[go: up one dir, main page]

ES2624580T3 - Sistema de implante para fijación ósea - Google Patents

Sistema de implante para fijación ósea Download PDF

Info

Publication number
ES2624580T3
ES2624580T3 ES11788071.6T ES11788071T ES2624580T3 ES 2624580 T3 ES2624580 T3 ES 2624580T3 ES 11788071 T ES11788071 T ES 11788071T ES 2624580 T3 ES2624580 T3 ES 2624580T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
opening
intramedullary nail
connection
extramedullary plate
axis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11788071.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Mueckter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stryker European Holdings I LLC
Original Assignee
Stryker European Holdings I LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stryker European Holdings I LLC filed Critical Stryker European Holdings I LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2624580T3 publication Critical patent/ES2624580T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/74Devices for the head or neck or trochanter of the femur
    • A61B17/742Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
    • A61B17/744Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to an intramedullary nail
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/72Intramedullary devices, e.g. pins or nails
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/72Intramedullary devices, e.g. pins or nails
    • A61B17/7233Intramedullary devices, e.g. pins or nails with special means of locking the nail to the bone
    • A61B17/7241Intramedullary devices, e.g. pins or nails with special means of locking the nail to the bone the nail having separate elements through which screws pass
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/74Devices for the head or neck or trochanter of the femur
    • A61B17/742Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
    • A61B17/746Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to a plate opposite the femoral head
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • A61B17/8061Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates specially adapted for particular bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • A61B17/809Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates with bone-penetrating elements, e.g. blades or prongs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Un sistema de implante (10, 54) para uso en cirugía ortopédica para la fijación de huesos (12), que comprende: un clavo intramedular (14) con una abertura de conexión (22) que define un primer eje (24) y una abertura transversal (26) que define un segundo eje (50) y configurada para recibir un fijador óseo (18); una placa extramedular (16, 56) que tiene una primera abertura pasante (42) y una segunda abertura pasante (44); un fijador óseo (18) configurado para penetrar la primera abertura pasante (42) de la placa extramedular (16, 56) y la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14); y un fijador de conexión (20) configurado para fijar la placa extramedular (16, 56) al clavo intramedular (14), estando adaptado el fijador de conexión (20) para ser insertado a través de la segunda abertura pasante (44) de la placa extramedular (16, 56) y de la abertura de conexión (22) del clavo intramedular (14), en donde el primer eje (24) de la abertura de conexión (22) del clavo intramedular (14) es oblicuo con respecto a un eje longitudinal del clavo intramedular (14) y es sustancialmente paralelo al segundo eje (50) de la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14); caracterizado por que la placa extramedular (56) comprende al menos una estructura de guiado (58) configurada para ser recibida por la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Sistema de implante para fijacion osea Campo tecnico
La presente descripcion se refiere en general a un sistema de implante para uso en cirugfa ortopedica. Concretamente, la descripcion se refiere a un sistema de implante que comprende un clavo intramedular y una placa extramedular conectable al mismo para la fijacion de huesos.
Antecedentes
Las fracturas de femur trocantericas o subtrocantericas se tratan actualmente con un clavo intramedular que tiene una perforacion transversal para recibir un fijador oseo, tal como un tornillo de cuello femoral provisto normalmente en forma de un tornillo deslizante. El clavo intramedular se encaja en el canal intramedular del femur, y el tornillo deslizante se pasa entonces a traves de la perforacion transversal del clavo intramedular, a traves del cuello del femur y dentro de la cabeza femoral.
El tratamiento de fracturas trocantericas e intertrocantericas inestables, que muestran una fractura basicervical (cuello femoral lateral) adicional en combinacion con una avulsion del trocanter mayor, son todavfa un reto para fijacion interna con un clavo femoral proximal. Con tecnicas quirurgicas convencionales no existe un procedimiento para evitar una lateralizacion del trocanter mayor en el clavado femoral proximal. Para evitar la laterizacion del trocanter mayor, se requiere una estabilizacion adicional. Tal estabilizacion puede realizarse mediante una placa de estabilizacion del trocanter que permite la fijacion de un fragmento de trocanter mayor avulsado.
El documento US 2007/0219636 A1 describe un sistema de implante para fracturas de femur proximal. El sistema de implante incluye un clavo intramedular y una placa de apoyo extramedular. La placa extramedular tiene una parte transversal superior que incluye orificios para fijar la placa mediante tornillos al trocanter mayor de un femur. La placa tiene ademas una parte vertical alargada inferior con dos orificios centrales para recibir pasadores de cadera deslizantes proximales que penetran los orificios proximales del clavo intramedular para compresion de los fragmentos oseos. Una parte inferior de la placa tiene pequenos orificios para recibir tornillos corticales para fijar la placa al hueso. Por consiguiente, la placa de apoyo extramedular esta conectada al clavo intramedular solamente con los pasadores de cadera deslizantes, dando lugar a una baja estabilidad de la construccion entre los pasadores, los tornillos y la placa.
Cada uno de los documentos US 2008/0154311 A1 y EP 1 398 000 B1 se refiere a un sistema de implante con una placa extramedular y un clavo intramedular. La placa tiene varias aberturas para recibir tornillos oseos y esta fijada al clavo intramedular mediante un tornillo de bloqueo insertado a traves de una abertura pasante central de la placa. Entonces, se insertan pasadores o tornillos de fijacion en diferentes angulos entre sf en el hueso a traves de los otros orificios de la placa extramedular.
El documento US 2007/219636 A1 describe un conjunto de implante para fractura de femur proximal que comprende un dispositivo de orientacion y un clavo intramedular que tiene una pluralidad de orificios proximales dirigidos hacia la cabeza y cuello del femur. Los ejes de los orificios forman un angulo de anteversion de aproximadamente 5° a 20° con el plano horizontal. Al mismo tiempo, los ejes de una pluralidad de orificios distales forman un angulo de 90° con el eje longitudinal de dicho clavo que sostiene el femur. Dicho clavo tiene un area de seccion transversal de reduccion desde el extremo del muslo al extremo de la rodilla y un extremo de la rodilla acanalado con una curvatura anterior incluso en la version de corta longitud. El conjunto de implante comprende ademas una pluralidad de pasadores de cadera deslizantes proximales con arbol liso para plegabilidad, un extremo tripestaneado con mas conicidad para sostenerse al femur proximal, una cabeza y arandela grandes para conseguir impactacion y una pluralidad de tornillos de bloqueo distales para sostener un fragmento distal del femur. Opcionalmente, el sistema de implante comprende una placa de apoyo y cilindros que soportan la corteza lateral para conseguir colapso guiado limitado controlado.
El documento WO 03/030749 A1 se refiere a un dispositivo que se usa para realizar cirugfa para reducir multiples fracturas diafisarias e intertrocantericas femorales, fracturas de cadera y/o fracturas diafisarias. El dispositivo comprende un clavo centro-medular acanalado que esta aplicado con o sin una placa angular o con o sin una placa diafisaria. Dicho clavo centro-medular acanalado comprende un cuerpo que consiste en al menos un canal que permite la colocacion de los tornillos de apriete. Ademas, dicho dispositivo comprende una pieza de extension que puede estar conectada al clavo para incrementar las dimensiones del mismo y asegurar que dicho clavo puede penetrar el canal medular del hueso fracturado. La pieza de extension anteriormente mencionada puede ser retirada del clavo una vez que dicho clavo ha sido insertado suficientemente en la cavidad medular para permitir el anclaje de la placa angular. Ademas, dicha extension puede estar conectada al clavo de nuevo para extraer el mismo de la cavidad medular. Ademas, el dispositivo comprende una placa angular que se usa para soportar las partes diafisaria y epifisaria fracturadas.
Del documento WO 2010/054363 A1, se conocen un dispositivo de fusion de varilla de bloqueo y el metodo. El dispositivo y el metodo usan tornillos y varillas de bloqueo internos que se bloquearan juntos. En particular, el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
dispositivo permite la insercion de multiples varillas de bloqueo en combinacion con una placa, lo que requiere menos diseccion y alteracion de los tejidos blandos y la vasculatura. El dispositivo tambien proporciona una construccion interna mas estable para fusiones que evitan las no-uniones, fallo de hardware y reaparicion de deformidades, tal como pie de Charcot. El dispositivo combina la fuerza de la tecnolog^a de bloqueo y la utilidad y facilidad de un sistema de varilla interna para proporcionar una unica construccion estable en multiples planos en oposicion al uso de multiples placas o tornillos por separado. En detalle, el dispositivo de fusion de varilla de bloqueo comprende una varilla vertical, una varilla oblicua que tiene un extremo posterior y una punta anterior, el extremo posterior unido a la varilla vertical, la varilla oblicua inclinada hacia abajo ligeramente desde el extremo posterior a la punta anterior para establecer un angulo ligeramente obtuso entre la varilla vertical y la varilla oblicua de tal manera que cuando se inserta la varilla vertical a traves de un pie plantar, se alinea la varilla oblicua para insercion a traves de la columna medial, una placa de bloqueo conformada para encajar contra el hueso del tobillo, incluyendo la placa de bloqueo una pluralidad de aberturas alineadas con la varilla vertical, la varilla oblicua y los huesos del pie cuando esta encajada contra el hueso del tobillo, una primera varilla de conexion que conecta la placa de bloqueo a la varilla vertical, y una segunda varilla de conexion que conecta la placa de bloqueo a la varilla oblicua.
