ES2574356B1 - Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción - Google Patents
Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción Download PDFInfo
- Publication number
- ES2574356B1 ES2574356B1 ES201431843A ES201431843A ES2574356B1 ES 2574356 B1 ES2574356 B1 ES 2574356B1 ES 201431843 A ES201431843 A ES 201431843A ES 201431843 A ES201431843 A ES 201431843A ES 2574356 B1 ES2574356 B1 ES 2574356B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- toothed
- toothed profile
- profile
- faces
- boards
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
- 238000010276 construction Methods 0.000 title claims abstract description 11
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 15
- 238000003801 milling Methods 0.000 claims description 19
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 15
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 claims description 12
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 claims description 12
- 239000003292 glue Substances 0.000 claims description 10
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims description 10
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims description 10
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims description 9
- 239000002023 wood Substances 0.000 claims description 9
- 238000007906 compression Methods 0.000 claims description 8
- 238000005094 computer simulation Methods 0.000 claims description 7
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 claims description 6
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 claims description 5
- 230000006835 compression Effects 0.000 claims description 5
- 238000005304 joining Methods 0.000 claims description 5
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 4
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 238000004026 adhesive bonding Methods 0.000 claims description 3
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 3
- 239000012615 aggregate Substances 0.000 claims description 2
- 239000000428 dust Substances 0.000 claims description 2
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims description 2
- 238000000465 moulding Methods 0.000 claims description 2
- 239000011120 plywood Substances 0.000 claims description 2
- 210000001503 joint Anatomy 0.000 claims 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 claims 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 claims 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 abstract description 6
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 abstract description 6
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 abstract description 6
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 abstract description 4
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 3
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 2
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 2
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 238000005253 cladding Methods 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 210000001145 finger joint Anatomy 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- 239000012858 resilient material Substances 0.000 description 1
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 1
- 238000003892 spreading Methods 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B27—WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
- B27F—DOVETAILED WORK; TENONS; SLOTTING MACHINES FOR WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES
- B27F1/00—Dovetailed work; Tenons; Making tongues or grooves; Groove- and- tongue jointed work; Finger- joints
- B27F1/16—Making finger joints, i.e. joints having tapers in the opposite direction to those of dovetail joints
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B27—WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
- B27C—PLANING, DRILLING, MILLING, TURNING OR UNIVERSAL MACHINES FOR WOOD OR SIMILAR MATERIAL
- B27C5/00—Machines designed for producing special profiles or shaped work, e.g. by rotary cutters; Equipment therefor
- B27C5/10—Portable hand-operated wood-milling machines; Routers
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B27—WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
- B27D—WORKING VENEER OR PLYWOOD
- B27D1/00—Joining wood veneer with any material; Forming articles thereby; Preparatory processing of surfaces to be joined, e.g. scoring
- B27D1/10—Butting blanks of veneer; Joining same along edges; Preparatory processing of edges, e.g. cutting
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B27—WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
- B27F—DOVETAILED WORK; TENONS; SLOTTING MACHINES FOR WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES
- B27F1/00—Dovetailed work; Tenons; Making tongues or grooves; Groove- and- tongue jointed work; Finger- joints
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B27—WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
- B27M—WORKING OF WOOD NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES B27B - B27L; MANUFACTURE OF SPECIFIC WOODEN ARTICLES
- B27M3/00—Manufacture or reconditioning of specific semi-finished or finished articles
- B27M3/0013—Manufacture or reconditioning of specific semi-finished or finished articles of composite or compound articles
- B27M3/002—Manufacture or reconditioning of specific semi-finished or finished articles of composite or compound articles characterised by oblong elements connected at their ends
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B27—WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
- B27M—WORKING OF WOOD NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES B27B - B27L; MANUFACTURE OF SPECIFIC WOODEN ARTICLES
- B27M3/00—Manufacture or reconditioning of specific semi-finished or finished articles
- B27M3/0013—Manufacture or reconditioning of specific semi-finished or finished articles of composite or compound articles
- B27M3/0086—Manufacture or reconditioning of specific semi-finished or finished articles of composite or compound articles characterised by connecting using glue
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16B—DEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
- F16B12/00—Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior
- F16B12/04—Non-loosenable joints for non-metal furniture parts, e.g. glued
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16B—DEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
- F16B12/00—Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior
- F16B12/04—Non-loosenable joints for non-metal furniture parts, e.g. glued
- F16B2012/043—Non-loosenable joints for non-metal furniture parts, e.g. glued using carpentry joints other than mortise and tenon joints, e.g. using multiple tenons
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T403/00—Joints and connections
- Y10T403/70—Interfitted members
- Y10T403/7045—Interdigitated ends
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Forests & Forestry (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Furniture Connections (AREA)
- Tents Or Canopies (AREA)
- Connection Of Plates (AREA)
Abstract
Unión estructural dentada a testero para tablas planas y método constructivo.#Unión estructural para unir dos tablas por sus testeros, consiguiendo una correcta transmisión de esfuerzos entre ellas, mediante una configuración escalonado de sus testeros para incrementar la superficie de contacto entre ambas tablas, que permite su mutuo acople, quedando ambas alineadas y coplanares, y teniendo al menos uno de los escalones de ambas tablas un perfil dentado para incrementar aún más la superficie de contacto entre ambas tablas.
