ES2848831T3 - Medidor de potencia en un dispositivo de comunicación que toma en cuenta el efecto Doppler - Google Patents
Medidor de potencia en un dispositivo de comunicación que toma en cuenta el efecto Doppler Download PDFInfo
- Publication number
- ES2848831T3 ES2848831T3 ES16175670T ES16175670T ES2848831T3 ES 2848831 T3 ES2848831 T3 ES 2848831T3 ES 16175670 T ES16175670 T ES 16175670T ES 16175670 T ES16175670 T ES 16175670T ES 2848831 T3 ES2848831 T3 ES 2848831T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- signal
- cell
- enb
- doppler
- mobile
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000004891 communication Methods 0.000 title claims abstract description 51
- 230000000694 effects Effects 0.000 title claims description 16
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 73
- 238000012937 correction Methods 0.000 claims abstract description 25
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 claims abstract description 16
- 238000010295 mobile communication Methods 0.000 claims abstract description 5
- 239000002131 composite material Substances 0.000 claims abstract 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims description 38
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 claims description 28
- 238000007726 management method Methods 0.000 claims description 16
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 claims description 15
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 11
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 claims description 11
- 230000002123 temporal effect Effects 0.000 claims description 10
- 230000010363 phase shift Effects 0.000 claims description 7
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 6
- 230000007274 generation of a signal involved in cell-cell signaling Effects 0.000 claims description 6
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 claims description 3
- 238000011084 recovery Methods 0.000 claims description 3
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 19
- 239000013256 coordination polymer Substances 0.000 description 17
- 230000008859 change Effects 0.000 description 10
- 230000006870 function Effects 0.000 description 9
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 201000003042 peeling skin syndrome Diseases 0.000 description 5
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 5
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 4
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 4
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 4
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 3
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 3
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 3
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 238000012790 confirmation Methods 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical group [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000004088 simulation Methods 0.000 description 2
- 230000000153 supplemental effect Effects 0.000 description 2
- 230000017105 transposition Effects 0.000 description 2
- 241000760358 Enodes Species 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 230000000593 degrading effect Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 230000010339 dilation Effects 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 1
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 230000010287 polarization Effects 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 1
- 230000003595 spectral effect Effects 0.000 description 1
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W36/00—Hand-off or reselection arrangements
- H04W36/0005—Control or signalling for completing the hand-off
- H04W36/0083—Determination of parameters used for hand-off, e.g. generation or modification of neighbour cell lists
- H04W36/0085—Hand-off measurements
- H04W36/0094—Definition of hand-off measurement parameters
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Mobile Radio Communication Systems (AREA)
Abstract
Procedimiento para estimar la potencia de una célula en un sistema de comunicación que utiliza la tecnología LTE que comprende al menos una estación de servicio y una o varias estaciones vecinas eNB, una o varias unidades de comunicación móviles, una unidad de comunicación que se desplaza con una velocidad elevada y que está en comunicación en un instante con la estación de servicio, que comprende al menos las etapas siguientes: - Para una señal recibida r1 compuesta de una señal r(eNB1) emitida por una célula de servicio eNB1 y de una señal r(eNB2) emitida por al menos una célula vecina eNB2, - Transmitir la señal r1 a una unidad de compensación (602) y aplicar un primer valor de consigna de compensación correspondiente al desfase Doppler a la señal emitida por la célula de servicio, una segunda señal r2, R2 que proviene de la unidad de compensación, -fdDL,S' (602) que está constituida de una primera señal compuesta r(eNB1)comp, y al menos de la señal r(eNB2)comp recibida desde al menos una célula vecina eNB2 - Transmitir la segunda señal r2, R2 a: - Un primer módulo de combinación de señales (651) que recibe la segunda señal r2, R2 y una primera secuencia c*(eNB1), C*(eNB1), de señales de referencia específica para la célula de servicio - Al menos un segundo módulo de combinación de señales (652) que recibe la segunda señal r2, R2, dicha segunda secuencia c*(eNB2)comp, C*(eNB2)comp de señales de referencia que provienen de una unidad de compensación de señales de referencia (609, 809), estando el procedimiento caracterizado porque comprende: la aplicación simultánea de un valor de consigna para la corrección del desfase de frecuencia en las señales de referencia específicas de una célula vecina a la célula de servicio, después de que sea hecha la corrección de la célula de servicio **(Ver fórmula)**: el módulo del vector de velocidad del UE, FDL la frecuencia portadora envía descendente, α: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de equipo móvil UE-célula de servicio S, α': el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de UE-célula vecina N, referido como - Determinar un primer valor de potencia P1(eNB1) correspondiente a la primera señal M1(r2, c*(eNB1)), M1(R2, C*(eNB1)) que proviene del primer módulo de combinación de señales correspondiente a la célula de base de servicio, - Determinar un segundo valor de potencia P2(eNB2) correspondiente a la segunda señal M2(r2, c*(eNB2)comp), M2(R2, C*(eNB2)comp) que proviene del segundo módulo de combinación de señales correspondiente a al menos una célula vecina, - Comparar el primer valor de potencia con al menos el segundo valor de potencia y seleccionar la mejor célula vecina para un procedimiento de Handover y/o decidir una etapa de Handover.
Description
DESCRIPCIÓN
Medidor de potencia en un dispositivo de comunicación que toma en cuenta el efecto Doppler
La invención se refiere a un procedimiento y una unidad UE móvil para medir la potencia emitida por una o varias estaciones en una red de comunicación y en especial antes de la etapa de transferencia o de cambio de la célula de comunicación, más conocida bajo el término anglosajón "Handovef para dispositivos móviles que se desplazan en una red de comunicación.
La misma se puede utilizar, por ejemplo, para comunicaciones de tecnología LTE (conocidas bajo la expresión anglosajona Long Term Evolution) para aviones, para trenes de gran velocidad u otras plataformas de comunicación que se desplazan muy rápidamente o en otros sistemas sea cual sea la tecnología móvil utilizada, por ejemplo la tecnología 2g o 3G. El equipo móvil podrá ser un usuario. Situado en el seno de un avión o de otro transporte, incluso un equipo dispuesto en el interior del avión y en comunicación con uno o varios usuarios.
Un equipo móvil LTE colocado a bordo de una aeronave, un avión por ejemplo, debe poder comunicar con destinos de base LTE situados en tierra. Estos últimos controlan la comunicación y proporcionan un medio de conexión al núcleo de la red LTE. La trasferencia del flujo de datos entre los pasajeros y el equipo móvil UE se asegura, en especial, por medio de una red interna al avión, por ejemplo una red Wi-Fi. Cuando el aeronave se desplaza con una velocidad muy grande, las señales recibidas/transmitidas por el equipo móvil desde/hacia una estación de base son afectadas por desfases Doppler muy superiores a lo que puede tolerar el estándar LTE, es decir aproximadamente 900 Hz. Si el desfase Doppler es corregido con respecto a la estación de base de servicio a la cual está vinculado el equipo móvil, este último no podrá medir bien la señal recibida desde las estaciones de base vecinas, ya que las señales de referencia utilizadas para esta medida están afectadas de un desfase Doppler relativo demasiado importante. La estación de base de servicio, que se basa en esas medidas para la elección de la nueva célula objetivo en vista de un cambio de célula o "Handover”, no podrá por tanto tomar una buena decisión del cambio de célula de afectación en un buen momento y la calidad de servicio tiene el riesgo de degradarse. Esto se puede traducir en un corte de comunicación más o menos largo. La tabla de la figura 1 presenta varios ejemplos de desfase Doppler, en donde c es la velocidad de la luz, v es la velocidad del equipo móvil y a el ángulo entre la dirección del vector de velocidad del equipo móvil y el eje de equipo móvil-célula de base de servicio con las hipótesis siguientes:
• Una anchura de 100 km entre dos células,
• Una frecuencia foL descendente o frecuencia de enlace de ida, (del mismo modo conocida bajo los términos anglosajones de “DownLink’ y “Forward Link’, respectivamente) de 2182 MHz, en la banda 2170-2185 MHz, • Una frecuencia fUL ascendente o frecuencia de enlace de vuelta (del mismo modo conocida bajo la abreviación anglosajona “Uplink’’ y “Reverse Link") de 1992,5 MHz, en la banda de 1980-1995 MHz, lo que conduce a valores diferentes para fD1max y fD2max.
En el documento titulado “Analytical Link Performance Evaluation of LTE Downlink with Carrier Frequency Offset" de QI Wang and Markus Rupp, ASILOMAR 2011, se muestra que un desfase de frecuencia portadora de 1,5 kHz, es decir un 10% del valor del espacio entre subportadores previsto en LTE, puede reducir la relación de la señal respecto al ruido más la interferencia, o SINR, más de 30 dB. La potencia recibida a partir de la estación de base de servicio o de una estación de base vecina, y medida al nivel de un usuario móvil puede por tanto ser inexactas si no se corrige el desfase o la dispersión de Doppler relativo a la célula de servicio, lo que justifica la necesidad de encontrar nuevas soluciones. Este documento muestra los efectos del desfase de frecuencia pero no ofrece solución para compensar previamente el efecto Doppler.
La patente EP 2360967 divulga un procedimiento en el cual la consigna de compensación de desfase Doppler enlace ascendente UU enlace descendente DL se calcula durante la comunicación gracias al conocimiento de la posición y de la velocidad del equipo móvil y de la posición de la estación de base de servicio. El cambio de células se genera por un método que calcula, a partir de la posición del equipo móvil, de la posición de las diferentes estaciones en las inmediaciones, y de un modelo de propagación, la potencia que debería ser, teóricamente, recibida por el equipo móvil por parte de las células vecinas. La relación de medidas por tanto calculadas se envía hacia la estación de base en lugar de una relación de medida realizada por la pila del equipo móvil en una señal de radio descendente. La solución descrita se basa en una estimación del nivel de señal recibida por parte de una o varias células vecinas que utilizan una base de datos de estaciones de base y de informaciones de posición proporcionadas por un dispositivo de localización GPS, o satélite, y un modelo de propagación (por ejemplo, una propagación en espacio libre). El nivel de señal estimado no es representativo de la realidad y no tiene en especial en cuenta fenómenos relacionados con el entorno, tales como la ocultación de las señales por obstáculos, los trayectos múltiples, etc.
Se conoce utilizar señales CRS (Cell-Specific Signal) transmitidas en día descendente (de la estación de base eNB hacia la unidad móvil UE (en LTE para efectuar medidas en células vecinas (y/o una célula de servicio), en una frecuencia diferente o en una misma frecuencia que la de la célula de servicio.
La solicitud de patente US2006223559 describe un sistema que permite medir un valor de relación de la señal respecto al ruido para un sistema de tipo CDMA.
La solicitud de patente US20130196670 divulga un procedimiento y un sistema para determinar una densidad espectral de potencia a partir de una frecuencia portadora.
La solicitud de patente US 2005/020203 describe un sistema de comunicación que elige los pilotos en función de su modo de funcionamiento. El sistema comprende del mismo modo un repetidor de gran velocidad capaz de proporcionar una conexión de comunicación entre la estación móvil y una red de acceso de radio que sirve a la estación móvil.
La solicitud de patente EP 2242312 describe un procedimiento de comunicación de radio móvil en la cual una estación móvil se desplaza entre varias estaciones de base a gran velocidad.
La solicitud de patente WO 2012/171194 describe un método de Handover para dispositivos móviles que se desplazan a velocidades elevadas.
En el resto de la descripción, una “célula de base vecina” a la célula de servicio, es una célula de base que se encuentra en las inmediaciones de la célula de base de servicio en el sentido conocido por el experto en la técnica en el campo técnico. La célula de base de servicio conoce las células en sus inmediaciones próximas o alejadas y antes del procedimiento de Handover, la misma puede enviar al UE una lista que indica las células vecinas, lo que simplifica el procedimiento de handover, aunque esto no sea forzosamente necesario. Las medidas realizadas por el equipo móvil son utilizadas para la decisión de Handover realizada por la estación de servicio, o del interés para la estación de base de servicio en conocer bien sus vecinas.
La sigla CRS designa las “señales de referencia específicas a una célula o a una estación de base”.
Las letras “UE” designan, en el contexto de la presente invención, por ejemplo un equipo que está montado en un soporte móvil o en anglosajón “UserEquipment", y que representa también por abuso de la lengua el equipo móvil o usuario móvil. En el contexto de la descripción, el equipo móvil se desplaza a velocidad muy grande, superior próxima al valor de la velocidad tolerada por la norma LTE en una banda de frecuencia considerada. De una manera similar, el acrónimo eNB (eNode) designa una estación de base. La vía ascendente designa una comunicación del equipo móvil hacia la estación de base, y la vía descendente una comunicación de la estación de base hacia el equipo móvil a bordo del avión o en el exterior del avión.
La palabra “Doppler” engloba en esta descripción “ la dispersión Doppler” o bien el “desfase Doppler”. En general, por efecto Doppler, se designa el desfase de frecuencia de una onda (mecánica, acústica, electromagnética, etc.) entre la medida en la emisión y la medida en la recepción cuando la distancia entre un emisor y un receptor varía en el transcurso del tiempo. En telecomunicación, se considera que las señales que viajan a lo largo de trayectos o recorridos diferentes pueden tener desfases Doppler diferentes, que corresponden a velocidades de cambio en fase. La dispersión Doppler se representa por la separación mínima entre las frecuencias generadas por el efecto Doppler. En otras palabras, la diferencia (máxima) de desfases Doppler entre los diferentes componentes de señales que contribuyen a un solo trayecto se conoce como dispersión Doppler. En el caso de un canal aire-tierra A2G, se tiene generalmente un solo trayecto principal, ya que una aeronave se encuentra a la vista directa o LOS (Line-Of-Sight) de la estación de base, por tanto es el desfase Doppler el que predomina.
