ES2456766A1 - Sistema y método para tensionar elementos filiformes - Google Patents
Sistema y método para tensionar elementos filiformes Download PDFInfo
- Publication number
- ES2456766A1 ES2456766A1 ES201231589A ES201231589A ES2456766A1 ES 2456766 A1 ES2456766 A1 ES 2456766A1 ES 201231589 A ES201231589 A ES 201231589A ES 201231589 A ES201231589 A ES 201231589A ES 2456766 A1 ES2456766 A1 ES 2456766A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- holes
- rod
- document
- profile
- art
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04H—BUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
- E04H17/00—Fencing, e.g. fences, enclosures, corrals
- E04H17/02—Wire fencing, e.g. made of wire mesh
- E04H17/10—Wire fencing, e.g. made of wire mesh characterised by the way of connecting wire to posts; Droppers
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04H—BUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
- E04H17/00—Fencing, e.g. fences, enclosures, corrals
- E04H17/02—Wire fencing, e.g. made of wire mesh
- E04H17/127—Stretcher-type wire fencing; Tensioning devices for wire fencing
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16G—BELTS, CABLES, OR ROPES, PREDOMINANTLY USED FOR DRIVING PURPOSES; CHAINS; FITTINGS PREDOMINANTLY USED THEREFOR
- F16G11/00—Means for fastening cables or ropes to one another or to other objects; Caps or sleeves for fixing on cables or ropes
- F16G11/12—Connections or attachments, e.g. turnbuckles, adapted for straining of cables, ropes, or wire
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Fencing (AREA)
- Catching Or Destruction (AREA)
- Stereoscopic And Panoramic Photography (AREA)
- Shafts, Cranks, Connecting Bars, And Related Bearings (AREA)
- Sewing Machines And Sewing (AREA)
Abstract
Sistema y método para tensionar elementos filiformes del tipo de los que emplean un perfil (1) o poste, que incorpora una pluralidad de orificios (11a, 11b) dobles alineados, y en donde en dicho perfil (1) se introduce un vástago (2) de forma sustancialmente prismática caracterizado porque unos primeros orificios presentan forma circular (11a) estando situados en la cara central del perfil (1); mientras que unos segundos orificios tienen forma conjugada (11b) situados en sus caras laterales y enfrentados entre sí dos a dos, con una primera zona sustancialmente circular (110) y una segunda zona sustancialmente prismática (111), de tal forma que una vez alojado el vástago (2) por la parte circular (110) puede girar libremente por el orificio conjugado (11b), mientras que queda bloqueado en la parte prismática (111) de dichos orificios conjugados (11b).
Description
5 La presente invención tiene como objeto un sistema y método para tensionar elementos
filiformes, como por ejemplo, cables y/o alambres, que esencialmente comprende un perfil o
poste, conformado por una cara central y al menos dos caras laterales que pueden ser lisas
o formar pliegues que incorporan unos orificios dobles alineados, y en donde en dicho perfil se introduce un vástago que tiene forma prismática total o parcialmente, caracterizado
10 porque los orificios presentan forma circular estando situados estos en la cara central del perfil; y forma conjugada circular y prismática los situados en sus caras laterales, mejorando la sencillez, la versatilidad y el funcionamiento de estos sistemas, permitiendo el movimiento del vástago en su parte circular y el bloqueo en su parte prismática.
15 ESTADO DE LA TÉCNICA
En la actualidad los tensores de cables son utilizados para diferentes aplicaciones, tales como vallado, espalderas agrícolas o invernaderos.
20 Habitualmente dichos tensores están formados por dos cuerpos: un primer cuerpo que sirve de envolvente y que recibe un segundo cuerpo o vástago giratorio a través suyo y donde el citado vástago, además, está destinado a recibir un extremo del cable que se introduce a través de un agujero presente en el propio vástago. Para el tensado del cable se gira el vástago, existiendo medios en el cuerpo para impedir el giro en sentido inverso. Estos
25 tensores son empleados generalmente en combinación de otro elemento, tales como un poste, una pared o un elemento de sujeción, al cual se encuentran fijados por medio del orificio de que disponen en la envolvente del tensor.
