ES2524141T3 - Composiciones para tratar el cáncer - Google Patents
Composiciones para tratar el cáncer Download PDFInfo
- Publication number
- ES2524141T3 ES2524141T3 ES10011105.3T ES10011105T ES2524141T3 ES 2524141 T3 ES2524141 T3 ES 2524141T3 ES 10011105 T ES10011105 T ES 10011105T ES 2524141 T3 ES2524141 T3 ES 2524141T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- liposomes
- vincristine
- encapsulated
- administered
- molar
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000002502 liposome Substances 0.000 claims abstract description 196
- OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N vincristine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(OC(C)=O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 150
- 229960004528 vincristine Drugs 0.000 claims abstract description 149
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 90
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 claims abstract description 68
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims abstract description 52
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 claims abstract description 44
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 claims abstract description 37
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 claims abstract description 34
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 claims abstract description 11
- 208000024893 Acute lymphoblastic leukemia Diseases 0.000 claims abstract description 9
- 208000014697 Acute lymphocytic leukaemia Diseases 0.000 claims abstract description 9
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 claims abstract description 5
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 5
- OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N vincristine Chemical compound C([N@]1C[C@@H](C[C@]2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C([C@]56[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]7(CC)C=CCN([C@H]67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)C[C@@](C1)(O)CC)CC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N 0.000 claims abstract 32
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 86
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 84
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 28
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 23
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 claims description 20
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims description 16
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 claims description 12
- 229960004618 prednisone Drugs 0.000 claims description 12
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 claims description 12
- AQTQHPDCURKLKT-JKDPCDLQSA-N vincristine sulfate Chemical group OS(O)(=O)=O.C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C=O)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 AQTQHPDCURKLKT-JKDPCDLQSA-N 0.000 claims description 12
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 11
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 claims description 11
- XOFYZVNMUHMLCC-ZPOLXVRWSA-N prednisone Chemical compound O=C1C=C[C@]2(C)[C@H]3C(=O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 XOFYZVNMUHMLCC-ZPOLXVRWSA-N 0.000 claims description 11
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 claims description 11
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 claims description 10
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 10
- 208000006664 Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma Diseases 0.000 claims description 9
- 230000007135 neurotoxicity Effects 0.000 claims description 9
- 231100000228 neurotoxicity Toxicity 0.000 claims description 9
- 229960002110 vincristine sulfate Drugs 0.000 claims description 9
- 206010029350 Neurotoxicity Diseases 0.000 claims description 8
- 229940123237 Taxane Drugs 0.000 claims description 8
- 206010044221 Toxic encephalopathy Diseases 0.000 claims description 8
- 238000010322 bone marrow transplantation Methods 0.000 claims description 8
- 238000001802 infusion Methods 0.000 claims description 8
- 238000001794 hormone therapy Methods 0.000 claims description 7
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 claims description 7
- 230000000259 anti-tumor effect Effects 0.000 claims description 5
- DKPFODGZWDEEBT-QFIAKTPHSA-N taxane Chemical class C([C@]1(C)CCC[C@@H](C)[C@H]1C1)C[C@H]2[C@H](C)CC[C@@H]1C2(C)C DKPFODGZWDEEBT-QFIAKTPHSA-N 0.000 claims description 5
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 claims description 3
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 claims description 3
- KLWPJMFMVPTNCC-UHFFFAOYSA-N Camptothecin Natural products CCC1(O)C(=O)OCC2=C1C=C3C4Nc5ccccc5C=C4CN3C2=O KLWPJMFMVPTNCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 239000010103 Podophyllin Substances 0.000 claims description 2
- 229940127093 camptothecin Drugs 0.000 claims description 2
- VSJKWCGYPAHWDS-FQEVSTJZSA-N camptothecin Chemical compound C1=CC=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 VSJKWCGYPAHWDS-FQEVSTJZSA-N 0.000 claims description 2
- VSJKWCGYPAHWDS-UHFFFAOYSA-N dl-camptothecin Natural products C1=CC=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)C5(O)CC)C4=NC2=C1 VSJKWCGYPAHWDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229940068582 podophyllin Drugs 0.000 claims description 2
- OGWKCGZFUXNPDA-CFWMRBGOSA-N 5j49q6b70f Chemical compound C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C=O)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 OGWKCGZFUXNPDA-CFWMRBGOSA-N 0.000 description 121
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 37
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 34
- 230000004044 response Effects 0.000 description 34
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 32
- 229940122803 Vinca alkaloid Drugs 0.000 description 30
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 23
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 22
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 15
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 14
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 13
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 13
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 12
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 11
- 229930013930 alkaloid Natural products 0.000 description 9
- 238000000527 sonication Methods 0.000 description 9
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 8
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 6
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 6
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 6
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 6
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 6
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 6
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 6
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 6
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 5
- 238000002648 combination therapy Methods 0.000 description 5
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 5
- 239000010408 film Substances 0.000 description 5
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 5
- 239000002691 unilamellar liposome Substances 0.000 description 5
- -1 CA 19-9 Proteins 0.000 description 4
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- UGJMXCAKCUNAIE-UHFFFAOYSA-N Gabapentin Chemical compound OC(=O)CC1(CN)CCCCC1 UGJMXCAKCUNAIE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N Glycerophosphorylethanolamin Natural products NCCOP(O)(=O)OCC(O)CO JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000029749 Microtubule Human genes 0.000 description 4
- 108091022875 Microtubule Proteins 0.000 description 4
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 4
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 4
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 4
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 4
- 238000000265 homogenisation Methods 0.000 description 4
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 4
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 4
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 4
- 210000004324 lymphatic system Anatomy 0.000 description 4
- 239000000463 material Substances 0.000 description 4
- 210000004688 microtubule Anatomy 0.000 description 4
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 4
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 4
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 4
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 4
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 4
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 4
- 239000000439 tumor marker Substances 0.000 description 4
- 208000017604 Hodgkin disease Diseases 0.000 description 3
- 208000021519 Hodgkin lymphoma Diseases 0.000 description 3
- 208000010747 Hodgkins lymphoma Diseases 0.000 description 3
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 3
- 206010070308 Refractory cancer Diseases 0.000 description 3
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N Vinblastine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@](O)(CC)C[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N 0.000 description 3
- 241000863480 Vinca Species 0.000 description 3
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 3
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 3
- 208000035269 cancer or benign tumor Diseases 0.000 description 3
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 3
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 3
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 3
- 239000013043 chemical agent Substances 0.000 description 3
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 3
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 3
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 3
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 3
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 3
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 3
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 3
- 230000000873 masking effect Effects 0.000 description 3
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 3
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 3
- WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N phosphatidylcholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCCC=CCCCCCCCC WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 3
- 150000008104 phosphatidylethanolamines Chemical class 0.000 description 3
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 208000016691 refractory malignant neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 230000007781 signaling event Effects 0.000 description 3
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 3
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 3
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 3
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- LDGWQMRUWMSZIU-LQDDAWAPSA-M 2,3-bis[(z)-octadec-9-enoxy]propyl-trimethylazanium;chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCCOCC(C[N+](C)(C)C)OCCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC LDGWQMRUWMSZIU-LQDDAWAPSA-M 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- YDNKGFDKKRUKPY-JHOUSYSJSA-N C16 ceramide Natural products CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)N[C@@H](CO)[C@H](O)C=CCCCCCCCCCCCCC YDNKGFDKKRUKPY-JHOUSYSJSA-N 0.000 description 2
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 2
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 2
- XULFJDKZVHTRLG-JDVCJPALSA-N DOSPA trifluoroacetate Chemical compound [O-]C(=O)C(F)(F)F.CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCCOCC(C[N+](C)(C)CCNC(=O)C(CCCNCCCN)NCCCN)OCCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC XULFJDKZVHTRLG-JDVCJPALSA-N 0.000 description 2
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 2
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 2
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 2
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 2
- CRJGESKKUOMBCT-VQTJNVASSA-N N-acetylsphinganine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCC[C@@H](O)[C@H](CO)NC(C)=O CRJGESKKUOMBCT-VQTJNVASSA-N 0.000 description 2
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 2
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 241000773293 Rappaport Species 0.000 description 2
- AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N Riboflavin Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N 0.000 description 2
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 2
- DKGAVHZHDRPRBM-UHFFFAOYSA-N Tert-Butanol Chemical compound CC(C)(C)O DKGAVHZHDRPRBM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WVTGEXAIVZDLCR-UHFFFAOYSA-N Vindoline Natural products CC1C2CN3CCCC14CCC5Nc6ccccc6C25C34 WVTGEXAIVZDLCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HIHOWBSBBDRPDW-PTHRTHQKSA-N [(3s,8s,9s,10r,13r,14s,17r)-10,13-dimethyl-17-[(2r)-6-methylheptan-2-yl]-2,3,4,7,8,9,11,12,14,15,16,17-dodecahydro-1h-cyclopenta[a]phenanthren-3-yl] n-[2-(dimethylamino)ethyl]carbamate Chemical compound C1C=C2C[C@@H](OC(=O)NCCN(C)C)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HIHOWBSBBDRPDW-PTHRTHQKSA-N 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 150000003797 alkaloid derivatives Chemical class 0.000 description 2
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 2
- 238000011394 anticancer treatment Methods 0.000 description 2
- 239000008135 aqueous vehicle Substances 0.000 description 2
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 2
- GKWYINOZGDHWRA-UHFFFAOYSA-N catharanthine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2C(=O)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 GKWYINOZGDHWRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940106189 ceramide Drugs 0.000 description 2
- ZVEQCJWYRWKARO-UHFFFAOYSA-N ceramide Natural products CCCCCCCCCCCCCCC(O)C(=O)NC(CO)C(O)C=CCCC=C(C)CCCCCCCCC ZVEQCJWYRWKARO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000000973 chemotherapeutic effect Effects 0.000 description 2
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 2
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 2
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 150000001982 diacylglycerols Chemical class 0.000 description 2
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 2
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 2
- 238000005538 encapsulation Methods 0.000 description 2
- 230000003325 follicular Effects 0.000 description 2
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 2
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 2
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 238000011221 initial treatment Methods 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 230000000527 lymphocytic effect Effects 0.000 description 2
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 2
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 102000006240 membrane receptors Human genes 0.000 description 2
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 2
- 208000004296 neuralgia Diseases 0.000 description 2
- 229940072228 neurontin Drugs 0.000 description 2
- 208000021722 neuropathic pain Diseases 0.000 description 2
- VVGIYYKRAMHVLU-UHFFFAOYSA-N newbouldiamide Natural products CCCCCCCCCCCCCCCCCCCC(O)C(O)C(O)C(CO)NC(=O)CCCCCCCCCCCCCCCCC VVGIYYKRAMHVLU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011275 oncology therapy Methods 0.000 description 2
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 2
- 239000006174 pH buffer Substances 0.000 description 2
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 2
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 2
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 2
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 2
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 2
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 2
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 2
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 2
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 2
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 2
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 241000894007 species Species 0.000 description 2
- 150000003408 sphingolipids Chemical class 0.000 description 2
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 2
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 2
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 2
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 2
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 2
- 239000010409 thin film Substances 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 2
- 229960003048 vinblastine Drugs 0.000 description 2
- JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N vincaleukoblastine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 2
- AQTQHPDCURKLKT-PNYVAJAMSA-N vincristine sulfate Chemical compound OS(O)(=O)=O.C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C=O)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 AQTQHPDCURKLKT-PNYVAJAMSA-N 0.000 description 2
- CXBGOBGJHGGWIE-IYJDUVQVSA-N vindoline Chemical compound CN([C@H]1[C@](O)([C@@H]2OC(C)=O)C(=O)OC)C3=CC(OC)=CC=C3[C@]11CCN3CC=C[C@]2(CC)[C@@H]13 CXBGOBGJHGGWIE-IYJDUVQVSA-N 0.000 description 2
- ICLYJLBTOGPLMC-KVVVOXFISA-N (z)-octadec-9-enoate;tris(2-hydroxyethyl)azanium Chemical compound OCCN(CCO)CCO.CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC(O)=O ICLYJLBTOGPLMC-KVVVOXFISA-N 0.000 description 1
- FVXDQWZBHIXIEJ-LNDKUQBDSA-N 1,2-di-[(9Z,12Z)-octadecadienoyl]-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCC\C=C/C\C=C/CCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCC\C=C/C\C=C/CCCCC FVXDQWZBHIXIEJ-LNDKUQBDSA-N 0.000 description 1
- PORPENFLTBBHSG-MGBGTMOVSA-N 1,2-dihexadecanoyl-sn-glycerol-3-phosphate Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP(O)(O)=O)OC(=O)CCCCCCCCCCCCCCC PORPENFLTBBHSG-MGBGTMOVSA-N 0.000 description 1
- TZCPCKNHXULUIY-RGULYWFUSA-N 1,2-distearoyl-sn-glycero-3-phosphoserine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP(O)(=O)OC[C@H](N)C(O)=O)OC(=O)CCCCCCCCCCCCCCCCC TZCPCKNHXULUIY-RGULYWFUSA-N 0.000 description 1
- RYCNUMLMNKHWPZ-SNVBAGLBSA-N 1-acetyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CC(=O)OC[C@@H](O)COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C RYCNUMLMNKHWPZ-SNVBAGLBSA-N 0.000 description 1
