ES2855151T3 - Método de fabricación de implantes de hueso osteoinductivos - Google Patents
Método de fabricación de implantes de hueso osteoinductivos Download PDFInfo
- Publication number
- ES2855151T3 ES2855151T3 ES09832666T ES09832666T ES2855151T3 ES 2855151 T3 ES2855151 T3 ES 2855151T3 ES 09832666 T ES09832666 T ES 09832666T ES 09832666 T ES09832666 T ES 09832666T ES 2855151 T3 ES2855151 T3 ES 2855151T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bone
- collected
- cancellous bone
- lysis
- bone material
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/14—Macromolecular materials
- A61L27/22—Polypeptides or derivatives thereof, e.g. degradation products
- A61L27/227—Other specific proteins or polypeptides not covered by A61L27/222, A61L27/225 or A61L27/24
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/46—Special tools for implanting artificial joints
- A61F2/4644—Preparation of bone graft, bone plugs or bone dowels, e.g. grinding or milling bone material
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/28—Bones
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/12—Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
- A61K35/32—Bones; Osteocytes; Osteoblasts; Tendons; Tenocytes; Teeth; Odontoblasts; Cartilage; Chondrocytes; Synovial membrane
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/36—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
- A61L27/3604—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix characterised by the human or animal origin of the biological material, e.g. hair, fascia, fish scales, silk, shellac, pericardium, pleura, renal tissue, amniotic membrane, parenchymal tissue, fetal tissue, muscle tissue, fat tissue, enamel
- A61L27/3608—Bone, e.g. demineralised bone matrix [DBM], bone powder
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/36—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
- A61L27/3641—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix characterised by the site of application in the body
- A61L27/3645—Connective tissue
- A61L27/365—Bones
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/36—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
- A61L27/3683—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix subjected to a specific treatment prior to implantation, e.g. decellularising, demineralising, grinding, cellular disruption/non-collagenous protein removal, anti-calcification, crosslinking, supercritical fluid extraction, enzyme treatment
- A61L27/3687—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix subjected to a specific treatment prior to implantation, e.g. decellularising, demineralising, grinding, cellular disruption/non-collagenous protein removal, anti-calcification, crosslinking, supercritical fluid extraction, enzyme treatment characterised by the use of chemical agents in the treatment, e.g. specific enzymes, detergents, capping agents, crosslinkers, anticalcification agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/36—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
- A61L27/3683—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix subjected to a specific treatment prior to implantation, e.g. decellularising, demineralising, grinding, cellular disruption/non-collagenous protein removal, anti-calcification, crosslinking, supercritical fluid extraction, enzyme treatment
- A61L27/3691—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix subjected to a specific treatment prior to implantation, e.g. decellularising, demineralising, grinding, cellular disruption/non-collagenous protein removal, anti-calcification, crosslinking, supercritical fluid extraction, enzyme treatment characterised by physical conditions of the treatment, e.g. applying a compressive force to the composition, pressure cycles, ultrasonic/sonication or microwave treatment, lyophilisation
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/50—Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
- A61L27/54—Biologically active materials, e.g. therapeutic substances
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/50—Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
- A61L27/56—Porous materials, e.g. foams or sponges
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/28—Bones
- A61F2002/2817—Bone stimulation by chemical reactions or by osteogenic or biological products for enhancing ossification, e.g. by bone morphogenetic or morphogenic proteins [BMP] or by transforming growth factors [TGF]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/46—Special tools for implanting artificial joints
- A61F2/4644—Preparation of bone graft, bone plugs or bone dowels, e.g. grinding or milling bone material
- A61F2002/4646—Devices for cleaning bone graft
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/40—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
- A61L2300/412—Tissue-regenerating or healing or proliferative agents
- A61L2300/414—Growth factors
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/60—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a special physical form
- A61L2300/64—Animal cells
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2430/00—Materials or treatment for tissue regeneration
- A61L2430/02—Materials or treatment for tissue regeneration for reconstruction of bones; weight-bearing implants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2430/00—Materials or treatment for tissue regeneration
- A61L2430/40—Preparation and treatment of biological tissue for implantation, e.g. decellularisation, cross-linking
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Botany (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Zoology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Cardiology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Virology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Developmental Biology & Embryology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Un método para fabricar un implante osteoinductivo, que comprende las etapas de: a) exponer a un agente de lisis el material de hueso esponjoso recogido que ha sido recogido de un donante, el agente de lisis configurado para liberar factores de crecimiento y materiales bioactivos del material celular del material de hueso esponjoso recogido, siendo el agente de lisis ácido acético que tiene una concentración de al menos el 1 % y un intervalo de molaridad de aproximadamente 0,2 M a 17 M; b) realizar un lavado de desmineralización con ácido para alterar las propiedades mecánicas del hueso y extraer el contenido mineral.
Description
DESCRIPCIÓN
Método de fabricación de implantes de hueso osteoinductivos
Antecedentes
Los injertos de hueso, ya sea un aloinjerto, autoinjerto o xenoinjerto se pueden emplear en pacientes que padecen condiciones dolorosas o anormales relacionadas con inestabilidades o anomalías en la estructura esquelética. A modo de ejemplo no limitante, un paciente que sufre de inestabilidad espinal o movimiento excesivo de una o más vértebras puede ser tratado con un procedimiento de fusión espinal que implica la extracción de una porción de un disco intervertebral ubicado entre dos vértebras. A continuación, se puede insertar un injerto de hueso o un implante espinal o una combinación de ambos en o alrededor del área del disco intervertebral extraído para facilitar la fusión de dos vértebras adyacentes. Dichos injertos de huesos o implantes espinales pueden comprender fragmentos de hueso recogidos hechos de material de hueso cortical, esponjoso, corticoesponjoso o una combinación de los tres tipos antes mencionados. Los pacientes pueden sufrir también diversas afecciones degenerativas para las que se puede optar por la implantación de un injerto de hueso como tratamiento.
La patente de EE.UU. US 6.189.537 desvela un método para producir un implante de hueso en el que el material de hueso se desmineraliza por inmersión en ácido clorhídrico. El proceso de desmineralización se detiene al alcanzar un pH mínimo lavando el hueso con agua estéril destilada/desionizada sin endotoxinas.
Un método similar se desvela en la solicitud de patente internacional WO 03/051240 A2. El hueso se obtiene de un cadáver humano y se desmineraliza por inmersión en ácido clorhídrico. El proceso de desmineralización se detiene al alcanzar una profundidad de desmineralización predefinida lavando el hueso con solución salina tamponada.
La solicitud de patente internacional WO 2008/150508 A1 desvela otro método en el que un fragmento de hueso esponjoso recogido se desmineraliza por inmersión en ácido clorhídrico. Durante la desmineralización, el fragmento de hueso se extrae del ácido clorhídrico y se comprueba su compresibilidad a intervalos regulares, de modo que la desmineralización se pueda detener sumergiendo el fragmento de hueso o enjuagándolo con una solución con un pH superior a 4 cuando alcanza la compresibilidad deseada.
De acuerdo con la solicitud de patente de EE.UU. US 2008/0262633 A1, un hueso debe lavarse bien para extraer las células sanguíneas adheridas después de la recogida y antes de que se lleve a cabo cualquier otro tratamiento del hueso. Después, el hueso cortical se desmineraliza mediante tratamiento con ácido clorhídrico para producir un implante de hueso.
Breve descripción de los dibujos
Muchos aspectos de la presente divulgación pueden entenderse mejor con referencia a los siguientes dibujos. Los componentes de los dibujos no están necesariamente a escala, sino que se hace énfasis en ilustrar claramente los principios de la divulgación. Es más, en los dibujos, los números de referencia similares designan partes correspondientes en las distintas vistas.
La Figura 1 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 2 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 3 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 4 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 6 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 7 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 9 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación. La Figura 10 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación.
La Figura 11 es un diagrama de flujo que ilustra una realización de acuerdo con la presente divulgación.
