[go: up one dir, main page]

ES2964035T3 - Mezcla de polihalita y potasa compactada y procedimiento para la producción de la misma - Google Patents

Mezcla de polihalita y potasa compactada y procedimiento para la producción de la misma Download PDF

Info

Publication number
ES2964035T3
ES2964035T3 ES18817032T ES18817032T ES2964035T3 ES 2964035 T3 ES2964035 T3 ES 2964035T3 ES 18817032 T ES18817032 T ES 18817032T ES 18817032 T ES18817032 T ES 18817032T ES 2964035 T3 ES2964035 T3 ES 2964035T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
particles
mixture
polyhalite
potash
sieve
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18817032T
Other languages
English (en)
Inventor
Ruben Socolovsky
Rabeah Khalil Abu
Ayoub Alhowashla
Yacov Levy
Natalia Geinik
Nizbert Mavhunga
Ofir Cohen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Icl Europe Cooperatief Ua
ICL Europe Cooeperatief UA
Original Assignee
Icl Europe Cooperatief Ua
ICL Europe Cooeperatief UA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Icl Europe Cooperatief Ua, ICL Europe Cooeperatief UA filed Critical Icl Europe Cooperatief Ua
Application granted granted Critical
Publication of ES2964035T3 publication Critical patent/ES2964035T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D1/00Fertilisers containing potassium
    • C05D1/005Fertilisers containing potassium post-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D1/00Fertilisers containing potassium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D9/00Other inorganic fertilisers
    • C05D9/02Other inorganic fertilisers containing trace elements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05GMIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
    • C05G5/00Fertilisers characterised by their form
    • C05G5/10Solid or semi-solid fertilisers, e.g. powders
    • C05G5/12Granules or flakes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Crushing And Grinding (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)

Abstract

En el presente documento se proporciona un proceso para la compactación de polihalita con una sal de potasio, en el que dicho proceso comprende: mezclar una alimentación de polihalita con una alimentación de dicha sal de potasio en un mezclador para producir una mezcla; compactar dicha mezcla en un compactador para producir masas; triturar dichas masas en una trituradora para producir partículas; cribar dichas partículas en un tamiz para producir partículas finas en tres tamaños diferentes: partículas finas de gran tamaño que se someten a un segundo proceso de trituración y se devuelven a dicho tamiz para su cribado, partículas finas de tamaño insuficiente que se transfieren a dicho mezclador para su posterior mezcla y partículas finas del tamaño deseado. partículas que se transfieren a un tamiz de pulido, vidriado, secado y engrasado. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Mezcla de polihalita y potasa compactada y procedimiento para la producción de la misma
Campo de la invención
La presente invención se refiere al campo de los fertilizantes, específicamente a la producción de una mezcla de polihalita y potasa compactada para que actúe como fertilizante.
Antecedentes de la invención
Para que crezcan apropiadamente, las plantas necesitan nutrientes (nitrógeno, potasio, calcio, zinc, magnesio, hierro, manganeso, etc.) que normalmente se encuentran en el suelo. Algunas veces se necesitan fertilizantes para lograr un crecimiento deseado de las plantas, ya que pueden potenciar el crecimiento de las plantas.
Este crecimiento de las plantas se cumple de dos formas, siendo la tradicional aditivos que proporcionan nutrientes. El segundo modo por el que actúan algunos fertilizantes es potenciar la eficacia del suelo modificando su retención de agua y aireación. Los fertilizantes proporcionan normalmente, en proporciones variables, tres macronutrientes principales:
nitrógeno (N): crecimiento de las hojas;
fósforo (P): desarrollo de raíces, flores, semillas, frutos;
potasio (K): fuerte crecimiento del tallo, movimiento del agua en las plantas, promoción de la floración y fructificación; tres macronutrientes secundarios: calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S);
micronutrientes: cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), zinc (Zn), boro (B) y, de significación ocasional, silicio (Si), cobalto (Co) y vanadio (V) más catalizadores minerales raros.
La forma más fiable y eficaz de hacer que la disponibilidad de nutrientes coincida con los requisitos de la planta es controlando su liberación a la disolución del suelo, usando fertilizantes de liberación lenta o de liberación controlada. Tanto los fertilizantes de liberación lenta (SRF) como los fertilizantes de liberación controlada (CRF) suministran nutrientes gradualmente. Sin embargo, los fertilizantes de liberación lenta y los fertilizantes de liberación controlada difieren de muchas formas: la tecnología que usan, el mecanismo de liberación, la longevidad, los factores que controlan la liberación y más.
Los fertilizantes sólidos incluyen gránulos, bolitas, cristales y polvos. Un fertilizante en bolitas es un tipo de fertilizante granular casi esférico preparado solidificando gotitas que caen libremente en aire o un medio fluido. La mayoría de los fertilizantes de liberación controlada (CRF) usados en viveros comerciales son fertilizantes en bolitas que se han recubierto con azufre o un polímero. Estos productos se han desarrollado para permitir una liberación lenta de nutrientes en la zona de las raíces durante todo el desarrollo del cultivo.
