ES2774702T3 - Enfriador de clínker de cemento con planchas alternativas - Google Patents
Enfriador de clínker de cemento con planchas alternativas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2774702T3 ES2774702T3 ES17163011T ES17163011T ES2774702T3 ES 2774702 T3 ES2774702 T3 ES 2774702T3 ES 17163011 T ES17163011 T ES 17163011T ES 17163011 T ES17163011 T ES 17163011T ES 2774702 T3 ES2774702 T3 ES 2774702T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- grid
- bar
- grating
- bars
- upward
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 239000004568 cement Substances 0.000 title description 7
- 239000013590 bulk material Substances 0.000 claims abstract description 16
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims abstract description 15
- 238000013519 translation Methods 0.000 claims abstract description 11
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 claims description 16
- 238000001816 cooling Methods 0.000 claims description 15
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 5
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims description 4
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims description 4
- 239000003507 refrigerant Substances 0.000 claims description 3
- 230000007704 transition Effects 0.000 claims description 3
- 230000003068 static effect Effects 0.000 claims 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 7
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 6
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 5
- 238000005273 aeration Methods 0.000 description 5
- 239000002826 coolant Substances 0.000 description 3
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 3
- 210000001503 joint Anatomy 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 238000005266 casting Methods 0.000 description 2
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 2
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 239000011819 refractory material Substances 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 229910001208 Crucible steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 230000009194 climbing Effects 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000005265 energy consumption Methods 0.000 description 1
- 238000009408 flooring Methods 0.000 description 1
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 1
- 239000004575 stone Substances 0.000 description 1
- 238000009423 ventilation Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F27—FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
- F27D—DETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
- F27D15/00—Handling or treating discharged material; Supports or receiving chambers therefor
- F27D15/02—Cooling
- F27D15/0206—Cooling with means to convey the charge
- F27D15/0213—Cooling with means to convey the charge comprising a cooling grate
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65G—TRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
- B65G25/00—Conveyors comprising a cyclically-moving, e.g. reciprocating, carrier or impeller which is disengaged from the load during the return part of its movement
- B65G25/04—Conveyors comprising a cyclically-moving, e.g. reciprocating, carrier or impeller which is disengaged from the load during the return part of its movement the carrier or impeller having identical forward and return paths of movement, e.g. reciprocating conveyors
- B65G25/06—Conveyors comprising a cyclically-moving, e.g. reciprocating, carrier or impeller which is disengaged from the load during the return part of its movement the carrier or impeller having identical forward and return paths of movement, e.g. reciprocating conveyors having carriers, e.g. belts
- B65G25/065—Reciprocating floor conveyors
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F27—FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
- F27D—DETAILS OR ACCESSORIES OF FURNACES, KILNS, OVENS OR RETORTS, IN SO FAR AS THEY ARE OF KINDS OCCURRING IN MORE THAN ONE KIND OF FURNACE
- F27D15/00—Handling or treating discharged material; Supports or receiving chambers therefor
- F27D15/02—Cooling
- F27D15/0206—Cooling with means to convey the charge
- F27D15/0213—Cooling with means to convey the charge comprising a cooling grate
- F27D15/022—Cooling with means to convey the charge comprising a cooling grate grate plates
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Furnace Details (AREA)
- Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
Abstract
Una barra de rejilla (100) para formar una plancha de una rejilla transportadora (1) para transportar material a granel mediante la disposición de varias barras de rejilla una frente a la otra, comprendiendo al menos: - una superficie orientada hacia arriba (140) para soportar el material a granel, - una superficie orientada hacia abajo (130) para soportar la barra de rejilla (100) en al menos un soporte de la barra de rejilla (200), - un lado del extremo frontal (110), un lado del extremo trasero (120), - un primer lado estrecho perfilado (150) y un segundo lado estrecho perfilado (160), en el que el primer lado estrecho perfilado (150) es complementario al segundo lado estrecho perfilado (160) para formar un espacio móvil (10) entre los mismos si el primer lado estrecho perfilado (150) de la barra de rejilla (100) está colocado adyacente al segundo lado estrecho perfilado (160) de una barra de rejilla adicional (100), siendo la barra de rejilla adicional (100) idéntica a tal barra de rejilla (100) al menos con respecto al perfil del segundo lado estrecho perfilado (160), en la que - el lado del extremo frontal (110) y el lado del extremo trasero (120) comprenden cada uno una superficie que es una superficie de segmento del cilindro, - las superficies del cilindro que son la base de las superficies del segmento del cilindro tienen curvas directrices congruentes caracterizado porque - una traslación paralela a la dirección longitudinal (2) de la barra de rejilla es suficiente para mapear el segmento de la superficie del cilindro del lado del extremo trasero (120) en el segmento de la superficie del cilindro del lado del extremo frontal (110).
Description
DESCRIPCIÓN
Enfriador de clínker de cemento con planchas alternativas
Campo de la invención
La invención se refiere a una barra de rejilla para un piso de rejilla transportadora de un enfriador de clínker de cemento y a un procedimiento para insertar o retirar las barras de rejilla dentro o desde tal piso de rejilla.
Descripción de la técnica relacionada
En la fabricación de clínker de cemento, el clínker de cemento, en pocas palabras clínker, se quema y se sinteriza en un horno rotativo. El clínker se descarga de dicho horno a través de un sistema de distribución de clínker en una rejilla transportadora de un enfriador de clínker. En la rejilla transportadora, el clínker forma una capa, también conocida como lecho de clínker. El lecho de clínker se enfría y se transporta a una salida de clínker del enfriador, por ejemplo, a través de una trituradora para su posterior procesamiento, por ejemplo, molienda. La construcción del piso de rejilla es esencial ya que, por un lado, debe insertarse aire refrigerante u otro refrigerante en el clínker a través del piso de rejilla y, por otro lado, debe evitarse la caída del clínker a través del piso de rejilla. Además, el clínker debe transportarse desde la entrada del enfriador de clínker hasta la salida del enfriador de clínker. Más allá del piso de rejilla, este debe soportar altas temperaturas del clínker, típicamente de aproximadamente 1.200 °C a 1.450 °C, y la abrasión causada al mover el clínker sobre el piso de rejilla.
Hay dos tipos de enfriadores de clínker usados actualmente, específicamente, los enfriadores de rejilla escalonada como se divulga, por ejemplo, en EP 2559961 A1 y enfriadores que tienen planchas que se extienden en paralelo a la dirección de transporte.
Los enfriadores de rejilla escalonadas, como el sugerido en el documento EP 2559961 A1 tienen barras de rejilla que tienen una dirección longitudinal que es perpendicular a la dirección de transporte. Estas barras de rejilla se insertan en una caja como estructura de soporte para formar un elemento de rejilla. Entre las barras de rejilla subsecuentes hay ranuras de aireación que se extienden perpendicular a la dirección de transporte. Los elementos de la rejilla están montados en barras transversales alternativas, que también proporcionan un conducto para proporcionar aire refrigerante a los elementos de la rejilla.
Aquí, nos enfocamos en el segundo tipo de enfriador de clínker, también conocido como "enfriador de tipo plancha" o "enfriador de tipo piso móvil".
El documento DE 102007019530 A1 divulga una rejilla transportadora para enfriar y transportar clínker de cemento. La rejilla transportadora consiste en una multitud de planchas, dispuestos en paralelo uno al lado del otro y orientados a lo largo de la dirección de transporte. Entre las planchas hay espacios que se definen enfrentando lados estrechos de planchas adyacentes; estos espacios en adelante se denominan espacios móviles. Los espacios móviles accionan el vaivén de las planchas entre sí y paralelos a la dirección de transporte, transportando de esta manera el clínker por el conocido efecto de piso móvil. Los espacios móviles tienen una sección transversal similar a un sifón y el aire refrigerante se insufla en el lecho de clínker en la rejilla transportadora a través de estos espacios. El flujo de aire a través de los espacios móviles es suficiente para mantener los espacios abiertos y evitar la caída de partículas en los espacios móviles. Cada plancha consta de una multitud de barras de rejilla consecutivas.
