[go: up one dir, main page]

ES2770049T3 - Conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto - Google Patents

Conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto Download PDF

Info

Publication number
ES2770049T3
ES2770049T3 ES15770140T ES15770140T ES2770049T3 ES 2770049 T3 ES2770049 T3 ES 2770049T3 ES 15770140 T ES15770140 T ES 15770140T ES 15770140 T ES15770140 T ES 15770140T ES 2770049 T3 ES2770049 T3 ES 2770049T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
biomass
oil
catalyst
group
varies
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15770140T
Other languages
English (en)
Inventor
Kshudiram Mantri
Chidambaram Mandan
Ramesh Bhujade
Nagesh Sharma
Raksh Vir Jasra
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Reliance Industries Ltd
Original Assignee
Reliance Industries Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Reliance Industries Ltd filed Critical Reliance Industries Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2770049T3 publication Critical patent/ES2770049T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G1/00Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal
    • C10G1/02Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal by distillation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/02Liquid carbonaceous fuels essentially based on components consisting of carbon, hydrogen, and oxygen only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/04Liquid carbonaceous fuels essentially based on blends of hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/32Liquid carbonaceous fuels consisting of coal-oil suspensions or aqueous emulsions or oil emulsions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/10Feedstock materials
    • C10G2300/1011Biomass
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/80Additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L2200/00Components of fuel compositions
    • C10L2200/04Organic compounds
    • C10L2200/0461Fractions defined by their origin
    • C10L2200/0469Renewables or materials of biological origin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L2290/00Fuel preparation or upgrading, processes or apparatus therefore, comprising specific process steps or apparatus units
    • C10L2290/06Heat exchange, direct or indirect
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P30/00Technologies relating to oil refining and petrochemical industry
    • Y02P30/20Technologies relating to oil refining and petrochemical industry using bio-feedstock

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)

Abstract

Un proceso para preparar biopetróleo bruto; comprendiendo dicho proceso las siguientes etapas: a. preparar una suspensión de biomasa, en donde la concentración de dicha biomasa en la suspensión varía del 5 al 35 % en peso y dicha biomasa en la suspensión de biomasa es al menos un alga seleccionada entre el grupo que consiste en clorófitas, cianófitas, heterocontófitas y protistas; b. añadir al menos un catalizador seleccionado entre el grupo que comprende líquidos iónicos y tensioactivos a dicha suspensión de biomasa para obtener una mezcla, en donde dicho tensioactivo es al menos uno seleccionado entre el grupo que comprende tensioactivos catiónicos, tensioactivos aniónicos y tensioactivos no iónicos; c. calentar dicha mezcla a una temperatura que varía de 200 a 350 ºC y a una presión que varía de 7 a 25 MPa (de 70 a 250 bares) durante un período de tiempo que varía de 10 a 180 minutos para obtener una masa que contiene biopetróleo bruto; y d. separar el biopetróleo bruto de la masa para obtener un biopetróleo bruto separado y una fase acuosa que contiene dicho catalizador; en donde la etapa (d) del método comprende adicionalmente recuperar y reciclar dicho catalizador de dicha fase acuosa.

