ES2700507T3 - Método para la detección de una infección por salmonela - Google Patents
Método para la detección de una infección por salmonela Download PDFInfo
- Publication number
- ES2700507T3 ES2700507T3 ES11731241T ES11731241T ES2700507T3 ES 2700507 T3 ES2700507 T3 ES 2700507T3 ES 11731241 T ES11731241 T ES 11731241T ES 11731241 T ES11731241 T ES 11731241T ES 2700507 T3 ES2700507 T3 ES 2700507T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antibodies
- sipc
- seq
- cooh
- salmonella
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000001514 detection method Methods 0.000 title claims abstract description 34
- 238000000034 method Methods 0.000 title description 29
- 206010039438 Salmonella Infections Diseases 0.000 title description 14
- 206010039447 salmonellosis Diseases 0.000 title description 14
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims abstract description 36
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims abstract description 35
- 241000607142 Salmonella Species 0.000 claims abstract description 33
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 claims abstract description 23
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 22
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 claims abstract description 16
- 235000013305 food Nutrition 0.000 claims abstract description 14
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 claims abstract description 9
- 238000011109 contamination Methods 0.000 claims abstract description 5
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 claims abstract description 5
- 235000013601 eggs Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 claims description 5
- 230000000984 immunochemical effect Effects 0.000 claims description 4
- 238000003118 sandwich ELISA Methods 0.000 claims description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 22
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 20
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 20
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 16
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 16
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 14
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 14
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N formaldehyde Substances O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 13
- 102000013415 peroxidase activity proteins Human genes 0.000 description 11
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 11
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 11
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 9
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 9
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 9
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 8
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 8
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 8
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 8
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 8
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 7
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 7
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 7
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 7
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 7
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 7
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 7
- 150000007523 nucleic acids Chemical group 0.000 description 7
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 5
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 5
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 5
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 5
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 5
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 5
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 239000000463 material Substances 0.000 description 5
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 5
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 5
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 4
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 4
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 4
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 4
- 241000282887 Suidae Species 0.000 description 4
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 4
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 description 4
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 4
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 4
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 4
- 235000013372 meat Nutrition 0.000 description 4
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 4
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 3
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 3
- 241000287828 Gallus gallus Species 0.000 description 3
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 3
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 3
- 241001122767 Theaceae Species 0.000 description 3
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 235000019606 astringent taste Nutrition 0.000 description 3
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 3
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 3
- 239000011545 carbonate/bicarbonate buffer Substances 0.000 description 3
- 239000012876 carrier material Substances 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- 235000013330 chicken meat Nutrition 0.000 description 3
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 3
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 3
- 230000002550 fecal effect Effects 0.000 description 3
- 238000002509 fluorescent in situ hybridization Methods 0.000 description 3
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 3
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 3
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 3
- 108010045069 keyhole-limpet hemocyanin Proteins 0.000 description 3
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 3
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 3
- 210000003632 microfilament Anatomy 0.000 description 3
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 3
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 3
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 3
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 3
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 241000251468 Actinopterygii Species 0.000 description 2
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 2
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 2
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 2
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 2
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 2
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 2
- 239000001888 Peptone Substances 0.000 description 2
- 108010080698 Peptones Proteins 0.000 description 2
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 2
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 230000004520 agglutination Effects 0.000 description 2
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 2
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 2
- 230000008952 bacterial invasion Effects 0.000 description 2
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 2
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 2
- SDZRWUKZFQQKKV-JHADDHBZSA-N cytochalasin D Chemical compound C([C@H]1[C@@H]2[C@@H](C([C@@H](O)[C@H]\3[C@]2([C@@H](/C=C/[C@@](C)(O)C(=O)[C@@H](C)C/C=C/3)OC(C)=O)C(=O)N1)=C)C)C1=CC=CC=C1 SDZRWUKZFQQKKV-JHADDHBZSA-N 0.000 description 2
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 2
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 2
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 2
- BFMYDTVEBKDAKJ-UHFFFAOYSA-L disodium;(2',7'-dibromo-3',6'-dioxido-3-oxospiro[2-benzofuran-1,9'-xanthene]-4'-yl)mercury;hydrate Chemical compound O.[Na+].[Na+].O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC(Br)=C([O-])C([Hg])=C1OC1=C2C=C(Br)C([O-])=C1 BFMYDTVEBKDAKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 2
- 238000006911 enzymatic reaction Methods 0.000 description 2
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 2
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 2
- 108060003552 hemocyanin Proteins 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 2
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 2
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 2
- 239000002773 nucleotide Chemical group 0.000 description 2
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 2
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 2
- 235000019319 peptone Nutrition 0.000 description 2
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 2
- 239000000047 product Substances 0.000 description 2
- 230000004224 protection Effects 0.000 description 2
- 239000012723 sample buffer Substances 0.000 description 2
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 2
- 230000000405 serological effect Effects 0.000 description 2
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 2-amino-4,6-dichloropyrimidine-5-carbaldehyde Chemical group NC1=NC(Cl)=C(C=O)C(Cl)=N1 GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 4',6-Diamino-2-phenylindol Chemical compound C1=CC(C(=N)N)=CC=C1C1=CC2=CC=C(C(N)=N)C=C2N1 FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000007469 Actins Human genes 0.000 description 1
- 108010085238 Actins Proteins 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- 206010011409 Cross infection Diseases 0.000 description 1
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 1
- 208000004232 Enteritis Diseases 0.000 description 1
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 1
- 208000005577 Gastroenteritis Diseases 0.000 description 1
- 102000002151 Microfilament Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010040897 Microfilament Proteins Proteins 0.000 description 1
- 206010028813 Nausea Diseases 0.000 description 1
- 108020004711 Nucleic Acid Probes Proteins 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 102000004160 Phosphoric Monoester Hydrolases Human genes 0.000 description 1
- 108090000608 Phosphoric Monoester Hydrolases Proteins 0.000 description 1
- 206010037660 Pyrexia Diseases 0.000 description 1
