ES2409835T3 - Antagonistas de IL-21 - Google Patents
Antagonistas de IL-21 Download PDFInfo
- Publication number
- ES2409835T3 ES2409835T3 ES06850198T ES06850198T ES2409835T3 ES 2409835 T3 ES2409835 T3 ES 2409835T3 ES 06850198 T ES06850198 T ES 06850198T ES 06850198 T ES06850198 T ES 06850198T ES 2409835 T3 ES2409835 T3 ES 2409835T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antibody
- antibodies
- human
- cells
- binding
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 108010074108 interleukin-21 Proteins 0.000 title description 147
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 title description 13
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims abstract description 91
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims abstract description 58
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims abstract description 58
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims abstract description 58
- 101001010621 Homo sapiens Interleukin-21 Proteins 0.000 claims abstract description 18
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 27
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 claims description 24
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 24
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 claims description 23
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 20
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 claims description 18
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 claims description 18
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 claims description 16
- 208000022559 Inflammatory bowel disease Diseases 0.000 claims description 15
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims description 15
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 claims description 12
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 12
- 206010009900 Colitis ulcerative Diseases 0.000 claims description 11
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 11
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 11
- 201000006704 Ulcerative Colitis Diseases 0.000 claims description 11
- 208000009329 Graft vs Host Disease Diseases 0.000 claims description 10
- 208000024908 graft versus host disease Diseases 0.000 claims description 10
- 201000000596 systemic lupus erythematosus Diseases 0.000 claims description 10
- 206010067584 Type 1 diabetes mellitus Diseases 0.000 claims description 8
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 7
- 208000011231 Crohn disease Diseases 0.000 claims description 6
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 claims description 6
- 206010018364 Glomerulonephritis Diseases 0.000 claims description 5
- 201000009594 Systemic Scleroderma Diseases 0.000 claims description 5
- 206010042953 Systemic sclerosis Diseases 0.000 claims description 5
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims description 5
- 201000008482 osteoarthritis Diseases 0.000 claims description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 claims description 4
- 206010002556 Ankylosing Spondylitis Diseases 0.000 claims description 4
- 208000003343 Antiphospholipid Syndrome Diseases 0.000 claims description 4
- 206010013554 Diverticulum Diseases 0.000 claims description 4
- 208000003807 Graves Disease Diseases 0.000 claims description 4
- 208000015023 Graves' disease Diseases 0.000 claims description 4
- 208000010159 IgA glomerulonephritis Diseases 0.000 claims description 4
- 206010021263 IgA nephropathy Diseases 0.000 claims description 4
- 206010033645 Pancreatitis Diseases 0.000 claims description 4
- 201000001263 Psoriatic Arthritis Diseases 0.000 claims description 4
- 208000036824 Psoriatic arthropathy Diseases 0.000 claims description 4
- 206010039710 Scleroderma Diseases 0.000 claims description 4
- 208000021386 Sjogren Syndrome Diseases 0.000 claims description 4
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 claims description 4
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 claims description 4
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 claims description 4
- 239000011616 biotin Substances 0.000 claims description 4
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 claims description 4
- 208000002551 irritable bowel syndrome Diseases 0.000 claims description 4
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 claims description 3
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 claims description 3
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims description 2
- 208000031673 T-Cell Cutaneous Lymphoma Diseases 0.000 claims 1
- 201000007241 cutaneous T cell lymphoma Diseases 0.000 claims 1
- 201000005962 mycosis fungoides Diseases 0.000 claims 1
- 208000025638 primary cutaneous T-cell non-Hodgkin lymphoma Diseases 0.000 claims 1
- 102100030704 Interleukin-21 Human genes 0.000 description 130
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 120
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 118
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 91
- 238000000034 method Methods 0.000 description 83
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 79
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 64
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 62
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 58
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 53
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 41
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 39
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 description 36
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 31
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 31
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 30
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 30
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 29
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 29
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 27
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 26
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 25
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 24
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 23
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 22
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 22
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 21
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 20
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 20
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 20
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 19
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 19
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 18
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 18
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 18
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 17
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 17
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 17
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 16
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 15
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 15
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 15
- 206010009887 colitis Diseases 0.000 description 15
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 15
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 15
- 108010017411 Interleukin-21 Receptors Proteins 0.000 description 14
- 102000004527 Interleukin-21 Receptors Human genes 0.000 description 14
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 14
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 13
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 12
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 12
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 12
- 230000003472 neutralizing effect Effects 0.000 description 12
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 12
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 11
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 11
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 11
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 11
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 11
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 11
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 10
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 10
- 108010058846 Ovalbumin Proteins 0.000 description 10
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 10
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 10
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 10
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 10
- 238000010172 mouse model Methods 0.000 description 10
- 229940092253 ovalbumin Drugs 0.000 description 10
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 10
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 10
- 239000000047 product Substances 0.000 description 10
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 10
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 9
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 9
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 9
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 9
- 206010003246 arthritis Diseases 0.000 description 9
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 9
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 9
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 9
- 230000004044 response Effects 0.000 description 9
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 9
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 9
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 9
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 8
- 208000009386 Experimental Arthritis Diseases 0.000 description 8
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 8
- 230000006870 function Effects 0.000 description 8
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 8
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 8
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 8
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 8
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 8
- 241000699660 Mus musculus Species 0.000 description 7
- 108010017324 STAT3 Transcription Factor Proteins 0.000 description 7
- 102100024040 Signal transducer and activator of transcription 3 Human genes 0.000 description 7
- 102100034922 T-cell surface glycoprotein CD8 alpha chain Human genes 0.000 description 7
- 239000013566 allergen Substances 0.000 description 7
- -1 antibody Proteins 0.000 description 7
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 7
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 7
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 7
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 7
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 7
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 7
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 7
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 7
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 7
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 7
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 7
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 7
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 7
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 7
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 7
- 238000004448 titration Methods 0.000 description 7
- TVZRAEYQIKYCPH-UHFFFAOYSA-N 3-(trimethylsilyl)propane-1-sulfonic acid Chemical compound C[Si](C)(C)CCCS(O)(=O)=O TVZRAEYQIKYCPH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 6
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 6
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 6
- 102000002233 Myelin-Oligodendrocyte Glycoprotein Human genes 0.000 description 6
- 108010000123 Myelin-Oligodendrocyte Glycoprotein Proteins 0.000 description 6
- 102100039019 Nuclear receptor subfamily 0 group B member 1 Human genes 0.000 description 6
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 6
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 6
- 230000008859 change Effects 0.000 description 6
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 6
- 208000010247 contact dermatitis Diseases 0.000 description 6
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 6
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 6
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 6
- 239000004006 olive oil Substances 0.000 description 6
- 235000008390 olive oil Nutrition 0.000 description 6
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 6
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 6
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 6
- 241000894007 species Species 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 6
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 5
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 5
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 5
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 5
- 208000025865 Ulcer Diseases 0.000 description 5
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 5
- 238000004166 bioassay Methods 0.000 description 5
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 5
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 5
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 5
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 5
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 5
- 201000002491 encephalomyelitis Diseases 0.000 description 5
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 5
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 5
- 239000000833 heterodimer Substances 0.000 description 5
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 5
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 5
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 5
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 5
- 210000002429 large intestine Anatomy 0.000 description 5
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 description 5
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 5
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 5
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 5
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 5
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 5
- 230000001185 psoriatic effect Effects 0.000 description 5
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 5
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 5
- LOTKRQAVGJMPNV-UHFFFAOYSA-N 1-fluoro-2,4-dinitrobenzene Chemical compound [O-][N+](=O)C1=CC=C(F)C([N+]([O-])=O)=C1 LOTKRQAVGJMPNV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 description 4
- 108091006020 Fc-tagged proteins Proteins 0.000 description 4
- ZRALSGWEFCBTJO-UHFFFAOYSA-N Guanidine Chemical compound NC(N)=N ZRALSGWEFCBTJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108090000144 Human Proteins Proteins 0.000 description 4
- 102000003839 Human Proteins Human genes 0.000 description 4
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 4
- 108700005091 Immunoglobulin Genes Proteins 0.000 description 4
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 4
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 4
- 206010070834 Sensitisation Diseases 0.000 description 4
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 4
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 4
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 4
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 4
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 4
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 4
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 description 4
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 description 4
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 4
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 4
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 4
- DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L cisplatin Chemical compound N[Pt](N)(Cl)Cl DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 239000003636 conditioned culture medium Substances 0.000 description 4
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 4
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 4
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 4
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 description 4
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 4
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 4
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 4
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 4
- 238000001597 immobilized metal affinity chromatography Methods 0.000 description 4
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 4
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 4
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 4
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 4
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 4
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 4
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 4
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 4
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 4
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 4
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 4
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 4
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 4
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 4
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 4
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 4
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 4
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 4
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 4
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 4
- 230000008313 sensitization Effects 0.000 description 4
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 4
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 4
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 4
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 4
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 4
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 4
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 4
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 4
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 4
- 208000027930 type IV hypersensitivity disease Diseases 0.000 description 4
- 230000036269 ulceration Effects 0.000 description 4
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 4
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 4
- 208000016261 weight loss Diseases 0.000 description 4
- 230000004580 weight loss Effects 0.000 description 4
- MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N (3s)-4-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(1s)-1-carboxy-2-hydroxyethyl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-[[2-[[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]amino]acetyl]amino]-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CCCCN MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N 0.000 description 3
- NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 2,4,6-trinitrobenzenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C1=C([N+]([O-])=O)C=C([N+]([O-])=O)C=C1[N+]([O-])=O NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 7-Cyan-hept-2t-en-4,6-diinsaeure Natural products C1=2C(O)=C3C(=O)C=4C(OC)=CC=CC=4C(=O)C3=C(O)C=2CC(O)(C(C)=O)CC1OC1CC(N)C(O)C(C)O1 STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000201370 Autographa californica nucleopolyhedrovirus Species 0.000 description 3
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 3
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 description 3
- 206010012442 Dermatitis contact Diseases 0.000 description 3
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000005720 Glutathione transferase Human genes 0.000 description 3
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 3
- 101001055227 Homo sapiens Cytokine receptor common subunit gamma Proteins 0.000 description 3
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 3
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 3
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 3
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 3
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 3
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 3
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 3
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 3
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 3
- 102000000743 Interleukin-5 Human genes 0.000 description 3
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 3
- 102000004889 Interleukin-6 Human genes 0.000 description 3
- 101001010620 Mus musculus Interleukin-21 Proteins 0.000 description 3
- NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N Mytomycin Chemical compound C1N2C(C(C(C)=C(N)C3=O)=O)=C3[C@@H](COC(N)=O)[C@@]2(OC)[C@@H]2[C@H]1N2 NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N 0.000 description 3
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 3
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 3
- 208000005775 Parakeratosis Diseases 0.000 description 3
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 3
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 3
- 108010089430 Phosphoproteins Proteins 0.000 description 3
- 102000007982 Phosphoproteins Human genes 0.000 description 3
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 3
- 208000003251 Pruritus Diseases 0.000 description 3
- 238000011579 SCID mouse model Methods 0.000 description 3
- 108091081024 Start codon Proteins 0.000 description 3
- 241000030538 Thecla Species 0.000 description 3
- 206010047642 Vitiligo Diseases 0.000 description 3
- 108010084455 Zeocin Proteins 0.000 description 3
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 3
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 3
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 3
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 3
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 3
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 3
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 3
- 108010044715 asialofetuin Proteins 0.000 description 3
- 230000005784 autoimmunity Effects 0.000 description 3
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 3
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 3
- 210000000845 cartilage Anatomy 0.000 description 3
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 3
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 3
- 208000037976 chronic inflammation Diseases 0.000 description 3
- 230000006020 chronic inflammation Effects 0.000 description 3
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 3
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 3
- 238000012875 competitive assay Methods 0.000 description 3
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 3
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 3
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 3
- STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N daunorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(C)=O)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 3
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 3
- 210000001671 embryonic stem cell Anatomy 0.000 description 3
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 3
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 3
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 3
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 3
- 102000049902 human IL2RG Human genes 0.000 description 3
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 3
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 3
- 210000004969 inflammatory cell Anatomy 0.000 description 3
- 210000001503 joint Anatomy 0.000 description 3
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 3
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 3
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 3
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- GLVAUDGFNGKCSF-UHFFFAOYSA-N mercaptopurine Chemical compound S=C1NC=NC2=C1NC=N2 GLVAUDGFNGKCSF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229940126619 mouse monoclonal antibody Drugs 0.000 description 3
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 3
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 3
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 3
- CWCMIVBLVUHDHK-ZSNHEYEWSA-N phleomycin D1 Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC[C@@H](N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCCCNC(N)=N)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1N=CNC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C CWCMIVBLVUHDHK-ZSNHEYEWSA-N 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 description 3
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 3
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 3
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 3
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 3
- 230000008719 thickening Effects 0.000 description 3
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 3
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 3
- 239000011534 wash buffer Substances 0.000 description 3
- BPHPUYQFMNQIOC-MBOVONDJSA-N (2r,3r,4s,5r)-2-(hydroxymethyl)-6-propan-2-ylsulfanyloxane-3,4,5-triol Chemical compound CC(C)SC1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O BPHPUYQFMNQIOC-MBOVONDJSA-N 0.000 description 2
- IAKHMKGGTNLKSZ-INIZCTEOSA-N (S)-colchicine Chemical compound C1([C@@H](NC(C)=O)CC2)=CC(=O)C(OC)=CC=C1C1=C2C=C(OC)C(OC)=C1OC IAKHMKGGTNLKSZ-INIZCTEOSA-N 0.000 description 2
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 2
- UZOVYGYOLBIAJR-UHFFFAOYSA-N 4-isocyanato-4'-methyldiphenylmethane Chemical compound C1=CC(C)=CC=C1CC1=CC=C(N=C=O)C=C1 UZOVYGYOLBIAJR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 5-oxo-L-proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCC(=O)N1 ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 2
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 2
- 208000032116 Autoimmune Experimental Encephalomyelitis Diseases 0.000 description 2
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000019034 Chemokines Human genes 0.000 description 2
- 108010012236 Chemokines Proteins 0.000 description 2
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 2
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 2
- 101710112752 Cytotoxin Proteins 0.000 description 2
- 108010092160 Dactinomycin Proteins 0.000 description 2
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 2
- 206010012741 Diarrhoea haemorrhagic Diseases 0.000 description 2
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 2
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101000609762 Gallus gallus Ovalbumin Proteins 0.000 description 2
- KOSRFJWDECSPRO-WDSKDSINSA-N Glu-Glu Chemical compound OC(=O)CC[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O KOSRFJWDECSPRO-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- 108010017080 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- 102000004269 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 101001057504 Homo sapiens Interferon-stimulated gene 20 kDa protein Proteins 0.000 description 2
- 101001002657 Homo sapiens Interleukin-2 Proteins 0.000 description 2
- 101001055144 Homo sapiens Interleukin-2 receptor subunit alpha Proteins 0.000 description 2
- 101001010593 Homo sapiens Interleukin-21 receptor Proteins 0.000 description 2
- 102000012745 Immunoglobulin Subunits Human genes 0.000 description 2
- 108010079585 Immunoglobulin Subunits Proteins 0.000 description 2
- 102100027268 Interferon-stimulated gene 20 kDa protein Human genes 0.000 description 2
- 102000018682 Interleukin Receptor Common gamma Subunit Human genes 0.000 description 2
- 108010066719 Interleukin Receptor Common gamma Subunit Proteins 0.000 description 2
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 2
- GQYIWUVLTXOXAJ-UHFFFAOYSA-N Lomustine Chemical compound ClCCN(N=O)C(=O)NC1CCCCC1 GQYIWUVLTXOXAJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 2
- CHJJGSNFBQVOTG-UHFFFAOYSA-N N-methyl-guanidine Natural products CNC(N)=N CHJJGSNFBQVOTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 2
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 2
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 2
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 2
- 108010067902 Peptide Library Proteins 0.000 description 2
- 108010081690 Pertussis Toxin Proteins 0.000 description 2
- 101710182846 Polyhedrin Proteins 0.000 description 2
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 2
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 2
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 2
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010073443 Ribi adjuvant Proteins 0.000 description 2
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 2
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- 239000012505 Superdex™ Substances 0.000 description 2
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 2
- 241000723873 Tobacco mosaic virus Species 0.000 description 2
- JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N Vinblastine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@](O)(CC)C[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- RJURFGZVJUQBHK-UHFFFAOYSA-N actinomycin D Natural products CC1OC(=O)C(C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)C2CCCN2C(=O)C(C(C)C)NC(=O)C1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=CC=C3C(=O)NC4C(=O)NC(C(N5CCCC5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)C(C(C)C)C(=O)OC4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 RJURFGZVJUQBHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 239000000556 agonist Substances 0.000 description 2
- 208000002029 allergic contact dermatitis Diseases 0.000 description 2
- KOSRFJWDECSPRO-UHFFFAOYSA-N alpha-L-glutamyl-L-glutamic acid Natural products OC(=O)CCC(N)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(O)=O KOSRFJWDECSPRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012491 analyte Substances 0.000 description 2
- VGQOVCHZGQWAOI-YQRHFANHSA-N anthramycin Chemical compound N1[C@H](O)[C@@H]2CC(\C=C\C(N)=O)=CN2C(=O)C2=CC=C(C)C(O)=C12 VGQOVCHZGQWAOI-YQRHFANHSA-N 0.000 description 2
- 230000003367 anti-collagen effect Effects 0.000 description 2
- 230000000340 anti-metabolite Effects 0.000 description 2
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 2
- 229940100197 antimetabolite Drugs 0.000 description 2
- 239000002256 antimetabolite Substances 0.000 description 2
- 229950006345 antramycin Drugs 0.000 description 2
- 229960002170 azathioprine Drugs 0.000 description 2
- LMEKQMALGUDUQG-UHFFFAOYSA-N azathioprine Chemical compound CN1C=NC([N+]([O-])=O)=C1SC1=NC=NC2=C1NC=N2 LMEKQMALGUDUQG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 230000006399 behavior Effects 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 2
- 230000008512 biological response Effects 0.000 description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 2
- 244000309464 bull Species 0.000 description 2
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 2
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 2
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 2
- 229910002091 carbon monoxide Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 2
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 2
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 2
- 230000009137 competitive binding Effects 0.000 description 2
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 2
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 2
- 239000003246 corticosteroid Substances 0.000 description 2
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 2
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 2
- 230000037029 cross reaction Effects 0.000 description 2
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 2
- 102000003675 cytokine receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010057085 cytokine receptors Proteins 0.000 description 2
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 description 2
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 description 2
- 239000002619 cytotoxin Substances 0.000 description 2
- 229960000975 daunorubicin Drugs 0.000 description 2
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 2
- 229920006237 degradable polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 2
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 2
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 2
- 210000004207 dermis Anatomy 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 2
- SWSQBOPZIKWTGO-UHFFFAOYSA-N dimethylaminoamidine Natural products CN(C)C(N)=N SWSQBOPZIKWTGO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 2
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 2
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 210000005069 ears Anatomy 0.000 description 2
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 2
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 2
- 208000012997 experimental autoimmune encephalomyelitis Diseases 0.000 description 2
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 2
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 2
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 2
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 2
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 2
- 239000012537 formulation buffer Substances 0.000 description 2
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 2
- 108010055341 glutamyl-glutamic acid Proteins 0.000 description 2
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 2
- 230000036541 health Effects 0.000 description 2
- 238000002744 homologous recombination Methods 0.000 description 2
- 230000006801 homologous recombination Effects 0.000 description 2
- 102000055277 human IL2 Human genes 0.000 description 2
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000000984 immunochemical effect Effects 0.000 description 2
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 2
- 229960003444 immunosuppressant agent Drugs 0.000 description 2
- 239000003018 immunosuppressive agent Substances 0.000 description 2
- 238000002650 immunosuppressive therapy Methods 0.000 description 2
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 2
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 2
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 150000002605 large molecules Chemical class 0.000 description 2
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 2
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 2
- 210000005229 liver cell Anatomy 0.000 description 2
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 2
- 238000004020 luminiscence type Methods 0.000 description 2
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 2
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 2
- 229960001428 mercaptopurine Drugs 0.000 description 2
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 2
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 2
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 2
- 229960004857 mitomycin Drugs 0.000 description 2
- KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone Chemical compound O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 2
- 210000004400 mucous membrane Anatomy 0.000 description 2
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 2
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 2
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 2
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 2
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 2
- YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N phenylmethanesulfonyl fluoride Chemical compound FS(=O)(=O)CC1=CC=CC=C1 YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 2
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 2
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 2
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 2
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 2
- 230000000770 proinflammatory effect Effects 0.000 description 2
- 125000001500 prolyl group Chemical group [H]N1C([H])(C(=O)[*])C([H])([H])C([H])([H])C1([H])[H] 0.000 description 2
- 230000000644 propagated effect Effects 0.000 description 2
- AQHHHDLHHXJYJD-UHFFFAOYSA-N propranolol Chemical compound C1=CC=C2C(OCC(O)CNC(C)C)=CC=CC2=C1 AQHHHDLHHXJYJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RXWNCPJZOCPEPQ-NVWDDTSBSA-N puromycin Chemical compound C1=CC(OC)=CC=C1C[C@H](N)C(=O)N[C@H]1[C@@H](O)[C@H](N2C3=NC=NC(=C3N=C2)N(C)C)O[C@@H]1CO RXWNCPJZOCPEPQ-NVWDDTSBSA-N 0.000 description 2
- 210000000664 rectum Anatomy 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 238000006748 scratching Methods 0.000 description 2
- 230000002393 scratching effect Effects 0.000 description 2
- 230000001235 sensitizing effect Effects 0.000 description 2
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 2
- 230000008591 skin barrier function Effects 0.000 description 2
- 206010040882 skin lesion Diseases 0.000 description 2
- 231100000444 skin lesion Toxicity 0.000 description 2
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 2
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 2
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 2
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 2
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 2
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 2
- WYWHKKSPHMUBEB-UHFFFAOYSA-N tioguanine Chemical compound N1C(N)=NC(=S)C2=C1N=CN2 WYWHKKSPHMUBEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000003104 tissue culture media Substances 0.000 description 2
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 2
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 2
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 2
- 239000012808 vapor phase Substances 0.000 description 2
- 229960003048 vinblastine Drugs 0.000 description 2
- JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N vincaleukoblastine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 2
- 229960004528 vincristine Drugs 0.000 description 2
- OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N vincristine Chemical compound C([N@]1C[C@@H](C[C@]2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C([C@]56[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]7(CC)C=CCN([C@H]67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)C[C@@](C1)(O)CC)CC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 2
- OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N vincristine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(OC(C)=O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 2
- DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N (2R)-6-amino-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2R,3S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[(2S,3S)-2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[2-[[2-[[2-[(2-amino-1-hydroxyethylidene)amino]-3-carboxy-1-hydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1,5-dihydroxy-5-iminopentylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]hexanoic acid Chemical compound C[C@@H]([C@@H](C(=N[C@@H](CS)C(=N[C@@H](C)C(=N[C@@H](CO)C(=NCC(=N[C@@H](CCC(=N)O)C(=NC(CS)C(=N[C@H]([C@H](C)O)C(=N[C@H](CS)C(=N[C@H](CO)C(=NCC(=N[C@H](CS)C(=NCC(=N[C@H](CCCCN)C(=O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)N=C([C@H](CS)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](C)N=C(CN=C([C@H](CO)N=C([C@H](CS)N=C(CN=C(C(CS)N=C(C(CC(=O)O)N=C(CN)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N 0.000 description 1
