ES2782050B2 - Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas - Google Patents
Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2782050B2 ES2782050B2 ES201930212A ES201930212A ES2782050B2 ES 2782050 B2 ES2782050 B2 ES 2782050B2 ES 201930212 A ES201930212 A ES 201930212A ES 201930212 A ES201930212 A ES 201930212A ES 2782050 B2 ES2782050 B2 ES 2782050B2
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- latch
- box
- doors
- spring
- door
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B47/00—Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means
- E05B47/0001—Operating or controlling locks or other fastening devices by electric or magnetic means with electric actuators; Constructional features thereof
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B57/00—Locks in which a pivoted latch is used also as locking means
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B15/00—Other details of locks; Parts for engagement by bolts of fastening devices
- E05B15/02—Striking-plates; Keepers; Bolt staples; Escutcheons
- E05B15/0205—Striking-plates, keepers, staples
- E05B15/022—Striking-plates, keepers, staples movable, resilient or yieldable
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B63/00—Locks or fastenings with special structural characteristics
- E05B63/14—Arrangement of several locks or locks with several bolts, e.g. arranged one behind the other
- E05B63/143—Arrangement of several locks, e.g. in parallel or series, on one or more wings
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B63/00—Locks or fastenings with special structural characteristics
- E05B63/24—Arrangements in which the fastening members which engage one another are mounted respectively on the wing and the frame and are both movable, e.g. for release by moving either of them
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05C—BOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
- E05C3/00—Fastening devices with bolts moving pivotally or rotatively
- E05C3/12—Fastening devices with bolts moving pivotally or rotatively with latching action
- E05C3/16—Fastening devices with bolts moving pivotally or rotatively with latching action with operating handle or equivalent member moving otherwise than rigidly with the latch
- E05C3/22—Fastening devices with bolts moving pivotally or rotatively with latching action with operating handle or equivalent member moving otherwise than rigidly with the latch the bolt being spring controlled
- E05C3/30—Fastening devices with bolts moving pivotally or rotatively with latching action with operating handle or equivalent member moving otherwise than rigidly with the latch the bolt being spring controlled in the form of a hook
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Electromagnetism (AREA)
- Closing And Opening Devices For Wings, And Checks For Wings (AREA)
Description
DESCRIPCIÓN
DISPOSITIVO DE CIERRE AUTOMÁTICO Y DE APERTURA PARA PUERTAS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención da a conocer un dispositivo de cierre automático y de apertura para puertas. Más en particular, la presente invención da conocer un dispositivo de cierre de seguridad que permite el cierre automático de la puerta, sin necesidad de pasar la llave, disminuyendo significativamente la fuerza necesaria a ejercer sobre la puerta para que se ejecute el cierre automático, maximizando así la seguridad y fiabilidad. Adicionalmente, el dispositivo puede abrirse mediante llave o mediante la excitación de un electroimán a distancia.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Algunos dispositivos de cierre automático de puertas, que no presentan necesidad de pasar la llave para ejecutar el cierre, son conocidos en el estado de la técnica. Los dispositivos conocidos por el solicitante, se basan en aprovechar el desplazamiento de un picaporte al cerrar la puerta y utilizar dicho desplazamiento para forzar unos muelles de forma que al completar el cierre de la puerta dichos muelles hagan salir los cerrojos que se introducen en un cerradero o placa de cierre y así se inmoviliza la puerta. Esto tiene el inconveniente de que el picaporte necesita realizar más esfuerzo para retraerse y necesita un mayor esfuerzo de cierre de la puerta por lo que es necesario un mayor golpe de la puerta contra el marco al cerrar. Un ejemplo de este sistema, es el dado a conocer por la solicitud de patente Europea EP0280845 A2 “Cerradura con embrague basculante con acumulación elástica”.
Existen otras realizaciones que dan a conocer un cierre automático por medio de un gancho que gira y se introduce en el cerradero, y se pueden abrir por medios electromecánicos. Sin embargo, presentan grandes inconvenientes en su fabricación debido a su gran complejidad, ya que necesitan una gran variedad de componentes y piezas. Un ejemplo de estos sistemas de cierre automático es la solicitud de patente alemana DE2014104139.
Otro tipo de dispositivos de cierre automático describen fijar la puerta desde el cerradero del marco, sin resolver la apertura desde la puerta sino desde el marco, por lo que no
son válidas para puertas de entrada, sino para otras aplicaciones como sistemas antipánico. Este tipo de dispositivos antipánico es dado a conocer, por ejemplo, en las solicitudes de patente WO2017149544 o la patente británica GB1399058.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención pretende solucionar alguno de los problemas mencionados en el estado de la técnica.
Mas concretamente, la presente invención da a conocer un dispositivo de cierre y apertura, de alta seguridad antirrobo para una puerta, que ejecute el cierre automáticamente, sin necesidad de pasar una llave, ejerciendo el mínimo esfuerzo sobre la puerta sin necesidad de grandes golpes o esfuerzos sobre el marco de la puerta al cerrar, maximizando así la seguridad y la fiabilidad.