El documento WO 2010/031098 A2 se refiere a un implante, en particular un pasador intramedular para tratar una fractura proximal del humero. Dicho pasador tiene al menos una parte distal y al menos una parte proximal, que pueden ser desplazadas en relacion una a la otra para modificar la longitud del implante y que tienen superficies de grna cooperantes. La parte proximal y la parte distal tienen topes cooperantes para limitar el desplazamiento axial relativo, siendo capaces dicha parte proximal y parte distal de desplazamiento relativamente libre dentro de las delimitaciones definidas por los topes y estando provista cada una con al menos una perforacion trasversal para recibir y/o fijar los medios de fijacion. El implante esta tambien provisto con medios para bloquear el desplazamiento relativo de las dos partes alrededor del eje del implante.
El documento US 4.733.654 A muestra un conjunto de clavado intramedular, espedficamente adaptado a la fijacion interna de fracturas femorales conminutas, que combina un clavo femoral convencional, una extension y un conjunto de pasadores enclavados con el clavo y su extension. La extension esta disenada para ser insertada en el extremo proximal del clavo femoral, y esta pretaladrada para aceptar pasadores; algunos de los cuales se extienden oblicuamente sobre el cuello femoral. Una grna de taladrado que puede ser insertada en el extremo proximal de la extension proporciona una herramienta conveniente para pretaladrar el femur en los lugares apropiados y con los angulos apropiados. El clavo en sf puede estar pretaladrado para recibir pasadores en una grna de taladrado montada en banco.
Los sistemas de implante convencionales tienen varios inconvenientes. Por ejemplo, cuando se aprieta la placa extramedular con tornillos de bloqueo, puede atascarse un tornillo deslizante insertado a traves de la placa y del clavo intramedular, lo que causana una inclinacion de la placa extramedular y los tornillos oseos, dado que los ejes de los tornillos oseos son oblicuos entre sf. Por consiguiente, se reduce la estabilidad entre la placa extramedular, los tornillos oseos y el clavo intramedular y no puede garantizarse un deslizamiento definido del tornillo deslizante dentro del clavo intramedular.
Compendio
Los aspectos de la presente divulgacion estan dirigidos a proporcionar un sistema de implante que facilita el procedimiento quirurgico y la fijacion de una placa extramedular a un clavo intramedular, y que incrementa la estabilidad entre la placa, el clavo intramedular y los fijadores correspondientes.
Segun un aspecto, se proporciona un sistema de implante para uso en cirugfa ortopedica para la fijacion de huesos. El sistema de implante comprende un clavo intramedular, una placa extramedular, y un fijador oseo. El clavo intramedular tiene una abertura de conexion que define un primer eje y una abertura transversal que define un segundo eje y configurada para recibir el fijador oseo. La placa extramedular tiene una primera abertura pasante y una segunda abertura pasante. El fijador oseo esta configurado para penetrar la primera abertura pasante de la placa extramedular y la abertura transversal del clavo intramedular. Ademas, el sistema de implante comprende un fijador de conexion configurado para fijar la placa extramedular al clavo intramedular, estando adaptado el fijador de conexion para ser insertado a traves de la segunda abertura pasante de la placa extramedular y de la abertura de conexion del clavo intramedular, en donde el primer eje de la abertura de conexion del clavo intramedular es oblicuo con respecto a un eje longitudinal del clavo intramedular y es sustancialmente paralelo al segundo eje de la abertura transversal del clavo intramedular, en donde la placa extramedular comprende al menos un estructura de guiado configurada para ser recibida por la abertura transversal del clavo intramedular.
El sistema de implante puede estar configurado de tal manera que la abertura transversal del clavo intramedular es capaz de recibir el fijador oseo dentro de un intervalo angular definido con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular.
El sistema de implante puede en ciertas implementaciones estar configurado de tal manera que el primer eje de la abertura de conexion del clavo intramedular es sustancialmente paralelo a un eje longitudinal del fijador oseo en un estado implantado. Por consiguiente, la placa extramedular puede en ciertas implementaciones desplazarse en una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal del fijador oseo hacia el clavo intramedular (p.ej., tras la implantacion).
En una implementacion, cada uno del primer eje de la abertura de conexion y el segundo eje de la abertura transversal define un angulo con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular. En un aspecto descrito anteriormente, el angulo puede estar dentro de un intervalo angular de aproximadamente 90° a aproximadamente 150° con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular. El intervalo angular puede estar tambien entre aproximadamente 110° y aproximadamente 140° con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular. Por consiguiente, el sistema de implante puede estar configurado de tal manera que la abertura transversal del clavo intramedular es capaz de recibir el fijador oseo en un angulo definido o intervalo angular, en donde el eje longitudinal del fijador oseo es sustancialmente paralelo al primer eje de la abertura de conexion. Un cirujano puede por consiguiente seleccionar un angulo de insercion definido de los fijadores con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular.
En una realizacion, la abertura de conexion del clavo intramedular puede tener una rosca interna configurada para acoplarse al fijador de conexion. En este caso, el fijador de conexion puede tener una rosca externa complementaria que se acopla con la rosca interna de la abertura de conexion. La abertura de conexion del clavo intramedular puede tener una parte conica, o, p.ej., una parte esferica en un lado orientado hacia la placa extramedular. La abertura de conexion puede tener generalmente una forma circular o alargada.
Como la abertura de conexion, la abertura transversal, la primera abertura pasante y/o la segunda abertura pasante pueden tener una forma circular. En configuraciones alternativas, una o mas de esas aberturas pueden estar realizadas como aberturas alargadas. La segunda abertura pasante de la placa extramedular puede tener una parte de recepcion para recibir una cabeza del fijador de conexion. La parte de recepcion de la segunda abertura pasante puede ser circular, conica o esferica.
En una implementacion, la placa extramedular puede estar automaticamente preformada. La placa extramedular puede ser curvada (p.ej., de acuerdo con la forma del trocanter mayor). El fijador de conexion puede ser un tornillo de bloqueo (p.ej., un tornillo cortical). El fijador oseo puede ser un tornillo deslizante, p.ej., un tornillo tirafondo.
En una realizacion, la segunda abertura pasante de la placa extramedular puede definir un eje que es sustancialmente paralelo a o congruente (i.e., coaxial) con el primer eje definido por la abertura de conexion del clavo intramedular. Ademas, la segunda abertura pasante de la placa extramedular puede definir un eje que es oblicuo con respecto a una region superficial de la placa extramedular que rodea a la segunda abertura pasante. El segundo eje definido por la abertura transversal del clavo intramedular puede ser sustancialmente paralelo a o congruente (i.e., coaxial) con un eje longitudinal del fijador oseo.
En la realizacion segun las reivindicaciones, la placa extramedular comprende al menos una estructura de guiado que define un eje y configurada para ser recibida por la abertura transversal del clavo intramedular. El eje de la estructura de guiado puede ser sustancialmente paralelo al eje longitudinal del fijador oseo insertado y/o sustancialmente paralelo al primer eje definido por la abertura de conexion del clavo intramedular. En este caso, la estructura de guiado puede incluir una parte hueca y el fijador oseo puede estar configurado para penetrar la estructura de guiado de la placa extramedular a traves de la parte hueca. La parte hueca de la estructura de guiado puede estar conectada a la primera abertura pasante de la placa extramedular. Ademas, el primer eje definido por la abertura transversal del clavo intramedular puede ser sustancialmente paralelo al eje longitudinal del fijador oseo. En una implementacion, el fijador oseo puede estar configurado para penetrar centralmente la estructura de guiado o la parte hueca de la misma. Ademas, la estructura de guiado puede tener una abertura configurada para recibir un tornillo de fijacion o pasador.
La placa extramedular puede comprender multiples segundas aberturas pasantes. De manera similar el clavo intramedular puede comprender multiples aberturas de conexion. Por consiguiente, la placa extramedular puede ser fijada al clavo intramedular usando multiples fijadores de conexion.
