[go: up one dir, main page]

ES2964039T3 - Pared levantada con bloques aislantes - Google Patents

Pared levantada con bloques aislantes Download PDF

Info

Publication number
ES2964039T3
ES2964039T3 ES16382308T ES16382308T ES2964039T3 ES 2964039 T3 ES2964039 T3 ES 2964039T3 ES 16382308 T ES16382308 T ES 16382308T ES 16382308 T ES16382308 T ES 16382308T ES 2964039 T3 ES2964039 T3 ES 2964039T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
insulating
insulating material
wall
panel
block
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16382308T
Other languages
English (en)
Inventor
Moreno Vicente Sarrablo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rosa Gres SL
Original Assignee
Rosa Gres SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rosa Gres SL filed Critical Rosa Gres SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2964039T3 publication Critical patent/ES2964039T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/40Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings built-up from parts of different materials, e.g. composed of layers of different materials or stones with filling material or with insulating inserts
    • E04C1/41Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings built-up from parts of different materials, e.g. composed of layers of different materials or stones with filling material or with insulating inserts composed of insulating material and load-bearing concrete, stone or stone-like material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/40Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings built-up from parts of different materials, e.g. composed of layers of different materials or stones with filling material or with insulating inserts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/02Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials
    • E04C2/26Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials composed of materials covered by two or more of groups E04C2/04, E04C2/08, E04C2/10 or of materials covered by one of these groups with a material not specified in one of the groups
    • E04C2/284Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials composed of materials covered by two or more of groups E04C2/04, E04C2/08, E04C2/10 or of materials covered by one of these groups with a material not specified in one of the groups at least one of the materials being insulating

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Devices Affording Protection Of Roads Or Walls For Sound Insulation (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un bloque aislante para el levantamiento de muros, que comprende dos caras paralelas de muro principal (10) rodeadas y unidas entre sí mediante cuatro caras perimetrales (11); un cuerpo de material aislante (20); al menos un panel de revestimiento (21) de material rígido unido al cuerpo de material aislante, formando dicho panel de revestimiento (21) al menos una cara principal del bloque; dicho al menos un panel de revestimiento (21) cubre una cara principal que ocupa menos del 25% del volumen del bloque; y siendo la distancia existente entre las caras principales (10) de al menos 7 cm; teniendo el material aislante (20) una densidad de entre 100 y 200 kg/m3; y una resistencia a la compresión de al menos 100 kPa; de tal manera que el cuerpo de material aislante (20) de cada bloque permita soportar el peso de otros bloques idénticos superpuestos para el levantamiento de muros autoportantes de al menos 3 m de altura. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Pared levantada con bloques aislantes
Campo de la técnica
La presente invención se refiere a una pared de bloques aislantes apilados en hileras superpuestas que proporciona aislamiento térmico y acústico mediante bloques prefabricados que combinan un cuerpo de material aislante con un panel de revestimiento, por ejemplo, cerámico, porcelánico, pétreo, o de fibras de madera o resina.
Estado de la técnica
Son conocidos bloques aislantes para la erección de paredes que combinan material aislante térmico y acústico con un panel de revestimiento de material cerámico.
Muchos de los documentos conocidos describen bloques de revestimiento, que requieren ser fijados sobre una pared o elemento estructural para sostenerse, como es el caso de los documentos DE1807883, EP2789765 y EP1997977. Sin embargo, estas soluciones no permiten erigir paredes autoportantes, al no estar previstos los bloques para este fin.
También se conocen otros bloques aislantes pensados para la erección de paredes autoportantes, como son los conocidos a través de los documentos DE4437885 y DE4233633.
En el caso del primer documento DE4437885, se propone un ladrillo de piedra artificial que dispone de un revestimiento de material aislante. En este caso la resistencia estructural es asumida por el ladrillo, que, gracias a su grosor, puede incluso admitir regatas para el paso de instalaciones sin que su capacidad estructural quede mermada, sin embargo, el grosor total del bloque será muy elevado, ocupando mucha superficie en su colocación, o dispondrá de un revestimiento aislante de poco grosor y por lo tanto de baja capacidad aislante.
En el caso del segundo documento DE4233633, se propone un ladrillo de piedra artificial relleno con un núcleo de material aislante, que se propone que sea espuma dura. El producto descrito en este documento reserva la resistencia estructural al material de piedra artificial, disponiéndolo en las caras exteriores opuestas y también en el interior del material aislante a fin de asegurar una correcta transmisión de las cargas a través de dicho material de piedra artificial. Practicar regatas horizontales en este producto, afectando a dicho material de piedra artificial, produciría un debilitamiento indeseado de la capacidad estructural del bloque, pues el material aislante por sí solo no está preparado para sostener los bloques superpuestos por encima suyo.
Además, en esta solución propuesta por el documento DE4233633, no es admisible que el bloque esté recubierto con material de piedra artificial por una sola de sus caras, pues requiere capacidad resistente en ambas caras exteriores para poder sostenerse al ser apilados los bloques.
También se conocen documentos que describen bloques previstos para la erección de paredes en los que el material resistente es un hormigón aligerado o espumado con el fin de otorgarle propiedades aislantes, como por ejemplo en el documento DE102006004434. Esta solución diverge de la solución propuesta, pues las cualidades aislantes de un hormigón aligerado no son comparables con las proporcionadas por los materiales típicamente utilizados como materiales aislantes como las espumas, poliuretanos, paneles aglomerados de fibras de madera, etc. Así pues, las propiedades aislantes de la pared obtenida serán deficientes, o se requerirá de paredes de mucho grosor y peso.
Se conocen también documentos que describen un bloque de material pétreo o de base cemento unido a un panel aislante, como por ejemplo los documentos WO2005102696 o US4557093, sin embargo, en estos documentos la función estructural resistente es compartida o se delega en el material pétreo o de base cemento, quedando el material aislante exento de la responsabilidad estructural exclusiva.
