ES2824258T3 - Información e identificación de emergencia interactivas - Google Patents
Información e identificación de emergencia interactivas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2824258T3 ES2824258T3 ES14855159T ES14855159T ES2824258T3 ES 2824258 T3 ES2824258 T3 ES 2824258T3 ES 14855159 T ES14855159 T ES 14855159T ES 14855159 T ES14855159 T ES 14855159T ES 2824258 T3 ES2824258 T3 ES 2824258T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- emergency
- emergency situation
- location
- information
- geofence
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 title claims abstract description 64
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 107
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 claims description 5
- 230000004044 response Effects 0.000 description 17
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 15
- 230000009471 action Effects 0.000 description 9
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 8
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 7
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 7
- 230000015654 memory Effects 0.000 description 6
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 6
- 230000008859 change Effects 0.000 description 5
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 4
- 108010007100 Pulmonary Surfactant-Associated Protein A Proteins 0.000 description 3
- 102100027773 Pulmonary surfactant-associated protein A2 Human genes 0.000 description 3
- 238000013475 authorization Methods 0.000 description 3
- 230000009429 distress Effects 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 2
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 238000010295 mobile communication Methods 0.000 description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 2
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 239000003337 fertilizer Substances 0.000 description 1
- 231100001261 hazardous Toxicity 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 230000005291 magnetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 230000006855 networking Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 238000013341 scale-up Methods 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 1
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W4/00—Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
- H04W4/90—Services for handling of emergency or hazardous situations, e.g. earthquake and tsunami warning systems [ETWS]
-
- G—PHYSICS
- G08—SIGNALLING
- G08B—SIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
- G08B25/00—Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems
- G08B25/01—Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems characterised by the transmission medium
- G08B25/016—Personal emergency signalling and security systems
-
- G—PHYSICS
- G08—SIGNALLING
- G08B—SIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
- G08B27/00—Alarm systems in which the alarm condition is signalled from a central station to a plurality of substations
- G08B27/001—Signalling to an emergency team, e.g. firemen
-
- G—PHYSICS
- G08—SIGNALLING
- G08B—SIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
- G08B27/00—Alarm systems in which the alarm condition is signalled from a central station to a plurality of substations
- G08B27/006—Alarm systems in which the alarm condition is signalled from a central station to a plurality of substations with transmission via telephone network
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W4/00—Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
- H04W4/02—Services making use of location information
- H04W4/021—Services related to particular areas, e.g. point of interest [POI] services, venue services or geofences
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W4/00—Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
- H04W4/20—Services signaling; Auxiliary data signalling, i.e. transmitting data via a non-traffic channel
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- Emergency Management (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Public Health (AREA)
- Computer Security & Cryptography (AREA)
- Alarm Systems (AREA)
- Telephonic Communication Services (AREA)
Abstract
Método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas, comprendiendo el método: recibir, por un procesador (210), una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia; definir, por el procesador (210), una geovalla que representa una primera zona física que rodea a la ubicación de la situación de emergencia; recibir, por el procesador (210), información de ubicación que representa ubicaciones (962) de una pluralidad de dispositivos de usuario (130), estando cada dispositivo de usuario (130) asociado con un individuo; 10 determinar, por el procesador (210), cuáles de los dispositivos de usuario (130) están ubicados dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación; transmitir, por el procesador (210), información sobre la situación de emergencia a los dispositivos de usuario (130) ubicados dentro de la geovalla, incluyendo la información sobre la situación de emergencia instrucciones de emergencia; generar, por el procesador (210), un mapa gráfico (402, 1052) que muestra las ubicaciones de la pluralidad de dispositivos de usuario (130) con respecto a la ubicación de la situación de emergencia; recibir, por el procesador (210), estados de seguridad actuales para los individuos asociados con la pluralidad de dispositivos de usuario (130); caracterizado por visualizar, por el procesador (210), en una única pantalla de una interfaz de administrador, el mapa gráfico (402, 1052) y los estados de seguridad actuales de los individuos, en el que la visualización incluye distinguir gráficamente los individuos basándose en los estados de seguridad actuales respectivos de los individuos.
Description
DESCRIPCIÓN
Información e identificación de emergencia interactivas
Campo
Esta solicitud se refiere de manera general al procesamiento de datos y, más específicamente, a sistemas y métodos para información e identificación de emergencia interactivas.
Antecedentes
Durante un suceso catastrófico, las personas dependen de las televisiones, radios y otros dispositivos de consumo de medios para obtener información actualizada sobre todos los aspectos del suceso. Tal información puede incluir ubicaciones de sucesos, personas implicadas, agencias de respuesta y víctimas. Actualmente, con los sistemas existentes, no hay ningún flujo “inmediato” de información sobre el suceso desde personas en las inmediaciones del suceso hasta personas en una posición para proporcionar ayuda (por ejemplo, policía, bomberos, etc.). Sin embargo, la respuesta oportuna en una situación de emergencia puede depender de información precisa y actualizada sobre la propia situación de emergencia, las personas afectadas y su estado. La rápida adquisición e intercambio de tales datos puede ser esencial en tales situaciones. Los sistemas de vigilancia audiovisuales actuales en la zona de una situación de emergencia pueden proporcionar información sobre la identidad de personas afectadas, pero la recopilación y el análisis de tal información puede ser un proceso que requiere mucho tiempo. Adicionalmente, el desarrollo de tales sistemas de vigilancia puede ser costoso y, generalmente, se percibe negativamente por el público. Históricamente, durante emergencias, las agencias estatales, locales y federales usan sistemas basados en comunicaciones de radio, tales como terminales de datos móviles (MDT) en vehículos de respuesta de emergencia. También se basan en testimonios de testigos después del hecho y llamadas a un centro de operaciones de 112 para proporcionar “datos aproximados” sobre un suceso que acaba de producirse.
Además, los sistemas convencionales no pueden proporcionar información personalizada y directrices a individuos afectados por una situación de emergencia o pedir y recibir información relacionada con la situación de emergencia de los individuos, particularmente en tiempo real o casi real.
El documento US-A-2012/0200411 da a conocer un método y sistema convencionales para proporcionar información sobre dispositivos de comunicaciones móviles con respecto a una zona de interés.
El documento US-A-2007/0139182 da a conocer métodos y sistemas de comunicaciones de emergencia convencionales para un entorno móvil.
Sumario
Este sumario se proporciona para introducir una selección de conceptos de una manera simplificada para identificar características clave o características esenciales del objeto reivindicado, tampoco se pretende que se use como ayuda en la determinación del alcance del objeto reivindicado.
Según un aspecto de la presente invención, se proporciona un método implementado por ordenador tal como se define en la reivindicación 1 a continuación en el presente documento.
Se proporcionan sistemas y métodos para información e identificación de emergencia interactivas. Por ejemplo, la presente divulgación abarca una primera realización relacionada con un método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas. El método incluye recibir, por un procesador, una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia, y definir, por el procesador, una geovalla que representa una primera zona física que rodea a la ubicación de la situación de emergencia. El método también incluye recibir, por el procesador, información de ubicación que representa ubicaciones de una pluralidad de dispositivos de usuario, estando cada dispositivo de usuario asociado con un individuo, y determinar, por el procesador, cuáles de los dispositivos de usuario están ubicados dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación. Además, el método incluye transmitir, por el procesador, información sobre la situación de emergencia a los dispositivos de usuario ubicados dentro de la geovalla.
En una realización, el método incluye además recibir, por el procesador, realimentación a partir de al menos uno de los dispositivos de usuario ubicados dentro de la geovalla, generándose la realimentación en una interfaz de usuario proporcionada en los dispositivos de usuario. Tal realimentación puede incluir una petición de ayuda y/o una declaración de que no se requiere ninguna ayuda. Además, la realimentación puede incluir información de texto relacionada con la situación de emergencia, información de audio relacionada con la situación de emergencia y/o información de vídeo relacionada con la situación de emergencia, en otra realización, en la que la geovalla incluye una pluralidad de zonas de proximidad que representan zonas físicas de diferentes distancias desde la ubicación de la situación de emergencia, y el método incluye además determinar en qué zona de proximidad está ubicado respectivamente cada dispositivo de usuario ubicado dentro de la geovalla. En aún otra realización, el método incluye transmitir instrucciones de emergencia asociadas con la situación de emergencia a los dispositivos de usuario ubicados dentro de la geovalla.
Como otro ejemplo, la presente divulgación abarca una segunda realización relacionada con un método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas. El método incluye establecer, por un procesador, una baliza virtual en asociación con un punto de referencia, y recibir, por el procesador, información de ubicación que representa ubicaciones de una pluralidad de dispositivos de usuario, estando cada dispositivo de usuario asociado con un individuo asociado con el punto de referencia. El método incluye además determinar, por el procesador, cuáles de los dispositivos de usuario están ubicados dentro de una distancia de abono desde la baliza virtual basándose en la información de ubicación, abonar a los individuos asociados con dispositivos de usuario dentro de la distancia de abono a una lista de notificación de emergencia, y cancelar el abono de la lista de notificación de emergencia de los individuos asociados con dispositivos de usuario fuera de la distancia de abono. Además, después de establecer la baliza virtual, el método incluye recibir, por un procesador, una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia, y transmitir, por el procesador, información sobre la situación de emergencia a los dispositivos de usuario asociados con individuos abonados a la lista de notificación de emergencia.
En una realización, el método incluye además definir, por el procesador, una geovalla que representa una zona física que rodea a la ubicación de la situación de emergencia, determinar, por el procesador, cuáles de los dispositivos de usuario están ubicados dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación, y transmitir, por el procesador, información adicional sobre la situación de emergencia a los dispositivos de usuario ubicados dentro de la geovalla. En una realización, el número de dispositivos de usuario ubicados dentro de la geovalla es menor que el número de dispositivos de usuario ubicados dentro de la distancia de abono desde la baliza virtual. En una realización adicional, transmitir información sobre la situación de emergencia incluye transmitir instrucciones de emergencia a los dispositivos de usuario.
Como aún otro ejemplo, la presente divulgación abarca una tercera realización relacionada con un método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas. El método incluye visualizar, con una interfaz de usuario que se ejecuta en un dispositivo de usuario asociado con un individuo, información sobre una situación de emergencia recibida por el dispositivo de usuario, y pedir, con la interfaz de usuario, que el individuo proporcione un estado de seguridad actual del individuo. El método también incluye recibir, mediante una entrada en la interfaz de usuario, el estado de seguridad actual del individuo, transmitiéndose posteriormente el estado de seguridad recibido a un sistema de información e identificación de emergencia. Además, el método incluye pedir, con la interfaz de usuario, al individuo que proporcione datos de situación de emergencia, y recibir, mediante una entrada en la interfaz de usuario, datos de situación de emergencia, transmitiéndose posteriormente los datos de situación de emergencia recibidos al sistema de información e identificación de emergencia.
En una realización, pedir al individuo que proporcione un estado de seguridad actual incluye visualizar un primer elemento de control que puede activar el individuo si se necesita ayuda y un segundo elemento de control que puede activar el individuo si no se necesita ayuda. En otra realización, pedir que el individuo proporcione datos de situación de emergencia incluye visualizar al menos uno de un primer elemento de control que puede activar el individuo para proporcionar información de texto relacionada con la situación de emergencia, un segundo elemento de control que puede activar el individuo para proporcionar información de audio relacionada con la situación de emergencia y un tercer elemento de control que puede activar el individuo para proporcionar información de vídeo relacionada con la situación de emergencia. En una realización adicional, visualizar información sobre una situación de emergencia incluye visualizar un mapa gráfico que muestra una ubicación de la situación de emergencia con respecto a una posición del dispositivo de usuario. En aún otra realización, visualizar información sobre una situación de emergencia incluye alterar el aspecto de la interfaz de usuario basándose en la proximidad de la situación de emergencia al dispositivo de usuario.
Breve descripción de los dibujos
En las figuras de los dibujos adjuntos se ilustran realizaciones a modo de ejemplo y no de limitación, en las que referencias similares indican elementos similares y en las que:
La figura 1 ilustra un entorno dentro del cual pueden implementarse sistemas y métodos de información e identificación de emergencia interactivas, según algunas realizaciones.
La figura 1A ilustra otro entorno dentro del cual pueden implementarse sistemas y métodos de información e identificación de emergencia interactivas, según otras realizaciones de la divulgación.
La figura 2 es un diagrama de bloques que muestra diversos módulos del sistema de información e identificación de emergencia interactivas, según determinadas realizaciones.
La figura 3 es un diagrama de flujo que ilustra un método de información e identificación de emergencia interactivas, según algunas realizaciones de ejemplo.
La figura 4 ilustra una captura de pantalla de una situación de emergencia, según algunas realizaciones.
La figura 5 ilustra una captura de pantalla de definición de una geovalla de una situación de emergencia, según algunas realizaciones.
La figura 5A ilustra la captura de pantalla de la figura 5, pero tal como se visualiza en un dispositivo móvil de un profesional de primera respuesta.
La figura 6 ilustra una captura de pantalla de una notificación de situación de emergencia, según algunas realizaciones.
La figura 7 ilustra una captura de pantalla de proporcionar datos de situación de emergencia, según algunas realizaciones.
La figura 8 ilustra una captura de pantalla de proporcionar instrucciones de acción de emergencia al individuo afectado por la situación de emergencia, según algunas realizaciones.
La figura 9 ilustra una captura de pantalla de proporcionar información de seguridad de individuos, según algunas realizaciones.
La figura 9A ilustra la captura de pantalla de la figura 9, pero tal como se visualiza en un dispositivo móvil de un profesional de primera respuesta.
La figura 10 ilustra una pantalla de ejemplo de una interfaz de usuario administrativo proporcionada por el sistema de información e identificación de emergencia interactivas.
La figura 11 ilustra un entorno con sistemas para localizar geográficamente a individuos que marcan un número de emergencia en un dispositivo móvil, según una realización de la presente divulgación.
La figura 12 ilustra un método para localizar geográficamente a un individuo que marcó un número de emergencia en un dispositivo móvil, según una realización de la presente divulgación.
La figura 13 muestra una representación esquemática de un dispositivo informático para una máquina en la forma electrónica a modo de ejemplo de un sistema informático, dentro del cual puede ejecutarse un conjunto de instrucciones para hacer que la máquina realice una cualquiera o más de las metodologías comentadas en el presente documento.
La figura 14 ilustra otra pantalla de ejemplo de la interfaz de usuario administrativo del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200, según una realización de la presente divulgación.
La figura 15 ilustra un diagrama de flujo simplificado de un método para la notificación de emergencia basada en baliza virtual de individuos, según una realización de la presente divulgación.
Descripción detallada
En el presente documento se describen sistemas y métodos de información e identificación de emergencia interactivas. En el caso de una situación de emergencia, tal como un tiroteo, un ataque terrorista y así sucesivamente, pueden determinarse identidades y ubicaciones de individuos en proximidad a la ubicación de la situación de emergencia usando los servicios de localización de dispositivos de usuario portados por los individuos (por ejemplo, teléfonos inteligentes, ordenadores de tipo tableta, etc.). A los individuos dentro de una determinada distancia desde la ubicación de la situación de emergencia se les puede informar sobre la situación de emergencia y pedirles que proporcionen realimentación en tiempo real sobre la situación, tal como su estado de seguridad e información de situación tal como la perciben. La realimentación puede proporcionarse por usuarios a nivel de civiles y/o entidades estatales o locales incluyendo profesionales de primera respuesta tales como policías o bomberos, o paramédicos. Los individuos o usuarios a nivel de civiles pueden proporcionar información referente a su estado, seguridad y/o cualquier información que puedan tener referente a la situación de emergencia. Pueden recibirse datos de audio, vídeo y/o texto a partir de los individuos mediante sus dispositivos. Por ejemplo, puede recibirse una fotografía de un tirador activo o un vídeo de un ataque terrorista. La realimentación recibida puede reenviarse a cuerpos policiales o a otras agencias apropiadas.
Adicionalmente, pueden recuperarse datos a partir de diversas fuentes, tales como acciones de plan de emergencia locales o planes específicos, por ejemplo, los de gestión de edificio en el que se produjo el suceso, y proporcionarse de manera remota a individuos afectados. Por ejemplo, pueden extraerse instrucciones de emergencia con respecto a la situación de emergencia a partir de los datos y proporcionarse a individuos afectados mediante una interfaz de usuario de sus dispositivos. Por ejemplo, pueden proporcionarse instrucciones de emergencia en una forma gráfica como direcciones en un mapa visualizado en el dispositivo de usuario. Al mismo tiempo, puede visualizarse en el mapa la posición actual del individuo.
En algunas realizaciones, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas puede usarse para pedir ayuda en una situación de emergencia. Por tanto, un usuario puede enviar una notificación de emergencia y/o datos adicionales relacionados con la emergencia mediante el dispositivo de usuario. Puede determinarse la posición geográfica del usuario y puede informarse a agencias de emergencia locales sobre la situación de emergencia que afecta al usuario. Dependiendo de la naturaleza de la emergencia, puede proporcionarse adicionalmente una notificación de manera simultánea a autoridades o agencias de emergencia estatales, a autoridades o agencias de emergencia federales (por ejemplo, FEMA, FBI, policía militar, etc.) o a ambas. Adicionalmente, pueden recuperarse instrucciones de emergencia basándose en la posición geográfica del usuario, normalmente con respecto a la emergencia, y proporcionarse al usuario tal como mediante una interfaz gráfica del dispositivo de usuario. El sistema y los métodos pueden usar una interfaz de audio, por ejemplo, para usuarios que no pueden ver lo suficientemente bien como para usar de otro modo la interfaz
gráfica, sin embargo, debe tenerse precaución en tales disposiciones dado que el sonido podría atraer a la causa de una emergencia.
