[go: up one dir, main page]

ES2874028T3 - Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación - Google Patents

Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación Download PDF

Info

Publication number
ES2874028T3
ES2874028T3 ES16854409T ES16854409T ES2874028T3 ES 2874028 T3 ES2874028 T3 ES 2874028T3 ES 16854409 T ES16854409 T ES 16854409T ES 16854409 T ES16854409 T ES 16854409T ES 2874028 T3 ES2874028 T3 ES 2874028T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
bag
liner
support member
along
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16854409T
Other languages
English (en)
Inventor
Scott Sylliaasen
Ric Cote
William Malecki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Channel Medsystems Inc
Original Assignee
Channel Medsystems Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Channel Medsystems Inc filed Critical Channel Medsystems Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2874028T3 publication Critical patent/ES2874028T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/02Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by cooling, e.g. cryogenic techniques
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/05Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes for collecting, storing or administering blood, plasma or medical fluids ; Infusion or perfusion containers
    • A61J1/10Bag-type containers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/1475Inlet or outlet ports
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/14Details; Accessories therefor
    • A61J1/1493Containers with shape retaining means, e.g. to support the structure of the container during emptying or filling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M27/00Drainage appliance for wounds or the like, i.e. wound drains, implanted drains
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00005Cooling or heating of the probe or tissue immediately surrounding the probe
    • A61B2018/00041Heating, e.g. defrosting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00053Mechanical features of the instrument of device
    • A61B2018/00214Expandable means emitting energy, e.g. by elements carried thereon
    • A61B2018/0022Balloons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00315Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for treatment of particular body parts
    • A61B2018/00559Female reproductive organs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00571Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for achieving a particular surgical effect
    • A61B2018/00577Ablation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/02Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by cooling, e.g. cryogenic techniques
    • A61B2018/0231Characteristics of handpieces or probes
    • A61B2018/0237Characteristics of handpieces or probes with a thermoelectric element in the probe for cooling purposes
    • A61B2018/0243Characteristics of handpieces or probes with a thermoelectric element in the probe for cooling purposes cooling of the hot side of the junction, e.g. heat sink
    • A61B2018/025Characteristics of handpieces or probes with a thermoelectric element in the probe for cooling purposes cooling of the hot side of the junction, e.g. heat sink by circulating liquid

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Separation By Low-Temperature Treatments (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)

Abstract

Un aparato de recogida de gases de escape, que comprende: una primera capa y una segunda capa unidas a lo largo de una periferia y formando un volumen cerrado, en donde la periferia define esquinas redondeadas y un elemento de extensión (174); un conector de tubo (172) situado a lo largo de la primera capa y que se extiende a través de la primera capa en comunicación de fluidos con el volumen cerrado, en donde el conector de tubo (172) está situado a lo largo de una línea central (LC) de la primera capa y cerca de un borde inferior de la primera capa; un cierre de drenaje (180) situado a lo largo de la primera capa y que se extiende a través de la primera capa en comunicación de fluidos con el volumen cerrado, en donde el cierre de drenaje (180) está situado lejos de la línea central (LC) y cerca del borde inferior; caracterizado por un elemento de soporte (194; 210; 220; 230) acoplado de forma fluida al conector de tubo (172) y que se extiende por el interior del volumen cerrado, en donde el elemento de soporte (194) tiene un elemento de interfaz curvo o en forma de cúpula (212; 222; 232) que funciona como estructura a modo de carpa.

