[go: up one dir, main page]

ES2972893T3 - Cierre provisto de trincas y puentes frangibles para un contenedor - Google Patents

Cierre provisto de trincas y puentes frangibles para un contenedor Download PDF

Info

Publication number
ES2972893T3
ES2972893T3 ES21199017T ES21199017T ES2972893T3 ES 2972893 T3 ES2972893 T3 ES 2972893T3 ES 21199017 T ES21199017 T ES 21199017T ES 21199017 T ES21199017 T ES 21199017T ES 2972893 T3 ES2972893 T3 ES 2972893T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
line
incision
closure
segments
line segments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21199017T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Maguire
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThisCap Inc
Original Assignee
ThisCap Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ThisCap Inc filed Critical ThisCap Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2972893T3 publication Critical patent/ES2972893T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/16Devices preventing loss of removable closure members
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1008Means for locking the closure in open position
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2401/00Tamper-indicating means
    • B65D2401/15Tearable part of the closure
    • B65D2401/30Tamper-ring remaining connected to closure after initial removal

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Un cierre (10) tiene una pared anular (16) que comprende un faldón anular (20), un anillo de seguridad (18), así como una primera y una segunda ataduras (22, 24) que conectan permanentemente el faldón anular (20) al anillo de seguridad (18) delimitado por una primera línea de incisión (30) y una segunda línea de incisión (40), que no convergen entre sí. En la región de las ataduras (22, 24), las líneas de incisión se superponen y se extienden a través de la pared anular (16) sin puentes frangibles, mientras que en otras regiones que no se superponen están provistas de puentes frangibles (54, 56). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Cierre provisto de trincas y puentes frangibles para un contenedor
Campo técnico de la invención
La presente invención se relaciona con un cierre para un contenedor, y más específicamente con un cierre que permanece unido al contenedor después de apertura.
Técnica antecedente
Un cierre de plástico de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 y diseñado para permanecer unido al contenedor después de la apertura se conoce a partir del documento WO2021/021095 A1. El cierre está hecho en una pieza y comprende una tapa y un anillo de seguridad que se proyecta desde la tapa. El anillo de seguridad está conectado permanentemente a la tapa mediante una primera y una segunda trincas. Una primera línea de incisión y una segunda línea de incisión delimitan el anillo de seguridad y las trincas. Se proporcionan puentes frangibles a lo largo de la primera y segunda líneas de incisión y diseñados para romperse cuando se abre la tapa.
Otro cierre trincado se divulga en el documento WO2021116468A1, que incluye dos líneas de separación que delimitan juntas dos trincas paralelas entre un faldón anular del cuerpo principal del cierre y un anillo de seguridad. Cada una de las líneas de separación está provista de puentes frangibles en la región de las trincas, que se rompen cuando el faldón anular se mueve en relación con el anillo de seguridad.
En ambas técnicas anteriores, los puentes frangibles están distribuidos a lo largo de las dos líneas de incisión o separación, tanto en regiones donde las dos líneas no tienen superposición como en regiones con superposición, que delimitan las trincas. Sin embargo, las trincas son sustancialmente menos rígidas que el anillo circundante y faldón anular y puede resultar desafiante diseñar los puentes de tal manera que se rompan cuando sea necesario para permitir que las trincas se doblen de una manera controlada cuando el faldón anular se mueve lejos del anillo de seguridad.
Resumen de la invención
La invención tiene como objetivo proporcionar un cierre trincado que tiene puentes frangibles distribuidos sobre su circunferencia pero que permite un doblamiento controlado de las trincas durante la apertura.
De acuerdo con un primer aspecto de la invención, se proporciona un cierre para un contenedor, que comprende un cuerpo de una pieza, comprendiendo el cuerpo de una pieza una pared anular comprendiendo la pared anular un faldón anular, un anillo de seguridad así como una primera y una segunda trincas que conectan permanentemente el faldón anular al anillo de seguridad, definiendo el anillo de seguridad un eje de referencia del cuerpo de una pieza, teniendo el cuerpo de una pieza una primera línea de incisión y una segunda línea de incisión, que no convergen entre sí. La primera línea de incisión tiene un primer conjunto de uno o más segmentos de línea, que se superpone al menos parcialmente en una dirección circunferencial del cierre a un primer conjunto de uno más segmentos de línea de la segunda línea de incisión, por lo que el primer conjunto de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y el primer conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión delimitan la primera trinca. La primera línea de incisión tiene un segundo conjunto de uno o más segmentos de línea, que se superpone al menos parcialmente en la dirección circunferencial a un segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión, por lo que el segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y el segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión delimitan la segunda trinca. La primera línea de incisión tiene uno o más segmentos de línea intermedios, que no pertenecen al primer o segundo conjuntos de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y no se superponen a la segunda línea de incisión. La segunda línea de incisión tiene uno o más segmentos de línea intermedios, que no pertenecen al primer o segundo conjuntos de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión y no se superponen a la primera línea de incisión. El uno o más segmentos de línea intermedios de la primera línea de incisión incluyen uno o más segmentos de línea frangibles con uno o más puentes frangibles. El primer y segundo conjuntos de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y de la segunda línea de incisión se extienden directo a través de la pared anular sin puentes frangibles. El uno o más segmentos de línea intermedios de la segunda línea de incisión incluyen uno o más segmentos de línea frangibles cada uno provisto de uno o más puentes frangibles entre el faldón anular y el anillo de seguridad.
