ES2559880T3 - Colector solar con espejos de Fresnel - Google Patents
Colector solar con espejos de Fresnel Download PDFInfo
- Publication number
- ES2559880T3 ES2559880T3 ES11708537.3T ES11708537T ES2559880T3 ES 2559880 T3 ES2559880 T3 ES 2559880T3 ES 11708537 T ES11708537 T ES 11708537T ES 2559880 T3 ES2559880 T3 ES 2559880T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- mirrors
- power plant
- solar power
- concentrator
- primary
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S23/00—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
- F24S23/70—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
- F24S23/77—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors with flat reflective plates
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S23/00—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
- F24S23/70—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
- F24S23/79—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors with spaced and opposed interacting reflective surfaces
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S30/00—Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
- F24S30/20—Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for linear movement
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S30/00—Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
- F24S30/40—Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement
- F24S30/42—Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement with only one rotation axis
- F24S30/425—Horizontal axis
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S20/00—Solar heat collectors specially adapted for particular uses or environments
- F24S20/20—Solar heat collectors for receiving concentrated solar energy, e.g. receivers for solar power plants
- F24S2020/23—Solar heat collectors for receiving concentrated solar energy, e.g. receivers for solar power plants movable or adjustable
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S23/00—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
- F24S23/70—Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
- F24S2023/87—Reflectors layout
- F24S2023/872—Assemblies of spaced reflective elements on common support, e.g. Fresnel reflectors
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S30/00—Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
- F24S2030/10—Special components
- F24S2030/13—Transmissions
- F24S2030/133—Transmissions in the form of flexible elements, e.g. belts, chains, ropes
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24S—SOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
- F24S40/00—Safety or protection arrangements of solar heat collectors; Preventing malfunction of solar heat collectors
- F24S40/80—Accommodating differential expansion of solar collector elements
- F24S40/85—Arrangements for protecting solar collectors against adverse weather conditions
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/40—Solar thermal energy, e.g. solar towers
- Y02E10/47—Mountings or tracking
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/50—Photovoltaic [PV] energy
- Y02E10/52—PV systems with concentrators
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Sustainable Development (AREA)
- Sustainable Energy (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Optical Elements Other Than Lenses (AREA)
- Mounting And Adjusting Of Optical Elements (AREA)
Abstract
Central solar (1) con espejos de Fresnel que comprende un soporte para un conjunto de espejos constituido por unas bandas de espejos (2) denominados espejos primarios (2), que pivotan cada uno alrededor de un eje de rotación respectivo denominado eje principal (5) con respecto al soporte, y destinados a captar los rayos del sol con el fin de concentrarlos en dirección a uno o varios elementos concentradores (100) de la misma naturaleza o de naturaleza diferente, caracterizada porque dicha central solar comprende unos medios de desplazamiento (10, 20, 30) de uno o varios elementos concentradores (100) con el fin de hacer que sea móvil con respecto al soporte del conjunto de los espejos primarios (2).
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Colector solar con espejos de Fresnel.
La presente invencion tiene como objeto una central solar con espejos de Fresnel que comprende un soporte para un conjunto de espejos constituido por unas bandas de espejos denominados espejos primarios, que pivotan cada uno alrededor de un eje de rotacion respectivo denominado eje principal con respecto al soporte, y destinados a captar los rayos del sol con el fin de concentrarlos en direccion a uno o varios elementos concentradores de la misma naturaleza o de naturaleza diferente.
Una central solar con espejos de Fresnel de este tipo se describe en el documento WO 2010/099516 A1.
Un conjunto de espejos con tecnologfa de Fresnel, designados a continuacion como MTF, se compone de espejos planos de forma alargada y de forma rectangular. Estos espejos de forma alargada se ensamblan para formar unas bandas de espejos. A modo de ejemplo, para un conjunto de MTF de X metros de longitud y de 8 metros de ancho, las bandas de espejos planos pueden presentar una longitud de X metros y una anchura de 5 a unos 20 cm o mas.
Cada una de las bandas de espejos planos se puede orientar alrededor de su eje medio respectivo, denominado eje principal, generalmente horizontal y orientado la mayor parte del tiempo segun una direccion este/oeste para conferirles una orientacion apropiada para reflejar los rayos incidentes del sol en direccion a un elemento concentrador como un tubo concentrador en el que circula un fluido caloportador.
El colector solar presenta generalmente un plano de simetrfa vertical que pasa por un eje medio de los ejes principales de los espejos planos. Este plano de simetrfa separa virtualmente los MTF en dos partes.
Una central solar con espejos de Fresnel tambien puede comprender un espejo secundario, por extension de los espejos primarios constituidos por las bandas de espejos planos. Este espejo secundario presenta generalmente una forma mono o bicilindro-parabolica, esta situado por encima del tubo concentrador y tiene como funcion la de reflejar en direccion al tubo concentrador la parte de la radiacion reflejada por los MTF que no alcanza directamente el tubo concentrador.
Este espejo secundario es necesario en los casos en los que el tubo concentrador presenta un diametro inferior a la anchura de una banda de espejo plano primario. Sin embargo, la utilizacion de un espejo secundario disminuye un poco el flujo termico que alcanza el tubo concentrador y, por lo tanto, el recalentamiento del mismo.
La eleccion de no instalar espejo secundario implica:
- determinar una anchura de las bandas de espejos planos inferior al diametro del tubo (o del tubo provisto de aletas tal como se encuentra en el mercado para los colectores termicos de tubo de vacfo),
- una realimentacion particularmente precisa de las bandas de espejos planos.
Como la implantacion del tubo concentrador es fija, en teorfa es posible garantizar la coordinacion del movimiento de cada una de las bandas de espejos planos que constituyen los MTF con respecto a la posicion del sol mediante un unico accionador conectado a cada una de las bandas de espejos planos, por ejemplo, mediante un varillaje especffico. El dispositivo de control y de mando dedicado al seguimiento del sol es por lo tanto muy sencillo y poco oneroso.
Se conoce a partir del documento US n° 4.229.076 como disponer el conjunto de las bandas de espejos planos de los MTF sobre un soporte que se puede orientar segun un eje vertical con el fin de que el eje medio de los ejes principales de los espejos planos siga el azimut del sol.
Asf, se disminuye sustancialmente por una parte la longitud de la zona ineficaz del tubo concentrador, es decir la zona del tubo no alcanzada y por lo tanto no recalentada por rayos de sol reflejados por las bandas de espejos planos, y por otra parte la longitud de la zona perdida, es decir la zona del espacio que se situa en la prolongacion del tubo y que atraviesan rayos de sol reflejados por las bandas de espejos planos sin que estos contribuyan al recalentamiento del tubo concentrador.
Las centrales solares con espejos de Fresnel proporcionan satisfaccion para bajas latitudes inferiores a 30° norte o sur porque permiten calentar un fluido caloportador que circula en el tubo concentrador a unas temperaturas eficaces para producir agua caliente o vapor directamente o traves de un intercambiador termico. Este vapor acciona entonces una turbina que produce electricidad.
Esta forma de produccion de energfa presenta varias ventajas, entre ellas la de utilizar una fuente de energfa inagotable, gratuita y no contaminante. Ademas, la utilizacion de MTF permite realizar de manera economica una superficie importante para captar rayos del sol. Ademas, la superficie plana de los espejos es relativamente facil de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
limpiar en comparacion con las superficies de espejos curvos.
En efecto, los espejos planos son mas baratos de fabricar y de realizar en ellos el mantenimiento que los espejos parabolicos o cilindro-parabolicos utilizados para aplicaciones similares; su instalacion requiere una estructura relativamente ligera y su orientacion, alrededor de un solo eje, requiere unos medios bastante sencillos de realizacion. Por lo tanto se facilita la realizacion y el mantenimiento de una superficie para captar rayos solares de grandes dimensiones y de menos coste.