- KSXTUUUQYQYKCR-LQDDAWAPSA-M 2,3-bis[[(z)-octadec-9-enoyl]oxy]propyl-trimethylazanium;chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC(=O)OCC(C[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCC\C=C/CCCCCCCC KSXTUUUQYQYKCR-LQDDAWAPSA-M 0.000 description 1
- WALUVDCNGPQPOD-UHFFFAOYSA-M 2,3-di(tetradecoxy)propyl-(2-hydroxyethyl)-dimethylazanium;bromide Chemical compound [Br-].CCCCCCCCCCCCCCOCC(C[N+](C)(C)CCO)OCCCCCCCCCCCCCC WALUVDCNGPQPOD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- CFWRDBDJAOHXSH-SECBINFHSA-N 2-azaniumylethyl [(2r)-2,3-diacetyloxypropyl] phosphate Chemical compound CC(=O)OC[C@@H](OC(C)=O)COP(O)(=O)OCCN CFWRDBDJAOHXSH-SECBINFHSA-N 0.000 description 1
- NDMPLJNOPCLANR-UHFFFAOYSA-N 3,4-dihydroxy-15-(4-hydroxy-18-methoxycarbonyl-5,18-seco-ibogamin-18-yl)-16-methoxy-1-methyl-6,7-didehydro-aspidospermidine-3-carboxylic acid methyl ester Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 NDMPLJNOPCLANR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XZIIFPSPUDAGJM-UHFFFAOYSA-N 6-chloro-2-n,2-n-diethylpyrimidine-2,4-diamine Chemical compound CCN(CC)C1=NC(N)=CC(Cl)=N1 XZIIFPSPUDAGJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000030507 AIDS Diseases 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 208000003950 B-cell lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 108010006654 Bleomycin Proteins 0.000 description 1
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M Bromide Chemical compound [Br-] CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 240000001829 Catharanthus roseus Species 0.000 description 1
- AUNGANRZJHBGPY-UHFFFAOYSA-N D-Lyxoflavin Natural products OCC(O)C(O)C(O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101100278318 Dictyostelium discoideum dohh-2 gene Proteins 0.000 description 1
- 206010063045 Effusion Diseases 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 102000006395 Globulins Human genes 0.000 description 1
- 108010044091 Globulins Proteins 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- ZWZWYGMENQVNFU-UHFFFAOYSA-N Glycerophosphorylserin Natural products OC(=O)C(N)COP(O)(=O)OCC(O)CO ZWZWYGMENQVNFU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 102100028967 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain G Human genes 0.000 description 1
- 101710197836 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain G Proteins 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 1
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M Lactate Chemical compound CC(O)C([O-])=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- LPGWZGMPDKDHEP-HLTPFJCJSA-N Leurosine Chemical compound C([C@]1([C@@H]2O1)CC)N(CCC=1C3=CC=CC=C3NC=11)C[C@H]2C[C@]1(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC LPGWZGMPDKDHEP-HLTPFJCJSA-N 0.000 description 1
- LPGWZGMPDKDHEP-GKWAKPNHSA-N Leurosine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@]6(CC)O[C@@H]6[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C LPGWZGMPDKDHEP-GKWAKPNHSA-N 0.000 description 1
- 102000004895 Lipoproteins Human genes 0.000 description 1
- 108090001030 Lipoproteins Proteins 0.000 description 1
- 206010027540 Microcytosis Diseases 0.000 description 1
- 208000006066 Neoplasms by Site Diseases 0.000 description 1
- 206010029260 Neuroblastoma Diseases 0.000 description 1
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010041067 Small cell lung cancer Diseases 0.000 description 1
- 229930182558 Sterol Natural products 0.000 description 1
- 206010042971 T-cell lymphoma Diseases 0.000 description 1
- DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-M Trifluoroacetate Chemical compound [O-]C(=O)C(F)(F)F DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 102000015098 Tumor Suppressor Protein p53 Human genes 0.000 description 1
- 108010078814 Tumor Suppressor Protein p53 Proteins 0.000 description 1
- CWRILEGKIAOYKP-SSDOTTSWSA-M [(2r)-3-acetyloxy-2-hydroxypropyl] 2-aminoethyl phosphate Chemical compound CC(=O)OC[C@@H](O)COP([O-])(=O)OCCN CWRILEGKIAOYKP-SSDOTTSWSA-M 0.000 description 1
- ATBOMIWRCZXYSZ-XZBBILGWSA-N [1-[2,3-dihydroxypropoxy(hydroxy)phosphoryl]oxy-3-hexadecanoyloxypropan-2-yl] (9e,12e)-octadeca-9,12-dienoate Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCC(COP(O)(=O)OCC(O)CO)OC(=O)CCCCCCC\C=C\C\C=C\CCCCC ATBOMIWRCZXYSZ-XZBBILGWSA-N 0.000 description 1
- HMNZFMSWFCAGGW-XPWSMXQVSA-N [3-[hydroxy(2-hydroxyethoxy)phosphoryl]oxy-2-[(e)-octadec-9-enoyl]oxypropyl] (e)-octadec-9-enoate Chemical compound CCCCCCCC\C=C\CCCCCCCC(=O)OCC(COP(O)(=O)OCCO)OC(=O)CCCCCCC\C=C\CCCCCCCC HMNZFMSWFCAGGW-XPWSMXQVSA-N 0.000 description 1
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 1
- 238000002679 ablation Methods 0.000 description 1
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 1
- JXLYSJRDGCGARV-KSNABSRWSA-N ac1l29ym Chemical compound C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-KSNABSRWSA-N 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 201000009614 adult lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- AWUCVROLDVIAJX-UHFFFAOYSA-N alpha-glycerophosphate Natural products OCC(O)COP(O)(O)=O AWUCVROLDVIAJX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003098 androgen Substances 0.000 description 1
- 230000001093 anti-cancer Effects 0.000 description 1
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 1
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 1
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 1
- 229940034982 antineoplastic agent Drugs 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 239000012736 aqueous medium Substances 0.000 description 1
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 1
- 238000000149 argon plasma sintering Methods 0.000 description 1
- 239000012867 bioactive agent Substances 0.000 description 1
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 1
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- 229960001561 bleomycin Drugs 0.000 description 1
- OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O bleomycin A2 Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC=C(N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCC[S+](C)C)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1N=CNC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 1
- 239000008366 buffered solution Substances 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000032823 cell division Effects 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 208000015114 central nervous system disease Diseases 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 229930183167 cerebroside Natural products 0.000 description 1
- 150000001784 cerebrosides Chemical class 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000002812 cholic acid derivative Substances 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 239000007979 citrate buffer Substances 0.000 description 1
- 239000011538 cleaning material Substances 0.000 description 1
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 1
- 238000009096 combination chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000011284 combination treatment Methods 0.000 description 1
- 239000008139 complexing agent Substances 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 238000011254 conventional chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 208000031513 cyst Diseases 0.000 description 1
- 230000034994 death Effects 0.000 description 1
- 231100000517 death Toxicity 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 229940009976 deoxycholate Drugs 0.000 description 1
- KXGVEGMKQFWNSR-LLQZFEROSA-N deoxycholic acid Chemical compound C([C@H]1CC2)[C@H](O)CC[C@]1(C)[C@@H]1[C@@H]2[C@@H]2CC[C@H]([C@@H](CCC(O)=O)C)[C@@]2(C)[C@@H](O)C1 KXGVEGMKQFWNSR-LLQZFEROSA-N 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 1
- 229940061607 dibasic sodium phosphate Drugs 0.000 description 1
- 229940052354 dibasic sodium phosphate heptahydrate Drugs 0.000 description 1
- UMGXUWVIJIQANV-UHFFFAOYSA-M didecyl(dimethyl)azanium;bromide Chemical compound [Br-].CCCCCCCCCC[N+](C)(C)CCCCCCCCCC UMGXUWVIJIQANV-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- UAKOZKUVZRMOFN-JDVCJPALSA-M dimethyl-bis[(z)-octadec-9-enyl]azanium;chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC[N+](C)(C)CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC UAKOZKUVZRMOFN-JDVCJPALSA-M 0.000 description 1
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 1
- ZGSPNIOCEDOHGS-UHFFFAOYSA-L disodium [3-[2,3-di(octadeca-9,12-dienoyloxy)propoxy-oxidophosphoryl]oxy-2-hydroxypropyl] 2,3-di(octadeca-9,12-dienoyloxy)propyl phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].CCCCCC=CCC=CCCCCCCCC(=O)OCC(OC(=O)CCCCCCCC=CCC=CCCCCC)COP([O-])(=O)OCC(O)COP([O-])(=O)OCC(OC(=O)CCCCCCCC=CCC=CCCCCC)COC(=O)CCCCCCCC=CCC=CCCCCC ZGSPNIOCEDOHGS-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- BNIILDVGGAEEIG-UHFFFAOYSA-L disodium hydrogen phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].OP([O-])([O-])=O BNIILDVGGAEEIG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- PYLIXCKOHOHGKQ-UHFFFAOYSA-L disodium;hydrogen phosphate;heptahydrate Chemical compound O.O.O.O.O.O.O.[Na+].[Na+].OP([O-])([O-])=O PYLIXCKOHOHGKQ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 239000013583 drug formulation Substances 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 210000003989 endothelium vascular Anatomy 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 229940011871 estrogen Drugs 0.000 description 1
- 239000000262 estrogen Substances 0.000 description 1
- 125000001495 ethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- 229960005420 etoposide Drugs 0.000 description 1
- VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N etoposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N 0.000 description 1
- 229960000752 etoposide phosphate Drugs 0.000 description 1
- LIQODXNTTZAGID-OCBXBXKTSA-N etoposide phosphate Chemical compound COC1=C(OP(O)(O)=O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 LIQODXNTTZAGID-OCBXBXKTSA-N 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 230000000799 fusogenic effect Effects 0.000 description 1
- 229960002870 gabapentin Drugs 0.000 description 1
- 210000000232 gallbladder Anatomy 0.000 description 1
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 1
- 150000004677 hydrates Chemical class 0.000 description 1
- 230000000887 hydrating effect Effects 0.000 description 1
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 1
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 230000006525 intracellular process Effects 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 230000002601 intratumoral effect Effects 0.000 description 1
- 239000002555 ionophore Substances 0.000 description 1
- 230000000236 ionophoric effect Effects 0.000 description 1
- 229960004768 irinotecan Drugs 0.000 description 1
- UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N irinotecan Chemical compound C1=C2C(CC)=C3CN(C(C4=C([C@@](C(=O)OC4)(O)CC)C=4)=O)C=4C3=NC2=CC=C1OC(=O)N(CC1)CCC1N1CCCCC1 UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N 0.000 description 1
- 230000003907 kidney function Effects 0.000 description 1
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 1
- 150000002634 lipophilic molecules Chemical class 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 1
- 201000011649 lymphoblastic lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 1
- 238000007726 management method Methods 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 230000001394 metastastic effect Effects 0.000 description 1
- 206010061289 metastatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 239000000693 micelle Substances 0.000 description 1
- 230000008880 microtubule cytoskeleton organization Effects 0.000 description 1
- 230000002297 mitogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000011278 mitosis Effects 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000000877 morphologic effect Effects 0.000 description 1
- 210000005170 neoplastic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000002981 neuropathic effect Effects 0.000 description 1
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 1
- 231100001221 nontumorigenic Toxicity 0.000 description 1
- 229920002113 octoxynol Polymers 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 229960003552 other antineoplastic agent in atc Drugs 0.000 description 1
- 229940026778 other chemotherapeutics in atc Drugs 0.000 description 1
- 239000003002 pH adjusting agent Substances 0.000 description 1
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 description 1
- 201000009612 pediatric lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 1
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 1
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 1
- 150000003905 phosphatidylinositols Chemical class 0.000 description 1
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 description 1
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 description 1
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 1
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 238000003751 purification from natural source Methods 0.000 description 1
- 238000012797 qualification Methods 0.000 description 1
- 210000001350 reed-sternberg cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000037922 refractory disease Diseases 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 229960002477 riboflavin Drugs 0.000 description 1
- 235000019192 riboflavin Nutrition 0.000 description 1
- 239000002151 riboflavin Substances 0.000 description 1
- 229960004641 rituximab Drugs 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- RYMZZMVNJRMUDD-HGQWONQESA-N simvastatin Chemical compound C([C@H]1[C@@H](C)C=CC2=C[C@H](C)C[C@@H]([C@H]12)OC(=O)C(C)(C)CC)C[C@@H]1C[C@@H](O)CC(=O)O1 RYMZZMVNJRMUDD-HGQWONQESA-N 0.000 description 1
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 230000003381 solubilizing effect Effects 0.000 description 1
- 229940035044 sorbitan monolaurate Drugs 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 150000003432 sterols Chemical class 0.000 description 1
- 235000003702 sterols Nutrition 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 1
- NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N teniposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@@H](OC[C@H]4O3)C=3SC=CC=3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N 0.000 description 1
- 229960001278 teniposide Drugs 0.000 description 1
- 238000011287 therapeutic dose Methods 0.000 description 1
- 238000011285 therapeutic regimen Methods 0.000 description 1
- 229960000303 topotecan Drugs 0.000 description 1
- UCFGDBYHRUNTLO-QHCPKHFHSA-N topotecan Chemical compound C1=C(O)C(CN(C)C)=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 UCFGDBYHRUNTLO-QHCPKHFHSA-N 0.000 description 1
- 229960005267 tositumomab Drugs 0.000 description 1
- 231100000816 toxic dose Toxicity 0.000 description 1
- 231100000440 toxicity profile Toxicity 0.000 description 1
- 229940043263 traditional drug Drugs 0.000 description 1
- 230000007723 transport mechanism Effects 0.000 description 1
- 150000003626 triacylglycerols Chemical class 0.000 description 1
- 229940117013 triethanolamine oleate Drugs 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 1
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 description 1
- 229960004355 vindesine Drugs 0.000 description 1
- UGGWPQSBPIFKDZ-KOTLKJBCSA-N vindesine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(N)=O)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1N=C1[C]2C=CC=C1 UGGWPQSBPIFKDZ-KOTLKJBCSA-N 0.000 description 1
- 229950009832 vinleurosine Drugs 0.000 description 1
- 229960002066 vinorelbine Drugs 0.000 description 1
- GBABOYUKABKIAF-GHYRFKGUSA-N vinorelbine Chemical compound C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC GBABOYUKABKIAF-GHYRFKGUSA-N 0.000 description 1
- 229950003670 vinrosidine Drugs 0.000 description 1
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 1
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 1
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 1
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/70—Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
- A61K31/7028—Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
- A61K31/7034—Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin
- A61K31/704—Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin attached to a condensed carbocyclic ring system, e.g. sennosides, thiocolchicosides, escin, daunorubicin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/435—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
- A61K31/47—Quinolines; Isoquinolines
- A61K31/475—Quinolines; Isoquinolines having an indole ring, e.g. yohimbine, reserpine, strychnine, vinblastine
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/10—Dispersions; Emulsions
- A61K9/127—Synthetic bilayered vehicles, e.g. liposomes or liposomes with cholesterol as the only non-phosphatidyl surfactant
- A61K9/1271—Non-conventional liposomes, e.g. PEGylated liposomes or liposomes coated or grafted with polymers
- A61K9/1272—Non-conventional liposomes, e.g. PEGylated liposomes or liposomes coated or grafted with polymers comprising non-phosphatidyl surfactants as bilayer-forming substances, e.g. cationic lipids or non-phosphatidyl liposomes coated or grafted with polymers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Oncology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Saccharide Compounds (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Vincristina encapsulada en liposomas para su uso en un método para tratar un cáncer, en la que los liposomas comprenden esfingomielina y colesterol en una proporción de entre 75/25% molar de esfingomielina/% molar de colesterol y and 50/50% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, y vincristina a una concentración de 0,1 a 0,5 mg/ml, y en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra por vía intravenosa a una dosificación mayor que 1,4 mg/m2.
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E10011105
17-11-2014
DESCRIPCIÓN
Composiciones para tratar el cáncer
Campo de la invención
Esta invención se refiere a composiciones para el tratamiento de una neoplasia en un mamífero y, en particular, formas de neoplasias en recaída.