Los puentes frangibles están diseñados preferiblemente para que sean claramente visibles en su estado roto después de que el cierre se haya abierto por primera vez y se haya recerrado, para proporcionar una indicación de la primera apertura del cierre. Los puentes frangibles unen directamente el faldón anular al anillo de seguridad, que son ambas porciones rígidas del cuerpo. Esto asegura una rotura controlada de los puentes frangibles cuando el faldón anular se mueve lejos del anillo de seguridad. Están distribuidos a lo largo de ambas líneas de incisión, es decir de manera más uniforme alrededor del perímetro de la pared anular que si solo la primera línea de incisión estuviera provista de puentes frangibles. Esto asegura que ninguna parte del faldón anular o del anillo de seguridad sobresalga hacia afuera cuando el cierre está ensamblado sobre el contenedor. Los puentes frangibles están ubicados en regiones intermedias de la primera y segunda líneas de incisión discontinuas, a una distancia desde la primera y segunda trincas, de tal manera que no impidan el doblamiento de las trincas durante la apertura.
En una realización, el uno o más puentes frangibles del uno o más segmento de línea intermedio de la segunda línea de incisión tienen preferiblemente un ancho o anchos que es/son menores que el ancho o anchos del uno o más puentes frangibles del uno o más segmento de línea intermedio de la primera línea de incisión.
En una realización preferida, cada uno de los segmentos de línea frangibles de la primera línea de incisión y de la segunda línea de incisión yace en un plano de referencia asociado perpendicular al eje de referencia. Esto hace posible cortar los segmentos de línea intermedios frangibles con cuchillas que se extienden perpendicularmente al eje de referencia y están menos sujetas a estrés y desgaste.
En una realización preferida, el uno o más segmentos de línea intermedios de la primera línea de incisión están ubicados en un primer plano de referencia común perpendicular al eje de referencia. Preferiblemente, al menos uno de los segmentos de línea frangibles de la segunda línea de incisión yace en el primer plano de referencia. El primer plano de referencia define un plano de separación principal entre el faldón anular y el anillo de seguridad. Si es necesario, al menos uno de los segmentos de línea frangibles de la segunda línea de incisión yace en un segundo plano de referencia perpendicular al eje de referencia, ubicado a una distancia desde el primer plano de referencia.
En una realización, el primer conjunto de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión se extiende desde un primer extremo de la primera línea de incisión en la dirección circunferencial hacia un segundo extremo de la primera línea de incisión, y el segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión se extienden desde el segundo extremo de la primera línea de incisión en una dirección opuesta a la dirección circunferencial hacia el primer extremo de la primera línea de incisión. En otras palabras, el primer conjunto de segmentos de línea de la primera línea de incisión incluye el primer extremo de la primera línea de incisión, mientras que el segundo conjunto de segmentos de línea de la primera incisión incluye el segundo extremo de la primera línea de incisión. Preferiblemente, la primera línea de incisión se extiende en un ángulo mayor que 180° y menor que 270° en la dirección circunferencial alrededor del eje de referencia desde el primer extremo de la primera línea de incisión hasta el segundo extremo de la primera línea de incisión. La primera línea de incisión delinea una separación entre una porción frontal del faldón anular y una porción frontal del anillo de seguridad.
En una realización, el primer conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión se extiende desde un primer extremo de la segunda línea de incisión en la dirección opuesta a la dirección circunferencial hacia un segundo extremo de la segunda línea de incisión, y el segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión se extiende desde el segundo extremo de la segunda línea de incisión en la dirección circunferencial hacia el primer extremo de la segunda línea de incisión. En otras palabras, el primer conjunto de segmentos de línea de la segunda línea de incisión incluye el primer extremo de la segunda línea de incisión, mientras que el segundo conjunto de segmento de línea de la segunda incisión incluye el segundo extremo de la segunda línea de incisión. Preferiblemente, la segunda línea de incisión se extiende en un ángulo menor que 180° en la dirección opuesta a la dirección circunferencial alrededor del eje de referencia desde el primer extremo de la segunda línea de incisión hasta el segundo extremo de la segunda línea de incisión. La segunda línea de incisión delinea una separación entre una porción trasera del faldón anular y una porción trasera del anillo de seguridad, entre la primera y segunda trincas.
En una realización, el anillo de seguridad está provisto de al menos una pestaña que sobresale hacia el faldón anular, el faldón anular está provisto de al menos una pestaña que sobresale hacia el anillo de seguridad, y al menos una de las pestañas que sobresale desde el faldón anular o desde el anillo de seguridad está delineada por un conjunto de segmentos de línea de la segunda línea de incisión, que incluye al menos uno del uno o más segmentos de línea frangibles desde el uno o más segmentos de línea intermedios de la segunda línea de incisión. Preferiblemente, ambas pestañas están delimitadas por un conjunto de segmentos de línea que incluye un segmento de línea frangible. Cada segmento de línea frangible asegura que una vez que se ensambla el cierre en el cuello de contenedor en la posición cerrada, la pestaña asociada no sobresalga radialmente hacia afuera. En algunos casos, puede ser suficiente un segmento de línea frangible en una de las dos pestañas.