Description
DESCRIPCIÓNUNIÓN ESTRUCTURAL DENTADA A TESTERO PARA TABLAS PLANAS, Y MÉTODO DE CONTRUCCIÓNCampo de la técnica5La presente invención concierne al campo de las uniones estructurales dentadas a testero para tablas planas, en la que dos tablas planas se unen por sus respectivos testeros, mediante el acople de unas configuraciones de acople complementarias en forma de dientes, sierra o dedos, y mediante adhesivo, obteniéndose como resultado un elemento unitario sin resaltes y estructuralmente resistente formado por la unión de dos tablas planas.10Estado de la técnicaSon conocidos sistemas de unión estructural dentada a testero para tablas planas, técnica también conocida como “finger joint”.Tradicionalmente los perfiles dentados empleados en las uniones dentadas se generan en 15las tablas mediante unas fresadoras con un cabezal giratorio con la forma del perfil dentado, siendo el eje de giro de la fresadora paralelo a la cara principal de la tabla(la cara de mayor superficie). Esta solución imposibilita generar un perfil dentado que únicamente abarque una porción del grosor de la tabla, pues el cabezal de la fresadora es circular, y debe atravesar todo el grosor de la tabla para generar dicho perfil dentado. Además para modificar y adaptar 20el perfil dentado a cada tabla, habría que sustituir el cabezal fresador.A pesar de ello se conocen algunas soluciones, como la descrita en el documento DE841344, que muestran una tabla a la que se le han rebajado la mitad de su grosor en una porción extrema, y donde en la mitad sin rebajar se han practicado unas acanaladuras paralelas que separan una pluralidad de dientes. La combinación de las acanaladuras y el 25rebaje produce que la mitad de la extensión de dichos dientes estos se extiendan totalmente separados entre sí. Dostablas complementarias de este tipo pueden acoplarse entre sí insertando los dientes de una tabla dentro de las acanaladuras de la otra. En esta realización, como se apreciará, el extremo de los dientes es curvado, al igual que el fondo de las acanaladuraspor lo que no existe un plano de contacto perpendicular a las caras 30principales. Esto se debe al proceso de fabricación mediante una fresadora con eje paralelo a las caras principales de mayor tamaño de las tablas, y produce el indeseable efecto de producir una transmisión de las cargas axiales mucho peor, al no encontrarse dos caras
perpendiculares a dichas cargas enfrentadas. Esto es debido a que la solución descrita en este documento se utiliza para ensamblar elementos de revestimiento no estructurales, y por lo tanto los requerimientos resistentes no se han tenido en cuenta, mientras que ha prevalecido la necesidad de ocultar la unión, mostrando una unión recta por una de sus caras, por motivos estéticos.5También se conocen documentos como CN201856278,en los que se unen de forma escalonada tablas unidas mediante uniones estructurales dentadas típicas, consiguiendo el conjunto que las uniones estén escalonadas. Esta solución no proporciona una solución que permita realizar una unión a testa de dos tablas con gran superficie de contacto y gran resistencia estructural, pues al requerir la superposición de tablas el conjunto alcanza un 10gran grosor, y al coincidir los planos de unión entre tablas con el escalonado de las uniones, también repercute negativamente en su resistencia.Por último también son conocidas uniones estructurales dentadas en las que los dientes están escalonados entre sí, para incrementar la superficie de contacto, como mediante el documento WO2013044939. Este escalonamiento no produce diferentes perfiles dentados 15escalonados entre sí y distanciados mediante planos de huella, sino que se escalonan lateralmente, siendo por lo tanto el incremento de superficie de contacto limitado.Breve descripción de la invenciónEn técnicas de construcción, frecuentemente se requiere la unión de elementos de pequeño 20tamaño, debido a limitaciones de fabricación o transporte, que deben ser unidospara la obtención de elementos de gran tamaño, como por ejemplo elementos constructuvos, o piezas de mobiliario.Especialmente importante es en el caso de los elementos estructurales, en los que es importante la continuidad del material a fin de conseguir una correcta transmisión de las cargas y los esfuerzos estructurales a resistir, evitando puntos débiles o 25de fácil fractura. Las técnicas antes descritas tienen algunas deficiencias en cuanto a la correcta transmisión de las cargas. La presente invención resuelve las anteriores y otras deficiencias mediante una uniónestructural dentada a testero para tablas planas, que comprende, de un modo ya conocido por los antecedentes:una primera tabla, con dos caras principales paralelas de mayor superficie, dos caras 30laterales y dos testeros, con un primer perfil dentado formado, en al menos uno de sus testeros, por una pluralidad de dientes;
