ES2451023T3 - Dispositivo de unión - Google Patents
Dispositivo de uniónInfo
- Publication number
- ES2451023T3 ES2451023T3 ES11173739.1T ES11173739T ES2451023T3 ES 2451023 T3 ES2451023 T3 ES 2451023T3 ES 11173739 T ES11173739 T ES 11173739T ES 2451023 T3 ES2451023 T3 ES 2451023T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- passage
- base body
- locking pin
- joining
- fixing
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B2/00—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
- E04B2/74—Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge
- E04B2/7407—Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts
- E04B2/7416—Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts with free upper edge, e.g. for use as office space dividers
- E04B2/7433—Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts with free upper edge, e.g. for use as office space dividers with panels and support posts
- E04B2/7437—Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts with free upper edge, e.g. for use as office space dividers with panels and support posts with panels hooked onto posts
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04H—BUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
- E04H17/00—Fencing, e.g. fences, enclosures, corrals
- E04H17/14—Fences constructed of rigid elements, e.g. with additional wire fillings or with posts
- E04H17/16—Fences constructed of rigid elements, e.g. with additional wire fillings or with posts using prefabricated panel-like elements, e.g. wired frames
- E04H17/161—Fences constructed of rigid elements, e.g. with additional wire fillings or with posts using prefabricated panel-like elements, e.g. wired frames using wire panels
- E04H17/163—Fences constructed of rigid elements, e.g. with additional wire fillings or with posts using prefabricated panel-like elements, e.g. wired frames using wire panels using wired panels with frame
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05C—BOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
- E05C19/00—Other devices specially designed for securing wings, e.g. with suction cups
- E05C19/06—Other devices specially designed for securing wings, e.g. with suction cups in which the securing part if formed or carried by a spring and moves only by distortion of the spring, e.g. snaps
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16B—DEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
- F16B37/00—Nuts or like thread-engaging members
- F16B37/04—Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates
- F16B37/045—Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates specially adapted for fastening in channels, e.g. sliding bolts, channel nuts
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16B—DEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
- F16B7/00—Connections of rods or tubes, e.g. of non-circular section, mutually, including resilient connections
- F16B7/04—Clamping or clipping connections
- F16B7/044—Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship
- F16B7/0446—Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship for tubes using the innerside thereof
- F16B7/0473—Clamping or clipping connections for rods or tubes being in angled relationship for tubes using the innerside thereof with hook-like parts gripping, e.g. by expanding, behind the flanges of a profile
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B35/00—Locks for use with special keys or a plurality of keys ; keys therefor
- E05B35/008—Locks for use with special keys or a plurality of keys ; keys therefor for simple tool-like keys
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B65/00—Locks or fastenings for special use
- E05B65/0007—Locks or fastenings for special use for gates
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B65/00—Locks or fastenings for special use
- E05B65/006—Locks or fastenings for special use for covers or panels
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Electromagnetism (AREA)
- Clamps And Clips (AREA)
- Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
- Connection Of Plates (AREA)
Abstract
Dispositivo de unión para unir dos perfiles estructurales (1a, b), que presentan ranuras destalonadas (2a, b) en sucara exterior, aproximadamente paralelas entre sí con un elemento de unión encastrable (3), comprendiendo: - un cuerpo base (4) que presenta dos superficies de contacto contrapuestas (4a, b) y dos superficies de unión (4c, d)que unen las superficies de contacto por cada lado, definiendo los bordes entre las superficies de contacto y lassuperficies de unión una dirección longitudinal (10), - un pasaje de apriete (6) que atraviesa el cuerpo base (4) de una a otra superficie de contacto (4a, b) en la dirección depaso (11), - un tornillo de apriete (5) que se inserta a través del pasaje de apriete (6), apoyado con su cabeza ensanchada (5a)contra un resalte (6a) en el pasaje de apriete (6) y sobresaliendo con su extremo libre, de una superficie de apoyo (4a)del cuerpo base (4) y estando atornillado en una tuerca corredera (7), - un pasaje de fijación (16) abierto como entrada (18) hacia una de las superficies de unión (4c, d) con un espacio derecepción (17) con cara abierta (17a) transversal hacia su dirección de paso (11) para recibir una espiga de un tornillode fijación (15) que se extiende en la dirección de paso (11), - un pasador de bloqueo (8) móvil dispuesto en el cuerpo base (4), que en su posición de bloqueo cierra la cara abierta(17a) del espacio de recepción (17), de modo que la espiga del tornillo de fijación (15) no se pueda quitar del espaciode recepción (17) a través de la cara abierta (17a) y - un dispositivo de apertura para mover el pasador de bloqueo (8) a una posición abierta, caracterizado porque el pasador de bloqueo (8) está pretensado en la posición de bloqueo mediante un elemento deapriete separado del pasador de bloqueo (8).
Description
Dispositivo de unión
I. Área de aplicación
El invento trata de un dispositivo de unión para unir dos perfiles estructurales, que se extienden aproximadamente paralelos entre sí, los cuales como es habitual presentan ranuras destalonadas en su perímetro exterior. El documento DE 20 2008 016386 U1 describe un dispositivo de unión de este tipo.
II. Antecedentes técnicos
En la industria se utilizan con frecuencia perfiles estructurales con ranuras destalonadas que se extienden en dirección longitudinal dispuestas en las caras exteriores para producir estructuras de soporte, bastidores o similares en una forma sencilla, utilizando estos perfiles estructurales, uniones angulares correspondientes, uniones acodadas y elementos similares, que a su vez utilizan tuercas correderas que encajan en las ranuras para la sujeción, produciendo de este modo estructuras portantes estables unidas entre sí.
Para ello existen también elementos de unión que unen dos perfiles estructurales aproximadamente paralelos entre sí, que se extienden ligeramente paralelos entre sí uno junto al lado, estando sin embargo estos elementos de unión, previstos generalmente para unir siempre entre sí los perfiles estructurales permanentemente. A pesar de que estos elementos de unión están configurados generalmente con posibilidad de ser desmontados, el proceso de desmontaje requiere mucho tiempo, ya que se deben aflojar tornillos y otros accesorios similares.
Sin embargo, existen casos de aplicación en los que se deben unir fijamente dos perfiles estructurales que se extienden aproximadamente paralelos entre sí, utilizando para ello dispositivos de unión apropiados, pero que también deben ser separados rápidamente.
[ 0005 ] Este es por ejemplo, el caso de las rejillas de protección, que en la industria son creadas parar la delimitación entre las máquinas y los recintos de trabajo por motivos seguridad: En este caso, generalmente se fijan en el suelo postes verticales en un intervalo regular de aproximadamente 2 metros, y luego se montan entre estos postes paneles de rejilla, que producen la función de separación. En este caso a menudo, los postes de las rejillas de protección como los paneles de rejilla están fabricados con perfiles estructurales. Dado que durante el montaje o puesta en marcha de una máquina es necesario delimitar ésta por medio de dicho dispositivo de protección, se debe desmontar ocasionalmente uno de estos paneles de rejilla dispuestos entre dos postes para garantizar temporalmente el acceso a la máquina en este punto. Por lo tanto, es necesario que estos paneles de rejilla puedan desmontarse nuevamente de los postes.
III. Presentación del invento
a) Objetivo técnico
Por lo tanto, el objetivo del invento consiste en proporcionar un dispositivo de unión mediante el cual sea posible fijar rápidamente entre sí dos perfiles estructurales que se extienden aproximadamente en paralelo el uno al otro y separarlos nuevamente el uno del otro con rapidez. En particular, también debe ser posible una fijación mutua provisional.
b) Logro de objetivo
Este objetivo se logra mediante las características de las reivindicaciones 1 y 16 .