También se conocen bloques aislantes de gran tamaño revestidos con paneles de revestimiento rígidos ligeros, como por ejemplo con base de madera, aglomerados de madera, laminados, paneles de cartón-yeso, etc. En estos documentos el escaso peso del panel de revestimiento facilita el uso del material aislante como material resistente, y permiten hacer paneles de gran tamaño de peso manejable con una altura de una planta, pero carecen de las ventajas que ofrecen los paneles de revestimiento de material cerámico, pétreo o cementoso, como son su mayor resistencia, mejor comportamiento frente al fuego, mejor aislamiento acústico, mayor durabilidad, mejor comportamiento frente a humedad y frente a los hongos, etc.
Ejemplos de este tipo son los documentos GB2364338 y US2007125042. En el caso del documento británico incluso se especifica que el panel aislante podría ser el elemento estructural del panel, sin embargo, no se plantea en todo el documento la posibilidad de que el panel de revestimiento quede interrumpido en la transmisión de cargas, y todas las realizaciones descritas muestran como es el panel de revestimiento el que se ancla al resto de elementos constructivos, permitiendo la transmisión de esfuerzos a su través. Además, en dicho documento se especifica que los paneles lateralmente adyacentes se conectan a través de un perfil horizontal de base y un perfil horizontal de cumbrera, no estando por lo tanto dicho bloque aislante previsto para ser dispuesto en hiladas superpuestas autoportantes.
Los documentos US2006101756, EP2722455 y WO2006092296 describen bloques que tienen un material aislante central y dos paneles de revestimiento opuestos fijados a dicho material aislante, algunos de ellos utilizando unas nervaduras salientes insertadas en el material aislante para producir dicha fijación. Todos estos documentos describen el panel de revestimiento como un material rígido resistente a la carga y no mencionan la resistencia a la compresión o la densidad del material aislante, ni la posibilidad de crear regatas en el panel de revestimiento.
El documento EP0244312 describe un bloque de escayola en el que dos paneles de yeso opuestos están separados por un material aislante y conectados entre sí a través de unos conectores transversales que permiten la transmisión de cargas verticales de un panel de yeso al otro, guardando dicho documento también silencio sobre la resistencia a la compresión o densidad del material aislante, o la posibilidad de crear una regata en el panel de revestimiento. El documento GB624141 describe un bloque formado por dos paneles rígidos con un material aislante entre ellos. El documento US2014196397A1 describe un bloque formado por dos paneles rígidos que incluyen un material aislante entre ellos, en el que las cargas verticales se transmiten principalmente a través de los paneles rígidos y en el que el material aislante puede transmitir parte de las cargas verticales.
El documento EP2123839A2 describe un bloque formado por dos paneles rígidos que incluyen un material aislante entre ellos, en el que las cargas verticales se transmiten únicamente a través de los paneles rígidos.
El documento ES2457992A1 describe un bloque formado por un panel rígido con nervaduras insertadas y adheridas a ranuras de un material aislante adyacente.
El documentoDE630614C describe un bloque formado por un panel rígido adherido a un material aislante adyacente, en el que el material aislante es mayor que el panel rígido, proporcionando una separación vertical entre los paneles rígidos de filas superpuestas de bloques aislantes que forman una pared. Dicha separación vertical entre paneles rígidos se rellena con mortero proporcionando la transmisión de las cargas verticales a través de los paneles rígidos. El documento FR 2308750 A1 describe un bloque que tiene dos paneles de revestimiento exteriores con un material aislante entre ellos. El material aislante tiene una altura mayor que los paneles de revestimiento. Breve descripción de la invención
La presente invención se refiere a una pared hecha de bloques aislantes apilados en hileras superpuestas, cada bloque aislante incluye:
• dos caras principales de pared, paralelas, rodeadas y conectadas entre sí por medio de cuatro caras perimetrales, en las que la distancia existente entre las caras principales es de al menos 7 cm;
• un cuerpo de material aislante que tiene una resistencia a la compresión de al menos 100 kPa;
• al menos un panel de revestimiento de material rígido seleccionado de material seleccionado entre panel cerámico, panel pétreo y panel de piedra artificial unido al cuerpo de material aislante, cubriendo dicho panel de revestimiento una cara principal del cuerpo de material aislante y formando al menos una cara principal del bloque;
• ocupando dicho al menos un panel de revestimiento menos del 25% del volumen del bloque;
• proporcionando el cuerpo de material aislante de los bloques aislantes apilados la transmisión de cargas y soportando las cargas verticales de la pared formada por dichos bloques aislantes;
Por lo tanto, el bloque propuesto dispone de dos caras principales de pared paralelas entre sí, que en posición de montaje estarán dispuestas en vertical y conformarán las caras accesibles de una pared erigida mediante la disposición lateralmente adyacente y apilada de una pluralidad de dichos bloques. Las cuatro paredes perimetrales son las que quedan enfrentadas a otras paredes perimetrales de otros bloques en dicha disposición de montaje. Cada bloque está pues compuesto de un cuerpo de material aislante al que está unido al menos un panel de revestimiento de material rígido que proporciona un recubrimiento de al menos una de dichas caras principales. Es decir que una cara principal del bloque está completamente formada por un único panel de revestimiento unido al cuerpo de material aislante, o formada por una pluralidad de paneles de revestimiento, unidos al cuerpo de material aislante.
Según una realización preferida, la cara principal dotada de revestimiento está formada por un único panel de revestimiento, preferiblemente cerámico.
El hecho de que el espesor del bloque sea mayor o igual a 7 cm permite que la estabilidad de un muro construido mediante dichos bloques sea apta para el levantamiento de muros de al menos 3 metros de altura.
Adicionalmente se proponen, de forma novedosa, las siguientes características:
• el material aislante tiene una densidad comprendida entre los 100 y 200 kg/m3;
• cada bloque aislante está configurado para proporcionar una separación vertical entre paneles de revestimiento de bloques aislantes superpuestos haciendo que el cuerpo de material aislante tenga una altura al menos varios milímetros mayor que la altura del panel de revestimiento unido a él;
• el panel de revestimiento está dispuesto sólo en una de las caras principales del bloque aislante, cubriendo sólo una cara principal del cuerpo de material aislante:
• los paneles de revestimiento incluidos en la pared de dichos bloques aislantes están separados verticalmente y se impide la transmisión vertical de la carga a través de dichos paneles de revestimiento.
