ES2845200T3 - Sistema de producción de proteínas de Chrysosporium lucknowense - Google Patents
Sistema de producción de proteínas de Chrysosporium lucknowense Download PDFInfo
- Publication number
- ES2845200T3 ES2845200T3 ES18166845T ES18166845T ES2845200T3 ES 2845200 T3 ES2845200 T3 ES 2845200T3 ES 18166845 T ES18166845 T ES 18166845T ES 18166845 T ES18166845 T ES 18166845T ES 2845200 T3 ES2845200 T3 ES 2845200T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- protein
- strain
- gene
- strains
- expression
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/80—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for fungi
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N1/00—Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
- C12N1/14—Fungi; Culture media therefor
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N1/00—Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
- C12N1/14—Fungi; Culture media therefor
- C12N1/145—Fungal isolates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/01—Preparation of mutants without inserting foreign genetic material therein; Screening processes therefor
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/10—Transferases (2.)
- C12N9/12—Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
- C12N9/1205—Phosphotransferases with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. protein kinases
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/24—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- C12N9/2402—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/24—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- C12N9/2402—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
- C12N9/2405—Glucanases
- C12N9/2408—Glucanases acting on alpha -1,4-glucosidic bonds
- C12N9/2411—Amylases
- C12N9/2428—Glucan 1,4-alpha-glucosidase (3.2.1.3), i.e. glucoamylase
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/24—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- C12N9/2402—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
- C12N9/2405—Glucanases
- C12N9/2434—Glucanases acting on beta-1,4-glucosidic bonds
- C12N9/2437—Cellulases (3.2.1.4; 3.2.1.74; 3.2.1.91; 3.2.1.150)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/24—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- C12N9/2402—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
- C12N9/2405—Glucanases
- C12N9/2434—Glucanases acting on beta-1,4-glucosidic bonds
- C12N9/2442—Chitinase (3.2.1.14)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/24—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- C12N9/2402—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
- C12N9/2477—Hemicellulases not provided in a preceding group
- C12N9/248—Xylanases
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P21/00—Preparation of peptides or proteins
- C12P21/02—Preparation of peptides or proteins having a known sequence of two or more amino acids, e.g. glutathione
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/34—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase
- C12Q1/40—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase involving amylase
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01003—Glucan 1,4-alpha-glucosidase (3.2.1.3), i.e. glucoamylase
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01004—Cellulase (3.2.1.4), i.e. endo-1,4-beta-glucanase
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01006—Endo-1,3(4)-beta-glucanase (3.2.1.6)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01008—Endo-1,4-beta-xylanase (3.2.1.8)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01014—Chitinase (3.2.1.14)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01015—Polygalacturonase (3.2.1.15)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01091—Cellulose 1,4-beta-cellobiosidase (3.2.1.91)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y304/00—Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
- C12Y304/21—Serine endopeptidases (3.4.21)
- C12Y304/21062—Subtilisin (3.4.21.62)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y304/00—Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
- C12Y304/23—Aspartic endopeptidases (3.4.23)
- C12Y304/23025—Saccharopepsin (3.4.23.25), i.e. yeast proteinase A
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12R—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
- C12R2001/00—Microorganisms ; Processes using microorganisms
- C12R2001/645—Fungi ; Processes using fungi
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2333/00—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
- G01N2333/90—Enzymes; Proenzymes
- G01N2333/914—Hydrolases (3)
- G01N2333/924—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- G01N2333/926—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) acting on alpha -1, 4-glucosidic bonds, e.g. hyaluronidase, invertase, amylase
- G01N2333/928—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) acting on alpha -1, 4-glucosidic bonds, e.g. hyaluronidase, invertase, amylase acting on alpha -1, 4-glucosidic bonds, e.g. hyaluronidase, invertase, amylase
- G01N2333/93—Fungal source
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Mycology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Botany (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Virology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Gen quimérico que comprende un promotor que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO:25.
Description
DESCRIPCIÓN
Sistema de producción de proteínas de Chrysosporium lucknowense
[0001] La presente exposición se refiere a una cepa huésped fúngica de Chrysosporium lucknowense. La exposición se refiere, asimismo, a un método para la producción homóloga y/o heteróloga de una proteína pura con una pureza superior a un 75 %, a un método para la producción de mezclas de proteínas artificiales y a un método para el cribado simplificado de cepas que expresan funcionalmente una enzima deseada. La invención se refiere a una secuencia promotora aislada adecuada para el control transcripcional de la expresión de genes en Chrysosporium lucknowense. También se da a conocer un método para aislar una cepa huésped fúngica de Chrysosporium lucknowense, donde la secreción de proteasas es inferior a un 20 % de la secreción de proteasas de la cepa de Chrysosporium lucknowense UV 18-25.
[0002] Se ha demostrado que los hongos son huéspedes excelentes para la producción de una variedad de enzimas. Cepas como Aspergillus, Trichoderma, Penicillium y recientemente el hongo Chrysosporium lucknowense C1, han sido aplicadas en la producción industrial de una amplia gama de enzimas. Se han desarrollado cepas superproductoras que secretan hasta 100 g/L o más proteína en el caldo de fermentación (véase, p. ej. en Hans Visser et al., Abstracts, J. of Biotechnology, S211-S241 (2007). La gran capacidad de secreción de proteínas de estos hongos los convierten en huéspedes preferidos para la producción orientada a enzimas específicas o mezclas de enzimas. Sin embargo, normalmente, estos huéspedes secretan una mezcla de muchas enzimas distintas, y convierten el producto de proteína crudo en impreciso y producen, además de la actividad enzimática deseada, una gama de actividades irrelevantes o incluso contraproducentes. Esto también se aplica a la utilización de dichos huéspedes fúngicos para la producción de actividades enzimáticas específicas mediante la sobreexpresión de genes seleccionados por medio de enfoques de modificación genética. También en estos casos, la enzima diana constituirá solamente una parte menor de la proteína total secretada.
[0003] Un sistema de producción microbiana capaz de secretar grandes cantidades de una enzima específica sin la presencia de grandes niveles de otras proteínas sería muy deseable. Permitiría el cribado simplificado de los huéspedes que expresan funcionalmente una enzima deseada. Permitiría la producción de enzima relativamente pura. También permitiría la purificación a gran escala simplificada de la enzima deseada. Estas ventajas contribuirían enormemente a, por ejemplo, la generación fácil de mezclas enzimáticas artificiales adaptadas para distintas aplicaciones, por ejemplo, hidrólisis de biomasa vegetal (biocombustibles y productos químicos), acabado de textiles, aplicaciones en la industria del papel y de la pasta de papel.
[0004] La producción relativamente limpia de enzimas extracelulares específicas en grandes niveles por microorganismos que no secretan intrínsecamente grandes niveles de proteína sería un enfoque no preferido. La capacidad de secreción de enzimas limitada de dichos organismos evitaría un nivel de producción elevado de la enzima de interés.
El objeto de la presente comprende el aislamiento de los mutantes de una cepa fúngica con gran capacidad de secreción que, de forma inesperada, ya no producen grandes niveles de muchas proteínas no deseadas, al tiempo que mantienen buenas características de crecimiento y disposición para la modificación genética. Las cepas mutantes deberían ser capaces de funcionar como huésped para la producción a gran nivel de enzimas específicas.
La presente exposición proporciona una cepa huésped fúngica de Chrysosporium lucknowense donde la secreción de celulasa endógena es inferior a un 20 % de la secreción de celulasa endógena de la cepa de Chrysosporium lucknowense UV 18-25, preferiblemente inferior a un 15 %, más preferiblemente inferior a un 10 %, específicamente inferior a un 5 %, más específicamente inferior a un 2 %, más específicamente inferior a un 1 %, siendo lo más específico inferior a un 0,5 %, o inferior a un 0,1 %. La cepa de Chrysosporium lucknowense UV 18-25 se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 0020555. Preferiblemente, la secreción de una o varias del grupo que consiste en la proteasa endógena, la p-glucanasa endógena y la celobiohidrolasa endógena de la cepa huésped fúngica de acuerdo con la invención es inferior a un 20 %, más preferiblemente inferior a un 15 %, más preferiblemente inferior a un 10 %, especialmente inferior a un 5 %, más especialmente inferior a un 1 %, y aún más especialmente inferior a un 0,5 % o un 0,1 % de la secreción de proteasa endógena, p-glucanasa endógena y celobiohidrolasa endógena, respectivamente de la cepa de Chrysosporium lucknowense UV 18-25. Todos los porcentajes mencionados se aplican a la secreción de proteasa, pglucanasa y celobiohidrolasa, independientemente.
Preferiblemente, las cepas se caracterizan también por que la secreción de celobiohidrolasa endógena 1 (Cbh1) está ausente. Más preferiblemente, la cepa de acuerdo con la presente invención es la cepa W1L, depositada en el Centraal Bureau Schimmelcultures (CBS) con el número de acceso 122189 o W1 L#100.1, depositada en el CBS con el número de acceso 122190. Más preferiblemente, se ha alterado el gen que codifica la endoquitinasa 1 (chi1) de las cepas. Más preferiblemente, uno o varios genes seleccionados del grupo que consiste en aquellos que codifican la proteasa alcalina 1 (alp1), la proteasa alcalina 2 (alp2), la proteinasa A (pep4), la p-glucanasa (Gla1), la exoquitinasa (Chi2) y la laminarinasa (Lam1) se han alterado. Especialmente, las cepas de acuerdo con la invención son W1L#100.1AalplApyr5 o W1 L#100.lAalp1 Achi1 Apyr5.
La exposición también se refiere a un método para la producción homóloga y/o heteróloga de una proteína pura con una pureza superior a un 75 %, preferiblemente superior a un 80 %, más preferiblemente superior a un 85, 90 o 95 %, que
comprende la expresión de un gen que codifica dicha proteína en una cepa de acuerdo con la invención. Especialmente, la invención da a conocer un método para la producción de mezclas de proteínas artificiales que comprende la expresión de genes que codifican cada una de las proteínas mencionadas de la mezcla en una cepa de acuerdo con la invención. De esta manera, pueden prepararse mezclas de proteínas para distintas aplicaciones, por ejemplo, para la hidrólisis de biomasa vegetal (biocombustibles y productos químicos), acabado de textiles, aplicaciones en la industria del papel y de la pasta de papel). Asimismo, la exposición da a conocer un método para el cribado simplificado de cepas que expresan funcionalmente una enzima deseada mediante la aplicación de cepas de acuerdo con la presente invención.
Según la invención, se proporciona una secuencia promotora aislada adecuada para el control transcripcional de la expresión de genes en Chrysosporium lucknowense, seleccionada del grupo que consiste en
a. el promotor de chi1(0.8) que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO 25, y
b. el promotor de chi1(1.8) que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO 26.
[0005] También se da a conocer:
c. el promotor de hexl que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO 27,
d. el promotor de xyl6 que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO 28, y
c. el promotor de gla que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO 29
o una parte transcripcionalmente activa de este.
[0006] También se dan a conocer mediante la presente invención un gen quimérico que comprende dicha secuencia promotora y un huésped que comprende dicho promotor y gen quimérico. Finalmente, se ha dado a conocer un método para aislar una cepa huésped fúngica de Chrysosporium lucknowense, donde la celulasa y la secreción de proteasas es inferior a un 20 % de la celulasa, respectivamente la secreción de proteasas de la cepa deChrysosporium lucknowense UV 18-25, que comprende las etapas de
(i) colocar Chrysosporium lucknowense en placas de celulosa hinchada por ácido (ASC, por sus siglas en inglés),
(ii) seleccionar al menos una colonia que presenta una zona clara de celulosa reducida,
(iii) colocar la cepa seleccionada en la etapa (ii) en placas de leche desnatada, y
(iv) seleccionar al menos una colonia que presenta un halo de degradación de proteínas reducido. Preferiblemente, este método también comprende las etapas de mutagénesis antes de las etapas (i) y/o (iii).
[0007] Si en esta patente los huéspedes se definen mediante la comparación del nivel de producción de diversas enzimas con la cepa de Chrysosporium lucknowense UV 18-25, es evidente que la producción de una y de la misma enzima en el huésped ha de compararse con la de la cepa de Chrysosporium lucknowense UV 18-25.
[0008] Las proteínas mencionadas en la presente patente como, por ejemplo, la proteasa, la p-glucanasa, la celobiohidrolasa, la proteinasa A, la p- glucanasa, la exoquitinasa y la laminarinasa, se han definido según se describe en en el documento WO 2009/0918537 en nombre de Dyadic International INC. Con el fin de hacer hincapié en las ventajas que proporciona la presente invención, esta se refiere al aislamiento de huéspedes fúngicos novedosos que han perdido su capacidad intrínseca de secretar altos niveles de una variedad de proteínas de fondo, al tiempo que mantienen la capacidad de secretar altos niveles de solamente unas pocas actividades enzimáticas. La invención también se refiere a la utilización de estos huéspedes para producir enzimas específicas en niveles elevados sin la coproducción de niveles elevados de proteínas no específicas. Además, la invención se refiere a la generación de mezclas de enzimas artificiales definidas y adaptadas para distintas aplicaciones. El alcance de la invención se define en el pliego de reivindicaciones adjuntas.
[0009] La invención se esclarecerá mediante los ejemplos no limitativos siguientes. Leyendas de las figuras mencionadas:
Figura 1: Muestras de medio de UV18-25, W1L tipo salvaje, W1D tipo salvaje y los mutantes de proteasa WIL#100.1, W1D#50.g y WID#100.b en SDS-PAGE. Estas cepas se cultivaron en medio #1 (medio de baja densidad con celulosa) durante 282 horas, con la excepción de la hilera 8, que es una muestra en medio #2 (alta densidad). La muestra de medio de la hilera 1 se diluyó 2 veces y la muestra de medio de la hilera 8 se diluyó 4 veces.
Figura 2: Muestras de medio de cultivo en matraz de agitación de cepa C1 W1L#100.1 y derivados. Hilera 1, W1 L#100.1; hilera 2, W1L#100.1Achi1; hilera 3, W1L#100.1Aalp1; hilera 4, W1L#100.1Aalp1Achi1.
Figura 3: Vector de clonación cósmido pAopyrGcosarp1.
Figura 4: Plásmido pCHI4.8. Se muestra el plásmido, que se aisló del clon de E.coli #5. Este plásmido se utilizó en la construcción de los vectores de expresión del gen de cepa blanca.
Figura 5: Sobreexpresión de chil por medio de la introducción de copias del gen chil adicionales en W1L#100.1. Hilera 1, cepa de tipo salvaje W1 L#100.1 (control); hilera 3,
W1L#100.1[chi+/pyr5]#3; hilera 4, W1L#100.1[chi+/pyr5]#9; hilera 5,
W1 L#100.1 [chi+/pyr5]#17.
Figura 6: Plásmido Pcbh1-glaA(II)-Tcbh1. Este plásmido se utilizó en la construcción de los vectores de expresión del gen de cepa blanca.
Figura 7: El vector de expresión del gen pPchil(1.8)-Tcbh1 NotI.
Figura 8: Un mapa esquemático del vector de expresión del gen pCRS-pPchi1 (1.8)-Tcbh1.
Figura 9: Análisis SDS-PAGE de las muestras de sobrenadante de cultivo de W1 L#100.L Aalp1 Apyr5 (B2), y cepas transformantes de expresión CL10518 de W1 L#100.L Aalp1 Apyr5 (B3, B4). La flecha indica la posición de c L10518. Figura 10: Análisis SDS-PAGE de las muestras de sobrenadante de cultivo de W1L#100.L Aalp1Apyr5 (D1), y de cepas transformantes de expresión de cbh2 de W1L#100.L Aalp1Apyr5 (D3-D5). La flecha indica la posición de CBH2.
Figura 11: Análisis SDS-PAGE de las muestras de sobrenadante de cultivo de W1L#100.L Aalp1Apyr5 transformadas con pyr5 solamente (C) y de cepas transformantes de expresión de pgx de W1L#100.L Aalp1 Achi1 Apyr5 (1,2 ).
Figura 12: Análisis SDS-PAGE de las muestras de sobrenadante de cultivo de W1L#100.L Aalp1 Achi1Apyr5 transformadas con xyl1 (31, 34) y con xyl1Acbd. Las flechas indican las bandas de proteína que representan las variantes de xilanasa respectivas.
Figura 13: Análisis SDS-PAGE de las muestras de sobrenadante de cultivo de W1L#100.L Aalp1 Achi1 Apyr5 transformadas con medio con marcador selectivo solamente (71) y con abn2 (68-70), M, marcador.
