ES2588402T3 - Procedimiento para la regulación de una instalación de calefacción - Google Patents
Procedimiento para la regulación de una instalación de calefacción Download PDFInfo
- Publication number
- ES2588402T3 ES2588402T3 ES10013541.7T ES10013541T ES2588402T3 ES 2588402 T3 ES2588402 T3 ES 2588402T3 ES 10013541 T ES10013541 T ES 10013541T ES 2588402 T3 ES2588402 T3 ES 2588402T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- consumer
- collector
- power
- temperature
- regulator
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D19/00—Details
- F24D19/10—Arrangement or mounting of control or safety devices
- F24D19/1006—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems
- F24D19/1009—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating
- F24D19/1015—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating using a valve or valves
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D19/00—Details
- F24D19/0002—Means for connecting central heating radiators to circulation pipes
- F24D19/0004—In a one pipe system
- F24D19/0007—Comprising regulation means
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D19/00—Details
- F24D19/10—Arrangement or mounting of control or safety devices
- F24D19/1006—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems
- F24D19/1009—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating
- F24D19/1012—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating by regulating the speed of a pump
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D19/00—Details
- F24D19/10—Arrangement or mounting of control or safety devices
- F24D19/1006—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems
- F24D19/1009—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating
- F24D19/1015—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating using a valve or valves
- F24D19/1021—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating using a valve or valves a by pass valve
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D19/00—Details
- F24D19/10—Arrangement or mounting of control or safety devices
- F24D19/1006—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems
- F24D19/1009—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating
- F24D19/1015—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating using a valve or valves
- F24D19/1024—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating using a valve or valves a multiple way valve
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D19/00—Details
- F24D19/10—Arrangement or mounting of control or safety devices
- F24D19/1006—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems
- F24D19/1009—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating
- F24D19/1042—Arrangement or mounting of control or safety devices for water heating systems for central heating the system uses solar energy
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24D—DOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
- F24D2200/00—Heat sources or energy sources
- F24D2200/14—Solar energy
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02B—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
- Y02B10/00—Integration of renewable energy sources in buildings
- Y02B10/20—Solar thermal
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02B—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
- Y02B10/00—Integration of renewable energy sources in buildings
- Y02B10/70—Hybrid systems, e.g. uninterruptible or back-up power supplies integrating renewable energies
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02B—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
- Y02B30/00—Energy efficient heating, ventilation or air conditioning [HVAC]
- Y02B30/70—Efficient control or regulation technologies, e.g. for control of refrigerant flow, motor or heating
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Sustainable Development (AREA)
- Sustainable Energy (AREA)
- Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
- Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)
Abstract
Procedimiento para la regulación, que se realiza en una instalación que presenta un colector solar como fuente de potencia, una bomba, una línea principal y al menos una válvula en un circuito calefactor, así como varios consumidores, en el que i. la línea principal está atravesada al menos parcialmente por un medio portador de energía fluido, ii. la fuente de potencia está establecida para transmitir una potencia de salida instantánea determinada, en particular la máxima potencia disponible, al medio portador de energía, y iii. los consumidores presentan respectivamente una necesidad de potencia absorbida instantánea, caracterizado porque un regulador (20) ajusta la al menos una válvula (10) de modo que al menos un flujo parcial del medio portador de energía fluido se conduce a aquel aquí así denominado primer consumidor de los varios consumidores (14), cuya potencia absorbida es menor que la potencia de salida, cuya potencia absorbida presenta la diferencia más pequeña en valor respecto a la potencia de salida.
Description
DESCRIPCION
Procedimiento para la regulacion de una instalacion de calefaccion.
5 La invencion se refiere a un procedimiento para la regulacion, que se ejecuta en una instalacion, que presenta un colector solar como fuente de potencia, una bomba, una lmea principal y al menos una valvula en un circuito calefactor, asf como varios consumidores, atravesandose la lmea principal al menos parcialmente por un medio portador de energfa fluido, la fuente de potencia esta establecida para transmitir una potencia (potencia de salida) instantanea determinada, en particular la potencia disponible maxima, al medio portador de energfa y los 10 consumidores presentan respectivamente una necesidad de potencia (potencia absorbida) instantanea.
Estado de la tecnica
Una instalacion de este tipo se conoce por el documento DE 4124304 A1. En la instalacion de calefaccion conocida 15 estan conexionados varios consumidores con distintos niveles de temperatura con el circuito calefactor. A cada consumidor se le asocia una valvula de tres vfas, a traves de la que se puede conducir al menos un flujo parcial del circuito calefactor al consumidor. El flujo parcial restante atraviesa un bypass dispuesto en paralelo al consumidor y se mezcla con el flujo volumetrico de retorno del consumidor y fluye luego a la siguiente valvula de otro consumidor. El conexionado de la segunda valvula de tres vfas y del consumidor ulterior con el circuito calefactor es analogo al 20 primer consumidor. De manera correspondiente pueden estar conexionados a voluntad muchos otros consumidores con el circuito calefactor. Un medio portador de energfa fluido del circuito calefactor puede atravesar por ello los consumidores en serie y/o en paralelo. La energfa termica del medio portador de energfa, que no se entrega en el consumidor, se puede transferir preferentemente con un flujo parcial de la lmea de bypass a un consumidor aguas abajo con un nivel de temperatura mas bajo. Desde el ultimo consumidor fluye el medio portador de calor fluido de 25 vuelta a la fuente de potencia.
En el caso de instalaciones de calefaccion, la temperatura del medio portador de energfa desciende al atravesar un consumidor. Para poder usar la energfa del medio portador de energfa fluido, que abandona el consumidor mencionado anteriormente, tambien para otros consumidores, despues de este consumidor solo pueden estar 30 conectados aquellos consumidores que presentan un nivel de temperatura mas bajo. Considerado en resumen, la temperatura del medio portador de energfa disminuye continuamente al atravesar los consumidores. En el caso de instalaciones de calefaccion conocidas, la temperatura de salida del medio portador de energfa de la fuente de potencia se adapta por ello a los requisitos de temperatura de ida del consumidor, cuyo requisito de temperatura es el mas elevado. En otras palabras, la temperatura de salida es al menos tan elevada como el requisito de 35 temperatura de ida mas elevado de los consumidores de la instalacion de calefaccion.
Igualmente se conoce el uso de las fuentes de energfa alternativas, como energfa solar, geotermia y/o el calor (calor de escape) de procesos industriales, para instalaciones de calefaccion para el calentamiento de medios portadores de energfa. Para el uso de la energfa solar se conocen preferentemente los conectores solares. La transmision de 40 una energfa del sol al medio portador de energfa fluido puede depender en este caso de muchos factores distintos. Estos pueden ser preferentemente el flujo volumetrico a traves del colector, la intensidad luminosa y/o la superficie del colector. Un cambio de la potencia de la bomba en el circuito calefactor y por consiguiente del flujo volumetrico del medio portador de energfa a traves del circuito calefactor puede conducir a un cambio claro de la potencia de salida en el medio portador de energfa. Por ejemplo, la potencia de salida de la fuente de potencia puede ser de 500 45 vatios cuando el medio portador de energfa abandona la fuente de potencia con 60 °C y un flujo volumetrico de 300 litros por minuto. En otra configuracion la potencia de salida puede ser de 700 vatios cuando el medio portador de energfa abandona la fuente de potencia con 40 °C y un flujo volumetrico de 600 litros por minuto. Si entonces se estrangula, por ejemplo, la potencia de la bomba y por consiguiente el flujo volumetrico a traves de la fuente de potencia, entonces se aumenta el nivel de temperatura del medio portador de energfa que abandona la fuente de 50 potencia, y baja la potencia de salida.
Planteamiento del objetivo:
La presente invencion tiene el objetivo de mejorar los procedimientos conocidos para la regulacion, que se ejecutan 55 en una instalacion calefactora, de modo que se pueda transmitir una potencia lo mayor posible de una fuente de potencia a al menos un consumidor.
Descripcion:
El objetivo se resuelve segun la invencion por un procedimiento segun la reivindicacion 1. Otras caracteiisticas, ventajas y/o detalles de la invencion se describen en las reivindicaciones dependientes.
Por el estado de la tecnica se conoda hasta ahora de todas formas que la potencia de salida de una fuente de 5 potencia depende de distintos parametros, en particular de la instalacion de calefaccion. Una relacion similar tambien es valida para la temperatura del medio portador de ene^a (temperatura de salida) que abandona la fuente de potencia. Partiendo de una temperatura de salida determinada, el estado de la tecnica ensena a conexionar entre sf en serie varios consumidores de una instalacion de calefaccion, estando conexionados aquel consumidor con el requisito de temperatura mas elevada en primer lugar y luego cronologicamente con requisito de temperatura 10 descendente todos los otros consumidores entre sb Frente a la ensenanza del estado de la tecnica, la invencion tiene el objetivo de transmitir una potencia lo mas elevada posible de la fuente de potencia a uno o varios consumidores.
El procedimiento segun la invencion para la regulacion, que se ejecuta en una instalacion, en particular una 15 instalacion de calefaccion, que presenta un colector solar como fuente de potencia, una bomba, una lmea principal y al menos una valvula en un circuito calefactor, asf como varios consumidores, siendo atravesada la lmea principal al menos parcialmente por un medio portador de energfa fluido, la fuente de potencia esta establecida para transmitir una potencia (potencia de salida) instantanea determinada, en particular la potencia disponible maxima, al medio portador de energfa, y los consumidores presentan respectivamente una necesidad de potencia (potencia absorbida) 20 instantanea, por ello se caracteriza en particular porque un regulador ajusta la al menos una valvula de manera que al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido se conduce a aquel aqu denominado “primer consumidor” de los varios consumidores, cuya potencia absorbida presenta la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida.