Los modelos de fabricación favorables resultan de las subreivindicaciones.
Elemento de unión encastrable:
El elemento de unión encastrable descrito en la reivindicación 1 es atornillado por medio de la tuerca corredera y el tornillo de apriete en la cara exterior de un perfil estructural que presenta una ranura destalonada para recibir la tuerca corredera.
Un tornillo de fijación, que se atornilla por medio de una tuerca corredera en la ranura destalonada en la cara exterior del otro perfil estructural, que sobresale de este perfil estructural en torno a una longitud definida, puede fijarse en el espacio de recepción abierto del elemento de unión, bloqueándose allí mismo en virtud de un pasador de bloqueo de este elemento de unión, que cierra la cara abierta del espacio de recepción para la espiga del tornillo de fijación, de
tal modo que la espiga no puede ser extraída del espacio de recepción sin mover activamente el pasador de bloqueo, para lo que está conformado un dispositivo de apertura independiente en el elemento de unión.
De esta manera, se puede fijar fácilmente el perfil portante del elemento de unión en el otro perfil que soporta el tornillo de fijación, dado que la espiga del tornillo de fijación puede empujar fácilmente hacia un lado el pasador de bloqueo durante la inserción en el espacio de recepción, pero viceversa, al retirar el pasador de bloqueo por medio de la espiga del tronillo, no puede ser movido a la posición abierta sin bloqueo.
El cuerpo base del elemento de unión, en el que está conformado el espacio de recepción, está fabricado generalmente de plástico o de una fundición inyectada de metal ligero y está conformado preferentemente de forma simétrica a su plano central que forma el centro entre las dos superficies de contacto con las que el cuerpo base contacta en los dos perfiles estructurales de unión, siendo centrado allí por medio de un saliente de centraje conformado sobre la superficie de contacto y que se extiende preferentemente en dirección longitudinal, proyectándose ligeramente dentro de la ranura.
La dirección de paso del espacio de recepción, y por lo tanto la dirección longitudinal de los tornillos de fijación, se extiende transversalmente a este plano central y la cara abierta del espacio de recepción está dirigida hacia una de las dos superficies laterales que unen la superficies de contacto y que se extiende en la misma dirección . La cara abierta del espacio de recepción es preferentemente la cara inferior.
Las superficies de contacto de las cabezas ensanchadas del tornillo de apriete por un lado y del tornillo de fijación por otro lado, están retrocedidas respecto a las superficies de contacto, de modo que en esta zona el espesor del cuerpo base es de un máximo de 50%, mejor sólo un máximo de 35 % del espesor de todo el cuerpo base medido en la dirección de paso.
Al espacio de recepción llega el tornillo de fijación a través de un pasaje de fijación que se extiende hacia la cara abierta de una zona de entrada en forma de embudo, que está formada por dos superficies inclinadas convergentes oblicuas.
En la transición del pasaje de fijación en el espacio de recepción, el pasaje de fijación define un canal conductor que por una cara, a saber, opuesta al espacio de recepción, está limitado por el pasador de bloqueo, que preferentemente está conformado integralmente con el cuerpo base, siendo pivotable elásticamente en su transición respecto al cuerpo base.
El canal conductor es sólo lo suficientemente amplio para el paso de la espiga del tronillo de fijación cuando el pasador de bloqueo es desviado desde su posición normal hacia un espacio de desviación fuera del canal conductor, lo que sucede durante la inserción del tornillo en el espacio de recepción por la fuerza de presión del propio tornillo.
A continuación, el pasador de bloqueo despresurizado nuevamente, se orienta en dirección transversal, sin embargo con su superficie frontal libre, contra el perímetro del tornillo de fijación dispuesto en el espacio de recepción, de modo que cuando se presiona el tornillo contra esta superficie frontal, se presuriza el pasador de bloqueo en su dirección longitudinal, pero esto no lo hace pivotar hacia un lado, lo que sería necesario para la liberación del canal conductor.
Para asegurar que el pasador de bloqueo después de pivotar en el espacio de desvío retome de nuevo su posición normal, es decir, la posición de bloqueo, por ejemplo, cuando el pasador de bloqueo se ha mantenido pivotado prolongadamente en el espacio de desvío por un funcionamiento defectuoso, el pasador de bloqueo está pretensado hacia esta posición de bloqueo mediante un elemento sujeción, es decir, pretensado desde la dirección del espacio de desvío hasta la posición de bloqueo.
El elemento de sujeción es preferentemente un elemento elástico que produce una fuerza de desviación contra el pasador de bloqueo debido a su elasticidad, por ejemplo, un muelle de espiral helicoidal, que sirve como un muelle de retroceso.
Con el fin de proporcionar una palanca adecuada, un elemento de sujeción de este tipo presiona cerca del extremo libre contra el pasador de bloqueo, el cual de este modo es movido, en particular, pivotado en un plano paralelo a las superficies de contacto.
Con el fin de diseñar el pasador de bloqueo con una longitud adecuada, el pasaje de fijación se extiende tan lejos por la cara opuesta al espacio de recepción, que la parte inferior del espacio de recepción del pasaje de fijación está tan distanciada de la parte inferior del espacio de recepción, que un pasador de bloqueo que sobresale desde la parte inferior del pasaje de fijación hasta el espacio de recepción, presenta una longitud suficiente, preferentemente una longitud al menos correspondiente a dos veces el diámetro del espacio de recepción.
El elemento de sujeción, en particular, un elemento elástico de sujeción, se apoya por la parte frontal en el pasador de bloqueo por la parte trasera en del cuerpo base.
En particular, si el elemento de sujeción es un muelle helicoidal, se extiende con su extremo posterior en el interior de una cavidad del cuerpo de base, a través del cual también es guiado lateralmente y se apoya con su superficie frontal anterior en el pasador de bloqueo.
En aras de facilitar el montaje y la capacidad de intercambio de este muelle de retroceso, la cavidad está diseñada como un orificio pasante en el cuerpo base, de manera que el muelle de retroceso puede ser empujado previamente desde la cara exterior del cuerpo base hacia este orificio pasante contra el pasador de bloqueo y luego en el orificio pasante en la cara posterior de la caída se puede utilizar un tope montable y desmontable para el muelle de retroceso en el orificio pasante.
Un tope de este tipo puede fijarse, por ejemplo, mediante un acoplamiento roscado o de bayoneta y, en particular, en este caso puede tratarse de un tope roscado redondo en sección transversal con una rosca exterior, que puede enroscarse en la rosca interior correspondiente del orificio pasante del cuerpo base y preferentemente en estado montado no sobresale más allá del borde exterior del cuerpo base.
En el lado del pasador de bloqueo, el elemento de sujeción, en particular, el muelle de retroceso, está guiado en dirección transversal en arrastre de forma a través de una configuración de superficie del elemento de bloqueo en arrastre de forma, en particular, un saliente guía que se proyecta dentro del extremo abierto, por ejemplo, del muelle helicoidal, como un muelle de retroceso.
La fuerza del elemento de sujeción, en particular, del muelle de retroceso 30, aplicada contra el pasador de bloqueo retención, se dimensiona de manera que mantiene el pasador de bloqueo en la posición de bloqueo o bien lo regresa a ésta, pero sin desplazarlo más allá, en dirección de la entrada abierta.
