[go: up one dir, main page]

ES2420514B1 - Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo - Google Patents

Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo Download PDF

Info

Publication number
ES2420514B1
ES2420514B1 ES201200171A ES201200171A ES2420514B1 ES 2420514 B1 ES2420514 B1 ES 2420514B1 ES 201200171 A ES201200171 A ES 201200171A ES 201200171 A ES201200171 A ES 201200171A ES 2420514 B1 ES2420514 B1 ES 2420514B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
erigena
extracts
eriea
erica
extraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201200171A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2420514A1 (es
Inventor
Ana Mar�a MART�NEZ MOR�N
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Caroi Line Cosmetica S L
Caroi'line Cosm Tica Sl
Original Assignee
Caroi Line Cosmetica S L
Caroi'line Cosm Tica Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Caroi Line Cosmetica S L, Caroi'line Cosm Tica Sl filed Critical Caroi Line Cosmetica S L
Priority to ES201200171A priority Critical patent/ES2420514B1/es
Publication of ES2420514A1 publication Critical patent/ES2420514A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2420514B1 publication Critical patent/ES2420514B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/45Ericaceae or Vacciniaceae (Heath or Blueberry family), e.g. blueberry, cranberry or bilberry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo. Extractos de Erica erigena, procedimiento de obtención y su uso cosmético, farmacéutico y/o alimentario como antioxidantes y/o antirradicalarios y/o filtros UV (ultravioleta) y/o estimuladores fibrob�sticos. Extractos obtenidos a partir de hojas, raíces, tallos y flores secos y/o congelados, molidos y tamizados, extracción con agua, y/o alcoholes, evaporación de este disolvente posterior extracción con agua y/o glicoles del extracto seco y filtración; y su uso cosmético, farmacéutico y/o alimentario, para el cuidado de la piel y/o el cabello, como antioxidantes o inhibidores de radicales, como agentes para combatir el envejecimiento, protectores solares o estimuladores fibrobl�sticos. Formulaciones cosm�ticas y/o dermatol�gicas que contienen al menos un extracto vegetal de Erica erigena, capaces de prevenir y/o luchar contra el envejecimiento cut�neo, como antioxidantes o inhibidores de radicales, protectores solares o estimuladores fibrobl�sticos.