Para realizar la fijación de estos tensores al poste, además es necesario utilizar un tornillo
30 adicional que se introduce en el orificio de la envolvente del tensor, y a través de los orificios laterales del poste, utilizándose para su fijación tuercas adicionales para inmovilizar el tornillo.
En el estado de la técnica se describen métodos o sistemas más complejos para el tensado 35 de cables, como por ejemplo el preconizado en el modelo de utilidad español ES 0 156 571
5
10
15
20
25
30
35
que describe un poste para cercas de alambre, caracterizado en que comprende, al menos, un hierro soporte sobre el cual giran, alrededor de sus ejes horizontales paralelos, tensores individuales provistos, cada uno, de un medio de arrastre en rotación y de un medio de bloqueo en la posición deseada en el curso de la rotación.
Otro ejemplo de esto, es el modelo de utilidad española ES 1 011 390 que describe un dispositivo de fijación de vallas metálicas para cercados, del tipo de los que están constituidos por una serie de postes tubulares equidistantes anclados inferiormente al suelo, a los que se fija la malla metálica o alambrada con ayuda de unos cables situados al menos en proximidad a los bores longitudinales de ésta, cables estos que se tensan con un elemento tensor relacionado con los postes, caracterizado porque cada uno de los postes tubulares se configura en dos mitades longitudinales de sección general en “C” arriostradas por pletinas soldadas a uno de sus extremos, precisamente al que ha de quedar introducido en el suelo y de forma que ambas mitades queden con sus bordes enfrentados ligeramente separados para permitir el paso de la malla metálica o alambrada.
Asimismo, el modelo de utilidad español ES 0 261 786 describe una estructura de fijación para cercas, esencialmente caracterizada por estar constituida por una serie de postes anclados al terreno, cado uno de los cuales adopta una configuración en U, presentando tanto las alas como el alma una serie de orificios, sirviendo algunos de los orificios que tiene una de las alas y en correspondencia con otros del alma de otro poste, para el paso de tornillos de fijación de dos postes en las esquinas del cercado o en puntos de cambio de dirección de éstos; otros de los orificios del alma en correspondencia con orificios del alma de otro poste, para el paso de tornillos de fijación de dos postes, como elementos de refuerzo de la estructura, distribuidos a lo largo de ésta, y finalmente algunos de los orificios de las alas, para el paso de tornillos de fijación de los alambres que configuran el cercado propiamente dicho, teniendo cada tornillo un orificio donde se introduce el extremo del alambre, que queda tensado por el giro de dicho tornillo.
Finalmente, la patente británica GB 2 035 411 describe un sistema similar a los anteriores pero en el que el vástago que realiza el tensionado del cable mediante su rotación, se encuentra en posición vertical y puede posicionarse a diferentes alturas a lo largo del poste.
Los dispositivos y sistemas anteriormente descritos cuentan con el inconveniente principal de ser mecanismos de bloqueo complejos, compuestos generalmente por varias piezas e
5
10
15
20
25
30
35
integrados o bien pre-montados en sus soportes, sin posibilidad de variar dicha configuración por parte del usuario, ya que están caracterizados esencialmente por llevar el eje integrado, por lo que debido a ello, se predefine la altura y el emplazamiento del mismo. A su vez, el poste presenta un agujero pasante en donde se introduce el citado eje, pero la función de bloqueo no la realiza dicho eje, sino que debe realizarse con una serie de elementos adicionales que se integran en el sistema.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El objeto de la invención es un sistema y un método para tensionar elementos filiformes, como por ejemplo, cables, alambres, etc. mediante el empleo de un poste con una pluralidad de orificios laterales que ejercen de paso y bloqueo de un vástago giratorio que realiza la tensión del cable, permitiendo ser empleado en disposiciones simples o complejas dependiendo de las necesidades del usuario.
