ES2904593T3 - Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos - Google Patents
Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos Download PDFInfo
- Publication number
- ES2904593T3 ES2904593T3 ES17700749T ES17700749T ES2904593T3 ES 2904593 T3 ES2904593 T3 ES 2904593T3 ES 17700749 T ES17700749 T ES 17700749T ES 17700749 T ES17700749 T ES 17700749T ES 2904593 T3 ES2904593 T3 ES 2904593T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- seq
- sequence shown
- region
- antibody
- cdr3
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 102000001301 EGF receptor Human genes 0.000 title claims abstract description 6
- 108060006698 EGF receptor Proteins 0.000 title claims abstract description 6
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 claims description 135
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims description 127
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 claims description 116
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 89
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 73
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 68
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 68
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 60
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 54
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 48
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 claims description 39
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 34
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 33
- 230000004048 modification Effects 0.000 claims description 31
- 238000012986 modification Methods 0.000 claims description 31
- 239000012636 effector Substances 0.000 claims description 28
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims description 28
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims description 27
- 208000005017 glioblastoma Diseases 0.000 claims description 24
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 22
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 22
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 21
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 claims description 21
- 239000012642 immune effector Substances 0.000 claims description 20
- 229940121354 immunomodulator Drugs 0.000 claims description 20
- 201000010915 Glioblastoma multiforme Diseases 0.000 claims description 17
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 claims description 15
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 claims description 15
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 claims description 14
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 claims description 14
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 claims description 14
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 12
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 claims description 12
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 claims description 12
- 125000002252 acyl group Chemical group 0.000 claims description 9
- 208000029340 primitive neuroectodermal tumor Diseases 0.000 claims description 7
- 208000007641 Pinealoma Diseases 0.000 claims description 6
- 230000002519 immonomodulatory effect Effects 0.000 claims description 6
- 206010014968 Ependymoma malignant Diseases 0.000 claims description 5
- 208000000172 Medulloblastoma Diseases 0.000 claims description 5
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 claims description 5
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 claims description 5
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 claims description 5
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 claims description 5
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 claims description 4
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 claims description 4
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 claims description 4
- 208000002495 Uterine Neoplasms Diseases 0.000 claims description 4
- 201000010536 head and neck cancer Diseases 0.000 claims description 4
- 208000014829 head and neck neoplasm Diseases 0.000 claims description 4
- 208000002154 non-small cell lung carcinoma Diseases 0.000 claims description 4
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 claims description 4
- 230000005751 tumor progression Effects 0.000 claims description 4
- 208000029729 tumor suppressor gene on chromosome 11 Diseases 0.000 claims description 4
- 206010046766 uterine cancer Diseases 0.000 claims description 4
- 206010061424 Anal cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 206010073128 Anaplastic oligodendroglioma Diseases 0.000 claims description 3
- 208000007860 Anus Neoplasms Diseases 0.000 claims description 3
- 206010003571 Astrocytoma Diseases 0.000 claims description 3
- 201000008271 Atypical teratoid rhabdoid tumor Diseases 0.000 claims description 3
- 206010005003 Bladder cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 claims description 3
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 208000001333 Colorectal Neoplasms Diseases 0.000 claims description 3
- 206010014967 Ependymoma Diseases 0.000 claims description 3
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 claims description 3
- 206010027406 Mesothelioma Diseases 0.000 claims description 3
- 201000010133 Oligodendroglioma Diseases 0.000 claims description 3
- 206010050487 Pinealoblastoma Diseases 0.000 claims description 3
- 206010057846 Primitive neuroectodermal tumour Diseases 0.000 claims description 3
- 208000005718 Stomach Neoplasms Diseases 0.000 claims description 3
- 208000024770 Thyroid neoplasm Diseases 0.000 claims description 3
- 208000007097 Urinary Bladder Neoplasms Diseases 0.000 claims description 3
- 206010002224 anaplastic astrocytoma Diseases 0.000 claims description 3
- 208000014534 anaplastic ependymoma Diseases 0.000 claims description 3
- 208000013938 anaplastic oligoastrocytoma Diseases 0.000 claims description 3
- 201000011165 anus cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 229920001222 biopolymer Polymers 0.000 claims description 3
- 208000006571 choroid plexus carcinoma Diseases 0.000 claims description 3
- 206010017758 gastric cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 201000011610 giant cell glioblastoma Diseases 0.000 claims description 3
- 208000002409 gliosarcoma Diseases 0.000 claims description 3
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 claims description 3
- 206010027191 meningioma Diseases 0.000 claims description 3
- 201000003113 pineoblastoma Diseases 0.000 claims description 3
- 206010035059 pineocytoma Diseases 0.000 claims description 3
- 201000011549 stomach cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 201000002510 thyroid cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 201000005112 urinary bladder cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 206010008342 Cervix carcinoma Diseases 0.000 claims description 2
- 206010018338 Glioma Diseases 0.000 claims description 2
- 208000008839 Kidney Neoplasms Diseases 0.000 claims description 2
- 206010061902 Pancreatic neoplasm Diseases 0.000 claims description 2
- 206010038389 Renal cancer Diseases 0.000 claims description 2
- 208000000453 Skin Neoplasms Diseases 0.000 claims description 2
- 208000006105 Uterine Cervical Neoplasms Diseases 0.000 claims description 2
- 201000010881 cervical cancer Diseases 0.000 claims description 2
- 201000010982 kidney cancer Diseases 0.000 claims description 2
- 208000015486 malignant pancreatic neoplasm Diseases 0.000 claims description 2
- 201000004058 mixed glioma Diseases 0.000 claims description 2
- 201000002528 pancreatic cancer Diseases 0.000 claims description 2
- 208000008443 pancreatic carcinoma Diseases 0.000 claims description 2
- 201000000849 skin cancer Diseases 0.000 claims description 2
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 claims 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims 1
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 claims 1
- 201000007270 liver cancer Diseases 0.000 claims 1
- 208000014018 liver neoplasm Diseases 0.000 claims 1
- 208000010576 undifferentiated carcinoma Diseases 0.000 claims 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 184
- 238000000034 method Methods 0.000 description 121
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 86
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 79
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 74
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 72
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 58
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 55
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 55
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 55
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 53
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 44
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 42
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 37
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 34
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 31
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 31
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 27
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 27
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 25
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 21
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 19
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 19
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 18
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 18
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 17
- 102000052116 epidermal growth factor receptor activity proteins Human genes 0.000 description 16
- 108700015053 epidermal growth factor receptor activity proteins Proteins 0.000 description 16
- -1 for example Chemical class 0.000 description 16
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 16
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 16
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 15
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 15
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 15
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 15
- 230000006870 function Effects 0.000 description 14
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 13
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 13
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 13
- YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N n-[3-[[6-[3-(trifluoromethyl)anilino]pyrimidin-4-yl]amino]phenyl]cyclopropanecarboxamide Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=CC(NC=2N=CN=C(NC=3C=C(NC(=O)C4CC4)C=CC=3)C=2)=C1 YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 13
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 13
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 13
- NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 1-methylethyl 11-methoxy-3,7,11-trimethyl-2,4-dodecadienoate Chemical compound COC(C)(C)CCCC(C)CC=CC(C)=CC(=O)OC(C)C NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 12
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 11
- 230000010056 antibody-dependent cellular cytotoxicity Effects 0.000 description 11
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 11
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 11
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 11
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 10
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 10
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 10
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 10
- 125000004214 1-pyrrolidinyl group Chemical group [H]C1([H])N(*)C([H])([H])C([H])([H])C1([H])[H] 0.000 description 9
- 108010044540 auristatin Proteins 0.000 description 9
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 9
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 9
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 9
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 9
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 9
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 9
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 8
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 8
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 8
- 125000002915 carbonyl group Chemical group [*:2]C([*:1])=O 0.000 description 8
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 8
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 8
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 8
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 8
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 8
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 8
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 8
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 8
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 8
- BLUGYPPOFIHFJS-UUFHNPECSA-N (2s)-n-[(2s)-1-[[(3r,4s,5s)-3-methoxy-1-[(2s)-2-[(1r,2r)-1-methoxy-2-methyl-3-oxo-3-[[(1s)-2-phenyl-1-(1,3-thiazol-2-yl)ethyl]amino]propyl]pyrrolidin-1-yl]-5-methyl-1-oxoheptan-4-yl]-methylamino]-3-methyl-1-oxobutan-2-yl]-3-methyl-2-(methylamino)butanamid Chemical group CN[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N(C)[C@@H]([C@@H](C)CC)[C@H](OC)CC(=O)N1CCC[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C=1SC=CN=1)CC1=CC=CC=C1 BLUGYPPOFIHFJS-UUFHNPECSA-N 0.000 description 7
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 7
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 7
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 7
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 7
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 7
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 7
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 7
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 7
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 7
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 7
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 7
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 7
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 7
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 7
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 7
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 7
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 7
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108010087819 Fc receptors Proteins 0.000 description 6
- 102000009109 Fc receptors Human genes 0.000 description 6
- 102000006496 Immunoglobulin Heavy Chains Human genes 0.000 description 6
- 108010019476 Immunoglobulin Heavy Chains Proteins 0.000 description 6
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 6
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 6
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 6
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 6
- 230000004540 complement-dependent cytotoxicity Effects 0.000 description 6
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 6
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 6
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 6
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 6
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 6
- 239000000833 heterodimer Substances 0.000 description 6
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 6
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 6
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 6
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 6
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 6
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 5
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 5
- 108010073807 IgG Receptors Proteins 0.000 description 5
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 5
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 5
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 5
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 5
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 5
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 5
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 5
- VQNATVDKACXKTF-XELLLNAOSA-N duocarmycin Chemical compound COC1=C(OC)C(OC)=C2NC(C(=O)N3C4=CC(=O)C5=C([C@@]64C[C@@H]6C3)C=C(N5)C(=O)OC)=CC2=C1 VQNATVDKACXKTF-XELLLNAOSA-N 0.000 description 5
- 238000001943 fluorescence-activated cell sorting Methods 0.000 description 5
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 5
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 5
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 5
- 125000005647 linker group Chemical group 0.000 description 5
- 239000000463 material Substances 0.000 description 5
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 5
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 5
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 5
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 5
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 4
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 4
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 4
- KLWPJMFMVPTNCC-UHFFFAOYSA-N Camptothecin Natural products CCC1(O)C(=O)OCC2=C1C=C3C4Nc5ccccc5C=C4CN3C2=O KLWPJMFMVPTNCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 4
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 description 4
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 4
- 108010043121 Green Fluorescent Proteins Proteins 0.000 description 4
- 102000004144 Green Fluorescent Proteins Human genes 0.000 description 4
- 102000009490 IgG Receptors Human genes 0.000 description 4
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 4
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 4
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- 229940123237 Taxane Drugs 0.000 description 4
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 4
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 4
- 229940045799 anthracyclines and related substance Drugs 0.000 description 4
- 238000009175 antibody therapy Methods 0.000 description 4
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 4
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 4
- 229940127093 camptothecin Drugs 0.000 description 4
- VSJKWCGYPAHWDS-FQEVSTJZSA-N camptothecin Chemical compound C1=CC=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 VSJKWCGYPAHWDS-FQEVSTJZSA-N 0.000 description 4
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 4
- 230000008859 change Effects 0.000 description 4
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 4
- 239000000562 conjugate Substances 0.000 description 4
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 4
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 4
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 4
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 4
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 4
- VSJKWCGYPAHWDS-UHFFFAOYSA-N dl-camptothecin Natural products C1=CC=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)C5(O)CC)C4=NC2=C1 VSJKWCGYPAHWDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229930188854 dolastatin Natural products 0.000 description 4
- 229960005501 duocarmycin Drugs 0.000 description 4
- 229930184221 duocarmycin Natural products 0.000 description 4
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 4
- MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N fluorescein-5-isothiocyanate Chemical compound O1C(=O)C2=CC(N=C=S)=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000005090 green fluorescent protein Substances 0.000 description 4
- 230000036541 health Effects 0.000 description 4
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 4
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 4
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 4
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 4
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 4
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 4
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 4
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 4
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 4
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 4
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 4
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 4
- RXWNCPJZOCPEPQ-NVWDDTSBSA-N puromycin Chemical compound C1=CC(OC)=CC=C1C[C@H](N)C(=O)N[C@H]1[C@@H](O)[C@H](N2C3=NC=NC(=C3N=C2)N(C)C)O[C@@H]1CO RXWNCPJZOCPEPQ-NVWDDTSBSA-N 0.000 description 4
- 230000004044 response Effects 0.000 description 4
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 4
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 4
- 241000894007 species Species 0.000 description 4
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 4
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 4
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 description 4
- IHPVMHRTGNEZNG-SJZZQOMKSA-N (2s)-2-[[(2r,3r)-3-methoxy-3-[(2s)-1-[(3r,4s,5s)-3-methoxy-5-methyl-4-[methyl-[(2s)-3-methyl-2-[[(2s)-2-methylpyrrolidine-2-carbonyl]amino]butanoyl]amino]heptanoyl]pyrrolidin-2-yl]-2-methylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoic acid Chemical compound C([C@H](NC(=O)[C@H](C)[C@@H](OC)[C@@H]1CCCN1C(=O)C[C@H]([C@H]([C@@H](C)CC)N(C)C(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@]1(C)NCCC1)C(C)C)OC)C(O)=O)C1=CC=CC=C1 IHPVMHRTGNEZNG-SJZZQOMKSA-N 0.000 description 3
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 3
- 102100022524 Alpha-1-antichymotrypsin Human genes 0.000 description 3
- 229960005532 CC-1065 Drugs 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 101000678026 Homo sapiens Alpha-1-antichymotrypsin Proteins 0.000 description 3
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 3
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 description 3
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 3
- 229930126263 Maytansine Natural products 0.000 description 3
- 102000029749 Microtubule Human genes 0.000 description 3
- 108091022875 Microtubule Proteins 0.000 description 3
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 3
- 108091061960 Naked DNA Proteins 0.000 description 3
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 3
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 108060008539 Transglutaminase Proteins 0.000 description 3
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 3
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 3
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 3
- 239000012491 analyte Substances 0.000 description 3
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 3
- 239000002585 base Substances 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 239000012148 binding buffer Substances 0.000 description 3
- 238000004166 bioassay Methods 0.000 description 3
- 229920000249 biocompatible polymer Polymers 0.000 description 3
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 description 3
- 125000003917 carbamoyl group Chemical group [H]N([H])C(*)=O 0.000 description 3
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 3
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 3
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 3
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 3
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 3
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 3
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 3
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 3
- 125000001495 ethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 3
- 238000001476 gene delivery Methods 0.000 description 3
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 3
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 3
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 3
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 3
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 description 3
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 3
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 3
- 210000004688 microtubule Anatomy 0.000 description 3
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 3
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 3
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 description 3
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 3
- 125000001997 phenyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(*)C([H])=C1[H] 0.000 description 3
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 3
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 3
- YUOCYTRGANSSRY-UHFFFAOYSA-N pyrrolo[2,3-i][1,2]benzodiazepine Chemical class C1=CN=NC2=C3C=CN=C3C=CC2=C1 YUOCYTRGANSSRY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 3
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 3
- 238000002626 targeted therapy Methods 0.000 description 3
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 3
- ABZLKHKQJHEPAX-UHFFFAOYSA-N tetramethylrhodamine Chemical compound C=12C=CC(N(C)C)=CC2=[O+]C2=CC(N(C)C)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C([O-])=O ABZLKHKQJHEPAX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 3
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 3
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 3
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 3
- 102000003601 transglutaminase Human genes 0.000 description 3
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 3
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 3
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 2
- KQODQNJLJQHFQV-UHFFFAOYSA-N (-)-hemiasterlin Natural products C1=CC=C2C(C(C)(C)C(C(=O)NC(C(=O)N(C)C(C=C(C)C(O)=O)C(C)C)C(C)(C)C)NC)=CN(C)C2=C1 KQODQNJLJQHFQV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MFRNYXJJRJQHNW-DEMKXPNLSA-N (2s)-2-[[(2r,3r)-3-methoxy-3-[(2s)-1-[(3r,4s,5s)-3-methoxy-5-methyl-4-[methyl-[(2s)-3-methyl-2-[[(2s)-3-methyl-2-(methylamino)butanoyl]amino]butanoyl]amino]heptanoyl]pyrrolidin-2-yl]-2-methylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoic acid Chemical compound CN[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N(C)[C@@H]([C@@H](C)CC)[C@H](OC)CC(=O)N1CCC[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CC1=CC=CC=C1 MFRNYXJJRJQHNW-DEMKXPNLSA-N 0.000 description 2
- KQODQNJLJQHFQV-MKWZWQCGSA-N (e,4s)-4-[[(2s)-3,3-dimethyl-2-[[(2s)-3-methyl-2-(methylamino)-3-(1-methylindol-3-yl)butanoyl]amino]butanoyl]-methylamino]-2,5-dimethylhex-2-enoic acid Chemical compound C1=CC=C2C(C(C)(C)[C@@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N(C)[C@H](\C=C(/C)C(O)=O)C(C)C)C(C)(C)C)NC)=CN(C)C2=C1 KQODQNJLJQHFQV-MKWZWQCGSA-N 0.000 description 2
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VPFUWHKTPYPNGT-UHFFFAOYSA-N 3-(3,4-dihydroxyphenyl)-1-(5-hydroxy-2,2-dimethylchromen-6-yl)propan-1-one Chemical compound OC1=C2C=CC(C)(C)OC2=CC=C1C(=O)CCC1=CC=C(O)C(O)=C1 VPFUWHKTPYPNGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LGZKGOGODCLQHG-CYBMUJFWSA-N 5-[(2r)-2-hydroxy-2-(3,4,5-trimethoxyphenyl)ethyl]-2-methoxyphenol Chemical compound C1=C(O)C(OC)=CC=C1C[C@@H](O)C1=CC(OC)=C(OC)C(OC)=C1 LGZKGOGODCLQHG-CYBMUJFWSA-N 0.000 description 2
- 108010066676 Abrin Proteins 0.000 description 2
- 208000013842 Anaplastic ganglioglioma Diseases 0.000 description 2
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 2
- 108091008875 B cell receptors Proteins 0.000 description 2
- FTEDXVNDVHYDQW-UHFFFAOYSA-N BAPTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)C1=CC=CC=C1OCCOC1=CC=CC=C1N(CC(O)=O)CC(O)=O FTEDXVNDVHYDQW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 2
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 2
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 2
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 2
- SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N D-xylopyranose Chemical compound O[C@@H]1COC(O)[C@H](O)[C@H]1O SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N 0.000 description 2
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 2
- 241000702421 Dependoparvovirus Species 0.000 description 2
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 2
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 2
- 201000008228 Ependymoblastoma Diseases 0.000 description 2
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 2
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 2
- JRZJKWGQFNTSRN-UHFFFAOYSA-N Geldanamycin Natural products C1C(C)CC(OC)C(O)C(C)C=C(C)C(OC(N)=O)C(OC)CCC=C(C)C(=O)NC2=CC(=O)C(OC)=C1C2=O JRZJKWGQFNTSRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- 102000004269 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 2
- 108010017080 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- 108010017213 Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 2
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 102100026120 IgG receptor FcRn large subunit p51 Human genes 0.000 description 2
- 101710177940 IgG receptor FcRn large subunit p51 Proteins 0.000 description 2
- 102000013463 Immunoglobulin Light Chains Human genes 0.000 description 2
- 108010065825 Immunoglobulin Light Chains Proteins 0.000 description 2
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 2
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 2
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 2
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 2
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 2
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 2
- 241000713666 Lentivirus Species 0.000 description 2
- 102100029185 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-B Human genes 0.000 description 2
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 2
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 2
- QPCDCPDFJACHGM-UHFFFAOYSA-N N,N-bis{2-[bis(carboxymethyl)amino]ethyl}glycine Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(=O)O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O QPCDCPDFJACHGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N N-debenzoyl-N-(tert-butoxycarbonyl)-10-deacetyltaxol Chemical compound O([C@H]1[C@H]2[C@@](C([C@H](O)C3=C(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)OC(C)(C)C)C=4C=CC=CC=4)C[C@]1(O)C3(C)C)=O)(C)[C@@H](O)C[C@H]1OC[C@]12OC(=O)C)C(=O)C1=CC=CC=C1 ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N 0.000 description 2
- 230000004989 O-glycosylation Effects 0.000 description 2
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 2
- 241000224016 Plasmodium Species 0.000 description 2
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 2
- 239000005700 Putrescine Substances 0.000 description 2
- 108010083644 Ribonucleases Proteins 0.000 description 2
- 102000006382 Ribonucleases Human genes 0.000 description 2
- 108010039491 Ricin Proteins 0.000 description 2
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 2
- WDLRUFUQRNWCPK-UHFFFAOYSA-N Tetraxetan Chemical compound OC(=O)CN1CCN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC1 WDLRUFUQRNWCPK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 2
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 2
- 241000863480 Vinca Species 0.000 description 2
- 229940122803 Vinca alkaloid Drugs 0.000 description 2
- IEDXPSOJFSVCKU-HOKPPMCLSA-N [4-[[(2S)-5-(carbamoylamino)-2-[[(2S)-2-[6-(2,5-dioxopyrrolidin-1-yl)hexanoylamino]-3-methylbutanoyl]amino]pentanoyl]amino]phenyl]methyl N-[(2S)-1-[[(2S)-1-[[(3R,4S,5S)-1-[(2S)-2-[(1R,2R)-3-[[(1S,2R)-1-hydroxy-1-phenylpropan-2-yl]amino]-1-methoxy-2-methyl-3-oxopropyl]pyrrolidin-1-yl]-3-methoxy-5-methyl-1-oxoheptan-4-yl]-methylamino]-3-methyl-1-oxobutan-2-yl]amino]-3-methyl-1-oxobutan-2-yl]-N-methylcarbamate Chemical compound CC[C@H](C)[C@@H]([C@@H](CC(=O)N1CCC[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)c1ccccc1)OC)N(C)C(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)OCc1ccc(NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CCCCCN2C(=O)CCC2=O)C(C)C)cc1)C(C)C IEDXPSOJFSVCKU-HOKPPMCLSA-N 0.000 description 2
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 2
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 2
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N acridine Chemical compound C1=CC=CC2=CC3=CC=CC=C3N=C21 DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 2
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 2
- KUFRQPKVAWMTJO-LMZWQJSESA-N alvespimycin Chemical compound N1C(=O)\C(C)=C\C=C/[C@H](OC)[C@@H](OC(N)=O)\C(C)=C\[C@H](C)[C@@H](O)[C@@H](OC)C[C@H](C)CC2=C(NCCN(C)C)C(=O)C=C1C2=O KUFRQPKVAWMTJO-LMZWQJSESA-N 0.000 description 2
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 2
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 2
- 230000000259 anti-tumor effect Effects 0.000 description 2
- 239000000611 antibody drug conjugate Substances 0.000 description 2
- 229940049595 antibody-drug conjugate Drugs 0.000 description 2
- 210000000628 antibody-producing cell Anatomy 0.000 description 2
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N arabinose Natural products OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 2
- SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N beta-D-Pyranose-Lyxose Natural products OC1COC(O)C(O)C1O SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 2
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 2
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 2
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 2
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 2
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 2
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 2
- LGZKGOGODCLQHG-UHFFFAOYSA-N combretastatin Natural products C1=C(O)C(OC)=CC=C1CC(O)C1=CC(OC)=C(OC)C(OC)=C1 LGZKGOGODCLQHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000004814 combretastatins Chemical class 0.000 description 2
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 2
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 2
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 2
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 2
- 238000002784 cytotoxicity assay Methods 0.000 description 2
- 231100000263 cytotoxicity test Toxicity 0.000 description 2
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 2
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 2
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 2
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 2
- 206010013023 diphtheria Diseases 0.000 description 2
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 2
- 239000002612 dispersion medium Substances 0.000 description 2
- AMRJKAQTDDKMCE-UHFFFAOYSA-N dolastatin Chemical compound CC(C)C(N(C)C)C(=O)NC(C(C)C)C(=O)N(C)C(C(C)C)C(OC)CC(=O)N1CCCC1C(OC)C(C)C(=O)NC(C=1SC=CN=1)CC1=CC=CC=C1 AMRJKAQTDDKMCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003828 downregulation Effects 0.000 description 2
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 2
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 2
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 2
- 125000001301 ethoxy group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])O* 0.000 description 2
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 2
- GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N fluorescein Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- QTQAWLPCGQOSGP-GBTDJJJQSA-N geldanamycin Chemical compound N1C(=O)\C(C)=C/C=C\[C@@H](OC)[C@H](OC(N)=O)\C(C)=C/[C@@H](C)[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H](C)CC2=C(OC)C(=O)C=C1C2=O QTQAWLPCGQOSGP-GBTDJJJQSA-N 0.000 description 2
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 2
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 2
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 2
- 150000004820 halides Chemical class 0.000 description 2
- 108010057806 hemiasterlin Proteins 0.000 description 2
- 229930187626 hemiasterlin Natural products 0.000 description 2
- 239000000710 homodimer Substances 0.000 description 2
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 2
- 239000012216 imaging agent Substances 0.000 description 2
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 2
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 2
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 230000005917 in vivo anti-tumor Effects 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 239000007972 injectable composition Substances 0.000 description 2
- 239000007951 isotonicity adjuster Substances 0.000 description 2
- 238000004020 luminiscence type Methods 0.000 description 2
- 125000003588 lysine group Chemical class [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 2
- WKPWGQKGSOKKOO-RSFHAFMBSA-N maytansine Chemical compound CO[C@@H]([C@@]1(O)C[C@](OC(=O)N1)([C@H]([C@@H]1O[C@@]1(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](C)N(C)C(C)=O)CC(=O)N1C)C)[H])\C=C\C=C(C)\CC2=CC(OC)=C(Cl)C1=C2 WKPWGQKGSOKKOO-RSFHAFMBSA-N 0.000 description 2
- 201000008203 medulloepithelioma Diseases 0.000 description 2
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 2
- 125000000956 methoxy group Chemical group [H]C([H])([H])O* 0.000 description 2
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 2
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 2
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 2
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 2
- 229930014626 natural product Natural products 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 229960003330 pentetic acid Drugs 0.000 description 2
- 230000008782 phagocytosis Effects 0.000 description 2
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 2
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 2
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 2
- 125000001501 propionyl group Chemical group O=C([*])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 2
- 125000006239 protecting group Chemical group 0.000 description 2
- ZCCUUQDIBDJBTK-UHFFFAOYSA-N psoralen Chemical compound C1=C2OC(=O)C=CC2=CC2=C1OC=C2 ZCCUUQDIBDJBTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 2
- 229950010131 puromycin Drugs 0.000 description 2
- KIDHWZJUCRJVML-UHFFFAOYSA-N putrescine Chemical compound NCCCCN KIDHWZJUCRJVML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UOWVMDUEMSNCAV-WYENRQIDSA-N rachelmycin Chemical compound C1([C@]23C[C@@H]2CN1C(=O)C=1NC=2C(OC)=C(O)C4=C(C=2C=1)CCN4C(=O)C1=CC=2C=4CCN(C=4C(O)=C(C=2N1)OC)C(N)=O)=CC(=O)C1=C3C(C)=CN1 UOWVMDUEMSNCAV-WYENRQIDSA-N 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N rapamycin Natural products COCC(O)C(=C/C(C)C(=O)CC(OC(=O)C1CCCCN1C(=O)C(=O)C2(O)OC(CC(OC)C(=CC=CC=CC(C)CC(C)C(=O)C)C)CCC2C)C(C)CC3CCC(O)C(C3)OC)C ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 2
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 2
- 238000002271 resection Methods 0.000 description 2
- FGDZQCVHDSGLHJ-UHFFFAOYSA-M rubidium chloride Chemical compound [Cl-].[Rb+] FGDZQCVHDSGLHJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 238000002864 sequence alignment Methods 0.000 description 2
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 2
- 229960002930 sirolimus Drugs 0.000 description 2
- QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N sirolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1C[C@@H](C)[C@H]1OC(=O)[C@@H]2CCCCN2C(=O)C(=O)[C@](O)(O2)[C@H](C)CC[C@H]2C[C@H](OC)/C(C)=C/C=C/C=C/[C@@H](C)C[C@@H](C)C(=O)[C@H](OC)[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H](C)C(=O)C1 QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N 0.000 description 2
- DAEPDZWVDSPTHF-UHFFFAOYSA-M sodium pyruvate Chemical compound [Na+].CC(=O)C([O-])=O DAEPDZWVDSPTHF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 2
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 2
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 229950007866 tanespimycin Drugs 0.000 description 2
- AYUNIORJHRXIBJ-TXHRRWQRSA-N tanespimycin Chemical compound N1C(=O)\C(C)=C\C=C/[C@H](OC)[C@@H](OC(N)=O)\C(C)=C\[C@H](C)[C@@H](O)[C@@H](OC)C[C@H](C)CC2=C(NCC=C)C(=O)C=C1C2=O AYUNIORJHRXIBJ-TXHRRWQRSA-N 0.000 description 2
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 2
- DKPFODGZWDEEBT-QFIAKTPHSA-N taxane Chemical class C([C@]1(C)CCC[C@@H](C)[C@H]1C1)C[C@H]2[C@H](C)CC[C@@H]1C2(C)C DKPFODGZWDEEBT-QFIAKTPHSA-N 0.000 description 2
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 2
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 2
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 2
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 2
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 2
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 2
- 102000003390 tumor necrosis factor Human genes 0.000 description 2
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 2
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 2
- 229960004528 vincristine Drugs 0.000 description 2
- OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N vincristine Chemical compound C([N@]1C[C@@H](C[C@]2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C([C@]56[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]7(CC)C=CCN([C@H]67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)C[C@@](C1)(O)CC)CC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 2
- OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N vincristine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(OC(C)=O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 description 2
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WOWDZACBATWTAU-FEFUEGSOSA-N (2s)-2-[[(2s)-2-(dimethylamino)-3-methylbutanoyl]amino]-n-[(3r,4s,5s)-1-[(2s)-2-[(1r,2r)-3-[[(1s,2r)-1-hydroxy-1-phenylpropan-2-yl]amino]-1-methoxy-2-methyl-3-oxopropyl]pyrrolidin-1-yl]-3-methoxy-5-methyl-1-oxoheptan-4-yl]-n,3-dimethylbutanamide Chemical compound CC(C)[C@H](N(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N(C)[C@@H]([C@@H](C)CC)[C@H](OC)CC(=O)N1CCC[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)C1=CC=CC=C1 WOWDZACBATWTAU-FEFUEGSOSA-N 0.000 description 1
- KYBXNPIASYUWLN-WUCPZUCCSA-N (2s)-5-hydroxypyrrolidine-2-carboxylic acid Chemical compound OC1CC[C@@H](C(O)=O)N1 KYBXNPIASYUWLN-WUCPZUCCSA-N 0.000 description 1
- RWZVMMQNDHPRQD-SFTDATJTSA-N (6as)-3-[3-[[(6as)-2-methoxy-8-methylidene-11-oxo-7,9-dihydro-6ah-pyrrolo[2,1-c][1,4]benzodiazepin-3-yl]oxy]propoxy]-2-methoxy-8-methylidene-7,9-dihydro-6ah-pyrrolo[2,1-c][1,4]benzodiazepin-11-one Chemical compound N1=C[C@@H]2CC(=C)CN2C(=O)C(C=C2OC)=C1C=C2OCCCOC1=CC(N=C[C@H]2N(CC(=C)C2)C2=O)=C2C=C1OC RWZVMMQNDHPRQD-SFTDATJTSA-N 0.000 description 1
- CNTMOLDWXSVYKD-PSRNMDMQSA-N (e,4s)-4-[[(2s)-3,3-dimethyl-2-[[(2s)-3-methyl-2-(methylamino)-3-phenylbutanoyl]amino]butanoyl]-methylamino]-2,5-dimethylhex-2-enoic acid Chemical compound OC(=O)C(/C)=C/[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)(C)C)NC(=O)[C@@H](NC)C(C)(C)C1=CC=CC=C1 CNTMOLDWXSVYKD-PSRNMDMQSA-N 0.000 description 1
- ITWBWJFEJCHKSN-UHFFFAOYSA-N 1,4,7-triazonane Chemical compound C1CNCCNCCN1 ITWBWJFEJCHKSN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AZQWKYJCGOJGHM-UHFFFAOYSA-N 1,4-benzoquinone Chemical compound O=C1C=CC(=O)C=C1 AZQWKYJCGOJGHM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 1-palmitoyl-2-arachidonoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCC\C=C/C\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCC IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 0.000 description 1
- MQLACMBJVPINKE-UHFFFAOYSA-N 10-[(3-hydroxy-4-methoxyphenyl)methylidene]anthracen-9-one Chemical compound C1=C(O)C(OC)=CC=C1C=C1C2=CC=CC=C2C(=O)C2=CC=CC=C21 MQLACMBJVPINKE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FALRKNHUBBKYCC-UHFFFAOYSA-N 2-(chloromethyl)pyridine-3-carbonitrile Chemical compound ClCC1=NC=CC=C1C#N FALRKNHUBBKYCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JHALWMSZGCVVEM-UHFFFAOYSA-N 2-[4,7-bis(carboxymethyl)-1,4,7-triazonan-1-yl]acetic acid Chemical compound OC(=O)CN1CCN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC1 JHALWMSZGCVVEM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IREMDSFQZGQXDX-UHFFFAOYSA-N 2-amino-1,7-dihydropurin-6-one 7H-purine Chemical group C1=NC=C2NC=NC2=N1.C1=NC=C2NC=NC2=N1.O=C1NC(N)=NC2=C1NC=N2 IREMDSFQZGQXDX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FBUTXZSKZCQABC-UHFFFAOYSA-N 2-amino-1-methyl-7h-purine-6-thione Chemical compound S=C1N(C)C(N)=NC2=C1NC=N2 FBUTXZSKZCQABC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NDMPLJNOPCLANR-UHFFFAOYSA-N 3,4-dihydroxy-15-(4-hydroxy-18-methoxycarbonyl-5,18-seco-ibogamin-18-yl)-16-methoxy-1-methyl-6,7-didehydro-aspidospermidine-3-carboxylic acid methyl ester Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 NDMPLJNOPCLANR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KYHPMCZXXRPOKS-ZJWYQBPBSA-N 3,7-dihydropurin-6-one;2-hydrazinyl-1h-pteridin-4-one;1-[(2r,4s,5r)-4-hydroxy-5-(hydroxymethyl)oxolan-2-yl]-5-methylpyrimidine-2,4-dione Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2.C1=CN=C2C(=O)NC(NN)=NC2=N1.O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 KYHPMCZXXRPOKS-ZJWYQBPBSA-N 0.000 description 1
- VXGRJERITKFWPL-UHFFFAOYSA-N 4',5'-Dihydropsoralen Natural products C1=C2OC(=O)C=CC2=CC2=C1OCC2 VXGRJERITKFWPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AOJJSUZBOXZQNB-VTZDEGQISA-N 4'-epidoxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-VTZDEGQISA-N 0.000 description 1
- ILUSBJDVXKZYEP-UHFFFAOYSA-N 4-(aminomethyl)oxan-4-ol;hydrochloride Chemical compound Cl.NCC1(O)CCOCC1 ILUSBJDVXKZYEP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NJYVEMPWNAYQQN-UHFFFAOYSA-N 5-carboxyfluorescein Chemical compound C12=CC=C(O)C=C2OC2=CC(O)=CC=C2C21OC(=O)C1=CC(C(=O)O)=CC=C21 NJYVEMPWNAYQQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940117976 5-hydroxylysine Drugs 0.000 description 1
- SLXKOJJOQWFEFD-UHFFFAOYSA-N 6-aminohexanoic acid Chemical compound NCCCCCC(O)=O SLXKOJJOQWFEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BZTDTCNHAFUJOG-UHFFFAOYSA-N 6-carboxyfluorescein Chemical compound C12=CC=C(O)C=C2OC2=CC(O)=CC=C2C11OC(=O)C2=CC=C(C(=O)O)C=C21 BZTDTCNHAFUJOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 7-Cyan-hept-2t-en-4,6-diinsaeure Natural products C1=2C(O)=C3C(=O)C=4C(OC)=CC=CC=4C(=O)C3=C(O)C=2CC(O)(C(C)=O)CC1OC1CC(N)C(O)C(C)O1 STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000035657 Abasia Diseases 0.000 description 1
- 206010067484 Adverse reaction Diseases 0.000 description 1
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 1
- 239000012114 Alexa Fluor 647 Substances 0.000 description 1
- 239000012099 Alexa Fluor family Substances 0.000 description 1
- 241000710929 Alphavirus Species 0.000 description 1
- 102000013142 Amylases Human genes 0.000 description 1
- 108010065511 Amylases Proteins 0.000 description 1
- 108020000948 Antisense Oligonucleotides Proteins 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101000669426 Aspergillus restrictus Ribonuclease mitogillin Proteins 0.000 description 1
- 229930187843 Atramycin Natural products 0.000 description 1
- 101710192393 Attachment protein G3P Proteins 0.000 description 1
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 description 1
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- 102000019260 B-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010012919 B-Cell Antigen Receptors Proteins 0.000 description 1
- 244000063299 Bacillus subtilis Species 0.000 description 1
- 229920002799 BoPET Polymers 0.000 description 1
- ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N Boron Chemical compound [B] ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 102100032528 C-type lectin domain family 11 member A Human genes 0.000 description 1
- 101710167766 C-type lectin domain family 11 member A Proteins 0.000 description 1
- QCMYYKRYFNMIEC-UHFFFAOYSA-N COP(O)=O Chemical class COP(O)=O QCMYYKRYFNMIEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 101710158575 Cap-specific mRNA (nucleoside-2'-O-)-methyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 101710169873 Capsid protein G8P Proteins 0.000 description 1
- DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N Carmustine Chemical compound ClCCNC(=O)N(N=O)CCCl DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000000844 Cell Surface Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 1
- 241000251730 Chondrichthyes Species 0.000 description 1
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 1
- 108700010070 Codon Usage Proteins 0.000 description 1
- 102000007644 Colony-Stimulating Factors Human genes 0.000 description 1
- 108010071942 Colony-Stimulating Factors Proteins 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 1
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- 108700032819 Croton tiglium crotin II Proteins 0.000 description 1
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N Cyclosporin A Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N 0.000 description 1
- 229930105110 Cyclosporin A Natural products 0.000 description 1
- 108010036949 Cyclosporine Proteins 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- HMFHBZSHGGEWLO-SOOFDHNKSA-N D-ribofuranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H]1O HMFHBZSHGGEWLO-SOOFDHNKSA-N 0.000 description 1
- 102000003915 DNA Topoisomerases Human genes 0.000 description 1
- 108090000323 DNA Topoisomerases Proteins 0.000 description 1
