[go: up one dir, main page]

ES2658863T3 - Vacunas que contienen benzonaftiridina - Google Patents

Vacunas que contienen benzonaftiridina Download PDF

Info

Publication number
ES2658863T3
ES2658863T3 ES10727594.3T ES10727594T ES2658863T3 ES 2658863 T3 ES2658863 T3 ES 2658863T3 ES 10727594 T ES10727594 T ES 10727594T ES 2658863 T3 ES2658863 T3 ES 2658863T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
amino
naphthyridin
methylbenzo
naphthyridine
ethyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10727594.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Derek T. O'hagan
Manmohan Singh
Siddhartha Jain
Sushma Kommareddy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GlaxoSmithKline Biologicals SA
Original Assignee
GlaxoSmithKline Biologicals SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GlaxoSmithKline Biologicals SA filed Critical GlaxoSmithKline Biologicals SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2658863T3 publication Critical patent/ES2658863T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/39Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/60Medicinal preparations containing antigens or antibodies characteristics by the carrier linked to the antigen
    • A61K2039/6093Synthetic polymers, e.g. polyethyleneglycol [PEG], Polymers or copolymers of (D) glutamate and (D) lysine

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Una composición inmunogénica que comprende (a) un primer antígeno, (b) partículas poliméricas que comprenden un polímero que es al menos parcialmente biodegradable y (c) un compuesto de benzonaftiridina, en el que la benzonaftiridina es un compuesto que tiene la estructura de la Fórmula (VIII) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo: **(Ver fórmula)** en la que: R21 es H, alquilo C1-C6, -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26; L21 es -C(O)- o -O-; L22 es alquileno C1-C6, alquenileno C2-C6, arileno, heteroarileno o -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 y el alquenileno C2-C6 de L22 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; cada L23 se selecciona independientemente entre alquileno C1-C6 y -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 de L23 se sustituye opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; L24 es arileno o heteroarileno; R22 es H o alquilo C1-C6; R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25, -L21R25, -L23R27, -L23L24L3R27, -L23L24R25, -L23L24L23R25, -OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L23R27, -OR28, -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH; cada R24 se selecciona independientemente entre H y flúor; R25 es -P(O)(OR29)2, R26 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R28 es H o alquilo C1-C4; cada R29 se selecciona independientemente entre H y alquilo C1-C6; R30 es H o alquilo C1-C4; cada p se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y q es 1, 2, 3 o 4; con la condición de que cuando R23 sea alquilo C1-C4 u -OR28, entonces R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, en los que R26 es-CF2P(O)(OR29)2 y R27 es -CF2P(O)(OR29)2.

