ES2639393T3 - Utilización de algas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad - Google Patents
Utilización de algas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad Download PDFInfo
- Publication number
- ES2639393T3 ES2639393T3 ES05291997.4T ES05291997T ES2639393T3 ES 2639393 T3 ES2639393 T3 ES 2639393T3 ES 05291997 T ES05291997 T ES 05291997T ES 2639393 T3 ES2639393 T3 ES 2639393T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- callophyllis
- amino acids
- algae
- extracts
- macroalgae
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K36/00—Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
- A61K36/02—Algae
- A61K36/04—Rhodophycota or rhodophyta (red algae), e.g. Porphyra
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23L—FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
- A23L17/00—Food-from-the-sea products; Fish products; Fish meal; Fish-egg substitutes; Preparation or treatment thereof
- A23L17/60—Edible seaweed
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23L—FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
- A23L29/00—Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
- A23L29/20—Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
- A23L29/206—Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
- A23L29/256—Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin from seaweeds, e.g. alginates, agar or carrageenan
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/185—Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/185—Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
- A61K31/19—Carboxylic acids, e.g. valproic acid
- A61K31/195—Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/04—Sulfur, selenium or tellurium; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/24—Heavy metals; Compounds thereof
- A61K33/30—Zinc; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/96—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
- A61K8/97—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
- A61K8/9706—Algae
- A61K8/9717—Rhodophycota or Rhodophyta [red algae], e.g. Porphyra
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q17/00—Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23V—INDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
- A23V2002/00—Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2800/00—Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
- A61K2800/40—Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
- A61K2800/52—Stabilizers
- A61K2800/522—Antioxidants; Radical scavengers
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Botany (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Birds (AREA)
- Alternative & Traditional Medicine (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Marine Sciences & Fisheries (AREA)
- Zoology (AREA)
- Medicines Containing Plant Substances (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
Abstract
Utilización para la fabricación de una composición nutricional, dietética o nutracéutica, de macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y luminosidad, y después recolectadas al final del invierno septentrional, preferentemente entre marzo y a principios de abril, o de extractos alcohólicos, hidroalcohólicos o hidroglicólicos procedentes de dichas algas, como agente antioxidante; consistiendo dichas condiciones extremas en una exposición a un agua fría comprendida entre 0 y 8°C, de salinidad comprendida entre 10 y 30 por mil, y que contiene unos iones nitrato y amonio, y a una intensidad luminosa comprendida entre 40 y 120 langley·día-1 PAR; siendo dichas macroalgas rojas seleccionadas de entre las especies Grateloupia turuturu, Ahnfeltia plicata, Gracilaria sp., Petrocelis middendorfii, Polyides rotundus, Polysiphonia lanosa, Rhodomela confervoides, Gymnogongrus devoniensis, Callophyllis crassifolia, Callophyllis crenulata, Callophyllis megalocarpa, Callophyllis pinnata y Chondrus crispus; comprendiendo dichas macroalgas rojas o sus extractos los constituyentes siguientes: - el dipéptido citrulinilarginina, - los aminoácidos libres taurina y citrulina y/o sus derivados, - aminoácidos "de tipo micosporina", - los iones zinc y/o selenio, - el floridósido.
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Utilizacion de algas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad.
La invencion se refiere a la utilizacion de macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad, o de extractos procedentes de dichas algas, como antioxidante.
La invencion encuentra aplicacion en particular en los campos nutricional, dietetico, y nutraceutico.
El valor alimenticio de las algas se conoce desde hace mucho tiempo ya que, desde hace siglos, las populaciones de los pafses del Sudeste asiatico las consumen (Nisizawa K. et al., Hydrobiol. (1987), vol. 151/1542, pp. 5-29), en particular por sus sabores y frecuentemente como una "sea vegetable" o verdura de acompanamiento procedente del mar. En los pafses occidentales, las algas se usan esencialmente como fuente de ficocoloides, principalmente para obtener alginatos, carragenanos o agares con propiedades espesantes, gelatinizantes o estabilizantes ampliamente reconocidas (Mc Huhh D., Hydrobiol. (1991), vol. 221, pp. 19-29). El interes nutricional de las algas esta sin embargo muy bien establecido, con una riqueza a la vez en minerales, fibras, protemas, aminoacidos esenciales y vitaminas (Burtin P., Electron. J. Environ. Agric. Food Chem. (2003), vol. 2(4) ISSN: 1579-4377; Jimenez-Escrig et al., Arch. Latinoam. de Nutr. (1999), vol. 49, pp. 114-120; Carbini L. et al., Riv. Sci. Aliment. (1998), vol. 27, pp. 169-173).