25 Una instalacion de calefaccion se puede entender basicamente como un dispositivo para el calentamiento de sustancias, en particular de objetos, espacios y/o fluidos, como por ejemplo aguas industriales o de calefaccion. En este caso se puede poner a disposicion una potencia termica mediante una fuente de potencia. Una fuente de potencia puede ser preferentemente una fuente de energfa ambiente y/o de potencia ambiente. La fuente de potencia puede presentar en particular para ello un colector de radiacion solar, en particular colector de tubos de 30 vacfo, colector plano y/o colector cilindro-parabolico y/o presentar un acumulador tampon. El colector de radiacion solar y el acumulador tampon pueden estar conexionados entre sf preferentemente en serie o en paralelo. Adicionalmente la fuente de potencia puede ser una parte de un circuito calefactor y/o estar acoplada con la lmea principal. Ademas, la instalacion de calefaccion presenta una bomba, una lmea principal y al menos una valvula. Uno o varios de los consumidores pueden ser parte del circuito calefactor. Los componentes mencionados anteriormente 35 pueden estar conectados entre sf entonces de manera que un medio portador de energfa fluido puede fluir en el circuito. El circuito calefactor se puede subdividir en dos o mas caminos por una valvula. Asf puede estar asociada preferentemente cada vez una valvula a un consumidor. Dos o mas caminos de un circuito calefactor se pueden reunir por un colector de flujo y/o juntar formando un flujo de fluido.
40 La lmea principal puede estar interrumpida por la fuente de potencia, la bomba, las valvulas y/o los colectores de flujo. En las interrupciones pueden estar conectados los componentes mencionados anteriormente, asf la fuente de potencia, la bomba, las valvulas y/o los colectores de flujo, con la lmea principal. Por consiguiente es posible que un medio portador de energfa fluido atraviese la instalacion de calefaccion en un circuito calefactor. Entonces tambien la lmea principal puede estar atravesada al menos parcialmente por un medio portador de energfa fluido. En 45 particular para una instalacion de calefaccion de un tubo puede ser preferible que a cada consumidor se le asocie una valvula y un colector de flujo, estando dispuesto el colector de flujo en la lmea principal detras de la valvula. Preferiblemente un consumidor puede estar conectado con una valvula a traves de una lmea de ida al consumidor y con un colector de flujo a traves de una lmea de retorno del consumidor. La valvula presenta preferentemente tres uniones. Dos de las uniones pueden estar conectadas con la lmea principal. La tercera union esta conectada 50 preferiblemente con la lmea de ida al consumidor. Basicamente la valvula puede ser de un tipo constructivo cualquiera conocido por el estado de la tecnica. Preferiblemente la valvula es una valvula de conmutacion o valvula de mezcla. Una valvula de conmutacion se destaca preferentemente porque conduce un flujo de fluido de una entrada de la valvula solo a una salida de la valvula. Una valvula de mezcla se destaca preferentemente porque conduce un flujo de fluido de una union de entrada en varios flujos parciales o hacia varias de las uniones de salida. 55 Mediante un elemento de control de fluido de la valvula de mezcla se pueden controlar unos respecto a otros proporcionalmente los flujos parciales y/o conmutar entre las salidas. El colector de flujo puede ser un dispositivo con al menos tres uniones, siendo al menos dos uniones las uniones de entrada para fluidos y al menos una union una union de salida para un fluido. El colector de flujo puede juntar asf varios flujos de fluido formando al menos un flujo de fluido. Ademas, el colector de flujo tambien puede mezclar varios flujos de fluido, en particular entre sf.
Ademas, segun la invencion sucede que la fuente de potencia puede transmitir una potencia de salida maxima determinada al medio portador de ene^a. Esta relacion se describe a continuacion mediante una fuente de potencia con un colector de radiacion solar. En el medio la potencia, que transmite el sol sobre un metro cuadrado 5 de la tierra (extraterrestre), puede ser de 1367 W/m2 Este valor oscila naturalmente fuertemente en funcion de las condiciones ambientales. Sin embargo, este valor se debe asumir a continuacion como constante a modo de ejemplo. Ademas, se debe asumir que la fuente de potencia puede transmitir una potencia de salida maxima al medio portador de energfa con un nivel de eficiencia optimo. El medio portador de energfa es preferentemente un medio portador de energfa fluido y puede ser preferentemente agua. Para el ejemplo el nivel de eficiencia maximo 10 (en particular el nivel de eficiencia total maximo) puede ser de 0,5. La superficie visible y/o no sombreada del colector (en particular superficie del colector) es para este ejemplo de 1 m2. La potencia de salida maxima asciende para el ejemplo introducido anteriormente por consiguiente a 0,5 x 1367 W/m2 x 1 m2 = 683,5 W (preferiblemente es valido: nivel de eficiencia maximo x constante solar x superficie del colector = potencia de salida maxima).
15 Ademas segun la invencion sucede que los consumidores presentan respectivamente una potencia absorbida. La potencia absorbida de un consumidor puede ser la potencia que se puede transmitir al consumidor y/o absorber por este. La potencia absorbida de un consumidor se puede medir mediante sensores de temperatura y/o de flujo volumetrico junto y/o en la lmea de ida al consumidor y/o de retorno del consumidor correspondiente del consumidor. Ademas, la lmea de ida y/o de retorno del consumidor puede presentar un sensor de presion. Otras constantes 20 espedficas a la sustancia, como constante de los gases y/o constante solar, pueden estar almacenadas igualmente por la instalacion de calefaccion, de modo que se pueden calcular las potencias termicas y/o calcular una diferencia de potencia entre la lmea de ida y de retorno. Para los consumidores conocidos puede estar predeterminada una potencia absorbida tambien desde fuera, en particular en el regulador. En particular una potencia absorbida tambien puede depender funcionalmente de solo unos pocos parametros medibles, como la temperatura de ida al 25 consumidor, temperatura de retorno del consumidor y el flujo volumetrico del consumidor y/o calcularse funcionalmente de forma matematica.
El procedimiento segun la invencion para la regulacion se caracteriza porque un regulador ajusta la al menos una valvula de manera que al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido se conduce hacia aquel aqu 30 asf denominado “primer consumidor” de los varios consumidores, cuya potencia absorbida presenta la diferencia mas pequena a saber en valor respecto a la potencia de salida maxima. En otras palabras, la invencion se destaca porque mediante la regulacion al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido fluye a traves de aquel consumidor que absorbe a ser posible completamente la potencia de salida maxima de la fuente de potencia, y de modo que preferentemente entre la potencia absorbida y la potencia de salida maxima hay una diferencia (de 35 potencia) lo mas pequena posible. En este caso el regulador ajusta preferentemente la, en particular al menos una, valvula que esta asociada al primer consumidor. Si estan conexionadas varias valvulas en serie entre sf, entonces el primer consumidor no es necesariamente el primer consumidor en el orden de la conexion en serie. Ademas, el “primer consumidor”, en el sentido de la definicion al comienzo de este parrafo, no es necesariamente el consumidor con la potencia absorbida mas elevada. Mejor dichos es preferible que el primer consumidor presente una potencia 40 absorbida que tenga la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida, en particular maxima, de la fuente de potencia. Esto puede suceder preferiblemente cuando se debe esperar, por ejemplo, que la potencia de salida ascienda. Entonces el regulador puede presentar, por ejemplo, para la radiacion solar una curva caractenstica de pronostico a 24 horas. Esta curva caractenstica puede tabular la radiacion solar a esperar respecto al tiempo.
45 Preferiblemente el regulador ajusta la al menos una valvula de manera que al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido se conduce hacia el primer consumidor. Si solo un flujo parcial del medio portador de energfa fluido se conduce hacia el primer consumidor, es preferible que la valvula sea una valvula de mezcla. Mediante la valvula de mezcla se puede conducir un flujo parcial hacia el consumidor y un flujo parcial, en particular complementario, hacia el colector de flujo preferido del consumidor y/o a la parte siguiente de la lmea principal. 50 Ademas, puede ser preferible que la al menos una valvula sea una valvula de conmutacion. En este caso el medio portador de energfa que fluye a traves de la lmea principal a la valvula se conduce completamente hacia el consumidor o a la parte siguiente de la lmea principal o hacia el colector de flujo preferido.
Ademas, la instalacion de calefaccion y/o el regulador presentan medios para determinar la absorcion de potencia de 55 un consumidor y/o la entrega de potencia de la fuente de potencia. Ademas, el regulador puede presentar una unidad de calculo para el calculo de la diferencia de una potencia absorbida y de la potencia de salida, en particular maxima. Ademas, el regulador puede presentar una unidad de calculo para la evaluacion de las diferencias de potencia. Ademas, entre el regulador y cada una de las valvulas puede estar una conexion de lmea, de modo que el regulador puede transmitir una magnitud de ajuste a la valvula correspondiente o ajusta la valvula mediante una
magnitud de ajuste.
Para una configuracion preferida del procedimiento es ventajoso que haya un cambio lo menor posible entre los consumidores atravesados y/o se anadan o retiren los menos consumidores posibles. En otras palabras: si los 5 consumidores solicitan una potencia constante y la fuente de potencia proporciona una potencia constante, es digno de esfuerzo que los mismos consumidores (no alternos) se atraviesen lo mas continuamente posible por el medio portador de energfa fluido. Por ello una configuracion ventajosa del procedimiento se destaca porque la potencia absorbida del primer consumidor es menor que la potencia de salida, en particular maxima, de la fuente de potencia. Igualmente es posible que la potencia absorbida del primer consumidor se corresponda con la potencia de salida. De 10 esta manera al medio portador de energfa no se le puede extraer una potencia mayor que la que se le agrega al medio portador de energfa por la fuente de potencia. Por ello una temperatura promedio de este medio portador de energfa, respecto al volumen del medio portador de energfa, tampoco disminuye bajo las suposiciones mencionadas anteriormente. La temperatura promedio del medio portador de energfa puede aumentar en el mejor de los casos con el tiempo, en particular bajo el ablandamiento de las condiciones mencionadas anteriormente, puede ser 15 razonable que la potencia absorbida del primer consumidor sea, en particular a corto plazo, mayor que la potencia de salida, en particular maxima. Por consiguiente se puede conseguir que el medio portador de energfa fluido no alcance una temperatura promedio demasiado elevada (respecto al volumen).
