[go: up one dir, main page]

ES2947182T3 - Combinación herbal única para el tratamiento de fisuras y heridas anales en forma de dosificación farmacéutica - Google Patents

Combinación herbal única para el tratamiento de fisuras y heridas anales en forma de dosificación farmacéutica Download PDF

Info

Publication number
ES2947182T3
ES2947182T3 ES20845449T ES20845449T ES2947182T3 ES 2947182 T3 ES2947182 T3 ES 2947182T3 ES 20845449 T ES20845449 T ES 20845449T ES 20845449 T ES20845449 T ES 20845449T ES 2947182 T3 ES2947182 T3 ES 2947182T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
anal
pomegranate
treatment
wounds
myrrh
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20845449T
Other languages
English (en)
Inventor
Fars Kaed M Alanazi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saudi Pharmaceutical Ind & Medical Appliances Corp Spimaco Addwaeih
Original Assignee
Saudi Pharmaceutical Ind & Medical Appliances Corp Spimaco Addwaeih
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saudi Pharmaceutical Ind & Medical Appliances Corp Spimaco Addwaeih filed Critical Saudi Pharmaceutical Ind & Medical Appliances Corp Spimaco Addwaeih
Application granted granted Critical
Publication of ES2947182T3 publication Critical patent/ES2947182T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/32Burseraceae (Frankincense family)
    • A61K36/328Commiphora, e.g. mecca myrrh or balm of Gilead
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/06Aluminium, calcium or magnesium; Compounds thereof, e.g. clay
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/88Liliopsida (monocotyledons)
    • A61K36/886Aloeaceae (Aloe family), e.g. aloe vera
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0031Rectum, anus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/02Suppositories; Bougies; Bases therefor; Ovules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Producto farmacéutico integrado de combinaciones de hierbas que producen un efecto sinérgico para tratar heridas anales. La invención actual se basa en el efecto mejorado que proviene de la combinación de cuatro ingredientes herbales, a saber (extracto etanólico de granada, extracto acuoso de mirra, alumbre y aceite de aloe vera). El producto farmacéutico inventado puede curar heridas anales que son desgarros o úlceras en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre el ano. Podría deberse a un traumatismo, lesión, cirugía o hemorroides. Cambia la vida del paciente y lo hace sufrir complicaciones no toleradas, como dolor anal y sangrado en las heces. Curiosamente, los datos muestran un tratamiento mayor y más rápido en comparación con un solo tratamiento a base de hierbas. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Combinación herbal única para el tratamiento de fisuras y heridas anales en forma de dosificación farmacéutica Antecedentes de la invención
Las heridas anales son un trastorno doloroso común del área anal que se caracterizan por un dolor insoportable tras la defecación, sangrado anal y espasmos del esfínter anal (1). Las heridas anales son causadas generalmente por un trauma o lesión en el canal anal mientras pasan heces duras o grandes, estreñimiento, diarrea o parto (2). Puede terminar con dificultad con la evacuación intestinal con dolor intenso y molestia; hasta conducir a complicaciones importantes como la coagulación.
El tratamiento incluye generalmente la adopción de métodos simples para suavizar las heces, tales como aumentar la ingesta de fibra y líquidos para eliminar la razón detrás de la formación de nuevas heridas. La práctica tradicional tal como sumergirse en agua tibia durante 10-20 minutos tan a menudo como sea posible, especialmente después de la evacuación intestinal, también ayuda a cicatrizar y reducir las molestias. Si los síntomas aún persisten, se requiere un tratamiento adicional el cual implica inicialmente el uso basado en crema especial. También se pueden prescribir anestésicos tópicos y analgésicos para controlar el dolor. En ocasiones, la inyección de toxina botulínica en el esfínter anal interno se podría usar como tratamiento alternativo (3).
Sin embargo, algunos pacientes con condiciones agudas no cicatrizan y se vuelven heridas crónicas. Se recomienda la cirugía si los síntomas no responden al tratamiento conservador. La cirugía anal tiene como objetivo restablecer las condiciones las cuales conducen a la cicatrización de los pequeños desgarros de la mucosa. Esto incluye una división parcial del esfínter interno (esfinterotomía) o la dilatación manual del ano. El tratamiento quirúrgico para esta afección se ha asociado con el efecto secundario y la incontinencia en hasta un 30 % de los pacientes (4). Por lo tanto, es altamente conveniente un método no quirúrgico para el tratamiento de las fisuras anales crónicas.