Más en particular, la presente invención da a conocer un dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, que comprende un cerradero y al menos una cerradura, donde el cerradero comprende una placa de cierre unida con el marco de una puerta, y la cerradura comprende:
- una caja,
- una pieza de anclaje fijada a la caja de manera giratoria respecto de un eje de anclaje que comprende un alojamiento, un pivote alargado, y una guía localizada en la porción distal al eje de anclaje, dicha guía presentando un tope de la pieza de anclaje,
- un picaporte conectado a la caja de manera giratoria respecto de un eje de picaporte, que comprende una porción sobresaliente a la caja y una porción alojada en la caja, donde la porción alojada se aloja en el alojamiento del picaporte que sirve como punto de apoyo de dicho picaporte, y la porción sobresaliente interactúa con el cerradero para abrir o cerrar la puerta,
- un resorte de anclaje fijado a la caja y unido a la pieza de anclaje para ejercer una fuerza recuperadora que se opone al giro de la pieza de anclaje cuando es empujada por la leva de desanclaje,
- un resorte de picaporte que ejerce una fuerza recuperadora que se opone al giro del picaporte cuando es empujado por la leva de desanclaje,
- un vástago que comprende un cabezal sobresaliente a la caja, una base adyacente al cabezal, dicha base comprende un resorte de vástago y está fijada a la caja, el vástago comprende, además, una tapa unida a dicho vástago, donde
la tapa está en contacto directo con el tope de la pieza de anclaje, donde el cabezal con la tapa tiene libertad de movimiento longitudinal con respecto a la base fijada a la caja y el contacto con el tope de la pieza de anclaje y la tapa resisten la fuerza recuperadora del resorte de anclaje.
Cuando la puerta se abre el vástago al salir del cerradero es empujado por el resorte de vástago hacia el exterior y como consecuencia, la tapa que es solidaria al vástago, se mueve empujando la pieza de anclaje hacia el exterior, liberando así, la pieza de anclaje del picaporte, de manera que está configurado para permitir a dicho picaporte elevarse cuando vuelva a contactar con el cerradero en el momento que se produzca el cierre de la puerta.
Cuando se realiza el cierre de la puerta, el cabezal entra en contacto con la placa de cierre unida al marco de la puerta y como consecuencia se desplaza al interior de la caja empujando el resorte de vástago, dicho resorte de vástago empuja la tapa, liberando por medio de la tapa la pieza de anclaje del tope que ejerce la tapa, permitiendo al resorte de anclaje ejercer la fuerza recuperadora sobre la pieza de anclaje, desplazando el punto de apoyo del de la pieza de anclaje sobre el picaporte, permitiendo finalmente al resorte de picaporte ejercer la fuerza recuperadora y girar el picaporte cerrando la puerta.
Nótese que vencer la presión del resorte de la pieza de anclaje no requiere grandes esfuerzos sino el simple contacto del cabezal del vástago con el marco de la puerta empezará un mecanismo sencillo donde se libera la presión del resorte de la pieza de anclaje y en consecuencia se ejerce la presión del resorte del picaporte para ejecutar el cierre de la puerta, sin grandes esfuerzos, ni golpes sobre el marco, por medio de una gran sencillez de funcionamiento y montaje.
Asimismo, destacar que una vez cerrada, el picaporte tendrá el esfuerzo del resorte del picaporte y de nuevo el anclaje de la pieza de anclaje, por lo que tendrá dos piezas de seguridad alternativas oponiéndose al giro de apertura del picaporte, por lo que si rompiera alguno de los resortes seguiría el dispositivo de cierre automático cerrado con una importante seguridad antirrobo
Preferentemente, para ejecutar la apertura de la puerta será necesario un elemento actuador que empuje el pivote de la pieza de anclaje y posteriormente empuje el extremo
del picaporte en el interior de la caja, como consecuencia liberando el picaporte del apoyo que representa el alojamiento en la pieza de anclaje, para posteriormente aportarle un par que venza la fuerza ejercida por el resorte de picaporte.
Más preferentemente, para ejecutar la apertura se puede utilizar, al menos una leva de desanclaje conectada a la caja de manera giratoria respecto de un eje, y destinada a girar mediante un elemento actuador para empujar el pivote de la pieza de anclaje y posteriormente el picaporte, abriendo la puerta.
La leva de desanclaje puede comprender una primera porción de leva destinada a ser accionada por un elemento actuador para hacerla girar, una segunda porción de leva que presenta una primera zona de contacto para contactar con el pivote de la pieza de anclaje y hacer girar la pieza de anclaje, y una segunda zona de contacto para contactar con la porción alojada del picaporte y hacer girar el picaporte.
Puede comprender también, al menos un resorte de leva fijado a la caja y unido a la leva de desanclaje para ejercer una fuerza recuperadora que se opone al giro de la leva, y devolverlo a una posición inicial de reposo.
Nótese que cuando el picaporte ha bajado hasta su posición de cierre el resorte de la leva de desanclaje tira de esta haciéndola girar a su posición inicial o “vertical”, anclando la cerradura e impidiendo la apertura del picaporte.
Preferentemente la caja puede comprender en su interior un bombín que comprende un cuerpo y un canuto alojado de manera giratoria dentro del bombín y presenta un alojamiento para introducir una llave de manera giratoria dentro del alojamiento en un primer sentido de giro de apertura, comprendiendo dicho canuto de una leva de bombín que sobresale exteriormente del cuerpo, para girar solidariamente con el canuto cuando la llave gira dentro del alojamiento en un primer sentido de giro de apertura. Dicha leva de bombín sería el elemento actuador para hacer girar la leva de desanclaje mediante el giro de una llave mecánica.
Nótese que al accionar la apertura de la puerta haciendo girar la llave en el primer sentido de giro, la leva de bombín empuja la primera porción de la leva de desanclaje haciendo girar la leva en sentido inverso hasta, primero empujar la zona de contacto de la pieza de anclaje haciéndola pivotar desplazando el punto de apoyo sobre el picaporte,
liberándolo y posteriormente el giro de la leva empuja el picaporte venciendo la fuerza recuperadora del resorte de picaporte y como consecuencia pivota en el primer sentido de giro de apertura elevándose hasta el tope definido por la geometría de la caja, permitiendo como consecuencia la apertura de la puerta. Posteriormente el resorte de leva ejerce la fuerza recuperadora sobre la leva de desanclaje, volviendo a una posición inicial en reposo.
