ES2615741T3 - Método de protección - Google Patents
Método de protección Download PDFInfo
- Publication number
- ES2615741T3 ES2615741T3 ES14701408.8T ES14701408T ES2615741T3 ES 2615741 T3 ES2615741 T3 ES 2615741T3 ES 14701408 T ES14701408 T ES 14701408T ES 2615741 T3 ES2615741 T3 ES 2615741T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- diphenoconazole
- plant
- acid
- abscessic
- plants
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N25/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N43/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
- A01N43/64—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
- A01N43/647—Triazoles; Hydrogenated triazoles
- A01N43/653—1,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Un método de protección del efecto fitotóxico de difenoconazol que comprende aplicar a una planta o material de propagación de la misma ácido abscísico y dicho difenoconazol.
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Metodo de proteccion
La presente invencion se refiere a un metodo de proteccion del efecto fitotoxico de difenoconazol sobre una planta o material de propagacion de planta.
Mas espedficamente, dicho metodo comprende aplicar a dicha planta o material de propagacion de la misma el acido absdsico y dicho difenoconazol.
Se sabe que algunos agentes protectores de plantas, tales como los fungicidas, pueden tener un efecto fitotoxico sobre las plantas de cultivo. Por ejemplo, F. Montfort et al., Pesticide Science 46(4), 1996, 315-322, informan de que el uso de fungicidas de azol, tales como triticonazol, para el tratamiento de semilla y plantas de cultivo puede tener un efecto adverso sobre el crecimiento de las plantas. El documento WO 2008/155416 describe el uso de giberelina para reducir o prevenir el efecto fitotoxico de los fungicidas de azol o fungicidas de azol utilizados combinados con fungicidas de anilida, principalmente para el tratamiento de las semillas. Los Ejemplos en ese documento se refieren a los efectos sobre la germinacion de las semillas, emergencia de las plantas y altura/retraso en el crecimiento de la planta. El documento WO 2007/065843 describe el uso de giberelina como un protector para fungicidas de azol, espedficamente con el fin de invertir el efecto de retraso en el crecimiento y la germinacion retardada o impedida.
Un tipo particular de efecto fitotoxico que puede limitar la utilidad de algunos fungicidas es la clorosis y la desecacion de hojas que se manifiestan como un amarilleamiento y/u oscurecimiento de las hojas de la planta a las que se aplica el fungicida, que en algunos casos puede producirse cuando el fungicida se usa a niveles optimos para controlar los hongos. El reducir la tasa de aplicacion de fungicida normalmente reducira el efecto de amarilleamiento y/u oscurecimiento de las hojas, pero entonces el fungicida no estara presente a una tasa optima para controlar los hongos. Existe la necesidad de metodos de prevencion o al menos de mitigacion del efecto fitotoxico del amarilleamiento y/u oscurecimiento de las hojas mediado por algunos fungicidas con el fin de maximizar el potencial de su eficacia fungicida. La presente invencion busca tratar estas necesidades.
Existe una necesidad continua de encontrar metodos de proteccion de las plantas de organismos fitopatogenos, mientras que se limita el impacto de tales metodos sobre el entorno. Con la poblacion mundial aumentando, sigue existiendo una necesidad de generar metodos incluso mas eficaces para maximizar la produccion del suelo agncola cada vez mas valioso y precioso para el mundo.
Ahora se ha encontrado sorprendentemente que el acido absdsico puede reducir / prevenir el efecto fitotoxico del fungicida difenoconazol. El acido absdsico, por tanto, proporciona un efecto de "proteccion" del difenoconazol, permitiendo que se aplique a las plantas a niveles que proporcionan un excelente control de hongos fitopatogenos, mientras que no es perjudicial para la salud o el aspecto de la planta.
Segun la presente invencion, se proporciona un metodo de proteccion del efecto fitotoxico de difenoconazol que comprende aplicar a una planta o material de propagacion de la misma acido absdsico y dicho difenoconazol.
El acido absdsico (ABA) tambien se conoce como abscisina II y dormina. Tiene la formula acido S-(Z,E)]-5-(1- hidroxi-2,6,6-trimetil-4-oxo-2-ciclohexen-1-il)-3-metil-2,4-pentanodienoico:
Se sabe que el acido absdsico desempena una funcion en como las plantas responden a estreses ambientales tales como fno y seqrna. El documento WO 2007/008580 describe metodos de conferir elevada resistencia al estres en una planta, en particular aumentando la resistencia a la seqrna y el fno de la planta, por la aplicacion de acido absdsico y uno o mas compuestos de triazol espedficos. El documento WO 2010/015337 describe el uso de azoles espedficos para aumentar la resistencia de las plantas a factores de estres abioticos.
El difenoconazol (1-[2-[2-cloro-4-(4-clorofenoxi)fenil]-4-metil-1,3-dioxolan-2-ilmetil]-1H-1,2,4-triazol) es un fungicida que es eficaz contra varias enfermedades producidas por Ascomycetes, Basidiomycetes y Deuteromycetes. El difenoconazol se describe en "The Pesticide Manual" [The Pesticide Manual - A World Compendium; Decimocuarta edicion; Editor: C. D. S. Tomlin; The British Crop Protection Council] con el numero de entrada 253.
La presente invencion proporciona ademas un metodo como se ha descrito anteriormente en el que dicho acido absdsico y dicho difenoconazol se aplican simultaneamente a dicha planta o dicho material de propagacion.
La presente invencion proporciona todavfa ademas un metodo como se ha descrito anteriormente en el que dicho acido absdsico y dicho difenoconazol se aplican mediante una composicion que comprende una mezcla de dicho acido absdsico y dicho difenoconazol. Si se requiere, la aplicacion del acido absdsico y difenoconazol, por ejemplo
10
15
20
25
30
35
40
como una "combinacion", puede ser en una forma de "mezcla lista" individual, tal como una formulacion lista para uso que comprende los dos componentes en una relacion fija; o en una mezcla de pulverizacion o aplicacion combinada compuesta de formulaciones separadas de los componentes de principio activo individuales, por ejemplo una "mezcla de tanque", o en un uso combinado de los componentes individuales cuando se aplica en un plan o programa de pulverizacion comun de manera secuencial, es decir, el uno despues del otro con un periodo razonablemente corto, por ejemplo, algunas horas. Cuando se aplica en pulverizaciones separadas o aplicaciones de semilla el uno tras el otro, el acido absdsico debe aplicarse preferentemente primero para lograr el efecto segun la presente invencion. El experto apreciara que puede ser posible aplicar el difenoconazol primero y luego poco despues de esto aplicar el acido absdsico y todavfa obtener el efecto protector de fitotoxicidad reducida / prevenida, sin embargo, se prefiere que el acido absdsico se aplique antes de y/o sustancialmente al mismo tiempo que el difenoconazol.
Cuando esta en uso, cualquier composicion que contiene acido absdsico y difenoconazol tambien puede comprender principios activos adicionales, por ejemplo insecticida, fungicida, nematicida, sinergista, herbicida, regulador del crecimiento de plantas o un compuesto que promueve la "salud de la planta". Ejemplos de principios activos que pueden anadirse a la composicion que contiene el acido absdsico y difenoconazol incluyen todos los compuestos enumerados en The Pesticide Manual (British Crop Production Council - ISBN No. 9781901396188) disponible en
www.bcpc.org.
www.bcpc.org.