Description

FORMULACIONES V EXTRACTOS DE ERICA ERIGENA PARA LUCHAR CONTRA EL ENVEJECIMIENTO CUT�NEO.
OBJETO DE LA INVENCiÓN
La presente invención se engloba dentro del campo técnico de los extractos vegetales de Eriea erigena, y su obtención para su uso cosmético, farmacéutico ylo alimentario como antioxidantes ylo antirradicalarios ylo filtros UV (ultravioleta) ylo estimiladores fibrobl�sticos. La presente invención se refiere también a nuevas formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas que contienen al menos un extracto vegetal de Eriea erigena, capaces de prevenir ylo luchar contra el envejecimiento cut�neo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN
A principios del siglo XX Mulliken investigó la reaclividad fotolumlnica demostrando que durante el proceso de peroxidaci6n y fotoexcitaci�n se formaba un estado excitado del oxigeno (oxigeno singlete: 'Oí,). El desarrollo de estas investigaciones llev� a la introducción del término de especies reactivas de oxígeno (ERO) y de radicales libres de oxígeno (RLO) en el campo de la biología y a la demostración de que estas especies radicalarias eran las responsables de los efectos tóxicos del oxígeno.
Por lo tanto, dado que los ERO/RLO son especies que se generan de forma continuada como productos de la utilización celular del O2, en los organismos aerobios se han desarrollado estrategias biológicas para desactivarlos, como el sistema enzim�tico super�xido dismutasa, glutati�n peroxidasa o catalasa.
Con frecuencia, estos mecanismos básicos de defensa no son suficientes para eliminar todas las especies radicalarias generadas de forma end�gena (respiración celular y otros procesos fisiológicos) o las de origen ex�geno (radiaciones, polución ambiental, fármacos, tóxicos) que desde el entorno inciden en el organismo. La pérdida de equilibrio entre el nivel de prooxidaci�n y el tono antioxidante de un órgano o tejido puede producir dano celular y,
secundariamente, condicionar la aparición de estados de enfermedad. Se define el estr�s oxidalivo como la situación de daf'lo celular que resulta cuando la generación ylo incidencia ex�gena de RLO supera la capacidad de los diferentes mecanismos fisiológicos del organismo para prevenir o interceptar su acumulación.
Adem�s de los mecanismos de defensa enzim�ticos a lo largo de la evolución biológica, los organismos han desarrollado la capacidad de sintetizar moléculas con actividad antioxidante: ubiquinona, glutati�n, ceruloplasmina, transferina y ácido úrico en mamíferos; y compuestos como ácido asc�rbico (vitamina e), alacoterol (vitamina E), l3-caroteno (pro-vitamina A), diversos flavonoides y otros compuestos fen�licos en el caso de los vegetales. As�, es bien conocida la relación entre el contenido fen�lico de los extractos vegetales y su actividad antioxidante [Y. S. Velioglu et al., Journa' o( Agricultura' and Food Chemistry; 1998, 46 (10), 4113-4117].
Los antioxidantes naturales además de proteger al organismo del daño producido por los radicales libres, responsables de las enfermedades degenerativas como el cáncer, arterioesclerosis, artribs y procesos neurodegenerativos y de envejecimiento; pueden presentar actividad antibactericida, antiv�rica, antimutag�nica, anti�lcera o anticarlog�nica.
Adem�s, si los antioxidantes naturales absorben radiación ultravioleta pueden ser empleados como filtros solares [EP078154481[ . La radiación UV (ultravioleta) puede ser clasificada en UV-C (longitud de onda menor de 280 nm); UV-B (longitud de onda entre 280 nm y 320 nm) y UV-A (longitud de onda entre 320 nm y 400 nm). De estas radiaciones ultravioletas, la más letal es la radiación UV-C, aunque la mayoría de la misma es absorbida por el ozono. Por ello, las que pueden tener mayor influencia sobre la piel son las radiaciones UV-A y UV-B.
La piel es muy sensible al estr�s oxidativo pudiendo éste afectar al funcionamiento de los fibrobl�stos cuya función es la sintesis y mantenimiento de la matriz extracelular, imprescindible para mantener la integridad del tejido conjuntivo, produciendo: col�geno, sustancia fundamental y proteínas fibrosas, como fibronectina y la laminina, y fibras elásticas, formadas por elastina predominantemente y otras proteínas como fibrillina.
El envejecimiento cut�neo producido por la edad cronol�gica, alteraciones hormonales o el estr�s oxidativo, produce, entre otros efectos, una disminución de la renovación celular y una alteración en el funcionamiento de 'os fibroblastos de la dermis, que disminuyen la síntesis de los componentes de la matriz extracelular, lo que rompe el equilibrio entre la construcción, reconstrucción y reparación de la dermis. Como consecuencia de estas alteraciones se produce una disminución del espesor de la piel, pérdida de elasticidad, flacidez y aparición de arrugas.
Es importante, por ello, el desarrollo de nuevos productos que combatan los efectos del envejecimiento, regenerando la estructura d�rmica mediante la eslimulaci�n fibrobl�stica y, por ello también, la síntesis de col�geno.
Eriea erigena (Plumbaginaeeae) es una planta endémica de la Penlnsula Ibérica (España y Portugal), Irlanda y oeste de Francia.
DESCRIPCi�N DE LA INVENCiÓN
