[go: up one dir, main page]

ES2941479T3 - Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano - Google Patents

Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano Download PDF

Info

Publication number
ES2941479T3
ES2941479T3 ES18175129T ES18175129T ES2941479T3 ES 2941479 T3 ES2941479 T3 ES 2941479T3 ES 18175129 T ES18175129 T ES 18175129T ES 18175129 T ES18175129 T ES 18175129T ES 2941479 T3 ES2941479 T3 ES 2941479T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
formula
weight
branched
alkyl group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18175129T
Other languages
English (en)
Inventor
Martina Herrmann
Gerhard Schmaus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Symrise AG
Original Assignee
Symrise AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=46384359&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2941479(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Symrise AG filed Critical Symrise AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2941479T3 publication Critical patent/ES2941479T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/4973Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with oxygen as the only hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/35Ketones, e.g. benzophenone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/007Preparations for dry skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Se sugiere un uso no terapéutico de una composición que comprende un compuesto de fórmula (I) en la que R y R', independientemente entre sí, indican hidrógeno, hidroxilo, un grupo alquilo OC 1 -C 4 lineal o ramificado, u opcionalmente R y R ' juntos forman un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo y R" indica un grupo alquilo C 1 -C 9 lineal o ramificado o A, donde A representa siendo X, Y y Z, independientemente uno del otro, hidrógeno, hidroxilo , un grupo alquilo C 1 -C 4 lineal o ramificado, o un grupo alquilo OC 1 -C 4 lineal o ramificado, como estimulador de la biosíntesis de hialuronano en tejido, piel o cabello humanos. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano
Campo de la invención
La presente invención pertenece al área de la cosmética y se refiere a un nuevo grupo de agentes promotores de la biosíntesis de hialuronano y a su uso.
Estado de la técnica
El hialuronano (HA, ácido hialurónico) es un glicosaminoglicano (GAG) aniónico no sulfatado que se distribuye ampliamente por los tejidos conjuntivo, epitelial y neural. Se compone de unidades alternas repetitivas de ácido glucurónico y N-acetil-glucosamina. El peso molecular de HA oscila entre 105 y 107 kDa. HA existe libremente en los espacios extracelulares, pero también está asociado a proteínas y células, lo que da como resultado la formación de cubiertas pericelulares. En solución a pH fisiológico y concentración de sal, HA es una espiral aleatoria expandida con un diámetro medio de 500 nm. El dominio molecular abarca un gran volumen de agua.
El HA es un componente principal de matriz extracelular (ECM), particularmente destacado en tejidos que experimentan un rápido crecimiento y desarrollo, durante la reparación y regeneración. A través de su gran dominio hidrodinámico, el hialuronano ayuda a formar una matriz blanda, lo que facilita el desprendimiento, la migración y la proliferación celular. Además de estos efectos fisicoquímicos, el hialuronano induce señales intracelulares al unirse a los receptores de la superficie celular, tales como CD44 (grupo de diferenciación 44) y RHAMM (receptor para la motilidad mediada por HA), contribuyendo así a procesos celulares como la proliferación y la migración.
El HA como material de relleno de espacios y organizador de una matriz extracelular extensa es un concepto sencillo en tejidos mesenquimatosos/derivados de mesénquima tales como la dermis y el cartílago. Las partes vitales del epitelio estratificado de la piel y de la mucosa oral, esofágica y vaginal exhiben una intensa señal pericelular cuando se tiñen con una sonda específica de hialuronano.
El HA en la piel se produce tanto en la dermis como en la epidermis. El contenido de HA de la dermis es mucho mayor que el de la epidermis y representa la mayor parte del 50% del total de HA presente en la piel. La dermis papilar tiene niveles más prominentes de HA que la dermis reticular. Los fibroblastos dérmicos proporcionan la maquinaria de síntesis para el HA dérmico.
El HA en la epidermis se expresa fuertemente alrededor de las células basales y espinosas, mientras que las células diferenciadas terminalmente del estrato córneo generalmente carecen de HA (R. Stern y H.I. Maibach., Clin Dermatol.
2008, 26(2), 106-122; R. Tammi et al., J. Invest. Dermatol. 2005, 124(5), 898-905).
El gran volumen que ocupa el HA, incluida su nube de disolvente, el agua de hidratación en condiciones fisiológicas, subyace a su capacidad para distender y mantener el espacio extracelular y preservar la hidratación de los tejidos. El agua unida a HA en la dermis y en el área vital de la epidermis es fundamental para la hidratación de la piel. El estrato granuloso, sin embargo, es fundamental para el mantenimiento de dicha hidratación, no sólo en la piel, sino también en el cuerpo en general.
La deshidratación profunda es un problema clínico serio en pacientes con quemaduras con pérdidas extensas del estrato granuloso.
Otra tarea del hialuronano es el mantenimiento de algún espacio extracelular entre las células inferiores en la estructura estratificada de la epidermis para facilitar la difusión de suministros nutricionales y productos de desecho de las células superiores.
El HA se sintetiza por la acción de las HA sintasas (HAS-1, HAS-2 y HAS-3) y se cataboliza principalmente a través de hialuronidasas (HYAL).
El mecanismo de envejecimiento se divide generalmente en dos partes diferentes. El primero se denomina envejecimiento intrínseco causado por factores derivados del interior del cuerpo. La segunda parte se clasifica como envejecimiento extrínseco provocado por factores ambientales. Durante el proceso de envejecimiento se pueden observar varias deficiencias, p. ej., disminución de la actividad metabólica, menor tasa de división celular, menor capacidad de reparación del ADN, rigidez de las paredes de los vasos y alteración de la circulación sanguínea periférica. Todos estos aspectos están íntimamente ligados entre sí.
A medida que la piel envejece, se reduce la cantidad y calidad del HA en la piel. Estos cambios conducen a la sequedad y arrugas de la piel. El cambio histoquímico más dramático en el HA cutáneo observado en la piel senescente es la marcada disminución del HA epidérmico. En la piel senil, el AH todavía está presente en la dermis, mientras que el AH de la epidermis ha desaparecido por completo. La proporción de la síntesis total de GAG dedicada a HA es mayor en la epidermis que en la dermis, y se desconoce la razón de la disminución epidérmica de HA relacionada con la edad. La síntesis de HA epidérmica está influenciada por la dermis subyacente, así como por el tratamiento tópico, tal como con ácido retinoico o retinol, que son estimuladores conocidos de la síntesis de HA en los queratinocitos epidérmicos, lo que indica que el HA epidérmico está bajo controles separados del HA dérmico.
La irradiación UVB es un factor clave durante el envejecimiento extrínseco de la piel y altera la estructura y función cutánea. La exposición repetida a la radiación ultravioleta del sol provoca el envejecimiento prematuro de la piel. En condiciones de aumento de la formación de estrés oxidativo asociado, p. ej., con la radiación UV, los radicales libres pueden degradar significativamente el HA. Además, se demostró que los fragmentos de colágeno en la dermis resultantes de la degradación del colágeno inducida por UVB causan la pérdida de matriz de HA pericelular y reducen fuertemente la secreción de HA en los fibroblastos de la piel humana a través de la subregulación de la isoforma de HAS predominante de los fibroblastos HAS-2 (K. Rock et al., J. Biol. Chem. 2011,286(20), 18268-18276).
El HA es una macromolécula higroscópica y sus soluciones son altamente osmóticas. En la mucosa bucal, esta propiedad permite controlar la hidratación de los tejidos durante periodos de procesos inflamatorios o de respuesta a lesiones tisulares que dan lugar a la formación de úlceras. Se ha demostrado que el AH de alto peso molecular es beneficioso para apoyar la salud gingival. Es el glicosaminoglicano (GAG) de alto peso molecular más abundante en la matriz extracelular de los tejidos periodontales blandos. Los estudios indican que HA exhibe una actividad beneficiosa en el tratamiento de la gingivitis y la periodontitis. De forma tópica, el AH se ha utilizado como solución al 0.2 % para el tratamiento de úlceras aftosas recurrentes en ensayos clínicos (P. Kapoor et al., Indian J. Dermatol.
2011, 56(3), 300-302). También se ha demostrado que la aplicación de HA es beneficiosa en varias disciplinas médicas. Por lo tanto, la aplicación tópica local de gel de hialuronano junto con la cirugía periodontal resultó en una mejora significativa del nivel de inserción clínica y en una reducción de la recesión gingival en comparación con el placebo en un estudio controlado aleatorizado (Fawzy El-Sayed K.M. et al., Clin. Oral Investig 20 de octubre de 2011, publicación electrónica anterior a la impresión, DOI: 10.1007/s00784-011-0630-z).
Por lo tanto, los promotores de la síntesis endógena de HA también deberían ser beneficiosos en los productos para el cuidado bucal.
Existen métodos cosméticos, dermatológicos o farmacéuticos (terapéuticos) para aplicar HA exógeno. Extraído tradicionalmente de las crestas de los gallos, el HA exógeno ahora se produce principalmente a través de la fermentación microbiana. Se utiliza para el tratamiento de arrugas, líneas finas y cicatrices y se inyecta como relleno o se aplica tópicamente. Las inyecciones de HA suavizan temporalmente las arrugas al agregar volumen debajo de la piel, con efectos que generalmente duran seis meses.
En el pasado, las técnicas quirúrgicas han dominado el campo del rejuvenecimiento facial. La restauración de volumen mediante la inyección de rellenos ha primado en muchos casos sobre el levantamiento bidimensional obtenido con el uso del bisturí. El aumento del volumen del tejido a través de procedimientos no invasivos que utilizan rellenos biodegradables de tejidos blandos puede restaurar la apariencia juvenil de un rostro envejecido. Los rellenos dérmicos de HA son los materiales inyectables no permanentes más populares disponibles para los médicos en la actualidad. Sin embargo, la inyección de rellenos dérmicos puede provocar efectos adversos no deseados y, además, los rellenos dérmicos a base de HA no están exentos de inducir complicaciones. Los efectos secundarios localizados más frecuentes, que suelen resolverse al cabo de unos días; después de los tratamientos con rellenos dérmicos de HA son dolor temporal, endurecimiento, hematomas, sensibilidad, picazón, edema y eritema en el lugar de la inyección. También ha habido informes de reacciones de hipersensibilidad que oscilan entre el 0.0005 % y el 0.42 % y, en casos raros, puede producirse necrosis o embolización (F.S. Brandt y A. Cazzaniga, Clin. Interv. Aging 2008, 3(1), 153-159).
Sin embargo, muchos consumidores evitan y temen dicho tratamiento invasivo y también costoso y prefieren lograr la reducción de las arrugas a más largo plazo alternativamente mediante el uso de productos cosméticos que se pueden aplicar tópicamente.
HA y derivados o sales de HA también se pueden usar incorporados tópicamente en formulaciones cosméticas, dermatológicas o farmacéuticas (terapéuticas). Por lo tanto, la aplicación tópica de HA al 0.1% de las formulaciones condujo a una mejora significativa en la hidratación y elasticidad de la piel (T. Pavicic et al., J. Drugs Dermatol. 2011, 10(9), 990-1000).
También piel seca y escamosa (xerosis) como p. ej., causada por dermatitis atópica (eccema) puede tratarse con una loción para la piel, p. ej., comercializado con el nombre comercial Hylira gel, que contiene hialuronato de sodio como ingrediente activo.
[Debido a una influencia sobre las vías de señalización, el HA también está implicada en el proceso de cicatrización de heridas y en la cicatrización fetal sin cicatrices. En ensayos clínicos, la aplicación tópica de HA mejoró la cicatrización de heridas; en particular, la radioepitelitis aguda, las úlceras venosas de la pierna o las lesiones del pie diabético respondieron al tratamiento con HA.
Sin embargo, la adición de HA exógeno a menudo no recapitula los efectos de la síntesis de HA endógeno y el HA tópico de alto peso molecular apenas se absorbe a través de la piel. Por esta razón, ha existido el deseo de desarrollar agentes capaces de promover la síntesis biológica de HA de las células por sí mismas haciendo uso del poder autorrecuperador que es innato en el cuerpo vivo, en lugar de complementar externamente el HA.
Se sabe que los retinoides como el ácido retinoico, el retinol, el retinaldehído y los derivados del retinilo como, por ejemplo, el acetato de retinilo, el palmitato de retinilo, el retinoato de retinilo aumentan la biosíntesis de HA epidérmico en los queratinocitos (I.A. King, Br. J. Dermatol. 1984, 110(5), 607) y, por lo tanto, se utilizan a menudo como ingredientes antienvejecimiento en productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, los retinoides tópicos pueden causar reacciones cutáneas graves, como descamación, eritema, pápulas e inflamación. En contraste con la actividad promotora de HA en la epidermis, los retinoides inhiben la producción de HA en fibroblastos dérmicos (T.J. Smith, J. Clin. Endocrinol. Meatb. 1990, 70(3), 655-660).
Los hidroxi ácidos alfa como el ácido láctico, el ácido cítrico y el ácido glicólico estimulan la biosíntesis de HA en los fibroblastos dérmicos. Sin embargo, es posible que las personas con piel sensible no toleren algunos productos formulados con hidroxi ácidos alfa (AHA) debido a los niveles inaceptables de escozor e irritación.
Se sabe que el factor de crecimiento transformante (TGF)-beta1 aumenta la síntesis de HA en los fibroblastos dérmicos pero subregula las HA sintasas en los queratinocitos (S. Pasonen-Seppanen et al., J. Invest. Dermatol. 2003, 120(6), 1038-1044). Pero el coste de tal factor de crecimiento hace que su uso sea casi imposible como activo contra el antienvejecimiento.
Además, se demostró que varios extractos de plantas e ingredientes naturales aumentan la biosíntesis de HA en las células de la piel. Así, por ejemplo, el extracto de fruta de Articum lappa aumentó la expresión de HAS-2 y el nivel de HA en la piel humana en un estudio in vivo (A. Knott et al., J. Cosmet. Dermatol. 2008, 7(4), 281-289) y un extracto de soja que contiene isoflavonas y saponinas mejoró el nivel de HA en la piel (K.M. Süde/ et al., Photochem. Photobiol., 2005, 81, 581-587). Sin embargo, los extractos de plantas a menudo están coloreados o conducen a la decoloración.
En la industria cosmética, dermatológica y farmacéutica (terapéutica), por lo tanto, existe una necesidad constante de agentes promotores de la biosíntesis de hialuronano.
En este contexto se hace referencia al documento FR 2951079 A1 que se refiere a una composición fluida destinada a la protección de la piel y/o del cabello frente a las radiaciones ultravioleta caracterizada por el hecho de que comprende, en un soporte acuoso cosméticamente aceptable, al menos: (a) un sistema fotoprotector capaz de filtrar la radiación UV; y (b) un compuesto de fenol de 2-alcoxi-4-alquilcetona, p. ej., [6]-paradol y gingerona (fórmula III). La concentración dada para el compuesto de fenol de 2-alcoxi-4-alquilcetona en la composición es preferiblemente de 0.01 a 10% en peso con base en el peso total de la composición.
Los documentos FR 2950804 A1 y FR 2950806 A1 divulgan una composición cosmética, farmacéutica o dermatológica que utiliza al menos un derivado de metoxifenol, p. ej., [6]-paradol y gingerona (fórmula III) como sistema de conservación. La cantidad dada del derivado de metoxifenol es superior o igual al 1 % en peso con respecto al peso total de la composición.
El documento WO 2010 062581 A1 se refiere a una composición para el aumento en la piel que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de una combinación de un gingerol y una curcumina y un vehículo cosmética o farmacéuticamente aceptable para mejorar la reparación de la piel dañada. [6]-Paradol se cita entre otras impurezas que pueden estar contenidas en el componente 6-gingerol.
El documento WO 2010 000877 A1 divulga una formulación con acción sinérgica reductora de la irritación que comprende bisabolol y [6]-paradol.