La liberación del canal conductor puede lograrse además, a través de la inserción de la espiga del tornillo de fijación, sólo accionando el dispositivo de apertura que consiste en un pasaje de desbloqueo en el cuerpo base, que está dirigido hacia un espacio vacío entre un pasador de bloqueo y la parte opuesta del cuerpo base.
Puesto que la sección transversal del pasaje de desbloqueo es más grande que dicho espacio vacío, mediante la introducción de una herramienta de desbloqueo apropiada dentro del espacio vacío a través del pasaje de desbloqueo, se puede ampliar el espacio vacío acorde a la sección transversal de la herramienta de desbloqueo, con el resultado de que el pasador de bloqueo es pivotado alejándose desde el lado del espacio vacío hacia la dirección opuesta y por lo tanto dentro del espacio de desvío, mediante lo cual el canal conductor es liberado nuevamente para empujar el tornillo de fijación desde su espacio de recepción.
Para que cualquier material plano, como un destornillador, no se pueda utilizar como una herramienta de desbloqueo, el pasaje de desbloqueo presenta una forma de sección transversal diferente al material plano similar a un rectángulo, por ejemplo, una forma de sección transversal arqueada, de manera que el dispositivo de desbloqueo pueda ser accionado sólo con una herramienta especial conformada correspondientemente.
De esta manera se garantiza que después de encastrar un tornillo de fijación en el elemento de unión de encastre, esta unión se puede abrir nuevamente sólo con una herramienta especial y por consiguiente por una persona autorizada.
Dado que puede ser necesario, que el perfil equipado con el elemento de unión encastrable, se deba sujetar primeramente de manera provisional en el otro perfil de unión y desmontarlo fácilmente de éste, el dispositivo de unión comprende una pieza adicional que se puede fijar al cuerpo del elemento de unión y preferentemente en arrastre de forma mediante inserción en el elemento de unión en la dirección de paso.
La pieza adicional presenta una forma de sección transversal aproximadamente en forma de gancho, visto en la dirección de paso, con un recodo de fijación abierto hacia abajo, limitado por un brazo lateral largo y uno corto.
El brazo largo se fija a la superficie lateral del cuerpo base del elemento de unión, en la que la zona de entrada en forma de embudo desemboca, la cual conduce hacia la zona de recepción, y de tal manera que esta zona de entrada se cierra debido a ello.
Por lo tanto, el recodo de fijación se encuentra adyacente al cuerpo base del elemento de unión, y mediante este recodo de fijación se puede fijar provisionalmente el elemento de unión a través de la espiga del tornillo de fijación.
Esta unión provisional no está asegurada de ninguna manera y por medio de una simple elevación del dispositivo de unión con la pieza adicional, puede ser aflojada nuevamente de la espiga del tornillo de fijación.
Tan pronto como la unión entre los dos perfiles de unión deba ser permanente, se quita esta pieza adicional del elemento de conexión y se inserta la espiga del tornillo de fijación en el espacio de recepción, encastrando allí.
Elemento de unión no encastrable:
El dispositivo de unión puede comprender además, adicionalmente al elemento de unión encastrable, un elemento de unión no encastrable:
Cuando dos perfiles estructurales deban ser fijados el uno contra al otro, son necesarios para ello, al menos dos puntos de unión espaciados en dirección longitudinal.
En este caso es oportuno en muchas aplicaciones utilizar sólo en uno de los puntos de unión, un elemento de unión encastrable, en el segundo y en todos los demás elementos de unión no encastrables, que facilitan considerablemente la liberación de la unión, en general, entre los perfiles de unión, puesto que entonces no se deben aflojar simultáneamente varios elementos de unión encastrables con el fin de liberar la unión entre los dos perfiles de unión.
Dicho elemento de unión no encastrable presenta por un lado, como el elemento de unión encastrable, a su vez, un pasaje de apriete a través del cual se puede guiar un tornillo de apriete, atravesando el cuerpo base con el fin de atornillarlo por medio de una tuerca corredera en una de las ranuras, preferentemente, del mismo perfil estructural, al igual que el elemento de unión estructural encastrable.
Debajo del pasaje de apriete se encuentra a su vez, en el cuerpo principal, un espacio de recepción para la espiga de tornillo de un tornillo de fijación apuntalado por otro perfil estructural, que está abierto hacia un lado del cuerpo base, preferentemente hacia la superficie frontal inferior de dicho cuerpo base, y presenta una entrada que se ensancha cónicamente hacia el extremo abierto, que está limitada por dos flancos que se extienden paralelos entre sí, entre la entrada cónica y el espacio de recepción .
En este caso, la longitud de estos flancos que se extienden paralelos entre sí, es al menos tan grande como en el elemento de bloqueo encastrable es la distancia desde el espacio de recepción hasta el punto más estrecho de la entrada cónica, medida en la misma dirección en la que los dos flancos que se extienden en el elemento de bloqueo no encastrable.
Dado que en este cuerpo base no existe ningún pasador de bloqueo, que cierre el espacio de recepción después de la introducción del tornillo de fijación en el espacio de recepción, se puede retirar nuevamente en cualquier momento el tornillo de fijación desde el espacio de recepción y, por lo tanto, el elemento de unión no encastrable, elevando simplemente este elemento de unión a partir de la espiga del tornillo de fijación. De esta manera, para la liberación de la unión entre dos perfiles estructurales unidos a través del dispositivo de unión descrito, es suficiente el accionamiento del dispositivo de desbloqueo de un elemento de desbloqueo encastrable para poder retirar el elemento de unión encastrable dispuesto en el tornillo de fijación local y mediante otro movimiento de elevación, elevar también desde el tornillo de fijación local, el elemento de unión no encastrable, que es preferentemente el inferior de los dos elementos de unión.
Sin embargo, para aplicaciones especiales se puede prever en el elemento de unión un seguro, preferentemente, en forma de un taladro roscado, que está dispuesto transversalmente a la dirección de paso en el espacio de recepción en el cuerpo base para enroscar un tornillo de fijación, que a continuación cierra el espacio de recepción hacia abajo.
Una aplicación típica de este tipo de elementos de unión es la creación de grandes rejillas de protección , por ejemplo, para separar el lugar de trabajo de las máquinas individuales en una nave de producción en el sector industrial.
En este caso, las rejillas de protección están compuestas por postes montados en el suelo o en el techo, separados entre sí, y que por lo general se extienden verticalmente en forma de perfiles estructurales, entre los que se fijan paneles de rejilla, de modo que se produce una rejilla de protección continua.
Los paneles de rejilla a su vez presentan un bastidor periférico exterior, del cual al menos los brazos que se extienden paralelamente a los postes son también perfiles estructurales como los descritos inicialmente, es decir, con una ranura destalonada en al menos una de sus caras exteriores, que en el interior de placas, rejillas o similares están rellenas.
En este caso, están dispuestos generalmente dos elementos de sujeción uno encima de otro en cada lado de un
panel de rejilla, de los cuales los inferiores son los elementos de unión no encastrables y los superiores, los
elementos de unión encastrables.
Cuando, por ejemplo, la máquina separada por una rejilla de protección de este tipo se pone en funcionamiento, es
necesario por lo general un acceso ocasional al interior de la rejilla de protección, de modo que por lo general la
única puerta de protección dispuesta y fijada en la rejilla de protección no es suficiente, sobre todo porque
generalmente no está dispuesta en una posición que permita un acceso breve y óptimo a la parte de la máquina que
está en primer plano momentáneamente, especialmente durante la preparación de la máquina.