La presente invención describe extractos de las hojas y/o flores y/o raices y/o tallos de Eriea erigena su procedimiento de obtención y su uso cosmético, farmacéutico y/o alimentario, como antioxidantes y/o antirradicalarios y/o filtros UV (ultravioleta) y/o estimiladores fibrobl�sticos. La presente invención describe también nuevas formulaciones cosm�ticas y/o dermatol�gicas que contienen al menos un extracto vegetal de Eriea erigena, capaces de prevenir y/o luchar contra el envejecimiento cut�neo.
Se describe, entre otras cosas, un nuevo procedimiento para la obtención de extractos de Eriea erigena a partir de hojas y/o flores y/o raices y/o tallos, que permite emplear disolventes inocuos, como son agua, glicoles y otros alcoholes, de bajo coste y operación segura para obtener un producto estable, fácil de manejar, de adicionar a diferentes productos y que puede ser empleado como ingrediente de la industria cosm�tica. También describe dichos extractos de Erica erigena obtenidos por el procedimiento descrito, caracterizados por presentar, entre otros, elevado contenido fen61ico y/o relevantes propiedades antioxidantes y/o antirradicalarias y/o de protección UV (ultravioleta) y/o de estimulaci�n fibrobl�stica, que hace que puedan ser utilizados para el cuidado de la piel y/o el cabello, por ejemplo como antioxidantes o inhibidores de radicales, como agentes para combatir el envejecimiento, protectores solares o estimiladores fibrobl�sticos. Los extractos presentan frecuentemente mayor actividad antioxidante que antioxidantes sintéticos como el BHT (butirohidroxitolueno) o el BHA (butirohidroxianisol).
La presente invención se refiere a nuevas formulaciones cosm�ticas y/o dermatol�gicas que contienen al menos un extracto vegetal de Eriea erigena, capaces de luchar contra el envejecimiento cut�neo por actividad antioxidante y/o anlirradicalaria y/o de protección UV (ultravioleta) y/o de estimulaci6n sobre los fibroblastos d�rmicos humanos.
Las formulaciones cosm�ticas objeto de la presente invención contienen al menos un extracto de Erica erigena, preferentemente un extracto hidosoluble y, más concretamente hidroglic�lico.
Las formulaciones cosm�ticas objeto de la presente invención contienen: -del orden del 01-10% en peso de extracto de Eriea erigena. Las formulaciones cosm�ticas objeto de la presente invención puede incluir uno
Ovarios componentes de uso conocido clásico en las formulaciones cosm�ticas y dermatol�gicas, por ejemplo y sin ser limitantes, colorantes, conservantes, perfumes, aceites, ceras, vitaminas, filtros UV (ultravioleta), tensoactivos, emulsionantes, glicoles, solventes y reguladores de pH, etc Según los
, conocimientos del estado de la técnica, se sabr� que agentes de formulación se pueden añadir a las formulaciones de la invención y en que cantidades.
Las formulaciones según la invención pueden presentarse en cualquier forma conocida en el ámbito de la cosmetogla y la dermatología.
La presente invención se refiere también a la utilización de formulaciones según la invención para prevenir y/o luchar contra el envejecimiento cut�neo mediante actividad antioxidante y/o antirradicalaria y/o de protección UV (ultravioleta) ylo estimulaci�n fibrobl�stica.
La presente invención se refiere también a la utilización de extractos de Eriea erigena, para la preparación de formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas para prevenir y/o luchar contra el envejecimiento cut�neo mediante actividad
antioxidante y/o antirradicalaria y/o de protección UV (ultravioleta) y/o de estimulaci�n fibrobl�slica.
Procedimiento de obtención de los extractos de Erica erigena
i) Preparación de las hojas, flores, raiees y tallos de Erica erigena:
Se emplean las hojas, flores, raices y/o tallos secos o congelados de Eriea erigena preferentemente molidos, liofilizados y/o tamizados. Se someten a un molido, preferentemente en un molino de aspas, se liofilizan y se tamizan, preferentemente a tamaf'lo de partícula de 0,6 mm. aproximadamente.
ii) Extracción de hojas, flores, raices y/o tallos de En"ca erigena con disolventes:
Las hojas, flores, raices y/o tallos secos o congelados de Eriea erigena, preferentemente molidos, liofilizados y/o tamizados, se someten a un proceso de extracción sólido-liquido en continuo con disolventes.
Se emplean relaciones liquido:sólido elevadas, preferentemente de 30 g/g.
Como disolvente a extractar se emplean agua y/o disolventes hidroalcoh�licos y/o alcohólicos. Se elige ventajosamente alcoholes C, a C, y, preferentemente, etanol o metano!. Entre ellos, se elige ventajosamente una mezcla etanol/agua
1 :1.
La temperatura de la extracción es la de reflujo del disolvente o mezcla de disolventes de extracción y est� en el rango de 60-120 oC y, preferentemente, entre 85-95 oC.
El tiempo de extracción est� en el intelValo de 1 a 3 horas.
El proceso extractivo se realiza protegido de la luz para evitar posibles alteraciones.
El rendimiento del proceso extractivo oscila entre el 30% y el 55% (g/g).
�ii) Obtención de los extractos secos y acuosos de Erica erigena:
Los extractos acuosos, alcohólicos o hidroalcoh�licos obtenidos se someten a evaporación a vacío para eliminar el disolvente y obtener los extractos secos de
Eriea erigena.
El agua se elimina mediante evaporación a vaclo, preferentemente mediante liofilización.
Si, para la obtención de los extractos líquidos de la etapa iv), se emplean como disolventes de extracción agua o hidroglicoles, en algún caso puede eliminarse a vacío sólo el disolvente alcohólico de la etapa ii) y no eliminar el agua, obteniéndose extractos acuosos de Eriea erigena.
iv) Obtención de fos extractos líquidos de Erica erigena:
