[go: up one dir, main page]

ES2971450T3 - Dispositivo de administración de fármacos con conjunto de enclavamiento y procedimiento de montaje correspondiente - Google Patents

Dispositivo de administración de fármacos con conjunto de enclavamiento y procedimiento de montaje correspondiente Download PDF

Info

Publication number
ES2971450T3
ES2971450T3 ES18792694T ES18792694T ES2971450T3 ES 2971450 T3 ES2971450 T3 ES 2971450T3 ES 18792694 T ES18792694 T ES 18792694T ES 18792694 T ES18792694 T ES 18792694T ES 2971450 T3 ES2971450 T3 ES 2971450T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drug delivery
delivery device
needle
housing
reservoir
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18792694T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald Forster
Gregory Gordon
Martin Hering
Matthew Wayne Janke
Andrew N King
Wael Mismar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amgen Inc
Original Assignee
Amgen Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Amgen Inc filed Critical Amgen Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2971450T3 publication Critical patent/ES2971450T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14248Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • A61M5/1456Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons with a replaceable reservoir comprising a piston rod to be moved into the reservoir, e.g. the piston rod is part of the removable reservoir
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • A61M5/14566Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons with a replaceable reservoir for receiving a piston rod of the pump
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31565Administration mechanisms, i.e. constructional features, modes of administering a dose
    • A61M5/31566Means improving security or handling thereof
    • A61M5/31571Means preventing accidental administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3205Apparatus for removing or disposing of used needles or syringes, e.g. containers; Means for protection against accidental injuries from used needles
    • A61M5/321Means for protection against accidental injuries by used needles
    • A61M5/322Retractable needles, i.e. disconnected from and withdrawn into the syringe barrel by the piston
    • A61M5/3234Fully automatic needle retraction, i.e. in which triggering of the needle does not require a deliberate action by the user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14248Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type
    • A61M2005/14252Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type with needle insertion means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14248Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type
    • A61M2005/14252Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type with needle insertion means
    • A61M2005/14256Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type with needle insertion means with means for preventing access to the needle after use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M2005/14506Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons mechanically driven, e.g. spring or clockwork
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/158Needles for infusions; Accessories therefor, e.g. for inserting infusion needles, or for holding them on the body
    • A61M2005/1583Needle extractors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/158Needles for infusions; Accessories therefor, e.g. for inserting infusion needles, or for holding them on the body
    • A61M2005/1585Needle inserters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/24Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic
    • A61M5/2455Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic with sealing means to be broken or opened
    • A61M5/2466Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic with sealing means to be broken or opened by piercing without internal pressure increase
    • A61M2005/2474Ampoule syringes, i.e. syringes with needle for use in combination with replaceable ampoules or carpules, e.g. automatic with sealing means to be broken or opened by piercing without internal pressure increase with movable piercing means, e.g. ampoule remains fixed or steady
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31533Dosing mechanisms, i.e. setting a dose
    • A61M5/31535Means improving security or handling thereof, e.g. blocking means, means preventing insufficient dosing, means allowing correction of overset dose
    • A61M5/31536Blocking means to immobilize a selected dose, e.g. to administer equal doses
    • A61M2005/3154Blocking means to immobilize a selected dose, e.g. to administer equal doses limiting maximum permissible dose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/13General characteristics of the apparatus with means for the detection of operative contact with patient, e.g. lip sensor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/583Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by visual feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/75General characteristics of the apparatus with filters
    • A61M2205/7536General characteristics of the apparatus with filters allowing gas passage, but preventing liquid passage, e.g. liquophobic, hydrophobic, water-repellent membranes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Se describen dispositivos de administración de fármacos y métodos de ensamblaje relacionados. El dispositivo de administración de fármacos puede incluir una carcasa, un recipiente, un miembro gatillo y un conjunto de bloqueo. El miembro disparador puede moverse selectivamente con respecto a la carcasa para activar el funcionamiento de al menos un elemento activable del dispositivo de administración de fármaco. El conjunto de enclavamiento puede incluir una palanca montada de forma giratoria con respecto a la carcasa, un sensor de proximidad móvil entre una primera posición que se extiende más allá de una superficie exterior de la carcasa y una segunda posición retraída hacia la carcasa, y un miembro de polarización rotacional conectado operativamente al sensor de proximidad. mediante la palanca. Cuando el sensor de proximidad está en la primera posición, el conjunto de bloqueo puede limitar el movimiento del miembro disparador con respecto a la carcasa. El miembro de desviación rotacional puede configurarse para ejercer un par de torsión que desvía el sensor de proximidad hacia la primera posición del sensor. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de administración de fármacos con conjunto de enclavamiento y procedimiento de montaje correspondiente
SECTOR DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere, en general, a dispositivos de administración de fármacos y, más particularmente, a la configuración y montaje de un dispositivo de administración de fármacos cuya capacidad de activación depende del estado o posición de un sensor de proximidad.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
Los dispositivos de administración de fármacos automatizados o semiautomatizados se utilizan a veces para inyectar a un paciente un fluido medicinal o un fármaco. Estos dispositivos pueden sustituir a los sistemas manuales de administración de fármacos, tales como las jeringas, que requieren que un paciente o usuario proporcione la fuerza motriz necesaria para insertar una aguja o cánula en el tejido del paciente y/o expulsar el fármaco de un recipiente. Los inyectores ponibles o corporales son un tipo de dispositivo de administración de fármacos que puede utilizarse para automatizar el proceso de inserción de la aguja o cánula y/o el proceso de administración del fármaco. Ciertos grupos o subgrupos de pacientes, en particular los que tienen una destreza limitada y/o una experiencia limitada con la autoinyección, pueden beneficiarse de la automatización y/o simplificación que proporcionan los inyectores ponibles y otros dispositivos de administración de fármacos. El documento US 2016/ 082189 da a conocer un dispositivo ponible de inyección automática.
En algunos casos, los mecanismos automatizados de un dispositivo de administración de fármacos pueden activarse prematuramente. Por ejemplo, un usuario o paciente puede pulsar involuntariamente un botón de activación antes de fijar el dispositivo de administración de fármacos en la piel del paciente. Esto puede provocar que el dispositivo de administración de fármacos descargue el fármaco en el aire, con la consiguiente pérdida del fármaco. La activación involuntaria también es posible durante el envío y/o la manipulación del dispositivo de administración de fármacos antes de su uso.
Algunos dispositivos de administración de fármacos incorporan un mecanismo de seguridad que limita la administración del fármaco hasta que un sensor de proximidad detecta que el dispositivo se ha colocado contra la piel del paciente. Algunos de estos mecanismos de seguridad requieren componentes con geometrías complejas que pueden ser difíciles de construir y/o montar. Por ejemplo, pueden ser necesarias complejas técnicas de doblado y alimentación para instalar un elemento de desviación para desviar el sensor de proximidad a una posición de bloqueo. Tales complejidades pueden aumentar los costes y, en algunos casos, reducir la fiabilidad del mecanismo de seguridad.
La presente invención expone dispositivos de administración de fármacos y procedimientos de ensamblaje relacionados que incorporan alternativas ventajosas a los dispositivos de administración de fármacos y procedimientos de montaje existentes, y que pueden abordar uno o más de los retos o necesidades mencionados en el presente documento, así como proporcionar otros beneficios y ventajas.
CARACTERÍSTICAS
La invención se define en la reivindicación 1. Otros aspectos y realizaciones preferentes se definen en las reivindicaciones dependientes. Cualquiera de los aspectos y ejemplos de la presente invención que no estén comprendidos en el alcance de las reivindicaciones adjuntas no forman parte de la invención y se proporcionan meramente con fines ilustrativos. Un aspecto de la presente invención da a conocer un dispositivo de administración de fármacos que incluye una carcasa con una superficie exterior que puede fijarse de forma liberable a un paciente, un recipiente dispuesto al menos parcialmente dentro de la carcasa, un elemento de activación y un conjunto de enclavamiento. El elemento de activación puede moverse selectivamente en relación con la carcasa para activar el funcionamiento de al menos un elemento activable del dispositivo de administración de fármacos. El conjunto de enclavamiento puede estar configurado para limitar selectivamente el movimiento del elemento de activación con respecto a la carcasa. El conjunto de enclavamiento puede incluir una palanca montada de forma giratoria con respecto a la carcasa, un sensor de proximidad y un elemento de desviación rotacional conectado operativamente al sensor de proximidad a través de la palanca. El sensor de proximidad puede tener una primera posición de sensor en la que el sensor de proximidad se extiende más allá de la superficie exterior de la carcasa y una segunda posición de sensor en la que el sensor de proximidad se retrae hacia la carcasa con respecto a la primera posición de sensor. Cuando el sensor de proximidad está en la primera posición de sensor, el conjunto de enclavamiento puede limitar el movimiento del elemento de activación con respecto a la carcasa. El elemento de desviación rotacional puede estar configurado para ejercer un par de torsión que desvía el sensor de proximidad hacia la primera posición de sensor.
Otro aspecto de la presente invención da a conocer un procedimiento para montar un dispositivo de administración de fármacos. El procedimiento puede incluir: (a) proporcionar una palanca que tiene un primer extremo y un segundo extremo, estando el primer extremo de la palanca conectado a un sensor de proximidad, extendiéndose al menos una varilla de pivote hacia el exterior desde el segundo extremo de la palanca; (b) montar un elemento de desviación rotacional en la al menos una varilla de pivote; (c) conectar de forma giratoria la palanca a un elemento de activación a través de la al menos una varilla de pivote; y (d) conectar el elemento de activación a una superficie interior de una carcasa del dispositivo de administración de fármacos.
Un aspecto adicional de la presente invención da a conocer un dispositivo de administración de fármacos que incluye una carcasa con una superficie exterior que se puede fijar de forma liberable a un paciente, un conducto de fluido dispuesto en la carcasa, una jeringa dispuesta en la carcasa y un elemento de sellado conectado a la jeringa. La jeringa puede incluir un depósito que contiene un fármaco, una aguja y un tapón. La aguja puede tener un extremo proximal en comunicación fluida con el depósito y un extremo distal dispuesto en el exterior del depósito. El tapón puede moverse a través del depósito desde un extremo proximal del depósito hacia un extremo distal del depósito para expulsar el fármaco del depósito a través de la aguja durante el funcionamiento del dispositivo de administración de fármacos. El elemento de sellado puede tener: (i) una posición inicial en la que un extremo distal de la aguja está parcialmente dispuesto a través del elemento de sellado, y (ii) una posición de suministro en la que el extremo distal de la aguja está dispuesto a través de una superficie exterior del elemento de sellado en comunicación fluida con el conducto de fluido.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Se cree que la invención se entenderá mejor a partir de la siguiente descripción tomada conjunto con los dibujos adjuntos. Algunos de los dibujos pueden haberse simplificado mediante la omisión de elementos seleccionados con el fin de mostrar más claramente otros elementos. Tales omisiones de elementos en algunos dibujos no son necesariamente indicativas de la presencia o ausencia de elementos particulares en cualquiera de las realizaciones ejemplares, salvo que se indique explícitamente en la descripción escrita correspondiente. Además, ninguno de los dibujos está necesariamente a escala.
La figura 1 es una vista superior esquemática de una realización de un dispositivo de administración de fármacos en un estado de preactivación de acuerdo con los principios de la presente invención.
La figura 2 es una vista lateral esquemática, en sección transversal, del dispositivo de administración de fármacos mostrado en la figura 1 en estado de preactivación.
La figura 3 es una vista superior esquemática del dispositivo de administración de fármacos de la figura 1 en un estado de posactivación.
La figura 4 es una vista lateral esquemática, en sección transversal, del dispositivo de administración de fármacos mostrado en la figura 3 en estado de posactivación.
Las figuras 5A y 5B son vistas superiores, en perspectiva, desde diferentes ángulos, de un elemento de activación de acuerdo con los principios de la presente invención.
La figura 5C es una vista ampliada de la sección Z en la figura 5B.
Las figuras 6A y 6B son vistas en perspectiva, desde lados opuestos, de una palanca y un sensor de proximidad de acuerdo con los principios de la presente invención.
La figura 6C es una vista ampliada de la sección Y de la figura 6A.
Las figuras 7A y 7B son vistas en perspectiva, desde lados opuestos, de una disposición montada de un conjunto de enclavamiento y un elemento de activación, de acuerdo con los principios de la presente invención, con un sensor de proximidad dispuesto en una primera posición de sensor.
La figura 7C es una vista ampliada de la sección X de la figura 7A.
La figura 7D ilustra la misma vista que la figura 7C, pero omitiéndose el elemento de activación.
La figura 8 es una vista en perspectiva de un elemento de desviación rotacional de acuerdo con los principios de la presente invención.
La figura 9A es una vista superior esquemática de una realización de un dispositivo de administración de fármacos en un estado inicial o de preactivación de acuerdo con la presente invención.
La figura 9B es una vista en sección transversal ampliada de una jeringa y un elemento de sellado representados en la figura 9A.
La figura 10A es una vista superior esquemática del dispositivo de administración de fármacos de la figura 9A en un estado de administración o posactivación.
La figura 10B es una vista en sección transversal ampliada de la jeringa y el elemento de sellado representados en la figura 10A.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
La presente invención se refiere en general a un dispositivo de administración de fármacos que incluye diversos sistemas para limitar la administración de un fluido medicinal u otro producto farmacéutico en caso de que el dispositivo de administración de fármacos no esté correctamente fijado en relación con un paciente, según lo determinado por un sensor de proximidad. El dispositivo de administración de fármacos puede incluir varios mecanismos internos y otros elementos activables que, al ser activados por un elemento de activación, facilitan o ejecutan la transferencia automática de un fármaco desde un recipiente alojado dentro del dispositivo de administración de fármacos al paciente. Dichos elementos activables pueden incluir, de forma no limitativa, uno o más de un mecanismo de inserción para insertar una aguja y/o una cánula en el paciente, un mecanismo de conexión de la vía de fluido para establecer una comunicación fluida entre el recipiente y el mecanismo de inserción, y un mecanismo de accionamiento para expulsar el fármaco del recipiente, o cualquier combinación de los mismos. El elemento de activación puede activar uno o más de estos elementos activables deslizándose o moviéndose de otro modo en relación con una carcasa del dispositivo de administración de fármacos en respuesta a, por ejemplo, el desplazamiento de un botón externo por parte del paciente o de un usuario. Un conjunto de enclavamiento puede ser incluido para limitar selectivamente el movimiento del elemento de activación en relación con la carcasa basándose en una posición del sensor de proximidad. Más concretamente, el conjunto de enclavamiento puede impedir o inhibir el movimiento del elemento de activación cuando el sensor de proximidad se extiende o sobresale más allá de una superficie exterior de la carcasa, y puede permitir el movimiento del elemento de activación cuando el sensor de proximidad se retrae hacia la carcasa como resultado de la presión de la carcasa contra la piel del paciente. Para reducir la posibilidad de activación prematura del dispositivo de administración de fármacos, el sensor de proximidad puede disponerse normalmente en su posición extendida. Esto se logra mediante un elemento de desviación rotacional que está conectado de forma operable al sensor de proximidad a través de una palanca y configurado para ejercer un par de torsión que desvía el sensor de proximidad hacia su posición extendida. La relativa simplicidad de esta disposición puede mejorar o facilitar ventajosamente la capacidad de fabricación del dispositivo de administración de fármacos y puede eliminar la necesidad de un elemento de desviación personalizado o de diseño intrincado para operar el sensor de proximidad, entre otros beneficios y ventajas.
Cada uno de los componentes anteriores del dispositivo de administración de fármacos y los procedimientos de montaje de dicho dispositivo se describirán a continuación con más detalle.
Las figuras 1 a 4 son ilustraciones esquemáticas de un dispositivo de administración de fármacos 10 construido de acuerdo con los principios de la presente invención. El dispositivo de administración de fármacos 10 puede utilizarse para administrar un fármaco a un paciente por vía subcutánea o transdérmica. En el ejemplo ilustrado, el dispositivo de administración de fármacos 10 está configurado como un dispositivo de administración de fármacos ponible, tal como un inyector corporal o una bomba de infusión ambulatoria, que puede fijarse, de forma liberable, al tejido 11 del paciente (por ejemplo, la piel del paciente). En otros ejemplos (no ilustrados), el dispositivo de administración de fármacos 10 puede configurarse como un autoinyector, tal como un bolígrafo de inyección, que se sujeta temporalmente contra el tejido 11 del paciente durante el curso de una inyección. El dispositivo de administración de fármacos 10 puede configurarse para administrar automáticamente una dosis fija del fármaco o una dosis ajustable por el paciente/operador durante un periodo de tiempo controlado o seleccionado. Además, el dispositivo de administración de fármacos 10 puede estar destinado a la autoadministración por parte del paciente, o puede ser manejado por un profesional sanitario, cuidador u otro usuario con formación formal para administrar la inyección.
En general, el dispositivo de administración de fármacos 10 puede incluir un mecanismo de inserción 12, un recipiente 14, un mecanismo de conexión de vía de fluido 22, un mecanismo de accionamiento 24, un controlador 25, un elemento de activación 26 y un conjunto de enclavamiento 70, cada uno de los cuales puede estar parcial o totalmente dispuesto dentro de un espacio interior de una carcasa principal 29. El elemento de activación 26 puede moverse selectivamente con respecto a la carcasa 28
para activar el funcionamiento de uno o más de los mecanismos de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25, y otro(s) elemento(s) activable(s), o cualquier combinación de los mismos. En algunos ejemplos, el elemento de activación 26 puede estar conectado de forma deslizante a una superficie interior 17 de la carcasa 29 a través de, por ejemplo, lengüetas y ranuras de acoplamiento. Además, en algunos ejemplos, el elemento de activación 26 puede estar configurado para moverse a lo largo de una trayectoria lineal predefinida
Con el fin de activar el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25, y/u otro(s) elemento(s) activable(s), el elemento de activación 26 puede estar conectado de forma operable a cualquiera de, o cualquier combinación de, estos elementos, directa o indirectamente, a través de medios mecánicos (por ejemplo, una conexión mecánica o un conjunto de engranaje), medios eléctricos, y/o medios electromecánicos. Las líneas de puntos se utilizan en las figuras 1 a 4 para ilustrar esquemáticamente la conexión operativa entre el elemento de activación 26 y el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24 y el controlador 25. Independientemente del tipo de conexión entre el elemento de activación 26 y estos elementos activables, el movimiento del elemento de activación 26 con respecto a la carcasa 29 en cierta dirección o direcciones puede proporcionar la fuerza motriz necesaria para activar uno o más de los elementos activables.
Un botón externo 28 puede sobresalir de, o estar dispuesto de otra manera en una superficie exterior 19 de la carcasa 29 y puede ser desplazable manualmente por un paciente o usuario. El botón externo 28 puede estar conectado de forma operable al elemento de activación 26 de manera que el desplazamiento (por ejemplo, desplazamiento lineal o depresión) del botón externo 28 provoque la traslación conjunta del botón externo 28 y el elemento de activación 26, cuando un sensor de proximidad 72 del conjunto de enclavamiento 70 está dispuesto en una segunda posición de sensor, como se describe más adelante. En algunos aspectos, el botón externo 28 puede estar conectado directamente o estar formado integralmente con el elemento de activación 26; mientras que, en otras realizaciones, el botón externo 28 puede estar conectado indirectamente al elemento de activación 26 a través de, por ejemplo, una conexión mecánico. En ambos casos, el usuario o paciente puede suministrar la fuerza motriz a través del botón externo 28 necesaria para activar uno o más de los elementos activables descritos anteriormente dentro del dispositivo de administración de fármacos 10. En aspectos alternativos, el desplazamiento o la interacción de otro modo con el botón externo 28 puede transmitir una señal eléctrica y/o mecánica al controlador 25, que a su vez puede ejecutar instrucciones programables para activar un actuador interno (por ejemplo, un motor eléctrico, una bomba neumática o hidráulica y/o una fuente de gas o líquido presurizado), que a su vez puede ejercer la fuerza motriz necesaria para mover el elemento de activación 26 para activar uno o más del mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 y/o el mecanismo de accionamiento 24. En tales aspectos, el controlador 25 puede incluir un procesador (por ejemplo, un microprocesador) y una memoria no transitoria para almacenar las instrucciones programables a ejecutar por el procesador.
