[go: up one dir, main page]

ES2941360T3 - Composiciones antihemorrágicas - Google Patents

Composiciones antihemorrágicas Download PDF

Info

Publication number
ES2941360T3
ES2941360T3 ES16845849T ES16845849T ES2941360T3 ES 2941360 T3 ES2941360 T3 ES 2941360T3 ES 16845849 T ES16845849 T ES 16845849T ES 16845849 T ES16845849 T ES 16845849T ES 2941360 T3 ES2941360 T3 ES 2941360T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
calcium carbonate
blood
containing material
coral
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16845849T
Other languages
English (en)
Inventor
Danny Baranes
Ayala Gancz
Yekaterina Zuev
Liat Hammer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ariel University Research and Development Co Ltd
Original Assignee
Ariel University Research and Development Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ariel University Research and Development Co Ltd filed Critical Ariel University Research and Development Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2941360T3 publication Critical patent/ES2941360T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/06Aluminium, calcium or magnesium; Compounds thereof, e.g. clay
    • A61K33/10Carbonates; Bicarbonates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/194Carboxylic acids, e.g. valproic acid having two or more carboxyl groups, e.g. succinic, maleic or phthalic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/56Materials from animals other than mammals
    • A61K35/614Cnidaria, e.g. sea anemones, corals, coral animals or jellyfish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Se describen composiciones que comprenden una sal de citrato y un material que contiene carbonato de calcio, artículos de fabricación y kits que los comprenden y usos de los mismos para inducir la coagulación sanguínea y/o para reducir o detener hemorragias, particularmente hemorragias internas. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones antihemorrágicas
Campo y antecedentes de la invención
La presente invención, en algunas realizaciones de la misma, se refiere a la medicina y, más particularmente, pero no exclusivamente, a nuevas composiciones que son útiles para inducir la coagulación sanguínea y/o para reducir o bloquear las hemorragias, por ejemplo, las hemorragias internas.
Hemorragia, o sangrado, es un término que se usa para describir una situación en la cual la sangre se escapa del sistema circulatorio. El sangrado puede ocurrir internamente, cuando la sangre se filtra desde los vasos sanguíneos dentro del cuerpo, o externamente, ya sea a través de una abertura natural como la boca, la nariz, el oído, la uretra, la vagina o el ano, o a través de una herida en la piel. Por "hemorragia interna" se entiende que un vaso sanguíneo dentro del cuerpo está lesionado y tiene fugas. La fuga de sangre de los vasos sanguíneos internos también puede manifestarse como una hemorragia externa, pero el vaso sanguíneo lesionado, que es la fuente de la hemorragia, es interno.
La coagulación es el proceso por el cual la sangre líquida forma un coágulo. La coagulación puede dar como resultado la hemostasia, un término conocido para describir el cese de la pérdida de sangre de un vaso dañado. El mecanismo de la coagulación, como está bien descrito en la técnica, implica tanto la activación, adhesión y agregación de plaquetas como el depósito y la maduración de la fibrina.
Un agente antihemorrágico es una sustancia que promueve la hemostasia y detiene el sangrado, y también se denomina en la técnica agente hemostático, hemostático o procoagulante.
Los agentes antihemorrágicos utilizados actualmente pueden clasificarse en fármacos sistémicos, que actúan inhibiendo la fibrinólisis o promoviendo la coagulación; y agentes hemostáticos de acción local, que actúan provocando vasoconstricción o promoviendo la agregación plaquetaria.
Los agentes antihemorrágicos o hemostáticos se usan típicamente durante los procedimientos quirúrgicos para lograr la hemostasia. Sin embargo, los agentes hemostáticos de acción local han ido ganando popularidad para su uso en el control de hemorragias de urgencias, en particular para las hemorragias internas causadas por traumatismos graves.
Los hemostáticos conocidos a modo de ejemplo incluyen el hemostático de colágeno microfibrilar (HCM), que es un agente tópico compuesto de colágeno microfibrilar reabsorbible, típicamente usado en procedimientos quirúrgicos; los hemostáticos de quitosano, que también son agentes tópicos compuestos de quitosano y sus sales, que actúan uniéndose a las plaquetas y los glóbulos rojos para formar un coágulo similar a un gel que sella un vaso sangrante, y se sabe que se usan para detener las hemorragias traumáticas potencialmente mortales; las zeolitas, como el producto QuikClot, que actúan como absorbentes, y se utilizan para sellar rápidamente heridas graves; los productos de pegamento de trombina y fibrina que se utilizan quirúrgicamente para tratar hemorragias y trombosar aneurismas; la desmopresina que se usa para mejorar la función plaquetaria al activar el receptor 1A de arginina vasopresina; el ácido tranexámico y el ácido aminocaproico que inhiben la fibrinólisis y conducen a una reducción de facto de la tasa de hemorragia. También se han desarrollado algunos agentes formadores de espuma que, una vez aplicados, forman una espuma que reduce físicamente el sangrado aplicando presión a los vasos sanguíneos. A partir de entonces, la espuma formada debe eliminarse quirúrgicamente.
Se sabe que la hemorragia (o sangrado) interna debida a un traumatismo cerrado o penetrante, civil o militar, provoca importantes pérdidas de vidas humanas, así como el agotamiento de los recursos de hospitales y bancos de sangre. Entre las lesiones más letales se encuentran las de civiles y militares que provocan hemorragias internas.
Los traumatismos comunes que conducen a una hemorragia interna incluyen las lesiones de órganos abdominales sólidos como el hígado, el bazo, los riñones y otros órganos. Estas lesiones se tratan habitualmente mediante técnicas quirúrgicas como sutura, resección y desvascularización del órgano. Un gran número de lesiones hepáticas, esplénicas y renales no responden a estas técnicas, provocando la muerte del paciente o el sacrificio de un órgano valioso.
Además, una hemorragia interna grave puede conducir a una pérdida rápida y abundante de sangre y a la muerte antes de que esté disponible el tratamiento quirúrgico.
Por lo tanto, es muy deseable bloquear la hemorragia interna mediante técnicas que se puedan aplicar en poco tiempo después de la lesión, y el objetivo son los agentes o composiciones que puedan detener la hemorragia interna masiva en varios minutos desde la lesión y preservar el bloqueo durante al menos algunos minutos, horas, por ejemplo, hasta que se pueda proporcionar un tratamiento quirúrgico al sujeto lesionado (por ejemplo, hasta que el sujeto sea llevado a un hospital).
Las sales de citrato son agentes anticoagulantes conocidos. Se han descrito algunas composiciones que contienen una sal de citrato en combinación con agentes de ajuste del pH como el bicarbonato de sodio o el carbonato de sodio, en las que el carbonato o el bicarbonato de sodio se utilizan para prolongar la actividad anticoagulante del citrato manteniendo un pH no ácido.
El documento WO 2015/166497, del presente cesionario, describe que el carbonato de calcio, por ejemplo, en forma de aragonito extraído del esqueleto de los corales actúa como agente anticoagulante o descoagulante.
El documento de patente n° 5.985.315 describe un dispositivo para el aislamiento de los componentes de la coagulación de la sangre utilizando el esqueleto de coral hecho de carbonato de calcio. Algunas de las fracciones de sangre que pasan por el dispositivo se describen en el documento como sangre humana anticoagulada con citrato.
Sumario de la invención
Los presentes inventores han descubierto ahora que poniendo en contacto la sangre con carbonato de calcio, ya sea cristalino (en diversas formas cristalinas) o amorfo, y una sal de citrato, se efectúa una coagulación rápida de la sangre y los coágulos sanguíneos formados se conservan durante varias horas. Estos hallazgos demuestran que una composición que contiene carbonato de calcio, ya sea cristalino (en diversas formas cristalinas) o amorfo, y una sal de citrato, ya sea como una composición lista para el uso o como una composición preparada durante su aplicación (aplicando simultánea o secuencialmente el carbonato de calcio, ya sea cristalino (en varias formas cristalinas) o amorfo, y la sal de citrato, se pueden usar eficazmente para inducir la coagulación de la sangre y/o tratar las hemorragias, a la vez que reemplazan y eluden las limitaciones asociadas con otros agentes o composiciones hemostáticas conocidas.
De acuerdo con un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona una composición que induce la coagulación de la sangre que comprende una sal de citrato y un material que contiene carbonato de calcio.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende carbonato de calcio cristalino.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende un exoesqueleto de coral.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende un exoesqueleto de coral acelular.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende aragonito.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende aragonito biogénico.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende aragonito geológico.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende carbonato de calcio amorfo.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio es un material en partículas.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material en partículas comprende partículas que tienen un diámetro de partícula medio en el intervalo de 0,1 micras a 10 milímetros, o de 0,1 micras a 1 milímetro, o de 0,1 micras a 500 micras, o de 0,5 micras a 500 micras, o de 1 micra a 500 micras, o de 5,0 micras a 500 micras.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, la relación en peso del material que contiene citrato y carbonato de calcio oscila entre 10:1 y 1:300.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, la composición se formula como una forma farmacéutica tópica.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, la composición está en forma de polvo, gel, espray, espuma, ungüento, pasta, loción, gasa, apósito para heridas, suspensión, vendaje adhesivo, vendaje no adhesivo, toallita, gasa, almohadilla y esponja.
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un artículo de fabricación que comprende la composición de cualquiera de las realizaciones respectivas, y el artículo de fabricación está configurado para aplicar la composición a un tejido y/o vaso sanguíneo lesionado.
De acuerdo con un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un kit que comprende la composición de cualquiera de las realizaciones respectivas como se describe en la presente memoria o el artículo de fabricación de cualquiera de las realizaciones respectivas como se describe en la presente memoria.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el kit se identifica para su uso en la inducción de la coagulación de la sangre.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio y la sal de citrato se empaquetan juntos dentro del kit.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio y la sal de citrato se envasan individualmente dentro del kit.
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un método para inducir la coagulación de la sangre, y el método comprende poner en contacto la sangre con la composición de cualquiera de las respectivas realizaciones descritas en la presente memoria.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el contacto se efectúa por medio del artículo de fabricación de la reivindicación 14.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, al menos el 50 % de la sangre se coagula al entrar en contacto con la composición durante menos de 10 minutos.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, al menos el 50 % de la sangre coagulada permanece coagulada durante al menos 2 horas.
De acuerdo con algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el contacto se efectúa in vivo.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el contacto se efectúa aplicando la composición a un vaso sanguíneo lesionado.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el vaso sanguíneo es un vaso sanguíneo interno.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el vaso sanguíneo es un tejido interno.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el tejido se selecciona de un tejido hepático, un tejido renal, un tejido abdominal, un tejido pancreático, un tejido gastrointestinal, un tejido pulmonar, un tejido gonadal, un tejido esplénico, un tejido cutáneo, un tejido vascular y nervioso.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el método es para reducir o detener la hemorragia en un sujeto que lo necesite.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, la hemorragia es una hemorragia interna.
A menos que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y/o científicos utilizados en la presente memoria tienen el mismo significado que entienden comúnmente los expertos en la técnica a la que pertenece la invención. Aunque se pueden usar métodos y materiales similares o equivalentes a los descritos en la presente memoria en la práctica o prueba de las realizaciones de la invención, a continuación se describen métodos y/o materiales ejemplares. En caso de conflicto, prevalecerá la especificación de la patente, incluidas las definiciones. Además, los materiales, métodos y ejemplos son solo ilustrativos y no pretenden ser necesariamente limitantes.
Breve descripción de las diversas vistas de los dibujos
Algunas realizaciones de la invención se describen en la presente memoria, solo a modo de ejemplo, con referencia a las imágenes adjuntas. Con referencia específica a los dibujos en detalle, se destaca que los detalles mostrados son a modo de ejemplo y con fines de discusión ilustrativa de las realizaciones de la invención. A este respecto, la descripción tomada con los dibujos hace evidente a los expertos en la técnica cómo se pueden poner en práctica las realizaciones de la invención.
En los dibujos:
las FIG. 1A-B presentan imágenes que muestran la coagulación de sangre extraída de ratones en presencia de citrato (FIG. 1A) y mediante una combinación de esqueleto de coral en partículas y citrato (FIG. 1B);
las FIG. 2A-C presentan imágenes que muestran la gelificación de sangre inducida por aragonito geológico y citrato;
la FIG. 3 presenta imágenes que muestran la coagulación de la sangre inducida por carbonato de calcio amorfo y citrato de una manera dependiente de la dosis;
la FIG.4 presenta imágenes que muestran que el esqueleto de coral particulado no induce la coagulación cuando se usa con heparina; y
la FIG. 5 presenta los datos obtenidos en un ensayo de TTP realizado con un exoesqueleto de coral solo, una combinación con un exoesqueleto de coral y citrato y con carbonato de potasio, mostrando la rápida coagulación inducida por la combinación de un exoesqueleto de coral y citrato.