- 239000012624 DNA alkylating agent Substances 0.000 description 1
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 1
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 1
- 108090000626 DNA-directed RNA polymerases Proteins 0.000 description 1
- 102000004163 DNA-directed RNA polymerases Human genes 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000007260 Deoxyribonuclease I Human genes 0.000 description 1
- 108010008532 Deoxyribonuclease I Proteins 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- OFDNQWIFNXBECV-UHFFFAOYSA-N Dolastatin 10 Natural products CC(C)C(N(C)C)C(=O)NC(C(C)C)C(=O)N(C)C(C(C)CC)C(OC)CC(=O)N1CCCC1C(OC)C(C)C(=O)NC(C=1SC=CN=1)CC1=CC=CC=C1 OFDNQWIFNXBECV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZGTMUACCHSMWAC-UHFFFAOYSA-L EDTA disodium salt (anhydrous) Chemical compound [Na+].[Na+].OC(=O)CN(CC([O-])=O)CCN(CC(O)=O)CC([O-])=O ZGTMUACCHSMWAC-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 101150039808 Egfr gene Proteins 0.000 description 1
- 101000895909 Elizabethkingia meningoseptica Endo-beta-N-acetylglucosaminidase F1 Proteins 0.000 description 1
- 101000895912 Elizabethkingia meningoseptica Endo-beta-N-acetylglucosaminidase F2 Proteins 0.000 description 1
- 101000895922 Elizabethkingia meningoseptica Endo-beta-N-acetylglucosaminidase F3 Proteins 0.000 description 1
- 206010066919 Epidemic polyarthritis Diseases 0.000 description 1
- HTIJFSOGRVMCQR-UHFFFAOYSA-N Epirubicin Natural products COc1cccc2C(=O)c3c(O)c4CC(O)(CC(OC5CC(N)C(=O)C(C)O5)c4c(O)c3C(=O)c12)C(=O)CO HTIJFSOGRVMCQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 241000283073 Equus caballus Species 0.000 description 1
- 102000003951 Erythropoietin Human genes 0.000 description 1
- 108090000394 Erythropoietin Proteins 0.000 description 1
- 108010008165 Etanercept Proteins 0.000 description 1
- HKVAMNSJSFKALM-GKUWKFKPSA-N Everolimus Chemical compound C1C[C@@H](OCCO)[C@H](OC)C[C@@H]1C[C@@H](C)[C@H]1OC(=O)[C@@H]2CCCCN2C(=O)C(=O)[C@](O)(O2)[C@H](C)CC[C@H]2C[C@H](OC)/C(C)=C/C=C/C=C/[C@@H](C)C[C@@H](C)C(=O)[C@H](OC)[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H](C)C(=O)C1 HKVAMNSJSFKALM-GKUWKFKPSA-N 0.000 description 1
- 108700024394 Exon Proteins 0.000 description 1
- 108010021468 Fc gamma receptor IIA Proteins 0.000 description 1
- 108010021472 Fc gamma receptor IIB Proteins 0.000 description 1
- 229920001917 Ficoll Polymers 0.000 description 1
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 1
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000003098 Ganglion Cysts Diseases 0.000 description 1
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- 108700004714 Gelonium multiflorum GEL Proteins 0.000 description 1
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Natural products NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- 108700023372 Glycosyltransferases Proteins 0.000 description 1
- 102000051366 Glycosyltransferases Human genes 0.000 description 1
- 208000009329 Graft vs Host Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000031886 HIV Infections Diseases 0.000 description 1
- 208000037357 HIV infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 108010072471 HTI-286 Proteins 0.000 description 1
- 101710113864 Heat shock protein 90 Proteins 0.000 description 1
- 102100034051 Heat shock protein HSP 90-alpha Human genes 0.000 description 1
- 102100026122 High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Human genes 0.000 description 1
- 101000851181 Homo sapiens Epidermal growth factor receptor Proteins 0.000 description 1
- 101001016865 Homo sapiens Heat shock protein HSP 90-alpha Proteins 0.000 description 1
- 101000913074 Homo sapiens High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Proteins 0.000 description 1
- 101000878602 Homo sapiens Immunoglobulin alpha Fc receptor Proteins 0.000 description 1
- 101001057504 Homo sapiens Interferon-stimulated gene 20 kDa protein Proteins 0.000 description 1
- 101001055144 Homo sapiens Interleukin-2 receptor subunit alpha Proteins 0.000 description 1
- 101000917858 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-A Proteins 0.000 description 1
- 101000917839 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-B Proteins 0.000 description 1
- 101000829958 Homo sapiens N-acetyllactosaminide beta-1,6-N-acetylglucosaminyl-transferase Proteins 0.000 description 1
- 101001109501 Homo sapiens NKG2-D type II integral membrane protein Proteins 0.000 description 1
- 101000934346 Homo sapiens T-cell surface antigen CD2 Proteins 0.000 description 1
- 101000914514 Homo sapiens T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Proteins 0.000 description 1
- 238000012450 HuMAb Mouse Methods 0.000 description 1
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- XDXDZDZNSLXDNA-TZNDIEGXSA-N Idarubicin Chemical compound C1[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1C2=C(O)C(C(=O)C3=CC=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2C[C@@](O)(C(C)=O)C1 XDXDZDZNSLXDNA-TZNDIEGXSA-N 0.000 description 1
- XDXDZDZNSLXDNA-UHFFFAOYSA-N Idarubicin Natural products C1C(N)C(O)C(C)OC1OC1C2=C(O)C(C(=O)C3=CC=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2CC(O)(C(C)=O)C1 XDXDZDZNSLXDNA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010009817 Immunoglobulin Constant Regions Proteins 0.000 description 1
- 102000009786 Immunoglobulin Constant Regions Human genes 0.000 description 1
- 108700005091 Immunoglobulin Genes Proteins 0.000 description 1
- 102000012745 Immunoglobulin Subunits Human genes 0.000 description 1
- 108010079585 Immunoglobulin Subunits Proteins 0.000 description 1
- 102100038005 Immunoglobulin alpha Fc receptor Human genes 0.000 description 1
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 1
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 1
- 102000003814 Interleukin-10 Human genes 0.000 description 1
- 108090000174 Interleukin-10 Proteins 0.000 description 1
- 102000013462 Interleukin-12 Human genes 0.000 description 1
- 108010065805 Interleukin-12 Proteins 0.000 description 1
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 1
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 1
- 102100026878 Interleukin-2 receptor subunit alpha Human genes 0.000 description 1
- 108010002386 Interleukin-3 Proteins 0.000 description 1
- 102000000646 Interleukin-3 Human genes 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 102000004889 Interleukin-6 Human genes 0.000 description 1
- 102000015696 Interleukins Human genes 0.000 description 1
- 108010063738 Interleukins Proteins 0.000 description 1
- 241001138401 Kluyveromyces lactis Species 0.000 description 1
- LEVWYRKDKASIDU-IMJSIDKUSA-N L-cystine Chemical compound [O-]C(=O)[C@@H]([NH3+])CSSC[C@H]([NH3+])C([O-])=O LEVWYRKDKASIDU-IMJSIDKUSA-N 0.000 description 1
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 1
- LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N L-norleucine Chemical compound CCCC[C@H]([NH3+])C([O-])=O LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- GQYIWUVLTXOXAJ-UHFFFAOYSA-N Lomustine Chemical compound ClCCN(N=O)C(=O)NC1CCCCC1 GQYIWUVLTXOXAJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100029204 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor II-a Human genes 0.000 description 1
- 102100029205 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor II-b Human genes 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710125418 Major capsid protein Proteins 0.000 description 1
- 101710156564 Major tail protein Gp23 Proteins 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 244000302512 Momordica charantia Species 0.000 description 1
- 235000009811 Momordica charantia Nutrition 0.000 description 1
- 208000034578 Multiple myelomas Diseases 0.000 description 1
- 241000699660 Mus musculus Species 0.000 description 1
- 108010021466 Mutant Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000008300 Mutant Proteins Human genes 0.000 description 1
- 239000005041 Mylar™ Substances 0.000 description 1
- 241000863434 Myxococcales Species 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-CBQIKETKSA-N N-Acetyl-D-Galactosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@@H](O)O[C@H](CO)[C@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-CBQIKETKSA-N 0.000 description 1
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical compound ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N N-acelyl-D-glucosamine Natural products CC(=O)NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MBLBDJOUHNCFQT-UHFFFAOYSA-N N-acetyl-D-galactosamine Natural products CC(=O)NC(C=O)C(O)C(O)C(O)CO MBLBDJOUHNCFQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-RTRLPJTCSA-N N-acetyl-D-glucosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1C(O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-RTRLPJTCSA-N 0.000 description 1
- MBLBDJOUHNCFQT-LXGUWJNJSA-N N-acetylglucosamine Natural products CC(=O)N[C@@H](C=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO MBLBDJOUHNCFQT-LXGUWJNJSA-N 0.000 description 1
- 102100023315 N-acetyllactosaminide beta-1,6-N-acetylglucosaminyl-transferase Human genes 0.000 description 1
- UBQYURCVBFRUQT-UHFFFAOYSA-N N-benzoyl-Ferrioxamine B Chemical compound CC(=O)N(O)CCCCCNC(=O)CCC(=O)N(O)CCCCCNC(=O)CCC(=O)N(O)CCCCCN UBQYURCVBFRUQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- STWGYALNEBWQQL-FJXQXJEOSA-N NCC(O)=O.CC(=O)N[C@H](C(O)=O)CCCCN Chemical compound NCC(O)=O.CC(=O)N[C@H](C(O)=O)CCCCN STWGYALNEBWQQL-FJXQXJEOSA-N 0.000 description 1
- 102100022680 NKG2-D type II integral membrane protein Human genes 0.000 description 1
- 108010004217 Natural Cytotoxicity Triggering Receptor 1 Proteins 0.000 description 1
- 102100032870 Natural cytotoxicity triggering receptor 1 Human genes 0.000 description 1
- 108700019961 Neoplasm Genes Proteins 0.000 description 1
- 102000048850 Neoplasm Genes Human genes 0.000 description 1
- 208000012902 Nervous system disease Diseases 0.000 description 1
- 208000025966 Neurological disease Diseases 0.000 description 1
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 description 1
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 description 1
- 101710163270 Nuclease Proteins 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 1
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 1
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 1
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 description 1
- 208000030852 Parasitic disease Diseases 0.000 description 1
- 208000009344 Penetrating Wounds Diseases 0.000 description 1
- 102000007079 Peptide Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108010033276 Peptide Fragments Proteins 0.000 description 1
- 102000000447 Peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl) Asparagine Amidase Human genes 0.000 description 1
- 108010055817 Peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl) Asparagine Amidase Proteins 0.000 description 1
- ABLZXFCXXLZCGV-UHFFFAOYSA-N Phosphorous acid Chemical group OP(O)=O ABLZXFCXXLZCGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 1
- 101100413173 Phytolacca americana PAP2 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101000762949 Pseudomonas aeruginosa (strain ATCC 15692 / DSM 22644 / CIP 104116 / JCM 14847 / LMG 12228 / 1C / PRS 101 / PAO1) Exotoxin A Proteins 0.000 description 1
- LOUPRKONTZGTKE-WZBLMQSHSA-N Quinine Chemical compound C([C@H]([C@H](C1)C=C)C2)C[N@@]1[C@@H]2[C@H](O)C1=CC=NC2=CC=C(OC)C=C21 LOUPRKONTZGTKE-WZBLMQSHSA-N 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 108091028664 Ribonucleotide Proteins 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-LMVFSUKVSA-N Ribose Natural products OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-LMVFSUKVSA-N 0.000 description 1
- 241000710942 Ross River virus Species 0.000 description 1
- 239000006146 Roswell Park Memorial Institute medium Substances 0.000 description 1
- 241000710961 Semliki Forest virus Species 0.000 description 1
- 241000710960 Sindbis virus Species 0.000 description 1
- 108010003723 Single-Domain Antibodies Proteins 0.000 description 1
- 108020004682 Single-Stranded DNA Proteins 0.000 description 1
- 101000895926 Streptomyces plicatus Endo-beta-N-acetylglucosaminidase H Proteins 0.000 description 1
- 108091027544 Subgenomic mRNA Proteins 0.000 description 1
- 208000002847 Surgical Wound Diseases 0.000 description 1
- 208000005400 Synovial Cyst Diseases 0.000 description 1
- 102100025237 T-cell surface antigen CD2 Human genes 0.000 description 1
- 102100027213 T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Human genes 0.000 description 1
- QJJXYPPXXYFBGM-LFZNUXCKSA-N Tacrolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1\C=C(/C)[C@@H]1[C@H](C)[C@@H](O)CC(=O)[C@H](CC=C)/C=C(C)/C[C@H](C)C[C@H](OC)[C@H]([C@H](C[C@H]2C)OC)O[C@@]2(O)C(=O)C(=O)N2CCCC[C@H]2C(=O)O1 QJJXYPPXXYFBGM-LFZNUXCKSA-N 0.000 description 1
- BPEGJWRSRHCHSN-UHFFFAOYSA-N Temozolomide Chemical compound O=C1N(C)N=NC2=C(C(N)=O)N=CN21 BPEGJWRSRHCHSN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108020005038 Terminator Codon Proteins 0.000 description 1
- 239000004098 Tetracycline Substances 0.000 description 1
- RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-N Thiophosphoric acid Chemical class OP(O)(S)=O RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000036693 Thrombopoietin Human genes 0.000 description 1
- 108010041111 Thrombopoietin Proteins 0.000 description 1
- 108010034949 Thyroglobulin Proteins 0.000 description 1
- 102000009843 Thyroglobulin Human genes 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 1
- 101710162629 Trypsin inhibitor Proteins 0.000 description 1
- 229940122618 Trypsin inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 102000004243 Tubulin Human genes 0.000 description 1
- 108090000704 Tubulin Proteins 0.000 description 1
- 206010053613 Type IV hypersensitivity reaction Diseases 0.000 description 1
- 101150117115 V gene Proteins 0.000 description 1
- 241000700618 Vaccinia virus Species 0.000 description 1
- 241000710959 Venezuelan equine encephalitis virus Species 0.000 description 1
- 240000001866 Vernicia fordii Species 0.000 description 1
- JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N Vinblastine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@](O)(CC)C[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N 0.000 description 1
- 208000036142 Viral infection Diseases 0.000 description 1
- PVNFMCBFDPTNQI-UIBOPQHZSA-N [(1S,2R,5S,6S,16E,18E,20R,21S)-11-chloro-21-hydroxy-12,20-dimethoxy-2,5,9,16-tetramethyl-8,23-dioxo-4,24-dioxa-9,22-diazatetracyclo[19.3.1.110,14.03,5]hexacosa-10,12,14(26),16,18-pentaen-6-yl] acetate [(1S,2R,5S,6S,16E,18E,20R,21S)-11-chloro-21-hydroxy-12,20-dimethoxy-2,5,9,16-tetramethyl-8,23-dioxo-4,24-dioxa-9,22-diazatetracyclo[19.3.1.110,14.03,5]hexacosa-10,12,14(26),16,18-pentaen-6-yl] 3-methylbutanoate [(1S,2R,5S,6S,16E,18E,20R,21S)-11-chloro-21-hydroxy-12,20-dimethoxy-2,5,9,16-tetramethyl-8,23-dioxo-4,24-dioxa-9,22-diazatetracyclo[19.3.1.110,14.03,5]hexacosa-10,12,14(26),16,18-pentaen-6-yl] 2-methylpropanoate [(1S,2R,5S,6S,16E,18E,20R,21S)-11-chloro-21-hydroxy-12,20-dimethoxy-2,5,9,16-tetramethyl-8,23-dioxo-4,24-dioxa-9,22-diazatetracyclo[19.3.1.110,14.03,5]hexacosa-10,12,14(26),16,18-pentaen-6-yl] propanoate Chemical compound CO[C@@H]1\C=C\C=C(C)\Cc2cc(OC)c(Cl)c(c2)N(C)C(=O)C[C@H](OC(C)=O)[C@]2(C)OC2[C@H](C)[C@@H]2C[C@@]1(O)NC(=O)O2.CCC(=O)O[C@H]1CC(=O)N(C)c2cc(C\C(C)=C\C=C\[C@@H](OC)[C@@]3(O)C[C@H](OC(=O)N3)[C@@H](C)C3O[C@@]13C)cc(OC)c2Cl.CO[C@@H]1\C=C\C=C(C)\Cc2cc(OC)c(Cl)c(c2)N(C)C(=O)C[C@H](OC(=O)C(C)C)[C@]2(C)OC2[C@H](C)[C@@H]2C[C@@]1(O)NC(=O)O2.CO[C@@H]1\C=C\C=C(C)\Cc2cc(OC)c(Cl)c(c2)N(C)C(=O)C[C@H](OC(=O)CC(C)C)[C@]2(C)OC2[C@H](C)[C@@H]2C[C@@]1(O)NC(=O)O2 PVNFMCBFDPTNQI-UIBOPQHZSA-N 0.000 description 1
- MNOMBFWMICHMKG-MGYWSNOQSA-N [(2s,3s,4e,6s,7r,10r)-7,10-dihydroxy-2-[(2e,4e,6r)-6-hydroxy-7-[(2r,3r)-3-[(2r,3s)-3-hydroxypentan-2-yl]oxiran-2-yl]-6-methylhepta-2,4-dien-2-yl]-3,7-dimethyl-12-oxo-1-oxacyclododec-4-en-6-yl] 4-cycloheptylpiperazine-1-carboxylate Chemical compound CC[C@H](O)[C@@H](C)[C@H]1O[C@@H]1C[C@@](C)(O)\C=C\C=C(/C)[C@@H]1[C@@H](C)/C=C/[C@H](OC(=O)N2CCN(CC2)C2CCCCCC2)[C@](C)(O)CC[C@@H](O)CC(=O)O1 MNOMBFWMICHMKG-MGYWSNOQSA-N 0.000 description 1
- SDUSVHUQNWGNCQ-MLQHUJDKSA-N [(2s,3s,4e,6s,7r,10r)-7,10-dihydroxy-2-[(2e,4e,6r)-6-hydroxy-7-[(2r,3r)-3-[(2r,3s)-3-hydroxypentan-2-yl]oxiran-2-yl]-6-methylhepta-2,4-dien-2-yl]-3,7-dimethyl-12-oxo-1-oxacyclododec-4-en-6-yl] acetate Chemical compound CC[C@H](O)[C@@H](C)[C@H]1O[C@@H]1C[C@@](C)(O)\C=C\C=C(/C)[C@@H]1[C@@H](C)/C=C/[C@H](OC(C)=O)[C@](C)(O)CC[C@@H](O)CC(=O)O1 SDUSVHUQNWGNCQ-MLQHUJDKSA-N 0.000 description 1
- SDOUORKJIJYJNW-QHOUZYGJSA-N [(2s,3s,4e,6s,7r,10r)-7,10-dihydroxy-2-[(2e,4e,6s)-7-[(2r,3r)-3-[(2r,3s)-3-hydroxypentan-2-yl]oxiran-2-yl]-6-methylhepta-2,4-dien-2-yl]-3,7-dimethyl-12-oxo-1-oxacyclododec-4-en-6-yl] acetate Chemical compound CC[C@H](O)[C@@H](C)[C@H]1O[C@@H]1C[C@H](C)\C=C\C=C(/C)[C@@H]1[C@@H](C)/C=C/[C@H](OC(C)=O)[C@](C)(O)CC[C@@H](O)CC(=O)O1 SDOUORKJIJYJNW-QHOUZYGJSA-N 0.000 description 1
- OJDXPBWKOFNPDR-YTQOOTMVSA-N [(z,2s)-5-[[(2r,3r,5s,6s)-6-[(2e,4e)-5-[(3r,4r,5r,7s)-7-[2-[6-[6-[5-[(3as,4s,6ar)-2-oxo-1,3,3a,4,6,6a-hexahydrothieno[3,4-d]imidazol-4-yl]pentanoylamino]hexanoylamino]hexanoylamino]ethoxy]-4-hydroxy-7-methyl-1,6-dioxaspiro[2.5]octan-5-yl]-3-methylpenta-2, Chemical compound O1[C@H](C)[C@H](NC(=O)\C=C/[C@@H](OC(C)=O)C)C[C@H](C)[C@@H]1C\C=C(/C)\C=C\[C@@H]1[C@@H](O)[C@@]2(OC2)C[C@@](C)(OCCNC(=O)CCCCCNC(=O)CCCCCNC(=O)CCCC[C@H]2[C@H]3NC(=O)N[C@H]3CS2)O1 OJDXPBWKOFNPDR-YTQOOTMVSA-N 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 239000003070 absorption delaying agent Substances 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N acetic acid Substances CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 125000002015 acyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 229940009456 adriamycin Drugs 0.000 description 1
- 239000003463 adsorbent Substances 0.000 description 1
- 230000006838 adverse reaction Effects 0.000 description 1
- 238000012867 alanine scanning Methods 0.000 description 1
- 125000003342 alkenyl group Chemical group 0.000 description 1
- 229940100198 alkylating agent Drugs 0.000 description 1
- 239000002168 alkylating agent Substances 0.000 description 1
- 208000030961 allergic reaction Diseases 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 1
- HMFHBZSHGGEWLO-UHFFFAOYSA-N alpha-D-Furanose-Ribose Natural products OCC1OC(O)C(O)C1O HMFHBZSHGGEWLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 1
- 108010001818 alpha-sarcin Proteins 0.000 description 1
- 229940059260 amidate Drugs 0.000 description 1
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 1
- 229960002684 aminocaproic acid Drugs 0.000 description 1
- 238000012870 ammonium sulfate precipitation Methods 0.000 description 1
- 235000019418 amylase Nutrition 0.000 description 1
- 229940025131 amylases Drugs 0.000 description 1
- 230000033115 angiogenesis Effects 0.000 description 1
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 description 1
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 238000011122 anti-angiogenic therapy Methods 0.000 description 1
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000001093 anti-cancer Effects 0.000 description 1
- 229940124650 anti-cancer therapies Drugs 0.000 description 1
- 230000000843 anti-fungal effect Effects 0.000 description 1
- 230000000676 anti-immunogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 230000009830 antibody antigen interaction Effects 0.000 description 1
- 238000011319 anticancer therapy Methods 0.000 description 1
- 229940121375 antifungal agent Drugs 0.000 description 1
- 239000003429 antifungal agent Substances 0.000 description 1
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003080 antimitotic agent Substances 0.000 description 1
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 1
- 239000000074 antisense oligonucleotide Substances 0.000 description 1
- 238000012230 antisense oligonucleotides Methods 0.000 description 1
- 230000001640 apoptogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 1
- 239000008135 aqueous vehicle Substances 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-WDCZJNDASA-N arabinose Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-WDCZJNDASA-N 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 125000000613 asparagine group Chemical group N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)* 0.000 description 1
- 229960002170 azathioprine Drugs 0.000 description 1
- LMEKQMALGUDUQG-UHFFFAOYSA-N azathioprine Chemical compound CN1C=NC([N+]([O-])=O)=C1SC1=NC=NC2=C1NC=N2 LMEKQMALGUDUQG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000013404 behavioral symptom Diseases 0.000 description 1
- 229960000397 bevacizumab Drugs 0.000 description 1
- 230000008033 biological extinction Effects 0.000 description 1
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 1
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 1
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 1
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 1
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 1
- 238000006664 bond formation reaction Methods 0.000 description 1
- 229910052796 boron Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000006172 buffering agent Substances 0.000 description 1
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- HXCHCVDVKSCDHU-LULTVBGHSA-N calicheamicin Chemical compound C1[C@H](OC)[C@@H](NCC)CO[C@H]1O[C@H]1[C@H](O[C@@H]2C\3=C(NC(=O)OC)C(=O)C[C@](C/3=C/CSSSC)(O)C#C\C=C/C#C2)O[C@H](C)[C@@H](NO[C@@H]2O[C@H](C)[C@@H](SC(=O)C=3C(=C(OC)C(O[C@H]4[C@@H]([C@H](OC)[C@@H](O)[C@H](C)O4)O)=C(I)C=3C)OC)[C@@H](O)C2)[C@@H]1O HXCHCVDVKSCDHU-LULTVBGHSA-N 0.000 description 1
- 229930195731 calicheamicin Natural products 0.000 description 1
- 150000004657 carbamic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 125000002837 carbocyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 description 1
- 229960005243 carmustine Drugs 0.000 description 1
- 239000012876 carrier material Substances 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000007910 cell fusion Effects 0.000 description 1
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 1
- 238000002659 cell therapy Methods 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 235000010980 cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 230000005591 charge neutralization Effects 0.000 description 1
- 230000009920 chelation Effects 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 239000013611 chromosomal DNA Substances 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 229960001265 ciclosporin Drugs 0.000 description 1
- 230000007012 clinical effect Effects 0.000 description 1
- 239000013599 cloning vector Substances 0.000 description 1
- 230000004186 co-expression Effects 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 229940047120 colony stimulating factors Drugs 0.000 description 1
- 238000012875 competitive assay Methods 0.000 description 1
- 230000004154 complement system Effects 0.000 description 1
- 230000001268 conjugating effect Effects 0.000 description 1
- 108050003126 conotoxin Proteins 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 210000004351 coronary vessel Anatomy 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 238000012866 crystallographic experiment Methods 0.000 description 1
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 1
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 125000000392 cycloalkenyl group Chemical group 0.000 description 1
- 125000000753 cycloalkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 1
- 229930182912 cyclosporin Natural products 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- 229960003067 cystine Drugs 0.000 description 1
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 1
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 229960000975 daunorubicin Drugs 0.000 description 1
- STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N daunorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(C)=O)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N 0.000 description 1
- 229960000958 deferoxamine Drugs 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- YSMODUONRAFBET-UHFFFAOYSA-N delta-DL-hydroxylysine Natural products NCC(O)CCC(N)C(O)=O YSMODUONRAFBET-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002637 deoxyribonucleotide group Chemical group 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 229960002086 dextran Drugs 0.000 description 1
- 229960000633 dextran sulfate Drugs 0.000 description 1
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 1
- 230000003292 diminished effect Effects 0.000 description 1
- 239000002270 dispersing agent Substances 0.000 description 1
- 125000002228 disulfide group Chemical group 0.000 description 1
- 229930004069 diterpene Natural products 0.000 description 1
- 125000000567 diterpene group Chemical group 0.000 description 1
- NAGJZTKCGNOGPW-UHFFFAOYSA-N dithiophosphoric acid Chemical class OP(O)(S)=S NAGJZTKCGNOGPW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003668 docetaxel Drugs 0.000 description 1
- 108010045524 dolastatin 10 Proteins 0.000 description 1
- OFDNQWIFNXBECV-VFSYNPLYSA-N dolastatin 10 Chemical compound CC(C)[C@H](N(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N(C)[C@@H]([C@@H](C)CC)[C@H](OC)CC(=O)N1CCC[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C=1SC=CN=1)CC1=CC=CC=C1 OFDNQWIFNXBECV-VFSYNPLYSA-N 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 description 1
- 230000009977 dual effect Effects 0.000 description 1
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 1
- 230000012202 endocytosis Effects 0.000 description 1
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 1
- 108010028531 enomycin Proteins 0.000 description 1
- YQGOJNYOYNNSMM-UHFFFAOYSA-N eosin Chemical compound [Na+].OC(=O)C1=CC=CC=C1C1=C2C=C(Br)C(=O)C(Br)=C2OC2=C(Br)C(O)=C(Br)C=C21 YQGOJNYOYNNSMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001904 epirubicin Drugs 0.000 description 1
- 108700021358 erbB-1 Genes Proteins 0.000 description 1
- YSMODUONRAFBET-UHNVWZDZSA-N erythro-5-hydroxy-L-lysine Chemical compound NC[C@H](O)CC[C@H](N)C(O)=O YSMODUONRAFBET-UHNVWZDZSA-N 0.000 description 1
- 229940105423 erythropoietin Drugs 0.000 description 1
- IINNWAYUJNWZRM-UHFFFAOYSA-L erythrosin B Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C(=O)C1=CC=CC=C1C1=C2C=C(I)C(=O)C(I)=C2OC2=C(I)C([O-])=C(I)C=C21 IINNWAYUJNWZRM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229940011411 erythrosine Drugs 0.000 description 1
- 235000012732 erythrosine Nutrition 0.000 description 1
- 239000004174 erythrosine Substances 0.000 description 1
- 239000003797 essential amino acid Substances 0.000 description 1
- 235000020776 essential amino acid Nutrition 0.000 description 1
- 229960000403 etanercept Drugs 0.000 description 1
- NPUKDXXFDDZOKR-LLVKDONJSA-N etomidate Chemical compound CCOC(=O)C1=CN=CN1[C@H](C)C1=CC=CC=C1 NPUKDXXFDDZOKR-LLVKDONJSA-N 0.000 description 1
- 229960005167 everolimus Drugs 0.000 description 1
- 230000001747 exhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 210000003754 fetus Anatomy 0.000 description 1
- 238000009459 flexible packaging Methods 0.000 description 1
- 230000037406 food intake Effects 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 230000005714 functional activity Effects 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 1
- 229960002963 ganciclovir Drugs 0.000 description 1
- IRSCQMHQWWYFCW-UHFFFAOYSA-N ganciclovir Chemical compound O=C1NC(N)=NC2=C1N=CN2COC(CO)CO IRSCQMHQWWYFCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 239000003862 glucocorticoid Substances 0.000 description 1
- 150000002308 glutamine derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 125000000404 glutamine group Chemical group N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)* 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 125000003630 glycyl group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 208000024908 graft versus host disease Diseases 0.000 description 1
- 210000003714 granulocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000003394 haemopoietic effect Effects 0.000 description 1
- 210000002837 heart atrium Anatomy 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 238000001794 hormone therapy Methods 0.000 description 1
- 102000045108 human EGFR Human genes 0.000 description 1
- 208000033519 human immunodeficiency virus infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 125000002349 hydroxyamino group Chemical group [H]ON([H])[*] 0.000 description 1
- 229960000908 idarubicin Drugs 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 1
- 238000003364 immunohistochemistry Methods 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 230000002637 immunotoxin Effects 0.000 description 1
- 229940051026 immunotoxin Drugs 0.000 description 1
- 239000002596 immunotoxin Substances 0.000 description 1
- 231100000608 immunotoxin Toxicity 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 239000012678 infectious agent Substances 0.000 description 1
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 229940047124 interferons Drugs 0.000 description 1
- 229940047122 interleukins Drugs 0.000 description 1
- 238000001361 intraarterial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007917 intracranial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 238000007919 intrasynovial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007913 intrathecal administration Methods 0.000 description 1
- 238000007915 intraurethral administration Methods 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 238000007914 intraventricular administration Methods 0.000 description 1
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 1
- 229960004768 irinotecan Drugs 0.000 description 1
- UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N irinotecan Chemical compound C1=C2C(CC)=C3CN(C(C4=C([C@@](C(=O)OC4)(O)CC)C=4)=O)C=4C3=NC2=CC=C1OC(=O)N(CC1)CCC1N1CCCCC1 UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N 0.000 description 1
- SZVJSHCCFOBDDC-UHFFFAOYSA-N iron(II,III) oxide Inorganic materials O=[Fe]O[Fe]O[Fe]=O SZVJSHCCFOBDDC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 108010045069 keyhole-limpet hemocyanin Proteins 0.000 description 1
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 description 1
- 229940043355 kinase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 229910052747 lanthanoid Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002602 lanthanoids Chemical class 0.000 description 1
- 239000000787 lecithin Substances 0.000 description 1
- 235000010445 lecithin Nutrition 0.000 description 1
- 229940067606 lecithin Drugs 0.000 description 1
- 230000029226 lipidation Effects 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 238000001638 lipofection Methods 0.000 description 1
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 229960002247 lomustine Drugs 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 150000002671 lyxoses Chemical class 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 230000008774 maternal effect Effects 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 1
- ANZJBCHSOXCCRQ-FKUXLPTCSA-N mertansine Chemical compound CO[C@@H]([C@@]1(O)C[C@H](OC(=O)N1)[C@@H](C)[C@@H]1O[C@@]1(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](C)N(C)C(=O)CCS)CC(=O)N1C)\C=C\C=C(C)\CC2=CC(OC)=C(Cl)C1=C2 ANZJBCHSOXCCRQ-FKUXLPTCSA-N 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- 125000001360 methionine group Chemical group N[C@@H](CCSC)C(=O)* 0.000 description 1
- AZVARJHZBXHUSO-DZQVEHCYSA-N methyl (1R,4R,12S)-4-methyl-3,7-dioxo-10-(5,6,7-trimethoxy-1H-indole-2-carbonyl)-5,10-diazatetracyclo[7.4.0.01,12.02,6]trideca-2(6),8-diene-4-carboxylate Chemical compound COC1=C(OC)C(OC)=C2NC(C(=O)N3C[C@H]4C[C@]44C5=C(C(C=C43)=O)N[C@@](C5=O)(C)C(=O)OC)=CC2=C1 AZVARJHZBXHUSO-DZQVEHCYSA-N 0.000 description 1
- DFTAZNAEBRBBKP-UHFFFAOYSA-N methyl 4-sulfanylbutanimidate Chemical compound COC(=N)CCCS DFTAZNAEBRBBKP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008880 microtubule cytoskeleton organization Effects 0.000 description 1
- 150000007522 mineralic acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000011278 mitosis Effects 0.000 description 1
- 230000036456 mitotic arrest Effects 0.000 description 1
- 230000000394 mitotic effect Effects 0.000 description 1
- 229960001156 mitoxantrone Drugs 0.000 description 1
- KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone Chemical compound O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 1
- 108010093470 monomethyl auristatin E Proteins 0.000 description 1
- 108010059074 monomethylauristatin F Proteins 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- 229960004866 mycophenolate mofetil Drugs 0.000 description 1
- RTGDFNSFWBGLEC-SYZQJQIISA-N mycophenolate mofetil Chemical compound COC1=C(C)C=2COC(=O)C=2C(O)=C1C\C=C(/C)CCC(=O)OCCN1CCOCC1 RTGDFNSFWBGLEC-SYZQJQIISA-N 0.000 description 1
- 210000004165 myocardium Anatomy 0.000 description 1
- CJWXCNXHAIFFMH-AVZHFPDBSA-N n-[(2s,3r,4s,5s,6r)-2-[(2r,3r,4s,5r)-2-acetamido-4,5,6-trihydroxy-1-oxohexan-3-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-methyloxan-4-yl]acetamide Chemical compound C[C@H]1O[C@@H](O[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)CO)[C@@H](NC(C)=O)C=O)[C@H](O)[C@@H](NC(C)=O)[C@@H]1O CJWXCNXHAIFFMH-AVZHFPDBSA-N 0.000 description 1
- 229930003811 natural phenol Natural products 0.000 description 1
- 210000005170 neoplastic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000001613 neoplastic effect Effects 0.000 description 1
- 230000004770 neurodegeneration Effects 0.000 description 1
- 208000015122 neurodegenerative disease Diseases 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 1
- 230000003448 neutrophilic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000269 nucleophilic effect Effects 0.000 description 1
- 239000002777 nucleoside Substances 0.000 description 1
- 150000003833 nucleoside derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 1
- 238000002515 oligonucleotide synthesis Methods 0.000 description 1
- 229950003600 ombrabulin Drugs 0.000 description 1
- IXWNTLSTOZFSCM-YVACAVLKSA-N ombrabulin Chemical compound C1=C(NC(=O)[C@@H](N)CO)C(OC)=CC=C1\C=C/C1=CC(OC)=C(OC)C(OC)=C1 IXWNTLSTOZFSCM-YVACAVLKSA-N 0.000 description 1
- 238000011275 oncology therapy Methods 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 230000002611 ovarian Effects 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 230000002018 overexpression Effects 0.000 description 1
- 238000006213 oxygenation reaction Methods 0.000 description 1
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 210000003516 pericardium Anatomy 0.000 description 1
- 230000003285 pharmacodynamic effect Effects 0.000 description 1
- 108010076042 phenomycin Proteins 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 125000002467 phosphate group Chemical group [H]OP(=O)(O[H])O[*] 0.000 description 1
- 150000004713 phosphodiesters Chemical class 0.000 description 1
- 229950004354 phosphorylcholine Drugs 0.000 description 1
- PYJNAPOPMIJKJZ-UHFFFAOYSA-N phosphorylcholine chloride Chemical compound [Cl-].C[N+](C)(C)CCOP(O)(O)=O PYJNAPOPMIJKJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 1
- 239000003757 phosphotransferase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000001126 phototherapy Methods 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 108700028325 pokeweed antiviral Proteins 0.000 description 1
- 229920000729 poly(L-lysine) polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000005020 polyethylene terephthalate Substances 0.000 description 1
- 229920000139 polyethylene terephthalate Polymers 0.000 description 1
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000244 polyoxyethylene sorbitan monooleate Substances 0.000 description 1
- 235000010482 polyoxyethylene sorbitan monooleate Nutrition 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 229920000053 polysorbate 80 Polymers 0.000 description 1
- 229940068968 polysorbate 80 Drugs 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 238000010837 poor prognosis Methods 0.000 description 1
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 1
- OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N potassium;[2-butyl-5-chloro-3-[[4-[2-(1,2,4-triaza-3-azanidacyclopenta-1,4-dien-5-yl)phenyl]phenyl]methyl]imidazol-4-yl]methanol Chemical compound [K+].CCCCC1=NC(Cl)=C(CO)N1CC1=CC=C(C=2C(=CC=CC=2)C2=N[N-]N=N2)C=C1 OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940124606 potential therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 1
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 1
- CPTBDICYNRMXFX-UHFFFAOYSA-N procarbazine Chemical compound CNNCC1=CC=C(C(=O)NC(C)C)C=C1 CPTBDICYNRMXFX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960000624 procarbazine Drugs 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 238000002818 protein evolution Methods 0.000 description 1
- 230000004853 protein function Effects 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010791 quenching Methods 0.000 description 1
- 230000000171 quenching effect Effects 0.000 description 1
- 229930002341 quinoline alkaloid Natural products 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 1
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000008707 rearrangement Effects 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 230000022532 regulation of transcription, DNA-dependent Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002336 ribonucleotide Substances 0.000 description 1
- 125000002652 ribonucleotide group Chemical group 0.000 description 1
- 210000003705 ribosome Anatomy 0.000 description 1
- ATEBXHFBFRCZMA-VXTBVIBXSA-N rifabutin Chemical compound O([C@](C1=O)(C)O/C=C/[C@@H]([C@H]([C@@H](OC(C)=O)[C@H](C)[C@H](O)[C@H](C)[C@@H](O)[C@@H](C)\C=C\C=C(C)/C(=O)NC(=C2N3)C(=O)C=4C(O)=C5C)C)OC)C5=C1C=4C2=NC13CCN(CC(C)C)CC1 ATEBXHFBFRCZMA-VXTBVIBXSA-N 0.000 description 1
- 229960000885 rifabutin Drugs 0.000 description 1
- 229940102127 rubidium chloride Drugs 0.000 description 1
- 239000012146 running buffer Substances 0.000 description 1
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 238000002821 scintillation proximity assay Methods 0.000 description 1
- 238000007423 screening assay Methods 0.000 description 1
- 150000003341 sedoheptuloses Chemical class 0.000 description 1
- 238000010187 selection method Methods 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 1
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 1
- 239000013605 shuttle vector Substances 0.000 description 1
- 238000002603 single-photon emission computed tomography Methods 0.000 description 1
- FQENQNTWSFEDLI-UHFFFAOYSA-J sodium diphosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O FQENQNTWSFEDLI-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 229940048086 sodium pyrophosphate Drugs 0.000 description 1
- 229940054269 sodium pyruvate Drugs 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 238000010532 solid phase synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 210000001082 somatic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000000392 somatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 1
- 210000001324 spliceosome Anatomy 0.000 description 1
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000012289 standard assay Methods 0.000 description 1
- 238000011272 standard treatment Methods 0.000 description 1
- 239000008223 sterile water Substances 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 229940014800 succinic anhydride Drugs 0.000 description 1
- 150000005846 sugar alcohols Polymers 0.000 description 1
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000002889 sympathetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 description 1
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 1
- QJJXYPPXXYFBGM-SHYZHZOCSA-N tacrolimus Natural products CO[C@H]1C[C@H](CC[C@@H]1O)C=C(C)[C@H]2OC(=O)[C@H]3CCCCN3C(=O)C(=O)[C@@]4(O)O[C@@H]([C@H](C[C@H]4C)OC)[C@@H](C[C@H](C)CC(=C[C@@H](CC=C)C(=O)C[C@H](O)[C@H]2C)C)OC QJJXYPPXXYFBGM-SHYZHZOCSA-N 0.000 description 1
- 229960001967 tacrolimus Drugs 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-XAZOAEDWSA-N taxol® Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(CC(C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3(C21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-XAZOAEDWSA-N 0.000 description 1
- 229940063683 taxotere Drugs 0.000 description 1
- 229960004964 temozolomide Drugs 0.000 description 1
- 229930101283 tetracycline Natural products 0.000 description 1
- 229960002180 tetracycline Drugs 0.000 description 1
- 235000019364 tetracycline Nutrition 0.000 description 1
- 150000003522 tetracyclines Chemical class 0.000 description 1
- 235000019818 tetrasodium diphosphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001577 tetrasodium phosphonato phosphate Substances 0.000 description 1
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 1
- 125000000341 threoninyl group Chemical group [H]OC([H])(C([H])([H])[H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 229960002175 thyroglobulin Drugs 0.000 description 1
- 238000011200 topical administration Methods 0.000 description 1
- 229960000303 topotecan Drugs 0.000 description 1
- UCFGDBYHRUNTLO-QHCPKHFHSA-N topotecan Chemical compound C1=C(O)C(CN(C)C)=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 UCFGDBYHRUNTLO-QHCPKHFHSA-N 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 1
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 1
- 230000002463 transducing effect Effects 0.000 description 1
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 1
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 229930013292 trichothecene Natural products 0.000 description 1
- 150000003327 trichothecene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000002753 trypsin inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 description 1
- 238000001291 vacuum drying Methods 0.000 description 1
- 229960000653 valrubicin Drugs 0.000 description 1
- ZOCKGBMQLCSHFP-KQRAQHLDSA-N valrubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@](CC2=C(O)C=3C(=O)C4=CC=CC(OC)=C4C(=O)C=3C(O)=C21)(O)C(=O)COC(=O)CCCC)[C@H]1C[C@H](NC(=O)C(F)(F)F)[C@H](O)[C@H](C)O1 ZOCKGBMQLCSHFP-KQRAQHLDSA-N 0.000 description 1
- 229960003048 vinblastine Drugs 0.000 description 1
- JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N vincaleukoblastine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 1
- 229960004355 vindesine Drugs 0.000 description 1
- UGGWPQSBPIFKDZ-KOTLKJBCSA-N vindesine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(N)=O)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1N=C1[C]2C=CC=C1 UGGWPQSBPIFKDZ-KOTLKJBCSA-N 0.000 description 1
- GBABOYUKABKIAF-GHYRFKGUSA-N vinorelbine Chemical compound C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC GBABOYUKABKIAF-GHYRFKGUSA-N 0.000 description 1
- 229960002066 vinorelbine Drugs 0.000 description 1
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 description 1
- 210000001835 viscera Anatomy 0.000 description 1
- 229960005289 voclosporin Drugs 0.000 description 1
- 108010057559 voclosporin Proteins 0.000 description 1
- BICRTLVBTLFLRD-PTWUADNWSA-N voclosporin Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C=C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O BICRTLVBTLFLRD-PTWUADNWSA-N 0.000 description 1
- 229920003169 water-soluble polymer Polymers 0.000 description 1
- 238000009736 wetting Methods 0.000 description 1
- 150000003742 xyloses Chemical class 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2863—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against receptors for growth factors, growth regulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
- C07K16/2809—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against the T-cell receptor (TcR)-CD3 complex
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
- C07K16/3053—Skin, nerves, brain
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/21—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from primates, e.g. man
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/24—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/31—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency multispecific
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/33—Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/34—Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/52—Constant or Fc region; Isotype
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/55—Fab or Fab'
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/73—Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/92—Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/94—Stability, e.g. half-life, pH, temperature or enzyme-resistance
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Neurology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un anticuerpo aislado, que se une específicamente a la Variante III del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFRvIII), en donde el anticuerpo comprende: (a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad uno (CDR1) de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 77 o 78; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 79; y una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158; o (b) o una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o (c) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 86 o 87; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 79; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164; o (d) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 88, 89 o 90; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 91 o 92; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 165; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o (e) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93, 94 o 95; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 96 o 97; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 79; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o (f) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93, 94 o 95; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 96 o 97; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85, y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o (g) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o (h) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o (i) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98 o 78; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 171; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o (j) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98 o 78; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o (k) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 99, 100 o 101; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o (l) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 102 o 103; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 104; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177; o (m) una región VH que comprende (i) una CDR1 que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 105 o 103; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180; o (n) una región VH que comprende (i) una CDR1 que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 102 o 103; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 108; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177; o (o) una región VH que comprende (i) una CDR1 que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 106 o 87; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o (p) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 109, 110 o 111; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 112 o 113; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 114; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o (q) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, 116 o 117; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 118 o 119; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 120; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o (r) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 121, 122 o 123; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124 o 125; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 189; o (s) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, 116 o 117; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127 o 128; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 129; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o (t) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, 116 o 117; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130 o 131; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 120; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o (u) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132, 133 o 134; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 135 o 136; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126; y una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194.