Description

DESCRIPCIÓN
Conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto
Campo
La presente divulgación se refiere a una conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto.
Definiciones
Como se usan en la presente divulgación, las siguientes palabras y frases generalmente tienen por objeto tener el significado que se establece a continuación, excepto en la medida en que el contexto en el que se usan indique otra cosa.
Biomasa:
El término biomasa en el contexto de la presente divulgación significa material tal como desechos orgánicos, residuos urbanos, madera, cultivos agrícolas o desechos, desechos municipales y similares, que pueden usarse como fuente de combustible o energía.
Biopetróleo bruto:
La expresión biopetróleo bruto utilizada en el contexto de la presente divulgación significa un petróleo o biocombustible derivado de una biomasa y que puede usarse como alternativa al combustible de petróleo.
Antecedentes
La biomasa, una fuente de energía renovable, puede usarse directamente a través de combustión para producir calor o indirectamente después de convertirla en diversas formas de biocombustibles. Los biocombustibles derivan de la biomasa y tienen por objeto proporcionar una alternativa a los combustibles de petróleo. La conversión de biomasa en biocombustible puede conseguirse mediante diferentes métodos que se clasifican en términos generales en métodos térmicos, químicos y bioquímicos. La biomasa es un recurso prometedor para biocombustibles avanzados.
Los combustibles fósiles tales como el petróleo, el gas natural y el carbón se forman normalmente a través de procesos de conversión termoquímica (CTQ) de biomasa enterrada bajo tierra.
La CTQ es un proceso de reforma química de biomasa en un recinto calentado y por lo general presurizado, privado de oxígeno, donde los compuestos orgánicos de cadena larga se descomponen en hidrocarburos de cadena corta tales como el gas de síntesis o el petróleo. La CTQ es un término amplio que incluye la gasificación, incluyendo el proceso de Fischer-Tropsch, la licuefacción directa, la licuefacción hidrotérmica y la pirólisis.
La pirólisis es un proceso de calentamiento de biomasa seca para producir directamente gas de síntesis y/o petróleo. Tanto la gasificación como la pirólisis requieren biomasa seca como materia prima y los procesos se producen en un entorno superior a 600 °C.
La licuefacción hidrotérmica (LHT) es una tecnología para convertir biomasa de desechos con alto contenido de humedad en "biopetróleo bruto" denso en energía que puede usarse para la combustión directa o puede refinarse para combustibles de calidad de transporte.
La LHT, también denominada pirólisis hidratada, es un proceso para la reducción de material orgánico complejo tal como desechos biológicos o biomasa en petróleo bruto y otros productos químicos.
La técnica de licuefacción hidrotérmica (LHT), que implica la aplicación de calor y presión sobre el medio de biomasa, tiene la ventaja de que los lípidos y otros componentes orgánicos pueden convertirse eficientemente mientras la biomasa está en condiciones húmedas. Durante la LHT, la biomasa con alto contenido de humedad se somete a elevada temperatura (250-400 °C) y presión (hasta 22,5 MPa (225 bares)) para descomponer y reformar los componentes básicos químicos en biopetróleo bruto. La LHT de biomasa proporciona solo biopetróleo bruto que es necesario tratar/refinar adicionalmente para obtener productos terminados. El proceso hidrotérmico descompone las macromoléculas biológicas en la biomasa húmeda y promueve la retirada de heteroátomos.
Los lípidos presentes en el biopetróleo bruto (BPC) pueden extraerse mediante extracción con disolvente o mediante extracción física. Sin embargo, dichas técnicas pueden no ser capaces de extraer los lípidos por completo. Con el fin de hacer de la biomasa una alternativa económicamente viable para la producción de crudo biológico, es necesario maximizar los ingresos de todas sus fracciones (y no solo de los lípidos). Se requiere una temperatura alta y una presión alta para la conversión termoquímica, con el fin de procesar toda la biomasa y producir el biopetróleo bruto. Sin embargo, La LHT de biomasa sin catalizador proporciona aproximadamente un rendimiento de biopetróleo bruto del 40 %.
El documento WO2010030196 sugiere el uso de catalizador de fosfato para la conversión hidrotérmica de biomasa en biopetróleo bruto (BPC). Aunque los productos formados a partir del proceso son útiles, la recuperación del catalizador utilizado en el proceso es difícil y es necesario añadir catalizador nuevo a cada reacción. Además, el catalizador de fosfato por lo general funciona a un pH superior a 7, lo que puede tener una acción limitante en la gama de productos. También se sabe que los óxidos metálicos proporcionan actividad catalítica para la conversión de biomasa en BPC; de nuevo, éstos usan condiciones básicas y existen costes asociados a la recuperación del catalizador.