La polihalita es un mineral de evaporita, un sulfato hidratado de potasio, calcio y magnesio con fórmula: K<2>Ca<2>Mg(SÜ<4>)<4>-2H<2>O. La polihalita se usa como fertilizante ya que contiene cuatro nutrientes importantes y es baja en cloruro:
48 % de SO<3>como sulfato
14 % de K<2>O
6 % de MgO
17 % de CaO
Potasa se refiere a compuestos de potasio y materiales que llevan potasio, siendo el más común cloruro de potasio (KCl). El potasio es el tercer nutriente principal para plantas y cultivos después del nitrógeno y el fósforo. Se ha utilizado desde la antigüedad como fertilizante del suelo (aproximadamente el 90 % del uso actual). El potasio elemental no se encuentra en la naturaleza porque reacciona violentamente con el agua. Como parte de diversos compuestos, el potasio constituye aproximadamente el 2,6 % del peso de la corteza terrestre y es el séptimo elemento más abundante, similar en abundancia al sodio en aproximadamente el 1,8 % de la corteza. La potasa es importante para la agricultura porque mejora la retención de agua, el rendimiento, el valor nutritivo, el sabor, el color, la textura y la resistencia a enfermedades de cultivos alimentarios. Tiene una amplia aplicación en frutas y verduras, arroz, trigo y otros cereales, azúcar, maíz, soja, aceite de palma y algodón, todos los cuales se benefician de las propiedades potenciadoras de la calidad de los nutrientes.
El documento DE102007049182B3 da a conocer un procedimiento para producir fertilizantes de potasio-magnesio y materiales de relleno adecuados para relleno en seco, a partir de sal de potasio sin procesar polimineral con un contenido de arcilla de hasta el 20 %, comprende: fragmentar la sal sin procesar seca que se tritura hasta un tamaño de partícula máximo de menos de 4 mm, tamizando hasta 3-6 fracciones de partículas; separar las fracciones individuales que contienen arcilla magnética fuerte y las fracciones no magnéticas en un campo magnético; y separar un concentrado de potasio que contiene el 18-24 % de óxido de potasio y un subproducto que consiste en halita (cloruro de sodio). El procedimiento para producir fertilizantes de potasio-magnesio y materiales de relleno adecuados para relleno en seco, a partir de sal de potasio sin procesar polimineral con un contenido de arcilla de hasta el 20 %, comprende: fragmentar la sal sin procesar seca que se tritura hasta un tamaño de partícula máximo de menos de 4 mm, tamizando hasta 3-6 fracciones de partículas; separar las fracciones individuales que contienen arcilla magnética fuerte y las fracciones no magnéticas, que contienen el mineral de potasio y magnesio y la porción de halita de las sales sin procesar, en un campo magnético; concentrar posteriormente las fracciones no magnéticas (pobres en arcilla); y separar hasta un concentrado de potasio que contiene el 18-24 % de óxido de potasio y un subproducto que consiste en halita (cloruro de sodio) en una disolución alcalina portadora de flotación con un agente de flotación, que es indiferente en comparación con el constituyente mineral.
El documento WO2016051130A1 da a conocer un método para fabricar un producto mineral granulado, comprendiendo el método: en una primera etapa de mezclado, formar una primera mezcla mezclando el mineral de evaporita con almidón no gelatinizado en condiciones que son insuficientes para gelatinizar sustancialmente el almidón; en una segunda etapa de mezclado, formar una segunda mezcla mezclando la primera mezcla en condiciones que son suficientes para gelatinizar sustancialmente el almidón comprendido dentro de la primera mezcla; y formar gránulos con la segunda mezcla.
Sumario de la invención
Según algunas realizaciones demostrativas, se proporciona en el presente documento un procedimiento para la compactación de polihalita con una potasa, en donde dicho procedimiento comprende: mezclar una alimentación de polihalita con una alimentación de dicha potasa en una mezcladora para producir una mezcla; compactar dicha mezcla en un compactador para producir masas; triturar dichas masas en una trituradora para producir partículas; y tamizar dichas partículas en un tamiz para producir diferentes partículas en tres tamaños diferentes: partículas sobredimensionadas que se someten a un segundo proceso de trituración y se devuelven a dicho tamiz para su tamizado, partículas subdimensionadas que se transfieren a dicha mezcladora para su mezclado adicional, y partículas granulares del tamaño deseado que se transfieren a un tamiz de pulido. Según algunas realizaciones, el procedimiento puede ser un procedimiento en húmedo que incluye la adición de un aglutinante.
Según algunas realizaciones, el aglutinante puede añadirse a la mezcladora con dicha alimentación de polihalita y dicha alimentación de potasa.
Según algunas realizaciones, el aglutinante puede seleccionarse del grupo que incluye almidón, bentonita, silicato de sodio, lignosulfonatos, melaza, cal hidratada, betún, cemento Portland, arcilla, ácidos (nítrico, clorhídrico, fosfórico, sulfúrico), goma de celulosa, sacarosa, agua, vidrio soluble, cementos, cenizas volantes, silicato de potasio y sodio, MgO, CaO, alganita, geopolímeros, aceites y ceras y similares, o una combinación de los mismos.
Según algunas realizaciones, el procedimiento es un procedimiento en seco en donde dicha mezcla se calienta en un calentador después de mezclarse en dicha mezcladora.
