[go: up one dir, main page]

ES2681518A1 - Método de cocinado aséptico de alimentos elaborados en lotes discontinuos - Google Patents

Método de cocinado aséptico de alimentos elaborados en lotes discontinuos Download PDF

Info

Publication number
ES2681518A1
ES2681518A1 ES201830452A ES201830452A ES2681518A1 ES 2681518 A1 ES2681518 A1 ES 2681518A1 ES 201830452 A ES201830452 A ES 201830452A ES 201830452 A ES201830452 A ES 201830452A ES 2681518 A1 ES2681518 A1 ES 2681518A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
product
cooking
batch
aseptic
kettle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201830452A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2681518B2 (es
Inventor
Jesus Maria LINARES GIL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aurum Process Technology SL
Original Assignee
Labor Básica COOP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Labor Básica COOP filed Critical Labor Básica COOP
Priority to ES201830452A priority Critical patent/ES2681518B2/es
Publication of ES2681518A1 publication Critical patent/ES2681518A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2681518B2 publication Critical patent/ES2681518B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVATION OF FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES
    • A23B2/00Preservation of foods or foodstuffs, in general
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVATION OF FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES
    • A23B2/00Preservation of foods or foodstuffs, in general
    • A23B2/40Preservation of foods or foodstuffs, in general by heating loose unpacked materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L5/00Preparation or treatment of foods or foodstuffs, in general; Food or foodstuffs obtained thereby; Materials therefor
    • A23L5/10General methods of cooking foods, e.g. by roasting or frying
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L5/00Preparation or treatment of foods or foodstuffs, in general; Food or foodstuffs obtained thereby; Materials therefor
    • A23L5/10General methods of cooking foods, e.g. by roasting or frying
    • A23L5/13General methods of cooking foods, e.g. by roasting or frying using water or steam
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/80Food processing, e.g. use of renewable energies or variable speed drives in handling, conveying or stacking
    • Y02P60/85Food storage or conservation, e.g. cooling or drying

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un nuevo método industrial de cocinado y envasado aséptico de alimentos que son elaborados en lotes discontinuos de producción a partir de legumbres, cereales, verduras y otros posibles ingredientes, utilizando una marmita de cocción en la que se realiza el cocinado del alimento en dos etapas. En la segunda etapa de cocinado se consigue a la vez la esterilización del lote de producto. Una vez cocinado y esterilizado, el lote es seguidamente transferido a un segundo recipiente que actúa como enfriador el producto y como depósito pulmón en donde el producto permanece hasta ser envasado por una máquina dosificadora y envasadora en condiciones asépticas.#De esta forma, se simplifica mucho el proceso de producción y se mejora la calidad del producto final, al reducir los tratamientos térmicos y los tiempos de proceso, a la vez que disminuyen los costes de inversión y de operación y se facilita la conservación y el almacenamiento de producto final, gracias un envasado aséptico que permite un largo tiempo de conservación a temperatura ambiente, por lo que este nuevo método de cocinado resulta muy apropiado para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos listos para comer, especialmente en los países con menor desarrollo económico, en los que una parte importante de la población no tiene actualmente acceso a este tipo de alimentos.