Y, finalmente, el documento DE 102006050984 A1 se refiere a una composición cosmética que contiene, entre otros, 0.0001 - 5 % de una sustancia que produce una sensación de calor, p. ej., paradol. Sin embargo, no se puede percibir ninguna sensación de calor a partir de formulaciones cosméticas que contienen [6]-paradol en concentraciones que encontramos que son efectivas para estimular la biosíntesis de hialuronano.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención era proporcionar agentes efectivos que estimularan la síntesis biológica de HA, preferiblemente de una célula de la piel humana y/o una célula de la mucosa humana y, por lo tanto, proporcionar propiedades hidratantes y/o antienvejecimiento y/o cicatrización de heridas. Los agentes a especificar deben ser toxicológicamente seguros, efectivos ya en concentraciones relativamente bajas, bien tolerados por la piel, estables (en particular en formulaciones cosméticas y/o farmacéuticas normales), incoloros e inodoros, no decolorantes, fáciles de formular y económicos para producir.
Descripción de la invención
El objeto de la presente invención es un uso no terapéutico de una composición cosmética como estimulador de la biosíntesis de hialuronano en tejido o piel o cabello humanos, en el que la composición comprende un compuesto de fórmula (I)
Figure imgf000005_0001
en la que
R y R', independientemente entre sí, indican hidrógeno, hidroxilo, un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado, u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo y R" indica un grupo alquilo C1-C9 lineal o ramificado o A, en el que A indica
Figure imgf000005_0002
siendo X, Y y Z independientemente entre sí hidrógeno, hidroxilo, un grupo alquilo C1-C4 lineal o ramificado, o un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado.
Sorprendentemente, se ha encontrado que los compuestos de fórmula (I) muestran una pronunciada actividad promotora de la biosíntesis de HA en células de la piel humana y esto a concentraciones sorprendentemente bajas y cumplen el perfil complejo explicado anteriormente en todos los detalles.
Además, otro objeto de la presente invención es una composición cosmética que comprende
(a) al menos un compuesto activo de fórmula (I)
(b) al menos un aditivo cosmético, y
(c) al menos un vehículo cosméticamente aceptable, en el que al menos un aditivo cosmético es uno o más inhibidores de metaloproteinasas de matriz (MMP) y en el que el inhibidor de MMP se selecciona del grupo que consiste en palmitato de retinilo, ácido ursólico, extractos de las hojas de la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideae, genisteína y daidzeína; y en la que el compuesto de fórmula (I) se selecciona de
4-(3,4-metilendioxifenil)-2-butanona (Cassiona) de acuerdo con la fórmula (II)
Figure imgf000005_0003
y heptil 4-hidroxi-3-metoxifenetilcetona ([6]-Paradol) de acuerdo con la fórmula (V)
Figure imgf000005_0004
Estimuladores de hialuronano
Como se estableció anteriormente, todos los compuestos de fórmula (I) representan estimuladores de hialuronano adecuados. Los tipos preferidos, sin embargo, siguen una de las fórmulas (II) a (V):
Figure imgf000006_0001
(i) La 4-(3,4-metilendioxifenil)-2-butanona (fórmula II), también conocida como cassiona, piperonil acetona o dulcinil, mejora de forma potente la biosíntesis de HA in vitro tanto en los queratinocitos epidérmicos como en los fibroblastos dérmicos. La piperonil acetona es una materia prima de sabor y aroma conocida con un olor dulce, floral, similar al de las bayas, que también se encuentra naturalmente, por ejemplo, en el aceite esencial de Ruta angustifolia. Como su intensidad de olor es solo media, se utilizan concentraciones de > 0.01 % en formulaciones cosméticas terminadas y hasta un 15 % en concentrados de aromas. El documento JP 2002 029957 A1 describe la actividad aclarante de la piel de derivados de piperonilmetilcetona, entre ellos, piperonilacetona. La eficacia in vitro en la línea celular de melanoma B16 se observa entre 520 mM (100 Mg/ml) que produce una inhibición del 87 % y 26 mM (5 Mg/ml) que produce una inhibición del 15 % y una composición cosmética (preparación) contiene preferiblemente una cantidad total de 0.01 a 5.0 % en peso, más preferiblemente de 0.05 a 3.0 % en peso de piperonil acetona con base en el peso total de la composición.
(ii) La 4-(4-hidroxi-3-metoxifenil)-2-butanona (fórmula III) también conocida como zingerona, gingerona, zingiberona, vanililacetona o [0]-paradol también aumenta la biosíntesis de HA en ambas células in vitro pero con un efecto más pronunciado sobre los queratinocitos epidérmicos. La zingerona es uno de los componentes picantes de los extractos de jengibre. En el jengibre fresco no está presente o solo en concentraciones muy limitadas, pero se forma en condiciones desventajosas o durante la cocción a partir de gingeroles mediante una reacción retroaldólica. Se utiliza como aditivo de sabor en aceites de especias y en perfumería para introducir aromas especiados. Por ejemplo, el documento EP 2327393 A1 describe el uso de zingerona en preparaciones cosméticas y dermatológicas para el tratamiento y prevención del envejecimiento de la piel con una dosificación preferida de 0.001 - 10%, más preferiblemente 0.05 - 5% en peso con base en el peso total de la preparación. Se describe que la sustancia actúa a través de la estimulación de la diferenciación de preadipocitos en adipocitos y, por lo tanto, promueve la acumulación de triglicéridos (lípidos). La zingerona también es conocida por sus actividades antimutagénicas y anticancerígenas que a menudo se asocian con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El documento DE 2009 10055915 A1 describe el uso de zingerona para la preparación de composiciones cosméticas o dermatológicas, que provocan sensación de picor u hormigueo en la piel. La dosificación preferida es 0.001 - 10%, más preferiblemente 0.05 - 5% en peso con base en el peso total de la composición.
(iii) La 3-(4-hidroxi-3-metoxifenil)-1-(4-hidroxifenil)-1-propanona (fórmula IV) regula intensamente la síntesis de HA in vitro en queratinocitos epidérmicos pero no tiene un efecto estimulante directo sobre los fibroblastos dérmicos. El compuesto activo es conocido como agente antiinflamatorio (EP 2090301 A1), antioxidante (EP 2173697 A1) y antimicrobiano (EP 2170796 A1). La concentración del compuesto de fórmula IV dada en estas solicitudes de patente en preparados cosméticas y farmacéuticas oscila entre el 0.001 y el 20% en peso con relación al peso total del preparado cosmético o farmacéutico.
(iv) Finalmente, la heptil 4-hidroxi-3-metoxifenetil cetona (fórmula V), también conocida como [6]-paradol o [6]-gingerona, estimula potentemente la biosíntesis in vitro de HA de los fibroblastos dérmicos pero sin ningún efecto estimulante directo sobre los queratinocitos de la epidermis. El [6]-paradol es un compuesto picante que se encuentra naturalmente, por ejemplo, en el jengibre de Guinea (Aframomum melegueta), que es una planta utilizada como especia bajo el nombre de "maniguette" o "grano del paraíso" y también en cantidades limitadas en el jengibre (Zingiber officinale). El compuesto es conocido por sus actividades antiinflamatorias, antioxidantes y antitumorales. El documento EP 1800651 A1 divulga la actividad antiarrugas y promotora de la lipólisis del 6-paradol. La concentración dada de 6-paradol en composiciones externas para la piel como agente antiarrugas es preferiblemente de 0.001 a 10% en peso con base en el peso total de la composición. Si la cantidad formulada es inferior al 0.001 %, los efectos deseados son inadecuados de acuerdo con el documento EP 1800651 A1.
Los compuestos preferidos de fórmula (I) son aquellos en los que R y R' no representan hidroxilo al mismo tiempo. Otros compuestos preferidos de fórmula (I) son aquellos en los que R y R' representan independientemente uno de otro hidrógeno, hidroxilo, un grupo O-alquilo C1-C2 , u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo con la excepción de R = R' = hidroxilo. Compuestos aún más preferidos de fórmula (I) son aquellos en los que R y R' representan independientemente uno de otro hidrógeno, hidroxilo, un grupo O-alquilo C1-C2 , u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo con la excepción de R = R' = hidroxilo y R" denota un grupo alquilo C1-C9 lineal o ramificado o A con X, Y y Z de A siendo independientemente uno del otro hidrógeno, hidroxilo, un grupo alquilo C1-C2 , un grupo O-alquilo C1-C2 con la excepción de X = Y = Z = hidroxilo.
Los compuestos de fórmula (I) más preferidos son aquellos en los que R y R' representan independientemente uno de otro hidrógeno, hidrógeno, un grupo OCH3 , u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo con la excepción de R = R' = hidroxilo y R" denota un grupo alquilo C1-C9 lineal o ramificado o A con X, Y y Z de A siendo independientemente uno de otro hidrógeno, hidroxilo, OCH3 con la excepción de X = Y = Z = hidroxilo. Los compuestos de fórmula (I) particularmente preferidos son los de fórmula (II) -(V).
Los compuestos de fórmula (I) usados de acuerdo con la invención pueden ser sintéticos o, en caso de ocurrencia natural, también pueden usarse en forma de extractos o fracciones de extractos de plantas.
Las composiciones cosméticas, preferiblemente composición cosmética tópica, de acuerdo con la presente invención contienen preferiblemente uno o más compuestos de fórmula (I) en una cantidad total de 0.000005 - 5% en peso, más preferiblemente 0.000001 - 1% en peso, la mayoría preferiblemente 0.00001 - 0.1% en peso, en cada caso con base en el peso total de la composición.
Aplicación industrial
La presente invención también abarca el uso de al menos un compuesto activo de fórmula (I)
Figure imgf000007_0001
en la que
R y R', independientemente entre sí, indican hidrógeno, hidroxilo, un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado, u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo y R" indica un grupo alquilo C1-C9 lineal o ramificado o A, en el que A indica
Figure imgf000007_0002
siendo X, Y y Z independientemente entre sí hidrógeno, hidroxilo, un grupo alquilo C1-C4 lineal o ramificado, o un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado como estimuladores para la biosíntesis de hialuronano en tejido o piel o cabello humano.
Composiciones cosméticas
Los compuestos de fórmula (I) se pueden incorporar fácilmente en las concentraciones dadas en composiciones cosméticas comunes tales como atomizadores de bomba, atomizadores de aerosol, cremas, ungüentos, tinturas, lociones y similares sin tener un efecto de olor, coloración o sensación. En este caso, también es posible y en muchos casos ventajoso combinar los compuestos estimulantes de la biosíntesis de hialuronano dados con otros ingredientes activos.
Las composiciones de acuerdo con la presente invención se pueden producir por procedimientos convencionales ya conocidos, de manera que uno o más compuestos de fórmula (I) se incorporan a productos particularmente de aplicación tópica que pueden tener una composición convencional y que además de los efectos mencionados anteriormente o a continuación también pueden utilizarse para el tratamiento, cuidado y limpieza de la piel o el cabello. Una realización de la presente invención se refiere a composiciones cosméticas que comprenden
(a) al menos un compuesto activo de fórmula (I)
(b) al menos un aditivo cosmético, preferiblemente un aditivo antienvejecimiento, y
(c) al menos un vehículo cosméticamente aceptable,
en la que al menos un aditivo cosmético es uno o más inhibidores de metaloproteinasas de matriz (MMP) y en la que el inhibidor de MMP se selecciona del grupo que consiste en palmitato de retinilo, ácido ursólico, extractos de las hojas de la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideae, genisteína y daidzeína; y en la que el compuesto de fórmula (I) se selecciona de
4-(3,4-metilendioxifenil)-2-butanona (Cassiona) de acuerdo con la fórmula (II)
Figure imgf000008_0001
y Heptil 4-hidroxi-3-metoxifenetilcetona ([6]-Paradol) de acuerdo con la fórmula (V)
Figure imgf000008_0002
Más particularmente, otros aditivos cosméticos se seleccionan del grupo que consiste en
(b1) antioxidantes;
(b2) factores de protección solar primarios o secundarios, en particular sustancias que absorben o reflejan la radiación Uv, preferiblemente filtros UV (absorbedores de UV) para fines cosméticos, en particular para fines de protección de la piel;
(b4) agentes humectantes, preferiblemente seleccionados del grupo que consiste en alcanodioles o alcanotrioles; (b5) glicosaminoglicanos (GAG) y otras sustancias que estimulan la síntesis de glicosaminoglicanos;
(b6) agentes antiinflamatorios;
(b7) antagonistas de TRPV1;
Una composición cosmética, preferiblemente una preparación tópica de acuerdo con la invención que contiene (a) uno o más compuestos activos de fórmula (I) y
(b) uno o más ingredientes activos antienvejecimiento seleccionados del grupo mencionado anteriormente del componente (b1) a (b7)
permiten lograr un efecto en general más alto, es decir, humectante y/o antienvejecimiento y/o promotor de la cicatrización de heridas, más pronunciado. Dicha acción antienvejecimiento más pronunciada se basa, al menos en parte, en efectos sinérgicos.
Una composición cosmética, preferiblemente una preparación tópica de acuerdo con la invención que contiene (a) uno o más compuestos activos de fórmula (I) y
(b) uno o más ingredientes activos seleccionados del grupo mencionado anteriormente del componente (b) han demostrado exhibir una eficacia particularmente mejorada, en particular una actividad humectante y/o antienvejecimiento más rápida y/o más fuerte. En muchos casos se observó una actividad más que aditiva, a menudo sinérgica.
Como se mencionó anteriormente, los radicales libres pueden degradar significativamente el HA. La combinación de uno o más compuestos de fórmula (I) y uno o más antioxidantes del componente (b1) es particularmente beneficiosa porque los antioxidantes protegen adicionalmente al HA de especies reactivas de oxígeno.
La combinación de uno o más compuestos de fórmula (I) y uno o más factores de protección solar del componente (b2) es particularmente beneficiosa porque la luz ultravioleta es una fuente principal de especies reactivas de oxígeno. Además, como se mencionó anteriormente, se demostró que los fragmentos de colágeno en la dermis resultantes de la degradación de colágeno inducida por UVB causan la pérdida de matriz de HA pericelular y reducen fuertemente la secreción de HA en la piel humana. Por lo tanto, son especialmente ventajosos los preparados cosméticos, dermatológicos y/o farmacéuticos de acuerdo con la invención que incluyen adicionalmente uno o más filtros UV (absorbentes de UV) y que, por lo tanto, actúan como composiciones con actividad estimulante de HA y adicionalmente como filtro solar, dando como resultado en general un mayor, nivel mejorado de HA.
La MMP-1 escinde el colágeno, dando como resultado la degradación del colágeno. Como se mencionó anteriormente, los fragmentos de colágeno resultantes, p. ej., de la sobrerregulación inducida por UVB de MMP-1 se demostró que reducía fuertemente la secreción de HA en la piel humana. Por lo tanto, son especialmente ventajosos los preparados cosméticos, dermatológicos y/o farmacéuticos de acuerdo con la invención, que contienen adicionalmente uno o varios inhibidores de metaloproteinasas de matriz (MMP) (b3) y que, por lo tanto, actúan como composiciones con actividad estimulante de HA y dan como resultado adicionalmente un mayor y mejorado nivel de HA debido a niveles reducidos de fragmentos de colágeno.
La combinación de uno o más compuestos de fórmula (I) y uno o más agentes humectantes para la piel (b4) es particularmente beneficiosa porque los agentes humectantes para la piel mejoran adicionalmente el estado de humedad de la piel.
La combinación de uno o más compuestos de fórmula (I) y uno o más agentes seleccionados del grupo que consiste en glicosaminoglicanos (GAG) y otras sustancias que estimulan la síntesis de glicosaminoglicanos (b5) es particularmente beneficiosa, lo que resulta en un mayor, nivel de GAG mejorado.
Se ha encontrado bastante ventajoso añadir los compuestos activos antienvejecimiento que forman los componentes (b1) a (b7) con las respectivas composiciones en las siguientes cantidades:
• la cantidad total de antioxidantes del componente (b1) está en el intervalo de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 10 % en peso preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5 % en peso, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 3 % en peso y/o
• la cantidad total de factores de protección solar (filtros UV y/o absorbentes) del componente (b2) está en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 40 % en peso, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 30 % en peso, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.2 a aproximadamente 20 % en peso, incluso más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 15 % en peso, en particular en el intervalo de aproximadamente 1.0 a aproximadamente 10 % en peso, y/ o
• la cantidad total de inhibidores de metaloproteinasas de matriz (MMP) está en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5% en peso, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 3%, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 2% en peso y/o
• la cantidad total de agentes humectantes para la piel del componente (b4) está en el intervalo de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 30 % en peso, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.25 a aproximadamente 20 % en peso, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 10 % en peso, incluso más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 % en peso y/o
• la cantidad total de glicosaminoglicanos y sustancias que estimulan la síntesis de glicosaminoglicanos del componente (b5) está en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 10 % en peso, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 5 % en peso, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 3 % en peso,
• la cantidad total de agentes antiinflamatorios del componente (b6) está en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 10 % en peso, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 5 % en peso, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 3 % en peso,
• la cantidad total de antagonistas de TRVP1 del componente (b5) está en el intervalo de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 % en peso, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 3 % en peso, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 2 % en peso,
en cada caso con base en el peso total de la composición.