- SJHPCNCNNSSLPL-CSKARUKUSA-N (4e)-4-(ethoxymethylidene)-2-phenyl-1,3-oxazol-5-one Chemical compound O1C(=O)C(=C/OCC)\N=C1C1=CC=CC=C1 SJHPCNCNNSSLPL-CSKARUKUSA-N 0.000 description 1
- FDKXTQMXEQVLRF-ZHACJKMWSA-N (E)-dacarbazine Chemical compound CN(C)\N=N\c1[nH]cnc1C(N)=O FDKXTQMXEQVLRF-ZHACJKMWSA-N 0.000 description 1
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 1
- NLMDJJTUQPXZFG-UHFFFAOYSA-N 1,4,10,13-tetraoxa-7,16-diazacyclooctadecane Chemical compound C1COCCOCCNCCOCCOCCN1 NLMDJJTUQPXZFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 1-methylethyl 11-methoxy-3,7,11-trimethyl-2,4-dodecadienoate Chemical compound COC(C)(C)CCCC(C)CC=CC(C)=CC(=O)OC(C)C NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WEEMDRWIKYCTQM-UHFFFAOYSA-N 2,6-dimethoxybenzenecarbothioamide Chemical compound COC1=CC=CC(OC)=C1C(N)=S WEEMDRWIKYCTQM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NBGAYCYFNGPNPV-UHFFFAOYSA-N 2-aminooxybenzoic acid Chemical class NOC1=CC=CC=C1C(O)=O NBGAYCYFNGPNPV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UAIUNKRWKOVEES-UHFFFAOYSA-N 3,3',5,5'-tetramethylbenzidine Chemical compound CC1=C(N)C(C)=CC(C=2C=C(C)C(N)=C(C)C=2)=C1 UAIUNKRWKOVEES-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YRNWIFYIFSBPAU-UHFFFAOYSA-N 4-[4-(dimethylamino)phenyl]-n,n-dimethylaniline Chemical compound C1=CC(N(C)C)=CC=C1C1=CC=C(N(C)C)C=C1 YRNWIFYIFSBPAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HUDPLKWXRLNSPC-UHFFFAOYSA-N 4-aminophthalhydrazide Chemical compound O=C1NNC(=O)C=2C1=CC(N)=CC=2 HUDPLKWXRLNSPC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101150094949 APRT gene Proteins 0.000 description 1
- 208000004998 Abdominal Pain Diseases 0.000 description 1
- 108010066676 Abrin Proteins 0.000 description 1
- 206010000349 Acanthosis Diseases 0.000 description 1
- 206010069754 Acquired gene mutation Diseases 0.000 description 1
- 206010048998 Acute phase reaction Diseases 0.000 description 1
- 102100029457 Adenine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 108010024223 Adenine phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 108010000239 Aequorin Proteins 0.000 description 1
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 1
- HJCMDXDYPOUFDY-WHFBIAKZSA-N Ala-Gln Chemical compound C[C@H](N)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CCC(N)=O HJCMDXDYPOUFDY-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 1
- 102000012936 Angiostatins Human genes 0.000 description 1
- 108010079709 Angiostatins Proteins 0.000 description 1
- 101001084702 Arabidopsis thaliana Histone H2B.10 Proteins 0.000 description 1
- 208000002109 Argyria Diseases 0.000 description 1
- 206010003645 Atopy Diseases 0.000 description 1
- 102100022717 Atypical chemokine receptor 1 Human genes 0.000 description 1
- 102100022718 Atypical chemokine receptor 2 Human genes 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 1
- 108010077805 Bacterial Proteins Proteins 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100023995 Beta-nerve growth factor Human genes 0.000 description 1
- 235000018185 Betula X alpestris Nutrition 0.000 description 1
- 235000018212 Betula X uliginosa Nutrition 0.000 description 1
- 108010006654 Bleomycin Proteins 0.000 description 1
- 206010051728 Bone erosion Diseases 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- COVZYZSDYWQREU-UHFFFAOYSA-N Busulfan Chemical compound CS(=O)(=O)OCCCCOS(C)(=O)=O COVZYZSDYWQREU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710149863 C-C chemokine receptor type 4 Proteins 0.000 description 1
- 102100025074 C-C chemokine receptor-like 2 Human genes 0.000 description 1
- 102100028990 C-X-C chemokine receptor type 3 Human genes 0.000 description 1
- 102100032976 CCR4-NOT transcription complex subunit 6 Human genes 0.000 description 1
- 101100454808 Caenorhabditis elegans lgg-2 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100217502 Caenorhabditis elegans lgg-3 gene Proteins 0.000 description 1
- BQENDLAVTKRQMS-SBBGFIFASA-L Carbenoxolone sodium Chemical compound [Na+].[Na+].C([C@H]1C2=CC(=O)[C@H]34)[C@@](C)(C([O-])=O)CC[C@]1(C)CC[C@@]2(C)[C@]4(C)CC[C@@H]1[C@]3(C)CC[C@H](OC(=O)CCC([O-])=O)C1(C)C BQENDLAVTKRQMS-SBBGFIFASA-L 0.000 description 1
- DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N Carmustine Chemical compound ClCCNC(=O)N(N=O)CCCl DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000002177 Cataract Diseases 0.000 description 1
- 241000701489 Cauliflower mosaic virus Species 0.000 description 1
- 102000001327 Chemokine CCL5 Human genes 0.000 description 1
- 108010055166 Chemokine CCL5 Proteins 0.000 description 1
- 208000002881 Colic Diseases 0.000 description 1
- 102000000503 Collagen Type II Human genes 0.000 description 1
- 108010041390 Collagen Type II Proteins 0.000 description 1
- 102100031162 Collagen alpha-1(XVIII) chain Human genes 0.000 description 1
- 241000759568 Corixa Species 0.000 description 1
- 241000557626 Corvus corax Species 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- 229920001076 Cutan Polymers 0.000 description 1
- 102100021906 Cyclin-O Human genes 0.000 description 1
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UHDGCWIWMRVCDJ-CCXZUQQUSA-N Cytarabine Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 UHDGCWIWMRVCDJ-CCXZUQQUSA-N 0.000 description 1
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- 101150074155 DHFR gene Proteins 0.000 description 1
- 230000004544 DNA amplification Effects 0.000 description 1
- WEAHRLBPCANXCN-UHFFFAOYSA-N Daunomycin Natural products CCC1(O)CC(OC2CC(N)C(O)C(C)O2)c3cc4C(=O)c5c(OC)cccc5C(=O)c4c(O)c3C1 WEAHRLBPCANXCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- 206010061818 Disease progression Diseases 0.000 description 1
- 108010024212 E-Selectin Proteins 0.000 description 1
- 102100023471 E-selectin Human genes 0.000 description 1
- 102100025137 Early activation antigen CD69 Human genes 0.000 description 1
- 108010079505 Endostatins Proteins 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283074 Equus asinus Species 0.000 description 1
- 101000867232 Escherichia coli Heat-stable enterotoxin II Proteins 0.000 description 1
- 241001302584 Escherichia coli str. K-12 substr. W3110 Species 0.000 description 1
- 108010008165 Etanercept Proteins 0.000 description 1
- 108010074860 Factor Xa Proteins 0.000 description 1
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 1
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N Fluorouracil Chemical compound FC1=CNC(=O)NC1=O GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930091371 Fructose Natural products 0.000 description 1
- RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N Fructose Chemical compound OC[C@H]1O[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@@H]1O RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N 0.000 description 1
- 239000005715 Fructose Substances 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 208000018522 Gastrointestinal disease Diseases 0.000 description 1
- 108700028146 Genetic Enhancer Elements Proteins 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 239000004366 Glucose oxidase Substances 0.000 description 1
- 108010015776 Glucose oxidase Proteins 0.000 description 1
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 1
- 108010026389 Gramicidin Proteins 0.000 description 1
- 108010017213 Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 1
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 1
- 239000004705 High-molecular-weight polyethylene Substances 0.000 description 1
- 101000678879 Homo sapiens Atypical chemokine receptor 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000678892 Homo sapiens Atypical chemokine receptor 2 Proteins 0.000 description 1
- 101000777558 Homo sapiens C-C chemokine receptor type 10 Proteins 0.000 description 1
- 101000716068 Homo sapiens C-C chemokine receptor type 6 Proteins 0.000 description 1
- 101000916050 Homo sapiens C-X-C chemokine receptor type 3 Proteins 0.000 description 1
- 101000897441 Homo sapiens Cyclin-O Proteins 0.000 description 1
- 101000934374 Homo sapiens Early activation antigen CD69 Proteins 0.000 description 1
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 241000701024 Human betaherpesvirus 5 Species 0.000 description 1
- 101100321817 Human parvovirus B19 (strain HV) 7.5K gene Proteins 0.000 description 1
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100029098 Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 101150098499 III gene Proteins 0.000 description 1
- 102000039990 IL-2 family Human genes 0.000 description 1
- 108091069192 IL-2 family Proteins 0.000 description 1
- 102100026120 IgG receptor FcRn large subunit p51 Human genes 0.000 description 1
- 101710177940 IgG receptor FcRn large subunit p51 Proteins 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 108010009817 Immunoglobulin Constant Regions Proteins 0.000 description 1
- 102000009786 Immunoglobulin Constant Regions Human genes 0.000 description 1
- 108010091135 Immunoglobulin Fc Fragments Proteins 0.000 description 1
- 102000018071 Immunoglobulin Fc Fragments Human genes 0.000 description 1
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 1
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 1
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 1
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 1
- 102000003812 Interleukin-15 Human genes 0.000 description 1
- 108090000172 Interleukin-15 Proteins 0.000 description 1
- 102000003810 Interleukin-18 Human genes 0.000 description 1
- 108090000171 Interleukin-18 Proteins 0.000 description 1
- 108010082786 Interleukin-1alpha Proteins 0.000 description 1
- 108010002386 Interleukin-3 Proteins 0.000 description 1
- 102000015696 Interleukins Human genes 0.000 description 1
- 108010063738 Interleukins Proteins 0.000 description 1
- 239000007836 KH2PO4 Substances 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-N L-arginine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCCN=C(N)N ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 1
- 206010024438 Lichenification Diseases 0.000 description 1
- NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N Lidocaine Chemical compound CCN(CC)CC(=O)NC1=C(C)C=CC=C1C NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000232 Lipid Bilayer Substances 0.000 description 1
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 1
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010047357 Luminescent Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000006830 Luminescent Proteins Human genes 0.000 description 1
- 102000008072 Lymphokines Human genes 0.000 description 1
- 108010074338 Lymphokines Proteins 0.000 description 1
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 1
- 102000003792 Metallothionein Human genes 0.000 description 1
- 108090000157 Metallothionein Proteins 0.000 description 1
- 229930192392 Mitomycin Natural products 0.000 description 1
- 108010021466 Mutant Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000008300 Mutant Proteins Human genes 0.000 description 1
- 102100038895 Myc proto-oncogene protein Human genes 0.000 description 1
- 101710135898 Myc proto-oncogene protein Proteins 0.000 description 1
- 241000713883 Myeloproliferative sarcoma virus Species 0.000 description 1
- 108010025020 Nerve Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 1
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 206010033733 Papule Diseases 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 1
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 1
- 108010053210 Phycocyanin Proteins 0.000 description 1
- 241000235648 Pichia Species 0.000 description 1
- 108010038512 Platelet-Derived Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 102000010780 Platelet-Derived Growth Factor Human genes 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 229920002732 Polyanhydride Polymers 0.000 description 1
- 229920002534 Polyethylene Glycol 1450 Polymers 0.000 description 1
- 229920002535 Polyethylene Glycol 1500 Polymers 0.000 description 1
- 229920001710 Polyorthoester Polymers 0.000 description 1
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 101000762949 Pseudomonas aeruginosa (strain ATCC 15692 / DSM 22644 / CIP 104116 / JCM 14847 / LMG 12228 / 1C / PRS 101 / PAO1) Exotoxin A Proteins 0.000 description 1
- 206010037660 Pyrexia Diseases 0.000 description 1
- 101001010625 Rattus norvegicus Interleukin-21 Proteins 0.000 description 1
- 206010038063 Rectal haemorrhage Diseases 0.000 description 1
- 206010057190 Respiratory tract infections Diseases 0.000 description 1
- 241000219061 Rheum Species 0.000 description 1
- 108010039491 Ricin Proteins 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 239000006146 Roswell Park Memorial Institute medium Substances 0.000 description 1
- 241000235070 Saccharomyces Species 0.000 description 1
- 206010040047 Sepsis Diseases 0.000 description 1
- 241000144282 Sigmodon Species 0.000 description 1
- 241000144290 Sigmodon hispidus Species 0.000 description 1
- 102220497176 Small vasohibin-binding protein_T47D_mutation Human genes 0.000 description 1
- 241000256251 Spodoptera frugiperda Species 0.000 description 1
- ZSJLQEPLLKMAKR-UHFFFAOYSA-N Streptozotocin Natural products O=NN(C)C(=O)NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O ZSJLQEPLLKMAKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L Sulfate Chemical compound [O-]S([O-])(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 1
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 1
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 1
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 1
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 description 1
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 1
- 102000003978 Tissue Plasminogen Activator Human genes 0.000 description 1
- 108090000373 Tissue Plasminogen Activator Proteins 0.000 description 1
- 101710150448 Transcriptional regulator Myc Proteins 0.000 description 1
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 description 1
- 101710187830 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 1B Proteins 0.000 description 1
- 102100033733 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 1B Human genes 0.000 description 1
- YJQCOFNZVFGCAF-UHFFFAOYSA-N Tunicamycin II Natural products O1C(CC(O)C2C(C(O)C(O2)N2C(NC(=O)C=C2)=O)O)C(O)C(O)C(NC(=O)C=CCCCCCCCCC(C)C)C1OC1OC(CO)C(O)C(O)C1NC(C)=O YJQCOFNZVFGCAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010053613 Type IV hypersensitivity reaction Diseases 0.000 description 1
- GBOGMAARMMDZGR-UHFFFAOYSA-N UNPD149280 Natural products N1C(=O)C23OC(=O)C=CC(O)CCCC(C)CC=CC3C(O)C(=C)C(C)C2C1CC1=CC=CC=C1 GBOGMAARMMDZGR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700618 Vaccinia virus Species 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N acridine Chemical class C1=CC=CC2=CC3=CC=CC=C3N=C21 DZBUGLKDJFMEHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930183665 actinomycin Natural products 0.000 description 1
- RJURFGZVJUQBHK-IIXSONLDSA-N actinomycin D Chemical compound C[C@H]1OC(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)[C@@H]2CCCN2C(=O)[C@@H](C(C)C)NC(=O)[C@H]1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=CC=C3C(=O)N[C@@H]4C(=O)N[C@@H](C(N5CCC[C@H]5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)[C@@H](C(C)C)C(=O)O[C@@H]4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 RJURFGZVJUQBHK-IIXSONLDSA-N 0.000 description 1
- 230000004658 acute-phase response Effects 0.000 description 1
- 238000007818 agglutination assay Methods 0.000 description 1
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 1
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 1
- 229940100198 alkylating agent Drugs 0.000 description 1
- 239000002168 alkylating agent Substances 0.000 description 1
- 229940074608 allergen extract Drugs 0.000 description 1
- 229960004784 allergens Drugs 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 1
- 229940126575 aminoglycoside Drugs 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 239000004037 angiogenesis inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000005349 anion exchange Methods 0.000 description 1
- 229940045799 anthracyclines and related substance Drugs 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 230000001745 anti-biotin effect Effects 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 210000000628 antibody-producing cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000003080 antimitotic agent Substances 0.000 description 1
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 1
- 239000003125 aqueous solvent Substances 0.000 description 1
- 229960003589 arginine hydrochloride Drugs 0.000 description 1
- 230000002917 arthritic effect Effects 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- FZCSTZYAHCUGEM-UHFFFAOYSA-N aspergillomarasmine B Natural products OC(=O)CNC(C(O)=O)CNC(C(O)=O)CC(O)=O FZCSTZYAHCUGEM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012131 assay buffer Substances 0.000 description 1
- 238000002820 assay format Methods 0.000 description 1
- 238000000376 autoradiography Methods 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 1
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 1
- 238000005415 bioluminescence Methods 0.000 description 1
- 230000029918 bioluminescence Effects 0.000 description 1
- 238000001815 biotherapy Methods 0.000 description 1
- 150000001615 biotins Chemical class 0.000 description 1
- OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N bis-tris Chemical compound OCCN(CCO)C(CO)(CO)CO OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001561 bleomycin Drugs 0.000 description 1
- OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O bleomycin A2 Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC=C(N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCC[S+](C)C)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1N=CNC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O 0.000 description 1
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 1
- 229960002092 busulfan Drugs 0.000 description 1
- 229960005243 carmustine Drugs 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 238000005341 cation exchange Methods 0.000 description 1
- 238000005277 cation exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 1
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 1
- 210000003850 cellular structure Anatomy 0.000 description 1
- NDAYQJDHGXTBJL-MWWSRJDJSA-N chembl557217 Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=3C4=CC=CC=C4NC=3)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=3C4=CC=CC=C4NC=3)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=3C4=CC=CC=C4NC=3)NC(=O)[C@@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](NC(=O)CNC(=O)[C@@H](NC=O)C(C)C)CC(C)C)C(=O)NCCO)=CNC2=C1 NDAYQJDHGXTBJL-MWWSRJDJSA-N 0.000 description 1
- 238000012412 chemical coupling Methods 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- 229960004630 chlorambucil Drugs 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 230000002759 chromosomal effect Effects 0.000 description 1
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 229960004316 cisplatin Drugs 0.000 description 1
- 229960001338 colchicine Drugs 0.000 description 1
- 239000000084 colloidal system Substances 0.000 description 1
- 238000004440 column chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 1
- 230000001010 compromised effect Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 1
- 229960001334 corticosteroids Drugs 0.000 description 1
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- 238000011461 current therapy Methods 0.000 description 1
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 1
- 229960000684 cytarabine Drugs 0.000 description 1
- GBOGMAARMMDZGR-JREHFAHYSA-N cytochalasin B Natural products C[C@H]1CCC[C@@H](O)C=CC(=O)O[C@@]23[C@H](C=CC1)[C@H](O)C(=C)[C@@H](C)[C@@H]2[C@H](Cc4ccccc4)NC3=O GBOGMAARMMDZGR-JREHFAHYSA-N 0.000 description 1
- GBOGMAARMMDZGR-TYHYBEHESA-N cytochalasin B Chemical compound C([C@H]1[C@@H]2[C@@H](C([C@@H](O)[C@@H]3/C=C/C[C@H](C)CCC[C@@H](O)/C=C/C(=O)O[C@@]23C(=O)N1)=C)C)C1=CC=CC=C1 GBOGMAARMMDZGR-TYHYBEHESA-N 0.000 description 1
- 231100000409 cytocidal Toxicity 0.000 description 1
- 230000000445 cytocidal effect Effects 0.000 description 1
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000824 cytostatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000001085 cytostatic effect Effects 0.000 description 1
- 229960000640 dactinomycin Drugs 0.000 description 1
- 230000002354 daily effect Effects 0.000 description 1
- 238000013480 data collection Methods 0.000 description 1
- 230000034994 death Effects 0.000 description 1
- 230000007123 defense Effects 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 230000003831 deregulation Effects 0.000 description 1
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 description 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 1
- 229960000633 dextran sulfate Drugs 0.000 description 1
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 208000010643 digestive system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000005750 disease progression Effects 0.000 description 1
- BNIILDVGGAEEIG-UHFFFAOYSA-L disodium hydrogen phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].OP([O-])([O-])=O BNIILDVGGAEEIG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910000397 disodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019800 disodium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 239000006196 drop Substances 0.000 description 1
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 description 1
- 210000001513 elbow Anatomy 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 229940073621 enbrel Drugs 0.000 description 1
- 210000003038 endothelium Anatomy 0.000 description 1
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 1
- 231100000655 enterotoxin Toxicity 0.000 description 1
- 230000036566 epidermal hyperplasia Effects 0.000 description 1
- 210000002615 epidermis Anatomy 0.000 description 1
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 1
- ZMMJGEGLRURXTF-UHFFFAOYSA-N ethidium bromide Chemical compound [Br-].C12=CC(N)=CC=C2C2=CC=C(N)C=C2[N+](CC)=C1C1=CC=CC=C1 ZMMJGEGLRURXTF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960005542 ethidium bromide Drugs 0.000 description 1
- BFMKFCLXZSUVPI-UHFFFAOYSA-N ethyl but-3-enoate Chemical compound CCOC(=O)CC=C BFMKFCLXZSUVPI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N etoposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N 0.000 description 1
- 229960005420 etoposide Drugs 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000003203 everyday effect Effects 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 description 1
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 1
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 1
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 1
- ZFKJVJIDPQDDFY-UHFFFAOYSA-N fluorescamine Chemical compound C12=CC=CC=C2C(=O)OC1(C1=O)OC=C1C1=CC=CC=C1 ZFKJVJIDPQDDFY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N fluorescein-5-isothiocyanate Chemical compound O1C(=O)C2=CC(N=C=S)=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001215 fluorescent labelling Methods 0.000 description 1
- 229960002949 fluorouracil Drugs 0.000 description 1
- 230000022244 formylation Effects 0.000 description 1
- 238000006170 formylation reaction Methods 0.000 description 1
- 208000018685 gastrointestinal system disease Diseases 0.000 description 1
- 238000012817 gel-diffusion technique Methods 0.000 description 1
- 239000003862 glucocorticoid Substances 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 229940116332 glucose oxidase Drugs 0.000 description 1
- 235000019420 glucose oxidase Nutrition 0.000 description 1
- 108010046301 glucose peroxidase Proteins 0.000 description 1
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 1
- 150000002337 glycosamines Chemical group 0.000 description 1
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003714 granulocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 1
- 230000003394 haemopoietic effect Effects 0.000 description 1
- 230000005802 health problem Effects 0.000 description 1
- 230000002489 hematologic effect Effects 0.000 description 1
- 230000002440 hepatic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003494 hepatocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000011539 homogenization buffer Substances 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000008348 humoral response Effects 0.000 description 1
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 1
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 125000001165 hydrophobic group Chemical group 0.000 description 1
- 238000004191 hydrophobic interaction chromatography Methods 0.000 description 1
- 206010020718 hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000036737 immune function Effects 0.000 description 1
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 1
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 1
- 230000000951 immunodiffusion Effects 0.000 description 1
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 1
- 239000000367 immunologic factor Substances 0.000 description 1
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 230000000415 inactivating effect Effects 0.000 description 1
- 210000003000 inclusion body Anatomy 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 239000005550 inflammation mediator Substances 0.000 description 1
- 230000004968 inflammatory condition Effects 0.000 description 1
- 229940102223 injectable solution Drugs 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 229940047124 interferons Drugs 0.000 description 1
- 229940100601 interleukin-6 Drugs 0.000 description 1
- 229940047122 interleukins Drugs 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 1
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000007803 itching Effects 0.000 description 1
- 210000003127 knee Anatomy 0.000 description 1
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 1
- 210000002414 leg Anatomy 0.000 description 1
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 1
- 229940087875 leukine Drugs 0.000 description 1
- 229960004194 lidocaine Drugs 0.000 description 1
- 108020001756 ligand binding domains Proteins 0.000 description 1
- 239000008263 liquid aerosol Substances 0.000 description 1
- 230000007108 local immune response Effects 0.000 description 1
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 1
- 229960002247 lomustine Drugs 0.000 description 1
- HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N luminol Chemical compound O=C1NNC(=O)C2=C1C(N)=CC=C2 HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 1
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 239000012139 lysis buffer Substances 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 210000005075 mammary gland Anatomy 0.000 description 1
- 238000004949 mass spectrometry Methods 0.000 description 1
- 210000005194 mastoid cells Anatomy 0.000 description 1
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 1
- 229960004961 mechlorethamine Drugs 0.000 description 1
- HAWPXGHAZFHHAD-UHFFFAOYSA-N mechlorethamine Chemical compound ClCCN(C)CCCl HAWPXGHAZFHHAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001924 melphalan Drugs 0.000 description 1
- SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N melphalan Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(N(CCCl)CCCl)C=C1 SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 1
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N micophenolic acid Natural products OC1=C(CC=C(C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- CFCUWKMKBJTWLW-BKHRDMLASA-N mithramycin Chemical compound O([C@@H]1C[C@@H](O[C@H](C)[C@H]1O)OC=1C=C2C=C3C[C@H]([C@@H](C(=O)C3=C(O)C2=C(O)C=1C)O[C@@H]1O[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]2O[C@H](C)[C@H](O)[C@H](O[C@@H]3O[C@H](C)[C@@H](O)[C@@](C)(O)C3)C2)C1)[C@H](OC)C(=O)[C@@H](O)[C@@H](C)O)[C@H]1C[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](C)O1 CFCUWKMKBJTWLW-BKHRDMLASA-N 0.000 description 1
- 229960001156 mitoxantrone Drugs 0.000 description 1
- 229910000402 monopotassium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019796 monopotassium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 210000003097 mucus Anatomy 0.000 description 1
- 229960000951 mycophenolic acid Drugs 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N mycophenolic acid Chemical compound OC1=C(C\C=C(/C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N 0.000 description 1
- 210000004897 n-terminal region Anatomy 0.000 description 1
- 239000002077 nanosphere Substances 0.000 description 1
- 230000037125 natural defense Effects 0.000 description 1
- 239000006199 nebulizer Substances 0.000 description 1
- 229940053128 nerve growth factor Drugs 0.000 description 1
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 1
- 230000036963 noncompetitive effect Effects 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 230000007310 pathophysiology Effects 0.000 description 1
- 230000006320 pegylation Effects 0.000 description 1
- 235000020030 perry Nutrition 0.000 description 1
- 230000008782 phagocytosis Effects 0.000 description 1
- 230000003285 pharmacodynamic effect Effects 0.000 description 1
- RXNXLAHQOVLMIE-UHFFFAOYSA-N phenyl 10-methylacridin-10-ium-9-carboxylate Chemical compound C12=CC=CC=C2[N+](C)=C2C=CC=CC2=C1C(=O)OC1=CC=CC=C1 RXNXLAHQOVLMIE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001766 physiological effect Effects 0.000 description 1
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 1
- 229960003171 plicamycin Drugs 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 1
- 229940068977 polysorbate 20 Drugs 0.000 description 1
- 235000020004 porter Nutrition 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 1
- GNSKLFRGEWLPPA-UHFFFAOYSA-M potassium dihydrogen phosphate Chemical compound [K+].OP(O)([O-])=O GNSKLFRGEWLPPA-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 1
- 238000011533 pre-incubation Methods 0.000 description 1
- 229960004919 procaine Drugs 0.000 description 1
- MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N procaine Chemical compound CCN(CC)CCOC(=O)C1=CC=C(N)C=C1 MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 1
- 229960003712 propranolol Drugs 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 1
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 1
- 230000004853 protein function Effects 0.000 description 1
- 230000009145 protein modification Effects 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 230000006337 proteolytic cleavage Effects 0.000 description 1
- 230000001823 pruritic effect Effects 0.000 description 1
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 1
- 229950010131 puromycin Drugs 0.000 description 1
- 210000004915 pus Anatomy 0.000 description 1
- 229940043131 pyroglutamate Drugs 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 1
- 238000002708 random mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 201000010727 rectal prolapse Diseases 0.000 description 1
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 1
- 210000003289 regulatory T cell Anatomy 0.000 description 1
- 229940116176 remicade Drugs 0.000 description 1
- 238000004153 renaturation Methods 0.000 description 1
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 239000012723 sample buffer Substances 0.000 description 1
- 108010038379 sargramostim Proteins 0.000 description 1
- 210000004761 scalp Anatomy 0.000 description 1
- 231100000241 scar Toxicity 0.000 description 1
- 238000013391 scatchard analysis Methods 0.000 description 1
- 239000006152 selective media Substances 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 150000003354 serine derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 1
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 1
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000004513 sizing Methods 0.000 description 1
- 210000004927 skin cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000017520 skin disease Diseases 0.000 description 1
- 230000005995 skin dysfunction Effects 0.000 description 1
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 235000017550 sodium carbonate Nutrition 0.000 description 1
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 230000037439 somatic mutation Effects 0.000 description 1
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 1
- 238000009331 sowing Methods 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 1
- 238000013223 sprague-dawley female rat Methods 0.000 description 1
- 230000010473 stable expression Effects 0.000 description 1
- 238000003153 stable transfection Methods 0.000 description 1
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 1
- 229960002385 streptomycin sulfate Drugs 0.000 description 1
- 229960001052 streptozocin Drugs 0.000 description 1
- ZSJLQEPLLKMAKR-GKHCUFPYSA-N streptozocin Chemical compound O=NN(C)C(=O)N[C@H]1[C@@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O ZSJLQEPLLKMAKR-GKHCUFPYSA-N 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 1
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 1
- 230000008409 synovial inflammation Effects 0.000 description 1
- 210000001258 synovial membrane Anatomy 0.000 description 1
- 229940037128 systemic glucocorticoids Drugs 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 1
- NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N teniposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@@H](OC[C@H]4O3)C=3SC=CC=3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N 0.000 description 1
- 229960001278 teniposide Drugs 0.000 description 1
- 229960002372 tetracaine Drugs 0.000 description 1
- GKCBAIGFKIBETG-UHFFFAOYSA-N tetracaine Chemical compound CCCCNC1=CC=C(C(=O)OCCN(C)C)C=C1 GKCBAIGFKIBETG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VUYXVWGKCKTUMF-UHFFFAOYSA-N tetratriacontaethylene glycol monomethyl ether Chemical compound COCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCOCCO VUYXVWGKCKTUMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940126622 therapeutic monoclonal antibody Drugs 0.000 description 1
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 1
- 150000003573 thiols Chemical class 0.000 description 1
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 description 1
- 230000001732 thrombotic effect Effects 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 229960003087 tioguanine Drugs 0.000 description 1
- 229960000187 tissue plasminogen activator Drugs 0.000 description 1
- 239000003860 topical agent Substances 0.000 description 1
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 1
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 238000010361 transduction Methods 0.000 description 1
- 230000026683 transduction Effects 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- ZHSGGJXRNHWHRS-VIDYELAYSA-N tunicamycin Chemical compound O([C@H]1[C@@H]([C@H]([C@@H](O)[C@@H](CC(O)[C@@H]2[C@H]([C@@H](O)[C@@H](O2)N2C(NC(=O)C=C2)=O)O)O1)O)NC(=O)/C=C/CC(C)C)[C@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1NC(C)=O ZHSGGJXRNHWHRS-VIDYELAYSA-N 0.000 description 1
- MEYZYGMYMLNUHJ-UHFFFAOYSA-N tunicamycin Natural products CC(C)CCCCCCCCCC=CC(=O)NC1C(O)C(O)C(CC(O)C2OC(C(O)C2O)N3C=CC(=O)NC3=O)OC1OC4OC(CO)C(O)C(O)C4NC(=O)C MEYZYGMYMLNUHJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000005951 type IV hypersensitivity Effects 0.000 description 1
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 231100000397 ulcer Toxicity 0.000 description 1
- 241000701447 unidentified baculovirus Species 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 1
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 1
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 1
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 1
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 1
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/24—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against cytokines, lymphokines or interferons
- C07K16/244—Interleukins [IL]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/04—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/18—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/04—Antipruritics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/06—Antipsoriatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
- A61P21/02—Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/06—Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P5/00—Drugs for disorders of the endocrine system
- A61P5/14—Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/395—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
- A61K39/39533—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
- A61K39/3955—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/33—Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/34—Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/76—Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
- C07K2319/30—Non-immunoglobulin-derived peptide or protein having an immunoglobulin constant or Fc region, or a fragment thereof, attached thereto
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S530/00—Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
- Y10S530/808—Materials and products related to genetic engineering or hybrid or fused cell technology, e.g. hybridoma, monoclonal products
- Y10S530/809—Fused cells, e.g. hybridoma
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Immunology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Hematology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Neurology (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Obesity (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un anticuerpo que es capaz de competir con un anticuerpo monoclonal 272.21.1.13.4.2 (ATCC con Nºde Acceso PTA-10395) para unir un antígeno IL-21 humano, en el que el anticuerpo se une específicamente a hIL-21 con una afinidad de unión de 107 M-1 o mayor, y en el que el anticuerpo neutraliza el IL-21 humano.
Description
Antagonistas de IL-21.
[0001] El sistema inmunitario es la defensa principal del cuerpo contra enfermedades causadas por patógenos, especialmente bacterias, virus, hongos, etc., así como contra enfermedades causadas por crecimiento anormal de las células y tejidos propios del cuerpo (es decir, tumores cancerosos). Normalmente, el sistema inmunitario es capaz de distinguir entre las células normales del cuerpo o "propias" y patógenos externos o células anormales o "no propias". Los procedimientos por los cuales el sistema inmunitario se abstiene de reaccionar a un cuerpo propio se denomina tolerancia. Algunas veces, el sistema inmunitario pierde la capacidad para reconocer la "propia" como normal y la respuesta posterior dirigida contra el tejido o células, resulta en la pérdida de tolerancia, un estado de autoinmunidad. Las patologías que resultan de la autoinmunidad a menudo tienen consecuencias clínicas serias y son uno de los mayores problemas de salud en el mundo, especialmente en países desarrollados.