Por otra parte, hoy en dfa, se admite que es necesario luchar mejor, en nuestra vida diaria, contra los factores medioambientales que inducen un estres oxidativo (UV, contaminacion, etc.) con efecto deletereo sobre nuestro organismo, tal como una produccion muy grande de radicales libres o de especies reactivas oxigenadas. Un suplemento en antioxidantes constituye por ello, actualmente, una de las mejores recomendaciones nutricionales ("Des antioxydants pour nous aider a vieillir en bonne sante", Nutranews, diciembre 2001). Ademas, es una de las principales reivindicaciones de los fabricantes de complementos o suplementos alimentarios, o de alicamentos en la industria nutraceutica, con la comercializacion de productos con multiples virtudes, en particular antioxidantes, los "multi-nutrimentos" ("Les multi-nutriments, des supplements nutritionnels essentiels", Nutranews, abril 2003).
El potencial antioxidante de las algas esta ampliamente documentado en el estado de la tecnica. La actividad antioxidante de macroalgas frescas o secas constituye asf el objeto de un estudio reciente (Jimenez-Escrig A. et al., J. Sci. Food Agric. (2001), vol. 81, pp. 530-534) en el que se concluye, por un lado, una correlacion entre el poder antioxidante y la riqueza del alga en substancias polifenolicas que son los floroglucinoles, y, por otro lado, el potencial antioxidante de las algas marrones superior al de las algas rojas. Se debe observar en este artmulo, para la especie rodofita Chondrus crispus de calidad normal (o estandar), la no deteccion de una actividad antioxidante.
La solicitud de patente FR-A-2 655 268 describe la utilizacion de extractos de algas marrones, rojas o verdes para la preparacion de composiciones, en particular alimenticias, con actividad anti-radicalaria. Se menciona que las algas marrones presentan la actividad anti-radicalaria mas importante. No se divulga ninguna informacion en cuanto a la naturaleza de las substancias responsables de esta actividad de origen de algas. La solicitud de patente FR-A-2 832 629 describe la utilizacion de macroalgas rojas como antioxidante en los campos nutricional, dietetico y nutraceutico.
Por otro lado, se debe subrayar que las algas rojas de calidad normal, explotadas generalmente por su riqueza en ficocoloides, se recolectan ordinariamente y clasicamente en fase de proliferacion. El metabolismo que presentan es por lo tanto completamente diferente del del alga todavfa en estado vegetativo. Por ejemplo, en el caso particular del alga Chondrus crispus, un examen de su composicion demuestra un consumo muy rapido de un dipeptido acumulado en fase vegetativa, el dipeptido citrulinilarginina, en cuanto vuelve la primavera y las condiciones favorables para el crecimiento de la planta (Laycock M.V. et al., Can J. Biochem. (1981), vol. 59, pp. 522-527). De una manera general, se observa en el crecimiento del alga, a la vez un aumento del contenido en ficocoloides y una disminucion del de compuestos con valor energetico (protemas, aminoacidos, etc.) ya que estos ultimos son consumidos activamente. En el caso del alga Chondrus crispus, esto podna explicar el bajo valor nutricional concedido por los autores como conclusion de un estudio sobre el efecto de regfmenes de algas sobre el crecimiento de moluscos marinos (Mai K. et al., Aquaculture (1994), vol. 128, pp. 115-130).
La bibliograffa informa que algunas macroalgas rojas pueden, en condiciones invernales con una temperatura del agua baja y un mmimo de intensidad luminosa, captar el nitrogeno (iones nitrato, nitrito, amonio) de las aguas costeras y almacenarlo en forma de pequenos peptidos y/o diversos aminoacidos libres (gigartinina, citrulina, arginina, ornitina, etc.) variables segun la especie.
Dichas algas rojas naturalmente identificadas con un dicho perfil, al acabar el invierno han sido sucesivamente Grateloupia turuturu (Miyazawa K. et al., Bulletin of the Japonese Society of Scientific Fisheries (1974), vol. 40, pp. 815-818), Ahnfeltia plicata, Gracilaria sp., Petrocelis middendorfii, Polyides rotundus, Polysiphonia lanosa, Rhodomela confervoides (Laycock M.V. et al., Can J. Biochem. (1977), vol. 55, pp. 27-30) y Chondrus crispus
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(Laycock M.V. et al., Can J. Biochem. (1981), vol. 59, pp. 522-527).
Esta modificacion metabolica dentro del alga fue explotada para aplicaciones en dermatologfa. Asf, la solicitud de patente europea EP 1 350 517 A1 (presentada por la solicitante) describe la utilizacion dermatologica, como agentes de cuidado y de tratamiento para la piel y los faneros, de moleculas qmmicas analogas del dipeptido citrulinilarginina y de un extracto enriquecido con polipeptidos que contiene este dipeptido.
Continuando con sus investigaciones, la solicitante ha constatado que las macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad, asf como ciertas fracciones procedentes de la extraccion de dichas algas, presentan un fuerte caracter antioxidante, y esto, de manera inesperada con respecto a una comparacion con las mismas algas rojas, pero recogidas en pleno crecimiento (denominadas "algas estandares") o para las fracciones obtenidas a partir de dichas algas.