La composicion que contiene difenoconazol y acido absdsico segun la invencion es de uso particular en combinacion con los siguientes principios activos - Los numeros entre parentesis a continuacion se refieren principalmente a la entrada en The Pesticide Manual - Decimotercera edicion:
azoxistrobina (47), dimoxistrobina (226), fluoxastrobina (382), kresoxim-metilo (485), metominostrobina (551),
orisastrobina, picoxistrobina (647), piraclostrobina (690), trifloxistrobina (832), un compuesto de formula B-1.1
azaconazol (40), bromuconazol (96), ciproconazol (207), diniconazol (267), diniconazol-M (267), epoxiconazol (298), fenbuconazol (329), fluquinconazol (385), flusilazol (393), flutriafol (397), hexaconazol (435), imazalilo (449), imibenconazol (457), ipconazol (468), metconazol (525), miclobutanilo (564), oxpoconazol (607), pefurazoato (618), penconazol (619), procloraz (659), propiconazol (675), protioconazol (685), simeconazol (731), tebuconazol (761), tetraconazol (778), triadimefon (814), triadimenol (815), triflumizol (834), triticonazol (842), diclobutrazol (1068), etaconazol (1129), furconazol (1198), furconazol-cis (1199) y quinconazol (1378); aldimorf (CAS Reg. No. 91315-15-0), dodemorf (288), fenpropimorf (344), tridemorf (830), fenpropidin (343), espiroxamina (740), piperalin (648), un compuesto de formula B-3.1
ciprodinilo (208), mepanipirim (508), pirimetanilo (705), anilazina (878), benalaxilo (56), benalaxilo-M, benodanilo (896), benomilo (62), bentiavalicarb, bentiavalicarb-isopropilo (68), bifenilo (81), bitertanol (84), blasticidina-S (85), mezcla de Burdeos (87), boscalid (88), bupirimato (98), cloruro de cadmio, captafol (113), captan (114), carbendazim (116), disulfuro de carbono (945), carboxina (120), carpropamid (122), aceite de hoja de cedro, chino-metionato (126), cloroneb (139), clorotalonilo (142), clozolinato (149), cinnamaldetudo, cobre, amoniocarbonato de cobre, hidroxido de cobre (169), octanoato de cobre (170), oleato de cobre, sulfato de cobre (87), ciazofamid (185), cicloheximida (1022), cimoxanilo (200), diclofluanid (230), diclona (1052), dicloropropeno (233), diclocimet (237), diclomezina (239), dicloran (240), dietofencarb (245), diflumetorim (253), dimetirimol (1082), dimetomorf (263), dinocap (270), ditianon (279), dodina (289), edifenfos (290), etaboxam (304), etirimol (1133), etridiazol (321), famoxadona (322), fenamidona (325), fenaminosulf (1144), fenamifos (326), fenarimol (327), fenfuram (333), fenhexamid (334), fenoxanilo (338), fenpiclonilo (341), acetato de fentina (347), cloruro de fentina, hidroxido de fentina (347), ferbam (350), ferimzona (351), fluazinam (363), fludioxonilo (368), flusulfamida (394), flutolanilo (396), folpet (400), formaldehfdo (404), fosetilo-aluminio (407), ftalida (643),
5
10
15
20
25
fuberidazol (419), furalaxilo (410), furametpir (411), fliodin (1205), fuazatina (422), hexaclorobenceno (434), himexazol, tris(albesilato) de iminoctadina (CAS Reg. No: 99257-43-9), yodocarb (carbamato de 3-yodo-2- propinilbutilo), iprobenfos (IBP) (469), iprodiona (470), iprovalicarb (471), isoprotiolano (474), kasugamicina (483), mancozeb (496), maneb (497), dimetilditiocarbamato manganoso, mefenoxam (metalaxilo-M) (517), mepronilo (510), cloruro mercurico (511), mercurio, metalaxilo (516), metasulfocarb (528), metiram (546), metrafenona, nabam (566), aceite de neem (extracto hidrofobo), nuarimol (587), octilinona (590), ofurace (592), oxadixilo (601), oxina-cobre (605), acido oxolmico (606), oxicarboxin (608), oxitetraciclina (611), paclobutrazol (612), aceite de parafina (628), paraformaldel'ndo, pencicuron (620), pentacloronitrobenceno (716), pentaclorofenol (623), pentiopirad, perfurazoato, acido fosforico, polioxina (654), sal de cinc de polioxina D (654), bicarbonato potasico, probenazol (658), procimidona (660), propamocarb (668), propineb (676), proquinazid (682), protiocarb (1361), pirazofos (693), pirifenox (703), piroquilon (710), quinoxifeno (715), quintozeno (PCN(B) (716), siltiofam (729), bicarbonato sodico, diacetato de sodio, propionato de sodio, estreptomicina (744), azufre (754), TCMTB, tecloftalam, tecnazeno (TCN(B) (767), tiabendazol (790), tifluzamida (796), tiofanato (1435), tiofanato-metilo (802), tiram (804), tolclofos-metilo (808), tolilfluanida (810), triazoxido (821), Trichoderma harzianum (825), triciclazol (828), triforina (838), hidroxido de trifenilestano (347), validamicina (846), vinclozolina (849), zineb (855), ziram (856), zoxamida (857), 1,1-bis(4-clorofenil)-2- etoxietanol (nombre de la IUPAC) (910), bencenosulfonato de 2,4-diclorofenilo (nombre de la IUPAC / Chemical Abstracts) (1059), 2-fluoro-N-metil-N-1-naftilacetamida (nombre de la IUPAC) (1295), 4-clorofenilfenilsulfona (nombre de la IUPAC) (981),
un compuesto de formula B-5.1
un compuesto de formula B-5.2
un compuesto de formula B-5.3
5
10
15
20
un compuesto de formula B-5.6
un compuesto de formula B-5.7
(2-biciclopropil-2-il-fenil)-amida de acido 3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carbox^lico (compuesto B-5.8), (9- isopropip-1,2,3,4-tetrahidro-1,4-metano-naftalen-5-il)-amida de acido 3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4- carbox^lico (compuesto B-5.9), [2-(1,3-dimetilbutil)fenil]-amida de acido 1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4- carbox^lico (compuesto B-5.10), (3',4'-dicloro-5-fluoro-1,1'-bifenil-2-il)-amida de acido 3-difluorometil-1-metil-1H- pirazol-4-carbox^lico (compuesto B-5.11, bixafeno), N-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)piridin-2-il]etil}-2- (trifluorometil)benzamida (compuesto B-5.12, fluopiram), N-[2-(1,1,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-amida de acido 3- difluorometil-1 -metil-1H-pirazol-4-carboxflico (compuesto B-5.13), N-[2-(1,1,2,3,3,3-hexafluoropropoxi)fenil]- amida de acido 3-difluorometiM-metiMH-pirazol-4-carboxflico (compuesto B-5.14), N-[2-(2-cloro-1,1,2- trifluoroetoxi)fenil]-amida de acido 3-difluorometiM-metiMH-pirazol-4-carboxflico (compuesto B-5.15), N-(4'- trifluorometil-bifen-2-il)-amida de acido 3-difluorometiM-metiMH-pirazol-4-carboxflico (compuesto B-5.16), N- (2'-trifluorometil-bifen-2-il)-amida de acido 3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carbox^lico (compuesto B-5.17) y N-(2'-trifluorometil-bifen-2-il)-amida de acido 3-difluorometil-1-metiMH-pirazol-4-carboxflico (compuesto B- 5.18), acibenzolar-S-metilo (6), cloruro de clormequat (137), etefon (307), cloruro de mepiquat (509) y trinexapac-etilo (841), abamectina (1), clotianidina (165), benzoato de emamectina (291), imidacloprid (458), teflutrina (769), tiametoxam (792), glifosato (419),
un compuesto de formula V
5
10
15
20
25
30
35
40
(VI),
(VII),
1-[4-[4-[(5S)5-(2,6-difluorofenM)-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il]-1,3-tiazol-2-il]piperidin-1-il]-2-[5-metil-3- (trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona, 1-[4-[4-[5-(2,6-difluorofenil)-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il]-1,3-tiazol-2-
il]piperidin-1-il]-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona, fluxapiroxad, acido fosforoso, sal de sodio de acido fosforoso y sal de amonio de acido fosforoso.
