[go: up one dir, main page]

ES2981159T3 - Inhalador de medicamento de polvo seco - Google Patents

Inhalador de medicamento de polvo seco Download PDF

Info

Publication number
ES2981159T3
ES2981159T3 ES22736235T ES22736235T ES2981159T3 ES 2981159 T3 ES2981159 T3 ES 2981159T3 ES 22736235 T ES22736235 T ES 22736235T ES 22736235 T ES22736235 T ES 22736235T ES 2981159 T3 ES2981159 T3 ES 2981159T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
medicament
ampoule
carrier
gear wheel
cover
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES22736235T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter John Crowley
Jan Geert Hazenberg
Daniel Buck
Josh Gottesman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Norton Waterford Ltd
Original Assignee
Norton Waterford Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=85176843&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2981159(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GBGB2111658.7A external-priority patent/GB202111658D0/en
Application filed by Norton Waterford Ltd filed Critical Norton Waterford Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2981159T3 publication Critical patent/ES2981159T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0001Details of inhalators; Constructional features thereof
    • A61M15/0003Details of inhalators; Constructional features thereof with means for dispensing more than one drug
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0001Details of inhalators; Constructional features thereof
    • A61M15/0021Mouthpieces therefor
    • A61M15/0025Mouthpieces therefor with caps
    • A61M15/0026Hinged caps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/003Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using capsules, e.g. to be perforated or broken-up
    • A61M15/0033Details of the piercing or cutting means
    • A61M15/0035Piercing means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/003Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using capsules, e.g. to be perforated or broken-up
    • A61M15/0043Non-destructive separation of the package, e.g. peeling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/0045Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters
    • A61M15/0046Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type of carrier
    • A61M15/0051Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type of carrier the dosages being arranged on a tape, e.g. strips
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/0045Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters
    • A61M15/0053Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type or way of disposal
    • A61M15/0055Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type or way of disposal the used dosages being coiled
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • A61M15/007Mechanical counters
    • A61M15/0071Mechanical counters having a display or indicator
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/06Solids
    • A61M2202/064Powder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/27General characteristics of the apparatus preventing use
    • A61M2205/276General characteristics of the apparatus preventing use preventing unwanted use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2206/00Characteristics of a physical parameter; associated device therefor
    • A61M2206/10Flow characteristics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Se proporciona un inhalador de polvo seco (1) para administrar un medicamento desde al menos un portador de medicamento (201) que tiene una pluralidad de dosis de medicamento espaciadas. El inhalador comprende: una carcasa (3) que tiene regiones para alojar partes no utilizadas y utilizadas del portador de medicamento; un componente de boquilla (5) que se extiende desde la carcasa y a través del cual un usuario puede inhalar; un colector (25) dispuesto en la carcasa y que define al menos parte de una trayectoria de flujo de aire que se extiende desde una entrada de aire hasta la boquilla, definiendo además el colector una posición de dispensación para el portador de medicamento; un mecanismo de dispensación dispuesto en la carcasa para mover una dosis de medicamento del portador de medicamento a la posición de dispensación y para colocar la dosis de medicamento en comunicación fluida con la trayectoria de flujo de aire lista para la inhalación por parte del usuario; y una cubierta de boquilla (7) conectada de forma giratoria a la carcasa para un movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que el componente de boquilla está completamente cubierto hasta una segunda posición en la que el componente de boquilla está completamente cubierto, y desde la segunda posición hasta una tercera posición en la que el componente de boquilla está completamente descubierto. La cubierta de boquilla está acoplada al mecanismo de dispensación de tal manera que el movimiento de la cubierta de boquilla impulsa el mecanismo de dispensación, en donde el movimiento de la cubierta de boquilla desde la segunda posición hasta la tercera posición hace que una dosis de medicamento del portador de medicamento se mueva a la posición de dispensación, pero el movimiento de la cubierta de boquilla desde la primera posición hasta la segunda posición no hace que la dosis de medicamento se mueva. También se proporcionan disposiciones en las que el acoplamiento de la cubierta de la boquilla al mecanismo de dispensación está dispuesto para ser no lineal, de modo que el movimiento de la cubierta de la boquilla desde una primera posición a una segunda posición hace que la dosis de medicamento se mueva con una primera relación de movimiento, y el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la segunda posición a una tercera posición hace que la dosis de medicamento se mueva con una segunda relación de movimiento que es diferente a la primera relación de movimiento. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Inhalador de medicamento de polvo seco
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un inhalador de polvo seco. En particular, esta invención se relaciona con un inhalador de polvo seco para suministrar el medicamento de por lo menos un portador del medicamento que tiene una pluralidad de dosis espaciadas de medicamento.
Antecedentes de la invención
Los inhaladores para la administración de fármacos a un paciente por inhalación son bien conocidos. Entre estos dispositivos se encuentran los inhaladores dosificadores y los inhaladores de polvo seco.
Los inhaladores dosificadores constan normalmente de un recipiente que contiene un propulsor y una solución o suspensión líquida de un medicamento. Los inhaladores dosificadores incluyen además una válvula dosificadora que, al accionarse, hace que el medicamento salga del recipiente por expansión del propelente en forma de aerosol.
Los inhaladores de polvo seco, por otra parte, comprenden típicamente un suministro del medicamento en forma de polvo seco, y se arreglan para permitir que el usuario inhale dosis discretas del suministro del medicamento en polvo.
Algunos inhaladores de polvo seco comprenden un depósito a granel de medicamento en polvo, con un mecanismo de dispensación configurado para separar una dosis del medicamento del depósito y ponerla a disposición del usuario para su inhalación. Otros tipos de inhaladores de polvo seco comprenden una pluralidad de dosis predosificadas de medicamento en polvo en recipientes, por ejemplo, en cápsulas o ampollas, y un mecanismo de dispensación que está configurado para abrir los recipientes y poner las dosis de medicamento a disposición para su inhalación por el usuario.
Un tipo de inhalador de polvo seco de este tipo comprende un portador de medicamento que tiene una pluralidad de dosis de medicamento espaciadas, por ejemplo, en forma de una tira de ampolla alargada que tiene ampollas espaciadas. El inhalador comprende un mecanismo de dispensación accionado manualmente para mover una dosis de medicamento del portador del medicamento a una posición dispensadora en el inhalador, y para colocar la dosis de medicamento en comunicación fluida con una ruta de flujo de aire del inhalador, por ejemplo, perforando o pelando las ampollas, lista para su inhalación por el usuario.
Un inhalador de este tipo se describe en los documentos GB 2242134 A. El mecanismo de dispensación de este dispositivo se acciona mediante una palanca, que hace que una ampolla se desplace a la posición de dispensación del inhalador y se abra. Otro inhalador de este tipo se describe en el documento WO 2007/012871 A1. El mecanismo de dispensación de este dispositivo se acciona mediante una cubierta de boquilla giratoria, cuya apertura hace que una ampolla se desplace hasta la posición de dispensación del inhalador y se abra.
Se observa que los inhaladores de este tipo se pueden utilizar para la terapia de la combinación, por el que una pluralidad de diversos medicamentos del polvo se pueda dispensar para la inhalación simultánea por el usuario. Los diferentes medicamentos pueden suministrarse en grupos de ampollas del portador del medicamento, que pueden abrirse juntas. Alternativamente, los diferentes medicamentos pueden suministrarse en diferentes tiras de ampollas, actuando el mecanismo de dispensación simultáneamente sobre todas las tiras de ampolla para abrir una ampolla de cada tira a la vez. Este uso es ventajoso cuando los diferentes medicamentos no pueden almacenarse juntos, por ejemplo, debido a incompatibilidades químicas.
Se ha reconocido un problema en relación con los inhaladores del tipo descrito anteriormente en el sentido de que, cuando el mecanismo de dispensación se acciona abriendo una cubierta de boquilla giratoria, existe el riesgo de que la cubierta de la boquilla se mueva involuntariamente antes del uso previsto del inhalador, por ejemplo, cuando se lleva en el bolsillo de una prenda. Este movimiento no es deseable porque puede provocar un accionamiento parcial involuntario del mecanismo de dispensación.
El documento WO 2007/012871 A1 divulga un inhalador que está configurado para que el movimiento desde una primera posición, en la que la boquilla está cubierta, a una segunda posición, en la que la boquilla está al menos parcialmente descubierta, no produzca el accionamiento del mecanismo de dispensación. El mecanismo de dispensación se acciona moviendo la cubierta de la boquilla desde la segunda posición a una tercera posición, en la que la boquilla está descubierta. El documento WO 2007/012871 A1 enseña que dicha disposición permite limpiar la boquilla sin tener que accionar el mecanismo de dispensación.
El inhalador enseñado por el documento WO 2007/012871 A1 permite que la cubierta de la boquilla se mueva involuntaria o accidentalmente entre las posiciones primera y segunda. Esta disposición plantea otro problema, y es que es probable que la boquilla quede parcialmente descubierta durante los periodos en los que no se utiliza el inhalador, lo que hace que la boquilla sea más susceptible a la contaminación. Dicha contaminación puede ser antihigiénica y afectar potencialmente a la eficacia de administración del medicamento del inhalador. Además, el usuario puede incluso no ser consciente de dicha contaminación, si la cubierta de la boquilla se ha movido accidental o involuntariamente.
Otro problema es que la fuerza necesaria para abrir la cubierta de boquilla del documento WO 2007/012871 A1, varía considerablemente a medida que se mueve la cubierta de boquilla, requiriendo relativamente poca fuerza el movimiento desde la primera posición a la segunda posición debido a la falta de acoplamiento con el mecanismo dispensador, y luego se requiere una gran cantidad de fuerza para el movimiento desde la segunda posición a la tercera posición, que acciona el mecanismo dispensador. Este aumento repentino de la fuerza al pasar por la segunda posición dificulta el uso del inhalador, y la correspondiente variación de la resistencia suele ser percibida por el usuario como de baja calidad. También hace que la cubierta de boquilla y los componentes del mecanismo de dispensación sean más susceptibles a la rotura, y puede dar lugar a un movimiento del medicamento en polvo inducido por la vibración, lo que lleva a una mala consistencia de la dosificación y a la contaminación de los componentes internos del inhalador.
Con referencia a la técnica anterior, el documento WO 2020/025977 A1 se refiere a dispositivos inhaladores y, en particular, a dispositivos provistos de portadores de medicamento que contienen bolsillas o ampollas individuales de medicamento en polvo cubiertas por una lámina de recubrimiento tal como, por ejemplo, una lámina de recubrimiento.
El documento WO 2018/094392 A1 se refiere a un dispensador de medicamentos para dispensar medicamentos.
El documento WO 2010/135253 A2 se refiere a contadores de dosis de inhaladores de polvo seco capaces de hacer que una pantalla se mueva rápidamente entre dígitos.
El documento US 2020/324064 A1 se refiere a un dispositivo de inhalación mediante el cual un usuario puede inhalar composiciones farmacéuticas en polvo o medicamentos.
El documento WO 2011/129785 A1 se refiere a un inhalador apropiado para administrar el medicamento en forma de polvo seco utilizado en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Resumen de la invención
De acuerdo con la invención, allí se proporciona un inhalador seco del polvo para entregar el medicamento de por lo menos un portador del medicamento que tiene una pluralidad de dosis espaciadas del medicamento, comprendiendo el inhalador seco del polvo:
una carcasa con regiones para alojar las porciones no utilizadas y utilizadas del portador del medicamento;
un componente de boquilla unido a la carcasa y a través del cual un usuario puede inhalar, incluyendo el componente de boquilla superficies para entrar en contacto con los labios del usuario;
un mecanismo de dispensación dispuesto en la carcasa para mover una siguiente dosis de medicamento del portador de medicamentos a una posición de dispensación; y
una cubierta de boquilla conectada de forma giratoria a la carcasa para un movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que el componente de la boquilla está completamente cubierto a una segunda posición, y desde la segunda posición a una tercera posición en la que el componente de la boquilla está completamente descubierto, estando la segunda posición entre las posiciones primera y tercera.
La cubierta de la boquilla está acoplada al mecanismo de dispensación de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla acciona el mecanismo de dispensación. En particular, el acoplamiento está dispuesto de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la primera posición a la segunda posición no hace que la siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento se mueva, y el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la segunda posición a la tercera posición hace que la siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento se mueva a la posición de dispensación, con la siguiente dosis de medicamento empezando a moverse a la posición de dispensación cuando la cubierta de la boquilla se mueve a través de la segunda posición.
Además, de acuerdo con la invención, el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la primera posición a la segunda posición encierra un ángulo sobre el eje de rotación de al menos 5 grados, y el componente de la boquilla está completamente cubierto cuando la cubierta de la boquilla está en la segunda posición. Configurando el inhalador de esta manera, en particular de tal manera que el movimiento de la cubierta de boquilla desde la primera posición a la segunda posición define un ángulo de al menos 5 grados, y de tal manera que el componente de la boquilla está completamente cubierto cuando la cubierta de boquilla está en la segunda posición, resulta que incluso si la cubierta de boquilla se mueve involuntaria o accidentalmente entre la primera y la segunda posición, no hay accionamiento del mecanismo de dispensación, y tampoco hay riesgo de que el componente de la boquilla quede expuesto y/o contaminado. En particular, el componente de la boquilla no corre riesgo de contaminación durante el movimiento de la primera a la segunda posición, ya que el componente de la boquilla está totalmente cubierto en ambas posiciones y entre ellas. El mecanismo de dispensación sólo se acciona moviendo la cubierta de boquilla desde la segunda posición a una tercera posición, en la que el componente de la boquilla está totalmente descubierto.