El documento DK 1999-01403 A divulga también una rejilla transportadora para enfriar y transportar clínker de cemento. La rejilla transportadora consiste en planchas, dispuestos en paralelo uno al lado del otro. Entre las planchas hay espacios móviles, pero, diferentes de la enseñanza del documento DE 102007019530 A1, los espacios móviles se sellan mediante un sellado laberíntico, para evitar de esta manera la caída de partículas de clínker más abajo del piso de rejilla. Para barrer el laberinto del clínker intruso, se insufla aire de sellado desde debajo de las planchas a través del laberinto. Sin embargo, para la aireación del lecho de clínker, las planchas tienen aberturas a través de las cuales se inyecta aire refrigerante en el lecho de clínker que reside en la rejilla transportadora.
La ventaja de la rejilla transportadora como se divulga en el documento DE 102007019530 A1 sobre la que se divulga en el documento DK 1999-01403 A es que los espacios móviles sirven completamente para la inyección del aire refrigerante en el lecho de clínker y se evita la caída del clínker ya que se omiten más agujeros pasantes, y así como también el contorno complementario en forma de sifón de los espacios proporciona un obstáculo contra la caída del clínker. En ausencia de espacios de aireación estacionarios, todos los espacios de aireación se mueven y todo el aire refrigerante sirve para limpiar estos espacios. El montaje de barras de rejilla que constituyen las planchas permanece sin abordar en ambas publicaciones.
Sumario de la invención
La invención se basa en la observación de que las planchas de un piso de rejilla para enfriar y transportar material a granel deben estar firmemente unidos a una estructura de soporte debajo de las planchas. Esta unión debe ser confiable y liberable, permitiendo el reemplazo rápido y fácil de barras de rejilla defectuosas o desgastadas, por una sola persona. La posibilidad más simple sería atornillar las barras de la rejilla desde debajo del piso de rejilla a sus respectivos soportes; sin embargo, el espacio debajo del piso de rejilla está bastante lleno por la estructura de soporte,
de modo que el acceso seguro y la identificación de las barras de rejilla defectuosas desde abajo no es posible y en algunos países está prohibido por argumentos de seguridad. La invención se basa además en la observación de que las barras de la rejilla y, respectivamente, las planchas de la técnica anterior son difíciles de retirar del piso de rejilla ya que los contornos complementarios que forman los espacios móviles se acoplan.
El objeto de la invención es mejorar los pisos de rejilla conocidos. Preferentemente, las barras de rejilla que constituyen las planchas deben fabricarse por fundición simple y deben ser reemplazables trabajando desde la parte superior del piso de rejilla. Una sola barra de rejilla debe ser reemplazable desde un parquet como el piso de rejilla sin retirar las barras de rejilla vecinas.
Las soluciones al problema se describen en las reivindicaciones independientes. Las reivindicaciones dependientes se refieren a mejoras adicionales de la invención.
La rejilla transportadora comprende preferentemente barras de rejilla que constituyen una multitud de planchas para soportar y transportar material a granel, por ejemplo, tal clínker. El eje longitudinal de cada plancha es paralela a la dirección de transporte. Una plancha puede formarse por una serie de barras de la rejilla dispuestas una frente a la otra. Las planchas se disponen preferentemente uno al lado del otro. Las barras de la rejilla pueden ser cortas con respecto a la longitud de una plancha. a Una plancha típica tiene una longitud del orden de aproximadamente 20 m (de aproximadamente 5 m a aproximadamente 40 m). Las barras de la rejilla pueden ser mucho más cortas, por ejemplo, en el orden de un metro (de 0,2 a 2 m), por ejemplo, 50 cm. Esto simplifica su fabricación por fundición, su instalación y el reemplazo de las barras de rejilla desgastadas o de cualquier otra manera defectuosas, ya que pueden manejarse por una sola persona que trabaja desde la superficie de la rejilla.
Las barras de rejilla y las planchas están orientados a lo largo de la dirección de transporte y se colocan uno al lado del otro. Por lo tanto, sin tener en cuenta los límites del piso de rejilla, cada plancha tiene dos planchas vecinos laterales. Además, las barras de rejilla tienen una barra de rejilla vecina frontal y una barra de rejilla vecina trasera.
Las barras de rejilla y, por lo tanto, las planchas comprenden al menos una superficie orientada hacia arriba para soportar el material a granel, una superficie orientada hacia abajo (una superficie inferior) para soportar cada barra de rejilla en al menos un soporte. Cada barra de rejilla tiene un lado extremo frontal, un lado extremo trasero, un primer lado estrecho perfilado y un segundo lado estrecho perfilado, en el que el primer lado estrecho perfilado es complementario al segundo lado estrecho perfilado para formar un espacio móvil entre ellos si el primer lado estrecho perfilado de una (primera) plancha está posicionado adyacente al segundo lado estrecho perfilado de una barra o plancha de rejilla adicional, teniendo este último un contorno congruente con la primera barra y/o plancha de rejilla, al menos con respecto al perfil del segundo lado estrecho perfilado. En otras palabras, dos barras de rejilla de la misma forma pueden disponerse una al lado de la otra, de manera que un primer lado estrecho perfilado de un primero de las dos planchas y un segundo lado estrecho perfilado de un segundo de las dos planchas forman un espacio móvil a través del cual puede inyectarse aire refrigerante (que se usa como sinónimo de cualquier refrigerante gaseoso) en una capa de material a granel que reside en las superficies orientadas hacia arriba de las planchas. Preferentemente, uno de los lados estrechos perfilados se superpone al lado estrecho perfilado complementario para formar de esta manera un espacio móvil que está inclinado hacia la superficie del piso de rejilla.
El lado orientado hacia arriba es preferentemente plano.
Preferentemente, el borde entre la superficie orientada hacia arriba y el lado extremo frontal de las barras de rejilla tiene una curvatura de borde frontal, y el borde entre la superficie orientada hacia arriba y el lado extremo trasero puede tener preferentemente una curvatura de borde trasero. Los bordes se denominan brevemente borde frontal y trasero. La curvatura de borde trasero es en una realización preferente complementaria a la curvatura de borde frontal. Aún más preferido, al menos una sección del borde frontal es congruente con al menos una sección del borde trasero. La curvatura de borde frontal y trasero puede, por ejemplo, parecerse a una sección de una elipse o un círculo, siendo este último, estrictamente hablando, un caso especial de una elipse. "Curvado" o "que tiene una curvatura" significa cualquier curvatura mayor que cero y menor que infinito. La curvatura cero representa una línea recta y una "curvatura infinita" representa un borde. Geométricamente hablando, la curvatura es una medida de qué tan rápido gira el vector unitario tangente a la curva que representa el borde respectivo. Como se explica con más detalle más abajo, el lado del extremo frontal y el lado del extremo trasero están preferentemente inclinados en la misma dirección contra la vertical. Las superficies de los lados de los extremos frontal y trasero definidos de esta manera permiten reemplazar una barra de rejilla y, por lo tanto,a plancha una que se monta en uno o más tablones de soporte como parte de un piso de rejilla sin retirar las barras de rejilla vecinas o incluso las planchas. Es suficiente levantar una parte superior de los dos lados estrechos y al mismo tiempo trasladar la barra de rejilla a lo largo de su eje longitudinal; en otras palabras, una barra de rejilla puede retirarse de un piso de rejilla comprendiendo una multitud de tales barras de rejilla mediante un movimiento que es una superposición de una traslación paralela a la dirección de transporte y una rotación, por ejemplo, un movimiento giratorio (y una traslación en la dirección hacia arriba).
Este movimiento puede realizarse fácilmente, incluso a mano, al menos si las barras de rejilla no son demasiado pesadas, pero no pueden ocurrir mientras el material a granel, como el clínker, se enfría y transporta en un piso de rejilla formado por tales planchas. Aunque tales barras de rejilla y, por lo tanto, las planchas, están atornilladas preferentemente a los soportes de la barra de rejilla, denominados brevemente soportes, no se pierden si se pierde uno de los tornillos. Esto permite usar simplemente tornillos roscados o similares para unir las barras de rejilla a los
soportes. Para este fin, las barras de rejilla tienen preferentemente al menos un agujero pasante para un tornillo roscado. Preferentemente, el agujero pasante tiene una sección superior con un diámetro mayor que una sección inferior, para permitir de esta manera contrarrestar la cabeza del tornillo debajo del plano definido por la superficie orientada hacia arriba. Preferentemente, la superficie orientada hacia arriba de la cabeza del tornillo está al menos al ras o preferentemente debajo de la superficie orientada hacia arriba de la barra de rejilla. De esta manera, se reduce la abrasión de la cabeza del tornillo debido al transporte del material a granel y el tornillo puede abrirse desde la parte superior del piso de rejilla incluso después de que el piso de rejilla se haya usado.