una segunda tabla, con dos caras principales paralelas de mayor superficie, dos caras laterales y dos testeros, con un segundo perfil dentado, complementario al primer perfil dentado formado, en al menos uno de sus testeros, por una pluralidad de dientes;estando la primera tabla y la segunda tabla coplanares, adyacentes y unidas mediante el 5acople y pegado del primer perfil dentado con el segundo perfil dentado.Se entiende que una tabla es un elemento rígido de un material resistente ytenaz apto para su uso estructural, y que puede ser homogéneo, aglomerado o laminar, como por ejemplo madera, madera laminada, contrachapado, agregado de trozos, virutas o polvo de madera o de fibras, material con base de resina, plástico, metal, u otros productos de similares 10características.Son preferibles losmateriales fáciles de cortar, ligeros y resistentes,u otrosmateriales, como derivados de madera o materiales plásticos, aunque también se contemplan materiales más resistentes como los metalesmetales. Algunos de estos materiales tambiénpuedenser recicladosy reciclables, por ello son materiales óptimos para este uso.15La unión estructural dentada de la presente invención se diferencia de los antecedentes conocidos, y está caracterizada por que cada una de dichas primera y segunda tabla tiene su testero configurado por una pluralidad de escalones escalonados, formando cada escalón un plano de huella paralelo a las caras principales de la tabla y una contrahuella perpendicular a dichas caras principales, porque al menos una de dichas contrahuellas tiene 20un perfil dentado.Así pues, el perfil dentado de cada una de las tablas se compone de una pluralidad contrahuellas de perfil dentado perpendiculares a las caras de mayor superficie de la tabla, cada uno con una altura de únicamente una fracción del grosor de la tabla, y que no se encuentran alineados sino escalonados, dejando expuesto entre cada una de dichas 25contrahuellas, un plano de huella perpendicular a dichas contrahuellas.Esta configuraciónpermite que, al unir el primer y el segundo perfiles dentados, la superficie de contacto entre las dos tablas se incremente, pues a la superficie del desarrollo del perfil dentado, se le suman las superficies de todos los planos de huella escalonados. Este incremento de la superficie redunda en una mayor superficie de cola, y permite distribuir las 30tensiones estructurales por una superficie mayor, reduciendo así las tensiones puntuales, y por lo tanto creando una unión más resistente sin incrementar la sección de las tablas.
Esta realización también permite que el primer y/o el último escalón carezcan de perfil dentado, de modo que una vez realizada la unión de ambas tablas, la junta visible sería una arista recta y no un perfil dentado, consiguiendo así disimular mejor dicha junta.Según otra realización, todas las contrahuellas de los citados escalones escalonados presentan un perfil dentado, lo que permite maximizar la superficie de contacto entre las dos 5tablas, y asegurar una unión estructural resistente.De forma opcional, las contrahuellas de perfil dentado tienen perfil serrado, estando cada diente definido por dos planos convergentes en un ángulo agudo. La inclinación de dicho ángulo agudo está optimizada para ofrecer una resistencia estructural óptima, repartiendo los esfuerzos a transmitir entre esfuerzos a tracción y a 10cortante a resistir por la cola o resina que une ambas tablas. Este ángulo que forman entre sí las dos caras de cada diente está comprendido entre los 10º y los 15º.El ancho y el fondo de cada diente está adaptado y es diferente si los esfuerzos previstos a resistir por dicho diente son a compresión y/o a flexo-compresión y/o a tracción y/o a flexo-tracción. De este modo se puede calcular previamente los esfuerzos que dicha unión deberá 15resistir, y diseñar los dientes de forma que resistan óptimamente dichos esfuerzos previstos.De forma preferida, los dientes adaptados a resistir esfuerzos a tracción y/o a flexo-tracción son más anchos y más largos que los dientes adaptados a resistir esfuerzos a compresión y/o a flexo-compresión, ya que se ha calculado que de esta forma se maximiza la resistencia de la unión estructural.20En otra realización todos los dientes forman el mismo ángulo, independientemente de su tamaño, debido a que se hacalculado un ángulo óptimo en el que el pegamento que une dos dientes enfrentados trabaja de forma óptima frente a los esfuerzos de tracción y de cortante que debe resistir estando en dicho ángulo.Tradicionalmente los perfiles dentados empleados en las uniones dentadas se generan en 25las tablas mediante unas fresadorascon un cabezal giratorio con la forma del perfil dentado, siendo el eje de giro de la fresadora paralelo a la cara principal de la tabla. Esta solución imposibilita generar un perfil dentadoque únicamente abarque una porción del grosor de la tabla, pues el cabezal de la fresadora es circular, y debe atravesar todo el grosor de la tabla para generar dicho perfil dentadode paredes rectas.Además para modificar y adaptar el 30perfil dentado a cada tabla, habría que sustituir el cabezal fresador.Por ello, la unión estructural dentada propuesta tiene, según una realización preferida,los escalones escalonados y los perfiles dentados obtenidos mediante una fresadora giratoria
