ES2912918T3 - Procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial - Google Patents
Procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial Download PDFInfo
- Publication number
- ES2912918T3 ES2912918T3 ES17749451T ES17749451T ES2912918T3 ES 2912918 T3 ES2912918 T3 ES 2912918T3 ES 17749451 T ES17749451 T ES 17749451T ES 17749451 T ES17749451 T ES 17749451T ES 2912918 T3 ES2912918 T3 ES 2912918T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- teeth
- surplus
- prosthesis
- base
- excess
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 29
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 24
- 208000002925 dental caries Diseases 0.000 claims abstract description 19
- 230000007704 transition Effects 0.000 claims abstract description 13
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims abstract description 6
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims abstract description 6
- 238000003801 milling Methods 0.000 claims description 23
- 210000002455 dental arch Anatomy 0.000 claims description 11
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims description 9
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 6
- 239000013067 intermediate product Substances 0.000 claims description 5
- 239000002131 composite material Substances 0.000 claims description 4
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims description 3
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 28
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 28
- 238000013461 design Methods 0.000 description 8
- 238000011960 computer-aided design Methods 0.000 description 4
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 238000004026 adhesive bonding Methods 0.000 description 1
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 1
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 1
- 239000003479 dental cement Substances 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 238000012805 post-processing Methods 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/08—Artificial teeth; Making same
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/0003—Making bridge-work, inlays, implants or the like
- A61C13/0004—Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/0003—Making bridge-work, inlays, implants or the like
- A61C13/0006—Production methods
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/01—Palates or other bases or supports for the artificial teeth; Making same
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/10—Fastening of artificial teeth to denture palates or the like
- A61C13/1003—Fastening of artificial teeth to denture palates or the like by embedding in base material
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Dental Prosthetics (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Un procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial basada en datos digitales, utilizando una pluralidad de dientes y una base de la prótesis a producir, caracterizado por que los dientes creados generativa o sustractivamente y/o la base de la prótesis (12) creada generativa o sustractivamente se fabrican con un excedente, a parte de los áreas de los dientes (10) y de la base de la prótesis (12) en los cuales los dientes (10) y la base de la prótesis (12) se apoyan entre sí y están en contacto o unidos entre sí con exceso de masa de contacto o unión, en la cual se agrega el excedente por CAD a la forma exterior de los dientes y/o de la base de la prótesis, y un área de transición, a continuación a la línea gingival, está libre de excedente y que se realiza un llenado de las cavidades dentales con masa de unión, una inserción de los dientes y un curado de la masa de unión y que a continuación del curado de la masa de unión, los dientes (10) y/o la base de la prótesis (12) se llevan, en particular fresados, a la medida original deseado, es decir, libre de excedente, mediante la eliminación del excedente (30, 32) junto con el exceso de masa de unión o de contacto en el área de la línea gingival (20).
Description
DESCRIPCIÓN
Procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial
La invención se refiere a un procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1, así como un producto intermedio de una prótesis a producir, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 16.
Para la creación de una prótesis o prótesis parcial, es conocido fresar la prótesis con la base de la prótesis a partir de una pieza de plástico. Esto se realiza de una manera conocida en sí misma, por ejemplo basada en el procedimiento "Dentadura Digital", como es básicamente conocido por el documento EP1 832245 B1.
La desventaja es que la línea gingival no es 100 % reproducible y que los dos niveles se encuentran uno encima del otro. Aquí se debe seguir una línea matemáticamente rígida.
Normalmente, la base de la prótesis se fresa a partir de un material de plástico, y al mismo tiempo también se fresan las cavidades dentales.
Los propios dientes también se pueden fresar y consistir de cualquier material adecuado, como por ejemplo de composite o de cerámica. Alternativamente, también se pueden utilizar dientes ya confeccionados; en este caso, las cavidades dentales se adaptan a la forma basal de los dientes.
Del documento EP 2742 907 A1 se puede ver una mejora en la integración de los dientes en la base de la prótesis, lo que representa un avance considerable con respecto a las soluciones conocidas anteriormente.
Los dientes pueden estar realizados como dientes individuales o como un arco dental, en el cual los dientes adyacentes están unidos entre sí en una sola pieza a través de una constricción.
Si se utilizan dientes individuales, es conveniente recurrir a la plantilla de transferencia conocida del documento WO 2015/055790 A1.
En cualquier caso, la unión entre los dientes y la base de la prótesis debe ser firme y, en particular, duradera. Se puede utilizar cualquier masa de contacto o masa adecuada de unión, también, por ejemplo, un adhesivo. El espacio pre terminado entre los dientes y la base de la prótesis para la masa de unión se puede adaptar en amplias áreas a la masa de unión y a otros requisitos, mediante la interpretación correspondiente por CAD (“Computer Aided Design” - “Diseño Asistido por Ordenador”). Normalmente, la fuerza está entre 80 pm y 200 pm, en general alrededor de 100 pm.