Description

DESCRIPCIÓN
Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación
Campo de la invención
La presente invención se refiere a dispositivos médicos. En particular, la presente invención se refiere a un aparato para recoger los gases residuales de escape generados por el tratamiento de crioablación de regiones de tejido.
Antecedentes de la invención
En las últimas décadas, las intervenciones terapéuticas dentro de una cavidad o luz corporal han mejorado rápidamente con respecto al suministro de energía mediante ablación por radiofrecuencia. Aunque tiene éxito en varios ámbitos, la ablación por radiofrecuencia presenta varios inconvenientes importantes, entre los que se incluye la ablación incompleta, la frecuente falta de visualización durante la inserción del catéter, la posibilidad de superposición durante el tratamiento (recibiendo algunas zonas el doble de energía que otras), la carbonización de tejidos y los requisitos para el desbridamiento frecuente, los requisitos habituales para dosis adicionales de energía después del desbridamiento y la posible perforación de la cavidad o luz corporal debido a la rigidez de los electrodos de RF. El documento US 5405 333 A divulga una bolsa de medicamento líquido que comprende una primera y una segunda capas unidas a lo largo de sus periferias y que forman un volumen cerrado, en donde la periferia define esquinas redondeadas y un elemento de extensión, así mismo, un conector de tubo en comunicación de fluidos con el volumen cerrado y ubicado a lo largo de una línea central de la primera de dichas capas, cerca de un borde inferior de esta, y un cierre de drenaje en comunicación de fluidos con el volumen cerrado y ubicado lejos de la línea central mencionada anteriormente. El documento US 2008/0172016 A1 divulga una bolsa de recogida para un conjunto de catéter que tiene unido a su parte superior un tubo de conexión capaz de estirarse y comprimirse, permitiendo así al usuario disponer de flexibilidad y comodidad mientras está cateterizado. A partir de los documentos WO 2014/126473 A1, EP 1883 386 A1 y CN 1227142 C se conocen otras bolsas de recogida.
El estado actual de la técnica se beneficiaría de dispositivos y métodos mínimamente invasivos que suministraran energía térmica a una zona deseada o que extrajeran energía de una zona deseada de una manera uniforme y controlada, que no carbonizara o congelase accidentalmente determinados tejidos o supusiera demasiado riesgo de daño no deseado en órganos o luces.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un aparato de recogida de gases de escape como el definido en la reivindicación 1. Las realizaciones preferidas de la invención se exponen en las reivindicaciones dependientes. En general, los dispositivos para administrar un tratamiento controlado pueden comprender una sonda alargada con una punta distal y una longitud flexible, al menos una luz de infusión situada a través de o a lo largo de la sonda alargada, en donde la luz de infusión define una o más aberturas en toda su longitud, un revestimiento que rodea la sonda de forma expansible, un depósito de entrada o una válvula de recipiente acoplada de forma fluida a un depósito o recipiente que contiene una sustancia de crioablación, un fluido de la unidad de control de modulación acoplado al depósito de entrada o válvula de recipiente y en comunicación de fluidos con dicha al menos una luz de infusión, y un elemento de calentamiento acoplado térmicamente al depósito o recipiente.
Un método de ejemplo, no acorde con la invención, para utilizar el conjunto de tratamiento para el tratamiento de tejido mediante crioablación, por ejemplo, de tejido uterino, puede comprender, en general, monitorizar la temperatura o la presión del depósito o recipiente que contiene una sustancia de crioablación, mantener la temperatura del depósito o recipiente a un nivel predeterminado, situar una sonda alargada en una luz corporal que deba tratarse, expandir un revestimiento que rodea la sonda en contacto con la luz del cuerpo e infundir una sustancia de crioablación a través de una luz de suministro, de modo que la sustancia de crioablación pase a la luz de infusión a través de una o más aberturas no obstruidas y en contacto con el interior del revestimiento.
Para controlar o modular el flujo de la sustancia de crioablación, se puede utilizar el depósito de entrada o la válvula de recipiente que está acoplada de manera fluida al depósito o recipiente. Una válvula de este tipo puede comprender, por lo general, un cuerpo de válvula, una interfaz de depósito, que se extiende desde el cuerpo de la válvula y está configurada para acoplarse de forma fluida al depósito o recipiente que contiene la sustancia de crioablación, una interfaz de control de modulación, definida a lo largo del cuerpo y configurada para acoplarse de manera fluida a una interfaz de control de modulación, un vástago de válvula, asentado dentro de un canal de vástago de válvula definido dentro del cuerpo de la válvula, una luz de entrada, definida a través del cuerpo de la válvula y que se extiende entre la interfaz de depósito y la interfaz de control de modulación, donde el vástago de válvula se puede mover entre una primera posición, que obstruye la luz de entrada, y una segunda posición, que abre la luz de entrada, una luz de purga, definida a través del cuerpo de la válvula y que se extiende entre la interfaz del depósito y una abertura de purga, y un pistón de purga, que se puede mover entre una primera posición, que obstruye la luz de purga, y una segunda posición, que abre la luz de purga. De manera alternativa, el vástago de válvula puede configurarse para incluir tres posiciones: una primera posición que obstruye la luz de entrada, una segunda posición que abre la luz de entrada y una tercera posición opcional que abre la luz de purga.
Para facilitar que el revestimiento se expanda y se adapte fácilmente a las paredes del tejido del útero, el revestimiento se puede inflar con un gas o líquido. Una vez que el eje alargado se ha introducido a través del cuello del útero y hacia el interior de este, la abertura distal del eje puede situarse distal al orificio interno y el revestimiento puede desplegarse desde dentro del eje o desde una funda externa. El revestimiento puede desplegarse y desdoblarse o desenrollarse dentro del útero. La sonda de enfriamiento se puede introducir a través del eje y hacia el interior del revestimiento. A medida que sustancia de crioablación (por ejemplo, líquido de crioablación) se introduce y distribuye por todo el interior del revestimiento, el catéter de gases de escape también puede definir una o más aberturas que permitan la purga o evacuación del fluido de crioablación del interior del revestimiento.
Un depósito de refrigerante, por ejemplo, un recipiente de óxido nitroso, se puede acoplar de manera fluida al mango y/o al eje alargado por medio de una válvula de refrigerante que se puede controlar opcionalmente con el microcontrolador. El depósito de refrigerante puede estar en comunicación de fluidos con el conjunto de sonda de enfriamiento y con el interior del globo. Adicionalmente, una luz de gases de escape en comunicación con la sonda alargada y que tiene una válvula de contrapresión también puede incluir un sensor de presión, donde uno o ambos del sensor y/o válvula de contrapresión también pueden estar en comunicación con el microcontrolador.
El depósito o recipiente se puede insertar en el alojamiento del depósito y trabarse de forma segura con un depósito o válvula de recipiente que se puede acoplar al control de traba del depósito. La válvula se puede regular para abrir el depósito o recipiente para el tratamiento o para purgar el fluido de crioablación descargado durante o después del tratamiento. Una unidad de control de modulación del flujo de entrada (por ejemplo, un mecanismo de solenoide accionable) se puede acoplar directamente al depósito o válvula de recipiente y la vía de fluido de crioablación se puede acoplar directamente a la unidad de control de modulación y a través de la funda y en comunicación de fluidos dentro del revestimiento.
Habiéndose descargado el fluido de crioablación en un estado completamente gaseoso, la vía de gases de escape de expulsión puede purgarse en el entorno circundante o acoplarse opcionalmente a un sistema de depuración para recoger el gas descargado y limitar la exposición a este. Dichos sistemas de recogida de depuración pueden incorporar características tales como orificios o válvulas para evitar que cualquier vacío aplicado por la unidad de depuración interfiera con la contrapresión dentro del dispositivo de tratamiento.
En una variante, una bolsa de recogida de gases de escape puede estar soportada por una percha y conectada a la vía de gases de escape para recoger los fluidos o gases residuales de escape. La vía de gases de escape de expulsión se puede acoplar de forma desmontable a la bolsa de recogida mediante un conector de tubo situado cerca o en el fondo de la bolsa de recogida. La propia bolsa puede estar formada por dos capas de materiales lubricantes que se unen o se sueldan (por ejemplo, soldadura dieléctrica por RF) alrededor de su periferia y a lo largo de sus bordes. Así mismo, la bolsa de recogida puede estar configurada para formar una extensión que sobresalga de la bolsa y forme una abertura para pasar un gancho o para proporcionar un punto de sujeción. La bolsa de recogida puede estar diseñada para colgar, por ejemplo, de un portasueros, tal y como se muestra, de manera que se mantenga alejada del suelo para mantenerla limpia en caso de que un usuario desee reutilizarla varias veces.
La bolsa se puede fabricar a partir de, por ejemplo, una película de poliuretano, seleccionado por su lubricidad, elasticidad, claridad, bajo coste y capacidad para soldarse dieléctricamente por RF. La película puede tener un grosor, por ejemplo, de 0,0762 mm (0,003 pulgadas). Debido a que la bolsa se infla a presiones relativamente bajas, la lubricidad de las capas evita que las capas de película se peguen y permite que la bolsa se infle fácilmente. Es más, para adaptarse a los posibles aumentos de volumen asociados con el aumento de temperaturas, el material de la bolsa también presenta elasticidad, por ejemplo, el alargamiento de la película puede ser del orden del 800 %. La bolsa se puede fabricar para que tenga una presión de rotura al menos mayor o igual a, por ejemplo, > 20,68 kPa (3 psi). La bolsa también se puede fabricar de manera que sea al menos parcialmente transparente para que la claridad de la bolsa produzca un objeto que ocupe visualmente menos espacio en la sala de procedimientos porque los objetos se pueden ver a través de ella.
El conector de tubo puede incorporar, además, una o más variantes de un elemento de soporte que puede funcionar como una estructura de carpa para evitar que las capas de la bolsa se plieguen sobre sí mismas y atrapen los gases residuales de escape. De manera adicional y/u opcionalmente, la propia bolsa puede incorporar características que permitan que esta se pliegue sobre sí misma para expulsar los gases residuales de escape del interior de la bolsa.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1A muestra una vista lateral de un conjunto de tratamiento integrado.