Description

Vacunas que contienen benzonaftiridina
SOLICITUD RELACIONADA
La presente solicitud reivindica la prioridad de la Solicitud Provisional de los Estados Unidos 61/185.954, presentada el 10 de junio de 2009.
Campo de la invención
La presente invención se refiere, entre otras cosas, a composiciones inmunogénicas y a agentes que potencian la respuesta inmunitaria frente a uno o más antígenos seleccionados.
Antecedentes de la invención
La aparición de vacunas de subunidades creadas mediante tecnología de ADN recombinante ha intensificado la necesidad de composiciones que contiene adyuvantes seguras y eficaces. Aunque las vacunas de subunidades ofrecen ventajas significativas frente a las vacunas vivas e inactivadas en cuanto a su seguridad y coste de producción, normalmente presentan polipéptidos aislados o mezclas de polipéptidos aislados al sistema inmunitario, lo que tiene una inmunogenicidad limitada en comparación con, por ejemplo, virus enteros, bacterias y otros microorganismos. Como resultado, estas vacunas se benefician normalmente de adyuvantes con capacidades inmunoestimuladoras, que ayudan a estas a alcanzar su potencial completo para tratar enfermedades.
Por otra parte, las vacunas vivas tradicionales no necesitan adyuvantes. Además, las vacunas inactivadas son generalmente más inmunogénicas que las vacunas de subunidades y normalmente no necesitan adyuvantes. Sin embargo, estas vacunas, al igual que las vacunas de subunidades, también pueden beneficiarse de adyuvantes con capacidades inmunoestimuladoras. El documento WO 2007/109813 desvela compuestos de imidazoquinoxalina y composiciones imunogénicas del mismo.
Sumario de la invención
La presente invención se define en las reivindicaciones adjuntas y proporciona composiciones inmunogénicas que comprenden (a) un primer antígeno, (b) partículas poliméricas que comprenden un polímero que es al menos parcialmente biodegradable y (c) un compuesto de benzonaftiridina.
En determinadas realizaciones de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, el compuesto de benzonaftiridina es un compuesto que tiene la estructura de la Fórmula (VI), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Fórmula (VI)
en la que:
R4 se selecciona entre H, halógeno, -C(O)OR7, -C(O)R7, -C(O)N(R11R12), -N(R11R12), -N(R9)2, -NHN(R9)2, -SR7, -(CH2)nOR7, -(CH2)nR7, -LR8, -LR10, -OLR8, -OLR10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R4 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2, y -NR9S(O)2R8; cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t-, alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6, en los que cada uno de alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, y -OP(O)(OR10)2; R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada
uno de los grupos alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8 de R7 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 grupos R13; cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada R9 se selecciona independientemente entre H, -C(O)R8, -C(O)OR8, -C(O)R10, -C(O)OR10, -S(O)2R10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6 y cicloalquilo C3-C6, o cada R9 es independientemente un alquilo C1-C6 que junto con N se unen para formar un heterocicloalquilo C3-C8, en el que el anillo heterocicloalquilo C3-C8 contiene opcionalmente un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S y en el que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o heterocicloalquilo C3-C8 de R9 se sustituye de manera opcional
R11
con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, , -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)OR11, -NR11R12, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12,
R10
-
NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada se selecciona independientemente entre arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo, en los que los grupos arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo se sustituyen de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados entre halógeno, -R8, -OR8, -LR9, -LOR9, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9CO2R8, -CO2R8, -C(O)R8 y -C(O)N(R9)2; R11 y R12 se seleccionan independientemente entre H, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R11 y R12 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, R8, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -NR8C(O)R8, -NR8C(O)OR8, -C(O)N(R9)2, heterocicloalquilo C3-C8, -S(O)2R8, -S(O)2N(R9)2, -NR9S(O)2R8, haloalquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6;
o R11 y R12 son cada uno independientemente alquilo C1-C6 y tomados junto con el átomo de N al cual están unidos forman un anillo heterocicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido que contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S; cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2; cada RA se selecciona independientemente entre -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8; o dos sustituyentes RA adyacentes en el anillo A forman un anillo de 5-6 miembros que contiene hasta dos heteroátomos como miembros del anillo; n es independientemente en cada caso 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8; cada m se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y t es 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
En otras realizaciones de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, el compuesto de benzonaftiridina es un compuesto que tiene la estructura de la Fórmula (VII), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Fórmula (VII) en la que: R4 se selecciona entre H, halógeno, -C(O)OR7, -C(O)R7, -C(O)N(R11R12), -N(R11R12), -N(R9)2, -NHN(R9)2, -SR7, -(CH2)nOR7, -(CH2)nR7, -LR8, -LR10, -OLR8, -OLR10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno 3
C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R4 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8; cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t-, alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6, en los que cada uno de alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, y -OP(O)(OR10)2; R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8 de R7 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos R13; cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada R9 se selecciona independientemente entre H, -C(O)R8, -C(O)OR8, -C(O)R10, -C(O)OR10, -S(O)2R10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6 y cicloalquilo C3-C6, o cada R9 es independientemente un alquilo C1-C6 que junto con N se unen para formar un heterocicloalquilo C3-C8, en el que el anillo heterocicloalquilo C3-C8 contiene opcionalmente un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S y en el que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o heterocicloalquilo C3-C8 de R9 se sustituye de manera opcional
R11
con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, , -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)OR11, -NR11R12, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada R10 se selecciona independientemente entre arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo, en los que los grupos arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo se sustituyen de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados entre halógeno, -R8, -OR8, -LR9, -LOR9, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9CO2R8, -CO2R8, -C(O)R8 y -C(O)N(R9)2; R11 y R12 se seleccionan independientemente entre H, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R11 y R12 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, R8, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -NR8C(O)R8, -NR8C(O)OR8, -C(O)N(R9)2, heterocicloalquilo C3-C8, -S(O)2R8, -S(O)2N(R9)2, -NR9S(O)2R8, haloalquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6;
o R11 y R12 son cada uno independientemente alquilo C1-C6 y tomados junto con el átomo de N al cual están unidos forman un anillo heterocicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido que contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S; cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2; cada RA se selecciona independientemente entre -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8; n es independientemente en cada caso 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8; cada m se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y t es 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de benzonaftiridina de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, cada R13 se selecciona entre -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10 , -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2, y cada RA se selecciona independientemente entre -R7, -OR7, -R8, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -CH=CHCO2R8, (CH2)nCO2R8,
-
NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de benzonaftiridina de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, cada L se selecciona independientemente entre un -(O(CH2)m)t-y un alquilo C1-C6, en los que el alquilo C1-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de benzonaftiridina de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, RA es H o alquilo C1-C6.
En determinadas realizaciones de los compuestos de benzonaftiridina de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, RA es H, -CH3 o -CH2CH3; y cada R13 se selecciona independientemente entre H, -CH3, -CH2CH3, -CF3, -CH2OH, -OCH3, -COOCH3, -COOCH2CH3, F, Cl, Br, -CH2OCH3, CH2OCH2CH3, -N(CH3)2, -((O(CH2)2)2-4OH, -O(CH2)2-4-OH, -O(CH2)2-4-(PO3H2), -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4-CH(CH3)2 y alquilo C2-C6 sustituidos con 1-3 sustituyentes seleccionados entre -OH, -CH3, -COOH, -COOCH3, ciclopropilo, -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4(PO3H2) y -COOCH2CH3.
En determinadas realizaciones de los compuestos de benzonaftiridina de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11,
En las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, el compuesto de benzonaftiridina es un compuesto que tiene la estructura de la Fórmula (VIII), o una sal farmacéuticamente aceptable el mismo:
Fórmula (VIII)
en la que:
R21 es H, alquilo C1-C6, -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26; L21 es -C(O)-o -O-; L22 es alquileno C1-C6, alquenileno C2-C6, arileno, heteroarileno o -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 y el alquenileno C2-C6 de L22 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; cada L23 se selecciona independientemente entre alquileno C1-C6 y -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 de L23 se sustituye opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; L24 es arileno o heteroarileno; R22 es H o alquilo C1-C6;
, -L21R25, -L23R27, -L23L24L3R27, -L23L24R25, -L23L24L23R25
R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25 , -OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L23R27, -OR28 -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH; cada R24 se selecciona independientemente entre H y flúor; R25 es -P(O)(OR29)2, R26 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R28 es H o alquilo C1-C4; cada R29 se selecciona independientemente entre H y alquilo C1-C6; R30 es H o alquilo C1-C4; cada p se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y q es 1, 2, 3 o 4; con la condición de que cuando R23 es alquilo C1-C4 u -OR28, entonces R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, en los que R26 es-CF2P(O)(OR29)2 y R27 es -CF2P(O)(OR29)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6, en otras realizaciones R21 es un metilo. En determinadas realizaciones, R21 es H. En otras realizaciones, R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), cuando R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, entonces R23 es -OR28 o alquilo C1-C6. En determinadas realizaciones, R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, y R23 es -OMe.
En algunas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), R22 es alquilo C1-C6. En determinadas realizaciones, R22 es metilo.
En algunas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25, -L21R25, -L23R27, -L23L24L23R27, -L23L24R25 y -L23L24L23R25
. En realizaciones alternativas, R23 se selecciona entre-OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L3R27, -OR28, -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH. En determinadas realizaciones, R23 es -OL23R25, en el que -OL23R25 es un grupo de fórmula -O(CH2)1-5P(O)(OR)2. En otras realizaciones, R23 es-OL23R25, en el que -OL23R25 es un grupo de fórmula -O(CH2)1-5CF2P(O)(OR)2.
Cuando está presente más de un R29, como en los compuestos que comprenden un resto -P(O)(OR29)2, los grupos R29 son iguales o diferentes. En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R29 es H en cada ocasión. En otras realizaciones, al menos un R29 es H y el otro R29 es alquilo C1-C6. En otras realizaciones, al menos un R29 es H y el otro R29 es metilo. En otras realizaciones, al menos un R29 es H y el otro R29 es etilo. En otras realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), cada R29 es alquilo C1-C6 y en determinadas realizaciones, R29 es metilo o etilo o una combinación de los mismos.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L22 y/o L23 es un grupo de fórmula -((CR24R24)pO)q(CH2)p-y en determinadas realizaciones, este grupo es de fórmula -(CH2CH2O)1-3(CH1-3-.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L22 es alquileno C1-C6, mientras que, en otras realizaciones L22 es alquileno C1-C6 sustituido con uno o dos grupos fluoro. En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), L22 es de fórmula (CH2)0-5CF2, en la que el carbono sustituido con flúor no está unido directamente al anillo fenilo de Fórmula I. En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L22 es alquenileno C2-C6, mientras que, en otras realizaciones L22 es alquenileno C2-C6 sustituido con de uno a cuatro grupos fluoro.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L23 es alquileno C1-C6 mientras que, en otras realizaciones L23 es alquileno C1-C6 sustituido con de uno a cuatro grupos fluoro. En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), L23 es de fórmula (CH2)0-5CF2, en la que el carbono sustituido con flúor no se une directamente al anillo fenilo de Fórmula I.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L2 es arileno o heteroarileno. En algunas de estas realizaciones, L2 es fenileno, tal como fenileno 1,3 disustituido o fenileno 1,4 disustituido.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OL23R25 u -OL23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R27 es -CF2P(O)(OR29)2 y L23 es alquileno C1-C6.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OL23R25 u -OL23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; L23 es -((CR24R24)pO)q(CH2)p-; R24 es H; q es 1 o 2 y p es 2.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es -L22R26; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OL23R25 u -OL23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R26 es -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; L22 es alquileno C1-C6 y L23 es alquileno C1-C6.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es -L22R26; R22 es alquilo C1-C6; R233 es -OL23R25 u -OL23R27; R5 es -P(O)(OR29)2; R26 es -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; L22 es alquileno C1-C6; L23 es -((CR24R24)pO)q(CH2)p-; R24 es H; q es 1 o 2 y p es 2.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L22R25 o -L21R26; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OR28; R28 es alquilo C1-C6; R25 es -P(O)(OR29)2; R26 es -CF2P(O)(OR29)2; L21 es C(O)-y L22 es alquileno C1-C6 o alquenileno C2-C6, cada uno opcionalmente sustituido con de 1 a 4 grupos fluoro.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6;
R23
es -OL23L24R25-OL23L24L23R25 u -OL23L24L23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; cada L23 es independientemente un alquileno C1-C6 y L24 es fenileno.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -C(R25)2OH o -L21R25; R25 es -P(O)(OR29)2 y L21 es -C(O)-u -O-.
En determinadas realizaciones de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, los compuestos de benzonaftiridina se seleccionan entre:
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol;
2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina;
2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina, 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina, ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico;
5 ácido 3-(5-amino-2-(4-(4,4-difluoro-4-fosfonobutoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3(5-amino-2-(4-(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2-(2-fosfonoetoxi)etoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; dihidrogenofosfato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenilo; ácido (4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metilfosfónico; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluoropentilfosfónico; ácido 4-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico; ácido 3-(2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)-1,1-difluoropropilfosfónico; ácido 2-(4-((4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenil)-1,1-difluoroetilfosfónico; ácido 2-(5-amino-2-(4-metoxi2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1,1-difluoro-2-oxoetilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2
15 metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)vinilfosfónico; ácido 2-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1-fluorovinilfosfónico; ácido 3-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenilfosfónico; ácido 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8carbonilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(3-fosfonopropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5amino-2-(4-(2-(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino2-(2-metil-4-(2-(2-fosfonoetoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin
25 2-il)etil)-3-metilfenoxi)hexilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)1,1-difluorohexilfosfónico; ácido 4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)metil)bencilfosfónico, ácido 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1-difluoropropilfosfónico y ácido 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)etilfosfónico.
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden composiciones inmunogénicas de la presente invención.
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona composiciones de vacuna inyectables que comprenden composiciones inmunogénicas de acuerdo con la presente invención.
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona procedimientos para desencadenar respuestas
35 inmunitarias en un sujeto vertebrado que comprenden administrar al sujeto vertebrado una cantidad eficaz de una composición inmunogénica de acuerdo con la presente invención.
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona procedimientos para desencadenar una respuesta de linfocitos T citotóxicos (CTL) en un sujeto vertebrado que comprenden administrar al sujeto vertebrado una cantidad eficaz de una composición inmunogénica de la presente invención.
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona procedimientos para desencadenar una respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos en un sujeto vertebrado que comprenden administrar una cantidad eficaz de una composición inmunogénica de la presente invención al sujeto vertebrado.
En algunas realizaciones, la presente invención proporciona procedimientos para producir composiciones inmunogénicas como las descritas en el presente documento.
45 Estas y otras realizaciones de la presente invención serán fácilmente evidentes para una persona normalmente versada en la materia en vista de la divulgación del presente documento.
Breve descripción de los dibujos
Las fig. 1 y 2 ilustran los resultados del título de un ensayo bactericida contra la cepa NZ98 de MenB a las 2 semanas y a las 8 semanas después de la 2ª inmunización, respectivamente, para diversas formulaciones de acuerdo con la invención. Las fig. 3-5 muestran las concentraciones séricas del compuesto 47 de corta duración (hasta 7 horas), de duración intermedia (hasta 2 semanas) y de larga duración (hasta 30 días), respectivamente, para diversas formulaciones de acuerdo con la invención. La fig. 6 muestra las concentraciones de compuesto 47 en ganglios linfáticos de drenaje durante un periodo de
55 hasta 7 horas tras la administración de diversas formulaciones de acuerdo con la invención. La fig. 7 muestra las concentraciones de compuesto 47 en músculo durante un periodo de hasta 7 horas tras la administración de diversas formulaciones de acuerdo con la invención. La fig. 8 muestra las concentraciones de compuesto 47 en suero durante un periodo de hasta 24 horas tras la
administración de una monodispersión de compuesto 47. La fig. 9 muestra las concentraciones de compuesto 47 drenajes de ganglios linfáticos y en tejido muscular 24 horas después de la administración de una monodispersión de compuesto 47. Las fig. 10-15 muestran las concentraciones séricas de diversas citocinas (mKC, MCP-1, IL-6, IL-10, IFNg e IL-5) durante un periodo de hasta 24 horas después de la administración de diversas formulaciones. La fig. 16 muestra el % de liberación de compuesto 47 encapsulado de partículas de PLG y de partículas de PLG-PEG durante un periodo de 35 días en HCl 10 mM. La fig. 17 muestra el % de liberación de compuesto 47 encapsulado de partículas de PLG y de partículas de PLG-PEG durante un periodo de 35 días en HCl 10 mM con pluronic F-68 como tensioactivo. La fig. 18 ilustra los resultados del título de un ensayo bactericida contra la cepa NZ98 de MenB a las 2 semanas después de la 2ª inmunización, para diversas formulaciones de acuerdo con la invención.
Descripción detallada de la invención
La práctica de la presente invención empleará, a menos que se indique de otro modo, procedimientos convencionales de química, química de polímeros, bioquímica, biología molecular, inmunología y farmacología, dentro de la habilidad de la técnica. Dichas técnicas se ilustran por completo en las referencias. Véase, por ejemplo, Remington's Pharmaceutical Sciences, 18ª ed. (Easton, Pennsylvania: Mack Publishing Company, 1990); Methods In Enzymology (S. Colowick y N. Kaplan, eds., Academic Press, Inc.); Weir, D.M., Handbook of Experimental Immunology, Vols. I-IV, 5ª ed. (Blackwell Publishers, 1996); Sambrook, J. y col., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 3º ed. (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 2001); Ausubel, F.M. y col., Short Protocols In Molecular Biology, 5ª ed. (Current Protocols, 2002); Handbook of Surface and Colloidal Chemistry (Birdi, K.S., ed, CRC Press, 2003) y Seymour/Carraher’s Polymer Chemistry, 5ª ed. (Marcel Dekker Inc., 2007).
A. DEFINICIONES
Como se usa en el presente documento, las formas en singular "un", "una" y "el", "la" incluyen referencias en plural a menos que el contenido indique claramente lo contrario.
El término "aproximadamente", como se usa en el presente documento, se refiere a +/-10 % de un valor.
El término "alquenilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un hidrocarburo parcialmente insaturado de cadena lineal o ramificada que tiene al menos un doble enlace carbono-carbono. Los átomos orientados alrededor del doble enlace están tanto en configuración cis (Z) como trans (E). Opcionalmente puede sustituirse un grupo alquenilo. Como se usa en el presente documento, los términos "alquenilo C2-C3”, "alquenilo C2-C4”, "alquenilo C2-C5”, "alquenilo C2-C6”, "alquenilo C2-C7” y "alquenilo C2-C8” se refieren a un grupo alquenilo que contiene al menos 2 y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono, respectivamente. Si no se especifica de otro modo, un grupo alquenilo generalmente es alquenilo C2-C6. Los ejemplos no limitantes de grupos alquenilo, como se usa en el presente documento, incluyen etenilo, propenilo, butenilo, pentenilo, hexenilo, heptenilo, octenilo, nonenilo, decenilo y similares.
El término "alquenileno", como se usa en el presente documento, se refiere a un radical hidrocarburo divalente parcialmente insaturado de cadena lineal o ramificada derivado de un grupo alquenilo. Opcionalmente puede sustituirse un grupo alquenileno. Como se usa en el presente documento, los términos "alquenileno C2-C3", "alquenileno C2-C4", "alquenileno C2-C5", "alquenileno C2-C6", "alquenileno C2-C7" y "alquenileno C2-C8" se refieren a un grupo alquenileno que contiene al menos 2, y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono respectivamente. Si no se especifica de otro modo, un grupo alquenileno generalmente es un alquenileno C1-C6. Los ejemplos no limitantes de grupos alquenileno como se usan en el presente documento incluyen, etenileno, propenileno, butenileno, pentenileno, hexenileno, heptenileno, octenileno, nonenileno, decenileno y similares.
El término "alquilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificada. Opcionalmente puede sustituirse un grupo alquilo. Como se usa en el presente documento, las expresiones "alquilo C1-C3”, "alquilo C1-C4”, "alquilo C1-C5”, "alquilo C1-C6”, "alquilo C1-C7” y "alquilo C1-C8” se refieren a un grupo alquilo que contiene al menos 1 y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono, respectivamente. Si no se especifica de otro modo, un grupo alquilo es habitualmente un alquilo C1-C6. Los ejemplos no limitantes de grupos alquilo como se usan en el presente documento incluyen metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, nbutilo, isobutilo, sec-butilo, t-butilo, n-pentilo, isopentilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo y similares.
El término "alquileno", como se usa en el presente documento, se refiere a un radical hidrocarburo divalente saturado de cadena lineal o ramificada derivado de un grupo alquilo. Opcionalmente puede sustituirse un grupo alquileno. Como se usa en el presente documento, las expresiones "alquileno C1-C3", "alquileno C1-C4", "alquileno C1-C5", "alquileno C1-C6", "alquileno C1-C7" y "alquileno C1-C8" se refieren a un grupo alquileno que contiene al menos 1 y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono respectivamente. Si no se especifica de otro modo, un grupo alquileno habitualmente es un alquileno C1-C6. Los ejemplos no limitantes de grupos alquileno como se usan en el presente documento incluyen metileno, etileno, n-propileno, isopropileno, n-butileno, isobutileno, sec-butileno, tbutileno, n-pentileno, isopentileno, hexileno y similares.
El término "alquinilo", como se usa en el presente documento, se refiere un hidrocarburo parcialmente insaturado de
cadena lineal o ramificada que tiene al menos un triple enlace carbono-carbono. Opcionalmente puede sustituirse un grupo alquinilo. Como se usa en el presente documento, los términos "alquinilo C2-C3", "alquinilo C2-C4", "alquinilo C2-C5", "alquinilo C2-C6", "alquinilo C2-C7" y "alquinilo C2-C8" se refieren a un grupo alquinilo que contiene al menos 2 y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono, respectivamente. Si no se especifica de otro modo, un grupo alquinilo habitualmente es un alquinilo C2-C6. Los ejemplos no limitantes de grupos alquinilo, como se usa en el presente documento, incluyen etinilo, propinilo, butinilo, pentinilo, hexinilo, heptinilo, octinilo, noninilo, decinilo y similares.
El término "alquinileno", como se usa en el presente documento, se refiere a un radical hidrocarburo divalente parcialmente insaturado de cadena lineal o ramificada derivado de un grupo alquinilo. Opcionalmente puede sustituirse un grupo alquinileno. Como se usa en el presente documento, los términos "alquinileno C2-C3", "alquinileno C2-C4", "alquinileno C2-C5", "alquinileno C2-C6", "alquinileno C2-C7" y "alquinileno C2-C8" se refieren a un grupo alquinileno que contiene al menos 2 y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono respectivamente. Si no se especifica de otro modo, un grupo alquinileno habitualmente es un alquinileno C2-C6. Los ejemplos no limitantes de grupos alquinileno como se usan en el presente documento incluyen, etinileno, propinileno, butinileno, pentinileno, hexinileno, heptinileno, octinileno, noninileno, decinileno y similares.
El término "alcoxi", como se usa en el presente documento, se refiere al grupo -ORa, en el que Ra es un grupo alquilo como se define en el presente documento. Opcionalmente puede sustituirse un grupo alcoxi. Como se usa en el presente documento, los términos "alcoxi C1-C3", "alcoxi C1-C4", "alcoxi C1-C5", "alcoxi C1-C6", "alcoxi C1-C7" y "alcoxi C1-C8" se refieren a un grupo alcoxi en el que el resto alquilo contiene al menos 1 y como máximo 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono. Los ejemplos no limitantes de grupos alcoxi, como se usa en el presente documento, incluyen metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butiloxi, t-butiloxi, pentiloxi, hexiloxi, heptiloxi, octiloxi, noniloxi, deciloxi y similares.
El término "arilo", como se usa en el presente documento, se refiere a sistemas de anillo monocíclicos, bicíclicos y tricíclicos que tienen un total de cinco a catorce miembros en el anillo, en los que al menos un anillo en el sistema es aromático y en los que cada anillo en el sistema contiene de 3 a 7 miembros en el anillo. Opcionalmente puede sustituirse un grupo arilo. Los ejemplos no limitantes de grupos arilo, como se usa en el presente documento, incluyen fenilo, naftilo, fluorenilo, indenilo, azulenilo, antracenilo y similares.
El término "arileno", como se usa significa un radical divalente derivado de un grupo arilo. Opcionalmente puede sustituirse un grupo arileno.
El término "ciano", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo -CN.
El término "cicloalquilo", tal como se usa en el presente documento, se refiere a un conjunto de anillo saturado o parcialmente insaturado, monocíclico, bicíclico condensado, tricíclico condensado o policíclico puenteado. Como se usa en el presente documento, los términos "cicloalquilo C3-C5”, "cicloalquilo C3-C6”, "cicloalquilo C3-C7”, "cicloalquilo C3-C8", "cicloalquilo C3-C9" y "cicloalquilo C3-C10" se refieren a un grupo cicloalquilo en el que el conjunto de anillo saturado o parcialmente insaturado, monocíclico, bicíclico condensado o policíclico puenteado contiene al menos 3 y como máximo 5, 6, 7, 8, 9 o 10 átomos de carbono. Opcionalmente puede sustituirse un grupo cicloalquilo. Los ejemplos no limitantes de grupos cicloalquilo, como se usa en el presente documento, incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, ciclononilo, ciclodecilo, ciclopentenilo, ciclohexenilo, decahidronaftalenilo, 2,3,4,5,6,7-hexahidro-1H-indenilo y similares.
El término "halógeno", como se usa en el presente documento, se refiere a flúor (F), cloro (CI), bromo (Br) o yodo (I).
El término "halo", como se usa en el presente documento, se refiere a los radicales halógenos: flúor (-F), cloro (-Cl), bromo (-Br) y yodo (-I).
Las expresiones "haloalquilo” o "alquilo halosustituido", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo como se define en el presente documento, sustituidos con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes. Opcionalmente puede sustituirse un grupo haloalquilo. Los ejemplos no limitantes de dichos grupos haloalquilo de cadena lineal o ramificada, como se usa en el presente documento, incluyen metilo, etilo, propilo, isopropilo, isobutilo y n-butilo sustituidos con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes, incluyendo, pero sin limitación, trifluorometilo, pentafluoroetilo y similares.
Las expresiones "haloalquenilo” o "alquenilo halosustituido", como se usa en el presente documento, se refieren a un grupo alquenilo como se define en el presente documento, sustituido con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes. Opcionalmente puede sustituirse un grupo haloalquenilo. Los ejemplos no limitantes de dichos grupos haloalquenilo de cadena lineal o ramificada, como se usa en el presente documento, incluyen etenilo, propenilo, butenilo, pentenilo, hexenilo, heptenilo, octenilo, nonenilo, decenilo y similares sustituidos con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes.
Las expresiones "haloalquinilo" o "alquinilo halosustituido", como se usa en el presente documento, se refieren a un grupo alquinilo como se ha definido anteriormente, sustituido con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos
halógeno son iguales o diferentes. Opcionalmente puede sustituirse un grupo haloalquinilo. Los ejemplos no limitantes de dichos grupos haloalquinilo de cadena lineal o ramificada, como se usa en el presente documento, incluyen etinilo, propinilo, butinilo, pentinilo, hexinilo, heptinilo, octinilo, noninilo, decinilo y similares sustituidos con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes.
El término "haloalcoxi", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alcoxi tal como se define en el presente documento, sustituido con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes. Opcionalmente puede sustituirse un grupo haloalcoxi. Los ejemplos no limitantes de dichos grupos haloalquinilo de cadena lineal o ramificada, como se usa en el presente documento, incluyen metoxi, etoxi, npropoxi, isopropoxi, n-butiloxi, t-butiloxi, pentiloxi, hexiloxi, heptiloxi, octiloxi, noniloxi, deciloxi y similares, sustituidos con uno o más grupos halógeno, en los que los grupos halógeno son iguales o diferentes.
El término "heteroalquilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo alquilo como se define en el presente documento en el que uno o más átomos de carbono se sustituyen independientemente por uno o más de oxígeno, azufre, nitrógeno o combinaciones de los mismos.
El término "heteroarilo", como se usa en el presente documento, se refiere a sistemas de anillo monocíclicos, bicíclicos y tricíclicos que tienen un total de cinco a catorce miembros en el anillo, en los que al menos un anillo en el sistema es aromático, al menos un anillo en el sistema contiene uno o más heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno y azufre y en los que cada anillo en el sistema contiene de 3 a 7 miembros en el anillo. Un grupo heteroarilo puede contener uno o más sustituyentes. Opcionalmente puede sustituirse un grupo heteroarilo. Los ejemplos no limitantes de grupos heteroarilo, como se usa en el presente documento, incluyen benzofuranilo, benzofurazanilo, benzoxazolilo, benzopiranilo, benzotiazolilo, benzotienilo, benzazepinilo, benzoimidazolilo, benzotiopiranilo, benzo[1,3]dioxol, benzo[b]furilo, benzo[b]tienilo, cinnolinilo, furazanilo, furilo, furopiridinilo, imidazolilo, indolilo, indolizinilo, indolin-2-ona, indazolilo, isoindolilo, isoquinolinilo, isoxazolilo, isotiazolilo, 1,8-naftiridinilo, oxazolilo, oxaindolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, pirrolilo, ftalazinilo, pteridinilo, purinilo, piridilo, piridazinilo, pirazinilo, pirimidinilo, quinoxalinilo, quinolinilo, quinazolinilo, 4H-quinolizinilo, tiazolilo, tiadiazolilo, tienilo, triazinilo,triazolilo y tetrazolilo.
El término "heterocicloalquilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un cicloalquilo, tal como se define en el presente documento, en el que uno o más de los carbonos del anillo se sustituye con un resto seleccionado entre -O-, -N=, -NR-, -C(O)-, -S-, -S(O) -o -S(O)2-, en los que R es hidrógeno, alquilo C1-C4 o un grupo protector de nitrógeno, con la condición de que el anillo de dicho grupo no contiene dos átomos O o S adyacentes. Opcionalmente puede sustituirse un grupo heterocicloalquilo. Los ejemplos no limitantes de grupos heterocicloalquilo, como se usa en el presente documento, incluyen morfolino, pirrolidinilo, pirrolidinil-2-ona, piperazinilo, piperidinilo, piperidinilona, 1,4-dioxa-8-aza-espiro[4.5]dec-8-ilo, 2H-pirrolilo, 2-pirrolinilo, 3-pirrolinilo, 1,3-dioxolanilo, 2-imidazolinilo, imidazolidinilo, 2-pirazolinilo, pirazolidinilo, 1,4-dioxanilo, 1,4-ditianilo, tiomorfolinilo, azepanilo, hexahidro-1,4-diazepinilo, tetrahidrofuranilo, dihidrofuranilo, tetrahidrotienilo, tetrahidropiranilo, dihidropiranilo, tetrahidrotiopiranilo, tioxanilo, azetidinilo, oxetanilo, tietanilo, oxepanilo, tiepanilo, 1,2,3,6-tetrahidropiridinilo, 2H-piranilo, 4H-piranilo, dioxanilo, 1,3-dioxolanilo, ditianilo, ditiolanilo, dihidropiranilo, dihidrotienilo, dihidrofuranilo, imidazolinilo, imidazolidinilo, 3-azabiciclo[3.1,0]hexanilo y 3-azabiciclo[4.1,0]heptanilo.
El término "heteroátomo", como se usa en el presente documento, se refiere a uno o más de oxígeno, azufre, nitrógeno, fósforo o silicio.
El término "hidroxilo", como se usa en el presente documento, se refiere al grupo -OH.
El término "hidroxialquilo", como se usa en el presente documento se refiere a un grupo alquilo como se define en el presente documento sustituido con uno o más grupos hidroxilo. Los ejemplos no limitantes grupos hidroxialquilo "C1-C6 de cadena lineal o ramificada como se usa en el presente documento incluyen grupos metilo, etilo, propilo, isopropilo, isobutilo y n-butilo sustituidos con uno o más grupos hidroxilo.
Como se usa en el presente documento, la expresión "composición inyectable" o variantes de la misma, se refiere a composiciones farmacéuticamente aceptables adecuadas para inyección en un sujeto vertebrado, cuyas composiciones son habitualmente estériles, apirógenas y tienen un pH específico y valores de isotonicidad adecuados para inyección.
El término "isocianato", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo -N=C=O.
El término "isotiocianato", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo -N=C=S
El término "mercaptilo", como se usa en el presente documento, se refiere a un grupo (alquil)S-.
La expresión "opcionalmente sustituido", como se usa en el presente documento, significa que el grupo al que se hace referencia puede estar sustituido o no con uno o más grupo o grupos adicionales seleccionados de manera individual e independientemente entre alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, heterocicloalquilo, hidroxilo, alcoxi, mercaptilo, ciano, halo, carbonilo, tiocarbonilo, isocianato, tiocianato, isotiocianato, nitro, perhaloalquilo, perfluoroalquilo y amino, incluyendo grupos amino mono y disustituidos y los derivados protegidos de
los mismos. Los ejemplos no limitantes de sustituyentes opcionales incluyen, halo, -CN, =O, =N-OH, =NOR, =N-R, -OR, -C(O)R, -C(O)OR, -OC(O)R, -OC(O)OR, -C(O)NHR, -C(O)NR2, -OC(O)NHR, -OC(O)NR2, -SR-, -S(O)R, -S(O)2R, -NHR, -N(R)2, -NHC(O)R, -NRC(O)R, -NHC(O)OR, -NRC(O)OR, S(O)2NHR, -S(O)2N(R)2, -NHS(O)2NR2, -NRS(O)2NR2, -NHS(O)2R, -NRS(O)2R, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquilo C1-C8 halosustituido y alcoxi C1-C8 halosustituido, en los que cada R se selecciona independientemente entre H, halo, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquilo C1-C8 halosustituido y alcoxi C1-C8 halosustituido. La situación y el número de dichos grupos sustituyentes se hace de acuerdo con las limitaciones de valencia bien conocidas de cada grupo, por ejemplo =O es un sustituyente adecuado para un grupo alquilo pero no para un grupo arilo.
Por "farmacéuticamente aceptable" o "farmacológicamente aceptable" se entiende un material que no sea biológicamente o de otro modo indeseable, por ejemplo, puede administrarse el material a un individuo sin provocar ningún efecto biológico indebidamente indeseable o interactuar de un modo indebidamente perjudicial con cualquiera de los componentes de la composición en la que está contenido.
Por "pH fisiológico" o un "pH en el intervalo fisiológico" se entiende un pH en el intervalo de aproximadamente 6,5 a 8,0 inclusive, más típicamente en el intervalo de aproximadamente 7,2 a 7,6 inclusive.
El término "profármaco", tal como se usa en el presente documento, se refiere a un agente que se convierte en el fármaco parental in vivo. Un ejemplo no limitante de un profármaco de los compuestos descritos en el presente documento es un compuesto descrito en el presente documento administrado en forma de un éster que después se hidroliza metabólicamente en un ácido carboxílico, la entidad activa, una vez se encuentra dentro de la célula. Un ejemplo adicional de un profármaco es un péptido corto unido a un grupo ácido, donde se metaboliza el péptido para revelar el resto activo.
El término "solvato", tal como se usa en el presente documento, se refiere a un complejo de estequiometría variable formado por un soluto (a modo de ejemplo, un compuesto de fórmula (I) o una sal del mismo, tal como se describe en el presente documento) y un disolvente. Los ejemplos no limitantes de un disolvente son agua, acetona, metanol, etanol y ácido acético.
Por "sujeto vertebrado" se entiende cualquier miembro del subfilo chordata, incluyendo, sin limitación, seres humanos y otros primates, incluyendo primates no humanos, tales como chimpancés y otras especies de simios y monos; animales de granja, tales como ganado vacuno, ovejas, cerdos, cabras y caballos; animales domésticos, tales como perros y gatos; animales de laboratorio, incluyendo roedores, tales como ratones, ratas y cobayas; aves, incluyendo aves domésticas, silvestres y recreativas, tales como pollos, pavos y otras aves gallináceas, patos, ocas y similares. El término no denota una edad concreta. Por lo tanto, se pretende abarcar individuos tanto adultos como neonatos.
Tal como se usa en el presente documento, "tratamiento" se refiere a cualquiera de (i) la prevención de una afección (por ejemplo, una enfermedad o trastorno) en cuestión (por ejemplo, cáncer o una infección patógena, como en una vacuna tradicional), (ii) la reducción o eliminación de síntomas asociados con la afección en cuestión y (iii) la eliminación sustancial o completa de la afección en cuestión. El tratamiento puede efectuarse de manera profiláctica (antes de la aparición de la afección en cuestión) o de manera terapéutica (después de la aparición de la misma).
Las expresiones "cantidad eficaz" o "cantidad farmacéuticamente eficaz" de una composición inmunogénica de la presente invención se refieren en el presente documento a una cantidad suficiente de la composición inmunogénica para el tratamiento o diagnóstico de una afección de interés. La cantidad exacta necesaria variará de un sujeto a otro, dependiendo, por ejemplo, de la especie, la edad y el estado general del sujeto; la gravedad de la afección que se está tratando; el antígeno de interés particular; en el caso de una respuesta inmunológica, la capacidad del sistema inmunológico del sujeto para sintetizar, por ejemplo, anticuerpos y el grado de protección deseada; y el modo de administración, entre otros factores. Una persona normalmente versada en la materia puede determinar en cualquier caso individual una cantidad "eficaz" adecuada. Por lo tanto, una "cantidad terapéuticamente eficaz" se encontrará normalmente en un intervalo relativamente amplio que puede determinarse mediante ensayos rutinarios.
Tal como se usa en el presente documento, el término "partícula" se refiere a una partícula con un diámetro de aproximadamente 10 nm o menor a aproximadamente 150 µm, por ejemplo, en el intervalo de 10 nm a 25 nm a 50 nm a 100 nm a 250 nm a 500 nm a 1 µm a 2,5 µm a 5 µm a 10 µm a 25 µm a 50 µm a 100 µm. El término "partícula", tal como se usa en el presente documento incluye, por lo tanto, "nanopartículas", que se definen en el presente documento como una partícula que tiene un diámetro menor de 1000 nm y "micropartículas", que se definen en el presente documento como partículas que tienen un diámetro en el intervalo de 1 µm a 1000 µm. En algunas realizaciones, las partículas poliméricas descritas en el presente documento pueden ser generalmente esféricas. En algunas realizaciones, las partículas poliméricas descritas en el presente documento pueden tener una geometría irregular.
Las partículas en las composiciones de la presente invención tienen normalmente una distribución por tamaños en la que la Z media y/o el valor de D(v,0,5) se encuentra en el intervalo de 50 nm a 5 µm, por ejemplo, en el intervalo de 50 nm a 100 nm a 200 nm a 250 nm a 300 nm a 400 nm a 500 nm a 750 nm a 1 µm a 2,5 µm a 5 µm a 10 µm. En
algunas realizaciones, las partículas en las composiciones de la presente invención tienen una distribución por tamaños en la que el valor de D(v,0,9) se encuentra dentro de este intervalo.
El tamaño de partículas puede determinarse (medirse) usando procedimientos disponibles en la técnica. Por ejemplo, el tamaño de partícula puede determinarse usando espectroscopía de correlación fotónica, dispersión de luz dinámica o dispersión de luz cuasi-elástica. Estos procedimientos se basan en la correlación del tamaño de partícula con las propiedades de difusión de las partículas obtenidas a partir de mediciones de movimiento Browniano. El movimiento Browniano es el movimiento aleatorio de las partículas debido al bombardeo de las moléculas de disolvente que rodean a las partículas. Cuando más grande sea la partícula, más lento será el movimiento Browniano. La velocidad se define por el coeficiente de difusión traslacional (D). El valor medido se refiere a cómo se mueve la partícula dentro de un líquido (diámetro hidrodinámico). El diámetro que se obtiene es el diámetro de una esfera que tiene el mismo coeficiente de difusión traslacional que la partícula.
El tamaño de la partícula también puede determinarse usando difusión de luz dinámica, que mide la intensidad de la luz dispersada por las partículas en una solución en un solo instante. La dispersión de luz estática mide la intensidad de la luz en función del ángulo de dispersión y la concentración de soluto. Las partículas que pasan a través de una fuente de luz, por ejemplo, un haz de láser, dispersan la luz con un ángulo que es inversamente proporcional a su tamaño. Las partículas grandes generan un patrón de difracción con bajos ángulos de dispersión con alta intensidad, mientras que las partículas pequeñas dan lugar a señales con un gran ángulo y baja intensidad. Pueden calcularse las distribuciones de tamaño de partículas en caso de que la intensidad de la luz dispersada por una muestra se mida en función del ángulo. La información angular se compara con un modelo de dispersión (por ejemplo, teoría de Mie) para calcular la distribución por tamaños.
En general, el tamaño de partícula se determina a temperatura ambiente e implica múltiples análisis de la muestra en cuestión (por ejemplo, al menos 3 mediciones repetidas en la misma muestra) para proporcionar un valor medio para el diámetro de partícula.
Para la espectroscopía de correlación fotónica, normalmente se calcula la Z media (también denominada la media acumulativa o diámetro hidrodinámico) a partir de análisis acumulativos (monomodales).
Para las mediciones de dispersión de luz estática (y también, en algunas realizaciones, para la espectroscopía de correlación fotónica), pueden medirse parámetros de tamaño basados en el volumen. Por ejemplo, el D(v,0,5) (en el que v significa volumen) es un parámetro de tamaño cuyo valor se define como el punto donde el 50% de las partículas medidas (basándose en el volumen) en la composición, tiene un tamaño que es menor que el valor del D(v,0,5) y el 50% de las partículas en la composición tiene un tamaño que es mayor que el valor de D(v,0,5). De forma análoga, el D(v,0,9) es un parámetro de tamaño cuyo valor se define como el punto donde el 90% (basándose en el volumen) de las partículas en la composición tiene un tamaño que es menor que el valor de D(v,0,9) y el 10% de las partículas en la composición tiene un tamaño que es mayor que el valor de D(v,0,9).
Tal como se usa en el presente documento, una "partícula polimérica" se refiere a una partícula que comprende uno
o más tipos de polímero. Las partículas poliméricas para su uso en el presente documento se forman típicamente a partir de polímeros que son al menos parcialmente biodegradables.
Las partículas poliméricas pueden agregarse en masas más grandes en determinadas circunstancias (por ejemplo, tras su liofilización). Normalmente, la partícula polimérica tendrá un diámetro que permita la administración parenteral o mucosal sin obstruir las agujas y capilares.
El término "polipéptido" se refiere a un polímero de restos de aminoácidos y no se limita a una longitud mínima del producto. Por lo tanto, se incluyen dentro de la definición proteínas de longitud completa, péptidos, oligopéptidos, dímeros, multímeros y similares.
Una "especie que contiene polipéptido" es una molécula de la que al menos una porción es un polipéptido. Los ejemplos incluyen polipéptidos, proteínas, incluyendo glucoproteínas, metaloproteínas y lipoproteínas, polisacáridos antigénicos conjugados a proteínas transportadoras y así sucesivamente. Las proteínas para su uso en el presente documento incluyen proteínas de longitud completa y fragmentos de las mismas. En determinadas realizaciones, se emplean modificaciones en la secuencia nativa, tales como eliminaciones, adiciones y sustituciones (normalmente de naturaleza conservativa).
El término "fragmento", tal como se usa en el presente documento, se refiere a una porción físicamente contigua de la estructura primaria de una biomolécula. En el caso de las proteínas, un fragmento puede definirse como una porción contigua de la secuencia de aminoácidos de esa proteína y puede tener al menos 3-5 aminoácidos, al menos 6-10 aminoácidos, al menos 11-15 aminoácidos, al menos 16-24 aminoácidos, al menos 25-30 aminoácidos y al menos 30-45 aminoácidos. En el caso de un polinucleótido, un fragmento se define como una porción contigua de la secuencia de ácido nucleico de ese polinucleótido y puede ser de al menos 9-15 nucleótidos, al menos 15-30 nucleótidos, al menos 31-45 nucleótidos, al menos 46-74 nucleótidos, al menos 75-90 nucleótidos y al menos 90-130 nucleótidos. En algunas realizaciones, los fragmentos de biomoléculas son fragmentos inmunogénicos.
Un "polinucleótido" es un polímero de ácidos nucleicos. Un polinucleótido puede incluir tan pocos como 5, 6, 7 u 8
nucleótidos. Además, un "polinucleótido" puede incluir secuencias tanto bicatenarias como monocatenarias y se refiere, pero sin limitación, a secuencias de ADNc, ARNm, ARN genómico y ADN de organismos víricos (por ejemplo, virus de ADN y ARN y retrovirus), procariotas o eucariotas y a secuencias de ADN sintéticas. El término también abarca secuencias que incluyen cualquiera de los análogos de bases de ADN y ARN conocidos. El término incluye además modificaciones, tales como eliminaciones, adiciones y sustituciones (generalmente de naturaleza conservadora), de una secuencia nativa, por ejemplo, en la que la molécula de ácido nucleico codifica una proteína antigénica. Estas modificaciones pueden ser deliberadas, tal como mediante mutagénesis de sitio dirigido o pueden ser accidentales, tal como mediante mutaciones de los hospedadores que producen antígenos.
Una "especie que contiene polinucleótidos" es una molécula de la que al menos una porción es un polinucleótido. Los ejemplos incluyen construcciones de vector de ARN, construcciones de vector de ADN y similares.
Tal como se usa en el presente documento, el término "sacárido" abarca monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Una "especie que contiene sacáridos" es una molécula de la que al menos una porción es un sacárido. Los ejemplos incluyen sacáridos antigénicos, antígenos que comprenden sacáridos conjugados a péptidos transportadores y similares.
Tal como se usa en el presente documento, el término "aislado" se refiere a una especie química, tal como un polinucleótido, un polipéptido y un anticuerpo, etc. que se encuentra en un ambiente diferente a aquel en el que se produce de manera natural la especie química. Una especie química que está aislada se encuentra normalmente purificada de manera sustancial. Los procedimientos para aislar células también son bien conocidos por los expertos en la materia.
Una proteína "purificada" es una proteína que se produce (por ejemplo, de manera recombinante o sintética) o se aísla de su hospedador natural, de tal forma que la cantidad de proteína presente en una composición es sustancialmente mayor a la presente en una preparación en bruto. En general, una proteína purificada tendrá una homogeneidad de al menos aproximadamente un 50%, más preferentemente, una homogeneidad de al menos aproximadamente un 80%, aproximadamente un 85%, aproximadamente un 90%, aproximadamente un 95%, aproximadamente un 97%, aproximadamente un 98%, aproximadamente un 99% o más.
Tal como se usa en el presente documento, una "respuesta inmunológica" o "respuesta inmunitaria" es el desarrollo en un sujeto de una respuesta inmunitaria humoral y/o celular contra la especie inmunogénica.
Las respuestas inmunitarias incluyen respuestas inmunitarias innatas y adaptativas. Las respuestas inmunitarias innatas son respuestas de acción rápida que proporcionan una primera línea de defensa para el sistema inmunitario. Por el contrario, la inmunidad adaptativa usa selección y expansión clonal de células inmunitarias que tienen genes receptores reorganizados somáticamente (por ejemplo, receptores de linfocitos T y B) que reconocen antígenos de un patógeno o trastorno específico (por ejemplo, un tumor), proporcionando de este modo especificidad y memoria inmunológica. Las respuestas inmunitarias innatas, entre sus muchos efectos, dan lugar a una rápida explosión de citocinas inflamatorias y a la activación de las células presentadoras de antígenos (APC), tales como macrófagos y células dendríticas. Para distinguir a los patógenos de los componentes propios, el sistema inmunitario innato emplea una serie de receptores relativamente invariables que detectan firmas de patógenos, conocidos como patrones moleculares asociados con patógenos o PAMP. Se sabe que la adición de componentes microbianos a vacunas experimentales da lugar al desarrollo de respuestas inmunitarias adaptativas robustas y duraderas. Se ha comunicado que el mecanismo tras esta potenciación de las respuestas inmunitarias implica a los receptores de reconocimiento de patrones (PRR), que se expresan de manera diferencial en una serie de células inmunitarias, incluyendo neutrófilos, macrófagos, células dendríticas, linfocitos citolíticos naturales, linfocitos B y algunas células no inmunitarias, tales como células epiteliales y endoteliales. El acoplamiento a los PRR da lugar a la activación de algunas de estas células y a la secreción de citocinas y quimiocinas, así como a la maduración y migración de otras células. En tándem, esto crea un ambiente inflamatorio que da lugar al establecimiento de la respuesta inmunitaria adaptativa. Los PRR incluyen receptores no fagocíticos, tales como los receptores de tipo Toll (TLR) y proteínas de dominio de oligomerización de unión a nucleótidos (NOD) y receptores que inducen la fagocitosis, tales como receptores depuradores, receptores de manosa y receptores de β-glucanos. Los TLR conocidos (junto con ejemplos de algunos ligandos conocidos, que pueden usarse como especies inmunogénicas en diversas realizaciones de la invención) incluyen los siguientes: TLR1 (lipoproteínas bacterianas de Mycobacteria, Neisseria), TLR2 (partículas de zimosano de levadura, peptidoglucano, lipoproteínas, glucolípidos, lipopolisacárido), TLR3 (ARN vírico bicatenario, poli:IC), TLR4 (lipopolisacáridos bacterianos, producto vegetal taxol), TLR5 (flagelinas bacterianas), TLR6 (partículas de zimosano de levadura, ácido lipotecoico, lipopéptidos de micoplasma), TLR7 (ARN monocatenario, imiquimod, resimiquimod y otros compuestos sintéticos, tales como loxoribina y bropirimina), TLR8 (ARN monocatenario, resimiquimod) y TLR9 (oligonucleótidos de CpG), entre otros. Las células dendríticas se conocen como uno de los tipos celulares más importantes para iniciar el cebado de linfocitos T colaboradores CD4+ (TH) y para inducir la diferenciación de los linfocitos T CD8+ en linfocitos citolíticos. Se ha comunicado que la señalización de TLR desempeña un papel importante para determinar la calidad de estas respuestas de linfocitos T colaboradores, por ejemplo, siendo la naturaleza de la señal de TLR la que determina el tipo específico de respuesta de TH que se observa (por ejemplo, respuesta de TH1 frente a la de TH2). Como parte de una respuesta de tipo TH1, se produce una combinación de inmunidad de anticuerpos (humoral) y celular, mientras que una respuesta de tipo TH2 es principalmente una respuesta de anticuerpos. Se ha documentado que diversos ligandos de TLR, tales como ADN
de CpG (TLR9) y las imidazoquinolinas (TLR7, TLR8) estimulan la producción de citocinas por parte de las células inmunitarias in vitro. Las imidazoquinolinas son el primer grupo de compuestos pequeños similares a fármacos que se ha demostrado que son agonistas de los TLR. Para más información, véase, por ejemplo, A. Pashine, N. M. Valiante y J. B. Ulmer, Nature Medicine, 11, S63-S68 (2005), K. S. Rosenthal y D. H. Zimmerman, Clinical and Vaccine Immunology, 13(8), 821-829 (2006) y las referencias citadas en los mismos.
A efectos de la presente invención, una respuesta inmunitaria humoral se refiere a una respuesta inmunitaria mediada por moléculas de anticuerpo, mientras que una respuesta inmunitaria celular es una mediada por linfocitos T y/u otros glóbulos blancos. Un aspecto importante de la inmunidad celular implica una respuesta específica de antígeno por parte de los linfocitos T citolíticos (CTL). Los CTL tienen especificidad por antígenos peptídicos que se presentan en asociación con proteínas codificadas por el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y se expresan en las superficies de las células. Los CTL ayudan a inducir y promover la destrucción intracelular de microbios intracelulares o la lisis de células infectadas con dichos microbios. Otro aspecto de la inmunidad celular implica una respuesta específica de antígeno mediante linfocitos T colaboradores. Los linfocitos T colaboradores actúan ayudando a estimular la función y se centran en la actividad de células efectoras no específicas frente a células presentadoras de antígenos peptídicos en asociación con moléculas del MHC en su superficie. Una "respuesta inmunitaria celular" también se refiere a la producción de citocinas, quimiocinas y otras moléculas similares producidas por linfocitos T activados y/u otros glóbulos blancos, incluyendo aquellos procedentes de linfocitos T CD4+ y CD8+.
Por lo tanto, una composición, tal como una composición inmunogénica o una vacuna que desencadena una respuesta inmunitaria celular, podría servir para sensibilizar a un sujeto vertebrado mediante la presentación del antígeno en asociación con moléculas del MHC en la superficie celular. La respuesta inmunitaria mediada por células se dirige o está próxima a células que presentan el antígeno en su superficie. Además, pueden generarse linfocitos T específicos de antígeno para permitir la futura protección de un hospedador inmunizado. Puede determinarse la capacidad de un antígeno o de una composición concreta para estimular una respuesta inmunológica mediada por células mediante una serie de ensayos conocidos en la técnica, tales como mediante ensayos de linfoproliferación (activación de linfocitos), ensayos de linfocitos citotóxicos CTL, evaluando respecto de linfocitos T específicos para el antígeno en un sujeto sensibilizado o midiendo la producción de citocinas por parte de linfocitos T en respuesta a la reestimulación con el antígeno. Dichos ensayos son muy conocidos en la técnica. Véase, por ejemplo, Erickson y col. (1993) J. Immunol. 151:4189-4199; Doe y col. (1994) Eur. J. Immunol. 24:23692376. Por lo tanto, tal como se usa en el presente documento, una respuesta inmunológica puede ser una que estimule la producción de CTL y/o la producción o activación de linfocitos T colaboradores. El antígeno de interés también puede generar una respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos. Por lo tanto, una respuesta inmunológica puede incluir, por ejemplo, uno o más de los siguientes efectos, entre otros: la producción de anticuerpos por, por ejemplo, linfocitos B; y/o la activación de linfocitos T supresores y/o linfocitos T γδ dirigidos específicamente contra un antígeno o antígenos presentes en la composición o vacuna de interés. Estas respuestas pueden servir, por ejemplo, para neutralizar la infectividad y/o mediar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo-complemento o de anticuerpo (ADCC) para proporcionar protección al hospedador inmunizado. Dichas respuestas pueden determinarse usando inmunoensayos y ensayos de neutralización convencionales, bien conocidos en la técnica.
Un "antígeno" se refiere a una molécula que contiene uno o más epítopos (ya sean lineales, conformacionales o ambos) que desencadenan una respuesta inmunológica. El término puede usarse de manera indistinta con el término "inmunógeno". Un "epítopo" es aquella porción de una especie dada (por ejemplo, una molécula antigénica o un complejo antigénico) que determina su especificidad inmunológica. Un epítopo se encuentra dentro de la presente definición de antígeno. Comúnmente, un epítopo es un polipéptido o polisacárido en un antígeno de origen natural. En los antígenos artificiales, puede ser una sustancia de bajo peso molecular, tal como un derivado del ácido arsanílico. Normalmente, in epítopo de linfocito B incluirá al menos aproximadamente 5 aminoácidos, pero puede ser tan pequeño como de 3-4 aminoácidos. Un epítopo de linfocito T, tal como un epítopo de CTL, incluirá típicamente al menos aproximadamente 7-9 aminoácidos y un epítopo de linfocito T colaborador incluirá típicamente al menos aproximadamente 12-20 aminoácidos. El término "antígeno" indica tanto antígenos de subunidad, es decir, antígenos que se encuentran separados y diferenciados de un organismo o célula completa con la que se asocia en la naturaleza, así como bacterias, virus, hongos, parásitos u otros microbios o células tumorales neutralizados o inactivados. También se encuentran abarcados dentro de la definición de antígeno los anticuerpos, tales como los anticuerpos anti-idiotipo o fragmentos de los mismos y los mimótopos peptídicos sintéticos, que pueden imitar a un antígeno o determinante antigénico. De forma análoga, también se incluye en la definición de antígeno del presente documento un oligonucleótido o polinucleótido que expresa un antígeno o determinante antigénico in vivo, tal como en terapia génica y en aplicaciones de inmunización con ADN.
Por lo tanto, a efectos de la presente invención, los antígenos pueden proceder de cualquiera de los diversos virus, bacterias, parásitos, hongos y otros microbios, así como de cualquiera de los diversos antígenos tumorales. Los antígenos también incluyen ácidos nucleicos que expresan un antígeno o determinante antigénico in vivo. A fin de proporcionar algunos ejemplos específicos, los antígenos pueden ser proteínas de o procedentes de la familia de virus del herpes, incluyendo proteínas procedentes de los tipos 1 y 2 del virus del herpes simple (VHS), tales como las glucoproteínas gB, gD y gH de VHS-1 y VHS-2; proteínas procedentes de citomegalovirus (CMV), incluyendo gB y gH de CMV; proteínas procedentes de la familia de virus de la hepatitis, incluyendo el virus de la hepatitis A (VHA),
virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), el virus de la hepatitis delta (VHD), virus de la hepatitis E (VHE) y virus de la hepatitis G (VHG); proteínas, incluyendo las proteínas de la envuelta gp120, gp160, gp41, p24gag y p55gag, procedentes del VIH, incluyendo miembros de los diversos subtipos genéticos de aislados del VIH, VIHIIIb, VIHSF2, VIHLAV, VIHLAI, VIHMN, VIH-ICM235, VIH-IUS4, HIV-2; proteínas procedentes del virus de la inmunodeficiencia de simio (VIS); y proteínas procedentes de Neisseria meningitidis (A, B, C, Y), Hemophilus influenza de tipo B (HIB), Helicobacter pylori; seroalbúmina humana y ovoalbúmina, entre muchas otras.
Una composición inmunogénica que contiene un antígeno de acuerdo con la presente invención presente "inmunogenicidad potenciada" cuando posee una mayor capacidad de desencadenar una respuesta inmunitaria que la respuesta inmunitaria desencadenada por una cantidad equivalente del antígeno administrada usando un sistema de suministro diferente, por ejemplo, en la que el antígeno se administra en forma de una proteína soluble. Por lo tanto, una composición inmunogénica o de vacuna puede mostrar una "inmunogenicidad potenciada" debido a que el antígeno tiene una inmunogenicidad más fuerte o debido a que se necesita una dosis más baja o menos dosis de antígeno para lograr una respuesta inmunitaria en el sujeto al que se administra el antígeno. Dicha inmunogenicidad potenciada puede determinarse administrando la composición antigénica y controles de antígeno a animales y comparando los títulos de anticuerpo y/o la inmunogenicidad mediada por células contra los dos usando ensayos convencionales descritos en el presente documento.
El término "adyuvante" o la expresión "adyuvante inmunológico" se refiere a cualquier sustancia que ayude a o modifique la acción de un antígeno en el sistema inmunitario. Los adyuvantes pueden potenciar la inmunidad humoral y/o celular.
El término "excipiente" se refiere a cualquier sustancia esencialmente accesoria que pueda estar presente en la forma de dosificación terminada. Por ejemplo, el término "excipiente" incluye vehículos, aglutinantes, disgregantes, cargas (diluyentes), agentes de suspensión/dispersión y similares.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "construcción de vector" se refiere generalmente a cualquier montaje que sea capaz de dirigir la expresión de una secuencia de ácido nucleico o un gen de interés. Una "construcción de vector de ADN" se refiere a una molécula de ADN que es capaz de dirigir la expresión de una secuencia de ácido nucleico o un gen de interés. Un tipo específico de construcción de vector de ADN es un plásmido, que es una molécula de ADN episómica circular capaz de replicarse de manera autónoma dentro de una célula hospedadora. Normalmente, un plásmido es un bucle de ADN bicatenario circular en el que pueden ligarse segmentos de ADN adicionales. Un tipo de plásmido específico que se conoce bien en la técnica es pCMV. Se conocen otras construcciones de vector de ADN, que están basadas en virus de ARN. Estas construcciones de vector de ADN comprenden normalmente un promotor que funciona en una célula eucariota, en dirección 5' de una secuencia de ADNc para la cual el producto de transcripción es una construcción de vector de ARN (por ejemplo, un replicón de vector de ARN de alfavirus) y una región de terminación 3'. Otros ejemplos de construcciones de vector incluyen construcciones de vector de ADN (por ejemplo, construcciones de vector de alfavirus) y similares. Tal como se usa en el presente documento, "construcción de vector de ARN", "replicón de vector de ARN" y "replicón" se refieren a una molécula de ARN que es capaz de dirigir su propia amplificación o autorreplicación in vivo, típicamente dentro de una célula diana. La construcción de vector de ARN se usa directamente, sin necesidad de introducir el ADN en una célula y de transportarlo al núcleo donde se produciría la transcripción. Al usar el vector de ARN para su suministro directo al citoplasma de la célula hospedadora, la replicación y la traducción autónoma de la secuencia de ácido nucleico heteróloga se produce de manera eficiente.
Los nombres de compuestos proporcionados en el presente documento se obtuvieron usando ChemDraw Ultra 10.0 (CambridgeSoft®) o JChem, versión 5.0.3 (ChemAxon).
A. GENERAL
En el presente documento se describen composiciones inmunogénicas que comprenden (a) un primer antígeno, (b) partículas poliméricas que comprenden uno o más tipos de polímeros y (c) un compuesto de benzonaftiridina.
En algunas realizaciones, el primer antígeno es un organismo patógeno neutralizado o vivo (por ejemplo, atenuado o inactivado). En algunas realizaciones, el primer antígeno es un antígeno que contiene polipéptido (por ejemplo, proteínas de longitud completa, fragmentos de proteína, etc.). En algunas realizaciones, el primer antígeno es un antígeno que contiene polisacárido (por ejemplo, un polisacárido capsular, un conjugado proteico de polisacáridoproteína, etc.). En algunas realizaciones, el primer antígeno es un antígeno que contiene polinucleótido (por ejemplo, un polinucleótido que está unido a una secuencia regladora que controla la expresión del polinucleótido, etc.).
Las composiciones inmunogénicas de acuerdo con la invención también pueden usarse en procedimientos para desencadenar una respuesta inmunitaria, por ejemplo, una respuesta de linfocitos T citotóxicos (CTL), una respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos o ambas, en un sujeto vertebrado, que comprenden administrar al sujeto vertebrado la composición inmunogénica.
En algunas realizaciones, las composiciones inmunogénicas de la invención se usan en una vacuna inyectable para tratar, por ejemplo, un patógeno o tumor.
Las composiciones inmunogénicas de acuerdo con la invención también pueden prepararse en varias formas diferentes.
La presente invención también proporciona kits para preparar composiciones inmunogénicas. Los kits también pueden comprender, por ejemplo, un primer recipiente que comprende un antígeno y un segundo recipiente que comprende partículas poliméricas y un compuesto de benzonaftiridina. Los kits también comprenden, por ejemplo, un primer recipiente que comprende un antígeno, un segundo recipiente que comprende partículas poliméricas y un tercer recipiente que comprende un compuesto de benzonaftiridina.
En algunas realizaciones, las composiciones inmunogénicas de la invención pueden comprender además uno o más componentes complementarios.
En algunas realizaciones, las composiciones comprenden además un segundo antígeno. Al igual que el primer antígeno, el segundo antígeno puede ser, por ejemplo, un organismo patógeno neutralizado o vivo, un antígeno que contiene polipéptido, un antígeno que contiene polisacárido, un antígeno que contiene polinucleótido y similares. En algunas realizaciones, las composiciones inmunogénicas de la invención pueden comprender además 2, 3, 4 o más antígenos.
C. COMPUESTOS DE BENZONAFTIRIDINA
Cada uno de los grupos haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R4 y R5 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2, y -NR9S(O)2R8;
o R3 y R4, o R4 y R5, cuando están presentes en átomos de anillo adyacentes, opcionalmente pueden enlazarse entre sí para formar un anillo de 5-6 miembros, en el que el anillo de 5-6 miembros se sustituye opcionalmente con R7; cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t, alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6, en los que cada uno de alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2; R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8 de R7 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos R13; cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada R9 se selecciona independientemente entre H, -C(O)R8, -C(O)OR8, -C(O)R10, -C(O)OR10, -S(O)2R10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6 y cicloalquilo C3-C6 o cada R9 es independientemente un alquilo C1-C6que junto con N se unen para formar un heterocicloalquilo C3-C8, en el que el anillo heterocicloalquilo C3-C8 contiene opcionalmente un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S y en el que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o heterocicloalquilo C3-C8 de R9 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)OR11, -NR11R12, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada R10 se selecciona independientemente entre arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo, en los que los grupos arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo se sustituyen de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados entre halógeno, -R8, -OR8, -LR9, -LOR9, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9CO2R8, -CO2R8, -C(O)R8 y -C(O)N(R9)2; R11 y R12 se seleccionan independientemente entre H, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R11 y R12 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, R8, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -NR8C(O)R8, -NR8C(O)OR8, -C(O)N(R9)2, heterocicloalquilo C3-C8, -S(O)2R8, -S(O)2N(R9)2, -NR9S(O)2R8, haloalquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6;
o R11 y R12 son cada uno independientemente alquilo C1-C6 y tomados junto con el átomo de N al cual están unidos forman un anillo heterocicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido que contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S; cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -L=NOH, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2,
-LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2; el anillo A es un arilo o un heteroarilo, en el que los grupos arilo y heteroarilo del anillo A se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8; o dos sustituyentes RA adyacentes en el anillo A forman un anillo de 5-6 miembros que contiene hasta dos heteroátomos como miembros del anillo; n es, independientemente en cada caso, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8; cada m se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y t es 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A se selecciona entre fenilo, naftilo, fluorenilo, indenilo, azulenilo y antracenilo, cada uno de los cuales se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En otras realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A es fenilo o naftilo, cada uno de los cuales se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A se selecciona entre benzofuranilo, benzofurazanilo, benzoxazolilo, benzopiranilo, benzotiazolilo, benzotienilo, benzazepinilo, benzoimidazolilo, benzotiopiranilo, benzo[1,3]dioxol, benzo[b]furilo, benzo[b]tienilo, cinnolinilo, furazanilo, furilo, furopiridinilo, imidazolilo, indolilo, indolizinilo, indolin-2-ona, indazolilo, isoindolilo, isoquinolinilo, isoxazolilo, isotiazolilo, 1,8-naftiridinilo, oxazolilo, oxaindolilo, oxadiazolilo, pirazolilo, pirrolilo, ftalazinilo, pteridinilo, purinilo, piridilo, piridazinilo, pirazinilo, pirimidinilo, quinoxalinilo, quinolinilo, quinazolinilo, 4H-quinolizinilo, tiazolilo, tiadiazolilo, tienilo, triazinilo, triazolilo y tetrazolilo, cada uno de los cuales se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En otras realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A se selecciona entre piridilo, benzo[1,3]dioxol, tienilo, benzotienilo, benzofuranilo o indolilo, cada uno de los cuales se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A se selecciona entre fenilo, tienilo y piridilo, y en otras realizaciones dichos grupos fenilo, tienilo y piridilo están opcionalmente sustituidos con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A es a fenilo opcionalmente sustituido con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -
R10
, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8,
S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I), el anillo A es un piridilo opcionalmente sustituido con de 1 a 3 grupos RA, en los que cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En determinadas realizaciones los compuestos de Fórmula (I), sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, tienen una estructura de Fórmula (II),
Fórmula (II).
en la que:
R3 es H, halógeno, alquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8 o heterocicloalquilo C3-C8 de R3 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -C(O)N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8; cada uno de R4 y R5 se selecciona independientemente entre H, halógeno, -C(O)OR7, -C(O)R7, -C(O)N(R11R12), -N(R11R12), -N(R9)2, -NHN(R9)2, -SR7, -(CH2)nOR7, -(CH2)nR7, -LR8, -LR10, -OLR8, -OLR10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R4 y R5 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2, y -NR9S(O)2R8;
o R3 y R4, o R4 y R5, cuando están presentes en átomos de anillo adyacentes, opcionalmente pueden enlazarse entre sí para formar un anillo de 5-6 miembros, en el que el anillo de 5-6 miembros se sustituye opcionalmente con R7; cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t-, alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6, en los que cada uno de alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, y -OP(O)(OR10)2; R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8 de R7 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos R13, y cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2; cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, cada uno de los grupos hidroxialquilo C1-C6y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11,
-
S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada R9 se selecciona independientemente entre H, -C(O)R8, -C(O)OR8, -C(O)R10, -C(O)OR10, -S(O)2R10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6 y cicloalquilo C3-C6, o cada R9 es independientemente un alquilo C1-C6 que junto con N se unen para formar un heterocicloalquilo C3-C8, en el que el anillo heterocicloalquilo C3-C8 contiene opcionalmente un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S y en el que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o heterocicloalquilo C3-C8 de R9 se sustituye de manera opcional
R11
con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, , -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)OR11, -NR11R12, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12,
R10
-
NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2, y -OP(O)(OR11)2; cada se selecciona independientemente entre arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo, en los que los grupos arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo se sustituyen de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados entre halógeno, -R8, -OR8, -LR9, -LOR9, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9CO2R8, -CO2R8, -C(O)R8 y -C(O)N(R9)2; R11 y R12 se seleccionan independientemente entre H, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R11 y R12 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, R8, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -NR8C(O)R8, -NR8C(O)OR8, -C(O)N(R9)2, heterocicloalquilo C3-C8, -S(O)2R8, -S(O)2N(R9)2, -NR9S(O)2R8, haloalquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6;
o R11 y R12 son cada uno independientemente alquilo C1-C6 y tomados junto con el átomo de N al cual están unidos forman un anillo heterocicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido que contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S; cada RA se selecciona independientemente entre halógeno, -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8; o dos sustituyentes RA adyacentes forman un anillo de 5-6 miembros que contiene hasta dos heteroátomos como miembros del anillo; n es, independientemente en cada caso, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8; cada m se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y t es 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
En determinadas realizaciones los compuestos de Fórmula (I) o Fórmula (II), o las sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, tienen una estructura de Fórmula (III),
Fórmula (III).
En determinadas realizaciones los compuestos de Fórmula (I)-(III), o las sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, tienen una estructura de Fórmula (IV),
Fórmula (IV).
En determinadas realizaciones de compuestos de las Fórmulas (I)-(IV), R4 y R5, cuando están presentes, se seleccionan independientemente entre H, halógeno, -C(O)OR7, -C(O)R7, -C(O)N(R11R12), -N(R11R12), -N(R9)2, 10
-
NHN(R9)2, -SR7, -(CH2)nOR7, -(CH2)nR7, -LR8, -LR10, -OLR8, -OLR10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8 o heterocicloalquilo C3-C8 de R4 y R5 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, =O, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -Si(R8)3, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8, y en los que cada uno de los grupos arilo y heteroarilo de R4 y R5 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -Si(R8)3, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8.
En determinadas realizaciones los compuestos de Fórmula (I) o Fórmula (II), sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, tienen una estructura de Fórmula (V),
Fórmula (V).
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (V), R4 se selecciona entre H, halógeno, -C(O)OR7, -C(O)R7, -C(O)N(R11R12), -N(R11R12),-N(R9)2, -NHN(R9)2, -SR7, -(CH2)nOR7, -(CH2)nR7, -LR8, -LR10, -OLR8, -OLR10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8 o heterocicloalquilo C3-C8 de R4 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, =O, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -Si(R8)3, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8, y en los que cada uno de los grupos arilo y heteroarilo de R4 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -Si(R8)3, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-(V), R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8 de R7 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 grupos R13 y cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, =O, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LC(=N-OR8)R8, -LC(=NH)-NHOR8, -NHC(=NH)NH2, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-(V), R7 es un grupo arilo o heteroarilo opcionalmente sustituido con de 1 a 3 grupos R13 y cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LC(=N-OR8)R8, -LC(=NH)-NHOR8, -NHC(=NH)NH2, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-(V), R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, y cada uno de los grupos alquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8 y
R13 R13
heterocicloalquilo C3-C8 se sustituye opcionalmente con de 1-3 grupos y cada se selecciona independientemente entre halógeno, haloalquilo C1-C6, =O, LR8, LR9, OLR8 y -LOR8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-(V), R7 es un grupo arilo o heteroarilo opcionalmente sustituido con 1-3 grupos R13.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-(V), cada R13 se selecciona independientemente entre halógeno, haloalquilo C1-C6, LR8, OLR8, LR9, OLR9, LR10, OLR10 y -LOR8.
En determinadas realizaciones los compuestos de Fórmula (I), Fórmula (II) o Fórmula (V) o las sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, tienen una estructura de Fórmula (XV),
Fórmula (VI).
En determinadas realizaciones los compuestos de las Fórmulas (I)-(VI) o las sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, tienen una estructura de Fórmula (VII),
Fórmula (VII).
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), R3 es H.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VI) y Fórmula (VII), R3 es H y R4 se selecciona entre H, halógeno, -C(O)OR7, -C(O)R7, -C(O)N(R11R12), -N(R11R12), -N(R9)2, -NHN(R9)2, -SR7, -(CH2)nOR7, -(CH2)nR7, -LR8, -LR10, -OLR8, -OLR10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8 o heterocicloalquilo C3-C8 de R4 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, =O, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -Si(R8)3, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2, y -NR9S(O)2R8, y en los que cada uno de los grupos arilo y heteroarilo de R4 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -Si(R8)3, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), R7 se selecciona entre H, alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, alcoxi C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y heterocicloalquilo C3-C8 de R7 se selecciona opcionalmente con de 1 a 3 grupos R13.
R13
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada se selecciona independientemente entre halógeno, -CN, -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8, -LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LP(O)(OR8)2, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2; y cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t-, alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6, en los que cada uno de alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
R13
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada se selecciona independientemente entre halógeno, haloalquilo C1-C6, LR10, LOR10, LR8, -LOR8, LR9, OLR9, -LSR8, LSR10,
R10)2
-
LC(O)OR8, -LN(R9)2, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LP(O)(OR8)2, -OLP(O)(OR8)2, -LP(O)(O y -OLP(O)(OR10)2.
R13
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada se selecciona independientemente entre halógeno, haloalquilo C1-C6, LR8, OLR8, LR9, OLR9, LR10, OLR10 y -LOR8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t-, alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6, en los que cada uno de alquilo C1-C6, alquenileno C2-C6 y alquinileno C2-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada L se selecciona independientemente entre un enlace, -(O(CH2)m)t-y alquilo C1-C6, en los que el alquilo C1-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), R4 se selecciona entre H, halógeno y alquilo C1-C6, en los que cada uno de los alquilo C1-C6de R4 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, -NO2, -R7, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -C(O)N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)R8, -S(O)2N(R9)2 y -NR9S(O)2R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, cada uno de los grupos hidroxialquilo C1-C6y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2 y -OP(O)(OR11)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada R9 se selecciona independientemente entre H, -C(O)R8, -C(O)OR8, -C(O)R10, -C(O)OR10, -S(O)2R10, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6 y cicloalquilo C3-C6, o cada R9 es independientemente un alquilo C1-C6que junto con N se unen para formar un heterocicloalquilo C3-C8, en el que el anillo heterocicloalquilo C3-C8 contiene opcionalmente un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S y en el que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6 o heterocicloalquilo C3-C8 de R9 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes
R11
seleccionados independientemente entre -CN, , -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)OR11,-NR11R12, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2 y -OP(O)(OR11)2.
R10
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada se selecciona independientemente entre arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo, en los que los grupos arilo, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C3-C8 y heteroarilo se sustituyen de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados entre halógeno, -R8, -OR8, -LR9, -LOR9, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9CO2R8, -CO2R8, -C(O)R8 y -C(O)N(R9)2.
R11 R12
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), y se seleccionan independientemente entre H, alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C6, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, arilo, heteroarilo, cicloalquilo C3-C8 y heterocicloalquilo C3-C8 de R11 y R12 se sustituye de manera opcional con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -CN, R8, -OR8, -C(O)R8, -OC(O)R8, -C(O)OR8, -N(R9)2, -NR8C(O)R8, -NR8C(O)OR8, -C(O)N(R9)2, heterocicloalquilo C3-C8, -S(O)2R8, -S(O)2N(R9)2, -NR9S(O)2R8, haloalquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, o cada uno de R11 y R12 es independientemente alquilo C1-C6 y tomado junto con el átomo N al cual se unen forman un anillo heterocicloalquilo C3-C8opcionalmente sustituido que contiene un heteroátomo adicional seleccionado entre N, O y S.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada RA se selecciona independientemente entre -R8, -R7, -OR7, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -NO2, -CN, -N(R9)2, -NR9C(O)R8, -NR9C(S)R8, -NR9C(O)N(R9)2, -NR9C(S)N(R9)2, -NR9CO2R8, -NR9NR9C(O)R8, -NR9NR9C(O)N(R9)2, -NR9NR9CO2R8, -C(O)C(O)R8, -C(O)CH2C(O)R8, -CO2R8, -(CH2)nCO2R8, -C(O)R8, -C(S)R8, -C(O)N(R9)2, -C(S)N(R9)2, -OC(O)N(R9)2, -OC(O)R8, -C(O)N(OR8)R8, -C(NOR8)R8, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2, -OP(O)(OR10)2, -N(OR8)R8, -CH=CHCO2R8, -C(=NH)-N(R9)2 y -(CH2)nNHC(O)R8.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada R13 se selecciona entre -LR9, -LOR9, -OLR9, -LR10, -LOR10, -OLR10, -LR8, -LOR8, -OLR8, -LSR8, -LSR10, -LC(O)R8, -OLC(O)R8, -LC(O)OR8,
-
LC(O)R10, -LOC(O)OR8, -LC(O)NR9R11, -LC(O)NR9R8, -LN(R9)2, -LNR9R8, -LNR9R10, -LC(O)N(R9)2, -LS(O)2R8, -LS(O)R8, -LC(O)NR8OH, -LNR9C(O)R8, -LNR9C(O)OR8, -LS(O)2N(R9)2, -OLS(O)2N(R9)2, -LNR9S(O)2R8, -LC(O)NR9LN(R9)2, -LP(O)(OR8)2, -LOP(O)(OR8)2, -LP(O)(OR10)2 y -OLP(O)(OR10)2; y cada RA se selecciona independientemente entre -R7, -OR7, -R8, -OR8, -R10, -OR10, -SR8, -N(R9)2, -S(O)2R8, -S(O)3R8, -SO2N(R9)2, -S(O)R8, -NR9SO2N(R9)2, -CH=CHCO2R8, (CH2)nCO2R8, -NR9SO2R8, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada L se selecciona independientemente entre un -(O(CH2)m)t-y alquilo C1-C6, en los que el alquilo C1-C6 de L se sustituye de manera opcional con de 1 a 4 sustituyentes seleccionados independientemente entre halógeno, -R8, -OR8, -N(R9)2, -P(O)(OR8)2, -OP(O)(OR8)2, -P(O)(OR10)2 y -OP(O)(OR10)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), RA es H o alquilo C1-C6.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), RA es H, -CH3 o -CH2CH3; y cada R13 se selecciona independientemente entre H, -CH3, -CH2CH3, -CF3, -CH2OH, -OCH3, -COOCH3, -COOCH2CH3, F, Cl, Br, -CH2OCH3, CH2OCH2CH3, -N(CH3)2, -((O(CH2)2)2-4OH, -O(CH2)2-4-OH, -O(CH2)2-4-(PO3H2), -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4-CH(CH3)2 y alquilo C2-C6 sustituidos con 1-3 sustituyentes seleccionados entre -OH, -CH3, -COOH, -COOCH3, ciclopropilo, -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4(PO3H2) y -COOCH2CH3.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2, alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, heteroalquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, hidroxialquilo C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, en los que cada uno de los grupos alquilo C1-C8, alqueno C2-C8, alquino C2-C8, heteroalquilo C1-C6, haloalquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C8, heterocicloalquilo C2-C8, cada uno de los grupos hidroxialquilo C1-C6y haloalcoxi C1-C6 de R8 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2 y -OP(O)(OR11)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada R8 se selecciona independientemente entre H, -CH(R10)2 o alquilo C1-C8, en los que el alquilo C1-C8de R8 se sustituye opcionalmente con de 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente entre -CN, R11, -OR11, -SR11, -C(O)R11, -OC(O)R11, -C(O)N(R9)2, -C(O)OR11, -NR9C(O)R11, -NR9R10, -NR11R12, -N(R9)2, -OR9, -OR10, -C(O)NR11R12, -C(O)NR11OH, -S(O)2R11, -S(O)R11, -S(O)2NR11R12, -NR11S(O)2R11, -P(O)(OR11)2 y -OP(O)(OR11)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), R8 es H, alquilo C1-C6o haloalquilo C1-C6. En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), R9 es H o alquilo C1-C6. En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), RA es H o -CH3. En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), R4 es H.
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), n es, independientemente en cada caso, 0, 1, 2 u 3. En determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), cada m se selecciona independientemente entre 1, 2 o 3 y en determinadas realizaciones de los compuestos de las Formulas (I)-(VII), t es 1, 2, 3, 4 o 5.
R13
En determinadas realizaciones de los compuestos de las Fórmulas (I)-(VII), R4, RA y se seleccionan independientemente entre H, -CH3, -CH2CH3, -CF3, -CH2OH, -OCH3, -COOCH3, -COOCH2CH3, F, Cl, Br, -CH2OCH3, CH2OCH2CH3, -N(CH3)2, -((O(CH2)2)2-4OH, -O(CH2)2-4-OH, -O(CH2)2-4-(PO3H2), -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4CH(CH3)2, alquilo C2-C6 sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados entre -OH, -CH3, ciclopropilo, -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4(PO3H2), -COOH, COOCH3 y -COOCH2CH3.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-Formula (VII), R7 es un anillo fenilo sustituido con de uno a tres grupos R13. En otras realización de los compuestos de Fórmulas (I)-(VII), R7 es un anillo fenilo sustituido con dos grupos R13 y los grupos R13 se seleccionan entre el grupo que consiste en -CH3, -CH2CH3, -CF3, -CH2OH, -OCH3, -COOCH3, -COOCH2CH3, F, Cl, Br, -CH2OCH3, -CH2OCH2CH3, -N(CH3)2, -((O(CH2)2)2-4OH, -O(CH2)2-4-OH, -O(CH2)2-4-(PO3H2), -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4-CH(CH3)2, alquilo C2-C6 sustituido con 1-3 sustituyentes seleccionados entre -OH, -CH3, ciclopropilo, -O(CH2)2-4-COOH, -O(CH2)2-4(PO3H2), -COOH, -COOCH3 y -COOCH2CH3.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (I)-(VII), el compuesto se selecciona entre: 2-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol; 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina y 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina.
En determinadas realizaciones el compuesto de Fórmula (I) es 3-cloro-2-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(etoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(2ciclopropilvinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(pent-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(5
aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-2-metilbut-3-in-2-ol; 2-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(prop-1enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(3-fenilprop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2ciclopropiletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-2-metilbutan-2-ol; 2propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-fenilpropil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(2-metilprop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-isobutilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(2,4difluoroestiril)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(hex-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(2ciclohexilvinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; E)-2-(3-(trifluorometil)estiril)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(3metoxiestiril)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-metil-2estirilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-ciclohexiletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(3-(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-difluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-hexilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-etil-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-carboxilato de metilo; 5-amino-N-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-3-carboxamida; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-il)metanol; 8-fenilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(etoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin5-amina; benzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina; benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8carboxilato de metilo; ácido 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxílico; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de etilo; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; ácido 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-carboxílico; 5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-carbaldehído; 2-(o-toliletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(mtoliletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(p-toliletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-cloro-2-(etoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 9clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 9-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 10metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxilato de etilo; ácido 5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxílico; 8-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 7-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-(metilsulfonil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-butoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; N3,N3-dimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina; N3-butilbenzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina; 3vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-fenilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-estirilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-2-(3-metoxiprop-1enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-metoxipropil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(prop-1-en-2il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; pirido[3,2-f][1,7]naftiridin-6-amina; 8-metil-2-(naftalen-2-iletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-(naftalen-1il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-(naftalen-2-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(naftalen1-iletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoico; ácido 3-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoico; 2-(3-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (3-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)metanol; 2-(4-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-tercbutoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-ol; 2-((4-butilfenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-butilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(6-metoxinaftalen-2-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-butilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-propilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,5-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8metil-2-(4-propilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2,4,5-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(2,5-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-isopropilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4heptilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (Z)-2-(2-(bifenil-4-il)vinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(4-isobutoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-((2-metoxietoxi)metoxi)fenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2-fenoxietoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(tercbutildimetilsililoxi)etoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-butoxi-2-metilfenetil)-N-butil-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-fenilbutoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4(aliloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(3-fenilpropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(heptan-4-iloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-metilpent-3eniloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-ciclohexiletoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(4-isopropoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(3,3-dimetilbutoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 2-(4-(2-(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(2,4dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(2-(4-(2-(2-hidroxietoxi)etoxi)-2-metilfenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-ilamino)propilfosfonato de dietilo; (E)-N-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2il)vinil)fenil)acetamida; N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida; N-(4-(2-(5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida; N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)-4metilbencenosulfonamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzonitrilo; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-aminoetil)-3-metilbenzamida; ácido 2-(4-(2-(5-amino-3-cloro-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)acético; ácido (S)-2-(4-(2-(5-amino-3-cloro-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)-4-metilpentanoico; 4-(2-(5-amino-3-cloro-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida; 8-metil-2-(2-metil-4-(1H-tetrazol-5