A menudo las instalaciones de calefaccion presentan varios consumidores con diferentes requisitos. Un requisito ya 20 se ha introducido. Era aquel referido a la potencia absorbida correspondiente de un consumidor. Otro requisito se puede plantear en el nivel de temperatura de un consumidor correspondiente. Dado que es preferible que cada consumidor presente respectivamente una lmea de ida y de retorno, un medio portador de energfa fluido que atraviesa estas lmeas tambien es apropiado de forma especialmente adecuada para evaluar los requisitos de temperatura de un consumidor. Asf el nivel de energfa de un consumidor puede estar determinado, por ejemplo, por 25 la temperatura de ida de un consumidor, es decir, la temperatura del medio portador de energfa que fluye a traves de la lmea de ida del consumidor, o por la temperatura de retorno de un consumidor, es decir, la temperatura del medio portador de energfa fluido que fluye a traves del retorno. El medio portador de energfa que llega de la fuente de potencia abandona la fuente de potencia con una temperatura de salida. Por ello para otra configuracion puede ser ventajoso que el regulador regule, mediante un ajuste de la bomba, la temperatura de salida a una temperatura 30 de ida predeterminable, en particular la temperatura de ida del primer consumidor. El regulador puede ajustar, por ejemplo, la bomba mediante una magnitud de ajuste. La magnitud de ajuste puede ser para ello preferiblemente la velocidad de giro, la potencia, el caudal, la presion y/o el angulo de palas del rotor de la bomba o una magnitud esencialmente proporcional a al menos una de las magnitudes y/o dependiente esencialmente funcionalmente de al menos una de las magnitudes. Ademas, la magnitud de ajuste puede ser la tension, la corriente, la frecuencia, la 35 frecuencia de pulso, la anchura de pulso y/o otra magnitud de un motor electrico de la bomba o una magnitud esencialmente proporcional a al menos una de las magnitudes y/o dependiente esencialmente funcionalmente de al menos a una de las magnitudes. Ademas, es preferible que el regulador, en particular para el ajuste de la bomba y/o preferentemente para el ajuste de la valvula, presente una memoria de datos que almacena las potencias absorbidas y/o temperaturas de consigna de ida de los consumidores. Las temperaturas de consiga de ida del 40 consumidor y/o potencias absorbidas podnan ser predeterminables luego de manera que se pueda modificar y/o editar el contenido correspondiente de la memoria, en particular desde fuera. Para la determinacion, en particular de la temperatura de salida, puede estar instalado un sensor para la medicion de la temperatura, del flujo volumetrico y/o de la presion (sensor de salida) en o junto a la lmea principal entre la fuente de potencia y el, en particular primer, consumidor y/o la valvula del consumidor. La instalacion de calefaccion puede presentar ademas una 45 conexion de senal, en particular conexion de lmea de senal y/o conexion de radio, entre el sensor de salida y el regulador.
Para otra configuracion de la invencion es preferible que el regulador determine una magnitud de ajuste de bombeo a partir de la diferencia de la temperatura de salida y la temperatura de consigna de ida del consumidor 50 predeterminable (error de regulacion de temperatura), siendo la magnitud de ajuste de bombeo preferiblemente una magnitud de ajuste de la bomba. Ademas, es preferible que el regulador presente un comportamiento de transmision proporcional, integral y/o diferenciable del error de regulacion de bomba respecto a la magnitud de ajuste de bombeo. La regulacion de la temperatura de salida a la temperatura de ida al consumidor predeterminable (temperatura de consigna de ida al consumidor) es preferiblemente una regulacion en un circuito de regulacion 55 cerrado.
En una configuracion preferida, el regulador presenta asf dos objetivos de regulacion. El primer objetivo del regulador es conducir al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido hacia el primer consumidor, cuya potencia absorbida presente la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida, en particular
maxima. El segundo objetivo preferido del regulador es regular la temperatura de salida a una temperatura de consigna de ida predeterminable, en particular del primer consumidor. Ahora es posible basicamente que los objetivos de regulacion mencionados anteriormente interfieran y/o colisionen entre sf En particular los dos objetivos no se pueden llevar a la practica posiblemente de forma simultanea. Pero si los dos objetivos de regulacion se 5 deben perseguir simultaneamente, entonces no se pueden tener en cuenta por el regulador aquellos consumidores para los que los dos objetivos de regulacion no son alcanzables simultaneamente. Preferiblemente el regulador presenta una unidad de calculo para determinar los consumidores a no tener en cuenta. Para una configuracion preferida puede ser ventajoso que la potencia de salida, en particular maxima, y/o la temperatura de salida, en particular maxima, se puedan determinar por parametros, en particular caractensticos, de la instalacion de 10 calefaccion. Los parametros pueden ser preferentemente parametros de los componentes de la instalacion de calefaccion y/o valores medidos de los sensores. El regulador puede haber almacenado para ello un modelo matematico con el que el regulador y/o la unidad de calculo del regulador calcula la potencia de salida y/o temperatura de salida mencionadas anteriormente.
15 Segun el ambito de uso y tipo de los consumidores, las potencias absorbidas y/o temperaturas de consigna de ida del consumidor correspondientes tambien puede ser magnitudes dinamicas y/o depender funcionalmente de distintas condiciones de entorno y/u otros parametros exteriores y/o constructivos. Por ello es ventajoso que el procedimiento para la regulacion, que se ejecuta en una instalacion de calefaccion, tambien sea especialmente eficaz en el caso de relaciones ambiente variables. El procedimiento es especialmente eficaz en particular luego 20 cuando los objetivos de regulacion del regulador se alcanzan lo mas adecuadamente posible. Pero en particular en este sentido tambien es posible que la potencia de salida, en particular maxima, se determine a partir de un campo caractenstico (campo caractenstico de potencia) que tabula las temperaturas de salida, temperaturas de retorno al colector, flujos volumetricos del colector, intensidades luminosas, temperaturas ambiente, superficies del colector, angulos del colector respecto a tierra, angulos acimutales del colector, o un campo caractenstico (por ejemplo, el 25 campo caractenstico de potencia o el campo caractenstico de temperatura introducido en una de las secciones siguientes) que tabula varias magnitudes entre sf, de modo que para ello los valores las magnitudes de referencia esten tabulados unos respecto a otros. Las temperaturas de salida son una de estas magnitudes de referencia. Las temperaturas de salida del campo caractenstico de potencia pueden estar representadas, por ejemplo, por
temperaturas de 5 °C hasta +200 °C, preferentemente en pasos de 0,1 °C. Cada magnitud de un campo
30 caractenstico puede o debena estar representada por el mismo numero de valores. No obstante, los valores como tal no estan limitados preferiblemente. Para que los datos correspondientes entre sf de un camp caractenstico puedan estar asociados entre sf de la forma mas sencilla posible, es especialmente razonable que cada una de las magnitudes este representada por el mismo numero de valores. Si no fuese suficiente una resolucion de un campo caractenstico y/o de una magnitud, entonces podna ser razonable igualmente que se interpolasen los valores
35 intermedios de las magnitudes de un campo caractenstico y/o extrapolasen los valores posteriores de las
magnitudes.
Las magnitudes de referencia del campo caractenstico de potencia y/o del campo caractenstico de temperatura se pueden entender preferentemente como sigue. La temperatura de salida puede ser la temperatura del medio 40 portador de energfa fluido de una lmea principal, que ha atravesado la fuente de potencia, preferiblemente de forma directa anteriormente. Bajo una temperatura de retorno al colector se puede entender la temperatura del medio portador de energfa fluido en la lmea principal que sin atravesar un consumidor fluye hacia la bomba y/o hacia la fuente de potencia, en particular un colector de radiacion solar. Bajo un flujo volumetrico del colector se puede entender el flujo volumetrico del medio portador de energfa fluido que en particular atraviesa la fuente de potencia. 45 Como una intensidad luminosa puede ser la intensidad de la luz en el entorno (in)mediato del colector o de la luz que incide sobre el colector. La intensidad designa ffsicamente la energfa por tiempo y por superficie. En otras palabras, la intensidad puede ser un termino para la “fuerza” de la radiacion solar sobre el colector. Como una temperatura ambiente se puede entender la temperatura que presenta la sustancia por la que esta rodeada la fuente de potencia, en particular el colector. La mayona de las veces la temperatura ambiente es la temperatura del aire en el entorno, 50 en particular inmediato al colector y/o a la fuente de potencia. Como superficie del colector se puede considerar una superficie visible y/o no sombreada de un colector. Ademas, es preferible que por debajo de la superficie del colector esten dispuestos los absorbedores del colector. Para la descripcion de un angulo del colector respecto a tierra y/o de un angulo acimutal del colector se introduce a continuacion en primer lugar un sistema local de coordenadas para el colector. Este sistema de coordenadas es un sistema de coordenadas ortogonal. El primer eje esta determinado por 55 la normal a la superficie del colector. Los otros dos ejes se situan en la superficie del colector. Son ortogonales entre sf y respectivamente ortogonales respecto a la normal de la superficie del colector. El eje del sistema local de coordenadas del colector, que coincide con la normal, se debe designar como eje normal. Los otros dos ejes deben estar designados como eje longitudinal y eje vertical del colector. Para la descripcion mas sencilla se parte a continuacion al menos de que la superficie del colector esta dispuesta en primer lugar en paralelo a un plano
tangencial a la tierra. Si ahora se gira alrededor del plano longitudinal, entonces entre el plano tangencial de la tierra y la superficie del colector se origina un angulo que puede ser designado como angulo del colector respecto a tierra. Si el colector se gira alrededor del eje vertical en lugar del eje longitudinal, entonces entre la superficie del colector y el plano tangencial de la tierra se origina otro angulo que tambien se puede designar como angulo acimutal del 5 colector. Basicamente bajo un nivel de eficiencia se puede entender la relacion de la potencia entregada respecto a la potencia suministrada. En este contexto, bajo el nivel de eficiencia del colector se puede entender la relacion de la potencia de salida de la fuente de potencia respecto a la potencia suministrada por el sol (potencia solar). La potencia solar se puede calcular preferentemente a partir del producto de la intensidad luminosa y la superficie del colector.