[0002] Los citocinas generalmente estimulan la proliferación o diferenciación de células del linaje hematopoyético o participan en los mecanismos de respuesta inmunes e inflamatorios del cuerpo. Las interleucinas son una familia de citocinas que median respuestas inmunes. Los receptores que unen citocinas se componen típicamente de una o más proteínas de membranas integrales que unen la citocina con alta afinidad y transducen este acontecimiento de unión a la célula a través de las porciones citoplasmáticas de ciertas subunidades de receptores. Los receptores de citocinas se han agrupado en varias clases en base a las similitudes en sus dominios de unión a ligando extracelular. Por ejemplo, las cadenas de receptor responsables de la unión y/o la transducción del efecto de los interferones son miembros de la familia del receptor de citocina de la clase II, en base a un dominio extracelular de 200 residuos característico.
[0003] La presente invención proporciona anticuerpos monoclonales anti-IL-21 y sus usos en el tratamiento de una enfermedad autoinmune, como se define en las reivindicaciones.
[0004] El documento WO 99/61617 describe IL-21 e IL-22.
[0005] El documento WO 03/040313 describe antagonistas de IL-21.
[0006] El documento WO 2004/083249 describe anticuerpos contra un receptor de IL-21 humano, y usos para el mismo.
[0007] Ueda Maki y col., British Journal of Haematology, enero de 2005, Vol. 128(2), páginas 169-176, describen la expresión del receptor de IL-21 funcional sobre células de leucemia de linfocitos T adultos.
[0008] La presente memoria descriptiva describe un anticuerpo monoclonal anti-IL-21 que se une a una región de antígeno de IL-21 humano. Un anticuerpo monoclonal puede unirse a una región antigénica de IL-21 que se muestra en la SEQ ID NO: 6 a partir de los residuos aminoacídicos 97-122. Un anticuerpo monoclonal puede unir una región antigénica como se muestra en la SEQ ID NO: 6 a partir de los residuos aminoacídicos 145 a 148. Un anticuerpo monoclonal puede unir una región antigénica como se muestra en la SEQ ID NO: 6 a partir de los residuos aminoacídicos 154 a 162. Un anticuerpo monoclonal puede unir una región de antígeno como se muestra en la SEQ ID NO: 6 a partir de los residuos aminoacídicos 30 a 50. La memoria descriptiva describe un anticuerpo monoclonal que se une a una región de antígeno como se muestra en la SEQ ID NO: 6 a partir de los residuos aminoacídicos 40 a 50. Los anticuerpos monoclonales de la invención que se describen en este documento pueden mostrarse para neutralizar una actividad de proteína humana IL-21. Los anticuerpos monoclonales descritos en este documento pueden mostrarse para unir una proteína IL-21-Fc humana, unir una proteína Fc de muteína humana, donde las mutaciones están en Gln 145 y/o Ile148 de la SEQ ID NO: 6, o unir una proteína de fusión Fc de ratón IL21-ratón. Generalmente, los anticuerpos monoclonales descritos en este documento unen dos o más proteínas IL
21.
[0009] En otros aspectos de la invención, el anticuerpo monoclonal (como se define en las reivindicaciones) se une específicamente al epítopo al que se une el anticuerpo monoclonal 272.21.1.13.4.2 (ATCC con Nº de Acceso PTA-10395). La memoria descriptiva también describe un anticuerpo monoclonal que se une específicamente al epítopo al que se une el anticuerpo monoclonal 268.5.1.11.42.1.4.3.9 (ATCC con Nº de Acceso PTA-10394). Los anticuerpos monoclonales de la presente invención también pueden etiquetarse con un marcador detectable y el marcador detectable puede seleccionarse a partir de, pero sin limitación, isótopo radiactivos, enzimas, colorante y biotinas.
[0010] La presente invención describe una preclasificación (o grupo de anticuerpos) que es capaz de competir con un anticuerpo monoclonal 272.21.1.13.4.2 (ATCC con Nº de Acceso PTA-10395) para unir un antígeno IL-21 humano.
[0011] La memoria descriptiva describe una preclasificación que es capaz de competir con un anticuerpo monoclonal 268.5.1.11.42.1.4.3.9 (ATCC con Nº de Acceso PTA-10394) para la unión de un antígeno IL-21 humano.
[0012] También se incluyen en la presente invención hibridomas que producen los anticuerpos monoclonales reivindicados, como se define en las reivindicaciones.
[0013] La presente invención proporciona un procedimiento de producción de los anticuerpos monoclonales reivindicados, que comprenden: (a) proporcionar un hibridoma capaz de producir el anticuerpo monoclonal; y (b) cultivar el hibridoma en condiciones que proporcionen la producción del anticuerpo monoclonal por el hibridoma, como se define en las reivindicaciones.
[0014] En otro aspecto, la presente invención proporciona un anticuerpo como se define en las reivindicaciones para su uso en el tratamiento de una enfermedad autoinmune. En ciertas realizaciones, la enfermedad autoinmune se selecciona entre el grupo que consiste en pancreatitis, diabetes de tipo I (IDDM), enfermedad de Graves, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diverticulosis, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, espondilitis anquilosante, escleroderma, esclerosis sistémica, artritis psoriásica, osteoartritis, dermatitis atópica, vitíligo, enfermedad de injerto contra huésped (EICH), linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT), síndrome de Sjogren, glomerulonefritis, nefropatía por IgA, enfermedad de injerto contra huésped, rechazo al trasplante, dermatitis atópica, síndrome antifosfolípido, asma, y otras enfermedades autoinmunes.
[0015] La presente memoria descriptiva describe un procedimiento para inhibir o reducir un trastorno mediado por IL-21 que comprende administrar un anticuerpo monoclonal anti-IL-21 en una cantidad suficiente para inhibidor o reducir la actividad biológica mediada por IL-21 en el sujeto.
[0016] Las siguientes definiciones se proporcionan para facilitar el entendimiento de las invenciones descritas en este documento.
[0017] Las expresiones "anticuerpo" o "péptidos de anticuerpo" se refieren a un anticuerpo intacto, o un fragmento de unión del mismo que compite con el anticuerpo intacto para una unión específica, e incluye anticuerpos quiméricos, humanizados, completamente humanos y biespecíficos. Los fragmentos de unión pueden producirse mediante técnicas de ADN recombinante. Los fragmentos de unión pueden producirse mediante escisión enzimática o química de anticuerpos intactos. Los fragmentos de unión incluyen, pero sin limitación, Fab, Fab' , F(ab')2, Fv y anticuerpos de cadena sencilla.
[0018] La expresión "anticuerpo aislado" se refiere a un anticuerpo que se ha identificado y separado y/o recuperado de un componente de su ambiente natural. Los componentes contaminantes de su ambiente natural son materiales que interfieren con los usos de diagnóstico o terapéuticos para del anticuerpo, y pueden incluir enzimas, hormonas, y otros solutos proteínicos y no proteínicos. El anticuerpo puede purificarse (1) a más del 95% en peso del anticuerpo, como se determina por el método Lowry, y más preferiblemente más del 99% en peso, (2) a un grado suficiente para obtener al menos 15 restos del terminal N o la secuencia aminoacídica interna mediante el uso de un secuenciador de taza giratoria, o (3) para la homogeneidad por SDS-PAGE en condiciones reducidas o no reducidas usando azul Coomassie o, preferiblemente, tinción de plata. El anticuerpo aislado incluye el anticuerpo in situ dentro de células recombinantes, ya que al menos un componente del ambiente natural de los anticuerpos no estará presente. Habitualmente, sin embargo, el anticuerpo aislado se preparará por al menos una etapa de purificación.
[0019] Un anticuerpo de "variante" anti-IL-21 se refiere en este documento a una molécula que difiere en la secuencia aminoacídica de una secuencia aminoacídica del anticuerpo anti-IL-21 "precursor" en virtud de la adición, eliminación y/o sustitución de uno o más restos aminoacídicos en la secuencia del anticuerpo precursor. La variante puede comprender al menos una, por ejemplo, de aproximadamente una a aproximadamente diez, y preferiblemente de aproximadamente dos a aproximadamente cinco substituciones en una o más regiones hipervariables del anticuerpo precursor. Ordinariamente, la variante tendrá una secuencia aminoacídica que tiene al menos una identidad de secuencia aminoacídica al 75% con las secuencias de dominio variables de cadena ligera o pesada del anticuerpo precursor, más preferiblemente al menos al 80%, más preferiblemente al menos al 85%, más preferiblemente al menos al 90%, y más preferiblemente al menos al 95%. La identidad u homología con respecto a esta secuencia se define en este documento como el porcentaje de restos aminoacídicos en la secuencia candidata que son idénticos a los restos del anticuerpo precursor, después de alinear las secuencias e introducir espacios, si es necesario, para lograr el porcentaje máximo de identidad de secuencia. Ninguna de las extensiones, eliminaciones, o inserciones N-terminal, C-terminal o internas en la secuencia del anticuerpo deberán construirse de forma que afecten la identidad u homología de la secuencia. La variante mantiene la capacidad para unir IL-21 humano y preferiblemente tiene propiedades que son superiores a las del anticuerpo precursor. Por ejemplo, la variante puede tener una afinidad de unión más fuerte, una mejor capacidad para inhibir la estimulación inducida por IL-21 de células inmunes. Para analizar dichas propiedades, deberá compararse una forma Fab de la variante con una forma Fab del anticuerpo precursor, o una forma de longitud completa de la variante con una forma de longitud completa del anticuerpo precursor, por ejemplo, ya que se ha descubierto que el formato del anticuerpo anti-IL-21 impacta su actividad en los ensayos de actividad biológica desvelados en este documento. El anticuerpo variante de interés particular en este documento es uno que muestra al menos aproximadamente 10 veces, preferiblemente al menos aproximadamente 20 veces, y más preferiblemente al menos aproximadamente 50 veces, un aumento en la actividad biológica en comparación con el anticuerpo precursor.
[0020] La expresión "anticuerpo precursor", como se usa en este documento, se refiere a un anticuerpo que se codifica por una secuencia aminoacídica usada para la preparación de la variante. Preferiblemente, el anticuerpo precursor tiene una región de estructura humana y, si se presenta, tiene regiones constantes de anticuerpo humano. Por ejemplo, el anticuerpo precursor puede ser un anticuerpo humanizado o humano.
[0021] El término "agonista" se refiere a cualquier compuesto que incluye una proteína, polipéptido, péptido, anticuerpo, fragmento de anticuerpo, molécula grande o molécula pequeña (menos de 10 kD), que aumenta la actividad, activación o función de otra molécula. Los agonistas IL-21 provocan, por ejemplo: la estimulación de células NK, subconjuntos de linfocitos T y subconjuntos de linfocitos B y células dendríticas.
[0022] El término "antagonista" se refiere a cualquier compuesto que incluye una proteína, polipéptido, péptido, anticuerpo, fragmento de anticuerpo, molécula grande o molécula pequeña (menos de 10 kD), que disminuye la actividad, activación o función de otra molécula. Los antagonistas de IL-21 causan: un descenso de la función inmune de las células NK, subconjuntos de linfocitos T y subconjuntos de linfocitos B y células dendríticas; la unión de IL-21 de tal manera que la interacción de la proteína IL-21 se bloquea, inhibe, reduce, antagoniza o neutraliza.
[0023] Un "anticuerpo bivalente" diferente a un anticuerpo "multiespecífico" o "multifuncional", en ciertas realizaciones, se entiende que comprende sitios de unión que tienen especificidad antigénica idéntica.
[0024] Un anticuerpo "biespecífico" o "bifuncional" es un anticuerpo híbrido que tiene dos pares de cadena ligera/pesada diferentes y dos sitios de unión diferentes. Los anticuerpos biespecíficos pueden producirse por una diversidad de procedimientos incluyendo, pero sin limitación, fusión de hibridomas o enlace de fragmentos Fab'. Véase, por ejemplo, Songsivilai & Lachmann, Clin. Exp. Immunol. 79: 315-321 (1990); Kostelny y col., J. Immunol.
148: 1547-1553 (1992).
[0025] La expresión "anticuerpo quimérico" o "anticuerpos quiméricos" se refiere a anticuerpo cuyos genes de cadena ligera o pesada se han construido, típicamente por ingeniería genética, a partir de genes de región constante y variable de inmunoglobulina pertenecientes a especies diferentes. Por ejemplo, los segmentos variables de los genes de un anticuerpo monoclonal de ratón pueden unirse a segmentos constantes humanos, tales como gamma 1 y gamma 3. Por lo tanto, un anticuerpo quimérico terapéutico típico es una proteína híbrida compuesta por la variable o dominio de unión al antígeno de un anticuerpo de ratón y el dominio constante de un anticuerpo humano, aunque pueden usarse otras especies de mamíferos.
[0026] La expresión "valoración neutralizante eficaz", como se usa en este documento, se refiere a la cantidad de anticuerpo que corresponde a la cantidad presente en el suero de animales (ser humano o rata algodonera) que ha demostrado ser clínicamente eficaz (en seres humano) o que reduce el virus al 99% en, por ejemplo, las ratas algodoneras. La reducción del 99% se define por una exposición específica de, por ejemplo, 103 pfu, 104 pfu, 105 pfu, 106 pfu, 107 pfu, 108 pfu o 109 pfu) de VSR.
[0027] El término "epítopo" incluye cualquier determinante de proteína capaz de la unión específica a una inmunoglobulina o receptor de linfocito T. Las determinantes epitópicas normalmente consisten en agrupaciones de superficie químicamente activa de moléculas, tales como aminoácidos o cadenas laterales de azúcar y normalmente tienen características estructurales tridimensionales específicas, así como características de carga específicas. Más específicamente, el término "epítopo IL-21", como se usa en este documento, se refiere a una porción de un polipéptido IL-21 que tiene actividad antigénica o inmunogénica en un animal, preferiblemente en un mamífero, y más preferiblemente en un ratón o un ser humano. Un epítopo que tiene actividad inmunogénica es una porción de un polipéptido IL-21 que produce una respuesta de anticuerpo en un animal. Un epítopo que tiene actividad antigénica es una porción de un polipéptido IL-21 al cual un anticuerpo se une inmunoespecíficamente como se determina por cualquier procedimiento bien conocido en la técnica, por ejemplo, por inmunoensayos. Los epítopos antigénicos no necesitan necesariamente ser inmunogénicos.
[0028] El término "epítopo etiquetado", cuando se usa en este documento, se refiere al anticuerpo anti-IL-21 condensado a una "etiqueta de epítopo". El polipéptido de etiqueta de epítopo tiene restos suficientes para proporcionar un epítopo contra el cual se puede hacer un anticuerpo, aún es suficientemente corto de tal manera que no interfiere con la actividad del anticuerpo IL-21. La etiqueta de epítopo preferiblemente es suficientemente única de manera que el anticuerpo no esté substancialmente en una reacción cruzada con otros epítopos. Las polipéptidos de etiqueta adecuados generalmente tienen al menos 6 restos aminoacídicos y normalmente entre aproximadamente de 8-50 restos aminoacídicos (preferiblemente entre aproximadamente 9-30 restos). Los ejemplos incluyen el polipéptido de etiqueta HA flu y su anticuerpo 12CA5 (Field y col. Mol. Cell. Biol. 8: 2159-2165 (1988)); la etiqueta c-myc y los anticuerpos 8F9, 3C7, 6E10, G4, B7 y 9E10 para la misma (Evan y col., Mol. Cell. Biol. 5(12): 3610-3616 (1985)); y la etiqueta de glicoproteína D del virus de Herpes Simple (gD) y su anticuerpo (Paborsky y col., Protein Engineering 3(6): 547-553 (1990)). En ciertas realizaciones, la etiqueta de epítopo es un "epítopo de unión al receptor de salvamento". Como se usa en este documento, el término "epítopo de unión al receptor de salvamento" se refiere a un epítopo de la región Fc de una molécula IgG (por ejemplo, IgG1, lgG2, lgG3 o IgG4) que es responsable del aumento de la semivida en suero in vivo de la molécula IgG.
[0029] El término "fragmento", como se usa en este documento, se refiere a un péptido o polipéptido que comprende una secuencia aminoacídica de al menos 5 restos aminoacídicos contiguos, al menos 10 restos aminoacídicos contiguos, al menos 15 restos aminoacídicos contiguos, al menos 20 restos aminoacídicos contiguos, al menos 25 restos aminoacídicos contiguos, al menos 40 restos aminoacídicos contiguos, al menos 50 restos aminoacídicos contiguos, al menos 60 restos aminoacídicos contiguos, al menos 70 restos aminoacídicos contiguos, al menos 80 restos aminoacídicos contiguos, al menos 90 restos aminoacídicos contiguos, al menos 100 restos aminoacídicos contiguos, al menos 125 restos aminoacídicos contiguos, al menos 150 restos aminoacídicos contiguos de la secuencia aminoacídica de un polipéptido IL-21 o un anticuerpo que se une inmunoespecíficamente a un polipéptido IL-21.
[0030] Como se usa en este documento, el término "inmunoglobulina" se refiere a una proteína que consiste en uno o más polipéptidos substancialmente codificados por genes de inmunoglobulina. Una forma de inmunoglobulina constituye la unidad estructural básica de un anticuerpo. Esta forma es un tetrámero y consiste en dos pares idénticos de cadenas de inmunoglobulina, teniendo cada par una cadena pesada y una ligera. En cada par, las regiones variables de cadena pesada y ligera son responsables en conjunto de unirse a un antígeno, y las regiones constantes son responsables de las funciones efectoras del anticuerpo.
[0031] Las "cadenas ligeras" de inmunoglobulina de longitud completa (aproximadamente 25 Kd o 214 aminoácidos) se codifican por un gen de región variable en el término NH2 (aproximadamente 110 aminoácidos) y un gen de región constante kappa o lambda en el término COOH. Las "cadenas pesadas" de inmunoglobulina de longitud completa (aproximadamente 50 Kd o 446 aminoácidos), se codifican similarmente por un gen de región variable (aproximadamente 116 aminoácidos) y uno de los otros genes de región constante que se han mencionado anteriormente (aproximadamente 330 aminoácidos). Las cadenas pesadas se clasifican como gamma, mu, alfa, delta o epsilon, y definen el isotipo del anticuerpo como IgG, IgM, IgA, IgD e IgE, respectivamente. Dentro de las cadenas pesadas y ligeras, las regiones variables y constantes se unen por una región "J" de aproximadamente 12 o más aminoácidos, incluyendo también la cadena pesada una región "D" de aproximadamente 10 o más aminoácidos. (Véase, generalmente, Fundamental Immunology (Paul, W., ed., 2ª ed. Raven Press, N. Y., 1989), Cap. 7.
[0032] Una región variable de cadena pesada o ligera de inmunoglobulina consiste en una región de "estructura" interrumpida por tres regiones hipervariables. Así, la expresión "región hipervariable" se refiere a los residuos aminoacídicos de un anticuerpo los cuales son responsables de la unión al antígeno. La región hipervariable comprende restos aminoacídicos de una "Región Determinante Complementaria" o "CDR" (es decir, restos 24-34 (L1), 50-56 (L2) y 89-97 (L3) en el dominio variable de cadena ligera y 31-35 (H1), 50-65 (H2) y 95-102 (H3) en el dominio variable de cadena pesada (véase, Kabat y col., Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5ª Ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, Md. (1991)) y/o los restos de un "bucle hipervariable" (es decir, restos 26-32 (L1), 50-52 (L2) y 91-96 (L3) en el dominio variable de cadena ligera y 26-32 (H1), 53-55 (H2) y 96-101 (H3) en el dominio variable de cadena pesada; Chothia y Lesk, J. Mol. Biol. 196: 901-917, 1987). La "región estructural" o restos "FR" son los residuos de dominio variable diferentes a los residuos de región hipervariable como se definen en este documento. Las secuencias de las regiones estructurales de cadenas pesada
o ligera diferentes se conservan relativamente dentro de una especie. Así, una "región de estructura humana" es una región de estructura que es substancialmente idéntica (aproximadamente el 85% o más, normalmente el 90-95% o más) a la región estructural de una inmunoglobulina humana de origen natural. La región estructural de un anticuerpo, que es las regiones estructurales combinadas de las cadenas de cadenas pesadas o ligeras de los constituyentes, sirven para posicionar y alinear las CDR. Las CDR son responsables principalmente de unir a un epítopo de un antígeno.
[0033] Por consiguiente, el término inmunoglobulina "humanizada" se refiere a una inmunoglobulina que comprende una región de estructura humana y una o más CDR de una inmunoglobulina no humana (normalmente un ratón o rata). La inmunoglobulina no humana que proporciona las CDR se llama el "donante" y la inmunoglobulina humana que proporciona la estructura se llama el "aceptor". Las regiones constantes no se necesitan estar presentes, pero si lo están, deben ser substancialmente idénticas a regiones constantes de inmunoglobulina humana, es decir, idénticas al menos aproximadamente al 85-90%, preferiblemente aproximadamente al 95% o más. Por lo tanto, todas las partes de una inmunoglobulina humanizada, excepto posiblemente las CDR, son substancialmente idénticas a las partes correspondientes de secuencias de inmunoglobulina humana naturales. Un "anticuerpo humanizado" es un anticuerpo que comprende una inmunoglobulina de cadena ligera humanizada y una de cadena pesada humanizada. Por ejemplo, un anticuerpo humanizado podría no incluirá un anticuerpo quimérico típico como se ha definido anteriormente, por ejemplo, debido a que la región variable entera de un anticuerpo quimérico no es humana.
[0034] Como se usa en este documento, la expresión "anticuerpo humano" incluye un anticuerpo que tiene una secuencia aminoacídica de una inmunoglobulina humana e incluye anticuerpos aislados de colecciones de inmunoglobulina humana o de animales transgénicos para una o más inmunoglobulina humana y que no expresan inmunoglobulinas endógenas, como se describe, por ejemplo, por Kucherlapati y col. en la patente de Estados Unidos Nº 5.939.598.
[0035] La expresión "anticuerpos genéticamente alterados" se refiere a anticuerpos en los que la secuencia aminoacídica se ha variado de la un anticuerpo nativo. Debido a la importancia de las técnicas de ADN recombinante en la generación de anticuerpos, no es necesario limitarse a las secuencias aminoacídicas que se encuentran en los anticuerpos naturales; los anticuerpos pueden ser rediseñados para obtener las características deseadas. Las variaciones posibles son muchas y está en el rango del cambio de solo uno o algunos aminoácidos al rediseño completo de, por ejemplo, la región variable o constante. Los cambios en la región constante, en general, se harán con objeto de mejorar o alterar características, tales como la fijación del complemento, interacción con membranas y otras funciones efectoras. Los cambios en la región variable se harán con objeto de mejorar las características de unión al antígeno.
[0036] Además de los anticuerpos, las inmunoglobulinas pueden existir en una diversidad de formas diferentes incluyendo, por ejemplo, cadena sencilla o Fv, Fab, y (Fab')2, así como diacuerpos, anticuerpos lineales, anticuerpos multivalentes o multiespecíficos híbridos (como se ha descrito anteriormente y en detalle en: Lanzavecchia y col., Eur. J. Immunol. 17, 105 (1987)) y en cadenas simples (por ejemplo, Huston y col., Proc. Natl. Acad. Sci. U. S .A., 85: 5879-5883 (1988) y Bird y col., Science. 242: 423-426 (1988). (Véase, generalmente, Hood y col., "Immunology", Benjamin, N.Y., 2ª ed. (1984), y Hunkapiller y Hood, Nature. 323: 15-16 (1986).
[0037] Como se usa en este documento, las expresiones "Fv de cadena sencilla", "anticuerpos de cadena sencilla", "Fv" o "scFv" se refieren a fragmentos de anticuerpo que comprenden las regiones variables de tanto las cadenas ligeras como las pesadas, pero carecen de las regiones constantes, pero dentro de una cadena de polipéptido sencilla. Generalmente, un anticuerpo de cadena sencilla comprende adicionalmente un enlace polipeptídico entre los dominios VH y VL que permite formar la estructura deseada que podría permitir la unión al antígeno. Los anticuerpos de cadena sencilla se analizan en detalle por Pluckthun en The Pharmacology of Monoclonal Antibodies, vol. 113, Rosenburg and Moore eds. Springer-Verlag, Nueva York, págs. 269-315 (1994); véase también la publicación de solicitud de patente de Estados Unidos Nº WO 88/01649 y las patentes de Estados Unidos Nº 4.946.778 y 5.260.203. Los anticuerpos de cadena sencilla también pueden ser bi-específicos y/o humanizados.
[0038] Un "fragmento Fab" está comprendido de una cadena ligera y el CH1 y regiones variables de una cadena pesada. La cadena pesada de una molécula Fab no puede formar un enlace de disulfuro con otra molécula de cadena pesada.
[0039] Un "fragmento Fab'" contiene una cadena ligera y una cadena pesada que contiene la mayoría de la región constante, entre los dominios CH1 y CH2, de tal manera que puede formarse un enlace de disulfuro intercadena entre dos cadenas pesadas para formar una molécula F(ab')2.
[0040] Un "fragmento F(ab')2" contiene dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas que contienen una porción de la región constante entre los dominios CH1 y CH2, de tal manera que se forma un enlace de disulfuro de intercadena entre dos cadenas pesadas.
[0041] El término "diacuerpos" se refiere a fragmentos de anticuerpos pequeños con dos sitios de unión a antígeno, cuyos fragmentos comprenden un dominio variable de cadena pesada (VH) conectado a un dominio variable de cadena ligera (VL) en la misma cadena polipeptídica (VH-VL). Al usar un enlazador que es demasiado corto para permitir pares entre los dos dominios en la misma cadena, los dominios son forzados a formar pares con los dominios complementarios de otra cadena y crean dos sitios de unión a antígeno. Los diacuerpos se describen más completamente en, por ejemplo, los documentos EP 404.097; WO 93/11161; y Hollinger y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90: 6444-6448 (1993).
[0042] El término "anticuerpo lineal" se refiere a los anticuerpos descritos en Zapata y col. Protein Eng. 8(10): 1057-1062 (1995). En resumen, estos anticuerpos comprenden un par de segmentos Fd en tándem (VH-CH1-VH-CH1) que forman un par de regiones de unión a antígeno. Los anticuerpos lineales pueden ser biespecíficos o monoespecíficos.
[0043] La expresión "fragmento de inmunoglobulina inmunológicamente funcional", como se usa en este documento, se refiere a un fragmento polipeptídico que contiene al menos los dominios variables de las cadenas de inmunoglobulina pesadas y ligeras. Un fragmento de inmunoglobulina inmunológicamente funcional es capaz de unirse a un ligando, prevenir la unión del ligando a su receptor, interrumpir la respuesta biológica resultante de la unión del ligando al receptor, o cualquier combinación de los mismos. Preferiblemente, un fragmento de inmunoglobulina inmunológicamente funcional se une específicamente a IL-21.
[0044] La expresión "anticuerpo monoclonal", como se usa en este documento, no se limita a los anticuerpos producidos a través de tecnología de hibridomas. La expresión "anticuerpo monoclonal" se refiere a un anticuerpo que se obtiene a partir de un único clon, incluyendo cualquier clon eucariótico, procariótico o fago, y no el procedimiento por el que se produce.