Más concretamente, el sistema y método para tensionar elementos filiformes, objeto de la presente invención, está caracterizado esencialmente por comprender un perfil o poste, conformado por una cara central y al menos dos caras laterales que pueden ser lisas o formar pliegues, que incorpora unos orificios con dos geometrías distintas, unos con forma circular, estando situados estos en la cara central del perfil; y otros, con una forma conjugada, circular y prismática, situados en sus caras laterales, dispuestos dos a dos y alineados entre sí. De manera que puedan estar alineados o no, respecto a los orificios de forma circular.
Y donde en dicho perfil, se introduce un vástago con forma prismática, total o parcialmente, a través de los orificios con forma conjugada, permitiendo el movimiento del vástago en su parte circular y el bloqueo en su parte prismática mejorando la sencillez, la versatilidad y el funcionamiento de estos sistemas,
El método para tensionar cables aquí preconizado tiene como objeto integrar la envolvente del vástago giratorio en el poste o perfil de sujeción, ahorrando de este modo la fabricación de muchas piezas auxiliares, y por tanto, provocando una mayor competitividad económica frente a otras soluciones similares. Por ejemplo, debido a que el soporte para el vástago ejerce de elemento de bloqueo del mismo permitiendo el tensionado del elemento filiforme, el usuario del sistema se ahorra las piezas necesarias adicionales de sujeción del vástago y
5
10
15
20
25
30
35
el anclaje de las mismas al poste, que encarecen económicamente la operación de tensado del citado elemento filiforme.
El poste o soporte físico del sistema, es del tipo de los empleados en vallados, espalderas, invernaderos, etc., y consiste esencialmente en un perfil con forma de “U” el cual dispone de una pluralidad de orificios en sus caras laterales con una forma conjugada con el vástago, en donde, el citado vástago es introducido a través de ellos, permitiéndose el giro del vástago en un sentido y bloqueándose en sentido contrario, cuando el elemento filiforme, esté ejerciendo una tensión mínima. A su vez, los postes o perfiles estarán constituidos preferentemente por una chapa de acero que comprende una pluralidad de punzonados dobles con un perfil conjugado respecto al vástago que atravesará estos perfiles, por lo que dichos perfiles serán abiertos por la cara en la que se tensa el cable para facilitar la manipulación de éste en su montaje, aunque de forma opcional podrán colocarse de forma inversa, para obtener mejor orientación en los cables.
Por ello, el sistema y el método aquí preconizado solucionan los problemas técnicos descritos anteriormente, dado que el eje empleado puede ser introducido en la pluralidad de orificios previstos, según las necesidades del usuario, siendo el propio usuario quien defina la solución (altura y emplazamiento), y no es el sistema el que define la altura y emplazamiento de la instalación, tal y como se indica en el estado de la técnica.
De la misma forma, el sistema aquí preconizado soluciona el problema técnico derivado del bloqueo del eje gracias a la especial forma de los orificios insertados en el poste, consiguiendo en un sentido un movimiento libre, mientras que en el otro sentido se consigue un bloqueo, gracias al empleo de unos orificios presentes en los laterales del poste, y en donde gracias a su forma conjugada, permiten el bloqueo del eje sin necesidad de emplear piezas auxiliares, como los empleados en los documentos citados en el estado de la técnica.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones, la palabra “comprende” y sus variantes no pretender excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención. Además, la presente invención cubre todas las posibles combinaciones de realizaciones particulares y preferidas aquí indicadas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA FIGURAS
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a 5 comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta.
FIG. 1 muestra una vista de un primer modo de uso del sistema para tensionar elementos filiformes.
10 FIG. 2 muestra una vista de un segundo modo de uso del sistema para tensionar elementos filiformes; en donde la FIG. 2A muestra una vista frontal del sistema; la FIG. 2B muestra una vista posterior de dicho sistema; y la FIG. 2C muestra una vista de perfil del citado sistema.