Descripción detallada
Diversas realizaciones de la presente divulgación se refieren a factores bioactivos que estimulan el crecimiento del tejido. Como puede apreciarse, estos factores bioactivos pueden derivarse de soluciones fisiológicas que contienen células. Las soluciones fisiológicas pueden existir como soluciones de forma natural en el cuerpo o derivarse de los tejidos cuando se recogen las células. Cualquier tejido que contenga células puede ser una fuente de fluido fisiológico, tal como, por ejemplo, tejidos mesodérmicos, endodérmicos y ectodérmicos. Ejemplos de estos tejidos incluyen médula ósea, sangre, adiposo, piel, músculo, vasculatura, cartílago, ligamento, tendón, fascia, pericardio, nervio y cabello. Estos tejidos pueden incluir también órganos tal como el páncreas, corazón, riñones, hígado, intestino, estómago y hueso. Las células pueden concentrarse antes del procesamiento mediante la presente invención.
Los implantes osteoinductores se pueden fabricar a partir de tejido de hueso celular. Una realización de la presente divulgación se refiere a un método para fabricar implantes osteoinductores. Los implantes fabricados a partir de tejido de hueso celular pueden incluir materiales osteoinductores y/u osteoconductores para facilitar la fusión y/o el crecimiento de hueso nuevo en o alrededor de un área de inserción del implante. En consecuencia, de acuerdo con una realización, se puede proporcionar una porción de hueso esponjoso. Para proporcionar el hueso esponjoso, el hueso esponjoso se puede recoger de un donante. En una realización, el material recogido puede recogerse de tal forma que retenga tanta médula ósea en la muestra recogida como sea posible.
La muestra recogida puede exponerse a un agente de lisis, posiblemente en combinación con condiciones de lisis, para facilitar la lisis de las células en su interior para liberar los factores de crecimiento y los nutrientes de la muestra contenida. En otras palabras, la muestra recogida puede exponerse a un agente de lisis que lisa las células dentro de la muestra recogida. Una vez que se lisan los componentes celulares, liberan factores de crecimiento y/o materiales bioactivos, tales como citocinas y nutrientes, para estimular el crecimiento, diferenciación y reparación. Estos agentes de crecimiento pueden ser citocinas como proteínas, hormonas o glicoproteínas que incluyen miembros de la familia TGF-p (incluidas proteínas morfogenéticas óseas), interleucinas, interferones, linfocinas, quimioquinas, factores de crecimiento derivados de plaquetas, VEGF y otros agentes estimulantes que promueven el crecimiento, reparación o regeneración de tejidos.
En otras realizaciones, las células de otros tejidos pueden lisarse para liberar agentes de crecimiento que pueden unirse a la muestra recogida y procesarse posteriormente como un implante. Las condiciones de lisis pueden ser de naturaleza mecánica tal como termólisis, microfluídicas, ultrasónicas, descarga eléctrica, molienda, batido de microesferas, homogenización, prensado francés, impacto, cizallamiento excesivo, presión, fuerzas de vacío y combinaciones de las mismas. El cizallamiento excesivo puede ser inducido por un pipeteo agresivo a través de una pequeña abertura, que se centrifuga a excesivas revoluciones por minuto, lo que da como resultado fuerzas de gravedad elevadas. Los cambios rápidos de temperatura, presión o flujo se pueden usar también para lisar componentes celulares. Las condiciones de lisis pueden incluir técnicas de termólisis que pueden implicar ciclos de congelación, de congelación-descongelación y calentamiento para romper las paredes celulares. Las condiciones de lisis pueden incluir también técnicas microfluídicas que pueden implicar técnicas de choque osmótico de citólisis o crenación.
Las condiciones de lisis pueden incluir también la imposición de técnicas ultrasónicas, incluyendo, aunque sin limitación, sonicación, sonoporación, sonoquímica, sonoluminiscencia y cavitación sónica. Las condiciones de lisis pueden incluir también técnicas de descarga eléctrica tales como electroporación y exposición a fuentes de alta tensión y/o amperaje. Las condiciones de lisis pueden incluir además técnicas de molienda o batido pulsante que colisionan o trituran físicamente las células para romper las membranas celulares, liberando los agentes estimulantes contenidos en su interior.
La lisis se logra exponiendo las células de la muestra recogida a un agente de lisis, lo que pueden facilitar la liberación de agentes estimulantes del crecimiento incluido la lisis debido al desequilibrio del pH, exposición a detergentes, enzimas, virus, solventes, tensioactivos, hemolisinas y combinaciones de las mismas. La lisis inducida química de las células por desequilibrio del pH puede implicar la exposición de las células de la muestra recogida a un agente de lisis para romper las paredes celulares y liberar agentes de crecimiento solubles.
Después de la exposición al agente de lisis, la muestra recogida puede exponerse a tampones u otras soluciones para neutralizar sustancialmente el pH de la mezcla de los factores de crecimiento y el agente de lisis. En algunas realizaciones, se puede desear que el pH sea ácido (por ejemplo, pH inferior a 7) o básico (por ejemplo, pH superior a 7) para retener la solubilidad de determinados factores de crecimiento o agentes bioactivos. Por ejemplo, proteínas morfogenéticas óseas (particularmente BMP-2, BMP-4, BMP-6, BMP-7, BMP-9, BMP-14 y otras proteínas morfogenéticas óseas 1-30) son más solubles a valores de pH ácido por debajo de 7 que a un pH neutro o básico.
El agente de lisis es ácido acético y el material celular, después de la exposición al agente de lisis, en algunas realizaciones, puede neutralizarse o neutralizarse parcialmente mediante técnicas de secado tales como evaporación, secado al vacío, liofilización, secado en frío, sublimación, precipitación, y procesos similares como se puede apreciar. El uso del agente de lisis, posiblemente en combinación con la exposición de la muestra recogida a condiciones de lisis, puede ir seguido de neutralización, como se ha indicado anteriormente, y/u otro proceso secundario para extraer cualquier remanente no deseado. Los agentes de crecimiento, nutrientes, etc., liberados por el proceso de lisis se puede agregar a un vehículo tal como un andamio sintético, andamio biológico y tejido autólogo, alogénico y xenoinjerto. En otras realizaciones adicionales, una muestra recogida que actúa como vehículo puede exponerse a un agente de lisis, posiblemente en combinación con condiciones de lisis, y los factores de crecimiento liberados por el proceso de lisis pueden unirse a al menos a una porción de la muestra. En otras palabras, los agentes de crecimiento liberados por lisis de material celular pueden usarse inmediatamente para uso autólogo. En otras realizaciones, los agentes de crecimiento liberados pueden almacenarse para uso alogénico. Las técnicas de almacenamiento pueden incluir congelación o liofilización para preservar la bioactividad. Los factores de crecimiento y los nutrientes pueden congelarse o liofilizarse también en el vehículo elegido para permitir la unión completa del agente estimulante al vehículo y permitir su uso inmediato por parte del cirujano. La liofilización permite también una mayor vida útil a temperatura ambiente y una oportunidad de concentración en un volumen más pequeño.
Se puede obtener un conjunto específico de factores de crecimiento y nutrientes a partir de una solución fisiológica que contiene células mediante la lisis de las células como se ha descrito anteriormente y sometiendo la solución de lisado a materiales con una superficie cargada, incluyendo, aunque sin limitación, resinas de cromatografía, cerámicas, tejidos mineralizados, tejidos desmineralizados, tejidos blandos y otros materiales con carga eléctrica. La superficie cargada atrae ciertos agentes estimulantes del crecimiento y moléculas que los extraen de la solución de lisado. Los agentes de crecimiento restantes se pueden usar para regenerar o reparar el tipo de tejido deseado. De forma similar a la realización anterior, la solución del agente de crecimiento se puede concentrar y congelar o liofilizar más para prolongar la vida útil.
Otra realización de la divulgación incluye el enjuague, lisis o extracción selectiva de ciertos componentes celulares mientras se retienen otros componentes celulares. La lisis o extracción selectiva se puede realizar físicamente mediante los métodos descritos anteriormente. Como puede apreciarse, ciertas células pueden ser resistentes a varios mecanismos de lisis. A modo de ejemplo no limitante, las células madre mesenquimales (MSC) son resistentes a la citólisis y a la lisis osmótica debido a sus paredes celulares resistentes y a sus volúmenes celulares ineficaces. En consecuencia, para lograr la lisis selectiva, se puede utilizar lisis osmótica para lisar los glóbulos rojos y blancos de la sangre o la médula ósea. Una vez que se lisan las células no resistentes, la solución resultante es una población de MSC enriquecida. Después, la solución se puede concentrar aún más mediante centrifugación, clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS), filtración, selección y agotamiento de microesferas magnéticas y/o sedimentación por gravedad. Para el trasplante alogénico, la FACS y la separación y el agotamiento de las microesferas magnéticas pueden ser útiles para extraer las células restantes que causarían una respuesta inmune del paciente del implante. Una vez implantado, las células pueden funcionar de forma homóloga y diferenciarse en el fenotipo deseado.