En una realización preferida, el faldón anular está provisto de una rosca interior que define una dirección de rotación de desatornillado alrededor del eje de referencia, que es idéntica a la dirección circunferencial, y cada una de la primera y segunda trincas se extiende en la dirección de desatornillado desde un área de conexión con el faldón anular hasta un área de conexión con el anillo de seguridad. Cuando se desatornilla el cierre desde el cuello de contenedor por primera vez, se evita que el anillo de seguridad siga el movimiento ascendente del faldón anular, de tal manera que los puentes frangibles se rompen por la fuerza de tracción. El movimiento ascendente subsecuente del faldón anular hace que las trincas se doblen, lo cual a su vez hace que el faldón anular gire más rápido que el anillo de seguridad que gira alrededor del eje de revolución.
Las líneas de incisión se obtienen mediante un proceso de corte con cuchillas que preferiblemente no retiran material del cierre. En una realización preferida, al menos algunos, y preferiblemente todos, los segmentos de línea del primero de segundos conjuntos de uno o más segmentos de línea y/o de los segmentos de línea intermedios de la primera y/o segunda líneas de incisión tienen paredes laterales de incisión adyacentes. Las paredes laterales de incisión adyacentes contribuyen al sellado del cierre.
En una realización, el cuerpo comprende además una pared superior desde la cual se proyecta el faldón anular para formar una tapa del cierre. La conexión trincada se usa como bisagra principal para abrir y cerrar la tapa.
En otra realización, la pared anular es parte de una base del cierre, que además comprende una tapa embisagrada a la base. El acceso al contenido del contenedor se consigue usualmente abriendo la tapa por medio de la bisagra, y más excepcionalmente, por ejemplo si el contenedor debe vaciarse por completo, separando el faldón anular desde el anillo de seguridad. En una realización, la tapa y la base son partes del cuerpo de una pieza.
En una realización, el anillo de seguridad está provisto de porciones resilientes de conformación de gancho que se proyectan hacia el eje de referencia. Cuando el cierre se acopla con el cuello de un contenedor, las porciones resilientes en forma de gancho encajan debajo de un cordón de retención anular formado en el cuello del contenedor para evitar que se rasgue el anillo de seguridad.
La longitud de las trincas se elige preferiblemente para que permita un movimiento de inversión del faldón anular en relación con el anillo de seguridad. En una realización, los primeros conjuntos de uno o más segmentos de línea de la primera y segunda líneas de incisión se superponen entre sí en un ángulo de más de 30° y menos de 90° alrededor del eje de rotación y los segundos conjuntos de uno o más segmentos de línea de la primera y segunda líneas de incisión se superponen entre sí en un ángulo de más de 5°, preferiblemente más de 10° y menos de 60°, preferiblemente menos de 30° alrededor del eje de rotación.
En una realización, cada una de la primera y segunda líneas de incisión es una línea discontinua que consiste en una serie de segmentos de línea consecutivos, yaciendo cada uno en un plano de cuchilla asociado. Tales líneas de incisión discontinuas se obtienen cortando una pared lateral del cierre con cuchillas con segmentos de cuchilla que son esencialmente planos y por lo tanto mucho más fáciles de fabricar que las cuchillas curvas.
Obviamente, las realizaciones mencionadas anteriormente pueden combinarse.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se proporciona un cierre para un contenedor, que comprende un cuerpo de una pieza, comprendiendo el cuerpo de una pieza una pared anular comprendiendo la pared anular un faldón anular, un anillo de seguridad así como una primera y una segunda trincas que conectan permanentemente el faldón anular al anillo de seguridad, definiendo el anillo de seguridad un eje de referencia del cuerpo de una pieza, teniendo el cuerpo de una pieza una primera línea de incisión y una segunda línea de incisión, que no convergen entre sí. La primera línea de incisión tiene un primer conjunto de uno o más segmentos de línea, que se superpone al menos parcialmente en una dirección circunferencial del cierre a un primer conjunto de uno más segmentos de línea de la segunda línea de incisión, por lo que el primer conjunto de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y el primer conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión delimitan la primera trinca. La primera línea de incisión tiene un segundo conjunto de uno o más segmentos de línea, que se superpone al menos parcialmente en la dirección circunferencial a un segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión, por lo que el segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y el segundo conjunto de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión delimitan la segunda trinca. La primera línea de incisión tiene uno o más segmentos de línea intermedios, que no pertenecen al primer o segundo conjuntos de uno o más segmentos de línea de la primera línea de incisión y no se superponen a la segunda línea de incisión. La segunda línea de incisión tiene uno o más segmentos de línea intermedios, que no pertenecen al primer o segundo conjuntos de uno o más segmentos de línea de la segunda línea de incisión y no se superponen a la primera línea de incisión. El uno o más segmentos de línea intermedios de la primera línea de incisión incluyen uno o más segmentos de línea frangibles con uno o más puentes frangibles. El uno o más segmentos de línea intermedios de la segunda línea de incisión incluyen uno o más segmentos de línea frangibles cada uno provisto de uno o más puentes frangibles entre el faldón anular y el anillo de seguridad. El anillo de seguridad está provisto de al menos una pestaña que sobresale hacia el faldón anular, el faldón anular está provisto de al menos una pestaña que sobresale hacia el anillo de seguridad, y al menos una de las pestañas que sobresale desde el faldón anular o desde el anillo de seguridad está delineada por un conjunto de segmentos de línea de la segunda línea de incisión, que incluye al menos uno del uno o más segmentos de línea frangibles desde el uno o más segmentos de línea intermedios de la segunda línea de incisión. El cierre de acuerdo con este aspecto de la invención puede incluir al menos algunas de las características del cierre de acuerdo con el primer aspecto de la invención.
