[go: up one dir, main page]

ES2712348A1 - Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos. - Google Patents

Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos. Download PDF

Info

Publication number
ES2712348A1
ES2712348A1 ES201700756A ES201700756A ES2712348A1 ES 2712348 A1 ES2712348 A1 ES 2712348A1 ES 201700756 A ES201700756 A ES 201700756A ES 201700756 A ES201700756 A ES 201700756A ES 2712348 A1 ES2712348 A1 ES 2712348A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
maintenance
aquatic organisms
organisms
aquarium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201700756A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2712348B2 (es
Inventor
Romero Juan Miguel Mancera
Jarabo De La Rocha Ignacio Ruiz
Mendez Cristina Barragan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Cadiz
Original Assignee
Universidad de Cadiz
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Cadiz filed Critical Universidad de Cadiz
Priority to ES201700756A priority Critical patent/ES2712348B2/es
Publication of ES2712348A1 publication Critical patent/ES2712348A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2712348B2 publication Critical patent/ES2712348B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K1/00Housing animals; Equipment therefor
    • A01K1/02Pigsties; Dog-kennels; Rabbit-hutches or the like
    • A01K1/03Housing for domestic or laboratory animals
    • A01K1/031Cages for laboratory animals; Cages for measuring metabolism of animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • A01K61/59Culture of aquatic animals of shellfish of crustaceans, e.g. lobsters or shrimps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K63/00Receptacles for live fish, e.g. aquaria; Terraria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K63/00Receptacles for live fish, e.g. aquaria; Terraria
    • A01K63/02Receptacles specially adapted for transporting live fish
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)

Abstract

Sistema para el mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos. Los acuarios se disponen en un tanque mayor con un desagüe conectado a un reservorio de agua que contiene el sistema de filtración y mantenimiento de las condiciones físico-químicas. Una bomba ligada al sistema de filtración recircula el agua por una manguera que, conectada a una pieza tipo "T", se une a un circuito cerrado con otra manguera. La presión hídrica se iguala dentro del circuito, permitiendo un caudal homogéneo en las múltiples salidas que presenta. De éstas parten mangueras que nutren de agua filtrada los acuarios de manera independiente. Con este invento se consigue la independencia tanto visual, física o química de los organismos entre sí, a la vez que se les ofrece un espacio individual adecuado a sus necesidades. Puede funcionar en circuito cerrado o semi-abierto.