El documento US2012/030074 desvela un proceso para convertir material lignocelulósico en combustibles líquidos. Existe, por tanto, la necesidad de desarrollar un proceso hidrotérmico asistido por catalizador para la conversión de biomasa en biopetróleo bruto (BPC) a temperatura y presión altas, que sea eficiente y rentable. La presente invención desvela una conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en BPC con una productividad alta y que hace uso de catalizadores que pueden recuperarse, reciclarse y reutilizarse.
OBJETOS
Se describen a continuación en el presente documento algunos de los objetos de la presente divulgación, proporcionados mediante la adaptación de al menos una realización de la presente divulgación:
Un objeto de la presente divulgación es proporcionar un proceso simple y energéticamente eficiente para la conversión de biomasa en biopetróleo bruto en presencia de un catalizador.
Otro objeto de la presente divulgación es proporcionar un proceso capaz de producir biocombustible bruto compatible con el crudo utilizado en un proceso de refinería.
Otro objeto más de la presente divulgación es proporcionar un proceso que sea capaz de producir biocombustible bruto que contenga alto contenido de carbono.
Otro objeto más de la presente divulgación es proporcionar un catalizador reciclable y regenerable para la conversión de biomasa en biopetróleo bruto.
Otros objetos y ventajas de la presente divulgación serán más evidentes a partir de la siguiente descripción que no tiene por objeto limitar el alcance de la presente divulgación.
Sumario
La presente divulgación se refiere a un proceso asistido por catalizador de acuerdo con la reivindicación 1 para la conversión de biomasa en biopetróleo bruto.
Descripción detallada
La solicitud de patente en trámite junto con la presente N.° 2899/MUM/2013 supera los inconvenientes asociados a los métodos de licuefacción hidrotérmica conocidos para la conversión de biomasa en biopetróleo bruto, tales como el consumo de tiempo, el consumo de energía y el bajo rendimiento y desvela un proceso simple, eficiente energéticamente, que ahorra tiempo y de alto rendimiento para la conversión hidrotérmica de biomasa en biopetróleo bruto. El documento 2899/MUM/2013 en particular proporciona un método para la preparación de un catalizador a temperatura ambiente que tiene una actividad catalítica mejorada cuando se usa para la conversión hidrotérmica de biomasa en biopetróleo bruto. Sin embargo, el biopetróleo bruto obtenido es incompatible con el crudo de petróleo ya que contiene ácidos grasos libres, compuestos heterocíclicos que contienen N, compuestos aromáticos policíclicos, compuestos insaturados y otras moléculas más pesadas indetectables.
La presente divulgación se centra en la producción de biopetróleo bruto a partir de biomasa que es compatible con el crudo de petróleo utilizado en el proceso de refinería.
En consecuencia, la presente divulgación proporciona un proceso para la producción asistida por catalizador de biopetróleo bruto a partir de biomasa. El proceso comprende las etapas que se desvelan en la reivindicación 1. En la primera etapa, se prepara una suspensión de una biomasa en un medio. La concentración de la biomasa en la suspensión varía del 5 al 35 % en peso, el medio incluye agua o agua desmineralizada.
La biomasa utilizada para preparar la suspensión es un alga seleccionada entre el grupo que comprende clorófitas, cianófitas, heterocontófitas y protistas. Los ejemplos no limitantes de clorófitas incluyen Chlorella, Oedogonium, Dictyosphaerium, Spirogyra, Chara, Nitella e Hydrodictyon. Los ejemplos no limitantes de cianófitas incluyen Spirulina, Microcystis, Anabaena, Nodularia, Oscillatoria y Phormidium. También pueden utilizarse heterocistófitas como Nannochloropsis y protistas como Euglena para la producción de biopetróleo bruto.
En la segunda etapa, se añade un catalizador a la suspensión de biomasa para obtener una mezcla. La cantidad del catalizador añadido a la suspensión de biomasa varía del 1 al 20 % en peso con respecto a la biomasa.
El catalizador de acuerdo con la presente invención comprende al menos uno seleccionado entre el grupo que comprende al menos un tensioactivo, al menos un líquido iónico o una combinación de los mismos. La presencia de tensioactivo ayuda a través de su funcionalidad catalítica de transferencia de fases y/o ruptura muy eficiente de la pared celular, por tanto, da como resultado la extracción de más componentes de petróleo.