Mientras que el componente de la boquilla no puede limpiarse ahora con la cubierta de la boquilla en la segunda posición, todavía puede limpiarse cuando está en la tercera posición, por ejemplo, inmediatamente después del uso del inhalador. Esto no es algo que hubiera sido evidente antes de la invención, debido a que la técnica anterior se centra en la limpieza de los inhaladores antes de su uso. Además, los inventores han reconocido que la limpieza rutinaria de este tipo de inhaladores no suele ser necesaria, y menos aún porque de acuerdo con la invención el componente de la boquilla no es tan susceptible a la contaminación.
El movimiento de la cubierta de la boquilla de la primera posición a la segunda posición puede encerrar un ángulo sobre el eje de rotación de 5 a 30 grados, preferiblemente de 5 a 15 grados, más preferiblemente de 8 a 15 grados. De este modo, el inhalador permite un movimiento no intencionado o accidental significativo de la cubierta de la boquilla cuando el inhalador no está en uso, y no se produce un accionamiento no deseado del mecanismo de dispensación o la exposición del componente de la boquilla. Además, existe otro ángulo de movimiento significativo entre las posiciones segunda y tercera posición de la cubierta de la boquilla sobre el que el mecanismo de dispensación puede accionarse progresivamente, por ejemplo, al menos 70 grados, y en realizaciones específicas 72 grados o 90 grados.
El movimiento de la cubierta de la boquilla desde la segunda posición hasta una posición en la que el componente de la boquilla comienza a estar expuesto puede encerrar un ángulo alrededor del eje de rotación de al menos 5 grados, preferiblemente de 5 a 30 grados, más preferiblemente de 5 a 15 grados, incluso más preferiblemente de 8 a 15 grados.
La primera posición de la cubierta de boquilla puede ser una posición completamente cerrada a partir de la cual la cubierta de boquilla sólo puede girar en una dirección. La tercera posición de la cubierta de boquilla puede ser una posición totalmente abierta a partir de la cual la cubierta de boquilla sólo puede girar en sentido contrario.
En ciertas realizaciones, el movimiento de la cubierta de la boquilla causa el movimiento de al menos un trinquete de accionamiento elástico, y el al menos un gatillo de accionamiento elástico se acopla selectivamente a un engranaje de accionamiento dentado del mecanismo de dispensación para accionar el mecanismo de dispensación para mover la siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento a la posición de dispensación. En este caso, el al menos un trinquete de accionamiento elástico puede estar unido o ser accionado directamente por la cubierta de boquilla. Los dientes del engranaje de transmisión pueden ser dientes de trinquete.
En particular, el inhalador puede estar dispuesto de tal manera que, al mover la cubierta de boquilla de la primera posición a la segunda posición, el gatillo de accionamiento elástico no esté engranado con ningún diente del engranaje de accionamiento (es decir, estén separados) y, al mover la cubierta de boquilla de la segunda posición a la tercera posición, el al menos un gatillo de accionamiento elástico está acoplado con (es decir, contactos y accionamientos) al menos un diente del engranaje de accionamiento.
El al menos un gatillo de accionamiento elástico descrito anteriormente puede estar provisto de una primera rueda de engranaje que es accionada rotativamente por la cubierta de la boquilla. El engranaje de accionamiento descrito anteriormente puede estar provisto de dientes de trinquete alrededor de una segunda rueda de engranaje dispuesta para girar coaxialmente con la primera rueda de engranaje. En este caso, el al menos un gatillo de accionamiento elástico puede estar provisto en el exterior de la primera rueda de engranaje y el engranaje de accionamiento puede estar provisto como un engranaje interno en la segunda rueda de engranaje.
La primera rueda de engranaje puede estar configurada para girar hacia delante y hacia atrás cuando la cubierta de boquilla está abierta y cerrada, respectivamente, estando la segunda rueda de engranaje configurada para girar hacia delante cuando es impulsada hacia delante por la primera rueda de engranaje y para no girar hacia atrás, por ejemplo, cuando la cubierta de boquilla está cerrada. La segunda rueda de engranaje puede estar provista de un trinquete y un gatillo para este fin, es decir, para evitar la rotación inversa. Los dientes de la segunda rueda de engranaje pueden estar configurados como dientes de trinquete para que los gatillos elásticos de la primera rueda de engranaje puedan deslizarse sobre ellos cuando la primera rueda de engranaje gire hacia atrás.
Las ruedas de engranaje primera y segunda están provistas preferiblemente de una pluralidad de gatillos y dientes elásticos, respectivamente, a intervalos angulares uniformemente espaciados y coincidentes. En una realización específica, la primera rueda de engranaje está provista de cuatro gatillos elásticos a intervalos de 90 grados y la segunda rueda de engranaje está provista de cuatro dientes a intervalos de 90 grados. Esta disposición permite que las ruedas de engranaje primera y segunda giren 90 grados cuando la cubierta de boquilla se mueve de la segunda a la tercera posición, con los gatillos y dientes elásticos terminando en las mismas posiciones angulares en las que empezaron. Esta disposición facilita el reajuste del dispositivo después de cada uso, ya que cuando la cubierta de boquilla se cierra posteriormente, los gatillos elásticos y los dientes se encuentran en las posiciones correctas para el siguiente uso del dispositivo. Proporcionar exactamente cuatro gatillos espaciados uniformemente y cuatro dientes espaciados uniformemente, por lo tanto, facilita 90 grados de recorrido cuando la cubierta de la boquilla se mueve desde la segunda posición a la tercera posición, que en comparación con un ángulo de recorrido más pequeño puede resultar en una fuerza más pequeña que se necesita para accionar el mecanismo de dispensación.
En otra realización específica, la primera rueda de engranaje está provista de cinco gatillos elásticos a intervalos de 72 grados y la segunda rueda de engranaje está provista de cinco dientes a intervalos de 72 grados. Esta disposición permite que las ruedas de engranaje primera y segunda giren 72 grados cuando la cubierta de boquilla se mueve de la segunda a la tercera posición, con los gatillos y dientes elásticos terminando en las mismas posiciones angulares en las que empezaron. En algunas realizaciones, la cubierta de la boquilla puede girar un ángulo total, desde la primera posición hasta la tercera posición, de al menos 80 grados.
Se ha descrito anteriormente cómo, en algunas realizaciones, el movimiento de la cubierta de la boquilla causa el movimiento de al menos un gatillo de accionamiento elástico, y el al menos un gatillo de accionamiento elástico entonces se acopla selectivamente a un engranaje de accionamiento dentado del mecanismo de dispensación. Esta disposición puede invertirse en otras realizaciones, de modo que el movimiento de la cubierta de la boquilla provoque el movimiento de un engranaje dentado, y el engranaje dentado pueda acoplar selectivamente al menos un gatillo elástico del mecanismo de dispensación para accionar el mecanismo de dispensación. En este caso, las características relativas al gatillo de accionamiento elástico descritas anteriormente pueden aplicarse al engranaje dentado, y viceversa.
También se divulga en el presente documento un inhalador de polvo seco para administrar medicamento desde al menos un portador de medicamento que tiene una pluralidad de dosis de medicamento espaciadas, comprendiendo el inhalador de polvo seco:
una carcasa con regiones para alojar las porciones no utilizadas y utilizadas del portador del medicamento;
un componente de boquilla unido a la carcasa y a través del cual un usuario puede inhalar, incluyendo el componente de boquilla superficies para entrar en contacto con los labios del usuario;
un mecanismo de dispensación dispuesto en la carcasa para mover una siguiente dosis de medicamento del portador de medicamentos a una posición de dispensación; y
una cubierta de boquilla conectada de forma giratoria a la carcasa para un movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que el componente de la boquilla está cubierto al menos parcialmente a una segunda posición, y desde la segunda posición a una tercera posición en la que el componente de la boquilla está completamente descubierto, estando la segunda posición entre las posiciones primera y tercera.
La cubierta de la boquilla está acoplada al mecanismo de dispensación de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla acciona el mecanismo de dispensación, con el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la primera posición a la tercera posición causando que la siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento se mueva a la posición de dispensación.
Además, el acoplamiento de la cubierta de la boquilla al mecanismo de dispensación está dispuesto para ser no lineal, de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la primera posición a la segunda posición hace que la siguiente dosis de medicamento se mueva continuamente a una posición intermedia con una primera relación de movimiento, y el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la segunda posición a la tercera posición hace que la siguiente dosis de medicamento se mueva continuamente desde la posición intermedia a la posición de dispensación con una segunda relación de movimiento que es diferente de la primera relación de movimiento.
Tal como se utiliza en el presente documento, el término "movimiento continuo" significa que la siguiente dosis de medicamento se mueve de forma sincronizada con la cubierta de boquilla, de modo que la siguiente dosis de medicamento se mueve al mismo tiempo que la cubierta de boquilla (es decir, de la primera posición a la segunda posición y de la segunda posición a la tercera posición).
Esta disposición permite mejorar el funcionamiento del inhalador, en particular la apertura de la cubierta de boquilla para accionar el mecanismo de dispensación que se hará más adaptable. La velocidad a la que se acciona el mecanismo de dispensación al abrir la cubierta de boquilla (es decir, la relación entre el movimiento de la siguiente dosis de medicamento y el movimiento de la cubierta de boquilla, denominada en el presente documento "relación de movimiento") puede variarse de modo que no se produzca un aumento o una disminución repentinos de la fuerza necesaria para accionar el inhalador.
La primera relación de movimiento se calcula como una media sobre el ángulo comprendido entre las posiciones primera y segunda posición de la cubierta de boquilla, y la segunda relación de movimiento se calcula como una media sobre el ángulo comprendido entre las posiciones segunda y tercera de la cubierta de boquilla.
De esta manera, el inhalador puede ser más fácil de usar, y la eliminación de aumentos o disminuciones repentinas de la fuerza necesaria para mover la cubierta de la boquilla cuando el mecanismo de dispensación empieza a ser accionado o termina de serlo es percibida por el usuario como característica de un dispositivo de alta calidad y bien diseñado. También ayuda a proteger la cubierta de boquilla y los componentes del mecanismo de dispensación de daños al evitar una tensión excesiva, y el funcionamiento más suave resultante ayuda a evitar el movimiento inducido por la vibración del medicamento en polvo, que de otro modo podría dar lugar a una mala consistencia de la dosificación y la contaminación de los componentes internos del inhalador.
En algunos ejemplos, el componente de la boquilla puede estar completamente cubierto cuando la cubierta de la boquilla está en la primera posición, en cuyo caso el componente de la boquilla puede estar completamente cubierto o parcialmente cubierto cuando la cubierta de la boquilla está en la segunda posición. En otros ejemplos de realización, el componente de la boquilla puede estar parcialmente cubierto cuando la cubierta de la boquilla está en la primera posición, en cuyo caso el componente de la boquilla también puede estar parcialmente cubierto cuando la cubierta de la boquilla está en la segunda posición.
La primera posición de la cubierta de boquilla puede ser una posición completamente cerrada a partir de la cual la cubierta de boquilla sólo puede girar en una dirección. La tercera posición de la cubierta de boquilla puede ser una posición totalmente abierta a partir de la cual la cubierta de boquilla sólo puede girar en sentido contrario. El movimiento de la primera a la segunda posición puede abarcar un ángulo sobre el eje de rotación de 20 a 160 grados, preferiblemente de 30 a 90 grados, más preferiblemente de 35 a 60, y el movimiento de la segunda a la tercera posición puede abarcar un ángulo sobre el eje de rotación de 20 a 160 grados, preferiblemente de 30 a 90 grados, más preferiblemente de 35 a 60 grados.
En ciertos ejemplos, la segunda relación de movimiento es mayor que la primera relación de movimiento, por ejemplo, al menos 5% mayor, o al menos 20% mayor, o al menos 40% mayor, que la primera relación de movimiento. La segunda relación de movimiento puede ser hasta cinco veces mayor que la primera relación de movimiento. Una ventaja de esta disposición es que el mecanismo de dispensación se acciona inicialmente a una velocidad lenta (es decir, una primera relación de movimiento baja), que luego aumenta a una velocidad más rápida (es decir, una segunda relación de movimiento alta). De este modo, la fuerza necesaria para accionar el inhalador puede aumentar de forma más progresiva, en comparación con los diseños conocidos.
Otra ventaja de estos ejemplos es que al accionar inicialmente el mecanismo de dispensación a una velocidad más baja (es decir, relación de movimiento), es más probable que cualquier accionamiento involuntario o accidental causado por el movimiento de la cubierta de la boquilla entre las posiciones primera y segunda sea reversible. Por ejemplo, cuando el mecanismo de dispensación está configurado para pelar o perforar una ampolla que contiene un medicamento hacia el final de su ciclo de actuación, es más probable que el movimiento involuntario o accidental no haya provocado el pelado o perforación de la ampolla.
En algunos ejemplos, la cubierta de boquilla puede accionar una primera rueda de engranaje y el mecanismo de dispensación es accionado por una segunda rueda de engranaje, y la primera y segunda ruedas de engranaje forman un tren de engranajes que está en acoplamiento engranado al menos durante la apertura de la cubierta de boquilla.
En ciertos ejemplos, las ruedas de engranaje primera y segunda tienen respectivos primeros segmentos con diámetros de círculo primitivo que definen una primera relación de engranaje correspondiente a la primera relación de movimiento, y las ruedas de engranaje primera y segunda tienen respectivos segundos segmentos con diámetros de círculo primitivo que definen una segunda relación de engranaje correspondiente a la segunda relación de movimiento. Tal disposición proporciona un cambio de paso en el engranaje entre la cubierta de la boquilla y el mecanismo de dispensación.
En otros ejemplos, las ruedas de engranaje primera y segunda tienen segmentos respectivos con diámetros de círculo primitivo que varían, sin cambios de paso, de manera que una relación de engranaje entre las ruedas de engranaje primera y segunda varía, sin cambios de paso. Esta disposición proporciona un cambio gradual en el engranaje entre la cubierta de boquilla y el mecanismo de dispensación. Tal disposición puede permitir un accionamiento especialmente suave del mecanismo de dispensación.