Debe estar asegurado, que la masa de unión introducido en las cavidades dentales antes de la inserción de los dientes sea suficiente para llenar completamente el espacio adhesivo.
Esto es crítico, porque un espacio adhesivo incompletamente llenado podría llevar a la pérdida de la unión entre el diente y la cavidad dental, aparte de que una cavidad restante no se puede mantener prácticamente libre de gérmenes. Por lo tanto, generalmente se trabaja con un exceso de masa de unión, que luego se hincha fuera de la junta adhesiva y se debe eliminar posteriormente.
El residuo de adhesivo o el residuo de masa de unión que se ha hinchado fuera de forma irregular, normalmente se elimina manualmente. Sin embargo, el procesamiento manual mediante una fresa manual no solo requiere mucho tiempo, sino que a menudo crea imprecisiones entre el diseño y la prótesis real, combinadas con pérdidas en la superficie, especialmente en el área de la línea gingival. Debido al diseño tridimensional de la línea del borde, se desplaza de forma puntual o parcial si, por ejemplo, el técnico dental elimina demasiado material en un punto, lo que puede suceder fácilmente con el procesamiento posterior manual.
Por otro lado, si el técnico dental actúa con demasiado cuidado tratando de no lesionar la línea de las encías, queda un exceso de material de contacto, que también es estéticamente insatisfactorio.
Del documento WO2016/041937 se conoce otro procedimiento para la producción de una prótesis dental.
Además, ya se ha propuesto proporcionar un exceso de material no específico en un procedimiento de prototipos rápido y eliminarlo posteriormente. Sin embargo, esto va acompañado de los mismos problemas mencionados anteriormente, de modo que este procedimiento no se ha impuesto.
Por el contrario, la invención se basa en el objetivo de crear un procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1, así como un producto intermedio de una prótesis a producir de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 16, que se han mejorado aún más con respecto a la producción de la prótesis, por lo cual en particular debería llevar a progresos significativos, en términos de eficiencia en la producción, pero también en términos de resultado estético.
Este objetivo se resuelve de acuerdo con la invención mediante las reivindicaciones 1 y 16. Desarrollos ventajosos
resultan de las reivindicaciones dependientes.
De acuerdo con la invención, está previsto que en el área de la unión entre los dientes y la base de la prótesis se cree virtualmente un excedente con respecto a la medida original. Por CAD, el excedente de, por ejemplo, 0,2 mm se agrega rápidamente a la forma exterior de los dientes y/o de la base de la prótesis, es decir, por ejemplo, en el área por lo menos por encima y por debajo de la línea de las encías, por ejemplo sobre una altura de 10 mm. El excedente no se proporciona en los puntos en los cuales los dientes y la base de la prótesis están unidos o están en contacto entre sí, o se tocan entre sí, sino solo fuera de estas áreas. El espacio de contacto se mantiene así de la manera conocida por el estado de la técnica, por lo cual la cavidad dental se llena con abundante masa de unión, de modo que está asegurado que el espacio de contacto está llenado abundantemente con masa de contacto o masa de unión después de la inserción de los dientes, de modo que no queden más espacios de aire.
Al eliminar el excedente, resulta la ventaja particular de que la masa de contacto o la masa de unión, en la medida en que está presente como exceso, también se elimina automáticamente.
Por lo tanto, se puede omitir un paso más complejo y manual que se requería anteriormente y que también era propenso a errores.
En el caso de un arco dental de una pieza, en la que los lados mesial y distal de los dientes están unidos entre sí a través de constricciones, se puede realizar la inserción de los dientes en las cavidades dentales a mano o también mediante una plantilla de transferencia, de acuerdo con el documento WO 2015/055790 A1.
El material de unión se cura entonces, para lo cual se puede utilizar, por ejemplo, un dispositivo de sujeción conocido en sí mismo, o también cualquier otro dispositivo, a través del cual se puede mantener la presión de apriete deseada entre los dientes y la base de la prótesis para garantizar un curado seguro de la masa de unión.
A continuación del curado, de acuerdo con el diseño preferido del procedimiento de acuerdo con la invención, está prevista que la base de la prótesis, que ahora está colocada con dientes, se sujeta de nuevo en el dispositivo de fresado. El exceso de la masa de unión ahora curado, que también se puede denominar exceso de adhesivo, se fresa junto con el excedente de los dientes y/o de la base de la prótesis, de modo que la línea de las encías, así como los dientes, así como la base de la prótesis están presentes en su medida original.