Figura 14: Análisis de transformantes chi1. #1, cepa de control (transformada con marcador selectivo pyr5 solamente). M, marcador. #65, transformante chi1. La flecha señala la banda de proteína Chi1.
Figura 15: Gel de proteína de Aspergillus niger heterólogo purificado PGII producido por C1. M, proteínas marcadoras. Los pesos moleculares de 3 proteínas marcadoras se indican a la izquierda del gel. Hilera 1, PGII purificado.
Ejemplos
Ejemplo 1: Aislamiento de mutantes C1 con actividad de celulasa considerablemente reducida (cepas blancas).
[0010] La cepa C1 UV 18-25 (descrita en el documento WO/2000/020555) se mutó mediante la utilización de luz ultravioleta para producir la cepa UV26-2 (apéndice 1 de los ejemplos). UV26-2 presentaba grandes zonas claras en placas de ASC (celulosa hinchada por ácido), lo que indicaba la sobreproducción de celulasa.
[0011] UV26-2 no era un mutante estable y las manchas sucesivas de UV26-2 dieron lugar a la generación de mutantes negativos de celulasa, tal y como se muestra mediante la ausencia de zonas claras en las placas de ASC. Estas colonias presentaban una esporulación mejorada y un color blanco, mientras que las colonias productoras de celulasa normales tenían un color crema y no presentaban esporulación en las placas de ASC.
[0012] Se cogieron dos colonias blancas (UV26-2W1 y UV26-2W2) de las placas de ASC, junto con dos colonias normales y se analizó la producción de celulasa mediante la utilización de un procedimiento de cribado con matraz de agitación. Las colonias blancas produjeron 6 y 4 U/ml de actividad de celulasa de AzoCMC, mientras que las dos colonias normales produjeron 278 y 294 U/ml de actividad de celulasa. Esto confirmó que las colonias blancas eran mutantes negativos de celulasa.
Ejemplo 2: Aislamiento y análisis de cepas deficientes de proteasa de UV26-2W1L y UV26-2WID.
[0013] La purificación de la cepa UV26-2W1 en placas de medio RM-ASP (apéndice 2 de los ejemplos) dio lugar a la identificación de 2 tipos de colonias: colonias con esporas de color claro, tal como UV 18-25 (UV26-2W1L, también indicado como cepa W1L) y colonias con esporas de color oscuro (rosa) (UV26-2W1D, también indicado como cepa W1D).
[0014] En experimentos adicionales, se irradiaron lotes de esporas tanto de W1L como de W1D con radiación ultravioleta (apéndice 1 de los ejemplos) y se utilizaron en un procedimiento de selección directa de mutantes deficientes de proteasa (Braaksma et al., 2008). Se analizaron clones positivos en placas de leche desnatada para observar su actividad de proteasa.
[0015] Después de diversas series de purificación y selección en placas de leche desnatada, se seleccionaron dos mutantes de W1L (W1 L#50.c y W1 L#100.1) y tres mutantes de W1D (W1 D#50.g, W1 D#50.n y W1 D#100.b) con un halo reducido en placas de leche desnatada para su cultivo en ensayos de degradación in vitro. En un primer experimento de cultivo, estos mutantes y sus cepas madre se cultivaron en medio #2 apéndice 1 de los ejemplos) durante 240 horas a 35 °C. Al parecer, la baja actividad de celulasa en estas cepas no permitió el crecimiento en medio basado en celulosa de densidad alta. En otros experimentos de cultivo, se cultivaron W1L#50.c, W1L#100.1, W1D#50.g y W1D#100.b, y sus originales en medio de celulosa de densidad baja (#1) y alta (#2) durante 240 horas a 35 °C. También se tomó UV 18-25 como control. Las cepas madre 2W1D, 2W1L y UV 18-25 también se cultivaron en medio #2. Ni la cepa W1L ni la W1D crecieron en medio de celulosa de densidad alta #2. En medio #1 se pudo observar un buen crecimiento de las cepas "blancas" y sus mutantes deficientes de proteasa, aunque la celulosa en el medio apenas fue utilizada por las cepas "blancas". De forma inesperada, se observó que la cepa madre UV26-2W1D, que presentaba un fenotipo de crecimiento inestable en placas de agar, sí que utilizó la celulosa en el medio.
[0016] Las muestras de medio de la cepa madre W1L mostraron menos actividad de proteasa en placas de leche desnatada en comparación con las muestras de medio de la cepa madre W1D y UV18-25 (tabla 1). Esto difiere de lo que se observó cuando las cepas se cultivaron directamente en placas de leche desnatada. En ese caso, pudo detectarse un gran halo alrededor de la colonia de UV18-25 y de W1L después de 72 horas de crecimiento a 30 °C, mientras que sólo pudo detectarse un pequeño halo después de 144 horas para W1D. Las muestras de medio de mutante de proteasa W1D #50.g presentaban un halo más pequeño en placas de leche hasta 162 horas de cultivo. Después de 186 horas de cultivo, los halos eran similares a los observados en relación con su cepa madre.
Tabla 1: Análisis de medio de cepas madre W1L y W1D y sus mutantes de proteasa seleccionados: W1L#100.1, W1D#50.g y W1D#100.b. UV18-25 se tomó como control. También se determinaron las actividades de proteasa de muestras de medio de W1L, W1L#100.1 y W1L#100.1úalpl. Estas cepas se cultivaron en medio #1 (baja celulosa/lactosa/pharmamedia). El pH se midió y el medio se manchó en placas de leche desnatada para determinar su actividad de proteasa. El tamaño relativo del halo es una medida para la actividad de proteasa en el medio. nd, no determinado.
[0017] El análisis de 282 horas de muestras de medio de estas cepas en geles de SDS-PAGE mostró que las "cepas blancas" produjeron mucha menos proteína que UV18-25 (Fig. 1). En particular, las dos proteínas principales 50/70 kDa (Cbh1) estaban ausentes en estos sobrenadantes de cultivo. En las cepas blancas, las proteínas "principales" tienen un tamaño de 75 y 45 kDa. Estas proteínas están presentes en medio de UV 18-25 como proteínas secundarias.
[0018] De este primer cribado de mutantes sin proteasa en un fondo de UV26-2W1, se seleccionaron las cepas W1 D#50.g y W1L#100.1 para posteriores análisis.
Ejemplo 3: Comparación de actividades enzimáticas extracelulares entre UV 18-25 y W1 L#100.1.
[0019] Se determinaron las distintas actividades enzimáticas en el contenido de proteína extracelular de muestras de UV18-25 y W1L#100.1 (tabla 2). A partir de estos datos, se concluyó que W1L#100.1 secreta muy poca actividad de celulasa específica (menos de un 1 % de UV18-25) y presenta muy poca o ninguna actividad de proteasa detectable en comparación con UV 18-25.
[0020] Asimismo, también se redujo el nivel de hidrolasas que tienen otras especificidades de sustrato (p. ej., hemicelulosa).
Ejemplo 4: Reducción adicional de nivel de proteína: identificación de proteínas principales.
[0021] Tal y como se ha descrito anteriormente, la cepa blanca carece del espectro de enzima celulolítica extracelular en comparación con su cepa madre. Por lo tanto, el contenido de proteína extracelular en cultivos de cepa blanca, tal y como se analiza mediante SDS-PAGE, es bajo. Esta característica de la cepa es ventajosa con respecto a la producción y purificación de proteínas, puesto que la cantidad relativa de cualquier proteína diana expresada en dicha cepa será alta. Asimismo, la (casi) ausencia de actividad de celulasa convierte a la cepa blanca en una cepa huésped ideal para probar celulasas nuevas o modificadas. Lo mismo se aplica a las xilanasas, puesto que no se pudo detectar una actividad de xilanasa importante.
[0022] Para reducir más el nivel de fondo de proteína, diversas bandas de proteína principales presentes en un gel de SDS-PAGE de una W1L#100.1 y cultivos de cepa derivados se escindieron e identificaron mediante secuenciación N-terminal y/o análisis MS-MS. La proteína más abundante era la endoquitinasa Chi1 (identificador de gen: CL06081, péptidos MVYDYAG, MPIYGRS, y MFXEASA). Otras proteínas principales se identificaron como glucoamilasa (Glal, CL09507, péptidos TGGWSVVWPVLK (SEQ ID No 1) y VVGSSSEL(I)GNWDTGR (SEQ ID No 2)), exoquitinasa (Chi2, CL00367, péptidos TIDAMAWSK (SEQ ID No 3), NFLPVADILR (SEQ ID No 4), GAYHPSQTYSPEDVEK (SEQ ID No 5), y SWQLVYQHDPTAGLTAEEAK (SEQ ID No 6) y una laminarinasa (Lam1, CL08253, péptidos PQYESAGSVVPSSFLSVR (SEQ ID No 7) y VSGQVELTd FlVSTQGR (SEQ ID No 8). También se ha identificado una proteasa alcalina Alp1 (CL04253) en caldo de cultivo de W1L#100.1. Alp1 degrada proteínas extracelulares y puede degradar proteínas de interés.
Ejemplo 5: Reducción adicional del nivel de proteína: alteración de los genes chií, chi2, g laí y lamí.
[0023] El vector pChi3-4 (véase el ejemplo 9, aislamiento del gen codificador de la endoquitinasa 1) se utilizó para la construcción del vector de alteración de gen. Un fragmento de 1.1-kb MscI/StuI se reemplazó por el marcador selectivo amdS-rep o el marcador selectivo pyr5-rep, y dio lugar a los vectores pAchií-amdS y púchií-pyr5, respectivamente. El fragmento de alteración Achií-am dSse aisló de pAchií-amdSpor digestión con EcoRI. El fragmento de alteración Achiípyr5 se aisló de pAchií-pyr5 por digestión con SmaI. La transformación de la cepa W1 L#100.1 Apyr5#172-12 mediante la utilización de los fragmentos de alteración dio lugar a 215 transformantes Achií-pyr5 y a 32 transformantes AchiíamdS. Todos los transformantes obtenidos se purificaron y se analizaron con hibridación de colonias. El análisis de Southern de estos transformantes confirmó el aislamiento de un transformante W1L #100.1 con un gen chi alterado (W1L#100.1 ApyrSAchií-pyr5#46 (pyr5+)).
[0024] Se llevaron a cabo cultivos en matraz de agitación en medio C1 de baja densidad a partir de una selección de cepas mutantes de W1 L#100.1 Apyr5Achií. Se analizaron las muestras en SDS-PAGE para analizar los perfiles proteicos en relación con la ausencia de proteína Chi1 (Fig. 2, hilera 2 frente a hilera 1). Tal y como se muestra, no se observa ninguna proteína 45 kDa Chi1 en la cepa mutante Achií.
[0025] Las proteínas extracelulares restantes más prominentes en cepa blanca W1 L#100.1 Aalp1 Achi1 y cepas derivadas corresponden a glucoamilasa (Gla1), exoquitinasa (Chi2) y laminarinasa (Lam1). Estas enzimas se purificaron a partir del medio de cultivo. Las actividades enzimáticas de estas proteínas se verificaron mediante la utilización (entre otros) de almidón, quitosano y laminarina, respectivamente, como sustratos. Asimismo, datos de análisis de espectometría de masas (véase ejemplo 4) combinados con datos de secuencia de genoma de C1, revelaron los genes correspondientes. Con el fin de reducir aún más el fondo de proteína extracelular, los genes codificadores de Gla1, Chi2 y Lam1 se alteraron y, de esta manera, se inactivaron. La alteración se basó en el intercambio del promotor de genes y parte de la secuencia codificadora 5’ mediante un marcador selectivo amdS por medio de recombinación homóloga con aproximadamente 1,5 kpb en dirección 5’ y en dirección 3’ de secuencias que flanquean estos promotores de genes y parte de la secuencia codificadora 5’. Los vectores de alteración de genes, por lo tanto, contenían el casete de expresión de amdS más estas secuencias genéticas homólogas flanqueadoras de 1,5 kb. Las cepas blancas W IL#í00.íAalpíAchií y las cepas derivadas se transformaron con los vectores de alteración de genes glaí, chi2 y lamí y los transformantes se cribaron para obtener el genotipo correcto mediante la utilización de RCP. Por lo tanto, se obtuvieron cepas blancas con una composición/un contenido de proteína extracelular más reducido. Las proteínas diana producidas por estas cepas eran más del 80 % puras en el líquido de cultivo acelular crudo.
Ejemplo 6: Reducción adicional de actividad de proteasa: alteración orientada de genes que codifican proteasas.
[0026] En general, los genes que codifican proteasas se alteraron mediante la utilización de fragmentos de ADN de alteración que contenían marcadores selectivos (amdS, pyr4 o pyr5) flanqueados por aproximadamente fragmentos de ADN de 1,5 kb homólogos a regiones en dirección 5’ y en dirección 3’ del gen que se ha de alterar. Tras la introducción de estos fragmentos de ADN de alteración en el huésped blanco, una recombinación homóloga intercambió el gen que se había de alterar por el fragmento de marcador selectivo. Se seleccionaron, por lo tanto, transformantes correspondientes. Los genes que se alteraron de esta manera, bien codificaron actividades de proteasa desventajosas (con respecto a la estabilidad de proteínas diana), por ejemplo, alp l, alp2, pep4) o proteína de fondo significativa (chil) o iban a utilizarse como marcador selectivo (pyr4, pyr5). Por medio de este enfoque, se han construido numerosas cepas C1 blancas que pueden utilizarse como huésped para la expresión de proteínas diana (tabla 3).
Tabla 3:
Cepa W1L y derivados.
Ejemplo 7: Identificación de promotores fuertes para la expresión de genes: gen codificador de quitinasa (chi1).
[0027] Se aislaron varias bandas de proteína principales de muestras de fermentación de W1 L#100.1 cultivadas en medio de celulosa de baja densidad con el fin de identificar y aislar promotores fuertes que pueden utilizarse para la expresión de genes en la cepa W1L y sus derivados. La secuenciación N-terminal de una mezcla de péptidos obtenida después del tratamiento de CNBr de la proteína principal 45 kDa de W1L#100.1 dio lugar a la identificación de cuatro péptidos diferentes. Tres de estos péptidos (MVYAG, MPIYGRS y MFXEASA) presentaban homología con una endoquitinasa de Aphanocladium album/Tríchoderma harzianum (CHI_APHAL P32470).
[0028] A partir de 3 de estas secuencias peptídicas, se diseñaron cebadores con el fin de obtener fragmentos de RCP que contenían una parte del gen codificador de endoquitinasa (tabla 4). Los cebadores de RCP se diseñaron a partir de la utilización de codón preferida de C1.
T l 4:
L r i ñ n iin iv n l iliz i n n 1.
[0029] Las reacciones de RCP con estos cebadores se llevaron a cabo mediante la utilización de ADN cromosómico de UV18-25 como ADN plantilla. Los fragmentos de RCP se clonaron y el análisis de secuencia mostró que uno de los fragmentos de RCP clonados obtenidos con Endochitpep1c y Endochitpep2revc (173 pb) contenía una parte de un gen codificador de endoquitinasa (chil). El análisis de hibridación del ADN cromosómico de BamHI y HindIII digeridos por UV 18-25 con este fragmento de ch il como sonda presentaba una señal de hibridación clara que confirmaba que el fragmento de RCP procedía de ADN de C1. Este fragmento se utilizó para clonar el gen completo de la genoteca de cósmidos C1 ordenados. La secuencia de fragmento (SEQ ID No 18) era la siguiente:
ATGGGCTACGACTACGCCGGCTCGTGGAGCACCGCGGCGGGACACCAGGCCA
ACCTGTACCCGACCGCCGACGCGGGCAGGACGCCCTTCTCGACCGACAAGGC
CCTGTCCGACTACGTCGCCGCCGGCGTCGACCCGGCCAAGATCGTGCTCGGC
ATGCCCATCTACGGCCG
Ejemplo 8: Construcción de una biblioteca de cósmidos ordenados de UV18-25 de ChrysosDorium lucknowense en E.coli.
[0030] Para la construcción de la biblioteca de cósmidos C1, se utilizó el vector de clonación cósmido no comercial pAOpyrGcosarp1 (Fig. 3). Este vector porta el marcador selectivo pyrG de Aspergillus oryzae, que permite la transformación de una amplia gama de cepas fúngicas. Asimismo, para la transformación sumamente eficiente de diversas especies de Aspergillus (para la que se dispone de una gran colección de cepas mutantes para la clonación complementaria del gen C1 correspondiente) el replicador AMA1 está presente en este vector. Un sitio de clonación de BamHI único permite la clonación de ADN genómico Sau3A parcialmente digerido de la cepa de Chrysosporium UV 18 25.