Haciendo ahora referencia a los dibujos, la figura 1 ilustra un entorno 100 dentro del cual pueden implementarse los sistemas y métodos de información e identificación de emergencia interactivas. El entorno 100 puede incluir una red 110, un individuo 120 (normalmente un civil), un dispositivo de usuario 130 asociado con el individuo 120, una empresa de seguridad 140, un sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 que se hace funcionar por la empresa de seguridad, agencias de cuerpos policiales y de emergencia locales y federales 160 (por ejemplo, servicios de rescate, departamentos de policía, servicios de emergencia contra incendios, FBI, seguridad nacional, etc.), un dispositivo de usuario de profesional de primera respuesta 162, un profesional de respuesta 170 y una estación de trabajo 180. La red 110 puede incluir Internet o cualquier otra red que puede comunicar datos entre dispositivos. Las redes adecuadas pueden incluir o interconectarse con una cualquiera o más de, por ejemplo, una intranet local, una PAN (red de área personal), una LAN (red de área local), una WAN (red de área ancha), una MAN (red de área metropolitana), una red privada virtual (VPN), una red de área de almacenamiento (SAN), una conexión de relé de tramas, una conexión de red inteligente avanzada (AIN), una conexión de red óptica síncrona (SONET), una línea digital T1, T3, E1 o E3, conexión de servicio de datos digital (DDS), conexión de DSL (línea de abonado digital), una conexión de Ethernet, una línea de ISDN (red digital de servicios integrados), un puerto de marcación tal como una conexión de módem analógica V.90, V.34 o V.34bis, un módem por cable, una conexión de ATM (modo de transferencia asíncrona) o una conexión de FDDI (interfaz de datos distribuidos por fibra) o CDDI (interfaz de datos distribuidos por cobre). Además, las comunicaciones también pueden incluir enlaces a cualquiera de una variedad de redes inalámbricas, incluyendo WAP (protocolo de aplicación inalámbrico), GPRS (servicio de radio en paquetes general), GSM (sistema global para comunicaciones móviles), CDMA (acceso múltiple por división de código) o TDMA (acceso múltiple por división de tiempo), redes telefónicas celulares, GPS, CDPD (datos en paquetes digitales celulares), red de radiomensajería dúplex de RIM (Research in Motion, Limited), radio por Bluetooth o una red de frecuencia de radio basada en IEEE 802.11. La red 110 puede incluir o interconectarse además con uno cualquiera o más de una conexión en serie RS-232, una conexión IEEE-1394 (Firewire), una conexión de canal de fibra, un puerto de IrDA (infrarrojos), una conexión de SCSI (interfaz de sistemas informáticos pequeños), una conexión USB (bus serie universal) u otra interfaz o conexión por cable o inalámbrica, digital o analógica, malla o conexión en red Digi®. La red 110 puede ser una red de nodos de procesamiento de datos que están interconectados con el fin de comunicación de datos.
El dispositivo de usuario 130 es un dispositivo informático con capacidad de red usado por el individuo 120 y puede ser un teléfono móvil, un ordenador de mesa, un ordenador portátil, miniordenador portátil, un teléfono inteligente, un ordenador de tipo tableta (por ejemplo, un dispositivo iPad®, Galaxy® o Kindle®) u otro dispositivo informático que puede enviar y recibir datos a través de una red. Por ejemplo, el dispositivo de usuario 130 puede incluir cualquier número de transceptores de comunicación tales como una radio celular, una radio WiFi, una radio Bluetooth y cualquier otro transceptor que puede comunicarse con la red 110. El dispositivo de usuario 130 incluye además una interfaz gráfica de usuario (GUI) para visualizar una interfaz de usuario asociada con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200. En algunas realizaciones, la interfaz de usuario forma parte de una aplicación (o “app”) que se proporciona por el sistema 200 y se descarga e instala en el dispositivo de usuario 130, normalmente antes de un suceso de emergencia. Por ejemplo, si los individuos 120 son estudiantes asociados con una universidad, los estudiantes pueden descargar una aplicación en su teléfono inteligente y/o tableta como parte de la matriculación u orientación. Una aplicación de este tipo puede comunicarse con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 usando cualquiera de los transceptores de comunicación en el dispositivo de usuario. Por ejemplo, la aplicación puede recibir y transmitir información de emergencia mediante una conexión de datos celular y/o una conexión de datos WiFi. De esta manera, si las torres celulares están excesivamente congestionadas durante una situación de emergencia, la aplicación en el dispositivo de usuario puede conmutar a otros medios de comunicación, tales como WiFi, para transmitir y recibir datos. Alternativamente, la aplicación puede transmitir usando múltiples medios de comunicación simultáneos, tales como celular y WiFi, aunque debe tenerse en cuenta la duración de la batería del dispositivo cuando se hace esto.
El dispositivo de usuario 130 también puede incluir hardware y/o software configurados para determinar una ubicación geográfica del dispositivo de usuario. Por ejemplo, el dispositivo de usuario puede determinar su ubicación actual usando un receptor de GPS, la radio WiFi, la radio celular, la radio Bluetooth y/o cualquier otro transceptor configurado para determinar la ubicación física actual del dispositivo de usuario o cualquier combinación de los mismos.
El individuo 120 puede ser un portador o usuario del dispositivo de usuario 130 que puede interaccionar con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 y/o el profesional de respuesta 170 mediante una GUI. El profesional de respuesta 170 puede comunicarse con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 mediante la estación de trabajo 180 o de otro modo.
El dispositivo de usuario de profesional de primera respuesta 162 es similar al dispositivo de usuario 130, pero se usa por individuos dentro de agencias de cuerpos policiales y de emergencia. El dispositivo de usuario de profesional de primera respuesta 162 también incluye una interfaz de usuario para facilitar la comunicación con el sistema de información e identificación de emergencia 200, pero tal interfaz de usuario puede visualizar información adicional pertinente para responder a una situación de emergencia, tal como se comentará a continuación. La interfaz de usuario en el dispositivo de usuario de profesional de primera respuesta 162 puede formar parte de una aplicación (o “app”) que se descarga e instala. Alternativamente, la interfaz de usuario puede basarse en web y poder visualizarse a través de un navegador web convencional.
El sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 puede hacerse funcionar por una empresa de seguridad 140 que está contratada por una entidad con una pluralidad de individuos (tales como una universidad, ciudad, corporación, gestión de edificio, etc.) para proporcionar servicios de intercambio de información y respuesta de emergencia durante situaciones de emergencia que implican a los individuos asociados con la entidad. En general, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 realiza un seguimiento de las ubicaciones y estado de seguridad de individuos durante situaciones de emergencia y coordina el flujo de información entre individuos y profesionales de primera respuesta. Con respecto a esto, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 puede comunicarse con una o más agencias de cuerpos policiales y de emergencia locales, estatales y federales 160 (por ejemplo, servicios de rescate o paramédicos, departamentos de policía, servicios de emergencia contra incendios, FBI, seguridad nacional, etc.) durante una situación de emergencia. El sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 puede recibir una o más notificaciones asociadas con situaciones de emergencia, planes de acción de emergencia y otros datos a partir de las agencias de cuerpos policiales y de emergencia 160. Adicionalmente, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 puede transmitir información sobre uno o más individuos en proximidad a la ubicación de la situación de emergencia, así como datos de audio, vídeo y/o texto recibidos a partir del individuo 120 a las agencias de cuerpos policiales y de emergencia 160.
La figura 1A ilustra otra realización de la presente divulgación con un entorno 102 dentro del cual pueden implementarse sistemas y métodos de información e identificación de emergencia interactivas. El entorno 102 es similar al entorno 100 mostrado en la figura 1, pero el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 está albergado “en la nube” en hardware virtual proporcionado por un proveedor de infraestructura como servicio (IaaS) 202. Específicamente, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 se diseña, implementa y controla por la empresa de seguridad, pero se ejecuta como servicio albergado al que se accede a través de Internet. En una realización, puede accederse al sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 mediante una aplicación basada en web segura. Por ejemplo, el profesional de respuesta 170 y los operarios asociados con las agencias de cuerpos policiales 160 pueden conectarse al sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 mediante un navegador web e iniciar sesión para realizar tareas administrativas. En una realización de este tipo, cualquier dispositivo con un navegador web puede conectarse al, e interaccionar con el, sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200. Adicionalmente, aplicaciones (“app”) instaladas en los dispositivos de usuario 130 y dispositivos de usuario de profesional de primera respuesta 162 pueden conectarse de manera nativa al sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 sin el uso de un navegador.
Las conexiones con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 pueden protegerse con protocolos de cifrado (por ejemplo, capa de conexiones seguras (SSL), HTTPS, etc.) y puede restringirse el acceso a usuarios autorizados con una capa de autenticación y/o autorización (por ejemplo, credenciales de inicio de sesión, claves electrónicas, etc.). Además, todos los datos almacenados en dispositivos y en bases de datos en el entorno 102 pueden cifrarse para proteger información delicada de ubicación y perfil asociada con individuos. Por ejemplo, pueden cifrarse datos de ubicación y perfil almacenados por el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 mediante el estándar de cifrado avanzado (AES) u otro protocolo de cifrado.
Albergar el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 en hardware virtual proporcionado por el proveedor de IaaS 202 permite a la empresa de seguridad 140 aumentar y reducir la escala de las capacidades del sistema dependiendo de la cantidad de dispositivos que acceden al sistema. Por ejemplo, si se recibe una notificación de una emergencia principal, pueden iniciarse instancias virtuales adicionales del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 por el proveedor de IaaS 202 de manera temporal para gestionar un número mayor del normal de conexiones al sistema y un volumen más grande de datos que se transfieren entre usuarios. La figura 2 es un diagrama de bloques que muestra diversos módulos del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200, según determinadas realizaciones. El sistema 200 puede comprender un procesador 210 y una base de datos 220. El procesador 210 puede incluir un procesador programable, tal como un microcontrolador, unidad central de procesamiento (CPU) y así sucesivamente. En otras realizaciones, el procesador 210 puede incluir un circuito integrado específico de aplicación (ASIC) o matriz lógica programable (PLA), tal como una matriz de puertas programable en el campo (FPGA), diseñada para implementar las funciones realizadas por el sistema 200. Por tanto, el procesador 210 puede recibir una notificación referente a una situación de emergencia. La notificación puede incluir una ubicación de la situación de emergencia y puede recibirse a partir de una agencia de cuerpos policiales o de emergencia, uno o más usuarios del sistema 200 y así sucesivamente. En una realización, interfaces de usuario en el dispositivo de usuario 130 y el dispositivo de profesional de primera respuesta 162 pueden proporcionar un botón u otro elemento de control a través del cual un individuo puede presentar un informe de una situación de emergencia. Un informe de este tipo puede incluir automáticamente la ubicación de dispositivo de usuario y cualquier descripción introducida por el individuo.
Basándose en la información recibida sobre la situación de emergencia, el procesador 210 puede definir una geovalla (o geored) que representa una zona física que rodea a la ubicación de la situación de emergencia. En una realización, la geovalla puede ser una zona física definida por un círculo que tiene un radio específico que se extiende desde la ubicación de la situación de emergencia. El radio puede definirse manualmente por un usuario, un operario del sistema 200 y/o una agencia de cuerpos policiales o de emergencia. Adicionalmente, el radio puede determinarse automáticamente basándose en características (por ejemplo, tipo, gravedad, etc.) de la situación de emergencia. En otras realizaciones, la geovalla puede definirse mediante otras formas dependiendo de la naturaleza de la situación de emergencia. Por ejemplo, la geovalla puede definirse mediante otra forma geométrica o puede definirse mediante la forma de un punto de referencia físico, tal como un campus universitario, una manzana de una ciudad o un edificio específico. Adicionalmente, la geovalla
puede incluir una o más zonas de proximidad que representan zonas físicas de diferentes distancias desde la ubicación de la situación de emergencia. En el caso de una geovalla circular, las zonas de proximidad pueden definirse mediante círculos concéntricos de radios variables que se extienden desde la ubicación de la emergencia. Además, el sistema 200 puede alterar dinámicamente el tamaño y/o la forma de la geovalla durante una situación de emergencia basándose en información entrante a partir de profesionales de primera respuesta, agencias de cuerpos policiales, individuos con dispositivos de usuario, agencias de noticias, etc.
El procesador 210 puede recibir información de ubicación que describe las ubicaciones de los dispositivos de usuario 130. La información de ubicación puede recibirse basándose en la geovalla definida. Dado que los dispositivos de usuario están asociados con individuos, el procesador 210 puede determinar una posición de un individuo dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación. La posición puede incluir una zona de proximidad asociada con la posición del individuo.
El procesador 210 puede informar a individuos dentro y fuera de la geovalla sobre la situación de emergencia mediante una interfaz de usuario del dispositivo de usuario. Adicionalmente, la interfaz de usuario puede proporcionar a individuos la capacidad de subir realimentación relacionada con la situación de emergencia al sistema 200. La realimentación puede recibirse por el procesador 210 y puede incluir una petición de ayuda, una declaración de que no se requiere ninguna ayuda, una evaluación de la situación de emergencia, información de audio, información de vídeo, información de texto asociada con la situación de emergencia y así sucesivamente. En una realización, el sistema 200 puede alterar dinámicamente el tamaño y/o la forma de la geovalla basándose en la realimentación recibida a partir de los dispositivos de usuario. Por ejemplo, un individuo puede notificar que un tirador se ha movido a una segunda ubicación. El sistema 200 puede mover entonces el punto central de la geovalla a la segunda ubicación. En algunas realizaciones, pueden requerirse dos o un número mayor predefinido de notificaciones de tal cambio para ayudar a garantizar que la geovalla no se está moviendo de manera prematura o errónea. Y, tal movimiento de la geovalla puede desencadenar la transmisión de una nueva ronda de mensajes de información de emergencia a individuos que ahora están dentro de la geovalla recién ubicada. Tal movimiento del punto central de la geovalla puede realizarse automáticamente por el sistema 200 basándose en información entrante o puede realizarse manualmente por un administrador con acceso apropiado al sistema (basándose en credenciales de inicio de sesión, etc.).
La base de datos 220 almacena una lista de individuos que se puede necesitar alertar en el caso de una emergencia. Por ejemplo, si el entorno 100 incluye un campus universitario, una lista de este tipo puede incluir estudiantes, profesores, personal, administradores y cualquier otra persona que se necesite alertar si hay una situación de emergencia en o cerca del campus universitario. Cada individuo en la base de datos 220 está asociado con al menos un dispositivo de usuario 130 que se usa para realizar un seguimiento de su ubicación y proporcionar información de emergencia. Además, puede asociarse información de identificación (fotografía, descripción, información de contacto, etc.) e información de contacto de emergencia de terceros con cada individuo en la base de datos. Notificaciones sobre la situación de emergencia, ubicaciones de situaciones de emergencia, individuos ubicados en proximidad a la situación de emergencia y realimentación recibidas a partir de los individuos 120 mediante los dispositivos de usuario 130 pueden almacenarse en la base de datos 220. Los datos en la base de datos 220 pueden ser accesibles por un operario del sistema 200, uno o más profesionales de primera respuesta, representantes de agencias de cuerpos policiales o de emergencia y así sucesivamente.
La figura 3 es un diagrama de flujo que ilustra un método de información e identificación de emergencia interactivas 300, según algunas realizaciones de ejemplo. El método 300 puede realizarse mediante lógica que puede comprender hardware (por ejemplo, lógica dedicada, lógica programable y microcódigo), software (tal como software ejecutado en un sistema informático de propósito general o una máquina dedicada) o una combinación de ambos. En una realización de ejemplo, la lógica de procesamiento reside en el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200, y los diversos elementos del sistema 200 pueden realizar el método 300. Un experto habitual apreciará que los ejemplos de los módulos anteriores pueden ser virtuales y las instrucciones que se menciona que se ejecutan por un módulo pueden, realmente, recuperarse y ejecutarse por software. Aunque diversos elementos pueden estar configurados para realizar algunas o la totalidad de las diversas operaciones descritas en el presente documento, pueden proporcionarse menos o más elementos y todavía encontrarse dentro del alcance de diversas realizaciones.
Tal como se muestra en la figura 3, el método 300 puede comenzar en la operación 310 con la recepción de una notificación referente a una situación de emergencia. La situación de emergencia puede incluir un ataque terrorista, un tiroteo, una bomba, un terremoto, una inundación, un incendio, un huracán, un tornado, un accidente, un edificio que se derrumba y otros desastres naturales o provocados por el hombre. La notificación puede incluir una ubicación de la situación de emergencia y/o su descripción, clasificación, tipo, plan de acción y así sucesivamente. La ubicación puede describirse con coordenadas de GPS, una dirección de calle, una intersección de calles, un punto de referencia u otra información que identifica una ubicación física.
En algunas realizaciones, la notificación de emergencia puede originarse a partir de uno o más sensores posicionados en zonas de interés. Por ejemplo, un sensor sísmico colocado cerca de una falla geológica puede detectar actividad sísmica y transmitir un mensaje al sistema 200. Como otro ejemplo, un sensor de tsunamis posicionado en alta mar puede detectar cuando los niveles de agua son más bajos o más altos que un umbral predeterminado durante una cantidad de tiempo específica, o ambos, y transmitir una notificación al sistema 200. El sistema 200 transmitirá a su vez notificaciones de emergencia a dispositivos de usuario en zonas costeras.
En la operación 320, puede definirse una geovalla para la situación de emergencia, tal como se comentó anteriormente. La geovalla puede definirse automáticamente (al menos inicialmente) basándose en la descripción, clasificación y/o tipo de la situación de emergencia. Alternativamente, la geovalla puede definirse o ajustarse manualmente por un operario del sistema de información e identificación de emergencia interactivas o por un individuo cuyo dispositivo de usuario interacciona con el sistema de respuesta de emergencia interactivo. En algunas realizaciones, la geovalla puede incluir dos o más zonas de proximidad. Las zonas pueden distinguirse basándose en la proximidad a la ubicación de la situación de emergencia.
En la operación 330, puede recibirse información de ubicación asociada con las ubicaciones de dispositivos de usuario. Los dispositivos de usuario pueden incluir teléfonos móviles, teléfonos inteligentes, ordenadores de tipo tableta, ordenadores portátiles, miniordenadores portátiles y así sucesivamente, tal como se describe en el presente documento. Los dispositivos de usuario pueden portarse por individuos de tal manera que la ubicación de los dispositivos de usuario puede indicar, o al menos usarse como indicación de las ubicaciones de los individuos. En algunas realizaciones, cuando se notifica al sistema 200 de una situación de emergencia, el sistema pide que los dispositivos de usuario notifiquen su ubicación actual. En otras realizaciones, los dispositivos de usuario transmiten periódicamente su ubicación actual al sistema 200 siempre que estén encendidos, aunque normalmente de manera menos frecuente que durante una situación de emergencia. La información de ubicación puede determinarse mediante multilateración de señales de radio entre torres de radio, triangulación de señales de GPS, posicionamiento por WiFi, señales de sensor de Bluetooth o cualquier combinación de los mismos.
Adicionalmente, la información de ubicación recibida a partir de los dispositivos de usuario puede incluir información que permite a los profesionales de primera respuesta determinar la posición vertical de un individuo en un edificio u otra estructura. Por ejemplo, la información de GPS recibida puede incluir altitud así como latitud y longitud. Además, un transceptor en el dispositivo de usuario, tal como un transceptor de baja energía de Bluetooth, puede detectar la proximidad de un usuario a diversos sensores (o balizas) dentro de un edificio y notificar tal información de proximidad al sistema 200. Por ejemplo, un edificio puede incluir un sensor de proximidad en cada piso, permitiendo que un dispositivo de usuario notifique en qué piso está ubicado. Como tal, los profesionales de primera respuesta en una situación de emergencia no tendrán que dedicar tiempo a buscar en múltiples pisos a una víctima con una longitud y latitud específicas.