Descripción de realizaciones específicas de la invención
La presente invención, en algunas realizaciones de la misma, se refiere a la medicina y, más particularmente, pero no exclusivamente, a nuevas composiciones que son útiles para inducir la coagulación sanguínea y/o para reducir o bloquear las hemorragias, por ejemplo, las hemorragias internas.
Antes de explicar con detalle al menos una realización de la invención, debe entenderse que la aplicación de la invención no se limita necesariamente a los detalles expuestos en la siguiente descripción o a los ejemplificados por los Ejemplos. La invención es susceptible de otras realizaciones o de ser puesta en práctica o llevada a cabo de varias maneras.
Previamente, algunos de los presentes inventores han descubierto que los materiales que contienen carbonato de calcio, tales como aragonito y/o carbonato de calcio derivado del esqueleto de coral, actúan como anticoagulantes o descoagulantes de la sangre.
Mientras exploraban adicionalmente el efecto de exponer la sangre al carbonato de calcio, los presentes inventores han descubierto, por casualidad, que cuando un material que contiene carbonato de calcio entra en contacto con la sangre en presencia de una sal de citrato se efectúa la inducción de la coagulación de la sangre.
Como se demuestra en la siguiente sección de Ejemplos, los presentes inventores han descubierto que el carbonato de calcio de varios orígenes y de varias estructuras cristalinas (o amorfas), presenta el mismo efecto sobre la sangre en presencia de citrato. Se observó una coagulación masiva de la sangre en pocos minutos y se conservó durante varias horas.
Las características exhibidas por la combinación de carbonato de calcio y citrato, junto con la insolubilidad en agua del carbonato de calcio, son particularmente útiles para tratar las hemorragias internas, proporcionando una solución inmediata y eficaz para las hemorragias internas, incluidas las hemorragias internas masivas, que se pueden aplicar en el lugar donde ocurre el traumatismo, si es necesario, y que pueden conservarse hasta que se apliquen procedimientos quirúrgicos u otros más complicados.
Por lo tanto, las realizaciones de la presente invención se refieren a una composición inductora de la coagulación sanguínea o antihemorrágica, y a los usos de la misma para inducir la coagulación sanguínea y tratar las hemorragias, tales como las hemorragias internas, en un sujeto que lo necesite.
Las composiciones descritas en la presente memoria son simples de usar, brindan una solución inmediata también en casos de hemorragia masiva, pueden ser aplicadas también por un usuario no profesional y no requieren procedimientos excesivos como la extirpación quirúrgica de las mismas.
La composición:
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona una composición que comprende una sal de citrato y un material que contiene carbonato de calcio.
La composición descrita, en algunas realizaciones, es una composición que es útil para inducir la coagulación de la sangre y/o para reducir o detener la hemorragia en un sujeto que lo necesite. La composición también se denomina indistintamente en la presente memoria "composición antihemorrágica" o "composición que induce la coagulación de la sangre".
En la presente memoria, el término "hemorragia", al que también se hace referencia en la presente memoria como "sangrado", describe el escape de la sangre del sistema circulatorio. Este término abarca tanto la hemorragia interna como la externa. Este término abarca el sangrado como resultado de la lesión de un vaso sanguíneo o de un tejido que lo contiene. El vaso sanguíneo puede ser parte de un tejido interno o de un tejido externo, como se describe en la presente memoria.
En la presente memoria, la expresión "material que contiene carbonato de calcio" describe un material, una sustancia o una composición de materia, que consiste sustancialmente en carbonato de calcio, que incluye al menos el 50 % o al menos el 60 %, o al menos el 70 %, o al menos el 80 %, o al menos el 90 %, o al menos el 95 %, o aproximadamente el 100 %, en peso, de carbonato de calcio.
La expresión "carbonato de calcio", como se usa en la presente memoria, se refiere al compuesto químico CaCO3. En algunas realizaciones, el carbonato de calcio es carbonato de calcio sólido, que puede estar en forma cristalina o amorfa. Como se usa en la presente memoria, las formas cristalinas de carbonato de calcio incluyen aragonito, calcita, ikaita, vaterita y monohidrocalcita. Otras formas sólidas de carbonato de calcio incluyen el carbonato de calcio amorfo (CCA).
El material que contiene carbonato de calcio utilizable en el contexto de las presentes realizaciones puede obtenerse o derivarse de fuentes naturales (p. ej., de especies vivas o materia geológica), o puede ser sintético (síntesis química). También se abarcan las formas comercialmente disponibles de carbonato de calcio.
Las fuentes naturales de carbonato de calcio incluyen, entre otras, las formaciones rocosas, como piedra caliza, tiza, mármol, travertino y toba, así como otras materias geológicas. El carbonato de calcio también es un componente estructural principal de muchas formas de vida y, por lo tanto, se puede obtener, entre otros, de corales, plancton, algas coralinas, esponjas, braquiópodos, equinodermos, briozoos, moluscos y otros organismos que contienen carbonato de calcio.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende una o más formas de carbonato de calcio cristalino.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende, o consiste en, una o más formas de aragonito, calcita, ikaita, vaterita y monohidrocalcita.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende aragonito. Como se usa en la presente memoria, el término "aragonito" se refiere a la forma cristalina de carbonato de calcio que se puede encontrar comúnmente en forma de depósitos minerales en cuevas y océanos, y en las conchas de moluscos y el exoesqueleto de corales de aguas frías y cálidas. El aragonito puede ser un aragonito geológico o un aragonito biogénico (derivado de especies vivas como corales o moluscos). El aragonito geológico normalmente tiene una estructura cristalina que es diferente del aragonito biogénico.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende calcita. Como se usa en la presente memoria, el término "calcita" se refiere a una forma cristalina de carbonato de calcio que difiere del aragonito en su forma de red cristalina, que puede obtenerse de rocas sedimentarias y de las conchas de algunos organismos marinos.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio comprende tanto aragonito como calcita.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio (p. ej., aragonito) comprende un exoesqueleto de coral. La expresión "exoesqueleto de coral", como se usa en la presente memoria, se refiere al exoesqueleto de corales marinos o del material derivado de los mismos. El coral natural (p. ej., Porites) consta de una fase mineral, principalmente carbonato de calcio, normalmente en forma estructural de aragonito o calcita, con impurezas, como iones de Sr, Mg y F, y una matriz orgánica. Por lo tanto, como se usa en la presente memoria, "exoesqueleto de coral" incluye carbonato de calcio, por ejemplo, en forma de aragonito o calcita, con o sin componentes adicionales (minerales, componentes orgánicos e inorgánicos) derivados o secretados por el coral vivo o las formas de vida asociadas con el mismo.
El término "exoesqueleto de coral" también se denomina en la presente memoria simplemente "esqueleto de coral".
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio deriva de un coral y comprende un exoesqueleto de coral.
El exoesqueleto de coral puede ser un material comercialmente disponible (p. ej., Biocoral™) y se ha informado que es biocompatible y reabsorbible. El material derivado de coral descrito como HA coralino preparado mediante la conversión hidrotérmica del carbonato de calcio original del coral Porites en presencia de fosfato de amonio, manteniendo la macroporosidad interconectada original del coral, también está disponible comercialmente (Pro Osteon®, Interpore Cross). Se ha demostrado que el exoesqueleto de coral de carbonato de calcio de alto contenido es biocompatible y biodegradable a tasas variables según la porosidad, el sitio de implantación y la especie.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el exoesqueleto de coral o los materiales que constituyen el mismo derivan de un coral. En algunas realizaciones, el coral puede comprender cualquier especie, incluidas, entre otras, Porites, Stylophora, Acropora, Millepora, o una combinación de las mismas.
En algunas realizaciones, el coral es del género Porites. En algunas realizaciones, el coral es Porites Lutea.
En algunas realizaciones, el coral es del género Acropora. En algunas realizaciones, el coral es Acropora grandis (que en una realización es muy común, de crecimiento rápido y fácil de cultivar). Las muestras de Acropora se pueden recolectar fácilmente en áreas protegidas de los arrecifes de coral y/o se pueden cultivar convenientemente.
En algunas realizaciones, el coral es del género Millepora . En una realización, el coral es Millepora dichotoma. En una realización, el coral tiene un tamaño de poro de 150 micras y se puede clonar y cultivar, lo que hace que Millerpora sea útil en las composiciones y métodos de esta invención.
En algunas realizaciones, el coral es del género Stylophora. Stylophora es un género de corales pétreos coloniales de la familia Pocilloporidae, comúnmente conocidos como corales pata de gato o corales nido de pájaro. En algunas realizaciones, el coral es Stylophora subseriata.
En otra realización, el coral puede ser de una cualquiera o más de las siguientes especies: Favites halicora; Goniastrea retiformis; Acanthastrea echinata; Acanthastrea hemprichi; Acanthastrea ishigakiensis; Acropora aspera; Acropora austera; género Acropora "digitado marrón"; Acropora carduus; Acropora cerealis; Acropora chesterfieldensis; Acropora clathrata; Acropora cophodactyla; género Acropora "similar a danai"; Acropora divaricata; Acropora donei; Acropora echinata; Acropora efflorescens; Acropora gemmifera; Acropora globiceps; Acropora granulosa; Acropora cf hemprichi; Acropora kosurini; Acropora cf loisettae; Acropora longicyathus; Acropora loripes; Acropora cf lutkeni; Acropora paniculata; Acropora proximalis; Acropora rudis; Acropora selago; Acropora solitaryensis; Acropora cf spicifera según Veron; Acropora cf spicifera según Wallace; Acropora tenuis; Acropora valenciennesi; Acropora vaughani; Acropora vermiculata; Astreopora gracilis; Astreopora myriophthalma; Astreopora randalli; Astreopora suggesta; Australomussa rowleyensis; Coscinaraea collumna; Coscinaraea crassa; Cynarina lacrymalis; Distichopora violacea; Echinophyllia echinata; Echinophyllia cf echinoporoides; Echinopora gemmacea; Echinopora hirsutissima; Euphyllia ancora; Euphyllia divisa; Euphyllia yaeyamensis; Favia rotundata; Favia truncatus; Favites acuticollis; Favities pentagona; Fungia granulosa; Fungia klunzingeri; Fungia mollucensis; Galaxea acrhelia; Goniastrea edwardsi; Goniastea minuta; Hydnophora pilosa; Leptoseris explanata; Leptoseris incrustans; Leptoseris mycetoseroides; Leptoseris scabra; Leptoseris yabei; Lithophyllon undulatum; Lobophyllia hemprichii; Merulina scabricula; Millepora dichotoma; Millepora exaesa; Millipora intricata; Millepora murrayensis; Millipore platyphylla; Monastrea curta; Monastrea colemani; Montipora caliculata; Montipora capitata; Montipora foveolata; Montipora meandrina; Montipora tuberculosa; Montipora cf vietnamensis; Oulophyllia laevis; Oxypora crassispinosa; Oxypora lacera; Pavona bipartita; Pavona venosa; Pectinia alcicornis; Pectinia paeonea; Platygyra acuta; Platygyra pini; género Platygyra "verde"; Platygyra verweyi; Podabacia cf lanakensis; Porites annae; Porites cylindrica; Porites evermanni; Porites monticulosa; Psammocora digitata; Psammocora explanulata; Psammocora haimeana; Psammocora superficialis; Sandalolitha dentata; Seriatopora caliendrum; Stylocoeniella armata; Stylocoeniella guentheri; género Stylaster; Tubipora musica; Turbinaria stellulata; Stylophora contorta; Stylophora danae; Stylophora kuehlmanni; Stylophora madagascarensis; Stylophora mamillata; Stylophora pistillata; Stylophora subseriata; Stylophora wellsi, o cualquier coral conocido en la técnica, o una combinación de los mismos.
El exoesqueleto de coral es típicamente poroso. En algunas realizaciones, el material que contiene carbonato de calcio comprende un exoesqueleto de coral que tiene un tamaño medio de poro (por ejemplo, diámetro medio) en el intervalo de 1 micra a 1 milímetro. En una realización, el tamaño medio de poro de un coral oscila entre 1 y 200 micras. En una realización, el tamaño medio de poro de un coral oscila entre 30 y 180 micras. En una realización, el tamaño medio de poro de un coral oscila entre 50 y 500 micras. En una realización, el tamaño medio de poro de un coral oscila entre 150 y 220 micras. En una realización, el tamaño medio de poro de un coral oscila entre 250 y 1000 micras.
