ES2581904T3 - Anclaje de hueso - Google Patents
Anclaje de hueso Download PDFInfo
- Publication number
- ES2581904T3 ES2581904T3 ES13183246.1T ES13183246T ES2581904T3 ES 2581904 T3 ES2581904 T3 ES 2581904T3 ES 13183246 T ES13183246 T ES 13183246T ES 2581904 T3 ES2581904 T3 ES 2581904T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- recess
- bone anchor
- shaped element
- head
- pin
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/844—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices with expandable anchors or anchors having movable parts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/72—Intramedullary devices, e.g. pins or nails
- A61B17/7233—Intramedullary devices, e.g. pins or nails with special means of locking the nail to the bone
- A61B17/7258—Intramedullary devices, e.g. pins or nails with special means of locking the nail to the bone with laterally expanding parts, e.g. for gripping the bone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/846—Nails or pins, i.e. anchors without movable parts, holding by friction only, with or without structured surface
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8605—Heads, i.e. proximal ends projecting from bone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8625—Shanks, i.e. parts contacting bone tissue
- A61B17/863—Shanks, i.e. parts contacting bone tissue with thread interrupted or changing its form along shank, other than constant taper
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/864—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor hollow, e.g. with socket or cannulated
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8685—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor comprising multiple separate parts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/74—Devices for the head or neck or trochanter of the femur
- A61B17/742—Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B2017/00831—Material properties
- A61B2017/00867—Material properties shape memory effect
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B2017/8655—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor with special features for locking in the bone
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Anclaje de hueso (1, 101, 201) que comprende: un cuerpo principal que define un eje longitudinal (26) y que incluye: una cabeza (6, 106, 206); y un vástago (2); al menos un entrante longitudinal (3, 303, 203) que presenta un primer extremo formado en la cabeza (6, 106, 206) y un segundo extremo formado en el vástago (2), extendiéndose el entrante (3, 103, 203) desde el primer extremo, a través de una parte de la cabeza (6, 106, 206) y a lo largo de una parte del vástago (2), hasta el segundo extremo, estando configurado el entrante (3, 103, 203) para alojar dentro del mismo un elemento en forma de espiga (4, 104, 204); un tope (36) previsto en el segundo extremo del entrante (3, 103, 203), que está configurado para acoplarse o apoyarse en un extremo distal (43) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204); estando prevista una estructura de bloqueo (5, 105, 205) adyacente al primer extremo del entrante (3, 103, 203), estando configurada dicha estructura de bloqueo (5, 105, 205) para acoplarse con un extremo proximal (42, 142, 242) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204) y para ejercer una fuerza sobre éste hacia el tope (36), de modo que someta a tensión y doble una parte intermedia (44) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204) en una dirección transversal (E) de separación del vástago (2).
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Anclaje de hueso
Descripcion
La presente invencion se refiere a un anclaje de hueso para utilizarlo en cirugfa clmica, por ejemplo en el tratamiento de fracturas traumaticas causadas por osteoporosis de huesos, entre otros. El anclaje de hueso tiene un cuerpo principal con una cabeza y un vastago. Uno o mas entrantes se extienden a traves de la cabeza y a lo largo de una parte del vastago. Este o estos entrantes se pueden extender en direccion generalmente paralela con respecto a un eje longitudinal del cuerpo principal y cada uno de ellos aloja un elemento en forma de espiga para soportar y mejorar la estabilidad de anclaje del anclaje de hueso.
Los conjuntos de anclaje de hueso que comprenden un anclaje de hueso y una o mas espigas asociadas pueden ayudar a evitar el aflojamiento de los anclajes de hueso si las espigas estan montadas en los anclajes y se extienden, por ejemplo, dentro del material oseo circundante en posicion inclinada con respecto a un eje longitudinal del anclaje de hueso. No obstante, incluso si las espigas asociadas se extienden paralelas al anclaje de hueso implantado se puede proporcionar un soporte con rotacion, ya que se inhibe el movimiento de desenroscamiento del anclaje para hueso.
En el documento US 4,657,001 da a conocer un ejemplo. Un tornillo tirafondo se implanta en una cabeza femoral y en el tornillo tirafondo se sujeta un conjunto de bloqueo de espigas antirrotacion que comprende cuatro espigas alargadas conectadas entre sf a traves de una cabeza. Cada una de las espigas del conjunto se puede deslizar dentro de una ranura prevista a lo largo de toda la direccion longitudinal del tornillo tirafondo, incluyendo su cabeza. Las espigas tienen puntas que suben alejandose de una lmea central longitudinal, con lo que las clavijas se salen ligeramente de las ranuras cuando se introducen en el hueso. Las clavijas sirven para bloquear positivamente el tornillo tirafondo.
En el documento US 2006/0064095 se da a conocer un tornillo de bloqueo para un clavo intramedular que tiene una cabeza que incluye un paso. A traves del paso de la cabeza se puede insertar un elemento de cuna longitudinal, que de este modo se extiende en direccion esencialmente paralela a un eje longitudinal central del tornillo y a lo largo de una rampa plana entrante en el vastago de tornillo. En este caso, el elemento de cuna enchaveta el vastago del tornillo de bloqueo en una perforacion transversal formada en el clavo intramedular.
El documento US 2008/0262497 A1 da a conocer un dispositivo medico para tratar fracturas en la cabeza femoral. El dispositivo tiene un tubo exterior provisto de entrantes y un tubo interior que esta conectado con un extremo distal a traves de dos tiras cuya posicion al insertar el tubo interior en el tubo exterior corresponde a la posicion de los entrantes. Mediante el uso de un tornillo para avanzar el tubo interior hacia el extremo distal, las dos tiras se expanden a traves de los entrantes del tubo exterior y entran en el material oseo circundante. Esta flexion impide que el dispositivo se afloje del material oseo en una direccion axial.
El documento US 2009/0204216 A1 da a conocer un implante expansible para estabilizar las vertebras o huesos. El implante funciona como un estent y tiene una seccion tubular flexible que se extiende entre sus extremos, y, reduciendo la distancia entre estos, multiples tiras de la seccion tubular flexible se expanden radialmente hacia afuera apartando material oseo esponjoso y estabilizando de este modo un cuerpo vertebral osteoporotico.
El documento DE 10 2011 106 653 A1 da a conocer un elemento de anclaje que comprende un vastago y uno o mas componentes que tienen forma de alambre y que consisten en un material con memoria de forma o un material superelastico. Debido al efecto de memoria de forma o a sus propiedades superelasticas, el o los componentes en forma de alambre pueden adoptar dos estados. El vastago tiene uno o mas entrantes. Cada componente en forma de alambre esta dispuesto completamente dentro de uno de los entrantes si el material del que esta hecho el componente se encuentra en su primer estado. Despues de la transicion del material al segundo estado, una parte del componente sobresale del entrante.