- 241001354013 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Enteritidis Species 0.000 description 1
- 241000531795 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Paratyphi A Species 0.000 description 1
- 241000293871 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhi Species 0.000 description 1
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 1
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 1
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 1
- 206010047700 Vomiting Diseases 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 230000002788 anti-peptide Effects 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 238000003149 assay kit Methods 0.000 description 1
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000000721 bacterilogical effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 1
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 210000000601 blood cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000012930 cell culture fluid Substances 0.000 description 1
- 229920002301 cellulose acetate Polymers 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 1
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- ATDGTVJJHBUTRL-UHFFFAOYSA-N cyanogen bromide Chemical compound BrC#N ATDGTVJJHBUTRL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000034994 death Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 230000009365 direct transmission Effects 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 1
- 210000003495 flagella Anatomy 0.000 description 1
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 1
- 235000011389 fruit/vegetable juice Nutrition 0.000 description 1
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 1
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 1
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 1
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 1
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 230000009349 indirect transmission Effects 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 239000003999 initiator Substances 0.000 description 1
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 1
- 230000034701 macropinocytosis Effects 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 1
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 1
- 230000008693 nausea Effects 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 239000002853 nucleic acid probe Substances 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 229920001343 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000004810 polytetrafluoroethylene Substances 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 1
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 235000020183 skimmed milk Nutrition 0.000 description 1
- 238000003307 slaughter Methods 0.000 description 1
- 238000010532 solid phase synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 238000011895 specific detection Methods 0.000 description 1
- 239000012798 spherical particle Substances 0.000 description 1
- 210000004989 spleen cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000012916 structural analysis Methods 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 1
- 210000003934 vacuole Anatomy 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 230000008673 vomiting Effects 0.000 description 1
- 239000011534 wash buffer Substances 0.000 description 1
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/12—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from bacteria
- C07K16/1203—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from bacteria from Gram-negative bacteria
- C07K16/1228—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from bacteria from Gram-negative bacteria from Enterobacteriaceae (F), e.g. Citrobacter, Serratia, Proteus, Providencia, Morganella, Yersinia
- C07K16/1235—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from bacteria from Gram-negative bacteria from Enterobacteriaceae (F), e.g. Citrobacter, Serratia, Proteus, Providencia, Morganella, Yersinia from Salmonella (G)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6876—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
- C12Q1/6888—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
- C12Q1/689—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for bacteria
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/569—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
- G01N33/56911—Bacteria
- G01N33/56916—Enterobacteria, e.g. shigella, salmonella, klebsiella, serratia
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/34—Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2333/00—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
- G01N2333/195—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria
- G01N2333/24—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria from Enterobacteriaceae (F), e.g. Citrobacter, Serratia, Proteus, Providencia, Morganella, Yersinia
- G01N2333/255—Salmonella (G)
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Hematology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Pathology (AREA)
- Virology (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Método diagnóstico para la identificación de una contaminación/infección por salmonela en excrementos de pacientes/animales, cadáveres, huevos y alimentos/piensos a través de la detección de la proteína SipC secretada por las salmonelas, caracterizado por el hecho de que la determinación de SipC se realiza a través del uso de anticuerpos monoclonales, que se dirigen contra las siguientes secuencias peptídicas de SipC: - NH2-V-A-S-T-A-S-D-E-A-R-E-S-S-R-K-S-COOH (SEQ ID NO 1) - NH2-N-N-H-S-V-E-N-S-S-Q-T-A-S-Q-S-V-COOH (SEQ ID NO 2), - NH2-G-Q-Y-A-A-T-Q-E-R-S-E-Q-Q-I-S-COOH (SEQ ID NO 3), - NH2-L-G-I-K-D-S-N-K-Q-I-S-P-E-H-COOH (SEQ ID NO 4).
Description
DESCRIPCIÓN
Método para la detección de una infección por salmonela
[0001] La invención se refiere a un método diagnostico para la identificación de una infección por salmonela según la reivindicación 1. Campos de aplicación son la medicina, medicina veterinaria y diferentes ramas de la industria. Las salmonelas consisten en bastoncillos móviles gram negativos. Taxonómicamente las salmonelas se diferencian por la aparición de antígenos de cuerpo (O) y flagelo (H) y se incorporan en un sistema de serovariedades y se caracterizan mediante su serofórmula. Actualmente se han descrito aproximadamente 2.400 serovariedades de salmonela. En la práctica poseen importancia como agentes patógenos de enfermedades epidemiológicas pero únicamente 20-30 serovariedades (p.ej. S. typhi, S. Paratyphi A, b, C así como una gran cantidad de agentes de enteritis).
La salmonelosis se provoca en las personas en su mayoría a través del consumo de alimentos infectados o contaminados. La transmisión del contacto de animales a personas tiene poca importancia. También una transmisión indirecta o directa de ser humano a ser humano es generalmente un acontecimiento raro, puede ocurrir sin embargo en infecciones hospitalarias en personas predispuestas o en condiciones higiénicas desfavorables. Fuentes de infecciones primarias son principalmente comidas provenientes de pescados, cerdos y vacas. Dado que los animales solo raramente enferman, la prueba del anticuerpo o de agente patógeno tiene gran importancia también en la medicina veterinaria y la industria alimentaria. La dosis de infección en personas adultas sanas comprende desde 10034 *hasta 106 gérmenes. El tiempo de incubación depende de la dosis de infección entre 5 y 72 horas. En una infección de salmonela-enteriditis, la enfermedad se manifiesta con diarrea, náuseas, vómitos y fiebre desde moderada hasta leve. En la mayoría de los casos los síntomas solo duran unas pocas horas hasta días, pero en personas debilitadas o en niños pueden también llevar a la muerte. La eliminación de gérmenes después de una infección por samonela dura de media 3 hasta 6 semanas, en lactantes eventualmente también varios meses. En casos raros puede también aparecer un transcurso crónico. Según la ley de protección de infección, la sospecha de enfermedad de gastroenteritis infecciosa aguda está sujeta a declaración obligatoria bajo determinadas circunstancias.
La detección de salmonela está siempre sometida al registro obligatorio.
En la UE existen muchas disposiciones legales para el tratamiento de salmonela (p.ej. Reglamento de salmonela ovina, Reglamento de salmonela de aves, diferentes preceptos del Derecho de alimentos y pienso, entre otros. El centro de gravedad del diagnóstico clínico o de analítica de alimentos de salmonela se encuentra en el cultivo de agentes patógenos procedentes de un alimento (también piezas de matanza) o de muestras de materias fecales o excrementos y en la exclusión o detección serológica de salmonela en el caso de sospecha mediante búsquedas de salmonela omni o polivalentes. Habitualmente un diagnóstico de este tipo solo se puede emitir aprox. 1 - 2 días después de entrada de la muestra en el laboratorio. Para una declaración segura de que existe una infección por salmonela, se necesitan otros 2 - 3 días. Para ello los clones individuales sospechosos se caracterizan bioquímicamente por tira coloreada y se siguen caracterizando serológicamente. La diferenciación serológica se realiza mediante antisueros contra antígenos O y H en la prueba de aglutinación según el esquema Kaufmann-White. Esto significa que para la detección definitiva de una infección por salmonela son necesarios 3-5 días. Particularmente, en el caso de salmonelosis provocadas por alimentos, representa un gran problema el período largo hasta el diagnóstico, porque entretanto se pueden infectar otras personas. Por ello, en caso de sospecha de salmonela se trata de localizar la fuente de infección e impedir otras infecciones. Para que esto pueda ocurrir a corto plazo, es de importancia fundamental una posición diagnóstica lo más rápida posible.
La detección serológica de anticuerpos se usa sobre todo en la industria alimenticia y en la medicina veterinaria en forma de sistemas ELISA. La detección se realiza entre otros a partir de zumo de carne, sangre o muestras de algodón/esponja abrasiva. Desventaja de este procedimiento es que no se pueden detectar de forma segura una serie de serovariedades patógenas de salmonela.