Para la mayoría de las aplicaciones terapéuticas, es deseable que el material que contiene carbonato de calcio, cuando deriva de fuentes naturales, como el coral, esté desprovisto de restos celulares u otros organismos asociados con el mismo en su estado natural. Por tanto, en algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el exoesqueleto de coral es un exoesqueleto de coral acelular.
El material que contiene carbonato de calcio tal como, por ejemplo, aragonito, puede ser un material comercialmente disponible o puede prepararse a partir de coral o fragmentos de coral, o a partir de arena de coral. Brevemente, el coral se puede preparar de la siguiente manera: en una realización, el coral o la arena de coral se purifican a partir de residuos orgánicos, se lavan, blanquean, congelan, secan, esterilizan y/o una combinación de los mismos antes de su uso en las composiciones y/o métodos de las presentes realizaciones.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, la preparación del exoesqueleto de coral o aragonito incluye poner en contacto el exoesqueleto de coral sólido de un tamaño y forma deseados con una disolución que comprende un agente oxidante, y lavar y secar el material sólido.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el agente oxidante puede ser cualquier agente oxidante adecuado que facilite la eliminación de los desechos orgánicos del exoesqueleto de coral. En algunas realizaciones, el agente oxidante es hipoclorito de sodio.
De acuerdo con este aspecto, y en algunas realizaciones, el proceso comprende realizar dicho contacto en condiciones ligeramente ácidas, para eliminar los residuos orgánicos y proporcionar un exoesqueleto de coral acelular.
El material que contiene carbonato de calcio según algunas realizaciones de la presente invención se puede proporcionar en una variedad de formas, formas y estructuras, compatibles con una aplicación deseada. Algunas formas adecuadas incluyen, pero sin limitación, capas, bloques, formas esféricas y esféricas huecas, esferas concéntricas, varillas, láminas, formas simétricas y asimétricas, formas amorfas y otras formas irregulares y partículas. El material que contiene carbonato de calcio se puede moldear, por ejemplo, para adaptarse a una cavidad o superficie de tejido particular, o para adaptarse a un artículo que contiene la composición como se describe más adelante en la presente memoria.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el material que contiene carbonato de calcio se proporciona como un material que contiene carbonato de calcio en partículas.
En algunas realizaciones, el material en partículas comprende partículas que tienen un diámetro medio de partícula en el intervalo de 0,1 mieras a 10 milímetros, o de 0,1 mieras a 1 milímetro, o de 0,1 mieras a 500 mieras, o de 0,5 mieras a 500 mieras, o de 1 miera a 500 mieras, o de 5,0 mieras a 500 mieras, incluidos los subintervalos y valores intermedios entre ellos.
En algunas de eualquiera de las realizaeiones deseritas en la presente memoria, se produee un material que eontiene earbonato de ealeio a partir de eoral o arena de eoral de aeuerdo eon un proeeso que eomprende lavar el earbonato de ealeio sólido molido (por ejemplo, aragonito), eomo eoral o arena de eoral natural eon agua para desalinizarlo, luego desinfeetar y seear la arena de eoral desalinizada a temperaturas de aproximadamente 80 °C a aproximadamente 150 °C, preferiblemente de 90 °C a 120 °C, eortar pedazos más grandes de eoral en pedazos pequeños y moler el eoral desinfeetado y seeo o la arena de eoral en partíeulas pequeñas, ineluidas, entre otras, partíeulas de un tamaño que oseila entre 5 y 500 mieras. En algunas realizaeiones, el eoral se muele en partíeulas que tienen un diámetro de partíeula en el rango de 1 -5, 1 -20, 1 -50, 1 -100, 5-10, 10-15, 15-20, 10-50, 10-100, 20-100, 50-100, 80-150, 100-200, 100-350 o 150-500 mieras de aneho y un volumen de partíeula en el rango de 1 -100, 50-500, 250-1000, 500-2500, 1000-5000 y 2500-10000 mieras eúbieas a 0,01-0,1,0,05-0,5, 0,5-0,75, 0,75-1,0, 1,0-2,0 y 1,0-5,0 milímetros eúbieos de volumen.
Como se usa en la presente memoria, la expresión "sal de eitrato" deseribe un eompuesto eonstituido por un ion eitrato y uno o más eationes. El ion eitrato se puede representar mediante la fórmula C6H5O73- o C3H5O(COO)33-. El eatión puede ser un eatión monovalente, divalente o trivalente, y la estequiometría del ion eitrato está de aeuerdo eon el eatión seleeeionado.
El eatión puede ser Na+, K+, Li+, Mg+2, Zn+2, Fe+2, Fe+3 y eualquier otro eatión adeeuado. Si el eatión es un eatión monovalente, eomo por ejemplo el eatión sodio, la sal de eitrato eomprende 3 eationes, y es por ejemplo el eitrato trisódieo.
En algunas de eualquiera de las realizaeiones deseritas en la presente memoria, se pueden usar otras sales de áeidos multiearboxílieos eomo alternativa a, o además de, una sal de eitrato eomo se deseribe en la presente memoria.
Por "áeido multiearboxílieo" se entiende un eompuesto orgánieo que presenta dos, tres o más grupos de áeido earboxílieo. Como ejemplo no limitante, un áeido multiearboxílieo puede representarse por R(COOH)n, siendo R un alquilo, alquenilo, eieloalquilo y/o arilo, y siendo n un número entero de al menos 2 (por ejemplo, 2, 3, 4, 5, ete.). El alquilo, alquenilo, eieloalquilo o arilo puede estar además sustituido eon uno o más sustituyentes, eomo se deseribe en la presente memoria.
En algunas de eualquiera de las realizaeiones deseritas en la presente memoria, se pueden usar otros agentes quelantes del ealeio eomo alternativa a, o además de, una sal de eitrato eomo se deseribe en la presente memoria.
En algunas de eualquiera de las realizaeiones deseritas en la presente memoria, se pueden usar otros antieoagulantes eomo alternativa a, o además de, una sal de eitrato eomo se deseribe en la presente memoria. En algunas realizaeiones, tales antieoagulantes son los que aetúan afeetando a la formaeión de fibrina retieulada. En algunas realizaeiones, tales antieoagulantes no aetúan afeetando a la agregaeión plaquetaria. En algunas realizaeiones, el antieoagulante es distinto de la heparina o los antieoagulantes de aeeión similar que afeetando a la agregaeión plaquetaria.
En algunas de las realizaeiones deseritas en la presente memoria, la proporeión entre una sal de eitrato (o eualquier eompuesto alternativo (p. ej., un antieoagulante) eomo se deseribe en la presente memoria) y un material que eontiene earbonato de ealeio en la eomposieión oseila entre 10:1 y 1: 300, o de 1:1 a 1:300, o de 1:1 a 1:200, o de 1:1 a 1:100, o de 1:1 a 1:10, en peso, ineluido eualquier valor intermedio y sus subrangos.
En algunas de eualquiera de las realizaeiones deseritas en la presente memoria, una eantidad relativa de la sal de eitrato (o eualquier eompuesto alternativo eomo se deseribe en la presente memoria) no es inferior al 0,1 %, ni inferior al 0,5 % ni inferior al 1 %, en peso, en eomparaeión eon la eantidad del material que eontiene earbonato de ealeio.
La eomposieión antihemorrágiea deserita en la presente memoria puede eomprender además ingredientes adieionales, que están destinados a mejorar o faeilitar su preparaeión, aplieaeión y/o rendimiento. Diehos ingredientes adieionales ineluyen, por ejemplo, antiirritantes, agentes antiespumantes, humeetantes, desodorantes, antitranspirantes, eonservantes, emulsionantes, agentes oelusivos, emolientes, espesantes, poteneiadores de la penetraeión, eolorantes, propulsores y/o tensioaetivos, dependiendo de la forma final de la eomposieión.
Los ejemplos representativos de humeetantes que se pueden utilizar en este eontexto de las presentes realizaeiones ineluyen, sin limitaeión, guanidina, áeido glieólieo y sales de glieolato (p. ej., sal de amonio y sal de amonio euaternario), aloe vera en eualquiera de sus variedades de formas (p. ej., gel de aloe vera), alantoína, urazol, aleoholes polihidroxílieos eomo sorbitol, glieerol, hexanotriol, propilenglieol, butilenglieol, hexilenglieol y similares, polietilenglieoles, azúeares y almidones, azúear y derivados del almidón (por ejemplo, glueosa aleoxilada), áeido hialurónieo, laetamida monoetanolamina, aeetamida monoetanolamina y eualquier eombinaeión de los mismos.
Los ejemplos representativos de agentes desodorantes que se pueden usar en el eontexto de las presentes realizaeiones ineluyen, sin limitaeión, 2,4,4'-trieloro-2'-hidroxidifenil éter y diaminoalquilamidas tales eomo L-lisina hexadeeilamida.
Los eonservantes adeeuados que se pueden usar en el eontexto de las presentes realizaeiones ineluyen, sin limitaeión, uno o más aleanoles, parabenos eomo metilparabeno y propilparabeno, propilenglieoles, sorbatos, derivados de urea como diazolindinilurea o cualquier combinación de los mismos.
Los emulsionantes adecuados que se pueden usar en el contexto de las presentes realizaciones incluyen, por ejemplo, uno o más sorbitanes, alcoholes grasos alcoxilados, alquilpoliglucósidos, jabones, alquilsulfatos o cualquier combinación de los mismos.
Los agentes oclusivos adecuados que pueden usarse en el contexto de las presentes realizaciones incluyen, por ejemplo, vaselina, aceite mineral, cera de abejas, aceite de silicona, lanolina y derivados de lanolina liposolubles, alcoholes grasos saturados e insaturados como alcohol behenílico, hidrocarburos como escualano y diversos aceites animales y vegetales como aceite de almendras, aceite de cacahuete, aceite de germen de trigo, aceite de linaza, aceite de jojoba, aceite de huesos de albaricoque, nueces, nueces de palma, pistachos, semillas de sésamo, colza, aceite de cade, aceite de maíz, aceite de hueso de melocotón, aceite de semilla de amapola, aceite de pino, aceite de ricino, aceite de soja, aceite de aguacate, aceite de cártamo, aceite de coco, aceite de avellana, aceite de oliva, aceite de semilla de uva y aceite de semilla de girasol.
Los emolientes adecuados que pueden usarse en el contexto de las presentes realizaciones incluyen, por ejemplo, dodecano, escualano, colesterol, isohexadecano, isononanoato de isononilo, éteres de PPG, vaselina, lanolina, aceite de cártamo, aceite de ricino, aceite de coco, aceite de semilla de algodón, aceite de palmiste, aceite de palma, aceite de cacahuete, aceite de soja, ésteres de ácido carboxílico y poliol, derivados de los mismos y mezclas de los mismos.
Los espesantes adecuados que se pueden usar en el contexto de las presentes realizaciones incluyen, por ejemplo, polímeros hidrosolubles no iónicos tales como hidroxietilcelulosa (disponible comercialmente bajo la marca comercial Natrosol® 250 o 350), polímeros catiónicos hidrosolubles como Polyquat 37 (disponible comercialmente bajo la marca registrada Synthalen® CN), alcoholes grasos y mezclas de los mismos.
Los potenciadores de penetración adecuados que se pueden usar en el contexto de las presentes realizaciones incluyen, pero sin limitación, monolaurato de polietilenglicol (PEGML), propilenglicol (PG), monolaurato de propilenglicol (PGML), monolaurato de glicerol (GML), lecitina, las azacicloheptan-2-onas 1-sustituidas, particularmente 1-n-dodecilciclazacicloheptan-2-ona (disponible bajo la marca comercial Azone® de Whitby Research Incorporated, Richmond, Va.), alcoholes, mentol, TWEENS tales como TWEEN 20 y similares. El potenciador de la permeación también puede ser un aceite vegetal. Dichos aceites incluyen, por ejemplo, aceite de cártamo, aceite de semilla de algodón y aceite de maíz.
Los antiirritantes adecuados que pueden usarse en el contexto de las presentes realizaciones incluyen, por ejemplo, agentes antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos u otros materiales tales como mentol, aloe vera, manzanilla, alfa-bisabolol, extracto de cola nítida, extracto de té verde, aceite de árbol del té, extracto de regaliz, alantoína, cafeína u otras xantinas, ácido glicirrícico y sus derivados.