il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)-4metilpentanoato de metilo; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)acetato de metilo; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)-4-metilpentanoico; ácido 2-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)acético; 6-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)hexan-1-ol; ácido 7-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)heptanoico; 11-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin2-il)undecan-1-ol; 2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)acetato de etilo; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3 -metilfenoxi)acético; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)propanoico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)hexanoico; 8-metil-2-(2-metil-4-(metiltio)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 8-metil-2-(4-(metilsulfonil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(hexiloxi)fenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-fenetoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-ciclobutoxifenetil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(pentiloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4metilpentiloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-bromo-3-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2((tercbutildimetilsilil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((2-fluorofenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((3fluorofenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((4-fluorofenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(tiofen-3iletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-etinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(3-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(tiofen3-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-carboxilato de etilo; 5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-carboxilato de etilo; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol; 2-(3,4dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-cloro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-1-(3fenilpropil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (Z)-2-(2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)vinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (Z)-2-(4-metoxi-2-metilestiril)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,4-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 2-(3,5-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(1-fenilvinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-metil-2-(4-fenilbutil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(1-feniletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2(benzofuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (Z)-2-(2-etoxivinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(2-etoxietil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(clorometil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2nitroetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metil)malonato de dietilo; 2(isopropilsulfonil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((metoximatoxi)metil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-((metilamino)metil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-ilcarbamato de terc-butilo; 8-metil-2-((fenilamino)metil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(aminometil)-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-5amina; 8-metil-2-(pirrolidin-1-ilmetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N2-(2,4-dimetoxibencil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina; N2,N2,8-trimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina; N2,8dimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina; 8-metil-2-(pirrolidin-1-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-feniletanol; 2-(2-aminoetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-hidrazinil-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-2-metilpropan-2-ol; 2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(4-metoxifenil)etanol; 2-(bifenil-2-il)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,6dimetilpiridin-3-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(5-metoxipiridin-2-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoico; 5-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-4-metilpiridin-2(1H)-ona; 6-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)piridin3-ol; 3-metildibenzo[b,f][1,7]naftiridin-6-amina; 8-metil-2-(4-(trifluorometoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2(2,3-dihidro-1H-inden-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,3-dihidro-1H-inden-5il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido (E)-3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenil)acrílico; 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo; N3,N5dibutilbenzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina; 8-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbonitrilo; (E)-8-(3-metilbut-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-metilprop-1enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-(pent-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-estirilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; (E)-8-(2-ciclopropilvinil)-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8(2-ciclopropilvinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-amino2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo; 8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-cloro-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-amino-3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo; 5-amino-3fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo; 3-cloro-8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-3clorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 4-(2-(5-amino-8fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído; 2-(4-(2-(5-amino-8-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)bencilamino)etanol; 3-(4-(2-(5-amino-8-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencilamino)propan-1-ol; 8-fluoro-2(4-((2-metoxietilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 3(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol; 2-(2-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4etilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(piperidin-1-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4terc-butilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(piperidin-1-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,5-dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-metil-2-(2-(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-(1-metil-1H-imidazol-5il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-hidroxibenzoimidamida; 4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo; 8-metil-2-(4-(1morfolinoetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-aminofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)guanidina; 8-metil-2-(4-(1
(fenetilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)acetonitrilo; 2-(4-(piperidin-1-ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(4-(2-(5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencil)piperidin-4-ol; 2-(4-(aminometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4((etilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-aminopropan-2-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido 1-(1-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidina-3-carboxílico; 8-metil-2-(4-(1(fenilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-etil-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol; 8-metil-2-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4fenoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-dimetilfenetil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol; 2-(2-(2,3-dihidrobenzoiuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etanol; 3-metil-9-fenil-9,10-dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin6-amina; 8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2,5-diamina; 1-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)propan-2-ol; 2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetonitrilo; N-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetamida; 2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(2,4-dimetilfenil)etanol; 2-(2-(6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)butan-1-ol; 3-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin2-il)etil)fenil)propan-1-ol; 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)-2-metilbutan-2-ol; 2-(4(aminometil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenil)acrilato de (E)-etilo; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoato de etilo; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)propano-1,3-diol; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoico; 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8carbaldehído; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo; 8-metil-2-(4metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propan-2-ol; (4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)metanol; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilbenzoato de etilo; ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoico; (4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol; 8-metil-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol; 8-metil-2-(4propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo; ácido (E)-3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrílico; 3-(5-amino-2-(4-metoxi2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo; ácido 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8il)propan-1-ol;(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-ol;5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído; 1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanol; 1-(5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanona; 8-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(metoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (5-amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina; 8-(aminometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-fluoro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; (5-amino-3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina; 3fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina; 8-isobutilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-(prop-1enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-(4-bromofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 2-(4metoxi-2-metilfenetil)-8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (5amino-2-(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8il)metanol;N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,3dimetilbenzamida; N-(2-acetamidoetil)-4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida; 4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida; 2-(4metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,N,3trimetilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-hidroxietil)-3-metilbenzamida; 4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-3-metilbenzamida; (4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(pirrolidin-1-il)metanona; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-N-(2-(dietilamino)etil)-3-metilbenzamida; (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(4etilpiperazin-1-il)metanona; (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(piperazin-1-il)metanona; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metil-N-(2-(pirrolidin-1-il)etil)benzamida; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-aminoetil)-3-metilbenzamida; 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2(dimetilamino)etil)-N-metilbenzamida; 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol; 2-(4butoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(bifenil-4-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((1,3dihidroisobenzofuran-1-il)metil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2metilaliloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(isopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; propilcarbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo; 5-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoato de etilo; 2-(4-(ciclopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 2-(4-(ciclobutilmetoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2
morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-1feniletanona; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoico; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)etanol; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-N,Ndimetilacetamida; 8-metil-2-(2-metil-4-(2-morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etanol; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)propilfosfonato de dietilo; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)propilfosfónico; 2-(4-butoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol; 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etanol; 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoato de etilo; ácido 5(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoico; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol; etilcarbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenilo; 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoato de metilo; ácido 4-(4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoico; ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)butanoico; 2-(4-(isopentiloxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; hexilcarbonato de 4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo; 2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo; 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo; dimetilsulfamato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenilo; (5-amino-2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol; 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona; 2-(4-((dimetilamino)metil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-(1-(dimetilamino)etil)fenetil)-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina; oxima de 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona; 8-metil-2-(4-((metilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencilamino)etanol; 8-metil-2-(4-(pirrolidin-1ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,4-dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(1-(4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)etanol; 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)etanol; 8-metil-2-(4-(oxazol-5-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propanonitrilo; (2R)-2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin2-il)etil)fenil)etilamino)propan-1-ol; 8-metil-2-(4-(1-(piperazin-1-il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ((2S)-1-(1(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidin-2-il)metanol; N1-(1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2N2-dimetiletano-1,2-diamina; ácido 3-(1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propanoico; 8-metil-2-(4-(1-(4-metilpiperazin-1il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N1,N1dimetilpropano-1,2-diamina; 8-metil-2-(4-(1-(2-(piridin-4-il)etilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N1-(1(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2,N2-dietiletano-1,2-diamina; 2-(4-(dimetilamino)-2metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido 1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)etil)pirrolidina-3-carboxílico; 4-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)fenol; 1(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)etil)pirrolidin-3-ol y 2-(4-(2-aminopropan-2-il)fenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina.
En determinadas realizaciones el compuesto de Fórmula (I) 2-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina, 8-metil-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; metil-5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-carboxilato; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-il)metanol; benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 2-(2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina, 8clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxilato de etilo; 8metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 3-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-metil-2-(2-(naftalen-1-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-(naftalen-2il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoico; ácido 3-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoico; 2-(3-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (3-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)metanol; 2-(4-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-butilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4butilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-propilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,5-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8metil-2-(4-propilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2,4,5-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(2,5-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-isopropilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4heptilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-isobutoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4((2-metoxietoxi)metoxi)fenetil)-8-metil-benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2fenoxietoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-fenilbutoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(4-(aliloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(3-fenilpropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-(heptan-4-iloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-metilpent-3eniloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-ciclohexiletoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(4-isopropoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(3,3-dimetilbutoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(2,4
dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida; N(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida; N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)-4-metilbencenosulfonamida; 3-metil-9-p-tolil-9,10-dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin-6-amina; 4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzonitrilo; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N(2-aminoetil)-3-metilbenzamida; 8-metil-2-(2-metil-4-(1H-tetrazol-5-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)-4-metilpentanoato de metilo; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)acetato de metilo; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)-4-metilpentanoico; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)acético; 6-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)hexan-1-ol; ácido 7-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)heptanoico; 11-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)undecan1-ol; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)acetato de etilo; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)acético; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)3-metilfenoxi)propanoico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)hexanoico; 8metil-2-(2-metil-4-(metiltio)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4(metilsulfonil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(hexiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8metil-2-(4-fenetoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(pentiloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-metilpentiloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(3-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(tiofen-3il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol; 2-(3,4dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,4-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,5dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(benzofuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-nitroetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(aminometil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N2,8dimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina; 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-feniletanol; 2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(4-metoxifenil)etanol; 2-(bifenil-2-il)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,6dimetilpiridin-3-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(5-metoxipiridin-2-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoico; 5-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-4-metilpiridin-2(1H)-ona; 6-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)piridin3-ol 8-metil-2-(4-(trifluorometoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,3-dihidro-1H-inden-5-il)etil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,3-dihidro-1H-inden-5-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido (E)-3-(4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)acrílico; 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo; (E)-8-(2-ciclopropilvinil)-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-(2-ciclopropilvinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2ciclopropiletil)-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (5-amino2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 3-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol; 2-(2metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etilfenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(piperidin-1il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-terc-butilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4(piperidin-1-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,5dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-hidroxibenzoimidamida; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo; 8-metil-2-(4-(1-morfolinoetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4aminofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)guanidina; 8-metil-2-(4-(1-(fenetilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetonitrilo; 2-(4-(piperidin-1-ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(4(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencil)piperidin-4-ol; 2-(4-(aminometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-((etilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-aminopropan-2-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; ácido 1-(1-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidina-3-carboxílico; 8-metil-2-(4-(1(fenilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-etil-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol; 8-metil-2-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4fenoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-dimetilfenetil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol; 2-(2-(2,3-dihidrobenzoiuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etanol; 3-metil-9-fenil-9,10-dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin6-amina; 8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2,5-diamina; 1-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)propan-2-ol; 2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetonitrilo; N-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetamida; 2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(2,4-dimetilfenil)etanol; 2-(2-(6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)butan-1-ol; 3-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin2-il)etil)fenil)propan-1-ol; 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)-2-metilbutan-2-ol; 2-(4(aminometil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenil)acrilato de (E)-etilo; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3 -metilfenil)propanoato de etilo; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)propano-1,3-diol; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoico; 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8carbaldehído; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo; 8-metil-2-(4metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propan-2-ol; (4
(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)metanol; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilbenzoato de etilo; ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoico; (4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol; 8-metil-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol; 8-metil-2-(4propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido (E)-3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8il)acrílico; 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo; ácido 3-(5-amino-2-(4metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propan-1-ol; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-ol; 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8carbaldehído; 1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanol; 1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanona; 8isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8(metoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina; 8-(aminometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-fluoro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; (5-amino-3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina; 3fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina; 8-isobutilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-(prop-1enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 8-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-(4-bromofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 2-(4metoxi-2-metilfenetil)-8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (5amino-2-(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; (2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8il)metanol; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,3-dimetilbenzamida; N-(2-acetamidoetil)-4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida; 2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida; 4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,N,3-trimetilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-hidroxietil)-3-metilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-3-metilbenzamida; (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenil)(pirrolidin-1-il)metanona; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dietilamino)etil)-3metilbenzamida; (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(4-etilpiperazin-1-il)metanona; (4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(piperazin-1-il)metanona; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metil-N-(2-(pirrolidin-1-il)etil)benzamida; 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2(dimetilamino)etil)-N-metilbenzamida; 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol; 2-(4butoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(bifenil-4-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-((1,3dihidroisobenzofuran-1-il)metil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2metilaliloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(isopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; propilcarbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo; 5-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoato de etilo; 2-(4-(ciclopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 2-(4-(ciclobutilmetoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-1feniletanona; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoico; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)etanol; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-N,Ndimetilacetamida; 8-metil-2-(2-metil-4-(2-morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etanol; 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)propilfosfonato de dietilo; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)propilfosfónico; 2-(4-butoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol; 2-(2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etoxi)etanol; 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoato de etilo; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoico; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol; etilcarbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenilo; 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoato de metilo; ácido 4-(4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoico; ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)butanoico; 2-(4-(isopentiloxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; hexilcarbonato de 4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo; 2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5-amino-2(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo; 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)etoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo; dimetilsulfamato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenilo; (5-amino-2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol; 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona; 2-(4-((dimetilamino)metil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-(1-(dimetilamino)etil)fenetil)-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina; oxima de 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona; 8-metil-2-(4-((metilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencilamino)etanol; 8-metil-2-(4-(pirrolidin-1ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,4-dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(1-(4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)etanol; 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)etanol; 8-metil-2-(4-(oxazol-5-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(1-(4-(2-(5-amino-8
metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propanonitrilo; (2R)-2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin2-il)etil)fenil)etilamino)propan-1-ol; 8-metil-2-(4-(1-(piperazin-1-il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ((2S)-1-(1(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidin-2-il)metanol; N1-(1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2,N2-dimetiletano-1,2-diamina; ácido 3-(1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propanoico; 8-metil-2-(4-(1-(4-metilpiperazin-1il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N2-(1-(4-(2-(5-amino-8-
Los "compuestos de benzonaftiridina" utilizados en la invención incluyen compuestos, sales farmacéuticamente aceptables, solvatos farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, hidratos), derivados de N-óxido, derivados de profármacos, derivados protegidos, isómeros individuales y mezclas de isómeros de los mismos, que tienen la estructura de Fórmula (VIII):
Fórmula (VIII)
en la que:
R21 es H, alquilo C1-C6, -C(RZ5)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26; L21 es -C(O)-o -O-; L22 es alquileno C1-C6, alquenileno C2-C6, arileno, heteroarileno o -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 y el alquenileno C2-C6 de L22 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; cada L23 se selecciona independientemente entre alquileno C1-C6 y -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 de L23 se sustituye opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; L24 es arileno o heteroarileno; R22 es H o alquilo C1-C6; R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25, -L21R25, -L23R27, -L23L24L3R27, -L23L24R25, -L23L24L23R25, -OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L23R27, -OR28, -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH; cada R24 se selecciona independientemente entre H y flúor; R25 es -P(O)(OR29)2, R26 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R28 es H o alquilo C1-C4; cada R29 se selecciona independientemente entre H y alquilo C1-C6; R30 es H o alquilo C1-C4; cada p se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y q es 1, 2, 3 o 4; con la condición de que cuando R23 es alquilo C1-C4 u -OR28, entonces R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, en los que R26 es -CF2P(O)(OR29)2 y R27 es -CF2P(O)(OR29)2.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6, en otras realizaciones R21 es un metilo. En determinadas realizaciones, R21 es H. En otras realizaciones, R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), cuando R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, entonces R23 es -OR28 o alquilo C1-C6. En determinadas realizaciones, R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, y R23 es -OMe.
En algunas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), R22 es alquilo C1-C6. En determinadas realizaciones, R22 es metilo.
En algunas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25, -L21R25, -L23R27, -L23L24L23R27, -L23L24R25
, y -L23L24L23R25. En realizaciones alternativas, R23 se selecciona entre-OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L3R27, -OR28, -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH. En determinadas
R23
realizaciones, es-OL23R25, en el que -OL23R25 es un grupo de fórmula -O(CH2)1-5P(O)(OR)2. En otras realizaciones, R23 es-OL23R25, en el que -OL23R25 es un grupo de fórmula -O(CH2)1-5CF2P(O)(OR)2.
Cuando está presente más de un R29, como en los compuestos que comprenden un resto -P(O)(OR29)2, los grupos R29 son iguales o diferentes. En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R29 es H en cada ocasión. En otras realizaciones, al menos un R29 es H y el otro R29 es alquilo C1-C6. En otras realizaciones, al menos un R29 es H y el otro R29 es metilo. En otras realizaciones, al menos un R29 es H y el otro R29 es etilo. En otras realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), cada R29 es alquilo C1-C6 y en determinadas realizaciones, R29 es metilo o etilo o una combinación de los mismos.
L22
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), y/o L23 es un grupo de fórmula -((CR24Rza)pO)q(CH2)p-y en determinadas realizaciones, este grupo es el de fórmula -(CH2CH2O)1-3(CH2)1-3-.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L22 es alquileno C1-C6, mientras que, en otras realizaciones L22 es alquileno C1-C6 sustituido con uno o dos grupos fluoro. En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), L22 es de fórmula (CH2)0-5CF2, en la que el carbono sustituido con flúor no está unido directamente al anillo fenilo de Fórmula I. En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L22 es alquenileno C2-C6, mientras que, en otras realizaciones L22 es alquenileno C2-C6 sustituido con de uno a cuatro grupos fluoro.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L23 es alquileno C1-C6 mientras que, en otras realizaciones L23 es alquileno C1-C6 sustituido con de uno a cuatro grupos fluoro. En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), L23 es de fórmula (CH2)0-5CF2, en la que el carbono sustituido con flúor no se une directamente al anillo fenilo de Fórmula I.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), L2 es arileno o heteroarileno. En algunas de estas realizaciones, L2 es fenileno, tal como fenileno 1,3 disustituido o fenileno 1,4 disustituido.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OL23R25 u -OL23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R27 es -CF2P(O)(OR29)2, y L23 es alquileno C1-C6.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OL23R25 u -OL23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; L23 es -((CR24R24)pO)q(CH2)p-; R24 es H; q es 1 o 2 y p es 2.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es -L22R26; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OL23R25 u -OL23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R26 es -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; L22 es alquileno C1-C6 y L23 es alquileno C1-C6.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es -L22R26; R22 es alquilo C1-C6; R233 es -OL23R25 u -OL23R27; R5 es -P(O)(OR29)2; R26 es -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; L22 es alquileno C1-C6; L23 es -((CR24R24)pO)q(CH2)p-; R24 es H; q es 1 o 2 y p es 2.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L22R25 o -L21R26; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -OR28; R28 es alquilo C1-C6; R25 es -P(O)(OR29)2; R26 es -CF2P(O)(OR29)2; L21 es -C(O)-y L22 es alquileno C1-C6 o alquenileno C2-C6, cada uno opcionalmente sustituido con de 1 a 4 grupos fluoro.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6;
R23
es -OL23L24R25-OL23L24L23R25, u -OL23L24L23R27; R25 es -P(O)(OR29)2; R27 es -CF2P(O)(OR29)2; cada L23 es independientemente un alquileno C1-C6 y L24 es fenileno.
En determinadas realizaciones de dichos compuestos de Fórmula (VIII), R21 es alquilo C1-C6; R22 es alquilo C1-C6; R23 es -C(R25)2OH o -L21R25; R25 es -P(O)(OR29)2, y L21 es -C(O)-u -O-.
En determinadas realizaciones de los compuestos de Fórmula (VIII), el compuesto se selecciona entre: ácido 4-(4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(4,4difluoro-4-fosfonobutoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(2-(3,3-difluoro-3fosfonopropoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2-(2fosfonoetoxi)etoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; dihidrogenofosfato de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenilo; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)metilfosfónico; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluoropentilfosfónico; ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluorobutilfosfónico; ácido 3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)-1,1difluoropropilfosfónico; ácido 2-(4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenil)-1,1difluoroetilfosfónico; ácido 2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1,1-difluoro-2oxoetilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)vinilfosfónico; ácido 2-(5amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1-fluorovinilfosfónico; ácido 3-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenilfosfónico; ácido 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8carbonilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(3-fosfonopropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(2(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (5-amino-2-(4metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2fosfonoetoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenoxi)etilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)hexilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluorohexilfosfónico; ácido 4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)metil)bencilfosfónico, ácido 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3
metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1-difluoropropilfosfónico y ácido 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)etilfosfónico.
Los compuestos de Fórmula (I), sales farmacéuticamente aceptables, solvatos, N-óxidos, profármacos e isómeros de los mismos y las composiciones farmacéuticas proporcionadas en el presente documento también incluyen todas las variaciones isotópicas adecuadas de tales compuestos y sales farmacéuticamente aceptables, solvatos, Nóxidos, profármacos e isómeros de los mismos y composiciones farmacéuticas. Una variación isotópica de un compuesto proporcionado en el presente documento o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se define como uno en el que al menos un átomo se sustituye por un átomo que tiene el mismo número atómico pero una masa atómica diferente de la masa atómica que se encuentra normalmente en la naturaleza. Los ejemplos de isótopos que pueden incorporarse en los compuestos proporcionados en el presente documento y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos incluyen pero no están limitados a isótopos de hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno tales como 2H, 3H, 11C, 13C, 14C, 15N, 17O, 18O, 35S, 18F, 36Cl y 123I. Algunas variaciones isotópicas de los compuestos proporcionados en el presente documento y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, por ejemplo, aquellas en las que está incorporado un isótopo radioactivo tal como 3H o 14C, son útiles en estudios de distribución en tejidos del fármaco y/o sustrato. En ejemplos particulares pueden utilizarse isótopos 3H y14C por su facilidad de preparación y detectabilidad. En otros ejemplos, la sustitución con isótopos tales como 2H puede proporcionar ciertas ventajas terapéuticas resultantes de una mayor estabilidad metabólica, tales como un incremento de la semivida in vivo o necesidades de dosificación reducidas. Las variaciones isotópicas de los compuestos y sales farmacéuticamente aceptables, solvatos, N-óxidos, profármacos e isómeros de los mismos y las composiciones farmacéuticas proporcionadas en el presente documento se preparan por procedimientos convencionales utilizando variaciones isotópicas apropiadas de reactivos adecuados.
Los compuestos de benzonaftiridina utilizados en la invención se describen también la solicitud provisional de Estados Unidos n.º 61/033.139, solicitud provisional de Estados Unidos n.º 61/148.336 y publicación internacional n.º WO 2009/111337, cuyas referencias se incorporan en el presente documento en su totalidad por referencia.
En una realización particular, un compuesto de benzonaftiridina particularmente preferido, sal farmacéuticamente aceptable, solvato farmacéuticamente aceptable, derivado de N-óxido, derivado de profármaco, derivado protegido, isómero individual o mezcla de isómeros de los mismos, para su uso en la invención tiene la estructura (también denominada en el presente documento como compuesto 47):
En otras realizaciones, el compuesto de benzonaftiridina se selecciona entre uno de los compuestos expuestos en la Tabla A.
Tabla A
Número de compuesto
Estructura Datos físicos de RMN y/o MS (m/z) [M+H] Human TLR7 EC50 (nM)HEK293
1A
466,2 226
(continuación)
Número de compuesto
Estructura Datos físicos de RMN y/o MS(m/z) [M+H] Human TLR7 EC50 (nM) HEK293
2A
424,0 315
3A
438,0 3170
4A
530,2 559
5A
516,2 308
6A
590,2 1640
7A
546,3 1010
(continuación)
Número de compuesto
Estructura Datos físicos de RMN y/o MS(m/z) [M+H] Human TLR7 EC50 (nM)HEK293
8A
578,2 375
9A
502,6 390
10A
450,2 153
11A
452,2 90
12A
RMN 1H sal de TFA (dmso-d6): δ 9,81 (s, 1H), 9,41 (s, 1H), 9,05 (d, 1H), 8,87 (d, 1H), 8,65 (s, 1H), 8,08 (s, 1H), 7,76 (dd, 1H), 7,08 (d, 1H), 6,82 -6,65 (m, 3H), 3,69 (s, 3H), 3,18 -3,11 (m, 2H), 3,02 -2,96 (m, 2H), 2,29 (s, 3H); RMN 19F (dmso-d6, TFA como patrón externo): δ -176,833 (s); LRMS [M+H] = 468,1 201
(continuación)
Número de compuesto
Estructura Datos físicos de RMN y/o MS(m/z) [M+H] Human TLR7 EC50 (nM)HEK293
13A
514,2 1051
14A
RMN 1H sal de TFA (dmso-d6): δ 9,84 (s, 1H), 9,09 (d, 1H), 8,88 (d, 1H), 8,76 (d, 1H), 8,60 (d, 1H), 8,18 (dd, 1H), 7,04 (d, 1H), 6,69 (d, 1H), 6,62 (dd, 1H), 3,64 (s, 3H), 3,15 -3,08 (m, 2H), 3,98 -2,91 (m, 2H), 2,23 (s, 3H); LRMS [M+H] = 452,2 885
15A
524,2 65
16A
574,2 137
17A
518,1 ---
18A
648,2 5
(continuación)
Número de compuesto
Estructura Datos físicos de RMN y/o MS(m/z) [M+H] Human TLR7 EC50 (nM)HEK293
19A
534,1 23750
20A
604,2 360
21A
598,2 384
22A
554,2 204
23A
452,2 1160
24A
508,2 791
(continuación)
Número de compuesto
Estructura Datos físicos de RMN y/o MS(m/z) [M+H] Human TLR7 EC50 (nM)HEK293
25A
544,2 4260
26A
528,2 975
27A
540,2 2592
Las proporciones p/p de antígeno a compuesto de benzonaftiridina a polímeros típicas en las composiciones de la presente invención varían del 0,05 % al 25 % en peso, por ejemplo, en el intervalo del 0,05% al 0,1% al 0,25% al 0,5% al 1% al 2,5% al 5% al 10% al 25%, entre otras posibilidades.
En determinadas realizaciones de las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento, el 5 compuesto de benzonaftiridina es un compuesto que tiene una solubilidad en agua que es de 0,1 mg/ml o mayor, por ejemplo, que varía de 0,1 mg/ml a 0,25 mg/ml, a 5 mg/ml, a 1 mg/ml, a 2,5 mg/ml, a 5 mg/ml, a 10 mg/ml o mayor.
D. PARTÍCULAS POLIMÉRICAS
Como se ha indicado anteriormente, además de uno o más antígenos y de uno o más compuestos de benzonaftiridina, las composiciones de acuerdo con determinadas realizaciones comprenden uno o más tipos de
10 partículas poliméricas.
Los antígenos y los compuestos de benzonaftiridina pueden estar independientemente, por ejemplo: (a) establecidos dentro de las partículas poliméricas, (b) unidos a las partículas poliméricas, por ejemplo, adsorbidos o conjugados a la superficie de las partículas poliméricas y/o (c) asociados de otro modo a las partículas poliméricas en diversos grados, por ejemplo, mezclados con las partículas poliméricas en una dispersión líquida, mezclados con las
15 partículas poliméricas en una composición sólida (por ejemplo, co-liofilizados con las partículas poliméricas) y similares.
En determinadas realizaciones, los antígenos y los compuestos de benzonaftiridina pueden, de manera independiente, estar adsorbidos en, conjugados con, co-liofilizados con o establecidos dentro de poblaciones separadas de partículas poliméricas.
20 Las proporciones p/p de antígeno a polímeros típicas en las composiciones de la presente invención varían del 0,05% al 25% en peso, por ejemplo, en el intervalo del 0,05% al 0,1% al 0,25% al 0,5% al 1% al 2,5% al 5% al 10% al 25%, entre otras posibilidades.
Tal como se ha indicado anteriormente, las partículas de polímero para su uso en la invención incluyen micropartículas y nanopartículas. Como también se ha indicado anteriormente, una "partícula polimérica" es una 25 partícula que comprende uno o más tipos de polímeros, normalmente, un 50% en peso o más de polímeros, por
ejemplo, del 50% en peso al 75% en peso al 90% en peso al 95% en peso al 97,5% en peso al 99% en peso o más.
Tal como se usa en el presente documento, los "polímeros" son moléculas que contienen múltiples copias (por ejemplo, de 5 a 10 a 25 a 50 a 100 a 250 a 500 a 1000 o más copias) de una o más unidades constitutivas, normalmente nombradas como monómeros. Tal como se usa en el presente documento, "monómeros" puede referirse a monómeros libres y a aquellos incorporados en polímeros, evidenciándose su distinción a partir del contexto en el que se emplea el término.
Los polímeros pueden adoptar una serie de configuraciones, que pueden seleccionarse, por ejemplo, entre configuraciones lineales, cíclicas y ramificadas. Las configuraciones ramificadas incluyen configuraciones en forma de estrecha (por ejemplo, configuraciones en las que tres o más cadenas emanan de una sola región de ramificación), configuraciones en peine (por ejemplo, configuraciones que tienen una cadena principal y una serie de cadenas laterales), configuraciones dendríticas (por ejemplo, polímeros arborescentes e hiper-ramificados), configuraciones en red (por ejemplo, polímeros reticulados) y similares.
Tal como se usa en el presente documento, los "homopolímeros" son polímeros que contienen múltiples copias de una sola unidad constitutiva. Los "copolímeros" son polímeros que contienen múltiples copias de al menos dos unidades constitutivas disímiles, cuyos ejemplos incluyen copolímeros aleatorios, estadísticos, de gradiente, periódicos (por ejemplo, alternantes) y de bloque.
Tal como se usa en el presente documento, los "copolímeros de bloque" son copolímeros que contienen dos o más bloques poliméricos que difieren, por ejemplo, ya que una unidad constitutiva (es decir, monómero) se encuentra en un bloque de polímero que no se encuentra en otro bloque de polímero.
Tal como se usa en el presente documento, un "bloque de polímero" es una agrupación de unidades constitutivas (por ejemplo, de 5 a 10 a 25 a 50 a 100 a 250 a 500 a 1000 o más unidades) que forma parte o la totalidad de un polímero. Los bloques pueden estar ramificados o sin ramificar. Los bloques de polímero pueden contener un solo tipo de unidad constitutiva (también denominados en el presente documento "bloques de homopolímero") o múltiples tipos de unidades constitutivas (también denominados en el presente documento como "bloques de copolímero") que pueden proporcionarse, por ejemplo, en una distribución periódica (por ejemplo, alterna), aleatoria, estadística o de gradiente. Tal como se usa en el presente documento, un bloque de polímero es "biodegradable" si sufre la escisión de enlaces junto con la cadena principal del polímero in vivo, independientemente del mecanismo de escisión de enlaces (por ejemplo, degradación enzimática, hidrólisis, oxidación, etc.).
Algunos ejemplos de estructuras de copolímero de bloque incluyen las siguientes, entre otras: (a) copolímeros de bloque que tienen bloques alternos del tipo (AB)m, B(AB)m y A(BA)m en el que A es un primer bloque de polímero, B es un segundo bloque de polímero que es diferente respecto del primer bloque de polímero y m es un número entero positivo de 1 o más y (b) copolímeros de bloque que tienen arquitecturas multibrazo, tales como X(BA)n, y X(AB)n, donde n es un número entero positivo de 2 o más y X es una especie central (por ejemplo, un resto de molécula iniciadora, un resto de una molécula a la que se unen cadenas de polímero preformadas, etc.). Además de las especies centrales mencionadas anteriormente, los polímeros (incluyendo copolímeros de bloque) pueden contener una serie de otras especies de cadena no polimérica, incluyendo restos iniciadores, restos de molécula enlazadora y moléculas taponadoras, entre otras especies. Cabe destacar que dichas especies no poliméricas normalmente se ignoran a la hora de describir polímeros (incluyendo copolímeros de bloque). Por lo tanto, un copolímero de bloque X(BA)2 normalmente se nombra como un copolímero tribloque ABA, un copolímero de bloque X(BA)3 normalmente se cita como un polímero en estrella con un bloque intermedio de B y tres bloques terminales de A. Otros ejemplos de copolímeros de bloque incluyen copolímeros en peine que tienen una cadena principal de cadena B y múltiples cadenas laterales A, así como copolímeros en peine que tienen una cadena principal de cadena A y múltiples cadenas laterales B.
Como se ha indicado anteriormente, un "bloque de polímero" se define en el presente documento como un agrupamiento de unidades constitutivas que forman parte o la totalidad de un polímero. Por lo tanto, se puede decir que los homopolímeros contienen un solo bloque de homopolímero. Por otra parte, los copolímeros pueden contener un solo bloque de copolímero (por ejemplo, un bloque de copolímero periódico, un bloque de copolímero aleatorio, un bloque de copolímero de gradiente, etc.) o múltiples bloques de homopolímero y/o copolímero (por ejemplo, un copolímero de bloque que comprende múltiples bloques de homopolímero, un copolímero de bloque que comprende múltiples bloques de copolímero o un copolímero de bloque que comprende uno o más bloques de homopolímero y uno o más bloques de copolímero).
Los polímeros para su uso en las partículas poliméricas de la invención son al menos parcialmente biodegradables.
Los ejemplos de polímeros que son al menos parcialmente biodegradables incluyen homopolímeros formados a partir de un solo bloque de homopolímero biodegradable, copolímeros no de bloque formados a partir de un solo bloque de copolímero biodegradable (por ejemplo, seleccionado entre bloques alternos, aleatorios, de gradiente, etc.) y copolímeros de bloque que contienen al menos un bloque de copolímero biodegradable, por ejemplo, un copolímero de bloque que contiene dos o más bloques de polímero biodegradables o un copolímero de bloque que contiene uno o más bloques de polímero biodegradable y uno o más bloques de polímero adicionales.
Los ejemplos de polímeros biodegradables incluyen, por ejemplo, homopolímeros y copolímeros de los siguientes: poliésteres (por ejemplo, poli[hidroxi ácidos], poli[ésteres cíclicos], etc.), policarbonatos, poliortoésteres, polianhídridos, policianoacrilatos (por ejemplo, polialquilcianoacrilato o "PACA") y polifosfazinas.
Los ejemplos de polímeros biodegradables incluyen copolímeros de bloque que contienen combinaciones de dos o más bloques de polímero biodegradables correspondientes a los anteriores (por ejemplo, dos o más bloques seleccionados entre bloques de poliéster, policarbonato, poliortoéster, polianhídrido, policianoacrilato y/o polifosfazina) y copolímeros de bloque que comprenden uno o más de los bloques de polímero biodegradable anteriores y uno o más bloques de polímero adicionales que son diferentes de los bloques de polímero biodegradable anteriores.
Los ejemplos de bloques de polímero adicionales incluyen bloques de polímero hidrófilo, tales como bloques de poliéter, por ejemplo, bloques de óxidos de polietileno (por ejemplo, polietilenglicol) (véase Park y col., Langmuir 20(6): 2456-2465 (2004)) y bloques de óxido de polipropileno (por ejemplo, polipropilenglicol), bloques de alcohol polivinílico, bloques de polivinilpirrolidona, bloques de poli(ácido acrílico), bloques de poli(ácido metacrílico), bloques de poli(N-isopropilacrilamida-co-N,N-dimetilacrilamida) (véase Liu y col., Biomaterials 26(24): 5064-5074 (2005)), bloques de polietilenimina (véase Nam y col., Biomaterials 24(12): 2053-2059 (2003)), bloques de poli(aminoácido) y similares. Los ejemplos de bloques de polímero adicionales también incluyen bloques de polímero que están cargados negativamente a pH fisiológico, por ejemplo, poli(ácidos carboxílicos), tales como bloques de poli(ácido acrílico) y bloques de poli(ácido metacrílico) y determinados bloques de poliaminoácido (dependiendo del punto isoeléctrico), así como sales de los mismos, entre otros. Los ejemplos adicionales de bloques de polímero adicionales incluyen bloques de polímero que están cargados positivamente a pH fisiológico, por ejemplo, bloques de poliamina, tales como bloques de polietilenimina y bloques de quitosano y determinados bloques de poliaminoácido (dependiendo del punto isoeléctrico), así como sales de los mismos, entre otros. Dichos polímeros con bloques de polímero cargados pueden emplearse, por ejemplo, como agentes inductores de carga de partículas (véase más adelante). En determinadas realizaciones, se emplean copolímeros dibloque AB, copolímeros tribloque ABA y copolímeros tribloque BAB, en los que A indica un bloque de polímero adicional y B indica un bloque polimérico biodegradable.
En diversas realizaciones preferidas, se forman polímeros biodegradables, por ejemplo, a partir de los siguientes: poliésteres (por ejemplo, polihidroxiácidos, policaprolactona, polidioxanona, etc.), policarbonatos, poliortoésteres, polianhídridos, polifosfazinas y combinaciones de los mismos. Los más típicos son poliésteres, por ejemplo, homopolímeros y copolímeros de ácido glicólico, ácido L-láctico, ácido D,L-láctico, ácido hidroxibutírico, ácido hidroxivalérico, caprolactona y dioxano, entre otros. Son aún más típicos los homopolímeros y copolímeros de Llactida, D,L-lactida y glicolida, por ejemplo, poliglicolida, polilactida, por ejemplo, poli(L-lactida) o poli(D,L-lactida) (citado como PLA en el presente documento) y poli(lactida-co-glicolida), por ejemplo, poli(L-lactida-co-glicolida) y poli(D,L-lactida-co-glicolida) (denominado como "PLG" o "PLGA" en el presente documento).
Los anteriores polímeros se encuentran disponibles con una diversidad de pesos moleculares y un experto en la materia puede determinar un peso molecular adecuado para un uso dado. Por lo tanto, por ejemplo, un peso molecular adecuado para PLA puede ser del orden de aproximadamente 2.000 a 5.000. Un peso molecular adecuado para PLG puede variar de aproximadamente 5.000 a aproximadamente 200.000.
En los casos donde se emplean copolímeros, pueden encontrarse disponibles copolímeros con una serie de proporciones de monómero. Por ejemplo, en los casos donde se usa PLG para formar las partículas, será útil en el presente documento una serie de relaciones molares de lactida:glicolida y la relación es en gran medida una cuestión de elección, dependiendo, en parte, de cualquier especie adsorbida y/o atrapada coadministrada y de la velocidad de degradación deseada. Por ejemplo, un polímero de PLG 50:50, que contiene un 50% de D,L-lactida y un 50% de glicolida, proporcionará un copolímero de resorción más rápida, mientras que PLG 75:25 se degrada más lentamente y 85:15 y 90:10, aún más lentamente, debido al aumento de componente de lactida. También pueden ser útiles en el presente documento mezclas de partículas con diversas proporciones de lactida:glicolida para lograr la cinética de liberación deseada. También puede controlarse la velocidad de degradación de las partículas de la presente invención mediante factores tales como el peso molecular del polímero y la cristalinidad del polímero.
Cuando se usan, los copolímeros de PLG son típicamente aquellos que tienen una relación molar de lactida/glicolida en el intervalo, por ejemplo, de 20:80 a 25:75 a 40:60 a 45:55 a 55:45 a 60:40 a 75:25 a 80:20 y que tienen un peso molecular en el intervalo, por ejemplo, de 5.000 a 10.000 a 20.000 a 40.000 a 50.000 a 70.000 a 100.000 a 200.00 Dalton, entre otros. Los copolímeros de PLG con diversas proporciones de lactida:glicolida, pesos moleculares y grupos terminales se encuentran fácilmente disponibles comercialmente de una serie de fuentes, incluyendo de Boehringer Ingelheim, Alemania, Birmingham Polymers, Inc., Birmingham, AL, EE. UU. y Lakeshore Biomaterials, Birmingham, AL, EE. UU. Algunos copolímeros de PLG ejemplares, disponibles de Boehringer Ingelheim, incluyen:
(a) RG 502, un PLG que tiene predominantemente grupos terminales de éster de alquilo en uno de los extremos de la cadena, una relación molar de lactida/glicolida de 50:50 y un peso molecular de 12.000 Da, (b) RG 503, un PLG que tiene predominantemente grupos terminales de éster de alquilo en uno de los extremos de la cadena, una relación molar de lactida/glicolida de 50:50 y un peso molecular de 34.000 Da, (c) RG 504, un PLG que tiene predominantemente grupos terminales de éster de alquilo en uno de los extremos de la cadena, una relación molar de lactida/glicolida de 50:50 y un peso molecular de 48.000 Da, (d) RG 752, un PLG que tiene predominantemente
grupos terminales de éster de alquilo en uno de los extremos de la cadena, una relación molar de lactida/glicolida de
75:25 y un peso molecular de 22.000 Da, (e) RG 755, un PLG que tiene predominantemente grupos terminales de éster de alquilo en uno de los extremos de la cadena, una relación molar de lactida/glicolida de 75:25 y un peso molecular de 68.000 Da, (f) RG 502H, un PLG que tiene una relación molar de lactida/glicolida de 50:50 y que tiene predominantemente grupos terminales carboxilo libes en uno de los extremos de cadena y (g) RG 503H, un PLG que tiene una relación molar de lactida/glicolida de 50:50 y que tiene predominantemente grupos terminales carboxilo libes en uno de los extremos de cadena.
Además de grupos terminales carboxilo y éster de alquilo, el PLG también puede proporcionarse con grupos amina, hidroxilo, tiol, éster de succinimidilo o maleimida, entre otros, en al menos uno de los extremos de la cadena.
En determinadas realizaciones, las partículas se forman usando un polímero biodegradable cargado. En otras realizaciones concretas, las partículas se forman a partir de un polímero no cargado (por ejemplo, seleccionado entre aquellos descritos anteriormente) en presencia de una especie cargada y posteriormente se tratan con una especie cargada. Los ejemplos de dichas especies cargadas incluyen moléculas pequeñas iónicas, péptidos iónicos, polímeros iónicos y tensioactivos iónicos, entre otros.
Pueden proporcionarse dichas especies, por ejemplo, en una cantidad eficaz para promover una suspensión de partículas aceptables (por ejemplo, durante la formación de partículas y/o su resuspensión tras la liofilización). También pueden proporcionarse dichas especies, por ejemplo, en una cantidad eficaz para promover la adsorción de especies en las superficies de las partículas (por ejemplo, antígenos, adyuvantes inmunológicos, etc.). Por ejemplo, en determinadas realizaciones (por ejemplo, en los casos donde el antígeno que se vaya a administrar sea un antígeno que contiene péptido), pueden emplearse partículas que tienen una carga neta negativa para potenciar la adsorción. Como ejemplo adicional, en otras realizaciones concretas (por ejemplo, en los casos donde el antígeno que se vaya a administrar sea un antígeno que contiene polinucleótido), pueden emplearse partículas que tengan una carga neta positiva para potenciar la adsorción.
Puede medirse la carga neta de una población de partículas dada usando técnicas conocidas incluyendo la medición del potencial zeta de partículas. En determinadas realizaciones, tras la adición de agua en una cantidad tal que la composición de partículas está presente en una concentración de 25 mg/ml, se forma una suspensión en la que las partículas suspendidas tienen un potencial zeta que es mayor de + 20 mV (ara partículas cargadas positivamente) o de menos de -20 mV (para partículas cargadas negativamente) a pH fisiológico.
En determinadas realizaciones, se prefieren tensioactivos cargados para conferir carga a las partículas. Los tensioactivos cargados incluyen tensioactivos catiónicos y aniónicos. Los tensioactivos catiónicos incluyen, por ejemplo, bromuro de cetiltrimetilamonio o "CTAB" (por ejemplo, cetrimida), cloruro de benzalconio, DDA (bromuro de dimetil dioctodecil amonio) y DOTAP (dioleoil-3-trimetilamonio-propano), entre otros. Los tensioactivos aniónicos incluyen, por ejemplo, SDS (dodecilsulfato de sodio), SLS (laurilsulfato de sodio), DSS (disulfosuccinato) y alcoholes grasos sulfatados, entre otros.
Pueden emplearse diversos procedimientos para producir partículas poliméricas de acuerdo con la invención.
Por ejemplo, en algunas realizaciones, pueden formarse partículas poliméricas usando secado por pulverización y coacervación, tal como se describe en, por ejemplo, Thomasin y col., J. Controlled Release (1996) 41:131; Patente de los Estados Unidos n.º 2.800.457; Masters, K. (1976) Spray Drying 2ª Ed. Wiley, Nueva York; técnicas de recubrimiento por suspensión en aire, tales como recubrimiento en bandeja y recubrimiento de Wurster, tal como se describe por Hall y col., (1980) The " Wurster Process" in Controlled Release Technologies: Methods, Theory, and Applications (A.F. Kydonieus, ed.), Vol. 2, págs. 133-154 CRC Press, Boca Raton, Florida y Deasy, P.B., Crit. Rev. Ther. Drug Carrier Syst. (1988) S(2):99-139; y gelificación iónica, tal como describen, por ejemplo, Lim y col., Science (1980) 210:908-910.
En algunas realizaciones, pueden formarse partículas usando un procedimiento de evaporación de disolvente de aceite en agua (o/W) o de agua en aceite en agua (w/o/w) o usando un procedimiento de nanoprecipitación.
El procedimiento de evaporación de disolvente w/o/w se describe, por ejemplo, en O’Hagan y col., Vaccine (1993) 11:965-969, Jeffery y col., Pharm. Res. (1993) 10:362 y el documento WO 00/06123 de O’Hagan y col. En general, se disuelve un polímero de interés, tal como PLG, en un disolvente orgánico, tal como cloruro de dimetilo (también denominado cloruro de metileno y diclorometano), acetato de etilo, acetonitrilo, acetona, cloroformo y similares. Después, se combina la solución de polímero con un primer volumen de solución acuosa y se emulsiona para formar una emulsión de agua en aceite. La solución acuosa puede ser, por ejemplo, agua desionizada, suero salino normal, una solución tamponada, por ejemplo, suero salino tamponado con fosfato (PBS) o una solución tamponada de citrato de sodio/ácido etilendiaminotetraacético (citrato de sodio/EDTA), entre otros. Normalmente, la relación en volumen de solución de polímero a solución acuosa varía de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 20:1, más típicamente aproximadamente 10:1. El procedimiento de emulsionado se lleva a cabo usando cualquier equipo adecuado para esta tarea y normalmente, es un dispositivo de alta cizalladura, tal como, por ejemplo, un homogeneizador. Después, se combina un volumen de la emulsión de agua en aceite con un segundo volumen mayor de una solución acuosa, que normalmente contiene un tensioactivo, por ejemplo, un tensioactivo no cargado
(por ejemplo, PVA (alcohol polivinílico), povidona (también conocida como polivinilpirrolidona o PVP), ésteres de sorbitán, polisorbatos, monoéteres de glicol polioxietilados, alquil fenoles polioxietilados o poloxámeros, entre otros), un tensioactivo catiónico (descrito más adelante) o un tensioactivo aniónico (descrito más adelante). La relación en volumen de solución acuosa a la emulsión de agua en aceite se encuentra típicamente en el intervalo de aproximadamente 2:1 a 10:1, más típicamente aproximadamente 4:1. Después, se homogeneiza esta mezcla para producir una doble emulsión de w/o/w estable. Después, se evaporan los disolventes orgánicos para proporcionar partículas. Las partículas producidas en presencia de tensioactivos cargados, tales como tensioactivos aniónicos o catiónicos, pueden proporcionar partículas con una superficie que tiene una carga neta negativa o neta positiva, que pueden adsorber una gran variedad de moléculas. Por ejemplo, las partículas fabricadas con tensioactivos aniónicos, tales como dodecilsulfato de sodio (SDS), por ejemplo, partículas de SDS-PLG, pueden adsorber especies cargadas positivamente, por ejemplo, especies que contienen polipéptido, tales como proteínas. De forma análoga, las partículas fabricadas con tensioactivos catiónicos, tales como CTAB, por ejemplo, partículas de PLG/CTAB, pueden adsorber especies cargadas negativamente, por ejemplo, especies que contienen polinucleótido, tales como ADN, ARN u oligonucleótidos.
El procedimiento de evaporación de disolvente de aceite en agua (o/w) es similar al procedimiento de evaporación de disolvente de w/o/w descrito en el párrafo anterior. En general, se disuelve un polímero de interés, tal como PLG, en un disolvente orgánico, tal como cloruro de dimetilo (también denominado cloruro de metileno y diclorometano), acetato de etilo, acetonitrilo, acetona, cloroformo y similares. Después, se combina la solución de polímero con un volumen de solución acuosa y se emulsiona para formar una emulsión o/w. La solución acuosa puede ser, por ejemplo, agua para inyección, agua desionizada, suero salino normal, una solución tamponada, por ejemplo, suero salino tamponado con fosfato (PBS) o una solución tamponada de citrato de sodio/ácido etilendiaminotetraacético (citrato de sodio/EDTA), entre otros. La solución acuosa contiene normalmente un tensioactivo, por ejemplo, un tensioactivo no cargado, un tensioactivo catiónico o un tensioactivo aniónico. Normalmente, la relación en volumen de la solución acuosa a la solución de polímero varía de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 25:1, más típicamente aproximadamente 8:1. El procedimiento de emulsionado se lleva a cabo usando cualquier equipo adecuado para esta tarea y normalmente, es un dispositivo de alta cizalladura, tal como, por ejemplo, un homogeneizador. Después, se evaporan los disolventes orgánicos para proporcionar partículas. Como en el caso anterior, las partículas producidas en presencia de tensioactivos cargados, tales como tensioactivos aniónicos o catiónicos, pueden proporcionar partículas con una superficie que tiene una carga neta negativa o neta positiva, que pueden adsorber una gran variedad de moléculas.
El procedimiento de nanoprecipitación, también citado como procedimiento de desplazamiento de disolvente, es otro ejemplo de un procedimiento adecuado para formar partículas para su uso en la invención. Véase, por ejemplo, la Patente Europea n.º 0274961B1, titulada "Process for the preparation of dispersible colloidal systems of a substance in the form of nanocapsules", Devissaguet y col., Patente de los Estados Unidos n.º 5.049.322 con el mismo título, Fessi y col., Patente de los Estados Unidos n.º 5.118.528, titulada "Process for the preparation of dispersible colloidal systems of a substance in the form of microparticles", y Wendorf y col., documento WO 2008/051245, titulado "Nanoparticles for use in Immunogenic compositions". En esta técnica, por ejemplo, puede disolverse un polímero en un disolvente orgánico (por ejemplo, un disolvente orgánico hidrófilo, tal como acetona, etanol, etc.). Después, puede combinarse la solución orgánica resultante con un disolvente adicional, que es miscible con el disolvente orgánico, a la vez que es un no disolvente para el polímero, típicamente una solución acuosa. La solución acuosa puede ser, por ejemplo, agua desionizada, suero salino normal, una solución tamponada, tal como, por ejemplo, suero salino tamponado con fosfato (PBS) o una solución tamponada de citrato de sodio/ácido etilendiaminotetraacético (citrato de sodio/EDTA). Después, puede combinarse la solución orgánica y la solución acuosa en volúmenes relativos adecuados (por ejemplo, típicamente de 1:2 a 2:1, más típicamente aproximadamente 1:1). Por ejemplo, puede verterse o inyectarse la solución orgánica en el no disolvente mientras se mantiene en agitación o viceversa. Al seleccionar un sistema en el que el polímero es soluble en el disolvente orgánico, aunque es significativamente menos soluble en la mezcla miscible del disolvente orgánico con el no disolvente, puede formarse una suspensión de partículas de manera prácticamente instantánea. Posteriormente, puede eliminarse el disolvente orgánico de la suspensión, por ejemplo, por evaporación.
En algunas realizaciones, es deseable proporcionar una o más especies adicionales (además del polímero), que pueden estar asociadas con el interior (por ejemplo, atrapadas) y/o la superficie (por ejemplo, por adsorción, unión covalente, co-liofilización, etc.) de las partículas o pueden estar no asociadas con las partículas. Dichas especies adicionales pueden incluir, por ejemplo, agentes para ajustar la tonicidad o el pH, agentes crioprotectores, como agentes inductores de carga de partículas (por ejemplo, tensioactivos cargados, polímeros cargados, etc.), adyuvantes inmunológicos (por ejemplo, un compuesto de benzonaftiridina u otro adyuvante), antígenos y similares.
Pueden proporcionarse dichas especies adicionales durante el procedimiento de formación de partículas. En las técnicas de formación de partículas descritas anteriormente (por ejemplo, evaporación de disolvente de w/o/w, evaporación de disolvente o/w, nanoprecipitación, etc.), las soluciones orgánicas y/o acuosas empleadas pueden además contener, por lo tanto, diversas especies adicionales según se desee. Por ejemplo, pueden añadirse estas especies adicionales (a) a una solución orgánica, en caso de encontrarse en forma soluble en aceite o dispersable en aceite o (b) a una solución acuosa, en caso de encontrarse en forma soluble en agua o dispersable en agua. Por ejemplo, en el ejemplo 198 más adelante, se añade un compuesto de benzonaftiridina a la solución orgánica para encapsular el compuesto de benzonaftiridina.
En otras realizaciones, pueden añadirse una o más especies adicionales después de la formación de partículas (normalmente después de la eliminación del disolvente orgánico, así como después de las etapas de lavado, en caso de haberlas). Estas especies adicionales se añaden frecuentemente a las partículas en forma de una solución
o dispersión acuosa. Estas especies pueden, por ejemplo, encontrarse en solución y/o acumularse en la interfaz de la partícula-solución, por ejemplo, estar adsorbidas en la superficie de la partícula.
Una vez que se ha formado una composición de partículas adecuada que comprende partículas (por ejemplo, usando las técnicas anteriormente descritas u otras), puede liofilizarse para su futuro uso. En diversas realizaciones, se co-liofiliza(n) una o más especies adicionales con las partículas. Por ejemplo, en el ejemplo 199 más adelante, se co-liofilizan con las partículas un compuesto de benzonaftiridina y tres antígenos de MenB (véanse los viales 4 y 5).
Los antígenos para su uso con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, uno o más de los siguientes antígenos expuestos más adelante o antígenos procedentes de uno o más de los patógenos expuestos más adelante. Las proporciones p/p de antígeno a polímeros típicas en las composiciones de la presente invención varían del 0,05% al 25% en peso, por ejemplo, en el intervalo del 0,05% al 0,1% al 0,25% al 0,5% al 1% al 2,5% al 5% al 10% al 25%, entre otras posibilidades.
Antígenos bacterianos
Los antígenos bacterianos adecuados para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, proteínas, polisacáridos, lipopolisacáridos y vesículas de membrana externa que se aíslan, purifican o proceden de una bacteria. En determinadas realizaciones, los antígenos bacterianos incluyen lisados bacterianos y formulaciones de bacterias inactivadas. En determinadas realizaciones, los antígenos bacterianos se producen por expresión recombinante. En determinadas realizaciones, los antígenos bacterianos incluyen epítopos que están expuestos en la superficie de las bacterias durante al menos una etapa de su ciclo vital. Los antígenos bacterianos se encuentran preferentemente conservados entre múltiples serotipos. En determinadas realizaciones, los antígenos bacterianos incluyen antígenos procedentes de una o más de las bacterias expuestas a continuación, así como los ejemplos de antígenos específicos identificados a continuación:
Neisseria meningitidis: Los antígenos de Meningitidis incluyen, pero sin limitación, proteínas, sacáridos (incluyendo un polisacárido, oligosacárido, lipooligosacárido o lipopolisacárido) o vesículas de la membrana externa purificadas o procedentes de un serogrupo de N. meningitidis, tal como A, C, W135, Y, X y/o B. En determinadas realizaciones, los antígenos de proteína de meningitidis se seleccionan entre adherencias, autotransportadores, toxinas, proteínas de adquisición de Fe y proteínas asociadas a membranas (preferentemente, proteína integral de la membrana externa). Streptococcus pneumoniae: Los antígenos de Streptococcus pneumoniae incluyen, pero sin limitación, un sacárido (incluyendo un polisacárido o un oligosacárido) y/o una proteína de Streptococcus pneumoniae. El sacárido puede ser un polisacárido que tiene el tamaño que surge durante la purificación del sacárido de la bacteria o puede ser un oligosacárido logrado por fragmentación de dicho polisacárido. En el producto heptavalente PREVNAR™, por ejemplo, 6 de los sacáridos se presentan como polisacáridos intactos, mientras que uno (el serotipo 18C) se presenta como un oligosacárido. En determinadas realizaciones, los antígenos de sacáridos se seleccionan entre uno o más de los siguientes serotipos neumocócicos 1, 2, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y/o 33F. Una composición inmunogénica puede incluir múltiples serotipos, por ejemplo, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 o más serotipos. Se conocen en la técnica combinaciones de conjugado 7-valentes, 9-valentes, 10valentes, 11-valentes y 13-valentes, así como una combinación de conjugado 23-valente. Por ejemplo, una combinación 10-valente puede incluir sacáridos de los serotipos 1, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. Una combinación 11-valente puede incluir además sacárido del serotipo 3. Una combinación 12-valente puede añadir a la mezcla 10-valente: los serotipos 6A y 19A; 6A y 22F; 19A y 22F; 6A y 15B; 19A y 15B; r 22F y 15B; Una combinación 13-valente puede añadir a la mezcla 11-valente: los serotipos 19A y 22F; 8 y 12F; 8 y 15B; 8 y 19A; 8 y 22F; 12F y 15B; 12F y 19A; 12F y 22F; 15B y 19A; 15B y 22F. etc. En determinadas realizaciones, los antígenos proteicos pueden seleccionarse de una proteína identificada en los documentos WO98/18931, WO98/18930, la Patente de los Estados Unidos 6.699.703, la Patente de los Estados Unidos 6.800.744, los documentos WO97/43303, WO97/37026, WO 02/079241, WO 02/34773, WO 00/06737, WO 00/06738, WO 00/58475, WO 2003/082183, WO 00/37105, WO 02/22167, WO 02/22168, WO 2003/104272, WO 02/08426, WO 01/12219, WO 99/53940, WO 01/81380, WO 2004/092209, WO 00/76540, WO 2007/116322, LeMieux y col., Infect. Imm. (2006) 74:2453-2456, Hoskins y col., J. Bacteriol. (2001) 183:5709-5717, Adamou y col., Infect. Immun. (2001) 69(2):949-958, Briles y col., J. Infect. Dis. (2000) 182:1694-1701, Talkington y col., Microb. Pathog. (1996) 21 (1): 17-22, Bethe y col., FEMS Microbiol. Lett. (2001) 205(1):99-104, Brown y col., Infect. Immun. (2001) 69:6702-6706, Whalen y col., FEMS Immunol. Med. Microbiol. (2005) 43:73-80, Jomaa y col., Vaccine (2006) 24(24):5133-5139. En otras realizaciones, las proteínas de Streptococcus pneumoniae pueden seleccionarse entre la familia de la tríada de polihistidina (PhtX), la familia de proteínas de unión a colina (CbpX), truncados de CbpX, familia de LytX, truncados de LytX, proteínas quiméricas de truncado de CbpX-truncado de LytX, neumolisina (Ply), PspA, PsaA, Spl28, SpIOl, Spl30, Spl25, Spl33, subunidades de pilus neumocócicos. Streptococcus pyogenes (Streptococcus de grupo A): Los antígenos del grupo A de Streptococcus incluyen, pero sin limitación, una proteína identificada en los documentos WO 02/34771 o WO 2005/032582 (incluyendo GAS
40), fusiones de fragmentos de proteínas GAS M (incluyendo aquellas descritas en el documento WO 02/094851 y Dale, Vaccine (1999) 17:193-200 y Dale, Vaccine 14(10): 944-948), proteína de unión a fibronectina (Sfb1), proteína asociada con heme estreptocócica (Shp) y estreptolisina S (SagA). Moraxella catarrhalis: Los antígenos de Moraxella incluyen, pero sin limitación, antígenos identificados en los documentos WO 02/18595 y WO 99/58562, proteínas antigénicas de la membrana externa (HMW-OMP), antígeno C y/o LPS. Bordetella pertussis: Los antígenos de pertussis incluyen, pero sin limitación, holotoxina de pertussis (PT) y hemaglutinina filamentosa (FHA) de B. pertussis, opcionalmente también en combinación con pertactina y/o aglutinógenos 2 y 3. Burkholderia: Los antígenos de Burkholderia incluyen, pero sin limitación Burkholderia mallei, Burkholderia pseudomallei y Burkholderia cepacia. Staphylococcus aureus: Los antígenos de Staphylococcus aureus incluyen, pero sin limitación, un polisacárido y/o proteína de S. aureus. Los polisacáridos de S. aureus incluyen, pero sin limitación, los polisacáridos capsulares de tipo 5 y de tipo 8 (CP5 y CP8) opcionalmente conjugados a exotoxina A recombinante de Pseudomonas aeruginosa, tal como Staph-VAX™, polisacáridos de tipo 336 (336PS), adherencias intercelulares de polisacáridos (PIA, también conocidas como PNAG). Las proteínas de S. aureus incluyen, pero sin limitación, antígenos procedentes de proteínas de superficie, invasinas (leucocidina, cinasas, hialuronidasa), factores de superficie que inhiben el atrapamiento fagocítico (cápsula, proteína A), los carotenoides, la producción de catalasa, la proteína A, la coagulasa, el factor de coagulación y/o toxinas que dañan membranas (opcionalmente detoxificadas) que lisan las membranas de células eucariotas (hemolisinas, leucotoxina, leucocidina). En determinadas realizaciones, los antígenos de S. aureus pueden seleccionarse de una proteína identificada en los documentos WO 02/094868, WO 2008/019162, WO 02/059148, WO 02/102829, WO 03/011899, WO 2005/079315, WO 02/077183, WO 99/27109, WO 01/70955, WO 00/12689, WO 00/12131, WO 2006/032475, WO 2006/032472, WO 2006/032500, WO 2007/113222, WO 2007/113223, WO 2007/113224. En otras realizaciones, los antígenos de S. aureus pueden seleccionarse entre IsdA, IsdB, IsdC, SdrC, SdrD, SdrE, ClfA, ClfB, SasF, SasD, SasH (AdsA), Spa, EsaC, EsxA, EsxB, Emp, HlaH35L, CP5, CP8, PNAG, 336PS. Staphylococcus epidermis: Los antígenos de S. epidermidis incluyen, pero sin limitación, antígeno asociado con slime (SAA). Clostridium tetani(tétanos): Los antígenos del tétanos incluyen, pero sin limitación, toxoide tetánico (TT). En determinadas realizaciones, dichos antígenos se usan como proteína transportadora conjuntamente/conjugada con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento. Clostridium perfringens: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, toxina épsilon de Clostridium perfringens. Clostridium botulinum (Botulismo): Los antígenos del botulismo incluyen, pero sin limitación, los procedentes de
C. botulinum. Cornynebacterium diphtheriae (Difteria): Los antígenos de la difteria incluyen, pero sin limitación, toxina diftérica, preferentemente detoxificada, tal como CRM197. Además, se contemplan antígenos capaces de modular, inhibir o asociarse con la ribosilación del ADN para su combinación/coadministración/conjugación con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento. En determinadas realizaciones, se usan toxoides de difteria como proteínas transportadoras. Haemophilus influenzae B (Hib): Los antígenos de Hib incluyen, pero sin limitación, un antígeno sacárido de Hib. Pseudomonas aeruginosa: Los antígenos de Pseudomonas incluyen, pero sin limitación, endotoxina A, proteína Wzz, LPS de P. aeruginosa, LPS aislada de PAO1 (serotipo O5) y/o proteínas de la membrana exterior, incluyendo las proteínas F de la membrana externa (OprF). Legionella pneumophila. Antígenos bacterianos procedentes de Legionella pneumophila. Coxiella burnetii. Antígenos bacterianos procedentes de Coxiella burnetii. Brucella. Antígenos bacterianos procedentes de Brucella, incluyendo, pero sin limitación, B. abortus, B. canis, B. melitensis, B. neotomae, B. ovis, B. suis y B. pinnipediae. Francisella. Antígenos bacterianos procedentes de Francisella, incluyendo, pero sin limitación, F. novicida, F. philomiragia y F. tularensis. Streptococcus agalactiae (Streptococcus del grupo B): Los antígenos del grupo B de Streptococcus incluyen, pero sin limitación, un antígeno proteico o de sacárido identificado en los documentos WO 02/34771, WO 03/093306, WO 04/041157 o WO 2005/002619 (incluyendo las proteínas GBS 80, GBS 104, GBS 276 y GBS 322 e incluyendo antígenos de sacáridos procedentes de los serotipos Ia, Ib, Ia/c, II, III, IV, V, VI, VII y VIII). Neiserria gonorrhoeae: Los antígenos de gonorrhoeae incluyen, pero sin limitación, la proteína Por (o porina), tal como PorB (véase Zhu y col., Vaccine (2004) 22:660 -669), una proteína de unión a transferrina, tal como TbpA y TbpB (véase Price y col., Infection and Immunity (2004) 71(1):277 -283), una proteína de opacidad (tal como Opa), una proteína modificable por reducción (Rmp) y preparaciones de vesículas de membrana externa (OMV) (véase Plante y col., J Infectious Disease (2000) 182:848 -855), véanse también, por ejemplo, los documentos WO99/24578, WO99/36544, WO99/57280, WO02/079243. Chlamydia trachomatis: Los antígenos de Chlamydia trachomatis incluyen, pero sin limitación, antígenos procedentes de los serotipos A, B, Ba y C (agentes de tracoma, una causa de ceguera), los serotipos L1, L2 y L3 (asociado con el linfogranuloma venéreo) y los serotipos D-K. En determinadas realizaciones, los antígenos de Chlamydia trachomas incluyen, pero sin limitación, un antígeno identificado en los documentos WO 00/37494, WO 03/049762, WO 03/068811 o WO 05/002619, incluyendo PepA (CT045), LcrE (CT089), ArtJ (CT381), DnaK (CT396), CT398, similar a OmpH (CT242), L7/l12 (CT316), OmcA (CT444), AtosS (CT467), CT547, Eno (CT587), HrtA (CT823) y MurG (CT761). Treponema pallidum (Sífilis): Los antígenos de la sífilis incluyen, pero sin limitación, el antígeno TmpA. Haemophilus ducreyi (causante del chancroide): Los antígenos de ducreyi incluyen, pero sin limitación, la proteína de la membrana externa (DsrA).
Enterococcus faecalis o Enterococcus faecium: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, una repetición de trisacárido u otros antígenos procedentes de Enterococcus. Helicobacter pylori: Los antígenos de H. pylori incluyen, pero sin limitación, Cag, Vac, Nap, HopX, HopY y/o el antígeno de ureasa. Staphylococcus saprophyticus: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, el antígeno de hemaglutinina de 160 kDa de S. saprophyticus. Los antígenos de Yersinia enterocolitica incluyen, pero sin limitación, LPS.
E. coli: Los antígenos de E. coli pueden proceder de E. coli enterotoxigénica (ETEC), E. coli agregativa (EAggEC), E. coli difusamente adherente (DAEC), E. coli enteropatogénica (EPEC), E. coli patogénica extraintestinal (ExPEC) y/o E. coli enterohemorrágica (EHEC). Los antígenos de ExPEC incluyen, pero sin limitación, factor de colonización accesorio (orf3526), orf353, proteína de dominio similar a Ig bacteriano (grupo 1) (orf405), orf1364, transportador de eflujo de lipoproteína de factor de membrana externa de la familia de NodT (orf1767), gspK (orf3515), gspJ (orf3516), receptor sideróforo dependiente de tonB (orf3597), proteína fimbrial (orf3613), upec-948, upec-1232, un precursor de cadena de la proteína fimbrial de tipo 1 (upec-1875), homólogo de yap H (upec-2820) y hemolisina A (recp-3768). Bacillus anthracis (ántrax): Los antígenos de B. anthracis incluyen, pero sin limitación, componentes A (factor letal (LF) y factor de edema (EF)), que pueden compartir ambos un componente B común como antígeno protector (PA). En determinadas realizaciones, los antígenos de B. anthracis están opcionalmente detoxificados. Yersinia pestis (peste bubónica): Los antígenos de la peste bubónica incluyen, pero sin limitación, el antígeno capsular F1, LPS, antígeno V de Yersinia pestis. Mycobacterium tuberculosis: Los antígenos de la tuberculosis incluyen, pero sin limitación, lipoproteínas, LPS, antígenos BCG, una proteína de fusión del antígeno 85B (Ag85B), ESAT-6 opcionalmente formulado en vesículas de lípido catiónico, antígenos asociados a isocitrato deshidrogenasa de Mycobacterium tuberculosis y antígenos MPT51. Rickettsia: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, proteínas de la membrana externa, incluyendo la proteína A y/o B de la membrana externa (OmpB), LPS y el antígeno de proteína de superficie (SPA). Listeria monocytogenes: Los antígenos bacterianos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de Listeria monocytogenes. Chlamydia pneumoniae: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, aquellos identificados en el documento WO 02/02606. Vibrio cholerae: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, antígenos de proteinasa, LPS, en particular lipopolisacáridos de Vibrio cholerae II, polisacáridos específicos de O1 Inaba O, V. cholera 0139, antígenos de la vacuna IEM108 y toxina de Zonula occludens (Zot). Salmonella typhi (fiebre tifoidea): Los antígenos incluyen, pero sin limitación, polisacáridos capsulares, preferentemente conjugados (Vi, es decir, vax-TyVi). Borrelia burgdorferi (enfermedad de Lyme): Los antígenos incluyen, pero sin limitación, lipoproteínas (tales como OspA, OspB, Osp C y Osp D), otras proteínas de superficie, tales como las proteínas relacionadas con OspE (Erps), proteínas de unión a decorina (tales como DbpA) y proteínas VI antigénicamente variables, tales como antígenos asociados con P39 y P13 (una proteína integral de membrana, proteína de variación antigénica VlsE. Porphyromonas gingivalis: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, proteína de la membrana externa de P. gingivalis (OMP). Klebsiella: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, un OMP, incluyendo OMP A o un polisacárido opcionalmente conjugado a toxoide tetánico.
Otros antígenos bacterianos usados en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, antígenos capsulares, polisacáridos antigénicas o proteínas antigénicas de cualquiera de las anteriores. Otros antígenos bacterianos usados en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, una preparación de vesículas de membrana externa (OMV). De manera adicional, otros antígenos bacterianos usados en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, versiones vivas, atenuadas y/o purificadas de cualquiera de las bacterias anteriormente mencionadas. En determinadas realizaciones, los antígenos bacterianos usados en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento proceden de bacterias gramnegativas, mientras que, en otras realizaciones proceden de grampositivas. En determinadas realizaciones, los antígenos bacterianos usados en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento proceden de bacterias aerobias, mientras que, en otras realizaciones proceden de bacterias anaerobias.
En determinadas realizaciones, cualquiera de los sacáridos de origen bacteriano anteriores (polisacáridos, LPS, LOS u oligosacáridos) se conjugan a otro agente o antígeno, tal como una proteína transportadora (por ejemplo, CRM197). En determinadas realizaciones, dichas conjugaciones son conjugaciones directas efectuadas mediante aminación reductora de restos de carbonilo en el sacárido a grupos amino en la proteína. En otras realizaciones, los sacáridos se conjugan a través de un enlazador, tal como con succinamida u otros enlaces proporcionados en Bioconjugate Techniques, 1996 y CRC, Chemistry of Protein Conjugation and Cross-Linking, 1993.
En determinadas realizaciones útiles para el tratamiento o la prevención de la infección por Neisseria y enfermedades y trastornos relacionados, pueden encontrarse proteínas recombinantes de N. meningitidis para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento en los documentos WO99/24578, WO99/36544, WO99/57280, WO00/22430, WO96/29412, WO01/64920, WO03/020756,
WO2004/048404 y WO2004/032958. Dichos antígenos pueden usarse solos o en combinaciones. En los casos en los que se combinan múltiples proteínas purificadas, es útil usar una mezcla de 10 o menos (por ejemplo, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2) antígenos purificados.
Una combinación de antígenos particularmente útil para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento se divulga en Giuliani y col. (2006) Proc Natl Acad Sci U S A 103(29): 10834-9 y el documento WO2004/032958 y por tanto, una composición inmunogénica puede incluir 1, 2, 3, 4 o 5 de:
(1) una proteína "NadA" (también conocida como GNA1994 y NMB1994); (2) una proteína "fHBP" (también conocida como "741", LP2086, GNA1870 y NMB1870); (3) una proteína "936" (también conocida como GNA2091 y NMB2091); (4) una proteína "953" (también conocida como GNA1030 y NMB1030); y (5) una proteína "287" (también conocida como GNA2132 y NMB2132). Otras posibles combinaciones de antígenos pueden comprender una proteína de unión a transferrina (por ejemplo, TbpA y/o TbpB) y un antígeno Hsf. Otros posibles antígenos purificados para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen proteínas que comprenden una de las siguientes secuencias de aminoácidos: SEQ ID NO: 650 del documento WO99/24578; SEQ ID NO: 878 del documento WO99/24578; SEQ ID NO: 884 del documento WO99/24578; SEQ ID NO: 4 del documento WO99/36544; SEQ ID NO: 598 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 818 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 864 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 866 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 1196 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 1272 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 1274 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 1640 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 1788 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2288 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2466 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2554 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2576 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2606 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2608 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2616 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2668 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2780 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2932 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2958 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2970 del documento WO99/57280; SEQ ID NO: 2988 del documento WO99/57280 (cada una de las secuencias de aminoácidos anteriores queda incorporada al presente documento por referencia al documento citado) o un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que: (a) tiene un 50% o más de identidad (por ejemplo, 60%, 70%, 80%, 90%, 95%, 99% o más) respecto de dichas secuencias; y/o (b) comprende un fragmento de al menos n aminoácidos consecutivos de dichas secuencias, en el que n es 7 o más (por ejemplo, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 25, 30, 35, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 150, 200, 250 o más). Los fragmentos preferidos para (b) comprenden un epítopo de la secuencia relevante. Pueden incluirse más de uno (por ejemplo, 2, 3, 4, 5, 6) de estos polipéptidos en las composiciones inmunogénicas.
El antígeno fHBP se encuentra en tres variantes distintas (documento WO2004/048404). Una vacuna de serogrupo de N. meningitidis a base de las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento que utiliza uno de los compuestos divulgados en el presente documento puede incluir una sola variante de fHBP, pero será útil incluir una fHBP de cada una de dos o las tres variantes. Por lo tanto, la composición inmunogénica puede incluir una combinación de dos o tres fHBP purificadas diferentes, seleccionados entre: (a) una primera proteína, que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un a% de identidad de secuencia respecto de la SEQ ID NO: 1 y/o que comprende una secuencia de aminoácidos que consiste en un fragmento de al menos x aminoácidos contiguos de la SEQ ID NO: 1; (b) una segunda proteína, que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un b% de identidad de secuencia respecto de la SEQ ID NO: 2 y/o que comprende una secuencia de aminoácidos que consiste en un fragmento de al menos y aminoácidos contiguos de la SEQ ID NO: 2; y/o (c) una tercera proteína, que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un c% de identidad de secuencia respecto de la SEQ ID NO: 3 y/o que comprende una secuencia de aminoácidos que consiste en un fragmento de al menos z aminoácidos contiguos de la SEQ ID NO: 3.
SEQ ID NO: 1
SEQ ID NO: 2
SEQ ID NO: 3
El valor de a es al menos 85, por ejemplo, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 99,5 o más. El valor
5 de b es al menos 85, por ejemplo, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 99,5 o más. El valor de c es al menos 85, por ejemplo, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 99,5 o más. Los valores de a, b y c no están intrínsecamente relacionados entre sí.
El valor de x es al menos 7, por ejemplo, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 120, 140, 160, 180, 200, 225, 250). El valor de y es al menos 7, por
10 ejemplo, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 120, 140, 160, 180, 200, 225, 250). El valor de z es al menos 7, por ejemplo, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 120, 140, 160, 180, 200, 225, 250). Los valores de x, y y z no están intrínsecamente relacionados entre sí.
En algunas realizaciones, las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento incluirán
15 proteínas fHBP que están lipidadas, por ejemplo, en una cisteína N-terminal. En otras realizaciones, no estarán lipidadas.
Una composición inmunogénica útil tal como se divulga en el presente documento que incluye proteínas purificadas comprende una mezcla de: (i) un primer polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4; (ii) un segundo polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 5; y (iii) un tercer polipéptido que tiene la 20 secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6. Véase Giuliani y col. (2006) Proc Natl Acad Sci U S A 103(29): 10834-9 y el documento WO2004/032958. Una composición inmunogénica útil tal como se divulga en el presente documento que incluye proteínas purificadas comprende una mezcla de: (i) un primer polipéptido que tiene al menos un a% de identidad de secuencia respecto de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 4; (ii) un segundo polipéptido que tiene al menos un b% de identidad de secuencia respecto de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 5; y (iii)
25 un tercer polipéptido que tiene al menos un a% de identidad de secuencia respecto de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 6.
SEQ ID NO: 4
SEQ ID NO: 5
SEQ ID NO: 6
Antígenos de vesículas bacterianas
Las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento pueden incluir vesículas de la membrana externa. Dichas vesículas de la membrana externa pueden obtenerse de una gran variedad de bacterias patógenas y usarse como componentes antigénicos de las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento. Las vesículas para su uso como componentes antigénicos de dichas composiciones inmunogénicas incluyen cualquier vesícula proteoliposómica obtenida mediante la ruptura de una membrana externa bacteriana para formar vesículas de la misma que incluyen componentes proteicos de la membrana externa. Por lo tanto, el término incluye OMV (en ocasiones citadas como "bleb"), microvesículas (MV, véase, por ejemplo, el documento WO02/09643) y "OMV nativas" ("NOMV", véase, por ejemplo, Katial y col. (2002) Infect. Immun. 70:702-707). Pueden usarse composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento que incluyen vesículas de una
o más bacterias patógenas en el tratamiento o la prevención de la infección por dichas bacterias patógenas y enfermedades y trastornos relacionados.
Las MV y NOMV son vesículas de membrana de origen natural que se forman espontáneamente durante el crecimiento bacteriano y se liberan al medio de cultivo. Las MV pueden obtenerse cultivando bacterias, tales como Neisseria en medio de cultivo de caldo, separando las células enteras de las MV más pequeñas en el medio de caldo de cultivo (por ejemplo, por filtración o por centrifugación a baja velocidad para sedimentar únicamente las células y no las vesículas más pequeñas) y después, recogiendo las MV del medio del que se han eliminado las células (por ejemplo, por filtración, por precipitación diferencial o por agregación de las MV, mediante centrifugado a alta velocidad para sedimentar las MV). Las cepas para su uso en la producción de MV pueden seleccionarse generalmente basándose en la cantidad de MV producidas en cultivo (véase, por ejemplo, la Patente de los Estados Unidos 6.180.111 y el documento WO01/34642 que describen Neisseria con alta producción de MV).
Las OMV se preparan artificialmente a partir de bacterias y pueden prepararse usando tratamiento con detergente (por ejemplo, con desoxicolato) o por medios no detergentes (véase, por ejemplo, el documento WO04/019977). Los procedimientos para obtener preparaciones de OMV adecuadas se conocen bien en la técnica. Las técnicas para formar OMV incluyen el tratamiento de las bacterias con un detergente de sal de ácido biliar (por ejemplo, sales de ácido litocólico, ácido quenodesoxicólico, ácido ursodesoxicólico, ácido desoxicólico, ácido cólico, ácido ursocólico, etc., prefiriéndose el desoxicolato de sodio (documento EP0011243 y Fredriksen y col. (1991) NIPH Ann. 14(2):6780) para tratar a Neisseria) a un pH lo suficientemente alto como para no precipitar el detergente (véase, por ejemplo, el documento WO01/91788). Pueden llevarse a cabo otras técnicas sustancialmente en ausencia de detergente (véase, por ejemplo, el documento WO04/019977) usando técnicas tales como ultrasonidos, homogeneización, microfluidización, cavitación, choque osmótico, molido, prensa francesa, mezclado, etc. Los procedimientos que no usan o que usan poco detergente pueden conservar antígenos útiles, tales como NspA en OMV de Neisseria. Por lo tanto, un procedimiento puede usar un tampón de extracción de OMV con aproximadamente un 0,5% o menos de desoxicolato, por ejemplo, aproximadamente un 0,2%, aproximadamente un 0,1%, <0,05% o cero.
En el documento WO05/004908 se describe un procedimiento útil para la preparación de OMV e implica ultrafiltración de OMV en bruto, en lugar de centrifugación a alta velocidad. El procedimiento puede implicar una etapa de ultracentrifugación después de haberse efectuado la ultrafiltración.
Pueden prepararse vesículas de cualquier cepa patógena, tal como Neisseria meningitidis para su uso con la invención. Las vesículas del serogrupo B de Neisseria meningitidis pueden ser de cualquier serotipo (por ejemplo, 1, 2a, 2b, 4, 14, 15, 16, etc.), cualquier serosubtipo y cualquier inmunotipo (por ejemplo, L1; L2; L3; L3,3,7; L10; etc.). Los meningococos pueden ser de cualquier linaje adecuado, incluyendo linajes hiperinvasivos e hipervirulentos, por ejemplo, cualquiera de los siguientes siete linajes hipervirulentos: subgrupo I; subgrupo III; subgrupo IV1; complejo ET5; complejo ET37; clúster A4; linaje 3. Estos linajes se han definido mediante electroforesis de enzimas multilocus (MLEE), pero también se ha usado tipado de secuencias multi-locus (MLST) para clasificar a los meningococos, por ejemplo, el complejo ET37 es el complejo ST11 por MLST, el complejo ET5 es ST-32 (ET-5), el linaje 3 es ST41/44, etc. Las vesículas pueden prepararse a partir de cepas que tengan uno de los siguientes subtipos: P1.2; P1.2,5; P1.4; P1.5; P1.5,2; P1.5,c; P1.5c,10; P1.7,16; P1.7,16b; P1.7h,4; P1.9; P1.15; P1.9,15; P1.12,13; P1.13; P1.14; P1.21,16; P1.22,14.
Las vesículas incluidas en las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento pueden prepararse a partir de cepas patógenas de tipo silvestre, tales como cepas de N. meningitidis o a partir de cepas mutantes. A modo de ejemplo, el documento WO98/56901 desvela preparaciones de vesículas obtenidas de N. meningitidis con un gen fur modificado. El documento WO02/09746 enseña que la expresión de nspA ha de estar regulada positivamente con la supresión génica concomitante de porA y cps. En los documentos WO02/0974, WO02/062378 y WO04/014417 se divulgan mutantes con supresión génica de N. meningitidis para la producción de OMV. El documento WO06/081259 desvela vesículas en las que está regulado positivamente fHBP. Claassen y col. (1996) 14(10): 1001-8, desvelan la construcción de vesículas a partir de cepas modificadas para que expresen seis subtipos diferentes de PorA. También puede usarse Neisseria mutante con bajos niveles de endotoxina, logrados mediante la supresión génica de enzimas implicadas en la biosíntesis de LPS (véase, por ejemplo, el documento WO99/10497 y Steeghs y col. (2001) i20:6937-6945). Pueden usarse en la invención estos u otros mutantes.
Por lo tanto, las cepas del serogrupo B de N. meningitidis incluidas en las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento pueden expresar, en algunas realizaciones, más de un subtipo de PorA. Se han construido previamente cepas hexavalentes y nonavalentes de PorA. Estas cepas pueden expresar 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
o 9 de los subtipos de PorA: P1.7,16; P1.5-1,2-2; P1.19,15-1; P1.5-2,10; P1.12 1,13; P1.7-2,4; P1.22,14; P1.7-1,1 y/o P1.18-1,3,6. En otras realizaciones, puede haberse regulado negativamente la expresión de PorA en una cepa, por ejemplo, en la que la cantidad de PorA se ha reducido en al menos un 20% (por ejemplo, >30%, > 40%, > 50%, > 60%, > 70%, > 80%, > 90%, > 95%, etc.) o incluso haberse suprimido, en relación con los niveles de tipo silvestre (por ejemplo, en relación con la cepa H44/76, tal como se divulga en el documento WO03/105890).
En algunas realizaciones, las cepas del serogrupo B de N. meningitidis pueden sobreexpresar (en relación con la cepa de tipo silvestre correspondiente) determinadas proteínas. Por ejemplo, las cepas pueden sobreexpresar NspA, la proteína 287 (documento WO01/52885 -también citada como NMB2132 y GNA2132), una o más de fHBP (documento WO06/081259 y Publicación de Patente de los Estados Unidos 2008/0248065 -también citada como proteína 741, NMB1870 y GNA1870), TbpA y/o TbpB (documento WO00/25811), Cu,Zn-superóxido dismutasa (documento WO00/25811), etc.
En algunas realizaciones, las cepas del serogrupo B de N. meningitidis pueden incluir una o más de las mutaciones de supresión y/o sobreexpresión. Los genes preferidos para su regulación negativa y/o supresión incluyen: (a) Cps, CtrA, CtrB, CtrC, CtrD, FrpB, GalE, HtrB/MsbB, LbpA, LbpB, LpxK, Opa, Opc, PilC, PorB, SiaA, SiaB, SiaC, SiaD, TbpA y/o TbpB (documento WO01/09350); (b) CtrA, CtrB, CtrC, CtrD, FrpB, GalE, HtrB/MsbB, LbpA, LbpB, LpxK, Opa, Opc, PhoP, PilC, PmrE, PmrF, SiaA, SiaB, SiaC, SiaD, TbpA y/o TbpB (documento WO02/09746); (c) ExbB, ExbD, rmpM, CtrA, CtrB, CtrD, GalE, LbpA, LpbB, Opa, Opc, PilC, PorB, SiaA, SiaB, SiaC, SiaD, TbpA y/o TbpB (documento WO02/062378); y (d) CtrA, CtrB, CtrD, FrpB, OpA, OpC, PilC, PorB, SiaD, SynA, SynB y/o SynC (documento WO04/014417).
En caso de usar una cepa mutante, en algunas realizaciones, puede tener una o más o todas las características siguientes: (i) LgtB y/o GalE reguladas negativamente o suprimidas para truncar la LOS meningocócica; (ii) TbpA regulada positivamente; (iii) Hsf regulada positivamente; (iv) Omp85 regulada positivamente; (v) LbpA regulada positivamente; (vi) NspA regulada positivamente; (vii) PorA suprimida; (viii) FrpB regulada negativamente o suprimida; (ix) Opa regulada negativamente o suprimida; (x) Opc regulada negativamente o suprimida; (xii) complejo génico cps eliminado. Una LOS truncada puede ser una que no incluya un epítopo de sialil-lacto-N-neotetraosa, por ejemplo, puede ser una LOS deficiente en galactosa. La LOS puede no tener una cadena α.
En caso de que esté presente LOS en una vesícula, es posible tratar la vesícula para unir sus componentes de LOS y proteína (conjugación "intra-bleb" (documento WO04/014417)).