Descripción detallada de la invención
Según algunas realizaciones demostrativas, se proporciona un procedimiento para la compactación de una mezcla de polihalita y potasa (la mezcla también puede denominarse “PotahPlus®”).
Según algunas realizaciones demostrativas, se proporciona una mezcla de polihalita y potasa compactada.
Según algunas realizaciones, se proporciona en el presente documento un procedimiento para mezclar potasa con polihalita, en donde la concentración de potasa en la mezcla puede estar en el intervalo entre el 0 %- 95 % p/p de potasa.
Según algunas realizaciones, el procedimiento puede incluir preferiblemente la compactación del 50 % en peso de potasa convencional y el 50 % en peso de polihalita.
Según algunas realizaciones, la compactación puede ser una compactación en seco y, según otras realizaciones, la compactación puede ser una compactación en húmedo.
Según algunas realizaciones, el proceso de compactación puede incluir la adición de un aglutinante.
Según algunas realizaciones, el aglutinante, como se le denomina en el presente documento, puede incluir, pero sin limitarse a, cualquier material o compuesto adecuado que pueda mantener o unir mecánica y/o químicamente otros materiales entre sí para formar un todo cohesivo, incluidos, por ejemplo, aglutinantes orgánicos o inorgánicos, tales como, almidón, bentonita, silicato de sodio, lignosulfonatos, melaza, cal hidratada, betún, cemento Portland, arcilla, ácidos (nítrico, clorhídrico, fosfórico, sulfúrico), goma de celulosa, sacarosa, agua, vidrio soluble, cementos, cenizas volantes, silicato de potasio y sodio, MgO, CaO, alganita, geopolímeros, aceites y ceras y similares, o una combinación de los mismos.
Según algunas realizaciones demostrativas, el aglutinante puede añadirse en una concentración que oscila entre el 0,5 - 20 % p/p, preferiblemente entre el 3-7 % p/p.
Según algunas realizaciones demostrativas, la adición de un aglutinante al procedimiento mejora el proceso de compactación, potencia la resistencia de los gránulos resultantes (también denominados en el presente documento escamas) y disminuye la abrasión del producto final, por ejemplo, cuando se transporta el producto resultante final). Según algunas realizaciones, el producto resultante puede tener un bajo nivel de abrasión.
Según algunas realizaciones, cuando la compactación es una compactación en húmedo, además del aglutinante, puede añadirse agua también. Según algunas realizaciones, la compactación puede realizarse a altas temperaturas de alimentación. Además, la calidad del producto compactado puede ser mayor a medida que aumenta el nivel de potasa.
Según algunas realizaciones demostrativas, el proceso de compactación en seco puede incluir las siguientes etapas: mezclar potasa con polihalita, opcionalmente con un aglutinante orgánico o inorgánico como goma guar, polímeros, geopolímeros, ácidos o aditivos básicos, y pueden añadirse otros aditivos en esta fase también;
la mezcla puede calentarse hasta una temperatura de entre 80-180 °C, preferiblemente 160 °C.
Alimentar la mezcla a un compactador para proporcionar escamas compactadas; triturar las escamas;
tamizar las escamas trituradas; y
Según algunas realizaciones, después de tamizar existen tres tipos de rendimiento:
1. Escamas del tamaño deseado: de entre 14 - 33 mm de grosor, S.G. entre 1,9 to 2,4 g/cm3. Según algunas realizaciones, el tamaño deseado de las escamas (también denominadas en el presente documento “partículas” o “gránulos”) es de entre 1-6 mm, lo más preferiblemente entre 2-4 mm.
2. Escamas sobredimensionadas (OS): se devuelven a la fase de trituración, por ejemplo, entre el 4-20 % p/p de las escamas resultantes totales.
3. Escamas subdimensionadas (US): se devuelven a la mezcla para su compactación, por ejemplo, entre el 10 y el 70% p/p de las escamas resultantes totales.
Según algunas realizaciones, en el procedimiento en seco, puede añadirse opcionalmente un aglutinante en una concentración de entre el 0,01-7 % p/p, preferiblemente entre el 1-5 % p/p, lo más preferiblemente entre el 2-4 % p/p. Según algunas realizaciones, puede añadirse aceite a los gránulos resultantes, por ejemplo, para mejorar la reología del producto y disminuir la formación de polvo. Por ejemplo, en una cantidad de entre 3000-5000 ppm, preferiblemente 3000 ppm. Según algunas realizaciones, puede usarse cualquier aceite adecuado, incluido, por ejemplo, aceite mineral o similar, cera blanda o similar, cera de parafina o similar o una mezcla de los mismos.
Según algunas realizaciones demostrativas, el procedimiento puede incluir condiciones únicas para permitir una compactación eficaz de potasa y polihalita, incluidas altas temperaturas que oscilan entre 80 y 190 °C preferiblemente 160 °C y condiciones de fuerza alta que oscilan entre 45 y 100 kN/cm, preferiblemente 55 kN/cm y un grosor Flack de entre 1,4 mm y 33 mm. Según algunas realizaciones, el tamaño deseado de las escamas es de entre 1-6 mm, lo más preferiblemente entre 2-4 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, la presente invención permite la compactación eficaz de polihalita que es difícil de compactar en condiciones regulares debido a la dificultad de lograr la deformación de las partículas de polihalita.