Preferentemente, el lado del extremo delantero y el lado del extremo trasero pueden estar inclinados para formar dos superficies complementarias, que están curvadas de acuerdo con la curvatura de borde frontal. De esta manera, se facilita aún más la extracción de una barra de rejilla montada. Adicionalmente, puede colocarse una barra de rejilla frente a otra en una relación contigua, es decir, sin dejar un espacio para compensar el alargamiento de las barras de rejilla cuando se calienta, por ejemplo, con clínker caliente. Tras la extensión por el calor de las barras de rejilla, el extremo superior de cada barra de rejilla puede deslizarse sobre el extremo inferior de la barra de rejilla inferior adyacente. La relación de traslación y rotación de un movimiento para insertar o retirar una barra de rejilla dentro o desde el piso de rejilla se define por la inclinación, la curvatura de los extremos frontal y trasero y, en algunos casos, posiblemente por el perfil o perfiles de los lados estrechos perfilados, que preferentemente se solapan y se curvan. La curvatura del borde frontal, la curvatura del borde trasero y la inclinación de las superficies frontal y trasera se configuran de esta manera para permitir tal traslación paralela a la dirección de transporte y tal rotación.
El lado frontal y/o el lado trasero preferentemente inclinados pueden (cada uno) comprender una superficie de segmento de cilindro (preferentemente circular) (para la definición de una superficie de cilindro, véase: Handbook of Mathematics, Bronstein/Semendyayev, 5ta Ed., Cap. 3.3.4, Springer, Heidelberg, 2007).
Preferentemente, las líneas generadoras de las superficies del cilindro están inclinadas contra la horizontal y también contra la vertical, en el que se supone que la superficie de la rejilla es paralela al plano horizontal (aunque en la práctica puede estar inclinada contra la horizontal verdadera). Las líneas generadoras de las superficies del cilindro están preferentemente (también) inclinadas con relación a un plano vertical que incluye la dirección de transporte y/o el eje longitudinal de la barra de rejilla. Por simplicidad, en la presente memoria se supone que la dirección de transporte y el eje longitudinal de las barras de rejilla son paralelos, lo cual es la orientación relativa preferida de la dirección de transporte y del eje longitudinal de las barras de rejilla, pero no es posible. En la práctica, preferentemente son al menos aproximadamente paralelos, por ejemplo, paralelos dentro de ± 15 °.
Las superficies del cilindro del lado frontal y del lado trasero tienen al menos curvas directrices esencialmente congruentes. En el caso de las superficies del cilindro circulares (es decir, la curva directriz del cilindro es un círculo), las superficies del cilindro tienen preferentemente un radio común (dentro de ± 10 %). Las líneas generadoras de las superficies de cilindro del lado frontal y del lado trasero de la barra de rejilla preferentemente son al menos esencialmente paralelas entre sí (dentro de 10 °). Por lo tanto, una traslación a lo largo de la dirección longitudinal de la barra de rejilla es suficiente para mapear las superficies del segmento del cilindro de las superficies trasera y frontal entre sí, en el que el mapeo no necesariamente significa que los lados frontal y trasero son congruentes, sino que cada lado comprende una sección de superficie que es congruente con una sección correspondiente del otro lado.
Cada una de estas memorias descriptivas parcialmente opcionales del lado frontal y trasero mejora para permitir una extracción e inserción casi sin esfuerzo de una barra de rejilla desde o dentro de un piso de rejilla por un movimiento que es una superposición de una rotación y una traslación a lo largo de las líneas generadoras, mientras que proporciona un bloqueo positivo para cualquier otro movimiento. Por lo tanto, incluso si un tornillo destinado a fijar la barra de rejilla en su posición se pierde durante el funcionamiento del enfriador de clínker, la barra de rejilla permanece en su posición prevista hasta que el tornillo pueda reemplazarse durante la próxima revisión regular.
Preferentemente, uno de los lados estrechos perfilados de las barras de rejilla tiene una sección orientada hacia arriba que está inclinada contra la vertical hacia el lado orientado hacia arriba. La transición entre la sección orientada hacia arriba del lado estrecho perfilado y el lado orientado hacia arriba es preferentemente curvada de forma continua, es decir, curvada sin un borde. El otro lado estrecho perfilado tiene preferentemente una sección orientada hacia abajo que mira hacia una sección orientada hacia arriba de una plancha adyacente. De esta manera, puede obtenerse un espacio móvil de al menos un ancho sustancialmente constante (±20 %, preferentemente ±10 % o mejor). Este espacio móvil tiene, por lo tanto, una sección transversal al menos sustancialmente constante (±20 %, preferentemente ±10 % o mejor) y preferentemente está curvado de forma continua, es decir, no tiene ningún cambio abrupto "como un borde". De esta manera, la resistencia al flujo del aire refrigerante puede reducirse, es decir, solo se produce una caída de baja presión cuando se guía el aire refrigerante a través del espacio móvil, reduciendo así el consumo de energía para la ventilación. Además, el flujo de gas que sale del espacio móvil, por así decirlo, se "une" a la superficie de la plancha orientada hacia arriba, que fluye perpendicular a la dirección de transporte a lo largo de la superficie orientada hacia arriba. La unión del aire a la superficie orientada hacia arriba de la plancha simula un número infinito de aberturas de aire para el paso de aire a través de todos los canales vacíos dentro del lecho de clínker.
Preferentemente, una placa deflectora está unida a la plancha y con mayor preferencia a cada barra de rejilla. La placa deflectora sustituye preferentemente el extremo inferior de una sección orientada hacia arriba del lado estrecho perfilado respectivo. Mientras que la barra de rejilla en sí debe ser de un metal duro como el acero fundido, para soportar el calor y la abrasión del clínker, la placa deflectora puede ser de un material diferente y más barato que sea
más fácil de procesar, por ejemplo, una lámina metálica, porque la placa deflectora reside en el extremo inferior frío de la plancha. La placa deflectora evita la caída de partículas a través de las planchas. En otras palabras, puede decirse que la barra de rejilla y, por lo tanto, la plancha respectiva tiene una parte superior que es, por ejemplo, de metal fundido para resistir el calor y la abrasión del clínker y una parte inferior, que es de un segundo material. El segundo material es preferentemente más barato y más fácil de procesar, por ejemplo, una lámina metálica.
Las planchas pueden montarse montando la barra de rejilla en los soportes de la barra de rejilla, como también se les conoce brevemente como soportes, estando este último unido a al menos un separador. Preferentemente, cada soporte soporta una sección frontal de una primera barra de rejilla y una sección final de una segunda barra de rejilla consecutiva (por supuesto, excepto los soportes en los límites frontal o trasero del piso de rejilla). De esta manera, puede reducirse el número de piezas y el tiempo de ensamble del piso de rejilla. Además, pueden conectarse barras de rejilla consecutivas, formando una plancha de forma ajustada (mediante bloqueo positivo); en otras palabras, una fuerza ejercida sobre una barra de rejilla de una plancha puede transferirse a una segunda barra de rejilla vecina de la misma plancha. Las barras de rejilla se extienden por lo tanto como un puente de un soporte al siguiente en dirección longitudinal sobre una construcción de soporte debajo de las planchas.
Una plancha comprende varias barras de rejilla, dispuestas en una columna una detrás de otra a lo largo de la dirección de transporte, que es paralela a la dirección longitudinal de la plancha. Al menos algunas de las planchas son accionadas en vaivén paralelas a la dirección de transporte mediante un disco. Preferentemente, al menos algunas planchas agrupadas juntas en vaivén, es decir, el movimiento de las planchas de un grupo tiene una forma de onda común, con la misma fase y amplitud para todas las planchas de un grupo.