Estas centrales solares con espejos de Fresnel tambien presentan la ventaja de poder ser implantadas facilmente en un medio urbano, por ejemplo es posible instalar MTF a 50 cm del suelo sobre las azoteas de los edificios sin incomodidades particulares debidas o bien a su visibilidad o bien al riesgo de que vuelen con la accion del viento, siendo este riesgo mas significativo para los espejos parabolicos o cilindro-parabolicos que pueden generar unos gradientes de presion entre su cara delantera y trasera debidos a su curvatura.
Los MTF se instalan sobre estructuras fijas, estando sus ejes principales orientados la mayor parte del tiempo segun un eje este/oeste que les permite captar un maximo de radiacion en el transcurso del desplazamiento relativo del sol en el cielo.
Sin embargo, el sol no sale rigurosamente por el este ni se pone rigurosamente por el oeste y para alturas del sol relativamente bajas sobre el horizonte, es decir principalmente proximas a posiciones de salida y puesta del sol, y para una de las dos partes de los MTF definidos anteriormente, el extremo de una primera banda de espejos planos dispuesta en primer lugar con respecto al sol y orientada en rotacion alrededor de su eje principal para reflejar la radiacion del mismo, oculta una parte de una segunda banda de espejos planos adyacente a la primera y mas alejada del sol creando sobre la misma una zona de sombra.
Esta ocultacion de los rayos incidentes es maxima dos veces en el transcurso de la jornada: una por la manana y otra por la tarde, estando situada la zona de sombra sobre una banda de espejo unas veces sobre un borde, otras veces sobre el otro borde durante estos dos periodos de la jornada.
La superficie ocupada por la zona de sombra sobre la segunda banda de espejo no se activa ya que no contribuye al recalentamiento del tubo concentrador.
Asimismo, para las mismas alturas relativamente bajas del sol, y para la segunda parte de los MTF definidos anteriormente, los rayos reflejados sobre un extremo de una primera banda de espejos planos orientada para reflejar los rayos incidentes procedentes del sol sobre el tubo concentrador se pueden ocultar por un extremo de una segunda banda de espejos planos adyacente tambien orientada para reflejar rayos incidentes del sol sobre el tubo concentrador, creando una zona perdida sobre la primera banda de espejos.
Esta ocultacion de los rayos reflejados es maxima dos veces en el transcurso de la jornada: una por la manana y otra por la tarde, estando situada la zona perdida sobre una banda de espejo unas veces sobre un borde, otras veces sobre el otro borde para estos dos periodos de la jornada.
La superficie ocupada por la zona perdida sobre la primera banda de espejo tampoco se activa ya que no contribuye al recalentamiento del tubo concentrador.
La presencia de estas superficies reduce la cantidad de rayos reflejados que contribuyen al recalentamiento del tubo concentrador. El area de estas superficies depende de:
- la anchura de las bandas de espejos,
- el espacio entre las bandas de espejos para permitirles un juego de funcionamiento suficiente,
- el angulo de incidencia del rayo incidente y por lo tanto de la altura del sol,
- la posicion del tubo concentrador, en particular su distancia con las bandas de espejos.
Sin embargo, el principal inconveniente de las centrales solares con espejos de Fresnel tal como se describen en el estado de la tecnica reside en el hecho de que requieren ser instaladas en lugares de latitud relativamente baja para presentar unos rendimientos satisfactorios.
El primer motivo de esta necesidad es factual: en estas regiones de baja latitud, es decir proximas al ecuador, la insolacion media anual es mas elevada que en regiones de latitud media, como por ejemplo en Francia, y de alta latitud.
El segundo motivo, mas tecnico, esta relacionado con el hecho de que los rayos solares en estas latitudes son relativamente bajos. Asf para un lugar situado a 45° norte, la altura del sol a mediodfa en invierno sera de aproximadamente 23°, y en verano de aproximadamente 68°.
En estas condiciones, la central solar con espejos de Fresnel funciona con unos angulos de incidencia que reducen
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
los rendimientos de la central.
Se observa que los rayos del sol que chocan con las bandas de espejos pianos con un angulo de incidencia de 23°, generan unos rayos reflejados en el sentido longitudinal del tubo que alcanzan el tubo concentrador muy lejos de su punto de origen situado sobre las bandas de espejos planos, generando sobre el tubo concentrador una zona ineficaz en la que este tipo de rayos reflejados no contribuye al flujo termico.
Del mismo modo, una parte de los rayos reflejados no alcanzan el tubo concentrador, generan una zona perdida en la que este tipo de rayos reflejados no contribuye al flujo termico.
Estas dos ausencias de contribucion reducen la produccion termica potencial del colector solar destinado a calentar el lfquido caloportador que se encuentra en el interior del tubo concentrador.
Tal como se ha observado anteriormente para el documento US n° 4.229.076, este inconveniente se podrfa evitar en parte mediante la instalacion de los MTF sobre un soporte que pivota alrededor de un eje vertical.
Sin embargo, esta realizacion requiere disponer de una superficie libre correspondiente a una porcion de disco de diametro igual a la longitud de las bandas de espejos para permitir el pivotado de los MTF segun un eje vertical.
El analisis economico muestra que esta solucion no es compatible con las superficies utiles puestas a disposicion sobre los tejados o azoteas de inmuebles.
Por otra parte, la eficacia de tales colectores solares esta directamente relacionada con el hecho de que el disco solar sea visible o no. Dichos colectores no son eficaces cuando el disco solar no es visible, por ejemplo por tiempo nuboso, lo que ocurre frecuentemente en zonas de latitudes medias.
Ahora bien, la potencia solar se caracteriza por la radiacion directa del disco visible y la radiacion difundida de direccion aleatoria.
Para un periodo anual, en ubicaciones geograficas dadas, la razon de potencia entre la radiacion directa y la radiacion difundida se puede aproximar a 1.
En estos casos, la potencia anual en radiacion directa es del mismo orden que la potencia anual de la radiacion difundida por unidad de superficie horizontal.
Por lo tanto, tambien conviene aprovechar la radiacion difundida en un colector solar.
Por ultimo, conviene no limitar la utilizacion de un colector solar de este tipo unicamente a la produccion de calor.
La presente invencion tiene como objetivo solucionar la totalidad o parte de los inconvenientes mencionados anteriormente.
A partir de todo lo anterior, la cantidad de rayos reflejados que alcanza uno de los elementos concentradores tiene un valor optimo para cada posicion del sol segun la altura y el azimut, es decir la proyeccion horizontal de su direccion con respecto al norte geografico. Este rendimiento de la central solar con espejos de Fresnel depende por lo tanto de los siguientes parametros:
- direccion del eje principal de los MTF, correspondiente a la direccion principal tomada por cada una de las bandas de espejos de forma alargada,
- posicion del lugar geografico, e
- implantacion del tubo concentrador con respecto a la placa de los MTF.
La variacion de la direccion del eje principal de cada uno de los MTF conduce a una solucion descrita en el documento US n° 4.229.076, solucion no compatible en el medio urbano.
La posicion del lugar geografico influye por lo tanto considerablemente sobre los rendimientos de una central solar, no siendo las regiones de latitudes medias y altas unas posiciones geograficas preferentes.
Parece que la implantacion del o de los elementos concentradores debe permanecer fija con respecto a la placa que soporta los MTF, transportando la misma un lfquido caloportador.
La presente invencion va en contra de este prejuicio tecnico y propone una central solar con espejos de Fresnel que comprende un soporte para un conjunto de espejos constituido por unas bandas de espejos denominados espejos primarios, que pivotan cada uno alrededor de un eje de rotacion respectivo denominado eje principal con respecto al
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
soporte, y destinados a captar los rayos del sol con el fin de concentrarlos en direccion a uno o varios elementos concentradores de la misma naturaleza o de naturaleza diferente, caracterizada porque dicha central solar comprende unos medios de desplazamiento de uno o varios elementos concentradores con el fin del hacer que sean moviles con respecto al soporte del conjunto de los espejos primarios.