[0031] Una biblioteca de cósmidos de UV 18-25 fue construida en E. coli y almacenada como soluciones de glicerol a -80 °C. El tamaño de inserción medio era 20-35 kb. En total, se obtuvieron 6800 clones, lo que representa una cobertura genómica de aproximadamente 5 veces. Para ordenar estos clones en placas de 384 pocillos, se colocaron las disoluciones de las soluciones de glicerol en placas de agar con caldo de lisogenia, que contenían ampicilina. Se cogieron manualmente 7680 colonias individuales y se inocularon en veinte placas de 384 pocillos. Estas veinte placas de 384 pocillos representan la biblioteca de cósmidos ordenados de UV 18-25 en E. coli.
[0032] Las colonias individuales en las veinte placas de 384 pocillos se mancharon en filtros de nailon (Hybond), mediante la utilización de una herramienta de alfiler Staccato 384 (Zymarks). La biblioteca de cósmidos ordenados se manchó en octuplicado (en total, 160 filtros). Estos filtros se colocaron en placas de medio de ampicilina con caldo de lisogenia y se incubaron a 37 °C para permitir que crecieran colonias en los filtros. Posteriormente, las colonias fueron lisadas y el ADN cósmido se unió a los filtros mediante la utilización de procedimientos estándar.
Ejemplo 9: Aislamiento del gen codificador de la endoquitinasa 1 (chi1).
[0033] El fragmento de RCP de chi1 de 173-pb se utilizó como sonda etiquetada radiactiva para la hibridación de filtros duplicados de la biblioteca de cósmidos. La hibridación de la genoteca de cósmidos mediante la utilización de este fragmento de chi1 dio lugar a 3 clones positivos. Se aisló el ADN de estos clones y se llevó a cabo un análisis de restricción seguido de un análisis de Southern. Un fragmento de HindIII de 4,8 kb y un fragmento de BglII de 3,4 kb mostraron hibridación mediante la utilización de la sonda de chi1. Los fragmentos de HindIII de 4,8 kb y de Bglii de 3,4 kb que contenían el gen de chi1 se aislaron y se subclonaron en pMTL24, lo que dio lugar a los vectores pCHI4.8 (Fig. 4) y pChi3-4, respectivamente. Posteriormente, un subclon de BglII se utilizó para el análisis de secuencia con el fin de obtener más datos de secuencia. Se obtuvo la secuencia del gen completo de chi1 de UV 18-25. El tamaño del gen de chi1 es 1529 pb, donde están presentes 2 intrones de 111 pb y 138 pb.
Ejemplo 10: Sobreexpresión de la endoquitinasa en W1 L#100.1.
[0034] Para la sobreexpresión de la endoquitinasa, se aisló el fragmento de PgII de 3,4 kb que contenía el gen de chi1 de pChi3-4. Se generaron cepas multicopia de chil putativas en W1L#100.1 Apyr5 mediante la cotransformación del fragmento de chi1 de BglII de 3,4 kb y un fragmento de selección de pyr5 y transformantes correctos fueron confirmados mediante hibridación de colonias. Se llevaron a cabo cultivos en matraz de agitación en medio C1 de baja densidad a partir de una selección de cepas multicopia W1 L#100.1 chi1. Se analizaron las muestras en SDS-PAGE para analizar los perfiles proteicos en relación con la sobreproducción de Chi1 (Fig. 5). Tres de las cepas multicopia de chi1 (hileras 3, 4, 5) muestran una banda de 45 kDa más fuerte en comparación con la cepa madre (hilera 1), lo que indica una sobreexpresión de quitinasa y la utilidad del promotor de chi1 para una expresión de genes fuerte.
[0035] Por lo tanto, un vector de clonación por expresión C1 general (pPchi1(0.8)-Tcbh1 NotI) fue construido con el promotor de chi (Pchi) para dirigir la sobreexpresión de los genes clonados. Inicialmente, se eliminó el sitio EcoRI en dirección 5’ en Pchi1 en pCHI#4.8 mediante una digestión por EcoRI parcial y el tratamiento del fragmento lineal, y Klenow
produjo pCHI1#4.8A£coRI. De este vector, se clonó el fragmento Sac\-Sph\ de 1,9 kb en el sitio correspondiente de pPcbh1-glaA(\\)-Tcbh1 (Fig. 6). En el vector resultante, pPchi-Tcbhl NoíI#7.1, los genes diana pueden insertarse en los sitios NcoI-EcoRI. Los casetes de expresión para la transformación en cepas C1 pueden aislarse de estos constructos como fragmentos NotI.
[0036] La secuencia promotora de ch il de 0,8 kb en pCHI#4.8 podría ser más que suficiente para impulsar la expresión de chil. Sin embargo, también se generó un promotor de chi1 más largo mediante la amplificación del fragmento a PstI-HindIII (en dirección 5’ del sitio HindIII en la posición -775 en relación con el codón de inicio ATG), mediante la utilización de uno de los clones cósmidos positivos identificados anteriormente como ADN plantilla. El fragmento resultante se clonó en pGEM-T-Easy y se secuenció. De este plásmido, se aisló y se clonó el fragmento de Pstí-HindIII en los sitios correspondientes de pPchi1 -xyl1 -Tcbh1, lo que produjo pPchi1 (1.8)-xyl1 -Tcbh1, donde el tamaño de promotor es 1,8 kb. El fragmento también se clonó en el sitio correspondiente de pPchil-Tcbhl Noí1#7.1, lo que produjo el vector de expresión general pPchi1(1.8)-Tcbh1 Noti (Fig. 7).
[0037] Los niveles de expresión de genes dirigidos por el promotor de quitinasa extendido (Pchi1 (1.8)) y por el promotor de quitinasa utilizado inicialmente (Pchi1 (0.8)) se compararon mediante la expresión de dos genes indicadores, xy/1 y alp1. Se generaron transformantes de cepa blanca que, bien expresaban xy ll (codificador de una xilanasa) o alp l (codificador de una proteasa alcalina) (tabla 5).
Tabla 5: Comparación de los promotores de Pchil cortos y extendidos en términos de nivel de expresión de proteínas indicadoras. La actividad indicadora, la actividad de xilanasa se expresa como U/ml y la actividad de proteasa alcalina como U/mg de proteína. A = W1L#100.1[Pchi(0,8)-alp/pyr5]#9, B = W1L#100.1[Pchi1(1,8)-alpl/pyr5]#22, C = W1L#100.lAalp1 [Pchi 1 -xyl 1 ]#95, D = W1L#100.1Aalp1[Pchi1(1.8)-xyl1]#A7.
[0038] De forma sorprendente, la expresión de genes indicadores era mayor en el caso del promotor de chi1 extendido (1,8 kb), lo que indica que se necesitan las regiones en dirección 5’ adicionales. En conclusión, se desarrolló un sistema de expresión basado en Pchi1 para la expresión de alto nivel de genes en cepas C1 blancas.
Ejemplo 11: Identificación de otros promotores fuertes para la expresión de genes.
[0039] Se utilizó un enfoque diferente para buscar promotores fuertes mediante la utilización de la detección cuantitativa de niveles de ARN mensajero a partir de ARN de W1L o de W1 L#100.1 Las muestras de ARN se aislaron de micelio, del que se tomaron muestras en diferentes puntos temporales durante un proceso de fermentación por lote alimentado. Se identificó la expresión fuerte o más fuerte de una cantidad de genes. Para verificar el nivel de expresión de estos genes, las muestras de ARN también se separaron en gel, se mancharon y se hibridaron en sondas específicas para estos genes (tabla 6).
Tabla 6: Cuantificación de las señales de expresión de los distintos genes en fermentaciones por lote alimentado controladas. Las señales de hibridación en sonda se cuantificaron mediante la utilización de un densitómetro. La señal de la sonda en la transferencia de Northern estaba relacionada con la señal de esta sonda en una transferencia de Southern de ADN genómico de C1. Por lo tanto, los valores de la tabla representan el nivel de señal de hibridación de la transferencia de Northern en relación con el nivel de señal de hibridación de la transferencia de Southern (que se establece en 1). Las secuencias genéticas se proporcionan a continuación.
[0040] El promotor de cb h l, que es un promotor fuerte en cepas de UV 18.25, no es activo en las cepas blancas. El promotor de ch il era el más fuerte tanto en condiciones de alimentación con glucosa como con xilosa. El promotor de hexl es un promotor constitutivo fuerte durante todas las fases de fermentación y tanto en condiciones de alimentación con azúcar. El promotor de xyl6 es muy activo solamente en condiciones de alimentación con xilosa. Los promotores de pep4, his2a y bg ll son moderadamente activos. Para la expresión de genes de alto nivel en las cepas blancas, los promotores de chil, hexl y xyl6 eran muy útiles. Los promotores alternativos que también proporcionan una expresión fuerte son aquellos de los genes pep4, his2a y bgll. Experimentos de transferencia de Northern adicionales también indicaron que los promotores de los genes xyl 4 y xyl8 pueden utilizarse para la expresión de genes de alto nivel en las cepas blancas cuando se cultivan en xilosa. Se ha demostrado que la glucoamilasa (Gla1, identificador de gen: CL09507) es una proteína principal en cepas C1 blancas. El promotor de g la l es, por lo tanto, un buen candidato para su utilización para la expresión de alto nivel de genes de interés en cepas blancas. Se demostró que la glucoamilasa era muy abundante en una cepa blanca cultivada en presencia de almidón. Esto indicó que el promotor de g la l es fuerte e inducible por almidón y sus productos de degradación, como la maltosa.
[0041] Las secuencias nucleotídicas de Pchi1 (0.8), Pchi1 (1.8), Phex1, Pxyl6 y Pgla1 se proporcionan a continuación. Ha de observarse que los codones de inicio de ATG de las regiones codificadoras correspondientes se proporcionan en negrita y en cursiva.
Ejemplo 12: Sistema de expresión de genes de cepa blanca
[0042] Se diseñaron dos vectores de expresión para la expresión de genes en W1L y derivados: pPchi1 (1.8)-Tcbh1 Notl era como se ha descrito anteriormente. De forma adicional, pCRS Pchi1-Tcbh1 (Fig. 8) fue construido mediante la colocación de la secuencia de repetición de C1 delante del promotor de Pchi1 en pPchi1 (1.8)-Tcbh1 NotI. Estos vectores se han diseñado de tal forma que también pueden combinarse, dando lugar a un único vector que contiene diversos casetes de expresión. Los diversos casetes pueden escindirse del vector como un fragmento de a Dn lineal único.
[0043] Muchos genes se han clonado y expresado en W1L o derivados. El procedimiento general fue el siguiente:
- Se identificaron los genes mediante purificación y caracterización de los productos génicos (genética inversa) y/o minería genómica. Se amplificaron los genes mediante RCP o se sintetizaron químicamente. La amplificación de los genes mediante RCP se llevó a cabo mediante la utilización de polimerasas de ADN por medio de RCP de revisión (Phusion o Supertaq plus). Los genes amplificados se clonaron en vectores de clonación por RCP, es decir, pGEM-T-Easy (Promega) o pJet1 (Fermentas) y se secuenciaron para verificar la precisión de la secuencia. Posteriormente, los genes se liberaron del vector de clonación por RCP y se ligaron en los sitios NcoI y EcoRI del o de los vectores de expresión.
- Se tuvo un cuidado especial en el diseño de los cebadores de RCP. El codón de inicio de ATG del gen que se había de expresar era parte del sitio de restricción NcoI en los vectores de expresión de cepa blanca. Por lo tanto, los cebadores de RCP 5’ (ATG) contenían sitios de restricción, que son compatibles con el sitio NcoI restringido del vector. Es decir, estos sitios eran NcoI (C|CATGG) o sitios compatibles que se cortan dentro del sitio de reconocimiento (fispHI, T|CATGA; PciI, A|CATGT) o sitios compatibles que se cortan fuera del sitio de reconocimiento (fisaI, GGTCTC(1/5); fispMI, ACCTGC(4/8); Esp3I, c Gt CTC(1/5)).
- En algunos casos, los sitios de restricción sumados a los que iban a utilizarse para la clonación de los genes se hallaron en los genes. En estos casos, los genes se amplificaron mediante RCP de fusión, donde se seleccionó que la fusión de los dos fragmentos de RCP ocurriera en el sitio de restricción adicional no deseado. El sitio de restricción no deseado se eliminó mediante la utilización de cebadores de fusión que contenían mutaciones de sustitución en la secuencia de sitio de restricción no deseada. En el caso de que el sitio de restricción no deseado estuviera presente en una región codificadora de proteínas, el nucleótido sustituido se seleccionó de tal manera que el codón mutante codificara el mismo aminoácido que el codón original.
- Los casetes de expresión se liberaron de la cadena principal de vector de ADN de E. coli por restricción de Notl. El casete de expresión se transformó, posteriormente, en derivados de W1L simultáneamente con un marcador selectivo, es decir, pyr5 o amdS en experimentos de cotransformación.
- Se seleccionaron transformantes positivos y de alta producción por SDS-PAGE o análisis de ensayo de enzimas del medio de crecimiento. Los mejores productores se aplicaron en fermentaciones para producir una gran cantidad del producto génico deseado.
- Las siguientes proteínas se han producido mediante la utilización del sistema de expresión de genes de cepa blanca y genes correspondientes
[0044] En el documento de solicitud de patente international WO 2009/018537 se han descrito los genes siguientes:
Abf1, Abf2, Abn1, Axe1, Bgl1 (=Bg13A), Cbh1, Cbh2, Cbh4, Chi1, Eg2, Eg5, FaeA1, FaeA2, FaeB2, Gall (=Ga153A), Gla1 (=Gla15A), Pme1, Xyl1, Xyl1(cd), Xyl2, Xyl3, Xyl3-cbd (=xyl3(cd)), Xyl4, Xyl5, Xyl6.
[0045] En el documento de solicitud de patente international WO 2009/033071 se han descrito los genes siguientes:
Abf3, Abn2, Abn3, Abn4, Abn5, Abn7, Abn9, Agu1, Axe2, Axe3, Bga2, Bxl1, Bxl2, Abf5(antes conocido como Bxl3), GH61 (identificadores de genes: CL09768, CL10518, CL05022, CL04725, CL04750, CL06230, CL05366), Gln, Pgx1, Rga1, Rgx1, Xgll, Xyl7, Xyl8, Xyl9, Xyl10, Xyl 11.
Alp1: La secuencia de ADN de Alp1 es proporcionada por SEQ ID NO 30. La secuencia de aminoácidos de Alp1 se proporciona en SEQ ID NO 31.
[0046] Se expresó el gen alp1 y Alp1 mostró actividad de proteasa (tabla 5). Se utilizó el "kit de detección colorimétrico de proteasa" (Sigma, número de producto PC0100) para determinar la actividad de proteasa de Alp1.
Ejemplo 13: Expresión de genes codificadores de proteínas de la familia GH61 en C1
[0047] Un gen codificador de la proteína GH61 (identificador CL10518) se sobreexpresó en cepas C1 W1L#100.L Aalp1Apyr5 y W1L#100.1Aalp1Achi1Apyr5. Se analizaron muestras de sobrenadante de cultivo mediante SDS-PAGE y se tiñeron bandas de proteína con azul brillante Coomassie (CBB, por sus siglas en inglés). La proteína CL10518 tiene un tamaño de ±26 kDa (Fig. 9). Se llevó a cabo una fermentación por lote alimentado estándar, que produjo 13 g de proteína por litro de filtrado de fermentación, a partir de un ensayo de determinación de proteínas por BCA.
[0048] El análisis funcional de esta proteína se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 2009/033071.
Ejemplo 14: Expresión de un gen codificador de celulasa en C1: cbh2.
[0049] El gen codificador de CBH2 (identificador CL09854) se sobreexpresó en la cepa C1 W1L#100.L Aalp1Apyr5. Se analizaron muestras de sobrenadante de cultivo mediante SDS-PAGE y se tiñeron bandas de proteína con azul brillante Coomassie (CBB, por sus siglas en inglés). La proteína CBH2 migra a aproximadamente 55 kDa (Fig. 10). Se llevó a cabo una fermentación por lote alimentado estándar, que produjo 10 g de proteína por litro de filtrado de fermentación, a partir de un ensayo de determinación de proteínas por BCA.
[0050] El análisis funcional de esta proteína se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 2009/018537.