15 FIG. 3 muestra una vista por separado de los componentes que conforman el sistema, en donde la FIG. 3A muestra una vista de la chapa (10) que forma el perfil (1); la FIG. 3B muestra el perfil (1); la FIG. 3C muestra unos orificios conjugados (11b) presentes en el perfil; y finalmente, la FIG. 3D que muestra el vástago (2).
20 FIG. 4 muestra el pasador como parte del sistema para tensionar elementos filiformes, en donde la FIG. 4A muestra una vista del pasador (4) y la FIG. 4B muestra una vista del pasador (4) insertado en el vástago (2).
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
25 En las figuras adjuntas se muestra una realización preferida de la invención. Más concretamente, el sistema para tensionar elementos filiformes está caracterizado esencialmente por comprender un perfil (1) o poste, compuesto esencialmente por una chapa de acero (10) plegada (figura1), que incorpora una pluralidad de orificios (11a, 11b)
30 que a su vez, presentan dos geometrías distintas, circular (11a) y conjugada (circular y prismática, 11b) que además son dobles y alineados, tal y como muestra con mayor detalle la figura 3A.
En dicho perfil (1) se introduce un vástago (2) configurado como tensor de elementos 35 filiformes, que tiene perfil o forma esencialmente prismática, en su totalidad o al menos parcialmente, y que a su vez, presenta una pluralidad de orificios auxiliares (20), que permiten introducir los extremos libres de los elementos filiformes (3) de modo que pueden realizarse diversas disposiciones de los cables, tales como uno simple central, tal y como muestra la figura 1 o doble por el lateral, tal y como muestra la figura 2A.
Los primeros orificios presentes en el perfil (1) tendrán forma circular (11a) y estarán situados en la parte central del perfil (1) para que pueda pasar el elemento filiforme (3). Por otro lado, los segundos orificios (11b) presentes en las alas del perfil (1) tendrán forma conjugada, con una parte sustancialmente circular (110) combinada con una segunda región sustancialmente prismática (111), para permitir el movimiento del vástago (2) en la parte circular (110) y para el bloqueo del mismo en la parte prismática (111).
Gracias a la forma conjugada de estos orificios (11b), el vástago (2) sólo podrá girar en un sentido quedando bloqueado en el sentido contrario. Esto se consigue, gracias a que la región recta del perfil del vástago (2), que es de forma sustancialmente prismática, debe ser tangente a la parte circular (110), de manera que se establece un sentido de giro libre para el vástago (2) en dicha parte circular (110), mientras que cuando el vástago se encuentra situado en la parte prismática (111), ésta funcionará como tope, evitando el movimiento del vástago (2). Adicionalmente, el sistema puede emplear una pluralidad de pasadores (4) que se introducen en los orificios auxiliares (20) del vástago (2). Dichos pasadores (4) están conformados por un eje central (41) que atraviesa el vástago (2) y unas pestañas laterales
(40) que bloquean la salida del vástago (2), no permitiendo su movimiento longitudinal.
El método para tensionar elementos filiformes consiste esencialmente en una primera etapa de doblar la chapa de acero (10) de tal manera que los orificios conjugados (11b) queden alineados uno en frente de los otros, conformando un perfil (1) con dos caras paralelas entre sí.
En una segunda etapa, se introduce el vástago (2) por los orificios conjugados (11b). Posteriormente, en una tercera etapa, se alinean los orificios auxiliares (20) del vástago con el elemento filiforme (3), de tal manera, que el extremo libre de dicho elemento filiforme (3) quede insertado por uno de los orificios auxiliares (20) sin problemas.
Finalmente, se procede a girar el vástago (2) con una herramienta auxiliar como por ejemplo, una llave de carraca, de tal forma que el elemento filiforme (3) queda tensado, y la parte sobrante del mismo, queda enrollada en el vástago (2).
De forma adicional, el poste (1) puede ser empleado de forma inversa, de tal manera que el elemento filiforme (3) atraviese los orificios (11a) situados en su parte frontal, de manera que dichos orificios (11a) ayuden al guiado y tensado del elemento filiforme (3), antes de proceder a insertar el extremo libre del elemento filiforme (3) en uno de los orificios auxiliares (20) del vástago (2).