10
La determinacion de la potencia de salida, en particular maxima, puede comprender las siguientes dos etapas:
En una primera etapa se pueden medir la temperatura de salida, la temperatura de retorno al colector, el flujo volumetrico del colector, la intensidad luminosa, la temperatura ambiente, la superficie del colector, el angulo del 15 colector respecto a tierra, el angulo acimutal del colector y/o el nivel de eficiencia del colector. Ya se ha introducido el sensor de salida en o junto a la lmea principal, en particular para la medicion de la temperatura de salida. Ademas, en o junto a la lmea principal entre el ultimo consumidor atravesado y la bomba y/o fuente de potencia puede estar previsto un sensor para la medicion de la temperatura, del flujo volumetrico y/o de la presion (sensor de retorno) del medio portador de energfa fluido en la lmea principal. Partiendo de la suposicion de que el flujo volumetrico a traves 20 del colector es esencialmente el flujo volumetrico a traves de la lmea principal en el sensor de salida y/o sensor de retorno, se puede medir el flujo volumetrico del colector a traves del sensor de salida y/o sensor de retorno. Ademas, la instalacion de calefaccion puede presentar un sensor de luz. El sensor de luz tambien puede estar integrado preferentemente en la superficie del colector o estar dispuesto en el entorno inmediato al colector o a la fuente de potencia. El sensor de luz puede estar configurado ademas de manera que este puede medir la intensidad luminosa. 25 Ademas, el sensor de luz puede estar configurado de manera que el sensor de luz puede medir la intensidad luminosa en funcion de la longitud de onda y/o en funcion de un espectro limitado de ondas electromagneticas, en particular el espectro de ondas de 380 nanometros a 780 nanometros. Ademas, la instalacion de calefaccion puede presentar un sensor para la medicion de la temperatura del ambiente (sensor de temperatura ambiente). El sensor de temperatura puede estar integrado preferentemente en la fuente de potencia. Tambien es posible que el sensor 30 de temperatura este dispuesto en el entorno, en particular inmediato, de la fuente de potencia. La temperatura ambiente se puede medir por consiguiente mediante el sensor de temperatura ambiente. A menudo los colectores solares estan subdivididos en modulos individuales. Esto tiene en particular la ventaja de que el fallo de un modulo no debe conducir a una avena y/o a un fallo de todo el colector de radiacion solar. Mejor dicho los modulos individuales, en particular defectuosos, se pueden desacoplar de la instalacion de calefaccion “activa”. La instalacion 35 de calefaccion, el regulador y/o la fuente de potencia pueden presentar por ello una logica con la que se puede constatar que y/o cuantos modulos son defectuosos y/o no estan listos para funcionar. Ademas, con la logica puede estar relacionada una memoria de datos que almacena las magnitudes de superficies individuales de los modulos correspondientes. Mediante la logica y la memoria de datos se puede calcular o medir por consiguiente la superficie del colector.
40
Luego en una segunda etapa se puede determinar la potencia de salida, en particular maxima, fijandose la temperatura de salida, la temperatura de retorno al colector, el flujo volumetrico del colector, la intensidad luminosa, la temperatura ambiente, la superficie del colector, el angulo del recolector respecto a tierra, el angulo acimutal del colector y/o el nivel de eficiencia del colector respectivamente por su valor medido y/o predeterminable, en particular 45 desde fuera. En otras palabras, los valores de las magnitudes mencionadas anteriormente se fijar constatar por sus valores medidos o por sus valores calculados y/o por valores predeterminados. En particular los valores predeterminables se pueden transmitir por una interfaz de datos a la instalacion de calefaccion y/o el regulador.
Junto a la posibilidad explicada anteriormente para la determinacion de la potencia de salida, en particular maxima, 50 la potencia de salida tambien puede ser predeterminable desde fuera. La potencia de salida y/o potencia de salida maxima se le puede transmitir, por ejemplo, al regulador y/o a la instalacion de calefaccion a traves de una interfaz de datos de entrada. El regulador para el ajuste de la al menos una valvula y/o para el ajuste de la bomba puede tener en cuenta la potencia de salida, en particular maxima.
55 Una configuracion preferida del procedimiento se destaca porque el regulador para el ajuste de la valvula solo tiene en cuenta aquellos consumidores cuya potencia absorbida es menor que la potencia de salida, en particular maxima.
Otra configuracion preferida de la invencion se destaca porque la temperatura de salida, en particular maxima, se determina de un campo caractenstico (campo caractenstico de temperatura), que tabula las temperaturas de salida,
temperaturas de retorno al colector, flujos volumetricos del colector, intensidades luminosas, temperaturas ambiente, superficies del colector, angulos del colector respecto a tierra, angulos acimutales del colector y/o niveles de eficiencia del colector. La determinacion de la temperature de salida maxima se puede destacar preferentemente por las dos etapas siguientes:
5
La primera etapa puede ser una medicion de la temperatura de retorno al colector, del flujo volumetrico del colector, de la intensidad luminosa, de la temperatura ambiente, de la superficie del colector, del angulo del colector respecto a tierra, del angulo acimutal del colector y/o del nivel de eficiencia del colector. Los dispositivos preferidos para la medicion ya se han introducido para la determinacion de la potencia de salida. Tambien se pueden aplicar aqrn.
10
Una segunda etapa puede ser la determinacion de la temperatura de salida maxima, fijandose la temperatura de retorno al colector, el flujo volumetrico del colector, la intensidad luminosa, la temperatura ambiente, la superficie del colector, el angulo del colector respecto a tierra, el angulo acimutal del colector y/o el nivel de eficiencia del colector por sus valores medidos y/o predeterminables, en particular desde fuera. En particular los valores predeterminables 15 se pueden transmitir a traves de una interfaz de datos a la instalacion de calefaccion y/o al regulador.
Para una configuracion preferida del procedimiento se puede usar la temperatura de salida, en particular maxima, determinada en particular de la manera mencionada anteriormente para que el regulador regule la temperatura de salida solo a una temperatura de consigna de ida, que es menor que una temperatura de salida maxima o igual a la 20 temperatura de salida maxima. Pero en este contexto tambien es posible que la temperatura de salida, en particular maxima, se pueda predeterminar desde fuera por el regulador. Esto se puede realizar, por ejemplo, por una interfaz de datos. Dado que el regulador mantiene la temperatura de salida preferentemente por debajo de la temperatura de salida maxima, se puede garantizar que el medio portador de energfa fluido no descienda constantemente de media. Los valores de consigna de temperatura inalcanzables se pueden mantener alejados de esta manera por el 25 regulador. Para ello el regulador puede estar configurado de manera que el regulador no tiene en cuenta el consumidor, con una temperatura de consigna de ida al consumidor que sobrepase la temperatura de salida, en particular maxima, para la regulacion.
Es preferible que el procedimiento se pueda usar de forma especialmente eficaz cuando la instalacion de calefaccion 30 presenta varios consumidores con distintos requisitos de potencia y/o de temperatura. En este contexto es especialmente ventajoso que el medio portador de energfa fluido se pueda conducir de forma controlada por el regulador hacia el consumidor y/o se pueda conducir pasado el consumidor y/o se pueda subdividir en al menos dos flujos parciales, pudiendose conducir preferentemente un flujo parcial a traves de un consumidor y preferentemente un flujo parcial pasado el consumidor.
35
Una configuracion preferida del procedimiento se destaca porque al menos una parte de las lrneas de ida al consumidor estan conectadas con la lrnea principal, preferentemente respectivamente, a traves de una de las valvulas y/o al menos una parte de las lrneas de retorno del consumidor, preferentemente respectivamente, a traves de un colector de flujo, de modo que al menos un flujo parcial de la lrnea principal se puede ramificar en al menos 40 una de las lrneas de ida al consumidor y/o retornara traves de al menos una de las lrneas de retorno del consumidor.
Es especialmente preferible que a cada consumidor se le asocie una valvula o un colector de flujo. Una valvula y/o un colector de flujo pueden estar instalados en o junto a la lrnea principal. Preferiblemente una valvula puede estar conectada con la lrnea principal de manera que la lrnea principal este interrumpida por la valvula y cada uno de los 45 dos puntos de interrupcion esten conectados con una respectiva union de la valvula. La valvula puede estar configurada de manera que un medio portador de energfa fluido puede fluir de la una union de la lrnea principal a la otra union de la lrnea principal. La valvula puede presentar ademas una tercera union. La tercera union de una valvula puede estar conectada con la lrnea de ida al consumidor. La lrnea de ida al consumidor puede estar conectada con un consumidor. El consumidor puede estar conectado con una lrnea de retorno del consumidor. El 50 medio portador de energfa fluido puede fluir por consiguiente desde la lrnea de ida al consumidor a traves del consumidor hacia la lrnea de retorno del consumidor. La lrnea de retorno del consumidor puede estar conectada ademas con un colector de flujo. El colector de flujo esta dispuesto preferiblemente en la lrnea principal detras de la valvula. Analogamente a la valvula, el divisor de flujo tambien puede interrumpir la lrnea principal. Cada uno de estos puntos de interrupcion de la lrnea principal puede estar conectado respectivamente con una union separada del 55 divisor de flujo.