Mezclas preferidas de la composicion que contiene difenoconazol y acido absdsico segun la invencion (denominadas en las siguientes listas difenoconazol) incluyen:
difenoconazol y ciproconazol; difenoconazol y propiconazol; difenoconazol y clorotalonilo; difenoconazol y paclobutrazol; difenoconazol e isopirazam; difenoconazol y azoxistrobina; difenoconazol y azoxistrobina y fludioxonilo; difenoconazol y fludioxonilo; difenoconazol y ciprodonilo; difenoconazol y acibenzolar-s-metilo; difenoconazol y piraclostrobina; difenoconazol y ciflufenamid; difenoconazol y fenpropidin; difenoconazol y mefenoxam; difenoconazol y tiametoxam; difenoconazol y metrafenona; difenoconazol y tebuconazol; difenoconazol y penconazol; difenoconazol y epoxiconazol; difenoconazol y protioconazol; difenoconazol y mefenoxam; difenoconazol e ipconazol; difenoconazol y hexaconazol; difenoconazol y abamectina; difenoconazol y trinexapac; difenoconazol y 1-metilciclopropeno; difenoconazol y triciclazol; difenoconazol y lambda cihalotrina; difenoconazol y S-metolaclor; difenoconazol y mesotriona; difenoconazol y uno de los compuestos mencionados en el documento W02010/063700; difenoconazol y una de las clases de fungicidas de los inhibidores de succinato deshidrogenasa (SDHI); difenoconazol y benodanilo, difenoconazol y flutolanilo; difenoconazol y mepronilo; difenoconazol y fluopiram; difenoconazol y fenfuram; difenoconazol y carboxin oxicarboxin; difenoconazol y tifluzamida; difenoconazol y bixafeno; difenoconazol y furametpir; difenoconazol e isopirazam; difenoconazol y penflufeno; difenoconazol y pentiopirad; difenoconazol y sedaxano; difenoconazol y fluxapiroxad y difenoconazol y boscalid.
Mezclas incluso mas preferidas de la composicion que contiene difenoconazol y acido absdsico segun la invencion (denominadas en las siguientes listas difenoconazol) incluyen:
difenoconazol y benzovindiflupir (benzovindiflupir es (9-diclorometileno-1,2,3,4-tetrahidro-1,4-metano-naftalen- 5-il)-amida de acido 3-difluorometiM-metiMH-pirazol-4-carboxflico y sus propiedades microbicidas se describen, por ejemplo, en el documento WO 2007/048556); difenoconazol y clorotalonilo; difenoconazol y folpet; difenoconazol y propiconazol; difenoconazol y protioconazol; difenoconazol e isopirazam; difenoconazol y fenpropidin; difenoconazol y propiconazol y clorotalonilo; difenoconazol y propiconazol y fenpropidin; difenoconazol y benzovindiflupir y protioconazol; difenoconazol y propiconazol y azoxistrobina; difenoconazol y propiconazol y clorotalonilo; difenoconazol y ciproconazol y propiconazol; difenoconazol y propiconazol y folpet; difenoconazol y benzovindiflupir y clorotalonilo; difenoconazol y benzovindiflupir y propiconazol; difenoconazol y benzovindiflupir e isopirazam; difenoconazol y benzovindiflupir y azoxistrobina; difenoconazol y benzovindiflupir y fenpropidin; difenoconazol y benzovindiflupir y folpet; difenoconazol y benzovindiflupir y ciproconazol; difenoconazol y benzovindiflupir y boscalid; difenoconazol y benzovindiflupir y bixafeno; difenoconazol y benzovindiflupir y pentiopirad; y difenoconazol y benzovindiflupir y fluxapiroxad.
En una realizacion todavfa adicional de la invencion se proporciona una composicion que contiene difenoconazol y acido absdsico segun la invencion y el compuesto de formula (I);
un compuesto de formula (VII)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
se describe en los documentos WO2009/056333 y EP0365484. En la primera referencia, el compuesto de formula I se describe como un protector para proteger cultivos de arroz de la accion fitotoxica de herbicidas cubriendo el material de semilla con el compuesto de formula I. Este compuesto puede ser sintetizado por el experto en la materia usando tecnicas convencionales, junto con la informacion mencionada en las referencias anteriores.
En una realizacion todavfa adicional de la invencion se proporciona una composicion que contiene difenoconazol y acido absdsico segun la invencion y cloquintocet-mexilo. Se conoce cloquintocet-mexilo (1-metilhexil[(5-cloro-8- quinolinil)oxi]acetato) como un protector de herbicida y se describe en "The Pesticide Manual" [The Pesticide Manual - A World Compendium; Decimocuarta edicion; Editor: C. D. S. Tomlin; The British Crop Protection Council] con el numero de entrada 166.
Aunque se prefiere cloquintocet-mexilo, tambien es posible usar sales y esteres de cloquintocet alternativos para proporcionar la proteccion de difenoconazol segun la presente invencion. Ejemplos de sales de cloquintocet y esteres son conocidos para el experto en la materia y se describen en, entre otras cosas, los documentos EP94349; US4902340; y US5102445. Cloquintocet y sus sales y esteres tambien se proporcionan, por tanto, segun la presente invencion y pueden usarse para sustituir o complementar cloquintocet-mexilo.
En una realizacion todavfa adicional de la invencion se proporciona una composicion que contiene difenoconazol y acido absdsico segun la invencion y el compuesto de formula (I) y cloquintocet-mexilo.
Una combinacion tal como se ha descrito anteriormente puede usarse en cualquiera de los metodos que se describen en este documento y las combinaciones proporcionan un efecto sinergico. Un efecto sinergico existe siempre que la accion de una combinacion de principio activo sea mayor que la suma de las acciones de los componentes individuales.
La accion que cabe esperar E para una combinacion de principio activo dada obedece la llamada formula de COLBY
y puede calcularse del siguiente modo (COLBY, S.R. "Calculating synergistic and antagonistic responses of
herbicide combination". Weeds, Vol. 15, paginas 20-22; 1967):
ppm = miligramos de principio activo (= p.a.) por litro de mezcla de pulverizacion
X = % de accion por principio activo A) usando p ppm de principio activo
Y = % de accion por principio activo B) usando q ppm de principio activo.