Claims (5)
- REIVINDICACIONES1. Sistema para tensionar elementos filiformes del tipo de los que emplean un perfil (1) o5 poste, que incorpora una pluralidad de orificios (11a, 11b) dobles alineados, y en donde en dicho perfil (1) se introduce un vástago (2) de forma sustancialmente prismática caracterizado porque unos primeros orificios presentan forma circular (11a) estando situados en la cara central del perfil (1); mientras que unos segundos orificios tienen forma conjugada (11b) situados en sus caras laterales y enfrentados entre sí dos a dos, con una10 primera zona sustancialmente circular (110) y una segunda zona sustancialmente prismática (111), de tal forma que una vez alojado el vástago (2) por la parte circular (110), el vástago (2)puede girar libremente por dicha parte circular (110) del orificio conjugado (11b), mientras que queda bloqueado en la parte prismática (111) de dichos orificios conjugados (11b).15 2. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1 en donde el perfil (1) está compuesto esencialmente por una chapa de acero (10) plegada, formando una primera cara central y al menos dos caras laterales.
- 3. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1 en donde el vástago (2) presenta una forma20 prismática total o parcialmente en toda su longitud, y donde a su vez, presenta una pluralidad de orificios auxiliares (20), de unas dimensiones aptas para introducir los extremos libres de los elementos filiformes (3).
- 4. Sistema de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 3 que comprende una pluralidad de25 pasadores (4) que se introducen en los orificios auxiliares (20) del vástago (2),en donde dichos pasadores (4) están conformados por un eje central (41) que atraviesa el vástago (2) y unas pestañas laterales (40) que bloquean la salida del vástago (2) no permitiendo su movimiento longitudinal.30 5. Método para tensionar elementos filiformes implementado en un sistema de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque i) en una primera etapa, se dobla una chapa de acero (10) de tal manera que los orificios con forma conjugada (11b) queden enfrentados, conformando un perfil (1) con dos caras paralelas entre sí; ii) en una segunda etapa, se introduce el vástago (2) por los orificios conjugados (11b); iii) en una35 tercera etapa, se alinean los orificios auxiliares (20) del vástago (2) con el elemento filiforme (3), de tal manera, que el extremo libre de dicho elemento filiforme (3) quede insertado por uno de los orificios auxiliares (20) del vástago (2); y iv) finalmente, se procede a girar el vástago (2) con una herramienta auxiliar..
- 6. Método de acuerdo con la reivindicación cinco en donde el elemento filiforme (3) atraviesa los orificios (11a) situados en su parte frontal ayudando al guiado y tensado del elemento filiforme (3), antes de proceder a insertar el extremo libre del elemento filiforme (3) en uno de los orificios auxiliares (20) del vástago (2).OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCASN.º solicitud: 201231589ESPAÑAFecha de presentación de la solicitud: 16.10.2012Fecha de prioridad:INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA51 Int. Cl. : E04H17/10 (2006.01) F16G11/12 (2006.01)DOCUMENTOS RELEVANTES
- Categoría
- 56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
- Y
- ES 261786 U (APELLANIZ ALBENIZ JUAN MARIA) 01.08.1982, 1-6
- página 3, líneas 17-21; página 4, líneas 14-23; figuras 1,4.
- Y
- US 1088942 A (SWANK LAFE) 03.03.1914, 1-6
- página 1, líneas 46-106; figuras 1-4.
- A
- US 532292 A (SHIRTCLIFF L. M.) 08.01.1895, 1,2,5,6
- página 1, líneas 33-38; página 1, línea 88 – página 2, línea 50; figuras 1,3.
- A
- US 2451389 A (HOWE EARL L) 12.10.1948, 1-6
- columna 1, línea 38 – columna 2, línea 37; figuras 1-3.