Esta disposicion permite disponer de un colector solar con espejos de Fresnel que presenta una eficacia satisfactoria en todas las latitudes, en todas las estaciones sin necesidad de disponer de mas superficie que la ocupada por el conjunto de los espejos primarios. Asf, su instalacion se puede concebir en particular en una zona urbana sobre los tejados o azoteas de inmuebles.
Segun un modo de realizacion, uno o varios elementos concentradores es o son un tubo concentrador recorrido por un fluido caloportador.
Esta disposicion permite una explotacion del colector solar que permite calentar el fluido caloportador.
Segun un modo de realizacion, uno o varios elementos concentradores es o son un modulo fotovoltaico.
Esta disposicion permite una explotacion del colector solar que permite producir electricidad.
Segun un modo de realizacion, los medios de desplazamiento comprenden unos medios de desplazamiento longitudinales que permiten un desplazamiento del o de los elementos concentradores en un plano horizontal y segun una direccion sustancialmente longitudinal a la direccion de los ejes principales de los espejos primarios.
Esta disposicion permite que los rayos reflejados longitudinales alcancen la anteriormente denominada zona ineficaz del o de los elementos concentradores, y recuperar el flujo termico y/o luminoso generado por los rayos reflejados longitudinales que pasaban anteriormente a dicha zona perdida, lo que aumenta la eficacia del colector solar.
Segun un modo de realizacion, los medios de desplazamiento comprenden unos medios de desplazamiento transversales que permiten un desplazamiento del o de los elementos concentradores en un plano vertical y segun una direccion sustancialmente transversal a la direccion de los ejes principales de los espejos primarios.
Esta disposicion permite disminuir la inclinacion de los espejos primarios sobre su eje principal, lo que reduce la
superficie de las zonas de sombra y de zona perdida sobre los espejos primarios, lo que aumenta la eficacia del
colector solar.
Segun un modo de realizacion, los medios de desplazamiento comprenden unos medios de desplazamiento laterales que permiten un desplazamiento del o de los elementos concentradores en un plano horizontal y segun una direccion lateral sustancialmente transversal a la direccion de los ejes principales de los espejos primarios.
Esta disposicion permite disminuir la inclinacion de los espejos primarios sobre su eje principal, lo que reduce la
superficie de las zonas de sombra y de zona perdida sobre los espejos primarios, lo que aumenta la eficacia del
colector solar.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende unos medios de accionamiento para desplazar en rotacion los espejos primarios alrededor de su eje principal en funcion de la altura del sol y en la que el desplazamiento del o de los elementos concentradores generado por los medios de desplazamiento es funcion del movimiento de los espejos primarios.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende un espejo secundario destinado a reflejar en direccion al o a los elementos concentradores una parte de la radiacion reflejada por los espejos primarios que no alcanza directamente el o los elementos concentradores y en la que el espejo secundario sigue los movimientos del o de los elementos concentradores y es movil en rotacion alrededor del eje principal del o de los elementos concentradores.
Segun el mismo modo de realizacion, el espejo secundario presenta un angulo de apertura cuya bisectriz se orienta en rotacion alrededor del tubo concentrador para coincidir con la bisectriz del angulo formado por la interseccion de los dos rayos reflejados de extremo retornados por el conjunto de los espejos primarios.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende un dispositivo de puesta en reposo del posicionamiento de los espejos primarios en caso de fuerte viento.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende un dispositivo de puesta en reposo del posicionamiento de los espejos primarios, autonomo y de seguridad positiva en caso de falta de corriente.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende un dispositivo de puesta en posicion de mantenimiento de los espejos primarios y/o del o de los elementos concentradores.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende un dispositivo de funcionamiento manual que permite a un operario orientar a su conveniencia los espejos primarios asf como posicionar el o los elementos concentradores.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende un dispositivo de limpieza automatizado de los espejos primarios.
Segun un modo de realizacion, la central solar comprende por lo menos un colector termico dispuesto para absorber radiacion difundida.
Esta disposicion permite recuperar calonas emitidas de la radiacion solar difundida del sol.
Segun un modo de realizacion, el colector termico comprende un intercambiador termico en comunicacion con el fluido caloportador que circula en el o los tubos concentradores.
Esta disposicion permite aportar calonas suplementarias al fluido caloportador que circula en el o los tubos concentradores.
Segun un modo de realizacion, el por lo menos un colector termico es movil en rotacion alrededor de un eje sustancialmente de igual direccion que el eje principal de cada uno de los espejos primarios.
Esta disposicion permite presentar siempre una superficie optima termicamente calculada segun la altura y el azimut del sol.
Segun un modo de realizacion, los espejos primarios comprenden una cara trasera que comprende unos modulos fotovoltaicos, permitiendo el movimiento de pivotado de cada uno de los espejos primarios alrededor de su eje principal respectivo con respecto al soporte que una cara trasera tome el lugar de una cara delantera y a la inversa.
Esta disposicion permite pasar de un modo de funcionamiento que da prioridad al calentamiento de un fluido caloportador a un modo de funcionamiento consagrado exclusivamente a la produccion de electricidad.
De todos modos, la invencion se comprendera bien con la ayuda de la siguiente descripcion, en referencia al dibujo esquematico adjunto que representa, a modo de ejemplo no limitativo, una o varias formas de realizacion de este colector solar.
La figura 1 ilustra el funcionamiento de un colector solar con espejos de Fresnel segun el estado de la tecnica.
La figura 2 ilustra la sombra proyectada de un espejo primario sobre los rayos incidentes entre dos bandas adyacentes de espejos primarios de una primera parte de un conjunto de espejos con tecnologfa de Fresnel.
La figura 3 ilustra la ocultacion de los rayos reflejados por un espejo primario entre dos bandas adyacentes de espejos primarios de una segunda parte de un conjunto de espejos con tecnologfa de Fresnel.
La figura 4 ilustra la necesidad de utilizar un espejo secundario en un colector solar.
La figura 5 ilustra la trayectoria de los rayos reflejados longitudinales para un colector solar instalado en latitudes medias o altas.
La figura 6 muestra un ejemplo de medios de desplazamiento transversales que permiten un desplazamiento del tubo concentrador en un plano vertical y segun una direccion sustancialmente transversal a la direccion de los ejes principales de los espejos primarios en un colector solar segun la invencion.
La figura 7 muestra el detalle de una parte de los medios de desplazamiento transversales de la figura 6.
La figura 8 muestra un ejemplo de medios de desplazamiento laterales que permiten un desplazamiento del tubo concentrador en un plano horizontal y segun una direccion lateral sustancialmente transversal a la direccion de los ejes principales de los espejos primarios en un colector solar segun la invencion.
La figura 9 muestra un ejemplo de medios de desplazamiento longitudinales que permiten un desplazamiento del tubo concentrador en un plano horizontal y segun una direccion sustancialmente longitudinal a la direccion de los ejes principales de los espejos primarios en un colector solar segun la invencion.
La figura 10 ilustra un ejemplo de medios de desplazamiento que permiten un desplazamiento del tubo concentrador en altura y lateralmente con respecto a los ejes principales de los espejos primarios en un colector solar segun la invencion.
La figura 11 muestra otra solucion de posicionamiento del tubo concentrador con unos medios de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
desplazamiento que permiten un desplazamiento del concentrador longitudinalmente con respecto a los ejes principales de los espejos primarios en un colector solar segun la invencion.
La figura 12 ilustra el posicionamiento del tubo concentrador y de su espejo secundario en un colector solar segun la invencion.