capaz de realizar un fresado escalonado de sucesivas porciones del grosor de la tabla, generando los planos de huella paralelos a las caras principales de la tabla y las contrahuellasperpendiculares a dichas caras principales de la tabla, siguiendo unmodelo informático del perfil dentado, mediante la herramienta de corte.Ademásesta solución permite que, como la forma del dentado no viene condicionada por la 5forma del cabezal de fresado, sino por el movimiento que este realizasiguiendo el modelo informáticoque puede ser fácilmente programado, se puede adaptar la forma de cada unión dentada a las necesidades de cada tabla.Adicionalmente dichos escalones escalonados pueden ser obtenidos por moldeo, o por superposición escalonada y unión de una pluralidad de láminas.10Utilizando la unión estructural dentada descrita se puede utilizar un nuevo método para la unión a testa de tablas planas. Este método dispone de las siguientes etapas:obtener una primera tabla, con dos caras principales paralelas de mayor superficie, dos caras laterales y dos testeros en sus extremos más alejados, con un primer perfil dentado formado, en al menos uno de sus testeros, configurado por una pluralidad 15de escalones escalonados, formando cada escalón un plano de huella paralelo a las caras principales de la tabla y una contrahuella perpendicular a dichas caras principales, y donde al menos una de dichas contrahuellas tiene un perfil dentado;obtener una segunda tabla, con dos caras principales paralelas de mayor superficie, dos caras laterales y dos testeros en sus extremos más alejados, con un segundo 20perfil dentado, complementario al primer perfil dentado, formado, en al menos uno de sus testeros, configurado por una pluralidad de escalones escalonados, formando cada escalón un plano de huella paralelo a las caras principales de la tabla y una contrahuella perpendicular a dichas caras principales, y donde al menos una de dichas contrahuellas tiene un perfil dentado;25transportar la primera y la segunda tabla hasta el emplazamiento de construcción y/o ensamblado;unir el primer perfil dentado con el segundo perfil dentado mediante adhesivo, cola o resina.Así pues, se procede primero con la producción de las tablas planas dotadas de los perfiles 30dentados que sirven de configuraciones de acople, y dichas tablas se pueden, empaquetar, almacenar, y/o ser transportadas de forma sencilla a un almacén, centro de distribución, tienda, o similar, o directamente hasta el emplazamiento definitivo para su construcción,
ensamblado o montaje. Una vez las tablas se encuentran en el emplazamiento de construcción y/o ensamblado, se procede al mutuo acople del primer y del segundo perfil dentado, con sus correspondientes escalones escalonados.El ensamblado de las tablas en el emplazamiento de construcción y/o ensamblaje es posible gracias a que la solución de unión estructural propuesta ofrece una mayor superficie de 5contacto entre las dos tablas, respecto a las uniones anteriormente conocidas, lo que permite mayor superficie de cola, adhesivo o resina, y esto reduce las exigencias sobre este material de unión, lo que permite que pueda efectuarse la unión en un entorno menos controlado que el del centro de fabricación, como es el emplazamiento de construcción y/o ensamblado.10Adicionalmente, el método descrito puede también incluir la obtención del primer y delsegundo perfiles dentados mediante una herramienta de corte, siendo dicha herramienta de corte una máquina herramienta programable dotada de un cabezal fresador giratorio, y que realiza las siguientes etapas:a)obtener un modelo informático del perfil dentado objetivo a formar en cada tabla, 15estando cada perfil dentado formado por una pluralidad de escalones escalonados, formando cada escalón un plano de huella paralelo a las caras principales de la tabla y una contrahuella perpendicular a dichas caras principales, y donde al menos una de dichas contrahuellas tiene un perfil dentado;b)realizar un fresado escalonado de sucesivas porciones del grosor de la tabla (1 o 2), 20generando los planos de huella (22, 32) y las contrahuellas (23, 33), siguiendo el modelo informático del perfil dentado, mediante la herramienta de corte.Igualmente, otras técnicas permiten la obtención de la unión estructural propuesta, por ejemplo en el caso de utilizar materiales enmoldables, podría conseguirse la configuración de acople mediante un moldecon una contraforma del perfil dentado escalonado.25Se entenderá que las referencias a posición geométricas, como por ejemplo paralelo, perpendicular, tangente, etc. admiten desviaciones de hasta ±5º respectoa la posición teórica definida por dicha nomenclatura.Otras características de la invención aparecerán en la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización.30Breve descripción de las figuras
Las anteriores y otras ventajas y característicasse comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que:la Fig. 1 muestra una vista axonométrica de una primera tabla dotada de un perfil dentado en su testero, configurado en tres escalones y siendo el tamaño de los dientes diferente en 5la mitad superior que en la mitad inferior de la citada primera tabla, estando dicha primera tabla enfrentada y distanciada respecto a una segunda tabla dotada de un perfil dentado complementario;la Fig. 2 muestrauna vista axonométrica delas primera y segunda tablas mostradas en la Fig. 1 mutuamente acopladas, quedando ambas alineadas y enrasadas, mostrándose en 10línea discontinua los dientes que quedan ocultos en el interior de la unión estructural;la Fig. 3 muestra la misma vista que la Fig. 2 pero sin las líneas discontinuas que muestran los dientes ocultos.Descripción detallada de un ejemplo de realización15Según un ejemplo de realización con carácter no limitativo, mostrado en la Fig. 1, la presente unión estructural dentada a testero para tablas