Un objetivo de la invencion consiste en mejorar la estabilidad del anclaje y mantener un anclaje de hueso cuando se implanta en particular en material oseo osteoporotico, esponjoso o fracturado.
Este objetivo se alcanza mediante un anclaje de hueso segun la reivindicacion 1. En las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones ventajosas.
De acuerdo con la invencion, un anclaje de hueso esta provisto de un cuerpo principal que incluye una cabeza y un vastago. A traves de al menos una parte de la cabeza y a lo largo de al menos una parte del vastago se extiende un entrante y que esta configurado para alojar un elemento en forma de espiga.
Un primer extremo del entrante previsto en la cabeza puede consistir por ejemplo por una abertura que permite insertar a traves de la misma el elemento en forma de espiga. Un segundo extremo del entrante
-2 -
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
previsto en el vastago estara formado como un tope. El tope esta configurado para el apoyo o acoplamiento de un extremo distal del elemento en forma de espiga. En el primer extremo del entrante esta prevista una estructura de bloqueo que ejerce una fuerza de desviacion sobre el extremo proximal del elemento en forma de espiga en la direccion del eje longitudinal y hacia el tope. El tope ejerce una fuerza opuesta y, en consecuencia, el elemento en forma de espiga se comprime en la direccion longitudinal. Sin embargo, el elemento en forma de espiga es poco compresible en direccion axial pero presenta un grado suficiente de flexibilidad de flexion, por lo que, al ser sometido al fuerzas de compresion, su parte intermedia se dobla en direccion radial hacia afuera en sentido opuesto al vastago.
De acuerdo con una realizacion, el entrante puede incluir una ranura que se abre hacia el exterior, es decir, hacia el material oseo circundante, cuando el anclaje de hueso esta implantado. La ranura puede estar situada en el vastago, pero tambien se puede encontrar en la cabeza. Por lo tanto, el elemento en forma de espiga comprimido se puede doblar con una parte intermedia entre los dos extremos del mismo hacia el exterior a traves de la ranura abierta, mientras esta sujeto por los extremos. De este modo, la parte intermedia que se dobla hacia afuera se expande dentro del material oseo, mejorando de este modo la estabilidad del anclaje de hueso implantado. En particular se puede inhibir el aflojamiento por movimiento de rotacion.
No es necesario que la parte intermedia del elemento en forma de espiga se doble y expanda a traves de la ranura abierta. Alternativamente, el entrante puede comprender dos o mas partes no contiguas, y el elemento en forma de espiga insertado en los multiples entrantes se dobla y expande radialmente hacia afuera en una seccion libre que se extiende entre los extremos del entrante. Por ejemplo, una parte del vastago o la cabeza del anclaje de hueso, por ejemplo una parte de cuello extendido, se puede configurar de modo que sea considerablemente mas delgada entre un agujero pasante formado en la cabeza y una perforacion en el extremo distal del entrante.
Tambien es posible que la ranura este cerrada por un material delgado o fragil en un estado de montaje de las piezas, que solo se rompa cuando se ejerza una fuerza de compresion sobre el elemento en forma de espiga insertado en la misma.
En algunas realizaciones presentadas mas abajo en la descripcion detallada, estan previstos anclajes de hueso que tienen en cada uno dos entrantes y sendos elementos en forma de espiga en lados opuestos de los mismos. Sin embargo, esta previsto que los anclajes de hueso de acuerdo con la invencion tambien puedan incluir uno, dos, tres, cuatro o incluso mas entrantes y elementos en forma de espiga. No obstante, un anclaje de hueso con dos entrantes y montado con dos elementos en forma de espiga es preferible debido a la simetna y la menor cantidad de piezas.
La estructura de bloqueo que proporciona la fuerza de desviacion para comprimir el elemento en forma de espiga se puede realizar mediante diferentes mecanismos y los ejemplos abajo mostrados son meramente ilustrativos y no limitan el alcance de la invencion. Los ejemplos aqrn proporcionados se refieren a un cierre de bayoneta, un entrante destalonado y un tapon de bloqueo, respectivamente. Tambien son posibles otros mecanismos de bloqueo que mantienen la fuerza de desviacion ejercida. Se ha de senalar que la estructura de bloqueo tal como se define aqrn tiene por objeto el mantenimiento de la fuerza de desviacion. No obstante, la iniciacion de la fuerza de desviacion se tendra que realizar mediante una herramienta externa que no forma parte del anclaje de hueso reivindicado.
Un conjunto de anclaje de hueso que no forma parte de la presente invencion comprende un anclaje de hueso que presenta un cuerpo principal que incluye una cabeza y un vastago. Un entrante se extiende a traves de al menos una parte de la cabeza y a lo largo de al menos una parte del vastago, y el entrante esta configurado para alojar un elemento en forma de espiga. El elemento en forma de espiga esta hecho de un material que presenta propiedades de memoria de forma, como una aleacion con memoria de forma, por ejemplo una aleacion de mquel titanio como Nitinol. El elemento en forma de espiga esta configurado para adoptar una primera configuracion a una primera temperatura, en la que se puede insertar en el entrante, y una segunda configuracion a una segunda temperatura diferente, en la que una parte intermedia del elemento en forma de espiga se dobla en direccion transversal en sentido opuesto al vastago. El conjunto de anclaje de hueso se inserta en el hueso en la primera configuracion y, mediante un cambio de temperatura, el elemento en forma de espiga pasa a la segunda configuracion, con lo que su parte intermedia se dobla hacia afuera en direccion transversal en sentido opuesto al vastago. El conjunto de anclaje de hueso no requiere la ayuda de una estructura de bloqueo mecanico.
Otras ventajas se desprenden de la siguiente descripcion detallada de realizaciones con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de un conjunto de anclaje de hueso con anclaje de
hueso y elemento en forma de espiga de acuerdo con una primera realizacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- La Figura 2
- muestra un perfil en seccion transversal del anclaje de hueso y el elemento en forma de espiga de la Figura 1 de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 3
- muestra una vista en perspectiva ampliada de la cabeza del anclaje de hueso de la Figura 1 de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 4
- muestra una vista desde arriba de la cabeza del anclaje de hueso de la Figura 1 de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 5
- muestra un perfil en seccion transversal de la cabeza a lo largo de la lmea AA mostrada en la Figura 4 de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 6
- muestra un perfil en seccion transversal de la cabeza a lo largo de la lmea BB mostrada en la Figura 4 de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 7A
- muestra una vista en perspectiva de la cabeza con elementos en forma de espiga insertados durante un primer paso del montaje de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 7B
- muestra lo mismo que la Figura 7A, pero con el anclaje de hueso completo.
- La Figura 7C
- muestra lo mismo que la Figura 7B, pero en perfil en seccion transversal.
- La Figura 8A
- muestra una vista en perspectiva de la cabeza con elementos en forma de espiga insertados durante un segundo paso del montaje de acuerdo con la primera realizacion.