En los últimos años, un número de estudios clínicos han demostrado que la aplicación tópica de ungüentos promueve la cicatrización de heridas anales crónicas (5). La importancia del desarrollo depende de la composición de los ingredientes cicatrizantes debido a que algunos de ellos tienen efectos secundarios complicados (6).
La cicatrización de heridas es un proceso multifactorial complejo que resulta en la contracción y cierre de la herida y la restauración de una barrera funcional (35). La reparación de los tejidos lesionados ocurre como una secuencia de eventos, la cual incluye inflamación, proliferación y migración de diferentes tipos celulares. Las dificultades en el tratamiento se vuelven más desafiantes, especialmente en caso de posibilidad de que la herida se vuelva infectada con bacterias fecales.
Aloe vera (L.) Burm. f. pertenece a la familia de plantas Xanthorrhoeaceae y se ha usado durante mucho tiempo como medicina tradicional. Es una de las hierbas más reconocibles en el mundo y la parte medicinal de esta planta es la hoja suculenta. El jugo de aloe vera se obtiene al romper o cortar una hoja y es la parte principal de la planta que se usa en la medicina de hierbas. También tiene propiedades farmacológicas que han demostrado proporcionar efectos antioxidantes, cicatrizantes de heridas, antibacterianos, antifúngicos e inmunomoduladores (7). Recientemente se ha demostrado que la crema de Aloe vera puede facilitar la cicatrización de heridas en pacientes después de la hemorroidectomía (8). Además, otro estudio demostró que una crema de aloe redujo el tiempo de cicatrización en pacientes con lesiones por quemaduras en comparación con la crema de plata (9).
La granada es una de las frutas importantes mencionadas en el Corán. Púnica granatum pertenece a la familia de las Punicaceae, es conocida comúnmente como granada, granado, granats y manzana punica (10). El extracto de granada se está volviendo popular en el mundo Occidental para el tratamiento y prevención de artritis y otras enfermedades inflamatorias (11). Las cáscaras de granada se han usado desde la antigüedad en el Medio Oriente como colorante para textiles debido a su alto contenido de taninos y fenoles (12). También entre la cáscara, la pulpa y la semilla, la cáscara de granada tuvo la mayor actividad antioxidante (13, 14-17). En la medicina popular de muchas culturas, las granadas se han usado ampliamente (18). La cáscara de granada contiene grandes cantidades de polifenoles tales como los taninos elágicos, el ácido elágico y el ácido gálico. Se ha usado en la preparación de tinturas, cosméticos, fórmulas terapéuticas y recetas de alimentos (19). La cáscara de frutos secos se usa para la diarrea y para tratar infecciones de las vías respiratorias y urinarias (20). Efecto antifertilidad (21) actividad citotóxica (22,23) actividad hepatoprotectora (24) y actividad hipoglicémica (25). MURTHY y otros (26) estudiaron la actividad de cicatrización de heridas del extracto metanólico rico en fenol de cáscara de granada seca en la piel de ratas Wistar. Después de la aplicación del extracto, formulado como gel hidrosoluble, los animales tratados con gel al 5 % mostraron cicatrización completa después de 10 días.
La mirra es el exudado resinoso del tallo que pertenece a diferentes especies de Commiphora de acuerdo con su área de crecimiento. Es una resina oleo-gomosa que forma emulsión tras la mezcla con agua. Investigaciones publicadas mostraron diferentes efectos medicinales para la mirra. Los usos médicos incluyen el efecto fasciolicida y en el tratamiento de la esquistosomiasis (27-29). La mirra en su conjunto o algunos de sus componentes parecen tener mucha eficacia terapéutica en el tratamiento de diferentes enfermedades como el tratamiento del cáncer ginecológico (30), anestésico, antibacteriano, antifúngico y antihiperglicémico (31,32). Otros usos medicinales incluyen antiulceroso, antipirético, analgésico, antioxidante y antiinflamatorio (31, 33). La mirra contenía aproximadamente 2-8 % de aceite esencial, 40-60 % de goma soluble en agua y 23-40 % de resinas solubles en alcohol. El aceite esencial era rico en furanosesquiterpenoides donde se han aislado aproximadamente 20 compuestos (34).