Más preferentemente, y de manera combinable con la apertura mecánica con el bombín, el dispositivo puede disponer de un elemento actuador electrónico. Este puede ser un electroimán o una bobina como elemento actuador de la leva de desanclaje, mediante un eje accionado por excitación eléctrica con un mando a distancia. En este caso, el empuje del eje accionará el mecanismo explicado anteriormente mediante la llave mecánica.
Preferentemente, el cerradero consiste en una placa de cierre fijada al marco que comprende una pluralidad de agujeros, un tope de placa de cierre en forma de L configurado para contactar con el saliente transversal e inclinado del picaporte, y una pestaña saliente.
Dicho cerradero fijado al marco puede presentar una placa longitudinal alargada con respecto al marco con una pluralidad de agujeros destinados a cerrar una puerta con una pluralidad de picaportes procedentes de múltiples cerraduras dispuestas verticalmente.
De manera alternativa el cerradero puede ser de tipo bisagra, con una forma de U, más concretamente, el cerradero puede comprender, además:
- una placa de contacto destinada a entrar en contacto con la puerta comprendiendo dos aletas que se prolongan en dirección transversal a la placa de contacto definiendo una aleta posterior y una aleta frontal.
- una varilla que une la placa de contacto con la placa de cierre y fijada al marco, configurada para permitir un movimiento relativo de tipo bisagra de la placa de contacto con la placa de cierre fijada al marco.
- un muelle de cerradero introducido en la varilla y configurado para ejercer una fuerza de unión entre la placa de contacto y la placa de cierre, dicho muelle de cerradero permite una separación entre las placas de aproximadamente 5-30°, y la fuerza de unión
del muelle de cerradero está destinada a mantener la placa de contacto retraída contra la placa de cierre fijada al marco. Preferentemente dicha separación es de 20°.
De manera que, cuando la puerta está en una posición de apertura, el muelle de cerradero mantiene la placa de cierre y la placa de contacto unidas entre sí para permitir que, al cerrar la puerta, el picaporte pueda entrar en una abertura de la placa de contacto elevando el picaporte.
Cuando la puerta continua el movimiento de cierre, entra en contacto con la aleta posterior de la puerta ejerciendo presión sobre la placa de contacto, y como consecuencia venciendo la fuerza del muelle de cerradero, forzando a la placa de contacto a desplazarse contra la superficie lateral o transversal de la puerta.
Como consecuencia, la placa de contacto desplaza el cabezal de la cerradura y dicho cabezal se desplaza al interior desencadenando el cierre de la cerradura explicado anteriormente hasta que el resorte de picaporte, gira el picaporte hacia una posición inferior cerrando la cerradura y como consecuencia la puerta fijada a la placa de contacto.
Finalmente, cuando la puerta se cierra, la porción distal del picaporte que presenta forma de L fija la placa de contacto en posición de cierre venciendo la fuerza del muelle del cerradero, y las dos aletas se proyectan por el interior y por el exterior de la puerta, permitiendo una mayor seguridad contra posibles robos, dificultando el acceso al interior para forzar el picaporte.
Cuando se ejecuta la apertura de la puerta por medios mecánicos o por electroimán, se activa la apertura mencionada anteriormente, el picaporte sube y la sección distal en L del picaporte deja de sujetar la placa de contacto, permitiendo la apertura de la puerta.
Nótese, que en consecuencia la fuerza de unión ejercida por el muelle de cerradero, favorecerá la apertura de la puerta ejerciendo una fuerza recuperadora que intenta unir la placa de contacto con la placa de cierre, como consecuencia facilitando una apertura cómoda de la puerta.
Preferentemente, el cerradero comprende un tope de cerradero conectado a la placa de cierre de manera giratoria y localizado entre la placa de contacto y la placa de cierre,
concretamente encima del picaporte cuando la cerradura se encuentra cerrada con el picaporte girado en una posición inferior.
Adicionalmente, la placa de contacto puede presentar una abertura de tope, con la forma de la geometría transversal del tope de placa de contacto y localizada dicha abertura en una posición superior al tope de cerradero.
En consecuencia, cuando se efectúa la apertura de la cerradura, el picaporte empuja el tope de cerradero, dicho tope de cerradero al girar la placa de contacto entra por la abertura de tope, permitiendo el libre movimiento de la placa de contacto y por lo tanto el muelle de cerradero ejerce la fuerza de unión sin oposición del tope de cerradero ni de la sección distal en L del picaporte.
Nótese, que cuando la puerta se encuentra cerrada, dicho tope de cerradero ejerce de seguridad adicional, puesto que, si se forzara o incluso si se cortara con una sierra el picaporte, el tope mantendrá el cerradero en posición de cierre, en consecuencia, bloqueando una posible apertura forzada, puesto que impide la unión de la placa de cierre con la placa de contacto.
De manera combinable con cualquiera de las anteriores, la placa de cierre fijada al marco puede presentar una placa longitudinal alargada con respecto al marco con una pluralidad de agujeros destinados a cerrar una puerta con una pluralidad de picaportes procedentes de múltiples cerraduras dispuestas verticalmente.
El dispositivo puede cerrar simultáneamente todas las cerraduras por un mecanismo enlazado, o “multipunto”. De manera preferente cada leva de desanclaje puede disponer de un engranaje rígidamente acoplado, que gira solidario a dicha leva de desanclaje, moviendo una transmisión durante el giro de la llave o el del electroimán para el cierre comunicando el mismo movimiento a una pluralidad de cajas de cerradura dispuestas verticalmente, mediante una transmisión con cremallera.