En referencia a las figuras 2 y 4, la carcasa principal 29 puede incluir una pared 15 con una superficie interior 17 y una superficie exterior 19. La pared 15 puede ser una única estructura unitaria o estar formada por múltiples estructuras distintas interconectadas entre sí. La superficie interior 17 de la pared 15 puede definir un espacio interior en el que pueden estar dispuestos el mecanismo de inserción 12, el recipiente 14, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25, el elemento de activación 26 y/u otros mecanismos y/o componentes. En algunos ejemplos, el espacio interior puede cerrarse herméticamente para definir un espacio limpio cerrado que posee una atmósfera interna estéril o aséptica. La superficie exterior 19 de una porción inferior de la pared 15 puede fijarse, de forma liberable, al tejido 11 del paciente. En algunas realizaciones, esto puede lograrse con un adhesivo cutáneo aplicado o dispuesto de otro modo en la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa principal 29. En algunos ejemplos, el adhesivo cutáneo puede formar parte de un parche adhesivo adherido a la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa principal 29. La superficie exterior 19 de una porción superior de la pared 15 puede incluir uno o más indicadores visuales 42 (por ejemplo, luces, pantallas gráficas, etc.) y/o una ventana 35 para ver el recipiente 14 y el fármaco 32 contenido en el mismo. El uno o más indicadores visuales 42 pueden utilizarse para comunicar información al usuario sobre el estado operativo del dispositivo de administración de fármacos 10 y/o la condición del fármaco 32. Puede formarse una abertura 31 en la porción inferior de la pared 15, y opcionalmente una barrera estéril perforable 33, tal como una separación perforable, puede extenderse a través de la abertura 31 para sellar el interior de la carcasa principal 29 antes de su uso. En algunos ejemplos, la barrera estéril perforable 33 puede omitirse, y en su lugar un elemento de sellado extraíble (no ilustrado) puede cubrir y cerrar herméticamente la abertura 31 antes de su uso.
Más en particular con respecto a la ventana 35, este elemento puede estar construido de un material transparente o semitransparente y generalmente alineado con el recipiente 14, para permitir a un paciente o usuario del dispositivo de administración de fármacos 10 inspeccionar el fármaco 32 dentro del recipiente 14 y/o confirmar la finalización de la dosis. Los materiales adecuados para construir la ventana 35 incluyen, de forma no limitativa, vidrio y/o plástico. La ubicación de la ventana 35 en el exterior del dispositivo de administración de fármacos 10 puede exponer el fármaco 32 a la luz ambiental, incluida la luz solar. Algunos fármacos pueden ser sensibles a ciertas longitudes de onda de la luz y sufrir cambios moleculares indeseables cuando se exponen a tales longitudes de onda de la luz. Por ejemplo, algunos fármacos pueden ser sensibles a longitudes de onda de luz en el rango ultravioleta (UV), el rango visible y/o el rango infrarrojo. Para proteger los fármacos que son principalmente sensibles a la luz en el rango UV y/o en el rango infrarrojo, puede añadirse un tinte oscuro a la ventana 35 y/o la ventana 35 puede dimensionarse para cubrir un área de superficie relativamente pequeña de la carcasa principal 29. Para los fármacos que son principalmente sensibles a la luz en el rango visible, puede que no sea necesario añadir un tinte oscuro a la ventana 35 y/o reducir el tamaño de la ventana 35. En su lugar, la ventana 35 puede construirse con un filtro polarizado. En algunos ejemplos, el filtro polarizado puede ser una película u otro revestimiento que se aplica a la ventana 35. En otras realizaciones, el filtro polarizado puede estar integrado directamente en el material de la ventana 35. El filtro polarizado puede permitir la visualización e inspección del fármaco 32 dentro del recipiente 14, al tiempo que filtra hasta e incluyendo aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) el 50 % de la luz en el rango visible. En algunos ejemplos, la porción de luz visible filtrada por la ventana 35 puede estar en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 0 - 50 %, o 10 - 50 %, o 20 - 50 %, o 25 - 50 %, o 0 - 40 %, o 0 - 30 %, o 0 - 25 %, dependiendo de la fotosensibilidad del fármaco 32 y/o la fuerza ocular de la población de pacientes del fármaco 32, entre otras consideraciones. La adición del filtro polarizado a la ventana 35, en lugar de añadir un tinte oscuro a la ventana 35 y/o reducir el tamaño de la ventana 35, protege ventajosamente el fármaco 35 de la luz en el rango visible sin comprometer sustancialmente la capacidad del paciente o usuario del dispositivo de administración de fármacos 10 de inspeccionar el fármaco 32 dentro del recipiente 14.
Después de que la porción inferior de la pared 15 de la carcasa principal 29 se fija al tejido 13 del paciente (por ejemplo, la piel del paciente), el mecanismo de inserción 12 puede ser activado por el elemento de activación 26 para mover un elemento de administración subcutáneo desde una posición retraída, en la que un extremo distal puntiagudo del elemento de administración subcutáneo se retira dentro de la carcasa 29 (véase la figura 2), a una posición desplegada, en la que el extremo distal puntiagudo sobresale desde la carcasa 29 más allá de la superficie exterior 19 de la carcasa principal 29 (véase la figura 4). En el presente ejemplo, esta secuencia de inserción puede implicar que el mecanismo de inserción 12 inserte un trocar 21 y una cánula hueca 23 que rodea el trocar 21 a través de la barrera estéril perforable 33 y en el tejido 11 del paciente, tal como se ilustra en la figura 4. Inmediatamente o poco después, el mecanismo de inserción 12 puede retraer automáticamente el trocar 21, dejando un extremo distal 39 de la cánula 23 en el interior del paciente para la administración subcutánea del fármaco 32. El trocar 21 puede ser sólido y tener un extremo afilado para perforar la piel 11 del paciente. Además, el trocar 21 puede estar hecho de un material más rígido que la cánula 23. En algunos ejemplos, el trocar 21 puede estar hecho de metal, mientras que la cánula 23 puede estar hecha de plástico u otro material polimérico. La flexibilidad relativa de la cánula 23 puede permitir su colocación subcutánea dentro del tejido 11 del paciente durante un periodo de tiempo sin causar dolor o molestias significativas al paciente. Un extremo distal 39 de la cánula 23 puede afilarse hasta una punta, pero puede ser más romo que el extremo distal del trocar 21. En ejemplos alternativos (no ilustrados), el trocar 21 y la cánula 23 pueden omitirse, y en su lugar el mecanismo de inserción 12 puede insertar únicamente una aguja rígida y hueca en el tejido 13 del paciente para la administración subcutánea del fármaco 32. Además, en cualquiera de los ejemplos descritos anteriormente, el elemento de administración subcutánea puede tener un eje longitudinal perpendicular o de otro modo no paralelo al eje longitudinal A1 del recipiente 14.
Aún haciendo referencia a las figuras 2 y 4, en algunos aspectos el mecanismo de inserción 12 puede incluir un elemento de desviación para la inserción 51 y un elemento de desviación para la retracción 53. Antes de la activación del mecanismo de inserción 12 por el elemento de activación 26, cada uno de los elementos de desviación para la inserción 51 y el elemento de desviación para la retracción 53 puede ser retenido en un estado energizado por un elemento de retención 55, tal como se muestra en la figura 2. Durante la activación, el elemento de activación 26 puede trasladarse, rotar o de otro modo mover el elemento de retención 55 con respecto a la carcasa 29 de manera que se pueda permitir que el elemento de desviación para la inserción 51 se expanda o libere de otro modo su energía almacenada, moviendo así el elemento de administración subcutánea desde la posición retraída a la posición desplegada. En la realización ilustrada, la expansión del elemento de desviación para la inserción 51 hace que el trocar 21 y la cánula 23 se muevan desde la posición que se ve en la figura 2 en la que sus extremos distales están ubicados dentro de la carcasa 29, a la posición mostrada en la figura 4 en la que sus extremos distales están ubicados fuera de la carcasa 29. El elemento de desviación para la retracción 53 puede mantenerse en su estado energizado durante el procedimiento de inserción. Después del procedimiento de inserción, el elemento de desviación para la retracción 53 puede liberar su energía almacenada y expandirse para mover el trocar 21 desde la posición desplegada de regreso a la posición retraída, dejando la cánula 23 en la posición desplegada.
En el ejemplo ilustrado, el elemento de desviación para la inserción 51 y el elemento de desviación para la retracción 53 son resortes de compresión respectivos dispuestos concéntricamente entre sí. También son posibles otras fuentes de energía para el elemento de desviación para la inserción 51 y/o el elemento de desviación para la retracción 53, incluyendo, por ejemplo, un resorte de torsión, un motor eléctrico, una bomba hidráulica o neumática, o un envase que libera un gas presurizado o un líquido presurizado para proporcionar energía de actuación. En algunos ejemplos, el elemento de desviación para la inserción 51 y el elemento de desviación para la retracción 53 pueden estar definidos por un único motor eléctrico que funciona en dirección de avance y en dirección de retroceso para proporcionar los movimientos de inserción y retracción. Además, en algunos ejemplos, puede omitirse el elemento de desviación para la retracción 53.
Volviendo a la figura 1, el recipiente 14, que en algunos contextos puede denominarse recipiente primario, puede incluir una pared 38 con una superficie interior 43 que define un depósito 30 que se llena con el fármaco 32 y una superficie exterior 47. En algunos ejemplos, el fabricante del fármaco puede llenar previamente el depósito 30 con el fármaco 32 antes de instalar el recipiente 14 en el dispositivo de administración de fármacos 10. En algunos ejemplos, el recipiente 14 puede estar conectado rígidamente a la carcasa 29 de tal manera que el recipiente 14 no puede moverse en relación con la carcasa; mientras que, en otros ejemplos, el recipiente 14 puede estar conectado de forma deslizante a la carcasa principal 29 de tal manera que el recipiente 14 puede moverse en relación con la carcasa principal 29 durante el funcionamiento del dispositivo de administración de fármacos 10. El recipiente 14 puede tener una forma alargada, de barril o cilíndrica que se extiende a lo largo de un eje longitudinal A1. En ejemplos en los que el dispositivo de administración de fármacos 10 está configurado como un inyector en el cuerpo, el eje longitudinal A1 del recipiente 14 puede ser perpendicular o sustancialmente perpendicular, o de otro modo no paralelo, a una dirección en la que el mecanismo de inserción 12 inserta el elemento de administración subcutánea, tal como la cánula 23, en el paciente. Esta configuración puede permitir que el inyector en el cuerpo tenga una forma generalmente plana y de bajo perfil que pueda ser llevada por el paciente sin impedir sustancialmente el movimiento del paciente. Inicialmente, puede colocarse un tapón 34 u otro elemento de pistón en el depósito 30 en un extremo proximal 36 del recipiente 14.
El tapón 34 puede encajar de forma hermética y deslizante en la superficie interior 43 de la pared 38 del recipiente 14 y puede ser móvil con respecto a la pared 38 del recipiente 14 para expulsar el fármaco 32 contenido en el mismo.
El volumen del fármaco 32 contenido en el depósito 30 antes de la administración puede ser: cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 0,5 - 20 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 0,5 - 10 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 10 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 8 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 5 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 3,5 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 3 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 2,5 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 2 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 4 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 3,5 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 3 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2,5 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1,5 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 ml, o cualquier volumen igual o mayor que aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2 ml, o cualquier volumen igual o mayor que aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2,5 ml, o cualquier volumen igual o mayor que aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 3 ml. El depósito 30 puede llenarse total o parcialmente con el fármaco 32. El fármaco 32 puede ser uno o más de los fármacos enumerados a continuación en el apartado "Información sobre el fármaco", tal como, por ejemplo, un factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), un anticuerpo específico PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9), un anticuerpo esclerostina o un anticuerpo péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP).
Con referencia continuada a la figura 1, el mecanismo de accionamiento 24 puede estar conectado de forma operable al tapón 34 y al elemento de activación 26. Tras la activación por el elemento de activación 26, el mecanismo de accionamiento 24 puede estar configurado para mover el tapón 24 a lo largo del eje longitudinal A1 a través del depósito 30 desde el extremo proximal 36 del recipiente 14 hasta un extremo distal 37 del recipiente 14 con el fin de expulsar el fármaco 32 del recipiente 14. En algunos ejemplos, el mecanismo de accionamiento 24 puede incluir un elemento de desviación del tapón 57 inicialmente retenido en el un estado energizado mediante el elemento de retención 59, tal como se muestra en la figura 1. Durante la activación, el elemento de activación 26 puede trasladar, girar o mover de otro modo el elemento de retención 59 con respecto a la carcasa 29, de modo que el elemento de desviación del tapón 57 pueda expandirse o liberar de otro modo su energía almacenada, moviendo así el tapón 24 a través del depósito 30 para expulsar el fármaco 32 contenido en el mismo (véase la figura 2). En ejemplos alternativos, el mecanismo de accionamiento 24 puede incluir una fuente de energía de rotación (por ejemplo, un motor eléctrico), un módulo de engranaje configurado para convertir la velocidad de rotación y/o el par de torsión del movimiento de rotación producido por la fuente de energía de rotación, y/o una correa de sujeción configurada para restringir o regular de otro modo la expansión del elemento de desviación del tapón.
Refiriéndose aún a la figura 1, puede formarse una abertura 45 en la pared 38 en el extremo distal 37 del recipiente 14. Al menos antes del funcionamiento del dispositivo de administración de fármacos 10, la abertura 45 puede cubrirse y cerrarse herméticamente mediante un elemento de sellado 40, tal como una separación perforable, conectada al extremo distal 37 del recipiente 14. Una superficie de extremo proximal del elemento de sellado 40 y la superficie interior 43 de la pared 38 del recipiente 14 pueden definir el depósito 30. Además, en algunos ejemplos, una superficie del extremo distal del tapón 34 puede definir el depósito 30.
En general, el elemento de sellado 40 puede estar configurado para permitir selectivamente el acceso al depósito 30. Durante el funcionamiento del dispositivo de administración de fármacos 10, el elemento de sellado 40 puede alterarse físicamente (por ejemplo, perforarse) para permitir la comunicación de fluidos con el fármaco 32 en el depósito 30. En algunos ejemplos, el elemento de sellado 40 puede estar construido de un material flexible o elásticamente deformable, tal como caucho, por ejemplo, que es capaz de ser penetrado o perforado por un extremo afilado o punta en un extremo proximal 63 de una aguja de acceso al recipiente 60. En algunos ejemplos, el elemento de sellado 40 puede sujetarse con abrazaderas o fijarse de otro modo a la superficie del extremo distal de la pared 38 del recipiente 14 mediante un elemento de sujeción (por ejemplo, un anillo de engarce) y/o adherirse directamente a la superficie del extremo distal de la pared 38 del recipiente 14.
En referencia a las figuras 1 y 3, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 puede estar configurado para establecer una comunicación de fluido entre el recipiente 14 y el mecanismo de inserción 12 a través de una vía de flujo de fluido estéril tras la activación por el elemento de activación 26. Antes de la activación del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, la aguja de acceso al recipiente 60 puede retenerse en una posición de almacenamiento en la que el extremo proximal 63 de la aguja de acceso al recipiente 60 se dispone en el exterior, y por lo tanto no está en comunicación fluida con el depósito 30 del recipiente 14 del fármaco (véase la figura 1). Durante la activación, el elemento de activación 26 puede trasladar, rotar o mover de otro modo el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 con respecto a la carcasa 29, de modo que el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 hace que la aguja de acceso al recipiente 60 se mueva hacia el depósito 30 y hacia una posición operativa en la que el extremo proximal 63 de la aguja de acceso al recipiente 60 está en comunicación fluida con el depósito 30 (véase la figura 3).
Posteriormente o simultáneamente, el mecanismo de accionamiento 24 puede mover el tapón 34 en dirección distal con respecto a la pared 38 del recipiente 14 para forzar el fármaco 32 almacenado en el recipiente 14 a través de la aguja de acceso al recipiente 60, a continuación a través de una vía de flujo de fluido estéril del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, y a continuación a la cánula 23 o aguja u otro elemento de administración del mecanismo de inserción 12 para la administración subcutánea al paciente.
En algunos ejemplos, una parte o la totalidad del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 puede estar conectada de forma deslizante o móvil a la superficie interior 17 de la pared 15 de la carcasa 29 de manera que al menos una porción del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 puede moverse con respecto a la carcasa 29 cuando es empujada por el elemento de activación 26. En tales realizaciones, el recipiente 14 puede estar colocado o montado de modo estacionario en relación con la carcasa 29 mientras que el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 se mueve hacia el recipiente 14 durante la activación, haciendo que la punta 63 de la aguja de acceso al recipiente 60 perfore a través del elemento de sellado 40 y acceda al depósito 30.
El mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 puede incluir un primer extremo 44 conectado a la aguja de acceso al recipiente 60, un segundo extremo 48 conectado al mecanismo de inserción 12, y un conducto de fluido 50 que se extiende entre el primer extremo 44 y el segundo extremo 48. El conducto de fluido 50 puede estar esterilizado, y puede estar parcial o totalmente hecho de un tubo flexible 52. Inicialmente, puede haber holgura en el tubo flexible 52 para permitir que el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 se mueva con respecto a la carcasa 29 y/o para permitir que los componentes del mecanismo de inserción 12 a los que está unido el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 se muevan con respecto a la carcasa 29. En algunos ejemplos, el conducto de fluido 50 puede incluir un elemento de restricción de fluido rígido (no ilustrado) además del tubo flexible 52. El elemento de restricción de fluido puede tener un diámetro interior más pequeño que el del tubo flexible 52 para regular el caudal del fármaco 32 a medida que pasa a través del conjunto de la vía de fluido 22. Además, el elemento de restricción de fluido puede estar hecho de un material más rígido que el tubo flexible 52. Por ejemplo, el elemento de restricción de fluido puede estar hecho de metal, mientras que el tubo flexible 52 puede estar hecho de un material polimérico tal como el plástico.
Tal como se muestra en las figuras 1 y 3, el primer extremo 44 del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 puede incluir un cubo de conexión o elemento de montaje 62. El elemento de montaje 62 puede cubrir una longitud de un extremo distal 64 de la aguja de acceso al recipiente 60 y conectar el extremo distal 64 de la aguja de acceso al recipiente 60 al tubo flexible 52. En algunos ejemplos, el elemento de montaje 62 puede estar conectado mecánicamente, directa o indirectamente, al elemento de activación 26. Además, durante la activación del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 por el elemento de activación 26, el elemento de activación 26 puede trasladar, rotar o mover de otro modo el elemento de montaje 62 con respecto a la carcasa 29, haciendo así que la aguja de acceso al recipiente 60 se mueva desde su posición de almacenamiento (figura 1) a su posición operativa (figura 3).