Description

DESCRIPCION
Sistema de mantenimiento individual de organismos acuaticos vivos.
Sector de la tecnica
Tecnologla relacionada con el mantenimiento de varios organismos acuaticos vivos de manera individual. Puede ser usada en aplicaciones de acuicultura, investigation, docencia o transporte de organismos.
Estado de la tecnica
La presente invention se refiere a un sistema para el mantenimiento individual de organismos acuaticos vivos, tales como pulpos o crustaceos, que permite su mantenimiento por tiempo indefinido sin contacto flsico, qulmico o visual con otros organismos mantenidos en el mismo sistema.
El consumo de organismos acuaticos, tales como pulpos y crustaceos, ha crecido en los ultimos anos (Conners y Levine, 2017. Characteristics and discard mortality of Octopus bycatch in Alaska groundfish fisheries. Fisheries Research 185, 169-175). Por el contrario, las capturas en el medio se estan reduciendo por diversos problemas de origen antropico. Una de las soluciones para seguir produciendo este tipo de animales es hacerlo en condiciones controladas de acuicultura (Food and Agriculture Organization of the United Nations).
Alguno de los problemas para mantener estas especies en ambientes reducidos suele ser la agresividad intraespeclfica, el canibalismo y la competencia por el espacio.
La experiencia que se posee sobre el cultivo de cefalopodos (donde se encuadran los pulpos) es escasa (Fiorito et al., 2015. Guidelines for the care and welfare of cephalopods in research-a consensus based on an initiative by CephRes. FELASA and the Boyd Group. Laboratory Animals 49, 1-90). Por otro lado, el cultivo de algunas especies de crustaceos apreciadas por el mercado aun no se lleva a cabo, por lo que su consumo depende en exclusiva de las capturas en el medio salvaje (Mehault, Morandeau y Kopp, 2016. Survival of discarded Nephrops norvegicus after trawling in the Bay of Biscay. Fisheries Research 183, 396-400).
Los sistemas actuales para el mantenimiento de organismos como los pulpos comprenden estructuras comunitarias donde los animales comparten el mismo volumen de agua (Garrido et al., 2017. Assessment of stress and nutritional biomarkers in cultured Octopus vulgaris paralarvae: Effects of geographical origin and dietary regime. Aquaculture 468, 558-568), aunque se establezcan barreras flsicas para su separation (ES 2121700, Hebberecht y Perez Homem de Almeida, 01.12.1998; JP 2017006054A, Masami et al., 12.1.2017). Las opciones para el mantenimiento individual de los pulpos incluyen disenos donde el animal se encuentra encerrado en un bote con agujeros y tapa a rosca dentro de un tanque con otros botes que contienen mas animales (CN 205802644 U. Zhang, 25.01.2017). Los disenos para transportar estos animales vivos incluyen su distribution individual en estructuras cerradas con agujeros, permitiendo el intercambio de agua con el exterior, dentro de cubas mantenidas en condiciones de salinidad y temperatura reguladas, junto a otras estructuras con mas individuos (CN 102124970A, Zheng et al., 20.07.2011). Hasta ahora, toda la tecnologla y metodos disponibles para el mantenimiento o transporte de pulpos requiere de sistemas donde, aunque los individuos esten flsicamente separados para evitar agresiones intraespeclficas, el agua es compartida por varios animales por lo que la comunicacion qulmica entre ellos es inevitable.
Algo similar ocurre con los crustaceos, donde en el mismo volumen de agua se mantienen varios individuos (WO 03/037077, Mann, Asakawa y Pizzutto. 08.05.2003; US 4228762, Kemp, 21. 10.1980). El transporte de estos organismos actualmente se realiza en tanques con varios animales dentro, realizandose incluso en seco, sin agua suficiente para el correcto desarrollo de las actividades vitales normales en estos organismos (US 5555845, Flynn, 17.09.1996).
Se sabe que ciertos residuos metabolicos y hormonas producidas por los animales acuaticos pueden afectar a otros individuos, ya sea por contamination del agua con compuestos nitrogenados o por control endocrino (Deane y Woo, 2007. Impact of nitrite exposure on endocrine, osmoregulatory and cytoprotective functions in the marine teleost Sparus sarba. Aquatic Toxicology 82, 85-93). Este control endocrino mediante hormonas disueltas en el agua puede provocar cambios en el estado de maduracion sexual (Phuc Thuong et al., 2017. The hormone 17B-estradiol promotes feminization of juveniles protandrous hermaphrodite false clownfish (Amphiprion ocellaris). Marine and Freshwater Behaviour and Physiology. DOI:10.1080/10236244.2017.1361788), en el comportamiento (Saraiva et al., 2017. Chemical diplomacy in male tilapia: Urinary signal increases sex hormone and decreases aggression. Scientific Reports 7, 7636) o incluso producir respuestas debidas a una situation de estres (Furtbauer y Heistermann, 2016. Cortisol coregulation in fish. Scientific Reports 6, 30334).