- A
- GB 685971 A (GILL STAMPINGS LTD H) 14.01.1953, 1-5
- página 1, línea 68 – página 2, línea 20; figuras 1-3.
- A
- ES 1010939 U (GARCÍA MURGUI RAFAEL) 01.03.1990, 1,3,5,6
- columna 3, línea 5 – columna 4, línea 17; figuras 1-3.
- A
- GB 2112093 A (AYRSHIRE METAL TRIM LIMITED) 13.07.1983, 1,3,5
- columna 2, líneas 50-66; figuras 1,2,4.
- A
- US 473899 A (BERDAN M.) 03.05.1892, 1,4
- figura 1.
- Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
- El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
- Fecha de realización del informe 28.02.2014
- Examinador S. Fernández de Miguel Página 1/5
INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICANº de solicitud: 201231589Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) E04H, F16G, B21F Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos debúsqueda utilizados) INVENES, EPODOCInforme del Estado de la Técnica Página 2/5OPINIÓN ESCRITANº de solicitud: 201231589Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 28.02.2014Declaración- Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
- Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
- Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
- Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).Base de la Opinión.-La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.Informe del Estado de la Técnica Página 3/5OPINIÓN ESCRITANº de solicitud: 2012315891. Documentos considerados.-A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.- Documento
- Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
- D01
- ES 261786 U (APELLANIZ ALBENIZ JUAN MARIA) 01.08.1982
- D02
- US 1088942 A (SWANK LAFE) 03.03.1914
- D03
- US 532292 A (SHIRTCLIFF L. M.) 08.01.1895
- D04
- US 2451389 A (HOWE EARL L) 12.10.1948
- D05
- GB 685971 A (GILL STAMPINGS LTD H) 14.01.1953
- D06
- ES 1010939 U (GARCÍA MURGUI RAFAEL) 01.03.1990
- D07
- GB 2112093 A (AYRSHIRE METAL TRIM LIMITED) 13.07.1983
- D08
- US 473899 A (BERDAN M.) 03.05.1892
- 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaraciónLa presente invención se refiere a un sistema, para tensionar elementos filiformes, que emplea un perfil o poste que incorpora una pluralidad de orificios dobles alineados y en donde en dicho perfil se introduce un vástago de forma sustancialmente prismática. La invención tiene también por objeto el método para tensionar dichos elementos filiformes.Las reivindicaciones 1-4 hacen referencia al sistema y las reivindicaciones 5 y 6 al método.En relación con la reivindicación 1, los documentos D01 y D02 se consideran los más cercanos del estado de la técnica anterior.El documento D01 divulga una estructura para la fijación de cercas que incorpora un sistema para el tensado de los elementos filiformes o alambres del cercado. El sistema emplea unos postes o perfiles (1) en los que se introduce un vástago o tornillo (9). Los postes incorporan unos primeros orificios (4) de forma circular situados en el alma o cara central(3) del perfil y unos segundos orificios (8) situados en sus alas o caras laterales (2) y enfrentados entre sí dos a dos.La diferencia entre el documento D01 y la materia técnica de la reivindicación 1 de la solicitud radica en que, en dicho documento, no se prevé que los orificios de las caras laterales de los postes presenten forma conjugada.El problema técnico que subyace de esta característica diferenciadora puede establecerse como el de conseguir el bloqueo del vástago sin necesidad de emplear piezas auxiliares.Este problema y su correspondiente solución se encuentran ya recogidos en el documento D02 que muestra un sistema y un método para tensionar elementos filiformes o alambres (13). El sistema emplea un perfil (10) que incorpora una pluralidad de orificios (12) que tienen forma conjugada circular y prismática por los que se introduce un vástago con una porción prismática (17) de forma que una vez alojado el vástago por la parte circular puede girar libremente en ella, quedando posteriormente bloqueado en la parte prismática.Sería evidente para un experto en