De acuerdo con ello, el material aislante de cada bloque puede soportar por sí mismo el peso de múltiples bloques apilados y superpuestos erigiendo un muro autoportante de al menos 3 m de altura, en ausencia de continuidad vertical en la transmisión vertical de cargas a través del panel de revestimiento. Opcionalmente, también se considera óptimo que el material aislante tenga una resistencia a la tracción perpendicular a las caras principales de al menos 20 kPA.
Además, se propone que el volumen de al menos un panel de revestimiento que cubra una misma cara principal represente como máximo el 15% del volumen total del bloque. Por lo tanto, el panel o paneles de revestimiento no pueden representar más del 15% del volumen del bloque cuando sólo una cara principal tiene revestimiento, y dichos paneles de revestimiento no pueden representar más del 30% del volumen del bloque si ambas caras principales tienen revestimiento, aunque los valores serán preferiblemente inferiores, como el 10% con el revestimiento de una cara.
Además, la baja densidad del material aislante, junto con dicho espesor y la pequeña proporción del volumen que representa el panel de revestimiento, asegura que la mayor parte del bloque esté formado por un material altamente aislante, de forma que un cerramiento levantado mediante dichos bloques ofrecería un aislamiento térmico y acústico muy elevado, permitiendo el uso del mismo como cerramiento de separación entre espacios interiores y espacios exteriores, cumpliendo la normativa de edificación al respecto.
Además, la resistencia a la compresión que ofrece el material aislante es elevada para materiales de baja densidad de este tipo, lo que permite que dicho material aislante asuma funciones de proporcionar resistencia y transmitir fuerzas producidas por cargas verticales. En concreto, el bloque propuesto se ha dimensionado de forma que dicho cuerpo de material aislante pueda soportar por sí mismo el peso de múltiples bloques apilados unos sobre otros, formando una pared de 3 m de altura o más.
Para la erección de paredes de mayores alturas se puede combinar con anclajes de retención al techo, a anclajes de refuerzo clavados entre bloques adyacentes para reforzar su unión, o en el caso de utilizarse como trasdosado o como revestimiento de fachada, mediante anclajes de refuerzo unidos a la pared contigua que se está trasdosando o revistiendo.
Dicho anclaje oculto se colocará preferiblemente unido a la parte superior del bloque a fijar, y puede constar, a modo de ejemplo, de un elemento atornillado a la pared a revestir que tiene un extremo plano insertado entre dos bloques superpuestos, estando dicho extremo dotado de unas protuberancias que se insertan al menos en el bloque inferior, ya sea en su material aislante, ya sea en unos huecos o perforaciones previstos en el revestimiento rígido, preferiblemente en los nervios protuberantes, de tal modo que dicho anclaje queda oculto desde la cara principal expuesta de la pared de bloques aislantes.
Esta característica permite que la citada pared sea estable y autoportante independientemente de la contribución estructural que los paneles de revestimiento puedan hacer, siendo el material aislante el que realiza la función estructural, lo que permite por ejemplo que dichos paneles de revestimiento se coloquen únicamente en una de las caras principales del bloque, resultando innecesario colocar dicho revestimiento en la otra cara principal de los bloques por razones estructurales.
Así pues la función esencial que realiza dicho panel de revestimiento no es la estructural, sino la de ofrecer protección contra el fuego, mejorar el aislamiento acústico de determinadas frecuencias, rigidizar los bloques, y servir de soporte para la correcta adherencia de baldosas, de enlucidos o escayolados o de panelados ligeros de madera o yeso laminado a dicha pared, y sirviendo también como soporte para permitir un firme anclaje de todo tipo de soportes anclados a la pared por medio de tornillería como estanterías, armarios, colgadores, cuadros, luces, etc., que gracias a dicho panel de revestimiento pueden ser colocados en cualquier punto de la pared ofreciendo un correcto reparto de las fuerzas y una elevada resistencia puntual alrededor de dicho tornillo.
El panel de revestimiento también tiene una función decorativa, estando dotados dichos paneles de revestimiento de un tratamiento estético.
Según una realización adicional con carácter opcional, el material aislante es un panel rígido de fibras de madera aglomeradas, lo que otorga unas óptimas propiedades aislantes y resistentes, así como capacidades de transpiración e impermeabilización deseables. También resulta un material interesante desde el punto de vista ecológico al ser reciclable y de origen natural, y de bajo impacto ambiental. A pesar de ello, el uso de otros materiales aislantes también se contempla, como por ejemplo el poliestireno.
Adicionalmente se propone que dicho cuerpo de material aislante mantenga su capacidad de soportar el peso de otros bloques idénticos superpuestos para la erección de paredes autoportantes de al menos 3m de altura, tras sufrir una reducción de su sección resistente de como máximo un 25% por medio de una regata horizontal dispuesta horizontalmente a lo largo de una cara principal del bloque, produciendo una interrupción de la transmisión vertical de cargas a través del panel de revestimiento. En este caso el 75% restante del bloque, que puede estar compuesto únicamente de material aislante, es capaz de resistir las cargas verticales ocasionadas por el peso de los bloques emplazados por encima de dicha regata, hasta completar la pared de 3m como mínimo.
Esta característica indica que la capacidad resistente del cuerpo de material aislante está sobredimensionada para permitir que dicho cuerpo de material aislante mantenga la estabilidad estructural de la pared incluso tras la realización de una regata o roza que cruce una de las caras principales del bloque de lado a lado, eliminando la continuidad vertical del al menos un panel de revestimiento de dicha cara principal, y por lo tanto imposibilitando la transmisión vertical de cargas a través de dicho panel de revestimiento, y reduciendo también la sección resistente del cuerpo de material aislante.
Por lo tanto, una pared autoportante construida de bloques aislantes como los propuestos y que tuviera una de sus caras cruzada por una regata horizontal seguiría siendo estable gracias a la acción resistente de los cuerpos de material aislante de los bloques. También se contempla la posibilidad de incluir de fábrica conductos en el interior del material aislante para el paso de instalaciones, evitándose la necesidad de hacer regatas.