Las respuestas al estres pueden ser divididas en primarias, secundarias y terciarias (Barton, 2002. Stress in fishes: a diversity of responses with particular reference to changes in circulating corticosteroids. Integrative and Comparative Biology 42, 517- 525). Las primarias incluyen la activation del sistema nervioso simpatico, liberandose hormonas catecolaminas del tejido cromafin (Reid et al., 1998. The adrenergic stress response in fish: control of catecholamine storage and release Comparative Biochemistry and Physiology C 120, 1-27), y la estimulacion del eje interrenal, que libera hormonas corticosteroides al sistema circulatorio (Wendelaar Bonga, 1997. The stress response in fish. Physiological Reviews 77, 591-625). Las respuestas secundarias se definen como aquellas acciones producidas por estas hormonas (Mommsen et al., 1999. Cortisol in teleosts: dynamics, mechanisms of action, and metabolic regulation. Reviews in Fish Biology and Fisheries 9, 211-268), resumidas en la liberation de metabolitos energeticos al plasma, aumento de la frecuencia respiratoria para favorecer la disponibilidad de oxlgeno, y aumento de la frecuencia cardlaca para movilizar estos sustratos por todo el organismo. Las respuestas terciarias se extienden a nivel de organismo y poblacion (Wedemeyer et al., 1990. Stress and acclimation. En Methods of Fish Biology. Schreck and Moyle, eds. American Fisheries Society, Bethesda MD, USA. Pp 451-489), afectando al rendimiento del animal (crecimiento, reproduction y comportamiento), pudiendo llegar incluso a la muerte del individuo.
La naturaleza de las hormonas liberadas y las respuestas secundarias de estas pueden variar entre unos grupos taxonomicos y otros. Asl pues, se sabe que las respuestas primarias corresponden a la liberacion de cortisol en peces teleosteos (Mommsen et al., 1999). de 1ahydroxycorticosterona en elasmobranquios (Hazon and Balment, 1998. Endocrinology. En The physiology of fishes. Evans, ed. CRC Press. Boca Raton FL, USA. Pp 441-464) y de hormona hiperglucemica en crustaceos (Lorenzon et al., 1997. Lipopolysaccharide-induced hyperglycemia is mediated by CHH release in crustaceans. General and Comparative Endocrinology 108, 395-405).
El proceso de recuperation tras una situacion de estres incluye recobrar la homeostasis corporal a niveles sostenibles, ya sea mediante la vuelta al estado basal o mediante el establecimiento de un estado alostatico (McEwen and Wingfield, 2003. The concept of allostasis in biology and biomedicine. Hormones and Behavior 43, 2-15).
Se han realizado ciertos experimentos cientlficos para evaluar las tasas de supervivencia de pulpos (Conners y Levine, 2017. Characteristics and discard mortality of Octopus bycatch in Alaska groundfish fisheries. Fisheries Research 185, 169-175) y crustaceos (Mehault, Morandeau y Kopp, 2016. Survival of discarded Nephrops norvegicus after trawling in the Bay of Biscay. Fisheries Research 183, 396-400). Sin embargo, todos los trabajos se han realizado con los animales mantenidos en el mismo volumen de agua, aunque fuera en estructuras que separaran flsicamente a los unos de los otros. Este hecho, como se ha explicado en el parrafo anterior, puede provocar respuestas metabolicas indeseadas como fruto de la comunicacion qulmica entre individuos.
Por tanto, para realizar estudios de supervivencia y recuperacion de organismos acuaticos, como los pulpos y los crustaceos, o para mantener a estos animales en condiciones no estresantes o limitantes, y no tener problemas derivados de la comunicacion entre animales, se necesita un sistema de aislamiento individual. Este sistema debe mantener tambien unas condiciones de calidad del agua adecuadas para los organismos que contenga.
Descripcion de la invencion
La presente invencion tiene por objeto un sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, tales como pulpos o crustaceos, mediante el cual se manejan los animales de manera individual dentro del sistema, por tiempo indefinido y sin contacto flsico, qulmico o visual con otros organismos mantenidos en el mismo sistema, en circuito cerrado o semiabierto.
De acuerdo con el sistema de la invencion, los animales se mantienen en acuarios independientes que impiden la salida de los animales, pero permiten la renovacion del agua de estos compartimentos. Estos acuarios son de paredes opacas, evitando el contacto visual de los diferentes animales entre si, lo que permite la agrupacion de varios acuarios en espacios contiguos.
El sistema permite el manejo de los acuarios de manera independiente, pudiendo ser extraldos del sistema para su limpieza o manipulation sin alterar a los organismos de los acuarios adyacentes.
Los acuarios se agrupan en modulos con un sistema de filtrado independiente para cada modulo. Estos modulos se pueden disponer a bordo de buques o en instalaciones fijas o moviles en tierra.
El funcionamiento general del invento requiere de un sistema de circulation de agua. Este sistema puede ser cerrado o semi-abierto en funcion de la disponibilidad de agua limpia y/o las necesidades del momento.