La figura 13 ilustra un primer posicionamiento de los diferentes espejos primarios y de los colectores termicos de un colector solar con espejos de Fresnel para una primera direccion de la radiacion directa del sol segun otro aspecto de la invencion.
La figura 14 ilustra un segundo posicionamiento de los diferentes espejos primarios y de los colectores termicos del colector solar de la figura 13 para una segunda direccion de la radiacion directa del sol.
La figura 15 ilustra un tercer posicionamiento de los diferentes espejos primarios y de los colectores termicos del colector solar de las figuras 13 a 14 para una tercera direccion de la radiacion directa del sol.
La figura 16 ilustra la interaccion mecanica entre dos colectores termicos del colector solar en su primer posicionamiento ilustrado en la figura 13.
La figura 17 ilustra la interaccion mecanica entre dos colectores termicos del colector solar en su segundo posicionamiento ilustrado en la figura 14.
La figura 18 ilustra la interaccion mecanica entre dos colectores termicos del colector solar en su tercer posicionamiento ilustrado en la figura 15.
La figura 19 ilustra una vista de conjunto de un modo de realizacion de un colector solar que combina a la vez una explotacion de la radiacion termica y una explotacion de la radiacion luminosa.
La figura 20 ilustra una vista parcial del colector solar ilustrado en la figura 19.
Tal como se ilustra en la figura 1, un colector solar con espejos de Fresnel 1 comprende un conjunto de espejos de Fresnel denominados espejos primarios 2 adecuados para captar rayos incidentes i procedentes del sol para hacerlos converger en forma de rayos reflejados r en direccion a un elemento concentrador 100 constituido por un tubo concentrador 3.
Los rayos reflejados r que no alcanzan directamente el tubo concentrador 3 son reenviados a este con la ayuda de un espejo secundario 4 de forma cilindro-parabolica.
El flujo termico generado por la concentracion de los rayos reflejados r, calienta el tubo concentrador 3 asf como el fluido caloportador que transporta.
Todos los espejos primarios 2 son planos, de forma alargada y se pueden orientar cada uno en rotacion alrededor de su eje principal 5 respectivo. Esta orientacion varfa en funcion de la posicion del sol en el cielo definida por su altura y su azimut.
La orientacion de los espejos primarios es simetrica alrededor de un plano vertical PS que pasa por un eje medio 6 con respecto al conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2, este plano PS separa el conjunto de los espejos primarios 2 en dos partes simetricas P1 y P2.
En un colector solar 1 segun el estado de la tecnica, el tubo concentrador 3 asf como el espejo secundario 4 se mantienen los dos fijos con respecto a los espejos primarios 2.
Tal como se ilustra en la figura 2, en un colector solar 1 de este tipo, para alturas del sol relativamente bajas y espejos M1 y M2 que se encuentran en la parte P2 del colector solar, el extremo del primer espejo M1 hace sombra sobre el extremo del segundo espejo M2 entre la porcion AB ocultando una parte de los rayos incidentes i.
Tal como se ilustra en la figura 3, en un colector solar 1 de este tipo, para alturas del sol tambien relativamente bajas pero para espejos M1' y M2' que se encuentran en la parte P1 del colector solar, el espejo M1' es alcanzado totalmente por rayos incidentes i pero los rayos reflejados r procedentes de los rayos incidentes i que chocan con la porcion CD son detenidos por la cara trasera del espejo M2'.
En los dos ejemplos anteriores, la parte P1 esta mas proxima al sol que la parte P2 para una misma altura relativamente baja del sol.
Estas dos figuras 2 y 3 muestran bien la necesidad de tener que reducir las porciones AB y CD y por lo tanto la inclinacion de los espejos primarios 2 sobre su eje principal 5.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para solucionar este problema, la invencion propone hacer que el tubo concentrador 3 sea movil, en particular mediante unos medios de desplazamiento transversales 20 y laterales 30 del tubo concentrador 3.
Las figuras 6 y 7 ilustran un modo de realizacion de la invencion con un ejemplo de realizacion de unos medios de desplazamiento transversales 20 que se pueden emplear.
En el modo de realizacion presentado, los medios de desplazamiento transversales 20 comprenden un motor de arrastre 21, un arbol de arrastre 22, un conjunto de cilindros mecanicos 23 con tornillo sin fin 26 con retorno en angulo recto, una estructura portante 24 sobre tornillo sin fin 26 y un soporte de fijacion 25 para el tubo concentrador 3.
La rotacion del motor de arrastre 21 arrastra en rotacion el arbol de arrastre 22 que acciona de modo sincronizado el conjunto de los cilindros mecanicos 23 con tornillo sin fin 26 con retorno en angulo recto.
Los cilindros mecanicos 23 con tornillo sin fin 26 con retorno en angulo recto estan distribuidos uniformemente a lo largo del tubo concentrador 3. Su numero puede variar en funcion de las dimensiones del tubo concentrador 3.
Los tornillos sin fin 26 de estos cilindros 23 constituyen unas vigas autoportantes para el tubo concentrador 3.
Segun el sentido de rotacion del motor de arrastre 21, el movimiento de rotacion del tornillo sin fin 26 de los cilindros mecanicos 23 genera un movimiento de translacion hacia arriba o hacia abajo de la estructura movil portante 24 montada sobre los tornillos sin fin 26.
El soporte de fijacion 25 es solidario a la vez a la estructura 24 movil portante y al tubo concentrador 3.
Asf, segun el sentido de rotacion del motor de arrastre 21, el tubo concentrador 3 sera arrastrado segun un primer sentido o segun un segundo sentido de traslacion transversal.
Cuanto mas fino es el paso del tornillo sin fin 26, mas preciso es el movimiento de translacion vertical del tubo concentrador 3.
Estos medios de desplazamiento transversales 20 son de seguridad positiva ya que se elige el paso de los tornillos sin fin 26 para impedir una autorreversibilidad del movimiento, por ejemplo en caso de corte de electricidad.
Estructuralmente, las vigas autoportantes verticales se pueden reforzar si es necesario.
Tambien se pueden poner en practica otras soluciones mediante cables o cuerdas textiles no extensibles de tipo Kevlar® o similar, utilizando unas propiedades conocidas de manera universal como los polipastos.
La figura 8 ilustra un modo de realizacion de la invencion con un ejemplo de realizacion de unos medios de desplazamiento laterales 30 que se pueden emplear.
En el modo de realizacion presentado, los medios de desplazamiento laterales 30 comprenden un motor de arrastre 31, unas poleas de retorno 32, un cable 33 y un punto fijo 34.
En este ejemplo, el motor de arrastre 31 se posiciona sustancialmente en la vertical por debajo del tubo concentrador 3 cuando el mismo esta en la posicion media de su recorrido.
La rotacion del motor de arrastre 31 arrastra sustancialmente en translacion el cable 13 en un sentido que depende directamente del sentido de rotacion del motor de arrastre 31.
El cable 33 no es extensible y puede estar constituido por ejemplo por cuerda textil no extensible de tipo Kevlar® o similar.
Dos primeras poleas de retorno 32 estan dispuestas lateralmente a ambos lados del motor de arrastre 31 sustancialmente en el mismo plano horizontal. Estas dos primeras poleas de retorno 32 retornan el cable 33 sustancialmente segun la direccion vertical.
Otras dos poleas de retorno 32 estan dispuestas a ambos lados del tubo concentrador 3 y retornan cada una el cable 33 sobre el punto fijo 34.
El punto fijo 34 es solidario con el tubo concentrador 3 y el cable 13 se fijara sobre este punto fijo 34.
Asf, segun el sentido de rotacion del motor de arrastre 31, el tubo concentrador 3 sera arrastrado segun un primer sentido o segun un segundo sentido de translacion transversal.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La figura 5 ilustra la perdida de calor ocasionada por la posicion del tubo concentrador 3 frente a los rayos reflejados r longitudinales con respecto al tubo concentrador 3 para un colector solar 1 instalado en una latitud media.