Description
DESCRIPCIÓN
Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos
Campo
La presente invención se refiere a anticuerpos, p. ej., anticuerpos de longitud completa o fragmentos de unión a antígenos de los mismos, que se unen específicamente a la Variante III del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFRvIII). La invención se refiere, además, a anticuerpos heteromultiméricos (p. ej., anticuerpos biespecíficos), conjugados de anticuerpos (p. ej., conjugados de anticuerpo-fármaco), a composiciones que comprenden los anticuerpos EGFRvIII y a métodos para producir y purificar anticuerpos de este tipo. También se proporcionan sus usos en diagnóstico y terapéutica.
Antecedentes
La variante III de EGFR (EGFRvIII), un mutante específico para tumores del EGFR, es un producto de la transposición genómica que a menudo se asocia con la amplificación del gen EGFR de tipo salvaje. EGFRvIII está formada por una deleción en marco de los exones 2-7, lo que conduce a la deleción de 267 aminoácidos con una sustitución de glicina en la unión. El receptor truncado pierde su capacidad para unirse a ligandos, pero adquiere actividad quinasa constitutiva. Curiosamente, EGFRvIII con frecuencia se co-expresa con EGFR de tipo salvaje de longitud completa en las mismas células tumorales. Además de ello, las células que expresan EGFRvIII exhiben un aumento de la proliferación, invasión, angiogénesis y resistencia a la apoptosis.
EGFRvIII se encuentra con mayor frecuencia en el glioblastoma multiforme (GBM). Se estima que el 25-35% de GBM porta este receptor truncado. Además, su expresión refleja a menudo un fenotipo más agresivo y un pronóstico deficiente. Además del GBM, la expresión de EGFRvIII también se ha reseñado en otros tumores sólidos, tales como el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer de cabeza y cuello, el cáncer de mama, el cáncer de ovario y el cáncer de próstata. Por el contrario, EGFRvIII no se expresa en tejidos sanos. La falta de expresión en tejidos normales hace que EGFRvIII sea un objetivo ideal para desarrollar una terapia fijada como objetivo específico para tumores. Hasta la fecha, no ha habido ningún anticuerpo monoclonal aprobado por la FDA (p. ej., monoespecífico o biespecífico) contra EGFRvIII identificado con alta afinidad, alta especificidad y alta potencia en el tratamiento de cánceres tales como el GBM. Por consiguiente, sigue existiendo la necesidad de anticuerpos (p. ej., monoespecíficos o biespecíficos) para tratar cánceres tales como GBM con un perfil de eficacia y seguridad mejorado, y que sean adecuados para uso con pacientes humanos.
El documento WO2013/185010 A1 describe moléculas que se acoplan a anticuerpos biespecíficos que tienen un brazo que se acopla específicamente a una célula tumoral que expresa la proteína mutante EGFRvIII humana en su superficie, y un segundo brazo que se acopla específicamente al ligando de activación de células T CD3.
Sumario
En un aspecto de la invención, se proporciona un anticuerpo que se une específicamente a EGFRvIII de acuerdo con la reivindicación 1. La reivindicación 1 se refiere a anticuerpos que comprenden las CDRs de los clones de anticuerpos enumerados en la Tabla 8A y la Tabla 8B.
La invención descrita en esta memoria está dirigida a anticuerpos (p. ej., anticuerpos monoespecíficos o biespecíficos) y conjugados de anticuerpos que se unen específicamente a la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRvIII).
La presente divulgación proporciona un anticuerpo aislado que se une específicamente a EGFRvIII, en donde el anticuerpo comprende (a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad uno (CDR1) de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, 63, 64, 74, 75, 76, 80, 81, 82, 88, 89, 90, 93, 94, 95, 99, 100, 101, 109, 110, 111, 115, 116, 117, 121, 122, 123, 132, 133, 134, 137, 138, 139, 143, 144 o 145; (ii) una CDR2 de Vh que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, 66, 68, 69, 70, 71, 77, 78, 83, 84, 86, 87, 91,92, 96, 97, 98, 102, 103, 105, 106, 112, 113, 118, 119, 124, 125, 127, 128, 130, 131, 135, 136, 140, 141, 146, 147, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235 o 237; y iii) una Cd R3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SeQ ID NO: 67, 72, 73, 79, 85, 104, 107, 108, 114, 120, 126, 129, 142, 148, 219, 220, 221,222, 223 o 236; y/o una región variable de la cadena ligera (v L) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149, 154, 156, 159, 162, 165, 166, 168, 169, 170, 171, 173, 174, 176, 178, 181, 182, 185, 187, 190, 192, 195, 198, 238 o 239; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150, 152, 155, 157, 160, 163, 172, 175, 179, 183, 186, 188, 191, 193, 196 o 199; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151, 153, 158, 161, 164, 167, 177, 180, 184, 189, 194, 197 o 200.
También se proporciona un anticuerpo aislado que se une específicamente a EGFRvIlI, en donde el anticuerpo comprende: una región VH que comprende una CDR1 de VH, CDR2 de VH y CDR3 de VH de la secuencia VH mostrada en SEQ ID NO: 1,3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21,23, 25, 27, 30, 32, 34, 35, 37, 39, 41,43, 44, 46, 48, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 214, 216, 217 o 218; y/o una región VL que comprende CDR1 de VL, CDR2 de VL y CdR3 de VL de la secuencia Vl mostrada en SEQ ID NO: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 29, 31, 33, 36, 38, 40, 42, 45, 47, 49, 51, 211, 212, 213 o 215. En algunas realizaciones, la región VH como se describe en esta memoria comprende una variante con una o varias sustituciones de aminoácidos conservativas en residuos que no están dentro de una CDR y/o la región VL como se describe en esta memoria comprende una variante con una o varias sustituciones de aminoácidos en aminoácidos que no están dentro de una CDR. Por ejemplo, en algunas realizaciones, la región VH o VL puede comprender una secuencia de aminoácidos arriba descrita o una variante de la misma con no más de 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 o 1 sustituciones conservadoras en residuos que no están dentro de una CDR.
Se proporciona un anticuerpo aislado que se une específicamente a EGFRvIII, en donde el anticuerpo comprende: una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 5, 9, 11, 15, 30, 37 o 41; y/o una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 6, 10, 12, 16, 31, 38 o 42. En algunas realizaciones, la región VH comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 9 y la región VL comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 10. En algunas realizaciones, la región VH comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 11 y la región VL comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, la región VH comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 15 y la región VL comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 16. En algunas realizaciones, la región VH comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 30 y la región VL comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 31. En algunas realizaciones, la región VH comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 37 y la región VL comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 38. En algunas realizaciones, la región VH comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 41 y la región VL comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 42.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico, en donde el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo humano de longitud completa, que comprende un primer dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico que se une específicamente a un antígeno diana (p. ej., EGFRvIII) y que comprende un segundo dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana uniéndose específicamente a un antígeno efector (p. ej., grupo de diferenciación 3 (CD3)) localizado en la célula efectora inmunitaria humana. En algunos ejemplos, el primer dominio variable de anticuerpo comprende una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende una CDR1 de VH, una CDR2 de VH y una CDR3 de VH de la secuencia VH mostrada en SEQ ID NO: 1,3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21,23, 25, 27, 30, 32, 34, 35, 37, 39, 41,43, 44, 46, 48, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 214, 216, 217 o 218; y/o una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende CDR1 de VL, CDR2 de VL y CDR3 de VL de la secuencia VL mostrada en SEQ ID NO: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 29, 31, 33, 36, 38, 40, 42, 45, 47, 49, 51, 211, 212, 213 o 215. En algunos ejemplos, el primer dominio variable de anticuerpo comprende (a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad (CDR1) de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ iD NO: 62, 63, 64, 74, 75, 76, 80, 81, 82, 88, 89, 90, 93, 94, 95, 99, 100, 101, 109, 110, 111, 115, 116, 117, 121, 122, 123, 132, 133, 134, 137, 138, 139, 143, 144 o 145; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID nO: 65, 66, 68, 69, 70, 71,77, 78, 83, 84, 86, 87, 91, 92, 96, 97, 98, 102, 103, 105, 106, 112, 113, 118, 119, 124, 125, 127, 128, 130, 131, 135, 136, 140, 141, 146, 147, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235 o 237; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 67, 72, 73, 79, 85, 104, 107, 108, 114, 120, 126, 129, 142, 148, 219, 220, 221, 222, 223 o 236; y/o (b) una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149, 154, 156, 159, 162, 165, 166, 168, 169, 170, 171, 173, 174, 176, 178, 181, 182, 185, 187, 190, 192, 195, 198, 238 o 239; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150, 152, 155, 157, 160, 163, 172, 175, 179, 183, 186, 188, 191, 193, 196 o 199; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151, 153, 158, 161, 164, 167, 177, 180, 184, 189, 194, 197 o 200.
En algunas realizaciones, el segundo dominio variable de anticuerpo comprende la región VH y/o VL específica contra CD3. Por ejemplo, el segundo dominio variable de anticuerpo comprende una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende una CDR1 de VH, CDR2 de VH y CDR3 de VH de la secuencia VH mostrada en SEQ ID NO: 240; y/o una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende una CDR1 de VL, CDR2 de VL y CDR3 de VL de la secuencia VL mostrada en SEQ ID NO: 241. En algunas realizaciones, el segundo dominio variable de anticuerpo comprende (a) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244, 110 o 245; (ii) una cDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246 o 247; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248; y/o una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 249; (ii) una CDR2 de Vl que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251.
En algunas realizaciones, los anticuerpos descritos en esta memoria comprenden una región constante. En algunas realizaciones, los anticuerpos descritos en esta memoria son de la subclase IgG 1, IgG2 o IgG2Aa, IgG3 o IgG4
humana. En algunas realizaciones, los anticuerpos descritos en esta memoria comprenden una región constante glicosilada. En algunas realizaciones, los anticuerpos descritos en esta memoria comprenden una región constante que tiene una afinidad de unión disminuida a uno o más receptores Fc-gamma humanos.
En algunas realizaciones, tanto el primer como el segundo dominios variables de anticuerpo del anticuerpo biespecífico comprenden modificaciones de aminoácidos en las posiciones 223, 225 y 228 (p. ej., (C223E o C223R), (E225R) y (P228E o P228R)) en la región de bisagra y en la posición 409 o 368 (p. ej., K409r o L368E (esquema de numeración de la UE)) en la región CH3 de la IgG2 humana (SEQ ID NO: 290).
En algunas realizaciones, tanto el primer como el segundo dominios variables de anticuerpo del anticuerpo biespecífico comprenden modificaciones de aminoácidos en la posición 265 (p. ej., D265A) de la IgG2 humana. En algunas realizaciones, tanto el primer como el segundo dominios variables de anticuerpo del anticuerpo biespecífico comprenden modificaciones de aminoácidos en una o más de las posiciones 265 (p. ej., D265A), 330 (p. ej., A330S) y 331 (p. ej., P331S) de la IgG2 humana. En algunas realizaciones, tanto el primer como el segundo dominios variables de anticuerpo del anticuerpo biespecífico comprenden modificaciones de aminoácidos en cada una de las posiciones 265 (p. ej., D265A), 330 (p. ej., A330S) y 331 (p. ej., P331S) de la IgG2 humana.
En otro aspecto, la invención proporciona un anticuerpo aislado que comprende una etiqueta que contiene glutamina de un donante de acilo modificada en un sitio específico del anticuerpo EGFRvIII de la presente invención.
En una variación, la invención proporciona un anticuerpo aislado que comprende una etiqueta que contiene glutamina de un donante de acilo y una modificación de aminoácidos en la posición 222, 340 o 370 del anticuerpo EGFRvIII de la presente invención. En algunas realizaciones, la modificación de aminoácidos es una sustitución de lisina por arginina.
En algunas realizaciones, el anticuerpo EGFRvIII de la presente invención comprende además un enlazador.
En otro aspecto, la invención proporciona un conjugado del anticuerpo EGFRvIII como se describe en esta memoria, en donde el anticuerpo se conjuga con un agente, en donde el agente se selecciona del grupo que consiste en un agente citotóxico, un agente inmunomodulador, un agente formador de imágenes, una proteína terapéutica, un biopolímero y un oligonucleótido. En algunas realizaciones, el agente es un agente citotóxico que incluye, pero no se limita a una antraciclina, una auristatina, una camptotecina, una combretastatina, una dolastatina, una duocarmicina, una enediina, una geldanamicina, un dímero de indolino-benzodiazepina, una maitansina, una puromicina, un dímero de pirrolobenzodiazepina, un taxano, un alcaloide de la vinca, una tubulisina, una hemiasterlina, una espliceoestatina, un pladienólido y estereoisómeros, isósteros, análogos o derivados de los mismos. Por ejemplo, el agente citotóxico es MMAD (Monometil Auristatina D), 0101 (2-metilalanil-W-[(3R,4S,5S)-3-metoxi-1 -1 (2S)-2-[(1 R,2R)-1 -metoxi-2-metil-3-oxo-3-{[(1 S)-2-fenil-1 -(1,3-tiazol-2-il)etil]amino}propil]pirrolidin-1 -il}-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-W-metil-L-valinamida), 3377 (N,2-dimetilalanil-N-{(1 S,2R)-4-{(2s)-2-[(1 R,2R)-3-{[(1 S)-1 -carboxil-2-feniletil]amino}-1 -metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-2-metoxi-1 -[(1 S)-1 -metilpropil]-4-oxobutil}-N-metil-L-valinamida), 0131 (2-metil-L-prolil-N-[(3R,4S,5S)-1 -{(2S)-2-[(1 R,2R)-3-{[(1 S)-1 -carboxi-2-feniletil]amino}-1 -metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-3-metoxi-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida) o 0121 (2-metil-L-prolil-N-[(3R,4S,5S)-1 -{(2S)-2-[(1 R,2R)-3-{[(2S)-1 -metoxi-1 -oxo-3-fenilpropan-2-il]amino}-1 -metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1-il}-3-metoxi-5-metil-1-oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida).
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona un conjugado que comprende la fórmula: anticuerpoetiqueta que contiene glutamina de donante de acilo)-(enlazador)-(agente citotóxico).
En otras realizaciones, la invención proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden cualquiera de los anticuerpos o conjugados de anticuerpos de la invención.
La invención también proporciona líneas celulares que producen de forma recombinante cualquiera de los anticuerpos de la invención.
La invención también proporciona ácidos nucleicos que codifican cualquiera de los anticuerpos de la invención. La invención también proporciona ácidos nucleicos que codifican una región variable de la cadena pesada y/o una región variable de la cadena ligera de cualquiera de los anticuerpos de la invención.
La invención también proporciona kits que comprenden una cantidad eficaz de cualquiera de los anticuerpos o conjugados de anticuerpos de la invención.
La invención también proporciona los anticuerpos aislados, anticuerpos biespecíficos o conjugados de anticuerpos de la invención para uso en métodos de tratamiento de sujetos que lo necesiten, en donde los métodos comprenden administrar dichos anticuerpos a dicho sujeto.
También se proporcionan los anticuerpos de la invención para uso en métodos de tratamiento de una afección asociada con células malignas que expresan EGFRvIII en un sujeto, que comprenden administrar a un sujeto que lo necesite una cantidad eficaz de una composición farmacéutica que comprende los anticuerpos o conjugados de anticuerpos tal como se describe en esta memoria. En algunas realizaciones, la afección es un cáncer. En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer relacionado con EGFRvIII (p. ej., cualquier cáncer con expresión de EGFRvIII) seleccionado del grupo que consiste en glioblastoma multiforme, astrocitoma anaplásico, glioblastoma de células gigantes, gliosarcoma, oligodendroglioma anaplásico, ependimoma anaplásico, oligoastrocitoma anaplásico, carcinoma del plexo coroideo, ganglioglioma anaplásico, pineoblastoma, pineocitoma, meningioma, meduloepitelioma, ependimoblastoma, meduloblastoma, tumor neuroectodérmico primitivo supraentorial, tumor teratoide/rabdoide atípico, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de próstata, cáncer colorrectal, cáncer anal, cáncer gástrico, cáncer de tiroides, mesotelioma, cáncer de útero y cáncer de vejiga.
En otro aspecto, la invención proporciona los anticuerpos de la invención para uso en un método de inhibir el crecimiento o la progresión del tumor en un sujeto que tiene células malignas que expresan EGFRvIII, que comprende administrar al sujeto que lo necesita una cantidad eficaz de una composición farmacéutica que comprende los anticuerpos aislados, anticuerpos biespecíficos o conjugados de anticuerpos tal como se describe en esta memoria.
En otro aspecto, la invención proporciona los anticuerpos de la invención para uso en un método de inhibir la metástasis de células malignas que expresan EGFRvIII en un sujeto, que comprende administrar a un sujeto que lo necesite una cantidad eficaz de la composición farmacéutica que comprende los anticuerpos aislados, anticuerpos biespecíficos o conjugados de anticuerpos tal como se describe en esta memoria.
En otro aspecto, la invención proporciona los anticuerpos de la invención para uso en un método de inducir la regresión del tumor en un sujeto que tiene células malignas que expresan EGFRvIII, que comprende administrar al sujeto que lo necesita una cantidad eficaz de una composición farmacéutica que comprende los anticuerpos aislados, anticuerpos biespecíficos o conjugados de anticuerpos tal como se describe en esta memoria.
Breve Descripción de las Figuras/los Dibujos
Las FIGs. 1A, 1B y 1C muestran ejemplos de histogramas de unión a FACS de tres anticuerpos EGFRvIII: mAb 42G9 (FIG. 1A), 32A10 (FIG. 1B) y 32G8 (FIG. 1C), a las tres líneas celulares F98: F98 (EGFR negativo), F98-EGFRwt y F98-EGFRvIII. El eje X es la intensidad de la fluorescencia; el eje Y es el porcentaje del máximo / normalizado al modo.
Las FIGs. 2A, 2B y 2C representan histogramas que muestran la expresión de EGFR de tipo salvaje y EGFRvIII en líneas celulares GBM medidas por citometría de flujo: LN229-EGFRvIII (FIG. 2A), LN18-EGFRvIII (FIG. 2B) y DKMG (FIG. 2C). Se detectó EGFRvIII con mAb 42G9 y EGFRwt se detectó con un mAb específico de tipo salvaje para EGFR. El eje X es la intensidad de la fluorescencia; el eje Y es el porcentaje del máximo / normalizado al modo.
Las FIGs. 3A y 3B muestran gráficos que demuestran la citotoxicidad de tres anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 en células LN18-EGFRvIII transducidas con EGFRvIII (FIG. 3A) y LN18 parentales (FIG. 3B). Las FIGs. 4A y 4B muestran gráficos que demuestran la citotoxicidad de tres anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 en células LN229-EGFRvIII transducidas con EGFRvIII (FIG. 4A) y LN229 parentales (FIG.
4B).
La FIG. 5 muestra un gráfico que demuestra la citotoxicidad de tres anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 en células DKMG, que expresan proteínas endógenas EGFRvIII y EGFR de tipo salvaje.
La FIG. 6 muestra un gráfico que ilustra la actividad antitumoral in vivo de anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 en un modelo subcutáneo de la línea celular LN229-EGFRvIII de GBM.
Descripción Detallada
La invención descrita en esta memoria proporciona anticuerpos (p. ej., monoespecíficos o biespecíficos) y conjugados de anticuerpos que se unen específicamente a EGFRvIII (p. ej., EGFRvIII humano). La invención también proporciona polinucleótidos que codifican estos anticuerpos, composiciones que comprenden estos anticuerpos y conjugados de anticuerpos, y métodos para producir y utilizar estos anticuerpos y conjugados de anticuerpos. La presente divulgación también proporciona métodos para tratar una afección asociada con patologías mediadas por EGFRvIII en un sujeto, tal como el cáncer.
Téc nicas Generales
La práctica de la presente invención empleará, a menos que se indique lo contrario, técnicas convencionales de biología molecular (incluyendo técnicas recombinantes), microbiología, biología celular, bioquímica, inmunología, virología, generación e ingeniería de anticuerpos monoclonales, que se encuentran dentro de los conocimientos de la técnica. Técnicas de este tipo se explican completamente en la bibliografía, tales como Molecular Cloning: A Laboratory Manual, segunda edición (Sambrook et al., 1989) Cold Spring Harbor Press; Oligonucleotide Synthesis (M.J. Gait, ed., 1984); Methods in Molecular Biology, Humana Press; Cell Biology: A Laboratory Notebook (J.E. Cellis, ed., 1998) Academic Press; Animal Cell Culture (R.I. Freshney, ed., 1987); Introduction to Cell and Tissue Culture (J.P. Mather y P.E. Roberts, 1998) Plenum Press; Cell and Tissue Culture: Laboratory Procedures (A. Doyle, J.B. Griffiths y D.G. Newell, eds., 1993-1998) J. Wiley and Sons; Methods in Enzymology (Academic Press, Inc.); Handbook of Experimental Immunology (D.M. Weir y C.C. Blackwell, eds.); Gene Transfer Vectors for Mammalian Cells (J.M. Miller y M.P. Calos, eds., 1987); Current Protocols in Molecular Biology (F.M. Ausubel et al., eds., 1987); PCR: The Polymerase Chain Reaction, (Mullis et al., eds., 1994); Current Protocols in Immunology (J.E. Coligan et al., eds., 1991); Short Protocols in Molecular Biology (Wiley and Sons, 1999); Immunobiology (C.A. Janeway y P. Travers, 1997); Antibodies (P. Finch, 1997); Antibodies: a practical approach (D. Catty., ed., IRL Press, 1988-1989); Monoclonal antibodies: a practical approach (P. Shepherd y C. Dean, eds., Oxford University Press, 2000); Using antibodies: a laboratory manual (E. Harlow and D. Lane (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1999); The Antibodies (M. Zanetti y J.D. Capra, eds., Harwood Academic Publishers, 1995).
Definiciones
Un "anticuerpo" es una molécula de inmunoglobulina capaz de unirse específicamente a una diana, tal como un hidrato de carbono, polinucleótido, lípido, polipéptido, etc., a través de al menos un sitio de reconocimiento de antígenos, ubicado en la región variable de la molécula de inmunoglobulina. Tal como se utiliza en esta memoria, el término abarca no solo anticuerpos monoclonales o policlonales intactos, sino también fragmentos de unión a antígenos de los mismos (tales como Fab, Fab’, F(ab’)2, Fv), anticuerpos de cadena sencilla (ScFv) y de dominio (incluyendo, por ejemplo, anticuerpos de tiburón y camélido) y proteínas de fusión que comprenden un anticuerpo y cualquier otra configuración modificada de la molécula de inmunoglobulina que comprende un sitio de reconocimiento de antígeno. Un anticuerpo incluye un anticuerpo de cualquier clase, tal como IgG, IgA o IgM (o una subclase de las mismas), y el anticuerpo no necesita ser de ninguna clase particular. Dependiendo de la secuencia de aminoácidos del anticuerpo de la región constante de sus cadenas pesadas, las inmunoglobulinas se pueden asignar a diferentes clases. Hay cinco clases principales de inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, y varias de éstas pueden dividirse en subclases (isotipos), p. ej., IgG1, IgG2, IgG3, IgG4, IgA1 e IgA2. Las regiones constantes de cadena pesada que corresponden a las diferentes clases de inmunoglobulinas se denominan alfa, delta, épsilon, gamma y mu, respectivamente. Las estructuras de subunidades y las configuraciones tridimensionales de diferentes clases de inmunoglobulinas son bien conocidas.
La expresión "fragmento de unión a antígeno" o "porción de unión a antígeno" de un anticuerpo, tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a uno o más fragmentos de un anticuerpo intacto que conserva la capacidad de unirse específicamente a un antígeno dado (p. ej., EGFRvIII). Las funciones de unión al antígeno de un anticuerpo pueden realizarse mediante fragmentos de un anticuerpo intacto. Ejemplos de fragmentos de unión abarcados en la expresión "fragmento de unión a antígeno" de un anticuerpo incluyen Fab; Fab’; F(ab’)2; un fragmento Fd que consiste en los dominios VH y CH1; un fragmento Fv que consiste en los dominios VL y VH de un solo brazo de un anticuerpo; un fragmento de anticuerpo de dominio sencillo (dAb) (Ward et al., Nature 341:544-546, 1989) y una región determinante de la complementariedad (CDR) aislada.
Un anticuerpo, un conjugado de anticuerpo o un polipéptido que "se une preferentemente" o "se une específicamente" (utilizado indistintamente en esta memoria) a una diana (p. ej., proteína EGFRvIII) es un término bien entendido en la técnica, y métodos para determinar una unión específica o preferente también son bien conocidos en la técnica. Se dice que una molécula exhibe "unión específica" o "unión preferente" si reacciona o se asocia más frecuentemente, más rápidamente, con mayor duración y/o con mayor afinidad con una célula o sustancia particular que con células o sustancias alternativas. Un anticuerpo "se une específicamente" o "se une preferentemente" a una diana si se une con mayor afinidad, avidez, más fácilmente y/o con mayor duración de lo que se une a otras sustancias. Por ejemplo, un anticuerpo que se une específica o preferentemente a un epítopo EGFRvIII es un anticuerpo que se une a este epítopo con mayor afinidad, avidez, más fácilmente y/o con mayor duración de lo que se une a otros epítopos EGFRvIII o epítopos no EGFRvIII. También se entiende que al leer esta definición, por ejemplo, un anticuerpo (o resto o epítopo) que se une específica o preferentemente a una primera diana puede o no unirse específica o preferentemente a una segunda diana. Como tal, la "unión específica" o la "unión preferente" no requiere necesariamente (aunque puede incluir) una unión exclusiva. Generalmente, pero no necesariamente, la referencia a unión significa unión preferente.
Una "región variable" de un anticuerpo se refiere a la región variable de la cadena ligera del anticuerpo o a la región variable de la cadena pesada del anticuerpo, ya sea sola o en combinación. Como se conoce en la técnica, las regiones variables de la cadena pesada y ligera consisten cada una en cuatro regiones marco (FR) conectadas por tres regiones determinantes de la complementariedad (CDRs) también conocidas como regiones hipervariables. Las CDRs de cada una de las cadenas se mantienen juntas en estrecha proximidad mediante las FRs y, con las CDRs de la otra cadena, contribuyen a la formación del sitio de unión al antígeno de los anticuerpos. Existen al menos dos
técnicas para determinar las CDRs: (1) un enfoque basado en la variabilidad de secuencia entre especies (es decir, Kabat et al. Sequences of Proteins of Immunological Interest, (5a ed., 1991, National Institutes of Health, Bethesda MD)); y (2) un enfoque basado en estudios cristalográficos de complejos antígeno-anticuerpo (Al-Iazikani et al., 1997, J. Molec. Biol. 273:927-948). Tal como se utiliza en esta memoria, una CDR puede referirse a las CDRs definidas por cualquier enfoque o por una combinación de ambos enfoques.
Una "CDR" de un dominio variable son residuos de aminoácidos dentro de la región variable que se identifican de acuerdo con las definiciones de Kabat, Chothia, la acumulación tanto de Kabat como de Chothia, AbM, contacto y/o definiciones conformacionales o cualquier método. de determinación de CDR bien conocido en la técnica. Las CDRs de anticuerpos pueden identificarse como las regiones hipervariables originalmente definidas por Kabat et al. Véase, p. ej., Kabat et al., 1992, Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5a ed., Public Health Service, NIH, Washington D.C. Las posiciones de las CDRs también pueden identificarse como las estructuras de bucle estructural descritas originalmente por Chothia y otros. Véase, p. ej., Chothia et al., Nature 342:877-883, 1989. Otros enfoques para la identificación de CDR incluyen la "definición de AbM", que es un compromiso entre Kabat y Chothia y se deriva utilizando el software de modelado de anticuerpos AbM de Oxford Molecular (ahora Accelrys®), o la "definición de contacto" de las CDRs basada en los contactos de antígenos observados, recogida en MacCallum et al., J. Mol. Biol., 262:732-745, 1996. En otro enfoque, denominado en esta memoria "definición conformacional" de las CDRs, las posiciones de las CDRs pueden identificarse como los residuos que hacen contribuciones entálpicas a la unión del antígeno. Véase, p. ej., Makabe et al., Journal of Biological Chemistry, 283:1156-1166, 2008. Todavía otras definiciones de límites de la CDR pueden no seguir estrictamente uno de los enfoques anteriores, pero no obstante se superpondrán con al menos una parte de las CDRs de Kabat, aunque pueden acortarse o alargarse a la vista de la predicción o los hallazgos experimentales de que residuos o grupos de residuos particulares o incluso las CDRs completas no tienen un impacto significativo en la unión del antígeno. Tal como se utiliza en esta memoria, una CDR puede referirse a las CDRs definidas por cualquier enfoque conocido en la técnica, incluyendo combinaciones de enfoques. Los métodos utilizados en esta memoria pueden utilizar CDRs definidas de acuerdo con cualquiera de estos enfoques. Para cualquier realización dada que contenga más de una CDR, las CDRs se pueden definir de acuerdo con cualquiera de las definiciones de Kabat, Chothia, extendida, AbM, de contacto y/o conformacionales.
Tal como se utiliza en esta memoria, "anticuerpo monoclonal" se refiere a un anticuerpo obtenido de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, es decir, los anticuerpos individuales que comprenden la población son idénticos, excepto por posibles mutaciones que se producen de forma natural que pueden estar presentes en cantidades menores. Los anticuerpos monoclonales son muy específicos y se dirigen contra un único sitio antigénico. Además, a diferencia de las preparaciones de anticuerpos policlonales, que típicamente incluyen diferentes anticuerpos dirigidos contra diferentes determinantes (epítopos), cada uno de los anticuerpos monoclonales está dirigido contra un único determinante en el antígeno. El modificador "monoclonal" indica el carácter del anticuerpo como obtenido de una población sustancialmente homogénea de anticuerpos, y no debe interpretarse que requiera la producción del anticuerpo por método particular alguno. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales a utilizar de acuerdo con la presente invención pueden prepararse mediante el método de hibridoma descrito por primera vez por Kohler y Milstein, Nature 256:495, 1975, o pueden prepararse mediante métodos de ADN recombinante tal como se describe en la Pat. de EE. UU. N° 4.816.567. Los anticuerpos monoclonales también pueden aislarse de fagotecas generadas utilizando las técnicas descritas en McCafferty et al., Nature 348:552-554, 1990, por ejemplo.
Tal como se utiliza en esta memoria, anticuerpo "humanizado" se refiere a formas de anticuerpos no humanos (p. ej., murinos) que son inmunoglobulinas quiméricas, cadenas de inmunoglobulinas o fragmentos de las mismas (tales como Fv, Fab, Fab’, F(ab’)2 u otras subsecuencias de unión a antígeno de anticuerpos) que contienen una secuencia mínima derivada de inmunoglobulina no humana. Preferiblemente, los anticuerpos humanizados son inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) en las que los residuos de una región determinante de la complementariedad (CDR) del receptor son reemplazados por residuos de una CDR de una especie no humana (anticuerpo donante), tal como ratón, rata o conejo que tiene la especificidad, afinidad y capacidad deseadas. En algunos casos, los residuos de la región marco (FR) Fv de la inmunoglobulina humana son reemplazados por los residuos no humanos correspondientes. Además, el anticuerpo humanizado puede comprender residuos que no se encuentran ni en el anticuerpo receptor ni en las secuencias de CDR o marco importadas, pero que se incluyen para refinar y optimizar adicionalmente el comportamiento del anticuerpo. En general, el anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente la totalidad de al menos uno, y típicamente dos dominios variables, en los que todas o sustancialmente todas las regiones CDR corresponden a las de una inmunoglobulina no humana y todas o sustancialmente todas las regiones FR son las de una secuencia consenso de inmunoglobulina humana. El anticuerpo humanizado también comprenderá de manera óptima al menos una parte de una región o dominio constante de inmunoglobulina (Fc), típicamente el de una inmunoglobulina humana. Se prefieren los anticuerpos que tengan regiones Fc modificadas tal como se describe en el documento WO 99/58572. Otras formas de anticuerpos humanizados tienen una o más CDRs (CDR L1, CDR L2, CDR L3, CDR H1, CDR H2 o CDR H3) que están alteradas con respecto al anticuerpo original, que también se denominan una o más CDRs "derivadas de" una o más CDRs del anticuerpo original.
Tal como se utiliza en esta memoria, "anticuerpo humano" significa un anticuerpo que tiene una secuencia de aminoácidos correspondiente a la de un anticuerpo producido por un ser humano y/o que se ha preparado utilizando cualquiera de las técnicas para hacer anticuerpos humanos conocidas por los expertos en la técnica o descritas en esta memoria. Esta definición de un anticuerpo humano incluye anticuerpos que comprenden al menos un polipéptido de cadena pesada humano o al menos un polipéptido de cadena ligera humano. Un ejemplo de este tipo es un anticuerpo que comprende polipéptidos de cadena ligera murina y de cadena pesada humana. Los anticuerpos humanos se pueden producir utilizando diversas técnicas conocidas en la técnica. En una realización, el anticuerpo humano se selecciona de una fagoteca, en que esa fagoteca expresa anticuerpos humanos (Vaughan et al., Nature Biotechnology, 14:309-314, 1996; Sheets et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (USA) 95:6157-6162, 1998; Hoogenboom y Winter, J. Mol. Biol., 227:381, 1991; Marks et al., J. Mol. Biol., 222:581, 1991). Los anticuerpos humanos también se pueden preparar mediante la inmunización de animales en los que se han introducido transgénicamente loci de inmunoglobulina humana en lugar de los loci endógenos, p. ej., ratones en los que los genes de inmunoglobulina endógena se han inactivado parcial o completamente. Este enfoque se describe en las Pat. de EE. UU. N2s 5.545.807; 5.545.806; 5.569.825; 5.625.126; 5.633.425; y 5.661.016. Alternativamente, el anticuerpo humano puede prepararse inmortalizando linfocitos B humanos que producen un anticuerpo dirigido contra un antígeno diana (linfocitos B de este tipo pueden recuperarse de un individuo o de la clonación de células individuales del ADNc, o pueden haber sido inmunizados in vitro). Véase, p. ej., Cole et al. Monoclonal Antibodies and Cancer Therapy, Alan R. Liss, p. 77, 1985; Boerner et al., J. Immunol., 147 (1):86-95, 1991; y Pat. de EE. UU. N° 5.750.373.
La expresión "anticuerpo quimérico" pretende hacer referencia a anticuerpos en los que las secuencias de la región variable se derivan de una especie y las secuencias de la región constante se derivan de otra especie, tal como un anticuerpo en el que las secuencias de la región variable se derivan de un anticuerpo de ratón y las secuencias de la región constante se derivan de un anticuerpo humano.
Los términos "polipéptido", "oligopéptido", "péptido" y "proteína" se utilizan indistintamente en esta memoria para referirse a cadenas de aminoácidos de cualquier longitud. Por ejemplo, la cadena puede ser relativamente corta (p. ej., 10-100 aminoácidos) o más larga. La cadena puede ser lineal o ramificada, puede comprender aminoácidos modificados y/o puede estar interrumpida por no aminoácidos. Los términos también abarcan una cadena de aminoácidos que ha sido modificada de forma natural o por intervención; por ejemplo, formación de enlaces disulfuro, glicosilación, lipidación, acetilación, fosforilación o cualquier otra manipulación o modificación, tal como conjugación con un componente de marcaje. También se incluyen dentro de la definición, por ejemplo, polipéptidos que contienen uno o más análogos de un aminoácido (incluyendo, por ejemplo, aminoácidos no naturales, etc.), así como otras modificaciones conocidas en la técnica. Se entiende que los polipéptidos pueden presentarse como cadenas simples o cadenas asociadas.
Un "anticuerpo monovalente" comprende un sitio de unión al antígeno por molécula (p. ej., IgG o Fab). En algunos casos, un anticuerpo monovalente puede tener más de un sitio de unión al antígeno, pero los sitios de unión son de diferentes antígenos.
Un "anticuerpo monoespecífico" comprende dos sitios de unión al antígeno idénticos por molécula (p. ej., IgG), de manera que los dos sitios de unión se unen a un epítopo idéntico en el antígeno. Por lo tanto, compiten entre sí al unirse a una molécula de antígeno. La mayoría de los anticuerpos que se encuentran en la naturaleza son monoespecíficos. En algunos casos, un anticuerpo monoespecífico también puede ser un anticuerpo monovalente (p. ej., Fab).
Un "anticuerpo bivalente" comprende dos sitios de unión al antígeno por molécula (p. ej., IgG). En algunos casos, los dos sitios de unión tienen las mismas especificidades de antígeno. Sin embargo, los anticuerpos bivalentes pueden ser biespecíficos.
Un "biespecífico" o "específico dual" es un anticuerpo híbrido que tiene dos sitios de unión al antígeno diferentes. Los dos sitios de unión al antígeno de un anticuerpo biespecífico se unen a dos epítopos diferentes, que pueden residir en la misma o en diferentes dianas de proteína.
Un anticuerpo "bifuncional" es un anticuerpo que tiene sitios de unión al antígeno idénticos (es decir, secuencias de aminoácidos idénticas) en los dos brazos, pero cada uno de los sitios de unión puede reconocer dos antígenos diferentes.
Un "heteromultímero", "complejo heteromultimérico" o "polipéptido heteromultimérico" es una molécula que comprende al menos un primer polipéptido y un segundo polipéptido, en donde el segundo polipéptido difiere en la secuencia de aminoácidos del primer polipéptido en al menos un residuo de aminoácido. El heteromultímero puede comprender un "heterodímero" formado por el primer y segundo polipéptido o puede formar estructuras terciarias de orden superior en donde están presentes polipéptidos además del primer y segundo polipéptido.
Un "heterodímero", "proteína heterodimérica", "complejo heterodimérico" o "polipéptido heteromultimérico" es una molécula que comprende un primer polipéptido y un segundo polipéptido, en donde el segundo polipéptido difiere en la secuencia de aminoácidos del primer polipéptido en al menos un residuo de aminoácido.
La "región de bisagra", "secuencia de bisagra" y variaciones de las mismas, tal como se utiliza en esta memoria, incluye el significado conocido en la técnica, que se ilustra, por ejemplo, en Janeway et al., ImmunoBiology: the immune system in health and disease, (Elsevier Science Ltd., NY) (4th ed., 1999); Bloom et al., Protein Science (1997), 6:407-415; Humphreys et al., J. Immunol. Methods (1997), 209:193-202.
La "región de bisagra similar a inmunoglobulina", "secuencia de bisagra similar a inmunoglobulina" y variaciones de las mismas, tal como se utiliza en esta memoria, se refieren a la región de bisagra y a la secuencia de bisagra de una molécula similar a inmunoglobulina o similar a anticuerpo (p. ej., inmunoadhesinas). En algunas realizaciones, la región de bisagra similar a inmunoglobulina puede ser o derivarse de cualquier subtipo de IgG1, IgG2, IgG3 o IgG4, o de IgA, IgE, IgD o IgM, incluyendo formas quiméricas de las mismas, p. ej., una región de bisagra de IgG1/2 quimérica.
La expresión "célula efectora inmunitaria" o "célula efectora", tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a una célula dentro del repertorio natural de células en el sistema inmunológico humano que puede activarse para afectar a la viabilidad de una célula diana. La viabilidad de una célula diana puede incluir supervivencia celular, proliferación y/o capacidad para interactuar con otras células.
Anticuerpos de la invención se pueden producir utilizando técnicas bien conocidas en la técnica, p. ej., tecnologías recombinantes, tecnologías de presentación de fagos, tecnologías sintéticas o combinaciones de tecnologías de este tipo u otras tecnologías fácilmente conocidas en la técnica (véase, por ejemplo, Jayasena, S.D., Clin. Chem., 45: 1628-50, 1999 y Fellouse, F.A., et al, J. Mol. Biol., 373(4):924-40, 2007).
Como se conoce en la técnica, "polinucleótido" o "ácido nucleico", tal como se utiliza indistintamente en esta memoria, se refiere a cadenas de nucleótidos de cualquier longitud e incluye ADN y ARN. Los nucleótidos pueden ser desoxirribonucleótidos, ribonucleótidos, nucleótidos o bases modificados y/o sus análogos, o cualquier sustrato que pueda incorporarse en una cadena mediante ADN o ARN polimerasa. Un polinucleótido puede comprender nucleótidos modificados, tales como nucleótidos metilados y sus análogos. Si está presente, la modificación de la estructura de nucleótido puede impartirse antes o después del ensamblaje de la cadena. La secuencia de nucleótidos puede estar interrumpida por componentes no nucleotídicos. Un polinucleótido puede modificarse adicionalmente después de la polimerización, tal como por conjugación con un componente de marcaje. Otros tipos de modificaciones incluyen, por ejemplo, "casquetes", sustitución de uno o más de los nucleótidos que se producen de forma natural con un análogo, modificaciones internucleotídicas tales como, por ejemplo, aquellas con enlaces no cargados (p. ej., metil fosfonatos, fosfotriésteres, fosfoamidatos, carbamatos , etc.) y con enlaces cargados (p. ej., fosforotioatos, fosforoditioatos, etc.), aquellos que contienen restos colgantes, tales como, por ejemplo, proteínas (p. ej., nucleasas, toxinas, anticuerpos, péptidos señal, poli-L-lisina, etc.), aquellos conn intercaladores (p. ej., acridina, psoraleno, etc.), aquellos que contienen quelantes (p. ej., metales, metales radiactivos, boro, metales oxidativos, etc.), aquellos que contienen alquilantes, aquellos con enlaces modificados (p. ej., ácidos nucleicos alfa anoméricos, etc.), así como formas no modificadas del o de los polinucleótidos. Además, cualquiera de los grupos hidroxilo normalmente presentes en los azúcares puede reemplazarse, por ejemplo, por grupos fosfonato, grupos fosfato, protegerse con grupos protectores estándares o activarse para preparar enlaces adicionales a nucleótidos adicionales, o puede conjugarse con soportes sólidos. El OH terminal 5’ y 3’ puede fosforilarse o sustituirse con aminas o restos de grupos de casquete orgánicos de 1 a 20 átomos de carbono. También se pueden derivatizar otros hidroxilos a grupos protectores estándares. Los polinucleótidos también pueden contener formas análogas de azúcares ribosa o desoxirribosa que se conocen generalmente en la técnica, incluyendo, por ejemplo, 2’-O-metil-, 2’-O-alilo, 2’-fluoro- o 2’-azido-ribosa, análogos de azúcares carbocíclicos, azúcares alfa o beta anoméricos, azúcares epiméricos, tales como arabinosa, xilosas o lixosas, azúcares piranosa, azúcares furanosa, sedoheptulosas, análogos acíclicos y análogos de nucleósidos abásicos, tales como metil ribósido. Uno o más enlaces fosfodiéster pueden reemplazarse por grupos de enlace alternativos. Estos grupos de enlace alternativos incluyen, pero no se limitan a realizaciones en las que el fosfato se reemplaza por P(O)S ("tioato"), P(S)S ("ditioato"), (O)NR2 ("amidato") , P(O)R, P(O)OR’, CO o CH2 ("formacetal"), en el que cada uno de los R o R’ es independientemente H o alquilo (1-20 C) sustituido o no sustituido que contiene opcionalmente un enlace éter (-O-), arilo, alquenilo, cicloalquilo, cicloalquenilo o araldilo. No es necesario que todos los enlaces en un polinucleótido sean idénticos. La descripción anterior se aplica a todos los polinucleótidos a los que se hace referencia en esta memoria, incluyendo ARN y ADN.