Cualquiera de los ingredientes o agentes adicionales descritos en la presente memoria se selecciona preferiblemente como compatible con el material que contiene carbonato de calcio y el citrato como se describe en la presente memoria, de modo que no haya interferencia con la disponibilidad de estos materiales en la composición.
Cualquiera de los ingredientes adicionales descritos en la presente memoria se selecciona preferentemente como biocompatible.
En algunas realizaciones, la composición antihemorrágica comprende además un agente terapéuticamente activo adicional, por ejemplo, un agente o composición o artículo hemostático adicional, o, por ejemplo, un agente capaz de desinfectar el área tratada (por ejemplo, agentes o composiciones antisépticas).
La composición descrita en la presente memoria se puede utilizar por sí misma, o puede formularse junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Como se usa en la presente memoria, la expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable" describe un vehículo o un diluyente que se usa para facilitar la administración de la composición y que no causa una irritación significativa en un organismo y no anula la actividad biológica y las propiedades de los materiales activos administrados. Los ejemplos, sin limitaciones, de vehículos incluyen agua, disoluciones acuosas tamponadas, propilenglicol, emulsiones y mezclas de disolventes orgánicos con agua, así como vehículos sólidos (por ejemplo, en polvo o poliméricos) y gaseosos.
Las técnicas para la formulación y administración de fármacos se pueden encontrar en "Remington's Pharmaceutical Sciences" Mack Publishing Co., Easton, PA, última edición, que se incorpora en la presente memoria como referencia.
Las composiciones para el uso de acuerdo con las presentes realizaciones se pueden formular de manera convencional usando uno o más vehículos, excipientes y/o auxiliares farmacéuticamente aceptables, que facilitan el procesamiento de los compuestos en preparaciones que se pueden usar farmacéuticamente. La dosificación puede variar según la forma farmacéutica empleada y la vía de administración utilizada.
El médico individual puede elegir la formulación exacta, la vía de administración y la dosificación en vista del estado del paciente (véase, por ejemplo, Fingl et al., 1975, en "The Pharmacological Basis of Therapeutics", Capítulo 1, pág. 1).
El vehículo farmacéuticamente aceptable puede ser un vehículo orgánico o un vehículo acuoso. En algunas realizaciones, el vehículo es un vehículo acuoso. Un vehículo acuoso comprende preferiblemente agua de grado inyectable, es decir, "agua para inyección" de grado USP. Sin embargo, pueden ser adecuadas otras formas de agua purificada, como, por ejemplo, agua destilada y desionizada.
Se prefieren las formulaciones acuosas ya que estas formulaciones son suaves para los tejidos corporales y son adecuadas para su uso en los vasos sanguíneos o los tejidos lesionados. Además, la insolubilidad en agua del material que contiene carbonato de calcio como se describe en la presente memoria puede explicar su actividad inductora de la coagulación y/o antihemorrágica. Sin embargo, también se contemplan las formulaciones no acuosas. Por ejemplo, en los casos en que la composición está en forma de pasta o emulsión, se pueden usar vehículos no acuosos o vehículos mixtos de vehículos acuosos y orgánicos.
La composición se puede formular para la administración en una o más vías, dependiendo del área a tratar.
De acuerdo con algunas realizaciones, la composición se formula para la aplicación tópica, como una forma farmacéutica tópica.
Como se usa en la presente memoria, la frase "forma farmacéutica tópica" describe una forma farmacéutica adecuada para la administración tópica en el área tratada (p. ej., un vaso sanguíneo o tejido lesionado). Por “administración tópica” se entiende la aplicación sobre el área tratada, o “administración local”, en donde el área tratada puede ser, por ejemplo, un vaso sanguíneo o tejido lesionado interno o externo.
Las composiciones descritas en la presente memoria pueden estar, por ejemplo, en forma de polvo, gránulos, crema, pomada, pasta, gel, loción, leche, suspensión, aerosol, spray, espuma, gasa, toallita, esponja, vendaje para heridas, compresa, parche, almohadilla, vendaje adhesivo y vendaje no adhesivo.
En algunas realizaciones, la composición se formula como un depósito de líquido, para aplicarse como gotas, espray, aerosol, líquido, espuma y similares. En estos casos se utilizan vehículos adecuados y otros ingredientes. Por ejemplo, para la aplicación como un aerosol o una espuma, se usa un propulsor. Para la aplicación como una espuma, también se pueden usar agentes formadores de espuma.
En algunas realizaciones, la composición se formula como una crema. Las cremas son líquidos viscosos o emulsiones semisólidas, ya sea de aceite en agua o de agua en aceite. Las bases de crema son típicamente lavables con agua y contienen una fase oleosa, un emulsionante y una fase acuosa. La fase oleosa, también llamada fase "interna", está compuesta generalmente por vaselina y/o un alcohol graso como el alcohol cetílico o estearílico. La fase acuosa típicamente, aunque no necesariamente, excede en volumen a la fase oleosa, y generalmente contiene un humectante. El emulsionante en una formulación de crema es generalmente un tensioactivo no iónico, aniónico, catiónico o anfótero. Se puede hacer referencia a Remington: The Science and Practice of Pharmacy, anteriormente mencionado, para más información. Se puede obtener una formulación de crema ejemplar mezclando la composición descrita en la presente memoria con un vehículo que comprende derivados de celulosa tales como acetato de celulosa, hidroxietilcelulosa y/o polietilenglicol.
En algunas realizaciones, la composición se formula como un ungüento. Los ungüentos son preparaciones semisólidas, generalmente a base de vaselina o derivados del petróleo. La base de ungüento específica a usar es aquella que proporciona una administración óptima del agente activo elegido para una formulación dada. Al igual que con otros portadores o vehículos, la base de un ungüento debe ser inerte, estable, no irritante ni sensibilizante. Como se explica en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 19.a edición, Easton, Pa., Mack Publishing Co. (1995), págs. 1399-1404, las bases para ungüentos pueden agruparse en cuatro clases: bases oleaginosas; bases emulsionables; bases de emulsión; y bases hidrosolubles. Las bases para ungüentos oleaginosas incluyen, por ejemplo, aceites vegetales, grasas obtenidas de animales e hidrocarburos semisólidos obtenidos del petróleo. Las bases para ungüentos emulsionables, también conocidas como bases para ungüentos absorbentes, contienen poca agua o no la contienen e incluyen, por ejemplo, sulfato de hidroxiestearina, lanolina anhidra y vaselina hidrófila. Las bases para ungüentos en emulsión son emulsiones de agua en aceite (W/O) o emulsiones de aceite en agua (O/W) e incluyen, por ejemplo, alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo, lanolina y ácido esteárico. Las bases para ungüentos hidrosolubles preferidas se preparan a partir de polietilenglicoles de peso molecular variable.
En algunas realizaciones, la composición se formula como una loción. Las lociones son preparaciones que se aplican sobre la superficie de la piel sin fricción. Las lociones son típicamente preparaciones líquidas o semilíquidas en las que las partículas sólidas, a saber, las partículas de material que contienen carbonato de calcio, están presentes en una base de agua o alcohol. Las lociones se prefieren típicamente para cubrir/proteger grandes áreas del cuerpo, debido a la facilidad de aplicar una composición más fluida. Las lociones son típicamente suspensiones de sólidos y, a menudo, comprenden una emulsión oleosa líquida del tipo de aceite en agua. Generalmente es necesario que la materia insoluble en una loción se divida finamente. Las lociones contienen típicamente agentes de suspensión para producir mejores dispersiones, así como compuestos útiles para localizar y mantener el agente activo en contacto con la piel, como metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y similares.
En algunas realizaciones, la composición se formula como una pasta. Las pastas son formas farmacéuticas semisólidas en las que el agente bioactivo se suspende en una base adecuada. Según la naturaleza de la base, las pastas se dividen en pastas grasas o en geles acuosos monofásicos. La base de una pasta grasa es generalmente vaselina, vaselina hidrófila y similares. Las pastas elaboradas a partir de geles acuosos monofásicos incorporan generalmente como base carboximetilcelulosa o similares. Se puede hacer referencia adicional a Remington: The Science and Practice of Pharmacy, para mayor información.
En algunas realizaciones, la composición se formula como un gel. Las formulaciones de gel son sistemas semisólidos de tipo suspensión. Los geles monofásicos contienen macromoléculas orgánicas distribuidas de manera sustancialmente uniforme por todo el líquido portador, que normalmente es acuoso, pero también, preferentemente, contienen un alcohol y, opcionalmente, un aceite. Las macromoléculas orgánicas preferidas, es decir, los agentes gelificantes, son polímeros de ácido acrílico reticulados tales como la familia de polímeros de carbómero, por ejemplo, carboxipolialquilenos que pueden obtenerse comercialmente bajo la marca comercial Carbopol™. Otros tipos de polímeros preferidos en este contexto son polímeros hidrofílicos tales como poli(óxidos de etileno), copolímeros de polioxietileno-polioxipropileno y poli(alcohol vinílico); polímeros celulósicos tales como hidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa y metilcelulosa; gomas tales como tragacanto y goma xantana; alginato de sodio; y gelatina. Para preparar un gel uniforme, se pueden agregar agentes dispersantes como alcohol o glicerina, o el agente gelificante se puede dispersar por trituración, mezcla mecánica o agitación, o combinaciones de los mismos.
En algunas realizaciones, la composición se formula como un aerosol. Los aerosoles generalmente proporcionan el agente activo en una disolución acuosa y/o alcohólica que se puede rociar sobre la piel para su administración. Dichos aerosoles incluyen aquellos formulados para proporcionar la concentración de la disolución de agente activo en el sitio de administración después de la aplicación, por ejemplo, la disolución de aerosol puede estar compuesta principalmente de alcohol u otro líquido volátil similar en el que se puede disolver el agente activo. T ras la aplicación, el vehículo se evapora, dejando el agente activo concentrado en el sitio de administración.
En algunas realizaciones, la composición se formula como una espuma. Las composiciones de espuma se formulan normalmente en forma líquida de fase simple o múltiple y se alojan en un recipiente adecuado, opcionalmente junto con un propulsor que facilita la expulsión de la composición del recipiente, transformándola así en una espuma tras la aplicación. Otras técnicas de formación de espuma incluyen, por ejemplo, la técnica de formulación "bolsa en lata". Las composiciones así formuladas típicamente contienen un hidrocarburo de bajo punto de ebullición, por ejemplo, isopropano. La aplicación y agitación de dicha composición a la temperatura corporal hace que el isopropano se vaporice y genere la espuma, de manera similar a un sistema de formación de espuma en aerosol presurizado. Las espumas pueden ser a base de agua o hidroalcohólicas, pero generalmente están formuladas con un alto contenido de alcohol que, al aplicarse en el área tratada, se evapora rápidamente y lleva el ingrediente activo al sitio de tratamiento.
En algunas realizaciones, la composición se formula como polvo o gránulos. Dichas composiciones se pueden preparar mezclando la sal sólida de citrato y el material que contiene carbonato de calcio en partículas y, opcionalmente, formando gránulos o perlas que contienen estos ingredientes, por ejemplo, agregando agentes adecuados (por ejemplo, agentes formadores de películas hidrosolubles).
En algunas realizaciones, una forma farmacéutica tópica incluye un sustrato, por ejemplo, una gasa, toallita, vendaje, almohadilla, compresa, esponja, malla, tela y similares, y el material que contiene carbonato de calcio se incorpora en y/o sobre el sustrato.
En algunas de estas realizaciones, el citrato también se incorpora en y/o sobre el sustrato. En otras realizaciones, el citrato se proporciona individualmente junto con la forma farmacéutica tópica del material que contiene carbonato de calcio. Dichas realizaciones se analizan con mayor detalle a continuación.
El sustrato en dichas formas farmacéuticas tópicas puede ser de cualquier forma y materiales utilizados para fabricar gasas, toallitas, vendajes, almohadillas, compresas, esponjas, mallas, telas (tejidas y no tejidas, telas de algodón y similares) y cualquier otro sustrato comúnmente utilizado en las aplicaciones médicas.
Dichas formas farmacéuticas tópicas pueden comprender además opcionalmente un adhesivo para facilitar la aplicación tópica de la composición sobre el área tratada durante un período de tiempo prolongado.