Description

Fecha:
Título de la Invención:
Método de cocinado aséptico de alimentos elaborados en lotes discontinuos.
SECTOR DE LA TÉCNICA 5
La presente invención pertenece al campo de la industria de alimentación.
En particular, se refiere a un sistema de elaboración industrial de alimentos en lotes discontinuos de producción, que incluye los procesos formulación, 10 cocinado, esterilización, enfriamiento y envasado del producto en condiciones asépticas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 15
El procesamiento industrial requiere normalmente que los alimentos obtenidos se conserven durante periodos de tiempo prolongados sin deteriorar el sabor, sabor o textura de los mismos.
20
El deterioro de los alimentos se debe normalmente a reacciones químicas promovidas por enzimas que normalmente se encuentran en el propio alimento, o bien a la acción de microorganismos generalmente presentes en el medio ambiente.
25
Un método utilizado de conservación de alimentos es el almacenamiento a baja temperatura para evitar la actividad microbiológica, pero incrementa los costes y complica la comercialización del producto.
En otros casos, se añaden conservantes químicos para evitar el deterioro, pero 30 esto tiene restricciones sanitarias porque puede tener efectos negativos en el consumidor.
Una tercera opción es aplicar un tratamiento térmico de calentamiento, lo que permite desactivar los enzimas del alimento y destruir los microorganismos 35 presentes en el mismo. Precisamente, el método propuesto en esta invención utiliza el tratamiento térmico para asegurar la conservación del producto.
Los tratamientos térmicos sin embargo pueden producir también alteraciones no deseadas en el sabor, apariencia, textura o calidad del alimento tratado. 40 Esto tiene especial importancia en el caso de la elaboración de alimentos complejos con diversos ingredientes, como es el caso en que nos ocupa.
Tradicionalmente, en la industria de alimentación se han considerado de forma separada los procesos de cocinado y de esterilización, lo que tiene como 45 consecuencia que el alimento sufre dos tratamientos térmicos diferentes, con las consecuencias de alteraciones comentadas anteriormente. Precisamente ésta es una de los principales motivos por los que el alimento elaborado
industrialmente tiene normalmente peor sabor y apariencia del cocinado en casa.
Para evitar este doble tratamiento térmico se han propuesto algunos métodos últimamente que unifican el proceso de cocinado con el de la esterilización, 5 como el descrito en la solicitud de patente española P201830391, el cual se refiere a un método de elaboración de alimentos en línea continua de producción.
El presente método se basa en ese mismo principio de esterilizar el alimento al 10 mismo tiempo que se está cocinando, es un método de elaboración por lotes discontinuos de producción, no en línea continua de producción.
Existen muy pocas invenciones referidas a métodos de cocinado aséptico en lotes discontinuos de producción, aunque podemos citar como antecedentes: 15
 La patente US4059919A, en la que se propone el cocinado y la esterilización de un lote de producto en un autoclave, pero no resuelve bien las necesidades de cocinado de productos complejos y propone un enfriamiento del producto en el propio autoclave, lo que tiene diversos 20 inconvenientes.
 La patente US4234537A describe también un proceso de esterilización de un lote de producto en un autoclave, pero solamente describe un autoclave rotativo para conseguir la esterilización del producto, sin 25 definir el método de cocinado ni el enfriamiento y envasado del producto.
En definitiva, ninguno de los métodos existentes actualmente en la industria de alimentación resuelve satisfactoriamente el proceso completo de un lote de producción desde el inicio de la preparación de la receta hasta el envasado del 30 producto en condiciones asépticas, que es la finalidad de la presente invención.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
35
La presente invención se refiere a un nuevo método industrial de cocinado y envasado aséptico para producir una gran variedad de alimentos elaborados a partir de legumbres, cereales, verduras y otros posibles ingredientes.
De acuerdo con este método, el alimento es elaborado en lotes discontinuos de 40 producción, es decir, una determinada cantidad de producto es sometida a una secuencia de procesos de elaboración y finalmente es retirada para repetir el mismo procedimiento con una nueva cantidad de producto.
Para ello, se utiliza una marmita industrial en la que se cocina una determinada 45 cantidad de alimento de la siguiente forma:
- Se introducen en la marmita las cantidades adecuadas de los ingredientes que deben ser sometidos a la primera etapa de cocinado, dependiendo del tipo de alimento en concreto que vaya a ser elaborado. 50
- Seguidamente, se realiza una primera etapa de cocinado de tales ingredientes con una aportación indirecta de calor, que es transferido al producto desde el exterior de la propia marmita, a través de la pared del recipiente.
En esta etapa, los ingredientes que se están cocinando sufren una serie 5 de transformaciones, como puede ser una reducción del contenido de agua, la generación de reacciones de Maillard, caramelización, sofritos, etc. dependiendo de la receta concreta del alimento.
- Una vez terminada la primera etapa de cocinado, se completa la 10 formulación del producto con los demás ingredientes de su receta.
- A continuación, se realiza una segunda etapa de cocinado en la que al mismo tiempo se consigue la esterilización efectiva del producto, al elevar y mantener su temperatura durante el tiempo necesario para ello. 15
En función del valor del pH del producto elaborado, la esterilización requiere normalmente temperaturas superiores a 100ºC, por lo que el recipiente debe estar presurizado internamente.
Para un calentamiento más rápido y eficaz del producto en la segunda etapa de cocinado, la marmita dispone de un sistema de inyección de vapor tratado 20 previamente para garantizar una calidad de vapor culinario, adecuado para entrar en contacto con el alimento.