planas consta de una primera y una segundatablas 1 y 2 planas de madera, pudiendo ser dichastablas 1 y 2también de otros productos derivados de la madera, como paneles laminados, paneles conglomerados, etc.Se entiende que una tabla 1 o 2 plana tiene una forma aproximadamente paralelipédica, 20teniendo dos caras principales 10 de mayor superficieparalelas entre sí, dos testeros en sus extremos más alejadosde la tabla 1 o 2, y dos laterales 11 de igual longitud que las caras principales 10 y menor superficie que estas.La unión estructural propuesta permite unir dichas dos tablas 1 y 2 por sus testeros, consiguiendo una unión resistente capaz de transmitir correctamente esfuerzos de 25compresión, tracción, flexión o una combinación de los mismos, de la primeratabla 1 a la segunda tabla 2 o viceversa.Para conseguir dicha unión estructural se efectúan una serie de rebajesescalonados en la zona próxima al testero de ambas tablas1 y 2, reduciendo el grosor de la tabla de forma escalonada. Cada escalón 21de la primera tabla 1forma un plano de huella 22paralelo a 30las caras principales 10 de la tabla, y una contrahuella 23 perpendicular a dichas caras principales10.De igual modo, cada escalón 31 de la segunda tabla 2 forma un plano de
huella 32 paralelo a las caras principales 10 de la tabla, y una contrahuella 33 perpendicular a dichas caras principales 10.Rebajando dichos escalones 21 y 31 en la testa de ambas tablas 1 y 2 de forma complementaria se consigue que las testas de ambas tablas 1 y 2 puedan solaparse, quedando ambas tablas 1 y 2 enrasadas, y presentando de una amplia superficie de 5contacto entre ambas tablas en la dirección paralela a sus caras principales10, siendo dicha superficie de contacto la suma de todos sus planos de huella22 o 32.Para incrementar también la superficie de contacto entre ambas tablas 1 y 2 en la dirección perpendicular a sus caras principales10, se prevé que los planos de contrahuella 23 la primera tabla 1 disponga de un perfil dentado 20 complementario con un perfil dentado 30 10previsto en los planos de contrahuella 33 de la segunda tabla 2, siendo dicha superficie de contacto en el sentido perpendicular a la de sus caras principales 10 la suma de todos los planos de contrahuella23 o 33.Mediante la combinación de estas dos estrategias, el escalonado y el dentado, se consigue una gran superficie de contacto entre ambas tablas1 y 2, donde se puede extender 15adhesivo, cola o resinas que permitan una unión estructural fuerte. Otra ventaja de esta solución es que la superficie de contacto es,o paralela o perpendicular a las caras principales 10 de las tablas1 y 2, pero no oblicua, lo que proporcionaríauna menor resistencia estructural.En el ejemplo de realización mostrado en la Fig. 1, se muestra una unión estructural en la 20que el escalonado consta, en la primera tabla 1,de tres escalones21, que proporcionan dos planos de huella22y tres planos de contrahuella23.De igual modo, la segunda tabla 2 consta de tres escalones 31, que proporcionan dos planos de huella 32 y tres planos de contrahuella 33 complementarios con los de la primera tabla 1.En este ejemplo, de carácter no limitativo, el perfil dentado 20 y 30 consta de una pluralidad 25de dientes24 y 34, cada uno de dichos dientes 24 y 34 definido por dos planos convergentes en un ángulo agudo, con su intersección redondeada.La inclinación de dicho ángulo agudo está optimizadapara ofrecer una resistencia estructural óptima, repartiendo los esfuerzos a transmitir entre esfuerzos a tracción y a cortante a resistir por el adhesivo,cola o resina. Este ángulo que forman entre sí las dos 30caras de cada diente es de aproximadamente 12ºen este ejemplo, pudiendo ser mayor o menor, en función del tipo de adhesivo empleado.
Esta realización corresponde a la unión estructural de una primera y una segundatablas 1 y 2 destinadas a ser utilizadas como vigas. Para este uso, la viga tendrá típicamente una mitad sometida a tracción y otra mitad sometida a compresión, pudiendo estar la mitad sometida a tracción en la mitad superior o inferior en función de si los momentos flectores en ese tramo de la viga son negativos o positivos.5La unión estructural propuesta, mostrada en el ejemplo de realizaciónde la Fig. 3, adapta la geometría del perfil dentado 20 y 30 a los esfuerzos a resistir previstos para el tramo donde se sitúa dicha unión estructural. Para ello, se altera el ancho y largo de cada diente, siendo los dientes previstos para resistir los esfuerzos de tracción más pequeños que los dientes previstos para resistir los esfuerzos de compresión. Por ello en el ejemplo ilustrado en la Fig. 101se muestra dientes 24 y 34 de un tamaño menor,en lamitad inferior de las primera y segunda tablas 1 y 2, que los dientes 24 y 34 de la mitad superiorde las primera y segunda tablas 1 y 2.En una realización en la que no se prevean esfuerzos diferentes en las diferentes zonas de la unión, todos los dientes 24 y 34 serían iguales entre sí.15En ejemplos de realización alternativos, los dientes 24, 34 de un escalón21, 31podrían ser diferentes a los dientes 24, 34 de los otros escalones21, 31, o uno o varios de los escalones21, 31podrían carecer de dientes24, 34, siendo entonces el plano de contrahuella 23, 33 totalmente recto.De igual modo, se puede alterar la altura de cada escalón21, 31para que no sean todos 20iguales.