[0002] En la medicina humana, por el contrario, en infecciones por salmonela se usa la prueba de aglutinación Widal como complemento de la detección del agente patógeno bacteriológico. La desventaja de este método es que por un lado no todas las infecciones conducen a la formación de anticuerpos contra antígenos O, es decir, los anticuerpos contra antígenos H pueden persistir durante años. Puesto que los títeres contra antígenos O a menudo se han desprendido en unas pocas semanas de tal manera que ya es posible su detección, no se puede distinguir de modo seguro entre una infección aguda y una infección ya pasada. En el cultivo in-vitro de salmonela se elimina por esta en el medio de cultivo una serie de proteínas. Una de estas proteínas es la llamada proteína-SipC (proteína de invasión de salmonela), cuya secuencia de aminoácidos y de nucleótidos está disponible en bases de datos.
[0003] La proteína-SipC forma parte de las proteínas efectoras, que hacen posible la invasión de la salmonela en las células huésped. La invasión se permite a través de la polimerización y condensación de filamentos de actina. Este proceso se designa como "atado". La toma de las bacterias se realiza por macropinocitosis. A esto precede un intercambio de señal intenso entre agente patógeno y célula huésped. Surge un rizado de la membrana de la célula huésped, producida por factores de crecimiento eucariónticos.
A través del rizado de la membrana surgen vacuolas ligada por membrana, en las que se alojan las salmonelas. Bajo condiciones normales se evita el rizado de membrana y la invasión de bacterias resultante a través de inhibidores de microfilamento, como p.ej. citocalasina D. Este hecho clarifica la necesidad de polimerización de actina para la invasión de bacterias.
Se mostró que esta proteína SipC por si sola se absorbe por la célula huésped sin los efectos de otros componentes de la célula huésped y conducen al "atado" de los filamentos de actina.
[0004] Se describe la utilización de cebadores PCR y sondas de hibridación contra el gen SipC para la detección de salmonela. No se tuvo en cuenta la utilización de anticuerpos contra la SipC para la detección inmunológica. Por HAYWARD et al. (1999) y también WEIHRAUCH et al. (2002) se describe la detección de SipC en el inmunoblot usando un anticuerpo policlonal. La desventaja de los antisueros utilizados se encuentra en su reactividad cruzada. Por ello no eran adecuados para una detección específica de salmonela. Hay también protecciones legales que se refieren a la detección de infecciones por salmonela. En la publicación de patente de EE.UU. 2007/0031906A1, H. Klein et al, se divulga un sistema de prueba y un método de prueba. Contiene por lo menos un anticuerpo monoclonal que reacciona con la proteína SipC. No se describe contra qué secuencias peptídicas reacciona el anticuerpo reivindicado.
La patente WO 97/18225 divulga un método para la detección de salmonela aplicando anticuerpos contra Ssp que corresponde a la SipC. En este caso WO 97/18225 no divulga contra que secuencia peptídica se dirige el anticuerpo reivindicado. El objetivo de la invención consiste en desarrollar una prueba fiable para la detección de salmonela. Tiene la tarea de desarrollar un método que haga posible una detección lo antes posible y que considere todas las serovariedades. La invención se realiza según las reivindicaciones 1-10.
Base de la invención es la utilización de proteínas de SipC para la detección de una infección por salmonela. Esta proteína se expulsa en el metabolismo de salmonela.
Punto central de la invención es la sorprendente comprobación de que en la proteína SipC 5 se forman áreas altamente antigénicas.
La invención se basa en que estas áreas se pueden detectar con anticuerpos o secuencias de ácido nucleico correspondientes. En la patente WO/2007/016912 se describe la proteína SipC como una albúmina muy conservada y se remite a que en todas las serovariedades de salmonela las secuencias de aminoácidos de la proteína SipC solo presentan diferencias muy pequeñas y forman las proteínas del tipo HI del sistema de secreción en una fase muy temprana. El fundamento desarrollado sobre esta base para la detección de SipC lo forman diferentes anticuerpos monoclonales contra la proteína. Este sistema de detección permite responder a la pregunta sobre si existe una infección activa por salmonela en el organismo.
Con ocasión del análisis estructural de la secuencia de aminoácidos mediante 3 métodos diferentes, llamó la atención que sorprendentemente en la proteína están formadas 5 áreas altamente antigénicas. Se identificaron las siguientes secuencias de aminoácidos:
1. La sección de proteína 363-378 con la secuencia VASTASDEARESSRKS (SEQ ID NO 1)
2. La sección de proteína 15-30 con la secuencia NNHSVENSSQTASQSV (SEQ ID NO 2)
3. La sección de proteína 343-357 con la secuencia GQYAATQERSEQQIS (SEQ ID NO 3)
4. La sección de proteína 276-289 con la secuencia LGIKDSNKQISPEH (SEQ ID NO 4)
5. La sección de proteína 246-260 con la secuencia LNMKKTGTDATKNLN (SEQ ID n O 5) 05
[0005] En la proteína total las secciones de péptidos están dispuestas como sigue:
MLISNVGINP AAYLNNHSVE NSSQTASQSVSAKDILNSIG ISSSKVSDLGLSPTLSAPAP
70 80 90 100 110 120
GVLTQTPGTI TSFLKASIQN TDMNQDLNALANNVTTKANE VVQTQLREQQAEVGKFFDIS
130 140 150 160 170 180
GMSSSAVALL AAANTLMLTL NQADSKLSGKLSLVSFDAAK TTASSMMREGMNALSGSISQ
190 200 210 220 230 240
SALQLGITGV GAKLEYKGLQ NERGALKHNAAKIDKLTTES HSIKNVLNGQNSVKLGAEGV
250 260 270 280 290 300
DSLKSLNMKK TGTDATKNLN DATLKSNAGTSATESLGIKD SNKQISPEHQAILSKRLESV
310 320 330 340 350 360
ESDIRLEQNT MDMTRIDARK MQMTGDLIMKNSVTVGGIAG ASGQYAATQERSEQQISQVN
370 380 390 400
NRVASTASDE ARESSRKSTS LIQEMLKTME SINQSKASAL AAIAGNIRA (SEQ ID NO 6)
[0006] Aunque los péptidos ya por si solos causan una inducción de anticuerpo, ha resultado adecuado según la invención ligar estos péptidos a sustancias portadoras habituales como p.ej. hemocianina. Para la fabricación de anticuerpos antipeptídicos policlonales se inmunizan de manera conocida con los péptidos animales de experimentación como conejos, coballas, cabras, pollos o pescado. Para la fabricación de anticuerpos monoclonales según la invención los péptidos se usan de manera conocida para la inducción de células B específicas, que después de la fusión con células de mieloma generan células de hibridoma, que se cultivan según métodos de clonación conocidos y después se segregan los anticuerpos monoclonales específicos. Se pudo detectar que los monoanticuerpos reaccionan de forma altamente específica con la proteína SipC.