Antecedentes de la invención
A pesar de años de investigación en el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento, los cánceres del sistema linfático, o linfomas, siguen siendo bastante comunes. Por ejemplo, más de 60.000 personas en EEUU son diagnosticadas con linfoma cada año, que incluyen más de 55.000 de linfoma no hodgkiniano (NHL), y esta cifra está aumentando constantemente. Además, la prognosis de los que padecen estas enfermedades a menudo es mala, puesto que las tasas de supervivencia de los pacientes con linfoma siguen siendo bajas. Evidentemente, son necesarios nuevos métodos para tratar estas enfermedades.
Aunque los tratamientos tradicionales para el linfoma generalmente dependen del tipo de linfoma, así como de la historia médica del paciente, el tratamiento de primera línea de muchos linfomas generalmente incluye quimioterapia. Esta quimioterapia a menudo supone la administración de un "cóctel" de compuestos, por ejemplo, la formulación CHOP, que incluye ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, y prednisona. Además, ciertos tratamientos de primera línea del cáncer también incluyen otras formas de terapia del cáncer, tales como terapia de radiación.
En muchos casos, los pacientes responden inicialmente a estos tratamientos de primera línea, pero después sufren una recaída, es decir, un tumor vuelve a aparecer o a crecer. Después de una de estas recaídas, los pacientes a menudo son tratados con más quimioterapia, por ejemplo, con CHOP o con otras formulaciones o, en algunos casos, los pacientes son tratados con otros procedimientos, tales como transplante de médula ósea. De nuevo, en muchos casos, los pacientes responden inicialmente a estos otros tratamientos, pero después sufren otra recaída. En general, cuantas más recaídas sufre el paciente, menos acuerdo existe en la técnica con respecto a un tratamiento óptimo posterior. En otros casos, un paciente no responde en absoluto a un tratamiento, incluso inicialmente, y por tanto se indica que tiene un cáncer refractario. También en estos casos existe poco acuerdo en la técnica con respecto a un tratamiento óptimo posterior.
Los alcaloides aislados a partir de la planta de vincapervinca de Madagascar (Vinca rosea), denominados "vinca alcaloides," han demostrado ser eficaces para los tratamientos de primera línea de muchos tipos de linfomas, leucemia y otros cánceres. Uno de esos vinca alcaloides, la vincristina, se incluyen en la formulación quimioterapéutica común CHOP. La vincristina, que despolimeriza los microtúbulos y, por tanto, inhibe la proliferación celular, se administra en su forma libre en CHOP. Se ha descrito la vincristina encapsulada en liposomas (véase, por ejemplo, la patente de EEUU 5.741.516, o la patente de EEUU n.º 5.714.163). En concreto, estas patentes analizan el uso de la vincristina encapsulada en fosfatidilcolina, diestearoilfosfatidilcolina, o esfingomielina, además de colesterol. Sin embargo, esta tecnología nunca ha tenido éxito en aplicaciones clínicas. En efecto, siguen existiendo importantes incertidumbres teóricas y prácticas, que incluyen incertidumbres con respecto a la biodistribución, toxicidad y eficacia.
Las formulaciones de fármacos encapsulados en lípidos pueden proporcionar ventajas frente a los métodos de administración de fármacos tracionales. Por ejemplo, algunas formulaciones basadas en lípidos proporcionan una semividas más largas in vivo, un mejor transporte dirigido a tejidos, y una menor toxicidad. Se han descrito numerosos métodos para la formulación de vehículos de administración de fármacos basados en lípidos (véase, por ejemplo, la patente de EEUU 5.741.516). Sin embargo, ningún estudio ha demostrado que estas formulaciones de vinca alcaloides encapsulados en liposomas ofrecen alguna ventaja frente a los tratamientos previos, o que tengan eficacia en el tratamiento in vivo del cáncer en un paciente. Así, en la técnica siguen siendo necesarios nuevos métoso para tratar estas enfermedades. De modo bastante sorprendente, la presente invención proporciona vincristina encapsulada en liposomas para su uso en estos métodos.
Webb et al., 1995, British Journal of Cancer, 72, 896-904, describen el desarrollo de una formulación liposómica de vincristina con mejor estabilidad y propiedades biológicas.
El documento US 5.595.756 describe composiciones liposómicas que encapsulan agentes bioactivos y tienen mejor longevidad en la circulación.
Sumario de la invención
Ahora se ha descubierto que los vinca alcaloides encapsulados en liposomas, tales como vincristina, son especialmente eficaces en el tratamiento de primera línea de la neoplasia, así como para el tratamiento de formas de neoplasias en recaída, en particular para linfomas, tales como linfomas no hodgkinianos. Por tanto, en la presente se proporciona vincristina encapsulada en liposomas para su uso en métodos para el tratamiento de estos y otros cánceres.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E10011105
17-11-2014
En un aspecto, esta invención proporciona:
- (1)
- Vincristina encapsulada en liposomas para su uso en un método para tratar un cáncer, en la que los liposomas comprenden esfingomielina y colesterol en una proporción de entre 75/25% molar de esfingomielina/% molar de colesterol y and 50/50% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, y vincristina a una concentración de 0,1 a 0,5 mg/ml, y en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra por vía intravenosa a una dosificación mayor que 1,4 mg/m2.
- (2)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de (1), en la que la proporción de esfingomielina a colesterol está entre 70/30 y 55/45% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, o aproximadamente 55/45% molar de esfingomielina/% molar de colesterol.
- (3)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de (1) o (2), en la que la concentración de vincristina es de 0,15 a 0,2 mg/ml.
- (4)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1), (2), o (3), en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra a una dosificación de 1,5 mg/m2, 2,0 mg/m2, o 2,4 mg/m2.
- (5)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las anteriores reivindicaciones (1) - (4), en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra a una dosis de 3 a 6 mg.
- (6)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1) - (5), en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra durante hasta 12 sesiones de tratamiento.
- (7)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1) - (6), en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra una vez cada 7 a 21 días, o cada 14 días.
- (8)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de (6), en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra mediante infusión intravenosa a lo largo de 30 minutos, a lo largo de 60 minutos, o a lo largo de 90 minutos o más.
- (9)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de (6), en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra mediante infusión intravenosa cada 1, 3, 5, 7, 10, 14, 21 o 28 días, o cada 7 a 21 días.
- (10)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1) - (9), en la que el cáncer es un linfoma, leucemia o mieloma, o es un linfoma no hodgkiniano (NHL) o leucemia linfocítica aguda (ALL).
- (11)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1) - (10), en la que dicha vincristina encapsulada en liposomas se coadministra con al menos otro compuesto o terapia.
- (12)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de (11), en la que dicho otro compuesto o terapia se selecciona de terapia de radiación, transplante de médula ósea, terapia hormonal, cirugía, ciclofosfamida, doxorrubicina, prednisona, un taxano, una camptotecina, una podofilina, un anticuerpo antitumoral, un fármaco antisentido, y una vacuna antitumoral.
- (13)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de (12), en la que dicho otro compuesto o terapia se selecciona del grupo que consiste en ciclofosfamida, doxorrubicina, prednisona, y sus combinaciones.
- (14)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1) - (13), en la que dicha vincristina encapsulada en liposomas se coadministra con un tratamiento para la neurotoxicidad.
- (15)
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de (1) - (14), en la que dicha vincristina es sulfato de vincristina.
- (16)
- El uso de vincristina encapsulada en liposomas para la preparación de un medicamento para tratar un cáncer, en el que los liposomas comprenden esfingomielina y colesterol en una proporción de entre 75/25% molar de esfingomielina/% molar de colesterol y and 50/50% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, y vincristina a una concentración de 0,1 a 0,5 mg/ml, y en el que la vincristina encapsulada en liposomas se formula para la administración intravenosa a una dosificación mayor que 1,4 mg/m2.
Definiciones
Una "neoplasia," tal como se emplea en la presente, se refiere a cualquier crecimiento aberrante de células, tumores, efusiones malignas, verrugas, pólipos, tumores no sólidos, quistes y otros crecimientos. Un sitio de neoplasia puede contener una diversidad de tipos de células que incluyen, pero no se limitan a células neoplásicas, endotelio vascular, o células de sistema inmunológico, tales como macrófagos y leucocitos, etc.
Un "cáncer" en un mamífero se refiere a cualquiera de una serie de trastornos provocados por un crecimiento anómalo e incontrolado de células. Las células capaces de provocar cáncer, denominadas "células cancerosas",
15
25
35
45
55
E10011105
17-11-2014
poseen una serie de propiedades características, tales como una proliferación incontrolada, inmortalidad, potencial metastásico, velocidad de proliferación y crecimiento rápido, y ciertos tipos de características morfológicas. A menudo, las células cancerosas se presentan en forma de un tumor, pero estas células también pueden existir de modo invidual dentro de un mamífero, o pueden ser una célula cancerosa no tumorigénica, tal como una célula de leucemia. Un cáncer puede detectarse de varias maneras que incluyen, pero no se limitan a detectar la presencia de un tumor o tumores (por ejemplo, por medios clínicos o radiológicos), estudiando las células dentro de un tumor o procedentes de otra muestra biológica (por ejemplo, de una biopsia de un tejido), midiendo los marcadores sanguíneos indicativos de cáncer (por ejemplo, CA125, PAP, PSA, CEA, AFP, HCG, CA 19-9, CA 15-3, CA 27-29, LDH, NSE, y otros), y detectando un genotipo indicativo de un cáncer (por ejemplo, TP53, ATM, etc.). Sin embargo, un resultado negativo en uno o más de los anteriores métodos de detección no indica necesariamente la ausencia de cáncer, por ejemplo, un paciente que muestra una respuesta completa a un tratamiento del cáncer aún puede tener cáncer, tal como se pone de manifiesto por una posterior recaída.
La "administración sistémica," tal como se emplea en la presente, se refiere a la administración que conduce a una amplia biodistribución de un compuesto dentro de un organismo. La administración sistémica significa que una cantidad útil, preferiblemente terapéutica, de un compuesto, se expone a la mayoría de las partes del cuerpo. Para obtener una amplia biodistribución, en general se requiere que la vía de introducción sea tal que el compuesto no se degrade ni se elimine con rapidez (por ejemplo, por los órganos de primer paso (hígado, pulmón, etc.) o por una unión a células rápida y no específica) antes de alcanzar un sitio de enfermedad. La administración sistémica de vinca alcaloides encapsulados en liposomas se obtiene preferiblemente mediante una administración intravenosa.
Un "linfoma" se refiere aun crecimiento maligno de células B o T en el sistema linfático. Un "linfoma" incluye numerosos tipos de crecimientos malignos, que incluyen linfoma de Hodgkin y linfoma no hodgkiniano (NHL). Un "linfoma no hodgkiniano" se refiere a un crecimiento maligno de células B o T en el sistema linfático que no es un linfoma de Hodgkin (que se caracteriza, por ejemplo, por la presencia de células de Reed-Sternberg en el área cancerosa). Los linfomas no hodgkinianos incluyen más de 29 tipos de linfoma, cuya distinción se basa en el tipo de células cancerosas. La clasificación concreta depende del sistema de clasificación concreto utilizado, tal como la Working Formulation, la clasificación Rappaport, y la clasificación REAL. En una realización preferida, se emplea la calsificación REAL.
Un "cáncer en recaída" o un linfoma en recaída se refiere a un cáncer o un linfoma que ha recurrido después de una remisión previa completa o parcial en respuesta a un tratamiento previo. La recurrencia puede definirse de cualquier forma, que incluye la reaparición o el recrecimiento de un tumor, según se detecta por ensayos clínicos, radiológicos
o bioquímicos, o por un mayor nivel de un marcador del cáncer. Los tratamientos previos pueden incluir, pero no se limitan a quimioterapia, terapia de radiación, y transplante de médula ósea.
Un linfoma no hodgkiniano "indolente" es una clasificación que incluye las formas de crecimiento lento de linfomas. Incluye lo que se denomina NHL de bajo grado y algunas categorías de NHL de grado intermedio en la Working Formulation. Los NHL indolentes a veces no responden a terapias del cáncer convencionales, tales como quimioterapia y terapia de radiación.
Un linfoma no hodgkiniano "transformado" es una clasificación que a veces se emplea para describir un NHL indolente que adquiere un aspecto agresivo y responde mejor a las quimioterapias convencionales.
Los pacientes con "cáncer refractario" o "linfoma refractario" son aquellos pacientes que no han logrado la remisión completa en la primera sesión de quimioterapia de combinación, o se refiere a pacientes que no han logrado la remisión completa o parcial en una quimioterapia posterior. Los pacientes "refractarios primarios" son aquellos pacientes que nunca han logrado la remisión completa incluso en el primer tratamiento.
Una "enfermedad estable" es un estado en el que una terapia provoca la detención del crecimiento o prevalencia de un tumor o tumores, según se mide mediante los medios clínicos, radiológicos y bioquímicos habituales, aunque no exista regresión ni disminución en el tamaño o la prevalencia del tumor o tumores, es decir, el cáncer no disminuye ni aumenta en extensión o gravedad.
Una "respuesta parcial" o "remisión parcial" se refiere a la mejora de un estado canceroso, según se mide mediante el tamaño del tumor y/o los niveles de marcadores del cáncer, en respuesta a un tratamiento. Generalmente, una "respuesta parcial" significa que un tumor o un marcador sanguíneo que indica un tumor ha disminuido en tamaño o nivel en aproximadamente 50% en respuesta a un tratamiento. El tratamiento puede ser cualquier tratamiento dirigido contra el cáncer, pero generalmente incluye quimioterapia, terapia de radiación, terapia hormonal, cirugía, transplante de células o médula ósea, inmunoterapia y otros. El tamaño de un tumor puede ser detectado por medios clínicos o radiológicos. Los marcadores indicativos de un tumor pueden ser detectados por medios conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo, ELISA u otros ensayos basados en anticuerpos.
Una "respuesta completa" o "remisión completa" significa que un estado canceroso, según se mide, por ejemplo, mediante el tamaño del tumor y/o los niveles de marcadores del cáncer, ha desaparecido después de un tratamiento, tal como quimioterapia, terapia de radiación, terapia hormonal, cirugía, transplante de células o médula ósea, o inmunoterapia. La presencia de un tumor puede ser detectada por medios clínicos o radiológicos. Los
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E10011105
17-11-2014
marcadores indicativos de un tumor pueden ser detectados por medios conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo, ELISA u otros ensayos basados en anticuerpos. Sin embargo, una "respuesta completa" no indica necesariamente que el cáncer se haya curado, puesto que a una respuesta completa le puede seguir una recaída.
Una "quimioterapia" se refiere a la administración de agentes quimicos que inhiben el crecimiento, la proliferación y/o la supervivencia de células cancerosas. Estos agentes químicos a menudo se dirigen a los procesos intracelulares necesarios para el crecimiento o la división celular y, por tanto, son particularmente eficaces contra células cancerosas, que en general crecen y se dividen con rapidez. Por ejemplo, la vincristina despolimeriza los microtúbulos y, por tanto, impide que las células entren en mitosis. En general, una quimioterapia puede incluir cualquier agente químico que inhiba, o que esté diseñado para inhibir, una célula cancerosa o una célula que es probable que se convierta en cancerosa. Estos agentes a menudo se administran, y a menudo son más eficaces de esta forma, en combinación, por ejemplo, en la formulación CHOP.