Las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento pueden incluir mezclas de vesículas de diferentes cepas. A modo de ejemplo, el documento WO03/105890 desvela vacunas que comprenden composiciones de vesículas meningocócicas multivalentes, que comprenden una primera vesícula procedente de una cepa meningocócica con un serosubtipo prevalente en un país de uso y una segunda vesícula procedente de una cepa que no es necesariamente un serosubtipo presente en un país de uso. El documento WO06/024946 divulga combinaciones útiles de diferentes vesículas. En algunas realizaciones, puede usarse una combinación de vesículas de cepas de cada uno de los inmunotipos L2 y L3.
Los antígenos a base de vesículas pueden prepararse a partir de serogrupos de N. meningitidis distintos del serogrupo B (por ejemplo, el documento WO01/91788 desvela un proceso para el serogrupo A). Las composiciones inmunogénicas divulgadas en el presente documento pueden incluir, por consiguiente, vesículas preparadas a partir de serogrupos distintos de B (por ejemplo, A, C, W135 y/o Y) y de patógenos bacterianos distintos de Neisseria.
Antígenos víricos
Los antígenos víricos adecuados para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, virus inactivados (o muertos), virus atenuados, formulaciones de virus escindidos, formulaciones de subunidades purificadas, proteínas víricas que pueden estar aisladas, purificadas o proceder de un virus y partículas seudovíricas (VLP). En determinadas realizaciones, los antígenos víricos proceden de virus propagados en cultivo celular u otro sustrato. En otras realizaciones, los antígenos víricos se expresan de manera recombinante. En determinadas realizaciones, los antígenos víricos incluyen epítopos que están expuestos en la superficie del virus durante al menos una etapa de su ciclo vital. Los antígenos víricos se encuentran preferentemente conservados entre múltiples serotipos o aislados. Los antígenos víricos adecuados para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, antígenos procedentes de uno o más de los virus expuestos a continuación, así como los ejemplos de antígenos específicos identificados a continuación.
Orthomyxovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Orthomyxovirus, tal como el de la gripe A, B y C. En determinadas realizaciones, los antígenos de orthomyxovirus se seleccionan entre una o más de las proteínas víricas, incluyendo hemaglutinina (HA), neuraminidasa (NA), nucleoproteína (NP), proteína de matriz (M1), proteína de membrana (M2) o uno o más de los componentes de la transcriptasa
(PB1, PB2 y PA). En determinadas realizaciones, el antígeno vírico incluye HA y NA. En determinadas realizaciones, los antígenos de la gripe proceden de cepas de gripe interpandémias (anuales), mientras que, en otras realizaciones, los antígenos de la gripe proceden de cepas con el potencial de provocar una pandemia (es decir, cepas de gripe con nueva hemaglutinina en comparación con la hemaglutinina en las cepas circulantes en la actualidad o cepas de la gripe que son patógenas en sujetos aviares y que tienen el potencial de transmitirse horizontalmente a la población humana o cepas de la gripe que son patógenas para seres humanos). Virus Paramyxoviridae: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de virus Paramyxoviridae, tales como Pneumovirus (RSV), Paramyxovirus (PIV), Metapneumovirus y Morbillivirus (sarampión). Pneumovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Pneumovirus, tal como el virus sincitial respiratorio (RSV), virus sincitial respiratorio bovino, el virus de la neumonía de ratones y el virus de la rinotraqeítis del pavo. Preferentemente, el Pneumovirus es RSV. En determinadas realizaciones, los antígenos de Pneumovirus se seleccionan entre una o más de las siguientes proteínas, incluyendo las proteínas de superficie Fusión (F), Glucoproteína (G) y proteína hidrófoba pequeña (SH), las proteínas de matriz M y M2, las proteínas de la nucleocápside N, P y L y las proteínas no estructurales NS1 y NS2. En otras realizaciones, los antígenos de Pneumovirus incluyen F, G y M. En determinadas realizaciones, los antígenos de Pneumovirus también se formulan en o proceden de virus quiméricos, tales como, únicamente a modo de ejemplo, virus quiméricos de RSV/PIV que comprenden componentes tanto de RSV como de PIV. Paramyxovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Paramyxovirus, los tipos 1 -4 del virus paragripal (PIV), paperas, virus de Sendai, virus del simio 5, virus paragripal bovino, Nipahvirus, Henipavirus y virus de la enfermedad de Newcastle. En determinadas realizaciones, el Paramyxovirus es PIV o paperas. En determinadas realizaciones, los antígenos de paramyxovirus se seleccionan entre una o más de las siguientes proteínas: Hemaglutinina-Neuraminidasa (HN), proteínas de Fusión F1 y F2, Nucleoproteína (NP), Fosfoproteína (P), Proteína grande (L) y Proteína de matriz (M). En otras realizaciones, las proteínas de paramyxovirus incluyen HN, F1 y F2. En determinadas realizaciones, los antígenos de paramyxovirus también se formulan en o proceden de virus quiméricos, tales como, únicamente a modo de ejemplo, virus quiméricos de RSV/PIV que comprenden componentes tanto de RSV como de PIV. Las vacunas para las paperas disponibles comercialmente incluyen virus de las paperas vivo atenuado, ya sea en forma monovalente o en combinación con vacunas para el sarampión y la rubéola (MMR). En otras realizaciones, el Paramyxovirus es Nipahvirus o Henipavirus y los antígenos se seleccionan entre una o más de las siguientes proteínas: proteína de Fusión (F), proteína Glucoproteína (G), proteína de Matriz (M), proteína de Nucleocápside (N), proteína Grande (L) y Fosfoproteína (P). Poxviridae: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de Orthopoxvirus, tales como Variola vera, incluyendo, pero sin limitación, Variola major y Variola minor. Metapneumovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, Metapneumovirus, tales como metapneumovirus humano (hMPV) y metapneumovirus aviar (aMPV). En determinadas realizaciones, los antígenos de metapneumovirus se seleccionan entre una o más de las siguientes proteínas, incluyendo las proteínas de superficie Fusión (F), Glucoproteína (G) y proteína hidrófoba pequeña (SH), las proteínas de matriz M y M2, las proteínas de la nucleocápside N, P y L. En otras realizaciones, los antígenos de metapneumovirus incluyen F, G y M. En determinadas realizaciones, los antígenos de metapneumovirus también se formulan en o proceden de virus quiméricos. Morbillivirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Morbillivirus, tal como el sarampión. En determinadas realizaciones, los antígenos de morbillivirus se seleccionan entre una o más de las siguientes proteínas: hemaglutinina (H), Glucoproteína (G), factor de Fusión (F), proteína Grande (L), Nucleoproteína (NP), fosfoproteína de Polimerasa (P) y Matriz (M). Las vacunas para el sarampión disponibles comercialmente incluyen virus del sarampión vivo atenuado, típicamente en combinación con paperas y rubéola (MMR). Picornavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de picornavirus, tales como Enterovirus, Rhinovirus, Heparnavirus, Parechovirus, Cardiovirus y Aphthovirus. En determinadas realizaciones, los antígenos proceden de Enterovirus, mientras que, en otras realizaciones, el enterovirus es Poliovirus. En otras realizaciones más, los antígenos proceden de Rhinovirus. En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas (VLP). Enterovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Enterovirus, tales como los tipos 1, 2 o 3 de Poliovirus, los tipos 1 a 22 y 24 del virus Coxsackie A, los tipos 1 a 6 del virus Coxsackie B, los tipos 1 a 9, 11 a 27 y 29 a 34 de Echovirus (ECHO) y los Enterovirus 68 a 71. En determinadas realizaciones, los antígenos proceden de Enterovirus, mientras que, en otras realizaciones, el enterovirus es Poliovirus. En determinadas realizaciones, los antígenos de enterovirus se seleccionan entre uno o más de las siguientes proteínas de la Cápside VP0, VP1, VP2, VP3 y VP4. Las vacunas para la polio comercialmente disponibles incluyen la vacuna para la polio inactivada (IPV) y la vacuna para poliovirus oral (OPV). En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas. Bunyavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Orthobunyavirus, tal como el virus de la encefalitis de California, un Phlebovirus, tal como el virus de la fiebre del valle del Rift o un Nairovirus, tal como el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Rhinovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de rhinovirus. En determinadas realizaciones, los antígenos de rhinovirus se seleccionan entre uno o más de las siguientes proteínas de la Cápside: VP0, VP1, VP2, VP2 y VP4. En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan
en partículas seudovíricas (VLP). Heparnavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Heparnavirus, tales como, únicamente a modo de ejemplo, virus de la hepatitis A (VHA). Las vacunas para el VHA disponibles comercialmente incluyen vacuna de VHA inactivado. Togavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Togavirus, tal como un Rubivirus, un Alphavirus o un Arterivirus. En determinadas realizaciones, los antígenos proceden de Rubivirus, tal como, solo a modo de ejemplo, el virus de la rubéola. En determinadas realizaciones, los antígenos de togavirus se seleccionan entre E1, E2, E3, C, NSP-1, NSPO-2, NSP-3 o NSP-4. En determinadas realizaciones, los antígenos de togavirus se seleccionan entre E1, E2 o E3. Las vacunas para la rubéola comercialmente disponibles incluyen un virus vivo adaptado al frío, típicamente en combinación con vacunas para las paperas y el sarampión (MMR). Flavivirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Flavivirus, tal como el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE), virus del dengue (tipos 1, 2, 3 o 4), virus de la fiebre amarilla, virus de la encefalitis japonesa, virus de la selva de Kyasanur, virus de la encefalitis del Nilo occidental, virus de la encefalitis de San Luis, virus de la encefalitis vernoestival rusa, virus de la encefalitis de Powassan. En determinadas realizaciones, los antígenos de flavivirus se seleccionan entre PrM, M, C, E, NS-1, NS-2a, NS2b, NS3, NS4a, NS4b y NS5. En determinadas realizaciones, los antígenos de flavivirus se seleccionan entre PrM, M y E. Las vacunas para TBE disponibles comercialmente incluyen vacunas de virus inactivados. En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas (VLP). Pestivirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Pestivirus, tal como el virus de la diarrea vírica bovina (BVDV), fiebre porcina clásica (CSFV) o enfermedad de la frontera (BDV). Hepadnavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Hepadnavirus, tal como el virus de la hepatitis B. En determinadas realizaciones, los antígenos de hepadnavirus se seleccionan entre antígenos de superficie (L, M y S), antígenos de núcleo (HBc, HBe). Las vacunas para el VHB comercialmente disponibles incluyen vacunas de subunidades que comprenden el antígeno de superficie de proteína S. Virus de la hepatitis C: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un virus de la hepatitis C (VHC). En determinadas realizaciones, los antígenos del VHC se seleccionan entre uno o más de E1, E2, E1/E2, poliproteína NS345, poliproteína NS 345-núcleo, núcleo y/o péptidos de las regiones no estructurales. En determinadas realizaciones, los antígenos del virus de la hepatitis C incluyen uno o más de los siguientes: proteínas E1 y/o E2 de VHC, complejos heterodiméricos de E1/E2, proteínas de núcleo y proteínas no estructurales o fragmentos de estos antígenos, en los que las proteínas no estructurales pueden modificarse opcionalmente para eliminar la actividad enzimática pero conservar la inmunogenicidad. En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas (VLP). Rhabdovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Rhabdovirus, tales como un Lyssavirus (virus de la rabia) y Vesiculovirus (VSV). Los antígenos de Rhabdovirus pueden seleccionarse entre glucoproteína (G), nucleoproteína (N), proteína grande (L), proteínas no estructurales (NS). Las vacunas para el virus de la rabia disponibles comercialmente comprenden virus neutralizado cultivado en células humanas diploides o células fetales de pulmón de rhesus. Caliciviridae; Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de Calciviridae, tales como el virus de Norwalk y virus de tipo Norwalk, tales como el virus de Hawaii y el virus de la Montaña Nevada. En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas (VLP). Coronavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Coronavirus, SARS, coronavirus respiratorio humano, bronquitis infecciosa aviar (IBV), virus de la hepatitis de ratón (MHV) y virus de la gastroenteritis transmisible porcina (TGEV). En determinadas realizaciones, los antígenos de coronavirus se seleccionan entre espícula (S), envuelta (E), matriz (M), nucleocápside (N) y glucoproteína hemaglutininaesterasa (HE). En determinadas realizaciones, el antígeno de coronavirus procede de un virus SARS. En determinadas realizaciones, el coronavirus procede de un antígeno vírico de SARS, tal como se describe en el documento WO 04/92360. Retrovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Retrovirus, tal como un Oncovirus, un Lentivirus o un Spumavirus. En determinadas realizaciones, los antígenos de oncovirus proceden de HTLV-1, HTLV-2 o HTLV-5. En determinadas realizaciones, los antígenos de lentivirus proceden de VIH-1 o VIH-2. En determinadas realizaciones, los antígenos proceden de subtipos (o clados) de VIH-1, incluyendo, pero sin limitación, los subtipos (o clados) de VIH-1 A, B, C, D, F, G, H, J, K, O. En otras realizaciones, los antígenos proceden de formas recombinantes circulantes (CRF) de VIH-1, incluyendo, pero sin limitación, A/B, A/E, A/G, A/G/I, etc. En determinadas realizaciones, los antígenos de retrovirus se seleccionan entre gag, pol, env, tax, tat, rex, rev, nef, vif, vpu y vpr. En determinadas realizaciones, los antígenos de VIH se seleccionan entre gag (p24gag y p55gag), env (gp160 y gp41), pol, tat, nef, rev vpu, miniproteínas (preferentemente p55 gag y gp140v eliminación). En determinadas realizaciones, los antígenos de VIH proceden de una o más de las siguientes cepas: VIHIIIb, VIHSF2, VIHLAV, VIHLAI, VIHMN, VIH-ICM235, VIH-IUS4, VIH-1SF162, VIH-ITV1, VIH-1MJ4. En determinadas realizaciones, los antígenos proceden de retrovirus humanos endógenos, incluyendo, pero sin limitación, HERV-K ("viejo" HERV-K y "nuevo" HERV-K). Reovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Reovirus, tal como un Orthoreovirus, un Rotavirus, un Orbivirus o un Coltivirus. En determinadas realizaciones, los antígenos de reovirus se seleccionan entre las proteínas estructurales λ1, λ2, λ3, µ1, µ2, σ1, σ2 o σ3 o las proteínas no estructurales σNS, µNS o σ1s. En determinadas realizaciones, los antígenos de reovirus proceden de un
Rotavirus. En determinadas realizaciones, los antígenos de rotavirus se seleccionan entre VP1, VP2, VP3, VP4 (o el producto escindido, VP5 y VP8), NSP 1, VP6, NSP3, NSP2, VP7, NSP4 o NSP5. En determinadas realizaciones, los antígenos de rotavirus incluyen VP4 (o el producto escindido, VP5 y VP8) y VP7. Parvovirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un Bocavirus y Parvovirus, tales como Parvovirus B19. En determinadas realizaciones, los antígenos de Parvovirus se seleccionan entre VP-1, VP-2, VP-3, NS-1 y NS-2. En determinadas realizaciones, el antígeno de Parvovirus es la proteína de la cápside VP1 o VP-2. En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas (VLP). Virus de la hepatitis delta (VHD): Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de VHD, en particular el antígeno δ de VHD. Virus de la hepatitis E (VHE): Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de VHE. Virus de la hepatitis G (VHG): Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de VHG. Herpesvirus humanos: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de un herpesvirus humano, tales como, únicamente a modo de ejemplo, los virus del herpes simple (VHS), el virus varicela zóster (VVZ), virus de Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV), herpesvirus humano 6 (HHV6), herpesvirus humano 7 (HHV7) y herpesvirus humano 8 (HHV8). En determinadas realizaciones, los antígenos de herpesvirus humano se seleccionan entre las proteínas tempranas inmediatas (α), las proteínas tempranas (β) y las proteínas tardías (γ). En determinadas realizaciones, los antígenos de VHS proceden de las cepas VHS-1 o VHS-2. En determinadas realizaciones, los antígenos de VHS se seleccionan entre las glucoproteínas gB, gC, gD y gH, la proteína de fusión (gB) o las proteínas de escape inmunológico (gC, gE o gI). En determinadas realizaciones, los antígenos de VVZ se seleccionan entre las proteínas de núcleo, nucleocápside, tegumento o envuelta. Se encuentra disponible comercialmente una vacuna de VVZ vivo atenuado. En determinadas realizaciones, los antígenos de VEB se seleccionan entre las proteínas de antígeno temprano (EA), antígeno de la cápside vírica (VCA) y glucoproteínas del antígeno de membrana (MA). En determinadas realizaciones, los antígenos de CMV se seleccionan entre proteínas de la cápside, glucoproteínas de la envuelta (tales como gB y gH) y proteínas de tegumento. En otras realizaciones, los antígenos de CMV pueden seleccionarse entre una o más de las siguientes proteínas: pp65, IE1, gB, gD, gH, gL, gM, gN, gO, UL128, UL129, gUL130, UL150, UL131, UL33, UL78, US27, US28, RL5A, RL6, RL10, RL11, RL12, RL13, UL1, UL2, UL4, UL5, UL6, UL7, UL8, UL9, UL10, UL11, UL14, UL15A, UL16, UL17, UL18, UL22A, UL38, UL40, UL41A, UL42, UL116, UL119, UL120, UL121, UL124, UL132, UL147A, UL148, UL142, UL144, UL141, UL140, UL135, UL136, UL138, UL139, UL133, UL135, UL148A, UL148B, UL148C, UL148D, US2, US3, US6, US7, US8, US9, US10, US11, US12, US13, US14, US15, US16, US17, US18, US19, US20, US21, US29, US30 y US34A. Los antígenos de CMV también pueden ser fusiones de una o más proteínas de CMV, tales como, únicamente a modo de ejemplo, pp65/IE1 (Reap y col., Vaccine (2007) 25:7441-7449). En determinadas realizaciones, los antígenos se formulan en partículas seudovíricas (VLP). Papovaviruses: Los antígenos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de Papovavirus, tales como los Papillomavirus y los Polyomavirus. En determinadas realizaciones, los Papillomavirus incluyen los serotipos de VPH 1, 2, 4, 5, 6, 8, 11, 13, 16, 18, 31, 33, 35, 39, 41, 42, 47, 51, 57, 58, 63 y 65. En determinadas realizaciones, los antígenos del VPH proceden de los serotipos 6, 11, 16 o 18. En determinadas realizaciones, los antígenos de VPH se seleccionan entre proteínas de la cápside (L1) y (L2) o fusiones con E1 -E7 de las mismas. En determinadas realizaciones, los antígenos de VPH se formulan en partículas seudovíricas (VLP). En determinadas realizaciones, los Polyomavirus incluyen el virus BK y el virus JK. En determinadas realizaciones, los antígenos de Polyomavirus se seleccionan entre VP1, VP2 o VP3. Adenovirus: Los antígenos incluyen aquellos procedentes de Adenovirus. En determinadas realizaciones, los antígenos de Adenovirus proceden del serotipo 36 de Adenovirus (Ad-36). En determinadas realizaciones, el antígeno procede de una proteína o secuencia peptídica que codifica una proteína de la envuelta de Ad-36 o un fragmento de la misma (documento WO 2007/120362). Arenavirus: Los antígenos víricos incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de Arenavirus.
Además, se proporcionan antígenos, composiciones, procedimientos y microbios incluidos en Vaccines, 4ª Edición (Plotkin y Orenstein ed. 2004); Medical Microbiology 4ª Edición (Murray y col. ed. 2002); Virology, 3ª Edición (W.K. Joklik ed. 1988); Fundamental Virology, 2ª Edición (B.N. Fields y D.M. Knipe, eds. 1991), que se contemplan conjuntamente con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento.
Antígenos fúngicos
Los antígenos fúngicos para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de uno o más de los hongos expuestos a continuación.
Los antígenos fúngicos proceden de dermatofitos, incluyendo: Epidermophyton floccusum, Microsporum audouini, Microsporum canis, Microsporum distortum, Microsporum equinum, Microsporum gypsum, Microsporum nanum, Trichophyton concentricum, Trichophyton equinum, Trichophyton gallinae, Trichophyton gypseum, Trichophyton megnini, Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton quinckeanum, Trichophyton rubrum, Trichophyton schoenleini, Trichophyton tonsurans, Trichophyton verrucosum, T. verrucosum var. album, var. discoides, var. ochraceum, Trichophyton violaceum y/o Trichophyton faviforme; y Los patógenos fúngicos proceden de Aspergillus fumigatus, Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergillus nidulans, Aspergillus terreus, Aspergillus sydowi, Aspergillus flavatus, Aspergillus glaucus, Blastoschizomyces capitatus, Candida albicans, Candida enolase, Candida tropicalis, Candida glabrata, Candida krusei, Candida parapsilosis, Candida stellatoidea, Candida kusei, Candida parakwsei, Candida lusitaniae, Candida
pseudotropicalis, Candida guilliermondi, Cladosporium carrionii, Coccidioides immitis, Blastomyces dermatidis, Cryptococcus neoformans, Geotrichum clavatum, Histoplasma capsulatum, Klebsiella pneumoniae, Microsporidia, Encephalitozoon spp., Septata intestinalis y Enterocytozoon bieneusi; son menos comunes Brachiola spp, Microsporidium spp., Nosema spp., Pleistophora spp., Trachipleistophora spp., Vittaforma spp., Paracoccidioides brasiliensis, Pneumocystis carinii, Pythiumn insidiosum, Pityrosporum ovale, Sacharomyces cerevisae, Saccharomyces boulardii, Saccharomyces pombe, Scedosporium apiosperum, Sporothrix schenckii, Trichosporon beigelii, Toxoplasma gondii, Penicillium marneffei, Malassezia spp., Fonsecaea spp., Wangiella spp., Sporothrix spp., Basidiobolus spp., Conidiobolus spp., Rhizopus spp, Mucor spp, Absidia spp, Mortierella spp, Cunninghamella spp, Saksenaea spp., Alternaria spp, Curvularia spp, Helminthosporium spp, Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicillium spp, Monolinia spp, Rhizoctonia spp, Paecilomyces spp, Pithomyces spp. y Cladosporium spp.
En determinadas realizaciones, el procedimiento para producir un antígeno fúngico incluye un procedimiento en el que se extrae y separa una fracción solubilizada procedente de una fracción insoluble obtenible de células fúngicas cuya pared celular se ha eliminado sustancialmente o al menos se ha eliminado parcialmente, caracterizado porque el procedimiento comprende las etapas de: obtener células fúngicas vivas; obtener células fúngicas cuya pared celular se ha eliminado sustancialmente o al menos se ha eliminado sustancialmente; lisar las células fúngicas cuya pared celular se ha eliminado sustancialmente o al menos se ha eliminado sustancialmente; obtener una fracción insoluble; y extraer y separar una fracción solubilizada de la fracción insoluble.
Antígenos/patógenos protozoarios
Los antígenos/patógenos protozoarios para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de uno o más de los siguientes protozoos: Entamoeba histolytica, Giardia lambli, Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayatanensis y Toxoplasma.
Antígenos/patógenos vegetales
Los antígenos/patógenos vegetales para su uso en las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, aquellos procedentes de Ricinus communis.
Antígenos de ETS
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen uno o más antígenos procedentes de una enfermedad de transmisión sexual (ETS). En determinadas realizaciones, dichos antígenos proporcionan profilaxis contra ETS, tales como clamidia, herpes genital, hepatitis (tal como VHC), verrugas genitales, gonorrea, sífilis y/o chancroide. En otras realizaciones, dichos antígenos proporcionan tratamiento contra ETS, tales como clamidia, herpes genital, hepatitis (tal como VHC), verrugas genitales, gonorrea, sífilis y/o chancroide. Dichos antígenos provienen de una o más ETS víricas o bacterianas. En determinadas realizaciones, los antígenos de ETS víricas proceden del VIH, el virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2), papilomavirus humano (VPH) y hepatitis (VHC). En determinadas realizaciones, los antígenos de ETS bacterianas proceden de Neiserria gonorrheae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi,
E. coli y Streptococcus agalactiae. Los ejemplos de antígenos específicos procedentes de estos patógenos se han descrito anteriormente.
Antígenos respiratorios
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen uno o más antígenos procedentes de un patógeno que provoca enfermedades respiratorias. Únicamente a modo de ejemplo, dichos antígenos respiratorios proceden de un virus respiratorio, tal como Orthomyxovirus (gripe), Pneumovirus (RSV), Paramyxovirus (PIV), Morbillivirus (sarampión), Togavirus (rubéola), VVZ y Coronavirus (SARS). En determinadas realizaciones, los antígenos respiratorios proceden de una bacteria que causa enfermedades respiratorias, tales como, únicamente a modo de ejemplo, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Bordetella pertussis, Mycobacterium tuberculosis, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Bacillus anthracis y Moraxella catarrhalis. Los ejemplos de antígenos específicos procedentes de estos patógenos se han descrito anteriormente.
Antígenos para vacunas pediátricas
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen uno o más antígenos adecuados para su uso en sujetos pediátricos. Los sujetos pediátricos tienen normalmente menos de aproximadamente 3 años de edad o menos de aproximadamente 2 años de edad o menos de aproximadamente 1 año de edad. Los antígenos pediátricos se administran varias veces a lo largo de 6 meses, 1, 2 o 3 años. Los antígenos pediátricos proceden de un virus que puede dirigirse a poblaciones pediátricas y/o un virus con el cual son susceptibles de infectarse las poblaciones pediátricas. Los antígenos víricos pediátricos incluyen, pero sin limitación, antígenos procedentes de uno o más Orthomyxovirus (gripe), Pneumovirus (RSV), Paramyxovirus (PIV y paperas), Morbillivirus (sarampión), Togavirus (rubéola), Enterovirus (polio), VHB, Coronavirus (SARS) y virus varicela zóster (VVZ), virus de Epstein-Barr (VEB). Los antígenos bacterianos pediátricos incluyen
antígenos procedentes de uno o más de Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Streptococcus pyogenes (Streptococcus de grupo A), Moraxella catarrhalis, Bordetella pertussis, Staphylococcus aureus, Clostridium tetani (tétanos), Cornynebacterium diphtheriae (difteria), Haemophilus influenzae B (Hib), Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus agalactiae (Estreptococcus del grupo B) y E. coli. Los ejemplos de antígenos específicos procedentes de estos patógenos se han descrito anteriormente.
Antígenos adecuados para su uso en individuos ancianos o inmunocomprometidos
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen uno o más antígenos adecuados para su uso en individuos ancianos o inmunocomprometidos. Dichos individuos pueden necesitar vacunarse con más frecuencia, con dosis más altas o con formulaciones adyuvadas para mejorar su respuesta inmunitaria a los antígenos diana. Los antígenos que se usan como diana para su uso en individuos ancianos o inmunocomprometidos incluyen antígenos procedentes de uno o más de los siguientes patógenos: Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes (Streptococcus de grupo A), Moraxella catarrhalis, Bordetella pertussis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermis, Clostridium tetani (tétanos), Cornynebacterium diphtheriae (difteria), Haemophilus influenzae B (Hib), Pseudomonas aeruginosa, Legionella pneumophila, Streptococcus agalactiae (Streptococcus del grupo B), Enterococcus faecalis, Helicobacter pylori, Chlamydia pneumoniae, Orthomyxovirus (gripe), Pneumovirus (RSV), Paramyxovirus (PIV y paperas), Morbillivirus (sarampión), Togavirus (rubéola), Enterovirus (polio), VHB, Coronavirus (SARS), el virus varicela zóster (VVZ), virus de Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV). Los ejemplos de antígenos específicos procedentes de estos patógenos se han descrito anteriormente.
Antígenos adecuados para su uso en vacunas para adolescentes
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen uno o más antígenos adecuados para su uso en sujetos adolescentes. Los adolescentes necesitan un refuerzo de un antígeno pediátrico previamente administrado. Los antígenos pediátricos que son adecuados para su uso en adolescentes se han descrito anteriormente. Además, los adolescentes son una diana para recibir antígenos procedentes de un patógeno causante de ETS para asegurar una inmunidad protectora o terapéutica antes del comienzo de su actividad sexual. Los antígenos de ETS que son adecuados para su uso en adolescentes se han descrito anteriormente.
Antígenos tumorales
En determinadas realizaciones, se usa un antígeno tumoral o un antígeno de cáncer conjuntamente con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento. En determinadas realizaciones, el antígeno tumoral es un antígeno tumoral que contiene péptido, tal como un polipéptido tumoral antigénico o una glucoproteína tumoral antigénica. En determinadas realizaciones, el antígeno tumoral es un antígeno tumoral que contiene sacárido, tal como un glucolípido tumoral antigénico o un gangliósido tumoral antigénico. En determinadas realizaciones, el antígeno tumoral es un antígeno tumoral que contiene polinucleótido que expresa un antígeno tumoral que contiene polipéptido, por ejemplo, una construcción de vector de ARN o una construcción de vector de ADN, tal como un ADN plasmídico.
Los antígenos tumorales adecuados para su uso en conjunción con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento abarcan una gran variedad de moléculas, tales como (a) antígenos tumorales que contienen polipéptido, incluyendo polipéptidos (que pueden variar, por ejemplo, entre 8-20 aminoácidos de longitud, aunque también son comunes longitudes fuera de este intervalo), lipopéptidos y glucoproteínas, (b) antígenos tumorales que contienen sacárido, incluyendo polisacáridos, mucinas, gangliósidos, glucolípidos y glucoproteínas y (c) polinucleótidos que expresan polipéptidos antigénicos.
En determinadas realizaciones, los antígenos tumorales son, por ejemplo, (a) moléculas de longitud completa asociadas con células cancerosas, (b) homólogos y formas modificadas de los mismos, incluyendo moléculas con porciones eliminadas, añadidas y/o sustituidas y (c) fragmentos de los mismos. En determinadas realizaciones, los antígenos tumorales se proporcionan en forma recombinante. En determinadas realizaciones, los antígenos tumorales incluyen, por ejemplo, antígenos restringidos a la clase I reconocidos por linfocitos CD8+ o antígenos restringidos a la clase II reconocidos por linfocitos CD4+.
En determinadas realizaciones, los antígenos tumorales incluyen, pero sin limitación, (a) antígenos de cáncer de testículos, tales como NY-ESO-1, SSX2, SCP1 así como RAGE, BAGE, GAGE y polipéptidos de la familia de MAGE, por ejemplo, GAGE-1, GAGE-2, MAGE-1, MAGE-2, MAGE-3, MAGE-4, MAGE-5, MAGE-6 y MAGE-12 (que pueden usarse, por ejemplo, para abordar melanomas, tumores de pulmón, de cabeza y cuello, NSCLC, de mama, gastrointestinales y de vejiga), (b) antígenos mutados, por ejemplo, p53 (asociado con diversos tumores sólidos, por ejemplo, cáncer colorrectal, de pulmón, de cabeza y cuello), p21/Ras (asociado con, por ejemplo, melanoma, cáncer de páncreas y cáncer colorrectal), CDK4 (asociado con, por ejemplo, melanoma), MUM1 (asociado con, por ejemplo, melanoma), caspasa-8 (asociado con, por ejemplo, cáncer de cabeza y cuello), CIA 0205 (asociado con, por ejemplo, cáncer de vejiga), HLA-A2-R1701, beta catenina (asociada con, por ejemplo, melanoma), TCR (asociado con, por ejemplo, linfoma no Hodgkin de linfocitos T), BCR-abl (asociado con, por ejemplo, leucemia mielógena
crónica), triosafosfato isomerasa, KIA 0205, CDC-27 y LDLR-FUT, (c) antígenos sobreexpresados, por ejemplo, Galectina 4 (asociada con, por ejemplo, cáncer colorrectal), Galectina 9 (asociada con, por ejemplo, enfermedad de Hodgkin), proteinasa 3 (asociada con, por ejemplo, leucemia mielógena crónica), WT 1 (asociado con, por ejemplo, diversas leucemias), anhidrasa carbónica (asociada con, por ejemplo, cáncer renal), aldolasa A (asociada con, por ejemplo, cáncer de pulmón), PRAME (asociado con, por ejemplo, melanoma), HER-2/neu (asociado con, por ejemplo, cáncer de mama, colon, pulmón y ovarios), alfa-fetoproteína (asociada con, por ejemplo, hepatoma), KSA (asociado con, por ejemplo, cáncer colorrectal), gastrina (asociada con, por ejemplo, cáncer pancreático y gástrico), proteína catalítica de telomerasa, MUC-1 (asociado con, por ejemplo, cáncer de mama y ovario), G-250 (asociado con, por ejemplo, carcinoma de células renales), p53 (asociado con, por ejemplo, cáncer de mama y colon) y antígeno carcinoembrionario (asociado con, por ejemplo, cáncer de mama, cáncer de pulmón y cánceres del tracto gastrointestinal, tal como cáncer colorrectal), (d) antígenos compartidos, por ejemplo, antígenos de diferenciación de melanoma-melanocitos, tales como MART-1/Melan A, gp100, MC1R, receptor de hormona estimulante de melanocitos, tirosinasa, proteína-1 relacionada con tirosinasa/TRP1 y proteína-2 relacionada con tirosinasa/TRP2 (asociadas con, por ejemplo, melanoma), (e) antígenos asociados con la próstata, tales como PAP, PSA, PSMA, PSH-P1, PSM-P1, PSM-P2, asociados con, por ejemplo, cáncer de próstata, (f) idiotipos de inmunoglobulina (asociados con mieloma y linfomas de linfocitos B, por ejemplo) y (g) otros antígenos tumorales, tales como antígenos que contienen polipéptidos y sacáridos, incluyendo (i) glucoproteínas, tales como sialil Tn y sialil Lex (asociadas con, por ejemplo, cáncer de mama y colorrectal) así como diversas mucinas; las glucoproteínas están acopladas a una proteína transportadora (por ejemplo, MUC-1 está asociada a KLH); (ii) lipopolipéptidos (por ejemplo, MUC-1 unida a un resto lipídico); (iii) polisacáridos (por ejemplo, hexasacárido sintético de Globo H), que están acoplados a proteínas transportadoras (por ejemplo, a KLH), (iv) gangliósidos, tales como GM2, GM12, GD2, GD3 (asociado con, por ejemplo, cáncer cerebral, de pulmón o melanoma), que también están acoplados a proteínas transportadoras (por ejemplo, KLH).
En determinadas realizaciones, los antígenos tumorales incluyen, pero sin limitación, p15, Hom/Mel-40, H-Ras, E2A-PRL, H4-RET, IGH-IGK, MYL-RAR, antígenos del virus de Epstein-Barr, EBNA, antígenos de papilomavirus humano (VPH), incluyendo E6 y E7, antígenos del virus de la hepatitis B y C, antígenos de virus linfotróficos de linfocitos T humanos, TSP-180, p185erbB2, p180erbB-3, c-met, mn-23H1, TAG-72-4, CA 19-9, CA 72-4, CAM 17.1, NuMa, Kras, p16, TAGE, PSCA, CT7, 43-9F, 5T4, 791 Tgp72, beta-HCG, BCA225, BTAA, CA 125, CA 15-3 (CA 27.29\BCAA), CA 195, CA 242, CA-50, CAM43, CD68\KP1, CO-029, FGF-5, Ga733 (EpCAM), HTgp-175, M344, MA-50, MG7-Ag, MOV18, NB/70K, NY-CO-1, RCAS1, SDCCAG16, TA-90 (proteína de unión a Mac-2/proteína asociada a ciclofilina C), TAAL6, TAG72, TLP, TPS y similares.
Los antígenos que contienen polinucleótidos usados conjuntamente con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento incluyen polinucleótidos que codifican polipéptidos antigénicos de cáncer, tales como los enumerados anteriormente. En determinadas realizaciones, los antígenos que contienen polinucleótido incluyen, pero sin limitación, construcciones de vector de ADN o ARN, tales como vectores plasmídicos (por ejemplo, pCMV), que son capaces de expresar polipéptidos de cáncer antigénicos in vivo.
En determinadas realizaciones, los antígenos tumorales proceden de componentes celulares mutados o alterados. Tras la alteración, los componentes celulares dejan de ejercer sus funciones reguladoras y por lo tanto, la célula puede sufrir un crecimiento incontrolado. Los ejemplos representativos de componentes celulares alterados incluyen, pero sin limitación, ras, p53, Rb, proteína alterada codificada por el gen del tumor de Wilms, ubiquitina, mucina, proteína codificada por los genes DCC, APC y MCC, así como receptores o estructuras similares a receptores, tales como neu, receptor de la hormona tiroidea, receptor de factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), receptor de insulina, receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el receptor del factor estimulante de colonias (CSF).
De manera adicional, se usan antígenos bacterianos y víricos conjuntamente con las composiciones inmunogénicas proporcionadas en el presente documento para el tratamiento del cáncer. En determinadas realizaciones, las proteínas transportadoras, tales como CRM197, toxoide tetánico o antígeno de Salmonella typhimurium se usan en conjunción/conjugación con compuestos proporcionados en el presente documento para el tratamiento del cáncer. Las terapias combinadas con antígeno de cáncer mostrarán una eficacia y biodisponibilidad aumentadas en comparación con las terapias existentes.
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula
(I)
incluyen sacáridos capsulares de al menos dos de los serogrupos A, C, W135 e Y de Neisseria meningitidis. En otras realizaciones, dichas vacunas comprenden además un antígeno de uno o más de los siguientes: (a) N. meningitidis de serogrupo B; (b) Haemophilus influenzae de tipo B; y/o (c) Streptococcus pneumoniae.
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula
(I)
incluyen los serogrupos C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen los serogrupos A, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen los serogrupos B, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen los serogrupos A, B, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen
al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B y los serogrupos C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B y los serogrupos A, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B y los serogrupos B, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B y los serogrupos A, B, C, W135 e Y de N. meningitidis.
En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula
(I) incluyen S. pneumoniae y los serogrupos C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen S. pneumoniae y los serogrupos A, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen S. pneumoniae y los serogrupos B, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen S. pneumoniae y los serogrupos A, B, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B, S. pneumoniae y los serogrupos C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B, S. pneumoniae y los serogrupos A, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B, S. pneumoniae y los serogrupos B, C, W135 e Y de N. meningitidis. En determinadas realizaciones, las composiciones inmunogénicas que contienen al menos un compuesto de fórmula (I) incluyen H. influenzae de tipo B, S. pneumoniae y los serogrupos A, B, C, W135 e Y de N. meningitidis.
Será fácilmente evidente que la presente invención puede usarse para generar anticuerpos frente a un gran número de antígenos con fines diagnósticos y de inmunopurificación, así como para prevenir o tratar una gran variedad de enfermedades.
E. ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS (ADEMÁS DE LOS COMPUESTOS DE BENZONAFTIRIDINA)
Pueden usarse adyuvantes inmunológicos complementarios (además de los compuestos de benzonaftiridina) para potenciar adicionalmente la eficacia de las composiciones inmunogénicas de la invención. Por ejemplo, dichos adyuvantes inmunológicos complementarios pueden administrarse de manera concurrente con las composiciones inmunogénicas de la presente invención, por ejemplo, en la misma composición o en composiciones separadas. Dichos adyuvantes también pueden administrarse antes o después de las composiciones inmunogénicas de la presente invención.
Los ejemplos de dichos adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen: formulaciones de saponina; virosomas y partículas seudovíricas; derivados bacterianos o microbianos; oligonucleótidos inmunoestimulantes; inmunomoduladores humanos; bioadhesivos y mucoadhesivos; liposomas; formulaciones de éter de polioxietileno y éster de polioxietileno; polifosfaceno (PCPP); péptidos de muramilo; y compuestos de imidazoquinolona.
Las saponinas son un grupo heterólogo de glucósidos de esterol y glucósidos de triterpenoides que se encuentran en la corteza, hojas, tallos, raíces e incluso flores de una gran variedad de especies de plantas. Las formulaciones de saponina adecuadas para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, saponinas de la corteza del árbol Quillaia saponaria Molina, de Smilax ornata (zarzaparrilla), Gypsophilla paniculata (velo de novia) y Saponaria officianalis (jabonera). En determinadas realizaciones, las formulaciones de saponina adecuadas para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, formulaciones purificadas que incluyen, pero sin limitación, QS7, QS17, QS18, QS21, QH-A, QH-B y QH-C. QS21 se comercializa como STIMULOM™. En otras realizaciones, las formulaciones de saponina incluyen esteroles, colesteroles y formulaciones de lípidos, tales como partículas únicas formadas por las combinaciones de saponinas y colesteroles, denominadas complejos inmunoestimulantes (ISCOM). En determinadas realizaciones, los ISCOM también incluyen un fosfolípido, tal como fosfoatidiletanolamina o fosfatidilcolina. Puede usarse cualquier saponina conocida en los ISCOM. En determinadas realizaciones, el ISCOM incluye uno o más de QuilA, QHA y QHC. En otras realizaciones, los ISCOM están opcionalmente desprovistos de un detergente adicional.
Los virosomas y las partículas seudovíricas (VLP) adecuadas para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, una o más proteínas de un virus opcionalmente combinadas o formuladas con un fosfolípido. Dichos virosomas y VLP son generalmente no patógenos, no replicantes y generalmente no contienen nada del genoma vírico natural. En determinadas realizaciones, las proteínas víricas se producen de manera recombinante, mientras que, en otras realizaciones, las proteínas víricas se aíslan de virus completos.
Las proteínas víricas adecuadas para su uso en virosomas o VLP incluyen, pero sin limitación, proteínas procedentes del virus de la gripe (tales como HA o NA), virus de la hepatitis B (tales como proteínas de núcleo o de la cápside), virus de la hepatitis E, virus del sarampión, virus Sindbis, Rotavirus, virus de la fiebre aftosa, Retrovirus,
virus de Norwalk, virus del papiloma humano, VIH, ARN-fagos, Qβ-fago (tal como proteínas de la envuelta), GAfago, fr-fago, fago AP205 y Ty (tal como la proteína p1 del retrotransposón Ty).
Los derivados bacterianos o microbianos adecuados para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, derivados bacterianos o microbianos, tales como derivados no tóxicos de lipopolisacárido enterobacteriano (LPS), derivados de lípido A, oligonucleótidos inmunoestimuladores y toxinas ribosilantes de ADP y derivados detoxificados de los mismos. Dichos derivados no iónicos de LPS incluyen, pero sin limitación, lípido A de monofosforilo (MPL) y MPL 3-O-desacilado (3dMPL). 3dMPL es una mezcla de 3 lípidos A de monofosforilo des-O-acilados con 4, 5 o 6 cadenas aciladas. Otros derivados de LPS no tóxicos incluyen miméticos de lípido A de monofosforilo, tales como derivados de aminoalquil glucosaminida fosfato (por ejemplo, RC-529). Los derivados de lípido A incluyen, pero sin limitación, derivados de lípido A de Escherichia coli (por ejemplo, OM-174).
Los oligonucleótidos inmunoestimulantes adecuados para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, secuencias de nucleótidos que contienen un motivo de CpG (una secuencia de dinucleótido que contiene una citosina no metilada unida mediante un enlace fosfato a una guanosina). Dichas secuencias de CpG pueden ser bicatenarias o monocatenarias. En determinadas realizaciones, dichas secuencias de nucleótidos son ARN bicatenarios u oligonucleótidos que contienen secuencias palindrómicas o de poli(dG). En otras realizaciones, los CpG incluyen modificaciones/análogos de nucleótidos, tales como modificaciones de fosforotioato.
En determinadas realizaciones, las secuencias de CpG se dirigen a TLR9 y en determinadas realizaciones, el motivo es GTCGTT o TTCGTT. En determinadas realizaciones, la secuencia de CpG es específica para inducir una respuesta inmunitaria de Th1, tales como, únicamente a modo de ejemplo, un ODN de CpG-A o en otras realizaciones, la secuencia de CpG es más específica para inducir una respuesta de linfocitos B, tales como, únicamente a modo de ejemplo, un ODN de CpG. En determinadas realizaciones, el CpG es un ODN de CpG-A.
En determinadas realizaciones, el oligonucleótido de CpG se construye de tal forma que el extremo 5' está accesible para el reconocimiento de receptores. En otras realizaciones, se unen opcionalmente dos secuencias de oligonucleótido de CpG en sus extremos 3' para formar "inmunómeros".
En determinadas realizaciones, un adyuvante a base de oligonucleótidos inmunoestimulantes conocido como IC31™ es adecuado para su uso como adyuvante inmunológico complementario. En determinadas realizaciones, un adyuvante inmunológico complementario adecuado para su uso en las composiciones inmunogénicas descritas en el presente documento incluye una mezcla de (i) un oligonucleótido (tal como, solo a modo de ejemplo, de entre 15-40 nucleótidos) incluyendo al menos uno (y preferentemente múltiples) motivos CpI (tales como, solo a modo de ejemplo, una citosina unida a una inosina para formar un dinucleótido) y (ii) un polímero catiónico, tal como, únicamente a modo de ejemplo, un oligopéptido (tal como, solo a modo de ejemplo, de entre 5-20 aminoácidos) incluyendo al menos una (y preferentemente múltiples) secuencia de tripéptido de Lys-Arg-Lys. En determinadas realizaciones, el oligonucleótido es un desoxinucleótido que comprende la secuencia de 26-mero 5’-(IC)13-3’. En otras realizaciones, el polímero policatiónico es un péptido que comprende la secuencia de aminoácidos de 11-mero KLKLLLLLKLK.
En determinadas realizaciones, las toxinas ADP-ribosilantes y los derivados detoxificados de las mismas son adecuados para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios en las composiciones inmunogénicas descritas en el presente documento. En determinadas realizaciones, dichas proteínas proceden de E. coli (enterotoxina termolábil "LT" de E. coli), cólera ("CT") o tosferina ("PT"). En otras realizaciones, la toxina o el toxoide está en forma de una holotoxina, que comprende subunidades tanto A como B. En otras realizaciones, la subunidad A contiene una mutación detoxificante; mientras que la subunidad B no está mutada. En otras realizaciones, el adyuvante es un mutante de LT detoxificado, tal como LT-K63, LT-R72 y LT-G192.
Los inmunomoduladores humanos adecuados para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, citocinas, tales como, únicamente a modo de ejemplo, interleucinas (IL-1, IL-2, IL-4, IL5, IL-6, IL-7, IL-12), interferones (tales como, solo a modo de ejemplo, interferón-γ), factor estimulante de colonias de macrófagos y factor de necrosis tumoral.
Los bioadhesivos y mucoadhesivos adecuados para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios en las composiciones inmunogénicas descritas en el presente documento incluyen, pero sin limitación, microesferas de ácido hialurónico esterificado y derivados reticulados del poli(ácido acrílico), alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona, polisacáridos y carboximetilcelulosa. En determinadas realizaciones, se usan quitosano y derivados del mismo como adyuvantes inmunológicos complementarios en las composiciones inmunogénicas descritas en el presente documento.
Las formulaciones de éter de polioxietileno y éster de polioxietileno adecuadas para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, tensioactivos de ésteres de polioxietileno sorbitán en combinación con un octoxinol y alquil ésteres de polioxietileno o tensioactivos de éster en combinación con al menos un tensioactivo no iónico adicional, tal como un octoxinol. En determinadas realizaciones, los ésteres de polioxietileno se seleccionan entre éter de polioxietileno-9-laurilo (laureth 9), éter de polioxietileno-9-esteroilo, éter de
polioxietileno-8-esteroilo, éter de polioxietileno-4-laurilo, éter de polioxietileno-35-laurilo y éter de polioxietileno-23laurilo.
Los péptidos de muramilo adecuados para su uso como adyuvantes inmunológicos complementarios incluyen, pero sin limitación, N-acetil-muramil-L-treonil-D-isoglutamina (thr-MDP), N-acetil-normuramil-L-alanil-D-isoglutamina (nor-MDP) y N-acetilmuramil-L-alanil-D-isoglutaminil-L-alanina-2-(1’-2’-dipalmitool-s-n-glicero-3-hidroxifosforiloxi)etilamina MTP-PE).
F. COMPONENTES COMPLEMENTARIOS ADICIONALES
Tal como se ha indicado anteriormente, las composiciones de la presente invención pueden incluir opcionalmente una serie de componentes complementarios. Además de los adyuvantes inmunológicos complementarios descritos en la sección anterior, dichos componentes complementarios opcionales incluyen además excipientes farmacéuticamente aceptables, por ejemplo, agentes crioprotectores, sustancias tamponadoras biológicas, agentes de ajuste de la tonicidad y vehículos de suministro, entre otras especies.
Los componentes complementarios opcionales pueden estar, por ejemplo: (a) establecidos dentro de las partículas poliméricas, por ejemplo, atrapados en las partículas poliméricas, incluyendo poblaciones separadas de partículas poliméricas, (b) unidos a las partículas poliméricas, por ejemplo, adsorbidos o conjugados a la superficie de las partículas poliméricas, incluyendo poblaciones separadas de partículas poliméricas o (c) asociados de otro modo con las partículas poliméricas en diversos grados, por ejemplo, mezclados con las partículas poliméricas en una dispersión líquida, mezclados con las partículas poliméricas en una composición sólida (por ejemplo, co-liofilizados con las partículas poliméricas) y similares.
Son particularmente deseables agentes crioprotectores, por ejemplo, en los casos donde se usan composiciones estériles de partículas secas usando un procedimiento de criodesecado (por ejemplo, liofilización). Los ejemplos de agentes crioprotectores incluyen polioles, carbohidratos y combinaciones de los mismos, entre otros.
Tal como se usa en el presente documento, un "agente crioprotector" es un agente que protege a la composición de experimentar efectos adversos tras su congelación y descongelación. Por ejemplo, en la presente invención, pueden añadirse agentes crioprotectores para prevenir que se produzca una aglomeración sustancial de las partículas cuando se resuspenden las composiciones liofilizadas de la invención.
Los agentes crioprotectores incluyen (a) aminoácidos, tales como ácido glutámico y arginina, entre otros; (b) polioles, incluyendo dioles, tales como etilenglicol, propanodioles, tales como 1,2-propilenglicol y 1,3-propilenglicol y butanodioles, tales como 2,3-butilenglicol, entre otros, trioles, tales como glicerol, entre otros, así como otros polioles superiores; y (c) carbohidratos que incluyen, por ejemplo, (i) monosacáridos (por ejemplo, glucosa, galactosa y fructosa, entre otros), (ii) polisacáridos, incluyendo disacáridos (por ejemplo, sacarosa, lactosa, trehalosa, maltosa, gentiobiosa y celobiosa, entre otros), trisacáridos (por ejemplo, rafinosa, entre otros), tetrasacáridos (por ejemplo, estaquiosa, entre otros), pentasacáridos (por ejemplo, verbascosa, entre otros), así como otros numerosos polisacáridos superiores y (iii) aldtioles, tales como xilitol, sorbitol y manitol, entre otros (a este respecto, se hace constar que los aldtioles son polioles superiores, a la vez que son carbohidratos).
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden contener diversas cantidades de agente crioprotector, cuando se proporciona, dependiendo de la cantidad que es eficaz para prevenir que se produzca una aglomeración sustancial de las partículas cuando se resuspenden las composiciones liofilizadas de la invención.
G. FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Tal como se ha indicado anteriormente, los antígenos, compuestos de benzonaftiridina y/o varios componentes complementarios opcionales pueden establecerse dentro de (por ejemplo, atrapados en) las partículas poliméricas de la invención, por ejemplo, introduciendo estas especies durante el procedimiento de fabricación de partículas poliméricas. Los antígenos, compuestos de benzonaftiridina y/o componentes complementarios opcionales también pueden unirse a las partículas poliméricas (por ejemplo, conjugarse o adsorberse) o asociarse de otro modo con las partículas poliméricas, por ejemplo, introduciendo estas especies en partículas poliméricas previamente formadas. Pueden determinarse la adsorción y otras asociaciones simplemente mezclando estas especies y las partículas poliméricas. La conjugación de dichas especies a partículas poliméricas puede estar basada en diversas químicas de enlace conocidas en la técnica, incluyendo el acoplamiento de carbodiimida. En algunas realizaciones, los antígenos, compuestos de benzonaftiridina y/o los componentes complementarios opcionales se asocian de otro modo con las partículas poliméricas en diversos grados, por ejemplo, mezclándolos con las partículas poliméricas en una dispersión líquida, mezclándolos con las partículas poliméricas en una composición sólida (por ejemplo, mezclándolos con las partículas poliméricas en una dispersión líquida, seguido de liofilización) y similares.
Tal como se ha indicado anteriormente, las composiciones de la presente invención normalmente incluirán uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables como componentes complementarios opcionales. Por ejemplo, pueden usarse vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como agua, suero salino, glicerol, etanol, etc. Pueden estar presentes otros excipientes, tales como agentes humectantes o emulsionantes, agentes osmóticos, sustancias tamponadoras biológicas, agentes crioprotectores y similares. Un tampón biológico puede ser prácticamente
cualquier solución que sea farmacológicamente aceptable y que proporciona el pH deseado a la formulación, es decir, un pH en el intervalo fisiológico. Los ejemplos incluyen tampones fosfato, tampones citrato, tampones borato, tampones succinato y tampones histidina, así como combinaciones de tampón salino, incluyendo suero salino tamponado con fosfato, suero salino tamponado con Tris, suero salino tamponado de Hank y similares. Los ejemplos de agentes osmóticos incluyen sales, azúcares, etc. Dichos agentes también pueden actuar como agentes crioprotectores.
Dependiendo de la forma de dosificación final, también pueden introducirse otros excipientes conocidos en la técnica, incluyendo aglutinantes, disgregantes, cargas (diluyentes), lubricantes, emolientes (mejoradores de flujo), adyuvantes de la compresión, conservantes, agentes de suspensión/dispersantes, formadores de película/recubrimientos y similares.
Una vez formuladas, las composiciones de la invención pueden administrarse por vía parenteral, por ejemplo, mediante inyección. Las composiciones pueden inyectarse, por ejemplo, por vía subcutánea, intraperitoneal, intravenosa o intramuscular. A este respecto, las composiciones de partículas se suministran típicamente liofilizadas en un vial u otro recipiente que se suministra con un septo u otro medio adecuado para suministrar un medio de resuspensión (por ejemplo, agua para inyección) y para extraer la suspensión resultante.
En determinadas realizaciones, se proporcionan kits que comprenden un recipiente sellado que contiene uno o más antígenos y un recipiente sellado que contiene las micropartículas poliméricas y el compuesto de benzonaftiridina. Los antígenos pueden encontrarse en forma liofilizada o proporcionarse en forma de un fluido acuoso. Las micropartículas poliméricas y el compuesto de benzonaftiridina pueden encontrarse en forma liofilizada o proporcionarse en forma de un fluido acuoso. Normalmente, el compuesto de benzonaftiridina está atrapado dentro de las micropartículas poliméricas o se co-liofiliza con el compuesto de benzonaftiridina.
Los kits pueden incluir además uno o más dispositivos que pueden usarse para administrar las composiciones de la invención a un sujeto vertebrado. Los ejemplos de dichos dispositivos incluyen, pero sin limitación, jeringuillas, bolsas de goteo e inhaladores.
Otros modos de administración incluyen administración oral y pulmonar, supositorios y aplicaciones mucosales y transdérmicas. La dosis de tratamiento puede ser una pauta de una sola dosis o una pauta multidosis. Una pauta multidosis es una en la que un ciclo de vacunación principal puede ser con 1-10 dosis separadas, seguidas de otras dosis administradas en intervalos de tiempo posteriores, seleccionados para mantener y/o reforzar la respuesta inmunitaria, por ejemplo, a los 1-4 meses para una segunda dosis y en caso necesario, una dosis posterior tras varios meses. Asimismo, la pauta de dosificación, al menos en parte, se determinará por la necesidad del sujeto y dependerá del criterio del médico. Además, en caso de que se desee la prevención de la enfermedad, las vacunas se administran generalmente antes de la infección primaria con el patógeno de interés o antes de la aparición de células tumorales. En caso de que se desee un tratamiento terapéutico, las vacunas se administran generalmente después de la infección primaria o la aparición de células tumorales.
En algunas realizaciones, las composiciones de la presente invención pueden usarse para el suministro dirigido a un sitio específico. Por ejemplo, puede usarse administración intravenosa de las composiciones para que se dirijan al pulmón, hígado, bazo, circulación sanguínea o médula ósea.
Ejemplos
A continuación, se proporcionan ejemplos de realizaciones específicas para llevar a cabo la presente invención. Los ejemplos se ofrecen solo con fines ilustrativos, y no se pretende que limiten el alcance de la presente invención de ninguna manera.
Se han realizado esfuerzos para asegurar la precisión con respecto a los números usados (por ejemplo, cantidades, temperaturas, etc.), pero, por supuesto, se admitirán algunos errores y desviaciones experimentales.
PREPARACIÓN DE ANÁLOGOS SELECCIONADOS DE BENZO[F][1,7]NAFTIRIDIN-5-AMINA
Los siguientes ejemplos ilustran procedimientos de preparación de determinados compuestos útiles en las composiciones y procedimientos descritos en el presente documento. El experto en la materia será capaz de realizar un amplio intervalo de otros compuestos para su uso inmediato en los procedimientos basados en estos ejemplos.
Ejemplo 1
Benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0.44 M) se mezcló con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar un sólido de color blanco. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,04 (d, 1H), 8,91 (d, 1 H), 8,45 (d, 1 H), 7,86 (dd, 1 H), 7,53-7,62 (m, 2H), 7,35 (t, 1 H), 6,65 (a, 2H). LRMS [M+H] = 196,1
Ejemplo 2
9-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 2-bromo-4-cloroanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota 1MNaHMDS (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 4-cloro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil-carbamato de terc-butilo
2-bromo-4-clorofenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. La mezcla en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-10 % para dar 4-cloro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 3: 9-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 4-cloro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil-carbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % y después se volvió a purificar usando metanol en diclorometano al 0-5 % para dar un sólido. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,08 (d, 1H), 8,96 (d, 1H), 8,45 (s, 1H), 7,867,89 (dd, 1H), 7,60 (d, 1H), 7,54 (d, 1H), 6,78 (a, 2H). LRMS [M+H] = 230,1
Ejemplo 3
8-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-5-clorofenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-cloroanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 5-cloro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil-carbamato de terc-butilo
2-bromo-5-clorofenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. La mezcla en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5% para dar 5-cloro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 3: 8-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-cloro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil-carbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-5 % para dar un sólido semipuro, que se agitó después en acetato de etilo en hexano al 10 % caliente, se filtró y se secó para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,03 (d, 1H), 8,93 (d, 1H), 8,46 (d, 1H), 7,85-7,88 (dd, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,32 (d, 1H), 6,94 (a, 2H). LRMS [M+H] = 230,1
Ejemplo 4
8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-5-metilfenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-metilanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-5-metilfenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-8 % para dar 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 3: 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,98 (d, 1H), 8,87 (d, 1H), 8,32 (d, 1H), 7,79-7,82 (dd, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,18 (d, 1H), 6,6 (a, 2H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 210,1
Ejemplo 5
9-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-4-metilfenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-4-metilanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 4-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-4-metilfenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-8 % para dar 4-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 3: 9-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 4-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-5 % para dar un sólido semipuro, que después se agitó en acetato de etilo caliente, se filtró y se secó para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,02 (d, 1H), 8,89 (d, 1H), 8,25 (s, 1H), 7,80-7,84 (dd, 1H), 7,52 (d, 1H), 7,40 (d, 1H), 6,5 (a, 2H), 2,48 (s, 3H). LRMS [M+H] = 210,2
Ejemplo 6
10-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-3-metilfenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-3-metilanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 3-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-3-metilfenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-10 % para dar 3-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 3: 10-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 3-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar un sólido semipuro, que se agitó después en acetato de etilo en hexano al 10 % caliente, se filtró y se secó para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,22 (d, 1H), 8,90 (d, 1H), 7,82-7,85 (dd, 1H), 7,54 (d, 1H), 7,45 (t, 1H), 7,19 (d, 1H), 6,6 (a, 2H), 2,98 (s, 3H). LRMS [M+H] = 210,2.
Ejemplo 7
5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxilato de etilo
Etapa 1: 3-bromo-4-(terc-butoxicarbonilamino)benzoato de etilo
A una solución de 4-amino-3-bromobenzoato (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 4-(terc-butoxicarbonilamino)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de etilo
3-bromo-4-(terc-butoxicarbonilamino)benzoato de etilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’bi(1,3,2-dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-10 % para dar 4-(terc-butoxicarbonilamino)-3-(4,4,5,5-tetrametil1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de etilo.
Etapa 3: 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxilato de etilo
Se mezcló una solución de 4-(terc-butoxicarbonilamino)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de etilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno/etanol (10:1, 0,23 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y carbonato potásico anhidro (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar un sólido semipuro, que se agitó después en acetato de etilo en hexano al 10 % caliente, se filtró y se secó para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,11 (d, 1H), 9,05 (s, 1H), 8,95 (d, 1H), 8,14 (d, 1H), 7,89-7,92 (dd, 1H), 7,63 (d, 1H), 4,38 (c, 2H), 1,40 (t, 3H). LRMS [M+H] = 268,2.
Ejemplo 8
Ácido 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxílico
Se mezcló 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-9-carboxilato de etilo (Ejemplo 7) (1,0 equiv.) con NaOH 1 N (2,0 equiv.) en etanol (0,12 M). La reacción se calentó a 80 °C y se agitó durante 36 horas. El disolvente se retiró al vacío. El residuo se suspendió en agua y se ajustó el pH a neutro usando solución acuosa de ácido cítrico al 5 %. La suspensión se centrifugó (2500 rpm, 5 min) y se retiró el sobrenadante. Los sólidos resultantes se volvieron a suspender en agua mediante agitación vorticial, se centrifugaron (2500 rpm, 5 min) y se retiró el sobrenadante. Se repitieron las etapas de resuspensión, centrifugación y retirada del sobrenadante con metanol caliente, acetato de etilo caliente y éter para dar un sólido puro. RMN 1H (DMSO): δ 12,86 (s, 1H), 9,15 (d, 1H), 9,00 (s, 1H), 8,97 (d, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,88-7,91 (dd, 1H), 7,56-7,59 (m, 3H). LRMS [M+H] = 240,1
Ejemplo 9
8-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-5-metoxianilina
Se mezclaron juntos una solución de 1-bromo-4-metoxi-2-nitrobenceno (1,0 equiv.), polvo de hierro (3,0 equiv.) y HCl concentrado (1,04 equiv.) en etanol (0,64 M) y se calentó a reflujo. La reacción se agitó durante 24 horas y el disolvente se evaporó. El residuo resultante se diluyó con solución acuosa saturada de cloruro de amonio y acetato de etilo. La capa acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo y las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua, salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-15 % para dar el producto en forma de un aceite.
Etapa 2: 2-bromo-5-metoxifenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-metoxianilina (1,0 equiv.) (de la etapa 1) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 3: 5-metoxi-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-5-metoxifenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-15% para dar 5-metoxi-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 4: 8-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-metoxi-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 3) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno/etanol (10:1, 0,23 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y carbonato potásico anhidro (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-5 % para dar un sólido semipuro, que después se volvió a cristalizar en acetato de etilo, se filtró y se secó para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,91 (d, 1H), 8,82 (d, 1H), 8,33 (d, 1H), 7,76-7,79 (dd, 1H), 7,07 (s, 1H), 6,96 (d, 1H), 6,6 (a, 2H), 3,90 (s, 3H). LRMS [M+H] = 226,1
Ejemplo 10
7-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-fluorofenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-fluoroanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0°C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-3-fluorofenilborónico
A una solución de 2-fluorofenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,25 M) a -78 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota terc-butillitio 1,7 M (2,4 equiv.). La reacción se calentó a -40 °C lentamente durante 2 horas y se añadió borato de trimetilo (3,8 equiv.). La reacción se calentó a temperatura ambiente durante 30 minutos. Se añadió lentamente una solución acuosa de NaOH 1 N a la reacción y se agitó durante 15 minutos. La mezcla se vertió en acetato de etilo y se acidificó con HCl 3 N para disolver los sólidos. La capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo y las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. Los sólidos resultantes se agitaron en éter/hexano 1:1, se filtraron y se secaron. Los sólidos se usaron en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 3: 7-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-3-fluorofenilborónico (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. Después del tratamiento, el producto en bruto se suspendió en tolueno caliente, se centrifugó (2500 rpm, 5 min) y se retiró el sobrenadante. Las etapas de suspensión, centrifugación y retirada del sobrenadante se repitieron con acetato de etilo caliente, éter y hexano para dar un sólido puro. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,04 (d, 1H), 8,96 (d, 1H),
8,27 (d, 1H), 7,86-7,90 (dd, 1H), 7,28-7,34 (m, 2H), 6,9 (a, 2H). LRMS [M+H] = 214,1
Ejemplo 11
8-(metilsulfonil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-5-(metilsulfonil)anilina
Se mezclaron juntos una solución de 1-bromo-4-(metilsulfonil)-2-nitrobenceno (1,0 equiv.), polvo de hierro (3,0 equiv.) y HCl concentrado (1,04 equiv.) en etanol (0,64 M) y se calentó a reflujo. La reacción se agitó durante 24 horas y el disolvente se evaporó. El residuo resultante se diluyó con solución acuosa saturada de cloruro de amonio y acetato de etilo. La capa acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo y las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua, salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por trituración en hexano/éter 1:1 para dar un solido de color amarillo claro.
Etapa 2: 2-bromo-5-(metilsulfonil)fenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-(metilsulfonil)anilina (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar 2-bromo-5-(metilsulfonil)fenilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 3: 5-(metilsulfonil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-5-(metilsulfonil)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’bi(1,3,2-dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar un sólido que se trituró después en éter/hexano al 10 % para dar 5-(metilsulfonil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de tercbutilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 4: 8-(metilsulfonil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-(metilsulfonil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 3) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,24 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (4,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-5 % para dar un sólido que se trituró después en hexano/acetato de etilo 1:1 para dar 8-(metilsulfonil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,16 (d, 1H), 9,03 (d, 1H), 8,71 (d, 1H), 8,11 (s, 1H), 7,93-7,96 (dd, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,0 (a, 2H), 3,19 (s, 3H). LRMS [M+H] = 274,1
Ejemplo 12
8-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-5-(trifluorometil)fenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-(trifluorometil)anilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-5-(trifluorometil)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’bi(1,3,2-dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-10 % para dar un producto impuro que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 3: 8-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,24 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (4,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar un sólido que se trituró después en acetato de etilo en hexano al 10 % para dar 8-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,13 (d, 1H), 9,00 (d, 1H), 8,67 (d, 1H), 7,91-7,94 (dd, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,58 (d, 1H), 6,9 (a, 2H). LRMS [M+H] = 264,1
Ejemplo 13
8-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-bromo-5-fluorofenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-fluoroanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 5-fluoro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-5-fluorofenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-5 % para dar el producto en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 3: 8-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-fluoro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la
etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,24 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (4,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar un sólido que se trituró después en acetato de etilo en hexano al 10 % para dar 8-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,00 (d, 1H), 8,90 (d, 1H), 8,46-8,50 (dd, 1H), 7,83-7,87 (dd, 1H), 7,26 (d, 1H), 7,15 (t, 1H), 6,9 (a, 2H). LRMS [M+H] = 214,1
Ejemplo 14
3-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-bromo-6-metoxipicolinonitrilo
Se agitó una solución de 3-bromo-6-oxo-1,6-dihidropiridina-2-carbonitrilo (1,0 equiv.), carbonato de plata (1,3 equiv.), y yodometano (1,2 equiv.) en tolueno (0,2 M) en la oscuridad a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se concentró al vacío y el residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 3-bromo-6-metoxipicolinonitrilo.
Etapa 2: 3-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-bromo-6metoxipicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50% para dar 3-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,91 (d, 1H), 8,34 (d, 1H), 7,63 (d, 1H), 7,51-7,53 (dd, 1H), 7,27-7,33 (m, 2H), 6,65 (a, 2H), 4,11 (s, 3H). LRMS [M+H] = 226,1
Ejemplo 15
3-butoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-bromo-6-butoxipicolinonitrilo
Se agitó a 70 °C durante una noche una solución de 3-bromo-6-oxo-1,6-dihidropiridina-2-carbonitrilo (1,0 equiv.), carbonato potásico (1,3 equiv.) y 1-yodobutano (1,2 equiv.) en acetona (0,3 M). El disolvente se concentró al vacío y el residuo resultante se recogió en agua y acetato de etilo. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo tres veces. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-30 % para dar un sólido incoloro.
Etapa 2: 3-butoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-bromo-6butoxipicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro
y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando 0-5% acetato de etilo en metanol para dar 3-butoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,91 (d, 1H), 8,34 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,48-7,52 (dd, 1H), 7,27-7,33 (m, 2H), 6,51 (a, 2H), 6,55 (t, 2H), 1,81-1,88 (m, 2H), 1,50-1,59 (m, 2H), 1,00 (t, 3H). LRMS [M+H] = 268,1
Ejemplo 16
3-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 6-(benciloxi)-3-bromopicolinonitrilo
Se agitó una solución de 3-bromo-6-oxo-1,6-dihidropiridina-2-carbonitrilo (1,0 equiv.), carbonato de plata (1,3 equiv.) y bromuro de bencilo (1,2 equiv.) en tolueno (0,16 M) en oscuridad a 50 °C durante una noche. El disolvente se concentró al vacío y el residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-20 % para dar 6-(benciloxi)-3-bromopicolinonitrilo.
Etapa 2: 3-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 6-(benciloxi)-3bromopicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar 3-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,95 (d, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,58-7,63 (m, 2H), 7,49-7,53 (dd, 1H), 7,30-7,44 (m, 5H), 6,61 (a, 2H), 5,64 (s, 2H). LRMS [M+H] = 302,1
Ejemplo 17
3-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 1-óxido de 5-bromo-2-metilpiridina
A una solución de 5-bromo-2-metilpiridina (1,0 equiv.) en cloroformo (0,38 M) se le añadió ácido metacloroperbenzoico al 77 % (mCPBA) (4,0 equiv.) y se calentó a 60 °C durante 20 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, se añadió Ca(OH)2 (5,3 equiv.) y el precipitado resultante se agitó durante 30 minutos. El precipitado se filtró y se lavó con CHCl3/metanol 3:1. El filtrado se concentró al vacío para dar un sólido, que se agitó en acetato de etilo en hexano al 30 % y se filtró para dar el N-óxido deseado. El filtrado se concentró al vacío y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-100 % para dar más del N-óxido deseado. Los dos lotes se combinaron y se usaron en la siguiente etapa.
Etapa 2: 3-bromo-6-metilpicolinonitrilo
A una solución de 1-óxido de 5-bromo-2-metilpiridina (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en acetonitrilo (0,2 M) se le añadieron cianuro de trimetilsililo (TMSCN) (4,0 equiv.) y trietilamina (3,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el disolvente se concentró al vacío y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar 3-bromo-6metilpicolinonitrilo.
Etapa 3: 3-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-bromo-6metilpicolinonitrilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y
solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-70 % para dar 3-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (metanol d-4): δ 8,85 (d, 1H), 8,38 (d, 1H), 7,72 (d, 1H), 7,53-7,61 (m, 2H), 7,34-7,38 (dd, 1H), 2,76 (s, 3H). LRMS [M+H] = 210,1
Ejemplo 18
3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 1-óxido de 5-bromo-2-cloropiridina
A una solución de 5-bromo-2-cloropiridina (1,0 equiv.) en cloroformo (0,38 M) se le añadió ácido metacloroperbenzoico al 77 % (mCPBA) (4,0 equiv.) y se calentó a 60 °C durante 20 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, se añadió Ca(OH)2 (5,3 equiv.) y el precipitado resultante se agitó durante 30 minutos. El precipitado se filtró y se lavó con CHCl3/metanol 3:1. El filtrado se concentró al vacío para dar un sólido, que se agitó en acetato de etilo en hexano al 30 % y se filtró para dar el N-óxido deseado. El filtrado se concentró al vacío y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-100 % para dar más del N-óxido deseado. Los dos lotes se combinaron y se usaron en la siguiente etapa.
Etapa 2: 3-bromo-6-cloropicolinonitrilo
A una solución de 1-óxido de 5-bromo-2-cloropiridina (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en acetonitrilo (0,2 M) se le añadieron cianuro de trimetilsililo (TMSCN) (4,0 equiv.) y trietilamina (3,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el disolvente se concentró al vacío, y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-40 % para dar 3-bromo-6cloropicolinonitrilo.
Etapa 3: 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-bromo-6cloropicolinonitrilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar un sólido, que se trituró después en acetato de etilo en hexano al 10 % para dar 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,10 (d, 1H), 8,45 (d, 1H), 7,89 (d, 1H), 7,58-7,65 (m, 2H), 7,35-7,39 (dd, 1H), 6,67 (a, 2H). LRMS [M+H] = 230,1
Ejemplo 19
N3,N3-dimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina
Se disolvió una solución de 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 18) (1,0 equiv.) en dimetilamina acuosa al 40 % (0,26 M) y se calentó en un reactor de microondas a 100 °C durante 30 minutos. La mezcla de reacción se concentró al vacío y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-90 % para dar N3,N3-dimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina. RMN 1H (metanol d-4): δ 8,63 (d, 1H), 8,20 (d, 1H), 7,55 (d, 1H), 7,41-7,45 (dd, 1H), 7,29-7,33 (dd, 1H), 7,27 (d, 1H), 3,26 (s, 6H). LRMS [M+H] = 239,1
Ejemplo 20
N3-butilbenzo[f][1,7]naftiridin-3,5-diamina
Se disolvió una solución de 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 18) (1,0 equiv.) en n-butilamina (0,1 M) y se calentó a 110 °C durante una noche. La mezcla de reacción se concentró al vacío y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-90 % para dar N3-butilbenzo[f][1,7]naftiridin3,5-diamina. RMN 1H (metanol d-4): δ 8,42 (d, 1H), 8,13 (d, 1H), 7,53 (d, 1H), 7,38-7,42 (dd, 1H), 7,25-7,29 (dd, 1H), 6,96 (d, 1H), 3,48 (t, 2H), 1,63-1,71 (m, 2H), 1,43-1,52 (m, 2H), 0,99 (t, 3H). LRMS [M+H] = 267,2
Ejemplo 21
3-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se calentó a 100 °C una solución de 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 18) (1,0 equiv.), 4,4,5,5tetrametil-2-vinil-1,3,2-dioxaborolano (1,2 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (4:1, 0,1 M) y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos fases y la capa acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar un sólido, que se trituró después en acetato de etilo en hexano al 10 % para dar 3-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,99 (d, 1H), 8,42 (d, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,53-7,62 (m, 2H), 7,30-7,35 (dd, 1H), 7,037,10 (dd, 1H), 6,77 (a, 2H), 6,56 (d, 1H), 5,66 (d, 1H). LRMS [M+H] = 222,1
Ejemplo 22
3-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 3-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 21) en acetato de etilo/etanol (1:1, 0,07 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante una noche. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío dando 3-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,93 (d, 1H), 8,41 (d, 1H), 7,76 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,51-7,55 (dd, 1H), 7,30-7,34 (dd, 1H), 6,55 (a, 2H), 6,03 (c, 2H), 1,41 (t, 3H). LRMS [M+H] = 224,1
Ejemplo 23
3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se calentó en un reactor de microondas a 210 °C una solución de 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 18) (1,0 equiv.), fluoruro potásico (3,0 equiv.) y 18-corona-6 (0,2 equiv.) en N-metilpirrolidona (NMP) (0,4 M) durante 80 minutos. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción en bruto se purificó por HPLC usando
40 acetonitrilo en agua al 10-50 % para dar 3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 11,40 (a, 2H), 9,38-9,42 (dd, 1H), 8,60 (d, 1H), 7,89-7,92 (dd, 1H), 7,81-7,83 (m, 2H), 7,59-7,66 (m, 1H). LRMS [M+H] = 214,1
Ejemplo 24
2-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: oxima de 3-cloro-5-(trifluorometil)picolinaldehído
Se calentó a 95 °C una solución de 3-cloro-5-(trifluorometil)picolinaldehído (1,0 equiv.), clorhidrato de hidroxilamina (5,0 equiv.) y piridina (4,0 equiv.) en etanol y se agitó durante 1 hora. La reacción se enfrió a temperatura ambiente y se diluyó con acetato de etilo y agua. La capa orgánica se lavó con salmuera, agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío para dar un sólido que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 2: 3-cloro-5-(trifluorometil)picolinonitrilo
Se calentó a 65 °C una solución de oxima de 3-cloro-5-(trifluorometil)picolinaldehído (1,0 equiv.) y reactivo de Burgess (1,5 equiv.) en tetrahidrofurano (0,5 M) y se agitó durante 1 hora. La reacción se enfrió a temperatura ambiente y se diluyó con acetato de etilo y agua. La capa orgánica se lavó con agua, salmuera, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío para dar un sólido que se uso en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 3: 2-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-cloro-5(trifluorometil)picolinonitrilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar 2-(trifluorometil)benzo[f][1,7]naftiridin5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 9,44 (s, 1H), 9,20 (s, 1H), 8,65-8,63 (d, 1H), 7,70-7,61 (m, 2H), 7,44-7,36 (m, 1H), 6,84 (a, 2H). LRMS [M+H] = 264,2
Ejemplo 25
2-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-metoxipicolinonitrilo
A una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.) en dimetil formamida (DMF) (0,5 M) se le añadió metóxido sódico (1,5 equiv.) y se calentó a 75 °C. Después de agitar durante 14 horas, la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. La capa orgánica se lavó tres veces con NaHCO3 acuoso saturado, dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El residuo en bruto se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 15 % para dar una mezcla de dos regioisómeros de metoxi, uno de los cuales era el producto deseado. La mezcla se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 2: 2-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-cloro-5metoxipicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema
COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 50-100 % para dar 2-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5amina.
Ejemplo 26
2-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-(benciloxi)-5-bromopiridina
Se calentó a 50 °C una solución de 5-bromopiridin-3-ol (1,0 equiv.), bromuro de bencilo (1,2 equiv.) y carbonato de plata (1,3 equiv.) en tolueno (0,1 M) y se agitó durante 18 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró, eluyendo con acetato de etilo. El filtrado se concentró al vacío en un residuo que se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 20 % para dar 3-(benciloxi)-5bromopiridina.
Etapa 2: 1-óxido 3-(benciloxi)-5-bromopiridina
Se agitó a temperatura ambiente una solución de 3-(benciloxi)-5-bromopiridina (de la etapa 1) (1,0 equiv.) y ácido meta-cloroperbenzoico (mCPBA) (4,0 equiv.) en diclorometano (0,1 M) durante 18 horas. La reacción se interrumpió con solución acuosa saturada de NaHCO3 y se extrajo tres veces con diclorometano. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El residuo en bruto se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-100 % para dar 1-óxido de 3-(benciloxi)-5bromopiridina.
Etapa 3: 5-(benciloxi)-3-bromopicolinonitrilo
A una solución de 1-óxido de 53-(benciloxi)-5-bromopiridina (de la etapa 2) (1,0 equiv.) en acetonitrilo (0,2 M) se le añadieron cianuro de trimetilsililo (TMSCN) (4,0 equiv.) y trietilamina (3,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el disolvente se concentró al vacío, y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-40 % para dar una mezcla de dos regioisómeros de benzoxi, uno de los cuales era el producto deseado. La mezcla se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 4: 2-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 5-(benciloxi)-3bromopicolinonitrilo (de la etapa 3) (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol en diclorometano al 2 % y agua. Las dos fases se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con metanol en diclorometano al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 50-100 % para dar 2-(benciloxi)benzo[f][1,7]naftiridin5-amina. RMN 1H (acetona d-6): δ 8,36 (s, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,59-7,56 (d, 2H), 7,46-7,42 (dd, 2H), 7,40-7,37 (d, 1H), 7,20-7,15 (dd, 1H), 7,12-7,09 (d, 1H), 6,88-6,86 (d, 1H), 6,77-6,73 (dd, 1H), 5,51 (s, 2H), 4,74 (a, 2H). LRMS [M+H] = 302,3.
Ejemplo 27
2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-vinilpicolinonitrilo
Se agitó a 95 °C durante una noche una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 4,4,5,5-tetrametil-2-vinil1,3,2-dioxaborolano (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2
N (3,4 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,04 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar un sólido de color blanco.
Etapa 2: 2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-cloro-5-vinilpicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1,0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (metanol-d4 -CDCl3): δ 8,87 (d, 1H), 8,69 (d, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,49-7,58 (m, 2H), 7,32 (dt, 1H), 6,90 (dd, 1H), 6,09 (d, 1H), 5,54 (d, 1H). LRMS [M+H] = 222,1.
Ejemplo 28
2-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 27) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,78-8,81 (m, 2H), 8,45 (d, 1H), 7,55 -7,63 (m, 2H), 7,35 -7,40 (m, 1H), 2,97 (c, 2H), 1,43 (t, 2H). LRMS [M+H] = 224,1.
Ejemplo 29
2-fenilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-fenilpicolinonitrilo
Se agito a 100 °C una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 4,4,5,5-tetrametil-2-fenil-1,3,2-dioxaborolano (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (3,4 equiv.) en tolueno/etanol (2:1,0,04 M) durante 2 horas, después a 80 °C durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar un sólido de color blanco.
Etapa 2: 2-fenilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-cloro-5-fenilpicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2fenilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (dmso-d6): δ 9,13 (d, 1H), 9,03 (d, 1H), 8,56 (d, 1H), 7,98 (d, 2H), 7,43-7,56 (m, 5H), 7,27 (m, 1H), 7,13 (s a, 2H). LRMS [M+H] = 272,2.
Ejemplo 30
(E)-2-estirilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: (E)-3-cloro-5-estirilpicolinonitrilo
Se agitó a 100 °C una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), (E)-4,4,5,5-tetrametil-2-estiril-1,3,2dioxaborolano (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (3,4 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,04 M) durante 2 horas, después a 80 °C durante 4 horas. Después de enfriar a
10 temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar un sólido de color blanco.
15 Etapa 2: (E)-2-estirilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y (E)-3-cloro-5-estirilpicolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el
20 filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar (E)-2estirilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color pardo. RMN 1H (dmso-d6): δ 9,22 (d, 1H), 9,06 (d, 1H), 8,51 (d, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,66 (d, 2H), 7,46-7,56 (m, 3H), 7,70 (t, 2H), 7,26-7,32 (m, 2H), 7,08 (s a, 2H). LRMS [M+H] = 298,2.
25 Ejemplo 31
2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de (E)-2-estirilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 30) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se
30 agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y el producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (CDCl3): δ 8,54 (d, 1H), 8,32 (d, 1H), 8,10 (dd, 1H), 7,63 (dd, 1H), 7,51 (m, 1H), 7,03 -7,32 (m, 6H), 6,16 (s a, 2H), 3,11 (t, 2H), 2,97 (t, 2H). LRMS [M+H] = 300,1.
35 Ejemplo 32
(E)-2-(3-metoxiprop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: (E)-3-cloro-S-(3-metoxiprop-1-enil)picolinonitrilo
Se agitó a 100 °C una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), (E)-2-(3-metoxiprop-1-enil)-4,4,5,5-tetrametil1,3,2-dioxaborolano (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N
(3.4 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,04 M) durante 2 horas, después a 80 °C durante 4 horas. Después de enfriar a
5 temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar (E)-3-cloro-5-(3-metoxiprop-1-enil)picolinonitrilo en forma de un sólido de color blanco.
10 Etapa 2: (E)-2-(3-metoxiprop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y (E)-3-cloro-5-(3-metoxiprop-1-enil)picolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por
15 filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar (E)-2-(3-metoxiprop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (dmsod6): δ 9,24 (d, 1H), 9,18 (d, 1H), 8,54 (d, 1H), 7,52-7,58 (m, 2H), 7,31 (m, 1H), 7,11 (s a, 2H), 6,86 -7,00 (m, 2H), 4,18 (d, 2H), 3,36 (s, 3H). LRMS [M+H] = 266,2.
20 Ejemplo 33
2-(3-metoxipropil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de (E)-2-(3-metoxiprop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 32) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante 25 un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y el producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-(3metoxipropil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,64 (d, 1H), 8,46 (d, 1H), 8,19 (d, 1H), 7,66 (d, 1H), 7,53 (m, 1H), 7,31 (m, 1H), 6,56 (s a, 2H), 3,37 (t, 2H), 3,31 (s, 3H), 2,91 (t,
30 2H), 1,93 -2,00 (m, 2H). LRMS [M+H] = 268,1.
Ejemplo 34
2-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-(prop-1-en-2-il)picolinonitrilo
35 Se agitó a 100 °C una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 4,4,5,5-tetrametil-2-(prop-1-en-2-il)-1,3,2dioxaborolano (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (3.4 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,04 M) durante 2 horas, después a 80 °C durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con
40 salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 3-cloro-5-(prop-1-en-2-il)picolinonitrilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 2-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y
45 3-cloro-5-(prop-1-en-2-il)picolinonitrilo (de la etapa 1) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1,0,03 M). Después de enfriar a temperatura
ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-(prop-1en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (dmso-d6): δ 9,03 (d, 1H), 8,96 (d, 1H), 8,55 (d, 1H), 7,47-7,53 (m, 2H), 7,25 (m, 1H), 7,07 (s a, 2H) 5,80 (s, 1H), 5,36 (s, 1H), 2,27 (s, 3H). LRMS [M+H] = 236,2.
Ejemplo 35
2-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 2-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 34) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y el producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (CDCl3): δ 8,69 (d, 1H), 8,49 (d, 1H), 8,25 (dd, 1H), 7,65 (dd, 1H), 7,53 (m, 1H), 7,31 (m, 1H), 6,02 (s a, 2H), 3,15 (septuplete, 1H), 1,37 (d, 6H). LRMS [M+H] = 238,2.
Ejemplo 36
1-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 1-óxido de 5-bromo-2-cloro-4-metilpiridina
Se agitó a 50 °C durante una noche una solución de 5-bromo-2-cloro-4-metilpiridina (1,0 equiv.) y ácido metacloroperbenzoico (mCPBA) (2,5 equiv.) en cloroformo (0,1 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, se añadió Ca(OH)2 (2,5 equiv.) a la mezcla de reacción. El precipitado se filtró y se lavó con metanol en diclorometano y acetato de etilo al 5 %. El filtrado se lavó con solución acuosa saturada de Na2S2O3 y solución acuosa saturada de NaHCO3. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío en un sólido de color claro que se uso en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 2: 3-bromo-6-cloro-4-metilpicolinonitrilo
A una solución de 1-óxido de 5-bromo-2-cloro-4-metilpiridina (de la etapa 1) (1,0 equiv.) en acetonitrilo (0,2 M) se le añadieron TMSCN (4,0 equiv.) y trietilamina (3,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el disolvente se concentró al vacío y el residuo se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar 3-bromo-6-cloro-4metilpicolinonitrilo.
Etapa 3: 3-cloro-1-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)fenilborónico (1,0 equiv.) y 3-bromo-6-cloro-4-metilpicolinonitrilo (de la etapa 2) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 3-cloro-1metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (dmso-d6): δ 8,44 (d, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,50-7,58 (m, 2H), 7,02 (s a, 2H), 2,98 (s, 3H). LRMS [M+H] = 244,1.
Etapa 4:1-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 3-cloro-1-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa 3) en acetato de etilo/metanol (1:2, 0,03 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). El recipiente de reacción se agitó en un hidrogenador Parr a una presión de hidrógeno de 50 psi (344,74 kPa) durante una noche. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 1-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,63 (d, 1H), 8,44 (d, 1H), 7,71 (dd, 1H), 7,54 (m, 1H), 7,45 (d, 1H), 7,30 (m, 1H), 6,20 (s a, 2H), 3,01 (s, 3H). LRMS [M+H] = 210,1.
Ejemplo 37
pirido[3,2-f][1,7]naftiridin-6-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de 3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)piridin-2ilcarbamato de terc-butilo (1,0 equiv.) y 3-bromopicolinonitrilo (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y 10 solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar pirido[3,2-f][1,7]naftiridin-6-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (dmso-d6): δ 9,14 (dd, 1H),
15 8,98 (dd, 1H), 8,90 (dd, 1H), 7,93 (dd, 1H), 7,60 (s a, 2H), 7,30 (dd, 1H). LRMS [M+H] = 197.
Ejemplo 38
2-etil-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 8-metil-2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
20 Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4/etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-cloro-5-vinilpicolinonitrilo (del Ejemplo 27 / Etapa 1) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un
25 residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 8-metil-2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 2: 2-etil-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 8-metil-2-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) en acetato de etilo/metanol (1:4,
30 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite y se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-etil-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido blanquecino. RMN 1H (CDCl3): δ 8,61 (d, 1H), 8,42 (d, 1H), 8,10 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,12 (dd, 1H), 6,00 (s a, 2H), 2,84 (c, 2H),
35 2,45 (s, 3H), 1,33 (t, 3H). LRMS [M+H] = 238,1.
Ejemplo 39
(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol
Etapa 1: 5-cloro-6-cianonicotinato de etilo
Se desgasificó una solución de etil 5,6-dicloronicotinato (1 equiv.), cianuro de cinc (0,75 equiv.) y tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0,10 equiv.) en DMF (0,3 M) y después se calentó a 100 °C durante 3 horas. El disolvente se retiró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 5-cloro-6-cianonicotinato de etilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-carboxilato de etilo
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 /etapa 2) (1,0 equiv.) y 5-cloro-6-cianonicotinato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-carboxilato de etilo.
Etapa 3: 2-etil-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución agitada de 5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-carboxilato de etilo (de la etapa anterior) en THF (0,2 M) enfriada en un baño de hielo-agua se le añadió solución de superhidruro en THF 1 N (10 equiv.). Una vez completada la reacción, esta se interrumpió con HCl 1 N y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos combinados se concentraron al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,68 (d, 1H), 8,52 (d, 1H), 8,04 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,12 (dd, 1H), 6,00 (s a, 2H), 4,90 (s, 2H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 240,1
Ejemplo 40
8-metil-2-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: (E)-3-cloro-S-(prop-1-enil)picolinonitrilo
Se agitó a 95 °C durante una noche una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), (E)-4,4,5,5-tetrametil-2(prop-1-enil)-1,3,2-dioxaborolano (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (3.4 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,04 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar un (E)-3-cloro-5-(prop-1-enil)picolinonitrilo sólido de color blanco.
Etapa 2: (E)-8-metil-2-(prop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C durante una noche una solución de 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,0 equiv.) y (E)-3-cloro-5-(prop-1-enil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M). Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar (E)-8-metil-2-(prop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 3: 8-metil-2-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de (E)-8-metil-2-(prop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de
celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 8-metil-2-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanquecino. RMN 1H (CDCl3): δ 8,59 (d, 1H), 8,41 (d, 1H), 8,10 (d, 1H), 7,43 (s, 1H), 7,13 (dd, 1H), 5,94 (s a, 2H), 2,78 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 1,75 (m, 2H), 0,95 (t, 3H). LRMS [M+H] = 252,1
Ejemplo 41
2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 5-((trietilsilil)etinil)-1H-indol
Se añadieron -yodo-1H-indol (1,1 equiv.), trietil(etinil)silano (1 equiv.), trietilamina (5 equiv.) y DMF anhidro (0,2 M) a un vial de centelleo. Se sometió a vacío y se descargó nitrógeno tres veces. Se añadieron CuI (0,1 equiv.) y bis(trifenilfosfina)dicloro-paladio (II) (0,1 equiv.). El vial se cerró herméticamente y se calentó a 60 °C durante una noche. Tras la finalización de la reacción según se controló por TLC, el contenido del vial se cargó sobre una columna de gel de sílice pretratada con hexanos. La columna se lavó con hexanos y éter dietílico hasta que se recogieron todos los eluyentes que contenían el producto. La cuidadosa destilación de los hexanos y el éter usando un evaporador rotatorio con calentamiento mínimo proporcionó el producto 5-((trietilsilil)etinil)-1H-indol en forma de un aceite incoloro, que se usó directamente en la siguiente etapa.
Etapa 2: 5-etinil-1H-indol
Se trató gota a gota una solución agitada de 5-((trietilsilil)etinil)-1H-indol (de la etapa anterior) en THF (0,2 M) enfriada a 0 °C con una solución (0,5 equiv.) de fluoruro de tetrabutilamonio. La mezcla de reacción se volvió negra y se continuó la agitación durante 30 minutos antes de enfriarla a ta. TLC mostró conversión completa. La reacción se interrumpió con agua y se extrajo con éter dietílico. Las capas orgánicas controladas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y se concentraron usando un evaporador rotatorio con calentamiento mínimo. La cromatografía (gel de sílice, éter dietílico) proporcionó el producto 5-etinil-1H-indol en forma de un aceite incoloro.
Etapa 3: 5-((1H-indol-5-il)etinil)-3-cloropicolinonitrilo
A un matraz de fondo redondo tapado con un septo se le añadieron 5-etinil-1H-indol (de la etapa anterior) (1,1 equiv.), 3,5-dicloropicolinonitrilo (1 equiv.), trietilamina (5 equiv.) y DMF anhidro (0,2 M). Se sometió a vacío y se descargó nitrógeno tres veces. Se añadieron CuI (0,05 equiv.) y bis(trifenilfosfina)dicloro-paladio (II) (0,05 equiv.). Se retiró el septo con un condensador de reflujo y el matraz se calentó a 60 °C durante una noche en una atmósfera de nitrógeno. Tras la finalización de la reacción según se controló por TLC, el contenido del matraz se cargó en una columna grande de gel de sílice pretratada con hexanos. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, hexanos:EtOAc
(1:4 %)) proporcionó el producto 5-((1H-indol-5-il)etinil)-3-cloropicolinonitrilo.