Más concretamente, con respecto a la aguja de acceso al recipiente 60, puede tener una forma tubular hueca con una o más aberturas en cada uno de los extremos proximal 63 y distal 64. La aguja de acceso al recipiente 60 puede estar fabricada de un material rígido que incluye, de forma no limitativa, metal (por ejemplo, acero inoxidable) y/o plástico. En algunos ejemplos, el elemento de montaje 62 puede estar construido de un material diferente al de la aguja de acceso al recipiente 60, de manera que el elemento de montaje 62 y la aguja de acceso al recipiente 60 son componentes separados, pero conectados rígidamente. En algunos ejemplos, el elemento de montaje 62 puede estar construido de un material plástico rígido, mientras que la aguja de acceso al recipiente 60 puede estar construida de metal. En otros ejemplos, el elemento de montaje 62 y la aguja de acceso al recipiente 60 pueden estar fabricados del mismo material, de manera que formen una única estructura unitaria de una sola pieza.
En algunos ejemplos, desplazar el botón externo 28 y mover de ese modo el elemento de activación 26 puede causar la activación simultánea o sustancialmente simultánea del mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25 y otro(s) elemento(s) activable(s) del dispositivo de administración de fármacos 10, o cualquier combinación de los mismos. En otros ejemplos, desplazar el botón externo 28 y mover de ese modo el elemento de activación 26 puede hacer que el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25 y/u otro(s) elemento(s) activable(s) se activen en un orden secuencial predeterminado.
Siguiendo con la referencia a las figuras 1 a 4, y ahora, además, las figuras 5 a 8, se proporciona una descripción adicional con respecto al elemento de activación 26 y el conjunto de enclavamiento 70. En general, el conjunto de enclavamiento 70 está configurado para limitar selectivamente el movimiento del elemento de activación 26 con respecto a la carcasa 29. En consecuencia, la capacidad del elemento de activación 26 para activar el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25 y/u otro(s) elemento(s) activable(s) puede depender de que el conjunto de enclavamiento 70 tenga una configuración de bloqueo o una configuración de desbloqueo. En el presente ejemplo, el conjunto de enclavamiento 70 incluye un sensor de proximidad 72, una palanca 74 y un elemento de desviación rotacional 76; sin embargo, en otros ejemplos, el conjunto de enclavamiento 70 puede incluir menos o más componentes para lograr las funcionalidades de bloqueo y desbloqueo.
Antes de describir el conjunto de enclavamiento 70 en detalle, se describirán a continuación varios aspectos del elemento de activación 26 en relación con las figuras 5A a 5C. El elemento de activación 26 puede tener una forma alargada que se extiende generalmente a lo largo de un eje longitudinal A2, y tiene un primer extremo longitudinal 78 y un segundo extremo longitudinal 80. En el presente ejemplo, el elemento de activación 26 tiene forma de L, lo que puede permitir que el elemento de activación 26 esté anidado dentro de la carcasa 29 con otros componentes y mecanismos interiores. En algunos ejemplos, el primer extremo longitudinal 78 del elemento de activación 26 puede estar conectado de forma operable, directa o indirectamente, al mecanismo de inserción 12 y/o al mecanismo de accionamiento 24; mientras que el segundo extremo longitudinal 80 puede estar conectado de forma operable, directa o indirectamente, al mecanismo de conexión de la vía de fluido 22. En algunos ejemplos, una conexión mecánica y/o conjunto de engranaje puede conectar el elemento de activación 22 al mecanismo de inserción 12, al mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 y/o al mecanismo de accionamiento 24. Dicha conexión mecánica y/o conjunto de engranaje pueden estar configurados para convertir el movimiento lineal del elemento de activación 26 en una dirección en movimiento lineal o rotacional en una dirección diferente para activar el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24 y/u otros elementos activables.
En algunos ejemplos, el botón externo 28 puede estar rígidamente conectado o montado en el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26. En otros ejemplos, el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26 puede constituir por sí mismo el botón externo 28.
El elemento de activación 26 puede estar conectado de forma deslizante a la superficie interior 17 de la carcasa 29 de tal manera que el elemento de activación 26, en respuesta al desplazamiento del botón externo 28, se mueve a lo largo de una trayectoria lineal predefinida que es paralela o sustancialmente paralela al eje longitudinal A2 del elemento de activación 26. Esta conexión deslizante puede lograrse mediante lengüetas y ranuras de acoplamiento dispuestas en el elemento de activación 26 y la superficie interior 17 de la carcasa 29, y/o mediante un elemento similar a un carril dispuesto en la superficie interior 17 de la carcasa 29.
Aún haciendo referencia a las figuras 5A a 5C, el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26 puede incluir varios rebajes 82a, 82b, 82c y 82d para recibir y/o asegurar varios componentes asociados con el conjunto de enclavamiento 70. Tal como se usa en el presente documento, el término "rebaje" se refiere a cualquier porción de una pared que está remetida con respecto a una porción adyacente de la pared y abarca una ranura, una hendidura, una depresión, un orificio pasante, un orificio ciego, un nido y similares. En la realización ilustrada, los rebajes 82a y 82b están definidos, al menos en parte, por los respectivos elementos de gancho verticales 84a y 84b formados en el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26. El rebaje 82c puede formarse en una superficie orientada hacia arriba de una pared inferior del elemento de activación 26 y puede colocarse entre el rebaje 82a y el rebaje 82b. El rebaje 82d puede ser definido, al menos en parte, por un elemento de lengüeta vertical 85 y también puede ser colocado entre el rebaje 82a y el rebaje 82b. Tal como se muestra en la figura 5C, los rebajes 82a, 82b, 82c y 82d son inmediatamente adyacentes entre sí, formando así efectivamente un único rebaje continuo. Sin embargo, en ejemplos alternativos, algunos o todos los rebajes 82a, 82b, 82c y/o 82d pueden estar separados entre sí por una(s) pared(es) intermedia(s) y por lo tanto pueden ser distintos entre sí.
Volviendo a las figuras 6A a 6C, se ilustran varias vistas del sensor de proximidad 72 y la palanca 74. En el ejemplo ilustrado, el sensor de proximidad 72 y la palanca 74 son una única estructura unitaria construida integralmente. Sin embargo, en otros ejemplos, el sensor de proximidad 72 y la palanca 74 pueden ser estructuras distintas separadas que están conectadas rígidamente entre sí. En general, la palanca 74 puede montarse de forma giratoria con respecto a la carcasa 29 y puede girar alrededor del eje de rotación A3. El sensor de proximidad 72 puede rotar conjuntamente con la palanca 74 alrededor del eje de rotación A3. La rotación del sensor de proximidad 72 alrededor del eje de rotación A3 puede permitir que el sensor de proximidad 72 se mueva entre una primera posición o estado de sensor (véase la figura 2) en la que el sensor de proximidad 72 se extiende desde la carcasa 29 más allá de la superficie exterior 19 de la carcasa 29 y una segunda posición o estado de sensor (véase la figura 4) en la que el sensor de proximidad 72 se retrae hacia la carcasa 29 en relación con la primera posición o estado de sensor. Para facilitar este movimiento del sensor de proximidad 72, una abertura 86 puede extenderse entre la superficie interior 17 y la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29, tal como se ilustra en las figuras 2 y 4. En algunas realizaciones, la abertura 86 puede adoptar la forma de una ranura alargada, con una longitud sustancialmente mayor que la anchura de la ranura. Dicha ranura alargada puede ser generalmente de forma rectangular, en algunos ejemplos. Además, en algunos ejemplos, como el ilustrado en la figura 4, en la segunda posición de sensor, todo el sensor de proximidad 72 puede retraerse a través de la abertura 86 hacia el interior de la carcasa 29.
En ejemplos en los que el espacio interior de la carcasa principal 29 está fabricado para definir un entorno interno estéril o aséptico, un elemento de sellado, tal como un separador, puede cubrir la abertura 86 y permitir que el sensor de proximidad 72 penetre de modo deslizable a través de la misma. El elemento de sellado puede acoplar de modo hermético en la superficie exterior del sensor de proximidad 72 y el borde de la abertura 86 para inhibir o impedir la entrada de contaminantes a través de cualquier hueco entre el sensor de proximidad 72 y el borde de la abertura 86. En otros ejemplos, este elemento de sellado puede omitirse.
La primera posición de detección del sensor de proximidad 72 puede corresponder a cuando el dispositivo de administración de fármacos 10 no está correctamente fijado con respecto al paciente para una inyección; mientras que la segunda posición de detección del sensor de proximidad 72 puede corresponder a cuando el dispositivo de administración de fármacos 10 está correctamente fijado con respecto al paciente para una inyección. En la primera posición de detección, el sensor de proximidad 72 puede estar configurado para limitar o impedir el movimiento del elemento de activación 26 con respecto a la carcasa 29 a lo largo de la trayectoria predefinida descrita anteriormente. De este modo, el elemento de activación 26 puede ser incapaz de activar uno o más de los elementos activables, tales como el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24 y/o el controlador 25. Esta capacidad del sensor de proximidad 72 en la primera posición de sensor para limitar el movimiento del elemento de activación 26 puede ser el resultado de un extremo delantero del sensor de proximidad 72 que hace tope con una porción de la carcasa 29 adyacente a la abertura 86 a través de la cual se extiende el sensor de proximidad 72 en la primera posición de sensor. En consecuencia, en un sentido general, la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29 puede definir un elemento de tope para el sensor de proximidad 72 y/o el elemento de activación 26 cuando el sensor de proximidad 72 está en la primera posición de sensor.
Tal como se muestra en la figura 4, cuando la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 19 se fija de forma liberable al tejido 11 del paciente, con lo que el dispositivo de administración de fármacos 10 queda listo para la inyección, el tejido 11 del paciente puede empujar el sensor de proximidad 72 desde la primera posición de detección a la segunda posición de sensor. En la segunda posición de detección, el sensor de proximidad 72 puede permitir el movimiento del elemento de activación 26 en relación con la carcasa 29 a lo largo de la trayectoria predefinida antes mencionada. De este modo, se puede permitir que el elemento de activación 26 active uno o más de los elementos activables, tales como el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24 y/o el controlador 25.
Tal como se muestra en las figuras 6A y 6B, el sensor de proximidad 72 puede incluir una pared o placa 88 generalmente plana que se extiende en dirección descendente desde la palanca 74 cuando se instala dentro del dispositivo de administración de fármacos 10. Un borde inferior de la placa 88 puede estar curvado o redondeado para no causar lesiones o molestias al paciente. Tal como se muestra en las figuras 6A y 6B, la placa 88 puede tener un grosor T1 que es sustancialmente menor que una longitud L1 y una anchura W1 de la placa 88, de manera que la placa 88 pueda encajar a través de la forma alargada, en forma de ranura, de la abertura 86. El sensor de proximidad 72 puede estar dispuesto de tal manera que la longitud L1 de la placa 88 sea paralela o sustancialmente paralela al eje longitudinal A2 del elemento de activación 26 y/o a la trayectoria lineal predefinida de movimiento del elemento de activación 26. Esta configuración puede hacer que el sensor de proximidad 72 sea más resistente a la flexión y/u otras deformaciones físicas en caso de que el usuario o paciente aplique una fuerza significativamente grande al botón externo 28 en un intento de superar el bloqueo proporcionado por el sensor de proximidad 72 cuando el sensor de proximidad 72 está dispuesto en la primera posición de sensor.
Aún haciendo referencia a las figuras 6A a 6C, la palanca 74 puede poseer un primer extremo longitudinal 90 y un segundo extremo longitudinal 91. El primer extremo longitudinal 90 de la palanca 74 puede estar formado integralmente con el sensor de proximidad 72 o conectado rígidamente de otro modo al mismo. El segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74 puede estar conectado de forma giratoria al segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26, de modo que la palanca 74 está configurada para rotar con relación al elemento de activación 26 alrededor del eje de rotación A3. La conexión giratoria o en forma de articulación entre la palanca 74 y el elemento de activación 26 puede estar habilitada por una primera varilla de pivote 92a y una segunda varilla de pivote 92b que se extienden desde lados laterales opuestos del segundo extremo longitudinal 90 de la palanca 74 y que se reciben en, respectivamente, el rebaje 82a y el rebaje 82b formados en el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26 (véanse las figuras 7A y 7C). Cada una de la primera y segunda varillas de pivote 92a y 92b puede ser generalmente de forma cilíndrica, lo que puede permitirles rotar suavemente dentro de sus respectivos rebajes 82a y 82b. El eje de rotación A3 puede estar definido y pasar centralmente a través de cada una de las varillas de pivote primera y segunda 92a y 92b. Además, la primera y segunda varillas de pivote 92a y 92b, cuando están asentadas en sus respectivos rebajes 82a y 82b, pueden estar dispuestas cada una de ellas, de modo perpendicular, sustancialmente perpendicular o de otro modo no paralela al eje longitudinal A2 del elemento de activación 26. En consecuencia, el eje de rotación A3 también puede ser perpendicular, sustancialmente perpendicular, o de otro modo no-paralelo al eje longitudinal A2 del elemento de activación 26. Tal como se muestra en las figuras 7A y 7C, que es una porción central 93 del segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74, colocada entre la primera y segunda varillas de pivote 92a y 92b, puede recibirse dentro del rebaje 82c formado en el segundo extremo longitudinal 80. La porción central 93 puede incluir una superficie circunferencial circular o curvada de otro modo que le permita girar suavemente dentro del rebaje 82c. En un sentido general, la conexión entre el segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74 y el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26 puede definir una articulación que permite al sensor de proximidad 72 rotar en relación con la carcasa 29. También, se observa que las construcciones alternativas de la palanca 74 pueden omitir una o ambas de la primera y segunda varillas de pivote 92a y 92b.
Como como resultado de asentar la primera varilla de pivote 92a, la segunda varilla de pivote 92b y la porción central 93 de la palanca 74, respectivamente, en los rebajes 82a, 82b y 82c formados en el elemento de activación 26, la palanca 74 (y el resto del conjunto de enclavamiento 70) puede trasladarse conjuntamente junto con el elemento de activación 26 cuando el elemento de activación 26 se traslada con respecto a la carcasa 29 a lo largo de su trayectoria lineal predefinida durante la activación. En consecuencia, el eje de rotación A3 de la palanca 74 también puede trasladarse en relación con la carcasa 29 durante el movimiento de activación del elemento de activación 26.
En referencia a las figuras 6B y 6C, un rebaje 100 puede estar formado en el segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74. Como se describe más adelante con más detalle, el rebaje 100 puede estar configurado para recibir un extremo del elemento de desviación rotacional 76. El rebaje 100 puede estar situado entre la primera varilla de pivote 92a y el primer extremo longitudinal 90 de la palanca 74. Además, el rebaje 100 puede ser accesible en una dirección que se aleja generalmente de la primera varilla de pivote 92a.
Con respecto al elemento de desviación rotacional 76, en algunos ejemplos, puede ser construido como un resorte de torsión helicoidal, como se muestra en la figura 8. El resorte de torsión helicoidal puede incluir una bobina 97 que tiene un primer extremo o cola 98a, un segundo extremo o cola 98b, y una porción central enrollada helicoidalmente 99 dispuesta entre los extremos primero y segundo 98a y 98b, y conectando los mismos. Tal como se ilustra en la figura 8, la porción central enrollada helicoidalmente 99 de la bobina 97 puede definir una abertura central del elemento de desviación rotacional 76. Además, tal como se muestra en la figura 8, el primer extremo 98a de la bobina 97 puede ser lineal o poseer, de otro modo, menos curvatura que la porción central enrollada helicoidalmente 99 de la bobina 97. Del mismo modo, el segundo extremo 98b de la bobina 97 puede ser lineal o poseer, de otro modo, menos curvatura que la porción central enrollada helicoidalmente 99 de la bobina 97.
El elemento de desviación rotacional 76 puede ser montado en la palanca 74 de tal manera que el elemento de desviación rotacional 76 está configurado para ejercer un par de torsión, a través de la palanca 74, que desvía el sensor de proximidad 72 hacia la primera posición de sensor. En el presente ejemplo, esto puede lograrse montando o envolviendo la porción central enrollada helicoidalmente 99 del elemento de desviación rotacional 76 alrededor de la primera varilla de pivote 92a de la palanca 74, posicionando el primer extremo o cola 98a del elemento de desviación rotacional 76 en el rebaje 100 formado en el segundo extremo longitudinal 80 el segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74, y posicionando el segundo extremo o cola 98b del elemento de desviación rotacional 76 en el rebaje 82d formado en el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26, tal como se ve en las figuras 7C y 7D. Tal disposición puede permitir que el elemento de desviación rotacional 76 empuje fuera del elemento de activación 26 y, por lo tanto, ejerza un par de torsión sobre la palanca 74, que a su vez ejerce un par de torsión desviando el sensor de proximidad 72 hacia la primera posición de sensor. Colocando la superficie exterior 19 de una porción inferior de la pared 15 contra el tejido 11 del paciente, el usuario o el paciente pueden proporcionar la fuerza o el par de torsión necesarios para superar el par de torsión de desviación del elemento de desviación rotacional 76, haciendo así que el sensor de proximidad 72 se mueva de la segunda posición de sensor a la primera posición de sensor.
Mientras que el elemento de desviación rotacional 76 del presente ejemplo está configurado como un resorte de torsión helicoidal, ejemplos alternativos del elemento de desviación rotacional 76 pueden configurarse de forma diferente, por ejemplo, como un resorte de torsión en espiral o cualquier otro elemento de desviación adecuado que pueda ejercer un par de torsión que desvíe el sensor de proximidad 72 hacia la segunda posición de sensor.
Un procedimiento de uso del dispositivo de administración de fármacos 10 para administrar un fármaco u otro fluido medicinal a un paciente, que no forma parte de la invención, se describirá ahora haciendo referencia a las figuras 1 a 4. Inicialmente, el paciente o usuario puede retirar el dispositivo de administración de fármacos 10 de cualquier envase primario o secundario en el que el dispositivo de administración de fármacos 10 haya sido enviado o vendido por un fabricante u otro productor. En algunos ejemplos, el fabricante o productor puede precargar el envase 14 con el fármaco 32 y precargarlo en la carcasa 29, de modo que el paciente o usuario no tenga que realizar estas tareas. En esta etapa, el sensor de proximidad 72 puede estar dispuesto en la primera posición de sensor como resultado del par de torsión de desviación proporcionado por el elemento de desviación rotacional 76, tal como se ve en la figura 2. Como tal, el sensor de proximidad 72 puede limitar o impedir el movimiento del elemento de activación 26 en relación con la carcasa 29. Por lo tanto, si el usuario o paciente, o cualquier otra persona, aplica una fuerza de activación al botón externo 28, el sensor de proximidad 72 entrará en contacto con la carcasa 29 y, por lo tanto, impedirá que el elemento de activación 26 se mueva y active cualquiera de los elementos activables del dispositivo de administración de fármacos 10. En consecuencia, la posición del elemento de activación 26 puede bloquearse en relación con la carcasa 29 cuando el sensor de proximidad 22 se encuentra en la primera posición de sensor.
A continuación, el paciente o usuario puede fijar de forma liberable la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29 al paciente. Esto puede implicar que el paciente o usuario presione o disponga de otro modo la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 contra el tejido 11 del paciente (por ejemplo, la piel del paciente). En ejemplos en los que se aplica un adhesivo a la superficie exterior 19 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29, el adhesivo puede ser responsable de fijar temporalmente la superficie exterior 19 de la carcasa 29 al paciente. Como paso preliminar, el paciente o el usuario pueden retirar una lámina protectora extraíble que cubre el adhesivo de la carcasa 19 para exponer el adhesivo. La colocación de la superficie exterior 19 de la carcasa 29 contra el tejido 11 del paciente puede hacer que el tejido 11 del paciente entre en contacto con el extremo inferior del sensor de proximidad 72 y empuje el sensor de proximidad 72 contra el par de desviación del elemento de desviación rotacional 76. Esto, a su vez, puede causar que el sensor de proximidad 72 se retraiga parcial o totalmente dentro de la abertura 86 formada en la carcasa 29 y, por lo tanto, se mueva de la primera posición de sensor (figura 2) a la segunda posición de sensor (figura 4). En la segunda posición de sensor, el sensor de proximidad 72 ya no puede limitar el movimiento del elemento de activación 26 en relación con la carcasa 29. Por lo tanto, el elemento de activación 26 puede ser libre para moverse en relación con la carcasa 29 en respuesta al desplazamiento del botón externo 28 por parte del paciente o usuario. Dicho de otro modo, el elemento de activación 26 puede estar desbloqueado cuando el sensor de proximidad 72 está dispuesto en la segunda posición de sensor.