Según algunas realizaciones, la adición de potasa, compuestos de fosfato o nitrato de potasio a la polihalita y las condiciones únicas descritas en el presente documento permiten superar las dificultades de la compactación de polihalita y proporcionar eficazmente gránulos compactados con la adición de compuestos de fosfato, nitrato de potasio o sulfato de potasio.
Según algunas realizaciones demostrativas, el procedimiento de la presente invención puede ser también eficaz cuando la potasa se reemplaza con nitrato de potasio y/o sulfato de potasio. En estos casos, los compuestos de fosfato o el nitrato de potasio se añadirán a la polihalita y las condiciones únicas descritas en el presente documento permiten superar las dificultades de la compactación de la polihalita y proporcionar eficazmente gránulos compactados de polihalita con potasa, compuestos de fosfato o nitrato de potasio o sulfato de potasio opcionalmente con la adición de un aglutinante.
Según algunas realizaciones, el procedimiento puede incluir compactación en húmedo, en donde el procedimiento se lleva a cabo en una temperatura que oscila entre temperatura ambiente (~25 °C) y 100 °C.
Según estas realizaciones, en la compactación en húmedo, el procedimiento incluye las siguientes etapas: mezclar potasa con polihalita, opcionalmente con una suspensión de aglutinante a temperatura ambiente; alimentar la mezcla a un compactador para proporcionar escamas compactadas en húmedo; triturar las escamas; tamizar las escamas trituradas; y
Según algunas realizaciones, después de tamizar existen tres tipos de rendimiento:
1. Escamas del tamaño deseado: de 1,4 a 33 mm de grosor, S.G. entre 1,9 y 2,4 g/cm3.
2. Escamas sobredimensionadas (OS): se devuelven a la fase de trituración, por ejemplo, entre el 4-20 % del rendimiento.
3. Escamas subdimensionadas (US): se devuelven a la mezcla para su compactación.
Según estas realizaciones, el procedimiento de compactación en húmedo incluye calentar los gránulos del tamaño deseado con el fin de evaporar cualquier residuo acuoso de los gránulos, dando como resultado gránulos secos. Según algunas realizaciones, los gránulos se calientan hasta una temperatura de entre 100-160 °C, preferiblemente 140 °C.
Según algunas realizaciones, el procedimiento de compactación en húmedo permite la compactación de polihalita a altas concentraciones de desde el 10 % hasta el 100 %, preferiblemente el 59 % de polihalita.
Según algunas realizaciones, la suspensión de aglutinante puede incluir un aglutinante que se sumerge en agua, en donde el aglutinante en el procedimiento en húmedo son preferiblemente cenizas volantes, óxido de calcio y/o hidróxido de calcio.
Según algunas realizaciones, a las escamas resultantes pueden añadírseles aditivos, incluidos, por ejemplo, nutrientes, minerales, materiales de recubrimiento, compuestos de liberación sostenida y similares.
Según algunas realizaciones, los nutrientes pueden incluir:
nitrógeno (N): crecimiento de las hojas;
fósforo (P): desarrollo de raíces, flores, semillas, frutos;
potasio (K): fuerte crecimiento del tallo, movimiento del agua en las plantas, promoción de la floración y fructificación; tres macronutrientes secundarios: calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S);
micronutrientes: cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), zinc (Zn), boro (B) y, de significación ocasional, silicio (Si), cobalto (Co) y vanadio (V) más catalizadores de minerales raros.
Según algunas realizaciones, la mezcla de la presente invención puede incluir también un fertilizante adicional además de potasa y polihalita.
Según algunas realizaciones demostrativas, el término “fertilizante” puede incluir cualquier material de origen natural o sintético que se aplique a suelos o a tejidos vegetales para suministrar uno o más nutrientes vegetales esenciales para el crecimiento de plantas, incluidos, por ejemplo, fertilizantes de nutrientes individuales (“simples”) tales como nitrato de amonio, urea, nitrato de calcio y amonio, superfosfato, por ejemplo, “superfosfato único” (SSP), fosfoyeso, superfosfato triple (TSP) o una mezcla de los mismos; fertilizantes multinutrientes tales como fertilizantes binarios (NP,<n>K, PK), por ejemplo, fosfato de monoamonio (MAP) y/o fosfato de diamonio (DAP), fertilizantes NPK que son fertilizantes de tres componentes que proporcionan nitrógeno, fósforo y potasio; fertilizantes que incluyen uno o más de los micronutrientes principales fuentes de hierro, manganeso, boro, molibdeno, zinc y cobre y similares; fertilizantes compuestos, por ejemplo, que contienen N, P y K; fertilizantes orgánicos tales como turba, desechos animales, desechos vegetales de la agricultura y lodos de depuradora; y/u otros elementos tales como calcio, magnesio y azufre. Según algunas realizaciones, el fertilizante incluye preferiblemente uno o más de fertilizantes de nitrógeno tales como amoníaco, nitrato de amonio anhidro, urea y nitrato de sodio; fertilizantes de fosfato; fertilizantes de potasio, tales como potasa, cloruro de potasio, sulfato de potasio, carbonato de potasio o nitrato de potasio.