Otra realización de la divulgación incluye una combinación de dos realizaciones anteriores. Una solución fisiológica puede enriquecerse mediante lisis selectiva y concentrarse más por centrifugación, FACS, selección y agotamiento de microesferas magnéticas y/o sedimentación por gravedad. La solución fisiológica enriquecida se agrega a una solución fisiológica que ha sido lisada en los métodos descritos anteriormente para ayudar a inducir la diferenciación de las células en el fenotipo deseado. Estas células pueden a continuación funcionar de la forma deseada para regenerar y reparar tejidos.
En otra realización, el hueso esponjoso puede estar expuesto a un agente de lisis débil (tal como, aunque sin limitación, ácido acético de menos de 1 M) que solo lisa parcialmente la población celular presente. En esta realización, la lisis parcial libera factores de crecimiento y los une al hueso, mientras que otras células, tales como las células madre mesenquimales y las células progenitoras, pueden aún permanecer viables y adheridas al hueso.
En otra realización, el hueso esponjoso puede exponerse a un agente de lisis débil y someterse después a las condiciones de lisis mecánicas previamente establecidas (tales como termólisis, presión alta/baja, sonicación, centrifugación, etc.). Una vez que las células se hayan lisado, el hueso, los fragmentos de células y los restos se extraen de la solución que contiene los factores de crecimiento. A continuación, la solución puede cargarse positivamente mediante la adición de un ácido u otro fluido donante de protones. Los factores de crecimiento en la solución pueden concentrarse después aún más usando las técnicas descritas, congelarse o liofilizarse en un polvo soluble. El polvo soluble podría reconstituirse con un fluido antes de añadirlo a un implante durante la cirugía o añadirse en forma de polvo seco a un implante antes de la implantación.
En otra realización, se puede formar un factor de crecimiento osteoinductivo a partir de fluidos fisiológicos que contienen células. Estas células se lisan como se ha descrito previamente y se pueden cargar en hueso de aloinjerto del mismo donante de tejido que las células. Los agentes estimulantes del crecimiento se pueden cargar en el hueso antes de la liofilización o congelación. El hueso puede mineralizarse o desmineralizarse antes de cargar los agentes estimulantes del crecimiento para permitir una unión más completa de los agentes estimulantes del crecimiento. El hueso puede morselizarse también antes o después de la carga con agentes estimulantes del crecimiento, lo que permite su uso en una composición fluida.
En otra realización, un fluido fisiológico que contiene células, tal como el líquido sinovial, puede recogerse de un donante vivo, donante cadavérico, o dando lugar a un fluido fisiológico cuyo uso no se reivindica, autólogamente. El fluido puede someterse a las condiciones de lisis mecánicas o químicas descritas para solubilizar los factores de crecimiento. Una vez que los factores de crecimiento se liberan de las células, los materiales sólidos (tales como fragmentos de células, restos o plaquetas) pueden extraerse mediante los procesos descritos tales como filtración, centrifugación o sedimentación por gravedad. Una vez que se extraen los materiales sólidos, la solución puede cargarse después positivamente mediante la adición de un ácido u otro fluido donante de protones. Los factores de crecimiento en la solución pueden concentrarse después aún más usando las técnicas descritas, congelarse o liofilizarse en un polvo soluble. El polvo soluble podría reconstituirse con un fluido antes de añadirlo a un implante durante la cirugía o añadirse en forma de polvo seco a un implante antes de la implantación. Como alternativa, el cartílago con o sin líquido sinovial se puede preparar de forma similar para la reparación y regeneración de cartílago o discos espinales. Por otro lado, otros tejidos tales como músculo, adiposo, nervio, dermis, tejido cardiaco., tejido vascular, tejido del núcleo pulposo, tejido del anillo fibroso u otros tejidos sólidos se pueden preparar de este modo para ser utilizados para ayudar a reparar o regenerar tejidos.
Los agentes estimulantes del crecimiento pueden derivarse de diversas soluciones celulares. Estas soluciones pueden comprender células cultivadas y/o sin cultivar, y pueden ser de origen autólogo, alogénico o xenogénico. Si las células son de origen alogénico o xenogénico, se puede realizar al menos una lisis parcial o el agotamiento de las células inmunes mediante los métodos descritos anteriormente, de modo que los agentes estimulantes del crecimiento no provoquen una respuesta inmunitaria en el paciente. Como alternativa, los agentes de respuesta inmune, tales como las células CD45+ y otros leucocitos, pueden extraerse antes de su uso para reducir o eliminar la respuesta inmunitaria. Estos agentes de respuesta inmune pueden extraerse mediante lisis selectiva como se ha descrito previamente en esta divulgación.
Los sistemas y métodos descritos en el presente documento se pueden emplear en entornos quirúrgicos en los que se desea la implantación de agentes estimulantes del crecimiento en un paciente. Aunque la presente divulgación describe los métodos y sistemas para producir agentes estimulantes del crecimiento, particularmente los derivados de fluidos fisiológicos que contienen células o tejidos celulares, se entiende que los métodos y sistemas se pueden aplicar para una amplia variedad de aplicaciones médicas, incluidas las dirigidas a la regeneración o reparación de hueso, cartílago, músculo, tendón, ligamento, vasculatura, grasa, anillo fibroso, núcleo pulposo, piel, pelo, sangre, ganglios linfáticos, fascia, neural, cardíaco, pancreático, hepático, ocular, dental, digestivo, respiratorio, reproductivo y otras aplicaciones de tejidos blandos, tal como en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos.
A continuación, se hace referencia a la Figura 1, que representa un método de acuerdo con una realización de la divulgación. En la realización ilustrada en la Figura 1, se muestra un implante que puede ser adecuado para aplicaciones óseas. En la realización de la Figura 1, el hueso esponjoso se recupera de un cadáver, donante vivo o se recoge de forma autóloga de un paciente en el recuadro 102. El hueso esponjoso extraído se puede moler o cortar a la forma y configuración deseadas, como se puede apreciar. Se debe tener cuidado de retener algo de material celular, médula ósea y/o sangre dentro del hueso durante las operaciones de recogida y corte. En implantes de la técnica anterior, la médula ósea y/o la sangre dentro del hueso pueden extraerse y/o limpiarse sistemáticamente de la muestra ósea recogida. En una realización de la divulgación, el hueso esponjoso puede tener porciones de hueso cortical tales como en la cresta ilíaca, cuerpos vertebrales, cóndilos, etc. En consecuencia, en algunas realizaciones, dependiendo de las necesidades de una aplicación particular, el hueso esponjoso puede tener porciones corticales extraídas antes de su procesamiento posterior.
Después, el hueso esponjoso se expone al ácido acético en el recuadro 104, que actúa como un agente de lisis como se ha descrito anteriormente. En una realización, la concentración de ácido acético puede ser superior al 1 %, en un intervalo de molaridad de 0,2 M -17 M. El agente de lisis de ácido acético se emplea para lisar las células que quedan en la estructura ósea porosa y en la superficie ósea del hueso esponjoso. La lisis de las células libera y solubiliza factores de crecimiento y materiales bioactivos contenidos en el material celular. El agente de lisis de ácido acético permite también que los bioactivos solubilizados se unan al hueso. El hueso puede enjuagarse y limpiarse adicionalmente con un agente de enjuague en el recuadro 106 después de la exposición al agente de lisis acético y después de que los factores de crecimiento y/o los materiales bioactivos se unan al hueso. Se puede realizar un enjuague para extraer el exceso de ácido acético, fragmentos de células, lípidos y/o restos. Además, el pH del hueso recogido se puede neutralizar sustancialmente en el recuadro 108. En algunas realizaciones, el pH del hueso recogido se puede neutralizar con el agente de enjuague y la etapa de enjuague del recuadro 106. En otras realizaciones, puede que no sea necesaria la neutralización del pH. Se puede lograr una neutralización adicional del pH del hueso recogido mediante deshidratación en el recuadro 110 por evaporación, secado al vacío o liofilización para reducir el agente de lisis de ácido acético a un residuo y llevar el implante a un pH más neutro.