La placa extramedular puede comprender multiples primeras aberturas pasantes. De manera similar el clavo intramedular puede comprender multiples aberturas transversales configuradas para recibir fijadores oseos.
Segun un aspecto adicional, que no es parte de la materia reivindicada, se proporciona un sistema de implante para uso en cirugfa ortopedica para la fijacion de huesos. El sistema de implante comprende un clavo intramedular, una placa extramedular, y un fijador oseo. El clavo intramedular tiene una abertura de conexion y una abertura transversal configurada para recibir el fijador oseo. La placa extramedular tiene una primera abertura pasante y una segunda abertura pasante. El fijador oseo esta configurado para penetrar la primera abertura pasante de la placa extramedular y la abertura transversal del clavo intramedular. Ademas, el sistema de implante comprende un fijador de conexion configurado para fijar la placa extramedular al clavo intramedular, estando adaptado el fijador de conexion para ser insertado a traves de la segunda abertura pasante de la placa extramedular y de la abertura de conexion del clavo intramedular, en donde la primera abertura pasante y/o la segunda abertura pasante de la placa extramedular es un orificio alargado.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En caso de que la primera abertura pasante de la placa extramedular sea un orificio alargado, la placa extramedular puede en ciertas implementaciones desplazarse en una direccion sustancialmente paralela a un primer eje definido por la abertura de conexion hacia el clavo intramedular. En caso de que la segunda abertura pasante de la placa extramedular sea un orificio alargado, la placa extramedular puede en ciertas configuraciones desplazarse en una direccion sustancialmente paralela a un eje longitudinal del fijador oseo hacia el clavo intramedular.
Si la primera abertura pasante de la placa extramedular es un orificio alargado, la segunda abertura pasante de la placa extramedular puede ser un orificio circular. Si la segunda abertura pasante de la placa extramedular es un orificio alargado, la primera abertura pasante de la placa extramedular puede ser un orificio circular.
En el aspecto descrito anteriormente, un primer eje definido por la abertura de conexion del clavo intramedular puede ser perpendicular con respecto a un eje longitudinal del clavo intramedular.
En una implementacion, el orificio alargado (i.e., la primera abertura pasante) de la placa extramedular puede estar definido por dos aberturas de forma circular y una abertura alargada entre las mismas. La abertura alargada del orificio alargado puede tener una anchura constante y puede extenderse en una direccion sustancialmente paralela a un eje longitudinal de la placa extramedular. Las dos aberturas de forma circular pueden estar conectadas a la abertura alargada en los respectivos extremos de la misma. En otras palabras, cada lado de la abertura alargada, en la direccion longitudinal, puede desembocar en una de las dos aberturas de forma circular. Cada una de las aberturas de forma circular del orificio alargado puede estar definida por un diametro. El diametro de la abertura de forma circular puede extenderse en una direccion sustancialmente paralela al eje transversal de la placa extramedular (p.ej., un eje perpendicular al eje longitudinal de la placa extramedular). El diametro de la abertura de forma circular puede igualar a la anchura de la abertura alargada. En otras palabras, el orificio alargado de la placa extramedular puede estar definido por una longitud y una anchura perpendicular a la longitud. La longitud del orificio alargado puede extenderse en una direccion sustancialmente paralela a un eje longitudinal de la placa extramedular. La anchura del orificio alargado puede extenderse en una direccion sustancialmente paralela al eje transversal de la placa extramedular (p.je, un eje perpendicular al eje longitudinal de la placa extramedular). Ademas, la longitud del orificio alargado puede ser mas extensa que la anchura del orificio alargado.
Ademas, el clavo intramedular, la abertura de conexion y la abertura transversal del mismo, la placa extramedular, la primera y segunda abertura pasante de la misma, el fijador oseo y/o el fijador de conexion pueden estar configurados como se describe en general anteriormente y en adelante.
Segun un aspecto adicional, que no es parte de la materia reivindicada, se proporciona un metodo de fijacion de fractura osea, comprendiendo el metodo los pasos de insertar un clavo intramedular en una cavidad medular del hueso, en donde el clavo intramedular tiene una abertura de conexion que define un primer eje y una abertura transversal que define un segundo eje y configurada para recibir un fijador oseo, insertar un fijador oseo a traves de la abertura transversal del clavo intramedular en el hueso para la estabilizacion de la fractura osea, colocar una placa extramedular contra el hueso, teniendo la placa extramedular una primera abertura pasante y una segunda abertura pasante, en donde el extremo lateral del fijador oseo es empujado a traves de la primera abertura pasante de la placa extramedular, e insertar un fijador de conexion a traves de la segunda abertura pasante de la placa extramedular y de la abertura de conexion del clavo intramedular para fijar la placa extramedular al clavo intramedular y/o al hueso, en donde el primer eje de la abertura de conexion del clavo intramedular es oblicuo con respecto a un eje longitudinal del clavo intramedular y es sustancialmente paralelo al segundo eje de la abertura transversal del clavo intramedular.
Segun un aspecto adicional, que no es parte de la materia reivindicada, se proporciona un metodo de fijacion de fractura osea, comprendiendo el metodo los pasos de insertar un clavo intramedular en una cavidad medular del hueso, en donde el clavo intramedular tiene una abertura de conexion y una abertura transversal configurada para recibir un fijador oseo, insertar un fijador oseo a traves de la abertura transversal del clavo intramedular en el hueso para la estabilizacion de la fractura osea, colocar una placa extramedular contra el hueso, teniendo la placa extramedular una primera abertura pasante y una segunda abertura pasante, en donde el extremo lateral del fijador oseo es empujado a traves de la primera abertura pasante de la placa extramedular, e insertar un fijador de conexion a traves de la segunda abertura pasante de la placa extramedular y de la abertura de conexion del clavo intramedular para fijar la placa extramedular al clavo intramedular y/o al hueso, en donde la primera abertura pasante y/o la segunda abertura pasante de la placa extramedular es un orificio alargado.
Segun un aspecto adicional, que no es parte de la materia reivindicada, se proporciona un metodo de fijacion de fractura osea, comprendiendo el metodo los pasos de insertar un clavo intramedular en una cavidad medular del hueso, en donde el clavo intramedular tiene una abertura de conexion que define un eje y una abertura transversal configurada para recibir un fijador oseo, insertar un fijador oseo a traves de la abertura transversal del clavo intramedular en el hueso para la estabilizacion de la fractura osea, definiendo el fijador oseo insertado un eje longitudinal, colocar una placa extramedular contra el hueso, teniendo la placa extramedular una primera abertura pasante y una segunda abertura pasante, en donde el extremo lateral del fijador oseo es empujado a traves de la primera abertura pasante de la placa extramedular, e insertar un fijador de conexion a traves de la segunda abertura pasante de la placa extramedular y de la abertura de conexion del clavo intramedular para fijar la placa extramedular al clavo intramedular y/o al hueso, en donde el eje de la abertura de conexion del clavo intramedular es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
sustancialmente paralelo al eje longitudinal del fijador oseo en un estado implantado. Por consiguiente, la placa extramedular puede desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal del fijador oseo hacia el clavo intramedular.
Breve descripcion de los dibujos
Estas y otras caractensticas, aspectos, y ventajas de la presente divulgacion se haran mas evidentes a partir de la siguiente descripcion detallada tomada en conjuncion con los dibujos adjuntos, en donde solamente las realizaciones de las figuras 3, 4a y 4b caen dentro del alcance de las reivindicaciones y en donde:
La Fig. 1 es una vista lateral de una realizacion de sistema de implante que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones;
La Fig. 2a es una vista superior de una realizacion de placa extramedular mostrada en la Fig.1;
La Fig. 2b es una vista en seccion transversal de la realizacion de placa extramedular mostrada en la Fig. 2a;
La Fig.3 es una vista lateral de una realizacion de sistema de implante alternativa;
La Fig. 4a es una vista superior de una realizacion de placa extramedular alternativa mostrada en la Fig. 3;
La Fig. 4b es una vista en seccion transversal de la realizacion de placa extramedular alternativa mostrada en la Fig. 4a;
La Fig. 5 es una vista lateral de otra realizacion de sistema de implante que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones;
La Fig. 6a es una vista superior de una realizacion de placa extramedular alternativa mostrada en la Fig. 5;
La Fig. 6b es una vista en seccion transversal de la realizacion de placa extramedular alternativa mostrada en la Fig. 5a;
La Fig. 7 es una vista lateral de una realizacion todavfa adicional de un sistema de implante que no cae dentro del alcance de las reivindicaciones;
La Fig. 8a es una vista superior de una realizacion de placa extramedular alternativa mostrada en la Fig. 7; y
La Fig. 8b es una vista en seccion transversal de la realizacion de placa extramedular alternativa mostrada en la Fig. 8a;
Descripcion detallada
Haciendo referencia a la Fig. 1, se muestra una vista lateral de una realizacion de un sistema de implante 10 para uso en cirugfa ortopedica para fijacion de huesos, tal como un femur 12 (ilustrado esquematicamente en la Fig. 1 mediante una lmea discontinua). En la Fig. 1 se muestra solamente una parte proximal del femur 12 que tiene un cuello femoral y una cabeza femoral.