Como se conoce en la técnica, una "región constante" de un anticuerpo se refiere a la región contante de la cadena ligera del anticuerpo o a la región constante de la cadena pesada del anticuerpo, ya sea sola o en combinación.
Tal como se utiliza en esta memoria, "sustancialmente puro" se refiere a material que es al menos 50% puro (es decir, libre de contaminantes), más preferiblemente, al menos 90% puro, más preferiblemente, al menos 95% puro, aún más preferiblemente, al menos 98% puro, y lo más preferiblemente, al menos 99% puro.
Una "célula huésped" incluye una célula individual o un cultivo celular que puede ser o ha sido un receptor de vector(es) para la incorporación de inserciones polinucleotídicas. Células huésped incluyen la progenie de una sola célula huésped, y la progenie puede no ser necesariamente completamente idéntica (en morfología o en complemento de ADN genómico) a la célula parental original debido a una mutación natural, accidental o deliberada. Una célula huésped incluye células transfectadas in vivo con uno o varios polinucleótidos de esta invención.
Como se conoce en la técnica, la expresión "región Fc" se utiliza para definir una región C-terminal de una cadena pesada de inmunoglobulina. La "región Fc" puede ser una región Fc de secuencia nativa o una región Fc variante. Aunque los límites de la región Fc de una cadena pesada de inmunoglobulina pueden variar, la región Fc de la cadena pesada de IgG humana se define habitualmente para que se extienda desde un residuo de aminoácido en la posición Cys226, o desde Pro230, hasta el extremo carboxilo del mismo. La numeración de los residuos en la región Fc es la del índice UE como en Kabat. Kabat et al., Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5a Ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, Md., 1991. La región Fc de una inmunoglobulina comprende generalmente dos regiones constantes, CH2 y CH3.
Tal como se utiliza en la técnica, "receptor Fc" y "FcR" describen un receptor que se une a la región Fc de un anticuerpo. El FcR preferido es un FcR humano de secuencia nativa. Además, un FcR preferido es uno que se une a un anticuerpo IgG (un receptor gamma) e incluye receptores de las subclases FcyRI, FcyRII y FcyRIII, incluyendo variantes alélicas y formas cortadas y empalmadas alternativamente de estos receptores. Los receptores FcyRII incluyen FcyRIIA (un "receptor de activación") y FcyRIIB (un "receptor inhibidor"), que tienen secuencias de aminoácidos similares que difieren principalmente en los dominios citoplasmáticos de las mismas. Los FcRs se revisan en Ravetch y Kinet, Ann. Rev. Immunol., 9:457-92, 1991; Capel et al., Immunomethods, 4:25-34, 1994; y de Haas et al., J. Lab. Clin. Med., 126:330-41, 1995. "FcR" también incluye el receptor neonatal, FcRn, que es responsable de la transferencia de IgGs maternas al feto (Guyer et al., J. Immunol., 117:587, 1976; y Kim et al., J. Immunol., 24:249, 1994).
El término "competir", tal como se utiliza en esta memoria con respecto a un anticuerpo, significa que un primer anticuerpo, o un fragmento (o porción) de unión a antígeno del mismo, se une a un epítopo de una manera suficientemente similar a la unión de un segundo anticuerpo, o una porción de unión a antígeno del mismo, de modo que el resultado de la unión del primer anticuerpo con su epítopo análogo disminuye de forma detectable en presencia del segundo anticuerpo en comparación con la unión del primer anticuerpo en ausencia del segundo anticuerpo. La alternativa, en la que la unión del segundo anticuerpo a su epítopo también disminuye de forma detectable en presencia del primer anticuerpo, puede ser el caso, pero no necesariamente. Es decir, un primer anticuerpo puede inhibir la unión de un segundo anticuerpo a su epítopo, sin que ese segundo anticuerpo inhiba la unión del primer anticuerpo a su epítopo respectivo. Sin embargo, cuando cada uno de los anticuerpos inhibe de forma detectable la unión del otro anticuerpo con su epítopo o ligando afín, ya sea en la misma, mayor o menor medida, se dice que los anticuerpos "compiten de forma cruzada" por la unión de su o sus epítopos respectivos. Tanto los anticuerpos que compiten como los que compiten de forma cruzada están abarcados por la presente divulgación. Independientemente del mecanismo por el cual se produzca una competencia o competencia cruzada de este tipo (p. ej., impedimento estérico, cambio conformacional o unión a un epítopo común, o parte del mismo), el experto en la materia apreciaría, basándose en las enseñanzas proporcionadas en esta memoria, que quedan abarcados anticuerpos de competencia y/o de competencia cruzada de este tipo y pueden ser útiles para los métodos descritos en esta memoria.
Una "región Fc funcional" posee al menos una función efectora de una región Fc de secuencia nativa. "Funciones efectoras" ejemplares incluyen la unión de C1q; citotoxicidad dependiente del complemento; unión al receptor Fc; citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos; fagocitosis; regulación a la baja de receptores de la superficie celular (p. ej., receptor de células B), etc. Funciones efectoras de este tipo requieren generalmente que la región Fc se combine con un dominio de unión (p. ej., un dominio variable de anticuerpo) y se puede evaluar utilizando diversos ensayos conocidos en la técnica para evaluar funciones efectoras de anticuerpos de este tipo.
Una "región Fc de secuencia nativa" comprende una secuencia de aminoácidos idéntica a la secuencia de aminoácidos de una región Fc que se encuentra en la naturaleza. Una "región Fc variante" comprende una secuencia de aminoácidos que difiere de la de una región Fc de secuencia nativa en virtud de al menos una modificación de aminoácido, pero conserva al menos una función efectora de la región Fc de secuencia nativa. En algunas realizaciones, la región Fc variante tiene al menos una sustitución de aminoácido en comparación con una región Fc de secuencia nativa o con la región Fc de un polipéptido precursor, p. ej., de aproximadamente una a aproximadamente diez sustituciones de aminoácidos y preferiblemente de aproximadamente una a aproximadamente cinco sustituciones de aminoácidos en una región Fc de secuencia nativa o en la región Fc del polipéptido precursor. La región Fc variante de la presente invención poseerá preferiblemente al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con una región Fc de secuencia nativa y/o con una región Fc de un polipéptido precursor, y lo más preferiblemente, al menos aproximadamente un 90% de identidad de secuencia con la misma, más preferiblemente al menos aproximadamente un 95%, al menos aproximadamente un 96%, al menos aproximadamente un 97%, al menos aproximadamente un 98%, al menos aproximadamente un 99% de identidad de secuencia con los mismos.
La expresión "función efectora" se refiere a las actividades biológicas atribuibles a la región Fc de un anticuerpo. Ejemplos de funciones efectoras de anticuerpos incluyen, pero no se limitan a citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (ADCC), unión al receptor Fc, citotoxicidad dependiente del complemento (CDC), fagocitosis, unión C1q y regulación a la baja de los receptores de la superficie celular (p. ej., receptor de células B; BCR). Véase, p. ej., la Pat. de EE. UU. N° 6.737.056. Funciones efectoras de este tipo requieren generalmente que la región Fc se combine con un dominio de unión (p. ej., un dominio variable de anticuerpo) y se pueden evaluar utilizando diversos ensayos conocidos en la técnica para evaluar funciones efectoras de anticuerpos de este tipo. Una medida ejemplar de la función efectora es mediante la unión de Fcy3 y/o C1q.
Tal como se utiliza en esta memoria, "citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos" o "ADCC" se refiere a una reacción mediada por células en la que las células citotóxicas no específicas que expresan receptores Fc (FcR) (p. ej., células asesinas naturales (NK), neutrófilos y macrófagos) reconocen al anticuerpo unido en una célula diana y posteriormente provocan la lisis de la célula diana. La actividad de la ADCC de una molécula de interés se puede evaluar utilizando un ensayo de ADCC in vitro tal como el descrito en la Patente de EE. UU. N° 5.500.362 o 5.821.337. Células efectoras útiles para ensayos de este tipo incluyen células mononucleares de la sangre periférica (PBMC) y células NK. Alternativa o adicionalmente, la actividad de la ADCC de la molécula de interés puede evaluarse in vivo, p. ej., en un modelo animal como el que se describe en Clynes et al., 1998, PNAS (USA), 95:652-656.
"Citotoxicidad dependiente del complemento" o "CDC" se refiere a la lisis de una diana en presencia de complemento. La vía de activación del complemento se inicia mediante la unión del primer componente del sistema del complemento (C1q) a una molécula (p. ej., un anticuerpo) que forma un complejo con un antígeno afín. Para evaluar la activación del complemento, se puede realizar un ensayo de CDC, p. ej., tal como se describe en Gazzano-Santoro et al., J. Immunol. Methods, 202: 163 (1996).
Tal como se utiliza en esta memoria, "tratamiento" es un enfoque para obtener resultados clínicos beneficiosos o deseados. Para los fines de esta invención, los resultados clínicos beneficiosos o deseados incluyen, pero no se limitan a uno o más de los siguientes: reducir la proliferación de (o destruir) células neoplásicas o cancerosas, inhibir la metástasis de células neoplásicas, encoger o disminuir el tamaño del tumor que expresa EGFRvlII, remitir una enfermedad asociada a EGFRvlII (p. ej., cáncer), disminuir los síntomas resultantes de una enfermedad asociada a EGFRvlII (p. ej., cáncer), aumentar la calidad de vida de quienes padecen una enfermedad asociada a EGFRvIII (p. ej., cáncer), disminuir la dosis de otros medicamentos necesarios para tratar una enfermedad asociada a EGFRvIII (p. ej., cáncer), retrasar la progresión de una enfermedad asociada a EGFRvIII (p. ej., cáncer), curar una enfermedad asociada a EGFRvIII (p. ej., cáncer) y/o prolongar la supervivencia de pacientes que tienen una enfermedad asociada a EGFRvIII (p. ej., cáncer).
"Mejoramiento" significa una disminución o mejora de uno o más síntomas en comparación con no administrar un anticuerpo EGFRvIII (monoespecífico o biespecífico). "Mejoramiento” también incluye acortar o reducir la duración de un síntoma.
Tal como se utiliza en esta memoria, una "dosis eficaz" o "cantidad eficaz" de fármaco, compuesto o composición farmacéutica es una cantidad suficiente para lograr uno o más resultados beneficiosos o deseados. Para uso profiláctico, los resultados beneficiosos o deseados incluyen eliminar o reducir el riesgo, disminuir la gravedad o retrasar el inicio de la enfermedad, incluyendo los síntomas bioquímicos, histológicos y/o de conducta de la enfermedad, sus complicaciones y los fenotipos patológicos intermedios que se presentan durante el desarrollo de la enfermedad. Para uso terapéutico, los resultados beneficiosos o deseados incluyen resultados clínicos tales como reducir la incidencia o mejora de uno o más síntomas de diversas enfermedades o afecciones asociadas a EGFRvIII (tales como, por ejemplo, mieloma múltiple), disminuir la dosis de otros medicamentos necesarios para tratar la enfermedad, potenciar el efecto de otro medicamento y/o retrasar la progresión de la enfermedad asociada a EGFRvIII de los pacientes. Se puede administrar una dosis eficaz en una o más administraciones. Para los fines de esta invención, una dosis eficaz de fármaco, compuesto o composición farmacéutica es una cantidad suficiente para lograr un tratamiento profiláctico o terapéutico, ya sea directa o indirectamente. Como se entiende en el contexto clínico, una dosificación eficaz de un fármaco, compuesto o composición farmacéutica puede conseguirse o no junto con otro fármaco, compuesto o composición farmacéutica. Por lo tanto, se puede considerar una "dosificación eficaz" en el contexto de la administración de uno o más agentes terapéuticos, y se puede considerar que un solo agente se administra en una cantidad eficaz si, junto con uno o más de otros agentes, puede obtenerse o se logra un resultado deseable.
Un "individuo" o un "sujeto" es un mamífero, más preferiblemente, un ser humano. Mamíferos también incluyen, pero no se limitan a primates, caballos, perros, gatos, ratones y ratas.
Tal como se utiliza en esta memoria, "vector" significa una construcción que es capaz de suministrar y, preferiblemente, expresar uno o más genes o secuencias de interés en una célula huésped. Ejemplos de vectores incluyen, pero no se limitan a vectores virales, vectores de expresión de ADN o ARN desnudos, vectores de plásmidos, cósmidos o fagos, vectores de expresión de ADN o ARN asociados con agentes de condensación
catiónicos, vectores de expresión de ADN o ARN encapsulados en liposomas, y determinadas células eucarióticas, tales como células productoras.
Tal como se utiliza en esta memoria, "secuencia de control de la expresión" significa una secuencia de ácido nucleico que dirige la transcripción de un ácido nucleico. Una secuencia de control de la expresión puede ser un promotor, tal como un promotor constitutivo o inducible, o un potenciador. La secuencia de control de la expresión está enlazada operativamente a la secuencia de ácido nucleico que se ha de transcribir.
Tal como se utiliza en esta memoria, "soporte farmacéuticamente aceptable" o "excipiente farmacéuticamente aceptable" incluye cualquier material que, cuando se combina con un ingrediente activo, permite que el ingrediente retenga la actividad biológica y no sea reactivo con el sistema inmunológico del sujeto. Ejemplos incluyen, pero no se limitan a cualquiera de los soportes farmacéuticos estándares, tales como una solución salina tamponada con fosfato, agua, emulsiones, tales como una emulsión de aceite/agua y diversos tipos de agentes humectantes. Diluyentes preferidos para la administración en aerosol o parenteral son solución salina tamponada con fosfato (PBS) o solución salina normal (al 0,9%). Composiciones que comprenden soportes de este tipo se formulan mediante métodos convencionales bien conocidos (véase, por ejemplo, Remington’s Pharmaceutical Sciences, 18a edición, A. Gennaro, ed., Mack Publishing Co., Easton, PA, 1990; y Remington, The Science and Practice of Pharmacy 2ia Ed. Mack Publishing, 2005).
La expresión "etiqueta que contiene glutamina de donante de acilo" o "etiqueta de glutamina", tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a un polipéptido o una proteína que contiene uno o más residuos de Gln que actúa como un aceptor de amina transglutaminasa. Véanse, p. ej., los documentos WO2012059882 y WO2015015448.
El término "kon" o "ka", tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a la constante de velocidad para la asociación de un anticuerpo a un antígeno. Específicamente, las constantes de velocidad (kon/ka y koff/kd) y las constantes de disociación en equilibrio se miden utilizando anticuerpos completos (es decir, bivalentes) y proteínas EGFRvlII monoméricas (p. ej., proteína de fusión EGFRvlII marcada con histidina).
El término "koff" o "kd", tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a la constante de velocidad de disociación de un complejo anticuerpo/antígeno.
El término "Kd", tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a la constante de disociación en equilibrio de una interacción anticuerpo-antígeno.
La referencia a "aproximadamente" un valor o parámetro en esta memoria incluye (y describe) realizaciones que están dirigidas a ese valor o parámetro per se. Por ejemplo, la descripción que hace referencia a "aproximadamente X" incluye la descripción de "X". Los intervalos numéricos incluyen los números que definen el intervalo. En términos generales, el término "aproximadamente" se refiere al valor indicado de la variable y a todos los valores de la variable que están dentro del error experimental del valor indicado (p. ej., dentro del intervalo de confianza del 95% para la media) o dentro del 10 por ciento de el valor indicado, el que sea mayor. En los casos en los que el término "aproximadamente" se utilice dentro del contexto de un período de tiempo (años, meses, semanas, días, etc.), el término "aproximadamente" significa ese período de tiempo más o menos una cantidad del siguiente período de tiempo subordinado (p. ej. aproximadamente 1 año significa 11-13 meses; aproximadamente 6 meses significa 6 meses más o menos 1 semana; aproximadamente 1 semana significa 6-8 días; etc.), o dentro del 10 por ciento del valor indicado, lo que sea mayor.
Se entiende que siempre que se describan en esta memoria realizaciones con el lenguaje "que comprende", también se proporcionan realizaciones análogas descritas en términos de "que consiste en" y/o "que consiste esencialmente en".
En los casos en los que aspectos o realizaciones de la invención se describen en términos de un grupo Markush u otra agrupación de alternativas, la presente invención abarca no solo el grupo completo enumerado como un todo, sino cada uno de los miembros del grupo individualmente y todos los posibles subgrupos del grupo principal, pero también el grupo principal ausente de uno o más de los miembros del grupo. La presente invención también prevé la exclusión explícita de uno o más de cualquiera de los miembros del grupo en la invención reivindicada.
A menos que se defina lo contrario, todos los términos y expresiones técnicos y científicos utilizados en esta memoria tienen el mismo significado que el que entiende comúnmente un experto en la técnica a la que pertenece esta invención. En caso de conflicto, prevalecerá la presente memoria descriptiva, incluyendo las definiciones. A lo largo de esta memoria descriptiva y las reivindicaciones, se entenderá que la palabra "comprenden" o variaciones tales como "comprende" o "comprendiendo" implican la inclusión de un número entero o grupo de números enteros, pero no la exclusión de cualquier otro número entero o grupo de números enteros. A menos que el contexto requiera lo contrario, los términos y las expresiones en singular incluirán pluralidades y los términos y las expresiones en plural incluirán el singular.
En esta memoria se describen métodos y materiales ejemplares, aunque también se pueden utilizar métodos y materiales similares o equivalentes a los descritos en esta memoria en la práctica o ensayo de la presente invención. Los materiales, métodos y ejemplos son solo ilustrativos y no pretenden ser limitantes.
Anticuerpos EGFRvIlI y Métodos de Producirlos
La presente invención proporciona un anticuerpo que se une a EGFRvIII [p. ej., EGFRvIII humano (p. ej., número de acceso: P00533 Característica Identificador VAR_066493, o GenBank N° de Acesso AJN69267; mrpsgtagaallallaalcp asraleekkgnyvvtdhgscvracgadsyemeedgvrkckkcegpcrkvcngigigefkdslsi natnikhfknctsisgdlhilpvafrgdsfthtppldpqeldilktvkeitgflliqawpenrt dlhafenleiirgrtkqhgqfslavvslnitslglrslkeisdgdviisgnknlcyantinwkk lfgtsgqktkiisnrgensckatgqvchalcspegcwgpeprdcvscrnvsrgrecvdkcnlle geprefvenseciqchpeclpqamnitctgrgpdnciqcahyidgphcvktcpagvmgenntlv wkyadaghvchlchpnctygctgpglegcptngpkipsiatgmvgalllllvvalgiglfmrrr hivrkrtlrrllqerelvepltpsgeapnqallrilketefkkikvlgsgafgtvykglwipeg ekvkipvaikelreatspkankeildeayvmasvdnphvcrllgicltstvqlitqlmpfgcll dyvrehkdnigsqyllnwcvqiakgmnyledrrlvhrdlaarnvlvktpqhvkitdfglakllg aeekeyhaeggkvpikwmalesilhriythqsdvwsygvtvwelmtfgskpydgipaseissil ekgerlpqppictidvymimvkcwmidadsrpkfreliiefskmardpqrylviqgdermhlps ptdsnfyralmdeedmddvvdadeylipqqgffsspstsrtpllsslsatsnnstvacidrngl qscpikedsflqryssdptgaltedsiddtflpvpeyinqsvpkrpagsvqnpvyhnqplnpap srdphyqdphstavgnpeylntvqptcvnstfdspahwaqkgshqisldnpdyqqdffpkeakp ngifkgstaenaeylrvapqssefiga(SEQ ID NO:
201))] y caracterizado por una o más de las siguientes características: (a) disminuir o regular a la baja la expresión de la proteína de EGFRvIII; (b) tratar, prevenir, mejorar uno o más síntomas de una afección asociada con células malignas que expresan EGFRvIII en un sujeto (p. ej., cáncer tal como glioblastoma multiforme); (c) inhibir el crecimiento o la progresión del tumor en un sujeto (que tiene un tumor maligno que expresa EGFRvIII); (d) inhibir la metástasis de células cancerosas (malignas) que expresan EGFRvIII en un sujeto (que tiene una o más células malignas que expresan EGFRvIII); (e) inducir la regresión (p. ej., regresión a largo plazo) de un tumor que expresa EGFRvIII; (f) ejercer actividad citotóxica en células malignas que expresan EGFRvIII; (g) bloquear la interacción de EGFRvIII con otros factores aún por identificar; y/o (h) inducir un efecto de proximidad que mata o inhibe el crecimiento de células malignas que no expresan EGFRvIII en las proximidades.
En un aspecto, se proporciona un anticuerpo aislado que se une específicamente a EGFRvIII, en donde el anticuerpo comprende (a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad uno (CDR1) de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, 63, 64, 74, 75, 76, 80, 81, 82, 88, 89, 90, 93, 94, 95, 99, 100, 101, 109, 110, 111, 115, 116, 117, 121, 122, 123, 132, 133, 134, 137, 138, 139, 143, 144 o 145; (ii) una CDR2 de Vh que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, 66, 68, 69, 70, 71, 77, 78, 83, 84, 86, 87, 91,92, 96, 97, 98, 102, 103, 105, 106, 112, 113, 118, 119, 124, 125, 127, 128, 130, 131, 135, 136, 140, 141, 146, 147, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235 o 237; y iii) una CdR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SeQ ID NO: 67, 72, 73, 79, 85, 104, 107, 108, 114, 120, 126, 129, 142, 148, 219, 220, 221, 222, 223 o 236; y/o (b) una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149, 154, 156, 159, 162, 165, 166, 168, 169, 170, 171, 173, 174, 176, 178, 181, 182, 185, 187, 190, 192, 195, 198, 238 o 239; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SeQ ID NO: 150, 152, 155, 157, 160, 163, 172, 175, 179, 183, 186, 188, 191, 193, 196 o 199; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en sEq ID NO: 151, 153, 158, 161, 164, 167, 177, 180, 184, 189, 194, 197 o 200.
En otro aspecto, se proporciona un anticuerpo aislado que se une específicamente a EGFRvIII, en donde el anticuerpo comprende: una región VH que comprende una CDR1 de VH, CDR2 de VH y CDR3 de VH de la secuencia VH mostrada en SEQ ID NO: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21,23, 25, 27, 30, 32, 34, 35, 37, 39, 41,43, 44, 46, 48, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 214, 216, 217 o 218; y/o una región VL que comprende CDR1 de VL, CDR2 de VL y CDR3 de VL de la secuencia VL mostrada en SEQ ID NO: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 29, 31, 33, 36, 38, 40, 42, 45, 47, 49, 51,211,212, 213 o 215.
En esta memoria se proporciona un anticuerpo que tiene una cualquiera de las secuencias de cadena ligera parcial enumeradas en la Tabla 1 y/o una cualquiera de las secuencias de cadena pesada parcial enumeradas en la Tabla 1. En la Tabla 1, las secuencias subrayadas son secuencias de CDR de acuerdo con Kabat y en negrita de acuerdo con Chothia.
También se proporcionan en esta memoria porciones de CDR de dominios de unión a antígeno de anticuerpos para EGFRvIlI (incluyendo CDRs de Chothia, Kabat y regiones de contacto de CDR). La determinación de las regiones de CDR está dentro del conocimiento de la técnica. Se entiende que en algunas realizaciones, las CDRs pueden ser una combinación de las CDR de Kabat y Chothia (también denominadas "CRs combinadas" o "CDRs extendidas"). En algunas realizaciones, las CDRs son las CDRs de Kabat. En otras realizaciones, las CDRs son las CDRs de Chothia. En otras palabras, en realizaciones con más de una CDR, las CDRs pueden ser cualquiera de las CDRs de Kabat, Chothia, de combinación o combinaciones de las mismas. La Tabla 2 proporciona ejemplos de secuencias de CDR proporcionadas en esta memoria.
Tabla 2
La presente divulgación proporciona un anticuerpo que se une y compite con el anticuerpo como se describe en esta memoria, incluyendo m62G7, h62G7, h62G7-H14/L1-DV, h62G7-EQ/L6, 42G9, 32A10, 20B9, 14C11,21E11,49B11, 46E10, 12H6, 19A9, 21E7, 11B11, 12B2, 11F10, 17G11, 29D5, 30D8, 20E12, 26B9, 32G8, 34E7, 20G5, C6, B5, 42G9-1, 32A10-1, 20B9-1, 14C11-1, 21E11-1, 49B11-1, 46E10-1, 12H6-1, 19A9-1, 21E7-1, 11B11-1, 12B2-1, 11F10-1, 17G11-1,29D5-1, 30D8-1,20E12-1, 26B9-1,32G8-1,34E7-1,20G5-1, C6-1 y B5-1.
En algunas realizaciones, la invención también proporciona porciones de CDR de anticuerpos contra anticuerpos EGFRvIlI basadas en regiones de contacto de CDR. Las regiones de contacto de CDR son regiones de un anticuerpo que imbuyen especificidad al anticuerpo para un antígeno. En general, las regiones de contacto de CDR incluyen las posiciones de los residuos en las CDRs y las zonas de Vernier que están restringidas con el fin de mantener la estructura de bucle adecuada para que el anticuerpo se una a un antígeno específico. Véase, p. ej., Makabe et al., J. Biol. Chem., 283:1156-1166, 2007. La determinación de las regiones de contacto de CDR está dentro del conocimiento de la técnica.
La afinidad de unión (KD) del anticuerpo EGFRvlll tal como se describe en esta memoria para EGFRvlll (tal como EGFRvlll humano (p. ej., (SEQ ID NO: 201)) puede ser de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 5000 nM. En algunas realizaciones, la afinidad de unión es de aproximadamente cualquiera de 5000 nM, 4500 nM, 4000 nM, 3500 nM, 3000 nM, 2500 nM, 2000 nM, 1789 nM, 1583 nM, 1540 nM, 1500 nM, 1490 nM, 1064 nM, 1000 nM, 933 nM, 894 nM, 750 nM, 705 nM, 678 nM, 532 nM, 500 nM, 494 nM, 400 nM, 349 nM, 340 nM, 353 nM, 300 nM, 250 nM, 244 nM, 231 nM, 225 nM, 207 nM, 200 nM, 186 nM, 172 nM, 136 nM, 113 nM, 104 nM, 101 nM, 100 nM, 90 nM, 83 nM, 79 nM, 74 nM, 54 nM, 50 nM, 45 nM, 42 nM, 40 nM, 35 nM, 32 nM, 30 nM, 25 nM, 24 nM, 22 nM, 20 nM, 19 nM, 18 nM, 17 nM, 16 nM, 15 nM, 12 nM, 10 nM, 9 nM, 8 nM, 7.5 nM, 7 nM, 6.5 nM, 6 nM, 5.5 nM, 5 nM, 4 nM, 3 nM, 2 nM, 1 nM, 0,5 nM, 0,3 nM, 0,1 nM, 0,01 nM o 0,001 nM. En algunas realizaciones, la afinidad de unión es menor que aproximadamente cualquiera de 5000 nM, 4000 nM, 3000 nM, 2000 nM, 1000 nM, 900 nM, 800 nM, 250 nM, 200 nM, 100 nM, 50 nM, 30 nM, 20 nM, 10 nM, 7,5 nM, 7 nM, 6,5 nM, 6 nM, 5 nM, 4,5 nM, 4 nM, 3,5 nM, 3 nM, 2,5 nM, 2 nM, 1,5 nM, 1 nM o 0,5 nM.
Pueden prepararse anticuerpos biespecíficos, anticuerpos monoclonales que tienen especificidades de unión para al menos dos antígenos diferentes, utilizando los anticuerpos descritos en esta memoria. Se conocen en la técnica métodos para preparar anticuerpos biespecíficos (véase, p. ej., Suresh et al., Methods in Enzymology 121:210, 1986). Tradicionalmente, la producción recombinante de anticuerpos biespecíficos se basaba en la co-expresión de dos pares de cadena pesada-cadena ligera de inmunoglobulina, teniendo las dos cadenas pesadas diferentes especificidades (Millstein y Cuello, Nature 305, 537-539, 1983). Por consiguiente, en un aspecto, se proporciona un anticuerpo biespecífico, en donde el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo humano de longitud completa, que comprende un primer dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico que se une específicamente a un antígeno diana (p. ej., EGFRvIII) y que comprende un segundo dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana uniéndose específicamente a un antígeno efector localizado en la célula efectora inmunitaria humana.
La célula efectora inmunitaria humana puede ser cualquiera de una diversidad de células efectoras inmunitarias conocidas en la técnica. Por ejemplo, la célula efectora inmunitaria puede ser un miembro del linaje de células linfoides humanas, que incluye, pero no se limita a una célula T (p. ej., una célula T citotóxica), una célula B y una célula asesina natural (NK). La célula efectora inmunitaria también puede ser, por ejemplo, sin limitación, un miembro del linaje mieloide humano, que incluye, pero no se limita a un monocito, un granulocito neutrofílico y una célula dendrítica. Células efectoras inmunitarias de este tipo pueden tener un efecto citotóxico o apoptótico sobre una célula diana u otro efecto deseado tras la activación mediante la unión de un antígeno efector.
El antígeno efector es un antígeno (p. ej., una proteína o un polipéptido) que se expresa en la célula efectora inmunitaria humana. Ejemplos de antígenos efectores que pueden unirse mediante la proteína heterodimérica (p. ej., un anticuerpo heterodimérico o un anticuerpo biespecífico) incluyen, pero no se limitan a, CD3 humano (o complejo CD3 (Cúmulo de Diferenciación)), CD16, NKG2D, NKp46, CD2, CD28, CD25, CD64 y CD89.
La célula diana puede ser una célula nativa o ajena a los seres humanos. En una célula diana nativa, la célula puede haberse transformado para ser una célula maligna o puede haberse modificada patológicamente (p. ej., una célula diana nativa infectada con un virus, un plasmodio o una bacteria). En una célula diana extraña, la célula es un patógeno invasor, tal como una bacteria, un plasmodio o un virus.
El antígeno diana se expresa en una célula diana en una afección enferma (p. ej., una enfermedad inflamatoria, una enfermedad proliferativa (p. ej., cáncer), un trastorno inmunológico, una enfermedad neurológica, una enfermedad neurodegenerativa, una enfermedad autoinmune, una enfermedad infecciosa (p. ej., una infección viral o una infección parasitaria), una reacción alérgica, una enfermedad de injerto frente a huésped o una enfermedad de huésped frente a injerto). Un antígeno diana no es un antígeno efector. En realizaciones de la invención, el antígeno diana es EGFRvIII.
En algunos ejemplos se proporciona un anticuerpo biespecífico, en donde el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo humano de longitud completa, que comprende un primer dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico que se une específicamente a un antígeno diana y que comprende un segundo dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana uniéndose específicamente a un antígeno efector localizado en la célula efectora inmunitaria humana, en donde el primer dominio variable de anticuerpo comprende una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende un CDR1 de VH, CDR2 de VH y CDR3 de VH de la secuencia VH mostrada en SEQ ID NO: 1,3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 30, 32, 34, 35, 37, 39, 41,43, 44, 46, 48, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 202, 203, 204,
205, 206, 207, 208, 209, 210, 214, 216, 217 o 218; y/o una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende CDR1 de VL, CDR2 de Vl y CDR3 de Vl de la secuencia VL mostrada en SEQ ID NO: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 29, 31,33, 36, 38, 40, 42, 45, 47, 49, 51,211,212, 213 o 215.
En algunos ejemplos se proporciona un anticuerpo biespecífico, en donde el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo humano de longitud completa, que comprende un primer dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico que se une específicamente a un antígeno diana y que comprende un segundo dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana uniéndose específicamente a un antígeno efector localizado en la célula efectora inmunitaria humana, en donde el primer dominio variable de anticuerpo comprende (a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad uno (CDR1) de VH, que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 62, 63, 64, 74, 75, 76, 80, 81,82, 88, 89, 90, 93, 94, 95, 99, 100, 101, 109, 110, 111, 115, 116, 117, 121, 122, 123, 132, 133, 134, 137, 138, 139, 143, 144 o 145; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 65, 66, 68, 69, 70, 71, 77, 78, 83, 84, 86, 87, 91, 92, 96, 97, 98, 102, 103, 105, 106, 112, 113, 118, 119, 124, 125, 127, 128, 130, 131, 135, 136, 140, 141, 146, 147, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235 o 237; y iii) una CdR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 67, 72, 73, 79, 85, 104, 107, 108, 114, 120, 126, 129, 142, 148, 219, 220, 221, 222, 223 o 236; y/o (b) una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 149, 154, 156, 159, 162, 165, 166, 168, 169, 170, 171, 173, 174, 176, 178, 181, 182, 185, 187, 190, 192, 195, 198, 238 o 239; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 150, 152, 155, 157, 160, 163, 172, 175, 179, 183, 186, 188, 191, 193, 196 o 199; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 151, 153, 158, 161, 164, 167, 177, 180, 184, 189, 194, 197 o 200.
En algunos ejemplos, el segundo dominio variable de anticuerpo comprende una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende una CDR1 de VH, una CDR2 de VH y una CDR3 de VH de la secuencia VH mostrada en SEQ ID NO: 240; y/o una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende una CDR1 de VL, una CDR2 de VL y una CDR3 de VL de la secuencia VL mostrada en SEQ ID nO: 241.
En algunas realizaciones, el segundo dominio variable de anticuerpo comprende (a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad uno (CDR1) de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 244, 110 o 245; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 246 o 247; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 248; y/o (b) una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 249; (ii) una CDR2 de Vl que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 250; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 251.
La Tabla 3 muestra las secuencias específicas de aminoácidos y ácidos nucleicos del segundo dominio variable de anticuerpo, que es específico para CD3. En la Tabla 3, las secuencias subrayadas son secuencias de CDR de acuerdo con Kabat y en negrita de acuerdo con Chothia.
La Tabla 4 muestra los ejemplos de secuencias de CDR del segundo dominio variable de anticuerpo, que es específico para CD3.
Tabla 4
En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico proporcionado en esta memoria que contiene un dominio variable específico para CD3 contiene una secuencia anti-CD3 tal como se proporciona en la Publicación de EE. UU. N220160297885.
De acuerdo con un enfoque para producir anticuerpos biespecíficos, los dominios variables del anticuerpo con las especificidades de unión deseadas (sitios de combinación anticuerpo-antígeno) se fusionan con secuencias de la región constante de inmunoglobulina. La fusión es preferiblemente con una región constante de la cadena pesada de inmunoglobulina, que comprende al menos parte de las regiones bisagra, CH2 y CH3. Se prefiere tener la primera región constante de cadena pesada (CH1), que contiene el sitio necesario para la unión de la cadena ligera, presente en al menos una de las fusiones. Los ADNs que codifican las fusiones de la cadena pesada de inmunoglobulina y, si se desea, la cadena ligera de inmunoglobulina, se insertan en vectores de expresión separados y se co-transfectan en un organismo huésped adecuado. Esto proporciona una gran flexibilidad para ajustar las proporciones mutuas de los tres fragmentos de polipéptidos en realizaciones cuando las relaciones desiguales de las tres cadenas polipeptídicas utilizadas en la construcción proporcionan los rendimientos óptimos. Sin embargo, es posible insertar las secuencias codificantes para dos o las tres cadenas polipeptídicas en un vector de expresión cuando la expresión de al menos dos cadenas polipeptídicas en proporciones iguales da como resultado altos rendimientos o cuando las relaciones no tienen una importancia particular.
En otro enfoque, los anticuerpos biespecíficos se componen de una cadena pesada de inmunoglobulina híbrida con una primera especificidad de unión en un brazo, y un par híbrido de cadena pesada-cadena ligera de inmunoglobulina (que proporciona una segunda especificidad de unión) en el otro brazo. Esta estructura asimétrica, con una cadena ligera de inmunoglobulina en solo una mitad de la molécula biespecífica, facilita la separación del compuesto biespecífico deseado de las combinaciones de cadenas de inmunoglobulina no deseadas. Este enfoque se describe en la Publicación PCT N° WO 94/04690.
En otro enfoque, los anticuerpos biespecíficos se componen de modificación de aminoácidos en la primera región de bisagra en un brazo, y el aminoácido sustituido/reemplazado en la primera región de bisagra tiene una carga opuesta al aminoácido correspondiente en la segunda región de bisagra en otro brazo. Este enfoque se describe en la Solicitud de Patente Internacional N° PCT/US2011/036419 (WO2011/143545).
En otro enfoque, la formación de una proteína heteromultimérica o heterodimérica deseada (p. ej., anticuerpo biespecífico) se potencia alterando o modificando una interfaz entre una primera y una segunda región Fc similar a inmunoglobulina (p. ej., una región bisagra y/o una región CH3). En este enfoque, los anticuerpos biespecíficos pueden estar compuestos por una región CH3, en donde la región CH3 comprende un primer polipéptido CH3 y un segundo polipéptido CH3 que interactúan para formar una interfaz CH3, en donde uno o más aminoácidos dentro de la interfaz CH3 desestabilizan la formación del homodímero y no son electrostáticamente desfavorables para la formación del homodímero. Este enfoque se describe en la Solicitud de Patente Internacional N° PCT/US2011 /036419 (WO2011 /143545).
En otro enfoque, los anticuerpos biespecíficos se pueden generar utilizando una etiqueta de péptido que contiene glutamina modificada para el anticuerpo dirigido a un epítopo (p. ej., EGFRvlll) en un brazo y otra etiqueta de péptido
(p. ej., una etiqueta de péptido que contiene Lys o una Lys endógena reactiva) modificado para un segundo anticuerpo dirigido a un segundo epítopo en otro brazo en presencia de transglutaminasa. Este enfoque se describe en la Solicitud de Patente Internacional N° PCT/IB2011/054899 (WO2012/059882).
En algunas realizaciones, la proteína heterodimérica (p. ej., anticuerpo biespecífico) tal como se describe en esta memoria comprende un anticuerpo humano de longitud completa, en donde un primer dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico se une específicamente a un antígeno diana (p. ej., EGFRvlll), y comprende un segundo dominio variable de anticuerpo del anticuerpo biespecífico capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana al unirse específicamente a un antígeno efector (p. ej., CD3) ubicado en la célula efectora inmunitaria humana, en donde el primer y segundo dominio variable del anticuerpo de la proteína heterodimérica comprenden modificaciones de aminoácidos en las posiciones 223, 225 y 228 (p. ej., (C223E o C223R), (E225R) y (P228E o P228R)) en la región de bisagra y en la posición 409 o 368 (p. ej., K409R o L368E (esquema de numeración de la UE)) en la región CH3 de IgG2 humana (SEQ ID NO: 290).
En algunas realizaciones, el primer y el segundo dominios variables de la proteína heterodimérica comprenden modificaciones de aminoácidos en las posiciones 221 y 228 (p. ej., (D221R o D221E) y (P228R o P228E)) en la región de bisagra y en la posición 409 o 368 (p. ej. K409R o L368E (esquema de numeración de la UE)) en la región CH3 de la IgG1 humana (SEQ ID NO: 291).
En algunas realizaciones, el primer y el segundo dominios variables de anticuerpo de la proteína heterodimérica comprenden modificaciones de aminoácidos en la posición 228 (p. ej. (P228E o P228R)) en la región de bisagra y en la posición 409 o 368 (p. ej., R409 o L368E (esquema de numeración de la UE)) en la región CH3 de la IgG4 humana (SEQ ID NO: 292).
La secuencia de aminoácidos de las regiones Fc de tipo salvaje de IgG1, IgG2 e IgG4 humanas se enumeran a continuación:
IgG2 (SEQ ID NO: 290)
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQ
SSGLYSLSSVVTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVA
GPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPRE
EQFNSTFRVVSVLTVVHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTL
PPSREEMTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGGPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYS
KLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
IgG1 (SEQ ID NO: 291)
ASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVL
QSSGLYSLSSVVTVPSSSLGTQTYICNVNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAP
ELLGGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTK
PREEQYNSTYRVVSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQV
YTLPPSREEMTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFL
YSKLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
laG4 (SEQ ID NO: 292)
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQ
SSGLYSLSSVVTVPSSSLGTKTYTCNVDHKPSNTKVDKRVESKYGPPCPPCPAPEFLG
GPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVDVSQEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPRE
EQFNSTYRVVSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPSSIEKTISKAKGQPREPQVYTL
PPSQEEMTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYS
RLTVDKSRWQEGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSLGK
Los anticuerpos útiles en la presente invención pueden abarcar anticuerpos monoclonales, anticuerpos policlonales, fragmentos de anticuerpos (p. ej., Fab, Fab’, F(ab’)2, Fv, Fc, etc.), anticuerpos quiméricos, anticuerpos biespecíficos, anticuerpos heteroconjugados, de cadena sencilla (ScFv), mutantes de los mismos, proteínas de fusión que comprenden una porción de anticuerpo (p. ej., un dominio de anticuerpo), anticuerpos humanizados y cualquier otra configuración modificada de la molécula de inmunoglobulina que comprenda un sitio de reconocimiento de antígeno de la especificidad requerida, incluyendo variantes de glicosilación de anticuerpos, variantes de secuencias de aminoácidos de anticuerpos y anticuerpos modificados covalentemente. Los anticuerpos pueden ser murinos, de rata, humanos o de cualquier otro origen (incluyendo anticuerpos quiméricos o humanizados).