los extractos secos o los extractos acuosos de Eriea erigena obtenidos en la etapa �ii), se someten a un nuevo proceso extractivo sólido-liquido en continuo con disolventes, preferentemente mediante maceración con agitaci�n.
Se emplean relaciones liquido:sólido elevadas, preferentemenle de 99 g/g.
Como disolvente a extractar se emplea agua y/o disoluciones hidroglic�licas y/o
glic�licas. Se elige ventajosamente glicoles C, a C.. Entre estos glicoles se
prefiere utilizar propilenglicol y butilenglicol. Entre ellos, se elige ventajosamente
una mezcla butilenglicollagua 1: 1.
La temperatura aproximadamente.
de extracción es la tempera tura ambiente, 20 oC
El tiempo de extracción es de 1 a 7
dlas.
El proceso alteraciones.
extractivo se realiza protegido de la luz para evitar posibles
v) Obtención de los extractos líquidos filtrados de Erica erigena: Los sólidos de los extractos liquidos obtenidos en la etapa iv), se separan por
filtraci�n, preferentemente mediante placa porosa del nO 3 � 4, papel de filtro de gramaje 73 g/m2 O algodón, obteniéndose los extractos liquidos filtrados de Erica erigena.
Estos extractos se almacenan refrigerados , preferentemente a 4 oC, y
protegidos de la luz para evitar posibles alteraciones.
Caracterizaci�n de los extractos de Erica erigena i) Determinación de /a absorción UV (ultravioleta) de los extractos de Erica erigena:
La radiación UV (ultravioleta) se clasifica en UV-C (longitud de onda menor de 280 nm); UV-B (longitud de onda entre 280 nm y 320 nm) y UV-A (longitud de onda entre 320 nm y 400 nm), por ello, si un producto absorbe radiación entre 250
a 400 nm puede ser empleado como filtro solar.
Se mide la absorbancia (Abs) de los extractos de Er�ca erigena obtenidos según el procedimiento de extracción, a la concentración de 100 ppm en agua destilada entre las longitudes de onda de 250 a 400 nm frente a un blanco de agua destilada. Todos presentan máximos de absorción en la región UV (ultravioleta).
Los extractos de Eriea erigena a la longitud de onda de 280 nm presentan Abs
> 0,500; a 320 nm presentan Abs > 0,250 Ya 400 nm presentan Abs > 0,100.
ii) Determinación del contenido fen�fico de los extractos de Erica erigena:
Los compuestos fen�licos presentan una elevada actividad antioxidante [Y. S.
Vefioglu, op. cited (1998)). Por ello, se determina el contenido fen�lico de los
extractos de Eriea erigena según el método de Folin Ciocalteu 's [A. Escarpa el al. ,
Analytica Chimica Acta; 2001, 427(1), 119-127). Se mide la absorbancia a 765 nm
de una disolución de 0,5 mL del extracto antioxidante, 3,75 mL de agua destilada,
0,25 mL del reactivo de Folin Ciocalteau�s (1:1 con agua destilada) y 0,5 mL de
Na2C03 al 10 %; después de 1 hora a temperatura ambiente, frente a un blanco sin extracto. Se determina el contenido fen�lico del extracto comparando la
absorbancia con un recta patrón de ácido gálico (0-100 ppm).
Los extractos de Erica erigena obtenidos según el procedimiento de extracción,
presentan, según el procedimiento descrito, un alto contenido fen�lico, entre 25
35%.
iii) Determinación de la actividad captadora del radical a, a-difenil-~
picrilhidracilo (DPprr) y de su equivalencia en BHT y BHA de los extractos liquidas filtrados de Erica erigena:
Para medir la actividad captadora del radical a,a-difenil-~-picrilhidracilo
(DPPH") [l. Parejo et al., Joumal of Agricultural and Food Chemistry; 2002, 50, 6882-6890], se mide la disminución de la absorbancia a 515 nm, después de 16 minutos, de una disolución de 2 mL de DPPH' 6 10.5 M en metanol y 50 flL del
extracto antioxidante. El porcentaje de inhibición se calcula según la siguiente
f�nmula:
PI (Porcentaje de Inhibición) PI(%): ((Abs t=Omin-Abs t=16 min)/Abs t=Omin)]'100
Se mide la IC" o concentración que inhibe el 50% del radical DPPH".
Los extractos de Eriea erigena, obtenidos según extracción, presentan una IC5Q entre 200 a 300 ppm .
el procedimiento de
S
La IC", del BHA, medida según el mismo procedimiento, es de 240 ppm y la del BHT de 2790 ppm.
iv) Determinación de la actividad anlioxidante o de reducción del hierro (FRAP) y de su equivalencia en ácido asc�rbico o vitamina C de los extractos lIquidas filtrados Eriea erigena:
10 15
Se determina el poder reductor del hierro o actividad antioxidante de los extractos de Erica erigena según el método FRAP [Benzie IFF el al. Anal Biochem 1996; 239: 70-76( . Se mide la capacidad de reducir el complejo de Fe (III)/tripiridiltriazine y las actividades reductivas de los extractos se expresan como equivalentes nMde ácido asc�rbico (AscAE)/g de extracto seco. A 0,1 mL del extracto antioxidante se le afladen 3 mL del reactivo FRAP se deja a temperatura ambiente durante 6 minutos. Se mide la absorbancia a 593 nm y se comparan los resultados con una recta patrón de ácido asc�rbico o vitamina e (0,1-1 mM).
20
Los extractos de Erica erigena obtenidos según el procedimiento de extracción, presentan a una concentración de 100 ppm un poder reductor del hierro equivalente a entre 0,150 mM a 0,250 mM en ácido asc�rbico o vitamina C.
v) Determinación de la actividad inhibitoria del radical ABTSri y equivalente en Trolox, de los extractos líquidos filtrados de Erica erigena:
de su
Para
medir la capacidad de inhibición del radical ABTS�+ y determinar su
2S