Según algunas realizaciones, el fertilizante es preferiblemente sulfato de amonio.
Según algunas realizaciones demostrativas, el tamizado se realiza usando un tamiz que tiene una abertura con un diámetro de entre 1,4-4,5 mm, preferiblemente entre 2-4 mm, lo más preferiblemente 3,4 mm.
Según algunas realizaciones, el mezclado se realiza en una batidora de paletas y/o cualquier otro dispositivo adecuado capaz de tener una velocidad de rotación que crea un movimiento en remolino para una homogenización perfecta y una alta precisión de combinación, por ejemplo, una mezcladora Ploughshare®.
Según algunas realizaciones, las escamas/gránulos resultantes pueden barnizarse y recubrirse adicionalmente con un recubrimiento adecuado. Por ejemplo, los recubrimientos pueden incluir recubrimientos biodegradables, recubrimientos de liberación sostenida, recubrimientos de liberación controlada, recubrimientos oleosos, recubrimientos de cera.
La mezcla de polihalita y potasa resultante puede incluir las siguientes propiedades detalladas en la tabla 1.
Tabla 1
La mezcla de producto compactado de polihalita y potasa resultante puede incluir la siguiente distribución de tamaño de partícula detallada en la tabla 2
Tabla 2
La mezcla de polihalita y potasa resultante puede incluir las siguientes propiedades detalladas en la tabla 3.
Tabla 3
__________________
Se hace ahora referencia a la figura 1 que representa un procedimiento en húmedo 100 para la compactación de polihalita y potasa según algunas realizaciones demostrativas descritas en el presente documento.
Tal como se muestra en la figura 1, el procedimiento en húmedo 100 puede incluir una etapa de preparación de aglutinante 108.
Según algunas realizaciones, la etapa de preparación 108 puede incluir las siguientes etapas: calentamiento del aglutinante, mezclado, trituración, activación, disolución y curado.
La etapa 106 representa la adición del aglutinante a una premezcladora 110, en la que la premezcladora 110 guarda la composición homogénea de la mezcla de aglutinante.
Según algunas realizaciones, se añade entonces el aglutinante a una mezcladora 112 a la que se añade una alimentación de polihalita 102 junto con una alimentación de potasa 104.
Según algunas realizaciones, en la mezcladora 112, la polihalita, la potasa y el aglutinante se mezclan homogéneamente entre sí para crear una mezcla húmeda de polihalita/potasa (“ la mezcla”).
Según algunas realizaciones, la mezcla puede transferirse entonces a un compactador 114 para someterse a compactación. El compactador puede funcionar en las siguientes condiciones: altas o bajas temperaturas que oscilan entre 80 y 190 °C, preferiblemente 150 °C y condiciones de fuerza alta que oscilan entre 45 y 100 kN/cm, preferiblemente 55 kN/cm y grosor Flack de entre 4 mm y 40 mm. Según algunas realizaciones, la mezcla sale del compactador 114 como masas compactadas que luego se transfieren a una trituradora 116, y las masas se trituran entonces hasta obtener partículas más finas con un tamaño que oscila entre 0,1 mm y 20 mm.
Según algunas realizaciones, las partículas pueden someterse a tamizado primario en un tamiz 118 con múltiples plataformas de entre 1 mm y 6 mm, preferiblemente 1, 2 y 5 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, a partir del tamiz 118 pueden producirse partículas en 3 intervalos de tamaño diferentes:
1. Partículas sobredimensionadas 138 (también denominadas en el presente documento “OS”) que tienen un diámetro de tamaño de más de 6 mm.
2. Partículas subdimensionadas 134 (también denominadas en el presente documento “US”) que tienen un diámetro de tamaño de menos de 1 mm.
3. Partículas del tamaño deseado que tienen un diámetro de tamaño de entre 1 y 6 mm.
Según algunas realizaciones, las partículas subdimensionadas 134 y/o cualquier polvo que pueda formarse mientras pasan a través del tamiz 118 pueden granularse por separado y/o introducirse de nuevo en el proceso, por ejemplo, en la mezcladora 112 para mezclarse de nuevo con la mezcla. El intervalo de las partículas subdimensionadas 134 y/o cualquier polvo que pueda formarse mientras pasan a través del tamiz 118 puede ser de entre 0,1 y 1 mm. Las partículas sobredimensionadas 138 pueden pasar por al menos un procedimiento de trituración para triturarse hasta el tamaño deseado.
Por ejemplo, pueden transferirse OS 138 a la trituradora 120 y someterse a un tamizado secundario en el tamiz 122. Cualquier partícula que tenga un tamaño deseado que oscila entre 0,1 mm y 20 mm que pueda resultar del tamiz 122 puede añadirse de nuevo al tamiz 118.
Las partículas sobredimensionadas 142 que resultan del tamiz 122 pueden someterse a una trituración adicional en la trituradora 124, en donde se añaden de nuevo partículas producidas a partir de la trituradora 124 al tamiz 118 para su procesamiento adicional.