la materia introducir la característica técnica de los orificios conjugados del documento D02 en el documento D01 y llegar a la invención tal como se resuelve en la reivindicación 1 de la solicitud.La reivindicación 2, relativa a la composición del perfil, se considera anticipada por el documento D01 que presenta perfiles con una cara central y dos caras o alas laterales. Los postes o perfiles de chapa de acero plegada son configuraciones de conocimiento general en el estado de la técnica (véase, por ejemplo, el documento D03).En relación con la reivindicación 3, el vástago del documento D02 presenta forma prismática en parte de su longitud y un orificio de unas dimensiones aptas para introducir los extremos libres de los elementos filiformes. La posibilidad de que el vástago sea prismático en toda su longitud y pueda presentar más de un orificio se consideran variantes constructivas evidentes para un experto en la materia.La reivindicación 4 añade la incorporación de pasadores en orificios del vástago. Sin embargo, el empleo de pasadores en sistemas para tensionar elementos filiformes con la finalidad de bloquear la salida del vástago no permitiendo su movimiento longitudinal es ampliamente conocido en el estado de la técnica, como se puede apreciar en el documento D05. El que los pasadores presenten pestañas laterales se considera una opción de diseño, de las varias posibles que un experto en la materia seleccionaría según las circunstancias, de la que no se deduce ningún efecto técnico inesperado.Informe del Estado de la Técnica Página 4/5OPINIÓN ESCRITANº de solicitud: 201231589En relación con la reivindicación 5 independiente, relativa al método, el sistema para el tensado de elementos filiformes o alambres descrito por el documento D01 (página 4, líneas 14-23) lleva implícito que son necesarias las etapas de conformación de un perfil con dos caras paralelas entre sí de forma que presente orificios enfrentados, la de introducción del vástago en dichos orificios, la de alineación del orificio del vástago con el elemento filiforme de manera que su extremo libre quede insertado en él y la de giro del vástago. La obtención del perfil mediante el doblado de una chapa de acero es de conocimiento general, estando divulgada la forma de los orificios conjugados por el documento D02.La reivindicación 6 añade una etapa en la que el elemento filiforme atraviesa los orificios situados en su parte frontal o cara central del perfil antes de proceder a insertar su extremo libre en uno de los orificios del vástago. Dicha posibilidad no se prevé expresamente en el documento D01, si bien dicho documento presenta orificios situados en la parte frontal del perfil que permitirían dicha opción. Por otra parte, en el estado de la técnica son conocidos los métodos de tensar elementos filiformes que introducen dicha etapa, según se muestra en el documento D03.Por tanto, a la vista de los anteriores documentos, se considera que las características de las reivindicaciones 1-6 de la solicitud, resultarían de una manera evidente del estado de la técnica anterior para el experto en la materia y por tanto carecerían de actividad inventiva (Art. 8.1 LP 11/1986).Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
Priority Applications (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201231589A ES2456766B1 (es) | 2012-10-16 | 2012-10-16 | Sistema y método para tensionar elementos filiformes |
FR1359985A FR2996791B1 (fr) | 2012-10-16 | 2013-10-14 | Systeme et procede pour tendre des elements filiformes |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201231589A ES2456766B1 (es) | 2012-10-16 | 2012-10-16 | Sistema y método para tensionar elementos filiformes |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2456766A1 true ES2456766A1 (es) | 2014-04-23 |
ES2456766B1 ES2456766B1 (es) | 2015-01-27 |
Family
ID=50431523
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201231589A Expired - Fee Related ES2456766B1 (es) | 2012-10-16 | 2012-10-16 | Sistema y método para tensionar elementos filiformes |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2456766B1 (es) |