Igualmente se propone que las paredes perimetrales de cada bloque, o de cada cuerpo de material aislante, dispongan de unas configuraciones machihembradas, lo que permite un acople machihembrado entre bloques idénticos dispuestos lateralmente adyacentes y/o verticalmente superpuestos, incluso si se colocan lateralmente desplazados como es habitual en la construcción de paredes. Estas configuraciones machihembradas proporcionan un correcto alineado de los bloques, una transmisión de cargas óptima y un fácil y rápido montaje, además de mejorar la estanqueidad al aire y al agua. Incluso puede plantearse el montaje de la pared sin el uso de aglomerantes, sino por simple inserción de las piezas unas con otras, lo que permite una construcción en seco, y que los bloques sean recuperables y reutilizables. Las uniones en seco pueden reforzarse con claveteados laterales entre bloques adyacentes y/o con conectores al soporte contiguo de fachada, en el caso de utilizarse el bloque propuesto para la erección de trasdosados o revestimientos exteriores.
Dicho al menos un panel de revestimiento está dispuesto sólo en una de las caras principales del bloque, estando la cara principal opuesta libre de cualquier panel de revestimiento y por tanto con el material aislante visible.
Según otra característica adicional propuesta, cada panel de revestimiento dispone de nervios protuberantes por su cara que está en contacto con el cuerpo de material aislante, estando dichos nervios protuberantes, en posición de montaje, orientados preferiblemente en vertical o en horizontal. Dichos nervios protuberantes podrán ser tanto elementos adheridos al reverso del panel de revestimiento mediante adhesivos, como nervios conformados a partir del mismo material constitutivo del panel de revestimiento. En el caso de ser un panel de revestimiento cerámico, dichos nervios protuberantes pueden ser obtenidos por extrusión.
Así pues, según dicha realización, la unión entre el panel de revestimiento y el cuerpo de material aislante se produce por la fricción existente entre dichos nervios protuberantes y unas acanaladuras complementarias previstas en el cuerpo de material aislante en las que dichos nervios protuberantes están insertados a presión, lo que permite una fabricación libre de compuestos químicos tóxicos, típicamente presentes en los adhesivos, y que pueden liberar gases tóxicos, o ser peligrosos en caso de incendio.
Para asegurar la correcta unión, se prevé que los citados nervios protuberantes tengan una sección en forma de T o de cola de milano (protuberancia de grosor creciente), lo que proporciona una unión más firme. Adicionalmente se contempla que dichos nervios protuberantes puedan disponer de una sección hueca, proporcionando un conducto interno para el paso de instalaciones, accesible desde los extremos o atravesando el panel de revestimiento, y que quedaría alineado y conectado con los conductos internos de bloques adyacentes. El panel de revestimiento puede ser perforado en correspondencia con la posición de dichos conductos internos desde su cara expuesta, para permitir el acceso a dichos conductos internos.
Sin embargo, la unión o el refuerzo de la unión entre el panel de revestimiento y el cuerpo de material aislante por medio de adhesivos también se contempla.
Opcionalmente se propone también que el panel de revestimiento integre, en coincidencia con la cara principal del bloque, una capa superficial de acabado de un material distinto al del material que conforma el panel de revestimiento. Dicho material será preferiblemente yeso, a efectos de proporcionar un pre-enyesado de la pared construida mediante los bloques aislantes, a la que posteriormente solamente habría que rejuntar las uniones entre los diferentes bloques para obtener una pared totalmente enyesada lista para ser pintada.
También se propone que dichos paneles de revestimiento dispongan de una pluralidad de acanaladuras de debilitamiento paralelas verticales y/o horizontales, proporcionadas para facilitar la rotura o corte de dicho panel de revestimiento siguiendo dichas acanaladuras de debilitamiento. Esta característica permite que un operario corte el cuerpo de material aislante, que puede ser cortado fácilmente mediante una cuchilla o una sierra manual o eléctrica, y posteriormente rompa el panel de revestimiento por simple flexión, o proceda a su corte mediante herramientas con poca potencia o poca capacidad de penetración, ya que solamente habría que atravesar el grosor de dicha placa de revestimiento.
Dichas acanaladuras de debilitamiento serán preferiblemente líneas de adelgazamiento del material mediante delgadas acanaladuras, ya sea por su cara expuesta como por su cara en contacto con el material aislante. Se plantea también que el panel de revestimiento pudiera disponer de acanaladuras de debilitamiento verticales o horizontales sobre su cara expuesta, y disponer también de acanaladuras de debilitamiento perpendiculares a las de la cara expuesta en su cara en contacto con el material aislante. De este modo se podría facilitar el corte del panel de revestimiento tanto vertical como horizontalmente.
Mediante esta característica se puede acortar el bloque para hacerlo coincidir con el tamaño del hueco en el que se debe colocar.
Opcionalmente también incluirán acanaladuras de debilitamiento adicionales perpendiculares a las otras acanaladuras de debilitamiento.
El panel de revestimiento propuesto se plantea que sea un panel cerámico con unas características seleccionadas entre:
una dimensión máxima de 1m2 de superficie;
una dimensión máxima de 120 cm de largo por 80 cm de alto;
una dimensión máxima de 1 cm de grosor sin considerar el tamaño de los nervios protuberantes (40);
un peso máximo de 25 kg.
Estas características están previstas para que cada bloque aislante, que incluye al menos uno de dichos paneles cerámicos descritos, sea manejable tanto por dimensión como por peso, por un único operario, facilitando así su montaje. Unas dimensiones mayores dificultarían su utilización. Se considera que el peso máximo que un solo operario puede manejar con seguridad son 40 kg, siendo preferible limitarse a pesos menores a 25 kg.