Preferentemente, la cerradura multipunto puede disponer de una configuración distinta en relación al vástago, que aun siendo similar y realizando la misma función explicada anteriormente, en este caso el resorte del vástago está en el interior de dicho vástago y empuja tanto al vástago hacia el exterior de la cerradura como a una pieza de bloqueo de una transmisión con cremallera hacia el interior. Dicha transmisión con cremallera
engrana con un engranaje dispuesto en el mismo eje de levas de desanclaje y transmite el movimiento a las diferentes cerraduras colocadas.
Esta transmisión con cremallera dispone de una zona ranurada de la transmisión donde se introduce una zona sobresaliente de la pieza de bloqueo de la transmisión con cremallera cuando la puerta está cerrada debido a que esta pieza de bloqueo es empujada por el resorte de vástago al interior de la ranura impidiendo el movimiento de la transmisión con cremallera y por tanto el forzado de la cerradura si de algún modo se consiguiese accionar alguno de los elementos de la transmisión con cremallera entre las diferentes cerraduras.
Para realizar la apertura de la cerradura se realiza con el giro del canuto del bombín por medio de la llave. Inicialmente al girar el canuto éste lleva una leva de bombín, aquí la hemos representado fuera del canuto, pero puede también realizarse preferentemente dentro del bombín para facilitar la colocación del bombín en la cerradura. Dicha leva con el giro del canuto desplaza una pieza de bloqueo, sacándola fuera de la ranura y permitiendo al continuar el giro del canuto que al contactar la leva de bombín con la leva de desanclaje se realice la apertura de la cerradura como se ha descrito anteriormente, al haber quedado desbloqueada la transmisión con cremallera.
Preferentemente, y de manera combinable con la apertura mecánica con el bombín, el dispositivo puede disponer de un elemento actuador electrónico. Estos pueden ser dos electroimanes o unas bobinas como elemento actuador de la leva de desanclaje y de la pieza de bloqueo mediante un eje accionado por excitación eléctrica con un mando a distancia. En este caso, el empuje del eje del electroimán actuará primero desanclando la transmisión con cremallera y después el electroimán de movimiento de las levas de desanclaje accionará el mecanismo explicado anteriormente mediante la llave mecánica.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista frontal del interior de la caja de la cerradura en una primera realización para el cierre automático de la puerta.
Figura 2.- Muestra una vista frontal de la placa de cierre en proceso de apertura según la realización anterior.
Figura 3. Muestra una vista en perspectiva del cerradero que comprende una placa de cierre fijada al marco según la realización anterior.
Figura 4.- Muestra una vista frontal del interior de la caja de la cerradura en una segunda realización donde se muestra claramente un elemento actuador electrónico compuesto por un electroimán y un eje actuador electrónicamente excitado por dicho electroimán.
Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva trasera de una tercera realización de un cerradero en forma de U con movimiento de tipo bisagra.
Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva frontal de la realización de la figura anterior de un cerradero en forma de U con movimiento de tipo bisagra.
Figura 7.- Muestra una vista frontal del interior de la caja de la cerradura según una cuarta forma de realización donde se muestra claramente el engranaje, la transmisión con cremallera de movimiento vertical para la apertura simultanea de las cerraduras.
Figura 8.- Muestra una vista frontal del cerradero según una cuarta realización el dispositivo con apertura simultanea o multipunto de múltiples cerraduras dispuestas verticalmente combinable con cualquiera de las anteriores.
Figura 9.- Muestra una vista frontal de una quinta realización de una realización de apertura simultanea o multipunto donde se observa claramente la pieza de bloqueo y un elemento actuador electrónico adicional para desbloquear la transmisión con cremallera.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La figura 1 muestra una vista frontal del interior de una caja (1) de la cerradura (1a) en una primera realización del dispositivo para el cierre automático de la puerta, donde se aprecia claramente el interior de la caja (1) de una cerradura (1a) cuando se encuentra en estado
de cierre, dicha caja (1) comprende un bombín (2) con una leva de bombín (30) destinada como un elemento actuador para el mecanismo de apertura, mediante el giro de una llave mecánica.
Además, dicha caja comprende una pieza de anclaje (11), fijada a la caja (1) de manera giratoria respecto de un eje de anclaje (5), que comprende un alojamiento (18), una porción pivote (20’) alargado, y una guía (21) localizada en la porción distal con respecto al eje de anclaje (5), dicha guía (21) presentando un tope de pieza de anclaje (19).
La caja (1) contiene además un picaporte (7), conectado a la caja (1) de manera giratoria respecto de un eje de picaporte (4), que comprende una porción sobresaliente (71) a la caja (1) y una porción alojada (72) en la caja (1), donde la porción alojada (72) se aloja en el alojamiento (18) de la pieza de anclaje (11) y donde dicho alojamiento (18) sirve como punto de apoyo y bloqueo del picaporte (7), la porción sobresaliente (71) presenta en una sección distal un saliente (73) transversal e inclinado con respecto a la caja (1).
La caja (1) comprende, además, una leva de desanclaje (10) conectada a la caja (1) de manera giratoria respecto de un eje (9) destinada a girar por el accionamiento de la leva de bombín (30) por el giro de una llave mecánica, dicha leva de bombín (30) comprende una primera porción de leva (100) destinada a ser accionada por la llave para hacerla girar, una segunda porción de leva (101) que presenta una primera zona de contacto (102) para contactar con la porción pivote (20’) de la pieza de anclaje y hacer girar la pieza de anclaje (11), y una segunda zona de contacto (103) para contactar con la porción alojada del picaporte (72) y hacer girar el picaporte (7).