El material que contiene carbonato de calcio como se describe en la presente memoria se puede adherir a una superficie del sustrato mediante adhesivos, como bioadhesivos médicamente aceptables, pegamentos poliméricos, etc., y se puede aplicar al sustrato, por ejemplo, recubriéndolo por inmersión con una base de adhesivo. Dicho revestimiento por inmersión puede efectuarse durante la fabricación del sustrato o en cualquier momento antes de su aplicación. En algunas realizaciones, el material que contiene carbonato de calcio, al ser una estructura cristalina rígida, puede incrustarse dentro y/o sobre el material del sustrato, por ejemplo, incrustarse en o sobre un polímero o tejidos mediante la aplicación de calor, o fusionarse al sustrato. En otras realizaciones, el material que contiene carbonato de calcio puede incorporarse al material base del sustrato, por ejemplo, mezclado dentro de los componentes de un polímero antes de la polimerización, o mezclado con los componentes que forman las fibras utilizadas para fabricar una gasa o una malla o almohadilla, etc.
Las composiciones de la presente invención pueden, si se desea, presentarse en un envase o dispositivo dispensador, como un kit aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), que puede contener una o más formas farmacéuticas unitarias que contienen el ingrediente activo. El envase puede comprender, por ejemplo, láminas de vidrio o plástico. El envase o dispositivo dispensador puede ir acompañado de instrucciones de administración. El envase o dispensador también puede ir acompañado de un aviso asociado con el recipiente en la forma prescrita por una agencia gubernamental que regula la fabricación, el uso o la venta de productos farmacéuticos, y dicho aviso refleja la aprobación por parte de la agencia de la forma de las composiciones para la administración humana o veterinaria. Dicho aviso, por ejemplo, puede ser una etiqueta aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. para medicamentos recetados o un prospecto de producto aprobado. Las composiciones de la invención formuladas en un vehículo farmacéutico compatible también se pueden preparar, colocar en un recipiente apropiado y etiquetar para una indicación médica, como se detalla en la presente memoria.
Las composiciones descritas en la presente memoria pueden envasarse o presentarse de cualquier manera conveniente. Por ejemplo, pueden envasarse en un tubo, una botella, un dispensador, un recipiente comprimible o un recipiente presurizado, utilizando métodos bien conocidos por los expertos en la técnica y como se establece en trabajos de referencia tales como Remington's Pharmaceutical Science 15.a Ed. Se prefiere que el envasado se realice de forma que minimice el contacto de las composiciones no utilizadas con el entorno, para minimizar la contaminación de las composiciones antes y después de abrir el recipiente.
Las composiciones descritas en la presente memoria se suministran preferiblemente a la concentración prevista para el uso, pero también se pueden preparar como concentrados que se diluyen antes del uso. Por ejemplo, se contemplan concentrados que requieren proporciones de dilución de 2:1 a 10:1 partes de vehículo (por ejemplo, agua) por concentrado.
En algunas realizaciones, la composición descrita en la presente memoria se envasa en un material de envasado y se identifica por escrito, en o sobre el material de envasado, para el uso en la inducción de la coagulación sanguínea y/o en la reducción o detención de hemorragias, como se describe en la presente memoria.
Artículos de fabricación:
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un artículo de fabricación que comprende la composición como se describe en la presente memoria en cualquiera de las realizaciones respectivas, y cualquier combinación de las mismas, y medios para aplicar tópicamente la composición sobre el área tratada. En algunas realizaciones, el artículo de fabricación está configurado para aplicar la composición a un vaso sanguíneo o tejido lesionado.
En algunas realizaciones, el artículo de fabricación comprende la composición como se describe en la presente memoria, en forma de suspensión, envasada en un recipiente, y medios para aplicar la composición en forma de gotas, espray, aerosol, espuma, utilizando métodos bien conocidos por los expertos en la técnica y como se describe en la presente memoria.
En algunas realizaciones, el artículo de fabricación comprende la composición como se describe en la presente memoria, en forma de crema, loción, pasta, ungüento y similares, envasados en un recipiente adecuado y, opcionalmente, comprende medios para dispensar la composición desde el recipiente.
En algunas realizaciones, el artículo de fabricación comprende la composición como se describe en la presente memoria, en una forma que comprende un polvo o gránulos, envasados en un recipiente adecuado y que comprende opcionalmente medios para dispensar la composición desde el recipiente.
En algunas realizaciones, el artículo de fabricación comprende la composición como se describe en la presente memoria, incorporada en y/o sobre un sustrato, como se describe en la presente memoria. La composición se puede envasar en un envase estéril.
El artículo de fabricación se puede etiquetar como se describe en la presente memoria, por ejemplo, identificándolo en la impresión, en o sobre el material de envasado, para el uso para inducir la coagulación sanguínea y/o reducir o detener la hemorragia, como se describe en la presente memoria.
Kits:
Según un aspecto adicional de las realizaciones de la invención, se proporciona un kit que comprende la composición descrita en la presente memoria, envasada en un material de envasado.
El kit se puede etiquetar, por ejemplo, identificándolo por escrito, en o sobre el material de envasado, para su uso en la inducción de la coagulación de la sangre y/o la reducción o la detención de hemorragias, como se describe en la presente memoria.
Los componentes de la composición se pueden envasar dentro del kit juntos, como una única composición lista para el uso, o al menos uno de los componentes se puede envasar individualmente. Cuando uno o más componentes se envasan individualmente, el kit puede además suministrarse con instrucciones que indiquen la forma de preparar una composición antihemorrágica, o que indiquen de otro modo cómo aplicar los componentes para que entren en contacto con un área a tratar con la composición. Dichas instrucciones pueden ser, por ejemplo, mezclar los componentes antes de la aplicación o aplicar simultáneamente o posteriormente los componentes sobre un área a tratar.
En una realización ejemplar, el kit comprende el material que contiene carbonato de calcio y el citrato (y/o un compuesto alternativo como se describe en la presente memoria) envasados juntos, opcionalmente con otros ingredientes, en un primer recipiente y un vehículo (p. ej., un vehículo acuoso) envasados individualmente (p. ej., en otro recipiente), e instrucciones para añadir el vehículo al primer recipiente, antes de la aplicación de la composición en la zona a tratar, o viceversa (instrucciones para añadir el contenido del primer recipiente al vehículo del segundo recipiente). El primer (o segundo) recipiente puede configurarse para aplicar la composición en forma de gotas, espray, aerosol, espuma, etc.
En otra realización ejemplar, el kit comprende el material que contiene carbonato de calcio y el citrato envasados individualmente. Por ejemplo, uno de los materiales que contienen carbonato de calcio y el citrato se envasa en un primer recipiente opcionalmente junto con un primer vehículo adecuado para la forma farmacéutica seleccionada, como se describe en la presente memoria, y el otro componente se envasa en un recipiente distinto, opcionalmente junto con un vehículo, que puede ser el mismo o diferente del primer vehículo, si está presente, y el kit incluye instrucciones para mezclar los componentes en uno de estos recipientes (p. ej., el primer recipiente) antes de la aplicación. Alternativamente, el kit puede comprender instrucciones para aplicar los componentes en el primer y segundo recipiente, ya sea simultánea o secuencialmente.
Por "simultáneamente" se entiende la aplicación de los componentes al mismo tiempo, es decir, de manera que ambos componentes entren en contacto con el área a tratar en menos de 1 minuto.
Por "secuencialmente" se entiende que los componentes de uno de los recipientes primero y segundo se aplican al área a tratar y luego, dentro de un intervalo de tiempo de 1 a 10 minutos, o de 1 a 5 minutos, o de 1 a 2 minutos, se aplican los componentes del otro de los recipientes primero y segundo sobre la zona a tratar.
En alguna realización, las instrucciones son para aplicar el material que contiene carbonato de calcio antes de aplicar la sal de citrato y, opcionalmente, el segundo vehículo.
En otra realización ejemplar, el kit comprende el material que contiene carbonato de calcio incorporado en y/o sobre un sustrato como se describe en la presente memoria, opcionalmente envasado en un envase estéril, y una composición envasada por separado que comprende el citrato formulado, por ejemplo, con un vehículo (por ejemplo, una disolución acuosa), o como un polvo. El kit puede comprender instrucciones para aplicar la sal de citrato al sustrato antes de su aplicación, o para aplicar la sal de citrato y el sustrato que contiene carbonato de calcio al área tratada simultánea o secuencialmente, en cualquier orden, para así contactar el área tratada con una composición como se describe en la presente memoria.
Los recipientes, sustratos y composiciones incluidos en el kit pueden estar de acuerdo con cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria y cualquier combinación de las mismas.
Usos:
Como se demuestra en la siguiente sección de Ejemplos, se ha descubierto, por casualidad, que una composición como la descrita en la presente memoria es capaz de inducir la coagulación de la sangre en un período de tiempo corto, por lo que los coágulos de sangre formados durante la coagulación se conservan, es decir, no se disuelven ni se descoagulan, durante unas horas.
Como se usa en la presente memoria, la expresión "coagulación de la sangre" describe la formación de coágulos en la sangre, es decir, la formación de coágulos de sangre en el plasma de un sujeto. La formación del coágulo puede ser el resultado de una o ambas cascadas intrínsecas, iniciadas cuando se hace contacto entre la sangre y las superficies cargadas negativamente expuestas, y la vía extrínseca, iniciada tras una lesión vascular, que conduce a la activación del factor X a Xa que hidroliza y activa la protrombina hasta trombina. Luego, la trombina activa los factores XI, VIII y V, hasta que finalmente el fibrinógeno se convierte en fibrina y el factor XIII en XIIIa. El factor XIIIa (también llamado transglutaminasa) entrecruza polímeros de fibrina que solidifican el coágulo. Por lo tanto, como se usa en la presente memoria, el término "coágulo" o "trombo" se refiere al producto final de la etapa de coagulación sanguínea en la hemostasia. Hay dos componentes en un coágulo/trombo: plaquetas agregadas que forman un tapón de plaquetas y una malla de proteína fibrina reticulada. La sustancia que forma un trombo también se conoce como crúor.
En algunas realizaciones de la presente invención, la sangre es sangre de mamífero. En algunas realizaciones, la sangre es sangre humana.
La "inducción de la coagulación de la sangre", como se usa en el contexto de las realizaciones de la presente invención, describe la inducción de la coagulación y/o la influencia del estado de coagulación de la sangre aumentando la coagulación o la velocidad de coagulación de la sangre. Como tales, las composiciones descritas en la presente memoria se caracterizan por aumentar la coagulación de la sangre y el estado de coagulación de la sangre, lo que incluye aumentar la coagulación del plasma o aumentar la velocidad de coagulación del plasma, así como reducir, prevenir o disminuir la velocidad de lisis o disolución del coágulo de sangre.
Por “coagulación” se entiende la formación de coágulos de sangre. Por "tasa de coagulación" se entiende el porcentaje de sangre no coagulada que se convierte en sangre coagulada dentro de un marco de tiempo determinado.
La coagulación de la sangre y/o la tasa de formación de coágulos de sangre pueden controlarse en una variedad de ensayos conocidos en la técnica.
Las técnicas ejemplares usadas en dichos ensayos incluyen pruebas basadas en coágulos, ensayos cromogénicos o de color, mediciones químicas directas y ELISA, que se usan para las pruebas de coagulación. Un ejemplo de ensayo es el TTPa (tiempo de tromboplastina parcial activada), realizado mediante la adición de un activador de superficie (p. ej., caolín, celita, ácido elágico o sílice) y fosfolípido diluido (p. ej., cefalina) al plasma citrado. Después de la incubación para permitir la activación óptima de los factores de contacto (factor XII, factor XI, precalicreína y cininógeno de alto peso molecular), se añade calcio y se mide el tiempo de coagulación a través de la absorbancia. Los ensayos basados en coágulos utilizan principalmente plasma con citrato, y el punto final para todos ellos es la formación de coágulos de fibrina.
En algunas realizaciones, las composiciones descritas en la presente memoria pueden reducir el tiempo de coagulación del plasma humano y/o aumentar la tasa de coagulación del plasma humano.
De acuerdo con algunas realizaciones de la presente invención, la composición que se describe en la presente memoria es capaz de inducir la coagulación de la sangre (formación de coágulos de sangre) al entrar en contacto con la sangre durante un período de unos pocos minutos, por ejemplo, de 10 minutos o menos, por ejemplo, 9 , 8 , 7, 6, 5, 4 minutos o menos, independientemente del volumen de sangre.
De acuerdo con algunas realizaciones de la presente invención, la composición que se describe en la presente memoria es tal que, al entrar en contacto con la sangre, por ejemplo, durante un período de tiempo como se describe en la presente memoria, al menos el 50 % de una muestra de sangre se convierte en coágulos de sangre.