Segun COLBY, la accion esperada (aditiva) de los principios activos A)+B) usando p+q ppm de principio activo es
E = X + Y -
XY
100
Si la accion en realidad observada (O) es mayor que la accion esperada (E), entonces la accion de la combinacion es super-aditiva, es decir, hay un efecto sinergico. En terminos matematicos, el factor de sinergia SF se corresponde con O/E. En la practica agncola un SF de > 1,2 indica mejora significativa con respecto a la adicion puramente complementaria de actividades (actividad esperada), mientras que un SF de < 0,9 en la rutina de aplicacion practica senala una perdida de actividad en comparacion con la actividad esperada.
Sin embargo, ademas de la accion sinergica actual con respecto a la actividad fungicida, las composiciones segun la invencion tambien tienen propiedades sorprendentes adicionales ventajosas que tambien pueden describirse, en un sentido mas amplio, como actividad sinergica. Ejemplos de tales propiedades ventajosas que pueden mencionarse son: un ensanchamiento del espectro de actividad fungicida para otros fitopatogenos, por ejemplo para cepas resistentes; una reduccion en la tasa de aplicacion de los principios activos; actividad sinergica contra plagas animales, tales como insectos o representantes del orden Acarina; una ampliacion del espectro de actividad pesticida para otras plagas animales, por ejemplo para plagas de animales resistentes; control de plagas adecuado con la ayuda de las composiciones segun la invencion, incluso a una tasa de aplicacion a la que los compuestos individuales son totalmente ineficaces; comportamiento ventajoso durante la formulacion y/o tras la aplicacion, por ejemplo tras la molienda, tamizado, emulsion, disolucion o dispension; elevada estabilidad durante el almacenamiento; estabilidad mejorada a la luz; degradabilidad mas ventajosa; comportamiento toxicologico y/o ecotoxicologico mejorado; caractensticas mejoradas de las plantas utiles que incluyen: emergencia, rendimientos del cultivo, sistema de rafces mas desarrollado, aumento de macollamientos, aumento en la altura de la planta, limbo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
mas grande, menos hojas basales muertas, macollos mas fuertes, color de la hoja mas verde, necesidad de menos fertilizantes, necesidad de menos semillas, macollos mas productivos, florecimiento mas temprano, madurez de grano temprana, menos encamado de las plantas, elevado crecimiento de brotes, vigor de las plantas mejorado y germinacion temprana; o cualquier otra ventaja familiar para un experto en la materia.
En una realizacion particular de la invencion se proporciona el metodo que se ha descrito anteriormente en el que dicho acido absdsico se aplica a dicha planta o dicho material de propagacion antes de la aplicacion de dicho difenoconazol.
En un aspecto todavfa adicional de la invencion se proporciona un metodo como se ha descrito anteriormente en el que dicho acido absdsico y dicho difenoconazol se aplican a un sitio donde el material de propagacion de planta se siembra/pone y/o donde se cultiva la planta.
La presente invencion todavfa proporciona ademas un metodo como se ha descrito anteriormente en el que dicho efecto fitotoxico produce un amarilleamiento y/u oscurecimiento de las hojas de la planta.
La presente invencion todavfa proporciona ademas un metodo como se ha descrito anteriormente en el que dicho difenoconazol y dicho acido absdsico se aplican en una relacion de peso de entre, con el fin de aumentar la preferencia: difenoconazol : acido absdsico - 2000:1 y 1:2000, 1000 : 1 y 1 : 1000, 500 : 1 y 1: 500, 100:1 y 1:100, 50:1 y 1:50, 40:1 y 1:40, 20:1 y 1:20, 10:1 y 1:10, 5:1 y 1:5, y 1:1 .
La presente invencion todavfa proporciona ademas un metodo como se ha descrito anteriormente en el que dicha planta o dicho material de propagacion de planta es una planta de cereal o material de propagacion de planta de cereal. En una realizacion particular de la invencion, dicha planta de cereal o dicho material de propagacion de planta de cereal es trigo.
En un aspecto adicional de la invencion se proporciona el uso de acido absdsico para proteger la fitotoxicidad de difenoconazol.
En otra realizacion de la invencion se proporciona el uso de acido absdsico en un metodo de reduccion o prevencion del efecto fitotoxico de difenoconazol mediante la aplicacion de dicho acido absdsico a una planta o material de propagacion de la misma, en el que difenoconazol tambien se aplica a dicha planta o material de propagacion de la misma.
En un aspecto todavfa adicional de la invencion se proporciona un metodo de reduccion o prevencion del efecto fitotoxico de difenoconazol que comprende aplicar a una planta o material de propagacion de la misma acido absdsico y dicho difenoconazol.
Segun la invencion, las "plantas" normalmente comprenden las siguiente especies de plantas: vides; cereales, tales como trigo, cebada, mafz, arroz, centeno o avena; remolacha, tal como remolacha azucarera o remolacha forrajera; frutas, tales como pomos, frutas de hueso o bayas, por ejemplo manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas, fresas, frambuesas o moras; plantas leguminosas, tales como judfas, lentejas, guisantes o sojas; plantas de aceite, tales como colza, mostaza, amapola, aceitunas, girasoles, coco, plantas de aceite de ricino, granos de cacao o cacahuetes; plantas de pepino, tales como calabacines, pepinos o melones; plantas de fibra, tales como algodon, lino, canamo o yute; fruto dtrico, tales como naranjas, limones, pomelo o mandarinas; verduras, tales como espinaca, lechuga, esparrago, coles, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, cucurbitaceas o pimiento; lauraceas, tales como aguacates, canela o alcanfor; mafz; tabaco; frutos secos; cafe; cana de azucar; te; vides; lupulos; duriones; bananas; plantas de caucho natural; cesped u ornamentales, tales como flores, arbustos, arboles de hoja ancha o arboles de hoja perenne, por ejemplo comferas. Esta lista no representa ninguna limitacion.
Los cereales, particularmente el trigo, arroz, mafz y cebada, son de interes particular para la invencion, particularmente trigo. En un aspecto adicional de la presente invencion, se proporciona un metodo o uso tal como se describe en la presente en el que la planta o material de propagacion de planta es un cereal, preferentemente trigo o cebada.
Los terminos "planta" y "plantas" tambien incluyen plantas que se han vuelto resistentes a herbicidas, insecticidas, fungicidas o se han modificado de alguna otra forma tal como para potenciar el rendimiento, tolerancia a la seqma o calidad mediante metodos convencionales de cultivo o por metodos de ingeniena genetica. Cualquier planta geneticamente modificada usada segun la presente invencion puede haber sido modificada mediante tecnicas de acido nucleico recombinante muy conocidas para el experto en la materia.
El termino "locus" pretende englobar el sitio en el que las plantas estan creciendo, donde los materiales de propagacion de planta se siembran o donde los materiales de propagacion de planta se pondran para el crecimiento tal como un medio o tierra. Un ejemplo de un locus es el campo, sobre el que estan creciendo las plantas de cultivo.