Según la invención, el cuerpo de material aislante de cada bloque aislante tendrá una altura al menos unos milímetros (entre 1 mm y 5 mm) mayor que la altura del panel de revestimiento unido al mismo, asegurando así que la superposición de bloques aislantes deja los correspondientes paneles de revestimiento separados en la dirección vertical evitando así la transmisión de cargas a través de dichos paneles de revestimiento, o permitiendo un cierto asentamiento del cuerpo de material aislante al entrar en carga antes de que los paneles de revestimiento entren en contacto unos con otros. De este modo se asegura que dichos cuerpos de material aislante han entrado en carga y por lo tanto que la abertura de una regata en el panel de revestimiento no producirá un asentamiento posterior del cuerpo de material aislante que pudiera producir desplazamientos, grietas o movimientos indeseados de la pared. El bloque propuesto está previsto para la erección de paredes autoportantes, pero está también indicado para la erección de paredes en paralelo a paredes existentes, preferiblemente de fachada, a corta distancia generando una cámara de aire, o incluso en contacto directo. Mediante esta construcción se consigue mejorar el aislamiento térmico y acústico de la citada pared existente. Dicha pared de bloques aislantes puede colocarse tanto por el interior, a modo de trasdosado, como por el exterior, consiguiendo así simultáneamente aislar dicha fachada, protegerla de la lluvia y la intemperie, y puede incluso proporcionar el material de revestimiento. En esta realización como revestimiento exterior de fachada, se contempla tanto que sea en un edificio de obra nueva, como en la mejora del aislamiento térmico de un edificio antiguo, pero en ambos casos se propone incluir una pluralidad de conectores, o anclajes ocultos, que anclen dicha pared de bloques aislantes a dicha fachada para resistir mejor los esfuerzos horizontales causados por el viento, mientras que los esfuerzos verticales se transmiten a través de los bloques superpuestos. Dichos anclajes ocultos también pueden incluirse en las paredes trasdosadas, para mejorar la resistencia de dicha pared trasdosada a posibles esfuerzos horizontales.
El material propuesto permite obtener las ventajas de una pared de ladrillo cerámico, referidas a su resistencia a golpes, capacidad de soportar elementos colgados como estanterías, a su absorción acústica de sonidos graves, a su compatibilidad con otros materiales y técnicas de construcción como el enyesado, revocado, alicatado, encalado, etc, y la ausencia de sonido a hueco al ser golpeado, como ocurre con otras soluciones constructivas de panelado, unida a otras ventajas proporcionadas por el cuerpo de material aislante como su aislamiento acústico y térmico, la ligereza de los bloques, la facilidad del corte, etc. Todo ello en un bloque compacto de escaso grosor, lo que permite obtener todas estas ventajas sin tener que colocar el aislamiento y luego construir una pared enfrente, consumiendo mucho más espacio y tiempo.
Se entenderá que las referencias a posición geométricas, como por ejemplo paralelo, perpendicular, tangente, etc. admiten desviaciones de hasta ±5° respecto a la posición teórica definida por dicha nomenclatura.
Otras características de la invención aparecerán en la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización. Breve descripción de las figuras
Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo y solo con carácter de esquema sin escala ni proporción, en los que:
la Fig. 1 muestra una vista axonométrica en la que aparecen tres bloques apilados en dos hiladas, según un primer ejemplo de realización, según la invención, en el que cada bloque solamente dispone de revestimiento cerámico sobre una de sus caras principales, y en el que los bloques incluyen un conducto horizontal insertado en el material aislante durante su fabricación, para el paso de instalaciones eléctricas;
la Fig. 2 muestra una sección transversal vertical de una pared compuesta de bloques, según la invención, con revestimiento en una sola cara principal, en la que se ha practicado una regata horizontal en la cara principal recubierta con el recubrimiento cerámico, dejando únicamente una porción de la sección resistente del cuerpo de material aislante, y estando dicha pared enfrentada y distanciada de una pared de ladrillo, conformando una cámara de aire entre ambas, estando la pared de bloques aislantes fijada a la pared de ladrillo mediante un anclaje oculto atornillado a la pared de ladrillos e insertado entre dos bloques superpuestos, disponiendo el anclaje oculto de unos espárragos verticales insertados en los nervios protuberantes del revestimiento cerámico;
la Fig. 3 muestra una vista axonométrica como la mostrada en la Fig. 1, pero en la que aparecen bloques dotados de recubrimiento cerámico en sus dos caras principales, lo que no es parte de la invención, disponiendo la cara visible del revestimiento de líneas de debilitamiento paralelas en forma de pequeñas acanaladuras que facilitan el agarre de mortero o yeso, y que también facilitan las tareas de recortar el bloque aislante a un tamaño deseado;
la Fig. 4 muestra una sección transversal de un bloque, según la invención, con revestimiento en una sola cara principal, según una realización alternativa en la que los nervios protuberantes discurren en dirección horizontal, siendo dichos nervios de sección interior hueca, permitiendo el paso de instalaciones eléctricas a su través, y disponiendo la cara visible de dicho interior hueco de unas acanaladuras de debilitamiento para facilitar la rotura de dicha cara visible para facilitar el acceso a su interior realizando una regata horizontal.
Descripción detallada de un ejemplo de realización
La Fig. 1 muestra un ejemplo de realización con carácter ilustrativo no limitativo, según el cual el bloque aislante propuesto dispone de dos caras principales 10 planas paralelas separadas una distancia de como mínimo 7cm, estando dichas caras principales 10 conectadas por cuatro caras laterales 11 destinadas a conectar lateralmente los bloques entre sí.
El bloque propuesto se compone de un cuerpo rígido de material aislante 20 compuesto de fibras de madera aglomeradas con una densidad de entre 100 y 200 kg/m3 y con una resistencia a la compresión de al menos 100 kPa, pudiendo alcanzar los 150 kPa. Se entenderá que el uso de otros materiales distintos está también contemplado en la presente invención.
Estas propiedades mecánicas del cuerpo de material aislante, junto a su anchura, le proporcionan una capacidad aislante elevada, y unas propiedades mecánicas que le permiten resistir el peso de una pluralidad de bloques superpuestos para construir una pared de al menos 3m de altura. Esto combinado con la estabilidad que le proporciona tener una anchura de al menos 7cm, permiten la erección de paredes de hasta 3m de altura autoportantes.
Según la presente realización, dicho cuerpo de material aislante tiene unas dimensiones máximas de 40cm de largo, por 20cm de alto, por 9cm de ancho, pudiendo estas dimensiones ser otras sin que ello afecte a la invención propuesta, siempre que el ancho sea suficiente para asegurar las capacidades estructurales y aislantes del cuerpo de material aislante.