En algunas realizaciones, el anticuerpo EGFRvIlI descrito en esta memoria es un anticuerpo monoclonal. Por ejemplo, el anticuerpo EGFRvIII es un anticuerpo monoclonal humanizado o un anticuerpo monoclonal quimérico.
En algunas realizaciones, el anticuerpo comprende una región constante modificada, tal como, por ejemplo sin limitación, una región constante que tiene un potencial incrementado para provocar una respuesta inmunitaria. Por ejemplo, la región constante puede estar modificada para tener una afinidad incrementada por un receptor Fc gamma, tal como, p. ej., FcyRI, FcyRIIA o FcyIII.
En algunas realizaciones, el anticuerpo comprende una región constante modificada, tal como una región constante que es inmunológicamente inerte, es decir, que tiene un potencial reducido para provocar una respuesta inmunitaria. En algunas realizaciones, la región constante se modifica como se describe en Eur. J. Immunol., 29:2613-2624, 1999; Solicitud PCT N° PCT/GB99/01441; y/o Solicitud de Patente del Reino Unido N° 98099518. El Fc puede ser IgG 1 humana, IgG2 humana, IgG3 humana o IgG4 humana. El Fc puede ser IgG2 humana que contiene la mutación A330P331 a S330S331 (IgG2Aa), en la que los residuos de aminoácidos están numerados con referencia a la secuencia de IgG2 de tipo salvaje. Eur. J. Immunol., 29:2613-2624, 1999. En algunas realizaciones, el anticuerpo comprende una región constante de IgG4 que comprende las siguientes mutaciones (Armour et al., Molecular Immunology 40585-593, 2003): E233F234L235 a P233V234A235 (IgG4Ac), en la que la numeración se refiere a la IgG4 de tipo salvaje. En aún otra realización, el Fc es IgG4 humana E233F234L235 a P233V234A235 con deleción G236 (IgG4Ab). En otra realización, el Fc es cualquier Fc de IgG4 humana (IgG4, IgG4Ab o IgG4Ac) que contiene la mutación estabilizadora de bisagra S228 a P228 (Aalberse et al., Immunology 105, 9-19, 2002). En otra realización, el Fc puede ser Fc aglicosilado.
En algunas realizaciones, la región constante se aglicosila mutando el residuo de fijación de oligosacáridos (tal como Asn297) y/o los residuos flanqueantes que son parte de la secuencia de reconocimiento de glicosilación en la región constante. En algunas realizaciones, la región constante se aglicosila para la glicosilación ligada a N enzimáticamente. La región constante se puede aglicosilar para la glicosilación ligada a N enzimáticamente o mediante expresión en una célula huésped deficiente en glicosilación.
En algunas realizaciones, la región constante tiene una región constante modificada que elimina o reduce la unión al receptor de Fc gamma. Por ejemplo, el Fc puede ser IgG2 humana que contiene la mutación D265, en la que los residuos de aminoácidos están numerados con referencia a la secuencia de IgG2 de tipo salvaje (SEQ ID NO: 290). Por consiguiente, en algunas realizaciones, la región constante tiene una región constante modificada que tiene la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252:
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQ
SSGLYSLSSVVTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCRVRCPRCPAPPVA
GPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVAVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPRE
EQFNSTFRVVSVLTVVHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPSSIEKTISKTKGQPREPQVYTL
PPSREEMTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYS
RLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
El ácido nucleico que codifica la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 252) se muestra en SEQ ID NO: 253:
GCCTCCACCAAGGGCCCATCGGTCTTCCCCCTGGCGCCCTGCTCCAGGAGCACC TCCGAGAGCACAGCGGCCCT GGGCTGCCT GGT CAAGGACT ACTT CCCCGAACCG GTGACGGTGTCGTGGAACTCAGGCGCTCTGACCAGCGGCGTGCACACCTTCCCG GCT GT CCT ACAGT CCT C AGG ACT CT ACT CCCT C AGC AGCGT AGTG ACCGTGCCCT CCAGCAACTTCGGCACCCAGACCTACACCTGCAACGTAGATCACAAGCCCAGCAA CACCAAGGTGG AC AAG ACAGTT G AGCGCAAAT GT CGT GT CAGGTGCCC AAGGT G CCCAGCACCACCTGTGGCAGGACCGTCAGTCTTCCTCTTCCCCCCAAAACCCAAG GACAGCCT CAT G AT CTCCCGGACCCCT GAGGTCACGTGCGT GGTGGTGGCCGTG AGCCACGAAGACCCCGAGGTCCAGTTCAACTGGTACGTGGACGGCGTGGAGGTG CATAATGCCAAGACAAAGCCACGGGAGGAGCAGTTCAACAGCACGTTCCGTGTGG T CAGCGT CCT CACCGTCGTGCACCAGG ACTGGCTG AACGGCAAGGAGT ACAAGT GCAAGGT CTCCAACAAAGGCCT CCCAT CCT CCAT CGAGAAAACCAT CTCCAAAAC CAAAGGGCAGCCCCGAGAACCACAGGTGTACACCCTGCCCCCATCCCGGGAGGA GATGACCAAGAACCAGGTCAGCCTGACCTGCCTGGTCAAAGGCTTCTACCCCAGC GACATCGCCGTGGAGTGGGAGAGCAATGGGCAGCCGGAGAACAACTACAAGACC ACACCTCCCATGCTGGACTCCGACGGCTCCTTCTTCCTCTACAGCAGGCTCACCG TGGACAAGAGCAGGTGGCAGCAGGGGAACGTCTTCTCATGCTCCGTGATGCATGA GGCTCTGCACAACCACTACACACAGAAGAGCCTCTCCCTGTCTCCGGGTAAA. En algunas realizaciones, la región constante tiene una región constante modificada que tiene la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254:
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQ SSGLYSLSSVVTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCEVECPECPAPPVA GPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVVVAVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPRE EGFNSTFRVVSVLTVVHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPSSIEKTISKTKGQPREPQVYTL PPSREEMTKNQVSLTCEVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYS KLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
El ácido nucleico que codifica la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 254) se muestra en SEQ ID NO: 255:
GCCTCCACCAAGGGCCCATCGGTCTTCCCCCTGGCGCCCTGCTCCAGGAGCACC TCCGAGAGCACAGCGGCCCTGGGCTGCCTGGTCAAGGACTACTTCCCCGAACCG GT G ACGGT GT CGTGG AACT CAGGCGCT CT G ACC AGCGGCGT GCAC ACCTT CCCG GCTGTCCTACAGTCCTCAGGACTCTACTCCCTCAGCAGCGTAGTGACCGTGCCCT CCAGCAACTTCGGCACCCAGACCTACACCTGCAACGTAGATCACAAGCCCAGCAA CACCAAGGTGGACAAGACAGTTGAGCGCAAATGTGAGGTCGAGTGCCCAGAGTG CCCAGCACCACCTGTGGCAGGACCGTCAGTCTTCCTCTTCCCCCCAAAACCCAAG GACACCCTCATGATCTCCCGGACCCCTGAGGTCACGTGCGTGGTGGTGGCCGTG AGCCACGAAGACCCCGAGGTCCAGTTCAACTGGTACGTGGACGGCGTGGAGGTG CATAATGCCAAGACAAAGCCACGGGAGGAGCAGTTCAACAGCACGTTCCGTGTGG T C AGCGT CCT CACCGT CGTG C ACCAG G ACT GGCT G AACG GC AAGG AGT AC AAGT GCAAGGTCTCCAACAAAGGCCTCCCATCCTCCATCGAGAAAACCATCTCCAAAAC CAAAGGGCAGCCCCGAGAACCACAGGTGTACACCCTGCCCCCATCCCGGGAGGA GATGACCAAGAACCAGGTCAGCCTGACCTGCGAGGTCAAAGGCTTCTACCCCAGC GACATCGCCGTGGAGTGGGAGAGCAATGGGCAGCCGGAGAACAACTACAAGACC ACACCT CCCATGCTGGACT CCGACGGCT CCTTCTT CCT CT ACAGCAAGCT CACCG TGGACAAGAGCAGGTGGCAGCAGGGGAACGTCTTCTCATGCTCCGTGATGCATGA GGCTCT GCACAACC ACT AC AC ACAG AAG AGCCT CT CCCT GT CT CCGGGT AAA. El aminoácido de la región constante Kappa humana se muestra en SEQ ID NO: 256:
GTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASVVCLLNNFYPREAKVQWKVDNALQSGNSQESVT EQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQGLSSPVTKSFNRGEC. Y el ácido nucleico que codifica la secuencia de SEQ ID NO: 256) se muestra en SEQ ID NO: 257:
GGAACTGTGGCTGCACCATCTGTCTTCATCTTCCCGCCATCTGATGAGCAGTTGAA AT CTGG AACT G CCTCT GTT GTGTGCCTGCT G AAT AACTT CT AT CCCAG AG AGG CCA AAGTACAGTGGAAGGTGG AT AACGCCCT CCAAT CGGGT AACT CCCAGG AG AGT GT CACAGAGCAGGACAGCAAGGACAGCACCTACAGCCTCAGCAGCACCCTGACGCT GAGCAAAGCAGACTACGAGAAACACAAAGTCTACGCCTGCGAAGTCACCCATCAG GGCCTGAGCTCGCCCGTCACAAAGAGCTTCAACAGGGGAGAGTGTTAG.
Un modo de determinar la afinidad de unión de anticuerpos a EGFRvlll es midiendo la afinidad de unión del anticuerpo bivalente a la proteína EGFRvlll monomérica. La afinidad de un anticuerpo EGFRvIII se puede determinar mediante resonancia de plasmón de superficie (sistema de resonancia de plasmón de superficie (SPR) Biacore™ 3000™, Biacore™, INC, Piscataway NJ) equipado con Fc anti-ratón pre-inmovilizado o Fc anti-humano utilizando tampón de desarrollo HBS-EP (HEPES 0,01 M, pH 7,4, NaCl 0,15, EdTa 3 mM, tensioactivo P20 al 0,005% v/v). El dominio extracelular de EGFRvlll humano marcado con 8-histidina monomérico se puede diluir en tampón HBS-EP a una concentración de menos de 0,5 pg/mL e inyectar a través de los canales de chip individuales utilizando tiempos de contacto variables, para lograr dos intervalos de densidad de antígeno, ya sea 50- 200 unidades de respuesta (RU) para estudios cinéticos detallados u 800-1.000 RU para ensayos de rastreo. Los estudios de regeneración han demostrado que NaOH 25 mM en etanol al 25% v/v elimina eficazmente la proteína
EGFRvIll unida, al tiempo que mantiene la actividad de los anticuerpos EGFRvIll en el chip durante más de 200 inyecciones. Típicamente, diluciones en serie (concentraciones que abarcan 0,1-10x Kd estimado) de muestras de EGFRvlll purificado marcadas con 8-histidina se inyectan durante 1 min a razón de 100 pL/minuto y se permiten tiempos de disociación de hasta 2 horas. Las concentraciones de las proteínas EGFRvIll se determinan mediante absorbancia a 280 nm basándose en el coeficiente de extinción específico para la secuencia de la proteína EGFRvlll marcada con 8-histidina. Las velocidades de asociación cinética (kon o ka ) y las velocidades de disociación (koff o kd) se obtienen simultáneamente ajustando los datos globalmente a un modelo de unión de Langmuir 1:1 (Karlsson, R. Roos, H. Fagerstam, L. Petersson , B. (1994). Methods Enzymology 6. 99-110) utilizando el programa BlAevaluation. Los valores de la constante de disociación en equilibrio (Kd ) se calculan como koff/ko n . Este protocolo es adecuado para determinar la afinidad de unión de un anticuerpo a cualquier EGFRvlll monomérico, incluyendo EGFRvlll humano, EGFRvlll de otro mamífero (tal como EGFRvlll de ratón, EGFRvlll de rata o EGFRvlll de primates), así como diferentes formas de EGFRvlll (p. ej., EGFRvlll glicosilado). La afinidad de unión de un anticuerpo generalmente se mide a 25°C, pero también se puede medir a 37°C.
Los anticuerpos tal como se describen en esta memoria se pueden preparar mediante cualquier método conocido en la técnica. Para la producción de líneas celulares de hibridoma, la vía y el programa de inmunización del animal huésped están generalmente de acuerdo con las técnicas establecidas y convencionales para la estimulación y producción de anticuerpos, tal como se describe adicionalmente en esta memoria. Técnicas generales para la producción de anticuerpos humanos y de ratón se conocen en la técnica y/o se describen en esta memoria.
Se contempla que cualquier sujeto mamífero, incluyendo seres humanos o células productoras de anticuerpos de los mismos, puede ser manipulado para que sirva como base para la producción de líneas celulares de mamíferos, incluyendo seres humanos y de hibridoma. Típicamente, el animal huésped es inoculado por vía intraperitoneal, intramuscular, oral, subcutánea, intraplantar y/o intradérmica con una cantidad de inmunógeno, incluyendo como se describe en esta memoria.
Los hibridomas se pueden preparar a partir de los linfocitos y células de mieloma inmortalizadas utilizando la técnica de hibridación de células somáticas general de Kohler, B. y Milstein, C., Nature 256:495-497, 1975 o de acuerdo con lo modificado por Buck, D.W., et al., ln Vitro, 18:377-381, 1982. Líneas de mieloma disponibles, que incluyen pero no se limitan a X63-Ag8.653 y las del Salk lnstitute, Cell Distribution Center, San Diego, Calif., EE. UU., pueden utilizarse en la hibridación. Generalmente, la técnica implica fusionar células de mieloma y células linfoides utilizando un fusógeno tal como polietilenglicol, o por medios eléctricos bien conocidos por los expertos en la técnica. Después de la fusión, las células se separan del medio de fusión y se cultivan en un medio de crecimiento selectivo, tal como medio hipoxantina aminopterina-timidina (HAT), para eliminar las células parentales no hibridadas. Cualquiera de los medios descritos en esta memoria, complementados con o sin suero, puede utilizarse para cultivar hibridomas que secretan anticuerpos monoclonales. Como otra alternativa a la técnica de fusión celular, se pueden utilizar células B inmortalizadas con EBV para producir los anticuerpos monoclonales de la presente invención. Los hibridomas se expanden y subclonan, si se desea, y los sobrenadantes se analizan para determinar la actividad antiinmunógena mediante procedimientos de inmunoensayo convencionales (p. ej., radioinmunoensayo, inmunoensayo enzimático o inmunoensayo de fluorescencia).
Los hibridomas que pueden utilizarse como fuente de anticuerpos abarcan todos los derivados, células progenitoras de los hibridomas parentales que producen anticuerpos monoclonales específicos para EGFRvlll, o porciones de los mismos.
Hibridomas que producen anticuerpos de este tipo pueden cultivarse in vitro o in vivo utilizando procedimientos conocidos. Los anticuerpos monoclonales pueden aislarse del medio de cultivo o de los fluidos corporales mediante procedimientos convencionales de purificación de inmunoglobulinas, tales como precipitación con sulfato de amonio, electroforesis en gel, diálisis, cromatografía y ultrafiltración, si se desea. La actividad no deseada, si está presente, puede eliminarse, por ejemplo, haciendo pasar la preparación sobre adsorbentes hechos del inmunógeno fijado a una fase sólida y eluyendo o liberando los anticuerpos deseados del inmunógeno. La inmunización de un animal huésped con células que expresan EGFRvlll humano, una proteína EGFRvlll humana o un fragmento que contiene la secuencia de aminoácidos diana conjugada con una proteína que es inmunogénica en la especie que se ha de inmunizar, p. ej., hemocianina de lapa bocallave, albúmina sérica, tiroglobulina bovina o inhibidor de tripsina de soja utilizando un agente bifuncional o derivatizante, por ejemplo, éster maleimidobenzoil sulfosuccinimida (conjugación a través de residuos de cisteína), N-hidroxisuccinimida (a través de residuos de lisina), glutaraldehído, anhídrido succínico, SOCl2 o R1N=C=NR, en que R y R1 son grupos alquilo diferentes, puede producir una población de anticuerpos (p. ej., anticuerpos monoclonales).
Si se desea, el anticuerpo (monoclonal o policlonal) de interés puede secuenciarse y la secuencia de polinucleótidos puede luego clonarse en un vector para la expresión o propagación. La secuencia que codifica el anticuerpo de interés puede mantenerse en un vector en una célula huésped y la célula huésped puede luego expandirse y congelarse para uso futuro. La producción de anticuerpos monoclonales recombinantes en cultivo celular se puede llevar a cabo mediante la clonación de genes de anticuerpos de células B por medios conocidos en la técnica. Véase, p. ej., Tiller et al., J. lmmunol. Methods 329, 112, 2008; Pat. de EE. UU. N° 7.314.622.
Como alternativa, la secuencia de polinucleótidos puede utilizarse para la manipulación genética para «humanizar» el anticuerpo o para mejorar la afinidad, u otras características del anticuerpo. Por ejemplo, la región constante puede modificarse para que se parezca más a las regiones constantes humanas para evitar la respuesta inmunitaria si el anticuerpo se utiliza en ensayos clínicos y tratamientos en seres humanos. Puede ser deseable manipular genéticamente la secuencia del anticuerpo para obtener una mayor afinidad por EGFRvlll y una mayor eficacia en la inhibición de EGFRvlll.
Existen cuatro etapas generales para humanizar un anticuerpo monoclonal. Éstas son: (1) determinar la secuencia de nucleótidos y de aminoácidos pronosticada de los dominios variables ligero y pesado del anticuerpo de partida, (2) diseñar el anticuerpo humanizado, es decir, decidir qué región marco del anticuerpo utilizar durante el proceso de humanización, (3) las metodologías/técnicas de humanización reales y (4) la transfección y expresión del anticuerpo humanizado. Véanse, por ejemplo, las Pat. de EE. UU. N24.816.567; 5.807.715; 5,866,692; 6,331,415; 5,530,101; 5,693,761; 5,693,762; 5,585,089; y 6.180.370.
Se ha descrito un cierto número de moléculas de anticuerpos «humanizadas» que comprenden un sitio de unión a antígeno derivado de una inmunoglobulina no humana, que incluyen anticuerpos quiméricos que tienen regiones V de roedor o de roedor modificadas y sus CDRs asociadas condensadas a regiones constantes humanas. Véase, por ejemplo, Winter et al. Nature 349:293-299, 1991, Lobuglio et al. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 86:4220-4224, 1989, Shaw et al. J Immunol. 138:4534-4538, 1987 y Brown et al. Cancer Res. 47:3577-3583, 1987. Otras referencias describen CDRs de roedor injertadas en una región marco (FR) de soporte humana antes de la fusión con una región constante de anticuerpo humana apropiada. Véase, por ejemplo, Riechmann et al. Nature 332:323-327, 1988, Verhoeyen et al. Science 239:1534-1536, 1988 y Jones et al. Nature 321:522-525, 1986. Otra referencia describe CDRs de roedor soportadas por regiones marco de roedor modificadas por ingeniería recombinante. Véase, por ejemplo, la Publicación de Patente Europea N° 0519596. Estas moléculas «humanizadas» están diseñadas para minimizar la respuesta inmunológica no deseada hacia moléculas de anticuerpos anti-humanos de roedores que limitan la duración y eficacia de las aplicaciones terapéuticas de esos restos en receptores humanos. Por ejemplo, la región constante del anticuerpo se puede modificar de manera que sea inmunológicamente inerte (p. ej., no desencadena la lisis del complemento). Véase, p. ej., la publicación PCT N° PCT/GB99/01441; Solicitud de Patente del Reino Unido N° 9809951.8. Otros métodos de humanización de anticuerpos que también pueden utilizarse se describen por Daugherty et al., Nucl. Acids Res. 19:2471-2476, 1991, y en las Pat. de EE. UU. N° 6.180.377; 6.054.297; 5.997.867; 5.866.692; 6.210.671; y 6.350.861; y en la Publicación PCT N2 WO 01/27160.
Los principios generales relacionados con los anticuerpos humanizados arriba comentados también son aplicables a la personalización de anticuerpos para su uso, por ejemplo, en perros, gatos, primates, equinos y bovinos. Además, pueden combinarse uno o más aspectos de la humanización de un anticuerpo descrito en esta memoria, p. ej., injerto de CDR, mutación de marco y mutación de CDR.
En una variación, se pueden obtener anticuerpos completamente humanos utilizando ratones disponibles comercialmente que han sido modificados para expresar proteínas de inmunoglobulina humana específicas. Animales transgénicos que están diseñados para producir una respuesta inmunitaria más deseable (p. ej., anticuerpos completamente humanos) o respuesta inmunitaria más robusta también pueden utilizarse para la generación de anticuerpos humanizados o humanos. Ejemplos de una tecnología de este tipo son Xenomouse™ de Abgenix, Inc. (Fremont, CA) y HuMAb-Mouse® y TC Mouse™ de Medarex, Inc. (Princeton, Nj).
Como alternativa, los anticuerpos pueden prepararse de forma recombinante y expresarse utilizando cualquier método conocido en la técnica. En otra alternativa, los anticuerpos se pueden producir de forma recombinante mediante tecnología de presentación en fagos. Véanse, por ejemplo, las Pat. de EE. UU. N° 5.565.332; 5.580.717; 5.733.743; y 6.265.150; y Winter et al., Annu. Rev. Immunol. 12:433-455, 1994. Alternativamente, la tecnología de presentación en fagos (McCafferty et al., Nature 348:552-553, 1990) se puede utilizar para producir anticuerpos humanos y fragmentos de anticuerpos in vitro, a partir de repertorios del gen del dominio variable (V) de inmunoglobulina de donantes no inmunizados. De acuerdo con esta técnica, los genes del dominio V del anticuerpo se clonan en marco en un gen de la proteína de la cubierta principal o secundaria de un bacteriófago filamentoso, tal como M13 o fd, y se muestran como fragmentos de anticuerpos funcionales en la superficie de la partícula del fago. Debido a que la partícula filamentosa contiene una copia de ADN de cadena sencilla del genoma del fago, las selecciones basadas en las propiedades funcionales del anticuerpo también dan como resultado la selección del gen que codifica el anticuerpo que exhibe esas propiedades. Por tanto, el fago imita algunas de las propiedades de la célula B. La presentación de fagos se puede realizar en una diversidad de formatos; para una revisión, véase, p. ej., Johnson, Kevin S. y Chiswell, David J., Current Opinion in Structural Biology 3:564-571, 1993. Se pueden utilizar varias fuentes de segmentos del gen V para la presentación de fagos. Clackson et al., Nature 352: 624-628, 1991, aislaron una serie diversa de anticuerpos anti-oxazolona de una pequeña selección combinatoria aleatoria de genes V derivados de los bazos de ratones inmunizados. Puede construirse un repertorio de genes V de donantes humanos no inmunizados y pueden aislarse anticuerpos contra una serie diversa de antígenos (incluyendo los autoantígenos) siguiendo esencialmente las técnicas descritas por Mark et al., J. Mol. Biol. 222:581-597, 1991, o Griffith et al., EMBO J. 12:725-734, 1993. En una respuesta inmunitaria natural, los genes de anticuerpos acumulan mutaciones a un ritmo elevado (hipermutación somática). Algunos de los cambios introducidos conferirán una mayor afinidad, y las células B que muestran inmunoglobulina de superficie de alta afinidad se replican y diferencian
preferentemente durante el enfrentamiento posterior al antígeno. Este proceso natural se puede imitar empleando la técnica conocida como "mezcla de cadenas". (Marks et al., Bio/Technol. 10:779-783, 1992). En este método, la afinidad de anticuerpos humanos «primarios» obtenidos por presentación de fagos se puede mejorar reemplazando secuencialmente los genes de la región V de la cadena pesada y ligera por repertorios de variantes (repertorios) que se producen de forma natural de genes del dominio V obtenidos de donantes no inmunizados. Esta técnica permite la producción de anticuerpos y fragmentos de anticuerpos con afinidades en el intervalo pM-nM. Se ha descrito una estrategia para producir repertorios de anticuerpos de fagos muy grandes (también conocida como "la madre de todas las colecciones") por Waterhouse et al., Nucl. Acids Res. 21:2265-2266, 1993. La mezcla de genes también puede utilizarse para derivar anticuerpos humanos a partir de anticuerpos de roedores, en que el anticuerpo humano tiene afinidades y especificidades similares al anticuerpo de roedor de partida. De acuerdo con este método, al que también se le alude como "impresión de epítopo", el gen del dominio V de la cadena pesada o ligera de anticuerpos de roedores obtenido mediante la técnica de presentación en fagos se reemplaza por un repertorio de genes del dominio V humano, creando quimeras roedor-ser humano. La selección del antígeno da como resultado el aislamiento de regiones variables humanas capaces de restaurar un sitio de unión al antígeno funcional, es decir, el epítopo gobierna (imprime) la elección del participante. Cuando se repite el proceso con el fin de reemplazar el dominio V de roedor restante, se obtiene un anticuerpo humano (véase la Publicación PCT N° WO 93/06213). A diferencia de la humanización tradicional de anticuerpos de roedores mediante injerto de CDR, esta técnica proporciona anticuerpos completamente humanos, que no tienen residuos de marco o de CDR de origen roedor.
Los anticuerpos se pueden preparar de forma recombinante aislando primero los anticuerpos y las células productoras de anticuerpos de los animales huésped, obteniendo la secuencia del gen y utilizando la secuencia del gen para expresar el anticuerpo de manera recombinante en las células huésped (p. ej., células CHO). Otro método que puede emplearse es expresar la secuencia de anticuerpos en plantas (p. ej., tabaco) o leche transgénica. Se han descrito métodos para expresar anticuerpos de forma recombinante en plantas o leche. Véase, por ejemplo, Peeters, et al. Vaccine 19:2756, 2001; Lonberg, N. y D. Huszar Int. Rev. Immunol 13:65, 1995; y Pollock, et al., J Immunol Methods 231:147, 1999. Se conocen en la técnica métodos para preparar derivados de anticuerpos, p. ej., humanizados, de cadena sencilla, etc.
También pueden emplearse inmunoensayos y técnicas de clasificación por citometría de flujo tales como clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS) para aislar anticuerpos que son específicos para EGFRvlII, o antígenos tumorales de interés.
Los anticuerpos tal como se describen en esta memoria se pueden unir a muchos soportes diferentes. Los soportes pueden ser activos y/o inertes. Ejemplos de soportes bien conocidos incluyen polipropileno, poliestireno, polietileno, dextrano, nailon, amilasas, vidrio, celulosas naturales y modificadas, poliacrilamidas, agarosas y magnetita. La naturaleza del soporte puede ser soluble o insoluble para los fines de la invención. Los expertos en la técnica conocerán otros soportes adecuados para unir anticuerpos, o serán capaces de determinarlos utilizando una experimentación rutinaria. En algunas realizaciones, el soporte comprende un resto que fija como objetivo el miocardio.
El ADN que codifica los anticuerpos monoclonales se aísla y secuencia fácilmente utilizando procedimientos convencionales (p. ej., utilizando sondas de oligonucleótidos que son capaces de unirse específicamente a genes que codifican las cadenas pesada y ligera de los anticuerpos monoclonales). Las células de hibridoma sirven como una fuente preferida de un ADN de este tipo. Una vez aislado, el ADN puede colocarse en vectores de expresión (tales como los vectores de expresión descritos en la Publicación PCT N° WO 87/04462), que luego se transfectan en células huésped, tales como células de E. coli, células COS de simio, células de ovario de hámster chino (CHO) o células de mieloma que de otro modo no producen proteína inmunoglobulina, para obtener la síntesis de anticuerpos monoclonales en las células huésped recombinantes. Véase, p. ej., la Publicación PCT N° WO 87/04462. El ADN también puede modificarse, por ejemplo, sustituyendo la secuencia codificante de las regiones constantes de la cadena ligera y pesada humana en lugar de las secuencias murinas homólogas, Morrison et al., Proc. Nat. Acad. Sci.
81:6851, 1984, o uniendo covalentemente a la secuencia codificante de inmunoglobulina toda o parte de la secuencia codificante de un polipéptido que no es de inmunoglobulina. De esa manera, se preparan anticuerpos "quiméricos" o "híbridos" que tienen la especificidad de unión de un anticuerpo monoclonal de esta memoria.
Los anticuerpos EGFRvIII tal como se describen en esta memoria pueden identificarse o caracterizarse utilizando métodos conocidos en la técnica, con lo que se detecta y/o mide la reducción de los niveles de expresión de EGFRvIII. En algunas realizaciones, un anticuerpo EGFRvIII se identifica incubando un agente candidato con EGFRvIII y vigilando la unión y/o la reducción concomitante de los niveles de expresión de EGFRvIII. El ensayo de unión se puede realizar con polipéptido(s) EGFRvIII purificado(s), o con células que expresan naturalmente, o transfectadas para expresar polipéptido(s) EGFRvIII. En una realización, el ensayo de unión es un ensayo de unión competitivo, en el que se evalúa la capacidad de un anticuerpo candidato para competir con un anticuerpo EGFRvIII conocido por la unión a EGFRvIII. El ensayo se puede realizar en diversos formatos, incluyendo el formato ELISA.
Después de la identificación inicial, la actividad de un anticuerpo EGFRvIII candidato puede confirmarse y refinarse adicionalmente mediante bioensayos, conocidos por testar las actividades biológicas fijadas como objetivo.
Alternativamente, se pueden utilizar bioensayos para rastrear candidatos directamente. Algunos de los métodos para identificar y caracterizar anticuerpos se describen en detalle en los Ejemplos.
Los anticuerpos EGFRvIII se pueden caracterizar utilizando métodos bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, un método es identificar el epítopo al que se une, o "mapeo de epítopos". Existen muchos métodos conocidos en la técnica para mapear y caracterizar la ubicación de epítopos en proteínas, incluyendo la resolución de la estructura cristalina de un complejo anticuerpo-antígeno, ensayos de competencia, ensayos de expresión de fragmentos génicos y ensayos basados en péptidos sintéticos, tal como se describe, por ejemplo, en el Capítulo 11 de Harlow y Lane, Using Antibodies, a Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, Nueva York, 1999. En un ejemplo adicional, el mapeo de epítopos se puede utilizar para determinar la secuencia a la que un anticuerpo se une. El mapeo de epítopos está disponible comercialmente de diversas fuentes, por ejemplo, Pepscan Systems (Edelhertweg 15, 8219 PH Lelystad, Países Bajos). El epítopo puede ser un epítopo lineal, es decir, contenido en un solo tramo de aminoácidos, o un epítopo conformacional formado por una interacción tridimensional de aminoácidos que no necesariamente puede estar contenido en un solo tramo. Pueden aislarse o sintetizarse péptidos de diferentes longitudes (p. ej., de al menos 4-6 aminoácidos de longitud) (p. ej., de forma recombinante) y utilizarse para ensayos de unión con un EGFRvIII u otro anticuerpo antígeno tumoral. En otro ejemplo, el epítopo al que se une el anticuerpo EGFRvIII se puede determinar en un rastreo sistemático utilizando péptidos solapantes derivados de la secuencia de EGFRvIII y determinando la unión por el anticuerpo EGFRvIII. De acuerdo con los ensayos de expresión de fragmentos génicos, el marco de lectura abierto que codifica EGFRvIII se fragmenta al azar o mediante construcciones genéticas específicas y se determina la reactividad de los fragmentos expresados de EGFRvIII con el anticuerpo que se ha de testar. Los fragmentos de genes pueden, por ejemplo, producirse mediante PCR y luego transcribirse y traducirse en proteína in vitro, en presencia de aminoácidos radiactivos. La unión del anticuerpo al EGFRvIII marcado radiactivamente se determina luego mediante inmunoprecipitación y electroforesis en gel. Determinados epítopos también pueden identificarse utilizando grandes colecciones de secuencias de péptidos aleatorias presentadas en la superficie de las partículas de fagos (fagotecas). Alternativamente, se puede testar una colección definida de fragmentos de péptidos solapantes para determinar la unión al anticuerpo de prueba en ensayos de unión simples. En un ejemplo adicional, se pueden realizar la mutagénesis de un dominio de unión a antígeno, experimentos de intercambio de dominios y mutagénesis de escaneo de alanina para identificar los residuos requeridos, suficientes y/o necesarios para la unión del epítopo. Por ejemplo, los experimentos de intercambio de dominios se pueden realizar utilizando un EGFRvlll mutante en el que se han reemplazado (intercambiado) diversos fragmentos de la proteína EGFRvlll con secuencias de EGFRvlll de otra especie (p. ej., ratón), o una proteína estrechamente relacionada, pero antigénicamente distinta (p. ej., Trop-1). Evaluando la unión del anticuerpo al EGFRvlll mutante, se puede evaluar la importancia del fragmento de EGFRvlll particular para la unión del anticuerpo. En el caso de un anticuerpo específico para EGFRvIII (es decir, un anticuerpo que no se une a EGFRwt (tipo salvaje) ni a ninguna otra proteína), el epítopo se puede deducir del alineamiento de secuencia de EGFRvIII a EGFRwt.
Todavía otro método que puede utilizarse para caracterizar un anticuerpo EGFRvIII es utilizar ensayos de competencia con otros anticuerpos que se sabe que se unen al mismo antígeno, es decir, diversos fragmentos en EGFRvIII, para determinar si el anticuerpo EGFRvIII se une al mismo epítopo que otros anticuerpos. Los expertos en la técnica conocen bien los ensayos de competencia.
Puede utilizarse un vector de expresión para dirigir la expresión de un anticuerpo EGFRvIII. Un experto en la técnica está familiarizado con la administración de vectores de expresión para obtener la expresión de una proteína exógena in vivo. Véanse, p. ej., las Pat. de EE. UU. N°s 6.436.908; 6.413.942; y 6.376.471. La administración de vectores de expresión incluye la administración local o sistémica, incluyendo inyección, administración oral, pistola de partículas o administración por cateterismo y administración tópica. En otra realización, el vector de expresión se administra directamente al tronco o ganglio simpático, o en una arteria coronaria, aurícula, ventrículo o pericardio.
También se puede utilizar el suministro fijado como objetivo de composiciones terapéuticas que contienen un vector de expresión o polinucleótidos subgenómicos. Técnicas de suministro de ADN mediadas por receptor se describen, por ejemplo, en Findeis et al., Trends Biotechnol., 1993, 11: 202; Chiou y col., Gene Therapeutics: Methods And Applications Of Direct Gene Transfer, J.A. Wolff, ed., 1994; Wu et al., J. Biol. Chem., 263:621, 1988; Wu et al., J. Biol. Chem., 269:542, 1994; Zenke et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 87:3655, 1990; y Wu et al., J. Biol. Chem., 266:338, 1991. Composiciones terapéuticas que contienen un polinucleótido se administran en un intervalo de aproximadamente 100 ng a aproximadamente 200 mg de ADN para la administración local en un protocolo de terapia génica. También se pueden utilizar intervalos de concentraciones de aproximadamente 500 ng a aproximadamente 50 mg, aproximadamente 1 gg a aproximadamente 2 mg, aproximadamente 5 gg a aproximadamente 500 gg y aproximadamente 20 gg a aproximadamente 100 gg de ADN durante un protocolo de terapia génica. Los polinucleótidos y polipéptidos terapéuticos se pueden administrar utilizando vehículos de suministro de genes. El vehículo de suministro de genes puede ser de origen viral o no viral (véase, en general, Jolly, Cancer Gene Therapy,1:51, 1994; Kimura, Human Gene Therapy, 5:845, 1994; Connelly, Human Gene Therapy, 1995, 1:185; y Kaplitt, Nature Genetics, 6:148, 1994). La expresión de secuencias codificantes de este tipo se puede inducir utilizando promotores endógenos de mamíferos o heterólogos. La expresión de la secuencia codificante puede ser constitutiva o regulada.
Vectores basados en virus para el suministro de un polinucleótido deseado y la expresión en una célula deseada son bien conocidos en la técnica. Vehículos basados en virus ejemplares incluyen, pero no se limitan a retrovirus recombinantes (véanse, por ejemplo, las Publicaciones PCT N°s WO 90/07936; WO 94/03622; WO 93/25698; WO 93/25234; WO 93/11230; WO 93/10218; WO 91/02805; las Pat. de EE. UU. N2s 5.219.740 y 4.777.127; Patente GB N° 2.200.651; y Pat. EP N° 0 345 242), vectores basados en alfavirus (p. ej., vectores del virus Sindbis, virus del bosque Semliki (ATCC VR-67; ATCC Vr-1247), virus del río Ross (AtCc Vr-373; ATCC VR-1246) y virus de la encefalitis equina venezolana (ATCC VR-923; aTcC VR-1250; ATCC VR 1249; ATCC VR -532)) y vectores de virus adeno-asociados (AAV) (véanse, p. ej., las Publicaciones PCT N°s WO 94/12649, WO 93/03769; WO 93/19191; WO 94/28938; WO 95/11984 y WO 95/00655). También se puede emplear la administración de ADN enlazado a adenovirus muertos como se describe en Curiel, Hum. Gene Ther., 1992, 3:147.
También se pueden emplear vehículos y métodos de suministro no virales, que incluyen, pero no se limitan a ADN condensado policatiónico enlazado o no enlazado a adenovirus muertos solo (véase, p. ej., Curiel, Hum. Gene Ther., 3:147, 1992); ADN enlazado a ligando (véase, p. ej., Wu, J. Biol. Chem., 264:16985, 1989); células vehículos de células eucarióticas (véanse, p. ej., la Pat. de eE. uU. N° 5.814.482; las Publicaciones PCT N°s WO 95/07994; WO 96/17072; WO 95/30763; y Wo 97/42338) y neutralización de carga nucleica o fusión con membranas celulares. También se puede emplear ADN desnudo. Se describen métodos de introducción de ADN desnudo ejemplares en la Publicación PCT N° WO 90/11092 y la Pat. de EE. UU. N° 5.580.859. Los liposomas que pueden actuar como vehículos de suministro de genes se describen en la Pat. de EE. UU. N° 5.422.120; Publicaciones PCT N°s WO 95/13796; WO 94/23697; WO 91/14445; y documento EP 0524968. Se describen enfoques adicionales en Philip, Mol. Cell Biol., 14:2411, 1994 y en Woffendin, Proc. Natl. Acad. Sci., 91:1581, 1994.
En algunas realizaciones, la invención abarca composiciones, incluyendo composiciones farmacéuticas, que comprenden anticuerpos descritos en esta memoria o producidos mediante los métodos y que tienen las características descritas en esta memoria. Tal como se utiliza en esta memoria, las composiciones comprenden uno o más anticuerpos que se unen a EGFRvlII, y/o uno o más polinucleótidos que comprenden secuencias que codifican uno o más de estos anticuerpos. Estas composiciones pueden comprender, además, excipientes adecuados, tales como excipientes farmacéuticamente aceptables que incluyen tampones, que son bien conocidos en la técnica.
La invención también proporciona métodos para producir cualquiera de estos anticuerpos. Los anticuerpos de esta invención se pueden preparar mediante procedimientos conocidos en la técnica. Los polipéptidos pueden producirse mediante degradación proteolítica o de otro tipo de los anticuerpos, mediante métodos recombinantes (es decir, polipéptidos únicos o de fusión) tal como se describe arriba o mediante síntesis química. Los polipéptidos de los anticuerpos, especialmente los polipéptidos más cortos de hasta aproximadamente 50 aminoácidos, se preparan convenientemente mediante síntesis química. Los métodos de síntesis química son conocidos en la técnica y están disponibles comercialmente. Por ejemplo, un anticuerpo podría producirse mediante un sintetizador de polipéptidos automático empleando el método en fase sólida. Véanse también, las Pat. de EE. UU. N°s 5.807.715; 4.816.567; y 6.331.415.
En otra alternativa, los anticuerpos se pueden preparar de forma recombinante utilizando procedimientos que son bien conocidos en la técnica. En un ejemplo, un polinucleótido comprende una secuencia que codifica las regiones variables de la cadena pesada y/o la cadena ligera del anticuerpo m62G7, h62G7, h62G7-H14/L1-DV, h62G7-EQ/L6, 42G9, 32A10, 20B9, 14C11, 21E11, 49B11, 46E10, 12H6, 19A9, 21E7, 11B11, 12B2, 11F10, 17G11, 29D5, 30D8, 20E12, 26B9, 32G8, 34E7, 20G5, C6, B5, 42G9-1,32A10-1,20B9-1, 14C11-1,21E11-1,49B11-1,46E10-1, 12H6-1, 19A9-1, 21E7-1, 11B11-1, 12B2-1, 11F10-1, 17G11-1, 29D5-1, 30D8-1, 20E12-1, 26B9-1, 32G8-1, 34E7-1, 20G5-1, C6-1 o B5-1. La secuencia que codifica el anticuerpo de interés puede mantenerse en un vector en una célula huésped y la célula huésped puede luego expandirse y congelarse para uso futuro. Los vectores (incluyendo los vectores de expresión) y las células huésped se describen con más detalle en esta memoria.
Anticuerpos heteroconjugados, que comprenden dos anticuerpos unidos covalentemente, también están dentro del alcance de la invención. Anticuerpos de este tipo se han utilizado para fijar como objetivo células del sistema inmunológico a células no deseadas (Pat. de EE. UU. n° 4.676.980) y para el tratamiento de la infección por VIH (Publicaciones PCT N°s WO 91/00360 y WO 92/200373; documento eP 03089). Pueden prepararse anticuerpos heteroconjugados utilizando cualquier método de reticulación conveniente. Agentes y técnicas de reticulación adecuados son bien conocidos en la técnica y se describen en la Pat. de EE. UU. N° 4.676.980.
Los anticuerpos quiméricos o híbridos también se pueden preparar in vitro utilizando métodos conocidos de química de proteínas sintéticas, incluyendo los que implican agentes de reticulación. Por ejemplo, las inmunotoxinas se pueden construir utilizando una reacción de intercambio de disulfuro o formando un enlace tioéter. Ejemplos de reactivos adecuados para este fin incluyen iminotiolato y metil-4-mercaptobutirimidato.