Etapa 4: 2-((1H-indol-5-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se añadieron a un matraz de fondo redondo con condensador de reflujo 5-((1H-indol-5-il)etinil)-3-cloropicolinonitrilo (de la etapa anterior) (1 equiv.), 2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,25 equiv.), K3PO4 (2 equiv.), tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (0,05 equiv.) y 2diciclohexilfosfino-2’,6’-dimetoxibifenilo (0,1 equiv.). Se añadieron n-butanol y agua (5:2, 0,2 M) y se desgasificó el contenido (vacío seguido de descarga de nitrógeno) tres veces. La mezcla de reacción se agitó vigorosamente en atmósfera de nitrógeno a 100 °C durante una noche en un baño de aceite. Se enfrió el contenido y se recogió en 200 ml de agua seguido de extracción con cloruro de metileno. Las capas orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4) y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc en CH2Cl2 al 0 -50%) proporcionó el producto 2((1H-indol-5-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 5: 2-(2-(2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se añadió 2-((1H-indol-5-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1 equiv.) a un matraz de fondo redondo con una barra agitadora. Se añadieron etanol y cloruro de metileno (1:2, 0,2 M), seguido de paladio en carbono (polvo activado, húmedo, 10 % sobre carbono, 0,1 equiv.). El contenido se vació seguido de lavado con hidrógeno tres veces. La mezcla de reacción se agitó vigorosamente en atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente durante una noche. Después se filtró la mezcla de reacción a través de una capa de celite y posteriormente se lavó la almohadilla de celite con cloruro de metileno y EtOAc hasta que el filtrado no tuvo absorción UV. Los lavados orgánicos combinados se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc en CH2Cl2 al 0 -50 %) proporcionó el producto 2-(2-(2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (CDCl3): δ 8,54 (d, 1H), 8,34 (d, 1H), 8,28 (s, 1H), 7,99 (d, 1H), 7,64 -7,56 (m, 1H), 7,50 -7,35 (m, 1H), 7,24 (d, 1H), 7,12 (t, 1H), 7,08 (dd, 1H), 6,92 (dd, 1H), 6,41 (s, 1H), 6,01 (s a, 2H), 3,16 -3,12 (m, 2H), 3,10 -3,05 (m, 2H), 2,43 (s, 3H). LRMS [M+H] = 353,2
Ejemplo 42
2-(4-etoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-((4-etoxifenil)etinil)picolinonitrilo
10 Se añadieron 1-etoxi-4-etinilbenceno (1,1 equiv.), 3,5-dicloropicolinonitrilo (1 equiv.), trietilamina (5 equiv.) y DMF anhidro (0,2 M) a un matraz de fondo redondo tapado con un septo. Se sometió a vacío y se descargó nitrógeno tres veces. Se añadieron CuI (0,05 equiv.) y bis(trifenilfosfina)dicloro-paladio (II) (0,05 equiv.). Se retiró el septo con un condensador de reflujo y el matraz se calentó a 60 °C durante una noche en una atmósfera de nitrógeno. Tras la finalización de la reacción según se controló por TLC, el contenido del matraz se cargó en una columna grande de
15 gel de sílice pretratada con hexanos. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, hexanos:EtOAc (1:4 %)) proporcionó el producto 3-cloro-5-((4-etoxifenil)etinil)picolinonitrilo.
Etapa 2: 2-((4-etoxifenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se añadieron 3-cloro-5-((4-etoxifenil)etinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1 equiv.), 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,25 equiv.), K3PO4 (2 equiv.), 20 tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (0,05 equiv.) y 2-diciclohexilfosfino-2’,6’-dimetoxibifenilo (0,1 equiv.) a un matraz de fondo redondo con condensador de reflujo. Se añadieron n-butanol y agua (5:2, 0,2 M) y se desgasificó el contenido (vacío seguido de baño con nitrógeno) tres veces. La mezcla de reacción se agitó vigorosamente en atmósfera de nitrógeno a 100 °C durante una noche en un baño de aceite. Se enfrió el contenido y se recogió en 200 ml de agua seguido de extracción con cloruro de metileno. Las capas orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4) y
25 se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc en CH2Cl2al 0 -50 %) proporcionó el producto 2((4-etoxifenil)etinil)-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina.
Etapa 3: 2-(4-etoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se añadió 2-((4-etoxifenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1 equiv.) a un matraz de fondo redondo con una barra agitadora. Se añadieron etanol y cloruro de metileno (1:2, 0,2 M), seguido de paladio 30 en carbono (polvo activado, húmedo, 10 % sobre carbono, 0,1 equiv.). Los contenidos se desgasificaron al vacío seguido de descarga de hidrógeno (tres veces). La mezcla de reacción se agitó vigorosamente en atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente durante una noche. Después se filtró la mezcla de reacción a través de una capa de celite y posteriormente se lavó la almohadilla de celite con cloruro de metileno y EtOAc hasta que el filtrado no tuvo absorción UV. Los lavados orgánicos combinados se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice,
35 EtOAc en CH2Cl2 al 0 -50 %) proporcionó el producto en forma de un sólido de color amarillo. Una recristalización adicional usando tolueno proporcionó el producto 2-(4-etoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un cristal fino de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,52 (d, 1H), 8,30 (d, 1H), 8,10 (d, 1H), 7,46 (s, 1H), 7,12 (dd, 1H), 7,06 (d, 2H), 6,75 (d, 2H), 5,95 (s a, 2H), 3,93 (c, 2H), 3,11 -3,05 (dd, 2H), 2,95 -2,90 (dd, 2H), 2,44 (s, 3H), 1,33 (t, 3H). LRMS [M+H] = 358,2
40 Ejemplo 43
8-metil-2-(4-fenoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-((4-fenoxifenil)etinil)picolinonitrilo
Se preparó 3-cloro-5-((4-fenoxifenil)etinil)picolinonitrilo a partir de 1-etinil-4-fenoxibenceno (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42, etapa 1.
Etapa 2: 8-metil-2-((4-fenoxifenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-((4-fenoxifenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-((4fenoxifenil)etinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42, etapa 2.
Etapa 3: 8-metil-2-(4-fenoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-(4-fenoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 8-metil-2-((4fenoxifenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42, etapa 3. RMN 1H (CDCl3): δ 8,54 (d, 1H), 8,30 (d, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,25 -7,20 (m, 2H), 7,12 (dd, 1H), 7,07 -6,84 (m, 8H), 6,00 (s a, 2H), 3,13 -3,08 (dd, 2H), 2,99 -2,94 (dd, 2H), 2,44 (s, 3H). LRMS [M+H] = 406,2
Ejemplo 44
2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: ((2,4-dimetilfenil)etinil)trietilsilano
Se preparó ((2,4-dimetilfenil)etinil)trietilsilano a partir de 1-yodo-2,4-dimetilbenceno (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 1.
Etapa 2: 1-etinil-2,4-dimetilbenceno
Se preparó 1-etinil-2,4-dimetilbenceno a partir de ((2,4-dimetilfenil)etinil)trietilsilano (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 2.
Etapa 3: 3-cloro-5-((2,4-dimetilihenil)etinil)vicolinonitrilo
Se preparó 3-cloro-5-((2,4-dimetilfenil)etinil)picolinonitrilo a partir de 1-etinil-2,4-dimetilbenceno (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 3.
Etapa 4: 2-((2,4-dimetilfenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-((2,4-dimetilfenil)etinil)benzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-((2,4-dimetilfenil)etinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 4.
Etapa 5: 2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina a partir de 2-((2,4dimetilfenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,60 (d, 1H), 8,33 (d, 1H), 8,14 (d, 1H), 7,67 (d, 1H), 7,54 (t, 1H), 7,31 (t, 1H), 6,96 -6,86 (m, 3H), 6,29 (s a, 2H), 3,04 -3,10 (dd, 2H), 2,97 -2,91 (dd, 2H), 2,24 (s, 3H), 2,20 (s, 3H). LRMS [M+H] = 328,2.
Ejemplo 45
2-(2,4-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-((2,4-dimetilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se prepararon 2-((2,4-dimetilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-((2,4dimetilfenil)etinil)picolinonitrilo (del Ejemplo 44/ Etapa 3) y 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4/ Etapa 2) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41,
5 etapa 4.
Etapa 2: 2-(2,4-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(2,4-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-etinil-4-fenoxibenceno (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,56 (d, 1H), 8,28 (d, 1H), 8,00 (d, 1H), 7,46 (s, 1H), 7,14 (dd, 1H), 6,95 -6,85 (m, 3H), 6,26 (s a, 2H), 3,08 -3,02 (dd, 2H), 2,96 -2,90 (dd,
10 2H), 2,45 (s, 3H), 2,23 (s, 3H), 2,19 (s, 3H). LRMS [M+H] = 342,2
Ejemplo 46
2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo
15 Se preparó 3-cloro-5-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo a partir de 1-etinil-4-metoxi-2-metilbenceno (comercialmente disponible) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 41/ Etapa 3.
Etapa 2: 2-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-(4-metoxi-2metilfenetil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 4.
20 Etapa 3: 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 2-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,53 (d, 1H), 8,29 (d, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,12 (dd, 1H), 6,93 (d, 1H), 6,67 (d, 1H), 6,60 (dd, 1H), 5,93 (s a, 2H), 3,70 (s, 3H), 3,05 -3,00 (dd, 2H), 2,93 -2,88 (dd, 2H), 2,44 (s, 3H), 2,19 (s, 3H).
25 LRMS [M+H] = 358,2
Ejemplo 47
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol
A una solución agitada de 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (Ejemplo 46) en cloruro de
30 metileno (0,2 M) en un baño de hielo-agua se le añadió gota a gota solución de BBr3 1 N (2 equiv.) en CH2Cl2. En 30 minutos la reacción se interrumpió con metanol y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-20 % para dar 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (DMSO-d6): δ 8,99 (s, 1H), 8,75 (d, 1H), 8,60 (d, 1H), 8,27 (d, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,09
35 (dd, 1H), 6,99 (s a, 2H), 6,88 (d, 1H), 6,49 (d, 1H), 6,42 (dd, 1H), 3,02 -2,96 (dd, 2H), 2,86 -2,81 (dd, 2H), 2,38 (s, 3H), 2,13 (s, 3H). LRMS [M+H] = 344,2
Ejemplo 48
2-(2-(2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: ((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)trietilsilano
Se preparó ((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)trietilsilano a partir de 5-yodo-2,3-dihidrobenzofurano (disponible comercialmente) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41, etapa 1.
Etapa 2: 5-etinil-2,3-dihidrobenzofurano
Se preparó 5-etinil-2,3-dihidrobenzofurano a partir de ((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)trietilsilano (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 2.
Etapa 3: 3-cloro-5-((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)picolinonitrilo
Se preparó 3-cloro-5-((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)picolinonitrilo a partir de 5-etinil-2,3-dihidrobenzofurano (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 3.
Etapa 4: 2-((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-((2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-(4-metoxi2-metilfenetil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4.
Etapa 5: 2-(2-(2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(2-(2,3-dihidrobenzofuran-5-il)etil)-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-5-amina a partir de 2-((2,3dihidrobenzofuran-5-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,62 (d, 1H), 8,40 (d, 1H), 8,11 (d, 1H), 7,53 (s, 1H), 7,21 (dd, 1H), 6,99 (s, 1H), 6,95 (dd, 1H), 6,74 (d, 1H), 6,05 (s a, 2H), 4,57 (t, 2H), 3,19 -3,13 (m, 4H), 3,03 -2,98 (dd, 2H), 2,54 (s, 3H). LRMS [M+H] = 356,2
Ejemplo 49
2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etanol
Etapa 1: (Z)-3-cloro-5-(2-etoxivinil)picolinonitrilo
Se preparó (Z)-3-cloro-5-(2-etoxivinil)picolinonitrilo a partir de (Z)-2-(2-etoxivinil)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2dioxaborolano (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 40 / Etapa 1.
Etapa 2: (Z)-2-(2-etoxivinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó (Z)-2-(2-etoxivinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de (Z)-3-cloro-5-(2-etoxivinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 40 / Etapa 2.
Etapa 3: 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etanol
Se calentó a 60 °C durante una noche una solución de (Z)-2-(2-etoxivinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) en una mezcla de HCl conc. y dioxano 2:5 (0,1 M). Después de enfriarla a ta, la mezcla de reacción se trató con exceso de solución saturada de NaHCO3, seguido de extracción con EtOAc. Los extractos orgánicos combinados se concentraron y se recogieron en THF (0,2 M) y se trataron con solución de superhidruro 1 N en THF (10 equiv.) a 0 °C. La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La reacción se trató siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 3, para proporcionar 2-(5-amino-8
metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etanol en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,61 (d, 1H), 8,47 (d, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,10 (d, 1H), 6,40 (s, 1H), 6,01 (s a, 2H), 4,01 (t, 2H), 3,06 (t, 2H), 2,43 (s, 3H). LRMS [M+H] = 254,1
Ejemplo 50
3-metil-9-fenil-9,10-dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin-6-amina
Etapa 1: 1-óxido de 5-bromo-2-cloro-3-metilpiridina
Se preparó 1-óxido de 5-bromo-2-cloro-3-metilpiridina a partir de 5-bromo-2-cloro-3-metilpiridina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 17 / Etapa 1.
Etapa 2: 3-bromo-6-cloro-5-metilpicolinonitrilo
Se preparó 3-bromo-6-cloro-5-metilpicolinonitrilo a partir de (Z)-3-cloro-5-(2-etoxivinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 17 / Etapa 2.
Etapa 3: 3-bromo-6-cloro-5-(2-hidroxi-2-feniletil)picolinonitrilo
Una solución de 3-bromo-6-cloro-5-metilpicolinonitrilo (de la etapa anterior) en THF (0,2 M) se enfrió a -78 °C. Se añadió LDA (solución 2 N, 2 equiv.) gota a gota. La reacción se mantuvo con agitación a -78 °C durante 1 hora, seguido de adición de benzaldehído (1 equiv.). Se mantuvo la reacción con agitación a -78 °C durante otros 30 minutos antes de permitir que se calentarse lentamente hasta temperatura ambiente. La reacción se interrumpió con NH4Cl sat. y se extrajo con EtOAc. Los lavados orgánicos combinados se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 20 -50 %) proporcionó el producto 3-bromo-6-cloro-5-(2-hidroxi-2feniletil)picolinonitrilo en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 4: 3-metil-9-fenil-9,10-dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin-6-amina
Se preparó 3-metil-9-fenil-9,10-dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin-6-amina a partir de 3-bromo-6-cloro-5metilpicolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4. RMN 1H (CDCl3): δ 8,45 (s, 1H), 7,98 (d, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,40 -7,28 (m, 5H), 7,12 (d, 1H), 5,93 (t, 1H), 5,93 (s a, 2H), 3,86 (dd, 1H), 3,40 (dd, 1H), 2,44 (s, 3H). LRMS [M+H] = 328,1
Ejemplo 51
8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina
Etapa 1: 5,6-dicloropiridin-3-ilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 5,6-dicloropiridin-3-amina (comercialmente disponible) en THF (0,2 M) agitada a 0 °C se le añadió (BOC)2O (1,2 equiv.). La mezcla de reacción se calentó a 40 °C hasta su total conversión según análisis mediante TLC. Después, la mezcla de reacción se concentró. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc en hexanos 20 -50 %) del producto en bruto proporcionó 5,6-dicloropiridin-3-ilcarbamato de terc-butilo.
Etapa 2: 5-cloro-6-cianopiridin-3-ilcarbamato de terc-butilo
Se preparó 5-cloro-6-cianopiridin-3-ilcarbamato de terc-butilo a partir de 5,6-dicloropiridin-3-ilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 1.
Etapa 3: 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina
Se preparó 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina (como producto secundario) junto con 5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-ilcarbamato de terc-butilo (como producto principal) a partir de 5-cloro-6-cianopiridin-3
ilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 4 / Etapa 2. RMN 1H (DMSO-d6): δ 10,11 (s, 1H), 9,02 (s, 1H), 8,82 (d, 1H), 8,06 (d, 1H), 7,34 (s, 1H), 7,15 (dd, 1H), 6,99 (s, 2H), 2,44 (s, 3H). LRMS [M+H] = 225,1
Ejemplo 52
1-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)propan-2-ol
Etapa 1: 3-bromo-5-metilpicolinonitrilo
Se preparó 3-bromo-5-metilpicolinonitrilo a partir de 2,3-dibromo-5-metilpiridina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 1.
Etapa 2: 3-bromo-5-(2-hidroxipropil)picolinonitrilo
Se preparó 3-bromo-5-(2-hidroxipropil)picolinonitrilo a partir de 3-bromo-5-metilpicolinonitrilo (de la etapa anterior) y acetaldehído siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 50 / Etapa 3.
Etapa 3: 1-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)propan-2-ol
Se preparó 1-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)propan-2-ol a partir de 3-bromo-5-(2hidroxipropil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 50, etapa 4. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,72 (d, 1H), 8,68 (d, 1H), 8,24 (d, 1H), 7,38 (s, 1H), 7,18 (dd, 1H), 4,16 -4,07 (m, 1H), 3,05 -2,99 (m, 2H), 2,97 -2,90 (m, 2H), 2,47 (s, 3H), 1,28 (d, 3H). LRMS [M+H] = 268,1
Ejemplo 53
2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetonitrilo
Etapa 1: 2,3-dicloro-5-((metoximatoxi)metil)piridina
A una solución agitada de (5,6-dicloropiridin-3-il)metanol ( comercialmente disponible) en CH2Cl2 (0,2 M) a 0 °C se le añadió trietilamina (3 equiv.) y cloro(metoxi)metano (2 equiv.). Después de agitar a 0 °C durante 3 horas la mezcla de reacción se concentró y el producto en bruto se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos 20 50 %) para proporcionar 2,3-dicloro-5-((metoximatoxi)metil)piridina en forma de un aceite incoloro.
Etapa 2: 3-cloro-S-((metoximatoxi)metil)picolinonitrilo
Se preparó 3-cloro-5-((metoximatoxi)metil)picolinonitrilo a partir de 2,3-dicloro-5-((metoximatoxi)metil)piridina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 1.
Etapa 3: 3-cloro-5-(hidroximetil)picolinonitrilo
A una solución agitada de 2,3-dicloro-5-((metoximatoxi)metil)piridina (de la etapa anterior) en metanol (0,2 M) se le añadió HCl conc. (10 equiv.). Después de agitar a temperatura ambiente durante una noche la mezcla de reacción se concentró al vacío y el producto en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 20 -50 %) para proporcionar 3-cloro-5-(hidroximetil)picolinonitrilo.
Etapa 4: 3-cloro-5-(clorometil)picolinonitrilo
A una solución agitada de 3-cloro-5-(hidroximetil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) en CH2Cl2 (0,2 M) a 0 °C se le añadió cloruro de tionilo (10 equiv.). Después de agitar a temperatura ambiente durante una noche la mezcla de reacción se concentró al vacío y el producto en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 20 -50 %) para proporcionar 3-cloro-5-(clorometil)picolinonitrilo en forma de un aceite incoloro.
Etapa 5: 3-cloro-5-(cianometil)picolinonitrilo
A una solución de 3-cloro-5-(clorometil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) en DMSO (0,2 M) se le añadió cianuro sódico (1,25 equiv.). La mezcla de reacción se calentó a 130 °C con radiación de microondas. La mezcla de reacción se recogió en agua y EtOAc y se extrajo con EtOAc. Las capas orgánicas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 20 -50 %) del producto en bruto proporcionó 3-cloro-5-(cianometil)picolinonitrilo.
Etapa 6: 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetonitrilo
Se preparó 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetonitrilo a partir de 3-cloro-5-(cianometil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,79 (d, 1H), 8,78 (d, 1H), 8,20 (d, 1H), 7,66 (s, 2H), 7,36 (s, 1H), 7,18 (dd, 1H), 4,15 (d, 2H), 2,43 (s, 3H). LRMS [M+H] = 249,1
Ejemplo 54
N-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetamida
Etapa 1: N-(5,6-dicloropiridin-3-il)acetamida
A una solución agitada de 5,6-dicloropiridin-3-amina (comercialmente disponible) y trietilamina (3 equiv.) en CH2Cl2 (0,2 M) a 0 °C se le añadió cloruro de acetilo (2 equiv.). Después de agitar a temperatura ambiente durante una noche la mezcla de reacción se concentró al vacío y el residuo en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 20 -50 %) para proporcionar N-(5,6-dicloropiridin-3-il)acetamida.
Etapa 2: N-(5-cloro-6-cianopiridin-3-il)acetamida
Se preparó N-(5-cloro-6-cianopiridin-3-il)acetamida a partir de N-(5,6-dicloropiridin-3-il)acetamida (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 1.
Etapa 3: N-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetamida
Se preparó N-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)acetamida a partir de N-(5-cloro-6-cianopiridin-3-il)acetamida (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4. RMN 1H (DMSO-d6): δ 10,99 (s, 1H), 8,18 (d, 1H), 8,95 (d, 1H), 8,12 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,35 (dd, 1H), 2,43 (s, 3H), 2,16 (s, 3H). LRMS [M+H] = 267,1
Ejemplo 55
2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(2,4-dimetilfenil)etanol
Etapa 1: 3-bromo-5-(2-(2,4-dimetilfenil)-2-hidroxietil)picolinonitrilo
Se preparó 3-bromo-5-(2-(2,4-dimetilfenil)-2-hidroxietil)picolinonitrilo a partir de 3-bromo-5-metilpicolinonitrilo (Ejemplo 52 / Etapa 1) y 2,4-dimetilbenzaldehído siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 50 / Etapa 3.
Etapa 2: 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(2,4-dimetilfenil)etanol
Se preparó 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(2,4-dimetilfenil)etanol a partir de 3-bromo-5-(2-(2,4dimetilfenil)-2-hidroxietil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 50 / Etapa 4. RMN 1H (CDCl3): δ 8,67 (d, 1H), 8,45 (d, 1H), 8,06 (d, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,42 (d, 1H), 7,23 (d, 1H), 7,11 (d, 1H), 7,01 (s, 1H), 5,31(dd, 1H), 3,28 -3,25 (m, 2H), 2,53 (s, 3H), 2,35 (s, 3H), 2,33 (s, 3H). LRMS [M+H] = 358,2
Ejemplo 56
2-(2-(6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-metoxi-4-metil-5-((trietilsilil)etinil)piridina
5 Se preparó 2-metoxi-4-metil-5-((trietilsilil)etinil)piridina a partir de 5-bromo-2-metoxi-4-metilpiridina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 1.
Etapa 2: 5-etinil-2-metoxi-4-metilpiridina
Se preparó 5-etinil-2-metoxi-4-metilpiridina a partir de 2-metoxi-4-metil-5-((trietilsilil)etinil)piridina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 2.
10 Etapa 3: 3-cloro-5-((6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etinil)picolinonitrilo
Se preparó 3-cloro-5-((6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etinil)picolinonitrilo a partir de 5-etinil-2-metoxi-4-metilpiridina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 3.
Etapa 4: 2-((6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-((6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-((6-metoxi
15 4-metilpiridin-3-il)etinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4.
Etapa 5: 2-(2-(6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(2-(6-metoxi-4-metilpiridin-3-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 2-((6-metoxi-4metilpiridin-3-il)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos
20 descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,65 (d, 1H), 8,43 (d, 1H), 8,13 (d, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,24 (dd, 1H), 6,60 (s, 1H), 6,39 (s a, 2H), 3,91 (s, 3H), 3,17 -3,11 (dd, 2H), 3,03 -2,98 (dd, 2H), 2,54 (s, 3H), 2,28 (s, 3H). LRMS [M+H] = 359,2
Ejemplo 57
4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)butan-1-ol
Etapa 1: 4-(4-((trimetilsilil)etinil)fenil)but-3-in-1-ol
Se preparó 4-(4-((trimetilsilil)etinil)fenil)but-3-in-1-ol a partir de ((4-bromofenil)etinil)trimetilsilano (comercialmente disponible) y but-3-in-1-ol (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 1.
30 Etapa 2: 4-(4-etinilfenil)but-3-in-1-ol
Se preparó 4-(4-etinilfenil)but-3-in-1-ol a partir de 4-(4-((trimetilsilil)etinil)fenil)but-3-in-1-ol siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 2.
Etapa 3: 5-((4-(4-hidroxibut-1-inil)fenil)etinil)-3-metilpicolinonitrilo
Se preparó 5-((4-(4-hidroxibut-1-inil)fenil)etinil)-3-metilpicolinonitrilo a partir de 4-(4-etinilfenil)but-3-in-1-ol (de la 35 etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 3.
Etapa 4: 4-(4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)but-2-in-1-ol
Se preparó 4-(4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)but-2-in-1-ol a partir de 5-((4-(4-hidroxibut-1inil)fenil)etinil)-3-metilpicolinonitrilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4.
Etapa 5: 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)butan-1-ol
Se preparó 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)butan-1-ol a partir de 4-(4-((5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)but-2-in-1-ol (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,58 (d, 1H), 8,36 (d, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,53 (s, 1H), 7,20 (dd, 1H), 7,10 (dd, 4H), 6,20 (s a, 2H), 3,68 (t, 2H), 3,20 -3,15 (dd, 2H), 3,06 -3,01 (dd, 2H), 2,64 (t, 2H), 2,52 (s, 3H), 1,75 -1,57 (m, 4H). LRMS [M+H] = 386,2
Ejemplo 58
3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo
Etapa 1: 3-(4-yodofenil)propanoato de metilo
A una solución agitada de ácido 3-(4-yodofenil)propanoico (comercialmente disponible) en tolueno y metanol (9:1, 0,2 M) 0 °C se le añadió (diazometil)trimetilsilano (solución 1 N en Et2O, 2 equiv.). Después de agitar a temperatura ambiente durante una noche la mezcla de reacción se concentró al vacío y el residuo en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 20 -50 %) para proporcionar 3-(4-yodofenil)propanoato de metilo.
Etapa 2: 3-(4-etinilfenil)propanoato de metilo
Se preparó 3-(4-etinilfenil)propanoato de metilo a partir de 3-(4-yodofenil)propanoato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapas 1 y 2.
Etapa 3: 3-(4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)fenil)propanoato de metilo
Se preparó 3-(4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)fenil)propanoato de metilo a partir de 3-(4-etinilfenil)propanoato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 3.
Etapa 4: 3-(4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)propanoato de metilo
Se preparó 3-(4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)propanoato de metilo a partir de 3-(4-((5-cloro6-cianopiridin-3-il)etinil)fenil)propanoato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4.
Etapa 5: 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo
Se preparó 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo a partir de 3-(4-((5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)propanoato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5. RMN 1H (DMSO-d6): δ 8,83 (d, 1H), 8,72 (d, 1H), 8,32 (d, 1H), 7,35 (s, 1H), 7,21-7,12 (m, 5H), 7,05 (s a, 2H), 7,05 (dd, 2H), 3,57 (s, 3H), 3,19 -3,13 (dd, 2H), 3,06 -3,00 (dd, 2H), 2,81 (t, 2H), 2,60 (t, 2H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 400,2
Ejemplo 59
3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propan-1-ol Se preparó 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propan-1-ol a partir de 3-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo (del Ejemplo 58) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39/ Etapa 3. RMN 1H de la sal de TFA: (DMSO-d6): δ 9,56 (s, 1H), 9,24 (s, 1H), 8,92 (d, 1H), 8,81 (d, 1H), 8,43 (d, 1H), 7,44 (d, 1H), 7,35 (d, 1H), 7,13 (dd, 2H), 7,05 (dd, 2H), 3,32 (t, 2H), 3,18 -3,12 (dd, 2H), 3,02 2,95 (dd, 2H), 2,50 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 1,65 -1,57 (m, 2H). LRMS [M+H] = 372,2
Ejemplo 60
4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)-2-metilbutan-2-ol
A una solución de 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoato de metilo (del Ejemplo 58)
10 en THF (0,2 M) a 0 °C se le añadió gota a gota una solución de bromuro de metilmagnesio en THF (1,0 M, 2 equiv.). Después de agitar a temperatura ambiente durante una noche la mezcla de reacción se concentró al vacío y el residuo en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 50 -100 %) para proporcionar 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)-2-metilbutan-2-ol. RMN 1H (CDCl3): δ 8,64 (d, 1H), 8,34 (d, 1H), 8,06 (t, 1H), 7,57 (d, 1H), 7,30 -7,20 (m, 2H), 7,18 -7,07 (m, 4H), 6,67 (s a, 2H), 3,24 -3,16
15 (dd, 2H), 3,08 -3,01 (dd, 2H), 2,73 -2,66 (m, 2H), 2,53 (s, 3H), 1,82 -1,75 (m, 2H), 1,31 (s, 3H), 1,29 (s, 3H). LRMS [M+H] = 400,2
Ejemplo 61
2-(4-(aminometil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
20 Etapa 1: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo a partir de 4-etinilbenzonitrilo (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapas 3 a 5.
Etapa 2: 2-(4-(aminometil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo (de la etapa anterior) en etanol e
25 hidróxido de amonio (4:1, 0,2 M) agitada a temperatura ambiente se le añadió níquel Raney (10 equiv.). La mezcla de reacción se agitó en atmósfera de hidrógeno hasta que se completó la conversión como se mostró mediante TLC. La mezcla de reacción se filtró a través de una almohadilla corta de celite. La almohadilla de celite se lavó con EtOAc. Los extractos orgánicos combinados se concentraron al vacío y el residuo en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 50 -100 %) para proporcionar el producto 2-(4
30 (aminometil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H de la sal TFA: (metanol-d4): δ 8,81 (d, 1H), 8,79 (d, 1H), 8,38 (d, 1H), 7,51 (s, 1H), 7,44 (dd, 1H), 7,36 (dd, 4H), 4,07 (s, 2H), 3,29 (s, 2H), 3,20 -3,14 (dd, 2H), 2,55 (s, 3H). LRMS [M+H] = 343,2
Ejemplo 62
3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)acrilato de (E)-etilo
Etapa 1: (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol
Se preparó (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo (Ejemplo 112) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 3.
5 Etapa 2: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzaldehído
A una solución de (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol (de la etapa anterior) en DMSO se le añadió ácido 2-yodoxibenzoico (IBX, 2,5 equiv.). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas antes de diluirse con agua. La extracción con EtOAc seguida de concentración dio un residuo en bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 50 -100 %) para proporcionar 4-(2-(5-amino-8
10 metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzaldehído.
Etapa 3: 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)acrilato de (E)-etilo
A una suspensión de NaH (3 equiv.) en THF (0,2 M) agitada a 0 °C se le añadió 2-(dietoxifosforil)acetato de etilo ( comercialmente disponible) (3 equiv.). Después de agitar durante 30 minutos, se añadió gota a gota una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzaldehído (de la etapa anterior) en THF (0,2 M). La 15 reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La reacción se interrumpió con solución de NH4Cl sat. y se extrajo con EtOAc. Los extractos orgánicos combinados se secaron y se concentraron para dar un residuo en bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 50 -100 %) para proporcionar 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)acrilato de (E)-etilo en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H: (CDCl3): δ 8,54 (d, 1H), 8,29 (d, 1H), 7,99 (d, 1H), 7,57 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,23
20 (dd, 1H), 7,11 (dd, 1H), 7,05 (d, 1H), 6,33 (d, 1H), 5,93 (s, 2H), 4,19 (c, 2H), 3,10 -2,95 (m, 4H), 2,44 (s, 3H), 2,23 (s, 3H), 1,26 (t, 3H). LRMS [M+H] = 426,2
Ejemplo 63
3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoato de etilo
25 Se preparó 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoato de etilo a partir de 3-(4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-il)etil)-3 -metilfenil)acrilato de (E)-etilo (del Ejemplo 62) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5. RMN 1H: (CDCl3): δ 8,55 (d, 1H), 8,26 (d, 1H), 7,99 (d, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,12 (dd, 1H), 6,98 -6,88 (m, 3H), 6,02 (s, 2H), 4,06 (c, 2H), 3,04 (dd, 2H), 2,93 (dd, 2H), 2,83 (t, 2H), 2,53 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 2,19 (s, 3H), 1,17 (t, 3H). LRMS [M+H] = 428,2
30 Ejemplo 64
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)propano-1,3-diol
Etapa 1: 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)malonato de dietilo
A una solución agitada de (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol (del Ejemplo 62 /
35 Etapa 1) (0,2 M) y malonato de dietilo (2 equiv.) en tolueno seco se le añadieron tributilfosfina (2 equiv.) y N1,N1,N2,N2-tetrametildiazeno-1,2-dicarboxamida (2 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a 120 °C durante una noche. Tras la finalización de la reacción, la mezcla de reacción se concentró al vacío y el residuo en bruto resultante se purificó por cromatografía (gel de sílice, EtOAc en hexanos al 50 -100 %) para proporcionar 2-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)malonato de dietilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)propano-1,3-diol
Se preparó 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)propano-1,3-diol a partir de 2-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbencil)malonato de dietilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 3. RMN 1H: (metanol-d4): δ 8,51 (d, 1H), 8,39 (d, 1H), 8,05 (d, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,10 (dd, 1H), 6,91 -6,87 (m, 2H), 6,83 (dd, 1H), 3,42 (d, 4H), 3,08 -3,02 (m, 2H), 2,96 -2,91 (m, 2H), 2,47 (d, 2H), 2,38 (s, 3H), 2,13 (s, 3H). LRMS [M+H] = 416,2
Ejemplo 65
Ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoico
10 Una solución de 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propanoato de etilo (del Ejemplo 63) en NaOH 1 N, THF y metanol (1:5:2, 0,1 N) se calentó a 60 °C durante 3 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente la mezcla de reacción se neutralizó con HCl 1 N a pH 7 y se concentró para dar un residuo en bruto que se purificó por cromatografía (gel de sílice, metanol en diclorometano al 0 -20 %) para proporcionar 3-(4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)acrilato de (E)-etilo en forma de un sólido de color
15 blanco. RMN 1H: (metanol-d4): δ 8,73 (d, 1H), 8,54 (d, 1H), 8,20 (d, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,37 (d, 1H), 7,00 -6,97 (m, 2H), 6,92 (d, 1H), 3,19 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,81 (t, 2H), 2,53 (t, 2H), 2,50 (s, 3H), 2,25 (s, 3H). LRMS [M+H] = 400,2
Ejemplo 66
5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído
20 Se preparó 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído a partir de (5-amino-2-(4-metoxi2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol (del Ejemplo 105) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 62 / Etapa 2. RMN 1H: (CDCl3): δ 10,19 (s, 1H), 8,74 (d, 1H), 8,43 (d, 1H), 8,32 (d, 1H), 8,18 (d, 1H), 7,88 (dd, 1H), 7,00 (d, 1H), 6,76 (d, 1H), 6,70 (dd, 1H), 6,30 (s, 2H), 3,80 (s, 3H), 3,16 (dd, 2H), 3,02 (dd, 2H), 2,29 (s, 3H). LRMS [M+H] = 372,2
25 Ejemplo 67
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo
Etapa 1: 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)benzoato de etilo
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), 4-etinilbenzoato de etilo
30 (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), trans-diclororbis(trifenilfosfina)paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (I) (20 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,3 M) se agitó a 50 °C durante 3 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo e hidróxido de amonio acuoso al 10 %. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas
combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-20 % para dar 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil}benzoato de etilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)benzoato de etilo
Una solución de 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)benzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 5-metil-2(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (2,6 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (10 mol %) y carbonato potásico (5,3 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,2 M) se agitó a 100°C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con MeOH en DCM al 2 %. Se separaron las dos capas. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar 4-((5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)benzoato de etilo.
Etapa 3: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo
Una solución de 4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)benzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en THF/acetato de etilo (1:1, 0,05 M) se lavó abundantemente con nitrógeno y se añadió paladio sobre carbono (10 % en peso). El recipiente de reacción se vació, se lavó con hidrógeno y se agitó durante una noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se filtró a través de celite, se lavó con MeOH en DCM al 2 % y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH en DCM al 0-5 % para dar 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,80 (s, 1H), 8,69 (s, 1H), 8,25 (d, 1H), 7,90 (d, 2H), 7,40-7,42 (m, 3H), 7,12 (d, 1H), 6,55 (a, 2H), 4,28 (c, 2H), 3,2-3,3 (m, 4H), 2,44 (s, 3H), 1,31 (t, 3H). LRMS [M+H] = 386,2
Ejemplo 68
8-metil-2-(4-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-(p-toliletinil)picolinonitrilo
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), 1-etinil-4-metilbenceno (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), trans-diclororbis(trifenilfosfina)paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (I) (20 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,3 M) se agitó a 50 °C durante 3 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo e hidróxido de amonio acuoso al 10 %. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por agitación en mezcla caliente de éter/hexano y se filtró para dar 3-cloro-5-(ptoliletinil)picolinonitrilo.
Etapa 2: 8-metil-2-(p-toliletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de 3-cloro-5-(p-toliletinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,2 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (10 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (4,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,2 M) se agitó a 100°C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con MeOH en DCM al 2 %. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo con MeOH al 2 % en DCM dos veces. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar 8-metil-2-(p-toliletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina.
Etapa 3: 8-metil-2-(4-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de 8-metil-2-(p-toliletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en EtOH/acetato de etilo (1:1, 0,05 M) se lavó abundantemente con nitrógeno y se añadió paladio sobre carbono (10 % en peso). El recipiente de reacción se vació, se lavó con hidrógeno y se agitó durante una noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se filtró a través de celite, se lavó con MeOH en DCM al 2 % y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH en DCM al 0-5 % para dar 8-metil-2-(4-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,74 (s, 1H), 8,68 (s, 1H), 8,24 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,13-7,15 (m, 3H), 7,06 (d, 2H), 6,6 (a, 2H), 3,19 (t, 2H), 3,06 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 2,25 (s, 3H). LRMS [M+H] = 328,1
Ejemplo 69
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propan-2-ol
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo (del Ejemplo 67) (1,0 equiv.) en DCM a 0 °C se le añadió yoduro de metilmagnesio 3,0 M (10 equiv.) en éter y se calentó a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se enfrió a 0°C y se interrumpió con solución acuosa de HCl 1 N y éter. Después de agitar durante 15 minutos, la mezcla de reacción se neutralizó con una solución acuosa saturada de bicarbonato 10 sódico. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo con éter. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por RP-HPLC usando un gradiente de MeCN en agua al 10-50 % seguido de extracción en DCM para dar 2-(4-(2-(5amino-8 metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propan-2-ol. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,73 (m, 2H), 8,22 (d, 1H), 7,407,44 (m, 3H), 7,20 (d, 2H), 7,12 (d, 1H), 6,5 (a, 2H), 3,94 (s, 1H), 3,21 (t, 2H), 3,08 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 1,47 (s, 6H).
15 LRMS [M+H] = 372,2
Ejemplo 70
(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)metanol
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoato de etilo (Ejemplo 67) (1,0 equiv.) en
20 THF (0,1 M) a 0°C se le añadió trietilborohidruro de litio en THF 1,0 M (10 equiv.) y se calentó a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió lentamente solución acuosa de HCl 1 N para interrumpir la reacción y la mezcla se calentó a reflujo durante 30 minutos. La mezcla de reacción se neutralizó con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo con acetato de etilo (EA). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al
25 vacío. El material en bruto se purificó por RP-HPLC usando un gradiente de MeCN en agua al 10-50% seguido de extracción en DCM para dar (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)metanol. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,77 (s, 1H), 8,69 (s, 1H), 8,26 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,21-7,28 (m, 4H), 7,13 (d, 1H), 6,5 (a, 2H), 4,56 (s, 2H), 4,1 (t a, 1H), 3,10-3,23 (m, 4H), 2,44 (s, 3H). LRMS [M+H] = 344,2
Ejemplo 71
30 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo
Etapa 1: 4-bromo-3-metilbenzoato de etilo
A una solución de ácido 4-bromo-3-metilbenzoico (comercialmente disponible) (1,0 equiv.) en EtOH (0.3 M) se le añadió cloruro de tionilo (1,5 equiv.) y se calentó a reflujo durante 2 horas. El disolvente se concentró al vacío y el 35 residuo se diluyó en éter y se neutralizó con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo con éter. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se
secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío para dar etil 4-bromo-3-metilbenzoato.
Etapa 2: 3-metil-4-((trietilsilil)etinil)benzoato de etilo
Una solución de 4-bromo-3-metilbenzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), trietil(etinil)silano (1,1 equiv.), trans-diclororbis(trifenilfosfina)paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (I) (20 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,3 M) se agitó a 60°C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo e hidróxido de amonio acuoso al 10 %. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar 3-metil-4((trietilsilil)etinil)benzoato de etilo en forma de un aceite de color amarillo.
Etapa 3: 4-etinil-3-metilbenzoato de etilo
A una solución de 3-metil-4-((trietilsilil)etinil)benzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en THF (0,3 M) a 0 °C se le añadió gota a gota TBAF en THF 1,0 M (1,2 equiv.). Después de agitar durante 10 minutos a 0 °C, la reacción se interrumpió con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo con éter. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar 4-etinil-3-metilbenzoato de etilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 4: 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)-3-metilbenzoato de etilo
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 4-etinil-3-metilbenzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), trans-diclororbis(trifenilfosfina)paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (I) (20 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,3 M) se agitó a 50 °C durante 3 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo e hidróxido de amonio acuoso al 10 %. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-10 % para dar 4-((5-cloro6-cianopiridin-3-il)etinil)-3-metilbenzoato de etilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 5: 4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)-3-metilbenzoato de etilo
Una solución de 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)-3-metilbenzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 5metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,1 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (8 mol %) y carbonato potásico (3,0 equiv.) en tolueno/etanol (9:1,0,2 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con MeOH en DCM al 2 %. Se separaron las dos capas. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar 4-((5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)-3-metilbenzoato de etilo.
Etapa 6: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo
Una solución de 4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)-3-metilbenzoato de etilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en THF/acetato de etilo (1:1, 0,05 M) se lavó abundantemente con nitrógeno y se añadió paladio sobre carbono al 10 % (10 % en peso). El recipiente de reacción se vació, se lavó con hidrógeno y se agitó durante una noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se filtró a través de celite, se lavó con MeOH en DCM al 2 % y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EA en hexano al 30-100 % para dar 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilbenzoato de etilo. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,79 (s, 1H), 8,71 (s, 1H), 8,24 (d, 1H), 7,80 (s, 1H), 7,73 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,31 (d, 1H), 7,12 (d, 1H), 6,5 (a, 2H), 4,29 (c, 2H), 3,19-3,22 (m, 4H), 2,44 (s, 3H), 2,39 (s, 3H), 1,31 (t, 3H). LRMS [M+H] = 400,2
Ejemplo 72
Ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoico
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo (del Ejemplo 71) (1,0 equiv.) en EtOH se le añadió hidróxido sódico acuoso 1 N (1,5 equiv.) y se calentó a 80 °C durante 5 horas. La mezcla de reacción se neutralizó añadiendo HCl acuoso 1 N (1,5 equiv.) y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por RP-HPLC usando un gradiente de MeCN en agua al 10-50 % seguido de concentración al vacío para dar la sal de TFA. RMN 1H (DMSO-d6) de la sal de TFA: δ 7,94-7,96 (m, 2H), 7,55 (d, 1H), 7,00 (s, 1H), 6,91 (d, 1H), 6,62-6,66 (m, 2H), 6,39 (d, 1H), 2,36-2,5 (m, 4H), 1,73 (s, 3H), 1,54 (s, 3H). LRMS [M+H] = 372,2
Ejemplo 73
(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)metanol
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo (del Ejemplo 71) (1,0 equiv.) en THF (0,1 M) a -78 °C se le añadió DIBAL-H en tolueno 1,0 M (10 equiv.) y se calentó a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió lentamente solución acuosa de sal Rochelle 1,5 M para interrumpir la reacción seguido de adición de EA y la mezcla se agitó durante 45 minutos. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo dos veces con EA. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por RP-HPLC usando un gradiente de MeCN en agua al 10-50 % seguido de extracción en DCM para dar (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenil)metanol. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,77 (s, 1H), 8,71 (s, 1H), 8,25 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,10-7,15 (m, 4H), 6,5 (a, 2H), 4,54 (s, 2H), 4,05 (a, 1H), 3,08-3,18 (m, 4H), 2,44 (s, 3H), 2,31 (s, 3H). LRMS [M+H] = 358,2
Ejemplo 74
8-metil-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-(mesitiletinil)picolinonitrilo
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 2-etinil-1,3,5-trimetilbenceno (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), trans-diclororbis(trifenilfosfina)paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (I) (20 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,3 M) se agitó a 50 °C durante 3 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo e hidróxido de amonio acuoso al 10 %. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-10 % para dar 3-cloro-5(mesitiletinil)picolinonitrilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 2-(mesitiletinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de 3-cloro-5-(mesitiletinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,1 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (8 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (3,0 equiv.) en tolueno/etanol (4:1, 0,2 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con MeOH en DCM al 2 %. Se separaron las dos capas. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para
5 dar 2-(mesitiletinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina.
Etapa 3: 8-metil-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de 2-(mesitiletinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en EtOH (0,05 M) se lavó abundantemente con nitrógeno y se añadió paladio sobre carbono (10 % en peso). El recipiente de reacción se vació, se lavó con hidrógeno y se agitó durante una noche a ta. La mezcla de reacción se filtró a través
10 de celite, se lavó con MeOH en DCM al 2 % y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar 8-metil-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,73-8,74 (m, 2H), 8,25 (d, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,14 (d, 1H), 6,83 (s, 2H), 6,55 (a, 2H), 3,07 (m, 4H), 2,47 (s, 3H), 2,29 (s, 6H), 2,22 (s, 3H). LRMS [M+H] = 356,2
15 Ejemplo 75
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo (del Ejemplo 71) (1,0 equiv.) en DCM a 0 °C se le añadió yoduro de metilmagnesio 3,0 M (10 equiv.) en éter y se calentó a temperatura 20 ambiente durante una noche. La reacción se enfrió a 0 °C y se interrumpió con agua. Después de agitar durante 15 min, la mezcla de reacción se neutralizó con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y se añadió EA. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo tres veces con EA. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH en DCM al 0-5 % para dar a 2
25 (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,72-8,75 (m, 2H), 8,23 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,25 (d, 1H), 7,12-7,14 (m, 2H), 6,6 (a, 2H), 3,91 (s, 1H), 3,07-3,18 (m, 4H), 2,44 (s, 3H), 2,31 (s, 3H), 1,48 (s, 6H). LRMS [M+H] = 386,2
Ejemplo 76
8-metil-2-(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-5-((4-propoxifenil)etinil)picolinonitrilo
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 1-etinil-4-propoxibenceno (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), trans-diclororbis(trifenilfosfina)paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (I) (20 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,3 M) se agitó a 50 °C durante 3 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de
35 reacción se diluyó con acetato de etilo e hidróxido de amonio acuoso al 10 %. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-10 % para dar 3-cloro-5((4-propoxifenil)etinil)picolinonitrilo en forma de un sólido de color blanco.
40 Etapa 2: 3-cloro-5-(4-propoxifenetil)picolinonitrilo
Se lavó una solución de 3-cloro-5-((4-propoxifenil)etinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en EtOH (0,05 M) abundantemente con nitrógeno y se añadió óxido de platino (VI) (0,5 equiv.). El recipiente de reacción se vació, se lavó con hidrógeno y se agitó durante 5 horas a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se filtró a través de celite, se lavó con MeOH en DCM al 2 % y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando 0-15% acetato de etilo en hexano para dar 3-cloro-5-(4propoxifenetil)picolinonitrilo.
Etapa 3: 8-metil-2-(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
5 Una solución de 3-cloro-5-(4-propoxifenetil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 5-metil-2-(4,4,5,5tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,1 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (8 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (3,0 equiv.) en tolueno (0,2 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con MeOH en DCM al 2 %. Se separaron las dos capas. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera,
10 se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en tolueno al 0-40 % para dar 8-metil-2(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,74 (s, 1H), 8,67 (s, 1H), 8,24 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,15-7,17 (m, 3H), 6,81 (d, 2H), 6,5 (a, 2H), 3,87 (t, 2H), 3,18 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 1,73 (m, 2H), 0,99 (t, 3H). LRMS [M+H] = 372,2
15 Ejemplo 77
3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f] [1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo
Se preparó 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo a partir de 5-amino-2(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído (del Ejemplo 66) y 2-(dietoxifosforil)acetato de etilo 20 (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 62 / Etapa 3. LRMS [M+H] = 442,2
Ejemplo 78
Ácido (E)-3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrílico
Se preparó ácido (E)-3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrílico a partir de 3-(5-amino-2
25 (4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo (del Ejemplo 77) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 65. RMN 1H de la sal de TFA (DMSO-d6): δ 12,66 (s, 1H), 9,09 (s, 1H), 8,88 (s, 1H), 8,66 (d, 1H), 7,95 (d, 1H), 7,91 (s, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,10 (d, 1H), 6,77 -6,71 (m, 2H), 6,68 (dd, 1H), 3,70 (s, 3H), 3,16 (t, 2H), 3,00 (t, 2H), 2,30 (s, 3H). LRMS [M+H] = 414,2
Ejemplo 79
3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo
Se preparó 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo a partir de 3-(5-amino
5 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)acrilato de (E)-etilo (del Ejemplo 77) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5. RMN 1H (CDCl3): δ 8,63 (d, 1H), 8,37 (d, 1H), 8,13 (d, 1H), 7,56 (d, 1H), 7,24 (dd, 1H), 7,02 (d, 1H), 6,75 (d, 1H), 6,69 (dd, 1H), 6,15 (s a, 2H), 4,17 (c, 2H), 3,79 (s, 3H), 3,12 (dd, 4H), 2,99 (dd, 2H), 2,75 (t, 2H), 2,29 (s, 3H), 1,27 (t, 2H), 0,99 (t, 3H). LRMS [M+H] = 444,2
Ejemplo 80
10 Ácido 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico
Se preparó ácido 3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico a partir de 3-(5-amino-2(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo (del Ejemplo 79) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 65. RMN 1H (DMSO-d6): δ 12,18 (s, 1H), 8,84 (d, 1H), 8,70 (d, 1H), 8,36 (d, 1H), 7,39 (d,
15 1H), 7,20 (dd, 1H), 7,09 (m, 2H), 6,74 (d, 1H), 6,68 (dd, 1H), 3,70 (s, 3H), 3,09 (dd, 2H), 2,96 (dd, 4H), 2,63 (t, 2H), 2,27 (s, 3H). LRMS [M+H] = 416,2
Ejemplo 81
3-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propan-1-ol
20 Se preparó 3-(5-Amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propan-1-ol a partir de 3-(5-amino-2-(4metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo (del Ejemplo 79) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 39 / Etapa 3. RMN 1H (CDCl3): δ 8,54 (d, 1H), 8,30 (d, 1H), 8,05 (d, 1H), 7,48 (d, 1H), 7,15 (dd, 1H), 6,93 (d, 1H), 6,66 (d, 1H), 6,61 (dd, 1H), 5,98 (s a, 2H), 3,71 (s, 3H), 3,66 (t, 2H), 3,03 (dd, 2H), 2,91 (dd, 2H), 2,81 (t, 2H), 2,20 (s, 3H), 1,98 -1,90 (m, 2H). LRMS [M+H] = 402,2
Ejemplo 82
(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Etapa 1: Ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(metoxicarbonil)fenilborónico
Una solución de clorhidrato de ácido 2-amino-4-(metoxicarbonil)fenilborónico (comercialmente disponible) (1,0 equiv.), trietilamina (3,0 equiv.), dicarbonato de di-terc-butilo (1,1 equiv.) y DMAP (0,1 equiv.) en CH3CN (0,3 M) se agitó a 40°C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-30 % para dar ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4(metoxicarbonil)fenilborónico en forma de un sólido de color pardo.
Etapa 2: 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo
Una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(metoxicarbonil) fenilborónico (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolinonitrilo (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró para recoger el precipitado. El precipitado se aclaró con EtOAc para dar 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo en forma de un sólido de color pardo claro.
Etapa 3: (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
A una solución de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en EtOH (0,03 M) se le añadió NaBH4 (10 equiv.) a 25 °C. La solución se calentó a 80 °C durante 5 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se concentró al vacío. El residuo se repartió entre NaHCO3 saturado y EtOAc. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con EtOAc dos veces. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-10 % para dar (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol en forma de un sólido de color blanquecino: RMN 1H (metanold4): δ 8,82 (dd, 1H), 8,77 (dd, 1H), 7,26 (d, 1H), 7,70 (dd, 1H), 7,50 (d, 1H), 7,27 (dd, 1H), 4,66 (s, 2H). LRMS [M+H] = 226,1.
Ejemplo 83
5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-ol
A una solución de 8-metoxibenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (del Ejemplo 9) (1,0 equiv.) en DCM (0,04 M) se le añadió BBr3 (2,5 equiv.) gota a gota en atmósfera de N2 a -20 °C. La reacción se dejó calentar a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después, la reacción se agitó durante una noche. La reacción se interrumpió con NaHCO3 saturado y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-20 % para dar 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-ol en forma de un sólido de color amarillo: RMN 1H (acetona-d6): δ 8,90 (dd, 1H), 8,83 (dd, 1H), 8,32 (d, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,11 (s a, 2H), 7,10 (d, 1H), 6,96 (dd, 1H), 5,86 (s a, 1H). LRMS [M+H] = 212,1.
Ejemplo 84
5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído
Se agitó una solución de (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol (del Ejemplo 82) (1,0 equiv.) y MnO2 activado
5 (20 equiv.) en DCM (0,1 M) a temperatura ambiente durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El MnO2 se retiró por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-10 % para dar 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído en forma de un sólido de color amarillo: RMN 1H (acetona-d6): δ 10,19 (s, 1H), 9,14 (dd, 1H), 9,01 (dd, 1H), 8,63 (d, 1H), 8,14 (d, 1H), 7,93(dd, 1H), 7,81 (dd, 1H), 6,96 (s a, 2H).
10 LRMS [M+H] = 224,1
Ejemplo 85
1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanol
A una solución de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído (del Ejemplo 85) (1,0 equiv.) en THF (0,02 M) se le
15 añadió MeLi (2,5 equiv.) a -78 °C. La reacción se dejó calentar a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se interrumpió con NH4Cl saturado y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-5 % para dar 1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanol en forma de un sólido de color amarillo: RMN 1H (metanol-d4): δ 8,94 (dd,
20 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,38 (d, 1H), 7,81 (dd, 1H), 7,62 (d, 1H), 7,41 (dd, 1H), 4,97 (c, 1H), 1,53 (d, 3H). LRMS [M+H] = 240,1.
Ejemplo 86
1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanona
25 Se agitó a temperatura ambiente una solución de 1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanol (del Ejemplo 85) (1,0 equiv.) y MnO2 activado (20 equiv.) en DCM (0,1 M) durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El MnO2 se retiró por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-5 % para dar 1-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etanona en forma de un sólido de color amarillo: RMN 1H (acetona-d6):
30 δ 9,11(dd, 1H), 8,99 (dd, 1H), 8,56 (d, 1H), 8,20 (d, 1H), 7,94-7,88 (m, 2H), 6,90 (s a, 2H), 2,70 (s, 3H). LRMS [M+H] = 238,1.
Ejemplo 87
8-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propan-2-ol
A una solución de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo (del Ejemplo 82 / Etapa 2) (1,0 equiv.) en THF (0,02 M) se le añadió MeLi (10 equiv.) a -78°C. La reacción se dejó calentar a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se interrumpió con NH4Cl saturado y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-10 % para dar 2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propan-2-ol en forma de un aceite de color amarillo.
Etapa 2: 8-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó a 90 °C una solución de 2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propan-2-ol (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y p-T sOH (2 equiv.) en tolueno (0,01 M) durante 6 horas. La reacción se interrumpió con NaHCO3 saturado y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-5 % para dar 8-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 3: 8-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó en atmósfera de H2 una mezcla de 8-(prop-1-en-2-il)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y Pd/C (húmedo, 10 % en peso) en EtOH durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El Pd/C se retiró por filtración a través de celite y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-60 % para dar 8-isopropilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo: RMN 1H (acetona-d6): δ 8,98(dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,37 (d, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,49 (d, 1H), 7,27(dd, 1H), 6,66 (s a, 2H), 3,10-3,00 (m, 1H), 1,33 (d, 6H). LRMS [M+H] = 238,1.
Ejemplo 88
8-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de yoduro de metil trifenil fosfonio (6,0 equiv.) se le añadió nBuLi (7,0 equiv.) a -78 °C. La mezcla de reacción se dejó calentar a 0 °C y se agitó durante 30 minutos (de color naranja oscuro). La reacción se enfrió de nuevo hasta -78 °C y se introdujo gota a gota 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído (del Ejemplo 84) (1,0 equiv.) en THF a la reacción. La reacción se dejó calentar a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se interrumpió con NH4Cl saturado y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 0-50 % para dar 8vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco: RMN 1H (acetona-d6): RMN 1H (acetonad6): δ 9,00 (dd, 1H), 8,90 (dd, 1H), 8,41 (d, 1H), 7,84 (dd, 1H), 7,65 (d, 1H), 7,52(dd, 1H), 6,91 (dd, 1H), 6,77 (s a, 2H), 5,97 (dd, 1H), 5,34 (dd, 1H). LRMS [M+H] = 222,1.
Ejemplo 89
8-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se agitó en atmósfera de H2 una mezcla de 8-vinilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (1,0 equiv.) (del Ejemplo 88) y Pd/C (húmedo, 10 % en peso) en EtOH durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El Pd/C se retiró por filtración a través de celite y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 060 % para dar 8-etilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de una espuma de color blanco: RMN 1H (acetona-d6): δ 8,98(dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,82 (dd, 1H), 7,46 (d, 1H), 7,22(dd, 1H), 6,63 (s a, 2H), 2,78 (c, 2H), 1,30 (t, 3H). LRMS [M+H] = 224,1.
Ejemplo 90
8-(metoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-cloro-5-(metoximetil)fenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-cloro-5-(metoximetil)anilina (comercialmente disponible) (1,0 equiv.) en THF (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en THF. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 0-30 % para dar 2-cloro-5(metoximetil)fenilcarbamato de terc-butilo en forma de un aceite incoloro.
Etapa 2: 5-(metoximetil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-cloro-5-(metoximetil)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil2,2’-bi(1,3,2-dioxaborolano) (3,0 equiv.), Pd2dba3 (2,5 %), XPhos (10 %) y KOAc (3 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 110°C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 0-20 % para dar 5-(metoximetil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo en forma de una espuma de color blanco.
Etapa 3: 8-(metoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-(metoximetil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolino-nitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0.44 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con MeOH en DCM y agua al 2 %. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo dos veces con MeOH en DCM al 2 %. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 0-100 % para dar 8-(metoximetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco: RMN 1H (metanol-d4): δ 8,97(dd, 1H), 8,91 (dd, 1H), 8,41 (dd, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,59 (d, 1H), 7,37(dd, 1H), 4,62 (s, 2H), 3,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 240,1.
Ejemplo 91
(5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Etapa 1: 5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo
Se agitó a 100 °C una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(metoxicarbonil) fenilborónico (del Ejemplo 82 / Etapa 1) (1,0 equiv.) y 2-cloro-6-fenetilnicotinonitrilo (preparado de (E)-3-cloro-5-estirilpicolinonitrilo (del Ejemplo 30 / Etapa 1) siguiendo el procedimiento descrito en el Ejemplo 111 / Etapa 3) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M) durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y agua. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-60 % para dar 5amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: (5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metano
A una solución de 5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en THF (0,03 M) se le añadió súper-H (10 equiv.) a 0 °C. La solución se dejó calentar a temperatura ambiente durante 30 min. La reacción se interrumpió con agua hasta que cesó el burbujeo. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-10 % para dar (5-amino-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol en forma de un sólido de color blanquecino: RMN 1H (metanol-d4): δ 8,63 (dd, 1H), 8,56 (dd, 1H), 8,24 (d, 1H), 7,57 (d, 1H), 7,35 (dd, 1H), 7,27-7,15 (m, 5H), 4,75 (s, 2H), 3,20 (t, 2H), 3,06 (t, 2H). LRMS [M+H] = 330,1.
Ejemplo 92
(5-amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Etapa 1: 5-amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo
Una solución de ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(metoxicarbonil) fenilborónico (del Ejemplo 82 / Etapa 1) (1,0 equiv.) y 2-cloro-6-(4-metoxifenetil)nicotinonitrilo (preparado de la reacción de 3,5-dicloropicolinonitrilo con 1-etinil-4metoxibenceno siguiendo el procedimiento descrito en el Ejemplo 41 / Etapa 3 y la reducción del producto siguiendo el procedimiento descrito en el Ejemplo 111 / Etapa 3) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y agua. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-80 % para dar 5amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: (5-amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metano
A una solución de 5-amino-2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en THF (0,03 M) se le añadió súper-H (10 equiv.) a 0 °C. La solución se dejó calentar a temperatura ambiente durante 30 minutos. La reacción se interrumpió con agua hasta que cesó el burbujeo. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con EtOAc. La capa orgánica combinada se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO4 y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 0-100 % para dar (5-amino-2-(4metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol en forma de un sólido de color blanquecino (31 %): RMN 1H
(acetona-d6): δ 8,79 (d, 1H), 8,70 (d, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,33 (dd, 1H), 7,13 (d, 2H), 6,83 (d, 2H), 6,62 (s a, 2H), 4,47 (s, 2H), 4,40 (s a, 1H), 3,75 (s, 3H), 3,22 (t, 2H), 3,06 (t, 2H). LRMS [M+H] = 360,2.
Ejemplo 93
benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina
Etapa 1: 2-bromo-5-nitrofenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-nitroanilina (comercialmente disponible) (1,0 equiv.) en THF (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en THF. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-30 % para dar 2-bromo-5nitrofenilcarbamato de terc-butilo en forma de un aceite incoloro.
Etapa 2: 5-nitro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilo carbamato de terc-butilo
Se mezclaron 2-bromo-5-nitrofenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’octametil-2,2’-bi(1,3,2-dioxaborolano) (1,8 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilo fosfino)ferroceno]paladio (II) (5%), y acetato sódico (4,5 equiv.) en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-30 % para dar 5-nitro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilo carbamato de terc-butilo en forma de una espuma de color blanco.
Etapa 3: 8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se mezcló una solución de 5-nitro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y 3-bromopicolinonitrilo (1,0 equiv.) en tolueno (0,44 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró para recoger el precipitado. El precipitado se aclaró con EtOAc para dar 8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 4: benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina
Se agitó una mezcla de 8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y Pd/C (húmedo, 10 % en peso) en EtOH en atmósfera de H2 durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El sólido insoluble se retiró por filtración a través de celite y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se lavó con acetona para dar benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina en forma de un sólido de color blanquecino: RMN 1H (metanol-d4): δ 8,73 (dd, 1H), 8,71 (dd, 1H), 8,11 (d, 1H), 7,69 (dd, 1H), 6,86 (d, 1H), 6,82 (dd, 1H). LRMS [M+H] = 211,1.
Ejemplo 94
8-(aminometil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-cianofenilborónico
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 82 / Etapa 1, pero usando
clorhidrato de ácido 2-amino-4-cianofenilborónico (comercialmente disponible) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 030 % para dar ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-cianofenilborónico en forma de un sólido de color blanquecino.
Etapa 2: 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbonitrilo
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 93/ Etapa 3, pero usando ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-cianofenilborónico (de la etapa anterior) como material de partida. El material en bruto se aclaró con EtOAc/hexanos 1:1 para dar 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbonitrilo en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 4: benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina
Se agitó una mezcla de 8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y níquel Raney (húmedo, 10 % en peso) en EtOH/amoniaco (2:1) en atmósfera de H2 durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El sólido insoluble se retiró por filtración a través de celite y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se lavó con MeOH/DCM al 10 % y EtOAc/Hexanos al 70 % para dar benzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina en forma de un sólido de color blanquecino: RMN 1H (metanol-d4): δ 8,97 (dd, 1H), 8,90 (dd, 1H), 8,41 (d, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,57 (d, 1H), 7,39 (dd, 1H), 3,96 (s, 2). LRMS [M+H] = 229,1.
Ejemplo 95
3-fluoro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 3-cloro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan -2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,0 equiv.) y 3-bromo-6-cloropicolinonitrilo (del Ejemplo 18 / Etapa 2) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,03 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y agua. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-40 % para dar 3-cloro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 2: 3-fluoro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se calentó una mezcla de 3-cloro-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) fluoruro potásico (4,0 equiv.) y 18-corona-6 (0,4 equiv.) en NMP (0,1 M) en un reactor de microondas a 210 °C durante 2 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el residuo de la reacción se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-30 % para dar 3-fluoro-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (acetona-d6): δ 9,20 (dd, 1H), 8,32 (d, 1H), 7,58 (dd, 1H), 7,46 (d, 1H), 7,21 (dd, 1H), 6,51 (s a, 2H), 2,47 (s, 3H). LRMS [M+H] = 228,1.
Ejemplo 96
(5-amino-3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Etapa 1: 5-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 90 / Etapa 1 y 2, pero usando 5-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-2-cloroanilina (comercialmente disponible) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando
EtOAc/hexanos al 0-20 % para dar 5-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo en forma de una espuma de color blanco.
Etapa 2: 8-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 95 / Etapa 1, pero usando 5-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-15 % para dar 8-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-3clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 3: (5-amino-3-clorobenzo[f][1,7]naihtiridin-8-il)metanol
Se agitó una solución de 8-((terc-butildimetilsililoxi)metil)-3-clorobenzo[f][1,7] naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y TBAF (1,1 equiv.) en THF a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se interrumpió con NaHCO3 saturado. Se separaron las dos fases y la capa acuosa se extrajo dos veces con Et2O. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-5 % para dar (5-amino-3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 4: (5-amino-3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 95 / Etapa 2, pero usando (5-amino-3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol (de la etapa anterior) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 040 % para dar (5-amino-3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (metanol-d4): δ 9,15 (dd, 1H), 8,38 (d, 1H), 7,64 (d, 1H), 7,55 (dd, 1H), 7,41 (dd, 1H), 4,77 (s, 2H). LRMS [M+H] = 244,1.
Ejemplo 97
3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina
Etapa 1: 3-cloro-8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 95 / Etapa 1, pero usando 5-nitro-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (comercialmente disponible) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-40 % para dar 3-cloro-8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 2: 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina
Se agitó una mezcla de 8-nitrobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y níquel Raney (húmedo, 10 % en peso) en EtOH en atmósfera de H2 durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con DCM. El sólido insoluble se retiró por filtración a través de celite y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-100 % para dar 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,75 (d, 1H), 8,08 (dd, 1H), 7,70 (d, 1H), 6,84-6,81 (m, 2H). LRMS [M+H] = 245,1.
Ejemplo 98
3-fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 95/Etapa 2, pero usando
5 3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina (del Ejemplo 97) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando MeOH/DCM al 0-7 % para dar 3fluorobenzo[f][1,7]naftiridin-5,8-diamina en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,93 (dd, 1H), 8,09 (d, 1H), 7,44 (dd, 1H), 6,86-6,83 (m, 2H). LRMS [M+H] = 229,1.
Ejemplo 99
10 8-isobutilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-isobutilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído (del Ejemplo 84) con bromuro de isopropil(trifenil)fosfonio siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 88 (reacción de Wittig) y el Ejemplo 89 (reducción). RMN 1H (acetona-d6): δ 8,98(dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,35 (d, 1H),
15 7,82 (dd, 1H), 7,44 (d, 1H), 7,18 (dd, 1H), 6,73 (s a, 2H), 2,63 (d, 2H), 2,04-1,94 (m, 1H), 0,94 (d, 6H). LRMS [M+H] = 252,1.
Ejemplo 100
(E)-8-(prop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
20 Se preparó (E)-8-(prop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído (del Ejemplo 84) con bromuro de etil(trifenil)fosfonio siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 88. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,98(dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,36 (d, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,54 (d, 1H), 7,43 (dd, 1H), 6,67 (s a, 2H), 6,60-6,42 (m, 2H), 1,92 (dd, 3H). LRMS [M+H] = 236,1.
Ejemplo 101
25 8-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de (E)-8-(prop-1-enil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (del Ejemplo 100) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 89. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,99 (dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,45 (d, 1H), 7,21 (dd, 1H), 6,64 (s a, 2H), 2,74 (t, 2H), 1,74 (ct, 2H), 0,98 (t,
30 3H). LRMS [M+H] = 238,1.
Ejemplo 102
8-(2-ciclopropiletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-(2-ciclopropiletil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído
5 (del Ejemplo 84) con bromuro de (ciclopropilmetil)trifenilfosfonio siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 88 (reacción de Wittig) y el Ejemplo 89 (reducción). RMN 1H (acetona-d6): δ 8,99(dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,83 (dd, 1H), 7,47 (d, 1H), 7,23 (dd, 1H), 6,64 (s a, 2H), 1,60 (c, 2H), 1,34-1,25 (m, 1H), 0,91-0,72 (m, 2H), 0,45-0,41 (m, 2H), 0,11-0,07 (m, 2H). LRMS [M+H] = 264,1.
Ejemplo 103
10 8-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-carbaldehído (del Ejemplo 84) con bromuro de benciltrifenilfosfonio siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 88 (reacción de Wittig) y el Ejemplo 89 (reducción). RMN 1H (acetona-d6): δ 8,99 (dd, 1H), 8,88 (dd, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,83 (dd,
15 1H), 7,49 (d, 1H), 7,29-7,15 (dd, 6H), 6,70 (s a, 2H), 3,10-3,00 (m, 4H). LRMS [M+H] = 300,1.
Ejemplo 104
(5-amino-2-(4-bromofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Se preparó (5-amino-2-(4-bromofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de (5-amino-2-(4
20 metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol (del Ejemplo 92) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 83. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,81 (d, 1H), 8,72 (d, 1H), 8,40 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,39 (dd, 1H), 7,08 (d, 2H), 6,74 (d, 2H), 6,66 (s a, 2H), 4,49 (s, 2H), 3,21 (t, 2H), 3,03 (t, 2H). LRMS [M+H] = 408,1.
Ejemplo 105
(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Se preparó (5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de 5-((tercbutildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (Ejemplo 96 / Etapa 1) y 3-cloro-5-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo (del Ejemplo 46 / Etapa 1) siguiendo los procedimientos
descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4 y desprotección del grupo TBS siguiendo el procedimiento descrito del Ejemplo 96 / Etapa 3. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,79 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,33 (d, 1H), 7,09 (d, 1H), 6,75 (d, 1H), 6,68 (dd, 1H), 6,57 (s a, 2H), 4,47 (d, 2H), 4,32 (t, 1H), 3,58 (s, 3H), 3,17 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,30 (s, 3H). LRMS [M+H] = 374,2.
Ejemplo 106
2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
y
Ejemplo 107
8-(2-ciclopropiletil)-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 5-bromo-2-clorofenilcarbamato de terc-butilo
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4 / Etapa 1, pero usando 5-bromo-2-cloroanilina (comercialmente disponible) como material de partida. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/Hexanos al 0-40 % para dar 5bromo-2-clorofenilcarbamato de terc-butilo en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 2: 2-cloro-5-(2-ciclopropilvinil)fenilcarbamato de (E)-terc-butilo
Se mezcló una solución de 5-bromo-2-clorofenilcarbamato de terc-butilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) y (E)-2-(2ciclopropilvinil)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolano (comercialmente disponible) (1,0 equiv.) en tolueno (0,2 M) con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (5 mol %) y solución acuosa de carbonato potásico 2 N (2,0 equiv.). La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con EtOAc y agua. Se separaron las dos capas y la capa acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-5 % para dar 2-cloro-5-(2-ciclopropilvinil)fenilcarbamato de (E)-terc-butilo en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 3: 5-(2-ciclopropilvinil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de (E)-terc-butilo
El compuesto del título se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 90 / Etapa 2, pero usando 2-cloro-5-(2-ciclopropilvinil) fenilcarbamato de (E)-terc-butilo (de la etapa anterior) como material de partida. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-10 % para dar 5-(2-ciclopropilvinil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de (E)-terc-butilo en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Etapa 4: 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina y 8-(2-ciclopropiletil)-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Los compuestos del título se prepararon de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 41 / Etapa 4 (acoplamiento de Suzuki) y 5 (reducción), pero usando 5-(2-ciclopropilvinil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan2-il)fenilcarbamato de (E)-terc-butilo (de la etapa anterior) y 3-cloro-5-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo (del Ejemplo 46 / Etapa 1) como material de partida. El producto en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando EtOAc/hexanos al 0-40 % para dar el Ejemplo 106 en forma de un sólido de color blanco: RMN 1H (acetona-d6): δ 8,76 (d, 1H), 8,70 (d, 1H), 8,29 (d, 1H), 7,44 (d, 1H), 7,18 (dd, 1H), 7,08 (d, 1H), 6,74 (d, 1H), 6,68 (dd, 1H), 6,59 (s a, 2H), 3,74 (s, 3H), 3,18 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,75 (t, 2H), 2,29 (s, 3H), 1,751,68 (m, 2H), 1,40-1,35 (m, 4H), 0,90 (s, 3H); LRMS [M+H] = 414,3; y el Ejemplo 107 en forma de un sólido de color blanquecino: RMN 1H (acetona-d6): δ 8,76 (d, 1H), 8,70 (d, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,45 (d, 1H), 7,19 (dd, 1H), 7,08 (d, 1H), 6,74 (d, 1H), 6,67 (dd, 1H), 6,55 (s a, 2H), 3,73 (s, 3H), 3,16 (t, 2H), 3,03 (t, 2H), 2,29 (s, 3H), 1,60 (c, 2H), 1,291,28 (m, 1H), 0,89-0,74 (m, 2H), 0,44-0,41 (m, 2H), 0,10-0,07 (m, 2H). LRMS [M+H] = 412,3.
Ejemplo 108
(5-amino-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Se preparó (5-amino-2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de 5-((tercbutildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 96 /
10 etapa 1), 2-etinil-1,3,5-trimetilbenceno (comercialmente disponible) y 3-cloro-5-(mesitiletinil)picolinonitrilo (del Ejemplo 74 / etapa 1) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4, el Ejemplo 96 / etapa 3 (desprotección de TBS) y el Ejemplo 74 / etapa 3 (reducción). RMN 1H (acetona-d6): δ 8,77 (s, 2H), 8,34 (d, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,33 (d, 1H), 6,84 (s, 2H), 6,60 (s a, 2H), 4,77 (d, 2H), 4,35 (t, 1H), 3,08 (s, 3H), 2,84 (s, 6H), 2,30-2,29 (m, 4H). LRMS [M+H] = 372,2.
15 Ejemplo 109
(5-amino-2-(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Se preparó (5-amino-2-(4-propoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de 8-((terc-butildimetilsililoxi)metil)3-clorobenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (del Ejemplo 96 / etapa 1) y 3-cloro-5-(4-propoxifenetil)picolinonitrilo (del
20 Ejemplo 76 / etapa 2) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4 y el Ejemplo 96 / etapa 3 (desprotección de TBS). RMN 1H (acetona-d6): δ 8,79 (d, 1H), 8,70 (d, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,61 (d, 1H), 7,33 (dd, 1H), 7,17 (d, 2H), 6,83 (d, 2H), 6,57 (s a, 2H), 4,77 (d, 2H), 4,34 (t, 1H), 3,89 (t, 2H), 3,22 (t, 2H), 3,06 (t, 2H), 1,83-1,70 (m, 2H), 1,00 (t, 3H). LRMS [M+H] = 388,2.
Ejemplo 110
25 (2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Se preparó (2-(2-(1H-indol-5-il)etil)-5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de 5-((tercbutildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 96 / etapa 1) y 5-((1H-indol-5-il)etinil)-3-cloropicolinonitrilo (del Ejemplo 41 / etapa 3) siguiendo los procedimientos
30 descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 4 y el Ejemplo 96 / etapa 3 (desprotección de TBS). RMN 1H (acetona-d6): δ 10,19 (t, 1H), 8,83 (d, 1H), 8,71 (d, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,60 (d, 1H), 7,46 (d, 1H), 7,36-7,27 (m, 3H), 7,04 (dd, 1H), 6,57 (s a, 2H), 6,38 (dt, 1H), 4,77 (d, 2H), 4,36 (t, 1H), 3,29 (t, 2H), 3,19 (t, 2H). LRMS [M+H] = 369,2.
Ejemplo 111
N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida
Etapa 1: N-(4-etinilfenil)acetamida
A una solución de 4-etinilanilina (comercialmente disponible) (1,0 equiv.) y trietilamina (1,0 equiv.) en cloruro de metileno (0,04 M) se le añadió lentamente cloruro de acetilo (1,5 equiv.). Después, la mezcla de reacción se agitó a 0 °C durante 1 hora. Después de calentarla a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar N-(4-etinilfenil)acetamida en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: N-(4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)fenil)acetamida
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), N-(4-etinilfenil)acetamida (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (10 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,04 M) se agitó a 60 °C durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar N-(4-((5-cloro-6-cianopiridin3-il)etinil)fenil)acetamida en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 3: N-(4-(2-(5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etil)fenil)acetamida
A una solución de N-(4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)fenil)acetamida (de la etapa anterior) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar N-(4-(2-(5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etil)fenil)acetamida.
Etapa 4: N-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida
Una solución de N-(4-(2-(5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etil)fenil)acetamida (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 4-metil-2(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,5 equiv.), tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (10 mol %), diciclohexil(2’,6’-dimetoxibifenil-2-il)fosfina (20 mol %) y fosfato potásico (2,0 equiv.) en n-butanol /H2O (2,5:1, 0,04 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar N-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,51 (s, 1H), 8,32 (s, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,33-7,36 (m, 2H), 7,03-7,19 (m, 3H), 5,98 (a, 2H), 3,07-3,11 (m, 2H), 2,94-2,98 (m, 2H), 2,44 (s, 3H), 2,10 (s, 3H). LRMS [M+H] = 371,2.
Ejemplo 112
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo
Etapa 1: 3-metil-4-((trietilsilil)etinil)benzoato de metilo
Una solución de 4-bromo-3-metilbenzoato de metilo (1,0 equiv.), trietil(etinil)silano (1,0 equiv.), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (10 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,04 M) se agitó a 60 °C durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar 3-metil-4-((trietilsilil)etinil)benzoato de metilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 4-etinil-3-metilbenzoato de metilo
A una solución de 3-metil-4-((trietilsilil)etinil)benzoato de metilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en THF (0,2 M), se le añadió TBAF (0,2 equiv.) lentamente a 0 °C. Después, la mezcla de reacción se agitó a 0 °C durante 1 hora. Después de calentarla a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 4-etinil-3-metilbenzoato de metilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 3: 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)-3-metilbenzoato de metilo
Una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 4-etinil-3-metilbenzoato de metilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (10 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,04 M) se agitó a 60 °C durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 4-((5-cloro-6-cianopiridin3-il)etinil)-3-metilbenzoato de metilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 4: metil 4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)-3-metilbenzoato de metilo
Una solución de 4-((5-cloro-6-cianopiridin-3-il)etinil)-3-metilbenzoato de metilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), 4metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 4 / Etapa 2) (1,5 equiv.), tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (10 mol %), diciclohexil(2’,6’-dimetoxibifenil-2-il)fosfina (20 mol %) y fosfato potásico (2,0 equiv.) en n-butanol /H2O (2,5:1, 0,04 M) se agitó a 100 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar metil-4-((5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)-3-metilbenzoato de metilo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 5: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo
A una solución de 4-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)-3-metilbenzoato de metil metilo (de la etapa anterior) en acetato de etilo/metanol (1:4, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo. RMN 1H (CDCl3): δ 8,61 (s, 1H), 8,40 (s, 1H), 8,09 (d, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,18-7,20 (m, 2H), 6,17 (a, 2H), 3,92 (s, 3H), 3,10-3,16 (m, 4H), 2,53 (s, 3H), 2,36 (s, 3H). LRMS [M+H] = 386,2.
Ejemplo 113
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,3-dimetilbenzamida
Etapa 1: Ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoico
Se agitó a 60 °C una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo (del Ejemplo 112) (1,0 equiv.) e hidróxido sódico 1 N (1,5 equiv.) en metanol (0,04 M) durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos
5 capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoico en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo
10 Se agitó a 60 °C una solución de ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoico (de la etapa anterior) en cloruro de tionilo durante 3 hora. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se concentró al vacío. El material en bruto se usó para la siguiente etapa sin purificación.
Etapa 3: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,3-dimetilbenzamida
A una solución de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (de la etapa anterior)
15 (Ejemplo 4) y trietilamina (2,5 equiv.) en éter (0,05 M) se le añadió metanamina (5,0 equiv.). La mezcla de reacción se agitó durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para
20 dar 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,3-dimetilbenzamida en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,62 (s, 1H), 8,32 (s, 1H), 8,04 (d, 1H), 7,60 (s, 1H), 7,46-7,52 (m, 2H), 7,09-7,11 (m, 2H), 6,05 (a, 2H), 3,09-3,17 (m, 4H), 3,00 (d, 3H), 2,52 (s, 3H), 2,33 (s, 3H). LRMS [M+H] = 385,2.
Ejemplo 114
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida
A una solución de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y trietilamina (2,5 equiv.) en éter (0,05 M) se le añadió N1,N1,N2-trimetiletano-1,2-diamina (5,0 equiv.). La mezcla de reacción se agitó durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas 30 combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3dimetilbenzamida en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,66 (s, 1H), 8,37 (s, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,63 (s, 1H), 7,09-7,30 (m, 4H), 3,90 (a, 2H), 3,01-3,19 (m, 4H), 3,08 (s, 6H), 2,72 (a, 5H), 2,52 (s, 3H), 2,33 (s, 3H).
35 LRMS [M+H] = 456,3.
Ejemplo 115
2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-etinil-4-metoxibenceno (Ejemplo 113 /
40 Etapa 2) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapas 1 a 3. RMN 1H (CDCl3): δ 8,69 (s, 1H), 8,47 (s, 1H), 8,27 (d, 1H), 7,80 (d, 2H), 7,58-7,66 (m, 1H), 7,33-7,42 (m, 1H), 7,15 (d, 2H), 6,90 (d, 2H), 6,25 (a, 2H), 3,86 (s, 3H), 3,13-3,23 (m, 2H), 2,97-3,10 (m, 2H). LRMS [M+H] = 330,2.
Ejemplo 116
2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-etinil-4-metoxi-2-metilbenceno
5 (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 3. RMN 1H (CDCl3): δ 8,60 (s, 1H), 8,37 (s, 1H), 8,18 (d, 1H), 7,69 (d, 1H), 7,49-7,57 (m, 1H), 7,24-7,34 (m, 1H), 6,98 (d, 1H), 6,56-6,70 (m, 2H), 6,00 (a, 2H), 3,70 (s, 3H), 3,00-3,09 (m, 2H), 2,83-2,96 (m, 2H), 2,20 (s, 3H). LRMS [M+H] = 344,2.
Ejemplo 117
10 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y amoniaco siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (CDCl3): δ 8,60 (s, 1H), 8,35 (s, 1H), 8,05 (d, 1H), 7,65 (s, 1H),
15 7,51-7,53 (m, 2H), 7,13-7,21 (m, 2H), 3,09-3,16 (m, 4H), 2,51 (s, 3H), 2,34 (s, 3H). LRMS [M+H] = 371,2
Ejemplo 118
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,N,3-trimetilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N,N,3-trimetilbenzamida a partir de cloruro 4-(2-(5
20 amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y dimetilamina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (CDCl3): δ 8,68 (s, 1H), 8,32 (s, 1H), 8,04 (d, 1H), 7,66 (s, 1H), 7,31 (d, 1H), 7,06-7,18 (m, 3H), 3,08-3,19 (m, 4H), 2,96 (d, 3H), 2,54 (s, 3H), 2,33 (s, 3H), 2,05 (s, 3H). LRMS [M+H] = 399,2
Ejemplo 119
25 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-hidroxietil)-3-metilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-hidroxietil)-3-metilbenzamida a partir de cloruro
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y 2-aminoetanol siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (CDCl3): δ 8,59 (s, 1H), 8,34 (s, 1H), 8,04 (d, 1H), 7,50-7,62 (m, 3H), 7,08-7,25 (m, 2H), 3,80 (t, 2H), 3,63 (t, 2H), 3,07-3,16 (m, 4H), 2,51 (s, 3H), 2,32 (s, 3H). LRMS [M+H] = 415,2
Ejemplo 120
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-3-metilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-3-metilbenzamida a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y N1,N1
10 dimetiletano-1,2-diamina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,60 (s, 1H), 8,39 (s, 1H), 8,08 (d, 1H), 7,68 (s, 1H), 7,57-7,59 (m, 2H), 7,19-7,22 (m, 2H), 3,57-3,61 (m, 2H), 3,07-3,16 (m, 4H), 2,64-2,67 (m, 2H), 2,52 (s, 3H), 2,38 (s, 6H), 2,35 (s, 3H). LRMS [M+H] = 442,3
Ejemplo 121
(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(pirrolidin-1-il)metanona
Se preparó (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(pirrolidin-1-il)metanona a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y pirrolidina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,60 (s, 1H), 8,42 (s, 1H), 8,09 (d, 1H), 7,34 (s, 1H), 7,23 (s, 1H), 7,05-7,15 (m, 3H), 3,49 (t, 2H), 3,27 (t, 2H), 3,05-3,17 (m, 4H), 2,42 (s, 3H), 2,26 (s,
20 3H), 1,88-1,91 (m, 2H), 1,73-1,77 (m, 2H). LRMS [M+H] = 425,2
Ejemplo 122
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dietilamino)etil)-3-metilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dietilamino)etil)-3-metilbenzamida a partir de
25 cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y N1,N1dietiletano-1,2-diamina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,55 (s, 1H), 8,48 (s, 1H), 8,10 (d, 1H), 7,56 (s, 1H), 7,47-7,50 (m, 1H), 7,33 (s, 1H), 7,10-7,14 (m, 2H), 3,44 (t, 2H), 3,25 (t, 2H), 3,08-3,14 (m, 4H), 2,62-2,72 (m, 4H), 2,42 (s, 3H), 2,27 (s, 3H), 1,05 (t, 6H). LRMS [M+H] = 470,3
Ejemplo 123
(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(4-etilpiperazin-1-il)metanona
Se preparó (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(4-etilpiperazin-1-il)metanona a partir de
5 cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y 1etilpiperazina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,59 (s, 1H), 8,37 (s, 1H), 8,06 (d, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,00-7,12 (m, 4H), 3,67 (a, 2H), 3,06-3,13 (m, 4H), 2,45 (a, 4H), 2,37 (c, 2H), 2,41 (s, 3H), 2,26 (s, 3H), 2,19 (a, 2H), 1,04 (t, 3H). LRMS [M+H] = 468,3
Ejemplo 124
10 (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(piperazin-1-il)metanona
Se preparó (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(piperazin-1-il)metanona a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y piperazina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,66 (s, 1H), 8,55 (s, 1H), 8,19 (d,
15 1H), 7,38 (s, 1H), 7,21-7,23 (m, 2H), 7,10-7,15 (m, 2H), 3,66 (a, 6H), 3,08-3,18 (m, 6H), 2,45 (s, 3H), 2,30 (s, 3H). LRMS [M+H] = 440,2
Ejemplo 125
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metil-N-(2-(pirrolidin-1-il)etil)benzamida
20 Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metil-N-(2-(pirrolidin-1-il)etil)benzamida a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y 2-(pirrolidin1-il)etanamina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (CDCl3): δ 8,58 (s, 1H), 8,38 (s, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,64 (s, 1H), 7,51-7,55 (m, 2H), 7,12-7,20 (m, 2H), 6,26 (a, 2H), 3,61 (dd, 2H), 3,05-3,12 (m, 4H), 2,81 (t, 2H), 2,69 (a, 4H), 2,50 (s, 3H), 2,33 (s, 3H), 1,83-1,85 (m, 4H). LRMS [M+H] = 468,3
25 Ejemplo 126
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-aminoetil)-3-metilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-aminoetil)-3-metilbenzamida a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y etano-1,2-diamina
siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (CDCl3): δ 8,59 (s, 1H), 8,37 (s, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,63 (s, 1H), 7,51 (a, 2H), 7,12-7,21 (m, 2H), 6,25 (a, 2H), 3,48-3,52 (m, 2H), 3,08-3,15 (m, 4H), 2,94 (t, 2H), 2,51 (s, 3H), 2,34 (s, 3H). LRMS [M+H] = 414,2
Ejemplo 127
4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida
Se preparó 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N,3-dimetilbenzamida a partir de cloruro de 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y N1,N1,N2trimetiletano-1,2-diamina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,84 (s,
10 1H), 8,63 (s, 1H), 8,39 (d, 1H), 7,76-7,83 (m, 2H), 7,60-7,64 (m, 1H), 7,37 (s, 1H), 7,19-7,29 (m, 2H), 3,96 (t, 2H), 3,48 (t, 2H), 3,32 (t, 2H), 3,20 (t, 2H), 3,09 (s, 3H), 3,06 (s, 6H), 2,42 (s, 3H). LRMS [M+H] = 442,3
Ejemplo 128
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N-metilbenzamida
15 Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-(dimetilamino)etil)-N-metilbenzamida a partir de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y N1,N1,N2trimetiletano-1,2-diamina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 114. RMN 1H (CDCl3): δ 8,64 (s, 1H), 8,36 (s, 1H), 8,05 (d, 1H), 7,60 (s, 1H), 7,41 (d, 2H), 7,31 (d, 1H), 7,21 (d, 2H), 3,91 (t, 2H), 3,44 (t, 2H), 3,25 (t, 2H), 3,12 (t, 2H), 3,03 (s, 3H), 3,01 (s, 6H), 2,53 (s, 3H). LRMS [M+H] = 442,3
20 Ejemplo 129
2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol
Se preparó 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 75, pero usando 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de metilo que 25 se preparó de forma análoga a la del Ejemplo 112 pero usando 2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il}fenilcarbamato de terc-butilo en la Etapa 4. LRMS [M+H] = 372,2
Ejemplo 130
2-(4-butoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-butoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo los procedimientos descritos en el
5 Ejemplo 42 / Etapas 1 a 3, pero usando 1-butoxi-4-etinilbenceno (comercialmente disponible) con 3,5dicloropicolinonitrilo (comercialmente disponible) en la etapa 1. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (s, 1H), 8,68 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,10-7,18 (m, 3H), 6,84 (d, 2H), 6,58 (a, 2H), 3,94 (t, 2H), 3,21 (t, 2H), 3,05 (t, 2H), 2,46 (s, 3H), 1,65-1,75 (m, 2H), 1,41-1,58 (m, 2H), 0,94 (s, 3H). LRMS [M+H] = 386,2.
Ejemplo 131
10 2-(2-(bifenil-4-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(2-(bifenil-4-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 3, pero usando 4-etinilbifenilo (comercialmente disponible) con 3,5-dicloropicolinonitrilo (comercialmente disponible) en la Etapa 1. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,80 (s, 1H), 8,75 (s, 1H), 8,26 (d, 2H), 7,55-7,69
15 (m, 4H), 7,30-7,46 (m, 4H), 7,13 (d, 2H), 6,58 (a, 2H), 3,30 (t, 2H), 3,18 (t, 2H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 390,2
Ejemplo 132
2-((1,3-dihidroisobenzofuran-1-il)metil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)metanol
20 Se preparó 2-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)metanol siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 2, pero usando (2-etinilfenil)metanol (comercialmente disponible) con 3,5dicloropicolinonitrilo (comercialmente disponible) en la Etapa 1.
Etapa 2: 2-((1,3-dihidroisobenzofuran-1-il)metil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 2-((5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etinil)fenil)metanol (1,0 equiv.) (de la etapa anterior)
25 en etanol (0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv. en peso). Después se introdujo hidrógeno mediante un globo y la reacción se dejó en agitación durante 18 horas. En ese momento, la mezcla se filtró a través de una capa de celite, lavándose con metanol. Los volátiles se retiraron al vacío y el residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexanos al 0-60 % para dar 2-((1,3dihidroisobenzofuran-1-il)metil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido. RMN 1H (acetona-d6): δ
30 8,78 (s, 1H), 8,74 (s, 1H), 8,24 (d, 2H), 7,40-7,44 (m, 2H), 7,20-7,34 (m, 3H), 6,61 (a, 2H), 5,63-5,69 (m, 1H), 4,895,00 (dd, 2H), 3,51-3,56 (dd, 1H), 3,28-3,34 (dd, 1H), 2,46 (s, 3H). LRMS [M+H] = 342,1
Ejemplo 133
8-metil-2-(4-(2-metilaliloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) (1,0 equiv.) en dimetilformamida (0,10 M) se le añadió carbonato potásico anhidro (1,5 equiv.) seguido de bromuro de metalilo (1,2 equiv.). La mezcla resultante se dejó en agitación durante 18 horas a 100 °C. Después de enfriarla a temperatura ambiente, la mezcla se diluyó con acetato de etilo y agua. Las capas bifásicas se separaron y la capa acuosa se lavó dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexanos al 0-60 % para proporcionar 8-metil-2-(4-(2-metilaliloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (s, 1H), 8,68 (s, 1H), 8,27 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,12-7,19 (m, 3H), 6,87 (d, 2H), 6,60 (a, 2H), 5,06 (s, 1H), 4,93 (s, 1H), 4,43 (s, 2H), 3,20 (t, 2H), 3,05 (t, 2H), 2,45 (s, 3H), 1,79 (s, 3H). LRMS [M+H] = 384,2
Ejemplo 134
2-(4-(isopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-(isopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 133, pero usando 1-bromo-3-metilbutano. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,72 (s, 1H), 8,69 (s, 1H), 8,26 (d, 1H), 7,43 (s, 1H), 7,12-7,18 (m, 3H), 6,84 (d, 2H), 6,50 (a, 2H), 3,98 (t, 2H), 3,21 (t, 2H), 3,06 (t, 2H), 2,46 (s, 3H), 1,78-1,87 (m, 1H), 1,61-1,67 (dd, 2H), 0,96 (s, 3H), 0,95 (3H). LRMS [M+H] = 400,2
Ejemplo 135
Propilcarbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) (1,0 equiv.) y trietil amina (2 equiv.) en diclorometano (0,10 M) a 0 °C se le añadió cloroformiato de etilo (1,2 equiv.). La mezcla resultante se dejó en agitación durante 30 minutos a 0 °C, después de lo cual se diluyó con agua y diclorometano. Las capas bifásicas se separaron y la capa acuosa se lavó dos veces con diclorometano. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 %s para proporcionar etil carbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo en forma de un sólido. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,78 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,43 (s, 1H), 7,33 (d, 2H), 7,10-7,17 (m, 3H), 6,64 (a, 2H), 4,18 (t, 2H), 3,25 (t, 2H), 3,14 (t, 2H), 2,45 (s, 3H), 1,68-1,77 (m, 2H), 0,97 (t, 3H). LRMS [M+H] = 416,2
Ejemplo 136
5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoato de etilo
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) (1,0 equiv.) en
5 dimetilformamida (0,10 M) a 22 °C se le añadió dispersión al 60% de hidruro sódico en aceite mineral (1,5 equiv.) y la mezcla resultante se dejó en agitación durante 30 min. En ese momento, se añadió 5-bromopentanoato de etilo (1,2 equiv.) a esta mezcla. Después se dejó la mezcla de reacción en agitación durante 18 horas, tras lo cual se diluyó con acetato de etilo y agua. Las capas bifásicas se separaron y la capa orgánica se lavó dos veces con agua. La capa orgánica se secó sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se purificó
10 por RP-HPLC usando un gradiente de MeCN en agua al 10-50 %. La sal de trifluoroacetato resultante se convirtió después en la forma de base libre usando una resina de intercambio iónico StratoSpheres™ PL-SO3H SPE, proporcionando 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoato de etilo en forma de un sólido. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,80 (s, 1H), 8,74 (s, 1H), 8,33 (d, 1H), 7,47 (s, 1H), 7,24 (d, 1H), 7,17 (d, 2H), 6,85 (d, 2H), 4,10 (c, 2H), 3,97 (t, 2H), 3,25 (t, 2H), 3,07 (t, 2), 2,50 (s, 3H), 2,37 (t, 3H), 1,74-1,84 (m, 4H), 1,21 (t, 3H).
15 LRMS [M+H] = 458,2
Ejemplo 137
2-(4-(ciclopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-(ciclopentiloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-amino-8
20 metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito en el Ejemplo 133, pero usando bromociclopentano. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (d, 2H), 8,30 (d, 1H), 7,45 (s, 1H), 7,20 (d, 1H), 7,14 (d, 2H), 6,79 (d, 2H), 4,73-4,81 (m, 1H), 3,22 (t, 2H), 3,05 (t, 2H), 2,47 (s, 3H), 1,85-1,96 (m, 2H), 1,70-1,79 (m, 4H), 1,56-1,64 (m, 2H). LRMS [M+H] = 398,2
Ejemplo 138
25 2-(4-(ciclobutilmetoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-(ciclobutilmetoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 133, pero usando (bromometil)ciclobutano. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,79 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 8,33 (d, 1H), 7,47 (s, 1H),
30 7,26 (d, 1H), 7,16 (d, 2H), 6,82 (d, 2H), 3,90 (d, 2H), 3,23 (t, 2H), 3,06 (t, 2H), 2,68-2,79 (m, 1H), 2,49 (s, 3H), 2,052,14 (m, 2H), 1,80-1,98 (m, 4H). LRMS [M+H] = 398,2
Ejemplo 139
8-metil-2-(4-(2-morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-(4-(2-morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-amino-8
5 metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando 4-(2-bromoetil)morfolina. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,78 (s, 1H), 8,72 (s, 1H), 8,30 (d, 1H), 7,46 (s, 1H), 7,17-7,24 (m, 3H), 6,85 (d, 2H), 4,08 (t, 2H), 3,56-3,62 (m, 4H), 3,45-3,53 (m, 2H), 3,24 (t, 2H), 3,07 (t, 2H), 2,73 (t, 2H), 2,52-2,56 (m, 2H), 2,49 (s, 3H). LRMS [M+H] = 443,2
Ejemplo 140
10 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-1-feniletanona
Se preparó 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-1-feniletanona a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando 2-bromo-1-feniletanona. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,76 (s, 1H), 8,71 (s, 1H), 8,27 (d, 1H), 8,06 (d, 2H),
15 7,67 (t, 1H), 7,57 (t, 2H), 7,43 (s, 1H), 7,17 (d, 3H), 6,90 (d, 2H), 5,45 (s, 2H), 3,21 (t, 2H), 3,06 (t, 2H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 448,2
Ejemplo 141
Ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoico
20 A una solución de 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoato de etilo (1,0 equiv.) (del Ejemplo 136) en etanol (0,10 M) se le añadió hidróxido sódico anhidro (2,0 equiv.) y la mezcla resultante se dejó en agitación a 80 °C durante 2 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla se diluyó con acetato de etilo y agua. Las capas bifásicas se separaron y la capa acuosa se lavó dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se
25 purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-10 % para formar ácido 5-(4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)pentanoico en forma de un sólido. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,61 (s, 1H), 8,57 (s, 1H), 8,20 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,20 (d, 1H), 7,07 (d, 2H), 6,81 (d, 2H), 3,93 (t, 2H), 3,18 (t, 2H), 3,00 (t, 2H), 2,48 (s, 3H), 2,25 (t, 2H), 1,74-1,81 (m, 2H), 0,86-0,96 (m, 2H). LRMS [M+H] = 430,2
Ejemplo 142
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)etanol
Etapa 1: 2-(4-(2-(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-(2-(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando (2-bromoetoxi)(terc-butil)dimetilsilano.
Etapa 2: 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)etanol
A una solución de 2-(4-(2-(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,10 M) se le añadió una solución de fluoruro de tetrabutilamonio 1,0 M (5 equiv.) en THF y la mezcla resultante se dejó en agitación a 22 °C durante 2 horas. En ese momento, la mezcla se diluyó con acetato de etilo y agua. Las capas bifásicas se separaron y la capa acuosa se lavó dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-10 % para formar 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)etanol en forma de un sólido. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,76 (s, 1H), 8,67 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,15 (t, 3H), 6,84 (d, 2H), 6,54 (a, 2H), 4,00 (t, 2H), 3,83 (t, 2H), 3,21 (t, 2H), 3,05 (t, 2H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 374,2
Ejemplo 143
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-N,N-dimetilacetamida
Se preparó 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)-N,N-dimetilacetamida a partir de 4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) y siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando 2-bromo-N,N-dimetilacetamida. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (s, 1H), 8,70 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,18 (t, 3H), 6,87 (d, 2H), 6,56 (a, 2H), 4,72 (s, 2H), 3,20 (t, 2H), 3,07 (s, 3H), 3,05 (t, 2H), 2,87 (s, 3H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 415,2
Ejemplo 144
8-metil-2-(2-metil-4-(2-morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-(2-metil-4-(2-morfolinoetoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo un procedimiento análogo a la preparación descrita para el Ejemplo 136, pero usando 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47) y 4-(2-bromoetil)morfolina. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,73 (d, 2H), 8,26 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,17 (d, 1H), 7,05 (d, 1H), 6,76 (s, 1H), 6,67 (d, 1), 4,04-4,08 (m, 3H), 3,60-3,62 (m, 4H), 3,30 (s, 1H), 3,16 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,71 (t, 2H), 2,50-2,52 (m, 2H), 2,47 (s, 3H), 2,28 (s, 3H). LRMS [M+H] = 457,3
Ejemplo 145
2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etanol
Etapa 1: 2-(4-(2-(2-(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
5 Se preparó 2-(4-(2-(2-(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo un procedimiento análogo al de la preparación descrita para el Ejemplo 142 / Etapa 1, pero usando 4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47) con terc-butil(2-(2cloroetoxi)etoxi)dimetilsilano.
Etapa 2: 2-(2-(4-(2-(5-Amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etanol
10 Se preparó 2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etanol a partir de 2-(4-(2-(2(terc-butildimetilsililoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 142 / Etapa 2. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,74 (s, 1H), 8,69 (s, 1H), 8,27 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,14 (d, 1H), 7,06 (d, 1H), 6,75 (s, 1H), 6,69 (d, 1), 6,54 (a, 2H), 4,07 (t, 2H), 3,79 (t, 2H), 3,64 (t, 2H), 3,59 (t, 2H), 3,16 (t, 2H), 3,03 (t, 2H), 2,45 (s, 3H), 2,29 (s, 3H). LRMS [M+H] = 432,2
15 Ejemplo 146
3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)propilfosfonato de dietilo
Se preparó 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)propilfosfonato de dietilo siguiendo un procedimiento análogo al de la preparación descrita para el Ejemplo 136, pero usando 4-(2-(5-amino-8
20 metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47) con 3-bromopropilfosfonato de dietilo. RMN 1H (acetona-d6): δ 9,52 (s, 1H), 9,47 (s, 1H), 9,03 (d, 1H), 8,21 (s, 1H), 7,93 (d, 1H), 7,84 (d, 1H), 7,60 (a, 2H), 7,53 (s, 1), 7,45 (d, 1H), 4,76-4,91 (m, 6H), 3,93 (t, 2H), 3,81 (t, 2H), 3,24 (s, 3H), 3,06 (s, 3H), 2,76-2,86 (m, 2H), 2,61-2,72 (m, 2H), 2,07 (t, 6H). LRMS [M+H] = 522,2
Ejemplo 147
25 Ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)propilfosfónico
Se añadió una solución de ácido clorhídrico 12 N (0,10 M) a 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)propilfosfonato de dietilo (del Ejemplo 146) y la mezcla resultante se dejó en agitación a 100 °C durante 18 horas. En ese momento, se retiró el ácido clorhídrico a presión reducida y el residuo resultante se purificó por RP30 HPLC usando un gradiente de MeCN en agua al 10-50 %. La sal de trifluoroacetato resultante se convirtió después en la forma de base libre por adición de solución acuosa saturada bicarbonato sódico, seguido de lavado tres veces
con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se secaron con Na2SO4anhidro y los volátiles se retiraron al vacío para proporcionar ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)propilfosfónico en forma de un sólido. RMN 1H (dimetilsulfóxido-d6): δ 9,72 (a, 1H), 9,01 (s, 1H), 8,96 (a, 1H), 8,85 (s, 1H), 8,54 (d, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,42 (d, 1H), 7,08 (d, 1), 6,74 (s, 1H), 6,66 (d, 1H), 3,95 (t, 2H), 3,14 (t, 2H), 2,97 (t, 2H), 2,50 (s, 3H), 2,27 (s, 3H), 1,81-1,91 (m, 2H), 1,56-1,67 (m, 2H). LRMS [M+H] = 466,2
Ejemplo 148
2-(4-butoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-butoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo un procedimiento análogo a la
10 preparación descrita para el Ejemplo 136, pero usando 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenol (del Ejemplo 47) con 1-bromobutano. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (s, 1H), 8,71 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,43 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 7,07 (d, 1H), 6,75 (s, 1H), 6,69 (d, 1H), 6,54 (a, 2H), 3,95 (t, 2H), 3,16 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,47 (s, 3H), 2,30 (s, 3H), 1,69-1,77 (m, 2H), 1,43-1,54 (m, 2H), 0,97 (t, 3H). LRMS [M+H] = 400,2
Ejemplo 149
15 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol
Etapa 1: 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol
Se preparó 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol siguiendo un procedimiento análogo a la preparación descrita para el Ejemplo 142, pero usando 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (del
20 Ejemplo 116).
Etapa 2: 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilihenoxi)etanol
Se preparó 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol a partir de 4-(2-(5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 142 / Etapas 1 a 2. LRMS [M+H] = 374,2
25 Ejemplo 150
2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol
Etapa 1: 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol
Se preparó 4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol siguiendo un procedimiento análogo a la 30 preparación descrita para el Ejemplo 47, pero usando 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (del Ejemplo 116).
Etapa 2: 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol
Se preparó 2-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 145 / Etapas 1 a 2. LRMS [M+H] = 418,2
Ejemplo 151
5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoato de etilo
Se preparó 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoato de etilo a partir de 4-(2-(5
5 amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando 5-bromopentanoato de etilo. RMN 1H (CDCl3): δ 8,64 (s, 1H), 8,27 (s, 1H), 8,02 (d, 1H), 7,66 (s, 1H), 7,32 (d, 1H), 6,91 (d, 1H), 6,66 (s, 1H), 6,63 (d, 1H), 4,13 (c, 2H), 3,93 (t, 2H), 3,14 (t, 2H), 2,99 (t, 2H), 2,54 (s, 3H), 2,38 (t, 2H), 2,25 (s, 3H), 1,79-1,83 (m, 4H), 1,26 (t, 3H). LRMS [M+H] = 472,3
Ejemplo 152
10 Ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoico
Se preparó ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoico a partir de 5-(4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)pentanoato de etilo (de la etapa anterior) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 141. RMN 1H (CDCl3): δ 8,52 (s, 1H), 8,27 (s, 1H), 8,02 (d, 1H), 7,65 (s, 1H),
15 7,32 (d, 1H), 6,86 (d, 1H), 6,72 (s, 1H), 6,63 (d, 1H), 3,95 (t, 2H), 3,15 (t, 2H), 2,99 (t, 2H), 2,54 (s, 3H), 2,45 (t, 2H), 2,23 (s, 3H), 1,79-1,83 (m, 4H). LRMS [M+H] = 444,2
Ejemplo 153
2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol
20 Se preparó 2-(4-(2-(5-Amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etanol siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 142 / Etapas 1 a 2, pero usando 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenol (del Ejemplo 47). RMN 1H (acetona-d6): δ 8,76 (s, 1H), 8,69 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 7,09 (d, 1H), 6,75 (s, 1H), 6,68 (d, 1H), 6,57 (a, 2H), 4,00 (t, 2H), 3,79-3,88 (m, 2H), 3,17 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,46 (s, 2H), 2,29 (s, 2H). LRMS [M+H] = 388,5.
25 Ejemplo 154
Etil carbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo
Se preparó etil carbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 135, 30 pero usando carbonocloridato de etilo. LRMS [M+H] = 402,2
Ejemplo 155
4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoato de metilo
Se preparó 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoato de metilo a partir de 4-(2-(5-amino
5 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo el procedimiento descrito para la preparación del Ejemplo 136, pero usando 4-bromobutanoato de metilo. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,74 (s, 1H), 8,67 (s, 1H), 8,24 (d, 1H), 7,39 (s, 1H), 7,09-7,19 (m, 3H), 6,82 (d, 2H), 6,53 (a, 2H), 3,97 (t, 2H), 3,60 (s, 3H), 3,19 (t, 2H), 3,04 (t, 2H), 2,48 (t, 2H), 2,44 (s, 3H), 0,84-0,91 (m, 2H). LRMS [M+H] = 430,2.
Ejemplo 156
10 Ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoico
Se preparó ácido 4-(4-(2-(5-Amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoico a partir de 4-(4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenoxi)butanoato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 141. RMN 1H (acetona-d6): δ 7,47 (s, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,09 (d, 1H), 6,21 (s, 1H), 6,18 (d,
15 1H), 5,82 (d, 2H), 5,52 (d, 2H), 2,66 (t, 2H), 1,99 (t, 2H), 1,77 (t, 2H), 1,28 (s, 3H), 1,17 (t, 2H), 0,70-0,79 (m, 2H). LRMS [M+H] = 416,2.
Ejemplo 157
Ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)butanoico
20 Etapa 1: 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)butanoato de metilo
Se preparó 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)butanoato de metilo siguiendo el mismo procedimiento descrito para la preparación del Ejemplo 155, pero usando 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47).
Etapa 2: ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)butanoico
25 Se preparó ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)butanoico a partir de 4-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)butanoato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 141. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,38 (s, 1H), 8,24 (s, 1H), 7,90 (d, 1H), 6,90 (s, 1H), 6,68 (d, 1H), 6,54-6,63 (m, 2H), 6,27 (d, 1H), 6,20 (d, 1H), 3,40 (t, 2H), 2,62 (t, 2H), 2,47 (t, 2H), 1,99 (s, 3H), 1,80 (s, 2H), 1,45 (t, 2H), 1,27-1,39 (m, 2H). LRMS [M+H] = 430,2.
Ejemplo 158
2-(4-(isopentiloxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-(isopentiloxi)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-amino-8
5 metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 133, pero usando 1-bromo-3-metilbutano. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (s, 1H), 8,72 (s, 1H), 8,29 (d, 1H), 7,43 (s, 1H), 7,17 (D, 1H), 7,10 (d, 1H), 6,76 (d, 1H), 6,68 (d, 1H), 6,56 (a, 2H), 4,00 (t, 2H), 3,17 (t, 2H), 3,07 (t, 2H), 2,48 (s, 3H), 1,76-1,91 (m, 1H), 1,60-1,71 (m, 2H), 0,96 (s, 6H). LRMS [M+H] = 414,2.
Ejemplo 159
10 Hexil carbonato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo
Se preparó hexil carbonato de 4-(2-(5-Amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenilo a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol (del Ejemplo 167) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 135, pero usando carbonocloridato de hexilo. LRMS [M+H] = 458,2.
15 Ejemplo 160
2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 2-(mesitiletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(mesitiletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 3-cloro-5-(mesitiletinil)picolinonitrilo (Ejemplo 74 / 20 Etapa 1) y 2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 42 / Etapa 1.
Etapa 2: 2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(2,4,6-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 2-(mesitiletinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 42 / Etapas 2 a 3. RMN 1H 25 (acetona-d6): δ 8,80 (s, 2H), 8,38 (d, 1H), 7,60 (d, 2H), 7,54 (d, 2H), 7,31 (t, 1H), 6,84 (s, 2H), 6,61 (a, 2H), 3,08 (s, 2H), 2,30 (s, 6H), 2,23 (s, 3H). LRMS [M+H] = 342,2.
Ejemplo 161
(5-amino-2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Etapa 1: 5-amino-2-((2,4-dimetilfenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo
5 Se preparó 5-amino-2-((2,4-dimetilfenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo a partir de 3-cloro-5-((2,4-d metilfenil) etinil)picolinonitrilo (del Ejemplo 44 / Etapa 3) y ácido 2-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(metoxicarbonil) fenilborónico (del Ejemplo 82 / Etapa 1) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 92 / etapa 1.
Etapa 2: 5-amino-2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo
Se preparó 5-amino-2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo a partir de 5-amino-2-((2,4
10 dimetilfenil)etinil) benzo[f][1,7]naftiridin-8-carboxilato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 41 / Etapa 5.
Etapa 3: (5-amino-2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
Se preparó (5-amino-2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de 5-amino-2-(2,4dimetilfenetil)benzo[f][1,7] naftiridina-8-carboxilato de metilo (de la etapa anterior) siguiendo los procedimientos
15 descritos en el Ejemplo 92 / Etapa 2. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,79 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,34 (d, 1H), 7,08 (d, 1H), 6,97 (s, 1H), 6,91 (d, 1H), 6,51 (a, 2H), 4,77 (s, 2H), 3,16-3,20 (m, 2H), 3,04-3,10 (m, 2H), 2,28 (s, 3H), 2,25 (s, 3H). LRMS [M+H] = 358,2.
Ejemplo 162
3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo
Se preparó 3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 153) y 3-(2-bromoetoxi)propilfosfonato de dietilo. LRMS [M+H] = 566,3.
Ejemplo 163
25 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo
Se preparó 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 136, pero usando 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 145) y 3-(2-(2-bromoetoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo. 30 RMN 1H (acetona-d6): δ 8,75 (s, 1H), 8,70 (s, 1H), 8,26 (d, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,16 (d, 1H), 7,09 (d, 1H), 6,77 (s, 1H),
6,71 (d, 1H), 6,58 (a, 2H), 3,95-4,11 (m, 6H), 3,76-3,80 (m, 2H), 3,63-3,67 (m, 2H), 3,55-3,58 (m, 2H), 3,57-3,51 (m, 2H), 3,14-3,18 (m, 2H), 3,04-3,05 (m, 2H), 2,46 (s, 3H), 2,29 (s, 3H), 1,71-1,87 (m, 4H), 1,22-1,29 (m, 8H). LRMS [M+H] = 610,3.
Ejemplo 164
Dimetilsulfamato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenilo
Se preparó dimetilsulfamato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenilo a partir de 4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (del Ejemplo 47) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 135, pero usando cloruro de dimetilsulfamoílo. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,79 (s, 1H), 8,72 (s, 1H), 8,28 (d,
10 1H), 7,42 (s, 1H), 7,27 (d, 1H), 7,17 (s, 1H), 7,14 (t, 1H), 7,05-7,10 (d, 1H), 3,19-3,25 (m, 2H), 3,11-3,17 (m, 2H), 2,92 (s, 6H), 2,46 (s, 3H), 2,37 (s, 3H). LRMS [M+H] = 451,2.
Ejemplo 165
(5-amino-2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol
15 Se preparó (5-amino-2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)metanol a partir de 5-((tercbutildimetilsililoxi)metil)-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (del Ejemplo 96 / etapa 1) y 4-etinil-N,N-dimetilanilina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 4 seguido de desprotección del grupo TBS como en el Ejemplo 96 / Etapa 3. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,78 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 8,35 (d, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,31-7,35 (d, 1H), 7,08 (d, 1H), 6,68 (d, 2H), 6,50
20 (a, 2H), 4,78 (s, 2H), 4,34 (s, 1H), 3,16-3,20 (m, 2H), 3,03-3,10 (m, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,80 (s, 3H). LRMS [M+H] = 373,2.
Ejemplo 166
2-(4-(dimetilamino)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
25 Se preparó 2-(4-(dimetilamino)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 3, pero usando 4-etinil-N,N-dimetilanilina en la etapa 1. RMN 1H (acetona-d6) Base libre: δ 8,60 (s, 1H), 8,55 (s, 1H), 8,15 (d, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,03 (d, 1H), 6,96 (d, 2H), 6,56 (d, 2H), 6,55 (s a, 2H), 3,05 (t, 2H), 2,88 (t, 2H), 2,75 (s, 6H), 2,33 (s, 3H). LRMS [M+H] = 357,2
Ejemplo 167
4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol
Etapa 1: 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 76 / Etapas 1 a 3, pero usando 1-etinil-4-metoxibenceno en la Etapa 1.
Etapa 2: 4-(2-(5-Amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol
Se preparó 4-(2-(5-Amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol a partir de 2-(4-metoxifenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) siguiendo el procedimiento descrito para el Ejemplo 47. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,59
Ejemplo 168
1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona
Etapa 1: 5-((4-acetilfenil)etinil)-3-cloropicolinonitrilo
Se agitó a temperatura ambiente una solución de 1-(4-etinilfenil)etanona (comercialmente disponible) (1 equiv.), 3,5dicloropicolinonitrilo (1 equiv.), diclorobis(trifenilfosfina)-paladio (II) (20 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y DMF:trietilamina (10:1) (0,13 M) durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y solución de bicarbonato sódico. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato sódico y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-100 % y se aisló 5-((4-acetilfenil)etinil)-3-cloropicolinonitrilo en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 2: 5-(4-acetilfenetil)-3-cloropicolinonitrilo
A una solución de 5-((4-acetilfenil)etinil)-3-cloropicolinonitrilo (de la etapa anterior) (1 equiv.) en etanol (0,1 M) se le añadió óxido de platino (30 mol %). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y la reacción se agitó durante 0,5 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo al 0-100 % en hexano para dar 5-(4-acetilfenetil)-3-cloropicolinonitrilo en forma de un sólido de color blanquecino.
Etapa 3: 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona
Se calentó una solución de 5-(4-acetilfenetil)-3-cloropicolinonitrilo (de la etapa anterior) (1 equiv.) y 5-metil-2-(4,4,5,5tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (10 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (1:1, 0,09 M) se calentó por microondas un BIOTAGE INITIATOR 2,0 a 150 °C durante 20 minutos. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con etanol/agua. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona en forma de un sólido de color amarillo. RMN 1H (metanol-d4) sal de TFA: δ 8,69 (d, 2H), 8,30 (d, 1H), 7,80 (d, 2H), 7,38 (s, 1H), 7,36 (d, 1H), 7,28 (d, 2H), 3,25 (t, 2H), 3,13 (t, 2H), 2,47 (s, 3H), 2,45 (s, 3H). LRMS [M+H] = 356,2
Ejemplo 169
2-(4-((dimetilamino)metil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído
5 Se preparó 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído a partir de 4-etinilbenzaldehído (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 168 / Etapas 1 a 3.
Etapa 2: 2-(4-((dimetilamino)metil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído (de la etapa anterior) (1 equiv.), acetato sódico (3,5 equiv.) y clorhidrato de N, N’-dimetilamina (3,5 equiv.) disuelto en 1-2, dicloroetano (0,04 M) se 10 calentó a 80 °C durante 2 horas en un vial cerrado herméticamente. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se enfrió más hasta 0 °C y se añadió triacetoxiborohidruro de sodio (1,25 equiv.). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante una hora. La mezcla se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó
15 por HPLC preparativa usando acetonitrilo/agua al 10-90 % como el gradiente y se aisló 2-(4((dimetilamino)metil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un polvo de color blanquecino en forma de sal de TFA. RMN 1H (metanol-d4) sal de TFA: δ 8,83 (s, 1H), 8,81 (s, 1H), 8,41 (d, 1H), 7,52 (s, 1H), 7,45 (d, 1H), 7,43 (s, 1H), 7,40 (m, 3H), 4,29 (s, 2H), 3,30-3,24 (m, 4H), 2,79 (s, 6H), 2,60 (s, 3H). LRMS [M+H] = 371,2
Ejemplo 170
20 2-(4-(1-(dimetilamino)etil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-(1-(dimetilamino)etil)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 169 / Etapa 2. RMN 1H (metanol-d4) sal de TFA: δ 8,84 (s, 1H), 8,79 (s, 1H), 8,40 (d, 1H), 7,52 (s, 1H), 7,44
25 -7,46 (m, 2H), 7,38-7,42 (m, 3H), 4,45 (m, 1H), 3,31 (t, 2H), 3,19 (t, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,66 (s, 3H), 2,56 (s, 3H), 1,70 (d, 3H). LRMS [M+H] = 385,2
Ejemplo 171
Oxima de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona
30 Una solución de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) (1equiv.), clorhidrato de hidroxilamina (2equiv.) y 1 gota de HOAc, disuelta en etanol absoluto (0,028 M) se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 horas. La mezcla se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 10-80 % para dar oxima de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (metanol-d4): δ 8,56 (s, 1H), 8,52 (s, 1H), 8,12 (d, 1H), 7,45 (d, 2H), 7,31 (s, 1H), 7,12 (m, 3H), 4,51 (s, OH), 3,15 (t, 2H), 3,01 (t, 2H), 2,39 (s, 3H), 2,09 (s, 3H). LRMS [M+H] = 371,2
Ejemplo 172
8-metil-2-(4-((metilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
10 Se preparó 8-metil-2-(4-((metilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-Amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído (del Ejemplo 169 / Etapa 1) y metilamina siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 169, etapa 2. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,95 (s, 1H), 8,88 (s, 1H), 8,43 (d, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,54 (d, 2H), 7,42 (d, 1H), 7,37 (d, 2H), 4,30 (s, 2H), 3,32-3,37 (m, 4H), 2,75 (s, 3H), 2,55 (s, 3H). LRMS [M+H] = 357,2
15 Ejemplo 173
(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencilamino)etanol
Una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído (del Ejemplo 169 / Etapa 1) (1equiv.), etanol amina (8equiv.) y 1 gota de HOAc, disuelta en etanol absoluto (0,018 M) se agitó a 80 °C durante 2 20 horas. La mezcla se enfrió a 0 °C y se añadió NaBH4 (3,5 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó durante otra hora a temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por HPLC preparativa en un sistema ATLANTIS® C18 de 19x50 mm, 10 micrómetros (Waters Corp.) usando acetonitrilo al 10-90% (TFA al
25 0,035%) en agua (TFA al 0,05%) para dar un sólido de color amarillo claro en forma de una sal de TFA. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,82 (s, 1H), 8,75 (s, 1H), 8,30 (d, 1H), 7,44 (m, 3H), 7,28 (d, 1H), 7,21 (d, 2H), 4,22 (s, 2H), 3,72 (t, 2H), 3,22 (t, 2H), 3,09 (m, 2H), 3,07 (t, 2H), 3,01 (s a, OH), 2,41 (s, 3H), LRMS [M+H] = 387,2
Ejemplo 174
8-metil-2-(4-(pirrolidin-1-ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina Se preparó 8-metil-2-(4-(pirrolidin-1-ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzaldehído (del Ejemplo 169 / Etapa 1) y pirrolidina siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 169, etapa 2. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,88 (s, 1H), 8,82 (s, 1H), 8,82 (s, 1H), 8,43 (d, 1H), 8,38 (d, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,51 (m, 1H), 7,33 (d, 2H), 4,16 (s, 2H), 3,32-3,38 (m, 4H), 2,55 (s, 3H), 2,202,32 (m, 4H), 1,90-1,99 (m, 4H). LRMS [M+H] = 397,2
Ejemplo 175
2-(3,4-dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
10 Se preparó 2-(3,4-dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 4-etinil-1,2-dimetoxibenceno (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 3. RMN 1H (acetona-d6): δ 8,64 (s, 1H), 8,56 (s, 1H), 8,14 (d, 1H), 7,29 (s, 1H), 7,03 (d, 1H), 6,77 (s, 1H), 6,71 (s, 1H), 6,62 (d, 1H), 6,45 (s a, 2H), 3,62 (s, 6H), 3,12 (t, 2H), 2,94 (t, 2H), 2,33 (s, 3H). LRMS [M+H] = 374,2
Ejemplo 176
15 2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)etanol
Se preparó 2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)etanol (del Ejemplo 168) a partir de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona y etanolamina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 173. RMN 1H (acetona-d6) de sal de TFA: δ 8,78 (d, 1H),
20 8,29 (d, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,45 (m, 3H), 7,28 (m, 3H), 4,22 (m, 1H), 3,52 (m, 2H), 3,23 (t, 2H), 3,09 (t, 2H), 2,85 (m, 1H), 2,65 (m, 1H), 2,41 (s, 3H), 1,61 (d, 3H). LRMS [M+H] = 401,2
Ejemplo 177
1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanol Se aisló 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanol (del Ejemplo 168) como producto secundario durante la aminación reductora como se muestra en el Ejemplo 170. RMN 1H (acetona-d6) de sal de TFA: δ 8,90 (s, 1H), 8,88 (s, 1H), 8,42 (d, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,43 (d, 1H), 7,33 (d, 2H), 7,26 (d, 2H), 4,82 (c, 1H), 3,32 (t, 2H), 3,17 (t, 2H), 3,01 -2,55 (s, 3H), 1,41 (s, 3H). LRMS [M+H] = 358,2
Ejemplo 178
8-metil-2-(4-(oxazol-5-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-(4-(oxazol-5-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 5-(4-etinilfenil)oxazol
10 (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 42 / Etapas 1 a 3. RMN 1H (acetona-d6) de sal de TFA: 8,69 (s, 1H), 8,59 (s, 1H), 8,16 (d, 1H), 8,04 (s, 1H), 7,55 (m, 2H), 7,38 (s, 1H), 7,28 (m, 2H), 7,01 (m, 2H), 3,16 (t, 2H), 3,07 (t, 2H), 2,33 (s, 3H). LRMS [M+H] = 381,2
Ejemplo 179
3-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propanonitrilo
Una solución de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) (1 equiv.), 3aminopropano nitrilo (comercialmente disponible) (2,5 equiv.) disuelta en etanol absoluto (0,014 M) se agitó a 80 ° C durante 2 horas. La mezcla se enfrió a 0 °C y se añadió NaCNBH3 (2 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó durante otra hora a temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con acetato de etilo y cloruro de amonio. Las dos 20 capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por HPLC preparativa en un sistema de 19x50 mm ATLANTIS® 10 micron C18 (Waters Corp.) usando acetonitrilo (0,035 % TFA) en agua (0,05 % TFA) al 10-90 % para dar 3-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)etilamino)propanonitrilo en forma de un sólido de color amarillo claro en forma de una sal de TFA. RMN 1H
25 (acetona-d6): δ 8,60 (s, 1H), 8,59 (s, 1H), 8,11 (d, 1H), 7,29 (s, 1H), 7,16 (d, 2H), 7,09 (d, 2H), 7,03 (d, 1H), 6,43 (s a, 2H), 3,65 (m, 1H), 3,12 (t, 2H), 2,99 (t, 2H), 2,56 (m, 2H), 2,35 (m, 2H), 2,32 (s, 3H), 1,16 (d, 3H). LRMS [M+H] = 410,2
Ejemplo 180
(2R)-2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f] [1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propan-1-ol Se preparó (2R)-2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propan-1-ol a partir de 1-(4(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y (R)-2-aminopropan-1-ol (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 179. RMN 1H (acetona-d6): δ: 8,94 (m, 2H), 8,45 (m, 1H), 7,64 (d, 2H), 7,59 (s, 1H), 7,55 (s a, 2H), 7,41 (m, 3H), 4,65 (m, 1H), 3,81 (m, 1H), 3,35 (t, 2H), 3,25 (t, 2H), 2,56 (s, 3H), 1,73 (m, 3H), 1,29 (d, 3H), 1,23 (d, 3H). LRMS [M+H] = 415,2
Ejemplo 181
8-metil-2-(4-(1-(piperazin-1-il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
10 Se preparó 8-metil-2-(4-(1-(piperazin-1-il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y piperazina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (metanol-d4) sal de TFA: δ 8,83 (s, 1H), 8,75 (s, 1H), 8,39 (d, 1H), 7,51 (s, 1H), 7,46 (d, 1H), 7,26 (m, 4H), 3,62 (m, 1H), 3,25 (t, 2H), 3,12 (t, 2H), 2,80 (m, 4H), 2,69 (m, 4H), 2,56 (s, 3H), 1,42 (d, 3H). LRMS [M+H] = 426,2
15 Ejemplo 182
((2S)-1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidin-2-il)metanol
Se preparó ((2S)-1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidin-2-il)metanol a partir de 1(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y (S)-pirrolidin-2-ilmetanol
20 (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,83 (s, 1H), 8,80 (s, 1H), 8,43 (d, 1H), 7,36-7,53 (m, 6H), 4,68 (m, 1H), 3,69 (m, 2H), 3,19-3,21 (m, 4H), 2,55 (m, 4H), 1,75-1,78 (m, 6H), 1,74 (d, 3H). LRMS [M+H] = 441,2
Ejemplo 183
N1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2,N2-dimetiletano-1,2-diamina Se preparó N1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2,N2-dimetiletano-1,2-diamina a partir de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y N1,N1-dimetiletano-1,2diamina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (acetonad6) sal de TFA: δ 8,85 (m, 2H), 8,43 (d, 1H), 7,52 (s, 1H), 7,48 (m, 2H), 7,40 (m, 2H), 6,69 (m, 1H), 4,39 (m, 1H), 3,42 (m, 2H), 3,18-3,25 (m, 6H), 2,87 (s, 6H), 2,56 (s, 3H), 1,69 (d, 3H). LRMS [M+H] = 428,2
Ejemplo 184
Ácido 3-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)propanoico
10 Una solución de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) (1 equiv.), ácido 3-aminopropanoico (comercialmente disponible) (5 equiv.), trietilamina (3 equiv.) disuelta en etanol absoluto (0,042 M) se agitó a 50 °C durante 3 horas. La mezcla se enfrió a 0 °C y se añadió NaCNBH3 (1 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó durante otras seis horas a temperatura ambiente. Después se añadió otro equivalente de NaCNBH3 y la mezcla de reacción se agitó a 50 °C durante otra hora. Después de enfriar a temperatura ambiente la
15 mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y cloruro de amonio saturado. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por HPLC preparativa en un sistema de 19x50 mm ATLANTIS® 10 micron C18 (Waters Corp.) usando acetonitrilo (0,035 % TFA) en agua (0,05 % TFA) al 10-90 % para dar ácido 3-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2
20 il)etil)fenil)etilamino)propanoico un sólido de color blanco en forma de una sal de TFA. RMN 1H (metanol-d4) sal de TFA: δ 8,74 (s, 1H), 8,42 (d, 1H), 7,66 (m, 2H), 7,50 (m, 1H), 7,31 (d, 2H), 7,23 (m, 2H), 4,24 (m, 1H), 3,21 (t, 2H), 3,14 (t, 2H), 2,75-3,10 (m, 2H), 2,51 (t, 2H), 2,10 (s, 3H), 1,55 (d, 3H). LRMS [M+H] = 429,2
Ejemplo 185
8-metil-2-(4-(1-(4-metilpiperazin-1-il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-(4-(1-(4-metilpiperazin-1-il)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-(4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y 1-metilpiperazina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,84 (s, 1H), 8,80 (s, 1H), 8,41 (d, 1H), 7,52 (s, 1H), 7,42-7,46 (m, 3H), 7,36-7,38 (m, 2H), 3,53 (m, 1H), 3,18 (m, 2H), 3,12 (m, 2H), 2,92
30 (s, 2H), 2,66 (s, 2H), 2,56 (s, 2H), 2,16 (s, 3H), 1,99 (m, 2H), 1,69 (d, 3H), 1,30 (s, 3H). LRMS [M+H] = 440,2
Ejemplo 186
N2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N1,N1-dimetilpropano-1,2-diamina Se preparó N2-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N1,N1-dimetilpropano-1,2-diamina a partir de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y N1,N1dimetilpropano-1,2-diamina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,83 (m, 2H), 8,40 (d, 1H), 7,46-7,51 (m, 3H), 7,43 (m, 1H), 7,37 (d, 2H), 4,54 (m, 1H), 3,74 (m, 1H), 3,19 (m, 4H), 2,90 (s, 3H), 2,77 (s, 3H), 2,55 (s, 3H), 2,41 (d, 2H), 1,66 (d, 3H), 1,39 (d, 3H). LRMS [M+H] = 442,2
Ejemplo 187
8-metil-2-(4-(1-(2-(piridin-4-il)etilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 8-metil-2-(4-(1-(2-(piridin-4-il)etilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 1-(4-(2-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y 2-(piridin-4-il)etanamina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,94 (m, 2H), 8,92 (d, 2H), 8,73 (s, 1H), 8,43 (d, 1H), 7,60 (m, 2H), 7,40 (m, 2H), 7,16-7,26 (m, 3H), 4,55
15 (m, 1H), 3,55 (m, 4H), 2,56 (m, 4H), 2,12 (s, 3H), 1,73 (d, 3H) LRMS [M+H] = 462,2
Ejemplo 188
N1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2,N2-dietiletano-1,2-diamina
Se preparó N1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)-N2,N2-dietiletano-1,2-diamina a partir
20 de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y N1,N1-dietiletano-1,2diamina (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 179. RMN 1H (acetonad6) sal de TFA: δ: 8,81 (s, 1H), 8,75 (s, 1H), 8,23 (d, 1H), 7,60 (d, 2H), 7,39 (d, 2H), 7,28 (m, 2H), 4,51 (m, 1H), 3,82 (m, 1H), 3,62 (m, 1H), 3,34 (m, 4H), 3,20 (t, 2H), 2,46 (s, 3H), 2,10 (m, 4H), 1,74 (d, 3H), 1,34 (t, 6H). LRMS [M+H] = 456,2
Ejemplo 189
2-(4-(dimetilamino)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Etapa 1: 4-yodo-N,N,3-trimetilanilina
Una solución de 4-yodo-3-metilanilina (comercialmente disponible) (1 equiv.), NaHCO3 (2,5 equiv.) y yodometano (2,5 equiv.) en DMF ((0.2M) se agitó a temperatura ambiente durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato sódico y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % y se aisló 4-yodo-N,N,3-trimetilanilina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 2: Síntesis de: N,N,3-trimetil-4-((trimetilsilil)etinil)anilina
Una solución de 4-yodo-N,N-3-trimetilanilina (de la etapa anterior) (1 equiv.), etiniltrimetilsilano (1,5 equiv.), diclorobis(trifenilfosfina)-paladio (II) (20 mol %), yoduro de cobre (20 mol %) y trietilamina (0.4 M) se agitó a temperatura ambiente durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y solución de cloruro de amonio. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato sódico y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-100 % y se aisló N,N,3-trimetil-4-((trimetilsilil)etinil)anilina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 3: 4-etinil-N,N,3-trimetilanilina
Una solución de N,N-3-trimetil-4-((trimetilsilil)etinil)anilina (de la etapa anterior) (1 equiv.), K2CO3 (2,5 equiv.) en MeOH ((0,15 M) se agitó a temperatura ambiente durante seis horas. Los sólidos se retiraron por filtración y el líquido se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % y se aisló 4-etinil-N,N-3-trimetilanilina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 4: 3-cloro-5-((4-(dimetilamino)-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo
Se agitó a temperatura ambiente una solución de 4-etinil-N,N-3-trimetilanilina (de la etapa anterior) (1 equiv.) 3,5dicloropicolinonitrilo (1,2 equiv.), diclorobis(trifenilfosfina)-paladio (II) (10 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y DMF:trietilamina (0,28 M) durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y solución de cloruro de amonio. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato sódico y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo al 0-100 % en hexano y se aisló 3-cloro-5-((4-(dimetilamino)-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo en forma de un sólido de color amarillento.
Etapa 5: 2-((4-(dimetilamino)-2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7] naftiridin-5-amina
Se agitó a 100 °C una solución de 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo (1,3 equiv.) y 3-cloro-5-((4-(dimetilamino)-2-metilfenil)etinil) picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1,0 equiv.), tetraquis(trifenil-fosfina)paladio (10 mol %) y solución acuosa de carbonato sódico 2 N (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (2:1, 0,17 M) durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con metanol. Los sólidos insolubles se retiraron por filtración y el filtrado se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 2-((4-(dimetilamino)-2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f] [1,7] naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 6: 2-(4-(dimetilamino)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A una solución de 2-((4-(dimetilamino)-2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (1 equiv.), (de la etapa anterior) en acetato de etilo/etanol(1:5, 0,035 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3,5 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por HPLC preparativa en un sistema de 19x50 mm ATLANTIS® 10 micron C18 (Waters Corp.) usando acetonitrilo (0,035 % TFA) en agua (0,05 % TFA) al 10-90 % para dar 2-(4-(dimetilamino)-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco en forma de una sal de TFA. RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,81 (s, 1H), 8,74 (s, 1H), 8,34 (d, 1H), 7,89 (s, 1H), 7,47 (m, 2H), 7,38 (m, 2H), 3,34 (s, 6H), 3,32 (t, 2H), 3,28 (t, 2H), 2,57 (s, 3H), 2,34 (s, 3H). LRMS [M+H] = 371,2
Ejemplo 190
Ácido 1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidina-3-carboxílico
10 Se preparó ácido 1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidina-3-carboxílico a partir de 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y ácido pirrolidin-3-carboxílico (comercialmente disponible) siguiendo los procedimientos descritos en el Ejemplo 184, excepto que en este caso se usó ácido acético en lugar de trietilamina (30 %). RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,81 (s, 1H), 8,75 (s, 1H), 8,70 (s, 1H), 8,28 (d, 1H), 7,59 (d, 2H), 7,37 (m, 3H), 4,46 (m, 1H), 4,21 (m 1H), 3,45 (m, 2H), 3,32 (m, 2H), 3,21 (m, 2H),
15 3,17 (m, 2H), 2,27 (m, 2H), 2,07 (s, 3H), 1,77 (d, 3H). LRMS [M+H] = 455,2
Ejemplo 191
4-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)fenol
Se preparó 4-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etilamino)fenol a partir de 1-(4-(2-(5-amino
20 8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y 4-aminofenol siguiendo los procedimientos descritos para el Ejemplo 184, excepto que en este caso se usó ácido acético en lugar de trietilamina (28 %). RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,83 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 8,33 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,40 (d, 2H), 7,36 (d, 1H), 7,24 (d, 2H), 7,10 (d, 2H), 6,76 (d, 2H), 4,72 (m, 1H), 3,27 (t, 2H), 3,12 (t, 2H), 2,50 (s, 3H), 2,06 (d, 3H). LRMS [M+H] = 449,2
25 Ejemplo 192
1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2 il)etil)fenil)etil)pirrolidin-3-ol
Se preparó 1-(1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)etil)pirrolidin-3-ol a partir de 1-(4-(2-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etanona (del Ejemplo 168) y pirrolidin-3-ol siguiendo los procedimientos 30 descritos para el Ejemplo 184, excepto que en este caso se usó ácido acético en lugar de trietilamina (20 %). RMN 1H (acetona-d6) sal de TFA: δ 8,83 (s, 1H), 8,76 (s, 1H), 8,72 (s, 1H), 8,29 (d, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,337,38 (m, 3H), 4,41 (m, 2H), 3,77 (m, 2H), 3,33 (t, 2H), 3,21 (t, 2H), 3,19 (m, 2H), 3,10 (m, 2H), 2,10 (s, 3H), 1,75 (d,
3H). LRMS [M+H] = 427,2
Ejemplo 193
2-(4-(2-aminopropan-2-il)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
5 A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo (del Ejemplo 61, etapa 1) (1 equiv.), disuelta en THF seco (0,029 M) se le añadió muy lentamente bromuro de metilmagnesio (6 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante media hora. Después se añadió al matraz de reacción tetraisopropóxido de titanio (3 equiv.) durante diez minutos. La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 16 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y cloruro de amonio
10 saturado. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por HPLC preparativa en un sistema de 19x50 mm ATLANTIS® 10 micron C18 (Waters Corp.) usando acetonitrilo (0,035 % TFA) en agua (0,05 % TFA) al 10-90 % para dar 2-(4-(2-aminopropan-2il)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina en forma de un sólido de color blanco de sal de TFA. RMN 1H
15 (metanol-d4) sal de TFA δ: 9,01 (s, 2H), 8,92 (s, 1H), 8,42 (s, 1H), 7,65 (d, 2H), 7,56 (s, 1H), 7,39 (m, 2H), 3,19 (m, 4H), 2,54 (s, 3H), 1,82 (6H). LRMS [M+H] = 371,2.
Ejemplo 194
N-(2-acetamidoetil)-4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida
20 A una solución de cloruro de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoílo (Ejemplo 113 / Etapa 2) y trietilamina (2,5 equiv.) en éter (0,05 M) se le añadió N-(2-aminoetil)acetamida (5,0 equiv.). La mezcla de reacción se agitó durante una noche. Después, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó
25 por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar N-(2-acetamidoetil)-4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamida en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CDCl3): δ 8,61 (s, 1H), 8,38 (s, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,65 (s, 1H), 7,51-7,56 (m, 2H), 7,10-7,16 (m, 2H), 6,25 (a, 2H), 3,50-3,59 (m, 4H), 3,08-3,16 (m, 4H), 2,62 (s, 3H), 2,52 (s, 3H), 2,35 (s, 3H). LRMS [M+H] = 455,2.
30 Ejemplo 195
Preparación de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol
Etapa 1: 3-cloro-5-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo
A un matraz de fondo redondo tapado con un septo se le añadió 1-etinil-4-metoxi-2-metilbenceno (1,1 equiv.), 3,535 dicloropicolinonitrilo (1 equiv.), trietilamina (5 equiv.) y DMF anhidro (0,2 M). La mezcla se desgasificó (vacío) y se
lavó con nitrógeno tres veces. Se añadieron CuI (0,05 equiv.) y bis(trifenilfosfina)dicloro-paladio (II) (0,05 equiv.) y se retiró el sello con un condensador de reflujo y el matraz se calentó a 60 °C durante una noche en una atmósfera de nitrógeno. Tras la finalización de la reacción según se controló por TLC, el contenido del matraz se cargó en una columna grande de gel de sílice pretratada con hexanos. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, hexanos:EtOAc
(1:4 %)) proporcionó el producto 3-cloro-5-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo.
Etapa 2: 2-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
A un matraz de fondo redondo con condensador de reflujo se le añadieron 3-cloro-5-((4-metoxi-2metilfenil)etinil)picolinonitrilo (de la etapa anterior) (1 equiv.), 2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo (véase el Esquema A anterior) (1,25 equiv.), K3PO4 (2 equiv.), tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (0,05 equiv.) y 2-diciclohexilfosfino-2’,6’-dimetoxibifenilo (Sphos) (0,1 equiv.). Se añadieron n-butanol y agua (5:2, 0,2 M) y el contenido se desgasificó (vacío seguido de baño con nitrógeno) tres veces. La mezcla de reacción se agitó vigorosamente en atmósfera de nitrógeno a 100 °C durante una noche en un baño de aceite. El contenido se enfrió y se recogió en 200 ml de agua seguido de extracción con cloruro de metileno. Las capas orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4) y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, 0 -50 % EtOAc en CH2Cl2) proporcionó el producto 2-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina.
Etapa 3: 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina
Se preparó 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina a partir de 2-((4-metoxi-2-metilfenil)etinil)8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior). A un matraz de fondo redondo se le añadió 2-((4-metoxi2-metilfenil)etinil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (1 equiv.) con una barra agitadora. Se añadieron etanol y cloruro de metileno (1:2, 0,2 M), seguido de paladio en carbono (polvo activado, húmedo, 10 % sobre carbono, 0,1 equiv.). El contenido se desgasificó (vacío) seguido de baño en hidrógeno (tres veces). La mezcla de reacción se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante una noche, en atmósfera de hidrógeno. Después se filtró la mezcla de reacción a través de una capa de celite y posteriormente se lavó la almohadilla de celite con cloruro de metileno y EtOAc hasta que el filtrado no tuvo absorción UV. Los lavados orgánicos combinados se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, 0 -50% EtOAc en CH2Cl2) proporcionó el producto 2-(4-metoxi-2metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina. RMN 1H (CDCl3): δ 8,53 (d, 1H), 8,29 (d, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,12 (dd, 1H), 6,93 (d, 1H), 6,67 (d, 1H), 6,60 (dd, 1H), 5,93 (s a, 2H), 3,70 (s, 3H), 3,05 -3,00 (dd, 2H), 2,93 2,88 (dd, 2H), 2,44 (s, 3H), 2,19 (s, 3H). LRMS [M+H] = 358,2.
Etapa 4: 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol
A una solución agitada de 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina (de la etapa anterior) en cloruro de metileno (0,2 M) en un baño de hielo-agua se le añadió solución de BBr3 1 N (2 equiv.) en CH2Cl2 en un modo gota a gota. En 30 minutos la reacción se interrumpió con metanol y se concentró al vacío para obtener un residuo en bruto. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando metanol en diclorometano al 0-20 % para dar 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenol en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (DMSO-d6): δ 8,99 (s, 1H), 8,75 (d, 1H), 8,60 (d, 1H), 8,27 (d, 1H), 7,28 (s, 1H), 7,09 (dd, 1H), 6,99 (s a, 2H), 6,88 (d, 1H), 6,49 (d, 1H), 6,42 (dd, 1H), 3,02 -2,96 (dd, 2H), 2,86 -2,81 (dd, 2H), 2,38 (s, 3H), 2,13 (s, 3H). LRMS [M+H] = 344,2.
2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo,
se preparó como sigue:
Etapa 1: 2-bromo-5-metilfenilcarbamato de terc-butilo
A una solución de 2-bromo-5-metilanilina (1,0 equiv.) en tetrahidrofurano (0,2 M) a 0 °C en atmósfera de N2 se le añadió gota a gota NaHMDS 1 M (2,5 equiv.). La reacción se agitó durante 15 minutos a 0 °C y se añadió una solución de dicarbonato de di-terc-butilo en tetrahidrofurano. La reacción se calentó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se evaporó y el residuo resultante se inactivó con solución acuosa de HCl 0,1 N. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-5 % para dar 2-bromo-5-metilfenilcarbamato de terc-butilo en forma de un aceite de color amarillo claro.
Etapa 2: 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilcarbamato de terc-butilo
2-bromo-5-metilfenilcarbamato de terc-butilo (de la anterior etapa) (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’bi(1,3,2-dioxaborolano) (1,5 equiv.), dicloro[1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno]paladio (II) (5 %) y acetato sódico (4,5 equiv.) se mezclaron en dioxano (0,2 M) en atmósfera de N2. La reacción se calentó a 100 °C y se agitó durante una noche. La suspensión resultante se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con éter, se filtró a través de celite y el filtrado se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando éter en hexano al 0-8 % para dar 5-metil-2-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2il)fenilcarbamato de terc-butilo.
Ejemplo 196 (Tabla A: Compuesto 6A)
Preparación de ácido 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1difluoroetilfosfónico
Etapa 1: Síntesis de 1,1-difluoro-3-(2-(2-yodoetoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo
A una solución de difluorometilfosfonato de dietilo (1,0 equiv.) en THF (0,8 M) a -78 °C se le añadió lentamente una solución de LDA (2 M, 1,1 equiv.) en heptano/THF/etilbenceno y la mezcla se agitó vigorosamente durante 30 minutos. En un matraz de reacción separado, se enfrió a -78 °C una solución de 1,2-bis(2-yodoetoxi)etano (1,0 equiv.) en THF (0,8 M). A esta solución se le transfirió, mediante cánula, la solución de alquillitio recién preparada y la mezcla de reacción se dejó en agitación durante 1 hora a -78 °C. En ese momento, el baño de refrigeración se retiró y la mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se interrumpió después con solución acuosa de HCl 1 M. La mezcla resultante se transfirió a un embudo de decantación y se lavó con CH2Cl2 tres veces. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando CH2Cl2 para proporcionar 1,1-difluoro-3-(2-(2-yodoetoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo en forma de un aceite de color amarillo. RMN 1H (CDCl3): δ 4,23-4,31 (m, 4H), 3,75-3,80 (m, 4H), 3,60-3,67 (m, 4H), 3,26 (t, 2H), 2,33-2,50 (m, 2H), 1,38 (t, 6H).
Etapa 2: Síntesis de 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1difluoroetilfosfonato de dietilo
A una solución de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenol (4) (1,0 equiv.) en dimetilformamida (0,10 M) a 22 °C se le añadió dispersión al 60% de hidruro sódico en aceite mineral (1,5 equiv.) y la mezcla resultante se dejó en agitación durante 30 minutos. En ese momento, se añadió 1,1-difluoro-3-(2-(2yodoetoxi)etoxi)propilfosfonato de dietilo (1,2 equiv.) a esta mezcla. La mezcla de reacción se dejó después en agitación durante 18 horas, después de lo cual se diluyó con acetato de etilo y agua. Las capas bifásicas se separaron y la capa orgánica se lavó dos veces con agua. La capa orgánica se secó sobre Na2SO4 anhidro y los volátiles se retiraron al vacío. El residuo resultante se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando gradiente de acetato de etilo en hexano al 0-50 %s para proporcionar 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1-difluoropropilfosfonato de dietilo en forma de un sólido.
Etapa 3: Síntesis de ácido 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1difluoroetilfosfónico
A una solución de 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1difluoropropilfosfonato de dietilo (1,0 equiv.) en CH2Cl2 (0,10 M) a 0 °C se le añadió lentamente bromuro de trimetilsililo (10 equiv.). Después de 1 hora el baño de hielo se retiró y la mezcla de reacción se dejó en agitación a 22 °C durante 18 horas. En ese momento, los volátiles se retiraron al vacío y el residuo resultante se purificó por HPLC de fase inversa usando un gradiente de NH4OAC 0,5 mM (en MeCN) a NH4OAc 10 mM (en agua) al 20-90 % para proporcionar ácido 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1difluoropropilfosfónico en forma de un sólido. RMN 1H (dimetilsulfóxido-d6): δ 8,83 (s, 1H), 8,68 (s, 1H), 8,32 (s, 1H), 7,34 (s, 1H), 7,14 (d, 1H), 7,09 (a, 2H), 7,08 (d, 1H), 6,74 (s, 1H), 6,68 (d, 1H), 4,01 (t, 2H), 3,70 (t, 2H), 3,61 (t, 2H), 3,54-3,59 (m, 2H), 3,48-3,50 (m, 2H), 3,07 (t, 2H), 2,94 (t, 2H), 2,43 (s, 3H), 2,25 (s, 3H), 2,06-2,21 (m, 2H). LRMS [M+H] = 590,2
Ejemplo 197 (Tabla A: Compuesto 16A)
Preparación de ácido 3-(5-amino-2-(4-(4,4-difluoro-4-fosfonobutoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8il)propanoico
Etapa 1: 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-clorofenil)acrilato de (E)-etilo
Se agitó a 100 °C una solución de 5-bromo-2-clorofenilcarbamato de terc-butilo (1,0 equiv.), 3-(4,4,5,5-tetrametil1,3,2-dioxaborolan-2-il)acrilato de (E)-etilo (1,5 equiv.), tetraquis(trifenilfosfina)Paladio (0) (10 mol %) y carbonato potásico (2,0 equiv.) en tolueno/etanol (10:1, 0,04 M) durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 2: 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-clorofenil)propanoato de etilo
A una solución de 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-clorofenil)acrilato de (E)-etilo (Etapa 1) en acetato de etilo/etanol (1:1, 0,05 M) se le añadió catalizador de Wilkinson(0,1 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 24 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-clorofenil)propanoato de etilo en forma de un sólido.
Etapa 3: 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)propanoato de etilo
Se agitó a 100 °C una solución de 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-clorofenil)propanoato de etilo (1,0 equiv.), 4,4,4’,4’,5,5,5’,5’-octametil-2,2’-bi(1,3,2-dioxaborolano) (2,0 equiv.), tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (5 mol %), 2-diciclohexilfosfino-2’,4’,6’-triisopropilbifenilo (20 mol %) y acetato potásico (2,0 equiv.) en 1,4-dioxano (0,04 M) durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50 % para dar el compuesto del subtítulo en forma de un aceite.
Etapa 4: 1-bromo-4-(metoximatoxi)-2-metilbenceno
Se agitó a temperatura ambiente una solución de 4-bromo-3-metilfenol (1,0 equiv.) e hidruro sódico (1,5 equiv.) en DMF (0,04 M) durante 30 minutos. Después se añadió lentamente cloro(metoxi)metano (1,5 equiv.) y se agitó durante 4 horas. El contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50% para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 5: trietil((4-(metoximatoxi)-2-metilfenil)etinil)silano
Se agitó a 60 °C una solución de 1-bromo-4-(metoximatoxi)-2-metilbenceno (1,0 equiv.), trietil(etinil)silano (1,0 equiv.), cloruro de bis(trifenil-fosfina)paladio (10 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,04 M) durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50% para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 6: 1-etinil-4-(metoximatoxi)-2-metilbenceno
A una solución agitada de trietil((4-(metoximatoxi)-2-metilfenil)etinil)silano (1,0 equiv.) en THF (0,2 M) se le añadió lentamente TBAF (0,2 equiv.) a 0 °C. Después, la mezcla de reacción se agitó a 0 °C durante 1 hora. Después de calentarla a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-50% para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 7: 3-cloro-5-((4-(metoximatoxi)-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo
Se agitó a 60 °C una solución de 3,5-dicloropicolinonitrilo (1,0 equiv.), 1-etinil-4-(metoximatoxi)-2-metilbenceno (1,0 equiv.), cloruro de bis(trifenil-fosfina)paladio (10 mol %), yoduro de cobre (10 mol %) y trietilamina (5,0 equiv.) en DMF (0,04 M) durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 8: 3-(5-amino-2-((4-(metoximatoxi)-2-metilfenil)etinil)-benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo
Se agitó a 100 °C una solución de 3-cloro-5-((4-(metoximatoxi)-2-metilfenil)etinil)picolinonitrilo (de la etapa 7, 1,0 equiv.), 3-(3-(terc-butoxicarbonilamino)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)propanoato de etilo (de la etapa 3, 1,5 equiv.), tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (10 mol %), diciclohexil(2’,6’-dimetoxibifenil-2-il)fosfina (20 mol %) y bicarbonato sódico (2,0 equiv.) en n-butanol/H2O (5:1, 0,04 M) durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro, y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color amarillo.
Etapa 9: 3-(5-amino-2-(4-(metoximetil)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo
A una solución de 3-(5-amino-2-((4-(metoximatoxi)-2-metilfenil)etinil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo (de la etapa 8) en acetato de etilo/etanol (1:1, 0,05 M) se le añadió paladio sobre carbono al 10 % en peso (0,2 equiv.). Se introdujo gas hidrógeno mediante un globo y se agitó la reacción durante 3 horas. La mezcla se filtró a través de una capa de celite, se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró al vacío y se purificó por un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar 3-(5-amino-2-(4-(metoximetil)-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo en forma de un sólido.
Etapa 10: 3-(5-amino-2-(4-hidroxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo
Se agitó a temperatura ambiente una solución de 3-(5-amino-2-(4-(metoximetil)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8il)propanoato de etilo (1,0 equiv.) y cloruro de hidrógeno (1,0 equiv.) en etanol (0,04 M) durante 4 horas. Después, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Las dos capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron al vacío. El material en bruto se purificó por cromatografía ultrarrápida en un sistema COMBIFLASH® (ISCO) usando acetato de etilo en hexano al 0-80 % para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco.
Etapa 11: 3-(5-amino-2-(4-(4-(dietoxifosforil)-4.4-difluorobutoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)provanoato de etilo
Se agitó una solución de 3-(5-amino-2-(4-hidroxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo (1,0 equiv.) y carbonato potásico (2,0 equiv.) en DMF (0,04 M) durante 30 minutos. Después se añadió lentamente 4bromo-1,1-difluorobutilfosfonato dietilo (1,5 equiv.) y la mezcla resultante se agitó a 50 °C durante una noche. Después de enfriar a temperatura ambiente, el contenido de la reacción se diluyó con acetato de etilo y agua. Se separaron las dos capas. La capa orgánica se lavó dos veces con agua, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró al vacío. El material en bruto se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 12: ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-(3-etoxi-3-oxopropil)benzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluorobutilfosfónico
Se agitó a temperatura ambiente una solución de 3-(5-amino-2-(4-(4-(dietoxifosforil)-4,4-difluorobutoxi)-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoato de etilo (de la etapa 11, 1,0 equiv.) y bromotrimetilsilano (10,0 equiv.) en diclorometano (0,04 M) durante una noche. El contenido de la reacción se concentró al vacío. El material en bruto se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Etapa 13: ácido 3-(5-amino-2-(4-(4,4-difluoro-4-fosfonobutoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico
Se agitó a 70 °C una solución de ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-(3-etoxi-3-oxopropil)benzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico (1,0 equiv.) e hidróxido sódico 1 M (4 equiv.) en etanol (0,2 M) durante 4 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el material en bruto se purificó por cromatografía líquida de alta resolución de fase inversa (HPLC) para dar el compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color blanco. RMN 1H (CD3OD): δ 8,68 (s, 1H), 8,44 (s, 1H), 8,22 (d, 1H), 7,53 (s, 1H), 7,45 (d, 1H), 6,88 (d, 1H), 6,69 (s, 1H), 6,60 (d, 1H), 3,95 (t, 2H), 3,10-3,20 (m, 4H), 3,01 (t, 2H), 2,72 (t, 2H), 2,22 (s, 3H), 1,99-2,05 (m, 4H). RMN 19F (MeOD): δ 163,70. LRMS [M+H] = 574,2
Otros compuestos para llevar a cabo la presente invención incluyen: 2-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2propilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; metil-5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-3-carboxilato; (5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin3-il)metanol; 2-(2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina, 8-metil-2-(2-(naftalen-1-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2(naftalen-2-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoico; ácido 3-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzoico; 2-(3-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(2-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (3-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)metanol; 2-(4-clorofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-butilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-butilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-propilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,5-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8metil-2-(4-propilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2,4,5-trimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(2,5-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-isopropilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4heptilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-isobutoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4((2-metoxietoxi)metoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(2fenoxietoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-fenilbutoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(4-(aliloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(3-fenilpropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(4-(heptan-4-iloxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-metilpent-3eniloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-ciclohexiletoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(4-isopropoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(3,3-dimetilbutoxi)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2-(2,4dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetamida; N-(4-(2(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)-4-metilbencenosulfonamida; 3-metil-9-ptolil-9,10dihidrobenzo[f]furo[2,3-b][1,7]naftiridin-6-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilbenzonitrilo; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-(2-aminoetil)-3-metilbenzamida; 8-metil-2-(2metil-4-(1H-tetrazol-5-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)3-metilbenzamido)-4-metilpentanoato de metilo; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilbenzamido)acetato de metilo; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)-4metilpentanoico; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzamido)acético; 6-(5-amino8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)hexan-1-ol; ácido 7-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)heptanoico; 11-(5amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)undecan-1-ol; 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)acetato de etilo; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)acético; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)propanoico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)hexanoico; 8-metil-2-(2-metil-4-(metiltio)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 8-metil-2-(4-(metilsulfonil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(hexiloxi)fenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-fenetoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4(pentiloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4-(4-metilpentiloxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2(2-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3-fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4fluorofenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(tiofen-3-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (5aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)metanol; 2-(3,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,4-dimetilfenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,5-dimetilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(benzofuran-5il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-nitroetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(aminometil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; N2,8-dimetilbenzo[f][1,7]naftiridin-2,5-diamina; 2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-feniletanol; 2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)-1-(4-metoxifenil)etanol; 2(bifenil-2-il)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,6-dimetilpiridin-3-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5amina; 2-(2-(5-metoxipiridin-2-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido 3-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)propanoico; 5-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-4-metilpiridin2(1H)-ona; 6-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)piridin-3-ol; 8-metil-2-(4(trifluorometoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2-(2,3-dihidro-1H-inden-5-il)etil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin5-amina; 2-(2-(2,3-dihidro-1H-inden-5-il)etil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; ácido (E)-3-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)acrílico; (E)-8-(2-ciclopropilvinil)-2-fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-pentilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; (E)-8-(2-ciclopropilvinil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-(2-ciclopropiletil)-2fenetilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 3-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenol; 2-(2metoxifenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-etilfenetil)-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(piperidin-1il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-terc-butilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(4(piperidin-1-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(3,5dimetoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 8-metil-2-(2-(trifluorometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-N-hidroxibenzoimidamida; 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)benzonitrilo; 8-metil-2-(4-(1-morfolinoetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4aminofenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)fenil)guanidina; 8-metil-2-(4-(1-(fenetilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)acetonitrilo; 2-(4-(piperidin-1-ilmetil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 1-(4(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)bencil)piperidin-4-ol; 2-(4-(aminometil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-((etilamino)metil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(4-(2-aminopropan-2-il)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5amina; ácido 1-(1-(4-(2-(5-aminobenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)fenil)etil)pirrolidina-3-carboxílico, 8-metil-2-(4-(1(fenilamino)etil)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina, ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(4,4-difluoro-4-fosfonobutoxi)-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2-(2fosfonoetoxi)etoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; dihidrogenofosfato de 4-(2-(5-amino-8metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenilo; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)metilfosfónico; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluoropentilfosfónico; ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluorobutilfosfónico; ácido 3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)-1,1difluoropropilfosfónico; ácido 2-(4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenil)-1,1difluoroetilfosfónico; ácido 2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1,1-difluoro-2oxoetilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)vinilfosfónico; ácido 2-(5amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1-fluorovinilfosfónico; ácido 3-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenilfosfónico; ácido 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8carbonilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(3-fosfonopropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(2(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (5-amino-2-(4metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2fosfonoetoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2il)etil)-3-metilfenoxi)etilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3metilfenoxi)hexilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1difluorohexilfosfónico; ácido 4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)bencilfosfónico y ácido 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)etilfosfónico.
Ejemplo 198
Formación y caracterización de partículas de PLG (con y sin compuesto 47)
Se sintetizaron partículas de PLG usando una técnica de emulsión de aceite en agua (o/w). Brevemente, se añadieron 4 ml de solución de RG502H PLG al 15% p/v (disponible de Boehringer Ingelheim) con 6 o 24 mg de Compuesto 47 (véase el ejemplo 44), para una carga del 1% o 4%, respectivamente, en relación a PLG, en diclorometano a 33 ml de agua que contenía 6 mg de sulfosuccinato de dioctilo (ajustado a pH 7,2). La mezcla se homogeneizó durante 1 min a 24.000 rpm usando un homogeneizador IKA Ultra Turrex T-25 seguido de homogeneización durante 6 min a 12.900 rpm usando un homogeneizador Omni Macro. La emulsión se agitó durante 3-4 horas a 150 rpm en una campana para humos químicos ventilada para evaporar el diclorometano. Las partículas de PLG con el Compuesto 47 se sintetizaron como se ha descrito anteriormente, salvo que no se añadió Compuesto 47 durante la síntesis de las partículas. Todas las suspensiones de partículas se filtran usando un filtro de 53 micrómetros.
Se midió el tamaño de partícula de las partículas en cada suspensión resultante usando un medidor de partículas Horiba LA-930. Todas las formulaciones de PLG tenían un tamaño medio de 0,5-5 µm en esta etapa (antes de la liofilización).
Para determinar el contenido de PLG, se añadió 1 ml de la suspensión de partículas a los viales de centelleo pesados previamente y se liofilizaron los viales usando un liofilizador de mesa Labconco. El contenido de PLG se calculó como la diferencia entre los viales liofilizados y vacíos. Se determinó que la recuperación de PLG para todas las formulaciones de PLG era > 70%.
El Compuesto 47 se analizó mediante cromatografía líquida de alto rendimiento en fase reversa (RP-HPLC) usando un sistema Waters Acquity usando una columna XTerra C18 (Waters Corporation) y un gradiente de agua al 90%+ TFA al 0,1%/acetonitrilo al 10% + TFA al 0,1% hasta acetonitrilo al 100% + TFA al 0,1% en 6 min. El Compuesto 47 se eluyó aproximadamente a los 4,7 min.
Para determinar la concentración del Compuesto 47, se mezclaron 100 µl de la suspensión de partículas descrita anteriormente con 900 µl de DMSO y se analizó mediante RP-HPLC. La recuperación del Compuesto 47 basándose en la concentración del Compuesto 47 en la suspensión de partículas fue > 75%.
Para determinar la eficacia de la encapsulación, se diluyeron 100 µl de la suspensión de partículas descrita anteriormente hasta 1 ml con HCl 10 mM y se agitó durante 30 min a temperatura ambiente. Se centrifugó la suspensión de partículas resultante. Después, se disolvió el sedimento en 1 ml de DMSO y se analizó en el sistema RP-UPLC para determinar la cantidad de Compuesto 47 encapsulado. El sobrenadante también se analizó en el sistema RP-UPLC para determinar la cantidad de Compuesto 47 no encapsulado. La cantidad de Compuesto 47 encapsulado en las partículas de PLG fue > 90%.
También se sintetizaron partículas de PLG usando un copolímero dibloque de PEG-PLG disponible disponibles de Boehringer Ingelheim usando el procedimiento anterior (24 mg de Compuesto 47, carga del 4%). Se compararon las características de liberación de estas partículas con las de las partículas de PLG descritas anteriormente (carga de un 4% de Compuesto 47). Las partículas se suspendieron en viales en HCl 10 mM con una concentración diana de Compuesto 47 de 15 µg/ml (con o sin un 1% p/v de Pluronic F-68 como tensioactivo). Se proporcionó HCl para solubilizar el Compuesto 47 y para permitir su análisis. Los viales se mantuvieron a temperatura ambiente con agitación a 300 rpm. Se recogieron muestras cada 7 días y se analizaron usando el ensayo de RP-HPLC anteriormente descrito. Los resultados se presentan en la Fig. 16 (sin tensioactivo) y la Fig. 17 (con tensioactivo). Estos resultados demuestran que los diferentes copolímeros de PLG pueden usarse para modular la liberación del SMIP. El Compuesto 47 y el copolímero dibloque de PEG-PLG dieron como resultado una más rápida liberación del Compuesto 47 en el ensayo in vitro en comparación con el copolímero de PLG.
Ejemplo 199
Formulación y caracterización de partículas de PLG con antígeno adsorbido
Los antígenos de MenB 287-953, 936-741 y 961c, descritos en el documento WO2004/032958 y en Pizza y col., Science, 287: 1816-1820 (2000), se adsorbieron sobre las partículas a 2-8°C durante una noche con tampón de histidina 10mM, pH 5,5, a una concentración final de 100 µg/ml de cada antígeno (que en última instancia corresponde a 10 µg de cada antígeno por dosis). La adsorción de MenB se llevó a cabo en las siguientes composiciones de partícula:
Adsorción 1: Se proporcionaron partículas con Compuesto 47 encapsulado con una carga del 1% de Compuesto 47 en relación con PLG en una cantidad que suministró 250 µg/ml de Compuesto 47 para las partículas. Adsorción 2: Se proporcionaron partículas con Compuesto 47 encapsulado con una carga del 4% de Compuesto 47 en relación con PLG en una cantidad que suministró 250 µg/ml de Compuesto 47 para las partículas. Adsorción 3: Se proporcionaron partículas con Compuesto 47 encapsulado con una carga del 4% de Compuesto 47 en relación con PLG en una cantidad que suministró 1000µg/ml de Compuesto 47. Adsorción 4: Se proporcionaron partículas de PLG sin Compuesto 47 encapsulado en una cantidad que proporcionó un contenido de PLG igual al suministrado en la Adsorción 3.
La adsorción de MenB sobre las partículas se caracterizó por SDS-PAGE seguido de tinción de azul de Coomassie y mediante el sistema Experion (Bio-Rad). Véase Malyala y col., J. Pharm. Sci., 97:1155-1164 (2008). Se midió que la adsorción de MenB era >70% para los antígenos 287-953 y 936-741 y >50% para el antígeno 961c para todas las formulaciones de PLG.
Después, se formaron formulaciones liofilizadas en viales de vidrio de borosilicato de 6 ml del siguiente modo:
Vial 1: La suspensión de partículas formada en la Adsorción 1 se añadió a un vial en una cantidad correspondiente a 350 µg de Compuesto 47 (14 dosis de 25 µg de Compuesto 47), junto con 63 mg de manitol y 21 mg de sacarosa y se liofilizaron (usando un liofilizador de mesa Virtis). Los resultados asociados con el Vial 1 se indicaron en las figuras siguientes como "PLG/3MB/Compuesto 47 1% 25ug", "1% 25ug PLG/3MenB/Compuesto 47", "1% carga 25 ug", "PLG 1%_25ug", "PLGA_1%_1mpk" o "1mpk 1% PLGA". Vial 2: La suspensión de partículas formada en la Adsorción 2 se añadió a un vial en una cantidad correspondiente a 350µg de Compuesto 47 (14 dosis de 25µg de Compuesto 47), junto con 63mg de manitol y 21 mg de sacarosa y se liofilizaron. Los resultados asociados con el Vial 2 se indicaron en las figuras siguientes como "PLG/3MB/Compuesto 47 4% 25ug", "4% 25ug PLG/3MenB/Compuesto 47", "4% carga 25 ug", "PLG 4%_25ug", "PLGA_4%_1mpk" o "1mpk 4% PLGA". Vial 3: La suspensión de partículas formada en la Adsorción 3 se añadió a un vial en una cantidad correspondiente a 1400µg de Compuesto 47 (14 dosis de 100µg de Compuesto 47), junto con 63mg de manitol y 21 mg de sacarosa y se liofilizaron. Los resultados asociados con el Vial 3 se indicaron en las figuras siguientes como "PLG/3MB/Compuesto 47 4% 100ug", "4% 100ug PLG/3MenB/Compuesto 47", "4% carga 100 ug", "PLG 4%_100ug", "PLGA_4%_4mpk" o "4mpk 4% PLGA". Vial 4: Para una primera formulación co-liofilizada, se añadió la suspensión de partículas formada en la Adsorción 4 (PLG sin Compuesto 47 encapsulado) a un vial en una cantidad igual al mismo contenido de PLG que en el Vial 3, junto con una suspensión de Compuesto 47 (concentración de 3,5 mg/ml), preparada usando un dispositivo de ultrasonidos de sonda en HCl 10mM, en una cantidad correspondiente a 350µg de Compuesto 47, 63mg de Manitol y 21 mg de sacarosa y se liofilizó el contenido. Los resultados asociados con el Vial 4 se indicaron en las figuras siguientes como "PLG/3MB Co-Lio Compuesto 47 25ug", "PLG/3MenB + Compuesto 47 25 ug", "PLG Co-lio 25 ug", "PLG CoLio_25ug", "BL_PLGA_1mpk" o "1mpk BL PLGA". Vial 5: Para una segunda formulación co-liofilizada, se añadió la suspensión de partículas formada en la Adsorción 4 (PLG sin Compuesto 47 encapsulado) a un vial en una cantidad igual al mismo contenido de PLG que en el Vial 3, junto con la suspensión del Compuesto 47 en una cantidad correspondiente a 1400µg de Compuesto 47, 63mg de Manitol y 21 mg de sacarosa y se liofilizó el contenido. Los resultados asociados con el Vial 5 se indicaron en las figuras siguientes como "PLG/3MB Co-Lio Compuesto 47 100ug", "PLG/3MenB + Compuesto 47 100 ug", "PLG Co-lio 100 ug", "PLG CoLio_100ug", "BL_PLGA_4mpk" o "4mpk BL PLGA". Vial 6: Para una formulación de control, se añadió la suspensión de partículas formada en la Adsorción 4 (PLG sin Compuesto 47 encapsulado) a un vial en una cantidad igual al mismo contenido de PLG que en el Vial 3, junto con 63mg de Manitol y 21 mg de sacarosa y se liofilizó el contenido. Los resultados asociados con el Vial 6 se indicaron en las figuras siguientes como "PLG/3MB" "PLG/3MenB" o simplemente "PLG".
El contenido de humedad se determinó usando el procedimiento de titulación de Karl-Fischer y se midió que era <5% para todas las formulaciones liofilizadas.
Se usó el sistema Endosafe PTS (Charles River Labs) para determinar el contenido de endotoxina en las formulaciones liofilizadas. Todas las formulaciones tuvieron un nivel de endotoxina de < 1 UE/dosis o < 10 UE/ml (para un volumen de inmunización de 100 µl).
Ejemplo 200
Estudio en ratones in vivo-ensayo bactericida
Las formulaciones de PLG descritas anteriormente (viales 1-6) se reconstituyeron en 1,4ml de agua para inyección con mezclado suave. Se inyectaron 100µl de las formulaciones por cada ratón, correspondientes a 10µg de cada antígeno MenB y en el caso de las formulaciones que contenían Compuesto 47, 25µg o 100µg del adyuvante. Se inmunizó por vía intramuscular a cada ratón (50 µl en dos sitios) en los días 0 y 14 y se les extrajo sangre en el día 28 y en el día 56.
Para los ratones a los que se inyectó antígeno MenB, se analizaron sueros agrupados para cada grupo para el ensayo bactericida frente a la cepa NZ98 de MenB 2 semanas después de la 2ª inmunización. Los resultados de este análisis se muestran en la Fig. 1.
Los grupos 1, 2 y 3 (desde la izquierda) corresponden al Compuesto 47 encapsulado con cargas al 1% y el 4% que suministraron dosis de Compuesto 47 de 25 y 100µg (viales 1-3). El grupo 4 es las partículas de PLG sin Compuesto 47 y es un control basal para las formulaciones de PLG (Vial 6). Los grupos 5 y 6 se refieren a las partículas de PLG formadas inicialmente con Compuesto 47 que se co-liofilizaron con la suspensión de Compuesto 47 (Viales 4 y 5).
Para los ratones a los que se inyectó antígeno MenB, también se analizaron sueros agrupados para cada grupo para el ensayo bactericida frente a la cepa NZ98 de MenB 6 semanas después de la 2ª inmunización. Los resultados de este análisis se muestran en la Fig. 2.
El grupo 1 es las partículas de PLG sin Compuesto 47 y es un control basal para las formulaciones de PLG (Vial 6). Los grupos 2, 3 y 4 corresponden al Compuesto 47 encapsulado con cargas al 1% y el 4% que suministraron dosis de Compuesto 47 de 25 y 100µg (viales 1-3). Los grupos 5 y 6 se refieren a las partículas de PLG formadas inicialmente con Compuesto 47 que se co-liofilizaron con la suspensión de Compuesto 47 (Viales 4 y 5).
Los resultados de las Fig. 1 y 2 muestran que el Compuesto 47 suministrado con PLG en forma encapsulada o coliofilizada potencia significativamente la protección de los ratones inmunizados contra la cepa NZ98 evaluada. Los títulos determinados con formulaciones de PLG/Compuesto 47 aumentaron prácticamente 10 veces o más en comparación con el valor basal correspondiente.
Ejemplo 201
Estudio en ratones in vivo-perfil farmacocinético
Las formulaciones de PLG descritas anteriormente (viales 1-5) se reconstituyeron en 1,4ml de agua para inyección con mezclado suave. Se inmunizó una vez a los ratones por vía intramuscular, ya sea con 25µg de Compuesto 47, correspondiente a 1mg/kg (1mpk) de peso corporal o con 100 µg de Compuesto 47, correspondiente a 4mg/kg (4mpk) de peso corporal. Se recogieron muestras de suero, músculo y ganglio linfático (LN), se homogeneizaron y se analizaron en un sistema de CL-EM para el Compuesto 47 para determinar el perfil farmacocinético del adyuvante.
Se recogieron muestras de suero de los ratones inmunizados a diferentes intervalos de tiempo para estudiar la presencia sistémica de Compuesto 47 con una corta duración (hasta 7 horas), una duración intermedia (hasta 2 semanas) y una larga duración (hasta 30 días). Las Fig. 3-5 muestran los niveles de Compuesto 47 en suero con formulaciones de PLG que contenían Compuesto 47 encapsulado (Viales 1-3) o Compuesto 47 co-liofilizado (Viales 4-5) durante estos periodos de tiempo. Tal como puede observarse de las Fig. 3-5, se detectó un bajo nivel de Compuesto 47 (<1uM) con las diversas formulaciones de PLG en suero. Es deseable una baja exposición sistémica al Compuesto 47 con las formulaciones de PLG ya que sugieren una baja toxicidad sistémica asociada con el Compuesto 47 y consecuentemente, los bajos niveles sistémicos de citocinas inducidos por el Compuesto 47.
Se recogieron drenados de ganglios linfáticos de los ratones inmunizados a diferentes intervalos de tiempo (hasta 7 horas), se homogeneizaron y se analizaron usando el sistema de CL-EM. Los resultados se muestran en la Fig. 6. Como se observa en la Fig. 6, las formulaciones de PLG con Compuesto 47 encapsulado (Viales 1-3) dieron como resultado la localización del Compuesto 47 en los drenados de ganglios linfáticos a una concentración significativamente más elevada que la observada para el Compuesto 47 co-liofilizado (Viales 4-5). Estos resultados demuestran la capacidad de las formulaciones de PLG con Compuesto 47 encapsulado para transportar la carga de Compuesto 47 a los ganglios linfáticos.
Se recogieron muestras de músculos de los ratones inmunizados a diferentes intervalos de tiempo (hasta 4 semanas), se homogeneizaron y se analizaron usando el sistema de CL-EM. Los resultados se muestran en la Fig.
7.
Tal como puede observarse en la Fig. 7, las formulaciones de PLG con Compuesto 47 encapsulado (Viales 1-3) tendieron a retener el adyuvante en el sitio de inmunización, mientras que el Compuesto 47 co-liofilizado (Viales 4-5) no estaba presente a concentraciones significativas tras 1 semana. Estos resultados sugieren que las formulaciones de PLG con Compuesto 47 encapsulado son capaces de retener el adyuvante en el sitio de inmunización durante hasta 4 semanas y son eficaces para reducir la presencia sistémica de Compuesto 47.
Por comparación, se preparó una monodispersión de Compuesto 47 a 4mg/ml en una solución de carboximetilcelulosa al 0,5% p/v / Tween 80 al 0,5% p/v en agua estéril usando un homogeneizador de alta presión (Avestin Emulsiflux C-3). Se inmunizó a los ratones por vía intramuscular con 100 µg de Compuesto 47 para determinar el perfil farmacocinético del Compuesto 47 solo. Se recogieron muestras de suero en diversos instantes (hasta 24 horas) y se analizaron como se ha descrito anteriormente. Los resultados se presentan en la Fig. 8. También se recogieron muestras de drenaje de nódulo linfático y de músculo a las 24 horas y se analizaron. Los resultados se presentan en la Fig. 9. Las Fig. 8 y 9 demuestran que el Compuesto 47 suministrado en forma de monodispersión se retiene en los músculos y en los ganglios linfáticos y se observó una baja exposición sistémica al Compuesto 47.
Las formulaciones de PLG descritas anteriormente (viales 1-6) se reconstituyeron en 1,4ml de agua para inyección con mezclado suave. Se inyectaron 100µl de las formulaciones por vía intramuscular por cada ratón. También se inyectó a los ratones por vía intramuscular con la monodispersión anteriormente descrita de Compuesto 47 a una dosis de 100µg de Compuesto 47.
Los niveles séricos de citocinas (mKC, MCP-1, IL-6, IL-10, IFNg e IL-5) se midieron tras 1, 3 y 24 horas usando un ELISA de tipo sándwich. Los resultados se presentan en las Fig. 10-15. Estos datos muestran bajas citocinas séricas y por consiguiente, una baja toxicidad sérica con el Compuesto 47 formulado en las partículas a base de PLG.
Por lo tanto, se desvelan nuevas composiciones y procedimientos para usar y producir las mismas. Aunque la presente invención se ha descrito por referencia a las realizaciones específicas de la misma, los expertos en la materia deben entender que pueden efectuarse diversos cambios y pueden sustituirse equivalentes sin apartarse del auténtico espíritu y ámbito de la invención.
Ejemplo 202
Formación y caracterización de nanopartículas de PLG
Procedimiento 1. Se sintetizaron micropartículas de PLG con Compuesto 47 encapsulado (también citado en el presente documento como CPD47) como se describe en el ejemplo 198. Para suministrar la dosis deseada de Compuesto 47, se usaron 15 mg de Compuesto 47, correspondientes a una carga al 2,5% p/p del compuesto. Después de la síntesis de micropartículas, se adsorbió el antígeno MenB 287-953 (véase el ejemplo 199) sobre la superficie de las micropartículas (hasta una concentración final de ~0,1 mg/ml). Específicamente, se añadió 1 ml de 0,811 mg/ml de antígeno 287-953 a 6,7 ml de las micropartículas sintetizadas sin usar tampón de histidina, pH 5,5 durante una noche a 2-8°C. Esta formulación se denomina "PLG MP/CPD47".
Procedimiento 2. Se prepararon micropartículas de PLG en blanco para la evaluación in vivo usando la técnica de doble emulsión de agua en aceite en agua. M. Singh y col., J Pharm Sci 93: 273-82 (2004) y J. Kazzaz y col., J Control Release 67: 347-56 (2000). Brevemente, se homogeneizaron 2 ml de PBS en 10 ml de solución al 6% p/v de RG503 PLG (Boehringer Ingelheim) en dicloroetano a 24.000 rpm usando un homogeneizador IKA T-25. La emulsión primaria resultante se homogeneizó sobre hielo en 48 ml de agua que contenía 30 µl de DSS al 1% p/v (correspondiente a DSS al 0,05% p/p en relación con el PLG) a 16.800 rpm durante 10 min. La emulsión se agitó a 1000 rpm durante 4 horas en una campana para humos químicos ventilada para evaporar el diclorometano. Las micropartículas se incubaron durante una noche a 2-8°C con la proteína 287-953 de MenB (hasta una concentración final de 0,1 mg/ml) usando tampón de histidina 10 mM, pH 5,5 para permitir la adsorción de proteína. Específicamente, a 6,7 ml de las micropartículas sintetizadas se le añadieron 0,4 ml de tampón de histidina 200 mmol a pH 5,5 y 1 ml de 0,811 mg/ml de antígeno 287-953. Esta formulación se denomina "PLG MP".
Procedimiento 3. Se prepararon nanopartículas de PLG mediante el procedimiento de nanoprecipitación. Específicamente, se co-disolvieron 400 mg de RG503 PLG y 10 mg de Compuesto 47 en 10 ml de dimetilsulfóxido (DMSO). Para las nanopartículas de PLG en blanco, no se usó Compuesto 47. La mezcla de DMSO se añadió gota a gota a 8 ml de agua + 2 ml de PVA al 4% p/v con agitación a 1000 rpm. Se dializaron 12 ml de la suspensión resultante durante una noche para eliminar el DMSO a temperatura ambiente contra 2 l de agua usando una membrana Slide-a-lizer de 10 kDa (Thermo Scientific, Rockford, IL, EE. UU.). Se incubaron independientemente nanopartículas de PLG en blanco y nanopartículas de PLG con Compuesto 47 encapsulado con el antígeno 287-953 de MenB durante una noche a 2-8 °C (a una concentración final de 0,1 mg/ml) con tampón de Histidina 10 mM, pH 5,5 para permitir la adsorción de proteína. Específicamente, a 6,7 ml de las micropartículas sintetizadas se le añadieron 0,4 ml de tampón de histidina 200 mmol a pH 5,5 y 1 ml de 0,811 mg/ml de antígeno 287-953. La formulación que contenía Compuesto 47 encapsulado se denomina "PLG NP/CPD47". La formulación que contenía nanopartículas en blanco se denomina "PLG NP".
2 ml de micropartículas de PLG en blanco (denominadas "PLG MP") y nanopartículas de PLG en blanco (denominadas "PLG NP"), cada una con antígeno 287-953 adsorbido de los Procedimientos 2 y 3 anteriores, se añadieron independientemente con 125 µl de 4 mg/ml de monodispersión de Compuesto 47 preparada en carboximetilcelulosa al 0,5% y Tween 80 al 0,5% usando un homogeneizador de alta presión. La formulación de micropartículas en blanco a la que se añadió el Compuesto 47 se denomina "PLG MP + CPD47 MD". La formulación de nanopartículas en blanco a la que se añadió el Compuesto 47 se denomina "PLG NP + CPD47 MD".
Como formulación comparativa, se añadieron 2 ml de micropartículas de PLG en blanco con antígeno 287-953 adsorbido del Procedimiento 2 anterior con 20 µl de 10 mg/ml de CpG1826 (oligonucleótido de CpG, disponible de Invitrogen, San Diego, CA, EE. UU.) antes de la inmunización. Esta formulación se denomina "PLG MP + CpG1826".
También se preparó otra formulación comparativa que contenía 0,1 g/l del antígeno 287-953 (10µg del antígeno MenB por cada 100µl). Esta formulación se denomina "MenB solo".
Se preparó una formulación comparativa final que contenía el antígeno 287-953 y monodispersión de Compuesto 47 (descrita anteriormente). Esta formulación se denomina "CPD47".
5 Otra formulación comparativa, una vacuna de cinco componentes contra meningococo B (5CVMB), se preparó como se describe en S. Jacobsson y col., Vaccine 27:1579-1584 (2009) y M. M. Giuliani y col., Proc. Natl. Acad Sci. USA 103(29):10834-10839 (2006), Esta vacuna de cinco componentes contiene la vacuna para OMV Nueva Zelanda (P. Oster y col., Vaccine 23(17-18):2191-2196 (2005)) y una mezcla de cinco antígenos derivados de genoma (GNA). Estos GNA se suministran en forma de una fusión entre la proteína de unión a factor H (fHbp; GNA1870) variante 1
10 (v. 1) y GNA2091, una fusión de GNA2132 y GNA1030 y A de adhesión a Neisseria (NadA; GNA1994). Esta formulación se denomina "3MenB/Alum/OMV".
Todas las formulaciones se prepararon en los dos días previos a la inmunización y se usaron sin liofilización. Las formulaciones de nanopartículas se caracterizaron como se ha descrito en los ejemplos 198 y 199 mediante RP-HPLC respecto del contenido de compuesto y la eficacia de encapsulación, el tamaño de partículas (las
15 nanopartículas se midieron usando un instrumento Malvern Zetasizer 90ZS, Malvern Instruments, Worcestershire, Reino Unido; las micropartículas se midieron usando un medidor de partículas Horiba LA-930, Horiba Ltd., Kyoto, Japón), el contenido de endotoxina y la eficacia de adsorción de proteína (SDS-PAGE). Los resultados se muestran en la Tabla 1 a continuación.
Tabla 1:
Endotoxina (UE/ml)
Tamaño de partícula (µm) Contenido de compuesto (µg/ml) Eficacia de adsorción de proteína (%)
PLG NP
1,43 190,0 nm/ PDI 0,045 N/A > 70
PLG/CPD47 NP
2,41 200,1 nm/ PDI 0,215 287,2 > 70
PLG MP
0,942 D50 0,8030/ D90 1,1675 N/A > 70
PLG/CPD47 MP
1,61 D50 0,8056/ D90 1,2755 316,4 > 70
20 Se inmunizó a cada ratón por vía intramuscular con las formulaciones anteriores (50µl en dos sitios, 100µl en total de formulación por cada ratón, correspondiente a 10µg del antígeno de MenB) en los días 0 y 14 y se les extrajo sangre en el día 28, como se describe en el ejemplo 200. Los títulos de SBA se midieron frente a la cepa NZ98 de N. meningitidis. Los resultados se muestran en la Fig. 18.
Ejemplo 203
25 Formulación y caracterización de partículas de PLG con Compuesto
Se encapsuló Compuesto 6A (véase el ejemplo 196), un compuesto de benzonaftiridina, a una carga del 1% p/p y el 4% p/p en micropartículas de RG503 PLG para suministro. (El Compuesto 6A tiene una solubilidad en agua de > 4mg/ml a pH 7 en forma de sal de sodio u < 0,4 mg/ml en forma de base). Específicamente, se añadieron 0 mg, 6 mg o 24 mg de la forma de base del Compuesto 6A (correspondiente a una carga del 0%, 1% y 4% de Compuesto 30 6A, respectivamente y se citó como la formulación al 0%, formulación de Compuesto 6A encapsulado al 1% y formulación de Compuesto 6A encapsulado al 4%, respectivamente) a 4 ml de diclorometano. La suspensión resultante de Compuesto 6A/diclorometano se sometió a ultrasonidos durante 10 min usando un dispositivo de ultrasonidos de baño para obtener una suspensión homogénea de fármaco (el Compuesto 6A no es soluble en diclorometano). Se disolvieron 600 mg de RG503 PLG en la suspensión de Compuesto 6A/diclorometano. Se añadió
35 esta fase orgánica a 33 ml de agua que contenía DSS al 0,2% p/p (120 µl de DSS al 1% p/v) y se homogeneizó durante 1 min a 24.000 rpm usando un homogeneizador IKA T-25. La emulsión se homogeneizó adicionalmente sobre hielo usando un homogeneizador Omni Macro a 12.900 rpm durante 5 min. La emulsión se agitó a 150 rpm en una campana para humos químicos ventilada para evaporar el diclorometano. La suspensión de partículas se filtró a través de un escurridor de 40 µm para eliminar los agregados.
40 Basándose en la recuperación de compuesto, se incubó cada suspensión de partículas con proteína 287-953 de MenB a una concentración final de 0,1 mg/ml durante 2 horas a temperatura ambiente para permitir la adsorción de proteína. No se usó tampón para la adsorción de proteína. A continuación se muestran las especificaciones de diversas formulaciones.
Formulación al 0% (comparativa) (10 µg de proteína 287-953 por dosis). Se incubaron 33 ml de la formulación de micropartículas al 0% y 900 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 500 microlitros de PVA al 4% p/v. Esta composición se separó en 10 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis).
Formulación al 0% con oligonucleótido de CpG (comparativa) (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 25 µg de oligonucleótido de CpG por dosis). Se incubaron 17ml de la formulación de micropartículas al 0% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 250 microlitros de PVA al 4%. Esta composición se separó en 5 viales. Después, se añadieron 15 microlitros de 10mg/ml de CpG 1826 (oligonucleótidos de CpG disponibles de Invivogen), 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v a cada vial, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 25 µg de oligonucleótido de CpG por dosis).
Formulación al 0% más Compuesto 6A co-liofilizado (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 5 µg de Compuesto 6A por dosis). Se incubaron 17ml de la formulación de micropartículas al 0% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 250 microlitros de PVA al 4%, así como 30 microlitros de 5mg/ml de Compuesto 6A (en forma de sal de sodio). Esta composición se separó en 5 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 5 µg de Compuesto 6A co-liofilizado por dosis).
Formulación al 0% más Compuesto 6A co-liofilizado (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 25 µg de Compuesto 6A por dosis). Se incubaron 17ml de la formulación de micropartículas al 0% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 250 microlitros de PVA al 4%, así como 150 microlitros de 5mg/ml de Compuesto 6A (en forma de sal de sodio). Esta composición se separó en 5 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 25 µg de Compuesto 6A co-liofilizado por dosis).
Formulación al 0% más Compuesto 6A co-liofilizado (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 100 µg de Compuesto 6A por dosis). Se incubaron 33ml de la formulación de micropartículas al 0% y 900 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 500 microlitros de PVA al 4%, así como 1200 microlitros de 5mg/ml de Compuesto 6A (en forma de sal de sodio). Esta composición se separó en 10 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 100 µg de Compuesto 6A co-liofilizado por dosis).
Formulación de Compuesto 6A encapsulado al 1% (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 5 µg de Compuesto 6A por dosis): Se incubaron 3,6 ml de la formulación de micropartículas de Compuesto 6A encapsulado al 1% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 50 microlitros de PVA al 4% p/v. Esta composición se separó en 5 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 5 µg de Compuesto 6A encapsulado por dosis).
Formulación de Compuesto 6A encapsulado al 1% (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 25 µg de Compuesto 6A por dosis). Se incubaron 18 ml de la formulación de micropartículas de Compuesto 6A encapsulado al 1% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 250 microlitros de PVA al 4% p/v. Esta composición se separó en 5 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 25 µg de Compuesto 6A encapsulado por dosis).
Formulación de Compuesto 6A encapsulado al 4% (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 25 µg de Compuesto 6A por dosis): Se incubaron 6 ml de la formulación de micropartículas de Compuesto 6A encapsulado al 4% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 90 microlitros de PVA al 4% p/v. Esta composición se separó en 5 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 25 µg de Compuesto 6A encapsulado por dosis).
Formulación de Compuesto 6A encapsulado al 4% (10 µg de proteína 287-953 por dosis, 100 µg de Compuesto 6A por dosis): Se incubaron 23 ml de la formulación de micropartículas de Compuesto 6A encapsulado al 4% y 450 microlitros de 0,69 mg/ml de proteína 287-953 de MenB durante 2 horas con agitación a 1000 rpm, tras lo cual se añadieron 350 microlitros de PVA al 4% p/v. Esta composición se separó en 5 viales y se añadieron a cada vial 180 microlitros de manitol al 15% p/v y 60 microlitros de sacarosa al 15% p/v, seguido de liofilización. (Resultado: 6 dosis por vial, 10 µg de proteína 287-953 adsorbida por dosis, 100 µg de Compuesto 6A encapsulado por dosis).
Las partículas liofilizadas (formulación al 0%, formulación de Compuesto 6A encapsulado al 1% y formulación de Compuesto 6A encapsulado al 4%) se caracterizaron respecto de su tamaño de partículas usando un medidor de partículas Horiba LA-930, la endotoxina se evaluó usando el sistema PTS Endosafe de Charles River Laboratories, la eficacia de la encapsulación se evaluó usando RP-HPLC (véase el ejemplo 198) y la eficacia de adsorción de proteína se basó en la estimación de densidad en la SDS-PAGE (ejemplo 199). Los resultados se proporcionan en la tabla 2.
Tabla 2:
Endotoxina (UE/ml)
Tamaño de partícula (µm) D50/ D90 Eficacia de encapsulación (%) Recuperación de fármaco (%) Adsorción de antígeno (%)
0% (Control)
< 2,50 0,86/1,40 N/A N/A > 50
1%
< 2,50 0,75/1,62 96,9 27,7 > 50
4%
< 2,50 0,51/14,40 97,7 14,7 > 50
Cada uno de los viales anteriores contiene 6 dosis y se reconstituye con 0,6 ml de agua para inyección en el momento de la inyección (100 µl por animal).