Las soluciones de enjuague pueden ser agua, solución salina (NaCI, PBS, etc.), peróxidos, alcohol (isopropilo, etanol, etc.), cristaloides, fluidos esterilizantes (antibióticos tales como gentamicina, vancomicina, bacitracina, polimixina, anfotericina, ampicilina, amikacina, teicoplanina, etc.), fluidos de conservación (DMEM, DMSO, manitol, sacarosa, glucosa, etc.), agentes de almacenamiento y/u otros fluidos utilizados en el procesamiento de aloinjertos. El producto resultante produce un implante de hueso esponjoso con mayor bioactividad. En algunas realizaciones, pueden formarse implantes de relleno de partículas molidas así como implantes de hueso esponjoso estructurales con bioactividad aumentada. A continuación, se hace referencia a la Figura 2, que representa una realización alternativa de la divulgación. el diagrama de flujo representado ilustra un método para formar un implante hecho de hueso cortical recogido con bioactivos y factores de crecimiento del hueso esponjoso recogido unido al material de hueso cortical. En la realización representada, el hueso cortical se recoge en el recuadro 202 de un cadáver, donante vivo y/o se recoge de forma autóloga de un paciente. También se recoge hueso esponjoso en el recuadro 204 del mismo donante. El hueso cortical recogido se puede moler o cortar a una forma y configuración deseadas dependiendo de la aplicación particular deseada. El hueso cortical se puede limpiar y desmineralizar (por ejemplo, con lavados con ácido clorhídrico y/o tratamiento con ácido cítrico) para extraer su contenido mineral. El hueso esponjoso recogido se puede moler o cortar también a una forma o configuración particular dependiendo de la aplicación deseada. Se puede tener cuidado de retener la mayor cantidad de médula ósea y sangre dentro del hueso esponjoso durante las operaciones de recogida y corte. El hueso esponjoso puede tener porciones de hueso cortical tales como en la cresta ilíaca, cuerpos vertebrales, cóndilos, etc.
En consecuencia, en algunas realizaciones, dependiendo de la aplicación de un implante, el hueso esponjoso puede
tener porciones corticales extraídas antes de su procesamiento posterior. Después, el hueso esponjoso se expone al ácido clorhídrico (por ejemplo, 0,1 M -16 M) como agente de lisis en el recuadro 206 para lisar las células que quedan en la estructura ósea porosa y en la superficie ósea. La lisis de las células libera y/o solubiliza factores de crecimiento y materiales bioactivos contenidos en el material celular. En contraste con la realización desvelada anteriormente en la Figura 1, el ácido clorhídrico se puede emplear como agente de lisis que impide que los factores de crecimiento solubilizados y los bioactivos se unan al hueso esponjoso, pero están presentes en el ácido clorhídrico y mezcla de lisado. Los factores de crecimiento solubilizados y los bioactivos en la mezcla de lisado se agregan después al hueso cortical que se recoge del mismo donante en el recuadro 208.
Los factores de crecimiento y bioactivos en la mezcla de ácido clorhídrico se unen fácilmente al hueso cortical mineralizado y/o desmineralizado (por ejemplo, 1 minuto - 50 horas de tiempo de unión). El hueso cortical se puede enjuagar y limpiar más en el recuadro 210 después de la unión para extraer el exceso de ácido clorhídrico, fragmentos de células, lípidos y/o restos. Las soluciones de enjuague pueden ser agua, solución salina, peróxidos, alcohol, cristaloides, fluidos esterilizantes, fluidos de conservación, agentes de almacenamiento u otros fluidos utilizados en el procesamiento de aloinjertos. A continuación, el hueso cortical puede someterse a neutralización del pH en el recuadro 212, lo que se puede lograr mediante deshidratación en el recuadro 214 como se ha indicado anteriormente en algunas realizaciones. La neutralización del pH se puede lograr también mediante otros agentes químicos o procesos físicos, como se puede apreciar. En consecuencia, se pueden fabricar de este modo implantes de relleno de partículas molidas así como implantes de hueso cortical estructurales con bioactividad aumentada.
A continuación, se hace referencia a la Figura 3, que representa una realización alternativa de la divulgación. El hueso cortical y el hueso esponjoso se recogen y/o recuperan de un cadáver, donante vivo o se recogen de forma autóloga de un paciente en el recuadro 302. Si se requiere una aplicación de implante particular, el hueso esponjoso y/o cortical se puede moler o cortar a la forma y configuración deseadas. Se tiene cuidado de retener la mayor cantidad de material celular, médula ósea y/o sangre dentro del hueso durante las operaciones de recogida y corte. En la realización de la Figura 3, el hueso esponjoso recogido y el hueso cortical recogido se muelen y se mezclan después para crear una mezcla sustancialmente homogénea en el recuadro 304. El hueso cortical se puede desmineralizar usando técnicas de lavados con ácido clorhídrico que se indicaron anteriormente antes de mezclarlo con el hueso esponjoso si se desea.
La mezcla de hueso esponjoso y cortical se puede homogeneizar adicionalmente mezclándola con otro fluido (tal como agua) para que los factores de crecimiento se distribuyan de forma más homogénea por toda la mezcla. Después, la solución que contiene hueso se expone al ácido acético. (Por ejemplo, concentraciones de 0,1 M -17 M) como agente de lisis en el recuadro 306 para lisar las células que quedan en la estructura ósea porosa y en la superficie ósea. La lisis de las células libera y solubiliza factores de crecimiento y materiales bioactivos contenidos en el material celular. El ácido acético permite también que los bioactivos solubilizados se unan a la mezcla de hueso cortical y esponjoso. Se pueden desear más lavados con ácido para desmineralizar aún más el hueso, reducir su módulo y/o hacerlo más esponjoso. Cualquier tipo de ácido, incluido el acético, clorhídrico, cítrico, fosfórico, etc., puede usarse para desmineralizar aún más el hueso.
El hueso se puede enjuagar y limpiar más en el recuadro 308 después de la unión para extraer el exceso de ácido, fragmentos de células, lípidos y/o restos. En algunas realizaciones, el hueso puede deshidratarse por evaporación, secado al vacío o liofilización para extraer cualquier ácido acético residual y neutralizar el pH de la mezcla de hueso cortical y esponjoso en los recuadros 310 y 312. Las soluciones de enjuague pueden incluir agua, solución salina, peróxidos, alcohol, cristaloides, fluidos esterilizantes, fluidos de conservación, agentes de almacenamiento u otros fluidos utilizados en el procesamiento de aloinjertos. En consecuencia, implantes de relleno de partículas molidas así como implantes de hueso corticoesponjoso estructurales con bioactividad aumentada se pueden fabricar de esta forma.
A continuación, se hace referencia a la Figura 4, que representa una realización alternativa de la divulgación. El hueso esponjoso se recupera de un cadáver, donante vivo o se recogen de forma autóloga de un paciente en el recuadro 402. Si se requiere una aplicación de implante particular, el hueso esponjoso recogido se puede moler o cortar a la forma y configuración deseadas. Se debe tener cuidado de retener la mayor cantidad de material celular, médula ósea y/o sangre dentro del hueso durante las operaciones de recogida y corte. El hueso esponjoso puede tener porciones de hueso cortical tales como en la cresta ilíaca, cuerpos vertebrales, cóndilos, etc. En consecuencia, las porciones corticales del hueso esponjoso pueden extraerse del hueso esponjoso. Después, el hueso esponjoso puede exponerse al ácido acético (por ejemplo, 0,1 M -17 M) tal como un agente de lisis en el recuadro 404 para lisar las células que quedan en la estructura ósea porosa y en la superficie ósea. La lisis de las células libera y solubiliza factores de crecimiento y materiales bioactivos contenidos en el material celular. El ácido acético permite que también los bioactivos solubilizados se unan al hueso. El hueso esponjoso se puede desmineralizar aún más en el recuadro 408 usando al menos un lavado de desmineralización usando cualquier ácido, incluyendo, aunque sin limitación, acético, clorhídrico, cítrico, fosfórico, etc., para alterar las propiedades mecánicas del hueso y extraer el contenido mineral.