En latitudes medias, el angulo de incidencia de los rayos incidentes i es pequeno, en consecuencia el angulo de reflexion r tambien es pequeno a su vez. En estas condiciones, una parte de la radiacion reflejada r no alcanza el tubo concentrador 3. La zona no alcanzada por los rayos reflejados se denomina zona ineficaz ZI del tubo concentrador 3. Una parte de la radiacion reflejada r no es interceptada por el tubo concentrador 3. La zona transparente a los rayos reflejados r se denomina zona perdida ZP. Asf, los rayos reflejados r longitudinales solo contribuyen al calentamiento del tubo concentrador 3 en una distancia limitada del tubo concentrador 3 denominada zona eficaz ZE situada entre la zona ineficaz ZI y la zona perdida ZP.
Esta figura 5 ilustra bien la necesidad de desplazar el tubo concentrador 3 longitudinalmente con respecto a los ejes principales 5 de los espejos primarios 2 para recuperar un valor maximo de los rayos reflejados r longitudinales asf como un valor maximo de exposicion del tubo concentrador 3 a estos rayos reflejados r longitudinales.
Para responder a tales expectativas, la invencion preve unos medios de desplazamiento longitudinales 10.
La figura 9 ilustra un modo de realizacion de la invencion con un ejemplo de realizacion de unos medios de desplazamiento longitudinales 10 que se pueden emplear.
En el modo de realizacion presentado, los medios de desplazamiento longitudinales 10 comprenden un motor de arrastre 11, unas poleas de retorno 12, un cable 13 y dos puntos fijos 14a y 14b.
En este ejemplo, el motor de arrastre 11 se posiciona sustancialmente en la posicion media del recorrido del tubo concentrador 3 y por debajo del mismo.
La rotacion del motor de arrastre 11 arrastra en translacion el cable 13 en un sentido que depende directamente del sentido de rotacion del motor de arrastre 11.
El cable 13 no es extensible y puede estar constituido, por ejemplo, por cuerda textil no extensible de tipo Kevlar® o similar.
Dos primeras poleas de retorno 12 estan dispuestas lateralmente a ambos lados del motor de arrastre 11 sustancialmente en el mismo plano horizontal. Estas dos primeras poleas de retorno 12 retornan el cable 13 sustancialmente en la vertical en direccion al tubo concentrador 3.
Otras dos poleas de retorno 12 estan dispuestas por encima del tubo concentrador 3 y retornan cada una un extremo del cable 13 sobre uno de los dos puntos fijos 14a y 14b.
Los dos puntos fijos 14a y 14b son solidarios al tubo concentrador 3 y cada uno de los dos extremos del cable 13 se fija sobre uno de los dos puntos fijos 14a, 14b.
Asf, segun el sentido de rotacion del motor de arrastre 11, el tubo concentrador 3 sera arrastrado segun un primer sentido o segun un segundo sentido de translacion longitudinal.
El conjunto de los ejemplos de realizacion para realizar el movimiento vertical, lateral y longitudinal del tubo concentrador 3 se puede combinar de modo bien conocido en sf mismo cambiando los puntos fijos de dos de los tres medios de desplazamiento descritos anteriormente, sobre dos platinas de soporte que soportan cada una un medio de desplazamiento diferente.
Para poder efectuar libremente estos desplazamientos, los extremos del tubo concentrador 3 se conectan al resto del circuito que transporta el fluido caloportador mediante unas uniones flexibles.
La figura 10 propone una solucion tecnica que responde a varias de las propiedades descritas anteriormente. La misma consiste en fijar el tubo concentrador 3 en el extremo de un brazo 40 oscilante de dimension apropiada.
El desplazamiento del brazo 40 oscilante se puede realizar de modo hidraulico o mediante cable (no ilustrado).
El movimiento asf obtenido permite que se desplace el tubo verticalmente en altura y lateralmente segun una direccion transversal a los ejes principales 5 de los espejos primarios 2.
La figura 11 ilustra otra solucion de posicionamiento del tubo concentrador 3 frente a los espejos planos 2.
Esta solucion consiste en adaptar la solucion del brazo oscilante de tal modo que el tubo concentrador 3 se eleva y se hace descender segun una direccion longitudinal a los ejes principales 5 de los espejos planos 2.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El ejemplo de realizacion mostrado en esta figura 11 ilustra la posicion del tubo concentrador por la manana (arriba) y por la tarde (abajo).
En este ejemplo de realizacion, el tubo concentrador se conecta a cinco brazos oscilantes del eje de rotacion situado a nivel del plano PM de los ejes principales 5 de los espejos planos 2. Cada uno de los cinco brazos 40 oscilantes se conecta por uno de sus dos extremos al tubo concentrador 3 y por el otro de sus dos extremos a un medio de transmision que coordina el movimiento del conjunto de los brazos 40 oscilantes.
Asf, el tubo concentrador 3 se puede acercar al plano que comprende el conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2 y tambien posicionarse para recuperar un valor maximo de los rayos reflejados r longitudinales asf como un valor maximo de exposicion del tubo concentrador 3 a estos rayos reflejados r longitudinales.
La orientacion del espejo secundario 4 en el sentido longitudinal no es necesaria.
La figura 4 ilustra la necesidad de disponer de un espejo secundario 4 en el caso en el que la anchura de los espejos primarios 2 sea mas ancha que el diametro del tubo concentrador 3. En efecto, en estas condiciones, una parte de los rayos reflejados r pasa junto al tubo concentrador 3 sin alcanzarlo. Por lo tanto, se entiende bien la utilidad de un espejo secundario 4 dispuesto por detras del tubo concentrador 3 para reencaminar estos rayos reflejados r por el tubo concentrador 3.
Segun la invencion, este espejo secundario 4 sigue los movimientos del tubo concentrador 3 y es movil en rotacion alrededor del eje del tubo concentrador 3.
La orientacion tomada por el espejo secundario en funcion de la posicion del tubo concentrador se ilustra en la figura 12 en combinacion con el modo de realizacion ilustrado en la figura 10 que propone la utilizacion de un brazo 40 oscilante para el desplazamiento vertical y lateral del tubo concentrador 3.
La rotacion del espejo secundario 4 alrededor del tubo concentrador 3 se puede garantizar asf mediante un dispositivo de bieletas (no ilustrado), por ejemplo, tomando como referencia la posicion del brazo 40 oscilante con respecto al plano que comprende el conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2.
Este dispositivo de bieletas orienta el espejo secundario 4 de manera que la bisectriz BM de su angulo de apertura se confunda con la bisectriz BA del angulo formado por la interseccion de los dos rayos reflejados r de extremo.
La utilizacion de una transmision hidraulica (no ilustrada) acoplada a un distribuidor hidraulico (no ilustrado) posiciona el espejo secundario 4 actuando sobre el recorrido de las bieletas. Se emplea un sistema clasico de control de la posicion (no ilustrado) de la corredera del distribuidor para conocer la posicion del espejo secundario 4 en todo momento.
Al contrario que los colectores solares 1 del estado de la tecnica, el movimiento de rotacion de los espejos primarios 2 alrededor de su ejes principales 5 en funcion de la altura del sol en un colector solar 1 segun la invencion, es ventajoso utilizar una funcion no lineal con un accionamiento individual de cada uno de los espejos primarios 2.
Ademas, existen dos tipos de soluciones para gestionar la rotacion de las filas de espejos primarios 2:
- de modo electromecanico, o
- de modo mecanico.
En el primer caso de ejemplo, es ventajoso realizar tantas lfneas de realimentacion electronicas como para controlar los accionadores electromecanicos de cada uno de los grupos de espejos primarios 2.