Según algunas realizaciones, las diferencias entre la trituradora 120 y 124 pueden ser un molino de martillos u otro tipo de trituradoras.
Según algunas realizaciones, las partículas del tamaño deseado que salen del tamiz 118 pueden pasar a través de un proceso de secado para secar cualquier humedad residual de las partículas y para producir partículas secas.
Las partículas secas se transfieren entonces a un tamiz de pulido 128 para someterse a un proceso de tamizado adicional, más fino, de 1 mm a 6 mm, preferiblemente de 2 mm a 4 mm. Según algunas realizaciones demostrativas, a partir del tamiz de pulido 128 pueden producirse partículas en 3 intervalos de tamaño diferentes:
1. Partículas sobredimensionadas 140 (también denominadas en el presente documento “OS”) que tienen un diámetro de tamaño superior a 6 mm.23
2. Partículas subdimensionadas 136 (también denominadas en el presente documento “US”) que tienen un diámetro de tamaño inferior a 1 mm.
3. Partículas finales que tienen un diámetro de tamaño de 1 a 6 mm, preferiblemente 2-4,75 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, las partículas subdimensionadas 136 pueden transferirse de nuevo a la mezcladora 112 para mezclarse de nuevo con la mezcla.
Las partículas sobredimensionadas 140 pueden pasar a través de un procedimiento de trituración para triturarse hasta un tamaño deseado.
Por ejemplo, pueden someterse OS 140 a trituración en la trituradora 124, en donde las partículas producidas a partir de la trituradora 124 se añaden de nuevo al tamiz 118 para su procesamiento adicional.
Según algunas realizaciones, las partículas finales producidas a partir del tamiz de pulido 128 pueden pasar a través de un proceso de barnizado en la barnizadora 130. Según algunas realizaciones, el sistema de barnizado puede evitar la abrasión y la contaminación por polvo durante el transporte. La barnizadora 130 puede incluir un tambor giratorio, un recipiente de secado, diversos tipos de secadores, por ejemplo, un secador de lecho fluido, u otros.
El rendimiento de la barnizadora 130 se envasará como producto final 132.
Se hace ahora referencia a la figura 2, que representa un procedimiento en seco 200 para la compactación de polihalita y potasa según algunas realizaciones demostrativas descritas en el presente documento.
Tal como se muestra en la figura 2, el procedimiento en seco 200 puede incluir una alimentación de polihalita 202 que se añade junto con una alimentación de potasa 204 a una mezcladora 206. Según algunas realizaciones, en la mezcladora 206, la polihalita y la potasa se mezclan homogéneamente entre sí para crear una mezcla seca de polihalita/potasa (“ la mezcla seca”).
Según algunas realizaciones, la mezcla seca puede transferirse entonces a un calentador 208 para calentar el material para el proceso de compactación entre 80 y 190 grados, preferiblemente 170 grados.
Según algunas realizaciones, la mezcla seca calentada puede transferirse entonces a un compactador 210 para someterse a compactación y producir masas compactadas. Según algunas realizaciones, los parámetros de compactación pueden incluir altas temperaturas que oscilan entre 80 y 190 °C, preferiblemente 150 °C y condiciones de fuerza alta que oscilan entre 45 y 100 kN/cm, preferiblemente 55 kN/cm y un grosor Flack de entre 14 mm y 37 mm. Según algunas realizaciones, las masas compactadas se transfieren entonces a una trituradora 212, y las masas se trituran entonces hasta obtener partículas más finas.
Según algunas realizaciones, las partículas pueden someterse a cribado primario en un tamiz 214 con múltiples plataformas de entre 1 mm y 6 mm, preferiblemente 1, 2 y 5 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, a partir del tamiz 214 pueden producirse partículas en 3 intervalos de tamaño diferentes:
1. Partículas sobredimensionadas 232 (también denominadas en el presente documento “OS”) que tienen un diámetro de tamaño que tiene un diámetro de tamaño de más de 6 mm.
2. Partículas subdimensionadas 228 (también denominadas en el presente documento “US”) que tienen un diámetro de tamaño de menos de 1 mm.
3. Partículas del tamaño deseado que tienen un diámetro de tamaño de entre 1 y 6 mm.
Según algunas realizaciones, las partículas subdimensionadas 228 y/o cualquier polvo que pueda formarse mientras pasan a través del tamiz 214 pueden granularse por separado y/o introducirse de nuevo en el proceso, por ejemplo, en la mezcladora 206 o el calentador 208. El intervalo de las partículas subdimensionadas 228 y/o cualquier polvo que pueda formarse mientras pasan a través del tamiz 214 puede ser de entre 0,1 y 1 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, las partículas subdimensionadas 228 pueden transferirse de nuevo al calentador 208.
Las partículas sobredimensionadas 232 pueden pasar por al menos un procedimiento de trituración para triturarse hasta un tamaño deseado.
Por ejemplo, pueden transferirse OS 232 a la trituradora 222 y someterse a un tamizado secundario en el tamiz 224. Cualquier partícula que tenga un tamaño deseado que oscila entre 1 y 6 mm, preferiblemente 2 mm y 4 mm que pueda resultar del tamiz 224 puede añadirse de nuevo al tamiz 214.