El termino "material de propagacion de planta" se entiende que indica partes generativas de la planta, tales como semillas, que pueden usarse para la multiplicacion de las ultimas, y material vegetativo, tal como esquejes o tuberculos, por ejemplo, rafces, frutos, tuberculos, bulbos, rizomas y partes de plantas. Las plantas germinadas y las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
plantas jovenes que van a trasplantarse despues de la germinacion o despues de la emergencia de la tierra tambien estan incluidas en esta definicion. Estas plantas jovenes pueden protegerse antes del trasplante por un tratamiento total o parcial por immersion. Preferentemente, se entiende que "material de propagacion de planta" indica semillas.
Los terminos "que protege", "protector" y "proteger" se refieren todos a la reduccion y/o prevencion del efecto fitotoxico del triazol, mas espedficamente la reduccion y/o prevencion del efecto fitotoxico del difenoconazol. La reduccion / prevencion del efecto fitotoxico pueden medirse comparando con una planta/material de propagacion de tipo control que ha sido tratado con la misma cantidad de difenoconazol (u otro triazol), pero que no ha sido tratada con el acido absdsico segun la invencion. El experto en la materia sabe muy bien como realizar experimentos apropiadamente controlados y asf puede hacer una evaluacion de comparacion cultivando dos grupos de plantas de la misma especie/variedad bajo las mismas condiciones en las que solo uno de dichos grupos (que es la planta, o material de propagacion) ha sido tratado con acido absdsico y difenoconazol (u otro triazol), permitiendo asf que dicho experto determine la reduccion / prevencion del efecto fitotoxico sobre la planta/material de propagacion de planta tratado con el acido absdsico cuando se compara con la planta/material de propagacion de planta de tipo control no tratado con acido absdsico.
En un aspecto todavfa adicional, la presente invencion tambien proporciona la mezcla de acido absdsico y difenoconazol (u otro triazol) como se ha descrito anteriormente para proporcionar efectos de mejora del cultivo de las plantas resultantes. Ademas de los efectos de mejora del cultivo ya conocidos para la mezcla de acido absdsico y difenoconazol (u otro triazol) como se ha descrito anteriormente, pueden lograrse efectos de mejora del cultivo adicionales.
El termino 'mejora del cultivo' significa una mejora en el vigor de la planta, una mejora en la calidad de la planta y/o mejora de la tolerancia a factores de estres.
Segun la presente invencion, una 'mejora en el vigor de la planta' significa que ciertos rasgos mejoran cualitativamente o cuantitativamente cuando se comparan con el mismo rasgo en una planta de control que ha sido cultivada en las mismas condiciones en ausencia del metodo de la invencion. Tales rasgos incluyen, pero no se limitan a, germinacion temprana y/o mejorada, emergencia mejorada, la capacidad para usar menos semillas, elevado crecimiento de rafces, un sistema de rafces mas desarrollado, elevada nodulacion de rafces, elevado crecimiento de brotes, elevado macollamiento, macollos mas fuertes, macollos mas productivos, posicion de la planta elevada o mejorada, menos encamado de la planta, un aumento y/o mejora en la altura de la planta, un aumento en el peso de la planta (fresca o seca), limbos mas grandes, color de la hoja mas verde, elevado contenido de pigmento, elevada actividad fotosintetica, florecimiento mas temprano, pamculos mas largos, madurez de grano temprana, elevado tamano de la semilla, fruto o vaina, elevado numero de vainas o mazorcas, elevado numero de semillas por vaina o mazorca, elevada masa de la semilla, relleno de la semilla mejorado, menos hojas basales muertas, retraso de la senescencia, vitalidad mejorada de la planta, elevados niveles de aminoacidos en tejidos de almacenamiento y/o menos aportes necesarios (por ejemplo, menos fertilizante, agua y/o trabajo necesario). Una planta con vigor mejorado puede tener un aumento en cualquiera de los rasgos anteriormente mencionados o cualquier combinacion o dos o mas de los rasgos anteriormente mencionados.
Segun la presente invencion, una 'mejora en la calidad de la planta' significa que ciertos rasgos mejoran cualitativamente o cuantitativamente cuando se comparan con el mismo rasgo en una planta de control que ha sido cultivada en las mismas condiciones en ausencia del metodo de la invencion. Tales rasgos incluyen, pero no se limitan a, aspecto visual mejorado de la planta, etileno reducido (produccion reducida y/o inhibicion de la recepcion), calidad mejorada del material recogido, por ejemplo semillas, frutos, hojas, verduras (tal calidad mejorada puede manifestarse como aspecto visual mejorado del material recogido), contenido mejorado de hidratos de carbono (por ejemplo, elevadas cantidades de azucar y/o almidon, relacion mejorada de azucar-acido, reduccion de azucares reductores, elevada tasa de desarrollo de azucar), contenido mejorado de protema, contenido y composicion mejorados de aceite, valor nutritivo mejorado, reduccion en los compuestos antinutritivos, propiedades organolepticas mejoradas (por ejemplo, sabor mejorado) y/o beneficios mejorados para la salud del consumidor (por ejemplo, niveles elevados de vitaminas y antioxidantes), caractensticas post-cosecha mejoradas (por ejemplo, estabilidad en almacen y/o estabilidad durante el almacenamiento potenciadas, procesabilidad mas facil, extraccion mas facil de compuestos) y/o calidad de semillas mejorada (por ejemplo, para su uso en las siguientes estaciones). Una planta con calidad mejorada puede tener un aumento en cualquiera de los rasgos anteriormente mencionados o cualquier combinacion o dos o mas de los rasgos anteriormente mencionados.
Segun la presente invencion, una 'tolerancia mejorada a factores de estres' significa que ciertos rasgos mejoran cualitativamente o cuantitativamente cuando se comparan con el mismo rasgo en una planta de control que ha sido cultivada en las mismas condiciones en ausencia del metodo de la invencion. Tales rasgos incluyen, pero no se limitan a, un aumento de la tolerancia y/o resistencia a factores de estres abiotico que producen condiciones de crecimiento inferiores a las optimas tales como seqrna (por ejemplo, cualquier estres que conduce a una falta de contenido de agua en las plantas, una falta de potencial de captacion de agua o una reduccion en el suministro de agua a las plantas), exposicion al fno, exposicion al calor, estres osmotico, estres por UV, inundacion, elevada salinidad (por ejemplo, en la tierra), elevada exposicion a minerales, exposicion a ozono, alta exposicion a luz y/o disponibilidad limitada de nutrientes (por ejemplo, nutrientes de nitrogeno y/o fosforo). Una planta con tolerancia mejorada a factores de estres puede tener un aumento en cualquiera de los rasgos anteriormente mencionados o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
cualquier combinacion o dos o mas de los rasgos anteriormente mencionados. En el caso de estres por seqma y nutrientes, tales tolerancias mejoradas pueden ser debidas a, por ejemplo, captacion, uso o retencion mas eficientes de agua y nutrientes.