En un diseño modificado, que reduce a cero la imprecisión de resujeción, está previsto que se prevea la colocación con el arco dental, la aplicación de adhesivo y la colocación con el arco dental en la fresadora en el estado sujeto de la base de la prótesis en el porta piezas.
Esto se puede realizar fácilmente a través de la puerta abierta de la fresadora apagada, por lo cual se entiende que es conveniente utilizar aquí también un dispositivo de sujeción correspondiente, que presione el arco dental con el área basal de los dientes en las cavidades dentales.
Después del curado del adhesivo, se elimina el excedente de, por ejemplo 0,3 mm, de modo que los dientes, la base de la prótesis y la línea de las encías o la línea gingival estén presentes cada uno en su medida original.
De acuerdo con la invención, es particularmente conveniente, que mediante la eliminación a máquina del exceso de adhesivo, la línea gingival en forma de línea de cadena pueda estar presente exactamente como se diseñó con la ayuda del programa CAD, de modo que el resultado estético de la prótesis se mejora considerablemente.
De acuerdo con la invención, también es conveniente, que sea posible un ahorro de tiempo considerable con respecto a la eliminación manual del exceso de adhesivo. El excedente y el exceso de adhesivo se pueden eliminar fresando en poco tiempo, por ejemplo en tres minutos, mientras que la eliminación manual hubiera llevado 30 o 40 minutos.
El excedente no tiene por qué estar necesariamente previsto tanto en la base de la prótesis como en los dientes.
También es posible, por ejemplo, utilizar dientes confeccionados de tamaño estándar, es decir sin excedente, y fabricar la base de la prótesis con un excedente de, por ejemplo, 0,15 mm. No obstante, la limpieza y la eliminación de los residuos de adhesivo se pueden realizar rápida y mecánicamente de manera conveniente.
El área contigua a la línea gingival está preferiblemente libre de excedente, es decir, en la medida original. Gran parte del exceso de adhesivo se acumula en esta área de transición, que puede tener una altura de 1 mm o 2 mm, por ejemplo, de modo que se pueda eliminar más fácilmente.
De acuerdo con la invención, también es particularmente conveniente, que la imprecisión de pegado en ausencia de una plantilla de transferencia se pueda compensar mediante la realización de un excedente de diente y el fresado a continuación a la medida original. Por lo tanto, los dientes o el arco dental se pueden presionar en las cavidades dentales también sin una plantilla de transferencia y, después del curado se realiza, sin embargo, una realización precisa de la medida original de los dientes, debido al segundo paso de fresado.
La invención no se limita al uso de dientes individuales. En lugar de dientes individuales, también se pueden utilizar segmentos dentados o arcos dentales, por lo cual los segmentos dentados pueden ser de una pieza o de varias piezas.
Por ejemplo, una prótesis completa destinada a 14 dientes se puede realizar en tres partes con dos tríos y un arco dental de 8 (3+3+8). En este sentido, la invención no se limita al tipo de división de los dientes, los segmentos dentados o los arcos dentales.
Si solo están previstos los dientes en el excedente, solo allí, y por supuesto en el área de la línea de las encías, se debe realizar el fresado. Esto ahorra particularmente tiempo, en particular cuando se utilizan dientes de composite bien fresables.
En un diseño modificado está previsto, que solo un área definida con una altura de, por ejemplo, 10 mm a continuación a la línea de las encías, es decir, por encima y por debajo de la línea de las encías, se fabrica con excedente y se fresa a la medida original durante el segundo fresado. Con esta solución, solo esta área se vuelve a pasar entonces con la fresadora y se fresa a la medida original.
Con esta solución, se puede realizar un excedente virtual muy pequeño de solo 0,05 o 0,1 mm. El diente con excedente difiere entonces solo en un espesor muy pequeño del diente con la medida original.
En otro diseño modificado está previsto, que los dientes habituales y una base de la prótesis habitual, que están pegados de la forma habitual, se fresan de nuevo a la medida original. El fresado se puede limitar aquí, por ejemplo, a una banda de 6 mm en la base de la prótesis y 4 mm en la superficie del diente. Esto ahorra mucho tiempo. Sin embargo, se requiere una estrategia de fresado propia para evitar dañar el diente.
De acuerdo con la invención, es especialmente conveniente, que el exceso de material de contacto se elimine automáticamente en un solo paso. Esto da como resultado una mejor calidad y una mejor apariencia del área de la línea gingival y también da como resultado un ahorro considerable de tiempo.
Se entiende que el excedente, es decir, el espesor de capa aplicado adicionalmente, en torno al cual se diferencia el diente y/o la base de la prótesis difieren de la medida original, se puede adaptar a los requisitos en amplios rangos. Por ejemplo, es posible un grosor en el rango submilimétrico, en particular entre 0,05 y 0,8 mm, preferiblemente alrededor de 0,3 mm. El excedente puede ser un grosor de capa constante, pero también es posible realizar el excedente con un grosor de capa desigual.