Según la invención, una de las caras principales 10 del bloque está formada por un panel de revestimiento 21 unido al cuerpo de material aislante 20. Al ser el cuerpo de material aislante el encargado de soportar las cargas verticales de una pared compuesta por dichos bloques, el panel de revestimiento cerámico no tiene por qué asumir cargas verticales, y esto permite que el bloque solamente incluya panel de revestimiento en una de sus caras principales 10, en aquellos usos en los que solamente una de las caras principales 10 de los bloques queda expuesta, y pudiendo ser dicho revestimiento muy delgado.
Ejemplos de esos usos son los de erigir paredes de trasdosado de fachada, con el fin de dotarla de aislamiento, o también se contempla el recubrimiento de la fachada por su cara exterior mediante una pared erigida mediante dichos bloques. En ambos casos, la cara principal de los bloques que queda enfrentada a dicha pared de fachada no requiere de un panel de revestimiento, pues no será accesible tras completar la pared de bloque aislante. Por el contrario, la otra cara principal 10 sí que será accesible, y por ello resulta tan necesario cubrirla mediante el citado panel de revestimiento.
Según una realización preferida, el cuerpo de material aislante 20 estará dimensionado para que pueda soportar las cargas verticales de una pared de 3m de altura, incluso en el caso de que efectúe una regata 23 que atraviese horizontalmente una cara principal 10 del bloque, como la mostrada en la Fig. 2, interrumpiendo la continuidad vertical del panel de revestimiento 21, y que se reduzca la sección resistente del cuerpo de material aislante 20 hasta un 20%.
Sin embargo, también se ha propuesto que cada bloque incluya un conducto 24 en el interior del material aislante 20, incluido durante la fabricación del bloque, siendo dichos conductos 24 de bloques adyacentes coaxiales conectables en posición de montaje, lo que permite el paso de instalaciones eléctricas a través de dichos conductos 24 sin la necesidad de practicar dichas regatas 23.
Así pues, opcionalmente se propone que cada bloque incluya uno o varios conductos 24 internos que atraviesen dicho bloque desde una cara lateral 11 hasta otra cara lateral 11 opuesta, ya sea horizontal o verticalmente. Dichos conductos 24 internos están previstos para el paso de instalaciones eléctricas por el interior de dichos bloques. También se contempla que, tal y como se muestra en la Fig. 3, que cada bloque disponga de paneles de revestimiento 21 cubriendo sus dos caras principales 10, lo que no forma parte de la invención.
En este caso se considera un bloque apto para la erección de paredes aislantes autoportantes separadas de otras paredes, por ejemplo paredes divisorias entre dos espacios interiores adyacentes, o para la erección de paredes de separación de interior y exterior sin necesidad de ninguna otra pared adicional, proporcionando por sí sola todas las propiedades necesarias para la separación de espacios interiores y exteriores, referidas tanto a aislamiento acústico y térmico, como a impermeabilidad, barrera de vapor, etc.
Dicho panel de revestimiento se propone que sea de material cerámico, aportando al bloque las ventajas de la construcción con ladrillo, añadidas a las propiedades aislantes del cuerpo de material aislante propuesto.
Dichas ventajas incluyen una protección del material aislante frente al fuego, el aislamiento acústico frente a determinadas frecuencias no absorbidas por el material aislante, un acabado duro y continuo resistente a golpes y punzonamiento, y un acabado capaz de soportar y distribuir cargas puntuales elevadas como las causadas por el anclaje de tornillería, por ejemplo, la de sujeción de una estantería. El material cerámico también proporciona un sustrato ideal para enyesar, enlucir, adherir baldosas, arrebozar, encalar, etc., en tal caso siendo preferible la inclusión de un estriado horizontal para facilitar el agarre de estos materiales (ver Fig. 3), y también es un material apto tanto para interiores como para exteriores, al ser resistente a la intemperie.
Estas propiedades no son exclusivas de la cerámica, y por lo tanto también pueden obtenerse mediante paneles de revestimiento 21 de otros materiales, como madera, piedra, aglomerado, resinas, etc.
También se propone que el panel de revestimiento incluya un acabado de un material distinto, por ejemplo, una capa de yeso, o un vitrificado de la cara principal 10. Dichos acabados proporcionan propiedades adicionales, o simplemente un acabado más estético que puede quedar visto sin trabajos adicionales.
La unión entre el panel de revestimiento 21 y el cuerpo de material aislante 20, en la presente realización, se produce mediante la interferencia geométrica existente entre unos nervios 40 protuberantes que sobresalen del panel de revestimiento 21 por su cara que está en contacto con el cuerpo de material aislante 20, que preferiblemente son paralelos y verticales, y que se encuentran insertados en unas acanaladuras complementarias previstas en dicho cuerpo de material aislante 20. Tanto los nervios como las acanaladuras disponen en este ejemplo de una configuración de cola de milano, lo que les confiere un anclaje firme sin necesidad de utilizar adhesivos.
Según cual sea el la elasticidad del material aislante 20 empleado, se puede realizar el acople del material aislante 20 con el panel de revestimiento 21 por presionado, o por deslizamiento lateral desde los extremos del bloque entre el cuerpo de material aislante 20 y el panel de revestimiento 21.
Las caras laterales 11 de cada bloque disponen de unas configuraciones machihembradas 30 complementarias, que permiten la conexión entre bloques apilados o dispuestos lateralmente adyacentes. Dicha conexión asegura una correcta estanqueidad al aire de dichas juntas, lo que mejora las propiedades aislantes del bloque, y hace innecesario el uso de material aglomerante, permitiendo una construcción en seco. Opcionalmente se puede proponer la inclusión de unas piezas de unión insertadas simultáneamente en diversos bloques adyacentes, que permiten reforzar dicha unión. Dichas piezas de unión pueden constar, a modo de ejemplo, de elementos metálicos o plásticos dotados de dientes o patas que se inserten o claven simultáneamente en los cuerpos de material aislante 20 o en el revestimiento 21 rígido de varios bloques adyacentes.