La información de ubicación recibida a partir de los dispositivos de usuario se compara con los límites de la geovalla para determinar cuáles de los dispositivos de usuario están ubicados dentro de la geovalla. Los dispositivos de usuario pueden portarse por, o ser adyacentes a, individuos y las ubicaciones de dispositivos de usuario pueden indicar las ubicaciones de los individuos respectivos. Basándose en la información de ubicación y la geovalla, pueden determinarse posiciones de individuos (mediante sus dispositivos de usuario) dentro de la geovalla en la operación 340. Con respecto a eso, si se determina que un dispositivo de usuario está ubicado dentro de una geovalla, en algunas realizaciones, se determina además en qué zona de proximidad dentro de la geovalla está ubicado el dispositivo de usuario. La zona de proximidad específica asociada con un dispositivo de usuario puede indicar el nivel de amenaza para el individuo que porta el dispositivo.
En la operación 350, puede informarse a los individuos dentro de la geovalla sobre la situación de emergencia mediante una interfaz de usuario del dispositivo de usuario asociado con el individuo. Específicamente, el sistema 200 transmite la información de emergencia a los dispositivos de usuario dentro de la geovalla, por ejemplo, como un mensaje de inserción. En este contexto, un mensaje de inserción es un mensaje que se recibe por un dispositivo de usuario sin que el dispositivo de usuario lo solicite. Tales notificaciones de inserción pueden transmitirse a dispositivos de usuario de manera automática o manual en diferentes realizaciones. Por ejemplo, en una realización, cuando el sistema 200 recibe información sobre una emergencia, el sistema puede procesar la información y enviar automáticamente un mensaje de inserción a usuarios afectados. En otras realizaciones, puede alertarse a un administrador del sistema 200 sobre la información de emergencia entrante en una interfaz de usuario de administrador y hacer manualmente que el sistema transmita mensajes de inserción a dispositivos de usuario seleccionados o preseleccionados. La interfaz de usuario a partir de la cual el administrador envía los mensajes puede ser una interfaz web en una consola informática ubicada en un centro de respuesta de emergencia o la interfaz de usuario puede estar ejecutándose en un dispositivo de profesional de primera respuesta 162 en el campo. Con respecto a eso, el usuario del sistema con derechos de administrador (por ejemplo, tal como se determina mediante credenciales de inicio de sesión) puede enviar notificaciones de emergencia directamente desde una aplicación que se ejecuta en un teléfono inteligente, ordenador de tipo tableta, ordenador portátil u otro dispositivo móvil.
Una vez que se han transmitido los mensajes de inserción, puede informarse a un individuo afectado de la emergencia mediante un mensaje visualizado en una pantalla del dispositivo de usuario. En algunas realizaciones, también se avisará a individuos fuera de la geovalla de la situación de emergencia, pero el mensaje recibido y visualizado en sus dispositivos de usuario puede ser diferente, por ejemplo, puede ser menos específico o carecer de instrucciones de emergencia. Los individuos próximos pero fuera pueden obtener más información que aquellos que no están próximos a la geovalla, tal como información para ayudar a evitar que vuelvan a entrar en la geovalla durante el resto de la situación de emergencia. Esto se comenta en más detalle en asociación con las figuras 14-15. Tal como se mencionó anteriormente, en algunas realizaciones, el dispositivo de usuario incluye una aplicación (o “app”) asociada con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 que recibe, transmite, visualiza información de emergencia y recopila información de ubicación en el dispositivo de usuario. En algunas realizaciones, una aplicación de este tipo puede iniciarse automáticamente cuando se enciende el dispositivo de usuario y ejecutarse de manera perpetua en segundo plano. Como
tal, cuando se recibe un mensaje de emergencia a partir del sistema 200, la aplicación está disponible para visualizar el mensaje independientemente de la actividad del dispositivo actual del usuario.
En algunas realizaciones, el contenido del mensaje de emergencia y el formato de visualización del mensaje en la pantalla del dispositivo pueden depender de la zona de proximidad asociada con el individuo (es decir, el nivel de amenaza para el individuo). Por ejemplo, un usuario en una zona de proximidad inmediatamente adyacente a la ubicación de la emergencia puede recibir un mensaje detallado que describe la situación y también instrucciones para ponerse inmediatamente a cubierto. Un usuario en una zona de proximidad más alejada de la ubicación de la emergencia puede recibir un mensaje más general sin instrucciones, o con instrucciones únicamente sobre en qué dirección moverse para evitar la emergencia. Tal personalización de mensajes basada en la proximidad puede reducir el pánico entre los individuos fuera de peligro.
Adicionalmente, el color de interfaz de usuario y esquema de fuente pueden cambiar basándose en la zona de proximidad asociada con el individuo. En una realización, si un individuo está ubicado en una zona de proximidad inmediatamente adyacente a la ubicación de la situación de emergencia, la interfaz de usuario puede visualizar una fuente en negrita sobre un fondo rojo para indicar un alto nivel de amenaza. Puede presentarse un fondo amarillo a un usuario en una zona de proximidad más alejada. A medida que un individuo se mueve entre zonas de proximidad, el esquema de color de interfaz de usuario puede cambiar para indicar un cambio en el nivel de amenaza. Además, la aplicación puede hacer que el dispositivo de usuario emita un sonido de advertencia correspondiente con la visualización del mensaje (aunque el dispositivo esté en modo “silencio”).
Adicionalmente, el contenido del mensaje de inserción visualizado en un dispositivo de usuario puede depender del tipo de individuo asociado con el dispositivo de usuario. Por ejemplo, un policía con un dispositivo de usuario de profesional de primera respuesta 162 puede recibir detalles adicionales sobre un tirador que no se transmitirán a un civil. Puede usarse una etapa de autorización que requiere credenciales de inicio de sesión para distinguir entre individuos (por ejemplo, individuo civil, civil de gestión de edificio, policía, bombero, etc.) que acceden a la aplicación en un dispositivo de usuario.
En la operación 360, puede proporcionarse una funcionalidad para dar realimentación al individuo mediante la interfaz de usuario y la realimentación puede recibirse en el sistema 200 en la operación 370. Por tanto, puede pedirse información sobre el estado del individuo. De tal manera, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas puede recibir información sobre un número y estado de individuos que se ven afectados por la situación de emergencia. Además, pueden recibirse datos de audio, vídeo, texto y otros relacionados con la situación de emergencia a partir del individuo. Por ejemplo, los datos pueden incluir una fotografía de un tirador en un tiroteo, información sobre actividad sospechosa observada por el individuo y así sucesivamente.
En la operación opcional 380, los datos relacionados con la realimentación del individuo e información de ubicación pueden distribuirse a agencias correspondientes y/o a usuarios individuales. El volumen y los detalles de los datos proporcionados a diferentes partes pueden depender de acuerdos y ajustes con las partes. Adicionalmente, la distribución de la realimentación de los individuos a profesionales de primera respuesta puede priorizarse basándose en la zona de proximidad del individuo que proporciona la realimentación. Por ejemplo, la realimentación a partir de un individuo cerca de un suceso de emergencia puede transmitirse, en primer lugar, a agencias de cuerpos policiales, seguida por realimentación a partir de individuos en zonas de proximidad a más distancia. De esta manera, los profesionales de primera respuesta pueden recibir y dar prioridad a la información más pertinente.
Los datos, también transmitidos a agencias correspondientes, pueden usarse por las mismas para facilitar gestión y alivio de situación de emergencia.
En algunas realizaciones, pueden proporcionarse instrucciones de emergencia asociadas con la situación de emergencia al individuo mediante la interfaz de usuario (por ejemplo, como texto o como instrucciones gráficas). Las instrucciones de emergencia pueden basarse en un plan de acción de emergencia asociado con la situación de emergencia, instrucciones proporcionadas por agencias correspondientes y así sucesivamente. Adicionalmente, las instrucciones pueden variar dependiendo de la zona de proximidad asociada con la posición del individuo. Por ejemplo, un individuo dentro de 10 metros de un tirador puede recibir instrucciones de ponerse a cubierto, mientras que un individuo dentro de 50-100 metros del tirador puede recibir instrucciones de alejarse del tirador.
La posición actual del individuo puede monitorizarse de manera continua y pueden coordinarse las acciones del individuo, tales como por el propio sistema o por un administrador autorizado. Por ejemplo, puede informarse al individuo de que está acercándose a un incendio o alejándose de un equipo de rescate o informarse sobre direcciones de movimiento recomendadas o de que es seguro usar una ruta de salida particular porque la emergencia se ha acabado o ha cambiado de ubicación. En algunas realizaciones, si un gran número de individuos están dentro de una geovalla que rodea a una situación de emergencia, el sistema 200 puede transmitir automáticamente mensajes de advertencia a los dispositivos de usuario de los individuos basándose en sus posiciones con respecto a la ubicación de la situación de emergencia.
En algunas realizaciones, un usuario del sistema de información e identificación de emergencia interactivas puede enviar una petición de asistencia. El sistema puede recibir la petición y proporcionar asistencia al usuario. La asistencia puede
incluir asistencia de información, transmitir la petición de asistencia a una agencia de emergencia, servicio de primeros auxilios y así sucesivamente.
Las figuras 4-10 muestran pantallas de interfaz de usuario de ejemplo que ilustran aspectos del sistema de información e identificación situación de emergencia 200. La figura 4 ilustra una pantalla de ejemplo 400 de una situación de emergencia desde el punto de vista de un administrador, en algunas realizaciones. El administrador puede ser un operario 410 asociado con la empresa de seguridad 140 o el administrador puede estar asociado con las agencias de cuerpos policiales y de emergencia 160. La pantalla de ejemplo 400 es un aspecto de una interfaz de usuario administrativo que da a los administradores información y control del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200. Puede accederse a la interfaz de usuario administrativo mediante un navegador web o aplicación dedicada en cualquier dispositivo informático con una conexión de red al sistema 200.
La pantalla de ejemplo 400 contiene un mapa 402 que visualiza la ubicación geográfica de una situación de emergencia 404. Tal como se describe en asociación con la operación 310 en la figura 3, puede recibirse una notificación sobre la situación de emergencia por el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 a partir de una agencia correspondiente de emergencia, gubernamental o de cuerpos policiales, un usuario del sistema 200 u otra fuente. La notificación puede incluir datos en una ubicación 404 de la situación de emergencia. La ubicación 404 de una situación de emergencia se extrae por el sistema 200 y se define en el mapa 402 que puede visualizarse para un operario 410 mediante la interfaz de usuario administrativo.
La figura 5 ilustra una realización de una pantalla de ejemplo 500 de la interfaz de usuario administrativo, tal como la ve un operario 410. En la realización ilustrada, la pantalla 500 contiene un mapa gráfico 402 que muestra una geovalla 502 que se define por un círculo con un radio específico que se extiende desde la ubicación de la situación de emergencia 404. Es decir, el centro de la geovalla 502 es normalmente la ubicación 404 de la situación de emergencia. El centro también puede establecerse basándose en movimiento predicho de la ubicación 404 de la situación de emergencia, por ejemplo, si un tirador o terrorista está en un vehículo que se mueve por una carretera. En algunas realizaciones, pueden definirse varias zonas de proximidad dentro de la geovalla 502. Por ejemplo, una zona de proximidad A (encerrada por un círculo 504) puede ser una zona física con un radio de 50 metros. Una zona de proximidad B puede ser, por ejemplo, una zona física entre 50 y 100 metros desde la ubicación 404 (entre los círculos 504 y 502).
Información de ubicación recibida a partir de dispositivos de usuario asociados con individuos conocidos por el sistema 200 puede procesarse para determinar cuáles de los dispositivos de usuario están dentro de la geovalla 502. En el ejemplo de la figura 5, los dispositivos de usuario con las posiciones 506 están dentro de la geovalla 502. Adicionalmente, los dispositivos de usuario con las posiciones 508 están fuera, pero en proximidad a la geovalla 502. En una realización, puede aplicarse un filtro para descartar por selección dispositivos que ya no están activos, tales como dispositivos que no se han movido o activado por un usuario durante la emergencia. La pantalla 500 ilustra las posiciones 506 y 508 definidas en el mapa 402 con respecto a la ubicación 404 de la situación de emergencia. Cada una de las posiciones 506 puede estar asociada con una zona de proximidad dentro de la geovalla 502.
La pantalla 500 puede visualizarse para el operario 410 para visualizar posiciones y movimientos de los individuos con respecto a la ubicación de la situación de emergencia 404 en tiempo real. Cada una de las posiciones 506, 508 puede ir acompañada por breve información asociada con el individuo. La información puede actualizarse en tiempo real y puede incluir nombre, edad, estado, número de teléfono, una fotografía del individuo y otros datos relacionados con el individuo que pueden haberse proporcionado antes de, o durante, la emergencia.
En algunas realizaciones, el operario 410 puede conectarse y comunicarse con uno o más individuos específicos o pequeños grupos que se cree que están próximos a, o distantes de, la emergencia para obtener más información mediante la interfaz de usuario del administrador. Tal comunicación puede producirse mediante teléfono, voz sobre IP (VoIP), mensajes de texto de SMS/MMS, mensajes de texto basados en Internet y así sucesivamente. La conexión puede automatizarse usando la interfaz de usuario administrativo. Normalmente, se prefiere un método en silencio de modo que no se necesita realizar ningún sonido en o cerca del dispositivo de un individuo que está cerca de la ubicación de emergencia 404. Por tanto, el operario 410 puede llamar o ponerse de otro modo en contacto con uno de los individuos sin tener que marcar números de teléfono, el operario 410 puede simplemente activar un elemento de control de interfaz, y el sistema 200 realizará la conexión automáticamente.
La figura 5A ilustra la misma pantalla de ejemplo 500 de la interfaz de usuario administrativo, sin embargo, en la realización de la figura 5A, la pantalla 500 se visualiza en un ordenador de tipo tableta 520 u otro dispositivo móvil que pertenece a un profesional de primera respuesta o a otro oficial de cuerpos policiales. Tal como se describió anteriormente, puede accederse a la interfaz de usuario administrativo, incluyendo el mapa 402, en un ordenador de tipo tableta u otro dispositivo móvil mediante un navegador web o una aplicación (o “app”) dedicada. Como tal, un profesional de primera respuesta puede tener acceso en tiempo real a información de situación de emergencia en el campo.
La figura 6 ilustra una pantalla de ejemplo 600 de una notificación de situación de emergencia mostrada en la pantalla de visualización del dispositivo de usuario 130 de un individuo. En una realización, la pantalla de ejemplo 600 puede formar parte de una interfaz de usuario reproducida por una aplicación (o “app”’) asociada con el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200. La notificación puede mostrarse en la visualización del dispositivo de usuario 130 después de recibirse como mensaje de inserción a partir del sistema 200. En algunas realizaciones, la pantalla
600 interrumpirá cualquier otra actividad que esté realizándose en el dispositivo de usuario para notificar inmediatamente al individuo de la situación de emergencia. La notificación incluye una ubicación 604 de una situación de emergencia con respecto a una posición del individuo 606. La ubicación 604 y la posición 606 pueden mostrarse en un mapa. Tal como se describió anteriormente, en algunas realizaciones, el formato de visualización del mensaje puede depender de la zona de proximidad asociada con el individuo (por ejemplo, tema rojo para un nivel de amenaza alto, tema amarillo para un nivel de amenaza medio, tema verde para un nivel de amenaza bajo).
Adicionalmente, puede proporcionarse al individuo una funcionalidad para proporcionar realimentación. Por tanto, el individuo puede enviar una petición de ayuda activando un botón de “necesito ayuda” 608 o puede definir su estado como satisfactorio activando un botón de “estoy bien” 610. La activación del botón 608 puede invocar ciertos gestos de arrastrar el dedo u otros para ayudar a minimizar una entrada accidental en condiciones de emergencia, o puede establecerse lo más sencillo posible y descartarse por selección la entrada errónea. En una realización, cuando un individuo activa el botón de “estoy bien” 610 el sistema 200 envía automáticamente un mensaje (mediante SMS, correo electrónico, etc.) a los contactos de emergencia asociados con el individuo en la base de datos 220. Como tal, familiares y amigos de individuos afectados por una emergencia sabrán rápidamente si sus seres queridos están a salvo, reduciendo por tanto la cantidad de congestión de telecomunicación durante una emergencia. Si, en vez de eso, un individuo activa el botón de “necesito ayuda” 608, se alerta a profesionales de primera respuesta u otros cuerpos policiales sobre la ubicación y el estado de seguridad del individuo. En algunas realizaciones, el dispositivo de usuario 130 puede capturar realimentación de usuario de maneras adicionales, tales como en respuesta a comandos de voz. Por ejemplo, un individuo puede mencionar simplemente la frase “necesito ayuda” sin tener que seleccionar un botón en la interfaz de usuario. En algunas realizaciones, cuando un individuo activa el botón de “necesito ayuda” 608 el sistema 200 envía automáticamente un mensaje (mediante SMS, correo electrónico, etc.) a los contactos de emergencia asociados con el individuo en la base de datos 220.
Además, el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 puede proporcionar una funcionalidad que permite al individuo enviar datos asociados con la situación de emergencia al sistema. Con respecto a eso, la figura 7 ilustra una pantalla de ejemplo 700 para proporcionar realimentación de situación de emergencia, según algunas realizaciones. La pantalla 700 puede incluir al menos los elementos de control de “enviar fotografía/vídeo” 702, “enviar audio” 704 y “enviar mensaje” 706. Los datos enviados usando los elementos de control 702-706 pueden transmitirse al sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 y después reenviarse a las agencias apropiadas.
La figura 8 ilustra una pantalla de ejemplo 800 para proporcionar instrucciones de acción de emergencia a un individuo afectado por la situación de emergencia, según algunas realizaciones. Las instrucciones pueden proporcionarse mediante una interfaz de usuario de dispositivo de usuario 130 asociado con el individuo. Con respecto a eso, la pantalla de ejemplo 800 puede reproducirse por una aplicación (o “app”) que recibe datos de instrucciones de emergencia a partir del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200. En algunas realizaciones, las instrucciones pueden ser direcciones 806 gráficas mostradas con respecto a una ubicación 802 de la situación de emergencia y una posición 804 del individuo. Tal como se comentó anteriormente, las instrucciones transmitidas a un individuo pueden variar basándose en la distancia del individuo desde la ubicación de la situación de emergencia. Las instrucciones de emergencia también pueden incluir mensajes de texto, audio o vídeo, o cualquier otra forma de comunicación.