[0045] La presente invención proporciona anticuerpos monoclonales, como se define en las reivindicaciones, que se unen específicamente con proteínas y polipéptidos IL-21. Los polipéptidos, proteínas y polinucleótidos IL-21 humanos y de ratón que codifican los polipéptidos se desvelan en Parrish-Novak y col., Nature 408: 57-63, 2003, las patentes de Estados Unidos Nº 6.307.024 y 6.686.178 y el documento WO 04/055168. Los anticuerpos ejemplares incluyen anticuerpos neutralizantes, y pueden ser anticuerpos monoclonales de murino, anticuerpos humanizados obtenidos a partir de anticuerpos monoclonales de murino y anticuerpos monoclonales humanos. Los fragmentos de anticuerpo ilustrativos incluyen F(ab')2, F(ab)2, Fab', Fab, Fv, scFv y unidades de reconocimiento mínimas. Los anticuerpos neutralizantes se unen preferiblemente a IL-21 de tal modo que se bloquee, inhiba, antagonice o neutralice la interacción de IL-21. Se describen en este documento epítopos y características estructurales y funcionales que definen regiones de la proteína humana IL-21 que se han identificado como dianas para un anticuerpo monoclonal terapéutico. Se presentan anticuerpos monoclonales IL-21 de ratón dirigidos contra humano ejemplares y los anticuerpos monoclonales de rata dirigidos contra humano y agrupaciones de estos anticuerpos monoclonales con la capacidad de unirse a IL-21 humano de tipo natural, una proteína IL-21 mutante y/o regiones peptídicas de IL-21 humano. La presente memoria descriptiva describe composiciones que comprenden un vehículo y un péptido, polipéptido o anticuerpo descrito en este documento.
[0046] Por lo tanto, la presente memoria descriptiva describe antagonistas a la actividad de IL-21, tales como anticuerpos anti-IL-21, que son útiles en el tratamiento terapéutico de enfermedades inflamatorias. Los anticuerpos anti-IL-21 reivindicados en la actualidad son útiles en el tratamiento de pancreatitis, diabetes de tipo I (IDDM), enfermedad de Graves, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diverticulosis, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, espondilitis anquilosante, escleroderma, esclerosis sistémica, artritis psoriásica, osteoartritis, dermatitis atópica, vitíligo, enfermedad de injerto contra huésped (EICH), linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT), síndrome de Sjogren, glomerulonefritis, nefropatía por IgA, enfermedad de injerto contra huésped, rechazo al trasplante, dermatitis atópica, síndrome antifosfolípido y asma, y otras enfermedades autoinmunes.
[0047] La presente memoria descriptiva describe anticuerpos genéticamente alterados que son funcionalmente equivalentes a los anticuerpos que se han descrito anteriormente. Se prefieren anticuerpos modificados que proporcionan estabilidad y/o eficacia terapéutica mejorada. Los ejemplos de anticuerpos modificados incluyen aquellos con sustituciones conservadoras de restos aminoacídicos, y una o más supresiones o adiciones de aminoácidos que no alteran de manera significativa nocivamente la utilidad de unión del antígeno. Las sustituciones pueden variar de cambiar o modificar uno o más restos aminoacídicos para completar el rediseño de una región siempre y cuando se mantenga la utilidad terapéutica. Los anticuerpos se pueden modificar postraduccionalmente (por ejemplo, acetilación y fosforilación) o se pueden modificar sintéticamente (por ejemplo, la unión de un grupo de etiquetado).
[0048] Los anticuerpos alterados genéticamente también incluyen anticuerpos quiméricos que se obtienen a partir de los anticuerpos anti-IL-21. Preferiblemente, los anticuerpos quiméricos comprenden una región variable obtenida a partir de un ratón o rata y una región constante obtenida a partir de un ser humano de manera que el anticuerpo quimérica tenga una semivida mayor y sea menos inmunogénico cuando se administra a un sujeto humano. El procedimiento de fabricación de los anticuerpos quiméricos se conoce en la técnica. Las regiones variables de estos anticuerpos pueden conectarse con una región constante de una IgG humana para formar el anticuerpo quimérico deseado.
[0049] Preferiblemente, los anticuerpos anti-IL-21 alterados genéticamente descritos en este documento incluyen una versión humanizada de los anticuerpos descritos en este documento. El anticuerpo humanizado comprende CDR de una inmunoglobulina donante de ratón y estructuras de cadena pesada y de cadena ligera de una inmunoglobulina de aceptor humano. El procedimiento de fabricación de un anticuerpo humanizado se desvela en las patentes de Estados Unidos Nº 5.301.101; 5.585.089; 5.693.762; y 6.180.370. Después, las CDR de estos anticuerpos pueden injertarse a cualquier estructura humana seleccionada, que se conocen en la técnica, para generar el anticuerpo humanizado deseado.
[0050] Los anticuerpos de la presente invención se pueden describir o especificar en términos del epítopo o los epítopos o la porción o porciones de un polipéptido de la presente invención que reconocen o se unen específicamente. El epítopo o los epítopos o la porción o porciones de polipéptido se pueden especificar como se describe en este documento, por ejemplo, por las posiciones N-terminal y C-terminal o por el tamaño en los restos aminoacídicos contiguos. Los anticuerpos de la presente invención también se pueden describir o especificar en cuando a su reactividad cruzada. La memoria descriptiva también describe anticuerpos que no se unen a ningún otro análogo, ortólogo u homólogo de un polipéptido en este documento.
[0051] La preclasificación de epítopos se refiere al uso de ensayos de unión competitivos para identificar pares de anticuerpos que son, o no son, capaces de unirse a la proteína IL-21 simultáneamente identificando así anticuerpos que se unen a la misma, o solapan epítopos sobre la proteína. Las familias de anticuerpos (o preclasificaciones) que tienen la misma especificidad de unión se pueden usar entonces para definir epítopos en el IL-21. Los experimentos de la preclasificación de epítopos proporcionan evidencias de que los epítopos antigénicamente distintos están presentes. Sin embargo, por sí mismos, no identifican, o "mapean" el epítopo a una secuencia o ubicación aminoacídica específica sobre la molécula de proteína IL-21.
[0052] Se puede evaluar la competición de unión para cualquier par de anticuerpos o fragmentos. Por ejemplo, usando los reactivos de detección apropiados, la especificidad de unión de los anticuerpos o fragmentos de unión de cualquier especie/fuente se puede comparar con la especificidad de unión de los anticuerpos monoclonales desvelados en este documento. La preclasificación de epítopos se puede realizar con "anticuerpos aislados" o con sobrenadantes de cultivo celular. Con frecuencia, la preclasificación se realiza con la primera ronda de sobrenadantes clonales para guiar la selección de clones a ser desarrollados adicionalmente. Los anticuerpos que se comparan deben tener dominios de unión de antígeno sustancialmente homogéneos. En el caso de anticuerpos "biespecíficos" o "bifuncionales", la especificidad de unión de los dos sitios de unión diferentes han de ser evaluados
o preclasificados independientemente.
[0053] La presente memoria descriptiva describe tanto anticuerpos específicos de receptor como anticuerpos específicos de ligando. Además de la unión competitiva de los anticuerpos, la preclasificación de epítopos también se puede usar para identificar anticuerpos ya sea a un receptor o a un ligando que interfieren competitivamente con la preclasificación de un ligando y su receptor. Con frecuencia, las propiedades favorables, de una familia (o preclasificación) de anticuerpos se pueden correlacionar con una unión a un epítopo específico definido por la preclasificación de epítopos.
[0054] Los experimentos de unión competitiva no miden directamente la afinidad de unión, sin embargo, los anticuerpos que se ensayarán deben unirse suficientemente de manera fuerte para actuar como competidores. Generalmente se diseñan condiciones experimentales para minimizar los efectos de las diferencias en la afinidad de unión.
[0055] También son útiles los anticuerpos IL-21 dirigidos contra antígeno en los ensayos de diagnóstico para la proteína IL-21, por ejemplo, para la detección de su expresión en las células específicas, tejidos o suero. Los anticuerpos asignados a diferentes preclasificaciones y capaces de unirse a diferentes porciones inmunogénicas, o epítopos, de IL-21 se pueden usar como los reactivos para ensayos de tipo sandwich. En un ensayo de tipo sandwich, el analito de la muestra de prueba se captura por un primer anticuerpo que se inmoviliza sobre un soporte sólido, y después se detecta por un segundo anticuerpo que también se une al analito, formado de esta manera un complejo de tres partes insoluble. Véase, por ejemplo, la patente de Estados Unidos Nº 4.376.110. El segundo anticuerpo se puede etiquetar por sí mismo con un resto detectable (ensayo de tipo sandwich directo) o puede medirse usando un anticuerpo de anti-inmunoglobulina que se etiqueta con un resto detectable (ensayo de tipo sandwich directo). Por ejemplo, un tipo de ensayo sandwich es un ensayo ELISA, en cuyo caso el resto detectable es una enzima.
[0056] Los anticuerpos de la presente invención se pueden someter a ensayo para la unión específica mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica. Se pueden usar muchos formatos de ensayo de unión competitiva diferentes para la preclasificación de epítopos. Los inmunoensayos que se pueden usar incluyen, pero sin limitación, sistemas de ensayo competitivos y no competitivos que usan técnicas tales como transferencia de western, radioinmunoensayos, ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas), inmunoensayos de tipo "sandwich", ensayos de inmunoprecipitación, reacciones de precipitina, reacciones de precipitina de difusión en gel, ensayos de inmunodifusión, ensayos de aglutinación, ensayos de complemento-fijación, ensayos de inmunoradiometría, inmunoensayos fluorescentes, inmunoensayos de proteína A, por nombrar algunos. Dichos ensayos son de rutina y se conocen bien en la técnica (véase, por ejemplo, Ausubel y col., 1994, Current Protocols in Molecular Biology. Vol. 1, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York). A continuación, se describen brevemente inmunoensayos ejemplares (pero no pretenden ser limitantes). Adicionalmente, se puede realizar un ensayo de bloqueo cruzado de rutina, tal como el descrito en Antibodies. A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Ed Harlow y David Lañe (1988).
[0057] El Biacore es únicamente uno de una diversidad de formatos de ensayos que se usan rutinariamente para paneles de preclasificación de epítopos de anticuerpos monoclonales. Muchas referencias (por ejemplo, The Epitope Mapping Protocols, Methods in Molecular Biology. Volumen 6-6 Glenn E. Morris ed.) describen procedimientos alternativos que se podrían usar para preclasificar los anticuerpos y se podría esperar proporcionar información idéntica con respecto a la especificidad de unión de los anticuerpos a la proteína IL-21. Al usar el sistema Biacore, los experimentos de preclasificación de epítopos se realizan con antígeno soluble y nativo. Los estudios de la preclasificación de epítopos se pueden realizar en un sistema BIACORE 1000® (GE Healthcare, Piscataway, NJ). Se puede usar el software BIAlogue® v. 1.2 para programar los procedimientos de realización. Para el ejemplo de uso del Biacore para preclasificar anticuerpos monoclonales de ratón contra IL-21, el anticuerpo IgG Fc de cabra dirigido contra ratón policlonal (Jackson ImmunoResearch Laboratories, West Grove, PA) se puede inmovilizar covalentemente a un chip detector Biacore® CM5 y se usa para unir (capturar) el anticuerpo monoclonal principal de la serie de ensayo al chip. Después, los sitios de unión Fc no ocupados en el chip se bloquean usando un fragmento de IgG Fc policlonal (Jackson ImmunoResearch Laboratories, West Grove, PA). Posteriormente, la proteína IL-21 se inyecta y se deja que se una específicamente al anticuerpo monoclonal principal capturado. El instrumento Biacore mide la masa de la proteína unida al chip detector, y la unión tanto del anticuerpo principal como del antígeno IL-21 puede verificarse para cada ciclo. Después de la unión del anticuerpo principal y el antígeno al chip, el anticuerpo secundario soluble se inyecta y se deja que se una al antígeno pre-unido. Si el anticuerpo monoclonal secundario es capaz de unirse al antígeno IL-21 simultáneamente con el anticuerpo monoclonal principal, su unión se detecta por el Biacore. Sin embargo, si el anticuerpo monoclonal secundario no es capaz de unirse al antígeno IL-21 simultáneamente con el anticuerpo monoclonal principal, no se detecta ninguna unión adicional. Cada anticuerpo monoclonal se somete a prueba contra sí mismo como un control negativo para establecer el nivel de la señal de fondo (de no enlace).
[0058] También se puede usar un formato ELISA competitivo sin etiqueta (LFC-ELISA) para preclasificar anticuerpos. Este procedimiento se describe por Nagata y col., J. Immuno Methods 292: 141-155, 2004. Este método para la preclasificación de epítopos utilizó IL-21 biotinilado. Para el ejemplo de la preclasificación de anticuerpos monoclonales de ratón contra IL-21, las placas de microtitulación se recubren en 100 !l/pocillo con 1 !g/ml de un anticuerpo específico IgG Fc-y de cabra dirigido contra ratón (Jackson ImmunoResearch) diluido en ELISA B (PBS, Tween 20 al 0,1%, BSA al 1%). Después de la unión de este anticuerpo de recubrimiento durante 3 horas a temperatura ambiente, cada medio acondicionado que contiene mAb se diluye en ELISA B para producir una concentración de mAb aproximada de 0,5 !g/ml, y se deja que se una a las placas recubiertas con IgG de cabra dirigido contra ratón durante una noche a 4 ºC (mAb#1). En paralelo, un segundo conjunto de medios acondicionados (mAb#2) se diluyen en tubos de ensayo de poliestireno a aproximadamente 0,5 !g/ml de mAb en ELISA B, se mezclan con 50 ng/ml de antígeno IL-21 biotinilado y se incuban durante una noche a 4 ºC. Después de la incubación de mAb#1 con el anticuerpo de recubrimiento, las placas se bloquean con un anticuerpo no relacionado para saturar los sitios de unión no ocupados sobre la placa. A la placa se le añaden las mezclas de mAb#2-biotina-IL-21 y se deja que se unan. Como un control para (no competición) en el ensayo, se añaden directamente 50 ng/ml de IL-21 biotinilado (sin pre-incubación con mAb#2) a los pocillos que contienen el mAb#1 inmovilizado. Después de la incubación con el complejo de IL-21-mAb#2 biotinilado, a la placa se le añade estreptavidina-HRP (Pierce, Rockford, IL) en 0,5 !g/ml. Las placas se desarrollan con sustrato TMB (BioFX Laboratories, Owings Mills, MD) y la absorbencia de los pocillos individuales a 450 nm se mide con un lector de placas (Molecular Devices SpectraMax®340, Sunnyvale, CA). Si el mAb#1 se une a un epítopo diferente de mAb#2, el complejo de biotina-IL-21-mAb#2 se unirá a la placa dando como resultado una lectura de absorbencia alta. Si el mAb#1 se une al mismo epítopo que mAb#2, el complejo de biotina-lL-21-MAb#2 no se unirá a la placa, dando como resultado una lectura de absorbencia baja.
[0059] Los anticuerpos de la presente invención actúan como antagonistas de IL-21. Por ejemplo, la presente invención incluye anticuerpos (como se define en las reivindicaciones) que interrumpen las interacciones de receptor/ligando de IL-21 ya sea parcial o totalmente. La invención presenta anticuerpos específicos de ligando que evitan la activación del receptor. La invención incluye la neutralización de los anticuerpos que se unen al ligando y evitan la unión del ligando al receptor, así como anticuerpos que se unen al ligando, evitando en consecuencia la activación del receptor, pero no evitan que el ligando se una al receptor. La activación del receptor (es decir, la señalización) se puede determinar mediante técnicas descritas en este documento o de otra manera conocida en la técnica. Por ejemplo, la activación del receptor se puede determinar detectando la fosforilación (por ejemplo, tirosina
o serina/treonina) del receptor o su substrato mediante inmunoprecipitación seguida de la técnica transferencia de western o el análisis basado en luminex (por ejemplo, como se ha descrito anteriormente). La memoria descriptiva describe anticuerpos que inhiben el ligando o la actividad del receptor en al menos el 90%, al menos el 80%, al menos el 70%, al menos el 60% o al menos el 50% de la actividad en ausencia del anticuerpo.
Producción de Anticuerpos Anti-IL-21
[0060] Los anticuerpos para IL-21 pueden obtenerse, por ejemplo, usando el producto de un vector de expresión IL-21 o IL-21 aislado de una fuente natural como un antígeno. Los anticuerpos anti-IL-21 particularmente útiles "se unen específicamente" a IL-21. Se considera que los anticuerpos se unen específicamente si los anticuerpos muestran al menos una de las siguientes dos propiedades: (1) los anticuerpos se unen a IL-21 con nivel de umbral de la activación de unión, y (2) los anticuerpos no reaccionan de forma cruzada significativamente con polipéptidos relacionados con IL-21.
[0061] Con respecto a la primera característica, los anticuerpos se unen específicamente si se unen a un polipéptido, péptido o epítopo IL-21 con una afinidad de unión (Ka) de 106 M-1 o mayor, preferiblemente 107 M-1 o mayor, más preferiblemente 108 M-1 o mayor, y mucho más preferiblemente 109 M-1 o mayor. La afinidad de unión de un anticuerpo se puede determinar fácilmente por un experto en la técnica, por ejemplo, mediante el análisis de Scatchard (Scatchard, Ann. NY Acad. Sci. 51: 660,1949), o usando un instrumento biodetector disponible en el mercado (BIAcore, Pharmacia Biosensor, Piscataway, NJ). Con respecto a la segunda característica, los anticuerpos no reaccionan significativamente cruzados con las moléculas polipeptídicas relacionadas, por ejemplo, si detectan IL-21, pero no otros polipéptidos conocidos que usan un análisis de transferencia de Western convencional o ELISA de captura. Los ejemplos de polipéptidos relacionados conocidos incluyen miembros conocidos de la familia IL-2.
[0062] Los anticuerpos anti-IL-21 monoclonales se pueden producir usando péptidos y polipéptidos que llevan el epítopo IL-21 antigénico. Los péptidos y polipéptidos que llevan el epítopo antigénico contienen una secuencia de al menos nueve, o entre 15 a aproximadamente 30 aminoácidos contenidos en la SEQ ID NO: 2 u otra secuencia aminoacídica desvelada en este documento. Sin embargo, los péptidos o polipéptidos que comprenden una porción mayor de una secuencia aminoacídica, que contienen de 30 a 50 aminoácidos, o cualquier longitud hasta e incluyendo toda la secuencia aminoacídica de un polipéptido, también son útiles para inducir a los anticuerpos a que se unan con IL-21. Es deseable que la secuencia aminoacídica del péptido que lleva epítopo se seleccione para proporcionar una solubilidad sustancial en disolventes acuosos (es decir, la secuencia incluye residuos relativamente hidrófilos, mientras que los residuos hidrófobos típicamente se evitan). Además, las secuencias aminoacídicas que contienen residuos de prolina también pueden ser deseables para la producción de anticuerpos.
[0063] Los anticuerpos anti-IL-21 monoclonales se pueden generar mediante procedimientos conocidos por los expertos en la técnica. Los anticuerpos monoclonales de roedor para antígenos específicos se pueden obtener mediante procedimientos conocidos (véase, por ejemplo, Kohler y col., Nature 256: 495 (1975), Coligan y col., (eds.), Current Protocols in Immunology, Vol. 1, páginas 2.5.1-2.6.7 (John Wiley & Sons 1991) ["Coligan"], Picksley y col., "Production of monoclonal antibodies against proteins expressed in E. coli", en DNA Cloning 2: Expression Systems. 2ª Edición, Glover y col., (eds.), página 93 (Oxford University Press 1995)).
[0064] La selección de aglutinantes de la presentación de una biblioteca de fragmentos de anticuerpos es una alterativa in vitro al desarrollo de anticuerpos monoclonales. El principio de la tecnología de presentación es el establecimiento de una conexión física entre un resto de unión y el material genético codificante. Este concepto se ha usado en varios modos desde la presentación de bibliotecas de proteínas y péptidos sobre superficies de bacteriófagos, bacterias y levadura a la presentación de proteínas unidas a ribosomas in vitro (véase, por ejemplo, Rothe y col., FASEB J. 20: 1599 (2006)). La presentación de anticuerpos sobre la superficie en un bacteriófago de cadena sencilla es la más desarrollada de estas tecnologías. El procedimiento típico usado para la presentación de anticuerpos es condensar el fragmento Fv de cadena sencilla o el Fd de cadena pesada (porción de cadena pesada de un Fab) con la proteína génica III de fagos. Las bibliotecas de anticuerpo pueden estar sin tratar, representando el repertorio inmune natural, o ser semi-sintéticas, lo que consiste en estructuras tomadas de plantillas humanas nativas combinadas con bibliotecas de secuencias de CDR sintéticas para aumentar la diversidad. Los fagos con actividades de unión específicas pueden aislarse de bibliotecas aleatorias de fragmentos de anticuerpos (particularmente Fab y scFv) o péptidos después de repetidas rondas de crecimiento y selección (véase, por ejemplo, Hoogenboom, Nature Biotech. 23: 1105 (2005).
[0065] En una realización adicional, los anticuerpos de la presente invención también pueden generarse usando diversos procedimientos de presentación de fagos conocidos en la técnica. En los procedimientos de presentación de fagos, se muestran dominios de anticuerpo funcional sobre la superficie de partículas de fagos que llevan las secuencias polinucleotídicas que los codifican. En una particular, dichos fagos pueden utilizarse para mostrar dominios de unión a antígeno expresados a partir de un repertorio o biblioteca de anticuerpos de combinación (por ejemplo, humanos o murinos). Los fagos que expresan un dominio de unión a antígeno que une el antígeno de interés pueden seleccionarse o identificarse con un antígeno, por ejemplo, usando un antígeno marcado
o un antígeno unido o capturado a una superficie o lecho sólido. Los fagos usados en estos procedimientos son fagos típicamente filamentosos que incluyen dominios de unión fd y M13 expresados a partir de fagos con dominios de anticuerpos Fv estabilizados de Fab, Fv o disulfuro condensados de forma recombinante a la proteína génica III o génica VIII de fagos. Los ejemplos de los procedimientos de presentación de fagos que pueden usarse para preparar los anticuerpos de la presente invención incluyen los desvelados en Brinkrnan y col., J. Immunol. Methods
182: 41-50 (1995); Ames y col., J. Immunol. Methods 184: 177-186 (1995); Kettleborough y col., Eur. J. Immunol. 24: 952-958 (1994); Persic y col., Gene 187: 9-18 (1997); Burton y col., Advances in Immunology 57: 191-280 (1994); la solicitud PCT Nº PCT/GB91/01134; las publicaciones PCT WO 90/02809; WO 91/10737; WO 92/01047; WO 92/18619; WO 93/11236; WO 95/15982; WO 95/20401; y las patentes de Estados Unidos Nº 5.698.426; 5.223.409; 5.403.484; 5.580.717; 5.427.908; 5.750.753; 5.821.047; 5.571.698; 5.427.908; 5.516.637; 5.780.225; 5.658.727;
5.733.743 y 5.969.108. Los anticuerpos o fragmentos de anticuerpos pueden aislarse a partir de bibliotecas de fagos de anticuerpos generadas usando las técnicas descritas en McCafferty y col., Nature, 348: 552-554 (1990). Clackson y col., Nature, 352: 624-628 (1991) y Marks y col., J. Mol. Biol., 222: 581-597 (1991) que describen el aislamiento de anticuerpos murinos y humanos, respectivamente, usando bibliotecas de fagos. Las publicaciones posteriores describen la producción de anticuerpos humanos de alta afinidad (intervalo de nM) mediante el intercambio de cadenas (Marks y col., Bio/Technology, 10: 779-783 (1992)), así como infección de combinación y recombinación in vivo como una estrategia para construir bibliotecas de fagos muy grandes (Waterhouse y col., Nuc. Acids. Res., 21: 2265-2266 (1993)). Por lo tanto, estas técnicas son alternativas viables a las técnicas de hibridomas de anticuerpos monoclonales tradicionales para el aislamiento de anticuerpos monoclonales.
[0066] Como se describe en las referencias anteriores, después de la selección de fagos, las regiones codificantes de anticuerpos de los fagos pueden aislarse y usarse para generar anticuerpos completos, incluyendo anticuerpos humanos, o cualquier otro fragmento de unión a antígeno deseado, y expresarse en cualquier huésped deseado, incluyendo células de mamífero, células de insecto, células de plantas, levadura, y bacterias, por ejemplo, como se describe en detalle a continuación. Por ejemplo, también pueden emplearse técnicas para producir de forma recombinante fragmentos Fab, Fab' y F(ab')2 usando procedimientos conocidos en la técnica, tales como los desvelados en la publicación PCT WO 92/22324; Mullinax y col., BioTechniques 12(6): 864-869. 1992; y Sawai y col., AJRI 34: 26-34, 1995; y Better y col., Science 240: 1041-1043, 1988.
[0067] Los anticuerpos humanos también pueden producirse usando ratones transgénicos que sean incapaces de expresar inmunoglobulinas endógenas funcionales, pero que puedan expresar genes de inmunoglobulina humana. Por ejemplo, los complejos de genes de inmunoglobulina humana con cadenas ligeras y pesadas pueden introducirse de forma aleatoria o por recombinación homologa en las células madre embrionarias de ratones. Como alternativa, además de los genes humanos de cadena ligera y pesada, la región humana variable, la región constante y la región de diversidad pueden introducirse en las células madre embrionarias de ratón. Los genes murinos de inmunoglobulina con cadenas ligeras y pesadas pueden dejar de ser funcionales, por separado o simultáneamente, tras la introducción de localizaciones de inmunoglobulina humana mediante recombinación homóloga. En particular, la eliminación de células homocigóticas en la región JH evita la producción de anticuerpos endógenos. Las células madre embrionarias modificadas se expanden y se microinyectan en blastocitos a fin de producir ratones quiméricos. Después, los ratones quiméricos se crían para obtener progenie homocigótica que exprese anticuerpos humanos. Los ratones transgénicos se inmunizan de la forma normal con un antígeno seleccionado, por ejemplo, un polipéptido entero de la invención, o una porción del mismo. Los anticuerpos monoclonales dirigidos contra el antígeno pueden obtenerse de los ratones inmunizados y transgénicos usando la tecnología convencional del hibridoma. Los transgenes de inmunoglobulina humana que alojan los ratones transgénicos se recomponen durante la diferenciación de linfocitos B, y posteriormente experimentan un cambio de clase y una mutación somática. Por lo tanto, utilizando una técnica de este tipo, es posible producir anticuerpos IgG, IgA, IgM e IgE terapéuticamente útiles. Para obtener una vista general de esta tecnología para la producción de anticuerpos humanos, véase Lonberg y Huszar (Int Rev Immunol, 13: 65-93 (1995).
[0068] Para un análisis detallado de esta tecnología de producción de anticuerpos humanos y anticuerpos monoclonales humanos y protocolos para producir dichos anticuerpos, véanse, por ejemplo, Jakobovits y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 90: 2551 (1993); Jakobovits y col., Nature, 362: 255-258 (1993); Bruggermann y col., Year in Immuno., 7: 33 (1993); las publicaciones PCT WO 98/24893; WO 96/34096; WO 96/33735; las patentes de Estados Unidos Nº 5.413.923; 5.625.126; 5.633.425; 5.569.825; 5.661.016; 5.545.806; 5.814.318; y 5.939.598. Además, las empresas, tales como Medarex, Inc. (Princeton, Nueva Jersey) y Genpharm (San Jose, Calif.) pueden proporcionar anticuerpos humanos dirigidos contra un antígeno seleccionado usando una tecnología similar a la que se ha descrito anteriormente. Véase, por ejemplo, la patente de Estados Unidos 7.135.287.
[0069] Los anticuerpos de la invención se pueden producir mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica para la síntesis de anticuerpos, en particular, mediante síntesis química o preferiblemente, mediante técnicas de expresión recombinantes. La expresión recombinante de un anticuerpo de la invención, o fragmento, derivado o análogo del mismo, por ejemplo, una cadena pesada o ligera de un anticuerpo de la invención, requiere la construcción de un vector de expresión que contenga un polinucleótido que codifique el anticuerpo. Una vez que se ha obtenido el polinucleótido que codifica una molécula de anticuerpo o una cadena pesada o ligera de un anticuerpo, o una porción del mismo (que contenga preferiblemente el dominio variable de cadena pesada o ligera), de la invención, el vector para la producción de la molécula de anticuerpo se puede producir mediante la tecnología de ADN recombinante usando técnicas bien conocidas en la técnica. Por lo tanto, en este documento se describen procedimientos para preparar una proteína expresando un polinucleótido que contiene un anticuerpo que codifica una secuencia nucleotídica. Los procedimientos que se conocen bien por los expertos en la técnica se pueden usar para construir los vectores de expresión que contienen el anticuerpo que codifica las secuencias y las señales de control transcripcionales y traduccionales apropiadas. Estos procedimientos incluyen, por ejemplo, técnicas de ADN recombinante in vitro, técnicas sintéticas y recombinación genética in vivo. La memoria descriptiva describe vectores replicables que comprenden una secuencia nucleotídica que codifica una molécula de anticuerpo de la invención, o una cadena pesada o ligera de la misma, o un dominio variable de cadena pesada o ligera, enlazado operablemente a un promotor. Dichos vectores pueden incluir la secuencia nucleotídica que codifica la región constante de la molécula de anticuerpo (véase, por ejemplo, la publicación PCT WO 86/05807; la publicación PCT WO 89/01036; y la patente de Estados Unidos Nº 5.122.464) y el dominio variable del anticuerpo se puede clonar en un vector de este tipo para obtener la expresión de toda la cadena pesada o ligera.