El agua limpia entra a los acuarios a traves de un agujero en la tapa de los mismos, y es llevada hasta el fondo del acuario. Ahl crea una corriente ascendente y sale por rebose a traves de agujeros practicados en la parte superior del acuario. Los acuarios deberan prestar especial atencion a posibles vlas de escape de los organismos que contengan. Con este fin, la invencion incluye el cierre de las tapas mediante sistemas adecuados (bandas de presion, bridas, abrazaderas, alambres, cuerdas, etc.), asl como la adecuacion del tamano de cualquier agujero de entrada/salida a los acuarios para evitar el escape de los organismos a traves de ellos.
El agua que sale de los acuarios se recoge en una estructura donde se mantienen los acuarios, la cual presenta un desague de salida. Esta agua se lleva, por gravedad y sin necesidad de automatismos, a un recipiente de reserva de agua.
El reservorio de agua permite a su vez la entrada de una conduction de agua limpia para adecuar el sistema a un regimen de circuito semi-abierto. En este modo de action, el exceso de agua del sistema sale por rebose de este reservorio.
La cantidad de oxlgeno en el agua es mantenida en niveles adecuados para los animales de los acuarios mediante la inclusion de un sistema de difusion de aire/oxlgeno dentro del reservorio de agua.
La temperatura del agua, otro factor relevante para el correcto mantenimiento de los animales puede ser controlada mediante la incorporation de sistemas de calefaccion/refrigeracion en el reservorio de agua.
Dentro del reservorio el invento incluye un sistema de filtration adecuado para mantener las condiciones del agua de los acuarios suficientemente limpia. Esto incluye la elimination de residuos nitrogenados, sustancias de deshecho, moleculas residuales fruto del metabolismo de los organismos, asl como de hormonas u otras sustancias producidas por los animales y que podrlan llegar a otros individuos y provocar respuestas a estas.
El sistema de filtracion es la parte mas variable del invento, pues su composition depende de las condiciones del agua que se necesiten en cada momento, las cuales dependen de la especie animal, del tamano, del numero de individuos y del estado metabolico de los mismos. El filtro incluye material filtrante como perlon y esponjas para la retention del material mas grosero. Tambien pueden incluirse otros materiales, en funcion de las necesidades de los organismos, como materiales con elevada relation superficie-volumen, para favorecer el asentamiento de microorganismos capaces de convertir los residuos metabolicos (toxicos) en sustancias inocuas para los animales. El uso de materiales como el carbon activo, capaces de eliminar hormonas y algunos metales, se presenta necesario.
Dentro del filtro o del reservorio se puede incorporar un sistema de eliminacion de protelnas y compuestos nitrogenados, ya sea por formation de micelas, ozonizacion o cualquier otro medio.
El invento describe un sistema de filtracion de facil limpieza y manejo, con buena accesibilidad para poder operar sobre cualquiera de los elementos incluidos en cualquier momento.
El flujo de agua es forzado a pasar a traves de los materiales filtrantes por medio de una bomba de agua incluida en el sistema de filtracion Esta bomba envla el agua filtrada hacia el sistema de acuarios, el cual se encuentra por encima del reservorio de agua. El caudal de agua dependera de las necesidades del sistema: numero de acuarios, especie animal, y tamano de los organismos.
El ingenio admite la posibilidad de instalar mas de un sistema de filtracion y de bombeo de agua para asegurar el funcionamiento del invento en continuo, pudiendo realizar labores de limpieza o manipulation de uno de los sistemas mientras el ingenio se mantiene activo.
La distribucion del agua filtrada, procedente de la bomba de agua, se realizara mediante el acople de la tuberia de salida a una pieza de distribution tipo "T”. A continuation, se incluye una tuberia flexible con sus dos extremos acoplados a las dos salidas libres de esa pieza tipo "T”, quedando el sistema como una tuberia circular, sin aristas. Este sistema cerrado permite el mantenimiento de una presion homogenea dentro de la tuberia. La salida de agua se produce a traves de varios agujeros, todos ellos del mismo tamano para mantener el mismo caudal de salida por cada uno de ellos, practicados sobre esta tuberia. El diametro de salida de estos agujeros y el de las mangueras acopladas a ellos, debe ser sustancialmente menor al de la tuberia de la que surgen.
El numero de mangueras es igual o superior al numero de acuarios. Pueden usarse valvulas que regulen el caudal de salida de estas mangueras e incluso pararlo, para poder controlar el agua de cada acuario individual Cada una de estas mangueras se introduce por el agujero de la tapa de un acuario, proveyendo de agua filtrada al animal dentro de el.
Todos los elementos del sistema modular de la invencion son susceptibles de escalado, tanto en numero como en tamano, para adecuarse a las caracterlsticas de los organismos a mantener. El uso de materiales habituales, con la premisa de que sean inocuos para los organismos, permite construir una estructura modular de manera rapida y con bajo coste economico.