Si este es el caso, el excedente puede ser mayor, por ejemplo, en el área oclusal o incisal. La razón es el efecto geométrico de cualquier "inclinación" del diente en la cavidad dental, cuando el diente está incrustado en la cavidad dental sin una plantilla de transferencia.
Una posición inclinada en la cavidad dental tiene entonces el efecto de que la posición inclinada es más baja en el área de contacto entre la prótesis y el diente, es decir, en el área basal, y es mayor en el área del diente alejada del área basal. Pero esta es el área incisal u oclusal.
Esto se puede tener en cuenta con una corrección virtual correspondiente, de modo que el excedente en el área de la línea de las encías sea más bajo. De todos modos, el área inmediatamente adyacente a la línea de las encías está preferiblemente libre de excedente. Por lo tanto, tanto el diente como la prótesis están presentes en la medida original, por ejemplo en una banda de 1 mm de altura, que rodea la línea de las encías.
El excedente en la base de la prótesis no está directamente correlacionado con el excedente en los dientes. Si la colocación sin plantilla de transferencia se trata solo de compensar los errores de posición de los dientes, la base de la prótesis se puede fabricar en la medida original, es decir, sin excedente, y los dientes se pueden fabricar con excedente. Si solo se trata de eliminar el exceso de adhesivo, el excedente en los dientes también se puede reducir, en un diseño modificado, a 0 o cerca de 0.
El dispositivo de fresado se ajusta entonces de tal manera, que pasa de nuevo la medida original durante el segundo fresado, por lo cual se entiende, que entonces se debe tener cuidado para evitar dañar un diente que ya está presente en su medida original. Cuando se utilizan dientes confeccionados, estos normalmente están presentes en la medida original. La eliminación del excedente se puede entonces reducir a la base de la prótesis y al exceso de adhesivo; a este respecto, los errores de resujeción o las imprecisiones de resujeción también se pueden corregir posteriormente. En cualquier caso, es importante eliminar el exceso de material de contacto.
Como material de contacto se puede utilizar cualquier material adecuado que sea adecuado para llenar el espacio entre la cavidad dental y el diente en el área basal. Normalmente se utilizan aquí adhesivos dentales en sí conocidos, que se hinchan fuera del espacio adhesivo, por lo cual el exceso se elimina mediante fresado después del curado.
El área libre de excedente, que se une a la línea de las encías se denomina aquí área de transición. Este también se puede llenar completamente con el exceso de adhesivo, de modo que el excedente y el exceso de adhesivo se pueden eliminar de una sola vez de una manera conveniente mediante el fresado.
Otras ventajas, detalles y características resultan de la siguiente descripción de un ejemplo de realización de la invención con referencia al dibujo.
Muestran:
Fig. 1 una vista esquemática de la conversión virtual de un diente en la base de la prótesis en la medida original en un diente en la base de la prótesis con el excedente de acuerdo con la invención, que se reduce de nuevo a la medida original.
Fig. 2 una representación detallada de la realización del excedente de acuerdo con la Fig. 1; y
Fig. 3 una representación esquemática de la eliminación del excedente o del exceso de la masa de contacto para un procedimiento de acuerdo con la invención en la forma de realización de acuerdo con las Fig. 1 y 2.
Con el procedimiento de acuerdo con la invención se produce una prótesis, que consta de dientes 10 representados esquemáticamente en la Fig. 1 y la base de la prótesis 12 también representada esquemáticamente.
La base de la prótesis presenta una cavidad dental 14 para el alojamiento de los dientes, por lo cual está alojada un área gingival 16 del diente 10 en la cavidad dental. De una manera conocida en sí misma, cada diente presenta una superficie basal 18 formada sustancialmente plana y ligeramente cóncava y la cavidad dental 14 está formada allí correspondiente.
La transición entre el diente 10 y la base de la prótesis 12 se denomina normalmente línea de las encías o línea gingival 20. Está presente tanto en el lado vestibular 22 como en el lado oral 24. Desde el punto de vista vestibular, la línea de las encías forma una línea de cadena de una manera conocida en sí misma y representa una transición roja/blanca distintiva en la boca del paciente, especialmente en el área de los dientes frontales.
En el modelo virtual de un diente 10 con una base de la prótesis 12 representado en la Fig. 1, está previsto un espacio 26 en la transición entre estos dos. Este espacio está destinado a ser llenado posteriormente con masa de contacto o adhesivo. Cuando se presiona el adhesivo blando, éste se presiona fuera del espacio 26 y fluye hacia el área de la línea de las encías 20.