Ejemplo 15: Expresión del gen codificador de la exopoligalacturonasa pgx en C1
[0051] El gen codificador de PGX (identificador CL10389) se sobreexpresó en la cepa C1 W1L#100.L Aalp1 Achi1 Apyr5. Se analizaron muestras de sobrenadante de cultivo mediante SDS-PAGE y se tiñeron bandas de proteína con azul brillante Coomassie (CBB, por sus siglas en inglés). La proteína PGX migra a aproximadamente 60 kDa (Fig. 11). Se llevó a cabo una fermentación por lote alimentado estándar, que produjo 9 g de proteína por litro de filtrado de fermentación, a partir de un ensayo de determinación de proteínas por BCA.
[0052] Se utilizó el siguiente ensayo para medir la actividad de poligalacturonasa. Mediante este ensayo se mide la cantidad de azúcares reductores liberados del ácido poligalacturónico (PGA, por sus siglas en inglés) mediante la acción de una poligalacturonasa. Una unidad de actividad se definió como 1 pmol de azúcares reductores liberados por minuto en las condiciones de reacción precisadas.
Reactivos
[0053]
- El tampón de acetato de sodio (0,2 M, pH 5,0) se prepara de la manera siguiente. 16,4 g de acetato de sodio anhidro o 27,2 g de acetato de sodio * 3 H2 O se disuelven en agua destilada de tal forma que el volumen final de la solución sea 1000 mL (Solución A). En un matraz separado, se mezclan 12,0 g (11,44 mL) de ácido acético glacial con agua destilada para conseguir el volumen total de 1000 mL (Solución B). El tampón de acetato de sodio 0,2 M final, pH 5,0, se prepara mediante mezcla de la Solución A con Solución B hasta que el pH de la solución resultante sea igual a 5,0.
- El ácido poligalacturónico (PGA) se adquirió de Sigma (San Luis, EE. UU.
- Reactivo A: 10 g de ácido p-hidroxibenzoico hidrazida (PAHBAH, por sus siglas en inglés) suspendidos en 60 mL de agua. Se añadieron 10 mL de ácido clorhídrico y se ajustó el volumen a 200 ml. Reactivo B: Se disolvieron 24,9 g de citrato trisódico en 500 ml de agua. Se añadieron 2,2 g de cloruro cálcico, así como 40 g de hidróxido de sodio. Se ajustó el volumen a 2 L con agua. Ambos reactivos se almacenaron a temperatura ambiente. Reactivo de trabajo: Se añadieron 10 ml de reactivo A a 90 ml de reactivo B. Esta solución se preparaba de nuevo cada día y se almacenaba en hielo entre cada uso.
[0054] Con la utilización de los reactivos anteriores, el ensayo se lleva a cabo tal y como se describe a continuación.
Muestra de enzimas
[0055] Se mezclaron 50 gL de PGA (10,0 mg/mL en 0,2 M de tampón de acetato de sodio pH 5,0) con 30 gL de tampón de acetato de sodio 0,2 M pH 5,0 y 20 gL de la muestra de enzimas y se incubó a 40 °C durante 75 minutos. A 25 gL de esta mezcla de reacción, se añadieron 125 gL de solución de trabajo. Se calentaron las muestras durante 5 minutos a 99 °C. Después de enfriarse, se analizaron las muestras midiendo la absorbancia a 410 nm (A410) como As (muestra de enzimas).
Blanco de sustrato
[0056]
- Se mezclaron 50 gL de PGA (10,0 mg/mL en 0,2 M de tampón de acetato de sodio pH 5,0) con 50 gL de tampón de acetato de sodio 0,2 M pH 5,0 y se incubó a 40 °C durante 75 minutos. A 25 gL de esta mezcla de reacción, se añadieron 125 gL de solución de trabajo. Se calentaron las muestras durante 5 minutos a 99 °C. Después de enfriarse, se analizaron las muestras midiendo la absorbancia a 410 nm (A410) como Asb (muestra de enzimas).
Cálculo de actividad
[0057]
- La actividad se calcula de la manera siguiente: determinación de la actividad de poligalacturonasa por referencia a una curva patrón de ácido galacturónico.
Actividad (IU/ml) = AA410 / SC * DF
donde AA410 = As (muestra de enzimas) - Asb (blanco de sustrato), SC es la inclinación de la curva patrón y DF es el factor de dilución de enzimas.
[0058] Se determinó que la AA410 de Pgx1 (CL10389) era 0,78 con un DF de 1 por enzima producida en cultivos de placas de microtitulación. No se analizó la curva patrón, de manera que no puede calcularse una actividad fiable. La única conclusión que se puede extraer es que se determinó que la enzima era activa con respecto al ácido poligalacturónico y, por lo tanto, se sugiere que es una poligalacturonasa.
[0059] El análisis funcional de esta proteína se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 2009/033071.
Ejemplo 16: Expresión de un gen codificador de xilanasa con y sin su dominio vinculante carbohidrato en C1: Xyl1.
[0060] El gen codificador de Xyl1 (identificador CL00649) se sobreexpresó en la cepa C1 W1 L#100.L Aalp1 Achi1 Apyr5. Se produjeron dos variantes de Xyl1: Xyll de longitud completa o Xyl1 sin su dominio vinculante carbohidrato (cbd, por sus siglas en inglés). Se analizaron muestras de sobrenadante de cultivo mediante SDS-PAGE y se tiñeron bandas de proteína con azul brillante Coomassie (CBB) (Fig. 12). La proteína Xyl1 migra a aproximadamente 40 kDa, mientras que su homólogo sin CBD migra a aproximadamente 30 kDa. Se llevaron a cabo fermentaciones por lote alimentado estándar, que produjeron hasta 33 g de proteína por litro de filtrado de fermentación, a partir de un ensayo de determinación de proteínas por Bradford. Las actividades de xilanasa de estos filtrados alcanzaron hasta 3.500 U/mL.
[0061] El ensayo siguiente se utiliza para medir la actividad de xilanasa con respecto al arabinoxilano de trigo azoico. Este sustrato es insoluble en soluciones tamponadas, pero se hidrata rápidamente para formar partículas de gel que se hidrolizan fácil y rápidamente mediante endo-xilanasas específicas que liberan fragmentos marcados con tinta solubles.
Reactivos
[0062]
- El tampón de acetato de sodio (0,2 M, pH 5,0) se prepara de la manera siguiente. 16,4 g de acetato de sodio anhidro o 27,2 g de acetato de sodio * 3 H2 O se disuelven en agua destilada de tal forma que el volumen final de la solución sea 1000 mL (Solución A). En un matraz separado, se mezclan 12,0 g (11,44 mL) de ácido acético glacial con agua
destilada para conseguir el volumen total de 1000 mL (Solución B). El tampón de acetato de sodio 0,2 M final, pH 5,0, se prepara mediante mezcla de la Solución A con Solución B hasta que el pH de la solución resultante sea igual a 5,0.
- El arabinoxilano de trigo azoico (AZO-WAX) de Megazyme (Bray, Irlanda, Cat. # I-AWAXP) se utiliza como sustrato de ensayo. 1 g de AZO-WAX se suspende en 3 mL de etanol y se ajusta a 100 mL con tampón de acetato de sodio 0,2 M, pH 5,0 mediante la utilización de un agitador magnético. Se utiliza etanol 96 % para determinar la reacción enzimática.
[0063] Con la utilización de los reactivos anteriores, el ensayo se lleva a cabo tal y como se describe a continuación. Muestra de enzimas
[0064]
- Se precalentaron a 40 °C durante 10 minutos 0,2 mL de 10 mg/ml de solución madre de AZO-WAX. Esta solución madre precalentada se mezcló con 0,2 mL de la muestra de enzimas (precalentada a 40 °C durante 10 min) y se incubó a 40 °C durante 10 minutos. Después de exactamente 10 minutos de incubación, se añadió 1,0 mL de etanol 96 % y, a continuación, la absorbancia a 590 nm (A590) se midió como As (muestra de enzimas).
Blanco de sustrato
[0065]
- Se precalentaron a 40 °C durante 10 minutos 0,2 mL de 10 mg/ml de solución madre de AZO-WAX. Esta solución madre precalentada se mezcló con 200 gl de tampón de acetato de sodio 0,2 M, pH 5,0 (precalentado a 40 °C durante 10 min) y se incubó a 40 °C durante 10 minutos. Después de exactamente 10 minutos de incubación, se añade 1,0 mL de etanol 96 % y, a continuación, la absorbancia a 590 nm (A590) se mide como Asb (blanco de sustrato).
Cálculo de actividad
[0066]
- La actividad se calcula de la manera siguiente: determinación de la actividad de endo-xilanasa por referencia a una curva patrón, producida a partir de una endo-xilanasa con actividad conocida con respecto a AZO-WAX.
Actividad (IU/ml) = AA590 / SC * DF
donde AAs9ü = As (muestra de enzimas) - Asb (blanco de sustrato), SC es la inclinación de la curva patrón y DF es el factor de dilución de enzimas.
[0067] El análisis funcional de esta proteína se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 2009/018537. Ejemplo 17: Expresión del gen codificador de arabinosa 2 abn2 en C1
[0068] El gen codificador de Abn2 (identificador CL03602) se sobreexpresó en la cepa C1 W1 L#100.L Aalp1 Achi1 Apyr5. Se analizaron muestras de sobrenadante de cultivo mediante SDS-PAGE y se tiñeron bandas de proteína con azul brillante Coomassie (CBB, por sus siglas en inglés). La proteína Abn2 migra a aproximadamente 50 kDa (Fig. 13). Se llevó a cabo una fermentación por lote alimentado estándar, que produjo 7 g de proteína por litro de filtrado de fermentación, a partir de un ensayo de determinación de proteínas por BCA.
[0069] El análisis funcional de esta proteína se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 2009/033071. Ejemplo 18: Expresión del gen codificador de endoquitinasa chi1 en C1.
[0070] El gen codificador de Chi1 (identificador CL06081) se sobreexpresó en la cepa C1 W1L#100.L Aalp1Apyr5. Se analizaron muestras de sobrenadante de cultivo mediante SDS-PAGE y se tiñeron bandas de proteína con azul brillante Coomassie (CBB, por sus siglas en inglés). La proteína Chi1 migra a aproximadamente 40 kDa (Fig. 14). Se llevó a cabo una fermentación por lote alimentado estándar, que produjo 12 g de proteína por litro de filtrado de fermentación, a partir de un ensayo de determinación de proteínas por BCA.
[0071] El análisis funcional de esta proteína se ha descrito en la solicitud de patente internacional WO 2009/018537. Ejemplo 19: Expresión de un gen heterólogo: Poligalacturonasa II de Aspergillus niger.
[0072] El gen codificador de poligalacturonasa II de Aspergillus niger (número de acceso X58893) se expresó en la cepa C1 W1L#100.1Aalp1Achi1Apyr5. Tras la fermentación, se purificó la enzima mediante la utilización de cromatografía de
intercambio iónico y cromatografía de exclusión por tamaños. La endo-PGII purificada migró a aproximadamente 40 kDa en gel de SDS-Pa Ge (Fig. 15).
[0073] Esta enzima heteróloga era funcional, tal y como mostraba la actividad en ácido poligalacturónico mediante la utilización del ensayo siguiente.
Ensayo de azúcares reductores: Método PAHBAH
Soluciones madre:
[0074]
- Sustrato: 1 % (p/v) de ácido poligalacturónico en H2O.
- Reactivo A: Se añade ácido p-hidroxibenzoico hidrazida (PAHBAH) (10 gramos) a 60 ml de agua y se pone en suspensión. A esto, se le añaden 10 ml de HCl concentrado y se lleva el volumen a 200 ml. Reactivo B: Disolver citrato trisódico (24,9 g) en 500 ml de agua, añadir cloruro cálcico (2,20 g) y disolver, añadir hidróxido de sodio (40,0 g) y disolver. Ajustar el volumen a 2 litros. La solución debería ser clara. Almacenar ambos reactivos a temperatura ambiente. Reactivo de trabajo: añadir 10 ml de reactivo A a 90 ml de reactivo B. Preparar esta solución de nuevo cada día y almacenar en hielo entre cada uso.
Ensayo:
[0075]
1.50 pL sustrato
2. 30 pl 0,2M HAc/NaOH pH 5,0
3. 20 pl muestra / enzima (microplaca no diluida; fermentador >20 x diluido)
4. Incubar a 37 °C durante 10 minutos
5. 25 pl mezcla de ensayo 125 pl reactivo de trabajo (en microplaca de RCP) o 50 pl mezcla de ensayo 250 pl reactivo de trabajo (en tubo de 1,5 ml)
6. Calentar a 99 °C durante 5 minutos en termociclador de RCP (microplaca de RCP) o en agua hirviendo (tubo de 1,5 ml).
7. T ransferir 100 pl a microplaca NUNC y medir la extinción a 410 nm
Ejemplo 20: Generación de mezclas de enzimas artificiales para sacarificación de biomasa vegetal eficiente.
[0076] Se creó una mezcla de enzimas artificial mediante la mezcla de proteína cruda de C1 UV18-25Aalp1 con proteína cruda de cepas blancas que expresan C1-p-glucosidasa Bgl1, C1-arabinofuranosidasa Abf3 y Abn7, C1-xilanasa Xyl2 y C1-p-xilosidasa Bxl1, siendo W1L#100.LAalp1Apyr5[Bgl1/pyr5], W1L#100.LAalp1Achi1Apyr5[Abf3/pyr5], W1 L#100.LAalp1 Achi1 Apyr5[Abn7/pyr5], W1 L#100. LAalp1 Apyr5[Xyl2/pyr5] y W1 L#100.LAalp1 Achi1[Bxl1/Amds], respectivamente. La proporción de los distintos componentes en una base de proteínas era 10 (UV18-25Aalp1): 1 (proteínas de cepa blanca).
[0077] La eficacia de sacarificación de la proteína cruda de UV18-25Aalp1 sola se evaluó en sustrato de salvado de trigo y se comparó con la eficacia de la mezcla artificial. Se utilizaron 10 mg de proteína/g de materia seca de salvado de trigo. Las condiciones eran las siguientes: temperatura 50 °C, pH 5,0, tiempo 72 horas.
[0078] Se demostró que la mezcla de enzimas de UV18-25Aalp1 sola liberaba aproximadamente un 30 % de la glucosa, aproximadamente un 5 % de la xilosa y un 12 % de la arabinosa del salvado de trigo. La mezcla artificial liberó al menos un 60 % de la glucosa, un 60 % de la xilosa y un 25 % de la arabinosa del salvado de trigo.
Ejemplo 21: Construcción de genotecas en cepa C1 blanca W1 L#100.1 Aalp1 Achi1 Apyr5 y cribado de xilanasas.
[0079] Se construyó una genoteca de ADN genómico de cepa C1 UV 18-25 en cepa C1 W1 L#100.1 Aalp1 Achi1 Apyr5Apyr5 con métodos previamente descritos en Verdoes etal. (2007). Se cribó la biblioteca con respecto a la actividad de xilanasa, tal y como se describe en el ejemplo 4 en el capítulo 4, lo que produjo diversos clones positivos que expresaban distintas xilanasas. El análisis SDS-PAGE reveló la presencia de bandas de proteína adicionales en los clones positivos. El análisis por RCP mediante la utilización de distintas combinaciones de cebador a partir de la secuencia de las xilanasas C1 conocidas y la secuencia de vector reveló la presencia de 3 C1-xilanasas distintas. Este resultado se confirmó mediante análisis de Southern.
Apéndice 1 de los ejemplos: Procedimiento de mutación UV para cepas C1
[0080]
1. Extender cepa madre en placas con PDA (agar de dextrosa de patata) e incubar a 35 °C durante 14 días para obtener esporas.
2. Limpiar las esporas en 0,9 % de solución salina y filtrar a través de algodón para eliminar los micelios. Diluir la suspensión de esporas resultante a 1x106 esporas/ml mediante la utilización de solución salina. Obtener una pequeña alícuota de suspensión de esporas, diluir en solución salina y extender en placa de PDA para determinar el recuento de esporas viable inicial.
3. Añadir 10 ml de suspensión de esporas a una placa de Petri de vidrio esterilizado que contiene un clip y remover en una placa de agitación magnética. Quitar la tapa de vidrio e irradiar con luz ultravioleta para obtener un 90-99,9 % de muerte. Utilizar una lámpara Pen-Ray como fuente de luz ultravioleta (254 nm) y calentarla durante al menos 10 minutos antes de irradiar la suspensión de esporas.