Descripcion del contenido de los dibujos
Figura 1. Muestra uno de los acuarios independientes que componen el sistema. Las flechas indican la direccion del flujo de agua. Se distinguen los siguientes elementos:
1. Acuario.
2. Tapa del acuario.
3. Agujero para entrada del Tubo de entrada del agua limpia.
4. Agujero para introducir aire/oxlgeno
5. Agujeros de rebose del agua del acuario.
6. Asa fijada al cuerpo del acuario.
Figura 2. Muestra una vista general de los elementos que constituyen el tanque de soporte donde van colocados los acuarios, as! como el reservorio de agua, sistema de filtracion y conducciones de agua. Las flechas indican direccion del flujo de agua (flechas discontinuas) o aire (flechas gruesas y continuas). Se distinguen los siguientes elementos:
7. Tanque de soporte donde se mantienen los acuarios.
8. Desague del tanque 7.
9. Tuberla que comunica el desague 8 con el reservorio de agua (10).
10. Reservorio de agua.
11. Sistema de filtracion.
12. Bomba de agua.
13. Tuberla de salida del agua desde la bomba.
14. Pieza tipo "T” para dividir la conexion de salida de la bomba de agua en dos.
15. Tuberla o manguera que se une a las dos salidas de la pieza 14.
16. Piedra difusora, conectada a una bomba de aire o circuito de oxlgeno.
17. Tubo de entrada de agua limpia de fuera del sistema.
18. Agujero de salida de agua por rebose.
Figura 3. Vista cenital del tanque de soporte (7) con varios acuarios (1) colocados en su interior.
Figura 4. Detalle de la tuberia o manguera (15) para la entrada de agua limpia, donde quedan representados los siguientes elementos.
19. Tubos de salida del agua de la conduccion (15) hacia los acuarios (1).
Modo de realizacion de la invencion
El sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos propuesto comprende:
a) Uno o mas acuarios (1) destinados a contener los organismos vivos por tiempo indefinido y sin contacto fisico, quimico o visual con otros organismos mantenidos en el mismo sistema.
b) Un tanque de soporte (7) para contenerlos, el cual canaliza el agua que sale de los mismos hacia un reservorio de agua (10).
c) Un reservorio de agua (10) situado por debajo de la lmea de base de los acuarios (1). d) Uno o mas sistemas de filtracion y mantenimiento de las condiciones fisicoquimicas del agua.
e) Una o mas bombas de agua (12) que permite distribuir el agua filtrada y llevarla al nivel de los acuarios.
f) Conducciones de agua mediante un sistema de tuberias y mangueras hacia los acuarios de manera individual.
El sistema puede funcionar en circuito cerrado o semi-abierto.
El tamano y forma de los diferentes elementos estan optimizados para mantener varios animales al mismo tiempo, sin dificultar el acceso a ninguna parte del sistema en cualquier momento.
a) Acuarios
Cada acuario (1), destinado a contener a un organismo vivo es independiente de los demas, e ira colocado de manera vertical sobre la superficie del tanque de soporte (7), con la tapa hacia arriba. Cada acuario (1) debe ser de material impermeable e inocuo para los organismos. Sus paredes deben ser opacas o pintadas/recubiertas de color oscuro con tinta/materiales inocua/os para los organismos. El oscurecimiento del acuario evita el contacto visual del animal con el exterior del mismo. Sus medidas pueden ser variables en funcion del organismo a mantener.
El acceso a los animales dentro de los acuarios se realiza mediante la retirada de la tapa (2) de los mismos. Cada acuario contara con una tapa transparente (2) para observar los organismos en el interior de los acuarios sin necesidad de abrir la tapa.
La apertura de las tapas (2) permite introducir/sacar animales, realizar labores de limpieza, alimentacion, o cualquier otra accion necesaria. Por otra parte, esta tapa (2) debe sellar el acuario de manera suficiente para evitar que el animal alojado en su interior escape. Puede ser fijada al cuerpo del acuario (1) mediante abrazaderas, bridas, cintas, cuerda, alambre o cualquier otro elemento de union. La tapa (2) tambien puede ser cubierta con algun tipo de material opaco que evite la entrada de luz al interior del acuario.
La tapa (2) tiene un agujero (3) para introduction del tubo de entrada de agua (19).
La tapa (2) tambien posee otro agujero (4) para introducir aire/oxlgeno dentro del acuario (1). El acuario (1) tambien presenta agujeros de rebose del agua (5), situados en la parte superior del acuario. Estos agujeros deben tener un diametro lo suficientemente pequeno para evitar el escape de los organismos.
Los acuarios se extraen manualmente mediante un asa (6) acoplada a su parte superior, pudiendo realizar las manipulaciones pertinentes en un area mas propicia. El asa (6) fijada al cuerpo del acuario permite levantar y mover los acuarios (1) de manera independiente y comoda.
b) Tanque de soporte