La realimentación recibida relacionada con el estado de seguridad de individuos (por ejemplo “estoy bien”, “necesito ayuda”, etc.) puede recopilarse y analizarse por el sistema 200. Basándose en el análisis, pueden generarse datos consolidados que representan el estado de seguridad en tiempo real de cada individuo. Los datos consolidados pueden proporcionarse a un operario mediante la interfaz de usuario administrativo.
Con respecto a eso, en la figura 9 se ilustra una pantalla de ejemplo 900 que visualiza estados de seguridad notificados de los individuos en tiempo real. La pantalla de ejemplo puede ser un aspecto de la interfaz de usuario administrativo proporcionada por el sistema 200. Puede mostrarse una lista de seguridad 902 a un operario 902. La lista de seguridad 902 puede distinguir gráficamente usuarios del sistema 200 (o individuos) con diferentes estados de seguridad. Por ejemplo, los usuarios en peligro 904 pueden destacarse por color, tamaño de fuente, símbolos especiales y así sucesivamente. Los usuarios a salvo 906 y usuarios cuyo estado es desconocido 908 pueden indicarse mediante otros símbolos, colores y así sucesivamente. De esta manera, los operarios del sistema 200 pueden determinar rápidamente quién está en peligro y alertar a agencias de cuerpos policiales. En algunas realizaciones, los profesionales de primera respuesta y cuerpos policiales pueden tener acceso directo a la lista de seguridad 902 en sus dispositivos móviles.
Con respecto a eso, la figura 9A ilustra la misma pantalla de ejemplo 900 de la interfaz de usuario administrativo, sin embargo, en la realización de la figura 9A, la pantalla 900 se visualiza en un dispositivo móvil 910 que pertenece a un profesional de primera respuesta u otro oficial de cuerpos policiales. Tal como se describió anteriormente, puede accederse a la interfaz de usuario administrativo, incluyendo la pantalla 900, en un teléfono inteligente, ordenador de tipo tableta u otro dispositivo móvil mediante un navegador web o una aplicación dedicada. Como tal, un profesional de primera respuesta puede tener acceso en tiempo real a información de situación de emergencia en el campo. Los usuarios civiles del sistema 200 no tendrán acceso al mismo nivel de información que los administradores. Por ejemplo, un policía con un dispositivo de usuario de profesional de primera respuesta 162 puede recibir detalles adicionales sobre un tirador que no se transmitirán a un civil. Puede usarse una etapa de autorización que requiere credenciales de inicio de sesión para distinguir entre individuos que acceden a la aplicación en un dispositivo de usuario.
La figura 10 ilustra otra pantalla de ejemplo 950 de la interfaz de usuario administrativo proporcionada por el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200, según una realización de la presente divulgación. La pantalla de ejemplo 950 combina elementos de las pantallas comentadas en las figuras 4, 5 y 9 en una única pantalla principal administrativa que proporciona difusión de información eficiente. Con respecto a eso, la pantalla principal administrativa incluye un elemento de mapa 952, un elemento de estado de incidente 954, un elemento de lista de seguridad 956 y un elemento de subida de incidente 958. Puede accederse directamente a la pantalla principal administrativa por un usuario administrativo autorizado en un ordenador de mesa, teléfono inteligente, ordenador de tipo tableta u otro dispositivo móvil mediante un navegador web o una aplicación dedicada.
El elemento de mapa 952 es similar al mapa 402 mostrado en las figuras 4 y 5 ya que visualiza gráficamente la ubicación geográfica 960 de una situación de emergencia y las ubicaciones 962 de uno o más individuos en la base de datos 220 del sistema 200. Los iconos que representan individuos en el elemento de mapa 952 pueden codificarse por color para representar el estado de seguridad de los individuos respectivos. En una realización, un operario de la pantalla principal administrativa puede seleccionar (con un ratón, dedo, etc.) uno de los individuos visualizados en el mapa para hacer que aparezca una ventana de información 964 que incluye detalles sobre el individuo seleccionado. Por ejemplo, la ventana de información 964 puede incluir nombre, fotografía, número de ID, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, estado de seguridad y otra información pertinente. Adicionalmente, la ventana de información 964 puede proporcionar al operario una manera de ponerse directamente en contacto con el individuo, por ejemplo, seleccionando el número de teléfono o la dirección de correo electrónico. Además, el elemento de mapa 952 incluye un selector de grupo 966 que permite que un operario cambie los tipos de individuos visualizados en el mapa. En la realización ilustrada, se selecciona “todos los usuarios” de modo que se visualizan en el mapa las ubicaciones de todos los usuarios en la base de datos 220. Sin embargo, seleccionar un grupo diferente usando el selector de grupo 966 puede permitir al operario ver las ubicaciones de menos que la totalidad de los usuarios. Por ejemplo, el operario puede elegir ver únicamente las ubicaciones de individuos basándose en su proximidad a la situación de emergencia (por ejemplo, 50 metros, 200 metros, 500 metros, 1 kilómetro, etc.), su estado de seguridad notificado (por ejemplo, “estoy bien”, “necesito ayuda”, desconocido, etc.), su cargo (por ejemplo, estudiante, profesor, personal, etc.), su última ubicación conocida (por ejemplo, en caso de que se apagara su dispositivo móvil o no esté operativo) y otras características que pueden distinguir entre individuos y ayudar de otro modo a los profesionales de primera respuesta a abordar la emergencia.
El elemento de estado de incidente 954 incluye una entrada de estado 970 que permite a un operario introducir una actualización en tiempo real referente al estado de la situación de emergencia. La actualización puede insertarse a individuos para una visualización inmediata en sus dispositivos de usuario 130 y a los cuerpos policiales mediante los dispositivos de usuario de profesional de primera respuesta 162. A medida que se introducen actualizaciones durante una situación de emergencia, las actualizaciones crean una línea temporal 972 de sucesos con sellos de tiempo. La línea temporal puede usarse adicionalmente para la notificación e investigación del incidente después del hecho.
El elemento de lista de seguridad 956 visualiza el estado de seguridad en tiempo real de individuos a medida que se recibe a partir de los dispositivos de usuario 130 de los individuos. Tal como se mencionó anteriormente en asociación con la figura 9, los estados de los individuos pueden codificarse por color o distinguirse de alguna manera de modo que un operario puede centrarse en los individuos que todavía están en peligro a medida que se desarrollan los sucesos.
El elemento de subida de incidente 958 visualiza la información que describe la situación de emergencia recibida a partir de individuos. Tal como se mencionó anteriormente en asociación con la figura 7, los individuos pueden subir información sobre una situación de emergencia al sistema 200 en forma de texto, audio y fotografía/vídeo. En la realización ilustrada, el elemento de subida de incidente 958 visualiza cada individuo 974 que ha subido y los elementos de contenido 976 que han subido. Cada elemento de contenido subido 976 está asociado con un sello de tiempo para coordinar mejor los esfuerzos de respuesta y la notificación del incidente. En algunas realizaciones, el operario puede seleccionar elementos específicos de contenido subido 976 para su transmisión a profesionales de primera respuesta específicos o puede elegir enviar elementos altamente pertinentes (por ejemplo, una fotografía de un tirador) a todos los profesionales de primera respuesta y cuerpos policiales. Alternativamente, tal como se describió anteriormente, un profesional de primera respuesta puede acceder a los elementos de contenido subido 976 directamente mediante la pantalla principal administrativa en un dispositivo móvil a través de un navegador web o aplicación nativa.
La figura 11 ilustra un entorno 980 con sistemas para localizar geográficamente a individuos que marcan un número de emergencia en un dispositivo móvil, según una realización de la presente divulgación. El entorno 980 es similar al entorno 102 mostrado en la figura 1A, ya que incluye el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 al que están conectados los dispositivos de usuario 130 y las agencias de cuerpos policiales y de emergencia 160 para compartir información y coordinar una respuesta durante una situación de emergencia. El entorno 980 incluye además un coordinador de emergencias 982 en un punto de respuesta de seguridad pública (“PSAP”) que recibe llamadas de emergencia (112) a partir de individuos 120. El coordinador de emergencias 982 usa una estación de trabajo 983 para acceder a la ubicación y otra información sobre el individuo 120 que realiza la llamada. Con respecto a eso, el coordinador 982 puede conectarse a la interfaz de usuario administrativo del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 mediante Internet u otra red 110. Tal como se describirá en asociación con el método de la figura 12, el sistema 200 puede proporcionar al coordinador 982 la ubicación del individuo de manera mucho más rápida que métodos de localización de llamadas de emergencia tradicionales (por ejemplo, servicios de emergencias mejorados, etc.). El coordinador 982 puede ponerse en contacto con, y enviar, agencias de emergencia 160 al individuo si la situación lo justifica.
Haciendo ahora referencia a la figura 12, se ilustra un método 984 para localizar geográficamente a un individuo que marcó un número de emergencia en un dispositivo móvil, según una realización de la presente divulgación. El método 984 comienza en el bloque 986 en el que el individuo 120 marca un número de emergencia (por ejemplo, 112) en su dispositivo móvil 130. En el bloque 988, se conecta al individuo con el coordinador de emergencias 982 en un PSAP que consulta sobre el propósito de llamada del individuo. Tal como se muestra en el bloque 990, una aplicación (o “app”) asociada con el sistema 200 en el dispositivo móvil 130 detecta que el individuo marcó el número de emergencia. Tal como se mencionó anteriormente, una aplicación de este tiempo empieza cuando se enciende el dispositivo móvil y monitoriza de manera constante las llamadas salientes realizadas en el dispositivo para determinar si se llama a un número de emergencia conocido. Con respecto a eso, la aplicación está configurada para detectar llamadas realizadas mediante una línea de voz celular convencional y/o llamadas realizadas a través de una línea de voz sobre IP (VoIP) mediante conexión a red de datos móvil (por ejemplo, red de datos celular, WiFi, etc.). A continuación, en el bloque 992, la aplicación en el dispositivo móvil consulta al dispositivo sobre su ubicación geográfica. Tal como se comentó anteriormente, cualquier número de componentes de hardware y/o software dentro del dispositivo móvil pueden detectar la ubicación del dispositivo. En una realización, la ubicación se detecta mediante un transceptor de GPS. Además, si uno o más de los componentes de detección de ubicación en el dispositivo móvil están deshabilitados en el momento de la llamada de emergencia, la aplicación puede habilitar todos o algunos de los mismos cuando se realiza una llamada al 112. Después, la aplicación transmite la ubicación geográfica del dispositivo móvil al sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 mediante la red 110, en el que se almacena en asociación con el individuo.
Después, en el bloque 994, el coordinador de emergencias 982 inicia sesión en la interfaz de usuario administrativo del sistema 200 mediante la estación de trabajo 983. En una realización, el sistema hace coincidir automáticamente el número de teléfono de la llamada entrante con un número de teléfono asociado con el individuo que está almacenado en el sistema. Tras una coincidencia, la interfaz de usuario administrativo visualiza toda la información conocida sobre el individuo, incluyendo la ubicación geográfica actual del individuo que acaba de recibirse a partir del dispositivo móvil del individuo. En una realización, la ubicación del usuario se visualizará en un mapa gráfico. De esta manera, el coordinador tiene conocimiento sobre la ubicación actual del individuo en cuestión de segundos y no necesita basarse en el individuo para retransmitir una ubicación precisa. Además, en algunas realizaciones, un coordinador puede tener la opción de notificar inmediatamente a los contactos de emergencia del individuo almacenados en el sistema 200 sobre el hecho de que el individuo ha marcado el número de emergencia. Tal notificación puede producirse de manera automática o el coordinador puede preguntar al individuo si quiere que se realice la notificación.
A continuación, en el bloque 996, el coordinador de emergencias 982 envía agencias de emergencia y/o cuerpos policiales a, o adyacentes a, la ubicación geográfica del individuo, tal como se notifica por el dispositivo móvil del individuo. En particular, la aplicación en el dispositivo móvil consultará periódicamente sobre la ubicación actual del dispositivo de usuario durante la duración de la llamada de emergencia entre el individuo y el coordinador y transmitirá la ubicación actualizada al sistema 200 para su visualización para el coordinador, tal como se muestra en el bloque 998. En una realización, el dispositivo móvil continuará transmitiendo su ubicación al sistema 200 después de haber terminado la llamada de emergencia hasta que el coordinador reciba notificación de que los profesionales de primera respuesta han llegado hasta el individuo. De esta manera, una llamada cortada involuntariamente no dificultará la adquisición de la ubicación del individuo. En una realización, la frecuencia con la que el dispositivo móvil transmite su ubicación al sistema 200 durante y después de la llamada de emergencia puede depender de la duración de batería restante del dispositivo. Por ejemplo, el dispositivo móvil puede transmitir su ubicación cada 30 segundos cuando la batería del dispositivo tiene más del 25% de duración de batería restante, pero aumentar progresivamente el intervalo de transmisión a medida que la duración de batería disminuye desde el 25% hasta el 0%.
Se entiende que el método 984 para localizar geográficamente a un individuo que marcó un número de emergencia en un dispositivo móvil es simplemente una realización de ejemplo y, en realizaciones alternativas, pueden incluirse etapas adicionales y/o diferentes en el método. Además, pueden excluirse etapas o realizarse en un orden diferente del método 984 en determinadas realizaciones. Por ejemplo, en una realización, si la llamada de emergencia entre el individuo y el coordinador de emergencias se desconecta de manera no intencionada, la aplicación en el dispositivo móvil puede presentar elementos de control marcados como “estoy bien” y “vuelve a llamarme” al individuo. Si los profesionales de primera respuesta han llegado al individuo y no hay necesidad de volver a ponerse en contacto con el coordinador, el individuo puede activar el elemento de “estoy bien”. De lo contrario, el individuo puede activar el elemento de “vuelve a llamarme” para volver a ponerse en contacto con el coordinador. En una realización, si el individuo se ha movido después de que se haya enviado a los profesionales de primera respuesta, el operario puede redirigir a los profesionales de primera respuesta en camino a la nueva ubicación, o proporcionar de manera periódica o continua información de ubicación geográfica actualizada.
Además, en otras realizaciones del método 984, los usuarios pueden iniciar el contacto con un coordinador en un PSAP mediante un botón de pánico visualizado en su dispositivo de usuario en vez de marcando un número de teléfono de emergencia. Por ejemplo, en el bloque 986, un usuario en peligro puede seleccionar un botón de pánico en la aplicación que se ejecuta en su dispositivo de usuario y, después, en los bloques 990 y 992, la aplicación consulta la ubicación geográfica del dispositivo de usuario y transmite un mensaje de alerta que contiene la información de ubicación a un coordinador. En algunas realizaciones, cuando se activa el botón de pánico, se le da al individuo la opción de si desea hablar con un coordinador mediante una conexión telefónica o no. En cualquier caso, el coordinador puede enviar entonces a profesionales de primera respuesta basándose en la información de ubicación recibida. Además, si el dispositivo de usuario en el que se activó el botón de pánico está asociado con un menor, el sistema 200 puede activar
una notificación de tipo alerta Amber a otros usuarios del sistema 200. Adicionalmente, en algunas realizaciones, cuando un individuo marca 112 o activa el botón de pánico, el sistema 200 envía automáticamente un mensaje (mediante SMS, correo electrónico, etc.) a los contactos de emergencia asociados con el individuo en la base de datos 220.
Además, el método 984 puede realizarse mediante lógica que puede comprender hardware (por ejemplo, lógica dedicada, lógica programable y microcódigo), software (tal como software ejecutado en un sistema informático de propósito general o una máquina dedicada) o una combinación de ambos. En una realización de ejemplo, la lógica de procesamiento reside en el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200, y los diversos elementos del sistema 200 pueden realizar el método 984.
La figura 13 muestra una representación esquemática de un dispositivo informático para una máquina en forma electrónica a modo de ejemplo de un sistema informático 1000, dentro del cual puede ejecutarse un conjunto de instrucciones para hacer que la máquina realice una cualquiera o más de las metodologías comentadas en el presente documento. En diversas realizaciones a modo de ejemplo, la máquina funciona como un dispositivo independiente o puede estar conectada (por ejemplo, conectada en red) a otras máquinas. En un despliegue conectado en red, la máquina puede funcionar en capacidad de servidor o una máquina cliente en un entorno de red de servidor-cliente, o como máquina de par en un entorno de red entre pares (o distribuido). La máquina puede ser un ordenador personal (PC), un ordenador de tipo tableta, un decodificador (STB), un teléfono celular, un teléfono inteligente, una cámara digital, un reproductor de música portátil (por ejemplo, un dispositivo de audio de disco duro portátil, tal como un reproductor de capa 3 de audio de grupo de expertos en imágenes en movimiento (MP3)), una aplicación web, un enrutador de red, un conmutador, un puente o cualquier máquina que puede ejecutar un conjunto de instrucciones (secuenciales o de otro modo) que especifican acciones que debe tomar esa máquina. Además, aunque solo se ilustra una única máquina, también deberá interpretarse que el término “máquina” incluye cualquier colección de máquinas que ejecutan, de manera individual o conjunta, un conjunto (o múltiples conjuntos) de instrucciones para realizar una cualquiera o más de las metodologías comentadas en el presente documento.
El sistema informático de ejemplo 1000 incluye un procesador o múltiples procesadores 1002, un disco duro 1004, una memoria principal 1006 y una memoria estática 1008, que se comunican entre sí mediante un bus 1010. El sistema informático 1000 también puede incluir un dispositivo de interfaz de red 1012 que proporciona acceso por cable y/o inalámbrico a redes de comunicación, tales como Internet. El disco duro 1004 puede incluir un medio legible por ordenador 1020, que almacena uno o más conjuntos de instrucciones 1022 que implementan o se usan por una cualquiera o más de las metodologías o funciones descritas en el presente documento. Las instrucciones 1022 también pueden residir, completamente o al menos parcialmente, dentro de la memoria principal 1006 y/o dentro de los procesadores 1002 durante la ejecución de las mismas por el sistema informático 1000. La memoria principal 1006 y los procesadores 1002 también constituyen medios legibles por máquina no transitorios.
Aunque en una realización a modo de ejemplo se muestra que el medio legible por ordenador 1020 es un único medio, debe interpretarse que el término “medio legible por ordenador” incluye un único medio o múltiples medios (por ejemplo, una base de datos centralizada o distribuida y/o memorias caché y servidores asociados) que almacenan el uno o más conjuntos de instrucciones. También deberá interpretarse que el término “medio legible por ordenador” incluye cualquier medio que puede almacenar, codificar o portar un conjunto de instrucciones para su ejecución por la máquina y que hace que la máquina realice una cualquiera o más de las metodologías de la presente aplicación, o que puede almacenar, codificar o portar estructuras de datos usadas por, o asociadas con, un conjunto de instrucciones de este tipo. Por consiguiente, deberá interpretarse que el término “medio legible por ordenador” incluye, pero no se limita a, memorias de estado sólido, medios ópticos y magnéticos. Tales medios también pueden incluir, sin limitación, discos duros, discos flexibles, memoria flash NAND o NOR, discos de vídeo digitales (DVD), RAM, ROM y similares.