La demandante ha observado ademas, en estudios comparativos con unos antioxidantes de referencia y una replica qmmica del dipeptido citrulinilarginina, que este caracter antioxidante no podfa explicarse solamente por la acumulacion del dipeptido en el alga sometida a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad. Concluyo que otros constituyentes acumulados en esta calidad de alga en el periodo invernal contribuyen tambien al poder antioxidante, e identifico algunos de estos constituyentes.
Asf, segun un primer aspecto, la invencion tiene por objeto la utilizacion nutricional, dietetica o nutraceutica, de macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad, o de extractos procedentes de dichas algas, como agente antioxidante.
Las macroalgas rojas se seleccionan de entre las especies Grateloupia turuturu, Ahnfeltia plicata, Gracilaria sp., Petrocelis middendorfii, Polyides rotundus, Polysiphonia lanosa, Rhodomela confervoides, Gymnogongrus devoniensis, Callophyllis crassifolia, Callophyllis crenulata, Callophyllis megalocarpa, Callophyllis pinnata y Chondrus crispus, siendo esta ultima especie particularmente preferida.
Por "macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad", se debe entender unas algas en fase vegetativa que han sido expuestas a un agua fna con una luminosidad reducida que permite la formacion de constituyentes antioxidantes, pero tambien energeticos. Estas condiciones particulares pueden ser o bien unas condiciones naturales invernales, o bien unas condiciones artificiales con un procedimiento de cultivo en estanque que reproduce las condiciones naturales anteriores. Los parametros "sensibles" para tales condiciones artificiales se describen en particular para la especie Chondrus crispus (Laycock M.V. et al., Can J. Biochem. (1981), vol. 59, pp. 522-527).
Cualquiera que sea el ambiente "invernal" considerado, natural o reproducido, una caractenstica importante de la invencion es que la calidad de alga buscada se obtiene solamente cuando el alga esta expuesta a las condiciones siguientes:
- una etapa de recoleccion de la especie de alga al final de la epoca invernal (invierno septentrional), preferentemente entre Marzo y principios de Abril;
- una "exposicion" de la especie de alga a un agua fna comprendida entre 0 y 8°C, preferentemente entre 0 y 4°C;
- una "exposicion" de la especie de alga a una intensidad luminosa comprendida entre 40 y 120 langley-dfa-1 PAR;
- una "exposicion" de la especie de alga a un agua que contiene iones nitrato y amonio, preferentemente un agua que contiene iones nitrato entre 1 a 6 pmol;
- une "exposicion" de la especie de alga a un agua de salinidad comprendida entre 10 y 30 por mil.
Estas condiciones son las que se encuentran en las zonas subarticas (al norte del 45° paralelo N). Las costas de Nueva Escocia en Canada constituyen por ejemplo un biotopo en particular favorable para obtener la calidad del alga buscada.
Segun un modo de realizacion preferido de la invencion, una biomasa "uni-alga" de alga roja, por ejemplo de Chondrus crispus, se obtiene en primer lugar despues de una seleccion rigurosa de una calidad de alga desprovista de cualquier alga "parasita". Se coloca a continuacion en un estanque (al final del otono/principio de invierno) y despues se mantiene en agua de mar filtrada durante todo el invierno, sin agitacion ni oxigenacion, en las condiciones indicadas anteriormente. Despues se recolecta al final del penodo vegetativo (marzo/abril), antes de que el alga pase a la fase proliferativa. Esta alga es finalmente cuidadosamente lavada, y despues secada.
El alga "expuesta" se caracteriza por un contenido elevado en constituyentes antioxidantes y energeticos, y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
comprende en particular:
- el dipeptido citrulinilarginina,
- los aminoacidos libres taurina y citrulina y/o sus derivados,
- aminoacidos "de tipo micosporina",
- los iones zinc y/o selenio,
- el floridosido.
Los derivados de la taurina pueden ser la N-dimetil-taurina y la N-trimetil-taurina, y los de la citrulina los aminoacidos lividina, grateloupina, gigartinina et gongrina.
Preferentemente, el alga "expuesta" comprende:
- del 2 al 10% de citrulinilarginina en peso de materia seca,
- de 6 a 30 mg de taurina en 1 g de alga seca,
- de 6 a 30 mg de citrulina en 1 g de alga seca,
- de 0,7 a 1,5 mg de aminoacidos "de tipo micosporina" en 1 g de alga seca,
- de 20 a 80 ppm de zinc y de 5 a 40 ppm de selenio,
- del 3 al 6% de floridosido en peso de materia seca,
mientras que su contenido en nitrogeno, alrededor del 4%, es indicativo de un contenido en protemas/peptidos/aminoacidos libres todos confundidos.