Las partículas sobredimensionadas 236 que resultan del tamiz 224 pueden someterse a una trituración adicional en la trituradora 226, en donde se añaden de nuevo las partículas producidas a partir de la trituradora 226 al tamiz 214 para su procesamiento adicional.
Según algunas realizaciones, las diferencias entre la trituradora 222 y 226 pueden ser el tipo de trituradora y parámetros operativos.
Según algunas realizaciones, las partículas del tamaño deseado que salen del tamiz 214 pueden pasar a través de un tamiz de pulido 216 para someterse a un proceso de tamizado adicional, más fino, de 1 a 6 mm, preferiblemente de 2 mm a 4 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, a partir del tamiz de pulido 216 pueden producirse partículas en 3 intervalos de tamaño diferentes:
1. Partículas sobredimensionadas 234 (también denominadas en el presente documento “OS”) que tienen un diámetro de tamaño mayor de 6 mm.
2. Partículas subdimensionadas 230 (también denominadas en el presente documento “US”) que tienen un diámetro de tamaño menor de 1 mm.
3. Partículas finales que tienen un diámetro de tamaño de 1-6 mm, preferiblemente entre 2-4 mm.
Según algunas realizaciones demostrativas, las partículas subdimensionadas 230 pueden transferirse de nuevo al calentador 208.
Las partículas sobredimensionadas 234 pueden pasar a través de un procedimiento de trituración para triturarse hasta un tamaño deseado.
Por ejemplo, pueden someterse OS 234 a trituración en la trituradora 226, en donde se añaden de nuevo las partículas producidas a partir de la trituradora 226 al tamiz 214 para su procesamiento adicional.
Según algunas realizaciones, las partículas finales producidas a partir del tamiz de pulido 216 pueden pasar a través de un proceso de barnizado en la barnizadora 218. Según algunas realizaciones, el sistema de barnizado puede evitar la abrasión y la contaminación por polvo durante el transporte. La barnizadora 218 puede incluir un tambor giratorio y un secador, pueden usarse diversos tipos de secadores, por ejemplo, secador de lecho fluido, secador giratorio u otros.
El rendimiento de la barnizadora 218 se envasará como producto final 220.
Ejemplos
Ejemplo-1
Se establecieron las siguientes condiciones:
Especificación del producto resultante.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    i.Procedimiento para la compactación de polihalita con potasa, en donde dicho procedimiento comprende: mezclar una alimentación de polihalita con una alimentación de dicha potasa en una mezcladora para producir una mezcla;
    compactar dicha mezcla en un compactador para producir masas;
    triturar dichas masas en una trituradora para producir partículas; y
    tamizar dichas partículas en un tamiz para producir partículas en tres tamaños diferentes: partículas finas sobredimensionadas que se someten a un segundo proceso de trituración y se devuelven a dicho tamiz para su tamizado, partículas finas subdimensionadas que se transfieren a dicha mezcladora para su mezclado y compactación adicionales, y partículas finas del tamaño deseado que se transfieren a un tamiz de pulido para el barnizado y aceitado.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, en donde dicho procedimiento es un procedimiento en húmedo que incluye la adición de un aglutinante.
  3. 3. Procedimiento según la reivindicación 2, en donde dicho aglutinante se añade a la mezcladora con dicha alimentación de polihalita y dicha alimentación de potasa.
  4. 4. Procedimiento según la reivindicación 3, en donde dicho aglutinante se selecciona del grupo que incluye almidón, bentonita, silicato de sodio, lignosulfonatos, melaza, cal hidratada, betún, cemento Portland, arcilla, ácidos (nítrico, clorhídrico, fosfórico, sulfúrico), goma de celulosa, sacarosa, agua, vidrio soluble, cementos, cenizas volantes, silicato de potasio y sodio, MgO, CaO, alganita, geopolímeros, aceites y ceras y similares, o una combinación de los mismos.
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación 1, en donde dicho procedimiento es un procedimiento en seco en donde dicha mezcla se calienta en un calentador después de mezclarse en dicha mezcladora.