Se publicaron muchos informes científicos sobre el uso único de los cuatro ingredientes de la invención para la cicatrización de heridas (7-34). Ehab y otros, (35) también presentaron tres combinaciones de ingredientes herbales. Ninguno de los documentos del estado de la técnica ha proporcionado el efecto sinérgico de cuatro ingredientes que trabajan para el tratamiento de heridas anales de forma inesperada y por primera vez.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a una composición farmacéutica herbal integrada para producir un efecto sinérgico para el tratamiento de heridas anales. Dicha composición comprende un extracto etanólico de cáscara de granada, extracto acuoso de mirra y alumbre (sulfato de aluminio y potasio) y un portador farmacéutico. La composición puede comprender además aceite de Aloe Vera. En una modalidad preferida, los dichos componentes están presentes en un intervalo de 5-20 % p/p. En una modalidad adicional, la composición comprende también < 5 % p/p de aceite de Aloe Vera p/p.
La presente invención se considera innovadora porque proporciona inesperadamente un efecto sinérgico de los ingredientes de dicha composición, que trabajan en combinación para el tratamiento de heridas anales por primera vez. En el estado de la técnica más cercano, la patente saudita 4550, se describió que los componentes comprendían diferentes extractos. Es bien conocido por un experto en la técnica que los procedimientos de extracción etanólica y acuosa resultan en extractos diferentes. En la invención actual, se usó extracto etanólico de cáscara de granada mientras que en 4550 se usó extracto acuoso de cáscara de granada. También, al contrario, en la invención actual se usó extracto acuoso de mirra mientras que en el 4550 se usó extracto etanólico de mirra. También, el uso adicional de aceite de Aloe Vera en la invención actual proporciona una mezcla de cuatro componentes la cual resulta en una cicatrización de heridas aumentada en comparación con el aceite de Aloe Vera solo o la mezcla de tres componentes descrita en 4550 o en la presente descripción.
Breve descripción de los dibujos:
Figura 1: Imágenes de los supositorios preparados.
Figura 2A: Los datos de peso del recto para: Grupo 1 (control negativo); Grupo 2 (control positivo), Grupo 3 (se administró supositorio que contenía solo Granada); Grupo 4 (se administró supositorio que contenía solo Mirra), Grupo 5 (se administró supositorio que contenía solo Alumbre), Grupo 6 (se administró supositorio que contenía solo aceite de Aloe vera), Grupo 7 (se administraron los supositorios preparados que contenían: Granada Mirra Alumbre), Grupo 8 (se administraron los supositorios preparados que contenían: Granada Mirra Alumbre aceite de Aloe vera). * presentado estadísticamente significativo con respecto a otros tratamientos; (p< 0,05). Figura 2B: La reducción porcentual en los datos de peso del recto para el Grupo 3 (se administró supositorio que contenía solo Granada); Grupo 4 (se administró supositorio que contenía solo Mirra), Grupo 5 (se administró supositorio que contenía solo Alumbre), Grupo 6 (se administró supositorio que contenía solo aceite de Aloe vera), Grupo 7 (se administraron los supositorios preparados que contenían: Granada Mirra Alumbre), Grupo 8 (se administraron los supositorios preparados que contenían: Granada Mirra Alumbre aceite de Aloe vera).
Figuras 3-10: muestran imágenes de tejidos rectales (ano) para ratas wistar de la siguiente manera: Figura 3: Control negativo (animales normales); Figura 4: Control positivo (heridas no tratadas); Figura 5: Animales tratados con supositorios de granada; Figura 6: Animales tratados con base de supositorio de Mirra; Figura 7: Animales tratados con supositorios de alumbre; Figura 8: Animales tratados con supositorios de aceite de Aloe Vera; Figura 9: Animales tratados con supositorios de Alumbre Granada Mirra; y Figura 10: Animales tratados con supositorios de Alumbre Granada Mirra aceite de Aloe Vera
Descripción detallada
Procedimiento:
Los extractos herbales se compraron al proveedor GMP (Tabla 1). Todos los productos químicos usados son de grado analítico o farmacéutico.
Tabla 1: Fuente de sustancias herbales y medicinales.