En los anticuerpos humanizados recombinantes, la porción Fcy puede modificarse para evitar la interacción con el receptor Fcy y el complemento y los sistemas inmunitarios. Las técnicas para la preparación de anticuerpos de este tipo se describen en el documento WO 99/58572. Por ejemplo, la región constante puede modificarse para que se parezca más a las regiones constantes humanas para evitar la respuesta inmunitaria si el anticuerpo se utiliza en
ensayos clínicos y tratamientos en seres humanos. Véanse, por ejemplo, las Pat. de EE. UU. N°s 5.997.867 y 5.866.692.
La invención abarca modificaciones de los anticuerpos y polipéptidos de la invención, incluyendo variantes que se muestran en la Tabla 5, incluyendo anticuerpos funcionalmente equivalentes que no afectan significativamente a sus propiedades y variantes que tienen actividad y/o afinidad potenciada o disminuida. Por ejemplo, la secuencia de aminoácidos se puede mutar para obtener un anticuerpo con la afinidad de unión deseada a EGFRvIII. La modificación de polipéptidos es una práctica rutinaria en la técnica y no es necesario que se describa en detalle en esta memoria. Ejemplos de polipéptidos modificados incluyen polipéptidos con sustituciones conservadoras de residuos de aminoácidos, una o más deleciones o adiciones de aminoácidos que no cambian significativamente de manera perjudicial la actividad funcional, o que maduran (potencian) la afinidad del polipéptido por su ligando, o uso de análogos químicos.
Inserciones de secuencias de aminoácidos incluyen fusiones amino- y/o carboxilo-terminales que varían en longitud desde un residuo hasta polipéptidos que contienen cien o más residuos, así como inserciones intrasecuencia de residuos de aminoácidos únicos o múltiples. Ejemplos de inserciones terminales incluyen un anticuerpo con un residuo de metionilo N-terminal o el anticuerpo condensado a una etiqueta de epítopo. Otras variantes de inserción de la molécula de anticuerpo incluyen la fusión al extremo N o C del anticuerpo de una enzima o un polipéptido que aumenta la semivida del anticuerpo en la circulación sanguínea.
Variantes de sustitución tienen al menos un residuo de aminoácido en la molécula de anticuerpo eliminado y un residuo diferente insertado en su lugar. Los sitios de mayor interés para la mutagénesis por sustitución incluyen las regiones hipervariables, pero también se contemplan alteraciones del FR. Las sustituciones conservadoras se muestran en la Tabla 5 bajo el encabezamiento de "sustituciones conservadoras". Si sustituciones de este tipo dan como resultado un cambio en la actividad biológica, entonces se pueden introducir cambios más sustanciales, denominados «sustituciones ejemplares» en la Tabla 5, o como se describe más adelante con referencia a clases de aminoácidos, y se pueden rastrear los productos. En algunas realizaciones, las variantes de sustitución de los anticuerpos proporcionados en esta memoria no tienen más de 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 o 1 sustitución conservadora en la región VH o VL en comparación con el anticuerpo precursor de referencia. En realizaciones de la invención, las sustituciones no están dentro de una CDR de la región VH o VL.
Tabla 5: Sustituciones de Aminoácidos
Modificaciones sustanciales en las propiedades biológicas del anticuerpo se logran seleccionando sustituciones que difieren significativamente en su efecto sobre el mantenimiento de (a) la estructura de la cadena principal polipeptídica en la zona de la sustitución, por ejemplo, como una conformación laminar o helicoidal, (b) la carga o hidrofobicidad de la molécula en el sitio diana, o (c) la mayor parte de la cadena lateral. Los residuos de aminoácidos que se producen de forma natural se dividen en grupos en base a las propiedades comunes de la cadena lateral:
(1) No polares: Norleucina, Met, Ala, Val, Leu, Ile;
(2) Polares sin carga: Cys, Ser, Thr, Asn, Gln;
(3) De carácter ácido (cargados negativamente): Asp, Glu;
(4) De carácter básico (cargados positivamente): Lys, Arg;
(5) Residuos que influyen en la orientación de la cadena: Gly, Pro; y
(6) Aromáticos: Trp, Tyr, Phe, His.
Las sustituciones no conservadoras se realizan intercambiando un miembro de una de estas clases por otra clase. Cualquier residuo de cisteína que no esté implicado en el mantenimiento de la conformación adecuada del anticuerpo también puede sustituirse, generalmente con serina, para mejorar la estabilidad oxidativa de la molécula y prevenir la reticulación aberrante. A la inversa, se pueden añadir un enlace o enlaces de cisteína al anticuerpo para mejorar su estabilidad, particularmente cuando el anticuerpo es un fragmento de anticuerpo tal como un fragmento Fv.
Las modificaciones de aminoácidos pueden variar desde cambiar o modificar uno o más aminoácidos hasta el re diseño completo de una región tal como la región variable. Los cambios en la región variable pueden alterar la afinidad y/o especificidad de unión. En algunos ejemplos, no se realizan más de una a cinco sustituciones conservadoras de aminoácidos dentro de un dominio CDR. En otros ejemplos, no se realizan más de una a tres sustituciones conservadoras de aminoácidos dentro de un dominio CDR. Todavía en otros ejemplos, el dominio CDR es CDR H3 y/o CDR L3.
Modificaciones incluyen también polipéptidos glicosilados y no glicosilados, así como polipéptidos con otras modificaciones postraduccionales, tales como, por ejemplo, glicosilación con diferentes azúcares, acetilación y fosforilación. Los anticuerpos se glicosilan en posiciones conservadas en sus regiones constantes (Jefferis y Lund, Chem. Immunol. 65:111-128, 1997; Wright y Morrison, TibTECH 15:26-32, 1997). Las cadenas laterales de oligosacáridos de las inmunoglobulinas afectan a la función de la proteína (Boyd et al., Mol. Immunol. 32:1311-1318, 1996; Wittwe y Howard, Biochem. 29:4175-4180, 1990) y la interacción intramolecular entre porciones de la glicoproteína, que puede afectar a la conformación y presenta una superficie tridimensional de la glicoproteína (Jefferis y Lund, supra; Wyss y Wagner, Current Opin. Biotech. 7:409-416, 1996). Los oligosacáridos también pueden servir para fijar como objetivo una glicoproteína dada a determinadas moléculas basándose en estructuras de reconocimiento específicas. También se ha informado que la glicosilación de anticuerpos afecta a la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). En particular, se informó que las células CHO con expresión regulada por tetraciclina de p(1,4)-N-acetilglucosaminiltransferasa III (GnTIII), una glicosiltransferasa que cataliza la formación de GlcNAc bisectante, tienen una actividad ADCC mejorada (Umana et al., Mature Biotech. 17:176-180, 1999). La glicosilación de anticuerpos está típicamente ligada a N o ligada a O. Ligada a N se refiere a la unión del resto de hidrato de carbono a la cadena lateral de un residuo de asparagina. Las secuencias de tripéptidos asparagina-X-serina, asparagina-X-treonina y asparagina-X-cisteína, en que X es cualquier aminoácido excepto prolina, son las secuencias de reconocimiento para la fijación enzimática del resto de hidrato de carbono a la cadena lateral de asparagina. Por lo tanto, la presencia de cualquiera de estas secuencias de tripéptidos en un polipéptido crea un sitio de glicosilación potencial. La glicosilación ligada a O se refiere a la fijación de uno de los azúcares N
acetilgalactosamina, galactosa o xilosa a un hidroxiaminoácido, lo más comúnmente serina o treonina, aunque también se puede utilizar 5-hidroxiprolina o 5-hidroxilisina.
La adición de sitios de glicosilación al anticuerpo se logra convenientemente alterando la secuencia de aminoácidos de manera que contenga una o más de las secuencias de tripéptidos arriba descritas (para los sitios de glicosilación ligados a N). La alteración también se puede realizar mediante la adición o sustitución de uno o más residuos de serina o treonina a la secuencia del anticuerpo original (para los sitios de glicosilación ligados a O).
El patrón de glicosilación de los anticuerpos también se puede alterar sin alterar la secuencia de nucleótidos subyacente. La glicosilación depende en gran medida de la célula huésped utilizada para expresar el anticuerpo. Dado que el tipo de célula utilizado para la expresión de glicoproteínas recombinantes, p. ej., anticuerpos, como agentes terapéuticos potenciales rara vez es la célula nativa, se pueden esperar variaciones en el patrón de glicosilación de los anticuerpos (véase, p. ej., Hse et al., J. Biol. Chem. 272:9062-9070, 1997).
Además de la elección de las células huésped, los factores que afectan a la glicosilación durante la producción recombinante de anticuerpos incluyen el modo de crecimiento, la formulación del medio, la densidad del cultivo, la oxigenación, el pH, los esquemas de purificación y similares. Se han propuesto diversos métodos para alterar el patrón de glicosilación logrado en un organismo huésped particular, incluyendo la introducción o sobre-expresión de determinadas enzimas implicadas en la producción de oligosacáridos (Pat. de EE. UU. N°s 5.047.335; 5.510.261 y 5.278.299). La glicosilación, o determinados tipos de glicosilación, se pueden eliminar enzimáticamente de la glicoproteína, por ejemplo, utilizando endoglicosidasa H (Endo H), N-glicosidasa F, endoglicosidasa F1, endoglicosidasa F2, endoglicosidasa F3. Además, la célula huésped recombinante puede modificarse mediante ingeniería genética para que sea defectuosa en el procesamiento de determinados tipos de polisacáridos. Estas y otras técnicas similares son bien conocidas en la técnica.
Otros métodos de modificación incluyen el uso de técnicas de acoplamiento conocidas en la técnica, que incluyen, pero no se limitan a medios enzimáticos, sustitución oxidativa y quelación. Pueden utilizarse modificaciones, por ejemplo, para la fijación de etiquetas para inmunoensayo. Los polipéptidos modificados se preparan utilizando procedimientos establecidos en la técnica y se pueden rastrear utilizando ensayos estándares conocidos en la técnica, algunos de los cuales se describen más adelante y en los Ejemplos.
Otras modificaciones de anticuerpos incluyen anticuerpos que se han modificado como se describe en la Publicación PCT N° WO 99/58572. Estos anticuerpos comprenden, además de un dominio de unión dirigido a la molécula diana, un dominio efector que tiene una secuencia de aminoácidos sustancialmente homóloga a toda o parte de una región constante de una cadena pesada de inmunoglobulina humana. Estos anticuerpos son capaces de unirse a la molécula diana sin desencadenar una lisis dependiente del complemento significativa o la destrucción de la diana mediada por células. En algunas realizaciones, el dominio efector es capaz de unirse específicamente a FcRn y/o FcYRIlb. Estos se basan típicamente en dominios quiméricos derivados de dos o más dominios de la cadena pesada Ch 2 de inmunoglobulina humana. Anticuerpos modificados de esta manera son particularmente adecuados para uso en la terapia crónica con anticuerpos, para evitar reacciones inflamatorias y otras reacciones adversas a la terapia convencional con anticuerpos.
La invención incluye realizaciones maduradas por afinidad. Por ejemplo, los anticuerpos madurados por afinidad se pueden producir mediante procedimientos conocidos en la técnica (Marks et al., Bio/Technology, 10:779-783, 1992; Barbas et al., Proc Nat. Acad. Sci, USA 91:3809-3813, 1994; Schier et al., Gene, 169:147-155, 1995; Yelton et al., J. Immunol., 155:1994-2004, 1995; Jackson et al., J. Immunol., 154(7):3310-9, 1995, Hawkins et al., J. Mol. Biol., 226:889-896, 1992; y Publicación PCT N2 WO2004/058184).
Los siguientes métodos pueden utilizarse para ajustar la afinidad de un anticuerpo y para caracterizar una CDR. Una forma de caracterizar una CDR de un anticuerpo y/o alterar (tal como mejorar) la afinidad de unión de un polipéptido, tal como un anticuerpo, se denomina "mutagénesis de exploración de colecciones". Generalmente, la mutagénesis de exploración de colecciones funciona de la siguiente manera. Una o más posiciones de aminoácidos en la CDR se reemplazan por dos o más (tal como 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 20) aminoácidos utilizando métodos reconocidos en la técnica. Esto genera pequeñas colecciones de clones (en algunas realizaciones, una por cada posición de aminoácido que se analiza), cada una con una complejidad de dos o más miembros (si se sustituyen dos o más aminoácidos en cada una de las posiciones). Generalmente, la colección también incluye un clon que comprende el aminoácido nativo (no sustituido). Un pequeño número de clones, p. ej., aproximadamente 20-80 clones (dependiendo de la complejidad de la colección), de cada una de las colecciones se rastrean para determinar la afinidad de unión al polipéptido diana (u otra diana de unión), y se identifican candidatos con una unión incrementada, con la misma o disminuida, o sin unión. Métodos para determinar la afinidad de unión son bien conocidos en la técnica. La afinidad de unión se puede determinar utilizando análisis de resonancia de plasmón de superficie Biacore™, que detecta diferencias en la afinidad de unión de aproximadamente 2 veces o más. Biacore™ es particularmente útil cuando el anticuerpo de partida ya se une con una afinidad relativamente alta, por ejemplo, una Kd de aproximadamente 10 nM o menor. El rastreo utilizando resonancia de plasmón de superficie Biacore™ se describe en los Ejemplos en esta memoria.
La afinidad de unión se puede determinar utilizando Kinexa Biocensor, ensayos de centelleo de proximidad, ELISA, inmunoensayo ORIGEN (IGEN), extinción de fluorescencia, transferencia de fluorescencia y/o presentación de levaduras. La afinidad de unión también se puede rastrear utilizando un bioensayo adecuado.
En algunos ejemplos, cada una de las posiciones de aminoácidos en una CDR se reemplaza (en algunos ejemplos, una a la vez) con los 20 aminoácidos naturales utilizando métodos de mutagénesis reconocidos en la técnica (algunos de los cuales se describen en esta memoria). Esto genera pequeñas colecciones de clones (en algunos ejemplos, uno por cada posición de aminoácido que se analiza), cada una con una complejidad de 20 miembros (si se sustituyen todos los 20 aminoácidos en cada una de las posiciones).
En algunos ejemplos, la colección a rastrear comprende sustituciones en dos o más posiciones, que pueden estar en la misma CDR o en dos o más CDRs. Por lo tanto, la colección puede comprender sustituciones en dos o más posiciones en una CDR. La colección puede comprender sustitución en dos o más posiciones en dos o más CDRs. La colección puede comprender sustitución en 3, 4, 5 o más posiciones, encontrándose dichas posiciones en dos, tres, cuatro, cinco o seis CDRs. La sustitución se puede preparar utilizando codones de baja redundancia. Véase, p. ej., la Tabla 2 de Balint et al., Gene 137(1 ):109-18, 1993.
La CDR puede ser CDRH3 y/o CDRL3. La CDR puede ser una o más de CDRL1, CDRL2, CDRL3, CDRH1, CDRH2 y/o CDRH3. La CDR puede ser una CDR de Kabat, una CDR de Chothia o una CDR extendida.
Los candidatos con unión mejorada pueden secuenciarse, identificando con ello un mutante de sustitución de CDR que da como resultado una afinidad mejorada (también denominada una sustitución "mejorada"). Los candidatos que se unen también pueden secuenciarse, identificando con ello una sustitución de CDR que retiene la unión.
Se pueden realizar múltiples rondas de rastreo. Por ejemplo, los candidatos (comprendiendo cada uno una sustitución de aminoácido en una o más posiciones de una o más CDR) con unión mejorada también son útiles para el diseño de una segunda colección que contiene al menos el aminoácido original y sustituido en cada una de las posiciones de CDR mejorada (es decir, la posición del aminoácido en la CDR en la que un mutante de sustitución mostró una unión mejorada). La preparación y el rastreo o selección de esta colección se comentan más adelante. La mutagénesis de escaneo de colecciones también proporciona un medio para caracterizar una CDR, en la medida en que la frecuencia de clones con unión mejorada, la misma unión, unión disminuida o sin unión también proporcionan información relacionada con la importancia de cada una de las posiciones de aminoácidos para la estabilidad del complejo anticuerpo-antígeno. Por ejemplo, si una posición de la CDR conserva la unión cuando se cambia a los 20 aminoácidos, esa posición se identifica como una posición que es poco probable que sea necesaria para la unión del antígeno. Por el contrario, si una posición de CDR conserva la unión en solo un pequeño porcentaje de sustituciones, esa posición se identifica como una posición que es importante para la función de CDR. Por lo tanto, los métodos de mutagénesis de escaneo de colecciones generan información con respecto a las posiciones en las CDRs que se pueden cambiar a muchos aminoácidos diferentes (incluyendo los 20 aminoácidos), y las posiciones en las CDRs que no se pueden cambiar o que solo se pueden cambiar a unos pocos aminoácidos. Los candidatos con afinidad mejorada se pueden combinar en una segunda colección, que incluye el aminoácido mejorado, el aminoácido original en esa posición, y puede incluir, además, sustituciones adicionales en esa posición, dependiendo de la complejidad de la colección que se desee o permita. utilizando el método de rastreo o selección deseado. Además, si se desea, la posición de los aminoácidos adyacentes se puede aleatorizar a al menos dos o más aminoácidos. La aleatorización de los aminoácidos adyacentes puede permitir una flexibilidad conformacional adicional en la CDR mutante, lo que a su vez puede permitir o facilitar la introducción de un mayor número de mutaciones de mejora. La colección también puede comprender sustitución en posiciones que no mostraron una afinidad mejorada en la primera ronda de rastreo.
La segunda colección se rastrea o selecciona en cuanto a miembros de la colección con afinidad de unión mejorada y/o alterada utilizando cualquier método conocido en la técnica, incluyendo el rastreo utilizando el análisis de resonancia de plasmón de superficie Biacore™, y la selección utilizando cualquier método conocido en la técnica para la selección, incluyendo la presentación de fagos. La presentación de levaduras y la presentación de ribosomas. La invención también abarca proteínas de fusión que comprenden uno o más fragmentos o regiones de los anticuerpos de esta invención. En un ejemplo, se proporciona un polipéptido de fusión que comprende al menos 10 aminoácidos contiguos de la región variable de la cadena ligera mostrada en SEQ ID NOs: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 29, 31,33, 36, 38, 40, 42, 45, 47, 49, 51,211, 212, 213 o 215 y/o al menos 10 aminoácidos de la región variable de la cadena pesada mostrada en SEQ iD nOs: 1,3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21,23, 25, 27, 30, 32, 34, 35, 37, 39, 41, 43, 44, 46, 48, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 214, 216, 217 o 218. En otros ejemplos, se proporciona un polipéptido de fusión que comprende al menos aproximadamente 10, al menos aproximadamente 15, al menos aproximadamente 20, al menos aproximadamente 25 o al menos aproximadamente 30 aminoácidos contiguos de la región variable de la cadena ligera y/o al menos aproximadamente 10, al menos aproximadamente 15, al menos aproximadamente 20, al menos aproximadamente 25 o al menos aproximadamente 30 aminoácidos contiguos de la región variable de la cadena pesada. En otro
ejemplo, el polipéptido de fusión comprende una o más CDR(s). Todavía en otros ejemplos, el polipéptido de fusión comprende CDR H3 (VH CDR3) y/o CDR L3 (VL CDR3). Para los fines de esta invención, una proteína de fusión contiene uno o más anticuerpos y otra secuencia de aminoácidos a la que no está fijada en la molécula nativa, por ejemplo, una secuencia heteróloga o una secuencia homóloga de otra región. Secuencias heterólogas ejemplares incluyen, pero no se limitan a, una "etiqueta" tal como una etiqueta FLAG o una etiqueta 6His. Las etiquetas son bien conocidas en la técnica.
Puede crearse un polipéptido de fusión mediante métodos conocidos en la técnica, por ejemplo, de forma sintética o recombinante. Típicamente, las proteínas de fusión de esta invención se producen preparando y expresando un polinucleótido que las codifica utilizando métodos recombinantes descritos en esta memoria, aunque también pueden prepararse por otros medios conocidos en la técnica, incluyendo, por ejemplo, la síntesis química.
Esta invención también proporciona composiciones que comprenden anticuerpos conjugados (por ejemplo, ligados) a un agente que facilita el acoplamiento a un soporte sólido (tal como biotina o avidina). En aras de la simplicidad, se hará referencia en general a anticuerpos con el entendimiento de que estos métodos se aplican a cualquiera de las realizaciones de anticuerpos EGFRvIII descritas en esta memoria. La conjugación se refiere generalmente a enlazar estos componentes tal como se describe en esta memoria. El enlace (que generalmente fija estos componentes en asociación próxima al menos para la administración) se puede lograr de un cierto número de formas. Por ejemplo, es posible una reacción directa entre un agente y un anticuerpo cuando cada uno posee un sustituyente capaz de reaccionar con el otro. Por ejemplo, un grupo nucleófilo, tal como un grupo amino o sulfhidrilo, en uno puede ser capaz de reaccionar con un grupo que contiene carbonilo, tal como un anhídrido o un haluro de ácido, o con un grupo alquilo que contiene un buen grupo saliente (p. ej., un haluro) en el otro.
La invención también proporciona polinucleótidos aislados que codifican los anticuerpos de la invención y vectores y células huésped que comprenden el polinucleótido.
Por consiguiente, la presente divulgación proporciona polinucleótidos (o composiciones, incluyendo composiciones farmacéuticas), que comprenden polinucleótidos que codifican cualquiera de los siguientes: m62G7, h62G7, h62G7-H14/L1-DV, h62G7-EQ/L6, 42G9, 32A10, 20B9, 14C11, 21E11, 49B11, 46E10, 12H6, 19A9, 21E7, 11B11, 12B2, 11F10, 17G11,29D5, 30D8, 20E12, 26B9, 32G8, 34E7, 20G5, C6, B5, 42G9-1,32A10-1,20B9-1, 14C11-1,21E11-1, 49B11-1, 46E10-1, 12H6-1, 19A9-1, 21E7-1, 11B11-1, 12B2-1, 11F10-1, 17G11-1, 29D5-1, 30D8-1, 20E12-1, 26B9-1, 32G8-1, 34E7-1, 20G5-1, C6-1 y B5-1, o cualquier fragmento o parte del mismo que tenga la capacidad de unirse a EGFRvlll.
En otro aspecto, la invención proporciona polinucleótidos que codifican cualquiera de los anticuerpos (incluyendo fragmentos de anticuerpos) y polipéptidos de la invención, tales como anticuerpos y polipéptidos que tienen una función efectora alterada. Los polinucleótidos se pueden preparar y expresar mediante procedimientos conocidos en la técnica.
En otro aspecto, la invención proporciona composiciones (tales como composiciones farmacéuticas) que comprenden cualquiera de los polinucleótidos de la invención. En algunas realizaciones, la composición comprende un vector de expresión que comprende un polinucleótido que codifica cualquiera de los anticuerpos de la invención. Vectores de expresión y la administración de composiciones de polinucleótidos se describen adicionalmente en esta memoria.
En otro aspecto, la presente divulgación proporciona un método para preparar cualquiera de los polinucleótidos descritos en esta memoria.
Polinucleótidos complementarios a cualquiera de dichas secuencias también están incluidos en la presente invención. Los polinucleótidos pueden ser de cadena sencilla (codificantes o antisentido) o de doble cadena y pueden ser moléculas de ADN (genómico, ADNc o sintético) o ARN. Las moléculas de ARN incluyen moléculas de ARNHn, que contienen intrones y corresponden a una molécula de ADN de manera uno a uno, y moléculas de ARNm, que no contienen intrones. Pueden estar presentes secuencias codificantes o no codificantes adicionales dentro de un polinucleótido de la presente invención, pero no es necesario, y un polinucleótido puede, pero no ser necesario, estar unido a otras moléculas y/o materiales de soporte.
Los polinucleótidos pueden comprender una secuencia nativa (es decir, una secuencia endógena que codifica un anticuerpo o una parte del mismo) o pueden comprender una variante de una secuencia de este tipo. Las variantes de polinucleótidos contienen una o más sustituciones, adiciones, deleciones y/o inserciones, de manera que la inmunorreactividad del polipéptido codificado no disminuye, con respecto a una molécula inmunorreactiva nativa. El efecto sobre la inmunorreactividad del polipéptido codificado puede evaluarse generalmente como se describe en esta memoria. Las variantes exhiben preferiblemente al menos aproximadamente un 70% de identidad, más preferiblemente, al menos aproximadamente un 80% de identidad, aún más preferiblemente, al menos aproximadamente un 90% de identidad, y lo más preferiblemente, al menos aproximadamente un 95% de identidad con una secuencia de polinucleótidos que codifica un anticuerpo nativo o una porción del mismo.
Se dice que dos secuencias de polinucleótidos o polipéptidos son "idénticas" si la secuencia de nucleótidos o aminoácidos en las dos secuencias es la misma cuando se alinean para una correspondencia máxima como se describe más adelante. Comparaciones entre dos secuencias se realizan típicamente comparando las secuencias en una ventana de comparación para identificar y comparar regiones locales de similitud de secuencia. Una "ventana de comparación", tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a un segmento de al menos aproximadamente 20 posiciones contiguas, habitualmente de 30 a aproximadamente 75, o de 40 a aproximadamente 50, en el que una secuencia se puede comparar con una secuencia de referencia del mismo número de posiciones contiguas después de que las dos secuencias estén óptimamente alineadas.
El alineamiento óptimo de secuencias para la comparación se puede realizar utilizando el programa Megalign en el conjunto de software de bioinformática Lasergene (DNASTAR, Inc., Madison, WI), utilizando parámetros predeterminados. Este programa incorpora varios esquemas de alineamiento descritos en las siguientes referencias: Dayhoff, M.O., 1978, A model of evolutionary change in proteins - Matrices for detecting distant relationships. En Dayhoff, M.O. (ed.) Atlas of Protein Sequence and Structure, National Biomedical Research Foundation, Washington DC Vol. 5, Supl. 3, pp. 345-358; Hein J., 1990, Unified Approach to Alignment and Phylogenes pp. 626-645 Methods in Enzymology vol. 183, Academic Press, Inc., San Diego, CA; Higgins, D.G. y Sharp, P.M., 1989, CABIOS 5:151-153; Myers, E.W. y Muller W., 1988, CABIOS 4:11-17; Robinson, E.D., 1971, Comb. Theor. 11:105; Santou, N., Nes, M., 1987, Mol. Biol. Evol. 4:406-425; Sneath, P.H.A. y Sokal, R.R., 1973, Numerical Taxonomy the Principles and Practice of Numerical Taxonomy, Freeman Press, San Francisco, CA; Wilbur, W.J. y Lipman, D.J., 1983, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 80:726-730.
Preferiblemente, el "porcentaje de identidad de secuencia" se determina comparando dos secuencias alineadas de manera óptima en una ventana de comparación de al menos 20 posiciones, en la que la porción de la secuencia de polinucleótidos o polipéptidos en la ventana de comparación puede comprender adiciones o deleciones (es decir, huecos) del 20 por ciento o menos, habitualmente del 5 al 15 por ciento, o del 10 al 12 por ciento, en comparación con las secuencias de referencia (que no comprenden adiciones o deleciones) para el alineamiento óptimo de las dos secuencias. El porcentaje se calcula determinando el número de posiciones en las que aparecen bases de ácidos nucleicos o residuos de aminoácidos idénticos en ambas secuencias para obtener el número de posiciones coincidentes, dividiendo el número de posiciones coincidentes por el número total de posiciones en la secuencia de referencia (es decir, el tamaño de la ventana) y multiplicando los resultados por 100 para obtener el porcentaje de identidad de secuencia.
Las variantes también, o alternativamente, pueden ser sustancialmente homólogas a un gen nativo, o una porción o complemento del mismo. Variantes de polinucleótidos de este tipo son capaces de hibridarse en condiciones moderadamente rigurosas con una secuencia de ADN que se produce de forma natural que codifica un anticuerpo nativo (o una secuencia complementaria).
"Condiciones moderadamente rigurosas" adecuadas incluyen prelavar en una solución de 5 X SSC, SDS al 0,5%, EDTA 1,0 mM (pH 8,0); hibridar a 50°C-65°C, 5 X SSC, durante la noche; seguido de lavar dos veces a 65°C durante 20 minutos con SSC 2X, 0,5X y 0,2X que contienen SDS al 0,1%.
Tal como se utiliza en esta memoria, "condiciones altamente rigurosas" o "condiciones de alta rigurosidad" son aquellas que: (1) emplean baja fuerza iónica y alta temperatura para el lavado, por ejemplo cloruro de sodio 0.015 M/citrato de sodio 0.0015 M/dodecilsulfato de sodio 0.1% a 50°C; (2) emplean durante la hibridación un agente desnaturalizante, tal como formamida, por ejemplo, 50 % (v/v) de formamida con albúmina de suero bovino al 0,1 %/Ficoll al 0,1 %/ 0,1% de polivinilpirrolidona/tampón de fosfato de sodio 50 mM a pH 6,5 con cloruro de sodio 750 mM, citrato de sodio 75 mM a 42°C; o (3) emplean formamida al 50%, 5 x SSC (NaCl 0,75 M, citrato de sodio 0,075 M), fosfato de sodio 50 mM (pH 6,8), pirofosfato de sodio al 0,1%, solución de 5 x Denhardt, ADN de esperma de salmón tratado con ultrasonidos (50 pg/ml), SDS al 0,1% y sulfato de dextrano al 10% a 42°C, con lavados a 42°C en 0,2 x SSC (cloruro de sodio/citrato de sodio) y formamida al 50% a 55°C, seguido de un lavado de alta rigurosidad que consiste en 0,1 x SSC que contiene EDTA a 55°C. El experto en la materia reconocerá cómo ajustar la temperatura, la fuerza iónica, etc. como sea necesario para adaptarse a factores tales como la longitud de la sonda y similares.
Los expertos ordinarios en la técnica apreciarán que, como resultado de la degeneración del código genético, hay muchas secuencias de nucleótidos que codifican un polipéptido tal como se describe en esta memoria. Algunos de estos polinucleótidos tienen una homología mínima con la secuencia de nucleótidos de cualquier gen nativo. No obstante, la presente invención contempla específicamente polinucleótidos que varían debido a diferencias en el uso de codones. Además, los alelos de los genes que comprenden las secuencias de polinucleótidos proporcionadas en esta memoria están dentro del alcance de la presente invención. Los alelos son genes endógenos que se alteran como resultado de una o más mutaciones, tales como deleciones, adiciones y/o sustituciones de nucleótidos. El ARNm y la proteína resultantes pueden, pero no necesitan, tener una estructura o función alterada. Los alelos pueden identificarse utilizando técnicas estándares (tales como hibridación, amplificación y/o comparación de secuencias de bases de datos).
Los polinucleótidos de esta invención se pueden obtener utilizando síntesis química, métodos recombinantes o PCR. Métodos de síntesis química de polinucleótidos son bien conocidos en la técnica y no es necesario que se describan en detalle en esta memoria. Un experto en la técnica puede utilizar las secuencias proporcionadas en esta memoria y un sintetizador de ADN comercial para producir una secuencia de ADN deseada.
Para preparar polinucleótidos utilizando métodos recombinantes, se puede insertar un polinucleótido que comprende una secuencia deseada en un vector adecuado, y el vector, a su vez, se puede introducir en una célula huésped adecuada para replicación y amplificación, tal como se describe adicionalmente en esta memoria. Los polinucleótidos pueden insertarse en células huésped por cualquier medio conocido en la técnica. Las células se transforman introduciendo un polinucleótido exógeno por captación directa, endocitosis, transfección, apareamiento F o electroporación. Una vez introducido, el polinucleótido exógeno puede mantenerse dentro de la célula como un vector no integrado (tal como un plásmido) o integrarse en el genoma de la célula huésped. El polinucleótido así amplificado puede aislarse de la célula huésped mediante métodos bien conocidos en la técnica. Véase, p. ej., Sambrook et al., 1989.
Alternativamente, la PCR permite la reproducción de secuencias de ADN. La tecnología de PCR es bien conocida en la técnica y se describe en las Patentes de EE. UU. N°s 4.683.195, 4.800.159, 4.754.065 y 4.683.202, así como PCR: The Polymerase Chain Reaction, Mullis et al. eds., Birkauswer Press, Boston, 1994.
El ARN se puede obtener utilizando el ADN aislado en un vector apropiado e insertándolo en una célula huésped adecuada. Cuando la célula se replica y el ADN se transcribe en ARN, el ARN puede aislarse utilizando métodos bien conocidos por los expertos en la técnica, tal como se recoge en Sambrook et al., 1989, supra, por ejemplo. Vectores de clonación adecuados pueden construirse de acuerdo con técnicas estándares, o pueden seleccionarse de un gran número de vectores de clonación disponibles en la técnica. Si bien el vector de clonación seleccionado puede variar de acuerdo con la célula huésped que se pretenda utilizar, vectores de clonación útiles tendrán generalmente la capacidad de auto-replicarse, pueden poseer una única diana para una endonucleasa de restricción particular y/o pueden portar genes para un marcador. que se pueden utilizar para seleccionar clones que contienen el vector. Ejemplos adecuados incluyen plásmidos y virus bacterianos, p. ej., pUC18, pUC19, Bluescript (p. ej., pBS SK+) y sus derivados, mp18, mp19, pBR322, pMB9, ColE1, pCR1, Rp4, ADNs de fagos y vectores lanzadera tales como pSA3 y pAT28. Estos y muchos otros vectores de clonación están disponibles de proveedores comerciales tales como BioRad, Strategene e Invitrogen.
Los vectores de expresión son generalmente construcciones polinucleotídicas replicables que contienen un polinucleótido de acuerdo con la invención. Se da a entender que un vector de expresión debe ser replicable en las células huésped como episomas o como una parte integral del ADN cromosómico. Vectores de expresión adecuados incluyen, pero no se limitan a plásmidos, vectores virales, incluyendo adenovirus, virus adeno-asociados, retrovirus, cósmidos y vector o vectores de expresión descritos en la Publicación PCT N° WO 87/04462. Los componentes del vector pueden incluir generalmente, pero no se limitan a uno o más de los siguientes: una secuencia señal; un origen de replicación; uno o más genes marcadores; elementos de control de la transcripción adecuados (tales como promotores, potenciadores y terminadores). Para la expresión (es decir, traducción), habitualmente también se requieren uno o más elementos de control de la traducción, tales como sitios de unión a ribosomas, sitios de inicio de la traducción y codones de terminación.
Los vectores que contienen los polinucleótidos de interés pueden introducirse en la célula huésped por cualquiera de un cierto número de medios apropiados, incluyendo electroporación, transfección empleando cloruro de calcio, cloruro de rubidio, fosfato de calcio, DEAEdextrano u otras sustancias; bombardeo de microproyectiles; lipofección; e infección (p. ej., en los casos en los que el vector es un agente infeccioso tal como el virus vaccinia). La elección de introducir vectores o polinucleótidos dependerá a menudo de las características de la célula huésped.
La invención también proporciona células huésped que comprenden cualquiera de los polinucleótidos descritos en esta memoria. Cualquier célula huésped capaz de sobre-expresar ADNs heterólogos puede utilizarse con el fin de aislar los genes que codifican el anticuerpo, polipéptido o proteína de interés. Ejemplos no limitantes de células huésped de mamífero incluyen, pero no se limitan a, células COS, HeLa y CHO. Véase también la Publicación PCT N° WO 87/04462. Células huésped no de mamíferos adecuadas incluyen procariotas (tales como E. co lio B. subtillis) y levaduras (tales como S. cerevisae, S. pombe; o K. lactis). Preferiblemente, las células huésped expresan los ADNc a un nivel de aproximadamente 5 veces más alto, más preferiblemente, 10 veces más alto, incluso más preferiblemente, 20 veces más alto que el del correspondiente anticuerpo o proteína endógena de interés, si está presente, en las células huésped. El rastreo de las células huésped en busca de una unión específica a EGFRvlII se efectúa mediante un inmunoensayo o FACS. Puede identificarse una célula que sobre-expresa el anticuerpo o la proteína de interés.
Conjugados de Anticuerpos EGFRvlII
La presente invención también proporciona un conjugado (o inmunoconjugado) del anticuerpo EGFRvlll como se describe en esta memoria, en donde el anticuerpo se conjuga con un agente (p. ej., un agente citotóxico) para
inmunoterapia dirigida (p. ej., conjugados de anticuerpo-fármaco) directa o indirectamente a través de un enlazador. Por ejemplo, un agente citotóxico se puede enlazar o conjugar al anticuerpo EGFRvIII como se describe en esta memoria para el suministro local dirigido del resto del agente citotóxico a tumores (p. ej., tumor que expresa EGFRvIII).
En diversas publicaciones se han descrito métodos para conjugar agentes citotóxicos u otros agentes terapéuticos con anticuerpos. Por ejemplo, la modificación química se puede realizar en los anticuerpos mediante aminas de cadena lateral de lisina o mediante grupos sulfhidrilo de cisteína activados reduciendo los enlaces disulfuro entre cadenas para que se produzca la reacción de conjugación. Véase, p. ej., Tanaka et al., FEBS Letters 579:2092-2096, 2005 y Gentle et al., Bioconjugate Chem. 15:658-663, 2004. También se han descrito residuos de cisteína reactivos modificados en sitios específicos de anticuerpos para la conjugación de fármacos específicos con estequiometría definida. Véase, p. ej., Junutula et al., Nature Biotechnology, 26:925-932, 2008. La conjugación utilizando una etiqueta que contiene glutamina de donante de acilo o una glutamina endógena que se vuelve reactiva (es decir, la capacidad de formar un enlace covalente como un donante de acilo) por modificación de polipéptidos en presencia de transglutaminasa y una amina (p. ej., un agente citotóxico que comprende o se une a una amina reactiva) también se describe en las solicitudes internacionales WO2012/059882 y WO2015015448.
En algunas realizaciones, el anticuerpo EGFRvIII o el conjugado tal como se describe en esta memoria comprende una etiqueta que contiene glutamina donante de acilo modificada en un sitio específico del anticuerpo (p. ej., un extremo carboxilo, un extremo amino o en otro sitio en el anticuerpo EGFRvIII). En algunas realizaciones, la etiqueta comprende un aminoácido glutamina (Q) o una secuencia de aminoácidos LQG, LLQGG (SEQ ID NO: 258), LLQG (SEQ ID NO: 259), LSLSQG (SEQ ID NO: 260), GGGLLQGG (SEQ ID NO: 261), GLLQG (SEQ ID NO: 262), LLQ, GSPLAQSHGG (SEQ ID NO: 263), GLLQGGG (SEQ ID NO: 264), GLLQGG (SEQ ID NO: 265), GLLQ (SEQ ID NO: 266), LLQLLQGA (SEQ ID NO: 267), LLQGA (SEQ ID NO: 268), LLQYQGA (SEQ ID NO: 269), LLQGSG (SEQ ID NO: 270), LLQYQG (SEQ ID NO: 271), LLQLLQG (SEQ ID NO: 272), SLLQG (SEQ ID NO: 273), LLQLQ (SEQ ID NO: 274), LLQLLQ (SEQ ID NO: 275), LLQGR (SEQ ID NO: 276), LLQGPP (SEQ ID NO: 277), LLQGPA (SEQ ID NO: 278), GGLLQGPP (SEQ ID NO: 279), GGLLQGA (SEQ ID NO: 280), LLQGPGK (SEQ ID NO: 281), LLQGPG (SEQ ID NO: 282), LLQGP (SEQ ID NO: 283), LLQP (SEQ ID NO: 284), LLQPGK (SEQ ID NO: 285), LLQAPGK (SEQ ID NO: 286), LLQGAPG (SEQ ID NO: 287), LLQGAP (SEQ ID NO: 288) y LLQLQG (SEQ ID NO: 289).
También se proporciona un anticuerpo aislado que comprende una etiqueta que contiene glutamina de un donante de acilo y una modificación de aminoácido en la posición 222, 340 o 370 del anticuerpo (esquema de numeración de la UE), en donde la modificación es una deleción, inserción, sustitución, mutación de aminoácidos, o cualquier combinación de los mismas. En algunas realizaciones, la modificación de aminoácidos es una sustitución de lisina por arginina (p. ej., K222R, K340R o K370R).
Los agentes que se pueden conjugar con los anticuerpos EGFRvIII de la presente invención incluyen, pero no se limitan a agentes citotóxicos, agentes inmunomoduladores, agentes de formación de imágenes, proteínas terapéuticas, biopolímeros u oligonucleótidos.
Ejemplos de un agente citotóxico incluyen, pero no se limitan a antraciclina, una auristatina, una dolastatina, una combretastatina, una duocarmicina, un dímero de pirrolobenzodiazepina, un dímero de indolino-benzodiazepina, una enediina, una geldanamicina, una maitansina, una puromicina, un taxano, un alcaloide de la vinca, una camptotecina, una tubulisina, una hemiasterlina, una espliceostatina, un pladienólido y estereoisómeros, isósteros, análogos o derivados de los mismos.
Las antraciclinas se derivan de bacterias Strepomyces y se han utilizado para tratar una amplia gama de cánceres, tales como leucemias, linfomas, cáncer de mama, útero, ovario y pulmón. Antraciclinas ejemplares incluyen, pero no se limitan a daunorrubicina, doxorrubicina (es decir, adriamicina), epirrubicina, idarrubicina, valrubicina y mitoxantrona.