[0007] La proteína SipC consiste en una parte central hidrófoba (aminoácidos 121 - 199) y dos piezas hidrófilas. Los dominios n-terminales (aminoácidos 1 - 120 y los dominios c-terminales (aminoácidos 200 - 409).
Puesto que las partes hidrófilas de la proteína son solubles en concentraciones altas bajo condiciones fisiológicas, estas y la secuencia de la proteína total se identificaron en comparación con las secuencias de los péptidos inmunógenos identificados en E. Coli (cepa BL21, vector pET28a).
10 20 30 40 50 60
MLISNVGINP AAYLNNHSVE NSSQTASQSV SAKDILNSIG ISSSKVSDLG LSPTLSAPAP
70 80 90 100 n o 120 GVLTQTPGTI TSFLKASIQN TDMNQDLNAL ANNVTTKANE VVQTQLREQQ AEVGKFFDIS
130 140 150 160 170 180
GMSSSAVALL AAANTLMLTL NQADSKLSGK LSLVSFDAAK TTASSMMREG MNALSGSISQ
190 200 210 220 230 240
SALQLGITGV GAKLEYKGLQ NERGALKHNA AKIDKLTTES HSIKNVLNGQ NSVKLGAEGV
250 2 60 270 280 290 300
DSLKSLNMKK TGTDATKNLN DATLKSNAGT SATESLGIKD SNKQISPEHQ AILSKRLESV
310 320 330 340 350 360
ESDIRLEQNT MDMTRIDARK MQMTGDLIMK NSVTVGGIAG ASGQYAATQE RSEQQISQVN
370 380 390 4 00
Secuencia de ácido nucleico:
atg tta att agt aat gtg gga ata aat ccc gcc gct tat tta aat aat cat tct gtt gag aat agt tea cag aca gct teg caa tcc gtt age gct aaa gat att ctg aat agt att ggt att age age agt aaa gtc agt gac ctg ggg ttg agt cct aca ctg age gcg cct gcg cea ggg gta tta acg caa ace ccc gga acg ate acg tcc ttt tta aaa gcc agt att caa aat acc gac atg aat cag gat ttg aat gct ctg gca aat aat gtc acg act aaa gcg aat gag gtt gtg caa acc cag tta cgc gag cag cag gca gaa gtc gga aag ttt ttt gat att age gga atg tct tcc agt gcc gtt gcg ctg ttg gct gcc gcg aat acg tta atg ctg acg ttg aac cag gct gat age aaa ctg tct ggt aag ttg tea tta gtc agt ttt gat gca gct aaa acg acg gca age tcc atg atg cgc gaa ggg atg aat gcg ttg tcc ggt agt att tcc cag age gcg ctt cag ttg ggg ate act ggc gtg ggc gcc aaa ctg gaa tat aag ggg ctg cag aat gaa aga ggc gcg ctt aaa cat aat gcc gcg aag ate gat aaa ctg acc act gaa age cae agt att aaa aac gtg ctg aac ggg cag aat age gtc aaa etc ggt gct gaa ggc gtc gat tct ctg aaa teg tta aat atg aag aaa acc ggt acc gat gcg acg aaa aat ctt aat gat gcg acg ctt aaa tct aat gcc gga acc age gcc acg gaa agt ctg ggt att aaa gac agt aat aaa caa ate tcc cct gaa cat cag gct att ctg teg aaa cgt ctt gag tct gtc gaa tcc gat att cgt ctt gag cag aat acc atg gat atg acc cga ate gat gcg cgc aag atg cag atg acg ggc gat ctg att atg aag aac teg gtc acg gtc ggt ggt att gca ggg gcg tcc ggg cag tac gcc gct act cag gaa cgt tcc gag cag caa att age cag gtg aat aac cgg grttgcc age acc gca teg gac gaa gcc cgt gaa agt tea cgt aaa teg acc age ctg att cag gaa atg ctg aaa aca atg gag age att aac cag teg aaa gca tcc gca etc gct gct ate gca ggc aat att cgc gct taa (SEQ ID NO 7)
[0008] A continuación se explican más en detalle los detalles del método según la invención. La identificación de una infección/contaminación de salmonela se realiza en excrementos de pacientes/animales, cadáveres, huevos, alimentos y piensos, donde se detecta la SipC de todas las serovariedades de salmonela conocidas según la reivindicación 1.
[0009] Esta determinación se realiza mediante sistemas inmunoquímicos usando anticuerpos monoclonales, que se dirigen contra las siguientes secuencias peptídicas:
NH2-V-A-S-T-A-S-D-E-A-R-E-S-S-R-K-S-COOH (SEQ ID NO 1),
NH2-N-N-H-S-V-E-N-S-S-Q-T-A-S-Q-S-V-COOH (SEQ ID NO 2),
NH2-G-Q-Y-A-A-T-Q-E-R-S-E-Q-Q-I-S-COOH (SEQ ID NO 3),
NH2-L-G-I-K-D-S-N-K-Q-I-S-P-E-H-COOH (SEQ ID NO 4) und
NH2-L-N-M-K-K-T-G-T-D-A-T-K-N-L-N-COOH (SEQ ID NO 5)
o con secuencias de ácido nucleico que corresponden a las secuencias citadas.
Los anticuerpos empleados según la invención se obtienen mediante antígenos, que representan la SipC completa o subunidades de la misma, donde no se usa la secuencia de aminoácidos de la SipC completa.
[0010] Como antígenos también se usan los péptidos fabricados sintéticamente, que después de las inmunización de animales producen anticuerpos que reconocen SipC o sus subunidades hidrófilas e hidrófobas.
[0011] Los anticuerpos obtenidos se pueden usar individualmente o en combinación en sistemas de detección inmunoquímicos.
[0012] El método no conforme con la invención para la obtención de anticuerpos monoclonales y/o policlonales que reacciona específicamente con SipC y se produce por métodos habituales de inmunización, se caracteriza por el hecho de que los péptidos mencionados anteriormente
NH2-V-A-S-T-A-S-D-E-A-R-E-S-S-R-K-S-COOH (SEQ ID NO 1),
NH2-N-N-H-S-V-E-N-S-S-Q-T-A-S-Q-S-V-COOH (SEQ ID NO 2 ),
NH2-G-Q-Y-A-A-T-Q-E-R-S-E-Q-Q-I-S-COOH (SEQ ID NO 3),
NH2-L-G-I-K-D-S-N-K-Q-I-S-P-E-H-COOH (SEQ ID NO 4),
NH2-L-N-M-K-K-T-G-T-D-A-T-K-N-L-N-COOH (SEQ ID NO 5)
o péptidos parciales inmunógenos de esos se usan como antígenos para la inmunización de vertebrados, particularmente de pequeños mamíferos y pájaros.