Figure imgf000004_0002
Especificación de supositorios preparados:
La tabla siguiente muestra la especificación farmacéutica de los supositorios preparados.
Tabla 2: la especificación farmacéutica de los supositorios preparados
Figure imgf000004_0001
Composición farmacéutica
La composición farmacéutica destinada para su uso como un medicamento para el tratamiento de heridas anales, tanto de uso interno como externo, comprende:
(a) 5-20 % p/p de extracto etanólico de cáscara de granada,
(b) 5-20 % p/p de extracto acuoso de mirra,
(c) 5-20 % p/p de alumbre, y
(d) un portador farmacéutico.
En una modalidad preferida de la invención actual, los componentes están en los siguientes intervalos:
(a) 10-15 % p/p de extracto etanólico de cáscara de granada,
(b) 10-15 % p/p de extracto acuoso de mirra,
(c) 10-15 % p/p de alumbre, y
(d) un portador farmacéutico.
En una modalidad preferida adicional, el extracto etanólico de cáscara de granada está presente en más del 10 % p/p, el extracto acuoso de mirra está presente en más del 10 % p/p, el alumbre está presente en más del 10 % p/p y el aceite de Aloe Vera en menos del 10 % p/p.
En una modalidad adicional más, la composición farmacéutica comprende entre 1-20 % p/p de aceite de Aloe Vera, preferentemente entre 1-5 % p/p de aceite de Aloe Vera.
Inducción de heridas anales:
Se indujeron hemorroides en ratas wistar machos mediante una modificación de los métodos descritos por Nishiki y otros, (31) y Okumura y otros(32). En resumen: en este estudio se usaron ratas wistar machos (250±5 g de peso corporal). Todas las ratas se mantuvieron en ayunas sin comida durante 3 días, pero se les permitió beber agua a libre demanda. Para inducir hemorroides, una mezcla de aceite de crotón al 6 % en éter dietílico: piridina: éter dietílico: agua en la relación de 10: 4 : 5: 1 (v/v) se usó.
El día del experimento cada rata se inmovilizó en una jaula de restricción. El tampón de un bastoncillo de algodón para la oreja (producido por septona SA, Grecia y comprado en el mercado local de Riyadh, Reino de Arabia Saudita) se sumergió en 10 ml del inductor anterior contenido en un vial de 10 ml durante 60 segundos. Luego se insertó en el recto y se permitió el contacto con la mucosa a una profundidad de 2 cm durante 60 segundos y luego se retiró suavemente. Los animales se liberaron de sus restricciones y se colocaron en sus jaulas sin comida ni agua durante 4 horas completas. El volumen del inductor absorbido por cada tampón fue de 333 μl. Luego, los animales se sacrificaron mediante una sobredosis de éter dietílico. Se abrió la parte inferior del abdomen, se retiraron todos los órganos reproductivos, se cortó el hueso de la cadera y se limpió la parte inferior del recto de cualquier tejido adherido. Luego, se cortó una porción recto-ano de 2 cm de cada rata comenzando desde la línea capilar circular en el epitelio del ano mediante el uso de un par de campus y un par de tijeras. Luego, la pieza cortada se abrió longitudinalmente, se secó sobre un trozo de papel de filtro y se pesó inmediatamente. Luego, se calculó en mg el peso de los tejidos correspondiente a 150 g de peso corporal.
Tratamiento de los animales con los supositorios preparados
Las ratas wistar machos (250±5 g de peso corporal) se mantuvieron en ayunas durante 3 días sin comida, pero se les permitió beber agua a libre demanda. Los animales se dividieron en 3 grupos:
Grupo 1(control negativo) (no se administró algún supositorio, sin inducción de herida) sino que el bastoncillo de algodón se sumergió solo en agua destilada.
Grupo 2,(control positivo) se administró supositorio simple.
Grupo 3, se administró supositorio que contenía solo Granada
Grupo 4, se administró supositorio que contenía solo Mirra
Grupo 5, se administró supositorio que contenía solo Alumbre
Grupo 6, se administró supositorio que contenía solo aceite de Aloe vera
Grupo 7, se administraron los supositorios preparados que contenían: Granada Mirra Alumbre
Grupo 8, se administraron los supositorios preparados que contenían: Granada Mirra Alumbre aceite de Aloe vera (supositorio de combinación de cuatro ingredientes)
Se permitió que cada supositorio entrara en contacto con el recto durante 1 hora. Durante este tiempo, el ano se cerró mediante el uso de una pinza bulldog grande. A continuación, se retiró la pinza bulldog. Luego, se calcularon las reducciones porcentuales en los pesos de los rectos de los animales tratados con relación a los pesos controles (Tabla 3).