La figura 1B muestra un ejemplo del conjunto introducido a través del cuello uterino y por el interior del útero, donde la funda se puede retraer por medio del conjunto de mango para desplegar el balón.
La figura 1C muestra una vista en perspectiva de un conjunto de crioablación que tiene un conjunto de mango que puede integrar el sistema electrónico y el conjunto de bomba dentro del propio mango.
La figura 1D muestra el conjunto de mango en una vista despiezada en perspectiva, que ilustra algunos de los componentes que se pueden integrar dentro del mango.
La figura 1E muestra un ejemplo del funcionamiento del sistema durante un proceso de insuflado previo al tratamiento.
La figura 1F muestra un ejemplo del funcionamiento del sistema durante un proceso de tratamiento.
La figura 1G muestra un ejemplo del funcionamiento del sistema durante un proceso de descongelación y purga. Las figuras 2A y 2B muestran vistas laterales en sección transversal de otra variante más de una sonda de enfriamiento que utiliza una sola vía de infusión en combinación con una vía de suministro trasladable.
Las figuras 3A y 3B muestran una vista superior y otra en perspectiva del revestimiento expandido con cuatro pares de los puertos de suministro abiertos expuestos en una dirección yuxtapuesta.
Las figuras 4A-4C muestran vistas laterales y del conjunto de otra variante del conjunto de tratamiento.
Las figuras 5A y 5B muestran ejemplos de sistemas de recogida que pueden utilizarse para recoger el líquido o gas descargado.
La figura 6 muestra otro ejemplo de sistema de recogida que utiliza una bolsa para recoger el líquido o gas descargado.
Las figuras 7A y 7B muestran las respectivas vistas delantera y en detalle de la bolsa de recogida en una configuración aplanada.
Las figuras 8A y 8B muestran una vista delantera y otra lateral de la bolsa de recogida en una configuración expandida.
La figura 9 muestra una vista lateral de un elemento de soporte, que tiene una estructura curva o en forma de cúpula sutil que define una o más aberturas a lo largo de su superficie.
Las figuras 10A y 10B muestran una vista en perspectiva y otra lateral de otra variante del elemento de soporte, que tiene una característica en forma de cúpula con un diseño semiesférico.
Las figuras 11A y 11B muestran una vista en perspectiva y otra lateral de otra variante del elemento de soporte, que tiene un elemento de interfaz curvado que se extiende más allá de la periferia del elemento de soporte donde se definen una o más aberturas.
Las figuras 12A y 12B muestran una vista en perspectiva y otra lateral de otra variante más en la que el elemento de soporte tiene una superficie curva pero también define una abertura o luz que se extiende a través del elemento. Las figuras 13A y 13B muestran una vista en perspectiva y otra lateral de otra variante más, en la que el elemento de soporte puede estar formado por un elemento periférico que tiene una o más extensiones formadas alrededor de la periferia del elemento y que sobresalen del elemento de soporte.
Las figuras 14A y 14B muestran vistas laterales de otro elemento de soporte más formado como un elemento helicoidal o resorte que forma un canal y se extiende alejándose del conector de tubo.
Las figuras 15A y 15b muestran vistas laterales en sección transversal de otra variante más de un elemento de soporte que está formado como un tubo flexible enroscado o perforado que tiene una proyección en forma de hélice formada a lo largo de la superficie exterior del tubo.
Las figuras 16A y 16B muestran una vista en perspectiva y otra lateral de otra variante más de un elemento de soporte que tiene un primer conjunto de proyecciones y un segundo conjunto de proyecciones sobre la superficie del elemento de soporte.
Las figuras 17A y 17B muestran una vista lateral y otra en perspectiva de otra variante más, en la que el elemento de soporte puede tener una o más proyecciones con extremos atraumáticos que forman un canal de separación entre cada una de las proyecciones.
Las figuras 18A-18C muestran vistas laterales detalladas de otra variante más de un mecanismo de soporte interno, configurado para mantener la bolsa en una configuración expandida para evitar que las capas se plieguen sobre sí mismas.
Las figuras 19A-19C muestran vistas superiores de la bolsa que se corresponden con las figuras 18A-18C. Las figuras 20A-20C muestran vistas laterales de una bolsa que incorpora un elemento de soporte autoenrollable que puede extenderse a lo largo de la bolsa.
Descripción detallada de la invención
La sonda de enfriamiento 22, así como el conjunto de balón, se pueden configurar de varias maneras, por ejemplo, en un conjunto de tratamiento integrado 10, como se muestra en la vista lateral de la figura 1A. En esta variante, el conjunto 10 puede integrar el eje alargado 18 que tiene el revestimiento o balón 20 que se extiende desde este y la sonda de enfriamiento 22 situada de manera trasladable dentro del eje 18 y el revestimiento 20. Sobre el eje alargado 18 se puede colocar una funda trasladable independiente 12 y el eje alargado 18 y la funda 12 se pueden unir a un conjunto de mango 14. El conjunto de mango 14 puede comprender, además, un accionador 16 para controlar el movimiento de la funda 12 para la provisión y despliegue del revestimiento 20.
Con la funda 12 situada sobre el eje 18 alargado y el globo 20, el conjunto 10 puede desplazarse a través del cuello uterino y hacia el interior del útero UT, donde se puede retraer la funda 12 por medio del conjunto de mango 14 para desplegar el revestimiento 20, tal como se muestra en la figura 1B. Como se ha descrito anteriormente, cuando, en un principio, el revestimiento 20 se despliega desde la funda 12, este se puede expandir con una ráfaga inicial de gas, por ejemplo, aire, dióxido de carbono, etc., o con el fluido de crioablación. En particular, las partes ahusadas del revestimiento 20 se pueden expandir para garantizar el contacto con el cuerno uterino. El conjunto de mango 14 también se puede utilizar para accionar y controlar una posición longitudinal de la sonda de enfriamiento 22 con respecto al eje alargado 18 y al revestimiento 20, como se indica con las flechas.
En otra variante del conjunto de tratamiento, la figura 1C muestra una vista en perspectiva de un conjunto de crioablación que tiene un conjunto de mango 24 que puede integrar el sistema electrónico y el conjunto de bomba 28 dentro del propio mango. Se puede ver un tubo de gases de escape 26 unido al conjunto de mango 24 para expulsar el fluido o gas de crioablación consumido o sobrante del revestimiento 20. Se puede utilizar cualquiera de los fluidos o gases de crioablación descritos en el presente documento, por ejemplo, un cambio de fase de líquido a gas comprimido de un gas comprimido, tal como óxido nitroso (N2O), dióxido de carbono (CO2), argón, etc. Se puede ver que la sonda de enfriamiento 22 se extiende desde la funda 12 mientras que el balón o revestimiento 20 la rodea o envuelve. Por tanto, el conjunto de mango 24 con la sonda de enfriamiento 22 y el revestimiento 20 acoplados puede proporcionar un único dispositivo que puede proporcionar un insuflado o inflado previo al tratamiento del revestimiento 20, un tratamiento de crioablación activo y/o ciclos de descongelación postratamiento.
El conjunto de mango 24 también puede incorporar opcionalmente una pantalla con la que se proporcionan diversos indicadores y/o alertas al usuario. Por ejemplo, se puede proporcionar una pantalla LCD en el conjunto de mango 24 (o en una unidad de control independiente conectada al conjunto de mango 24) donde la pantalla cuenta el tiempo de tratamiento en segundos mientras se produce la ablación. La pantalla puede usarse también para proporcionar lecturas de presión o de temperatura medidas, así como diversos otros indicadores, símbolos o texto, etc., para alertas, instrucciones u otras indicaciones. Así mismo, la pantalla se puede configurar para tener múltiples salidas de datos codificadas por colores, por ejemplo, verde, amarillo y rojo. Cuando el conjunto está funcionando durante el escenario de uso ideal, el LED se puede mostrar en un color verde intenso. Cuando el dispositivo requiere la entrada de datos del usuario (por ejemplo, cuando se pausa y necesita que el usuario presione el botón para reiniciar el tratamiento) el LED puede parpadear o mostrarse en amarillo. Adicionalmente, cuando el dispositivo falla y se detiene el tratamiento, el LED puede parpadear o mostrarse en un color rojo intenso.
La figura 1D muestra el conjunto de mango 24 en una vista despiezada en perspectiva para ilustrar algunos de los componentes que se pueden integrar dentro del mango 24. Como se muestra, el revestimiento 20 y la funda 12 se pueden acoplar a un conjunto portador de la funda 32 y un conjunto de bloque de base deslizante 34 para controlar la cantidad de longitud de tratamiento expuesta a lo largo de la sonda de enfriamiento 22 (y como se describe más adelante con mayor detalle). Al conjunto de bloque de base deslizante 34 puede unirse un control de funda accionable 36 para controlar también manualmente la duración del tratamiento de la sonda de enfriamiento 22. Junto con el sistema electrónico y el conjunto de bomba 28 (que puede incorporar opcionalmente un procesador o controlador programable en comunicación eléctrica con cualquiera de los mecanismos dentro del mango 24), una válvula de gases de escape 30 (por ejemplo, accionada mediante un solenoide) se puede acoplar a la vía de gases de escape 26 para controlar, no solo el flujo de salida del fluido o gas de crioablación consumido, sino también para crear o aumentar la contrapresión durante el tratamiento, como se describirá más adelante con mayor detalle.
En un ejemplo de cómo el conjunto de mango 24 puede proporcionar el tratamiento, las figuras 1E-1G ilustran vistas laterales esquemáticas de cómo los componentes pueden integrarse y utilizarse entre sí. Como se ha descrito en el presente documento, una vez que la funda 12 y/o el revestimiento 20 ha avanzado se ha introducido en un principio en el útero, el revestimiento 20 puede expandirse o inflarse mediante un insuflado previo al tratamiento para expandir el revestimiento 20 y que haga contacto con las superficies del tejido uterino para prepararlo para un tratamiento de crioablación. Como se ilustra en la vista lateral de la figura 1E, se puede accionar una bomba 38 integrada dentro del conjunto de mango 24 y se puede abrir una válvula 42 (por ejemplo, accionable o pasiva) acoplada de forma fluida a la bomba 38 (como se indica esquemáticamente con una "O" sobre la bomba 38 y válvula 42), de tal manera que pueda succionarse aire ambiente a través de ella, por ejemplo, un filtro de aire 40 integrado a lo largo del mango 24, y que pasa a través de una vía de aire 44 dentro del mango y hasta un bloque de gases de escape 46. El bloque de gases de escape 46 y la vía de aire 44 se pueden acoplar de manera fluida al canal de gases de escape tubular que se extiende desde el mango 24 que, además, está unido a la sonda de enfriamiento 22. A medida que se introduce el aire en el interior del revestimiento 20 (indicado por las flechas), el revestimiento 20 puede expandirse para entrar en contacto con la superficie del tejido uterino circundante.