Una "terapia de radiación" se refiere a la administración de radiactividad a un animal con cáncer. La radiación mata o inhibe el crecimiento de las células en división, tales como las células cancerosas.
La "cirugía" es la eliminación directa o ablación de células, por ejemplo, células cancerosas, de un animal. De forma más habitual, las células cancerosas estarán en forma de un tumor (por ejemplo, que resulta de un linfoma), que se elimina del animal.
Una "terapia hormonal" se refiere a la administración de compuestos que contrarrestan o inhiben hormonas, tales como estrógeno o andrógeno, que tiene un efecto mitogénico sobre las células. A menudo, estas hormonas actúan para aumentar las propiedades cancerosas de células cancerosas in vivo.
Una "inmunoterapia" se refiere a métodos para potenciar la capacidad del sistema inmunológico de un animal para destruir las células cancerosas dentro del animal.
Un agente terapéutico "en forma libre", o un agente terapéutico "libre", se refiere a un agente terapéutico que no está encapsulado en liposomas. Habitualmente, se supone que un fármaco está "libre", o en una "forma libre," a menos que se indique lo contrario. Sin embargo, un vinca alcaloide en forma libre aún puede estar presente en combinación con otros reactivos, tales como otros compuestos quimioterapéuticos, un vehículo farmacéutico, o agentes complejantes, es decir, que, tal como se emplea en la presente, la expresión solo excluye específicamente las formulaciones de lípidos de los vinca alcaloides.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 proporciona los resultados de un ensayo clínico que emplea los métodos descritos en la presente, en particular con respecto a la eficacia de los métodos para el tratamiento de las formas indolentes, transformadas, en recaída, y agresivas después de un transplante de médula ósea (BMT) del linfoma no hodgkiniano.
La figura 2 proporciona los resultados con respecto a la respuesta a la vincristina liposómica en NHL agresivo en recaída, en particular con respecto al efecto del número de regímenes previos.
Descripción detallada de la invención y realizaciones preferidas
Esta invención proporciona vincristina encapasulada en liposomas para su uso en métodos para tratar neoplasias en un paciente. Esta invención se basa en el descubrimiento de que los vinca alcaloides encapsulados en liposomas son extraordinariamente eficaces en el tratamiento de una diversidad de formas de linfoma. En particular, se ha realizado el sorprendente descubrimiento de que la administración de vinca alcaloides encapsulados en liposomas aumenta la mediana de la supervivencia de pacientes con linfoma. En una realización particularmente preferida, la vincristina, encapsulada en un liposoma con una base de esfingomielina y colesterol, se emplea en el tratamiento de un linfoma no hodgkiniano, en especial las formas en recaída del linfoma no hodgkiniano (NHL). La invención también proporciona, entre otros, vincristina encapsulada en liposomas para su uso en métodos para tratar las formas indolentes, transformadas, y agresivas de NHL.
A menudo, estos tratamientos de las formas en recaída, indolentes, transformadas, y agresivas de linfoma no hodgkiniano se administran después de al menos una sesión de un tratamiento anticáncer primario, tal como quimioterapia y/o terapia de radiación, seguido de al menos una respuesta parcial o completa a dicho al menos un tratamiento. La vincristina liposómica puede administrarse como un tratamiento de primera línea. La vincristina encapsulada en liposomas puede proporcionarse como un agente único o en una terapia de combinación.
La presente invención proporciona también dosificaciones y programas de dosis de la vincristina liposómica para el tratamiento de tumores sólidos y no sólidos con menor toxicidad.
I. Cánceres tratables con vinca alcaloides encapsulados en lípidos
Los métodos descritos en la presente pueden emplearse para tratar cualquier tipo de cáncer. En particular, estos métodos pueden aplicarse a cánceres de los sistemas sanguíneo y linfático, que incluyen linfomas, leucemia, y mielomas.
15
25
35
45
55
E10011105
17-11-2014
En realizaciones preferidas, la presente vincristina encapsulada en liposomas se emplea para tratar cualquiera de un gran número de linfomas. Por ejemplo, pueden tratarse linfomas de Hodgkin y no hodgkinianos empleando los métodos descritos en la presente. En realizaciones particularmente preferidas, la vincristina encapsulada en liposomas se emplea para tratar el linfoma no hodgkiniano (NHL), que incluye cualquier tipo de NHL tal como se define según cualquiera de los diversos sistemas de clasificación, tales como la Working Formulation, la clasificación de Rappaport y, preferiblemente, la clasificación REAL. Estos linfomas incluyen, pero no se limitan a linfomas de bajo grado, de grado intermedio y de alto grado, así como linfomas de células B y de células T. En estas categorías se incluyen los diversos tipos de linfomas microcítico, macrocítico, de células hendidas, linfocítico, folicular, difuso, de Burkitt, de células de Mantle, de células NK, del SNC, relacionado con SIDA, linfoblástico, linfoblástico en adultos, indolente, agresivo, transformado y otros tipos de linfomas. La vincristina encapsulada en liposomas de la presente invención puede utilizarse para las formas de linfomas en adultos e infantiles, así como linfomas de cualquier estadio, por ejemplo, estadio I, II, III, o IV. Los diversos tipos de linfomas son muy conocidos por los expertos en la técnica y son descritos, por ejemplo, por the American Cancer Society (véase, por ejemplo, www3.cancer.org).
Los métodos descritos en la presente también se aplican preferiblemente a cualquier forma de leucemia, que incluye las formas en adultos e infantiles de la enfermedad. Por ejemplo, la vincristina encapsulada en liposomas de la presente invención se emplea para su uso en el tratamiento de cualquier forma aguda, crónica, mielogenosa, y linfocítica de la enfermedad. En realizaciones preferidas, la vincristina encapsulada en liposomas se emplea para tratar la leucemia linfocítica aguda (ALL). Puede encontrarse más información acerca de los diversos tipos de leucemia, entre otras fuentes, en the Leukemia Society of America (véase, por ejemplo, www.leukemia.org).
También pueden tratarse otros tipos de turmores empleando los métodos descritos en la presente, tales como neuroblastomas, mielomas, cánceres de próstata, cáncer de pulmón microcítico, y otros.
II. Tratamientos de primera línea
En numerosas realizaciones de la presente invención, la vincristina encapsulada en liposomas se empleará como tratamiento de primera línea para el cáncer. En realizaciones preferidas, la vincristina encapsulada en liposomas se emplea para tratar un linfoma, en particular un linfoma no hodgkiniano. Tal como se emplea en la presente, un "tratamiento de primera línea" se refiere a un tratamiento primario para un paciente que presenta un cáncer, en contraste con un cáncer en recaída o refractario.
En estas realizaciones, la vincristina encapsulada en liposomas puede utilizarse de modo individual o, preferiblemente, en combinación con otros agentes quimioterapéuticos, tales como ciclofosfamida, doxorrubicina, y prednisona. Se prefiere particularmente el uso de la vincristina encapsulada en liposomas junto con ciclofosfamida, doxorrubicina, y prednisona, formando con ello una formulación CHOP liposómica mejorada ("lipo-CHOP.")
Cuando se emplea como agente único en un tratamiento de primera línea, las dosificaciones y el programa de dosis son preferiblemente idénticos a los del tratamiento como agente único para el cáncer en recaída. Cuando se emplea en regímenes de combinación, las dosificaciones y el régimen de dosis pueden revisarse para que se correspondan con el régimen preferido para la combinación.
III. Formas en recaída o refractarias de las enfermedades
La vincristina encapsulada en liposomas puede utilizarse para tratar formas de cáncer primarias, en recaída, transformadas, o refractarias. A menudo, los pacientes con cánceres en recaída se han sometido a uno o más tratamientos, que incluyen quimioterapia, terapia de radiacion, transplantes de médula ósea, terapia hormonal, cirugía, y similares. De los pacientes que responde a estos tratamientos, algunos pueden mostrar enfermedad estable, otros una respuesta parcial (es decir, el tumor o el nivel de un marcador del cáncer disminuye en al menos 50%), u otros una respuesta completa (es decir, el tumor, así como los marcadores, se hacen indetectables). En cualquiera de estos escenarios, el cáncer posteriormente puede reaparecer, lo cual significa una recaída en el cáncer.
En ciertas realizaciones, la vincristina encapsulada en liposomas se emplea en métodos para tratar un paciente que se ha sometido a una única sesión de tratamiento para un cáncer, que ha respondido parcial o completamente a dicho tratamiento, y posteriormente ha sufrido una recaída. En otras realizaciones, se tratan pacientes que se han sometido a más de una sesión de tratamiento, han respondido más de una vez, y posteriormente han sufrido más de una recaída. Las sesiones previas de tratamiento pueden incluir cualquier tratamiento anticáncer, que incluye quimioterapia, terapia de radiación, transplante de médula ósea, etc.
En ciertas realizaciones de la presente invención, la vincristina se emplea contra ciertos cánceres "resistantes", es decir, cánceres que previamente han mostrado una respuesta completa a un tratamiento, pero que posteriormente manifiestan una resistencia a una segunda o posterior sesión de tratamiento.
IV. Vinca alcaloides y otros alcaloides
Los vinca alcaloides incluyen, pero no se limitan a vinblastina, vincristina, vindolina, vindesina, vinleurosina, vinrosidina, vinorelbina, o sus derivados (véase, por ejemplo, the Merck Index, 11ª edición (1989), entradas 9887,
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E10011105
17-11-2014
9891, y 9893, para la vinblastina, vincristina, y vindolina). Los ejemplos de otros alcaloides adecuados incluyen, pero no se limitan a las podofilinas, podofilotoxinas y sus derivados (por ejemplo etopósido, etopósido fosfato, tenipósido, etc.), las camptotecinas (por ejemplo, irinotecano, topotecano, etc.), los taxanos (taxol, etc.), y sus derivados. Todos los compuestos anteriores son muy conocidos por los expertos en la técnica y pueden adquirirse con facilidad en el mercado, obtenerse mediante síntesis o mediante purificación a partir de fuentes naturales.
El vinca alcaloide utilizado en la presente invención es vincristina. La vincristina, también conocida como sulfato de leurocristina, 22-oxovincaleucoblastina, kiocristina, vincósido, vincrex, oncovina, Vincasar PFS®, o VCR, puede adquirirse en el mercado a partir de una serie de fuentes, por ejemplo Pharmacia & Upjohn, Lilly, IGT, etc. A menudo se suministra como sulfato de vincristina, por ejemplo como una disolución 1 mg/ml.
La presente invención puede comprender vincristina para su uso individual o coadministrada con otros vinca alcaloides. Además, la vincristina y cualquier otro vinca alcaloide puede combinarse con otros compuestos o moléculas, tales como otros agentes antineoplásicos. En ciertas realizaciones, estas combinaciones de vinca alcaloides y/u otros compuestos pueden prepararse antes de la formulación liposómica, creando con ello una combinación dentro de un único liposoma. En otras realizaciones, los vinca alcaloides encapsulados en liposomas se formulan y después se combinan con las otras moléculas que, a su vez, pueden estar en forma libre o encapsuladas en liposomas.
Cualquiera de los agentes terapéuticos descritos en la presente, incluyendo los alcaloides encapsulados en liposomas, pueden somerterse a ensayos preclínicos en modelos muy conocidos de enfermedades humanas. Los modelos in vivo de linfoma humano incluyen ratones que portan la línea de células B no hodgkinianas DoHH2 (Kluin-Nelemans H.C., et al. (1991), Leukemia, 5(3) 221-224), o ratones que portan xenoinjertos de células Daudi o Raji (véase, por ejemplo, Hudson, W.A. et al. (1998), Leukemia 12(12):2029-2033). También pueden emplearse muchos otros modelos oncológicos que son conocidos por los expertos en la técnica.
V. Lípidos
Puede utilizarse cualquiera de una sere de lípidos para preparar los liposomas de la presente invención, incluyendo lípidos anfipáticos, neutros, catiónicos y aniónicos. Estos lípidos pueden utilizarse por sí solos o en combinación, y también pueden incluir componentes estabilizantes de la bicapa, tales como oligómeros de poliamida (véase, por ejemplo, la solicitud de patente de EEUU "Oligómeros de poliamida", de Ansell, la solicitud de EEUU n.º de serie 09/218.988, presentada el 22 de diciembre, 1998), péptidos, proteínas, detergentes, derivados de lípidos, tales como PEG acoplado a fosfatidiletanolamina y PEG conjugado con ceramidas (véase, la solicitud de EEUU n.º de serie 08/485.608). En una realización preferida, también pueden incluirse agentes enmascarantes, que reducen la eliminación de los liposomas por el sistema inmunológico del hospedante, tales como conjugados de poliamidaoligómero, por ejemplo, ATTA-lípidos (véase, la solicitud de patente de EEUU n.º de serie 08/996.783, presentada el 2 de febrero, 1998) y conjugados de PEG-lípidos (véanse, las solicitudes de patente de EEUU n.º de serie 08/486.214, 08/316.407, y 08/485.608).
Puede incluirse cualquiera de una serie de lípidos neutros, lo cual quiere decir cualquiera de una serie de especies de lípidos que existen en una forma no cargada o neutra bipolar a pH fisiológico, que incluyen diacilfosfatidilcolina, diacilfosfatidiletanolamina, ceramida, esfingomielina, cefalina, colesterol, cerebrósidos, y diacilgliceroles.
El lípido comprende esfingomielina y colesterol. La proporción de esfingomielina a colesterol está entre 75/25 (% molar de esfingomielina/% molar de colesterol) y 50/50 (% molar de esfingomielina/% molar de colesterol), preferiblemente entre aproximadamente 70/30 y 55/45 (% molar de esfingomielina/% molar de colesterol), y lo más preferiblemente de aproximadamente 55/45 (% molar de esfingomielina/% molar de colesterol). Sin embargo, estas proporciones pueden alterarse mediante la adición de otros lípidos en las presentes formulaciones.