A continuación, el usuario o paciente puede desplazar manualmente (por ejemplo, presionar) el botón externo 28 para activar uno o más de los elementos activables del dispositivo de administración de fármacos 10. El elemento de activación 26, así como el conjunto de enclavamiento 70, pueden moverse conjuntamente con el botón externo 28 cuando se desplaza el botón externo 28. En algunos ejemplos, este movimiento puede ser lineal o de traslación. Como se ha descrito anteriormente, el movimiento del elemento de activación 26 con respecto a la carcasa 29 puede hacer que el elemento de activación 26, directa o indirectamente, entre en contacto o interactúe de otro modo con uno o más del mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25 u otro(s) elemento(s) activable(s), o cualquier combinación de los mismos. En algunas realizaciones, el movimiento del elemento de activación 26 cuando el botón externo 28 se desplaza puede hacer que el elemento de activación 26 active simultáneamente o sustancialmente simultáneamente al menos cada uno del mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 y el mecanismo de accionamiento 24. En consecuencia, el mecanismo de inserción 12 puede mover el elemento de administración (por ejemplo, la cánula 23) desde la posición retraída hasta la posición desplegada, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22 puede mover la aguja de acceso al recipiente 60 desde la posición de almacenamiento hasta la posición operativa, y el mecanismo de accionamiento 24 puede mover el tapón 34 a través del depósito 30 para expulsar el fármaco 32 del depósito 30 a través de la aguja de acceso al recipiente 60, luego a través del mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, luego a través del mecanismo de inserción de la aguja 12, y finalmente hacia fuera a través del elemento de administración (por ejemplo, la cánula 23) y hacia el paciente.
Posteriormente, el paciente o usuario puede separar o retirar el dispositivo de administración de fármacos 10 de su cuerpo. En algunos ejemplos, esto puede dar lugar a que el elemento de desviación rotacional 76 empuje o despliegue el sensor de proximidad 72 a través de la abertura 86 de la carcasa 29, de tal manera que el sensor de proximidad 72 se mueva desde la segunda posición de sensor hasta la primera posición de sensor. En consecuencia, el sensor de proximidad 72 puede bloquear una vez más la posición del elemento de activación 26 en relación con la carcasa 29. En tales ejemplos, el dispositivo de administración de fármacos 10 puede incluir un elemento de desviación, tal como un resorte, para ejercer una fuerza que desvía el elemento de activación 26 y/o el botón externo 28 hacia una posición inicial que corresponde a la posición en la que el elemento de activación 26 y/o el botón externo 28 están posicionados antes de la activación por parte del paciente o usuario.
En ejemplos alternativos, el procedimiento descrito anteriormente para usar el dispositivo de administración 10 puede incluir menos o más pasos, dependiendo del tipo de régimen de tratamiento en el que se esté usando el dispositivo de administración de fármacos 10.
A continuación se describirán los procedimientos de montaje del dispositivo de administración de fármacos 10, haciendo referencia a las figuras 1 a 8. Como paso inicial, el recipiente 14, que puede estar precargado con el fármaco 32, puede instalarse dentro de la carcasa 29. Además, otros componentes del dispositivo de administración de fármacos 10, tales como el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24 y/o el controlador 25, también pueden instalarse dentro de la carcasa 29 en esta etapa inicial. La instalación de estos componentes puede implicar el montaje o la conexión de otro modo de estos componentes a la superficie interior 17 de la carcasa 29. En ejemplos alternativos, uno o más de estos componentes pueden instalarse dentro de la carcasa 29 después de que el elemento de activación 26 y/o el conjunto de enclavamiento 70 se hayan instalado dentro de la carcasa 29.
En lo que respecta al montaje del conjunto de enclavamiento 70, inicialmente se puede inspeccionar el elemento de desviación rotacional 70 para detectar cualquier defecto. A continuación, el elemento de desviación rotacional 70 puede colocarse con otros elementos de desviación rotacional en un recipiente alimentador de una máquina de montaje automatizada. Posteriormente, esta máquina o un trabajador puede montar o conectar de otro modo el elemento de desviación rotacional 70 a la palanca 74. En el presente ejemplo, este paso puede implicar insertar la primera varilla de pivote 92a a través de la abertura central del elemento de desviación rotacional 70 de manera que la porción central enrollada helicoidalmente 99 del elemento de desviación rotacional 76 se extienda alrededor de la primera varilla de pivote 92a. Mientras se monta la porción central enrollada helicoidalmente 99 en la primera varilla de pivote 92a, el primer extremo o cola 98a del elemento de desviación rotacional 76 puede ser insertado en y/o asegurado dentro del rebaje 100 formado en el segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74. En algunos ejemplos, este proceso de inserción puede implicar rotar el elemento de desviación rotacional 70 alrededor de la primera varilla de pivote 92a hasta que el primer extremo o cola 98a esté generalmente alineado con el rebaje 100 y posteriormente encajar el primer extremo o cola 98a sobre una cresta en el segundo extremo longitudinal 91 de la palanca 74 y en el rebaje 100.
A continuación, la disposición montada de la palanca 74 y el elemento de desviación rotacional 76 (que puede constituir el conjunto de enclavamiento 70) puede conectarse de forma giratoria al elemento de activación 26. El elemento de activación 26 puede o no estar conectado a la superficie interior 17 de la carcasa 29 durante este paso. Esta conexión giratoria se puede lograr bajando la disposición montada de la palanca 74 y el elemento de desviación rotacional 76 generalmente desde arriba hacia el segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26, de manera que: la primera varilla de pivote 92a de la palanca 74 se inserta y/o se fija dentro del rebaje 82a en el elemento de activación 26, la segunda varilla de pivote 92b de la palanca 74 se inserta y/o fija dentro del rebaje 82b del elemento de activación 26, la porción central 93 de la palanca 74 se inserta y/o fija dentro del rebaje 82c del elemento de activación 26, y el segundo extremo o cola 98b del elemento de desviación rotacional 76 se inserta y/o fija dentro del rebaje 82d del elemento de activación 26. En algunos ejemplos, este paso puede implicar encajar una o más de la primera varilla de pivote 92a, la segunda varilla de pivote 92 y/o el segundo extremo o cola 98b sobre una cresta formada en el elemento de activación 26 y dentro de su respectivo rebaje 82a, 82b u 82d. Este montaje de arriba abajo del conjunto de enclavamiento 70 en el elemento de activación 26 puede facilitar ventajosamente un proceso de fabricación más simplificado.
En ejemplos en los que el elemento de activación 26 y el conjunto de enclavamiento 70 están conectados entre sí fuera de la carcasa principal 29, el elemento de activación 26 posteriormente puede ser bajado dentro de la carcasa principal 29 de tal manera que el sensor de proximidad 72 del conjunto de enclavamiento 70 puede ser insertado a través de la abertura 86 formada en la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29, mientras que el elemento de activación 26 está conectado simultáneamente de forma deslizante a la superficie interior 17 de la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29. Alternativamente, en ejemplos en los que el elemento de activación 26 se ha instalado previamente en la carcasa 29, el sensor de proximidad 72 puede insertarse a través de la abertura 86 formada en la porción inferior de la pared 15 de la carcasa 29 cuando la palanca 74 está conectada de forma giratoria al elemento de activación 26 de la manera descrita anteriormente.
Con respecto a la conexión del elemento de activación 26 a la superficie interior 17 de la carcasa 29, en algunas realizaciones este proceso puede implicar encajar una protuberancia o lengüeta formada en el elemento de activación 26 en una ranura o hendidura generalmente lineal formada en la superficie interior 17 de la carcasa 29, o viceversa. En consecuencia, el elemento de activación 26 puede estar configurado para, cuando no está bloqueado por el conjunto de enclavamiento 70, deslizarse a lo largo de una trayectoria lineal predefinida o predeterminada con respecto a la carcasa 29.
Posteriormente, si no se ha hecho ya, el elemento de activación 26 puede conectarse de forma operativa a uno o más de los elementos activables dentro de la carcasa 29, incluyendo, de forma no limitativa, el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24 y/o el controlador 25. Esto puede implicar la conexión del elemento de activación 26 indirectamente (por ejemplo, a través de una conexión mecánica o electromecánica) o directamente al uno o más elementos activables. El botón externo 28 puede estar conectado rígidamente al segundo extremo longitudinal 80 del elemento de activación 26 después de que el elemento de activación 26 se haya instalado en la carcasa 29.
Como paso final, cualquier abertura en la carcasa 29 puede sellarse o cerrarse completamente de otro modo, encerrando así el recipiente precargado 14, el elemento de activación 26, el conjunto de enclavamiento 70, el mecanismo de inserción 12, el mecanismo de conexión de la vía de fluido 22, el mecanismo de accionamiento 24, el controlador 25 y cualquier otro elemento interno del dispositivo de administración de fármacos 10 dentro de la carcasa 29. Una vez finalizado el proceso de montaje, el dispositivo de administración de fármacos 10 puede configurarse como un dispositivo de administración de fármacos precargado y prellenado.
En cada uno de los ejemplos anteriores, el recipiente del dispositivo de administración de fármacos está configurado como una ampolla o vial que es penetrado por una aguja externa de acceso al recipiente al activar el dispositivo. Sin embargo, según la invención, el dispositivo de administración de fármacos incluye un recipiente que posee una aguja integrada o estacada, tal como una jeringa (por ejemplo, una jeringa precargada). Las figuras 9a a 10B ilustran un dispositivo de administración de fármacos según la presente invención. Los elementos del dispositivo de administración de fármacos 110 representados en las figuras 9A a 10B que son iguales o similares a los mostrados en las figuras 1 a 8 se designan por el mismo número de referencia, incrementado en 100. La descripción de muchos de estos elementos se abrevia o incluso se elimina en aras de la brevedad.
En referencia a las figuras 9A a 10B, el recipiente 114 de la invención está configurado como una jeringa que incluye un depósito 130 lleno con un fármaco 132, un tapón 134 dispuesto de forma móvil en el depósito 130 y una aguja 210 de recipiente montada rígidamente que tiene un extremo proximal 212 en comunicación fluida con el depósito 130 y un extremo distal 214 dispuesto en el exterior del depósito 130. Un extremo proximal 136 de una pared 138 del recipiente 114 puede definir un barril 216 y un extremo distal 137 de la pared 138 del recipiente 114 puede definir un cuello 218. Un diámetro, anchura y/o sección transversal del cuello 218 puede ser menor que un diámetro, anchura y/o sección transversal del barril 216. Además, un diámetro, anchura y/o sección transversal del cuello 218 puede estrecharse en una dirección que se aleja del barril 216. El barril 216 puede rodear la totalidad o una porción del depósito 130. Una porción del depósito 130 también puede estar rodeada por el cuello 218. Además, una porción de la aguja 210 puede extenderse a través del cuello 218 y estar rodeada por el mismo. La aguja 210 puede estacarse, adherirse o conectarse rígidamente de otro modo a la porción de la pared 138 que define el cuello 218, de tal manera que se impida que la aguja 210 se mueva con respecto a la pared 138 del recipiente 114. De esta manera, la pared 138 del recipiente 144 puede servir como una estructura de montaje para la aguja 210. En algunas realizaciones, el extremo distal 214 de la aguja 210 puede terminar en un extremo o punta afilado 226.
El volumen del fármaco 132 contenido en el depósito 130 antes de la administración puede ser: cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 0,5 - 20 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 0,5 - 10 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 10 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 8 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 5 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 3,5 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 3 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 2,5 ml, o cualquier volumen en un intervalo entre aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 - 2 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 4 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 3,5 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 3 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2,5 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1,5 ml, o cualquier volumen igual o inferior a aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 1 ml, o cualquier volumen igual o mayor que aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2 ml, o cualquier volumen igual o mayor que aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 2,5 ml, o cualquier volumen igual o mayor que aproximadamente (por ejemplo, ±10 %) 3 ml. El depósito 130 puede llenarse total o parcialmente con el fármaco 132. El fármaco 132 puede ser uno o más de los fármacos enumerados a continuación en el apartado "Información sobre el fármaco", tal como, por ejemplo, un factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), un anticuerpo específico PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9), un anticuerpo esclerostina o un anticuerpo péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP).
Para mantener el extremo distal 214 de la aguja 210 aséptico o estéril antes de la activación del dispositivo de administración de fármacos 210, el extremo distal 214 de la aguja 210 puede disponerse al menos parcialmente a través de un elemento de sellado 230 en una posición o estado inicial o de almacenamiento, tal como se muestra en las figuras 9A y 9B. El elemento de sellado 230 puede estar montado de manera que sea móvil con respecto al recipiente 114. Durante la activación del dispositivo de administración de fármaco 210, el elemento de activación 26 puede hacer que el elemento de sellado 230 se mueva en dirección proximal hacia el extremo distal 37 del recipiente 114, o hacer que el recipiente 114 se mueva en dirección distal hacia el elemento de sellado 230, de tal manera que la punta 226 del extremo distal 214 de la aguja 210 penetre o de otro modo se disponga completamente a través de una porción orientada distalmente 232 de una superficie exterior 234 del elemento de sellado 230, tal como se muestra en las figuras 10A y 10B. Puede decirse que el elemento de sellado 230 está en una posición o estado de administración u operativa cuando el extremo distal 214 de la aguja 210 está dispuesto a través de la porción orientada distalmente 232 de la superficie exterior 234 del elemento de sellado 230. En esta posición expuesta, el extremo distal 214 de la aguja 210 puede estar en comunicación fluida con el conducto de fluido 150 del mecanismo de conexión de la vía de fluido 122, de tal manera que el fármaco 132 puede ser expulsado del depósito 130 por el tapón 134, luego dentro de la aguja 210, luego dentro del conducto de fluido 150 y posteriormente dentro del paciente a través de la cánula 23.
Tal como se muestra en la figura 9B, se puede formar un rebaje 236 en un extremo proximal del elemento de sellado 230 para recibir de forma deslizante una porción de extremo del cuello 218 del recipiente 114. Una porción radialmente orientada hacia el interior 238 de una superficie interior 240 del elemento de sellado 230 puede rodear el rebaje 236. La porción radialmente orientada hacia el interior 238 de la superficie interior 240 puede encajar de forma estanca y deslizante con una superficie exterior 247 del cuello 218. En consecuencia, la interfaz entre el cuello 218 y el elemento de sellado 230 puede proporcionar una barrera estéril que inhiba o impida la entrada de contaminantes en el rebaje 236. Cuando la aguja 230 está dispuesta en la posición inicial, el cuello 218 puede estar parcialmente insertado en el rebaje 236, de tal manera que el cuello 218 está separado de una porción orientada proximalmente 242 de la superficie interior 240 del elemento de sellado 230, tal como se ilustra en la figura 9B. Cuando la aguja 230 está dispuesta en la posición de administración, el espacio entre el cuello 218 y la porción orientada proximalmente 242 de la superficie interior 240 del elemento de sellado 230 puede reducirse o eliminarse de manera que el cuello 218 encaje en la porción orientada proximalmente 242 de la superficie interior 240 del elemento de sellado 230, tal como se muestra en la figura 10B.
El elemento de sellado 230 puede estar hecho, parcial o totalmente, de un material flexible o elásticamente deformable, tal como el caucho, por ejemplo, que es capaz de ser penetrado o perforado por la punta afilada 226 del extremo distal 214 de la aguja 210. Además, en algunas realizaciones, el material utilizado para construir el elemento de sellado 230 puede ser permeable a cualquiera, o a cualquier combinación de los agentes esterilizantes gaseosos elegidos de la siguiente lista no exclusiva de agentes esterilizantes gaseosos: óxido de etileno (EtO), ozono, dióxido de cloro, dióxido de nitrógeno y vapor (por ejemplo, vapor de agua a presión). En algunas realizaciones, el material utilizado para construir el elemento de sellado 230 puede ser un material de caucho permeable al EtO. El elemento de sellado 230 puede someterse a un tratamiento de esterilización gaseosa después de que el cuello 218 del recipiente 114 se haya insertado firmemente en el rebaje 236. Al construir el elemento de sellado 230 de un material que es permeable a un agente esterilizante gaseoso, puede necesitarse menos tiempo de exposición para esterilizar la superficie interior 240 del elemento de sellado 230, el extremo distal 214 de la aguja 210 y/o el espacio o hueco entre el cuello 218 del recipiente 114 y la porción orientada proximalmente 242 de la superficie interior 240 del elemento de sellado 230 con el agente esterilizante gaseoso. Esto es debido a que el agente esterilizante gaseoso puede ser capaz de difundirse a través del elemento de sellado 230 para alcanzar la superficie interior 240.
En algunas realizaciones, la punta afilada 226 del extremo distal 214 de la aguja 210 puede estar incrustada dentro del material del elemento de sellado 230 cuando la aguja 210 está dispuesta en la posición inicial. En otras realizaciones, la punta afilada 226 del extremo distal 214 de la aguja 210 puede estar dispuesta en el espacio vacío del rebaje 236 cuando la aguja 210 está dispuesta en la posición inicial.
Haciendo referencia a las figuras 9B y 10B, el elemento de sellado 230 puede conectarse al conducto de fluido 150 a través de un primer cubo de conexión 250. El primer cubo de conexión 250 puede tener una forma anular o tubular que define un interior hueco 252. Una superficie interior 254 del primer cubo de conexión 250 puede rodear el interior hueco 252. El elemento de sellado 230 puede insertarse o recibirse de otro modo dentro del interior hueco 252 del primer cubo de conexión 250 de manera que una porción radialmente orientada hacia el exterior 256 de la superficie exterior 234 del elemento de sellado 230 se acopla de manera hermética a la superficie interior 254 del primer cubo de conexión 250. En consecuencia, la interfaz entre el elemento de sellado 230 y el primer cubo de conexión 250 puede proporcionar una barrera estéril que inhibe o impide la entrada de contaminantes en el interior hueco 252 del primer cubo de conexión 250. En algunas realizaciones, el primer cubo de conexión 250 puede configurarse para recibir el elemento de sellado 230 mediante una conexión por ajuste a presión o por interferencia. Además, en algunas realizaciones, el primer cubo de conexión 250 puede construirse de un material más rígido y/o menos permeable que el elemento de sellado 230.
Mientras que un extremo proximal del primer cubo de conexión 250 puede estar conectado rígidamente al elemento de sellado 230, un extremo distal del primer cubo de conexión 250 puede estar conectado rígidamente al conducto de fluido 150. Esta conexión se puede lograr a través de cualquier medio adecuado, incluyendo elementos de sujeción, adhesivos o una conexión de ajuste a presión o por interferencia. El extremo distal del primer cubo de conexión 250 puede tener un diámetro y/o sección transversal reducidos con respecto al extremo proximal del primer cubo de conexión 250 de modo que el extremo distal del primer cubo de conexión 250 sea adecuado para interconectarse con el relativamente pequeño diámetro del conducto de fluido 150. Un interior del conducto de fluido 150 siempre puede estar en comunicación con el interior hueco 252 del primer cubo de conexión 250. Cuando la aguja 210 está dispuesta en la posición de administración, el extremo distal 214 de la aguja 210 puede estar dispuesto en el interior hueco 252 del primer cubo de conexión 250 y/o dentro del interior del conducto de fluido 150 y por lo tanto puede descargar el fármaco 132 en el conducto de fluido 150.