Claims (1)
- REIVINDICACIONES1.-Unión estructural dentada a testero paratablas planas, que comprende:una primera tabla(1), con dos caras principales(10) paralelas de mayor superficie, dos caras laterales (11) y dos testerosen sus extremos más alejados,con un primer perfil dentado (20) formado,en al menos uno de sustesteros, por una pluralidad de dientes(24), 5siendo dicho primer perfil dentado(20)perpendicular a dichas caras principales(10);una segunda tabla(2), con dos caras principales(10) paralelas demayor superficie, dos caras laterales (11) y dos testerosen sus extremos más alejados,con un segundo perfil dentado(30), complementario al primer perfil dentado (20), formado en al menos uno de sustesterospor una pluralidad de dientes(34), siendo dicho segundo perfil dentado(30)10perpendicular a dichas caras principales(10);caracterizadapor que la primera tabla(1)y la segunda tabla (2) están desacopladas y configuradas para ser unidas en posición relativa coplanaryadyacente, ofreciendo una superficie de contacto entre las dos tablas, en la que disponer cola, adhesivo o resina para elpegadodel primer 15perfil dentado (20) con el segundo perfil dentado(30);cada unade dichas primera y segunda tablas (1 y 2)tiene sucorrespondiente primer y segundo perfil dentado (20 y 30)configurado por uno o másescalones (21, 31) escalonados, formando cada escalón un plano de huella(22, 32)paralelo a las caras principales (10) de la tabla y una contrahuella (23, 33) perpendicular a dichas caras principales(10), ydonde20todas lascontrahuellas (23, 33) tiene un perfil dentado.2.-Unión estructural dentada según reivindicación 1, caracterizada por que las contrahuellas(23, 33)de perfil dentado tienen perfil serrado, estando cada diente (24, 34) parcialmente definido pordos planos convergentes en un ángulo agudo.3.-Unión estructural dentada según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, 25caracterizada por que el ancho y el fondo de cada diente (24, 34) está adaptado y es diferente si los esfuerzos previstos a resistir por dicho diente(24, 34) son a compresióny/oa flexo-compresióny/oa tracción y/oa flexo-tracción.4.-Unión estructural dentada según reivindicación 3 caracterizada por que los dientes (24, 34) adaptados a resistir esfuerzos a tracción y/o a flexo-tracción son más anchos y más 30largos que los dientes (24, 34) adaptados a resistir esfuerzos a compresión y/o a flexo-compresión. 5.-Unión estructural dentada según reivindicación2, caracterizada por que los planos convergentes quedefinen los dientes (24, 34) forman, en todos los dientes (24, 34)el mismo ángulo.6.-Unión estructural dentada según reivindicación 5, caracterizada por que los planos convergentes que definen los dientes (24, 34) forman entre sí un ángulo de entre 10ºy 15º.57.-Unión estructural dentada según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el material de las tablas es uno de los siguientes: madera, madera laminada, contrachapado, agregado de trozos, virutas o polvo de maderaode fibras, material con base de resina, plástico, metal.8.-Unión estructural dentada según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en 10donde dichos primer y segundo perfil dentados (20 y 30) son de material enmoldable moldeado, o son una superposición escalonada y unida de una pluralidad de láminas, o son un fresado escalonado de sucesivas porciones del grosor de la tabla (1 o 2).9.-Método de construcción para la unión a testa de tablas planas mediante uniones 15estructurales dentadas, comprendiendo:obtener una primera tabla (1), con dos caras principales (10) paralelas de mayor superficie, dos caras laterales (11) y dos testeros en sus extremos más alejados, con un primer perfil dentado (20) formado en al menos uno de sus testeros, siendo dicho primerperfil dentado(20) perpendicular a dichas caras principales (10);20obtener una segunda tabla (2), con dos caras principales (10) paralelas de mayor superficie, dos caras laterales (11) y dos testeros en sus extremos más alejados, con un segundo perfil dentado (30), complementario al primer perfil dentado (20), formado, en al menos uno de sus testeros, siendo dicho segundo perfil dentado(30) perpendicular a dichas caras principales (10);25characterised in thatcada una de dichas primera y segunda tablas (1, 2) ha sido obtenida con su correspondiente primer y segundo perfil dentado (20, 30) configurado por una pluralidad de escalones (31) escalonados, formando cada escalón un plano de huella (32) paralelo a las caras principales (10) de la tabla y una contrahuella (33) 30perpendicular a dichas caras principales (10);el método incluyendo las siguientes etapas: transportar la primera y la segunda tabla (1 y 2) hasta el emplazamiento de construcción y/oensamblado;alinear y enrasar las primera y segundatablas (1 y 2);unir el primer perfil dentado (20) con el segundo perfil dentado (30)generando una superficie de contacto entre las primera y segunda tablas (1, 2) en la que adhesivo, 5cola o resinaes aplicable manteniendo dicho alineamiento.10.