Tabla 3: Peso del recto de rata de ratas normales y tratadas después de la simulación de hemorroides
Figure imgf000005_0001
Está claro a partir de los datos que la fórmula inventada ha reducido enormemente el peso del recto, el cual es estadísticamente significativo con respecto a otros tratamientos (p< 0,05) (Tabla 3, Figura 2Ay Figura 2B). La nueva fórmula inventada con adición de aceite de Aloe Vera tiene un efecto más pronunciado en comparación con el tratamiento único o la combinación de tres. Esto porque la cicatrización de heridas es un proceso complejo el cual necesita más modalidades de tratamiento que en algún momento pueden generar sinergias en los procesos de cicatrización internos. Por ejemplo, las preparaciones de Aloe vera tienen muchos efectos biológicos, incluidas propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antioxidantes y cicatrizantes de heridas (36). Estas propiedades se sinergizaron con Granada, Mirra y Alumbre.
Es evidente que las figuras 3-10 confirman los resultados previos en el estudio del peso del recto. Se mostró mucosa normal y los vasos sanguíneos normales con el grupo control negativo (Figura 3). A diferencia, en caso de (Control Positivo), se muestra presencia de edema en mucosa y submucosa, ulceración en superficie, daño severo, necrosis extensa (Figura 4). En el caso del supositorio de Granada, la piel parece normal con pequeños vasos sanguíneos congestionados, lo que significa que es necesario mejorar (Figura 5). De manera similar, con el supositorio de Mirra existieron vasos sanguíneos congestionados y dilatación (Figura 6). Debido al efecto del Alumbre en los vasos sanguíneos, el supositorio de Alumbre tuvo menos necrosis en mucosa y menos hemorragia (Figura 7). En el caso del supositorio de aceite de Aloe Vera, los vasos sanguíneos aún estuvieron congestionados y dilatados (Figura 8). Los supositorios que contenían las tres combinaciones (Alumbre Granada Mirra) mostraron que los vasos sanguíneos aún estaban congestionados y dilatados sin necrosis. Para aliviar más la cicatrización de heridas, se indujo la acción sinérgica de los cuatro ingredientes (figura 10). Los vasos sanguíneos cicatrizaron por completo y las arteriolas de pared gruesa parecen de tamaño normal.
Lista de símbolos usados en las figuras:
G: grupos
RW: peso del recto (mg)
Y: % de reducción en masa (mg)
Referencias
1. N. RAHMANI 1, M. KHADEMLOO2, K. VOSOUGHI 1, S. ASSADPOUR3, Effects of Aloe vera cream on chronic anal fissure pain, wound healing and hemorrhaging upon defection: a prospective double blind clinical trial, European Reviewfor Medical and Pharmacological Sciences, 2014; 18: 1078-1084
2. LOCK Mr , THOMSON JPS. Fissure in ano: the initial management and prognosis. Br J Surg 1977; 64: 355­ 358.
3. Minkes RK1, Langer JC, A prospective study of botulinum toxin for internal anal sphincter hypertonicity in children with Hirschsprung's disease. J Pediatr Surg. Diciembre 2000; 35 (12): 1733-6.
4. NIELSEN MB, RASMUSSEN OO, PEDERSEN JF , CHRISTIANSEN J. Risk of sphincter damage and anal incontinence after anal dilatation for fissure in ano: An endosonographic study. Dis Colon Rectum 1993; 36:677-680.
5. LODER PB, NICHOLLS RJ, PHILLIPS RKS. Reversible chemical sphincterotomy by local appliation of gylceryl trinitrate.Br J Surg 1994;81:1386-1389.
6. LUND JN, SCHOLEFIELD JH. A randomised, prospective double-blind placebo-controlled trial of glyceryl trinitrate ointment in the treatment of anal fissure. Lancet 1997; 349:11-14.