Aditivos antienvejecimiento
En el contexto de la invención, los agentes antienvejecimiento o biogénicos son, por ejemplo, antioxidantes, factores de protección solar primarios o secundarios, inhibidores de metaloproteinasas de matriz (MMPI), agentes hidratantes de la piel, estimuladores de glucosaminoglicanos, agentes antiinflamatorios y antagonistas de TRPV1.
(b1) Antioxidantes. Aminoácidos (preferiblemente glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (preferiblemente ácido urocánico) y sus derivados, péptidos, preferiblemente D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (preferiblemente anserina), carnitina, creatina, péptidos de matrikina (preferiblemente lisil-treoniltreonil-lisil-serina) y pentapéptidos palmitoilados, carotenoides, carotenos (preferiblemente alfacaroteno, betacaroteno, licopeno) y sus derivados, ácido lipoico y sus derivados (preferiblemente ácido dihidrolipoico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (preferiblemente tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y glicosil, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleilo, gamma-linoleilo, colesterilo, glicerilo y ésteres de oligoglicerilo de los mismos) y sales de los mismos, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (preferiblemente ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) y compuestos de sulfoximina (preferiblemente butionina sulfoximinas, homocisteína sulfoximina, butionina sulfona, penta-, hexa-, heptationina sulfoximina) en dosis muy pequeñas toleradas (p. ej., pmol a pmol/kg), también quelantes (metal) (preferiblemente alfa-hidroxi ácidos grasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina, alfahidroxiácidos (preferiblemente ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido húmico, ácido biliar, extractos de bilis, taninos, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados), ácidos grasos insaturados y sus derivados (preferiblemente ácido gamma-linolénico, ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y derivados de la misma, ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados (preferiblemente palmitato de ascorbilo, fosfato de ascorbilo Mg, acetato de ascorbilo, glucósido de ascorbilo), tocoferoles y derivados (preferiblemente acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) y benzoato de coniferilo de resina benzoica, ácido rutinico y derivados, flavonoides y sus precursores glicosilados, en particular quercetina y sus derivados, preferiblemente alfa-glucosilrutina, ácido rosmarínico, carnosol, ácido carnosólico, resveratrol, ácido cafeico y sus derivados, ácido sinápico y sus derivados, ácido ferúlico y sus derivados, curcuminoides, ácido clorogénico y sus derivados, retinoides, preferiblemente palmitato de retinilo, retinol o tretinoína, ácido ursólico, ácido levulínico, butil hidroxitolueno, butil hidroxianisol, ácido nordihidroguaiaco, ácido nordihidroguaiarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, cinc y sus derivados (preferiblemente ZnO, ZnSO4), selenio y sus derivados (preferiblemente metionina selenio), superóxido dismutasa, estilbenos y sus derivados (preferiblemente óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno) y los derivados (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos ingredientes activos citados que son adecuados de acuerdo con la invención o extractos o fracciones de plantas con efecto antioxidante, preferiblemente té verde, arbusto rojo, arbusto de miel, uva, romero, salvia, toronjil, tomillo, lavanda, aceituna, avena, cacao, ginkgo, ginseng, regaliz, madreselva, sophora, pueraria, pinos, cítricos, Phyllanthus emblica o hierba de San Juan, semillas de uva, germen de trigo, Phyllanthus emblica, coenzimas, preferiblemente coenzima Q10, plastoquinona y menaquinona. Los antioxidantes preferidos se seleccionan del grupo que consiste en vitamina A y derivados, vitamina C y derivados, tocoferol y derivados, preferiblemente acetato de tocoferilo y ubiquinona.
(b2) Factores de protección solar primarios y secundarios. Los factores de protección solar primarios en el contexto de la invención son, por ejemplo, sustancias orgánicas (filtros de luz) que son líquidas o cristalinas a temperatura ambiente y que son capaces de absorber la radiación ultravioleta y liberar la energía absorbida en forma de radiación de onda más larga, por ejemplo calor.
Las formulaciones de acuerdo con la invención contienen ventajosamente al menos un filtro UV-A y/o al menos un filtro UV-B y/o un filtro de banda ancha y/o al menos un pigmento inorgánico. Las formulaciones de acuerdo con la invención contienen preferiblemente al menos un filtro UV-B o un filtro de banda ancha, más particularmente preferiblemente al menos un filtro UV-A y al menos un filtro UV-B.
Las composiciones cosméticas preferidas, preferiblemente las formulaciones tópicas de acuerdo con la presente invención, comprenden uno, dos, tres o más factores de protección solar seleccionados del grupo que consiste en ácido 4-aminobenzoico y derivados, derivados del ácido salicílico, derivados de benzofenona, derivados de dibenzoilmetano, difenil acrilatos, ácido 3-imidazol-4-il acrílico y ésteres del mismo, derivados de benzofurano, derivados de malonato de bencilideno, absorbentes UV poliméricos que contienen uno o más radicales de organosilicio, derivados de ácido cinámico, derivados de alcanfor, derivados de trianilino-s-triazina, derivados de 2-hidroxifenilbenzotriazol, derivados del ácido fenilbencimidazolsulfónico y sus sales, ésteres mentílicos del ácido antranílico, derivados del benzotriazol y derivados del indol.
Además, es ventajoso combinar compuestos de fórmula (I) con ingredientes activos que penetran en la piel y protegen las células de la piel desde el interior contra el daño inducido por la luz solar y reducen el nivel de metaloproteasas de matriz cutánea. Los respectivos ingredientes preferidos, los denominados antagonistas de los receptores de arilhidrocarburos, se describen en el documento WO 2007/128723.
Se prefiere la 2-benciliden-5,6-dimetoxi-3,3-dimetilindan-1-ona. Los filtros UV citados a continuación que pueden usarse dentro del contexto de la presente invención son preferidos pero, naturalmente, no son limitativos. Los filtros UV que se utilizan preferiblemente se seleccionan del grupo que consta de
• ácido p-aminobenzoico
éster etílico del ácido p-aminobenzoico (25 mol) etoxilado (nombre INCI: PABA PEG-25)
éster 2-etilhexílico del ácido p-dimetilaminobenzoico
éster etílico del ácido p-aminobenzoico (2 mol) N-propoxilado
éster de glicerol del ácido p-aminobenzoico
éster homomentílico del ácido salicílico (homosalatos) (Neo Heliopan®HMS)
éster 2-etilhexílico del ácido salicílico (Neo Heliopan®OS)
salicilato de trietanolamina
Salicilato de 4-isopropilbencilo
éster mentílico del ácido antranílico (Neo Heliopan®MA)
éster etílico del ácido diisopropilcinámico
éster 2-etilhexilico del ácido p-metoxicinámico (Neo Heliopan®AV)
éster metílico del ácido diisopropilcinámico
Éster isoamílico del ácido p-metoxicinámico (Neo Heliopan®E 1000)
sal de dietanolamina del ácido p-metoxicinámico
éster isopropílico del ácido p-metoxicinámico
Ácido 2-fenilbencimidazol sulfónico y sales (Neo Heliopan®Hydro)
Sulfato metílico de 3-(4'-trimetilamonio) bencilideno bornan-2-ona
ácido beta-imidazol-4(5)-acrílico (ácido urocánico)
3-(4'-sulfo)benciliden bornan-2-ona y sales
3-(4'-metilbencilideno)-D,L-alcanfor (Neo Heliopan®MBC)
3-benciliden-D,L-alcanfor
Polímero de N-[(2 y 4)-[2-(oxoborn-3-iliden)metil]bencil]acrilamida
Éster 2-etilhexílico del ácido 4,4'-[(6-[4-(1,1-dimetil)aminocarbonil)fenilamino]-1,3,5-triazina-2,4-diil)-diimino]-bis benzoico) (Uvasorb®HEB)
polisiloxano de malonato de bencilideno (Parsol®SLX)
dimetoxicinamato de etilhexanoato de glicerilo
salicilato de dipropilenglicol
tris(2-etilhexil)-4,4',4"-(1,3,5-triazina-2,4,6-triiltriimino)tribenzoato (= 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etilhexil-1'-oxi)-1,3, 5-triazina) (Uvinul®T150)
Los filtros de banda ancha que se combinan preferiblemente con uno o más compuestos de fórmula (I) en una preparación de acuerdo con la presente invención se seleccionan del grupo que consiste en
• acrilato de 2-etilhexil-2-ciano-3,3-difenilo (Neo Heliopan®303)
• acrilato de etil-2-ciano-3,3'-difenilo
• 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona (Neo Heliopan®BB)
• Ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico
• dihidroxi-4-metoxibenzofenona
• 2,4-dihidroxibenzofenona
• Tetrahidroxibenzofenona
• 2,2'-dihidroxi-4,4'-dimetoxibenzofenona
• 2-hidroxi-4-n-octoxibenzofenona
• 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metil benzofenona
• sulfonato de hidroximetoxibenzofenona sódica
• disodio-2,2'-dihidroxi-4,4'-dimetoxi-5,5'-disulfobenzofenona,
• fenol, 2-(2H-benzotriazol-2-il)-4-metil-6-(2-metil-3(1,3,3,3-tetrametil-1-(trimetilsilil)oxi)disiloxianil)propilo) (Mexoryl®XL)
• 2,2'-metilen bis-(6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-1,1,3,3-tetrametilbutil)fenol) (Tinosorb®M)
• 2,4-bis-[4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxifenil]-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{(4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina (Tinosorb®S)
• Sal sódica de 2,4-bis-[{(4-(3-sulfonato)-2-hidroxipropiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{(3-(2-propiloxi)-2-hidroxipropiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-[4-(2-metoxietil carbonil) fenilamino]-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{4-(3-(2-propiloxi)-2-hidroxipropiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-[4-(2-etilcarboxil)fenilamino]-1,3,5- triazina
• 2,4-bis-[{4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(1-metilpirrol-2-il)-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{4-tris-(trimetilsiloxisililpropiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{4-(2"-metilpropeniloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina
• 2,4-bis-[{4-(1',1',1',3',5',5',5-heptametilsiloxi-2"-metilpropiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina Los filtros de filtros UV-A que se combinan preferiblemente con uno o más compuestos de fórmula (I) en una preparación de acuerdo con la presente invención se seleccionan del grupo que consiste en
• 4-isopropil dibenzoil metano
• Ácido tereftaliliden dibornano sulfónico y sales (Mexoryl®SX)
• 4-t-butil-4'-metoxidibenzoil metano (avobenzona) / (Neo Heliopan®357)
• Sal disódica del ácido fenilen bis-bencimidazil tetrasulfónico (Neo Heliopan®AP)
• ácido 2,2'-(1,4-fenileno)-bis-(1H-bencimidazol-4,6-disulfónico), sal monosódica
• Éster hexílico del ácido 2-(4-dietilamino-2-hidroxibenzoil) benzoico (Uvinul® A Plus)
• compuestos de indanilideno de acuerdo con el documento DE 10055940 A1 (= WO 2002038537 A1).
Los filtros UV que se combinan más preferiblemente con uno o más compuestos de fórmula (I) en una preparación de acuerdo con la presente invención se seleccionan del grupo que consiste en
• ácido p-aminobenzoico
sulfato metílico de 3-(4'-trimetilamonio) bencilideno bornan-2-ona
éster homomentílico del ácido salicílico (Neo Heliopan®HMS)
2- hidroxi-4-metoxibenzofenona (Neo Heliopan®BB)
ácido 2-fenilbencimidazol sulfónico (Neo Heliopan®Hydro)
ácido tereftaliliden dibornano sulfónico y sales (Mexoryl®SX)
4-terc-butil-4'-metoxidibenzoil metano (Neo Heliopan®357)
3- (4'-sulfo)bencilideno bornan-2-ona y sales
acrilato de 2-etilhexil-2-ciano-3,3-difenilo (Neo Heliopan®303)
polímero de N-[(2 y 4)-[2-(oxoborn-3-iliden)metil]bencil]acrilamida
éster 2-etilhexílico del ácido p-metoxicinámico (Neo Heliopan®AV)
éster etílico del ácido p-aminobenzoico (25 mol) etoxilado (nombre INCI: PABA PEG-25)
éster isoamílico del ácido p-metoxicinámico (Neo Heliopan®E1000)
2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etilhexil-1'-oxi)-1,3,5-triazina (Uvinul®T150)
fenol, 2-(2H-benzotriazol-2-il)-4-metil-6-(2-metil-3(1,3,3,3-tetrametil-1-(trimetilsilil)oxi)disiloxianil)propil) (Mexoryl ®XL)
éster 2-etilhexílico del ácido 4,4'-[(6-[4-(1,1-dimetil)aminocarbonil)fenilamino]-1,3,5-triazina-2,4-diil)diimino]-bis-(benzoico) (Uvasorb HEB)
3-(4'-metilbenciliden)-D,L-alcanfor (Neo Heliopan®MBC)
alcanfor 3-bencilideno
éster -2-etilhexilo del ácido salicílico (Neo Heliopan®OS)
de ácido salicílico del ácido 4-dimetilaminobenzoico (Padimato O)
ácido hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sal de Na
2,2'-metilen bis-(6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-1,1,3,3-tetrametilbutil)fenol) (Tinosorb®M)
ácido fenilen bis-bencimidazil tetrasulfónico y sal disódica (Neo Heliopan®AP)
2,4-bis-[{(4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxi}fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina (Tinosorb®S)
benciliden malonato polisiloxano (Parsol®SLX)
antranilato de mentilo (Neo Heliopan®MA)
Éster hexílico del ácido 2-(4-dietilamino-2-hidroxibenzoil) benzoico (Uvinul® A Plus)
compuestos de indanilideno de acuerdo con el documento DE 10055940 (= WO 20202 038537 A1).
En el documento WO 2005 123101 A1 se mencionan factores de protección solar primarios y también secundarios ventajosos. Ventajosamente, estas preparaciones contienen al menos un filtro UVA y/o al menos un filtro UVB y/o al menos un pigmento inorgánico. Las preparaciones pueden estar presentes en este documento en varias formas tal como se usan convencionalmente para las preparaciones de protección solar. Por lo tanto, pueden presentarse en forma de solución, de emulsión del tipo agua en aceite (W/O) o del tipo aceite en agua (O/W) o de emulsión múltiple, por ejemplo del tipo agua -en-aceite-en-agua (W/O/W), un gel, una hidrodispersión, una barra sólida o bien un aerosol. En otra realización preferida, una formulación de acuerdo con la invención contiene una cantidad total de agentes de protección solar, es decir, en particular filtros UV y/o pigmentos inorgánicos (pigmentos filtrantes UV) de modo que la formulación de acuerdo con la invención tiene un factor de protección contra la luz mayor o igual a 2 (preferiblemente mayor o igual a 5). Tales formulaciones de acuerdo con la invención son particularmente adecuadas para la protección de la piel y el cabello.