Las realizaciones a modo de ejemplo descritas en el presente documento pueden implementarse en un entorno de funcionamiento que comprende instrucciones ejecutables por ordenador (por ejemplo, software) instaladas en un ordenador, en hardware o en una combinación de software y hardware. Las instrucciones ejecutables por ordenador pueden escribirse en un lenguaje de programación informático o pueden implementarse en lógica de firmware. Si se escriben en un lenguaje de programación que se adapta a una norma reconocida, tales instrucciones pueden ejecutarse en una variedad de plataformas de hardware y para interfaces con una variedad de sistemas operativos. Aunque sin limitarse a lo mismo, los programas de software informático para implementar el presente método pueden escribirse en cualquiera de varios lenguajes de programación adecuados, tales como, por ejemplo, C, C++, C# u otros compiladores, ensambladores, intérpretes u otros lenguajes o plataformas informáticos.
Haciendo ahora referencia a la figura 14, se ilustra otra pantalla de ejemplo 1050 de la interfaz de usuario administrativo del sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200, según una realización de la presente divulgación. El sistema 200 se hace funcionar por la empresa de seguridad 140 en cualquiera de los entornos 100 y 102 mostrados en las figuras 1 y 1A. En la figura 14 no se muestran aspectos de los entornos 100 y 102 por motivos de eficiencia. Un operario 1051 asociado con la empresa de seguridad 140 o las agencias de cuerpos policiales y de emergencia 160 puede usar aspectos de la interfaz de usuario administrativo, incluyendo la pantalla de ejemplo 1050, para coordinar la respuesta de emergencia y comunicaciones durante una situación de emergencia. Tal como se explicó anteriormente, a la interfaz de usuario administrativo puede accederse mediante un navegador web o aplicación dedicada en cualquier dispositivo informático con una conexión en red al sistema 200. Esto puede permitir que un administrador con acceso que está dentro de la geovalla, cualquier zona de proximidad o adyacente a la ubicación de la emergencia o
la geovalla, acceda al sistema descrito en el presente documento. A un usuario de emergencia o cuerpos policiales se le puede proporcionar acceso administrativo temporal al sistema de información e identificación durante la duración de la emergencia para localizar directamente y ponerse en contacto con cualquier usuario, por ejemplo, tal como aquellos que están en peligro.
La pantalla de ejemplo 1050 de la figura 14 visualiza un mapa 1052 que muestra un punto de referencia 1054 e individuos asociados con el punto de referencia. El punto de referencia 1054 puede ser cualquier zona geográfica, una característica geológica, una coordenada geográfica, una parcela de propiedad (por ejemplo, un campo de golf), un edificio (por ejemplo, un centro comercial, un edificio de oficinas, un edificio de apartamentos, etc.), una colección de edificios (por ejemplo, un campus, una zona comercial, un distrito, edificios gestionados por el mismo agente inmobiliario, etc.), una porción de un edificio o cualquier otra zona geográfica. Por ejemplo, en una realización, el punto de referencia 1054 es un campus universitario y los individuos 1056, 1058, 1060, 1062, 1064 y 1066 están asociados con el campus como estudiantes, profesores, personal, etc. Los individuos están asociados, cada uno, con uno o más dispositivos de usuario que están configurados para detectar y transmitir una ubicación geográfica actual al sistema 200, tal como se explica en el contexto de los entornos 100 y 102. Los individuos 1056-1066 están registrados con el sistema 200 y están asociados en la base de datos 220 con uno o más dispositivos de usuario. En otro ejemplo, el punto de referencia 1054 es una zona geográfica, tal como una zona o centro comercial, en el que los individuos que entran en la zona son aleatorios e impredecibles (es decir, no se han registrado anteriormente). Tales individuos pueden asociarse con la zona geográfica cuando están físicamente en o cerca del punto de referencia. Con respecto a eso, un individuo puede registrarse con el sistema 200 cuando el sistema detecta la presencia del dispositivo de usuario del individuo y se añade información sobre el individuo a la base de datos 220. En algunas realizaciones, un individuo puede optar por no registrarse con el sistema 200 o controlar la cantidad de información que se recopila a partir del dispositivo de usuario.
Durante una situación de emergencia, puede resultar ventajoso alertar a menos que la totalidad de los individuos registrados de la situación, por ejemplo, para disminuir el pánico o reducir el tráfico de comunicación. Específicamente, los individuos que están lo suficientemente alejados de la ubicación de la situación de emergencia pueden no estar en ningún peligro y, por tanto, no necesitan recibir una alerta (o pueden recibir una alerta más genérica) en su dispositivo de usuario. Por ejemplo, si el punto de referencia 1054 es un edificio y los individuos registrados trabajan en el edificio, puede no ser necesario alertar a todos los individuos de una alarma de incendios si algunos individuos, por ejemplo, están actualmente en ubicaciones alejadas del edificio. En una realización, si el edificio es particularmente grande y la naturaleza de la emergencia puede estar contenida en un piso, solo se necesita notificar a los usuarios en ese piso. El método y sistema descritos en asociación con las figuras 14-15 realizan un seguimiento de las ubicaciones de individuos asociados con un punto de referencia mediante una baliza virtual y determinan dinámicamente a qué usuarios alertar durante una emergencia en el, o adyacente al, punto de referencia basándose en sus distancias respectivas desde la baliza virtual.
Con respecto a eso, el mapa 1052 contiene una baliza virtual 1068 que está posicionada en el punto de referencia 1054. La baliza virtual 1068 puede estar asociada con el punto de referencia independientemente de si hay actualmente una situación de emergencia en el punto de referencia. La baliza virtual 1068 puede colocarse manualmente en el mapa 1052 por el operario 1051 y/o puede colocarse automáticamente en el mapa por el sistema 200 basándose en las características del punto de referencia 1054. En la realización ilustrada, la baliza virtual 1068 está posicionada aproximadamente en el centro del punto de referencia 1054. En otras realizaciones, en las que el punto de referencia representa una zona geográfica relativamente grande, pueden asociarse múltiples balizas virtuales con un único punto de referencia. Por ejemplo, cuando el punto de referencia es un distrito (horizontalmente extenso) o un rascacielos (verticalmente extenso), puede colocarse una pluralidad de balizas virtuales en ubicaciones separadas dentro del punto de referencia para garantizar una cobertura adecuada. En una realización de este tipo, si se confina una emergencia a una sección del punto de referencia, solo se alertará a los individuos asociados con una baliza virtual que cubre esa sección del punto de referencia, evitando por tanto pánico innecesario.
En funcionamiento, el sistema 200 crea y modifica dinámicamente una lista de notificación de emergencia basándose en los movimientos de los individuos registrados 1056-1066 con respecto a la baliza virtual 1068. A los individuos en la lista de notificación se les notifica de situaciones de emergencia que se producen en o cerca del punto de referencia 1054, o dentro de una geovalla asociada, y a los individuos que no están en la lista de notificación no se les notifica de ese modo para reducir el pánico innecesario y el tráfico de comunicación. En una realización, la distancia de un individuo registrado desde la baliza virtual determina si se le abonará a la lista de notificación de emergencia. Por ejemplo, a los individuos más alejados que una distancia específica desde la baliza virtual se les cancelará el abono a (es decir, se les eliminará de) la lista de notificación, y a los individuos dentro de la distancia específica se les abonará a la lista de notificación. La lista puede cambiarse dinámicamente a lo largo de intervalos periódicos o tras la aparición de un suceso desencadenante, tal como una emergencia que se produce dentro de una determinada distancia de la baliza virtual. En la realización ilustrada, la distancia desde la baliza virtual 1068 que desencadena el abono/cancelación de abono está representada por el radio 1070 que se extiende radialmente hacia fuera desde la baliza virtual. La distancia de abono (es decir, la longitud del radio) puede establecerse manualmente por el operario 1051 y/o puede establecerse automáticamente por el sistema 200 basándose en las características del punto de referencia 1054 u otras características predeterminadas (por ejemplo, lugar geográfico, día, hora del día, etc.).
El límite exterior del radio 1070 alrededor de la baliza virtual forma un límite virtual (o perímetro) 1072 que se establece normalmente para abarcar al menos la totalidad del punto de referencia (o una porción específica del punto de referencia cuando hay múltiples balizas virtuales asociadas con el punto de referencia), y, en algunas realizaciones, para cubrir
también terrenos adyacentes o múltiples puntos de referencia adyacentes. En la realización ilustrada, el límite virtual 1072 es un círculo, sin embargo, en otras realizaciones, el límite virtual 1072 puede ser tridimensional. Por ejemplo, si el punto de referencia es un edificio de múltiples pisos, el radio 1070 puede extenderse desde la baliza virtual en tres dimensiones y definir un límite virtual que abarca más de uno de los pisos (es decir, los pisos ocupados por un negocio específico u otra entidad). Un experto habitual en la técnica entenderá que, en otras realizaciones, la distancia desde la baliza virtual 1068 que desencadena el abono/cancelación de abono puede no ser uniforme alrededor de la baliza virtual. Por ejemplo, la distancia horizontal puede establecerse más grande que las distancias verticales de modo que se cubrirá un piso completo de un edificio con una gran planta de piso, pero solo ese piso y los pisos adyacentes pueden quedar abarcados dentro del perímetro. Por ejemplo, la distancia de abono puede depender del perímetro del punto de referencia con el que está asociada la baliza virtual. De esta manera, el límite virtual puede ser cualquier polígono bidimensional o tridimensional.
Para monitorizar las ubicaciones de los individuos registrados 1056-1066 con respecto a la baliza virtual 1068, los dispositivos de usuario asociados con los individuos transmiten periódicamente sus ubicaciones al sistema 200. En algunas realizaciones, el sistema 200 envía peticiones periódicas de que los dispositivos de usuario notifiquen su ubicación actual. En otras realizaciones, los dispositivos de usuario transmiten periódicamente su ubicación actual al sistema 200 siempre que están encendidos. Usando estos datos de ubicación, el sistema 200 determina si los dispositivos de usuario dentro de la distancia del radio 1070 desde la baliza virtual 1068 (es decir, dentro o fuera del límite virtual 1072). En algunas realizaciones en las que el punto de referencia es un edificio de múltiples pisos, la información de ubicación recibida a partir de los dispositivos de usuario puede incluir información que permite a los profesionales de primera respuesta determinar la posición vertical de un individuo en el edificio. Por ejemplo, la información de GPS recibida puede incluir altitud así como latitud y longitud. Además, un transceptor en el dispositivo de usuario, tal como un transceptor de baja energía de Bluetooth, puede detectar la proximidad de un usuario a diversos sensores (o balizas) dentro de un edificio y notificar tal información de proximidad al sistema 200. Por ejemplo, un edificio puede incluir un sensor de proximidad en cada piso, permitiendo que un dispositivo de usuario notifique en qué piso está ubicado.
Los individuos asociados con los dispositivos de usuario ubicados dentro del límite 1072 se añaden a una lista de notificación (los individuos 1056-1062 en el mapa 1052). Los individuos asociados con los dispositivos de usuario ubicados fuera del límite 1072 se eliminan si están actualmente en la lista (los individuos 1064 y 1066 en el mapa 1052). Como tal, la lista de notificación incluye una lista en tiempo real de individuos a los que se necesita notificar durante una situación de emergencia en el punto de referencia. Además, en otras realizaciones, el sistema detecta de manera activa cuando un dispositivo de usuario específico cruza el límite 1072 y elimina o añade al individuo asociado con el dispositivo de usuario a la lista de notificación en respuesta al cruce detectado.
En el caso de una emergencia, el sistema 200 transmite notificaciones de emergencia a los dispositivos de usuario asociados con los individuos en la lista de notificación. Después de tales notificaciones, el sistema 200 puede realizar las etapas de difusión de información de emergencia descritas en asociación con las figuras 1-10. Por ejemplo, el sistema 200 puede definir una geovalla alrededor de la ubicación real de la situación de emergencia y enviar información de emergencia e instrucciones detalladas a los individuos dentro de la geovalla (que puede abarcar menos, el mismo espacio o más que el punto de referencia 1054 completo).
Con respecto a eso, el mapa 1052 también muestra una ubicación de una situación de emergencia 1076 que está dentro de la zona del punto de referencia 1054. El sistema 200 ha definido una geovalla 1078 alrededor de la ubicación de la situación de emergencia, tal como se describe en asociación con las figuras 1-10. Usando la información de ubicación de dispositivo de usuario recibida por el sistema 200, el sistema determina que el individuo 1058 está dentro de la geovalla 1078 y toma medidas adicionales para garantizar la seguridad del individuo. En asociación con la figura 15 se comentará un método que describe más completamente el sistema de notificación basado en baliza virtual descrito en asociación con la figura 14.
Haciendo ahora referencia a la figura 15, se ilustra un diagrama de flujo simplificado de un método 1100 para la notificación de emergencia basada en baliza virtual de individuos, según una realización de la presente divulgación. El método 1100 puede implementarse en el contexto del sistema comentado en asociación con la figura 14. El método 1100 comienza en el bloque 1102 en el que se establece una baliza virtual (es decir, se coloca por un operario y/o algoritmo) en o cerca de un punto de referencia. De manera notable, la baliza virtual se establece antes de que se produzca una situación de emergencia y también puede usarse para monitorizar a individuos en situaciones no de emergencia, por ejemplo, para realizar un seguimiento del acceso a materiales peligrosos o confidenciales. La baliza virtual tiene asociada con la misma una distancia que desencadena el abono/cancelación de abono de una lista de notificación de emergencia. La distancia establecida puede formar un límite virtual que abarca la totalidad o parte del punto de referencia o incluso punto(s) de referencia y/o propiedad adyacentes. A continuación, en el bloque 1104, los individuos asociados con el punto de referencia se registran con el sistema de emergencia 200. Como un aspecto de esto, se añaden los individuos a una base de datos y se asocian con uno o más dispositivos de usuario. El método 1100 continúa al bloque 1106 en el que el sistema de emergencia 200 recibe a partir de los dispositivos de usuario datos de ubicación que describen las ubicaciones geográficas de los dispositivos de usuario. En la mayoría de los casos, la ubicación de un dispositivo de usuario corresponderá a la ubicación del individuo asociado con el dispositivo de usuario.
Después, el método continúa al bloque de decisión 1108, en el que se determina si cada uno de los dispositivos de usuario están dentro de la distancia de abono desde la baliza virtual (es decir, dentro del límite creado por la baliza virtual). Si un
dispositivo de usuario particular no está dentro de la distancia de abono, el método procede al bloque 1110 en el que el individuo asociado con el dispositivo de usuario particular se elimina de una lista de usuarios registrados a los que se notificará en el caso de una emergencia en el punto de referencia. Sin embargo, si el dispositivo de usuario particular está dentro de la distancia, el método procede al bloque 1112 en el que se añade el individuo asociado con el dispositivo de usuario particular a la lista de notificación y se le notificará en el caso de una emergencia en el punto de referencia. A continuación, en el bloque de decisión 1114, se determina si se ha recibido una notificación de emergencia asociada con el punto de referencia. Si no se ha recibido ninguna notificación de este tipo, el método 1100 vuelve al bloque 1106, en el que el sistema de emergencia continúa recibiendo las ubicaciones geográficas de los dispositivos de usuario asociados con los individuos. Sin embargo, si se ha recibido una notificación de emergencia, el método 1100 procede al bloque 1116 en el que el sistema de emergencia transmite información sobre la situación de emergencia a los dispositivos de usuario asociados con los individuos en la lista de notificación de emergencia.
En algunas realizaciones, la notificación de emergencia puede originarse a partir de uno o más sensores posicionados en zonas de interés. Por ejemplo, un sensor sísmico colocado cerca de una falla geológica puede detectar actividad sísmica o un sensor de tsunamis posicionado en alta mar puede detectar cuando los niveles de agua son más bajos o más altos que un umbral predeterminado durante una cantidad de tiempo específica, o ambos. En algunas realizaciones, cuando un sensor de este tipo detecta actividad inusual, transmite una notificación al sistema 200, que procesa la información y transmite notificaciones de emergencia a dispositivos de usuario que están en listas de notificación de emergencia asociadas con balizas virtuales dentro de un intervalo específico del sensor. En una realización, el propio sensor puede actuar como baliza virtual y los dispositivos de usuario se abonan a la lista de notificación si llegan a estar dentro de una distancia especificada desde el sensor. En otra realización, los propios sensores pueden transmitir notificaciones de emergencia de inserción a dispositivos de usuario cercanos que están en proximidad. En una realización de este tipo, el alcance geográfico de los dispositivos de usuario alertados puede depender del tipo y la gravedad de la actividad detectada por el sensor.
Finalmente, el método 1100 procede opcionalmente al bloque 1118 en el que el método continúa al bloque 320 del método 300 ilustrado en la figura 3. Con respecto a eso, el sistema 200 puede realizar cualquiera o la totalidad de las etapas de difusión de información de emergencia restantes descritas en asociación con el método 300. Por ejemplo, el sistema 200 puede definir una geovalla alrededor de la ubicación de la propia situación de emergencia y enviar información de emergencia e instrucciones detalladas a los individuos dentro de la geovalla (que puede abarcar menos que el punto de referencia completo). Con respecto a eso, solo un subconjunto de los individuos en la lista de notificación puede recibir información/instrucciones adicionales sobre la situación de emergencia, o puede notificarse a los individuos mediante ubicación geográfica, por ejemplo, mensajes diferentes para aquellos que están en la geovalla, adyacentes a la geovalla y lejos de la geovalla.
Un experto habitual en la técnica entenderá que el método 1100 de notificación de emergencia basada en baliza virtual de individuos es simplemente una realización de ejemplo y, en realizaciones alternativas, pueden incluirse etapas adicionales y/o diferentes en el método. Además, pueden excluirse etapas o realizarse en un orden diferente del método 1100 en determinadas realizaciones. Por ejemplo, en una realización, el establecimiento de una baliza virtual en el bloque 1102 puede realizarse después de que los individuos se hayan registrado con el sistema de emergencia en el bloque 1104. Además, en algunas realizaciones, el sistema de emergencia puede recibir de manera continua las ubicaciones geográficas de los dispositivos de usuario a lo largo de todo el método 1100 y no solo durante el bloque 1106. Por ejemplo, los dispositivos de usuario pueden transmitir periódicamente su ubicación actual al sistema 200 siempre que estén encendidos.