- La Figura 8B
- muestra lo mismo que la Figura 8A, pero con el anclaje de hueso completo.
- La Figura 8C
- muestralo mismo que la Figura 8B, pero en perfil en seccion transversal.
- La Figura 9
- muestra una vista en perspectiva de un conjunto de anclaje de hueso con anclaje de hueso y elemento en forma de espiga de acuerdo con una segunda realizacion.
- La Figura 10
- muestra un perfil en seccion transversal del anclaje de hueso y el elemento en forma de espiga de la Figura 9 junto con una vista desde arriba de la cabeza de acuerdo con la segunda realizacion.
- La Figura 11A
- muestra una vista en seccion transversal ampliada de la cabeza del anclaje de hueso de la Figura 9 en un primer paso del montaje del anclaje de hueso con elementos en forma de espiga de acuerdo con la segunda realizacion.
- La Figura 11B
- muestra una vista en seccion transversal ampliada de la cabeza del anclaje de hueso de la Figura 9 en un segundo paso del montaje del anclaje de hueso con elementos en forma de espiga de acuerdo con la segunda realizacion.
- La Figura 12A
- muestra una vista en perspectiva del conjunto de anclaje de hueso en un estado en el que los elementos en forma de espiga estan expandidos, de acuerdo con la segunda realizacion.
- La Figura 12B
- muestra lo mismo que la Figura 12A, pero en perfil en seccion transversal.
- La Figura 13
- muestra una vista en perspectiva de una cabeza con tapon de bloqueo de un anclaje de hueso de acuerdo con una tercera realizacion.
- La Figura 14
- muestra lo mismo que la Figura 13, pero en una vista en seccion transversal y en un estado montado y expandido de los elementos en forma de espiga.
- La Figura 15A
- muestra un perfil en seccion transversal del anclaje de hueso y un elemento en forma de espiga de acuerdo con una cuarta realizacion, en una primera configuracion.
- La Figura 15B
- muestra una vista en perspectiva ampliada de la cabeza del anclaje de hueso de la Figura 15B.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La Figura 16A muestra un perfil en seccion transversal del anclaje de hueso y un elemento en
forma de espiga de acuerdo con la Figura 15A en una segunda configuracion.
La Figura 16B muestra una vista en perspectiva ampliada de la cabeza del anclaje de hueso de la
Figura 16A.
A continuacion se describe un conjunto de anclaje de hueso con un anclaje de hueso de acuerdo con la invencion con referencia a las Figuras 1 a 8C. El conjunto de anclaje de hueso de esta primera realizacion comprende un anclaje de hueso 1 y dos elementos en forma de espiga 4, mostrandose uno de ellos en cada una de las Figuras 1 y 2.
El anclaje de hueso 1 consiste en un cuerpo principal que comprende una cabeza 6 y un vastago 2. El cuerpo principal mostrado en las realizaciones consiste en un cuerpo monolttico contiguo, pero en general tambien puede consistir en multiples piezas, en cuyo caso por ejemplo la cabeza y el vastago, o adicionalmente la punta 23, consisten en partes individuales conectables entre sf La cabeza 6 tiene un contorno en forma de segmento esferico 60, un cuello 61, que constituye una transicion con el vastago 2, y una cara superior plana 62. En la cara superior esta formado un entrante 63 para acoplamiento de una herramienta; en este ejemplo tiene forma de estrella de seis puntas pero que tambien puede presentar cualquier otra forma, como una forma de zocalo o entrante hexagonal, etc.
El vastago 2 se extiende desde el cuello 61 hasta la punta 23 y tiene una configuracion esencialmente cilmdrica con una forma conica o un estrechamiento hacia la punta 23. A todo lo largo del vastago 2 se extiende una rosca para hueso 22, estando formada la rosca 22 por una cresta helicoidal 24 y su fondo de rosca 25 correspondiente, formado entre las partes de cresta 24 respectivas de cada vuelta.
Tal como se puede ver en particular en la Figura 2, dos entrantes 3 se extienden desde una abertura 37 formada en el fondo del entrante 63, a traves de la cabeza 6 y su cuello 61 y a lo largo del vastago 2 hasta una perforacion 33 con un tope 36. La perforacion 33 y el tope 36 estan situados cerca de la punta 23 del anclaje de hueso, esencialmente donde comienza la conicidad o estrechamiento hacia la punta 23. La abertura 37 corresponde a un primer extremo del entrante 3 y el tope 36 corresponde a un segundo extremo del mismo. Cada uno de los dos entrantes 3 esta configurado para alojar uno de los elementos en forma de espiga 4 mostrados en la parte izquierda tanto de la Figura 1 como de la Figura 2.
Los entrantes de esta realizacion tienen una forma practicamente recta y lineal excepto la perforacion 33 adyacente al segundo extremo, o tope 36, de cada entrante 3, que esta ligeramente inclinada hacia un eje longitudinal central 26 del cuerpo principal del anclaje de hueso 1. Mas espedficamente, los entrantes 3 se extienden en direccion esencialmente paralela al eje longitudinal central 26 del cuerpo principal, y estan dispuestos simetricamente y enfrentados mutuamente.
Los entrantes 3 de acuerdo con la primera realizacion incluyen tres partes: (a) una primera parte formada como un taladro o agujero pasante 31 que se extiende a traves de la cabeza 6 y el cuello 61, (b) una segunda parte formada como una ranura 32 que se extiende a lo largo de la superficie del vastago 2, y (c) una tercera parte correspondiente a la perforacion 33 arriba mencionada. El agujero pasante 31 y la perforacion 33 encierran por completo un elemento en forma de espiga 4 alojado dentro de los mismos, tal como se puede ver por ejemplo en las Figuras 7C y 8C, mientras que la ranura 32 esta abierta en direccion radial hacia afuera, tal como se puede ver en especial en la Figura 1. Por lo tanto, la ranura 32 interrumpe la rosca 22, y en particular cada cresta 24 y fondo 25. Tal como se explica mas abajo, la ranura 32 permite que el elemento en forma de espiga 4 insertado en el entrante 3 se doble y expanda en direccion radial hacia afuera dentro de un intervalo entre sendas aberturas 39a, 39b del agujero pasante 31 y la perforacion 33 enfrentadas entre sf
El tope 36 esta formado como una cara plana, redondeada, conica, estrechada o conformada de otro modo en el fondo de la perforacion 33 y esta configurado para recibir y acoplarse con el extremo distal 43 del elemento en forma de espiga, cuando este esta insertado, y para ejercer una fuerza opuesta en direccion axial (eje longitudinal 26) cuando se comprime el elemento en forma de espiga 4.