Además de los grupos de factores de protección solar primarios mencionados anteriormente, también se pueden utilizar factores de protección solar secundarios de tipo antioxidante. Los factores de protección solar secundarios de tipo antioxidante interrumpen la cadena de reacciones fotoquímicas que se inician cuando los rayos UV penetran en la piel. Los ejemplos típicos son aminoácidos (por ejemplo, glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo, ácido urocánico) y sus derivados, péptidos, tales como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo, anserina), carotinoides, carotenos (por ejemplo, alfacaroteno, betacaroteno, licopeno) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo, ácido dihidrolipónico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo, tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y glicosilo de los mismos y sus sales, dilauriltiodipropionato, diesteariltiodipropionato, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) y compuestos sulfoximina (por ejemplo, butionina sulfoximinas, homocisteína sulfoximina, butionina sulfonas, penta-, hexa- y hepta-tionina sulfoximina) en dosis muy pequeñas compatibles, también quelantes (metal) (por ejemplo, ácidos alfa-hidroxigrasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), alfa-hidroxi ácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido húmico, ácido biliar, extractos de bilis, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y sus derivados (por ejemplo, palmitato de ascorbilo, fosfato de ascorbilo Mg, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo, acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) y benzoato de coniferilo de resina de benzoína, ácido rutínico y sus derivados, glicosilrutina, ácido ferúlico, furfurilideno glucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido de resina nordihidroguaiaico, ácido nordihidroguaiarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido dismutasa, dióxido de titanio (por ejemplo, dispersiones en etanol), cinc y sus derivados (por ejemplo, ZnO, ZnSO4), selenio y sus derivados (por ejemplo selenio metionina), estilbenos y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno) y derivados de estas sustancias activas adecuadas para los fines de la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos).
Los pigmentos fotoprotectores secundarios inorgánicos ventajosos son óxidos metálicos finamente dispersados y sales metálicas que también se mencionan en el documento WO 2005 123101 A1. La cantidad total de pigmentos inorgánicos, en particular micropigmentos inorgánicos hidrófobos en la preparación cosmética terminada de acuerdo con la presente invención es ventajosamente de 0.1 a 30 % en peso, preferiblemente de 0.5 a 10.0 % en peso, en cada caso con base en el peso total de la preparación.
También se prefieren filtros UV en partículas o se pueden usar pigmentos inorgánicos, que pueden ser opcionalmente hidrófobos, como los óxidos de titanio (TO 2), cinc (ZnO), hierro (Fe2O3), circonio (ZrO2), silicio (SiO2), manganeso (por ejemplo, MnO), aluminio (AbOa), cerio (por ejemplo, Ce2O3) y/o mezclas de los mismos.
(b3) Inhibidores de la metaloproteinasa de matriz (MMPI). Las composiciones de acuerdo con la invención comprenden inhibidores de metaloproteinasas de matriz seleccionados del grupo que consiste en palmitato de retinilo, ácido ursólico, extractos de las hojas de la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideae, genisteína y daidzeína.
(b4) Agentes humectantes de la piel. Los agentes humectantes de la piel preferidos se seleccionan del grupo que consiste en alcanodioles o alcanotrioles que comprenden de 3 a 12 átomos de carbono, preferiblemente alcanodioles C3-C10 y alcanotrioles C3-C10. Más preferiblemente, los agentes humectantes de la piel se seleccionan del grupo que consiste en: glicerol, 1,2-propilenglicol, 1,2-butilenglicol, 1,3-butilenglicol, 1,2-pentanodiol, 1,2-hexanodiol, 1 ,2-octanodiol y 1,2-decanodiol.
(b5) Estimuladores de glicosaminoglicanos. Las composiciones preferidas comprenden sustancias que estimulan la síntesis de glicosaminoglicanos seleccionados del grupo que consiste en ácido hialurónico y derivados o sales, Subliskin (Sederma, INCI: filtrado de fermento Sinorhizobium Meliloti, Cetil hidroxietilcelulosa, Lecitina), Hyalufix (BASF, INCI: agua, Butilen glicol, Extracto de hoja de Alpinia galanga, goma xantana, triglicérido caprílico/cáprico), Stimulhyal (Soliance, INCI: cetogluconato de calcio), Syn-Glycan (DSM, INCI: trifluoroacetato de urea tetradecil aminobutiroilvalilaminobutírica, glicerina, cloruro de magnesio), Kalpariane (Biotech Marine), DC Upregulex (Ingredientes cosméticos distintivos, INCI: agua, butilenglicol, fosfolípidos, sericina hidrolizada), glucosamina, N-acetil glucosamina, retinoides, preferiblemente retinol y vitamina A, extracto de fruta de Arctium lappa, extracto de Eriobotrya japonica, Genkwanin, N-metil-L -serina, (-)-alfa-bisabolol o alfa-bisabolol sintético tal como p. ej., Dragosantol y Dragosantol 100 de Symrise, glucano de avena, extracto de Echinacea purpurea e hidrolizado de proteína de soja. Los ingredientes activos preferidos se seleccionan del grupo que consiste en ácido hialurónico y derivados o sales, retinol y derivados, (-)-alfa-bisabolol o alfa-bisabolol sintético tal como p. ej., Dragosantol y Dragosantol 100 de Symrise, glucano de avena, extracto de Echinacea purpurea, filtrado de fermento de Sinorhizobium Meliloti, cetogluconato de calcio, extracto de hoja de Alpinia galanga y trifluoroacetato de urea tetradecil aminobutiroilvalilaminobutírica.
(b6) Agentes antiinflamatorios. Las composiciones también pueden contener ingredientes antiinflamatorios y/o mejoradores del enrojecimiento y/o de comezón, en particular sustancias esteroidales del tipo corticosteroide seleccionadas del grupo que consiste en hidrocortisona, dexametasona, fosfato de dexametasona, metilprednisolona o cortisona, se utilizan ventajosamente como ingredientes activos antiinflamatorios o ingredientes activos para aliviar el enrojecimiento y la comezón, cuya lista puede ampliarse con la adición de otros antiinflamatorios esteroideos. También se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroideos. Ejemplos que se pueden citar en este documento son oxicams tales como piroxicam o tenoxicam; salicilatos tales como aspirina, disalcid, solprin o fendosal; derivados del ácido acético tales como diclofenaco, fenclofenaco, indometacina, sulindac, tolmetina o clindanac; fenamatos tales como mefenámico, meclofenámico, flufenámico o niflúmico; derivados del ácido propiónico tales como ibuprofeno, naproxeno, benoxaprofeno o pirazoles tales como fenilbutazona, oxifenilbutazona, febrazona o azapropazona. Los derivados del ácido antranílico, en particular las avenantramidas descritas en el documento WO 2004047833 A1, son ingredientes antipruriginosos preferidos en una composición de acuerdo con la presente invención.
También son útiles mezclas de sustancias antiinflamatorias naturales o de origen natural o mezclas de sustancias que alivian el enrojecimiento y/o la comezón, en particular extractos o fracciones de manzanilla, aloe vera, especies de Commiphora, especies de rubia, sauce, hierba de sauce, avena, caléndula, árnica, hierba de San Juan, madreselva, romero, Passiflora incarnata, hamamelis, jengibre o equinácea; preferiblemente seleccionados del grupo constituido por extractos o fracciones de manzanilla, aloe vera, avena, caléndula, árnica, madreselva, romero, hamamelis, jengibre o equinácea, y/o sustancias puras, preferiblemente alfa-bisabolol, apigenina, apigenina-7-glucósido, gingeroles, shogaoles, gingerdioles, deshidrogingerdionas, paradols, avenantramidas naturales o de origen natural, preferiblemente tranilast, avenantramida A, avenantramida B, avenantramida C, avenantramidas no naturales o de origen no natural, preferiblemente dihidroavenantramida D, dihidroavenantramida E, avenantramida D, avenantramida E, avenantramida F, ácido boswélico, fitoesteroles, glicirricina, glabridina y licocalcona A; preferiblemente seleccionados del grupo que consiste en alfa-bisabolol, avenantramidas naturales, avenantramidas no naturales, preferiblemente dihidroavenantramida D (como se describe en el documento WO 2004 047833 A1), ácido boswélico, fitoesteroles, glicirricina y licocalcona A, y/o alantoína, pantenol, lanolina, (pseudo-)ceramidas [preferiblemente Ceramida 2, hidroxipropil bispalmitamida MEA, cetiloxi-propil gliceril metoxipropil miristamida, (éster (1-hexadecilíco) DE N-(1-hexadecanoil)-4-hidroxi-L-prolina, hidroxietil palmitil oxihidroxipropil palmitamida], glicoesfingolípidos, fitoesteroles, quitosano, manosa, lactosa y p-glucanos, en particular 1,3-1,4-p-glucano de avena.
(b7) Antagonistas de TRPV1. Los compuestos adecuados que reducen la hipersensibilidad de los nervios de la piel basándose en su acción como antagonistas de TRPV1 abarcan, p. ej., trans-4-tert-butil ciclohexanol como se describe en el documento WO 2009 087242 A1, o moduladores indirectos de TRPV1 mediante una activación del receptor p, p. ej., se prefieren acetiltetrapéptido-15.
En el caso de que se use vitamina A y/o un derivado de la vitamina A como componente (b1) o como constituyente del componente (b1), la cantidad total de la misma está preferiblemente en el intervalo de 0.1 a 3 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En el caso de que se use vitamina E y/o un derivado de la vitamina E como componente (b1) o como constituyente o constituyentes del componente (b1), la cantidad total de la misma está preferiblemente en el intervalo de 0.1 a 2 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En el caso de que se use vitamina C y/o un derivado de la vitamina C como componente (b1) o como constituyente del componente (b1), la cantidad total de la misma está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 3 % en peso, con base al peso total de la preparación.
En el caso de que se use ubiquinona como componente (b1) o como constituyente del componente (b1), la cantidad total de la misma está preferiblemente en el intervalo de 0.001 a 0.1 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En el caso de que se use ácido hialurónico y/o un derivado o sal de ácido hialurónico como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 3 % en peso, con base al peso total de la preparación.
En caso de que se use retinol y/o un derivado de retinol como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 1 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En el caso de que se use alfa-bisabolol (natural o sintético) como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 0.5 % en peso, con base en el total peso de la preparación.
En caso de que se use glucano de avena como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 1 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En caso de que se use extracto de Echinacea purpurea como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.1 a 0.6 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En caso de que se use extracto de hoja de Alpinia galanga como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.1 a 5 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En el caso de que se use filtrado de fermento de Sinorhizobium Meliloti como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.1 a 5 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En el caso de que se use trifluoroacetato de urea tetradecil aminobutiroilvalilaminobutírica como componente (b5) o como constituyente del componente (b5), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.1 a 3 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En caso de que se use palmitato de retinilo como componente (b3) o como constituyente del componente (b3), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 1 a 3 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En caso de que se use ácido ursólico como componente (b3) o como constituyente del componente (b-3), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 1 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
En caso de que se use uno o más de un extracto de las hojas de la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideae como componente (b3) o como constituyente del componente (b-3), la cantidad total del mismo está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 3 % en peso, con respecto al peso total de la preparación.
En el caso de que se use genisteína y/o daidzeína como componente (b3) o como constituyente del componente (b3), la cantidad total de la misma está preferiblemente en el intervalo de 0.01 a 2 % en peso, con base en el peso total de la preparación.
Aditivos cosméticos adicionales
Las preparaciones de acuerdo con la invención también pueden contener tensioactivos, cuerpos oleosos, emulsionantes, agentes superengrasantes, ceras perladas, factores de consistencia, polímeros, compuestos de silicona, ceras, estabilizantes, agentes anticaspa, formadores de película, agentes de hinchamiento, hidrótropos, conservantes, solubilizantes, agentes complejantes, agentes reductores, agentes alcalinizantes, aceites perfumantes, colorantes y similares como auxiliares y aditivos adicionales.
A. Tensioactivos
Otros auxiliares y aditivos preferidos son los tensioactivos aniónicos y/o anfóteros o zwitteriónicos. Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos son jabones, bencenosulfonatos de alquilo, sulfonatos de alcano, sulfonatos de olefina, sulfonatos de alquiléter, sulfonatos de éter de glicerol, sulfonatos de éster metílico, ácidos sulfograsos, sulfatos de alquilo, sulfatos de éter de alcoholes grasos, sulfatos de éter de glicerol, sulfatos de éter de ácidos grasos, sulfatos de éter mezclados con hidroxilo, sulfatos de monoglicéridos (éter), sulfatos de amidas de ácidos grasos (éter), sulfosuccinatos de mono y dialquilo, sulfosuccinamatos de mono y dialquilo, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos éter carboxílicos y sales de los mismos, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas, N-acilaminoácidos tales como, por ejemplo, lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, sulfatos de oligoglucósidos de alquilo, condensados de ácidos grasos proteicos (particularmente productos vegetales a base de trigo) y fosfatos de alquilo (éter). Si los tensioactivos aniónicos contienen cadenas de éter de poliglicol, pueden tener una distribución homóloga convencional aunque preferiblemente tienen una distribución homóloga de intervalo estrecho. Ejemplos típicos de tensioactivos anfóteros o zwitteriónicos son alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolinio y sulfobetaínas. Los tensioactivos mencionados son todos compuestos conocidos. La información sobre su estructura y producción se puede encontrar en obras sinópticas relevantes, consultar, por ejemplo, J. Falbe (ed.), "Surfactants in Consumer Products", Springer Verlag, Berlín, 1987, páginas 54 a 124 o J. Falbe (ed.), "Katalysatoren, Tenside und Mineraloladditive (Catalysts, Surfactants and Mineral Oil Aditivos)", Thieme Verlag, Stuttgart, 1978, páginas 123-217. El contenido porcentual de tensioactivos en las preparaciones puede ser de 0.1 a 10 % en peso y preferiblemente de 0.5 a 5 % en peso, con respecto a la preparación.
B. Cuerpos de aceite
Los cuerpos oleosos adecuados, que forman constituyentes de las emulsiones O/W, son, por ejemplo, alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18, preferiblemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos C6-C22 lineales con alcoholes grasos C6-C22 lineales o ramificados o ésteres de ácidos carboxílicos C6-C13 ramificados con alcoholes grasos C6-C22 lineales o ramificados tales como, por ejemplo, miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo , oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, isoestearato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, miristato de oleilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isoestearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. También son adecuados ésteres de ácidos grasos C6-C22 lineales con alcoholes ramificados, en particular 2-etilhexanol, ésteres de ácidos alquilhidroxicarboxílicos C18-C38 con alcoholes grasos C6-C22 lineales o ramificados, en particular malato de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polihídricos (tales como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos C6-C10, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos C6-C18, ésteres de alcoholes grasos C6-C22 y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, en particular ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos C2-C12 con alcoholes lineales o ramificados que tienen de 1 a 22 átomos de carbono o polioles que tienen de 2 a 10 átomos de carbono y 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcoholes grasos C6-C22 lineales y ramificados, tales como, por ejemplo, carbonato de dicaprililo (Cetiol® CC), carbonatos de Guerbet, a base de alcoholes grasos con 6 a 18, preferiblemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácido benzoico con alcoholes C6-C22 lineales y/o ramificados (p. ej., Finsolv® TN), éteres dialquílicos lineales o ramificados, simétricos o asimétricos con 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo, tales como por ejemplo dicaprililéter (Cetiol® OE), productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona (ciclometiconas, grados de silicona meticona, etc.) y/o hidrocarburos alifáticos o nafténicos, tales como, por ejemplo, escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
C. Emulsionantes
También se pueden agregar otros tensioactivos a las preparaciones como emulsionantes, que incluyen, por ejemplo:
• productos de la adición de 2 a 30 mol de óxido de etileno y/o de 0 a 5 mol de óxido de propileno sobre alcoholes grasos C8-22 lineales, sobre ácidos grasos C12-22 y sobre alquilfenoles que contienen de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo;
• monoésteres y diésteres de ácidos grasos C12/18 de productos de adición de 1 a 30 mol de óxido de etileno sobre glicerol;
• mono y diésteres de glicerol y mono y diésteres de sorbitán de ácidos grasos saturados e insaturados que contienen de 6 a 22 átomos de carbono y productos de adición de óxido de etileno de los mismos;
• productos de adición de 15 a 60 mol de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
• ésteres de poliol y, en particular, ésteres de poliglicerol tales como, por ejemplo, polirricinoleato de poliglicerol, poli-12-hidroxiestearato de poliglicerol o isoestearato de dimerato de poliglicerol. También son adecuadas mezclas de compuestos de varias de estas clases;
• productos de adición de 2 a 15 mol de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
• ésteres parciales a base de ácidos grasos C6/22 lineales, ramificados, insaturados o saturados, ácido ricinoleico y ácido 12-hidroxiesteárico y glicerol, poliglicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, alcoholes de azúcar (por ejemplo, sorbitol), alquilglucósidos (por ejemplo, metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) y poliglucósidos (por ejemplo, celulosa);
• fosfatos de mono, di y trialquil fosfatos y mono-, di- y/o tri-PEG-alquil fosfatos y sus sales;
• alcoholes de cera de lana;
• copolímeros de polisiloxano/polialquilpoliéter y derivados correspondientes;
• ésteres mixtos de pentaeritritol, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso y/o ésteres mixtos de ácidos grasos C6-22, metilglucosa y polioles, preferiblemente glicerol o poliglicerol,
• polialquilenglicoles y
• carbonato de glicerol
Los productos de adición de óxido de etileno y/u óxido de propileno sobre alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles, mono- y diésteres de glicerol y mono- y diésteres de sorbitán de ácidos grasos o sobre aceite de ricino son productos comerciales conocidos. Son mezclas homólogas cuyo grado promedio de alcoxilación corresponde a la relación entre las cantidades de óxido de etileno y/u óxido de propileno y sustrato con el que se realiza la reacción de adición. Los monoésteres y diésteres de ácidos grasos C12/18 de productos de adición de óxido de etileno sobre glicerol se conocen como potenciadores de la capa lipídica para formulaciones cosméticas. Los emulsionantes preferidos se describen con más detalle a continuación:
(i) Glicéridos parciales. Ejemplos típicos de glicéridos parciales adecuados son monoglicérido de ácido hidroxiesteárico, diglicérido de ácido hidroxiesteárico, monoglicérido de ácido isoesteárico, diglicérido de ácido isoesteárico, monoglicérido de ácido oleico, diglicérido de ácido oleico, monoglicérido de ácido ricinoleico, diglicérido de ácido ricinoleico, monoglicérido de ácido linoleico, diglicérido de ácido linoleico, monoglicérido de ácido linolénico, diglicérido de ácido linolénico, monoglicérido de ácido erúcico, diglicérido de ácido erúcico, monoglicérido de ácido tartárico, diglicérido de ácido tartárico, monoglicérido de ácido cítrico, diglicérido de ácido cítrico, monoglicérido de ácido málico, diglicérido de ácido málico y mezclas técnicas de los mismos que aún pueden contener pequeñas cantidades de triglicérido del proceso de producción. También son adecuados los productos de adición de 1 a 30 y preferiblemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno sobre los glicéridos parciales mencionados.
