ES2626243T3 - Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno, y un aceite particular - Google Patents
Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno, y un aceite particular Download PDFInfo
- Publication number
- ES2626243T3 ES2626243T3 ES10793236.0T ES10793236T ES2626243T3 ES 2626243 T3 ES2626243 T3 ES 2626243T3 ES 10793236 T ES10793236 T ES 10793236T ES 2626243 T3 ES2626243 T3 ES 2626243T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- oil
- group
- chosen
- acid
- polyglyceryl
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q1/00—Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
- A61Q1/02—Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
- A61Q1/04—Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/72—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
- A61K8/84—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
- A61K8/87—Polyurethanes
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Birds (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Cosmetics (AREA)
Abstract
Composición cosmética para el maquillaje de y/o cuidado de materiales de queratina, que comprende, en un medio cosméticamente aceptable, (i) un compuesto supramolecular que puede obtenerse mediante reacción entre: - al menos un aceite que lleva al menos una función reactiva nucleófila elegida de OH y NH2, y - al menos un grupo de unión capaz de establecer enlaces de hidrógeno con uno o más grupos de enlace componentes, implicando cada emparejamiento de un grupo de unión al menos tres enlaces de hidrógeno, llevando dicho grupo de unión al menos una función reactiva isocianato o imidazol capaz de reaccionar con la función reactiva transmitida por el aceite, comprendiendo dicho grupo de unión también al menos una unidad de fórmula (I) o (II):**Fórmula** en las que: - R1 y R3, que pueden ser idénticos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de (i) un grupo alquilo C1-C32 lineal o ramificado, (ii) un grupo cicloalquilo C4-C16 y (iii) un grupo arilo C4-C16; que opcionalmente comprende 1 a 8 heteroátomos elegidos de O, N, S, F, Si y P; y/u opcionalmente sustituido con una función éster o amida o con un radical alquilo C1-C12; o una mezcla de estos grupos; - R2 representa un átomo de hidrógeno o un radical basado en carbono C1-C32 lineal, ramificado o cíclico, saturado o insaturado, opcionalmente aromático, y especialmente basado en hidrocarburo, que puede comprender uno o más heteroátomos elegidos de O, N, S, F, Si y P; (ii) al menos un aceite, elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares no volátiles que tienen una presión de vapor inferior a 0,13 Pa (a temperatura ambiente (25 ºC)), y aceites de silicona, (iii) al menos un tinte.
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCION
Composicion cosmetica que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrogeno, y un aceite particular
La presente invention se refiere a una composicion cosmetica, especialmente para el cuidado de y/o maquillaje de materiales de queratina, en particular la piel o los labios, que comprende compuestos novedosos A (denominados en el contexto de la presente solicitud de patente compuestos supramoleculares) capaces de establecer enlaces de hidrogeno con grupos de enlace componentes, combinados con un aceite, elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares y aceites de silicona, y con un tinte. Existen muchas composiciones cosmeticas para las que se desean propiedades de brillo de la pelicula depositada, despues de la aplicacion a materiales de queratina. Puede hacerse mention, por ejemplo, de pintalabios o pintaunas. Con el fin de obtener un resultado tal, es posible combinar materiales de partida particulares, especialmente lanolinas, con aceites "brillantes" tales como polibutenos,
0 esteres de acido graso o de alcohol graso con un alto numero de carbonos; o alternativamente ciertos aceites vegetales; o alternativamente esteres resultantes de la esterification parcial o total de un compuesto alifatico hidroxilado con un acido aromatico, como se describe en la solicitud de patente EP 1 097 699.
Sin embargo, estos aceites combinados con los compuestos obtenidos por modification de aceites que contienen una funcion OH o NH2 pueden dar lugar a un problema de adhesividad. Esta naturaleza adhesiva hace que estas formulaciones dejen marcas sobre soportes tales como vasos y copas.
Los formuladores estan asi en busqueda de materiales de partida y/o sistemas para obtener composiciones cuyo deposito se caracterice por brillo y un efecto libre de adhesividad (o al menos moderadamente libre de adhesividad).
El objetivo de la presente invencion es proponer composiciones cosmeticas para obtener un deposito uniforme tal sobre materiales de queratina, combinando dicho deposito el brillo, remanencia de brillo con el tiempo (en particular
1 hora despues de la aplicacion), mientras que es no adhesivo (o moderadamente adhesivo) y particularmente comodo de llevar.
Es asi un objeto de la presente invencion una composicion cosmetica para el maquillaje de y/o cuidado de materiales de queratina (especialmente la piel o los labios), que comprende, en un medio cosmeticamente aceptable:
(i) un compuesto A (denominado en el contexto de la presente solicitud de patente un compuesto supramolecular) que puede obtenerse mediante reaction entre:
- al menos un aceite que lleva al menos una funcion reactiva nucleofila elegida de OH y NH2, y
- al menos un grupo de union capaz de establecer enlaces de hidrogeno con uno o mas grupos de enlace componentes, implicando cada emparejamiento de un grupo de union al menos tres enlaces de hidrogeno, llevando dicho grupo de union al menos una funcion reactiva isocianato o imidazol capaz de reaccionar con la funcion reactiva transmitida por el aceite, comprendiendo dicho grupo de union tambien al menos una unidad de formula (I) o (II):
en las que:
- R1 y R3, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de (i) un grupo alquilo C1-C32 lineal o ramificado, (ii) un grupo cicloalquilo C4-C16 y (iii) un grupo arilo C4-C16; que opcionalmente comprende 1 a 8 heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P; y/u opcionalmente sustituido con una funcion ester o amida o con un radical alquilo C1- C12; o una mezcla de estos grupos;
- R2 representa un atomo de hidrogeno o un radical basado en carbono Ci-C32 lineal, ramificado o ticlico, saturado o insaturado, opcionalmente aromatico, y especialmente basado en hidrocarburo, que puede comprender uno o mas heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P;
(ii) al menos un aceite, elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares no volatiles que tienen una presion de vapor inferior a 0,13 Pa (a temperatura ambiente (25 °C)), y aceites de silicona;
5
10
15
20
25
30
35
40
(iii) al menos un tinte.
Compuestos supramoleculares:
Los compuestos A (tambien conocidos como compuestos supramoleculares) funcionalizados segun la presente invention estan en forma de un solido; esto hace posible especialmente formar un material no adhesivo, que no se transfiere sobre los dedos una vez aplicado a materiales de queratina; esto no es el caso para los compuestos funcionalizados del estado de la tecnica, especialmente como se describe en el documento US 5 707 612, que estan en forma de un Kquido mas o menos viscoso, y que forman un material adhesivo que se transfiere sobre los dedos despues de la aplicacion a materiales de queratina.
Ademas, se ha encontrado que la reticulation por medio de cuatro enlaces de hidrogeno, mediante grupos ureidopirimidona, puede aumentar la resistencia de esta reticulacion, y asi mejorar la remanencia del efecto cosmetico deseado, lo mas particularmente la remanencia del deposito o del brillo.
Ademas, los compuestos, o aceites funcionalizados, segun la invencion son faciles de transportar en los medios cosmeticos usuales, especialmente los medios aceitosos cosmeticos usuales.
Son ventajosamente compatibles con los aceites normalmente presentes en las composiciones cosmeticas, y tambien tienen buenas propiedades de dispersion de pigmentos o cargas.
Son faciles de transportar en medios aceitosos o de disolvente cosmeticos, especialmente aceites, alcoholes grasos y/o esteres grasos, que facilita su uso en el campo cosmetico, especialmente en pintalabios. Muestran solubilidad aceptable en medios aceitosos cosmeticos variados, tales como aceites vegetales, alcanos, esteres, si son esteres cortos tales como acetato de butilo o de etilo, o esteres grasos, y alcoholes grasos, y lo mas particularmente en medios que comprenden isododecano, Parleam, isononanoato de isononilo, octildodecanol y/o un benzoato de alquilo C12-C15.
Las composiciones cosmeticas segun la invencion muestran ademas buena aplicabilidad y buena cobertura; buena adherencia al soporte, tanto si es las unas, las pestanas, la piel, como los labios; flexibilidad y resistencia adecuadas de la pelicula, y tambien una durabilidad de brillo excelente. Las propiedades de comodidad y brillo tambien son muy satisfactorias.
En general, en el contexto de la presente solicitud de patente, los compuestos A pueden denominarse sin preferencia "compuestos supramoleculares" por comodidad y por mayor claridad.
Los compuestos A (o compuestos supramoleculares) de las composiciones segun la invencion pueden obtenerse mediante reaction entre:
- al menos un aceite que lleva al menos una funcion reactiva nucleofila elegida de OH y NH2, y
- al menos un grupo de union capaz de establecer enlaces de hidrogeno con uno o mas grupos de enlace componentes, implicando cada emparejamiento de un grupo de union al menos tres enlaces de hidrogeno, llevando dicho grupo de union al menos una funcion reactiva isocianato o imidazol capaz de reaccionar con la funcion reactiva transmitida por el aceite, comprendiendo dicho grupo de union tambien al menos una unidad de formula (I) o (II):
en las que:
- R1 y R3, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de (i) un grupo alquilo Ci-C32 lineal o ramificado, (ii) un grupo cicloalquilo C4-Ci6 y (iii) un grupo arilo C4-Ci6; que opcionalmente comprende 1 a 8 heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P; y/u opcionalmente sustituido con una funcion ester o amida o con un radical alquilo Ci-Ci2; o una mezcla de estos grupos;
- R2 representa un atomo de hidrogeno o un radical basado en carbono C1-C32 lineal, ramificado o ticlico, saturado o insaturado, opcionalmente aromatico, y especialmente basado en hidrocarburo, que puede comprender uno o mas heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
En conclusion, los compuestos supramoleculares de las composiciones segun la invencion comprenden as^ al menos una parte (HB) que se origina del aceite y al menos una parte (G) que se origina del grupo de union, comprendiendo dicha parte (G) al menos una unidad de formula (I) o (II).
En particular, dichas partes (HB) y (G) estan conectadas mediante un enlace covalente y pueden conectarse especialmente mediante un enlace covalente formado durante la reaccion entre las funciones reactivas OH y/o NH2 transmitidas por el aceite y las funciones reactivas isocianato transmitidas por el grupo de union; o alternativamente entre las funciones reactivas NH2 transmitidas por el aceite y las funciones isocianato o imidazol transmitidas por el grupo de union.
La produccion preferencial de los compuestos segun la invencion puede asf especialmente representarse esquematicamente por la reaccion qmmica entre las siguientes especies:
(HB)-(OH)m(NH2)n + (G)-(NCO)p
o
(HB)-(OH)m(NH2)n + (G)-(imidazol)p siendo m, n y p numeros enteros distintos de cero.
El aceite que puede usarse para preparar el compuesto segun la invencion, que puede representarse preferentemente esquematicamente como (HB)-(OH)m(NH2)n, es una sustancia grasa o una mezcla de sustancias grasas, que no es cristalina a 25 °C, y es lfquida a temperatura ambiente y a presion atmosferica (25 °C, 1 atm); preferentemente apolar o incluso, preferentemente, insoluble en agua.
Preferentemente, el aceite que puede usarse para preparar el compuesto supramolecular segun la invencion es no polimerico.
El termino "lfquido" significa que la viscosidad del compuesto es inferior o igual a 2500 centipoises, a 110 °C y 1 atm, medida con un reometro Brookfield DV-I o Brookfield Cap 1000+, seleccionando un experto en la materia la maquina que es adecuada para la medicion de la viscosidad.
El termino "apolar" significa un compuesto cuyo valor de HLB (equilibrio hidrofilo/lipofilo) es bajo; especialmente inferior o igual a 8, preferentemente inferior o igual a 4 y mejor todavfa inferior o igual a 2; preferencialmente, el valor de HLB debe ser lo suficiente bajo para hacer posible obtener un material supramolecular que no es higroscopico, o no demasiado higroscopico.
El termino "insoluble" significa que la fraccion de aceite que puede disolverse en agua, a 25 °C y 1 atm, es inferior al 5 % en peso (es decir, 5 g de aceite en 100 ml de agua); preferentemente inferior al 3 %.
El termino "sustancia grasa" significa especialmente, pero no exclusivamente, un compuesto basado en hidrocarburo que comprende una o mas cadenas de alquilo saturadas o insaturadas, lineales, dclicas o ramificadas, que contienen al menos 6 atomos de carbono y que posiblemente comprenden grupos polares tales como un grupo acido, hidroxilo o poliol, amina, amida, acido fosforico, fosfato, ester, eter, urea, carbamato, tiol, tioeter o tioester, conteniendo esta cadena posiblemente hasta 100 atomos de carbono.
Preferentemente, el aceite que puede usarse para preparar el compuesto segun la invencion es un aceite brillante, es decir, un aceite con un mdice de refraccion superior o igual a 1,46 a 25 °C y en particular entre 1,46 y 1,55 (definiendose el mdice de refraccion con respecto a la lmea D de sodio, a 25 °C).
Preferentemente, el aceite que puede usarse para preparar el compuesto segun la invencion es un aceite no volatil. El termino "aceite no volatil" significa un aceite que es capaz de permanecer sobre materiales de queratina a temperatura ambiente y presion atmosferica durante al menos varias horas, y que especialmente tiene una presion de vapor inferior a 10"3 mmHg (0,13 Pa).
Preferentemente, el aceite tiene una masa molar (Mw) de entre 150 y 6000, especialmente entre 170 y 4000, o incluso entre 180 y 2000, mas preferencialmente entre 200 y 1500 y mejor todavfa entre 220 y 800 g/mol.
El aceite que puede usarse en el contexto de la presente invencion posee al menos una funcion reactiva capaz de reaccionar con la funcion reactiva transmitida sobre el grupo de union, y es especialmente capaz de reaccionar qmmicamente con los grupos isocianato o imidazol transmitidos por el grupo de union; preferentemente, esta funcion es una funcion OH o NH2. Preferentemente, el aceite comprende solo funciones OH, en particular 1 a 3 funciones OH, preferencialmente funciones OH primarias o secundarias, y mejor todavfa solo funciones primarias.
El aceite segun la presente invencion es preferentemente un aceite basado en carbono y especialmente uno basado en hidrocarburo que, ademas de la funcion reactiva capaz de reaccionar con el grupo de union, puede comprender atomos de oxfgeno, nitrogeno, azufre y/o de fosforo. El aceite se elige muy preferencialmente de aceites cosmeticamente aceptables.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El aceite que puede usarse en el contexto de la presente invencion puede elegirse de:
(i) alcoholes grasos saturados o insaturados, lineales, ramificados o dclicos que contienen 6 a 50 atomos de carbono, que comprenden uno o mas OH; que opcionalmente comprenden uno o mas NH2.
Puede hacerse mencion en particular de:
- monoalcoholes C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, lineales o ramificados, y especialmente alcohol isoesteanlico, alcohol cetflico, alcohol oleico, alcohol isopalmitoflico, 2-butiloctanol, 2-hexildecanol, 2-octildecanol, 2-octildodecanol, 2-octiltetradecanol, 2- deciltetradecanol y 2-dodecilhexadecanol, y especialmente los alcoholes comercializados con el nombre Jarcol por la empresa Jarchem Industries, tales como Jarcol I-12, Jarcol I-16, Jarcol I-20 y Jarcol I-24;
- dioles C6-C50, especialmente C6-C40 y en particular C8-C38, saturados o insaturados, lineales o ramificados, y especialmente dioles C32-C36 ramificados, y en particular el producto comercial Pripol 2033 de Uniqema;
- trioles C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, lineales o ramificados, y especialmente fitanotriol;
(ii) esteres y eteres que llevan al menos un OH libre, y especialmente poliolesteres y polioleteres parciales, y esteres de acido carboxflico hidroxilado.
El termino "poliolester parcial" significa esteres preparados por esterificacion de un poliol con un acido carboxflico sustituido o sin sustituir, no siendo la reaccion total, es decir, no realizada en todos los OH libres del poliol; como resultado, el ester asf comprende todavfa al menos un OH libre.
Preferentemente, el acido carboxflico es un monoacido. Tambien puede usarse una mezcla de acidos carboxflicos, especialmente acidos monocarboxflicos.
El termino "polioleter parcial" significa eteres preparados por la eterificacion de un poliol, consigo mismo o con al menos otro alcohol monohidroxilado o polihidroxilado, preferentemente un monoalcohol, no siendo la reaccion de eterificacion total, es decir, no realizada en todos los OH libres del poliol; como resultado, el eter todavfa comprende al menos un OH libre.
El termino "ester de acido carboxflico hidroxilado" significa (mono y poli)esteres preparados mediante reaccion entre un acido carboxflico que lleva al menos una funcion OH libre, y uno o mas (mono o poli)alcoholes, preferentemente un monoalcohol, siendo la reaccion posiblemente total o parcial (realizada en todos o algunos de los OH libres del alcohol).
Entre los polioles que pueden usarse para preparar los esteres o eteres anteriores puede hacerse mencion de propilenglicol, glicerol, neopentilglicol, trimetilolpropano, trimetiloletano, poligliceroles y especialmente poliglicerol-2, poliglicerol-3 y poliglicerol-10; eritritol, dipentaeritritol, pentaeritritol, bis(trimetilolpropano), fitanotriol, sacarosa, glucosa, metilglucosa, sorbitol, fructosa, xilosa, manitol o glucosamina; y tambien dfmeros de diol obtenidos especialmente de dfmeros de acido graso, especialmente dioles C32-C38 alifaticos y/o alidclicos ramificados y especialmente C36, tales como aquellos definidos en el artfculo Hofer et al., European Coating Journal (marzo de 2000), paginas 26-37; y mezclas de los mismos.
Entre los monoalcoholes que pueden usarse para preparar los esteres o eteres anteriores puede hacerse mencion de alcoholes C3-C50 lineales o ramificados, preferentemente ramificados, y especialmente 2-etilhexanol, octanol y alcohol isoesteanlico, y mezclas de los mismos.
Entre los acidos carboxflicos que pueden usarse para preparar los esteres o eteres anteriores puede hacerse mencion de monoacidos lineales o ramificados, saturados o insaturados, que contienen 6 a 50 atomos de carbono, y diacidos que contienen 3 a 12 atomos de carbono, entre los que puede hacerse mencion de acido octilneodecanoico, acido hexildecanoico, acido etilhexanoico, acido isoestearico, acido nonanoico, acido isononanoico, acido araqrndico, acido estearico, acido palmftico, acido oleico, acido oxalico, acido adfpico, acido succrnico, acido fumarico, acido maleico, acido caprico, acido hexanodioico y acido decanoico, y mezclas de los mismos.
Entre los acidos carboxflicos hidroxilados que pueden usarse para preparar los esteres o eteres anteriores puede hacerse mencion de acidos monohidroxilados o polihidroxilados, preferentemente acidos monohidroxilados, que contienen, por ejemplo, 4 a 28 atomos de carbono, y especialmente acido 12-hidroxiestearico, acido ricinoleico, acido malico, acido lactico y acido dtrico; y mezclas de los mismos.