[0013] Se ha demostrado como adecuado acoplar los péptidos libres antes de la inmunización a sustancias portadoras adecuadas, preferiblemente hemocianina o albúmina.
[0014] Los anticuerpos policlonales se pueden producir entre otros usando pollos.
[0015] Objeto de la invención son los anticuerpos no usados policlonales o monoclonales, que se producen como se ha descrito.
[0016] Todos los sistemas de limpieza y detección de SipC, que contienen al menos uno de los anticuerpos según la invención contra los péptidos mencionados anteriormente, están comprendidos por la solicitud de patente. Con los anticuerpos se construyen kits de prueba inmunológicos con uno o varios anticuerpos para el diagnóstico/determinación de infecciones/contaminaciones de salmonela/iones a partir de excrementos o diferentes matrices. Dichos lotes de prueba pueden contener también 2 anticuerpos diferentes (ELISA-sándwich). El método para la fabricación de un sistema de prueba para el reconocimiento/determinación de infecciones/contaminación de salmonela a partir de muestras de heces o matrices diferentes comprende los pasos:
a. Síntesis química de las secuencias peptídicas identificadas o
b. Digestión de SipC por división proteolítica/química y uso de los productos de escisión para la inmunización de animales de experimentación con obtención sucesiva de anticuerpos de estos animales o de células de ganglios linfáticos/bazo/sangre u otras partes del cuerpo y fusión de estas células con células de mieloma,
c. Obtención y purificación de los anticuerpos formados en los animales o en un huevo puesto por ellos o aislamiento de anticuerpos monoclonales a partir de líquido de cultivo de células,
d. Unión de una combinación de los anticuerpos purificados a un soporte adecuado.
[0017] La división de las proteínas contenidas en el sobrenadante de cultivo se realiza mediante bromuro de cianógeno o mediante una o varias proteasas. Como proteasas se usan preferiblemente una combinación de tripsina y pepsina. Cuando los anticuerpos se producen a través de inmunización, los anticuerpos se purifican de un huevo puesto por una gallina. Otras purificaciones de anticuerpos pueden ocurrir por medio de una columna A de proteínas o por otros métodos de cromatografía de iones, de afinidad o de gel, o a través del precipitado fraccionado. Los anticuerpos purificados se pueden ligar químicamente o de forma adsorbente a soportes resistentes.
[0018] El soporte está formado preferiblemente como partícula, membrana o placa. Consiste en membranas de nitrocelulosa, acetato de celulosa o PTFE o en la cavidad de una placa de microtítulo o una placa plana o partícula esférica.
[0019] Según la divulgación, el método de diagnóstico/determinación de infecciones por salmonela consiste en las siguientes etapas
a. fabricación de un sistema de pruebas,
b. Incubación del soporte con materias fecales/excrementos/materias enriquecidas con excrementos / precultivos enriquecidos de otros substratos,
c. Detección de las proteínas unidas al soporte procedentes de los substratos de examen citados en b), con ayuda de anticuerpos de detección.
[0020] En el caso de los otros substratos se trata de cerdos y partes del cerdo, entre otros, mamíferos / pájaros (carne, sangre, órganos) muestras del ambiente (excrementos, muestras de algodón, muestras de esponja abrasiva, muestras de botas/calcetines, polvo de establo) alimentos y pienso. En el método se pueden formar tanto los anticuerpos de detección como también los anticuerpos depurados como anticuerpos secundarios.
[0021] En otros casos se usan también anticuerpos de reacción cruzada y/o una combinación de anticuerpos de origen diferente.
[0022] El método se caracteriza por el hecho de que se usa un método de detección inmunoquímico, pudiendo tratarse de ELISA, un ensayo por tiras o migración. Los anticuerpos de detección están preferiblemente marcados, pudiendo entrar en consideración biotina, peroxidasa, oro o colorantes fluorescentes. Donde tiene sentido, se puede usar sustrato de peroxidasa y/o estreptavidina marcada con peroxidasa. Como substrato de peroxidasa sirve preferiblemente TMB. La transformación del substrato de peroxidasa se detecta a través de un producto visible ópticamente.
Ejemplo de realización 1 - fabricación de anticuerpos antipeptídicos específicos, que se dirigen contra secciones definidas de la proteína SipC (no según la invención).
[0023] Mediante la síntesis en fase sólida de Merrifield los péptidos se sintetizan con las secuencias de aminoácidos NH2-V-A-S-T-A-S-D-E-A-R-E-S-S-R-K-S-COOH (SEQ ID NO 1), NH2-N-N-H-S-V-E-N-S-S-Q-T-A-S-Q-S-V-COOH (SEQ ID NO 2), NH2-G-Q-Y-A-A-T-Q-E-R-S-E-Q-Q-I-S-COOH (SEQ ID NO 3), NH2-L-G-I-K-D-S-N-K-Q-I-S-P-E-H-COOH (SEQ ID NO 4) und NH2-L-N-M-K-K-T-G-T-D-A-T-K-N-L-N-COOH (SEQ ID NO 5). Los péptidos se acoplan con métodos conocidos a hemocianina de lapa californiana (KLH) (1 mg de péptido/mg KLH).
300 |jg de este conjugado se usan respectivamente con el adyuvante de Freund para la inmunización de conejos o pollos. Después de inmunizar 3 veces, los animales se desangran. Después de la obtención del suero, se prueba la especificidad de los antisueros en un ELISA. Para ello, el péptido libre de la superficie de las cavidades se adsorbe por placas de microtítulo. Después de incubar las cavidades con los antisueros, se lavan a conciencia. Bajo aplicación de conjugado POD anticonejo y antipollo y TMB como sustrato, se detecta de modo habitual la reacción de anticuerpos de antígenos. Cada antisuero solo reacciona con los péptidos homólogos.
Ejemplo de realización 2 - detección de la especificidad de los anticuerpos (no según la invención)
[0024] La especificidad de SipC se puede probar en western blot. Para ello la SipC limpiada en profundidad o limpiada de modo superficial procedente de sobrenadantes de cultivo de Salmonella ssp. se separa mediante electroforesis de poliacrilamida en correspondencia con su peso en mol, de impurezas presentes. Las zonas de proteínas del gel se pasan con ayuda de un aparato de "transferencia en seco" a nitrocelulosa. Después de saturación de los sitios de enlace libres de la membrana con leche desnatada en seco resuspendida, las membranas se incuban con los sueros de antipéptidos diluidos 1:500. Después del lavado intenso de las membranas para la eliminación de todos los anticuerpos ligados de modo no específico, las membranas se incuban con anticuerpos de antiespecies marcados con fosfatasa.
[0025] Los anticuerpos secundarios específicamente ligados, que después del lavado permanecen sobre la membrana, se hacen visibles después de la adición del substrato. Se muestra en este caso que en las muestras utilizadas exclusivamente de detectó SipC.