El sistema de implante 10 comprende un clavo intramedular 14, una placa extramedular 16, un fijador oseo 18 y multiples fijadores de conexion 20. El clavo intramedular 14 es insertado en una cavidad medular del femur 12.
El clavo intramedular 14 incluye dos aberturas de conexion 22 cada una de las cuales define un primer eje 24, y una abertura transversal 26 para recibir el fijador oseo 18. La abertura transversal 26 y las aberturas de conexion 22 estan dispuestas en una parte proximal 28 del clavo intramedular 14 y estan dispuestas de manera oblicua con relacion a un eje longitudinal del clavo intramedular 14. Ademas, el clavo intramedular 14 tiene una parte distal 30 con una abertura 32 para recibir un tornillo de bloqueo 34 para fijar el clavo intramedular 14 al hueso.
El fijador oseo 18 (en forma de un tornillo deslizante) penetra la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 y se atornilla en la cabeza femoral del femur 12. La abertura transversal 26 del intramedular 14 esta realizada como un orificio alargado para permitir el deslizamiento del fijador oseo 18 dentro de la abertura transversal 26 con relacion al clavo intramedular 14. La abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 puede estar realizada como un orificio cilmdrico para permitir el deslizamiento del fijador oseo 18.
Las aberturas de conexion 22 tienen una rosca interna 36 para ser acopladas por los fijadores de conexion 20. Los fijadores de conexion 20 estan realizados como tornillos de bloqueo que tiene cada uno un vastago con una rosca externa 40 que se acopla con la rosca interna 36 de las aberturas de conexion 22. Ademas, las aberturas de conexion 22 incluyen una parte conica 38 en un lado orientado hacia la placa extramedular 16 para una facil insercion de los fijadores de conexion 20.
Como se muestra en la Fig. 1, la placa extramedular 16 esta anatomicamente preformada de acuerdo con la forma del femur 12 y tiene una primera abertura pasante 42 y dos segundas aberturas pasantes 44. Las segundas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 16 tiene cada una una parte de recepcion 46 para recibir la cabeza del torniNo de los fijadores de conexion 20. Cada una de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 16 define un eje 48 que es sustancialmente paralelo a o congruente con el primer eje 24 definido por la abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14. Como se ilustra en la Fig. 1, los primeros ejes 24 se extienden de manera oblicua a traves de la placa extramedular 16.
En la presente realizacion, las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14, y la primera abertura pasante 42 y las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 16 son orificios circulares.
En la realizacion del sistema de implante 10 mostrado en la Fig.1, el fijador oseo 18 define un eje longitudinal 50 y esta configurado para penetrar la primera abertura pasante 42 de la placa extramedular 16 y la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. La abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 define un segundo eje 50 que es sustancialmente paralelo a o congruente con el eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 y que se extiende de manera oblicua con relacion a un eje longitudinal del clavo intramedular 14.
Cada uno de los fijadores de conexion 20 esta configurado para fijar la placa extramedular 16 al clavo intramedular 14. Como se ilustra en la Fig. 1, los fijadores de conexion 20 estan adaptados para ser insertados a traves de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 16 y de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14. Los primeros ejes 24 de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 son oblicuos con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14 y son sustancialmente paralelos al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. Ademas, el sistema de implante 10 esta configurado de tal manera que la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 puede recibir el fijador oseo 18 dentro de un intervalo angular definido con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14. Cada uno de los primeros ejes 24 de las aberturas de conexion 22 y el segundo eje 50 de la abertura transversal 26 define un angulo con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14. En la presente realizacion, el angulo puede estar dentro de un intervalo angular de aproximadamente 90° a aproximadamente 150° con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14. Por consiguiente, el primer eje 24 de cada abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14 puede ser sustancialmente paralelo al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 en un estado implantado. Por consiguiente, la placa extramedular 16 puede desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 hacia el clavo intramedular 14 durante y despues de la implantacion. Ademas, los ejes de los fijadores de conexion 20 son sustancialmente paralelos al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 insertado y/o sustancialmente paralelos al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 tambien. Por consiguiente, durante la implantacion de la placa extramedular 16 y su conexion al clavo intramedular 14, la placa extramedular 16 puede desplazarse libremente en la direccion del eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 y el eje longitudinal de los fijadores de conexion 20.
La primera abertura pasante 42 de la placa extramedular 16 proporciona un deslizamiento libre del fijador oseo 18 a traves de la placa extramedular 16. Debido al deslizamiento libre del fijador oseo 18 y al movimiento guiado de la placa extramedular 16 sustancialmente en la direccion del eje longitudinal 50 del fijador oseo 18, se evita una inclinacion o atascamiento de la placa extramodular 16 y los fijadores 18 y 22, y en particular un atascamiento del tornillo deslizante 18.
La Fig. 2a ilustra una vista superior y la Fig. 2b ilustra una vista en seccion transversal de la placa extramedular 16 del sistema de implante 10 mostrado en la Fig. 1. Como se ilustra en las Figs. 2a y 2b, la placa extramedular 16 esta anatomicamente preformada. En la presente realizacion, la placa extramedular 16 tiene una parte curvada superior 53a y una parte alargada inferior 53b. La placa extramedular 16 puede estar adaptada a la forma del trocanter mayor.
La placa extramodular 16 incluye la primera abertura pasante 42 para recibir el fijador oseo 18 y las segundas aberturas pasantes 44 para recibir los fijadores de conexion 20. Los ejes 48 de las segundas aberturas pasantes 44 son sustancialmente paralelos a un eje 52 de la primera abertura pasante 42, y todos los ejes 48, 52 se extienden de manera oblicua a traves de la placa extramedular 16. Por consiguiente, los fijadores de conexion 20 pueden ser insertados a traves de las segundas aberturas pasantes 44 sustancialmente paralelos al eje 52 de la primera abertura pasante 42. En la presente realizacion, la primera abertura pasante 42 y las segundas aberturas pasantes 44 son circulares.
Las Figs. 3, 4a y 4b muestran otra realizacion de un sistema de implante 54 con una realizacion de placa extramedular 56 alternativa.
La Fig. 3 es una vista lateral del sistema de implante 54 alternativo que comprende el clavo intramedular 14 como se muestra en la Fig. 1. y la realizacion alternativa de la placa extramedular 56. Como se describio anteriormente con referencia a la Fig. 1, el clavo intramedular 14 tiene una parte proximal 28 que incluye las aberturas de conexion 22 que definen los primeros ejes 24 y la abertura transversal 26 para recibir el fijador oseo 18. La abertura transversal 26 define el segundo eje 50. El clavo intramedular 14, la placa extramedular 56, y los fijadores 18 y 20 pueden estar configurados como se describe en general anteriormente y en adelante.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Como se muestra en la Fig. 3, la placa extramedular 56 de la realizacion alternativa esta anatomicamente preformada e incluye las segundas aberturas pasantes 44 como se describio con referencia a las Figs. 1 y 2 anteriormente. En la presente realizacion, la placa extramedular 56 comprende una estructura de guiado 58 que define un eje 60 y esta configurada para ser recibida por la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. El eje 60 de la estructura de guiado 58 es sustancialmente paralelo al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 y/o sustancialmente paralelo al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. Como se muestra en las Figs. 3 y 4b, la estructura de guiado 58 se extiende de manera oblicua alejandose de la superficie de la placa extramedular 56. La estructura de guiado 58 incluye una parte hueca 62 que esta conectada a la primera abertura pasante 42 de la placa extramedular 56. Como se ilustra en la Fig. 3, el fijador oseo 18 penetra la estructura de guiado 58 a traves de una parte hueca 62. Ademas, la estructura de guiado 58 tiene una abertura 64 para recibir un pasador deslizable 66. El pasador 66 esta dispuesto dentro del canal del clavo intramedular 14 para asegurar el fijador oseo 18 con relacion al clavo intramedular 14. Para este proposito, el pasador deslizable 66 penetra la abertura 64 de la estructura de guiado 58 y se acopla con su punta en un canal 68 del fijador oseo 18.