La figura 1 muestra, además, un resorte de anclaje (17) fijado a la caja (1) y unido a la pieza de anclaje (11) para ejercer una fuerza recuperadora que se opone al giro de la pieza de anclaje (11) cuando es empujada por la leva de desanclaje (10), y un resorte del picaporte (8) que ejerce una fuerza recuperadora que se opone al giro del picaporte cuando es empujado por la leva de desanclaje (10), y un resorte de leva (16) fijado a la caja (1) y unido a la leva de desanclaje (10) para ejercer una fuerza recuperadora que se opone al giro de la leva de desanclaje (10).
De manera que, como muestra la figura 2, al accionar la apertura de la puerta haciendo girar la llave en el bombín (2) en un primer sentido de giro, la leva de bombín (30) empuja la primera porción (100) de la leva de desanclaje (10) haciendo girar la leva en
sentido inverso hasta, primero empujar la porción pivote (20’) de la pieza de anclaje (11) haciéndola pivotar desplazando el punto de apoyo del alojamiento (18) sobre el picaporte (7), y posteriormente el giro de la leva de desanclaje (11) empuja la porción alojada (72) del picaporte (7) venciendo la fuerza recuperadora del resorte de picaporte (8) y como consecuencia pivota en el primer sentido de giro de apertura elevándose hasta el tope definido por la geometría de la caja (1), permitiendo como consecuencia la apertura de la puerta.
Una vez abierta, el resorte de leva (16) ejerce la fuerza recuperadora sobre la leva de desanclaje (10), volviendo a una posición inicial en reposo, por lo que la pieza de anclaje (11) vuelve a su posición inicial vertical.
La figura 3 muestra vista del cerradero (2a) de la realización anterior, donde se muestra una placa de cierre (20) destinada a fijarse al marco de la puerta, dicha placa de cierre (20) comprende una pluralidad de agujeros (25), un tope (26) en forma de L configurado para contactar con el saliente transversal e inclinado del picaporte (73), y una pestaña saliente (27).
Adicionalmente, la figura 1 muestra un vástago (22) que comprende un cabezal (13) sobresaliente a la caja (1), una base (12) adyacente al cabezal (13), dicha base (12) comprende un resorte de vástago (15) y está fijada a la caja (1), el vástago (22) comprende, además, una tapa (14), donde la tapa (14) está en contacto directo con el tope de pieza de anclaje (19) de la pieza de anclaje (11), cuando la cerradura (1a) está cerrada o abierta pero no cuando está en proceso de apertura, de manera que, dicho contacto del tope de pieza de anclaje (19) y la tapa (14) resisten la fuerza recuperadora del resorte de anclaje (17) manteniendo la pieza de anclaje (11) en reposo y vertical. Cuando está en proceso de apertura el cabezal (13) sale fuera de la cerradura y por lo tanto libera el picaporte (7) de la pieza de anclaje (11) por medio de la fuerza ejercida por la tapa (14), permitiendo a dicho picaporte subir.
Cuando se realiza el cierre de la puerta, el tope (26) de la placa de cierre (20) entra en contacto con la cara inclinada del picaporte (7) obligándolo a subir. El cabezal (13) y la tapa (14) tienen libertad de movimiento longitudinal con respecto a la base (12) fijada a la caja (1), por lo que a continuación, el cabezal (13) entra en contacto con la pestaña saliente (27) de la placa de cierre (20) unida al marco de la puerta y como consecuencia se desplaza al interior de la caja (1) empujando el resorte de vástago (15) que a su vez
empuja la tapa (14), liberando la pieza de anclaje (11) de la tapa (14), y como consecuencia permitiendo al resorte de anclaje (17) ejercer la fuerza recuperadora sobre la pieza de anclaje (11), desplazando el punto de apoyo del picaporte (7) sobre el anclaje (11), permitiendo finalmente al resorte del picaporte (8) ejercer la fuerza recuperadora y girar el picaporte cerrando la puerta.
Nótese, que. una vez cerrada la cerradura (1a) presenta dos sistemas independientes de seguridad, por una parte, el resorte de picaporte (8) y como sistema auxiliar el alojamiento (18) de la pieza de anclaje (11) en posición vertical ejerciendo de punto de apoyo e impidiendo una apertura forzada del picaporte (7).
La figura 4 muestra una vista frontal del interior de la caja de la cerradura en una segunda realización donde la cerradura comprende, además, un elemento actuador electrónico compuesto por un electroimán y un eje actuador electrónicamente excitado por dicho electroimán.
La figura 5 muestra una vista en perspectiva de una tercera realización del dispositivo, que comprende la cerradura descrita anteriormente y comprende un cerradero (2b) alternativo de tipo U con movimiento de tipo bisagra. La tercera realización mostrada por la figura 5 comprende un cerradero (2b) que comprende una placa de contacto (31) destinada a entrar en contacto con la puerta y donde dicha placa de contacto (31) comprende dos aletas (32,33) que se prolongan en dirección transversal a la placa de contacto definiendo una aleta posterior (33) y una aleta frontal (32). Dicha placa de contacto presenta además una ranura (43) destinada a permitir que penetre el cabezal (13) del vástago (22) de la cerradura.
La figura 6 muestra una varilla (34) que une la placa de contacto (31) con la placa de cierre (35) configurada para permitir un movimiento relativo de tipo bisagra de la placa de contacto (31) con la placa de cierre (35) fijada al marco.
El cerradero (2b) comprende, además, un muelle de cerradero (36) introducido en la varilla (34) y configurado para ejercer una fuerza de unión entre la placa de contacto (31) y la placa de cierre (35), dicho muelle (36) permite una separación entre las placas (35,31) de sustancialmente 20° y la fuerza de unión del muelle de cerradero (36) está destinada a mantener dichas placas juntas mediante una fuerza recuperadora ejercida por dicho muelle (36).