(ii) Ésteres de sorbitán. Los ésteres de sorbitán adecuados son monoisoestearato de sorbitán, sesquiisoestearato de sorbitán, diisoestearato de sorbitán, triisoestearato de sorbitán, monooleato de sorbitán, sesquioleato de sorbitán, dioleato de sorbitán, trioleato de sorbitán, monoerucato de sorbitán, sesquierucato de sorbitán, dierucato de sorbitán, trierucato de sorbitán, monoricinoleato de sorbitán, sesquiricinoleato de sorbitán, dirricinoleato de sorbitán. Trirricinoleato de sorbitán, monohidroxiestearato de sorbitán, sesquihidroxiestearato de sorbitán, dihidroxiestearato de sorbitán, trihidroxiestearato de sorbitán, monotartrato de sorbitán, sesquitartrato de sorbitán, ditartrato de sorbitán, tritartrato de sorbitán, monocitrato de sorbitán, sesquicitrato de sorbitán, dicitrato de sorbitán, tricitrato de sorbitán, monomaleato de sorbitán, sesquimaleato de sorbitán, dimaleato de sorbitán, trimaleato de sorbitán y mezclas técnicas de los mismos. También son adecuados productos de adición de 1 a 30 y preferiblemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno sobre los ésteres de sorbitán mencionados.
(iii) Ésteres de poliglicerol. Ejemplos típicos de ésteres de poliglicerol adecuados son dipolihidroxiestearato de poliglicerilo-2 (Dehymuls® PGPH), diisoestearato de poliglicerina-3-(Lameform® TGI), isoestearato de poliglicerilo-4 (Isolan® GI 34), oleato de poliglicerilo-3, diisostearato de diisostearoil poliglicerilo-3 (Isolan® PDI), diestearato poliglicerilo-3 metilglucosa (Tego Care® 450), cera de abejas poliglicerilo-3 (Cera Bellina®), caprato de poliglicerilo-4 (caprato de poliglicerol T2010/90), éter cetílico de poliglicerilo-3 (Chimexane® NL), diestearato de poliglicerilo-3 (Cremophor® GS 32) y polirricinoleato de poliglicerilo (Admul® WOL 1403), isoestearato de dimerato de poliglicerilo y mezclas de los mismos. Ejemplos de otros poliolesteres adecuados son los mono-, di- y triésteres de trimetilolpropano o pentaeritritol con ácido láurico, ácido graso de coco, ácido graso de sebo, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido behénico y similares que reaccionan opcionalmente con 1 a 30 mol de óxido de etileno.
(iv) Emulsionantes aniónicos. Los emulsionantes aniónicos típicos son ácidos grasos alifáticos C12-22, tales como, por ejemplo, ácido palmítico, ácido esteárico o ácido behénico, y ácidos dicarboxílicos C12-22, tales como por ejemplo, ácido azelaico o ácido sebácico.
(v) Emulsionantes anfóteros. Otros emulsionantes adecuados son los tensioactivos anfóteros o zwitteriónicos. Los tensioactivos zwitteriónicos son compuestos tensioactivos que contienen al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato y un sulfonato en la molécula. Los tensioactivos zwitteriónicos particularmente adecuados son las denominadas betaínas, tales como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo glicinato de cocoalquildimetilamonio, glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo glicinato de cocoacilaminopropil dimetil amonio, e imidazolinas de 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietilo que contienen de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo o acilo y glicinato de cocoacilaminoetil hidroxietil carboximetilo. Se prefiere particularmente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo el nombre CTFA de cocamidopropil betaína. Los tensioactivos anfolíticos también son emulsionantes adecuados. Los tensioactivos anfolíticos son compuestos tensioactivos que, además de un grupo alquilo o acilo C8/18, contienen al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH- o -SO3H- en la molécula y que son capaces de formar sales internas. Los ejemplos de tensioactivos anfolíticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos. y ácidos alquilaminoacéticos que contienen alrededor de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los tensioactivos anfolíticos particularmente preferidos son N-cocoalquilaminopropionato, cocoacilaminoetilaminopropionato y acil sarcosina C12/18.
D. Agentes superengrasantes y factores de consistencia
Los agentes superengrasantes pueden seleccionarse de sustancias tales como, por ejemplo, lanolina y lecitina y también lanolina y derivados de lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos grasos de polioles, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo las alcanolamidas de ácidos grasos también como estabilizadores de espuma.
Los factores de consistencia utilizados principalmente son alcoholes grasos o alcoholes hidroxigrasos que contienen de 12 a 22 y preferiblemente de 16 a 18 átomos de carbono y también glicéridos parciales, ácidos grasos o ácidos hidroxigrasos. Se utiliza preferiblemente una combinación de estas sustancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos de la misma longitud de cadena y/o poliglicerol poli-12-hidroxiestearatos.
E. Agentes espesantes y aditivos reológicos
Los espesantes adecuados son espesantes poliméricos, tales como los tipos Aerosil® (sílices hidrofílicas), polisacáridos, más especialmente goma de xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, también monoésteres y diésteres de polietilenglicol de peso molecular relativamente alto de ácidos grasos, poliacrilatos (por ejemplo, Carbopols® [Goodrich] o Synthalens® [Sigma]), poliacrilamidas, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, tensioactivos tales como, por ejemplo, glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles, por ejemplo, pentaeritritol o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos de intervalo estrecho y electrolitos, tales como cloruro de sodio y cloruro de amonio.
F. Polímeros
Los polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados de la celulosa catiónica tales como, por ejemplo, la hidroxietilcelulosa cuaternizada que se puede obtener de Amerchol con el nombre de Polymer JR 400®, almidón catiónico, copolímeros de sales de dialil amonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternizados tales como, por ejemplo, Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados tales como, por ejemplo, colágeno hidrolizado de laurildimonio hidroxipropilo (Lamequat® L, Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros de silicona catiónica tales como, por ejemplo, amodimeticona, copolímeros de ácido adípico y dimetilaminohidroxipropil dietilentriamina (Cartaretine®, Sandoz), copolímeros de ácido acrílico con cloruro de dimetil dialil amonio (Merquat® 550 , Chemviron), poliaminopoliamidas y sus polímeros solubles en agua entrecruzados, derivados catiónicos de quitina tales como, por ejemplo, Quitosano cuaternizada, opcionalmente en distribución microcristalina, productos de condensación de dihaloalquilos, por ejemplo, dibromobutano, con bis-dialquilaminas, por ejemplo, bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica tal como, por ejemplo, Jaguar®CBS, Jaguar®C-17, Jaguar®C-16 de Celanese, polímeros de sal de amonio cuaternizados tales como, por ejemplo, Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de Miranol y los diversos tipos de poliquaternio (por ejemplo, 6, 7, 32 o 37) que se pueden encontrar en el mercado con los nombres comerciales Rheocare® CC o Ultragel® 300.
Los polímeros aniónicos, zwitteriónicos, anfóteros y no iónicos adecuados son, por ejemplo, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido maleico y sus ésteres, ácidos poliacrílicos no entrecruzados y entrecruzados con poliol, copolímeros de cloruro/acrilato de acrilamidopropil trimetilamonio, copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/tert-butilaminoetil/metacrilato/2-hidroxipropil metacrilato, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo/vinilcaprolactama y, opcionalmente, éteres de celulosa y siliconas derivatizadas.
G. Ceras perladas
Las ceras perladas adecuadas son, por ejemplo, ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol; alcanolamidas de ácidos grasos, especialmente dietanolamida de ácidos grasos de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicérido de ácido esteárico; ésteres de ácidos carboxílicos polibásicos, opcionalmente sustituidos con hidroxi con alcoholes grasos que contienen de 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de ácido tartárico de cadena larga; compuestos grasos, tales como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos que contienen en total al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona y diesteariléter; ácidos grasos, tales como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de anillo de epóxidos de olefina que contienen de 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos que contienen de 12 a 22 átomos de carbono y/o polioles que contienen de 2 a 15 átomos de carbono y de 2 a 10 grupos hidroxilo y mezclas de los mismos.
H. Siliconas
Los compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas y compuestos de silicona modificados con amino, ácidos grasos, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glucósido y/o alquilo que puede ser tanto líquido como resinoso a temperatura ambiente. Otros compuestos de silicona adecuados son las simeticonas, que son mezclas de dimeticonas con una longitud promedio de cadena de 200 a 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Se puede encontrar una descripción detallada de las siliconas volátiles adecuadas en Todd et al., en Cosm. Toil. 91, 27 (1976).
I. Ceras y estabilizadores
Además de los aceites naturales utilizados, las ceras también pueden estar presentes en las preparaciones, más especialmente ceras naturales tales como, por ejemplo, cera de candelilla, cera de carnauba, cera de Japón, cera de esparto, cera de corcho, cera de guaruma, cera de aceite de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricury, cera montana, cera de abeja, cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina (cera de lana), grasa uropigial, ceresina, ozocerita (cera de tierra), vaselina, ceras de parafina y microceras; ceras modificadas químicamente (ceras duras) tales como, por ejemplo, ceras de éster montano, ceras de sasol, ceras de jojoba hidrogenadas y ceras sintéticas tales como, por ejemplo, ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol.
Como estabilizadores se pueden utilizar sales metálicas de ácidos grasos como, por ejemplo, estearato o ricinoleato de magnesio, aluminio y/o cinc.
J. Agentes refrescantes
Las composiciones también pueden contener una o más sustancias con efecto refrescante fisiológico (agentes refrescantes), que se seleccionan en este documento preferiblemente de la siguiente lista: mentol y derivados del mentol (por ejemplo L-mentol, D-mentol, mentol racémico, isomentol, neoisomentol, neomentol), mentiléteres (por ejemplo, (I-mentoxi)-1,2-propandiol, (I-mentoxi)-2-metil-1,2-propandiol, I-mentil-metiléter), mentilésteres (por ejemplo, mentilformiato , mentilacetato, mentilisobutirato, mentillactatos, L-mentil L-lactato, L-mentil-D-lactato, mentil-(2-metoxi)acetato, (2-metoxietoxi-)acetato, mentil piroglutamato), mentil carbonatos (por ejemplo, mentilpropilenglicol carbonato, metiletilenglicol carbonato, mentilglicerol carbonato o mezclas de los mismos), los semiésteres de mentoles con un ácido dicarboxílico o sus derivados (por ejemplo, mono-mentilsuccinato, mono-mentilglutarato, monomentilmalonato, éster-del ácido O-mentil succínico-N,N-(dimetil)amida, amida del éster del ácido o-mentilsuccínico), amidas del ácido mentanocarboxílico (en este caso, preferiblemente ácido mentanocarboxílico-N-etilamida [WS3] o Na-(mentanocarbonil)glicinetiléster [WS5], como se describe en el documento US 4,150,052, ácido mentanocarboxílico-N-(4-cianofenil)amida o ácido mentanocarboxílico-N-(4-cianometilfenil)amida como se describe en el documento WO 2005 049553 A1, ácido metanocarboxílico-N-(alcoxialquil)amidas), mentona y derivados de la mentona (por ejemplo, L-mentona glicerol cetal), derivados del ácido 2,3-dimetil-2-(2-propil)-butírico (por ejemplo, ácido 2,3-dimetil-2-(2-propil)-butírico-N-metilamida [WS23]), isopulegol o sus ésteres (I-(-)-isopulegol, I-(-)-isopulegoacetato), derivados de mentano (por ejemplo, p-mentano-3,8-diol), cubebol o mezclas sintéticas o naturales que contengan cubebol, derivados de pirrolidona de derivados de cicloalquildiona (por ejemplo 3-metil-2(1-pirrolidinil)-2-ciclopenten-1-ona) o tetrahidropirimidin-2-ona (por ejemplo icilina o compuestos relacionados, como se describe en el documento WO 2004/ 026840), otras carboxamidas (por ejemplo, N-(2-(piridin-2-il)etil)-3-p-mentanocarboxamida o compuestos relacionados), (1R,2S,5R)-N-(4-metoxifenil)-5-metil-2-(1-isopropil)ciclohexano-carboxamida [WS12], oxamatos (preferiblemente los descritos en el documento EP 2033688 A2).
K. Agentes antimicrobianos
Los agentes antimicrobianos adecuados son, en principio, todas las sustancias eficaces contra bacterias Grampositivas, como, por ejemplo, ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil)urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxi-difenil éter (triclosán), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metilenbis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(l-metiletil)fenol, 2-bencil-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi)-1,2-propanodiol, 3-yodo-2-propinilo butil carbamato, clorhexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), aromas antibacterianas, timol, aceite de tomillo, eugenol, aceite de clavo, mentol, aceite de menta, farnesol, fenoxietanol, monocaprato de glicerol, monocaprilato de glicerol, monolaurato de glicerol (GML), monocaprato de diglicerol (DMC), N-alquilamidas de ácido salicílico, tales como, por ejemplo, noctilsalicilamida o n-decilsalicilamida.
L. Inhibidores de enzimas
Los inhibidores enzimáticos adecuados son, por ejemplo, inhibidores de esterasa. Estos son preferiblemente citratos de trialquilo, tales como citrato de trimetilo, citrato de tripropilo, citrato de triisopropilo, citrato de tributilo y, en particular, citrato de trietilo (Hydagen CAT). Las sustancias inhiben la actividad enzimática, reduciendo así la formación de olores. Otras sustancias que son inhibidores de esterasa adecuados son sulfatos o fosfatos de esterol, tales como, por ejemplo, lanosterol, colesterol, campesterol, estigmasterol y sulfato o fosfato de sitosterol, ácidos dicarboxílicos y ésteres de los mismos, tales como, por ejemplo, ácido glutárico, glutarato de monoetilo, glutarato de dietilo, ácido adípico, adipato de monoetilo, adipato de dietilo, ácido malónico y malonato de dietilo, ácidos hidroxicarboxílicos y ésteres de los mismos, tales como, por ejemplo, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico o tartrato de dietilo y glicinato de cinc.