El objeto de la presente invención se refiere a un procedimiento según la reivindicación 1 y una unidad móvil UE según la reivindicación 13 que permite determinar un valor de potencia de una señal recibida desde cada una de las células vecinas a una célula de servicio permaneciendo conectada a esta última. La implementación del procedimiento se basa en especial en la utilización de señales CRS transmitidas en vía descendente desde una estación de base eNB hacia el equipo móvil, con una compensación Doppler adecuada para permitir a una pila de protocolo de un equipo móvil medir el nivel de señal recibido desde cada célula vecina con una precisión óptima.
La invención se refiere a un procedimiento para estimar la potencia de una célula en un sistema de comunicación que utiliza la tecnología LTE que comprende al menos una estación de servicio y una o varias estaciones vecinas eNB, una o varias unidades de comunicación móviles UE, una unidad de comunicación que se desplaza con una velocidad elevada y que está en comunicación en un instante con una estación de servicio, que comprende al menos las etapas siguientes:
• Para una señal n recibida compuesta de una señal r(eNB-i) emitida por una célula eNB1 de servicio y de una señal r(eNB2) emitida por al menos una célula vecina eNB2 ,
• Transmitir la señal n a una unidad de compensación y aplicar un primer valor de consigna de compensación correspondiente al desfase Doppler a la señal emitida por la célula de servicio, una segunda señal r2 ,R2 que proviene de la unidad de compensación está constituida de una primera señal r(eNB-i)comp compensada, y al menos de la señal r(eNB-i)comp recibida desde al menos una célula eNB2 vecina,
• Transmitir la segunda señal r2 ,R2 a:
o Un primer módulo de combinación de señales que recibe la segunda señal r2 ,R2 y una primera secuencia c*(eNB-i), C*(eNB-i),, de las señales de referencia específica a una célula de servicio,
o al menos un segundo módulo de combinación de señales que recibe la segunda señal r2,R2 y una segunda secuencia c*(eNB2)comp, C*(eNB2)comp de las señales de referencia que provienen de una unidad de compensación de señales de referencia,
• Determinar un primer valor P-i(eNB-i) de potencia correspondiente a la primera señal M-i(r2 , c*(eNB-i)), M-i(R2, C*(eNB-i)) que proviene del primer módulo de combinación de señales correspondiente a la célula de base de servicio,
El procedimiento está caracterizado porque:
Se aplica de forma simultánea un valor de consigna para una corrección del desplazamiento de frecuencia en las señales de referencia específicas de una célula vecina a la célula de servicio:
Antes de que sea hecha la corrección de la célula de servicio:
+ f d DL,N = ^ j± . c o s ( a ' )
Después de que sea hecha la corrección de la célula de servicio:
~ f d DL,s f d DLiN = - v-^fk .cos{a) ~ ^ . c o s ( a ' )
v: el módulo del vector de velocidad del UE, Fd l la frecuencia portadora en vía descendente,
a: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de equipo móvil UE- celda de servicio S,
a ’\ el ángulo entre el vector unitario ^ y la dirección del vector v’ unitario director del eje de UE-célula vecina N, referido como u'
• Determinar un segundo valor de potencia P2(eNB2) correspondiente a la segunda señal M2(r2 , c*(eNB2)comp), M2(R2, C*(eNB2)comp) que proviene del segundo módulo de combinación de señales correspondiente a al menos una célula vecina,
• Comparar el primer valor de potencia con al menos el segundo valor de potencia y seleccionar la mejor célula vecina para un procedimiento de Handover y/o decidir una etapa de Handover.
Según una variante de realización, el primer módulo de combinación de señales y el segundo módulo de combinación de señales un correlator y/o un multiplicador de señales.
La etapa de comparación de valores de las potencia se realiza a nivel de la estación de base o por ejemplo transmitida a una estación base que decide desencadenar o no el handover.
Según una variante de realización, se generan las señales de referencia específicas para una célula vecina y si corrige el efecto Doppler en estas señales a nivel de la pila de protocolo del equipo móvil.
Según otra variante de realización, se generan las señales de referencia específicas para una célula vecina, un tercer bloque de multiplexado o de correlación recibe la señal r2 y una secuencia de señales CRS generadas por el módulo externo y compensada, la mezcla M3(r2 , c*(eNB2)comp) es transmitida a un módulo de estimación de potencia, el valor de potencia P3(eNB2) se calcula y envía hacia la capa RRC del móvil y se corrija el efecto Doppler a nivel de una unidad de generación externa cuando existe una señal que proviene de la pila de protocolo del equipo móvil.
Para determinar las consignas de compensación Doppler para una célula de servicio S con la cual comunica el UE, el procedimiento ejecuta, por ejemplo, las etapas siguientes:
o Las consignas a aplicar en vía UL y DL son referidas respectivamente como -fduL,s y - fdDL,s,
o Los desfases Doppler sufridos por las señales en vía ascendente y descendente, respectivamente son:
las consignas -fduL,s y - fdDL,s, permiten compensar estos desfases.
El desfase de frecuencia a aplicar a las señales CRS generadas localmente antes de medir la potencia de una célula vecina N se termina, por ejemplo, de la manera siguiente:
o El desfase Doppler con respecto a la célula vecina referido como fdDL,N se calcula de la manera siguiente:
v -f dl célula_N_más_probable . , , , , . , ,
---------- ---------- --— — — — . eos (a célula mas probable), , ■ fC¡DL,N_más_probable — ^ 0 0 1 1 0 6 0 ' célula_más_probable es el ángulo entre el vector unitario v y la dirección del vector unitario director del eje UE-célula vecina N más probable a utilizarse para el handover en la dirección de desplazamiento, que tiene una mejor señal recibida o de forma alternativa el Doppler relativo máximo con respecto a la célula de servicio,
f d
v -FDl
DL.N
c donde se fija como célula objetivo para el HO una célula lejana en la dirección de desplazamiento pero siempre visible o medible.
El cálculo de potencia toma, por ejemplo, en cuenta la señal r2 , R2 recibida desfasada temporalmente en la duración de un símbolo en un intervalo de tiempo definido por el número de muestreos por prefijo cíclico y el número de muestreos por símbolo útil.
Según una variante de realización, el cálculo del valor de potencia utiliza una corrección de la señal recibida en el campo temporal con un modelo generado a partir de una secuencia CRS conocida por adelantado por el receptor del equipo móvil UE, y generada localmente por el receptor de un equipo móvil, con una estructura OFDM específica LTE que contiene solamente pilotos sin datos útiles para el usuario, con la fórmula:
El cálculo de potencia se puede efectuar después de una operación de transformada de Fourier FFT en el lado del receptor del equipo, gracias a la ecuación siguiente:
donde pe/vs2 es la potencia estimada, f?2[n] en la señal recibida (después de una operación de transformada de
Fourier el FFT en el lado receptor) y la recuperación de las posiciones relativas a los pilotos y C* eNB2’comP \ L ri J \ son |os valores complejos conjugados de la secuencia CRS, secuencia que ha sido localmente regenerada y compensada por el UE en función del Doppler relativo, y que corresponde a los pilotos no conjugados transmitidos Ce«B2[n]por la estación de base.
Los desfases Doppler a aplicar se calcularán utilizando informaciones de posición dadas por un sistema GPS.
Según una variante de realización, las señales utilizadas en el sistema comprende secuencias de sincronización PSS/SSS y porque los desfases Doppler a aplicar son deducidos de esta señales PSS/SSS.
El procedimiento según la invención se puede implementar un sistema de comunicación que utilizan las tecnologías LTE 3GPP.
La invención se refiere también a un sistema que permite medir la potencia de una célula de servicio en un sistema de comunicación que comprende al menos una o varias estaciones eNB, una o varias unidades de comunicación móviles, una unidad de comunicación que se desplaza con una velocidad elevada, una estación de servicio y/o una estación vecina, caracterizada porque la unidad móvil UE comprende al menos los elementos siguientes:
• Un elemento emisor/receptor RF,
• Una unidad de compensación Doppler en recepción, vía DownLink (DL), desde la célula de servicio hacia el UE, • Una unidad de gestión de la movilidad adaptada para determinar los valores de consignas de desfase Doppler, y para determinar, de forma simultánea y por adelantado la medida de potencia de un valor de consigna para la corrección del desplazamiento de frecuencia en las señales de referencia específicas de una célula vecina de la célula de servicio:
Antes de que sea hecha la correlación de la célula de servicio:
Después de que sea hecha la corrección de la célula de servicio:
- f d DL,s + f d DLN = - ^ - . c o s { a ) ^ ± . c o s ( a ' ) v :
v: el módulo del vector de velocidad del UE, Fdl la frecuencia portadora en vía descendente,
a: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de equipo móvil UE-célula de servicio S,
a’: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del ejecélula vecina N, referido como u >
• Un módulo de generación de señales CRS para la célula de servicio y para una (o varias) célula(s) vecina(s), • Una unidad de estimación de potencia de una célula adaptada para recibir una primera señal correspondiente a una señal mezclada que comprende la señal recibida a nivel del receptor de la unidad móvil para la parte de célula de servicio del efecto Doppler y de una secuencia de señales CRS y al menos una segunda señal correspondiente a la mezcla de la señal recibida por el receptor de la unidad móvil mezclada con una segunda secuencia de señales CRS corregida por el efecto Doppler para (al menos) una célula vecina.
El sistema puede comprender un módulo externo de generación de señales CRS compensadas, un mezclador que recibe la señal medida que comprende la señal compensada de la célula de servicio y la señal no compensada de la célula vecina, y una secuencia de señales CRS generada por dicho módulo externo para la célula vecina.
El sistema puede también comprender un dispositivo GPS que proporciona la posición, y/o las coordenadas, y/o informaciones de velocidad del equipo móvil y en relación con la unidad de gestión móvil para determinar los valores de consignas a aplicar.
El sistema comprende una base de datos que contiene informaciones relativas al despliegue de la red de comunicación y en conexión con la unidad de gestión de la movilidad.
Otras características y ventajas de la presente invención aparecerán mejor de la lectura de la descripción siguiente de ejemplos dados a título ilustrativo y en ningún caso limitativo, anexos a las figuras que representan:
• La figura 1, un ejemplo de tabla de desfases Doppler,
• Las figuras 2 y 3, una representación del desfase Doppler y de su corrección,
• La figura 4, una representación del paso de una primera célula de comunicación a una segunda célula de comunicación,
• La figura 5, una ilustración de las notaciones utilizadas para el cálculo de compensación Doppler,
• La figura 6A, una primera variante de realización del procedimiento según la invención en el campo temporal, la figura 6B, otra variante en el campo temporal y la figura 6C una variante en el campo de frecuencia,
• Las figuras 7 a 10, diferentes ejemplos de pila de protocolo,
• La figura 11, una representación de los intercambios de mensajes, y
• La figura 12A, una segunda variante de realización en el campo temporal, la figura 12B otra variante en el campo temporal y la figura 12C una segunda variante en el campo de frecuencia.
La figura 2 representa el desplazamiento en vuelo por un avión, así como el desfase Doppler curva I, curva II con respecto a dos estaciones eNBA, eNBB de base, en función de la posición de un equipo móvil UE (User Equipment) tomando como parámetros de simulación: el trayecto del avión con el sentido y la dirección de desplazamiento, desplazándose el equipo móvil UE a una velocidad de 1200 km/h a 10 km de altitud, una frecuencia portadora de 2 GHz, una distancia entre sitios de 100 km (es decir, Inter-Site Distance o ISD). Esta representación no es restrictiva y pone en evidencia el valor del Doppler y el cambio de signo cuando un equipo móvil se desplaza hacia una estación de base y cuando se aleja de una estación de base.
La figura 3 esquematiza la corrección del desfase Doppler por un equipo móvil UE que corrige el desfase Doppler que proviene de la estación eNBB, curva II. La corrección toma en cuenta los parámetros de simulación siguientes: un equipo móvil UE se encuentra en un avión o en el exterior y se desplaza a una velocidad de 1200 km/h a 10 km de altitud, a una frecuencia portadora de 2 GHz y a una distancia entre sitios de 100 km (es decir, Inter-Site Distance o ISD). Se constata que el desfase Doppler con respecto a la estación eNBA ha aumentado y que, si el desfase Doppler es compensado con respecto a la estación de base ENBb (para poder comunicar con eNBe), la medida de la estación eNBA será inexacta iba a afectar al HandOver. Si se compensada suma de las señales recibidas de la estación eNBB de base y de la estación eNBA de base con el objetivo de compensar la señal recibida de la estación eNBB de base, se puede aumentar el desfase con respecto a la estación eNBA como se describirá posteriormente en la descripción.
La figura 4 esquematiza el paso de un avión con uno o varios usuarios UE móviles situados en un avión 33 entre una primera célula de servicio con los dos aspectos de comunicación y medida, 31, y una célula objetivo potencial con un solo aspecto, medida solamente, 32. El UE mide y comunica con la célula de servicio que representa por tanto el punto de acceso a la red móvil y, al mismo tiempo, el UE mide la célula objetivo potencial.
