ES2657072A1 - Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización - Google Patents
Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización Download PDFInfo
- Publication number
- ES2657072A1 ES2657072A1 ES201731385A ES201731385A ES2657072A1 ES 2657072 A1 ES2657072 A1 ES 2657072A1 ES 201731385 A ES201731385 A ES 201731385A ES 201731385 A ES201731385 A ES 201731385A ES 2657072 A1 ES2657072 A1 ES 2657072A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- compressor
- turbine
- temperature
- outlet
- fluid
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Pending
Links
- 230000008569 process Effects 0.000 title claims abstract description 30
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 28
- RLQJEEJISHYWON-UHFFFAOYSA-N flonicamid Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=NC=C1C(=O)NCC#N RLQJEEJISHYWON-UHFFFAOYSA-N 0.000 title description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims abstract description 81
- 230000001172 regenerating effect Effects 0.000 claims abstract description 26
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims abstract description 6
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims abstract description 4
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 claims abstract 2
- 238000007906 compression Methods 0.000 claims description 39
- 230000006835 compression Effects 0.000 claims description 38
- FNYLWPVRPXGIIP-UHFFFAOYSA-N Triamterene Chemical compound NC1=NC2=NC(N)=NC(N)=C2N=C1C1=CC=CC=C1 FNYLWPVRPXGIIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 27
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 claims description 19
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 claims description 19
- 238000001816 cooling Methods 0.000 claims description 11
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims description 9
- 238000002485 combustion reaction Methods 0.000 claims description 6
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims description 4
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 claims description 4
- 239000000446 fuel Substances 0.000 claims description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 claims description 3
- 239000003507 refrigerant Substances 0.000 claims description 3
- 238000009833 condensation Methods 0.000 claims description 2
- 230000005494 condensation Effects 0.000 claims description 2
- 238000002347 injection Methods 0.000 claims description 2
- 239000007924 injection Substances 0.000 claims description 2
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 25
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 3
- 239000003517 fume Substances 0.000 description 3
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 3
- XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N Argon Chemical compound [Ar] XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 2
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 2
- 230000000930 thermomechanical effect Effects 0.000 description 2
- 229910052786 argon Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 1
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 1
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 1
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000002826 coolant Substances 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 239000000779 smoke Substances 0.000 description 1
- -1 which is at P0 Chemical compound 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F02—COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
- F02C—GAS-TURBINE PLANTS; AIR INTAKES FOR JET-PROPULSION PLANTS; CONTROLLING FUEL SUPPLY IN AIR-BREATHING JET-PROPULSION PLANTS
- F02C7/00—Features, components parts, details or accessories, not provided for in, or of interest apart form groups F02C1/00 - F02C6/00; Air intakes for jet-propulsion plants
- F02C7/08—Heating air supply before combustion, e.g. by exhaust gases
- F02C7/10—Heating air supply before combustion, e.g. by exhaust gases by means of regenerative heat-exchangers
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
Abstract
Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización, que consiste en un ciclo de fluido de trabajo que se mantiene continuamente en estado gaseoso, y recibe calor de una fuente externa, justo antes de entrar en la turbina, de la cual emerge para entrar en un intercambiador regenerativo equilibrado en calor especifico, con poco frío actuante antes del compresor, cuya salida constituye el circuito de alta presión del regenerador. El fluido puede ser una sustancia pura, o una mezcla para mejorar las propiedades termodinámicas conjuntas.
Description
PROCESO CÍCLICO TERMODINÁMICO CON TURBINA Y COMPRESOR DE GAS, CON APORTACIÓN DE CALOR POR FUENTE EXTERIOR, Y DISPOSITIVO PARA SU REALIZACIÓN
SECTOR DE LA TÉCNICA
La invención se encuadra en el campo de los ciclos termodinámicos que transforman energía térmica en energía cinética del eje de rotación de su máquina expansora o turbina.
El problema consiste en aprovechar al máximo la energía de una fuente externa de calor, ideando un montaje termodinámico que use máquinas y equipos relativamente convencionales, pero interconectados de forma novedosa, explotando las cualidades termo-físicas del fluido real de trabajo, obteniendo unos resultados que van más allá del estado el arte.
Desde el punto de vista teórico y de análisis de propuestas, el estado del arte puede verse descrito en las solicitudes previas del inventor de la presente solicitud; en concreto, la patente ES 2427648 B2 trata de un ciclo Brayton con refrigeración ambiental próxima a la isoterma crítica, siendo el segundo documento, con número de aplicación de la solicitud de patente nacional P201731263, un ciclo con punto de menor entalpía que tiene temperatura por debajo de la crítica, pero su presión está por encima de la presión crítica.
La explotación tecnológica y comercial de las turbinas de gas se centró desde hace muchos años en los turbopropulsores de chorro, aunque a finales del siglo XX comenzó a imponerse la turbina de gas como cabecera de un ciclo combinado, con un Rankine como ciclo inferior (en entalpía específica) para aprovechar el calor emergente de la turbina de gas (sobrante, no transformable en energía mecánica).
Es perfectamente conocido que el rendimiento termo-mecánico está limitado al rendimiento de Carnot, teóricamente. Adicionalmente, repercuten contra el rendimiento las irreversibilidades y rozamientos de todo tipo que se puedan dar a lo largo del ciclo, que por la general se define suponiendo procesos reversibles, dado que es en ese ámbito donde se puede definir la novedad del ciclo. Lo que atañe a la disminución de irreversibilidades sería cuestión del diseño de las máquinas y equipos. No obstante,
5 habida cuenta la imposibilidad de reducir a cero las irreversibilidades, es muy importante que la novedad propuesta se contraste también con el funcionamiento real con irreversibilidades.
Una parte importante del estado del arte es la formulación teórica del ciclo Brayton en 10 sus diversas especificidades, lo cual se revisa sucintamente a continuación:
Para un ciclo Brayton abierto, en el que la entrada de aire al compresor es a presión atmosférica, y lo mismo sucede con el escape de la turbina, el rendimiento con gas ideal es
donde 15 compresión. Particularmente se aplica a la compresión isentrópica iniciada con presión
P0 y temperatura T0; y llegando a presión P1 y temperatura T1, siendo el valor de ésta
siendo r la razón de compresión, igual a P1/P0.