Ejemplo de realización 3 - determinación de SipC en el sobrenadante de cultivo de Salmonella spp. usando el anticuerpo en un ELISA (no según la invención)
[0026] La SipC en los sobrenadantes de Salmonella ssp. se determina en un ensayo inmunoenzimático que está basado en la técnica sándwich. Un anticuerpo policlonal que está dirigido contra el epítope de la SipC se disuelve en una mezcla de tampón de carbonato/bicarbonato, pH 9,6 y se introduce en los pocillos de una placa de microtítulo. Después de la incubación a 4° C durante 12 h se eliminan los anticuerpos no ligados por lavado con PBS. Los sitios de enlace todavía libres del material portador se bloquean por un tampón PBS, que contiene albúmina de suero bovino y Tween 20. El bloqueo se realiza a temperatura ambiente durante 90 min. Después del lavado se introducen en pocillos los sobrenadantes de cultivo diluidos en PBS. La incubación de 60 minutos a temperatura ambiente es finalizada por lavado. Un segundo anticuerpo policlonal específico de SipC, que se conjuga con biotina, se entrega a la SipC ligada al primer anticuerpo.
[0027] Después de una incubación de 30 min y el proceso de lavado el anticuerpo marcado con biotina se detecta con estreptavidina marcada con peroxidasa. A través del último paso de lavado se realiza la eliminación de la estreptavidina no ligada. A continuación, se añade TMB como substrato para la peroxidasa y después de un tiempo definido de detiene la reacción de coloración mediante la adición de HCl. Se mide el cambio de la densidad óptica. La intensidad de la reacción de color es proporcional a la concentración de SipC en la muestra.
Ejemplo de realización 4 - determinación del SipC en materia fecal/excrementos usando el anticuerpo (no según la invención)
[0028] La SipC en la materia fecal/excrementos se determina de tal manera que primero se realiza un preenriquecimiento de la salmonela durante 4 hasta 8 h en agua de peptona. A continuación, se determina la SipC con un ELISA de fases sólidas que se basa en la técnica sándwich. A continuación, se disuelven anticuerpos individuales o una mezcla correspondiente de varios anticuerpos en una mezcla de tampón de carbonato/bicarbonato, pH 9,6, y se introducen en los pocillos de una placa de microtítulo. Después de la incubación a 4°C, los anticuerpos no ligados se eliminan a través del lavado con PBS. Los sitios de enlace todavía
libres del material portador se bloquean por un tampón PBS, que contiene albúmina de suero bovino y Tween 20. El bloqueo se realiza a temperatura ambiente durante 90 min. Después del lavado, las muestras fecales diluidas en PBS se introducen en pipetas. La incubación de 60 minutos a temperatura ambiente finalizó por el lavado. Como anticuerpos de detección se usan anticuerpos individuales o una mezcla correspondiente de varios anticuerpos, que fueron conjugados con biotina. Después de una incubación de 30 min y el proceso de lavado, el anticuerpo marcado con biotina se detectó con estreptavidina marcada con peroxidasa. A través del último paso de lavado se realiza la eliminación de la estreptavidina no ligada. A continuación se determina la concentración de peroxidasa con TMB como substrato. Después de añadir HCl para terminar la reacción enzimática, se mide el cambio de la densidad óptica. La intensidad de la reacción de color es proporcional a la concentración de SipC en la muestra.
[0029] Ejemplo de realización 5 - Determinación de la SipC en examen de materiales diferentes como:
- Cerdos y piezas del cerdo, entre otros, mamíferos / pájaros (carne, sangre, órganos)
- Muestras del ambiente (excrementos, muestras de algodón, muestras de estropajo abrasivo, muestras de botas/calcetines, polvo de establo)
- Alimentos y pienso
Usando los anticuerpos según la invención se determina de tal manera que en primer lugar tiene lugar un preenriquecimiento de Salmonella spp. Una cantidad definida del material de examen se incuba durante 4 - 8 h a 37° C en agua de peptona taponada u otros medios de preenriquecimiento para la inducción de la secreción. El sobrenadante se centrifuga sin más aislamiento ni enriquecimiento selectivo y la SipC obtenida se determina con un ELISA de fase sólida, que se basa en la técnica sándwich. Para ello se disuelven anticuerpos individuales o una mezcla correspondiente de varios de los anticuerpos en una mezcla de tampón de carbonato/bicarbonato, pH 9,6, u otro tampón y se introducen en los pocillos de una placa de microtítulo. Después de la incubación a 4°C, los anticuerpos no ligados se eliminan a través del lavado con PBS. Después de la incubación a 4° C se eliminan los anticuerpos no ligados a través del lavado con PBS. Los sitios de enlace todavía libres del material portador se bloquean por un tampón PBS, que contiene albúmina de suero bovino y Tween 20. El bloqueo se realiza a temperatura ambiente durante 90 min. Después del lavado, las muestras fecales diluidas en PBS se introducen en pipetas. La incubación de 60 minutos a temperatura ambiente finalizó la reacción por el lavado. Como anticuerpos de detección se usan anticuerpos individuales o una mezcla correspondiente de varios anticuerpos, que fueron conjugados con biotina. Después de una incubación de 30 min y el proceso de lavado, el anticuerpo marcado con biotina se detectó con estreptavidina marcada con peroxidasa. A través del último paso de lavado se realiza la eliminación de la estreptavidina no ligada. A continuación, se determina la concentración de peroxidasa con TMB como substrato. Después de añadir HCl para terminar la reacción enzimática, se mide el cambio de la densidad óptica. La intensidad de la reacción de color es proporcional a la concentración de SipC en la muestra.
[0030] Ejemplo de realización 6 - determinación de la SipC en el examen de diferentes materiales como
- Cerdos y piezas del cerdo, entre otros, mamíferos / pájaros (carne, sangre, órganos)
- Muestras del ambiente (excrementos, muestras de algodón, muestras de estropajo abrasivo, muestras de botas/calcetines, polvo de establo)
- Alimentos y pienso
- Materia fecal/excrementos
en una prueba de tira reactiva (ensayo directo)
Esquema de la prueba: véase la ilustración 1
[0031] La SipC en sobrenadantes de cultivos de Salmonella ssp. se determina en un test cualitativo inmunocromatográfico de tiras reactivas. El test se basa en una reacción específica de anticuerpos de antiSipC conjugados con oro con SipC libre en la muestra. El dispositivo del test consiste en una base de plástico con membrana de nitrocelulosa colocada encima (Sigma Aldrich). Los anticuerpos de antiSipC y los anticuerpos limpiados de antiespecies se inmovilizan sobre dos líneas (línea de prueba y línea de control). A los anticuerpos limpiados orientados hacia el epítope de la proteína SipC se ligaron partículas de oro (40 nm, British Biocell Internacional, Cardiff, GB). Los anticuerpos conjugados se llevaron a un cojín de conjugación (Arista Biologicals, Allentown, PA, USA). Este cojín de conjugación se solapa con la membrana de nitrocelulosa. La muestra se aplica sobre la zona de muestras. En caso de que la muestra contenga SipC, esta se enlaza a los anticuerpos conjugados con oro. Después de la adición del tampón de muestra, circulan la muestra y los anticuerpos a través de las fuerzas capilares a lo largo de la membrana de nitrocelulosa. Los anticuerpos antiSipC resuspendidos a través de la adición del tampón circulan en dirección de la línea de prueba y línea de control. En el caso de que SipC esté atado por los anticuerpos marcados con oro y que la proteína enlace con otra determinante inmunógena en los anticuerpos inmovilizados sobre la línea de prueba, surge en este punto una línea roja. En la línea de control se hace visible una banda roja, tan pronto como los anticuerpos que circulaban con el tampón de muestras quedan ligados por los anticuerpos de antiespecies sobre la línea control. En el caso de que en la muestra no haya SipC, los anticuerpos de antiSipC marcados con oro no se inmovilizan por la proteína SipC en los anticuerpos sobre la línea
de prueba y únicamente se forma una banda roja en la línea de control. La configuración de la reacción de color se ha terminado para ambas líneas después de aproximadamente 10 - 15 minutos.