En esta fase, uno o más paneles de rejilla de protección se pueden fijar sólo provisionalmente en los postes con la
ayuda de la pieza adicional y retirarlos nuevamente con rapidez.
Sin embargo, es evidente para cualquier persona a primera vista, que este panel de rejilla fijado provisionalmente no
se monta de forma permanente, ya que en la zona de fijación temporal no está fijado en el plano entre los postes de
soporte, sino que está desplazado lateralmente respecto a éste.
Por lo tanto, está excluida una sujeción accidental duradera en la fijación únicamente provisional.
Después de un montaje permanente de los paneles de rejilla, éstos pueden desmontarse solamente por medio de la
herramienta especial.
Cuando los elementos de unión encastrables se montan con el lado de la desembocadura de la zona de entrada
hacia el interior, es decir, en dirección hacia la máquina, una persona atrapada allí accidentalmente puede en caso
de emergencia y empleando mayor tiempo sin necesidad de herramientas especiales, desplazar el pasador de
bloqueo a través de la zona de entrada, a la posición abierta, por ejemplo, con un destornillador normal, siendo sin
embargo imposible realizar esta acción desde el lado exterior de la rejilla de protección.
c) Ejemplos de fabricación
Los modelos de fabricación según el invento se describen a continuación con más detalle. Se muestran en la:
figura 1a: una rejilla de protección en el estado encastrado,
figura 1b: una rejilla de protección en el estado no encastrado,
figura 1c: el elemento de unión encastrable de la figura 1b,
figura 1d: el elemento de unión no encastrable de la figura 1b,
figura 1e: el elemento de unión encastrable con una pieza adicional,
figura 2a: elemento de unión encastrable en una vista en perspectiva,
figura 2b: en estado montado de abajo,
figura 3: el elemento de unión encastrable en vistas individuales,
figura 4: el elemento de unión encastrable con una pieza adicional,
figura 5a: el elemento de unión no encastrable en una vista en perspectiva,
figura 5b: el elemento de unión no encastrable en vistas individuales, y
figura 6: el procedimiento de encastre y de desbloqueo,
figura 7: un elemento de unión encastrable con muelle de retroceso adicional
Las figuras 1a y 1b ilustran la aplicación típica de los elementos de unión según el invento, a saber, una rejilla de
protección, en una representación parcial.
Como se ve mejor en la figura 1a, un panel de rejilla 52 , cuya rejilla está rodeada circunferencialmente por lo
general mediante un bastidor 53 de perfiles estructurales, está fijada con sus brazos verticales de este bastidor 53, a
postes verticales 51 por medio de elementos de unión según el invento, a saber, en dos puntos de fijación
sobrepuestos.
A continuación se visualizarán por separado los dos elementos de unión, primero en base a las figuras 2 y 3, el
elemento de unión encastrable 3:
En este caso se utiliza un elemento de unión encastrable 3 en el punto de fijación superior y en el punto de fijación inferior, un elemento de unión no encastrable 3'.
En la figura 1 se muestra el panel de rejilla 52 en estado fijado en el poste 51, es decir, con un elemento de unión superior encastrado 3, mientras que en la representación de la figura 1b, en el elemento de unión superior encastrable 3, se representa el estado poco antes o después del encastramiento. Adicionalmente, se representa en la figura 1a, la herramienta de desbloqueo 54 con la que el elemento de unión 3 puede ser desbloqueado según necesidad.
Las figuras 1c y 1d muestran los dos elementos de unión 3, 3' en el estado según la figura 1b, en una representación de detalle ampliada, a la que se hace referencia más adelante.
En la Figura 1e, analógicamente a la representación de la figura 1c, se muestra el elemento de unión encastrable 3 complementado por una pieza adicional 23.
En primer lugar, visto en la dirección longitudinal 10, la figura 2b muestra cómo por medio del elemento de unión 3, dos perfiles estructurales 1a, b, que se extienden aproximadamente paralelos entre sí, los cuales en las caras enfrentadas mutuamente, presentan respectivamente una ranura destalonada 2a, b que se extiende en su dirección longitudinal 10 para la fijación de piezas complementarias, pueden ser fijados entre sí por medio de la interposición del elemento de unión 3, lo cual se aprecia con mayor claridad a partir de la vista en despiece de la figura 2a.
El cuerpo base 4, generalmente de plástico de este elemento de unión encastrable 3 está por un lado, atravesado por un tornillo de apriete 5, cuya espiga sobresale en dirección del perfil estructural 1a, estando enroscada allí una tuerca corredera 7a, la cual se fija en la ranura 2a local, apretando el tornillo de apriete 5.
De este modo, el cuerpo base 4 se atornilla contactando con una de sus superficies 4a de contacto, en la cara exterior de un perfil estructural de 1a.
En otro perfil estructural 1b está fijada también en la cara exterior orientada hacia el elemento de unión 3, en la ranura destalonada local 2b, una tuerca corredera 7b por medio de un tornillo de fijación 15, que sobresale con su espiga y su cabeza ensanchada en la superficie exterior del perfil estructural 1b, como se aprecia mejor en la figura 1c, de tal modo que puede ser fijada en el hueco proyectado del elemento de unión encastrable 3.
Puesto que la longitud de la espiga está dimensionada en consecuencia, la otra superficie de contacto 4b del cuerpo base 4 está situada entonces contrapuesta a una pequeña distancia o eventualmente contactando con la superficie exterior de este perfil estructural 1b.
Para este propósito, el cuerpo base 4 está diseñado como sigue:
Como se muestra en las figuras 2 y 3, el cuerpo de base 4, que tiene aproximadamente una forma cuboide, conformado simétricamente respecto a su plano central 12, que se extiende en el medio entre las dos superficies de contacto paralelas 4a, b entre sí, dispuesto en la vertical respecto a la dirección de paso 11, en la que se insertan el tornillo de apriete 5 y el tornillo de fijación 15 y en la que los rebajes correspondientes descritos más adelante están abiertos continuamente.
El diseño simétrico se utiliza para poder atornillar fijamente el elemento de unión 3 con cada una de los dos caras, en uno de los perfiles estructurales 1a, b. . El cuerpo base 4 presenta en la zona superior un pasaje de apriete 6 pasante en dirección de paso 11 para atravesar el tornillo de apriete 5, sirviendo en cada caso un resalte 6a dispuesto más profundo frente a la superficie de contacto respectiva 4a, b, como una superficie de contacto para la cabeza 5a ensanchada del tornillo de apriete 5, que de ese modo en el estado montado no sobresale con su cabeza 5a de la respectiva la superficie de contacto, por ejemplo 4b, pero sí con su extremo del lado de la espiga con respecto a la otra superficie de contacto, por ejemplo 4a, ya que se atornilla allí en la ranura corredera 7.
El pasaje de apriete 6 está encerrado completamente de forma transversal respecto a la dirección de paso 11 del cuerpo base 4.
En contraste, sin embargo, el pasaje de fijación 16 dispuesto debajo, el cual, excepto en la dirección de paso 11, está abierto a parte de en la dirección de paso 11, también transversalmente a la dirección de paso 11, hacia un lado, es decir, hacia una de las superficies de unión 4c, que unen las dos superficies de contacto 4a, b y que están dispuestas en dirección longitudinal 10.