Tal como se muestra en las figuras 9A y 10A, el primer cubo de conexión 250 puede estar conectado operativamente al elemento de activación 126, de manera que el primer cubo de conexión 250 se mueva en la dirección proximal hacia el recipiente 114 en respuesta al movimiento de activación del elemento de activación 126. En algunas realizaciones, el primer cubo de conexión 250 puede estar conectado mecánicamente, directa o indirectamente, al elemento de activación 126. El ajuste apretado entre el primer cubo de conexión 250 y el elemento de sellado 230 hace que el elemento de sellado 230 se mueva conjuntamente junto con el primer cubo de conexión 250 en la dirección proximal hacia el recipiente 114. Debido a que la aguja 210 del recipiente 114 se mantiene estacionaria con respecto a la carcasa 129 del dispositivo de administración de fármacos 110, el movimiento proximal del elemento de sellado 230 puede hacer que el extremo distal 214 de la aguja 210 penetre a través de la superficie exterior 234 del elemento de sellado 230 y en comunicación fluida con el conducto de fluido 150, tal como se muestra en las figuras 10A y 10B.
Para impedir o inhibir el movimiento del primer cubo de conexión 250 con respecto al recipiente 114 antes de la activación del dispositivo de administración de fármacos 110, se puede incluir un segundo cubo de conexión 260. En general, el segundo cubo de conexión 260 puede acoplarse por fricción al primer cubo de conexión 250 para limitar el movimiento del primer cubo de conexión 250 con respecto al recipiente 114 y/o al segundo cubo de conexión 260. El segundo cubo de conexión 260 puede estar conectado rígidamente al recipiente 114 para realizar esta función. Tal como se muestra en las figuras 9B y 10B, el segundo cubo de conexión 260 puede tener una forma anular o tubular que define un interior hueco 262. Una superficie interior 264 del segundo cubo de conexión 260 puede rodear el interior hueco 262. El primer cubo de conexión 250 puede insertarse o recibirse de otro modo dentro del interior hueco 262 del segundo cubo de conexión 260. Al menos una porción de la superficie interior 264 del segundo cubo de conexión 260 puede acoplarse por fricción a una superficie exterior 266 del primer cubo de conexión 250. La fuerza de fricción entre el primer cubo de conexión 250 y el segundo cubo de conexión 260 puede ser superada por la fuerza motriz proporcionada por el elemento de activación 126 al activar el dispositivo de administración de fármacos 110. En algunas realizaciones, tal como se muestra en la figura 9B, la conexión por fricción puede lograrse a través de un primer elemento de agarre 268 dispuesto en la superficie exterior 266 del primer cubo de conexión 250 y que se acopla (por ejemplo, engrana por acoplamiento) a un segundo elemento de agarre 270 dispuesto en la superficie interior 264 del segundo cubo de conexión 260. En la presente realización, el primer elemento de agarre 268 es un rebaje, y el segundo elemento de agarre 270 es una protuberancia dimensionada para ajustar de forma apretada dentro del rebaje. En realizaciones alternativas, el primer elemento de agarre 268 puede ser una protuberancia y el segundo elemento de agarre 270 puede ser un rebaje.
En cuanto a la fabricación o montaje del dispositivo de administración de fármacos 110, el proceso puede ser similar al descrito anteriormente en relación con el dispositivo de administración de fármacos 10.
Cuando proceda, cualquiera de los subconjuntos, mecanismos, componentes, características, funcionalidades, procedimientos de montaje o fabricación, procedimientos de uso y otros aspectos de los dispositivos de administración de fármacos 10 y 110 descritos anteriormente pueden sustituirse por y/o combinarse con cualquiera de los subconjuntos, mecanismos, componentes, características, funcionalidades, procedimientos de fabricación o montaje, procedimientos de uso y otros aspectos de los dispositivos de administración de fármacos descritos en algunos o todos los documentos siguientes: Patente de EE. UU. número 9,061,097; publicación de la solicitud de la Patente de EE. UU. número 2017/0124284; publicación de la solicitud de la Patente de EE. UU. número 2017/0119969; publicación de la solicitud de la Patente de EE. UU. número 2017/0098058; publicación de la solicitud de la Patente de EE. UU. número 2017/0124285; publicación de la solicitud de la Patente de EE. UU. número 2017/0103186; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/460,501 titulada "INSERTION MECHANISM FOR DRUG DELIVERY DEVICE"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/469,226 titulada "INSERTION MECHANISM FOR DRUG DELIVERY DEVICE"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/468,190 titulada "INSERTION MECHANISM AND METHOD OF INSERTING A NEEDLE OF A DRUG DELIVERY DEVICE"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/460,559 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE WITH STERILE FLUID FLOWPATH AND RELATED METHOD OF ASSEMBLY"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/294,842 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE, METHOD OF MANUFACTURE, AND METHOD OF USE"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/297,718 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE, METHOD OF MANUFACTURE, AND METHOD OF USE"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/320,438 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE, METHOD OF MANUFACTURE, AND METHOD OF USE"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/535,777 titulada "GAS PERMEABLE SEALING MEMBER FOR DRUG CONTAINER AND METHODS OF ASSEMBLY"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/536,909 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE WITH CONTAINER ACCESS SYSTEM AND RELATED METHOD OF ASSEMBLY"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/536,911 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE WITH GEAR MODULE AND RELATED METHOD OF ASSEMBLY"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62/547,500 titulada "WEARABLE INJECTOR WITH STERILE ADHESIVE PATCH"; solicitud de la Patente provisional de EE. UU. número 62,548,750 titulada "NEEDLE INSERTION MECHANISM FOR DRUG DELIVERY DEVICE"; Solicitud de la Patente Internacional PCT/US2017/017627 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE, METHOD OF MANUFACTURE, AND METHOD OF USE"; solicitud de la Patente Internacional PCT/US2017/026524 titulada "DRUG DELIVERY DEVICE, METHOD OF MANUFACTURE, AND METHOD OF USE"; publicación de la solicitud de la Patente Internacional WO/2016/130679 titulada "ROTATIONALLY BIASED INSERTION MECHANISM FOR A DRUG DELIVERY PUMP"; publicación de la solicitud de la Patente Internacional WO/2016/141082 titulada "DEVICE AND METHOD FOR MAKING ASEPTIC CONNECTIONS"; y la publicación de la solicitud de la Patente Internacional WO/2016/145094 titulada "DRIVE MECHANISMS FOR DRUG DELIVERY PUMPS".
Información sobre el fármaco
La descripción anterior describe varios conjuntos, dispositivos y procedimientos para su uso con un dispositivo de administración de fármacos. Debe quedar claro que los conjuntos, dispositivos de administración de fármacos o procedimientos pueden comprender, además, el uso de un medicamento enumerado a continuación, con la advertencia de que la siguiente lista no debe considerarse exhaustiva ni limitativa. El medicamento estará contenido en un depósito. En algunos casos, el depósito es un recipiente primario que se llena o se llena previamente para el tratamiento con el medicamento. El recipiente primario puede ser un cartucho o una jeringa llenada previamente.
Por ejemplo, el dispositivo de administración de fármacos o, más concretamente, el depósito del dispositivo puede llenarse con factores estimulantes de colonias, tales como el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF). Dichos agentes de G-CSF incluyen, entre otros, Neupogen® (filgrastim) y Neulasta® (pegfilgrastim). En varias otras realizaciones, el dispositivo de administración de fármacos se puede usar con diversos productos farmacéuticos, tales como un agente estimulante de la eritropoyesis (AEE), que puede estar en forma líquida o liofilizada. Un AEE es cualquier molécula que estimula la eritropoyesis, tal como Epogen® (epoetina alfa), Aranesp® (darbepoetina alfa), Dynepo® (epoetina delta), Mircera® (metoxi polietilenglicol-epoetina beta), Hematide®, MRK-2578, INS-22, Retacrit® (epoetina zeta), Neorecormon® (epoetina beta), Silapo® (epoetina zeta), Binocrit® (epoetina alfa), epoetina alfa Hexal, Abseamed® (epoetina alfa), Ratioepo® (epoetina theta), Eporatio® (epoetina theta), Biopoin® (epoetina theta), epoetina alfa, epoetina beta, epoetina zeta, epoetina theta y epoetina delta, así como las moléculas o variantes o análogos de las mismas como se da a conocer en las siguientes patentes o solicitudes de patente: Patentes de EE. UU números 4,703,008; 5,441,868; 5,547,933; 5,618,698; 5,621,080; 5,756,349; 5,767,078; 5,773,569; 5,955,422; 5,986,047; 6,583,272; 7,084,245; y 7,271,689; y las publicaciones PCT números WO 91/05867; WO 95/05465; WO 96/40772; WO 00/24893; WO 01/81405; y WO 2007/136752.
Un AEE puede ser una proteína estimulante de la eritropoyesis. Tal como se utiliza en la presente memoria, por "proteína estimulante de la eritropoyesis" se entiende cualquier proteína que provoque directa o indirectamente la activación del receptor de eritropoyetina, por ejemplo, uniéndose al receptor y provocando su dimerización. Proteínas estimulantes de la eritropoyesis incluyen la eritropoyetina y sus variantes, análogos o derivados de la misma, que se unen al receptor de eritropoyetina y lo activan; los anticuerpos que se unen al receptor de eritropoyetina y lo activan; o los péptidos que se unen al receptor de eritropoyetina y lo activan. Proteínas estimulantes de la eritropoyesis incluyen, de forma no limitativa, epoetina alfa, epoetina beta, epoetina delta, epoetina omega, epoetina iota, epoetina zeta y análogos de las mismas, eritropoyetina pegilada, eritropoyetina carbamilada, péptidos miméticos (incluyendo EMP1/hematida) y anticuerpos miméticos. Las proteínas estimulantes de la eritropoyesis a modo de ejemplo incluyen eritropoyetina, darbepoetina, variantes agonistas de eritropoyetina y péptidos o anticuerpos que se unen y activan el receptor de eritropoyetina (e incluyen compuestos descritos en las publicaciones de EE. UU. números 2003/0215444 y 2006/0040858), así como moléculas de eritropoyetina o variantes o análogos de la misma como se da a conocer en las siguientes patentes o solicitudes de patente: Patentes de EE. UU. números 4,703,008; 5,441,868; 5,547,933; 5,618,698; 5,621,080; 5,756,349; 5,767,078; 5,773,569; 5,955,422; 5,830,851; 5,856,298; 5,986,047; 6,030,086; 6,310,078; 6,391,633; 6,583,272; 6,586,398; 6,900,292; 6,750,369; 7,030,226; 7,084,245 y 7,217,689; publicaciones de EE. UU. números 2002/0155998; 2003/0077753; 2003/0082749; 2003/0143202; 2004/0009902; 2004/0071694; 2004/0091961; 2004/0143857; 2004/0157293; 2004/0175379; 2004/0175824; 2004/0229318; 2004/0248815; 2004/0266690; 2005/0019914; 2005/0026834; 2005/0096461; 2005/0107297; 2005/0107591; 2005/0124045; 2005/0124564; 2005/0137329; 2005/0142642; 2005/0143292; 2005/0153879; 2005/0158822; 2005/0158832; 2005/0170457; 2005/0181359; 2005/0181482; 2005/0192211; 2005/0202538; 2005/0227289; 2005/0244409; 2006/0088906 y 2006/0111279; y publicaciones PCT números WO 91/05867; WO 95/05465; WO 99/66054; WO 00/24893; WO 01/81405; WO 00/61637; WO 01/36489; WO 02/014356; WO 02/19963; WO 02/20034; WO 02/49673; WO 02/085940; WO 03/029291; WO 2003/055526; WO 2003/084477; WO 2003/094858; WO 2004/002417; WO 2004/002424; WO 2004/009627; WO 2004/024761; WO 2004/033651; WO 2004/035603; WO 2004/043382; WO 2004/101600; WO 2004/101606; WO 2004/101611; WO 2004/106373; WO 2004/018667; WO 2005/001025; WO 2005/001136; WO 2005/021579; WO 2005/025606; WO 2005/032460; WO 2005/051327; WO 2005/063808; WO 2005/063809; WO 2005/070451; WO 2005/081687; WO 2005/084711; WO 2005/103076; WO 2005/100403; WO 2005/092369; WO 2006/50959; WO 2006/02646 y WO 2006/29094.
Los ejemplos de otros productos farmacéuticos para usar con el dispositivo pueden incluir, entre otros, anticuerpos, tales como Vectibix® (panitumumab), Xgeva™ (denosumab) y Prolia™ (denosamab); otros agentes biológicos tales como Enbrel® (etanercept, proteína de fusión receptor de TNF/Fc, bloqueador de TNF), Neulasta® (pegfilgrastim, filgastrim pegilado, G-CSF pegilado, hu-Met-G-CSF pegilado), Neupogen® (filgrastim, G-CSF, hu-MetG-CSF) y Nplate® (romiplostim); fármacos de molécula pequeña como Sensipar® (cinacalcet). El dispositivo también se puede usar con un anticuerpo terapéutico, un polipéptido, una proteína u otra sustancia química, tal como hierro, por ejemplo, ferumoxitol, dextranos de hierro, gliconato férrico y sacarosa de hierro. El producto farmacéutico puede estar en forma líquida o reconstituido a partir de una forma liofilizada.
Entre las proteínas ilustrativas particulares se encuentran las proteínas específicas descritas a continuación, incluyendo fusiones, fragmentos, análogos, variantes o derivados de las mismas:
anticuerpos específicos de OPGL, pepticuerpos y proteínas relacionadas, y similares (también denominados anticuerpos específicos de RANKL, pepticuerpos y similares), incluidos anticuerpos específicos de OPGL completamente humanizados y humanos, particularmente anticuerpos monoclonales completamente humanizados, que incluyen, entre otros, los anticuerpos descritos en la publicación PCT número WO 03/002713, con respecto a anticuerpos específicos de OPGL y proteínas relacionadas con anticuerpos, particularmente aquellos que tienen las secuencias establecidas en la misma, particularmente, entre otros, aquellas designadas en la misma: 9H7; 18B2; 2D8; 2E11; 16E1 y 22B3, incluyendo los anticuerpos específicos de OPGL que tienen la cadena ligera de número de identificación secuencial 2, tal como se establece en la misma en la figura 2 y/o la cadena pesada de número de identificación secuencial 4, tal como se establece en la misma en la figura 4, cada uno de los cuales se da a conocer en la publicación anterior;
Proteínas de unión a miostatina, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, incluyendo pepticuerpos específicos de miostatina, en particular los descritos en la Publicación de EE.UU. número 2004/0181033 y en la Publicación PCT número WO 2004/058988 particularmente en las partes pertinentes a los pepticuerpos específicos de miostatina, incluyendo de forma no limitativa los pepticuerpos de la familia mTN8-19, incluyendo los de identificación secuencial números 305-351, incluyendo TN8-19-1 a TN8-19-40, TN8-19 con1 y TN8-19 con2; pepticuerpos de la familia mL2 de identificación secuencial números 357-383; la familia mL15 de identificación secuencial números 384-409; la familia mL17 de identificación secuencial números 410-438; la familia mL20 de identificación secuencial números 439-446; la familia mL21 de identificación secuencial números 447-452; la familia mL24 de identificación secuencial números 453-454 y los de identificación secuencial números 615-631, cada uno de los cuales se da a conocer en la publicación anterior;
anticuerpos específicos del receptor de IL-4, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, particularmente aquellos que inhiben las actividades mediadas por la unión de IL-4 y/o IL-13 al receptor, incluidos los descritos en la publicación PCT número WO 2005/047331 o la solicitud PCT número PCT/US2004/37242 y en la publicación de EE. UU. número 2005/112694, particularmente en partes relevantes para anticuerpos específicos del receptor de IL-4, en particular los anticuerpos que se describen en la misma, en particular, y entre otros, los designados en la misma: L1H1; L1H2; L1H3; L1H4; L1H5; L1H6; L1H7; L1H8; L1H9; L1H10; L1H11; L2H1; L2H2; L2H3; L2H4; L2H5; L2H6; L2H7; L2H8; L2H9; L2H10; L2H11; L2H12; L2H13; L2H14; L3H1; L4H1; L5H1; L6H1, cada uno de los cuales se da a conocer en la publicación anterior;
anticuerpos específicos del receptor 1 de interleucina 1 ("IL1-R1"), pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la publicación de EE. UU. número 2004/097712, en partes relevantes para proteínas de unión específicas de IL1-R1, anticuerpos monoclonales en particular, especialmente, entre otros, los designados en la misma: 15CA, 26F5, 27F2, 24E12 y 10H7, cada uno de los cuales se da a conocer en la publicación mencionada anteriormente;
anticuerpos específicos de Ang2, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la publicación Pc T número W o 03/057134 y la publicación de EE. UU. número 2003/0229023, particularmente en partes relevantes para anticuerpos y pepticuerpos específicos de Ang2 y similares. especialmente aquellos de secuencias descritas en la misma e incluyendo entre otros: L1 (N); L1(N) WT; L1 (N) 1K WT; 2xL1 (N); 2xL1 (N) WT; Con4 (N), Con4 (N) 1K WT, 2xCon4 (N) 1K; L1C; L1C 1K; 2xL1C; Con4C; Con4C 1K; 2xCon4C 1K; Con4-L1 (N); Con4-L1C; TN-12-9 (N); C17 (N); TN8-8(N); TN8-14 (N); Con 1 (N), incluyendo también anticuerpos anti-Ang 2 y formulaciones tales como las descritas en la publicación PCT número WO 2003/030833, particularmente Ab526; Ab528; Ab531; Ab533; Ab535; Ab536; Ab537; Ab540; Ab543; Ab544; Ab545; Ab546; A551; Ab553; Ab555; Ab558; Ab559; Ab565; AbF1AbFD; AbFE; AbFJ; AbFK; AbG1 D4; AbGC1 E8; AbH1C12; AbIA1; AbIF; AbIK, AblP y AbIP, en sus diversas permutaciones descritas en las mismas, cada una de las cuales se da a conocer en la publicación anterior;
anticuerpos específicos de NGF, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, incluidos, en particular, entre otros, los descritos en la publicación de e E. UU. número 2005/0074821 y la patente de EE. UU. número 6,919,426, particularmente con respecto a anticuerpos específicos de NGF y proteínas relacionadas a este respecto, incluyendo en particular, entre otros, los anticuerpos específicos de NGF designados en la misma 4D4, 4G6, 6H9, 7H2, 14D10 y 14D11, cada uno de los cuales se da a conocer en la publicación anterior;
