ES2956220T3 - Instrumento médico - Google Patents
Instrumento médico Download PDFInfo
- Publication number
- ES2956220T3 ES2956220T3 ES19173031T ES19173031T ES2956220T3 ES 2956220 T3 ES2956220 T3 ES 2956220T3 ES 19173031 T ES19173031 T ES 19173031T ES 19173031 T ES19173031 T ES 19173031T ES 2956220 T3 ES2956220 T3 ES 2956220T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- pressure rod
- pull
- bolt
- rod
- medical instrument
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 abstract description 45
- 238000000034 method Methods 0.000 abstract description 2
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000011010 flushing procedure Methods 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/28—Surgical forceps
- A61B17/29—Forceps for use in minimally invasive surgery
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/16—Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
- A61B17/1604—Chisels; Rongeurs; Punches; Stamps
- A61B17/1606—Chisels; Rongeurs; Punches; Stamps of forceps type, i.e. having two jaw elements moving relative to each other
- A61B17/1608—Chisels; Rongeurs; Punches; Stamps of forceps type, i.e. having two jaw elements moving relative to each other the two jaw elements being linked to two elongated shaft elements moving longitudinally relative to each other
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B90/00—Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
- A61B90/08—Accessories or related features not otherwise provided for
- A61B2090/0813—Accessories designed for easy sterilising, i.e. re-usable
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
Abstract
El instrumento médico tiene una parte de mandíbula distal (1), una parte de operación proximal (2) y un eje (3) abierto por un lado que conecta estos componentes y en el que está guiada una barra de tracción/empuje (7) en un forma desplazable axialmente. Un extremo de la varilla de tracción/empuje (7) está articulado en la parte móvil de la boca del alicate (1), el otro extremo está acoplado en movimiento en una posición de trabajo con una parte de mango (10) dispuesta de forma móvil en la parte operativa (2). La varilla de tracción/empuje (7) se puede girar desde su posición de trabajo a una posición de limpieza, en la que la varilla (7) está dispuesta fuera del eje (3) y el extremo proximal de la varilla está dispuesto a una distancia de la parte operativa (2). Para garantizar que se mantenga la posición de limpieza durante el proceso de limpieza, se proporciona un dispositivo de extensión (8, 9) que mantiene la varilla de tracción/empuje (7) en su posición separada del panel de control (Fig. 5). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Instrumento médico
La invención se refiere a un instrumento médico, especialmente un instrumento endoscópico, con las características indicadas en el preámbulo de la reivindicación 1. La invención se refiere especialmente a un instrumento con una pieza de mandíbula de pinza, por ejemplo, en forma de un punzón, unas tenazas, una tijera, una pinza o similar.
Para limpiar los instrumentos de este tipo, especialmente cuando éstos se diseñan para intervenciones quirúrgicas, es generalmente necesario desmontar el instrumento en sus distintas partes o, lo que es considerablemente más fácil y práctico, moverlo a una posición de limpieza en la que el instrumento puede limpiarse a fondo, normalmente en un lavavajillas médico, un baño ultrasónico o similar. Este problema se agrava aún más en los instrumentos endoscópicos por el hecho de que una varilla de tracción/presión se guía dentro de un vástago alargado, formándose allí espacios intermedios que son inaccesibles o muy difíciles de alcanzar en la posición de trabajo.
Un instrumento típico de este tipo se conoce por el documento DE 9421125 U1. Las pinzas quirúrgicas aquí descritas tienen un elemento de control proximal con una pieza de mango pivotante y una pieza de mango fija, conectada a la pieza distal de la mandíbula de pinza a través de un vástago alargado abierto hacia arriba, cuya pieza de mandíbula giratoria se mueve por medio de una varilla de tracción/presión que se encuentra dentro del vástago en la posición de trabajo y que se puede girar hacia arriba fuera de la escotadura a modo de ranura del vástago para fines de limpieza y que también se puede retirar cuando se alcanza una posición de 90° con respecto al vástago.