En las inmediaciones del pasaje de fijación 16, cada una de las dos superficies de contacto 4a, b del cuerpo base 4 están rebajadas frente al resto de la superficie de contacto a fin de crear espacio para la cabeza ensanchada 15a de un tornillo de fijación 15 que se alojará allí, la cual en estado de fijación tampoco debe proyectarse sobre la correspondiente superficie de contacto 4a, b.
Como se muestra mejor en la vista de la figura 3a, este espacio de recepción 16 está compuesto por una pluralidad de espacios individuales:
Por una parte, desde el espacio de recepción 17 para recibir la espiga de un tornillo de fijación 15, como se muestra en la figura 6b, que está abierto hacia abajo.
Esta cara abierta 17a está en contacto por medio de un canal conductor 14 con una zona de entrada 18 en forma de embudo que se ensancha hacia fuera, cuyos flancos 18a, b que se extienden cónicamente entre sí, desembocan en la superficie lateral 4c.
De la parte inferior 16a del pasaje de fijación 16 se proyecta hacia arriba un pasador de bloqueo 8 conformado integralmente con el cuerpo base 4, en dirección hacia el espacio de recepción 17, pudiéndose doblar elásticamente de un lado a otro en su unión con el resto del cuerpo 4 en el plano central 12, es decir, en la figura 3 de izquierda a derecha y viceversa.
En el estado descomprimido, el pasador de bloqueo 8 se proyecta con su superficie frontal anterior contra la cara abierta 17a del espacio de recepción 17, de modo que una espiga de un tornillo de fijación 15 alojada allí no se puede mover hacia abajo desde el espacio de recepción 17, sino que luego choca contra la superficie frontal libre del pasador de bloqueo 8, bloqueándose de este modo en el espacio de recepción 17.
El pasador de bloqueo 8 representa con su superficie lateral también uno de los límites laterales del canal conductor
14.
En el estado descomprimido del pasador de bloqueo 14 , el canal conductor 14, en su extremo, es decir, entre el extremo libre del pasador de bloqueo 8 y el extremo de la pared del espacio de recepción 17, es demasiado estrecho para que atraviese un tornillo de fijación 15, como también se puede apreciar claramente en la figura 6c.
Sin embargo, dado que el pasador de bloqueo 8, está fijado elásticamente al resto del cuerpo base 4, éste se desvía hacia atrás desde el canal conductor 8 hasta un espacio de recepción disponible para ello, al introducir un tornillo de fijación 15 en dirección hacia el espacio de recepción 17, siendo simultáneamente parte del pasaje de fijación 16, de tal modo que el tornillo de fijación 15 puede entrar en el espacio de recepción 17, retornando luego nuevamente a la posición de bloqueo según la figura 3a.
Mientras que en el diseño según la figura 3a, el pasador de bloqueo 8 regresa nuevamente a la posición normal, la posición de bloqueo, sólo por su propia elasticidad después de una deflexión, la figura 7 muestra una solución en la que esto está apoyado por un muelle de retroceso separado 30, que en el lado del pasador de bloqueo opuesto a la entrada 18 presiona contra el pasador de bloqueo, apoyándose en el cuerpo base 4.
El muelle de retroceso 30 se engancha al pasador de bloqueo 8 cerca del extremo libre con el fin de garantizar un brazo de palanca lo más largo posible del pasador de bloqueo.
El muelle de retroceso 30 está formado como un muelle de espiral helicoidal y está situado con su extremo posterior opuesto al pasador de bloqueo 8, en un orificio pasante 31 a través de la cual el muelle de retroceso 30 es guiado en la dirección transversal y a través de la cual sobre todo desde el lado exterior del cuerpo base 4, también puede ser insertado, es decir, montado y desmontado.
Con el fin de garantizar el soporte del muelle de retroceso 30, a continuación se inserta a presión en calidad de tapón, un tapón de apriete 32 en el orificio pasante 31 .
Como se muestra también en la figura 7, el pasador de bloqueo 8 se retiene en la posición de bloqueo mediante el muelle de retroceso 30 y es desplazado no demasiado lejos en la dirección de entrada, de manera que la función de bloqueo para una espiga de un tornillo dispuesta en el espacio de recepción 17 está dada al igual que antes.
La fuerza del muelle de retroceso 30 y la elasticidad inherente del pasador de bloqueo 8, en particular, sus dimensiones con respecto a la sección transversal y la longitud, tienen que dimensionarse en consecuencia.
La figura 1c muestra la espiga de un tornillo de fijación 15 , que se encuentra actualmente en la entrada 18.
Para volver a retirar un tornillo de fijación 15 situado en el espacio de recepción 17 y para poder retirar el elemento de unión 3 del tornillo de fijación 15, el elemento de unión 3 presenta una posibilidad de desbloqueo:
En la parte inferior del pasaje de fijación 16 adyacente al pasador de bloqueo 8 en el lado hacia la entrada 18 desemboca una abertura de desbloqueo 13, que desde allí atraviesa el cuerpo base 4 hasta una superficie frontal 4e.
Esta abertura de desbloqueo 13 se dirige hacia un espacio vacío 19 en la pared inferior del canal conductor 14, que existe entre la superficie inferior oblicua 18b de la entrada 18 y una prolongación 8a orientada desde el pasador de bloqueo 8 en la dirección de esta superficie oblicua 18b.
Sin embargo, la sección transversal de la abertura de desbloqueo 13 es mayor que el ancho del espacio vacío 19 medido en la dirección del plano central 12.
Por lo tanto, una herramienta de desbloqueo 54 puede ser empujada hacia adelante desde abajo a través de la abertura de desbloqueo 13, hasta el interior del espacio vacío 19 con una espiga fina correspondientemente conformada 54a, que está preferentemente acodada dos veces, como se muestra en la figura 1a, con el extremo delantero recto de esta espiga 54a, con lo cual se aumenta el ancho del espacio vacío 19 como se muestra en la figura 6b, pivotando de este modo el pasador de bloqueo 8 completo hacia el espacio de desviación 20.
De este modo, el canal conductor 14 está de nuevo abierto en un ancho de este tipo, de tal manera que la espiga fijada de un tornillo de fijación 15 puede ser extraída del espacio de recepción 17 a través del canal conductor 14 y la entrada 18 a partir del elemento de unión 3.
Con el fin de que el desbloqueo del elemento de unión 3 no sea posible para cualquier persona, utilizando herramientas sencillas, tales como un destornillador, la abertura de desbloqueo 13 y en consecuencia también el extremo anterior de la espiga 54a de la herramienta de desbloqueo 54, presentan una sección transversal que no tienen dos superficies principales que se extienden paralelas entre sí como en cualquier material plano, sino que presentan una sección transversal en forma de segmento anular, como se aprecia mejor en la vista del cuerpo base 4 desde abajo sobre superficie frontal 4e, como se muestra en la figura 3c.
Sin embargo, en la medida en que no se deba recibir bloqueado inmediatamente un tornillo de fijación 15 en el espacio de recepción 17 del elemento de unión encastrable 3, sino que inicialmente sólo se deberá sostener provisionalmente el elemento de unión encastrable 3, y por lo tanto no encastrado, en un tornillo de fijación 15, puede fijarse al cuerpo base 4 según las figuras 4, primeramente una pieza adicional 23, la cual está compuesta preferentemente de plástico.
Esta pieza adicional 23 presenta, visto en dirección de paso 11, la forma de un gancho invertido con un codo de fijación 24 abierto hacia abajo por consiguiente, que es lo suficientemente grande en cuanto a la sección transversal para recibir en su interior la espiga de un tornillo de fijación 15.