Propiamente hablando, el rendimiento antedicho se alcanza en el mejor de los casos de un Brayton abierto, que es cuando alcanzan el mismo valor las temperaturas de 20 salida del compresor y de la turbina, por lo que el cociente de Carnot µ (=TM/T0) es
A primera vista extraña que el rendimiento no dependa del cociente de temperaturas extremas, µ, pero en realidad sí depende, por la última ecuación, por lo que se puede reescribir
Este rendimiento siempre es peor que el de Carnot (1-µ-1). 3
Es muy importante señalar que, en el ciclo abierto, el rendimiento aumenta tal como lo hace la razón de compresión.
Esta tendencia cambia absolutamente en un ciclo cerrado regenerativo, que en el caso de gas ideal se rige por
donde WC es el trabajo específico absorbido por el eje del compresor, y WT es el entregado por el eje de la turbina.
Y por tanto, en el Brayton cerrado de gas ideal se llega a
10 Se aprecia que el rendimiento aumenta según crece µ, y según decrece r. Más aún, se tiene que el límite de este rendimiento, cuando r tiende a 1, es precisamente el rendimiento de Carnot, pero hablando con propiedad, ese límite no existe, pues no habría ciclo, porque coincidirían las isóbaras alta y baja.
15 Nótese en este caso, que el cociente de Carnot tiene una expresión diferente a la anterior, pues incluye el efecto del regenerador, que exige que la temperatura de salida de la turbina ha de ser mayor que la de salida del compresor. Ello se escribiría donde m es el factor que caracteriza la regeneración. En la ecuación se ha indicado que en los casos reales, los exponentes de expansión ( imagen17 ’) y de compresión ( imagen18 ) serán distintos, así como las razones de compresión respectivas, r y r’, siendo esta última menor que la primera, por razones de pérdida de carga en el circuito.
5
En la ecuación anterior queda evidente que, en cada semiciclo, ascensional y descendiente en entalpía respectivamente, hay tres fases: compresión, regeneración y calentamiento exterior, en el semiciclo de subida; y expansión, regeneración y enfriamiento exterior en el de bajada.
10
El ciclo se cierra mediante el balance de entropía, teniendo en cuenta que tanto la compresión como la expansión las consideramos isentrópicas. Ello permite formular el balance simplemente, como que la entropía ganada desde el final de la compresión al comienzo de la expansión por la isóbara alta, es igual, en valor absoluto, a la entropía 15 perdida desde el final de la expansión al principio de la compresión por la isóbara baja.
Para cada una de las fases isóbaras se puede escribir la variación de entropía y de entalpía en estos términos, en función del calor específico Cp y de las temperaturas de comienzo y final de fase, Txi y Txf.
A partir de ello se puede definir la temperatura Tx que caracteriza cada fase, y 20 corresponde a
Donde Tx0 es la temperatura que sería característica en un gas ideal en esas condiciones, pues en el gas ideal Cp es constante, y Cx =Gx.
El balance de entropía se pude escribir, usando a y b como identificadores de las isóbaras de alta y de baja presión
Para su definición, hay que identificar la temperatura Ta en la que acaba la
5 regeneración de alta presión y comienza el calentamiento externo. Dicha Ta debe ser menor que la temperatura de salida de la turbina Tt, y de hecho será bastante más baja cuanto mayor sea el efecto de pérdida de entalpía al subir por la isoterma Tc desde P0 a P1, lo cual exige considerar la ecuación de estado real, según se verá más adelante.
10
Las definiciones quedan pues
Donde se ha introducido el valor
Del balance de entropía se puede escribir
A partir de ello, y con objeto de ligar el rendimiento con el balance de entropía, se puede escribir la igualdad siguiente, teniendo en cuenta que Himagen29 r es igual en ambas isóbaras:
El rendimiento por tanto se puede expresar como
El proceso de optimización de la expresión anterior no es elemental, pues todas las variables dependen entre sí a través, entre otros parámetros, de Cx y Gx que a su vez condicionan la partición del intervalo T0 a TM en cada uno de los semiciclos, de subida
5 y bajada. En todo caso, aparecen dos situaciones posibles, respecto del fluido de trabajo: que se comporte como gas ideal, o que sea un gas que difiera bastante de esa condición. Es bien sabido que cuando los gases se acercan mucho a la campana bifásica líquido-vapor, es decir, a la curva de saturación por comienzo de condensación, el gas se aleja bastante de gas ideal.
10
Como ecuación de estado generalizada se emplea la de Gas Ideal con inclusión del llamado “factor de compresibilidad”, identificado por “z”, y que en cada punto es el que hace que se cumpla
Es importante señalar que z es adimensional, pero no así R (que se mide en 15 kJ/(kg·K)).
El factor de compresibilidad z vale 1 cuando la sustancia se comporta como gas ideal.
Existen una serie de propiedades termodinámicas que forman parte del estado del
20 arte, y ayudan a formular la invención. Una propiedad útil para caracterizar la fase de regeneración es que la derivada parcial de la entalpía específica respecto de la presión, a temperatura constante, corresponde a
siendo VT el volumen específico a lo largo de la isoterma T, y fp un parámetro denominado “factor logarítmico de dilatación isóbara”, y corresponde a
Este factor logarítmico vale 0 para gases ideales.
La variación de entalpía específica que se produce al pasar de P0 a P1 a lo largo de una isoterma de temperatura dada, Ti; lo cual se denota por imagen36 Hi obedece a
donde se ha hecho uso del valor medio de V (VTi) y de fp (fpi). El signo menos se debe a que la entalpía específica decrece cuando se incrementa la presión a lo largo de una isoterma.
A su vez, el factor logarítmico de dilatación isóbara sirve para calcular con carácter general el exponente térmico de evolución de la temperatura en una compresión o expansión isentrópica real, que se ha denotado por
15 y el cual determina la citada evolución térmica, que arranca en un estado caracterizado por la presión P0 y la temperatura T0 y evoluciona hasta la presión P1, cumpliéndose entonces que la temperatura final T1 es
Para obtener la ecuación de
20 en la que se aplican las igualdades siguientes
Es importante recordar que la evolución isentrópica general, caracterizada por dS=0, parte de la definición de entropía
En esta ecuación se incorpora la ecuación de estado real, con z dando
La ecuación anterior señala la variación logarítmica de la temperatura absoluta, respecto de la presión absoluta, en las isentrópicas, que son curvas fundamentales en
10 la definición del ciclo. Al señalar una presión P0 junto a T0, se está eligiendo una isentrópica. Cuando se elija la presión de alta P1, habiendo ya fijado la temperatura máxima que se admite, TM, se obtendrá la isentrópica alta que cierra el ciclo.