El divisor de flujo puede estar configurado de manera que un medio portador de energfa fluido puede fluir desde una union, que esta conectada con la lrnea principal, a otra union que esta conectada con el otro punto de interrupcion de la lrnea principal. Ademas, el medio portador de energfa fluido tambien puede fluir desde la lrnea de retorno del
consumidor al colector de flujo. Por consiguiente al menos dos flujos parciales, a saber los de la lmea principal y de la lmea de retorno del colector, pueden fluir a un colector de flujo. El distribuidor de flujo puede reunir asf los flujos que afluyen del medio portador de energfa fluido formando al menos un flujo de fluido comun. A continuacion el conexionado introducido anteriormente de una valvula con la lmea principal y de una lmea de ida al consumidor 5 correspondiente, del divisor de flujo con la lmea principal y de una lmea de retorno del consumidor correspondiente, asf como del consumidor con una lmea de ida al consumidor correspondiente y una lmea de ida al consumidor correspondiente se designa como modulo consumidor. Para una configuracion preferida pueden estar conectados entre sf varios modulos consumidores en serie. La conexion de los modulos consumidores individuales se puede realizar respectivamente a traves de la lmea principal. Pero basicamente tambien es posible que varios modulos 10 consumidores esten conexionados entre sf en paralelo. En este caso pueden estar conectadas entre sf varias valvulas a traves de la lmea principal y/o estar conectados entre sf varios divisores de flujo a traves de la lmea principal.
Ademas, puede ser preferible que al menos una parte de las valvulas esten conectadas respectivamente con el 15 regulador a traves de una conexion de senal. Estas conexiones de senal pueden ser preferiblemente conexiones de lmeas de senal. El regulador puede ajustar la valvula a traves de una conexion de senal entre el regulador y una valvula, en particular en tanto que se transmite una senal de ajuste del regulador a la valvula. Las magnitudes de ajuste correspondientes ya se han introducido anteriormente. Las valvulas se pueden ajustar, preferentemente respectivamente por separado, por el regulador. Las valvulas mismas pueden ser valvulas de conmutacion o de 20 mezcla. Si las valvulas son valvulas de mezcla, los flujos parciales se pueden conducir a las distintas uniones de salida.
Otra configuracion preferida del procedimiento se destaca porque el medio portador de energfa abandona un aqu asf denominado preconsumidor de los consumidores y/o un colector de flujo asociado al preconsumidor con una 25 lmea de salida de consumidor y/o con una temperatura de salida de consumidor. Preferiblemente el medio portador de energfa fluido abandona un consumidor a traves de una lmea de retorno del consumidor asociado al consumidor La lmea de retorno del consumidor correspondiente esta conectada preferiblemente con un colector de flujo correspondiente. Una configuracion preferida del procedimiento se destaca porque el regulador ajusta una valvula de uno de los consumidores subsiguientes, cuya potencia absorbida presenta la diferencia mas pequena en valor 30 respecto a la potencia de salida de consumidor del preconsumidor, (postconsumidor) de manera que al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido del preconsumidor, en particular sin fluir anteriormente a traves de otro consumidor, se conduce al postconsumidor. Bajo el flujo del medio portador de energfa del preconsumidor se puede entender el flujo volumetrico del medio portador de energfa a traves del preconsumidor. La potencia de salida de preconsumidor de un preconsumidor puede ser la potencia de salida de la fuente de potencia descontando la 35 potencia absorbida de los consumidores atravesados, en particular anteriormente.
Los terminos “primer consumidor”, “preconsumidor” y “postconsumidor” son designaciones “relativas” para cada vez un consumidor de la instalacion de calefaccion.
40 Asf las condiciones introducidas anteriormente, a saber respectivamente la diferencia mas pequena en valor de las potencias correspondientes, determinan que consumidor es el “primer consumidor”, un “postconsumidor” y/o “preconsumidor”. Si, por ejemplo, estan conexionados entre sf en serie cuatro consumidores, entonces el primer en el orden de los consumidores tambien puede ser el “primer consumidor”. Simultaneamente este consumidor tambien puede ser un preconsumidor para el segundo en el orden de los consumidores, que es luego un postconsumidor. El 45 postconsumidor y preconsumidor pueden estar determinados asf uno con respecto a otro. Por ello tambien es posible, en particular simultaneamente, que el segundo en el orden de los consumidores sea un preconsumidor para el tercero en el orden de los consumidores, que luego puede ser un postconsumidor (relativamente para el segundo consumidor en el orden de los consumidores).
50 Cada postconsumidor tiene asf preferiblemente exactamente un preconsumidor. El preconsumidor y postconsumidor pueden formar asf un grupo de consumidores. Para una instalacion de calefaccion con varios consumidores tambien se pueden determinar asf varios grupos de consumidores (en particular si estan presentes las condiciones introducidas (vease arriba). Un consumidor puede ser postconsumidor de un grupo de consumidores y ser preconsumidor de otro grupo.
55
La relacion explicada anteriormente se explica a continuacion mediante un ejemplo referido a las potencias. Para el ejemplo la instalacion de calefaccion presenta una fuente de potencia con una potencia de salida de 14.000 vatios, un consumidor a con una potencia absorbida de 500 vatios, un consumidor b con una potencia absorbida de 10.000 vatios, un consumidor c con una potencia absorbida de 1.000 vatios y un consumidor d con una potencia absorbida
de 4.000 vatios. Los consumidores estan dispuestos respectivamente en modulos consumidores que estan conectados entre s^ en serie y en el orden a, b, c, d.
La potencia absorbida del consumidor b (10.000 vatios) presenta en valor la diferencia mas pequena (4.000 vatios) 5 respecto a la potencia de salida (14.000 vatios). El consumidor b es aqm asf el “primer consumidor”. Preferiblemente el medio portador de energfa fluido que llega de la fuente de potencia fluye en primer lugar al “primer” consumidor. El regulador ajusta por consiguiente la valvula del consumidor b de manera que al menos un flujo parcial del medio portador de fluido de la fuente de potencia se conduce directamente al consumidor b. Para el ejemplo aqm presente, el medio portador de energfa fluye por tanto en primer lugar de la fuente de potencia directamente al consumidor b. 10 El medio portador de energfa abandona el consumidor b y/o el colector de flujo asociado al consumidor b con una potencia de 4.000 vatios. La potencia de salida de consumidor asciende asf a 4.000 vatios.
La potencia absorbida del consumidor d (4.000 vatios) presenta en valor la diferencia mas pequena (0 vatios) respecto a la potencia de salida de consumidor (4.000 vatios). El consumidor d es por consiguiente el 15 postconsumidor del preconsumidor b. El regulador ajusta por consiguiente la valvula del consumidor d de manera que al menos una parte del flujo parcial del medio portador de energfa fluido del preconsumidor (consumidor b) se conduce directamente al postconsumidor (consumidor d). El medio portador de energfa fluido no atraviesa en este caso el consumidor c. Asf es preferible que el medio portador de energfa fluido solo atraviese aquel consumidor que es “el primer consumidor”, “preconsumidor” y/o “postconsumidor”. El consumidor c aqm no puede ser el 20 postconsumidor. Ya que la potencia absorbida del consumidor c (1.000 vatios) presenta en valor una diferencia de 3000 vatios respecto a la potencia de salida de consumidor (4.000 vatios), que es por consiguiente mayor en valor que la del consumidor d. El consumidor a no entra en consideracion para la eleccion como postconsumidor, dado que el consumidor a esta conectado antes del consumidor b. Si los consumidores estuvieran conexionados unos respecto a otros en forma de estrella, en paralelo o de otra manera ventajosa, el consumidor a podna pertenecer al 25 conjunto de los consumidores seleccionables.
A continuacion el medio portador de calor fluido abandona el colector de flujo asociado al consumidor d y fluye luego de vuelta a la fuente de potencia.
30 Otra configuracion preferida del procedimiento se destaca porque la potencia absorbida de un postconsumidor es menor que la o igual a la potencia de salida de consumidor de un preconsumidor, en particular directo. Ademas, puede ser preferible que la temperatura de ida, en particular predeterminada, de un postconsumidor sea menor que la o igual a la temperatura de un preconsumidor, en particular directo.
35 En particular para instalaciones calefactoras de un tubo, consumidores cualesquiera no pueden estar conectados unos tras otros en serie. Si, por ejemplo, un consumidor tiene una potencia absorbida especialmente elevada y el medio portador de energfa abandona el consumidor y/o el divisor de flujo correspondiente al consumidor con una potencia de salida de consumidor que se situa por debajo de la potencia absorbida del consumidor subsiguiente directamente, entonces no es razonable conducir el medio portador de energfa fluido hacia el consumidor 40 directamente subsiguiente. Una configuracion preferida del procedimiento se destaca por ello porque el regulador, para el ajuste de la valvula de un postconsumidor, solo tiene en cuenta aquellos consumidores posibles cuya potencia absorbida correspondientes sea menor que la o igual a la potencia de salida de consumidor de un preconsumidor y/o cuya temperatura de consigna de ida al consumidor correspondiente sea menor que la o igual a la temperatura de salida de consumidor. Por consiguiente puede estar garantizado que la potencia absorbida de un 45 postconsumidor sea menor que la o igual a la potencia de salida de consumidor de un preconsumidor y/o que la temperatura de consigna de ida al consumidor de un postconsumidor sea menor que la o igual a la temperatura de salida de consumidor de un preconsumidor.
Ademas, puede estar prevista una conexion de senal para la transmision de la potencia de salida entre la fuente de 50 potencia y el regulador y/o estar previstas conexiones de senal para la transmision de las potencias absorbidas y/o de las temperaturas (de consigna) de ida al consumidor entre los consumidores y el regulador. Otra configuracion del procedimiento se destaca porque al menos uno de los consumidores presenta respectivamente un sensor en o junto a la lmea de ida y/o en o junto a la lmea de retorno, estando configurado cada uno de los sensores para la medicion de la temperatura, del flujo volumetrico y/o de la presion.
Una configuracion preferida del procedimiento segun la invencion preve que el medio portador de energfa fluido solo atraviese aquel consumidor que es “primer consumidor”, “preconsumidor” y/o “postconsumidor”.