Asf, el aceite que puede usarse en la presente invencion puede elegirse, solo o como una mezcla, de:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- esteres parciales de pentaeritritol, y especialmente adipato de pentaeritritilo, caprato de pentaeritritilo, succinato de pentaeritritilo, tetraisononanoato de pentaeritritilo, triisononanoato de pentaeritritilo, tetraisoestearato de pentaeritritilo, triisoestearato de pentaeritritilo, 2-(tetradecil)-tetradecanoato de pentaeritritilo, (tetraetil)hexanoato de pentaeritritilo y (tetraoctil)dodecanoato de pentaeritritilo;
- diesteres, triesteres, tetraesteres o pentaesteres de dipentaeritritol, y especialmente pentaisononanoato de dipentaeritritilo, pentaisoestearato de dipentaeritritilo, tetraisoestearato de dipentaeritritilo y tris(polihidroxiestearato) de dipentaeritritilo;
- monoesteres y diesteres de trimetilolpropano, por ejemplo, monoisoestearato de trimetilolpropano, diisoestearato de trimetilolpropano, mono-2-etilhexanoato de trimetilolpropano y bis(2-etilhexanoato) de trimetilolpropano;
- monoesteres, diesteres y triesteres de bis(trimetilolpropano), por ejemplo, diisoestearato de bis(trimetilolpropano), triisoestearato de bis(trimetilolpropano) y trietilhexanoato de bis(trimetilolpropano);
- monoesteres o poliesteres parciales de glicerol o de poligliceroles, y especialmente:
- diisoestearato de glicerilo y diisononanoato de glicerilo;
- monoesteres, diesteres y triesteres de poliglicerol-2; por ejemplo, con acido isoestearico, acido 2- etilhexanoico y/o acido isononanoico; y especialmente isoestearato de poliglicerilo-2; diisoestearato de poliglicerilo-2; triisoestearato de poliglicerilo-2; nonaisoestearato de poliglicerilo- 2; nonanoato de poliglicerilo-2;
- monoesteres, diesteres, triesteres o tetraesteres de poliglicerol-3; por ejemplo, con tanto acido isoestearico, acido 2-etilhexanoico y/o acido isononanoico; y especialmente isoestearato de poliglicerilo-3; diisoestearato de poliglicerilo-3; triisoestearato de poliglicerilo-3; nonaisoestearato de poliglicerilo-3; nonanoato de poliglicerilo-3;
- esteres parciales de poliglicerol-10 y en particular nonaisoestearato de poliglicerilo-10; nonanoato de poliglicerilo-10; isoestearato de poliglicerilo-10; diisoestearato de poliglicerilo-10; triisoestearato de poliglicerilo-10;
- monoesteres de propilenglicol, por ejemplo, monoisoestearato de propilenglicol, neopentanoato de propilenglicol o monooctanoato de propilenglicol;
- monoesteres de dfmeros de diol, por ejemplo, dilinoleato de dfmero de isoestearilo y dilinoleato de dfmero de octildodecilo;
- eteres de glicerol, tales como oleil eter de poliglicerilo-2, cetil eter de poliglicerilo-3, decil tetradecil eter de poliglicerilo-3 y estearil eter de poliglicerilo-2;
- esteres entre un acido monocarboxflico, dicarboxflico o tricarboxflico hidroxilado y monoalcoholes, y en particular:
- esteres, especialmente monoesteres, de acido 12-hidroxiestearico; tales como hidroxiestearato de
octilo e hidroxiestearato de 2-octildodecilo; tambien puede hacerse mencion de los polihidroxiestearatos oligomericos correspondientes, especialmente que tienen un grado de
polimerizacion de 1 a 10, que llevan al menos un OH residual;
- esteres de acido lactico, y especialmente lactatos de alquilo C4-40, tales como lactato de 2-
etilhexilo, lactato de diisoestearilo, lactato de isoestearilo, lactato de isononilo o lactato de 2-
octildodecilo;
- esteres de acido malico, y especialmente malatos de alquilo C4-40, tales como malato de bis(2- etilhexilo), malato de diisoestearilo o malato de bis(2-octildodecilo);
- esteres de acido cftrico, y especialmente citratos de alquilo C4-40, tales como citrato de
triisoestearilo, citrato de triisocetilo y citrato de triisoaraquidilo;
(iii) aceites naturales hidroxilados, aceites naturales modificados y aceites vegetales, y especialmente:
- esteres de triglicerilo que llevan uno o mas OH;
- aceite de ricino hidrogenado o no hidrogenado, y tambien derivados del mismo derivados especialmente de la transesterificacion de aceite de ricino; por ejemplo, los productos Polycin M-365 o Polycin 2525 comercializados por Vertellus;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- aceites epoxidados modificados, consistiendo la modificacion en abrir la funcion epoxi para obtener un diol, y especialmente aceite de soja modificado hidroxilado; aceites de soja hidroxilado (directamente hidroxilado o epoxidado de antemano); y especialmente los aceites Agrol 2.0, Agrol 3.0 y Agrol 7.0 comercializados por Bio-Based Technologies, LLC; el aceite Soyol R2-052 de la empresa Urethane Soy System; los aceites Renuva comercializados por Dow Chemical; los aceites BioH Polyol 210 y 500 comercializado por Cargill.
Segun una primera realizacion particularmente preferida, el aceite que puede usarse para preparar el compuesto supramolecular en el contexto de la presente invencion se elige de alcoholes grasos lineales, ramificados o dclicos, saturados o insaturados, que comprenden 6 a 50 atomos de carbono, que comprenden uno o mas OH; que opcionalmente comprenden uno o mas NH2, tales como:
- monoalcoholes C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, lineales o ramificados, y especialmente alcohol isoesteanlico, alcohol cetflico, alcohol oleico, alcohol isopalmitoflico, 2- butiloctanol, 2-hexildecanol, 2-octildodecanol, 2-octildodecanol, 2-octiltetradecanol, 2-deciltetradecanol y 2- dodecilhexadecanol, y especialmente los alcoholes comercializados con el nombre Jarcol por la empresa Jarchem Industries, tales como Jarcol I-12, Jarcol I-16, Jarcol I-20 y Jarcol I-24;
- dioles C6-C50, especialmente C6-C40 y en particular C8-C38, saturados o insaturados, lineales o ramificados, y especialmente dioles C32-36 ramificados, y en particular el producto comercial Pripol 2033 de Uniqema;
- trioles C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, lineales o ramificados y especialmente fitanotriol.
Segun esta primera realizacion preferida, el aceite que puede usarse para preparar el compuesto supramolecular en el contexto de la presente invencion se elige preferentemente de monoalcoholes C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, lineales o ramificados, saturados o insaturados, y especialmente alcohol isoesteanlico, alcohol cetflico, alcohol oleico, alcohol isopalmitoflico, 2-butiloctanol, 2-hexildecanol, 2-octildodecanol, 2-octildodecanol, 2- octiltetradecanol, 2-deciltetradecanol y 2-dodecilhexadecanol, y especialmente los alcoholes comercializados con el nombre Jarcol por la empresa Jarchem Industries, tales como Jarcol I-12, Jarcol I-16, Jarcol I-20 y Jarcol I-24.
Segun una segunda realizacion particularmente preferida, el aceite que puede usarse para preparar el compuesto supramolecular en el contexto de la presente invencion se elige de esteres entre un acido mono-, di- o tricarboxflico hidroxilado y monoalcoholes, y en particular:
- esteres, especialmente monoesteres de acido 12-hidroxiestearico; tales como hidroxiestearato de octilo e hidroxiestearato de 2-octildodecilo; tambien puede hacerse mencion de los polihidroxiestearatos oligomericos correspondientes, especialmente con un grado de polimerizacion de 1 a 10, que contienen al menos un OH residual;
- esteres de acido lactico, especialmente lactatos de alquilo C4-40, tales como lactato de 2-etilhexilo, lactato de diisoestearilo, lactato de isoestearilo, lactato de isononilo y lactato de 2-octildodecilo;
- esteres de acido malico, y especialmente malatos de alquilo C4-40, tales como malato de 2-dietilhexilo, malato de diisoestearilo y malato de 2-dioctildodecilo;
- esteres de acido cftrico, y especialmente citratos de alquilo C4-40, tales como citrato de triisoestearilo, citrato de triisocetilo y citrato de triisoaraquidilo.
Segun esta segunda realizacion preferida, el aceite que puede usarse en el contexto de la presente invencion se elige preferentemente de esteres entre un acido dicarboxflico hidroxilado y monoalcoholes, y en particular de acido malico, y especialmente malatos de alquilo C4-40, tales como malato de 2-dietilhexilo, malato de diisoestearilo y malato de 2-dioctildodecilo.
En particular, cuando se usan aceites brillantes, pueden usarse los siguientes aceites brillantes, cuyo mdice de refraccion a 25 °C se indica entre parentesis: diisoestearato de poliglicerilo-3 (1,472), fitanotriol (1,467), aceite de ricino (1,475), 2-octildodecanol (1,46), alcohol oleico (1,461), hidroxiestearato de octilo (1,46), isoestearato de poliglicerilo-2 (1,468), diisoestearato de poliglicerilo-2 (1,464), malato de diisoestearilo (1,462), 2-butiloctanol, 2- hexildecanol (1,45), 2-deciltetra-decanol (1,457), y tambien mezclas de los mismos.
Preferentemente, los aceites que pueden usarse en la presente invencion se eligen de 2-octildodecanol, malato de diisoestearilo, 2-butiloctanol, 2-hexildecanol, 2-deciltetradecanol; aceite de ricino hidrogenado o no hidrogenado, y tambien derivados de los mismos; aceite de soja modificado hidroxilado, y mezclas de los mismos.
Grupo de union
El grupo de union que puede usarse para formar el compuesto supramolecular de las composiciones segun la invencion posee al menos un grupo reactivo, especialmente isocianato o imidazol, capaz de reaccionar con las
5
10
15
20
25
30
35
funciones reactivas, especialmente OH y/o NH2 (exclusivamente NH2 para imidazol), del aceite, para formar un enlace covalente, especialmente de tipo uretano, entre dicho aceite y dicho grupo de union.
Preferentemente, el grupo de union que puede usarse para formar el compuesto supramolecular de las composiciones segun la invention posee al menos un grupo reactivo, especialmente isocianato.
Dicho grupo de union es capaz de establecer enlaces de H con uno o mas grupos de enlace componentes, de naturaleza qmmica identica o diferente, implicando cada emparejamiento de grupo de union al menos 3 enlaces de H (hidrogeno), preferentemente al menos 4 enlaces de H y preferencialmente 4 enlaces de H.
Para los fines de la invencion, el termino "grupo de union" significa cualquier grupo funcional que comprende grupos que son donantes o aceptores de enlaces de H, y que son capaces de establecer al menos 3 enlaces de H, preferentemente al menos 4 enlaces de H, preferencialmente 4 enlaces de H, con un grupo de union componente identico o diferente.
Para los fines de la invencion, el termino "grupo de union componente" significa cualquier grupo de union que puede establecer enlaces de H con uno o mas grupos de enlace, del mismo polimero o de otro segun la invencion. Los grupos de enlace pueden ser de naturaleza qmmica identica o diferente. Si son identicos, pueden entonces establecer enlaces de H entre ellos mismos y entonces se denominan grupos de enlace auto-complementarios. Si son diferentes, se eligen de forma que sean complementarios con respecto a las interacciones de H.
Dicho grupo de union, que lleva grupos isocianato, puede asi representarse esquematicamente como (G) (NCO)p, siendo p un numero entero distinto de cero, preferentemente igual a 1 o 2.
El grupo de union comprende ademas al menos una unidad monovalente de formula (I) y/o al menos una unidad divalente de formula (II), como se define a continuation:
en las que:
- R1 y R3, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de (i) un grupo alquilo C1-C32 lineal o ramificado, (ii) un grupo cicloalquilo C4-C16 y (iii) un grupo arilo C4-C16; que opcionalmente comprende 1 a 8 heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P; y/u opcionalmente sustituido con una funcion ester o amida o con un radical alquilo Ci-Ci2; o una mezcla de estos grupos;
- R2 representa un atomo de hidrogeno o un radical (alquilo) basado en carbono C1-C32 lineal, ramificado o ticlico, saturado o insaturado, opcionalmente aromatico, y especialmente basado en hidrocarburo, que puede comprender uno o mas heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P.
Preferentemente, el grupo de union comprende ademas al menos una unidad monovalente de formula (I).
El radical R1 puede ser especialmente:
- un grupo alquileno C2-C12 divalente lineal o ramificado, especialmente un grupo 1,2-etileno, 1,6-hexileno, 1,4- butileno, 1,6-(2,4,4-trimetilhexileno), 1,4-(4-metilpentileno), 2,5-(5-metilhexileno), 1,6-(6-metilheptileno), 1,5- (2,2,5-trimetilhexileno) o 1,7-(3,7-dimetiloctileno);
- un grupo cicloalquileno C4-C12 divalente o arileno, elegido especialmente de los siguientes radicales: - isoforona-, tolileno, 2-metil-1,3-fenileno, 4-metil-1,3-fenileno; 4,4'-metilenbisciclohexileno; 4,4-bisfenilenmetileno; o de estructura:
El termino "-isoforona-" significa el radical divalente que tiene la estructura:
5
10
15
20
25
Preferencialmente, R1 representa -isoforona-, -(CH2)6- o 4,4'-metilenbisciclohexileno.
El radical R2 puede ser especialmente H o:
- un grupo alquilo Ci-C32, en particular Ci-Ci6 o incluso C1-C10;
- un grupo cicloalquilo C4-C12;
- un grupo arilo C4-C12;
- un grupo aril (C4-C12)-alquilo (C1-C18);
- un grupo alcoxi C1-C4;
- un grupo arilalcoxi, en particular un grupo arilalcoxi (C1-C4);
- un heterociclo C4-C12;
o una combination de estos radicales, que puede estar opcionalmente sustituido con una funcion amino, ester y/o hidroxilo.
Preferentemente, R2 representa H, CH3, etilo, C13H27, C7H15, fenilo, isopropilo, isobutilo, n-butilo, terc-butilo, n-propilo o -CHCC2H5) (C4H9).
Preferentemente, R3 representa un radical divalente -R'3-O-C(O)-NH-R'4- en el que R'3 y R'4, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de un grupo alquilo C1-C32 lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo C4-C16 y un grupo arilo C4-C16; o una mezcla de los mismos.
En particular, R'3 y R'4 pueden representar metileno, 1,2-etileno, 1,6-hexileno, 1,4-butileno, 1,6-(2,4,4- trimetilhexileno), 1,4-(4-metilpentileno), 1,5-(5-metilhexileno); 1,6-(6-metilheptileno); 1,5-(2,2,5-trimetilhexileno), 1,7- (3,7-dimetiloctileno); 4,4'-metilenbisciclohexileno; 2-metil-1,3-fenileno; 4-metil-1,3-fenileno; 4,4'-bisfenilenmetileno; 1,2-tolileno, 1,4-tolileno, 2,4-tolileno, 2,6-tolileno; 1,5-naftileno; tetrametilxilileno; isoforona.
Lo mas particularmente, R'3 puede representar un alquileno C1-C4, especialmente 1,2-etileno.
Preferentemente, R'4 puede representar el radical divalente derivado de isoforona.
Lo mas particularmente, R3 puede tener la estructura:
En un modo particularmente preferido, lo siguiente puede aplicarse en la formula (I): - R1 = -isoforona-, R2 = metilo, que da la unidad de formula:
- Ri = (CH2)6-, R2 = metilo, que da la unidad de formula:
- R1 = -(CH2)6-, R2 = isopropilo, que da la unidad de formula:
5 - R1 = 4,4'-metilenbisciclohexileno y R2 = metilo, que da la unidad de formula:
En un modo particularmente preferido, en la formula (II), R1 puede representar el radical -isoforona-, R2 = metilo y R3 = -(CH2)2OcO-NH-isoforona-, que da la unidad divalente de formula:
10 Los grupos de enlace que llevan solo una funcion isocianato pueden tener la formula:
en la que R1 y R2 son como se han definido anteriormente; y en particular:
- R1 representa -isoforona-, -(CH2)6- , -CH2CH(CH3)-CH2-C (CH3)2-CH2-CH2, 4,4'-metilenbisciclohexileno o 2- metil-1,3-fenileno; y/o
15 - R2 representa H, CH3, etilo, C13H27, C7H15, fenilo, isopropilo, isobutilo, n-butilo, terc-butilo, n-propilo o -CH(C2Hs)
(C4H9).
Preferentemente, los grupos de enlace pueden elegirse de los siguientes grupos:
H H
5 Los grupos de enlace que llevan dos funciones isocianato pueden tener la formula:
en la que R1, R2 y R3 son como se han definido anteriormente, y en particular:
- R1 representa -isoforona-, -(CH2)2-, - (CH2)6-, -CH2CH(CH3)-CH2-C(CH3)2-CH2-CH2, 4,4'-metilenbisciclohexileno o 2-metil-1,3-fenileno; y/o
10 - R2 representa H, CH3, etilo, C13H27, C7H15, fenilo, isopropilo, isobutilo, n-butilo, terc-butilo, n-propilo o -
CH(C2Ha)(C4H9); y/o
- R3 representa un radical divalente -R'3-O-C(O)-NH-R'4- en el que R'3 y R'4, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de un grupo alquilo C1-C30 lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo C4-C12 y un grupo arilo C4-C12; o una mezcla de los mismos; y especialmente
15 R'3 representa un alquileno C1-C4, especialmente 1,2-etileno, y R'4 representa el radical divalente derivado de
isoforona.
Un grupo de union que es lo mas particularmente preferido el que tiene la formula:
Entre los grupos de enlace que llevan un grupo imidazol, puede hacerse mencion del siguiente compuesto:
11
5
10
15
20
25
30
35
40
Segun una realization particular de la invention, los grupos de enlace pueden unirse al aceite por funcionalizacion del grupo de union con un isocianato o imidazol.
Segun otra realizacion, es posible realizar la reaction inversa por prefuncionalizacion del aceite con un diisocianato.
Como se ha mencionado anteriormente (primer modo), el compuesto segun la invencion puede as^ resultar de la reaccion qmmica entre un aceite (HB)-(OH)m(NH2)n y un grupo de union (G)-(NCO)p o (G)-(imidazol)p.
Preferentemente, el aceite comprende solo funciones hidroxilo y el grupo de union comprende 1 o 2 funciones isocianato, que conduce a las siguientes reacciones:
(HB)-(OH)m + OCN-(G)-(NCO) ^ (HB)-OC(O)NH-(G)-NHC(O)-(HB)
(HB)-(OH)m + (G)-NCO ^ (HB)-OC(O)NH- (G)
con m = numero entero superior o igual a 1.
Preferentemente, el grado de injerto de los OH libre del aceite es entre el 1 % y el 100 %, especialmente entre el 20 % y el 99 %, y mejor todavia entre el 50 % y el 95 %; preferentemente, este grado es el 100 % (todos los OH libres estan funcionalizados con un grupo de union), especialmente cuando el aceite comprende inicialmente solo una funcion OH.
El compuesto supramolecular segun la invencion puede prepararse mediante los procesos normalmente usados por aquellos expertos en la materia para formar un enlace uretano, entre las funciones OH libres del aceite y las funciones isocianato transmitidas por el grupo de union. A modo de ilustracion, un proceso general de preparation consiste en:
- asegurar que el aceite que va a funcionalizarse no comprenda ningun agua residual,
- calentar el aceite que comprende al menos una funcion reactiva, especialmente OH, a una temperatura que puede ser entre 60 °C y 140 °C;
- anadir el grupo de union que lleva las funciones reactivas, especialmente isocianato;
- opcionalmente agitar la mezcla, bajo una atmosfera controlada, a una temperatura de aproximadamente 100130 °C; durante 1 a 24 horas;
- monitorizar por espectroscopia infrarroja la desaparicion de la banda caracteristica para isocianatos (entre 2500 y 2800 cm-1) de manera que se detenga la reaccion en la desaparicion total del pico, y entonces para permitir que el producto final se enfrie hasta temperatura ambiente.
La reaccion puede realizarse en presencia de un disolvente, especialmente metiltetrahidrofurano, tetrahidrofurano, tolueno o acetato de butilo; la reaccion tambien puede realizarse sin disolvente, en cuyo caso el aceite puede servir de disolvente.
Tambien es posible anadir un catalizador convencional para la formation de un enlace uretano. Un ejemplo que puede mencionarse es dilaurato de dibutilestano.
Finalmente, el compuesto supramolecular puede lavarse y secarse, o incluso purificarse, segun el conocimiento general de un experto en la materia.
Segun la segunda realizacion, la reaccion puede incluir las siguientes etapas:
(i) funcionalizacion del aceite con un diisocianato segun el esquema de reaccion:
(HB)-OH (1 eq.) + NCO-X-NCO (1 eq.) ^ (HB)-OC(O)-NH-X-NCO
y entonces
(iia) tanto reaccion con 6-metilisocitosina:
5
10
como
(iib) reaccion con 5-hidroxietil-6-metilisocitosina:
Una ilustracion de una reaccion tal se da en Folmer et al., Adv. Mater., 12, 874-78 (2000).
Los compuestos supramoleculares de las composiciones segun la invention pueden corresponderse especialmente con las siguientes estructuras:
octildodecanol funcionalizado con ureidopirimidona de estructura:
aceite de ricino funcionalizado con ureidopirimidona de estructura:
o de estructura:
2-hexildodecanol funcionalizado con ureidopirimidona de estructura:
5
10
15
20
25
30
35
2-deciltetradecanol funcionalizado con ureidopirimidona de estructura:
Se ha encontrado que el uso de los compuestos segun la invention puede conducir, despues de la aplicacion de la composition a materiales de queratina, a la formation de un pofimero supramolecular en forma de una red fisicamente reticulada, especialmente por medio de enlaces de hidrogeno, que esta generalmente en forma de una peKcula, y que tiene muy buena resistencia mecanica.
Para los fines de la invencion, el termino "pofimero supramolecular" significa una cadena de pofimero o red formada a partir del ensamblaje de compuestos no polimericos segun la invencion con al menos otro compuesto no polimerico identico o diferentes segun la invencion, comprendiendo cada ensamblaje al menos un par de grupos de enlace emparejados identicos o diferentes.
Para los fines de la invencion, el termino "par de grupos de enlace emparejados" significa dos grupos de enlace, cada uno de los cuales puede opcionalmente ser transmitido por el mismo compuesto segun la invencion, estando los dos grupos conectados juntos mediante 4 enlaces de H.
Asi, el pofimero supramolecular tendra puntos de reticulation fisica proporcionados por los enlaces de H entre estos pares de grupos de enlace. La reticulacion fisica garantizara el mantenimiento y la persistencia del efecto cosmetico de un modo similar a la reticulacion qmmica, mientras que al mismo tiempo permite la reversibilidad, es decir, la posibilidad de eliminar totalmente el deposito.
Preferentemente, el compuesto supramolecular segun la invencion tiene una viscosidad, medida a 125 °C, de entre 30 y 6000 mPa.s, especialmente entre 150 y 4000 mPa.s, o incluso entre 500 y 3500 mPa.s, y mejor todavia entre 750 y 3000 mPa.s.
La masa molecular promedio en numero (Mn) del compuesto supramolecular segun la invencion es preferentemente entre 180 y 8000, preferentemente de 200 a 6000, o incluso de 300 a 4000, mejor todavia de 400 a 3000 y preferentemente de 500 a 1500.