La parte hueca 62 de la estructura de guiado 58 permite un deslizamiento libre del fijador oseo 18 dentro de la parte hueca 62. Como se muestra en la Fig. 3, la estructura de guiado 58 penetra la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 y el fijador oseo 18 penetra la parte hueca 62 de la estructura de guiado 58. Por consiguiente, el fijador oseo 18 esta dispuesto de manera deslizante dentro de la parte hueca 62 de la estructura de guiado 58. En la presente realizacion, el eje 60 de la estructura de guiado 58 es congruente con el eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 asf como con el segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14.
Como se describio anteriormente con referencia a la Fig. 1, los fijadores de conexion 20 fijan la placa extramedular 56 al clavo intramedular 14, en donde los fijadores de conexion 20 son insertados a traves de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 56 y de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14. Los primeros ejes 24 de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 son oblicuos con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14 y son sustancialmente paralelos al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. Cada uno de los primeros ejes 24 de las aberturas de conexion 22 y el segundo eje 50 de la abertura transversal 26 define un angulo con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14. En la presente realizacion, el angulo puede estar dentro de un intervalo angular de aproximadamente 90° a aproximadamente 150° con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14. Por consiguiente, los primeros ejes 24 de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 son sustancialmente paralelos al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 en un estado implantado y el eje 60 de la estructura de guiado 58 es sustancialmente paralelo a los primeros ejes 24 de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 tambien. La placa extramedular 56 puede por consiguiente desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 hacia el clavo intramedular 14 durante y despues de la implantacion sin atascarse. Por consiguiente, durante la implantacion de la placa extramedular 54 y su conexion al clavo intramedular 14, la placa extramedular 54 puede desplazarse libremente en la direccion del eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 y el eje longitudinal de los fijadores de conexion 20.
La Fig. 4a muestra una vista superior y la Fig. 4b muestra una vista en seccion transversal de la placa extramedular 56 alternativa como se ilustra en la Fig. 3. La placa extramedular 56 puede estar configurada como se describe en general anteriormente y en adelante. En la presente realizacion, la placa extramedular 56 incluye la parte curvada superior 53a y la parte alargada inferior 53b. La plaza extramedular 56 puede tambien estar adaptada a la forma del trocanter mayor. En la presente realizacion, la primera abertura pasante 42 y las segundas aberturas pasantes 44 son circulares.
La placa extramedular 56 tambien incluye la estructura de guiado 58 con la parte hueca 62 conectada a la primera abertura pasante 42. Por consiguiente, el fijador oseo 18 puede penetrar la primera abertura pasante 42 y la parte hueca 62 de la estructura de guiado 58. Dado que los ejes 48 de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 56 son sustancialmente paralelos al eje 60 de la estructura de guiado 58, los fijadores de conexion 20 pueden ser insertados a traves de las segundas aberturas pasantes 44, y con ello a traves de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14, sustancialmente paralelas al eje 60 de la parte hueca 62 de la estructura de guiado 58. Por consiguiente, los fijadores de conexion 20 pueden ser insertados a traves de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 56 y a traves de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 sustancialmente paralelas al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 y/o sustancialmente paralelas al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14, de tal manera que se evita una inclinacion o atascamiento de la placa extramedular 56 y los correspondientes fijadores 18 y 20 durante la implantacion.
Las Figs. 5, 6a y 6b muestran otra realizacion de un sistema de implante 70 con una realizacion de placa extramedular 72 alternativa.
La Fig. 5 es una vista lateral del sistema de implante 70 que comprende un clavo intramedular 14 y la realizacion alternativa de la placa extramedular 72. El clavo intramedular 14, la placa extramedular 72, y los fijadores 18 y 20 pueden estar configurados como se describe en general anteriormente y en adelante. Como se describio anteriormente con referencia a la Fig. 1, el clavo intramedular 14 tiene una parte proximal 28 que incluye las aberturas de conexion 22 que definen un eje 24 y la abertura transversal 26 para recibir el fijador oseo 18. La diferencia entre las aberturas de conexion 22 mostradas en la Fig. 5 y las aberturas de conexion mostradas en la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Fig. 1 es que los ejes 24 de las aberturas de conexion no son paralelas al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 en un estado implantado o no son paralelas al eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. En la presente realizacion, los ejes 24 de las aberturas de conexion 22 son sustancialmente perpendiculares con respecto a un eje longitudinal del clavo intramedular 14.
Como se muestra en la Fig. 5, la placa extramedular 72 de la realizacion alternativa esta anatomicamente pre- formada e incluye las segundas aberturas pasantes 44 como se describio en general con referencia a las Figs. 1, 2a y 2b anteriormente. Cada una de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 72 define un eje 45 que es sustancialmente paralelo a o congruente con el eje 24 de la correspondiente abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14. Por consiguiente, los ejes 45 de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 72 pueden ser sustancialmente perpendiculares al eje longitudinal de un clavo intramedular 14. Como se ilustra en la Fig. 5, las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 72 asf como las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 pueden ser orificios circulares. Las aberturas de conexion 22 tienen una rosca interna 36 para ser acopladas por los fijadores de conexion 20.
La Fig. 6a muestra una vista superior y la Fig. 6b muestra una vista en seccion transversal de la placa extramedular 72 alternativa como se ilustra en la Fig. 5. La placa extramedular 72 tiene una parte curvada superior 53a y una parte alargada inferior 53b. La placa extramedular 72 puede estar adaptada a la forma del trocanter mayor y puede estar configurada como se describe en general anteriormente y en adelante. En la presente realizacion, la placa extramedular 72 comprende una primera abertura pasante 74 que esta formada como un orificio alargado 74. El orificio alargado 74, i.e., la primera abertura pasante 74, de la placa extramedular 72 esta definido por una longitud y una anchura perpendicular a la longitud. La longitud del orificio alargado 74 se extiende en una direccion sustancialmente paralela a un eje longitudinal de la placa extramedular 72 y la anchura del orificio alargado 74 se extiende en una direccion sustancialmente paralela al eje transversal de la placa extramedular 74 (p.ej., un eje perpendicular al eje longitudinal de la placa extramedular 74). La longitud del orificio alargado 74 es mayor que la anchura del orificio alargado 74. El orificio alargado 74 puede extenderse de manera oblicua a traves de la placa extramedular 72 como se muestra en la Fig. 6b. Como se muestra en la Fig. 5, el fijador oseo 18 penetra el orificio alargado 74 de la placa extramedular 72 y la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14.
Como se describio anteriormente con referencia a la Fig. 1, los fijadores de conexion 20 fijan la placa extramedular 72 al clavo intramedular 14, en donde los fijadores de conexion 20 son insertados a traves de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 72 y de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14. Dado que los ejes 45 de las segundas aberturas pasantes 44 de la placa extramedular 72 son sustancialmente paralelos a o congruentes con los ejes 24 de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 en un estado implantado, y la primera abertura pasante 74 de la placa extramedular 72 es un orificio alargado 74, la placa extramedular 72 puede desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje 24 de la abertura de conexion 22 hacia el clavo intramedular 14 sin atascarse. Por consiguiente, se evita un atascamiento o inclinacion del fijador oseo 18 dentro del orificio alargado 74 de la placa extramedular 72 y la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 durante la implantacion.
Las Figs. 7, 8a y 8b muestran otra realizacion de un sistema de implante 76 con una realizacion de placa extramedular 78 alternativa.
La Fig. 7 es una vista lateral de la realizacion del sistema de implante 76. El sistema de implante 76 comprende el clavo intramedular 14 como se muestra en las Figs. 1 y 5 y como se describe en general con referencia a las mismas y la realizacion alternativa de la placa extramedular 78. El clavo intramedular 14, la placa extramedular 78, y los fijadores 18 y 20 pueden estar configurados como se describe en general anteriormente y en adelante.
Como se describio anteriormente con referencia a las Figs. 1 y 5, el clavo intramedular 14 tiene una parte proximal 28 que incluye las aberturas de conexion 22 que definen un eje 24 y la abertura transversal 26 para recibir el fijador oseo 18. La diferencia entre las aberturas de conexion 22 mostradas en la Fig. 7 y las aberturas de conexion mostradas en la Fig. 1 es que los ejes 24 de las aberturas de conexion no son paralelos al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 en un estado implantado o no son paralelos al eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14, como, por ejemplo, en la realizacion mostrada en la Fig. 5 tambien. En la presente realizacion, los ejes 24 de las aberturas de conexion 22 son tambien sustancialmente perpendiculares con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14.
La Fig. 8a muestra una vista superior y la Fig. 8b muestra una vista en seccion transversal de la placa extramedular 78 alternativa como se ilustra en la Fig. 7. La placa extramedular 78 tiene una parte curvada superior 53a y una parte alargada inferior 53b. La placa extramedular 78 puede estar adaptada a la forma del trocanter mayor y configurada como se describe en general anteriormente y en adelante.