La figura 5 ilustra un ejemplo de notaciones utilizadas para el cálculo de la compensación Doppler, con:
• v: el módulo del vector de velocidad del UE dado por las informaciones GPS, por ejemplo,
*í
• a: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE, materializado por el vector unitario v y la dirección del vector unitario director del eje de equipo móvil UE-célula de servicio S, referido como u. Este ángulo se calcula a partir de la posición del equipo móvil (por ejemplo, informaciones GPS) y de la estación eNB de servicio (por ejemplo, a partir de una base de datos que contiene informaciones relativas a la estación eNB de servicio y/o al número de la célula de servicio proporcionada por la pila LTE UE, por ejemplo),
-i
• a ’: ángulo entre la dirección de desplazamiento del equipo móvil, materializado por el vector v unitario y la -*>
dirección del vector unitario director del eje del equipo móvil-célula vecina N, referido como u ■ Este ángulo se calcula a partir de la posición del equipo móvil (por ejemplo, informaciones GPS) y del eNB potencialmente objetivo (por ejemplo, a partir de una base de datos de estaciones de base y/o el número de la célula vecina potencialmente objetivo proporcionado por la pila LTE UE, por ejemplo),
• Fv l: frecuencia portadora utilizada en vía UL
• Fdl: frecuencia portadora utilizada en vía DL
Sin salir del ámbito de la invención, se puede tener un entorno en tres dimensiones o 3D y la célula vecina puede encontrarse después de la estación de base de servicio, antes o al lado.
Antes de detallar ejemplos de implementación del procedimiento según la invención, se dan algunos recordatorios sobre las señales CRS. Las señales CRS forman parte de un mecanismo ya existente en la norma LTE. Las señales de referencia CRS (“Cell-specific Reference Signáis" en inglés) se utiliza normalmente para permitir al equipo móvil medir células de frecuencia diferentes o células que utilizan la misma banda de frecuencia que la de la célula de servicio.
La especificación técnica TS (“Technical Specification" en inglés) 3GPP 36.211 da una representación gráfica de las señales CRS.
Esta misma especificación técnica, TS, detalla el cálculo de las señales CRS (en la sección 6.10.1 del documento 3GPP TS 36.211) a partir de una secuencia c¡n¡t con la fórmula:
Se ve que esta secuencia inicial es por tanto dependiente de ciertos parámetros como:
1. n s = número de franja temporal o slot el tramo de radio;
2. I = número de símbolo OFDM en el slot;
3. Ncp = 1 para el prefijo cíclico normal y 0 para el prefijo cíclico extendido;
4. N cellID o la identidad física de la célula, sabiendo que en total puede haber hasta 504 identificadores celulares físicos (y que a nivel de arquitectura de sistema se tienen otros medios que permiten identificar de una manera única una célula cualquiera).
La secuencia inicial que sirve para generar la secuencia de pilotos es por tanto dependiente del identificador celular físico. Cada célula (entre las 504 identidades físicas) utiliza por tanto secuencias de pilotos diferentes que permiten diferenciar de una manera única una célula cualquiera.
El detalle de cálculo de una secuencia inicial es dado, por ejemplo, en la sección 7.2 del documento de referencia TS 36.211. La secuencia de generación pseudoaleatoria se define por una secuencia Gold conocida por el experto en la técnica de longitud 31. La secuencia obtenida a la salida c(n) es de longitud Mp n donde n = 0,1,..., Mp n - 1 y se define por:
c(n) = ( a ; (n + Nc) x2 (n + Nc ))mod2
x jn + 31) = (a; (n 3) a, (n))mod2
x2 (« 31) = (x2 (n 3) x2 (n 2) x2 (n +1) x, («))mod 2
donde Nc = 1600 y donde la primera m- secuencia x i se inicializa con x i (0) = 1, xi(n) = 0, n = 1,2,...,30. La
inicialización de la segunda m-secuencia X2 es denotada por Ci n i t = Z Í o ^ ( 0 - 2 f __ Con el valor dependiente de la aplicación de la secuencia. En otras palabras, la secuencia c(n) es obtenida a partir de las secuencias x i y X2, o la secuencia x i es obtenida a partir de una inicialización con los valores xi(0) ... xi(30) y una fórmula de cálculo iterativo para valores a partir de xit(31) y la secuencia X2 se obtiene a partir de una inicialización X2(0).. X2(30) y una
fórmula de cálculo iterativo para los valores a partir del valor X2(31). Los valores X2(0).. X2(30) corresponden a una transcripción en binario (valores de 0 y 1) del valor cnit entero descrito previamente. Una implementación potencial de cálculo del código de c(n) con un método de registro de desfase es conocido por el experto en la técnica.
Las secuencias Gold pueden utilizarse para hacer una sincronización o diferenciar fuentes de transmisión diferentes.
La secuencia c(n) es por tanto utilizada para el cálculo del valor de las señales CRS y la misma se representa por una secuencia pseudoaleatoria única por célula, con cada valor de secuencia dependiente de la posición en la franja temporal definida por un símbolo en un slot (se tienen 6, 7 o 3 símbolos por slot en función de la configuración: prefijo cíclico extendido; prefijo cíclico normal; o para MBSFN abreviatura anglosajona de Multicast-Broadcast Single-Frequency) y en el tramo de campo temporal, y en la franja de frecuencia definida por una sub portadora en el campo de frecuencia descrito en la norma TS 36.211. La combinación única de coordenadas en el campo temporal (inicio y fin de un símbolo LTE) y en el campo de frecuencia (inicio y fin de una sub portadora) indica un elemento de recurso (en inglés “Ressource Element" o RE) único en la cuadrícula tiempo-frecuencia obtenida después de una transformada de tipo IFFT a nivel de un transmisor LTE (según los principios de modulación LTE de tipo OFDM en TS 36.211 conocidos por el experto en la técnica). Cada elemento de recurso tiene una función de transmisión de datos útiles o de transmisión de pilotos (por ejemplo, CRS u otro), y varios elementos de recursos pueden reagruparse en un bloque de recursos o bloque RB de recurso (en inglés “Ressource Block’) ya que un bloque RB de recurso está definido por un conjunto de doce subportadoras en campo de frecuencia y un slot en campo temporal (para amplificar la asignación de recursos para los datos útiles que se hace normalmente por dos bloques RV de recursos a la vez). La secuencia puede servir:
1) para un equipo móvil UE (posiblemente) para sincronizarse en tiempo y/o en frecuencia,
2) (principalmente) para distinguir y medir dos células diferentes (por ejemplo, con identificadores físicos diferentes).
La secuencia de señal de referencia n,ns (m) es por tanto definida por:
donde ns es el número de slot en un tramo de radio y l es el número de símbolo OFDM en un slot, o la secuencia de generación aleatoria c(i) se define en la sección 7.2 del documento TS 36.211 citado anteriormente. El generador de . , , . ■ - CMl =2 '0 -(T(ns+ l)+ l l ) { 2 N £ , \)+ 2-N%u NCP secuencia pseudoaleatoria sera por tanto imcializado con: en la puesta en marcha de cada símbolo OFDM y donde los valores de la Nc p son:
[1 para CP normal
La secuencia de la señal de referencia ri.ns (m) se pondrá en correspondencia con símbolos de modulación de valor
com a (pi plejo k’1 utilizados como símbolos de referencia para el puerto p de antena en el slot ns según la fórmula siguiente:
, ( p ) - l k , l = rl ,n s Uri)
donde
k = 6 m + (v vshift )m od 6
m = 0,l,...,2-iVRDBL- l
rrí = m ACRB - N ' r,DL RB
Las variables v y vshift definen la posición en el campo de frecuencia para las diferentes señales de referencia donde v es dada por:
i f p O a n d / = 0
i f p O a n d / ^ 0
i f p 1 a n d / = 0
i f p 1 a n d 1 * 0
d2) i f p 2
Las posiciones de los elementos de recursos RE son referenciados por las letras (k,l). Las posiciones utilizadas para la transmisión de señal de referencia en cada puerto de antena en un slot no se pueden utilizar para otra transmisión en otro puerto de antena, es decir, que no se transmiten datos en el puerto de una antena y otra antena utiliza la misma Re para transmitir señales piloto.
Las secciones 6.10.1.1 y 6.10.1.2 del documento citado anteriormente define la secuencia y el mapping a utilizar por las redes de tipo unicast (uso habitual de una red LTE).
De manera similar, las secciones 6.10.2.1 y 6.10.2.2 definen la generación de la secuencia y el mapping entre las señales piloto y los elementos de recursos RE para los servicios de difusión multimedia conocidos bajo la abreviatura anglosajona “MBMS” (Multimedia Broadcast Multicast Service) o las redes MBSFN (Multicast-Broadcast Single- Frequency Network).
Los mensajes RRC utilizados para recuperar o transmitir informaciones son conocidos por el experto en la técnica y descritos en este documento.
El mensaje “rcConnectionReconfiguration" es un mensaje específico 3GPP enviado en el canal lógico DCCH dedicado para los mensajes de control, en vía descendente (DL). Este mensaje contiene:
A - informaciones de configuración enviadas a través del mensaje “measConfig" que contiene por ejemplo identificadores de células a medir (en el elemento de información IE “MeasObjectEUTRA"), o criterios para desencadenar una relación de medida por eventos o periódica (en el elemento de información IE “ReportConfigEUTRA”),
B - informaciones que conciernen al Handover hacia una célula objetivo a través de un mensaje “mobilityControllnfo” que contiene informaciones de tipo “PhysCellld” con el identificador físico de la célula objetivo o “CarrierFreqEUTRA" con la frecuencia portadora de la célula objetivo normalmente expresada por un valor de tipo ARFCN.
El mensaje “measurementReport,” y el mensaje “rrcConnectionReconfigurationComplete” son mensajes específicos 3GPP enviados en el canal lógico DCCH dedicado para los mensajes de control envía ascendente (UL).
En el mensaje “measurementReportUL" se encuentran las relaciones de medida:
A) de la célula de servicio, por ejemplo, mensajes como el resultado de la medida de potencia “rsrpResult" que contiene el valor de medida “RSRP-Range", o el resultado de la medida expresada como una relación de calidad de servicio “rsrqResult" que contiene el valor de la medida “RSRQ-Range" y potencialmente también un identificador de la medida “Measld" y/o
B) de la célula objetivo, por ejemplo, elementos de información similares como “RSRP-Range" y ‘‘RSRQ-Range" pero también el identificador físico de la célula objetivo medida, expresada por el IE “ PhysCellld".
El mensaje “rrcConnectionReconfigurationComplete" representa una confirmación de que el mensaje “rcConnectionReconfiguration” se ha efectuado bien.
Los elementos IE de información (o “Information Elements" en inglés) y los mensajes de configuración, de medida y de relación se describen en detalle en el documento TS 36.331. Los canales lógicos y la arquitectura del sistema LTE se describen en la especificación referida 3GPP 36.300.
La secuencia CRS conocida es emitida en toda la célula. El UE se sirve de medidas efectuadas en señales de referencia CRS con el fin de estimar el nivel de la señal recibida que permite por tanto, en modo de espera (o en modo conectado), seleccionar (o ayudar a la célula de servicio con el objetivo de seleccionar) la mejor célula (vecina).
La figura 6A representa una primera variante de realización para un sistema de comunicación inalámbrica que comprende un equipo móvil UE situado en el avión 33 y varias estaciones de base, en esta figura sólo se representan en aras de la simplificación, la estación eNB1 de servicio a la cual se conecta el equipo móvil en un momento dado antes del handover y una estación eNB2 de base que será finalmente elegida por el procedimiento de handover en el ejemplo dado. Una estación eNB puede tener una arquitectura tal como la descrita en la figura 7 (que se corresponde a un plano de usuario o “user plane”) y la figura 8 (que se corresponde a un plano de control o “control plane"). Cada estación de base asegura las comunicaciones inalámbricas en una célula correspondiente o en varios sectores correspondientes. Una estación de base genera una secuencia de señales piloto (o potencialmente varias secuencias, una para cada sector) que se puede recibir por el elemento móvil. Para determinar si la conexión se debe hacer con una célula asociada a una estación de base, el equipo móvil va a contemplar las intensidades relativas de las señales piloto emitidas por las diferentes estaciones de base. En general estas intensidades medidas por el equipo móvil sirven a la estación de base con el fin de determinar si el móvil debe cambiar o no de célula (procedimiento de handover) y seleccionar la mejor célula en las mejores condiciones, por ejemplo, la célula para la cual la potencia es máxima. Para determinar correctamente el nivel de potencia de una señal, el equipo móvil va a tener que corregir el efecto Doppler de las señales CRS (recibidas y/o generadas localmente) y después de la determinación de uno o varios valores de potencia el móvil ayuda a la estación de base para la toma de decisión de un posible handover. De forma más precisa, el equipo móvil va a tener que 1) corregir las señales recibidas de la célula de servicio y al menos una célula vecina (que comprende las señales CRS recibidas a partir de la estación de servicio) utilizando el bloque 602 y (al mismo tiempo) 2) compensar las señales CRS generadas localmente por el equipo móvil para al menos una célula vecina utilizando el bloque 609 u 809, y después de la determinación de uno o varios valores de potencia el móvil ayuda a la estación de base para la toma de decisión de un posible handover.
En la figura 6A se representan un ejemplo de la arquitectura para el equipo móvil UE, y las capas Wi-Fi utilizadas por equipos en la aviación, y un equipo que representa el usuario 64 final (por ejemplo, que utiliza la misma tecnología utilizada por el equipo que hace la transmisión). En aras de la simplificación, los elementos que constituyen una estación de base o una estación vecina no serán detallados ya que son conocidos por el experto en la técnica.