Claims (26)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una composición inmunogénica que comprende (a) un primer antígeno, (b) partículas poliméricas que comprenden un polímero que es al menos parcialmente biodegradable y (c) un compuesto de benzonaftiridina, en el que la benzonaftiridina es un compuesto que tiene la estructura de la Fórmula (VIII) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
    Fórmula (VIII)
    en la que:
    R21 es H, alquilo C1-C6, -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26;
    10 L21 es -C(O)-o -O-; L22 es alquileno C1-C6, alquenileno C2-C6, arileno, heteroarileno o -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 y el alquenileno C2-C6 de L22 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; cada L23 se selecciona independientemente entre alquileno C1-C6 y -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 de L23 se sustituye opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro;
    15 L24 es arileno o heteroarileno; R22 es H o alquilo C1-C6; R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25, -L21R25, -L23R27, -L23L24L3R27, -L23L24R25, -L23L24L23R25, -OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L23R27, -OR28, -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH; cada R24 se selecciona independientemente entre H y flúor;
    20 R25 es -P(O)(OR29)2, R26 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R27 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R28 es H o alquilo C1-C4; cada R29 se selecciona independientemente entre H y alquilo C1-C6;
    25 R30 es H o alquilo C1-C4; cada p se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y q es 1, 2, 3 o 4; con la condición de que cuando R23 sea alquilo C1-C4 u -OR28, entonces R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, en los que R26 es-CF2P(O)(OR29)2 y R27 es -CF2P(O)(OR29)2.
    30 2. La composición inmunogénica de la reivindicación 1, en la que dicho polímero biodegradable comprende un bloque de polímero seleccionado entre un bloque de poliestireno, un bloque de poliortoéster y un bloque de polianhídrido.
  2. 3. La composición inmunogénica de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que dicho polímero biodegradable
    comprende un bloque de poliéster que se selecciona entre un bloque de poli(lactida), un bloque de poli(glicolida), un 35 bloque de poli(lactida-co-glicolida) y un bloque de poli(épsilon-caprolactona).
  3. 4.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en la que dicho polímero biodegradable es un copolímero de bloque que comprende un bloque de polihidroxiácido y un bloque de polímero que no es un bloque de polihidroxiácido.
  4. 5.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en la que dicho polímero
    40 biodegradable es un copolímero de bloque que comprende un bloque de poli(lactida-co-glicolida) y un bloque de polietilenglicol.
  5. 6. La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en la que las partículas poliméricas tienen una carga negativa o una carga positiva.
  6. 7. La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en la que las partículas poliméricas 45 se forman mediante un procedimiento de evaporación de disolvente o mediante un procedimiento de precipitación.
  7. 8.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en la que el compuesto de benzonaftiridina o el primer antígeno está presente en una cantidad en el intervalo del 0,05% al 25% p/p en relación con el contenido de polímero de las partículas poliméricas.
  8. 9.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en la que dicho compuesto de benzonaftiridina o el primer antígeno está establecido dentro de dichas partículas poliméricas.
  9. 10.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en la que dicho compuesto de benzonaftiridina o el primer antígeno se mezcla con dichas partículas poliméricas y después se co-liofiliza con dichas partículas poliméricas.
  10. 11.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en la que el primer antígeno se selecciona entre un antígeno que contiene polipéptido, un antígeno que contiene polisacárido y un antígeno que contiene polinucleótido.
  11. 12.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en la que el primer antígeno es un antígeno procedente de células tumorales.
  12. 13.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en la que el primer antígeno es un antígeno procedente de un organismo patógeno, opcionalmente en la que el organismo patógeno se selecciona entre un virus, una bacteria, un hongo y un parásito.
  13. 14.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en la que la composición comprende un agente crioprotector.
  14. 15.
    La composición inmunogénica de la reivindicación 1, en la que el compuesto se selecciona entre:
    2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)propan-2-ol; 2-(4-metoxi-2-metilfenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 2-(2,4-dimetilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-5-amina; 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilbenzoato de etilo; 2-(4-(dimetilamino)fenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina y 2-(4-metoxifenetil)-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-5-amina.
  15. 16.
    La composición inmunogénica de la reivindicación 1, en la que el compuesto se selecciona entre:
    ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(4,4-difluoro-4-[fosfonobutoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2-(2-fosfonoetoxi)etoxi)etoxi)fenetil)benzol[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; dihidrogenofosfato de 4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenilo; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metilfosfónico; ácido 5-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluoropentilfosfónico; ácido 4-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluorobutilfosfónico; ácido 3-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)-1,1-difluoropropilfosfónico; ácido 2-(4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7[naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenil)-1,1-difluoroetilfosfónico; ácido 2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]maftiridin-8-il)-1,1-difluoro-2-oxoetilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)vinilfosfónico; ácido 2-(5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)etilfosfónico; ácido (E)-2-(5-amino-2-(4metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)-1-fluorovinilfosfónico; ácido 3-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)fenilfosfónico; ácido 5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-carbonilfosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(3-fosfonopropoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido (4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenil)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(4-(2-(2-(3,3-difluoro-3-fosfonopropoxi)etoxi)etoxi)-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8il)propanoico; ácido (5-amino-2-(4-metoxi-2-metilfenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)(hidroxi)metilendifosfónico; ácido 3-(5-amino-2-(2-metil-4-(2-(2-fosfonoetoxi)etoxi)fenetil)benzo[f][1,7]naftiridin-8-il)propanoico; ácido 2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)hexilfosfónico; ácido 6-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)-1,1-difluorohexilfosfónico; ácido 4-((4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)metil)bencilfosfónico; ácido 3-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)-1,1difluoropropilfosfónico; y ácido 2-(2-(2-(4-(2-(5-amino-8-metilbenzo[f][1,7]naftiridin-2-il)etil)-3-metilfenoxi)etoxi)etoxi)etilfosfónico.
  16. 17.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-16, que además comprende un segundo antígeno distinto al primer antígeno.
  17. 18.
    La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-17, en la que la composición inmunogénica es una composición inyectable.
  18. 19.
    Un procedimiento de producción de una composición de partículas poliméricas de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-18 que comprende: (a) proporcionar una emulsión que comprende agua, disolvente orgánico, dicho polímero biodegradable y dicho compuesto de benzonaftiridina y (b) eliminar le disolvente orgánico de la emulsión para formar dichas partículas poliméricas.
    5 20. El procedimiento de la reivindicación 19, en el que el primer antígeno se adsorbe sobre dichas partículas poliméricas.
  19. 21. La composición inmunogénica de cualquiera de las reivindicaciones 1-18 para su uso en un procedimiento para generar una respuesta inmunológica en un sujeto vertebrado, que comprende administrar la composición inmunogénica a dicho sujeto vertebrado.
    10 22. La composición inmunogénica de la reivindicación 21, en la que el primer antígeno procede de un organismo patógeno seleccionado entre un virus, una bacteria, un hongo y un parásito.
  20. 23. Un kit para preparar la composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-18, que comprende un primer recipiente que comprende dicho primer antígeno y un segundo recipiente que comprende dichas partículas poliméricas y dicho compuesto de benzonaftiridina.
    15 24. La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-18, en la que dicho polímero comprende un grupo terminal seleccionado entre un grupo terminal de carboxilo, un grupo terminal de éster de alquilo, un grupo terminal de amina, un grupo terminal de hidroxilo, un grupo terminal de tiol, un grupo terminal de succinimidilo y un grupo terminal de maleimida.
  21. 25. La composición inmunogénica de la reivindicación 24, en la que dicho polímero biodegradable comprende un
    20 bloque de polímero seleccionado entre un bloque de poliestireno, un bloque de policarbonato, un bloque de poliortoéster, un bloque de polianhídrido, un bloque de policianoacrilato y un bloque de polifosfazina.
  22. 26. La composición inmunogénica de la reivindicación 24, en la que dicho polímero biodegradable comprende un bloque de poliéster que se selecciona entre un bloque de poli(lactida), un bloque de poli(glicolida) y un bloque de poli(lactida-co-glicolida).
    25 27. Una composición inmunogénica que comprende (a) un primer antígeno, (b) partículas poliméricas que comprenden un polímero que comprende un bloque polimérico biodegradable y un bloque polimérico hidrófilo y (c) un compuesto de benzonaftiridina, en el que la benzonaftiridina es un compuesto que tiene la estructura de la Fórmula (VIII) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
    30 Fórmula (VIII)
    en la que:
    R21 es H, alquilo C1-C6, -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26; L21 es -C(O)-o -O-; L22 es alquileno C1-C6, alquenileno C2-C6, arileno, heteroarileno o -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno
    35 C1-C6 y el alquenileno C2-C6 de L22 se sustituyen opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; cada L23 se selecciona independientemente entre alquileno C1-C6 y -((CR24R24)pO)q(CH2)p-, en los que el alquileno C1-C6 de L23 se sustituye opcionalmente con de 1 a 4 grupos fluoro; L24 es arileno o heteroarileno; R22 es H o alquilo C1-C6;
    40 R23 se selecciona entre alquilo C1-C4, -L23R25, -L21R25, -L23R27, -L23L24L3R27, -L23L24R25, -L23L24L23R25, -OL23R25, -OL23R27, -OL23L24R27, -OL23L24L23R27, -OR28, -OL23L24R25, -OL23L24L23R25 y -C(R25)2OH; cada R24 se selecciona independientemente entre H y flúor; R25 es -P(O)(OR29)2, R26 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30;
    45 R27 es -CF2P(O)(OR29)2 o -C(O)OR30; R28 es H o alquilo C1-C4; cada R29 se selecciona independientemente entre H y alquilo C1-C6; R30 es H o alquilo C1-C4;
    cada p se selecciona independientemente entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y q es 1, 2, 3 o 4; con la condición de que cuando R23 sea alquilo C1-C4 u -OR28, entonces R21 es -C(R25)2OH, -L21R25, -L21R26, -L22R25, -L22R26, -OL22R25 u -OL22R26, en los que R26 es-CF2P(O)(OR29)2 y R27 es -CF2P(O)(OR29)2.
  23. 28. La composición inmunogénica de la reivindicación 27, en la que dicho bloque de polímero biodegradable se
    5 selecciona entre un bloque de poliéster, un bloque de policarbonato, un bloque de poliortoéster, un bloque de polianhídrido, un bloque de policianoacrilato y un bloque de polifosfazina.
  24. 29. La composición inmunogénica de la reivindicación 27 o la reivindicación 28, en la que dicho bloque de polímero hidrófilo se selecciona entre un bloque de óxido de polietileno, un bloque de óxido de polipropileno, un bloque de alcohol polivinílico, un bloque de polivinilpirrolidona, un bloque de poli(ácido acrílico), un bloque de poli(ácido
    10 metacrílico) y un bloque de poli(aminoácido).
  25. 30. La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 27-29, en la que dicho bloque de polímero hidrófilo se selecciona entre un bloque de polímero cargado positivamente y un bloque de polímero cargado negativamente.
  26. 31. La composición inmunogénica de una cualquiera de las reivindicaciones 27-30, en la que dicho bloque de 15 polímero hidrófilo se selecciona entre un bloque de poli(ácido carboxílico) y un bloque de poliamina.
ES10727594.3T 2009-06-10 2010-06-10 Vacunas que contienen benzonaftiridina Active ES2658863T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US18595409P 2009-06-10 2009-06-10
US185954P 2009-06-10
PCT/US2010/038216 WO2010144734A1 (en) 2009-06-10 2010-06-10 Benzonaphthyridine-containing vaccines