En él hay aún dos cosas fundamentales: cómo se lleva a cabo el proceso de intercambio de calor regenerativo, y cómo se produce la compresión (de gas, si se 15 acerca a lo ideal; o de vapor, si se busca esa condición). Adicionalmente se tiene el proceso de expansión, pero con TM suficientemente alta, dicho proceso será muy cercano a gas ideal. Más aún, en la expansión, el gas se mueve en línea con su naturaleza física, que lo lleva a expansionarse; que es justo lo contrario de lo que sufre
en la compresión, que resulta en definitiva más difícil de realizar en la práctica, por dicho motivo.
Al considerar los dos procesos aludidos, de compresión y de regeneración, aparecen
5 dos incrementos entálpicos, medidos en la isóbara baja, que condicionan enormemente el rendimiento, según cabe deducir de las ecuaciones anteriores, incluyendo los efectos de la ecuación de estado real:
15 Este último valor de incremento entálpico, denominado antes imagen51 Hi, es lo mínimo que se pierde en la regeneración. A ello hay que sumar lo que se pierde por la necesidad de que la temperatura del fluido de baja presión sea mayor que el de alta presión, más los desajustes de cómo varían los calores específicos en una y otra isóbara.
20 Si tenemos en cuenta el trabajo específico (entalpía específica) de la turbina WT, del compresor, WC y la entalpía descompensada QA (>
Esta ecuación tiene como numerador la definición usada antes para gas ideal, pues en 25 el gas ideal
La invención consiste en prescribir inequívocamente las variables termodinámicas esenciales de un montaje de componentes que conforman un ciclo cerrado para un fluido de trabajo del que también se prescriben sus requisitos.
5
Para ello se ha de afinar el análisis general precedente, del estado del arte, buscando montajes entre dispositivos térmicos, máquinas e intercambiadores, que ofrezcan innovación (con algún tipo de mejora) aprovechando adecuadamente las ecuaciones de estado.
10
Conviene ahondar en la estructura de la ecuación del rendimiento, que con ecuación de estado de un fluido real, sin incluir irreversibilidades todavía, podría escribirse
Donde sí se ha distinguido, por ser esencial, entre el exponente
Respecto de la compresión, y la descompensación en la regeneración, una sucinta colección de datos termodinámicos será relevante al efecto y servirá de referencia a la explicación, haciéndola más fácil de exponer.
20
Si consideramos nitrógeno puro, el mayor componente del aire, encontramos que su temperatura crítica es de 127 K, es decir, muy por debajo de la del ambiente, por lo que su comportamiento es muy próximo a gas ideal, siendo su R= 298 J/kg·K y su cociente =Cimagen58 p/Cv =1,4; por lo que el exponente
25
Si partimos de un valor de T0=30ºC (303 K) y aplicamos una compresión de factor 2, a partir de cualquier presión, siempre que se mantenga como gas ideal, se encuentra que la Tc de salida de la compresión (reversible) es de 370 K; y la entalpía consumida es de 70 kJ/kg·K. Si el caso se cerrara superiormente con TM=1000 K, el trabajo dado por la turbina sería de 187 kJ/kg·K; con una temperatura de salida de la turbina de 820 K, y un rendimiento teórico máximo de 0,63.
5 Si aplicamos reversiblemente una compresión de razón 2 (r=2) al dióxido de carbono, CO2, desde diversas presiones de partida, siempre con 303 K de temperatura inicial, se obtienen los siguientes valores de salto entálpico para Wc, QA y Qfn, que es la suma de los dos anteriores, y es el valor mínimo a evacuar por el foco frío (suponiendo todo reversible). Se añade el rendimiento máximo teórico, con TM=1000 K.
10
- P0 (MPa)
- Wc (kJ/(kg·K) QA (kJ/kg·K) Qfn (kJ/kg·K) Max.
- 1
- 42 11 53 0,607
- 2
- 41 13 54 0,606
- 3
- 38 24 62 0,581
- 4
- 33 32 65 0,585
Los datos anteriores se pueden complementar con los correspondientes de una razón de compresión de factor 3 (r=3) con los mismos datos de temperaturas máxima y mínima en el ciclo. Para el N2 ello representaría salir del compresor a 415 K y de la
15 turbina a 730 K; con trabajos específicos respectivos de 116,5 kJ/kg·K y de 190 kJ/kg·K, lo que lleva aparejado un rendimiento de 0,58, menor que el obtenido para r=2 (de 0,63).
Para el CO2 los datos obtenidos para r=3, son Con estos precedentes, se presenta un proceso cíclico que en su definición ideal o sin irreversibilidades, trabaja entre una isóbara de menor presión, o isóbara baja, que está a P0, y una isóbara alta, o de mayor presión, P1, existiendo
- P0 (MPa)
- Wc (kJ/(kg·K) QA (kJ/kg·K) Qfn (kJ/kg·K) Max.