En ejemplos alternativos, las ruedas de engranaje primera y segunda pueden formar una transmisión ginebrina. En particular, la primera rueda de engranaje puede llevar un pasador de la transmisión ginebrina y la segunda rueda de engranaje puede estar provista de una pluralidad de ranuras de la transmisión ginebrina para el acoplamiento por el pasador. Esta disposición permite un accionamiento suave del mecanismo de dispensación.
En otros ejemplos, la cubierta de boquilla acciona una leva giratoria y el mecanismo de dispensación es accionado por un seguidor. La leva engrana con el seguidor, de modo que el movimiento de la cubierta de boquilla desde la primera posición hasta la tercera hace que el mecanismo de dispensación se accione con una relación de engranaje que varía, sin que se produzcan cambios escalonados en la relación de engranaje.
En otros ejemplos, la cubierta de la boquilla incluye un pasador montado excéntricamente, y el mecanismo de dispensación es accionado por una rueda de engranaje o un acoplamiento giratorio que tiene una ranura de extensión radial para recibir el pasador. Durante la apertura de la cubierta de boquilla, el pasador está dispuesto para acoplar en la ranura y hacer girar así la rueda de engranaje, de modo que el movimiento de la cubierta de boquilla desde la primera posición hasta la tercera posición hace que el mecanismo de dispensación se accione con una relación de engranaje que varía, sin que se produzcan cambios bruscos en la relación de engranaje.
En otros ejemplos, el mecanismo de dispensación es accionado por una rueda de engranaje, siendo un centro asociado a la rueda de engranaje accionado rotacionalmente por la abertura de la cubierta de la boquilla. El centro y la rueda de engranaje están acoplados elásticamente, de modo que el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la primera posición a la segunda posición provoca la deformación torsional del acoplamiento elástico junto con el movimiento de la siguiente dosis de medicamento con la primera relación de movimiento, y el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la segunda posición a la tercera posición provoca una menor cantidad de (o ninguna) deformación torsional del acoplamiento elástico junto con el movimiento de la siguiente dosis de medicamento con la segunda relación de movimiento. Durante el movimiento de la cubierta de boquilla de la segunda posición a la tercera posición, el centro puede acoplar directamente con la rueda de engranaje, de modo que no se produzca ninguna otra deformación por torsión del acoplamiento elástico. El movimiento de la cubierta de boquilla desde la primera posición hasta la tercera puede hacer que el mecanismo de dispensación se accione con una relación de engranaje que varía, sin cambios escalonados en la relación de engranaje.
En los ejemplos descritos anteriormente, una relación de engranaje puede aumentar (gradualmente) desde la primera posición hasta la tercera posición de la cubierta de la boquilla.
Además, en general, el mecanismo de dispensación puede comprender un mecanismo de rotación anti-reversa, de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla de la primera posición a la tercera posición causa que la siguiente dosis de medicamento sea movida, y el movimiento de la cubierta de la boquilla de la tercera posición a la primera posición no causa que la siguiente dosis de medicamento sea movida. El mecanismo anti reversa puede comprender una disposición de trinquete y gatillo.
En general, y aplicable a todos los aspectos de la invención, el inhalador de polvo seco puede comprender además un colector dispuesto en la carcasa, el colector definiendo al menos parte de una ruta de flujo de aire que se extiende desde una entrada de aire hasta el componente de boquilla, y el colector definiendo también la posición de dispensación para la siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento.
El mecanismo de dispensación puede estar configurado para colocar la siguiente dosis de medicamento en la posición de dispensación en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire, lista para ser inhalada por el usuario, por ejemplo, pelando o perforando selectivamente una porción del portador del medicamento.
En cualquiera de las formas de realización descritas anteriormente, el portador del medicamento puede comprender una tira de ampolla alargada que tiene una capa base que define aberturas de ampolla separadas que contienen dosis de medicamento, y una capa de cubierta unida adhesivamente a la capa base para cerrar las ampollas, y en la que la capa de cubierta está dispuesta para despegarse de la capa base.
El mecanismo de dispensación puede comprender entonces: un mecanismo de indexación para mover una ampolla de la tira alargada de ampolla a la posición de dispensación; y un mecanismo de pelado para pelar la capa de cubierta de la ampolla para colocar la siguiente dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire lista para ser inhalada por el usuario.
El inhalador de polvo seco puede comprender además el portador del medicamento, por ejemplo, un portador único del medicamento, que puede por ejemplo estar dispuesto en un cartucho reemplazable recibido por la carcasa. Las dosis espaciadas de medicamento pueden comprender esencialmente cualquier medicamento en polvo inhalable, por ejemplo, medicamentos para el tratamiento de trastornos respiratorios tales como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD), la bronquitis y las infecciones torácicas. Los medicamentos en polvo adecuados pueden incluir, por ejemplo, cualquiera de los betaantagonistas de acción prolongada (LABA), betaantagonistas de acción corta (SABA), corticosteroides (ICS), antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA), antagonistas muscarínicos de acción corta (SAMA), o cualquier otro fármaco que pueda administrarse por vía inhalatoria, incluyendo la combinación de los mismos. Ejemplos de estos fármacos son, entre otros, budesonida, formoterol, beclometasona, fluticasona, salmeterol, albuterol, salbutamol, indacaterol, tiotropio, ipratropio, glicorpirronio, umeclidinio, vilanterol y sus combinaciones. Cuando se menciona la fluticasona, este término abarca cualquier forma de éster adecuada, en particular el propionato de fluticasona o el furoato de fluticasona.
En algunas realizaciones, el mecanismo de indexación puede estar dispuesto para mover al menos dos ampollas de la tira alargada de ampollas a la posición de dispensación a la vez, y el mecanismo de pelado puede estar dispuesto para pelar la capa de cubierta de las al menos dos ampollas para colocar al menos dos dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire listas para su inhalación por el usuario. De este modo, el inhalador de polvo seco puede utilizarse para la inhalación simultánea de diferentes medicamentos a partir de diferentes ampollas.
El inhalador de polvo seco puede comprender además el portador del medicamento, por ejemplo, un único portador del medicamento, que puede estar dispuesto en un cartucho reemplazable recibido por la carcasa.
En este caso, los diferentes medicamentos para inhalación simultánea pueden comprender: LABA o SABA en una primera ampolla y un ICS en una segunda ampolla, LABA o SABA en una primera ampolla y LAMA o SAMA en una segunda ampolla, LABA o SABA y LAMA o SAMA en una primera ampolla y ICS en una segunda ampolla, por ejemplo budesonida en una primera ampolla y formoterol en una segunda ampolla; o beclometasona en una primera ampolla y formoterol en una segunda ampolla; o fluticasona en una primera ampolla y salmeterol en una segunda ampolla, o fluticasona en una primera ampolla y albuterol en una segunda ampolla, o fluticasona en una primera ampolla y vilanterol en una segunda ampolla o umeclidinio en una primera ampolla y vilanterol en una segunda ampolla, o dos seleccionados de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en una primera ampolla, el medicamento restante de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en una segunda ampolla.
Alternativamente, el inhalador de polvo seco puede disponerse para suministrar medicamentos a partir de una pluralidad de portadores de medicamentos, cada uno con una pluralidad de dosis de medicamentos espaciadas. Cada uno de los soportes de medicamentos puede comprender una tira alargada de ampolla con una capa base que define aberturas de ampolla separadas que contienen dosis de medicamentos, y una capa de cubierta unida adhesivamente a la capa base para cerrar las ampollas, y en la que la capa de cubierta está dispuesta para despegarse de la capa base.
En este caso, el mecanismo de dispensación puede comprender: un mecanismo de indexación para mover una ampolla de cada una de las tiras de ampolla alargadas a la posición de dispensación; y un mecanismo de pelado para pelar la capa de cubierta de cada una de las tiras de ampolla para colocar las dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire listas para la inhalación simultánea por el usuario.
El inhalador de polvo seco puede comprender además los portadores de medicamento, por ejemplo, exactamente dos portadores de medicamento, que pueden estar dispuestos en al menos un cartucho reemplazable recibido por la carcasa. Los portadores de medicamentos pueden incluir diferentes medicamentos para su inhalación simultánea. Los diferentes medicamentos pueden comprender: LABA o SABA en un primer portador del medicamento y un ICS en un segundo portador del medicamento, LABA o SABA en un primer portador del medicamento y LAMA o SAMA en un segundo portador del medicamento, LABA o SABA y LAMA o SAMA en un primer portador del medicamento y ICS en un segundo portador del medicamento, por ejemplo budesonida en un primer portador del medicamento y formoterol en un segundo portador del medicamento; o beclometasona en un primer portador del medicamento y formoterol en un segundo portador del medicamento; o fluticasona en un primer portador del medicamento y salmeterol en un segundo portador del medicamento, o fluticasona en un primer portador del medicamento y albuterol en un segundo portador del medicamento, o fluticasona en un primer portador del medicamento y vilanterol en un segundo portador del medicamento o dos seleccionados de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en un primer portador del medicamento, el medicamento restante de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en un segundo portador del medicamento.
Breve descripción de los dibujos
Las realizaciones de la invención se describirán ahora con más detalle y a modo de ejemplos no limitativos con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Fig. 1 es una vista en perspectiva de un inhalador de polvo seco de acuerdo con una primera realización de la invención;
La Fig. 2 es una vista en perspectiva de un portador de medicamento para su uso en el inhalador de polvo seco mostrado en la Fig. 1;
La Fig. 3 es una vista del inhalador mostrado en la Fig. 1 con ciertos componentes retirados e incluyendo un par de los portadores de medicamentos mostrados en la Fig. 2 instalados;
La Fig. 4 es una vista en perspectiva despiezada del inhalador mostrado en la Fig. 1 con ciertos componentes desmontados, desde la dirección opuesta;
Las Figs. 5a y 5b son vistas esquemáticas que muestran el inhalador y una parte de su mecanismo de dispensación en una primera posición de la cubierta de la boquilla;
Las Figs. 6a y 6b son vistas esquemáticas que muestran el inhalador y una parte de su mecanismo de dispensación en una segunda posición de la cubierta de la boquilla;
Las Figs. 7a y 7b son vistas esquemáticas que muestran el inhalador y una parte de su mecanismo de dispensación en una tercera posición de la cubierta de la boquilla;
La Fig. 8 es una representación gráfica del funcionamiento del mecanismo de dispensación del inhalador de polvo seco mostrado en la Fig. 1;
Las Figs. 9a a 9c son vistas esquemáticas que muestran un inhalador de acuerdo con un segundo aspecto, no de acuerdo con la invención, con su cubierta de boquilla en la primera, segunda y tercera posición;
Las Figs. 10a a 10c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal del inhalador cuando la cubierta de la boquilla está en la primera, segunda y tercera posición;
La Fig. 11 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 10a a 10c;
Las Figs. 12a a 12c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal de un primer inhalador alternativo cuando la cubierta de la boquilla está en la primera, segunda y tercera posición;
La Fig. 13 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 12a a 12c;
Las Figs. 14a a 14c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal de un segundo inhalador alternativo cuando la cubierta de la boquilla está en la primera, segunda y tercera posición;
La Fig. 15 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 14a a 14c;
Las Figs. 16a a 16c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal de un tercer inhalador alternativo cuando la cubierta de la boquilla está en la primera, segunda y tercera posición;
La Fig. 17 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 16a a 16c;
Las Figs. 18a a 18c son vistas esquemáticas que muestran otro medio de transmisión no lineal que puede utilizarse en el inhalador;
La Fig. 19 es una representación gráfica ejemplar del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 18a a 18c;
Las Figs. 20a a 20c son vistas esquemáticas que muestran otro medio de transmisión no lineal que puede utilizarse en el inhalador;
La Fig. 21 es una representación gráfica ejemplar del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 20a a 20c; y
La Fig. 22 es una vista esquemática que muestra un medio de transmisión que puede utilizarse en el inhalador de acuerdo con la primera realización.
Descripción detallada de las realizaciones
Debe entenderse que la descripción detallada, si bien indica realizaciones ejemplares del inhalador de polvo seco inventivo, está destinada únicamente a fines ilustrativos y no pretende limitar el alcance de la invención. Las características, aspectos y ventajas del inhalador se comprenderán mejor a partir de la siguiente descripción, reivindicaciones anexas y dibujos adjuntos. Debe entenderse que las Figuras son meramente esquemáticas y no están dibujadas a escala. También debe entenderse que los mismos números de referencia se utilizan en todas las figuras para indicar partes iguales o similares.
La invención proporciona un inhalador seco del polvo para entregar el medicamento de por lo menos un portador del medicamento que tiene una pluralidad de dosis espaciadas del medicamento. El inhalador comprende: una carcasa que tiene regiones para alojar porciones no utilizadas y utilizadas del portador del medicamento; un componente de boquilla unido a la carcasa y a través del cual un usuario puede inhalar; un colector dispuesto en la carcasa y que define al menos parte de una ruta de flujo de aire que se extiende desde una entrada de aire hasta la boquilla; el colector define además una posición de dispensación para el portador del medicamento; un mecanismo de dispensación dispuesto en la carcasa para mover una siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento a la posición de dispensación y para colocar la dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire lista para su inhalación por el usuario; y una cubierta de la boquilla conectada de forma giratoria a la carcasa para el movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que el componente de la boquilla está completamente cubierto a una segunda posición en la que el componente de la boquilla también está completamente cubierto, y desde la segunda posición a una tercera posición en la que el componente de la boquilla está completamente descubierto (la segunda posición se encuentra entre la primera y la tercera posición).