Sin embargo, la Fig. 1 muestra primero el modelo virtual de este diente 10 con la base de la prótesis 12 en la parte aquí relevante. En la parte representada a la izquierda de la Fig. 1, están presentes en la medida original.
En cambio, en la parte representada a la derecha de la Fig. 1, está previsto que tanto el diente 10 presente un excedente 30 como también la base de la prótesis 12 presente un excedente 32. Esto se crea virtualmente por CAD y representa un aumento de volumen con un espesor de capa constante con respecto a la medida original.
Sin embargo, el área de transición 36 entre el diente 10 y la base de la prótesis 12 está libre de excedente 30 o 32. La línea gingival 20 por lo tanto está libre, sin embargo está cubierto por el exceso de adhesivo que no se puede ver en la Fig. 1, cuando el modelo virtual por CAD se produce realmente por fresado.
En la Fig. 2 se puede ver de que manera se representa este exceso de adhesivo. La Fig. 2 muestra en primer lugar la ilustración de la derecha de la Fig. 1 y luego en el centro una sección ampliada de la misma. Los mismos símbolos de referencia indican aquí las mismas partes que en las otras figuras. El espacio 26 está completamente lleno de adhesivo. Sin embargo, el adhesivo se hincha lateralmente fuera del espacio 26 y forma allí un exceso de adhesivo 40 o masa de contacto.
En el ejemplo de realización representado, este exceso de adhesivo 40 llena completamente el área de transición 36, de modo que el excedente 32 se une de manera más o menos uniforme al excedente 30 a través del exceso de adhesivo.
En la Fig. 2 también se indican las posibles dimensiones para el área de transición 36 y el grosor del excedente, por lo cual el área de transición es de aproximadamente 0,6 mm de alto, calculado a partir de la línea de las encías 20, en ambos lados, es decir, un total de 1,2 mm, y en lo cual el espesor de capa del excedente 30, pero también el del excedente 32, es de aproximadamente 0,3 mm.
Se entiende, que el exceso 40 como un glóbulo adhesivo típico cambia a lo largo de la línea gingival 20 y es a veces más grueso y a veces menos grueso.
De acuerdo con la invención, como se muestra en la Fig. 3, no solo el exceso 40 sino también el excedente 32 y el excedente 30 se eliminan del área de transición 36, de la base de la prótesis 12 y del diente 10. Para ello se utiliza una fresa 42, cuyo radio está dimensionado tan pequeño que puede seguir bien el contorno de la línea gingival 20, de modo que la línea gingival 20 se elabora precisamente como una línea de cadena y se presenta al espectador de una manera estéticamente lograda.
Se entiende, que el excedente 30 y el excedente 32, es decir, el material adicional asociado que quedó del primer proceso de fresado, se elimina en un solo paso.
También se entiende que, dependiendo de la fresa utilizada durante el primer paso de fresado, se puede realizar un cambio de herramienta, concretamente utilizando una fresa de menor diámetro específicamente para el segundo paso de fresado.
El producto intermedio de acuerdo con la invención de una prótesis a producir, se caracteriza por una alta precisión sin error de colocación de los dientes, incluso cuando no se utiliza ninguna plantilla de transferencia para la colocación, en lo cual no obstante está presente un resultado estético particularmente logrado.
Claims (17)
1. Un procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial basada en datos digitales, utilizando una pluralidad de dientes y una base de la prótesis a producir, caracterizado por que los dientes creados generativa o sustractivamente y/o la base de la prótesis (12) creada generativa o sustractivamente se fabrican con un excedente, a parte de los áreas de los dientes (10) y de la base de la prótesis (12) en los cuales los dientes (10) y la base de la prótesis (12) se apoyan entre sí y están en contacto o unidos entre sí con exceso de masa de contacto o unión, en la cual se agrega el excedente por CAD a la forma exterior de los dientes y/o de la base de la prótesis, y un área de transición, a continuación a la línea gingival, está libre de excedente y que se realiza un llenado de las cavidades dentales con masa de unión, una inserción de los dientes y un curado de la masa de unión y que a continuación del curado de la masa de unión, los dientes (10) y/o la base de la prótesis (12) se llevan, en particular fresados, a la medida original deseado, es decir, libre de excedente, mediante la eliminación del excedente (30, 32) junto con el exceso de masa de unión o de contacto en el área de la línea gingival (20).
2. El procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que el excedente (30, 32) es menor que el grosor de la masa de contacto o masa de unión entre la base de la prótesis (12) y los dientes (10).
3. El procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que el excedente (30, 32) es igual o mayor que, en particular tres veces mayor que, el grosor de la masa de contacto o masa de unión entre la base de la prótesis (12) y los dientes (10).
4. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que un área de borde de la masa de contacto o masa de unión que rodea esta masa de contacto o masa de unión y que forma la línea de las encías (20), está libre del excedente.
5. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el excedente (30, 32) en la base de la prótesis (12) es menor que el excedente (30, 32) en los dientes (10).
6. El procedimiento según una de las reivindicaciones 1 -4, caracterizado por que el excedente (30, 32) en la base de la prótesis (12) es igual o mayor que el excedente (30, 32) en los dientes (10).
7. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los dientes (10) se fabrican juntos como un arco dental o como un segmento dentado y forman una línea de cadena hacia la base de la prótesis (12), vista desde la dirección vestibular, que se extiende en particular por debajo de la línea de las encías (20).
8. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el excedente se elimina sustractivamente, en particular junto con un exceso de un material de contacto/material de unión, y de manera particularmente preferida mediante fresado por CAM (“Computer-Aided Manufacturing” - “Fabricación asistida por Ordenador”).
9. El procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial basada en datos digitales, utilizando una pluralidad de dientes (10) y una base de la prótesis (12) a producir, caracterizado por que los dientes se fabrican en la medida original como dientes confeccionados y la base de la prótesis (12) se fabrica con un excedente, y el excedente (30, 32) se elimina junto con un exceso de material de contacto/material de unión en la línea de las encías (20) o la línea gingival (20).
10. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el excedente (30, 32) en la base de la prótesis (12) presenta sustancialmente el mismo grosor, en particular entre 0,05 y 0,8 mm, de manera particularmente preferida entre 0,1 y 0,5 mm.
11. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la base de la prótesis (12) se fabrica mediante un procedimiento de fresado, y el excedente en la base de la prótesis (12), se elimina en la misma fresadora, en particular junto con el exceso de material de contacto/material de unión en el área de la línea gingival (20).
12. El procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado por que el tamaño del excedente se ajusta en función de una precisión de resujeción de la base de la prótesis (12) en la fresadora y en particular correspondiente a la misma con una desviación de menos de /- 50%.
13. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la inserción de los dientes (10) en la cavidad dental (14) de la base de la prótesis (12) se realiza sin soporte, es decir, sin plantilla de transferencia, y que el fresado a la medida original, es decir, libre de excedente, elimina al mismo tiempo la imprecisión del contacto y de la unión.
14. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los dientes (10), que están presentes en particular como dientes pre confeccionados (10), se fabrican en la medida original, es decir, libre de excedente, y la base de la prótesis (12) se fabrica con excedente (30, 31), y que el excedente (30, 32) se elimina después del contacto o de la unión de los dientes (10) con la base de la prótesis (12) mediante una plantilla de transferencia.
15. El procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los dientes (10) y/o la base
de la prótesis (12) se producen con un excedente virtual adicional (30, 32) de menos de 0,2 mm, en particular de unos 0,1 mm, a través del cual se compensa la imprecisión de resujeción al fresar el excedente (30, 32).
16. Un producto intermedio de una prótesis a producir, con una base de la prótesis (12) y una pluralidad de dientes (10), que se combinan en particular en un arco dental o en un segmento dentado, en el cual los dientes están pegados en cavidades dentales (14) de la base de la prótesis (12) mediante un exceso de masa de unión/masa de contacto puenteando una unión/contacto compuesto, caracterizado por que al menos la base de la prótesis (12), en particular también los dientes (10), aparte de las áreas de los dientes (10) y de la base de la prótesis (12), en los cuales se apoyan los dientes (10) y la base de la prótesis (12) entre sí y están en contacto o unidos entre sí con un exceso de masa de unión o de contacto, presentan un excedente (30, 32) que comprende entre 0,05 y 1,0 mm y el cual, se puede eliminar como un valor objetivo por procedimiento de eliminación, en particular fresado, con eliminación del exceso de masa de unión o de contacto en el área de la línea gingival (20), a la medida original, es decir, libre de excedente, adyacente a la unión/contacto compuesto en el área de la línea de las encías o de la línea gingival (20) presenta el exceso de masa de contacto/de unión, en cuyo punto al menos la base de la prótesis (12) y en particular también los dientes (10) están libres del excedente (30, 32).