El desmontaje presenta inconvenientes, dado que no se garantiza que el instrumento permanezca unido en su totalidad durante el proceso de limpieza, por lo que existe la posibilidad de que una parte del instrumento se pierda o se confunda con la de otro instrumento, lo que puede resultar problemático. Otro inconveniente radica en que en la posición ligeramente girada se puede acceder fácilmente tanto al vástago, como también a la varilla de tracción/presión y, por consiguiente, éstos se pueden limpiar, por ejemplo, en un lavavajillas médico, aunque siempre se requiere un dispositivo auxiliar para garantizar que las partes del instrumento permanezcan en esta posición de limpieza durante la limpieza y que la varilla de tracción/presión no vuelva al vástago.
En el caso del instrumento conocido por el documento DE 102012006080 A1, aunque se garantiza que éste no se desmonte accidentalmente en sus distintas piezas para la limpieza, también se plantea el problema de que, durante la limpieza, la posición de limpieza debe fijarse mediante un dispositivo auxiliar.
La situación es similar en el caso del instrumento conocido por el documento DE 20 2009 002 433 U1 que en su posición de limpieza sólo presenta un punto de articulación entre la varilla de tracción/presión que se extiende a lo largo de toda la longitud del instrumento y la guía correspondiente. El mismo problema se plantea también con el instrumento con piezas de mandíbula de pinza conocido por los documentos DE 20 2008 001 675 U1, WO 2005/079679 A2 y EP 2702951 A1.
A este respecto resulta más adecuado el instrumento conocido por el documento DE 102010013296 A1, en el que la varilla de tracción/presión está fijada en la posición de limpieza en ambos extremos.
Partiendo del estado de la técnica citado en último lugar, la invención se basa en el objetivo de mejorar un instrumento médico genérico, especialmente de configurarlo de manera que se garantice una limpieza fiable de un modo sencillo. Esta tarea se resuelve según la invención mediante un instrumento médico con las características indicadas en la reivindicación 1. Las realizaciones ventajosas de la invención se indican en las reivindicaciones dependientes, en la siguiente descripción y en los dibujos.
El instrumento médico, en cuyo caso se trata especialmente de un instrumento endoscópico, presenta una pieza de mandíbula de pinza distal, normalmente un punzón, unas tenazas, unas tijeras, una pinza o similar, que puede activarse por medio de un elemento de control proximal. Entre el elemento de control y la pieza de mandíbula se prevé una pieza de guiado abierta por un lado que une ambos componentes y en la que se guía una varilla de tracción/presión de forma axialmente desplazable. Con su extremo distal, esta varilla de tracción/presión está articulada a una pieza móvil de la mandíbula o a un componente unido a la misma y con su extremo proximal está acoplada para su movimiento en una posición de trabajo a una pieza de mango dispuesta de forma móvil en el elemento de control. En este caso, la varilla de tracción/presión puede moverse, especialmente pivotar, de su posición de trabajo a una posición de limpieza, en la que al menos una sección de varilla o ventajosamente toda la varilla se dispone fuera de la pieza de guiado y el extremo proximal de varilla se separa del elemento de control. Según la invención, en el propio instrumento se prevé un dispositivo extensible que mantiene la varilla de tracción/presión en su posición de limpieza. De acuerdo con la invención, el dispositivo extensible se configura aquí no sólo para mantener la varilla de tracción/presión en su posición de limpieza, sino también para transferir automáticamente la varilla de tracción/presión a la posición de limpieza y para mantenerla en dicha posición. Según la invención, el dispositivo extensible presenta un resorte preferiblemente pretensado que aplica una fuerza a la varilla de tracción/presión en la dirección de la posición de trabajo a la posición de limpieza. Este resorte, que también puede estar formado por varios elementos tensores conectados en serie o en paralelo, se encarga, por una parte, de que la varilla de tracción/presión se mueva de la posición de trabajo a la posición de limpieza y, por otra parte, de que la varilla de tracción/presión permanezca en la posición de limpieza. En este caso, la tensión previa resulta especialmente útil para garantizar una fuerza de
retención suficiente incluso en la posición de limpieza. El retorno se realiza normalmente de forma manual contra esta fuerza elástica.