M. Absorbentes de olores y agentes activos antitranspirantes
Los absorbentes de olores adecuados son sustancias que pueden absorber y retener en gran medida compuestos que forman olores. Disminuyen la presión parcial de los componentes individuales, reduciendo así también su velocidad de difusión. Es importante que los perfumes permanezcan intactos en este proceso. Los absorbentes de olores no son efectivos contra las bacterias. Contienen, por ejemplo, como componente principal, una sal de cinc compleja del ácido ricinoleico o aromas específicos, en gran parte odoríferas, que el experto en la materia conoce como "fijadores", tales como, por ejemplo, extractos de ládano o styrax o ciertos derivados del ácido abiético. Los agentes de enmascaramiento de olores son aromas o aceites perfumados que, además de su función como agentes de enmascaramiento de olores, dan a los desodorantes su respectiva nota de aroma. Los aceites perfumantes que se pueden mencionar son, por ejemplo, mezclas de aromas naturales y sintéticas. Los aromas naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutas, cáscaras de frutas, raíces, maderas, hierbas y pastos, agujas y ramas, y resinas y bálsamos. También son adecuados los productos animales, tales como, por ejemplo, la civeta y el castóreo. Los compuestos típicos de aromas sintéticas son productos del tipo éster, éter, aldehído, cetona, alcohol e hidrocarburo.
Compuestos de aroma del tipo éster son, por ejemplo, acetato de bencilo, acetato de p-tert-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, ciclohexilpropionato de alilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Los éteres incluyen, por ejemplo, bencil etil éter, y los aldehídos incluyen, por ejemplo, los alcanos lineales que tienen de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamen aldehído, hidroxicitronelal, lilial y burgeonal, las cetonas incluyen, por ejemplo, las iononas y la metil cedril cetona, los alcoholes incluyen anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linaool, alcohol feniletílico y terpineol, y los hidrocarburos incluyen principalmente los terpenos y los bálsamos. Sin embargo, se da preferencia al uso de mezclas de diferentes aromas que juntas producen una nota de aroma agradable. Los aceites esenciales de volatilidad relativamente baja, que se utilizan principalmente como componentes aromáticos, también son adecuados como aceites perfumantes, p. ej., aceite de salvia, aceite de manzanilla, aceite de clavo, aceite de melisa, aceite de menta, aceite de hoja de canela, aceite de flor de tilo, aceite de enebro, aceite de vetiver, aceite de olíbano, aceite de gálbano, aceite de ládano y aceite de lavandina. Se da preferencia al uso de aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, lyral, citronelol, alcohol feniletílico, a-hexilcinamaldehído, geraniol, bencilacetona, ciclamen aldehído, linalol, boisambrene forte, ambroxan, indol, hediona, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, glicolato de alilo y amilo, ciclovertal, aceite de lavandina, aceite de salvia, p-damascona, bourbon de aceite de geranio, salicilato de ciclohexilo, Vertofix coeur, iso-E-super, Fixolide NP, evernilo, iraldeína gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosa, romilat, irotyl y floramat solos o en mezclas.
Los ingredientes activos antitranspirantes astringentes adecuados son principalmente sales de aluminio, circonio o de cinc. Dichos ingredientes activos antihidróticos adecuados son, por ejemplo, cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, diclorhidrato de aluminio, sesquiclorhidrato de aluminio y compuestos complejos de los mismos, p. ej., con 1,2-propilenglicol, hidroxialantoinato de aluminio, cloruro tartrato de aluminio, triclorohidrato de aluminio y zirconio, tetraclorhidrato de aluminio y zirconio, pentaclorhidrato de aluminio y zirconio y compuestos complejos de los mismos, p. ej., con aminoácidos, tales como la glicina.
N. Formadores de película y agentes anticaspa
Los formadores de película estándar son, por ejemplo, quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternizado, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, polímeros de la serie del ácido acrílico, derivados de celulosa cuaternaria, colágeno, ácido hialurónico y sus sales y compuestos similares.
Los agentes anticaspa adecuados son Pirocton Olamin (sal de monoetanolamina 1-hidroxi-4-metil-6-(2,4,4-trimetilpentil)-2-(1H)-piridinona), Baypival® (Climbazol), Ketoconazol® (4-acetil-1-{4-[2-(2,4-diclorofenil)r-2-(1H-imidazol-1-ilmetil)-1,3-dioxilan-c-4-ilmetoxi-fenil}-piperazina, ketoconazol, elubiol, disulfuro de selenio, azufre coloidal, monooleato de sorbitán de polietilenglicol, azufre, polietoxilato de ricinol azufre, destilado de alquitrán azufre, ácido salicílico (o en combinación con hexaclorofeno), ácido undecilénico, sal sódica de sulfosuccinato de monoetanolamida, Lamepon® UD (condensado de proteína/ácido undecilénico), piritiona de cinc, piritiona de aluminio y piritiona de magnesio/dipiritiona sulfato de magnesio.
O. Portadores e hidrótropos
Los materiales portadores de cosméticos preferidos son sólidos o líquidos a 25 °C y 1013 mbar (incluyendo sustancias altamente viscosas) como por ejemplo glicerol, 1,2-propilenglicol, 1,2-butilenglicol, 1,3-propilenglicol, 1,3-butilenglicol, etanol, agua y mezclas de dos o más de dichos materiales portadores líquidos con agua. Opcionalmente, estas preparaciones de acuerdo con la invención se pueden producir utilizando conservantes o solubilizantes. Otras sustancias portadoras líquidas preferidas, que pueden ser un componente de una preparación de acuerdo con la invención, se seleccionan del grupo que consiste en aceites tales como aceite vegetal, aceite neutro y aceite mineral.
Los materiales portadores sólidos preferidos, que pueden ser un componente de una preparación de acuerdo con la invención, son hidrocoloides, tales como almidones, almidones degradados, almidones modificados química o físicamente, dextrinas, maltodextrinas (en polvo) (preferiblemente con un valor equivalente de dextrosa de 5 a 25, preferiblemente de 10 - 20), lactosa, dióxido de silicio, glucosa, celulosas modificadas, goma arábiga, goma ghatti, tragacanto, karaya, carragenina, pululano, curdlan, goma xantana, goma gellan, harina de guar, harina de algarrobo, alginatos, agar, pectina e inulina y mezclas de dos o más de estos sólidos, en particular maltodextrinas (preferiblemente con un valor equivalente de dextrosa de 15 - 20), lactosa, dióxido de silicio y/o glucosa.
Además, se pueden usar hidrótropos, por ejemplo, etanol, alcohol isopropílico o polioles, para mejorar el comportamiento de flujo. Los polioles adecuados contienen preferiblemente de 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener otros grupos funcionales, más especialmente grupos amino, o pueden estar modificados con nitrógeno. Ejemplos típicos son
• glicerol;
• alquilenglicoles tales como, por ejemplo, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol y polietilenglicoles con un peso molecular promedio de 100 a 1000 Dalton;
• mezclas técnicas de oligoglicerol con un grado de autocondensación de 1.5 a 10, tal como por ejemplo mezclas técnicas de diglicerol con un contenido de diglicerol de 40 a 50 % en peso;
• compuestos de metilol tales como, en particular, trimetilol etano, trimetilol propano, trimetilol butano, pentaeritritol y dipentaeritritol;
• glucósidos de alquilo inferior, particularmente aquellos que contienen de 1 a 8 átomos de carbono en el grupo alquilo, por ejemplo glucósido de metilo y butilo;
• alcoholes de azúcar que contienen de 5 a 12 átomos de carbono, por ejemplo sorbitol o manitol,
• azúcares que contienen de 5 a 12 átomos de carbono, por ejemplo, glucosa o sacarosa;
• aminoazúcares, por ejemplo glucamina;
• dialcoholaminas, tales como dietanolamina o 2-aminopropano-1,3-diol.
R. Conservantes
Los conservantes adecuados son, por ejemplo, fenoxietanol, solución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico y las otras clases de compuestos enumerados en el Apéndice 6, Partes A y B de la Kosmetikverordnung ("Directiva sobre cosméticos").
S. Aceites perfumantes y aromas
Los aceites perfumantes adecuados son mezclas perfumantes naturales y sintéticos. Los perfumes naturales incluyen extractos de flores (lirio, lavanda, rosa, jazmín, neroli, ylang-ylang), tallos y hojas (geranio, pachulí, petitgrain), frutas (anís, cilantro, alcaravea, enebro), cáscaras de frutas (bergamota, limón, naranja), raíces (nuez moscada, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, calmus), maderas (pino, sándalo, madera de gaiac, cedro, palo de rosa), hierbas y pastos (estragón, limoncillo, salvia, tomillo), agujas y ramas (picea, abeto, pino, pino enano), resinas y bálsamos (gálbano, elemí, benjuí, mirra, olíbano, opopónaco). También se pueden utilizar materias primas animales, por ejemplo civeta y castor. Los compuestos perfumantes sintéticos típicos son productos del tipo éster, éter, aldehído, cetona, alcohol e hidrocarburo. Ejemplos típicos de compuestos perfumantes del tipo éster son acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, ciclohexilacetato de p-tert-butilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Los éteres incluyen, por ejemplo, bencil etil éter, mientras que los aldehídos incluyen, por ejemplo, los alcanos lineales que contienen de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamen aldehído, hidroxicitronelal, lilial y burgeonal. Ejemplos de cetonas adecuadas son las iononas, ■-isometilionona y metilcedrilcetona. Alcoholes adecuados son anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol. Los hidrocarburos incluyen principalmente los terpenos y los bálsamos. Sin embargo, se prefiere utilizar mezclas de diferentes compuestos perfumantes que, juntos, produzcan un perfume agradable. Otros aceites perfumantes adecuados son los aceites esenciales de volatilidad relativamente baja que se utilizan principalmente como componentes aromáticos. Los ejemplos son aceite de salvia, aceite de manzanilla, aceite de clavo, aceite de melisa, aceite de menta, aceite de hoja de canela, aceite de tila, aceite de bayas de enebro, aceite de vetiver, aceite de olíbano, aceite de gálbano, aceite de ládano y aceite de lavanda. Preferiblemente, se utilizan individualmente o en forma de mezclas: aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, lyral, citronelol, alcohol feniletílico, hexilcinamaldehído, geraniol, bencilacetona, ciclamen aldehído, linalool, Boisambrene Forte, ambroxan, indol, hediona, sandelice , aceite de cítricos, aceite de mandarina, aceite de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, aceite de lavanda, aceite de esclarea, damascona, bourbon de aceite de geranio, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, evernyl, iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosa, romillat, irotyl y floramat.
T. Colorantes
Los colorantes adecuados son cualquiera de las sustancias adecuadas y aprobadas para fines cosméticos como se enumeran, por ejemplo, en la publicación "Kosmetische Farbemittel" de Farbstoff-kommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, Verlag Chemie, Weinheim, 1984, páginas 81 a 106. Los ejemplos incluyen rojo cochinilla A (C.I. 16255), azul patente V (C.I. 42051), indigotina (C.I. 73015), clorofilina (C.I. 75810), amarillo de quinoleína (C.I.
47005), dióxido de titanio (C.I. 77891), azul de indantreno RS (C.I. 69800) y lago rubio (C.I. 58000). El luminol también puede estar presente como colorante luminiscente. Los pigmentos coloreados ventajosos son, por ejemplo, dióxido de titanio, mica, óxidos de hierro (por ejemplo, Fe2O3, FeaO4, FeO(OH)) y/u óxido de estaño. Los colorantes ventajosos son, por ejemplo, carmín, azul de Berlín, verde de óxido de cromo, azul ultramar y/o violeta de manganeso.
Las composiciones preferidas de acuerdo con la presente invención se seleccionan del grupo de productos para el tratamiento, protección, cuidado y limpieza de la piel y/o cabello o como producto de maquillaje, preferiblemente como producto sin aclarado (lo que significa que uno o más compuestos de fórmula (I) permanecen en la piel y/o el cabello durante un período de tiempo más prolongado, en comparación con los productos que se aclaran, por lo que su acción hidratante y/o antienvejecimiento y/o promotora de la cicatrización de heridas es más pronunciado).
Las formulaciones de acuerdo con la invención están preferiblemente en forma de emulsión, p. ej., emulsión W/O (agua en aceite), O/W (aceite en agua), W/O/W (agua en aceite en agua), O/W/O (aceite en agua -en aceite), emulsión PIT, emulsión Pickering, emulsión con bajo contenido de aceite, micro o nanoemulsión, una solución, p. ej., en aceite (aceites grasos o ésteres de ácidos grasos, en particular ésteres C2-C30 de ácidos grasos C6-C32) o aceite de silicona, dispersión, suspensión, crema, loción o leche, de acuerdo con el método de producción y los ingredientes, un gel (incluido el hidrogel, gel de hidrodispersión, oleogel), atomizador (p. ej., atomizador de bomba o atomizador con propulsor) o una espuma o una solución de impregnación para toallitas cosméticas, un detergente, p. ej., jabón, detergente sintético, líquido de lavado, preparación para la ducha y el baño, producto para el baño (cápsula, aceite, pastilla, sal, sal de baño, jabón, etc.), preparación efervescente, un producto para el cuidado de la piel tal como p. ej., una emulsión (como se describió anteriormente), ungüento, pasta, gel (como se describió anteriormente), aceite, bálsamo, suero, polvo (por ejemplo, polvos para la cara, polvos para el cuerpo), una máscara, un lápiz, barra, aplicador de bola, bomba, aerosol (espumante, no espumante o post-espumante), un desodorante y/o antitranspirante, lavado bucal y enjuague bucal, un producto para el cuidado de los pies (incluidos queratolíticos, desodorantes), un repelente de insectos, un protector solar, una preparación para después del sol, un producto para la afeitada, bálsamo para después de la afeitada, loción para antes y después de la afeitada, un agente depilatorio, un producto para el cuidado del cabello tal como p. ej., champú (incluyendo champú 2 en 1, champú anticaspa, champú para bebés, champú para cuero cabelludo seco, champú concentrado), acondicionador, tónico para el cabello, agua para el cabello, enjuague para el cabello, crema para peinar, pomada, loción para permanente y fijación, laca para el cabello , auxiliar para peinar (p. ej., gel o cera), agente para alisar el cabello (agente desenredante, relajante), colorante para el cabello tal como, p. ej., colorante para el cabello de teñido directo temporal, colorante para el cabello semipermanente, colorante para el cabello permanente, acondicionador para el cabello, mousse para el cabello, producto para el cuidado de los ojos, maquillaje, desmaquillador o producto para bebés.
Las formulaciones de acuerdo con la invención se presentan de forma especialmente preferente en forma de emulsión, en particular en forma de emulsión W/O, O/W, W/O/W, O/W/O, emulsión PIT, Emulsión Pickering, emulsión con bajo contenido de aceite, micro o nanoemulsión, un gel (incluyendo hidrogel, gel de hidrodispersión, oleogel), una solución, p. ej., en aceite (aceites grasos o ésteres de ácidos grasos, en particular ésteres C2-C30 de ácidos grasos C6-C32)) o aceite de silicona, o un atomizador (por ejemplo, atomizador de bomba o atomizador con propulsor).
Las sustancias auxiliares y los aditivos se pueden incluir en cantidades del 5 al 99 % en peso, preferiblemente del 10 al 80 % en peso, con base en el peso total de la formulación. Las cantidades de coadyuvantes y aditivos cosméticos o dermatológicos y perfumantes a utilizar en cada caso pueden ser determinadas fácilmente por el experto en la materia por simple prueba y error, de acuerdo con la naturaleza del producto particular.
Las preparaciones también pueden contener agua en una cantidad de hasta el 99 % en peso, preferiblemente del 5 al 80 % en peso, con base en el peso total de la preparación. Cabe señalar que la información sobre aditivos y sus intervalos para composiciones cosméticas también es válida para formulaciones farmacéuticas o dermatológicas.
Encapsulación
Aunque una realización preferida de la presente invención se refiere a la aplicación tópica, las composiciones también pueden administrarse por vía oral, preferiblemente en forma de cápsula. Las composiciones se encapsulan típicamente por medio de un material de cobertura sólido, que se selecciona preferiblemente de almidones, almidones degradados o modificados química o físicamente (en particular dextrinas y maltodextrinas), gelatinas, goma arábiga, agar-agar, goma ghatti, goma gellan, celulosas modificadas y no modificadas, pululano, curdlano, carragenanos, ácido algínico, alginatos, pectina, inulina, goma xantana y mezclas de dos o más de dichas sustancias.