Una vía de fluido de crioablación 48, que también se extiende hacia el interior y se integra dentro del conjunto de mango 24 puede acoplarse de manera fluida a una válvula accionable 50, por ejemplo, accionada mediante un solenoide, que puede cerrarse manual o automáticamente (como se indica esquemáticamente con una "X" sobre la válvula 50) mediante un controlador, para así impedir la introducción del fluido o gas de crioablación en el revestimiento 20 durante la expansión del revestimiento previa al tratamiento. Una vía de infusión 52 se puede acoplar de manera fluida a la válvula 50 y también se puede acoplar a lo largo de la funda 12 y de la sonda 22, como se describirá más adelante con mayor detalle. La válvula de gases de escape 30 acoplada a la vía de gases de escape 26 también se puede cerrar (como se indica esquemáticamente con una "X" sobre la válvula 30) manual o automáticamente a través del controlador para impedir que salga aire del bloque de gases de escape 46.
Durante esta expansión inicial del revestimiento, este 20 se puede expandir de manera gradual y controlada para minimizar cualquier dolor que pueda sentir la paciente al abrir la cavidad uterina. Por tanto, el revestimiento 20 puede expandirse gradualmente dosificando pequeñas cantidades de aire. Opcionalmente, la bomba 38 puede programarse y controlarse con un procesador o microcontrolador para expandir el revestimiento 20 de acuerdo con un algoritmo (por ejemplo, aumentando la presión rápidamente a 10 mmHg y, después, disminuyendo el aumento a medida que la presión aumenta a 85 mmHg) que el usuario puede detener o pausar. Así mismo, el revestimiento 20 puede expandirse hasta un volumen que sea suficiente para ocupar espacio dentro de la cavidad uterina. Después del aumento inicial de presión, la presión dentro del revestimiento 20 puede aumentarse opcionalmente en ráfagas o pulsos. Así mismo, opcionalmente, puede utilizarse una visualización (por ejemplo, a través de un histeroscopio o una ecografía abdominal) durante la expansión gradual controlada para determinar cuándo la cavidad uterina está completamente abierta y no requiere más presurización. En otra variante adicional, el revestimiento 20 puede inflarse y desinflarse cíclicamente para expandir por completo el revestimiento. Los inflados y desinflados pueden ser parciales o completos, dependiendo de la expansión deseada.
En otra variante alternativa adicional, el sistema también podría usar una cantidad de aire bombeado hacia el revestimiento 20 como mecanismo para detectar si el dispositivo está en un conducto corporal falso en lugar de en la cavidad uterina que debe tratarse. El sistema podría usar la cantidad de tiempo que la bomba 38 está encendida para verificar cuánto aire se ha introducido en el revestimiento 20. Si la bomba 38 no alcanza ciertos niveles de presión en un período de tiempo predeterminado, entonces el controlador puede indicar que el dispositivo se ha colocado en un conducto falso. También podría haber un límite en la cantidad de aire que se permite introducir en el revestimiento 20 como forma de detectar si la sonda 22 se ha introducido, por ejemplo, en la cavidad peritoneal. Si se introduce demasiado aire en el revestimiento 20 (por ejemplo, el volumen de aire verificado por el controlador supera un nivel predeterminado) antes de alcanzar determinadas presiones, entonces el controlador puede indicar la presencia de una fuga o que el revestimiento 20 no está completamente acotado por la cavidad uterina. El revestimiento 20 también puede incorporar una característica de liberación, que está configurada para romperse si el revestimiento 20 no está acotado, de tal manera que si el sistema intenta bombear en el revestimiento 20 a la presión de tratamiento (por ejemplo, 140 mmHg), la característica de liberación se romperá antes de alcanzar esa presión.
Una vez que el revestimiento 20 se ha expandido lo suficiente para entrar en contacto con la superficie del tejido uterino, se puede iniciar el tratamiento de crioablación. Como se muestra en la vista lateral de la figura 1F, se puede apagar la bomba de aire 38 y se puede cerrar la válvula 42 (como se indica esquemáticamente con una "X" sobre la bomba 38 y válvula 42) para evitar que se infunda más aire en el revestimiento 20. Ya con el fluido o gas de crioablación presurizado en el revestimiento 48, la válvula 50 puede abrirse (como se indica esquemáticamente con una "O" sobre la válvula 50) para permitir que el fluido o gas de crioablación fluya a través de la vía de infusión 52 acoplada a la válvula 50. La vía de infusión 52 puede dirigirse a través o a lo largo de la funda 12 y a lo largo de la sonda 22, por donde puede introducir el fluido o gas de crioablación en el interior del revestimiento 20 para infundirlo contra el revestimiento 20 en contacto con la superficie del tejido circundante.
Durante el tratamiento o después de este, la válvula de gases de escape 30 también puede abrirse (como se indica esquemáticamente con una "O" sobre la válvula 30) para permitir que el fluido o gas descargado salga o se succione del interior del revestimiento y en sentido proximal a través de la sonda de enfriamiento 22, tal como a través de la abertura de la punta distal. El fluido o gas puede salir del revestimiento 20 debido a una diferencia de presión entre el interior del revestimiento y la salida de gases de escape y/o el fluido o gas puede succionarse activamente del interior del revestimiento, como se describe con mayor detalle en el presente documento. Después, el fluido o gas consumido puede eliminarse proximalmente a través de la sonda 22 y a través de la luz rodeada por la funda 12, el bloque de gases de escape 46 y el tubo de gases de escape 26 por donde puede purgarse el fluido o gas consumido. Habiendo introducido y, después, extraído de esta manera del revestimiento 20 el fluido o gas de tratamiento a través de la vía de infusión 52, el tratamiento de crioablación puede aplicarse sin interrupciones.
Una vez finalizado el tratamiento, el tejido de la cavidad uterina se puede descongelar. Durante este procedimiento, el suministro de fluido de crioablación se detiene a través de la vía de infusión 52 cerrando la válvula 50 (como se indica esquemáticamente con una "X" sobre la válvula 50) mientras continúa la evacuación de cualquier fluido o gas de crioablación restante dentro del revestimiento 20 a través de la sonda 22, a través de la luz rodeada por la funda 12 y la vía de gases de escape 26, tal y como se muestra en la figura 1G. Opcionalmente, la bomba 38 y válvula 42 se pueden encender y apagar por ciclos y la válvula de gases de escape 30 también se puede encender y apagar por ciclos para introducir aire ambiente en el revestimiento 20 y facilitar la descongelación del revestimiento 20 en la cavidad uterina. Opcionalmente, el aire o fluido calentado o a temperatura ambiente (por ejemplo, solución salina) también se puede bombear hacia el interior del revestimiento 20 para facilitar aún más la descongelación de la región del tejido.
Dado que el fluido o gas de crioablación consumido se elimina del revestimiento 20, se puede incorporar opcionalmente un sistema de prevención de goteo en el mango. Por ejemplo, en el mango se puede integrar un sistema pasivo que incorpore un respiradero, que permite que salgan los gases residuales de escape, pero captura cualquier líquido purgado. La vía de gases de escape 26 se puede estirar para permitir que se evapore cualquier líquido purgado o esta 26 se puede enroscar para aumentar la superficie del tubo de gases residuales de escape para favorecer la evaporación.
De manera alternativa, en el mango 24 se puede integrar o acoplar un sistema activo, donde se puede conectar un disipador térmico a un detector de temperatura y un circuito eléctrico que está controlado por un procesador o microcontrolador. El disipador térmico puede favorecer la transferencia de calor y hace que cualquier líquido evacuado se evapore. Cuando la temperatura del disipador térmico alcanza la temperatura de ebullición de, por ejemplo, el óxido nitroso (alrededor de -86 °C), el mango puede estar configurado para ralentizar o detener el suministro del fluido o gas de crioablación en la cavidad uterina.
La infusión de aire previa al tratamiento, así como los métodos de tratamiento y descongelación, se pueden utilizar con cualquiera de las variantes del revestimiento, sonda o aparato descritas en el presente documento. Así mismo, los procedimientos previos al tratamiento, durante el tratamiento y postratamiento, en general, se pueden utilizar en un solo procedimiento o se pueden usar diferentes aspectos de dichos procedimientos en diversas combinaciones, dependiendo de los resultados deseados.
De manera adicional y/u opcionalmente, el mango 24 puede incorporar un sensor de orientación para que sea más fácil mantener el mango 24 en una orientación deseable para el tratamiento. Una variante puede incorporar una bola con un peso específico que abarque la vía de gases de escape 26, de tal manera que cuando el mango 24 se sujete en la orientación vertical deseable, el tratamiento pueda continuar sin interrupciones. No obstante, si el mango 24 se sale de su orientación deseada, la bola puede estar configurada para rodar fuera de su posición y desencadenar una alarma visual y/o auditiva para alertar al usuario. En otra variante, para mantener el mango 24 en la orientación deseada para el tratamiento, se puede usar un detector giroscópico electrónico.
Las figuras 2A y 2B muestran vistas laterales en sección transversal de otra variante más de una sonda de enfriamiento que utiliza una sola vía de infusión en combinación con una vía de suministro trasladable. Para adaptarse a los diversos tamaños y formas de las cavidades uterinas, la sonda de enfriamiento puede tener un regulador deslizante que se puede configurar, por ejemplo, de acuerdo con la longitud medida de la cavidad uterina de la paciente. El regulador se puede mover a lo largo de la funda, a lo largo del tubo de gases de escape, así como de la vía de suministro dentro de la vía de infusión. La funda puede acotar el revestimiento 20 y también controlar su despliegue dentro de la cavidad.
En esta variante, una vía de infusión 52 (como la descrita anteriormente) puede pasar desde el conjunto de mango y a lo largo de o por dentro de la funda y hacia el interior del revestimiento 20. La vía de infusión 52 puede alinearse a lo largo de la sonda 22, de modo que la vía de infusión 52 sea paralela a un eje longitudinal de la sonda 22 y se extienda hacia la punta distal 66 de la sonda 22. Así mismo, la vía de infusión 52 se puede situar a lo largo de la sonda 22, de modo que la vía 52 quede expuesta a las esquinas del revestimiento 20 que se extienden hacia los cuernos. Cuando la vía de infusión 52 se sitúa en consecuencia, la longitud de la vía 52 dentro del revestimiento 20 puede tener múltiples aberturas formadas en toda su longitud, que actúan como puertos de suministro del fluido o gas de crioablación infundido. Una vía de suministro 64 trasladable independiente, por ejemplo, formada por un tubo de nitinol que define una luz de infusión a través de este, se puede situar de manera deslizante a través de la longitud de la vía de infusión 52, de modo que la vía de suministro 64 pueda moverse (como se indica con las flechas de la figura 2A) con respecto a la vía de infusión 52 que permanece estacionaria con respecto a la sonda 22.