Por lo tanto, la idea básica de la presente invención consiste en equipar el instrumento de manera que éste se mantenga de forma fiable en ambas posiciones, concretamente en su posición de trabajo pero también en su posición de limpieza. Para este propósito se prevé según la invención un dispositivo extensible que mantiene o fija la varilla de tracción/presión en su posición de limpieza. Un dispositivo extensible de este tipo puede estar formado, por ejemplo, por una palanca desplegable que asegura la varilla de tracción/presión en la posición abierta, es decir, en la posición de limpieza, contra un giro hacia atrás. En este caso, la palanca pivotante antes citada, por ejemplo, puede someterse a la fuerza elástica, de manera que, tras desbloquear un dispositivo de seguridad, la varilla de tracción/presión se traslade automáticamente a la posición de limpieza y se mantenga en esta posición por medio del dispositivo extensible. El dispositivo extensible puede estar formado por una varilla telescópica o un pasador telescópico sometido a la fuerza elástica, de manera que se ejerza una fuerza sobre la varilla de tracción/presión en la dirección de su posición de limpieza para que, después del desbloqueo de un dispositivo de bloqueo o de otro dispositivo de seguridad, la varilla de tracción/presión pueda desplazarse de su posición de trabajo a la posición de limpieza como consecuencia de la fuerza elástica y mantenerse allí por medio de la fuerza elástica.
La pieza de guiado, dispuesta entre el elemento de control y la pieza de mandíbula, puede configurarse, por ejemplo, de manera que se forme una sección transversal circular, por una parte, a partir de la varilla de tracción/presión y, por otra parte, a partir de una sección que se extiende longitudinalmente de la pieza de guiado, deslizándose los componentes superficialmente unos sobre otros en un plano tangencial. Para el guiado se pueden prever uno o varios salientes que rodeen parcialmente, al menos por secciones, la varilla de tracción/presión. Una disposición como ésta puede llevarse a la práctica en instrumentos comparativamente cortos. Por el contrario, en caso de instrumentos endoscópicos resulta ventajoso configurar la pieza de guiado abierta por un lado mediante un componente de vástago, especialmente mediante un vástago abierto por un lado al menos por secciones, practicándose el orificio convenientemente a modo de ranura hacia el lado del vástago que se separa de las piezas de mango y extendiéndose el mismo a lo largo de toda la longitud o al menos hasta cerca del extremo distal del vástago.
Aquí, este vástago abierto por un lado no sólo forma la unión mecánica entre el elemento de control y la pieza de mandíbula, sino que también puede comprender además un canal de lavado por succión u otros componentes.
Para evitar que la varilla de tracción/presión adopte involuntariamente la posición de limpieza, resulta ventajoso prever un dispositivo de bloqueo para la varilla de tracción/presión y/o para el dispositivo extensible que fije el instrumento en su posición de trabajo. Este dispositivo de bloqueo debería ser al menos un dispositivo de enclavamiento para garantizar que no se libere accidentalmente.