17. El producto intermedio de una prótesis a producir según la reivindicación 16, caracterizado por que el área de transición (36) entre el área del excedente (30, 32) de la base de la prótesis (12) y el área del excedente (30, 32) de los dientes (10) se llena con el exceso de masa de contacto/unión.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102016114825.3A DE102016114825A1 (de) | 2016-08-10 | 2016-08-10 | Verfahren zur Erzeugung einer Prothese oder Teilprothese |
PCT/EP2017/070001 WO2018029163A2 (de) | 2016-08-10 | 2017-08-08 | Verfahren zur erzeugung einer prothese oder teilprothese |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2912918T3 true ES2912918T3 (es) | 2022-05-30 |
Family
ID=59564186
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17749451T Active ES2912918T3 (es) | 2016-08-10 | 2017-08-08 | Procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US11197743B2 (es) |
EP (2) | EP3496655B1 (es) |
JP (2) | JP7068274B2 (es) |
CN (2) | CN109561950B (es) |
CA (1) | CA3033419C (es) |
DE (1) | DE102016114825A1 (es) |
DK (1) | DK3496655T3 (es) |
ES (1) | ES2912918T3 (es) |
WO (1) | WO2018029163A2 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2880722T3 (es) * | 2018-05-24 | 2021-11-25 | Ivoclar Vivadent Ag | Prótesis dental, producto semiacabado correspondiente y kit |
CN114615952A (zh) * | 2019-10-29 | 2022-06-10 | 维他牙科产品有限公司 | 假牙元件 |
CN113995536A (zh) * | 2020-07-28 | 2022-02-01 | 株式会社松风 | 加强构造一举埋入式有基托义齿及其制作方法 |
JP7565865B2 (ja) | 2020-09-25 | 2024-10-11 | 株式会社松風 | ソケットに対する人工歯の適合精度が高い義歯の製作方法 |
DE102022134561B4 (de) * | 2022-12-22 | 2024-07-11 | Kulzer Gmbh | Verfahren zur Herstellung einer Dentalprothese durch Auffüllen eines Zwischenraums |
EP4477417A1 (de) | 2023-06-13 | 2024-12-18 | Vita Zahnfabrik H. Rauter GmbH & Co. KG | Verfahren zur herstellung einer dentalen restauration |
KR102670156B1 (ko) * | 2023-09-22 | 2024-05-30 | 미니쉬테크놀로지 주식회사 | 초박형 치아 보철물의 가공 방법 |
Family Cites Families (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19503637C2 (de) * | 1995-02-05 | 1998-04-09 | Hahn Rainer | Zahnrestaurationsteil aus Keramikmaterial sowie Verfahren zum Herstellen eines solchen |
CA2286317C (en) * | 1998-02-05 | 2000-12-05 | Aichi Steel Works, Ltd. | Dental magnetic attachment and its fixing method including spacer |
DE102005023106A1 (de) | 2005-05-13 | 2006-11-16 | Sirona Dental Systems Gmbh | Verfahren zur Herstellung eines Zahnersatzteils, Zahnersatzteil, Bauteil und Rohling hierzu |
MY137125A (en) * | 2005-07-18 | 2008-12-31 | Adnan Bozdemir | Dental prosthesis |
DE102006010665B4 (de) | 2006-03-08 | 2008-02-21 | Dentales Service Zentrum Gmbh & Co. Kg | Herstellung von Zahnersatz |
DE102011101678A1 (de) * | 2011-05-16 | 2012-11-22 | Amann Girrbach Ag | Prothesenzahnträger |
US8641938B2 (en) | 2011-09-27 | 2014-02-04 | Cmp Industries Llc | Denture and method and apparatus of making same |
WO2013124452A1 (en) | 2012-02-22 | 2013-08-29 | 3Shape A/S | Virtually reducing and milling artificial teeth |
EP2742906B8 (de) | 2012-12-17 | 2016-08-24 | Ivoclar Vivadent AG | Verfahren und System zum Aufbau einer Dentalprothese |
WO2015055790A1 (de) | 2013-10-17 | 2015-04-23 | Ivoclar Vivadent Ag | Dentale transferschablone |
DE102013003913A1 (de) * | 2013-03-07 | 2014-09-11 | Amann Girrbach Ag | Verfahren zur Herstellung einer Prothesenbasis |
US9901428B2 (en) | 2013-03-15 | 2018-02-27 | Good Fit Technologies, Inc. | Dental devices and systems and methods for making the same |
DE102013211154B4 (de) | 2013-06-14 | 2021-06-10 | Kulzer Gmbh | Verfahren zur Herstellung eines Gebisses |
JP2015136520A (ja) | 2014-01-23 | 2015-07-30 | 三井化学株式会社 | 有床義歯の製造方法、有床義歯の設計支援装置およびプログラム |
WO2015194449A1 (ja) * | 2014-06-18 | 2015-12-23 | 株式会社ジーシー | 人工歯 |