Por lo que, cuando la puerta está en una posición de apertura, el muelle de cerradero (36) mantiene la placa de cierre (35) y la placa de contacto (31) unidas entre, para permitir que, al cerrar la puerta, el picaporte (7) pueda entrar en una abertura (37) que presenta la placa de contacto (31) elevando el picaporte (7) por medio de la inclinación que presenta en su porción distal (73).
Cuando la puerta continúa el movimiento de cierre, entra en contacto con la aleta posterior (33) de la puerta ejerciendo presión sobre la placa de contacto (31), y como consecuencia vence la fuerza del muelle de cerradero (36), forzando la placa de contacto (31) a desplazarse contra la superficie transversal o lateral de la puerta.
Como consecuencia, la placa de contacto desplaza el cabezal de la cerradura y dicho cabezal (13) se desplaza al interior desencadenando el cierre de la cerradura explicado anteriormente hasta que la fuerza recuperadora del resorte del picaporte (8) gira el picaporte (7) hacia una posición inferior cerrando la cerradura.
Finalmente, cuando la puerta se cierra, la sección distal del picaporte (73) que presenta forma de L fija la placa de contacto (31) en posición de cierre venciendo la fuerza del muelle del cerradero (36), y las dos aletas (32,33) se proyectan por el interior y por el exterior de la puerta respectivamente, permitiendo una mayor seguridad contra posibles robos, dificultando el acceso al interior para forzar el picaporte.
Cuando se ejecuta la apertura de la puerta por medios mecánicos o por electroimán, se activa la apertura mencionada anteriormente, el picaporte (7) sube y la sección distal (73) en L del picaporte deja de sujetar la placa de contacto (31), permitiendo la apertura de la puerta.
Nótese, que en consecuencia la fuerza de unión ejercida por el muelle de cerradero (36) de cerradero, favorecerá la apertura al empujar la placa de contacto (31) contra la placa de cierre (35) facilitando una apertura cómoda.
La figura 6 muestra una vista en lateral de la realización descrita, donde se muestra que el cerradero (2b) comprende un tope (38) de cerradero conectado a la placa de cierre (35) de manera giratoria y localizado entre la placa de contacto (31) y la placa de cierre (35), concretamente encima del picaporte (71) cuando la cerradura se encuentra cerrada con el picaporte (71) girado en una posición inferior.
La figura 6 muestra también que la placa de contacto (31) presenta una abertura (37) de tope, que define la geometría transversal del tope (38) y localizada dicha abertura (37) en una posición superior al tope (38) de cerradero.
En consecuencia, cuando se efectúa la apertura de la cerradura, el picaporte (71) empuja el tope de cerradero (38), dicho tope (38) de cerradero entra por la abertura (37) de tope, permitiendo el libre movimiento de la placa de contacto (31) y como consecuencia el muelle de cerradero (36) ejerce la fuerza de unión sin la oposición que antes ejercía el tope de cerradero (38) antes de ser empujado por el picaporte, ni por la sujeción que ejerce la sección distal (72) en forma de L del picaporte (7), como consecuencia permitiendo abrir la puerta cómodamente.
Nótese, que cuando la puerta se encuentra cerrada, dicho tope de cerradero (38) ejerce de seguridad adicional, puesto que, si se forzara o incluso si se cortara con una sierra la porción distal que sobresale del picaporte (7), el tope (38) de cerradero mantendrá el cerradero (2b) en posición de cierre, bloqueando una posible apertura forzada.
La figura 7 y la figura 8, muestran una cuarta realización del dispositivo que permite cerrar simultáneamente todas las cerraduras por un mecanismo enlazado, o “multipunto”. Dicha realización presenta una segunda leva de desanclaje posterior que dispone de un engranaje acoplado (201), que gira solidario a dicha segunda leva de desanclaje, moviendo una transmisión con cremallera (200) durante el giro de la llave o del electroimán para el cierre y comunicando el mismo movimiento a una pluralidad de cajas de cerradura (1a,1b) dispuestas verticalmente, mediante la transmisión con cremallera (200).La figura 9 muestra una quinta realización, más concretamente del tipo “multipunto”, que comprende una configuración distinta en relación al vástago (22), que aun siendo similar y realizando la misma función explicada anteriormente, en este caso el muelle de vástago (207) está en el interior del vástago y empuja tanto al vástago hacia el exterior de la cerradura como a una pieza de bloqueo (202) hacia el interior. La transmisión con cremallera (200) engrana con un engranaje (201) dispuesto en el mismo eje de las levas de desanclaje y transmite el movimiento a diferentes cerraduras dispuestas verticalmente.
Esta realización multipunto, con una transmisión con cremallera dispone de una zona ranurada (206) donde se introduce una zona sobresaliente de la pieza de bloqueo (202) de la transmisión con cremallera cuando la puerta está cerrada debido a que esta pieza
de bloqueo (202) es empujada por el muelle de vástago (207) al interior de dicha ranura (206) impidiendo el movimiento de la transmisión con cremallera (200) y por tanto el forzado de la cerradura si de algún modo se consiguiese accionar alguno de los elementos de transmisión entre las diferentes cerraduras.
Para realizar la apertura de la cerradura se realiza el giro del canuto del bombín (2) por medio de la llave. Según la presente realización el bombín (2) comprende una leva de bombín (203), que gira solidaria, dicha leva de bombín (203) con el giro del bombín (2) desplaza la pieza de bloqueo (202), sacándola fuera de la ranura (206) y permitiendo al continuar el giro que al contactar la leva de bombín (203) con las levas de desanclaje se realice la apertura de la cerradura como se ha descrito anteriormente, al haber quedado desbloqueada la transmisión con cremallera.