El tanque de soporte (7), debe ser de material impermeable e inocuo para los organismos. Tendra un tamano variable en funcion del numero de acuarios (1) que se deseen incorporar al sistema y su estructura sera lo suficientemente robusta como para soportar el peso de los acuarios llenos de agua.
El tanque (7) posee un desague (8) que recoge el agua que rebosa de los acuarios (1), la cual pasa por una tuberla (9) que comunica el desague (8) con el reservorio de agua (10).
c) Reservorio de agua
El reservorio de agua (10) se encuentra situado por debajo del nivel del tanque de soporte (7) y su tamano puede variar en funcion del numero de acuarios (1) que comprenda el sistema.
Este reservorio (10) incorpora elementos de filtration y mantenimiento de las condiciones flsico-qulmicas del agua (11).
El sistema puede funcionar tanto en circuito cerrado o semi-abierto mediante la adaptation de una entrada de agua limpia (17) acoplada al reservorio de agua (10). En este caso, el exceso de agua del sistema sale por rebose (18) del tanque (10), habiendose de tener en cuenta este hecho para optimizar el sistema de elimination de residuos de los organismos.
d) Sistema/s de filtracion y mantenimiento de las condiciones flsico-qulmicas del agua.
El sistema de filtracion (11) debe contener elementos que eliminen impurezas del agua tales como restos del metabolismo de los animales (residuos nitrogenados, hormonas, etc). Se puede incluir un skimmer o separador de protelnas, un ozonizador, o eliminar los residuos susceptibles de crear micelas con el aire a traves de un sistema de rebose (18) (para esto ultimo harla falta que el sistema completo este en circuito semi- abierto, con aporte continuo de agua limpia). La incorporacion de materiales como carbon activo que retiren hormonas producidas por los organismos es necesaria. Otros materiales de filtracion pueden ser incluidos en este sistema de filtracion (11) tales como perlon, esponjas o materiales con una relation superficie volumen elevada (tales como arlita o arcilla cocida, entre otros) para facilitar el establecimiento de colonias de microorganismos y convertir los residuos toxicos en elementos inocuos para los organismos de los acuarios. El tamano del sistema de filtracion varla en funcion del numero de acuarios y el tamano/metabolismo de los organismos a mantener. Los niveles de oxlgeno se mantienen elevados por medio de una piedra difusora (16) o elemento similar, conectado a una bomba de aire o circuito de oxlgeno, para facilitar la difusion de oxlgeno en el agua.
e) Bomba/s de agua
El caudal de la bomba de agua (12) dependera del numero de acuarios (1) y las necesidades de los organismos a contener en los mismos.
El sistema puede complementarse con la duplication de los sistemas de filtration y bombeo de agua, lo que permite la manipulation y limpieza de uno de los duplicados, permaneciendo el otro en activo, sin perjuicio de la actividad del sistema.
f) Conjunto de conducciones de agua
El conjunto de conducciones de entrada de agua limpia al sistema comprende:
- Una tuberla de salida del agua filtrada (13) desde la bomba (12).
- Una pieza tipo "T” (14) para dividir la conexion de salida de la bomba de agua (12) en dos. - Una tuberia o manguera (15) que se une a las dos salidas de la pieza tipo "T” (14), cuya funcion es mantener la presion del agua en toda su longitud y presenta agujeros iguales entre si a lo largo de su superficie para la salida del agua procedente de la bomba de agua, lo que permite obtener caudales de salida iguales en todas las salidas. El numero de agujeros viene dado por el numero de acuarios presentes.
- Tubos de salida del agua (19) de la manguera (15) hacia los acuarios (1). Su numero viene dado por el numero de agujeros de salida en (15), asl como por el numero de acuarios (1). Su diametro debe ser sustancialmente menor al calibre de la manguera (15) y ligeramente inferior al agujero de la tapa (2) de los acuarios, permitiendo asl su introduction dentro del acuario (1). En algun punto de estos tubos (19) se coloca una valvula que controle el caudal de agua de salida.
Aplicacion industrial
Esta invention permite el mantenimiento de varios organismos acuaticos de manera independiente entre si, sin contacto visual, flsico o qulmico, durante un tiempo indefinido.
Permite un escalado del numero y tamano de acuarios que dependera de las necesidades del usuario y del escalado acompanante del resto de elementos presentados en esta invencion. Podrla ser por tanto aplicado a la industria aculcola, ya sea para mantenimiento, engorde, o transporte de animales vivos, asl como usado en organizaciones de investigation o education. No se considera necesario hacer mas extensa esta description para comprender el alcance de la invencion y las ventajas que de la misma se derivan.
Los materiales, forma, tamano y disposition de los elementos seran susceptibles de variation, siempre y cuando ello no suponga una alteration a la esencialidad del invento.
Los terminos en que se ha descrito esta memoria deberan ser tomados siempre con caracter amplio y no limitativo.