De acuerdo con algunas realizaciones de la presente invención, al menos el 50 % de la sangre coagulada (formada al ponerse en contacto con la composición como se describe en la presente memoria) permanece coagulada durante al menos una hora, o durante al menos 2 horas, o durante al menos 4 horas, o más.
Por lo tanto, cualquiera de las composiciones, artículos y kits descritos en la presente memoria puede usarse para inducir la coagulación de la sangre en un sujeto que lo necesite.
Como se usa en la presente memoria, el término "sujeto" incluye mamíferos, preferiblemente mamíferos de sangre caliente que incluyen aves, vacas, caballos, cabras, ovejas, cerdos, perros, gatos, pollos y pavos, y más preferiblemente seres humanos de cualquier edad que padecen una patología que requiere la inducción de la coagulación de la sangre.
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un método para inducir la coagulación de la sangre, que se efectúa poniendo en contacto la sangre con una composición como se describe en la presente memoria.
El contacto puede efectuarse in vitro o ex vivo, por ejemplo, poniendo en contacto una muestra de sangre con una composición como se describe en la presente memoria.
El contacto puede efectuarse alternativamente in vivo, poniendo en contacto la sangre de un sujeto con una composición como se describe en la presente memoria.
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona el uso de una composición como se describe en la presente memoria para inducir la coagulación de la sangre. La inducción de la coagulación de la sangre puede efectuarse in vitro, ex vivo, o in vivo, como se describe en la presente memoria.
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un uso de la composición como se describe en la presente memoria en la fabricación de un medicamento para inducir la coagulación de la sangre en un sujeto que lo necesite.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria para los métodos y usos de las composiciones descritas en la presente memoria, el contacto se efectúa de manera que al menos el 50 % de la sangre se coagula al entrar en contacto con la composición durante menos de 10 minutos (por ejemplo, durante 4-5 minutos).
Según algunas realizaciones de la presente invención, el contacto se efectúa de manera que al menos el 50 % de la sangre coagulada formada tras dicho contacto permanece coagulada durante al menos una hora, como se describe en la presente memoria.
Según algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria para los métodos y usos de las composiciones descritas en la presente memoria, el contacto se efectúa aplicando la composición, o un artículo de fabricación que la contiene, a un vaso sanguíneo lesionado.
El vaso sanguíneo lesionado puede ser un vaso sanguíneo interno o externo y puede formar parte de un tejido u órgano lesionado.
El término "tejido" se refiere a la parte de un organismo que consta de células diseñadas para realizar una función o funciones. Los ejemplos de tejido incluyen, entre otros, tejido cutáneo, tejido hepático, tejido pancreático, tejido sanguíneo, tejido cardíaco, tejido gastrointestinal, tejido vascular, tejido renal, tejido pulmonar, tejido gonadal, tejido hematopoyético, tejido nervioso, tejido abdominal, y tejido esplénico.
Cuando se efectúa el contacto in vivo, la composición se administra preferiblemente de manera directa y local, por ejemplo, a través de la colocación o aplicación (por ejemplo, mediante inyección) de la composición, o un artículo de fabricación que la contiene, directamente en o sobre una región de tejido lesionado de un sujeto.
En algunas de cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria, el contacto de la sangre con la composición, o un artículo de fabricación que contiene el mismo, como se describe en la presente memoria, se efectúa de tal manera que una cantidad eficaz de la composición entra en contacto con la sangre (p. ej., un vaso sanguíneo o tejido lesionado, también denominado en la presente memoria el área a tratar).
Por "cantidad eficaz" se entiende una cantidad que induce la coagulación de la sangre al convertir al menos el 50 % de la sangre que entra en contacto con la composición en coágulos de sangre en no más de 30 minutos, no más de 20 minutos o no más de 10 minutos, o dentro de un período de tiempo más corto (por ejemplo, 4-5 minutos). En algunas realizaciones, una "cantidad eficaz" de la composición como se describe en la presente memoria es además una cantidad tal que al menos el 50 % de la sangre coagulada permanece coagulada durante al menos una, dos o más horas.
En realizaciones ejemplares no limitantes, una cantidad efectiva de una composición como se describe en la presente memoria es tal que la cantidad de una sal de citrato oscila entre el 0,1 % y el 1 %, o entre el 0,3 % y el 0,4 %, en peso, por ml de sangre que entra en contacto con la composición, y la cantidad del material que contiene carbonato de calcio oscila entre 0,1 y 200 mg por ml de sangre que entra en contacto con la composición.
El contacto del vaso sanguíneo o tejido lesionado con la composición, o un artículo de fabricación que lo contiene, puede efectuarse mientras se usa cualquiera de los artículos de fabricación o kits como se describen en la presente memoria. Dependiendo de la forma de la composición, el contacto de un vaso sanguíneo o tejido lesionado con la composición puede efectuarse de manera que el contacto con el material que contiene carbonato de calcio y la sal de citrato pueda efectuarse simultánea o secuencialmente, como se describe en la presente memoria.
Cualquiera de las composiciones, artículos, kits, métodos y usos descritos en la presente memoria para inducir la coagulación de la sangre puede utilizarse eficazmente para reducir o detener la hemorragia en un sujeto que lo necesite.
La hemorragia puede ser una hemorragia externa o, preferiblemente, una hemorragia interna.
Por consiguiente, las composiciones y los métodos descritos en la presente memoria se pueden usar para tratar hemorragias, por ejemplo, hemorragias internas, en un sujeto que lo necesite, poniendo en contacto un vaso sanguíneo lesionado o tejido del sujeto con una composición como se describe en la presente memoria.
En algunas realizaciones, el contacto se efectúa fuera de un centro médico (p. ej., un hospital), por ejemplo, en un sitio donde se ha producido un traumatismo, como tratamiento de urgencia. En algunas realizaciones, el tratamiento de la hemorragia va seguido de un procedimiento quirúrgico, por ejemplo, procedimientos bien conocidos en la técnica.
En algunas realizaciones, el contacto se efectúa durante un procedimiento quirúrgico, para ayudar a detener la hemorragia como resultado de un traumatismo o como resultado del propio procedimiento quirúrgico.
En algunas realizaciones, cualquiera de las composiciones, métodos y usos descritos en la presente memoria para inducir la coagulación sanguínea se utiliza para inducir la coagulación sanguínea en sujetos que padecen una enfermedad o trastorno en el que se desea aumentar la formación de coágulos sanguíneos o aumentar la tasa de coagulación sanguínea. Tales enfermedades y trastornos incluyen, por ejemplo, la hemofilia, tratamientos de diálisis, control de daños durante operaciones y pacientes que usan anticoagulantes.
Se espera que durante la vigencia de una patente surgida a partir de esta solicitud se desarrollen muchos materiales relevantes que contienen carbonato de calcio y/o sales de citrato y se pretende que el alcance de las expresiones "material que contiene carbonato" y "sal de citrato" incluya a prioritodas estas nuevas tecnologías .
Como se usa en la presente memoria, el término "alrededor de" se refiere a ±5 % o ±10 %.
Las expresiones "comprende", "que comprende", "incluye", "que incluye", "que tiene" y sus conjugados significan "que incluye, pero no se limita a".
La expresión "que consiste en" significa "que incluye y se limita a".
La expresión "que consiste esencialmente en" significa que la composición, el método o la estructura pueden incluir ingredientes, etapas y/o partes adicionales, pero solo si los ingredientes, etapas y/o partes adicionales no alteran materialmente las características básicas y novedosas de la composición, método o estructura reivindicada.
Como se usa en la presente memoria, la forma singular "un", "una" y "el/la" incluye las referencias plurales a menos que el contexto dicte claramente lo contrario. Por ejemplo, el término "un compuesto" o "al menos un compuesto" puede incluir una pluralidad de compuestos, incluidas sus mezclas.
A lo largo de esta solicitud, se pueden presentar varias realizaciones de esta invención en un formato de rango. Debe entenderse que la descripción en formato de rango es meramente por conveniencia y brevedad y no debe interpretarse como una limitación inflexible del alcance de la invención. En consecuencia, se debe considerar que la descripción de un rango ha descrito específicamente todos los subrangos posibles, así como los valores numéricos individuales dentro de ese rango. Por ejemplo, se debe considerar que la descripción de un rango como del 1 al 6 tiene subrangos descritos específicamente como del 1 al 3, del 1 al 4, del 1 al 5, del 2 al 4, del 2 al 6, del 3 al 6, etc., así como los números individuales dentro de ese rango, por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Esto se aplica independientemente de la amplitud del rango.
Siempre que se indique un rango numérico en la presente memoria, se pretende que incluya cualquier número citado (fraccionario o entero) dentro del rango indicado. Las frases "que oscila/oscila entre" un primer número indicado y un segundo número indicado y "que oscila/oscila desde" un primer número indicado "hasta" un segundo número indicado se usan indistintamente en la presente memoria y pretenden incluir el primer y el segundo número indicado y todos los números fraccionarios y enteros entre ellos.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el término "método" se refiere a las maneras, medios, técnicas y procedimientos para llevar a cabo una tarea determinada, incluidos, entre otros, aquellas maneras, medios, técnicas y procedimientos conocidos o desarrollados fácilmente a partir de las maneras, medios, técnicas y procedimientos conocidos por los profesionales de las técnicas químicas, farmacológicas, biológicas, bioquímicas y médicas.
Como se usa en la presente memoria, el término "tratar" incluye anular, inhibir sustancialmente, ralentizar o revertir la progresión de una afección, mejorar sustancialmente los síntomas clínicos o estéticos de una afección o prevenir sustancialmente la aparición de síntomas clínicos o estéticos de una afección.
Como se usa en la presente memoria, el término "alquilo" se refiere a un hidrocarburo alifático saturado que incluye grupos de cadena lineal y de cadena ramificada. Preferiblemente, el grupo alquilo tiene de 1 a 20 átomos de carbono. Siempre que se establece un rango numérico, por ejemplo "1 -20", en la presente memoria, implica que el grupo, en este caso el grupo alquilo, puede contener 1 átomo de carbono, 2 átomos de carbono, 3 átomos de carbono, etc., hasta 20 átomos de carbono inclusive. Más preferiblemente, el alquilo es un alquilo de tamaño medio que tiene de 1 a 10 átomos de carbono. Lo más preferiblemente, a menos que se indique lo contrario, el alquilo es un alquilo inferior que tiene de 1 a 4 átomos de carbono. El grupo alquilo puede estar sustituido o no sustituido. Cuando está sustituido, el grupo sustituyente puede ser, por ejemplo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, heteroarilo, heteroalicíclico, halo, hidroxi, alcoxi, ariloxi, tiohidroxi, tioalcoxi, tioariloxi, sulfinilo, sulfonilo, sulfonato, sulfato, ciano, nitro, fosfato, fosfonilo, fosfinilo, oxo, carbonilo, tiocarbonilo, urea, tiourea, O-carbamilo, N-carbamilo, O-tiocarbamilo, N-tiocarbamilo, C-amido, N-amido, C-carboxi, O-carboxi, sulfonamido, hidracina y amino, como se definen estos términos en la presente memoria.
Un grupo "alquenilo" se refiere a un grupo insaturado que corresponde a un grupo alquilo (como se define en la presente memoria) que consta de al menos dos átomos de carbono y al menos un doble enlace carbono-carbono.
Un grupo "alquinilo" se refiere a un grupo insaturado que corresponde a un grupo alquilo (como se define en la presente memoria) que consta de al menos dos átomos de carbono y al menos un triple enlace carbono-carbono.
Un grupo "cicloalquilo" se refiere a un grupo de anillo condensado o monocíclico totalmente de carbono (es decir, anillos que comparten un par de átomos de carbono adyacentes) en el que uno o más de los anillos no tienen un sistema de electrones pi completamente conjugado. Los ejemplos, sin limitación, de grupos cicloalquilo son ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclopenteno, ciclohexano, ciclohexadieno, cicloheptano, cicloheptatrieno y adamantano. Un grupo cicloalquilo puede estar sustituido o no sustituido. Cuando está sustituido, el grupo sustituyente puede ser, por ejemplo, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, heteroalicíclico, halo, hidroxi, alcoxi, ariloxi, tiohidroxi, tioalcoxi, tioariloxi, sulfinilo, sulfonilo, sulfonato, sulfato, ciano, nitro, fosfato, fosfonilo, fosfinilo, oxo, carbonilo, tiocarbonilo, urea, tiourea, O-carbamilo, N-carbamilo, O-tiocarbamilo, N-tiocarbamilo, C-amido, N-amido, C-carboxi, O-carboxi, sulfonamido, hidrazina y amino, tal como se definen estos términos en la presente memoria.