El compuesto supramolecular segun la invencion es ventajosamente soluble en los medios aceitosos cosmeticos normalmente usados, especialmente en aceites vegetales, alcanos C6-C32, esteres grasos C8-C32, esteres C2-C7 cortos, alcoholes grasos C8-C32, y mas particularmente en medios que comprenden al menos isododecano, Parleam, isononanoato de isononilo, octildodecanol, un benzoato de alquilo C12-C15, acetato de butilo o acetato de etilo, solos o como una mezcla.
El termino "soluble" significa que el compuesto forma una disolucion transparente en al menos un disolvente elegido de isododecano, Parleam, isononanoato de isononilo, octildodecanol, un benzoato de alquilo C12-C15, acetato de butilo o acetato de etilo, en una proportion de al menos el 50 % en peso, a 25 °C.
Los compuestos supramoleculares segun la invencion pueden usarse ventajosamente en una composicion cosmetica, que ademas comprende un medio cosmeticamente aceptable, es decir, un medio que es compatible con materiales de queratina tales como piel facial o corporal, las pestanas, las cejas, los labios y las unas.
5
10
15
20
25
30
35
Preferentemente, la composition segun la invention tiene un contenido de compuesto supramolecular de entre el 5 % y el 95 % en peso, preferentemente entre el 10 % y 95 % en peso, y mejor todavia preferentemente entre el 20 % y el 90 % en peso con respecto al peso total de la composicion.
Como ejemplos de compuestos supramoleculares que pueden usarse en las composiciones segun la invencion, puede hacerse mention de los siguientes compuestos:
Compuesto 1: Octildodecanol funcionalizado con ureidopirimidona
Se disuelven 70 g de diisocianato de ureidopirimidona en metiltetrahidrofurano, bajo argon. Se anaden 80,3 g de octildodecanol en 100 ml de diclorometano, bajo argon, seguido de la adicion de 15 microlitros de dilaurato de dibutilestano (catalizador). La mezcla de reaction se somete a reflujo hasta que el pico de isocianato (2250-2265 cm" 1) ha desaparecido en la espectrometria de IR.
El exceso de octildodecanol se elimina por lavado sucesivo del medio de reaccion con metanol, seguido de tres extracciones y secado sobre MgSO4. Despues de la evaporation de la fase organica, se obtienen 103 g de un polvo amarillo palido, caracterizado por RMN 1H (estructura en conformidad).
Este polvo puede ser transportado en isododecano, por ejemplo a una concentration del 10% en peso; esta concentration puede ser especialmente de hasta el 60 % en peso en isododecano, que entonces conduce a una disolucion que es viscosa pero todavia manipulable. Asi se encontro que funcionalizando con una ureidopirimidona, el aceite cambia de un Kquido a un solido, que puede ser transportado en isododecano a concentraciones superiores al 30 %.
Cuando se aplica una disolucion que comprende 50 % en peso de compuesto en isododecano, despues de separar por evaporacion el disolvente, se obtiene una pelicula transparente brillante, que muestra buena adhesion por fragmentation, y baja resistencia a la friction.
Compuesto 2: Malato de diisoestearilo funcionalizado con una ureidopirimidona
Se secan 15 g (0,0234 moles) de malato de diisoestearilo a presion reducida a 80 °C durante 4 horas. Se anaden 7,21 g (0,0117 moles) de diisocianato de ureidopirimidona disuelto en 60 ml de metiltetrahidrofurano, y 12 ^l de catalizador de dilaurato de dibutilestano. La mezcla se calienta a 95 °C, bajo argon, durante 26 horas (desaparicion de la banda caracteristica para isocianatos en espectroscopia de IR). Se anaden 20 ml de metiltetrahidrofurano a la mezcla de reaccion, y la mezcla resultante se filtra entonces a traves de Celite. Despues de separar por evaporacion el disolvente y secar a presion reducida, se obtiene un solido amarillo palido.
Compuesto 3: Aceite de ricino funcionalizado con una ureidopirimidona
Se secan 15 g de aceite de ricino (0,016 moles) a presion reducida a 80 °C durante 4 horas. Se anaden una disolucion de 4,9 g de diisocianato de ureidopirimidona (0,008 moles) en 60 ml de metiltetrahidrofurano y 12 ^l de catalizador de dilaurato de dibutilestano. La mezcla se calienta a 90 °C durante 19 horas (desaparicion total de la banda caracteristica para isocianatos en espectroscopia de IR). Al final de la reaccion, el disolvente se elimina por evaporacion y el producto resultante se seca a presion reducida a 35 °C durante la noche.
Se obtiene una goma solida amarilla palida.
Compuesto 4 (comparativo con el Ejemplo 1): Octildodecanol funcionalizado con isoforona
Se secan 10 g de octildodecanol a presion reducida a 80 °C durante 2 horas, seguido por la adicion de 3,72 g de diisocianato de isoforona y 25 microlitros de catalizador de dilaurato de dibutilestano. La mezcla se calienta a 95 °C 5 bajo argon. La desaparicion del isocianato se monitoriza por espectroscopia de IR (desaparicion de la banda entre 2250 y 2265 cm-1, despues de calentar durante 12 horas).
Se obtiene un aceite viscoso que no forma un material cohesivo.
Compuesto 5 (comparativo con el Ejemplo 2): Malato de diisoestearilo funcionalizado con isoforona
Se secan 10 g (0,0159 moles) de malato de diisoestearilo a presion reducida a 80 °C durante 3 horas. Se anaden 10 1,77 g (0,079 moles) de diisocianato de isoforona y 2,5 ^l de catalizador (dilaurato de dibutilestano) bajo argon, y la
mezcla de reaction se calienta a 95 °C durante 16 horas. Durante la reaction, la viscosidad del medio de reaction aumenta. La reaccion se detiene despues de la desaparicion del pico caracteristico para isocianatos en espectroscopia de IR.
Compuesto 6 (comparativo con el Ejemplo 3): Aceite de ricino funcionalizado con isoforona
15 Se secan 15 g (0,016 moles) de aceite de ricino a presion reducida a 80 °C durante 6 horas. Se anaden 1,78 g (0,008 moles) de diisocianato de isoforona y 12 ^l de catalizador de dilaurato de dibutilestano, y la mezcla se calienta a 90 °C durante 16 horas. La reaccion se detiene despues de la desaparicion del pico caracteristico para isocianatos en espectroscopia de IR.
Ejemplo 7
20 Los compuestos preparados en los Ejemplos 1 a 6 se observan, visualmente y por tacto, y los resultados se resumen en la siguiente tabla:
- Aspecto fisico del compuesto Aspecto de la pelicula * fndice de refraction ** (mdice de refraccion de aceite no funcionalizado)
- Compuesto 1
- Solido amarillo Pelicula pegajosa brillante, que no se corre; deposito uniforme. No se transfiere sobre los dedos. 1,488 (1,46)
- Compuesto 4 (comparativo)
- Aceite viscoso transparente Pelicula que se corre; deposito no uniforme. Se transfiere sobre los dedos. 1,474 (1,46)
- Compuesto 2
- Solido amarillo Pelicula brillante, moderadamente pegajosa, que no se corre; deposito uniforme. No se transfiere sobre los dedos. 1,478 (1,462)
- Compuesto 5 (comparativo)
- Aceite viscoso transparente Pelicula pegajosa brillante que se corre; deposito no uniforme. No se transfiere sobre los dedos. 1,4598 (1,462)
- Compuesto 3
- Solido amarillo (goma solida) Pelicula brillante ligeramente pegajosa; comportamiento de un solido fragil, que no se corre; deposito uniforme. No se transfiere sobre los dedos. 1,4852 (1,48)
- Compuesto 6 (comparativo)
- Aceite viscoso transparente PeKcula brillante muy pegajosa, que se corre; deposito no uniforme. Se transfiere sobre los dedos. 1,4813 (1,48)
- * Las peliculas se forman a partir de una disolucion que contiene 40 % en peso del compuesto, tanto en isododecano
5
10
15
20
25
para los Ejemplos 1-2 y 4-5, como en tetrahidrofurano para los compuestos 3 y 6.
** Para las mediciones del mdice de refraccion, todas las pelmulas se forman a partir de una disolucion que contiene 40 % en peso del compuesto en tetrahidrofurano; el mdice de refraccion se mide despues de eliminar por evaporacion el disolvente.
El termino "pelmula que no se corre" significa que, despues de la deposicion y evaporacion del disolvente, se obtiene una pelmula "verdadera" uniforme continua.
El termino "pelmula que se corre" significa que, despues de la deposicion y evaporacion del disolvente, se obtiene una pelmula discontinua no uniforme "con orificios".
Se realiza una prueba de tribometna sobre estos depositos/pelfculas: las pelmulas se forman a partir de una disolucion al 40 % en peso en tetrahidrofurano, por deposicion sobre un elastomero de nitrilo, seguido de secado durante 24 horas a 25 °C.
Las pruebas se realizan usando un tribometro CSEM y equipado con un bola de 6 mm de diametro. Esta bola, sometida a una carga de 0,15 N, se frota repetidamente sobre una pelmula (10 a 20 pm de espesor). La velocidad de rotacion del disco se fija a 6,3 cm/s, que se corresponde con una frecuencia de una revolucion por segundo. La prueba se termina cuando se completa el desgaste, o si no se detiene despues de 1000 revoluciones de tension.
- Observaciones
- Compuesto 1
- La pelmula sigue invariable (uniforme) durante 300 revoluciones (ningun desgaste o fragilidad); el material es asf cohesivo; comportamiento de un solido.
- Compuesto 4 (comparativo)
- No es posible la medicion: el material no tiene cohesion, y se comporta como un aceite.
- Compuesto 2
- La pelmula sigue invariable (uniforme) durante 1000 revoluciones (ningun desgaste o fragilidad); el material es asf cohesivo y no se desgasta
- Compuesto 5 (comparativo)
- El material se comporta como un aceite, con un efecto de mantequilla cuando se somete a la prueba de desgaste.
- Ejemplo 3
- La pelmula es moderadamente fragil pero sigue invariable durante 10 revoluciones; despues de 10 revoluciones, el desgaste es mas pronunciado; esto refleja el comportamiento de un solido.
- Compuesto 6 (comparativo)
- No es posible medicion ya que no se formo inicialmente pelmula: comportamiento de un aceite.
Asf se encuentra que no hay disminucion en el mdice de refraccion despues de la funcionalizacion. El aceite mantiene su naturaleza brillante, incluso cuando se funcionaliza. Tambien se encuentra que la funcionalizacion con ureidopirimidonas conduce a pelmulas que son mas o menos pegajosas, pero no se transfieren sobre los dedos, a diferencia de las pelmulas comparativas.
Ademas, y principalmente en el caso de los aceites funcionalizados con isoforona (comparativo), las pelmulas se corren y no forman un deposito uniforme. A diferencia, las pelmulas obtenidas con los compuestos segun la invencion no se corren y son uniformes y cohesivas. Los resultados de tribometna confirman las propiedades de cohesion obtenidas con los compuestos de la invencion.
La funcionalizacion con ureidopirimidonas conduce asf a materiales que son lo suficientemente cohesivos para ser capaces de garantizar la remanencia del deposito que, por casualidad, es brillante, superior a la remanencia del estado de la tecnica (isoforona).
En resumen: el brillo se mantiene, la cohesion del deposito mejora, y asf mejora su remanencia.
Compuesto 8: Malato de diisoestearilo funcionalizado con una ureidopirimidona Protocolo de preparacion
Preparacion del aceite supramolecular: Malato de diisoestearilo funcionalizado con una ureidopirimidona
Se anadieron 150 g de malato de diisoestearilo durante 1 hora 20 minutos a 50 °C a una disolucion de 57,4 g de diisocianato de isoforona y 38,18 g de metilisocitosina, en presencia del catalizador dilaurato de dibutilestano, con control de la exotermicidad y bajo una atmosfera inerte. La agitation continuo durante 55 minutos a 50 °C despues de la adicion, y entonces se anadieron 50 ml de carbonato de propileno. La temperatura del medio de reaction se 5 aumento entonces a 140 °C con un tiempo de contacto de 2 horas, con agitacion. La temperatura del medio de reaccion se redujo entonces a 70 °C, el medio se neutralizo anadiendo 30 ml de etanol, y la agitacion continuo durante 1 hora.
Despues de anadir 780 ml de acetato de etilo, el medio se filtro a traves de Celite. Despues de eliminar por evaporation el acetato de etilo, se anadieron 400 ml de ciclohexano al medio de reaccion, y la mezcla se lavo dos 10 veces con una mezcla de H2O/EtOH (2v/1v) saturada con NaCl. Entonces, la fase organica se arrastro con isododecano, hasta un liquido viscoso, correspondiente a la molecula deseada en un contenido de solidos del 50 %. Para los fines de formulation, este extracto seco puede modificarse opcionalmente anadiendo isododecano al medio.
Compuesto 9: 2-Hexildecanol funcionalizado con ureidopirimidona
15
Se calientan 126,4 g de 2-hexildecanol a 60 °C a presion reducida durante 2 horas para secarlo. Despues de 2 horas, el aceite se deja enfriar a 20 °C bajo argon, y entonces se anade lentamente, durante 5 horas, a una mezcla de 116 g de diisocianato de isoforona y 55 mg de catalizador de DBTL a 50 °C. Al final de la adicion, la temperatura de la mezcla de reaccion se lleva a 110 °C, y entonces se anaden 90 ml de carbonato de propileno y 78,4 g de 620 metilisocitosina, que produce una suspension blanca homogenea. La agitacion continua a 110 °C durante 2 horas, y la desaparicion del isocianato se monitoriza por espectroscopia infrarroja. Se observa la desaparicion del pico a 2250 cm-1. En paralelo, la desaparicion de la amina que se origina de la isocitosina se monitoriza por medio de un ensayo de amina. Al final de la reaccion, se anaden 500 g de isododecano, a 100 °C, y se obtiene una disolucion amarilla palida ligeramente turbia. Se anade 300 ml de etanol y la agitacion continua durante 2 horas. Despues de 25 filtrar a traves de Celite, la mezcla de reaccion se arrastra con isododecano a 80 °C con el fin de eliminar el alcohol y el carbonato de propileno.
Finalmente, se obtiene el producto deseado transportado en isododecano, en un contenido de solidos del 50 %. El producto se caracteriza especialmente por HPLC y GPC (estructura confirmada).
Compuesto 10: 2-Hexildecanol funcionalizado con ureidopirimidona
30
Se calientan 173,1 g de 2-hexildecanol a 60 °C a presion reducida durante 2 horas para secarlo. Despues de 2 horas, el aceite se deja enfriar a 50 °C bajo argon, y entonces se anade lentamente, durante 5 horas, a una mezcla de 158,7 g de diisocianato de isoforona y 77 mg de catalizador de DBTL a 50 °C. Al final de la adicion, la temperatura de la mezcla de reaccion se lleva a 110 °C, y se anaden 150 ml de carbonato de propileno y 60,3 g de 35 5-hidroxietil-6-metilisocitosina, que produce una suspension blanca uniforme. La agitacion continua a 110 °C durante 5 horas, y la desaparicion del isocianato se monitoriza por espectroscopia infrarroja. Se observa la desaparicion del pico a 2250 cm-1. Al final de la reaccion, la temperatura del medio de reaccion se reduce a 100 °C, y se anaden 780 g de isododecano; se obtiene una mezcla turbia amarilla palida. Se anaden 100 ml de etanol y la agitacion continua durante 2 horas. Despues de filtrar a traves de Celite, la mezcla de reaccion se arrastra con isododecano a 80 °C 40 con el fin de eliminar el alcohol y el carbonato de propileno.
Finalmente, se obtiene el producto deseado transportado en isododecano, con un contenido de solidos del 50 %. El producto se caracteriza especialmente por HPLC y GPC (estructura confirmada).
Compuesto 11: 2-Deciltetradecanol funcionalizado con ureidopirimidona
Se calientan 126 g de 2-deciltetradecanol a 100 °C a presion reducida durante 4 horas para secarlo. Despues de 2 45 horas, se anade el aceite, durante 4 horas, a 50 °C y bajo argon, a una mezcla de 94,7 g de diisocianato de isoforona y de catalizador de DBTL (qs). La monitorizacion por ensayo del isocianato permite que sea seguido el progreso de la reaccion; a la mitad de equivalencia, se anaden 126 g de carbonato de propileno y 53,3 g de 619
metilisocitosina. La agitacion y el calentamiento continuan a 100 °C durante 16 horas, y la desaparicion del isocianato se monitoriza por espectroscop^a infrarroja. Se observa la desaparicion del pico a 2250 cm-1. En paralelo, la desaparicion de la amina que se origina de la isocitosina se monitoriza por medio de un ensayo de amina. Al final de la reaccion, la temperatura se enfna a 50 °C, se anaden 100 ml de etanol y la agitacion continua durante 5 horas. 5 Despues de filtrar a traves de Celite y arrastrar con isododecano, se obtiene el producto deseado transportado en
isododecano, a un contenido de solidos del 50 %. El producto se caracteriza especialmente por GPC y HPLC acoplado a espectroscopfa de masas.
Compuesto 12: Jarcol 24 (J24) funcionalizado con ureidopirimidona
Se anaden 200 g de Jarcol I-24 a 50 °C a IPDI (1,1 eq. de IPDI) en presencia del catalizador, con control de la 10 exotermicidad y bajo una atmosfera inerte. La agitacion continua despues de la adicion, durante 30 minutos a 50 °C.
Entonces se anaden 1,3 equivalentes de metilisocitosina (MIC) a la mezcla, seguido por la adicion de 100 ml de carbonato de propileno. La temperatura del medio de reaccion se aumenta entonces a 140 °C, con un tiempo de contacto de 1 hora a 140 °C. La desaparicion de las funciones isocianato se monitoriza por espectroscopfa infrarroja, y la temperatura del medio se reduce entonces a 70 °C, seguido por la adicion de 30 ml de etanol y agitacion durante 15 1 hora. Despues de la adicion de acetato de etilo, el medio se filtra a traves de un papel de filtro. Despues de
eliminar por evaporacion el acetato de etilo, se anade ciclohexano, seguido de 5 lavados con una mezcla de agua saturada con NaCl/etanol (2v/1v). La fase organica se seca entonces sobre Na2SO4, se filtra y se arrastra con isododecano. Entonces se obtiene una disolucion con un contenido de solidos al 50 % de aceite funcionalizado con una ureidopirimidona.
20 Compuesto 13: Jarcol 20 (J20) funcionalizado con ureidopirimidona
Se anaden 180 g de Jarcol I-20 a 50 °C a IPDI (1,1 eq. de IPDI) en presencia del catalizador, con control de la exotermicidad y bajo una atmosfera inerte.
La agitacion continua durante 30 minutos a 50 °C. Se anaden 1,3 equivalentes de MIC al medio de reaccion, seguido por la adicion de 100 ml de carbonato de propileno.
25 La temperatura del medio de reaccion se aumenta entonces a 140 °C, con un tiempo de contacto de 1 hora a 140 °C. La reaccion se monitoriza por espectroscopfa infrarroja, monitorizando la desaparicion del pico caractenstico de la funcion isocianato. La temperatura se reduce entonces a 70 °C, seguido por la adicion de 30 ml de etanol y agitacion durante 1 hora. Despues de la adicion de acetato de etilo, el medio se filtra a traves de un papel de filtro. Despues de eliminar por evaporacion el acetato de etilo, se anade ciclohexano, seguido de 5 lavados con una 30 mezcla de agua saturada con NaCl/etanol (2v/1v). La fase organica se seca entonces sobre Na2SO4, se filtra y se arrastra con isododecano. Entonces se obtiene una disolucion con un contenido de solidos del 50 % de aceite funcionalizado con una ureidopirimidona.
Preferentemente, la composicion segun la invencion tiene un contenido de compuesto supramolecular de entre el 5 % y el 95 % en peso, preferentemente entre el 10 % y el 95 % en peso, y mejor todavfa preferentemente entre el 35 20 % y el 90 % en peso con respecto al peso total de la composicion.
Aceite elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares y aceites de silicona
La composicion segun la invencion comprende al menos un aceite, elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares y aceites de silicona.
El termino "aceite" significa un compuesto no acuoso inmiscible en agua que es lfquido a temperatura ambiente 40 (25 °C) y a presion atmosferica (760 mmHg).
Segun una primera realizacion, el aceite presente en la composicion y elegido de aceites de silicona es volatil.
Segun una segunda realizacion, el aceite presente en la composicion y elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares y aceites de silicona es no volatil.
El termino "aceite volatil" significa un aceite (o medio no acuoso) que puede evaporarse en contacto con la piel en 45 menos de una hora, a temperatura ambiente y presion atmosferica. El aceite volatil es un aceite cosmetico volatil, que es lfquido a temperatura ambiente, especialmente que tiene una presion de vapor distinta de cero, a temperatura ambiente y presion atmosferica, en particular que tiene una presion de vapor que oscila de 0,13 Pa a 40.000 Pa (10-3 a 300 mmHg), preferentemente que oscila de 1,3 Pa a 13.000 Pa (0,01 a 100 mmHg) y preferencialmente que oscila de 1,3 Pa a 1300 Pa (0,1 a 10 mmHg).
50 El termino "aceite no volatil" significa un aceite que queda en materiales de queratina a temperatura ambiente y presion atmosferica durante al menos varias horas y que especialmente tiene una presion de vapor inferior a 10-3 mmHg (0,13 Pa). Un aceite no volatil tambien puede definirse por tener una velocidad de evaporacion tal que, en las condiciones definidas previamente, la cantidad evaporada despues de 30 minutos sea inferior a 0,07 mg/cm2.