[0070] El vector de expresión se transfiere a una célula huésped mediante técnicas convencionales y después las células transfectadas se cultivan mediante técnicas convencionales para producir un anticuerpo de la invención. Por lo tanto, la memoria descriptiva incluye células huésped que contienen un polinucleótido que codifica un anticuerpo de la invención, o una cadena pesada o ligera del mismo, enlazado operablemente a un promotor heterólogo. Para la expresión de los anticuerpos de cadena doble, los vectores que codifican tanto las cadenas pesadas como ligeras se pueden coexpresar en la célula huésped para la expresión de la molécula de inmunoglobulina completa, como se detalla a continuación.
[0071] Se puede utilizar una diversidad de sistemas de vector de expresión de huésped para expresar las moléculas de anticuerpo de la invención. Dichos sistemas de expresión huésped representan vehículos mediante los cuales las secuencias de codificación de interés se pueden producir y purificar posteriormente, pero también representan células que pueden, cuando se transforman o se transfectan con las secuencias codificantes nucleotídicas apropiadas, expresar una molécula de anticuerpo de la invención in situ. Estas incluyen, pero sin limitación, microorganismos, tales como bacterias (por ejemplo, E. coli, B. subtilis) transformadas con vectores de expresión de ADN bacteriófago, ADN plasmídico o ADN cósmido que contienen secuencias codificantes de anticuerpos; levadura (por ejemplo, Saccharomyces, Pichia) transformada con vectores de expresión de levadura recombinante que contienen secuencias codificantes de anticuerpos; sistemas de células de insectos infectados con vectores de expresión de virus recombinante (por ejemplo, baculovirus) que contienen secuencias codificantes de anticuerpos; sistemas de células de plantas infectadas con vectores de expresión de virus recombinante (por ejemplo, virus del mosaico de la coliflor, CaMV; virus del mosaico del tabaco, TMV) o transformados con vectores de expresión de plásmido recombinante (por ejemplo, plásmido Ti) que contienen secuencias codificantes de anticuerpos; o sistemas de células de mamífero (por ejemplo, células COS, CHO, BHK, 293, 3T3) que alojan construcciones de expresión recombinantes que contienen promotores obtenidos a partir del genoma de las células de mamífero (por ejemplo, promotor de metalotioneína) o de virus de mamífero (por ejemplo, MPSV, CMV, promotor tardío de adenovirus; promotor 7.5K del virus vaccinia). Preferiblemente, las células bacterianas, tales como Escherichia coli, y más preferiblemente, células eucarióticas, especialmente para la expresión de la molécula de anticuerpo recombinante completa, se usan para la expresión de una molécula de anticuerpo recombinante. Por ejemplo, las células de mamífero, tales como células de ovario de hámster Chino (CHO), junto con un vector, tal como el elemento promotor del gen temprano intermedio principal para el citomegalovirus humano, el potenciador de CMV o promotor de MPSV es un sistema de expresión efectivo para los anticuerpos (Foecking y col., 1986, Gene
45: 101; Cockett y col., 1990, Bio/Technology 8: 2).
[0072] En los sistemas bacterianos, se pueden seleccionar ventajosamente una diversidad de vectores de expresión dependiendo del uso propuesto para la molécula de anticuerpo que se expresa. Por ejemplo, cuando se va a producir una gran cantidad de esta proteína, para la generación de composiciones farmacéuticas de una molécula de anticuerpo, pueden ser deseables vectores que dirigen la expresión de altos niveles de productos de proteína de fusión que se purifican fácilmente. Dichos vectores incluyen, pero sin limitación, el vector de expresión de E. coli pUR278 (Ruther y col., 1983, EMBO J. 2: 1791), en el cual la secuencia codificante de anticuerpos se puede ligar individualmente en el vector en el marco con la región de codificación IacZ de modo que se produzca una proteína de fusión; vectores pIN (Inouye & Inouye, Nucleic Acids Res, 11: 3101-3109, 1985; Van Heeke & Schuster, J. Biol. Chem. 24: 5503-5509, 1989); y similares. Los vectores pGEX también se pueden usar para expresar los polipéptidos extraños como proteínas de fusión con glutatión S-transferasa (GST). En general, dichas proteínas dé fusión son solubles y se pueden purificar fácilmente a partir de células lisadas mediante la adsorción y la enlace a unas perlas de glutatión-agarosa de matriz seguido de la elución en presencia de glutatión libre. Los vectores pGEX están diseñados para incluir trombina o sitios de escisión del factor Xa proteasa de modo que el producto de gen diana clonado se puede liberar del resto GST.
[0073] En un sistema de insecto, el virus polihedrosis nuclear Autographa californica (AcNPV) se usa como un vector para expresar los genes extraños. El virus se desarrolla en las células de Spodoptera frugiperda. La secuencia codificante de anticuerpo se puede clonar individualmente en las regiones no esenciales (por ejemplo el gen de polihedrina) del virus y se coloca bajo el control de un promotor de AcNPV (por ejemplo el promotor de polihedrina).
[0074] En las células huésped de mamífero pueden usarse varios sistemas de expresión basados en virus. En casos en los que se usa un adenovirus como un vector de expresión, la secuencia codificante de anticuerpo de interés se puede ligar a un complejo de control de transcripción/traducción de adenovirus, por ejemplo, el promotor tardío y la secuencia líder tripartita. Después, este gen quimérico se puede insertar en el genoma de adenovirus mediante recombinación in vitro o in vivo. La inserción de una región no esencial del genoma viral (por ejemplo, región E1 o E3) dará como resultado un virus recombinante que es viable y capaz de expresar la molécula de anticuerpo de huéspedes infectados (por ejemplo, véase Logan & Shenk, Proc. Natl. Acad. Sci USA 81: 355-359, 1984). También se pueden requerir señales de iniciación específica para la traducción eficiente de secuencias codificantes de anticuerpos insertados. Estas señales incluyen el codón de inicio ATG y las secuencias adyacentes. Adicionalmente, el codón de inicio debe estar en fase con el marco de lectura de la secuencia codificante deseada para asegurar la traducción del inserto completo. Estas señales de control traduccionales exógenas y los codones de inicio pueden ser de una variedad de orígenes, tanto naturales como sintéticos. La eficacia de la expresión se puede mejorar por la inclusión de elementos potenciadores de transcripción apropiados, terminadores de transcripción, etc. (véase Bittner y col., Methods in Enzymol. 153: 51-544, 1987).
[0075] Además, se puede seleccionar una cepa de célula huésped que module la expresión de las secuencias insertadas, o modifique y procese el producto génico de la forma específica deseada. Dichas modificaciones (por ejemplo, glicosilación) y procesamiento (por ejemplo, escisión) de los productos de proteínas pueden ser importantes para la función de la proteína. Las células huésped diferentes tienen mecanismos característicos y específicos para el procesamiento postraduccional y modificación de proteínas y productos génicos. Las líneas células apropiadas o los sistemas huésped se pueden seleccionar para asegurar la modificación correcta y el procesamiento de la proteína extraña expresada. Para este fin, se pueden usar células huésped eucarióticas que poseen la maquinaria celular para el procesamiento apropiado del transcrito principal, glicosilación y fosforilación del producto génico. Dichas células huésped de mamífero incluyen, pero sin limitación, CHO, VERO, BHK, Hela, COS, MDCK, 293, 3T3, WI38, y en particular, líneas de células de cáncer de mama, por ejemplo, BT483, Hs578T, HTB2, BT20 y T47D y línea celular de la glándula mamaria normal, tal como, por ejemplo, CRL7030 y Hs578Bst.
[0076] Para la producción de alto rendimiento a largo plazo de proteínas recombinantes, se prefiere la expresión estable. Por ejemplo, se pueden diseñar líneas células que expresen de forma estable la molécula del anticuerpo. En lugar de usar los vectores de expresión que contienen orígenes virales de replicación, las células huésped se pueden transformar con ADN controlado por elementos de control de expresión apropiados (por ejemplo, promotor, potenciador, secuencias, terminadores de transcripción, sitios de poliadenilación, etc.), y un marcador seleccionable. Después de la introducción del ADN extraño, las células diseñadas se pueden dejar crecer durante 1-2 días en un medio enriquecido, y después se cambian a un medio selectivo. El marcador seleccionable en el plásmido recombinante confiere resistencia a la selección y permite que las células se integren de forma estable al plásmido en sus cromosomas y se desarrollen formando focos que, a su vez, se pueden clonar y expandir en líneas celulares. Este procedimiento se puede usar ventajosamente para diseñar líneas celulares que expresen la molécula de anticuerpo. Estas líneas celulares diseñadas pueden ser particularmente útiles en la determinación y evaluación de los compuestos que interactúan directa o indirectamente con la molécula de anticuerpo.
[0077] Se pueden usar varios sistemas de selección, que incluyen, pero sin limitación, los genes de la timidina cinasa del virus de herpes simple (Wigler y col., Cell 11: 223, 1977), se pueden emplear hipoxantina-guanina fosforibosiltransferasa (Szybalska & Szybalski, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 48: 202, 1992), y adenina fosforibosiltransferasa (Lowy y col., Cell 22: 817, 1980) en células tk, hgprt o aprt, respectivamente. También, se puede usar la resistencia antimetabolito como base de la selección para los siguientes genes: dhfr, que confiere resistencia al metotrexato (Wigler y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 357. 1980: O'Haré y col.. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 78: 1527, 1981); gpt, que confiere resistencia al ácido micofenólico (Mulligan & Berg, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 78: 2072, 1981); neo, que confiere resistencia al aminoglicosido G-418 (Wu y Wu, Biotherapy. 3: 87-95, 1991; Tolstoshev, Ann. Rev. Pharmacol. Toxicol. 32: 573-596, 1993; Mulligan, Science 260: 926-932, 1993; y Morgan y Anderson, Ann. Rev. Biochem. 62: 191-217, 1993; TIB TECH 11 (5): 155-215), mayo de 1993; e hygro, que confiere resistencia a la higromicina (Santerre y col., Gene 30: 147, 1984). Se describen procedimientos conocidos comúnmente en la técnica de la tecnología de ADN recombinante que se pueden usar por Ausubel y col. (eds.), 1993, Current Protocols in Molecular Biology, John Wiley & Sons, NY; Kriegler, 1990, Gene Transfer and Expression, A Laboratory Manual, Stockton Press, NY; y en los capítulos 12 y 13, Dracopoli y col. (eds), 1994, Current Protocols in Human Genetics, John Wiley & Sons, NY.; Colberre-Garapin y col., J. Mol. Biol. 150: 1, 1981.
[0078] Los niveles de expresión de una molécula de anticuerpo se pueden aumentar mediante la amplificación de vectores (para una revisión, véase Bebbington y Hentschel, The use of vectors based on gene amplification for the expression of cloned genes in mammalian cells in DNA cloning, Vol. 3. (Academic Press, Nueva York, 1987)). Cuando un marcador en el sistema de vectores que expresa el anticuerpo es amplificable, el aumento del nivel del inhibidor presente en el cultivo de la célula huésped aumentará el número de copias del gen marcador. Puesto que la región amplificada se asocia con el gen de anticuerpo, la producción del anticuerpo también aumentará (Crouse y col., Mol. Cell. Biol. 2: 257, 1983).
[0079] La célula huésped se puede co-transfectar con dos vectores de expresión, el primer vector que codifica un polipéptido obtenido a partir de cadena pesada y el segundo vector que codifica un polipéptido obtenido a partir de cadena ligera. Los dos vectores pueden contener marcadores seleccionables idénticos que permiten una expresión igual de los polipéptidos de cadena pesada y ligera. Como alternativa, se puede usar un solo vector que codifica tanto los polipéptidos de cadena pesada como ligera. En dichas situaciones, la cadena ligera se debe colocar antes de la cadena pesada para evitar un exceso de cadena pesada libre tóxica (Proudfoot, Nature 322: 52, 1986; Kohler, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 2197, 1980). Las secuencias codificantes para las cadenas pesadas y ligeras puede comprender ADNc o ADN genómico.
[0080] Una vez que una molécula de anticuerpo de la invención se ha expresado de forma recombinante, se puede purificar mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica para purificación de una molécula de inmunoglobulina, por ejemplo, mediante cromatografía (por ejemplo, intercambio iónico, afinidad, particularmente por afinidad para el antígeno específico después de la Proteína A, y cromatografía de columna de dimensionamiento), centrifugación, solubilidad diferencial, o mediante cualquier otra técnica convencional para la purificación de proteínas.
[0081] Para los usos particulares, puede ser deseable preparar fragmentos de anticuerpos anti-IL-21. Dichos fragmentos de anticuerpos se pueden obtener, por ejemplo, mediante hidrólisis proteolítica del anticuerpo. Los fragmentos de anticuerpo se pueden obtener mediante la digestión de pepsina o papaína de anticuerpos completos mediante procedimientos convencionales. A modo de ilustración, los fragmentos de anticuerpo se pueden producir mediante escisión enzimática de anticuerpos con pepsina para proporcionar un fragmento 5S indicado F(ab')2. Este fragmento puede escindirse adicionalmente usando un agente reductor de tiol para producir fragmentos monovalentes 3.5S Fab'. Opcionalmente, la reacción de escisión se puede realizar usando un grupo de bloqueo para los grupos sulfhidrilo que resultan de la escisión de los enlaces de disulfuro. Como una alternativa, una escisión enzimática que usa pepsina produce dos fragmentos Fab monovalentes y un fragmento Fc directamente. Estos procedimientos se describen, por ejemplo, por Goldenberg, patente de Estados Unidos Nº 4.331.647, Nisonofl y col., Arch Biochem. Biophys. 89: 230, 1960; Porter, Biochem. J. 73: 119, 1959; Edelman y col., in Methods in Enzymology Vol. 1, página 422 (Academic Press 1967), y por Coligan en las páginas 2.8.1-2.8.10 y 2.10.-2.10.4.
[0082] También se pueden usar otros procedimientos para realizar escisiones de anticuerpos, tales como la separación de las cadenas pesadas para formar fragmentos de cadena ligera-pesada monovalentes, escisión adicional de fragmentos, u otras técnicas enzimáticas, química o genéticas, siempre y cuando los fragmentos se unan al antígeno, que es reconocido por el anticuerpo intacto.
[0083] Por ejemplo, los fragmentos Fv comprenden una asociación de las cadenas VH y VL. Esta asociación puede ser no covalente, como se describe por Inbar y col., Proc. Nat'l Acad. Sci. USA 69: 2659, 1972. Como alternativa, las cadenas variables se pueden enlazar por un enlace de disulfuro intermolecular o reticularse mediante productos químicos, tales como glutaraldehído (véase, por ejemplo, Sandhu, Crit. Rev. Biotech, 12: 437, 1992).
[0084] Los fragmentos Fv pueden comprender cadenas VH y VL que se conectan por un enlazador peptídico. Estas proteínas de enlace de antígeno de una sola cadena (scFv) se preparan construyendo un gen estructural que comprende secuencias de ADN que codifican los dominios VH y VL que se conectan por un oligonucleótido. El gen estructural se inserta en un vector de expresión que se introduce posteriormente en una célula huésped, tal como E. coli. Las células huésped recombinantes sintetizan una sola cadena de polipéptido con un péptido enlazador que conecta los dos dominios V. Se describen procedimientos para producir scFv, por ejemplo, por Whitlow y col., Methods: A Companion to Methods in Enzymology 2: 97 (1991) (también, véase, Bird y col. Science 242: 423, 1988, Ladner y col., patente de Estados Unidos Nº 4.946.778, Pack y col. Bio/Technology 11: 1271, 1993 y Sandhu, anteriormente).
[0085] A modo de ilustración, se puede obtener un scFV exponiendo linfocitos al polipéptido IL-21 in vitro, y seleccionando bibliotecas de expresión de anticuerpos en fagos o vectores similares (por ejemplo, mediante el uso de una proteína o péptido IL-21 inmovilizado o marcado). Los genes que codifican péptidos que tienen dominios de unión al polipéptido IL-21 potencial pueden obtenerse explorando bibliotecas peptídicas aleatorias en los fagos (visualización de fagos) o en bacterias, tales como E. coli. Pueden obtenerse secuencias nucleotídicas que codifican los polipéptidos de varias maneras, tales como a través de mutagénesis aleatoria y síntesis polinucleotídica aleatoria. Estas bibliotecas de presentación de péptidos aleatorias pueden usarse para expresa los péptidos que interactúan con una diana conocida que puede ser una proteína o polipéptido, tal como un ligando o un receptor, una macromolécula biológica o sintética, o sustancias orgánicas o inorgánicas. Se conocen en la técnica técnicas para crear y detectar dichas bibliotecas de presentación de péptidos aleatorios (Ladner y col., patente de Estados Unidos Nº 5.223.409, Ladner y col., patente de Estados Unidos Nº 4.946.778, Ladner y col., patente de Estados Unidos Nº 5.403.484, Ladner y col., patente de Estados Unidos Nº 5.571.698, y Kay y col., Phage Display of Peptides and Proteins (Academic Press, Inc. 1996)) y están disponibles en el mercado bibliotecas de presentación de péptidos aleatorios y kits de detección de dichas bibliotecas, por ejemplo en CLONTECH Laboratories, Inc. (Palo Alto, CA), Invitrogen Inc. (San Diego, CA), New England Biolabs, Inc. (Beverly, MA), y Pharmacia LKB Biotechnology Inc. (Piscataway, NJ). Las bibliotecas de presentación de péptidos aleatorios pueden explorarse usando las secuencias IL-21 desveladas en este documento para identificar proteínas que se unen a IL-21.
[0086] Otra forma de un fragmento de anticuerpo es un péptido codificado con una única región determinante complementariamente (CDR). Se pueden obtener péptidos CDR ("unidades de reconocimiento mínimas") construyendo genes que codifican la CDR de un anticuerpo de interés. Dichos genes se preparan, por ejemplo, usando la reacción en cadena de la polimerasa para sintetizar la región variable del ARN de células productoras de anticuerpos (véase, por ejemplo, Larrick y col., Methods: A Companion to Methods in Enzymology, 2: 106 (1991); Courtenay-Luck, "Genetic Manipulation of Monoclonal Antibodies", en Monoclonal Antibodies: Principies, Engineering and Clinical Applications. Rittar y col. (ads.), página 166 (Cambridge University Press 1995), y Ward y col., "Genetic Manipulation and Expression of Antibodies", en Monoclinal Antibodies: Principies and Applications, Birch y col., (ads.), página 137 (Wiley-Liss, Inc. 1995)).
[0087] Como alternativa, se puede obtener un anticuerpo anti-IL-21 a partir de un anticuerpo monoclonal "humanizado". Los anticuerpos monoclonales humanizados se producen transfiriendo regiones determinantes complementarias de ratón o de rata de cadenas variables pesada y ligera de la inmunoglobulina de ratón en un dominio humano variable. Después, los residuos típicos de anticuerpos humanos se sustituyen en las regiones de la estructura de las contrapartes de murino. El uso de componentes de anticuerpo obtenidos a partir de anticuerpos monoclonales humanizados obvia los problemas potenciales relacionados con la inmunogenicidad de regiones constantes de murino. Se describen técnicas generales para clonar dominios variables de inmunoglobulina de murino, por ejemplo, por Orlandi y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 86: 3833, 1989. Se describen técnicas para producir anticuerpos monoclonales humanizados, por ejemplo, en Jones y col., Nature, 321: 522, 1986; Carter y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 89: 4285, 1992; Sandhu, Crit. Rev. Biotech., 12: 437, 1992; Singer y colaboradores, J. Immun., 150: 2844, 1993; Sudhir (ed.), Antibody Engineering Protocols (Humana Press, Inc. 1995); Kelley, "Engineering Therapeutic Antibodies", en Protein Engineering: Principies and Practice, Cleland y col., (eds.), páginas 399-434 (John Wiley & Sons, Inc. 1996); y en Queen y col., patente de Estados Unidos Nº 5.693.762.
[0088] También es posible construir estructuras alternativas usando una colección de proteínas monoméricas para formar un dominio monomérico. Estos dominios monoméricos pueden ser suficientemente pequeños para penetrar los tejidos. Los dominios monoméricos pueden ser variantes de origen natural o sintéticas, o una combinación de los mismos. Los dominios monoméricos pueden formar multímeros de dos o más dominios. El dominio monomérico une una posición, análoga a los epítopos descritos en este documento, en una molécula diana.
En algunos casos, el multímero se puede formar a partir de una diversidad de dominios monoméricos (véase, por ejemplo la solicitud de patente de Estados Unidos 2004-0132028 y la solicitud de patente de Estados Unidos 20060177831).
[0089] Los anticuerpos descritos en este documento incluyen derivados que se modifican, es decir, mediante la unión covalente de cualquier tipo de molécula al anticuerpo de tal forma que la unión covalente no evita que el anticuerpo se una al IL-21 o bloquee la activación del receptor. Por ejemplo, pero no a modo de limitación, los derivados del anticuerpo incluyen anticuerpos que se han modificado, por ejemplo, mediante glicosilación, acetilación, pegilación, fosfilación, amidación, derivatización por grupos protectores/de bloqueo conocidos, escisión proteolítica, enlace a un ligando celular u otra proteína, etc. Cualquiera de las numerosas modificaciones químicas se pueden realizar mediante técnicas conocidas, que incluyen, pero sin limitación, escisión química específica, acetilación, formilación, síntesis metabólica de tunicamicina, etc. Adicionalmente, el derivado puede contener uno o más aminoácidos no clásicos.
[0090] Un anticuerpo anti-IL-21 se puede conjugar con una etiqueta detectable para formar un inmunoconjugado anti-IL-21. Las etiquetas detectables adecuadas incluyen, por ejemplo, un radioisótopo, una etiqueta fluorescente, una etiqueta quimioluminiscente, una etiqueta enzimática, una etiqueta bioluminiscente u oro coloidal. Los procedimientos para hacer y detectar estos inmunoconjugados detectablemente etiquetados se conocen bien por los expertos en la técnica, y se describen con más detalle a continuación. La etiqueta detectable puede ser un radioisótopo que se detecta por auto-radiografía. Los isótopos que son particularmente útiles en este documento son 3H, 125I, 131I, 35S y 14C.
[0091] Los inmunoconjugados anti-IL-21 también se pueden etiquetar con un compuesto fluorescente. La presencia de un anticuerpo marcado por fluorescencia se determina por la exposición del inmunoconjugado a la luz de la longitud de onda apropiada y al detectar la fluorescencia resultante. Los compuestos de etiquetado fluorescente incluyen isotiocianato de fluoresceína, rodamina, ficoeriterina, ficocianina, alopicocianina, o-ftaldehído y fluorescamina.
[0092] También es posible que los inmunoconjugados anti-IL-21 se puedan etiquetar de forma detectable acoplando un componente de anticuerpo a un compuesto quimioluminiscente. La presencia del inmunoconjugado marcado quimioluminiscente se determina detectando la presencia de luminiscencia que surge durante el transcurso de una reacción química. Los ejemplos de compuestos de etiquetado quimioluminiscentes incluyen luminol, isoluminol, un éster de acridinio aromático, un imidazol, una sal de acridinio y un éster de oxalato.
[0093] De forma análoga, se puede usar un compuesto bioluminiscente para etiquetar inmunoconjugados antiIL-21. La bioluminiscencia es un tipo de quimioluminiscencia que se encuentra en los sistemas biológicos en los que una proteína catalítica aumenta la eficacia de la reacción quimioluminiscente. La presencia de una proteína bioluminiscente se determina detectando la presencia de luminiscencia. Los compuestos bioluminiscentes que son útiles para el etiquetado incluyen luciferina, luciferasa y aequorina.
[0094] Como alternativa, los inmunoconjugados anti-IL-21 se pueden etiquetar de forma detectable al enlazar un componente del anticuerpo anti-IL-21 a una enzima. Cuando el conjugado de enzima anti-IL-21 se incuba en presencia del sustrato apropiado, el resto de la enzima reacciona con el sustrato para producir un resto químico que se puede detectar, por ejemplo, mediante un medio espectrofotométrico, fluorométrico o visual. Los ejemplos de enzimas que se pueden usar para etiquetar de forma detectable los inmunoconjugados poliespecíficos incluyen 1galactosidasa, glucosa oxidasa, peroxidasa y fosfatasa alcalina.
[0095] Los expertos en la técnica conocerán otras etiquetas adecuadas que se pueden emplear de acuerdo con la presente invención. La unión de los restos marcadores a los anticuerpos anti-IL-21 se puede lograr usando técnicas convencionales conocidas en la técnica. La metodología típica en este respecto se describe por Kennedy y col., Clin. Chim. Acta 70: 1, 1976; Schurs y col., Clin. Chim. Acta 81: 1, 1977; Shih y col., Int'l J. Cancer 46: 1101, 1990; Stein y col., Cancer Res. 50: 1330, 1990; y Coligan, anteriormente.
[0096] Además, la conveniencia y versatilidad de la detección inmunoquímica se puede mejorar usando anticuerpos anti-IL-21 que se han conjugado con avidina, estreptavidina y biotina (véase, por ejemplo, Wilchek y col., (eds.), "Avidin-Biotin Technology", Methods In Enzymology, Vol. 184 (Academic Press 1990), y Bayer y col., "Immunochemical Applications of Avidin-Biotin Technology", in Methods In Molecular Biology, Vol. 10, Manson (ed.), páginas 149-162 (The Humana Press, Inc. 1992).
[0097] Los procedimientos para realizar inmunoensayos están bien establecidos. Véase, por ejemplo Cook y Self, "Monoclonal Antibodies in Diagnostic Immunoassays", en Monoclonal Antibodies: Production Engineering, and Clinical Application. Ritter y Ladyman (eds.), páginas 180-208, (Cambridge University Press,. 1995), Perry, "The Role of Monoclonal Antibodies in the Advancement of Immunoassay Technology"; en Monoclonal Antibodies: Principies and Applications. Birch y Lennox (eds.), páginas 107-120 (Wiley-Liss, Inc. 1995) y Diamandis, Immunoassay (Academic Press, Inc. 1996).
[0098] Los anticuerpos o fragmentos de los mismos que tienen semividas aumentadas in vivo se pueden generar modificando (por ejemplo, sustituyendo, suprimiendo o añadiendo) residuos aminoacídicos identificados por implicarse en la interacción entre el dominio Fc y el receptor FcRn (véase, por ejemplo, publicaciones internacionales Nº WO 97/34631 y WO 02/060919, que se incorporan en este documento por referencia en su totalidad). Los anticuerpos o fragmentos de los mismos con semividas in vivo aumentadas se pueden generar uniendo a dichos anticuerpos o moléculas poliméricas de fragmentos de anticuerpos, tal como polietilenglicol de peso molecular alto (PEG). El PEG se puede unirse a los anticuerpos o fragmentos de anticuerpos con o sin un enlazador multifuncional, ya sea a través de la conjugación específica de sitio del PEG, por ejemplo, al N- o C-terminal de dichos anticuerpos
o fragmentos de anticuerpos, o a través de los grupos épsilon-amino presentes en los residuos de lisina. Se usará la derivación polimérica lineal o ramificada que da como resultado una pérdida mínima de actividad biológica. El grado de conjugación se supervisará estrechamente por SDS-PAGE y espectrometría de masas para asegurar la conjugación apropiada de las moléculas de PEG a los anticuerpos. El PEG no reaccionado se puede separar del anticuerpo de PEG mediante, por ejemplo, exclusión de tamaño o por cromatografía de intercambio iónico.