Un grupo "arilo" se refiere a un grupo monocíclico o policíclico de anillos fusionados (es decir, anillos que comparten pares adyacentes de átomos de carbono) totalmente de carbono que tienen un sistema de electrones pi completamente conjugado. Los ejemplos, sin limitación, de grupos arilo son fenilo, naftalenilo y antracenilo. El grupo arilo puede estar sustituido o no sustituido. Cuando está sustituido, el grupo sustituyente puede ser, por ejemplo, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, heteroalicíclico, halo, hidroxi, alcoxi, ariloxi, tiohidroxi, tioalcoxi, tioariloxi, sulfinilo, sulfonilo, sulfonato, sulfato, ciano, nitro, fosfato, fosfonilo, fosfinilo, carbonilo, tiocarbonilo, urea, tiourea, O-carbamilo, N-carbamilo, O-tiocarbamilo, N-tiocarbamilo, C-amido, N-amido, C-carboxi, O-carboxi, sulfonamido, hidracina y amino, como se definen estos términos en la presente memoria.
Un grupo "heteroarilo" se refiere a un grupo de anillo monocíclico o fusionado (es decir, anillos que comparten un par de átomos adyacentes) que tiene en el/los anillo(s) uno o más átomos, como, por ejemplo, nitrógeno, oxígeno y azufre y, además, tiene un sistema de electrones pi completamente conjugado. Los ejemplos, sin limitación, de grupos heteroarilo incluyen pirrol, furano, tiofeno, imidazol, oxazol, tiazol, pirazol, piridina, pirimidina, quinolina, isoquinolina y purina. El grupo heteroarilo puede estar sustituido o no sustituido. Cuando está sustituido, el grupo sustituyente puede ser, por ejemplo, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, heteroalicíclico, halo, hidroxi, alcoxi, ariloxi, tiohidroxi, tioalcoxi, tioariloxi, sulfinilo, sulfonilo, sulfonato, sulfato, ciano, nitro, fosfato, fosfonilo, fosfinilo, carbonilo, tiocarbonilo, urea, tiourea, O-carbamilo, N-carbamilo, O-tiocarbamilo, N-tiocarbamilo, C-amido, N-amido, C-carboxi, O-carboxi, sulfonamido, hidracina y amino, como se definen estos términos en la presente memoria.
Un grupo "heteroalicíclico" se refiere a un grupo de anillo monocíclico o condensado que tiene en el anillo uno o más átomos como nitrógeno, oxígeno y azufre. Los anillos también pueden tener uno o más dobles enlaces. Sin embargo, los anillos no tienen un sistema de electrones pi completamente conjugado. El heteroalicíclico puede estar sustituido o no sustituido. Cuando está sustituido, el grupo sustituido puede ser, por ejemplo, pares de electrones solitarios, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, heteroalicíclico, halo, hidroxi, alcoxi, ariloxi, tiohidroxi, tioalcoxi, tioariloxi, sulfinilo, sulfonilo, sulfonato, sulfato, ciano, nitro, fosfato, fosfonilo, fosfinilo, oxo, carbonilo, tiocarbonilo, urea, tiourea, O-carbamilo, N-carbamilo, O-tiocarbamilo, N-tiocarbamilo, C-amido, N-amido, C-carboxi, O-carboxi, sulfonamido, hidracina y amino, según se definen estos términos en la presente memoria. Los ejemplos representativos son piperidina, piperazina, tetrahidrofurano, tetrahidropirano, morfolina y similares.
Como se usan en la presente memoria, los términos "amina" y "amino" se refieren a un grupo -NR'R" o a un grupo -N+R'R"R"', en el que R', R" y R''' son cada uno independientemente hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, heteroalicíclico (unido a través de un anillo de carbono), arilo y heteroarilo (unido a través de un anillo de carbono). Opcionalmente, R', R'' y R''' son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo que comprende de 1 a 4 átomos de carbono. Opcionalmente, R' y R" son hidrógeno.
Un grupo "oxo" se refiere a un grupo =O.
Un grupo "halo" se refiere a un átomo de flúor, cloro, bromo o yodo.
Un grupo "hidroxi" se refiere a un grupo -OH.
Un grupo "alcoxi" se refiere tanto a un grupo -O-alquilo como a un grupo -O-cicloalquilo, como se define en la presente memoria.
Un grupo "ariloxi" se refiere tanto a un grupo -O-arilo como a un -O-heteroarilo, como se define en la presente memoria. Un grupo "tiohidroxi" o "tiol" se refiere a un grupo -SH.
Un grupo "tioalcoxi" se refiere tanto a un grupo -S-alquilo como a un grupo -S-cicloalquilo, como se define en la presente memoria.
Un grupo "tioariloxi" se refiere tanto a un grupo -S-arilo como a un -S-heteroarilo, como se define en la presente memoria. Un grupo "nitro" se refiere a un grupo -NO2.
Un grupo "ciano" o "nitrilo" se refiere a un grupo -CeN.
Un grupo "carbonilo" se refiere a un grupo -C(=O)-R', donde R' se define como anteriormente en la presente memoria. Un grupo "tiocarbonilo" se refiere a un grupo -C(=S)-R', donde R' es como se define en la presente memoria.
Un grupo "C-carboxi" se refiere a grupos -C(=O)-O-R', donde R' es como se define en la presente memoria.
Un grupo "O-carboxi" se refiere a un grupo R'C(=O)-O-, donde R' es como se define en la presente memoria.
Un "carboxi" o "carboxilo" abarca tanto los grupos C-carboxi como los O-carboxi, como se define en la presente memoria. Un "ácido carboxílico" se refiere a un grupo C-carboxi en el que R' es hidrógeno o a un compuesto que comprende dicho grupo.
Un grupo "sulfinilo" se refiere a un grupo -S(=O)-R', donde R' es como se define en la presente memoria.
Un grupo "sulfonilo" se refiere a un grupo -S(=O)2-R', donde R' es como se define en la presente memoria.
Un grupo "sulfonato" se refiere a un grupo -S(=O)2-O-R', donde R' es como se define en la presente memoria.
Un grupo "sulfato" se refiere a un grupo -O-S(=O)2-O-R', donde R' es como se define en la presente memoria.
Un grupo "sulfonamida" o "sulfonamido" abarca los grupos S-sulfonamido y N-sulfonamido, como se define en la presente memoria.
Un grupo "S-sulfonamido" se refiere a un grupo -S(=O)2-NR'R", con cada uno de R' y R" como se define en la presente memoria.
Un grupo "N-sulfonamido" se refiere a un grupo R'S(=O)2-NR"-, donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "O-carbamilo" se refiere a un grupo -OC(=O)-NR'R", donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "N-carbamilo" se refiere a un grupo R'OC(=O)-NR"-, donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "carbamilo" o "carbamato" abarca los grupos O-carbamilo y N-carbamilo.
Un grupo "O-tiocarbamilo" se refiere a un grupo -OC(=S)-NR'R", donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "N-tiocarbamilo" se refiere a un grupo R'OC(=S)NR"-, donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "tiocarbamilo" o "tiocarbamato" abarca los grupos O-tiocarbamilo y N-tiocarbamilo.
Un grupo "C-amido" se refiere a un grupo -C(=O)-NR'R", donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "N-amido" se refiere a un grupo R'C(=O)-NR"-, donde cada uno de R' y R" es como se define en la presente memoria.
Un grupo "amida" abarca los grupos C-amido y N-amido.
Un grupo "urea" se refiere a un grupo -N(R')-C(=O)-NR"R''', donde cada uno de R', R" y R''' es como se define en la presente memoria.
El término "tiourea" describe un grupo -N(R')-C(=S)-NR"-, con cada uno de R' y R" como se define anteriormente en la presente memoria.
El término "fosfonilo" o "fosfonato" describe un grupo -P(=O)(OR')(OR"), con R' y R" como se define anteriormente en la presente memoria.
El término "fosfinilo" describe un grupo -P(=O)R'R", con R' y R" como se define anteriormente en la presente memoria. El término "fosfato" describe un grupo -O-P(=O)(OR')(OR"), con cada uno de R' y R" como se define anteriormente en la presente memoria.
El término "hidrazina" describe un grupo -N(R')-N(R")R"', con cada uno de R', R" y R''' como se define anteriormente en la presente memoria.
Los términos "comprende", "que comprende", "incluye", "que incluye", "que tiene" y sus conjugados significan "que incluye, pero no se limita a".
Se aprecia que ciertas características de la invención, que se describen, para mayor claridad, en el contexto de realizaciones distintas, también pueden proporcionarse en combinación en una sola realización. A la inversa, diversas características de la invención, que se describen, por brevedad, en el contexto de una sola realización, también se pueden proporcionar por separado o en cualquier subcombinación adecuada o como adecuada en cualquier otra realización descrita de la invención. Ciertas características descritas en el contexto de varias realizaciones no deben considerarse características esenciales de esas realizaciones, a menos que la realización no funcione sin esos elementos.
Diversas realizaciones y aspectos de la presente invención, tal como se delinearon anteriormente en la presente memoria y se reivindican en la sección de reivindicaciones a continuación, encuentran apoyo experimental en los siguientes ejemplos.
Ejemplos
A continuación, se hace referencia a los siguientes ejemplos, que junto con las descripciones anteriores ilustran algunas realizaciones de la invención de manera no limitante.
Materiales y métodos experimentales
Materiales:
El aragonito geológico y el carbonato de calcio amorfo se obtuvieron de Alfa Aesar.
Se obtuvieron perlas de vidrio (0,1 mm de diámetro) de Biospec.
La disolución de hipoclorito del 7 % se obtuvo de Carlo Erba Reagents.
La disolución de H2O2 (Gerdrogen 30 % en peso) se obtuvo de Riedel-de Haen, Alemania.
El citrato trisódico se obtuvo de Baker Analyzed.
Todos los demás productos químicos se obtuvieron de proveedores conocidos.
Preparación de partículas de esqueletos de coral:
Se prepararon partículas de esqueletos de coral a partir de los corales escleractinios Porites lutea y Stylophora subseriata. Se extrajeron núcleos de coral de colonias masivas de vida larga, se cortaron en trozos pequeños (entre aproximadamente 0,25 y aproximadamente 1 cm3) y se blanquearon con una disolución comercial de hipoclorito al 7 %. Luego, las muestras se enjuagaron con agua destilada y se secaron al aire. La materia orgánica se eliminó de las muestras mediante lavado con una disolución de NaOH 2 M, seguido de lavado con H2O2 analítico (Gerdrogen al 30 % en peso) para la eliminación adicional de los depósitos orgánicos y, posteriormente, se esterilizaron en un autoclave (128 °C, 40 minutos).
Las partículas de esqueletos de coral obtenidas se granularon adicionalmente de forma manual, usando un mortero de mármol y una mano de mortero, o un dispositivo granulador, para obtener partículas con una longitud que oscilaba entre aproximadamente 5 y aproximadamente 500 micras.
Ensayo de la coagulación sanguínea:
Se sacrificaron ratas o ratones (2-3 meses de edad) usando CO2 y su sangre se extrajo directamente del corazón utilizando una jeringa de 1 ml y una aguja de 0,6 mm. La sangre se transfirió a dos grupos de tubos experimentales (400 microlitros cada uno): tubos vacíos y tubos que contenían citrato a una concentración final del 0,35 % en peso (p. ej., 50 gl de una disolución madre respectiva de citrato trisódico al 3,2 % en agua).
La actividad anticoagulante del polvo de citrato se confirmó registrando la ausencia de formación de coágulos durante todo el experimento y, posteriormente, cada uno de los siguientes componentes se añadió a los tubos en ambos grupos, en cantidades variables:
= Partículas de esqueleto de coral preparadas a partir de Porites lutea (para conseguir una concentración final de 50-200 mg/ml)
= Partículas de esqueleto de coral preparadas a partir de Stylophora subseriata (para conseguir una concentración final de 50-200 mg/ml)
= Aragonito geológico (para conseguir una concentración final de 50-200 mg/ml)
= Carbonato de calcio amorfo (CCA) (1 -200 mg, para lograr una concentración final de 2-50 mg/ml)
= Perlas de vidrio (0,1 mm de diámetro; para lograr una concentración final de 100 mg/ml)
La actividad de coagulación y anticoagulación (presencia y ausencia, respectivamente, de coágulos de sangre) se observó utilizando una cámara CCD.
Resultados experimentales
Como se discutió anteriormente, se ha descubierto previamente que la exposición de la sangre de ratón a partículas de exoesqueleto de coral in vitro da como resultado una fuerte reducción de la coagulación. Véase el documento PCT/IL2015/050447.