Lista de referencias
Designacion Significado
- 2 Instalacion de calefaccion
- 4 Fuente de potencia, colector de radiacion solar
- 5
- 6 Bomba
- 8 Lmea principal
- 10 Valvula
- 12 Colector de flujo
- 14 Consumidor
- 10
- 16 Lmea de ida al consumidor
- 18 Lmea de ida al consumidor
- 20 Regulador
- 22 Sensor de temperatura ambiente
- 24 Sensor de luz
- 15
- 26 Sensor de salida
- 28 Sensor de retorno
- 30 Sensor de salida de consumidor ??
- 32 Conexion de senal
- 34 Conexion de senal
- 20
- 36 Conexion de senal
- 38 Conexion de senal
- 40 Conexion de senal
- 42 Conexion de senal
- 44 Conexion de senal
- LO CM
- 46 Conexion de senal
- 48 Sol
- 50 Multiplexor
- 52 Modulo consumidor
30 Ejemplos de realizacion:
Otros detalles, ventajas y caractensticas de la invencion se desprenden de la siguiente descripcion de las figuras. A este respecto muestran:
35 Figura 1 una representacion esquematica de una instalacion de calefaccion con una fuente de potencia, una bomba, una lmea principal y varios consumidores,
Figura 2 la primera parte de un plan de desarrollo preferido del procedimiento para la regulacion,
40 Figura 3 la segunda parte de un plan de desarrollo preferido del procedimiento para la regulacion,
Figura 4 la tercera parte de un plan de desarrollo preferido del procedimiento para la regulacion,
Figura 5 la cuarta parte de un plan de desarrollo preferido del procedimiento para la regulacion, y 45
Figura 6 la quinta parte de un plan de desarrollo preferido del procedimiento para la regulacion.
En la figura 1 esta representada una instalacion de calefaccion 2 con una fuente de potencia 4, una bomba 6, una lmea principal 8, cuatro valvulas 10a, 10b, 10c y 10d en un circuito calefactor 9. La lmea de potencia 8 no es, segun 50 se representa en la figura 1, una lmea continua. La lmea principal 8 se interrumpe muchas veces por los componentes. Estos componentes son, por ejemplo, la fuente de potencia 4, la bomba 6, los consumidores 10a, 10b, 10c y 10d, asf como los colectores de flujo 12a, 12b, 12c y 12d. Cada uno de estos componentes esta conectado respectivamente con la lmea principal 8, de modo que respectivamente un punto de interrupcion de la lmea principal esta conectado con una union del componente y que el respectivo otro punto de interrupcion 55 correspondiente esta conectado con otra union del componente. Ademas, todos los componentes pueden estar configurados de manera que un medio portador de energfa fluido puede pasar a traves de ellos. Por consiguiente es posible que el medio portador de energfa fluido pueda fluir a traves de los componentes mencionados anteriormente y a traves de la lmea principal en un circuito calefactor 9. Implfcitamente para las valvulas 10a, 10b, 10c y 10d, asf como para los colectores de flujo 12a, 12b, 12c y 12d ya se ha introducido una nomenclatura que se explica
expUcitamente a continuacion. Varias de las referencias de la figura 1 comprenden un numero seguido de una letra. El numero de la referencia determina en este caso el significado esencial, mientras que la letra subsiguiente determina la asociacion al consumidor 14a, luego siempre seguido de la letra a, al consumidor 14b, luego siempre seguido de la letra b, al consumidor 14c, luego siempre seguido de la letra c, al consumidor 14d, luego siempre 5 seguido de la letra d. Si se mencionan varios componentes de este tipo, entonces se omite la letra.
En sentido termodinamico no se puede “generar” una energfa. Por ello la figura 1 muestra un sol 48, cuya luz incide sobre un colector de radiacion solar 4. El sol 48 transmite asf a traves de la luz una potencia al colector de radiacion solar 4. El colector de radiacion solar 4 transmite esta energfa del sol con un nivel de eficiencia del colector al medio 10 portador de energfa fluido. A este respecto, el medio portador de energfa fluido atraviesa el colector de radiacion solar 4 y transporta esta potencia a traves de la lmea principal 8 adyacente a la valvula 10a. La valvula 10a es un primer componente del modulo consumidor 52a. Junto a la valvula 10a el modulo consumidor 52a presenta la lmea de ida al consumidor 16a, el consumidor 14a, la lmea de retorno del consumidor 18a y el colector de flujo 12a, asf como preferiblemente una parte de la lmea principal 8. Un modulo consumidor caracteriza asf un grupo de 15 componentes que estan conectados en serie, en paralelo o de otra manera, en particular respectivamente varias veces uno tras otro. El modulo consumidor 52b (no caracterizado) presenta la valvula 10b, la lmea de ida al consumidor 16b, el consumidor 14b, la lmea de retorno del consumidor 18b y el colector de flujo 12b, asf como preferiblemente una parte de la lmea principal 8. Estan previstos igualmente modulos consumidores analogos con la letra final c y d (e igualmente no caracterizado por motivos de visibilidad).
20
Las valvulas 10 estan conectadas respectivamente con el regulador 20 a traves de conexiones de senal 38. Ademas, el regulador esta conectado con el sensor de salida 26 a traves de una conexion de senal 46. El sensor de salida mide la temperatura del medio portador de energfa fluido en la lmea principal entre el colector de radiacion solar 4 y la valvula 10a. Ademas, el sensor de luz 24 esta conectado con el regulador a traves de una conexion de 25 senal 44. Ademas, un sensor de temperatura ambiente 22 esta conectado con el regulador 20 a traves de una conexion de senal. Ademas, el sensor de retorno 28 esta conectado con el regulador 20 a traves de una conexion de senal 42. Adicionalmente, el regulador 20 presenta una memoria que almacena la potencia absorbida correspondiente y temperatura de consigna de ida al consumidor para cada consumidor 14. A partir de la temperatura de salida medida, de la temperatura de retorno al colector medida, del flujo volumetrico del colector 30 medido, de la intensidad luminosa medida y de la temperatura ambiente medida, el regulador 20 determina la potencia de salida actual, en particular maxima, del colector de radiacion solar. Esta es, por ejemplo, 12.000 vatios con una temperatura de salida maxima de 40 °C, 10.000 vatios con una temperatura de salida maxima de 45 °C y 8.000 vatios con una temperatura de salida maxima de 60 °C. En la memoria del regulador estan almacenados ademas los datos siguientes: para el consumidor 14a esta la potencia absorbida de 500 vatios y la temperatura de 35 consigna de ida al consumidor de 30 °C, para el consumidor 14b esta la potencia absorbida de 10.000 vatios y la temperatura de consigna de ida al consumidor de 40 °C, para el consumidor 14c esta la potencia absorbida de 1.000 vatios y la temperatura de consigna de ida al consumidor de 30 °C y para el consumidor 14d esta la potencia absorbida de 500 vatios y la temperatura de consigna de ida al consumidor de 25 °C.
40 Ademas, la instalacion de calefaccion 2 presenta varios sensores de salida de consumidor 30 para la medicion de la potencia de salida de consumidor y/o para la medicion de la temperatura de salida de consumidor. Respectivamente se coloca un sensor de salida de consumidor 30 en o junto a la parte de la lmea principal 8 que sigue directamente a un colector de flujo 12 asociado al consumidor correspondiente. Los sensores de salida de consumidor 30 estan conectados respectivamente con un multiplexor 50 a traves de una conexion de senal 32. El multiplexor 50 esta 45 conectado con el regulador 20 a traves de una conexion de senal 34. Mediante el multiplexor, las senales de los sensores de salida de consumidor se le transmiten al regulador 20 en un procedimiento de multiplexion a traves de la conexion de senal 34. Por consiguiente se pueden ahorrar varias conexiones de senal. Para el ajuste de la bomba 6, el regulador 20 esta conectado con la bomba 6 a traves de una conexion de senal 36.
50 Basicamente el regulador 20 puede ajustar una de las valvulas 10 de manera que el flujo de fluido se conduce desde la lmea principal 8 a la lmea de ida 16 adyacente. Pero la valvula 10 tambien se puede ajustar de manera que el flujo de fluido se conduce a la lmea principal 8 adyacente a continuacion. Si la valvula 10 es una valvula de mezcla, entonces el regulador puede ajustar la valvula 10 de manera que el flujo de fluido que llega a traves de la lmea principal 8 se subdivide en dos flujos parciales. Estos flujos parciales se pueden conducir a la lmea de ida 55 correspondiente y a la lmea principal correspondiente subsiguiente. El colector de flujo 12 es basicamente la contrapieza a la valvula 10. Los flujos de fluido desde una lmea principal correspondiente y/o desde una lmea de retorno del consumidor 18 correspondiente se pueden acumular, mezclar en el colector de flujo y/o conducir formando un flujo de fluido a la lmea principal 8 siguiente. Por consiguiente es posible, por ejemplo, que el regulador ajuste la valvula 10a de manera que el flujo de fluido se conduzca (completamente) mediante la valvula llegando de
la lmea principal 8a a la parte subsiguiente de la lmea principal 8. El colector de flujo 12a permite pasar el flujo de fluido igualmente de manera analoga, de modo que el flujo de fluido, sin atravesar el consumidor 14a, se encuentra con la valvula 12b. Si la valvula 12b se ajusta por el regulador 20 de manera que el flujo de fluido se conduce exclusivamente hacia la lmea de ida al consumidor 16b, entonces el flujo de fluido tambien atraviesa por ende 5 completamente el consumidor 14b y tras atravesar la lmea de retorno del consumidor 18a se encuentra con el colector de flujo 12b. A traves de la parte de la lmea principal 8a entre la valvula 10b y 12b no afluye entonces ningun flujo volumetrico al colector de flujo 12b. Desde el colector de flujo 12b fluye el medio portador de energfa fluido a traves de otra parte de la lmea principal 8 hacia la valvula 10c. Para las valvulas 10c y 10d son concebibles posiciones analogas de las valvulas. El flujo del medio portador de energfa fluido fluina entonces de forma analoga.