Breve descripción de las figuras
Otras ventajas y características de la invención serán entonces más claramente evidentes a partir de la siguiente descripción de realizaciones específicas de la invención dadas solamente como ejemplos no limitantes y representadas en los dibujos acompañantes en los cuales:
- La figura 1 es una vista trasera de un cierre de acuerdo con una primera realización de la invención, en una posición cerrada;
- La figura 2 es una vista lateral del cierre de la figura 1 en la posición cerrada;
- La figura 3 es una sección transversal a través del plano MI-MI de la figura 2;
- La figura 4 es una vista superior del cierre de la figura 1 en una posición abierta;
- La figura 5 es una sección transversal a través del plano V-V de la figura 4;
- La figura 6 es una vista isométrica del cierre de la figura 1 en la posición cerrada;
- La figura 7 es una vista trasera de un cierre de acuerdo con una segunda realización de la invención, en una posición cerrada;
- La figura 8 es una vista trasera de un cierre de acuerdo con una tercera realización de la invención, en una posición cerrada;
- La figura 9 es una vista lateral del cierre de la figura 8 en la posición cerrada.
Los números de referencia correspondientes se refieren a las mismas o correspondientes partes en cada una de las figuras.
Descripción detallada de realizaciones preferidas
Con referencia a las figuras 1 a 6, un cierre 10 de plástico para un contenedor consiste en un cuerpo 12 de una pieza que comprende una pared 14 superior y una pared 16 lateral anular, que se proyecta desde una periferia de la pared 14 superior en una dirección axial paralela a un eje 100 de referencia del cierre 10.
La pared 16 lateral anular forma un anillo 18 de seguridad en su extremo libre axialmente opuesto a la pared 14 superior, un faldón 20 anular entre la pared 14 superior y el anillo 18 de seguridad así como una primera y una segunda trincas 22, 24 para conectar permanentemente el faldón 20 anular al anillo 18 de seguridad. La pared 14 superior y faldón 20 anular forman una tapa 25 del cierre 10.
El faldón 20 anular está provisto de una rosca 26 interior representada en la figura 3, que define una dirección de rotación 200 de desatornillado sobre el eje 100 de referencia, que también se denominará como la dirección circunferencial del cierre 10. El anillo 18 de seguridad puede estar provisto de una o más porciones 28 resilientes en forma de gancho que se proyectan radialmente hacia el eje 100 de referencia para encajar debajo de un cordón anular de un cuello de contenedor y asegurar el cierre 10 al contenedor.
Las trincas 22, 24 y el anillo 18 de seguridad están delineados por una primera línea 30 de incisión y una segunda línea 40 de incisión, que no tienen intersección. La primera línea 30 de incisión se extiende en un ángulo, que es preferiblemente mayor que 180°, por ejemplo mayor que 220° alrededor del eje de referencia 100 entre un primer extremo 31 y un segundo extremo 32 de la primera línea 30 de incisión mientras que la segunda línea 40 de incisión se extiende en un ángulo, que puede ser mayor que 50° y menor que 180° alrededor del eje de referencia 100 entre un primer extremo 41 y un segundo extremo 42 de la segunda línea 40 de incisión.
La primera trinca 22 está delineada por un primer conjunto de uno o más segmentos 33 de línea de la primera línea 30 de incisión y un primer conjunto de uno o más segmentos 43, 44 de línea de la segunda línea 40 de incisión, que se superpone al menos parcialmente con el primer conjunto de uno o más segmentos 33 de línea de la primera línea 30 de incisión en la dirección de rotación 200 de desatornillado. El primer conjunto de segmentos 33 de línea de la primera línea de incisión consiste en un segmento terminal, que yace en un primer plano P1 de referencia perpendicular al eje 100 de referencia y se extiende desde el primer extremo 31 de la primera línea 30 de incisión en la dirección 200 de desatornillado hacia el segundo extremo 32 de la primera línea 30 de incisión, mientras que el primer conjunto de segmentos de línea de la segunda línea 40 de incisión consiste en un segmento 43 terminal, que yace en un segundo plano P2 de referencia paralelo a y distante del primer plano P1 de referencia y se extiende desde el primer extremo 41 de la segunda línea 40 de incisión en la dirección opuesta a la dirección 200 de desatornillado, y de un segmento 44 de línea adyacente. Como resultado, la primera trinca se extiende 22 en la dirección 200 de desatornillado desde un área 221 de conexión con el faldón 20 anular a un área 222 de conexión con el anillo 18 de seguridad.