- 1
- 68 14 82 0,598
- 2
- 63 25 93 0,567
- 3
- 60 36 96 0,575
- imagen62
- una fase de compresión, en la que un compresor aspira el fluido en su punto de menor entalpía específica de todo el ciclo, a presión P0 y temperatura T0, y lo eleva de presión a lo largo de una evolución isentrópica, hasta P1, saliendo del compresor con una temperatura Tc, que está ligada a T0 a través de que su cociente (Tc/T0) es igual a r
imagen63 , siendo r el cociente de presiones (P1/P0) y
-
imagen64 - el exponente térmico de la compresión;
- imagen65
- siguiendo una fase de calentamiento en la cual actúan sucesivamente dos tipos de fuentes de calor, que son
- imagen66
- el propio fluido, en otra fase del ciclo, en la que está más caliente, que es a la salida de la turbina, llevándose a cabo por tanto una fase térmicamente regenerativa, que en esta fase de calentamiento llega hasta una temperatura Ta que está por debajo de la temperatura de salida de la turbina, Tt, en una cantidad que se denomina diferencia terminal superior de temperatura, Dtst, cuyo valor está entre 0,001 K y la diferencia de temperaturas entre la salida de la turbina y la salida del compresor, y como referencia de la invención se toma el valor de 10 K;
- imagen67
- la fuente externa de aportación del calor al fluido de trabajo, con la que el fluido se calienta hasta TM, que es la temperatura máxima que alcanza el fluido de trabajo, seleccionando la procedencia de dicho calor entre la combustión de un combustible en una cámara de combustión exterior al circuito cerrado del fluido de trabajo, u otra fuente de calor como la solar térmica, transfiriendo el calor generado al fluido de trabajo, a través de un intercambiador de calor denominado calentador;
- imagen68
- una fase de expansión, desde el punto de máxima entalpía específica del ciclo, en el cual el fluido de trabajo está a presión P1 y temperatura TM, evolucionando isentrópicamente hasta la presión P0, saliendo de la turbina
o máquina expansora, donde se realiza esta fase, con una temperatura Tt;
- imagen69
- siguiendo una fase de enfriamiento en la cual concurren dos tipos de acciones refrigeradoras, que son
5
10
15
20
25
30
- imagen70
- el propio fluido, en otra fase del ciclo en la que está más frío, que es a la salida del compresor, y que se realiza en un intercambiador de calor regenerativo enfriándose el fluido hasta una temperatura Tb que está por encima de la temperatura Tc de salida del compresor, en una cantidad denominada diferencia terminal inferior de temperatura, representada por Dtit, cuyo valor está entre 0,001 K y la diferencia de temperaturas entre la salida de la turbina y la salida del compresor, y como referencia de la invención se toma el valor de 10 K;
- imagen71
- el sumidero exterior de refrigeración, que enfría el fluido hasta T0
y en la cual las prescripciones fundamentales son
- imagen72
- el cociente entre las temperaturas máxima y mínima del fluido, TM/T0, ha de ser mayor que la razón de compresión r, correspondiente al cociente P1/P0, elevada a la suma de los exponentes térmicos en las evoluciones isentrópicas de compresión y expansión, lo cual equivale a establecer que la temperatura de salida de la turbina, Tt, es mayor que la temperatura de salida del compresor, Tc;
- imagen73
- las presiones de las isóbaras de baja, P0, y de alta, P1, se fijan por cumplirse los criterios:
-de que la entalpía específica ganada por el fluido de trabajo, al descender por la isoterma de salida del compresor, desde P1 a P0, en un proceso virtual que no forma parte del ciclo real, es menor que el trabajo específico del compresor, lo cual se explicita como
donde fp0 es el factor logarítmico de dilatación isóbara del fluido de trabajo para la temperatura de salida del compresor y una presión que sea la media geométrica de P0 y P1, y Vc0 es el volumen específico del fluido a dicha temperatura de salida del compresor, y a dicha media geométrica de presiones;
y para las presiones P0 y P1, los calores específicos isóbaros del fluido de trabajo satisfacen la igualdad siguiente, con una tolerancia de ± 20%, siendo
5 Para determinar el valor óptimo de la razón de compresión, r, se halla el valor del factor de regeneración que produce ese óptimo, m, a partir del cociente de Carnot del caso, µ, que se factoriza en tres factores, correspondientes a las fases de compresión, regeneración y expansión, según la ecuación siguiente, en la que se diferencia entre la razón de
10 compresión, r, en el compresor, y r’, en la turbina,
siendo r’<r por razones de pérdida de carga manométrica a lo largo de todo el circuito del fluido de trabajo, lo cual es función fundamentalmente del valor del factor de regeneración, m, pues a mayor valor de la entalpía que ha de ser regenerada, mayor pérdida de carga, lo cual se valora en esta invención mediante un coeficiente reductor,
a partir de lo cual se modifica la ecuación del rendimiento simplificado, sin contabilizar la pérdida de carga, que es
para obtener el rendimiento realista
que se ha de maximizar respecto de m, que es la variable independiente aquí, adoptando para m el valor que maximiza el rendimiento realista, con una tolerancia de ± 20% en m; pudiéndose hacer una aproximación numérica para la determinación de dicho valor de m, como se muestra a continuación para el Argón, con un valor de
Rendimiento Rendimiento m r'/r realista simplificado
1 1 0,4522747 0,4522747 1,1 0,9977348 0,47712384 0,47776442 1,2 0,99094946 0,49724995 0,4999975 1,3 0,97967472 0,512932 0,51961314 1,4 0,96396167 0,5241268 0,53708764 1,5 0,94388148 0,53041946 0,55278417 1,6 0,91952513 0,53087379 0,56698513 1,7 0,89100297 0,52369449 0,57991387 1,8 0,8584442 0,50546332 0,59174967 1,9 0,82199634 0,46924209 0,60263831
2 0,7818245 0,399027 0,61269973
donde se aprecia que el rendimiento simplificado es monótonamente creciente con m, mientras que el rendimiento realista presenta un máximo para m=1,6; que implica un coeficiente reductor ( imagen89 ) de 0,919, y teniendo en cuenta que
y con los valores dados, se obtiene que la razón de compresión es r=2,6.
La materialización de la invención se selecciona entre hacerla con contenido constante
10 a lo largo del tiempo, sin variar la masa de fluido contenida en el circuito cerrado del sistema, o con contenido variable de fluido de trabajo en el circuito, en función de las condiciones de operación; y en caso de seleccionar inventario variable de fluido durante la operación, se dispone de una válvula de extracción de fluido a baja presión, antes de la succión del compresor, y una inyección de fluido, controlable con válvula,
15 conectada a un depósito de presión superior a la del circuito en ese punto.
El fluido de trabajo se selecciona entre sustancia pura o mezcla de sustancias, escogidas de tal forma que su calor específico a presión constante, a la presiones y temperaturas de interés, cumpla mejor los requisitos de que Cx sea menor que Gx en el 20 proceso de compresión, de que Cx de la isóbara baja, en el proceso de regeneración, a una temperatura T, sea igual al Cx de la isóbara alta a una temperatura T-imagen92 T, siendo
El accionamiento del compresor se selecciona entre efectuarse mecánicamente desde el eje de la turbina, o activado por motor eléctrico, cuya alimentación puede seleccionarse de diversa procedencia.