10
En las figuras 2 a 6 estan representadas en conjunto cinco partes de un plan de desarrollo correspondiente, preferido de un procedimiento para la regulacion. Las magnitudes a las que hace referencia el plan de desarrollo se han referido a aquellas que ya se han introducido a modo de ejemplo en la figura 1. Si no se han introducido allf, las magnitudes se refieren a la descripcion anterior. Para la representacion del plan de desarrollo se han usado cuatro 15 elementos distintos. Una ramificacion condicionada esta representada por un rombo. Una operacion esta representada por un rectangulo. Una interfaz esta representada por un ovalo. Y una entrada de datos o salida de datos esta representada por un paralelogramo. Los elementos de interfaz presentan respectivamente la letra mayuscula S seguida de un numero. Los solapamientos de figuras deben estar conectados entre sf por aquellas interfaces con el mismo numero, en particular en forma de estrella. Asf, por ejemplo, la interfaz S1 de la figura 2 esta 20 conectada con la interfaz S1 de la figura 5 y la interfaz S1 de la figura 6. Las lmeas y flechas siempre designan una conexion y la direccion hacia el elemento subsiguiente. En este caso la lmea de flecha, que lleva fuera de la entrada de datos y salida de datos, constituye una excepcion. Los datos de la salida de datos de la figura 2, a saber, los datos medidos de los sensores y los datos de la memoria (en particular del regulador), se pueden leer preferentemente por las operaciones relacionadas de la figura 5 y por la ramificacion relacionada de la figura 6.
25
El plan de desarrollo se explica de forma abstracta a continuacion. El punto de partida de la explicacion es la operacion mas superior de la figura 2. Dice. “Seleccion de un consumidor seleccionable cuya absorcion presenta la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida”. En el regulador se conocen asf un conjunto de los consumidores seleccionables, de este conjunto el regulador selecciona aquel consumidor cuya potencia absorbida 30 constituye la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida de la fuente de potencia. A continuacion el regulador examina la condicion de la ramificacion siguiente. La condicion dice “^Potencia absorbida menor que la o igual a la potencia de salida?”. El regulador verifica entonces si la potencia absorbida del consumidor seleccionado es menor que la o igual a la potencia de salida de la fuente de potencia. Si la condicion es cierta (“sr’) el regulador sigue a la conexion verticalmente hacia abajo a la siguiente ramificacion. Si la condicion no es cierta 35 (“no”), entonces el regulador sigue a traves de la interfaz 6 a la operacion superior de la figura 3. Dice “Borrar el consumidor del conjunto de los consumidores seleccionables”. El regulador borra asf el consumidor seleccionado actualmente del conjunto de los consumidores seleccionables. El conjunto de los consumidores se reduce asf en uno, y a saber el consumidor seleccionado anteriormente. Si esta operacion se ejecuta, el regulador examina a continuacion la condicion siguiente de la ramificacion subsiguiente de la figura 3. La condicion dice “^Conjunto de los 40 consumidores seleccionables mayor de 0?”. El regulador examina entonces si todavfa se puede seleccionar un consumidor. Si todavfa se puede seleccionar al menos un consumidor, el conjunto es mayor de 0. La respuesta a la condicion de la ramificacion sena entonces “sr. Conducido a traves de la interfaz S3 a la figura 2, el regulador ejecutana entonces de nuevo la operacion superior de la figura 2, a saber “Seleccion de un consumidor seleccionable cuya absorcion presenta la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida”. Esta ya 45 se ha explicado anteriormente. Si la respuesta en la condicion de ramificacion de la figura 3 es “no”, entonces el regulador llega a traves de la interfaz S2 a la ramificacion de la figura 6. La ramificacion de la figura 6 tiene la condicion: “^Cambio claro y/o continuo mas prolongadamente de al menos un valor de los datos (medidos)?”. El regulador examina entonces de forma continua y/o a intervalos fijos los datos medidos de la entrada de datos y/o salida de datos de la figura 1, a saber: “Datos medidos de los sensores y/o datos de la memoria/o datos de la 50 memoria”. Los datos medidos de los sensores son aquellos datos de los sensores que, por ejemplo, se han introducido para la figura 1 y/o ya se han mencionado en la descripcion anterior. Igualmente se han introducido los datos de la memoria, en particular los del regulador. Estos datos y los datos medidos se supervisan asf por el regulador. Para evaluar el cambio claro y/o continuo mas prolongadamente de los datos (medidos), en cualquier magnitud de los datos pueden estar previstos una magnitud umbral inferior, una magnitud umbral superior, un valor 55 umbral de gradiente inferior y/o un valor umbral de gradiente superior. Si el regulador no detecta un cambio claro y/o continuo mas prolongadamente de al menos un valor de los datos (medidos) (“no“), entonces el regulador repite el examen nuevamente. Este bucle del plan de desarrollo tambien esta representado en la figura 6. Alejandose de la punta derecha del rombo, la lmea de flecha senal de nuevo a la punta superior del rombo, es decir, a la entrada de la ramificacion. Si el regulador detecta, por ejemplo, un cambio claro y/o continuo mas prolongadamente de al menos
un valor de los datos (medidos), entonces por ejemplo la intensidad luminosa, as^ la respuesta en la condicion de ramificacion es “sP’. El regulador ejecuta entonces la operacion de la figura 6. Esta dice “Reinicializar el conjunto de los consumidores seleccionables a un conjunto inicial fijo”. Estos son preferentemente todos los consumidores de la instalacion de calefaccion. Para la figura 3 ya se ha introducido que esta cantidad se puede reducir por etapas. Dado 5 que tras un cambio claro y/o continuo mas prolongadamente de al menos un valor de los datos (medidos), la instalacion de calefaccion esta en un posible estado claramente diferente, es necesario que en primer lugar esten a disposicion del regulador todos los consumidores seleccionables. Sf se ejecuta la operacion de la figura 6, el regulador cambia (a traves de la interfaz 3) a la operacion mas superior de la figura 2 que ya se ha explicado anteriormente. La ramificacion mas superior de la figura 2 tambien se ha explicado ya. Sf la respuesta a la condicion 10 de ramificacion de la ramificacion superior de la figura es “sr, entonces el regulador examina la condicion de ramificacion de la ramificacion inferior de la figura 2. Esta dice Esta dice “^Temperatura de ida menor que la o igual a la temperatura de salida?”. El regulador examina entonces si la temperatura de ida del consumidor seleccionado (seleccionado por la operacion mas superior de la figura 2) es menor que la o igual a la temperatura de salida de la fuente de potencia. Si esta condicion no se satisface y la respuesta a la condicion de ramificacion dice entonces 15 “no”, entonces el regulador ejecuta la operacion mas superior de la figura 3. Esta y todos los otros elementos relacionados con ella ya se han explicado. Si se satisface la condicion de ramificacion de la ramificacion inferior de la figura 2 y la respuesta dice entonces “sP’, entonces el regulador ejecuta la operacion mas inferior de la figura 2. Esta dice “Ajustar la valvula del consumidor correspondiente de modo que al menos un flujo parcial se conduce a este”. Dado que la instalacion de calefaccion presenta conexiones de senal entre las valvulas y el regulador, el regulador 20 puede ajustar respectivamente por separado las valvulas. El regulador genera para ello magnitudes de ajuste correspondientes. Si de esta manera no se ha seleccionado, por ejemplo, en primer lugar el consumidor 14a de la figura 1, en la segunda vuelta por el contrario el consumidor 14b, entonces el regulador 20 ajusta la valvula 10a de manera que no se grna ningun flujo volumetrico a traves del consumidor 14a y la valvula 10b de manera que al menos un flujo parcial se conduce a traves del consumidor 14b. Si la valvula 10b es una valvula de conmutacion, 25 entonces el flujo volumetrico completo fluira de la lmea principal 8 a traves del consumidor 14b. En este caso se debe observar lo siguiente: las valvulas que no se ajustan explfcitamente por el regulador, conducen el flujo volumetrico completo pasado el consumidor correspondiente.
Si se ejecuta la operacion inferior de la figura 2, entonces sigue ejecutandose a continuacion (conducido a traves de 30 la interfaz S5) la operacion mas superior de la figura 4. Dice: “Borrar el consumidor correspondiente del conjunto de los consumidores seleccionables”. El consumidor actual se borrar entonces del conjunto de los consumidores seleccionables. A continuacion el regulador examina las condiciones de ramificacion de la siguiente ramificacion. Dice: “^Cantidad de los consumidores seleccionables mayor de 0?”. Esta ramificacion ya se ha explicado de forma analoga, de modo que tambien es valido lo correspondiente para esta ramificacion. Si la condicion de ramificacion 35 no se satisface y la respuesta dice entonces “no”, asf el regulador examina luego la condicion de ramificacion de la ramificacion de la figura 6 que tambien se ha explicado ya. Si la condicion de ramificacion de la ramificacion de la figura 4 se satisface y la respuesta dice entonces “sP’, asf el regulador ejecuta la operacion mas superior de la figura 5. Dice: “Seleccion de un postconsumidor seleccionable, cuya potencia absorbida presenta la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida de consumidor del consumidor anterior”. El regulador tambien 40 examina entonces la potencia de salida de consumidor del preconsumidor. Luego el regulador compara esta potencia de salida de consumidor con las potencias absorbidas correspondientes de los postconsumidores seleccionables. El regulador selecciona luego aquel postconsumidor cuya diferencia en valor entre la potencia absorbida correspondiente y la potencia de salida de consumidor sea la menor. Este consumidor seleccionado es entonces el postconsumidor. A continuacion el regulador examina la condicion de ramificacion de la ramificacion mas 45 superior de la figura 5. Dice: “^Potencia absorbida menor que la potencia de salida de consumidor?”. El regulador examina entonces si la potencia absorbida del postconsumidor es menor que la potencia de salida de consumidor del preconsumidor. Si esta condicion de ramificacion no se satisface, entonces el regulador ejecuta la operacion mas superior de la figura 4. Los elementos correspondientes subsiguientes como tambien la operacion de la figura 4 ya se han explicado. Si la condicion de ramificacion de la ramificacion mas superior de la figura 5 se satisface y la 50 respuesta dice entonces “sP’, asf el regulador examina a continuacion la condicion de ramificacion de la ramificacion central de la figura 5. Dice “^Temperatura de ida menor que la o igual a la temperatura de salida de consumidor?”. El regulador examina entonces si la temperatura de ida, en particular predeterminable, del postconsumidor es menor que la o igual a la temperatura de salida de consumidor del preconsumidor. Si la condicion no se satisface y la respuesta dice entonces “no”, asf el regulador ejecuta la operacion mas superior de la figura 4. Esta y todos los otros 55 elementos relacionados con ella ya se han explicado. Si la condicion de ramificacion de la ramificacion central de la figura 5 se satisface y la respuesta dice entonces “sP’, asf el regulador examina a continuacion la condicion de ramificacion de la ramificacion inferior de la figura 5. Dice “^Suma de las potencias absorbidas menor que la o igual a la potencia de salida?”. El regulador examina entonces si la suma de las potencia absorbidas de los consumidores atravesados, en particular inclusive de la potencia absorbida del postconsumidor, es menor que la o igual a la
potencia de salida de la fuente de potencia. Si la condicion de ramificacion no se satisface y la respuesta dice entonces “no”, asf se ejecuta la operacion mas superior de la figura 4. Si la condicion de ramificacion se satisface por el contrario y la respuesta dice entonces “sr, se ejecuta la operacion mas inferior de la figura 5. Dice “Ajustar la valvula del consumidor correspondiente de modo que al menos un flujo parcial se conduce a este”. El regulador 5 ajusta entonces la valvula del postconsumidor seleccionado de modo que se conduce al menos un flujo parcial de preconsumidor al postconsumidor. A continuacion el regulador ejecuta la operacion mas superior de la figura 4.