DE102014109563B4 (de) * | 2014-07-09 | 2022-04-28 | Kulzer Gmbh | Verfahren zur Herstellung einer Dentalprothese |
EP3193775B1 (en) | 2014-09-15 | 2018-12-19 | 3Shape A/S | Method for manufacturing a denture |
DE102015100080B3 (de) * | 2015-01-07 | 2016-05-12 | Heraeus Kulzer Gmbh | Verfahren zur Herstellung einer Dentalprothese |
-
2016
- 2016-08-10 DE DE102016114825.3A patent/DE102016114825A1/de not_active Ceased
-
2017
- 2017-08-08 CN CN201780047334.6A patent/CN109561950B/zh active Active
- 2017-08-08 CA CA3033419A patent/CA3033419C/en active Active
- 2017-08-08 ES ES17749451T patent/ES2912918T3/es active Active
- 2017-08-08 US US16/323,670 patent/US11197743B2/en active Active
- 2017-08-08 JP JP2019507741A patent/JP7068274B2/ja active Active
- 2017-08-08 WO PCT/EP2017/070001 patent/WO2018029163A2/de unknown
- 2017-08-08 DK DK17749451.5T patent/DK3496655T3/da active
- 2017-08-08 CN CN202111110851.8A patent/CN113925636B/zh active Active
- 2017-08-08 EP EP17749451.5A patent/EP3496655B1/de active Active
- 2017-08-08 EP EP19190209.7A patent/EP3593756B1/de active Active
-
2022
- 2022-03-28 JP JP2022052539A patent/JP7273216B2/ja active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3496655B1 (de) | 2022-04-06 |
WO2018029163A2 (de) | 2018-02-15 |
CN109561950B (zh) | 2021-10-19 |
EP3496655A2 (de) | 2019-06-19 |
US20190175315A1 (en) | 2019-06-13 |
EP3593756A2 (de) | 2020-01-15 |
DE102016114825A1 (de) | 2018-02-15 |
CN113925636A (zh) | 2022-01-14 |
JP7273216B2 (ja) | 2023-05-12 |
CA3033419A1 (en) | 2018-02-15 |
DK3496655T3 (da) | 2022-05-09 |
JP2019524321A (ja) | 2019-09-05 |
EP3593756B1 (de) | 2023-02-15 |
JP7068274B2 (ja) | 2022-05-16 |
CA3033419C (en) | 2021-10-19 |
CN113925636B (zh) | 2023-05-23 |
US11197743B2 (en) | 2021-12-14 |
JP2022084879A (ja) | 2022-06-07 |
EP3593756A3 (de) | 2020-01-22 |
CN109561950A (zh) | 2019-04-02 |
WO2018029163A3 (de) | 2018-04-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2912918T3 (es) | Procedimiento para la creación de una prótesis o prótesis parcial | |
US11701207B2 (en) | Method of producing a dental prosthesis | |
ES2806253T3 (es) | Plantilla de transferencia dental | |
ES2869674T3 (es) | Pieza en bruto de prótesis dental de una o varias partes y su procedimiento de fabricación | |
ES2859581T3 (es) | Pieza bruta de base de prótesis preconformada | |
CN104382660B (zh) | 一种定制化舌侧正畸托槽及其制造方法 | |
ES2816202T3 (es) | Procedimiento para producir una prótesis o una prótesis parcial | |
ES2880722T3 (es) | Prótesis dental, producto semiacabado correspondiente y kit | |
ES2937155T3 (es) | Base de dentadura fabricada de forma aditiva con cuerpo de refuerzo | |
US11793614B2 (en) | Method for producing denture with high accuracy of fitting of artificial tooth to socket | |
US20160256247A1 (en) | Dental transfer template | |
US11877902B2 (en) | Reinforcing-structure simultaneous-embedding-type plate denture and method of fabricating the same | |
US9974632B2 (en) | Method for positioning artificial posterior teeth | |
KR102193852B1 (ko) | 수직고경 측정장치 | |
JP6333974B2 (ja) | 歯科用トランスファーテンプレート | |
ES2957613T3 (es) | Kit para medir el tamaño de un espacio gingival y seleccionar una matriz dental con la forma adecuada | |
WO2023074353A1 (ja) | 義歯用ミルブランク、前歯用被切削加工部材及び義歯の製造方法 | |
ES2848281T3 (es) | Arcada dental parcial, así como procedimiento para la producción de una arcada dental parcial | |
ES2374491T3 (es) | Elemento de placa para fabricar una prótesis dental. | |
JP5001329B2 (ja) | 人工歯の排列方法 | |
JP7498442B1 (ja) | 義歯の製造方法、義歯および人工歯材料 | |
KR101485000B1 (ko) | 교합만곡을 만족하는 4개의 구치를 구비하는 인공치아 | |
JP2022054393A (ja) | ソケットに対する人工歯の適合精度が高い義歯の製作方法 | |
JP2005192722A (ja) | 義歯用連結歯 | |
BR102012001437A2 (pt) | faceta acrílica pré-moldada |