Un dispositivo de bloqueo de este tipo está formado ventajosamente por un anillo que rodea, al menos por secciones, la pieza de guiado abierta por un lado y que se fija de forma giratoria en la pieza de guiado y/o en el elemento de control preferiblemente de forma enclavada. Este anillo presenta una ranura de paso que, en una posición giratoria en la que la ranura de paso se alinea con el lado abierto de la guía, forma un espacio libre para el paso de la varilla de tracción/presión, de manera que, en esta posición, la varilla de tracción/presión se desplace fuera de la guía, especialmente del vástago abierto hacia arriba, y a la posición de limpieza a través de la ranura de paso como consecuencia de la fuerza elástica o, en su caso, mediante fuerza manual. Dado que la varilla de tracción/presión está articulada a una parte móvil de la pieza de mandíbula, esta articulación se utiliza ventajosamente al mismo tiempo como eje pivotante para la varilla de tracción/presión cuando ésta gira de la posición de trabajo a la posición de limpieza. Si el anillo se dispone en la zona del extremo proximal de la guía o del vástago, es decir, aproximadamente donde el vástago desemboca en el elemento de control, este anillo puede configurarse de forma comparativamente estrecha, dado que sólo tiene que absorber pequeñas fuerzas, siendo al mismo tiempo fácilmente accesible desde el elemento de control.
El elemento de control presenta ventajosamente un cuerpo base, unido firmemente a la guía o al vástago, que comprende una pieza de mango pivotante dispuesta en el mismo. En este caso, la pieza de mango se dispone en la zona distal del elemento de control y presenta ventajosamente un perno dispuesto de forma axialmente móvil dentro de la pieza de mango cuya dirección axial se desarrolla fundamentalmente transversalmente con respecto al eje longitudinal de la varilla de tracción/presión. Con uno de sus extremos, este perno se articula a la varilla de tracción/presión y con el otro extremo se guía de forma axialmente móvil en una escotadura de la pieza de mango, de manera que no sea necesario ningún espacio adicional en el instrumento para este perno.
Según una configuración ventajosa de la invención, el perno se somete a la fuerza elástica, concretamente por medio de un resorte helicoidal que está dispuesto en la escotadura de la pieza de mango y que se apoya por un lado en el extremo de la escotadura en la pieza de mango y por el otro lado en el perno. Si se usa un perno circular en la sección transversal, esta escotadura puede configurarse como un agujero ciego, en cuyo caso el resorte helicoidal se apoya en la base de esta perforación y en el lado frontal del perno o rodea la parte del perno guiada en la escotadura, apoyándose en un escalón de este perno. En lugar de un agujero ciego, la escotadura también puede estar limitada en un punto adecuado por un pasador transversal.
Ventajosamente se prevé un tope que limita el movimiento de extensión del perno fuera de la escotadura y que, por lo tanto, define el movimiento pivotante de la varilla de tracción/presión en la posición de limpieza.
Para garantizar que la pieza de mango también adopta una posición definida al pasar de la posición de trabajo a la posición de limpieza, se prevén ventajosamente, entre el perno y el cuerpo base del elemento de control, elementos de unión en arrastre de forma que permiten una extensión del perno sólo en una posición preestablecida de la pieza de mango y que bloquean el movimiento pivotante de la pieza de mango en la posición extendida del perno. Esta posición definida es preferiblemente, pero no necesariamente, la posición abierta de la pieza de mango.
Las explicaciones anteriores se refieren especialmente a una construcción en la que la pieza de mango colocada de forma pivotante se dispone fundamentalmente por el lado distal del cuerpo base y en la que se prevé una pieza de contramango en el cuerpo base. Sin embargo, se entiende que en el caso de un elemento de control cinemáticamente invertido, la disposición puede realizarse de forma análoga. En tal caso, la pieza de mango pivotante se dispone fundamentalmente en la zona del lado proximal del cuerpo base.
La invención se explica a continuación más detalladamente por medio de un ejemplo de realización representado en los dibujos. Se muestra en la
Figura 1 en una representación esquemática muy simplificada, una vista lateral de una pinza médica,
Figura 2 una vista en la dirección de la flecha II en la figura 1,
Figura 3 la pinza según la figura 1 en una representación parcialmente cortada correspondiente a la línea de corte III-III en la figura 4,
Figura 4 una vista en planta en la dirección de la flecha IV en la figura 3,
Figura 5 una representación del instrumento de acuerdo con la figura 3 pero en posición de limpieza,
Figura 6 una vista en planta del instrumento según la figura 5 en la dirección de la flecha VI,
Figura 7 en una representación en perspectiva ampliada, una parte del instrumento por el lado del elemento de control en posición de trabajo,
Figura 8 la parte del instrumento según la figura 7 en posición de limpieza y
Figura 9 una representación como en la figura 1 con un corte parcial en la zona del mango.