5
10
15
20
25
30
Aceite de silicona
Segun una primera realization,
El termino "aceite de silicona" contiene grupos Si-O.
En particular, el aceite de silicona puede elegirse de aceites de fenilsilicona.
Un aceite tal tambien se denomina una "fenilsilicona". El termino "fenilsilicona" significa un organopolisiloxano sustituido con al menos un grupo fenilo.
El aceite de fenilsilicona es preferentemente no volatil.
El termino "aceite no volatil" significa un aceite que queda sobre materiales de queratina a temperatura ambiente y presion atmosferica durante al menos varias horas y que tiene especialmente una presion de vapor inferior a 10"3 mmHg (0,13 Pa). Un aceite no volatil tambien puede definirse por tener una velocidad de evaporation tal que, en las condiciones definidas previamente, la cantidad evaporada despues de 30 minutos sea inferior a 0,07 mg/cm2. Estos aceites pueden ser de origen vegetal, mineral o sintetico.
Preferentemente, el aceite de fenilsilicona esta presente en la composition en un contenido total que oscila del 0,5 % al 70 % en peso, preferentemente que oscila del 3 % al 50 % en peso, y mejor todavia que oscila del 5 % al 40 % en peso con respecto al peso total de la composicion. Preferentemente, el peso molecular promedio en peso del aceite de fenilsilicona es entre 500 y 10.000 g/mol.
el aceite presente en la composicion segun la invention es un aceite de silicona. significa un aceite que contiene al menos un atomo de silicio, especialmente que
El aceite de silicona puede elegirse de feniltrimeticonas, fenildimeticonas, feniltrimetilsiloxidifenilsiloxanos, difenildimeticonas, difenilmetildifeniltrisiloxanos y 2-feniletiltrimetilsiloxisilicatos.
El aceite de silicona puede corresponderse con la formula:
R
I R
R—Si--------O I
l I R—Si'
R R I
I I
R—Si--------------O
I
R
R
I
O—‘Si-
I
R
R
en la que los grupos R representan, independientemente entre si, un metilo o un fenilo. Preferentemente, en esta formula, el aceite de silicona comprende al menos tres grupos fenilo, por ejemplo al menos cuatro, al menos cinco o al menos seis.
Segun otra realizacion, el aceite de silicona se corresponde con la formula:
R R R
I I I
R—Si------O-------Si-------O------Si-------R
I I I
R R R {V
en la que los grupos R representan, independientemente entre si, un metilo o un fenilo. Preferentemente, en esta formula, dicho organopolisiloxano comprende al menos tres grupos fenilo, por ejemplo al menos cuatro o al menos cinco.
Pueden usarse mezclas de los fenilorganopolisiloxanos descritos previamente.
Ejemplos que pueden mencionarse incluyen mezclas de trifenil, tetrafenil o pentafenilorganopolisiloxanos. Segun otra realizacion, el aceite de silicona se corresponde con la formula:
Ph Ph Ph
/ / /
Me1—Si---------O--------Si---------O--------Si---------Me
\ \ \
Ph Me Ph
10
15
en la que Me represents metilo, Ph represents fenilo. Una fenilsilicona tal se fabrica especialmente por Dow Corning con la referencia PH-1555 HRI de Dow Corning (nombre qmmico: 1,3,5-trimetil-1,1,3,5,5-pentafeniltrisiloxano; nombre de INCI: trimetilpentafeniltrisiloxano). Tambien puede usarse la referencia 554 Cosmetic Fluid de Dow Corning.
Segun otra realizacion, el aceite de silicona se corresponde con la formula:
en la que Me representa metilo, y esta entre 1 y 1000 y X representa -CH2-CH(CH3) (Ph) .
Segun otra realizacion, el aceite de silicona se corresponde con la formula:
en la que -OR' representa -O-SiMe3, y esta entre 1 y 1000 y z esta entre 1 y 1000.
El aceite de fenilsilicona puede elegirse de las fenilsiliconas de formula (VI) a continuacion:
en la que
- R1 a R10, independientemente entre si, son radicales basados en hidrocarburo C1-C30 saturados o insaturados, lineales, dclicos o ramificados,
- m, n, p y q son, independientemente entre si, numeros enteros entre 0 y 900, con la condition de que la suma m + n + q sea distinta de 0.
Preferentemente, la suma m + n + q esta entre 1 y 100. Preferentemente, la suma m + n + p + q esta entre 1 y 900, y mejor todavia entre 1 y 800. Preferentemente, q es igual a 0.
El aceite de fenilsilicona puede elegirse de las fenilsiliconas de formula (VII) a continuacion:
5
10
15
20
25
30
35
40
en la que
- R1 a R6, independientemente entre si, son radicales basados en hidrocarburos C1-C30 saturados o insaturados, lineales, dclicos o ramificados,
- m, n y p son, independientemente entre si, numeros enteros entre 0 y 100, con la condicion de que la suma n + m sea entre 1 y 100.
Preferentemente, R1 a R6, independientemente entre si, representan un radical basado en hidrocarburo C1-C30 y especialmente C1-C12, saturado, lineal o ramificado, y en particular un radical metilo, etilo, propilo o butilo.
R1 a R6 pueden ser especialmente identicos, y ademas, pueden ser un radical metilo.
Preferentemente, puede aplicarse el valor m = 1 o 2 o 3, y/o n = 0 y/o p = 0 o 1, en la formula (VII).
Puede usarse un aceite de fenilsilicona de formula (VI) con una viscosidad a 25 °C de entre 5 y 1500 mm2/s (es decir, 5 a 1500 cSt), y preferentemente con una viscosidad de entre 5 y 1000 mm2/s (es decir, 5 a 1000 cSt).
Como aceite de fenilsilicona de formula (VII), es especialmente posible usar feniltrimeticonas tales como DC556 de Dow Corning (22,5 cSt), el aceite Silbione 70663V30 de Rhone Poulenc (28 cSt) o difenildimeticonas tales como los aceites Belsil, especialmente Belsil PDM1000 (1000 cSt), Belsil PDM 200 (200 cSt) y Belsil PDM 20 (20 cSt) de Wacker. Los valores entre parentesis representan las viscosidades a 25 °C.
El aceite de silicona no volatil puede elegirse de las siliconas de formula:
contiene 1 a 6 atomos de carbono,
R3 y R4 son, juntos o por separado, un radical alquilo que contiene de 1 a 6 atomos de carbono o un radical arilo,
X es un radical alquilo que contiene de 1 a 6 atomos de carbono, un radical hidroxilo o un radical vinilo,
siendo n y p elegidos para dar al aceite una masa molecular promedio en peso inferior a 200.000 g/mol, preferentemente inferior a 150.000 g/mol y mas preferentemente inferior a 100.000 g/mol.
Segun una realizacion, los aceites de silicona no volatiles que pueden usarse en la composicion segun la invencion pueden ser aceites de fenilsilicona, por ejemplo la trimetilsiloxifenildimeticona comercializada con la referencia Belsil PDM 1000 por la empresa Wacker (MW = 9000 g/mol) o 1,3,5-trimetil-1,1,3,5,5-pentafeniltrisiloxano, comercializado por la empresa Dow Corning con la referencia PH-1555 HRI de Dow Corning (nombre de INCI: trimetilpentafeniltrisiloxano), feniltrimeticonas (tales como la feniltrimeticona comercializada con el nombre comercial DC 556 por Dow Corning), fenildimeticonas, feniltrimetilsiloxidifenilsiloxanos, difenildimeticonas y difenilmetildifeniltrisiloxanos.
Preferentemente, el aceite de fenilsilicona es no volatil. Preferentemente, el aceite de fenilsilicona tiene una viscosidad a 25 °C superior a 50 cSt y preferentemente superior a 100 cSt.
Protocolo para medir la viscosidad:
La viscosidad se mide a 25 °C ± 0,5 °C usando un reometro de tension controlada Haake RS75 de la empresa Thermo Rheo equipado con un husillo de geometria cono/plato con un diametro de entre 2 cm y 6 cm y un angulo de entre 1° y 2°, dependiendo la eleccion del husillo de la viscosidad que va a medirse (cuanto mas fluido sea el aceite, mayor sera el diametro del cono elegido y mas pequeno el angulo). La medicion se realiza aplicando sobre la muestra de aceite un gradiente de tension de cizallamiento logaritmico que oscila de 0,2 Pa a 1000 Pa durante una duracion de 20 minutos. Entonces se representa el reograma que representa el cambio en la viscosidad en funcion de la tasa de cizallamiento £'. El reograma muestra una meseta a valores de velocidad de cizallamiento bajos (conocidos como una meseta newtoniana); esta meseta se corresponde con un valor de viscosidad estable, que es la viscosidad del aceite asi determinada.
R1
I
X- Si' R2|
f
O- Si R4j
n
n
R5
O- Si - R6
O
en la que:
Ri, R2, Rsy R6 son, juntos o por separado, un radical alquilo que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Nota: en general, el termino "entre" incluye los valores Ifmite del intervalo.
Segun otra realizacion, el aceite de silicona tambien puede elegirse de aceites no de fenilsilicona. Un aceite tal puede elegirse de aceites de silicona con un punto de inflamacion que oscila de 40 °C a 150 °C y preferentemente con un punto de inflamacion superior a 55 °C e inferior o igual a l05°C, preferencialmente que oscila de 65 °C a 95 °C. El punto de inflamacion se mide en particular segun la norma ISO 3679.
El aceite no de fenilsilicona puede ser volatil o no volatil.
Un aceite de silicona volatil puede elegirse de aceites de silicona lineales o dclicos tales como polidimetilsiloxanos (PDMS) lineales o dclicos que contienen de 3 a 7 atomos de silicio.
Los PDMS lineales (tambien conocidos como dimeticonas) son compuestos de dimetilpolisiloxano lineales con grupos terminales trimetilsiloxi. Los PDMS dclicos son generalmente conocidos como ciclometiconas. Esto es un nombre generico que se dirige a compuestos de dimetilpolisiloxano dclicos.
Ejemplos de tales aceites que pueden mencionarse incluyen octiltrimeticona, hexiltrimeticona, decametilciclopentasiloxano (ciclopentasiloxano o D5), octametilciclotetrasiloxano (ciclotetradimetilsiloxano o D4), dodecametilciclohexasiloxano (D6), decametiltetrasiloxano (L4), KF 96 A de Shin-Etsu, los polidimetilsiloxanos tales como aquellos comercializados con la referencia DC 200 (1,5 cSt), DC 200 (5 cSt) y DC 200 (3 cSt) por Dow Corning.
Ejemplos de aceites de silicona que tambien pueden mencionarse incluyen polidimetilsiloxanos que comprenden grupos alquilo o alcoxi, que son laterales y/o estan en el extremo de una cadena de silicona, conteniendo cada uno de estos grupos 2 a 24 atomos de carbono.
Aceites apolares basados en hidrocarburos
Segun una segunda realizacion, el aceite presente en la composicion segun la invencion es un aceite basado en hidrocarburo apolar no volatil.
Para los fines de la presente invencion, el termino "aceite apolar" significa un aceite cuyo parametro de solubilidad a 25 °C, 8a, es igual a 0 (J/cm3)1/2
La definicion y calculo de los parametros de solubilidad en el espacio de solubilidad tridimensional de Hansen se describen en el artfculo por C.M. Hansen: "The three dimensional solubility parameters", J. Paint Technol. 39, 105 (1967).
Segun este espacio de Hansen:
- 8d caracteriza las fuerzas de dispersion de London derivadas de la formacion de dipolos inducidos durante impactos moleculares;
- 8p caracteriza las fuerzas de interaccion de Debye entre dipolos permanentes y tambien las fuerzas de interaccion de Keesom entre dipolos inducidos y dipolos permanentes;
- 8h caracteriza las fuerzas de interaccion espedficas (tales como enlace de hidrogeno, acido/base, donante/aceptor, etc.); y
- 8a se determina por la ecuacion: 8a = (8p2 + 8h2)7.
Los parametros 8p, 8h, 8d y 8a se expresan en (J/cm3)7.
El termino "aceite basado en hidrocarburo apolar" significa un aceite formado esencialmente a partir de, o incluso constituido por, atomos de carbono e hidrogeno, y libre de heteroatomos tales como N, O, Si y P.
Ejemplos de aceites basados en hidrocarburos apolares no volatiles que pueden mencionarse incluyen aceites basados en hidrocarburos, por ejemplo escualeno, hidrocarburos lineales o ramificados tales como parafina lfquida, vaselina lfquida y aceite de naftaleno, poliisobuteno hidrogenado o parcialmente hidrogenado, isoeicosano, escualano, copolfmeros de deceno/buteno, copolfmeros de polibuteno/poliisobuteno, especialmente Indopol L-14, y polidecenos tales como Puresyn 10, y mezclas de los mismos.
En particular, puede hacerse mencion de aceites apolares basados en hidrocarburo no volatiles de alta masa molecular, por ejemplo entre 650 y 10.000 g/mol, por ejemplo:
- polibutilenos tales como Indopol H-100 (masa molar o MW = 965 g/mol), Indopol H-300 (MM = 1340 g/mol) e Indopol H-1500 (MW = 2160 g/mol) comercializados o fabricados por la empresa Amoco,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- poliisobutilenos hidrogenados tales como Panalane H-300 E comercializado o fabricado por la empresa Amoco (MW = 1340 g/mol), Viseal 20000 comercializado o fabricado por la empresa Synteal (MW = 6000 g/mol) y Rewopal PIB 1000 comercializado o fabricado por la empresa Witco (MW = 1000 g/mol),
- polidecenos y polidecenos hidrogenados tales como Puresyn 150 (MM = 9200 g/mol) comercializado por la empresa Mobil Chemicals, y
- mezclas de los mismos.
La composicion tambien puede comprender un aceite basado en hidrocarburo apolar volatil, especialmente que tiene un punto de inflamacion que oscila de 40 °C a 102 °C, preferentemente que oscila de 40 °C a 55 °C, y preferencialmente que oscila de 40 °C a 50 °C.
Los aceites volatiles basados en hidrocarburos apolares que pueden mencionarse incluyen aceites volatiles basados en hidrocarburos que contienen de 7 a 16 atomos de carbono, y preferentemente de 8 a 16 atomos de carbono, y mezclas de los mismos, especialmente alcanos C8-C16 ramificados tales como isoalcanos C8-C16 (tambien conocidos como isoparafinas), isododecano, isodecano, isohexadecano y, por ejemplo, los aceites comercializados con los nombres comerciales Isopar o Permethyl, y mezclas de los mismos.
Segun una realizacion, los aceites apolares volatiles o no volatiles que son adecuados para su uso en la invencion pueden elegirse de polibuteno, poliisobuteno, poliisobuteno hidrogenado, isododecano e isohexadecano, y mezclas de los mismos.
Aceites volatiles basados en hidrocarburos apolares que pueden mencionarse incluyen aceites volatiles basados en hidrocarburos que contienen de 7 a 15 atomos de carbono y mezclas de los mismos, y especialmente alcanos C7- C15 lineales.
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion comprenden de 8 a 14 atomos de carbono.
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion comprenden de 9 a 14 atomos de carbono.
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion comprenden de 10 a 14 atomos de carbono.
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion comprenden de 11 a 14 atomos de carbono.
Los "alcanos lineales volatiles" que pueden usarse en las composiciones segun la invencion pueden en particular tener una presion de vapor distinta de cero (tambien conocida como la presion de vapor de saturacion), a temperatura ambiente, en particular una presion de vapor que oscila de 0,3 Pa a 6000 Pa.
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion tienen una presion de vapor que oscila de 0,3 a 2000 Pa, a temperatura ambiente (25 °C).
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion tienen una presion de vapor que oscila de 0,3 a 1000 Pa, a temperatura ambiente (25 °C).
Mas Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion tienen una presion de vapor que oscila de 0,4 a 600 Pa, a temperatura ambiente (25 °C).
Preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion tienen una presion de vapor que oscila de 1 a 200 Pa, a temperatura ambiente (25 °C).
Incluso mas preferentemente, los "alcanos lineales volatiles" que son adecuados para su uso en la invencion tienen una presion de vapor que oscila de 3 a 60 Pa, a temperatura ambiente (25 °C).
Segun una realizacion, un alcano lineal volatil que es adecuado para su uso en la invencion puede tener un punto de inflamacion que esta en el intervalo de 30 a 120 °C y mas particularmente de 40 a 100 °C. El punto de inflamacion se mide en particular segun la norma ISO 3679. Un alcano lineal volatil que es adecuado para su uso en la invencion puede ser ventajosamente de origen vegetal. Preferentemente, el alcano lineal volatil o la mezcla de alcanos lineales volatiles presentes en la composicion segun la invencion comprende al menos un isotopo de carbono 14C (carbono- 14). En particular, el isotopo de 14C puede estar presente en una relacion 14C/12C superior o igual a 1*10'16, preferentemente superior a o igual a 1x10-15, mas preferentemente superior a o igual a 7,5x10-14, y mejor todavfa superior a o igual a 1,5x10-13. Preferentemente, la relacion 14C/12C oscila de 6*10'13 a 1,2*10'12.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La cantidad de isotopos de 14C en el alcano lineal volatil o la mezcla de alcanos lineales volatiles puede determinarse mediante metodos conocidos para aquellos expertos en la materia tales como el metodo de compactacion de Libby, espectrometna de centelleo lfquido o espectrometna de masas con aceleradores.
Un alcano tal puede obtenerse, directamente o en varias etapas, a partir de un material de partida vegetal, tal como un aceite, una mantequilla, una cera, etc.
Como ejemplos de alcanos que son adecuados para su uso en la invencion puede hacerse mencion de los alcanos descritos en las patentes WO 2007/068 371 o WO 2008/155 059 de la empresa Cognis (mezclas de diferentes alcanos que se diferencian al menos un carbono). Estos alcanos se obtienen de alcoholes grasos, que se obtienen ellos mismos a partir de aceite de coco o aceite de palma.
Como ejemplos de alcanos lineales que son adecuados para su uso en la invencion puede hacerse mencion de n- heptano (C7), n-octano (Ca), n-nonano (C9), n-decano (C10), n-undecano (C11), n-dodecano (C12), n-tridecano (C13) y n-tetradecano (C14), y mezclas de los mismos. Segun una realizacion particular, el alcano lineal volatil se elige de n- nonano, n-undecano, n-dodecano, n-tridecano y n-tetradecano, y mezclas de los mismos. Segun un modo preferido, puede hacerse mencion de mezclas de n-undecano (C11) y de n-tridecano (C13) obtenidas en los Ejemplos 1 y 2 de la solicitud de patente WO 2008/155 059 de la empresa Cognis.
Tambien puede hacerse mencion de n-dodecano (C12) y n-tetradecano (C14) comercializados por Sasol con las referencias, respectivamente, Parafol 12-97 y Parafol 14-97, y tambien mezclas de los mismos.
El alcano lineal volatil tambien puede usarse solo. Alternativamente o preferencialmente, puede usarse una mezcla de dos alcanos lineales lfquidos volatiles diferentes, que se diferencian entre si por un numero de carbonos n de al menos 1, en particular que se diferencian entre si por un numero de carbonos de 1 o 2.
Segun una primera realizacion, se usa una mezcla de al menos dos alcanos lineales volatiles diferentes que comprende de 10 a 14 atomos de carbono y que se diferencian entre si por un numero de carbonos de al menos 1. Ejemplos que pueden mencionarse especialmente incluyen mezclas de alcanos lineales volatiles C10/C11, C11/C12 o C12/C13.
Segun otra realizacion, se usa una mezcla de al menos dos alcanos lineales volatiles diferentes que comprende de 10 a 14 atomos de carbono y que se diferencian entre si por un numero de carbonos de al menos 2. Ejemplos que pueden mencionarse especialmente incluyen mezclas de alcanos lineales volatiles C10/C12 o C12/C14, para un numero de carbonos par n, y la mezcla C11/C13 mezcla para un numero de carbonos impar n.
Segun un modo preferido, se usa una mezcla de al menos dos alcanos lineales volatiles diferentes que comprende de 10 a 14 atomos de carbono y que se diferencian entre si por un numero de carbonos de al menos 2, y en particular una mezcla de alcanos lineales volatiles C11/C13 o una mezcla de alcanos lineales volatiles C12/C14.
Otras mezclas que combinan mas de dos alcanos lineales volatiles segun la invencion, por ejemplo una mezcla de al menos tres alcanos lineales volatiles diferentes que comprende de 7 a 14 atomos de carbono y que se diferencian entre si por un numero de carbonos de al menos 1, tambien forma parte de la invencion, pero se prefieren mezclas de dos alcanos lineales volatiles segun la invencion (mezclas binarias), representando dichos dos alcanos lineales volatiles preferentemente mas del 95 % y mejor todavfa mas del 99 % en peso del contenido total de alcanos lineales volatiles en una mezcla. Segun un modo particular de la invencion, en una mezcla de alcanos lineales volatiles, el alcano lineal volatil que tiene el numero de carbonos mas pequeno es predominante en la mezcla.
Segun otro modo de la invencion, se usa una mezcla de alcanos lineales volatiles en la que el alcano lineal volatil que tiene el mayor numero de carbonos es predominante en la mezcla.