Cualquiera o todas de las mejoras de cultivo anteriores pueden conducir a un rendimiento mejorado, mejorando por ejemplo la fisiologfa de la planta, crecimiento y desarrollo de la planta y/o arquitectura de la planta. En el contexto de la presente invencion, 'rendimiento' incluye, pero no se limita a, (i) un aumento en la produccion de biomasa, aumento del rendimiento, contenido de almidon, contenido de aceite y/o contenido de protema, que pueden resultar de (a) un aumento en la cantidad producida por la propia planta o (b) una capacidad mejorada para recoger materia de planta, (ii) una mejora en la composicion del material recogido (por ejemplo, relaciones mejoradas de azucar- acido, composicion de aceite mejorada, valor nutricional elevado, reduccion de compuestos antinutritivos, elevados beneficios para la salud del consumidor) y/o (iii) una capacidad elevada/facilitada para recoger el cultivo, procesabilidad mejorada del cultivo y/o mejor estabilidad durante el almacenamiento/estabilidad en almacen. Elevado rendimiento de una planta agncola significa que, donde es posible hacer una medicion cuantitativa, el rendimiento de un producto de la planta respectiva aumenta una cantidad medible con respecto al rendimiento del mismo producto de la planta producido en las mismas condiciones, pero sin la aplicacion de la presente invencion. Segun la presente invencion, se prefiere que el rendimiento aumente al menos el 0,5 %, mas preferido al menos el 1 %, incluso mas preferido al menos el 2 %, todavfa mas preferido al menos el 4 %, preferentemente el 5 % o incluso mas.
Cualquiera o todas las mejoras del cultivo anteriores, pueden tambien conducir a una utilizacion mejorada de tierra, es decir, tierra que previamente no estaba disponible o inferior a la optima para el cultivo puede llegar a estar disponible. Por ejemplo, las plantas que muestran una elevada capacidad para sobrevivir en condiciones de seqma, pueden ser capaces de ser cultivadas en areas de precipitaciones inferiores a las optimas, por ejemplo, quizas en los margenes de un desierto o incluso en el propio desierto.
Cuando se aplican a las plantas segun el uso / metodo de la invencion, el difenoconazol (p.a.) normalmente se aplica a una tasa de 5 a 2000 g de p.a./ha, particularmente 10 a 1000 g de p.a./ha, por ejemplo 50, 75, 100 o 200 g de p.a./ha, 0,5 a 1000 g/ha, preferentemente 1 a 750 g/ha, mas preferentemente 2,5 a 500 g/ha, mas preferentemente 5 a 300 g/ha, mas preferentemente 7,5 a 200 g/ha de p.a.. En una realizacion preferida, el difenoconazol segun la invencion se aplica a cultivos a una tasa de hasta aproximadamente 130 g de p.a./ha, preferentemente hasta aproximadamente 125 g de p.a./ha.
En la practica agncola, las tasas de aplicacion de las composiciones segun el uso / metodo de la invencion dependen del tipo de efecto deseado, y normalmente oscilan de 20 a 4000 g de composicion total por hectarea.
Cuando el difenoconazol se usa para tratar semilla, tasas de 0,001 a 50 g de difenoconazol por kg de semilla, preferentemente de 0,01 a 10 g por kg de semilla, son generalmente suficientes.
La composicion que contiene acido absdsico y difenoconazol y cualquier mezcla con otros compuestos como se ha descrito anteriormente puede emplearse como una formulacion en cualquier forma convencional, por ejemplo en forma de un paquete doble, un polvo para el tratamiento de semillas en seco (DS), una emulsion para el tratamiento de semillas (ES), un concentrado fluido para el tratamiento de semillas (FS), una disolucion para el tratamiento de semillas (LS), un polvo dispersable en agua para el tratamiento de semillas (WS), una suspension de capsulas para el tratamiento de semillas (CF), un gel para el tratamiento de semillas (GF), un concentrado en emulsion (EC), un concentrado en suspension (SC), una suspo-emulsion (SE), una suspension de capsulas (CS), un granulo dispersable en agua (WG), un granulo emulsionable (EG), una emulsion, agua en aceite (EO), una emulsion, aceite en agua (EW), una microemulsion (ME), una dispersion de aceite (OD), un fluido miscible en aceite (OF), un lfquido miscible en aceite (OL), un concentrado soluble (SL), una suspension de volumen ultra-bajo (SU), un lfquido de volumen ultra-bajo (UL), un concentrado tecnico (TK), un concentrado dispersable (DC), un polvo humectable (WP) o cualquier formulacion tecnicamente factible en combinacion con adyuvantes agncolamente aceptables.
Tales mezclas y composiciones pueden producirse de manera muy conocida para el experto en la materia, por ejemplo mezclando los principios activos con al menos un adyuvante de formulacion inerte apropiado (por ejemplo, diluyentes, disolventes, cargas) y opcionalmente otros componentes de formulacion tales como tensioactivos, biocidas, anticongelantes, adhesivos, espesantes y compuestos que proporcionan efectos de adyuvancia. Tambien pueden emplearse formulaciones de liberacion lenta donde esta prevista eficacia de larga duracion. Particularmente, las formulaciones que van a aplicarse en formas de pulverizacion, tales como concentrados dispersables en agua (por ejemplo, EC, SC, DC, OD, SE, EW, EO y similares), polvos humectables como granulos, pueden contener tensioactivos tales como agentes humectantes y dispersantes y otros compuestos que proporcionan efectos de adyuvancia, por ejemplo el producto de condensacion de formaldehudo con sulfonato de naftaleno, un alquilarilsulfonato, un sulfonato de lignina, un sulfato de alquilo graso y alquilfenol etoxilado y un alcohol graso etoxilado.
Componentes de formulacion muy conocidos para el experto en la materia pueden incluir, por ejemplo, aquellos componentes de formulacion que no tienen ninguna actividad biologica significativa, o no tienen actividad biologica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Incluyen, por ejemplo, diluyentes, disolventes, cargas, tensioactivos, biocidas, anticongelantes, adhesivos, espesantes y compuestos que proporcionan efectos de adyuvancia.
Se aplica una formulacion de desinfeccion de semillas de un modo conocido por el experto en la materia, por ejemplo como una suspension acuosa o en una forma de polvo seco que tiene buena adherencia a las semillas. Tales formulaciones de desinfeccion de semillas se conocen en la tecnica. Las formulaciones de desinfeccion de semillas pueden contener los principios activos individuales o la combinacion de principios activos en forma encapsulada, por ejemplo, como capsulas o microcapsulas de liberacion lenta. Una formulacion tfpica de mezcla de tanque para la aplicacion de tratamiento de semillas comprende 0,25 al 80 %, especialmente 1 al 75 %, de los componentes deseados, y 99,75 al 20 %, especialmente 99 al 25 %, de auxiliares solidos o lfquidos (incluyendo, por ejemplo, un disolvente tal como agua), donde los auxiliares pueden ser un tensioactivo en una cantidad del 0 al 40 %, especialmente 0,5 al 30 %, basado en la formulacion de mezcla en tanque. Una formulacion de pre-mezcla tfpica para la aplicacion de tratamiento de semillas comprende 0,5 al 99,9 %, especialmente 1 al 95 %, de los componentes deseados, y 99,5 al 0,1 %, especialmente 99 al 5 %, de un adyuvante solido o lfquido (incluyendo, por ejemplo, un disolvente tal como agua), donde los auxiliares pueden ser un tensioactivo en una cantidad del 0 al 50 %, especialmente 0,5 al 40 %, basado en la formulacion de pre-mezcla.