En el caso del instrumento representado en las figuras se trata de una pinza endoscópica. Ésta presenta una pieza distal de mandíbula 1, así como un elemento de control proximal 2, que están unidos mecánicamente entre sí por medio de una pieza de guiado en forma de un vástago 3 abierto por un lado.
En las figuras, la pieza de mandíbula 1 presenta una pieza fija inferior 4 que, junto con una pieza pivotante 5, forma la mandíbula de pinza. La pieza pivotante 5 se aloja de forma pivotante con respecto a la pieza rígida 4, que forma la pieza del vástago 3, por medio de un eje pivotante 6 fijado en la zona distal del vástago 3. Por el lado proximal, el extremo distal de una varilla de tracción/presión 7 está articulado a la pieza pivotante 5, pudiendo la varilla moverse axialmente en su posición de trabajo dentro del vástago 3, pero guiándose la misma transversalmente a través de éste. La varilla de tracción/presión 7 está articulada cerca de su extremo proximal al extremo libre de un perno 8 que se guía en una escotadura a modo de agujero ciego 9 en una pieza de mango pivotante 10, de manera que pueda moverse axialmente de forma limitada. La pieza de mango pivotante 10 constituye la pieza móvil del elemento de control 2, cuya pieza fija está formada por un cuerpo base 11, en cuyo extremo proximal se dispone de forma rígida una pieza de contramango 12. La pieza de mango pivotante 10 se aloja de forma móvil en el cuerpo base 11 por medio de un eje 13, disponiéndose el eje 13 directamente junto a la perforación 9 transversalmente a ésta. Un resorte helicoidal pretensado 14, que con uno de sus extremos se apoya en la base del agujero ciego 9 y que con el otro extremo se apoya en el perno 8, ejerce fuerza sobre el perno 8.
En su posición de trabajo, la varilla de tracción/presión 7 se guía dentro del vástago 3 y por el lado proximal más allá del mismo en una ranura abierta hacia arriba en el cuerpo base 11 del elemento de control 2. El acoplamiento de movimiento entre la varilla de tracción/presión 7 y la pieza de mango pivotante 10 se lleva a cabo mediante el perno 8 que está articulado a la varilla de tracción/presión 8 en la zona proximal. De este modo, cuando la pieza de mango pivotante 10 se mueve en la posición de trabajo desde su posición abierta (figura 5, sin embargo, en la posición de limpieza) mediante el giro de la pieza de mango 10 en dirección hacia la pieza de contramango 12, la varilla de tracción/presión 7 se desplaza axialmente dentro de la guía 3 formada por el vástago 3 abierto hacia arriba, con lo que la pieza de mandíbula pivotante 5 se mueve con respecto a la pieza fija 4 de la pieza de mandíbula 1, es decir, la mandíbula de pinza se cierra.
Para la limpieza del instrumento debe dejarse al descubierto especialmente la parte entre la varilla de tracción/presión 7 y el vástago 3 que no es accesible o que sólo es accesible con dificultad desde el exterior. Con esta finalidad, la varilla de tracción/presión 7 debe girar sobre su eje, con el que está articulada a la pieza pivotante 5 de la pieza de mandíbula 1, concretamente en la posición de limpieza representada en las figuras 5, 6 y 8, en la que el extremo proximal de la varilla de tracción/presión 7 se dispone a distancia del elemento de control 2, girando la varilla de tracción/presión 7 hacia arriba fuera del vástago 3.