Por ejemplo, el piso de rejilla puede tener tres grupos de planchas denominados grupo A, grupo B y grupo C, respectivamente. Las planchas del grupo C pueden ser fijas, es decir, no accionadas en vaivén (= amplitud cero). Los grupos se disponen preferentemente uno al lado del otro, por ejemplo, como A, B, C, A, B, C, A, B, C. De esta manera, el transporte puede obtenerse al mover las planchas de los grupos A y B hacia adelante juntos y subsecuentemente retrayendo las planchas de los grupos uno tras otro. Por ejemplo, uno puede retraer primero las planchas del grupo A y subsecuentemente las planchas del grupo B, alternativamente, uno puede primero retraer las planchas del grupo B y subsecuentemente las planchas del grupo A. El efecto de transporte puede mejorarse, si al menos un grupo de las planchas alternativos se retraen más rápido de lo que se avanza.
Preferentemente, las planchas de un grupo fijo están montados al lado del límite izquierdo y/o derecho del piso de rejilla. De esta manera, pueden eliminarse los espacios laterales móviles (no deseados) entre el piso de rejilla y las paredes laterales fijas. Por ejemplo, si las planchas del grupo C no accionan en vaivén, el patrón de los grupos podría leer | C, A, B, C, A, B... , A, B, C |, en el que "|" simboliza los límites fijos izquierdo y derecho del piso de rejilla. Las comas pueden simbolizar espacios móviles que permiten un flujo del refrigerante desde debajo del piso de rejilla hacia el material a granel que reside en él.
La agrupación se ha explicado con respecto a las planchas, pero es válida en consecuencia para las barras de rejilla respectivas. En otras palabras, una plancha de un grupo particular comprende barras de rejilla del mismo grupo.
El límite del piso de rejilla es típicamente una estructura similar a una pared, por ejemplo, de metal revestido con material refractario. En caso de que las planchas de un grupo fijo, no alterno, se monten junto a las paredes laterales izquierda y/o derecha, se eliminará un espacio de móvil no deseado entre el piso de rejilla y la pared lateral.
Preferentemente, al menos uno de los soportes tiene al menos una protrusión que se acopla en un rebaje complementario de al menos una barra de rejilla. El acoplamiento de la protrusión en el rebaje reduce las fuerzas de cizallamiento ejercidas en medios de sujeción como tales tornillos. Además, las posiciones de las barras de rejilla en el soporte pueden definirse bien y, de esta manera, pueden definirse las posiciones de las barras y las planchas de la rejilla entre sí. El montaje de las planchas se simplifica en consecuencia.
El rebaje puede tener un lado del extremo frontal abierto y/o trasero abierto, esto reduce el esfuerzo de tracción debido al alargamiento térmico (que incluye la contracción) de la barra de rejilla y mejora aún más la sustitución de una barra de rejilla.
En una realización preferente, las barras de rejilla tienen dos rebajes. Uno de los cuales puede estar en el lado inferior de una sección frontal de la barra de rejilla para acoplarse con una protrusión de un soporte sobre el cual está montada la barra de rejilla, y la otra puede estar en el lado inferior de una sección trasera de la barra de rejilla para acoplarse con una protrusión adicional de un soporte adicional, sobre el cual se monta también la barra de rejilla. Uno de los rebajes puede acoplarse con precisión con la protrusión correspondiente, para proporcionar de esta manera un posicionamiento relativo exacto de la barra de rejilla al soporte respectivo. Un segundo de dichos rebajes puede proporcionarjuego permitiendo que la protrusión correspondiente se traslade al menos ligeramente al menos a lo largo de la dirección longitudinal de la plancha para compensar de esta manera el alargamiento térmico. De esta manera, la barra de rejilla puede expandirse cuando se calienta (o contraerse cuando se enfría) sin (sobre) tensionar los soportes y su construcción de soporte.
El lado del extremo frontal y el lado del extremo trasero de dos barras de rejilla consecutivas se apoyan preferentemente de forma colindante entre sí, cerrando de esta manera un espacio eventual y puede obtenerse una
junta de tope hermética a las partículas. Por lo tanto, se evita que el material a granel caiga más abajo de las planchas. En funcionamiento, las planchas pueden calentarse a temperaturas de aproximadamente 500 °C o incluso más altas y, por lo tanto, expandirse en consecuencia. Si los lados frontal y trasero están inclinados preferentemente como se explicó anteriormente, la parte superior de estos lados puede subir por encima del inferior.
Preferentemente, las barras de rejilla consecutivas de una plancha pueden fijarse con uno o más tornillos, que al apretarlas pueden sujetar una piedra angular roscada en una posición de ajuste de forma dentro de al menos una de las barras de rejilla, entrelazando de esta manera las barras de rejilla entre sí. Tal piedra angular se mueve preferentemente paralela a la dirección longitudinal de las barras de rejilla que forman una plancha, permitiendo de esta manera la expansión por calor de la plancha respectiva sin pandeo o al menos con pandeo reducido. En este punto, se observa que el pandeo debido a la expansión térmica puede dar como resultado lados opuestos estrechos colindantes de planchas vecinas. Este empalme causa desgaste, aumenta la energía para alternar las planchas y hace que el enfriamiento no sea homogéneo.
Entre las barras de rejilla consecutivas de una plancha puede haber una junta a tope. Preferentemente, el lado del extremo frontal de una primera barra de rejilla (trasera) se apoya en el lado del extremo trasero de una segunda barra de rejilla (frontal), para eliminar de esta manera la caída del clínker a través de la junta a tope.
El piso de rejilla comprende preferentemente una construcción de soporte comprendiendo al menos una serie de vigas longitudinales paralelas, al menos algunas de las cuales accionadas en vaivén paralelamente a la dirección de transporte. Preferentemente, las vigas longitudinales se agrupan, en el que las vigas longitudinales de un grupo accionado en vaivén con una forma de onda común, en fase y con amplitud común. Por lo tanto, cada grupo puede accionarse por un solo actuador. Al menos dos vigas longitudinales de un grupo pueden accionarse, es decir, en vaivén, por un solo actuador. Entre dos vigas longitudinales de un primer grupo hay preferentemente al menos una viga longitudinal de al menos un grupo diferente. Por ejemplo, entre dos vigas longitudinales que pertenecen a un "grupo A", podría haber, por ejemplo, otras dos vigas longitudinales, una de las cuales pertenece a un grupo B y la otra a un grupo C, como se explicó anteriormente con respecto a los grupos de planchas. Esto permite conducir las planchas de un grupo, por ejemplo, las planchas del grupo A y/o B al alternar las vigas longitudinales del grupo A y/o B, respectivamente.
Las vigas longitudinales de uno de los grupos pueden ser fijas (por ejemplo, el grupo C), en otras palabras, no accionadas en vaivén con respecto a una base (amplitud cero). Esto reduce el costo sin reducir significativamente la eficiencia del transporte.
Preferentemente, las vigas longitudinales de un grupo están conectadas por al menos un separador que está montado, por ejemplo, encima de al menos dos vigas longitudinales del grupo respectivo. El separador puede extenderse, por ejemplo, como un puente, sobre (o debajo) las vigas longitudinales de otros grupos. Preferentemente, los separadores soportan y/o comprenden al menos un soporte para unir las barras de rejilla y, por lo tanto, las planchas sobre ellas. Por ejemplo, cada separador puede soportar dos o más soportes. Esto permite montar un número correspondiente de barras de rejilla y, por lo tanto, planchas en cada separador. Este principio de construcción tiene una serie de ventajas, ya que el número de vigas longitudinales es efectivamente independiente del número de planchas, ya que esto depende solo del número de soportes de los separadores.
Los separadores permiten aumentar la cantidad de planchas sin aumentar la cantidad de vigas longitudinales. En otras palabras, manteniendo constante el ancho del piso de rejilla, las planchas pueden estrecharse. A medida que se mejora el número de planchas, también se mejora el número de espacios móviles, y a medida que la aireación del lecho de clínker en el piso de rejilla se proporciona a través de los espacios móviles, la distribución del aire es más homogénea, es decir, hay un refrigerante mejorado para el contacto con el clínker que proporciona un intercambio de calor más rápido. De esta manera, la superficie de la rejilla puede reducirse, produciendo ahorros significativos.