La cubierta de la boquilla está acoplada al mecanismo de dispensación de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla acciona el mecanismo de dispensación. En particular, el movimiento de la cubierta de boquilla de la primera posición a la segunda posición no hace que la siguiente dosis de medicamento se mueva, y el movimiento de la cubierta de boquilla de la segunda posición a la tercera posición sí hace que la siguiente dosis de medicamento se mueva a la posición de dispensación, comenzando a moverse la siguiente dosis de medicamento a la posición de dispensación cuando la cubierta de boquilla se mueve a través de la segunda posición.
Las Figs. 1, 3 y 4 muestran un inhalador de polvo seco 1 de acuerdo con una realización no limitativa de la invención. La Fig. 2 muestra un portador 201 de medicamento para su uso con el inhalador 1. Un inhalador de polvo seco que utiliza el mismo tipo de portador de medicamento se describe en el documento WO 2007/012871 A1.
Como se muestra en la Fig. 1, el inhalador 1 es un dispositivo de mano que tiene una forma sustancialmente plana o planar con un perfil exterior redondeado. El perfil exterior del inhalador está definido principalmente por su carcasa 3, que encierra sus componentes internos y recibe al menos un portador 201 de medicamento (no mostrado en la Fig. 1 pero sí en las Figs. 2 y 3). De la carcasa 3 sale un componente 5 de boquilla con una abertura central a través de la cual el usuario inhala el medicamento en polvo (los términos "boquilla" y "componente de la boquilla" se utilizan indistintamente en el presente documento para referirse a un componente de la boquilla). El componente 5 de boquilla está ensamblado o unido a la carcasa 3.
El inhalador también comprende la cubierta 7 de boquilla, que está conectada de forma giratoria a la carcasa 3 para el movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que la boquilla 5 está completamente cubierta a una segunda posición en la que la boquilla 5 también está completamente cubierta, y desde la segunda posición a una tercera posición en la que la boquilla 5 está completamente descubierta. La Fig. 1 muestra la cubierta 7 de boquilla en su tercera posición.
También visible en la Fig. 1 es una entrada 9 de aire y una pantalla 11 de contador de dosis. La entrada 9 de aire, que puede estar cubierta por la cubierta 7 de boquilla, define el inicio de una ruta de flujo de aire que se extiende desde la entrada 9 de aire hasta la abertura central de la boquilla 5. La pantalla 11 de contador de dosis está acoplada a un mecanismo de dispensación del inhalador 1, que se describirá más adelante, a fin de proporcionar una indicación del número de dosis de medicamento utilizadas o restantes en el inhalador 1.
La Fig. 2 muestra un portador 201 de medicamento para su uso con el inhalador 1 mostrado en la Fig. 1. El portador 201 de medicamento tiene la forma de una tira alargada de ampolla. La tira de ampolla comprende una capa 203 base semirrígida que está formada por aberturas 205 de ampolla separadas y una capa 207 de cubierta más flexible que cubre las aberturas 205 de ampolla para definir ampollas 209 separadas. Cada una de las ampollas 209 contiene una dosis sellada de medicamento en polvo.
La capa 207 de cubierta del portador 201 de medicamento está unida adhesivamente a la capa 203 base de tal manera que las capas 203, 207 pueden separarse para abrir las ampollas 209 y liberar el medicamento en polvo sin riesgo de que ninguna de las capas 203, 207 se rompa. La capa 203 base y la capa 207 de cubierta suelen estar formadas por laminados de plástico/aluminio y están unidas adhesivamente por una laca termosellable. Un portador de medicamento adecuado se describe con más detalle en el documento WO 2007/012871 A1.
El inhalador 1 mostrado en la Fig. 1 está diseñado para su uso con un par (es decir, dos) de los portadores 201 de medicamentos mostrados en la Fig. 2, como se describirá ahora con referencia a la Fig. 3. Cabe señalar, sin embargo, que las realizaciones de acuerdo con la invención pueden utilizarse con, o comprender, cualquier número de portadores 201 de medicamento, incluyendo sólo uno.
La Fig. 3 es una vista del inhalador 1 mostrado en la Fig. 1 con ciertos componentes retirados e incluyendo un par de los portadores 201a, 201b de medicamento instalados. En particular, la boquilla 5, la cubierta 7 de boquilla y parte de la carcasa 3 se han retirado para dejar al descubierto una parte restante de la carcasa 3 y los portadores 201a, 201b de medicamento, así como partes del mecanismo de dispensación. Como se muestra en el dibujo, la carcasa 3 proporciona regiones 13a, 13b para alojar las porciones no utilizadas de los portadores 201a, 201b de medicamentos, que están enrollados sin apretar. También se proporcionan regiones para alojar porciones usadas de los portadores 201a, 201b de medicamentos, como se describirá más adelante. Se observa que la disposición interna del inhalador 1 es generalmente simétrica, con un portador 201a de medicamento alojado en un lado (lado izquierdo en el dibujo) y el otro portador 201b de medicamento alojado en el otro lado (lado derecho en el dibujo).
El mecanismo de dispensación, que sólo se muestra parcialmente en la Fig. 3, comprende una rueda 15a, 15b de indexación y una bobina 17a, 17b de pelado para cada uno de los portadores 201a, 201b de medicamentos. Cada portador 201a, 201b de medicamento se alimenta alrededor de su respectiva rueda 15a, 15b de indexación con la capa 203a, 203b base que tiene las ampollas orientadas hacia la rueda 15a, 15b de indexación. Las ruedas 15a, 15b de indexación están provistas de una pluralidad de rebajes en su circunferencia que están dimensionados y posicionados para recibir las ampollas del portador 201a, 201b de medicamento. Cuando las ruedas 15a, 15b de indexación son accionadas por el mecanismo de dispensación, acoplan con los portadores 201a, 201b de medicamentos, en particular con sus ampollas semirrígidas, de modo que la siguiente ampolla que contiene medicamento de cada portador 201a, 201b de medicamento puede avanzar hasta una posición 19 de dispensación del inhalador 1 (en la que el medicamento debe presentarse para su inhalación).
Simultáneamente, un extremo anterior de la capa 207a, 207b de cubierta de cada portador 201a, 201b de medicamento se separa de su capa 203a, 203b base y se alimenta alrededor de un borde 21a, 21b de pelado, que se posiciona entre porciones usadas de la capa 207a, 207b de cubierta y la capa 203a, 203b base. Para ello, el extremo anterior de la capa 207a, 207b de cubierta de cada portador 201a, 201b de medicamento se fija a una bobina 17a, 17b de pelado respectiva. Las bobinas 17a, 17b de pelado se accionan de forma giratoria al mismo tiempo que las ruedas 15a, 15b de indexación, y esto hace que cada capa 207a, 207b de cubierta se despegue gradualmente de su capa 203a, 203b base en el borde 21a, 21b de pelado, de modo que la ampolla 209a, 209b que contiene el medicamento se abre para que el usuario la inhale.
A medida que se dispensan dosis de medicamento desde el inhalador 1, las porciones usadas de las capas 207a, 207b de cubierta se enrollan en las bobinas 17a, 17b de pelado. Las porciones usadas de las capas 203a, 203b base se alojan en una región separada de la carcasa donde se enrollan mediante bobinas 23a, 23b de enrollado accionadas por rotación. A modo de ejemplo, los portadores 201a, 201b de medicamentos pueden contener cada uno 60 dosis de un medicamento en polvo, dispensándose simultáneamente una dosis de cada portador.
Las partes restantes del mecanismo de dispensación del inhalador 1 se describirán ahora con referencia a la Fig. 4, que es una vista en perspectiva despiezada del inhalador mostrado en la Fig. 1 con ciertos componentes desmontados. Cabe señalar que la Fig. 4 muestra un lado opuesto del inhalador al mostrado en la Fig. 3, es decir, la Fig. 4 muestra la parte trasera del inhalador 1. En la Fig. 4, la cubierta 7 de boquilla, y parte de la carcasa 3 se han retirado para revelar una parte restante de la carcasa 3 y las partes restantes del mecanismo de dispensación. La Fig. 4 también muestra la boquilla 5 y un colector 25.
El colector 25 es un componente de plástico moldeado dispuesto en la carcasa 3 y que define un paso de flujo de aire que se extiende desde la entrada 9 de aire (Fig. 1) hasta la abertura central de la boquilla 5. Cuando un usuario inhala a través de la boquilla 5, el aire entra por la entrada 9 de aire, a través del paso de flujo de aire, y sale por la boquilla 5. El colector 25 está dispuesto de tal manera que el paso de flujo de aire está provisto con al menos una abertura adyacente a la posición 19 de dispensación del inhalador, de modo que las dosis de medicamento de las ampollas abiertas se colocan en comunicación fluida con el paso de flujo de aire. De este modo, cuando el usuario inhala a través de la boquilla 5, el medicamento en polvo puede ser extraído de las ampollas por el flujo de aire turbulento e inhalado.
La Fig. 4 muestra las caras posteriores de las ruedas 15a, 15b de indexación, las bobinas 17a, 17b de pelado y las bobinas 23a, 23b de enrollado, cada una de las cuales está montada de forma giratoria en la carcasa y provista de una rueda de engranaje para la rotación accionada. Las ruedas de engranaje forman parte de un tren de engranajes que se acciona abriendo la cubierta 7 de boquilla (Fig. 1).
Para este propósito, la cubierta 7 de boquilla (no mostrada en la Fig. 4) está acoplada a una primera rueda 27 de engranaje, que está dispuesta para rotar con la cubierta 7 de boquilla alrededor de su eje de rotación. En particular, la primera rueda 27 de engranaje está dispuesta para girar hacia delante y hacia atrás cuando la cubierta 7 de boquilla se abre y se cierra.
La primera rueda 27 de engranaje está dispuesta para accionar selectivamente una segunda rueda 29 de engranaje que está montada coaxialmente con la primera rueda 27 de engranaje en un eje 3a acople. La segunda rueda 29 de engranaje es un engranaje de accionamiento del mecanismo de dispensación y acciona directa o indirectamente las ruedas 15a, 15b de indexación, las bobinas 17a, 17b de pelado y las bobinas 23a, 23b de enrollado cuando se abre la cubierta 7 de boquilla. Las bobinas 23a, 23b de enrollado también se accionan mediante ruedas 31, 33 de engranaje locas. A continuación, se describirán con más detalle las ruedas 27, 29 de engranaje primera y segunda.
La primera rueda 27 de engranaje está directamente acoplada a un centro de la cubierta 7 de boquilla, que está cubierta por la carcasa 3 en la Fig. 1. Para ello, una cara delantera de la primera rueda 27 de engranaje está provista de una nervadura 27a elevada, que se recibe en una ranura correspondiente del centro. Cuando la cubierta 7 de boquilla se abre y se cierra, la ranura se acopla en la nervadura 27a para transmitir el torque, de modo que la primera rueda 27 de engranaje gira con la cubierta 7 de boquilla.
La circunferencia exterior de la primera rueda 27 de engranaje está provista de una pluralidad, en esta realización cinco, de gatillos 27b de accionamiento elásticos que están igualmente espaciados en un ángulo de 72 grados. Cabe señalar que otras realizaciones pueden comprender un número diferente de gatillos 27b de accionamiento elásticos. Por ejemplo, otra realización preferida comprende cuatro gatillos de accionamiento elásticos que están igualmente espaciados en un ángulo de 90 grados.
Los gatillos 27b de accionamiento elásticos de la primera rueda 27 de engranaje están dispuestos para engranar selectivamente los correspondientes dientes 29a de trinquete formados como engranaje interno en la segunda rueda 29 de engranaje. En particular, cuando la primera rueda 27 de engranaje gira hacia delante al abrirse la cubierta 7 de boquilla, los gatillos 27b de accionamiento elásticos entran en contacto con los dientes 29a de trinquete de la segunda rueda 29 de engranaje y los engranan para impulsarla hacia delante. Sin embargo, cuando la primera rueda 27 de engranaje gira hacia atrás al cerrar la cubierta 7 de boquilla, los gatillos 27b de accionamiento elásticos se deslizan sobre los dientes 29a de trinquete de la segunda rueda 29 de engranaje, de modo que no se acciona.
La segunda rueda 29 de engranaje está provista en su circunferencia exterior de una segunda pluralidad de dientes 29b de trinquete que funcionan, junto con un gatillo fijo acoplado a la carcasa (no mostrado), como medio para impedir la rotación inversa de la segunda rueda 29 de engranaje.
La segunda rueda 29 de engranaje también está provista en su circunferencia exterior, en un plano axial diferente, de un conjunto de dientes 29c de engranaje ordinarios que acoplan y accionan una primera de las ruedas 15b de indexación. Esta rueda 15b de indexación acciona la otra rueda 15a de indexación y una primera de las bobinas 17b de pelado. La otra rueda 15a de indexación acciona la otra bobina 17a de pelado. Se entenderá que el tren de engranajes está secuenciado para garantizar que cada uno de los elementos accionados gire en la dirección adecuada para dispensar el medicamento en polvo de las ampollas de los portadores 201a, 201b de medicamentos.
Pueden encontrarse más detalles relativos a la estructura y diseño de un mecanismo de dispensación adecuado, por ejemplo, en el documento WO 2007/012871 A1.
El funcionamiento del inhalador y, en particular, de la cubierta 7 de boquilla y del mecanismo de dispensación, se describirá ahora con referencia a las Figs. 5a a 7b. Las Figs. 5a y 5b son vistas esquemáticas que muestran el inhalador 1 y una parte de su mecanismo de dispensación en una primera posición de la cubierta 7 de boquilla. Las Figs. 6a y 6b son vistas esquemáticas que muestran el inhalador 1 y una parte de su mecanismo de dispensación en una segunda posición de la cubierta 7 de boquilla. Las Figs. 7a y 7b son vistas esquemáticas que muestran el inhalador 1 y una parte de su mecanismo de dispensación en una tercera posición de la cubierta 7 de boquilla. Cabe señalar que las Figs. 5b, 6b y 7b muestran un lado opuesto (posterior) del inhalador al mostrado en las Figs. 5a, 6a y 7a (que es una cara frontal).