Claims (26)

REIVINDICACIONES
1. Sistema para el mantenimiento individual de organismos acuaticos vivos que comprende: a) Uno o mas acuarios (1) destinados a contener los organismos vivos por tiempo indefinido y sin contacto flsico, qulmico o visual con otros organismos mantenidos en el mismo sistema.
b) Un tanque de soporte (7) para contenerlos, el cual canaliza el agua que sale de los mismos hacia un reservorio de agua (10).
c) Un reservorio de agua (10) situado por debajo de la llnea de base de los acuarios (1). d) Uno o mas sistemas de filtracion y mantenimiento de las condiciones fisicoqulmicas del agua.
e) Una o mas bombas de agua (12) que permite distribuir el agua filtrada y llevarla al nivel de los acuarios.
f) Conducciones de agua mediante un sistema de tuberlas y mangueras hacia los acuarios de manera individual.
2. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque cada acuario (1), esta fabricado de material impermeable e inocuo para los organismos a alojar, sus paredes son opacas, o pintadas o recubiertas de color oscuro con tinta o materiales inocuos, y cada uno es independiente de los demas, e ira colocado de manera vertical sobre la superficie del tanque de soporte (7), con la tapa hacia arriba.
3. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque cada acuario (1), cuenta con una tapa (2) practicable que permite introducir/sacar animales, realizar labores de limpieza, alimentacion, o cualquier otra accion necesaria y transparente para observar los organismos en el interior de los acuarios sin necesidad de abrirla, la cual puede ser cubierta con algun tipo de material opaco que evite la entrada de luz al interior del acuario.
4. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la tapa (2) de cada acuario (1) debe sellarlo de manera suficiente para evitar que el animal alojado en su interior escape y puede ser fijada al cuerpo del acuario (1) mediante abrazaderas, bridas, cintas, cuerda, alambre o cualquier otro elemento de union.
5. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la tapa (2) de cada acuario (1) tiene un agujero (3) para introduccion del tubo de entrada de agua limpia (19).
6. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la tapa (2) de cada acuario (1) tiene un agujero (4) para introduccion aire/oxlgeno dentro del acuario.
7. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque cada acuario (1), presenta agujeros de rebose del agua (5), situados en la parte superior del acuario de diametro lo suficientemente pequeno para evitar el escape de los organismos.
8. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque cada acuario (1) presenta un asa (6) fijada a su parte superior.
9. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque todo acuario (1) que forme parte del sistema, se coloca en un tanque de soporte (7), que fabricado de material impermeable e inocuo para los organismos a alojar, tiene un tamano variable en funcion del numero de acuarios (1) que deba incorporar y su estructura sera lo suficientemente robusta como para soportar el peso de los acuarios llenos de agua.
10. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 y 9, caracterizado porque el tanque de soporte (7) presenta un desague que hace que el agua que rebose de los acuarios llegue por gravedad un reservorio (10) mediante una tuberla (9).
11. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque el reservorio de agua (10) incorpora elementos de filtracion y mantenimiento de las condiciones flsico-qulmicas del agua.
12. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 y 11, caracterizado porque el reservorio de agua (10) cuenta con una entrada de agua limpia acoplada (17) y rebose (18) que permite que el sistema puede funcionar tanto en circuito cerrado como semi-abierto.
13. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1, 11 y 12, caracterizado porque el reservorio de agua (10) puede contener un sistema de calentamiento/enfriamiento del agua para mantener las condiciones adecuadas de temperatura para los organismos.
14. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque el sistema de filtracion (11) contiene elementos que eliminen impurezas del agua tales como restos del metabolismo de los animales (residuos nitrogenados, hormonas, etc.) y ademas porque el reservorio de agua tiene elementos de mantenimiento de unos niveles de oxlgeno disueltos adecuados (16).
15. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque el sistema de filtracion (11) incluye un skimmer o separador de protelnas y residuos nitrogenados tipo ozonizador, ademas de eliminar los residuos susceptibles de crear micelas con el aire a traves de un sistema de rebose (18) en circuito semi-abierto, con aporte continuo de agua limpia (17).
16. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque el sistema de filtracion (11) incorpora carbon activo para retirar hormonas otros compuestos metabolicos que puedan producir respuestas en los animales de los acuarios.
17. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque el sistema de filtracion (11) incorpora perlon, esponjas o materiales con una relacion superficie volumen elevada (tales como arlita o arcilla cocida, entre otros) para facilitar el establecimiento de colonias de microorganismos y convertir los residuos toxicos en elementos inocuos para los organismos de los acuarios, y el sistema de filtracion contiene una bomba de agua que recircula el agua filtrada.
18. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicacion 1, caracterizado porque el agua filtrada es bombeada a traves de una tuberla (13) conectada a una pieza de division tipo "T” (14), conectada por sus otros dos extremos a una misma manguera (15) que cierra el circuito.
19. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1 y 18, caracterizado porque la manguera (15) incorpora una serie de agujeros en su superficie, todos del mismo tamano, de los cuales parten los tubos de salida de agua (19) de la manguera (15) a los acuarios (1).
20. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1, 18 y 19, caracterizado el diametro de los tubos (19) es sustancialmente menor al calibre de la manguera (15) y ligeramente inferior al agujero de la tapa (2) de los acuarios, permitiendo asl su introduction dentro del acuario (1).
21. Sistema para el mantenimiento de organismos acuaticos vivos, segun reivindicaciones 1, 18, 19 y 20, caracterizado en algun punto de los tubos (19) se coloca una valvula que controle el caudal de agua de salida.
22. Uso del sistema, segun reivindicaciones 1 a 21, en actividades asociadas a recuperation de organismos acuaticos.
23. Uso del sistema, segun reivindicaciones 1 a 21, en actividades asociadas a supervivencia de organismos acuaticos.
24. Uso del sistema, segun reivindicaciones 1 a 21, en actividades de transporte de organismos acuaticos.
25. Uso del sistema, segun reivindicaciones 1 a 21, en actividades de mantenimiento de organismos acuaticos.
26. Uso del sistema, segun reivindicaciones 1 a 21, en actividades de docencia donde se incluyan organismos acuaticos.
ES201700756A 2017-11-10 2017-11-10 Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos. Expired - Fee Related ES2712348B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201700756A ES2712348B2 (es) 2017-11-10 2017-11-10 Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201700756A ES2712348B2 (es) 2017-11-10 2017-11-10 Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2712348A1 true ES2712348A1 (es) 2019-05-10
ES2712348B2 ES2712348B2 (es) 2019-12-19