Las aberturas a lo largo de la longitud de la vía de infusión 52 se pueden situar de modo que las aberturas estén expuestas a los lados del interior del revestimiento 20, por ejemplo, perforadas transversalmente. A medida que el fluido o gas de crioablación se introduce a través de la vía de suministro 64, el fluido o gas de crioablación 68 infundido puede atravesar la vía de infusión 52 y, después, las aberturas definidas a lo largo de la vía de infusión 52. Regulando la posición de traslado de la vía de suministro 64, esta 64 también puede cubrir una cantidad seleccionada de las aberturas, generando un número de puertos de suministro abiertos 60, así como de puertos de suministro cerrados 62, que quedan obstruidos por la posición de la vía de suministro 64 con respecto a la vía de infusión 52, como se muestra en la vista superior de la figura 2B.
Trasladando la vía de suministro 64 en consecuencia, el número de puertos de suministro abiertos 60 y de puertos de suministro cerrados 62 se puede regular dependiendo de la duración de tratamiento deseada y, además, garantiza que solo quedan expuestas al fluido o al gas de crioablación 68 infundido las regiones del tejido uterino deseadas. Una vez que se ha seleccionado adecuadamente el número de puertos de suministro abiertos 60, el fluido o gas de crioablación 68 infundido puede sortear los puertos de suministro cerrados 62 obstruidos por la vía de suministro 64 y el fluido o gas puede expulsarse a través de los puertos de suministro abiertos 60 en una dirección transversal, como se indica por la dirección de pulverización de infusión 70. El extremo terminal de la vía de infusión 52 se puede obstruir para impedir la liberación distal del fluido o gas 68 infundido desde su extremo distal. En cualquier caso, en otras variantes el extremo terminal de la vía de infusión 52 se puede dejar sin obstruir y abierto.
Las figuras 3A y 3B muestran una vista superior y otra en perspectiva del revestimiento 20 expandido con cuatro pares de puertos de suministro abiertos 60 expuestos en dirección yuxtapuesta. Dado que el fluido o gas 68 infundido se puede inyectar en el revestimiento 20, por ejemplo, como un líquido, a una presión relativamente elevada, el líquido de crioablación inyectado se puede pulverizar a través de los puertos de suministro abiertos 60 en una dirección transversal o perpendicular con respecto a la sonda de enfriamiento 22. El fluido de crioablación 70 infundido lateralmente puede pulverizarse hacia el interior del revestimiento 20 (que está en contacto con la superficie del tejido circundante), de modo que el líquido de crioablación 70 cubra las paredes internas del revestimiento 20 debido al flujo turbulento que ocasiona la mezcla pesada. Como el líquido de crioablación 70 cubre la superficie del revestimiento, el líquido pulverizado 70 puede absorber el calor de las paredes del tejido, causando un enfriamiento rápido del tejido a la vez que se evapora también el líquido de crioablación y se convierte en una forma de gas que sale por la sonda de enfriamiento 22. Este enfriamiento y evaporación rápidos del líquido de crioablación 70 facilitan una ablación rápida y profunda sobre el tejido. Durante el tratamiento, la temperatura dentro de la cavidad disminuye, por ejemplo, -86 °C, al cabo de 2-3 segundos después de que el procedimiento haya comenzado. Mientras que las paredes interiores del revestimiento 20 se recubren en primer lugar con el líquido de crioablación 70, una parte del líquido de crioablación 70 ya no puede cambiar de fase a medida que avanza el procedimiento.
Aunque se muestran cuatro pares de puertos de suministro abiertos 60, la cantidad de aberturas expuestas se puede regular a menos de cuatro pares o a más de cuatro pares, dependiendo de la colocación de la vía de suministro 64 y, también, de la cantidad de aberturas definidas a lo largo de la vía de infusión 52, así como de la separación entre las aberturas. Así mismo, la colocación de las aberturas también se puede regular con el fin de que el líquido pulverizado 70 pueda pulverizarse en direcciones alternativas en lugar de lateralmente, como se muestra. Adicionalmente y/o como alternativa, se pueden definir aberturas adicionales a lo largo de otras regiones de la vía de infusión 52.
En las siguientes solicitudes de patente se pueden encontrar otras variantes de las características y métodos del conjunto de tratamiento, que se pueden utilizar en combinación con cualquiera de las características y métodos descritos en el presente documento:
Solicitud de patente de EE. UU. n.° 13/361.779, presentada el 30 de enero de 2012 (Pub. de EE. UU. n.° 2012/0197245);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 13/900.916, presentada el 23 de mayo de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2013/0296837);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/019.898, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0012156);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/019.928, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/005648);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/020.265, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0005649);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/020.306, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0025055);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/020.350, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0012244);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/020.397, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0012243);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/020.452, presentada el 6 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0005650);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/086.050, presentada el 21 de noviembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0074081);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/086.088, presentada el 21 de noviembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2014/0088579);
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/029.641, presentada el 17 de septiembre de 2013 (Pub. de EE. UU. n.° 2015/0080869); y
Solicitud de patente de EE.UU. n.° 14/265.799, presentada el 30 de abril de 2014 (Pub. de EE. UU. n.° 2015/0289920).
Otra variante más del conjunto de tratamiento 80 se muestra en las vistas lateral y lateral en sección transversal parcial de las figuras 4A y 4B, que ilustran una carcasa 82 que tiene un mango 84 y una carcasa de depósito 88 que se extiende desde y se une directamente al mango 84. La figura 4C ilustra, además, una vista de conjunto en perspectiva del conjunto de tratamiento 80 y algunos de sus componentes contenidos en su interior.
La funda 12 que tiene el revestimiento 20 puede extenderse desde la carcasa 82 mientras que un accionador 86 puede estar situado, por ejemplo, a lo largo del mango 84 para permitir al operario iniciar el tratamiento de crioablación. Un depósito o recipiente 92 que contiene en su totalidad la sustancia de crioablación (como la descrita en el presente documento) se puede insertar y retener dentro de la carcasa del depósito 88. La carcasa del depósito 88 y/o el mango 84 pueden incorporar, además, un control de traba del depósito 90 que se puede accionar, por ejemplo, girando el control 90 con respecto al mango 84, para abrir en un principio la comunicación de fluidos con el depósito o recipiente 92 para cargar el sistema para el tratamiento.
El depósito o recipiente 92 se puede insertar en la carcasa del depósito 88 y trabarse de forma segura con un depósito o válvula de recipiente 94 que se puede acoplar al control de traba del depósito 90. La válvula 94 se puede regular para abrir el depósito o el recipiente 92 para el tratamiento o para purgar la sustancia de crioablación descargada durante o después del tratamiento. Una unidad de control de modulación del flujo de entrada 96 (por ejemplo, un mecanismo de solenoide accionable) se puede acoplar directamente al depósito o la válvula de recipiente 94 y la vía de fluido de crioablación 48 se puede acoplar directamente a la unidad de control de modulación 96 y a través de la funda 12 y en comunicación de fluidos dentro del revestimiento 20, como se ha descrito en el presente documento.
Durante o después del tratamiento, el fluido de crioablación descargado se puede expulsar a través del bloque de gases de escape 46 contenido dentro de la carcasa y, después, a través de la vía de gases de escape 98 acoplada al bloque de gases de escape 46. La vía de gases de escape 98 puede extenderse a través del mango 84 y la carcasa del depósito 88 y terminar en una abertura de la vía de gases de escape 100 que se puede unir a otra vía de recogida de gases de escape.
Habiéndose descargado la sustancia de crioablación en un estado completamente gaseoso, la vía de gases de escape de expulsión 140 puede purgarse en el entorno circundante o acoplarse opcionalmente a un sistema de depuración para recoger el gas descargado y limitar la exposición a este. Las figuras 5A y 5B muestran vistas de conjunto de ejemplos de bolsas de recogida que pueden utilizarse opcionalmente con el conjunto de tratamiento. Los sistemas de barrido pueden incorporar características, tales como orificios o válvulas, para evitar que el vacío aplicado por la unidad de depuración interfiera con la contrapresión dentro del dispositivo de tratamiento.
La figura 5A muestra una bolsa de recogida inflada 150 que puede expandir su anchura, acoplada a la vía de gases de escape de expulsión 140 a través de una válvula de desconexión 152 (por ejemplo, una válvula unidireccional). La bolsa de recogida 150, que puede ser reutilizable o desechable, puede estar soportada por una percha 156 y también puede incorporar un tapón de liberación 154, que puede permitir la purga del gas recogido durante o después de que se complete un procedimiento de tratamiento.
De manera similar, la figura 5B muestra un colector tipo acordeón 160 también soportado por una percha 156 y un conector 166 unido al colector 160. La vía de gases de escape de expulsión 140 se puede acoplar de forma desmontable al colector 160 a través de una válvula de desconexión 162 (por ejemplo, una válvula unidireccional) y también puede incorporar un tapón de liberación 164 para purgar cualquier gas acumulado durante o después de un procedimiento de tratamiento. El colector que se expande verticalmente 160 puede definir un conducto hueco a través del centro de los fuelles verticales que permite que el conector 166 (por ejemplo, una varilla rígida o cable flexible) atraviese y soporte la base del colector 160. El conector 166 también evita que el colector 160 se caiga hacia un lado al inflarse. A medida que el gas entra por el fondo del colector 160, el fuelle puede inflarse hacia arriba.