Por consiguiente, la pieza adicional 23 presenta dos brazos terminales libres 23a, b, uno de los cuales es más largo que el otro y sirve para sujetar del elemento de unión 3 en el cuerpo base 4.
Para ello, el cuerpo base 4 presenta por encima de la entrada 18 una protuberancia 27 que sobresale de la superficie lateral 4c y que se extiende sobre toda la profundidad del cuerpo base 4, es decir, el ancho de la superficie de unión.
En la zona superior de la superficie exterior del brazo más largo 23a de la pieza adicional 23 está dispuesta una ranura destalonada 28 correspondientemente conformada, en la que se puede insertar la protuberancia 27 en dirección de paso 11.
Al mismo tiempo, en la superficie frontal inferior libre de este brazo más largo 23a está conformado un ángulo interior agudo 29 en una ubicación de este tipo, de modo que durante la inserción de la protuberancia 27 en la ranura 28, la esquina mejor visible en la vista en planta de la figura 3a entre la superficie de unión 4c y el flanco inferior 18b de la entrada 18 entra en este ángulo interior 29, de manera que transversalmente a la dirección de paso 11, la pieza adicional 23 encastra en arrastre de forma en el cuerpo base 4 del elemento de unión 3, mientras que la entrada 18 del cuerpo base 4 es cerrada por el brazo más largo 23a de la pieza adicional 23, como se puede apreciar mejor en la figura 4b.
Con dicha pieza adicional 23 montada fuera en el elemento de unión 3, es posible ahora fijar este elemento de unión 3, por el momento, sólo con su pieza adicional 23 en un tornillo de fijación 15 sobresaliente y con ella retirar de éste muy rápidamente un elemento de bloqueo, prescindiendo de un aflojamiento complejo
Las figuras 5 muestran el elemento de unión no encastrable 3' insertado en el punto de unión inferior mostrado en las figuras 1a y 1b, tanto en una vista en perspectiva como en vistas individuales:
Este elemento de unión 3' presenta también en la parte superior en dirección de paso 11, un pasaje de apriete 6' abierto desde una superficie de contacto 4' hasta otra superficie de contacto 4'b para recibir un tornillo de apriete correspondiente 5', nuevamente con un resalte 6'a rebajado por ambos lados para la recepción empotrada de la cabeza 5'a de un tornillo de apriete 5'.
A su vez, el elemento de unión no encastrable 3' dispone también de un pasaje de fijación 16' con un espacio de recepción 17' integrado en éste para la espiga de un tornillo de fijación 15', sin embargo, carece en este caso por un lado, de un elemento de bloqueo y por otro lado, el pasaje de fijación 16' no está abierto hacia un lado, sino hacia la otra superficie frontal inferior 4'.
También en este caso, la entrada 18' de este pasaje de fijación 16' se amplía hacia la cara abierta, delimitada por las superficies oblicuas 18'a, b que convergen.
Entre el espacio de recepción 17' abierto hacia abajo por un lado y la entrada cónica 18', el espacio de recepción 16', es limitado sin embargo, por dos flancos 21a, b que se extienden en paralelo, cuya separación entre ambos es ligeramente mayor que el diámetro de la espiga de un tornillo de fijación 15' a introducir por allí en el espacio de recepción 17'.
De este modo, los flancos 21a, b se extienden en paralelo a las superficies de unión 4'c, d.
Por lo tanto, este elemento de unión no encastrable 3', como se aprecia en las figuras 1a y 1b, se puede deslizar fácilmente desde arriba sobre la espiga sobresaliente de un tornillo de fijación 15'.
Cuando el tornillo de fijación 15' se encuentra en el espacio de recepción 17', se puede girar también el elemento de unión 3' alrededor del eje longitudinal del tornillo de fijación 15', mediante lo cual es posible replegar o plegar el elemento de unión superior según la figura 1a ó 1b, respecto al poste 51 en sentido transversal al plano del panel de rejilla 52.
Con el fin de poder encastrar o desencastrar el elemento de unión superior encastrable 3, para lo cual se requiere un movimiento limitado en dirección longitudinal 10 del perfil, es decir, del poste 51, los flancos 21a, b que se extienden paralelos entre sí, del elemento de unión no encastrable 3', presentan una longitud que corresponde en el elemento de unión encastrable, al menos a la distancia desde su espacio de recepción 17 hasta la superficie oblicua inferior 18b.
Para que un tornillo de fijación 15' fijado en un elemento de unión no encastrable 3' no se proyecte con su cabeza 15'a sobre una de las superficies de contacto 4'a ó 4'b, el entorno del pasaje de fijación 16' respecto a la superficie de contacto 4'a ó un 4'b también está rebajado en este caso.
No obstante para, en el caso aplicaciones especiales, poder fijar un tornillo de seguridad 15' alojado en el espacio de recepción 17', pasa por debajo de este espacio de recepción 17' un taladro roscado 26 a través de este cuerpo base 4' con desembocamiento en las dos superficies de unión 4'c, d, de manera que desde cualquier lado se puede atornillar un tornillo de seguridad 25, que luego atraviesa el pasaje de fijación 16', impidiendo un movimiento de extracción hacia abajo del tornillo de fijación 15' a partir del espacio de recepción 17'.
LISTA DE SÍMBOLOS DE REFERENCIA
1a, b Perfil estructural 2a, b Ranura 3, Elemento de unión encastrable 3’ Elemento de unión no encastrable 4, 4’ Cuerpo base 4a, b, 4’a, b Superficie de contacto 4c, d Superficie de unión 4’c, d Superficie de unión 4e, f, 4’e, f Superficie frontal 5, 5’ Tornillo de apriete 5a, 5’a Cabeza 6, 6’ Pasaje de apriete 6a, 6’a Resalte 7a, b Tuerca corredera 8 Pasador de bloqueo 8’ Dirección de paso 8a Prolongación 10, 10’ Dirección longitudinal 11, 11’ Dirección de paso 12 Plano central 13 Abertura de desbloqueo 14 Canal conductor 15, 15’ Tornillo de fijación 15a, 15’ Cabeza 16, 16’ Pasaje de fijación 16a Parte inferior 17, 17’ Espacio de recepción 17a, 17’a Cara abierta 18, 18’, Entrada 18’a, b Superficie oblicua 18a, b Superficie oblicua 19 Espacio vacío 20 Espacio de desvío 21a, b Flanco 22 Saliente de centraje 23 Pieza adicional 23a, b Brazo 24 Codo de fijación 25 Barrera de seguridad 26 Taladro roscado 27 Protuberancia 28 Ranura 29 Ángulo interior 30 Muelle de retroceso 31 Tapón roscado 32 Tapón de apriete 33 Saliente guía 50 Rejilla de protección 51 Poste 52 Panel de rejilla 53 Bastidor 54 Herramienta de desbloqueo 54a Espiga
Claims (16)
- REIVINDICACIONES1. Dispositivo de unión para unir dos perfiles estructurales (1a, b), que presentan ranuras destalonadas (2a, b) en su cara exterior, aproximadamente paralelas entre sí con un elemento de unión encastrable (3), comprendiendo:
- -
- un cuerpo base (4) que presenta dos superficies de contacto contrapuestas (4a, b) y dos superficies de unión (4c, d) que unen las superficies de contacto por cada lado, definiendo los bordes entre las superficies de contacto y las superficies de unión una dirección longitudinal (10),
- -
- un pasaje de apriete (6) que atraviesa el cuerpo base (4) de una a otra superficie de contacto (4a, b) en la dirección de paso (11),
- -
- un tornillo de apriete (5) que se inserta a través del pasaje de apriete (6), apoyado con su cabeza ensanchada (5a) contra un resalte (6a) en el pasaje de apriete (6) y sobresaliendo con su extremo libre, de una superficie de apoyo (4a) del cuerpo base (4) y estando atornillado en una tuerca corredera (7),
- -
- un pasaje de fijación (16) abierto como entrada (18) hacia una de las superficies de unión (4c, d) con un espacio de recepción (17) con cara abierta (17a) transversal hacia su dirección de paso (11) para recibir una espiga de un tornillo de fijación (15) que se extiende en la dirección de paso (11),
- -
- un pasador de bloqueo (8) móvil dispuesto en el cuerpo base (4), que en su posición de bloqueo cierra la cara abierta (17a) del espacio de recepción (17), de modo que la espiga del tornillo de fijación (15) no se pueda quitar del espacio de recepción (17) a través de la cara abierta (17a) y
- -
- un dispositivo de apertura para mover el pasador de bloqueo (8) a una posición abierta,
caracterizado porque el pasador de bloqueo (8) está pretensado en la posición de bloqueo mediante un elemento de apriete separado del pasador de bloqueo (8). - 2. Dispositivo de unión según la reivindicación 1, caracterizado porque:
- -
- el cuerpo base (4) está conformado simétricamente en el centro respecto al plano central (12) dispuesto en el centro entre las dos superficies de contacto (4a, b), y/o
- -
- las superficies de contacto (4a, b) en la proximidad del espacio de recepción (17) hacia el plano central (12) están desplazadas hacia atrás y en particular en esta zona, el cuerpo base (4) medido en la dirección de paso (11), abarca a lo sumo 50 %, mejor aún, 35 % del espesor de todo el cuerpo base (4) medido en la dirección de paso (11).