Como ejemplos de mezclas que son adecuadas para su uso en la invencion puede hacerse mencion especialmente de las siguientes mezclas:
- del 50 % al 90 % en peso, preferentemente del 55 % al 80 % en peso, y mas preferencialmente del 60 % al 75 % en peso, de alcano Cn lineal volatil lfquido con n que oscila de 7 a 14,
- del 10 % al 50 % en peso, preferentemente del 20 % al 45 % en peso, y preferentemente del 24 % al 40 % en peso, de alcano Cn+x lineal volatil lfquido con x superior o igual a 1, preferentemente x = 1 o x = 2, con n+x entre 8 y 14,
con respecto al peso total de alcanos en dicha mezcla.
En particular, dicha mezcla de alcanos segun la invencion contiene:
- menos del 2 % en peso y preferentemente menos del 1 % en peso de hidrocarburos ramificados,
- y/o menos del 2 % en peso y preferentemente menos del 1 % en peso de hidrocarburos aromaticos,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- y/o menos del 2 % en peso, preferentemente menos del 1 % en peso, y preferencialmente menos del 0,1 % en peso de hidrocarburos insaturados en la mezcla.
Mas particularmente, un alcano lineal volatil que es adecuado para su uso en la invencion puede usarse en forma de una mezcla de n-undecano/n-tridecano.
En particular, se usara una mezcla de alcanos lineales volatiles que comprende:
- del 55 % al 80 % en peso, y preferentemente del 60 % al 75 % en peso, de alcano C11 lineal volatil lfquido (n- undecano),
- del 20 % al 45 % en peso, y preferentemente del 24 % al 40 % en peso, de alcano C13 lineal volatil lfquido (n- tridecano),
con respecto al peso total de alcanos en dicha mezcla.
Segun una realizacion particular, la mezcla de alcanos es una mezcla de n-undecano/n-tridecano. En particular, tal mezcla puede obtenerse segun el Ejemplo 1 o el Ejemplo 2 del documento WO 2008/155 059.
Segun otra particular realizacion, se usa el n-dodecano comercializado con la referencia Parafol 12-97 por Sasol.
Segun otra particular realizacion, se usa el n-tetradecano comercializado con la referencia Parafol 14-97 por Sasol.
Segun otra realizacion mas, se usa una mezcla de n-dodecano y n-tetradecano.
La composicion de la invencion puede comprender del 1 % al 70 % en peso de alcano(s) lineal(es) volatil(es), en particular del 5 % al 60 % en peso de alcano(s) lineal(es) volatil(es), y mas particularmente del 5 % al 40 % en peso de alcano(s) lineal(es) volatil(es) con respecto al peso total de la composicion.
Segun una realizacion particular, la composicion de la invencion puede comprender al menos el 50 % en peso de alcano(s) lineal(es) volatil(es) con respecto al contenido total de aceite(s) volatil(es) en la composicion. En particular, una composicion de la invencion puede comprender al menos el 60 %, mas particularmente al menos el 70 %, y mas particularmente al menos el 80 %, al menos el 90 % o el 100 % de alcano(s) lineal(es) volatil(es) con respecto al contenido total de aceite(s) volatil(es) en la composicion.
Segun una realizacion, la composicion puede comprender una mezcla de aceites elegida de aceites basados en hidrocarburos apolares y aceites de silicona (es decir, mas de un aceite).
Preferentemente, en una composicion segun la invencion, el contenido total de aceite elegida de aceites basados en hidrocarburos apolares y aceites de silicona oscila del 0,5 % al 70 % en peso con respecto al peso total de la composicion, preferentemente que oscila del 3 % al 50 % en peso, y mejor todavfa que oscila del 5 % al 40 % en peso con respecto al peso total de la composicion.
Aceites adicionales
Una composicion segun la invencion puede comprender, ademas del (de en hidrocarburos apolares y aceites de silicona, al menos un aceite hidrocarburos apolares o aceites de silicona.
En particular, dicho aceite adicional puede elegirse de aceites alternativamente de fluoroaceites.
El aceite adicional puede ser volatil o no volatil.
Para los fines de la presente invencion, el termino "aceite polar" significa un aceite cuyo parametro de solubilidad a 25 °C, 8a, es distinto de 0 (J/cm3)1/2.
Estos aceites adicionales pueden ser de origen vegetal, mineral o sintetico.
El termino "aceite basado en hidrocarburo polar" significa un aceite formado esencialmente de, o incluso constituido por, atomos de carbono e hidrogeno, y opcionalmente atomos de oxfgeno y de nitrogeno, y que no requiere ningun atomo de silicio o de fluor. Puede contener grupos alcohol, ester, eter, acido carboxflico, amina y/o amida.
El termino "fluoroaceite" significa un aceite que contiene al menos un atomo de fluor.
Segun una primera realizacion, el aceite polar adicional puede ser un aceite no volatil. En particular, el aceite polar no volatil puede elegirse de la siguiente lista de aceites, y mezclas de los mismos:
- aceites vegetales basados en hidrocarburos tales como trigliceridos lfquidos de acidos grasos que contienen de 4 a 10 atomos de carbono, por ejemplo trigliceridos de acido heptanoico u octanoico o aceite de jojoba;
los) aceite(s) elegido(s) de aceites basados adicional distinto de aceites basados en
basados en hidrocarburos apolares, o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- esteres basados en hidrocarburos de formula RCOOR' en la que RCOO representa un resto de acido carbox^lico que contiene de 2 a 30 atomos de carbono, y R' representa una cadena basada en hidrocarburo que contiene de 1 a 30 atomos de carbono, tal como isononanoato de isononilo, eructato de oleflo o neopentanoato de 2-octildodecilo;
- poliesteres obtenidos por condensacion de un dfmero y/o tnmero de acido graso insaturado y de diol, tales como aquellos descritos en la solicitud de patente FR 0 853 634, en particular tal como acido dilinoleico y 1,4- butanodiol. Puede hacerse mencion especialmente a este respecto del polfmero comercializado por Biosynthis con el nombre Viscoplast 14436H (nombre de INCI: copolfmero de acido dilinoleico/butanodiol) o copolfmeros de polioles y de dfmeros de diacido, y esteres de los mismos, tales como Hailuscent ISDA,
- alcoholes grasos que contiene de 12 a 26 atomos de carbono, por ejemplo octildodecanol, 2-butiloctanol, 2- hexildecanol, 2-undecilpentadecanol y alcohol oleico;
- acidos grasos C12-C22 superiores, tales como acido oleico, acido linoleico y acido linolenico, y mezclas de los mismos,
- fluoroaceites que estan opcionalmente parcialmente basados en hidrocarburos y/o basados en silicona,
- aceites de origen vegetal, tales como aceite de sesamo (820,6 g/mol),
- acidos grasos que contienen de 12 a 26 atomos de carbono, por ejemplo acido oleico,
- carbonatos de dialquilo, siendo las 2 cadenas de alquilo posiblemente identicas o diferentes, tales como el carbonato de dicaprililo comercializado con el nombre Cetiol CC® por Cognis, y
- aceites no volatiles de alta masa molecular, por ejemplo entre 650 y 10.000 g/mol, por ejemplo:
i) copolfmeros de vinilpirrolidona tales como el copolfmero de vinilpirrolidona/1-hexadeceno, Antaron V-216 comercializado o fabricado por la empresa ISP (MW = 7300 g/mol),
ii) esteres tales como:
a) esteres de acidos grasos lineales con un numero de carbonos total que oscila de 35 a 70, por ejemplo tetrapelargonato de pentaeritritilo (MW = 697,05 g/mol),
b) esteres hidroxilados tales como triisoestearato de poliglicerol-2 (MW = 965,58 g/mol),
c) esteres aromaticos tales como trimelitato de tridecilo (MW = 757,19 g/mol),
d) esteres de alcoholes grasos C24-C28 o acidos grasos ramificados tales como aquellos descritos en la
solicitud de patente EP-A-0 955 039, y especialmente citrato de triisoaraquidilo (Mw = 1033,76 g/mol), tetraisononanoato de pentaeritritilo (MW = 697,05 g/mol), triisoestearato de glicerilo (MW = 891,51 g/mol), tris(2-decil)tetradecanoato de glicerilo (MW = 1143,98 g/mol), tetraisoestearato de pentaeritritilo (MW = 1202,02 g/mol), tetraisoestearato de poliglicerilo-2 (Mw = 1232,04 g/mol) o tetraquis(2-
decil)tetradecanoato de pentaeritritilo (MW = 1538,66 g/mol),
e) esteres y poliesteres de un dfmero de diol y de un acido monocarboxflico o dicarboxflico, tal como esteres de un dfmero de diol y de un acido graso y esteres de un dfmero de diol y de un dfmero de acido dicarboxflico,
- y mezclas de los mismos.
Los esteres de un dfmero de diol y de un acido monocarboxflico pueden obtenerse de un acido monocarboxflico que contiene de 4 a 34 atomos de carbono y especialmente de 10 a 32 atomos de carbono, acidos que son lineales o ramificados, y saturados o insaturados.
Como ejemplos ilustrativos de acidos monocarboxflicos que son adecuados para su uso en la invencion, puede hacerse mencion especialmente de acidos grasos.
Los esteres de dfmero de diol y de acido dicarboxflico pueden obtenerse de un acido dicarboxflico dfmero derivado en particular de la dimerizacion de un acido graso insaturado, especialmente de Ca a C34, especialmente C12 a C22, en particular C16 a C20, y mas particularmente C18.
Segun una variante particular, es mas particularmente el dfmero de acido dicarboxflico del que tambien se deriva el dfmero de diol que va a esterificarse.
Los esteres de un dfmero de diol y de un acido carboxflico pueden obtenerse de un dfmero de diol producido por hidrogenacion catalftica de un dfmero de acido dicarboxflico como se describe previamente, por ejemplo diacido dilinoleico hidrogenado. Como ilustraciones de esteres de dfmero de diol, puede hacerse mencion especialmente de
28
5
10
15
20
25
30
35
40
45
esteres de diacidos dilinoleicos y de d^eros de diol de dilinoleMo comercializados por la empresa Nippon Fine Chemical con los nombres comerciales Lusplan DD-DA5® y DD-DA7®.
Segun una segunda realizacion, el aceite polar adicional puede ser un aceite volatil. En particular, el aceite polar volatil puede elegirse de la siguiente lista de aceites, y mezclas de los mismos:
- cetonas que son lfquidas a temperatura ambiente, tales como metiletilcetona o acetona;
- esteres de cadena corta, especialmente que contienen de 3 a 8 atomos de carbono en total, tales como acetato de etilo, acetato de metilo, acetato de propilo o acetato de n-butilo;
- eteres que son lfquidos a temperatura ambiente, tales como eter dietilico, eter dimetilico o eter diclorodietflico;
- alcoholes y especialmente monoalcoholes inferiores lineales o ramificados que contienen de 2 a 5 atomos de carbono, tales como etanol, isopropanol o n-propanol.
Tambien es posible usar fluoroaceites volatiles, tales como nonafluorometoxibutano o perfluorometilciclopentano, y mezclas de los mismos.
Segun una realizacion, los aceites polares adicionales que son adecuados para su uso en la invencion pueden elegirse de dimerdilinoleato de octildodecilo/PPG-3 miristil eter, trigliceridos de acido graso, aceites vegetales, octildodecanol, malato de diisoestearilo, fenilsiliconas y vinilpirrolidona/1-hexadeceno, y mezclas de los mismos.
En una composicion segun la invencion, dicho aceite polar adicional puede estar presente en un contenido que oscila del 0,1 % al 40 % en peso, especialmente del 1 % al 30 % en peso, y mas particularmente del 2 % al 20 % en peso, con respecto al peso total de la composicion.
Segun una realizacion, la composicion segun la invencion esta libre de aceite polar o comprende menos del 10 % o incluso menos del 5 % de aceite polar.
TINTES
La composicion segun la invencion comprende preferentemente al menos un tinte, preferentemente en un contenido de al menos el 0,1 % en peso con respecto al peso total de la composicion. El tinte puede elegirse de tintes pulverulentos (especialmente pigmentos y nacares), y tintes solubles en agua o liposolubles.
Para los fines de la invencion, el termino "pigmentos" significa partfculas blancas o coloreadas, minerales u organicas, que son insolubles en una disolucion acuosa, y que pretenden colorear y/u opacificar la pelfcula de maquillaje resultante. Los pigmentos tambien incluyen nacares o pigmentos nacarados.
Los pigmentos pueden estar presentes en una proporcion del 0,1 % al 15 % en peso, especialmente del 1 % al 10 % en peso, y en particular del 2 % al 8 % en peso con respecto al peso total de la composicion cosmetica.
Como pigmentos minerales que pueden usarse en la invencion, puede hacerse mencion de oxido de titanio, oxido de circonio u oxido de cerio, y tambien oxido de cinc, oxido de hierro u oxido de cromo, azul ferrico, violeta de manganeso, azul ultramarino e hidrato de cromo.
Segun una realizacion, los oxidos de titanio y oxidos de hierro se consideran mas particularmente en la invencion.
Segun una realizacion, un pigmento que es adecuado para su uso en la invencion puede en particular basarse en dioxido de titanio y oxido de hierro.
Tambien puede ser un pigmento con una estructura que puede ser, por ejemplo, de tipo sericita/oxido de hierro marron/dioxido de titanio/sflice. Un pigmento tal se comercializa, por ejemplo, con la referencia Coverleaf NS o JS por la empresa Chemicals and Catalysts, y tiene una relacion de contraste en la region de 30.
Un pigmento que es adecuado para su uso en la invencion puede comprender una estructura que puede ser, por ejemplo, de tipo microesferas de sflice que contienen oxido de hierro. Un ejemplo de un pigmento que tiene esta estructura es el producto comercializado por la empresa Miyoshi con la referencia PC Ball PC-LL-100 P, consistiendo este pigmento en microesferas de sflice que contienen oxido de hierro amarillo.
Entre los pigmentos organicos que pueden usarse en la invencion, puede hacerse mencion de negro de carbon, pigmentos de tipo D&C, lacas basadas en carmm de cochinilla o en bario, estroncio, calcio o aluminio, o alternativamente los dicetopirrolopirroles (DPP) descritos en los documentos EP-A-542 669, EP-A-787 730, EP-A- 787 731 y WO-A-96/08537.
Debe entenderse que los terminos "nacares" y "pigmentos nacarados" significan partfculas coloreadas iridiscentes o no iridiscentes de cualquier forma, especialmente producidas por ciertos moluscos en su cascara, o incluso sintetizados, y que tienen un efecto de color por interferencia optica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Los nacares pueden elegirse de pigmentos nacarados tales como mica de titanio recubierta con un oxido de hierro, mica de titanio recubierta con oxicloruro de bismuto, mica de titanio recubierta con oxido de cromo, mica de titanio recubierta con un colorante organico, y tambien pigmentos nacarados basados en oxicloruro de bismuto. Tambien pueden ser partfculas de mica en la superficie de las que estan superpuestas al menos dos capas sucesivas de oxidos metalicos y/o de tintes organicos.
Ejemplos de nacares que tambien pueden mencionarse incluyen mica natural recubierta con oxido de titanio, con oxido de hierro, con pigmento natural o con oxicloruro de bismuto.
Entre los nacares disponibles en el mercado, puede hacerse mencion de los nacares basados en mica Timica, Flamenco y Duochrome comercializados por la empresa Engelhard, los nacares de Timiron comercializados por la empresa Merck, los nacares basados en mica Prestige, comercializados por la empresa Eckart, y los nacares basados en mica sinteticos Sunshine, comercializados por la empresa Sun Chemical.
Los nacares pueden tener mas particularmente un color o tono amarillo, rosa, rojo, bronce, anaranjado, marron, dorado y/o cobrizo.
Como ilustraciones de nacares que pueden usarse en el contexto de la presente invencion, puede hacerse mencion especialmente de los nacares de color dorado comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Brilliant gold 212G (Timica), Gold 222C (Cloisonne), Sparkle gold (Timica), Gold 4504 (Cromalite) y Monarch gold 233X (Cloisonne); los nacares de bronce comercializados especialmente por la empresa Merck con el nombre Bronze fine (17384) (Colorona) y Bronze (17353) (Colorona) y por la empresa Engelhard con el nombre Super bronze (Cloisonne); los nacares de naranja comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Orange 363C (Cloisonne) y Orange MCR 101 (Cosmica) y por la empresa Merck con el nombre Passion orange (Colorona) y Matte orange (17449) (Microna); los nacares marrones comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Nu-antique copper 340XB (Cloisonne) y Brown CL4509 (Cromalite); los nacares con un tinte de cobre comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Copper 340A (Timica); los nacares con un tinte rojo comercializados especialmente por la empresa Merck con el nombre Sienna fine (17386) (Colorona); los nacares con un tinte amarillo comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Yellow (4502) (Cromalite); los nacares rojos con un tinte dorado comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Sunstone G012 (Gemtone); los nacares rosas comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Tan opale G005 (Gemtone); los nacares negros con un tinte dorado comercializados especialmente por la empresa Engelhard con el nombre Nu antique bronze 240 AB (Timica), los nacares azules comercializados especialmente por la empresa Merck con el nombre Matte blue (17433) (Microna), los nacares blancos con un tinte plateado comercializados especialmente por la empresa Merck con el nombre Xirona Silver, y los nacares rosas-naranjas dorados-verdes comercializados especialmente por la empresa Merck con el nombre Indian summer (Xirona), y mezclas de los mismos.
Segun una variante de realizacion, una composicion de la invencion puede comprender como pigmentos un pigmento elegido de dioxido de titanio, pigmentos basados en dioxido de titanio y oxido de hierro, o pigmentos basados en dioxido de titanio, por ejemplo sericita/oxido de hierro marron/dioxido de titanio/sflice, o mica natural recubierta con oxido de titanio, y mezclas de los mismos.
Una composicion segun la invencion tambien puede comprender al menos un tinte diferente de los pigmentos como se han definido anteriormente.
Un tinte tal puede elegirse de tintes organicos o inorganicos, liposolubles o solubles en agua, y materiales con un efecto optico espedfico, y mezclas de los mismos.
Una composicion cosmetica segun la invencion puede asf tambien comprender colorantes solubles en agua o liposolubles. Los colorantes liposolubles son, por ejemplo, rojo de Sudan, DC Red 17, DC Green 6, p-caroteno, marron de Sudan, DC Yellow 11, DC Violet 2, DC Orange 5 y amarillo de quinolina. Los colorantes solubles en agua son, por ejemplo, zumo de rafz de remolacha o azul de metileno.
Una composicion cosmetica segun la invencion tambien puede contener al menos un material con un efecto optico espedfico.
Este efecto es diferente de un simple efecto de tono convencional, es decir, un efecto unificado y estabilizado como se produce por tintes estandar, por ejemplo pigmentos monocromaticos. Para los fines de la invencion, el termino "estabilizado" significa que carece de un efecto de variabilidad del color en funcion del angulo de observacion o alternativamente en respuesta a un cambio de temperatura.
Por ejemplo, este material puede elegirse de partfculas con un tinte metalico, agentes colorantes goniocromaticos, pigmentos difractantes, agentes termocromicos, blanqueantes opticos, y tambien fibras, especialmente fibras de interferencia.
Las partfculas con un tinte metalico que pueden usarse en la invencion se eligen en particular de:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- partfculas de al menos un metal y/o de al menos un derivado de metal,
- partfculas que comprenden un sustrato organico o mineral mono-material o multi-material, al menos parcialmente recubiertas con al menos una cubierta con un tono metalico que comprende al menos un metal y/o al menos un derivado de metal, y
- mezclas de dichas partfculas.
Entre los metales que pueden estar presentes en dichas partfculas, puede hacerse mencion, por ejemplo, de Ag, Au, Cu, Al, Ni, Sn, Mg, Cr, Mo, Ti, Zr, Pt, Va, Rb, W, Zn, Ge, Te y Se, y mezclas o aleaciones de los mismos. Ag, Au, Cu, Al, Zn, Ni, Mo y Cr y mezclas o aleaciones de los mismos (por ejemplo, bronces y latones) son metales preferidos.
Esta previsto que el termino "derivados de metal" indique compuestos derivados de metales, especialmente oxidos, fluoruros, cloruros y sulfuros.
Como ilustraciones de estas partfculas, puede hacerse mencion de partfculas de aluminio, tales como aquellas comercializadas con los nombres Starbrite 1200 EAC® por la empresa Siberline, y Metalure® por la empresa Eckart.
Tambien puede hacerse mencion de polvos de metal de cobre o mezclas de aleaciones tales como la referencia 2844 comercializada por la empresa Radium Bronze, pigmentos metalicos tales como aluminio o bronce, tales como aquellos comercializados con el nombre Rotosafe 700 de la empresa Eckart, las partfculas de aluminio recubiertas de sflice comercializadas con el nombre Visionaire Bright Silver de la empresa Eckart, y partfculas de aleacion metalica, por ejemplo los polvos de bronce recubiertos de sflice (aleacion de cobre y cinc) comercializados con el nombre Visionaire Bright Natural Gold de la empresa Eckart.
Tambien pueden ser partfculas que comprenden un sustrato de vidrio, tales como aquellas comercializadas por la empresa Nippon Sheet Glass con el nombre Microglass Metashine.
El agente colorante goniocromatico puede elegirse, por ejemplo, de estructuras de interferencia multicapa y agentes colorantes de cristal lfquido.