Basicamente el plan de desarrollo no presenta un punto de inicio o final. El desarrollo del plan de desarrollo se puede realizar entonces “sin fin” por parte del regulador.
10
Claims (6)
- REIVINDICACIONES1. Procedimiento para la regulacion, que se realiza en una instalacion que presenta un colector solarcomo fuente de potencia, una bomba, una lmea principal y al menos una valvula en un circuito calefactor, asf como 5 varios consumidores, en el quei. la lmea principal esta atravesada al menos parcialmente por un medio portador de ene^a fluido,ii. la fuente de potencia esta establecida para transmitir una potencia de salida instantanea determinada, en 10 particular la maxima potencia disponible, al medio portador de energfa, yiii. los consumidores presentan respectivamente una necesidad de potencia absorbida instantanea, caracterizado porque15 un regulador (20) ajusta la al menos una valvula (10) de modo que al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido se conduce a aquel aqrn asf denominado primer consumidor de los varios consumidores (14), cuya potencia absorbida es menor que la potencia de salida, cuya potencia absorbida presenta la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida.20 2. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fuente depotencia (4) es un colector de tubos de vacm y/o colector plano o colector cilindro-parabolico.
- 3. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque varios de los o todos los consumidores (14) presentan respectivamente una lmea de ida al consumidor (16) y una lmea de retorno25 del consumidor (18) y/o el medio portador de energfa abandona la fuente de potencia con una temperatura de salida y/o el regulador (20) regula, a traves de un ajuste de la bomba (6), la temperatura de salida a una temperatura de consigna de ida al consumidor predeterminable, en particular la temperatura de ida del primer consumidor.
- 4. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el regulador (20) 30 regula la temperatura de salida a una temperatura de consigna de ida al consumidor que es menor que unatemperatura de salida maxima o igual a la temperatura de salida maxima.
- 5. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la potencia de salida, en particular maxima, se determina a partir de un campo caractenstico de potencia y/o la temperatura de35 salida maxima a partir de un campo caractenstico de temperatura, que tabulan respectivamente temperaturas de salida, temperaturas de retorno al colector, flujos volumetricos del colector, intensidades luminosas, temperaturas ambiente, superficies del colector, angulos del colector respecto a tierra, angulos acimutales del colector y/o niveles de eficiencia del colector unos respecto a otros.40 6. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la determinacionde la potencia de salida, en particular maxima, y/o de la temperatura de salida maxima comprende las etapas siguientes:medicion de la temperatura de salida, de la temperatura de retorno al colector, del flujo volumetrico del colector, de 45 la intensidad luminosa, de la temperatura ambiente, de la superficie del colector, del angulo del colector respecto a tierra, del angulo acimutal del colector y/o del nivel de eficiencia del colector; luegodeterminacion de la potencia de salida, en particular maxima, estando fijados la temperatura de salida, la temperatura de retorno al colector, el flujo volumetrico del colector, la intensidad luminosa, la temperatura ambiente, la superficie del colector, el angulo del colector respecto a tierra, el angulo acimutal del colector y/o el nivel de 50 eficiencia del colector respectivamente por su valor medido y/o predeterminable, en particular desde fuera.
- 7. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el medio portadorde energfa abandona un asf denominado preconsumidor de los consumidores (14) y/o un colector de flujo (12) asociado al preconsumidor con una potencia de salida de consumidor y/o con una temperatura de salida de 55 consumidor y/o el regulador (20) ajusta una valvula (10) de aquel denominado aqrn postconsumidor de los consumidores (14) subsiguientes, cuya potencia absorbida presenta la diferencia mas pequena en valor respecto a la potencia de salida de consumidor del preconsumidor, de manera que al menos un flujo parcial del medio portador de energfa fluido del preconsumidor se conduce, en particular directamente, hacia el postconsumidor.
- 8. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la potenciaabsorbida de un postconsumidor es menor que la o igual a la potencia de salida de consumidor de un preconsumidor directo y/o la temperatura de ida, en particular predeterminable, de un postconsumidor es menor que la o igual a la temperatura de salida de consumidor de un preconsumidor directo.5
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP10013541.7A EP2442037B1 (de) | 2010-10-12 | 2010-10-12 | Verfahren zur Regelung einer Heizungsanlage |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2588402T3 true ES2588402T3 (es) | 2016-11-02 |
Family
ID=43533357
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES10013541.7T Active ES2588402T3 (es) | 2010-10-12 | 2010-10-12 | Procedimiento para la regulación de una instalación de calefacción |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2442037B1 (es) |
ES (1) | ES2588402T3 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN103256649B (zh) * | 2013-05-20 | 2016-03-16 | 张铸志 | 太阳能光热光电联合采暖系统 |
US10006642B2 (en) | 2014-05-09 | 2018-06-26 | Jerritt L. Gluck | Systems and methods for controlling conditioned fluid systems in a built environment |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE4124304C2 (de) | 1991-07-23 | 1994-11-24 | Heimeier Gmbh Metall Theodor | Thermostatisch betätigbares Dreiwege-Heizkörperventil für Einrohrheizungsanlagen |
DE19710645A1 (de) * | 1997-03-14 | 1998-09-24 | Bosch Gmbh Robert | Anordnung und Verfahren zur Anpassung der Leistung eines Heizgerätes |
AT504773B1 (de) * | 2007-01-30 | 2009-02-15 | Logotherm Regelsysteme Gmbh | Solarregelung |
KR100924466B1 (ko) * | 2007-12-07 | 2009-11-03 | 주식회사 경동네트웍 | 난방환경에 적응하는 각방 실내온도 제어방법 |
US20100045470A1 (en) * | 2008-07-31 | 2010-02-25 | Araiza Steven P | Steam distribution control system and method for a steam heating system |
-
2010
- 2010-10-12 ES ES10013541.7T patent/ES2588402T3/es active Active
- 2010-10-12 EP EP10013541.7A patent/EP2442037B1/de active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2442037A1 (de) | 2012-04-18 |
EP2442037B1 (de) | 2016-06-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2708790T3 (es) | Sistema de detección de fuga de fluido | |
CN104089328B (zh) | 空调系统以及对空调系统进行控制的方法 | |
EP2159495A1 (en) | A controller for a temperature control system | |
CN106642711A (zh) | 双传感燃烧系统 | |
ES2588402T3 (es) | Procedimiento para la regulación de una instalación de calefacción | |
EP2685174A1 (en) | Heat transfer module and method related thereto | |
US20160341497A1 (en) | Heat exchanger | |
PH12017501488A1 (en) | Power generation system | |
ES2818983T3 (es) | Sistema de calentamiento de agua sanitaria | |
KR101981222B1 (ko) | 태양열 난방 장치 및 시스템 | |
ES2622831T3 (es) | Mezclador para la regulación de la temperatura de agua caliente | |
ES2299459T3 (es) | Instalacion central de calefaccion y/o refrigeracion para al menos un edificio. | |
US10047983B2 (en) | Reduced power heat pump starting procedure | |
US20130126625A1 (en) | Fuel Cell Heat Pump | |
ES2311890T3 (es) | Dispositivo de gestion de flujo en unidades de calefaccion combinadas para agua sanitaria y para estancias y unidad decaldera para calefaccion combinada de agua sanitaria y de estancias. | |
ES2952271T3 (es) | Sistema de interconexión hidráulica para red térmica | |
ES2856411T3 (es) | Sistema de fluidos y procedimiento para controlar un sistema de fluidos | |
CN110907121B (zh) | 一种风洞换热系统 | |
ES2717289T3 (es) | Método y aparato para controlar la evaporación de un gas licuado | |
ES2823056T3 (es) | Instalación de central eléctrica con un sistema de admisión de aire de gas de turbina | |
CN211317692U (zh) | 一种风洞换热系统 | |
US20150369547A1 (en) | Energy measurement system for fluid systems | |
ES2526591T3 (es) | Procedimiento para controlar un generador de vapor solar y sistema de control correspondiente | |
ES2871675T3 (es) | Sistema colector de calor solar | |
JP3987358B2 (ja) | 分流式流量測定による流量制御システム |