En el caso de mantener constante el contenido del fluido de trabajo en el interior del dispositivo, su operación se regula, al menos, por la aportación de calor a través del calentador, o foco caliente, y la extracción de calor a través del foco frío; y en caso de seleccionarse accionamiento del compresor por motor eléctrico, también se regula el sistema por la potencia dada al compresor, y sus revoluciones.
La figura 1 muestra un esquema de un montaje de un dispositivo en el que se podría materializar el proceso de la invención.
La figura 2 muestra las líneas de los procesos y los puntos termodinámicos principales del ciclo, en un grafo (entalpía, log P).
Para mejorar la comprensión de la explicación de las figuras se enumeran a continuación los elementos que componen la invención:
- 1.
- Turbina (de gas)
- 2.
- Escape de la turbina y conexión con el circuito de baja presión del intercambiador regenerativo
- 3.
- Circuito de baja presión del intercambiador regenerativo
- 4.
- Intercambiador regenerativo
- 5.
- Salida del circuito de baja presión del intercambiador regenerativo
- 6.
- Circuito del fluido de trabajo en el sumidero de calor
- 7.
- Sumidero de calor
- 8.
- Salida del fluido de trabajo del sumidero de calor, y conexión a la entrada del compresor
- 9.
- Entrada del refrigerante exterior del sumidero de calor
- 10.
- Salida del refrigerante exterior del sumidero de calor
5 11. Compresor
- 12.
- Salida del compresor y conexión con el circuito de alta presión del intercambiador regenerativo
- 13.
- Motor eléctrico de accionamiento del compresor (11)
- 14.
- Generador eléctrico activado por el eje de la turbina (1)
10 15. Circuito a contracorriente del fluido de trabajo en la rama fría, de alta presión, en el regenerador.
16. Salida del circuito de alta presión del intercambiador regenerativo y conexión con el foco caliente
- 17.
- Foco caliente, que puede estar constituido por los humos de la combustión 15 atmosférica, o proveniente de otra fuente
- 18.
- Salida, desde el foco de alta temperatura, del fluido a alta presión y a la más alta temperatura, para entrada en la turbina
- 19.
- Cámara de combustión atmosférica
- 20.
- Inyector de combustible, o quemador 20 21. Admisión de aire atmosférico precalentado en la cámara (19)
- 22.
- Conducción de los humos calientes desde la cámara (19) al intercambiador que hace de foco caliente (17)
- 23.
- Conducción de los humos desde su salida del foco caliente (17) al
recuperador de calor (24) 25 24. Intercambiador de calor aire/aire, o recuperador
- 25.
- Entrada de aire atmosférico en el recuperador
- 26.
- Chimenea de evacuación de humos
- 27.
- Punto termodinámico de mínima entalpía del ciclo, que es la entrada al
compresor (11). 30 28. Punto de salida del compresor (11).
- 29.
- Punto en el que finaliza la regeneración en la isóbara alta, y entra el fluido en el calentador, su temperatura es Ta que es igual a Tt menos Dtst.
- 30.
- Punto de entrada en la turbina (1).
31. Punto de salida de la turbina. 35 32. Punto de finalización de la regeneración en la isóbara baja (su temperatura
es Tb= Tc +Dtit) 18
- 33.
- Punto de temperatura Tc en la isóbara baja
- 34.
- Punto, en la isóbara baja, con igual entalpía que el de salida del compresor (28).
En el diagrama de la figura 2 aparecen diversas líneas definidas por una propiedad: la marca LP0 señala la línea en la cual la presión es constante y vale P0. LP1 es la isóbara alta.
LTt designa a la isoterma de la temperatura de escape de la turbina, y LTc la isoterma de la impulsión desde el compresor.
T0 es la temperatura del punto de mínima entalpía del ciclo (27), y TM el de máxima entalpía (30).
LSc es la isentrópica de compresión.
LSt es la isentrópica de expansión en la turbina.
Lri representa las condiciones del regenerador en la cara inferior (de entalpía) y Lrs las condiciones de la cara superior del mismo.
LE es la línea isentálpica que va desde el punto 28 al 34.
La invención se materializa integrando apropiadamente los dos elementos físicos que le componen: el fluido de trabajo, y el equipamiento termo-mecánico en el que se dan los procesos que componen el ciclo.
Para ello, se dispone de un conjunto de elementos o componentes de ingeniería térmica, que van desde el compresor (11) a la turbina (1), pasando por el intercambiador regenerativo (4), más el calentador o foco caliente (17) para calentar el fluido de alta presión con los medios externos (19). Antes del compresor, en la sucesión de fases del ciclo, se encuentra el foco frío (7).
5 La materialización incluye como cuestión esencial fijar los niveles de las variables relevantes en la definición del ciclo, cumpliendo las prescripciones ya expresadas. Estos niveles dependen sustancialmente del fluido de trabajo que se use.
La figura 1 muestra un esquema que visualiza una forma preferente de realización de
10 la invención. El dispositivo sobre el que se realiza el ciclo termodinámico comprende una turbina de gas (1), cuyo escape (2) se conecta con un circuito de baja presión (3) de un intercambiador regenerativo (4) que, como se ve más adelante, también dispone de un circuito de alta presión. Termodinámicamente se dan en la figura 2 los puntos necesarios para definir cada proceso, yendo la expansión en la turbina del punto 30 al
15 31, y dándose la regeneración en la isóbara baja desde el punto 31 al 32.
La salida (5) de dicho circuito de baja presión (3) se conecta con un sumidero externo de calor (7) a través del correspondiente circuito (6) del fluido de trabajo en dicho sumidero. Este sumidero de calor (7) está refrigerado, contando con una entrada (9) y
20 una salida (10) del refrigerante exterior del sumidero de calor. La salida (8) del fluido de trabajo del sumidero de calor (7), fija las condiciones en las que dicho fluido de trabajo entra en el compresor (11).
Una vez que el fluido de trabajo ha finalizado su evolución en el compresor (11), la
25 salida (12) del compresor (11) supone la conexión al circuito de alta presión (15) del intercambiador regenerativo (4). Así, cuando el fluido de trabajo emerge por la salida
(16) del circuito de alta presión del intercambiador regenerativo (4), está en condiciones de iniciar su evolución en el foco caliente (17), aumentando su entalpía. A la salida (18) de dicho foco caliente (17), el fluido se encuentra en condiciones de
30 evolucionar en la turbina (1), iniciándose así un nuevo ciclo.