Ejemplos de estructuras de interferencia multicapa simetricas que pueden usarse en las composiciones preparadas segun la invencion son, por ejemplo, las siguientes estructuras: Al/SiO2/Al/SiO2/Al, siendo pigmentos que tienen esta estructura comercializados por la empresa Dupont de Nemours; Cr/MgF2/Al/MgF2/Cr, siendo pigmentos que tienen esta estructura comercializados con el nombre Chromaflair por la empresa Flex; MoS2/SiO2/Al/SiO2/MoS2; Fe2O3/SiO2/Al/SiO2/Fe2O3; y Fe2O3/SiO2/Fe2O3/SiO2/Fe2O3, siendo pigmentos que tienen esta estructura comercializados con el nombre Sicopearl por la empresa BASF; MoS2/SiO2/oxido de mica/SiO2/MoS2; Fe2O3/SiO2/oxido de mica/SiO2/Fe2O3; TiO2/SiO2/TO2 y TiO2/Al2O3/TiO2: SnO/TiO2/SiO2/TiO2/SnO;
Fe2O3/SiO2/Fe2O3; SnO/mica/TiO2/SiO2/TiO2/mica/SnO, siendo pigmentos que tienen esta estructura
comercializados con el nombre Xirona por la empresa Merck (Darmstadt). A modo de ejemplo, estos pigmentos pueden ser los pigmentos de estructura de sflice/oxido de titanio/oxido de estano comercializados con el nombre Xirona Magic por la empresa Merck, los pigmentos de estructura de sflice/oxido de hierro marron comercializados con el nombre Xirona Indian Summer por la empresa Merck y los pigmentos de estructura de sflice/oxido de titanio/mica/oxido de estano comercializados con el nombre Xirona Caribbean Blue por la empresa Merck. Tambien puede hacerse mencion de los pigmentos Infinite Colors de la empresa Shiseido. Dependiendo del espesor y la naturaleza de las diversas capas, se obtienen diferentes efectos. Asf, con la estructura de Fe2O3/SiO2/Al/SiO2/Fe2O3, el color cambia de verde-dorado a gris rojizo para capas de SiO2 de 320 a 350 nm; de rojo a dorado para capas de SiO2 de 380 a 400 nm; de violeta a verde para capas de SiO2 de 410 a 420 nm; de cobre a rojo para capas de SO2 de 430 a 440 nm.
Ejemplos de pigmentos con una estructura multicapa polimerica que pueden mencionarse incluyen aquellos comercializados por la empresa 3M con el nombre Color Glitter.
Ejemplos de partfculas goniocromaticas de cristal lfquido que pueden usarse incluyen aquellas comercializadas por la empresa Chenix y tambien el producto comercializado con el nombre Helicone® Hc por la empresa Wacker.
Los tintes, en particular los pigmentos tratados con un agente hidrofobo, pueden estar presentes en la composicion en un contenido que oscila del 0,1 % % al 50 % en peso, preferentemente que oscila del 0,5 % al 30 % en peso, y preferencialmente que oscila del 1 % al 20 % en peso con respecto al peso total de la composicion.
Sustancias grasas solidas
Ademas de los aceites descritos previamente, la fase grasa tambien puede comprender al menos una sustancia grasa que no es lfquida a temperatura ambiente (25 °C) y a presion atmosferica, conocida como una sustancia grasa solida, elegida de ceras y sustancias grasas pastosas.
Preferentemente, la composicion segun la invencion comprende al menos una sustancia grasa solida elegida de ceras y sustancias grasas pastosas, y una mezcla de las mismas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Sustancias grasas pastosas
Para los fines de la presente invencion, el termino "sustancia grasa pastosa" (tambien conocida como una pasta) significa un compuesto graso lipofilo con un cambio de estado solido/^quido reversible, que presenta organizacion cristalina anisotropica en el estado solido, y que comprende una fraccion Kquida y una fraccion solida a una temperatura de 23 °C.
En otras palabras, el punto de fusion de partida del compuesto pastoso puede ser inferior a 23 °C. La fraccion lfquida del compuesto pastoso medida a 23 °C puede representan del 9 % al 97 % en peso del compuesto. Esta fraccion lfquida a 23 °C representa preferentemente entre el 15 % y el 85 %, y mas preferentemente entre el 40 % y el 85 % en peso.
Para los fines de la invencion, el punto de fusion se corresponde con la temperatura del pico mas endotermico observado en el analisis termico (DSC) como se describe en la norma ISO 11357-3; 1999. El punto de fusion de una pasta o cera puede medirse por medio de un calonmetro diferencial de barrido (DSC), por ejemplo el calonmetro comercializado con el nombre MDSC 2920 por la empresa TA Instruments.
El protocolo de medida es el siguiente:
Una muestra de 5 mg de pasta o cera (dependiendo del caso) colocada en un crisol se somete a un primer aumento de temperatura que pasa de -20 °C a 100 °C, a la velocidad de calentamiento de 10 °C/minuto, luego se enfna de 100 °C a -20 °C a una velocidad de enfriamiento de 10 °C/minuto y finalmente se somete a un segundo aumento de temperatura pasando de -20 °C a 100 °C a una velocidad de calentamiento de 5 °C/minuto. Durante el segundo aumento de temperatura, se mide la variacion en la diferencia entre la potencia absorbida por el crisol vado y el crisol que contiene la muestra de cera en funcion de la temperatura. El punto de fusion del compuesto es el valor de temperatura correspondiente a la parte superior del pico de la curva que representa la variacion en la diferencia en la potencia absorbida en funcion de la temperatura.
La fraccion lfquida en peso del compuesto pastoso a 23 °C es igual a la relacion de la entalpfa de fusion consumida a 23 °C con respecto a la entalpfa de fusion del compuesto pastoso.
La entalpfa de fusion del compuesto pastoso es la entalpfa consumida por el compuesto con el fin de pasar del estado solido al estado lfquido. El compuesto pastoso se dice que esta en el estado solido cuando toda su masa esta en forma de solido cristalino. El compuesto pastoso se dice que esta en el estado lfquido cuando toda su masa esta en forma lfquida.
La entalpfa de fusion del compuesto pastoso es igual al area bajo la curva del termograma obtenido por medio de un calonmetro diferencial de barrido (DSC) tal como el calonmetro comercializado con el nombre MDSC 2920 por la empresa TA Instruments, con un aumento de temperatura de 5 o 10 °C por minuto, segun la norma ISO 11357-3; 1999. La entalpfa de fusion del compuesto pastoso es la cantidad de energfa requerida para hacer que el compuesto pase del estado solido al estado lfquido. Se expresa en J/g.
La entalpfa de fusion consumida a 23 °C es la cantidad de energfa absorbida por la muestra con el fin de pasar del estado solido al estado que muestra a 23 °C formado a partir de una fraccion lfquida y una fraccion solida.
La fraccion lfquida del compuesto pastoso medida a 32 °C representa preferentemente del 30 % al 100 % en peso del compuesto, preferentemente del 50% al 100%, mas preferentemente del 60% al 100% en peso del compuesto. Cuando la fraccion lfquida del compuesto pastoso medida a 32 °C es igual al 100 %, la temperatura del extremo del intervalo de fusion del compuesto pastoso es inferior o igual a 32 °C.
La fraccion lfquida del compuesto pastoso medida a 32 °C es igual a la relacion de la entalpfa de fusion consumida a 32 °C con respecto a la entalpfa de fusion del compuesto pastoso. La entalpfa de fusion consumida a 32 °C se calcula de la misma forma que la entalpfa de fusion consumida a 23 °C.
El compuesto pastoso se elige preferentemente de compuestos sinteticos y compuestos de origen vegetal. Puede obtenerse un compuesto pastoso por smtesis a partir de materiales de partida de origen vegetal.
El compuesto pastoso se elige ventajosamente de:
- lanolina y derivados de la misma,
- polioleteres elegidos de pentaeritritil eteres de polialquilenglicoles, alquil eteres grasos de azucares, y mezclas de los mismos, pentaeritritil eter de polietilenglicol que comprende 5 unidades de oxietileno (5 OE) (nombre de CTFA: pentaeritritil eter de PEG-5), pentaeritritil eter de polipropilenglicol que comprende 5 unidades de oxipropileno (5 OP) (nombre de CTFA: pentaeritritil eter de pPG-5), y mezclas de los mismos, y mas especialmente la mezcla pentaeritritil eter de PEG-5, pentaeritritil eter de PPG-5 y aceite de soja, comercializada con el nombre Lanolide por la empresa Vevy, en la que los constituyentes de mezcla estan en una relacion de peso 46/46/8: 46 % de pentaeritritil eter de PEG-5, 46 % de pentaeritritil eter de PPG-5 y 8 % de aceite de soja,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- compuestos de silicona polimericos o no polimericos,
- compuestos de fluor polimericos o no polimericos,
- polfmeros de vinilo, especialmente:
• homopoKmeros y copolfmeros de olefina,
• homopolfmeros y copoKmeros de dieno hidrogenado,
• oligomeros de homopoKmero o copolfmero lineales o ramificados de (met)acrilatos de alquilo que contienen preferentemente un grupo alquilo C8-C30,
• oligomeros de homopolfmero y copolfmero de esteres de vinilo que contienen grupos alquilo C8-C30,
• copolfmeros de vinilpirrolidona/eicoseno (nombre de INCI copolfmero de VP/eicoseno), por ejemplo el producto comercializado por la empresa ISP con el nombre comercial Ganex V220F®,
• oligomeros de homopolfmero y copolfmero de vinil eteres que contienen grupos alquilo C8-C30,
- polieteres liposolubles resultantes de la polieterificacion entre uno o mas dioles C2-C100 y preferentemente C2-
C50,
- esteres,
- y/o mezclas de los mismos.
El compuesto pastoso es preferentemente un polfmero, especialmente un polfmero basado en hidrocarburo.
Entre los polieteres liposolubles, son particularmente preferidos copolfmeros de oxido de etileno y/o de oxido de propileno con oxidos de alquileno de longitud de cadena C6-C30, mas preferentemente de forma que la relacion de peso del oxido de etileno y/u oxido de propileno con respecto a los oxidos de alquileno en el copolfmero sea de 5/95 a 70/30. En esta familia, se hara mencion especialmente de copolfmeros de forma que los oxidos de alquileno de cadena larga esten dispuestos en bloques con un peso molecular promedio de 1000 a 10.000, por ejemplo un copolfmero de bloque de polioxietileno/polidodecilglicol, tal como los eteres de dodecanodiol (22 moles) y de polietilenglicol (45 OE) comercializados con el nombre de marca Elfacos ST9 por Akzo Nobel.
Entre los esteres, los siguientes son especialmente preferidos:
- esteres de un oligomero de glicerol, especialmente esteres de diglicerol, en particular condensados de acido adfpico y de glicerol, para los que algunos de los grupos hidroxilo de los gliceroles han reaccionado con una mezcla de acidos grasos tales como acido estearico, acido caprico, acido estearico y acido isoestearico, y acido 12-hidroxiestearico, especialmente el producto comercializado con el nombre de marca Softisan 649 por la empresa Sasol,
- propionato de araquidilo comercializado con el nombre de marca Waxenol 801 por Alzo,
- esteres de fitoesterol,
- trigliceridos de acido graso y derivados de los mismos,
- esteres de pentaeritritol,
- poliesteres no reticulados resultantes de la policondensacion entre un acido dicarboxflico C4-C50 lineal o ramificado o acido policarboxflico y un diol o poliol C2-C50,
- esteres alifaticos de un ester resultante de la esterificacion de un ester de acido hidroxicarboxflico alifatico con un acido carboxflico alifatico. Preferentemente, el acido carboxflico alifatico comprende de 4 a 30 y preferentemente de 8 a 30 atomos de carbono. Se elige preferentemente de acido hexanoico, acido heptanoico, acido octanoico, acido 2-etilhexanoico, acido nonanoico, acido decanoico, acido undecanoico, acido dodecanoico, acido tridecanoico, acido tetradecanoico, acido pentadecanoico, acido hexadecanoico, acido hexildecanoico, acido heptadecanoico, acido octadecanoico, acido isoestearico, acido nonadecanoico, acido eicosanoico, acido isoaraqrndico, acido octildodecanoico, acido heneicosanoico y acido docosanoico, y mezclas de los mismos. El acido carboxflico alifatico esta preferentemente ramificado. El ester de acido hidroxicarboxflico alifatico se deriva ventajosamente de un acido carboxflico alifatico hidroxilado que contiene de 2 a 40 atomos de carbono, preferentemente de 10 a 34 atomos de carbono, y mejor todavfa de 12 a 28 atomos de carbono, y de 1 a 20 grupos hidroxilo, preferentemente de 1 a 10 grupos hidroxilo y mejor todavfa de 1 a 6 grupos hidroxilo. El ester de acido hidroxicarboxflico alifatico se elige de:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
a) esteres parciales o totales de acidos monocarboxflicos alifaticos monohidroxilados lineales saturados;
b) esteres parciales o totales de acidos monocarboxflicos alifaticos monohidroxilados insaturados;
c) esteres parciales o totales de alifatico acidos policarboxflicos mono-hidroxilados saturados;
d) esteres parciales o totales de acidos policarboxflicos alifaticos polihidroxilados saturados;
e) esteres parciales o totales de polioles alifaticos C2 a C16 que han reaccionado con un acido monocarbox^lico o policarboxflico alifatico monohidroxilado o polihidroxilado,
y mezclas de los mismos;
- esteres de un dfmero de diol y de un dfmero de diacido, cuando corresponda esterificados con su(s) funcion (funciones) de alcohol o acido libre con radicales acido o alcohol, especialmente esteres de dilinoleato dfmeros; tales esteres pueden elegirse especialmente de los esteres que tienen la siguiente nomenclatura de INCI: dimerdilinoleato de bis-behenilo/isoestearilo/fitoesteril dimerdilinoleMo (Plandool G), dimerdilinoleato de fitoesterilo/isoesterilo/estearilo/behenilo (Plandool H o Plandool S), y mezclas de los mismos;
- esteres de rosinato hidrogenado, tales como dfmeros de dilinoleflo de rosinato hidrogenado (Lusplan DD-DHR o DD-DHR de Nippon Fine Chemical);
- y mezclas de los mismos.
Ventajosamente, el (los) compuesto(s) pastoso(s) representa(n) preferentemente del 0,1 % al 80%, mejor todavfa del 0,5 % al 60 %, mejor todavfa del 1 % al 30 %, e incluso mejor todavfa del 1 % al 20 % en peso con respecto al peso total de la composicion.
Ceras:
Segun una realizacion preferida, la composicion segun la invencion comprende al menos una cera.
La cera en consideracion en el contexto de la presente invencion es generalmente un compuesto lipofilo que es solido a temperatura ambiente (25 °C), con un cambio de estado solido/lfquido reversible, que tiene un punto de fusion superior o igual a 30 °C, que puede ser hasta 200 °C y en particular hasta 120 °C.
En particular, las ceras que son adecuadas para la invencion pueden tener un punto de fusion superior o igual a 45 °C y en particular superior o igual a 55 °C.
Las ceras que pueden usarse en las composiciones segun la invencion se eligen de ceras que son solidas a temperatura ambiente, de origen animal, vegetal, mineral o sintetico, y mezclas de las mismas.
Como ilustraciones de ceras que son adecuadas para su uso en la invencion, puede hacerse mencion especialmente de ceras basadas en hidrocarburos, por ejemplo cera de abeja, cera de lanolina y ceras de insectos chinos, cera de salvado de arroz, cera carnauba, cera candelilla, cera de uricuri, cera de alfalfa, cera de baya, cera Shellac, cera de Japon y cera de zumaque; cera montana, cera de naranja y cera de limon, ceras microcristalinas, parafinas y ozoquerita; ceras de polietileno, las ceras obtenidas por smtesis de Fisher-Tropsch, y copolfmeros cerosos, y tambien esteres de los mismos.
Tambien puede hacerse mencion de las ceras obtenidas por hidrogenacion catalftica de aceites animales o vegetales con cadenas grasas C8-C32 lineales o ramificadas. Entre estos, puede hacerse mencion especialmente de aceite de jojoba isomerizado tal como el aceite de jojoba parcialmente hidrogenado trans-isomerizado fabricado o comercializado por la empresa Desert Whale con la referencia de marca Iso-Jojoba-50®, aceite de girasol hidrogenado, aceite de ricino hidrogenado, aceite de coco hidrogenado, aceite lanolina hidrogenado y el tetraestearato de bis(1,1,1 -trimetilolpropano) comercializado con el nombre Hest 2T-4S® por la empresa Heterene.
Tambien puede hacerse mencion de ceras de silicona (alquil C30-45-dimeticona) y fluoroceras.
Tambien es posible usar las ceras obtenidas mediante hidrogenacion de aceite de ricino esterificado con alcohol cetflico, comercializado con los nombres Phytowax Ricin 16L64® y 22L73® por la empresa Sophim. Tales ceras se describen en la solicitud de patente FR-A-2 792 190.
Es posible usar un (hidroxisteariloxi)estearato de alquilo C20-C40 (comprendiendo el grupo alquilo de 20 a 40 atomos de carbono) como cera, solo o como una mezcla. Una cera tal se comercializa especialmente con los nombres Kester Wax K 82 P®, Hydroxypolyester K 82 P® y Kester Wax K 80 P® por la empresa Koster Keunen.
Como microceras que pueden usarse en las composiciones segun la invencion, puede hacerse mencion especialmente de microceras de carnauba tales como el producto comercializado con el nombre MicroCare 350® por la empresa Micro Powders, microceras sinteticas tales como el producto comercializado con el nombre MicroEase 114S® por la empresa Micro Powders, microceras formadas a partir de una mezcla de cera carnauba y cera de
34
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
polietileno, tales como aquellas comercializadas con los nombres MicroCare 300® y 310® por la empresa Micro Powders, microceras formadas a partir de una mezcla de cera carnauba y cera sintetica, tal como el producto comercializado con el nombre MicroCare 325® por la empresa Micro Powders, microceras de polietileno tales como aquellas comercializadas con los nombres Micropoly 200 , 220 , 220L y 250S por la empresa Micro Powders, y microceras de politetrafluoroetileno tales como aquellas comercializadas con los nombres Microslip 519® y 519 L® por la empresa Micro Powders.
La composicion segun la invencion puede comprender un contenido de cera que oscila del 0,1 % al 30 % en peso, en particular del 0,5 % al 20 %, y mas particularmente del 1 % al 15 % en peso con respecto al peso total de la composicion.
Polimero formador de pelicula adicional
Ademas del copolfmero descrito previamente, la composicion puede comprender un polfmero adicional tal como un polfmero formador de pelfcula.
Segun la presente invencion, el termino "polfmero formador de pelfcula" significa un polfmero que es capaz de formar, por sf mismo o en presencia de un agente formador de pelfcula auxiliar, un deposito continuo sobre un soporte, especialmente sobre materiales de queratina.
Entre los polfmeros formadores de pelfcula que pueden usarse en la composicion de la presente invencion, puede hacerse mencion de polfmeros sinteticos, de tipo radical o de tipo policondensado, polfmeros de origen natural y mezclas de los mismos. Los polfmeros formadores de pelfcula que pueden mencionarse en particular incluyen polfmeros acnlicos, poliuretanos, poliesteres, poliamidas, poliureas y polfmeros basados en celulosa, por ejemplo nitrocelulosa.
El polfmero puede combinarse con uno o mas agentes formadores de pelfcula auxiliares. Un agente formador de pelfcula puede elegirse de cualquier compuesto conocido para aquellos expertos en la materia por ser capaz de cumplir la funcion deseada, y puede elegirse especialmente de plastificantes y coalescentes.
Gelificantes lipofilos
Segun una realizacion, la composicion segun la invencion puede comprender al menos un gelificante. Los gelificantes que pueden usarse en las composiciones segun la invencion pueden ser gelificantes lipofilos organicos o minerales, polimericos o moleculares.
Gelificantes lipofilos minerales que pueden mencionarse incluyen arcillas opcionalmente modificadas tales como hectoritas modificadas con un cloruro de amonio C10 a C22, por ejemplo hectorita modificada con cloruro de diestearildimetilamonio, por ejemplo el producto comercializado con el nombre Bentone 38V® por la empresa Elementis.
Tambien puede hacerse mencion de sflice pirogenica tratada superficialmente opcionalmente hidrofoba con un tamano de partfcula inferior a 1 pm. Espedficamente, es posible modificar qmmicamente la superficie de la sflice, mediante una reaccion qmmica que genera una reduccion en el numero de grupos silanol presentes en la superficie de la sflice. Es especialmente posible sustituir grupos silanol con grupos hidrofobos: entonces se obtiene una sflice hidrofoba. Los grupos hidrofobos pueden ser:
- grupos trimetilsiloxilo, que se obtienen especialmente tratando sflice pirogenica en presencia de hexametildisilazano. Las sflices asf tratadas se conocen como sililato de sflice segun la CTFA (8a edicion, 2000). Se comercializan, por ejemplo, con las referencias Aerosil R812® por la empresa Degussa y Cab-O-Sil TS-530® por la empresa Cabot,
- grupos dimetilsililoxilo o polidimetilsiloxano, que se obtienen especialmente tratando sflice pirogenica en presencia de polidimetilsiloxano o dimetildiclorosilano. Las sflices asf tratadas se conocen como dimetilsililato de sflice segun CTFA (8a edicion, 2000). Se comercializan, por ejemplo, con las referencias Aerosil R972® y Aerosil R974® por la empresa Degussa, y Cab-O-Sil TS-610®y Cab-O-Sil TS-720® por la empresa Cabot.