Sorprendentemente, planchas más y más estrechos mejoran el transporte del clínker. Una posible explicación es que los galones del clínker muerto que descansan sobre las planchas son más pequeñas, lo que se hace visible después de una limpieza más fría por un cierto número de alternaciones de transporte. Lógicamente, existe menos superficie de corte y, por lo tanto, fuerza de fricción entre los llamados 'clínkers muertos', lo que reduciría la eficiencia del transporte mediante transportes no deseados en una dirección incorrecta al retraer una plancha.
Solo para mayor claridad, se menciona que, en el contexto de la presente solicitud, el extremo frontal de las planchas se dirige en la dirección de transporte, es decir, con respecto a un enfriador de clínker, los extremos frontales de las planchas del enfriador de clínker se dirigen hacia la salida del clínker (suponiéndolo como es usual un enfriador directo). El clínker se ha usado para explicar el piso de rejilla, sin embargo, la invención no se limita a pisos de la rejilla para enfriar y transportar el clínker, sino a un piso de rejilla para cualquier material a granel.
Descripción de los Dibujos
A continuación, la invención se describirá a manera de ejemplo, sin limitación del concepto inventivo general, en ejemplos de realización con referencia a los dibujos.
La Figura 1a muestra una vista isométrica de un piso de rejilla parcialmente montado.
La Figura 1b muestra un Detalle X como se indica en la Figura 1a.
La Figura 2 muestra un bosquejo simplificado de una sección transversal del piso de rejilla.
Las Figuras 3a a 3f muestran una barra de rejilla del piso de rejilla.
La Figura 4 muestra el soporte de una barra de rejilla.
La Figura 5 muestra la extracción o inserción de una barra de rejilla.
La Figura 6 muestra la extracción o inserción de una barra de rejilla.
La Figura 7 muestra una sección frontal de la barra de rejilla y un soporte de la plancha.
La Figura 8 muestra una sección transversal del soporte de la plancha con una barra de rejilla acoplada.
En la Figura 1 se dibuja un piso de rejilla 1. El piso de rejilla 1 puede usarse, por ejemplo, para enfriar y transportar clínker. La dirección de transporte está simbolizada por una flecha 2. El piso de rejilla tiene planchas ensamblados de barras de rejilla 100 que se montan en columnas una tras otra. Los lados del extremo frontal 110 de las barras de rejilla 100 se apoyan en los lados del extremo trasero 120 de las barras de rejilla trasero 100 (véase la Figura 3), excepto los lados del extremo frontal 110 de las barras de rejilla 100 que forman el extremo frontal del piso de rejilla 1 (no se muestra). Las barras de rejilla 100 y, por lo tanto, las planchas tienen una dirección longitudinal que es paralela a la flecha 2, indicando también la dirección de transporte.
Entre las planchas hay espacios móviles 10 (véase la Figura 2), que permiten un movimiento alternativo de las barras de rejilla 100 de una plancha con relación a las barras de rejilla 100 de planchas vecinas a lo largo de la dirección longitudinal 2 del piso de rejilla como se indica con flechas de doble cabeza 102. A la izquierda y a la derecha de las planchas hay límites de rejilla 30, también denominados paredes laterales, revestidos con algún material refractario (Figura 1). Las barras de rejilla 100 al lado de los límites 30 se fijan preferentemente con relación a la pared lateral más fría 30. En otras palabras, las planchas al lado de la pared lateral 30 preferentemente no accionan en vaivén.
La Figura 2 muestra un detalle de un boceto del piso de rejilla 1 a partir del cual la construcción de soporte del piso de rejilla 1 es evidente. El piso de rejilla 1 tiene vigas longitudinales 20 que están soportadas por algún rodamiento que permite un movimiento alternativo a lo largo de la dirección 102 indicada en la Figura 1. El rodamiento puede ser, por ejemplo, una suspensión pendular como se divulga en la Patente de Estados Unidos 6,745,893, que se incorpora en la presente memoria como si se divulgara completamente en la presente memoria. Las vigas longitudinales 20 pueden formarse como se representa por dos perfiles 21 en forma de U opuestos. En el ejemplo, las patas del extremo libre 22 de un perfil 21 están conectadas para solapar las patas del extremo libre correspondientes 22 del perfil opuesto 21, formando de esta manera una viga longitudinal 20 con una sección transversal en forma de caja. Las vigas longitudinales 20 se agrupan como se indica con letras mayúsculas A, B y C. Las vigas longitudinales 20 del grupo C son fijas y, por lo tanto, pueden montarse estáticamente en una base. Las vigas longitudinales de los grupos A y B están suspendidas y accionadas por actuadores para accionar en vaivén, en el que las vigas longitudinales del grupo A pueden accionar en vaivén independientemente de las vigas longitudinales del grupo B (y viceversa). Preferentemente, al menos las vigas longitudinales de los grupos A y B pueden estar soportadas cada una por medio de vigas transversales al rodamiento, por ejemplo, tal suspensión pendular.
Las vigas longitudinales 20 de cada grupo A, B, C están conectadas por separadores 40, que también pueden agruparse de acuerdo con su movimiento. En la parte superior de cada separador 40 hay soportes de planchas 200, denominados brevemente como soportes 200, en los que se montan las barras de rejilla 100. De esta manera, los soportes 200 y las barras de rejilla 100 también pueden agruparse en consecuencia. Al accionar un grupo de las vigas longitudinales 20, uno también acciona las barras de rejilla 100 del grupo correspondiente (véase la Figura 1b).
Un ejemplo de barra de rejilla 100 se representa en la Figura 3 en detalle. La Figura 3 comprende una vista desde abajo 3a, más abajo hay una vista lateral 3b, y aún más abajo una vista desde arriba 3c. Las vistas frontal y trasera 3d, 3e se representan en los lados respectivos de la vista lateral 3b. A la derecha de la vista desde arriba hay una vista en sección transversal (Figura 3f) del plano I que se indica en la Figura 3c.
La barra de rejilla de ejemplo 100 tiene una superficie orientada hacia arriba 140 para soportar material a granel como clínker, una superficie orientada hacia abajo 130 para soportar la barra de rejilla 100 en el soporte de la plancha 200 como se explica más abajo, un lado del extremo frontal 110, un lado del extremo trasero 120, un primer lado estrecho perfilado (izquierdo) 150 y un segundo lado estrecho perfilado (derecho) 160, en el que el primer lado estrecho perfilado (izquierdo) 150 puede ser preferentemente complementario al segundo lado estrecho perfilado (derecho) para formar un espacio móvil entre, si el primer lado estrecho perfilado (izquierdo) 150 de la barra de rejilla 100 se coloca adyacente al segundo lado estrecho perfilado (derecho) 160 de una barra de rejilla adicional 100.
La transición entre la superficie orientada hacia arriba 140 y el lado del extremo frontal 110 es preferentemente un borde frontal curvo 141. En el lado trasero de la superficie orientada hacia arriba 140 hay un borde trasero 142 entre la superficie orientada hacia arriba 140 y el lado del extremo trasero 120. Ambos bordes 141 y 142 son preferentemente congruentes y pueden describir una curva en forma de arco. Como se representa, la curva puede obtenerse mediante
(un segmento de) una línea definida por la intersección de una superficie circular del cilindro con un plano, en el que las líneas generadoras (y, por lo tanto, el eje del cilindro) están inclinadas contra el plano (definidas por la superficie orientada hacia arriba 140) y su dirección normal. En el ejemplo representado, las líneas generadoras también están inclinadas contra la dirección longitudinal 2 (para ser más precisos: contra un plano definido por la dirección longitudinal 2 y la normal de la superficie orientada hacia arriba). De esta manera, el lado frontal 110 y el lado trasero 120 pueden comprender segmentos de cilindro que son congruentes entre sí, segmentos de cilindro que pueden mapearse entre sí mediante una simple traslación en la dirección longitudinal 2 (o la dirección opuesta).