El elemento en forma de espiga 4 tiene una forma recta y lineal alargada en la que un extremo proximal 42 esta plegado en angulo recto con respecto a la parte restante 41 del elemento en forma de espiga. Los entrantes 3 del anclaje de hueso 1 tienen un ensanchamiento entre los extremos primero y segundo, y un diametro del elemento en forma de espiga 4 es igual o ligeramente mas pequeno que dicho ensanchamiento para alojarlo en el entrante 3. La longitud del elemento en forma de espiga 4 es mayor que la longitud de los entrantes 3 entre los extremos primero y segundo, o entre la abertura 37 y el tope 36, respectivamente, de tal modo que el elemento en forma de espiga 4 sobresale de la abertura 37 en un estado no comprimido, no doblado o no desviado.
La compresion, flexion y expansion radial del elemento en forma de espiga 4 se mantiene mediante una estructura de bloqueo 5, que se describe mas abajo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Las realizaciones aqu descritas se diferencian entre s^ principalmente por los respectivos mecanismos de bloqueo. En las Figuras 3 a 6 estan representados detalles de la estructura de bloqueo 5 de acuerdo con la primera realizacion. La estructura de bloqueo 5 de la primera realizacion consiste en un cierre de bayoneta. Este comprende un canal 50 y un entrante de retencion 51 correspondiente adyacente al canal 50. Para cada entrante 3 esta prevista una estructura de bloqueo 5, o cierre de bayoneta. Los canales 50 se extienden en direccion transversal con respecto al eje longitudinal 26 del cuerpo principal y, tal como se puede ver en la Figura 4, se extienden adyacentes a la abertura 37 del entrante 3 para alojar el extremo proximal 42 que sobresale de la abertura y que esta plegado en angulo recto en el elemento en forma de espiga 4.
Las aberturas 37 de los respectivos entrantes 3 estan formadas ventajosamente en la parte inferior del entrante 63 para acoplamiento de herramienta dentro de cada uno de los seis entrantes laterales opuestos entre sf formando estrella. En consecuencia, los dos canales 50 que se abren en posicion adyacente a las aberturas 37 cortan una pared formada entre el entrante para acoplamiento 63 y el contorno exterior en forma de segmento esferico 60 de la cabeza 6. Se ha de senalar que el termino "adyacente" tal como se utiliza en este documento en relacion con la estructura de bloqueo no significa necesariamente que, por ejemplo, la abertura y la estructura de bloqueo esten en contacto entre sf o sean contiguas una pequena distancia es posible. La distancia no debena alargar una longitud del entrante para acoplamiento.
Los entrantes de retencion 51 se extienden lateralmente desde una parte inferior de los respectivos canales 50 para poder recibir los extremos proximales 42 de los elementos en forma de espiga 4 cuando estos se giran en direccion acimutal alrededor del eje longitudinal 26. Tal como se muestra en la vista desde arriba de la Figura 4, los canales 50 tienen un eje BB y los entrantes de retencion tienen un eje AA que esta ligeramente girado con respecto al eje BB de los canales 50 alrededor del eje longitudinal central 26 del cuerpo principal.
La longitud entre el segundo extremo, o tope 36, del entrante 3 y la pared superior del entrante de retencion 51, medida a lo largo del eje longitudinal 26, es menor que la longitud entre los extremos del elemento en forma de espiga 4, incluyendo las partes de los extremos distal 42 y proximal 43. En consecuencia, cuando el extremo proximal 42 se aloja en el entrante de retencion 51, un elemento en forma de espiga 4 se comprime y se dobla, tal como se puede ver en las Figuras 8B y 8C detalladas mas abajo. El entrante de retencion 51 tiene preferentemente una pared superior con otro entrante en el que se puede enganchar el extremo proximal 42. Este otro entrante puede ayudar a retener el extremo proximal 42 en la posicion enganchada. Como es comun en el mecanismo de cierre de bayoneta, despues se requiere una fuerza de compresion y flexion para desbloquear el elemento en forma de espiga 4 doblado.
La operacion de compresion y expansion radial se muestra con referencia a las Figuras 7A a 8C. Las Figuras 7A-7C muestran un primer paso en el que los elementos en forma de espiga 4 se insertan en sendos entrantes 3 a traves de aberturas 37 con extremo proximales 42 recibidos en canales 50 cuando los extremos distales 43 de los elementos en forma de espiga 4 se poyan en topes 36 respectivos en los segundos extremos de los entrantes 3. En este estado, entre los extremos proximales 42 y una pared inferior de los canales 50 se mantiene una distancia 52 en el estado no comprimido. La magnitud de la flexion depende del valor de esta distancia 52. En otro paso (no mostrado) se emplea una herramienta (tampoco mostrada) para aplicar una fuerza de desviacion F sobre los extremos proximales 42 de los elementos en forma de espiga 4 en la direccion del eje longitudinal 26. Por consiguiente, el elemento en forma de espiga 4 se aprieta mas contra el tope 36 en el extremo distal 43. Como se explica mas arriba, las perforaciones 33 incluyen un eje central 38 indicado en la Figura 7C que esta inclinado con respecto al eje longitudinal 26 del cuerpo principal formando un angulo agudo. Por lo tanto, al continuar la insercion, el extremo distal 43 se dobla ligeramente hacia el eje longitudinal central 26, predefiniendo de este modo una direccion de flexion radial E para una parte intermedia 44 del elemento en forma de espiga 4, tal como muestran las Figuras 8B y 8C. Dado que la ranura 32 esta abierta, la parte intermedia 44 puede salir de la ranura al doblarse y se expande en direccion radial hacia afuera.
Cuando el anclaje de hueso 1 en esta situacion ha sido ya implantado en un hueso, las partes intermedias 44 de los dos elementos en forma de espiga 4 avanzan dentro del material oseo circundante y mejoran y apoyan adicionalmente la estabilidad de anclaje del anclaje de hueso 1.
En un siguiente paso mostrado en las Figuras 8A-8C, cuando el extremo proximal 42 ha llegado a la pared inferior del canal 50, se utiliza una herramienta (no mostrada) para girar los extremos proximales 42 en una direccion acimutal D para engancharlos en los entrantes de retencion 51. Una vez que los extremos proximales 42 estan enganchados en los entrantes de retencion, la flexion de los elementos en forma de espiga 4 se bloquea y mantiene mediante la estructura de bloqueo 5. El desbloqueo de los elementos en forma de espiga se puede llevar a cabo con los mismos pasos en orden inverso.
A continuacion se describe una segunda realizacion de un conjunto de anclaje de hueso con referencia a las Figuras 9 a 12B. Las Figuras 9 y 10 muestran una vision de conjunto de la segunda realizacion de un anclaje
-6 -
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de hueso 101, en la que las partes semejantes a las de la primera realizacion estan designadas con los mismos numeros de referencia y aqu se evitara repetir la descripcion de las mismas. Esto se refiere en particular a las caractensticas del vastago 2 del anclaje de hueso 101. Las diferencias surgen en relacion con la cabeza 106. Mientras la cabeza 106 tambien tiene un contorno en forma de segmento esferico 160 y una cara superior anular plana 162, la estructura de bloqueo 105 formada en la misma comprende caractensticas de un destalonamiento 150 con el fin de bloquear los extremos proximales 142 del elemento en forma de espiga 104.