-Método según reivindicación 9caracterizado por que elprimer y elsegundoperfiles dentados(20 y 30) se obtienen mediante una herramienta de corte, quees una máquina herramienta programable dotada de un cabezal fresador giratorio, y querealiza las siguientes etapas:10a)obtener un modelo informático del perfil dentado (20, 30) objetivo a formar en cada primera y segunda tablas (1 y 2), estando cada perfil dentado (20, 30) formado por una pluralidad de escalones (21, 31) escalonados, formando cada escalón (21, 31) un plano de huella(22, 32)paralelo a las caras principales(10)de la tabla y una contrahuella (23, 33) perpendicular a dichas caras principales(10), y donde al menos 15una de dichas contrahuellas (23, 33) tiene un perfil dentado(20, 30);b)realizar un fresado escalonado de sucesivas porciones del grosor de la tabla (1 o 2), generando los planos de huella (22, 32) y las contrahuellas (23, 33), siguiendo el modelo informático del perfil dentado, mediante la herramienta de corte11.-Método según reivindicación 9caracterizado por que las primera y segunda tablas (1 y 202) y sus correspondientes primer y segundo perfiles dentados (20 y 30) escalonados se obtienen mediante enmoldado de un material enmoldable.12.-Método según reivindicación 9caracterizado por que se aplica un producto adhesivo, o de un componente de un producto adhesivo sobre al menos los planos de huella (22, 32) y/o las contrahuellas (23, 33), y se inhibe temporalmente su capacidad adhesiva mediante un 25material protector amovible, o mediante la falta de un reactivo químico.13.-Método según reivindicación 9 o 10 caracterizado porque los perfiles dentados (20, 30) son obtenidos mediante una máquina herramienta programable dotada de un cabezal fresador giratoriosiguiendo unmodelo informático del perfil dentado, y porquelos escalones escalonados (21, 31) son obtenidos mediante un fresado escalonado de 30sucesivas porciones del grosor de la tabla, o mediante una superposición escalonada y unida de una pluralidad de láminas. 14.-Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13 anteriores, en donde la etapa de unir el primer perfil dentado (20) con el segundo perfil dentado (30)incluye pegar el primer perfil dentado (20) con el segundo perfil dentado (30)mediante adhesivo, pegamento o resina.5
Priority Applications (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201431843A ES2574356B1 (es) | 2014-12-16 | 2014-12-16 | Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción |
EP15828817.5A EP3235613B1 (en) | 2014-12-16 | 2015-12-15 | Structural butt finger joint for flat boards |
ARP150104107A AR103049A1 (es) | 2014-12-16 | 2015-12-15 | Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de construcción |
PCT/ES2015/070912 WO2016097449A1 (es) | 2014-12-16 | 2015-12-15 | Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción |
US15/537,000 US10543614B2 (en) | 2014-12-16 | 2015-12-15 | Structural butt finger joint for flat boards |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201431843A ES2574356B1 (es) | 2014-12-16 | 2014-12-16 | Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2574356A1 ES2574356A1 (es) | 2016-06-16 |
ES2574356B1 true ES2574356B1 (es) | 2017-05-05 |
Family
ID=55262821
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201431843A Expired - Fee Related ES2574356B1 (es) | 2014-12-16 | 2014-12-16 | Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10543614B2 (es) |
EP (1) | EP3235613B1 (es) |
AR (1) | AR103049A1 (es) |
ES (1) | ES2574356B1 (es) |
WO (1) | WO2016097449A1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DK3919698T3 (da) * | 2020-06-05 | 2023-11-06 | Phylem Structures Sl | Konstruktionssystem af konstrueret træ |