Se puede realizar una prueba de compresión entre lavados de desmineralización para determinar si el nivel de flexibilidad y compresividad del hueso es aceptable para una aplicación dada en el recuadro 410. Si el hueso es demasiado rígido para una aplicación deseada, se pueden realizar más lavados de desmineralización. Una vez que
se logra la flexibilidad deseada, el hueso se puede enjuagar y limpiar más en el recuadro 411 después de la unión para extraer el exceso de ácido, fragmentos de células, lípidos o restos. En algunas realizaciones, el hueso puede deshidratarse por evaporación, secado al vacío o liofilización para eliminar el ácido acético residual y llevar el implante a un pH más neutro en los recuadros 412 y 414. Debe apreciarse que la neutralización del pH se puede lograr mediante agentes químicos o procesos físicos distintos a la deshidratación. Las soluciones de enjuague pueden ser agua, solución salina, peróxidos, alcohol, cristaloides, fluidos esterilizantes, fluidos de conservación, agentes de almacenamiento, etc., u otros fluidos utilizados en el procesamiento de aloinjertos. En consecuencia, implantes de relleno de partículas molidas así como implantes de hueso esponjoso estructurales pero flexibles/comprimibles con bioactividad aumentada se pueden fabricar de esta forma.
A continuación, se hace referencia a la Figura 5, que representa una realización alternativa de la divulgación. El hueso cortical se recoge de un cadáver, donante vivo o se recogen de forma autóloga de un paciente en el recuadro 502. Dependiendo de la aplicación del implante, el hueso cortical se puede moler o cortar a la forma y configuración deseadas. En consecuencia, el hueso esponjoso se recoge también del mismo donante que el hueso cortical en el recuadro 504. El hueso esponjoso puede rectificarse o cortarse a una forma o configuración particular dependiendo de la aplicación del implante. Se debe tener cuidado de retener la mayor cantidad de material celular, médula ósea y/o sangre dentro del hueso esponjoso durante las operaciones de recogida y corte. El hueso esponjoso puede tener porciones de hueso cortical tales como en la cresta ilíaca, cuerpos vertebrales, cóndilos, etc. En consecuencia, el hueso esponjoso puede tener porciones corticales extraídas antes de su procesamiento posterior. El hueso esponjoso se expone a un agente de lisis, tal como, aunque sin limitación, ácido clorhídrico en el recuadro 506 para lisar las células que quedan en la estructura ósea porosa y en la superficie ósea.
El hueso cortical recogido se puede limpiar y desmineralizar en los recuadros 510 y 512 para extraer su contenido mineral, incluyendo, aunque sin limitación, sales de calcio. Este proceso de desmineralización puede implicar la inmersión en ácido y/o perfusión cíclica al vacío de ácido en los poros del hueso.
El empleo de un método cíclico de desmineralización asistido por vacío puede, a modo de ejemplo no limitante, disminuir el tiempo de desmineralización requerido de uno a cincuenta y nueve minutos. Un ciclo de desmineralización cíclica asistido por vacío puede facilitar la extracción sustancialmente uniforme de minerales de calcio en todo el implante en lugar de solo en la superficie. Puede producirse una extracción no uniforme de los minerales de calcio si la etapa de desmineralización se realiza empapando el hueso cortical en ácido. La extracción no uniforme del mineral de calcio puede dar como resultado un gradiente variable de concentraciones de calcio en diferentes porciones del implante.
El empleo de la desmineralización cíclica asistida por vacío puede resultar en una concentración de calcio más homogénea en relación con el empapamiento de la muestra en ácido, resultando en implantes más fuertes con mejor tenacidad y resiliencia. Además, este proceso se puede utilizar para reducir el módulo del hueso para que coincida mejor con las propiedades mecánicas naturales que se encuentran en el sitio de implantación quirúrgica del paciente. Esto puede ser ventajoso en pacientes osteoporóticos, osteopénicos o pacientes con baja densidad ósea o densidad mineral ósea. Asimismo, este módulo reducido homogéneo es ventajoso en sitios quirúrgicos en los que se decortica el sitio de implantación. La extracción uniforme de minerales de calcio puede reducir también las tasas de reacomodación en las fusiones espinales. Asimismo, se puede encontrar una mejor retención del factor de crecimiento dentro del hueso cortical utilizando la desmineralización cíclica asistida por vacío.
Si se determina en el recuadro 514 que el nivel del módulo del hueso cortical es aceptable, este hueso cortical o corticoesponjoso de módulo reducido se puede fabricar también con factores de crecimiento ligados y/o materiales bioactivos. La lisis de las células del hueso esponjoso recogido libera y solubiliza factores de crecimiento y materiales bioactivos contenidos en el material celular. El ácido clorhídrico restringe también que los bioactivos solubilizados y los factores de crecimiento se unan a al hueso esponjoso. Los factores de crecimiento solubilizados y los bioactivos en el ácido clorhídrico se agregan al hueso cortical que se recoge del mismo donante en el recuadro 515. Los factores de crecimiento y los bioactivos se unen fácilmente al hueso cortical mineralizado o desmineralizado.
El hueso puede enjuagarse y limpiarse aún más después de la unión en el recuadro 516 para extraer el exceso de ácido clorhídrico, fragmentos de células, lípidos y/o restos, etc. Las soluciones de enjuague pueden ser agua, solución salina, peróxidos, alcohol, cristaloides, fluidos esterilizantes, fluidos de conservación, agentes de almacenamiento u otros fluidos utilizados en el procesamiento de aloinjertos. Además, el implante puede hacerse flexible antes o después de la unión de bioactivos y/o factores de crecimiento si el implante se desmineraliza más. En consecuencia, implantes de huesos estructurales de módulo reducido con bioactividad aumentada se pueden fabricar de esta forma.
A continuación, se hace referencia a la Figura 6, que representa una realización alternativa de la divulgación. La médula ósea se recoge de un cadáver, donante vivo o se recogen de forma autóloga de un paciente en el recuadro 602. Si se utiliza un donante de cadáver, se puede obtener un mayor volumen de médula al recoger la médula antes de realizar cualquier seccionamiento del hueso. En algunas realizaciones, el uso de un taladro canulado conectado a una línea de vacío para recoger la médula aumentaría también el rendimiento de la médula de un donante cadáver. La punta del taladro canulado se rompe dentro del hueso esponjoso, permitiendo que el vacío tire de la médula a través de la cánula hacia una cámara de recolección.
La recogida de médula de un donante vivo antes de que el donante sea extraído del soporte vital se puede emplear también como técnica de recogida de médula, porque a medida que se extrae la médula, el flujo sanguíneo causado por la circulación fisiológica descarga material de médula ósea adicional en el área para una aspiración adicional. Una vez recogida la médula, los tipos de células particulares (tales como las células madre mesenquimales, osteoblastos, osteocitos u otras células progenitoras) se pueden concentrar por filtración, centrifugación, unión de microesferas magnéticas, clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS) y/u otras técnicas de clasificación o concentración de células que se pueden apreciar para aumentar la concentración de células, tipos de células fraccionadas, o eliminar tipos de células particulares de la solución en el recuadro 604. Una vez, se obtiene la población celular deseada, puede exponerse a una técnica de lisis previamente descrita, tal como la exposición al ácido acético en el recuadro 606.
Una vez que se agrega ácido acético a las células, se les da tiempo para lisarse y los factores de crecimiento y otros bioactivos se solubilizan. La solución se puede centrifugar o filtrar para eliminar cualquier fragmento de células o restos celulares. La solución puede sufrir una segunda etapa de filtración para extraer otros precipitados sólidos tales como la hemoglobina precipitada. La solución puede sufrir una tercera etapa de filtración para concentrar los factores de crecimiento y otros bioactivos en la solución. Después, la solución se deshidrata por los métodos descritos anteriormente, tales como la liofilización. La solución se reduce a un polvo soluble en agua en el recuadro 610 y se puede sellar al vacío para aumentar la vida útil en el recuadro 612. La solución se puede congelar también para aumentar la vida útil. Este polvo puede ser rico en varias moléculas bioactivas y/o factores de crecimiento que incluyen, aunque sin limitación, BMP-2, VEGF, aFGF, FGF-6, TGF-B1, y otros como se puede apreciar.