4. Extender la placa en placas de ASC selectivas (apéndice 2 de los ejemplos) con las luces de la estancia apagadas, mediante la utilización de un volumen para obtener menos de 30 colonias en cada placa.
5. Invertir las placas, colocar en bolsas de plástico rojas e incubar a 30 °C durante 6-7 días para su cultivo y para permitir que se desarrollen zonas claras.
6. Determinar % de muerte para la mutación como diferencia entre el recuento de placas viable inicial y un recuento de placas en PDA después de la irradiación UV.
Apéndice 2 de los ejemplos: Medios
Placas de agar de ASC selectivas
[0081]
[0082] Ajustar el pH a 7,5 con HCl y esterilizar 30 minutos a 121 °C. Después de la esterilización, añadir 20 ml de 25 g/l de DOC (ácido deoxicólico) filtrado estérilmente. Verter aproximadamente 20 ml/placa. Extender esporas mutadas por UV en placas de ASC e incubar durante 7-14 días para dar lugar al crecimiento de colonias y al aclarado de celulosa.
Medio RM-ASP
[0083]
[0084] Ajustar el pH a 6,5 antes de la desinfección en autoclave. Esterilizar la glucosa por separado como 50 % de solución.
Medios de celulosa de baja y alta densidad
[0085]
[0086] Ajustar el pH a 7,0.
[0087] secuencia chi1: véase el documento WO 2009/018537.
secuencia de ADN de pep4 (SEQ ID No 19):
1 gctggctcaccgttatttgctcccgcaggaagtccaggtcctcctcgcagttggacaaac 61 tctgcttcgcagcctgcaactttgactcaaggagcgcctcggcctcgtcgattgggtaag 121 acagcatgacgttggcctgccaaatgtcagcctctagaagcacactcccactctcgttgg 181 aaaggttcctaccccaagccacaagtaaacctcgtccgtcggcggtatctcggccttcgc 241 atagagagtgtcgttcaattcgaatgttgtctctatcggatcagattcgccctgccacaa 301 tcaaccgccgatcagcaccatggccgctcatcgagagtggcaacgcctcgccctaccgtc 361 ctcagcttcaaaaagcggacagcctccagcgttttccgaatgtcgggcattttgtccttt 421 agtcccgctaccctccgctgcaggttctgctccatgaactggtatttcctgcacgccgac 481 cacgtatcagccgaacgccgtccgtcaaggctggatttcaatcttaaccgggagagctca 541 cgcaatcatctcttggaaccgacgcagcgtcggctcaacatctgctcgtgacgtgacata 601 gtcctcgaccttgtcgacgaatggcgcatacggaatgccacgaggattggagggtgtggc 661 gtccctgtctcgtgcaggtggtcagtcagcaataacagccagagtgcatatgctagaatg 721 gcgcccgcgggggagggaaagtttggttaccttgctgctgcttccttgtctgtgctcgcc 781 atcttggacaaattctcacatgttgcagtggaaggatactgcaagcgactgttaacccga 841 gccaacggagtgacgtcgggtttggtacctagtttaggtcaagccgttctcaagctgctg 901 gccaaaaattcatggcggggtcgagtgggcagcgaggtactcctcgtagggagcaaggtg 961 aagatgtggggtagcaggggtcgacgctacaaagtactttgtatccggattgctgtgtgg 1021 tacgaagcgcccgtgtgttggatgctctctgtatgtacggagtactgtacctttctccat 1081 gcgctgccccattctctatttggttgcacctgcttcgttcgtagtgtatgtacagcagta 1141 caactatctacgacacctgcactgactagtgcgtagaattctttagtttctcgagtacgg 1201 cgctaacgcttcgcgcagcaagcaccttcttctgattgtgttactgtgctcaaacctcgc 1261 cagccagctgcggtgctccacaagcccggccgtgcccaaccgccatttgcatcccggtcc 1321 catgaatctgtggacgacccatccctctctgtaccgcgtcgcggtatcagcccagaatga 1381 tagcgggaagacaaacgcagtgattcggattacgctcgcaggaaatggggggagtagctt 1441 gatagctctccacggcgagggtgtctcaggctgaggtgtcaactagttgtatgtacactc 1501 aggacgaggcattctgcgttttgaaacaccaatcttccaataccggaggtgttgtatgca 1561 ggatcacttgaatatgtttgcacccattattactgtacctggatgattcggacagggcga 1621 gcatgattggtcgccccgttttgtcaccgcattcgcagcgtcggcgggaagcagccacgt 1681 agagcactgccaaacgtttcaagagacaccccatatggagtaaattggagtaatctgtat 1741 ccttcagagccgtcaatcaaactattgtttctcagcaggatggcccgttgctcatggggg 1801 atgtaccctggtaggtagttcgttgttgatgacttccttggatgagcctgctgcgcatga 1861 aggtgccggggccccaggttgggtgcctaaaactaactgtaaacagacgcacggtggcga 1921 cgacgtagccgaaccggtgtagcgagctttccccggccactacgtaatcggggcgatgca 1981 ctgcaggaacacctcacacctgacctacccccttcgcctccgcatccgtcccaacccgct 2041 tccccaacctttccatcaactacttccgagactcgacatcaccttttcgcgtcgtgtctc
2101 atcgtcgttatcatcaccatcggcgatagatttgttcgcttcgatcgtcgcatcgccttg 2161 acttccattcgtccttcacgccgaccgaccggaccagacagtcgcccaaaATGAAGGATG 2221 cttttttgctgaccgcagctgtgctgctcggctccgcccagggagcagttcacaaaatga 2281 AGCTGCAGAAGATCCCTCTCTCTGAGCAGCTTgtacgtctgaccccgttcaagcacgcgt 2341 cagcggctactgaccttatcgcgtccagGAGGCGGTTCCCATCAACACCCAGCTCGAGCA 2401 TCTCGGCCAAAAATACATGGGGTTGCGCCCACGTGAATCTCAAGCCGATGCCATCTTTAA 2461 GGGCATGGTTGCCGACGTCAAGGGCAACCATCCTATTCCCATCTCCAACTTCATGAACGC 2521 ACAGTgtatgtgacgccactgtggtggcatggatggctcgtcctcaattcggagactgac 2581 actggagcaccctagACTTCTCCGAGATCACGATTGGAACACCCCCTCAGTCATTCAAGG 2641 TGGTCCTCGATACCGGTAGCTCCAACCTGTGGGTTCCATCAGTCGAGTGCGGCTCGATTG 2701 CTTGTTACCTGCACTCGAAGTATGACTCATCTGCCTCGTCCACCTACAAGAAGAACGGAA 2761 CCTCGTTCGAGATCCGCTACGGGTCAGGCAGCCTGAGCGGGTTTGTCTCTCAGGACACAG 2821 TGTCCATCGGCGATATCACTATCCAGGGCCAGGACTTTGCCGAGGCGACCAGCGAGCCCG 2881 GTCTTGCCTTTGCCTTTGGCCGTTTCGACGGTATCCTTGGCCTTGGCTACGACCGGATCT 2941 CAGTCAACGGCATCGTCCCGCCTTTTTACAAGATGGTCGAGCAGAAGCTCATCGATGAGC 3001 CCGTCTTCGCCTTCTACCTGGCCGATACCAATGGCCAGTCTGAGGTTGTCTTTGGCGGTG 3061 TTGACCACGACAAGTACAAGGGCAAGATCACCACCATTCCGTTGAGGCGCAAGGCCTACT 3121 GGGAGGTTGACTTCGATGCCATTTCTTACGGCGACGACACTGCCGAGCTTGAGAACACTG 3181 GCATCATCCTGGACACCGGTACTTCTCTGATCGCTCTGCCCAGCCAGCTCGCCGAGATGC 3241 TCAACGCTCAGATCGGCGCTAAGAAGAGCTACACTGGCCAGTACACCATCGACTGCAACA 3301 AGCGCGACTCCCTCAAGGATGTCACGTTCAACCTGGCTGGCTACAATTTCACGCTCGGCC 3361 CCTACGACTACGTTCTCGAGGTCCAGGGCAGCTGCATTTCTACCTTTATGGGCATGGATT 3421 TCCCGGCTCCTACTGGGCCACTTGCGATCCTGGGCGATGCCTTCCTCCGGAGGTATTACT 3481 CCATTTATGACCTTGGCGCCGACACCGTCGGTCTGGCTGAGGCCAAGtgattgaaggatg 3541 ggcggcagggaaagacgatgggtaatacggggagtctgggaatcgggctttggactgtgg 3601 tctgtatctagttgctcaagagagttgtcgtttgattttgttataggatctgtctaggaa 3661 ccttagcaggagtgaaattttttcgtgtacgagcatcggcgggctgaagtggtttgataa 3721 caagtctggacttgagtacgcaggcagttgcacaatctgcttcgccgaggagagcaaagg 3781 cgtcctctttgaaaaagcctacctacgcgtcacaggggtataattttttgagtttgacct 3841 acgccctgtcccataccaaccgcgtcccaatccccgtcaacccttgcaatgtcattaccc 3901 gtggatgtatcacgtagcagaagccgacatcccacacgcttcaaccttcctatccagaca 3961 atgacatggtaagctcattttttaaaggtcgccgtcctccctcccttcacgtgattcatt 4021 ttccttgcgccttgtggcgcatcccctgacttcatgccgtacggatcaaagggtgcaaac 4081 ttgccccgcacctcttttctgccgccatcatcatcaccatcatcgccgtttgtcgcctgc 4141 gcagcatgtagcacggacgacgccttgctgtagtcaaacggctcctgctcggcatcgtca 4201 tcatggccttcctcctgttcgcccgaggtctgttcgtcggctgccgaggtcgcggcggag 4261 gcagatgtctgctgctgctgctgctgctgctgcttctgggctttcttggcggctcgaagt 4321 gccttcctggcttgagccttgagttcctttgctccctttatgtctccgttttgagccagt 4381 tgctctgccaagagctgagcacgcttgaactcttctcgagcagccttcttggcttgtttc 4441 tttgcctgcttggcggccttgtcatcaccaccctcaacttcctgctcgacactaggagac 4501 ttcgggtggtctttgcctgcggaactatctccacccatctcgatgtcggaaactgcttcg 4561 gcttcggatgctgactcaacatcaacatccctagacttccgctttcgaccagccttcaga 4621 gtgaaaccttcttcttcgagaacagggagacccttggtgtcttgttcagcgacacgcctg
secuencia de aminoácidos de Pep4 (SEQ ID No 20):
1 MKDAFLLTAA VLLGSAQGAV HKMKLQKIPL SEQLEAVPIN TQLEHLGQKY MGLRPRESQA
61 DAIFKGMVAD VKGNHPIPIS NFMNAQYFSE ITIGTPPQSF KVVLDTGSSN LWVPSVECGS
121 IACYLHSKYD SSASSTYKKN GTSFEIRYGS GSLSGFVSQD TVSIGDITIQ GQDFAEATSE
181 PGLAFAFGRF DGILGLGYDR ISVNGIVPPF YKMVEQKLID EPVFAFYLAD TNGQSEVVFG
241 GVDHDKYKGK MTTIPLRRKA YWEVDFDAIS YGDDTAELEN TGIILDTGTS LIALPSQLAE
301 MLNAQIGAKK SYTGQYTIDC NKRDSLKDVT FNLAGYNFTL GPYDYVLEVQ GSCISTFMGM
361 DFPAPTGPLA ILGDAFLRRY YSIYDLGADT VGLAEAK
secuencia de ADN de his2a (SEQ ID No 21):
1 cattcatggg 1:ttgaggccc gattttgaac gtatatccta ggctatattc <ggggtaagat 61 actggaagcg <atgggccgga tgactagcta tttcaagtgc ccaagagccc <atcataccta 121 acttgtggcc taagatctag ccaaatcatt cattggttac cccagactcg acgaacctga 181 tattcgaatc cagggcaagt caaatcgccg agtaagactt gacaaacccg gaacccaaga 241 actgcgcaat ctgggagcag gtttccgacc agcatggaaa caccccgatg gaaaacccac 301 acatacgggg atggggacta acgccggaca aatcaaaaac cctggaggat tgggtaacga 361 tggggaagtg cgacgggcac tcaacccttc aagcgttgca ggaccttgta cagccaagca 421 gaatgacgga aaccgatgag caaacccgga atctgatgat cctggaacag aatcatctgt 481 cttgggtacc gacgttggag tgagagtgtg caaattagca ggatcaagca actatactac 541 ctaaatcagg tcgatcagtt atcagccctt gcaaaccaga cttgatggag ggaagaggtg 601 aaagctgtga ttgagggagg aagctgagaa ttggtggtgg ttgttttgct cagccagggt 661 gtaggacgag aagaacgcgt tcgagatttc ggagagcagg ctgtcctaga gcattatttt 721 cctggccttg agcaaactta agccagtttt tttttccccg tcgggaggga agtcgctttg 781 aatttgaagc ttgcgggcgc agagctcggc tccataagca tccaatcaaa tgagcctgaa 841 gcagtcgacc gatttttttt tatctgggtg taatcgcaac catgcacata accgttttgg
901 gactagctcc aacagctccg atcaacaacc tgagaaaggc gcgagtgatc cgtgatccca 961 cacccttacg cgaaaactac ttaactccca cctcccccac cgcgggtcaa cttcttccaa 1021 ctcccactca accaacttcc gttttcccat caatcactgc attcgcgcgt caagctcttc 1081 ctcgccctta caccaaccac ataacttttt tatcctttga caaggaccat caatcaaaAT 1141 GACTGGCGGC GGCAAGTCCG GTGGCAAGGC GAGCGGTTCC AAGAACGCGC AATCgtaggt 1201 gcccttttcg cgtcatctac ccgcgccttc gtgcagttgg gcatggttca gccttgaact 1261 ccagatgccc gttccggtgc tcttacagtt ggctaacttt ttgtagTCGT TCATCTAAGG
1321 CCGGTCTTGC GTTCCCTGTC GGTCGTGTCC ACCGCCTTCT CCGGAAGGGC AACTACGCCC
1381 AGCGTGTCGG TGCCGGTGCT CCCGTTTACC TGGCTGCCGT TCTCGAGTAT CTTGCCGCTG
1441 AAATTCTGGA GCTGGCTGGC AACGCCGCTC GCGACAACAA GAAGACGCGT ATCATCCCGC
1501 GTCACTTGCA ACTCGCTATC AGGAACGATG AGGAGTTGAA CAAGCTTCTC GGGCACGTCA
1561 CCATCGCCCA GGGTGGTGTC CTTCCCAACA TCCACCAGAg tacgttgcct taccagacga 1621 tctctaatgc gcaaatctaa ctttgtttcc agACCTTCTG CCGAAGAAGA CCGGCAAGAC 1681 CGGCAAGAAC TTGTCGCAGG AGCTCtgatt ttcgcggttg ggtttttttg ctttattttc 1741 tggtcggcac gctgggttca tgatatcggg gtcacggttt cgggtcattg gttgcttttt 1801 gcgcgtgttt gggctgtaca ttaattccat gatgggcatg gtcatggtta tgaatgagaa 1861 tatcctctga acatccaaat cctgacacag tttgctcgag ttgatgtctg cattggaagc 1921 gactcgttga cggtaccgcg tagagtcttg tcgcttacga aattcttgca tcgcacagat 1981 tacccagtag tgccatagta ctctttaaga tgataagtgc atttgagccc ggcatcgcac 2041 agactttccc atgccttgat atatgcgaat tcctatgtac aagagattcg tcgcgaaaga 2101 gcccgtcaaa acttgagcgg ggggggagct gcaaaagcct gtcagctaat tcgagtgaga 2161 cgcgcaaagc aagccaactt acgatccagg tggggcgccg ggaggtttct ctcgtatttc secuencia de aminoácidos de His2A (SEQ ID No 22):
1 MTGGGKSGGK ASGSKNAQSR SSKAGLAFPV GRVHRLLRKG NYAQRVGAGA PVYLAAVLEY
61 LAAEILELAG NAARDNKKTR IIPRHLQLAI RNDEELNKLL GHVTIAQGGV LPNIHQNLLP
121 KKTGKTGKNL SQEL
secuencia de ADN de hex1 (SEQ ID No 23):
1 gtcaacttactccgagtctcgcatcgagttcgatactgagcaccgtactcacaactccgt 61 cattgacgttgctgagggcgagtatcgtgcccgtgtccagcccaaccaccgcaagcaagc
121 ttccgtagtcggtaccaccgtcaacggatcgcggttcagccacagccgcaaggccagcag 181 caccacctccacccacaccgacgagtacaccgtcgatccccctagccaccgccccgtcta 241 caagaaggagtcggttgaagtcgccggtaccactgttgacccccctgctcctcgttcgac 301 ctaccacgagcaggtgaacattgttgaagagaccgttgacgctcaccgttacgctcctca 361 acccaacaacaacaacaagATGGGCTACTACGACGAGGACGgtaagcatcttccttcccc 421 tttgatgttgttccttacccgtgacatccatcggtcgtatgctttcttagccacacacaa 481 gtgttgtgacaagtgccgtgctcacgccgatatcagGCCACTACCACTCTTTCCGCCATG
541 GATTGCACAAGTTGGCTGACCGTATTGCGCATCCTGAAGGCCATGACCGCGTTGAGGTGA
601 GCGAGGTTCGTGAGACCCGCCGCACCCGCGCTCCGTCTTCGGAGGCGTACACGCCGAACA
661 CGGTCACCATTCCGTGCCACCACATCCGCCTCGGCGACATCCTGATCCTCCAGGGCCGCC
721 CCTGCCAGGTCATCCGTATCTCGACCTCGGCTGCCACTGGCCAGCACCGCTATCTTGGTG
781 TCGACCTCTTCACCAAGCAGCTCCATGAGGAGTCGTCGTTCGTCTCGAACCCTGCTCCCA
841 GCGTCGTCGTCCAGACGATGCTTGGCCCTGTTTTCAAGCAGTACCGCGTCCTCGACATGC
901 AGGACGGCCACATCGTCGCCATGACCGAGACGGGCGATGTCAAGCAGAACCTGCCCGTCA
961 TCGACCAGAGCAACCTCTGGGGCCGCCTCAAGCAGGCCTTCGAGACTGGCCGCGGCAGCG
1021 TCCGTGTCCTGGTCGTTTCTGACAACGGCAACGAGATGGCTGTTGACATGAAGGTCGTCC
1081 ACGGCTCGCGCCTCTAAgtcaagccggcaggctttcatgcaagctttggggctacgagtc 1141 gggcggcattgggtttgcgtttgatgcatcttggttacggcgtgtatgtcatttgaagat 1201 tgaaagctgcgccttggtcgactcctggcgccggatggatatacatgttcctcgggagga 1261 tatgaaggtttcatgtcgctagtttcacgtgtatatgatgactgtaatggatggatgttt 1321 atggccaactttgcgattgatatcttgaaccttttttctggtcgtgtgagtgaacagtga 1381 ttaagtgagagtgaggtatgcaccgtttatcacaaggttgccttgatatcccaccttcaa 1441 cgggcgtggggaatcgaagtccctcccctacagtaagtagcctctcttgaatgatctgaa 1501 acgcaacccctccgagccactaccacacctaactacgaaacaaccactttcctgttccag 1561 gaagctccagttctcccgctaccctcccctcccgccgttcaggttgtacgcttatctccc 1621 aacctcatcttcgagaggtctaatccgtacacacttaacagtgcatcctgacatagctaa 1681 ccatcatcactctagttcattagccgtcccgccatcccgtcaattacattcccggctgtt secuencia de aminoácidos de Hex1 (SEQ ID No 24):
1 MGYYDEDGHY HSFRHGLHKL ADRIAHPEGH DRVEVSEVRE TRRTRAPSSEAYTPNTVTIP
61 CHHIRLGDIL ILQGRPCQVIRISTSAATGQ HRYLGVDLFT KQLHEESSFV SNPAPSVVVQ
121 TMLGPVFKQY RVLDMQDGHI VAMTETGDVK QNLPVIDQSN LWGRLKQAFETGRGSVRVLV
181 VSDNGNEMAV DMKVVHGSRL
[0088] bgll: véase el documento WO 2009/018537. Obsérvese que bgll = Bgl3A.