Las macroalgas rojas sometidas unas a condiciones extremas de temperatura y de luminosidad estan por lo tanto caracterizadas por un contenido en protemas o en peptidos mas importante que las macroalgas rojas estandares. En las algas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad:
- el dipeptido citrulinilarginina es en particular interesante, ya que constituye una fuente de arginina, aminoacido semi-esencial descrito por participar en el metabolismo energetico de los tejidos en forma fosfoarginina y constituir un soporte para la glicolisis (Gade G. et al., Comp. Biochem. Physiol. (1986), vol. 83B, pp. 255-272);
- la citrulina, procedente del dipeptido o la libre acumulada en el alga, es susceptible de representar tambien un valor energetico interesante ya que es un precursor de la ornitina, del acido glutamico y de la prolina;
- la taurina tiene propiedades antioxidantes interesantes contra el fenomeno de peroxidacion lipfdica a traves de una afinidad por los fosfolfpidos membranarios y una estabilizacion de las membranas celulares (Birdsall T.C., Alternative Med. Rev. (1998), vol. 3, pp. 128-136); la taurina se utiliza comunmente en nutricion ya que un suplemento en este aminoacido constituye un aporte energetico cuyo origen sena asimismo una capacidad para modular la glicolisis (Redmond H.P. et al., Nutrition, (1998), vol. 14, pp. 599-604; J.B. Lombardini et al., Ed Plenum Press, N.Y. (1992));
- los aminoacidos "de tipo micosporina", tales como la palitina, la shinorina y la asterina, tienen propiedades protectoras contra la radiacion ultravioleta demostradas (Bandaranayake W.M., Nat. Prod. Rep. (1998), vol. 15, pp. 159-172);
- los iones zinc son conocidos por sus propiedades antioxidantes (Zago M.P., Free Radic. Biol. Med. (2001), vol. 31, pp. 266-274), y el selenio es un cofactor necesario para la actividad de ciertas enzimas antioxidantes (Tappel A.L., Curr. Top. Cell. Regul. (1984), vol. 24, pp. 87);
- el 2-glicerol-galactopiranosido o floridosido es un monosacarido anti-estres (Simon-Colin C., J. Appl. Phycol. (2002), vol. 14, pp. 123-127).
Por otro lado, resulta evidente que otros constituyentes habitualmente identificados en las macroalgas rojas (sales minerales, fibras, etc.) contribuyen tambien en el interes nutricional de las algas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad.
La invencion se refiere asimismo a los extractos, en particular a los extractos alcoholicos, hidroalcoholicos o hidroglicolicos, de estas macroalgas rojas expuestas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad. Estos extractos se obtienen mediante unas tecnicas bien conocidas por el experto en la materia, y comprenden los mismos constituyentes antioxidantes y energeticos que los de las macroalgas rojas "expuestas", preferentemente en las cantidades mencionadas a continuacion:
- como maximo 15% de citrulinilarginina en peso de extracto,
- como maximo 45 mg de taurina en 1 g de extracto,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
- como maximo 45 mg de citrulina en 1 g de extracto,
- como maximo 2,25 mg de aminoacidos "de tipo micosporina" en 1 g de extracto,
- como maximo 120 ppm de zinc y como maximo 60 ppm de selenio,
- como maximo 9% de floridosido en peso de extracto.
Las macroalgas rojas "expuestas" segun la invencion, o los extractos de dichas algas, se utilizan ventajosamente como ingrediente activo para la preparacion de composiciones con funcion nutritiva y antioxidante, tales como composiciones nutricionales, dieteticas o nutraceuticas.
Asf, segun otro aspecto, la invencion se refiere a una composicion nutricional, dietetica o nutraceutica que contiene una o varias especies de macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad (o uno o varios extractos de estas algas). Generalmente, las macroalgas rojas o sus extractos son transformados en un polvo micronizado o una pasta, y despues mezclados con los excipientes utilizados habitualmente en nutricion, dietetica o nutraceutica para formar dicha composicion. La composicion de la invencion puede contener tambien otros ingredientes activos segun las necesidades del campo considerado. Se puede acondicionar en capsulas duras, comprimidos, saquitos, etc.
La invencion se ilustra mediante los ejemplos y composiciones siguientes, dados a tftulo puramente indicativo.
Ejemplo 1: Determinacion de la actividad antioxidante de una fraccion etanolica procedente de Chondrus crispus "expuesta"
Se han recolectado algas de la especie Chondrus crispus sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad segun el modo de funcionamiento anterior, y despues fueron lavadas y secadas. Se obtuvo una fraccion etanolica segun el protocolo de extraccion siguiente: en primer lugar el alga triturada se humidifica con agua a temperatura ambiente. Despues es objeto de una extraccion directa con etanol amoniacal bajo agitacion a temperatura ambiente. Despues de la filtracion, el extracto es sucesivamente concentrado, ajustado con agua, decolorado con carbon activo, filtrado, y nuevamente concentrado.
El extracto asf obtenido contiene en particular citrulinilarginina, taurina y sus derivados metilados, acidos grasos saturados, monosacaridos, floridosido, aminoacidos "de tipo micosporina", citrulina, sales minerales tal como el zinc y selenio.
i) Medicion de la actividad de captura del radical hidroxilo (OH°)
El metodo, descrito por Rehman, A. et al. (British J. Pharmacol. (1997), vol. 122, pp. 1702-1706), se utiliza para medir la constante de velocidad de captura del radical hidroxilo Ks(OH°).