El material de cobertura sólido se selecciona preferiblemente de gelatina (se prefieren gelatinas de cerdo, res, pollo y/o pescado y mezclas de las mismas, que comprenden preferiblemente al menos una gelatina con un valor de Bloom mayor o igual a 200, preferiblemente con una valor de Bloom mayor o igual a 240), maltodextrina (preferiblemente obtenida de maíz), trigo, tapioca o patata, las maltodextrinas preferidas tienen un valor de DE de 10 - 20), celulosa modificada (por ejemplo, éter de celulosa), alginatos (por ejemplo, alginato de sodio), carragenina (carragenina beta, iota, lambda y/o kappa), goma arábiga, curdlan y/o agar-agar. Se usa preferiblemente gelatina, en particular, debido a su buena disponibilidad en diferentes valores de Bloom. Particularmente preferidas, especialmente para uso oral, son cápsulas de gelatina o alginato sin costura, cuya cubierta se disuelve muy rápidamente en la boca o revienta al masticar. La producción puede tener lugar, por ejemplo, como se describe en los documentos EP 0389700 A1, US 4,251,195, US 6,214,376, WO 2003055587 o WO 2004050069 A1.
Sin embargo, las cápsulas también pueden representar microcápsulas. Se entiende por "microcápsulas" agregados esféricos con un diámetro de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5 mm que contienen al menos un núcleo sólido o líquido rodeado por al menos una membrana continua. Más precisamente, son fases líquidas o sólidas finamente dispersas recubiertas de polímeros formadores de película, en cuya producción los polímeros se depositan sobre el material a encapsular después de la emulsificación y la coacervación o polimerización interfacial. En otro proceso, los ingredientes activos líquidos se absorben en una matriz ("microesponja") y, como micropartículas, se pueden recubrir adicionalmente con polímeros formadores de película. Las cápsulas microscópicamente pequeñas, también conocidas como nanocápsulas, se pueden secar de la misma manera que los polvos. Además de las microcápsulas de un solo núcleo, también existen agregados de múltiples núcleos, también conocidos como microesferas, que contienen dos o más núcleos distribuidos en el material continuo de la membrana. Además, las microcápsulas de un solo núcleo o de múltiples núcleos pueden estar rodeadas por una segunda, tercera, membrana adicional etc. La membrana puede consistir en materiales naturales, semisintéticos o sintéticos. Los materiales de membrana naturales son, por ejemplo, goma arábiga, agar agar, agarosa, maltodextrinas, ácido algínico y sus sales, por ejemplo, alginato de sodio o calcio, grasas y ácidos grasos, alcohol cetílico, colágeno, quitosano, lecitinas, gelatina, albúmina, goma laca, polisacáridos, tales como almidón o dextrano, polipéptidos, hidrolizados de proteínas, sacarosa y ceras. Los materiales de membrana semisintéticos son, entre otros, celulosas modificadas químicamente, más particularmente ésteres y éteres de celulosa, por ejemplo acetato de celulosa, etilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa y carboximetilcelulosa, y derivados de almidón, más particularmente éteres y ésteres de almidón. Los materiales de membrana sintéticos son, por ejemplo, polímeros, tales como poliacrilatos, poliamidas, alcohol polivinílico o polivinilpirrolidona.
Ejemplos de microcápsulas conocidas son los siguientes productos comerciales (el material de la membrana se muestra entre paréntesis), Hallcrest Microcapsules (gelatina, goma arábiga), Coletica Thalaspheres (colágeno marino), Lipotec Millicapseln (ácido algínico, agar agar), Induchem Unispheres (lactosa, celulosa microcristalina, hidroxipropilmetilcelulosa), Unicetin C30 (lactosa, celulosa microcristalina, hidroxipropilmetilcelulosa), Kobo Glycospheres (almidón modificado, ésteres de ácidos grasos, fosfolípidos), Softspheres (agar agar modificado) y Kuhs Probiol Nanospheres (fosfolípidos).
Los ingredientes activos se liberan de las microcápsulas por destrucción mecánica, térmica, química o enzimática de la membrana, normalmente durante el uso de los preparados que contienen las microcápsulas. A pesar de que en el estado de la técnica existe un amplio abanico de posibilidades para la encapsulación de compuestos activos, los métodos de acuerdo con los cuales se obtiene una cubierta por coacervación, precipitación o policondensación de polímeros aniónicos y catiónicos han sido bastante adecuados para la formación de cápsulas estables. En particular, un proceso preferido para la encapsulación de principios activos de acuerdo con la presente invención se caracteriza porque comprende las etapas de
(a) preparar una matriz a partir de formadores de gel, polímeros catiónicos y principios activos;
(b) opcionalmente dispersar dicha matriz en una fase oleosa; y
(c) tratar dicha matriz dispersa con soluciones acuosas de polímeros aniónicos y, opcionalmente, eliminar la fase en el proceso.
Por supuesto, los polímeros aniónicos y catiónicos en las etapas (a) y (c) pueden intercambiarse.
(i) Formadores de gel. En el contexto de la invención, los formadores de gel preferidos son sustancias que son capaces de formar geles en solución acuosa a temperaturas superiores a 40 °C. Ejemplos típicos de tales formadores de gel son heteropolisacáridos y proteínas. Los heteropolisacáridos termogelificantes preferidos son las agarosas, que pueden estar presentes en forma de agar-agar obtenible a partir de algas rojas, incluso junto con hasta un 30% en peso de agaropectinas que no forman gel. El componente principal de las agarosas son polisacáridos lineales de galactosa y 3,6-anhidro-L-galactosa con enlaces glucosídicos 1.3 y 1.4 alternos. Los heteropolisacáridos tienen preferiblemente un peso molecular de 110,000 a 160,000 y son tanto inodoros como insípidos. Las alternativas adecuadas son las pectinas, los xantanos (incluida la goma xantana) y sus mezclas. Otros tipos preferidos son aquellos que en solución acuosa al 1% en peso aún forman geles que no se funden por debajo de 80 °C y solidifican de nuevo por encima de 40 °C. Ejemplos del grupo de proteínas termogelificantes son las diversas gelatinas.
(ii) Polímeros aniónicos. Se prefieren las sales de ácido algínico para este propósito. El ácido algínico es una mezcla de polisacáridos que contienen carboxilo con la siguiente unidad monomérica idealizada:
Figure imgf000024_0001
El peso molecular promedio del ácido algínico o de los alginatos está en el intervalo de 150,000 a 250,000. Por sales de ácido algínico y sus productos de neutralización total y parcial se entienden en particular las sales de metales alcalinos, preferiblemente el alginato de sodio ("algina") y las sales de amonio y de metales alcalinotérreos. Se prefieren especialmente los alginatos mixtos, por ejemplo alginatos de sodio/magnesio o sodio/calcio. Sin embargo, en una realización alternativa de la invención, las carboximetilcelulosas y los derivados aniónicos de quitosano, por ejemplo, la carboxilación y, sobre todo, los productos de succinilación también son adecuados para este fin.
(iii) Polímeros catiónicos. Los quitosanos son biopolímeros que pertenecen al grupo de los hidrocoloides. Químicamente, son quitinas parcialmente desacetiladas que difieren en sus pesos moleculares y que contienen la siguiente unidad monomérica idealizada:
Figure imgf000025_0001
A diferencia de la mayoría de los hidrocoloides, que tienen carga negativa a valores de pH biológicos, los quitosanos son biopolímeros catiónicos en estas condiciones. Los quitosanos cargados positivamente son capaces de interactuar con superficies de carga opuesta y, por lo tanto, se utilizan en productos cosméticos para el cuidado del cabello y el cuerpo y en preparaciones farmacéuticas.
En una realización preferida de la invención, normalmente se prepara una solución acuosa de 1 a 10 y preferiblemente de 2 a 5% en peso del formador de gel, preferiblemente agar-agar, y se calienta a reflujo. Se añade al calor de ebullición una segunda solución acuosa que contiene el polímero catiónico, preferiblemente quitosano, en cantidades de 0.1 a 2 y preferiblemente de 0.25 a 0.5% en peso y el principio activo en cantidades de 0.1 a 25 y preferiblemente de 0.25 a 10% en peso, preferiblemente de 80 a 100 °C; esta mezcla se llama matriz. Por consiguiente, la carga de las microcápsulas con principios activos también puede comprender del 0.1 al 25 % en peso, con respecto al peso de las cápsulas. Si se desea, en esta etapa también se pueden añadir componentes insolubles en agua, por ejemplo pigmentos inorgánicos, para ajustar la viscosidad, generalmente en forma de dispersiones acuosas o acuosas/alcohólicas. Además, para emulsionar o dispersar los principios activos, puede ser útil añadir a la matriz emulsionantes y/o solubilizantes. T ras su preparación a partir de formador de gel, polímero catiónico y principio activo, la matriz opcionalmente se dispersa muy finamente en una fase oleosa con cizallamiento intensivo para producir pequeñas partículas en el proceso de encapsulado posterior. Se ha demostrado que es particularmente ventajoso a este respecto calentar la matriz a temperaturas en el intervalo de 40 a 60 °C mientras que la fase oleosa se enfría de 10 a 20 °C. La encapsulación real, es decir, la formación de la membrana por contacto con el polímero catiónico en la matriz con los polímeros aniónicos, tiene lugar en la tercera etapa. Para ello, es recomendable lavar la matriz -dispersada en la fase oleosa - con una solución acuosa de aprox. 0.1 a 3 y preferiblemente 0.25 a 0.5 % en peso de solución acuosa del polímero aniónico, preferiblemente el alginato, a una temperatura en el intervalo de 40 a 100 y preferiblemente 50 a 60 °C y, al mismo tiempo, para eliminar la fase oleosa si está presente. Las preparaciones acuosas resultantes tienen generalmente un contenido de microcápsulas de 1 a 10 % en peso. En algunos casos, puede ser ventajoso que la solución de los polímeros contenga otros ingredientes, por ejemplo, emulsionantes o conservantes. Después de la filtración se obtienen microcápsulas con un diámetro medio preferiblemente de 1 a 3 mm. Es recomendable tamizar las cápsulas para asegurar una distribución uniforme del tamaño. Las microcápsulas así obtenidas pueden tener cualquier forma dentro de los límites relacionados con la producción, pero preferiblemente son sustancialmente esféricas.
Ejemplos
Ejemplo 1
Ensayo de hialuronano celular in vitro en fibroblastos dérmicos humanos normales (NHDF)
Se sembraron NHDF en una placa de 24 pocillos a una concentración de 1.5 x 104 células/pocillo. Las células se incuban a 37 °C y 5 % de CO2 en medio de fibroblastos que contiene suero fetal bovino (FBS) al 10 % hasta que alcanzan una confluencia del 70 al 80 %. Luego se retira el medio, las células se lavan con PBS y se añaden los compuestos de prueba disueltos en medio de fibroblastos sin FBS. Después de la incubación durante 16 h en presencia de los compuestos de prueba, se recoge el medio de cultivo y se determina el hialuronano mediante un kit de detección ELISA de ácido hialurónico (Corgenix) que se realiza de acuerdo con las instrucciones del proveedor. La estimulación de la biosíntesis de hialuronano en presencia de los compuestos de prueba se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación:
E s t i m u l a c i ó n de h i a l u r o n a n o [%] = (HAcontroi / HAcompuesto de prueba x 100) - 100
con
HAcontrol = contenido de hialuronano en ng/ml del medio de células tratadas con control
HAcompuesto de prueba = contenido de hialuronano en ng/ml del medio de las células tratadas con el compuesto de prueba
Los resultados se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1
Figure imgf000026_0001
Los resultados muestran claramente que zingerona, cassiona y [6]-paradol los tres mejoran la producción de hialuronano de NHDF mientras que el compuesto de fórmula IV y las dos referencias ácido retinoico y retinol no muestran actividad estimuladora en la biosíntesis de hialuronano de fibroblastos dérmicos. La estimulación media de hialuronano de cassiona a 0.25 pM y [6]-paradol a 0.025 pM es comparable a la del control positivo TGF-b1 probado a 1 ng/ml.
Ejemplo 2
Ensayo de hialuronano celular in vitro en queratinocitos epidérmicos humanos normales (NHEK)
Se siembran NHEK en una placa de 24 pocillos a una concentración de 2-5 x 104 células/pocillo. Las células se incuban a 37 °C y 5 % de CO2 en medio de queratinocitos hasta que alcanzan una confluencia del 70 - 80 %. Luego se retira el medio, se lavan las células con PBS y se añaden los compuestos de prueba disueltos en medio de queratinocitos. Después de la incubación durante 16 h en presencia de los compuestos de prueba, se recoge el medio de cultivo y se determina el hialuronano mediante un kit de detección ELISA de ácido hialurónico (Corgenix) que se realiza de acuerdo con las instrucciones del proveedor. La estimulación de la biosíntesis de hialuronano en presencia de los compuestos de prueba se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación:
E s t i m u l a c i ó n d e h i a l u r o n a n o [%] = (HAcontroi / HAcompuesto de prueba x 100) - 100 con
HAcontrol = contenido de hialuronano en ng/ml del medio de células tratadas con control
HAcompuesto de prueba = contenido de hialuronano en ng/ml del medio de las células tratadas con el compuesto de prueba Los resultados se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2
Figure imgf000026_0002
Los resultados muestran claramente que el compuesto de fórmula IV, zingerona y cassiona, los tres mejoran la producción de hialuronano de NHEK mientras que el [6]-paradol y las referencias TGF-b1 no muestran actividad estimulante sobre la biosíntesis de hialuronano de los queratinocitos epidérmicos. La estimulación media de hialuronano del compuesto de fórmula IV, zingerona y cassiona, todos probados a 0.25 pM, es solo 1.4, 1.6 y 1.9 veces menor que la del retinol de control positivo probado a 0.1 pM.
Los datos de las Tablas 1 y 2 muestran que los compuestos de fórmula (I) de acuerdo con la presente invención tienen un potente efecto estimulador de la síntesis de hialuronano sobre las células de la piel humana in vitro.
Ejemplo 3
Ensayo de hialuronano en piel humana ex vivo
Se corta piel humana obtenida de cirugía plástica en piezas de aproximadamente 7 x 3 mm (diámetro x espesor). Se utilizan 6 muestras de piel para cada tratamiento. Las muestras de piel se colocan sobre una almohadilla de algodón empapada en medio de cultivo (medio E de Williams modificado). Los geles de control e hidrodispersión (como se describe con más detalle a continuación) sin (= placebo) y con el compuesto de prueba, respectivamente, se aplican tópicamente el día 0 y la aplicación se renueva el día 1. El día 2, las muestras de piel se fijan, se preparan secciones histológicas y posteriormente se tiñen histoquímicamente con azul de Alcain. Después de eso, se toman imágenes de cada sección y se cuantifica el hialuronano dérmico y epidérmico mediante el análisis de imágenes de una región de interés seleccionada. Para ello, se divide la tinción histoquímica en tres canales de color diferentes con un algoritmo específico para la tinción con azul de Alcain y se analiza la distribución e intensidad del canal de color azul que es específico para el hialuronano.
E s t i m u l a c i ó n d e h i a l u r o n a n o [%] = (HAControi / HACompuesto de prueba x 100) - 100 con
HAcontrol = puntaje de hialuronano de la muestra de piel tratada con control
HAcompuesto de prueba = puntaje de hialuronano de la muestra de piel tratada con compuesto de prueba
Los resultados se presentan en la Tabla 3.
Tabla 3
Figure imgf000027_0001
Los ejemplos muestran que [6]-Paradol al 0.0001% estimula significativamente el nivel de hialuronano dérmico y, muy sorprendentemente, también epidérmico de la piel humana ex vivo después de solo 2 días de tratamiento tópico, mientras que el placebo da como resultado una inhibición del nivel de HA dérmico y también el epidérmico.
La estimulación media de HA del gel que contiene [6]-paradol al 0.0001 % frente a placebo es del 250 % para el HA dérmico y del 124 % para el HA epidérmico.