De esta forma, el producto contenido en el interior de la marmita es cocinado y esterilizado en un único proceso, evitando el deterioro que causaría en la 25 calidad del producto un tratamiento térmico adicional de esterilización.
Este método permite, además, un gran ahorro de energía de calentamiento del producto, al permitir la esterilización del producto aprovechando la propia temperatura de cocción, sin procesos intermedios de enfriamiento entre la 30 etapa de cocción y la de esterilización del producto.
Una vez terminado el proceso de cocinado y esterilización del lote de producto en la marmita, éste debe ser evacuado para poder comenzar la elaboración de un segundo lote de producción. Para ello, este método propone la transferencia 35 del lote ya cocinado desde la marmita hasta un segundo recipiente sin tener que utilizar ningún equipo de bombeo mecánico, sino aprovechando la presión positiva de vapor existente en el interior de la marmita.
Antes de recibir el lote de producto, dicho segundo recipiente es esterilizado y 40 presurizado con gas inerte para poder mantener las condiciones asépticas del producto y evitar su contaminación microbiana.
Una vez transferido, el lote de producto es enfriado en el propio segundo recipiente, que es realmente un intercambiador tubular de superficie rascada, 45 con una camisa exterior por la que circula agua fría para enfriar el producto por transferencia indirecta de calor a través de la pared del intercambiador, y tiene el suficiente volumen interno para admitir el lote completo del producto.
En el proceso de enfriamiento, el agua que pasa por la camisa exterior del intercambiador de calor recibe la energía térmica procedente del producto interior, lo que hace aumentar la propia temperatura del agua y permite la recuperación de energía de calentamiento si parte del agua de enfriamiento es 5 más tarde aprovechada en la formulación del producto.
Finalmente, el lote de producto ya enfriado es envasado por una máquina que lo dosifica y lo envasa en condiciones asépticas. En este último proceso, el segundo recipiente cumple la función de ser el depósito pulmón del producto, 10 aprovechando la propia presurización interna del recipiente para transferir el producto a la llenadora sin utilizar un sistema de bombeo mecánico.
En los casos en que así lo requiera el producto elaborado, entre el segundo recipiente y la máquina de envasado puede incluirse un equipo de trituración o 15 de molienda en línea.
Una vez la llenadora ha terminado de envasar el lote de producto, el recipiente segundo queda listo para recibir el siguiente lote.
20
El método de cocinado aséptico aquí descrito permite establecer plantas de producción de alimentos de excelente calidad y larga vida a temperatura ambiente, con una inversión relativamente pequeña y bajos costes de producción, por lo que resulta muy apropiado para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos listos para comer, especialmente en los países 25 con menor desarrollo económico, en los que una parte importante de la población no tiene actualmente acceso a este tipo de alimentos.
REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCIÓN. 30
Una realización preferente de esta invención es el proceso de elaboración de una receta de lentejas estofadas descrito a continuación.
La marmita de cocción es un tanque horizontal cilíndrico cerrado por ambos extremos, con un diámetro interior aproximado de 500 mm y una longitud de 35 1,200 mm, con una doble camisa de calentamiento con vapor en la mitad inferior del cuerpo cilíndrico del recipiente, un sistema de agitación por medio de paletas fijadas a una barra rotativa situada en el eje geométrico central del recipiente cilíndrico y con una compuerta superior para permitir la carga de ingredientes y una válvula inferior para permitir la descarga. 40
Este recipiente permite elaborar lotes de producción de 200 Kg de producto final.
Para la primera etapa de cocinado, se introducen en el recipiente 30 Kg de una 45 mezcla de verduras (cebolla, tomate y pimiento) cortadas previamente en dados, junto con 5 Lt de aceite de oliva, y se calienta la mezcla por medio del vapor en la camisa para sofreír las verduras, manteniendo abierto el depósito para permitir la salida del vapor generado en el proceso.
Una vez sofritas las verduras, se introducen 50 Kg de lentejas secas en la marmita, 120 Lt de agua y 3 Kg de sal, cerrando seguidamente el depósito e inyectando vapor hasta que la temperatura del producto interior alcanza 120ºC, manteniendo esa temperatura durante 15 minutos para completar el cocinado del producto y conseguir al mismo tiempo su esterilización. 5
A continuación, se abre la válvula inferior de la marmita y todo su contenido es transferido al recipiente segundo, que es en este caso un intercambiador tubular con un diámetro interior de 250 mm y 6 m de longitud, con doble camisa de enfriamiento con agua fría y una barra central rotativa con elementos 10 rascadores de la pared interior del intercambiador. El giro de esta barra permite un rápido enfriamiento del producto contenido en el intercambiador tubular.
El intercambiador tubular ha sido previamente esterilizado con vapor y tiene una conexión de entrada y salida de aire estéril que permite regular su presión 15 interna.
Cuando la temperatura del producto es inferior a 45ºC comienza el proceso de envasado en una llenadora aséptica conectada al enfriador tubular, que envasa el producto en bolsas de plástico confeccionadas a partir de una bobina de film 20 de un material plástico apropiado para esta finalidad.
La llenadora tiene una cámara estéril en la que se realiza el proceso la formación de la bolsa y el envasado del producto.
25
Durante el proceso de llenado, se regula automáticamente la presión interna del intercambiador para mantener una adecuada transferencia de producto a la llenadora.
El enfriador tubular tiene un sensor electrónico para detectar que ha terminado 30 la transferencia de producto a la llenadora y puede recibir un segundo lote de producción.
De esta forma, se obtienen unas deliciosas lentejas estofadas envasadas en bolsa flexible de plástico con largo tiempo de conservación a temperatura 35 ambiente.