A continuación, se hace referencia a la Figura 7, que representa una realización alternativa de la divulgación. En la realización representada, el hueso esponjoso se recupera de un cadáver, donante vivo o se recoge de forma autóloga de un paciente en el recuadro 702. Si se requiere una aplicación de implante particular, el hueso esponjoso recogido se puede moler o cortar a la forma y configuración deseadas. Se puede tener cuidado de retener la mayor cantidad de médula ósea y sangre dentro del hueso durante las operaciones de recogida y corte. El hueso esponjoso puede tener porciones de hueso cortical tales como en la cresta ilíaca, cuerpos vertebrales, cóndilos, etc. En consecuencia, el hueso esponjoso puede tener porciones corticales extraídas antes de su procesamiento posterior. Después, el hueso esponjoso recogido se expone a un agente de lisis, tal como agua, para lisar las células contenidas en el hueso esponjoso del recuadro 704. Si un anticoagulante particular, tal como la heparina, se utiliza como agente de lisis, los factores de crecimiento liberados al lisar las células se solubilizarán en solución. Si no se usa anticoagulante o si se usa un anticoagulante diferente, tal como el citrato de sodio, las células se lisarán y liberarán factores de crecimiento, pero no se solubilizarán completamente en el fluido.
En este caso, a continuación, se extrae el hueso del líquido del recuadro 706 y un agente de solubilización, tal como un ácido, se agrega al fluido para solubilizar los factores de crecimiento y otros bioactivos en el recuadro 708. Una vez que los factores de crecimiento y otros bioactivos se han solubilizado, el fluido se puede neutralizar y/o liofilizar en el recuadro 710. Si se ha utilizado ácido acético como solubilizante, la neutralización puede ser innecesaria puesto que una cantidad sustancial de ácido acético se vaporizará durante la liofilización. Como alternativa, se podrían usar otros agentes de lisis y solubilizantes para lisar las células y solubilizar los factores de crecimiento, impidiendo que los factores de crecimiento y los materiales bioactivos se unan al hueso esponjoso del que se han recogido las células.
A continuación, se hace referencia a la Figura 8, que representa una realización alternativa de la divulgación. En la realización representada, el hueso esponjoso se recupera de un cadáver, donante vivo o se recoge de forma autóloga de un paciente en el recuadro 802. Si se requiere una aplicación de implante particular, el hueso esponjoso se puede moler o cortar a la forma y configuración deseadas. Se puede tener cuidado de retener la mayor cantidad de médula ósea y sangre dentro del hueso durante las operaciones de recogida y corte. El hueso esponjoso puede tener porciones de hueso cortical tales como en la cresta ilíaca, cuerpos vertebrales, cóndilos, etc. En consecuencia, se pueden extraer porciones corticales del hueso esponjoso recogido. El hueso esponjoso recogido se expone al agua para lisar selectivamente tipos de células no deseadas, tales como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, etc. en el recuadro 804. En algunas realizaciones, pueden emplearse proporciones de hueso a agua de 1 parte de hueso a 1 parte de agua y que van de 1 parte de hueso a 200 partes de agua. Cualquier célula viable restante que no esté unida al hueso puede eliminarse por enjuague de esta forma. Además, el uso de un agente de lisis débil (como ácido acético de menos de 1 M) puede resultar en la unión de factores de crecimiento solubilizados al hueso pero aun reteniendo células progenitoras viables unidas al hueso.
Las células deseadas, tales como las células madre mesenquimales, células del estroma de la médula ósea, células progenitoras, etc., permanecen viables en la estructura ósea porosa y en la superficie ósea. Otras técnicas de lisis mecánicas descritas anteriormente, tales como la sonicación, cizallamiento inducido por agitación, termólisis, etc., se pueden utilizar junto con el baño de agua para facilitar la lisis del material celular. Después de que un tiempo de lisis (por ejemplo, 1 minuto - 50 horas) ha transcurrido, se agrega solución salina para devolver la osmolaridad de la solución a niveles fisiológicos (por ejemplo, aproximadamente 0,9 % de sal) en el recuadro 806. Después de que la solución vuelva a condiciones isotónicas, el líquido se decanta dejando el hueso en el recuadro 808. El enjuague eficaz facilita también la extracción de las células no deseadas sueltas del hueso esponjoso y las descarta en la etapa de decantación.
Se pueden aplicar antibióticos al hueso en el recuadro 810 para ayudar a disminuir los niveles de carga biológica. Como alternativa, en algunas realizaciones, se pueden administrar antibióticos al hueso esponjoso recogido antes de la etapa de lisis. Algunos antibióticos que pueden usarse incluyen gentamicina, vancomicina, anfotericina, otros antibióticos previamente mencionados o como puede apreciarse, o varios antibióticos que pueden usarse para reducir la carga biológica en los tejidos del aloinjerto. Después de la reducción de la carga biológica, el hueso puede estar expuesto a fluidos de almacenamiento o conservación tales como DMEM, DMSO, sacarosa, manitol, glucosa, etc., en el recuadro 812. Después, el hueso se congela hasta que se descongela para usarlo en un procedimiento quirúrgico para reparar un defecto esquelético. En algunas realizaciones, el hueso se puede congelar a temperaturas iguales o inferiores a -40 °C.
A continuación, se hace referencia a la Figura 9, que representa una realización alternativa de la divulgación. En la realización representada, los factores de crecimiento y bioactivos obtenidos en las realizaciones descritas anteriormente con referencia a las Figuras 6 y/o 7 (como ejemplo no limitativo) se pueden añadir a un polímero biodegradable o reabsorbible antes de la deshidratación. En consecuencia, la médula ósea recogida en el recuadro 902 se puede someter a al menos un proceso de filtración en el recuadro 904 como se ha descrito anteriormente con referencia a la Figura 6. La médula ósea recogida se puede someter a un agente de lisis en el recuadro 906 como también se ha descrito anteriormente.
En esta realización, los factores de crecimiento y los bioactivos se recogen como se ha descrito anteriormente y se agregan a un polímero con un solvente común, tal como un ácido. El polímero biodegradable puede ser una proteína o un polisacárido, tal como colágeno, hialuronano, quitosano, gelatina, etc., y combinaciones de dos o más polímeros. Después de agregar los factores de crecimiento y los bioactivos al polímero, se mezcla para obtener una solución sustancialmente homogénea en el recuadro 910. A continuación, se pueden extraer todas las burbujas o impurezas de la solución sustancialmente homogénea. Si otros materiales (tales como, aunque sin limitación, fosfato de calcio, hueso desmineralizado, hidroxiapatito, heparina, sulfato de condroitina, etc.) se desean incrustar en el implante para la fijación del factor de crecimiento, degradación por productos, y/o refuerzo mecánico, se pueden agregar también a la mezcla.
La mezcla se congela en el recuadro 912 a una temperatura que puede variar, en algunas realizaciones, de -200 °C a 0 °C, para nuclear el agua contenida en la mezcla en hielo, así como para condensar la mezcla de polímero/bioactivo en una estructura porosa. La mezcla se puede congelar en cualquier geometría, incluyendo, esférica, cilíndrica, rectangular, en forma de lámina, forma de tubo, etc. El implante que tenderá a retener esta forma con sus propiedades de memoria de forma del polímero se le da espacio para expandirse in vivo. Las temperaturas se pueden aumentar para crear poros más grandes o disminuir para crear poros pequeños. Los poros pueden hacerse direccionales ubicando la fuente de temperatura fría sustancialmente perpendicular a la dirección deseada de los poros. Una vez que la mezcla esté congelada a la temperatura deseada y en la dirección de los poros, el implante se liofiliza y/o deshidrata en el recuadro 914 para eliminar sustancialmente el agua contenida en su interior. Si se utilizó ácido acético u otra sustancia volátil como disolvente, ese disolvente se eliminará también sustancialmente por liofilización.