En general, las formulaciones incluyen del 0,01 al 90 % en peso de agente activo, del 0 al 20 % de tensioactivo agncolamente aceptable y del 10 al 99,99 % de formulacion solida o lfquida, inertes y adyuvante(s), consistiendo el agente activo en al menos acido absdsico y difenoconazol y opcionalmente otros agentes activos, que incluyen aquellos anteriormente mencionados y/o microbiocidas o conservantes o similares. Formas concentradas de las composiciones generalmente contienen entre aproximadamente el 2 y el 80 %, preferentemente entre aproximadamente el 5 y el 70 % en peso de agente activo. Las formas de aplicacion de la formulacion pueden contener, por ejemplo, del 0,01 al 20 % en peso, preferentemente del 0,01 al 5 % en peso de agente activo. Aunque los productos comerciales se formularan preferentemente como concentrados, el usuario final normalmente empleara formulaciones diluidas.
Los ejemplos que siguen sirven para ilustrar la invencion. La invencion no se limita a estos ejemplos.
Fuente de trigo
Se sembro semilla de trigo (variedad "Riband") en macetas de 6,5 cm de diametro con normalmente 6 semillas por maceta. El medio de crecimiento comprendio 66,5 % de turba TKS1, 30 % de tierra de remolacha azucarera y 3,5 % de arena. Las semillas se cubrieron con una capa fina de tierra y las macetas se regaron. En el plazo de un dfa desde la siembra, las macetas se trataron con 5 ml de una disolucion del regulador de crecimiento trinexapac-etilo (Moddus 250 EC™ de Syngenta) diluido 1 parte en 1000 partes de agua. Las macetas se mantuvieron en una sala de entorno controlado a 19 °C de temperatura constante, 60 % de humedad relativa y una duracion del dfa de 14 horas hasta el tratamiento de prueba, momento en el que las plantas tuvieron aproximadamente 3 semanas de edad. La densidad de plantas se redujo a normalmente 4 plantas por maceta antes de la aplicacion de los tratamientos de prueba.
Fuente de acido absdsico
Se utilizo acido absdsico como una disolucion acuosa adecuada para su mezcla con difenoconazol formulado como una mezcla de tanque. Se disolvio en 199 partes de agua potable 1 parte de acido absdsico (Sigma Aldrich 862169) con una cantidad equimolar de hidroxido de sodio para neutralizar.
Metodo de aplicacion.
Se mezclo difenoconazol formulado ('Score' 250EC™ de Syngenta) con agua y se agito ultrasonicamente con el fin de lograr una emulsion homogenea. Entonces se prepararon disoluciones para pulverizacion con 9 partes de agua con respecto a 1 parte de isopropanol en volumen. Se anadio la disolucion de acido absdsico y la mezcla de pulverizacion se agito mecanicamente justo antes de pulverizar para garantizar la homogeneidad. Se aplicaron los tratamientos de prueba usando un pulverizador de trayectoria con una unica boquilla de abanico plano a una altura de 60 cm y se calibro para aplicar el equivalente de 200 litros por hectarea.
Ejemplo 1.
Este ejemplo demuestra que la adicion de acido absdsico a aplicaciones foliares de difenoconazol reduce el dano fitotoxico producido por el fungicida sobre el trigo. Los smtomas de fitotoxicidad sobre el trigo producidos por el difenoconazol incluyeron clorosis y/o necrosis. La fitotoxicidad se evaluo como el porcentaje de dano de la planta a tanto 7 como 14 dfas despues de la aplicacion y los resultados se muestran en la Tabla 1.
5
10
15
20
25
30
35
Tabla 1.
- Difenoconazol (gramos/litro)
- Acido absdsico (gramos/litro) Fitotoxicidad 7 DDA (% al 0 d.p.) Fitotoxicidad 14 DDA (% al 0 d.p.)
- 1,25
- - 45 75
- 0,62
- - 18 40
- 1,19
- 1,04 0 20
- 0,59
- 1,04 5 5
- 1,23
- 0,32 30 40
- 0,62
- 0,32 0 15
- 1,24
- 0,104 40 80
- 0,62
- 0,104 13 45
- 1,25
- 0,032 60 80
- 0,62
- 0,032 30 75
Ejemplo 2.
Este ejemplo demuestra que la adicion de acido absdsico a aplicaciones foliares de difenoconazol no tiene efecto adverso sobre la actividad fungicida. La eficacia fungicida del difenoconazol se evaluo en tanto pruebas preventivas como curativas frente a Puccinia recondita f.sp. tritici (roya marron) en la variedad de trigo "Arina" y Mycosphaerella graminicola (Septoria tritici) (mancha foliar por Septoria tritici) en la variedad de trigo "Riband".
Prueba preventiva frente a Puccinia recondita f.sp. tritici
Se trataron plantas de dos semana de edad con la pulverizacion de prueba y entonces un dfa despues se inocularon pulverizandolas con una suspension de esporas. Despues de un periodo de incubacion de un dfa a 20 °C y 95 % de humedad relativa, las plantas de prueba inoculadas se mantuvieron a normalmente 20/18 °C (dfa/noche) y 60 % de humedad relativa en un invernadero. El porcentaje de area de la hoja afectada por la enfermedad se evaluo 12 dfas despues de la aplicacion y la prueba se repitio en dos fechas. Entonces se calculo el control de la enfermedad con respecto a las plantas de comprobacion no tratadas y se muestra en la Tabla 2.
Prueba curativa frente a Puccinia recondita f.sp. tritici
Se inocularon plantas de dos semanas de edad pulverizandolas con una suspension de esporas y manteniendolas durante un periodo de incubacion de dos dfas a 20 °C y 95 % de humedad relativa. La plantas se trataron posteriormente con la pulverizacion de prueba y se mantuvieron a normalmente 20/18 °C (dfa/noche) y 60 % de humedad relativa en un invernadero. El porcentaje de area de la hoja afectada por la enfermedad se evaluo 12 dfas despues de la aplicacion y la prueba se repitio en dos fechas. Entonces se calculo el control de la enfermedad con respecto a las plantas de comprobacion no tratadas y se muestra en la Tabla 2.
Prueba preventiva frente a Mycosphaerella graminicola (Septoria tritici)
Se trataron plantas de dos semanas de edad con la pulverizacion de prueba y entonces un dfa despues se inocularon pulverizandolas con una suspension de esporas. Despues de un periodo de incubacion de un dfa a 22/21 °C (dfa/noche) y 95 % de humedad relativa, las plantas de prueba inoculadas se mantuvieron a normalmente 22 /21 °C (dfa/noche) y 70 % de humedad relativa en un invernadero. El porcentaje de area de la hoja afectada por la enfermedad se evaluo 15 dfas despues de la aplicacion y la prueba se repitio en dos fechas. Entonces se calculo el control de la enfermedad con respecto a las plantas de comprobacion no tratadas y se muestra en la Tabla 2.
Prueba curativa frente a Mycosphaerella graminicola (Septoria tritici)
Se inocularon plantas de dos semanas de edad pulverizandolas con una suspension de esporas y se les dio un periodo de incubacion de 2 dfas a normalmente 22/21 °C (dfa/noche) y 95 % de humedad relativa. La plantas se pulverizaron posteriormente con la sustancia de prueba y luego se mantuvieron a 22/21 °C (dfa/noche) y 70 % de humedad relativa en un invernadero. El porcentaje de area de la hoja afectada por la enfermedad se evaluo 12 dfas despues de la aplicacion y la prueba se repitio en dos fechas. Entonces se calculo el control de la enfermedad con respecto a las plantas de comprobacion no tratadas y se muestra en la Tabla 2.