Entre los gelificantes lipofilos que pueden usarse en las composiciones segun la invencion, tambien puede hacerse mencion de esteres de acidos grasos de dextrina, tales como palmitatos de dextrina, especialmente aquellos comercializados con los nombres Rheopearl TL® o Rheopearl KL® por la empresa Chiba Flour.
Tambien es posible usar poliamidas de silicona del tipo poliorganosiloxano tales como aquellas descritas en los documentos US-A-5 874 069, US-A-5 919 441, US-A-6 051 216 y US-A-5 981 680.
Estos polfmeros de silicona pueden pertenecen a las dos siguientes familias:
- poliorganosiloxanos que comprenden al menos dos grupos capaces de establecer interacciones de hidrogeno, estando estos dos grupos localizados en la cadena de polfmero, y/o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
- poliorganosiloxanos que comprenden al menos dos grupos capaces de establecer interacciones de hidrogeno, estando estos dos grupos localizados en injertos o ramificaciones.
Cargas:
La composicion segun la invencion puede comprender al menos una carga.
Para los fines de la presente invencion, el termino "carga" indica partmulas solidas de cualquier forma, que estan en una forma insoluble y dispersada en el medio de la composicion, incluso a temperaturas que pueden ser hasta el punto de fusion de todas las sustancias grasas de la composicion.
Generalmente, las cargas usadas segun la invencion son incoloras o blancas, concretamente no pigmentarias, es decir, no se usan para dar un color o tono particular a la composicion segun la invencion, aun cuando su uso pueda conducir inherentemente a un resultado tal. Estas cargas sirven especialmente para modificar la reologfa o textura de la composicion.
A este respecto, son diferentes de nacares, materiales pigmentarios organicos, por ejemplo negro de carbon, pigmentos de tipo D&C, y lacas basadas en carmm de cochinilla o en bario, estroncio, calcio o aluminio, y materiales pigmentarios inorganicos, por ejemplo dioxido de titanio, oxido de circonio u oxido de cerio, y tambien oxidos de hierro (negro, amarillo o rojo), oxido de cromo, violeta de manganeso, azul ultramarino, hidrato de cromo y azul ferrico, que se usan, por sf mismos, para dar un tono y coloracion a las composiciones que los incorporan.
Para los fines de la invencion, tales compuestos no estan cubiertos por la definicion de cargas, que asf cubre cargas no pigmentarias, que pueden ser organicas o inorganicas.
Las cargas no pigmentarias usadas en las composiciones segun la presente invencion pueden ser de forma laminar, globular o esferica, de tipo fibra, o de cualquier forma intermedia entre estas formas definidas.
El tamano de las partmulas, es decir, su granulometna, se elige para garantizar la buena dispersion de las cargas en la composicion segun la invencion. La granulometna de las partmulas puede distribuirse dentro del intervalo de 5 pm a 10 nm y en particular de 10 pm a 10 nm.
Las cargas segun la invencion pueden o pueden no estar recubiertas en la superficie, en particular tratadas en la superficie con siliconas, aminoacidos, derivados de fluor o cualquier otra sustancia que promueva la dispersion y compatibilidad de la carga en la composicion.
Cargas minerales
Para los fines de la presente invencion, los terminos "mineral" e "inorganico" se usan indistintamente.
Entre las cargas minerales no pigmentarias que pueden usarse en las composiciones segun la invencion, puede hacerse mencion de talco, mica, sflice, perlita, que esta especialmente comercialmente disponible de la empresa World Minerals Europe con los nombres comerciales Perlite P1430, Perlite P2550 o Perlite P204, caolm, carbonato calcico precipitado, carbonato de magnesio, hidrogenocarbonato de magnesio, hidroxiapatita, nitruro de boro, microesferas de sflice huecas (Silica Beads® de Maprecos), y microcapsulas de vidrio o ceramicas, y mezclas de las mismas.
Segun una realizacion, la composicion cosmetica segun la invencion comprende al menos una carga mineral no pigmentaria elegida del grupo que comprende caolm, talco, sflice, perlita y arcilla, y mezclas de los mismos.
Cargas organicas
Entre las cargas organicas que pueden mencionarse estan polvo de poliamida (Orgasol® Nylon® de Atochem), polvo de poli-p-alanina y polvo de polietileno, lauroilisina, almidon, polvos de polfmero de tetrafluoroetileno (Teflon®) microesferas de polfmero hueco tales como aquellas de poli(cloruro de vinilideno)/acrilonitrilo, por ejemplo Expancel® (Nobel Industrie) o de copolfmero de acido acnlico (tal como Polytrap (Dow Corning)), copolfmeros de acrilato, PMMA, estearato de oligomero de acido 12-hidroxiestearico y microperlas de resina de silicona (por ejemplo, Tospearls® de Toshiba), carbonato de magnesio, hidrogenocarbonato de magnesio y jabones metalicos derivados de acidos carboxflicos organicos que contienen de 8 a 22 atomos de carbono y preferentemente de 12 a 18 atomos de carbono, por ejemplo estearato de cinc, estearato de magnesio, estearato de litio, laurato de cinc o miristato de magnesio, y mezclas de los mismos.
Para los fines de la presente invencion, las cargas organicas son diferentes de los pigmentos.
Tambien pueden ser partmulas que comprenden un copolfmero, comprendiendo dicho copolfmero trimetilolhexil- lactona. En particular, puede ser un copolfmero de hexametilendiisocianato/trimetilolhexil-lactona. Tales partmulas estan especialmente comercialmente disponibles, por ejemplo, con el nombre Plastic Powder D-400® o Plastic Powder D-800® de la empresa Toshiki.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Segun una realizacion, una composicion de la invencion puede comprender al menos una carga elegida de talco, s^lice, almidon, arcilla, caolm y perlita, y mezclas de los mismos.
Pueden usarse uno o mas dispersantes, cuando corresponda, para proteger las cargas o partfculas dispersadas contra la agregacion o floculacion. Pueden anadirse independientemente de las cargas o partfculas solidas o en forma de una dispersion coloidal de partfculas.
La concentracion de dispersante se elige para obtener dispersion satisfactoria de las partfculas solidas (sin floculacion).
Este dispersante puede ser un tensioactivo, un oligomero, un polfmero o una mezcla de varios de los mismos, que llevan una o mas funcionalidades con fuerte afinidad por la superficie de las partfculas que van a dispersarse. En particular, se usan esteres de acido poli(12-hidroxiestearico), tales como estearato de poli(acido 12-hidroxiestearico) con un peso molecular de aproximadamente 750 g/mol, tal como el producto comercializado con el nombre Solsperse 21 000® por la empresa Avecia, esteres de acido poli(12-hidroxiestearico) con polioles tales como glicerol o diglicerol, tales como dipolihidroxiestearato de poliglicerilo-2 (nombre de CTFA) comercializado con la referencia Dehymuls PGPH® por la empresa Henkel (o poli(12-hidroxiestearato) de diglicerilo), o alternativamente acido poli(12- hidroxiestearico), tal como el producto comercializado con la referencia Arlacel P100 por la empresa Uniqema, y mezclas de los mismos.
Como otros dispersantes que pueden usarse en la composicion de la invencion, puede hacerse mencion de derivados de amonio cuaternario de acidos grasos policondensados, por ejemplo Solsperse 17 000® comercializado por la empresa Avecia, y mezclas de polidimetilsiloxano/oxipropileno tales como aquellas comercializadas por la empresa Dow Corning con las referencias DC2-5185 y DC2-5225 C.
Componentes cosmeticos comunes adicionales
La composicion segun la invencion tambien puede comprender cualquier componente cosmetico comun, que puede elegirse especialmente de polfmeros formadores de pelfcula, antioxidantes, fragancias, agentes conservantes, neutralizadores, tensioactivos, protectores solares, vitaminas, hidratantes, compuestos autobronceadores, agentes activos antiarrugas, emolientes, agentes activos hidrofilos o lipofilos, secuestrantes de radicales libres, desodorantes, secuestrantes, agentes formadores de pelfcula y polfmeros semicristalinos, y mezclas de los mismos.
Obviamente, un experto en la materia tendra cuidado en seleccionar los componentes adicionales opcionales y/o la cantidad de los mismos de forma que las propiedades ventajosas de la composicion segun la invencion no sean, o no sean sustancialmente, adversamente afectadas por la adicion prevista.
Las composiciones segun la invencion pueden estar en cualquier forma aceptable comun para una composicion cosmetica. Pueden asf estar en forma de una suspension o una dispersion, especialmente de aceite en agua por medio de vesfculas; una disolucion organica o aceitosa opcionalmente espesada o incluso gelificada; una emulsion de aceite en agua, agua en aceite o multiple; un gel o una espuma; un gel aceitoso o emulsionado; una dispersion de vesfculas, especialmente vesfculas de lfpidos; una locion bifasica o multifasica; un espray; una locion, una crema, una pomada, una pasta blanda, una pomada, un solido colado o moldeado especialmente como una barra o en un plato, o un solido compactado.
Un experto en la materia puede seleccionar la forma galenica apropiada, y tambien el metodo de su preparacion, basandose en su conocimiento general, teniendo en cuenta en primer lugar la naturaleza de los constituyentes usados, especialmente su solubilidad en el soporte, y en segundo lugar el uso previsto de la composicion.
Preferentemente, la composicion segun la invencion comprende menos del 3 % y mejor todavfa menos del 1 % en peso de agua con respecto al peso total de la composicion. Incluso mas preferentemente, la composicion es totalmente anhidra. El termino "anhidro" significa especialmente que el agua es preferentemente no deliberadamente anadida a la composicion, pero puede estar presente en cantidad traza en los diversos compuestos usados en la composicion.
Segun una realizacion preferida, la composicion segun la invencion es un pintalabios.
Segun una realizacion preferida, la composicion segun la invencion esta en forma lfquida a 25 °C, tal como un brillo para labios.
Segun otra realizacion, la composicion esta en forma solida a 25 °C. Preferentemente, segun esta realizacion, la composicion comprende al menos una sustancia grasa solida, preferentemente elegida de ceras. En el caso de un pintalabios, puede ser una barra de pintalabios o un pintalabios colado en un plato, por ejemplo.
El termino "solido" se refiere a una composicion cuya dureza, medida segun el siguiente protocolo, es mayor que o igual a 30 Nm-1 a una temperatura de 20 °C y a presion atmosferica (760 mmHg).
5
10
15
20
25
30
Protocolo para medir la dureza:
La dureza de la composicion se mide segun el siguiente protocolo:
La barra de pintalabios se almacena a 20 °C durante 24 horas antes de medir la dureza.
La dureza puede medirse a 20 °C mediante el metodo del "alambre de queso", que consiste en cortar transversalmente una pared de producto, que es preferentemente un cilindro circular, por medio de un alambre de tungsteno ngido de 250 pm de diametro, moviendo el alambre con respecto a la barra a una velocidad de 100 mm/minuto.
La dureza de las muestras de composiciones de la invencion, expresada en Nm-1, se mide usando una maquina de prueba de la traccion DFGHS2 de la empresa Indelco-Chatillon.
La medicion se repite tres veces y entonces se promedia. El promedio de los tres valores lefdos usando la maquina de prueba de traccion mencionada anteriormente, indicada Y, se da en gramos. Este promedio se convierte en newtons y entonces se divide entre L que representa la distancia mas larga a traves de la que pasa el alambre. En el caso de una pared cilmdrica, L es igual al diametro (en metros).
La dureza se convierte en Nm-1 por la siguiente ecuacion:
(Y x 10-3 x 9,8) / l
Para una medida a una temperatura diferente, la barra se almacena durante 24 horas a esta nueva temperatura antes de la medicion.
Las composiciones segun la invencion pueden usarse para el cuidado de o maquillaje de materiales de queratina tales como la piel, las pestanas, las cejas, las unas o los labios, y mas particularmente para el maquillaje de los labios, las pestanas y/o la cara.
Pueden asf estar en forma de un producto de cuidado y/o de maquillaje para la piel corporal o facial, los labios, las pestanas, las cejas o las unas; un producto contra el sol o autobronceador; pueden ventajosamente estar en forma de una composicion de maquillaje, especialmente una mascara, un lapiz de ojos, un pintalabios, un brillo para los labios, un polvo facial, una sombra para los ojos, una base, un pintaunas o un producto para el cuidado de las unas.
Un objeto de la invencion tambien es un proceso cosmetico para tratar materiales de queratina, especialmente piel corporal o facial, los labios, las unas y/o las pestanas, que comprende la aplicacion a dichos materiales de una composicion cosmetica como se define previamente.
Este proceso segun la invencion permite especialmente que dichos materiales de queratina, en particular los labios y/o las unas, sean cuidados o maquillados, aplicando una composicion, especialmente un pintalabios, un brillo para los labios, un producto para el cuidado de las unas o un pintaunas segun la invencion.
La invencion se ilustra en mayor detalle en los siguientes ejemplos de preparacion.
Ejemplos 1 a 4: Pintalabios liquido
Se prepararon las siguientes composiciones de pintalabios lfquido:
- Compuesto
- Composicion 1 segun la invencion (% en peso) Composicion 2 segun la invencion (% en peso) Composicion 3 segun la invencion (% en peso) Composicion 4 segun la invencion (% en peso)
- Jarcol 24 (55,6 % en isododecano) (compuesto supramolecular 12 preparado previamente)
- 90 90 90 90
- Difenildimeticona (400 cSt) (KF 54 de Shin-Etsu)
- 9
- Trimetilsiloxifenildimeticona (Wacker-Belsil PDM 1000 de Wacker)
- 9
- Feniltrimeticona (Dow Corning 556 Cosmetic Grade Fluid de Dow Corning) (viscosidad 15 cSt)
- 9
- Compuesto
- Composicion 1 segun la invencion (% en peso) Composicion 2 segun la invencion (% en peso) Composicion 3 segun la invencion (% en peso) Composicion 4 segun la invencion (% en peso)
- Feniltrimeticona (KF 56A de Shin- Etsu) (viscosidad 20 cSt)
- 9
- Red 7 (Unipure Red LC 3079 OR de LCW (Sensient)
- 1 1 1 1
- Total:
- 100 100 100 100
Protocolo de preparacion:
En una primera etapa, los pigmentos se muelen en un molino de tres rodillos en parte de la fase aceitosa.
El resto de los componentes liposolubles se mezclan entonces juntos a una temperatura de aproximadamente 50 °C 5 (por encima del punto de fusion de las sustancias grasas solidas (pasta o cera) presentes en la composicion) con agitacion usando una mezcladora Rayneri.
Entonces se anade el material molido a la mezcla y se agita para homogeneizar minuciosamente. Entonces se deja enfriar el fluido hasta temperatura ambiente y se acondiciona en una bolsa de calentamiento con un aplicador.
Despues de la aplicacion a los labios, para las composiciones 1 a 4 segun la invencion, se forma un deposito no 10 adhesivo para las composiciones 1 y 2 y se forma una deposito moderadamente adhesivo para las composiciones 3 y 4, y para cada una de las composiciones 1 a 4, el adhesivo es muy brillante inmediatamente despues de la aplicacion y 1 hora despues de la aplicacion.
Ejemplos 5 a 8: Pintalabios liquido
Se prepararon las siguientes composiciones de pintalabios lfquido:
- Compuesto
- Composicion 5 segun la invencion (% en peso) Composicion 6 segun la invencion (% en peso) Composicion 7 segun la invencion (% en peso) Composicion 8 segun la invencion (% en peso)
- Compuesto supramolecular preparado a partir de Jarcol 24 (55,6 % en isododecano) (compuesto supramolecular 12 preparado previamente)
- 90 90 90 90
- Dimeticona (Dow Corning 200 Fluid 350 cSt de Dow Corning)
- 9
- Dimeticona (Dow Corning 200 Fluid 5 cSt de Dow Corning)
- 9
- Poliisobuteno hidrogenado (Parleam de NOF Corporation)
- 9
- Polibuteno (Indopol H 1500 de Ineos)
- 9
- Red 7 (Unipure Red LC 3079 OR de LCW (Sensient)
- 1 1 1 1
- Total:
- 100 100 100 100
Protocolo de preparacion:
En una primera etapa, los pigmentos se muelen en un molino de tres rodillos en parte de la fase aceitosa.
5
10
15
20
25
El resto de los componentes liposolubles se mezclan entonces juntos a una temperatura de aproximadamente 50 °C (por encima del punto de fusion de las sustancias grasas solidas (pasta o cera) presentes en la composicion) con agitacion usando una mezcladora Rayneri.
Entonces se anade el material molido a la mezcla y se agita para homogeneizar minuciosamente. Entonces se deja enfriar el fluido hasta temperatura ambiente y se acondiciona en una bolsa de calentamiento con un aplicador.
Despues de la aplicacion a los labios, las composiciones 5 y 6 segun la invencion forman un deposito no adhesivo, y las composiciones 7 y 8 forman un deposito moderadamente adhesivo, y para cada una de las composiciones 5 a 8, el deposito es muy brillante inmediatamente despues de la aplicacion y 1 hora despues de la aplicacion.
Ejemplos comparativos 9 a 12: Pintalabios liquidos
Se prepararon las siguientes composiciones de pintalabios lfquido:
- Compuesto
- Composicion comparativa 9 (% en peso) Composicion comparativa 10 (% en peso) Composicion comparativa 11 (% en peso) Composicion comparativa 12 (% en peso)
- Compuesto supramolecular preparado a partir de Jarcol 24 (55,6 % en isododecano) (compuesto supramolecular 12 preparado previamente)
- 90 90 90 90
- Isononanoato de isononilo
- 9 - - -
- Malato de diisoestearilo
- - 9 - -
- Octildodecanol
- - - 9
- Triglicerido capnlico/caprico (Myritol 318 de Cognis)
- 9
- Red 7 (Unipure Red LC 3079 OR de LCW (Sensient)
- 1 1 1 1
- Total:
- 100 100 100 100
Protocolo de preparacion:
En una primera etapa, los pigmentos se muelen en un molino de tres rodillos en parte de la fase aceitosa.
El resto de los componentes liposolubles se mezclan entonces juntos a una temperatura de aproximadamente 50 °C (por encima del punto de fusion de las sustancias grasas solidas (pasta o cera) presentes en la composicion) con agitacion usando una mezcladora Rayneri.
Entonces se anade el material molido a la mezcla y se agita para homogeneizar minuciosamente. Entonces se deja enfriar el fluido hasta temperatura ambiente y se acondiciona en una bolsa de calentamiento con un aplicador.
Despues de la aplicacion a los labios, las composiciones comparativas 9 a 13 segun la invencion forman un deposito brillante pero pegajoso o incluso muy pegajoso, inmediatamente despues de la aplicacion y 1 hora despues de la aplicacion.
Se repitieron los Ejemplos 1 a 12 con el compuesto supramolecular 9 preparado previamente, usando el aceite 2- hexildecanol (Jarcol I-16), sustituyendo peso por peso en las composiciones 1 a 12 el compuesto 12 con el compuesto 9. Se obtuvieron resultados similares a aquellos obtenidos con el compuesto 12 para cada uno de los aceites formulados en combinacion con el compuesto supramolecular para cada uno de los ejemplos, es decir, que las composiciones obtenidas con los aceites polares son muy pegajosos, a diferencia de las composiciones obtenidas usando los aceites de silicona y los aceites basados en hidrocarburos apolares.
Claims (13)
- 510152025303540REIVINDICACIONES1. Composicion cosmetica para el maquillaje de y/o cuidado de materiales de queratina, que comprende, en un medio cosmeticamente aceptable,(i) un compuesto supramolecular que puede obtenerse mediante reaction entre:- al menos un aceite que lleva al menos una funcion reactiva nucleofila elegida de OH y NH2, y- al menos un grupo de union capaz de establecer enlaces de hidrogeno con uno o mas grupos de enlace componentes, implicando cada emparejamiento de un grupo de union al menos tres enlaces de hidrogeno, llevando dicho grupo de union al menos una funcion reactiva isocianato o imidazol capaz de reaccionar con la funcion reactiva transmitida por el aceite, comprendiendo dicho grupo de union tambien al menos una unidad de formula (I) o (II):
imagen1 - R1 y R3, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de (i) un grupo alquilo Ci-C32 lineal o ramificado, (ii) un grupo cicloalquilo C4-Ci6 y (iii) un grupo arilo C4-Ci6; que opcionalmente comprende 1 a 8 heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P; y/u opcionalmente sustituido con una funcion ester o amida o con un radical alquilo Ci-Ci2; o una mezcla de estos grupos;- R2 representa un atomo de hidrogeno o un radical basado en carbono C1-C32 lineal, ramificado o ticlico, saturado o insaturado, opcionalmente aromatico, y especialmente basado en hidrocarburo, que puede comprender uno o mas heteroatomos elegidos de O, N, S, F, Si y P;(ii) al menos un aceite, elegido de aceites basados en hidrocarburos apolares no volatiles que tienen una presion de vapor inferior a 0,13 Pa (a temperatura ambiente (25 °C)), y aceites de silicona,(iii) al menos un tinte. - 2. Composicion segun la revindication 1, en la que el aceite que lleva la funcion reactiva se elige, solo o como una mezcla, de:(i) alcoholes grasos lineales, ramificados o ticlicos, saturados o insaturados, que comprenden 6 a 50 atomos de carbono, y que comprenden uno o mas OH; que opcionalmente comprenden uno o mas NH2;(ii) esteres y eteres que llevan al menos un grupo OH libre, y especialmente esteres parciales y eteres de polioles, y esteres de acido carboxflico hidroxilado;(iii) aceites naturales hidroxilados, aceites naturales modificados y aceites vegetales.