Las superficies del extremo frontal y trasero 110 y 120 debajo de los bordes 141 y 142 pueden estar inclinadas contra la vertical y configuradas de manera que la superficie del extremo frontal 110 coincida con la superficie del extremo trasero 120 si dos barras de rejilla idénticas 100 están dispuestas en una columna como se representa en la Figura 1 formando de esta manera planchas. Si está montado, como se muestra en la Figura 1, el lado del extremo frontal 110 y el lado del extremo trasero 120 están en relación contigua. Si las barras de rejilla se alargan (debido a la expansión térmica), el lado del extremo frontal 120 puede deslizarse y, de esta manera, hablar "trepar" sobre el lado del extremo trasero 120 de la barra de rejilla consecutiva 100.
Además, los lados perfilados estrechos 150 y 160 tienen preferentemente secciones congruentes o son congruentes, para formar un espacio móvil 10 (véase la Figura 1 y 2) entre barras de rejilla vecinas si se disponen múltiples planchas como se muestra en las Figura 1 y Figura 2. Las secciones congruentes proporcionan un espacio móvil con un grosor esencialmente constante, por lo tanto, la velocidad del refrigerante que fluye a través del espacio permanece esencialmente constante en la sección respectiva.
El lado inferior de la barra de rejilla 100 en la Figura 3a tiene dos rebajes 131 y 132, el rebaje 131 está en una sección frontal 108 de la barra de rejilla 100, y el rebaje 132 está en una sección trasera 109 de la barra de rejilla 100. Cuando se montan, estos rebajes 131, 132 se acoplan con una protrusión complementaria de un soporte de plancha (véase la Figura 4). La barra de rejilla 100 tiene agujeros pasantes 104 para atornillar la barra de rejilla 100 al soporte 200. El agujero pasante frontal 104 se alarga para permitir el alargamiento de la barra de rejilla 100 cuando se calienta. El diámetro de ambos agujeros pasantes 104 se reduce paso a paso, para permitir de esta manera taladrar las cabezas de los tornillos debajo del plano definido por la superficie orientada hacia arriba 140 de la barra de rejilla 100. Esto protege las cabezas de los tornillos del desgaste excesivo y, por lo tanto, permite abrirlas para reemplazar o inspeccionar una barra de rejilla 100.
En la Figura 4 se muestra un ejemplo del soporte de la barra de rejilla 200, denominado brevemente soporte 200, para montar las barras de rejilla 100 en los separadores 40. El soporte 200 puede soportar una sección del extremo frontal 108 de una primera barra de rejilla 100 y una sección del extremo trasero 109 de una segunda barra de rejilla 100. De esta manera, las barras de las rejillas consecutivas 100 de una plancha pueden formarse adecuadamente conectadas. La superficie del soporte 200 está adaptada a la superficie orientada hacia abajo 130 de las barras de rejilla 100 y tiene una protrusión central 230, para su acoplamiento con tales dos rebajes 131 y 132 en el lado orientado hacia abajo 130 de dos barras de rejilla consecutivas 100. El acoplamiento proporciona un posicionamiento preciso de las barras de rejilla 100 en los separadores 40 y permite transmitir el movimiento alternativo desde las vigas longitudinales 20 a través de los separadores 40 y soportes 200 en las barras de rejilla 100.
El soporte 200 tiene una primera superficie orientada hacia arriba 235 para soportar la parte superior 101 de una sección frontal 108 de una barra de rejilla 100. En el ejemplo, la primera superficie orientada hacia arriba 235 es plana. En la primera superficie orientada hacia arriba 235 hay un rebaje para un tornillo para fijar la sección frontal 108 de una barra de rejilla 100 en el soporte 200. Junto a la primera superficie orientada hacia arriba 235, en la dirección de transporte 2, está la protrusión 230, que en este ejemplo se asemeja a un cuboide. El lado derecho (con respecto a la dirección de transporte) del cuboide está aplanado. El lado frontal 232 tiene un borde 233 que puede acoplarse con una barra de rejilla 100 para reducir las fuerzas de elevación cuando se transmite la fuerza para alternar las barras de rejilla 100.
El lado izquierdo y el lado trasero 237 de la protrusión pueden ser al menos esencialmente planos para posicionar y guiar las barras de rejilla 100 y opcionalmente pueden achaflanarse para mejorar el reemplazo fácil de las barras de rejilla 100. En la dirección de transporte 2, al lado de la protrusión 230 puede haber una segunda superficie orientada hacia arriba 238 para soportar la sección trasera 109 de una barra de rejilla 100 consecutiva. Al igual que la primera superficie orientada hacia arriba 235, la segunda superficie orientada hacia arriba 238 puede ser al menos esencialmente plana y puede tener un rebaje para un tornillo para fijar la sección trasera 109 de una barra de rejilla 100 en el soporte 200.
Los bordes derechos de la primera superficie orientada hacia arriba 235, la segunda superficie orientada hacia arriba 238 y la protrusión 230 pueden estar esencialmente alineados y preferentemente paralelos a la dirección de transporte 2. A la derecha de la línea respectiva puede haber una superficie inclinada 245, preferentemente curvada para formar un ajuste con la superficie orientada hacia abajo 130 de las barras de rejilla 100. En la mitad trasera de la superficie inclinada 245 puede haber otra protrusión 240, con una superficie orientada hacia arriba 243 que es preferentemente similar, en el ejemplo representado congruente, a una sección de una superficie orientada hacia arriba del lado perfilado estrecho derecho 160. De esta manera, si se monta una barra de rejilla 100, la superficie orientada hacia arriba del segundo lado perfilado estrecho (derecha) 160 es continuada por la superficie orientada hacia arriba 243 de la protrusión 240. La protrusión 240 tiene un lado 241 orientado hacia atrás que puede ser complementario en
curvatura e inclinación a la sección respectiva del lado del extremo frontal 110 de las barras de rejilla 100. El lado orientado hacia adelante 242 de la protrusión puede ser, en consecuencia, complementario en curvatura y pendiente a la sección respectiva del lado del extremo trasero 120 de las barras de rejilla 100.
La protrusión 240 mejora la sustitución de, por ejemplo, las barras de rejilla desgastadas 100. Cuando se montan las barras de rejilla 100, la superficie orientada hacia arriba 243 de la protrusión 240 puede estar cubierta por el primer lado estrecho 150 (izquierdo) perfilado de una barra de rejilla adyacente 100. Por lo tanto, la superficie orientada hacia arriba 243 no está sujeta a la abrasión debido al transporte del clínker y no necesita ser reemplazada.
La sustitución de una barra de rejilla de ejemplo 100 se muestra en la Figura 5 y la Figura 6. La Figura 5 es una vista desde arriba de un detalle de un parquet como el piso de rejilla 1. El detalle muestra tres planchas A, B, C de barras de rejilla 100, montadas en vigas longitudinales 20 a través de separadores 40 y soportes 200. Solo las dos superficies orientadas hacia arriba 243 de la protrusión 240 de los soportes 200 como se muestra en detalle en la Figura 4 son visibles, ya que se han omitido las barras de rejilla 100 que cubrirían las protrusiones 240. La barra de rejilla 100 puede retirarse del piso de rejilla 1 mediante un movimiento de la barra de rejilla 100 que es una superposición de una traslación en la dirección que se define por la orientación de las líneas generadoras de las superficies de cilindro del lado frontal 110 y del lado trasero 120 y un movimiento giratorio de tal barra de rejilla 100, como se indica por las trayectorias 111 y 121 del borde frontal 141 y el borde trasero 142. El mismo movimiento se representa desde una vista en perspectiva en la Figura 6.