Si se comunica en UL con la estación eNB1 de servicio, se va hacer a través de los bloques 614 (capa IP UE), 613 (L2 UE), 612 (L1 UE) para comunicar datos de usuario desde el equipo móvil hacia la red IP o los bloques 616 y posiblemente 615 (capa L3 UE que incluye protocolos RRC y Na S), 613 (L2 UE), 612 (L1 UE) para comunicar informaciones destinadas a la estación eNB1 de servicio para controlar la comunicación, el bloque de compensación en vía ascendente 603, la CNA, las antenas 1001, 1002 (figura 7, figura 8), el canal de propagación, las antenas de la estación eNB1 de servicio, la capa L1 de la estación de servicio, la capa L2 de la estación de servicio (para las figuras 7 y 8) la capa L3 para controlar la comunicación (para la figura 8) siguiendo principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica.
Si se comunica en DL con la estación eNB1 de servicio, se va a hacer a través de las capas L3 y L2 de la estación eNB1 de servicio, la capa L1 de la estación de servicio, las antenas 1001, 1002 (figura 7, figura 8) de la estación eNB1 de servicio, el canal de propagación, las antenas de un equipo UE el CAN, el bloque de compensación en vía descendente 602, la capa 612 (L1 UE), la capa 613 (L2 UE) hasta el bloque 616 y posiblemente al bloque 615 (capa L3 UE que incluye los protocolos RRC y nAs ) para controlar la comunicación o hasta la capa 614 (capa IP) para comunicar datos de usuario desde la red IP hacia el equipo móvil, siguiendo principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica.
Sin salir del ámbito de la invención, es posible tener una transmisión LTE en lugar de Wi-Fi a bordo del avión. En este caso, en lugar de utilizar un punto de acceso (en inglés “Access Point" o AP) Wi-Fi, 63, se puede utilizar un equipo LTE equivalente como por ejemplo una femptocelda LTE, que actúa como una estación de base de potencia reducida. Sin salir del ámbito de la invención, es posible del mismo modo tener una transmisión UMTS en lugar de Wi-Fi a bordo del avión. En este caso, en lugar de utilizar un punto de acceso (en inglés “Access Point" o AP) Wi-Fi (63) se puede utilizar un equipo equivalente UMTS como por ejemplo una femptocelda 3G o HSUPA/HSDPA, actuando como una estación de base de potencia reducida, términos conocidos por el experto en la técnica.
El procedimiento se implementa en un equipo móvil UE, adaptado a las condiciones de movilidad a gran velocidad y que comprende, por ejemplo, los elementos descritos a continuación con respecto a la figura 6A. En el ejemplo dado, el equipo móvil UE no comprende repetidor. Según otro modo de realización, el equipo móvil UE puede comprender un módulo de repetición de la señal hacia los usuarios a bordo o pasajeros no representados en las figuras por razones de simplificación. El AP Wi-Fi o la femptocelda pueden estar integrados en el equipo móvil, al contrario que en el ejemplo de la figura 6A que los representa como una unidad separada.
Un emisor/receptor de RF, 601b, 601a, comprende una antena receptora y/o emisora A1 y una antena emisora y/o receptora A2, una vía de recepción que efectúa el filtrado, la transposición en banda de base y la conversión analógica/digital (CAN) de la señal de radio recibida, en vía de transmisión que realiza la conversión analógica/digital (CNA), la transposición a la frecuencia de radio, la amplificación y el filtrado de la señal transmitida en el enlace inalámbrico. Las antenas están, por ejemplo, situadas verticalmente y horizontalmente (con respecto a la dirección de vuelo del avión) para polarizaciones diferentes y la señal recibida (y transmitida) se obtiene/combina en las dos antenas.
Una unidad de compensación Doppler en emisión 603, vía UpLink (UL), desde el equipo móvil hacia la célula de servicio: efectúa la compensación previa del desfase Doppler en la vía UL (sentido UE hacia eNB); desfasando la frecuencia de la señal transmitida por el UE del valor de la consigna -fduL,s de la célula de servicio; sabiendo que si el móvil se aproxima a una estación de base, el Doppler es positivo y si se aleja el Doppler es negativo; la compensación previa corresponde a un cambio de signo del valor Doppler en UL (con el objetivo, por ejemplo, de trasladar la señal emitida en la banda buena de frecuencia para facilitar la recepción a nivel de la estación de base, para una recepción trasparente a nivel de la estación de base, sin una modificación suplementaria de la estación de base).
Un primer ejemplo de compensación Doppler es el siguiente:
^ el equipo móvil UE se aproxima a una estación de base, el Doppler percibido con respecto a esta estación es positivo e igual a un valor fD2:
o Sin compensación previa a nivel del bloque UE 603 (es decir, UE transmite en la frecuencia fUL), eNB recibe la señal en fUL+fD2 ;
o con compensación previa a nivel del bloque UE 603 (es decir, UE transmite en la frecuencia fUL-fD2) eNB recibe la señal en fUL.
^ El equipo móvil UE se aleja de una estación de base, el Doppler percibido con respecto a esta estación es negativo e igual al valor -fD2 :
o Sin compensación previa a nivel del bloque UE 603 (es decir, EU transmite en la frecuencia fUL), eNB recibe la señal en fUL-fD2;
o con compensación previa a nivel del bloque UE 603 (es decir, EU transmite en la frecuencia fUL+ fD2) eNB recibe la señal en fUL.
Una unidad de compensación Doppler en recepción 602, vía DownLink (DL), desde la célula de servicio hacia el UE: efectúa la compensación de la señal recibida por el UE del valor de la consigna - fd DL,s de la célula de servicio; sabiendo que si el móvil se aproxima a una estación de base, el Doppler es positivo y si se aleja, el Doppler es negativo. La compensación corresponde a un cambio de signo del valor Doppler en DL (con el objetivo, por ejemplo, de trasladar la señal recibida en la banda de frecuencia buena para facilitar la recepción a nivel de UE, para una interpretación más transparente de la pila de protocolo de un UE, y sin una modificación suplementaria de la estación de base);
Una base de datos de eNB: 604.
Un segundo ejemplo de compensación Doppler es el siguiente:
^ El equipo móvil UE se aproxima a una estación de base, el Doppler percibido con respecto a esta estación es positivo e igual a un valor fpi:
o Sin compensación previa a nivel del bloque UE 602, el UE recibe la señal en füL+füi (eNB transmite en fDL);
o Con compensación previa a nivel del bloque UE 602, el UE recibe la señal en foL (eNB transmite en fDL);
^ El equipo móvil UE se aleja de una estación de base, el Doppler percibido con respecto a esta estación es negativo e igual al valor -fpi:
o Sin compensación previa a nivel del bloque UE 602, el UE recibe la señal en füL-füi (eNB transmite en fDL);
o con compensación previa a nivel del bloque UE 602, el UE recibe la señal en fDL (eNB transmite en fDL);
Una unidad de gestión de la movilidad: 605, realiza el cálculo de las consignas -fduL en vía UL (hacia la célula de servicio y hacia la célula o varias células vecinas) y -fdDL en vía DL (de la célula de servicio y de la célula o de varias células vecinas) en tiempo real. La unidad de gestión de movilidad está conectada a: •
• La base de datos de eNB 604 que contiene informaciones relativas al despliegue de la red Aire-Tierra (posiciones de los diferentes eNB, tamaño de las células, sectorización...),
• Un dispositivo de navegación por satélite (por ejemplo, un sistema GPS) u otro sistema de localización, 607, que proporciona la posición, las coordenadas y posiblemente informaciones con respecto al vector de velocidad del Ue , actualizados en tiempo real,
• Una pila LTE, 608, que recibe informaciones que permiten el cálculo de diferentes consignas de compensación Doppler, entre otras: identificación de la célula de servicio, lista de las células vecinas, número de la célula de
destino (por ejemplo, por el comando de HandOver); la pila está por ejemplo de acuerdo a las especificaciones 3GPP LTE y normalmente se puede configurar con los medios previstos por la norma.
El sistema comprende también los elementos siguientes:
Un módulo de generación local de señales de referencia específica en una célula CRS (Cell-specific Reference Signal): 609,
Una unidad de estimación de potencia de una célula: 610,
Una capa L1 distribuida entre los elementos: 612, 617,
Una capa L2 (PDCP/RLC/MAC): 613,
Una capa (o varias capas) que sirven para la comunicación de datos/IP: 614,
Las capas L1 y L2 son comunes para la parte de plano de usuario o “userplane’’ (formado por los elemento 612, 617, 613, 614) y la parte de plano de control o “control plane’’ formado por los elemento 612, 617, 613, 616, 615) de la norma LTE y sus evoluciones,
Una capa NAS: 615,
Una capa RRC: 616 con sus componentes 616a de recepción Dec RRC, 616b de transmisión Enr RRC,
Un conmutador 63 de Ethernet o Wi-Fi (con la función de un receptor), representado por las capas 670, 671, 672, estas últimas estando conectadas a la unidad 614 del UE, que enruta el tráfico IP que proviene de la pila LTE UE hacia los usuarios conectados a un servidor de entretenimiento de a bordo, y, en el sentido inverso, el tráfico IP de los usuarios a través de la pila LTE,
Un usuario final 64 (End-User) a bordo representado por las capas 660, 661, 662, que se beneficia de los diferentes servicios: Internet, VolP, video streaming, conferencia de video, etc.
En el caso en el que el bloque 605 reciba de la capa PHY o calcule directamente los desfases con respecto a las referencias de sincronización utilizando las señales de sincronización primarias PSS y secundarias SSS (conforme a la norma TS 36.211), no es necesario disponer de una base 604 de datos y un sistema 607 de posicionamiento. Las señales recibidas se utilizan para sincronizarse y los valores de desfase Doppler a aplicar serán deducidos de estas señales PSS/SSS.
Los mecanismos de intercambio entre los bloques citados anterior mente son conocidos por el experto en la técnica, en especial en las especificaciones TS citadas anterior mente.
Una estación de servicio o una estación vecina comprenden, una capa L1 como 612, una capa L2 como 613, una capa para los datos IP como 614.
Las operaciones de adición de prefijo cíclico, CP o “add CP", 680, la conversión paralelo-serie P/S, 681, la transformada inversa de Fourier IFFT, 682, pueden efectuarse directamente en el bloque 609 como se ilustra en la figura 6A (o en el exterior del bloque 609). La compensación se puede efectuar en el bloque 609, antes o después de la transformada de Fourier.
Sin salir del ámbito de la invención en lugar de la CP se puede simplemente hacer padding nulo, se guarda un intervalo de registro con muestreos nulos del mismo tamaño que el tamaño del prefijo cíclico.
La figura 6B representa el caso en el que las operaciones de conversión paralelo y un serie P/S 690 y de trasformación de la inversa de Fourier IFFT 691, se efectúan directamente en el bloque 609 y un bloque que efectúa la retirada de prefijo cíclico “CP Removal" 692 se dispone antes del mezclador 651 y 652. Si se utiliza este bloque, el bloque “CP” de la figura 6A que añade el prefijo cíclico ya no se necesita utilizar más, por el contrario es siempre posible utilizar un bloque que haga el padding nulo en su lugar.
La figura 6C corresponde a una implementación en el campo de frecuencia. El módulo 609 puede funcionar directamente en frecuencia, y se añade un bloque 694 “CP r” = bloque “CP Removal’’ que elimina el prefijo cíclico y un bloque “S/P” 695 que efectúa una conversión serie-paralelo (diferente de P/S) antes de efectuar la trasformada de Fourier por la operación FFT, 696, y la multiplicación con la señal compensada y generada por el módulo 609.
Las figuras 7 y 8 describen las funcionalidades mencionadas anteriormente de una estación eNB: la de la comunicación de datos de usuario hacia (en DL)/desde (en UL), la interfaz S1-U con el S-GW (véase la figura 7) y la de la transmisión y retransmisión de informaciones destinadas a controlar la comunicación (véase la figura 8) en DL y en UL utilizando la capa RRC del eNB o la capa NAS de la entidad de gestión de movilidad MME (la última a través de la interfaz S1-MME con la MME). Además, un eNB se puede conectar a otro eNB a través de la interfaz X2-U (la interfaz no ha sido representada en la figura 7, en aras de la simplificación) para la trasmisión de datos de
usuario (interfaz muy similar a S1-U) y a través de la interfaz X2-C (la interfaz conocida por el experto en la técnica no ha sido representada en la figura 8 en aras de la simplificación) para la transmisión de informaciones de control (interfaz muy similar a S1-MME salvo la última capa del protocolo S1-AP que se reemplaza por X2-AP), siguiendo los principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica.
La figura 9 describe la pila de protocolo para la trasferencia de datos de usuario entre un servidor aplicativo AS y el equipo móvil UE. En DL la señal pasa por las capas de un P-GW de arriba hacia abajo: IP, GTP-U, UDP/IP, L2 P-GW, L1 P-GW, y después asciende en la L1 S-GW, L2 S-GW, UDP/IP, GTP-U y se transmitirá hacia el eNB de servicio y más lejos hacia el UE atravesando las capas L2 (PDCP, RLC, MAC) y L1 (PHY) de la estación de base eNB, siguiendo los principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica y descritos, por ejemplo, en TS 36.300. De forma muy similar, en UL la señal pasa por las capas de un UE de arriba abajo, ascienden las capas de un eNB por L1 (PHY), L2 (MAC, RLC, PDCP), y después se transmitirá hacia L1 S-GW, L2 S-GW, UDP/IP, GTP-U y después se transmitirá hacia P-GW y más lejos hacia los servidores aplicativos AS, siguiendo los principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica y descritos en la TS 36.300.