anticuerpos específicos de CD22, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, tales como los descritos en la patente de EE. UU. número 5,789,554, con respecto a anticuerpos específicos de CD22 y proteínas relacionadas, particularmente anticuerpos específicos de CD22 humanos, tales como, entre otros, anticuerpos humanizados y completamente humanos, que incluyen, entre otros, anticuerpos monoclonales humanizados y completamente humanos, en particular, entre los que se incluyen, entre otros, anticuerpos IgG específicos de CD22 humano, tales como, por ejemplo, un dímero de un disulfuro de cadena gamma hLL2 monoclonal humano-ratón unido a una cadena kappa hLL2 monoclonal humano-ratón, que incluye, entre otros, por ejemplo, el anticuerpo completamente humanizado específico de CD22 humano en Epratuzumab, número de registro CAS 501423-23-0;
anticuerpos específicos del receptor de IGF-1, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, tales como los descritos en la Publicación PCT número WO 06/069202, en cuanto a anticuerpos específicos del receptor de IGF-1 y proteínas relacionadas, incluyendo, de forma no limitativa, los anticuerpos específicos de IGF-1 designados en la misma como L1H1, L2 H2 , L3H3, L4H4, L5H5, L6H6, L7H7, L8H8, L9H9, L10H10, L11H11, L12H12, L13H13, L14H14, L15H15, L16H16, L17H17, L18H18, L19H19, L20H20, L21H21, L22H22, L23H23, L24H24, L25H25, L26H26, L27H27, L28H28, L29H29, L30H30, L31H31, L32H32, L33H33, L34H34, L35H35, L36H36, L37H37, L38H38, L39H39, L40H40, L41H41, L42H42, L43H43, L44H44, L45H45, L46H46, L47H47, L48H48, L49H49, L50H50, L51H51, L52H52 y fragmentos de unión a IGF-1R y derivados de los mismos, dados a conocer cada uno de los cuales en la publicación anterior;
También entre ejemplos no limitativos de anticuerpos anti-IGF-1R para usar en los procedimientos y composiciones de la presente invención se encuentran todos y cada uno de los descritos en:
(i) Publicación de EE. UU. n.° 2006/0040358 (publicada el 23 de febrero de 2006), 2005/0008642 (publicada el 13 de enero de 2005), 2004/0228859 (publicada el 18 de noviembre de 2004), que incluyen, entre otros, anticuerpo 1A (n.° de depósito DSMZ DSM ACC 2586), anticuerpo 8 (n.° de depósito DSMZ Ds M ACC 2589), anticuerpo 23 (n.° de depósito DSMZ DSM ACC 2588) y anticuerpo 18 como se describe allí;
(ii) Publicación PCT n.° WO 06/138729 (publicada el 28 de diciembre de 2006) y WO 05/016970 (publicada el 24 de febrero de 2005), y Lu et al. (2004), J. Biol. Chem. 279:2856-2865, incluidos, pero no limitados a los anticuerpos 2F8, A12 e IMC-A12 como se describen en las mismas;
(iii) publicación PCT número WO 07/012614 (publicada el 1 de febrero de 2007), WO 07/000328 (publicada el 4 de enero de 2007), WO 06/013472 (publicada el 9 de febrero de 2006), WO 05/058967 (publicada el 30 de junio de 2005) y<w>O 03/059951 (publicada el 24 de julio de 2003);
(iv) publicación de EE. UU. número 2005/0084906 (publicada el 21 de abril de 2005), que incluye, entre otros, el anticuerpo 7C10, el anticuerpo quimérico C7C10, el anticuerpo h7C10, el anticuerpo 7H2M, el anticuerpo quimérico *7C10, el anticuerpo GM 607, el anticuerpo humanizado 7C10 versión 1, el anticuerpo humanizado 7C10 versión 2, el anticuerpo humanizado 7C10 versión 3 y el anticuerpo 7H2HM, como se describe allí; (v) publicaciones de EE. UU. números 2005/0249728 (publicada el 10 de noviembre de 2005), 2005/0186203 (publicada el 25 de agosto de 2005), 2004/0265307 (publicada el 30 de diciembre de 2004) y 2003/0235582 (publicada el 25 de diciembre de 2003) y Maloney et al. (2003), Cancer Res. 63:5073-5083, incluyendo, pero no limitados a los anticuerpos EM164, EM164 revestido, EM164 humanizado, huEM164 v1.0, huEM164 v1.1, huEM164 v1.2 y huEM164 v1.3 como se describe en las mismas;
(vi) patente de EE. UU. número 7,037,498 (expedida el 2 de mayo de 2006), publicaciones de EE. UU. números 2005/0244408 (publicada el 30 de noviembre de 2005) y 2004/0086503 (publicada el 6 de mayo de 2004) y Cohen, et al. (2005), Clinical Cancer Res. 11:2063-2073, por ejemplo, anticuerpo CP-751,871, que incluye, de forma no limitativa, cada uno de los anticuerpos producidos por los hibridomas que tienen los números de acceso de la ATCC PTA-2792, PTA-2788, PTA-2790, PTA-2791, PTA-2789, PTA-2793 y anticuerpos 2.12.1,2.13.2, 2.14.3, 3.1.1,4.9.2 y 4.17.3, como se describe en las mismas;
(vii) publicaciones de EE. UU. números 2005/0136063 (publicada el 23 de junio de 2005) y 2004/0018191 (publicada el 29 de enero de 2004), que incluyen, entre otros, el anticuerpo 19D12 y un anticuerpo que comprende una cadena pesada codificada por un polinucleótido en el plásmido 15H12/19D12 HCA (y4), depositado en la ATCC con el número PTA-5214, y una cadena ligera codificada por un polinucleótido en plásmido 15H12/19D12 LCF (<k>), depositado en la ATCC con el número PTA-5220, como se describe allí; y
(viii) publicación de EE. UU. número 2004/0202655 (publicada el 14 de octubre de 2004), incluidos, entre otros, los anticuerpos PINT-6A1, PINT-7A2, PINT-7A4, PINT-7A5, PINT-7A6, PINT-8A1, PINT-9A2, PINT-11A1, PINT-11A2, PINT-11A3, PINT-11A4, PINT-11A5, PINT-11A7, PINT-11A12, PINT-12A1, PINT-12A2, PINT-12A3, PINT-12A4 y PINT-12A5, tal como se describe en la misma; particularmente en lo que se refiere a los anticuerpos, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares antes mencionados que tienen como objetivo los receptores IGF-1;
anticuerpos, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares específicos de la proteína 1 relacionada con B-7 ("B7RP-1", también denominada en la bibliografía B7H2, ICOSL, B7h y CD275), en particular anticuerpos monoclonales IgG2 totalmente humanos específicos de B7RP, en particular anticuerpos monoclonales IgG2 totalmente humanos que se unen a un epítopo en el primer dominio similar a inmunoglobulina de B7RP-1, especialmente los que inhiben la interacción de B7RP-1 con su receptor natural, ICOS, en células T activadas en particular, especialmente, en todos los aspectos anteriores, los dados a conocer en la publicación de EE. UU. número 2008/0166352 y la publicación PCT número WO 07/011941, con respecto a dichos anticuerpos y proteínas relacionadas, incluidos, entre otros, anticuerpos designados allí de la siguiente manera: 16H (con secuencias variables de cadena ligera y secuencias variables de cadena pesada denominadas en ella, respectivamente, identificación secuencial número 1 e identificación secuencial número 7); 5D (con secuencias variables de cadena ligera y variables de cadena pesada denominadas en ella, respectivamente, identificación secuencial número 2 e identificación secuencial número 9); 2H (con secuencias variables de cadena ligera y variables de cadena pesada denominadas en ella, respectivamente, identificación secuencial número 3 e identificación secuencial número 10); 43H (con secuencias variables de cadena ligera y variables de cadena pesada designadas en ella, respectivamente, como identificación secuencial número 6 e identificación secuencial número 14); 41H (con secuencias variables de cadena ligera y variables de cadena pesada designadas en ella, respectivamente, como identificación secuencial número 5 e identificación secuencial número 13); y 15H (con secuencias variables de cadena ligera y variables de cadena pesada designadas en ella, respectivamente, como identificación secuencial número 4 e identificación secuencial número 12), cada una de las cuales se da a conocer en la publicación anterior;
Anticuerpos específicos de IL-15, pepticuerpos y proteínas relacionadas, y similares, tales como, en particular, anticuerpos monoclonales humanizados, particularmente anticuerpos tales como los descritos en las publicaciones de EE. UU. números 2003/0138421; 2003/023586 y 2004/0071702 y la patente de EE. UU. número 7,153,507, en cuanto a anticuerpos específicos de IL-15 y proteínas relacionadas, incluidos pepticuerpos, incluidos particularmente, por ejemplo, entre otros, anticuerpos HuMax IL-15 y proteínas relacionadas, tales como, por ejemplo, 146B7;
anticuerpos específicos de IFN gamma, pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, especialmente anticuerpos específicos de IFN gamma humanos, particularmente anticuerpos anti-IFN gamma totalmente humanos, tales como, por ejemplo, los descritos en la publicación de EE. UU. número 2005/0004353, en cuanto a anticuerpos específicos de IFN gamma, particularmente, por ejemplo, los anticuerpos allí designados 1118; 1118*; 1119; 1121; y 1121*. Las secuencias completas de las cadenas pesadas y ligeras de cada uno de estos anticuerpos, así como las secuencias de sus regiones variables de cadena pesada y ligera y regiones determinantes de complementariedad, se dan a conocer en la publicación anterior y en Thakur et al. (1999), Mol. Immunol. 36:1107- 1115. Además, la descripción de las propiedades de estos anticuerpos se da a conocer en la publicación anterior. Entre los anticuerpos específicos se incluyen los que tienen la cadena pesada de la identificación secuencial número 17 y la cadena ligera de la identificación secuencial número 18; los que tienen la región variable de la cadena pesada de la identificación secuencial número 6 y la región variable de la cadena ligera de la identificación secuencial número 8; los que tienen la cadena pesada de la identificación secuencial número 19 y la cadena ligera de la identificación secuencial número 20; los que tienen la región variable de la cadena pesada de la identificación secuencial número 10 y la región variable de la cadena ligera de la identificación secuencial número 12; los que tienen la cadena pesada de la identificación secuencial número 32 y la cadena ligera de identificación secuencial número 20; los que tienen la región variable de cadena pesada de identificación secuencial número 30 y la región variable de cadena ligera de identificación secuencial número 12; los que tienen la cadena pesada de identificación secuencial número 21 y la secuencia de cadena ligera de identificación secuencial número 22; los que tienen la región variable de cadena pesada de la identificación secuencial número 14 y la región variable de cadena ligera de la identificación secuencial número 16; los que tienen la cadena pesada de la identificación secuencial número 21 y la cadena ligera de la identificación secuencial número 33; y los que tienen la región variable de cadena pesada de la identificación secuencial número 14 y la región variable de cadena ligera de la identificación secuencial número 31, como se da a conocer en la publicación anterior. Un anticuerpo específico contemplado es el anticuerpo 1119 según se da a conocer en la publicación de EE. UU. anterior y que tiene una cadena pesada completa de identificación secuencial número 17 según se da a conocer en la misma y que tiene una cadena ligera completa de identificación secuencial número 18 según se da a conocer en la misma;
anticuerpos específicos de TALL-1, pepticuerpos y las proteínas relacionadas y similares y otras proteínas de unión específicas de TALL, tales como las descritas en las publicaciones de E<e>.UU. números 2003/0195156 y 2006/0135431, en cuanto a proteínas de unión de TALL-1, particularmente las moléculas de las Tablas 4 y 5B, cada una de las cuales se da a conocer en las publicaciones anteriores;
anticuerpos específicos de la hormona paratiroidea (''PTH''), pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, tales como los descritos en la patente de EE. UU. número 6,756,480, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a PTH;
anticuerpos específicos del receptor de trombopoyetina (''TPO-R''), pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, tales como los descritos en la patente de EE. UU. número 6,835,809, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a TPO-R;
anticuerpos específicos del factor de crecimiento de hepatocitos ("HGF''), pepticuerpos y proteínas relacionadas y similares, incluidos aquellos que tienen como objetivo el eje HGF/SF:cMet (HGF/SF:c-Met), tales como los anticuerpos monoclonales completamente humanos que neutralizan el factor de crecimiento/dispersión de hepatocitos (HGF/SF) descrito en la publicación de EE. UU. número 2005/0118643 y la publicación PCT número WO 2005/017107, huL2G7 descrito en la patente de EE. UU. número 7,220,410 y OA-5d5 descrito en las patentes de EE. UU. números 5,686,292 y 6,468,529 y en la publicación PCT número WO 96/38557, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a HGF;
anticuerpos específicos de TRAIL-R2, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares, tales como los descritos en la patente de EE. UU. número 7,521,048, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a TRAIL-R2;
anticuerpos específicos de activina A, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la publicación de EE. UU. número 2009/0234106, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a activina A;
anticuerpos específicos de TGF-beta, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la patente de EE. UU. número 6,803,453 y la publicación de EE. UU. número 2007/0110747, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a TGF-beta;
anticuerpos específicos de la proteína beta amiloide, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la publicación PCT número WO 2006/081171, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a proteínas beta amiloide. Un anticuerpo contemplado es un anticuerpo que tiene una región variable de cadena pesada que comprende la identificación secuencial número 8 y una región variable de cadena ligera que tiene la identificación secuencial número 6, como se da a conocer en la publicación anterior;
anticuerpos específicos de c-Kit, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la publicación de EE. UU. número 2007/0253951, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a c-Kit y/u otros receptores del factor de células madre;
anticuerpos específicos de OX40L, pepticuerpos, proteínas relacionadas y similares, incluidos, entre otros, los descritos en la publicación de EE. UU. número 2006/0002929, particularmente en partes relevantes para proteínas que se unen a OX40L y/u otros ligandos del receptor OX40; y
Otras proteínas a modo de ejemplo, incluyendo Activase® (alteplasa, tPA); Aranesp® (darbepoetina alfa); Epogen® (epoetina alfa o eritropoyetina); GLP-1, Avonex® (interferón beta-1a); Bexxar® (tositumomab, anticuerpo monoclonal anti-CD22); Betaseron® (interferón-beta); Campath® (alemtuzumab, anticuerpo monoclonal anti-CD52); Dynepo® (epoetina delta); Velcade® (bortezomib); MLN0002 (mAb anti-a4p7); MLN1202 (mAb anti-receptor de quimiocina CCR2); Enbrel® (etanercept, proteína de fusión receptor de TNF/ Fc, bloqueador de TNF); Eprex® (epoetina alfa); Erbitux® (cetuximab, anti-EGFR/HER1/c-ErbB-1); Genotropin® (somatropina, hormona de crecimiento humano); Herceptin® (trastuzumab, mAb anti-HER2/receptor de neu (erbB2)); Humatrope® (somatropina, hormona del crecimiento humano); Humira® (adalimumab); insulina en solución; Infergen® (interferón alfacón-1); Natrecor® (nesiritida; péptido natriurético de tipo B humano recombinante (hBNP); Kineret® (anakinra); Leukine® (sargamostim, rhuGM-CSF); LymphoCide® (epratuzumab, mAb anti-CD22); Benlysta™ (linfostato B, belimumab, mAb anti-BlyS); Metalyse® (tenecteplasa, análogo de t-PA); Mircera® (metoxi polietilenglicol-epoetina beta); Mylotarg® (gemtuzumab ozogamicina); Raptiva® (efalizumab); Cimzia® (certolizumab pegol, CDP 870 ); Soliris™ (eculizumab); pexelizumab (complemento anti-C5); Numax® (MEDI-524); Lucentis® (ranibizumab); Panorex® (17-1A, edrecolomab); Trabio® (lerdelimumab); TheraCim hR3 (nimotuzumab ); Omnitarg (pertuzumab, 2C4); Osidem® (I<d>M-1); OvaRex® (B43.13); Nuvion® (visilizumab); cantuzumab mertansina (huC242-DM1); NeoRecormon® (epoetina beta); Neumega® (oprelvekin , interleucina-11 humana); Neulasta® (filgastrim pegilado, G-CSF pegilado, hu-Met-G-CSF pegilado); Neupogen® (filgrastim, G-CSF, hu-MetG-CSF); Orthoclone<o>KT3® (muromonab- CD3, anticuerpo monoclonal anti-CD3); Procrit® (epoetina alfa); Remicade® (infliximab, anticuerpo monoclonal anti-TNFa); Reopro® (abciximab, anticuerpo monoclonal de anti-receptor GP IIb/IIia); Actemra® (mAb anti-receptor de IL6); Avastin® (bevacizumab), HuMax-CD4 (zanolimumab); Rituxan® (rituximab, mAb anti-CD20); Tarceva® (erlotinib); Roferon-A®-(interferón alfa-2a); Simulect® (basiliximab); Prexige® (lumiracoxib); Synagis® (palivizumab); 146B7-CHO (anticuerpo anti-IL15, véase la patente de EE.UU. número 7,153,507); Tysabri® (natalizumab, mAb anti-integrina a4); Valortim® (MDX-1303, mAb antígeno protector anti-B. anthracis); ABthrax™; Vectibix® (panitumumab); Xolair® (omalizumab); ETI211 (mAb anti-MRSA); trampa de IL-1 (la porción Fc de la IgG1 humana y los dominios extracelulares de ambos componentes del receptor de IL-1 (el receptor de tipo I y la proteína accesoria del receptor)); trampa de VEGF (dominios Ig de VEGFR1 fusionados a IgG 1 Fc); Zenapax® (daclizumab); Zenapax® (daclizumab, mAb anti-IL-2Ra); Zevalin® (ibritumomab tiuxetan); Zetia® (ezetimiba); Orencia® (atacicept, TACI-Ig); anticuerpo monoclonal anti-CD80 (galiximab); mAb anti-CD23 (lumiliximab); BR2-Fc (proteína de fusión huBR3/huFc, antagonista de BAFF soluble); CNTO 148 (golimumab, mAb anti-TNFa); HGS-ETR1 (mapatumumab; mAb anti-Receptor-1 TRAIL humano); HuMax-CD20 (ocrelizumab, mAb humano anti-CD20); HuMax-EGFR (zalutumumab); M200 (volociximab, mAb anti-integrina a5p1); MDX-010 (ipilimumab, mAb anti-CTLA-4 y VEGFR-1 (iMc -18F1); mAb anti-BR3; mAb anti-C. difficile Toxina A y Toxina B C M<d>X-066 (CDA-1) y MDX-1388 ); conjugados anti-CD22 dsFv-PE38 (CAT-3888 y CAT-8015); mAb anti-CD25 (HuMax-TAC); mAb anti-CD3 (NI-0401); adecatumumab; mAb anti-CD30 (MDX-060); MDX-1333 (anti-IFNAR); mAb anti-CD38 (HuMax CD38); mAb anti-CD40L; mAb anti-Cripto; fibrógeno de fase I de fibrosis pulmonar idiopática anti-CTGF (FG-3019); mAb anti-CTLA4; mAb anti-eotaxina1 (C<a>T-213); mAb anti-FGF8; mAb antigangliósido GD2; mAb GM2 antigangliósido; mAb humano anti-GDF-8 (MYO-029); mAb anti-receptor GM-CSF (CAM-3001); mAb anti-HepC (HuMax HepC); mAb anti-IFNa (MEDI-545, MDX-1103); mAb anti-IGF1R; mAb anti-IGF-1 R (HuMax-Inflam); mAb anti-IL12 (ABT-874); mAb anti-IL12/IL23 (C<n>T<o>1275); mAb anti-IL13 (CAT-354); mAb anti-IL2Ra (HuMax-TAC); mAb anti-receptor de IL5; mAb anti-receptores de integrina (MDX-018, CNTO 95); mAb de colitis ulcerosa anti-IP10 (MDX-1100); anticuerpo anti-LLY; BMS-66513; mAb anti-receptor de manosa/hCGp (MDX-1307); conjugado antimesotelina dsFv-PE38 (CAT-5001); mAb anti-PD1 (MDX-1106 (ONO-4538)); anticuerpo anti-PDGFRa (IMC-3G3); mAb anti-TGFp (GC-1008); mAb humano anti-receptor TRAIL-2 (HGS-ETR2); mAb anti-TWEAK; mAb anti-VEGFR/Flt-1; mAb anti-ZP3 (HuMax-ZP3); anticuerpo NVS número 1; y NVS Anticuerpo número 2.