El método 1100 puede realizarse mediante lógica que puede comprender hardware (por ejemplo, lógica dedicada, lógica programable y microcódigo), software (tal como software ejecutado en un sistema informático de propósito general o una máquina dedicada) o una combinación de ambos (por ejemplo, el sistema informático 1000 de la figura 1). En una realización de ejemplo, la lógica de procesamiento reside en el sistema de información e identificación de emergencia interactivas 200 y los diversos elementos del sistema 200 pueden realizar el método 1100.
En otro aspecto, la divulgación abarca un método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas, incluyendo el método un método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas, comprendiendo el método: recibir, por un procesador, una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia; definir, por el procesador, una geovalla que rodea a la ubicación de la situación de emergencia, en el que la geovalla incluye una pluralidad de zonas de proximidad que representan zonas físicas de distancias variables desde la ubicación de la situación de emergencia; recibir, por el procesador, información de ubicación que representa ubicaciones de una pluralidad de dispositivos de usuario, estando los dispositivos de usuario asociados respectivamente con individuos; determinar, por el procesador, una posición de al menos un dispositivo de usuario en la pluralidad de dispositivos de usuario dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación, en el que la determinación incluye determinar en qué zona de proximidad está ubicado el al menos un dispositivo de usuario; e informar, por el procesador, a al menos un individuo sobre la situación de emergencia mediante una interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo.
En una realización, la geovalla es una zona física de radios variables alrededor de la ubicación. En otra realización, la situación de emergencia incluye uno o más de un ataque terrorista, un tiroteo, una bomba, un terremoto, una inundación,
un incendio, un huracán y un accidente. En aún una realización adicional, las ubicaciones de la pluralidad de dispositivos de usuario se determinan basándose en al menos uno de multilateración de señales de radio entre torres de radio, triangulación de una señal de GPS asociada con cada uno de la pluralidad de dispositivos de usuario, posicionamiento por WiFi y señales de sensor de Bluetooth. En una realización, el método incluye además recibir, a partir de al menos uno de la pluralidad de dispositivos de usuario, uno o más de los siguientes: datos de audio, datos de vídeo y datos de texto.
En otra realización, el método incluye además proporcionar, por el procesador, instrucciones de emergencia asociadas con la situación de emergencia al al menos un individuo mediante la interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo. En una realización preferida, las instrucciones de emergencia se basan en la zona de proximidad asociada con la posición del al menos un individuo. En aún otra realización preferida, el método incluye coordinar acciones del al menos un individuo basándose en las instrucciones de emergencia. En una realización adicional, la información incluye enviar un mensaje de inserción al al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo. En aún otra realización, el método incluye además recibir, por el procesador, una petición de asistencia a partir del al menos un individuo; y proporcionar asistencia al al menos un individuo, en el que la asistencia incluye uno o más de transmitir asistencia de información y transmitir la petición de asistencia a una o más agencias de emergencia.
En una realización adicional, el método incluye además proporcionar, por el procesador mediante la interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo, una funcionalidad que permite al al menos un individuo proporcionar realimentación sobre la situación de emergencia; y recibir, por el procesador, la realimentación sobre la situación de emergencia a partir del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo. En otra realización, el método incluye además transmitir la realimentación a una o más agencias de emergencia. En una realización preferida, la realimentación incluye una o más de una petición de ayuda, una declaración de que no se requiere ninguna ayuda, una evaluación de la situación de emergencia, información de audio e información de vídeo. En aún otra realización, el método incluye además analizar, por el procesador, la realimentación a partir del al menos un individuo junto con realimentación recibida a partir de otros individuos; basándose en el análisis, generar, por el procesador, datos consolidados relacionados con la seguridad del al menos un individuo y los otros individuos; y proporcionar, por el procesador, los datos consolidados a un operario mediante una interfaz de administradores.
En aún una realización adicional, el método incluye además determinar una posición del al menos un individuo asociado con el al menos un dispositivo de usuario basándose en la posición del al menos un dispositivo de usuario.
En otro aspecto, la presente divulgación proporciona un sistema de información e identificación de emergencia interactivas que incluye: un procesador configurado para recibir una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia; definir una geovalla que rodea a la ubicación de la situación de emergencia, en el que la geovalla incluye una pluralidad de zonas de proximidad que representan zonas físicas de distancias variables desde la ubicación de la situación de emergencia; recibir información de ubicación que representa ubicaciones de una pluralidad de dispositivos de usuario, estando los dispositivos de usuario asociados respectivamente con individuos; determinar una posición de al menos un dispositivo de usuario en la pluralidad de dispositivos de usuario dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación, en el que la determinación incluye una determinación de en qué zona de proximidad está ubicado el al menos un dispositivo de usuario; informar al al menos un individuo sobre la situación de emergencia mediante una interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo; y una base de datos acoplada de manera comunicativa al procesador y configurada para almacenar al menos la notificación y la información de posición.
En una realización, la geovalla es una zona física de radios variables alrededor de la ubicación. En otra realización, el procesador está configurado además para recibir, a partir de al menos uno de la pluralidad de dispositivos de usuario, uno o más de los siguientes: datos de audio, datos de vídeo y datos de texto, y proporcionar instrucciones de emergencia asociadas con la situación de emergencia al al menos un individuo mediante la interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo. En otra realización, las ubicaciones de la pluralidad de dispositivos de usuario se determinan basándose en al menos uno de multilateración de señales de radio entre torres de radio, triangulación de una señal de GPS asociada con cada uno de la pluralidad de dispositivos de usuario, posicionamiento por WiFi y señales de sensor de Bluetooth.
En otra realización, el procesador está configurado además para: proporcionar, mediante la interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo, una funcionalidad que permite al al menos un individuo proporcionar realimentación sobre la situación de emergencia; y recibir la realimentación sobre la situación de emergencia a partir del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo. En una realización preferida, el procesador está configurado además para: transmitir la realimentación a una o más agencias de emergencia. En aún una realización adicional preferida, la realimentación incluye uno o más de los siguientes: una petición de ayuda, una declaración de que no se requiere ninguna ayuda, una evaluación de la situación de emergencia, datos de audio, datos de vídeo y datos de texto.
En una realización preferida, el procesador está configurado además para determinar una posición del al menos un individuo asociado con el al menos un dispositivo de usuario basándose en la posición del al menos un dispositivo de usuario.
En aún un aspecto adicional, la divulgación proporciona un medio legible por ordenador no transitorio que incluye instrucciones que, cuando se ejecutan por uno o más procesadores, hacen que se realicen las siguientes operaciones: recibir una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia; definir una geovalla que rodea a la ubicación de la situación de emergencia, en el que la geovalla incluye una pluralidad de zonas de proximidad que representan zonas físicas de distancias variables desde la ubicación de la situación de emergencia; recibir información de ubicación que representa ubicaciones de una pluralidad de dispositivos de usuario, estando los dispositivos de usuario asociados respectivamente con individuos; determinar una posición de al menos un dispositivo de usuario en la pluralidad de dispositivos de usuario dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación, en el que la determinación incluye una determinación de en qué zona de proximidad está ubicado el al menos un dispositivo de usuario; e informar al al menos un individuo sobre la situación de emergencia mediante una interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo.
En una realización, las instrucciones hacen además que se realicen las siguientes operaciones; proporcionar, mediante la interfaz de usuario del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo, una funcionalidad que permite al al menos un individuo proporcionar realimentación sobre la situación de emergencia; y recibir la realimentación sobre la situación de emergencia a partir del al menos un dispositivo de usuario asociado con el al menos un individuo. En otra realización, el medio legible por ordenador incluye además transmitir la realimentación a una o más agencias de emergencia, en una realización preferida, las instrucciones del medio legible por ordenador hacen además que se realice la siguiente operación: determinar una posición del al menos un individuo asociado con el al menos un dispositivo de usuario basándose en la posición del al menos un dispositivo de usuario.
Por tanto, se han descrito diversos sistemas y métodos de información e identificación de emergencia interactivas. Aunque se han descrito realizaciones con referencia a realizaciones de ejemplo específicas, resultará evidente que pueden realizarse diversas modificaciones y cambios en estas realizaciones sin alejarse del alcance más amplio del sistema y método descritos en el presente documento. Además, pueden combinarse elementos de diferentes realizaciones en la presente divulgación de diversas maneras diferentes para dar a conocer realizaciones adicionales que todavía están dentro del alcance de la presente realización. Por ejemplo, los elementos de los entornos 100, 102 y 980 pueden combinarse, intercambiarse o alterarse de otra manera para formar realizaciones adicionales. Por consiguiente, la memoria descriptiva y los dibujos deben considerarse en un sentido ilustrativo en vez de restrictivo.
Claims (15)
1. Método implementado por ordenador para información e identificación de emergencia interactivas, comprendiendo el método:
recibir, por un procesador (210), una notificación referente a una situación de emergencia, en el que la notificación incluye una ubicación de la situación de emergencia;
definir, por el procesador (210), una geovalla que representa una primera zona física que rodea a la ubicación de la situación de emergencia;
recibir, por el procesador (210), información de ubicación que representa ubicaciones (962) de una pluralidad de dispositivos de usuario (130), estando cada dispositivo de usuario (130) asociado con un individuo;
determinar, por el procesador (210), cuáles de los dispositivos de usuario (130) están ubicados dentro de la geovalla basándose en la información de ubicación;
transmitir, por el procesador (210), información sobre la situación de emergencia a los dispositivos de usuario (130) ubicados dentro de la geovalla, incluyendo la información sobre la situación de emergencia instrucciones de emergencia; generar, por el procesador (210), un mapa gráfico (402, 1052) que muestra las ubicaciones de la pluralidad de dispositivos de usuario (130) con respecto a la ubicación de la situación de emergencia;
recibir, por el procesador (210), estados de seguridad actuales para los individuos asociados con la pluralidad de dispositivos de usuario (130); caracterizado por
visualizar, por el procesador (210), en una única pantalla de una interfaz de administrador, el mapa gráfico (402, 1052) y los estados de seguridad actuales de los individuos, en el que la visualización incluye distinguir gráficamente los individuos basándose en los estados de seguridad actuales respectivos de los individuos.
2. Método según la reivindicación 1, que comprende además: recibir, por el procesador (210), realimentación a partir de al menos uno de los dispositivos de usuario (130) ubicados dentro de la geovalla, generándose la realimentación en una interfaz de usuario proporcionada en los dispositivos de usuario (130).
3. Método según la reivindicación 2, que comprende además: consolidar, por el procesador (210), la realimentación para generar un informe de estado de seguridad que describe la seguridad de los individuos asociados con los dispositivos de usuario (130) ubicados dentro de la geovalla.
4. Método según la reivindicación 2, que comprende además: si la realimentación incluye una declaración de que no se requiere ninguna ayuda, transmitir un mensaje a un contacto de emergencia asociado con el al menos uno de los dispositivos de usuario (130) que indica que el individuo asociado con el dispositivo de usuario (130) está a salvo.
5. Método según la reivindicación 2, en el que la realimentación incluye al menos una de información de texto relacionada con la situación de emergencia, información de audio relacionada con la situación de emergencia e información de vídeo relacionada con la situación de emergencia.
6. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, que comprende además: transmitir, por el procesador (210), la realimentación a una o más agencias de emergencia.
7. Método según la reivindicación 1, en el que la geovalla incluye una pluralidad de zonas de proximidad que representan zonas físicas de diferentes distancias desde la ubicación de la situación de emergencia; y que comprende además: determinar en qué zona de proximidad está ubicado respectivamente cada dispositivo de usuario (130) ubicado dentro de la geovalla.
8. Método según la reivindicación 1 o 7, en el que la geovalla se define por un círculo (504) que tiene un radio (1070) que se extiende desde la ubicación de la situación de emergencia.
9. Método según la reivindicación 8, en el que el radio (1070) se define automáticamente basándose en características de la situación de emergencia.
10. Método según la reivindicación 1 o 7, que comprende además: redefinir la geovalla para representar una segunda zona física diferente de la primera zona física basándose en información recibida a partir de al menos uno de los dispositivos de usuario (130).
11. Método según la reivindicación 1, en el que la transmisión incluye enviar un mensaje de inserción que se visualiza en las pantallas respectivas de los dispositivos de usuario (130) ubicados dentro de la geovalla; en el que la transmisión incluye transmitir a cada dispositivo de usuario (130) dentro de la geovalla la ubicación de la situación de emergencia con respecto a la ubicación de posición (606, 804) del dispositivo de usuario (130); o una combinación de las mismas.
12. Método según la reivindicación 1, en el que la situación de emergencia incluye uno o más de un ataque terrorista, un tiroteo, una bomba, un derrumbe de edificio, un desastre natural, un terremoto, una inundación, un incendio, un huracán y un accidente.
13. Método según la reivindicación 1, en el que las ubicaciones (962) de la pluralidad de dispositivos de usuario (130) se determinan mediante al menos uno de multilateración de señales de radio entre torres de radio, triangulación de señales de GPS, posicionamiento por WiFi y señales de sensor de Bluetooth; o una combinación de los mismos.
14. Método según la reivindicación 1 u 11, que comprende además transmitir instrucciones de emergencia (1022) asociadas con la situación de emergencia a los dispositivos de usuario (130) ubicados dentro de la geovalla.