Claims (2)

  1. Fecha:
    Título de la Invención:
    Método de cocinado aséptico de alimentos elaborados en lotes discontinuos.
    REIVINDICACIONES:
    1. Método de cocinado aséptico de una gran variedad de alimentos 5 elaborados a partir de legumbres, cereales, verduras y otros posibles ingredientes, caracterizado por que:
    a) Los procesos de formulación, cocinado y esterilización del alimento son realizados en un primer recipiente, que es una 10 marmita o reactor de cocción en donde son elaborados lotes discontinuos de producto de forma secuencial con dos etapas diferenciadas de cocinado:
    - Una primera etapa de cocinado en la que algunos ingredientes 15 del producto son introducidos en la marmita y reciben una aportación indirecta de calor a través de la pared de la marmita.
    - Una segunda etapa de cocinado final en la que se añaden a la 20 marmita el resto de los ingredientes que componen el lote de producto y reciben una aportación directa de calor por medio de inyección de vapor para completar su cocinado y conseguir a la misma vez el esterilización efectiva del producto, evitando así el deterioro que causaría en la calidad del producto un 25 segundo tratamiento térmico de esterilización posterior.
    b) El lote de producto ya cocinado y esterilizado es seguidamente transferido, aprovechando su propia presión positiva de vapor y sin utilizar un sistema de bombeo mecánico, a un segundo 30 recipiente aséptico el cual es un intercambiador de calor tubular con camisa exterior y superficie rascada, que está presurizado con gas inerte y cumple la doble función de:
    - Enfriar el producto con posibilidad de recuperación de calor, al 35 aprovechar en la formulación del producto parte del agua de enfriamiento que ha pasado previamente por la camisa exterior del intercambiador de calor.
    - Servir de depósito pulmón del producto previo a su envasado 40 en condiciones asépticas.
    c) El lote de producto enfriado es finalmente envasado en aséptico, aprovechando la presurización interna del recipiente segundo para hacer llegar el producto hasta la máquina envasadora 45 aséptica, sin utilizar un sistema de bombeo mecánico.
  2. 2. Método de cocinado aséptico según la reivindicación primera en el que se incluye, entre el segundo recipiente y la máquina envasadora, un sistema de trituración o de molienda que permite obtener un 5 producto final de textura homogénea y fina.
ES201830452A 2018-05-08 2018-05-08 Método de cocinado aséptico en lotes discontinuos Active ES2681518B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830452A ES2681518B2 (es) 2018-05-08 2018-05-08 Método de cocinado aséptico en lotes discontinuos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201830452A ES2681518B2 (es) 2018-05-08 2018-05-08 Método de cocinado aséptico en lotes discontinuos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2681518A1 true ES2681518A1 (es) 2018-09-13
ES2681518B2 ES2681518B2 (es) 2019-04-01