- 3. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el pasador de bloqueo (8) está conformado integralmente junto con el cuerpo base (4), pudiendo doblarse elásticamente con respecto al cuerpo base (4), al menos en la dirección de un plano paralelamente a las superficies de contacto ( 4a , b ), y / o
- -
- el pasador de bloqueo (8) se proyecta del lado del pasaje de fijación (16) opuesto al espacio de recepción (17) hacia el pasaje de fijación (16).
- 4. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el pasaje de fijación (16) se extiende tanto sobre el lado dispuesto contrariamente al espacio de recepción (17), de tal forma que la parte inferior (16a) del pasaje de fijación (16) está distanciada del espacio de recepción (17) por lo menos dos veces el diámetro del espacio de recepción (17) , y/o
- -
- el pasaje de fijación (16) presenta una zona de entrada en forma de embudo (18) conformada por dos superficies que se extienden oblicuas entre sí (18a, b), y/o
- -
- un canal conductor (14) se extiende desde la entrada en forma de embudo (18) hacia el espacio de recepción (17), estando limitado en un lado mediante los pasadores de bloqueo (8).
- 5. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el pasador de bloqueo (8) sobresale de la parte inferior (16a) del pasaje de fijación (16), y/o
- -
- el elemento de sujeción es un elemento elástico, particularmente un muelle de retroceso (30) con una dirección de aplicación de fuerza transversalmente a la dirección de marcha (8') del pasador de bloqueo (8) y paralelamente a las superficies de contacto (4a, b).
- 6. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el elemento de sujeción, en particular, el muelle de retroceso (30) se engancha en el pasador de bloqueo (8) en el lado opuesto a la entrada (18) del pasaje de fijación (18), y/o
- -
- el elemento de sujeción, en particular, el muelle de retroceso (30) se apoya por un lado en el pasador de bloqueo (8) especialmente cerca de su extremo libre, y por otro lado en el cuerpo base (4).
- 7. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque:
- -
- el elemento de sujeción, en particular, el muelle de retroceso (30) junto con el extremo opuesto al pasador de bloqueo
(8) es conducido a una cavidad del cuerpo base (4), siendo la cavidad en particular, un orificio pasante (31), presentando en su parte extrema opuesta al pasador de bloqueo (8), un tope montable y desmontable desde la cara exterior del cuerpo base (4) para el elemento de sujeción, y en particular- -
- el tope se puede fijar en el perímetro interior de la cavidad, particularmente en el perímetro interior del orificio pasante (31), mediante la aplicación de fuerza de apriete, rosca o acoplamiento de bayoneta.
- 8. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el tope roscado (32) en el estado montado no sobresale del borde exterior del cuerpo base (4) en forma de superficie de unión local (4b), y/o
- -
- la fuerza aplicada por el elemento de sujeción sobre el pasador de bloqueo (8) está dimensionada, de modo que mantiene el pasador de bloqueo (8) en la posición de bloqueo o lo retorna a ésta, pero sin deformar más allá, en dirección de la entrada (18) del pasaje de fijación (16a).
- 9. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- en el punto de contacto del pasador de bloqueo (8) orientado hacia el elemento de sujeción en el pasador de bloqueo
(8) existe una configuración de superficie en arrastre de forma, en particular, un saliente guía (33), y/o- -
- el dispositivo de abertura comprende un pasaje de desbloqueo (13) en el cuerpo base (4) que está orientado hacia un espacio vacío (19) entre el pasador de bloqueo (8) y la entrada (18), y comprendiendo el pasaje de fijación (16) en lado del pasador de bloqueo (8) opuesto al espacio vacío (19), un espacio de desviación (20) para el desplazamiento del pasador de bloqueo (8) a la posición abierta.
10, Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:- -
- el pasador de bloqueo (8) presenta una prolongación (8a) orientada hacia un espacio vacío (19), conformando uno de sus flancos el canal conductor (14), proyectándose su punta contra el espacio vacío (19), y/o
- -
- la abertura de desbloqueo (13) presenta una sección transversal rectangular, particularmente arqueada, y se estrecha desde el exterior hacia el interior, en particular en forma de embudo.
- 11. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el elemento de unión (3) comprende una pieza adicional (23) como una ayuda de montaje, que puede fijarse en la superficie de unión (4c) con la cara abierta (17a) del espacio de recepción (17) y presenta un codo de fijación (24) abierto hacia abajo para fijar la espiga de un tornillo de fijación (15) que atraviesa en dirección de paso (11), y, en particular
- -
- la pieza adicional (23) se puede fijar en el cuerpo base (4) mediante inserción en la dirección de paso (11).
- 12. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- en estado montado de la pieza adicional (23) en el elemento de unión (3), la pieza adicional (23) cierra la entrada (18) del pasaje de fijación (16) y la pieza adicional (23) se encuentra en su mayor parte fuera del cuerpo base (4), y/o
- -
- en estado montado de la pieza adicional (23) en el elemento de unión (3), la pieza adicional (23) está fijada en arrastre de forma al cuerpo de base (4) del elemento de unión (3), en particular, tanto por encima como por debajo de la entrada (18).
- 13. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, comprendiendo el dispositivo de unión no encastrable (3')
- -
- un cuerpo base (4) que presenta dos superficies de contacto (4a, b) contrapuestas y dos superficies de unión (4c, d) que unen las superficies de contacto por cada lado,
- -
- un pasaje de apriete (6) que atraviesa el cuerpo base (4) de una a la otra superficie de contacto (4a, b) en la dirección de paso (11),
- -
- un tornillo de fijación (5) insertado a través del pasaje de apriete (6), apoyado con su cabeza ensanchada (5a) contra un resalte (6a) en el pasaje de apriete (6) y con su extremo libre sobresale de una superficie de apoyo (4a) del cuerpo de base (4) y estando atornillado en una tuerca corredera (7), caracterizado por;
- -
- un pasaje de fijación (16') abierto hacia una de las superficies frontales (4e, f) con un espacio de recepción (17') para recibir la espiga de un tornillo de fijación (15'),
- -
- presentando el espacio de recepción (17') transversalmente a su dirección de paso (11), una cara abierta (17'a).