En dicha realización preferente el dispositivo comprende además dos electroimanes (204 y 205) como elemento actuador de la leva de desanclaje y de la pieza de bloqueo (202) mediante un eje accionado por excitación eléctrica con un mando a distancia. En este caso, el empuje del eje del electroimán (205) actuará primero desanclando la transmisión con cremallera y después el electroimán de movimiento de las levas de desanclaje (204) accionará el mecanismo anteriormente descrito mediante la llave mecánica.
Claims (14)
1.- Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, que comprende un cerradero (2a, 2b) y al menos una cerradura (1a), donde el cerradero (2a, 2b) comprende una placa de cierre (20,35) unida con un marco de una puerta, caracterizado por que la cerradura (1a) comprende:
- una caja (1),
- una pieza de anclaje (11) fijada a la caja (1) de manera giratoria respecto de un eje de anclaje (5) que comprende un alojamiento (18), una porción pivote (20’) alargada, y una guía (21) localizada en la porción distal al eje de anclaje (5), dicha guía (21) presentando un tope de pieza de anclaje (19),
- un picaporte (7) conectado a la caja (1) de manera giratoria respecto de un eje de picaporte (4), que comprende una porción sobresaliente a la caja (1) y una porción alojada (72) en la caja (1), de manera que, la porción alojada (72) está alojada en el alojamiento (18), y la porción sobresaliente (71) interactúa con el cerradero (2a, 2b) para abrir o cerrar la puerta,
- un resorte de anclaje (17) fijado a la caja (1) y unido a la pieza de anclaje (11) para ejercer una fuerza recuperadora que se opone al giro de la pieza de anclaje (11), - un resorte de picaporte (8) que ejerce una fuerza recuperadora que se opone al giro del picaporte cuando está en posición de cierre, y
- un vástago (22) que comprende un cabezal (13) sobresaliente a la caja (1), una base (12) adyacente al cabezal, dicha base (12) comprende un resorte de vástago (15) y está fijada a la caja (1), el vástago comprende, además, una tapa (14), de manera que, al cerrar la puerta:
- el vástago (22) sobresale de la caja (1) debido a la fuerza del resorte (15) mientras la puerta está aún abierta y la pieza de anclaje (11) es forzada a girar contra la fuerza del resorte de anclaje (17) debido al contacto entre la tapa (14) y el tope de pieza de anclaje (19), por lo que el picaporte (7) es obligado a subir al entrar en contacto con la placa de cierre (20,35); y posteriormente el vástago (22) es forzado a moverse hacia adentro por el contacto entre el cabezal (13) y la placa de cierre (20) contra la fuerza del resorte de vástago (15), y
- la tapa (14) se mueve hacia adentro alejándose del tope de pieza de anclaje (19), y cuando el picaporte (7) gira hacia abajo asistido por la fuerza del resorte de picaporte (8), la porción alojada (72) del picaporte (7) se bloquea contra el movimiento hacia arriba.
2. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende una leva de desanclaje (10) conectada a la caja (1) de manera giratoria respecto de un eje (9) destinada a girar por el accionamiento de un elemento actuador para empujar la porción pivote (20’) y posteriormente la porción alojada del picaporte (7), abriendo la puerta.
3. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas según la reivindicación 2, caracterizado porque comprende un resorte de leva (16) fijado a la caja (1) y unido a la leva de desanclaje (10) para ejercer una fuerza recuperadora que se opone al giro de la leva de desanclaje (10) destinado a devolver a la leva de desanclaje (10) a una posición inicial.
4. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas según la reivindicación 3, caracterizado por que comprende un bombín con una leva como elemento actuador para actuar sobre la leva de desanclaje (10), mediante el giro de una llave mecánica.
5. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas según la reivindicación 3, caracterizado por que comprende una bobina de apertura (21) como elemento actuador de la leva de desanclaje (10), dicha bobina (21) presenta un eje accionado mediante excitación eléctrica.
6. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas según la reivindicación 1, caracterizado porque la placa de cierre (20) comprende un tope de placa de cierre (26) destinado a entrar en contacto con la porción sobresaliente del picaporte (71).
7. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas según la reivindicación 6, caracterizada por que la placa de cierre (20) comprende una pestaña (27) destinada a entrar en contacto con el cabezal (13) del vástago (22).
8. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 1, caracterizado por que el cerradero (2b) comprende una placa de contacto (31) y una varilla (34) permitiendo un movimiento de tipo bisagra entre la placa de contacto (31) y la placa de cierre (35).
9. Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 8, caracterizado por que la placa de contacto (31) comprende dos aletas (32,33) destinadas a prolongarse frontal y posteriormente a la puerta.
10. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 8, caracterizado por que el cerradero (2b) comprende un muelle de cerradero (36) destinado a ejercer una fuerza de unión entre la placa de contacto (31) y la placa de cierre (35).
11-, Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 8, caracterizado por que el cerradero (2b) comprende un tope de cerradero (38) conectado de manera giratoria a la placa de cierre (35) destinado a ser empujado por el picaporte (7) en apertura.
12. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 9, caracterizado por que la placa de contacto (31) comprende una abertura destinada introducir la sección transversal del tope de cerradero (38).
13. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende una segunda leva de desanclaje (10) unida a un engranaje (201) configurado para mover una transmisión cremallera (200) para abrir simultáneamente múltiples cajas de cerradura (1b) adyacentes verticalmente.
14. - Dispositivo de apertura y de cierre automático para puertas, según la reivindicación 13, caracterizado por que comprende un elemento actuador electrónico (205) configurado para desbloquear la transmisión.