Estos datos muestran que los compuestos de fórmula (I) de acuerdo con la presente invención tienen un efecto estimulante de la biosíntesis de hialuronano sobre la piel ex vivo. Los geles de hidrodispersión utilizados tenían la composición que se indica en la Tabla 4:
Tabla 4
Figure imgf000027_0002
continuación
Figure imgf000028_0002
Ejemplo 4
Ejemplos de formulación
La Tabla 5 presenta una serie de formulaciones de acuerdo con la invención.
1 = Bálsamo calmante para la piel
2 = Bálsamo Antiedad con Color, FPS 15
3 = Atomizador hidratante para después del sol O/W
4 = Crema de noche W/O
5 = Ampolla hidratante antiarrugas
6 = Hidrogel para después de la afeitada
7 = Champú para el cabello
8 = Atomizador de bomba antitranspirante
9 = Líquido de cuidado diario para aclarar la piel O/W
10 = Crema reparadora de barrera O/W
11 = Loción de protección solar SPF 24 (Equilibrio UVA/UVB)
En lo que respecta a las concentraciones de [6]-paradol, casiona, zingerona y compuesto de fórmula IV, la abreviatura de las concentraciones tiene el siguiente significado:
1-4 = 0.0001 1-3 = 0.001 1-2 = 0.01 1-1 = 0.1
2-4 = 0.0002 2-3 = 0.002 2-2 = 0.02 2-1 = 0.2
3-4 = 0.0003 3-3 = 0.003 3-2 = 0.03 3-1 = 0.3
4-4 = 0.0004 4-3 = 0.004 4-2 = 0.04
5-4 = 0.0005 5-3 = 0.005 5-2 = 0.05
Figure imgf000028_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso)
Figure imgf000029_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso) - continuación
Figure imgf000030_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso) - continuación
Figure imgf000031_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso) - continuación
Figure imgf000032_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso) - continuación
Figure imgf000033_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso) - continuación
Figure imgf000034_0001
Tabla 5
Formulaciones cosméticas (cantidades en % en peso) - continuación
Figure imgf000035_0001
Ejemplo 5
Crema dental en gel
Figure imgf000035_0002
Ejemplo 6
Goma de mascar
Figure imgf000036_0001
Ejemplo 7
Enjuague con flúor listo para usar
Figure imgf000036_0002

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Un uso no terapéutico de una composición como estimulador de la biosíntesis de hialuronano en tejido o piel o cabello humanos, en el que la composición comprende un compuesto de fórmula (I)
Figure imgf000037_0001
en la que
R y R', independientemente uno de otro, representan hidrógeno, hidroxilo, un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado, u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo y R" indica un grupo alquilo C1-C9 lineal o ramificado o A, en la que A denota
Figure imgf000037_0002
siendo X, Y y Z independientemente uno de otro hidrógeno, hidroxilo, un grupo alquilo C1-C4 lineal o ramificado, o un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el compuesto de fórmula (I) es 4-(3,4-metilendioxifenil)-2-butanona (Cassiona) de acuerdo con la fórmula (II).
Figure imgf000037_0003
3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en la que el compuesto de fórmula (I) es heptil 4-hidroxi-3-metoxifenetilcetona ([6]-Paradol) de acuerdo con la fórmula (V)
Figure imgf000037_0004
4. El uso de acuerdo con una o más de las reivindicaciones anteriores, en el que el compuesto de fórmula (I) proporciona una actividad promotora de la hidratación.
5. El uso de acuerdo con una o más de las reivindicaciones anteriores, en el que los compuestos están presentes en cantidades de 0.000005 a 5 % en peso - calculado sobre la composición total.
6. El uso de acuerdo con una o más de las reivindicaciones anteriores, en el que los compuestos están presentes en cantidades de 0.000001 a 1% en peso - calculado sobre la composición total.
7. El uso de acuerdo con una o más de las reivindicaciones anteriores, en el que los compuestos están presentes en cantidades de 0.00001 a 0.1 % en peso - calculado sobre la composición total.
8. El uso de acuerdo con una o más de las reivindicaciones anteriores en un producto, en el que el producto es un producto sin enjuague.
9. Una composición cosmética que comprende
(a) al menos un compuesto activo de fórmula (I)
(b) al menos un aditivo cosmético, y
(c) al menos un vehículo cosméticamente aceptable,
en la que un aditivo cosmético es uno o más inhibidores de metaloproteinasas de matriz (MMP) y en la que el inhibidor de MMP se selecciona del grupo que consiste en palmitato de retinilo, ácido ursólico, extractos de las hojas de la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideae, genisteína y daidzeína; y en la que el compuesto de fórmula (I) se selecciona de 4-(3,4-metilendioxifenil)-2-butanona (Cassiona) de acuerdo con la fórmula (II)
Figure imgf000038_0001
y heptil 4-hidroxi-3-metoxifenetilcetona ([6]-Paradol) de acuerdo con la fórmula (V)
Figure imgf000038_0002
10. La composición de acuerdo con la reivindicación 9, en la que la cantidad total de inhibidores de MMP está en el intervalo de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5% en peso.
11. Un uso no terapéutico de un compuesto de acuerdo con la fórmula (I) como estimulador de la biosíntesis de hialuronano en tejido, o piel o cabello humano,
Figure imgf000038_0003
en la que
R y R', independientemente uno de otro, representan hidrógeno, hidroxilo, un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado, u opcionalmente R y R' forman juntos un grupo metilendioxi que da como resultado un residuo de 3,4-metilendioxifenilo y R" indica un grupo alquilo C1-C9 lineal o ramificado o A, en el que A denota
Figure imgf000038_0004
siendo X, Y y Z independientemente uno del otro hidrógeno, hidroxilo, un grupo alquilo C1-C4 lineal o ramificado, o un grupo O-alquilo C1-C4 lineal o ramificado.
ES18175129T 2012-06-15 2012-06-15 Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano Active ES2941479T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18175129.8A EP3398656B1 (en) 2012-06-15 2012-06-15 Compositions comprising hyaluronan biosynthesis promoting agents
PCT/EP2012/061490 WO2013185843A1 (en) 2012-06-15 2012-06-15 Cosmetic compositions comprising hyaluronan biosynthesis promoting agents

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2941479T3 true ES2941479T3 (es) 2023-05-23

Family

ID=46384359

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18175129T Active ES2941479T3 (es) 2012-06-15 2012-06-15 Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano

Country Status (5)

Country Link
US (2) US9980894B2 (es)
EP (2) EP2861304B1 (es)
BR (1) BR112014031168B1 (es)
ES (1) ES2941479T3 (es)
WO (1) WO2013185843A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX379850B (es) * 2015-12-10 2025-03-11 Symrise Ag Composicion con sabor y olor estabilizado.
MX2018011341A (es) * 2016-03-18 2019-07-04 Int Flavors & Fragrances Inc Microcápsulas de sílice y métodos para prepararlas.
KR102668944B1 (ko) 2016-10-31 2024-05-23 시테온 리미티드 피부 향상 조성물 및 방법
EP3562470A1 (en) * 2016-12-29 2019-11-06 Nestlé Skin Health SA Composition comprising a crosslinked hyaluronic acid (ha) in combination with a low-molecular ha and/or an agent stimulating endogenous ha synthesis
EP3562469A1 (en) 2016-12-29 2019-11-06 Nestlé Skin Health SA Micro- or nanoparticular vesicles comprising crosslinked hyaluronic acid, compositions comprising the same and method for their use in skin care
EP3664773A4 (en) * 2017-08-11 2021-05-12 Sytheon Limited HAIR TREATMENT COMPOSITIONS AND PROCEDURES
US10912822B2 (en) 2018-06-26 2021-02-09 Marine Essence Biosciences Corporation of USA Biomaterial devices and topical compositions for guided tissue regeneration
US10758594B2 (en) 2018-06-26 2020-09-01 Marine Essence Biosciences Corporation of USA Biomaterial devices and topical compositions for treatment of skin abnormalities
CN110269832A (zh) * 2018-10-25 2019-09-24 广州暨大美塑生物科技有限公司 一种含根瘤菌提取物的抗衰老精华液及其制备方法
DE102019109828A1 (de) * 2019-04-12 2020-10-15 Biodermic Health & Beauty GmbH & Co KG Zusammensetzung zur topischen Anwendung auf der Haut
FR3097750A1 (fr) * 2019-06-28 2021-01-01 Laboratoire Promicea Nouvelle composition cosmétique anti-âge
CN113633569B (zh) * 2021-09-27 2022-09-27 上海新高姿化妆品有限公司 一种抗皱紧致组合物及化妆品

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4150052A (en) 1971-02-04 1979-04-17 Wilkinson Sword Limited N-substituted paramenthane carboxamides
NL180807C (nl) 1975-12-26 1987-05-04 Morishita Jintan Co Inrichting voor het vervaardigen van naadloze, met materiaal gevulde capsules.
JPH01193216A (ja) 1988-01-29 1989-08-03 Fuji Kapuseru Kk ソフトカプセル及び球状物
WO1999017715A1 (fr) 1997-10-07 1999-04-15 Shiseido Company, Ltd. Promoteur de fabrication de matrices extracellulaires
US6214376B1 (en) 1998-08-25 2001-04-10 Banner Pharmacaps, Inc. Non-gelatin substitutes for oral delivery capsules, their composition and process of manufacture
US6090774A (en) 1998-10-13 2000-07-18 International Flavors & Fragrances Inc. Single phase liquid mixture of benzophenone and mixture of at least two other normally solid perfumery substances and perfumery uses thereof
JP4537545B2 (ja) 2000-07-12 2010-09-01 花王株式会社 化粧料
DE10055940A1 (de) 2000-11-10 2002-05-29 Bayer Ag Neue Indanylidenverbindungen
US20040175439A1 (en) 2001-03-02 2004-09-09 Benoit Cyr Plant extracts and compositions comprising extracellular protease inhibitors
DE10164110A1 (de) 2001-12-24 2003-07-10 Dragoco Gerberding Co Ag Mononuklear gefüllte Mikrokapseln
GB0221697D0 (en) 2002-09-18 2002-10-30 Unilever Plc Novel compouds and their uses
JP3947149B2 (ja) * 2002-10-28 2007-07-18 高砂香料工業株式会社 消臭剤組成物
DE10254872A1 (de) 2002-11-25 2004-06-03 Symrise Gmbh & Co. Kg Anthranilsäureamide und deren Derivate als kosmetische und pharmazeutische Wirkstoffe
ATE340566T1 (de) 2002-12-05 2006-10-15 Symrise Gmbh & Co Kg Nahtlose gefüllte kapseln
EP1685093B3 (en) 2003-11-21 2012-04-11 Givaudan SA N-substituted p-menthane carboxamide and use of n-substituted p-menthane carboxamides
ATE415976T1 (de) 2004-06-18 2008-12-15 Symrise Gmbh & Co Kg Brombeerextrakt
JP4673851B2 (ja) 2004-08-30 2011-04-20 花王株式会社 脂肪分解促進剤及び痩身用皮膚外用組成物
EP1937366B1 (en) 2005-10-14 2011-12-14 Symrise AG Synergistic mixtures of bisabolol and ginger extract
JP5474533B2 (ja) 2006-05-03 2014-04-16 シムライズ アーゲー Ah受容体アンタゴニスト
DE102006050984A1 (de) 2006-10-26 2008-04-30 Henkel Kgaa Leistungsgesteigerte kosmetische Mittel mit Purin und/oder Purinderivaten
DE102007035139A1 (de) 2007-07-25 2009-01-29 Symrise Gmbh & Co. Kg 3-(4-Hydroxy-3-methoxyphenyl)-1-(4-hydroxyphenyl)-1-propanon und dessen Verwendung als antimikrobieller Wirkstoff
US20100204343A1 (en) 2007-07-25 2010-08-12 Symrise Gmbh & Co. Kg 3-(4-hydroxy-3-methoxyphenyl)-1-(4-hydroxyphenyl)-1-propanone and its use as antioxidant
EP2033688B1 (de) 2007-08-20 2012-10-17 Symrise AG Oxalsäurederivate und deren Verwendung als physiologische Kühlwirkstoffe
DE102008009750A1 (de) 2008-02-18 2009-08-20 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitungen mit einem Gehalt an 3-(4-Hydroxy-3-methoxyphenyl)-1-(4-hydroxyphenyl)-propan-1-on und einem oder mehreren Polyolen
DE102008009929A1 (de) 2008-02-18 2009-08-20 Symrise Gmbh & Co. Kg 3-(4-Hydroxy-3-methoxyphenyl)-1(4-hydroxphenyl)-1-propanon und deren Verwendung in kosmetischen und pharmazeutischen Zubereitungen
US20100105644A1 (en) 2008-10-27 2010-04-29 The Regents Of The University Of Michigan Botanical composition for enhanced skin repair and uses thereof
JP5763048B2 (ja) 2009-04-09 2015-08-12 シムライズ アーゲー 皮膚刺激低下剤としてトランス−tert−ブチルシクロヘキサノールを含む組成物
FR2950804B1 (fr) 2009-10-01 2011-12-23 Oreal Composition, utilisation et procede de conservation
FR2951079B1 (fr) 2009-10-08 2012-04-20 Oreal Composition photoprotectrice a base d'un compose 2-alcoxy-4-alkylcetone phenol ; utilisation dudit compose pour augmenter le facteur de protection solaire
WO2010000877A2 (en) 2009-10-14 2010-01-07 Symrise Gmbh & Co. Kg Formulation with irritation reducing action comprising bisabolol and [6]-paradol
AU2010310406B2 (en) 2009-10-22 2015-08-20 Maresins Pharma, Inc. Herbal composition comprising ginger and goldenrod for the treatment of cold and flu
DE102009055920A1 (de) 2009-11-27 2011-06-01 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitungen enthaltend Kombinationen aus Zingeron und polyethoxylierten Verbindungen
DE102009055919A1 (de) 2009-11-27 2011-06-01 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitungen enthaltend Kombinationen aus Zingeron und grenz- oder oberflächenaktiven Polyglycerylverbindungen
DE102009055917A1 (de) 2009-11-27 2011-06-01 Beiersdorf Ag Verwendung von Zingeron gegen Altershaut
DE102009055915A1 (de) 2009-11-27 2011-06-01 Beiersdorf Ag Verwendung von Zingeron zur Herstellung kosmetischer oder dermatologischer Zubereitungen, welche auf der Haut ein Prickeln hervorrufen
DE102009055918A1 (de) 2009-11-27 2011-06-01 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitungen enthaltend Kombinationen aus Zingeron und grenz- oder oberflächenaktiven Citronensäureestern
FR2962333B1 (fr) * 2010-07-12 2014-05-02 Oreal Composition non rincee comprenant au moins un compose 2-alcoxy-4-alkylcetone-phenol et au moins une huile essentielle
FR2973230B1 (fr) * 2011-04-01 2013-11-01 Oreal Utilisation de gingerone ou de ses derives pour diminuer ou retarder les signes du vieillissement de la peau
FR2973227B1 (fr) * 2011-04-01 2014-08-08 Oreal Composition cosmetique comprenant du 4-(3-ethoxy-4-hydroxyphenyl)butan-2-one
SG11201506022VA (en) 2013-02-01 2015-08-28 Charak Llc Methods of treating iron deficiency with soluble ferric pyrophosphate

Also Published As

Publication number Publication date
US20180303735A1 (en) 2018-10-25
US9980894B2 (en) 2018-05-29
EP2861304A1 (en) 2015-04-22
US10159632B2 (en) 2018-12-25
WO2013185843A1 (en) 2013-12-19
BR112014031168A2 (pt) 2017-06-27
EP3398656A1 (en) 2018-11-07
EP3398656B1 (en) 2023-01-11
EP2861304B1 (en) 2018-08-08
BR112014031168B1 (pt) 2018-05-02
US20150174033A1 (en) 2015-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2941479T3 (es) Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano
US10780042B2 (en) Cosmetic compositions
JP6067114B2 (ja) 化粧品組成物
EP2789369B1 (en) A composition for lightening skin and hair
US9974721B2 (en) Cosmetic composition for lightening skin and hair
ES2933563T3 (es) Uso de una composición de liposoma
US12053537B2 (en) Reduction of stinging sensation on skin
OA18665A (en) Reduction of stinging sensation on skin