Opcionalmente, en el caso de la erección de revestimientos de fachada o de intradosados, paralelos a una pared existente, se contempla que dicha pared de bloques aislantes se conecte a dicha pared existente mediante unos anclajes ocultos 50 que confieren resistencia frente a esfuerzos horizontales, mostrados en la Fig. 2 según un ejemplo de realización en el que constan de una pletina metálica delgada fijada a la pared existente mediante tornillería, y intercalada entre dos bloques aislantes superpuestos, estando el anclaje oculto 50 conectado a dichos bloques aislantes mediante unos tetones verticales que se insertan en el interior de unos huecos complementarios previstos en los nervios protuberantes por la cara posterior del revestimiento 21, quedando así anclados y ocultos. Opcionalmente dicha conexión entre el anclaje oculto 50 y el bloque se produce con el panel de revestimiento 21, por ejemplo, en unos agujeros proporcionados en el canto de dicho panel de revestimiento 21, para proporcionar un mejor anclaje.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. - Pared de bloques aislantes apilados en hileras superpuestas, incluyendo cada bloque aislante:
• dos caras principales de pared (10), paralelas, rodeadas y conectadas entre sí por medio de cuatro caras perimetrales (11), en las que la distancia existente entre las caras principales (10) es de al menos 7 cm;
• un cuerpo de material aislante (20) que tiene una resistencia a la compresión de al menos 100 kPa;
• al menos un panel de revestimiento (21) de material rígido seleccionado de material seleccionado entre panel cerámico, panel pétreo y panel de piedra artificial unido al cuerpo de material aislante (20), cubriendo dicho panel de revestimiento (21) una cara principal del cuerpo de material aislante y formando al menos una cara principal (10) del bloque;
• ocupando dicho al menos un panel de revestimiento (21) menos del 25% del volumen del bloque;
• proporcionando el cuerpo de material aislante (20) de los bloques aislantes apilados que transmiten la carga y soportan las cargas verticales para la elevación de un muro autoportante de al menos 3 m de altura formado por dichos bloques aislantes;
• el material aislante (20) tiene una densidad comprendida entre los 100 y 200 kg/m3;
• cada bloque aislante está configurado para proporcionar una separación vertical entre paneles de revestimiento de bloques aislantes superpuestos haciendo que el cuerpo de material aislante tenga una altura al menos varios milímetros mayor que la altura del panel de revestimiento unido a él;
• el panel de revestimiento (21) está dispuesto sólo en una de las caras principales (10) del bloque aislante, cubriendo sólo una cara principal del cuerpo de material aislante (20):
• los paneles de revestimiento (21) incluidos en la pared de dichos bloques aislantes están separados verticalmente y se impide la transmisión vertical de la carga a través de dichos paneles de revestimiento (21).
2. - Pared de bloques aislantes según la reivindicación 1, en la que en cada bloque aislante el cuerpo de material aislante (20) es un panel rígido de fibra de madera o un panel de poliestireno rígido.
3. - Pared de bloques aislantes según la reivindicación 1 o 2 en la que en cada bloque aislante las paredes perimetrales (11) de los bloques aislantes o las paredes perimetrales (11) del cuerpo de material aislante (20) tienen configuraciones machihembradas (30) acopladas a configuraciones machihembradas de bloques aislantes idénticos dispuestos lateralmente adyacentes y/o superpuestos entre sí.
4. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada panel de revestimiento (21) de cada bloque aislante presenta nervios protuberantes (40) orientados que se ajustan al cuerpo de material aislante (20) que proporcionan la fijación de dicho panel de revestimiento (21).
5. - Pared de bloques aislantes según la reivindicación 4 en la que en cada bloque aislante:
• las nervaduras salientes (40), orientadas vertical u horizontalmente, encajadas en el cuerpo del material aislante (20) están unidas al material aislante (20) mediante adhesivos; o
• las nervaduras salientes (40) orientadas vertical u horizontalmente tienen una sección en forma de T o una sección en forma de cola de milano encajada en el cuerpo del material aislante (20); o
• las nervaduras salientes (40) orientadas vertical u horizontalmente tienen una sección en forma de T o una sección en forma de cola de milano encajada en el cuerpo del material aislante (20) y fijadas al cuerpo del material aislante (20) sin adhesivos únicamente por la fricción existente entre dichas nervaduras salientes y las ranuras complementarias proporcionadas en el cuerpo del material aislante; o
• las nervaduras salientes (40) orientadas vertical u horizontalmente tienen una sección hueca encajada en el cuerpo de material aislante (20) formando un conducto interior (24) para instalaciones eléctricas
6. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada bloque aislante del cuerpo de material aislante (20) incluye conductos (24) internos para paso de instalaciones eléctricas dispuestos horizontalmente y/o verticalmente.
7. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada bloque aislante del panel de revestimiento (21) integra una capa superficial de acabado de un material distinto al material que compone dicho panel de revestimiento (21).
8. - Pared de bloques aislantes según la reivindicación 7, en la que la capa superficial de acabado es de yeso.
9. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada bloque aislante del panel de revestimiento (21) tiene una pluralidad de acanaladuras de debilitamiento paralelas verticales y/o horizontales, proporcionadas para facilitar la rotura o corte de dicho panel de revestimiento (21) siguiendo dichas acanaladuras de debilitamiento.
10. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada bloque aislante del panel de revestimiento (21) tiene unas características seleccionadas entre:
una dimensión máxima de 1m2 de superficie;
una dimensión máxima de 120 cm de largo por 80 cm de alto;
una dimensión máxima de 1 cm de grosor sin considerar el tamaño de los nervios protuberantes (40);
un peso máximo de 25 kg.
11. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dichos bloques aislantes están conectados a anclajes de refuerzo configurados para ser fijados a un muro contiguo, para soportar mejor las fuerzas horizontales causadas por el viento
12. - Pared de bloques aislantes según la reivindicación 11, en la que cada anclaje de refuerzo comprende un miembro configurado para ser atornillado a la pared contigua y un extremo plano insertado entre dos bloques aislantes superpuestos dotados de protuberancias insertadas en cavidades o perforaciones proporcionadas en los paneles de revestimiento o en las nervaduras salientes de los paneles de revestimiento de dichos bloques aislantes.
13. - Pared de bloques aislantes según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que en cada bloque aislante dicho panel de revestimiento es un panel cerámico extruido.