Una vez finalizado el ciclo de liofilización, el andamio puede estar sustancialmente neutralizado en etanol, solución salina, base o tampón, de acuerdo con el disolvente utilizado como agente de lisis en el recuadro 915. En el caso de un disolvente de ácido acético, el implante liofilizado puede enjuagarse en etanol seguido de solución salina u otro agente de enjuague en el recuadro 916. Después del enjuague con solución salina, el implante se puede enjuagar para eliminar las sales con agua y secare al vacío o liofilizarse para prolongar la vida útil. Los implantes deshidratados se pueden envasar al vacío o sellarse en viales sellados al vacío en el recuadro 918. El implante se puede comprimir también antes de la congelación y liofilización o después de la neutralización y liofilización para crear un andamio compacto que se expande cuando se expone al fluido. Tras la exposición a fluidos, tal implante se expande sustancialmente hasta aproximadamente el tamaño del andamio original. La expansión retardada se puede lograr comprimiendo el andamio neutralizado y secarse sin congelación.
A continuación, se hace referencia a la Figura 10, que representa una realización alternativa de la divulgación. En la realización representada, los factores de crecimiento y/o bioactivos obtenidos en las realizaciones descritas con referencia a las Figuras 6 y 7 (como ejemplo no limitante) se pueden añadir a un polímero biodegradable o reabsorbible para crear un fluido y/o gel fluido. En esta realización, los factores de crecimiento y los bioactivos se recogen como se ha descrito anteriormente y se agregan a un polímero con un solvente común, tal como un ácido. En consecuencia, la médula ósea recogida en el recuadro 1002 se puede someter a al menos un proceso de filtración en el recuadro 1004 como se ha descrito anteriormente con referencia a la Figura 6. La médula ósea recogida se puede someter a un agente de lisis en el recuadro 1006 como también se ha descrito anteriormente.
El polímero biodegradable puede ser una proteína o un polisacárido, tal como colágeno, hialuronano, quitosano, gelatina, etc., y combinaciones de dos o más polímeros. Después de agregar los factores de crecimiento y los bioactivos al polímero, se mezcla para obtener una solución sustancialmente homogénea en el recuadro 1010. Pueden extraerse todas las burbujas o impurezas. Si otros materiales (incluyendo, aunque sin limitación, fosfato de calcio, hueso desmineralizado, hidroxiapatito, heparina, sulfato de condroitina, etc.) se desean incrustar en el implante para la fijación del factor de crecimiento, degradación por productos, y/o refuerzo mecánico, se pueden agregar también a
la mezcla.
Se puede elegir un agente de lisis que sea bien tolerado por el cuerpo. Por ejemplo, los factores de crecimiento y los bioactivos se pueden añadir al quitosano y en una solución de ácido acético (0,01 M - 17 M). También se puede agregar hueso desmineralizado a la solución. La solución se mezcla y las burbujas se pueden extraer aplicando vacío o centrifugando. El gel puede envasarse en jeringas y congelarse y/o mantenerse a temperatura ambiente en el recuadro 1012. Una vez inyectado y/o implantado en el cuerpo, el gel se une al tejido. Los fluidos fisiológicos pueden tamponar el gel para neutralizar el pH y hacer que el gel se solidifique in situ. Una vez que el gel se solidifica, el implante terapéutico deseado permanece en el sitio quirúrgico previsto y minimiza la migración.
A continuación, se hace referencia a la Figura 11, que representa una realización alternativa de la divulgación. Un gel obtenido como se describe en la realización anterior descrita con referencia a la Figura 10 pueden deshidratarse utilizando técnicas como el secado al vacío, evaporación de solvente, etc., para reducir el gel a una película semirrígida y/o gránulo. En consecuencia, la médula ósea recogida en el recuadro 1102 se puede someter a al menos un proceso de filtración en el recuadro 1104 como se ha descrito anteriormente con referencia a la Figura 6. La médula ósea recogida se puede someter a un agente de lisis en el recuadro 1106 como también se ha descrito anteriormente.
El gel se deshidrata como se ha descrito anteriormente en el recuadro 1112. Los gránulos se pueden moler más o cortarse en el tamaño de partícula deseado dependiendo de la aplicación de implante deseada en el recuadro 1114. Una vez expuesto al líquido e implantado en el sitio quirúrgico, los gránulos y/o el polvo resultantes de los gránulos molidos forman una masilla cohesiva que también puede adherirse al tejido. Esta propiedad de unión mantiene la masilla sustancialmente en su lugar en el sitio quirúrgico cuando se implanta. Esta masilla se puede utilizar como adhesivo quirúrgico bioactivo. La aplicación de una masilla de este tipo puede también ser ventajosa cuando se usa con materiales autólogos usados en procedimientos quirúrgicos, tales como el hueso de autoinjerto utilizado en procedimientos de fusión espinal, porque puede ser beneficioso ayudar a mantener el autoinjerto en una masilla cohesiva y a minimizar la migración.
Aunque los diagramas de flujo representados en los dibujos incluidos muestran un orden específico de ejecución de las varias etapas, se entiende que el orden de ejecución puede diferir del que se describe. Por ejemplo, el orden de ejecución de dos o más bloques puede codificarse en relación con el orden mostrado. Asimismo, dos o más bloques mostrados en sucesión pueden ejecutarse simultáneamente o con concurrencia parcial. Se debe enfatizar que las realizaciones descritas anteriormente de la presente divulgación son simplemente posibles ejemplos de implementaciones establecidas para una comprensión clara de los principios de la divulgación. Se pueden realizar muchas variaciones y modificaciones a la una o más realizaciones descritas anteriormente sin alejarse sustancialmente de los principios de la divulgación.
Claims (8)
1. Un método para fabricar un implante osteoinductivo, que comprende las etapas de:
a) exponer a un agente de lisis el material de hueso esponjoso recogido que ha sido recogido de un donante, el agente de lisis configurado para liberar factores de crecimiento y materiales bioactivos del material celular del material de hueso esponjoso recogido, siendo el agente de lisis ácido acético que tiene una concentración de al menos el 1 % y un intervalo de molaridad de aproximadamente 0,2 M a 17 M;
b) realizar un lavado de desmineralización con ácido para alterar las propiedades mecánicas del hueso y extraer el contenido mineral.
2. El método de la reivindicación 1, que comprende además la etapa de neutralizar sustancialmente el pH del material de hueso esponjoso recogido.
3. El método de la reivindicación 1, que comprende además la etapa de conformar el material de hueso esponjoso recogido para su implantación en un cuerpo.
4. El método de la reivindicación 2, en el que el material de hueso esponjoso recogido se enjuaga con un agente de enjuague y el agente de enjuague realiza la etapa de neutralizar sustancialmente el pH del material de hueso esponjoso recogido.
5. El método de la reivindicación 1, en el que el ácido acético tiene una concentración de al menos el 3 %.
6. El método de la reivindicación 1, que comprende además la etapa de exponer el material de hueso esponjoso recogido a condiciones de lisis mecánica para liberar factores de crecimiento y materiales bioactivos del material celular del material de hueso recogido, en donde las condiciones de lisis mecánica comprenden además al menos una de: termólisis, microfluídicas, ultrasónicas, descarga eléctrica, molienda, batido de microesferas, homogenización, centrifugación, prensado francés, impacto, cizallamiento, presión y fuerzas de vacío.
7. El método de la reivindicación 1, que comprende además la etapa de deshidratar el material de hueso esponjoso recogido.