El catalizador tensioactivo de acuerdo con la presente divulgación es al menos uno seleccionado entre el grupo que comprende tensioactivos catiónicos, tensioactivos aniónicos y tensioactivos no iónicos.
Los componentes tensioactivos pueden incluir, pero sin limitación, cationes de amonio cuaternario, dimetilamonio, piridinio, alconio, benzotonio, cetrimonio, bencilo, alquilbencenos con cualquier anión de fluoruro, cloruro, bromuro y yoduro. En una realización de ejemplo de la presente divulgación, el tensioactivo catiónico utilizado para la conversión por LHT de biomasa en BPC es bromuro de cetiltrimetilamonio.
El catalizador tensioactivo utilizado para la conversión por LHT de biomasa en BPC puede ser un tensioactivo aniónico que contenga grupos funcionales aniónicos en su cabeza. Los tensioactivos aniónicos incluyen, pero sin limitación, sulfato, sulfonato, fosfato y carboxilatos. Los ejemplos no limitantes de los tensioactivos aniónicos incluyen laurilsulfato de amonio, laurilsulfato de sodio, dodecilsulfato de sodio, dioctilsulfosuccinato de sodio, perfluorooctanosulfonato, perfluorobutanosulfonato, alquilbencenosulfonatos lineales, lauroilsarcosinato de sodio, perfluorononanoato y perfluorooctano.
Los ejemplos no limitantes de tensioactivos no iónicos incluyen alcoholes grasos, alcohol cetílico, alcohol estearílico, alcohol cetoestearílico, alcohol oleílico, polioxietilenglicol alquil éteres, octaetilenglicol monodecil éter, pentaetilenglicol monododecil éter, polioxipropilenglicol alquil éteres, glucósido alquil éteres, decil glucósido, lauril glucósido, octil glucósido, polioxietilenglicol octilfenol éteres, polioxietilenglicol alquilfenol éteres, nonoxinol-9, ésteres alquílicos de glicerol (laurato de glicerilo), ésteres alquílicos de polioxietilenglicol sorbitano, ésteres alquílicos de sorbitano, cocamida MEA, cocamida DEA, óxido de dodecildimetilamina, copolímeros de bloque de polietilenglicol, polipropilenglicol y seboamina polietoxilada.
Los catalizadores líquidos iónicos utilizados de acuerdo con la presente divulgación incluyen cationes de amonio cuaternario, piridinio, imidazolio, pirazolio, pirrolidinio, piperidinio y un anión de fluoruro, cloruro o bromuro o yoduro o sulfonato, pero sin limitación, oleato, sulfato, hidrogenosulfatos, oxalatos, triflatos, boratos, fosfatos, imidas, cianamidas, cianoboratos, fluoroboratos, fluoroacetatos, cianometanos y toluenosulfonatos.
Los ejemplos no limitantes de cationes de acuerdo con la presente divulgación incluyen, pero sin limitación, tetraalquilamonio, tetraalquilfosfonio, trialquilsulfonio, N-alquilpiridinio y 1,3-dialquilimidazolio.
Los ejemplos no limitantes de los aniones de acuerdo con la presente divulgación incluyen, pero sin limitación, BF4", PF6-, SbF6-, NOa-, (CFaSOa)2N-' ArSOa-, CF3CO2", CH3CO2" y AI2CI7".
En la tercera etapa, la mezcla que comprende la suspensión de biomasa y el catalizador se calienta a una temperatura que varía de 200 a 350 °C y a una presión que varía de 7 a 25 MPa (de 70 a 250 bares) durante un período de tiempo que varía de 10 a 180 minutos para obtener una masa que contiene biopetróleo bruto, residuo y el catalizador.
Opcionalmente, la mezcla se calienta en presencia de un gas reactivo, tal como hidrógeno gaseoso y metano (CH4). La reacción también puede realizarse en ausencia del gas reactivo.
Durante el curso del calentamiento, la biomasa se descompone y reforma los componentes básicos químicos en biopetróleo bruto. El proceso hidrotérmico que emplea el catalizador de la presente divulgación descompone las macromoléculas biológicas presentes en la biomasa y promueve la retirada de heteroátomos para dar como resultado biopetróleo bruto.
Adicionalmente, después del enfriamiento, los productos resultantes se recogen, se filtran y se separan usando técnicas tales como filtración/centrifugación/separación/concentración de los productos. Dependiendo de la biomasa, las condiciones de tratamiento hidrotérmico y el catalizador, el rendimiento de biopetróleo bruto observado varía del 40 al 78 %.
El tensioactivo y el catalizador líquido iónico son altamente hidrosolubles y, por tanto, se recuperan en la fase acuosa tras la separación del biopetróleo bruto de la mezcla de producto. La recuperación del catalizador de la fase acuosa se realiza mediante técnicas tales como destilación, recristalización y similares.
El catalizador recuperado de este modo se usa en el siguiente ciclo de la conversión de biomasa en biopetróleo. El rendimiento del biopetróleo bruto obtenido mediante el proceso de la presente divulgación usando el catalizador como se ha especificado anteriormente varía del 40 al 78 % y el contenido de carbono de dicho biopetróleo bruto varía del 60 al 80 %. El catalizador de la presente divulgación es altamente estable durante la licuefacción hidrotérmica.