La segunda trinca 24 está delineada por un segundo conjunto de uno o más segmentos 35, 36 de línea de la primera línea 30 de incisión y un segundo conjunto de uno o más segmentos 48, 49 de línea de la segunda línea de incisión, que se superpone al menos parcialmente con el segundo conjunto de segmentos 35, 36 de línea de la primera línea 30 de incisión en la dirección de rotación 200 de desatornillado. Más específicamente, el segundo conjunto de segmentos de línea de la primera línea 30 de incisión consiste en un segmento 36 terminal, que yace en el segundo plano P2 de referencia y se extiende desde el segundo extremo 32 de la primera línea 30 de incisión en la dirección de rotación opuesta a la dirección 200 de desatornillado hacia el primer extremo 31 de la primera línea 30 de incisión, y de un segmento 35 de línea adyacente, mientras que el segundo conjunto de segmentos de línea de la segunda línea 40 de incisión consiste en un segmento 49 terminal, que yace en el primer plano P1 de referencia y se extiende desde el segundo extremo 42 de la segunda línea 40 de incisión en la dirección 200 de desatornillado hacia el primer extremo 41 de la segunda línea 40 de incisión, y de un segmento 48 de línea adyacente. Por tanto, la segunda trinca 24 se extiende en la dirección 200 de desatornillado desde un área 241 de conexión con el faldón 20 anular a un área 242 de conexión con el anillo 18 de seguridad.
Como se ilustra en la figura 6 la longitud de las trincas 22, 24 en la dirección 200 circunferencial se define por la superposición entre la primera y la segunda líneas 30, 40 de incisión. La longitud de la primera y segunda trincas 22, 24 es preferiblemente la misma, lo cual significa que un ángulo 300 de superposición entre el primer conjunto de uno o más segmentos 33 de línea de la primera línea 30 de incisión y el primer conjunto de uno o más segmentos 43, 44 de línea de la segunda línea de incisión medido alrededor del eje 100 de referencia es igual a un ángulo 400 de superposición entre el segundo conjunto de uno o más segmentos 35, 36 de línea de la primera línea 30 de incisión y el segundo conjunto de uno o más segmentos 48, 49 de línea de la segunda línea 40 de incisión medido alrededor del eje 100 de referencia. Este ángulo de superposición es preferiblemente mayor que 5°, más preferiblemente mayor que 10°, y preferiblemente menor que 60°, más preferiblemente menor que 30°.
La primera línea 30 de incisión comprende además un conjunto de una o más secciones 34 de línea intermedias, que no se superpone con la segunda línea 40 de incisión y conecta el primer conjunto de secciones 33 de línea de la primera línea 30 de incisión con el segundo conjunto de secciones 35, 36 de línea de la primera línea 30 de incisión. Estas una o más secciones 34 de línea intermedias delinean una separación entre una parte delantera del faldón 20 anular y el anillo 18 de seguridad. En la presente realización, el conjunto de una o más secciones intermedias consiste en una sección 34 de línea solamente, que yace en el primer plano P1 de referencia, pero también son posibles otras configuraciones.
La segunda línea 40 de incisión comprende además un conjunto de una o más secciones 45, 46, 47 de línea intermedias, que no se superpone con la primera línea 30 de incisión y conecta el primer conjunto de secciones 43, 44 de línea de segunda línea 40 de incisión con el segundo conjunto de secciones 48, 49 de línea de la segunda línea 40 de incisión. Estas secciones 45, 46, 47 de línea intermedias delinean una separación entre una parte trasera o embisagrada del faldón 20 anular y el anillo 18 de seguridad. En la presente realización, las secciones de línea intermedias incluyen al menos una sección 47 de línea intermedia que yace en un tercer plano P3 de referencia perpendicular al eje 100 de referencia y una sección 45 de línea intermedia que yace en un cuarto plano P4 de referencia perpendicular al eje de referencia, para formar una pestaña 50 del faldón anular, que yace entre la primera y segunda trincas 22, 24 y sobresale hacia el anillo 18 de seguridad y una pestaña 52 adyacente del anillo 18 de seguridad, que sobresale hacia el faldón 20 anular y yace entre la pestaña 50 del faldón 20 anular y la primera trinca 22. Las pestañas 50, 52 tienen preferiblemente una conformación trapezoidal, que converge hacia su extremo libre, es decir hacia el tercer y cuarto planos P3, P4 de referencia, respectivamente.
El conjunto de secciones 34 de línea intermedias de la primera línea de incisión está provisto de puentes 54 frangibles, que unen la parte delantera del faldón 20 anular al anillo 18 de seguridad antes de la primera apertura del cierre y se rompen cuando se desatornilla el cierre. El conjunto de secciones 45, 46, 47 de línea intermedias de la segunda línea 40 de incisión está provisto de puentes 56 frangibles, que unen la parte trasera del faldón 20 anular al anillo 18 de seguridad antes de la primera apertura del cierre y se rompen cuando se desatornilla el cierre. Todos los puentes 54, 56 frangibles cruzan secciones 34, 47, 45 de línea que yacen en un plano perpendicular P1, P3, P4 al eje de referencia. Los puentes 56 frangibles tienen un ancho, medido en la dirección circunferencial, que es preferiblemente menor que un ancho del frangible 54.
Notablemente, la secciones 33, 43, 44, 35, 36, 49, 48 de línea de primer y segundo conjuntos de la primera y segunda líneas 30, 40 de incisión, que delimitan la primera y segunda trincas 22, 24, están sin puentes frangibles.