La figura 10 describe la pila de protocolo para la transferencia de informaciones de control entre la entidad de gestión de movilidad MME y el equipo móvil UE, o entre la estación de base eNB y el equipo móvil UE. En DL las informaciones de control pasan por las capas de una MME de arriba hacia abajo a partir de la capa NAS, atravesando las capas/protocolos S1-AP, SCTP, IP, L2, L1 y después ascendiendo en el eNB que trasmite de una manera trasparente la capa NAS hacia el usuario final UE, atravesando las capas L3 (RRC), L2 (PDCP, RLC, MAC), L1 (PHY), siguiendo los principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica y descritos, por ejemplo, en la TS 36.300. De manera similar, en DL las informaciones de control pasan por las capas de una estación eNB de arriba abajo a partir de la capa L3 (RRC) atravesando las capas L2 (PDCP, RLC, MAC), L1 (PHY), siguiendo los principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica y descritos por ejemplo en la TS 36.300. La figura 10 describe, del mismo modo, la trasferencia de mensajes de control por eNB para los mensajes destinados a la capa RRC (función eNB) y a la capa NAS (función MME) utilizando las capas L1 (PHY) et L2 (mAc , RLC, PDCP) de un eNB, siguiendo los principios de comunicación conocidos por el experto en la técnica descritos en el documento TS 36.300.
Los bloques 662, 661,660 (figura 6A) se corresponden a una pila de protocolo utilizada a nivel del usuario final (por ejemplo, ordenador portátil, tableta o portátil que utiliza, por ejemplo, Wi-Fi si el repetidor utiliza Wi-Fi).
Los bloques 672, 671, 670 (figura 6A) se corresponden a una pila de protocolo Wi-Fi que sirve como punto de acceso (AP) Wi-Fi para los usuarios finales.
Las señales intercambiadas entre los diferentes elementos van a ser descritas en relación con la figura 6A. El receptor del equipo móvil recibe la señal que proviene de la estación de servicio eNB1 y las señales que provienen de una o varias estaciones vecinas, en el ejemplo la estación vecina eNB2. A la salida del receptor 601b, la señal n está compuesta de la señal r(eNB-i) emitida por la célula de servicio eNB1 y de la señal r(eNB2) emitida por la célula vecina eNB2. n es transmitida a la unidad de compensación Doppler 602 que aplica un primer valor de consigna de compensación que corresponde a una señal necesaria para compensar (solamente) la señal de la célula de servicio. Esta compensación corresponde al desfase Doppler en la señal emitida por la célula de servicio. Esta compensación es necesaria para permitir a un móvil comunicar (y en particular por la vía descendente de recibir informaciones/datos de control y datos útiles) con la (o a partir de la) estación de base. La señal r2 que proviene de la unidad de compensación Doppler está constituida de la primera señal compensada r(eNB-i)comp y de la señal r(eNB1)comp compensada con respecto al eNB-i, es decir, la segunda señal r2 ,R2 que proviene de la unidad de compensación está constituida de una primera señal compensada r(eNB-i)comp y al menos de la señal r(eNB2)comp recibida desde al menos una célula vecina eNB2. El procedimiento aplica al menos una corrección de desfase de frecuencia a al menos una segunda secuencia de señales de referencia específicas en al menos una célula o estación de base eNB2 y la célula de servicio eNB-i, el cálculo y el valor de la correlación o consigna a aplicar se detallan más adelante en la descripción. Esta segunda señal r2 es transmitida en este ejemplo a la pila de protocolo UE LTE del equipo móvil. La segunda señal r2 es transmitida a la capa física 612 (y 617), en un primer mezclador de señales 651 y en un segundo mezclador de señales 652.
El primer módulo de combinación de señales 651 recibe la segunda señal r2 y una primera secuencia c*(eNB-i) de señales de referencia específica para la célula de servicio. El segundo módulo de combinación de señales 652 recibe la segunda señal r2 , y dicha segunda secuencia c*(eNB2)comp, de señales de referencia que provienen de la unidad de compensación de señales de referencia 609.
Las señales n y r2 contienen, por ejemplo, cada una pilotos, de datos útiles y de datos de control que pueden destinarse a varios equipos móviles y a varios usuarios. Además, si varias células transmiten al mismo tiempo en la misma banda de frecuencias de los pilotos o de los datos (usuario o control), se va a encontrar la suma de estas señales (con un desfase potencial de frecuencia y temporal, y potencialmente con potencias diferente) en las señales n y r2. En el ejemplo considerado, se encuentra al menos una señal que proviene de la estación de base de servicio (eNB-i) y una señal que proviene de la estación de base vecina (eNB2).
Es posible utilizar diferentes medios, operaciones IFFT o FFT y componentes funcionales, con, como objetivo, tener una multiplicación de tipo r2 x c*(campo temporal) o R2 x C*(campo de frecuencia) que se puede efectuar muestreo por muestreo o bloque por bloque.
El primer mezclador (bloque de multiplicación o de correlación) de las señales 651 recibe también una señal que comprende una secuencia c*(eNB-i) (complejo conjugado) obtenido a partir de una secuencia c(eNB-i) de señales CRS generada (localmente) por el equipo móvil para la célula de servicio según un método conocido por el experto en la técnica. A las salida del primer mezclador (multiplicación o correlación) una señal compuesta de la mezcla de señales M-i(r2 , c*(eNB-i)) es transmitida al módulo de estimación de potencia con el fin de estimar la potencia P-i(eNB-i) asociada a la célula de servicio.
El valor de la potencia P-i(eNB-i) se transmite a la capa RRC del equipo móvil para insertarse en una señal que se va a transmitir hacia las capas inferiores y después hacia la unidad de compensación Doppler 603 para la transmisión hacia la estación de base de servicio a través del transmisor del móvil
El segundo mezclador (bloque de multiplicación modo de correlación de las señales 652 recibe por un lado la señal r2 y por otro lado una señal que comprende una secuencia de señales CRS generada localmente por el equipo móvil para la célula vecina y compensada con un valor de desfase Doppler AD, proporcionado por la unidad de gestión de la movilidad. Este valor de desfase AD (a nivel de un equipo móvil) corresponde, por ejemplo al desfase Doppler de la célula vecina-célula de servicio. El cálculo y el valor de la corrección o consigna a aplicar se detallan más adelante en la descripción. La señal c*(eNB2)comp comprende la secuencia compensada de las señales CRS (y después de la operación “*” de conjugación compleja, y mezclada (multiplicación o correlación) a la señal r2. La mezcla M2(r2, c*(eNB2)comp) es transmitida al módulo de estimación de potencia 610 con el fin de estimar la potencia P2(eNB2).
El valor de la potencia P2(eNB2) es transmitido a la capa RRC del equipo móvil para insertarse en una señal que se va transmitir hacia las capas inferiores y después hacia la unidad de compensación Doppler 603 para la transmisión hacia la estación de base de servicio a través del transmisor del móvil en vía ascendente.
El AD es un valor real de separación Doppler, que corresponde a la separación Doppler (física) entre 1) el Doppler relativo con respecto a la célula de servicio medido a nivel de un equipo móvil y 2) el Doppler relativo con respecto a la célula vecina medido a nivel de un equipo móvil. AD es un valor que puede corregir la invención. La consigna es el medio/la señalización necesaria para corregir la separación/el desfase Doppler AD. AD es la consigna correspondiente al mismo valor físico que se puede expresar por la misma fórmula, si la aproximación de la consigna es exacta. La consigna no se expresa forzosamente en Hz, y puede expresarse en kHz, o normalizada con la velocidad v o con la velocidad de la luz c, o expresada por un valor positivo en lugar de un valor negativo, etc. No hay una relación directa entre AD y el valor de la consigna (pero no necesariamente un valor idéntico), y la consigna se hace para corregir AD. Si hay un desplazamiento de frecuencia suplementario a nivel de la transmisión de una estación de base, se puede incorporar directamente a AD. En la práctica se puede tener una pequeña diferencia entre las dos nociones: AD y consigna. Para corregir el desplazamiento de frecuencia suplementario, la consigna debe incorporar del mismo modo la separación entre los desplazamientos de frecuencia de la estación de base de servicio y vecina en la corrección del AD.
La señal que contiene los dos valores de potencia P1, P2 es compensada en vía ascendente antes de ser transmitida, por ejemplo a la célula de base que va a comparar el valor de potencia P2(eNB2) y el valor de potencia P1(eNB1) con el fin de decidir si es necesario proceder al handover y también elegir el identificador de la célula vecina más apropiado. La célula de base comprende los módulos adaptados con el fin de comparar los diferentes valores de potencia medidos para diferentes estaciones vecinas y decidir la mejor célula vecina a utilizar para efectuar el handover. Los diferentes algoritmos de handover pueden basarse en una simple comparación o en métodos basados en técnicas de tipo histéresis como se describe en el documento TS 36.331. Por ejemplo, la estación de base de servicio puede verificar durante un cierto tiempo que la condición para efectuar el handover no cambia. Además, la configuración y los informes del móvil pueden hacerse de una manera periódica o de una manera por eventos.
Los valores de potencia se transmitirán según un mecanismo descrito por ejemplo en la figura 11.
Contrariamente a las implementaciones posibles presentadas en las figuras 6A y 6B, en la figura 6C, el segundo bloque de multiplexado o de correlación recibe la señal R2 y una secuencia de señales CRS generada por el módulo externo y compensada. La mezcla M2(R2 , C*(eNB2)comp) se transmite al módulo de estimación de potencia 610. El valor de potencia P2(eNB2) se calcula y se envía hacia la capa RRC del móvil.
El valor de consigna de compensación/corrección Doppler para la célula de servicio en vía ascendente y en vía descendente se obtiene, por ejemplo, utilizando las informaciones de posicionamiento del móvil (por ejemplo GPS), 607, y a partir de las informaciones de posicionamiento de la estación de base de servicio contenidas en la base de datos. La unidad de gestión de movilidad va a ejecutar por ejemplo las tres etapas siguientes
1) Etapa de localización: cálculo de la posición geográfica/coordenadas del móvil e identificación de la posición geográfica/coordenadas de la célula de servicio.
2) Etapa de medida de la velocidad relativa con respecto a la estación de servicio (en función:
a. del tiempo recorrido entre dos o varias posiciones consecutivas, y de las posiciones de la estación de base y de la posición del avión/tren/plataforma de gran velocidad),
3) Etapa de cálculo de compensación Doppler correspondiente a la velocidad relativa 2) (el cálculo se debe reactualizar cada cierto tiempo) para las frecuencias de transmisión/recepción.
Las señales CRS se crean en el ejemplo dado en el interior de la pila LTD, tomando en cuenta el desfase calculado en el interior de la pila, por ejemplo, por la unidad de gestión de la movilidad, lo que permite mejorar la precisión de medida de la potencia de las señales emitidas por una estación y recibidas por el equipo móvil.
Según una variante de realización, las señales se mezclarán después de una operación de correlación si la señal no está completamente sincronizada (por ejemplo, si la referencia temporal no es conocida por la unidad de generación de secuencias o por la de cálculo de potencia).
El cálculo de las consignas es por ejemplo realizada de la manera descrita a continuación:
Cálculo de las consignas a aplicar para la célula de servicio:
Las consignas de compensación Doppler a aplicar en vía UL, -fdu L ,s , y en vía DL , -fdu L ,s , para la célula de servicio se calculan de la manera siguiente:
o Las consignas a aplicar en vía UL y DL son referidas como -fdu L ,s , y -fdu L ,s , respectivamente. La letra S se emplea en este caso para designar la célula de servicio (o “Serving cell’ en inglés), con la cual se comunica el equipo móvil y que sirve, del mismo modo, para controlar la comunicación por la estación de servicio. o Los desfases Doppler sufridos por la señal envía ascendente y envía descendente, son respectivamente: v.F UL
o fdfJLS . eos (a) f d DL S v -F DL . eos (a),
y con:
o v : el módulo del vector de velocidad del UE .
o a : el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje del equipo móvil UE-célula de servicio S.
Las consignas -fduL,s, y -fduL,s permiten compensar estos desfases, con las anotaciones dadas en la figura cinco.
La fórmula utilizada para el cálculo Doppler es un ejemplo con una aproximación para velocidades relativas mucho más reducidas que la velocidad de la luz y que no tienen en cuenta el factor de dilatación del tiempo de la relatividad especial.
El procedimiento según la invención se basa, en especial, en el cálculo de la compensación Doppler a aplicar en las señales CRS transmitidas envía descendente desde la estación eNB hacia un equipo móvil UE, con el fin de permitir a la pila de protocolo del equipo móvil situada en una primera célula de servicio medir lo mejor posible el nivel de señal recibida desde cada célula vecina, células objetivo candidatas al Handover, a la vez que permanece conectada a la célula de servicio. La idea es corregir la posición de las señales CRS en función del Doppler relativo de la estación de base a medir. Una vez se ha efectuado la medida de potencia, el equipo móvil podrá enviar un valor de medida muy preciso hacia la estación de base de servicio que decidirá cambiar de célula o no de una manera más óptima, basándose en las medidas reales y que toman en cuenta los efectos del canal de comunicación en condiciones de propagación normal (por ejemplo, sin Doppler).
El procedimiento va a calcular el desfase de frecuencia a aplicar a las señales CRS con el fin de medir la potencia de una célula vecina, envía descendente. Las señales CRS se transmiten de forma permanente por una célula hacia el equipo móvil. Es por tanto posible que un equipo móvil UE reciba señales de referencia trasmitidas por varias células vecinas, al mismo tiempo y/o en los mismos recursos de frecuencia.