La presente divulgación se describe adicionalmente a la luz del siguiente ejemplo que se expone solo con fines ilustrativos y no ha de interpretarse como limitación del alcance de la divulgación.
Ejemplo general 1
Licuefacción hidrotérmica catalítica usando biomasa de algas
Se tomó una cantidad predeterminada de polvo de algas y se preparó una suspensión al 20 % en agua. La suspensión se cargó en un reactor ATAP de 300 ml de capacidad. Se añadió al reactor el 10 % en peso de catalizador en polvo (1,956 g con respecto a algas sin cenizas ni humedad) de la presente divulgación, como se especifica en la Tabla 1 y la Tabla 2. Después se cerró el reactor. Se realizó un control de fugas usando nitrógeno a 12 MPa (120 bar). Se liberó la presión de nitrógeno y se cargó una cantidad requerida de nitrógeno nuevo (3,5 MPa (35 bar)) y se calentó a una temperatura de reacción de 350 °C con una velocidad de agitación de 500 rpm. El reactor se mantuvo en las mismas condiciones durante 30 minutos después de alcanzar la temperatura de 350 °C. Después de 30 minutos, el reactor se enfrió usando agua enfriada y el gas se recogió para el análisis de gas. Después del enfriamiento, el reactor se abrió y el producto se recogió en un vaso de precipitados. Las fases oleosa, acuosa y sólida se separaron y se midieron individualmente. La mezcla se filtró usando un matraz Buckner. El polvo obtenido se lavó con diclorometano y agua y se secó. Los líquidos (fase oleosa y acuosa) se separaron mediante un método gravimétrico.
La licuefacción hidrotérmica de la biomasa de algas usando un catalizador se realizó de acuerdo con la cantidad especificada en la Tabla 1 y la Tabla 2.
T l 1: R n imi n LHT i i r liz r n i iv
Figure imgf000005_0001
Tabla 2: Rendimiento de LHT asistida por catalizador líquido iónico
Figure imgf000006_0001
A partir de los resultados, queda claro que el rendimiento de petróleo de LHT en % mediante el proceso de la presente divulgación usando un catalizador varía del 48 al 80 %. Se encuentra en particular que el uso de cetiltrimetilamonio como catalizador para la licuefacción de Nannochloropsis dio como resultado un rendimiento de petróleo del 67 al 80 %. Se obtuvo un rendimiento de petróleo del 80 % cuando se usó una suspensión al 35 % de Nannochloropsis para la licuefacción hidrotérmica en lugar de suspensión de biomasa al 20 %.
AVANCE TÉCNICO E IMPORTANCIA ECONÓMICA
- La presente divulgación proporciona un proceso simple, eficiente energéticamente, que ahorra tiempo y de alto rendimiento para la producción asistida por catalizador de biopetróleo bruto a partir de biomasa.
- La presente divulgación proporciona un proceso que es capaz de producir biopetróleo compatible con crudo de petróleo.
- La presente divulgación proporciona un proceso que es capaz de producir biopetróleo que contiene un alto contenido de carbono.
- La presente divulgación proporciona biopetróleo que no tiene heteroátomos tales como oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.
A lo largo de la presente memoria descriptiva, se entenderá que la palabra "comprender", o variaciones tales como "comprende" o "comprendiendo", implica la inclusión de un elemento indicado, un número entero o una etapa, o un grupo de elementos, números enteros o etapas, pero no la exclusión de cualquier otro elemento, un número entero o una etapa, o un grupo de elementos, números enteros o etapas.
El uso de la expresión "al menos" o "al menos uno" sugiere el uso de uno o más elementos o ingredientes o cantidades, ya que el uso puede ser en la realización de la divulgación para conseguir uno o más de los objetos o resultados deseados.
Cualquier análisis de documentos, actas, materiales, dispositivos, artículos o similares que se haya incluido en la presente memoria descriptiva tiene el único fin de proporcionar un contexto para la divulgación. No debe tomarse como una admisión de que alguno o todos estos asuntos formen parte de la base de la técnica anterior o sean de conocimiento general común en el campo pertinente a la divulgación, ya que existía en cualquier lugar antes de la fecha de prioridad de la presente solicitud.
Los valores numéricos mencionados para los diversos parámetros físicos, dimensiones o cantidades son solo aproximaciones y se prevé que los valores superiores/inferiores a los valores numéricos asignados a los parámetros, dimensiones o cantidades pertenezcan alcance de la divulgación, a menos que haya una declaración específica de lo contrario en la memoria descriptiva.