7. HABEEB F , SHAKIR E, BRADBURY F , CAMERON P , TARAVATI MR, DRLTMMOND AJ, GRAY AI, FERRO VA. Screening methods used to determine the antimicrobial properties of Aloe vera inner gel. Methods 2007; 42:315-320.
8. ESHGHI F , HOSSEINIMEHR SJ, RAHMANI N, KHADEMLOO M, NOROZI MS, HOJATI O. Effects of aloe vera Cream on Posthemorrhoidectomy Pain and Wound Healing: Results of a Randomized, Blind, Placebo-Control Study.J Altern Complement Med 2010;6:647-650.
9. KHORASANI GA, HOSSEINIMEHR SJ, AZADBAKHT M, ZAMANI A, MAHDAVI MR. Aloe versus silver sulfadiazine creams for second-degree burns: a randomized controlled study. Surgery Today 2009; 7: 587-591. 10. Supayang P.V., Treechada S., Surasak L., Thanomjit S., Tetsuya I., Takeshi H., Inhibitory effects of active compounds from Punica granatum pericarp on verocytotoxin production by enterohemorrhagic Escherichia coli O157:H7. J. Health Sci. 51(5), 590-596, (2005).
11. Ahmed S, Wang N, Hafeez BB, Cheruvu VK, Haqqi TM: Punica granatum L. extract inhibits IL-1beta-induced expression of matrix metalloproteinases by inhibiting the activation of MAP kinases and NF-kappa B in human chondrocytes in vitro. J Nutr, 135:2096-2102, (2005).
12. Kulkarni S.S., Gokhale A.V, Bodake U.M, Pathade G.R., Teñido de Algodón con Tinte Natural extraído de la Cáscara de Granada (Punica granatum), Universal Journal of Environmental Research and Technology, 1(2):135-139, (2011)).
13. Guo, C. J., Yang, J. J., Wei, J. Y., Li, Y. F., Xu, J., & Jiang, Y. G. Antioxidant activities of peel, pulp and seed fractions of common fruits as determined by FRAP assay. Nutrition Research, 23, 1719-1726, (2003).
14. Abdel Moneim A.E., Actividades antioxidantes del extracto de cáscara de Punica granatum (granada) en el cerebro de ratas, Journal of Medicinal Plants Research, 6(2):195-199, (2012))
15. Li Y, Guo C, Yang J, Wei J, Xu J, Cheng S. Evaluation of antioxidant properties of pomegranate peel extract in comparison with pomegranate pulp extract. Food Chem, 2(96): 254-260, (2006).
16. Qu W, Pan Z, Zhang R, Ma H, Chen X, Atungulu GG. Integrated extraction and anaerobic digestion process for recovery of nutraceuticals and biogas from pomegranate marcs. Trans ASABE, 52(6): 1997-2006, (2009). 17. Qu W, Pan Z, Ma H. Extraction modeling and activities of antioxidants from pomegranate marc. J Food Eng, 99 (1): 16-23, (2010).
18. Longtin, R.. The pomegranate: nature's powerfruit. Journal of National Cancer Institute, 95, 346-348, (2003).
19. Nasr, C. B., Ayed, N., y Metche, M.. Quantitative determination of the polyphenolic content of pomegranate peel. Z Lebensm Unters Forsch, 203, 374-378, (1996).
20. Yunfeng, L., G. Changjiang, J. Yang, J. Wei, J. Xu y S. Cheng. Evaluation of antioxidant properties of pomegranate peel extract in comparison with pomegranate pulp extract. Food Chem. 96, 254-260 (2006).
21. Umadevi M. , Kumar P.K.S. , Bhowmik D. , Duraivel S., Medicinal Plants with Potential Antifertility Activity, Journal of Medicinal Plants Studies, 1(1): 26-33, (2013)
22. Ampasavate C., Okonogi S., Anuchapreeda S., Cytotoxicity of extracts from fruit plants against leukemic cell lines, Afr. J. Pharm. Pharmacol, 4(1): 13-21, (2010).
23. Abdul gany Z.S., Gedhan A.F., Hussen R.A., The Cytotoxic Activity of Punica granatum on Growth of Hela and REF Cell Lines, Iraqi Journal of Cancer and Medical Genetics, 3(1): 7-10, (2010).