FR (1) | FR2996791B1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN107724769A (zh) * | 2017-11-23 | 2018-02-23 | 国网河南省电力公司宜阳县供电公司 | 一种供电电力线路风绳紧固装置 |
EP3716755B1 (en) * | 2017-11-27 | 2022-07-06 | Franco Bortolussi | A device for tensioning plant support wires, support system of said plants comprising such device and the method of support thereof |
Citations (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US473899A (en) * | 1892-05-03 | Wire-tightener | ||
US532292A (en) * | 1895-01-08 | Fence | ||
US1088942A (en) * | 1913-12-05 | 1914-03-03 | Dwiggins Wire Fence Company | Fence-post and wire-tightener. |
US2451389A (en) * | 1946-07-24 | 1948-10-12 | Earl L Howe | Line stretcher |
GB685971A (en) * | 1950-12-28 | 1953-01-14 | Gill Stampings Ltd H | Means for tensioning and fastening a wire, rope or the like |
ES261786U (es) * | 1981-11-30 | 1982-08-01 | Apellaniz Albeniz Juan Maria | Estructura de fijacion para cercas. |
GB2112093A (en) * | 1981-12-16 | 1983-07-13 | Ayrshire Metal Trim Limited | Strand tensioning device |
ES1010939U (es) * | 1989-06-27 | 1990-03-01 | Garcia Murgui Rafael | Tensor perfeccionado para alambres. |
-
2012
- 2012-10-16 ES ES201231589A patent/ES2456766B1/es not_active Expired - Fee Related
-
2013
- 2013-10-14 FR FR1359985A patent/FR2996791B1/fr not_active Expired - Fee Related
Patent Citations (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US473899A (en) * | 1892-05-03 | Wire-tightener | ||
US532292A (en) * | 1895-01-08 | Fence | ||
US1088942A (en) * | 1913-12-05 | 1914-03-03 | Dwiggins Wire Fence Company | Fence-post and wire-tightener. |
US2451389A (en) * | 1946-07-24 | 1948-10-12 | Earl L Howe | Line stretcher |
GB685971A (en) * | 1950-12-28 | 1953-01-14 | Gill Stampings Ltd H | Means for tensioning and fastening a wire, rope or the like |
ES261786U (es) * | 1981-11-30 | 1982-08-01 | Apellaniz Albeniz Juan Maria | Estructura de fijacion para cercas. |
GB2112093A (en) * | 1981-12-16 | 1983-07-13 | Ayrshire Metal Trim Limited | Strand tensioning device |
ES1010939U (es) * | 1989-06-27 | 1990-03-01 | Garcia Murgui Rafael | Tensor perfeccionado para alambres. |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2456766B1 (es) | 2015-01-27 |
FR2996791A1 (fr) | 2014-04-18 |
FR2996791B1 (fr) | 2019-07-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2446383T3 (es) | Poste para viñas con, por lo menos, un brazo transversal | |
ES2456766A1 (es) | Sistema y método para tensionar elementos filiformes | |
US20070114506A1 (en) | Fence mounting device and associated hardware | |
ES2366720B1 (es) | Herramienta para pasar una cuerda detrás de un objeto | |
ES2433106R1 (es) | Abrazadera de sujecion articulada | |
ES2291100B1 (es) | Dispositivo de acoplamiento de accesorios a un poste de cerramiento. | |
ES2267410A1 (es) | Procedimiento de fabricacion y poste tubular multifuncional para vallados obtenido por dicho procedimiento. | |
WO2011161289A1 (es) | Perfil para un transportador de paletas y similares | |
US1316893A (en) | Portable fence | |
US1709732A (en) | Fence post | |
US486463A (en) | Metallic fence | |
ES2357206B1 (es) | Elemento soporte de perfil en paliller�?a de toldos. | |
US195955A (en) | Improvement in wire-fence stretchers | |
US961108A (en) | Combined fence-post and wire-stretcher. | |
US1643100A (en) | Fence post | |
ES2358695B1 (es) | Conjunto de soporte para toldo enrollable. | |
US1319887A (en) | Fence | |
US601272A (en) | Wire fence | |
US512722A (en) | Wire fence | |
ES2326605B1 (es) | Dispositivo de fijacion de rejas a postes. | |
US532292A (en) | Fence | |
US473925A (en) | Metallic fence-post | |
ES2886161T3 (es) | Elemento que bloquea el cordel | |
ES1071156U (es) | Abrazadera para vallados. | |
US533515A (en) | Wire fence |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2456766 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20150127 |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20211004 |