Las dolastatinas y sus análogos y derivados peptídicos, las auristatinas, son agentes antimitóticos muy potentes que han demostrado tener actividad anticancerosa y antifúngica. Véase, p. ej., la Pat. de EE. UU. N° 5.663.149 y Pettit et al., Antimicrob. Agents Chemother. 42:2961-2965, 1998. Ejemplos de dolastatinas y auristatinas incluyen, pero no se limitan a, dolastatina 10, auristatina E, auristatina EB (AEB), auristatina EFP (AEFP), MMAD (Monometil Auristatina D o monometil dolastatina 10), MMAF (Monometil Auristatina F o N-metilvalina-valina-dolaisoleucinadolaproina-fenilalanina), MMAE (Monometil Auristatina E o N-metilvalina-valina-dolaisoleucina-dolaproinanorefedrina), éster AE del ácido 5-benzoilvalérico (AEVB) y otras auristatinas novedosas (tales como las descritas en la Publicación de EE. UU. N° 2013/0129753). En algunas realizaciones, la auristatina es 0101 (2-metilalanil-W-[(3R,4S,5S)-3-metoxi-1 -{(2S)-2-[(1 R,2R)-1 -metoxi-2-metil-3-oxo-3-{[(1 S)-2-fenil-1 -(1,3-tiazol-2-il)etil]amino}propil]pirrolidin-1 -il}-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-W-metil-L-valinamida) que tiene la siguiente estructura:
En algunas realizaciones, la auristatina es 3377 (N,2-dimetilalan¡l-N-{(1S,2R)-4-{(2S)-2-[(1R,2 R)-3-{[(1S)-1-carboxil-2-feniletil]am¡no}-1 -metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-2-metoxi-1 -[(1 S)-1 -metilpropil]-4-oxobutil}-N-metil-L-valinamida) que tiene la siguiente estructura:
En algunas realizaciones, la auristatina es 0131-OMe (N,2-dimetilalanil-N-[(3R,4S,5S)-3-metoxi-1-{(2S)-2-[(1R,2R)-1-metoxi-3-{[(2S)-1 -metoxi-1 -oxo-3-fenilpropan-2-il]amino}-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida) que tiene la siguiente estructura:
En algunas realizaciones, la auristatina es 0131 (2-metil-L-prolil-N-[(3R,4S,5S)-1-{(2S)-2-[(1R,2R)-3-{[(1S)-1-carboxi-2-feniletil]amino}-1-metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1-il}-3-metoxi-5-metil-1-oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida) que tiene la siguiente estructura:
En algunas realizaciones, la auristatina es 0121 (2-metil-L-prolil-N-[(3R,4S,5S)-1-{(2S)-2-[(1R,2R)-3-{[(2S)-1-metoxi-1 -oxo-3-fenilpropan-2-il]amino}-1 -metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-3-metoxi-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida) que tiene la siguiente estructura:
La camptotecina es un alcaloide de quinolina citotóxico que inhibe la enzima topoisomerasa I. Ejemplos de camptotecina y sus derivados incluyen, pero no se limitan a topotecán e irinotecán, y sus metabolitos, tales como SN-38.
Las combretastatinas son fenoles naturales con propiedades de alteración vascular en tumores. Combretastatinas ejemplares y sus derivados incluyen, pero no se limitan a combretastatina A-4 (CA-4) y ombrabulina.
Duocarmicina y CC-1065 son agentes alquilantes de ADN con potencia citotóxica. Véase Boger y Johnson, PNAS 92:3642-3649 (1995). Ejemplos de duocarmicina y CC-1065 incluyen, pero no se limitan a (+)-duocarmicina A y (+)duocarmicina SA, (+)-CC-1065, y los compuestos como se describen en la solicitud Internacional PCT/IB2015/050280, incluyendo, pero no limitados a N~2~-acetil-L-lisil-L-valil-N~5~-carbamoil-N-[4-({[(2-{[({(1S)-1-(clorometil)-3-[(5-{[(1S)-1-(clorometil)-5-(fosfonooxi)-1,2-dihidro-3H-benzo[e]indol-3-il]carbonil}tiofen-2-il)carbonil]-2,3-dihidro-1H-benzo[e]indol-5-il}oxi)carbonil](metil)amino}etil)(metil)carbamoil]oxi}metil)fenil]-L-ornitinamida que tiene la estructura:
N~2~-acetil-L-lisil-L-valil-N~5~-carbamoil-N-[4-({[(2-{[({(8S)-8-(clorometil)-6-[(3-{[(1S)-1-(clorometil)-8-metil-5-(fosfonooxi)-1 ,6-dihidropirrolo[3,2-e]indol-3(2H)-il]carbonil}biciclo[1.11]p ent-1 -il)carbonil]-1 -metil-3,6,7,8-tetrahidropirrolo[3,2-e]indol-4-il}oxi)carbonil](metil)amino}etil)(metil)carbamoil]oxi}metil)fenil]-L-ornitinamida que tiene la estructura:
N~2~-acetil-L-lisil-L-valil-N~5~-carbamoil-N-[4-({[(2-{[({(8S)-8-(clorometil)-6-[(4-{[(1S)-1-(clorometil)-8-metil-5-(fosfonooxi)-1 ,6-dihidropirrolo[3,2-e]indol-3(2H)-il]carbonil}pentaciclo[4.2.0.0~2,5~.0-3,8~.0~4,7~]oct-1-il)carbonil]-1-metil-3,6,7,8-tetrahidropirrolo[3,2-e]indol-4-il}oxi)carbonil](metil)amino}etil)(metil)carbamoil]oxi}metil)fenil]-L-ornitinamida que tiene la estructura:
Las enediinas son una clase de productos bacterianos antitumorales caracterizados por anillos de nueve y diez miembros o por la presencia de un sistema cíclico de enlaces triples-dobles-triples conjugados. Enediinas ejemplares incluyen, pero no se limitan a caliqueamicina, esperamicina, uncialamicina, dinemicina y sus derivados. Las geldanamicinas son antibióticos de benzoquinona y ansamicina que se unen a Hsp90 (proteína de choque térmico 90) y se han utilizado como fármacos antitumorales. Geldanamicinas ejemplares incluyen, pero no se limitan a 17-AAG (17-N-alilamino-17-demetoxigeldanamicina) y 17-DMAG (17-dimetilaminoetilamino-17-demetoxigeldanamicina).
Hemiasterlina y sus análogos (p. ej., HTI-286) se unen a la tubulina, alteran la dinámica normal de los microtúbulos y, en cantidades estequiométricas, despolimerizan los microtúbulos.
Las maitansinas o sus derivados maitansinoides inhiben la proliferación celular al inhibir la formación de microtúbulos durante la mitosis a través de la inhibición de la polimerización de tubulina. Véase Remillard et al., Science 189:1002-1005, 1975. Maitansinas y maitansinoides ejemplares incluyen, pero no se limitan a mertansina (DM1) y sus derivados, así como ansamitocina.
Los dímeros de pirrolobenzodiazepina (PBD) y los dímeros de indolino-benzodiazepina (IGNs) son agentes antitumorales que contienen uno o más grupos funcionales immina, o sus equivalentes, que se unen al ADN dúplex. Las moléculas de PBD e IGN se basan en el producto natural atramicina e interactúan con el ADN de una manera selectiva de secuencia, con preferencia por las secuencias de purina-guanina-purina. PBDs ejemplares y sus análogos incluyen, pero no se limitan a SJG-136.
Las espliceostatinas y pladienolidas son compuestos antitumorales que inhiben el corte y empalme e interactúan con el espliceosoma, Sf3b. Ejemplos de espliceostatinas incluyen, pero no se limitan a, espliceostatina A, FR901464 y acetato de (2S,3Z)-5-{[(2R,3R,5S,6S)-6-{(2E,4E)-5-[(3R,4R,5R,7S)-7-(2-hidrazinil-2-oxoetil)-4-hidroxi-1,6-dioxaespiro[2.5]oct-5-il]-3-metilpenta-2,4-dien-1-il}-2,5-dimetiltetrahidro-2H-piran-3-il]amino}-5-oxopent-3-en-2-il que tiene la estructura de
Ejemplos de pladienólidos incluyen, pero no se limitan a Pladienólido B, Pladienólido D o E7107.
Los taxanos son diterpenos que actúan como agentes anti-tubulina o inhibidores mitóticos. Taxanos ejemplares incluyen, pero no se limitan a paclitaxel (p. ej., TAXOL®) y docetaxel (TAXOTERE®).
Las tubulisinas son productos naturales aislados de una cepa de mixobacterias que ha demostrado despolimerizar los microtúbulos e inducir el paro mitótico. Tubulisinas ejemplares incluyen, pero no se limitan a tubulisina A, tubulisina B y tubulisina D.
Los alquiloides de la vinca también son agentes anti-tubulina. Alquiloides de la vinca ejemplares incluyen, pero no se limitan a vincristina, vinblastina, vindesina y vinorelbina.
Por consiguiente, en algunas realizaciones el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste en MMAD (Monometil Auristatina D), 0101 (2-metilalanil-W-[(3R,4S,5S)-3-metox¡-1-{(2S)-2-[(1 R,2R)-1-metoxi-2-metil-3-oxo-3-{[(1 S)-2-fenil-1 -(1,3-tiazol-2-il)etil]aminopropil]pirrolidin-1 -il}-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-W-metil-L-valinamida), 3377 (N,2-dimetilalanil-N-{(1 S,2R)-4-{(2S)-2-[(1 R,2R)-3-{[(1 S)-1 -carboxil-2-feniletil]amino}-1 -metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-2-metoxi-1 -[(1 S)-1 -metilpropil]-4-oxobutil}-N-metil-L-valinamida), 0131 (2-metil-L-prolil-N-[(3R,4S,5S)-1 -{(2S)-2-[(1 R,2R)-3-{[(1 S)-1 -carboxi-2-feniletil]amino}-1 -metoxi-2-metiil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-3-metoxi-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida), 0131-OMe (N,2-dimetilalanil-N-[(3R,4S,5S)-3-metoxi-1 -{(2S)-2-[(1 R,2R)-1 -metoxi-3-{[(2S)-1 -metoxi-1 -oxo-3-fenilpropan-2-il]amino}-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1 -il}-5-metil-1 -oxoheptan-4-il]-N-methil-L-valinamida), 0121 (2-metil-L-prolil-N-[(3R,4S,5S)-1 -{(2S)-2-[(1 R,2R)-3-{[(2S)-1 -metoxi-1 -oxo-3-fenilpropan-2-il]amino}-1-metoxi-2-metil-3-oxopropil]pirrolidin-1-il}-3-metoxi-5-metil-1-oxoheptan-4-il]-N-metil-L-valinamida) y acetato de (2S,3Z)-5-{[(2R,3R,5S,6S)-6-{(2E,4E)-5-[(3R,4R,5R,7S)-7-(2-hidrazinil-2-oxoetil)-4-hidroxi-1,6-dioxaespiro[2.5]oct-5-il]-3-metilpenta-2,4-dien-1-il}-2,5-dimetiltetrahidro-2H-piran-3-il]amino}-5-oxopent-3-en-2-ilo.
En algunas realizaciones, el agente es un agente inmunomodulador. Ejemplos de un agente inmunomodulador incluyen, pero no se limitan a ganciclovir, etanercept, tacrolimus, sirolimus, voclosporina, ciclosporina, rapamicina, ciclofosfamida, azatioprina, micofenolgato mofetilo, metotrextrato, glucocorticoide y sus análogos, citoquinas, factores de crecimiento de células madre, linfotoxinas, factor de necrosis tumoral (TNF), factores hematopoyéticos, interleuquinas (p. ej., interleuquina-1 (IL-1), IL-2, IL-3, IL-6, IL-10, IL-12, IL-18 e IL- 21), factores estimulantes de colonias (p. ej., factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) y factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF)), interferones (p. ej., Interferones-a, -p y -y), factor de crecimiento de células madre denominado "factor S 1", eritropoyetina y trombopoyetina, o una combinación de los mismos.
En algunas realizaciones, el resto de agente es un agente de formación de imágenes (p. ej., un fluoróforo o un quelante), tal como fluoresceína, rodamina, fósforos de lantánidos y sus derivados, o un radioisótopo unido a un quelante. Ejemplos de fluoróforos incluyen, pero no se limitan a isotiocianato de fluoresceína (FITC) (p. ej., 5-FITC), fluoresceína amidita (FAM) (p. ej., 5-FAM), eosina, carboxifluoresceína, eritrosina, Alexa Fluor® (p. ej., Alexa 350, 405, 430, 488, 500, 514, 532, 546, 555, 568, 594, 610, 633, 647, 660, 680, 700 o 750), carboxitetrametilrodamina (TAMRA) (p. ej., 5,-TAMRA), tetrametilrodamina (TMR) y sulforrodamina (SR) (p. ej., SR101). Ejemplos de quelantes incluyen, pero no se limitan a ácido 1,4,7,10-tetraazaciclododecano-N,N’,N",N'"-tetraacético (DOTA), ácido 1,4,7-triazaciclononano-1,4,7-triacético (NOTA), 1,4,7-triazaciclononano, ácido 1-glutárico-ácido 4,7-acético (deferoxamina), ácido dietilentriaminapentaacético (DTPA) y ácido 1,2-bis(o-aminofenoxi)etano-N,N,N',N'-tetraacético) (BAPTA).
En algunas realizaciones, radioisótopos terapéuticos o de diagnóstico u otros marcadores (p. ej., marcadores PET o SPECT) se pueden incorporar en el agente para la conjugación con los anticuerpos EGFRvIII tal como se describe en esta memoria. Ejemplos de radioisótopos u otros marcadores incluyen, pero no se limitan a 3H, 11C, 13N, 14C, 15N, 150, 35S , 18F, 32P, 33P , 47Sc, 51Cr, 57Co, 58Co, 59Fe, 62Cu, 64Cu, 67Cu, 67Ga, 68Ga, 75Se, 76Br , 77Br, 86Y, 89Zr, 90Y, 94Tc, 95Ru, 97Ru, 99Tc, 103Ru, 105Rh, 105Ru, 107Hg, 109Pd, 111Ag, 111In, 113In, 121Te, 122Te, 123I, 124I, 125I, 125Te, 126I, 131I, 131In, 133I, 142Pr, 143Pr, 153Pb, 153Sm, 161Tb, 165Tm, 166Dy, 166H, 167Tm, 168Tm, 169Yb, 177Lu, 186Re, 188Re, 189Re, 197Pt, 198Au, 199Au, 201Tl, 203Hg, 211At, 212Bi, 212Pb, 213Bi, 223Ra, 224Ac o 225Ac.
En algunas realizaciones, el agente es una proteína terapéutica que incluye, pero no se limita a una toxina, una hormona, una enzima y un factor de crecimiento.
Ejemplos de una proteína (o polipéptido) de toxina incluyen, pero no se limitan a difteria (p. ej., cadena A de difteria), exotoxina y endotoxina de Pseudomonas, ricina (p. ej., cadena A de ricina), abrina (p. ej., cadena A de abrina), modecina (p. ej., cadena A de modecina), alfa-sarcina, proteínas de Aleurites fordii, proteínas diantina, ribonucleasa (RNasa), DNasa I, enterotoxina-A estafilocócica, proteína antiviral de hierba carmín, gelonina, toxina difterina, proteínas de Phytolaca americana (PAPI, PAPII y PAP-S), inhibidor de Momordica charantia, curcina, crotina, inhibidor de sapaonaria officinalis, mitogelina, restrictocina, fenomicina, enomicina, tricotecenos, péptidos inhibidores del nudo de cistina (ICK) (p. ej., ceratotoxinas) y conotoxina (p. ej., KIIIA o Smllla).
En algunas realizaciones, el agente es un polímero biocompatible. Los anticuerpos EGFRvIII tal como se describen en esta memoria se pueden conjugar con el polímero biocompatible para aumentar la semivida y la bioactividad en suero, y/o prolongar las semividas in vivo. Ejemplos de polímeros biocompatibles incluyen polímero hidrosoluble, tal como polietilenglicol (PEG) o derivados del mismo y polímeros biocompatibles que contienen iones híbridos (p. ej., un polímero que contiene fosforilcolina).
En algunas realizaciones, el agente es un oligonucleótido, tal como oligonucleótidos antisentido.
En otro aspecto, la invención proporciona un conjugado del anticuerpo como se describe en esta memoria, en donde el conjugado comprende la fórmula: anticuerpo-(etiqueta que contiene glutamina de donante de acilo)-(enlazador)-(agente citotóxico).
Ejemplos de un enlazador que contiene una o más aminas reactivas incluyen, pero no se limitan a Ac-Lys-Gly (acetil-lisina-glicina), ácido aminocaproico, Ac-Lys-p-Ala (acetil-lisina-p-alanina), amino-PEG2 (polietilenglicol)-C2, amino-PEG3-C2, amino-PEG6-C2 (o amino PEG6-propionilo), Ac-Lys-Val-Cit-PABC (acetil-lisina-valina-citrulina-paminobenciloxicarbonilo), amino-PEG6-C2-Val-Cit-PABC, aminocaproil-Val-Cit-PABC, [(3R,5R)-1 -{3-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]propanoil}piperidina-3,5-diil]bis-Val-Cit-PABC, [(3S,5S)-1-{3-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]propanoil}piperidina-3,5-diil]bis-Val-Cit-PABC, putrescina o Ac-Lys-putrescina.
Métodos de Utilizar Anticuerpos EGFRvIll y Conjugados de Anticuerpos de los Mismos
Los anticuerpos o los conjugados de anticuerpos de la presente invención son útiles en diversas aplicaciones que incluyen, pero no se limitan a métodos de tratamiento terapéutico y métodos de tratamiento de diagnóstico.
Los anticuerpos (p. ej., monoespecíficos y biespecíficos) y los conjugados de anticuerpos obtenidos mediante los métodos arriba descritos pueden utilizarse como un medicamento. En algunas realizaciones, un medicamento de este tipo puede utilizarse para tratar el cáncer, incluyendo tumores sólidos y tumores líquidos. En algunas realizaciones, el cáncer es un cáncer relacionado con EGFRvIII que incluye, pero no se limita a glioblastoma (p. ej., glioblastoma multiforme), astrocitoma anaplásico, glioblastoma de células gigantes, gliosarcoma, oligodendroglioma anaplásico, ependimoma anaplásico, oligoastrocitoma anaplásico, carcinoma del plexo coroideo, ganglioglioma anaplásico, pineoblastoma, pineocitoma, meningioma, meduloepitelioma, ependimoblastoma, meduloblastoma, tumor neuroectodérmico primitivo supraentorial, tumor teratoide/rabdoide atípico, glioma mixto, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de próstata, meduloblastoma, cáncer colorrectal, cáncer anal, cáncer cervical, cáncer renal, cáncer de piel, cáncer pancreático, cáncer de vejiga, cáncer gástrico, cáncer de tiroides, mesotelioma, cáncer de útero, linfoma o leucemia.
Se proporciona un método de inhibir el crecimiento o la progresión del tumor en un sujeto que tiene células malignas que expresan EGFRvIII, que comprende administrar al sujeto que lo necesita una cantidad eficaz de una composición farmacéutica que comprende los anticuerpos EGFRvIII o los conjugados de anticuerpos EGFRvIII tal como se describe en esta memoria. Se proporciona un método de inhibir la metástasis de células que expresan EGFRvIII en un sujeto, que comprende administrar al sujeto que lo necesita una cantidad eficaz de una composición que comprende los anticuerpos EGFRvIII o los conjugados de anticuerpos EGFRvIII tal como se describe en esta memoria. Se proporciona un método de inducir la regresión del tumor en células malignas en un sujeto, que comprende administrar al sujeto que lo necesita una cantidad eficaz de una composición que comprende los anticuerpos EGFRvIII o los conjugados de anticuerpos EGFRvIII tal como se describe en esta memoria.
El anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o el conjugado de anticuerpo de acuerdo con la invención puede utilizarse en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un cáncer en un paciente que lo necesite.
En algunas realizaciones, el tratamiento puede combinarse con una o más terapias contra el cáncer seleccionadas del grupo de terapia con anticuerpos, quimioterapia, terapia con citoquinas, terapia fijada como objetivo, terapia con vacunas, terapia con células dendríticas, terapia génica, terapia hormonal, resección quirúrgica, terapia de luz láser y radioterapia. Por ejemplo, el anticuerpo (monoespecífico o biespecífico) o el conjugado de anticuerpo de la invención se puede administrar a un paciente junto con (p. ej., antes, simultáneamente o después) 1) tratamiento estándar, que incluye radiación, resección quirúrgica, quimioterapia (p. ej., temozolomida, procarbazina, carmustina, lomustina, vincristina, etc.), terapia con anticuerpos tal como bevacizumab, terapia anti-angiogénica y/o campos de tratamiento de tumores; 2) vacuna, incluyendo la vacuna EGFRvlll; 3) terapia fijada como objetivo, tal como inhibidores de quinasa (p. ej., everolimus); y 4) inmunoterapias, incluyendo, pero no limitadas a anticuerpos anti-PD-1, anti-PD-L1, anti-PD-L2, anti-41BB, anti-TIm3, anti-LAG3, anti-TIGIT, anti-OX40, anti-HVEM, anti-BTLA, anti-CD40, anti-CD47, anti-CSF1 R, anti-CSF1, anti-MARCO, anti-IL8, anti-CXCR4 y anti-CTLA4.
La administración de los anticuerpos (p. ej., monoespecíficos o biespecíficos) o los conjugados de anticuerpos de acuerdo con la invención se puede llevar a cabo de cualquier manera conveniente, incluyendo por inhalación de aerosol, inyección, ingestión, transfusión, implantación o trasplante. Las composiciones descritas en esta memoria pueden administrarse a un paciente por vía subcutánea, intradérmica, intratumoral, intracraneal, intranodal, intramedular, intramuscular, por inyección intravenosa o intralinfática o por vía intraperitoneal. En una realización, las composiciones de anticuerpos heteromultiméricos de la invención se administran preferiblemente mediante inyección intravenosa.
En algunas realizaciones, la administración de los anticuerpos (p. ej., monoespecíficos o biespecíficos) o los conjugados de anticuerpos puede comprender la administración de, por ejemplo, aproximadamente 0,01 a aproximadamente 20 mg por kg de peso corporal, incluyendo todos los valores enteros de mg por kg dentro de esos intervalos. En algunas realizaciones, la administración de los anticuerpos o los conjugados de anticuerpos puede comprender la administración de aproximadamente 0,1 a 10 mg por kg de peso corporal, incluyendo todos los valores enteros de mg por kg dentro de esos intervalos. El anticuerpo heteromultimérico se puede administrar en una o más dosis. En algunas realizaciones, dicha cantidad eficaz del anticuerpo o del conjugado de anticuerpo se puede administrar como una dosis única. En algunas realizaciones, dicha cantidad eficaz de anticuerpos se puede
administrar como más de una dosis a lo largo de un período de tiempo. El momento de la administración está a criterio del médico responsable y depende del estado clínico del paciente. Aunque las necesidades individuales varían, la determinación de los intervalos óptimos de cantidades eficaces de un anticuerpo dado (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o conjugado de anticuerpo para una enfermedad o afecciones particulares está dentro del conocimiento de la técnica. Una cantidad eficaz significa una cantidad que proporciona un beneficio terapéutico o profiláctico. La dosis administrada dependerá de la edad, la salud y el peso del receptor, el tipo de tratamiento concurrente, si lo hay, la frecuencia del tratamiento y la naturaleza del efecto deseado. En algunas realizaciones, se administra por vía parenteral una cantidad eficaz de anticuerpo heteromultimérico o composición que comprende esos anticuerpos. En algunas realizaciones, la administración puede ser intravenosa. En algunas realizaciones, la administración se puede realizar directamente mediante inyección dentro de un tumor.
En algunas realizaciones, la administración de los anticuerpos anti-EGFRvIII proporcionados en esta memoria puede utilizarse con fines de diagnóstico, tal como en ensayos para identificar la proteína EGFRvIII en muestras (p. ej., en ensayos de inmunohistoquímica) o en pacientes.
Composiciones
En un aspecto, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o un conjugado de anticuerpo, de la invención o una porción del mismo tal como se describe arriba en un soporte farmacéuticamente aceptable. En determinadas realizaciones, los polipéptidos de la invención pueden estar presentes en una forma neutra (incluyendo las formas de iones híbridos) o como una especie cargada positiva o negativamente. En algunas realizaciones, los polipéptidos pueden complejarse con un contraión para formar una "sal farmacéuticamente aceptable", que se refiere a un complejo que comprende uno o más polipéptidos y uno o más contraiones, en que los contraiones se derivan de ácidos inorgánicos y orgánicos y bases farmacéuticamente aceptables.
El anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o el conjugado de anticuerpo, o porciones del mismo, se puede administrar solo o en combinación con uno o más de otros polipéptidos de la invención o en combinación con uno o más de otros fármacos (o como cualquier combinación de los mismos). Por lo tanto, las composiciones farmacéuticas, los métodos y los usos de la invención también abarcan realizaciones de combinaciones (co administración) con otros agentes activos, tal como se detalla más adelante.
Tal como se utiliza en esta memoria, los términos "co-administración", "co-administrado" y la expresión "en combinación con", que se refieren a los anticuerpos de la invención y uno o más de otros agentes terapéuticos, pretenden significar y se refieren e incluyen lo siguiente: (i) administración simultánea de una combinación de este tipo de un heterodímero descrito en esta memoria y agente o agentes terapéuticos a un paciente que necesita tratamiento, cuando dichos componentes se formulan juntos en una única forma de dosificación que libera dichos componentes sustancialmente al mismo tiempo a dicho paciente; (ii) la administración sustancialmente simultánea de una combinación de este tipo de un heterodímero descrito en esta memoria y agente o agentes terapéuticos a un paciente que necesita tratamiento, cuando dichos componentes se formulan separados entre sí en formas de dosificación separadas que se toman sustancialmente al mismo tiempo por dicho paciente, después de lo cual dichos componentes se liberan sustancialmente al mismo tiempo a dicho paciente; (iii) la administración secuencial de una combinación de este tipo de un heterodímero descrito en esta memoria y agente o agentes terapéuticos a un paciente que necesita tratamiento, cuando dichos componentes se formulan separados entre sí en formas de dosificación separadas que son tomadas en momentos consecutivos por dicho paciente con un intervalo de tiempo significativo entre cada administración, después de lo cual dichos componentes se liberan en momentos sustancialmente diferentes a dicho paciente; y (iv) la administración secuencial de una combinación de este tipo de un heterodímero descrito en esta memoria y agente o agentes terapéuticos a un paciente que necesita tratamiento, cuando dichos componentes se formulan juntos en una única forma de dosificación que libera dichos componentes de una manera controlada, después de lo cual se liberan de forma simultánea, consecutiva y/o solapante en el mismo y/o en momentos diferentes a dicho paciente, en que cada una de las partes puede administrarse por la misma vía o por una diferente.
Generalmente, el anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o el conjugado de anticuerpo descrito en esta memoria o porciones del mismo son adecuados para ser administrado como una formulación en asociación con uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables. El término ‘excipiente’ se utiliza en esta memoria para describir cualquier ingrediente que no sea el o los compuestos de la invención. La elección del excipiente o excipientes dependerá en gran medida de factores tales como el modo particular de administración, el efecto del excipiente sobre la solubilidad y estabilidad y la naturaleza de la forma de dosificación. Tal como se utiliza en esta memoria, "excipiente farmacéuticamente aceptable" incluye todos y cada uno de los disolventes, medios de dispersión, revestimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos y retardadores de la absorción y similares que sean fisiológicamente compatibles. Algunos ejemplos de excipientes farmacéuticamente aceptables son agua, solución salina, solución salina tamponada con fosfato, dextrosa, glicerol, etanol y similares, así como combinaciones de los mismos. En muchos casos, será preferible incluir en la composición agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares, polialcoholes, tales como manitol, sorbitol o cloruro de sodio. Ejemplos adicionales de sustancias farmacéuticamente aceptables son agentes humectantes o cantidades menores de sustancias auxiliares
tales como agentes humectantes o emulsionantes, conservantes o tampones, que mejoran la vida útil o la eficacia del anticuerpo.
Composiciones farmacéuticas de la presente invención y métodos para su preparación resultarán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica. Composiciones de este tipo y métodos para su preparación se pueden encontrar, por ejemplo, en Remington’s Pharmaceutical Sciences, 19a Edición (Mack Publishing Company, 1995). Las composiciones farmacéuticas se fabrican preferiblemente en condiciones GMP.
Una composición farmacéutica de la invención puede prepararse, envasarse o venderse a granel, como una sola dosis unitaria o como una pluralidad de dosis unitarias únicas. Tal como se utiliza en esta memoria, una "dosis unitaria" es una cantidad discreta de la composición farmacéutica que comprende una cantidad predeterminada del ingrediente activo. La cantidad del ingrediente activo es generalmente igual a la dosis del ingrediente activo que se administraría a un sujeto o una fracción conveniente de una dosis de este tipo tal como, por ejemplo, la mitad o un tercio de una dosis de este tipo. Cualquier método para administrar péptidos, proteínas o anticuerpos aceptado en la técnica puede emplearse adecuadamente para las proteínas heterodiméricas y porciones de las mismas descritas en esta memoria.
Las composiciones farmacéuticas de la invención son típicamente adecuadas para la administración parenteral. Tal como se utiliza en esta memoria, la "administración parenteral" de una composición farmacéutica incluye cualquier vía de administración caracterizada por la ruptura física de un tejido de un sujeto y la administración de la composición farmacéutica a través de la ruptura en el tejido, lo que generalmente resulta en la administración directa en el torrente sanguíneo, en el músculo o en un órgano interno. Por lo tanto, la administración parenteral incluye, pero no se limita a la administración de una composición farmacéutica mediante la inyección de la composición, mediante la aplicación de la composición a través de una incisión quirúrgica, mediante la aplicación de la composición a través de una herida no quirúrgica que penetra en el tejido, y similares. En particular, se contempla que la administración parenteral incluya, pero no se limite a inyección o infusiones subcutáneas, intraperitoneales, intramusculares, intraesternales, intravenosas, intraarteriales, intratecales, intraventriculares, intrauretrales, intracraneales, intrasinoviales; y técnicas de infusión de diálisis renal. Realizaciones preferidas incluyen las vías intravenosa y subcutánea.
Formulaciones de una composición farmacéutica adecuadas para la administración parenteral típicamente comprenden generalmente el ingrediente activo combinado con un soporte farmacéuticamente aceptable, tal como agua estéril o solución salina isotónica estéril. Formulaciones de este tipo pueden prepararse, envasarse o venderse en una forma adecuada para la administración en bolo o para la administración continua. Las formulaciones inyectables se pueden preparar, envasar o vender en forma de dosificación unitaria, tal como en ampollas o en recipientes multidosis que contienen un conservante. Formulaciones para administración parenteral incluyen, pero no se limitan a suspensiones, soluciones, emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, pastas y similares. Formulaciones de este tipo pueden comprender, además, uno o más ingredientes adicionales que incluyen, pero no se limitan a agentes de suspensión, estabilizantes o dispersantes. En una realización de una formulación para administración parenteral, el ingrediente activo se proporciona en forma seca (es decir, polvo o granular) para reconstitución con un vehículo adecuado (p. ej., agua estéril apirógena) antes de la administración parenteral de la composición reconstituida. Las formulaciones parenterales también incluyen soluciones acuosas que pueden contener excipientes tales como sales, hidratos de carbono y agentes tampón (preferiblemente a un pH de 3 a 9), pero, para algunas aplicaciones, pueden formularse más adecuadamente como una solución no acuosa estéril o como una forma seca a utilizar junto con un vehículo adecuado, tal como agua estéril apirógena. Formas de administración parenteral ejemplares incluyen soluciones o suspensiones en soluciones acuosas estériles, por ejemplo, soluciones acuosas de propilenglicol o dextrosa. Formas de dosificación de este tipo se pueden tamponar adecuadamente, si se desea. Otras formulaciones administrables por vía parenteral que son útiles incluyen las que comprenden el ingrediente activo en forma microcristalina o en una preparación liposomal. Las formulaciones para administración parenteral se pueden formular para que sean de liberación inmediata y/o modificada. Las formulaciones de liberación modificada incluyen formulaciones de liberación controlada, retardada, sostenida, pulsada, dirigida y programada. Por ejemplo, en un aspecto, se pueden preparar soluciones inyectables estériles incorporando la proteína heterodimérica, p. ej., anticuerpo biespecífico, en la cantidad requerida en un disolvente apropiado con uno o una combinación de los ingredientes arriba enumerados, según se requiera, seguido de esterilización por filtración. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando el compuesto activo en un vehículo estéril que contiene un medio de dispersión de carácter básico y los otros ingredientes requeridos de los arriba enumerados. En el caso de polvos estériles para la preparación de soluciones inyectables estériles, los métodos de preparación preferidos son el secado al vacío y la liofilización que produce un polvo del ingrediente activo más cualquier ingrediente deseado adicional de una solución filtrada previamente estéril del mismo. La fluidez adecuada de una solución se puede mantener, por ejemplo, mediante el uso de un revestimiento tal como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de dispersión y mediante el uso de tensioactivos. La absorción prolongada de composiciones inyectables puede conseguirse incluyendo en la composición un agente que retrase la absorción, por ejemplo, sales de monoestearato y gelatina.
Una composición farmacéutica ejemplar, no limitante de la invención es una formulación en forma de una solución acuosa estéril que tiene un pH que varía de aproximadamente 5,0 a aproximadamente 6,5 y que comprende de
aproximadamente 1 mg/mL a aproximadamente 200 mg/mL de un anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o un conjugado de anticuerpo descrito en esta memoria, desde aproximadamente 1 milimolar a aproximadamente 100 milimolar de tampón de histidina, desde aproximadamente 0,01 mg/mL a aproximadamente 10 mg/mL de polisorbato 80, desde aproximadamente 100 milimolar a aproximadamente 400 milimolar de trehalosa, y desde aproximadamente 0,01 milimolar a aproximadamente 1,0 milimolar de EDTA disódico dihidrato.
Los regímenes de dosificación pueden ajustarse para proporcionar la respuesta óptima deseada. Por ejemplo, se puede administrar un solo bolo, se pueden administrar varias dosis divididas a lo largo del tiempo o la dosis se puede reducir o aumentar proporcionalmente de acuerdo con lo que indiquen las exigencias de la situación terapéutica. Es especialmente ventajoso formular composiciones parenterales en forma de unidad de dosificación para facilitar la administración y uniformidad de la dosificación. La forma de unidad de dosificación, tal como se utiliza en esta memoria, se refiere a unidades físicamente discretas adecuadas como dosis unitarias para los pacientes/sujetos a tratar; cada una de las unidades contiene una cantidad predeterminada de compuesto activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado en asociación con el soporte farmacéutico requerido. La especificación de las formas unitarias de dosificación de la invención está generalmente dictaminada y depende directamente de (a) las características únicas del agente quimioterapéutico y el efecto terapéutico o profiláctico particular que se desea lograr, y (b) las limitaciones inherentes en la técnica de mezcladura de un compuesto activo de este tipo para el tratamiento de la sensibilidad en individuos.
Por lo tanto, el experto en la técnica apreciará, basándose en la divulgación proporcionada en esta memoria, que la dosis y el régimen de dosificación se ajustan de acuerdo con métodos bien conocidos en las técnicas terapéuticas. Es decir, se puede establecer fácilmente la dosis máxima tolerable y también se puede determinar la cantidad eficaz que proporciona un beneficio terapéutico detectable a un paciente, así como los requisitos temporales para administrar cada uno de los agentes para proporcionar un beneficio terapéutico detectable al paciente. Por consiguiente, aunque en esta memoria se ejemplifican determinados regímenes de dosis y administración, estos ejemplos no limitan de modo alguno la dosis y el régimen de administración que se pueden proporcionar a un paciente en la práctica de la presente invención.
Cabe señalar que los valores de dosificación pueden variar con el tipo y la gravedad de la afección a aliviar, y pueden incluir dosis únicas o múltiples. Debe entenderse, además, que para cualquier sujeto particular, los regímenes de dosificación específicos deben ajustarse con el tiempo de acuerdo con la necesidad individual y el juicio profesional de la persona que administra o supervisa la administración de las composiciones, y que los intervalos de dosificación recogidos en esta memoria son ejemplares únicamente y no pretenden limitar el alcance o la práctica de la composición reivindicada. Además, el régimen de dosificación con las composiciones de esta invención puede basarse en una diversidad de factores, que incluyen el tipo de enfermedad, la edad, el peso, el sexo, la afección médica del paciente, la gravedad de la afección, la vía de administración y el anticuerpo particular empleado. Por lo tanto, el régimen de dosificación puede variar ampliamente, pero se puede determinar de forma rutinaria utilizando métodos estándares. Por ejemplo, las dosis se pueden ajustar basándose en parámetros farmacocinéticos o farmacodinámicos, que pueden incluir efectos clínicos tales como efectos tóxicos y/o valores de laboratorio. Por lo tanto, la presente invención abarca la escalada de dosis intra-pacientes de acuerdo con lo que determine el experto en la materia. La determinación de las dosis y regímenes apropiados es bien conocida en la técnica relevante y el experto en la materia entenderá que está comprendida una vez que se proporcionen las enseñanzas descritas en esta memoria.
Para la administración a sujetos humanos, la dosis mensual total de un anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o un conjugado de anticuerpo descrito en esta memoria está típicamente en el intervalo de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1200 mg por paciente, dependiendo, por supuesto, del modo de administración, del mecanismo de acción y de la biología diana. Por ejemplo, una dosis mensual intravenosa puede requerir aproximadamente 1 a aproximadamente 1000 mg/paciente. La dosis mensual total puede administrarse en dosis únicas o divididas y, a criterio del médico, puede quedar fuera del intervalo típico que se proporciona en esta memoria.
Un intervalo ejemplar, no limitante para una cantidad terapéutica o profilácticamente eficaz de un anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o un conjugado de anticuerpo, descrito en esta memoria es de aproximadamente 1 a aproximadamente 1000 mg/paciente/mes. En determinadas realizaciones, la proteína heterodimérica se puede administrar a aproximadamente 1 a aproximadamente 200 o aproximadamente 1 a aproximadamente 150 mg/paciente/mes.
Kits
La invención también proporciona kits para uso en los presentes métodos. Los kits de la invención incluyen uno o más recipientes que comprenden el anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o el conjugado de anticuerpo de la invención e instrucciones de uso de acuerdo con cualquiera de los métodos descritos en esta memoria. Generalmente, estas instrucciones comprenden una descripción de la administración de la proteína heterodimérica para los tratamientos terapéuticos arriba descritos.
Las instrucciones relacionadas con el uso del anticuerpo (p. ej., monoespecífico o biespecífico) o el conjugado de anticuerpo tal como se describe en esta memoria incluyen generalmente información sobre la dosis, el programa de dosificación y la vía de administración para el tratamiento pretendido. Los recipientes pueden ser dosis unitarias, envases a granel (p. ej., envases multidosis) o dosis subunitarias. Las instrucciones suministradas en los kits de la invención son típicamente instrucciones escritas en una etiqueta o prospecto (p. ej., una hoja de papel incluida en el kit), pero también son aceptables instrucciones legibles mecánicamente (p. ej., instrucciones en un disco de almacenamiento magnético u óptico).
Los kits de esta invención están en envases adecuados. Envases adecuados incluyen, pero no se limitan a viales, botellas, frascos, envases flexibles (p. ej., Mylar o bolsas de plástico selladas) y similares. También se contemplan envases para uso en combinación con un dispositivo específico, tal como un inhalador, un dispositivo de administración nasal (p. ej., un atomizador) o un dispositivo de infusión tal como una minibomba. Un kit puede tener un puerto de acceso estéril (por ejemplo, el recipiente puede ser una bolsa de solución intravenosa o un vial que tiene un tapón perforable con una aguja de inyección hipodérmica). Un kit puede tener también un puerto de acceso estéril (por ejemplo, el recipiente puede ser una bolsa de solución intravenosa o un vial que tiene un tapón perforable con una aguja de inyección hipodérmica). Al menos un agente activo en la composición es un anticuerpo biespecífico. El recipiente puede comprender, además, un segundo agente farmacéuticamente activo.
Los kits pueden proporcionar opcionalmente componentes adicionales, tales como tampones e información interpretativa. Normalmente, el kit comprende un recipiente y una etiqueta o prospecto(s) en el recipiente o asociados con el recipiente.
Los siguientes ejemplos se ofrecen únicamente con fines ilustrativos. De hecho, diversas modificaciones de la invención además de las mostradas y descritas en esta memoria resultarán evidentes para los expertos en la técnica a partir de la descripción anterior.
Ejemplos
Ejemplo de Referencia 1: Determinación de Afinidad para Anticuerpos Quiméricos Murinos-Humanos Anti-EGFRvIll Recombinantes y Anticuerpos Humanizados
Este ejemplo determina la afinidad de los anticuerpos anti-EGFRvI 1 quiméricos y humanizados a 25°C y 37°C. El anticuerpo anti-EGFRvI 1 de ratón (m), m62G7, generado a partir de hibridomas, se secuenció y subclonó en vectores adecuados para la expresión como anticuerpos quiméricos murinos-humanos. Las CDRs del anticuerpo de ratón m62G7 se injertaron en un marco humano y se expresaron como anticuerpo recombinante IgG1 humano, h62G7. Se prepararon variantes de afinidad de h62G7 mediante la introducción de mutaciones en las CDRs de las cadenas pesada y ligera. Las afinidades del anticuerpo quimérico anti-EGFRvIII recombinante m62G7 y los anticuerpos h62G7 humanizados se midieron en un biosensor de resonancia de plasmón de superficie Biacore™ T200 equipado con un chip sensor CM4 acoplado con Fc anti-humano de calidad de investigación (GE Healthcare Inc., Piscataway, NJ). A continuación, los anticuerpos anti-EGFRvIII fueron capturados por Fc anti-humano. A continuación, se inyectó el dominio extracelular EGFRvI 1 humano monomérico marcado con 8-histidina como el analito en una serie de diluciones de 10 veces con una concentración superior a 1000 nM. Se midió la afinidad de los anticuerpos anti-EGFRvIII por el EGFRvIII humano tanto a 25°C como a 37°C (Tabla 6). Ninguno de estos anticuerpos mostró unión detectable a la proteína EGFRwt recombinante de tipo salvaje marcada con 8-histidina 1000 nM en las mismas condiciones de ensayo.
En la Tabla 6, las variantes de h62G7 se describen con referencia a la variación de la cadena pesada y luego a la variación de la cadena ligera. Por ejemplo, el clon de anticuerpo "h62G7-EQ/L6" se refiere al clon h62G7 que contiene la variación "EQ" en la cadena pesada (a la que también se alude en esta memoria como "h62G7-EQ") y la variación "L6" en la cadena ligera (a la que también se alude en esta memoria como "h62G7-L6"). Estas secuencias de aminoácidos de cadena pesada y cadena ligera se proporcionan en la Tabla 2. Además, en la presente solicitud, se puede hacer referencia a una variante de h62G7 con la variante de cadena pesada o de cadena ligera escrita primero - así, por ejemplo, "h62G7-EQ/L6" y "h62G7-L6/EQ" se refieren a un anticuerpo que contiene una cadena pesada de h62G7-EQ y una cadena ligera de h62G7-L6.