El procedimiento según la invención ejecuta por ejemplo etapas descritas a continuación. El desfase Doppler con respecto a la célula vecina en vía DL (referido como fdDL,N) puede calcularse de la manera siguiente:
desplazamiento del UE) y la dirección del vector unitario director del eje UE-célula vecina N, referido como U (véase la figura 4),
ct’célula_más_probable es el ángulo entre el vector v unitario y la dirección del vector unitario director del eje UE-célula vecina N más probable (célula vecina más probable ha sido utilizada para el handover , por ejemplo, en la
dirección de desplazamiento, por ejemplo, teniendo una mejor señal recibida o de forma alternativa el Doppler relativo máximo con respecto a la célula de servicio),
V-Fd l
f d
DL.N
c donde se fija como célula objetivo para el HO una célula lejana en la dirección de desplazamiento pero siempre visible o medible (y por tanto, el cos(a') = 1).
La letra N se emplea en este caso para designar la célula vecina (o “Neighbour cell” en inglés). Se ha de observar que ninguna consigna de compensación de frecuencia se aplica en vía ascendente para la célula vecina N antes de que se decida efectuar el acceso inicial (RACH) en la célula vecina (por ejemplo, durante o después del procedimiento de HO). La compensación en vía ascendente se hace siempre con respecto a la estación de servicio con la cual se está comunicando el móvil.
Además, envía descendente (DL), es posible que la corrección con respecto a la célula de servicio no se haga en el mismo momento que la célula vecina. La consigna a aplicar a las señales CRS generadas localmente por el equipo móvil y correspondientes a una célula vecina de la célula de servicio para poder corregir el desplazamiento de frecuencia es por tanto:
• Antes de que sea hecha la corrección de la célula de servicio (por ejemplo, por los bloques 605 y 602):
v .Fdl . .
+ f d DL,N = H---------— . c o s ( a J
• Después de que sea hecha la correlación de la célula de servicio (por ejemplo, por los bloques 605 y 602):
El valor de consigna a aplicar a las señales CRS generadas localmente por el equipo móvil y que corresponden a la célula vecina, recibido en vía descendente, es obtenido, por ejemplo, utilizando las informaciones de posicionamiento del móvil (por ejemplo, GPS), 607, y a partir de las informaciones contenidas en la base de datos incluidas las informaciones de posicionamiento de la estación de base de servicio y de la estación de base vecina. La unidad de gestión de móvil va a ejecutar por ejemplo las cuatro etapas siguientes:
1) Etapa de localización: cálculo de la posición geográfica/coordenadas del móvil, identificación de la posición geográfica/coordenadas de la célula de servicio, e identificación de la posición geográfica/coordenadas de la célula vecina.
2) etapa de medida de velocidad relativa con respecto a la estación de servicio (en función:
a. del tiempo recorrido entre dos o varias posiciones consecutivas, y
b. de las posiciones de la estación de base de servicio y la posición del avión/tren/plataforma de gran velocidad).
3) Etapa de medida de velocidad relativa con respecto a la estación vecina (en función:
a. del tiempo recorrido entre dos o varias posiciones consecutivas, y
b. de las posiciones de la estación de base de servicio y la posición del avión/tren/plataforma de gran velocidad).
4) Etapa de cálculo de compensación Doppler correspondiente a las velocidades relativas 3) y/o 2) (y hace falta actualizar de vez en cuando el cálculo) para la frecuencia de transmisión/recepción.
El procedimiento según la invención no se limita a una aplicación para una sola estación de base vecina, ya que en las etapas anteriores a la etapa 1) hasta la etapa 4) se puede calcular de forma independiente la compensación Doppler para un número limitado de células vecinas.
La figura 11 es un esquema que representa un ejemplo de intercambio de mensajes y de informaciones entre los diferentes elementos del sistema, en especial, la estación de base de servicio, una estación de base vecina y el equipo móvil.
El equipo móvil UE efectúa una precompresión 71 del Doppler con respecto a la primera estación de base de servicio eNB-i, el UE está por tanto conectado y transmite y recibe datos.
El mensaje “rrcConnectionReconfiguration" 72 es un mensaje específico 3GPP enviado en el canal DCCH (canal lógico dedicado para los mensajes de control) envía descendente (DL). Este mensaje que contiene:
• informaciones de configuración enviadas a través del mensaje "measConfig” que contiene por ejemplo identificadores de células a medir (en el elemento de información IE "MeasObjectEUTRA"), o por ejemplo criterios para desencadenar una relación de medida por eventos o periódica (en el elemento de información IE " ReportConfígEUTRA"
• informaciones que se refieren al Handover HO hacia una célula objetivo a través del mensaje "mobilityControlInfo’’ (que contiene informaciones de tipo “PhysCellId" con el identificador físico de la célula objetivo o "CarrierFreqEUTRA" con la frecuencia portadora de la célula objetivo normalmente expresada por un valor de tipo ARFCN abreviatura anglosajona de absolute radio-frequency channel number).
El equipo móvil UE un implementa, 73, el procedimiento según la invención basándose en la utilización específica de señales CRS que permite al UE corregir las señales CRS en función del Doppler relativo de la estación de base eNB2 , varios de cuyos ejemplos se dan a título ilustrativo en las figuras 6A a 6C y 12A a 12C.
El UE prepara a continuación, 74, las relaciones de medida de las identidades basándose en reglas definidas en la norma. El UE transmite a continuación un mensaje "measurementReport”, 75, hacia la estación de base de servicio que va a tomar la decisión de Handover, 76, esta última transmitiendo, 77, una petición de Handover HO hacia la segunda estación de base eNB2. Esta segunda estación efectúa, un control de admisión, 78, y transmite un mensaje de acuse de recibo, 79, hacia la primera estación de base de servicio, eNBi. eNBi transmite a continuación un mensaje "rrcConnectionReconfiguration”, 80, hacia el UE.
Los mensajes "measurementReport” y ‘‘rrcConnectionReconfigurationComplete’’ son mensajes específicos 3GPP enviados en el canal DCCH (canal lógico dedicado para mensajes de control) en vía ascendente (UL). En el mensaje "measurementReport’’ se encuentran las relaciones de medida:
• de la célula de servicio, es decir, mensajes como el resultado de la medida de potencia "rsrpResult" que contiene el valor de medida "RSRP-Range", o el resultado de la medida que expresa como una relación de calidad de servicio "rsrqResult" que contiene el valor de la medida ‘‘RSRQ-Range" y potencialmente también un identificador de la medida "MeasId", y/o
• de la célula destino, es decir, elementos de información similares como "RSRP-Range" y “RSRQ-Range" pero también el identificador físico de la célula objetivo medida, expresada por el IE "PhysCellId".
El mensaje "rrcConnectionReconfigurationComplete" significa una confirmación de que el mensaje "rrcConnectionReconfiguration” se ha efectuado bien. El mensaje "rrcConnectionReconfigurationComplete” se utilizará más tarde, es decir mensaje 91 enviado como respuesta al mensaje "rrcConnectionReconfiguration", 80, y para validar el procedimiento de HO (por ejemplo, los procedimientos o una parte de los procedimientos entre las etapas 81 y 90).
Los elementos de información IE (o "Information Elements’’ en inglés) y los mensajes de configuración, de medida y de relación son descritos en detalle en la referencia TS 36.331. Los canales lógicos y la arquitectura de sistema LTE se describen en el documento TS 36.300.
El UE se desconecta, 81, de la primera estación de base de servicio, y después hay una entrega de los paquetes de tránsito para el eNB2 objetivo, 82, con transferencia del estatus de la primera estación de base de servicio y un envío de datos, 83, hacia la segunda estación de base eNB2. La segunda estación de base eNB2 pone en un archivo de espera a los paquetes que provienen de la estación de base de servicio, 84.
El equipo móvil se sincroniza, 85, con respecto a la segunda estación de base eNB2 , y después lee los mensajes de difusión y de información de la segunda estación eNB2 , 86, después va a efectuar, 87, una compensación previa del desfase Doppler con respecto a la segunda estación de base para los aspectos de comunicación y medida. El UE transmite el mensaje RACH, 88, a eNB2 , que devuelve un comando de avance de tiempo o "timing advance”, 89. El UE se conecta a la segunda estación de base eNB2, 90, y transmite el mensaje "rrcConnectionReconfigurationComplete”, 91, el UE por tanto se conecta a la segunda estación de base eNB2, y puede transmitir y recibir datos.
La leyenda de la figura es la siguiente:
UE= equipo móvil conectado a la estación eNB1 que está preparando un HandOver (HO) hacia la estación eNB2,
eNB1 = eNodeB1 , estación de base de servicio o célula de servicio o célula de origen,
eNB2=eNodeB2 , estación de base vecina objetivo o célula vecina objetivo,
UE, eNodeB, EPC (Evolved Packet Core), MME (Mobility Management Entity), S-GW (Serving GateWay) y P-GW (Packet Data Network GateWay o PDN-GW) son terminologías clásicas y conocidas (al menos) en el mundo 3GPP,
RACH= Random Access Channel, el canal utilizado por el UE durante el acceso inicial (o durante el procedimiento HO ya que en LTE se utiliza un procedimiento de handover de tipo “Hard HandOvef, es decir se corta la transmisión antes de reconectarse a una nueva célula).
Las figuras 12A a 12C esquematizan una segunda variante de realización del procedimiento y de un sistema para su implementación en el cual la secuencia de señales CRS para al menos una estación vecina ya no será generada a nivel de la pila de protocolo sino en un módulo del equipo móvil externo a la pila.
En esta variante de realización, los elementos idénticos a los descritos en la figura 6A, respectivamente 6B, 6C tienen las mismas referencias. Con respecto a la figura 6A, respectivamente 6B, 6C, el sistema comprende además:
• Un módulo de generación externo de señales CRS: elemento 809,
• Una unidad externa de estimación de potencia de la célula: elemento 810,
• Un bloque de multiplexado o de correlación 820 que recibe la señal medida que comprende la señal compensada para la célula de servicio y la señal no compensada de la célula vecina, con una secuencia de señales piloto generada por el módulo de generación externo de señales CRS para la célula vecina.
La figura 12A ilustra un ejemplo de implementación en el campo temporal como la figura 6A. Un conjunto de bloques FFT, S/P y CP removal 850, 851, 852 se instala antes de dos mezcladores 651 y 652 en la ruta de la señal r2. Un conjunto 854, 855, FFT, S/P y 856, CP, se sitúa antes del mezclador 820. La compensación se puede efectuar en el bloque 809, antes o después de la transformada de Fourier.
El primer módulo de combinación de señales 651 recibe la segunda señal R2 y una primera secuencia C*(eNB-i) de señales de referencia específica para la célula de servicio. El segundo módulo de combinación de señales 652 recibe la segunda señal R2 y dicha segunda secuencia C*(eNB2)comp de señales de referencia que proviene de la unidad de compensación de señales de referencia 809.
La figura 12B ilustra la pendiente del sistema descrito en la figura 6B. Un conjunto de bloques FFT, S/P y CP removal 860, 861, 862 se instala antes de los dos mezcladores 651 y 652 en la ruta de la señal r2. Un conjunto IFFT, 863, P/S, 864, CP, 866 se sitúa antes del mezclador 820 y un bloque CP Removal 865 para la segunda entrada del mezclador.
La figura 12C representa un ejemplo de implementación en el campo de frecuencia. Un conjunto de bloques 870, FFT, 871, S/P y 872 CP removal se instala antes de los dos mezcladores 651 y 652 en la ruta de la señal r2. Un conjunto 873, FFT, 874, S/P, 875 CP Removal se dispone antes del mezclador en el exterior de la pila de protocolos 608 en la ruta de la señal r2, con el objetivo de obtener su equivalente en el campo de frecuencia, R2.
La implementación del procedimiento según la invención para esta “segunda” variante de realización descrita en la figura 12A comprende, además de las etapas que se efectúan en el exterior de la pila de protocolos 608, las etapas descritas en relación con la figura 6A para la implementación temporal, la figura 6C para la implementación de frecuencia y las etapas suplementarias descritas a continuación.
A partir de los identificadores de células (IDs) obtenidos a partir de informaciones de la capa RRC (después de la decodificación), por ejemplo, informaciones enviadas en DL por la estación de base de servicio, el módulo de gestión de la movilidad va a determinar el valor del desfase Doppler a aplicar. Las informaciones/IDs de las células vecinas se transmiten al módulo de generación de secuencia de pilotos CRS con el fin de generar las señales CRS para las estaciones vecinas, las señales CRS son compensadas por un desfase Doppler.
El primer bloque de multiplexado o de correlación de señales 651 recibe también una señal que comprende una secuencia c(eNB-i) o C(eNB-i) de señales CRS generada por el equipo móvil para la célula de servicio según un método conocido por el experto en la técnica. En la salida de este primer mezclador se transmite una señal compuesta de la mezcla de señales M-i(r2, c*(eNB-i)) o M-i(R2, C*(eNB-i)) al módulo de estimación de potencia con el fin de estimar la potencia P-i(eNB-i) asociada a la célula de servicio. El valor de la potencia P-i(eNB-i) se transmite a la capa RRC del equipo móvil para insertarse en la señal que se va a transmitir hacia las capas inferiores L2 (613), L1 (612) y después hacia la unidad de compensación Doppler 603 para una transmisión hacia la estación de base de servicio.