Las principales características del ciclo termodinámico característico de esta invención se muestran en la figura 2, cuyos puntos termodinámicos se identifican directamente con puntos geométricos y físicos de los circuitos y máquinas del dispositivo.
Una novedad en la invención es mantener fijo el contenido de fluido total, que se reparte a lo largo del circuito según la temperatura y la presión.
Hay que señalar que en funcionamiento habitual la situación dentro de cada sección del circuito será casi isóbara, pues si hubiera considerables diferencias de presión, el fluido se aceleraría enormemente. La presión en cuestión puede variar a lo largo del tiempo, tal como varíe la carga entálpica y la T, pero esa evolución se puede considerar como una sucesión de casos casi en equilibrio.
En reposo (sin calentamiento ni compresión) el sistema será isotermo e isóbaro, y las propiedades valen para todos los puntos.
En funcionamiento, en el sistema habrá que distinguir esencialmente cuatro secciones: el circuito de alta, la turbina, el circuito de baja, y el compresor.
Cada uno de ellos habrá de cumplir:
Respecto de una sección cualquiera, genéricamente llamada i, se puede escribir:
donde Vi es el volumen de cada sección. A su vez, cada sección se puede subdividir en compartimentos consecutivos, según se requiera afinar en la descripción de P y T, y como promedios en las máquinas, donde hay fuerte variación de P y T, se puede tomar la media geométrica de cada variable, entre la entrada y la salida del compartimento.
En cuanto a la ecuación de continuidad, se puede escribir M’i=constante, siendo M’ el gasto másico. Para determinar qué contenido de fluido, M, se le da en total para que cumpla las especificaciones nominales, se puede escribir, para cada sección:
donde imagen102 i es el tiempo de paso por la sección i, pudiéndose aplicar la ecuación anterior a las cuatro secciones, a, de alta, t de turbina, b de baja, y c de compresor
Donde M es la masa total de inventario para cumplir las especificaciones nominales, y
siendo V el volumen total del sistema.
Cuando el sistema esté en condiciones de parada, a temperatura uniforme T’, la 10 presión P’ que alcanzará será
Claims (1)
-
imagen1 REIVINDICACIONES1 – Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, donde el ciclo trabaja entre una isóbara de menor presión, o isóbara baja, que está a P0, y una isóbara alta, o de mayor presión, P1, existiendo:- imagen2
- una fase de compresión, en la que un compresor aspira el fluido en su punto de menor entalpía específica de todo el ciclo, a presión P0 y temperatura T0, y lo eleva de presión a lo largo de una evolución isentrópica, hasta P1, saliendo del compresor con una temperatura Tc, que está ligada a T0 a través de que su cociente (Tc/T0) es igual a r
imagen3 , siendo r el cociente de presiones (P1/P0) y
-
imagen4 - el exponente térmico de la compresión;
- imagen5
- siguiendo una fase de calentamiento en la cual actúan sucesivamente dos tipos de fuentes de calor, que son
- imagen6
- el propio fluido, en otra fase del ciclo, en la que está más caliente, que es a la salida de la turbina, llevándose a cabo por tanto una fase térmicamente regenerativa, que en esta fase de calentamiento llega hasta una temperatura Ta que está por debajo de la temperatura de salida de la turbina, Tt, en una cantidad que se denomina diferencia terminal superior de temperatura, Dtst, cuyo valor está entre 0,001 K y la diferencia de temperaturas entre la salida de la turbina y la salida del compresor, y como referencia de la invención se toma el valor de 10 K;
- imagen7
- la fuente externa de aportación del calor al fluido de trabajo, con la que el fluido se calienta hasta TM, que es la temperatura máxima que alcanza el fluido de trabajo, seleccionando la procedencia de dicho calor entre la combustión de un combustible en una cámara de combustión exterior al circuito cerrado del fluido de trabajo, u otra fuente de calor como la solar térmica, transfiriendo el calor generado al fluido de trabajo, a través de un intercambiador de calor denominado calentador;
- imagen8
- una fase de expansión, desde el punto de máxima entalpía específica del ciclo, en el cual el fluido de trabajo está a presión P1 y temperatura TM, evolucionando isentrópicamente hasta la presión P0, saliendo de la turbina
o máquina expansora, donde se realiza esta fase, con una temperatura Tt;- imagen9
- siguiendo una fase de enfriamiento en la cual concurren dos tipos de acciones refrigeradoras, que son
imagen10 imagen11 el propio fluido, en otra fase del ciclo en la que está más frío, que es a la salida del compresor, y que se realiza en un intercambiador de 5 calor regenerativo enfriándose el fluido hasta una temperatura Tb que está por encima de la temperatura Tc de salida del compresor, en una cantidad denominada diferencia terminal inferior de temperatura, representada por Dtit, cuyo valor está entre 0,001 K y la diferencia de temperaturas entre la salida de la turbina y la salida del10 compresor, y como referencia de la invención se toma el valor de 10 K; el sumidero exterior de refrigeración, que enfría el fluido hasta T0imagen12 caracterizado por que las prescripciones que cumplen las variables del ciclo son:imagen13 el cociente entre las temperaturas máxima y mínima del fluido, TM/T0, ha de15 ser mayor que la razón de compresión r, correspondiente al cociente P1/P0, elevada a la suma de los exponentes térmicos en las evoluciones isentrópicas de compresión y expansión, lo cual equivale a establecer que la temperatura de salida de la turbina, Tt es mayor que la temperatura de salida del compresor, Tc;20 las presiones de las isóbaras de baja, P0 y de alta P1 se fijan porque la entalpía específica ganada por el fluido de trabajo, al descender por la isoterma de salida del compresor, desde P1 a P0, en un proceso virtual que no forma parte real del ciclo, es menor que el trabajo específico del compresor, lo cual se explicita comoimagen14 imagen15 25 donde fp0 es el factor logarítmico de dilatación isóbara del fluido de trabajo para la temperatura de salida del compresor y una presión que sea la media geométrica de P0 y P1, y Vc0 es el volumen específico del fluido a dicha temperatura de salida del compresor, y a dicha media geométrica de presiones.30 2 – Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según reivindicación 