Los lípidos catiónicos, que portan una carga neta positiva a pH fisiológico, pueden incorporarse con facilidad a los liposomas para su uso en la presente invención. Estos lípidos incluyen, pero no se limitan a cloruro de N,N-dioleilN,N-dimetilamonio ("DODAC"); cloruro de N-(2,3-dioleiloxi)propil-N,N-N-trietilamonio ("DOTMA"); bromuro de N,Ndiestearil-N,N-dimetilamonio ("DDAB"); cloruro de N-(2,3-dioleoiloxi)propil)-N,N,N-trimetilamonio ("DOTAP"); 3β-(N(N',N'-dimetilaminoetan)carbamoil)colesterol ("DC-Chol"); trifluoroacetato de N-(1-(2,3-dioleiloxi)propil)-N-2(espermincarboxamido)etil)-N,N-dimetilamonio ("DOSPA"); dioctadecilamidoglicilcarboxiespermina ("DOGS"); 1,2dileoil-sn-3-fosfoetanolamina ("DOPE"); y bromuro de N-(1,2-dimiristiloxiprop-3-il)-N,N-dimetil-N-hidroxietilamonio ("DMRIE"). Además, puede utilizarse una serie de preparaciones comerciales de lípidos catiónicos, tales como LIPOFECTINA (que incluye DOTMA y DOPE, disponible en GIBCO/BRL), LIPOFECTAMINA (que comprende DOSPA y DOPE, disponible en GIBCO/BRL), y TRANSFECTAMO (que comprende DOGS, en etanol, de Promega Corp.).
Los lípidos aniónicos adecuados para su uso en la presente invención incluyen, pero no se limitan a fosfatidilglicerol, cardiolipina, diacilfosfatidilserina, ácido diacilfosfatídico, N-dodecanoilfosfatidiletanolamina, Nsuccinilfosfatidiletanolamina, N-glutarilfosfatidiletanolamina, lisilfosfatidilglicerol, y otros grupos modificadores aniónicos unidos a lípidos neutros.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
E10011105
17-11-2014
En numerosas realizaciones se emplearán lípidos anfipáticos. Los "lípidos anfiptáticos" se refieren a cualquier material adecuado, en el que la porción hidrófoba del material lipídico se orienta hacia una fase hidrófoba, mientras que la porción hidrófila se orienta hacia la fase acuosa. Estos compuestos incluyen, pero no se limitan a fosfolípidos, aminolípidos y esfingolípidos. Los fosfolípidos representativos incluyen esfingomielina, fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatidilinositol, ácido fosfatídico, palmitoiloleoilfosfatidilcolina, lisofosfatidilcolina, lisofosfatidiletanolamina, dipalmitoilfosfatidilcolina, dioleoilfosfatidilcolina, distearoilfosfatidilcolina,
o dilinoleoilfosfatidilcolina. También pueden utilizarse otros compuestos que carecen de fósforo, tales como esfingolípidos, familias de glicoesfinglípidos, diacilgliceroles, y β-aciloxiácidos. Además, estos lípidos anfipáticos pueden mezclarse con facilidad con otros lípidos, tales como triglicéricos y esteroles.
Los liposomas utilizados en la presente invención pueden ser multilaminares o unilaminares, y pueden formarse utilizando los métodos descritos en la presente y otros métodos conocidos por los expertos en la técnica.
También resultan adecuadas para su inclusión en la presente invención las formulaciones de lípidos de fusión programables. Estas formulaciones tienen poca tendencia a fusionarse con las membranas celulares y entregar su carga hasta que se produzca un acontecimiento de señalización concreto. Esto permite a la formulación de lípidos distribuirse con más uniformidad después de su inyección en un organismo o sitio de enfermedad antes de que comience a fusionarse con las células. El acontecimiento de señalización puede ser, por ejemplo, un cambio en el pH, la temperatura, el entorno iónico, o el tiempo. En este último caso, un componente de retraso en la fusión o "enmascarante", tal como un conjugado de ATTA-lípidos o un conjugado de PEG-lípidos, simplemente puede salir a través de la membrana del liposoma a lo largo del tiempo. En el momento en que la formulación se ha distribuido de forma adecuada en el cuerpo, ya ha perdido la cantidad suficiente de agente enmascarante como para ser fusogénica. Con otros acontecimientos de señalización, resulta deseable elegir una señal que esté asociada con el sitio de enfermedad o la célula diana, tal como una mayor temperatura en un sitio de inflamación.
VI. Fabricación de liposomas
Están disponibles una diversidad de métodos para preparar liposomas, según se describe, por ejemplo en Szoka, et al., Ann. Rev. Biophys. Bioeng., 9:467 (1980), patentes de EEUU n.º 4.186.183, 4.217.344, 4.235.871, 4.261.975, 4.485.054, 4.501.728, 4.774.085, 4.837.028, 4.946.787, publicación PCT n.º WO 91/17424, Deamer y Bangham, Biochim. Biophys. Acta, 443:629-634 (1976); Fraley, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 76:3348-3352 (1979); Hope, et al., Biochim. Biophys. Acta, 812:55-65 (1985); Mayer, et al., Biochim. Biophys. Acta, 858:161-168 (1986); Williams, et al., Proc. Natl. Acad. Sci., 85:242-246 (1988), el texto Liposomes, Marc J. Ostro, ed., Marcel Dekker, Inc., Nueva York, 1983, capítulo 1, y Hope, et al., Chem. Phys. Lip., 40:89 (1986). Los métodos adecuados incluyen, pero no se limitan a sonicación, extrusión, alta presión/homogenización, microfluidificación, diálisis con detergentes, fusión inducida por calcio de pequeñas vesículas de liposomas, y métodos de infusión con éter, siendo todos estos muy conocidos en la técnica.
Un método produce vesículas multilaminares de tamaños heterogéneos. En este método, los lípidos formadores de vesículas se disuelven en un disolvente orgánico adecuado o un sistema disolvente y se secan al vacío o en un gas inerte para formar una película fina de lípidos. Si se desea, la película puede redisolverse en un disolvente adecuado, tal como terc-butanol, y después liofilizarse para formar una mezcla de lípidos más homogénea que está en una forma similar a un polvo que se hidrata con más facilidad. Esta película se cubre con una disolución tamponada acuosa y se deja que se hidrate, generalmente a lo largo de un periodo de 15-60 minutos con agitación. La distribución de tamaño de las vesículas multilaminares resultantes puede desplazarse hacia tamaños más pequeños hidratando los lípidos bajo condiciones de agitación más vigorosas o añadiendo detergentes solubilizantes, tales como desoxicolato.
Pueden prepararse vesículas unilaminares mediante sonicación o extrusión. La sonicación se realiza en general con un sonificador de punta, tal como un sonificador de punta Branson, en un baño de hielo. Generalmente, la suspensión se somete a varios ciclos de sonicación. La extrusión puede realizarse mediante extrusores de biomembranas, tales como el extrusor de biomembranas Lipex. Un tamaño de poro definido en los filtros de extrusión puede generar vesículas unilaminares liposómicas de tamaños especificados. Los liposomas también pueden formarse mediante extrusión a través de un filtro cerámico asimétrico, tal como un microfiltro Ceraflow, disponible en el mercado en Norton Company, Worcester MA. También puede prepararse vesículas unilaminares disolviendo fosfolípidos en etanol y después inyectando los lípidos en un tampón, lo cual provoca que los lípidos formen espontáneamente vesículas unilaminares. Además, los fosfolípidos pueden solubilizarse en un detergente, por ejemplo colatos, Triton X, o n-alquilglucósidos. Después de la adición del fármaco a las micelas de detergenteslípidos solubilizadas, el detergente se retira mediante cualquiera de una serie de posibles métodos, que incluyen diálisis, filtración en gel, cromatografía de afinidad, centrifugación, y ultrafiltración.
Después de la preparación de los liposomas, los liposomas que no han sido calibrados durante la formación pueden calibrarse para lograr un intervalo de tamaño deseado y una distribución relativamente estrecha del tamaño de los liposomas. Un intervalo de tamaño de aproximadamente 0,2-0,4 micrómetros permite esterilizar la suspensión de liposomas mediante filtración a través de un filtro convencional. El método de esterilización con filtro puede realizarse con alta capacidad de procesamiento si los liposomas se han calibrado hasta aproximadamente 0,2-0,4 micrómetros.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E10011105
17-11-2014
Están disponibles varias técnicas para calibrar los liposomas hasta un tamaño deseado. Un método de calibración se describe en la patente de EEUU n.º 4.737.323. La sonicación de una suspensión de liposomas mediante una sonicación de baño o sonda produce una reducción de tamaño progresiva hasta conseguir pequeñas vesículas unilaminares con un tamaño menor que aproximadamente 0,05 micrómetros. La homogeneización es otro método que se basa en la energía de cizallamiento para fragmentar grandes liposomas en liposomas más pequeños. En un procedimiento de homogeneización típico, las vesículas multilaminarse se recirculan a través de un homogeneizador de emulsión convencional hasta que se observan los tamaños de liposomas seleccionados, generalmente entre aproximadamente 0,1 y 0,5 micrómetros. El tamaño de las vesículas liposómicas puede determinarse mediante dispersión de luz cuasieléctrica (QELS), tal como se describe en Bloomfield, Ann. Rev. Biophys. Bioeng., 10:421-450 (1981). El diámetro medio de los liposomas puede reducirse mediante sonicación de los liposomas formados. Pueden alternarse ciclos de sonicación intermitente con evaluación con QELS para orientar una síntesis eficaz de liposomas.
La extrusión de liposomas a través de una membrana de policarbonato de poros pequeños o una membrana cerámica asimétrica también es un método eficaz para reducir el tamaño de los liposomas para lograr una distribución de tamaño relativamente bien definida. Generalmente, la suspensión se hace pasar a través de la membrana una o más veces hasta que se logra la distribución de tamaño deseada de los liposomas. Los liposomas pueden extrusionarse a través de membranas de tamaño de poro cada vez más pequeño para lograr una reducción gradual en el tamaño de los liposomas. Para su uso en la presente invención, se prefieren liposomas con un tamaño que varía de aproximadamente 0,05 micrómetros a aproximadamente 0,40 micrómetros. En realizaciones particularmente preferidas, los liposomas están entre aproximadamente 0,05 y aproximadamente 0,2 micrómetros.
En realizaciones preferidas, se preparan liposomas vacíos utilizando métodos convencionales conocidos por los expertos en la técnica.
Generalmente, tal como se analiza a continuación, los liposomas utilizados en la presente invención comprenden un potencial transmembrana, mediante el cual los agentes antineoplásicos, tales como los vinca alcaloides, pueden cargarse con eficacia en el liposoma y ser mantenidos en su interior. En realizaciones preferidas, el potencial se logra creando un gradiente de pH a través de la membrana. En realizaciones particularmente preferidas, el pH es menor en el interior del liposoma que en el exterior. Estos gradientes pueden lograrse, por ejemplo, formulando los liposomas en presencia de un tampón con un pH bajo, por ejemplo, que tenga un pH entre aproximadamente 2 y aproximadamente 6, y después trasladando los liposomas a una disolución con pH mayor. En realizaciones preferidas, el pH está entre aproximadamente 3 y 5, y en las realizaciones más preferidas, el pH es de aproximadamente 4. Puede utilizarse cualquiera de una serie de tampones, tales como citrato.
Después, antes o después del calibrado, el pH externo puede aumentar, por ejemplo, de aproximadamente 7 o 7,5, mediante la adición de un tampón adecuado, tal como tampón fosfato de sodio. El aumento de pH externo crea un gradiente de pH a través de la memebrana liposómica, estimulando con ello una carga y retención eficaz del fármaco.
Los liposomas preparados según estos métodos pueden conservarse durante periodos de tiempo sustanciales antes de la carga del fármaco y la administración a un paciente. Por ejemplo, los liposomas pueden deshidratarse, conservarse y después rehidratarse, cargarse con uno o más vinca alcaloides, y administrarse. La deshidratación puede lograrse, por ejemplo, empleando un aparato de liofilización conevncional, es decir, se deshidratan bajo condiciones de presión baja. Además, los liposomas pueden congelarse, por ejemplo, en nitrógeno líquido, antes de la deshidratación. Pueden añadirse azúcares al entorno liposómico, por ejemplo, al tampón que contiene los liposomas, antes de la deshidratación, estimulando con ello la integridad del liposoma durante la deshidratación. Véanse, por ejemplo, las patentes de EEUU n.º 5.077. 056, o 5.736.155.
En numerosas realizaciones, los liposomas vacíos primero se formulan en un tampón de pH bajo, y después se manipulan mediante una de una diversidad de formas para obtener liposomas del tamaño deseado. Los métodos para calibrar liposomas incluyen sonicación, mediante baño o mediante sonda, u homogeneización. Preferiblemente, después de estos tratamientos, los liposomas tienen un tamaño de entre aproximadamente 0,05 a 0,45 micrómetros. Lo más preferiblemente, los liposomas tienen un tamaño de entre aproximadamente 0,05 y aproximadamente 0,2 micrómetros. Estos liposomas calibrados entonces pueden esterilizarse mediante filtración. Además, la distribución del tamaño de particula puede controlarse mediante discriminación del tamaño de partícula con haz de láser convencional o similares. Además, se conocen métodos para reducir el tamaño de los liposomas hasta una distribución de tamaño relativamente bien definida, por ejemplo, uno o o más ciclos de extrusión de los liposomas a través de una membrana de policarbonato de poros pequeños o una membrana cerámica asimétrica.
VII. Preparación de los vinca alcaloides encapsulados en liposomas
Puede utilizarse cualquiera de una serie de métodos para cargar la vincristina y/u otros fármacos en los liposomas. Estos métodos incluyen, por ejemplo, una técnica de encapsulación y un método de carga por el potencial transmembrana. La vincristina está presente de 0,1 mg/ml a 0,5 mg/ml. Preferiblemente, la vincristina está presente de aproximadamente 0,15 mg/ml a 0,2 mg/ml.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
E10011105
17-11-2014
En una técnica de encapsulación, el fármaco y los componentes del liposoma se disuelven en un disolvente orgánico en el que todas las especies son miscibles y se concentran para formar una película seca. Entonces se añade un tampón a la película secada y se forman los liposomas, que tienen el fármaco incorporado en las paredes de la vesícula. Como alternativa, el fármaco puede colocarse en un tampón y añadirse a una película secada formada solo por componentes lipídicos. De esta manera, el fármaco se encapsulará en el interior acuoso del liposoma. El tampón que se emplea en la formación de los liposomas puede ser cualquier disolución tampón biológicamente compatible, por ejemplo, de disolución salina isotónica, disolución salina tamponada con fosfato, u otros tampones de baja fuerza iónica. Los liposomas resultantes que incluyen vincristina después pueden calibrarse como se describió anteriormente.
La carga por el potencial transmembrana se ha descrito en detalle en las patentes de EEUU n.º 4.885.172; 5.059.421; 5.171.578; y 5.837.282 (que indica la carga de ionóforos). Brevemente, el método de carga por el potencial transmembrana puede emplearse con casi cualquier fármaco convencional que pueda existir en un estado cargado cuando se disuelve en un medio acuoso apropiado. Preferiblemente, el fármaco será relativamente lipófilo de modo que se repartirá en las membranas liposómicas. Se crea un potencial transmembrana a través de las bicapas de los liposomas o de los complejos de proteína-liposoma, y el fármaco se carga en el liposoma por medio del potencial transmembrana. El potencial transmembrana se genera creando un gradiente de concentración para una o más especies cargadas (por ejemplo, Na+, K+ y/o H+) a través de las membranas. Este gradiente de concentración se genera produciendo liposomas que tengan diferentes medios interno y externo, y tiene un gradiente de protones asociado. Entonces puede producirse la acumulación del fármaco de una manera predicha por la ecuación de Henderson-Hasselbach.