El segundo bloque de multiplexado o de correlación de señales 652 recibe por un lado la señal r2 o R2 y por otro lado, una señal que comprende una secuencia obtenida de una secuencia de señales CRS generada por el equipo móvil para la célula vecina. La señal c*(eNB2) o C*(eNB2) se mezcla a la señal r2 o R2. La mezcla M2(r2, c*(eNB2)) o M2(R2, C*(eNB2)) se transmite al módulo de estimación de potencia con el fin de estimar la potencia P2(eNB2) asociada a la célula vecina.
El tercer bloque de multiplexado o de correlación recibe la señal r2 y una secuencia de señales CRS generada por el módulo externo y compensada. La mezcla M3(r2, c*(eNB2)comp) se transmite al módulo de estimación de potencia 810. El valor de potencia P3(eNB2) se calcula y se envía hacia la capa RRC del móvil. En el ámbito de las figuras 12A a 12C, el efecto Doppler se corrige a nivel de una unidad de generación de señales CRS externa a la pila de protocolos de la unidad móvil, y se conserva la señal que proviene de la unidad de generación externa cuando existe
una señal que proviene de la pila de protocolo. De forma similar, la capa RRC del móvil puede bloquear o ignorar, por ejemplo, la estimación P2 obtenida a partir de la capa PHY del móvil.
Contrariamente a las implementaciones posibles presentadas por las figuras 12A y 12B, en la figura 12C el tercer bloque de multiplexado o de correlación recibe la señal R2 y una secuencia de señales CRS generada por el módulo externo y compensada. La mezcla M3(R2 , c*(eNB2)comp) es transmitida al módulo de estimación de potencia 810. El valor de potencia P3(eNB2) se calcula y se envía hacia la capa RRC del móvil.
La estimación de potencia de la célula (o de varias células) vecina(s) se envía en una información de tipo RSRP(s) de la célula vecina (o de varias células vecinas) o directamente en un mensaje de tipo RRC MeasurementReport que va a sobrescribir el mensaje calculado por la pila LTD con un mensaje de potencia más exacto. Después, la información se enviará en un mensaje r Rc clásico hacia la estación de base de servicio y tomando en cuenta un tratamiento “clásico”, es decir un paso por las capas PDCP, RLC, MAC, PHY y con un cifrado y codificación conveniente.
El primer método para calcular el valor de la potencia utiliza una correlación de señal recibida (en campo temporal) con un modelo generado a partir de una secuencia CRS conocida por adelantado por el receptor del equipo móvil UE. Este modelo se genera localmente por el receptor de un UE y tiene la estructura OFDM específica, por ejemplo, LTE pero contiene solamente pilotos sin datos útiles para el usuario. Se puede estimar la potencia de una estación de base vecina eNB2 gracias a la ecuación siguiente:
Se encuentra la misma potencia estimada r eNB2 t pero contrariamente al segundo método descrito a continuación, el cálculo se hace a partir de la señal r2[n] que está desfasada temporalmente en la duración de un símbolo, con, t en el intervalo 0<t<Nfft+Ncp-1, A/cpel número de muéstreos por prefijo cíclico y Nfft el número de muéstreos por símbolo c * , „ U
útil OFDM. De forma alternativa o para desfasar en el modelo generado localmente chBi.comp L J en |a seña| recibida r2[n]. El valor N representa el número total de muestreos que se utiliza para hacer la estimación (por ejemplo, esto puede corresponder por ejemplo una duración de un TTI 1 ms, una trama de 10 ms, 10 tramas o 100 ms, etc.), la notación “*” es la conjugada un valor complejo, y la notación “ I I” es el valor absoluto. La señal o el c * , „ [« I
modelo cmi.compl J es una seña| en tiempo, obtenida tras el cálculo IFFT y la adición de un prefijo cíclico, a los valores conjugados de las señales CRS que han sido colocados en un buen lugar y con los buenos valores en la cuadrícula frecuencia-tiempo de una transmisión de tipo OFDM. Estas señales corresponden a las señales CRS transmitidas por la estación de base eNB2 que han sido compensadas por el equipo móvil para tomar en cuenta el desfase relativo Doppler, y que corresponden a los valores complejos no conjugados ceNB2[n].
Como para el segundo método, el desfase relativo Doppler no es forzosamente igual al que hay entre la estación de base medida y el equipo móvil UE, ya que el móvil UE puede introducir un desfase suplementario a causa de un desplazamiento de frecuencia suplementario, o a causa de una corrección previa del Doppler con respecto a otra célula o con respecto a la estación de base de servicio (, por ejemplo, en este caso eNB-i). Por ejemplo, la compensación a aplicar a las señales CRS generada localmente por el equipo móvil antes de que se haga la corrección de la célula de servicio (por ejemplo, por los bloques 605 y 608) es
J
fd u DL,eNB2
—
—
_
—F°l . cos(a)
+ . cos(a )
bloques 605 y 602) es ~fdDL,eNB 1 si se considera un desplazamiento de frecuencia nulo entre la estación de base y el móvil UE.
Este método utiliza el prefijo cíclico CP el cual puede mejorar la estimación de la potencia:
r2[n] es la señal recibida. Se puede escribir r2[n] como una suma
donde "V1 ' CeN B 2,A D l'l l~ r -\¡1 s,eNB2 • ' 5 J e . NB2,AD > L [ ' « ‘ ] 1 gS la señal recibida de la estación de base eNB2 con los pilotos ceNB2,ñü[n] y la señal útil seNB2,ñü[n], el ruido ó[n] y la interferencia /[n], donde /[n] puede descomponerse en interferencia que proviene de otra estación de base vecina o estación de base de servicio (por ejemplo, eNB-i), u otro sistema que utilice la misma banda de frecuencia (o una banda próxima que interfiere con).
Otro método se utiliza tras una operación de transformada de Fourier FFT en el lado del receptor UE en la señal recibida compuesta de la señal que proviene de la célula de servicio y de una o varias señales que provienen de la o de las estaciones de base (es decir, en vía DL), probablemente después de que se haya eliminado el prefijo cíclico.
La letra “C*” está asociada a variantes de realización realizadas en el campo de frecuencia, por ejemplo en la figura 6C o en la figura 12C.
Se puede estimar la potencia de una estación de base vecina eNB2 gracias a la ecuación siguiente:
donde pe/vs2 es la potencia estimada, f?2[n] en la señal recibida (tras una operación de transformada de Fourier el FFT en el lado receptor) y la recuperación de las posiciones relativas a los pilotos y C ' ' eNB2’<:°™p l-- j son |os va|ores complejo conjugados de la secuencia CRS, secuencia que ha sido localmente regenerada y compensada por el UE en función del Doppler relativo, y que corresponde a los pilotos (no conjugados) transmitidos por la estación de base CeNB2[n], La señal recibida f?2[n] puede de hecho reescribirse como 'si^eNB2 ^em iA D ’ donde se encuentra la verdadera potencia de la estación de base eNB2 medida a nivel de la estación móvil, y los pilotos CeNB 2,AD[n] recibidos de la estación de base eNB2 y afectados por un Doppler relativo AD, del ruido B[n] y de la interferencia /[n] que puede ser por ejemplo una suma de varias señales como la señal de la estación de base eNBi (que puede interferir con la medida efectuada en eNB2, sí, por ejemplo
1) el identificador de la célula eNBi y eNB2 en módulo 6 tiene el mismo valor o si
2) la célula eNB1 transmite datos en “Ressource E/ements" RE o la célula eNB2 transmite pilotos) u otras señales que provienen de otras estaciones de base o de otros sistemas apropiados del avión, de sistemas satelitales u otros sistemas comerciales terrestres que utilizan la misma banda de frecuencia a una frecuencia próxima a la medida por el UE. El valor Nr s representa el número de pilotos que se utilizan para hacer la estimación (o el número de “reference signáis"), la anotación “*” es la conjugada de un valor complejo, y la anotación “ I I” es el valor absoluto.
Es posible encontrar:
Primer método, método 1 de campo temporal
que es una estimada próxima a la potencia recibida a partir de la estación de base vecina eNB2.
o incluso
Segundo método, método 2 de campo de frecuencia
que es una estimada próxima a la potencia recibida A partir de la estación de base vecina eNB2.
Si la secuencia CRS generada localmente no es normalizada, por ejemplo, se multiplica por un factor de ] / 4 a para evitar el desbordamiento de la memoria o de un registro, las dos fórmulas se convierten en:
Primer método
y
Segundo método
Según una variante de realización, si la compensación en DL con respecto a la célula de servicio se ha hecho ya por la unidad de compensación, la compensación hecha para la medida es “desfase Doppler”, célula vecina-célula de servicio.
Si la compensación en DL con respecto a la célula de servicio no se ha hecho todavía por la unidad de compensación, la compensación hecha para la medida es “desfase Doppler”, célula vecina.
El procedimiento descrito anteriormente se puede utilizar para diferentes versiones o tecnologías que son proporcionadas por la tecnología 3GGP (por ejemplo, LTE, LTE Advanced) o IEEE (por ejemplo, WiMax). También se puede implementar en el caso de la norma IEEE 802.11 o la norma Wi-Fi, las normas alrededor de la UMTS para capas físicas basadas en tecnologías 4G como la OFDM (Orthogonal Frequency División Modulation), la c DmA (Code division múltiple access), o para la tecnología 5G (GFDM para Generalized Frequency Division. Multiplexing, FBMC para filter bank multicarrier).
A nivel del bloque de tratamiento de la movilidad o incluso en el exterior de este bloque, se puede tener una etapa intermedia que utiliza las señales PSS/SSS para sincronizarse a nivel temporal pero también a nivel de frecuencia. Esta etapa suplementaria puede servir para identificar los desfases Doppler por célula y por tanto, en esta situación el método no necesita forzosamente una base de datos para poder compensar los desfases Doppler en función de los identificadores correspondientes a una o varias células vecinas. Esta nueva arquitectura sin recurrir a una base de datos es más simple pero también es autónoma.
En lugar de transmitir una lista de identificadores, sin salir del ámbito de la invención, la estación de base de servicio puede enviar una consigna de añadir una célula en una lista o de borrar una célula en la lista, una por una o incluso varias a la vez, de manera incremental.
El procedimiento puede implementarse para los modos FDD (Frequency Division Duplexing) o el modo TDD (Time Division Duplexing).
El procedimiento puede también implementarse para medidas intra-frecuencias, cuando la estación de base vecina de la cual se mide medir la frecuencia, utiliza una frecuencia portadora diferente de la de la célula de servicio.
El repetidor embarcado en el avión, puede ser un punto de acceso Wi-Fi, un router Ethernet, un punto de acceso para una tecnología no 3GPP como el WiMax, FlashLink y otras tecnologías móviles tales como la tecnología 3GPP, LTE, UMTS, HSDPA, la CDMA.
El procedimiento y la unidad móvil UE según la invención permiten, en especial, una medida precisa de la potencia en la recepción de estaciones de base vecinas, en presencia de desfases Doppler muy importantes relacionados con la movilidad a gran velocidad, gracias a la implementación de señales CRS con una compensación Doppler adecuada. El procedimiento puede utilizarse para medir varias células al mismo tiempo, ya que cada CRS generado localmente en el UE puede corregirse de forma individual con el desfase Doppler de la célula correspondiente.