Como se muestra en la Fig. 7, 8a y 8b, la placa extramedular 78 de la realizacion alternativa esta anatomica preformada e incluye la primera abertura pasante 42 que define el eje 52 como se describio en general con referencia a las Figs. 1, 2a y 2b anteriormente. El eje 52 de la primera abertura pasante 42 se extiende de manera oblicua a traves de la placa extramedular 78 como se muestra en la Fig. 8b. La primera abertura pasante 42 de la placa extramedular 78 asf como las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14 pueden ser orificios
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
circulares. Las aberturas de conexion 21 tienen una rosca interna 36 para ser acopladas por los fijadores de conexion 20.
Como se muestra adicionalmente en las Figs. 7, 8a y 8b, la placa extramedular 78 comprende segundas aberturas pasantes 80 que estan formadas como orificios alargados 80. En la presente realizacion, el orificio alargado 80, i.e., la segunda abertura pasante 80, de la placa extramedular 78 esta definido por una longitud y una achura perpendicular a la longitud. La longitud del orificio alargado 80 se extiende en una direccion sustancialmente paralela a un eje longitudinal de la placa extramedular 78 y la anchura del orificio alargado 80 se extiende en una direccion sustancialmente paralela a un eje transversal de la placa extramedular 78 (p.ej., un eje perpendicular al eje longitudinal de la placa extramedular 78). Cada uno de los orificios alargados 80 de la placa extramedular 78 define un eje 81 que puede ser sustancialmente paralelo a o congruente con el eje 24 de la correspondiente abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14. Por consiguiente, los ejes 81 de los orificios alargados 80 de la placa extramedular 78 pueden ser sustancialmente perpendiculares al eje longitudinal del clavo intramedular 14.
Como se describio anteriormente con referencia a las Figs. 1 y 5, los fijadores de conexion 20 fijan la placa extramedular 78 al clavo intramedular 14, en donde los fijadores de conexion 20 son insertados a traves de los orificios alargados 80 de la placa extramedular 78 y de las aberturas de conexion 22 del clavo intramedular 14. Dado que las segundas aberturas pasantes 80 de la placa extramedular 78 son orificios alargados 80, la placa extramedular 78 puede desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 hacia el clavo intramedular durante y despues de la implementacion sin atascarse. Por consiguiente, se evita un atascamiento o inclinacion de la placa extramedular 78 y los fijadores 18 y 20 durante la implantacion y la conexion del clavo intramedular 14, dado que la placa extramedular 78 puede desplazarse facilmente en la direccion del eje longitudinal 50 del fijador oseo 18.
En un metodo ejemplar para fijacion de fractura osea, se inserta en un primer paso el clavo intramedular 14 en la cavidad medular del hueso. El clavo intramedular 14 incluye la abertura de conexion 22 que define el primer eje 24 y la abertura transversal 26 que define el segundo eje 50 y configurado para recibir el fijador oseo 18.
En un paso siguiente, se inserta el fijador oseo 18 a traves de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 en el hueso para la estabilizacion de la fractura osea.
La placa extramedular 16 o 56 se coloca entonces contra el hueso. La placa extramedular 16 o 56 incluye la primera abertura pasante 42 y la segunda abertura pasante 44, en donde el extremo lateral del fijador oseo 18 es empujado a traves de la primera abertura pasante 42 de la placa extramedular 16 o 56.
Finalmente, se inserta el fijador de conexion 20 a traves de la segunda abertura pasante 44 de la placa extramedular 16 o 56 y de la abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14 para fijar la placa extramedular 16 o 56 al clavo intramedular 14. El primer eje 24 de la abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14 es oblicuo con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular 14 y es sustancialmente paralelo al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14. Por consiguiente, la placa extramedular 16 o 56 puede desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 y/o sustancialmente paralela al segundo eje 50 de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 hacia el clavo intramedular 14 sin inclinarse o atascarse.
En un metodo ejemplar adicional para la fijacion de fractura osea, se inserta en un primer paso el clavo intramedular 14 en la cavidad medular del hueso. El clavo intramedular 14 incluye la abertura de conexion 22 y la abertura transversal 26 configuradas para recibir el fijador oseo 18.
En un paso siguiente, se inserta el fijador oseo 18 a traves de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 en el hueso para la estabilizacion de la fractura osea.
La placa extramedular 72 o 78 se coloca entonces contra el hueso. La placa extramedular 72 o 78 incluye la primera abertura pasante 42 o 74 y la segunda abertura pasante 44 o 80, en donde el extremo lateral del fijador oseo 18 es empujado a traves de la primera abertura pasante 42 o 74 de la placa extramedular 72 o 78.
Finalmente, se inserta el fijador de conexion 20 a traves de la segunda abertura pasante 44 o 80 de la placa extramedular 72 o 78 y de la abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14 para fijar la placa extramedular 72 o 78 al clavo intramedular 14, en donde la primera abertura pasante 74 y/o la segunda abertura pasante 80 de la placa extramedular 72 o 78 es un orificio alargado 74 o 80. Por consiguiente, la placa extramedular 72 o 78 puede desplazarse hacia el clavo intramedular 14 sin inclinarse o atascarse como se describio en general anteriormente.
En un metodo ejemplar adicional para la fijacion de fractura osea, se inserta en un primer paso el clavo intramedular 14 en la cavidad medular del hueso. El clavo intramedular 14 incluye la abertura de conexion 22 que define el eje 24 y la abertura transversal 26 configurada para recibir el fijador oseo 18.
En un paso siguiente, se inserta el fijador oseo 18 a traves de la abertura transversal 26 del clavo intramedular 14 en el hueso para la estabilizacion de la fractura osea. El fijador oseo 18 define el eje longitudinal 50.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La placa extramedular 16 o 56 se coloca entonces contra el hueso. La placa extramedular 16 o 56 incluye la primera abertura pasante 42 y la segunda abertura pasante 44, en donde el extremo lateral del fijador oseo 18 es empujado a traves de la primera abertura pasante 42 de la placa extramedular 16 o 56.
Finalmente, se inserta el fijador de conexion 20 a traves de la segunda abertura pasante 44 de la placa extramedular 16 o 56 y de la abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14 para fijar la placa extramedular 16 o 56 al clavo intramedular 14. El eje 24 de la abertura de conexion 22 del clavo intramedular 14 es sustancialmente paralelo al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 en un estado implantado. Por consiguiente, la placa extramedular 16 o 56 puede desplazarse en una direccion sustancialmente paralela al eje longitudinal 50 del fijador oseo 18 hacia el clavo intramedular 14 sin inclinarse o atascarse.
Mientras que el cuerpo en forma de varilla del clavo intramedular incluye una parte distal y una parte proximal conectadas al mismo en las realizaciones ilustradas en los dibujos, el cuerpo del clavo puede adaptarse segun sea necesario (p.ej., en terminos de forma, longitud, anchura, grosor, etc.) para uso en cirugfa ortopedica para fijacion de huesos y para insercion en un canal intramedular de, p.ej., un femur. Ademas, mientras que las placas extramedulares estan anatomicamente preformadas para estar adaptadas al trocanter mayor de un femur como se ilustra en los dibujos, la placa extramedular puede ser adaptada segun sea necesario (p.ej., en terminos de forma, longitud, anchura, grosor, etc.) tambien. Por consiguiente, el clavo intramedular y la placa extramedular pueden ser adaptados a diferentes aplicaciones.
Mientras que el fijador oseo como se describe en la presente memoria esta formado como un tornillo deslizante o un tornillo tirafondo, el fijador oseo puede ser de cualquier tipo de, p.ej., un tornillo de cuello femoral o cualquier tipo de hoja, y puede ser adaptado a diferentes aplicaciones segun sea necesario. Ademas, pueden estar dispuestos uno o mas fijadores oseos, p.ej., dos fijadores oseos, en una constelacion como fijador oseo 18 mostrado en las Figs. 1, 3, 5 y 7 y descrito con referencia a las mismas. En otras palabras, el sistema de implante puede tener uno o mas tornillos deslizantes dispuestos como se muestra en las Figs. 1, 3, 5 y 7. Los fijadores oseos asf como los fijadores de conexion pueden por consiguiente tener diferentes diametros, longitudes, formas o roscas. Ademas, los fijadores y los implantes descritos anteriormente pueden generalmente estar hechos de acero inoxidable, titanio o cualquier otro material biocompatible.