El extracto segun la invencion se compara con el manitol (captador de referencia), con el dipeptido citrulinilarginina (producto de smtesis) y con el acido ascorbico (captador de referencia), cuyo Ks(OH°) se mide segun Cabelli D.E., J. Phys. Chem. (1983), vol. 87, pp. 1809-1812). La tabla 1 muestra los valores medios obtenidos a partir de 4 experimentos independientes.
Tabla 1
- Antioxidante testado
- Ks(OH°) (10a-M'l-s'1)
- Manitol
- 2,39 ± 0,38
- Citrulinilarginina
- 5,16 ± 0,78
- Extracto etanolico
- 6,01 ± 0,44
- Acido ascorbico
- 10,1 ± 2,3
ii) Medicion del poder antioxidante "global"
El sistema de produccion de especies reactivas derivadas del oxfgeno, xantina oxidasa/hipoxantina + EDTA, descrito por Nowak D. et al. (Biomed. Biochem. Acta (1991), vol. 50, pp. 265-272), se utilizo para determinar el poder antioxidante de una fraccion etanolica procedente de Chondrus crispus "expuesta". Este poder antioxidante, caracterizado por la suma de los efectos contra el anion superoxido (O2°-), al peroxido de hidrogeno (H2O2), y OH°, se expresa mediante un porcentaje de proteccion de una molecula "detectora", la desoxirribosa (Tabla 2).
Tabla 2
- Antioxidante testado
- % de proteccion
- Extracto etanolico (con ajuste a 1 mM en taurina y derivados)
- 19,5 ± 2,5
- Taurina (1 mM)
- 8,7 ± 2
- Manitol (1 mM)
- 21,1 ± 2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Ejemplo 2: Determinacion de la actividad antioxidante de una fraccion hidroalcoholica procedente de Chondrus crispus "expuesto"
Se han recolectado algas de la especie Chondrus crispus sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad segun el modo de funcionamiento indicado anteriormente, y despues fueron lavadas y secadas. Se obtuvo una fraccion hidro-etanolica (80 EtOH/20 H2O) segun el protocolo de extraccion siguiente: en primer lugar, el alga triturada se humidifica con agua a temperatura ambiente. Despues es objeto de una extraccion directa con una solucion hidroetanolica amoniacal bajo agitacion a temperatura ambiente. Despues de la filtracion, el extracto es sucesivamente concentrado, ajustado con agua, decolorado con carbon activo, filtrado y nuevamente concentrado.
El extracto asf obtenido contiene en particular citrulinilarginina, taurina, aminoacidos "de tipo micosporina", L- citrulina, sales minerales tal como el zinc, floridosido y selenio.
i) Medicion de la actividad de captura del radical hidroxilo (OH°)
El protocolo utilizado es el descrito en el ejemplo 1. Los resultados se reunen en la tabla 3.
Tabla 3
- Antioxidante testado
- Ks(OH°) (10a M'l s'1)
- Manitol
- 2,39 ±0,38
- Citrulinilarginina
- 5,16 ± 0,78
- Extracto hidroetanolico
- 10,13 ± 0,91
- Acido ascorbico
- 10,1 ± 2,3
ii) Medicion del poder antioxidante "global"
El protocolo utilizado es el descrito en el ejemplo 1. El extracto segun la invencion se compara con el dipeptido citrulinilarginina y con el manitol. Los resultados se reunen en la tabla 4.
Tabla 4
- Antioxidante testado
- % de proteccion
- Extracto hidroetanolico (con ajuste a 1 mM en citrulinilarginina)
- 29,5 ± 2,5
- Citrulinilarginina (1 mM)
- 5,3 ± 2
- Manitol (1 mM)
- 21,1 ± 2
Ejemplo 3: Determinacion y comparacion de las actividades antioxidantes de extractos hidroalcoholicos de Chondrus crispus "expuesta" y "estandar"
Los extractos hidroalcoholicos de algas de calidad "expuesta" y "estandar" se obtienen segun un mismo protocolo de extraccion. La determinacion de su poder antioxidante se realizo a continuacion con la ayuda de un modelo de oxidacion general descrito por Nowack et al., que utiliza el sistema de produccion de especies reactivas, xantina oxidasa/hipoxantina (Biomed. Biochem. Acta (1991), vol. 50, pp. 265-272).
Como en los ejemplos precedentes 1 y 2, el poder antioxidante se expresa mediante un porcentaje de proteccion de la desoxirribosa (o porcentaje de inhibicion de oxidacion de la desoxirribosa). Una variante, que consiste en no anadir EDTA, fue introducida con el fin de distinguir mejor el efecto de compuestos quelatantes contenidos en los extractos, y su contribucion al efecto antioxidante global.
Los resultados siguientes, obtenidos a partir de tres ensayos independientes, permiten una comparacion del potencial antioxidante entre los extractos "expuesto" y "estandar" de Chondrus crispus, a diferentes concentraciones.