Tal como muestra la Figura 11A, que presenta un primer paso de insercion de los elementos en forma de espiga 104 en sendas aberturas 137 de entrantes 103, en la cara superior 162 esta formada una abertura anular 151, teniendo la abertura anular 151 un diametro menor que el del entrante destalonado 150 adyacente por debajo de la abertura 151. Por consiguiente, en una situacion en la que el anclaje de hueso 101 ha sido implantado en el hueso y los elementos en forma de espiga 104 estan insertados en aberturas 137 previstas en sendos primeros extremos de entrantes 103, se ha de ejercer una fuerza de desviacion G sobre los elementos en forma de espiga 104 para doblar sus partes intermedias 44 en direccion radial E (mostrada en la Figura 12B).
En esta realizacion, los extremos proximales 142 de los elementos en forma de espiga 104 no estan plegados en angulo recto como en la primera realizacion, sino en un angulo mas obtuso, de modo que cuando se apoyan en un borde entre la abertura anular 151 y la cara superior plana 162, dichos extremos proximales 142 se doblan deslizandose hacia adentro (direccion H en la Figura 11A) y finalmente se enganchan en el entrante destalonado 150, tal como muestra la Figura 11B (direccion J). De este modo, los extremos proximales 142 estan bloqueadas contra una expansion en la direccion axial (eje longitudinal 26) por una pared superior 152, o cara de apoyo, del entrante destalonado 150. Como se puede ver en la Figura 12B, la parte intermedia 44 del elemento en forma de espiga 4 se comprime y dobla entre el tope 36 adyacente al segundo extremo del entrante 103 y la pared superior 152 del entrante destalonado 150 de la estructura de bloqueo 150 adyacente a la abertura 137.
A continuacion se describe una tercera realizacion con referencia a las Figuras 13 y 14. Las partes semejantes estan designadas con los mismos numeros de referencia que en las realizaciones anteriores y aqu se evitara repetir su descripcion.
Como se puede ver en la Figura 13, el anclaje de hueso 201 comprende un cuerpo principal con un vastago 2 y una cabeza 206, siendo el vastago 2 similar al de las realizaciones anteriores. La cabeza 206 tiene una rosca exterior 261 prevista para recibir la rosca interior 255 correspondiente de un tapon de bloqueo 257. El tapon de bloqueo 257 y los canales 251, que alojan las partes del extremo proximal 242 plegadas en angulo recto en un extremo de los elementos en forma de espiga 204 correspondientes, forman la estructura de bloqueo 205 de la tercera realizacion. Los canales 251 estan formados en direccion transversal con respecto al eje longitudinal central 26 del cuerpo principal y atraviesan una pared.
El tapon de bloqueo 257 comprende una superficie exterior esencialmente cilmdrica 250 y una cara superior esferica 252 con una superficie central plana 253 en la que esta conformado un acoplamiento hexagonal 254 para acoplar una herramienta externa.
La Figura 14 muestra la cabeza en una situacion en la que el tapon de bloqueo esta montado y bloquea los extremos proximales 242 de los elementos en forma de espiga. En esta situacion, las partes intermedias 44 de los elementos en forma de espiga 204 estan expandidas.
Como se puede ver en la Figura 13, cuando los elementos en forma de espiga 204 estan insertados en los respectivos entrantes 203 del anclaje de hueso 201 los extremos 242 sobresalen de las aberturas 237 de los entrantes 203 e incluso de los canales 251 por encima de la cara superior plana 262, cuando los extremos distales 43 estan apoyadas en los topes 36.
Como se puede ver en la Figura 14, sobre los extremos proximales 242 se ejerce una fuerza de desviacion en una direccion axial, es decir, a lo largo del eje longitudinal 26 del anclaje de hueso 201. Mas espedficamente, al enroscar el tapon de bloqueo 257 con su rosca interior 255 sobre la rosca exterior 261 de la cabeza 206, una superficie de acoplamiento 256 prevista en un espacio interior del tapon de bloqueo 257 se acopla a una cara superior de los extremos proximales 242 y los empuja hacia abajo. En consecuencia, como en las realizaciones anteriores, los extremos distales 43 de los elementos en forma de espiga 204 se apoyan sobre el tope 36 adyacente al segundo extremo de los entrantes 203, que entonces ejerce una fuerza opuesta que comprime el elemento en forma de espiga, de tal modo que las partes intermedias 44 se doblan en direccion radial hacia afuera. Al mismo tiempo, la extension del elemento en forma de espiga a lo largo del eje 26 se contrae y los extremos proximales 242 son apretados y entran en los canales 251.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
No es necesario que los extremos 242 esten plegados en angulo recto. Por ejemplo, si los extremos proximales 242 solo estan ligeramente plegados, el tapon de bloqueo puede plegarlos mas hacia abajo al realizar el bloqueo.
Se puede obtener el mismo efecto o un efecto similar al que se describe con respecto a las realizaciones anteriores. No obstante, la tercera realizacion implica una pieza adicional, es decir, el tapon de bloqueo 257, que evita los mecanismos de enganche previstos en la primera y la segunda realizacion. De este modo puede facilitarse la instalacion y retirada del anclaje de hueso 203. Solo se requiere un destornillador comun.
A continuacion se describe una cuarta realizacion con referencia a las Figuras 15A y 16B. Las partes semejantes estan designadas con los mismos numeros de referencia que en las realizaciones anteriores y aqu se evitara repetir su descripcion.
Como se puede ver en la Figura 15A, el anclaje de hueso 301 comprende un cuerpo principal con un vastago 2 y una cabeza 306, siendo el vastago 2 similar al de las realizaciones anteriores. La cabeza 306 tiene un contorno en forma de segmento esferico 360, un cuello 61 que constituye una transicion con el vastago 2, y una cara superior plana 62. En la cara superior esta formado un acoplamiento 63, en forma de entrante, como en las realizaciones anteriores. Los entrantes 303 para alojar el elemento en forma de espiga 304 estan configurados como en la primera realizacion. En la cabeza 306 esta formada una ranura 500 que se extiende en direccion transversal con respecto al eje longitudinal 26 del cuerpo principal y que tiene una profundidad mayor que el espesor del extremo proximal 342 del elemento en forma de espiga 304. La ranura 500 esta configurada para alojar el extremo 342 del elemento en forma de espiga 304.