xyl6: véase el documento WO 2009/018537.
cbh1: véase el documento WO 2009/018537. Obsérvese que cbh1 = CBHIa.
Pchi1 (0.8) (SEQ I No 25):
AGCTTGACCCTTTCAGAGCTAGGTTTCATTAGGCCTTCGAAAACAACCCAAGGCCCCGTC
GCAACCATCACAACCGGCCGATAACCAGATCTCGGTAGGTCCGATAAGGATCCAAAATGG
TGTCGGCTGACGTTGCATGTGCCCAGGCAGGAGGATGATCCCCAGGGTTGTTGCCGGCAG
CTCCCGCACGTCGGGGAGGGGGAGGGGGAGGGGAAAGCCCTAACTAACGTTCGTTCTATC
ACGGGCCGACCGGGCCATGCTTTCGGCTTGTGAGCGGTGGGGTCAAGGGCAACAAGAAAT
GCTAAGTGCGGGACGAAGACACGCGGGCATGAGGTCTCAGGGTGACCTGCGCAAAACCAA
GTCCCACTCGCCATGCCTCCAGCAGCAACGTTGCCGTAGAAGGGTCAGGGGGTTTGTTGT
AGACCCACGACCATGCTGCCGGCGAGCGGAGGGTTGGCTTGCTACAGGCGCTGAAGGGTC
AACTCGGTGCCCAAAGTGGCTACCAAGCGTGCCATCAAGGGAAATGAGATGATGGTGGCT
CGTGGGCAAAGAAAAGACAAGGGAGGTGACTCTAGAGAGATGCTCTCGAGTTCACGGGTA
TAAGAGCACTGTGATCGTTCACAAAGCCGGCGTACTCCTCTAGAGCATCTATCATCAACA
TCACCAGAAAGGTCNTAGACCAGGTGGTTGCCATATCCAGTCGCAAAAGAGCCAAAGAGC
GAAGGAGCACGAAAGCACAGCCCAATCATTCCCTGCTTTGCTACTTCTTCTCCACCATG
Pchi1(1.8)(SEQ ID No 26):
GTCCCTTACCTATGGGCTCCTAGTCTCGTTCCTCTTTTTGATAGATTTGTATTTTGCAAC
GTTGCAAAATGAGACATTTCAATCATATGTAGCCGCCAGCTACTGTTAGCGTACTCAGCG
TTGCCCAAACGGCGGTTTTTCTGGGTAGCACTGTGCCGCGTGCCCCTGAGCCGTGCGTCG
CGGAAACCCCCTTAAGTAGCAAGTATGTTACCGCCGAGACCGACAATGCTGTTGGTTACC
TCGCTGGTCCATGATTGCAATCTAGATATCGTGCGGGGCTTTTGCAATCGGTTTTCCCTA
CCCACTTTCTTCTTTTGGACACTTTCTCTTTTGGAAAATGCCGAAATGATGCGGCTCGCT
CACGCCCCGAAGTCCCGAGCTGGGGCTAGATCCGTGATTGCAACGCGGTGCGAACGCGAC
TGGGGCAGACCTCGCTCAGCCTTGGTCGTGCCGGAATGGCGGGTACCTTTACCAGGTCGG
GATCAATTACATAGGATGCCATGTGCGTGGATTTGATTGCATCGCTGTCCCTTTTGTATG
TGTCCGAGAGCGAGACATCAACGCGAAAACCGGAATGCTCCCAACGTCGCTCTCTGTTCA
TAGGGTCTTTTTTTTTCTTCTGCTCCATATCATCTGTCTTGAACTAAGTGATCATCTGCT
GTCACGTCCCGCCCAATGATTGTAAAGAATGATAAGTGATGCTCGCCGGGGCCAGGCTCT
GTGAAAGTTCCCTCTTTGGTTGACGATCAGGTAGCGCCAACGTTGATTGGGCCGCCCGTA
AAATCCGACCCTGTCTCCTTTCGTTGCAAGTCTCCGCGAGACCGTGCCAAGCATGTTCTC
CGGATCCCTCAATTACATAAGGTTTGGCTCCAGGGTAGGTCTGGAAGCTACCCACCTCGG
CCAAGCAACCAATCACAACCAGACCTCGCGGCGTTTCGACCTTCCTGGTTTGTCTCAGGG
CTGGCCAACGTCCTCCCGTGGCGGGTGCCTGGTGATCGCAGGTCGCAGGCGAGTGCCGGG
CACGCGGAGCCCCCGTCAAAGCTTGACCCTTTCAGAGCTAGGTTTCATTAGGCCTTCGAA
AACAACCCAAGGCCCCGTCGCAACCATCACAACCGGCCGATAACCAGATCTCGGTAGGTC
CGATAAGGATCCAAAATGGTGTCGGCTGACGTTGCATGTGCCCAGGCAGGAGGATGATCC
CCAGGGTTGTTGCCGGCAGCTCCCGCACGTCGGGGAGGGGGAGGGGGAGGGGAAAGCCCT
AACTAACGTTCGTTCTATCACGGGCCGACCGGGCCATGCTTTCGGCTTGTGAGCGGTGGG
GTCAAGGGCAACAAGAAATGCTAAGTGCGGGACGAAGACACGCGGGCATGAGGTCTCAGG
GTGACCTGCGCAAAACCAAGTCCCACTCGCCATGCCTCCAGCAGCAACGTTGCCGTAGAA
GGGTCAGGGGGTTTGTTGTAGACCCACGACCATGCTGCCGGCGAGCGGAGGGTTGGCTTG
CTACAGGCGCTGAAGGGTCAACTCGGTGCCCAAAGTGGCTACCAAGCGTGCCATCAAGGG
AAATGAGATGATGGTGGCTCGTGGGCAAAGAAAAGACAAGGGAGGTGACTCTAGAGAGAT
GCTCTCGAGTTCACGGGTATAAGAGCACTGTGATCGTTCACAAAGCCGGCGTACTCCTCT
AGAGCATCTATCATCAACATCACCAGAAAGGTCNTAGACCAGGTGGTTGCCATATCCAGT
CGCAAAAGAGCCAAAGAGCGAAGGAGCACGAAAGCACAGCCCAATCATTCCCTGCTTTGC
TACTTCTTCTCCACCATG
Phexl (SEQ ID No 27):
GATCCTAAGTAAGTAAACGAACCTCTCTGAAGGAGGTTCTGAGACACGCGCGATTCTTCT
GTATATAGTTTTATTTTTCACTCTGGAGTGCTTCGCTCCACCAGTACATAAACCTTTTTT
TTCACGTAACAAAATGGCTTCTTTTCAGACCATGTGAACCATCTTGATGCCTTGACCTCT
TCAGTTCTCACTTTAACGTANTTCGCGTTAGTCTGTATGTCCCAGTTGCATGTAGTTGAG
ATAAATACCCCTGGAAGTGGGTCTGGGCCTTTGTGGGACGGAGCCCTCTTTCTGTGGTCT
GGAGAGCCCGCTCTCTACCGCCTACCTTCTTACCACAGTACACTACTCACACATTGCTGA
ACTGACCCATCATACCGTACTTTATCCTGTTAATTCGTGGTGCTGTCGACTATTCTATTT
GCTCAAATGGAGAGCACATTCATCGGCGCAGGGATACACGGTTTATGGACCCCAAGAGTG
TAAGGACTATTATTAGTAATATTATATGCCTCTAGGCGCCTTAACTTCAACAGGCGAGCA CTACTAATCAACTTTTGGTAGACCCAATTACAAACGACCATACGTGCCGGAAATTTTGGG ATTCCGTCCGCTCTCCCCAACCAAGCTAGAAGAGGCAACGAACAGCCAATCCCGGTGCTA ATTAAATTATATGGTTCATTTTTTTTAAAAAAATTTTTTCTTCCCATTTTCCTCTCGCTT TTCTTTTTCGCATCGTAGTTGATCAAAGTCCAAGTCAAGCGAGCTATTTGTGCTATAGCT CGGTGGCTATAATCAGTACAGCTTAGAGAGGCTGTAAAGGTATGATACCACAGCAGTATT CGCGCTATAAGCGGCACTCCTAGACTAATTGTTACGGTCTACAGAAGTAGGTAATAAAAG CGTTAATTGTTCTAAATACTAGAGGCACTTAGAGAAGCTATCTAAATATATATTGACCCT AGCTTATTATCCCTATTAGTAAGTTAGTTAGCTCTAACCTATAGATAGATGCATGCGGCC GCAGGTACCAGGCAATTCGCCCTATAGTGAGTCGTATTACGCGCGCTCACTGGCCGTCGT TTTACAACGTCGTGACTGGGAAAACCCTGGCGTTACCCAACTTAATCGCCTTGCAGCACA TCCCCCTTTCGCCAGCTGGCGTAATAGCGAAGAGGCCCGCACCGATCGCCCTTCCCAACA GTTGCGCAGCCTGAATGGCGAATGGGACGCGCCCTGTAGCGGCGCATTAAGCGCGGCGGG TGTGGTGGTTACGCGCAGCGTGACCGCTACACTTGCCAGCGCCCTAGCGCCCGCTCCTTT CGCTTTCTTCCCTTCCTTTCTCGCCACGTTCGCCGGCTTTCCCCGTCAAGCTCTAAATCG GGGGCTCCCTTTAGGGTTCCGATTTAGTGCTTTACGGCACCTCGACCCCAAAAAACTTGA TTAGGGTGATGGTTCACGTAGTGGGCCATCGCCCTGATAGACGGTTTTTCGCCCTTTGAC GTTGGAGTCCACGTTCTTTAATAGTGGACTCTTGTTCCAAACTGGAACAACACTCAACCC TATCTCGGTCTATTCTTTTGATTTATAAGGGATTTTGCCGATTTCGGCCTATTGGTTAAA AAATGAGCTGATTTAACAAAAATTTAACGCGAATTTTAACAAAATATTAACGCTTACAAT TTAGGTGGCACTTTTCGGGGAAATGTGCGCGGAACCCCTATTTGTTTATTTTTCTAAATA CATTCAAATATGTATCCGCTCATGAGACAATAACCCTGATAAATGCTTCAATAATATTGA AAAAGGAAGAGTATGAGTATTCAACATTTCCGTGTCGCCCTTATTCCCTTTTTTGCGGCA TTTTGCCTTCCTGTTTTTGCTCACCCAGAAACGCTGGTGAAAGTAAAAGATGCTGAAGAT CAGTTGGGTGCACGAGTGGGTTACATCGAACTGGATCTCAACAGCGGTAAGATCCTTGAG AGTTTTCGCCCCGAAGAACGTTTTCCAATGATGAGCACTTTTAAAGTTCTGCTATGTGGC GCGGTATTATCCCGTATTGACGCCGGGCAAGAGCAACTCGGTCGCCGCATACACTATTCT CAGAATGACTTGGTTGAGTACTCACCAGTCACAGAAAAGCATCTTACGGATGGCATGACA GTAAGAGAATTATGCAGTGCTGCCATAACCATGAGTGATAACACTGCGGCCAACTTACTT CTGACAACGATCGGAGGACCGAAGGAGCTAACCGCTTTTTTGCACAACATGGGGGATCAT GTAACTCGCCTTGATCGTTGGGAACCGGAGCTGAATGAAGCCATACCAAACGACGAGCGT GACACCACGATGCCTGTAGCAATGGCAACAACGTTGCGCAAACTATTAACTGGCGAACTA
CTTACTCTAGCTTCCCGGCAACAATTAATAGACTGGATGGAGGCGGATAAAGTTGCAGGA CCACTTCTGCGCTCGGCCCTTCCGGCTGGCTGGTTTATTGCTGATAAATCTGGAGCCGGT GAGCGTGGGTCTCGCGGTATCATTGCAGCACTGGGGCCAGATGGTAAGCCCTCCCGTATC GTAGTTATCTACACGACGGGGAGTCAGGCAACTATGGATGAACGAAATAGACAGATCGCT GAGATAGGTGCCTCACTGATTAAGCATTGGTAACTGTCAGACCAAGTTTACTCATATATA CTTTAGATTGATTTAAAACTTCATTTTTAATTTAAAAGGATCTAGGTGAAGATCCTTTTT GATAATCTCATGACCAAAATCCCTTAACGTGAGTTTTCGTTCCACTGAGCGTCAGACCCC GTAGAAAAGATCAAAGGATCTTCTTGAGATCCTTTTTTTCTGCGCGTAATCTGCTGCTTG CAAACAAAAAAACCACCGCTACCAGCGGTGGTTTGTTTGCCGGATCAAGAGCTACCAACT CTTTTTCCGAAGGTAACTGGCTTCAGCAGAGCGCAGATACCAAATACTGTCCTTCTAGTG TAGCCGTAGTTAGGCCACCACTTCAAGAACTCTGTAGCACCGCCTACATACCTCGCTCTG CTAATCCTGTTACCAGTGGCTGCTGCCAGTGGCGATAAGTCGTGTCTTACCGGGTTGGAC TCAAGACGATAGTTACCGGATAAGGCGCAGCGGTCGGGCTGAACGGGGGGTTCGTGCACA CAGCCCAGCTTGGAGCGAACGACCTACACCGAACTGAGATACCTACAGCGTGAGCTATGA GAAAGCGCCACGCTTCCCGAAGGGAGAAAGGCGGACAGGTATCCGGTAAGCGGCAGGGTC GGAACAGGAGAGCGCACGAGGGAGCTTCCAGGGGGAAACGCCTGGTATCTTTATAGTCCT GTCGGGTTTCGCCACCTCTGACTTGAGCGTCGATTTTTGTGATGCTCGTCAGGGGGGCGG AGCCTATGGAAAAACGCCAGCAACGCGGCCTTTTTACGGTTCCTGGCCTTTTGCTGGCCT TTTGCTCACATGTTCTTTCCTGCGTTATCCCCTGATTCTGTGGATAACCGTATTACCGCC TTTGAGTGAGCTGATACCGCTCGCCGCAGCCGAACGACCGAGCGCAGCGAGTCAGTGAGC GAGGAAGCGGAAGAGCGCCCAATACGCAAACCGCCTCTCCCCGCGCGTTGGCCGATTCAT TAATGCAGCTGGCACGACAGGTTTCCCGACTGGAAAGCGGGCAGTGAGCGCAACGCAATT AATGTGAGTTAGCTCACTCATTAGGCACCCCAGGCTTTACACTTTATGCTTCCGGCTCGT ATGTTGTGTGGAATTGTGAGCGGATAACAATTTCACACAGGAAACAGCTATGACCATGAT TACGCCAAGCGCGCAATTAACCCTCACTAAAGGGAACAAAAGCTGGAGCTCCACCGCGGT GGCGGCCGCTCTAGAACTAGTACGGCGTGCAAGTAGTGTCTTTCTTTGCACTCCCGCCGT CCCAGAAGACGCCGCAACAAGCTGAGCTTGCTGGAAGCCGAACAAAGGCGTTACAGAGCA CAAACATAGTGGCAGTGTAGGAACTCTAACTGGGACCAAAACTACGGGCCCGGCAGAAAC GTTCCCCGCCCCGAAGCGAAGGCGAACGTCGAAAAGCAAGACCGGGACCGCTCGTCCCAG GATTAGCCACGAAGTTCCAGACCAAGTATAGGAGTAAACGCTCGCTCGTCAAAACAATTG TCACCAATCAGCACCACATCGGCACATAACAACCGGTTGCGGAACTCGCATGTGAACAAC AAGCGGCTCCGGGGGAGTGATCGGCTCGGGCGGATGACCCGGACTCTTCCGCGCAGCAAC