Los métodos preferidos para preparar vincristina encapsulada en liposomas para su uso en la presente invención se analizan, por ejemplo, en las patentes de EEUU n.º 5.741.516, 5.814.335 y 5.543.152, cada una de las cuales está cedida a Inex Pharmaceuticals Corp. En una realización preferida, la vincristina liposómica se prepara antes del uso a partir de un kit que incluye 3 o más viales. Al menos uno de los viales contiene una disolución de vincristina que contiene, por ejemplo, 1 mg/ml, 2 mg/ml, o 5 mg/ml de sulfato de vincristina en tampón que contiene, por ejemplo, manitol 100 o 200 mg/ml (que puede obtenerse, por ejemplo en SP Pharmaceuticals LLC, Albuquerque, NM; también pueden emplearse otros excipientes que son farmacéuticamente aceptables y en los que la vincristina permanece estable durante largos periodos) y acetato de sodio ajustado a pH 3,5 a 5,5, o preferiblemente pH 4,5 a pH 4,7. Uno de los viales contiene una disolución que contiene liposomas que comprenden esfingomielina y colesterol (cada uno de los cuales está disponible en el mercado, por ejemplo en NEN Life Sciences, Avanti Polar Lipids, etc.) y suspendidos en tampón citrato 300 mM, por ejemplo a pH 4,0. Otro vial o viales contienen un tampón fosfato alcalino (por ejemplo a pH 9,0), tal como fosfato de sodio dibásico 14,2 mg/ml (20 ml/vial).
En otras realizaciones preferidas, se emplea un kit que contiene 2 viales que contienen componentes que pueden emplearse para formular la vincristina encapsulada en liposomas reivindicada, o un kit que contiene 1 vial que contiene una preparación estable de liposomas que comprenden vincristina precargada. Estas preparaciones estables pueden obtenerse mediante cualquiera de una serie de formas, que incluyen, pero no se limitan a (1) una preparación hidratada conservada a temperatura ambiente o refrigerada, y que contiene una o más modificaciones o componentes para potenciar la estabilidad química, por ejemplo, antioxidantes; (2) una preparación hidratada que se congela e incluye un excipiente adecuado para proteger frente a los daños por la congelación y la descongelación; o
(3) una preparación liofilizada. Generalmente, cualquiera de los kits descritos anteriormente contiene instrucciones para su uso, así como materiales desechables de limpieza.
Para preparar los liposomas, las disoluciones de sulfato de vincristina y liposomas se añaden cada una a un vial estéril y se mezclan en una proporción de concentración apropiada, por ejemplo, de 0,01/1,0 a 0,2/1,0 (peso de vinca alcaloide/peso de lípido). La mezcla se mezcla, por ejemplo, invirtiendo el vial múltiples veces. Después de la formación de los liposomas en un tampón de pH bajo, y antes o después de calibrar los liposomas, los liposomas se introducen en un tampón con un pH mayor, por ejemplo, un tampón fosfato de sodio, creando con ello un gradiente de pH a través de la superficie del liposoma. En realizaciones preferidas, el entorno externo de los liposomas tiene un pH entre aproximadamente 7,0 y aproximadamente 7,5. Los liposomas y la vincristina pueden mezclarse durante un tiempo suficiente para lograr la proporción de alcaloide/lípido deseada. La mezcla puede mezclarse, por ejemplo, mediante múltiples inversiones, y calentarse a unas temperaturas entre aproximadamente 55 °C y aproximadamente 80 °C, preferiblemente entre aproximadamente 60 °C y aproximadamente 65 °C, durante aproximadamente 5, 10 o más minutos. Este tratamiento posibilita que más de aproximadamente 90% de la vincristina quede atratapada dentro del liposoma.
En otras realizaciones, estas etapas se siguen a mayor escala, y la vincristina liposómica cargada se suministra, por ejemplo, a la farmacia de un hospital en un formato listo para administrar. Estas formulaciones a mayor escala pueden prepararse a partir de diferentes materiales de partida que los descritos para el kit; en particular, los tampones pueden ser diferentes.
VIII. Transporte dirigido de los liposomas
En ciertas realizaciones, resulta deseable dirigir los liposomas de esta invención empleando restos de transporte dirigido que son específicos de un tipo de célula o tejido. El transporte dirigido de liposomas empleando una
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
E10011105
17-11-2014
diversidad de restos de transporte dirigido, tales como ligandos, receptores de la superficie celular, glicoproteínas, vitaminas (por ejemplo, riboflavina) y anticuerpos monoclonales se ha descrito previamente (véase, por ejemplo, las patentes de EEUU n.º 4.957.773 y 4.603.044). Los restos de transporte dirigido pueden comprender la proteína completa o sus fragmentos.
Los mecanismos de transporte dirigido generalmente requieren que los agentes de transporte dirigido se coloquen sobre la superficie del liposoma de tal manera que el resto de transporte dirigido esté disponible para la interacción con la diana, por ejemplo, un receptor de la superficie celular. El liposoma se diseña para que incorpore una porción conectora en la membrana en el momento de la formación del liposoma. La porción conectora debe tener una porción lipófila que esté firmemente incrustada y anclada en la membrana. También debe tener una porción hidrófila que esté químicamente disponible sobre la superficie acuosa del liposoma. La porción hidrófila se selecciona de modo que sea químicamente adecuada para el agente de transporte dirigido, de forma que la porción y el agente formen un enlace químico estable. Por tanto, la porción conectora normalmente se extiende hacia fuera de la superficie liposómica y está configurada para colocar correctamente al agente de transporte dirigido. En algunos casos, es posible unir el agente de transporte dirigido directamente a la porción conectora, pero en muchos casos es más adecuado emplear una tercera molécula que actúa como "puente molecular." El puente une la porción conectora y el agente de transporte dirigido fuera de la superficie del liposoma, con lo cual el agente de transporte dirigido está disponible para la interacción con la diana celular.
Pueden emplearse métodos convencionales para acoplar los agentes de transporte dirigido. Por ejemplo, puede emplearse fosfatidiletanolamina, que puede activarse para la unión de agentes de transporte dirigido, o compuestos lipófilos derivatizados, tales como bleomicina derivatizada con lípidos. Pueden construirse liposomas dirigidos por anticuerpos empleando, por ejemplo liposomas que incorporan la proteína A (véase Renneisen, et al., J. Bio. Chem., 265:16337-16342 (1990), y Leonetti, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (USA), 87:2448-2451 (1990). Otros ejemplos de conjugación de anticuerpos se describen en la solicitud de patente de EEUU n.º 08/316.394, presentada el 30 de septiembre, 1994. Los ejemplos de restos de transporte dirigido también incluyen otras proteínas, específicas de componentes celulares, que incluyen antígenos asociados con neoplasmas o tumores. Las proteínas empleadas como restos de transporte dirigido pueden unirse a los liposomas a través de enlaces covalentes (véase Heath, Covalent Attachment of Proteins to Liposomes, 149, Methods in Enzymology, 111-119 (Academic Press, Inc. 1987)). Otros métodos de transporte dirigido incluyen el sistema de biotina-avidina.
IX. Administración de vinca alcaloides encapsulados en lípidos
Los vinca alcaloides encapsulados en lípidos pueden administrarse a través de una serie de vías, que incluyen la vía parenteral, intravenosa, sistémica, local, intratumoral, intramuscular, subcutánea, intraperitoneal, por inhalación, o cualquier otro método de administración de este tipo. Las composiciones farmacéuticas pueden administrarse por vía intravenosa mediante inyección. En una realización, un paciente recibe una infusión intravenosa de la vincristina encapsulada en liposomas (agente único) a través de una línea intravenosa a lo largo, por ejemplo, de 30 minutos, 60 minutos, 90 minutos, o más. En realizaciones preferidas, se emplea una infusión de 60 minutos. Estas infusiones pueden administrarse periódicamente, por ejemplo, una vez cada 1, 3, 5, 7, 10, 14, 21, o 28 días o más, preferiblemente una vez cada 7-21 días, y lo más preferiblemente una vez cada 14 días. Tal como se emplea en la presente, cada administración de un vinca alcaloide liposómico se considera una "sesión" de tratamiento.
La formulación adecuada para su uso en la presente invención puede encontrarse, por ejemplo, en Remington's Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Company, Filadelfia, PA, 17ª ed. (1985). A menudo, las composiciones intravenosas comprenden una disolución de los liposomas suspendida en un vehículo aceptable, tal como un vehículo acuoso. Puede utilizarse cualquiera de una diversidad de vehículos acuosos, por ejemplo, agua, agua tamponada, disolución salina al 0,4%, disolución salina isotónica al 0,9%, glicina al 0,3%, dextrosa al 5%, y similares, y pueden incluir glicoproteínas para potenciar la estabilidad, tales como albúmina, lipoproteínas, globulina, etc.. A menudo se empleará disolución salina tamponada normal (NaCl 135-150 mM). Estas composiciones pueden esterilizarse mediante técnicas de esterilización convencionales, tales como filtración. Las composiciones pueden contener sustancias auxiliares farmacéuticamente aceptables según sea necesario para aproximarse a las condiciones fisiológicas, tales como agentes para el ajuste del pH y tamponantes, agentes para ajustar la tonicidad, agentes humectantes, y similares, por ejemplo, acetato de sodio, lactato de sodio, cloruro de sodio, cloruro de potasio, cloruro de calcio, monolaurato de sorbitano, oleato de trietanolamina, etc. Estas composiciones pueden esterilizarse empleando las técnicas indicadas anteriormente, o pueden producirse bajo condiciones estériles. La concentración de los liposomas en el vehículo puede variar. En general, la concentración será de aproximadamente 20-200 mg/ml, aunque los expertos en la técnica pueden variar la concentración para optimizar el tratamiento con diferentes componentes de los liposomas o para pacientes concretos. Por ejemplo, la concentración puede aumentar para disminuir la carga de fluido asociado con el tratamiento.
La cantidad de vincristina administrada por dosis se selecciona para que sea mayor que la dosis terapéutica mínima, pero menor que una dosis tóxica. La elección de la cantidad por dosis dependerá de una serie de factores, tales como la historia médica del paciente, el uso de otras terapias, y la naturaleza de la enfermedad. En ciertas realizaciones, inicialmente se administrará una dosis baja, que puede aumentar en base a la respuesta y/o tolerancia del paciente a la dosis inicial. Por ejemplo, pueden administrarse 1,5, 2,0, 2,4 mg/m2 (es decir, mg de vinca alcaloide, por ejemplo vincristina, por m2 de superficie específica corporal) o concentraciones mayores. En realizaciones
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E10011105
17-11-2014
preferidas, se administra a los pacientes una dosis de 2,0 mg/m2, que se corresponde con una dosis de lípido de aproximadamente 40 mg/m2 o aproximadamente 1,1 mg/kg de lípido y 0,05 mg/kg de vincristina para un paciente medio de 70 kg, o de aproximadamente 3 mg a aproximadamente 6 mg de vincristina por dosis.
Los pacientes generalmente reciben al menos 2 sesiones de dicho tratamiento, y potencialmente más, dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento. En regímenes de un solo agente, las sesiones totales de tratamiento dependerá del paciente y del médico, basándose en las respuestas y toxicidad observadas. Hasta 12 sesiones de tratamiento, una vez cada 14 días, han demostrado conseguir unas respuestas satisfactorias en el paciente. Un número mayor puede estar justificado en ciertos casos. De modo similar, el número de sesiones de tratamiento empleando lipo-CHOP dependerá del paciente y del médico.
Debido a que las dosificaciones de vincristina están limitadas por la neurotoxicidad en seres humanos, a menudo resulta útil coadministrar la vincristina liposómica con un tratamiento para la neurotoxicidad. Este tratamiento puede ser profiláctico o terapéutico. Un ejemplo es la administración de gabapentina Neurontin™ (Parke-Davis), o neurotonina, para el tratamiento del dolor neuropático, por ejemplo, se administran 100-200 mg de Neurontin™ 3 veces diarias a un paciente adulto. Si el dolor neuropático mejora, entonces pueden continuar los tratamientos con vincristina liposómica. Debido a que este tipo de tratamiento profiláctico o terapéutico está previsto solo para tratar los efectos secundarios de la vincristina liposómica, se considera separadamente de las terapias de combinación indicadas a continuación.
Esta invención se basa, en parte, en el sorprendente descubrimiento de que, por contraste con los vinca alcaloides en forma libre, los vinca alcaloides encapsulados en liposomas pueden administrarse sin un límite en la dosificación total. Por ejemplo, mientras que la vincristina en forma libre generalmente se administra con un límite de 2,0 mg, la vincristina encapsulada en liposomas puede administrarse a una dosificación constante, preferiblemente de 2,0 mg/m2. Por tanto, para un paciente típico de superficie específica de 1,5 a 3,0 m2, puede administrarse una dosis de aproximadamente 3,0 a aproximadamente 6,0 mg de vincristina.
X. Terapias de combinación
En numerosas realizaciones, la vincristina encapsulada en liposomas se empleará en un método en el que se administra en combinación con uno o más compuestos o terapias adicionales. Por ejemplo pueden coadministrarse múltiples vinca alcaloides, o pueden administrarse uno o más vinca alcaloides junto con otro compuesto terapéutico, tal como ciclofosfamida, doxorrubicina, prednisona, otros alcaloides, tales como los taxanos, camptotecinas y/o podofilinas, otros agentes quimioterapéuticos, tales como fármacos antisentido o vacunas antitumorales. En una realización preferida, la vincristina encapsulada en liposomas se coadministra con ciclofosfamida, doxorrubicina, y prednisona. En ciertas realizaciones, se cargan múltiples compuestos en los mismos liposomas. En otras realizaciones, la vincristina encapsulada en liposomas se forma de modo individual y después se combina con otros compuestos para una única coadministración. Como alternativa, ciertas terapias se administran secuencialmente en un orden predeterminado, tal como en CHOP o lipo-CHOP. La vincristina encapsulada en liposomas también puede formularse en una combinación CVP, o ciclofosfamida-vincristina-prednisona.
La vincristina encapsulada en liposomas también puede combinarse con agentes antitumorales, tales como anticuerpos monoclonales que incluyen, pero no se limitan a Oncolym™ (Techniclone Corp. Tustin, CA) o Rituxan™ (IDEC Pharmaceuticals), Bexxar™ (Coulter Pharmaceuticals, Palo Alto, CA), o IDEC-Y2B8 (IDEC Pharmaceuticals Corporation).
Además, la vincristina encapsulada en liposomas puede administrarse junto con uno o más tratamientos no moleculares, tales como terapia de radiación, transplante de médula ósea, terapia hormonal, cirugía, etc.