Refiriéndose ahora a la Fig. 5a, el inhalador 1 se muestra con la cubierta 7 de boquilla en su primera posición, que es su posición normal (completamente cerrada) cuando el inhalador 1 no está en uso. En esta posición, la boquilla 5 está completamente cubierta por la cubierta 7 de boquilla y la cubierta 7 de boquilla está girada al máximo posible en el sentido contrario a las agujas del reloj (también denominado en el presente documento, sentido de retroceso). En esta posición, la boquilla 5 está completamente protegida de la contaminación. Dicha contaminación puede ser antihigiénica y afectar potencialmente a la eficacia de administración del medicamento del inhalador 1.
La Fig. 5b es una vista que muestra la primera rueda 27 de engranaje y la segunda rueda 29 de engranaje cuando la cubierta 7 de boquilla está en la primera posición mostrada en la Fig. 5a. En esta posición, los gatillos 27b de accionamiento elásticos de la primera rueda 27 de engranaje están separados de los correspondientes dientes 29a de trinquete formados como engranaje interno en la segunda rueda 29 de engranaje y, por lo tanto, no engranan con ellos.
La Fig. 6a muestra el inhalador 1 después de que la cubierta 7 de boquilla se haya movido de la primera posición a la segunda posición. En esta posición, la cubierta 7 de boquilla ha girado en el sentido de las agujas del reloj (o hacia delante), pero la boquilla 5 sigue estando completamente cubierta por la cubierta 7 de boquilla. El movimiento de la cubierta 7 de boquilla de la primera posición a la segunda posición puede encerrar un ángulo de al menos 5 grados y, en la realización ilustrada, encierra un ángulo de 10 grados.
La Fig. 6b es una vista que muestra la primera rueda 27 de engranaje y la segunda rueda 29 de engranaje cuando la cubierta 7 de boquilla está en la segunda posición mostrada en la Fig. 6a. En esta posición, la primera rueda 27 de engranaje ha girado hacia delante (en sentido antihorario en esta vista) para que los gatillos 27b de accionamiento elásticos entren justo en contacto con los correspondientes dientes 29a de trinquete de la segunda rueda 29 de engranaje. Sin embargo, la segunda rueda 29 de engranaje no se ha movido, por lo que el mecanismo de dispensación del inhalador 1 aún no se ha accionado.
La Fig. 7a muestra el inhalador 1 después de que la cubierta 7 de boquilla se haya movido de la segunda posición a la tercera posición. En esta posición, la cubierta 7 de boquilla ha girado aún más en el sentido de las agujas del reloj (o hacia delante) para descubrir completamente la boquilla 5, lista para que el usuario inhale las dosis dispensadas del medicamento en polvo. En esta posición, la cubierta 7 de boquilla gira al máximo en el sentido de las agujas del reloj. Por razones que se pondrán de manifiesto en la siguiente descripción, el movimiento de la cubierta 7 de boquilla desde la segunda posición a la tercera posición encierra un ángulo de exactamente 72 grados. Esto implica que, en la realización ilustrada, el movimiento de la cubierta 7 de boquilla desde la primera posición hasta la tercera posición encierra un ángulo total de 82 grados (es decir, 10 grados más 72 grados).
La Fig. 7b es una vista que muestra la primera rueda 27 de engranaje y la segunda rueda 29 de engranaje cuando la cubierta 7 de boquilla está en la tercera posición mostrada en la Fig. 7a. En esta posición, la primera rueda 27 de engranaje ha girado más hacia delante (en sentido contrario a las agujas del reloj en esta vista) y en este caso los gatillos 27b de accionamiento elásticos han engranado los dientes 29a de trinquete correspondientes de la segunda rueda 29 de engranaje para accionar la segunda rueda 29 de engranaje hacia delante. Este accionamiento de la segunda rueda 29 de engranaje funciona para accionar el mecanismo de dispensación de modo que la siguiente ampolla que contiene medicamento de cada portador 201a, 201b de medicamento se desplaza a la posición 19 de dispensación del inhalador 1 y de modo que las capas 207a, 207b de cubierta se despegan para colocar las dosis de medicamento en comunicación fluida con el paso de flujo de aire del colector 25, listas para su inhalación por el usuario.
La cubierta 7 de boquilla está configurada de tal manera que el movimiento desde la segunda posición a la tercera posición encierra un ángulo de exactamente 72 grados, ya que esto da lugar a que los cinco gatillos 27b de accionamiento elásticos de la primera rueda 27 de engranaje y los correspondientes cinco dientes 29a de trinquete de la segunda rueda 29 de engranaje giren 72 grados de manera que comiencen y terminen con las mismas posiciones angulares, como puede verse comparando las Figs. 6b y 7b, lo que facilita el restablecimiento del dispositivo cuando la cubierta 7 de boquilla se cierra posteriormente.
En particular, cuando la cubierta 7 de boquilla se cierra después del uso del inhalador 1, al girar la cubierta 7 de boquilla en sentido contrario a las agujas del reloj desde la tercera posición mostrada en la Fig. 7a a la primera posición mostrada en la Fig. 5a, se impide que la segunda rueda 29 de engranaje gire hacia atrás (en el sentido de las agujas del reloj en las vistas de las Figs. 5b, 6b y 7b) debido a los medios para impedir la rotación 29b inversa y, por lo tanto, permanece en la misma posición angular. La primera rueda 27 de engranaje gira hacia atrás (en el sentido de las agujas del reloj en las vistas de las Figs. 5b, 6b y 7b) cuando se cierra la cubierta 7 de boquilla, con los gatillos 27b de accionamiento elásticos deslizándose hacia atrás sobre los dientes 29a de trinquete de la segunda rueda 29 de engranaje hasta la posición mostrada en la Fig. 6b y luego de vuelta a la posición mostrada en la Fig. 5b.
Con la cubierta 7 de boquilla cerrada, los cinco gatillos 27a de accionamiento elásticos de la primera rueda 27 de engranaje y los correspondientes cinco dientes 29a de trinquete de la segunda rueda 29 de engranaje tienen las posiciones mostradas en la Fig. 5b, listos para el siguiente uso.
El inhalador 1 descrito anteriormente comprende una primera rueda 27 de engranaje que tiene cinco gatillos 27b de accionamiento elásticos. Cabe señalar que la primera rueda de engranaje puede tener un número diferente de gatillos de accionamiento elásticos. Por ejemplo, la primera rueda de engranaje puede estar provista de cuatro gatillos de accionamiento elásticos igualmente espaciados a intervalos de 90 grados (y correspondientemente la segunda rueda de engranaje puede estar provista de cuatro dientes de trinquete igualmente espaciados a intervalos de 90 grados), en cuyo caso el movimiento de la cubierta de boquilla desde la segunda posición a la tercera posición encerraría un ángulo de exactamente 90 grados (360 grados divididos por cuatro).
El inhalador 1 descrito anteriormente proporciona una disposición en la que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla desde la primera posición mostrada en la Fig. 5a a la segunda posición mostrada en la Fig. 6a no da lugar a ningún accionamiento del mecanismo de dispensación y no descubre la boquilla 5, ni siquiera parcialmente. De este modo, puede evitarse el accionamiento causado por el movimiento involuntario o accidental de la cubierta de la boquilla cuando el inhalador no está en uso. Además, dicho movimiento involuntario o accidental de la cubierta de la boquilla no supone riesgo de contaminación de la boquilla, ya que ésta permanece completamente cubierta.
La Fig. 8 proporciona una representación gráfica de esta operación del mecanismo de dispensación. En particular, la Fig. 8 ilustra cómo la rotación de la cubierta de la boquilla se traduce en el accionamiento del mecanismo de dispensación. Se puede observar que la apertura inicial de la cubierta de boquilla desde la primera posición a la segunda posición 51 no acciona el mecanismo de dispensación. La rotación adicional de la cubierta de boquilla desde la segunda posición 51 a la tercera posición 53 provoca el accionamiento completo del mecanismo de dispensación.
A continuación se describirá en detalle un segundo aspecto que no encarna la invención. El segundo aspecto proporciona un inhalador seco del polvo para entregar el medicamento de por lo menos un portador del medicamento que tiene una pluralidad de dosis espaciadas del medicamento, el inhalador de polvo seco que comprende: una carcasa que tiene regiones para alojar porciones no utilizadas y utilizadas del portador de medicamento; un componente de boquilla unido a la carcasa y a través del cual un usuario puede inhalar; un colector dispuesto en la carcasa y que define al menos parte de una ruta de flujo de aire que se extiende desde una entrada de aire hasta la boquilla, definiendo además el colector una posición de dispensación para el portador de medicamento; un mecanismo de dispensación dispuesto en la carcasa para mover una siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento a la posición de dispensación y para colocar la dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire lista para ser inhalada por el usuario; y una cubierta de la boquilla conectada de forma giratoria a la carcasa para un movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que el componente de la boquilla está cubierto al menos parcialmente a una segunda posición, y desde la segunda posición a una tercera posición en la que el componente de la boquilla está completamente descubierto, estando la segunda posición entre la primera y la tercera posiciones.
La cubierta de la boquilla está acoplada al mecanismo de dispensación de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla acciona el mecanismo de dispensación. En particular, el movimiento de la cubierta de boquilla desde la primera posición a la tercera posición hace que la siguiente dosis de medicamento del portador de medicamento se mueva a la posición de dispensación.
De acuerdo con el segundo aspecto, el acoplamiento de la cubierta de la boquilla al mecanismo de dispensación está dispuesto para ser no lineal, de tal manera que el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la primera posición a la segunda posición hace que la siguiente dosis de medicamento se mueva continuamente a una posición intermedia con una primera relación de movimiento, y el movimiento de la cubierta de la boquilla desde la segunda posición a la tercera posición hace que la siguiente dosis de medicamento se mueva continuamente desde la posición intermedia a la posición de dispensación con una segunda relación de movimiento que es diferente de la primera relación de movimiento.
Como se indicó anteriormente, el término "relación de movimiento" se refiere a la relación entre el movimiento de la dosis de medicamento y el movimiento de la cubierta de la boquilla, por ejemplo, la relación entre el movimiento lineal (desplazamiento) de la dosis de medicamento como el portador de medicamento se alimenta a través del mecanismo de dispensación y el movimiento angular de la cubierta de la boquilla. La primera relación de movimiento se calcula como un promedio sobre el ángulo definido entre la primera y la segunda posición de la cubierta de boquilla. La segunda relación de movimiento se calcula como un promedio sobre el ángulo definido entre la segunda y la tercera posición de la cubierta de boquilla. Estas relaciones de movimiento medio pueden calcularse como una relación de los desplazamientos (desplazamiento lineal o angular de la dosis de medicamento y desplazamiento angular de la cubierta de la boquilla).
Un ejemplo del segundo aspecto se describirá ahora con referencia a los dibujos. El inhalador 1 del segundo aspecto tiene una estructura idéntica a la mostrada en las Figs. 1 a 3, por lo que la siguiente descripción se centrará en las partes del inhalador 1 que son diferentes, en particular con referencia a las Figs. 4 y 9a a 11.
Así, en breve resumen, el inhalador 1 del segundo aspecto comprende la carcasa 3, con el componente de la boquilla 5 y la cubierta 7 de boquilla mostrados en la Fig. 1. El inhalador 1 está configurado para su uso con un par de los portadores 201 de medicamentos mostrados en la Fig. 2, y éstos son recibidos por el inhalador 1 de la manera mostrada en la Fig. 3. El inhalador 1 tiene el mecanismo de dispensación compuesto por pares de ruedas 15a, 15b de indexación, bobinas 17a, 17b de pelado y bobinas 23a, 23b de enrollado, como se ilustra en la Fig. 3. Para más detalles, véase la descripción de las Figs. 1 a 3 expuestos anteriormente en relación con el inhalador del primer aspecto, todo lo cual es aplicable al inhalador del segundo aspecto.
Las partes restantes del mecanismo de dispensación del inhalador 1 del segundo aspecto se describirán ahora con referencia a las Figs. 4 y 9a a 11.
El mecanismo de dispensación del inhalador 1 del segundo aspecto es sustancialmente el mismo que se muestra en la Fig. 4. Así, el inhalador tiene la boquilla 5 y el colector 25, como se muestra y describe anteriormente. Además, las ruedas 15a, 15b de indexación, las bobinas 17a, 17b de pelado y las bobinas 23a, 23b de enrollado del mecanismo de dispensación están cada una montada giratoriamente en la carcasa y provistas de una rueda de engranaje para la rotación accionada, de la forma mostrada en la Fig.4. Estas ruedas de engranaje forman parte de un tren de engranajes que se acciona abriendo la cubierta 7 de boquilla (Fig. 1).
Para este propósito, la cubierta 7 de boquilla (no mostrada en la Fig. 4) está dispuesta para accionar la primera rueda 27 de engranaje, y la primera rueda 27 de engranaje está dispuesta para accionar selectivamente una segunda rueda 29 de engranaje, que funciona como el engranaje de accionamiento del mecanismo de dispensación. Lo que distingue al inhalador 1 del segundo aspecto de lo que se muestra en la Fig. 4 es la forma particular en que la cubierta 7 de boquilla está acoplada a la primera rueda 27 de engranaje, y el diseño particular de las ruedas 27, 29 de engranaje primera y segunda.
En el inhalador 1 del segundo aspecto, la cubierta 7 de boquilla está acoplada de forma reversible a la primera rueda 27 de engranaje, de modo que la apertura de la cubierta 7 de boquilla hace que la primera rueda 27 de engranaje gire en una dirección, y que el cierre de la cubierta 7 de boquilla hace que la primera rueda 27 de engranaje gire en la otra dirección. El acoplamiento adopta la forma de un medio de transmisión no lineal, que se describirá más adelante.