Tabla 5 (en presencia de EDTA)
- % INHIBICION
- % extracto
- Extracto "expuesto" Extracto "estandar"
- 1
- 29,2 3,0
- 2
- 42,4 6,8
- 5
- 67,3 14,5
5
10
15
20
25
30
Tabla 6 (en ausencia de EDTA)
- % INHIBICION
- % extracto
- Extracto "expuesto" Extracto "estandar"
- 0,1
- 30,7 10,1
- 0,25
- 39,7 16,3
Los resultados reunidos en las tablas 5 y 6 muestran que los extractos "expuestos" utilizados en el marco de la presente invencion presentan sistematicamente una actividad antioxidante muy superior a la de los extractos "estandares".
Ejemplo 4: Contenido en nitrogeno total y perfiles de "aminoacidos" de las algas de tipo Chondrus crispus "expuesta" y "estandar".
- Constituyente
- Alga "expuesta" Alga "estandar"
- Nitrogeno total (%)
- 4,8 2
- Citrulinilarginina (%)
- 4,3 < 0,01
- Taurina (%)
- 0,54 < 0,01
- Citrulina (%)
- 0,52 < 0,01
Los primeros resultados de un estudio in vivo llevados en el hombre tambien pueden ilustrar la utilizacion de dichas algas con los fines de la presente invencion.
Se daran ahora unos ejemplos de composiciones nutricional, dietetica o nutraceutica con alto potencial antioxidante y alto valor energetico de acuerdo con la invencion.
Composicion 1: (presentacion en capsula dura)
• polvo micronizado de Chondrus crispus y/o de Gymnogongrus devoniensis (200 mg/capsula dura).
• excipientes csp 1 capsula dura de gelatina: celulosa microcristalina, estearato de magnesio.
Composicion 2: (presentacion en capsula dura)
• extracto seco de Chondrus crispus y/o de Gymnogongrus devoniensis (150 mg/capsula dura).
• excipientes csp 1 capsula dura de gelatina: celulosa microcristalina, almidon, estearato de magnesio.
Composicion 3: (presentacion en comprimido)
• polvo micronizado de Chondrus crispus y/o de Gymnogongrus devoniensis (250 mg/comprimido).
• excipientes csp 1 comprimido: celulosa microcristalina, carboximetil-celulosa sodica, sflice coloidal, estearato de magnesio.
Claims (10)
- 5101520253035404550556065REIVINDICACIONES1. Utilizacion para la fabricacion de una composicion nutricional, dietetica o nutraceutica, de macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y luminosidad, y despues recolectadas al final del invierno septentrional, preferentemente entre marzo y a principios de abril, o de extractos alcoholicos, hidroalcoholicos o hidroglicolicos procedentes de dichas algas, como agente antioxidante;consistiendo dichas condiciones extremas en una exposicion a un agua fna comprendida entre 0 y 8°C, de salinidad comprendida entre 10 y 30 por mil, y que contiene unos iones nitrato y amonio, y a una intensidad luminosa comprendida entre 40 y 120 langley-dfa-1 PAR;siendo dichas macroalgas rojas seleccionadas de entre las especies Grateloupia turuturu, Ahnfeltia plicata, Gracilaria sp., Petrocelis middendorfii, Polyides rotundus, Polysiphonia lanosa, Rhodomela confervoides, Gymnogongrus devoniensis, Callophyllis crassifolia, Callophyllis crenulata, Callophyllis megalocarpa, Callophyllis pinnata y Chondrus crispus;comprendiendo dichas macroalgas rojas o sus extractos los constituyentes siguientes:- el dipeptido citrulinilarginina,- los aminoacidos libres taurina y citrulina y/o sus derivados,- aminoacidos "de tipo micosporina",- los iones zinc y/o selenio,- el floridosido.
- 2. Utilizacion segun la reivindicacion 1, caracterizada por que las macroalgas rojas se seleccionan de entre las especies Grateloupia turuturu, Ahnfeltia plicata, Gracilaria sp., Petrocelis middendorfii, Polyides rotundus, Polysiphonia lanosa, Rhodomela confervoides, Gymnogongrus devoniensis, y Chondrus crispus.
- 3. Utilizacion segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizada por que las macroalgas rojas son de la especie Chondrus crispus.
- 4. Utilizacion segun una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que las condiciones extremas de temperatura y de luminosidad consisten en una exposicion a un agua fna comprendida entre 0 y 4°C, y que contiene unos iones nitrato con un contenido de 1 a 6 pmol y amonio.
- 5. Utilizacion segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que dichas macroalgas comprenden:- del 2 al 10% de citrulinilarginina en peso de materia seca,- de 6 a 30 mg de taurina en 1 g de alga seca,- de 6 a 30 mg de citrulina en 1 g de alga seca,- de 0,7 a 1,5 mg de aminoacidos "de tipo micosporina" en 1 g de alga seca,- de 20 a 80 ppm de zinc y de 5 a 40 ppm de selenio,- del 3 al 6% de floridosido en peso de materia seca.