Para evitar que esta varilla de tracción/presión 7, sometida a la fuerza del resorte helicoidal 14 y del perno 8 en dirección hacia la posición de limpieza, pivote fuera del vástago 3 cuando el instrumento se manipula durante el trabajo previsto, se proporciona un anillo de seguridad 15 que se apoya de forma giratoria en la sección distal del elemento
de control 2 y que rodea la parte proximal del vástago 3. Este anillo 15 dispuesto de forma giratoria presenta una ranura 16 que se desarrolla paralelamente al vástago 3 y que en la posición representada en la figura 8, en la que la ranura 16 está alineada con el orificio a modo de ranura del vástago 3, forma un espacio libre a través del cual la varilla de tracción/presión 7 puede pivotar de la posición de trabajo a la posición de limpieza. Este anillo 15 tiene posiciones de enclavamiento, de manera que, dependiendo de la posición de giro, se evite que el mismo se desplace por error a una posición no deseada.
La transmisión de fuerza de la pieza de mango pivotante 10 a la varilla de tracción/presión 7 se realiza por medio del perno 8 que, sin embargo, está configurado de forma plana en una zona limitada en dos lados 17, de manera que éste pueda moverse hasta un tope 18 previsto para este fin en la pieza de mango 10, concretamente cuando el perno 8 se ha retraído en tal medida en la perforación 9 que la varilla de tracción/presión 7 se dispone dentro del vástago 3. En este caso, una escotadura en el cuerpo base 11 para el perno 8 se configura de manera que un movimiento del perno 8 a la posición de limpieza sólo sea posible si la pieza de mango pivotante 10 está completamente abierta, es decir, si ha pasado a la posición en la que la pieza de mango 10 y la pieza de contramango 12 están separadas una de otra a una distancia máxima y la pieza de mandíbula 1 está completamente abierta. Por consiguiente, dentro del cuerpo base 11 se prevé una escotadura 19 en la que el perno 8 puede moverse, disponiéndose sin embargo esta escotadura 19 de manera que la misma sólo se alinee en la posición abierta con la perforación 9 en la pieza de mango pivotante 10. De este modo, mediante una simple unión en arrastre de forma se garantiza que, al girar la varilla de tracción/presión 7 de la posición de trabajo a la posición de limpieza, la pieza de mandíbula 1 esté siempre abierta y también que la pieza de mango 10 y la pieza de contramango 12 estén lo más separadas posible. Además, en esta posición se garantiza que un movimiento de la pieza de mango pivotante 10 alrededor de su eje pivotante 13 quede bloqueado por el perno 8, con lo que se excluye un manejo incorrecto. Al mismo tiempo, en el interior de la pieza de mango 10 se prevé para el perno 8 un tope 18 que limita el movimiento de extensión del perno 8 y que, por consiguiente, limita la posición pivotante de la varilla de tracción/presión 7, fijándola así en la posición de limpieza. Este tope 18 se encarga de que sólo la parte del perno 8 que presenta los lados aplanados 17 pase a través de la escotadura 19 en el cuerpo base 11, pero no la parte contigua del perno con una sección transversal circular. En el ejemplo de realización representado anteriormente, la escotadura 19 está formada por una perforación circular en la sección transversal. Sin embargo, ésta también puede configurarse a modo de orificio alargado, a fin de garantizar una cierta movilidad de las piezas unas respecto a otras en la posición de limpieza y así mejorar especialmente la limpieza previa del instrumento. Alternativamente puede preverse en el perno un orificio alargado a través del cual se guía un pasador transversal a modo de tope.