ES18817032T 2017-06-15 2018-06-12 Mezcla de polihalita y potasa compactada y procedimiento para la producción de la misma Active ES2964035T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201762519903P 2017-06-15 2017-06-15
PCT/IL2018/050639 WO2018229757A1 (en) 2017-06-15 2018-06-12 Compacted polyhalite and potash mixture and a process for the production thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2964035T3 true ES2964035T3 (es) 2024-04-03

Family

ID=64660302

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18817032T Active ES2964035T3 (es) 2017-06-15 2018-06-12 Mezcla de polihalita y potasa compactada y procedimiento para la producción de la misma

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10934225B2 (es)
EP (1) EP3638641B9 (es)
CA (1) CA3066985A1 (es)
CL (1) CL2019003604A1 (es)
CO (1) CO2019015080A2 (es)
ES (1) ES2964035T3 (es)
IL (1) IL271481B2 (es)
PL (1) PL3638641T3 (es)
WO (1) WO2018229757A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3758836B1 (en) 2018-02-27 2024-01-24 Dead Sea Works Ltd. Potash dust granulation process
WO2020105055A1 (en) 2018-11-23 2020-05-28 Icl Europe Cooperatief U.A. Compacted polyhalite and a process for the production thereof
BR112020020079A2 (pt) * 2018-11-23 2021-01-05 Icl Europe Cooperatief U.A. Grânulos de polihalita e potassa
WO2021033178A1 (en) * 2019-08-22 2021-02-25 Icl Europe Cooperatief U.A. Granules of polyhalite, potash and ammonium sulphate and a compaction process for the production thereof
US11655196B2 (en) 2019-09-24 2023-05-23 Icl Europe Cooperatief U.A. Granules of polyhalite and urea
GB2616186B (en) * 2019-10-25 2024-05-29 Anglo American Woodsmith Ltd Composite Fertiliser Systems
WO2021137204A1 (en) * 2020-01-03 2021-07-08 Icl Europe Cooperatief U.A. A polyhalite and sop granule and a process for the production thereof
US20230022702A1 (en) * 2020-01-27 2023-01-26 Icl Europe Cooperatief U.A. A granule of polyhalite and ammonium sulphate and a compaction process for the production thereof
IL294086A (en) * 2020-01-27 2022-08-01 ICL Europe Cooperatief UA Granules of polyhalite and urea and a compaction process for the production thereof
IL294101A (en) * 2020-01-27 2022-08-01 ICL Europe Cooperatief UA A fertilizer granule of polyhalite and potassium sulphate and a compaction process for the production thereof
CN115038679A (zh) * 2020-02-21 2022-09-09 奥斯特拉营养康复技术有限公司 缓慢释放的钾和硫肥料及其制造方法
CN115551821A (zh) * 2020-05-24 2022-12-30 艾斯尔欧洲合作社公司 杂卤石和熔融尿素的肥料颗粒以及用于其生产的制粒工艺
CA3185508A1 (en) * 2020-06-10 2021-12-16 Tessenderlo Group Nv Mixed fertilizer granules
US20230312429A1 (en) * 2020-08-13 2023-10-05 Icl Europe Cooperatief U.A. Granules of polyhalite and phosphogypsum and a process for the production thereof
EP4008705A1 (de) 2020-12-04 2022-06-08 K+S Aktiengesellschaft Verfahren zur herstellung von kalium, magnesium und sulfat enthaltenden granulaten
WO2022144868A1 (en) * 2020-12-28 2022-07-07 Icl Europe Cooperatief U.A. Granules of polyhalite and dolomite
EP4294780A4 (en) * 2021-02-16 2025-01-08 ICL Europe Cooperatief UA KAOLIN BASED BINDERS FOR FERTILIZERS

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007049182B3 (de) * 2007-10-13 2009-05-14 Kali-Umwelttechnik Gmbh Verfahren zur Verarbeitung tonhaltiger polymineralischer Kalirohsalze
MA38481B1 (fr) * 2013-03-14 2017-12-29 Mosaic Co Composition d'engrais et son procédé de préparation
DE102013004597A1 (de) * 2013-03-15 2014-09-18 K-Utec Ag Salt Technologies Verfahren zur Pressgranulierung nicht duktiler Salze
GB2530757B (en) * 2014-09-30 2019-04-24 York Potash Ltd Pelletising process

Also Published As

Publication number Publication date
EP3638641A4 (en) 2021-03-31
IL271481B1 (en) 2023-09-01
US10934225B2 (en) 2021-03-02
CA3066985A1 (en) 2018-12-20
BR112019026669A2 (pt) 2020-06-30
WO2018229757A1 (en) 2018-12-20
EP3638641B9 (en) 2023-12-06
PL3638641T3 (pl) 2024-03-04
IL271481A (en) 2020-01-30
IL271481B2 (en) 2024-01-01
EP3638641B1 (en) 2023-10-25
CO2019015080A2 (es) 2020-01-17
US20200157014A1 (en) 2020-05-21
EP3638641A1 (en) 2020-04-22
CL2019003604A1 (es) 2020-11-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2964035T3 (es) Mezcla de polihalita y potasa compactada y procedimiento para la producción de la misma
CN110198779B (zh) 杂卤石制粒方法
US20220162133A1 (en) Polyhalite and potash granules
US12195409B2 (en) Compacted Polyhalite and a process for the production thereof
IL271960B2 (en) A granular mixture of polyhalite and potash and a process for its production
EP4017622A1 (en) Granules of polyhalite, potash and ammonium sulphate and a compaction process for the production thereof
IL294104A (en) A polyhalite and sop granule and a process for the production thereof
ES2971608T3 (es) Procedimiento de granulación de potasa en polvo
WO2023067591A1 (en) A granule of kieserite and a process for the production thereof
BR112019026669B1 (pt) Processo para a compactação de polialita com potassa
EA044470B1 (ru) Гранулы полигалита и поташа
BR112022000967B1 (pt) Grânulo compactado de polihalita, sal de potássio e sulfato de amônio como um aglutinante inorgânico e processo para a compactação de polihalita com um sal de potássio junto com sulfato de amônio
BR112020015159B1 (pt) Grânulo de pó de potassa e um ligante, e seu processo de preparação