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2658863T3 true ES2658863T3 (es) 2018-03-12

Family

ID=42935516

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10727594.3T Active ES2658863T3 (es) 2009-06-10 2010-06-10 Vacunas que contienen benzonaftiridina

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9517263B2 (es)
EP (1) EP2440245B1 (es)
JP (2) JP5867952B2 (es)
CN (1) CN102762226A (es)
AU (1) AU2010258677B2 (es)
CA (1) CA2765112A1 (es)
ES (1) ES2658863T3 (es)
TR (1) TR201802380T4 (es)
WO (1) WO2010144734A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI445708B (zh) * 2009-09-02 2014-07-21 Irm Llc 作為tlr活性調節劑之化合物及組合物
MX2012002723A (es) * 2009-09-02 2012-04-11 Novartis Ag Composiciones inmunogenicas que incluyen moduladores de la actividad de receptores tipo toll.
SG181712A1 (en) * 2009-12-15 2012-07-30 Novartis Ag Homogeneous suspension of immunopotentiating compounds and uses thereof
JP5717296B2 (ja) * 2010-01-27 2015-05-13 国立大学法人北海道大学 回折顕微法
EP2575988A1 (en) 2010-05-28 2013-04-10 Tetris Online, Inc. Interactive hybrid asynchronous computer game infrastructure
MX343914B (es) 2010-09-01 2016-11-18 Glaxosmithkline Biologicals Sa Adsorcion de inmunopotenciadores en sales metalicas insolubles.
ES2759484T3 (es) 2010-09-10 2020-05-11 Glaxosmithkline Biologicals Sa Meningococo que sobreexpresa NadA y/o NHBA y vesículas de la membrana externa derivadas del mismo
TR201811280T4 (tr) 2011-03-02 2018-08-27 Glaxosmithkline Biologicals Sa Düşük antijen ve/ veya adjuvan dozları olan karma aşılar.
LT2822947T (lt) * 2012-03-07 2016-10-10 Glaxosmithkline Biologicals Sa Tlr7 agonisto arginino druskos
WO2013131983A1 (en) * 2012-03-07 2013-09-12 Novartis Ag Adjuvanted formulations of streptococcus pneumoniae antigens
AU2013229465A1 (en) * 2012-03-07 2014-09-04 Novartis Ag Adjuvanted formulations of rabies virus immunogens
CA2866406A1 (en) 2012-03-08 2013-09-12 Novartis Ag Adjuvanted formulations of booster vaccines
SG11201502599TA (en) 2012-10-12 2015-05-28 Glaxosmithkline Biolog Sa Non-cross-linked acellular pertussis antigens for use in combination vaccines
EP3259305B1 (en) * 2015-02-20 2019-06-05 SABIC Global Technologies B.V. Emulsion method for the manufacture of ultra-fine spherical polymer particles
AR111760A1 (es) * 2017-05-19 2019-08-14 Novartis Ag Compuestos y composiciones para el tratamiento de tumores sólidos mediante administración intratumoral
CN109432412A (zh) * 2018-12-25 2019-03-08 重庆医药高等专科学校 一种溶菌酶搽剂
CN109651146A (zh) * 2019-01-28 2019-04-19 荆楚理工学院 一种3-甲基-4-甲醛肟基苯甲酸乙酯的制备方法和应用
CN109912414B (zh) * 2019-04-11 2021-09-17 荆门医药工业技术研究院 一种4-甲醛肟基苯甲酸乙酯的制备方法和应用

Family Cites Families (87)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2800457A (en) 1953-06-30 1957-07-23 Ncr Co Oil-containing microscopic capsules and method of making them
DE2848965A1 (de) 1978-11-11 1980-05-22 Behringwerke Ag Verfahren zur herstellung von membranproteinen aus neisseria meningitidis und diese enthaltende vaccine
FR2584722B1 (fr) * 1985-07-11 1987-10-02 Rhone Poulenc Sante Nouveaux amides substitues, leur preparation et les medicaments qui les contiennent
EP0208621B1 (fr) * 1985-07-11 1989-04-12 Rhone-Poulenc Sante Amides substitués, leur préparation et compositions qui les contiennent
FR2608942B1 (fr) 1986-12-31 1991-01-11 Centre Nat Rech Scient Procede de preparation de systemes colloidaux dispersibles d'une substance, sous forme de nanocapsules
FR2608988B1 (fr) 1986-12-31 1991-01-11 Centre Nat Rech Scient Procede de preparation de systemes colloidaux dispersibles d'une substance, sous forme de nanoparticules
IL117483A (en) 1995-03-17 2008-03-20 Bernard Brodeur MENINGITIDIS NEISSERIA shell protein is resistant to proteinase K.
US6180111B1 (en) 1995-05-18 2001-01-30 University Of Maryland Vaccine delivery system
JP2000511769A (ja) 1996-04-02 2000-09-12 スミスクライン・ビーチャム・コーポレイション 新規化合物
WO1997043303A1 (en) 1996-05-14 1997-11-20 Smithkline Beecham Corporation Novel compounds
CA2269663A1 (en) 1996-10-31 1998-05-07 Human Genome Sciences, Inc. Streptococcus pneumoniae antigens and vaccines
WO2000006123A1 (en) 1998-07-29 2000-02-10 Chiron Corporation Microparticles with adsorbent surfaces, methods of making same, and uses thereof
EP0988302B1 (en) * 1997-06-03 2003-02-19 ALTANA Pharma AG Benzonaphthyridines
GB9711964D0 (en) 1997-06-09 1997-08-06 Medical Res Council Live attenuated vaccines
US6800744B1 (en) 1997-07-02 2004-10-05 Genome Therapeutics Corporation Nucleic acid and amino acid sequences relating to Streptococcus pneumoniae for diagnostics and therapeutics
JP2001514001A (ja) 1997-08-21 2001-09-11 オランダ国 グラム陰性粘膜細菌の新規突然変異株及びそのワクチンにおける応用
DE69841807D1 (de) 1997-11-06 2010-09-16 Novartis Vaccines & Diagnostic Neisseriale antigene
CA2310217A1 (en) 1997-11-26 1999-06-03 Inhibitex, Inc. Extracellular matrix-binding proteins from staphylococcus aureus
AU1979599A (en) 1998-01-14 1999-08-02 Chiron S.P.A. (neisseria meningitidis) antigens
JP2002516251A (ja) 1998-04-23 2002-06-04 ユーエイビー リサーチ ファンデーション 肺炎球菌表面プロテインC(PspC)のエピトープ領域およびその菌株選択、ならびにそのための使用法
CA2650642A1 (en) 1998-05-01 1999-11-11 Chiron Corporation Neisseria meningitidis antigens and compositions
GB9810193D0 (en) 1998-05-12 1998-07-08 Smithkline Beecham Biolog Novel compounds
WO2000006738A2 (en) 1998-07-27 2000-02-10 Microbial Technics Limited NUCLEIC ACIDS AND PROTEINS FROM $i(STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE)
ATE361365T1 (de) 1998-07-27 2007-05-15 Sanofi Pasteur Ltd Streptococcus pneumoniae proteine und nukleinsäuren
JP4714342B2 (ja) 1998-08-31 2011-06-29 ザ プラヴアスト フエロウス アンド スカラース オブ ザ カレツヂ オブ ザ ハリー アンド アンデイヴアイデツド トリニテイ オブ クイーン エリザベス ニヤー ダブリン コアグラーゼ陰性スタフィロコカス菌に由来のポリペプチド及びポリヌクレオチド
MXPA01002119A (es) 1998-08-31 2003-03-27 Inhibitex Inc Vacunas multicomponentes.
NZ511540A (en) 1998-10-09 2004-05-28 Chiron Corp Neisseria genomic sequences and methods of their use
GB9823978D0 (en) 1998-11-02 1998-12-30 Microbiological Res Authority Multicomponent meningococcal vaccine
GB9828000D0 (en) 1998-12-18 1999-02-10 Chiron Spa Antigens
DE69940439D1 (de) 1998-12-21 2009-04-02 Medimmune Inc Streptococcus pneumoniae proteine und immunogene fragmente für impstoffe
JP4785014B2 (ja) 1999-03-26 2011-10-05 プロヴァリス・ユーケー・リミテッド 蛋白質
AU777856B2 (en) 1999-06-10 2004-11-04 Human Genome Sciences, Inc. Streptococcus pneumoniae proteins and vaccines
EP1075841A1 (en) 1999-08-13 2001-02-14 Erasmus Universiteit Rotterdam Pneumococcal vaccines
AU1917501A (en) 1999-11-12 2001-06-06 University Of Iowa Research Foundation, The Control of neisserial membrane synthesis
RU2304617C2 (ru) 2000-02-28 2007-08-20 Новартис Вэксинс Энд Диагностикс С.Р.Л. Гибридная экспрессия белков neisseria
WO2001070955A2 (en) 2000-03-21 2001-09-27 Elitra Pharmaceuticals, Inc. Identification of essential genes in prokaryotes
AU2001255772B2 (en) 2000-04-27 2006-06-29 Medimmune, Llc Immunogenic pneumococcal protein and vaccine compositions thereof
NO20002828D0 (no) 2000-06-02 2000-06-02 Statens Inst For Folkehelse Proteinholdig vaksine mot Neisseria meningtidis serogruppe samt fremgangsmÕte ved fremstilling derav
AU2001276619A1 (en) 2000-07-03 2002-01-14 Chiron S.P.A. Immunisation against chlamydia pneumoniae
AU2001287645A1 (en) 2000-07-20 2002-02-05 Hansa Medical Ab Fh-binding protein of streptococcus pneumiae
EP1322328B1 (en) 2000-07-27 2014-08-20 Children's Hospital & Research Center at Oakland Vaccines for broad spectrum protection against diseases caused by neisseria meningitidis
EP1305043A2 (en) 2000-07-31 2003-05-02 Aventis Pasteur Limited Respiratory syncytial virus vaccine
GB0103170D0 (en) 2001-02-08 2001-03-28 Smithkline Beecham Biolog Vaccine composition
AU8743001A (en) 2000-08-28 2002-03-13 Aventis Pasteur Moraxella polypeptides and corresponding dna fragments and uses thereof
GB0022742D0 (en) 2000-09-15 2000-11-01 Smithkline Beecham Biolog Vaccine
WO2002034773A2 (en) 2000-10-26 2002-05-02 Imperial College Innovations Ltd. Streptococcal genes
MX357775B (es) 2000-10-27 2018-07-20 J Craig Venter Inst Inc Acidos nucleicos y proteinas de los grupos a y b de estreptococos.
AT410798B (de) 2001-01-26 2003-07-25 Cistem Biotechnologies Gmbh Verfahren zur identifizierung, isolierung und herstellung von antigenen gegen ein spezifisches pathogen
GB0103171D0 (en) 2001-02-08 2001-03-28 Smithkline Beecham Biolog Vaccine composition
GB0103424D0 (en) 2001-02-12 2001-03-28 Chiron Spa Gonococcus proteins
WO2002077183A2 (en) 2001-03-21 2002-10-03 Elitra Pharmaceuticals, Inc. Identification of essential genes in microorganisms
GB0107661D0 (en) 2001-03-27 2001-05-16 Chiron Spa Staphylococcus aureus
GB0108079D0 (en) 2001-03-30 2001-05-23 Microbial Technics Ltd Protein
CA2447599C (en) 2001-05-18 2015-04-28 The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services, Centers For Disease Control And Prevention, Technology Transfer Office Peptide vaccines against group a streptococci
EP2320233A1 (en) 2001-06-15 2011-05-11 Inhibitex, Inc. Cross-reactive monoclonal and polyclonal antibodies which recognize surface proteins from coagulase-negative staphylococci and staphylococcus aureus
GB0121591D0 (en) 2001-09-06 2001-10-24 Chiron Spa Hybrid and tandem expression of neisserial proteins
ATE542829T1 (de) 2001-08-02 2012-02-15 Univ Sheffield Impfstoff
JP4413617B2 (ja) 2001-12-12 2010-02-10 カイロン ソチエタ ア レスポンサビリタ リミタータ Chlamydiatrachomatisに対する免疫化
GB0203403D0 (en) 2002-02-13 2002-04-03 Chiron Spa Chlamydia cytotoxic-T cell epitopes
WO2003082183A2 (en) 2002-04-02 2003-10-09 Ben-Gurion University Of The Negev Research And Development Authority Protein-based streptococcus pneumoniae vaccines
GB0210128D0 (en) 2002-05-02 2002-06-12 Chiron Spa Nucleic acids and proteins from streptococcus groups A & B
AU2003246411A1 (en) 2002-06-11 2003-12-22 Glaxo Group Limited Immunogenic compositions
GB0213622D0 (en) 2002-06-13 2002-07-24 Glaxosmithkline Biolog Sa Vaccine Corporation
AU2003269864A1 (en) 2002-08-02 2004-02-25 Glaxosmithkline Biologicals Sa Vaccine composition comprising lipooligosaccharide with reduced phase variability
GB0220194D0 (en) 2002-08-30 2002-10-09 Chiron Spa Improved vesicles
WO2004041157A2 (en) 2002-09-13 2004-05-21 Chiron Corporation Group b streptococcus vaccine
SI2353608T1 (sl) 2002-10-11 2020-12-31 Glaxosmithkline Biologicals Sa Polipeptidna cepiva za široko zaščito proti hipervirulentnim meningokoknim linijam
GB0227346D0 (en) 2002-11-22 2002-12-31 Chiron Spa 741
CA2522379C (en) 2003-04-10 2012-10-23 Chiron Corporation The severe acute respiratory syndrome coronavirus
EP2336357A1 (en) 2003-04-15 2011-06-22 Intercell AG S. pneumoniae antigens
US7731967B2 (en) * 2003-04-30 2010-06-08 Novartis Vaccines And Diagnostics, Inc. Compositions for inducing immune responses
CN1812809A (zh) 2003-06-26 2006-08-02 希龙公司 用于沙眼衣原体的免疫原性组合物
GB0316560D0 (en) 2003-07-15 2003-08-20 Chiron Srl Vesicle filtration
US7709009B2 (en) 2003-07-31 2010-05-04 Novartis Vaccines And Diagnostics, Srl Immunogenic compositions for streptococcus pyogenes
JP2007528217A (ja) 2004-02-18 2007-10-11 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド スタヒロコッカス・アウレウスに対する防御免疫応答を誘導するためのポリペプチド
GB0419627D0 (en) 2004-09-03 2004-10-06 Chiron Srl Immunogenic bacterial vesicles with outer membrane proteins
WO2006032500A2 (en) 2004-09-22 2006-03-30 Glaxosmithkline Biologicals S.A. Immunogenic composition
PL2682126T3 (pl) 2005-01-27 2017-07-31 Children's Hospital & Research Center At Oakland Szczepionki pęcherzykowe oparte na GNA1870 dla szerokiego spektrum ochrony przeciwko chorobom spowodowanym przez Neisseria meningitidis
JP5806444B2 (ja) 2005-12-02 2015-11-10 ノバルティス アーゲー 免疫原性組成物で使用するためのナノ粒子
BRPI0620755A2 (pt) 2005-12-27 2011-11-22 Obetech Llc adenovìrus adipogênicos como um biomarcardor para doenças
EP2368570A3 (en) 2006-01-18 2012-05-02 University Of Chicago Compositions and methods related to staphylococcal bacterium proteins
JP2009538116A (ja) 2006-02-17 2009-11-05 ノバルティス アーゲー 細菌抗原の精製
EP2357184B1 (en) * 2006-03-23 2015-02-25 Novartis AG Imidazoquinoxaline compounds as immunomodulators
BRPI0710210A2 (pt) 2006-03-30 2011-05-24 Glaxomithkline Biolog S A composição imunogênica, vacina, métodos para preparar a vacina, e para prevenir ou tratar infecção estafilocócica, uso da composição imunogênica, e, processo para conjugar oligassacarìdeo ou polissacarìdeo capsular
AR060188A1 (es) 2006-03-30 2008-05-28 Glaxosmithkline Biolog Sa Procedimiento de conjugacion
HRP20150892T1 (hr) * 2008-03-03 2015-09-25 Novartis Ag Spojevi i sastavi kao modulatori tlr-aktivnosti
WO2010009277A2 (en) 2008-07-15 2010-01-21 Novartis Ag Immunogenic amphipathic peptide compositions

Also Published As

Publication number Publication date
JP2012530058A (ja) 2012-11-29
EP2440245B1 (en) 2017-12-06
US20120263753A1 (en) 2012-10-18
AU2010258677B2 (en) 2016-10-06
JP5867952B2 (ja) 2016-02-24
EP2440245A1 (en) 2012-04-18
WO2010144734A1 (en) 2010-12-16
AU2010258677A1 (en) 2012-01-19
JP2015227378A (ja) 2015-12-17
TR201802380T4 (tr) 2018-03-21
CA2765112A1 (en) 2010-12-16
US9517263B2 (en) 2016-12-13
CN102762226A (zh) 2012-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2658863T3 (es) Vacunas que contienen benzonaftiridina
JP5667566B2 (ja) 免疫原性組成物における使用のための微粒子
US10046048B2 (en) Homogenous suspension of immunopotentiating compounds and uses thereof
JP5781929B2 (ja) 免疫原性の両親媒性ペプチド組成物
ES2443952T3 (es) Composiciones inmunógenas que incluyen moduladores de la actividad de TLR
JP2017057227A (ja) 免疫原性組成物に使用するための生分解性ポリマーおよびカチオン性多糖を含むミクロ粒子
EP2950819A1 (en) Intradermal delivery of immunological compositions comprising toll-like receptor agonists