una primera sobrepresión y se presuriza la cavidad (28) del al menos un tubo adicional (125) con una segunda sobrepresión, siendo diferentes la primera sobrepresión y la segunda sobrepresión.
13. El procedimiento según la reivindicación 8, 9 o 12, o la reivindicación 10 u 11 con retrorreferencia a la reivindicación 8 o 9, donde en el paso f) se presuriza la cavidad (28) del primer tubo (24; 124) con una primera sobrepresión de 2 bar a 5 bar y se presuriza la cavidad (28) del al menos un tubo adicional (125) con una segunda sobrepresión de 2 bar a 10 bar.
14. El procedimiento según la reivindicación 12 o 13, donde la presurización de la cavidad (28) del al menos un tubo adicional (125) con la segunda sobrepresión y la presurización de la cavidad (28) del primer tubo (24; 124) con la primera sobrepresión se efectúan al menos en parte de manera desplazada en el tiempo.
15. El procedimiento según la reivindicación 14, donde un comienzo de la presurización de la cavidad (28) del al menos un tubo adicional (125) con la segunda sobrepresión se efectúa de manera retrasada en el tiempo, preferiblemente 2 a 30 segundos, después de un comienzo de la presurización de la cavidad (28) del primer tubo (24; 124) con la primera sobrepresión.
ES21198651T 2021-09-23 2021-09-23 Raqueta de juego de pelota y procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota Active ES2988555T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP21198651.8A EP4154950B1 (de) 2021-09-23 2021-09-23 Ballspielschläger und verfahren zum herstellen eines ballspielschlägers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2988555T3 true ES2988555T3 (es) 2024-11-21

Family

ID=78086209

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21198651T Active ES2988555T3 (es) 2021-09-23 2021-09-23 Raqueta de juego de pelota y procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP4154950B1 (es)
ES (1) ES2988555T3 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3026016B1 (fr) 2014-09-23 2018-03-16 Decathlon Sa Raquette pour jeu de balles, et procede correspondant
FR3038844B1 (fr) * 2015-07-13 2018-07-27 Rossignol Sa Raquette, en particulier raquette de padel avec decoration
FR3042124B1 (fr) 2015-10-07 2018-04-06 Skis Rossignol Raquette, en particulier structure de raquette de padel
FR3049469B1 (fr) * 2016-03-29 2018-04-06 Skis Rossignol Raquette, en particulier structure de raquette de padel
FR3056918A1 (fr) * 2016-10-04 2018-04-06 Skis Rossignol Raquette, en particulier structure de raquette de padel

Also Published As

Publication number Publication date
EP4154950A1 (de) 2023-03-29
EP4154950B1 (de) 2024-07-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8371968B2 (en) Sports racquet structure
ES2330152T3 (es) Pelota de juego provista de surcos y/o estrias situadas de forma optima.
US7396303B2 (en) Sports racquet with insert members for anchoring strings
CA2892616C (en) Hockey-stick blade with tailored performance regions
US11597169B2 (en) Pickleball paddle and method of manufacture
ES2689317T3 (es) Balón cosido y procedimiento de su fabricación
ES2908925T3 (es) Raqueta para juego de pelota, y procedimiento correspondiente
ES2334156T3 (es) Procedimiento para fabricar un marco de raqueta para una raqueta deportiva y su marco de raqueta.
ES2597130B1 (es) Raqueta, en particular raqueta de pádel con decoración
US6447412B1 (en) Sports racket with undulations in frame interior surface
US20200290243A1 (en) Hockey Stick
US20060199685A1 (en) Machine laminated basketball
US8951150B2 (en) Tennis racket including shock-absorber means
ES2988555T3 (es) Raqueta de juego de pelota y procedimiento para fabricar una raqueta de juego de pelota
CN106581969B (zh) 一种羽毛球拍拍柄及其制造方法
US11130035B2 (en) Artificial shuttlecock
EP4295927A2 (en) Racket for padel tennis
US5649702A (en) Sports racquet with spin-enhancing cross-section
KR100953226B1 (ko) 다중 튜브 구조를 갖는 합성 배트
US7077767B2 (en) Racket for ball games and production process
CA2119254A1 (en) Golf club
JP6615498B2 (ja) グロメット、ラケット及びグロメットの成形方法
WO2008149183A1 (en) Composite lacrosse head having a multiple tube structure
ES2564208B1 (es) Raqueta para juego de pelota y método correspondiente
CA3056674A1 (en) Hockey stick