En otra variante adicional, la figura 6 muestra una bolsa de recogida de gases de escape 170 que también puede estar soportada por la percha 156. La vía de gases de escape de expulsión 140 se puede acoplar de forma desmontable a la bolsa de recogida 170 a través de un conector de tubo 172 situado cerca o en el fondo de la bolsa de recogida 170. La propia bolsa 170 puede estar formada por dos capas de materiales lubricantes que se unen o se sueldan (por ejemplo, soldadura dieléctrica por RF) alrededor de su periferia a lo largo de sus bordes 178. Así mismo, la bolsa de recogida 170 puede estar configurada para formar una extensión 174 que sobresalga de la bolsa 170 y forme una abertura 176 para pasar un gancho o para proporcionar un punto de sujeción. Esta abertura puede estar reforzada para soportar, por ejemplo, 0,907 kg (2 libras) durante al menos 1 hora. La bolsa de recogida 170 puede estar diseñada para colgar, por ejemplo, de un portasueros, tal y como se muestra, de manera que se mantenga alejada del suelo para mantenerla limpia en caso de que un usuario desee reutilizarla varias veces.
La bolsa 170 se puede fabricar a partir de, por ejemplo, una película de poliuretano, seleccionado por su lubricidad, elasticidad, claridad, bajo coste y capacidad para soldarse dieléctricamente por RF. Estas películas de poliuretano pueden estar disponibles en el mercado en API Corporation (DT 2001-FM). La película puede tener un grosor, por ejemplo, de 0,0762 mm (0,003 pulgadas). Ya que la bolsa 170 se infla a presiones relativamente bajas, la lubricidad de las capas evita que las capas de película se peguen y permite que la bolsa se infle fácilmente. Es más, para adaptarse a los posibles aumentos de volumen asociados con el aumento de temperaturas, el material de la bolsa 170 también tiene elasticidad, por ejemplo, el alargamiento de la película puede ser del orden del 800 %. La bolsa se puede fabricar para que tenga una presión de rotura al menos mayor o igual a, por ejemplo, > 20,68 kPa (3 psi). La bolsa 170 también se puede fabricar de manera que sea al menos parcialmente transparente para que la claridad de la bolsa produzca un objeto que ocupe visualmente menos espacio en la sala de procedimientos porque los objetos se pueden ver a través de ella.
La figura 7A muestra una bolsa de recogida 170 cuando está aplanada (por ejemplo, cuando se desinfla antes de su uso), con fines ilustrativos, y la figura 7B muestra una vista detallada de la extensión 174. Como se muestra, la bolsa 170 se puede formar para incluir un conector de tubo 172 que puede situarse cerca o en el fondo de la bolsa 170 cuando se cuelga durante el uso. La bolsa 170 puede estar formada con esquinas redondeadas o curvas que tienen un radio R1, por ejemplo, 27,94 cm (11 pulgadas), alrededor de las cuatro, para facilitar la infusión y extracción de los gases residuales de escape del volumen interior de la bolsa.
Cuando está plana, la bolsa 170, en una variante, puede medir, por ejemplo, 63,50 cm (25 pulgadas) de ancho y 115,57 cm (45,5 pulgadas) de largo. El conector de tubo 172 puede situarse a lo largo de una línea central LC de la bolsa 170, que también puede incorporar un cierre de drenaje 180 que se puede abrir para facilitar la eliminación de los gases residuales de escape acumulados dentro de la bolsa 170 después de finalizar un procedimiento de tratamiento. El conector de tubo 172 puede estar situado, por ejemplo, a 17,78 cm (7,0 pulgadas) del fondo de la bolsa 170, mientras que el cierre del drenaje 180 puede estar situado, por ejemplo, a 7,87 cm (3,1 pulgadas) de la parte inferior y a 7,62 cm (3,0 pulgadas) de la línea central LC. Aunque el conector 172 y cierre de drenaje 180 se sitúan en el mismo lado de la bolsa 170, también pueden estar situados en lados opuestos o a lo largo de los lados de la bolsa 170, si así se desea. Así mismo, el conector de tubo 172 puede incorporar una válvula y también estar configurado como un accesorio de desconexión rápida que permite al usuario conectar la vía de gases de escape 140 durante un procedimiento para recoger los gases residuales de escape y, también, para evitar que salga el gas cuando se desconecte de la bolsa 170 al final del tratamiento.
De manera adicional y/u opcionalmente, la bolsa de recogida 170 puede estar configurada con dos puertos de purga para poder purgarla manualmente o mediante succión de paredes. Para facilitar la succión de las paredes, se puede proporcionar un adaptador de desconexión rápida adicional y guardarlo en un estuche 182 en la parte superior de la bolsa 170. El usuario puede simplemente empujar la desconexión rápida que está sobre el tubo de succión (conectado por el otro extremo a la succión de paredes) y, después, conectar el accesorio de desconexión rápida al conector del tubo 172 de la bolsa de recogida. El puerto de purga manual puede comprender simplemente el cierre de drenaje 180 que puede sacar el usuario. El cierre de drenaje 180 puede situarse cerca o en el fondo de la bolsa 170 para reducir la exposición del usuario a N2O mientras se vacía la bolsa 170. Situar el cierre de drenaje 180 en el fondo de la bolsa 170 también permite al usuario enrollar la bolsa de arriba hacia abajo para vaciarla.
La extensión 176, que se muestra en la vista en detalle de la figura 7B, se puede formar con un estuche opcional 182 y también puede formar un radio R2, por ejemplo, de 2,54 cm (1,0 pulgadas), entre la bolsa 170 y la extensión 176, y un radio R3, por ejemplo, de 3,81 cm (1,5 pulgadas), alrededor de la propia extensión 176.
Las figuras 8A y 8B muestran las respectivas vistas delantera y lateral de la bolsa 170 en su estado inflado. Cuando se llena con el gas residual de escape, la bolsa 170 se puede expandir de tal manera que su ancho y largo se reduzcan, por ejemplo, a 53,34 cm (21,0 pulgadas) de ancho y 105,41 cm (41,5 pulgadas) de largo. Así mismo, las capas de material que forman la bolsa 170 también pueden separarse entre sí, formando una altura con un grosor de, por ejemplo, 25,40 cm (10,0 pulgadas) cuando está completamente expandida.
La elaboración de la bolsa 170 con un sobredimensionamiento longitudinal permite además que el volumen se distribuya de tal manera que sea menos intrusiva en la sala de procedimientos. Una bolsa de recogida más corta y más ancha ocupa más espacio donde se suelen situar el personal y otros equipos. El tamaño y la forma de la bolsa 170 facilitan el transporte manual y, si fuera necesario, la apertura y purga de la bolsa 170 al exterior.
Aparte de la bolsa 170 en sí, el conector de tubo 172 también puede incorporar una serie de características que faciliten el vaciado de la bolsa 170. Como la bolsa 170 se vacía a través de una fuente de succión externa, un primer lado 192A de la bolsa 170, por ejemplo, la capa de la bolsa 170 donde se sitúa el conector de tubo 172, y un segundo lado 192B de la bolsa 170, por ejemplo, la capa de la bolsa 170 opuesta al primer lado 192A, pueden plegarse sobre sí mismos y adherirse entre sí, en concreto, alrededor del área de la bolsa donde está situado el conector de tubo 172, atrapando así los gases residuales de escape en el resto de la bolsa 170 y evitando que se salgan.
Un ejemplo de un aparato para facilitar el vaciado se muestra en la vista lateral de la figura 9 que ilustra el conjunto 190. El conector de tubo 172 puede incorporar un elemento de soporte 194 que tiene una superficie de contacto con una estructura curva o en forma de cúpula sutil, que define una o más aberturas 196 a lo largo de su superficie, por ejemplo, alrededor de una periferia del elemento 194. El elemento 194 puede extenderse desde el conector del tubo 172 y hacia el interior de la bolsa 170. El interior del elemento 194 puede permitir la comunicación de fluidos a través de las aberturas 196 y un canal 200 definido a través del elemento 194. En uso, a medida que las capas 192A, 192B se van plegando, el elemento 194 puede funcionar como estructura de carpa que evite que las capas 192A, 192B se adhieran completamente entre sí y, por lo tanto, mantiene los canales formados 198 alrededor del elemento 194. Estos canales 198 permiten que el gas atrapado atraviese las aberturas 196, se adentre en el canal 200y salga por el conector de tubo 172. El elemento de soporte 194 puede fabricarse con cualquier número de materiales estructuralmente robustos, por ejemplo, plásticos, polímeros, metales, etc.
Este elemento de soporte o cualquiera de los elementos de soporte descritos en el presente documento se pueden utilizar en cualquier número de combinaciones con cualquiera de las otras características descritas en el presente documento.
La figura 10A muestra una vista en perspectiva de otra variante del elemento de soporte 210 que tiene una característica en forma de cúpula 212 con una forma semiesférica. Dicha una o más aberturas 214 pueden formarse alrededor de la periferia del elemento 210 con el canal 216 en comunicación de fluidos a través del elemento 210. La figura 10B muestra una vista lateral del elemento de soporte 210 unido al conector de tubo 172 por el interior de la bolsa y los canales formados 198 alrededor de la periferia del elemento 210.
La figura 11A muestra una vista en perspectiva de otra variante del elemento de soporte 220 que tiene un elemento de interfaz curvo 222 que se extiende más allá de la periferia del elemento de soporte 220, donde hay definidas una o más aberturas 224. La figura 11B muestra una vista lateral del elemento de soporte 220 e ilustra cómo el elemento de interfaz curvo 222 mantiene el canal formado 198 para expulsar el gas a través de las aberturas 224 y por el canal 226.
La figura 12A muestra una vista en perspectiva de otra variante más en la que el elemento de soporte 230 tiene una superficie curva 232 pero también define una abertura o luz 234 que se extiende a través del elemento 230. La vista lateral de la figura 12B ilustra cómo la abertura o luz 234 puede ayudar a tirar de la segunda capa 192B hacia el interior de la abertura para ayudar a tirar y/o retener el material de la capa para mantener las aberturas 236 sin obstrucciones y expulsar los gases residuales de escape a través de las aberturas 236 y canal 238.
La figura 13A muestra una vista en perspectiva de otra variante más, en la que el elemento de soporte 240 puede estar formado por un elemento periférico que tiene una o más extensiones 242 formadas alrededor de la periferia del elemento y que sobresalen del elemento de soporte 240 para formar uno o más canales correspondientes 244 entre las extensiones 242. La vista lateral de la figura 13B muestra el elemento de soporte 240 unido al conector de tubo 172, de modo que una o más extensiones 242 se alejan del elemento 240 y se acercan al interior de la bolsa. Dicha una o más extensiones 242 funcionan para levantar a modo de carpa el material de la bolsa de modo que los gases residuales de escape puedan salir a través de los canales 244 y por el canal 246.