La Figura 7 muestra otro ejemplo de barra de rejilla de soporte 200, a la que también se hace referencia simplemente como soporte 200. El soporte de la barra de rejilla puede montarse como el soporte 200 en la Figura 4 en los separadores 40 como se indica en la Figura 3. Los números de referencia que se usan en la Figura 3 se usan para partes y detalles similares o idénticos, así como también en las Figura 7 y 8. En la Figura 7 se muestra la sección trasera de una barra de rejilla 100, que descansa sobre un soporte 200. El soporte 200 puede estar unido a, por ejemplo, un separador, por ejemplo, como se muestra en la Figura 1 (Detalle X) o la Figura 2. El soporte 200 tiene una meseta como una protrusión 230 orientada hacia arriba, para el acoplamiento con rebajes complementarios de las barras de rejilla 100. El soporte 200, en particular la protrusión 230 tiene una ranura perfilada 250 como carril de guía 250 para una piedra angular 310. La dirección longitudinal del carril de guía 250 es paralela a la dirección de transporte 2 y, por lo tanto, paralela al movimiento alternativo 102 de las planchas no fijas. La piedra angular es móvil en el carril de guía 250. Cuando se une una sección trasera 109 de una barra de rejilla 100 al soporte 200, la plancha se atornilla a la piedra angular. La piedra angular 310 está de esta manera elevado de manera que los bordes de la piedra angular 310 se empujan contra los bordes opuestos 251 del carril de guía (véase la Figura 8). De esta manera, las barras de rejilla 100 se unen firmemente al soporte 200 y las fuerzas para el movimiento alternativo pueden transferirse desde el soporte 200 a las barras de rejilla 100, como se muestra en la Figura 8. Como la piedra angular 310 solo se empuja contra el borde 251 del carril de guía 250, todavía puede traducirse ligeramente en el carril de guía para compensar la expansión térmica y/o la contracción. En otras palabras, el torque para bloquear el tornillo 170 puede elegirse preferentemente para transmitir las fuerzas para conducir el movimiento alternativo de las barras de rejilla 100 sin juego y al mismo tiempo permitir un movimiento de las barras de rejilla con relación al soporte de la plancha 200 debido a la expansión térmica y/o contracción.
En la presente solicitud, los términos horizontal y vertical se han usado para indicar las direcciones de las caras de la barra de rejilla. En este caso, se supuso que la horizontal se define por la superficie orientada hacia arriba que proporciona un soporte para el material a granel. La vertical es, por lo tanto, la normal de la superficie orientada hacia arriba. En la práctica, estas direcciones asumidas pueden ser diferentes de las direcciones horizontal y vertical definidas por la tierra, pero estos supuestos simplifican la presentación de la enseñanza técnica y, en particular, su comprensión.
Lista de números de referencia
1 piso de rejilla
2 dirección de transporte
5 sistema de distribución de entrada del clínker
10 espacios móviles
20 viga longitudinal
21 perfil
22 sección de extremo libre del perfil 21
30 pared lateral
40 esparcidor
100 planchas/barra de rejilla
101 parte superior de la barra de rejilla 100, por ejemplo, de metal fundido
102 flecha de doble punta que indica la dirección del movimiento alternativo de las planchas
103 placa deflectora; por ejemplo, de lámina de metal
104 agujero pasante para tornillo con reducción de diámetro escalonada
108 sección frontal
109 sección trasera
110 lado del extremo frontal de la barra de rejilla / superficie frontal
111 trayectoria del borde frontal
120 lado del extremo trasero de la barra de rejilla / superficie trasera
121 trayectoria del borde trasero
130 superficie orientada hacia abajo
131 rebajes
132 rebajes
140 superficie orientada hacia arriba
141 borde frontal curvado entre la superficie orientada hacia arriba y el extremo frontal
142 borde trasero entre la superficie orientada hacia arriba y el lado del extremo trasero 150 primer lado estrecho perfilado (por ejemplo, izquierdo)
160 segundo (por ejemplo, derecha) con perfil estrecho
170 tornillo
200 soporte de la barra de rejilla / soporte
230 protrusión para acoplarse en los rebajes 131, 132
232 lado frontal de la protrusión 230
233 borde
235 primer lado orientado hacia arriba / superficie de soporte 200
237 lado trasero de la protrusión 230
238 segundo lado orientado hacia arriba / superficie de soporte 200
240 protrusión guía
241 lado orientado hacia atrás de la protrusión guía
242 protrusión guía del lado orientado hacia adelante
243 superficie orientada hacia arriba de la protrusión guía
250 ranuras / riel guía
251 borde de ranura / riel guía 250
310 piedra angular
A denominación de grupo
B denominación de grupo
C denominación de grupo
Claims (14)
1. Una barra de rejilla (100) para formar una plancha de una rejilla transportadora (1) para transportar material a granel mediante la disposición de varias barras de rejilla una frente a la otra, comprendiendo al menos:
- una superficie orientada hacia arriba (140) para soportar el material a granel,
- una superficie orientada hacia abajo (130) para soportar la barra de rejilla (100) en al menos un soporte de la barra de rejilla (200),
- un lado del extremo frontal (110), un lado del extremo trasero (120),
- un primer lado estrecho perfilado (150) y un segundo lado estrecho perfilado (160), en el que el primer lado estrecho perfilado (150) es complementario al segundo lado estrecho perfilado (160) para formar un espacio móvil (10) entre los mismos si el primer lado estrecho perfilado (150) de la barra de rejilla (100) está colocado adyacente al segundo lado estrecho perfilado (160) de una barra de rejilla adicional (100), siendo la barra de rejilla adicional (100) idéntica a tal barra de rejilla (100) al menos con respecto al perfil del segundo lado estrecho perfilado (160), en la que
- el lado del extremo frontal (110) y el lado del extremo trasero (120) comprenden cada uno una superficie que es una superficie de segmento del cilindro,
- las superficies del cilindro que son la base de las superficies del segmento del cilindro tienen curvas directrices congruentes
caracterizado porque
- una traslación paralela a la dirección longitudinal (2) de la barra de rejilla es suficiente para mapear el segmento de la superficie del cilindro del lado del extremo trasero (120) en el segmento de la superficie del cilindro del lado del extremo frontal (110).
2. Barra de rejilla de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizada porque
el lado del extremo frontal (110) y el lado del extremo trasero (120) están inclinados con relación a la normal definida por la superficie orientada hacia arriba.
3. Barra de rejilla de acuerdo con la reivindicación 1 o 2,
caracterizada porque
un borde frontal (141) entre la superficie orientada hacia arriba (140) y el lado del extremo frontal (110) tiene una curvatura del borde frontal, y porque el borde trasero (142) entre la superficie orientada hacia arriba (140) y el lado del extremo trasero (120) tiene una curvatura del borde trasero, siendo la curvatura del borde trasero complementaria a la curvatura del borde frontal.
4. Barra de rejilla de una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizada porque
uno de los lados estrechos perfilados primero y segundo (150, 160) tiene una sección orientada hacia arriba que está inclinada contra la vertical hacia el lado orientado hacia arriba (140) de la barra de rejilla (100), y porque la transición entre la sección orientada hacia arriba del lado estrecho perfilado (150, 160) y el lado orientado hacia arriba (140) de la barra de rejilla (100) se curva de forma continua.
5. Barra de rejilla de una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizada porque
una placa deflectora (103) está unida al lado inferior (130) de la barra de rejilla (100).
6. La barra de rejilla de acuerdo con la reivindicación 4 con 5,
caracterizada porque
la placa deflectora (103) continúa un extremo inferior de la sección orientada hacia arriba del lado estrecho perfilado (150, 160).
7. Un piso de rejilla (1) para enfriar y transportar material a granel, el piso de rejilla (1) comprendiendo múltiples barras de rejilla (100), en el que al menos una barra de rejilla (100) es una barra de rejilla de una de las reivindicaciones 1 a 6, las barras de rejilla se montan en columnas en una estructura de soporte para formar de esta manera planchas con un espacio móvil (10) entre ellas para proporcionar un gas refrigerante a través de los espacios móviles (10),
caracterizado porque
la estructura de soporte comprende al menos dos grupos (A, B, C) de vigas longitudinales (20), en el que las vigas longitudinales (20) de cada grupo (A, B, C) están conectadas por separadores (40) que se extienden sobre vigas longitudinales (20) del al menos respectivo otro grupo.
8. El piso de rejilla de acuerdo con la reivindicación 7,
caracterizado porque
cada esparcidor (40) soporta varios soportes de barra de rejilla (200) para soportar al menos una barra de rejilla (100).
9. El piso de rejilla de acuerdo con la reivindicación 8,
caracterizado porque
cada barra de rejilla (200) soporta dos barras de rejilla consecutivas (100) en una columna de barras de rejilla (100).