Ejemplo de realización 7 - determinación de SipC en cultivos de Salmonella ssp. mediante hibridación fluorescente in situ (FISH) usando sondas marcadas contra las secciones de la secuencia de ácido nucleico del SipC (no según la invención)
[0032] El método se basa en la hibridación de oligonucleótidos, que están marcados con un fluorocromo (p.ej. CY3), a su secuencia complementaria sobre la molécula de destino (DNA/RNA). Los oligonucleótidos consisten generalmente en 15-25 nucleótidos, tienen una proporción equilibrada de A/T respecto a G/C, tienen un punto de fusión entre 50° C y 70° C, no soportan en ellos zonas complementarias y soportan bases G/C en sus extremos. Las sondas de ácido nucleico se pueden ligar a ácidos nucleicos extraídos o se pueden usar para la "preparación de célula completa". Para este último método es necesario permeabilizar las células. Para las bacterias gram negativas esto generalmente ocurre a través de la fijación de las muestras con (para)-formaldehído. La hibridación de la sonda marcada con fluorocromo en la secuencia objetivo depende de la accesibilidad del ADN objetivo, las características de la sonda (longitud, temperatura de fusión, proporción A/T:C/G) y las condiciones de hibridación (tampón, temperatura, tiempo de incubación). Puesto que el ADN generalmente está presente de forma bicatenaria, este se debe separar previamente. Esto ocurre normalmente a través del desplazamiento del valor de pH o a través del aumento de la temperatura. Con la desnaturalización de calor la temperatura de fusión bajó añadiendo formaldehído. La desnaturalización se puede lograr por consiguiente ya con temperaturas de aproximadamente 70 °C. La denominada astringencia (fuerza de enlace a temperatura determinada) de la sonda a la secuencia objetivo depende de la concentración de sal, formaldehído de muestras. Mientras la temperatura de hibridación permanezca igual, la concentración ascendente de formaldehído y concentración descendente de sal conduce a una mayor astringencia. Los oligonucleótidos no ligados se eliminan por un paso de lavado de las células. De esta manera las células que no han unido específicamente la sonda, se pueden distinguir de las células objetivo. Las células que no han unido la sonda no presentan ninguna señal de fluorescencia FISH, pero se pueden marcar por el contracolor DAPI. Durante el paso de lavado la temperatura es igual a la temperatura de incubación. Únicamente la concentración de sal del tampón de lavado es más pequeña que la del tampón de hibridación. De esta manera aumenta la astringencia de las muestras atadas.
[0033] Las siguientes muestras se probaron con éxito a modo de ejemplo:
5'-GGATTGCGAAGCTGTCTGTGAACTATTCTC-3' (SEQ ID NO 8)
5'-CGTCGCATCGGTACC-3' (SEQ ID NO 9)
5-GAGATTTGTTTATTACTG-3' (SEQ ID NO 10)
5'-GAACGTTCCTGAGTAGCGGC-3' (SEQ ID NO 11)
5'-CACGGGCTTCGTCCGATGCGGTGCTGGC-3' (SEQ ID NO 12)
En el extremo 5' las sondas están marcadas con el colorante de fluorescencia Cy3.
[0034] Después del precultivo de las muestras por examinar, estas se fijan con formaldehído (concentración final de 2 %) y las células bacterianas por consiguiente se permeabilizan. Después de una incubación de 30 minutos a 4° C, los depósitos se calientan a 75° C calentado para desnaturalizar el ADN bicatenario. Las sondas se diluyen en tampón de hibridación y se introducen en los depósitos. La hibridación se realiza a una temperatura de 45 ± 1° C. Después de 3 h de incubación los depósitos se centrifugaron a 5000 g-1 y el sedimento se recogió a continuación en una mezcla de etanol/PBS (proporción 1+1). Este paso de lavado se repite dos veces, para retirar por lavado de las células las sondas no ligadas. Las muestras resuspendidas se llevan a un portaobjetos y se secan a una temperatura de 45 ± 1° C. Después del secado el portaobjetos se deshidrata respectivamente durante 2 minutos en etanol al 50 %, 80 % y 96 % y después se seca al aire. Después del secado los portaobjetos se pueden evaluar usando un microscopio de fluorescencia.
Ejemplo de realización 8 - determinación de SipC en cultivos de Salmonella ssp. mediante técnicas de amplificación de ácido nucleico (PCR) usando cebadores específicos para la secuencia de ácido nucleico del SipC (no según la invención)
[0035] En general PCR es un método para multiplicar (amplificar) in vitro partes definidas de una cadena de ADN. PCR es uno de los métodos más seguros de detección de bacterias (y otros organismos) a nivel de ADN, pero debido a su carácter selectivo precisa de información segura respecto a tipo y clase de bacterias. La elección del iniciador debe configurarse de tal manera que se amplifique un fragmento de ADN que sea específico para el tipo de organismo por identificar. Para la detección de salmonelas se eligieron parejas de cebadores que son respectivamente complementarias a una cadena de la secuencia de ADN de la proteína SipC. Los siguientes pares de cebadores se probaron con éxito a modo de ejemplo:
[0036]
[0037] La invención pone a disposición un método según la reivindicación 1, que permite una detección rápida de infecciones por salmonela. Mientras que los métodos conocidos necesitan 3-5 días para una declaración segura, el método según la invención ya conduce según la reivindicación 1 a un resultado después de aprox. 10 horas.
[0038] Otra ventaja reside en la utilidad universal, todas las serovariedades importantes se detectan de modo fiable.