Aunque en el presente documento se ha puesto un énfasis considerable en las características específicas de la realización preferida, se apreciará que pueden añadirse muchas características adicionales y que pueden hacerse muchos cambios en la realización preferida sin apartarse de los principios de la divulgación. Estos y otros cambios en la realización preferida de la divulgación serán evidentes para los expertos en la materia a partir de la divulgación del presente documento, por lo que ha de comprenderse claramente que la materia descriptiva anterior ha de interpretarse simplemente como ilustración de la divulgación y no como una limitación.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un proceso para preparar biopetróleo bruto; comprendiendo dicho proceso las siguientes etapas:
a. preparar una suspensión de biomasa, en donde la concentración de dicha biomasa en la suspensión varía del 5 al 35 % en peso y dicha biomasa en la suspensión de biomasa es al menos un alga seleccionada entre el grupo que consiste en clorófitas, cianófitas, heterocontófitas y protistas;
b. añadir al menos un catalizador seleccionado entre el grupo que comprende líquidos iónicos y tensioactivos a dicha suspensión de biomasa para obtener una mezcla, en donde dicho tensioactivo es al menos uno seleccionado entre el grupo que comprende tensioactivos catiónicos, tensioactivos aniónicos y tensioactivos no iónicos;
c. calentar dicha mezcla a una temperatura que varía de 200 a 350 °C y a una presión que varía de 7 a 25 MPa (de 70 a 250 bares) durante un período de tiempo que varía de 10 a 180 minutos para obtener una masa que contiene biopetróleo bruto; y
d. separar el biopetróleo bruto de la masa para obtener un biopetróleo bruto separado y una fase acuosa que contiene dicho catalizador;
en donde la etapa (d) del método comprende adicionalmente recuperar y reciclar dicho catalizador de dicha fase acuosa.
2. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde la etapa (c) del método opcionalmente comprende calentar dicha mezcla en presencia de un gas reactivo.
3. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde dicha alga es al menos una seleccionada entre el grupo que consiste en Chlorella, Oedogonium, Dictyosphaerium, Spirogyra, Chara, Nitella, Hydrodictyon, Spirulina, Microcystis, Anabaena, Nodularia, Oscillatoria, Phormidium, Nannochloropsis y Euglena.
4. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde el contenido de carbono de dicho biopetróleo bruto varía entre el 60 y el 80 %.
5. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde la concentración de dicho catalizador con respecto a dicha biomasa varía del 1 al 20 % en peso.
6. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde el tensioactivo catiónico es al menos un compuesto seleccionado entre el grupo que comprende amonio cuaternario, dimetilamonio, piridinio, alconio, benzotonio, cetrimonio, bencilo y alquilbenceno.
7. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde el tensioactivo aniónico es al menos un compuesto seleccionado entre el grupo que comprende sulfato, sulfonato, fosfato y carboxilato.
8. El proceso como se reivindica en la reivindicación 7, en donde el tensioactivo aniónico es al menos un compuesto seleccionado entre el grupo que comprende laurilsulfato de amonio, laurilsulfato de sodio, dodecilsulfato de sodio, dioctilsulfosuccinato de sodio, perfluorooctanosulfonato, perfluorobutanosulfonato, alquilbencenosulfonatos lineales, lauroilsarcosinato de sodio, perfluorononanoato y perfluorooctano.
9. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde el tensioactivo no iónico es al menos un compuesto seleccionado entre el grupo que comprende alcoholes grasos, alcohol cetílico, alcohol estearílico, alcohol cetoestearílico, alcohol oleílico, polioxietilenglicol alquil éteres, octaetilenglicol monodecil éter, pentaetilenglicol monododecil éter, polioxipropilenglicol alquil éteres, glucósido alquil éteres, decil glucósido, lauril glucósido, octil glucósido, polioxietilenglicol octilfenol éteres, polioxietilenglicol alquilfenol éteres, nonoxinol-9, ésteres alquílicos de glicerol (laurato de glicerilo), ésteres alquílicos de polioxietilenglicol sorbitano, ésteres alquílicos de sorbitano, cocamida MEA, cocamida DEA, óxido de dodecildimetilamina, copolímeros de bloque de polietilenglicol, polipropilenglicol y seboamina polietoxilada.
10. El proceso como se reivindica en la reivindicación 1, en donde el líquido iónico es al menos un compuesto seleccionado entre el grupo que comprende tetraalquilamonio, tetraalquilfosfonio, trialquilsulfonio, N-alquilpiridinio, 1,3-dialquilimidazolio, BF4", PF6", SbF6", NO3", (CF3SO3)2N-, ArSO3", CF3CO2", CH3CO2" y Ah Cb ".
ES15770140T 2014-03-28 2015-03-03 Conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto Active ES2770049T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IN1143MU2014 2014-03-28
PCT/IB2015/051541 WO2015145279A1 (en) 2014-03-28 2015-03-03 Catalyst assisted hydrothermal conversion of biomass to crude bio-oil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2770049T3 true ES2770049T3 (es) 2020-06-30