Composiciones Farmacéuticas
[0099] La presente invención incluye adicionalmente composiciones farmacéuticas, que comprenden un portador farmacéuticamente aceptable y un anticuerpo como se define en las reivindicaciones. La composición farmacéutica puede incluir agentes terapéuticos adicionales, incluyendo, pero sin limitación, agentes citotóxicos, una citotoxina, por ejemplo, un agente citostático o citocidal, un agente terapéutico o un ión de metal radioactivo. Una citotoxina o un agente citotóxico incluye cualquier agente que es perjudicial para las células. Los ejemplos incluyen paclitaxol, citocalasina B, gramicidina D, bromuro de etidio, emetina, mitomicina, etoposido, tenoposido, vincristina, vinblastina, colchicina, doxorubicina, daunorubicina, dihidroxi-antracina-diona, mitoxantrona, mitramicina, actinomicina D, 1-deshidrotestosterona, glucocorticoides, procaína, tetracaína, lidocaína, propranolol y puromicina, y análogos u homólogos de los mismos. Los agentes terapéuticos incluyen, pero sin limitación, antimetabolitos (por ejemplo, metotrexato, 6-mercaptopurina, 6-tioguanina, citarabina, 5-fluorouracil descarbazina), agentes de alquilación (por ejemplo, mecloretamina, tioepa-clorambucilo, melfalano, carmustina (BSNU) y lomustina (CCNU), ciclofosfamida, busulfan, dibromomanitol, estreptozotocina, mitomicina C, y cis-diclorodiamina-platino (II) (DDP) cisplatina), antraciclinas (por ejemplo, daunorubicina (anteriormente daunomicina) y doxorubicina), antibióticos (por ejemplo, dactinomicina (anteriormente actinomicina), bleomicina, mitramicina y antramicina (AMC)) y agentes antimitóticos (por ejemplo, vincristina y vinblastina). Por ejemplo, la composición farmacéutica puede comprender una proteína o polipéptido que posee una actividad biológica deseada. Dichas proteínas pueden incluir, por ejemplo, una toxina, tal como abrina, ricina A, exotoxina de pseudomonas o toxina de difteria; una proteína, tal como un factor de necrosis tumoral, a-IFN, 1-IFN, factor del crecimiento nervioso, factor del crecimiento derivado de plaquetas, activador de plasminógeno de tejido, un agente trombótico o un agente antiangiogénico, por ejemplo, angiostatina o endostatina; o, modificadores de respuesta biológicos, tales como, por ejemplo, linfocinas, interleucina-1 ("IL-1"), interleucina-2 ("IL-2"), interleucina-6 ("IL-6"), factor estimulador de la colonia de macrófagos de granulocitos ("GM-CSF"), factor estimulador de la colonia de granulocitos ("G-CSF"), u otros factores de crecimiento.
[0100] Para fines de terapia, se administran moléculas del anticuerpo anti-IL-21 y un vehículo farmacéuticamente aceptable a un paciente en una cantidad terapéuticamente eficaz. Se dice que una combinación de una molécula terapéutica y un vehículo farmacéuticamente aceptable se administran en una "cantidad terapéuticamente eficaz" si la cantidad administrada es fisiológicamente significativa. Un agente es fisiológicamente significativo si su presencia da como resultado un cambio detectable en la fisiología de un paciente receptor. Por ejemplo, un agente usado para tratar la inflamación es fisiológicamente significativo si su presencia alivia la respuesta inflamatoria.
[0101] Una composición farmacéutica que comprende anti-IL-21 puede proporcionarse en forma líquida, en aerosol o en forma sólida. Las formas líquidas se ilustran por soluciones inyectables y suspensiones orales. Las formas sólidas ejemplares incluyen cápsulas, comprimidos y formas de liberación controlada. La última forma se ilustra mediante minibombas osmóticas e implantes (Bremer y col., Pharm. Biotechnol. 10: 239 (1997); Ranade, "Implants in Drug Delivery", en "Drug Delivery Systems", Ranade and Hollinger (eds.), páginas 95-123 (CRC Press 1995); Bremer y col., "Protein Delivery with Infusion Pumps", en "Protein Delivery: Physical Systems", Sanders y Hendren (eds.), páginas 239-254 (Plenum Press 1997); Yewey y col., "Delivery of Proteins from a Controlled Release Injectable Implant", en "Protein Delivery: Physical Systems", Sanders y Hendren (eds.), páginas 93-117 (Plenum Press 1997)).
[0102] Los liposomas proporcionan un medio para suministrar polipéptidos terapéuticos a un sujeto por vía intravenosa, intraperitoneal, intratecal, intramuscular, subcutánea o mediante administración oral, inhalación o administración intranasal. Los liposomas son vesículas microscópicas que consisten en una o más bicapas lipídicas que rodean compartimientos acuosos (véanse, en general, Bakker-Woudenberg y col., Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 12 (Supl. 1): S61 (1993), Kim, Drugs 46: 618 (1993) y Ranade, "Site-Specific Drug Delivery Using Liposomes as Carriers", en "Drug Delivery Systems", Ranade and Hollinger (eds.), páginas 3-24 (CRC Press 1995)). Los liposomas son similares en composición a las membranas celulares y, como resultado, los liposomas pueden administrarse con seguridad y son biodegradables. Dependiendo del procedimiento de preparación, los liposomas pueden ser unilamelares o multilamelares, y los liposomas pueden variar de tamaño con diámetros en el intervalo de 0,02 !m a más de 10 !m. Puede encapsularse una diversidad de agentes en liposomas: reparto de agentes hidrófobos en las bicapas y reparto de agentes hidrófilos en el espacio o espacios acuosos internos (véase, por ejemplo, Machy y col., "Liposomes In Cell Biology And Pharmacology" (John Libbey 1987) y Ostro y col., American J. Hosp. Pharm. 46: 1576 (1989)). Además, es posible controlar la disponibilidad terapéutica del agente encapsulado variando el tamaño del liposoma, el número de bicapas, la composición lipídica, así como las características carga y de superficie de los liposomas.
[0103] Como alternativa, pueden unirse diversos ligandos orientadores a la superficie del liposoma, tales como anticuerpos, fragmentos de anticuerpo, carbohidratos, vitaminas y proteínas de transporte. Por ejemplo, los liposomas pueden modificarse con derivados galactosil-lipídicos de tipo ramificado para dirigirse a receptores de asialoglucoproteína (galactosa), que se expresan exclusivamente en la superficie de las células hepáticas (Kato y Sugiyama, Crit. Rev. Ther. Drug Carrier Syst. 14: 287 (1997); Murahashi y col., Biol. Pharm. Bull. 20: 259 (1997)). De forma similar, Wu y col., Hepatology 27: 772 (1998), han mostrado que marcar liposomas con asialofetuína conducía a una semivida plasmática acortada del liposoma y a una captación potenciada en gran medida de liposoma marcado con asialofetuína por los hepatocitos. Por otro lado, la acumulación hepática de liposomas que comprenden derivados de galactosil-lipídicos de tipo ramificado puede inhibirse mediante la preinyección de asialofetuína (Murahashi y col., Biol. Pharm. Bull. 20: 259 (1997)). Los liposomas de albúmina sérica humana poliaconitilada proporcionan otro enfoque para dirigir liposomas a células hepáticas (Kamps y col., Proc. Nat'l Acad. Sci. USA 94: 11681 (1997)). Además, Geho y col., patente de Estados Unidos Nº 4.603.044, describen un sistema de suministro de vesícula liposómica dirigido a hepatocito que tiene especificidad por los receptores hepatobiliares asociados a las células metabólicas especializadas del hígado.
[0104] En un enfoque más general para la orientación a tejido, se premarcan las células diana con anticuerpos biotinilados específicos de un ligando expresado por la célula diana (Harasym y col., Adv. Drug Deliv. Rev. 32: 99 (1998)). Después de la eliminación plasmática del anticuerpo libre, se administran liposomas conjugados con estreptavidina. En otro enfoque, se unen directamente los anticuerpos de orientación a liposomas (Harasym y col., ibid (1998)).
[0105] Los polipéptidos y anticuerpos pueden encapsularse en liposomas usando técnicas convencionales de microencapsulación de proteína (véanse, por ejemplo, Anderson y col., Infect. Immun. 31: 1099, 1981, Anderson y col., Cancer Res. 50: 1853, 1990 y Cohen y col., Biochim. Biophys. Acta 1063: 95,1991, Alving y col. "Preparation and Use of Liposomes in Immunological Studies", en "Liposome Technology", 2ª edición, Vol. III, Gregoriadis (ed.), página 317 (CRC Press 1993), Wassef y col., Meth. Enzymol. 149: 124, 1987). Como se ha apreciado anteriormente, los liposomas terapéuticamente útiles pueden contener una diversidad de componentes. Por ejemplo, los liposomas pueden comprender derivados lipídicos de polietilenglicol (Allen y col., Biochim. Biophys. Acta 1150: 9, 1993).
[0106] Las microesferas poliméricas degradables se han diseñado para mantener altos niveles sistémicos de proteínas terapéuticas. Las microesferas se preparan a partir de polímeros degradables, tales como poli(lactida-coglicolida) (PLG), polianhídridos, poli(ortoésteres) o polímeros de acetato de etilvinilo no biodegradables, en las que se atrapan las proteínas en el polímero (Gombotz y Pettit, Bioconjugate Chem. 6: 332 (1995); Ranade, "Role of Polymers in Drug Delivery", en "Drug Delivery Systems", Ranade and Hollinger (eds.), páginas 51-93 (CRC Press 1995); Roskos y Maskiewicz, "Degradable Controlled Release Systems Useful for Protein Delivery", en "Protein Delivery: Physical Systems", Sanders y Hendren (eds.), páginas 45-92 (Plenum Press 1997); Bartus y col., Science
281: 1161, 1998; Putney y Burke, Nature Biotechnology 16: 153, 1998; Putney, Curr. Opin. Chem. Biol. 2: 548, 1998). Las nanoesferas recubiertas con polietilenglicol (PEG) pueden proporcionar también vehículos para la administración intravenosa de proteínas terapéuticas (véase, por ejemplo, Gref y col., Pharm. Biotechnol. 10: 167, 1997).
[0107] Pueden preverse otras formas de dosificación por los expertos en la técnica, como se muestra, por ejemplo, por Ansel y Popovich, "Pharmaceutical Dosage Forms and Drug Delivery Systems", 5ª edición (Lea&Febiger 1990), Gennaro (ed.), "Remington's Pharmaceutical Sciences", 19ª edición (Mack Publishing Company 1995), y por Ranade y Hollinger, "Drug Delivery Systems" (CRC Press 1996).
[0108] Las composiciones farmacéuticas pueden suministrarse en forma de un kit que comprende un envase que comprende un polipéptido neutralizante anti-IL-21. Los polipéptidos terapéuticos pueden proporcionarse en forma de una solución inyectable para dosis únicas o múltiples, o en forma de un polvo estéril que se reconstituirá antes de la inyección. Como alternativa, un kit de este tipo puede incluir un dispersor de polvo seco, un generador de aerosol líquido o un nebulizador para la administración de un polipéptido terapéutico. Un kit de este tipo puede comprender adicionalmente información escrita acerca de las indicaciones y el uso de la composición farmacéutica.
[0109] Puede proporcionarse una composición farmacéutica que comprende anticuerpos anti-IL-21 en forma líquida, en un aerosol o en forma sólida. Las formas líquidas se ilustran por soluciones inyectables, aerosoles, gotas, soluciones tópicas y suspensiones orales. Las formas sólidas ejemplares incluyen cápsulas, comprimidos y formas de liberación controlada. La última forma se ilustra por minibombas osmóticas e implantes (Bremer y col., Pharm. Biotechnol. 10: 239, 1997; Ranade, "Implants in Drug Delivery", en "Drug Delivery Systems", Ranade and Hollinger (eds.), páginas 95-123 (CRC Press 1995); Bremer y col., "Protein Delivery with Infusion Pumps", en "Protein Delivery: Physical Systems", Sanders y Hendren (eds.), páginas 239-254 (Plenum Press 1997); Yewey y col., "Delivery of Proteins from a Controlled Release Injectable Implant", en "Protein Delivery: Physical Systems", Sanders y Hendren (eds.), páginas 93-117 (Plenum Press 1997)). Otras formas sólidas incluyen cremas, pastas, otras aplicaciones tópicas y similares.
Usos Terapéuticos para los Anticuerpos Anti-IL-21
[0110] El IL-21 es una citocina obtenida de linfocitos T CD4+ que es importante para la inmunidad mediada por linfocitos T CD8+, la activación de las células NK, y respuestas humorales óptimas, tal como producción de anticuerpos y maduración de linfocitos B. Se ha demostrado que IL-21 induce varias quimiocinas y citocinas proinflamatorias, tales como IL-18, IL-15, IL-5, IL-6, TNFRII, sCD25 y RANTES. IL-21 también induce una respuesta de fase aguda en primates no humanos y humanos. La expresión aumentada del receptor del receptor de IL-21 se ha mostrado en la epidermis en pacientes con esclerosis sistémica (Distler y col., Arthritis & Rheumatism 52: 865864, 2004) y fibroblastos sinoviales de la artritis reumatoide (Jungel y col., Arthritis & Rheumatism 50: 1468-1476, 2004). Además, los ratones NOD diabéticos, autoinmunes, han incrementado la expresión del receptor de IL-21 (King y col., Cell 117: 265-277, 2004). Se ha demostrado que la expresión de IgG e IL-21 aumentan en el modelo de ratón BXSB- Yaa el cual desarrolla una enfermedad similar al lupus eritematoso autoinmune (Ozaki y col., J. Immunol. 173: 5361-5371, 2004); la expresión del IL-21 es mayor en ratones Sanroque propensos a lupus (Vinuesa y col., Nature 435: 452, 2005); la expresión del IL-21 es mayor en pacientes con enfermedad de Crohn (Monteleone y col., Gastroenterology 128: 687-694, 2005).
[0111] Una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo anti-IL-21 se refiere a una cantidad de anticuerpo que se administra a un sujeto que es efectiva para prevenir, retardar, reducir o inhibir un síntoma o actividad biológica asociada con una enfermedad o trastorno. La administración puede consistir de una sola dosis o múltiples dosis, y se puede proporcionar junto con otras composiciones farmacéuticas.
[0112] La presente invención proporciona anticuerpos IL-21 y composiciones farmacéuticas como se define en las reivindicaciones para su uso en el tratamiento de enfermedades o afecciones autoinmunes, tales como pancreatitis, diabetes de tipo I (IDDM), enfermedad de Graves, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diverticulosis, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, espondilitis anquilosante, escleroderma, esclerosis sistémica, artritis psoriásica, osteoartritis, dermatitis atópica, vitíligo, enfermedad de injerto contra huésped (EICH), linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT), síndrome de Sjogren, glomerulonefritis, nefropatía por IgA, enfermedad de injerto contra huésped, rechazo al trasplante, dermatitis atópica, síndrome antifosfolípido y asma, y otras enfermedades autoinmunes.
Dermatitis por Contacto
[0113] La dermatitis por contacto alérgica se define como una reacción inmune mediada por linfocitos T a un antígeno que entra en contacto con la piel. Se cree que la población de linfocitos T CLA+ está implicada en la iniciación de la dermatitis puesto que las respuestas de linfocitos T dependientes de alérgeno se confinan en gran medida para la población CLA+ de las células (véase Santamaria-Babi, L.F., y col., J Exp Med 181: 1935, (1995)). En datos recientes se ha descubierto que únicamente la memoria de los linfocitos T (CD45RO+) CD4+ CLA+ y no CD8+ proliferan y producen tanto citocinas de tipo 1 (IFN-y) como de tipo 2 (IL-5) en respuesta al níquel, un alérgeno de hipersensibilidad de contacto común. Adicionalmente, las células que expresan CLA en combinación con CD4, CD45RO (memoria) o CD69 aumentan después de la estimulación específica de níquel y expresan los receptores de quimiocina CXCR3, CCR4, CCR10 pero no CCR6. Véase Moed H., y col., Br J Dermatol 51: 32, (2004).
[0114] En los modelos animales, se ha demostrado que la dermatitis por contacto alérgica es dependiente de linfocitos T y que los linfocitos T sensibles a alergia migran al sitio de aplicación del alérgeno. Véase generalmente: Engeman T.M., y col., J Immunol 164: 5207, (2000); Ferguson T.A. & Kupper T.S., J Immunol 150: 1172, (1993); y Gorbachev A.V. & Fairchild R.L., Crit Rev Immunol. 21: 451 (2001).
Dermatitis Atópica
[0115] La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel crónicamente reincidente con una incidencia creciente notablemente durante las últimas décadas. Clínicamente, la DA se caracteriza por placas y pápulos, frecuentemente erosionados, altamente pruríticos que muestran un curso reincidente crónico. El diagnóstico de la DA se basa principalmente en los hallazgos clínicos principales y secundarios. Véase Hanifin J. M., Arch Dermatol 135: 1551, (1999). La histología revela espongiosis, hiperparaqueratosis y paraqueratosis focal en lesiones agudas, mientras que la hiperplasia epidérmica marcada con hiperparaqueratosis y paraqueratosis, acantosis/hipergranulosis e infiltración perivascular de la dermis con linfocitos y células mastoides abundantes son las marcas distintivas de las lesiones crónicas.
[0116] Los linfocitos T desempeñan una función central en el inicio de respuestas inmunes locales en los tejidos y la evidencia sugiere que los linfocitos T infiltrantes de piel en particular, pueden desempeñar una función clave en el inicio y el mantenimiento de respuestas inmunes no reguladas en la piel. Aproximadamente el 90% de los linfocitos T infiltrantes en los sitios inflamatorios cutáneos expresan el antígeno asociado con linfocitos cutáneo que se une a E-selectina, una molécula de adhesión inducible en el endotelio (revisado en Santamaria-Babi L.F., y col., Eur J Dermatol 14: 13, (2004)). Se ha documentado un aumento significativo de los linfocitos T CLA+ circulantes entre los pacientes con DA en comparación con los individuos de control (Véase Teraki Y., y col., Br J Dermatol 143: 373 (2000), mientras que otros han demostrado que los linfocitos T CLA+ de memoria de los pacientes con DA responden preferencialmente al extracto de alérgeno en comparación con la población de CLA (Véase Santamaría-Babi, L.F. y col., J Exp Med. 181: 1935. (1995)). En los seres humanos, la patogénesis de los desórdenes atópicos de la piel se han asociado con aumentos en los linfocitos T CLA+ que expresan niveles aumentados de citocinas de tipo Th-2, como IL-5 e IL-13. Véase Akdis M., y col., Eur J Immunol 30: 3533 (2000); y Hamid Q., y col., J Allergy Clin Immunol 98: 225 (1996).
[0117] Los ratones NC/Nga desarrollan espontáneamente lesiones similares a la DA que la DA humana paralela en muchos aspectos, incluyendo cursos clínicos y signos, histopatología e inmunopatología cuando se alojan en condiciones sin patógenos no especificados (sin SPF) a aproximadamente 6-8 semanas de edad. Por el contrario, los ratones NC/Nga mantenidos en condiciones SPF no desarrollan lesiones cutáneas. Sin embargo, el inicio de las lesiones cutáneas espontáneas y el comportamiento de rascado puede sincronizarse en los ratones NC/Nga alojados en una instalación SPF mediante inyección intradérmica semanal de antígeno de ácaro de polvo crudo. Véase Matsuoka H y col., Allergy 58: 139 (2003). Por lo tanto, el desarrollo de la DA en NC/Nga es un modelo útil para la evaluación de terapéuticas novedosas para el tratamiento de la DA.
[0118] Además del modelo NC/Nga de DA espontánea, la sensibilización epicutánea de los ratones usando OVA también se puede usar como un modelo para inducir el engrosamiento epidérmico y dérmico dependiente de antígeno con un infiltrado mononuclear en la piel de los ratones sensibilizados. Esto normalmente coincide con los niveles elevados en el suero de IgE total y específico, sin embargo, en este modelo no tiene lugar normalmente una disfunción o prurito de barrera en la piel. Véase Spergel J.M. y col., J Clin Invest, 101: 1614, (1998). Este protocolo se puede modificar a fin de inducir la desregulación de la barrera de la piel y la pruritis al sensibilizar ratones transgénicos DO11.10 OVA TCR con OVA. El aumento del número de linfocitos T específicos de antígeno que podrían reconocer el antígeno sensibilizante pueden aumentar el nivel de inflamación en la piel para inducir el comportamiento de rascado visible y la liquenificación/picazón de la piel.
Artritis
[0119] La artritis, incluyendo osteoartritis, artritis reumatoide, articulaciones artríticas como un resultado de una lesión, y similares, son afecciones inflamatorias comunes que se beneficiarían del uso terapéutico de los anticuerpos antiinflamatorios y los polipéptidos de unión. Por ejemplo, la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica que afecta a todo el cuerpo y es una de las formas más comunes de artritis. Se caracteriza por la inflamación de la membrana que recubre la articulación, lo cual causa dolor, rigidez, calor, enrojecimiento e hinchazón. Las células inflamatorias liberan enzimas que pueden digerir hueso y cartílago. Como resultado de la artritis reumatoide, el revestimiento de la articulación inflamada, el sinovio, puede invadir y dañar el hueso y el cartílago lo que conduce al deterioro de la articulación y un dolor severo, entre otros efectos fisiológicos. La articulación implicada puede perder su forma y alineación, dando como resultado dolor y pérdida de movimiento.
[0120] La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad mediada inmune caracterizada particularmente por la inflamación y el daño del tejido posterior que conduce a una discapacidad severa y un aumento de la mortalidad. Se producen localmente una diversidad de citocinas en las articulaciones reumatoides. Numerosos estudios han demostrado que el IL-1 y TNF-alfa, dos citocinas pro-inflamatorias prototípicas, desempeñan una función importante en los mecanismos implicados en la inflamación sinovial y en la destrucción progresiva de la articulación. De hecho, la administración de inhibidores de TNF-alfa e IL-1 en pacientes con AR ha conducido una mejora notable de los signos clínicos y biológicos de la inflamación y a una reducción de signos radiológicos de la erosión ósea y la destrucción del cartílago. Sin embargo, a pesar de estos resultados favorables, un porcentaje significativo de pacientes no responde a estos agentes, sugiriendo que también están implicados otros mediadores en la patofisiología de la artritis (Gabay, Expert. Opin, Biol. Ther. 2(2): 135-149, 2002).
[0121] Existen varios modelos animales para artritis reumatoide conocidos en la técnica. Por ejemplo, en el modelo de artritis inducida por colágeno (CIA), los ratones desarrollan artritis inflamatoria crónica que se asemeja estrechamente a la artritis reumatoide humana. Puesto que la CIA comparte características inmunológicas y patológicas similares con la AR, esto hace un modelo ideal para la clasificación de compuestos antiinflamatorios humanos potenciales. El modelo CIA es un modelo bien conocido en ratones que depende tanto de una respuesta inmune como una respuesta inflamatoria, a fin de que ocurra. La respuesta inmune comprende la interacción de los linfocitos B y los linfocitos T CD4+ en respuesta al colágeno, que se administra como antígeno, y conduce a la producción de anticuerpos de anti-colágeno. La fase inflamatoria es el resultado de las respuestas de tejido de los mediadores de la inflamación, como una consecuencia de algunos de estos anticuerpos con reacción cruzada al colágeno nativo del ratón y que inactivan la cascada de complemento. Una ventaja del uso del modelo CIA es que se conocen los mecanismos básicos de la patogénesis. Se han identificado los epítopos de linfocitos T y linfocitos B relevantes en el colágeno de tipo II, y se han determinado diversos parámetros inmunológicos (por ejemplo, hipersensibilidad de tipo retardada y anticuerpo anti-colágeno) e inflamatorios (por ejemplo, citocinas, quimiocinas y enzimas que degradan la matriz) en relación con la artritis mediada inmune, y de esta manera se pueden usar para evaluar la eficacia del compuesto de prueba en el modelo CIA (Wooley, Curr. Opin. Rheum. 3: 407-20, 1999; Williams y col., Immunol. 89: 9784-788, 1992; Myers y col., Life Sci 61: 1861-78, 1997: y Wang y colaboradores. Immunol. 92: 8955-959, 1995).
[0122] La administración de los anticuerpos anti-IL-21 a estos ratones modelo CIA se usa para evaluar el uso de anticuerpos anti-IL-21 para mejorar los síntomas y alterar la evolución de la enfermedad.
Enfermedad Inflamatoria del Intestino (EII)
[0123] En Estados Unidos aproximadamente 500.000 personas sufren de la enfermedad inflamatoria del intestino (EII) que puede afectar al colon y al recto (colitis ulcerosa) o a ambos, al intestino delgado y el grueso (enfermedad de Crohn). La patogénesis de estas enfermedades no está clara, ya que implican la inflamación crónica de los tejidos afectados. La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso, comúnmente llamado el colon, caracterizada por la inflamación y ulceración de la mucosa o el revestimiento interno del colon. Esta inflamación hace que el colon se vacíe frecuentemente, dando como resultado diarrea. Los síntomas incluyen pérdida de las heces y calambres abdominales asociados, fiebre y pérdida de peso. Aunque la causa exacta de la CU es desconocida, una investigación reciente sugiere que las defensas naturales del cuerpo están actuando contra las proteínas del cuerpo, cuyo cuerpo cree que son extrañas (una "reacción autoinmune"). Tal vez debido a que se asemejan a las proteínas bacterianas de los intestinos, estas proteínas pueden instigar o estimular el proceso inflamatorio que comienza a destruir el revestimiento del colon. Según el revestimiento del colon se destruye, se forman úlceras que liberan mucosidad, pus y sangre. La enfermedad comienza normalmente en el área rectal y se puede extender eventualmente a través de todo el intestino grueso. Los episodios repetidos de inflamación conducen al engrosamiento de la pared del intestino y recto con tejido cicatrizante. Puede darse la muerte del tejido del colon o sepsis con enfermedad grave. Los síntomas de la colitis ulcerosa varían en gravedad y su inicio puede ser gradual o repentino. Los ataques pueden ser provocados por muchos factores, incluyendo infecciones respiratorias o estrés.
[0124] Aunque actualmente no existe cura disponible para la CU, los tratamientos se centran en suprimir el proceso inflamatorio anormal en el revestimiento del colon. Están disponibles tratamientos que incluyen inmunosupresores de corticosteroides (por ejemplo, azatioprina, mercaptopurina y metotrexato) y aminosalicilatos para tratar la enfermedad. Sin embargo, el uso a largo plazo de los inmunosupresores, tales como corticosteroides y azatioprina puede dar como resultado efectos secundarios graves, incluyendo adelgazamiento de los huesos, cataratas, infección, y efectos en la médula ósea y el hígado. En los pacientes cuyas terapias actuales no son exitosas, la cirugía es una opción. La cirugía implica la eliminación del colon y el rector completos.
[0125] Existen varios modelos animales que pueden imitar parcialmente la colitis ulcerosa crónica. El modelo más usado ampliamente es el modelo de colitis inducida con ácido 2,4,6-trinitrobensulfónico/etanol (TNBS) que induce la inflamación crónica y la ulceración en el colon. Cuando el TNBS se introduce en el colon de ratones susceptibles por vía de instilación intra-rectal, induce la respuesta inmune mediada por linfocitos T en la mucosa del colon, lo que conduce en este caso a una inflamación de la mucosa masiva caracterizada por la infiltración densa de linfocitos T y macrófagos por toda la pared completa del intestino grueso. Además, esta imagen histopatológica se acompaña por la imagen clínica de la pérdida de peso progresiva (emaciación), diarrea con sangre, prolapso rectal y engrosamiento de la pared del intestino grueso (Neurath y colaboradores Intern. Rev. Immunol. 19: 51-62, 2000).