Tabla 6
Ejemplo 2: Determinación de la Afinidad por Anticuerpos Humanos Anti-EGFRvIll
Este ejemplo determina la afinidad de diversos anticuerpos humanos anti-EGFRvIlI a 37°C.
Para generar anticuerpos humanos contra EGFRvIII, se inmunizaron ratones transgénicos AlivaMab (Ablexis LLC, San Francisco, CA) con un esquema alterno de la línea celular de glioblastoma de rata que expresa EGFRvIII, F98-npEGFRvIII (American Type Culture Collection, Manassas, VA) y péptidos (SeQ ID NO: 227: CGSGSGLEEKKGNYVVTDH) dirigido a la región de unión en EGFRvIII. Los hibridomas se generaron utilizando técnicas estándares. Para determinar la afinidad y especificidad de unión de estos hibridomas a EGFRvIII, se capturaron anticuerpos en sobrenadantes de cultivo mediante Fc anti-ratón utilizando un biosensor de Biacore™ T200 equipado con chips sensores CM4 acoplados con Fc anti-ratón (Biacore™ AB, Uppsala, Suecia - ahora GE Healthcare). A continuación, se inyectó el dominio extracelular EGFRvIII humano monomérico marcado con 8-histidina como el analito en una serie de diluciones de 10 veces partiendo con una concentración superior a 1000 nM. Se midió la afinidad de los anticuerpos anti-EGFRvIII por el EGFRvIII humano a 37°C (Tabla 7). Ninguno de estos anticuerpos de hibridoma mostró unión detectable a la proteína EGFRwt recombinante de tipo salvaje marcada con 8-histidina 1000 nM en las mismas condiciones de ensayo.
Tabla 7
Ejemplo 3: Especificidad de Unión de Anticuerpos Anti-EGFRvIlI a Líneas Celulares que expresan EGFRvIlI mediante Citometría de Flujo
Este ejemplo demuestra la especificidad de unión celular de los anticuerpos anti-EGFRvIlI a células que expresan EGFRvIlI.
Para evaluar la especificidad de unión celular de los anticuerpos anti-EGFRvIII generados a partir de ratones AlivaMab, se utilizaron tres líneas celulares de glioblastoma de rata isogénicas y una línea celular de cáncer humano: F98 (no expresa forma alguna de EGFR humano), F98-EGFRwt (expresa EGFR de tipo salvaje), F98-npEGFRvIII (expresa EGFRvIII) y A431 (una línea celular de carcinoma epidermoide con sobre-expresión de EGFR de tipo salvaje), todas obtenidas de American Type Culture Collection (Manassas, VA). Para la tinción celular, se incubaron 500.000 células con 50 pl de sobrenadantes de hibridoma durante 45 min a 4°C, se lavaron con tampón de unión (PBS (solución salina tamponada con fosfato) BSA (albúmina de suero bovino) al 0,5%, seguido de incubación con anticuerpo secundario específico para Fc anti-ratón de cabra conjugado con FITC de Jackson ImmunoResearch Laboratories (West Grove, PA). Las Tablas 8A y 8B muestran que las intensidades fluorescentes medias (MFI) de anticuerpos EGFRvIII (excepto el clon 20G5) en la línea celular que expresa EGFRvIII fueron al menos 10 veces mayores que en las líneas celulares que no expresan. Las FIG. 1A, FIG. 1B y FIG. 1C muestran ejemplos de histogramas de unión a FACS de tres clones específicos para EGFRvIII que habían sido clonados y expresados como anticuerpos IgG1 humanos recombinantes, 42G9 (FIG. 1A), 32A10 (FIG. 1B) y 32G8 (FIG. 1C), a las tres líneas celulares F98.
Tabla 8A
Tabla 8B
Ejemplo de Referencia 4: Determinación de la Afinidad para Anticuerpos Anti-EGFRvIlI Completamente Humanos de la fagoteca
Este ejemplo determina la afinidad de diversos anticuerpos humanos anti-EGFRvIlI a 25°C.
Anticuerpos humanos anti-EGFRvIII obtenidos del rastreo de la fagoteca se secuenciaron y subclonaron en vectores adecuados para la expresión como anticuerpos IgG1 humanos recombinantes. Las afinidades de los anticuerpos se midieron a 25°C (Tabla 9) en un biosensor de resonancia de plasmón de superficie Biacore™ T200 equipado con un chip sensor CM4 acoplado con Fc anti-humano (GE Healthcare Inc., Piscataway, NJ). Los anticuerpos anti-EGFRvIII fueron capturados por Fc anti-humano. A continuación, se inyectó el dominio extracelular EGFRvIII humano monomérico marcado con 8-histidina como el analito en una serie de diluciones de 10 veces partiendo a 1000 nM. Entre los dos anticuerpos, solo C6 mostró una unión muy débil pero detectable a la proteína EGFRwt recombinante de tipo salvaje etiquetada con 8-histidina 1000 nM a 25°C.
Tabla 9
Ejemplo 5: Generación y Caracterización de Líneas Celulares GBM Expresión de EGFRvIII
Este ejemplo demuestra la expresión de EGFR y EGFRvIII de tipo salvaje en líneas celulares GBM.
Se utilizaron cinco líneas celulares de glioblastoma humano transducidas con GFP (proteína verde fluorescente) y luciferasa, DKMG, LN18, LN18-EGFRvIII, LN229 y LN229-EGFRvIII para la caracterización funcional. DKMG, que expresa tanto EGFR endógeno de tipo salvaje como EGFRvIII, se obtuvo de DSMZ (Braunschweig, Alemania). LN18 y LN229, que expresan solo EGFR de tipo salvaje, se obtuvieron de American Type Culture Collection (Manassas, VA). Para generar líneas celulares marcadas con GFP-luciferasa, se transdujeron DKMG, LN18 y LN229 con partículas de lentivirus (Amsbio, Cambridge, MA) que codifican tanto GFP (proteína verde fluorescente) como luciferasa en un sistema bicistrónico. A continuación, se generaron LN18-EGFRvIII y LN229-EGFRvIII por transducción de las líneas celulares parentales, con un vector lentivirus que codifica el gen EGFRvIII de longitud completa (SEQ ID NO: 201). A continuación, se analizó la expresión de EGFR y EGFRvIII de tipo salvaje en cada una de las líneas celulares utilizando un citómetro de flujo. Para la tinción celular, se incubaron 300.000 células con 3 pg anticuerpo de tipo salvaje específico para EGFR o específico para EGFRvIII en 100 pl de tampón de unión (PBS (solución salina tamponada con fosfato) FBS al 2%) durante 45 min a 4°C, se lavaron con tampón de unión, seguido de incubación con anticuerpo secundario específico de cabra anti-Fc humano conjugado con Alexa Fluor 647 de Jackson ImmunoResearch Laboratories (West Grove, PA). Las FIGs. 2A-C muestran los perfiles de expresión de EGFR y EGFRvIII de tipo salvaje en LN229-EGFRvIII, LN18-EGFRvIII y DKMG, respectivamente. Ejemplo 6: Ensayos de citotoxicidad in vitro con anticuerpos biespecíficos EGFRvlll-CD3
Este ejemplo demuestra la citotoxicidad de anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 para líneas celulares GBM que expresan EGFRvIII.
Para generar anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3, los dominios variables de cadena pesada de anticuerpos anti-EGFRvIlI y anti-CD3 se subclonaron en los vectores biespecíficos basados en IgG2 humana apropiados y se expresaron con su correspondiente cadena ligera en células HEK293. La purificación de los anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 se realizó de acuerdo con métodos publicados (J Mol Biol, 2012, 3, pp 204-219; publicación de patente de EE. UU. 2013/0115208). En estos ensayos, los anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 contienen la secuencia anti-EGFRvIII de clones anti-EGFRvIII h62G7-EQ/L6, 30D8 o 42G9.
Las células diana en este Ejemplo fueron: células LN18-EGFRvIII transducidas con EGFRvIII (FIG. 3A) y células LN18 parentales (FIG. 3B); células LN229-EGFRvIII transducidas con EGFRvIII (FIG. 4A) y células LN229 parentales (FIG. 4B); y células DKMG (que expresan proteínas endógenas EGFRvIII y EGFR de tipo salvaje) (FIG.
5).
Para los ensayos de citotoxicidad, las células diana transducidas con luciferasa se sembraron en placas blancas de 96 pocillos a razón de 10.000 células/pocillo en medio PBMC (RPMI, FBS al 10%, L-glutamina 2 mM, Pen/Strep al 1%, p-mercaptoetanol 20 uM, HEPES 10 mM, 1% de aminoácidos no esenciales, piruvato de sodio 1 mM) y se incubaron a 37°C. Veinticuatro horas después, se añadieron células T activadas en la proporción T:E (diana:efector) deseada (10,000 células T para 1:1, para células LN18 y LN229; 50,000 células T para 1:5, para células DKMG) a células diana junto con los anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3, IgG humana de control negativo, anticuerpo monovalente CD3 de control negativo en la cadena principal Fc biespecífica o mAb 42G9 anti-EGFRvIII bivalente de control negativo en IgG humana de tipo salvaje. Las células se incubaron durante otras 24 h a 37°C. Para detectar la cantidad de células diana viables al final del ensayo, se descartó el medio y se añadieron 100 gl de luciferina a razón de 150 gg/ml a cada uno de los pocillos. La señal de luminiscencia se adquirió en el Lector de Placas SpectraMax M5 (Molecular Devices, Sunnyvale, CA). El porcentaje de células diana vivas se determinó normalizando la lectura de luminiscencia para cada una de las muestras a la del pocillo de control que contenía solo células diana.
Los resultados se resumen en las FIGs. 3A, 3B, 4A, 4B y 5. En los gráficos, los datos del anticuerpo biespecífico EGFRvIII-CD3 están representados por símbolos vacíos y los datos del anticuerpo de control negativo están representados por símbolos rellenos.
Las células diana que expresaron EGFRvIII mostraron una respuesta dependiente de la dosis al tratamiento con anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 h62G7-EQ/L6/CD3 biFc, 30D8/CD3 biFc y 42G9/CD3 biFc. Por el contrario, las células diana que expresaban la proteína EGFR de tipo salvaje solamente no se exterminaron, lo que indica la especificidad de los anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 para las células que expresan EGFRvIII. Además, las células diana que expresaban EGFRvIII no mostraron una respuesta al tratamiento con anticuerpos de control negativo IgG humana, CD3 biFc monovalente o 42G1 hlgG1 (anticuerpo anti-EGFRvIII).
Por ejemplo, las células diana LN18-EGFRvIII tratadas con h62G7-EQ/L6/CD3 biFc 0,01 nM eran viables solo en aproximadamente un 20% al final del ensayo. Por el contrario, las células diana LN18-EGFRvIII tratadas con IgG de control 0,1 nM, CD3 mono biFc o 42G9 hlgG1 eran viables en aproximadamente un 100% al final del ensayo (FIG.
3A). Además, las células diana de la línea celular parental LN18 tratadas con h62G7-EQ/L6/CD3 biFc 0,01 nM eran viables en aproximadamente un 100% al final del ensayo (FIG. 3B).
En otro ejemplo, las células diana LN229-EGFRvIII tratadas con 42G9/CD3 biFc 0,01 nM eran solo aproximadamente un 35% viables al final del ensayo. Por el contrario, las células diana LN229-EGFRvIII tratadas con IgG de control 0,1 nM, CD3 mono biFc o 42G9 hlgG1 eran viables en aproximadamente un 90-100% al final del ensayo (FIG. 4A). Además, las células diana de la línea celular parental LN229 tratadas con 42G9/CD3 biFc 0,01 nM eran viables en aproximadamente un 100% al final del ensayo (FIG. 4B).
En otro ejemplo, las células diana DKMG tratadas con h62G7-EQ/L6/CD3 biFc 1 nM eran viables solo en aproximadamente un 35% al final del ensayo(FIG. 5). Por el contrario, las células diana DKMG tratadas con IgG de control 1 nM, CD3 mono biFc o 42G9 hlgG1 eran viables en aproximadamente un 100% al final del ensayo (FIG. 5). Estos datos demuestran que los anticuerpos biespecíficos EGFRvIII-CD3 median eficazmente en el exterminio por células T de células que expresan EGFRvIII.
Ejemplo 7: Estudio In Vivo de Anticuerpos Biespecíficos Anti-EGFRvlll-CD3 en un modelo de GBM LN229-EGFRvIlI
Este ejemplo determina la actividad antitumoral in vivo de anticuerpos biespecíficos anti-EGFRvIII en un modelo subcutáneo de la línea celular LN229-EGFRvIII de GBM.
Se implantaron subcutáneamente tres millones de células LN229-EGFRvIII en ratones NSG de 5-6 semanas de edad (Jackson Laboratory, Sacramento, CA). El volumen del tumor se midió una vez a la semana mediante un dispositivo de calibrado y se calculó con la siguiente fórmula: Volumen del tumor = (longitud x anchura2) /2. El día 18 después de la implantación del tumor, los animales se asignaron al azar por tamaños de tumor en cinco animales
Claims (14)
1. Un anticuerpo aislado, que se une específicamente a la Variante III del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFRvIII), en donde el anticuerpo comprende:
(a) una región variable de la cadena pesada (VH) que comprende (i) una región determinante de la complementariedad uno (CDR1) de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 77 o 78; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 79; y
una región variable de la cadena ligera (VL) que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 156; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 157; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 158; o
(b) o una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 159; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 160; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o
(c) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 86 o 87; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 79; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 162; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 164; o
(d) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 88 , 89 o 90; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 91 o 92; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 165; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o
(e) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93, 94 o 95; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 96 o 97; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 79; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 166; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o
(f) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 93, 94 o 95; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 96 o 97; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85, y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 168; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o
(g) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 169; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o
(h) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 170; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o
(i) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98 o 78; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 171; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o
(j) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 80, 81 o 82; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 98 o 78; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 174; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 175; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o
(k) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 99, 100 o 101; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 83 o 84; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 173; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 163; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 161; o
(l) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 102 o 103; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 104; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177; o
(m) una región VH que comprende (i) una CDR1 que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 105 o 103; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 178; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 179; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 180; o
(n) una región VH que comprende (i) una CDR1 que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 102 o 103; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 108; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 176; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 177; o
(o) una región VH que comprende (i) una CDR1 que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 74, 75 o 76; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 106 o 87; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 85; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 181; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 172; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 167; o
(p) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 109, 110 o 111; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 112 o 113; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 114; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 182; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 183; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o
(q) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, 116 o 117; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 118 o 119; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 120; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o
(r) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 121, 122 o 123; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 124 o 125; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 187; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 188; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 189; o
(s) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, 116 o 117; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 127 o 128; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 129; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 185; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 186; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o
(t) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, 116 o 117; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 130 o 131; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 120; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 190; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 191; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 184; o
(u) una región VH que comprende (i) una CDR1 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 132, 133 o 134; (ii) una CDR2 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 135 o 136; y iii) una CDR3 de VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 126; y
una región VL que comprende (i) una CDR1 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 192; (ii) una CDR2 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 193; y (iii) una CDR3 de VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 194.
2. El anticuerpo aislado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el anticuerpo comprende:
(a) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 9; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 10; o
(b) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 11; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 12; o
(c) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 13; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 14; o
(d) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 15; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 16; o
(e) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 17; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 18; o
(f) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 19; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 20; o
(g) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 21; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 22; o
(h) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 23; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 24; o
(i) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 25; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 26; o
(j) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 25; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 29; o
(k) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 27; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 28; o
(l) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 30; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 31; o
(m) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 32; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 33; o
(n) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 34; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 31; o
(o) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 35; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 36; o
(p) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 37; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 38; o
(q) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 39; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 40; o
(r) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 41; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 42; o
(s) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 43; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 40; o
(t) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 44; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 45; o
(u) una región VH que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 46; y
una región VL que comprende la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 47.
3. El anticuerpo aislado de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el anticuerpo es un anticuerpo biespecífico, en donde el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo de longitud completa que comprende, además, un segundo
dominio variable de anticuerpo capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana uniéndose específicamente a un antígeno efector ubicado en la célula efectora inmunitaria humana.
4. El anticuerpo aislado de acuerdo con la reivindicación 2, en donde el anticuerpo es un anticuerpo biespecífico, en donde el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo de longitud completa que comprende, además, un segundo dominio variable de anticuerpo capaz de reclutar la actividad de una célula efectora inmunitaria humana uniéndose específicamente a un antígeno efector ubicado en la célula efectora inmunitaria humana.
5. El anticuerpo aislado de una cualquiera de las reivindicaciones 3-4, en donde el anticuerpo biespecífico comprende modificaciones de aminoácidos en las posiciones 223, 225 y 228 en la región bisagra y en la posición 409 o 368 (esquema de numeración de la UE) en la región CH3 de una IgG2 humana (SEQ ID NO: 290); opcionalmente
que comprende, además, una modificación de aminoácidos en una o más de las posiciones 265, 330 y 331 de la IgG2 humana.
6. El anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en donde el anticuerpo comprende una etiqueta que contiene glutamina donante de acilo modificada en un sitio específico; o en donde el anticuerpo comprende un enlazador.
7. Un ácido nucleico que codifica el anticuerpo de una cualquiera de las reivindicaciones 1-6.
8. Un vector que comprende el ácido nucleico de la reivindicación 7.
9. Una célula huésped que comprende el ácido nucleico de la reivindicación 7 o el vector de la reivindicación 8.
10. Un conjugado del anticuerpo de una cualquiera de las reivindicaciones 1-2 y 6 , en donde el anticuerpo se conjuga con un agente, en donde el agente se selecciona del grupo que consiste en un agente citotóxico, un agente inmunomodulador, un agente formador de imágenes, una proteína terapéutica, un biopolímero y un oligonucleótido.
11. Una composición farmacéutica que comprende el anticuerpo de una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, o el conjugado de la reivindicación 10.
12. El anticuerpo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 -6 , el conjugado de la reivindicación 10 o la composición farmacéutica de la reivindicación 11, para uso como un medicamento.
13. El anticuerpo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 -6 , el conjugado de la reivindicación 10 o la composición farmacéutica de la reivindicación 11, para uso en el tratamiento de: cáncer; una afección asociada con células malignas que expresan EGFRvIII; crecimiento, progresión o metástasis del tumor en un sujeto que tiene células malignas que expresan EGFRvIII; o un cáncer relacionado con EGFRvIII, seleccionado del grupo que consiste en glioblastoma multiforme, astrocitoma anaplásico, glioblastoma de células gigantes, gliosarcoma, oligodendroglioma anaplásico, ependimoma anaplásico, oligoastrocitoma anaplásico, carcinoma del plexo coroideo, carcinoma anaplásico, pineoblastoma, pineocitoma, meningioma, meduloblastoma, tumor neuroectodérmico primitivo supraentorial, tumor teratoide/rabdoide atípico, glioma mixto, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de próstata, medulobastoma, cáncer colorrectal, cáncer anal, cáncer cervical, cáncer renal, cáncer de piel, cáncer pancreático, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, cáncer gástrico, cáncer de tiroides, mesotelioma, cáncer de útero, linfoma y leucemia.
14. Un método para producir un anticuerpo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, que comprende cultivar la célula huésped de la reivindicación 9 en condiciones que dan como resultado la producción del anticuerpo o anticuerpo biespecífico, y aislar el anticuerpo o anticuerpo biespecífico de la célula huésped o el cultivo.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201662281543P | 2016-01-21 | 2016-01-21 | |
US201662431766P | 2016-12-08 | 2016-12-08 | |
PCT/IB2017/050109 WO2017125831A1 (en) | 2016-01-21 | 2017-01-10 | Mono and bispecific antibodies for epidermal growth factor receptor variant iii and cd3 and their uses |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2904593T3 true ES2904593T3 (es) | 2022-04-05 |
Family
ID=57838442
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17700749T Active ES2904593T3 (es) | 2016-01-21 | 2017-01-10 | Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US10221242B2 (es) |
EP (1) | EP3405490B1 (es) |
JP (2) | JP2019506398A (es) |
CN (1) | CN109219618B (es) |
CA (1) | CA2954802A1 (es) |
DK (1) | DK3405490T3 (es) |
ES (1) | ES2904593T3 (es) |
TW (2) | TW201936640A (es) |
WO (1) | WO2017125831A1 (es) |
Families Citing this family (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN108699124A (zh) * | 2016-01-21 | 2018-10-23 | 辉瑞大药厂 | 靶向表皮生长因子受体变体iii的嵌合抗原受体 |
ES2904593T3 (es) | 2016-01-21 | 2022-04-05 | Pfizer | Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos |
EP3558363A1 (en) | 2016-12-21 | 2019-10-30 | Amgen Inc. | Anti-tnf alpha antibody formulations |
JOP20190260A1 (ar) | 2017-05-02 | 2019-10-31 | Merck Sharp & Dohme | صيغ ثابتة لأجسام مضادة لمستقبل الموت المبرمج 1 (pd-1) وطرق استخدامها |
BR112019022873A8 (pt) | 2017-05-02 | 2023-04-11 | Merck Sharp & Dohme | Formulação, e, vaso ou dispositivo de injeção. |
WO2019114804A1 (zh) * | 2017-12-13 | 2019-06-20 | 凯惠科技发展(上海)有限公司 | 一种EGFRvIII抗体及其偶联物、制备方法和应用 |
CN112020518A (zh) | 2018-02-01 | 2020-12-01 | 辉瑞公司 | 靶向cd70的嵌合抗原受体 |
KR102768098B1 (ko) | 2018-02-01 | 2025-02-17 | 화이자 인코포레이티드 | Cd70에 특이적인 항체 및 이의 용도 |
EP3768722A4 (en) | 2018-03-19 | 2021-12-29 | Wuxi Biologics Ireland Limited. | Novel anti-egfr antibody polypeptide |
JP7057843B2 (ja) * | 2018-05-23 | 2022-04-20 | ファイザー・インク | GUCY2cに特異的な抗体及びその使用 |
CN109265561B (zh) * | 2018-09-25 | 2021-05-25 | 山东兴瑞生物科技有限公司 | 抗EGFRvⅢ安全型嵌合抗原受体、其制备方法、利用其修饰的NK细胞及应用 |
CN113260379B (zh) * | 2018-12-21 | 2022-09-02 | 浙江时迈药业有限公司 | 蛋白酶可切割的双特异性抗体及其用途 |
EP3928790A4 (en) * | 2019-02-22 | 2023-01-11 | Wuhan Yzy Biopharma Co., Ltd. | Cd3 antigen binding fragment and application thereof |
TW202039578A (zh) * | 2019-03-29 | 2020-11-01 | 荷蘭商美勒斯公司 | Cd3結合分子 |
CA3162181A1 (en) | 2019-11-21 | 2021-05-27 | Unity Biotechnology | Antibodies directed to tie-2 and methods of use |
CN111072772B (zh) * | 2019-12-31 | 2023-08-04 | 上海良润生物医药科技有限公司 | 一种肽标签及其在检测或纯化融合蛋白质的应用 |
CA3187272A1 (en) | 2020-10-08 | 2022-04-14 | Thorsten Ross | Trispecific binders |
CN112661844B (zh) * | 2020-11-18 | 2022-05-03 | 贵州医科大学 | 一种靶向EGFRvIII的单链抗体及应用 |
CN114539418A (zh) * | 2020-11-26 | 2022-05-27 | 上海华奥泰生物药业股份有限公司 | 双特异性抗体及其用途 |
JP2024529381A (ja) | 2021-07-30 | 2024-08-06 | アフィメド ゲーエムベーハー | デュプレックスボディ |
AU2022382368A1 (en) | 2021-11-03 | 2024-05-02 | Affimed Gmbh | Bispecific cd16a binders |
CN116333117B (zh) * | 2021-12-16 | 2024-04-26 | 徕特康(苏州)生物制药有限公司 | 抗表皮生长因子受体抗体及其制备方法和用途 |
CN116047081B (zh) * | 2023-01-10 | 2024-02-13 | 北京新源长青生物科技有限公司 | 检测Aβ40、Aβ42的试剂盒与方法 |
Family Cites Families (99)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2413974A1 (fr) | 1978-01-06 | 1979-08-03 | David Bernard | Sechoir pour feuilles imprimees par serigraphie |
US4816567A (en) | 1983-04-08 | 1989-03-28 | Genentech, Inc. | Recombinant immunoglobin preparations |
US5807715A (en) | 1984-08-27 | 1998-09-15 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Methods and transformed mammalian lymphocyte cells for producing functional antigen-binding protein including chimeric immunoglobulin |
US4754065A (en) | 1984-12-18 | 1988-06-28 | Cetus Corporation | Precursor to nucleic acid probe |
US4683195A (en) | 1986-01-30 | 1987-07-28 | Cetus Corporation | Process for amplifying, detecting, and/or-cloning nucleic acid sequences |
US4683202A (en) | 1985-03-28 | 1987-07-28 | Cetus Corporation | Process for amplifying nucleic acid sequences |
US4676980A (en) | 1985-09-23 | 1987-06-30 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Target specific cross-linked heteroantibodies |
US4777127A (en) | 1985-09-30 | 1988-10-11 | Labsystems Oy | Human retrovirus-related products and methods of diagnosing and treating conditions associated with said retrovirus |
GB8601597D0 (en) | 1986-01-23 | 1986-02-26 | Wilson R H | Nucleotide sequences |
US4800159A (en) | 1986-02-07 | 1989-01-24 | Cetus Corporation | Process for amplifying, detecting, and/or cloning nucleic acid sequences |
IL85035A0 (en) | 1987-01-08 | 1988-06-30 | Int Genetic Eng | Polynucleotide molecule,a chimeric antibody with specificity for human b cell surface antigen,a process for the preparation and methods utilizing the same |
GB8702816D0 (en) | 1987-02-07 | 1987-03-11 | Al Sumidaie A M K | Obtaining retrovirus-containing fraction |
US5219740A (en) | 1987-02-13 | 1993-06-15 | Fred Hutchinson Cancer Research Center | Retroviral gene transfer into diploid fibroblasts for gene therapy |
US5422120A (en) | 1988-05-30 | 1995-06-06 | Depotech Corporation | Heterovesicular liposomes |
AP129A (en) | 1988-06-03 | 1991-04-17 | Smithkline Biologicals S A | Expression of retrovirus gag protein eukaryotic cells |
GB8823869D0 (en) | 1988-10-12 | 1988-11-16 | Medical Res Council | Production of antibodies |
US5047335A (en) | 1988-12-21 | 1991-09-10 | The Regents Of The University Of Calif. | Process for controlling intracellular glycosylation of proteins |
US5530101A (en) | 1988-12-28 | 1996-06-25 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized immunoglobulins |
JP2752788B2 (ja) | 1989-01-23 | 1998-05-18 | カイロン コーポレイション | 感染および過剰増殖障害の為の組換え療法 |
CA2357538A1 (en) | 1989-03-21 | 1990-10-04 | Wisconsin Alumni Research Foundation | Expression of exogenous polynucleotide sequences in a vertebrate |
US6673776B1 (en) | 1989-03-21 | 2004-01-06 | Vical Incorporated | Expression of exogenous polynucleotide sequences in a vertebrate, mammal, fish, bird or human |
US5703055A (en) | 1989-03-21 | 1997-12-30 | Wisconsin Alumni Research Foundation | Generation of antibodies through lipid mediated DNA delivery |
CA2062795A1 (en) | 1989-06-29 | 1990-12-30 | Michael W. Fanger | Bispecific reagents for aids therapy |
EP1645635A3 (en) | 1989-08-18 | 2010-07-07 | Oxford Biomedica (UK) Limited | Replication defective recombinant retroviruses expressing a palliative |
US5585362A (en) | 1989-08-22 | 1996-12-17 | The Regents Of The University Of Michigan | Adenovirus vectors for gene therapy |
ZA911974B (en) | 1990-03-21 | 1994-08-22 | Res Dev Foundation | Heterovesicular liposomes |
US5427908A (en) | 1990-05-01 | 1995-06-27 | Affymax Technologies N.V. | Recombinant library screening methods |
EP0547065B1 (en) | 1990-06-29 | 2001-08-29 | Large Scale Biology Corporation | Melanin production by transformed microorganisms |
DE69127627T2 (de) | 1990-08-29 | 1998-02-19 | Genpharm Int | Produktion und Nützung nicht-menschliche transgentiere zur Produktion heterologe Antikörper |
US5633425A (en) | 1990-08-29 | 1997-05-27 | Genpharm International, Inc. | Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies |
US5625126A (en) | 1990-08-29 | 1997-04-29 | Genpharm International, Inc. | Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
US5661016A (en) | 1990-08-29 | 1997-08-26 | Genpharm International Inc. | Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies of various isotypes |
US5545806A (en) | 1990-08-29 | 1996-08-13 | Genpharm International, Inc. | Ransgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
DE69129154T2 (de) | 1990-12-03 | 1998-08-20 | Genentech, Inc., South San Francisco, Calif. | Verfahren zur anreicherung von proteinvarianten mit geänderten bindungseigenschaften |
US5278299A (en) | 1991-03-18 | 1994-01-11 | Scripps Clinic And Research Foundation | Method and composition for synthesizing sialylated glycosyl compounds |
EP0519596B1 (en) | 1991-05-17 | 2005-02-23 | Merck & Co. Inc. | A method for reducing the immunogenicity of antibody variable domains |
DE122004000008I1 (de) | 1991-06-14 | 2005-06-09 | Genentech Inc | Humanisierter Heregulin Antikörper. |
WO1994004679A1 (en) | 1991-06-14 | 1994-03-03 | Genentech, Inc. | Method for making humanized antibodies |
GB9115364D0 (en) | 1991-07-16 | 1991-08-28 | Wellcome Found | Antibody |
EP0648271B1 (en) | 1991-08-20 | 2003-04-16 | THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA as represented by the SECRETARY OF THE DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES | Adenovirus mediated transfer of genes to the gastrointestinal tract |
AU669124B2 (en) | 1991-09-18 | 1996-05-30 | Kyowa Hakko Kirin Co., Ltd. | Process for producing humanized chimera antibody |
ES2136092T3 (es) | 1991-09-23 | 1999-11-16 | Medical Res Council | Procedimientos para la produccion de anticuerpos humanizados. |
CA2119930C (en) | 1991-09-23 | 2002-10-01 | Hendricus R. J. M. Hoogenboom | Production of chimeric antibodies - a combinatorial approach |
WO1993010218A1 (en) | 1991-11-14 | 1993-05-27 | The United States Government As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Vectors including foreign genes and negative selective markers |
WO1993010260A1 (en) | 1991-11-21 | 1993-05-27 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Controlling degradation of glycoprotein oligosaccharides by extracellular glycosisases |
GB9125623D0 (en) | 1991-12-02 | 1992-01-29 | Dynal As | Cell modification |
US5714350A (en) | 1992-03-09 | 1998-02-03 | Protein Design Labs, Inc. | Increasing antibody affinity by altering glycosylation in the immunoglobulin variable region |
FR2688514A1 (fr) | 1992-03-16 | 1993-09-17 | Centre Nat Rech Scient | Adenovirus recombinants defectifs exprimant des cytokines et medicaments antitumoraux les contenant. |
US5733743A (en) | 1992-03-24 | 1998-03-31 | Cambridge Antibody Technology Limited | Methods for producing members of specific binding pairs |
EP0650370A4 (en) | 1992-06-08 | 1995-11-22 | Univ California | METHODS AND COMPOSITIONS TARGETED ON SPECIFIC TISSUES. |
JPH09507741A (ja) | 1992-06-10 | 1997-08-12 | アメリカ合衆国 | ヒト血清による不活性化に耐性のあるベクター粒子 |
CA2137558A1 (en) | 1992-07-17 | 1994-02-03 | Wayne A. Marasco | Method of intracellular binding of target molecules |
GB2269175A (en) | 1992-07-31 | 1994-02-02 | Imperial College | Retroviral vectors |
EP0656064B1 (en) | 1992-08-17 | 1997-03-05 | Genentech, Inc. | Bispecific immunoadhesins |
US6210671B1 (en) | 1992-12-01 | 2001-04-03 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized antibodies reactive with L-selectin |
EP0905253A3 (en) | 1992-12-03 | 2000-11-02 | Genzyme Corporation | Adenoviral vector deleted of all E4-ORF except ORF6 |
WO1994023697A1 (en) | 1993-04-22 | 1994-10-27 | Depotech Corporation | Cyclodextrin liposomes encapsulating pharmacologic compounds and methods for their use |
US6180377B1 (en) | 1993-06-16 | 2001-01-30 | Celltech Therapeutics Limited | Humanized antibodies |
ATE304604T1 (de) | 1993-06-24 | 2005-09-15 | Frank L Graham | Adenovirus vektoren für gentherapie |
DK0814154T3 (da) | 1993-09-15 | 2009-08-31 | Novartis Vaccines & Diagnostic | Rekombinante alfavirusvektorer |
US6015686A (en) | 1993-09-15 | 2000-01-18 | Chiron Viagene, Inc. | Eukaryotic layered vector initiation systems |
BR9407956A (pt) | 1993-10-25 | 1996-11-26 | Canji Inc | Composiçao farmacêutica vetor de express o de adenovirus recombinante e kit par reduzir a proliferaçao de células tumorais |
JP3002702B2 (ja) | 1993-11-16 | 2000-01-24 | スカイファーム インコーポレーテッド | 活性物質の制御放出を有する小胞 |
US6436908B1 (en) | 1995-05-30 | 2002-08-20 | Duke University | Use of exogenous β-adrenergic receptor and β-adrenergic receptor kinase gene constructs to enhance myocardial function |
JP4303315B2 (ja) | 1994-05-09 | 2009-07-29 | オックスフォード バイオメディカ(ユーケー)リミテッド | 非交差性レトロウイルスベクター |
WO1996017072A2 (en) | 1994-11-30 | 1996-06-06 | Chiron Viagene, Inc. | Recombinant alphavirus vectors |
US5663149A (en) | 1994-12-13 | 1997-09-02 | Arizona Board Of Regents Acting On Behalf Of Arizona State University | Human cancer inhibitory pentapeptide heterocyclic and halophenyl amides |
US6265150B1 (en) | 1995-06-07 | 2001-07-24 | Becton Dickinson & Company | Phage antibodies |
AU2998597A (en) | 1996-05-06 | 1997-11-26 | Chiron Corporation | Crossless retroviral vectors |
AU9692198A (en) | 1997-10-10 | 1999-05-03 | Kevin J. Donahue | Gene delivery compositions and methods |
GB9809951D0 (en) | 1998-05-08 | 1998-07-08 | Univ Cambridge Tech | Binding molecules |
US6737056B1 (en) | 1999-01-15 | 2004-05-18 | Genentech, Inc. | Polypeptide variants with altered effector function |
US6849425B1 (en) | 1999-10-14 | 2005-02-01 | Ixsys, Inc. | Methods of optimizing antibody variable region binding affinity |
CA2921578C (en) | 2002-12-24 | 2017-02-14 | Rinat Neuroscience Corp. | Anti-ngf antibodies and methods using same |
CN102675462A (zh) * | 2003-06-27 | 2012-09-19 | 艾默根佛蒙特有限公司 | 针对表皮生长因子受体的缺失突变体的抗体及其使用 |
WO2006113546A2 (en) | 2005-04-15 | 2006-10-26 | Neogenix Oncology, Inc. | Recombinant monoclonal antibodies and corresponding antigens for colon and pancreatic cancers |
CN101484807A (zh) * | 2006-03-31 | 2009-07-15 | 麻省理工学院 | 表达突变型egf受体的肿瘤的治疗 |
WO2008045437A2 (en) | 2006-10-09 | 2008-04-17 | The General Hospital Corporation | Chimeric t-cell receptors and t-cells targeting egfrviii on tumors |
JP6022444B2 (ja) | 2010-05-14 | 2016-11-09 | ライナット ニューロサイエンス コーポレイション | ヘテロ二量体タンパク質ならびにそれを生産および精製するための方法 |
EP2635310A2 (en) | 2010-11-05 | 2013-09-11 | Rinat Neuroscience Corp. | Engineered polypeptide conjugates and methods for making thereof using transglutaminase |
US9249217B2 (en) | 2010-12-03 | 2016-02-02 | Secretary, DHHS | Bispecific EGFRvIII x CD3 antibody engaging molecules |
PH12013501201A1 (en) | 2010-12-09 | 2013-07-29 | Univ Pennsylvania | Use of chimeric antigen receptor-modified t cells to treat cancer |
WO2012138475A1 (en) | 2011-04-08 | 2012-10-11 | The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services | Anti-epidermal growth factor receptor variant iii chimeric antigen receptors and use of same for the treatment of cancer |
AU2012340174A1 (en) * | 2011-11-16 | 2014-05-29 | Amgen Inc. | Methods of treating epidermal growth factor deletion mutant VIII related disorders |
DK3327027T3 (da) | 2011-11-17 | 2021-01-18 | Pfizer | Cytotoksiske peptider og antistof-medikamentkonjugater deraf |
AU2013271428B2 (en) * | 2012-06-07 | 2016-08-04 | Duke University | Human bispecific EGFRvIII antibody engaging molecules |
MX2015000426A (es) | 2012-07-13 | 2015-07-14 | Univ Pennsylvania | Incremento de actividad de celulas t car mediante cointroduccion de un anticuerpo biespecifico. |
AU2013312838B2 (en) | 2012-09-04 | 2018-11-29 | Cellectis | Multi-chain chimeric antigen receptor and uses thereof |
CN111139256A (zh) | 2013-02-20 | 2020-05-12 | 诺华股份有限公司 | 使用人源化抗EGFRvIII嵌合抗原受体治疗癌症 |
CN105283201B (zh) * | 2013-03-14 | 2019-08-02 | 斯克利普斯研究所 | 靶向剂抗体偶联物及其用途 |
TR201904121T4 (tr) | 2013-07-09 | 2019-04-22 | The Government Of The United States As Represented By The Secretary Of The Dept Of Health And Human | İnsan bispesifik egfrviii antikoru birleştirme molekülleri. |
CA2919583C (en) | 2013-07-31 | 2018-09-11 | Rinat Neuroscience Corp. | Engineered polypeptide conjugates |
RU2696892C2 (ru) * | 2013-08-07 | 2019-08-07 | Аффимед Гмбх | САЙТЫ АНТИТЕЛ, СПЕЦИФИЧНО СВЯЗЫВАЮЩИЕ EGFRvIII |
CA2934436A1 (en) | 2013-12-20 | 2015-06-25 | Cellectis | Method of engineering multi-input signal sensitive t cell for immunotherapy |
KR20170036087A (ko) | 2014-07-29 | 2017-03-31 | 화이자 인코포레이티드 | 암 면역요법을 위한 EGFRvIII 특이적 키메라 항원 수용체 |
DK3988117T3 (da) | 2015-04-13 | 2025-01-20 | Pfizer | Terapeutiske antistoffer og deres anvendelser |
TWI744242B (zh) | 2015-07-31 | 2021-11-01 | 德商安美基研究(慕尼黑)公司 | Egfrviii及cd3抗體構築體 |
ES2904593T3 (es) | 2016-01-21 | 2022-04-05 | Pfizer | Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos |
CN108699124A (zh) | 2016-01-21 | 2018-10-23 | 辉瑞大药厂 | 靶向表皮生长因子受体变体iii的嵌合抗原受体 |
-
2017
- 2017-01-10 ES ES17700749T patent/ES2904593T3/es active Active
- 2017-01-10 DK DK17700749.9T patent/DK3405490T3/da active
- 2017-01-10 CN CN201780015091.8A patent/CN109219618B/zh active Active
- 2017-01-10 US US15/402,807 patent/US10221242B2/en active Active
- 2017-01-10 WO PCT/IB2017/050109 patent/WO2017125831A1/en active Application Filing
- 2017-01-10 TW TW108104245A patent/TW201936640A/zh unknown
- 2017-01-10 EP EP17700749.9A patent/EP3405490B1/en active Active
- 2017-01-10 JP JP2018538177A patent/JP2019506398A/ja active Pending
- 2017-01-10 TW TW106100739A patent/TWI657096B/zh active
- 2017-01-12 CA CA2954802A patent/CA2954802A1/en active Pending
-
2018
- 2018-10-17 US US16/163,243 patent/US11279764B2/en active Active
-
2021
- 2021-06-04 JP JP2021094240A patent/JP7222024B2/ja active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DK3405490T3 (da) | 2022-01-10 |
TW201936640A (zh) | 2019-09-16 |
WO2017125831A1 (en) | 2017-07-27 |
JP2021129602A (ja) | 2021-09-09 |
CA2954802A1 (en) | 2017-07-21 |
US20190194335A1 (en) | 2019-06-27 |
TWI657096B (zh) | 2019-04-21 |
CN109219618A (zh) | 2019-01-15 |
US10221242B2 (en) | 2019-03-05 |
JP7222024B2 (ja) | 2023-02-14 |
US20170210812A1 (en) | 2017-07-27 |
EP3405490A1 (en) | 2018-11-28 |
TW201738271A (zh) | 2017-11-01 |
CN109219618B (zh) | 2022-08-09 |
US11279764B2 (en) | 2022-03-22 |
EP3405490B1 (en) | 2021-10-20 |
JP2019506398A (ja) | 2019-03-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2904593T3 (es) | Anticuerpos monoespecíficos y biespecíficos para la variante III del receptor del factor de crecimiento epidérmico y CD3 y sus usos | |
JP7641323B2 (ja) | 治療抗体およびその使用 | |
JP6475277B2 (ja) | Trop−2に対して特異的な抗体およびこれらの使用 | |
US11987634B2 (en) | Antibodies specific for CD70 and their uses | |
AU2015253422A1 (en) | Anti-PTK7 antibody-drug conjugates | |
CA2919790A1 (en) | Anti-cxcr4 antibodies and antibody-drug conjugates |