Mientras se investigaba si el efecto anticoagulante del exoesqueleto de coral se ve alterado por la presencia de otros anticoagulantes, se añadió el exoesqueleto de coral particulado a sangre que contenía citrato. Sorprendentemente, mientras que el citrato por sí solo bloqueó la coagulación, como era de esperar, la adición de las partículas de exoesqueletos de coral obtenidas de diferentes tipos de corales provocó la coagulación, a pesar de la presencia de citrato. Se hace referencia a la Figura 1A, que presenta una imagen de la sangre extraída de ratones, en presencia de un 0,35 % en peso de citrato, y muestra el efecto anticoagulante del citrato; y la Figura 1B, que presenta una imagen de la sangre extraída de ratones, en presencia de citrato al 0,35 % en peso, 5 minutos después de la adición del exoesqueleto particulado del coral Stylophora subseriata a la sangre que contiene citrato a una concentración final de 50 mg/ml.
Para probar si la actividad pro-coagulación es el resultado de las características cristalinas únicas de los esqueletos de coral, se probó el efecto del aragonito geológico, un esqueleto de coral disponible comercialmente que no deriva de una fuente animal. El aragonito geológico es una forma de carbonato de calcio cristalino que conserva la estructura del aragonito pero carece de la forma porosa del esqueleto de coral.
Las Figuras 2A-C presentan el efecto del aragonito geológico sobre la coagulación de sangre que contiene citrato extraída de los ratones. La Figura 2A muestra el coágulo de sangre formado 5 minutos después de la adición de aragonito geológico, a una concentración final de 50 mg/ml, a sangre que contiene citrato (0,35 % en peso). La Figura 2B presenta una ampliación mayor de la Figura 2A, que muestra el coágulo en forma de gelatina (flecha izquierda) formado cerca de los cristales de aragonito geológico (flecha derecha). La Figura 2C muestra que el gel formado es rígido y conserva su forma incluso cuando se estira contra la gravedad.
Los resultados obtenidos muestran que el efecto del aragonito geológico sobre la coagulación superó al del esqueleto de los corales y provocó la gelificación de la sangre. El gel incorporó la mayor parte del líquido sanguíneo y fue estructuralmente estable incluso cuando se estiraba contra la gravedad. El coágulo permaneció sin disolver y estable durante varias horas y no dejó residuos cuando se movió.
Mientras se exploraba más a fondo el efecto de la estructura cristalina del carbonato de calcio, la sangre que contenía citrato extraída de los ratones se expuso a cantidades variables de carbonato de calcio amorfo (CCA) sintético, que carece de la estructura cristalina del aragonito. Las imágenes se tomaron 5 minutos después de la exposición a CCA y se presentan en la Figura 3. Como se muestra en la Figura 3, el CCA indujo la coagulación sanguínea en sangre que contenía citrato de manera dependiente de la dosis. Los tubos se cargaron con 50 gl de citrato de sodio al 3,2 % y 400 gl de sangre fresca, seguido de la adición de cantidades variables de partículas de CCA (1-200 mg) en cada tubo. El efecto coagulante de CCA se observó a todas las concentraciones ensayadas: desde alrededor de 2 hasta alrededor de 50 mg/ml.
Como referencia, las muestras de sangre que contenían citrato se expusieron a carbonato de potasio a una concentración final de 50 mg/ml. Se observó una coagulación lenta (40-45 minutos) (datos no mostrados), lo que sugiere que los iones de carbonato no juegan un papel importante en la actividad de coagulación.
El efecto del carbonato de calcio sobre la coagulación se probó reemplazando la sal de citrato con otro agente anticoagulante sanguíneo: la heparina. Se añadió sangre extraída de ratones a tubos de ensayo que contenían heparina (10-30 UPS/ml) y se añadieron partículas del exoesqueleto de Stylophora a las muestras de sangre que contenían heparina para lograr una concentración final de 100 mg/ml. La Figura 4 presenta imágenes de una muestra de sangre que contiene heparina con el esqueleto de coral en partículas, 20 minutos después de la adición y sin el esqueleto de coral, y muestra que el esqueleto de coral no tuvo efecto sobre la coagulación.
Tampoco se observó coagulación cuando la sangre que contenía citrato se expuso a perlas de vidrio (100 micras de diámetro) en lugar de carbonato de calcio (datos no mostrados).
De acuerdo con los datos preliminares obtenidos en un ensayo de PPT, presentado en la Figura 5, realizado con una composición de citrato/aragonito como se describe en la presente memoria, se ha sugerido que una composición como se describe en la presente memoria no se une a un solo factor involucrado en las rutas intrínseca y extrínseca del mecanismo de la coagulación, sino que más bien afecta a la formación de fibrina reticulada en presencia del factor VIII.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una composición que induce la coagulación de la sangre que comprende una sal de citrato y un material que contiene carbonato de calcio, y la composición es para el uso en la reducción o detención de hemorragias en un sujeto que lo necesite.
2. La composición para el uso de la reivindicación 1, en la que el material que contiene carbonato de calcio comprende carbonato de calcio cristalino.
3. La composición para el uso de la reivindicación 1, en la que el material que contiene carbonato de calcio comprende carbonato de calcio amorfo.
4. La composición para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicho material que contiene carbonato de calcio es un material en partículas.
5. La composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que está formulada como una forma farmacéutica tópica.
6. Un artículo de fabricación que comprende una sal de citrato y un material que contiene carbonato de calcio, y el artículo de fabricación está configurado para aplicar la composición a un vaso sanguíneo y/o tejido lesionados y se usa para reducir o detener la hemorragia en un sujeto que lo necesite.
7. El artículo de fabricación para el uso de la reivindicación 6, en el que el material que contiene carbonato de calcio comprende carbonato de calcio cristalino.
8. El artículo de fabricación para el uso de la reivindicación 6, en el que el material que contiene carbonato de calcio comprende carbonato de calcio amorfo.
9. El artículo de fabricación para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, en el que dicho material que contiene carbonato de calcio es un material en partículas.
10. La composición para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que es para inducir la coagulación de la sangre en dicho sujeto.
11. La composición para el uso de la reivindicación 10, en la que dicha inducción de la coagulación de la sangre comprende poner en contacto la sangre con la composición.
12. La composición para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, 10 y 11, en la que al menos el 50 % de la sangre se coagula al entrar en contacto con la composición durante menos de 10 minutos.
13. La composición para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 y 10 a 12, en la que al menos el 50 % de dicha sangre coagulada permanece coagulada durante al menos 2 horas.
14. La composición para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 y 10 a 13, en la que dicha inducción de la coagulación de la sangre comprende aplicar la composición a un vaso sanguíneo lesionado.
15. La composición para el uso de la reivindicación 14, en la que dicho vaso sanguíneo es un vaso sanguíneo interno o es un vaso sanguíneo de un tejido interno.
ES16845849T 2015-09-20 2016-09-20 Composiciones antihemorrágicas Active ES2941360T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562221040P 2015-09-20 2015-09-20
PCT/IL2016/051039 WO2017046809A1 (en) 2015-09-20 2016-09-20 Anti-hemorrhaging compositions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2941360T3 true ES2941360T3 (es) 2023-05-22

Family

ID=58288224

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16845849T Active ES2941360T3 (es) 2015-09-20 2016-09-20 Composiciones antihemorrágicas

Country Status (6)

Country Link
US (2) US10695364B2 (es)
EP (1) EP3349766B1 (es)
ES (1) ES2941360T3 (es)
HR (1) HRP20230336T1 (es)
SI (1) SI3349766T1 (es)
WO (1) WO2017046809A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SI3349766T1 (sl) 2015-09-20 2023-05-31 Ariel-University Research And Development Company Ltd. Antihemoragični sestavki
TWI739485B (zh) * 2019-08-19 2021-09-11 喜樂醫療器材股份有限公司 止血方法
IL296230A (en) 2020-03-05 2022-11-01 Ariel Scient Innovations Ltd Anti-hemorrhaging compositions
CN112941143A (zh) * 2021-01-28 2021-06-11 南京可诺医疗技术有限公司 一种简单便捷的检测凝血和血小板功能的试剂及其应用
US20240415877A1 (en) * 2021-09-08 2024-12-19 Ariel Scientific Innovations Ltd. Methods of treating non-bleeding wounds, chronic wounds, inflammatory pain and nociceptive pain
CN118846181B (zh) * 2024-06-27 2025-01-28 无锡市第二人民医院 一种具有抗菌功能的敷料及其制备方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000062828A1 (en) * 1996-04-30 2000-10-26 Medtronic, Inc. Autologous fibrin sealant and method for making the same
FR2757770B1 (fr) * 1996-12-30 1999-02-26 Inoteb Procede de preparation d'une colle biologique capable de coaguler par simple addition d'ions calcium
EP1071428A2 (en) * 1998-04-17 2001-01-31 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Folic acid-containing pharmaceutical compositions, and related methods and delivery systems
JP2007191453A (ja) * 2006-01-23 2007-08-02 Gifu Prefecture 非晶質クエン酸カルシウム・炭酸カルシウム複合体及びその製造方法
DK2771027T3 (en) * 2011-10-27 2015-11-02 Baxter Int hemostatic compositions
ES2680932T3 (es) 2013-05-14 2018-09-11 Struszym, S.L. Métodos de determinación de actividades de los factores de coagulación
WO2015089626A1 (en) * 2013-12-16 2015-06-25 The University Of British Columbia Self-fueled particles for propulsion through flowing aqueous fluids
EP3137095A4 (en) * 2014-04-29 2017-12-13 Ariel-University Research and Development Company Ltd. Anticoagulant and decoagulant methods, compositions and devices
SI3349766T1 (sl) 2015-09-20 2023-05-31 Ariel-University Research And Development Company Ltd. Antihemoragični sestavki

Also Published As

Publication number Publication date
US20200306291A1 (en) 2020-10-01
EP3349766A1 (en) 2018-07-25
WO2017046809A1 (en) 2017-03-23
US10695364B2 (en) 2020-06-30
EP3349766B1 (en) 2023-01-11
SI3349766T1 (sl) 2023-05-31
HRP20230336T1 (hr) 2023-05-26
US20190076470A1 (en) 2019-03-14
EP3349766A4 (en) 2019-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2941360T3 (es) Composiciones antihemorrágicas
JP5144277B2 (ja) 局所用生体付着性製剤
JP5731446B2 (ja) 局所用生体付着性製剤
DK2222327T3 (en) TOPICAL USE AND FORMULATION OF ERYTHROPOIETIN FOR HEALTH CARE
ES2795749T3 (es) Uso de desoxicolato de sodio para la eliminación no quirúrgica de grasa
Rasool et al. Development and evaluation of ibuprofen transdermal gel formulations
CN111093774A (zh) 用于抑制实体瘤的转移、色素沉着过度和痛风的缓冲剂的肠胃外非全身性施用
ES2593584T3 (es) Sellante de fibrina en polvo seco
ES2860578T3 (es) Composición para su uso en la reducción de la formación de costras y la promoción de la cicatrización.
JP2002020274A (ja) 非ステロイド性消炎鎮痛剤の外用貼付剤および外用貼付薬
ES2658402T3 (es) Nanopartículas lipídicas para la cicatrización de heridas
CA2883455C (en) Improved wound healing compositions comprising microspheres
ES2304610T3 (es) Tratamiento y prevencion de cicatrizacion excesiva con 4-hidroxi-tamoxifeno.
US20230000904A1 (en) Anti-hemorrhaging compositions
KR20150094900A (ko) 상처 치유 촉진용 조성물
ES2314365T3 (es) Utilizacion de una composicion que comprende oxido de vitamina k1 o un derivado del mismo para el tratamiento y/o la prevencion de lesiones dermatologicas en los mamiferos.
WO2017220845A1 (es) Composiciones para el tratamiento de estrías y úlceras de origen isquémico
CN1917896B (zh) 暴露的生物组织的表面保护
US20170360766A1 (en) 3-(piperidin-4-yl)-isoxazol-3(oh)-ones for treatment of dermatologic disorders
US20240415877A1 (en) Methods of treating non-bleeding wounds, chronic wounds, inflammatory pain and nociceptive pain
JP7220480B2 (ja) 非酵素的創傷清拭剤およびその使用方法
WO2024184889A1 (en) Methods of treating
WO2017105207A1 (es) Composicion farmaceutica para tratamiento de heridas, quemaduras y ulceras cutaneas