En el segundo caso de ejemplo, una realimentacion mecanica sencilla permite la movilidad de los espejos primarios 2 con un sistema de ejes/varillajes.
La movilidad del tubo concentrador 3 con el objetivo de mejorar significativamente la eficacia del colector solar 1 induce la complejidad de las relaciones que coordinan el movimiento de los espejos primarios 2 con el movimiento del tubo concentrador 3 y de su espejo secundario 4.
Ademas, para facilitar las regulaciones que se van a efectuar sobre las realimentaciones descritas anteriormente, las mismas se calculan a partir de un simulador numerico.
Este simulador numerico tambien permite identificar el emplazamiento optimo del tubo concentrador 3 en funcion de la altura del sol, de su azimut y de la direccion del tubo que es paralela a la de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El simulador numerico permitira, entre otras cosas, determinar las caracterfsticas ideales del colector solar 1 segun:
- el sitio de implantacion del colector solar 1,
- la prioridad de utilizacion; es decir, si se favorece una produccion invernal para calentamiento y agua caliente o estival para agua caliente y climatizacion solar.
El simulador completo tambien integra los parametros solares y las estadfsticas meteorologicas y de radiacion del lugar del sitio que se va a estudiar para la implantacion de un colector solar 1.
Asf, este simulador combina:
- el rendimiento teorico del colector solar 1 cuya instalacion se preve, dependiendo el mismo de las dimensiones de los espejos primarios 2, de las dimensiones del espacio entre los espejos primarios 2, de la implantacion del tubo concentrador 3 que integra su posicion con respecto al eje medio 6 del conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2 y su elevacion con respecto al plano PM que comprende el conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2, del rendimiento optico medio estimado, y de la orientacion del eje medio 6 del conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2,
- el recorrido del sol durante un periodo de un ano, es decir su azimut y su altura con respecto al horizonte, y
- los datos estadfsticos de la radiacion del sitio referido, que integran la variacion de la nubosidad.
El paso de simulacion es de una hora por sitio considerado.
El colector solar 1 tambien preve varios dispositivos de seguridad y de mantenimiento.
En particular, un dispositivo de puesta en reposo del posicionamiento de los espejos primarios en caso de fuerte viento.
Este dispositivo comprende un anemometro que informa sobre la velocidad del viento y preve un umbral de velocidad mas alla del cual el dispositivo envfa la orden a los accionadores de orientar sustancialmente el plano de la superficie del conjunto de los espejos primarios 2 segun la direccion vertical y de llevar el tubo concentrador 3 a una posicion proxima al plano PM que comprende el conjunto de los ejes principales 5 de los espejos primarios 2.
Esta posicion de los espejos primarios 2 y del tubo concentrador 3 tambien se adopta con la orden de un dispositivo de puesta en reposo autonomo y de seguridad positiva en caso de falta de corriente.
Para un mantenimiento preventivo, el colector tambien preve un dispositivo de puesta en posicion de mantenimiento de los espejos primarios y/o del tubo concentrador que permite que un operario efectue facilmente las prestaciones de mantenimiento del colector solar 1 de modo accesible sin necesidad de gondola u otro andamiaje.
Para un mantenimiento mas correctivo, el colector solar preve un dispositivo de funcionamiento manual que permite a un operario orientar a su conveniencia los espejos primarios 2 asf como posicionar el tubo concentrador 3.
Para el mantenimiento del colector solar 1, el mismo preve un dispositivo de limpieza automatizado de los espejos primarios 2 solos o con el espejo secundario 4. Este dispositivo, que comprende por ejemplo un cepillo giratorio, puede funcionar igual que en el caso de la posicion de mantenimiento o de seguridad del colector solar 1.
Segun un modo de realizacion ilustrado en las figuras 13 a 18, el colector solar 1 comprende un primer colector termico 50a y un segundo colector termico 50b dispuestos en la proximidad del conjunto de los espejos planos 2.
El primer colector termico 50a y el segundo colector termico 50b son moviles en rotacion respectivamente alrededor de un eje A1 y alrededor de un eje A2.
Tal como se ilustra en el conjunto de las figuras 13 a 18, los ejes de rotacion A1, A2 estan dispuestos segun una misma direccion que la direccion de los ejes principales A de los espejos planos 2.
Ademas, estos ejes A1, A2 estan dispuestos preferentemente a nivel de los bordes laterales exteriores de los dos espejos planos de extremo de manera que no creen ninguna zona de sombra sobre los espejos planos 2 para las diversas posiciones tomadas por el sol en el cielo en el transcurso de la jornada.
Asf, la posicion de los colectores termicos 50a, 50b se ilustra en la figura 13 para una posicion correspondiente a la manana, en la figura 14 para una posicion correspondiente al mediodfa, y en la figura 15 para una posicion correspondiente a la tarde.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Cada uno de estos dos colectores termicos 50a, 50b comprende una superficie absorbente de radiacion solar, preferentemente de color negro, asf como un intercambiador termico (no ilustrado).
Este intercambiador termico comprende un circuito primario calentado por la radiacion solar directa procedente del sol cuando el mismo es evidente pero tambien por la radiacion difundida presente a lo largo de toda la jornada.
Este circuito primario calienta un circuito secundario en el que circula el mismo fluido caloportador que el que circula en el tubo concentrador 3 acentuando asf su calentamiento.
Tal como se ilustra en las figuras 16 a 18, el primer intercambiador termico 50a esta dispuesto transversalmente a la tangente en un punto de extremo de una primera corona dentada 51a en forma de arco de drculo centrado sobre el eje A1 y el segundo intercambiador termico 50a esta dispuesto transversalmente a la tangente en un punto de extremo de una segunda corona dentada 51b en forma de arco de drculo centrado sobre el eje A2.
El movimiento de rotacion de las dos coronas dentadas 51a, 51b y por extension de los dos intercambiadores termicos 50a, 50b se acopla con la ayuda de un tornillo sin fin 52 de paso similar al de las coronas de dientes de sierra 51a, 51b.
El tornillo sin fin 52, a su vez, es arrastrado en rotacion con la ayuda de un motor de arrastre 53.
El motor de arrastre 53, controlado por automata (no ilustrado), impulsa el numero de revoluciones apropiado al tornillo sin fin que orienta a ambos lados los colectores termicos 50a, 50b.
La simetna de los movimientos permite simplificar el mecanismo de este dispositivo de mando de un solo tornillo sin fin 52 controlado por un solo motor de arrastre 53 y un solo automata.
Segun las dimensiones del conjunto, se pueden anadir unos dispositivos de mando similares.
Ademas, con un dispositivo de mando de este tipo, el juego mecanico es muy reducido, las realimentaciones son sencillas y se facilita la realizacion de un control de discrepancia de posicion.
Segun una variante, estos colectores termicos 50a, 50b pueden ser sustituidos por unos modulos fotovoltaicos.
A la inversa, segun otra variante, estos colectores termicos 50a, 50b garantizan su funcion normal de intercambiador termico pero el tubo concentrador 3 es sustituido por un modulo fotovoltaico.
Naturalmente, en tal caso, estos modulos fotovoltaicos no se conectan al tubo concentrador 3.
Segun otra variante compatible con los diferentes modos de realizacion presentados anteriormente, ilustrada en las figuras 19 y 20, un colector solar 1 comprende por una parte un elemento concentrador 100 constituido por un tubo concentrador 3 movil dispuesto de la misma manera que en los modos de realizacion anteriores descritos en los que se utiliza y por otra parte un elemento concentrador constituido por un modulo 60 fotovoltaico movil, dispuesto en la proximidad del tubo concentrador 3 y orientado en direccion a los espejos primarios 2. Este modulo 60 fotovoltaico presenta una forma longilmea segun la direccion del tubo concentrador 3 y realimenta los mismos movimientos que este ultimo.