Las ruedas 27, 29 de engranaje primera y segunda del inhalador 1 de este aspecto son similares a las mostradas en la Fig. 4, pero están configuradas para funcionar como un simple embrague unidireccional, de tal manera que toda rotación de la primera rueda 27 de engranaje cuando la cubierta 7 de boquilla está abierta se transmite a la segunda rueda 29 de engranaje, y cualquier rotación de la primera rueda 27 de engranaje cuando la cubierta 7 de boquilla está cerrada no se transmite a la segunda rueda 29 de engranaje. A modo de ejemplo, esto podría conseguirse aumentando el número de dientes 29a de trinquete formados en el interior de la segunda rueda 29 de engranaje, de modo que los gatillos 27b elásticos de la primera rueda 27 de engranaje acoplen con los dientes 29a de trinquete esencialmente de forma inmediata a la apertura de la cubierta 7 de boquilla. Otras formas de embrague unidireccional serán fácilmente evidentes para aquellos con conocimientos ordinarios en la materia.
Por consiguiente, el mecanismo de dispensación del inhalador 1 se acciona a través de las ruedas de engranaje 27, 29 primera y segunda cuando la cubierta 7 de boquilla está abierta, pero no cuando la cubierta 7 de boquilla está cerrada.
Como se ha mencionado anteriormente, la cubierta 7 de boquilla del segundo aspecto está acoplada a la primera rueda 27 de engranaje a través de un medio de transmisión no lineal, y este medio de transmisión no lineal se describirá ahora con referencia a las Figs. 9a a 11.
Las Figs. 9a a 9c son vistas esquemáticas que muestran el inhalador 1 con su cubierta 7 de boquilla en primera, segunda y tercera posición. Las Figs. 10a a 10c son vistas esquemáticas que muestran los medios de transmisión no lineal del inhalador 1 cuando la cubierta 7 de boquilla está en las posiciones primera, segunda y tercera. Cabe señalar que las Figs. 10a a 10c muestran un lado opuesto (posterior) del inhalador y/o sus componentes al mostrado en las Figs. 9a a 9c (la parte delantera).
Refiriéndose primero a las Figs. 9a y 10a, estos dibujos muestran el inhalador 1 y los medios de transmisión no lineal que acoplan la cubierta 7 de boquilla a la primera rueda 27 de engranaje cuando la cubierta 7 de boquilla está en su primera posición, que es la posición normal cuando el inhalador 1 no está en uso. En esta posición, la boquilla 5 está completamente cubierta por la cubierta 7 de boquilla y la cubierta 7 de boquilla gira al máximo en el sentido contrario a las agujas del reloj (Fig. 9a).
Con referencia a la Fig. 10a, se observará que la cubierta 7 de boquilla, en particular el centro 7a de la cubierta 7 de boquilla, está conectada directamente a una rueda 301 de engranaje de entrada de tal manera que la rueda 301 de engranaje de entrada gira con la cubierta 7 de boquilla. La primera rueda 27 de engranaje está conectada directamente a una rueda 303 de engranaje de salida, de modo que la primera rueda 27 de engranaje gira con la rueda 303 de engranaje de salida. Las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida están engranadas.
Las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida tienen respectivos primeros segmentos 301a, 303a con primeros diámetros de círculo primitivo que definen una primera relación de engranaje relativamente baja. Las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida también tienen respectivos segundos segmentos 301b, 303b con diámetros de segundo círculo primitivo que definen una segunda relación de engranaje relativamente más alta. Cuando la cubierta 7 de boquilla está en la primera posición, los primeros segmentos 301a, 303a están engranados. Cabe señalar que en el presente documento el término "relación de engranaje" se utiliza para referirse a una relación entre los diámetros del círculo primitivo de las ruedas de engranaje, por lo que este término no tiene el mismo significado que el término "relación de movimiento" que también se utiliza en el presente documento.
Las Figs. 9b y 10b muestran el inhalador 1 y los medios de transmisión no lineal después de que la cubierta 7 de boquilla se haya movido de la primera a la segunda posición. En la Fig. 10b (y Fig. 10c) se ha omitido el centro 7a de la cubierta de boquilla por razones de claridad. En esta posición, la cubierta 7 de boquilla se ha girado en el sentido de las agujas del reloj (o hacia delante) para destapar parcialmente la boquilla 5, como se muestra en la Fig. 9b. El movimiento desde la primera posición a la segunda puede abarcar un ángulo de 20 a 160 grados, y preferiblemente de 30 a 90 grados. En la realización ilustrada, el ángulo encerrado es de aproximadamente 45 grados.
Con referencia a la Fig. 10b, puede verse que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla se ha transmitido a la primera rueda 27 de engranaje a través del engranaje de los primeros segmentos 301a, 303a de las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida, con la primera relación de engranaje relativamente baja. En particular, la rotación de la rueda 301 de engranaje de entrada a través del ángulo 301c ha provocado la rotación de la rueda 303 de engranaje de salida a través del ángulo 303c, que es menor que el ángulo 301c. Esta rotación de apertura de la rueda 303 de engranaje de salida se transmite a la primera rueda 27 de engranaje, que a su vez se transmite a la segunda rueda 29 de engranaje para accionar el mecanismo de dispensación.
En resumen, por lo tanto, el movimiento de la cubierta 7 de boquilla desde la primera posición a la segunda posición ha accionado el mecanismo de dispensación del inhalador 1 de tal manera que las siguientes ampollas que contienen medicamento de los portadores 201a, 201b de medicamentos se han movido parcialmente hacia la posición 19 de dispensación del inhalador 1 con una primera relación de movimiento relativamente baja.
Las Figs. 9c y 10c muestran el inhalador 1 y los medios de transmisión no lineal después de que la cubierta 7 de boquilla se haya movido de la segunda a la tercera posición. En esta posición, la cubierta 7 de boquilla se ha girado aún más en el sentido de las agujas del reloj (o hacia delante) para descubrir completamente la boquilla 5, como se muestra en la Fig. 9c. El movimiento de la segunda a la tercera posición puede abarcar un ángulo de 20 a 160 grados, y preferiblemente de 30 a 90 grados. En la realización ilustrada, el ángulo encerrado es de aproximadamente 45 grados.
Con referencia a la Fig. 10c, puede verse que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla se ha transmitido a la primera rueda 27 de engranaje a través del engranaje de los segundos segmentos 301b, 303b de las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida, con la segunda relación de engranaje relativamente más alta. En particular, la rotación de la rueda 301 de engranaje de entrada a través del ángulo 301d ha provocado la rotación de la rueda 303 de engranaje de salida a través del ángulo 303d, que es mayor que el ángulo 301d. Esta rotación de apertura adicional de la rueda 303 de engranaje de salida se transmite a la primera rueda 27 de engranaje, que a su vez se transmite a la segunda rueda 29 de engranaje para el accionamiento adicional del mecanismo de dispensación.
En resumen, el movimiento de la cubierta 7 de boquilla de la segunda posición a la tercera posición ha accionado el mecanismo de dispensación de tal manera que las siguientes ampollas que contienen medicamento de los portadores 201a, 201b de medicamentos se han desplazado hasta la posición 19 de dispensación del inhalador 1, con una segunda relación de movimiento relativamente mayor.
Se observa que, en el inhalador 1 de este aspecto, los medios de transmisión no lineal añaden una rueda de engranaje adicional al tren de engranajes global, en comparación con el inhalador 1 del primer aspecto. Como consecuencia de ello, se modifica el sentido de giro de las ruedas 27, 29 de engranaje primera y segunda, por lo que deben realizarse otras modificaciones adecuadas para que las ruedas 15a, 15b de indexación, las bobinas 17a, 17b de pelado y las bobinas 23a, 23b de enrollado giren en el sentido correcto. Esto puede lograrse introduciendo una rueda de engranaje adicional (no mostrada) entre la segunda rueda 29 de engranaje y el resto del mecanismo de dispensación para provocar un cambio adicional de dirección, o reconfigurando el orden secuencial del tren de engranajes.
La Fig. 11 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 10a a 10c. Se puede observar que el mecanismo de dispensación se acciona de forma no lineal, inicialmente con una primera relación 305 de movimiento inferior, y después con una segunda relación 307 de movimiento superior.
El inhalador 1 del segundo aspecto proporciona una disposición que permite mejorar el funcionamiento del inhalador proporcionando un mecanismo de dispensación más adaptable. En particular, cuando se abre la cubierta 7 de boquilla, el usuario no experimenta una resistencia repentina cuando se acciona el mecanismo de dispensación, sino que el aumento de la resistencia es más gradual o progresivo. Esto ayuda a proteger la cubierta 7 de boquilla y los componentes del mecanismo de dispensación de daños al evitar una tensión excesiva, y el funcionamiento más suave resultante ayuda a evitar el movimiento inducido por la vibración del medicamento en polvo, que de otro modo podría dar lugar a una mala consistencia de la dosificación y la contaminación de los componentes internos del inhalador 1.
Otra ventaja del inhalador 1 descrito anteriormente es que al accionar inicialmente el mecanismo de dispensación a una velocidad inferior (es decir, relación de movimiento), es más probable que cualquier accionamiento causado por un movimiento involuntario o accidental de la cubierta 7 de boquilla entre la primera y la segunda posición sea reversible. En particular, es más probable que el movimiento involuntario o accidental no haya provocado el desprendimiento de las siguientes ampollas que contienen medicamento.
Son posibles varias modificaciones del inhalador 1 del segundo aspecto. Las Figs. 12a a 12c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal de una primera alternativa del inhalador 1 cuando la cubierta de boquilla está en la primera, segunda y tercera posición (como se muestra en las Figs. 9a a 9c). La Fig. 13 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 12a a 12c.
El inhalador 1 de la primera alternativa es el mismo que el descrito anteriormente, salvo que la rueda 301 de engranaje de entrada y la rueda 303 de engranaje de salida definen una relación de engranaje variable que aumenta gradualmente, sin cambios de escalón, a medida que se abre la cubierta 7 de boquilla.
Con referencia a la Fig. 12b, puede verse que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla se ha transmitido a la primera rueda 27 de engranaje a través del engranaje de las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida, con una relación de engranaje relativamente baja, pero creciente. En particular, la rotación de la rueda 301 de engranaje de entrada a través del ángulo 301c ha provocado la rotación de la rueda 303 de engranaje de salida a través del ángulo 303c, que es menor que el ángulo 301c.
Con referencia a la Fig. 12c, puede verse que el movimiento adicional de la cubierta 7 de boquilla se ha transmitido a la primera rueda 27 de engranaje a través del engranaje de las ruedas 301, 303 de engranaje de entrada y salida, con una relación de engranaje relativamente más alta y aún creciente. En particular, la rotación de la rueda 301 de engranaje de entrada a través del ángulo 301d ha provocado la rotación de la rueda 303 de engranaje de salida a través del ángulo 303d, que es mayor que el ángulo 301d.
Con referencia a la Fig. 13, puede verse que el mecanismo de dispensación de acuerdo con esta alternativa se acciona de manera no lineal, inicialmente con una primera relación 305 de movimiento inferior, y luego con una segunda relación 307 de movimiento superior.
Las Figs. 14a a 14c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal de una segunda alternativa del inhalador 1 cuando la cubierta de la boquilla está en la primera, segunda y tercera posiciones (como se muestra en las Figs. 9a a 9c). La Fig. 15 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 14a a 14c.
El inhalador 1 de la segunda alternativa es el mismo que el descrito anteriormente, salvo que la rueda 301 de engranaje de entrada se sustituye por un pasador 401 montado excéntricamente en la cubierta 7 de boquilla (mostrado de forma muy esquemática en las Figs. 14a a 14c) y la rueda 303 de engranaje de salida se sustituye por una rueda 403 de engranaje (también mostrada de forma muy esquemática en las Figs. 14a a 14c) que tiene una ranura 403a que se extiende radialmente para recibir el pasador 401. Durante la apertura de la cubierta 7 de boquilla, el pasador 401 está dispuesto para encajar en la ranura 403a y hacer girar la rueda 403 de engranaje. La interacción entre el pasador 401 y la rueda 403 de engranaje define una relación de engranaje que varía, sin cambios bruscos, a medida que se abre la cubierta 7 de boquilla.
Con referencia a la Fig. 14b, puede verse que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla se ha transmitido a la primera rueda 27 de engranaje a través del engranaje del pasador 401 y la ranura 403a, con una relación de engranaje relativamente baja y en una dirección que se invierte (véase también la Fig. 15). En particular, la rotación del pasador 401 (y de la cubierta 7 de boquilla) a través del ángulo 401c ha provocado la rotación de vaivén de la rueda 403 de engranaje a través del ángulo 403c.
Con referencia a la Fig. 14c, puede verse que el movimiento adicional de la cubierta 7 de boquilla se ha transmitido a la primera rueda 27 de engranaje a través del acoplamiento del pasador 401 y la ranura 403a, con una relación de engranaje mayor. En particular, la rotación del pasador 401 a través del ángulo 401d ha provocado la rotación de la rueda 403 de engranaje a través del ángulo 403d.
Con referencia a la Fig. 15, puede verse que el mecanismo de dispensación de acuerdo con esta alternativa se acciona de forma no lineal, inicialmente con una primera relación 405 de movimiento inferior, y luego con una segunda relación 407 de movimiento superior.
Las Figs. 16a a 16c son vistas esquemáticas que muestran un medio de transmisión no lineal de una tercera alternativa del inhalador 1 cuando la cubierta de la boquilla está en la primera, segunda y tercera posiciones (como se muestra en las Figs. 9a a 9c). La Fig. 17 es una representación gráfica del funcionamiento de los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 16a a 16c.