También puede incluirse un anticuerpo contra la esclerostina, tal como romosozumab, blosozumab o BPS 804 (Novartis), entre otros. También pueden incluirse terapias tales como rilotumumab, bixalómero, trebananib, ganitumab, conatumumab, motesanib difosfato, brodalumab, vidupiprant, panitumumab, denosumab, NPLATE, PROLIA, VECTIBIX o XGEVA. Además, puede incluirse en el dispositivo un anticuerpo monoclonal (IgG) que se une a la Proproteína Convertasa Subtilisina/Kexina Tipo 9 (PCSK9) humana. Tales anticuerpos específicos de PCSK9 incluyen, entre otros, Repatha® (evolocumab) y Praluent® (alirocumab), así como moléculas, variantes, análogos o derivados de los mismos dados a conocer en las siguientes patentes o solicitudes de patente: Patente de los EE. UU. número 8,030,547, publicación de los EE. UU. número 2013/0064825, WO2008/057457, WO2008/057458, WO2008/057459, WO2008/063382, WO2008/133647, WO2009/100297, WO2009/100318, WO2011/037791, WO2011/053759, WO2011/053783, WO2008/125623, WO2011/072263, WO2009/055783, WO2012/0544438, WO2010/029513, WO2011/111007, WO2010/077854, WO2012/088313, WO2012/101251, WO2012/101252, WO2012/101253, WO2012/109530 y WO2001/031007.
También se puede incluir talimogén laherparepvec u otro VHS oncolítico para el tratamiento del melanoma u otros cánceres. Los ejemplos de VHS oncolíticos incluyen, entre otros, talimogén laherparepvec (patentes de EE. UU. números 7,223,593 y 7,537,924); OncoVEXGALV/CD (patente de E<e>. UU. número 7,981,669); OrienX010 (Lei et al. (2013), World J. Gastroenterol., 19:5138-5143); G207, 1716; NV1020; NV12023; NV1034 y NV1042 (Vargehes et al. (2002), Cancer Gene Ther., 9(12):967-978).
También se incluyen los TIMP. Los TIMP son inhibidores tisulares endógenos de las metaloproteinasas (TIMP) y son importantes en muchos procesos naturales. TIMP-3 se expresa en varias células y está presente en la matriz extracelular; inhibe todas las principales metaloproteasas que degradan el cartílago y puede desempeñar un papel en muchas enfermedades degradativas del tejido conjuntivo, incluidas la artritis reumatoide y la artrosis, así como en el cáncer y las afecciones cardiovasculares. La secuencia de aminoácidos de TIMP-3 y la secuencia de ácido nucleico de un ADN que codifica TIMP-3, se dan a conocer en la Patente de EE.UU. número 6,562,596, emitida el 13 de mayo de 2003. La descripción de las mutaciones TIMP se puede encontrar en la publicación de EE. UU. número 2014/0274874 y en la publicación PCT número WO 2014/152012.
También se incluyen anticuerpos antagonistas para el receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) humano y una molécula de anticuerpo biespecífica que se dirige al receptor CGRP y otras dianas en la cefalea. Puede encontrarse más información sobre estas moléculas en la solicitud PCT número WO 2010/075238.
Además, en el dispositivo pueden utilizarse anticuerpos captadores de células T biespecíficos (BiTE®), por ejemplo BLINCYTO® (blinatumomab). Como alternativa, puede incluirse en el dispositivo un agonista de molécula grande de APJ, por ejemplo, apelina o análogos de la misma. Puede encontrarse información relativa a dichas moléculas en la publicación pCt número WO 2014/099984.
En determinadas realizaciones, el medicamento comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de una linfopoyetina estromal antitímica (TSLP) o un anticuerpo anti-receptor de TSLP. Los ejemplos de anticuerpos anti-TSLP que se pueden usar en tales realizaciones incluyen, entre otros, los descritos en las patentes de EE. UU. números 7,982,016 y 8,232,372, y la publicación de EE. UU. número 2009/0186022. Los ejemplos de anticuerpos contra el receptor de TSLP incluyen, entre otros, los descritos en la patente de EE. UU. número 8,101,182. En realizaciones particularmente preferentes, el medicamento comprende una cantidad terapéuticamente eficaz del anticuerpo anti-TSLP denominado A5 en la patente de EE. UU. número 7,982,016.
Aunque los dispositivos de administración de fármacos, procedimientos y componentes de los mismos se han descrito en términos de realizaciones ejemplares, no se limitan a las mismas. La descripción detallada debe interpretarse únicamente como ejemplo y no describe todas las realizaciones posibles de la invención porque describir cada realización posible sería poco práctico, si no imposible. Se podrían implementar numerosas realizaciones alternativas, utilizando tecnología actual o tecnología desarrollada después de la fecha de presentación de esta patente, que seguirían estando dentro del alcance de las reivindicaciones que definen la invención. Por ejemplo, los componentes descritos en el presente documento con referencia a ciertos tipos de dispositivos de administración de fármacos, tales como dispositivos de administración de fármacos mediante inyectores en el cuerpo u otros tipos de dispositivos de administración de fármacos, también pueden utilizarse en otros tipos de dispositivos de administración de fármacos, tales como dispositivos de administración de fármacos mediante autoinyectores.
Los expertos en la materia reconocerán que puede realizarse una amplia variedad de modificaciones, alteraciones y combinaciones con respecto a las realizaciones descritas anteriormente sin apartarse del alcance de la invención, y que dichas modificaciones, alteraciones y combinaciones deben considerarse dentro del ámbito de la invención, que se define mediante las reivindicaciones adjuntas.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de administración de fármacos que comprende:
una carcasa (129) que tiene una superficie exterior,
que puede fijarse de forma liberable a un paciente;
un conducto de fluido (150) dispuesto en la carcasa;
una jeringa dispuesta en la carcasa y que incluye
un depósito (130) que contiene un fármaco,
una aguja (210) con un extremo proximal (212) en comunicación fluida con el depósito y un extremo distal (214) dispuesto en el exterior del depósito, y
un tapón (134) móvil a través del depósito desde un extremo proximal del depósito hacia un extremo distal del depósito para expulsar el fármaco del depósito a través de la aguja durante el funcionamiento del dispositivo de administración de fármacos; y un elemento de sellado (230) conectado a la jeringa,caracterizado por queel elemento de sellado tiene una posición inicial en la que un extremo distal de la aguja está parcialmente dispuesto a través del elemento de sellado para mantener así el extremo distal de la aguja aséptico o estéril antes de la activación del dispositivo de administración de fármacos, y una posición de administración en la que el extremo distal de la aguja está dispuesto a través de una superficie exterior (234) del elemento de sellado en comunicación fluida con el conducto de fluido.
2. Dispositivo de administración de fármacos de la reivindicación 1, siendo fabricado el elemento de sellado (230) de un material de caucho permeable al menos a un agente esterilizante gaseoso.
3. Dispositivo de administración de fármacos de la reivindicación 2, incluyendo el al menos un agente esterilizante gaseoso óxido de etileno.
4. Dispositivo de administración de fármacos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, incluyendo la jeringa un barril (216) que rodea al menos una porción del depósito y un cuello (218) que rodea al menos una porción de la aguja, teniendo el cuello una anchura o diámetro menor que el barril.
5. Dispositivo de administración de fármacos de la reivindicación 4, en el que al menos una porción del cuello de la jeringa se recibe de forma deslizable en un rebaje (236) formado en el elemento de sellado.
6. Dispositivo de administración de fármacos de la reivindicación 5, teniendo el elemento de sellado una superficie interior (240) que rodea el rebaje y se acopla herméticamente a una superficie exterior del cuello de la jeringa.
7. Dispositivo de administración de fármacos de una cualquiera de 4 a 6, que comprende un primer cubo de conexión (250) que conecta el conducto de fluido y el elemento de sellado.
8. Dispositivo de administración de fármacos de la reivindicación 7, acoplando herméticamente una superficie interior (254) del primer cubo de conexión a una porción radialmente orientada hacia el exterior (256) de la superficie exterior del elemento de sellado.
9. Dispositivo de administración de fármacos de cualquiera de las reivindicaciones 7 a 8, un segundo cubo de conexión (260) conectado rígidamente a la jeringa, siendo el primer cubo de conexión recibido de forma deslizante dentro del segundo cubo de conexión.
10. Dispositivo de administración de fármacos de la reivindicación 9, incluyendo una superficie exterior del primer cubo de conexión un primer elemento de agarre (268) e incluyendo una superficie interior del segundo cubo de conexión un segundo elemento de agarre (270), estando acoplado por fricción el primer elemento de agarre con el segundo elemento de agarre cuando la aguja está dispuesta en la posición inicial para limitar el movimiento del primer cubo de conexión con respecto al segundo cubo de conexión.
11. Dispositivo de administración de fármacos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, estando el extremo distal (214) de la aguja (210) integrado dentro del elemento de sellado cuando la aguja está dispuesta en la posición inicial.
12. Dispositivo de administración de fármacos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que al menos una porción del elemento de sellado (230) rodea el extremo distal de la aguja para inhibir o impedir la contaminación del extremo distal de la aguja.
ES18792694T 2017-10-06 2018-10-01 Dispositivo de administración de fármacos con conjunto de enclavamiento y procedimiento de montaje correspondiente Active ES2971450T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201762569242P 2017-10-06 2017-10-06
PCT/US2018/053685 WO2019070552A1 (en) 2017-10-06 2018-10-01 DRUG DELIVERY DEVICE COMPRISING A LOCKOUT ASSEMBLY AND ASSOCIATED ASSEMBLY METHOD

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2971450T3 true ES2971450T3 (es) 2024-06-05

Family

ID=63963488

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18792694T Active ES2971450T3 (es) 2017-10-06 2018-10-01 Dispositivo de administración de fármacos con conjunto de enclavamiento y procedimiento de montaje correspondiente

Country Status (7)

Country Link
US (1) US11813426B2 (es)
EP (2) EP3691716B1 (es)
CN (1) CN111132711B (es)
ES (1) ES2971450T3 (es)
IL (1) IL272636B2 (es)
MA (1) MA50614A (es)
WO (1) WO2019070552A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PL1762259T3 (pl) 2005-09-12 2011-03-31 Unomedical As Urządzenie wprowadzające, przeznaczone do zestawu infuzyjnego, z pierwszą i drugą jednostką sprężynową
US10194938B2 (en) 2011-03-14 2019-02-05 UnoMedical, AS Inserter system with transport protection
MX2017011603A (es) 2015-03-10 2018-04-24 Regeneron Pharma Sistema y método de perforación aséptica.
CN115025331B (zh) 2017-05-05 2024-06-14 里珍纳龙药品有限公司 自动注射器和相关使用方法
SG11202111673SA (en) 2019-05-20 2021-11-29 Unomedical As Rotatable infusion device and methods thereof
US11738140B2 (en) * 2021-01-15 2023-08-29 Medtronic Minimed, Inc. Insertion device with linkage assembly
US11464902B1 (en) 2021-02-18 2022-10-11 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Wearable medicament delivery device with compressible reservoir and method of use thereof
US11872369B1 (en) 2021-02-18 2024-01-16 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Wearable medicament delivery device with leakage and skin contact sensing and method of use thereof
US11311666B1 (en) 2021-02-18 2022-04-26 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Modular wearable medicament delivery device and method of use thereof
US11344682B1 (en) 2021-02-19 2022-05-31 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Drug supply cartridge with visual use indicator and delivery devices that use the same
US11406755B1 (en) 2021-02-19 2022-08-09 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Sensing fluid flow irregularities in an on-body injector
US11413394B1 (en) 2021-02-19 2022-08-16 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Display for wearable drug delivery device
US11633537B1 (en) 2021-02-19 2023-04-25 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Drug delivery assembly including a pre-filled cartridge
US11497847B1 (en) 2021-02-19 2022-11-15 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Wearable injector with adhesive substrate
US11426523B1 (en) 2021-02-19 2022-08-30 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Drug delivery assembly including a removable cartridge
US11607505B1 (en) 2021-02-19 2023-03-21 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Wearable injector with sterility sensors
US11529459B1 (en) 2021-04-30 2022-12-20 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Wearable injector with adhesive module
US11351300B1 (en) 2021-04-30 2022-06-07 Fresenius Kabl Deutschland GmbH Drug dispensing system with replaceable drug supply cartridges
US11419976B1 (en) 2021-04-30 2022-08-23 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Wearable drug delivery device with pressurized fluid dispensing
US11504470B1 (en) 2021-04-30 2022-11-22 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Deformable drug reservoir for wearable drug delivery device
US11717608B1 (en) 2021-05-03 2023-08-08 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Drug delivery assembly including an adhesive pad
US11484646B1 (en) 2021-05-04 2022-11-01 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Sealing systems for a reservoir of an on-body injector
USD1007676S1 (en) 2021-11-16 2023-12-12 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Wearable autoinjector
CN116764030B (zh) * 2023-08-16 2023-12-01 浙江普可医疗科技有限公司 一种用于术后伤口局部镇痛的注射装置

Family Cites Families (170)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR850004274A (ko) 1983-12-13 1985-07-11 원본미기재 에리트로포이에틴의 제조방법
US4703008A (en) 1983-12-13 1987-10-27 Kiren-Amgen, Inc. DNA sequences encoding erythropoietin
NZ210501A (en) 1983-12-13 1991-08-27 Kirin Amgen Inc Erythropoietin produced by procaryotic or eucaryotic expression of an exogenous dna sequence
US5114400A (en) * 1990-06-19 1992-05-19 Lynn Lawrence A Blood withdrawal apparatus and method
US7217689B1 (en) 1989-10-13 2007-05-15 Amgen Inc. Glycosylation analogs of erythropoietin
KR100221066B1 (ko) 1989-10-13 1999-10-01 스튜어트 엘.왓트 에리트로포이에틴 유사체와 그를 포함하는 제약학적 조성물
US5856298A (en) 1989-10-13 1999-01-05 Amgen Inc. Erythropoietin isoforms
EP0584396A1 (de) * 1992-08-28 1994-03-02 Siemens-Elema AB Steckverbinder zum Herstellen und Unterbrechen einer Strömungsverbindung
IL192290A0 (en) 1993-08-17 2008-12-29 Kirin Amgen Inc Erythropoietin analogs
US6562596B1 (en) 1993-10-06 2003-05-13 Amgen Inc. Tissue inhibitor of metalloproteinase type three (TIMP-3) composition and methods
US5773569A (en) 1993-11-19 1998-06-30 Affymax Technologies N.V. Compounds and peptides that bind to the erythropoietin receptor
US5830851A (en) 1993-11-19 1998-11-03 Affymax Technologies N.V. Methods of administering peptides that bind to the erythropoietin receptor
US5885574A (en) 1994-07-26 1999-03-23 Amgen Inc. Antibodies which activate an erythropoietin receptor
WO1996004925A1 (en) 1994-08-12 1996-02-22 Immunomedics, Inc. Immunoconjugates and humanized antibodies specific for b-cell lymphoma and leukemia cells
US5492147A (en) * 1995-01-17 1996-02-20 Aeroquip Corporation Dry break coupling
US5686292A (en) 1995-06-02 1997-11-11 Genentech, Inc. Hepatocyte growth factor receptor antagonist antibodies and uses thereof
US5767078A (en) 1995-06-07 1998-06-16 Johnson; Dana L. Agonist peptide dimers
CA2296770A1 (en) 1997-07-14 1999-01-28 Bolder Biotechnology, Inc. Derivatives of growth hormone and related proteins
US6753165B1 (en) 1999-01-14 2004-06-22 Bolder Biotechnology, Inc. Methods for making proteins containing free cysteine residues
PT986644E (pt) 1997-07-23 2007-01-31 Roche Diagnostics Gmbh Preparação de eritropoietina por activação genética endógena com promotores virais
US6030086A (en) 1998-03-02 2000-02-29 Becton, Dickinson And Company Flash tube reflector with arc guide
CA2325004A1 (en) * 1998-03-23 1999-09-30 Ehoud Carmel Drug delivery device
US6310078B1 (en) 1998-04-20 2001-10-30 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Substituted amino acids as erythropoietin mimetics
CA2330527A1 (en) 1998-06-15 1999-12-23 Genzyme Transgenics Corporation Erythropoietin analog-human serum albumin fusion
US20050181482A1 (en) 2004-02-12 2005-08-18 Meade Harry M. Method for the production of an erythropoietin analog-human IgG fusion proteins in transgenic mammal milk
JP3820105B2 (ja) 1998-10-23 2006-09-13 キリン−アムジエン・インコーポレーテツド Mp1受容体に結合し血小板生成活性を有する二量体トロンボポエチンペプチド模倣体
ES2347884T3 (es) 1998-10-23 2010-11-22 Amgen Inc. Metodo y composiciones para la prevenciã“n y tratamiento de la anemia.
NZ512122A (en) 1998-11-27 2003-12-19 Darwin Discovery Ltd Compositions and methods for increasing bone mineralization
EP1006184A1 (en) 1998-12-03 2000-06-07 F. Hoffmann-La Roche Ag IGF-1 receptor interacting proteins (IIPs) genes coding therefor and uses thereof
WO2000061637A1 (en) 1999-04-14 2000-10-19 Smithkline Beecham Corporation Erythropoietin receptor antibodies
US7297680B2 (en) 1999-04-15 2007-11-20 Crucell Holland B.V. Compositions of erythropoietin isoforms comprising Lewis-X structures and high sialic acid content
CZ299516B6 (cs) 1999-07-02 2008-08-20 F. Hoffmann-La Roche Ag Konjugát erythropoetinového glykoproteinu, zpusobjeho výroby a použití a farmaceutická kompozice sjeho obsahem
EP1226243A2 (en) 1999-10-22 2002-07-31 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Nucleic acid molecules derived from rat brain and programmed cell death models
US20050202538A1 (en) 1999-11-12 2005-09-15 Merck Patent Gmbh Fc-erythropoietin fusion protein with improved pharmacokinetics
CA2391080A1 (en) 1999-11-12 2001-05-25 Merck Patent Gesellschaft Mit Beschraenkter Haftung Erythropoietin forms with improved properties
CA2398343A1 (en) 2000-01-21 2001-07-26 Biovex Limited Virus strains for the oncolytic treatment of cancer
AUPQ599700A0 (en) 2000-03-03 2000-03-23 Super Internet Site System Pty Ltd On-line geographical directory
US6586398B1 (en) 2000-04-07 2003-07-01 Amgen, Inc. Chemically modified novel erythropoietin stimulating protein compositions and methods
EP1274728B1 (en) 2000-04-21 2008-05-14 Amgen Inc. Methods and compositions for the prevention and treatment of anemia
US6756480B2 (en) 2000-04-27 2004-06-29 Amgen Inc. Modulators of receptors for parathyroid hormone and parathyroid hormone-related protein
US7078376B1 (en) 2000-08-11 2006-07-18 Baxter Healthcare S.A. Therapeutic methods for treating subjects with a recombinant erythropoietin having high activity and reduced side effects
KR20030061784A (ko) 2000-09-08 2003-07-22 그리폰 테라퓨틱스, 인코포레이티드 중합체-변형 합성 단백질
US7271689B1 (en) 2000-11-22 2007-09-18 Fonar Corporation Magnet structure
EP1345628B1 (en) 2000-12-20 2011-04-13 F. Hoffmann-La Roche AG Conjugates of erythropoietin (epo) with polyethylene glycol (peg)
ME00502B (me) 2001-01-05 2011-10-10 Amgen Fremont Inc Antitjela za insulinu sličan receptor faktora i rasta
CA2443373A1 (en) 2001-04-04 2002-10-31 Genodyssee New polynucleotides and polypeptides of the erythropoietin gene
DK1385882T3 (da) 2001-05-11 2008-02-11 Amgen Inc Peptider og relaterede molekyler, der binder til TALL-1
DK2270052T3 (en) 2001-06-26 2018-07-02 Amgen Inc Antibodies to OPGL
US6900292B2 (en) 2001-08-17 2005-05-31 Lee-Hwei K. Sun Fc fusion proteins of human erythropoietin with increased biological activities
ES2375271T3 (es) 2001-08-23 2012-02-28 Genmab A/S Anticuerpos humanos espec�?ficos para interleuquina 15 (il-15).