Mientras que las realizaciones anteriores han sido descritas ejemplarmente en relacion a tornillos oseos, un clavo intramedular y una placa extramedular, sera facilmente evidente que las tecnicas presentadas en la presente memoria pueden tambien ser implementadas en combinacion con otros tipos de fijadores oseos (tales como clavijas oseas que tienen un eje de tipo varilla o de tipo pasador, fijadores oseos de tipo alambre tal como alambres de Kirschner, etc.) asf como otros tipos de implantes (tales como placas oseas, clavos, distractores oseos, etc.). Por lo tanto, la presente divulgacion no esta limitada a ningun tipo de fijador oseo o ningun tipo de implante.
Debido al hecho de que el eje de la abertura de conexion del clavo intramedular es sustancialmente paralelo al eje longitudinal del fijador oseo, una vez que el fijador oseo ha sido insertado, y/o esta sustancialmente paralelo al eje de la abertura transversal del clavo intramedular, de tal manera que la placa extramedular puede desplazarse en una direccion paralela al eje longitudinal del fijador oseo hacia el clavo intramedular, el sistema de implante permite un tratamiento anatomico de fracturas trocantericas complejas. Ademas, se evita un atascamiento o inclinacion de la placa y los fijadores oseos durante la implantacion, dado que la placa extramedular puede desplazarse facilmente en la direccion del eje longitudinal del fijador oseo (p.ej., un tornillo deslizante) y paralela al eje longitudinal del fijador de conexion (p.ej., un tornillo de bloqueo). Por consiguiente, se evita un atascamiento del tornillo deslizante. Consecuentemente, se facilita el procedimiento quirurgico y la fijacion de la placa osea extramedular al clavo intramedular. Ademas, se proporciona una alta estabilidad de la construccion entre los fijadores oseos, el clavo intramedular y la placa extramedular conectada al mismo.
Otra ventaja del sistema de implante es el efecto de que la placa extramodular funciona como un dispositivo de recurso de emergencia en el caso de rotura del clavo intramedular. Si el clavo intramedular se rompe en, p.ej., en el area del orificio del tornillo deslizante (abertura trasversal), el fragmento distal del clavo intramedular transmitina todas las fuerzas de compresion mientras que todas las fuerzas de tension senan transmitidas por la placa extramedular. Tal situacion solo dana lugar a una muy ligera deformacion vara de los fragmentos oseos dependiendo de la holgura del orificio del tornillo deslizante y la estabilidad de la conexion de la placa al clavo intramedular. Por consiguiente, se mantiene la funcion principal del clavo intramedular incluso en el caso de una rotura del clavo. Ademas, el clavo intramedular asf como la placa extramedular pueden ser facilmente y economicamente fabricados con herramientas de maquina actuales y no se requieren cambios o modificaciones importantes del diseno de clavo intramedular actual.
Las caractensticas descritas en la descripcion anterior tomadas en conjuncion con los dibujos adjuntos pueden ser facilmente combinados para dar lugar a diferentes realizaciones. Sera por consiguiente evidente que la presente divulgacion puede ser variada de muchas maneras. Tales variaciones no han de ser consideradas como una desviacion del alcance de la invencion, y todas las modificaciones estan destinadas a ser incluidas dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    REIVINDICACIONES
    1. Un sistema de implante (10, 54) para uso en cirugfa ortopedica para la fijacion de huesos (12), que comprende:
    un clavo intramedular (14) con una abertura de conexion (22) que define un primer eje (24) y una abertura transversal (26) que define un segundo eje (50) y configurada para recibir un fijador oseo (18);
    una placa extramedular (16, 56) que tiene una primera abertura pasante (42) y una segunda abertura pasante (44);
    un fijador oseo (18) configurado para penetrar la primera abertura pasante (42) de la placa extramedular (16, 56) y la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14); y
    un fijador de conexion (20) configurado para fijar la placa extramedular (16, 56) al clavo intramedular (14), estando adaptado el fijador de conexion (20) para ser insertado a traves de la segunda abertura pasante (44) de la placa extramedular (16, 56) y de la abertura de conexion (22) del clavo intramedular (14), en donde el primer eje (24) de la abertura de conexion (22) del clavo intramedular (14) es oblicuo con respecto a un eje longitudinal del clavo intramedular (14) y es sustancialmente paralelo al segundo eje (50) de la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14);
    caracterizado por que la placa extramedular (56) comprende al menos una estructura de guiado (58) configurada para ser recibida por la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14).
  2. 2. El sistema de implante segun la reivindicacion 1,
    en donde cada uno del primer eje (24) de la abertura de conexion (22) y el segundo eje (50) de la abertura transversal (26) define un angulo con respecto al eje longitudinal del clavo intramedular (14).
  3. 3. El sistema de implante segun la reivindicacion 1 o 2,
    en donde la abertura de conexion (22) del clavo intramedular (14) tiene una rosca interna (36) configurada para acoplarse a una rosca externa (40) complementaria del fijador de conexion (20).
  4. 4. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3,
    en donde la abertura de conexion (22) del clavo intramedular (14) tiene una parte conica (38) en un lado orientado hacia la placa extramedular (16, 56).
  5. 5. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4,
    en donde la segunda abertura pasante (44) de la placa extramedular (16, 56) tiene una parte de recepcion (46) para recibir una cabeza del fijador de conexion (20).
  6. 6. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde la placa extramedular (16, 56) esta anatomicamente preformada.
  7. 7. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde el fijador de conexion (20) es un tornillo de bloqueo y/o el fijador oseo (18)
  8. 8. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7,
    en donde la segunda abertura pasante (44) de la placa extramedular (16, sustancialmente paralelo a o congruente con el primer eje (24) de la abertura intramedular (14).
  9. 9. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8,
    en donde la segunda abertura pasante (44) de la placa extramedular (16, 56) define un eje (24) que es oblicuo con respecto a una region superficial de la placa extramedular (16, 56) que rodea a la segunda abertura pasante (44).
  10. 10. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9,
    en donde el segundo eje (50) de la abertura transversal (26) del clavo intramedular (14) es sustancialmente paralelo a o congruente con un eje longitudinal (50) del fijador oseo (18).
  11. 11. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10,
    es un tornillo deslizante.
    56) define un eje que es de conexion (22) del clavo
    en donde la estructura de guiado (58) incluye una parte hueca (62) y el fijador oseo (18) esta configurado para penetrar la estructura de guiado (58) de la placa extramedular (56) a traves de la parte hueca (62).
  12. 12. El sistema de implante segun la reivindicacion 11,
    en donde la parte hueca (62) de la estructura de guiado (58) esta conectada a la primera abertura pasante (42) 5 de la placa extramedular (56).
  13. 13. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12,
    en donde la estructura de guiado (58) tiene una abertura (64) configurada para recibir un tornillo de fijacion o pasador.
  14. 14. El sistema de implante segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13,
    10 en donde la placa extramedular (16, 56) comprende multiples segundas aberturas pasantes (44).