Cuando el cierre 10 se mueve en la dirección 200 de rotación de desatornillado en relación con el contenedor, la tapa 25 y el anillo 18 de seguridad se mueven lejos entre sí en la dirección axial y los puentes 54, 56 frangibles se rompen sin dificultad, debido a que unen partes del anillo 18 de seguridad y de la tapa 25 que son rígidas, es decir más rígidas que las trincas 22, 24. Como la tapa 25 continúa girando y moviéndose lejos del anillo 18 de seguridad en la dirección axial, las trincas 22, 24 se desdoblan, lo cual provoca que el anillo 18 de seguridad gire en relación con la tapa 25 en la dirección opuesta a la dirección 200 de desatornillado. Una vez que la tapa 25 se desatornilla, el usuario puede invertir la tapa 25 en relación con el anillo 18 de seguridad alrededor de un eje de bisagra instantáneo que en cada instante yace en un plano perpendicular al eje 100 de referencia a una distancia del eje 100 de referencia. Una vez que la tapa 25 ha alcanzado la posición abierta en las figuras 4 y 5, la pestaña 50 del faldón 20 anular se apoya contra la pestaña 52 del anillo 18 de seguridad para mantener el cierre en la posición abierta.
La longitud y elasticidad de la primera y segunda trincas 22, 24 son de tal manera que la primera y segunda trincas 22, 24 se estiran cuando la tapa 25 alcanza la posición invertida contra el anillo de seguridad, proporcionando de esa manera una posición abierta estable.
En esta realización particular, el segundo y tercer plano P2, P3 de referencia son coplanares, pero más generalmente, el tercer plano P3 de referencia puede ubicarse en cualquier lugar entre el primer plano P1 de referencia y el segundo plano P2 de referencia o más cerca del segundo plano P2 de referencia que del primer plano P1 de referencia de tal manera que se pueda adaptar la longitud y posición de la pestaña 50 del faldón 20 anular. De manera similar, el cuarto plano P4 de referencia en esta realización particular es coplanar con el primer plano P1 de referencia pero podría ubicarse en cualquier lugar a una distancia del tercer plano P3 de referencia entre el tercer plano P3 de referencia y el primer plano P1 de referencia o más cerca del primer plano P1 de referencia que del tercer plano P3 de referencia, de tal manera que se pueda adaptar la longitud y posición de la pestaña 52 del anillo 18 de seguridad.
Cada una de la primera y segunda líneas 30, 40 de incisión consiste en una serie de segmentos de línea consecutivos. Las líneas 30, 40 de incisión se obtienen mediante cuchillas que cortan parcial o totalmente a través de la pared 16 lateral del cierre 10, preferiblemente sin retirar material plástico, y los segmentos 33 a 36 y 43 a 49 de línea tienen paredes de incisión adyacentes. Un proceso de corte adecuado descrito en el documento WO21021095. Los cierres se montan sobre husillos de tal manera que su eje 100 de referencia es coaxial con el eje de rotación de los husillos. Se enrollan a lo largo de cuchillas con el fin de producir las líneas 30, 40 de incisión. Cada sección de línea de cada línea 30, 40 de incisión está asociada con un segmento de cuchilla. Los puentes 54, 56 frangibles están formados por indentaciones en las secciones de cuchilla. Las cuchillas pueden ya sea cortar directo a través de la pared 16 lateral del cierre 10 que forma el faldón 20 anular y el anillo 18 de seguridad, que es la opción preferida, o dejar una película frangible de material en la parte inferior de los segmentos de línea. Los segmentos de cuchilla son preferiblemente planos en lugar de curvados, y cada una de las dos líneas 30, 40 de incisión puede describirse como una línea discontinua, es decir una línea hecha de una serie de segmentos de línea "rectilíneos" consecutivos, es decir segmentos de línea que yacen cada uno en un plano de cuchilla asociado.
La realización de la figura 7 difiere de la realización de las figuras 1 a 6 en que el tercer plano P3 de referencia está más cerca del segundo plano P2 de referencia que del primer plano P1 de referencia y en que el cuarto plano P4 de referencia está entre el primer y segundo planos P1, P2 de referencia. Otras ubicaciones de los planos P3 y P4 también son posibles.