El elemento en forma de espiga 304 comprende un extremo proximal plegado 342, una parte intermedia 404 y un extremo distal 43. En esta realizacion, el elemento en forma de espiga 304 tiene propiedades de memoria de forma y puede adoptar una primera configuracion a una primera temperatura, en la que la parte intermedia 404 es esencialmente recta y en la que el elemento en forma de espiga 304 se puede insertar en el entrante longitudinal 303 y mover hacia el tope 36 del entrante longitudinal 303. En la primera configuracion, la longitud de la parte intermedia 404 es tal que, cuando el elemento en forma de espiga 304 esta insertado en el entrante longitudinal 303 y el extremo distal se apoya contra el tope 36, la cara inferior del extremo proximal 342 queda a cierta distancia del fondo de la ranura 500, tal como se puede ver en la Figura 15B. El elemento en forma de espiga 304 puede adoptar ademas una segunda configuracion a una segunda temperatura que es mas alta que la primera temperatura, y en esta segunda configuracion la parte intermedia 404 del elemento en forma de espiga esta doblada en direccion transversal en sentido opuesto al vastago 2. En la segunda configuracion, cuando el extremo distal 43 se apoya contra el tope 36, se reduce la longitud total del elemento en forma de espiga 304 en una direccion axial, de modo que la cara inferior del extremo proximal 342 se apoya sobre el fondo de la ranura 500, tal como se puede ver en las Figuras 16A y 16B.
El elemento en forma de espiga 304 puede estar configurado de tal modo que la transformacion de la primera configuracion a la segunda configuracion tenga lugar cuando el elemento en forma de espiga 304 se calienta desde la primera temperatura, que puede ser la temperatura ambiente, a la segunda temperatura, que puede ser la temperatura corporal.
En el uso, el conjunto de anclaje de hueso consistente en el anclaje de hueso 301 y el elemento en forma de espiga 304 se monta previamente, encontrandose el elemento en forma de espiga 304 en la primera configuracion. Despues, el anclaje de hueso se inserta en el hueso. Al calentarse a la temperatura corporal, el elemento en forma de espiga 304 puede adoptar la segunda configuracion, en la que la parte intermedia 404 esta doblada en una direccion transversal en sentido opuesto al vastago. El calentamiento se puede llevar a cabo utilizando calor corporal o empleando un dispositivo de calentamiento independiente.
Los elementos en forma de espiga 4, 104, 204 de las realizaciones uno a tres estan hechos preferentemente de un material de alambre flexible, como alambre de Kirschner, por ejemplo acero inoxidable, aleaciones de titanio u otros materiales biocompatibles adecuados. Es posible lograr una flexibilidad de flexion suficiente mediante un diametro de 1 mm o menos, preferentemente 0,75 mm o menos, o de forma especialmente preferente 0,5 mm o menos. El elemento en forma de espiga 304 de la cuarta realizacion esta hecho preferentemente de Nitinol, pero tambien se pueden utilizar otros materiales con memoria de forma. Estos podnan consistir por ejemplo en otras aleaciones metalicas o materiales plasticos que presenten un efecto de memoria de forma.
Los materiales empleados para los cuerpos principales de anclajes de hueso de esta u otra realizacion se pueden seleccionar entre materiales biocompatibles, incluyendo metales tales como titanio, aleaciones de titanio, nitinol, acero inoxidable, o materiales plasticos, incluyendo PEEK, PCU o materiales similares.
5
10
15
20
25
30
35
El campo de aplicacion de los anclajes de hueso descritos en esta y otras realizaciones no se limita a un tratamiento de fracturas u osteoporosis, o a la cirugfa traumatologica. Por ejemplo, tambien se pueden prever aplicaciones espedficas en el campo de la columna vertebral.
En las realizaciones arriba descritas se muestran anclajes de hueso con vastagos que presentan una rosca para hueso. No obstante, tambien se pueden utilizar otros tipos de vastagos con superficies sin rosca o conformados con elementos de pua.
En las realizaciones arriba descritas, las cabezas de los anclajes de hueso tienen forma de segmento esferico. No obstante, tambien es posible cualquier otra forma de las cabezas, por ejemplo una forma cilmdrica, conica, etc. Otras realizaciones incluyen anclajes de hueso que no presentan ninguna cabeza espedfica. Por ejemplo, un extremo del vastago puede incluir un acoplamiento, con lo que define una cabeza.
En las realizaciones arriba descritas, el entrante configurado para alojar los elementos en forma de espiga tiene una forma esencialmente recta. No obstante, tambien es posible que los entrantes se extiendan de forma helicoidal alrededor del vastago.
En las realizaciones arriba descritas, los elementos en forma de espiga tienen un perfil de seccion transversal redondo. No obstante, tambien son posibles perfiles triangulares, cuadrados o de otro tipo, por ejemplo perfiles en forma de tira. Adicionalmente, los elementos en forma de espiga pueden estar hechos de un material plastico. Sin embargo, en este caso se ha de considerar la posibilidad de roturas o danos por fatiga.
En las realizaciones arriba descritas, en un segundo extremo del entrante que aloja el elemento en forma de espiga esta prevista una perforacion inclinada 33 que presenta un tope 36. Sin embargo, no es necesario que la perforacion este inclinada y ademas no es necesario que la perforacion presente un diametro constante, sino que puede presentar un perfil conico o cualquier otro perfil, por ejemplo uno que se estreche hacia el extremo distal. Adicionalmente, no es necesario que el tope 36 sea un medio de inmovilizacion que sujete firmemente la segunda parte de extremo distal del elemento en forma de espiga.
En las realizaciones arriba descritas, los extremos proximales estan plegados en un angulo con respecto a una parte principal de los elementos en forma de espiga. Sin embargo, otras realizaciones pueden incluir extremos rectos, no plegados, y la estructura de bloqueo puede ejercer presion sobre una cara final o punta del extremo proximal.
Claims (15)
1.
5
10
15
20
25
2.
30
3.
35
4.
40
5.
45
6.
50
7.
55 8.
60
9.
Reivindicaciones
Anclaje de hueso (1, 101, 201) que comprende:
un cuerpo principal que define un eje longitudinal (26) y que incluye:
una cabeza (6, 106, 206); y un vastago (2);
al menos un entrante longitudinal (3, 303, 203) que presenta un primer extremo formado en la cabeza (6, 106, 206) y un segundo extremo formado en el vastago (2), extendiendose el entrante (3, 103, 203) desde el primer extremo, a traves de una parte de la cabeza (6, 106, 206) y a lo largo de una parte del vastago (2), hasta el segundo extremo, estando configurado el entrante (3, 103, 203) para alojar dentro del mismo un elemento en forma de espiga (4, 104, 204);
un tope (36) previsto en el segundo extremo del entrante (3, 103, 203), que esta configurado para acoplarse o apoyarse en un extremo distal (43) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204);
estando prevista una estructura de bloqueo (5, 105, 205) adyacente al primer extremo del entrante (3, 103, 203),
estando configurada dicha estructura de bloqueo (5, 105, 205) para acoplarse con un extremo proximal (42, 142, 242) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204) y para ejercer una fuerza sobre este hacia el tope (36), de modo que someta a tension y doble una parte intermedia (44) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204) en una direccion transversal (E) de separacion del vastago (2).