CN115319870B (zh) * | 2022-07-25 | 2023-05-26 | 广东顺德永强福泰智能木工机械有限公司 | 一种全自动木板齿接一体化生产线 |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CH266712A (de) * | 1948-07-03 | 1950-02-15 | Geiger & Cie | Holzteil aus auf Zug und Biegung beanspruchbar verleimten Holzstücken. |
FR1180575A (fr) * | 1957-08-05 | 1959-06-05 | Manche à balais en deux ou plusieurs pièces | |
GB1294377A (en) * | 1969-04-08 | 1972-10-25 | Ahti Aadolf Roth | Two rigid members of rectangular cross-section joined end-to-end |
DE2753289A1 (de) * | 1977-11-30 | 1979-05-31 | Ernst Josef Meeth | Fensterrahmen aus auf gehrung geschnittenen, an den gehrungsflaechen mit minizinken versehenen und miteinander verleimten rahmenschenkeln |
FI82517B (fi) * | 1988-12-16 | 1990-11-30 | Partek Ab | Laongstraeckt lamellskiva av mineralull och foerfarande foer dess tillverkning. |
US20020076275A1 (en) * | 2000-08-01 | 2002-06-20 | Roland Hernandez | Finger-joint in finger-jointed lumber |
US6537625B2 (en) * | 2000-08-01 | 2003-03-25 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture | Concentric finger jointed timber |
US20070125448A1 (en) * | 2005-12-06 | 2007-06-07 | Abbott Richard T | Assembly and method for providing an interlocking angular end joint |
AT9494U1 (de) * | 2006-11-02 | 2007-11-15 | Team 7 Natuerlich Wohnen Gmbh | Holzwerkstück, insbesondere in leisten- oder brettform |
IL183364A (en) * | 2007-05-21 | 2010-03-28 | Rlbd Yazamut Iskit Ltd | Patterning plasterboard and plasterboard products |
CN201856278U (zh) * | 2010-08-03 | 2011-06-08 | 中国林业科学研究院 | 错位指接重组结构材 |
CN103249532A (zh) * | 2011-02-28 | 2013-08-14 | 光洋产业株式会社 | 竹制板、复合板及其制造方法 |
EP2760650A1 (fr) * | 2011-09-27 | 2014-08-06 | 3B Structure SPRL | Joint a languettes pour assemblage de pieces en matieres fibreuses |
CN103372897A (zh) * | 2012-04-21 | 2013-10-30 | 上海卓畅数码科技有限公司 | 五轴联动cnc双面铣 |
CN103378897B (zh) * | 2012-04-23 | 2017-12-22 | 中兴通讯股份有限公司 | 实现cmmb分集接收的方法及装置 |
SE538233C2 (sv) * | 2013-02-13 | 2016-04-12 | Stora Enso Oyj | Skarvsystem och förfarande för att åstadkomma ett skarvsystem |
-
2014
- 2014-12-16 ES ES201431843A patent/ES2574356B1/es not_active Expired - Fee Related
-
2015
- 2015-12-15 WO PCT/ES2015/070912 patent/WO2016097449A1/es active Application Filing
- 2015-12-15 AR ARP150104107A patent/AR103049A1/es unknown
- 2015-12-15 EP EP15828817.5A patent/EP3235613B1/en not_active Not-in-force
- 2015-12-15 US US15/537,000 patent/US10543614B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US10543614B2 (en) | 2020-01-28 |
EP3235613B1 (en) | 2018-12-05 |
EP3235613A1 (en) | 2017-10-25 |
WO2016097449A1 (es) | 2016-06-23 |
US20180229394A1 (en) | 2018-08-16 |
ES2574356A1 (es) | 2016-06-16 |
AR103049A1 (es) | 2017-04-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2758673T3 (es) | Paneles que comprenden un dispositivo de bloqueo mecánico | |
EP2997203B1 (en) | Modular structural system | |
RU2491393C2 (ru) | Способ изготовления продольного соединения для деревянных конструктивных элементов, а также соответствующий деревянный конструктивный элемент | |
ES2886500T3 (es) | Elementos de madera con estructura ondulada y método para su fabricación | |
ES2374122B1 (es) | Sistema de ejecución de vigas mixtas o viguetas de forjados de edificaciones mediante perfiles plegados de acero y otro material unidos mediante conectores conformados en perfil de acero. | |
US7975736B2 (en) | Joint between wood pieces | |
ES2574356B1 (es) | Unión estructural dentada a testero para tablas planas, y método de contrucción | |
US20190315014A1 (en) | Component, method for connecting wood elements, computer program | |
CN204299009U (zh) | 一种拉挤型gfrp拼装式楼板结构 | |
CN201172915Y (zh) | 一种木质工字梁 | |
CN111660382A (zh) | 木拼接板 | |
JP6150480B2 (ja) | 木製梁 | |
JPS5821052B2 (ja) | 梁及びその製造方法 | |
CN208251462U (zh) | 一种木结构三角形空心柱 | |
CN110285122A (zh) | 一种榫钉 | |
JP2004345342A (ja) | 木製部材の補強方法および補強木製部材 | |
WO2017064334A1 (es) | Viga laminada reforzada y proceso de fabricación de la misma | |
JP2016538158A5 (es) | ||
CN208431568U (zh) | 一种用于框架拼接的十字型材 | |
SE530436C2 (sv) | Byggelement | |
CN204344600U (zh) | 纸质家具的直角连接装置 | |
RU94504U1 (ru) | Многослойный материал на основе древесины | |
JP2006027179A (ja) | 集成材 | |
WO2015197902A1 (es) | Elemento estructural para mobiliario y otros usos | |
US1789200A (en) | Rail joint |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2574356 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20170505 |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20230202 |