TCGGCGTGTTGTTGACGGCAGTACTCCGTAGTTGCCATGACAACAGTCAATGGCGTGCTT CACAAGGTGGAGAGCCGAGAAAGCACCTCGGCATGTACGAGTATGTAGATAGTGTATCAA GCAGGAAGATGGGGGTTACTTTATCTCAATCAGATGCCTGTAAGCGAGAGCCGAGAGCCT GCCCTGTTGTTGACACAATTCTGGCCTGATACGAGTGACAAGCGCTGGGACGGCGGCTGG GGTCTTTTGCTCGCGGCTTCAGCTCAATTCCAATCCTGGGCCGGTGCCGAACGGCCCAAT CGCGAGCGCCCACGAAATCGGAGGTCGAGGAAAGAAGGCTGGGCGAGACGCGGCGACAAG CTGTGGCAAAATGGCCAATTGAGGTTCTGGGTCGGCTGGTGATCAACCATGCATTTCCCA GCCCGCAGATTCTCTTTCTCTCTCGTGCAGCAGCGGCACCAGCAGCAGCAGCAGCCAGGG GTTTGACCAACCTCTCCGCCCAGCCACCGATAGTAAAGATGCTGCCTGCGTATTCTGGGC TGCAGGAGTTCCAAGATCTTTCGGTCTGGCCACCAGCTGTCACGTCACCCTCCACCTTTG GACGACGTTGCTGGAAAATTCGAAGCCTTCACTAAGATAACTATGCCGTAGCACTTGCAG CCCCGGAAGCTGCAAGTTGATTCTTGGAGGGCTCTCTCCACCACCAATACGGGAGATCTG GCCCCGCACTTGAGGAGGCTGGAGTCTCGGATCGCCCACTTCGCGTCGCCCTGGGCCCTG GGCCCTGGGGTGATGGGCCCGTTGCCGTGGTGGATGGCAGGAGCTTTTCAGCTCTCAATG GGCGAATGCTACTCCGTAGGTCGGAGTGGCTGGAAGCGGCGGAACGGACAGGGGGAGGTT GGGGAAAATGCTCCGCAGGAAGAGCAGGGAGTGGGGAGCTGCGGTCGGCCCTGTGGAGCC CGTGCAGGGCCAGCTAATCCAATTCGGGCCACAATAAACAAGAGAGGGCCCCACATCATG TAAACAGAGGCTCAGAAGCTCCTGCCACACTGGGAGGGTTTCGAAGTCTGACGACTGCCA ATGGACCCCAGCCATCGCGAGCACACAGCAGTTCGCACGCTCCCATTGGGTTCCTCATCA CGCAGTCGCTCTCCCCGCCAACCAGCGCCAGGTCCGGGAACAGCGGCGCAAATGCGTATT TGAGGGCGCCTCGCTCGAGCAACCTGTGCCTGACCTTCTCCTCCTCCTTCTGCACCTTGC ATCTCGTCGCGTCCACTCGCAGGCAACCACACATCCTCCTCCTCTCCCAAAACCCCCCCG CTTTTTCTTTCCCTTGTTGGAATTCGATTGAAAAAGAAGACGGGTCCGTCTAGAGACCGC CTTCTCACCTTTCTCTCGACTTCTTTCTAGGAAAAGAAGCAAGAGTCATTCTTCTTGTCC ACCTTCTGGTTCACGGAAGGTCGAGGAGAAGATTGCCTCTGCCCCCAAAGTCGCCAACCT GGACTTTGAAGCACGTGTTCCGGTCCCTTTCAGTGTCTTCCCGTCCTCGTACAGGGAGTC CGAGACCGCCACCCAAACCCACTCCCACGAAGAGGTTGAGATCAAGCTCCCCCAGCTCGC CGGACGGGAAGGTCAACACTCTTCATTCCAAGCCCAAGCACATCTTCCTCCCAGCGGAGA GGGTCGCTTCAGAGAAGAAGAGGTCCGCATCACTCGTCAAGAGGAACATCACCGCCGTCC CGGCATCCGTGAAGAGTTCGTTCACCGCGAGGAGCGTCACCGGTAAGTTTAGTTTTTGTT TTGATTCACCACCCATTGTCTTCCCCGCCTTTTTCTTTTTCTTCCCTTGCTCTCTTGCCC CTGTCTAGTGTAGGGCATTGCCAAGGCCATCTTCACACACACACACCCCCCCCCCCCCCC
ACCCTCAGCTGGGGGGGGGGGTGGCCTGGGTTGACCAAGGGACGGTGAAGACTACTACTA
CTTGAGCCACTCAAACCCATGCATGACACAGGGTTTTCCTTTTTCTTTTCTCTTTTCCTT
TAACTAACCAACCACTCCAACATTAGCCCTCAGTCAACCTACTCCGAGTCTCGCATCGAG
TTCGATACTGAGCACCGCACTCACAACTCCGTCATTGACGTTGCTGAGAGCGAGTATCGT
GCCCGTGTCCAGCCCAACTACCGCAAGGAAGCTTCCGTAGTCGGTACCACCGTCGACGGA
TCCCGCTTCAGCCACAGCCGCAAGGCCAGCAGCACCACCTCCACCCACACCGACGAGTAC
ACCGTCGATCCCCCTAGCCACCGCCCCGTCTACAAGAAGGAGTCGGTTGAAGTCGCCGGT
ACCACTGTTGACCCCCCTGCTCCTCGTTCGACCTACCACGAGCAGGTGAACATTGTTGAA
GAGACCGTTGACGCTCACCGTTACGCTCCTCAACCCAACAACAACAACACCATG
Pxyl6 (SEQ ID No 28):
GCGGCCGCTTCCCCATGAATGGCAACCGGGCTGATGACCTGTGTGGGAAGAAATGGGGTT
GGGTCGGGCAATGGGAAGAAAACGGAAAGAGGGAAGGAAACATGCCTGTAGTCGAGGCTG
AGAGTGTACGTACGTCCGTACATTCCAGTAACCAGGCGAGAATGAGCAATGATACCCCGC
ATTTCTTGGATAATTAACTCGTTCCAGAGCACGACTTACGCAGCACTACTCCGTACTGTT
GGAGCGCTTAGCACGCTGGAAACTTGGCAGCCGTCCGAAGCCGCTCGGCCCCATCCTCTC
GCTGGTAGCTAGTGTAGTCCCGTGCTTTACAACGCGGCTATACAGCCCGTACAGTTGTAA
AGTACCTACATACATGCACTACTATTATTATCCTTCTAGAGTGGGTTCCGAATTCCAGGG
AAGATCTTCCTATGGCTATCTGGCTGAAACTTGGGGGAGGAGTGCGGAAGGGGGGAGGGG
AACGAGCCTCCACATTGCATACGACCGGGGAATGCGGGACCCTAAGCGAACCAGGAACCC
GGTTATTGCACTCGGAATTGCCGCAGATCCCTGCGTTCCACCCGCTCGAACGGTCAACAT
TAACTAATCTGTAGTGGAGTTACTGTTGACTTTCTGACTCGTGTCACTGGTCCTCGCCCA
AGTTCGAAAACAGAATTGCATTTTTGTCCTTTTGTTCGGAGCTTTCGAGGAATAATTCCA
TTGTAGGTATGGAGTAATTATGGAGTATACACGGCCCAGGGGCGCTACACACACCATCGC
CGAGAATGGGAGGTCGAGCTCGCGACGCTCAGGATCCCATCGATATTTTCCCTTATCCCT
GCTCTCACTAGCGCGCAGAGCCGCCTCCGCGCGGGGATGCCGGTTGTTGCCGGCGTGCTT
TTTATCCGCTGCCCTTGGTTGCTCATTTCCCGGTTCTTGGGTCGCTTGCCAAGCAGCTCC
GGCGGAGAAGAATACCACAGGAGGGAGCATCGGGGCGCGAAGGGCATTGCACTATGCGGA
CGAGATGCTTCAACACCATCATGGACCTGTCCGGAACTCCCAAGAACAGGCGACGCCAAG
GACGGAGTAGACCTCCCCGGTCCGTCTTCTCTCTGCCTGGCAATTTAGCCAAAAATCCGA
CCCGACTTGCGACGATTCCTACCTCCTAGCGCGTGCGCGCTGAAGCAGTCGCGAGAGTCG
CAAGGCATGGGCCCGAGTCTGGCTGGCATCGTCAAACGTGATCGGCCCGTCGAGCGTGCG
TGTATAAATGCATCAAGGAGCGACTGCCCCCCCATCAATAACCACCCGGTTGCTTGAGTC
TCTCGCACTCGCGGCCCCTTCTTCTCTGCTTCGCACGCATCTCGCTGTCTCGCTGTCTCG
CTGTCTCACTGTCTCGCTGTCTCACTGTCTCGCTGTCTCACTGTCTCGCTGTCTCACTGT
CTCACTCGTCCATCAGAGCAAAACCATG
Pglal (SEQ ID No 29):
TAGTAGTTGTCAACCTTGGCAGCGAGAGTCCCGAGGCGGTAGATGAGAGAAAAAAGGACC
GATGTTGACTTCCATGCCATCGATGGCGTCGTCTCGGCTAGACGTCGTCGGCGTTATTCT
GGGGGAGGCAATCCCGGGTGAGGAGAGAAATAGACGCGTCGCCATCTAGCAGCCATCACT
CAGTGGCATCACCTGCGCGTTGACTTGCCTTCGAAGGCTCTCCTGAGCCGAGCATGTGAT
TACGATGTATAAGACCTGCATTGAGCTCGACGTTCCCGAGCGTCGGCGCGAGCTTCCAAT
TCGGTTGAGGCTCCGGCGGCTTCCCCCGGTTTCCTGCTGGACTAGCTGCCGTGGCGGGGG
GACGGCAGAGCGACTCCGACGCGCCCCATGCGAGCAACGGCCCGATTTTCGATGAGATCT
GCGGGGCGCCGGAGTGGCAGCAGTTCGTCAGCTTGGCAGGCACGGCTCCCCACCTTCTTC
CTTCTTCCACACTAGGCCCTCCCACAAGCGACCAGATGCTTGTTAAGTACGCAGTAGTGT
CTCGGCTCGCCCAGAGAACAATGGCACGCCGATCTGTCTAATGACCAAGAGCCACGGTTC
GAGACCATCCATTGGACTGGAGGGCCTGCGAGGCATCACGCCGAACCCATGTCATGCTAC
TCTTTCTGTTCACCCCCGGAGATGGCGTGAAACTGCGCGTTTACTCGCGGCTCAGCATGT
GCTCACGTTGGGTAGGTCCCGCAAAGTCAGAGGTAGGGAGGTACTTTGTAGGCACAAATC
ATGTACACGTTCGTACCTGAGGTAGCTATCTCGCCTCAGGCACACGAGGCCCGTTCGACG
AGAGAGAGGAAGAGCAACCAAGAATAGTCAAGGATATTATTACTCTTTCCCTGGTATTTC
TGGACATTTTGTCCAGGATTTTGTTCGCCCTTTAATTTTGAACAATTATGCTCCCGTCGG
CTCCGATCCACGCCTCTTAACTCTCCTTTAGCCTTTCGCCTCTATTTCCTTGAATTTCAA
TTCTCCCAAGGGCCCTGCTTTCTACAGCAAAGAATCCGTACCCTACTCTCTTTCGCGCAC
AGAGTGAGGGAGCAACAGGGATTGCGAAATGCACAGCAGAGTTTGTGTAACTTCGGCAGC
TCTTCCCCACATTCAGATGCATGTTACTGGAGAATGCGGAGAAGTTATAGTCTGGGGTAG
TAGGTATAACGCTGGTACTCCCGAGGTAGGTAGCAACCTTGGCTGACCTTGGGAAGCGAG
GGCGCTTGTGACGCTGACGATCCAGAAGCAGCCCGCCGATAGTATACGTGGAGACGGTGC
TTCTTGCTATAAGCGCTCAACTCCGCTACCCATGTTCACCGTCTTCCCCTTGGACGACGG
CATCACTCCGATACCCATGTCTCCTGGGTAGCTCCGAGTAGTCGCCCGAGCGCCCTTCTC
CCCCCTCCCCCTTTCTCCTAATAAACGGCCGAGTCGGGCAGCCTCGACGTTGCACCGTAG
CGTCGCAGCCTGCGTAGAAGCACGCGTAGAAGCACCGAGCTCCAAGCTCCAAGACGCCAA
AAGCCGCCGCGAAGTGGCCGTCGGCCCTTCCCCGCATGCGCAGCTCCGGCACCAGGTCCG
AAACGCTCCATCACCCCATATCCCAGTCAGAACAGCGGCTGCTTTCCGGATTTGGAAGTC
TGGAGGTCGCGAATGAAGGCTCGCGTTCGACTATAATAACAGCTCCGGATGGCAGGCCTC
GTTGCCCAGCTCCAGGACCACCTCCCATCCGTAAACGGATCTGGCCTCGTCACGCCCGCC
ATG
La secuencia de ADN de Alp1 comprende (SEQ ID No 30):
ATGCACTTCTCCACCGCTCTCCTGGCCTTCCTGCCCGCCGCCCTCGCGGCCCCTACTGCCGAGACCCTCGAC
AAGCGCGCCCCGATCCTGACTGCTCGCGCTGGCCAGGTCGTCCCGGGCAAGTACATCATCAAGCTCCGCGAC
GGAGCCAGCGACGATGTCCTTGAGGCCGCCATCGGCAAGCTCCGCTCCAAGGCCGACCACGTCTACCGCGGC
AAGTTCAGGGGCTTTGCCGGCAAGCTCGAGGATGACGTCCTTGACGCCATCCGTCTTCTCCCCGAAgtgagt
ccgcgtcccggaaagaaatagagcgagcgggggagagagtgaagggcgaaaagagccgtgttttgttaaccg
cttgtcttttctttctctcttgcaatagGTCGAGTACGTCGAGGAGGAGGCCATCTTCACCATCAACGCGTA
CACCTCGCAGTCCAACGCCCCCTGGGGCCTTGCGCGCCTCTCGTCCAAGACCGCGGGCTCCACCACCTACAC
CTACGACACCAGCGCCGGCGAGGGCACCTGTGCCTATGTGATCGACACGGGCATCTACACTAGCCACTCCgt
atgtctcgcggttacctcccctttcggaagaaggggcatccatatgctgacccctcctgatcacagGACTTC
GGCGGCCGTGCCACTTTCGCCGCCAACTTCGTCGACAGCTCTAACACCGATGGCAACGGCCACGGCACCCAC
GTCGCCGGCACCATCGGCGGCACCACGTACGGTGTTGCCAAGAAGACCAAGCTCTACGCCGTCAAGGTTCTC
GGCTCCGACGGCTCTGGCACCACgtatgcctcgcacccgcgcacccgcacacccgcccggccgttatcttct
gactgacattcctctttctcctctctagTTCTGGTGTCATTGCTGGCATCAACTTCGTCGCTGACGACGCGC
CCAAGCGCAGCTGCCCCAAGGGCGTCGTCGCCAACATGTCGCTCGGCGGTAGCTACTCGGCCTCCATCAACA
ACGCCGCCGCCGCCCTCGTCAGGTCGGGCGTCTTCCTGGCCGTCGCCGCCGGCAACGAGAACCAGAACGCCG
CCAACTCGTCGCCCGCCTCCGAGGCGTCCGCCTGCACCGTCGGCGCCACCGACAGGAACGACGCCAAGGCCA
GCTACTCCAACTACGGCAGCGTCGTCGATATCCAGGCCCCCGGCTCCAACATCCTGAGCACCTGGATCGGCA
GCACCTCTGCTACCgtaagccccccctccccccacccacccccagcctttggcgacattcccgccccgtatt
tatttctccggggtgggggagaaacaaaacaaaatagctaacatgagatgcactctcagAACACCATCTCGG
GTACCTCGATGGCCTCCCCCCACATTGCCGGCCTCGGTGCCTACCTCCTGGCCCTCGAGGGCTCCAAGACCC
CTGCCGAGCTCTGCAACTACATCAAGTCGACCGGCAACGCCGCCATCACTGGCGTTCCCAGCGGCACCACCA
ACCGCATCGCCTTCAACGGCAACCCCTCTGCCtga
Secuencia de aminoácidos de Alp1 (SEQ ID No 31):
1 MHFSTALLAF LPAALAAPTA ETLDKRAPIL TARAGQVVPG KYIIKLRDGA SDDVLEAAIG
61 KLRSKADHVY RGKFRGFAGK LEDDVLDAIR LLPEVEYVEE EAIFTINAYT SQSNAPWGLA
121 RLSSKTAGST TYTYDTSAGE GTCAYVIDTG IYTSHSDFGG RATFAANFVD SSNTDGNGHG
181 THVAGTIGGT TYGVAKKTKL YAVKVLGSDG SGTTSGVIAG INFVADDAPK RSCPKGVVAN
241 MSLGGSYSAS INNAAAALVR SGVFLAVAAG NENQNAANSS PASEASACTV GATDRNDAKA
301 SYSNYGSVVD IQAPGSNILS TWIGSTSATN TISGTSMASP HIAGLGAYLL ALEGSKTPAE
361 LCNYIKSTGN AAITGVPSGT TNRIAFNGNP SA
Listado de referencias
[0089]
Braaksma, M. y P. J. Punt. 2008. Aspergillus as a cell factory for protein production: controlling protease activity in fungalproduction, pp. 441-455. En G. H. Goldman y S. A. Osmani (ed.), The Aspergilli: Genomics, Medical Aspects. Biotechnology, and Research Methods, CRC Press, Boca Raton.