24. Ashoush I.S., El-Batawy O.I., El-Shourbagy G.A., Antioxidant activity and hepatoprotective effect of pomegranate peel and whey powders in rats, Ann. Agric. Sci. (2013), http://dx.doi.org/10.10167j.aoas.2013.01.005
25. Hontecillas R, O'Shea M, Einerhand A, Diguardo M, Bassaganya-Riera J. Activation of PPAR gamma and alpha by punicic acid ameliorates glucose tolerance and suppresses obesity-related inflammation. J Am Coll Nutr.
28(2): 184-95, (2009).
26. MURTHY K.N., REDDY V.K., VEIGAS J.M., MURTHY U.D.: Study on wound healing activity of Punica granatum peel. J. Med. Food., 2004, 7, 256-259.
27. El Ashry,E.S., Rashed,N., Salama,O.M., Saleh,A., Components, therapeutic value and uses of myrrh. Pharmazie 58,163-168, (2003).
28. Massoud, A.,Preliminary study of therapeutic efficacy of a new fasciolicidal drug derived from Commiphora molmol (myrrh). The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 65,96-99, (2001).
29. Abo-Madyan AA, Morsy TA, Motawea SM., Efficacy of Myrrh in the treatment of schistosomiasis (haematobium and mansoni) in Ezbet El-Bakly, Tamyia Center, El-Fayoum Governorate, Egypt., J Egypt Soc Parasitol.;34(2);423-446 (2004).
30. Su S., Wang T., Chen T., Duan J., Yu L., Tang Y., Cytotoxicity activity of extracts and compounds from Commiphora myrrha resin against human gynecologic cancer cells, J. Med. Plant. Res., 5(8), 1382-1389, (2011) 31. European Drugs Encyclopedia, Commiphora (Myrrha (Commiphora molmol)),Product Characteristics -Assessment Report, http://www.theodora.com/drugs/eu/myrrha_commiphora_molmoLherbal.html
32. Abdallah E.M., Khalid A.S., Ibrahim N., Antibacterial activity of oleo-gum resins of Commiphora molmol and Boswellia papyrifera against methicillin resistant Staphylococcus aureus (MRSA), Scientific Research and Essay, 4 (4); 351-356, (2009).
33. Shen T., HuiLi G., Wanga X., XiangLou H., The genus Commiphora: A review of its traditional uses, phytochemistry and pharmacology, Journal of Ethnopharmacology 142: 319-330, (2012).
34. Zhu, N.Q.,Sheng,S.Q.,Sang,S.M., Isolation and characterization of several aromatic sesquiterpenes from Commiphora myrrha. Flavour Fragance Journal 18, 282-285, (2003).
35. Ehab A, Alanazi F, y otros, A novel triple suppository of pomegranate, alum and myrrah for fast treatment of hemorrhoids. Oficina de patentes de Arabia Saudita, 2015, No (4550)
36. N. RAHMANI1, M. KHADEMLOO2, K. VOSOUGHI1, S. ASSADPOUR, Effects of Aloe vera cream on chronic anal fissure pain, wound healing and hemorrhaging upon defection: a prospective double blind clinical trial, European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 2014; 18: 1078-1084

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Una composición farmacéutica que comprende:
- 5-20% p/p de extracto etanólico de cáscara de granada,
- 5-20% p/p de extracto acuoso de Mirra,
- 5-20% p/p de Alumbre, y
- un portador farmacéutico.
2. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende además < 5 % p/p de aceite de Aloe Vera.
3. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 1, en donde dicho portador farmacéutico se selecciona, pero no se limita a, base de supositorio, base de ungüento, crema, gel, emulsión o loción.
4. La composición farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, para su uso en el tratamiento de heridas anales en un sujeto que lo necesite.
5. La composición farmacéutica para su uso de acuerdo con la reivindicación 4, en donde la herida anal es hemorroides y/o fisura anal.