- 3. Composicion segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el aceite que lleva la funcion reactiva se elige, solo o como una mezcla, de:- monoalcoholes C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, y especialmente alcohol isoestearilico, alcohol cetflico, alcohol oleico, alcohol isopalmitoflico, 2-butiloctanol, 2- hexildecanol, 2-octildecanol, 2-octildodecanol, 2-octiltetradecanol, 2-deciltetradecanol y 2-dodecilhexadecanol;- dioles C6-C50, especialmente C6-C40 y en particular C8-C38, saturados o insaturados, lineales oramificados, y especialmente dioles C32-C36 ramificados;- trioles C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, lineales oramificados, y especialmente fitanotriol;- esteres parciales de pentaeritritol, y especialmente adipato de pentaeritritilo, caprato de pentaeritritilo, succinato de pentaeritritilo, tetraisononanoato de pentaeritritilo, triisononanoato de pentaeritritilo,51015202530354045tetraisoestearato de pentaeritritilo, triisoestearato de pentaeritritilo, 2-(tetradecil)-tetradecanoato de pentaeritritilo, (tetraetil)hexanoato de pentaeritritilo y (tetraoctil)dodecanoato de pentaeritritilo;- diesteres, triesteres, tetraesteres o pentaesteres de dipentaeritritol, y especialmente pentaisononanoato dedipentaeritritilo, pentaisoestearato de dipentaeritritilo, tetraisoestearato de dipentaeritritilo ytris(polihidroxiestearato) de dipentaeritritilo;- monoesteres y diesteres de trimetilolpropano, por ejemplo monoisoestearato de trimetilolpropano, diisoestearato de trimetilolpropano, mono-2-etilhexanoato de trimetilolpropano y bis(2-etilhexanoato) de trimetilolpropano;- monoesteres, diesteres y triesteres de bis(trimetilolpropano), por ejemplo diisoestearato de bis(trimetilolpropano), triisoestearato de bis(trimetilolpropano) y trietilhexanoato de bis(trimetilolpropano);- monoesteres o poliesteres parciales de glicerol o de poligliceroles, y especialmente:- diisoestearato de glicerilo y diisononanoato de glicerilo;- monoesteres, diesteres y triesteres de poliglicerol-2; por ejemplo con acido isoestearico, acido 2- etilhexanoico y/o acido isononanoico; y especialmente isoestearato de poliglicerilo-2; diisoestearato de poliglicerilo-2; triisoestearato de poliglicerilo-2; nonaisoestearato de poliglicerilo-2; nonanoato de poliglicerilo-2;- monoesteres, diesteres, triesteres o tetraesteres de poliglicerol-3; por ejemplo con tanto acido isoestearico, acido 2-etilhexanoico y/o acido isononanoico; y especialmente isoestearato de poliglicerilo-3; diisoestearato de poliglicerilo-3; triisoestearato de poliglicerilo-3; nonaisoestearato de poliglicerilo-3; nonanoato de poliglicerilo-3;- esteres parciales de poliglicerol-10 y en particular nonaisoestearato de poliglicerilo-10; nonanoato de poliglicerilo-10; isoestearato de poliglicerilo-10; diisoestearato de poliglicerilo-10; triisoestearato de poliglicerilo-10;- monoesteres de propilenglicol, por ejemplo monoisoestearato de propilenglicol, neopentanoato de propilenglicol o monooctanoato de propilenglicol;- monoesteres de dfmero de diol, por ejemplo dilinoleato de dfmero de isoestearilo y dilinoleato de dfmero de octildodecilo;- eteres de glicerol, tales como oleil eter de poliglicerilo-2, cetil eter de poliglicerilo-3, decil tetradecil eter de poliglicerilo-3 y estearil eter de poliglicerilo-2;- esteres entre un acido monocarboxflico, dicarboxflico o tricarboxflico hidroxilado y monoalcoholes, y en particular:- esteres, especialmente monoesteres, de acido 12-hidroxiestearico; tal como hidroxiestearato de octilo e hidroxiestearato de 2-octildodecilo; tambien puede hacerse mencion de los polihidroxiestearatos oligomericos correspondientes, especialmente que tienen un grado de polimerizacion de 1 a 10, que llevan al menos un OH residual;- esteres de acido lactico, y especialmente lactatos de alquilo C4-40, tales como lactato de 2-etilhexilo, lactato de diisoestearilo, lactato de isoestearilo, lactato de isononilo o lactato de 2-octildodecilo;- esteres de acido malico, y especialmente malatos de alquilo C4-40, tales como malato de bis(2- etilhexilo), malato de diisoestearilo o malato de bis(2-octildodecilo);- esteres de acido cftrico, y especialmente citratos de alquilo C4-40, tales como citrato de triisoestearilo, citrato de triisocetilo y citrato de triisoaraquidilo;- esteres de triglicerilo que llevan uno o mas OH;- aceite de ricino hidrogenado o no hidrogenado, y tambien derivados de los mismos, derivados especialmente de la transesterificacion de aceite de ricino;- aceites epoxidados modificados, consistiendo la modificacion en abrir la funcion epoxi para obtener un diol, y especialmente aceite de soja modificado hidroxilado; aceites de soja hidroxilados (directamente hidroxilados o epoxidados de antemano).
- 4. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que el aceite es un aceite brillante, es decir, un aceite con un mdice de refraccion superior o igual a 1,46 a 25 °C.510152025303540
- 5. Composition segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que el aceite tiene una masa molar (Mw) de entre 150 y 6000, especialmente entre 170 y 4000, o incluso entre 180 y 2000, preferencialmente entre 200 y 1500 y mejor todavia entre 220 y 800 g/mol.
- 6. Composicion segun la revindication 1, en la que el aceite que lleva la funcion reactiva se elige de:- alcoholes grasos lineales, ramificados o ticlicos, saturados o insaturados, que comprenden 6 a 50 atomos de carbono, y que comprenden uno o mas OH; que opcionalmente comprenden uno o mas NH2, tal como monoalcoholes C6-C50, especialmente C6-C32 y en particular C8-C28, saturados o insaturados, lineales o ramificados, y especialmente alcohol isoestearflico, alcohol cetflico, alcohol oleico, alcohol isopalmitoflico, 2- butiloctanol, 2-hexildecanol, 2-octildecanol, 2-octildodecanol, 2-octiltetradecanol, 2-deciltetradecanol y 2- dodecilhexadecanol,- esteres de un acido dicarboxflico hidroxilado con un monoalcohol, y en particular de acido malico, y especialmente malatos de alquilo C4-40, tales como malato de 2-dietilhexilo, malato de diisoestearilo y malato de 2-dioctildodecilo.
- 7. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que, en el grupo de union, el radical R1 representa:- un grupo alquileno C2-C12 divalente, lineal o ramificado, especialmente un grupo 1,2-etileno, 1,6-hexileno, 1,4-butileno, 1,6-(2,4,4-trimetilhexileno), 1,4-(4-metilpentileno), 1,5-(5-metilhexileno), 1,6-(6-metilheptileno), 1,5- (2,2,5-trimetilhexileno) o 1,7-(3,7-dimetiloctileno);- un grupo cicloalquileno C4-C12 divalente o arileno, elegido especialmente de los siguientes radicales: - isoforona-, tolileno, 2-metil-1,3-fenileno, 4-metil-1,3-fenileno; 4,4'-metilenbisciclohexileno; 4,4- bisfenilenmetileno; o de estructura:
imagen2 - 8. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que, en el grupo de union, el radical R2 representa H, o alternativamente:- un grupo alquilo Ci-C32, en particular Ci-Ci6 o incluso C1-C10;- un grupo cicloalquilo C4-C12;- un grupo arilo C4-C12;- un grupo aril (C4-C12)-alquilo (C1-C18);- un grupo alcoxi C1-C4;- un grupo arilalcoxi, en particular un grupo arilalcoxi (C1-C4);- un heterociclo C4-C12;o una combination de estos radicales, que puede estar opcionalmente sustituido con una funcion amino, ester y/o hidroxilo.
- 9. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que, en el grupo de union, el radical R3 representa un radical divalente -R'3-O-C(O)-NH-R'4- en el que R'3 y R'4, que pueden ser identicos o diferentes, representan un radical basado en carbono divalente elegido de un grupo alquilo C1-C32 lineal o ramificado, un grupo cicloalquilo C4-C16 y un grupo arilo C4-C16; o una mezcla de los mismos.
- 10. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que, en el grupo de union,(a) en formula (I), estan presentes los siguientes:- R1 = - isoforona- y R2 = metilo,- R1 = - (CH2)6- y R2 = metilo,- R1 = -(CH2)6- y R2 = isopropilo, o- R1 = 4,4'-metilenbisciclohexileno y R2 = metilo, o alternativamente(b) en la formula (II), R1 representa el radical -isoforona-, R2 = metilo y R3 = (CH2)2OCO-NH-isoforona-.
- 11. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que el grupo de union tiene la formula:
imagen3 o la formula:imagen4 en la que R1, R2 y R3 son como se definen en una de las reivindicaciones precedentes. - 12. Composicion segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que el grupo de union se elige de los siguientes grupos:10
imagen5 imagen6 5 - 13. Composition segun una de las reivindicaciones precedentes, en la que los compuestos supramoleculares se eligen de aquellos correspondientes a las siguientes estructuras:5
imagen7 imagen8 imagen9
Applications Claiming Priority (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0959207A FR2954131B1 (fr) | 2009-12-18 | 2009-12-18 | Composition cosmetique comprenant un compose supramoleculaire capable d'etablir des liaisons hydrogene, et une huile particuliere |
FR0959207 | 2009-12-18 | ||
US28940909P | 2009-12-23 | 2009-12-23 | |
US289409P | 2009-12-23 | ||
PCT/EP2010/069841 WO2011073295A1 (en) | 2009-12-18 | 2010-12-15 | Cosmetic composition comprising a supramolecular compound capable of establishing hydrogen bonds, and a particular oil |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2626243T3 true ES2626243T3 (es) | 2017-07-24 |
Family
ID=42740351
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES10793236.0T Active ES2626243T3 (es) | 2009-12-18 | 2010-12-15 | Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno, y un aceite particular |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20130022561A1 (es) |
EP (1) | EP2512428B1 (es) |
JP (1) | JP5826763B2 (es) |
CN (1) | CN103153276B (es) |
BR (1) | BR112012015017B1 (es) |
ES (1) | ES2626243T3 (es) |
FR (1) | FR2954131B1 (es) |
WO (1) | WO2011073295A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2977489B1 (fr) * | 2011-07-07 | 2014-03-21 | Oreal | Procedes de traitement cosmetique et kit |
US8846015B2 (en) | 2012-03-12 | 2014-09-30 | L'oreal | Cosmetic compositions based on a supramolecular polymer, a hyperbranched functional polymer, a light silicone fluid and a copolymer of a silicone resin and a fluid silicone |
US9089502B2 (en) | 2012-03-12 | 2015-07-28 | L'oreal | Cosmetic compositions based on a supramolecular polymer, a hyperbranched functional polymer, a light silicone fluid, a copolymer of a silicone resin and a fluid silicone, and a functional filler |
US8709388B2 (en) | 2012-03-12 | 2014-04-29 | L'oreal | Cosmetic composition based on a supramolecular polymer and a hyperbranched functional polymer |
US9730882B2 (en) | 2012-03-12 | 2017-08-15 | L'oreal | Cosmetic composition based on a supramolecular polymer, a hyperbranched functional polymer and a polyethylene wax |
CN107714524A (zh) * | 2016-08-12 | 2018-02-23 | 广州韩亚生物科技有限公司 | 一种能变色的护唇精华 |
WO2019051341A2 (en) * | 2017-09-08 | 2019-03-14 | Maple Ridge, Llc | OIL COPOLYMERS FOR TISSUE FASTENERS |
Family Cites Families (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR853634A (fr) | 1938-04-29 | 1940-03-23 | Ericsson Telefon Ab L M | Appareils de mesure |
ES2101826T3 (es) | 1991-11-04 | 1997-07-16 | Chimie Ind Sa Soc Nouv | Procedimiento para la preparacion de pigmentos, especialmente, pigmentos fluorescentes. |
GB9418499D0 (en) | 1994-09-14 | 1994-11-02 | Ciba Geigy Ag | Process for producing n-methylated organic pigments |
DE59704157D1 (de) | 1996-01-30 | 2001-09-06 | Ciba Sc Holding Ag | Polymerisierbare Diketopyrrolopyrrole und damit hergestellte Polymere |
EP0787731B1 (de) | 1996-01-30 | 2002-08-07 | Ciba SC Holding AG | Polymerisierbare Diketopyrrolopyrrole und damit hergestellte Polymere |
US5874069A (en) | 1997-01-24 | 1999-02-23 | Colgate-Palmolive Company | Cosmetic composition containing silicon-modified amides as thickening agents and method of forming same |
US5919441A (en) | 1996-04-01 | 1999-07-06 | Colgate-Palmolive Company | Cosmetic composition containing thickening agent of siloxane polymer with hydrogen-bonding groups |
US5707612A (en) * | 1996-04-08 | 1998-01-13 | Alzo, Inc. | Use urethane polymers of castor oil skin and personal care product compositiions |
US5972324A (en) * | 1997-01-24 | 1999-10-26 | Alzo, Inco. | Monohydric alcohol derived urethanes and their use in cosmetic formulations |
US6051216A (en) | 1997-08-01 | 2000-04-18 | Colgate-Palmolive Company | Cosmetic composition containing siloxane based polyamides as thickening agents |
FR2776509B1 (fr) | 1998-03-31 | 2001-08-10 | Oreal | Composition topique contenant un ester d'acide ou d'alcool gras ramifie en c24 a c28 |
US5981680A (en) | 1998-07-13 | 1999-11-09 | Dow Corning Corporation | Method of making siloxane-based polyamides |
FR2792190B1 (fr) | 1999-04-16 | 2001-09-28 | Sophim | Procede de fabrication d'un emollient non gras a base de cires-esters |
FR2800608B1 (fr) | 1999-11-04 | 2002-10-18 | Oreal | Composition cosmetique contenant un ester d'acide gras hydroxyle |
FR2825628B1 (fr) * | 2001-06-07 | 2004-03-19 | Oreal | Composition cosmetique comportant un polymere comprenant des groupes de jonction capables d'etablir chacun au moins trois liaisons h |
US8246990B2 (en) * | 2005-05-04 | 2012-08-21 | Suprapolix B.V. | Hydrogen bonded hydrogels |
EP1798213A1 (de) | 2005-12-14 | 2007-06-20 | Cognis IP Management GmbH | Verfahren zur Herstellung von Kohlenwasserstoffen |
FR2894816B1 (fr) * | 2005-12-16 | 2008-02-01 | Oreal | Composition cosmetique ou pharmaceutique comprenant un copolymere comportant au moins un groupe ionisable, et procede de traitement cosmetique |
WO2008155059A2 (de) | 2007-06-19 | 2008-12-24 | Cognis Ip Management Gmbh | Kohlenwasserstoff gemische und ihre verwendung |
FR2921831B1 (fr) * | 2007-10-05 | 2014-05-09 | Oreal | Composition cosmetique ou dermatologique comprenant un polymere portant des groupes de jonction, et procede de traitement cosmetique |
FR2933295B1 (fr) * | 2008-07-04 | 2010-07-30 | Oreal | Composition cosmetique ou dermatologique comprenant un compose capable d'etablir des liaisons hydrogene, et procede de traitement cosmetique |
-
2009
- 2009-12-18 FR FR0959207A patent/FR2954131B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2010
- 2010-12-15 ES ES10793236.0T patent/ES2626243T3/es active Active
- 2010-12-15 EP EP10793236.0A patent/EP2512428B1/en active Active
- 2010-12-15 JP JP2012543739A patent/JP5826763B2/ja active Active
- 2010-12-15 BR BR112012015017-0A patent/BR112012015017B1/pt active IP Right Grant
- 2010-12-15 CN CN201080064034.7A patent/CN103153276B/zh active Active
- 2010-12-15 US US13/516,901 patent/US20130022561A1/en not_active Abandoned
- 2010-12-15 WO PCT/EP2010/069841 patent/WO2011073295A1/en active Application Filing
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BR112012015017A2 (pt) | 2016-08-23 |
US20130022561A1 (en) | 2013-01-24 |
EP2512428A1 (en) | 2012-10-24 |
FR2954131A1 (fr) | 2011-06-24 |
CN103153276A (zh) | 2013-06-12 |
EP2512428B1 (en) | 2017-04-05 |
JP2013514318A (ja) | 2013-04-25 |
JP5826763B2 (ja) | 2015-12-02 |
FR2954131B1 (fr) | 2016-02-19 |
BR112012015017B1 (pt) | 2017-12-05 |
CN103153276B (zh) | 2015-09-30 |
WO2011073295A1 (en) | 2011-06-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2870610T3 (es) | Composición cosmética sólida que comprende un aceite hidrocarbonado no volátil, ceras y un alto contenido de aceite de silicona fenilado no volátil | |
ES2443848T3 (es) | Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno, y un ingrediente adicional particular | |
ES2655483T3 (es) | Procedimiento de maquillaje de la piel y/o de los labios que emplea una composición que comprende un polímero supramolecular | |
ES2626243T3 (es) | Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno, y un aceite particular | |
ES2672253T3 (es) | Composición cosmética que comprende una resina de base hidrocarbonada, un copolímero de bloques basado en hidrocarburo, un aceite de fenildimeticona no volátil y un aceite hidrocarbonado no volátil | |
KR20150023438A (ko) | 탄화수소계 수지, 탄화수소계 블록 공중합체, 비휘발성 디메티콘 오일 및 비휘발성 탄화수소화 오일을 포함하는 화장료 조성물 | |
ES2720748T3 (es) | Composición sólida que comprende un polímero vinílico que posee una unidad de dendrímero de carbosiloxano, aceites volátiles a base de hidrocarburo, y un alcohol graso sólido, y procedimiento de tratamiento | |
KR20190098205A (ko) | 실리콘 폴리아미드, 실리콘 수지 및 분산된 수성상을 포함하는 고체 미용 조성물 | |
KR20190017802A (ko) | 적어도 1종의 실리콘-폴리우레탄 폴리머 및 실리콘 수지를 포함하는 화장료 조성물 | |
WO2013191302A1 (en) | Liquid cosmetic composition comprising a non-volatile hydrocarbonated oil, a non-volatile dimethicone oil and a dextrin ester | |
EP3292856A1 (en) | Compositions based on polyester in an oily phase and uses thereof | |
JP2015520118A (ja) | シルセスキオキサン樹脂、炭化水素系樹脂、不揮発性炭化水素化油及び不揮発性シリコーン油をベースとする化粧用組成物 | |
JP6526655B2 (ja) | 炭化水素系樹脂、炭化水素系ブロックコポリマー、不揮発性無極性炭化水素系油及び不揮発性シリコーン油を含む化粧用固体組成物。 | |
FR2954132A1 (fr) | Composition cosmetique comprenant un compose supramoleculaire capable d'etablir des liaisons hydrogene et un corps gras pateux apolaire | |
JP2015520116A (ja) | 不揮発性フェニルジメチコン油、及び不揮発性炭化水素化無極性油、不揮発性炭化水素化極性油、及びデキストリンエステルを含む化粧用組成物 | |
JP6271449B2 (ja) | 不揮発性ジメチコン油、不揮発性フェニル化シリコーン油及び不揮発性炭化水素化油を含む化粧用組成物 | |
ES2705924T3 (es) | Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno y dos aceites de silicona particulares distintos | |
ES2705697T3 (es) | Composición cosmética que comprende un compuesto supramolecular capaz de establecer enlaces de hidrógeno, un aceite de silicona y una cera | |
JP6254538B2 (ja) | 不揮発性炭化水素化油、ワックス、及び高含量の不揮発性フェニル化シリコーン油を含む化粧用固体組成物 | |
JP2015523959A (ja) | 超分子ポリマー、不揮発性シリコーン油及び不揮発性炭化水素化油を含む化粧用組成物 | |
JP6271448B2 (ja) | 不揮発性炭化水素化油、不揮発性ジメチコン油及びデキストリンエステルを含む液体化粧用組成物 | |
WO2013191301A1 (en) | Cosmetic composition comprising a non volatile phenyl dimethicone oil and, a non volatile hydrocarbonated apolar oil, a non volatile hydrocarbonated polar oil, and a dextrin ester | |
WO2013191306A1 (en) | Cosmetic composition comprising, a non volatile dmetfflcone oil, a non volatile phenylated silicone oil and a non volatile hydrocarbonated oil | |
FR2968956A1 (fr) | Composition cosmetique comprenant un compose supramoleculaire hydrocarbone a, un compose supramoleculaire silicone b, et au moins une matiere colorante |