Verdoes, J.C., Punt, P.J., Burlingame, R., Bartels, J., van Dijk, R., Slump, E., Meens, M., Joosten, R. y Emalfarb, M., 2007. A dedicated vector for efficient library construction and high throughput screening in the hyphal fungus Chrysosporium lucknowense. Industrial Biotechnology 3, 48-57.
Claims (4)
1. Gen quimérico que comprende un promotor que comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO:25.
2. Gen quimérico de la reivindicación 1, donde el promotor comprende la secuencia nucleotídica de SEQ ID NO:26.
3. Célula huésped que comprende el gen quimérico de la reivindicación 1 o 2.
4. Célula huésped de la reivindicación 3, donde dicha célula huésped es una célula de Chrysosporium lucknowense. 5. Método para expresar el gen quimérico de la reivindicación 1 o 2 en una célula de Chrysosporium lucknowense, produciendo de esta manera el producto génico del gen quimérico.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP09003750 | 2009-03-16 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2845200T3 true ES2845200T3 (es) | 2021-07-26 |
Family
ID=42338768
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18166845T Active ES2845200T3 (es) | 2009-03-16 | 2010-03-16 | Sistema de producción de proteínas de Chrysosporium lucknowense |
ES10709080.5T Active ES2678450T3 (es) | 2009-03-16 | 2010-03-16 | Sistema de producción de proteínas en Chrysosporium lucknowense |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES10709080.5T Active ES2678450T3 (es) | 2009-03-16 | 2010-03-16 | Sistema de producción de proteínas en Chrysosporium lucknowense |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US9175296B2 (es) |
EP (2) | EP2408910B1 (es) |
CN (1) | CN102421895B (es) |
BR (1) | BRPI1009488B1 (es) |
CA (1) | CA2755417C (es) |
DK (2) | DK2408910T3 (es) |
ES (2) | ES2845200T3 (es) |
IL (2) | IL215116A (es) |
MX (1) | MX2011009636A (es) |
WO (1) | WO2010107303A2 (es) |
Families Citing this family (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2012024698A1 (en) | 2010-08-20 | 2012-02-23 | Codexis, Inc. | Use of glycoside hydrolase 61 family proteins in processing of cellulose |
US9322027B2 (en) | 2010-08-20 | 2016-04-26 | Shell Oil Company | Expression constructs comprising fungal promoters |
DK2635690T3 (en) | 2010-11-02 | 2016-02-15 | Codexis Inc | FORMATIONS AND PROCESSES FOR PREPARING fermentable SUGAR |
EP2635671B1 (en) | 2010-11-02 | 2016-08-24 | Codexis, Inc. | Improved fungal strains |
HUE042817T2 (hu) | 2011-06-28 | 2019-07-29 | Codexis Inc | Fehérjevariánsok elõállítása régiókeveréssel |
EP2748317B1 (en) | 2011-08-22 | 2017-04-19 | Codexis, Inc. | Gh61 glycoside hydrolase protein variants and cofactors that enhance gh61 activity |
EP2760997A4 (en) | 2011-09-30 | 2015-02-11 | Codexis Inc | MUSHROOM PROTEASE |
BR112014015030A2 (pt) | 2011-12-20 | 2017-06-13 | Codexis Inc | variantes da endoflucanase 1b (eg1b) |
EP3358000A3 (en) | 2012-01-05 | 2018-12-19 | Glykos Finland Oy | Protease deficient filamentous fungal cells and methods of use thereof |
WO2013174927A1 (en) | 2012-05-23 | 2013-11-28 | Novartis International Pharmaceutical Limited | Production of fucosylated glycoproteins |
BR112014031026A2 (pt) | 2012-06-11 | 2017-06-27 | Codexis Inc | variantes de beta-xilosidase fúngica. |
RU2016104064A (ru) | 2013-07-10 | 2017-08-15 | Новартис Аг | Клетки мицелиальных грибов с множественной недостаточностью протеаз и способы их использования |
CN108064266A (zh) | 2014-07-21 | 2018-05-22 | 格利科斯芬兰公司 | 在丝状真菌中具有哺乳动物样n-聚糖的糖蛋白的制备 |
CN108699578A (zh) | 2015-03-11 | 2018-10-23 | 杰能科国际有限公司 | 裂解性多糖单加氧酶的酶活性 |
EP3313999B1 (en) | 2015-06-24 | 2021-04-28 | Genencor International B.V. | Polypeptides having demethylating activity |
MX2018006535A (es) * | 2015-12-02 | 2018-08-15 | Basf Se | Metodo para producir proteinas en hongos filamentosos con accion clr2 reducida. |
EP3384003A1 (en) * | 2015-12-02 | 2018-10-10 | Basf Se | Method of producing proteins in filamentous fungi with decreased clri activity |
ES2855728T3 (es) | 2016-02-22 | 2021-09-24 | Danisco Us Inc | Sistema fúngico de producción de proteínas de alto nivel |
ES2647322B1 (es) | 2016-05-20 | 2018-10-05 | Abengoa Bioenergía Nuevas Tecnologías, S.A. | Célula hospedadora Myceliophthora thermophila con actividad celulolítica mejorada y composiciones enzimáticas obtenidas por la misma |
US11738080B2 (en) | 2017-08-21 | 2023-08-29 | Dyadic International Inc. | Production of flu vaccine in Myceliophthora thermophila |
WO2019074828A1 (en) | 2017-10-09 | 2019-04-18 | Danisco Us Inc | CELLOBIOSE DEHYDROGENASE VARIANTS AND METHODS OF USE |
EP3877519A4 (en) | 2018-11-09 | 2022-08-24 | Ginkgo Bioworks, Inc. | BIOSYNTHESIS OF MOGROSIDS |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5811381A (en) * | 1996-10-10 | 1998-09-22 | Mark A. Emalfarb | Cellulase compositions and methods of use |
EA005682B1 (ru) | 1998-10-06 | 2005-04-28 | Марк Аарон Эмалфарб | Трансформированные грибы, в частности рода chrysosporium, способные к синтезу гетерологичных полипептидов |
ES2328011T3 (es) * | 2000-04-13 | 2009-11-06 | Dyadic International (Usa), Inc. | Selecion de alto rendimiento de bibliotecas de adn expresadas en hongos filamentosos. |
HUP0300469A2 (hu) | 2000-04-13 | 2003-06-28 | Emalfarb, Mark Aaron | Új, expressziós szabályzó szekvenciák és expressziós termékek fonalas gombákban |
US20040121442A1 (en) * | 2002-05-05 | 2004-06-24 | Ilan Chet | Fungal chitinase, polynucleotide sequences encoding same, promoters of same, and uses thereof |
CN103289976B (zh) * | 2002-08-16 | 2016-08-03 | 金克克国际有限公司 | 红褐肉座菌cbh1纤维素酶的新变体 |
ES2340588T3 (es) | 2003-05-29 | 2010-06-07 | Genencor Int | Genes nuevos de trichoderma. |
EP2505651A3 (en) | 2006-12-10 | 2013-01-09 | Dyadic International, Inc. | Isolated fungus with reduced protease activity |
US7923236B2 (en) | 2007-08-02 | 2011-04-12 | Dyadic International (Usa), Inc. | Fungal enzymes |
US8551751B2 (en) | 2007-09-07 | 2013-10-08 | Dyadic International, Inc. | BX11 enzymes having xylosidase activity |
-
2010
- 2010-03-16 ES ES18166845T patent/ES2845200T3/es active Active
- 2010-03-16 WO PCT/NL2010/000045 patent/WO2010107303A2/en active Application Filing
- 2010-03-16 EP EP10709080.5A patent/EP2408910B1/en active Active
- 2010-03-16 MX MX2011009636A patent/MX2011009636A/es active IP Right Grant
- 2010-03-16 US US13/138,661 patent/US9175296B2/en active Active
- 2010-03-16 ES ES10709080.5T patent/ES2678450T3/es active Active
- 2010-03-16 CN CN201080020447.5A patent/CN102421895B/zh active Active
- 2010-03-16 CA CA2755417A patent/CA2755417C/en active Active
- 2010-03-16 EP EP18166845.0A patent/EP3421597B1/en active Active
- 2010-03-16 DK DK10709080.5T patent/DK2408910T3/en active
- 2010-03-16 BR BRPI1009488-1A patent/BRPI1009488B1/pt active IP Right Grant
- 2010-03-16 DK DK18166845.0T patent/DK3421597T3/da active
-
2011
- 2011-09-13 IL IL215116A patent/IL215116A/en not_active IP Right Cessation
-
2015
- 2015-09-09 US US14/848,754 patent/US10415045B2/en active Active
-
2016
- 2016-08-02 IL IL247068A patent/IL247068A0/en unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BRPI1009488B1 (pt) | 2020-09-15 |
EP2408910A2 (en) | 2012-01-25 |
IL215116A (en) | 2017-01-31 |
US20150376629A1 (en) | 2015-12-31 |
US10415045B2 (en) | 2019-09-17 |
DK2408910T3 (en) | 2018-07-30 |
EP3421597B1 (en) | 2020-10-28 |
IL215116A0 (en) | 2011-12-29 |
CN102421895A (zh) | 2012-04-18 |
US20120107856A1 (en) | 2012-05-03 |
WO2010107303A2 (en) | 2010-09-23 |
CA2755417C (en) | 2018-11-13 |
IL247068A0 (en) | 2016-09-29 |
CN102421895B (zh) | 2016-08-03 |
WO2010107303A3 (en) | 2010-12-16 |
BRPI1009488A2 (pt) | 2019-08-27 |
EP2408910B1 (en) | 2018-04-25 |
DK3421597T3 (da) | 2021-01-25 |
MX2011009636A (es) | 2011-11-29 |
ES2678450T3 (es) | 2018-08-10 |
CA2755417A1 (en) | 2010-09-23 |
EP3421597A1 (en) | 2019-01-02 |
US9175296B2 (en) | 2015-11-03 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2845200T3 (es) | Sistema de producción de proteínas de Chrysosporium lucknowense | |
Visser et al. | Development of a mature fungal technology and production platform for industrial enzymes based on a Myceliophthora thermophila isolate, previously known as Chrysosporium lucknowense C1 | |
JP7430189B2 (ja) | 外来遺伝子を発現させるためのピキア・パストリス変異株 | |
EA018840B1 (ru) | Рекомбинантная клетка-хозяин для получения соединения, представляющего интерес | |
EA005682B1 (ru) | Трансформированные грибы, в частности рода chrysosporium, способные к синтезу гетерологичных полипептидов | |
BR112012011596B1 (pt) | transformante de talaromyces, processos para a produção de um transformante de talaromyces, de um transformante múltiplo de talaromyces e de uma composição polipeptídica compreendendo uma ou mais celulases, e processos para a sacarificação de material lignocelulósico e para a preparação de um produto de fermentação | |
JP2014236730A (ja) | 糸状菌の分野における新規発現調節配列および発現産物 | |
JP2018504936A (ja) | 真菌株および使用方法 | |
JP2017532055A (ja) | 糸状真菌二重突然変異宿主細胞 | |
JP5707494B2 (ja) | 粘性の表現型を変化させた糸状菌 | |
CA2575717A1 (en) | Transgenic plants expressing cellulase for autohydrolysis of cellulose components and method for production of soluble sugar | |
US10072267B2 (en) | Fungal high-level protein production system | |
Jin et al. | Heterologous expression of an endo-β-1, 4-glucanase gene from the anaerobic fungus Orpinomyces PC-2 in Trichoderma reesei | |
JP2023523925A (ja) | 糸状菌細胞におけるタンパク質産生の増強のための組成物及び方法 | |
KR102489871B1 (ko) | 진균 숙주 주, dna 구성물, 및 사용 방법 | |
JP2016518829A (ja) | 選択的オートファジー経路の不活性化成分を含む糸状真菌細胞及びその使用方法 | |
WO2024137350A2 (en) | Recombinant fungal strains and methods thereof for producing consistent proteins | |
JP2024542623A (ja) | 真菌細胞におけるタンパク質生産を増強するための組成物及び方法 | |
WO2024102556A1 (en) | Filamentous fungal strains comprising enhanced protein productivity phenotypes and methods thereof | |
CN116583534A (zh) | 前导肽和编码其的多核苷酸 | |
CN117716039A (zh) | 用于增强真菌细胞中的蛋白质产生的组合物和方法 | |
MXPA01003462A (es) | Sistema de transformacion en el campo de los huespedes fungosos filamentosos |