Claims (16)
1. Procedimiento para estimar la potencia de una célula en un sistema de comunicación que utiliza la tecnología LTE que comprende al menos una estación de servicio y una o varias estaciones vecinas eNB, una o varias unidades de comunicación móviles, una unidad de comunicación que se desplaza con una velocidad elevada y que está en comunicación en un instante con la estación de servicio, que comprende al menos las etapas siguientes:
• Para una señal recibida n compuesta de una señal r(eNB-i) emitida por una célula de servicio eNB1 y de una señal r(eNB2) emitida por al menos una célula vecina eNB2 ,
• Transmitir la señal n a una unidad de compensación (602) y aplicar un primer valor de consigna de compensación correspondiente al desfase Doppler a la señal emitida por la célula de servicio, una segunda señal r2 , R2 que proviene de la unidad de compensación, -fdDL,S’ (602) que está constituida de una primera señal compuesta r(eNB-i)comp, y al menos de la señal r(eNB2)comp recibida desde al menos una célula vecina eNB2 • Transmitir la segunda señal r2, R2 a:
o Un primer módulo de combinación de señales (651) que recibe la segunda señal r2 , R2 y una primera secuencia c*(eNB-i), C*(eNB-i), de señales de referencia específica para la célula de servicio o Al menos un segundo módulo de combinación de señales (652) que recibe la segunda señal r2 , R2 , dicha segunda secuencia c*(eNB2)comp, C*(eNB2)comp de señales de referencia que provienen de una unidad de compensación de señales de referencia (609, 809), estando el procedimiento caracterizado porque comprende:
la aplicación simultánea de un valor de consigna para la corrección del desfase de frecuencia en las señales de referencia específicas de una célula vecina a la célula de servicio, después de que sea hecha la
correcci .ó.n de , la célula de servi .c.io: —f d DL 'S fdDL ’N = - ^ ^ . c o s ( a ) ^ ^ . c o s ( a ' ) v : c c el módulo del vector de velocidad del UE, Fdl la frecuencia portadora envía descendente,
a: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de equipo móvil UE-célula de servicio S,
a’: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de UE-célula vecina N, referido como
• Determinar un primer valor de potencia P-i(eNB-i) correspondiente a la primera señal Mi(r2 , c*(eNBi)), Mi (R2, C*(eNBi)) que proviene del primer módulo de combinación de señales correspondiente a la célula de base de servicio,
• Determinar un segundo valor de potencia P2(eNB2) correspondiente a la segunda señal M2(r2, c*(eNB2)comp), M2(R2, C*(eNB2)comp) que proviene del segundo módulo de combinación de señales correspondiente a al menos una célula vecina,
• Comparar el primer valor de potencia con al menos el segundo valor de potencia y seleccionar la mejor célula vecina para un procedimiento de Handover y/o decidir una etapa de Handover.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el primer módulo de combinación de señales y el segundo módulo de combinación de señales son un correlator y/o un multiplicador de señales.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2 caracterizado porque la etapa de comparación de valores de potencia se realiza a nivel de la estación de base o se transmite a la estación de base que decide desencadenar o no el Handover.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque se generan las señales de referencia específicas para la célula vecina y se corrige el efecto Doppler en estas señales a nivel de la pila de protocolo del equipo móvil.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se generan las señales de referencia específicas para una célula vecina, un tercer bloque de multiplexado o de correlación recibe la señal r2 y una secuencia de señales CRS generada por el módulo externo y compensada, la mezcla M3(r2, c*(eNB2)comp) es transmitida a un módulo de estimación de potencia (810), el valor de potencia P3(eNB2) se calcula y envía hacia la capa RRC del móvil y se corrige el efecto Doppler a nivel de una unidad de generación de señales de referencia específicas externas a la pila de protocolo de la unidad móvil, y se conserva la señal que proviene de la unidad de generación externa cuando existe una señal que proviene de la pila de protocolo.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se determinan las consignas de compensación Doppler para una célula de servicio S con la cual comunica el UE ejecutando las etapas siguientes:
o Las consignas a aplicar en vía UL y DL son referidas respectivamente como -fdu L ,s y - fdDL,s,
o Los desfases Doppler sufridos por las señales en vía ascendente y descendente, respectivamente son:
f d ULS = v- ^ . c o s { á ) f d DLS
o ’ c y = < .cos(a) ,
las consignas -fduL,s y - fdDL,s, permiten compensar estos desfases con:
v: el módulo de vector de velocidad del UE,
a: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje equipo móvil UE-célula de servicio S.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el desfase de frecuencia a aplicar a las señales CRS generadas localmente por el equipo móvil antes de medir la potencia de una célula vecina N se determina de la manera siguiente:
oEI desfase Doppler con respecto a la célula vecina, referido como fdDLNse calcula de la manera siguiente:
v .FDl célula_N_más_probab!e . , , . , . , , .
----------------------- ------------------------. , ■ fuDL,N_más_probable — ^ eos (a célula mas probable), 0 0 1 1 0 6 0 ' —>
célula_más_probable es el ángulo entre el vector v unitario y la dirección del vector unitario director del eje UE-célula vecina N más probable ha sido utilizada para el handover en la dirección de desplazamiento que tiene una mejor señal recibida o de forma alternativa el Doppler relativo máximo con respecto a la célula de servicio, r i _ V-FPL
J wDL N — j■ ' c donde se fija como célula objetivo para el HO una célula lejana en la dirección de desplazamiento visible o medible.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cálculo de la potencia toma en cuenta la señal r2, R2 recibida desfasada temporalmente en la duración de un símbolo en un intervalo de tiempo definido por el número de muestreos por prefijo cíclico y el número de muestreos por símbolo útil.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el cálculo del valor de la potencia utiliza una corrección de la señal recibida en el campo temporal con un modelo generado a partir de una secuencia CRS conocida por adelantado por el receptor del equipo móvil UE, y generada localmente por el receptor de un equipo móvil, con una estructura OFDM específica LTE que contiene solamente pilotos sin datos útiles para el usuario, con la fórmula:
donde eA/B2 es la potencia estimada, r2 en la señal recibida en el campo temporal, eNB2,compV J |os va|ores complejos conjugados de la secuencia CRS, secuencia que ha sido regenerada localmente y g compensada por el equipo móvil en función del Doppler relativo, y que corresponde a los valores complejos no conjugados ceNB2[n].
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el cálculo de la potencia se efectúa después de una operación de transformada de Fourier FFT en el lado del receptor del equipo, gracias a la ecuación siguiente:
p
A
donde eNB2 es la potencia estimada, f?2[n] es la señal recibida (después de una operación de transformada de C r i Fourier FFT en el lado receptor y la recuperación de las posiciones relativas a los pilotos y L ■* Son los valores complejos conjugados de la secuencia CRS, secuencia que ha sido localmente regenerada y compensada por el UE en función del Doppler relativo, y que corresponde a los pilotos no conjugados transmitidos CeNB2[n] por la estación de base.
11. Procedimiento según una de las realizaciones anteriores, caracterizado porque se calculan los desfases Doppler a aplicar utilizando informaciones de posiciones de datos por un sistema GPS.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque las señales utilizadas en el sistema comprenden secuencias de sincronización PSS/SS y porque los desfases Doppler a aplicar son deducidos de esta señales PSS/SS.
13. Unidad móvil que permite medir la potencia de una célula de servicio en un sistema de comunicación que utiliza la tecnología LTE y que comprende al menos una o varias estaciones eNB, una o varias unidades de comunicación móviles que se desplaza con una velocidad elevada, una estación de servicio y al menos una estación vecina, caracterizada porque la unidad móvil UE comprende al menos los elementos siguientes:
• Un elemento emisor/receptor RF, (601a, 601b),
• Una unidad de compensación Doppler en recepción (602), via DownLink (DL), desde la célula de servicio hacia el UE para calcular un primer valor de consigna -fdoL,S de corrección Doppler de la célula de servicio, • Una unidad de gestión de la movilidad (605) adaptada para determinar los valores de consignas de desfase Doppler, y para determinar, de forma simultánea y por adelantado, la medida de potencia de un valor de consigna para la corrección del desfase de frecuencia en las señales de referencia específicas de una célula vecina de la célula de servicio, después de que sea hecha la corrección de la célula de servicio:
~fd-DLS + fd-oLN = - — cos(a ) + l- ^ . c o s ( a ' ) v :
c c el módulo del vector de velocidad del UE,
Fd l la frecuencia portadora en vía descendente,
a: el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje de equipo móvil UE-célula de servicio S,
or': el ángulo entre la dirección de desplazamiento del UE y la dirección del vector unitario director del eje-célula vecina N, referido como u >
• Un módulo de generación de señales CRS (609) para la célula de servicio y para una (o varias) célula(s) vecina(s),
• Una unidad de estimación de potencia de una célula (610), adaptada para recibir una primera señal correspondiente a una señal mezclada que comprende la señal recibida a nivel del receptor de la unidad móvil corregida por la parte de célula de servicio del efecto Doppler y de una secuencia de señales CRS y al menos una segunda señal correspondiente a la mezcla de la señal recibida por el receptor de la unidad móvil mezclada con una segunda secuencia de señales CRS corregida por el efecto Doppler para al menos una célula vecina.
14. Unidad móvil UE según la reivindicación 13, caracterizada porque comprende un dispositivo que comprende un módulo externo de generación de señales CRS compensadas (809), un mezclador (810) que recibe la señal medida que comprende la señal compensada de la célula de servicio y la señal no compensada de la célula vecina, y una secuencia de señales CRS generada por dicho módulo externo para la célula vecina.
15. Unidad móvil UE según la reivindicación 13, caracterizada porque comprende un dispositivo GPS que proporciona la posición y/o las coordenadas, y/o informaciones de velocidad del equipo móvil y con respecto a la unidad de gestión móvil para determinar los valores de consignas a aplicar.
16. Unidad móvil UE según la reivindicación 15, caracterizada porque comprende una base de datos (604) que contiene informaciones relativas al despliegue de la red de comunicación y en conexión con la unidad de gestión de la movilidad.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1501298A FR3038201B1 (fr) | 2015-06-23 | 2015-06-23 | Procede et systeme de mesure de puissance dans un systeme de communication |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2848831T3 true ES2848831T3 (es) | 2021-08-12 |
Family
ID=54707818
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES16175670T Active ES2848831T3 (es) | 2015-06-23 | 2016-06-22 | Medidor de potencia en un dispositivo de comunicación que toma en cuenta el efecto Doppler |
Country Status (3)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP3110203B1 (es) |
ES (1) | ES2848831T3 (es) |
FR (1) | FR3038201B1 (es) |
Families Citing this family (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US11166208B2 (en) * | 2017-05-05 | 2021-11-02 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Methods and systems for using an unmanned aerial vehicle (UAV) flight path to coordinate an enhanced handover in 3rd generation partnership project (3GPP) networks |
GB2575028A (en) * | 2018-06-21 | 2020-01-01 | Thales Holdings Uk Plc | Method and device for facilitating cellular handover |
WO2020154744A1 (en) * | 2019-01-25 | 2020-07-30 | Apple Inc. | Random access reception and message 3 transmission for new radio (nr) based satellite communication |
CN112399548B (zh) | 2019-08-14 | 2022-06-14 | 华为技术有限公司 | 一种确定定时提前的方法以及相关设备 |
FR3116406B1 (fr) * | 2020-11-18 | 2023-11-24 | Airbus Ds Slc | Méthode d’optimisation du transfert intercellulaire dans un réseau mobile et système associé |
CN117761673A (zh) * | 2023-12-21 | 2024-03-26 | 重庆邮电大学 | 一种基于ofdm信号对微动目标位移测量的方法和系统 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7558575B2 (en) * | 2003-07-24 | 2009-07-07 | Motorola Inc. | Method and apparatus for wireless communication in a high velocity environment |
US7558576B2 (en) * | 2005-03-29 | 2009-07-07 | Qualcomm Incorporated | Employing frequency offset to compensate for Doppler shift |
US8880077B2 (en) * | 2008-02-08 | 2014-11-04 | Nec Corporation | Mobile station, a mobile radio communication system, and a mobile radio communication method |
EP2360967B1 (en) | 2010-02-15 | 2011-11-02 | Alcatel Lucent | A method for communicating in a wireless communication network |
WO2012171194A1 (en) * | 2011-06-16 | 2012-12-20 | Empire Technology Development Llc | Handoff of a mobile device moving at a high relative velocity to base stations for a wireless network |
US8588789B2 (en) * | 2012-01-27 | 2013-11-19 | Samsung Electronics Co., Ltd | Mobile communication system with device handover and method of operation thereof |
-
2015
- 2015-06-23 FR FR1501298A patent/FR3038201B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2016
- 2016-06-22 ES ES16175670T patent/ES2848831T3/es active Active
- 2016-06-22 EP EP16175670.5A patent/EP3110203B1/fr active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
FR3038201A1 (fr) | 2016-12-30 |
EP3110203A1 (fr) | 2016-12-28 |
FR3038201B1 (fr) | 2018-07-13 |
EP3110203B1 (fr) | 2020-08-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2848831T3 (es) | Medidor de potencia en un dispositivo de comunicación que toma en cuenta el efecto Doppler | |
EP3909323B1 (en) | Network calibration with round-trip-time (rtt)-based positioning procedures | |
ES2985725T3 (es) | Método y sistema para redes de comunicación inalámbrica celulares no terrestres | |
Zhou et al. | Broadband wireless communications on high speed trains | |
US8594562B2 (en) | Methods, computer program products and apparatus providing improved use of relays in wireless communication | |
TW202130200A (zh) | 具有進階使用者設備輔助之低層級使用者設備定位 | |
ES2822302T3 (es) | Procedimiento y sistema de gestión de la compensación Doppler durante un cambio de célula en un sistema de comunicación | |
US20210105867A1 (en) | Integrated access and backhaul (iab) timing handling for positioning | |
BR112020012321A2 (pt) | sistemas e métodos para medições de múltiplos tempos de ida e volta (rtt) em redes sem fio | |
KR20230165780A (ko) | 재구성가능한 지능형 표면(ris)-보조 포지셔닝 및 객체 감지를 위한 구성 프레임워크 및 포지셔닝 기준 신호(prs) 연관 메커니즘들 및 트리거링 | |
US11405888B2 (en) | Reporting enhancements for positioning | |
TW202133635A (zh) | 使用往返時間程序之使用者設備輔助之nr-輕量使用者設備定位 | |
TW202147897A (zh) | 與時序組延遲相關聯的時間漂移資訊 | |
TW202123646A (zh) | 參考信號之非穿刺部分內之參考信號之一部分之穿刺指示符 | |
US11943738B2 (en) | Shared requirement for a double differential timing procedure | |
US20240340838A1 (en) | On demand and dynamic positioning reference unit (pru) measurement request and report | |
US20210185536A1 (en) | Using positioning techniques to detect false base stations | |
US20240361421A1 (en) | Controlling repeated requests from a user equipment (ue) for positioning assistance in a wireless network | |
US20240004058A1 (en) | Obtaining a location of a reference user equipment for location determination of one or more other user equipments | |
KR20240025541A (ko) | 재구성가능한 지능형 표면(ris)-보조 포지셔닝 기준 신호(prs) 송신 및 보조 데이터 | |
WO2022216348A1 (en) | Location support for integrated access and backhaul nodes | |
TW202348068A (zh) | 用於非陸地網路定位參考訊號的頻域搜尋訊窗 | |
JP7461487B2 (ja) | 非地上ネットワーク用の測位基準信号のための相補的タイミング情報 | |
US12216212B2 (en) | Positioning reference signal repetition duration for non-terrestrial networks | |
KR20240035469A (ko) | 포지셔닝 측정과 연관된 샘플들 및 포지셔닝 기준 신호(prs) 인스턴스들의 수의 보고 |