En una realización preferida, la vincristina encapsulada en liposomas se administra en combinación con un compuesto o terapia anticáncer que proporciona una mayor mejoría o una mejoría sinérgica en la reducción del tumor basándose en el mecanismo de acción y los perfiles de toxicidad no solapantes. En particular, la vincristina liposómica puede administrarse con un taxano, que opcionalmente también puede ser un taxano liposómico. Aunque se cree que los vinca alcaloides despolimerizan los microtúbulos y los taxanos establizan los microtúbulos, se ha descubierto que los dos compuestos actúan de modo sinérgico para alterar el crecimiento tumoral, probablemente debido a que ambos están implicados en la inhibición de la dinámica de los microtúbulos. Véas, Dumontet, C. y Sikic, B.I. (1999), J. Clin Onc., 17(3), 1061-1070. Por tanto, las formulaciones liposómicas de vincristina según la presente invención disminuyen la toxicidad mieloide y neurológica asociada con la administración secuencial de vinca alcaloides y taxano en forma libre.
Pueden emplearse otras terapias de combinación conocidas por los expertos en la técnica junto con los métodos proporcionados en la presente.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se ofrecen para ilustrar, y no para limitar, la invención reivindicada.
10
15
20
25
30
35
40
45
E10011105
17-11-2014
Ejemplo 1: Fabricación de vincristina encapsulada en liposomas
Se preparó vincristina encapsulada en liposomas (inyección de liposomas de sulfato de vincristina) empleando un kit de seis viales. Los viales 1 y 2 contenían una disolución de sulfato de vincristina (1 mg/ml de Vincasar PFS®, SP Pharmaceuticals LLC, Albuqueque, NM) en un tampón que comprendía manitol y acetato de sodio, pH 4,5-4,7, el vial 3 contenía liposomas vacíos (100 mg/ml de liposomas de esfingomielina/colesterol, a una proporción de entre aproximadamente 60/40 a 50/50, o más preferiblemente 55/45 % molar/% molar) en un tampón que comprendía citrato 300 mM a pH 4,0, los viales 4 y 5 contenían un tampón fosfato alcalino (14,2 mg/ml de fosfato de sodio dibásico heptahidrato), y el vial 6 era un vial estéril vacío. Los anteriores liposomas vacíos se prepararon utilizando las técnicas de hidratación de película fina y de extrusión convencional, según se describe en la patente de EEUU n.º 5.741.516.
Se retiraron 4 ml de sulfato de vincristina de los viales 1 y 2, y se añadieron al vial estéril 6. Despues se retiraron 0,8 ml de los liposomas de esfingomielina/colesterol del vial 3 y se añadieron al vial 6. El vial 6 se invirtió cinco veces para mezclar los materiales. Se añadieron 20 ml de la disolución de fosfato de sodio de los viales 4 y 5 al vial 6. El vial 6 de nuevo se invirtio cinco veces, sin agitación, para mezclar los materiales. El vial 6 después se calentó en un baño de agua a 60-65 °C durante cinco minutos, tras lo cual el vial de nuevo se invirtió cinco veces. El vial de nuevo se calentó durante cinco minutos y se invirtió cinco veces más.
El producto final contenía 0,16 mg/ml de sulfato de vincristina y 3,2 mg/ml de lípidos totales.
Ejemplo 2: Vincristina encapsulada en liposomas en métodos de NHL en recaída
Se incluyeron 50 pacientes con linfoma no hodgkiniano (NHL) en recaída, y 1 con linfoma linfoblástico de adultos (ALL) en este estudio. Cada paciente tenía al menos 16 años de edad, no tenía VIH ni ninguna otra infección grave, no presentaba ninguna enfermedad del sistema nervioso central, y presentaba una función renal normal y neutrófilos al menos 0,5K, y plaquetas al menos 50K. Cada paciente recibió hasta 12 dosis de 2,0 mg/m2 de vincristina liposómica intravenosa administrada una vez cada 14 días. Los liposomas utilizados comprendían esfingomielina y colesterol.
Resultados
Se evaluaron 35 de los 51 pacientes. La mediana de edad de estos 35 pacientes era de 62 años (intervalo de 1986), y 21 de los pacientes eran hombres. Doce de los pacientes presentaban NHL folicutar, 7 presentaban la forma transformada, 11 presentaban la forma macrocítica difusa, 3 presentaban la forma de células de Mantle, 1 presentaba la forma de células NK , y uno ALL. El grado clínico era alto en 1, agresivo en 17, indolente en 10, y transformado en 7 pacientes. La LDH sérica era alta en 16 de 35 pacientes, y la microglobulina B2 era mayor que 3,0 mg/l en 19 de 30 pacientes. La mediana del número de regímenes terapéuticos previos era de 3 (intervalo de 110). Dieciocho de los 35 pacientes fueron refractarios al régimen inmediatamente anterior a la vincristina encapsualda en liposomas. Los 35 habían recibido previamente una administración de vincristina. Para los 34 pacientes con NHL, 14 pacientes mostraron una respuesta completa o parcial, para una tasa de respuesta global del 40% (95% de intervalo de confianza: 24%-58%). Las respuestas según el grado clínico se muestran en la tabla 1.
- imagen1
- Indolente Transformado Agresivo Transformado o agresivo
- n.º de pacientes
- 10 7 17 24
- n.º de respondedores (respuesta completa parcial)
- o 1 5 8 13
- % de respuesta completa o parcial
- 10 71 47 54
- 95% de intervalo de confianza
- 1-45 29-96 23-72 33-74
Conclusiones
La mediana de la duración de la respuesta fue de 4 meses. El hecho de que la mitad de los pacientes respondedores mantuvieron la respuesta durante al menos 4 meses después del tratamiento es una respuesta sorprendente, inesperada e impresionante desde el punto de vista clínico para un grupo heterogéneo de pacientes a los que previamente se les habría adjudicado una prognosis muy mala.
Los anteriores resultados demuestran que pueden administrarse dosis completas de vincristina liposómica en NHL en recaída con una buena actividad, incluso en poblaciones muy pretratadas.
Además, la vincristiona liposómica ha demostrado una toxicidad no específica significativamente menor que la vincristina libre. La neurotoxicidad periférica es el efecto tóxico más frecuente y limitante de la dosis de la vincristina
10
15
20
25
30
E10011105
17-11-2014
libre. Los efectos neuropáticos periféricos habitualmente comienzan en adultos que reciben una dosis total de 5 a 6 mg (2-3 dosis de vincristina libre) y en general son significativos después de una dosis acumulada de 15-20 mg (810 dosis de vincristina libre). De manera significativa, en el presente estudio un paciente típico recibió 3-5 mg en una sola dosis, y se administraron unas dosis acumuladas de hasta 37 mg, sin que ninguno de los pacientes presentase una significativa neurotoxicidad periférica inducida por vincristina liposómica. Es probable que sean toleradas dosis totales incluso mayores. Estas dosis mayores son muy deseables para la gestión de NHL, y representan un paso adelante significativo y sorprendente en el tratamiento de esta enfermedad.
Ejemplo 3: Uso de los vinca alcaloides liposómicos como tratamiento de primera línea para linfomas
Este ejemplo ilustra el uso de vinca alcaloides liposómicos como tratamiento de primera línea, en combinación con otros quimioterapéuticos, para el tratamiento de pacientes que presentan linfomas, en particular linfoma no hodgkiniano (de bajo grado o de grado intermedio). Los pacientes que presentan NHL transformado o agresivo pueden recibir este tratamiento de combinación mejorado como tratamiento de primera línea, o el médico puede preferir un tratamiento con el agente OncoTCS™ por sí solo como se describió en los ejemplos previos. El régimen de terapia de combinación indicado a continuación aprovecha el resultado sorprendente de que pueden administrarse unas dosis mucho mayores de vincristina cuando se administran en los liposomas de la presente invención, con una toxicidad muy reducida.
El régimen de combinación preferido es un régimen CHOP mejorado ("Lipo-CHOP") que comprende: Ciclofosfamida, Hidroxidaunorrubicina (doxorrubicina), OncoTCS™, y Prednisona. Un ciclo de tratamiento dura aproximadamente 5 días, y los ciclos se repiten aproximadamente cada 21-28 días. Un ejemplo de ciclo consiste en:
Ciclofosfamida (750 mg/m2 IV, d 1)
Hidroxidaunorrubicina (50 mg/m2 N, d 1)
OncoTCS™ (2,0 mg/m2 Rev, d 1, (no es necesario un límite))
Prednisona (100 mg PO qd x 5 day)
Los tratamientos se realizan con las mismas intervenciones asistenciales requeridas para el tratamiento CHOP convencional.
Se espera que los pacientes que recibieron el tratamiento CHOP mejorado muestren una mejora significativa frente al CHOP convencional en las tasas de remisión parcial y completa, el periodo de remisión/tiempo hasta la recaída después del tratamiento, y mediana de tiempo de supervivencia.
Ejemplo 4: Tratamiento de linfomas con vincristina liposómica como agente único
En otro estudio, 50 pacientes humanos que presentan diferentes clases de linfoma fueron tratados con vincristina liposómica como agente único, según se describe en el ejemplo 2. Los resultados se indican en la siguiente tabla:
- imagen2
- Primera recaída desde RC Refractario primario Post-ABMT ≥recaídas 2 Población del estudio multicéntrico
- n.º de pacientes evaluables
- 11 11 10 26 36
- n.º RC
- 4 0 0 0 0
- n.º RP
- 4 0 2 10 12
- Tasa de respuesta global (%)
- 73 0 20 38 33
- 95% de intervalos de confianza (%)
-
39 a 95
0 a 28
1 a 32
20 a 59
imagen3
- 18% de neurotoxicidad de grado 3 a 4 neurotoxicity; no se produjeron muertes tóxicas. RC = respuesta completa RP = respuesta parcial Refractorio primario significa que no se observó una respuesta al tratamiento inicial. ABMT = Transplante de médula ósea autólogo
E10011105
17-11-2014
De nuevo, estos resultados demuestran que el tratamiento con vincristina liposómica como agente único es un excelente tratamiento para los linfomas. Estos resultados sugieren con fuerza un papel para la vincristina lipósomica en Lipo-CHOP y para el tratamiento de primera línea de los linfomas con un único agente.
Ejemplo 5: Otros estudios
5 La figura 1 proporciona los resultados de un ensayo clínico que emplea los métodos descritos en la presente, que demuestra que los presentes métodos son particularmente eficaces para el tratamiento de las formas indolentes, transformadas, en recaída, y agresivas después de un transplante de médula ósea (BMT) del linfoma no hodgkiniano.
Ejemplo 6: Respuesta a la vincristina liposómica por número de regímenes anteriores
10 La figura 2 proporciona los resultados que muestran el número de pacientes evaluables con NHL agresivo en recaída, el número de dichos pacientes que muestran una remisión o respuesta completa (RC), el número de dichos pacientes que muestran una remisión o respuesta parcial (RP), el porcentaje que muestra una RC o una RP, y el 95% de intervalo de confianza para cada valor porcentual. Estos datos se presentan para pacientes que han recibido un tratamiento previo, dos o más tratamientos previos y, dentro de esta última categoría, los que respondieron al
15 tratamiento inmediatamente previo al estudio y los que no respondieron al tratamiento previo.
Este estudio demuestra que los presentes métodos son inesperadamente eficaces para tratar cada categoría de pacientes.
Claims (16)
- 5101520253035404550E1001110517-11-2014REIVINDICACIONES
- 1.
- Vincristina encapsulada en liposomas para su uso en un método para tratar un cáncer, en la que los liposomas comprenden esfingomielina y colesterol en una proporción de entre 75/25% molar de esfingomielina/% molar de colesterol y and 50/50% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, y vincristina a una concentración de 0,1 a 0,5 mg/ml, y en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra por vía intravenosa a una dosificación mayor que 1,4 mg/m2.
-
- 2.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de la reivindicación 1, en la que la proporción de esfingomielina a colesterol está entre 70/30 y 55/45% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, o aproximadamente 55/45% molar de esfingomielina/% molar de colesterol.
-
- 3.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de la reivindicación 1o 2, en la que la concentración de vincristina es de 0,15 a 0,2 mg/ml.
-
- 4.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra a una dosificación de 1,5 mg/m2, 2,0 mg/m2, o 2,4 mg/m2.
-
- 5.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra a una dosis de 3 a 6 mg.
-
- 6.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra durante hasta 12 sesiones de tratamiento.
-
- 7.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra una vez cada 7 a 21 días, o cada 14 días.
-
- 8.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de la reivindicación 6, en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra mediante infusión intravenosa a lo largo de 30 minutos, a lo largo de 60 minutos, o a lo largo de 90 minutos o más.
-
- 9.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de la reivindicación 6, en la que la vincristina encapsulada en liposomas se administra mediante infusión intravenosa cada 1, 3, 5, 7, 10, 14, 21 o 28 días, o cada 7 a 21 días.
-
- 10.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el cáncer es un linfoma, leucemia o mieloma, o es un linfoma no hodgkiniano (NHL) o leucemia linfocítica aguda (ALL).
-
- 11.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha vincristina encapsulada en liposomas se coadministra con al menos otro compuesto o terapia.
-
- 12.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de la reivindicación 11, en la que dicho otro compuesto o terapia se selecciona de terapia de radiación, transplante de médula ósea, terapia hormonal, cirugía, ciclofosfamida, doxorrubicina, prednisona, un taxano, una camptotecina, una podofilina, un anticuerpo antitumoral, un fármaco antisentido, y una vacuna antitumoral.
-
- 13.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de la reivindicación 11, en la que dicho otro compuesto o terapia se selecciona del grupo que consiste en ciclofosfamida, doxorrubicina, prednisona, y sus combinaciones.
-
- 14.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha vincristina encapsulada en liposomas se coadministra con un tratamiento para la neurotoxicidad.
-
- 15.
- La vincristina encapsulada en liposomas para su uso en el método de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha vincristina es sulfato de vincristina.
-
- 16.
- El uso de vincristina encapsulada en liposomas para la preparación de un medicamento para tratar un cáncer, en el que los liposomas comprenden esfingomielina y colesterol en una proporción de entre 75/25% molar de esfingomielina/% molar de colesterol y and 50/50% molar de esfingomielina/% molar de colesterol, y vincristina a una concentración de 0,1 a 0,5 mg/ml, y en el que la vincristina encapsulada en liposomas se formula para la administración intravenosa a una dosificación mayor que 1,4 mg/m2.