- 14. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- el espacio de recepción (17') presenta una entrada cónica (18') en la cara abierta (17'a) y dos flancos (21a, b) se extienden paralelos entre sí entre la entrada cónica (18') y el espacio de recepción (17'), y/o
- -
- la longitud de los flancos (21a, b) es al menos tan grande como la distancia desde el espacio de recepción (17) hasta el punto más estrecho de la entrada cónica (18) en el elemento de unión encastrable (3).
- 15. Dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque:
- -
- en las superficies de contacto (4a, b) sobre al menos una parte de la longitud en dirección longitudinal (10) está conformado un saliente de centraje (22a, b) respectivamente, que encaja en la ranura (2a, b) del perfil estructural (1a, b), y/o
- -
- debajo del espacio de recepción (17') transversalmente a la dirección de paso (11') está dispuesto un taladro roscado
(26) en el cuerpo base (4) para atornillar un tornillo de seguridad (25), que atraviesa el pasaje de fijación (16'). - 16. Rejilla de protección (50) compuesta por postes (51) en forma de perfiles estructurales (1a) distanciados entre sí, montados en el suelo o en el techo, y
- -
- por paneles de rejilla (52) fijados entremedio, comprendiendo un bastidor periférico exterior (53), cuyos brazos que se extienden en paralelo a los postes (51), son perfiles estructurales (1 b) y
- -
- por un dispositivo de unión según una de las reivindicaciones precedentes dispuesto entre los postes (51) y los brazos del bastidor (53) que se extienden paralelamente a dichos postes (51).
- 17. Rejilla de protección (50) según la reivindicación 16, caracterizada porque los elementos de unión encastrables (3) están montados con su superficie de unión abierta (4c) orientada hacia la superficie a cerrar 1.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE202010010155U | 2010-07-13 | ||
DE202010010155U DE202010010155U1 (de) | 2010-07-13 | 2010-07-13 | Verbindungsvorrichtung |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2451023T3 true ES2451023T3 (es) | 2014-03-26 |
Family
ID=42979610
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES11173739.1T Active ES2451023T3 (es) | 2010-07-13 | 2011-07-13 | Dispositivo de unión |
Country Status (3)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2407604B1 (es) |
DE (1) | DE202010010155U1 (es) |
ES (1) | ES2451023T3 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
SE536306C2 (sv) | 2011-12-05 | 2013-08-13 | Troax AB | Anordning för avskärmning av ett område, t.ex. omkring maskiner |
DE102016103814A1 (de) * | 2015-11-10 | 2017-05-11 | Metrica Interior Objekteinrichtungen GmbH & Co. KG | Schutzplatte gegen ballistische Einwirkungen, Stellwandsystem zum Schutz gegen ballistische Einwirkungen, Handhabungsvorrichtung für eine Schutzplatte und Verfahren |
AU2017232163B2 (en) * | 2016-10-25 | 2023-09-21 | Cadds Group Pty Ltd | Guard Panel System |
WO2020067873A1 (en) * | 2018-09-26 | 2020-04-02 | Oahwip B.V. | Noise attenuation booth and wall or space divider panel |
CN114703929B (zh) * | 2022-03-29 | 2023-05-30 | 厦门倍杰特科技有限公司 | 一种挂墙物件的锁紧机构 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3908320A (en) * | 1974-12-06 | 1975-09-30 | Packard Ind Inc | Movable wall partition including shelf or similar object supporting brackets |
US6253517B1 (en) * | 1997-10-01 | 2001-07-03 | Hershel E. Fancher | Modular panel assembly system |
SE524266C2 (sv) * | 2002-06-12 | 2004-07-20 | Gunnebo Troax Ab | System för avskärmning samt förfarande för montering därav |
DE102007019195B3 (de) * | 2007-04-20 | 2008-10-16 | Manfred Gehmeyr | Schutzzaunvorrichtung |
DE202008016386U1 (de) * | 2008-12-11 | 2009-03-05 | Rk Rose + Krieger Gmbh Verbindungs- Und Positioniersysteme | Verbindungsvorrichtung |
-
2010
- 2010-07-13 DE DE202010010155U patent/DE202010010155U1/de not_active Expired - Lifetime
-
2011
- 2011-07-13 EP EP11173739.1A patent/EP2407604B1/de not_active Not-in-force
- 2011-07-13 ES ES11173739.1T patent/ES2451023T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE202010010155U1 (de) | 2010-10-14 |
EP2407604A1 (de) | 2012-01-18 |
EP2407604B1 (de) | 2014-01-08 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2451023T3 (es) | Dispositivo de unión | |
ES2533907T3 (es) | Panel, en particular panel de suelo | |
ES2389148T3 (es) | Panel, en particular panel de suelo | |
ES2663356T3 (es) | Medio de unión y procedimiento para la unión de dos elementos constructivos | |
ES2338813T3 (es) | Equipo consistente de dos placas de construccion y un elemento de acero elastico para enclavar las placas de construccion. | |
ES2400387T3 (es) | Juego de paneles en forma de tableros con un elemento de enclavamiento móvil | |
ES2203566T3 (es) | Jaula modular. | |
ES2867800T3 (es) | Dispositivo de sujeción y sistema de sujeción de paneles a una estructura | |
ES2662021T3 (es) | Disposición de ensamblaje | |
US9234368B2 (en) | Elastic non-metal clip and assembled fence including the same | |
ES2801651T3 (es) | Junta para la conexión angular de miembros de perfil huecos y método que utiliza dicha junta | |
ES2742407T3 (es) | Herraje de mueble con dispositivo de fijación | |
ES2655304T3 (es) | Punta de reja o combinación de herramienta con una punta de reja | |
ES2781676T3 (es) | Conjunto de bisagra para un armario de distribución | |
ES1220316U (es) | Dispositivo de agarrre, sistema y herramientas para la fijación de placas de barandillas | |
ES2834523T3 (es) | Cajón ensamblable para muebles y procedimiento para ensamblar el cajón | |
ES2312383T3 (es) | Caja. | |
ES2616677T3 (es) | Sistema que permite la fijación de un objeto sobre un elemento con ranura(s) de fijación y dispositivo de fijación para un sistema de este tipo | |
ES2678772T3 (es) | Guía de extracción para una pieza de mueble móvil | |
ES2330963T3 (es) | Junta para esquinas para marcos de puertas y ventanas. | |
ES2366503T3 (es) | Un poste y una estructura que comprende un poste. | |
ES2989475T3 (es) | Sistema de fijación para fijar una pieza transversal en un espacio intermedio comprendido entre las paredes laterales de módulos consecutivos de una pieza de mobiliario, y una pieza de mobiliario y un método para fijar la pieza transversal | |
ES2718313T3 (es) | Desviación esquinera prevista en una ranura de guía de un batiente que presenta destalonamientos | |
ES2968036T3 (es) | Sistema de anclaje con apuntamiento en diagonal y puntal de encofrado | |
ES2755846T3 (es) | Elemento estructural |