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun la reivindicacion 1, en el que
la parte del entrante que se extiende a traves de la cabeza esta formada como un agujero pasante (31), estando previsto el primer extremo del entrante (3, 103, 203) como una abertura (37, 137, 237) en la cabeza.
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun una de las reivindicaciones 1 a 2, en el que al menos una parte de la porcion del entrante (3, 103, 203) que se extiende a lo largo del vastago (2) esta formada a manera de porcion de ranura (32) abierta hacia el exterior del anclaje de hueso para permitir que el elemento en forma de espiga (4, 104, 204), al ser insertado, se doble separandose del vastago (2).
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun la reivindicacion 3, en el que
una profundidad de la porcion de ranura es igual o mayor que la anchura, de modo que un elemento en forma de espiga (4, 104, 204) alojado en la porcion de ranura (32) no sobresalga de una superficie exterior del cuerpo principal cuando el elemento en forma de espiga (4, 104, 204) es recibido en su interior pero todavfa no ha sido sometido a tension y doblado por la estructura de bloqueo (5, 105, 205).
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun una de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende dos de dichos entrantes (3, 103, 203) que estan dispuestos en lados opuestos entre sf del anclaje de hueso (1, 101, 201).
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que al menos un entrante (3, 103, 203) tiene una forma recta, excepto una parte adyacente al segundo extremo.
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun la reivindicacion 6, en el que
al menos un entrante (3, 103, 203) es paralelo al eje longitudinal (26), excepto una parte adyacente al segundo extremo.
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que
una parte de al menos un entrante (3, 103, 203) adyacente al segundo extremo esta prevista en forma de una perforacion (33) con el fin de mantener en posicion la parte de extremo distal (43) del elemento en forma de espiga (4, 104, 204) mientras es sometido a tension y doblado.
Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun la reivindicacion 8, en el que
la perforacion (33) tiene un eje (38) inclinado con respecto al eje longitudinal (26) y orientado hacia este para facilitar la flexion de la parte intermedia (44) en sentido opuesto al eje longitudinal (26) cuando se ejerce la fuerza de desviacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
10. Anclaje de hueso (1, 101, 201) segun una de las reivindicaciones 2 a 9, en el que la cabeza (6, 106, 206) del anclaje de hueso presenta un entrante (63) para acoplar una herramienta, y en el que el primer extremo de al menos un entrante (3, 103, 203) esta previsto en forma de abertura (37, 137, 237) que se abre en el entrante (63).
11. Conjunto de anclaje de hueso, que comprende el anclaje de hueso (1, 101, 201) segun una de las reivindicaciones 1 a 10; y el elemento en forma de espiga (4, 104, 204), estando plegado el extremo proximal (42, 142, 242) en angulo recto o siguiendo un angulo oblicuo.
12. Conjunto de anclaje de hueso segun la reivindicacion 11, en el que la estructura de bloqueo (5) esta formada como cierre de bayoneta configurado para recibir la porcion plegada del extremo proximal (42) cuando la parte intermedia (44) del elemento en forma de espiga (4) es sometido a tension y doblado.
13. Conjunto de anclaje de hueso segun la reivindicacion 12, en el que la estructura de bloqueo (5) comprende:
un canal (50) formado en la cabeza (6) en posicion adyacente al primer extremo del entrante (3), teniendo dicho canal (50) un eje (BB) transversal con respecto al eje longitudinal (26), estando configurado dicho canal (50) para guiar a traves del mismo la porcion plegable de extremo proximal (42) del elemento en forma de espiga (4); y un entrante de retencion (51) adyacente al canal (50) y que se abre lateralmente al mismo para recibir la porcion de extremo proximal plegada (42) que llega desde el canal (50).
14. Conjunto de anclaje de hueso segun la reivindicacion 11, en el que la estructura de bloqueo (105) comprende:
un entrante destalonado (150) formado en la cabeza (106) en posicion adyacente al primer extremo del entrante (103), estando configurado el entrante destalonado (150) para recibir la porcion de extremo proximal plegada (142) cuando la parte intermedia (44) esta sometida a tension y doblada.
15. Conjunto de anclaje de hueso segun la reivindicacion 11, en el que la estructura de bloqueo (205) comprende:
un tapon de bloqueo (257) que se puede sujetar en la cabeza del anclaje de hueso y que comprende una cara de apoyo (256) que ejerce una fuerza sobre la porcion de extremo proximal plegada (242) para someter a tension y doblar la parte intermedia (44) del elemento en forma de espiga (204).
16. Conjunto de anclaje de hueso segun la reivindicacion 15, en el que
el tapon de bloqueo (205) tiene una rosca interior (255) adaptada a una rosca exterior (261) prevista en la cabeza (206) del anclaje de hueso para facilitar la sujecion del tapon de bloqueo (257) en la cabeza (206).
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP13183246.1A EP2845553B1 (en) | 2013-09-05 | 2013-09-05 | Bone anchor |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2581904T3 true ES2581904T3 (es) | 2016-09-08 |
Family
ID=49118377
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES13183246.1T Active ES2581904T3 (es) | 2013-09-05 | 2013-09-05 | Anclaje de hueso |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20150066097A1 (es) |
EP (1) | EP2845553B1 (es) |
JP (1) | JP2015051267A (es) |
KR (1) | KR20150028207A (es) |
CN (1) | CN104414726A (es) |
ES (1) | ES2581904T3 (es) |
TW (1) | TW201519855A (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2884406B1 (fr) | 2005-04-14 | 2008-10-17 | Memometal Technologies Soc Par | Dispositif d'osteosynthese intramedullaire de deux parties d'os, notamment de la main et/ou du pied |
FR2935601B1 (fr) | 2008-09-09 | 2010-10-01 | Memometal Technologies | Implant intramedullaire resorbable entre deux os ou deux fragments osseux |