equivalente en Trolox (equivalente soluble de la vitamina E o a-tocoterol) [R. Re et al., Free Radical Biology and Medicine; 1999, 26, 1231-1237], se prepara un tampón de PBS pH 7,4 (8,0 g NaCI, 0,2 9 KH,PO" 1,15 g Na,HPO" 0,2 9 KCI, 0,2 9 azida sádica). Se prepara el reactivo de TEAC (38,4 mg ABTS�� 7 mM, 6,62 mg persultato pot�sico 2,45 mM en 10 ml de tampón PBS). Se agita durante 16 horas en ausencia de luz. Se lee la absorbancia a 734 nm. Se diluye el
30
reactivo hasta que presente una absorbancia próxima a 0,7. Se añaden 20 IlL del extracto antioxidante a 2 ml del reactivo. Se calienta a 30 oC y se mide la
absorbancia 734 nm a los 10 minutos. Se hace un control con etanol y un blanco con el tampón PBS. Se compara la absorbancia con los valores de una recta patrón con Trolox (0,1 a 1 mM en agua destilada).
LOS extractos liquidas de Eriea erigena, obtenidos según el procedimiento de extracción, presentan una capacidad de inhibición del radical ABTS�� entre 10-20 gr de TroloxlL de extracto.
vi) Determinación de la actividad estimuladora celular sobre una línea normal fibrobl�stica de piel humana de Jos extractos de Eriea erigena:
Se mide la capacidad de estimulaci�n celular sobre una línea normal fibrobl�stica de piel humana (HSF) según el método de contaje celular con Azul Tripano [Paduch el al., Joumal of Elhnopharmacology; 2007, 110, 69-75]. Como control negativo las células de HSF son suspendidas en 1 ml de un medio de cultivo ligeramente enriquecido con un 2,5% de Suero de Ternero Fetal (STF). Como control positivo las células de HSF son suspendidas en 1 mL de un medio de cultivo completo con un 10% de Suero de Ternero Fetal (STF). Por cada tiempo de contacto y por cada concentración, se expresan los resultados en porcentaje de ganancia celular en referencia al testigo negativo determinado según la ecuación:
., G . I I ( células viables con el extracto ) 100
lO ananCla ce u ar = x
c�lulas viables con el testigo negativo
Los extractos líquidos de Eriea erigena, obtenidos según el procedimiento de extracción, presentan un efecto positivo en la estimulaci�n celular sobre una línea normal fibrobl�stica de piel humana, con un aumento en el porcentaje de ganancia celular en referencia al testigo negativo de entre el +0,4% al +33,1%, para una gama de concentraciones de los extractos de entre 93, 75 ~g/mL y 750,0 �Jg/mL y después de un tiempo de contacto de entre 24 a 168 horas.
Otra de las ventajas caracterlsticas de la invención aparecerán por la lectura de los ejemplos que siguen a continuación, que son dados de manera ilustrativa de la invención y no deben ser entendidos como limitativos de la misma.
EJEMPLOS
Ejemplo 1:
Preparaci�n del extracto seco hidrobutilenglic�lico de las hoias de Erica erigena.
Las hojas congeladas con N2 líquido de Eriea erigena, molidas y liofilizadas, se someten a un proceso extractivo sólido-líquido en continuo, con una relación liquido:sólido de 30 g/g, con una mezcla etanol/agua 1: 1, a la temperatura de reflujo del disolvente (85-95 oC), durante 3 horas y protegido de la luz. Se evapora hasta sequedad, a vacfo, el disolvente del extracto obtenido. El rendimiento de la extracción es del 53% (g/g).
-
Se midió la absorbancia de este extracto seco obtenido segun el
procedimiento descrito en este ejemplo 1 a la concentración de 100 ppm en agua
destilada a las longitudes de onda de 280 nm (Abs ; 0,689) , 320 nm (Abs ; 0,299) Y 400 nm (Abs ; 0,132) frente a un blanco de agua destilada.
-
Contenido fen�lico segun el método de Folin Ciocalteu's [A. Escarpa, op. cited (2001)). Se mide la absorbancia a 765 nm de una disolución de 0,5 mL del extracto antioxidante, 3,75 mL de agua destilada, 0,25 mL del reactivo de Folin
Ciocalteau 's (1:1 con agua destilada) y 0,5 mL de Na,CO, al10 %; después de 1
hora a temperatura ambiente, frente a un blanco sin extracto. Se determina el contenido fen�lico del extracto comparando la absorbancia con un recta patrón de
�cido gálico (0-100 ppm).
El extracto seco obtenido segun el procedimiento descrito en este ejemplo 1
presenta un contenido fen�lico del 28%.
-
Actividad captadora del radical a,a-difenil-[l-picrilhidracilo (DPPH") [l. Parejo, op. cited (2002)). Se mide la disminución de la absorbancia a 515 nm, después de 16 minutos, de una disolución de 2 mL de DPPH' 6 10-5 M en metanol y 50 ~L del extracto antioxidante. El porcentaje de inhibición se calcula segun la siguiente
f�rmula:
PI (Porcentaje de Inhibición) PI(%): [(Abs r-Omin-Abs t;16 min)/Abs r-OminW100
Se midió la IC", o concentración que inhibe el 50% del radical DPPH'.
El extracto seco obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 1 presenta una leso = 292 ppm. La actividad inhibitoria del BHA, medida según el mismo procedimiento, es mayor, pues presenta una leso ;; 240 ppm y la actividad inhibitoria del BHT es menor con una leso = 2790 ppm.
S 10
-Actividad antioxidante o de reducción del hierro (FRAP) [/.F.F. Benzie, op. cited (1996)J. Se mide la capacidad de reducir el complejo de Fe (III)/tripiridiltriazine y las actividades reductivas de los extractos se expresan como equivalentes nMde ácido asc�rbico (AscAE)/g de extracto seco. A 0,1 mL del extracto antioxidante se le añaden 3 mL del reactivo FRAP se deja a temperatura ambiente durante 6 minutos. Se mide la absorbancia a 593 nm y se comparan los resultados con una recta patrón de ácido asc�rbico o vitamina e (0,1-1 mM).
El extracto seco obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 1, presenta a una concentración de 100 ppm un poder reductor del hierro equivalente a 0,180 mM en ácido asc�rbico o vitamina C.