Lista de referencias
1 Pieza de mandíbula
2 Elemento de control
3 Vástago
4 Pieza fija de 1
5 Pieza pivotante de 1
6 Eje pivotante de 1
7 Varilla de tracción/presión
8 Perno
9 Perforación/Escotadura
10 Pieza de mango pivotante
11 Cuerpo base del elemento de control
12 Pieza de contramango
13 Eje pivotante
14 Resorte helicoidal
15 Anillo
16 Ranura
17 Lados aplanados del perno
18 Tope
19 Escotadura
Claims (8)
1. Instrumento médico, especialmente instrumento endoscópico, con una pieza distal de mandíbula de pinza (1), con un elemento de control proximal (2) y con una pieza de guiado (3) abierta por un lado que une ambos componentes y en la que se guía una varilla de tracción/presión (7) de forma axialmente desplazable, cuyo extremo distal está articulado a una pieza móvil (5) de la pieza de mandíbula de pinza (1) o a un componente unido a la misma y cuyo extremo proximal en una posición de trabajo se acopla para su desplazamiento a una pieza de mango (10) dispuesta de forma móvil en el elemento de control (2), pudiendo pasar la varilla de tracción/presión (7) de su posición de trabajo a una posición de limpieza, en la que al menos una sección de varilla o toda la varilla (7) se dispone fuera de la pieza de guiado (3) y en la que el extremo proximal de varilla se dispone a distancia del elemento de control (2), previéndose un dispositivo extensible (8, 9, 14) que mantiene la varilla de tracción/presión (7) en su posición de limpieza, caracterizado por que el dispositivo extensible (8, 9, 14) se configura para transferir automáticamente la varilla de tracción/presión (7) a la posición de limpieza y para mantenerla en dicha posición, y por que el dispositivo extensible (8, 9, 14) presenta un resorte preferiblemente pretensado (14) que aplica fuerza a la varilla de tracción/presión (7) en la dirección de la posición de trabajo a la posición de limpieza.
2. Instrumento médico según la reivindicación 1, caracterizado por que la pieza de guiado (3) está formada por un vástago abierto por un lado al menos por secciones.
3. Instrumento médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se prevé un dispositivo de bloqueo (15, 16) que fija la varilla de tracción/presión (7) en su posición de trabajo.
4. Instrumento médico según la reivindicación 3, caracterizado por que el dispositivo de bloqueo presenta un anillo (15) que rodea por secciones la pieza de guiado (3) abierta por un lado y que se fija con posibilidad de giro en la pieza de guiado (3) y/o en el elemento de control (2), preferiblemente de forma enclavada, y que comprende una ranura de paso (16) que, en una posición giratoria en la que la ranura de paso (16) está alineada con el lado abierto de la guía (3), forma un espacio libre para el paso de la varilla de tracción/presión (7).
5. Instrumento médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el elemento de control (2) presenta un cuerpo base (11) y una pieza de mango (10) dispuesta de forma pivotante en el mismo, disponiéndose en la pieza de mango (10) un perno (8) que con un extremo está articulado a la varilla de tracción/presión (7) y que con su otro extremo está situado en la pieza de mango (10) en una escotadura (9) en la que el perno (8) se guía de forma axialmente móvil.
6. Instrumento médico según la reivindicación 5, caracterizado por que el resorte (14) es un resorte helicoidal que se dispone en la escotadura (9) de la pieza de mango (10) y que se apoya por un lado en el extremo de la escotadura (9) en la pieza de mango (10) y que por el otro lado se apoya en el perno (8).
7. Instrumento médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se prevé un tope (18) que limita el movimiento de extensión del perno (8) fuera de la escotadura (9).
8. Instrumento médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que entre el perno (8) y el cuerpo base (11) se prevén elementos de unión por arrastre de forma (17) que permiten una extensión del perno (8) sólo en una posición preestablecida de la pieza de mango (10), preferiblemente cuando la pieza de mango (10) está en posición abierta, y que bloquean el movimiento pivotante de la pieza de mango (10) en la posición extendida del perno (8).