15. Método según la reivindicación 14, en el que las instrucciones de emergencia (1022) varían basándose en una proximidad de un dispositivo de usuario (130) a la ubicación de la situación de emergencia; en el que las instrucciones de emergencia (1022) incluyen direcciones gráficas (806) mostradas con respecto a la ubicación de la situación de emergencia; o ambas; y preferiblemente en el que el método comprende además generar, por el procesador (210), un mapa (402, 1052) que muestra las ubicaciones (962) de la pluralidad de dispositivos de usuario (130) con respecto a la ubicación de la situación de emergencia; y preferiblemente en el que el procesador (210) está fuera de la geovalla.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US14/060,280 US9247408B2 (en) | 2013-10-22 | 2013-10-22 | Interactive emergency information and identification |
US14/204,084 US9572002B2 (en) | 2013-10-22 | 2014-03-11 | Interactive emergency information and identification systems and methods |
PCT/US2014/061389 WO2015061221A1 (en) | 2013-10-22 | 2014-10-20 | Interactive emergency information and identification |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2824258T3 true ES2824258T3 (es) | 2021-05-11 |
Family
ID=52826591
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES14855159T Active ES2824258T3 (es) | 2013-10-22 | 2014-10-20 | Información e identificación de emergencia interactivas |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
US (4) | US9572002B2 (es) |
EP (1) | EP3061274B1 (es) |
CN (1) | CN105993184B (es) |
AP (1) | AP2016009205A0 (es) |
CA (1) | CA2927122C (es) |
ES (1) | ES2824258T3 (es) |
HK (1) | HK1224497A1 (es) |
HU (1) | HUE050683T2 (es) |
LT (1) | LT3061274T (es) |
MX (1) | MX363468B (es) |
PL (1) | PL3061274T3 (es) |
PT (1) | PT3061274T (es) |
RS (1) | RS60914B1 (es) |
SG (1) | SG11201603128YA (es) |
WO (1) | WO2015061221A1 (es) |
Families Citing this family (148)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US10117078B1 (en) | 2005-04-12 | 2018-10-30 | Ehud Mendelson | Medical information communication method |
US8788439B2 (en) | 2012-12-21 | 2014-07-22 | InsideSales.com, Inc. | Instance weighted learning machine learning model |
WO2014085605A2 (en) * | 2012-11-28 | 2014-06-05 | Intrepid Networks, Llc | Integrated systems and methods providing situational awareness of operations in an organization |
WO2014198296A1 (en) * | 2013-06-11 | 2014-12-18 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Method and notifying unit for providing a notification about an event |
US9572002B2 (en) | 2013-10-22 | 2017-02-14 | Patrocinium Systems LLC | Interactive emergency information and identification systems and methods |
US9807183B2 (en) * | 2013-12-05 | 2017-10-31 | Knowmadics, Inc. | System and server for analyzing and integrating data collected by an electronic device |
CN105794237A (zh) * | 2013-12-05 | 2016-07-20 | 斯文斯克安全服务公司 | 用于管理潜在的紧急情况的系统和方法 |
US20150260826A1 (en) * | 2014-03-14 | 2015-09-17 | Worcester Polytechnic Institute | Determining the precise geolocation of a wireless internet target |
US20150261769A1 (en) * | 2014-03-14 | 2015-09-17 | Joanne Uta Ono | Local Safety Network |
IN2014DE00834A (es) * | 2014-03-22 | 2015-09-25 | Motorola Mobility Llc | |
US9877177B2 (en) * | 2014-04-03 | 2018-01-23 | Comcast Cable Communications, Llc | Emergency information delivery |
US9565518B2 (en) * | 2014-04-04 | 2017-02-07 | Brainitch Solutions, Llc | Emergency response system operated on a bluetooth low energy network |
US10756916B2 (en) * | 2014-06-17 | 2020-08-25 | Intrepid Networks, Llc | Distributed processing network system, integrated response systems and methods providing situational awareness information for emergency response |
US10110724B2 (en) | 2014-07-02 | 2018-10-23 | Titan Health & Security Technologies, Inc. | Community safety, security, health communication and emergency notification system with inter-organizational compatibility |
US9838858B2 (en) | 2014-07-08 | 2017-12-05 | Rapidsos, Inc. | System and method for call management |
US11334830B2 (en) * | 2014-07-28 | 2022-05-17 | Jpmorgan Chase Bank, N.A. | System and method for crisis and business resiliency management |
US9773364B2 (en) * | 2014-07-28 | 2017-09-26 | Dan Kerning | Security and public safety application for a mobile device with audio/video analytics and access control authentication |
US9686663B2 (en) * | 2014-09-11 | 2017-06-20 | Facebook, Inc. | Systems and methods for acquiring and providing information associated with a crisis |
US9942739B2 (en) | 2014-09-19 | 2018-04-10 | Rapidsos, Inc. | Method and system for emergency call management |
US9904903B1 (en) * | 2014-10-31 | 2018-02-27 | Walgreen Co. | Drive-thru system implementing location tracking |
US9775039B2 (en) * | 2014-11-18 | 2017-09-26 | T-Mobile Usa, Inc. | Data stitching for networked automation |
CN105763594B (zh) * | 2014-12-19 | 2021-05-25 | 阿里巴巴集团控股有限公司 | 信息推送方法及装置 |
US10041799B2 (en) * | 2015-01-19 | 2018-08-07 | International Business Machines Corporation | Automatic boundary detection and transaction completion |
AU2016209940A1 (en) * | 2015-01-23 | 2017-08-10 | Smartwatcher Technologies Ag | Personal emergency triggering, notification and communication for smartwatches |
US9338627B1 (en) * | 2015-01-28 | 2016-05-10 | Arati P Singh | Portable device for indicating emergency events |
US10963978B2 (en) | 2015-05-15 | 2021-03-30 | Overhaul Group, Inc. | Enhanced alert/notification system for law enforcement identifying and tracking of stolen vehicles and cargo |
US10045149B2 (en) * | 2015-07-09 | 2018-08-07 | GeoVisible, Inc. | Method and system for user equipment identification in a network |
US10104536B2 (en) * | 2015-07-09 | 2018-10-16 | GeoVisible, Inc. | Method and system for user equipment identification in a network |
US9918212B1 (en) * | 2015-07-09 | 2018-03-13 | GeoVisible, Inc. | Method and system for user equipment identification in a network |
US9769639B2 (en) * | 2015-07-18 | 2017-09-19 | Digital Management, Llc | Secure emergency response technology |
US10356591B1 (en) | 2015-07-18 | 2019-07-16 | Digital Management, Llc | Secure emergency response technology |
CN106470395A (zh) * | 2015-08-14 | 2017-03-01 | 江贻芳 | 一种基于地理围墙内的位置解算及其应用方法 |
EP3340594A4 (en) * | 2015-08-19 | 2019-07-24 | Nec Corporation | DEVICE AND NOTIFICATION METHOD |
WO2017079354A1 (en) | 2015-11-02 | 2017-05-11 | Rapidsos, Inc. | Method and system for situational awareness for emergency response |
US10057110B2 (en) * | 2015-11-06 | 2018-08-21 | Honeywell International Inc. | Site management system with dynamic site threat level based on geo-location data |
WO2017100686A1 (en) * | 2015-12-11 | 2017-06-15 | Patrocinium Systems, Llc | Secure beacon-based location systems and methods |
US10142816B2 (en) * | 2015-12-16 | 2018-11-27 | Qualcomm Incorporated | Systems and methods for emergency data communication |
JP2019505117A (ja) | 2015-12-17 | 2019-02-21 | ラピッドエスオーエス,インク. | 効率的な緊急呼出のためのデバイス及び方法 |
US10109094B2 (en) * | 2015-12-21 | 2018-10-23 | Palantir Technologies Inc. | Interface to index and display geospatial data |
US9998507B2 (en) | 2015-12-22 | 2018-06-12 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for robust and persistent emergency communications |
WO2017116248A1 (en) * | 2015-12-30 | 2017-07-06 | Motorola Solutions, Inc. | Method, device, and system for creating communication groups |
US10455372B2 (en) * | 2015-12-30 | 2019-10-22 | Motorola Solutions, Inc. | Method, device, and system for creating communication groups |
KR101805113B1 (ko) * | 2015-12-31 | 2018-01-02 | 주식회사 웨이짱 | 스마트폰의 비콘정보와 사진정보와 지도정보를 이용한 실시간 위치 자동인식 시스템 및 그 운용방법 |
US9947202B1 (en) | 2016-01-06 | 2018-04-17 | State Farm Mutual Automobile Insurance Company | Sensor data to identify catastrophe areas |
US9986404B2 (en) | 2016-02-26 | 2018-05-29 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for emergency communications amongst groups of devices based on shared data |
US11381605B2 (en) * | 2016-03-08 | 2022-07-05 | Eagle Eye Networks, Inc. | System, methods, and apparatus for sharing private video stream assets with first responders |
US10674116B2 (en) * | 2016-03-08 | 2020-06-02 | Eagle Eye Networks, Inc | System and apparatus for sharing private video streams with first responders |
US10848808B2 (en) * | 2016-03-08 | 2020-11-24 | Eagle Eye Networks, Inc. | Apparatus for sharing private video streams with public service agencies |
US10505923B2 (en) * | 2016-03-08 | 2019-12-10 | Dean Drako | Apparatus for sharing private video streams with first responders and method of operation |
US10939141B2 (en) * | 2016-03-08 | 2021-03-02 | Eagle Eye Networks, Inc. | Apparatus for sharing private video streams with first responders and mobile method of operation |
US10594816B2 (en) * | 2016-04-07 | 2020-03-17 | Vizsafe, Inc. | Capturing, composing and sending a targeted message to nearby users requesting assistance or other requests for information from individuals or organizations |
US10663318B2 (en) * | 2016-04-07 | 2020-05-26 | Vizsafe, Inc. | Distributing maps, floor plans and blueprints to users based on their location |
WO2017189451A1 (en) * | 2016-04-25 | 2017-11-02 | Patrocinium Systems, Llc | Interactive emergency visualization methods |
WO2017189610A2 (en) | 2016-04-26 | 2017-11-02 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for emergency communications |
WO2017196753A1 (en) | 2016-05-09 | 2017-11-16 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for emergency communications |
US10795570B2 (en) * | 2016-05-23 | 2020-10-06 | Prepare Protect Defend, LLC | Device and system having a user interface for emergency communications |
US10192427B2 (en) * | 2016-05-27 | 2019-01-29 | Titan Health & Security Technologies, Inc. | Community emergency notification system with inter-organizational compatibility |
AU2017285025A1 (en) * | 2016-06-13 | 2018-12-13 | Intergraph Corporation | Systems and methods for expediting repairs of utility equipment using electronic dialogs with people |
US10102732B2 (en) | 2016-06-28 | 2018-10-16 | Infinite Designs, LLC | Danger monitoring system |
US10616396B2 (en) * | 2016-06-28 | 2020-04-07 | Adam Gersten | Danger detection system |
DE102016115420A1 (de) * | 2016-08-19 | 2018-02-22 | Kevin Hauck | Alarmsystem und Verfahren zum Betreiben eines solchen Alarmsystems |
WO2018039142A1 (en) | 2016-08-22 | 2018-03-01 | Rapidsos, Inc. | Predictive analytics for emergency detection and response management |
US10506413B2 (en) | 2017-08-28 | 2019-12-10 | Intrinsic Value, Llc | Systems, devices, and methods for emergency responses and safety |
US11259165B2 (en) | 2016-08-26 | 2022-02-22 | Intrinsic Value, Llc | Systems, devices, and methods for emergency responses and safety |
EP3504693B1 (en) | 2016-08-26 | 2021-07-28 | Intrinsic Value, LLC | Systems, devices, and methods for emergency responses and safety |
US10629062B2 (en) * | 2016-09-14 | 2020-04-21 | Alert Patent Holdings Llc | System and method for responding to an active shooter |
US11501629B2 (en) | 2016-09-14 | 2022-11-15 | Alert Patent Holdings Llc | System and method for responding to an active shooter |
US11145182B2 (en) * | 2016-09-14 | 2021-10-12 | Alert Patent Holdings Llc | System and method for responding to an active shooter |
CN109791723A (zh) * | 2016-09-29 | 2019-05-21 | Coaido株式会社 | 灾害紧急用地域同时致电系统 |
US20180096587A1 (en) * | 2016-10-05 | 2018-04-05 | Alcatel-Lucent Usa Inc. | Transmitting wireless alert messages at sub-cell granularity |
US20180146320A1 (en) * | 2016-11-18 | 2018-05-24 | Ahmed Yassin Jallo-Jamboria | System to communicate information using mobile-enabled application |
US10009390B1 (en) * | 2016-12-20 | 2018-06-26 | Hashington GCV | System and method for location-based sharing of information and location-based response to the shared information |
US10070269B1 (en) * | 2017-02-13 | 2018-09-04 | International Business Machines Corporation | Facility for proximity-based sharing of venue-specific user location data |
US11388544B2 (en) * | 2017-03-08 | 2022-07-12 | Carrier Corporation | Portable computing device assisted mustering |
US10027801B1 (en) * | 2017-04-04 | 2018-07-17 | Motorola Solutions, Inc. | Methods and systems for controlling inter-agency, incident scene communications |
US10397896B2 (en) * | 2017-04-19 | 2019-08-27 | International Business Machines Corporation | IP address geo-position detection based on landmark sequencing |
WO2018200418A1 (en) | 2017-04-24 | 2018-11-01 | Rapidsos, Inc. | Modular emergency communication flow management system |
UA118003U (uk) * | 2017-05-10 | 2017-07-10 | Михайло Володимирович Рябоконь | Апаратно-програмний комплекс "моя поліція" |
US10027792B1 (en) | 2017-06-12 | 2018-07-17 | Robert J. Sweeney | Systems and methods for notifying users of emergency impact zones |
US9894478B1 (en) * | 2017-06-19 | 2018-02-13 | International Business Machines Corporation | Dynamic geo-fence size adjustment |
CN107509159A (zh) * | 2017-06-28 | 2017-12-22 | 湖南统科技有限公司 | 基于蓝牙的消防监控方法及系统 |
US11393037B1 (en) * | 2017-06-29 | 2022-07-19 | State Farm Mutual Automobile Insurance Company | Movement-based device control |
WO2019017885A1 (en) * | 2017-07-17 | 2019-01-24 | Nokia Solutions And Networks Oy | NETWORK-ASSISTED INCREASE IN REALITY |
CN109286644A (zh) * | 2017-07-20 | 2019-01-29 | 中兴通讯股份有限公司 | 事件处理方法和装置 |
CN107426697B (zh) * | 2017-07-21 | 2020-07-24 | 深圳市盛路物联通讯技术有限公司 | 一种枪械的安全管理方法、及枪械系统 |
CN107484126B (zh) * | 2017-07-31 | 2020-07-24 | 深圳市盛路物联通讯技术有限公司 | 一种枪械的信息采集处理方法、及服务器 |
WO2019028226A1 (en) * | 2017-08-02 | 2019-02-07 | Walmart Apollo, Llc | SYSTEMS AND METHODS FOR PROVIDING EMERGENCY MEDICAL ASSISTANCE USING AN AUTOMATED ROBOTIC VEHICLE |
US10672365B2 (en) | 2017-08-17 | 2020-06-02 | JERS Tech, LLC | Address location assistance system and associated methods |
EP3451712B1 (de) * | 2017-08-31 | 2019-07-17 | Deutsche Telekom AG | Kommunikations- und ortungssystem |
MX2020004156A (es) | 2017-10-10 | 2020-08-13 | Overhaul Group Inc | Sistema mejorado de alerta/notificacion para las autoridades mediante la identificacion y rastreo de vehiculos robados y carga. |
EP3695629A1 (en) * | 2017-10-12 | 2020-08-19 | Nokia Solutions and Networks Oy | Event alerting using a communications system |
US10909333B2 (en) * | 2017-11-07 | 2021-02-02 | Carrier Corporation | Machine interpretation of distress situations using body language |
US10255794B1 (en) * | 2017-11-28 | 2019-04-09 | Titan Health & Security Technologies, Inc. | Systems and methods for providing augmented reality emergency response solutions |
US10701542B2 (en) | 2017-12-05 | 2020-06-30 | Rapidsos, Inc. | Social media content for emergency management |
US10820181B2 (en) | 2018-02-09 | 2020-10-27 | Rapidsos, Inc. | Emergency location analysis system |
WO2019161458A1 (en) * | 2018-02-23 | 2019-08-29 | Red Consultants LLC | Real-time incident reporting and alert system |
US10270899B1 (en) | 2018-03-06 | 2019-04-23 | Titan Health & Security Technologies, Inc. | Community safety, security, health communication and emergency notification system providing emergency source tracking |
WO2019195630A1 (en) | 2018-04-06 | 2019-10-10 | MosSmith Industries, Inc. | Emergency response system |
WO2019204228A1 (en) | 2018-04-16 | 2019-10-24 | Rapidsos, Inc. | Emergency data management and access system |
US10887747B2 (en) * | 2018-04-20 | 2021-01-05 | Whelen Engineering Company, Inc. | Systems and methods for remote management of emergency equipment and personnel |
US10721792B2 (en) * | 2018-05-11 | 2020-07-21 | Apple Inc. | User equipment and network procedures for emergency broadcasting on Wi-Fi |
US20190354537A1 (en) * | 2018-05-17 | 2019-11-21 | James A. La Maire | System and Method for Increasing the Speed at Which Critical Safety Information is Provided or Accessed |
US11694287B2 (en) * | 2018-05-18 | 2023-07-04 | Edst, Llc | Intelligent property management system |
US10805786B2 (en) | 2018-06-11 | 2020-10-13 | Rapidsos, Inc. | Systems and user interfaces for emergency data integration |
US10657821B2 (en) | 2018-06-13 | 2020-05-19 | Whelen Engineering Company, Inc. | Autonomous intersection warning system for connected vehicles |
US11917514B2 (en) | 2018-08-14 | 2024-02-27 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for intelligently managing multimedia for emergency response |
WO2020051212A1 (en) * | 2018-09-04 | 2020-03-12 | Daniel Bontempo | Electronic communication system |
US10977927B2 (en) | 2018-10-24 | 2021-04-13 | Rapidsos, Inc. | Emergency communication flow management and notification system |
US10930132B1 (en) | 2018-10-31 | 2021-02-23 | United Services Automobile Association (Usaa) | Disaster detection system |
US10930125B1 (en) | 2018-10-31 | 2021-02-23 | United Services Automobile Association (Usaa) | Criminal act detection system |
WO2020096983A1 (en) * | 2018-11-05 | 2020-05-14 | EIG Technology, Inc. | Event notification using a virtual insurance assistant |
US11431679B2 (en) * | 2018-11-09 | 2022-08-30 | International Business Machines Corporation | Emergency communication manager for internet of things technologies |
US12177734B2 (en) | 2019-01-09 | 2024-12-24 | Whelen Engineering Company, Inc. | System and method for velocity-based geofencing for emergency vehicle |
US11218584B2 (en) | 2019-02-22 | 2022-01-04 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for automated emergency response |
US10706722B1 (en) | 2019-03-06 | 2020-07-07 | Whelen Engineering Company, Inc. | System and method for map-based geofencing for emergency vehicle |
US10531224B1 (en) | 2019-03-11 | 2020-01-07 | Whelen Engineering Company, Inc. | System and method for managing emergency vehicle alert geofence |
WO2020205033A1 (en) | 2019-03-29 | 2020-10-08 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for emergency data integration |
US11146680B2 (en) | 2019-03-29 | 2021-10-12 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for emergency data integration |
US11375335B2 (en) * | 2019-04-25 | 2022-06-28 | Timothy Edwin Argo | System and method of publishing digital media to an end user based on location data |
US11228891B2 (en) | 2019-07-03 | 2022-01-18 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for emergency medical communications |
TWI713383B (zh) * | 2019-08-06 | 2020-12-11 | 中興保全科技股份有限公司 | 具有緊急事件推播功能的行動裝置及其應用的系統及方法 |
US10750346B1 (en) * | 2019-08-08 | 2020-08-18 | Unisys Corporation | Emergency incident detection platform |
US10638298B1 (en) * | 2019-08-08 | 2020-04-28 | Unisys Corporation | Public event detection platform |
US11509642B2 (en) * | 2019-08-21 | 2022-11-22 | Truist Bank | Location-based mobile device authentication |
US11228861B2 (en) * | 2019-09-17 | 2022-01-18 | In-Telligent Properties Llc | Emergency alert systems with customized alerts |
GB2602780A (en) | 2019-09-23 | 2022-07-20 | Semita Me Ltd | Method and system for locating one or more users in an emergency |
US10909839B1 (en) * | 2019-09-23 | 2021-02-02 | Toyota Connected North America, Inc. | System and method for optimizing rescue efforts |
US11758354B2 (en) * | 2019-10-15 | 2023-09-12 | Whelen Engineering Company, Inc. | System and method for intent-based geofencing for emergency vehicle |