- 6. Utilizacion segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que dichos extractos comprenden:- como maximo 15% de citrulinilarginina en peso de extracto,- como maximo 45 mg de taurina en 1 g de extracto,- como maximo 45 mg de citrulina en 1 g de extracto,- como maximo 2,25 mg de aminoacidos "de tipo micosporina" en 1 g de extracto,- como maximo 120 ppm de zinc y como maximo 60 ppm de selenio,- como maximo 9% de floridosido en peso de extracto.
- 7. Utilizacion segun una de las reivindicaciones 1 a 6 caracterizada por que los aminoacidos "de tipo micosporina" se seleccionan de entre el grupo constituido por la palitina, la shinorina y la asterina.
- 8. Utilizacion segun una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que dichas macroalgas rojas o dichos extractos se presentan en forma de un polvo micronizado o de una pasta.
- 9. Composicion nutricional, dietetica o nutraceutica, caracterizada por que comprende:- unas macroalgas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad, y despues recolectadas al final del invierno septentrional, preferentemente entre marzo y a principios de abril, o unos extractos alcoholicos, hidroalcoholicos o hidroglicolicos procedentes de dichas algas;- unos excipientes utilizados habitualmente en nutricion, dietetica o nutraceutica;consistiendo dichas condiciones extremas en una exposicion a un agua fna comprendida entre 0 y 8°C, de salinidad comprendida entre 10 y 30 por mil, y que contiene unos iones nitrato y amonio, y a una intensidad luminosa comprendida entre 40 y 120 langley-dfa-1;siendo dichas macroalgas rojas seleccionadas de entre las especies Grateloupia turuturu, Ahnfeltia plicata, G racilaria sp., Petrocelis middendorfii, Polyides rotundus, Polysiphonia lanosa, Rhodomela confervoides, Gymnogongrus devoniensis, Callophyllis crassifolia, Callophyllis crenulata, Callophyllis megalocarpa, Callophyllis pinnata y Chondrus crispus;10comprendiendo dichas macroalgas rojas o sus extractos los constituyentes siguientes:- el dipeptido citrulinilarginina,- los aminoacidos libres taurina y citrulina y/o sus derivados,15 - aminoacidos "de tipo micosporina",- los iones zinc y/o selenio,- el floridosido.
- 10. Composicion segun la reivindicacion 9, caracterizada por que dichas macroalgas rojas o dichos extractos son 20 tales como los definidos en una de las reivindicaciones 2 a 8.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0410416A FR2876004B1 (fr) | 2004-10-01 | 2004-10-01 | Utilisation d'algues rouges soumises a des conditions extremes de temperature et de luminosite |
FR0410416 | 2004-10-01 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2639393T3 true ES2639393T3 (es) | 2017-10-26 |
Family
ID=34951133
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05291997.4T Active ES2639393T3 (es) | 2004-10-01 | 2005-09-27 | Utilización de algas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad |
Country Status (3)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1652435B1 (es) |
ES (1) | ES2639393T3 (es) |
FR (1) | FR2876004B1 (es) |
Families Citing this family (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2301425B1 (es) * | 2005-08-31 | 2009-05-01 | Universidad De Malaga | Uso de aminoacido tipo micosporina (shinorine) en productos para prevencion de cataratas. |
FR2946878B1 (fr) * | 2009-06-17 | 2011-11-11 | Courtage Et De Diffusion Codif Internat Soc D | Utilisation cosmetique du floridoside comme inhibiteur de la melanogenese. |
FR2957800B1 (fr) * | 2010-03-29 | 2012-06-08 | Frank Lebreton | Utilisation d'un extrait d'algue pour diminuer un stress cellulaire et/ou organique |
US8933134B2 (en) | 2010-06-09 | 2015-01-13 | L'oreal | Compositions containing agar and a softening agent |
FR3013219B1 (fr) * | 2013-11-18 | 2016-06-10 | Agrimer | Procede d'obtention d'extraits d'algues marines |
JP2023520995A (ja) | 2020-04-01 | 2023-05-23 | カーギル インコーポレイテッド | 海藻栽培方法及びシステム |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2651617A1 (de) * | 1976-11-12 | 1978-05-24 | Schmidt Bruckner Heinrich | Verfahren zur herstellung pharmazeutischer praeparate auf der grundlage von gigartina mamillosa und chondrus crispus |
DE3232845A1 (de) * | 1982-06-01 | 1983-12-01 | Teruaki Kofu Yamanashi Shimazu | Dem menschlichen koerper oral zufuehrbares stoffgemisch |