1, caracterizado por que para lasimagen16 imagen17 imagen18 siendoimagen19 una diferencia de temperaturas cuyo valor cabe seleccionar entre 0,1 ºC y 100 ºC, siendo 10 ºC el valor considerado como referencia en esta invención.53 – Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según reivindicación primera o segunda, caracterizado por que el valor óptimo de la razón de compresión se determina por hallar el valor del factor de regeneración, m, a partir del cociente de Carnot del caso, µ, que se factoriza10 en tres factores, correspondientes a las fases de compresión, regeneración y expansión, según la ecuación siguiente, en la que se diferencia entre la razón de compresión, r, en el compresor, y r’, en la turbina,imagen20 siendo r’<r por razones de pérdida de carga manométrica a lo largo de todo el circuito del fluido de trabajo, lo cual es función fundamentalmente del valor del factor de regeneración, m, pues a mayor valor de la entalpía que ha de ser regenerada, mayor pérdida de carga, lo cual se valora en esta invención mediante un coeficiente reductor,imagen21 , de tal modo que r’=imagen22 ·r teniendoimagen23 la siguiente dependencia con m,imagen24 imagen25 a partir de lo cual se modifica la ecuación del rendimiento simplificado, sin contabilizar la pérdida de carga, y asumiendo gas ideal, que espara obtener el rendimiento realistaimagen26 imagen27 que se ha de maximizar respecto de m, que es la variable independiente, adoptando para m el valor que maximiza el rendimiento realista, con una tolerancia de 25 ± 20% en m.imagen28 4 – Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el fluido de trabajo se selecciona entre sustancia pura o mezcla de sustancias, escogidas de tal forma que su calor específico a presión constante, a la presiones y temperaturas de interés, cumpla los requisitos de que Cx sea menor que Gx en el proceso de compresión; y de que Cx de la isóbara baja, en el proceso de regeneración, a una temperatura T, sea igual al Cx de la isóbara alta a una temperatura T-imagen29 T, siendoimagen30 T una diferencia de temperaturas cuyo valor cabe seleccionar entre 0,1 ºC y 100 ºC, siendo 10 ºC el valor considerado como referencia, y cumpliéndose la igualdad antedicha con una tolerancia de ± 20%.5 – Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según reivindicación primera, caracterizado por que el sistema trabaja con contenido total constante, de fluido, y en funcionamiento, en el sistema habrá que distinguir al menos cuatro secciones: el circuito de alta, la turbina, el circuito de baja, y el compresor, y cada uno de ellos habrá de cumplir:imagen31 la ecuación de estado, en cada punto termodinámico, y en el total de la sección, con valores promedios en las variables intensivas, yimagen32 la ecuación de continuidad de masa; y respecto de una sección cualquiera, genéricamente llamada i, se puede escribir:imagen33 donde Vi es el volumen de cada sección; y su vez, cada sección se puede subdividir en compartimentos consecutivos, según se requiera afinar en la descripción de P y T, y como promedios en las máquinas, donde hay fuerte variación de P y T, se puede tomar la media geométrica de cada variable, entre la entrada y la salida del compartimento; y por lo que corresponde a la ecuación de continuidad, se puede escribir M’i=constante, siendo M’ el gasto másico, cumpliéndose en cada sección:imagen34 dondeimagen35 i es el tiempo de paso por la sección i, pudiéndose aplicar la ecuación anterior a las cuatro secciones, a, de alta, t de turbina, b de baja, y c de compresor, de modo queimagen36 imagen37 donde M es la masa total de inventario para cumplir las especificaciones nominales, yimagen38 el tiempo de recorrido total del cicloimagen39 siendo V el volumen total del sistema; y cuando el sistema esté en condiciones de parada, a temperatura uniforme T’, la presión P’ que alcanzará seráimagen40 6 – Dispositivo para la realización de un proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según cualquiera de las reivindicaciones primera a quinta, caracterizado por que dicho dispositivo sobre el10 que se realiza el ciclo termodinámico comprende una sucesión de equipos en los que tienen lugar procesos a lo largo de los cuales, y a lo largo del tiempo, se mantiene constante el contenido total de fluido de trabajo, si se selecciona la opción de inventario de fluido fijo, siendo los equipos:-una turbina de gas (1), cuyo escape (2) se conecta con la entrada del circuito 15 de baja presión (3) del intercambiador regenerativo (4);-un intercambiador de calor regenerativo (4), que integra una sección del circuito de baja presión (3), del circuito que recorre el fluido de trabajo, y en contracorriente una sección del circuito de alta presión; y en este circuito de alta presión, la fase de calentamiento en este regenerador llega hasta una temperatura Ta20 que está por debajo de la temperatura de salida de la turbina, Tt, en una cantidad que se denomina diferencia terminal superior de temperatura, Dtst, cuyo valor está entre 0,001 K y la diferencia de temperaturas entre la salida de la turbina y la salida del compresor, y como referencia de la invención se toma el valor de 10 K; enfriándose el fluido en el circuito de baja presión hasta una temperatura Tb que está por encima de25 la temperatura Tc de salida del compresor, en una cantidad denominada diferencia terminal inferior de temperatura, representada por Dtit, cuyo valor está entre 0,001 K y la diferencia de temperaturas entre la salida de la turbina y la salida del compresor, y como referencia de la invención se toma el valor de 10 K;imagen41 -un sumidero de calor (7) conectado a la salida (5) del circuito de baja presión(3) del intercambiador regenerativo (4), estando dicho sumidero de calor (7) refrigerado, contando con una entrada (9) y una salida (10) de refrigerante exterior;- -
- un compresor (11), cuya entrada está conectada a la salida (8) del fluido de trabajo del sumidero de calor (7), y cuya salida de compresor está conectada a la entrada del circuito de alta presión del intercambiador de calor regenerativo (4);
- -
- un foco caliente (17), alimentado térmicamente desde el exterior, y en el cual entra el fluido de trabajo, en su circuito de alta presión, desde el intercambiador de calor regenerativo (4), y cuya salida (18) está conectada a la entrada a la turbina de gas (1).