ES11788071.6T 2011-11-25 2011-11-25 Sistema de implante para fijación ósea Active ES2624580T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2011/005944 WO2013075730A1 (en) 2011-11-25 2011-11-25 Implant system for bone fixation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2624580T3 true ES2624580T3 (es) 2017-07-17

Family

ID=45044524

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11788071.6T Active ES2624580T3 (es) 2011-11-25 2011-11-25 Sistema de implante para fijación ósea

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9463054B2 (es)
EP (1) EP2782511B1 (es)
ES (1) ES2624580T3 (es)
WO (1) WO2013075730A1 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2671542A1 (en) * 2012-06-06 2013-12-11 Universitätsspital Basel Bone plate for the greater trochanter
WO2014015303A1 (en) 2012-07-20 2014-01-23 University Of Utah Research Foundation Modular prosthetic abutment system
DE102013005414A1 (de) * 2013-03-28 2014-10-02 Dietmar Wolter Osteosynthesesystem für die multidirektionale, winkelstabile Versorgung von Frakturen von Röhrenknochen umfassend einen Marknagel und Knochenschrauben
WO2015068027A2 (en) 2013-11-11 2015-05-14 Orthofix S.R.L. Endosseous screw assembly and internal fixation system comprising said endosseous screw assembly
US10080596B2 (en) 2013-12-09 2018-09-25 Acumed Llc Hip fixation with load-controlled dynamization
GB2523803A (en) * 2014-03-06 2015-09-09 Nat Univ Ireland Components for bone fixation devices
ES2832710T3 (es) * 2014-05-07 2021-06-11 Acumed Llc Fijación de cadera con dinamización controlada por carga
WO2015172842A1 (en) 2014-05-16 2015-11-19 Stryker Trauma Gmbh Orthopedic locking screw for an orthopedic fastening system and method of securing an orthopedic locking screw
DE102014009774B4 (de) * 2014-07-02 2018-06-14 Ehrhardt Weiß Orthopädisch- unfallchirurgisches Implantat
US10314626B2 (en) 2015-01-16 2019-06-11 DePuy Synthes Procucts, Inc. Washer plate
US9339313B1 (en) * 2015-05-20 2016-05-17 Roy Y. Powlan Hip fracture support plate
US11197682B2 (en) 2015-08-27 2021-12-14 Globus Medical, Inc. Proximal humeral stabilization system
US11076898B2 (en) 2015-08-27 2021-08-03 Globus Medical, Inc. Proximal humeral stabilization system
US10687874B2 (en) * 2015-08-27 2020-06-23 Globus Medical, Inc Proximal humeral stabilization system
CN105125274B (zh) * 2015-09-25 2017-10-24 陈继峰 一种解剖型股骨转子锁定钢板
CN105147380A (zh) * 2015-10-10 2015-12-16 广东工业大学 一种股骨近端三角固定髓内钉的锁紧装置
EP3376981B1 (en) 2015-11-18 2019-12-25 Stryker European Holdings I, LLC Orthopedic locking screw for an orthopedic fastening system
CN105520774B (zh) * 2016-02-04 2018-01-02 陈华 一种股骨颈内侧支撑结构以及股骨颈骨折固定装置
ITUA20164432A1 (it) * 2016-06-16 2017-12-16 Sim Soluzioni Innovative Medicali Sagl Chiodo endomidollare
US10206724B2 (en) * 2017-04-28 2019-02-19 Seth K. WILLIAMS Intramedullary rod plate system
WO2018208913A1 (en) * 2017-05-09 2018-11-15 University Of Utah Research Foundation Osseointegrated implant assembly having transverse through-openings, and systems and methods of using same
US11553949B2 (en) 2017-07-21 2023-01-17 Biomet Manufacturing, Llc Femoral fracture fixation device with posterior support portion
US11446072B2 (en) 2017-10-10 2022-09-20 DePuy Synthes Products, Inc. Self-retaining nail to insertion handle interface
US10881436B2 (en) 2017-10-27 2021-01-05 Wright Medical Technology, Inc. Implant with intramedullary portion and offset extramedullary portion
WO2019206431A1 (en) 2018-04-27 2019-10-31 Swemac Innovation Ab Device for fixation of bone fragments
WO2019221265A1 (ja) * 2018-05-17 2019-11-21 Kisco株式会社 治療器具
US20210030451A1 (en) * 2018-05-31 2021-02-04 Wright Medical Technology, Inc. Bone fixation implant and method of implantation
US10945850B2 (en) * 2018-10-25 2021-03-16 Revision Technologies Llc Interconnected implants and methods
CN110916789A (zh) * 2019-12-24 2020-03-27 梅亮 一种微创治疗股骨近端粉碎性骨折髓内外联合固定系统
US12207849B2 (en) 2020-03-06 2025-01-28 Stryker European Operations Limited Set screw for femoral nail
US11857228B2 (en) 2020-03-06 2024-01-02 Stryker European Operations Limited Set screw for femoral nail
CN112006768A (zh) * 2020-09-23 2020-12-01 杨润松 股骨髓内钉钢板组合式固定装置
US12011199B2 (en) 2020-10-15 2024-06-18 DePuy Synthes Products, Inc. Bone plate, bone plate system, and method of using the same
CN112603511A (zh) * 2020-12-08 2021-04-06 刘炳祥 加固单元及髓内固定装置
US11806029B2 (en) 2021-01-06 2023-11-07 DePuy Synthes Products, Inc. Locking trocar and method of using the same
CN114745661B (zh) 2022-04-07 2023-04-21 中山大学 一种用于无线传感器网络节点定位的数据处理方法
US12004785B2 (en) 2022-04-21 2024-06-11 DePuy Synthes Products, Inc. Retrograde femoral intramedullary nail, and related systems and methods
EP4268741A1 (en) * 2022-04-26 2023-11-01 Stryker European Operations Limited Retrograde nail with bone plate
US20240156499A1 (en) * 2022-11-10 2024-05-16 Stryker European Operations Limited Sagittal adjustment slot in plate used with intramedullary nail
US20240277388A1 (en) * 2023-02-21 2024-08-22 DePuy Synthes Products, Inc. Bone Plates, And Related Systems And Methods
WO2024238198A1 (en) * 2023-05-15 2024-11-21 Smith & Nephew, Inc. Orthopedic intramedullary nail system for greater trochanter fixation

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4733654A (en) * 1986-05-29 1988-03-29 Marino James F Intramedullar nailing assembly
US5356410A (en) * 1991-12-13 1994-10-18 Dietmar Pennig Adjuvant for osteosynthesis in the case of pertrochanteric fracture of the neck of the femur
WO2003030749A1 (es) * 2001-10-12 2003-04-17 Flores Davila Jorge P Clavo centro medular ranurado y metodo para la osteosintesis de segmentos diafisiarios
ATE335438T1 (de) 2002-09-03 2006-09-15 Dietmar Prof Dr Pennig Nagel und schraube für chirurgisches fixationssystem
US7632272B2 (en) 2002-10-03 2009-12-15 Synthes Usa, Llc Device for bone fixation
EP1750604A1 (en) 2004-04-12 2007-02-14 Thakkar Dr. Navin An implant assembly for proximal femoral fracture
JP4922184B2 (ja) 2004-12-23 2012-04-25 ストーブリ,ハンス,ウルリッヒ 骨固定装置
JP4898192B2 (ja) 2005-10-31 2012-03-14 浩 三上 人工股関節用の大腿骨ステム及びそれを含む人工股関節
DE102007037872A1 (de) 2007-08-10 2009-02-12 Smith & Nephew Orthopaedics Ag Vorrichtung zur Fixation von Knochenfrakturen
AT507086B1 (de) * 2008-09-16 2010-02-15 Haininger Christian Dr Implantat, insbesondere marknagel für die behandlung einer proximalen humerusfraktur
WO2010054363A1 (en) * 2008-11-10 2010-05-14 Temple University - Of The Commonwealth System Of Higher Education Locking rod fusion device
EP2427131B1 (en) 2009-05-05 2013-06-26 Synthes GmbH Nail locking systems
AU2011358373C1 (en) 2011-02-08 2016-06-09 Stryker European Operations Holdings Llc Implant system for bone fixation
CH706288A2 (fr) * 2012-03-28 2013-09-30 Chirmat Sarl Implant pour les fractures proximales d'os longs.

Also Published As

Publication number Publication date
EP2782511B1 (en) 2017-01-04
WO2013075730A1 (en) 2013-05-30
EP2782511A1 (en) 2014-10-01
US20140378973A1 (en) 2014-12-25
US9463054B2 (en) 2016-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2624580T3 (es) Sistema de implante para fijación ósea
US8353910B2 (en) Hip helical implant
ES2592962T3 (es) Sistema de implante para fijación ósea
US8734448B2 (en) Implant assembly for proximal femoral fracture
EP2133034B1 (en) Intramedullary nail to be inserted into a fractured long bone
US5041115A (en) Medullary nail for the tibia
EP2421457B1 (en) Multiplexed screws
US6572620B1 (en) Modular, blade-rod, intramedullary fixation device
US7780664B2 (en) Endosteal nail
US20050165395A1 (en) System for stabilization of fractures of convex articular bone surfaces including subchondral support structure
EP1952776A1 (en) Implant for fixing two fragments of bone together in osteotomy procedures
AU2011330998B2 (en) Implantable device for preventive or curative treatment of fractures of the femur, associated ancillary device
ITVR970003A1 (it) Chiodo endomidollare per il trattamento delle fratture dell'anca
US20080262498A1 (en) Double locked hip implant
US20090240252A1 (en) Targeting apparatus connecting to locking nails for the correction and fixation of femur deformity of a child
ES2737225T3 (es) Sistema de implante para fijación de hueso
ES2244693T3 (es) Sistema para la fijacion de huesos.
KR20190067202A (ko) 대퇴골 골절을 치료하기 위한 각도 가변형의 세팔로메듈러리 네일링 시스템, 본 발명의 범위 내에 있는 외반-생성 절골술 장치를 포함한, 그 시스템을 배치하기 위해 사용되는 기구
EP3170465B1 (en) Device for fixing proximal humerus
US7833247B2 (en) Orthopedic clamps
KR20080020921A (ko) 근위 대퇴골수정 활강조절장치
Jha Implantology of Fractures of the Shaft of the Tibia Including Segmental Fractures
RU155660U1 (ru) Интрамедуллярное устройство для остеосинтеза при оскольчатых переломах проксимального отдела бедренной кости
RU25159U1 (ru) Самофиксирующаяся спица для лечения переломов шейки бедра
KR20230127506A (ko) 대퇴골 경부와 전자 간 골절의 동시 고정용 골수정 장치