8. El método de la reivindicación 7, en el que la etapa de deshidratación comprende además al menos uno de: evaporación, secado al vacío y liofilización.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US20161208P | 2008-12-13 | 2008-12-13 | |
US24028309P | 2009-09-07 | 2009-09-07 | |
PCT/US2009/067799 WO2010068939A2 (en) | 2008-12-13 | 2009-12-13 | Bioactive grafts and composites |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2855151T3 true ES2855151T3 (es) | 2021-09-23 |
Family
ID=42241490
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09832666T Active ES2855151T3 (es) | 2008-12-13 | 2009-12-13 | Método de fabricación de implantes de hueso osteoinductivos |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20100152863A1 (es) |
EP (1) | EP2389205B8 (es) |
JP (2) | JP2018118054A (es) |
KR (1) | KR101713346B1 (es) |
CN (2) | CN102300594B (es) |
AU (1) | AU2009324417B2 (es) |
BR (1) | BR112012014263B1 (es) |
CA (1) | CA2746668C (es) |
ES (1) | ES2855151T3 (es) |
HK (1) | HK1205007A1 (es) |
PT (1) | PT2389205T (es) |
WO (1) | WO2010068939A2 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP2013513428A (ja) | 2009-12-13 | 2013-04-22 | アミット プラカシュ ゴヴィル | 生体活性のある移植片およびコンポジット |
US8790321B2 (en) * | 2010-04-21 | 2014-07-29 | Genesis Medical Devices, LLC | Apparatus, system, and method for harvesting improved bone graft material with reamer-irrigator-aspirator (RIA) device |
KR20160027127A (ko) * | 2013-07-01 | 2016-03-09 | 아미트 프라카시 고빌 | 연조직 임플란트 |
AU2016338998A1 (en) | 2015-10-12 | 2018-05-31 | Biologica Technologies | Soluble bone marrow protein compositions, methods of making, and uses thereof |
CN109513037B (zh) * | 2018-11-14 | 2021-09-17 | 华中科技大学同济医学院附属协和医院 | 一种负载介孔生物玻璃的小肠粘膜下层创面敷料 |
KR102395813B1 (ko) * | 2020-08-11 | 2022-05-11 | 재단법인 오송첨단의료산업진흥재단 | 골다공증 치료를 위한 골 형성 촉진 폴리머 융합 임플란트 |
CN114053482A (zh) * | 2021-11-22 | 2022-02-18 | 江苏苏伯纳生物科技有限公司 | 一种天然空间结构仿生人工骨制备方法 |
Family Cites Families (19)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5236456A (en) * | 1989-11-09 | 1993-08-17 | Osteotech, Inc. | Osteogenic composition and implant containing same |
US6189537B1 (en) * | 1996-09-06 | 2001-02-20 | Lifenet | Process for producing osteoinductive bone, and osteoinductive bone produced thereby |
US6090998A (en) * | 1997-10-27 | 2000-07-18 | University Of Florida | Segmentally demineralized bone implant |
US6911212B2 (en) * | 1998-02-27 | 2005-06-28 | Musculoskeletal Transplant Foundation | Malleable putty and flowable paste with allograft bone having residual calcium for filling bone defects |
DE29901723U1 (de) * | 1999-02-02 | 2000-06-29 | Synthes AG Chur, Chur, Graubünden | Vorrichtung zur Gewinnung von Knochenspänen |
US6696073B2 (en) * | 1999-02-23 | 2004-02-24 | Osteotech, Inc. | Shaped load-bearing osteoimplant and methods of making same |
US6294187B1 (en) * | 1999-02-23 | 2001-09-25 | Osteotech, Inc. | Load-bearing osteoimplant, method for its manufacture and method of repairing bone using same |
EP1203074A4 (en) * | 1999-06-29 | 2003-09-10 | J Alexander Marchosky | BONE FORMATION AND STRENGTHENING COMPOSITIONS AND METHOD |
DE10138007A1 (de) * | 2001-08-02 | 2002-12-05 | Bosch Gmbh Robert | Elektrische Maschine, insbesondere Drehstromgenerator und deren Herstellverfahren |
AU2002366381A1 (en) | 2001-12-18 | 2003-06-30 | Ebi, L.P. | Spinal implants |
EP1626752A2 (de) * | 2003-05-16 | 2006-02-22 | Blue Membranes GmbH | Biokompatibel beschichtete medizinische implantate |
US6974862B2 (en) * | 2003-06-20 | 2005-12-13 | Kensey Nash Corporation | High density fibrous polymers suitable for implant |
EP1701729B1 (en) * | 2003-12-31 | 2018-05-02 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Improved bone matrix compositions and methods |
ITFI20040048A1 (it) * | 2004-02-27 | 2004-05-27 | Menarini Farma Ind | Composti biomimetici contenenti idrossiapatiti sostituite con magnesio e carbonato e processi per ottenerli |
US7838022B2 (en) * | 2006-05-01 | 2010-11-23 | Warsaw Orthopedic, Inc | Malleable implants containing demineralized bone matrix |
US20080262633A1 (en) * | 2006-05-08 | 2008-10-23 | Williams Michelle Leroux | Cancellous bone treated with collagenase and essentially free of blood cells |
US8574825B2 (en) | 2007-06-01 | 2013-11-05 | Bacterin International, Inc. | Process for demineralization of bone matrix with preservation of natural growth factors |
WO2009114535A2 (en) * | 2008-03-10 | 2009-09-17 | Marfly 2, Lp | Bone paste composition |
US8840913B2 (en) * | 2008-03-27 | 2014-09-23 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Malleable multi-component implants and materials therefor |
-
2009
- 2009-12-13 CA CA2746668A patent/CA2746668C/en active Active
- 2009-12-13 KR KR1020117016270A patent/KR101713346B1/ko active Active
- 2009-12-13 EP EP09832666.3A patent/EP2389205B8/en active Active
- 2009-12-13 US US12/636,751 patent/US20100152863A1/en not_active Abandoned
- 2009-12-13 CN CN200980155596.XA patent/CN102300594B/zh active Active
- 2009-12-13 CN CN201410413348.3A patent/CN104208752B/zh active Active
- 2009-12-13 AU AU2009324417A patent/AU2009324417B2/en active Active
- 2009-12-13 WO PCT/US2009/067799 patent/WO2010068939A2/en active Application Filing
- 2009-12-13 PT PT98326663T patent/PT2389205T/pt unknown
- 2009-12-13 ES ES09832666T patent/ES2855151T3/es active Active
-
2010
- 2010-12-03 BR BR112012014263-1A patent/BR112012014263B1/pt active IP Right Grant
-
2015
- 2015-06-16 HK HK15105678.1A patent/HK1205007A1/xx unknown
-
2018
- 2018-02-05 JP JP2018018708A patent/JP2018118054A/ja active Pending
-
2019
- 2019-04-02 JP JP2019070747A patent/JP6960428B2/ja active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2389205A2 (en) | 2011-11-30 |
EP2389205A4 (en) | 2013-05-29 |
BR112012014263A8 (pt) | 2018-11-06 |
CN104208752A (zh) | 2014-12-17 |
BR112012014263A2 (pt) | 2017-09-19 |
KR101713346B1 (ko) | 2017-03-07 |
WO2010068939A2 (en) | 2010-06-17 |
JP2018118054A (ja) | 2018-08-02 |
EP2389205B1 (en) | 2021-02-03 |
US20100152863A1 (en) | 2010-06-17 |
PT2389205T (pt) | 2021-03-29 |
JP6960428B2 (ja) | 2021-11-05 |
JP2019134936A (ja) | 2019-08-15 |
WO2010068939A3 (en) | 2010-11-18 |
KR20120000047A (ko) | 2012-01-03 |
HK1205007A1 (en) | 2015-12-11 |
AU2009324417A1 (en) | 2011-08-04 |
CN104208752B (zh) | 2016-07-27 |
CA2746668C (en) | 2017-06-20 |
CN102300594A (zh) | 2011-12-28 |
BR112012014263B1 (pt) | 2019-03-19 |
CA2746668A1 (en) | 2010-06-17 |
AU2009324417B2 (en) | 2014-08-07 |
CN102300594B (zh) | 2014-09-17 |
EP2389205B8 (en) | 2021-05-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US11491260B2 (en) | Method of making osteoinductive bone implant | |
US20200237955A1 (en) | Bioactive Grafts and Composites | |
ES2855151T3 (es) | Método de fabricación de implantes de hueso osteoinductivos | |
US20140056865A1 (en) | Adipose composition systems and methods | |
US20190275206A1 (en) | Tissue implants and uses thereof | |
US20230057820A1 (en) | Method of making osteoinductive bone implant | |
AU2016213839B2 (en) | Bioactive grafts and composites | |
US10660986B2 (en) | Bioactive grafts and composites | |
AU2014259553B2 (en) | Bioactive grafts and composites | |
US20240024534A1 (en) | Bioactive grafts and composites | |
AU2014218483B2 (en) | Bioactive grafts and composites |