Tabla 2.
- Difenoconazol (gramos/litro)
- Acido absdsico (gramos/litro) Pucc. rec. prev. Pucc. rec. cur. Sept. trit. prev. Sept. trit. cur.
- 1
- 2 1 2 1 2 1 2
- 4,05
- - 80 83
- 1,35
- - 100 100 80 80 77 74
- 0,45
- - 100 100 70 77 84 69
- 0,15
- - 99 98 100 100 67 13 63 43
- 0,05
- - 99 85 98 99 13 3 56 34
- 0,02
- - 92 0 98 90 27
- 0,01
- - 93 58
- 0,004
- - 83 13
- 3.97
- 0.41 77 93
- 1,32
- 0,41 100 100 63 87 90 91
- 0,44
- 0,41 100 100 63 73 87 82
- 0,15
- 0,41 99 75 100 100 50 40 74 65
- 0,05
- 0,41 91 63 100 100 27 13 64 30
- 0,02
- 0,41 79 58 98 90 23
- 0,01
- 0,41 67 46
- 0,004
- 0,41 42 0
- 3,89
- 0,81 77 90
- 1,30
- 0,81 100 100 80 90 89 89
- 0,43
- 0,81 100 100 63 77 89 79
- 0,14
- 0,81 100 99 100 100 37 37 66 47
- 0,05
- 0,81 99 90 100 100 37 13 33 32
- 0,02
- 0,81 98 79 95 71 0 18
- 0,01
- 0,81 90 58
- 0,004
- 0,81 63 0
Claims (8)
- REIVINDICACIONES1. Un metodo de proteccion del efecto fitotoxico de difenoconazol que comprende aplicar a una planta o material de propagacion de la misma acido absdsico y dicho difenoconazol.
- 2. Un metodo segun la reivindicacion 1, en el que dicho acido absdsico y dicho difenoconazol se aplican 5 simultaneamente a dicha planta o dicho material de propagacion.
- 3. Un metodo segun la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, en el que dicho acido absdsico y dicho difenoconazol se aplican mediante una composicion que comprende una mezcla de dicho acido absdsico y dicho difenoconazol.
- 4. Un metodo segun la reivindicacion 1, en el que dicho acido absdsico se aplica a dicha planta o dicho material de propagacion antes de la aplicacion de dicho difenoconazol.10 5. Un metodo segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicho efecto fitotoxico produce unamarilleamiento y/u oscurecimiento de las hojas de la planta.
- 6. Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicho difenoconazol y dicho acido absdsico se aplican en una relacion de entre 50:1 y 1:50, difenoconazol : acido absdsico.
- 7. Un metodo segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha planta o dicho material de 15 propagacion de planta es una planta de cereal o material de propagacion de planta de cereal.
- 8. Un metodo segun la reivindicacion 7, en el que dicho cereal es trigo.
- 9. Uso de acido absdsico para proteger de la fitotoxicidad de difenoconazol.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB201301977A GB201301977D0 (en) | 2013-02-04 | 2013-02-04 | New method for safening |
GB201301977 | 2013-02-04 | ||
PCT/EP2014/051526 WO2014118125A1 (en) | 2013-02-04 | 2014-01-27 | Method for safening |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2615741T3 true ES2615741T3 (es) | 2017-06-08 |
Family
ID=47988703
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES14701408.8T Active ES2615741T3 (es) | 2013-02-04 | 2014-01-27 | Método de protección |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2950650B1 (es) |
ES (1) | ES2615741T3 (es) |
GB (1) | GB201301977D0 (es) |
WO (1) | WO2014118125A1 (es) |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2007008580A1 (en) * | 2005-07-08 | 2007-01-18 | Mendel Biotechnology, Inc. | Increasing plant drought and cold resistance: aba + triazole |
WO2007065843A2 (de) * | 2005-12-09 | 2007-06-14 | Basf Se | Verwendung von gibberellin als safener für azole zur bekämpfung von schadpilzen |
WO2008094587A1 (en) * | 2007-01-31 | 2008-08-07 | Valent Biosciences Corporation | Enhanced abscisic acid and fertilizer performance |
ES2617563T3 (es) * | 2010-10-21 | 2017-06-19 | Syngenta Participations Ag | Composiciones que comprenden ácido abscísico y un compuesto fungicidamente activo |
-
2013
- 2013-02-04 GB GB201301977A patent/GB201301977D0/en not_active Ceased
-
2014
- 2014-01-27 WO PCT/EP2014/051526 patent/WO2014118125A1/en active Application Filing
- 2014-01-27 ES ES14701408.8T patent/ES2615741T3/es active Active
- 2014-01-27 EP EP14701408.8A patent/EP2950650B1/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2950650A1 (en) | 2015-12-09 |
GB201301977D0 (en) | 2013-03-20 |
WO2014118125A1 (en) | 2014-08-07 |
EP2950650B1 (en) | 2016-11-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2338258T7 (es) | Composiciones reguladoras del crecimiento de las plantas | |
JP2022037118A (ja) | 殺真菌剤の組み合わせ | |
US20120190542A1 (en) | Fungicidal mixtures and their use | |
EA017853B1 (ru) | Комбинации биологически активных веществ | |
EA023696B1 (ru) | ПЕСТИЦИДНАЯ КОМПОЗИЦИЯ, СОДЕРЖАЩАЯ ФОСЕТИЛ-АЛЮМИНИЙ, ПРОПАМОКАРБ-HCl И ИНСЕКТИЦИДНО АКТИВНОЕ ВЕЩЕСТВО | |
JP2015020978A (ja) | 植物の成長促進方法 | |
UA126202C2 (uk) | Нові пестицидні комбінації | |
ES2718915T3 (es) | Composición estereoisomérica de difenoconazol con fitotoxicidad reducida | |
CN118555910A (zh) | 包含含有邻苯二甲酰亚胺杀真菌剂的组合的杀真菌混合物 | |
UA116582C2 (uk) | Кристалічна форма 2-{3-[2-(1-{[3,5-біс(дифторметил)-1h-піразол-1-іл]ацетил}піперидин-4-іл)-1,3-тіазол-4-іл]-4,5-дигідро-1,2-оксазол-5-іл}-3-хлорфенілметансульфонату для застосування в агрохімічних препаратах | |
US20190254285A1 (en) | Sodium phosphite combinations | |
JP6051799B2 (ja) | 農薬用組成物及び植物の生長を促進する方法 | |
EP2950652B1 (en) | Safening method | |
ES2685830T3 (es) | Método de protección | |
ES2615741T3 (es) | Método de protección | |
RU2792631C2 (ru) | Сельскохозяйственные композиции для повышения продуктивности сельскохозяйственных культур | |
MX2012011767A (es) | Mezclas fungicidas ii que comprenden quinazolinas. | |
CN111202077A (zh) | 一种杀菌组合物 | |
BR112019020809B1 (pt) | Composição agrícola e método para aumentar a produtividade de cultura de uma planta, e kit | |
BR122022016630B1 (pt) | Composição agrícola e método para aumentar a produtividade de cultura de uma planta, e kit | |
BR112019020809A2 (pt) | composições agrícolas, kits, composições ou kits e métodos para aumentar a produtividade de cultura de uma planta | |
WO2015068158A1 (en) | Synergistic fungicidal composition |