15
Ejemplo 2:
Preparaci�n del extracto hidrobuti/englic�/ieo de las hoias de Eriea erigena.
20
El extracto seco de Eriea erigena obtenido según el procedimiento descrito en el ejemplO 1 se somete a un nuevo proceso extractivo sólido-líquido en continuo, mediante maceración con agitaci�n, con una relación IIquido:s6lido de 99 9/9, a temperatura ambiente y protegido de la luz, durante 7 días con una mezcla butilenglicol/agua 1: 1. El extracto liquido de Erica erigena obtenido se filtra, mediante algodón, y el producto final , el extracto liquido filtrado de Erica erigena, se almacena refrigerado a 4 oC y protegido de la luz para evitar su alteración.
2S
-Se midió la absorbancia de este extracto líquido a la concentración de 100 ppm en agua destilada a las longitudes de onda de 280 nm (Abs = 0,701),320 nm (Abs = 0,313) Y400 nm (Abs = 0,132) frente a un blanco de agua destilada.
30
-Contenido fen�lico según el método de Folin Ciocalteu's [A. Escarpa, op. cited (2oo1)J. Se mide la absorbancia a 765 nm de una disolución de 0,5 mL del extracto antioxidante, 3,75 mL de agua destilada, 0,25 mL del reactivo de Folin Ciocalteau 's (1 :1 con agua destilada) y 0,5 mL de Na,CO, al 10 %; después de 1 hora a temperatura ambiente, frente a un blanco sin extracto. Se determina el
contenido fen�lico del extracto comparando la absorbancia con un recta patrón de ácido gálico (0-100 ppm).
El extracto liquido obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 2 presenta un contenido fen61ico del 32'%.
5
-Actividad captadora del radical CL,CL-difenil-~-picrilhidracilo (DPPH') [/. Parejo, op. cited (2002)]. Se mide la disminución de la absorbancia a 515 nm, después de 16 minutos, de una disolución de 2 mL de DPPH' 6 10.5 M en metanol y 50 ~L del extracto antioxidante. El porcentaje de inhibición se calcula según la siguiente fórmula:
!O
PI (Porcentaje de Inhibición) PI(%): [(Abs t=Omin-Abs 1=16 min)/Abs t=Omin)]*100
Se midió la le50 o concentración que inhibe el 50% del radical OPPH�,
15
El extracto liquido obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 2 presenta una le", = 239 ppm. La actividad inhibitoria del BHA, medida según el mismo procedimiento, es menor, pues presenta una leso = 240 ppm, al igual que la del BHT con una le", = 2790 ppm.
20
-Actividad antioxidante o de reducción del hierro (FRAP) [/.F.F. Benzie, op. cited (1996)). Se mide la capacidad de reducir el complejo de Fe (1I1)/tripiridiltriazine y las actividades reductivas de los extractos se expresan como equivalentes nMde ácido asc�rbico (AscAE)/g de extracto seco. A 0,1 mL del extracto antioxidante se le añaden 3 ml del reactivo FRAP se deja a temperatura ambiente durante 6 minutos. Se mide la absorbancia a 593 nm y se comparan los resultados con una recta patrón de ácido asc�rbico o vitamina e (0,1-1 mM).
25
El extracto líquido obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 2, presenta a una concentración de 100 ppm un poder reductor del hierro equivalente a 0,202 mM en ácido asc�rbico o vitamina C.
30
-Actividad capacidad de inhibición del radical ABTS�� y determinación de su equivalente en Trolox (equivalente soluble de la vitamina E) [R. Re, op. cited (1999)). Se prepara un tampón de PBS pH 7,4 (8,0 9 Nael, 0,2 9 KH,PO. , 1,15 9 Na,HPO., 0,2 9 Kel, 0,2 9 azida sádica). Se prepara el reactivo TEAe (38,4 mg ABTSri 7 mM, 6,62 mg persulfato pot�sico 2,45 mM en 10 mL de tampón PBS). Se agita durante 16 horas en ausencia de luz. Se lee la absorbancia a 734 nm. Se
diluye el reactivo hasta que presente una absorbancia próxima a 0,7. Se añaden 20 ~L del extracto antioxidante a 2 mL del reactivo. Se calienta a 30 oC y se mide la absorbancia 734 nm a los 10 minutos. Se hace un control con etanol y un blanco con el tampón PBS. Se compara la absorbancia con los valores de una
5 recta patrón con Trolox (0,1 a 1 mM en agua destilada).
El extracto líquido obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 2 presenta una capacidad de inhibición del radical ABTS" de 10,40 gr de TrotoxlL de extracto.
-
Actividad estimuladora celular sobre una linea normal fibrobl�stica de piel
10 humana según el método de contaje celular con Azul Tripano [Paduch el al., Joumal of Ethnopharmacology; 2007, 110, 69-75]. Se mide la capacidad de estimulaci�n celular sobre una Unea normal fibrobl�stica de piel humana (HSF) Como control negativo las células de HSF son suspendidas en 1 mL de un medio de cultivo ligeramente enriquecido con un 2,5% de Suero de Ternero Fetal (STF).
15 Como control positivo las células de HSF son suspendidas en 1 mL de un medio de cultivo completo con un 10% de Suero de Ternero Fetal (STF). Por cada tiempo de contacto y por cada concentración, se expresan los resultados en porcentaje de ganancia celular en referencia al testigo negativo.
El extracto liquido obtenido según el procedimiento descrito en este ejemplo 2 20 presenta un aumento en el porcentaje de ganancia celular mostrado en la siguiente tabla 1:
Tabla 1: Porcentaje de ganancia celular del extracto de Eriea erigena Ee2.
Ejemolo 3: Eiemplo de formulación según la invención: Crema
Escualano 38% Cera de oliva 5%
5 Extracto de Erica erigena 2% Emulsionante 10% Glicerina 5% Agua purificada 40%
10 Ejemplo 4: Ejemplo de formulación según la invención: Gel Lauril éter sulfato sádico 40% Extracto de Erica erigena 2% Dietanolamida de coco 5%
15 Agua purificada 53%