10. El piso de rejilla de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 9,
caracterizado porque
un lado del extremo frontal (110) de una barra de rejilla trasera (100) en una columna de barras de rejilla consecutivas (100) se apoya adecuadamente en un lado del extremo trasero (120) de otra barra de rejilla (100) de tales barras de rejilla consecutivas (100).
11. El piso de rejilla de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 10,
caracterizado porque
el soporte de la barra de rejilla (200) comprende una protrusión (230) que está acoplada en un rebaje (131) de una primera de varias barras de rejilla consecutivas (100) y en un rebaje (132) de un segundo de tales barras de rejilla consecutivas (100.)
12. El piso de rejilla de acuerdo con una de las reivindicaciones 8 a 11,
caracterizado porque
el soporte (200) tiene una protrusión guía (240) con una superficie orientada hacia arriba (243) que forma un límite de tal espacio móvil (10)
13. Un enfriador de clínker con un piso de rejilla de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 12,
caracterizado porque
al menos un solo grupo (A, B) de las vigas longitudinales accionado en vaivén y dicho grupo (C) de vigas longitudinales es estático.
14. Procedimiento para montar o desmontar una barra de rejilla (100) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6 en un piso de rejilla,
en el que el procedimiento comprende insertar o retirar la barra de rejilla (100) dentro o desde, respectivamente, el piso de rejilla y está caracterizado porque tal inserción o extracción comprende un movimiento de la barra de rejilla (100), cuyo movimiento es una superposición de una traslación y una rotación a lo largo de un eje paralelo a la dirección longitudinal del piso de rejilla.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP17163011.4A EP3382311B1 (en) | 2017-03-27 | 2017-03-27 | Cement clinker cooler with reciprocating planks |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2774702T3 true ES2774702T3 (es) | 2020-07-22 |
Family
ID=58448386
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17163011T Active ES2774702T3 (es) | 2017-03-27 | 2017-03-27 | Enfriador de clínker de cemento con planchas alternativas |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10816268B2 (es) |
EP (1) | EP3382311B1 (es) |
CN (1) | CN110462322B (es) |
ES (1) | ES2774702T3 (es) |
PL (1) | PL3382311T3 (es) |
WO (1) | WO2018177999A1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP3667222A1 (en) * | 2018-12-11 | 2020-06-17 | Paul Wurth S.A. | Method for fitting or retrofitting a sinter cooler |
CN111495564A (zh) * | 2020-05-15 | 2020-08-07 | 徐州易尚饰家装饰工程有限责任公司 | 一种水泥磨出料篦板 |
Family Cites Families (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1435948A (en) * | 1918-07-15 | 1922-11-21 | Combustion Eng Corp | Furnace grate |
US1354346A (en) * | 1919-10-16 | 1920-09-28 | Combustion Eng Corp | Furnace and grate-bar therefor |
GB2120764B (en) * | 1982-05-13 | 1985-08-14 | Voelund Miljoeteknik | A stepped grate for an incinerator plant |
DE3332592C1 (de) * | 1983-09-08 | 1985-05-15 | Karl von Dipl.-Ing. Dipl.-Wirtsch.-Ing. 3057 Neustadt Wedel | Aus Rostelementen zusammengesetzter Rostboden fuer Schuettgueter,wie Zementklinker |
DE19622636A1 (de) * | 1996-06-05 | 1997-12-11 | Krupp Polysius Ag | Rostplatte sowie Verfahren zur Herstellung einer Rostplatte |
DK199901403A (da) | 1999-10-01 | 2001-04-02 | Smidth & Co As F L | Luftkøler for partikelformet materiale |
DE19957987A1 (de) * | 1999-11-27 | 2001-05-31 | Rheinkalk Gmbh & Co Kg | Rostplatte für feste und bewegliche Roste |
DE10117225A1 (de) * | 2001-04-06 | 2002-10-10 | Bmh Claudius Peters Gmbh | Kühlrost für einen Schüttgutkühler |
DE10118440C2 (de) | 2001-04-12 | 2003-04-10 | Wedel Karl Von | Lageranordnung zur pendelnden Aufhängung des Schwingrahmens eines Förderrostes |
EP1475594A1 (de) | 2003-05-08 | 2004-11-10 | Claudius Peters Technologies GmbH | Verfahren und Vorrichtung zum Förderen einer Schüttgutschicht auf einem Rost |
DE102004054417B4 (de) * | 2004-11-11 | 2014-02-20 | Khd Humboldt Wedag Gmbh | Verfahren zur Regelung des Betriebes eines Schüttgutrostkühlers |
DE102007019530C5 (de) | 2007-04-25 | 2018-01-04 | Alite Gmbh | Verfahren und Einrichtung zum Kühlen einer auf einem Förderrost liegenden Schüttgutschicht |
DE102010055825C5 (de) | 2010-12-23 | 2017-05-24 | Khd Humboldt Wedag Gmbh | Verfahren zum Kühlen von heißem Schüttgut und Kühler |
DE102011080998B4 (de) * | 2011-08-16 | 2016-07-14 | IKN GmbH Ingenieurbüro-Kühlerbau-Neustadt | Kühlrost und Rostsegment zum Kühlen von Zementklinker |
-
2017
- 2017-03-27 PL PL17163011T patent/PL3382311T3/pl unknown
- 2017-03-27 ES ES17163011T patent/ES2774702T3/es active Active
- 2017-03-27 EP EP17163011.4A patent/EP3382311B1/en active Active
-
2018
- 2018-03-26 CN CN201880021315.0A patent/CN110462322B/zh active Active
- 2018-03-26 WO PCT/EP2018/057618 patent/WO2018177999A1/en active Application Filing
-
2019
- 2019-09-25 US US16/582,909 patent/US10816268B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US10816268B2 (en) | 2020-10-27 |
EP3382311A1 (en) | 2018-10-03 |
WO2018177999A1 (en) | 2018-10-04 |
US20200025447A1 (en) | 2020-01-23 |
CN110462322B (zh) | 2020-11-03 |
EP3382311B1 (en) | 2019-12-18 |
PL3382311T3 (pl) | 2020-06-01 |
CN110462322A (zh) | 2019-11-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2774702T3 (es) | Enfriador de clínker de cemento con planchas alternativas | |
US4628657A (en) | Ceiling and wall construction | |
ES2574633T3 (es) | Intercambiador de calor | |
ES2342849T3 (es) | Sistema de encofrado para losas. | |
ES2856754T3 (es) | Unión de expansión | |
US9371996B2 (en) | Grate bar for a furnace comprising air ducts | |
ES2584179T3 (es) | Sistema de puente de hormigón | |
ES2715449T3 (es) | Unión estructural | |
ES2338364T3 (es) | Componente de revestimiento para su uso en las industrias mineras y de canteras. | |
ES2368881T3 (es) | Portacuchillas. | |
ES2791777T3 (es) | Placa de rejilla | |
ES2806001T3 (es) | Placa de coquilla y coquilla | |
ES2180149T3 (es) | Dispositivo y procedimiento para la fijacion de barras en una placa de union inferior de un conjunto combustible nuclear. | |
ES2349602A1 (es) | Viga porta - sopandas para el encofrado de forjados. | |
ES2286378T3 (es) | Placa de parrila para un refrigerador de parrila. | |
ES2634710T3 (es) | Sistema de encofrado que comprende una junta de dilatación mejorada | |
ES2381216T3 (es) | Intercambiador de calor con cámara de combustión | |
ES2314863T3 (es) | Placa protectora de tubo a partir de un material resistente al fuego y revestimiento de pared para un horno incinerador de residuos. | |
BR102016005785A2 (pt) | martelo de percussão para triturar materiais, sobretudo pedra | |
ES2719718T3 (es) | Agrupación de boquillas de aire en una caldera de lecho fluidizado, rejilla para una caldera de lecho fluidizado y caldera de lecho fluidizado | |
ES2345126T3 (es) | Tabla oscilante. | |
ES2615639T3 (es) | Pared para recibir placas de desgaste y procedimiento para cambiar placas de desgaste | |
ES2576686T3 (es) | Método para fabricar un elemento de refrigeración y un elemento de refrigeración | |
WO2006046846A1 (es) | Calentador de líquidos y caldera de vapor | |
ES2228677T3 (es) | Elemento de viga central refrigerado con fluido para parrilla de combustion. |