7 – Dispositivo para la realización de un proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según la reivindicación sexta, caracterizado por que la materialización de la invención se selecciona entre hacerla con contenido constante a lo largo del tiempo, sin variar la masa de fluido contenida en el circuito cerrado del sistema, o con contenido variable de fluido de trabajo en el circuito, en función de las condiciones de operación; y en caso de seleccionar inventario variable de fluido durante la operación, se dispone de una válvula de extracción de fluido a baja presión, antes de la succión del compresor, y una inyección de fluido, controlable con válvula, conectada a un depósito de presión superior a la del circuito en ese punto.8 – Dispositivo para la realización de un proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, según cualquiera de las reivindicaciones sexta o séptima, caracterizado por que el accionamiento del compresor se selecciona entre efectuarse mecánicamente desde el eje de la turbina, o activado por motor eléctrico, cuya alimentación puede seleccionarse de diversa procedencia.9 – Dispositivo para la realización de un proceso cíclico termodinámico sin condensación del fluido y con prescripciones acotadas sobre sus puntos de mínima yimagen42 según cualquiera de las reivindicaciones sexta o séptima, y octava, caracterizado porque en el caso de mantener constante el contenido del fluido de trabajo en el interior del dispositivo, su operación se regula, al menos, por la aportación de calor a través del calentador, o foco caliente, y la extracción de calor a través del foco frío; y en caso de seleccionarse accionamiento del compresor por motor eléctrico, también se regula el sistema por la potencia dada al compresor, y sus revoluciones.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201731385A ES2657072A1 (es) | 2017-12-05 | 2017-12-05 | Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201731385A ES2657072A1 (es) | 2017-12-05 | 2017-12-05 | Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2657072A1 true ES2657072A1 (es) | 2018-03-01 |
Family
ID=61280387
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201731385A Pending ES2657072A1 (es) | 2017-12-05 | 2017-12-05 | Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2657072A1 (es) |
Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3621654A (en) * | 1970-06-15 | 1971-11-23 | Francis R Hull | Regenerative gas turbine power plant |
ES2427648A1 (es) * | 2012-03-30 | 2013-10-31 | Universidad Politécnica de Madrid | Ciclo Brayton con refrigeracion ambiental próxima a la isoterma crítica |
US20140291993A1 (en) * | 2011-12-22 | 2014-10-02 | Kawasaki Jukogyo Kabushiki Kaisha | Method for operating lean fuel intake gas turbine engine, and gas turbine power generation device |
US20160010551A1 (en) * | 2014-07-08 | 2016-01-14 | 8 Rivers Capital, Llc | Method and system for power production wtih improved efficiency |
-
2017
- 2017-12-05 ES ES201731385A patent/ES2657072A1/es active Pending
Patent Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3621654A (en) * | 1970-06-15 | 1971-11-23 | Francis R Hull | Regenerative gas turbine power plant |
US20140291993A1 (en) * | 2011-12-22 | 2014-10-02 | Kawasaki Jukogyo Kabushiki Kaisha | Method for operating lean fuel intake gas turbine engine, and gas turbine power generation device |
ES2427648A1 (es) * | 2012-03-30 | 2013-10-31 | Universidad Politécnica de Madrid | Ciclo Brayton con refrigeracion ambiental próxima a la isoterma crítica |
US20160010551A1 (en) * | 2014-07-08 | 2016-01-14 | 8 Rivers Capital, Llc | Method and system for power production wtih improved efficiency |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Mondal et al. | Power by waste heat recovery from low temperature industrial flue gas by Organic Flash Cycle (OFC) and transcritical-CO2 power cycle: A comparative study through combined thermodynamic and economic analysis | |
Boles et al. | An engineering approach | |
Karellas et al. | Supercritical fluid parameters in organic Rankine cycle applications | |
Bassily | Performance improvements of the intercooled reheat recuperated gas-turbine cycle using absorption inlet-cooling and evaporative after-cooling | |
ES2986883T3 (es) | Sistema para recuperar el calor residual y método del mismo | |
Huang et al. | Analysis of a novel combined cooling and power system by integrating of supercritical CO2 Brayton cycle and transcritical ejector refrigeration cycle | |
Grauberger et al. | Off-design performance of an organic Rankine-vapor compression cooling cycle using R1234ze (E) | |
Eyerer et al. | Experimental and numerical investigation of direct liquid injection into an ORC twin-screw expander | |
Li et al. | Energy distributing and thermodynamic characteristics of a coupling near-isothermal compressed air energy storage system | |
US20110308250A1 (en) | Method and Apparatus for Combining a Heat Pump Cycle With A Power Cycle | |
Santini et al. | Experimental investigations on a transcritical CO2 refrigeration plant and theoretical comparison with an ejector-based one | |
Zhang et al. | Experimental investigation on CO2-based combined cooling and power cycle | |
Wang et al. | Experimental study of the thermodynamic performance of the ORC-VCC system with a zeotropic mixture | |
Zhang et al. | Theoretical Analysis of a Combined Thermoelectric Generator (TEG) and Dual-loop Organic Rankine Cycle (DORC) System Using for Engines' Exhaust Waste Heat Recovery | |
ES2657072A1 (es) | Proceso cíclico termodinámico con turbina y compresor de gas, con aportación de calor por fuente exterior, y dispositivo para su realización | |
ES3014535T3 (en) | Plant based upon combined joule-brayton and rankine cycles working with directly coupled reciprocating machines | |
Habib et al. | Thermodynamics and emission analysis of a modified Brayton cycle subjected to air cooling and evaporative after cooling | |
ES2652522B2 (es) | Proceso ciclico termodinamico sin condensacion del fluido y con prescripciones acotadas sobre sus puntos de minima y maxima entalpia y dispositivo para su realizacion | |
ES2776024B2 (es) | Sistema termodinamico con ciclo cerrado, con refrigeraciones regenerativas a contracorriente, para generar energia mecanica en uno o varios ejes, a partir de flujos externos de fluidos calientes | |
Quoilin | An introduction to thermodynamics applied to Organic Rankine Cycles | |
Dubey et al. | Thermodynamic analysis of a transcritical CO2/propylene cascade system with split unit in HT cycle | |
Staicovici | A method of improving the effectiveness of a mechanical vapour compression process and of its applications in refrigeration | |
ES2713123B2 (es) | Sistema termico con compresor y turbina de expansion de gas en circuito cerrado, con aportacion de calor por fuente exterior, y recuperacion interna de calor y de energia mecanica, para generacion de electricidad y procedimiento | |
Sarkar | Analyses and optimization of a supercritical N2O Rankine cycle for low-grade heat conversion | |
Hacıpaşaoğlu | A novel organic Rankine cycle-ejector booster refrigeration cycle for low-temperature sources |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FC2A | Grant refused |
Effective date: 20190516 |