Priority Applications (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201930212A ES2782050B2 (es) | 2019-03-08 | 2019-03-08 | Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas |
PCT/ES2020/070167 WO2020183046A1 (es) | 2019-03-08 | 2020-03-09 | Dispositivo de cierre automático y de apertura para puertas |
EP20721278.8A EP3936687A1 (en) | 2019-03-08 | 2020-03-09 | Automatic opening and closing device for doors |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201930212A ES2782050B2 (es) | 2019-03-08 | 2019-03-08 | Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2782050A1 ES2782050A1 (es) | 2020-09-09 |
ES2782050B2 true ES2782050B2 (es) | 2021-11-11 |
Family
ID=70456800
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201930212A Active ES2782050B2 (es) | 2019-03-08 | 2019-03-08 | Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas |
Country Status (3)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP3936687A1 (es) |
ES (1) | ES2782050B2 (es) |
WO (1) | WO2020183046A1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
TWI821011B (zh) * | 2022-11-10 | 2023-11-01 | 一德金屬工業股份有限公司 | 可連動防盜閂的鎖匣 |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB156690A (en) * | 1921-01-07 | 1922-02-09 | Friedrich Lutzmann | Improvements in and relating to mortice locks |
US3214947A (en) * | 1963-05-06 | 1965-11-02 | Republic Industries | Panic exit lock |
GB1399058A (en) | 1973-04-07 | 1975-06-25 | Overton Ltd Wilfred | Latches |
DE3707250C1 (de) | 1987-03-06 | 1988-07-28 | Fuss Fritz Gmbh & Co | Schloss |
DE3783371D1 (de) * | 1987-10-22 | 1993-02-11 | Drim Ltd | Sicherheitsschloss. |
US5609371A (en) * | 1995-12-26 | 1997-03-11 | Von Duprin, Inc. | Push pad trigger release exit device with infinite deadlocking |
DE29916887U1 (de) * | 1999-09-25 | 2001-02-08 | Karl Fliether Gmbh & Co, 42551 Velbert | Schloß |
KR100393016B1 (ko) * | 2001-03-22 | 2003-08-02 | 이병노 | 미닫이문의 잠금장치 |
ITRM20060084A1 (it) * | 2006-02-20 | 2007-08-21 | Cefis Giovanni Ing | Dispositivo antimanomissione auto bloccante per serrature a scrocco o a gancio |
US9958167B2 (en) * | 2014-02-05 | 2018-05-01 | Hti Technology And Industries, Inc. | Electromechanical assembly for appliance door latching |
DE102014104139A1 (de) | 2014-03-25 | 2015-10-01 | Assa Abloy Nederland B.V. | Schloss für Tür oder Fenster |
US9988830B2 (en) | 2016-03-03 | 2018-06-05 | Dan Raz Ltd. | Latch arrangement having a handle |
-
2019
- 2019-03-08 ES ES201930212A patent/ES2782050B2/es active Active
-
2020
- 2020-03-09 EP EP20721278.8A patent/EP3936687A1/en not_active Withdrawn
- 2020-03-09 WO PCT/ES2020/070167 patent/WO2020183046A1/es active Application Filing
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2782050A1 (es) | 2020-09-09 |
EP3936687A1 (en) | 2022-01-12 |
WO2020183046A4 (es) | 2020-12-17 |
WO2020183046A1 (es) | 2020-09-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2202504T3 (es) | Dispositivo de enclavamiento. | |
ES2226041T3 (es) | Dispositivo de enclavamiento. | |
ES2344688T3 (es) | Cerradura. | |
ES2523665T3 (es) | Cerradura antipánico | |
ES2345815T3 (es) | Cerradura para una puerta o compuerta corredera. | |
ES2629213T3 (es) | Cerradura antipánico con dispositivo de selección en la caja de cerradura | |
RU2324042C2 (ru) | Блокирующий механизм для двери | |
US5561994A (en) | Lock for sliding door | |
PT92819B (pt) | Fechadura de trinco e ferrolho com abertura antipanico | |
ES2408907B1 (es) | Dispositivo de mando de enclavamiento para un batiente | |
ES2782050B2 (es) | Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas | |
PT1788169E (pt) | CHAPA-TESTA ELéCTRICA | |
ES2690245T3 (es) | Puerta o ventana estanca al agua | |
ES2973569T3 (es) | Dispositivo y sistema de cerradura | |
ES2970523T3 (es) | Cerradura de embutir de embrague simétrico y reversible | |
ES2429039T3 (es) | Dispositivo de bloqueo de puertas para autocaravanas y vehículos similares | |
ES2313856B2 (es) | Dispositivo de cierre para cerramientos. | |
ES1068812U (es) | Cerradura automatica. | |
ES2278860T3 (es) | Abrepuertas segun el principio de corriente en reposo. | |
ES2874773T3 (es) | Dispositivo de cerradura para una puerta y procedimiento para abrir una puerta | |
ES2302521T3 (es) | Dispositivo de seguridad anti-intrusion para un sistema de apertura anti-panico para puertas. | |
ES2660514T3 (es) | Dispositivo para ayudar al movimiento de apertura de una hoja de una ventana o una puerta | |
ES2928671T3 (es) | Conjunto de soporte de dispositivo de barra antipánico | |
ES2558185B1 (es) | Cerradura electromecánica | |
ES2849223B2 (es) | Conjunto de cerradura eléctrica de doble picaporte |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
BA2A | Patent application published |
Ref document number: 2782050 Country of ref document: ES Kind code of ref document: A1 Effective date: 20200909 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2782050 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B2 Effective date: 20211111 |