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP19173031.6A EP3735919B1 (de) | 2019-05-07 | 2019-05-07 | Medizinisches instrument |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2956220T3 true ES2956220T3 (es) | 2023-12-15 |
Family
ID=66448391
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES19173031T Active ES2956220T3 (es) | 2019-05-07 | 2019-05-07 | Instrumento médico |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP3735919B1 (es) |
ES (1) | ES2956220T3 (es) |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE9421125U1 (de) | 1994-05-11 | 1995-04-27 | Richard Wolf Gmbh, 75438 Knittlingen | Chirurgische Zange, insbesondere Siebbeinzange |
DE102004009200A1 (de) * | 2004-02-25 | 2005-09-15 | Karl Storz Gmbh & Co. Kg | Chirurgisches Schaftinstrument für endoskopischen Einsatz |
DE202008001675U1 (de) * | 2008-02-06 | 2008-04-17 | Weinmann Gmbh, Chirurgische Instrumente | Zerlegbares chirurgisches Instrument |
DE202009002433U1 (de) * | 2009-02-20 | 2009-04-30 | Rebstock Instruments Gmbh | Chirurgisches Instrument |
DE102010013296A1 (de) * | 2010-03-29 | 2011-09-29 | Glaser Gmbh | Chirurgisches Instrument |
DE102012006080A1 (de) | 2012-03-26 | 2013-09-26 | Martin Storz | Chirurgisches Schaftinstrument |
EP2702951B1 (de) * | 2012-09-04 | 2014-11-12 | WALDEMAR LINK GmbH & Co. KG | Medizinisches, insbesondere chirurgisches Schiebeschaftinstrument |
-
2019
- 2019-05-07 ES ES19173031T patent/ES2956220T3/es active Active
- 2019-05-07 EP EP19173031.6A patent/EP3735919B1/de active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3735919B1 (de) | 2023-06-21 |
EP3735919C0 (de) | 2023-06-21 |
EP3735919A1 (de) | 2020-11-11 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2256799T3 (es) | Endoscopio. | |
ES2875756T3 (es) | Mecanismo de accionamiento engranado y aplicador de grapas quirúrgicas que incluye el mismo | |
ES2465743T3 (es) | Tenazas con guiado forzado protegido | |
ES2977934T3 (es) | Grapadora quirúrgica con mecanismo de articulación | |
ES2333509B2 (es) | Instrumento para cirugia endoscopica. | |
ES2370381T3 (es) | Instrumento con una rueda de ajuste que se desenclava automáticamente. | |
ES2297206T3 (es) | Forceps ortopedico con trinquete. | |
ES2315267T3 (es) | Instrumento quirurgico. | |
ES2761999T3 (es) | Aparato de paso de hilo de sutura | |
ES2456344T3 (es) | Instrumento quirúrgico desarmable | |
ES2207527T3 (es) | Instrumento quirurgico de vastago tubular. | |
ES2208826T3 (es) | Mecanismo de bloqueo para empuñadura de posicion variable. | |
ES2523492T3 (es) | Instrumento quirúrgico con pinzamiento y corte secuenciales | |
ES2529224T3 (es) | Instrumento de vástago deslizante médico, especialmente quirúrgico | |
ES2220569T3 (es) | Brazo saliente dispuesto de forma giratoria en un soporte. | |
CN100405984C (zh) | 安全型棘轮机构 | |
ES2374576T3 (es) | Instrumento de sutura quirúrgica. | |
ES2880400T3 (es) | Dispositivo de retracción quirúrgico | |
US20070032811A1 (en) | Medical cutting and/or holding instrument | |
ES2356903T3 (es) | Retractor. | |
ES2728063T3 (es) | Retractor quirúrgico con elemento de accionamiento extraíble | |
ES2655536T3 (es) | Estabilizador para un brazo inferior de un enganche de apero de tres puntos de un tractor | |
ES2385518B1 (es) | Instrumento quirúrgico laparoscópico | |
ES2234950T3 (es) | Instrumento quirurgico. | |
ES2956220T3 (es) | Instrumento médico |