La realización de las figuras 8 y 9 difiere de la realización de las figuras 1 a 5 en que el cierre comprende una tapa 25 embisagrada a una base 125 que tiene una pared 16 anular con líneas 30, 40 de incisión, que delinean un faldón 20 anular, un anillo 18 de seguridad y dos trincas 22, 24.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un cierre (10) para un contenedor, que comprende un cuerpo (12) de una pieza, comprendiendo el cuerpo (12) de una pieza una pared (16) anular comprendiendo la pared anular un faldón (20) anular, un anillo (18) de seguridad así como una primera y una segunda trincas (22, 24) que conectan permanentemente el faldón (20) anular al anillo (18) de seguridad, definiendo el anillo (18) de seguridad un eje (100) de referencia del cuerpo (12) de una pieza, teniendo el cuerpo (12) de una pieza una primera línea (30) de incisión y una segunda línea (40) de incisión, que no convergen entre sí,
en donde la primera línea (30) de incisión tiene un primer conjunto de uno o más segmentos (33) de línea, que se superpone al menos parcialmente en una dirección (200) circunferencial del cierre (100) a un primer conjunto de uno más segmentos (43, 44) de línea de la segunda línea (40) de incisión, por lo que el primer conjunto de uno o más segmentos (33) de línea de la primera línea (30) de incisión y el primer conjunto de uno o más segmentos (43, 44) de línea de la segunda línea (40) de incisión delinean la primera trinca (22),
la primera línea (30) de incisión tiene un segundo conjunto de uno o más segmentos (35, 36) de línea, que se superpone al menos parcialmente en la dirección (200) circunferencial a un segundo conjunto de uno o más segmentos (48, 49) de línea de la segunda línea (40) de incisión, por lo que el segundo conjunto de uno o más segmentos (35, 36) de línea de la primera línea (30) de incisión y el segundo conjunto de uno o más segmentos (48, 49) de línea de la segunda línea (40) de incisión delinean la segunda trinca (24),
la primera línea (30) de incisión tiene uno o más segmentos (34) de línea intermedios, que no pertenecen al primer o segundo conjuntos de uno o más segmentos (33, 35, 36) de línea de la primera línea (30) de incisión y no se superponen a la segunda línea (40) de incisión,
la segunda línea (40) de incisión tiene uno o más segmentos (45, 46, 47) de línea intermedios, que no pertenecen al primer o segundo conjuntos de uno o más segmentos (43, 44, 48, 49) de línea de la segunda línea (40) de incisión y no se superponen a la primera línea (30) de incisión, y
el uno o más segmentos (34) de línea intermedios de la primera línea (30) de incisión incluyen uno o más segmentos (34) de línea frangibles con uno o más puentes (54) frangibles,
caracterizado porque el primer y segundo conjuntos de uno o más segmentos (33, 35, 36, 43, 44, 48, 49) de línea de la primera línea (30) de incisión y de la segunda línea (40) de incisión se extienden directo a través de la pared (16) anular sin puentes frangibles, y el uno o más segmentos (45, 46, 47) de línea intermedios de la segunda línea (40) de incisión incluyen uno o más segmentos (47, 45) de línea frangibles cada uno provisto de uno o más puentes (56) frangibles entre el faldón (20) anular y el anillo (18) de seguridad.
2. El cierre de la reivindicación 1, en donde cada uno de los segmentos (34, 45, 47) de línea frangibles de la primera línea (30) de incisión y de la segunda línea (40) de incisión yace en un plano de referencia asociado perpendicular al eje (100) de referencia.
3. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el uno o más segmentos (34) de línea intermedios de la primera línea (30) de incisión están ubicados en un primer plano (P1) de referencia común perpendicular al eje (100) de referencia.
4. El cierre de la reivindicación 3, en donde al menos uno (47) de los segmentos de línea frangibles de la segunda línea (40) de incisión yace en el primer plano (P1) de referencia.
5. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 4, en donde al menos uno de los segmentos (45, 47) de línea frangibles de la segunda línea (40) de incisión yace en un segundo plano (P2) de referencia perpendicular al eje (100) de referencia, ubicado a una distancia del primer plano (P1) de referencia.
6. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el primer conjunto de uno o más segmentos (33) de línea de la primera línea de incisión se extiende desde un primer extremo (31) de la primera línea (30) de incisión en la dirección (200) circunferencial hacia un segundo extremo (32) de la primera línea (30) de incisión, y el segundo conjunto de uno o más segmentos (35, 36) de línea de la primera línea de incisión se extiende desde el segundo extremo (32) de la primera línea (30) de incisión en una dirección opuesta a la dirección (100) circunferencial hacia el primer extremo (31) de la primera línea (30) de incisión.
7. El cierre de la reivindicación 6, en donde la primera línea (30) de incisión se extiende en un ángulo mayor que 180° y menor que 270° en la dirección (100) circunferencial alrededor del eje de referencia (100) desde el primer extremo (31) de la primera línea (30) de incisión hasta el segundo extremo (32) de la primera línea (30) de incisión.
8. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el primer conjunto de uno o más segmentos (43, 44) de línea de la segunda línea (40) de incisión se extiende desde un primer extremo (41) de la segunda línea (40) de incisión en la dirección opuesta a la dirección (200) circunferencial hacia un segundo extremo (42) de la segunda línea (40) de incisión, y el segundo conjunto de uno o más segmentos (48, 49) de línea de la segunda línea (40) de incisión se extiende desde el segundo extremo (42) de la segunda línea (40) de incisión en la dirección (200) circunferencial hacia el primer extremo (41) de la segunda línea (40) de incisión.
9. El cierre de la reivindicación 8, en donde la segunda línea (40) de incisión se extiende en un ángulo menor que 180° en la dirección opuesta a la dirección (200) circunferencial alrededor del eje de referencia (100) desde el primer extremo (41) de la segunda línea (40) de incisión hasta el segundo extremo (42) de la segunda línea (40) de incisión.
10. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el anillo (18) de seguridad está provisto de al menos una pestaña (52) que sobresale hacia el faldón (20) anular, el faldón (20) anular está provisto de al menos una pestaña (50) que sobresale hacia el anillo (18) de seguridad, y al menos una de las pestañas (52, 50) que sobresale desde el faldón (20) anular o desde el anillo (18) de seguridad está delineada por un conjunto de segmentos de línea de la segunda línea (40) de incisión, que incluye al menos uno del uno o más segmentos (45, 47) de línea frangibles desde el uno o más segmentos (45, 46, 47) de línea intermedios de la segunda línea (40) de incisión.
11. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el faldón (20) anular está provisto de una rosca (26) interior que define una dirección de rotación (200) de desatornillado alrededor del eje (100) de referencia, que es idéntica a la dirección (200) circunferencial, y cada una de la primera y segunda trincas (22, 24) se extiende en la dirección (200) de desatornillado desde un área (221) de conexión con el faldón anular hasta un área (222) de conexión con el anillo de seguridad.
12. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones, en donde al menos algunos, y preferiblemente todos, los segmentos (33, 34, 35, 36, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49) de línea del primero de segundos conjuntos de uno o más segmentos de línea y/o de los segmentos de línea intermedios de la primera y/o segunda líneas de incisión tienen paredes laterales de incisión adyacentes.
13. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde el cuerpo (12) comprende además una pared (14) superior desde la cual se proyecta el faldón (20) anular para formar una tapa (25) del cierre.
14. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde la pared (20) anular es parte de una base (125) del cierre (10), que además comprende una tapa (25) embisagrada a la base (125).
15. El cierre de la reivindicación 14, en donde la tapa (25) y la base (125) son partes del cuerpo (12) de una pieza.
16. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el anillo (18) de seguridad está provisto de porciones (28) resilientes de conformación de gancho que se proyectan hacia el eje (100) de referencia.
17. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde los primeros conjuntos de uno o más segmentos (33, 35, 36, 43, 44, 48, 49) de línea de la primera y segunda líneas (30, 40) de incisión se superponen entre sí en un ángulo de más de 30° y menos de 90° alrededor del eje de rotación y los segundos conjuntos de uno o más segmentos (33, 35, 36, 43, 44, 48, 49) de línea de la primera y segunda líneas (30, 40) de incisión se superponen entre sí en un ángulo de más de 5°, preferiblemente más de 10° y menos de 60°, preferiblemente menos de 30° alrededor del eje de rotación.
18. El cierre de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde cada una de la primera y segunda líneas (30, 40) de incisión es una línea discontinua que consiste en una serie de segmentos de línea consecutivos, yaciendo cada uno en un plano de cuchilla asociado.
ES21199017T 2021-09-25 2021-09-25 Cierre provisto de trincas y puentes frangibles para un contenedor Active ES2972893T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP21199017.1A EP4155226B1 (en) 2021-09-25 2021-09-25 Closure provided with tethers and frangible bridges for a container

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2972893T3 true ES2972893T3 (es) 2024-06-17

Family

ID=77951617

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21199017T Active ES2972893T3 (es) 2021-09-25 2021-09-25 Cierre provisto de trincas y puentes frangibles para un contenedor

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP4155226B1 (es)
ES (1) ES2972893T3 (es)
WO (1) WO2023047250A1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9776779B2 (en) * 2014-03-10 2017-10-03 Phillip John Campbell Closure with spring loaded tether docking
WO2021021095A1 (en) 2019-07-27 2021-02-04 ThisCap, Inc. Cap for container
GB201918317D0 (en) 2019-12-12 2020-01-29 Obrist Closures Switzerland Closure

Also Published As

Publication number Publication date
WO2023047250A1 (en) 2023-03-30
EP4155226C0 (en) 2023-11-15
EP4155226B1 (en) 2023-11-15
EP4155226A1 (en) 2023-03-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2992939T3 (en) Captive closure with stabilized opening angle
ES2982195T3 (es) Cierre de bloqueo giratorio y volteable
ES2935475T3 (es) Capuchón para un recipiente, combinación de capuchón y cuello de recipiente y su procedimiento de producción
ES2986107T3 (es) Tapón roscado de plástico con atado
EP3305680B1 (en) Stopper for containers
ES2969359T3 (es) Tapa para cerrar un contenedor
RU2407683C2 (ru) Укупорочное средство
ES1299941U (es) Cierre
ES2751420T3 (es) Cierre de seguridad a prueba de manipulaciones para acceder a la apertura de un recipiente, en particular de una botella
ES2545052T3 (es) Cierre con cinta de inviolabilidad
ES2598854T3 (es) Cierre de evidencia de manipulación con sello desgarrable
ES2994119T3 (en) Cap for container
KR19980703199A (ko) 고정 밴드를 갖는 개봉 사실 확인 마개
BR112019009683B1 (pt) Tampa multiuso ecológica
WO2020193821A1 (es) Dispositivo de taponamiento destinado a ser fijado en el cuello de un recipiente
BRPI0700255B1 (pt) Vedação a prova de violação descartável para membros de fechamento do tipo batoque de garrafas
ES2946492T3 (es) Tapón para recipiente
ES2768032A1 (es) Dispositivo de taponamiento que se fija al cuello de un recipiente
ES2961477T3 (es) Dispositivo de cierre con un anillo de anclaje y un anillo de garantía, y método para su fabricación
ES2972893T3 (es) Cierre provisto de trincas y puentes frangibles para un contenedor
WO2021148707A1 (es) Dispositivo de taponado destinado a fijarse en el cuello de un recipiente y conjunto que comprende un recipiente y un dispositivo de taponado
WO2021148706A1 (es) Dispositivo de taponado para fijar en el cuello de un recipiente
ES2975952T3 (es) Dispositivo de cierre con anillo de soporte
ES2999434T3 (en) Closure cap for closing a container
ES2981484T3 (es) Sello a prueba de manipulaciones