Family

ID=54194038

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15770140T Active ES2770049T3 (es) 2014-03-28 2015-03-03 Conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10253265B2 (es)
EP (1) EP3122845B1 (es)
CN (1) CN106170534B (es)
AU (1) AU2015237872B2 (es)
ES (1) ES2770049T3 (es)
IL (1) IL247514B (es)
MX (1) MX2016012430A (es)
PT (1) PT3122845T (es)
WO (1) WO2015145279A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3487838A1 (en) * 2016-07-25 2019-05-29 Mallinath Lali Arvind A catalytic liquefaction (ctl) method for production of bio-crude oil using ionic liquid catalyst and preparation thereof
CN108085048B (zh) * 2016-11-21 2020-03-17 北京华石联合能源科技发展有限公司 一种生物质的一锅法液化工艺
RU2682663C1 (ru) * 2016-11-21 2019-03-20 Бейджинг Хуаши Юнайтед Энерджи Технолоджи энд Девелопмент Ко., Лтд. Способ сжижения биомассы, жидкое топливо и химическое сырьё, полученные данным способом
CN108085070A (zh) * 2016-11-21 2018-05-29 北京华石联合能源科技发展有限公司 生物质油用组合物、制备方法及应用
CN106693837B (zh) * 2016-12-02 2019-11-05 河南理工大学 一种水生植物水热液化水相再资源化的方法
DK3555027T3 (da) * 2016-12-19 2022-05-23 Reliance Industries Ltd Fremgangsmåde til fremstilling af rå bioolie
CN110819370B (zh) * 2019-10-24 2021-02-19 华南农业大学 一种酸与表面活性剂协同促进微藻水热重质油提质的方法与应用

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2003904323A0 (en) * 2003-08-13 2003-08-28 Viridian Chemical Pty Ltd Solvents based on salts of aryl acids
WO2009085801A1 (en) * 2007-12-21 2009-07-09 Old Dominion University Research Foundation Direct conversion of biomass to biodiesel fuel
EP2257669B1 (en) 2008-02-19 2017-03-22 The Board Of Trustees Of The University Of Alabama Ionic liquid systems for the processing of biomass, their components and/or derivatives, and mixtures thereof
US8598378B2 (en) * 2008-03-14 2013-12-03 University Of Hawaii Methods and compositions for extraction and transesterification of biomass components
US8735638B2 (en) * 2008-09-11 2014-05-27 Aquaflow Bionomic Corporation Limited Transformation of biomass
EP2406370A4 (en) 2009-03-10 2013-08-14 Srs Energy FRACTIONATION OF ALGAE BIOMASS
EP2473533A1 (en) * 2009-09-01 2012-07-11 Jacobus Johannes Heinerman Simultaneous catalytic conversion of cellulose and lignin to a liquid fuel in an ionic liquid
US8450111B2 (en) * 2010-03-02 2013-05-28 Streamline Automation, Llc Lipid extraction from microalgae using a single ionic liquid
EP2756068B1 (en) * 2011-09-15 2015-11-25 Energy Knowledge Group BV Process for the preparation of biofuel using algae
WO2014022218A1 (en) * 2012-07-31 2014-02-06 Old Dominion University Research Foundation Production of hydrocarbons from select coal and algal biomass mixtures
AU2014316650B2 (en) 2013-09-06 2018-08-30 Reliance Industries Limited A catalyst composition and a catalytic process for conversion of biomass to crude bio oil