ES20845449T 2020-01-01 2020-12-28 Combinación herbal única para el tratamiento de fisuras y heridas anales en forma de dosificación farmacéutica Active ES2947182T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GC202038941 2020-01-01
PCT/SA2020/050019 WO2021137743A1 (en) 2020-01-01 2020-12-28 Unique herbal combination for the treatment of anal fissures and wounds in pharmaceutical dosage form

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2947182T3 true ES2947182T3 (es) 2023-08-02

Family

ID=82257989

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20845449T Active ES2947182T3 (es) 2020-01-01 2020-12-28 Combinación herbal única para el tratamiento de fisuras y heridas anales en forma de dosificación farmacéutica

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20240024400A1 (es)
EP (1) EP3914350B1 (es)
CA (1) CA3165965A1 (es)
ES (1) ES2947182T3 (es)
MA (1) MA54831B1 (es)
PL (1) PL3914350T3 (es)
WO (1) WO2021137743A1 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2152408A1 (en) * 1971-09-07 1973-04-27 Karhada Abdeslam Haemorrhoids treatment - using pomegranate peel suspension
JPH09227383A (ja) * 1996-02-23 1997-09-02 Chiyuuyakuken:Kk 直腸病変組織治療用座薬
FR2768342B3 (fr) * 1997-09-12 1999-12-03 Jean Louis Masson Creme curative aux proprietes sclero-retractiles et fibrosantes sur les hemorroides
CN1141963C (zh) * 2001-06-22 2004-03-17 宾永明 疮毒痔疮膏
SA113340923B1 (ar) * 2014-08-11 2015-12-18 أحمد فؤاد أحمد ايهاب تحميلة ثلاثية جديدة من الرمان والمر والشب للعلاج السريع للبواسير
CN105560367A (zh) * 2014-10-06 2016-05-11 李晓静 一种乳香没药膏治肛裂的中药及其制备方法
CN105232447A (zh) * 2015-10-24 2016-01-13 孙桂芝 一种治疗气滞血瘀的痔疮栓塞
CN112057568B (zh) * 2020-10-26 2021-11-09 复旦大学附属金山医院 一种治疗小儿肛裂的中药组合物及其应用

Also Published As

Publication number Publication date
EP3914350B1 (en) 2023-03-15
PL3914350T3 (pl) 2023-07-24
CA3165965A1 (en) 2021-07-08
MA54831B1 (fr) 2023-06-28
MA54831A (fr) 2021-12-01
US20240024400A1 (en) 2024-01-25
EP3914350A1 (en) 2021-12-01
WO2021137743A1 (en) 2021-07-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Baliga et al. Scientific validation of the ethnomedicinal properties of the Ayurvedic drug Triphala: a review
CN103393953B (zh) 一种促进术后伤口愈合的中药药膏及制备方法
ES2947182T3 (es) Combinación herbal única para el tratamiento de fisuras y heridas anales en forma de dosificación farmacéutica
CN101244109A (zh) 天然中药烧伤烫伤治疗油水搽剂及其制备方法
CN104274662A (zh) 痒必治
Fahad et al. Concept of cervical ectopy/Quruhal Rahim in Unani system of medicine: a review
Andel van et al. Gynaecological, andrological and urological problems: an ethnopharmacological perspective
CN100427118C (zh) 一种烧烫伤药
CN105497340A (zh) 一种痔疮膏及其制备方法,痔疮膏套装
CN102028771A (zh) 一种紫红疡油膏
CN100355437C (zh) 一种治疗烧烫伤的药物及其制备方法
Telange et al. Herbal bioactives for treating infectious skin diseases
Shekokar et al. Critical Review on Ksharaplota and its Therapeutic Aspects
KR102412392B1 (ko) 청위탕 조성물
CN108066518A (zh) 一种犬用中药浴液组合物及其制备方法
AG et al. Triphala: Its pharmacological values and new perspectives
GR20220100433A (el) Φυσικο προϊον για την υγεια της περι-πρωκτικης περιοχης
Saeed Herbal remedies for urinary tract infection
Shiffman Arnica montana
CN109954116A (zh) 一种用于治疗疼痛的外用中药组合物及其制备方法
CN104107274A (zh) 治疗烧烫伤的外用药物及制备方法
Bubera et al. A COMPREHENSIVE REVIEW OF HERBS AND THEIR ROLE IN WOUND MANAGEMENT
CN104906217A (zh) 一种治疗急性卡他性结膜炎的中药膏剂及其制备方法
Bebawi SOME MEDICINAL AND POISONOUS PLANTS OF THE SUDAN: A REVIEW: A Handbook of Botanical Names, Vernacular Names, Uses, and Active Principle of Some Native Medicinal and Poisonous Plants of North and South Sudan.
CN106668095A (zh) 一种皮肤外用药及其制备方法