Asf, segun la explotacion conservada, los espejos planos 2 se podran orientar mas en direccion al tubo concentrador 3 para calentar el fluido caloportador o mas en direccion al modulo 60 fotovoltaico para producir electricidad.
Aunque se haya descrito la invencion en relacion con unos ejemplos particulares de realizacion, resulta muy evidente que no se limita en absoluto a los mismos y que comprende todos los equivalentes tecnicos de los medios descritos, asf como sus combinaciones si las mismas se encuentran dentro del marco de la invencion.
Asf, una central solar 1 segun la invencion puede comprender dos tubos 3 concentradores o mas intercambiables entre sf, asf como dos modulos 60 fotovoltaicos o mas, que se hace que sean moviles con la ayuda de medios de desplazamiento 10, 20, 30.
En este modo de realizacion, es posible asf prever unas operaciones de mantenimiento sobre uno de los tubos 3 concentradores puestos en reposo asf como sobre uno de los modulos 60 fotovoltaicos sin tener que detener la produccion de la central solar 1 garantizada mediante el otro tubo concentrador 3.
Asf tambien, el tornillo sin fin 52 puede ser sustituido por una cremallera movil en traslacion dimensionada para permitir un desplazamiento en rotacion de las coronas dentadas 51a, 51b de un tope a otro.
Claims (17)
- 5101520253035404550556065REIVINDICACIONES1. Central solar (1) con espejos de Fresnel que comprende un soporte para un conjunto de espejos constituido por unas bandas de espejos (2) denominados espejos primarios (2), que pivotan cada uno alrededor de un eje de rotacion respectivo denominado eje principal (5) con respecto al soporte, y destinados a captar los rayos del sol con el fin de concentrarlos en direccion a uno o varios elementos concentradores (100) de la misma naturaleza o de naturaleza diferente, caracterizada porque dicha central solar comprende unos medios de desplazamiento (10, 20, 30) de uno o varios elementos concentradores (100) con el fin de hacer que sea movil con respecto al soporte del conjunto de los espejos primarios (2).
- 2. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun la reivindicacion 1, en la que uno o varios elementos concentradores (100) es o son un tubo concentrador (3) recorrido por un fluido caloportador.
- 3. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 o 2, en la que uno o varios elementos concentradores (100) es o son un modulo fotovoltaico (60).
- 4. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun la reivindicacion 1, en la que los medios de desplazamiento (10, 20, 30) comprenden unos medios de desplazamiento longitudinales (10) que permiten un desplazamiento del o de los elementos concentradores (100) en un plano horizontal y segun una direccion sustancialmente longitudinal a la direccion de los ejes principales (5) de los espejos primarios (2).
- 5. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 o 2, en la que los medios de desplazamiento (10, 20, 30) comprenden unos medios de desplazamiento transversales (20) que permiten un desplazamiento del o de los elementos concentradores (100) en un plano vertical y segun una direccion sustancialmente transversal a la direccion de los ejes principales (5) de los espejos primarios (2).
- 6. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 3, en la que los medios de desplazamiento (10, 20, 30) comprenden unos medios de desplazamiento laterales (30) que permiten un desplazamiento del o de los elementos concentradores (100) en un plano horizontal y segun una direccion lateral sustancialmente transversal a la direccion de los ejes principales (5) de los espejos primarios (2).
- 7. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende unos medios de accionamiento para desplazar en rotacion los espejos primarios (2) alrededor de su eje principal (5) en funcion de la altura del sol y en la que el desplazamiento del o de los elementos concentradores (100) generado por los medios de desplazamiento (10, 20, 30) es funcion del movimiento de los espejos primarios (2).
- 8. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende un espejo secundario (4) destinado a reflejar en direccion al o a los elementos concentradores (100) una parte de la radiacion reflejada por los espejos primarios (2) que no alcanza directamente el o los elementos concentradores (100) y en la que el espejo secundario (4) sigue los movimientos del o de los elementos concentradores (100) y es movil en rotacion alrededor del eje principal del o de los elementos concentradores (100).
- 9. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun la reivindicacion 8, en la que el espejo secundario (4) presenta un angulo de apertura cuya bisectriz (BM) se orienta en rotacion alrededor del o de los elementos concentradores (100) para coincidir con la bisectriz (BA) del angulo formado por la interseccion de los dos rayos reflejados de extremo retornados por el conjunto de los espejos primarios (2).
- 10. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 7, que comprende un dispositivo de puesta en reposo del posicionamiento de los espejos primarios (2) en caso de fuerte viento.
- 11. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 8, que comprende un dispositivo de puesta en reposo del posicionamiento de los espejos primarios (2), autonomo y con seguridad positiva en caso de falta de corriente.
- 12. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 9, que comprende un dispositivo de puesta en posicion de mantenimiento de los espejos primarios (2) y/o del o de los elementos concentradores.
- 13. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende un dispositivo de funcionamiento manual que permite a un operario orientar a su conveniencia los espejos primarios (2) asf como posicionar el o los elementos concentradores (100).
- 14. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 11, que comprende un dispositivo de limpieza automatizado de los espejos primarios (2) solos o con el espejo secundario (4).
- 15. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 12, que comprende por lo menos un colector termico dispuesto para absorber radiacion difundida del sol.
- 16. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun la reivindicacion 13 siempre que dependa de la reivindicacion 2, en la que el colector termico comprende un intercambiador termico puesto en comunicacion con el fluido caloportador que circula en el o los tubos concentradores (3).5
- 17. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun la reivindicacion 15, en la que el por lo menos un colector termico es movil en rotacion alrededor de un eje sustancialmente de igual direccion que el eje principal (5) de cada uno de los espejos primarios (2).10 18. Central solar (1) con espejos de Fresnel segun una de las reivindicaciones 1 a 17, en la que los espejosprimarios (2) comprenden una cara trasera que comprende unos modulos fotovoltaicos, permitiendo el movimiento de pivotamiento de cada uno de los espejos primarios (2) alrededor de su eje principal (5) respectivo con respecto al soporte que una cara trasera tome el lugar de una cara delantera y a la inversa.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1000579 | 2010-02-12 | ||
FR1000579A FR2956476B1 (fr) | 2010-02-12 | 2010-02-12 | Capteur solaire a miroirs de fresnel |