US7247304B2 (en) 2001-08-23 2007-07-24 Genmab A/S Methods of treating using anti-IL-15 antibodies
US6930086B2 (en) 2001-09-25 2005-08-16 Hoffmann-La Roche Inc. Diglycosylated erythropoietin
US7214660B2 (en) 2001-10-10 2007-05-08 Neose Technologies, Inc. Erythropoietin: remodeling and glycoconjugation of erythropoietin
US7138370B2 (en) 2001-10-11 2006-11-21 Amgen Inc. Specific binding agents of human angiopoietin-2
US7521053B2 (en) 2001-10-11 2009-04-21 Amgen Inc. Angiopoietin-2 specific binding agents
AU2002351746A1 (en) 2001-12-21 2003-07-15 Maxygen Aps Erythropoietin conjugates
WO2003059951A2 (fr) 2002-01-18 2003-07-24 Pierre Fabre Medicament Anticorps anti-igf-ir et leurs applications
US7241444B2 (en) 2002-01-18 2007-07-10 Pierre Fabre Medicament Anti-IGF-IR antibodies and uses thereof
DE10203598A1 (de) 2002-01-30 2003-08-07 Disetronic Licensing Ag Injektionsgerät mit steril montierter Injektionsnadel sowie Nadelträger und Ampulle für solch ein Injektionsgerät
GB0202252D0 (en) 2002-01-31 2002-03-20 Oxford Biomedica Ltd Anemia
WO2003064664A1 (en) 2002-01-31 2003-08-07 Oxford Biomedica (Uk) Limited Physiologically regulated erythropoietin- exprressing vector for the treatment of anaemia
DE60220451T2 (de) 2002-03-26 2008-01-24 Lek Pharmaceutical And Chemical Co. D.D. Verfahren für die herstellung eines gewünschten profils von erythropoietin glyko-isoformen
EP1572079A4 (en) 2002-03-29 2006-09-06 Centocor Inc MAMMAL-CDR MIMETIC BODIES, COMPOSITIONS, PROCESSES AND APPLICATION PURPOSES
EP1496123B1 (en) 2002-03-29 2009-06-24 Kumiai Chemical Industry Co., Ltd. Genes encoding acetolactate synthase
US6902207B2 (en) * 2002-05-01 2005-06-07 Medtronic Minimed, Inc. Self sealing disconnect device
AU2003232122A1 (en) 2002-05-13 2003-11-11 Technion Entrepreneurial Incubator Company Ltd. Ctp-extended erythropoietin
KR101086533B1 (ko) 2002-05-24 2011-11-23 쉐링 코포레이션 중화 사람 항-igfr 항체, 이를 제조하는 방법 및 이를 포함하는 조성물
US7538195B2 (en) 2002-06-14 2009-05-26 Immunogen Inc. Anti-IGF-I receptor antibody
US8034904B2 (en) 2002-06-14 2011-10-11 Immunogen Inc. Anti-IGF-I receptor antibody
AU2003280130B2 (en) 2002-06-28 2009-06-11 Centocor, Inc. Mammalian CH1 deleted mimetibodies, compositions, methods and uses
EP1575499A2 (en) 2002-06-28 2005-09-21 Centocor, Inc. Mammalian epo mimetic ch1 deleted mimetibodies, compositions, methods and uses
WO2004009627A1 (en) 2002-07-19 2004-01-29 Cangene Corporation Pegylated erythropoietic compounds
TW200413406A (en) 2002-08-26 2004-08-01 Kirin Brewery Peptides and drugs containing the same
CN104178491B (zh) 2002-09-06 2018-07-03 安姆根有限公司 治疗性人抗-il-1r1单克隆抗体
KR101174510B1 (ko) 2002-09-11 2012-08-16 프레제니우스 카비 도이치란트 게엠베하 하이드록시알킬전분화 폴리펩티드, 특히 하이드록시알킬전분화 에리트로포이에틴
US6919426B2 (en) 2002-09-19 2005-07-19 Amgen Inc. Peptides and related molecules that modulate nerve growth factor activity
TWI320716B (en) 2002-10-14 2010-02-21 Abbott Lab Erythropoietin receptor binding antibodies
US20040071694A1 (en) 2002-10-14 2004-04-15 Devries Peter J. Erythropoietin receptor binding antibodies
US7396913B2 (en) 2002-10-14 2008-07-08 Abbott Laboratories Erythropoietin receptor binding antibodies
WO2004034988A2 (en) 2002-10-16 2004-04-29 Amgen Inc. Human anti-ifn-ϝ neutralizing antibodies as selective ifn-ϝ pathway inhibitors
US20040091961A1 (en) 2002-11-08 2004-05-13 Evans Glen A. Enhanced variants of erythropoietin and methods of use
ATE496938T1 (de) 2002-12-20 2011-02-15 Amgen Inc Myostatin hemmende bindungsstoffe
WO2004083248A1 (en) 2003-03-14 2004-09-30 Pharmacia Corporation Antibodies to igf-i receptor for the treatment of cancers
CA2519113C (en) 2003-04-02 2012-06-05 F. Hoffmann-La Roche Ag Antibodies against insulin-like growth factor i receptor and uses thereof
US7220410B2 (en) 2003-04-18 2007-05-22 Galaxy Biotech, Llc Monoclonal antibodies to hepatocyte growth factor
JP2007535895A (ja) 2003-05-01 2007-12-13 イムクローン システムズ インコーポレイティド ヒトインシュリン様成長因子−1受容体に対する完全ヒト抗体
TWI353991B (en) 2003-05-06 2011-12-11 Syntonix Pharmaceuticals Inc Immunoglobulin chimeric monomer-dimer hybrids
KR101227666B1 (ko) 2003-05-12 2013-01-31 아피맥스, 인크. 에리스로포이에틴 수용체에 결합하는 펩티드
OA13164A (en) 2003-05-12 2006-12-13 Affymax Inc Novel peptides that bind to the erythropoietin receptor.
CA2525464A1 (en) 2003-05-12 2004-11-25 Qun Yin Novel poly(ethylene glycol) modified compounds and uses thereof
US7074755B2 (en) 2003-05-17 2006-07-11 Centocor, Inc. Erythropoietin conjugate compounds with extended half-lives
US6995245B2 (en) 2003-05-30 2006-02-07 Centocor, Inc. Formation of novel erythropoietin conjugates using transglutaminase
US20050037390A1 (en) 2003-06-04 2005-02-17 Irm Llc, A Delaware Limited Liability Company Methods and compositions for modulating erythropoietin expression
US7579157B2 (en) 2003-07-10 2009-08-25 Hoffmann-La Roche Inc. Antibody selection method against IGF-IR
NZ599196A (en) 2003-07-15 2014-01-31 Amgen Inc Human anti-ngf neutralizing antibodies as selective ngf pathway inhibitors
ES2523837T3 (es) 2003-07-18 2014-12-01 Amgen Inc. Agentes de unión específica al factor de crecimiento de hepatocitos
US20050019914A1 (en) 2003-07-24 2005-01-27 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Perfusion process for producing erythropoietin
GB0317511D0 (en) 2003-07-25 2003-08-27 Biovex Ltd Viral vectors
US20070275871A1 (en) 2003-08-28 2007-11-29 Biorexis Technology, Inc. Epo Mimetic Peptides and Fusion Proteins
CN1882355A (zh) 2003-09-09 2006-12-20 沃伦药品公司 保持内源性促红细胞生成素组织保护活性的长效促红细胞生成素
UA89481C2 (uk) 2003-09-30 2010-02-10 Центокор, Инк. Еритропоетинові міметичні шарнірно-серцевинні міметитіла людини, композиції, способи та застосування
AU2004316266A1 (en) 2003-09-30 2005-09-09 Centocor, Inc. Human hinge core mimetibodies, compositions, methods and uses
BRPI0416603A (pt) 2003-11-07 2007-01-30 Immunex Corp anticorpo que se liga ao receptor interleucina-4 (il-4) humano
AR046639A1 (es) 2003-11-21 2005-12-14 Schering Corp Combinaciones terapeuticas de anticuerpo anti- igfr1
US8633157B2 (en) 2003-11-24 2014-01-21 Novo Nordisk A/S Glycopegylated erythropoietin
NZ547168A (en) 2003-11-24 2010-05-28 Biogenerix Ag Glycopegylated erythropoietin
WO2005058967A2 (en) 2003-12-16 2005-06-30 Pierre Fabre Medicament Novel anti-insulin/igf-i hybrid receptor or anti-insulin/igf-i hybrid receptor and igf-ir antibodies and uses thereof
EP1548031A1 (en) 2003-12-22 2005-06-29 Dubai Genetics FZ-LLC Nature-identical erythropoietin
CA2551131A1 (en) 2003-12-31 2005-07-21 Centocor, Inc. Novel recombinant proteins with n-terminal free thiol
AU2004309063B2 (en) 2003-12-31 2010-10-28 Merck Patent Gmbh Fc-erythropoietin fusion protein with improved pharmacokinetics
US7423139B2 (en) 2004-01-20 2008-09-09 Insight Biopharmaceuticals Ltd. High level expression of recombinant human erythropoietin having a modified 5′-UTR
WO2005070451A1 (en) 2004-01-22 2005-08-04 Zafena Aktiebolag Pharmaceutical composition comprising non-glycosylated erythropoietin
WO2005084711A1 (fr) 2004-03-02 2005-09-15 Chengdu Institute Of Biological Products Erythropoietine recombinante pegylee a activite in vivo
AR048918A1 (es) 2004-03-11 2006-06-14 Fresenius Kabi De Gmbh Conjugados de almidon de hidroxietilo y eritropoyetina
US20060002929A1 (en) 2004-03-23 2006-01-05 Khare Sanjay D Monoclonal antibodies
US20050227289A1 (en) 2004-04-09 2005-10-13 Reilly Edward B Antibodies to erythropoietin receptor and uses thereof
EP1737888A2 (en) 2004-04-23 2007-01-03 Cambridge Antibody Technology LTD Erythropoietin protein variants
AU2005259689B2 (en) 2004-07-07 2011-10-06 H. Lundbeck A/S Novel carbamylated EPO and method for its production
FR2873699B1 (fr) 2004-07-29 2009-08-21 Pierre Fabre Medicament Sa Nouveaux anticorps anti igf ir rt leurs utilisations
WO2006029094A2 (en) 2004-09-02 2006-03-16 Xencor, Inc. Erythropoietin derivatives with altered immunogenicity
CA2586915A1 (en) 2004-11-10 2006-05-18 Aplagen Gmbh Molecules which promote hematopoiesis
MY146381A (en) 2004-12-22 2012-08-15 Amgen Inc Compositions and methods relating relating to anti-igf-1 receptor antibodies
CA2589860A1 (en) 2005-01-24 2006-08-03 Amgen Inc. Humanized anti-amyloid antibody
US7592429B2 (en) 2005-05-03 2009-09-22 Ucb Sa Sclerostin-binding antibody
SI2100618T1 (sl) 2005-06-17 2014-03-31 Imclone Llc Antagonisti receptorja za zdravljenje metastaznega kostnega raka
WO2007000328A1 (en) 2005-06-27 2007-01-04 Istituto Di Ricerche Di Biologia Molecolare P Angeletti Spa Antibodies that bind to an epitope on insulin-like growth factor 1 receptor and uses thereof
EP2397497A3 (en) 2005-07-18 2013-11-27 Amgen, Inc Human anti-B7RP1 neutralizing antibodies
FR2888850B1 (fr) 2005-07-22 2013-01-11 Pf Medicament Nouveaux anticorps anti-igf-ir et leurs applications
PE20071101A1 (es) 2005-08-31 2007-12-21 Amgen Inc Polipeptidos y anticuerpos
GB0603683D0 (en) 2006-02-23 2006-04-05 Novartis Ag Organic compounds
TWI395754B (zh) 2006-04-24 2013-05-11 Amgen Inc 人類化之c-kit抗體
US7851438B2 (en) 2006-05-19 2010-12-14 GlycoFi, Incorporated Erythropoietin compositions
US8308691B2 (en) * 2006-11-03 2012-11-13 B. Braun Melsungen Ag Catheter assembly and components thereof
CL2007002567A1 (es) 2006-09-08 2008-02-01 Amgen Inc Proteinas aisladas de enlace a activina a humana.
EP2083859A4 (en) 2006-11-07 2010-11-24 Merck Sharp & Dohme ANTAGONISTS OF PCSK9
US20100136028A1 (en) 2006-11-07 2010-06-03 Sparrow Carl P Antagonists of pcsk9
US20100150937A1 (en) 2006-11-07 2010-06-17 Sparrow Carl P Antagonists of pcsk9
US20100040610A1 (en) 2006-11-07 2010-02-18 Ayesha Sitlani Antagonists of pcsk9
AR064333A1 (es) 2006-12-14 2009-04-01 Schering Corp Anticuerpo anti-tslp de diseno
BRPI0810551A2 (pt) 2007-04-13 2019-09-03 Novartis Ag moléculas e métodos para modulação da pró-proteína convertase subtilisina/quexina tipo 9 (pcsk9)
CN102027012A (zh) 2007-06-20 2011-04-20 Irm责任有限公司 用于治疗变应性疾病的方法和组合物
US7982016B2 (en) 2007-09-10 2011-07-19 Amgen Inc. Antigen binding proteins capable of binding thymic stromal lymphopoietin
US8598320B2 (en) 2007-10-26 2013-12-03 Merck Sharp & Dohme Corp. Anti-PCSK9 and methods for treating lipid and cholesterol disorders
AR070315A1 (es) 2008-02-07 2010-03-31 Merck & Co Inc Anticuerpos 1b20 antagonistas de pcsk9
AR070316A1 (es) 2008-02-07 2010-03-31 Merck & Co Inc Antagonistas de pcsk9 (proproteina subtilisina-kexina tipo 9)
TWI445716B (zh) 2008-09-12 2014-07-21 Rinat Neuroscience Corp Pcsk9拮抗劑類
JO3672B1 (ar) 2008-12-15 2020-08-27 Regeneron Pharma أجسام مضادة بشرية عالية التفاعل الكيماوي بالنسبة لإنزيم سبتيليسين كنفرتيز بروبروتين / كيكسين نوع 9 (pcsk9).
JO3382B1 (ar) 2008-12-23 2019-03-13 Amgen Inc أجسام مضادة ترتبط مع مستقبل cgrp بشري
US20120219558A1 (en) 2009-09-25 2012-08-30 Yan Ni Antagonists of pcsk9
JP2013509194A (ja) 2009-10-30 2013-03-14 メルク・シャープ・エンド・ドーム・コーポレイション Ax213およびax132pcsk9アンタゴニストおよびバリアント
AU2010313381A1 (en) 2009-10-30 2012-04-12 Merck Sharp & Dohme Corp. AX1 and AX189 PCSK9 antagonists and variants
AR079336A1 (es) 2009-12-11 2012-01-18 Irm Llc Antagonistas de la pro-proteina convertasa-subtilisina/quexina tipo 9 (pcsk9)
CN105218674A (zh) 2010-03-11 2016-01-06 瑞纳神经科学公司 呈pH依赖性抗原结合的抗体
EP2560727B1 (en) * 2010-04-21 2019-02-27 AbbVie Biotechnology Ltd Wearable automatic injection device for controlled delivery of therapeutic agents
SG194370A1 (en) * 2010-06-07 2013-11-29 Amgen Inc Drug delivery device
WO2012054438A1 (en) 2010-10-22 2012-04-26 Schering Corporation Anti-pcsk9
AR084456A1 (es) 2010-12-22 2013-05-15 Genentech Inc Anticuerpo anti-pcsk9 y metodos de uso
ES2873273T3 (es) 2011-01-28 2021-11-03 Sanofi Biotechnology Composiciones farmacéuticas que comprenden anticuerpos humanos contra PCSK9
EA201391157A1 (ru) 2011-02-11 2014-02-28 АйАрЭм ЭлЭлСи Антагонисты pcsk9
JOP20200043A1 (ar) 2011-05-10 2017-06-16 Amgen Inc طرق معالجة أو منع الاضطرابات المختصة بالكوليسترول
ES2875957T3 (es) 2012-12-20 2021-11-11 Amgen Inc Agonistas del receptor APJ y usos de los mismos
US20140274874A1 (en) 2013-03-14 2014-09-18 Amgen Inc. Variants of tissue inhibitor of metalloproteinase type three (timp-3), compositions and methods
AU2014236683B2 (en) 2013-03-14 2018-09-27 Amgen Inc. Variants of tissue inhibitor of metalloproteinase type three (TIMP-3), compositions and methods
AR097680A1 (es) 2013-09-17 2016-04-06 Merial Ltd Sistema de distribución de fluidos con cámaras y formulaciones múltiples
CN113990437A (zh) 2014-06-03 2022-01-28 安姆根有限公司 用于远程处理由药物递送装置收集的数据的系统和方法
US10799630B2 (en) * 2014-12-19 2020-10-13 Amgen Inc. Drug delivery device with proximity sensor
AU2016219391B2 (en) 2015-02-10 2020-05-21 Amgen Inc. Rotationally biased insertion mechanism for a drug delivery pump
CA2978017A1 (en) 2015-03-02 2016-09-09 Amgen Inc. Device and method for making aseptic connections
SG10201908284RA (en) 2015-03-09 2019-10-30 Amgen Inc Drive mechanisms for drug delivery pumps
JOP20170042B1 (ar) 2016-02-12 2022-09-15 Amgen Inc وسيلة توصيل عقار، طريقة تصنيعه وطريقة استخدامه

Also Published As

Publication number Publication date
US20200254172A1 (en) 2020-08-13
IL272636B1 (en) 2024-06-01
EP4257164A3 (en) 2024-01-17
US11813426B2 (en) 2023-11-14
MA50614A (fr) 2020-08-12
CN111132711A (zh) 2020-05-08
EP3691716B1 (en) 2023-11-29
EP3691716A1 (en) 2020-08-12
IL272636B2 (en) 2024-10-01
IL272636A (en) 2020-03-31
CN111132711B (zh) 2022-07-01
EP4257164A2 (en) 2023-10-11
WO2019070552A1 (en) 2019-04-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2971450T3 (es) Dispositivo de administración de fármacos con conjunto de enclavamiento y procedimiento de montaje correspondiente
JP7371158B2 (ja) 近接センサ付き薬物送達装置
US12178991B2 (en) Wearable injector with sterile adhesive patch
US20230043679A1 (en) Drug Delivery Device with Container Access System and Related Method of Assembly
US20230241321A1 (en) Drug delivery device with gear module and related method of assembly
ES2939292T3 (es) Adaptador de flujo para dispositivo de administración de fármacos
US11305056B2 (en) Needle insertion-retraction system having dual torsion spring system
US11103636B2 (en) Needle insertion mechanism for drug delivery device
US11464903B2 (en) Drug delivery device with drive assembly and related method of assembly
ES2744837T3 (es) Inyector y procedimiento de ensamblaje
ES2853748T3 (es) Inyector y método de montaje
WO2021011716A1 (en) Drug delivery device having pressurized vessel