US9757168B2 (en) | 2015-03-03 | 2017-09-12 | Howmedica Osteonics Corp. | Orthopedic implant and methods of implanting and removing same |
US10136929B2 (en) | 2015-07-13 | 2018-11-27 | IntraFuse, LLC | Flexible bone implant |
US10499960B2 (en) | 2015-07-13 | 2019-12-10 | IntraFuse, LLC | Method of bone fixation |
US10154863B2 (en) | 2015-07-13 | 2018-12-18 | IntraFuse, LLC | Flexible bone screw |
US10485595B2 (en) | 2015-07-13 | 2019-11-26 | IntraFuse, LLC | Flexible bone screw |
US10470807B2 (en) | 2016-06-03 | 2019-11-12 | Stryker European Holdings I, Llc | Intramedullary implant and method of use |
US10188442B2 (en) * | 2016-07-14 | 2019-01-29 | Cm Developpement | Cannulated bone screw and methods of use therefof |
EP3503827A4 (en) * | 2016-08-24 | 2020-08-05 | Integrity Implants Inc. | ADJUSTABLE BONE FIXATION SYSTEMS |
WO2019046893A1 (en) * | 2017-09-08 | 2019-03-14 | Device Synergies, PTY LTD | CANNULA FIXING DEVICE |
KR102576602B1 (ko) * | 2020-07-09 | 2023-09-11 | 주식회사 제일메디칼코퍼레이션 | 뼈 고정용 래그나사의 회전방지부재 |
DE102020134637A1 (de) | 2020-12-22 | 2022-06-23 | Asklepios Orthopädische Klinik Hohwald | Modulare chirurgische Knochenexzenterschraube |
CN113693698A (zh) * | 2021-07-20 | 2021-11-26 | 北京中安泰华科技有限公司 | 3d打印骨整合螺钉 |
US20230255778A1 (en) * | 2022-02-14 | 2023-08-17 | DePuy Synthes Products, Inc. | Apparatus and method for inserting a condylar implant assembly |
US11872140B2 (en) * | 2022-04-12 | 2024-01-16 | Globus Medical, Inc. | Pedicle-based intradiscal fixation |
WO2024173909A2 (en) * | 2023-02-17 | 2024-08-22 | Sivantage, Inc. | Method and apparatus for sacroiliac joint fusion |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS57167909U (es) * | 1981-04-17 | 1982-10-22 | ||
US4657001A (en) | 1984-07-25 | 1987-04-14 | Fixel Irving E | Antirotational hip screw |
JPH06229412A (ja) * | 1992-11-30 | 1994-08-16 | Shigeru Kogyo:Kk | 捻子の緩み止め構造 |
JP3037654U (ja) * | 1996-11-11 | 1997-05-20 | 昭 横井 | 緩み止め付きボルト |
DE29823113U1 (de) * | 1998-12-28 | 2000-05-11 | Howmedica GmbH, 24232 Schönkirchen | Schenkelhalsschraube |
KR100982598B1 (ko) | 2003-03-07 | 2010-09-15 | 신세스 게엠바하 | 척수내 네일용 록킹 스크류 |
FR2859904B1 (fr) * | 2003-09-22 | 2006-05-26 | Dlp | Perfectionnement aux dispositifs d'osteosynthese de type vis, broche ou similaire |
US7632277B2 (en) * | 2004-03-29 | 2009-12-15 | Woll Bioorthopedics Llc | Orthopedic intramedullary fixation system |
US20060079895A1 (en) * | 2004-09-30 | 2006-04-13 | Mcleer Thomas J | Methods and devices for improved bonding of devices to bone |
NL1030218C2 (nl) | 2005-10-18 | 2007-04-19 | Gert Dr Ir Nijenbanning | Medisch apparaat voor het behandelen van gebroken beenderen danwel het bevestigen van stabiliserende elementen aan botdelen. |
EP2441402B1 (en) | 2007-12-28 | 2016-10-26 | Biedermann Technologies GmbH & Co. KG | Implant for stabilizing vertebrae or bones |
DE102011106653A1 (de) * | 2011-07-05 | 2013-01-10 | Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. | Verankerungselement mit funktionalem Schaft und modulares Veranderungssystem |
TWI834042B (zh) * | 2020-06-24 | 2024-03-01 | 法商液態空氣喬治斯克勞帝方法研究開發股份有限公司 | 在用於界面控制之電極上形成摻雜金屬之氧化物薄膜之方法 |
-
2013
- 2013-09-05 ES ES13183246.1T patent/ES2581904T3/es active Active
- 2013-09-05 EP EP13183246.1A patent/EP2845553B1/en not_active Not-in-force
-
2014
- 2014-09-02 JP JP2014177735A patent/JP2015051267A/ja active Pending
- 2014-09-02 TW TW103130175A patent/TW201519855A/zh unknown
- 2014-09-02 CN CN201410442816.XA patent/CN104414726A/zh active Pending
- 2014-09-03 KR KR20140117263A patent/KR20150028207A/ko not_active Withdrawn
- 2014-09-05 US US14/479,175 patent/US20150066097A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20150028207A (ko) | 2015-03-13 |
JP2015051267A (ja) | 2015-03-19 |
EP2845553B1 (en) | 2016-05-11 |
TW201519855A (zh) | 2015-06-01 |
CN104414726A (zh) | 2015-03-18 |
US20150066097A1 (en) | 2015-03-05 |
EP2845553A1 (en) | 2015-03-11 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2581904T3 (es) | Anclaje de hueso | |
ES2366053T3 (es) | Dispositivo de fijación, combinación de un dispositivo de fijación con un elemento longitudinal, sistema con una combinación de esta clase así como un kit de osteosíntesis. | |
ES2527766T3 (es) | Pieza receptora para recibir y alojar una barra con el fin de acoplarla con un elemento de anclaje de hueso, y dispositivo de anclaje de hueso con una pieza receptora de este tipo | |
ES2611753T3 (es) | Tornillo de pedículo con tulipa | |
ES2417188T3 (es) | Dispositivo de anclaje óseo | |
ES2563758T3 (es) | Anclaje de hueso | |
ES2548580T3 (es) | Parte receptora para alojar una varilla para el acoplamiento a un elemento de anclaje óseo y dispositivo de anclaje óseo que incluye tal parte receptora | |
ES2392381T3 (es) | Elemento de fijación ósea con lengüetas de reducción | |
ES2539501T3 (es) | Anclaje óseo | |
ES2392351T3 (es) | Dispositivo para estabilizar vértebras | |
ES2342008T3 (es) | Conjunto y dispositivo de fijacion de tornillo y varilla. | |
ES2504068T3 (es) | Sistema de anclaje óseo poliaxial | |
ES2659719T3 (es) | Aparato para la restauración ósea de la columna vertebral | |
ES2389947T3 (es) | Dispositivo de anclaje de huesos | |
ES2390482T3 (es) | Implante para estabilizar vértebras o huesos | |
US9744051B2 (en) | Spacer for insertion between two vertebrae | |
ES2340938T3 (es) | Conjunto de tornillo pedicular poliaxial. | |
ES2611158T3 (es) | Conjunto de acoplamiento para acoplar una varilla a un elemento de anclaje óseo, kit de tal conjunto de acoplamiento y de distintos elementos de recepción de varilla, y dispositivo de anclaje óseo | |
US9763702B2 (en) | Bone fixation assembly | |
US8277485B2 (en) | Pedicle screw system | |
ES2565554T3 (es) | Útil de engaste y procedimiento para fabricar un dispositivo de anclaje de hueso poliaxial | |
ES2278751T3 (es) | Implante para la columna vertebral para un dispositivo de osteosintesis. | |
ES2272300T3 (es) | Unidad de implante ortopedico. | |
ES2615213T3 (es) | Anclaje óseo dinámico | |
US20180263663A1 (en) | Coupling assembly for coupling a rod to a bone anchoring element, polyaxial bone anchoring device, and modular stabilization device |