[0126] Otro modelo de colitis usa dextran sulfato sódico (DSS), que induce una colitis aguda que se manifiesta por diarrea con sangre, pérdida de peso, acortamiento del colon y ulceración de la mucosa con infiltración de neutrófilos. La colitis inducida por DSS se caracteriza histológicamente por la infiltración de células inflamatorias en la lámina propia, con hiperplasia linfoide, daño en la cripta focal y ulceración epitelial. Se cree que estos cambios se desarrollan debido a un efecto tóxico de DSS sobre el epitelio y por la fagocitosis de las células de la lámina propia y la producción de TNF-alfa e IFN-gamma. A pesar del uso común, los problemas severos con respecto a los mecanismos de la enfermedad inducida por DSS sobre la relevancia de la enfermedad humana permanecen sin resolver. El DSS es considerado como un modelo independiente de linfocitos T debido a que se observa en animales deficientes de linfocitos T, tales como ratones SCID.
[0127] La administración de anticuerpos anti-IL-21 a estos modelos de transferencia de linfocitos T TNBS, DSS o CD4 se puede usar para evaluar el uso de antagonistas de IL-21 con el fin de mejorar los síntomas y alterar la evolución de la enfermedad gastrointestinal. El IL-21 puede desempeñar una función en la respuesta inflamatoria de la colitis, y la neutralización de la actividad de IL-21 al administrar los antagonistas de IL-21 es una metodología terapéutica potencial para la EII.
Psoriasis
[0128] La psoriasis es una afección crónica de la piel que afecta más de siete millones de americanos. La psoriasis ocurre cuando nuevas células de la piel crecen anormalmente, dando por resultado parches inflamados, hinchados y escamosos de la piel vieja no se cambia lo suficientemente rápido. La placa psoriásica, la forma más común, se caracteriza por parches inflamados de piel ("lesiones") cubiertos con escapas blancas plateadas. La psoriasis se puede limitar a pocas placas o implicar áreas moderadas a extensas de la piel, presentándose más comúnmente sobre cuero cabelludo, rodillas, codos y el torso. Aunque es sumamente visible, la psoriasis no es una enfermedad contagiosa. La patogénesis de las enfermedades implica la inflamación crónica de los tejidos afectados. Los anticuerpos anti-IL-21 de la presente invención, podrían servir como una terapia terapéutica valiosa para reducir la inflamación y los efectos patológicos de la psoriasis, otras enfermedades cutáneas inflamatorias, alergias de la piel y la mucosa, y enfermedades relacionadas.
[0129] La psoriasis en un desorden inflamatorio mediado por linfocitos T de la piel que pueden causar una incomodidad considerable. Es una enfermedad para la que no existe cura y afecta personas de todas las edades. La psoriasis afecta aproximadamente dos por ciento de las poblaciones de Europa y América del Norte. Aunque los individuos con psoriasis leve frecuentemente pueden controlar su enfermedad con agentes tópicos, más de un millón de pacientes en el mundo requieren tratamientos con luz ultravioleta o terapia inmunosupresora sistémica. Desafortunadamente, la inconveniencia y riesgos de la radiación ultravioleta y la toxicidad de muchas terapias limitan su uso a largo plazo. Además, los pacientes normalmente tienen recurrencia de la psoriasis, y en algunos casos rebote, poco después de detener la terapia inmunosupresora. Los anticuerpos anti-IL-21 se pueden someter a ensayo usando un modelo recientemente desarrollado de psoriasis en base al modelo de transferencia CD4+CD45RB (Davenport y col., Internat. Immunopharmacol, 2: 653-672, 2002).
[0130] Además de otros modelos de enfermedades descritos en este documento, la actividad de los anticuerpos anti-IL-21 en el tejido inflamatorio obtenido de lesiones psoriáticas humanas se puede medir in vivo usando un modelo de ratón inmunodeficiente combinado grave (SCID). Se han desarrollado varios modelos de ratón en los cuales las células humanas se implantan en los ratones inmunodeficientes (colectivamente denominados como modelos de xenoinjerto); véase, por ejemplo, Cattan AR, Douglas E, Leuk. Res. 18: 513-22, 1994 y Flavell, DJ, Hematological Oncology 14: 67-82, 1996. Como un modelo de xenoinjerto in vivo para la psoriasis, el tejido de la piel psoriática humana se implanta en un modelo de ratón SCID, y se estimulan con un antagonista apropiado. Además, pueden usarse otros modelos animales con psoriasis en la técnica para evaluar los antagonistas de IL-21, tales como injertos de la piel psoriática humana implantados en el modelo de ratón AGR129, y se estimulan con un antagonista apropiado (por ejemplo, véase, Boyman, O. y col., J Exp. Med. Publicación en línea Nº 20031482, 2004). De forma similar, se pueden usar tejidos o células obtenidas a partir de colitis humana, EII, artritis u otras lesiones inflamatorias en el modelo SCID para evaluar las propiedades antiinflamatorias de los anticuerpos anti-IL-21 descritos en este documento.
[0131] La eficacia del tratamiento se mide y se evalúa estadísticamente como el aumento del efecto antiinflamatorio dentro de la población tratada a través del tiempo usando procedimientos bien conocidos en la técnica. Algunos procedimientos ejemplares incluyen, pero sin limitación, la medición, por ejemplo, en un modelo de psoriasis, espesor epidérmico, el número de células inflamatorias en la dermis superior, y los grados de paraqueratosis. Dichos procedimientos se conocen en la técnica y se describen en este documento. Por ejemplo, véase Zeigler, M. y col., Lab Invest 81: 1253, 2001; Zollner, T. M. y col., J. Clin. Invest. 109: 671, 2002; Yamanaka,
N. y col., Microbio.1 Immunol. 45: 507, 2001; Raychaudhuri, S. P. y col., Br. J. Dermatol. 144: 931, 2001; Boehncke,
W. H y col., Arch. Dermatol. Res. 291: 104, 1999; Boehncke, W. H y col.,. J. Invest. Dermatol. 116: 596, 2001; Nickoloff, B. J. y col., Am. J. Pathol. 146: 580, 1995; Boehncke, W. H y col., J. Cutan. Pathol. 24: 1, 1997; Sugai, J.,
M. y col., J. Demiatol. Sci. 17: 85, 1998; y Villadsen L.S. y col., J. Clin. Invest. 112: 1571, 2003. La inflamación también se puede supervisar a través del tiempo usando procedimientos bien conocidos, tales como citometría de flujo (o PCR) para cuantificar el número de células inflamatorias o lesionales presentes en una muestra, puntuación (pérdida de peso, diarrea, sangrado rectal, longitud del colon) para EII, puntuación de la enfermedad de las patas y puntuación de la inflamación para el modelo CIA RA.
Lupus Eritematoso Sistémico
[0132] El lupus eritematoso sistémico (LES) es un trastorno relacionado con un complejo inmune caracterizado por la producción del anticuerpo IgG crónico dirigido en los propios antígenos ubiquitoso (por ejemplo anti-dsDNA). Los efectos del LES son sistémicos, en lugar de localizados en un órgano específico. Se han asociado múltiples sitios cromosómicos con la enfermedad y pueden contribuir hacia aspectos diferentes de la enfermedad, tales como anticuerpos anti-dsDNA y glomerulonefritis. Se ha demostrado que los linfocitos T CD4+ desempeñan una parte activa en modelos de ratón de LES (Horwitz, Lupus 10: 319-320, 2001; Yellin y Thienel, Curr. Rheumatol. Rep., 2: 24-37, 2000). La función para los linfocitos T CD8+ no se define claramente, sino que existen evidencias que sugieren que la función "supresora" de los linfocitos T CD8+ se deteriora en los pacientes con lupus (Filaci y col., J. Immunol,. 166: 6452-6457, 2001; Sakane y col., J. Immunol,. 137: 3809-3813, 1986).
[0133] Se ha mostrado que el IL-21 modula las respuestas de anticuerpos actuando directamente sobre los linfocitos B (Mehta y col., J. Immunol., 170: 4111-4118, 2003; Ozaki y col., Science, 298: 1630-1634, 2002; Suto y col., Blood, 100: 4565-4573, 2002). Por ejemplo, Ozaki y col., (J. Immunol. 173: 5361, 2004) demostraron que en ratones BXSB-Yaa, un modelo para LES, hay un nivel de IL-21 en suero elevado. Además, puesto que el IL-21 mejora la actividad de los linfocitos T CD8+, la administración de anticuerpos anti-IL-21 podría proporcionar una función supresora de linfocitos T más robusta en los pacientes con lupus donde esa función se compromete.
[0134] Los anticuerpos anti-IL-21 se pueden administrar junto con otros agentes ya en uso en la autoinmunidad que incluyen moduladores inmunes, tales como IFNy, NOVANTRONE®, ENBREL®, REMICADE®, LEUKINE® e IL-2. El establecimiento del nivel de dosis óptimo y la programación para los anticuerpos anti-IL-21 se hace mediante una diversidad variedad de medios, incluyendo el estudio de la farmacocinética y la farmacodinámica de los anticuerpos anti-IL-21; la determinación de dosis eficaces en modelos animales, y evaluación de la toxicidad de los anticuerpos anti-IL-21. Después, las mediciones farmacocinéticas directas hechas en primates y en ensayos clínicos pueden usarse para predecir las dosis teóricas en pacientes que logran niveles de anticuerpos anti-IL-21 plasmáticos que son de magnitud y duración suficiente para lograr una respuesta biológica en los pacientes.
[0135] La invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos no limitantes.
EJEMPLO
[0136] La proteína IL-21 se produjo como se describe en la publicación de patente de Estados Unidos Nº US 2006-0134754 y el documento WO 04/055168. En resumen, una secuencia nucleotídica IL-21 se optimizó y se insertó en un vector de expresión de E. coli que se depositó en la ATCC con Nº de Acceso PTA-4853. El vector de expresión se introdujo en la cepa E. coli W3110 (ATCC con Nº de Acceso 27325).
[0137] Las células huésped se fermentaron mediante cepas de E. coli en desarrollo que expresan IL-21 en un medio adecuado en un cultivo de un matraz oscilante en un medio adecuado y puede suplementarse con carbohidratos, tales como fructosa, glucosa, galactosa, lactosa y glicerol. Al cultivo se le puede añadir isopropil tiogalactopiranósido (IPTG) a una concentración de 0,1 a 2,0 mM.
[0138] Tras la fermentación, las células se cosecharon por centrifugación, se resuspendieron en un tampón de homogeneización y se homogeneizaron. Después, el homogenado se recogió, se resuspendió una solución que contenía guanidina y el sobrenadante que contiene IL-21 solubilizado se decantó y se retuvo. La concentración del IL-21 en la fracción solubilizada se determinó por HPLC de fase inversa. Una vez que los cuerpos de inclusión se solubilizaron y se desnaturalizaron en una solución de guanidina que contenía un agente reductor, entonces el IL-21 reducido se oxidó en una etapa de renaturalización controlada. Esta etapa implicó la dilución en un tampón de replegado que contenía clorhidrato de arginina, sales y un sistema de retirada de óxido.
[0139] La purificación de la proteína IL-21 puede incluir la purificación de IL-21 usando cromatografía de interacción hidrófoba. El IL-21 puede purificarse adicionalmente mediante cromatografía de intercambio catiónico de alto rendimiento. Los procedimientos de purificación de IL-21 pueden comprender concentrar y realizar un intercambio de tampón de la proteína. Esta etapa está diseñada para concentrar el eluato de la columna de intercambio catiónico de alto rendimiento e intercambiarla en un tampón de formulación. La combinación de eluato de columna final se concentra para aumentar la concentración de IL-21. La purificación adicional de IL-21 para eliminar las impurezas restantes y los contaminantes puede ser deseable. Por ejemplo, puede usarse una columna de intercambio aniónico para reducir el nivel de endotoxinas.
Ejemplo 2 - Preparación de Proteínas del Receptor de IL-21
[0140] La proteína del heterodímero del receptor de IL-21 (también denominado como zalpha11 o IL-21r) puede producirse como se describe en la publicación de patente de Estados Unidos Nº US 2002-0137677.
[0141] En resumen, se construye un vector que expresa un heterodímero hzalpha11/hIL2Rgamma humano secretado. En esta construcción, el dominio extracelular de hzalpha11 se condensa al dominio CH1 de IgG y1. El dominio CH1 se clona en un vector de expresión de mamíferos. El dominio CL1 de la cadena ligera humana K se clona en un vector de expresión de mamíferos.
[0142] Se hace una construcción que tiene un zalpha11 humano condensado a CH1, y el vector se secuencia para confirmar que la fusión es correcta. También puede construirse una construcción separada que tiene hIL2Rgamma condensado a CL1. El vector resultante se secuencia para confirmar que la fusión IL-2Rgamma/CL1 humana es correcta.
[0143] Las fusiones del receptor zalpha11 humano (IL-21r) e IL-2Rgamma humano se coexpresan. Cada vector de expresión se cotransfecta en células huésped de mamífero mediante procedimientos conocidos por los expertos en la técnica. Las células transfectadas se seleccionan durante 10 días en metotrexato (MTX) y G418 (Gibco/BRL) durante 10 días. La agrupación resultante de transfectantes se selecciona de nuevo en MTX y G418 durante 10 días.
[0144] La agrupación resultante de células doblemente seleccionadas se usa para generar una proteína. Se usan factorias (Nunc, Dinamarca) de esta agrupación para generar un medio acondicionado. Este medio acondicionado sin suero se pasa sobre una columna de proteína A y se eluye en fracciones. Las fracciones que tenían la concentración más alta se agrupan y se dializan (10 kD de PM de corte) frente a PBS. Finalmente, el material dializado se somete a análisis aminoacídico (AAA). El receptor humano zalpha11/receptor humano IL2Rgamma soluble purificado puede usarse para evaluar su capacidad para competir por la unión del ligando humano zalpha11, mediante un ensayo de proliferación de BaF3.
[0145] B. El dominio extracelular de zalpha11 humano condensado a Fc9 (región Fc de gamma1 humano (numeración Kabat 221-447; Kabat y col., Sequences of Proteins of Immunological Interest, U.S. Dept. Health and Human Serv., Bethesa, MD, 1991)) con un marcador GluGlu (Grussenmeyer y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82: 7952-4, 198)) en el término carboxilo se generó mediante PCR por solapamiento. El ADNc se insertó en pZMP31 (descrito en la solicitud de patente de Estados Unidos US2003/023414; un vector híbrido que tiene un potenciador citomegalovirus y un promotor del virus del sarcoma mieloproliferativo) mediante recombinación en levadura. El dominio extracelular de la cadena gamma común del receptor de IL2 humano se condensó a Fc9 con un marcador 6XHis en el término carboxilo de Fc9. Esta construcción se insertó en pZMP21z mediante recombinación en levadura usando el mismo procedimiento que se describe para zalpha11 Fc9CEE. Las construcciones resultantes se secuenciaron para verificar que los insertos eran correctos. Ambos plásmidos se transfectaron en células CHO adaptadas sin suero en suspensión por electroporación y se seleccionaron en un medio PFCHO sin proteína (BioWhittaker) sin hipoxantina y timidina con 200 ng/mL de zeomicina añadidos. Después, estas células se seleccionaron en el mismo medio más concentraciones en aumento de metotrexato hasta que las células eran resistentes tanto a 1 uM de metotrexato como a 200 ng/mL de zeomicina. Las células se ensayaron para la producción del receptor heterodimérico de IL21 mediante análisis por transferencia de Western por la presencia tanto de EE como sus marcadores.
[0146] El diseño de zcytor26f2 (dominio extracelular de la cadena gamma común del receptor de IL2 humano se condensó a Fc9 con un marcador 6XHis) es de tal forma que tres marcadores están disponibles para su purificación (GluGlu, His y Fc), de los cuales dos se utilizan para una mejor discriminación de un heterodímero de los dos contaminantes homodiméricos. Todas las moléculas que contenían un dominio Fc (contaminantes homodiméricos y diana heterodimérica) se capturaron y se purificaron a partir de los componentes de célula huésped y productos de medios relacionados. La agrupación que contenía todas las especies se concentró y se inyectó sobre una columna de exclusión del tamaño apropiado (Superdex 200) para eliminar los agregados. La agrupación SEC que contenía tres especies (dos homodímeros y un heterodímero) se sometió a cromatografía de afinidad por metales inmovilizados (IMAC) usando el contraión de Ni en condiciones de carga y elución altamente discriminatorias. La agrupación de elución por IMAC contenía un heterodímero altamente puro, con solo contaminación homodimérica residual. El tampón de agrupación por IMAC se intercambió en un tampón de formulación usando cromatografía de exclusión por tamaño (Superdex 200), que también elimina cualquier producto de agregación residual. Esta proteína heterodimérica IL-21 se usó como un comparador al probar la actividad neutralizando del anticuerpo.
Ejemplo 3 - Preparación de Anticuerpos Monoclonales IL-21
[0147] Se preparan anticuerpos monoclonales de rata inmunizando 4 ratas hembra Sprague-Dawley (Charles River Laboratories, Wilmington, MA), con la proteína IL-21 recombinante purificada. A cada una las ratas se les administra una inyección inicial por vía intraperitoneal (IP) de 25 !g de la proteína recombinante purificada en adyuvante completo de Freund (Pierce, Rockford, IL) seguido de inyecciones estimulantes IP de 10 !g de la proteína recombinante purificada en adyuvante incompleto de Freund cada dos semanas. Siete días después de la administración de la segunda inyección estimulante, los animales se desangran y se recoge el suero.
[0148] Las muestras séricas de rata IL-21-específico se caracterizan por ELISA usando 1 ug/ml de la proteína del receptor de IL-21 recombinante purificada como la diana del anticuerpo específico. Los ensayos por ELISA comprenden la preparación del antígeno IL-21, la cubrición de los pocillos de una placa de microtitulación de 96 pocillos con el antígeno, la adición de los sueros de rata de interés a los pocillos y la incubación durante un periodo de tiempo para permitir que los anticuerpos en los sueros de rata se unan al antígeno. A los pocillos se les añade un segundo anticuerpo de detección (que reconoce los anticuerpos de interés contenidos en los sueros de rata) conjugado a un compuesto detectable, tal como un sustrato enzimático (por ejemplo, peroxidasa de rábano rusticano
o fosfatasa alcalina). Un experto en la técnica tendrá conocimiento de los parámetros que pueden modificarse para aumentar la señal detectada, así como otras variaciones de los ensayos ELISA conocidos en la técnica. Para un análisis adicional con respecto a los ensayos ELISA véase, por ejemplo, Ausubel y col., eds, 1994, Current Protocols in Molecular Biology, Vol. 1, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York a 11.2.1.
[0149] Los esplenocitos se cosechan a partir de una sola rata de alta titulación y se condensan a células de mieloma SP2/0 (ratón) usando PEG 1500 en un procedimiento de fusión individual (proporción de fusión 4:1, esplenocitos con respecto a células de mieloma, "Antibodies: A Laboratory Manual", E. Harlow y D.Lane, Cold Spring Harbor Press). Después de 9 días de crecimiento post-fusión, se identificaron agrupaciones de hibridoma productoras de anticuerpos específicos por ELISA usando 500 ng/ml de la proteína IL-21 recombinante como diana de anticuerpos específicos. Las agrupaciones de hibridomas positivas se analizan adicionalmente para comprobar su capacidad de bloquear la actividad proliferativa celular ("ensayo de neutralización") de la proteína IL-21 purificada recombinante en células BaF3 que expresan el receptor de la secuencia de IL-21.
[0150] Las agrupaciones de hibridomas que producen resultados positivos por el "ensayo de neutralización" se clonan al menos dos veces mediante dilución limitante.
[0151] Los anticuerpos monoclonales producidos por clones se caracterizan de varias formas, incluyendo unión (es decir, determinar si cada anticuerpo puede inhibir la unión de cualquier otra unión), afinidad relativa y neutralización. Los anticuerpos monoclonales purificados del medio de cultivo tisular se caracterizan por su capacidad de bloquear la actividad proliferativa celular ("ensayo de neutralización") de IL-21 purificado recombinante en células Baf3 que expresan las secuencias receptoras. Los anticuerpos monoclonales "neutralizantes" se identifican de esta manera.
[0152] Las muestras se tomaron a partir de agrupaciones de hibridomas y se ensayaron usando tanto el ensayo de neutralización como un ELISA de valoración directa. En este ensayo, una muestra se valoró usando cuatro diluciones seriadas para ver qué clon puede mantener la lectura de DO más alta. Usando los resultados tanto de los ensayos de neutralización como de valoración, se seleccionaron clones específicos a partir de cada pocillo principal inicial para seguir adelante. Se realizó otra detección de neutralización que realizó todas estas muestras en el mismo ensayo y en este punto el número de líneas celulares se redujo a cuatro elegidos. Se sometieron a una ronda adicional de clonación para asegurar la homogeneidad del cultivo y se detectaron usando el ensayo ELISA directo. Después de un ensayo de valoración más, se seleccionaron dos clones de IL-21 finales y se denominaron
268.5.1.11.42.1.4.3.9 (IL-21 de rata dirigido contra ratón, ATCC con Nº de Acceso PTA-10394) y 272.21.1.3.4.2 (IL21 de rata dirigido contra humano, ATCC con Nº de Acceso PTA-10395). Los anticuerpos monoclonales producidos por estos clones de hibridoma pueden cultivarse en un medio de cultivo del 90% de medio de Dulbecco modificado de Iscove con 2 mM de L-glutamina, 100 !g/ml de penicilina, y 100 !g/ml de sulfato de estreptomicina, y suero de clon fetal I al 10% (Hyclone Laboratories). Los clones pueden propagarse iniciando cultivos en 2 x 105 células/ml y manteniéndose entre 1 x 105 y 5 x 105 células/ml a 37 ºC y CO al 5-6%. Las células pueden adaptarse a condiciones sin suero tras transferencias posteriores. Las células que se congelan se almacenan en suero al 90%, DMSO al 10% y se almacenan en una fase de vapor de un congelador de nitrógeno líquido.
Ejemplo 4 - Detección en Suero de Anticuerpos Monoclonales
[0153] La actividad de los anticuerpos anti-IL-21 se mide usando un bioensayo de potencia basado en células. El bioensayo utiliza una línea celular de indicador de BaF3 que se diseñó para expresar el receptor de IL-21 (IL-21R) a través de la transfección estable con ADNc de IL-21R. Las células transfectadas IL-21R/BaF3 dependen en gran medida de rIL-21 o IL-3 para su crecimiento y, en su ausencia, son incapaces de proliferar y experimentar apoptosis en 24 horas. En el bioensayo basado en células, las células transfectadas IL-21R/BaF3 se incuban con concentraciones variables de suero que contiene anticuerpos anti-IL-21 y se mide la proliferación celular posterior.
Ejemplo 5 - Caracterización de Anticuerpos
Preclasificación de epítopos
[0154] Los estudios de preclasificación de epítopos se realizan en un sistema Biacore 1000™ (Biacore, Uppsalla, Suecia). El procedimiento se programan usando un Lenguaje de Definición de Métodos (MDL) y se realizan usando el software Biacore Control, v 1.2. El anticuerpo policlonal Fc de IgG de cabra dirigido contra ratón (Jackson ImmunoResearch Laboratories, West Grove, PA) se inmoviliza covalentemente a un chip detector Biacore CM5 y se usa para unir (capturar) el anticuerpo monoclonal principal de la serie de ensayo al chip. Después, los sitios de unión Fc desocupados en el chip se bloquean usando un fragmento policlonal Fc de IgG (Jackson ImmunoResearch Laboratories, West Grove, PA). Posteriormente, se inyecta IL-21 y se deja que se una específicamente al anticuerpo monoclonal principal capturado. El instrumento Biacore mide la masa de la proteína unida a la superficie del chip detector y, por lo tanto, la unción la unión tanto del anticuerpo principal como del antígeno de IL-21 se verifica para cada ciclo. Tras la unión del anticuerpo principal y el antígeno al chip, se inyecta un anticuerpo monoclonal de la serie de ensayo como el anticuerpo secundario, y se deja que se una al antígeno unido previamente. Si el anticuerpo monoclonal secundario es capaz de unir el antígeno de IL-21 simultáneamente con el anticuerpo monoclonal principal, se detecta un aumento de la masa sobre la superficie del chip, o la unión. Sin embargo, si el anticuerpo monoclonal secundario no es capaz de unir el antígeno de IL-21 simultáneamente con el anticuerpo monoclonal principal, no se detecta masa adicional, ni unión. Cada anticuerpo monoclonal ensayado contra sí mismo se usa como el control negativo para establecer el nivel de la señal de fondo (no unión). Los datos se compilan usando el software BioEvaluation 3.2 RCI, después se cargan en Excel™ para realizar el procesamiento de los datos.
Transferencia de Western
[0155] La capacidad de los anticuerpos monoclonales neutralizantes a partir de los clones para detectar IL-21 desnaturalizado y reducido/desnaturalizado de dos fuentes se evalúa usando un formato de transferencia de Western. Se usa un anticuerpo policlonal de ratón conocido para detectar IL-21 en un formato de transferencia de Western como un control positivo.
[0156] La proteína IL-21 se carga sobre geles Bis-Tris NuPAGE al 4-12% (Invitrogen, Carlsbad, CA) en un tampón de muestra no reductor o reductor (Invitrogen) junto con estándares de peso molecular (SeeBlue; Invitrogen), y se realiza la electroforesis. Tras la electroforesis, la proteína se transfiere del gel, las manchas de nitrocelulosa se bloquean durante una noche y se exponen a cada anticuerpo. Después, las manchas se sondan con un anticuerpo secundario conjugado con peroxidasa de rábano rusticano; IgG-HRP de oveja dirigido contra ratón (Amersham: Piscataway, NJ) para los anticuerpos monoclonales e Ig-HRP de burro dirigido contra conejo (Amersham) para los anticuerpos policlonales. El anticuerpo unido se detecta usando un reactivo quimioluminiscente (Lumi-Light Plus Reagent: Roche, Mannheim, Alemania) y se registraron imágenes de las manchas en un Lumi-Imager (Mannheim-Boehringer).
Ejemplo 6 - Modelo de Ratón DTH
[0157] Las respuestas DTH son respuestas inmunes clásicas que se inician por linfocitos T CD4+ y están mediadas por linfocitos T( neutrófilos y macrófagos. Una respuesta DTH es un buen indicador de una respuesta mediada por linfocitos T CD4+. Los ratones se inmunizan por vía subcutánea con proteína de ovalbúmina de pollo (OVA) en cualquiera de 2 adyuvantes, RIBI o CFA. Esta fase se denomina la fase de sensibilización (días 0-6). Las mediciones de la oreja se toman siete días después. Después, a los ratones se les inyecta en la oreja PBS de control (oreja izquierda) u OVA (oreja derecha). Esta fase se denomina la fase de estimulación (días 7-8). Las respuestas inmunes generadas para OVA inducen inflamación en la oreja dando como resultado un aumento del grosor de la oreja en 24 horas en la oreja tratada con OVA, pero no en la oreja tratada con PBS. Esto se mide usando calibradores.
[0158] Los ratones C57BL/6 (n = 8/grupo) se inmunizan en el lomo con 100 !g de ovalbúmina de pollo (OVA) emulsificada en adyuvante RIBI (Corixa, Seattle, WA) en un volumen total de 200 !l. Se añaden 0,5 mg/ml de ovalbúmina a un solo vial de RIBI y se agitó vorticialmente de forma vigorosa durante 2 minutos para formar una emulsión que se usa para inyectar a los ratones. Siete días después de la inmunización, los ratones se inyectaron con 10 !l de PBS en la oreja izquierda (control) y con 10 !g de OVA en PBS en la oreja derecha en un volumen de 10 !l. El grosor de la oreja de todos los ratones se mide antes de la inyección a los ratones en la oreja (medición 0). El grosor de la oreja se mide 24 horas después de la estimulación. La diferencia en el grosor de la oreja entre la medición 0 y la medición en 24 horas se calcula y se refleja en la inflamación en el oído. Los grupos de ratones se inyectan con PBS o una concentración diferente de anticuerpo anti-IL-21 por vía intraperitoneal a partir de los días 06 (fase de sensibilización) o a partir de los días 7-8 (fase de estimulación). La inyección en el día 7 y 8 se da 2 horas antes de medir el grosor de la oreja en los puntos de tiempo de 0 y 24 horas. Al final del periodo de 24 horas, una vez que se midió el grosor de la oreja, los oídos se cortaron y se colocaron en formalina para su análisis histológico.