El inhalador 1 de la tercera alternativa es el mismo que el descrito anteriormente, salvo que la rueda 301 de engranaje de entrada se sustituye por un centro 501 montado en la cubierta 7 de boquilla y la rueda 303 de engranaje de salida se sustituye por una rueda 503 de engranaje anular. El centro 501 y la rueda 503 de engranaje están acoplados elásticamente mediante elementos 505a, 505b de resorte, de tal manera que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla desde la primera posición a la segunda posición provoca la deformación torsional del acoplamiento 505a, 505b elástico junto con cierta transmisión de rotación desde el centro 501 a la rueda 503 de engranaje (véase la flecha 503c). El movimiento posterior de la cubierta 7 de boquilla desde la segunda posición a la tercera posición no causa ninguna deformación torsional adicional del acoplamiento 505a, 505b elástico debido al acoplamiento directo entre el centro 501 y un par de dientes 503a, 503b internos de la rueda 503 de engranaje. Este movimiento de la cubierta 7 de boquilla da lugar, en cambio, a una mayor transmisión de la rotación del centro 501 a la rueda 503 de engranaje (véase la flecha 503d).
Con referencia a la Fig. 17, puede verse que el mecanismo de dispensación de acuerdo con esta alternativa se acciona de manera no lineal, inicialmente con una primera relación 507 de movimiento inferior, y luego con una segunda relación 509 de movimiento superior.
Las Figs. 18a a 18c son vistas esquemáticas que muestran otro medio de transmisión no lineal que puede utilizarse en el inhalador 1 de la invención o del segundo aspecto, y la Fig. 19 es una representación gráfica ejemplar de su funcionamiento.
Los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 18a a 18c consta de una leva 601 que gira con la cubierta 7 de boquilla y un seguidor 603 con resiliencia que está dispuesto para un movimiento de vaivén en la dirección de las flechas 603a, 603b. El seguidor lleva un gatillo 603b que engrana una rueda de engranaje para accionar el mecanismo de dispensación.
La Fig. 19 es una representación gráfica ejemplar del funcionamiento de la transmisión no lineal. Puede observarse que el mecanismo de dispensación se acciona de forma no lineal, inicialmente con una primera relación 605 de movimiento inferior, y después con una segunda relación 607 de movimiento superior, de acuerdo con los principios del segundo aspecto. Sin embargo, se apreciará que el perfil de la leva 601 podría modificarse para cambiar las propiedades de transmisión. Esto incluye la modificación del perfil de la leva para incluir un segmento que tenga un diámetro constante de modo que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla desde la primera posición a la segunda posición no dé lugar a ningún movimiento de la dosis de medicamento, de acuerdo con los principios de la invención.
Las Figs. 20a a 20c son vistas esquemáticas que muestran otro medio de transmisión no lineal que puede utilizarse en el inhalador 1 de acuerdo con la invención o el segundo aspecto, y la Fig. 21 es una representación gráfica ejemplar de su funcionamiento.
Los medios de transmisión no lineal mostrados en las Figs. 20a a 20c es un trayecto por Ginebra. El accionamiento de la Ginebra comprende una primera rueda 701 de engranaje provista de un pasador 701a montado excéntricamente, que es accionado por la cubierta 7 de boquilla, y una segunda rueda 703 de engranaje provista de una pluralidad de ranuras 703a, que acciona el mecanismo de dispensación. El acoplamiento entre la cubierta 7 de boquilla y la primera rueda 701 de engranaje se realiza normalmente mediante un embrague unidireccional (no representado), de modo que la primera rueda 701 de engranaje sólo se acciona al abrir la cubierta 7 de boquilla, y no al cerrarla. Cuando se abre la cubierta 7 de boquilla, el pasador 701a de la primera rueda 701 de engranaje encaja en una ranura 703 de la segunda rueda 703 de engranaje para transmitir así el movimiento de rotación.
Se puede encontrar más información sobre el accionamiento de Ginebra en, por ejemplo, Theory of Machines and Mechanisms, Shigley et al., segunda edición, 1995, McGraw-Hill, Inc. (páginas 373 a 376).
La Fig. 21 es una representación gráfica ejemplar del funcionamiento de la transmisión no lineal. Se puede observar que el mecanismo de dispensación se acciona de forma no lineal, de acuerdo con los principios del segundo aspecto. También puede observarse que el movimiento de la cubierta 7 de boquilla de la primera posición a la segunda posición no da lugar a ningún movimiento de la dosis de medicamento, de acuerdo con los principios de la invención.
La Fig. 22 es una vista esquemática que muestra otro medio de transmisión que puede utilizarse en el inhalador 1 de acuerdo con la primera realización. El medio de transmisión comprende un tren de engranajes en el que los dientes de los engranajes están diseñados para exhibir una gran cantidad de holgura. Esto puede lograrse, por ejemplo, espaciando los dientes de los engranajes más de lo normal y configurando las ruedas de engranaje para que tengan diámetros relativamente grandes (a fin de reducir la curvatura y mantener un acoplamiento adecuado). El efecto de estas adaptaciones es retrasar la transmisión del movimiento de rotación para que el mecanismo de dispensación no se accione cuando la cubierta 7 de boquilla se desplaza de su primera posición a su segunda posición, de acuerdo con los principios de la invención.
En cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente, los portadores 201a, 201b de medicamentos pueden proporcionarse en un cartucho extraíble recibido por la carcasa 3 del inhalador 1. Los portadores de medicamentos pueden contener diferentes medicamentos para su inhalación simultánea por el usuario. Por ejemplo, los diferentes medicamentos para inhalación simultánea pueden comprender: LABA o SABA en un primer portador del medicamento y un ICS en un segundo portador del medicamento; o LABA o SABA en un primer portador del medicamento y LAMA o SAMA en un segundo portador del medicamento; o LABA o SABA y LAMA o SAMA en un primer portador del medicamento y ICS en un segundo portador del medicamento, o budesonida en un primer portador del medicamento y formoterol en un segundo portador del medicamento; o beclometasona en un primer portador del medicamento y formoterol en un segundo portador del medicamento; o fluticasona en un primer portador del medicamento y salmeterol en un segundo portador del medicamento, o fluticasona en un primer portador del medicamento y albuterol en un segundo portador del medicamento, o fluticasona en un primer portador del medicamento y vilanterol en un segundo portador del medicamento o umeclidinio en un primer portador del medicamento y vilanterol en un segundo portador del medicamento, o dos seleccionados de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en un primer portador del medicamento, el medicamento restante de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en un segundo portador del medicamento.
En particular, los diferentes medicamentos para inhalación simultánea pueden comprender: furoato de fluticasona en un primer portador de medicamento y trifenatato de vilanterol en un segundo portador de medicamento, o bromuro de umeclidinio en un primer portador de medicamento y trifenatato de vilanterol en un segundo portador de medicamento, o dos seleccionados de bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en un primer portador de medicamento y el medicamento restante entre bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en un segundo portador de medicamento.
Otros medicamentos que pueden utilizarse incluyen, por ejemplo, uno cualquiera de los antagonistas beta de acción prolongada (LABA), antagonistas beta de acción corta (SABA), corticosteroides (ICS), antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA), antagonistas muscarínicos de acción corta (SAMA), o cualquier otro fármaco que pueda administrarse por vía inhalatoria, incluyendo una combinación de los mismos. Ejemplos de tales fármacos son, entre otros, budesonida, formoterol, beclometasona, fluticasona, salmeterol, albuterol, salbutamol, indacaterol, tiotropio, ipratropio, glicorpirronio, umeclidinio y combinaciones de los mismos.
Aunque los inhaladores 1 descritos anteriormente comprenden dos portadores 201a, 201b de medicamentos, realizaciones alternativas de la invención pueden comprender un único portador de medicamento, en cuyo caso sólo sería necesario proporcionar una mitad del mecanismo de dispensación. En este caso, cada una de las dosis de medicamento espaciadas comprende budesonida, formoterol, beclometasona, fluticasona, salmeterol, albuterol o umeclidinio.
Alternativamente, el único portador de medicamento que contiene la realización de la invención puede configurarse para la inhalación simultánea de diferentes medicamentos configurando el mecanismo de dispensación para abrir dos ampollas a la vez, y proporcionando diferentes ampollas del portador de medicamento con diferentes medicamentos. Por ejemplo, los diferentes medicamentos para inhalación simultánea pueden comprender: budesonida en una primera ampolla y formoterol en una segunda ampolla; o beclometasona en una primera ampolla y formoterol en una segunda ampolla; o fluticasona en una primera ampolla y salmeterol en una segunda ampolla, o fluticasona en una primera ampolla y albuterol en una segunda ampolla, o fluticasona en una primera ampolla y vilanterol en una segunda ampolla, o umeclidinio en una primera ampolla y vilanterol en una segunda ampolla, o dos seleccionados de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en una primera ampolla, el medicamento restante de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en una segunda ampolla.
En particular, los diferentes medicamentos para inhalación simultánea comprenden: furoato de fluticasona en una primera ampolla y trifenatato de vilanterol en una segunda ampolla, o bromuro de umeclidinio en una primera ampolla y trifenatato de vilanterol en una segunda ampolla, o dos seleccionados entre bromuro de umeclidinio furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en una primera ampolla y el medicamento restante de entre bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en una segunda ampolla.
Varias realizaciones no limitantes de la invención se han descrito anteriormente con referencia a los dibujos adjuntos. Pueden introducirse diversos cambios en estas realizaciones sin apartarse del alcance de la invención, que se define en las reivindicaciones.
Por ejemplo, los inhaladores descritos en el presente documento se utilizan con portadores de medicamentos en forma de ampollas que se abren pelándolos. Sin embargo, los inhaladores pueden utilizarse con ampollas que se abren perforándolos o reventándolos, o con tipos completamente diferentes de soportes de medicamentos, siempre que tengan dosis espaciadas de medicamento. Los portadores de medicamentos descritos anteriormente tienen forma de tiras alargadas. En otras realizaciones, los portadores del medicamento pueden tener la forma de discos con las dosis del medicamento dispuestas alrededor de la circunferencia.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un inhalador de polvo seco para administrar medicamentos desde al menos un portador (201) de medicamento que tiene una pluralidad de dosis de medicamento espaciadas, comprendiendo el inhalador de polvo seco:
una carcasa (3) con regiones para alojar las porciones (13a, 13b) no utilizadas y utilizadas del portador (201) de medicamentos;
un componente (5) de boquilla unido a la carcasa y a través del cual un usuario puede inhalar, incluyendo el componente (5) de boquilla superficies para entrar en contacto con los labios del usuario;
un mecanismo de dispensación dispuesto en la carcasa para mover una siguiente dosis de medicamento del portador (201) de medicamento a una posición de dispensación; y
una cubierta (7) de boquilla conectada de forma giratoria a la carcasa (3) para un movimiento secuencial alrededor de un eje de rotación desde una primera posición en la que el componente (5) de boquilla está completamente cubierto a una segunda posición, y desde la segunda posición a una tercera posición en la que el componente (5) de boquilla está completamente descubierto, estando la segunda posición entre la primera y la tercera posición,
en el que la cubierta (7) de boquilla está acoplada al mecanismo de dispensación de forma que el movimiento de la cubierta (7) de boquilla acciona el mecanismo de dispensación,
caracterizado porque el acoplamiento está dispuesto de tal manera que el movimiento de la cubierta (7) de boquilla desde la primera posición hasta la segunda posición no provoca el desplazamiento de la siguiente dosis de medicamento del portador (201) de medicamento, y el movimiento de la cubierta (7) de boquilla desde la segunda posición hasta la tercera posición sí provoca el desplazamiento de la siguiente dosis de medicamento del portador (201) de medicamento hasta la posición de dispensación, la siguiente dosis de medicamento comienza a moverse a la posición de dispensación cuando la cubierta (7) de boquilla se mueve a través de la segunda posición, en la que el movimiento desde la primera posición a la segunda posición encierra un ángulo alrededor del eje de rotación de al menos 5 grados, y el componente (5) de boquilla está completamente cubierto cuando la cubierta (7) de boquilla está en la segunda posición.
2. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el movimiento de la cubierta (7) de boquilla desde la primera posición a la segunda posición encierra un ángulo alrededor del eje de rotación de 5 a 30 grados, opcionalmente de 5 a 15 grados, más opcionalmente de 8 a 15 grados; y/o en el que el movimiento de la cubierta (7) de boquilla desde la segunda posición a una posición en la que el componente (5) de boquilla empieza a estar expuesto encierra un ángulo de al menos 5 grados, opcionalmente de 5 a 30 grados, más opcionalmente de 5 a 15 grados, más opcionalmente de 8 a 15 grados.
3. El inhalador de polvo seco de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en el que la primera posición de la cubierta (7) de boquilla es una posición completamente cerrada a partir de la cual la cubierta (7) de boquilla sólo puede girar en una dirección.
4. El inhalador de polvo seco de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que el movimiento de la cubierta (7) de boquilla provoca el movimiento de al menos un gatillo de accionamiento elástico, y en el que el al menos un gatillo de accionamiento elástico acopla selectivamente con un engranaje de accionamiento dentado del mecanismo de dispensación para accionar el mecanismo de dispensación para mover la siguiente dosis de medicamento del portador (201) de medicamento a la posición de dispensación, opcionalmente, en el que la cubierta (7) de boquilla se desplaza de la primera a la segunda posición, el al menos un gatillo de accionamiento elástico no se acopla con ningún diente del engranaje de accionamiento y, cuando la cubierta de boquilla se desplaza de la segunda posición a la tercera posición, el al menos un gatillo de accionamiento elástico se acopla con al menos un diente del engranaje de accionamiento.
5. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el al menos un gatillo de accionamiento elástico está provisto alrededor una primera rueda (27) de engranaje que es accionada rotativamente por la cubierta (7) de boquilla, y el engranaje de accionamiento está provisto como dientes de trinquete alrededor de una segunda rueda (29) de engranaje dispuesta para girar coaxialmente con la primera rueda (27) de engranaje, opcionalmente en donde el al menos un gatillo de accionamiento elástico está provisto alrededor de la parte exterior de la primera rueda (27) de engranaje y el engranaje de accionamiento está provisto como un engranaje interno alrededor de la segunda rueda (29) de engranaje, además, opcionalmente, en donde la primera rueda (27) de engranaje está dispuesta para girar hacia delante y hacia atrás cuando la cubierta (7) de boquilla está abierta y cerrada, respectivamente, y en donde la segunda rueda (29) de engranaje está dispuesta para girar hacia delante cuando es impulsada hacia delante por la primera rueda (27) de engranaje y no para girar hacia atrás, opcionalmente, en donde la segunda rueda (29) de engranaje está provista con una disposición de trinquete y gatillo para para evitar la rotación inversa.
6. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 5, en el que:
la primera rueda (27) de engranaje está provista de cuatro gatillos elásticos a intervalos de 90 grados y la segunda rueda (29) de engranaje está provista de cuatro dientes a intervalos de 90 grados, y el movimiento de la cubierta de boquilla desde la segunda posición a la tercera posición encierra un ángulo alrededor del eje de rotación de 90 grados; o
la primera rueda (27) de engranaje está provista de cinco gatillos elásticos a intervalos de 72 grados y la segunda rueda (29) de engranaje está provista de cinco dientes a intervalos de 72 grados, y el movimiento de la cubierta (7) de boquilla desde la segunda posición a la tercera posición encierra un ángulo alrededor del eje de rotación de 72 grados.
7. El inhalador de polvo seco de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, que comprende además un colector (25) dispuesto en la carcasa (3), definiendo el colector (25) al menos parte de una ruta de flujo de aire que se extiende desde una entrada (9) de aire hasta el componente (5) de boquilla, definiendo el colector también la posición de dispensación para la siguiente dosis de medicamento del portador (201) de medicamento, opcionalmente, en donde el mecanismo de dispensación también está dispuesto para colocar la siguiente dosis de medicamento en la posición de dispensación en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire, lista para ser inhalada por el usuario, opcionalmente pelando o perforando selectivamente una porción del portador del medicamento.
8. El inhalador de polvo seco de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en donde el portador (201) de medicamento comprende una tira alargada de ampolla con una capa (203) base que define aberturas (205) de ampolla espaciadas que contienen dosis de medicamento, y una capa (207) de cubierta unida adhesivamente a la capa (203) base para cerrar las ampollas, y en donde la capa (207) de cubierta está dispuesta para despegarse de la capa (203) base.
9. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el mecanismo de dispensación comprende:
un mecanismo de indexación para mover una ampolla de la tira alargada de ampolla que contiene la siguiente dosis de medicamento a la posición de dispensación; y
un mecanismo de pelado para pelar la capa de cubierta de la ampolla para colocar la dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire, lista para ser inhalada por el usuario.
10. El inhalador de polvo seco de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, que comprende además el portador (201) de medicamento, opcionalmente en el que el inhalador de polvo seco comprende un único portador (201) de medicamento, y opcionalmente además en donde el portador (201) de medicamento está dispuesto en un cartucho reemplazable recibido por la carcasa, además opcionalmente en donde cada una de las dosis de medicamento espaciadas comprende budesonida, formoterol, beclometasona, fluticasona, salmeterol, albuterol, salbutamol, indacaterol, tiotropio, ipratropio, glicopirronio o umeclidinio, vilanterol, o cualquier combinación de los mismos.
11. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 9, en el que el mecanismo de indexación está dispuesto para mover al menos dos ampollas de la tira (201) alargada de ampollas que contienen las siguientes dosis de medicamento a la posición de dispensación, y el mecanismo de pelado está dispuesto para pelar la capa de cubierta de las al menos dos ampollas para colocar las al menos dos dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire listas para la inhalación por el usuario, de tal manera que el inhalador de polvo seco puede utilizarse para la inhalación simultánea de diferentes medicamentos de diferentes ampollas.
12. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 11, que comprende además el portador (201) de medicamento, opcionalmente en donde el inhalador de polvo seco comprende un único portador (201) de medicamento, y opcionalmente además en donde el portador (201) de medicamento está dispuesto en un cartucho reemplazable recibido por la carcasa,
opcionalmente, en donde los diferentes medicamentos para inhalación simultánea comprenden:
LABA o SABA en una primera ampolla y un ICS en una segunda ampolla; o
LABA o SABA en una primera ampolla y LAMA o SAMA en una segunda ampolla; o
LABA o SABA y LAMA o SAMA en una primera ampolla e ICS en una segunda ampolla, o
budesonida en una primera ampolla y formoterol en una segunda ampolla; o
beclometasona en una primera ampolla y formoterol en una segunda ampolla; o
fluticasona en una primera ampolla y salmeterol en una segunda ampolla, o
fluticasona en una primera ampolla y albuterol en una segunda ampolla, o
fluticasona en una primera ampolla y vilanterol en una segunda ampolla, o
umeclidinio en una primera ampolla y vilanterol en una segunda ampolla, o
dos seleccionados de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en una primera ampolla, el medicamento restante de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en una segunda ampolla,
o en el que los diferentes medicamentos para inhalación simultánea comprenden:
furoato de fluticasona en una primera ampolla y trifenatato de vilanterol en una segunda ampolla, o bromuro de umeclidinio en una primera ampolla y trifenatato de vilanterol en una segunda ampolla, o dos seleccionados de entre bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en una primera ampolla y el medicamento restante de entre bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en una segunda ampolla.
13. El inhalador de polvo seco de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, para administrar medicamento a partir de una pluralidad de portadores (201) de medicamentos cada uno con una pluralidad de dosis de medicamento espaciadas.
14. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 13, en el que cada uno de los portadores (201) de medicamentos comprende una tira de ampolla alargada que tiene una capa (203) base que define aberturas (205) de ampolla espaciadas que contienen dosis de medicamento, y una capa (207) de cubierta unida adhesivamente a la capa (203) base para cerrar las ampollas, y en el que la capa (207) de cubierta está dispuesta para despegarse de la capa (203) base, opcionalmente en el que el mecanismo de dispensación comprende:
un mecanismo de indexación para mover una ampolla de cada una de las tiras (201) de ampolla alargadas que contiene el siguiente medicamento a la posición de dispensación; y
un mecanismo de pelado para pelar la capa de cubierta de cada una de las iras (201) de ampolla y colocar las dosis de medicamento en comunicación fluida con la ruta de flujo de aire, listas para su inhalación simultánea por el usuario.
15. El inhalador de polvo seco de acuerdo con la reivindicación 13 o 14, que comprende además los portadores (201) de medicamentos, opcionalmente en el que el inhalador de polvo seco comprende exactamente dos portadores (201a, 201b) de medicamentos, y opcionalmente además en el que los portadores (201a, 201b) de medicamentos están dispuestos en al menos un cartucho reemplazable recibido por la carcasa.
16. El inhalador de polvo seco de la reivindicación 15, en el que los portadores (201a, 201b) de medicamentos comprenden respectivamente diferentes medicamentos para inhalación simultánea, opcionalmente en el que los diferentes medicamentos para inhalación simultánea comprenden:
LABA o SABA en un primer portador de medicamento y un ICS en un segundo portador de medicamento; o LABA o SABA en un primer portador de medicamento y LAMA o SAMA en un segundo portador de medicamento; o
LABA o SABA y LAMA o SAMA en un primer portador de medicamento e ICS en un segundo portador de medicamento, o
budesonida en un primer portador de medicamento y formoterol en un segundo portador de medicamento; o beclometasona en un primer portador de medicamento y formoterol en un segundo portador de medicamento; o
fluticasona en un primer portador de medicamento y salmeterol en un segundo portador de medicamento, o fluticasona en un primer portador de medicamento y albuterol en un segundo portador de medicamento, o fluticasona en un primer portador de medicamento y vilanterol en un segundo portador de medicamento, o umeclidinio en un primer portador de medicamento y vilanterol en un segundo portador de medicamento, o dos seleccionados de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en un primer portador de medicamento, el medicamento restante de umeclidinio, fluticasona y vilanterol en un segundo portador de medicamento, o en el que los diferentes medicamentos para inhalación simultánea comprenden:
furoato de fluticasona en un primer portador de medicamento y trifenatato de vilanterol en un segundo portador de medicamento, o
bromuro de umeclidinio en un primer portador de medicamento y trifenatato de vilanterol en un segundo portador de medicamento, o
dos seleccionados entre bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en un primer portador de medicamento y el medicamento restante entre bromuro de umeclidinio, furoato de fluticasona y trifenatato de vilanterol en un segundo portador de medicamento.
ES22736235T 2021-08-13 2022-06-22 Inhalador de medicamento de polvo seco Active ES2981159T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB2111658.7A GB202111658D0 (en) 2021-08-13 2021-08-13 Dry powder medicament inhaler
PCT/EP2022/067066 WO2023016689A1 (en) 2021-08-13 2022-06-22 Dry powder medicament inhaler

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2981159T3 true ES2981159T3 (es) 2024-10-07

Family

ID=85176843

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES22736235T Active ES2981159T3 (es) 2021-08-13 2022-06-22 Inhalador de medicamento de polvo seco

Country Status (9)

Country Link
US (2) US20230181845A9 (es)
EP (2) EP4188491B1 (es)
KR (1) KR20240045294A (es)
AU (1) AU2022325398B2 (es)
CA (1) CA3227842A1 (es)
DK (1) DK4188491T3 (es)
ES (1) ES2981159T3 (es)
FI (1) FI4188491T3 (es)
PL (1) PL4188491T3 (es)

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3149484C2 (de) * 1981-12-14 1985-07-25 Dr. C. Otto & Co Gmbh, 4630 Bochum Beheizungssystem zur regenerativen Beheizung einer Koksofenbatterie mit Zwillingsheizzügen
SK280967B6 (sk) 1990-03-02 2000-10-09 Glaxo Group Limited Inhalačný prístroj
GB9004781D0 (en) 1990-03-02 1990-04-25 Glaxo Group Ltd Device
GB2320489A (en) * 1996-12-20 1998-06-24 Norton Healthcare Ltd Inhaler dose counter
GB0201677D0 (en) 2002-01-25 2002-03-13 Glaxo Group Ltd Medicament dispenser
GB0317374D0 (en) 2003-07-24 2003-08-27 Glaxo Group Ltd Medicament dispenser
GB0418278D0 (en) 2004-08-16 2004-09-15 Glaxo Group Ltd Medicament dispenser
GB0515584D0 (en) * 2005-07-28 2005-09-07 Glaxo Group Ltd Medicament dispenser
AR058290A1 (es) * 2005-12-12 2008-01-30 Glaxo Group Ltd Dispensador de medicamento
EP3332826A1 (en) 2009-05-18 2018-06-13 Adamis Pharmaceuticals Corporation Dry powder inhaler with a dose counter
GB0921075D0 (en) 2009-12-01 2010-01-13 Glaxo Group Ltd Novel combination of the therapeutic agents
EP2566546B1 (en) 2010-04-13 2016-03-30 Sima Patent ve Lisanslama Hizmetleri Ltd.Sti. Dry powder inhaler mouthpiece button
GB2502350A (en) * 2012-05-25 2013-11-27 Vectura Delivery Devices Ltd Inhaler having means to control the force applied to an actuating lever
US20190307975A1 (en) 2016-11-21 2019-10-10 Lupin Inc. Medicament dispenser
GB201812671D0 (en) 2018-08-03 2018-09-19 Coalesce Product Dev Ltd An inhaler device
EP3628358A1 (en) * 2018-09-25 2020-04-01 Vectura Delivery Devices Limited Inhaler
US20200324064A1 (en) 2019-04-10 2020-10-15 Cai Gu Huang Inhalation Device for Administering Powdered Pharmaceutical Composition
IL296794A (en) 2020-03-25 2022-11-01 Lupin Inc Multi-carrier medicament dispensers

Also Published As

Publication number Publication date
US20230181845A9 (en) 2023-06-15
EP4188491A1 (en) 2023-06-07
US20230398315A1 (en) 2023-12-14
US20230052233A1 (en) 2023-02-16
EP4331647A3 (en) 2024-05-29
AU2022325398B2 (en) 2025-03-13
FI4188491T3 (fi) 2024-06-07
AU2022325398A1 (en) 2024-03-14
KR20240045294A (ko) 2024-04-05
PL4188491T3 (pl) 2024-07-29
DK4188491T3 (da) 2024-06-10
EP4188491B1 (en) 2024-05-08
CA3227842A1 (en) 2023-02-16
EP4331647A2 (en) 2024-03-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2506166T3 (es) Inhalador de polvo seco
JP4464923B2 (ja) ドーズストリップおよびこうしたストリップを有する吸入器
ES2498166T3 (es) Inhalador de polvo seco
ES2606919T3 (es) Dispositivo accionador de láminas para su uso en un dispensador de medicamentos
ES2496743T3 (es) Contador de dosis para un inhalador de dosis medida
AU779396B2 (en) Delivery device
ES2369995T3 (es) Inhalador.
ES2662769T3 (es) Contadores de dosis de inhalador de polvo seco
ES2543386T3 (es) Inhalador de polvo seco
BR122015016066B1 (pt) Dispositivo para dispensar doses individuais de pó
CN107735134B (zh) 泡罩条推进机构
PT2239001E (pt) Dispositivo inalador de pó seco
CA3112309C (en) Single blister-strip based dispenser
CN112789077A (zh) 用于粉末状药用组合物给药的吸入装置
ES2981159T3 (es) Inhalador de medicamento de polvo seco
WO2023016689A1 (en) Dry powder medicament inhaler
US12109357B2 (en) Blister pack and inhaler comprising the same
BR112021004366B1 (pt) Dosador à base de tira de bolha simples
KR20240065172A (ko) 건조 분말 약제 흡입기