Claims (26)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de obtención de extractos de Erica erigena caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    i) Secado o congelación, molienda, liofilización y/o tamizaci�n de hojas, "ores, raiees y/o tallos de Eriea erigena.
    ii) Extracción sólido-líquido en continuo de las hojas, flores , raiees y/o tallos secos o congelados, molidos, liofilizados y/o tamizados de Er�ea er�gena con disolventes acuosos, alcohólicos o hidroalcoh�licos.
    iii) Evaporación hasta sequedad del disolvente de la extracción de la etapa ii) para la obtención de los extractos secos de Er�ea erigena; o evaporación del disolvente alcohólico de la etapa ii) para la obtención de los extractos acuosos de Er�ea erigena.
    iv) Extracción sólido-líquido en continuo de los extractos secos o acuosos de la etapa �ii) con disolventes acuosos, alcohólicos, glic61icos o hidroglic�licos para la obtención de los extractos líquidos de Er�ca erigena.
    v) Filtración de los extractos líquidos de la etapa iv) para la obtención de los extractos liquidos filtrados de Eriea erigena y almacenamiento en frio y ausencia de luz.
  2. 2.
    Procedimiento de obtención de extractos de Er;ea erigena, según la reivindicación 1, etapa �), caracterizado porque se emplean las hojas secas molidas en un molino de aspas, y se tamizan a tamano de particula de 0,6 mm. aproximadamente.
  3. 3.
    Procedimiento de obtención de extractos de Eriea erigena, según la reivindicación 1, etapa ii), caracterizado porque el proceso de extracción sólido-Hquido en continuo con disolventes; se emplean relaciones liquido:sólido elevadas, preferentemente de 30 9/9; el disolvente es agua, o un alcohol C1 a e.., preferentemente metanol o etanol, o una mezcla metanol/agua, o etanol/agua; la temperatura de la extracción es la de reflujo del disolvente o mezcla de disolventes de extracción y est� en el rango de 60-120 oC; el tiempo de extracción est� en el intervalo de 1-3 horas; yel proceso extractivo se realiza protegido de la luz.
  4. 4.
    Procedimiento de obtención de extractos de Erica erigena, según la reivindicación 3, caracterizado porque el disolvente de extracción es una mezcla etanol/agua 1:1; y la temperatura de la extracción es la de reflujo de la mezcla de disolventes y est� en el rango de 85-95 oC.
  5. 5.
    Procedimiento de obtención de extractos de Er�ca erigena, según la reivindicación 1, etapa �ii), caracterizado porque la evaporación hasta sequedad del disolvente para la obtención de los extractos secos de Eriea erigena, se realiza a vacío y el agua se elimina, preferentemente, mediante liofilización.
  6. 6.
    Procedimiento de obtención de extractos de Eriea erigena, según la reivindicación 1, etapa �ii), caracterizado porque la evaporación del disolvente alcohólico para la obtención de los extractos acuosos de Eriea erigena, se realiza a vacío.
  7. 7.
    Procedimiento de obtención de extractos de Eriea erigena, según la reivindicación 1, etapa iv), caracterizado porque el proceso de extracción sólido-líquido en continuo con disolventes se realiza mediante maceración con agitaci�n; se emplean relaciones liquido:sólido elevadas, preferentemente de 99 g/g; el disolvente es agua, o un glicol C2 a C6, preferentemente propilenglicol o butilenglicol, o una mezcla propilenglicollagua, o butilenglicol/agua; la temperatura de extracción es la temperatura ambiente, 20 oC aproximadamente; el tiempo de la extracción es de 1 a 7 dias y se realiza protegido de la luz.
  8. 8.
    Procedimiento de obtención de extractos de Eriea erigena, según la reivindicación 7, caracterizado porque el disolvente de extracción es una mezcla butilenglicol/agua 1: 1.
  9. 9.
    Procedimiento de obtención de extractos de Eriea erigena, según la reivindicación 1, etapa v), caracterizado porque se filtran los extractos liquidas obtenidos en la etapa iv), preferentemente mediante placa porosa del n� 3 � 4, papel de filtro de gramaje 73 g/m2 o algodón, obteniéndose los extractos liquidos filtrados de Eriea erigena se almacenan en frío, preferentemente a 4 oC, y protegidos de la luz.
  10. 10.
    Extractos secos de Erica erigena obtenidos según las revindicaciones 1 a 5.
  11. 11.
    Extractos liquidos de Eriea erigena obtenidos según las revindicaciones 1 a
  12. 9.
  13. 12. Extractos de Erica erigena, según las reivindicación 10 y 11 , caracterizados
    por presentar absorción ultravioleta entre las longitudes de onda de 250 nm a 400
    nm; por poseer un alto contenido fen�lico; por su capacidad de inhibición del radical DPPH�; por su capacidad de inhibición del radical ABTS�+; por su capacidad antioxidante o de reducción del hierro y por su capacidad de estimulaci�n celular sobre una linea normal fibrobl�stica de piel humana.
  14. 13. Extractos de Enea erigena, según la reivindicación 12, caracterizados por presentar a la concentración de 100 ppm a las longitudes de onda de de 280 nm presentan Abs > 0,500; a 320 nm presentan Abs > 0,250 Y a 400 nm presentan Abs > 0,100 por poseer un contenido fen�lico entre 25-35%; por presentar una le50 entre 200 a 300 ppm de inhibición del radical DPPH�; por su capacidad antioxidante o de reducción del hierro a 100 ppm equivalente a entre 0,150 mM a 0,250 mM en ácido asc�rbico o vitamina C; por presenta una capacidad de inhibición del radical ABTS�+ de entre 10-20 gr de Troloxll de extracto y por su capacidad de estimulaci�n celular sobre una linea normal fibrobl�stica de piel humana de entre el +0,4% al +33,1%, para una gama de concentraciones de los
    extractos de entre 93,75 ~g/mL y 750,0 ~g/mL y después de un tiempo de
    contacto de entre 24 a 168 horas_
  15. 14. Extracto seco de las hojas de Erica erigena, según la reivindicación 13,
    caracterizado por presentar a la concentración de 100 ppm a las longitudes de
    onda de 280 nm (Abs : 0,689), 320 nm (Abs : 0,299) y 400 nm (Abs : 0,132);
    por poseer un contenido fen�Uco del 28%: por presentar una IC50 =292 ppm de
    inhibici�n del radical DPPH" y por su capacidad antioxidante o de reducción del
    hierro equivalente a 0,180 mM en ácido asc�rbico o vitamina C.
  16. 15. Extracto liquido filtrado de las hojas de Erica erigena, según la reivindicación 13, caracterizado por presentar a la concentración de 100 ppm a las
    longitudes de onda de 280 nm (Abs : 0,701 ), 320 nm (Abs : 0,313) y 400 nm (Abs: 0,132); por poseer un contenido fen�lico del 32%; por presentar una le,,:
    239 ppm de inhibición del radical DPPH�, por su capacidad antioxidante o de reducción del hierro equivalente a 0,202 mM en ácido asc�rbico o vitamina C: por
    presenta una capacidad de inhibición del radical A8TS�� de 10,40 gr de TroloxlL
    de extracto y por presentar una capacidad de estimulaci�n celular sobre una linea
    normal fibrobl�stica de piel humana del 33,1 % a la concentraciones de 93,75 ~g/mL y después de un tiempo de contacto de 168 horas.
  17. 16.
    Uso de los extractos de Eriea erigena, según las reivindicaciones 10 a 15, como agentes cosméticos para el cuidado de la piel ylo el cabello, destinados a actuar como agentes antienvejecimiento y antioxidantes, por prevenir las alteraciones derivadas de la oxidación celular o el estr�s oxidativo, y por actuar como inhibidor de radicales y protector contra radiaciones ionizantes y radicales libres.
  18. 17.
    Uso de los extractos de Eriea erigena, según la reivindicaciones 10 a 15, como agentes cosméticos para el cuidado de la piel ylo el cabello, destinados a actuar como absorbentes de la radiación UV (ultravioleta), lo que les aporta propiedades de filtros solares.
  19. 18. Uso de los extractos de Eriea erigena, según las reivindicaciones 10 a 15,
    como agentes cosméticos para el cuidado de la piel ylo el cabello, destinados a
    actuar como agentes antienvejecimiento, por actuar como estimuladores celulares
    sobre una linea normal fibrobl�stica de piel humana.
  20. 19. Uso de los extractos de Eriea erigena, según la reivindicaciones 10 a 15, en
    la industria farmacéutica ylo alimentaria como antioxidantes ylo antirradicalarios
    y/o protectores UV (ultravioleta) y/o estimuladores fibrobl�sticos.
  21. 20. Utilización de extractos de Erica erigena, según las reivindicaciones de 10 a 15, para la preparación de formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas para
    prevenir ylo luchar contra el envejecimiento cut�neo mediante actividad
    antioxidante ylo antirradicalaria ylo de protección UV (ultravioleta) ylo de estimulaci�n fibrobl�stica.
  22. 21 . Formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas caracterizadas porque
    contienen al menos un extracto de Eriea erigena según las revindicaciones 10 a
  23. 15.
  24. 22. Formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas, según la reivindicación 21 ,
    caracterizadas por presentar actividad antioxidante ylo antirradicalaria ylo de
    protecci�n UV (ultravioleta) ylo de estimulaci�n fibrobl�stica.
  25. 23. Formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas, según las reivindicaci�nes de 21 a 22, caracterizadas porque incluyen además uno o varios agentes de
    formulaci�n o aditivos tales como colorantes, conservantes, perfumes, aceites,
    ceras, vitaminas, filtros UV (ultravioleta), tensoactivos, emulsionantes, glicoles, solventes y reguladores de pH.
  26. 24. Utilización de las formulaciones cosm�ticas ylo dermatol�gicas, según las reivindicaci�nes de 21 a 23, para prevenir ylo luchar contra el envejecimiento cut�neo mediante actividad antioxidante ylo antirradicalaria ylo de protección UV (ultravioleta) ylo de estimulaci�n fibrobl�stica.
ES201200171A 2012-02-22 2012-02-22 Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo Active ES2420514B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200171A ES2420514B1 (es) 2012-02-22 2012-02-22 Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200171A ES2420514B1 (es) 2012-02-22 2012-02-22 Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2420514A1 ES2420514A1 (es) 2013-08-23
ES2420514B1 true ES2420514B1 (es) 2014-06-24