Claims (3)
1. Método diagnóstico para la identificación de una contaminación/infección por salmonela en excrementos de pacientes/animales, cadáveres, huevos y alimentos/piensos a través de la detección de la proteína SipC secretada por las salmonelas, caracterizado por el hecho de que la determinación de SipC se realiza a través del uso de anticuerpos monoclonales, que se dirigen contra las siguientes secuencias peptídicas de SipC:
• NH2-V-A-S-T-A-S-D-E-A-R-E-S-S-R-K-S-COOH (SEQ ID NO 1)
• NH2-N-N-H-S-V-E-N-S-S-Q-T-A-S-Q-S-V-COOH (SEQ ID NO 2),
NH2-G-Q-Y-A-A-T-Q-E-R-S-E-Q-Q-I-S-COOH (SEQ ID NO 3),
• NH2-L-G-I-K-D-S-N-K-Q-I-S-P-E-H-COOH (SEQ ID NO 4)
2. Método diagnóstico según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los anticuerpos se usan individualmente o en una combinación de sistemas de detección inmunoquímicos.
3. Método diagnóstico según la reivindicación 1 - 2, caracterizado por el hecho de que dos anticuerpos diferentes se utilizan como ELISA de sándwich.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102010018085A DE102010018085A1 (de) | 2010-04-23 | 2010-04-23 | Verfahren zur Erkennung einer Salmonelleninfektion |
PCT/DE2011/000460 WO2011131178A2 (de) | 2010-04-23 | 2011-04-14 | Verfahren zur erkennung einer salmonelleninfektion |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2700507T3 true ES2700507T3 (es) | 2019-02-18 |
Family
ID=44533579
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES11731241T Active ES2700507T3 (es) | 2010-04-23 | 2011-04-14 | Método para la detección de una infección por salmonela |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20130115639A1 (es) |
EP (1) | EP2561362B1 (es) |
DE (2) | DE102010018085A1 (es) |
ES (1) | ES2700507T3 (es) |
PL (1) | PL2561362T3 (es) |
WO (1) | WO2011131178A2 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102010026269A1 (de) | 2010-07-06 | 2012-01-12 | Bioserv Analytik Und Medizinprodukte Gmbh | Verfahren zur schnellen serologischen Diagnostik eines Salmonellensubtyps |
CN114859045A (zh) * | 2022-04-19 | 2022-08-05 | 东北农业大学 | 检测沙门氏菌的DNA-AgNCs荧光适体传感器及其应用 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU7738396A (en) * | 1995-11-14 | 1997-06-05 | General Hospital Corporation, The | Salmonella secreted proteins and uses thereof |
US6861247B1 (en) * | 1995-11-14 | 2005-03-01 | The General Hospital Corporation | Salmonella secreted proteins and uses thereof |
CA2347937A1 (en) * | 1998-10-21 | 2000-04-27 | University Of Kansas Center For Research, Inc. | Method for the production of purified invasin protein and use thereof |
US7833740B2 (en) * | 2005-08-07 | 2010-11-16 | Tgc Biomics Gmbh | Test system for detecting salmonella |
DE102005037796A1 (de) | 2005-08-07 | 2007-02-08 | Tgc Biomics Gmbh | Testsystem zum Nachweis von Salmonellen |
-
2010
- 2010-04-23 DE DE102010018085A patent/DE102010018085A1/de not_active Withdrawn
-
2011
- 2011-04-14 EP EP11731241.3A patent/EP2561362B1/de not_active Not-in-force
- 2011-04-14 ES ES11731241T patent/ES2700507T3/es active Active
- 2011-04-14 PL PL11731241T patent/PL2561362T3/pl unknown
- 2011-04-14 WO PCT/DE2011/000460 patent/WO2011131178A2/de active Application Filing
- 2011-04-14 US US13/642,629 patent/US20130115639A1/en not_active Abandoned
- 2011-04-14 DE DE112011101430T patent/DE112011101430A5/de not_active Withdrawn
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
PL2561362T3 (pl) | 2019-03-29 |
WO2011131178A4 (de) | 2012-07-19 |
DE112011101430A5 (de) | 2013-05-02 |
DE102010018085A1 (de) | 2011-10-27 |
WO2011131178A2 (de) | 2011-10-27 |
US20130115639A1 (en) | 2013-05-09 |
EP2561362A2 (de) | 2013-02-27 |
WO2011131178A3 (de) | 2012-05-18 |
EP2561362B1 (de) | 2018-09-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Manish et al. | Brucellosis: An updated review of the disease | |
JPH07507444A (ja) | 精製されたHelicobacter pylori由来の空胞形成毒素およびその使用方法 | |
KR101667122B1 (ko) | 개선된 백신 진단 | |
CA2112466A1 (en) | Methods and compositions for diagnosing lyme disease | |
ES2700507T3 (es) | Método para la detección de una infección por salmonela | |
JP2010526070A (ja) | Chlamydia感染及び疾患の診断ならびに治療のための薬剤としてのChlamydia抗原 | |
ES2754374T3 (es) | Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para la detección de IgG anti-Mycoplasma Hyorhinis en suero porcino | |
RU2555530C2 (ru) | СПОСОБ ИДЕНТИФИКАЦИИ ПОЛИПЕПТИДОВ И БЕЛКОВ H.parasuis | |
PT97150A (pt) | Novos metodos para o diagnostico da tuberculose | |
EP0409895B1 (en) | A pasteurella vaccine | |
BR112019014299A2 (pt) | Método para diagnosticar ou monitorar infecção, anticorpos, usos, fragmento de peptídeo e método para gerar um anticorpo que se liga especificamente a map p900 | |
US10022458B2 (en) | Animal model protocol, diagnostic, therapeutic and vaccine against digital dermatitis | |
US5885589A (en) | Pasteurella vaccine | |
WO2003040186A1 (en) | Monoclonal antibody against canine distemper virus and method of diagnosis of distemper | |
KR101080071B1 (ko) | 재조합 n 단백질에 대한 단클론 항체를 이용한 리프트계곡열 경합적 효소결합면역측정법 | |
KR102485291B1 (ko) | PEDV 유래 재조합 스파이크 단백질을 포함하는 PEDV 특이 IgA 검출 키트 | |
JPS61185183A (ja) | 膣トリコモナスに対して細胞溶解性のモノクロ−ナル抗体を産生するハイブリツド細胞系統 | |
ES2767626T3 (es) | Especies de pestivirus | |
BR102013013069A2 (pt) | método, kit para teste imunodiagnóstico de leishmaniose visceral canina e vacina | |
JP3662927B2 (ja) | ウマ動脈炎ウイルスペプチド、該ペプチドに対する抗体、及びこれらの診断検査での使用 | |
MX2010009516A (es) | Secuencias novedosas de brachyspira, composiciones inmunogenicas, metodos para la preparacion y usos de las mismas. | |
ES2338587T3 (es) | Sistema de prueba para detectar salmonela. | |
US5106965A (en) | Detection of human adenovirus | |
Pasandideh et al. | Production of monoclonal antibody against prokaryotically expressed G1 protein of bovine ephemeral fever virus | |
KR20190139119A (ko) | 해양버나바이러스 및 신경괴사증바이러스에 특이적인 단클론항체 및 이의 용도 |