PCT/FR2011/050255 WO2011098715A2 (fr) | 2010-02-12 | 2011-02-08 | Capteur solaire à miroirs de fresnel |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2559880T3 true ES2559880T3 (es) | 2016-02-16 |
Family
ID=42813501
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES11708537.3T Active ES2559880T3 (es) | 2010-02-12 | 2011-02-08 | Colector solar con espejos de Fresnel |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US9897344B2 (es) |
EP (1) | EP2534430B1 (es) |
AU (1) | AU2011214216B2 (es) |
BR (1) | BR112012019841A2 (es) |
CA (1) | CA2789190C (es) |
ES (1) | ES2559880T3 (es) |
FR (1) | FR2956476B1 (es) |
MA (1) | MA33986B1 (es) |
TN (1) | TN2012000388A1 (es) |
WO (1) | WO2011098715A2 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN102519155B (zh) * | 2011-12-29 | 2013-06-26 | 中国华能集团清洁能源技术研究院有限公司 | 一种菲涅尔热发电的重叠式集热装置 |
ES2427020B1 (es) * | 2012-03-26 | 2014-09-22 | Iniciativas Energéticas Del Sur Sl | Planta de concentración solar con absorbedor plano optimizado |
CL2014000713A1 (es) | 2014-03-21 | 2014-08-01 | Horwitz Eduardo Mendel | Concentrador solar de potencia que permite concentrar eficazmente la radiacion solar, por poseer una serie de espejos planos con un eje de rotacion este-oeste coordinados entre si y con la elevacion del sol, para reflejar la radiacion solar hacia el norte a una zona absorbedor o en la que se vuelve a concentrar. |
FR3026323B1 (fr) * | 2014-09-26 | 2016-12-09 | Commissariat Energie Atomique | Systeme et procede de nettoyage par ultrasons d'une surface encrassee comportant un dispositif generateur d'ondes ultrasonores |
US10808965B2 (en) * | 2016-06-24 | 2020-10-20 | Alliance For Sustainable Energy, Llc | Secondary reflectors for solar collectors and methods of making the same |
FR3075329B1 (fr) * | 2017-12-14 | 2020-02-14 | News | Dispositif concentrateur d'energie solaire |
FR3097306B1 (fr) | 2019-06-13 | 2021-07-02 | News | Concentrateur d'énergie solaire plan statique très haut rendement et faible coût |
CN112165292A (zh) * | 2020-09-30 | 2021-01-01 | 义乌初晨新能源科技有限公司 | 一种可抗强风的太阳能发电板 |
CN114527558A (zh) * | 2022-02-14 | 2022-05-24 | 华北电力大学 | 一种考虑太阳张角的类球面反射聚光器 |
Family Cites Families (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3868823A (en) * | 1972-04-06 | 1975-03-04 | Gulf Oil Corp | Concentrator, method, and system for utilizing radiant energy |
US3861379A (en) * | 1974-03-05 | 1975-01-21 | Jr Henry Anderson | Low profile solar ray concentrator |
US4022184A (en) * | 1975-03-10 | 1977-05-10 | Sheldahl, Inc. | Lateral lens arrangement for solar energy conversion devices |
DE2511740A1 (de) * | 1975-03-18 | 1976-09-30 | Ulrich Ing Grad Radons | Reflektorsystem zur gewinnung von sonnenenergie |
US4229076A (en) | 1976-10-26 | 1980-10-21 | Edsel Chromie | Solar energy concentrator |
US4297521A (en) * | 1978-12-18 | 1981-10-27 | Johnson Steven A | Focusing cover solar energy collector apparatus |
US5592932A (en) * | 1993-12-03 | 1997-01-14 | Yeomans; Allan J. | Radiant energy collecting apparatus |
DE29518303U1 (de) * | 1995-11-23 | 1996-05-15 | Köhler, Christian, 83620 Feldkirchen-Westerham | Folien und Beschichtungen mit Fresnel-Linsenprofilen für Glasscheiben und andere lichtdurchlässige Abdeckungen zur Konzentration der direkten Sonneneinstrahlung für solare Nutzwärme-Erzeugung, Klimatisierung und Tageslichtbeleuchtung |
DE29703890U1 (de) * | 1997-03-04 | 1997-04-30 | Köhler, Christian, 83620 Feldkirchen-Westerham | Einrichtung zur Nutzwärme- und Solarstromerzeugung für Glasdachkonstruktionen bei Erhalt der Transparenz- und Tageslichtbeleuchtung mittels integrierter konzentrierender Fresnel-Zylinderlinsen und zweiachsig nachgeführten Absorbern |
US8766091B2 (en) * | 2007-06-29 | 2014-07-01 | Oliver J. Edwards | Solar power harvester |
PE20090843A1 (es) * | 2007-07-10 | 2009-07-24 | Trevijano Jose Javier Alejo | Concentrador de energia solar y proceso de montaje |
US20090056699A1 (en) * | 2007-08-27 | 2009-03-05 | Mills David R | Linear fresnel solar arrays and receievers therefor |
EP2401559A4 (en) * | 2009-02-28 | 2012-02-01 | Richard Welle | SEGMENTED FRESNEL COLLECTOR |
US9568215B2 (en) * | 2009-07-01 | 2017-02-14 | Ravindra Patwardhan | Solar central receiver system employing common positioning mechanism for heliostats |
US20110041894A1 (en) * | 2009-08-24 | 2011-02-24 | Liao Henry H | Method and Apparatus to Lower Cost Per Watt with Concentrated Linear Solar Panel |
-
2010
- 2010-02-12 FR FR1000579A patent/FR2956476B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2011
- 2011-02-08 ES ES11708537.3T patent/ES2559880T3/es active Active
- 2011-02-08 WO PCT/FR2011/050255 patent/WO2011098715A2/fr active Application Filing
- 2011-02-08 CA CA2789190A patent/CA2789190C/fr not_active Expired - Fee Related
- 2011-02-08 EP EP11708537.3A patent/EP2534430B1/fr not_active Not-in-force
- 2011-02-08 BR BR112012019841A patent/BR112012019841A2/pt not_active Application Discontinuation
- 2011-02-08 MA MA35121A patent/MA33986B1/fr unknown
- 2011-02-08 AU AU2011214216A patent/AU2011214216B2/en not_active Ceased
- 2011-02-08 US US13/578,488 patent/US9897344B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2012
- 2012-07-30 TN TNP2012000388A patent/TN2012000388A1/fr unknown
-
2017
- 2017-12-15 US US15/843,716 patent/US20180106503A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
TN2012000388A1 (fr) | 2014-01-30 |
US20130048053A1 (en) | 2013-02-28 |
AU2011214216A1 (en) | 2012-08-23 |
FR2956476B1 (fr) | 2012-03-16 |
EP2534430B1 (fr) | 2015-10-21 |
CA2789190C (fr) | 2019-01-08 |
WO2011098715A3 (fr) | 2012-06-14 |
AU2011214216B2 (en) | 2015-11-05 |
MA33986B1 (fr) | 2013-02-01 |
BR112012019841A2 (pt) | 2016-05-24 |
US20180106503A1 (en) | 2018-04-19 |
CA2789190A1 (fr) | 2011-08-18 |
EP2534430A2 (fr) | 2012-12-19 |
FR2956476A1 (fr) | 2011-08-19 |
US9897344B2 (en) | 2018-02-20 |
WO2011098715A2 (fr) | 2011-08-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2559880T3 (es) | Colector solar con espejos de Fresnel | |
JP5829708B2 (ja) | 太陽エネルギー変換 | |
ES2745116T3 (es) | Sistema colector de energía solar | |
ES2727278T3 (es) | Concentrar la energía solar con invernaderos | |
US20100205963A1 (en) | Concentrated solar power generation system with distributed generation | |
ES2627661T3 (es) | Estructura solar modular multifuncional | |
US20100051015A1 (en) | Linear solar energy collection system | |
ES2330143T3 (es) | Sistema de campo de colectores solares hiperbolicos. | |
ES2715612T3 (es) | Elemento de captación y concentración de la radiación solar directa | |
ES2210300T3 (es) | Colector solar mejorado. | |
KR100713802B1 (ko) | 독립형 자연채광장치 | |
WO2018015598A1 (es) | Concentrador de energía solar con espejos móviles para su utilización en captadores solares térmicos planos o en módulos fotovoltaicos estáticos | |
KR101028640B1 (ko) | 태양열을 이용한 온수 및 스팀 발생장치 | |
JP2010002164A (ja) | 太陽熱収集システム | |
KR101924635B1 (ko) | 태양광 유도대가 구비된 태양광 발전판용 모듈 | |
ES2903170T3 (es) | Colector de radiación estática optimizado | |
WO2005119136A1 (es) | Helióstato de foco lineal y metodo de operación | |
JP6135318B2 (ja) | 集光装置 | |
ES2570593B2 (es) | Concentrador solar multi-modo | |
ES2370939T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para el uso de energía solar. | |
ES2575743B1 (es) | Equipo captador solar | |
KR100592426B1 (ko) | 독립형 자연채광장치 | |
ES2989875T3 (es) | Sistema de concentración solar | |
RU173744U1 (ru) | Солнечная батарея с увеличительным стеклом | |
KR20120110640A (ko) | 태양 추적형 태양광 발전 장치 |