16
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US12744499P | 1999-04-01 | 1999-04-01 | |
US127444P | 1999-04-01 | ||
US13719499P | 1999-06-02 | 1999-06-02 | |
US137194P | 1999-06-02 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2524141T3 true ES2524141T3 (es) | 2014-12-04 |
Family
ID=26825635
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00920004T Expired - Lifetime ES2333400T3 (es) | 1999-04-01 | 2000-03-31 | Composiciones y procedimientos para tratar linfonas. |
ES10011105.3T Expired - Lifetime ES2524141T3 (es) | 1999-04-01 | 2000-03-31 | Composiciones para tratar el cáncer |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00920004T Expired - Lifetime ES2333400T3 (es) | 1999-04-01 | 2000-03-31 | Composiciones y procedimientos para tratar linfonas. |
Country Status (14)
Country | Link |
---|---|
EP (3) | EP2266537B1 (es) |
JP (3) | JP2002541088A (es) |
AT (1) | ATE442839T1 (es) |
AU (1) | AU777572B2 (es) |
BR (1) | BRPI0009448B8 (es) |
CA (1) | CA2366787C (es) |
CY (1) | CY1109641T1 (es) |
DE (1) | DE60042968D1 (es) |
DK (2) | DK2266537T3 (es) |
ES (2) | ES2333400T3 (es) |
HK (1) | HK1152246A1 (es) |
IL (4) | IL145720A0 (es) |
PT (1) | PT1169021E (es) |
WO (1) | WO2000059473A1 (es) |
Families Citing this family (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DK2266537T3 (en) * | 1999-04-01 | 2014-12-15 | Talon Therapeutics Inc | Compositions for treating cancer |
US6723338B1 (en) | 1999-04-01 | 2004-04-20 | Inex Pharmaceuticals Corporation | Compositions and methods for treating lymphoma |
US7303749B1 (en) | 1999-10-01 | 2007-12-04 | Immunogen Inc. | Compositions and methods for treating cancer using immunoconjugates and chemotherapeutic agents |
EP1229934B1 (en) | 1999-10-01 | 2014-03-05 | Immunogen, Inc. | Compositions and methods for treating cancer using immunoconjugates and chemotherapeutic agents |
GB0000313D0 (en) | 2000-01-10 | 2000-03-01 | Astrazeneca Uk Ltd | Formulation |
US7097840B2 (en) | 2000-03-16 | 2006-08-29 | Genentech, Inc. | Methods of treatment using anti-ErbB antibody-maytansinoid conjugates |
ATE440593T1 (de) * | 2001-03-27 | 2009-09-15 | Phares Pharm Res Nv | Verfahren und zusammensetzung zur solubilisierung einer biologisch wirksamen verbindung mit geringer wasserlíslichkeit |
CN103494817A (zh) * | 2002-05-17 | 2014-01-08 | 细胞基因公司 | 用于治疗和控制多发性骨髓瘤的方法及组合物 |
FR2840203B1 (fr) * | 2002-05-31 | 2004-08-27 | Scherer Technologies Inc R P | Composition pharmaceutique orale pour capsules molles contenant vinorelbine et methode de traitement |
US6890558B2 (en) | 2002-05-31 | 2005-05-10 | R.P. Scherer Technologies, Inc. | Oral pharmaceutical composition for soft capsules containing vinorelbine and method of treatment |
US7563810B2 (en) * | 2002-11-06 | 2009-07-21 | Celgene Corporation | Methods of using 3-(4-amino-1-oxo-1,3-dihydroisoindol-2-yl)-piperidine-2,6-dione for the treatment and management of myeloproliferative diseases |
US8088387B2 (en) | 2003-10-10 | 2012-01-03 | Immunogen Inc. | Method of targeting specific cell populations using cell-binding agent maytansinoid conjugates linked via a non-cleavable linker, said conjugates, and methods of making said conjugates |
WO2005011698A1 (en) * | 2003-07-28 | 2005-02-10 | Inex Pharmaceuticals Corporation | Combination comprising a liposome-encapsulated vinca alkaloid and a topoisomerase ii inhibitor and the use thereof for treating neoplasia |
BRPI0513007A (pt) * | 2004-07-09 | 2008-04-22 | Schering Ag | terapia de combinação com anticorpo anti-cd20 marcado radioativamente no tratamento de linfoma de célula b |
AU2005272946B2 (en) * | 2004-08-10 | 2012-01-12 | Talon Therapeutics, Inc. | Compositions and methods for treating leukemia |
US8877803B2 (en) | 2007-09-10 | 2014-11-04 | Boston Biomedical, Inc. | Stat3 pathway inhibitors and cancer stem cell inhibitors |
CR20180483A (es) | 2008-03-18 | 2018-12-05 | Genentech Inc | COMBINACIONES DE UN CONJUNGADO ANTICUERPO-FÁRMACO ANTI-HER2 Y AGENTES QUIMIOTERAPÉUTICOS (Divisional 11678) |
US20110269699A1 (en) * | 2008-10-24 | 2011-11-03 | Mitchell Keegan | Cancer therapy |
JP6419710B2 (ja) * | 2012-11-20 | 2018-11-07 | スペクトラム ファーマシューティカルズ | 治療的使用のためのリポソーム封入ビンクリスチンの調製のための改良法 |
EP2948132B1 (en) * | 2013-01-24 | 2020-08-19 | Memorial Sloan Kettering Cancer Center | Method for diagnosing or treating tumors using sphingomyelin containing liposomes |
CA2908380A1 (en) | 2013-04-09 | 2014-10-16 | Boston Biomedical, Inc. | Methods for treating cancer |
TWI678213B (zh) * | 2015-07-22 | 2019-12-01 | 美商史倍壯製藥公司 | 用於長春新鹼硫酸鹽脂質體注射之即可使用的調配物 |
CA3045306A1 (en) | 2016-11-29 | 2018-06-07 | Boston Biomedical, Inc. | Naphthofuran derivatives, preparation, and methods of use thereof |
US10646464B2 (en) | 2017-05-17 | 2020-05-12 | Boston Biomedical, Inc. | Methods for treating cancer |
Family Cites Families (30)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4217344A (en) | 1976-06-23 | 1980-08-12 | L'oreal | Compositions containing aqueous dispersions of lipid spheres |
US4235871A (en) | 1978-02-24 | 1980-11-25 | Papahadjopoulos Demetrios P | Method of encapsulating biologically active materials in lipid vesicles |
US4186183A (en) | 1978-03-29 | 1980-01-29 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Liposome carriers in chemotherapy of leishmaniasis |
US4261975A (en) | 1979-09-19 | 1981-04-14 | Merck & Co., Inc. | Viral liposome particle |
US4485054A (en) | 1982-10-04 | 1984-11-27 | Lipoderm Pharmaceuticals Limited | Method of encapsulating biologically active materials in multilamellar lipid vesicles (MLV) |
US4603044A (en) | 1983-01-06 | 1986-07-29 | Technology Unlimited, Inc. | Hepatocyte Directed Vesicle delivery system |
US4501728A (en) | 1983-01-06 | 1985-02-26 | Technology Unlimited, Inc. | Masking of liposomes from RES recognition |
US5736155A (en) | 1984-08-08 | 1998-04-07 | The Liposome Company, Inc. | Encapsulation of antineoplastic agents in liposomes |
US5077056A (en) | 1984-08-08 | 1991-12-31 | The Liposome Company, Inc. | Encapsulation of antineoplastic agents in liposomes |
US4946787A (en) | 1985-01-07 | 1990-08-07 | Syntex (U.S.A.) Inc. | N-(ω,(ω-1)-dialkyloxy)- and N-(ω,(ω-1)-dialkenyloxy)-alk-1-yl-N,N,N-tetrasubstituted ammonium lipids and uses therefor |
US5059421A (en) | 1985-07-26 | 1991-10-22 | The Liposome Company, Inc. | Preparation of targeted liposome systems of a defined size distribution |
US4885172A (en) | 1985-06-26 | 1989-12-05 | The Liposome Company, Inc. | Composition for targeting, storing and loading of liposomes |
US5171578A (en) | 1985-06-26 | 1992-12-15 | The Liposome Company, Inc. | Composition for targeting, storing and loading of liposomes |
US4774085A (en) | 1985-07-09 | 1988-09-27 | 501 Board of Regents, Univ. of Texas | Pharmaceutical administration systems containing a mixture of immunomodulators |
US4737323A (en) | 1986-02-13 | 1988-04-12 | Liposome Technology, Inc. | Liposome extrusion method |
US4837028A (en) | 1986-12-24 | 1989-06-06 | Liposome Technology, Inc. | Liposomes with enhanced circulation time |
US4952408A (en) * | 1988-05-23 | 1990-08-28 | Georgetown University | Liposome-encapsulated vinca alkaloids and their use in combatting tumors |
US4957773A (en) | 1989-02-13 | 1990-09-18 | Syracuse University | Deposition of boron-containing films from decaborane |
WO1991017424A1 (en) | 1990-05-03 | 1991-11-14 | Vical, Inc. | Intracellular delivery of biologically active substances by means of self-assembling lipid complexes |
US5165922A (en) * | 1990-05-22 | 1992-11-24 | Bristol-Myers Squibb Company | Synergistic tumor therapy with combinations of biologically active anti-tumor antibodies and chemotherapy |
GB9304745D0 (en) * | 1993-03-09 | 1993-04-28 | Oncholab Ab | Use of pharmaceutical formulations |
US5595756A (en) * | 1993-12-22 | 1997-01-21 | Inex Pharmaceuticals Corporation | Liposomal compositions for enhanced retention of bioactive agents |
US5543152A (en) | 1994-06-20 | 1996-08-06 | Inex Pharmaceuticals Corporation | Sphingosomes for enhanced drug delivery |
US5741516A (en) * | 1994-06-20 | 1998-04-21 | Inex Pharmaceuticals Corporation | Sphingosomes for enhanced drug delivery |
US5714163A (en) * | 1994-06-27 | 1998-02-03 | Nexstar Pharmaceuticals, Inc. | Vinca alkaloid vesicles with enhanced efficacy and tumor targeting properties |
US5820873A (en) | 1994-09-30 | 1998-10-13 | The University Of British Columbia | Polyethylene glycol modified ceramide lipids and liposome uses thereof |
US5885613A (en) | 1994-09-30 | 1999-03-23 | The University Of British Columbia | Bilayer stabilizing components and their use in forming programmable fusogenic liposomes |
US5837282A (en) | 1996-10-30 | 1998-11-17 | University Of British Columbia | Ionophore-mediated liposome loading |
US6320017B1 (en) | 1997-12-23 | 2001-11-20 | Inex Pharmaceuticals Corp. | Polyamide oligomers |
DK2266537T3 (en) * | 1999-04-01 | 2014-12-15 | Talon Therapeutics Inc | Compositions for treating cancer |
-
2000
- 2000-03-31 DK DK10011105.3T patent/DK2266537T3/en active
- 2000-03-31 PT PT00920004T patent/PT1169021E/pt unknown
- 2000-03-31 IL IL14572000A patent/IL145720A0/xx unknown
- 2000-03-31 ES ES00920004T patent/ES2333400T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-03-31 AU AU40606/00A patent/AU777572B2/en not_active Expired
- 2000-03-31 AT AT00920004T patent/ATE442839T1/de active
- 2000-03-31 BR BRPI0009448A patent/BRPI0009448B8/pt not_active IP Right Cessation
- 2000-03-31 DE DE60042968T patent/DE60042968D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-03-31 ES ES10011105.3T patent/ES2524141T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-03-31 EP EP10011105.3A patent/EP2266537B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-03-31 EP EP08003804A patent/EP1985285A3/en not_active Withdrawn
- 2000-03-31 JP JP2000609037A patent/JP2002541088A/ja active Pending
- 2000-03-31 CA CA2366787A patent/CA2366787C/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-03-31 EP EP00920004A patent/EP1169021B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-03-31 DK DK00920004T patent/DK1169021T3/da active
- 2000-03-31 WO PCT/US2000/008669 patent/WO2000059473A1/en active Application Filing
-
2001
- 2001-09-30 IL IL145720A patent/IL145720A/en not_active IP Right Cessation
-
2009
- 2009-11-17 CY CY20091101201T patent/CY1109641T1/el unknown
-
2011
- 2011-04-14 IL IL212390A patent/IL212390A/en not_active IP Right Cessation
- 2011-04-14 IL IL212389A patent/IL212389A/en not_active IP Right Cessation
- 2011-06-22 HK HK11106406.2A patent/HK1152246A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2012
- 2012-05-01 JP JP2012104769A patent/JP5981214B2/ja not_active Expired - Lifetime
-
2014
- 2014-12-04 JP JP2014246221A patent/JP2015071631A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1985285A3 (en) | 2009-08-12 |
ATE442839T1 (de) | 2009-10-15 |
IL145720A0 (en) | 2002-07-25 |
IL212390A (en) | 2014-08-31 |
BRPI0009448B8 (pt) | 2021-05-25 |
DE60042968D1 (de) | 2009-10-29 |
CY1109641T1 (el) | 2014-08-13 |
JP2002541088A (ja) | 2002-12-03 |
BRPI0009448B1 (pt) | 2018-09-11 |
EP1169021B1 (en) | 2009-09-16 |
AU4060600A (en) | 2000-10-23 |
JP2015071631A (ja) | 2015-04-16 |
AU777572B2 (en) | 2004-10-21 |
EP1985285A2 (en) | 2008-10-29 |
JP2012158602A (ja) | 2012-08-23 |
CA2366787C (en) | 2013-03-12 |
EP2266537A2 (en) | 2010-12-29 |
CA2366787A1 (en) | 2000-10-12 |
IL145720A (en) | 2011-05-31 |
EP1169021A1 (en) | 2002-01-09 |
IL212389A0 (en) | 2011-06-30 |
PT1169021E (pt) | 2009-11-18 |
DK2266537T3 (en) | 2014-12-15 |
EP2266537A3 (en) | 2012-02-22 |
EP2266537B1 (en) | 2014-09-03 |
HK1152246A1 (en) | 2012-02-24 |
IL212389A (en) | 2015-07-30 |
WO2000059473A1 (en) | 2000-10-12 |
ES2333400T3 (es) | 2010-02-22 |
IL212390A0 (en) | 2011-06-30 |
DK1169021T3 (da) | 2010-01-11 |
BR0009448A (pt) | 2002-01-08 |
JP5981214B2 (ja) | 2016-08-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2524141T3 (es) | Composiciones para tratar el cáncer | |
US7247316B2 (en) | Compositions and methods for treating lymphoma | |
US7311924B2 (en) | Compositions and methods for treating cancer | |
AU2005304914B2 (en) | Compositions and methods for stabilizing liposomal camptothecin formulations | |
US20120164211A1 (en) | Compositions and methods for treating lymphoma | |
US20030082228A1 (en) | Anti-angiogenic therapy using liposome-encapsulated chemotherapeutic agents | |
US7244450B2 (en) | Compositions and methods for treating lymphoma | |
WO2005011698A1 (en) | Combination comprising a liposome-encapsulated vinca alkaloid and a topoisomerase ii inhibitor and the use thereof for treating neoplasia |