Family

ID=48916307

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200171A Active ES2420514B1 (es) 2012-02-22 2012-02-22 Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2420514B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3122083A1 (fr) 2021-04-23 2022-10-28 Odycea Principe actif cosmetique issu des genres erica et calluna pour la protection ou la restauration de l’epiderme, composition l’incluant et utilisation

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2814950B1 (fr) * 2000-10-05 2003-08-08 Oreal Utilisation d'au moins un extrait d'au moins un vegetal de la famille des ericaceae, dans des compositions destinees a traiter les signes cutanes du vieillissement
JP5259127B2 (ja) * 2006-12-27 2013-08-07 株式会社アレナビオ ツツジ科エリカ属植物由来成分を少なくとも含む外皮系組織用組成物
ES2352494B1 (es) * 2009-07-27 2012-01-25 Caroi'line Cosmetica, S.L. Extractos de armeria pubigera, procedimiento de obtencion y su uso cosmetico, farmaceutico y/o alimentario como antioxidantes/antirradicalarios/filtros uv (ultravioleta).

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3122083A1 (fr) 2021-04-23 2022-10-28 Odycea Principe actif cosmetique issu des genres erica et calluna pour la protection ou la restauration de l’epiderme, composition l’incluant et utilisation

Also Published As

Publication number Publication date
ES2420514A1 (es) 2013-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102302400B1 (ko) 야생 딸기잎 추출물, 플로레틴 및 에델바이스 캘러스 배양추출물을 함유하는 항산화 효능을 갖는 화장료 조성물
US8852655B2 (en) Anti-inflammatory and antioxidant cosmetic composition containing green tea polysaccharide and tricholoma matsutake extract
KR100858629B1 (ko) 편백 추출물, 해송 추출물 및 백송 추출물을 유효성분으로함유하는 피부 활력 증강용 화장료 조성물
KR102092595B1 (ko) 클로렐라 추출물을 유효성분으로 포함하는 자외선 차단용 화장료 조성물
CN101588788A (zh) 用于保护皮肤不受紫外线损伤和改善皮肤皱纹的含有天女木兰花提取物的化妆品组合物
KR101176528B1 (ko) 배암차즈기 추출물을 유효성분으로 함유하는 화장료 조성물
KR102099783B1 (ko) 행운목과 토끼풀의 혼합 추출물을 유효성분으로 함유하는 피부 화장료 조성물
KR100954695B1 (ko) 미선나무 추출물을 유효성분으로 함유하는 화장료 조성물
KR101128591B1 (ko) 해양 홍조류 추출 혼합물 및 이를 함유하는 화장료 조성물
WO2011142507A1 (ko) 개꼬시래기 추출물을 함유하는 자외선차단용 화장료 조성물
KR101731480B1 (ko) 천년초 추출물을 유효성분으로 포함하는 항산화 활성을 갖는 화장료 조성물
KR101421537B1 (ko) 다시마 아임계수 추출물을 유효성분으로 포함하는 화장료 조성물
ES2420514B1 (es) Formulaciones y extractos de Erica erigena para luchar contra el envejecimiento cut�neo
KR20120025244A (ko) 애기동백 추출물을 함유하는 주름 개선용 화장료 조성물
KR101027113B1 (ko) 해송의 송기 추출물을 함유하는 화장료 조성물의 제조방법
ES2352403B1 (es) Extractos de saxifraga spathularis, procedimiento de obtencion y su uso cosmetico, farmaceutico y/o alimentario como antioxidantes/antirradicalarios/filtros uv (ultravioleta).
ES2352494B1 (es) Extractos de armeria pubigera, procedimiento de obtencion y su uso cosmetico, farmaceutico y/o alimentario como antioxidantes/antirradicalarios/filtros uv (ultravioleta).
KR20180088173A (ko) 큰실말 추출물을 유효성분으로 포함하는 화장료 조성물
KR101398392B1 (ko) 가막살나무 추출물을 포함하는 피부주름 개선용 화장료조성물
KR101618595B1 (ko) 토마티딘을 함유하는 미숙 토마토 분해물 제조 방법 및 이를 함유하는 화장료 조성물
KR102756576B1 (ko) 복령 추출물 및 정제 뱀독을 함유하는 화장료 조성물
KR102318606B1 (ko) 박달목서 추출물을 유효성분으로 함유하는 항산화용 화장료 조성물
KR102107196B1 (ko) 연복초 추출물을 유효성분으로 함유하는 화장료 조성물
KR100967805B1 (ko) 새우나무 잎 추출물을 포함하는 피부주름 개선용 화장료조성물
ES2304323B1 (es) Extracto de las hojas de couroupita guianensis, procedimiento de obtencion y su uso cosmetico como antioxidante/antirradicalario/filtro uv.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2420514

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140624