AR241633A1 (es) * | 1982-12-30 | 1992-10-30 | Goemar Lab Sa | Procedimiento para la preparacion de un extracto fisiologico de algas o plantas. |
FR2563414B3 (fr) * | 1984-04-27 | 1986-07-11 | Schirmann Francis | Produit laitier, notamment yaourt aux algues et aux plantes et procede de preparation d'un tel produit laitier, notamment un yaourt |
DE3784359T2 (de) * | 1986-03-19 | 1993-09-30 | Biotechna Ltd | Produktion von Biomasse. |
FR2655268B1 (fr) * | 1989-12-06 | 1994-10-14 | Secma | Utilisation d'extraits d'algues pour la preparation de compositions pharmaceutiques, cosmetiques, alimentaires ou a usage agricole. |
FR2704397B1 (fr) * | 1993-04-30 | 1995-06-02 | Boiron | Complément nutritionnel absorbable destiné à optimiser la résistance de l'organisme aux effets de la pollution urbaine. |
FR2794974B1 (fr) * | 1999-06-16 | 2001-08-17 | Exsymol Sa | Composition cosmetique pour l'amincissement a base de l-arginine, d'un analogue de l-arginine ou d'un de leurs derives, applicable par voie topique |
FR2832628A1 (fr) * | 2001-11-14 | 2003-05-30 | Larena | Un produit a base d'extrait d'algue rouge du genre porphyra, sa preparation et ses utilisations pour proteger les cellules |
CN1287766C (zh) * | 2001-11-14 | 2006-12-06 | 拉雷纳公司 | 含有紫菜属的红藻提取物的产品及其保护细胞的应用 |
MC200053A1 (fr) * | 2002-01-04 | 2002-07-29 | A M Exsymol S | Utilisation de derives de la L-arginine comme agents photoprotecteurs et optimisant la reponse melanique dans des compositions cosmetiques |
MC200058A1 (fr) * | 2002-04-05 | 2003-01-30 | A M Exsymol S | Analogues du dipeptide citrullinylarginine et leurs utilisations dermatologiques comme agents de soin et de traitement |
-
2004
- 2004-10-01 FR FR0410416A patent/FR2876004B1/fr not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-09-27 ES ES05291997.4T patent/ES2639393T3/es active Active
- 2005-09-27 EP EP05291997.4A patent/EP1652435B1/fr active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1652435B1 (fr) | 2017-06-14 |
FR2876004A1 (fr) | 2006-04-07 |
EP1652435A1 (fr) | 2006-05-03 |
FR2876004B1 (fr) | 2007-04-06 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Gâtlan et al. | Sea buckthorn in plant based diets. An analytical approach of sea buckthorn fruits composition: Nutritional value, applications, and health benefits | |
Nurilmala et al. | Characteristics of seaweed as raw materials for cosmetics | |
Tabart et al. | Optimisation of extraction of phenolics and antioxidants from black currant leaves and buds and of stability during storage | |
Li et al. | Evaluation of the antioxidant effects of polysaccharides extracted from Lycium barbarum | |
JP2007153888A (ja) | 体内浄化用組成物、それを用いた食品、入浴剤、化粧料、製剤及び有害金属排泄促進剤 | |
JP2020068773A (ja) | 乳酸菌生産物質含有組成物、エクオール生成方法および乳酸菌生産物質含有組成物の製造方法 | |
JP2004189663A (ja) | メイラード反応阻害剤 | |
Osabor et al. | Chemical profile of Nypa fruiticans from Cross River Estuary, south eastern Nigeria | |
JP2008120761A (ja) | フカヒレ抽出物、卵黄レシチン及び発酵熟成コラーゲン(lcp)から成る美容・健康食品及びその製造方法。 | |
Sarabandi et al. | Biological stabilization of natural pigment-phytochemical from poppy-pollen (Papaver bracteatum) extract: Functional food formulation | |
JP2024113015A (ja) | 水溶性ケイ素を含有する美容健康用組成物の製造方法および水溶性イオン化ケイ素の調整方法 | |
ES2639393T3 (es) | Utilización de algas rojas sometidas a unas condiciones extremas de temperatura y de luminosidad | |
SG191112A1 (en) | Compositions based on clay and bee pollen, method for preparing same, and nutritional and therapeutic uses thereof | |
BR102012021282A2 (pt) | composição para bebida energética a base de semente de chia | |
Kumar et al. | In vitro antioxidant and phytochemical investigations of ethanolic extracts of Viola serpens and Morus nigra | |
ES2768988T3 (es) | Composición secada por pulverización que comprende un extracto de fruto de acerola, colágeno de tipo II hidrolizado y condroitín sulfato | |
JP6800474B2 (ja) | 栄養素吸収改善剤 | |
JP2016138060A (ja) | 特定分子結合単位が分子内に含まれている糖蛋白質物質とその利用 | |
JP2004191106A (ja) | 育毛剤有効成分のスクリーニング方法とその利用 | |
CN102524792A (zh) | 一种含有虾青素的细菌纤维素颗粒制品 | |
Sirajo | Ascorbic acid, total polyphenols and antioxidant activity of Ficus carica fruits | |
MXPA05010674A (es) | Utilizacion de algas rojas sometidas a condiciones extremas de temperatura y luminosidad | |
JP2006298887A (ja) | 活性酸素除去剤、肌の弾力保持剤、抗酸化作用補助剤 | |
JP2006014730A (ja) | 食品 | |
CN111642658A (zh) | 抗皱补水组合物 |