Family

ID=66349640

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201700756A Expired - Fee Related ES2712348B2 (es) 2017-11-10 2017-11-10 Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2712348B2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2024231706A1 (en) * 2023-05-09 2024-11-14 Magyar Agrár- És Élettudományi Egyetem Airtight transport device for spawning and rearing of fish

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3076432A (en) * 1961-08-28 1963-02-05 Jung Werner Method and apparatus for preserving and transporting live fish
US3255731A (en) * 1964-06-19 1966-06-14 Raymond G Girard Apparatus for rearing tropical fish
US3757739A (en) * 1972-03-27 1973-09-11 K Whitener Isolation aquarium
ES447587A1 (es) * 1975-05-05 1977-07-01 Trans Howard Lang Ltd Procedimiento y aparato para el almacenamiento y transporte en vivo de pescado de mesa.
EP1099376A2 (en) * 1999-11-05 2001-05-16 Thoren Caging Systems, Inc. High density housing for aquatic animals
US20160050893A1 (en) * 2012-09-14 2016-02-25 Nick L. Lari Fish Display and Water Circulation Apparatus Having Individually Removable Live Fish Containers
US20160255821A1 (en) * 2012-02-13 2016-09-08 R&D Aquatics, LLC Apparatus and system for research and testing of small aquatic species

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3076432A (en) * 1961-08-28 1963-02-05 Jung Werner Method and apparatus for preserving and transporting live fish
US3255731A (en) * 1964-06-19 1966-06-14 Raymond G Girard Apparatus for rearing tropical fish
US3757739A (en) * 1972-03-27 1973-09-11 K Whitener Isolation aquarium
ES447587A1 (es) * 1975-05-05 1977-07-01 Trans Howard Lang Ltd Procedimiento y aparato para el almacenamiento y transporte en vivo de pescado de mesa.
EP1099376A2 (en) * 1999-11-05 2001-05-16 Thoren Caging Systems, Inc. High density housing for aquatic animals
US20160255821A1 (en) * 2012-02-13 2016-09-08 R&D Aquatics, LLC Apparatus and system for research and testing of small aquatic species
US20160050893A1 (en) * 2012-09-14 2016-02-25 Nick L. Lari Fish Display and Water Circulation Apparatus Having Individually Removable Live Fish Containers

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2024231706A1 (en) * 2023-05-09 2024-11-14 Magyar Agrár- És Élettudományi Egyetem Airtight transport device for spawning and rearing of fish

Also Published As

Publication number Publication date
ES2712348B2 (es) 2019-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4844012A (en) Fish transport system
Nilsson et al. Hypoxia in paradise: widespread hypoxia tolerance in coral reef fishes
ES2278959T3 (es) Medio en criaderos para el tratamiento del agua que forma un entorno de crecimiento para organismos marinos.
Vidal et al. Loligo vulgaris and Doryteuthis opalescens
JP6230738B1 (ja) 害敵水生々物殺滅用の多孔ノズル
JP5150972B2 (ja) 甲殻類の飼育方法及びその方法により飼育された甲殻類
JP5150962B2 (ja) 甲殻類の飼育装置
ES2712348B2 (es) Sistema de mantenimiento individual de organismos acuáticos vivos.
JP2009213424A (ja) ブラインシュリンプの孵化・給餌装置
Otto et al. Development of salinity preference in pre-smolt coho salmon, Oncorhynchus kisutch
KR20160136986A (ko) 하부조명을 갖는 해마 자, 치어 양식수조
WO2003096803A1 (fr) Procede et systeme de reproduction d'alevins
ES2611148T3 (es) Cultivo de crustáceos
Slusarczyk et al. Role of temperature in diapause response to fish kairomones in crustacean Daphnia
Linbo Zebrafish (Danio rerio) husbandry and colony maintenance at the Northwest Fisheries Science Center
NO741508L (es)
JP6052482B2 (ja) 養殖装置および養殖方法
NO333607B1 (no) Anordning ved et landbasert oppdrettsanlegg
JP2019041701A (ja) 貝類の養殖装置
Manríquez et al. Combined effects of climate change stressors and predators with contrasting feeding-digestion strategies on a mussel species
JP6653090B2 (ja) カプセルホテル型イカ収容容器
JP3167226U (ja) 水改質用バブリング装置
Haugland Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) cultured in recirculating aquaculture systems (RAS). Effects of density on growth, mortality, and welfare
Fenolio et al. Observations of reproduction in captivity by the Dougherty Plain Cave Crayfish, Cambarus cryptodytes,(Decapoda: Astacoidea: Cambaridae)
KR20200078205A (ko) 수경 재배 연계형 어항 시스템

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2712348

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20190510

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2712348

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20191219

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20241230