Family

ID=63518677

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201830452A Active ES2681518B2 (es) 2018-05-08 2018-05-08 Método de cocinado aséptico en lotes discontinuos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2681518B2 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4059919A (en) * 1975-04-25 1977-11-29 H. J. Heinz Company Limited Heat treating particulate material
US4234537A (en) * 1977-12-23 1980-11-18 Societe D'assistance Technique Pour Produits Nestle S.A. Sterilization of particulate solid materials
EP0034291A2 (en) * 1980-02-15 1981-08-26 Societe Des Produits Nestle S.A. Heat treatment of particulate solid materials
WO2000049925A1 (en) * 1999-02-23 2000-08-31 Purely Supreme Foods, L.L.C. Food preparation and packaging process

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4059919A (en) * 1975-04-25 1977-11-29 H. J. Heinz Company Limited Heat treating particulate material
US4234537A (en) * 1977-12-23 1980-11-18 Societe D'assistance Technique Pour Produits Nestle S.A. Sterilization of particulate solid materials
EP0034291A2 (en) * 1980-02-15 1981-08-26 Societe Des Produits Nestle S.A. Heat treatment of particulate solid materials
WO2000049925A1 (en) * 1999-02-23 2000-08-31 Purely Supreme Foods, L.L.C. Food preparation and packaging process

Also Published As

Publication number Publication date
ES2681518B2 (es) 2019-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9125428B2 (en) Retort sterilization device, heating device, heat sterilization method and heat treatment method
ES2304950T3 (es) Productos alimenticios con conservacion mediante biocontrol.
US20150353261A1 (en) Two-step processing method for preparing starch based food products
CN101247737A (zh) 用于改善冷藏食品保质期的工艺
JPS5811831B2 (ja) 密封包装食品
JP3420707B2 (ja) 連続式マイクロ波加熱滅菌装置
ES2681518B2 (es) Método de cocinado aséptico en lotes discontinuos
CN113428438A (zh) 一种即食食品的杀菌保鲜方法及其应用
KR101364307B1 (ko) 냉동소스를 첨부한 냉동면
Hedayati et al. Cooking equipment for the food industry
CN104957725A (zh) 一种螺蛳粉卤水的先软包装后杀菌工艺
JP6607645B2 (ja) 密閉パック入り玄米飯の製造方法
WO2019134711A1 (zh) 常温环境下具有保鲜功能食品的制备方法、应用及其产品
JPS60172262A (ja) 米飯食品の製造方法
WO2018005344A1 (en) In-bag process for cooking or partially cooking water-absorbing and other food products in a continuous oven
JP2002262795A (ja) 包装麺類およびその製造方法
KR100347185B1 (ko) 고춧가루 살균방법
US20100034698A1 (en) Method for heat treatment and processing of biological materials
TW200415076A (en) Method of producing sterilized packed pasta
JPH11192077A (ja) 殺菌済み固液混合食品の製造方法
JP4152995B2 (ja) 常温保存性食品の製造方法
KR20110099887A (ko) 장기간 보관 가능한 김치찌개
Majumdar Advances in Fish Processing Technology
KR20090019757A (ko) 상온에서 보존 가능하게 용기에 팩된 파스타 식품의 제조방법
Särkkä-Tirkkonen et al. Overview on different sterilization techniques for baby food

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2681518

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20180913

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2681518

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20190401

PC2A Transfer of patent

Owner name: AURUM PROCESS TECHNOLOGY, S.L.

Effective date: 20200402