Also Published As

Publication number Publication date
CN106170534A (zh) 2016-11-30
EP3122845B1 (en) 2019-11-13
AU2015237872B2 (en) 2019-01-03
EP3122845A4 (en) 2017-11-29
AU2015237872A1 (en) 2016-08-25
PT3122845T (pt) 2020-02-06
US10253265B2 (en) 2019-04-09
IL247514A0 (en) 2016-11-30
CN106170534B (zh) 2019-04-12
EP3122845A1 (en) 2017-02-01
MX2016012430A (es) 2017-04-27
IL247514B (en) 2019-11-28
US20170175002A1 (en) 2017-06-22
WO2015145279A1 (en) 2015-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2770049T3 (es) Conversión hidrotérmica asistida por catalizador de biomasa en biopetróleo bruto
Elliott Review of recent reports on process technology for thermochemical conversion of whole algae to liquid fuels
Tian et al. Hydrothermal liquefaction for algal biorefinery: A critical review
Patel et al. A review on hydrothermal pre-treatment technologies and environmental profiles of algal biomass processing
Zhou et al. Liquefaction of macroalgae Enteromorpha prolifera in sub-/supercritical alcohols: direct production of ester compounds
Mazaheri et al. Influence of temperature on liquid products yield of oil palm shell via subcritical water liquefaction in the presence of alkali catalyst
Tian et al. Hydrothermal liquefaction (HTL): A promising pathway for biorefinery of algae
Zhang et al. Microalgae cultivated in wastewater catalytic hydrothermal liquefaction: Effects of process parameter on products and energy balance
Mehrabadi et al. Wastewater treatment high rate algal pond biomass for bio-crude oil production
Singh et al. Hydrothermal upgradation of algae into value-added hydrocarbons
Bai et al. Single-step integrated technology for enhanced CO2 biofixation and efficient lipid extraction in microalgal system including a water-immiscible solvent
Kiehbadroudinezhad et al. Production of chemicals and utilities in-house improves the environmental sustainability of phytoplankton-based biorefinery
CN103242882B (zh) 一种不添加催化剂棉杆与煤共液化制油的方法
BR112019009668B1 (pt) Processo para produzir bio-óleo bruto
CN111234888B (zh) 一种超临界水反应产物协同湿生物质资源化的系统与方法
Mohamed et al. The effects of process parameters on the pyrolysis of empty fruit bunch (EFB) using a fixed-bed reactor
Águila-Carricondo et al. New green biorefineries from cyanobacterial-microalgal consortia: Production of chlorophyll-rich extracts for the cosmetic industry and sustainable biogas
CN101691494A (zh) 一种植物生物质和废弃聚酯混合超临界流体循环液化的方法
CN211896835U (zh) 一种超临界水反应产物协同湿生物质资源化的系统
Li et al. Hydrothermal Liquefaction of Cornstalk by Reusing Pyroligneous Acid: Synergistic Effects on Biocrude Oil Formation and Solid Residue Accumulation
US10138428B2 (en) Catalyst assisted conversion of biomass to bio-oil
Kelechi et al. Thermochemical Conversion of Microalgae: Challenges and Prospective of HTL Pathway for Algae Biorefinery
Chuck et al. Biofuels from microalgae
Pérez et al. Selenastrum capricornutum: harvesting and oil extraction, for biodiesel production
Özçakır et al. Pyrolysis of Spirulina sp. Microalgae: Effect of Temperature on Chemical Compositions of Bio-Oil and Aqueous Phase