La figura 14A muestra una vista lateral de otro elemento de soporte 250 formado como un elemento helicoidal o un resorte que forma un canal 254 y que se aleja del conector de tubo 172. La punta distal 252 del elemento 250 puede formarse para ser atraumática, de modo que a medida que la capa 192B se pliega sobre el elemento 250, se evita que la punta distal 252 perfore la bolsa 170, como se muestra en la vista lateral de la figura 14B. El canal 254 puede permanecer despejado del material de la capa, lo que permite que los gases residuales de escape salgan a través del canal 254 y por el conector de tubo 172.
La figura 15A muestra una vista lateral en sección transversal de otra variante más de un elemento de soporte 260 que se forma como un tubo flexible enroscado o perforado 262 que tiene una proyección en forma de hélice 264 formado a lo largo de la superficie exterior del tubo 262. El tubo 262 también puede definir una o más aberturas 266 a través de la superficie del tubo 262 para que las aberturas 266 se extiendan hacia el canal 268 formado a lo largo del tubo 262. La figura 15B muestra cómo la proyección 264 puede evitar que el material de la capa 192B se selle alrededor de la superficie exterior del tubo 262 para que el gas residual de escape pueda entrar y atravesar las aberturas 266, atravesar el canal 268y salir a través por el tubo 172. La flexibilidad del tubo 262 también puede permitir que el elemento de soporte 260 se doble y flexione aún más, lo que permite que el material de la bolsa quede levantado a modo de carpa y se mantengan los canales 198 alrededor del elemento de soporte 260.
La figura 16A muestra una vista en perspectiva de otra variante más de un elemento de soporte 270 que tiene el primer conjunto de proyecciones 272, formadas para extenderse paralelas entre sí en una primera dirección sobre la superficie del elemento de soporte 270, y un segundo conjunto de proyecciones 274, formadas para extenderse paralelas entre sí en una segunda dirección sobre la superficie del elemento de soporte 270 y extenderse en ángulo (o transversalmente) con respecto al primer conjunto de proyecciones 272. La construcción resultante puede formar una superficie ondulada o desigual que ayude a mantener la separación de la capa 192B. Puede haber definidas una o más aberturas 276 a través del elemento de soporte en comunicación de fluidos con el canal 278. La figura 16B muestra una vista lateral que ilustra cómo el elemento de soporte 270 puede mantener la separación de las aberturas 276 debido a la superficie irregular que presenta la capa 192B para ayudar a eliminar los gases residuales de escape.
La figura 17A muestra una vista en perspectiva de otra variante más, en la que el elemento de soporte 280 puede tener una o más proyecciones 282 con extremos atraumáticos que forman un canal de separación 284 entre cada una de las proyecciones 282. La figura 17B muestra una vista lateral que ilustra cómo las proyecciones 282 pueden levantar la capa 192B a modo de carpa para mantener el canal de separación 284 y permitir que los gases residuales de escape fluyan a través del canal 286 y salgan por el tubo 172. El número de proyecciones 282 y la distancia entre estas puede variar dependiendo de la cantidad de separación que se mantenga.
Las figuras 18A a 18C muestran vistas laterales detalladas de otra variante más de un mecanismo de soporte interno configurado para mantener la bolsa 170 en una configuración expandida para evitar que las capas 192a , 192B se plieguen sobre sí mismas. El mecanismo de soporte puede comprender, en esta variante, un primer elemento 290A y segundo elemento yuxtapuesto 290B, conectados entre sí a través de un conector 292 abisagrado, pivotante o que pueda plegarse de otra manera. Un elemento de armazón adicional formado por un primer armazón 294A y un segundo armazón 294B yuxtapuesto, conectado al otro mediante el conector 296, puede extenderse entre el primer y segundo elementos 290A, 290B. Una vez que la bolsa 170 se ha vaciado, la bolsa expandida se puede plegar, por ejemplo, para almacenarse o desecharse, empujando el primer y segundo elementos 290A, 290B el uno hacia el otro mediante el conector 292, tal como se muestra en las figuras 18B y 18C. El primer y segundo armazones 294A, 294B se omiten de las figuras para mayor claridad, pero se muestran en las vistas superiores de las figuras 19A-19C que se correlacionan con el pliegue de las figuras 18A-18C. De manera similar, el primer y segundo armazones 294a , 294B pueden plegarse entre sí mediante la bisagra o el pivote 296 para que la bolsa pueda reconfigurarse desde su configuración expandida hasta su configuración plegada completamente (o parcialmente), como se muestra.
En otra variante adicional, las figuras 20A-20C muestran vistas laterales de una bolsa 170 que incorpora un elemento de soporte autoenrollable 300 que se puede extender a lo largo de la bolsa 170. El elemento de soporte 300 puede formar una columna estructural formada integralmente, por ejemplo, a lo largo de la segunda capa 192B de la bolsa 170, o unida por separado al interior o al exterior de la bolsa o entre las capas de la bolsa 170 (si está formada por varias capas). El elemento de soporte 300 puede estar formado por una estructura enrollada (por ejemplo, de plásticos, metales, aleaciones, etc.) que ejerce una fuerza de pliegue sobre la bolsa 170. Cuando se infla con los gases residuales de escape, como se muestra en la figura 20a , la bolsa 170 puede mantener la configuración expandida, pero a medida que se elimina el gas de la bolsa, una primera parte 302 del elemento de soporte 300 puede comenzar a plegarse enrollándose. A medida que la primera parte 302 del elemento 300 comienza a enrollarse, se puede hacer que la primera parte (o parte superior) 304 de la bolsa 170 se pliegue, enviando aún más cualquier gas residual de escape hacia la segunda parte (o parte inferior) 306 de la bolsa 170, tal como se muestra en la figura 20B. A medida que se eliminan los gases residuales de escape adicionales de la bolsa 170, la primera parte 302 del elemento de soporte 300 se puede enrollar o plegar completamente, acelerando así también la purga del gas de la segunda parte 304 de la bolsa 170, tal y como se muestra en la figura 20C.
Este elemento de soporte plegable descrito en el presente documento puede utilizarse en cualquier número de combinaciones con cualquiera de los otros elementos de soporte descritos o con cualquiera de las otras características descritas en el presente documento.
Aunque anteriormente se han descrito ejemplos ilustrativos, para los expertos en la materia será obvio que pueden realizarse diversos cambios y modificaciones de estos. Así mismo, se espera que los diversos aparatos o procedimientos descritos anteriormente se utilicen también combinados entre sí, según sea posible. Las reivindicaciones adjuntas están pensadas para abarcar dichos cambios y modificaciones que se encuentren dentro del espíritu real y alcance de la invención.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato de recogida de gases de escape, que comprende:
una primera capa y una segunda capa unidas a lo largo de una periferia y formando un volumen cerrado, en donde la periferia define esquinas redondeadas y un elemento de extensión (174);
un conector de tubo (172) situado a lo largo de la primera capa y que se extiende a través de la primera capa en comunicación de fluidos con el volumen cerrado, en donde el conector de tubo (172) está situado a lo largo de una línea central (LC) de la primera capa y cerca de un borde inferior de la primera capa;
un cierre de drenaje (180) situado a lo largo de la primera capa y que se extiende a través de la primera capa en comunicación de fluidos con el volumen cerrado, en donde el cierre de drenaje (180) está situado lejos de la línea central (LC) y cerca del borde inferior;
caracterizado por
un elemento de soporte (194; 210; 220; 230) acoplado de forma fluida al conector de tubo (172) y que se extiende por el interior del volumen cerrado, en donde el elemento de soporte (194) tiene un elemento de interfaz curvo o en forma de cúpula (212; 222; 232) que funciona como estructura a modo de carpa.
2. Aparato de la reivindicación 1, en donde la primera y segunda capas comprenden un poliuretano lubricante que tiene un grosor de 0,076 mm (0,003 pulgadas).
3. El aparato de la reivindicación 1, en donde el elemento de extensión (174) define una abertura (176) a su través que está reforzada para soportar 0,9 kg (2 libras) durante al menos 1 hora.
4. El aparato de la reivindicación 1, en donde la primera y segunda capas están configuradas para alargarse hasta un 800 %.
5. El aparato de la reivindicación 1, en donde el aparato tiene una presión de rotura al menos mayor o igual a 20 kPa (3 psi).
6. Aparato de la reivindicación 1, en donde la primera y segunda capas son transparentes.
7. Aparato de la reivindicación 1, en donde las esquinas redondeadas tienen un radio de 27,9 cm (11,0 pulgadas).
8. Aparato de la reivindicación 1, en donde la periferia define cuatro esquinas redondeadas.
9. El aparato de la reivindicación 1, en donde el elemento de soporte (194; 210; 220; 230) tiene una superficie de contacto y define una o más aberturas (196; 214; 224; 236) en comunicación de fluidos con un canal (200; 216; 226; 238) definido en el elemento de soporte (194; 210; 220; 230) y con el conector de tubo.
10. El aparato de la reivindicación 1, en donde el elemento de soporte (194; 210; 220; 230) define, además, una abertura (196; 214; 224; 236) a lo largo de la superficie de contacto.
11. El aparato de la reivindicación 1, en donde el elemento de soporte (194; 210; 220; 230) comprende:
una o más extensiones que forman uno o más canales correspondientes (200; 216; 226; 238) entre las extensiones; o
un elemento helicoidal que forma un canal; o
un tubo flexible enroscado o perforado, que tiene una proyección con forma helicoidal formada a lo largo de una superficie exterior del tubo y que define, además, una o más aberturas a través de la superficie del tubo; o un primer conjunto de proyecciones, formadas para extenderse paralelas entre sí en una primera dirección sobre una superficie del elemento de soporte, y un segundo conjunto de proyecciones, formadas para extenderse paralelas entre sí en una segunda dirección sobre la superficie del elemento de soporte y que se extienden en un ángulo con respecto al primer conjunto de proyecciones.
12. El aparato de la reivindicación 1, que comprende, además, un mecanismo de soporte interno configurado para evitar que la primera y segunda capas se plieguen sobre sí mismas.
13. Aparato de la reivindicación 1, que comprende, además, un elemento de soporte autoenrollable que se extiende a lo largo de la longitud del aparato de recogida de gases de escape.
ES16854409T 2015-10-08 2016-10-07 Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación Active ES2874028T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562239139P 2015-10-08 2015-10-08
PCT/US2016/055956 WO2017062747A1 (en) 2015-10-08 2016-10-07 Exhaust collection bag for cryogenic treatment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2874028T3 true ES2874028T3 (es) 2021-11-04