WO2021097045A1 (en) * | 2019-11-14 | 2021-05-20 | Higherground, Inc. | Systems and methods of live streaming emergency dispatch data to first responders |
US11061526B2 (en) * | 2019-12-09 | 2021-07-13 | Motorola Solutions, Inc. | Incident card system |
IT201900024250A1 (it) * | 2019-12-20 | 2021-06-20 | Safety For You S R L | Metodo di gestione delle emergenze |
WO2021142235A1 (en) | 2020-01-08 | 2021-07-15 | Robertson Ii George William | System for emergency response alerts and notification |
WO2021178323A1 (en) * | 2020-03-02 | 2021-09-10 | Vitals Aware Services | Systems and methods for delivering timely personalized information of vulnerable persons to authorities and/or caregivers |
WO2021188274A1 (en) * | 2020-03-16 | 2021-09-23 | Asylon, Inc. | Automated alert system using unmanned aerial vehicles |
US11570607B2 (en) | 2020-04-03 | 2023-01-31 | Rapidsos, Inc. | Systems and methods for identifying and activating emergency response assets |
KR102421519B1 (ko) * | 2020-05-26 | 2022-07-15 | 엘지전자 주식회사 | 이동 로봇 시스템 및 이동 로봇 시스템의 경계 정보 생성 방법 |
CN113730863A (zh) * | 2020-05-28 | 2021-12-03 | 长沙环康科技有限公司 | 一种消防终端系统 |
US11212640B1 (en) * | 2020-06-24 | 2021-12-28 | Charles Isgar | Data gathering zone system |
JP7095046B2 (ja) * | 2020-09-30 | 2022-07-04 | 楽天グループ株式会社 | 情報処理システム、情報処理装置、及び情報処理方法 |
US11477615B2 (en) | 2020-10-30 | 2022-10-18 | Hewlett Packard Enterprise Development Lp | Alerting mobile devices based on location and duration data |
WO2022125863A1 (en) * | 2020-12-11 | 2022-06-16 | RapidDeploy, Inc. | Outbound sms notifications to emergency callers |
WO2022141040A1 (en) * | 2020-12-29 | 2022-07-07 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Method and device for event detection |
US11330664B1 (en) | 2020-12-31 | 2022-05-10 | Rapidsos, Inc. | Apparatus and method for obtaining emergency data and providing a map view |
US12058598B2 (en) * | 2021-05-24 | 2024-08-06 | Apple Inc. | Wireless emergency alert geofencing enhancements |
US20230169618A1 (en) * | 2021-05-25 | 2023-06-01 | Early Warning Services, Llc | Safety notifications |
US12327311B2 (en) * | 2022-08-05 | 2025-06-10 | Fnv Ip B.V. | Systems and methods for emergency response mapping and visualization in three dimensions |
US12307873B2 (en) * | 2022-11-04 | 2025-05-20 | Northrop Grumman Systems Corporation | Threat data analyzer |
US20240173867A1 (en) * | 2022-11-28 | 2024-05-30 | At&T Intellectual Property I, L.P. | Event-driven self-programmable robots in smart homes and smart communities |
Family Cites Families (102)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5563931A (en) | 1994-08-16 | 1996-10-08 | Sos Wireless Communications & National Dispatch Center | Emergency wireless telephone and control system, and method |
US5894591A (en) | 1996-08-13 | 1999-04-13 | Tamayo; Elizabeth L. | Personal emergency response communication apparatus for pagers |
US6084510A (en) | 1997-04-18 | 2000-07-04 | Lemelson; Jerome H. | Danger warning and emergency response system and method |
US7783299B2 (en) | 1999-01-08 | 2010-08-24 | Trueposition, Inc. | Advanced triggers for location-based service applications in a wireless location system |
US6816878B1 (en) | 2000-02-11 | 2004-11-09 | Steven L. Zimmers | Alert notification system |
AU2001276992A1 (en) | 2000-07-20 | 2002-02-05 | Aeptec Microsystems, Inc. | Method, system, and protocol for location-aware mobile devices |
US6745021B1 (en) | 2000-11-21 | 2004-06-01 | Alcatel | System, controller and method for alerting mobile subscribers about emergency situations |
US6509833B2 (en) | 2001-05-18 | 2003-01-21 | Siemens Information And Communication Networks, Inc. | Method and system for providing a warning alert |
JP2003087436A (ja) | 2001-09-12 | 2003-03-20 | Nec Corp | 緊急通報システム及び緊急通報装置 |
US7233781B2 (en) | 2001-10-10 | 2007-06-19 | Ochoa Optics Llc | System and method for emergency notification content delivery |
US6882837B2 (en) | 2002-01-23 | 2005-04-19 | Dennis Sunga Fernandez | Local emergency alert for cell-phone users |
JP3994027B2 (ja) | 2002-05-23 | 2007-10-17 | 松下電器産業株式会社 | 情報提供システムとその装置及び方法 |
US7245216B2 (en) | 2002-07-02 | 2007-07-17 | Tri-Sentinel, Inc. | First responder communications system |
US7109859B2 (en) | 2002-12-23 | 2006-09-19 | Gentag, Inc. | Method and apparatus for wide area surveillance of a terrorist or personal threat |
US7194249B2 (en) | 2003-01-31 | 2007-03-20 | Qwest Communications International Inc. | Methods, systems and apparatus for providing urgent public information |
US8458067B2 (en) | 2003-05-06 | 2013-06-04 | American Express Travel Related Services Company, Inc. | System and method for emergency tracking |
US6882307B1 (en) | 2003-05-09 | 2005-04-19 | Concentrax, Inc. | Interactive system for monitoring and inventory of emergency vehicles and equipment and associated methods |
US7071821B2 (en) | 2003-05-14 | 2006-07-04 | Bellsouth Intellectual Property Corporation | Method and system for alerting a person to a situation |
US7593740B2 (en) | 2004-05-12 | 2009-09-22 | Google, Inc. | Location-based social software for mobile devices |
US7558558B2 (en) | 2004-06-07 | 2009-07-07 | Cml Emergency Services Inc. | Automated mobile notification system |
US8073422B2 (en) | 2004-06-07 | 2011-12-06 | Cassidian Communications, Inc. | Satellite radio warning system and method |
US7433672B2 (en) | 2004-06-29 | 2008-10-07 | Nokia Corporation | Apparatus and system for emergency recording and notification and associated method |
US20060223494A1 (en) | 2005-03-31 | 2006-10-05 | Mazen Chmaytelli | Location-based emergency announcements |
US7353034B2 (en) | 2005-04-04 | 2008-04-01 | X One, Inc. | Location sharing and tracking using mobile phones or other wireless devices |
US8836580B2 (en) | 2005-05-09 | 2014-09-16 | Ehud Mendelson | RF proximity tags providing indoor and outdoor navigation and method of use |
US7848765B2 (en) | 2005-05-27 | 2010-12-07 | Where, Inc. | Location-based services |
US8045954B2 (en) | 2005-08-19 | 2011-10-25 | University Of South Florida | Wireless emergency-reporting system |
US8145183B2 (en) | 2005-09-23 | 2012-03-27 | University Of South Florida | On-demand emergency notification system using GPS-equipped devices |
GB0522078D0 (en) | 2005-10-29 | 2005-12-07 | Griffin Ian | Disaster and terror alert and locate service |
US7809805B2 (en) | 2007-02-28 | 2010-10-05 | Facebook, Inc. | Systems and methods for automatically locating web-based social network members |
US20070139182A1 (en) * | 2005-12-19 | 2007-06-21 | O'connor Jay D | Emergency communications for the mobile environment |
US20090005019A1 (en) | 2006-01-19 | 2009-01-01 | Jagrut Patel | Location Specific Communications |
US7920679B1 (en) | 2006-02-02 | 2011-04-05 | Sprint Communications Company L.P. | Communication system and method for notifying persons of an emergency telephone call |
US20070202927A1 (en) | 2006-02-28 | 2007-08-30 | Pfleging Gerald W | Automated search and rescue call generation to mobile phones in a defined geographic disaster area |
US7301450B2 (en) | 2006-03-14 | 2007-11-27 | John Carrino | Citizen communication center |
US20070219420A1 (en) | 2006-03-17 | 2007-09-20 | Moore Barrett H | Subscription-Based Catastrophe-Triggered Rescue Services Facilitation Method Using Wireless Location Information |
US20080275308A1 (en) | 2006-03-17 | 2008-11-06 | Moore Barrett H | Premium-Based Civilly-Catastrophic Event Threat Assessment |
US7844286B1 (en) | 2006-03-31 | 2010-11-30 | At&T Mobility Ii Llc | Emergency notification system for a portable device |
US8442482B2 (en) | 2006-05-16 | 2013-05-14 | RedSky Technologies, Inc. | Method and system for an emergency location information service (E-LIS) |
US7966020B2 (en) | 2006-06-16 | 2011-06-21 | Openwave Systems Inc. | Wireless user based notification system |
US8351297B2 (en) | 2006-10-05 | 2013-01-08 | Shotspotter, Inc. | Systems and methods of automated correlation of weapon fire data with monitored persons-of-interest/location data |
US20080139165A1 (en) | 2006-12-11 | 2008-06-12 | Motorola, Inc. | Disaster response system for conveying a situation status and location of subscribers and for initiating preconfigured response plans |
US7711475B1 (en) | 2007-02-02 | 2010-05-04 | Resource Consortium Limited | Use of a situational network for navigation and travel |
US20120130753A1 (en) | 2007-04-04 | 2012-05-24 | Scott Lewis | GPS Pathfinder Cell Phone and Method |
WO2009015172A1 (en) | 2007-07-23 | 2009-01-29 | R & L Carriers, Inc. | Information transmission and processing systems and methods for freight carriers |
US20090042546A1 (en) | 2007-08-09 | 2009-02-12 | Mcclendon Doyle | Emergency warning system |
US8612278B1 (en) | 2013-03-06 | 2013-12-17 | Wirelesswerx International, Inc. | Controlling queuing in a defined location |
US20090172131A1 (en) | 2007-12-28 | 2009-07-02 | Sullivan Paul C | Emergency Information System |
US8306503B2 (en) | 2008-01-08 | 2012-11-06 | Global Alert Network, Inc. | Mobile alerting network |
US8301112B2 (en) | 2008-01-08 | 2012-10-30 | Global Alert Network, Inc. | Mobile alerting network |
US8126479B2 (en) | 2008-01-08 | 2012-02-28 | Global Alert Network, Inc. | Mobile alerting network |
US8624727B2 (en) | 2008-01-28 | 2014-01-07 | Saigh And Son, Llc | Personal safety mobile notification system |
US8665089B2 (en) | 2008-01-28 | 2014-03-04 | Saigh And Son, Llc | Personal safety mobile notification system |
US8190118B2 (en) | 2008-03-26 | 2012-05-29 | At&T Mobility Ii Llc | Integration of emergency alert information |
US8095610B2 (en) | 2008-03-28 | 2012-01-10 | Time Warner Cable Inc. | Methods and apparatus for centralized and decentralized emergency alert messaging |
US8655382B2 (en) * | 2008-04-10 | 2014-02-18 | Sharp Laboratories Of America, Inc. | Wireless event notification system and methods for use therein |
US20090309742A1 (en) | 2008-06-11 | 2009-12-17 | Jillian Alexander | Disaster alert display (dad) emergency and natural disaster warning system that automatically detects if people are caught in an emergency or disaster, determines if they are ok, and notifies their emergency contacts |
US8660520B2 (en) | 2008-06-30 | 2014-02-25 | Verizon Patent And Licensing Inc. | Emergency notification system for devices within a targeted boundary |
US8548423B2 (en) | 2008-08-06 | 2013-10-01 | Bindu Rama Rao | Mobile based neighborhood watch system capable of group interactions, anonymous messages and observation reports |
US8725107B2 (en) | 2008-11-11 | 2014-05-13 | Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) | Method for sending emergency messages to mobile terminals |
US20100159871A1 (en) | 2008-12-22 | 2010-06-24 | Nortel Networks Limited | Predictive notification system for emergency services |
US20120253551A1 (en) | 2009-01-30 | 2012-10-04 | Sammy Halimi | Systems and Methods for Providing Telematic Services to Vehicles |
US20100305806A1 (en) | 2009-06-02 | 2010-12-02 | Chadwick Todd Hawley | Portable Multi-Modal Emergency Situation Anomaly Detection and Response System |
US8594015B2 (en) | 2009-07-29 | 2013-11-26 | T-Mobile Usa, Inc. | System and method for providing emergency service in an IP-based wireless network |
US8653956B2 (en) | 2009-09-11 | 2014-02-18 | Hti Ip, L.L.C. | Method and system for implementing a geofence boundary for a tracked asset |
WO2011059308A2 (en) | 2009-11-11 | 2011-05-19 | Chen Shiang Khoo | Personal protection system with automatic emergency contact notification based on registered events |
US20120329420A1 (en) * | 2009-11-12 | 2012-12-27 | Soteria Systems, Llc | Personal safety application for mobile device and method |
US8531293B2 (en) | 2009-12-23 | 2013-09-10 | Lockheed Martin Corporation | Predictive geofence crossing |
US8670933B2 (en) | 2010-03-23 | 2014-03-11 | United Parcel Service Of America, Inc. | Geofence-based triggers for automated data collection |
US8442807B2 (en) | 2010-06-01 | 2013-05-14 | AT&T Intellectual I, L.P. | Systems, methods, and computer program products for estimating crowd sizes using information collected from mobile devices in a wireless communications network |
US8768294B2 (en) * | 2010-06-25 | 2014-07-01 | EmergenSee, LLC | Notification and tracking system for mobile devices |
US8862092B2 (en) | 2010-06-25 | 2014-10-14 | Emergensee, Inc. | Emergency notification system for mobile devices |
US8600008B2 (en) * | 2010-06-30 | 2013-12-03 | Mark Kraus | System and method of providing an emergency contact party line |
US8174931B2 (en) * | 2010-10-08 | 2012-05-08 | HJ Laboratories, LLC | Apparatus and method for providing indoor location, position, or tracking of a mobile computer using building information |
US20120092161A1 (en) | 2010-10-18 | 2012-04-19 | Smartwatch, Inc. | Systems and methods for notifying proximal community members of an emergency or event |
US8552886B2 (en) | 2010-11-24 | 2013-10-08 | Bcs Business Consulting Services Pte Ltd. | Crash warning system for motor vehicles |
US8947225B2 (en) * | 2011-02-03 | 2015-02-03 | Trimble Navigation Limited | Providing information about mobile communication devices with respect to an area of interest |
US20120258681A1 (en) | 2011-04-07 | 2012-10-11 | Mobile Security Worldwide Ltd. | Method for emergency signaling via mobile telecommunications device |
US8614631B2 (en) | 2011-04-18 | 2013-12-24 | International Business Machines Corporation | Flood data collection and warning mechanism |
US8626187B2 (en) | 2011-06-03 | 2014-01-07 | Apple Inc. | Monitoring geofence exit |
WO2013009620A1 (en) | 2011-07-08 | 2013-01-17 | Shortcode7 LLC | Alert system and method |
US8941489B2 (en) | 2011-10-20 | 2015-01-27 | Qualcomm Incorporated | Method and/or apparatus for geofence management |
EP2605609B1 (en) | 2011-12-12 | 2016-04-27 | AGT International GmbH | Operating mobile devices in disaster situations |
US9720555B2 (en) * | 2011-12-23 | 2017-08-01 | Gary SORDEN | Location-based services |
US20130324166A1 (en) | 2011-12-30 | 2013-12-05 | Mubashir Mian | Method and apparatus using geofence to track individual group members |
WO2013131077A2 (en) | 2012-03-02 | 2013-09-06 | Telecommunication Systems, Inc. | Location agent geofence |
US8594616B2 (en) | 2012-03-08 | 2013-11-26 | Ford Global Technologies, Llc | Vehicle key fob with emergency assistant service |
US9043297B2 (en) | 2012-03-19 | 2015-05-26 | Brandon Farver | System and method for mode-based social networking |
US8868254B2 (en) | 2012-06-08 | 2014-10-21 | Apple Inc. | Accessory control with geo-fencing |
CN104718769A (zh) * | 2012-06-11 | 2015-06-17 | 智锐有限公司 | 监控系统、服务器、移动装置及方法 |
US20140002241A1 (en) * | 2012-06-29 | 2014-01-02 | Zoll Medical Corporation | Response system with emergency response equipment locator |
US9232378B2 (en) | 2012-07-03 | 2016-01-05 | Qualcomm Incorporated | Locating a victim via a first responder's device |
WO2014062147A1 (en) | 2012-10-19 | 2014-04-24 | Echostar Ukraine L.L.C. | Disaster warning system |
WO2014072910A1 (en) | 2012-11-06 | 2014-05-15 | Innoware A/S | Smart alarm system with user confirmed video stream notification of psap in combination with data safety and public emergency involvement using smartphone agents |
CA2890863A1 (en) | 2012-11-12 | 2014-05-15 | Sielox, Llc | Emergency notification system and methods |
US9055350B2 (en) | 2012-11-16 | 2015-06-09 | At&T Intellectual Property I, Lp | Method and apparatus for communicating emergency information |
US10447844B2 (en) | 2012-12-14 | 2019-10-15 | Apple Inc. | Method and apparatus for automatically setting alarms and notifications |
US9311382B2 (en) | 2012-12-14 | 2016-04-12 | Apple Inc. | Method and apparatus for personal characterization data collection using sensors |
SI24268A (sl) | 2012-12-21 | 2014-06-30 | Ihelp World Ltd | Postopek obveščanja, alarmiranja in nudenja pomoči preko mobilnega telefona in/ali spletnega vmesnika |
US20150038109A1 (en) * | 2013-08-02 | 2015-02-05 | Chad Salahshour | Emergency response system |
US9572002B2 (en) | 2013-10-22 | 2017-02-14 | Patrocinium Systems LLC | Interactive emergency information and identification systems and methods |
US9247408B2 (en) | 2013-10-22 | 2016-01-26 | Patrocinium Systems LLC | Interactive emergency information and identification |
-
2014
- 2014-03-11 US US14/204,084 patent/US9572002B2/en active Active
- 2014-10-20 CA CA2927122A patent/CA2927122C/en active Active
- 2014-10-20 MX MX2016005102A patent/MX363468B/es unknown
- 2014-10-20 EP EP14855159.1A patent/EP3061274B1/en active Active
- 2014-10-20 LT LTEP14855159.1T patent/LT3061274T/lt unknown
- 2014-10-20 HK HK16112734.8A patent/HK1224497A1/zh unknown
- 2014-10-20 CN CN201480058226.5A patent/CN105993184B/zh active Active
- 2014-10-20 HU HUE14855159A patent/HUE050683T2/hu unknown
- 2014-10-20 ES ES14855159T patent/ES2824258T3/es active Active
- 2014-10-20 PL PL14855159T patent/PL3061274T3/pl unknown
- 2014-10-20 WO PCT/US2014/061389 patent/WO2015061221A1/en active Application Filing
- 2014-10-20 SG SG11201603128YA patent/SG11201603128YA/en unknown
- 2014-10-20 PT PT148551591T patent/PT3061274T/pt unknown
- 2014-10-20 RS RS20201127A patent/RS60914B1/sr unknown
- 2014-10-20 AP AP2016009205A patent/AP2016009205A0/en unknown
-
2016
- 2016-12-22 US US15/388,441 patent/US10097980B2/en active Active
-
2018
- 2018-09-14 US US16/131,295 patent/US10382936B2/en active Active
-
2019
- 2019-07-31 US US16/528,158 patent/US11778443B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
SG11201603128YA (en) | 2016-05-30 |
MX2016005102A (es) | 2016-09-13 |
MX363468B (es) | 2019-03-25 |
US10097980B2 (en) | 2018-10-09 |
US10382936B2 (en) | 2019-08-13 |
PL3061274T3 (pl) | 2020-12-14 |
US9572002B2 (en) | 2017-02-14 |
US20190357032A1 (en) | 2019-11-21 |
US20190182651A1 (en) | 2019-06-13 |
RS60914B1 (sr) | 2020-11-30 |
AP2016009205A0 (en) | 2016-05-31 |
CA2927122C (en) | 2023-12-12 |
EP3061274A1 (en) | 2016-08-31 |
HUE050683T2 (hu) | 2020-12-28 |
HK1224497A1 (zh) | 2017-08-18 |
US11778443B2 (en) | 2023-10-03 |
US20170105108A1 (en) | 2017-04-13 |
CA2927122A1 (en) | 2015-04-30 |
LT3061274T (lt) | 2020-10-12 |
EP3061274B1 (en) | 2020-07-01 |
WO2015061221A1 (en) | 2015-04-30 |
EP3061274A4 (en) | 2017-10-25 |
CN105993184B (zh) | 2019-08-30 |
PT3061274T (pt) | 2020-10-07 |
CN105993184A (zh) | 2016-10-05 |
US20150111524A1 (en) | 2015-04-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2824258T3 (es) | Información e identificación de emergencia interactivas | |
US10863317B2 (en) | Interactive emergency visualization methods | |
US20220014895A1 (en) | Spatiotemporal analysis for emergency response | |
US11902871B2 (en) | Systems and methods for identifying and activating emergency response assets | |
US12349035B2 (en) | Systems and methods for emergency communications amongst groups of devices based on shared data | |
US9247408B2 (en) | Interactive emergency information and identification | |
US20140368337A1 (en) | System and method for providing on the fly updates of threat and hazard information through a mobile application | |
CN106257534A (zh) | 用于大规模撤离的个性化实时户外指导应用 | |
US11595786B2 (en) | Early alert and location intelligence geographic information system | |
US12150027B2 (en) | Early alert and location intelligence geographic information system | |
ZAMBRANO et al. | information systems sima |