ES16382308T 2015-06-29 2016-06-29 Pared levantada con bloques aislantes Active ES2964039T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530930A ES2595511B1 (es) 2015-06-29 2015-06-29 Bloque aislante para la erección de paredes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2964039T3 true ES2964039T3 (es) 2024-04-03

Family

ID=56409581

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201530930A Active ES2595511B1 (es) 2015-06-29 2015-06-29 Bloque aislante para la erección de paredes
ES16382308T Active ES2964039T3 (es) 2015-06-29 2016-06-29 Pared levantada con bloques aislantes

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201530930A Active ES2595511B1 (es) 2015-06-29 2015-06-29 Bloque aislante para la erección de paredes

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3112548B1 (es)
ES (2) ES2595511B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2645314C1 (ru) * 2017-04-10 2018-02-20 Алексей Игоревич Махалин Многослойный строительный элемент, способ его производства и технологическая линия по производству многослойного строительного элемента
CN110409702A (zh) * 2019-08-26 2019-11-05 山东莱钢建设有限公司 一种带肋加强保温装饰一体成型外墙板
CN114961086B (zh) * 2022-06-17 2023-07-21 江西容大建工集团有限公司 一种建筑废弃物再生制成的建筑墙砖

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB624141A (en) * 1946-08-30 1949-05-27 Jacques Jean Gaston Morlet Improvements in and relating to building elements
DE1807883A1 (de) 1968-11-08 1970-06-18 Kalco Holdings Ltd Bauplatte aus Schaumkunststoff
CH583350A5 (es) * 1975-04-25 1976-12-31 Anfra Ets
GB2086447A (en) * 1980-10-31 1982-05-12 Ecc Quarries Ltd Thermally insulated building block
US4557093A (en) * 1984-02-10 1985-12-10 Epsm Inc. Insulated building block
FR2597904B1 (fr) * 1986-04-24 1992-01-10 Pre Ma Co Element d'isolation et de cloisonnement
FR2624169A1 (fr) * 1987-12-07 1989-06-09 Saint Gobain Isover Panneau d'isolation thermique
DE4233633A1 (de) 1992-10-06 1994-04-07 Hanns W Luecke Leicht- / Isolier-Mauerstein
DE4437885A1 (de) 1994-10-22 1996-06-27 Volker Schmidt Mauerstein
GB0010187D0 (en) * 2000-04-26 2000-06-14 Forbes Douglas C Improvements relating to construction
WO2005102696A1 (en) * 2004-04-20 2005-11-03 Sindat, S.R.O. Stone based sandwich panel and its manufacturing process
US20060101756A1 (en) * 2004-10-29 2006-05-18 Mcclure Larry M Insulated masonry block and method for producing same
NL1028430C1 (nl) * 2005-03-01 2006-09-06 Stichting Famecon Bouwelementen voor muren.
US20070125042A1 (en) * 2005-11-22 2007-06-07 John Hughes Structural insulated panel construction for building structures
DE102006004434A1 (de) 2006-01-31 2007-08-02 Triple-In Holding Ag Verbundbauelement
FR2916780B1 (fr) 2007-06-01 2011-01-21 Veta France Panneau prefabrique pour le revetement mural de batiment.
ITUD20080117A1 (it) * 2008-05-23 2009-11-24 S A C M E Spa Elemento strutturale per l'edilizia, macchina e procedimento per la sua realizzazione
ES2398555B1 (es) * 2011-06-16 2013-12-03 Ana ARRIOLA SERRANO Bloque para construcción y método de construcción con dicho bloque.
FR2986250A1 (fr) * 2012-02-01 2013-08-02 Charles Jurgen Codognet Systeme constructif par panneaux isolants porteurs prefabriques pi2p pour tout type de constructions
US20140196397A1 (en) * 2013-01-17 2014-07-17 Tom Sourlis Insulated building block and wall structure
KR20140121578A (ko) 2013-04-08 2014-10-16 (주)엘지하우시스 단열재가 일체화된 벽체용 석재 및 그 제조방법
ES2457992A1 (es) * 2013-05-03 2014-04-29 Knauf Miret S.L.U. Sistema de unión entre baldosas cerámicas y paneles aislantes de espuma sintética

Also Published As

Publication number Publication date
EP3112548B1 (en) 2023-09-27
ES2595511B1 (es) 2017-09-08
EP3112548A1 (en) 2017-01-04
EP3112548A9 (en) 2019-11-13
EP3112548C0 (en) 2023-09-27
ES2595511A1 (es) 2016-12-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2914679T3 (es) Conjunto de bloque estructural que tiene un sistema tensor
US6679021B2 (en) Modular wall segments
GB2440803A (en) Insulating structure
US9284732B2 (en) Modular structure and said modular structure's structural members made of composite material
RU2656260C2 (ru) Способ строительства здания с улучшенной теплоизоляцией и здание, построенное при помощи этого способа
WO2013052427A2 (en) Modular building construction system using light weight panels
ES2964039T3 (es) Pared levantada con bloques aislantes
US20110146186A1 (en) Building block system
EP2536891B1 (en) Energy and weight efficient building block, manufacturing and application process thereof
ZA200701755B (en) Construction module
KR102331339B1 (ko) 연결부의 화염침투방지 기능이 향상된 샌드위치패널
WO2018067067A1 (en) Prefabricated prefinished volumetric construction module
ES2753426T3 (es) Sistema de aislamiento exterior de edificios
US20040035068A1 (en) Modular wall segments and method of making such segments
WO2014033333A1 (es) Sistema de construcción de forjados. tabiques. paneles de recrecido y cerramientos para viviendas y similares
ES2614730T3 (es) Método para aplicar yeso a una pared externa y soporte de yeso
WO2011154539A1 (en) Building system
KR101727818B1 (ko) 건축물 외벽의 조립식 외장재 시공구조
ES2275389B1 (es) Mejoras introducidas en el objeto de la solicitud de patente española n. 200400682 por "sistema de construccion a partir de paneles prefabricados y panel prefabricado utilizado".
ES2578511T3 (es) Panel modular con paño central con aislamiento a ambos lados
KR20090006198U (ko) 경량 격벽
ES1216325U (es) Cerramiento para sistemas de construcción de edificaciones.
AU2002314511A1 (en) Modular wall segments and method of making such segments
WO2004072400A1 (es) Ladrilleria termo acustica integrada polivalente
WO2006116823A1 (en) A wall panel, method of construction and attachment system therefor