Family

ID=58488574

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16854409T Active ES2874028T3 (es) 2015-10-08 2016-10-07 Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación
ES20208069T Active ES2928560T3 (es) 2015-10-08 2016-10-07 Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento criogénico

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20208069T Active ES2928560T3 (es) 2015-10-08 2016-10-07 Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento criogénico

Country Status (10)

Country Link
US (2) US11504178B2 (es)
EP (2) EP3799813B8 (es)
CN (1) CN108430363A (es)
AU (4) AU2016335749B2 (es)
BR (1) BR112018007035B1 (es)
CA (2) CA3036449C (es)
ES (2) ES2874028T3 (es)
HK (1) HK1254115A1 (es)
MX (1) MX2018004184A (es)
WO (1) WO2017062747A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2874028T3 (es) 2015-10-08 2021-11-04 Channel Medsystems Inc Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación
US10492844B2 (en) * 2017-05-25 2019-12-03 Channel Medsystems, Inc. Tethered system for cryogenic treatment
US11065150B2 (en) 2018-03-19 2021-07-20 Gyrus Acmi, Inc. Dual balloon fluid endometrial treatment of uterine tissue
KR102646449B1 (ko) * 2018-08-17 2024-03-13 생-고뱅 퍼포먼스 플라스틱스 코포레이션 의약품 또는 생물학적 매체를 저장하는 시스템 및 방법
AU2021314348B2 (en) * 2020-07-24 2024-11-07 Channel Medsystems, Inc. Exhaust removal for cryogenic treatment

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4201208A (en) * 1977-11-30 1980-05-06 Abbott Laboratories Sterile connecting device
NL8202952A (nl) * 1982-07-22 1984-02-16 Medistad Holland Werkwijze voor het vervaardigen van een zak voor infusie- of transfusievloeistof, en aldus vervaardigde zak.
US5405333A (en) 1992-12-28 1995-04-11 Richmond; Frank M. Liquid medicament bag with needleless connector fitting using boat assembly
CN2170109Y (zh) * 1993-09-07 1994-06-29 中国人民解放军第三○九医院 输液(血)器
CN2232762Y (zh) * 1995-09-22 1996-08-14 上海市普陀区曹杨医药用品厂 静脉营养输液袋
WO1997014493A1 (en) 1995-10-20 1997-04-24 Harvest Technologies Llc Filter bag and connector cartridge
US5941866A (en) * 1997-07-25 1999-08-24 Bracco Research Usa Means to maintain configuration of flexible medical container
US6467652B2 (en) * 1998-01-28 2002-10-22 A. R. Arena Products, Inc. Discharge of pumpable material from shipper bags
CN1227142A (zh) 1998-02-23 1999-09-01 金镒铮 内藏式彩色电光源人造喷泉
US6159160A (en) 1998-03-26 2000-12-12 Ethicon, Inc. System and method for controlled infusion and pressure monitoring
US6471680B1 (en) * 1999-01-13 2002-10-29 Cawood Family Limited Partnership Urine bag and self-retracting drain tube therefor
US6569158B1 (en) 1999-01-25 2003-05-27 Cryocath Technologies, Inc. Leak detection system
US6270476B1 (en) 1999-04-23 2001-08-07 Cryocath Technologies, Inc. Catheter
US6280439B1 (en) 1999-07-12 2001-08-28 Cryocath Technologies, Inc. Adjustable position injection tubing
US6270493B1 (en) 1999-07-19 2001-08-07 Cryocath Technologies, Inc. Cryoablation structure
US6709420B1 (en) * 1999-07-21 2004-03-23 C.R. Bard, Inc. Switch-style drain assembly for urine collection container
US7824343B2 (en) * 1999-07-29 2010-11-02 Fenwal, Inc. Method and apparatus for blood sampling
US6283959B1 (en) 1999-08-23 2001-09-04 Cyrocath Technologies, Inc. Endovascular cryotreatment catheter
EP1229829B1 (en) 1999-11-10 2008-01-09 Cytyc Surgical Products System for detecting perforations in a body cavity
US20020068929A1 (en) * 2000-10-24 2002-06-06 Roni Zvuloni Apparatus and method for compressing a gas, and cryosurgery system and method utilizing same
US7101367B2 (en) 2002-09-30 2006-09-05 Ethicon, Inc. Deployable cryosurgical catheter
US7942861B2 (en) * 2002-10-22 2011-05-17 Baxter International Inc. Fluid container with access port and safety cap
US7507226B2 (en) 2002-10-22 2009-03-24 Baxter International Inc. Access port with safety tab and fluid container employing same
US20050059952A1 (en) * 2003-09-17 2005-03-17 Giuliano Amy S. I.V. solution bag with a needleless port
WO2005063137A2 (en) 2003-12-22 2005-07-14 Ams Research Corporation Cryosurgical devices for endometrial ablation
US7727228B2 (en) 2004-03-23 2010-06-01 Medtronic Cryocath Lp Method and apparatus for inflating and deflating balloon catheters
US20060189962A1 (en) * 2005-02-23 2006-08-24 Burtoft Bonnie B Urinary Drainage Bag for Urinary Diversion to the Bellie Button
US8206345B2 (en) 2005-03-07 2012-06-26 Medtronic Cryocath Lp Fluid control system for a medical device
EP2035059B1 (en) 2006-06-15 2015-11-18 Metpro AB Container, system and method for providing a solution
ES2537091T3 (es) * 2006-10-17 2015-06-02 C.R. Bard, Inc. Sistema de tratamiento de excrementos
US8177765B2 (en) * 2007-01-12 2012-05-15 Adapta Medical, Inc. Collection devices for catheter assemblies
WO2009002455A1 (en) 2007-06-21 2008-12-31 Medingo Headquarters Method and device for preventing hypoglycemia
US8267912B2 (en) 2007-07-26 2012-09-18 Richard George Ferris Infusion bag with needleless access port
US8273065B2 (en) * 2008-07-15 2012-09-25 Zora Singh Gill Ostomy bag odor control and irrigation system
JP5829608B2 (ja) * 2009-07-29 2015-12-09 アイシーユー・メディカル・インコーポレーテッド 流体移行デバイスおよびその使用方法
US9060754B2 (en) * 2010-10-26 2015-06-23 Medtronic Ardian Luxembourg S.A.R.L. Neuromodulation cryotherapeutic devices and associated systems and methods
EP3590453B1 (en) 2011-02-01 2024-02-28 Channel Medsystems, Inc. Apparatus for cryogenic treatment of a body cavity or lumen
EP2956380B1 (en) * 2013-02-18 2017-01-25 Filoform B.V. Disposable and collapsible bag packaging and connector system and method
US9492350B2 (en) * 2013-03-14 2016-11-15 Baxter International Inc. Dialysis bag with anti-occlusion feature
US9895183B2 (en) 2013-09-17 2018-02-20 Channel Medsystems, Inc. Liner for cryogenic treatment systems
FR3017287A1 (fr) * 2014-02-12 2015-08-14 Medex Sa Poche medicale flexible
CN203710364U (zh) * 2014-02-21 2014-07-16 李亚林 输液与回收废液两用的医用软塑输液袋
US10610279B2 (en) 2014-04-10 2020-04-07 Channel Medsystems, Inc. Apparatus and methods for regulating cryogenic treatment
ES2874028T3 (es) 2015-10-08 2021-11-04 Channel Medsystems Inc Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación

Also Published As

Publication number Publication date
AU2020210299A1 (en) 2020-08-20
US12150688B2 (en) 2024-11-26
CA3001320A1 (en) 2017-04-13
EP3359072B1 (en) 2021-03-17
US20230067302A1 (en) 2023-03-02
BR112018007035A2 (pt) 2018-10-16
AU2021236580B2 (en) 2022-12-08
AU2018250361B2 (en) 2020-07-30
US11504178B2 (en) 2022-11-22
CN108430363A (zh) 2018-08-21
EP3359072A1 (en) 2018-08-15
AU2021236580A1 (en) 2021-10-28
WO2017062747A1 (en) 2017-04-13
CA3036449A1 (en) 2017-04-13
EP3359072A4 (en) 2019-06-05
AU2016335749A1 (en) 2018-05-10
ES2928560T3 (es) 2022-11-21
EP3799813B1 (en) 2022-07-06
CA3036449C (en) 2023-07-18
CA3001320C (en) 2019-03-26
US20170112559A1 (en) 2017-04-27
HK1254115A1 (zh) 2019-07-12
EP3799813A1 (en) 2021-04-07
AU2016335749B2 (en) 2018-07-26
EP3799813B8 (en) 2022-08-17
AU2018250361A1 (en) 2018-11-08
MX2018004184A (es) 2018-06-13
BR112018007035B1 (pt) 2023-04-11
AU2020210299B2 (en) 2021-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20240016533A1 (en) Apparatus and methods for regulating cryogenic treatment
ES2874028T3 (es) Bolsa de recogida de gases de escape para tratamiento de crioablación
US20230263564A1 (en) Tethered system for cryogenic treatment
EP4142630B1 (en) Exhaust removal for cryogenic treatment