Ejemplo 7 - Modelo de Ratón para Esclerosis Múltiple
[0159] Para probar si anti-IL-21 tiene algún efecto en la esclerosis múltiple, la capacidad de los anticuerpos anti-IL-21 para inhibir la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), se prueba un modelo de ratón para MS. Se usa el modelo de inmunización del péptido 35-55 de glicoproteína de oligodendrocito de mielina (MOG) bien caracterizado en ratones C57BL/6. El experimento se realiza para determinar que el anticuerpo anti-IL-21 puede retardar y/o inhibir los registros de la enfermedad en EAE ya sea al inhibir la presentación del antígeno mediado por DC o al potenciar las respuestas de linfocitos T CD8. La ausencia de las respuestas de linfocitos T CD8 eficaces en este modelo exacerba la EAE (Malipiero y col., Eur. J. Immunol., 27: 3151-3160, 1997). El comienzo retardado de la enfermedad en el modelo de EAE en una manera dependiente de la dosis sugiere que el uso del anticuerpo anti-IL21 puede ser beneficioso en MS.
[0160] La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es un modelo de ratón para MS. En un modelo de este tipo, los ratones C57BL/6 se inmunizan con 100 !g de péptido MOG (MOG35-55) o 100 !g de proteína MOG recombinante emulsionada en el adyuvante RIBI. Se añaden dos mililitros de una preparación de 0,5 mg/ml del MOG35-55 en PBS a un vial de RIBI y se agita vorticialmente de forma vigorosa para emulsionar la solución o se prepara una proporción 1:1 de MOG recombinante en DFA. Los lomos de los ratones se rasuran y se inyectan 100 !g de MOG/CFA por vía s.c en los lomos de los ratones. Se toma el peso de los ratones 2 días antes y cada día después de la inmunización. Después, los ratones se inyectan el día 2 i.v. con 200 !l de toxina pertussis (PT), una concentración final de 200 ng/ratón. Los ratones se supervisan a diario para obtener los registros clínicos. Los grupos de ratones se inyectan i.p. con 200 !l de PBS, 100 !g de BSA, 10 !g-200 !g de anticuerpo anti-IL-21 en un volumen de 200 !l de los días 0-20, o 3 veces a la semana durante 3 semanas. El peso de los ratones, los registros clínicos e incidencias se evalúan y representan en una gráfica para su análisis.
Ejemplo 8 - Modelo de Ratón en Colitis y Psoriasis CD4+CD45RBhi (CD25-)
[0161] La transferencia de linfocitos T CD4+ CD45RBhi o CD4+CD25- a ratones SCID singénicos da como resultado colitis en los ratones. La cotrasferencia de linfocitos T reguladores (CD4+CD25+ o CD4+CD45RBlo) inhibe esta colitis. Después de la transferencia de linfocitos T CD4+CD25- a ratones, si se inyecta adicionalmente a los ratones enterotoxina B estafilocóccica (SEB), los ratones no sólo desarrollan colitis, sino también psoriasis. El anticuerpo anti-IL-21 se administra los días 0-21 después de la transferencia celular y se controlan los síntomas de colitis y psoriasis. La inhibición de la puntuación psoriática o colitis (histología) indica que el anticuerpo IL-21 puede inhibir estas enfermedades autoinmunes.
[0162] Se aíslan bazos y nódulos linfáticos inguinales de ratones B10.D2. Se forman suspensiones monocelulares y se cuentan. Usando el sistema Miltenyi Bead, se clasifican las células CD25+ por selección positiva. Se tiñen las células con CD25-PE (BD Pharmingen) a dilución 1:100 y se incuban durante 15 minutos. Se elimina por lavado el exceso de anticuerpo y se incuban las células con 10 !l de perlas anti-PE/106 células durante 20 minutos. Se lavan las células con PBS y se pasan por una columna LS (Miltenyi Biotech). Se retienen las células que pasan por la columna (CD25-) para análisis adicional. Se añade un cóctel de enriquecimiento de CD4 (Stem Cell Technologies) (1:100) a estas células CD25- y se incuban durante 15 minutos. Se lavan las células con PBS. Se añade una dilución 1:10 de tetrámero anti-biotina a las células durante 15 minutos seguido de un coloide magnético (60 !l/106 células) durante 15 minutos (todo de Stem Cell Technologies). Se pasan las células a través de una columna de selección negativa (0,5'', Stem Cell Technologies). Las células que pasan a través son las células CD4+CD25-. Se analiza la pureza usando citometría de flujo. Se inyectan 0,4 x 106 células i.v. en ratones SCID CB17 no infectados con un volumen total de 200 !l. Se inyectan i.p. en los ratones 10 !g de SEB al día siguiente (d1). Se siguen los síntomas de psoriasis y colitis durante 2-5 semanas. Los grupos de ratones se inyectan i.p. con PBS, 100 !g de BSA o 10-200 !g de IL-21 desde los días 1-20, o 3 veces a la semana durante 3 semanas.
[0163] La inhibición de los síntomas psoriáticos y de colitis en ratones tratados con anticuerpo anti-IL-21 indica que los anticuerpos anti-IL-21 pueden inhibir los síntomas autoinmunes en este modelo de psoriasis y colitis.
Ejemplo 9 - Módulo de Ratón de Hipersensibilidad por Contacto
[0164] La hipersensibilidad por contacto puede inducirse en ratones usando una diversidad de alérgenos de contacto que incluyen dinitrofluorobenceno (DNFB) y oxazolona. Los ratones se sensibilizan por vía tópica con el alérgeno en un vehículo de acetona y aceite de oliva y después se exponen en la oreja con el alérgeno en sólo aceite de oliva. El cambio en el grosor de la oreja es una medición de la respuesta inmune contra el alérgeno. Los anticuerpos anti-IL-21 se administran ya sea en la fase de sensibilización (días 0-5) o durante la fase de estimulación (días 5-6). La inhibición del grosor de la oreja por IL-21 indica una función para IL-21 en la inhibición de hipersensibilidad por contacto.
[0165] El lomo de los ratones C57B1/6 pinta con DNFB al 0,5% en acetona:aceite de oliva (4:1) o acetona:aceite de oliva únicamente el día 0. El día 5, el grosor de la oreja de los ratones se mide usando calibradores y se estimulan las orejas de los ratones sólo con aceite de oliva (control) o DNFB al 0,25% en aceite de oliva al gotear una solución de 25 !l en la oreja. El cambio en el grosor de la oreja se mide el día 6 y la inflamación se calcula como una diferencia del grosor de la oreja entre el d5 y el d6. Los grupos de los ratones se inyectan i.p. con PBS o 10-100 !g de anticuerpos anti-IL-21 en cualquiera de los días 0-5 o los días 5-6.
[0166] La inhibición del grosor de la oreja por anticuerpos anti-IL-21 demuestra que los anticuerpos anti-IL-21 pueden ser útiles en la inhibición de la hipersensibilidad por contacto.
[0167] Los esplenocitos se cosechan y se agrupan a partir de dos ratones Balb/c de alta valoración y se condensan en células de mieloma de ratón P3-X63-Ag8.653 usando PEG 1450 en un solo procedimiento de fusión (proporción de fusión de 2:1, esplenocitos con respecto a células de mieloma, "Antibodies: A Laboratory Manual", E. Harlow y D. Lane, Cold Spring Harbor Press). Después de 9 días de crecimiento post-fusión, las agrupaciones de hibridomas productores de anticuerpos específicos se identifican por ELISA directo y de captura usando una proteína IL-21 recombinante, no marcada y Fc marcada de IgG humana, como diana de anticuerpo específico. Las agrupaciones de hibridomas positivas se analizan adicionalmente para comprobar su capacidad para bloquear la actividad proliferativa celular ("ensayo de neutralización") de la proteína IL-21 purificada recombinante en células BaF3 que expresan la secuencia del receptor de IL-21. Los anticuerpos monoclonales purificados a partir de un medio de cultivo tisular se caracterizan por su capacidad para bloquear la actividad proliferativa celular ("ensayo de neutralización") del IL-21 purificado recombinante en células Baf3 que expresan las secuencias receptoras. Los anticuerpos monoclonales "neutralizantes" se identifican de esta manera.
[0168] Las agrupaciones de hibridomas que producen resultados positivos mediante el "ensayo de neutralización" y los formatos ELISA se clonan al menos dos veces por dilución limitante. En estos ensayos, las muestras se valoran usando cuatro diluciones seriadas para ver qué clon mantendrá la lectura de DO más alta. Usando los resultados tanto de los ensayos de neutralización como de valoración, se seleccionan dos clones específicos a partir de cada pocillo principal inicial para análisis adicionales. Se sometieron a una ronda adicional de clonación para garantizar la homogeneidad del cultivo y se exploraron usando el ensayo de ELISA directo. Después de un ensayo de valoración más, se seleccionan dos clones de IL-21 finales. Los clones de hibridoma se cultivan en un medio de cultivo de medio de Dulbecco modificado de Iscove al 90% con 2 mM de L-glutamina, 100 !g/ml de penicilina, y 100 !g/ml de sulfato de estreptomicina, y suero de clon fetal I al 10% (Hyclone Laboratories). Los clones se propagan sembrando cultivos en 2 x 105 células/ml y manteniéndose entre 1 x 105 y 5 x 105 células/ml a 37 ºC y CO al 5-6%. Las células se adaptan a condiciones sin suero tras transferencias posteriores. Las células se congelan en suero al 90%, DMSO al 10% y se almacenan en una fase de vapor de un congelador de nitrógeno líquido.
[0169] Los anticuerpos monoclonales purificados producidos por los clones de hibridomas se caracterizan de varias maneras, incluyendo preclasificación (es decir, determinando si cada anticuerpo puede inhibir la unión de cualquier otra unión), mapeo de epítopos usando péptidos, afinidad relativa, y neutralización.
Ejemplo 11 - Selección de Secuencias Peptídicas para su Uso en la Evaluación de Anticuerpos Monoclonales Dirigidos contra IL-21 Humano
[0170] Una evaluación de la unión de anticuerpos IL21 murino anti-humano a los diversos dominios de IL-21 se realizó en parte a través de la capacidad de los anticuerpos monoclonales de unir péptidos sintéticos obtenidos a partir de la secuencia humana nativa IL-21. Se seleccionaron péptidos de 18-29 aminoácidos para proporcionar una cobertura significativa del polipéptido de citocina al mismo tiempo que se centran en los dominios predichos de estudios de la citocina muteína y la estructura de citocinas relacionadas con IL-21 que serán importantes en la unión
o la activación del receptor. También son eficaces para la fabricación los péptidos de este intervalo de tamaño y son de un tamaño que puede proporcionar la estructura secundaria limitada para el reconocimiento de anticuerpos. Los péptidos 1, 3 y 4 se sintetizaron con un termino carboxilo amidado para imitar mejora la carga electrostática encontrada en los enlaces peptídicos nativos.
Péptido Nº 1
[0171] El término N de IL-21 humano siguiendo el procesamiento de un mamífero de la secuencia peptídica señal, junto con la secuencia aminoacídica adyacente de IL-21 (SEQ ID NO: 6) se seleccionó para un péptido. La expresión de mamíferos de la secuencia IL-21 humano y N-terminal de la citocina demostró previamente que tras la escisión del péptido señal, el aminoácido N-terminal resultantes era el derivado de piroglutamato de glutamina-30. Este derivado se seleccionó para el aminoácido N-terminal para el péptido y junto con los 20 aminoácidos posteriores que se encuentran en el término amino de IL-21 humano. Para permitir un acoplamiento eficaz y específico del péptido a proteínas portadoras o una matriz de fase sólida necesaria para el análisis con este péptido, se añadió un resto de cisteína adicional al término carboxilo del péptido. La secuencia peptídica completa es piroGQDRHMIRMRQLIDIVDQLKCamida (SEQ ID NO: 1).
Péptido Nº 2
[0172] El segundo péptido se seleccionó debido a su carácter hidrófilo, la presencia de restos de prolina (segmento predicho no helicoidal), y su ubicación en la secuencia IL-21 entre las regiones de hélice A y B predichas. El extremo terminal carboxi del péptido se seleccionó debido a la presencia de un resto de cisteína en la secuencia polipeptídica IL-21 humana. La secuencia peptídica es NDLVPEFLPAPEDVETNC (SEQ ID NO: 2).
Péptido Nº 3
[0173] Esta secuencia peptídica se seleccionó por su ubicación predicha que comprende una porción significativa de la hélice C hidrófila de la estructura IL-21. Se predice que esta región tan hidrófila es importante en la interacción ligando-receptor, y el tramo del péptido también se seleccionó para permitir la inclusión de un resto de cisteína nativo (Cys-122) para permitir conjugaciones eficaces cuando sea apropiado, como se ha apreciado anteriormente. La secuencia peptídica es NVSIKKLKRKPPSTNAGRRQKHRLTCamida (SEQ ID NO: 3).
Péptido Nº 4
[0174] Este péptido se seleccionó debido a su ubicación cerca del terminó carboxilo de la citocina y porque los estudios que utilizan muteínas IL-21 han demostrado que está región peptídica es importante para la activación del ligando-receptor pero no para la unión al ligando. Se ha demostrado que la mutación de Gln-145 y/o Ile-148 contenida en la secuencia de este péptido afecta a la activación del receptor de IL-21 humano. El péptido de 29 aminoácidos se inició en la Cys-125 nativa para permitir su uso en el acoplamiento químico del péptido como se ha apreciado anteriormente, y terminar en Ser-153. Esta serina es el aminoácido final en IL-21 murino, por lo que se predice que el terminal amino de la secuencia peptídica de este resto contiene los elementos de la secuencia IL-21 humana que son importantes para la actividad del ligando. La secuencia peptídica es CDSYEKKPPKEFLERFKSLLQKMIHQHLSamida (SEQ ID NO: 4).
Ejemplo 12 - Ensayo STAT3 fosforilado para la detección de la neutralización de IL-21
[0175] Se usaron transfectantes del receptor de Baf3/IL21 humano (hIL-21R) obtenidos previamente (véanse, las patentes de Estados Unidos 6.307.024 y 6.686.178). Las células se lavaron tres veces en un medio de bioensayo de Baf3 que consiste en: RPMI, 1 x Glutamax, suero fetal bovino al 10%, Beta-mercaptoetanol 50 uM, 200 ug/ml de Zeocina, 1 mg/ml de G418 (todos de Invitrogen Corporation, Carlsbad, CA). Después del tercer lavado, las células se contaron usando procedimientos convencionales (hemacitómetro) y se suspendieron de nuevo en 6 x 105 células por ml en un medio de bioensayo. Después, las células se pusieron en una placa de cultivo tisular de fondo redondo con 96 pocillos con 30.000 células por pocillo. Después, la placa se transfirió a una incubadora de cultivo tisular a 37 ºC mientras que las otras placas de ensayo se prepararon.
5 [0176] Después, la placa de muestras se preparó con 30 !l de 2,0 ng/ml de IL-21 humano más 30 !l de uno de los siguientes: suero de ratón diluido (concentraciones finales de 1:10, 1:50 ó 1:100), medios, anticuerpo neutralizante anti-IL-21 (diversos extractos y concentraciones), hIL-21R soluble (ejemplo 2) o controles irrelevantes. Después, la placa se transfirió a una incubadora a 37 ºC. Después de 30-40 minutos, tanto la placa de células como
10 las placas de muestras se retiraron de la incubadora y se transfirieron 50 !l de cada pocillo en la placa de muestras a la placa de células y se mezclaron. Después, las placas se pusieron de nuevo en la incubadora a 37 ºC durante exactamente 8 minutos. En este punto, la reacción se detuvo colocando la placa sobre hielo y añadiendo 150 ul de tampón de lavado celular BioPlex enfriado con hielo (BioRad Laboratories, Hercules, CA). La placa se centrifugó durante 5 minutos a 1500 rpm y a 4 ºC. Tras la centrifugación, el sobrenadante se desecharon por el lavabo y las
15 células se lisaron en 60 !l de tampón de lisis BioPlex que contenía Factor 1, Factor 2 y PMSF (todos de BioRad). Las células lisadas se pipetearon para eliminar los grupos y después se agitaron a 600 rpm a 4 ºC durante 20 minutos. Después, la placa se centrifugó de nuevo durante 20 minutos a 3000 rpm a 4 ºC. Después de la centrifugación, se eliminaron 55 ul de lisado y se mezclaron con 55 ul de tampón de ensayo con pruebas de fosfoproteínas (BioRad).
20 [0177] En este punto, una placa de filtro se humedeció previamente con 50 ul de tampón de lavado de fosfoproteínas (PWB), se aspiró y se pusieron en placas 50 ul de lechos acoplados a fosfoSTAT3 (BioRad). Después, estos lechos se aspiraron y la placa se lavó tres veces con 75 ul de PWB. Tras la aspiración final, se transfirieron 50 ul de lisado diluido a la placa, que después se cubrió y se agitó durante una noche a temperatura
25 ambiente. La mañana siguiente, la placa se lavó tres veces con PWB, y después se añadieron anticuerpos de detección fosfoSTAT3 biotinilados (BioRad) durante 20 minutos a temperatura ambiente. La placa se lavó tres veces más en PWB y después se añadió estreptavidina-PE durante 10 minutos. Finalmente, la placa se lavó tres veces con tampón de resuspensión de fosfoproteína (PRB) y los lechos se suspendieron de nuevo en 125 ul de PRB.
30 [0178] Se midió el STAT3 fosforilado total en cada pocillo siguiendo el protocolo de recogida de datos convencional Luminex 100 como se recomienda por el fabricante (Luminex Inc., Austin, TX). Después, los datos se analizaron y se expresaron como veces de inducción de STAT3 fosforilado en comparación con el medio solo.
[0179] El suero de ratones inmunizados con diversos péptidos de IL-21 (véase la tabla 1) se ensayó para la
35 neutralización de la fosforilación de STAT3 inducida por IL21. IL-21 se mezcló previamente con una dilución en suero durante 30 minutos a 37 ºC. Después, esta solución se añadió a los transfectantes Baf3/hIL21R durante 8 minutos. Después, la reacción se detuvo, las células se lisaron y se midió el STAT3 fosforilado. El aumento de veces del STAT3 fosforilado se calcula usando el control de "medio solo" como medida inicial. Números inferiores se correlacionan con una neutralización de IL-21 más fuerte. Los datos se resumen en la Tabla 2 que se muestra a
40 continuación.
[0180] En resumen: uno de tres ratones (#1976) inmunizados con el péptido Nº 1 y dos de tres ratones (#1979, 1980) inmunizados con el péptido Nº 2, generaron anticuerpos neutralizantes IL-21. Ninguno de los ratones inmunizados con los péptidos Nº 3 y Nº 4 generaron anticuerpos neutralizantes. La neutralización observada en la
45 columna de dilución 1:10 puede deberse a una actividad anti-IL-21 no específica de efecto en suero (referencia a datos "en suero irrelevantes"). Tabla 1
- Péptidos IL21 y números de muestras en suero correspondientes
- Muestra Nº
- Péptido Nº
- 1976-1978
- Péptido Nº 1 (véase el ejemplo 11)
- 1979-1981
- Péptido Nº 2 (véase el ejemplo 11)
- 1982-1984
- Péptido Nº 4 (véase el ejemplo 11)
- 1985-1987
- Péptido Nº 3 (véase el ejemplo 11)
- 1988-1990
- Péptido Nº 3 (véase el ejemplo 11)
Tabla 2
- Aumento de veces medio en los niveles de STAT3 fosforilado en comparación con el medio
- Muestra Nº
- Dilución en Suero
- 1976
- 1,89 5,07 5,15
- 1977
- 4,98 10,14 8,63
- 1978
- 6,72 8,33 12,99
- 1979
- 1,04 1,81 2,17
- 1980
- 0,65 1,4 1,81
- 1981
- 6,91 9,8 17,06
- 1982
- 4,04 10,8 12,73
- 1983
- 9,68 12,05 12,42
- 1984
- 5,84 10,84 11,78
- 1985
- 6,94 12,64 11,5
- 1986
- 9,01 13,41 16,61
- 1987
- 8,48 14,11 17,36
- 1988
- 4,56 8,66 9,38
- 1989
- 4,88 11,63 12,66
- 1990
- 9,56 10,29 14,58
- Controles
- Media solo
- 1
- IL-21
- 12,4
- NMS Suero Irrelevante
- 11,28 3,52 11,72 11,09 10,31 9,49
Ejemplo 13
5
Descripción del Ensayo de EIA Directo
[0181] La capacidad de los péptidos de IL-21 humanos (ejemplo 11) de unirse anticuerpos IL-21 anti-humanos se evaluó usando un ensayo ELISA de estilo "directo". En este ensayo, en primer lugar los pocillos de placas de 10 ELISA de poliestireno de 96 pocillos se cubrieron con 100 !l/pocillo de proteína humana IL-21 a una concentración de 1 !g/ml en tampón de revestimiento (Na2CO3 0,1 M, pH 9,6). Las placas se incubaron durante una noche a 4 ºC, después de lo cual los péptidos no unidos se aspiraron, y las placas se lavaron dos veces con 300 !l/pocillo de tampón de lavado (PBS-Tween definido como NaCl 0,137 M, KCl 0,0022 M, Na2HPO4 0,0067 M, KH2PO4 0,0020 M, polisorbato 20 al 0,05% v/p, pH 7,2). Los pocillos se bloquearon con 200 !l/pocillo de tampón de bloqueo (PBS15 Tween más albúmina de suero bovino al 1% p/v (BSA)) durante 1 hora, después de lo cual, las placas se lavaron dos veces con tampón de lavado. Se prepararon diluciones de anticuerpos en un medio al 5% de FBS/IMDM y se ajustaron a 1 ug/ml. Después, se transfirieron muestras duplicadas de cada dilución de anticuerpos a las placas de ensayo, 100 !l/pocillo, para unir péptidos IL-21 anti-humanos. Después de 1 hora de incubación a TA, los pocillos se aspiraron y las placas se lavaron dos veces como se ha descrito anteriormente. Después, a cada pocillo se le añadió
20 IgG de cabra dirigido contra ratón marcado con peroxidasa de rábano rusticano, específico de Fc (Jackson ImmunoResearch Laboratories, West Grove, PA) a una dilución de 1:5000 con un medio al 5%/IMDM, 100 !l/pocillo, y las placas se incubaron a TA durante 1 hora. Después de la retirada del anticuerpo conjugado con HRP sin unir, las placas se lavaron cinco veces, a cada pocillo se le añadieron 100 !l/pocillo de tetrametilbenzidina (TMB) (BioFX Laboratories, Owings Mills, MD), y las placas se incubaron durante 3 minutos a TA. Se detuvo el desarrollo del color
25 por la adición de 100 !l/pocillo de 450 nm de reactivo de detención de TMB (BioFX Laboratories, Owings Mills, MD), y los valores de la absorbancia de los pocillos se leyeron en un instrumento Molecular Devices Spectra MAX 340 a 450 nm.
Ejemplo 14
30 Caracterización de anticuerpos neutralizantes
[0182] La caracterización de muestras obtenidas a partir de un sobrenadante de cultivo de hibridoma incluyó ensayos de unión usando una proteína de fusión Fc humana IL-21, una proteína de fusión Fc de ratón IL-21, una
35 proteína humana IL-21 mutada en Gln 145 y Ile148 (SEQ ID NO: 6) y los péptidos que se han descrito anteriormente. Se desvelan fusiones Fc IL-21 en la patente de Estados Unidos Nº 6.307.024 y 6.686.178, y se desvelan procedimientos para generar fusiones Fc en las patentes de Estados Unidos Nº 5.155.027 y 5.567.584. La proteína mutante IL-21 se describe en la patente de Estado Unidos 6.929.932 y la solicitud de patente de Estados Unidos Nº 2005-0244930.
Tabla 3
- Denominación
- Isotipo Neutralización Se une a proteína Fc hIL-21 Se une a muteína hIL21 Se une a proteína mIL-21mFc Se une al péptido número
- Ratón Ab 338.17
- IgG1 Sí Sí Sí Sí Nº 3
- Ratón Ab 338.24
- IgG1 Sí Sí Sí Sí Nº 3
- Ratón Ab 338.25
- IgG1 Sí Sí No Sí Ninguno
- Ratón Ab 338.29
- IgG1 Sí Sí Sí Sí Nº 1
- Rata Ab 272.21.1.3.4.2
- IgG2a Sí No Sí Sí Nº 1
5 [0183] Ratón Ab 338.17 Esta muestra se unió a la estructura de proteína humana IL-21 en un área predicha como la región de la Hélice C en base a su capacidad para unirse al Péptido Nº 3.
[0184] Ratón Ab 338.24 Esta muestra se unió a la estructura de proteína humana IL-21 en un área predicha como la región de la C-Hélice-C en base a su capacidad para unirse al Péptido Nº 3.
10 [0185] Ratón Ab 338.25 Esta muestra se unió al lado Hélice D de la molécula cercana a Q145 y/o I148 (SEQ ID NO: 6) en base a su capacidad para unirse al hIL-21 nativo pero no a la muteína hIL-21. Es probable que la unión sea a un epítopo discontinuo en base a su incapacidad para unirse al Péptido Nº 4, que contiene la secuencia peptídica nativa mutada en la muteína IL-21, o el epítopo puede requerir la presencia de Ser154-Ser162 de la
15 secuencia humana IL-21 (SEQ ID NO: 6).
[0186] Ratón Ab 338.29 Esta muestra se unió a la estructura de proteína humana IL-21 en un área predicha como la región de la Hélice A en base a su capacidad para unirse al Péptido Nº 1. En base a su capacidad para reaccionar moderadamente con un Péptido Nº 1 conjugado en el terminal C, pero para reaccionar muy fuertemente
20 con el péptido no conjugado, se puede predecir que el epítopo para este anticuerpo incluirá el dominio medio o terminal C de la Hélice A como se representa en el Péptido Nº 1.
[0187] Rata Ab 272.21.1.3.4.2 En base a su capacidad para reaccionar débilmente tanto con el Péptido Nº 1 conjugado en el terminal C como no conjugado, su capacidad para neutralizar hIL-21, pero su incapacidad para
25 capturar hIL-21-Fc de la solución, este anticuerpo se une a un epítopo discontinuo en gran medida en la estructura de proteína humana IL-21 que comprende un área que se predice que está en la región del terminal N de IL-21 y la Hélice A y requiere especio cerca del terminal C adyacente de hIL-21 donde se une a la proteína de fusión Fc.
LISTA DE SECUENCIAS 30
<110> ZymoGenetics, Inc. Sivakumar, Pallavur Jaspers, Stephen R.
<120> IL-21 ANTAGONISTS
35 <130> 05-24PC
<150> US 60/740.154
<151> 2005-11-28
40 <160> 8
<170> FastSEQ para Windows Versión 4.0
<210> 1 45 <211> 21
<212> PRT
<213> Secuencia Artificial
<220> 50 <223> péptido sintetizado
<220>
<221> VARIANTE
<222>
<223> Xaa = pyroGlu
<220>
<221> AMIDACIÓN
<222> (21)...(21)
<400> 1
<210> 2
<211> 19 15 <212> PRT
<213> Secuencia Artificial
<220>
<223> péptido sintetizado
<400> 2
25 <210> 3
<211> 26
<212> PRT
<213> Secuencia Artificial
<220>
<223> péptido sintetizado
<220>
<221> AMIDACIÓN 35 <222> (26)...(26)
<400> 3
<210> 4
<211> 29
<212> PRT
<213> Secuencia Artificial
<220>
<223> péptido sintetizado
<220>
<221> AMIDACIÓN
<222> (29)...(29)
<400> 4
<210> 5
<211> 642
5 <212> ADN
<213> Homo sapiens
<220>
<221> CDS 10 <222> (47)...(532)
<400> 5
<210> 6
<211> 162
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 6
<210> 7
<211> 3072
5 <212> ADN
<213> Mus musculus
<220>
<221> CDS 10 <222> (54)...(491)
<400> 7
<210> 8
<211> 146
<212> PRT
<213> Mus musculus
<400> 8
Claims (10)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Un anticuerpo que es capaz de competir con un anticuerpo monoclonal 272.21.1.13.4.2 (ATCC con Nº de Acceso PTA-10395) para unir un antígeno IL-21 humano, en el que el anticuerpo se une específicamente a hIL21 con una afinidad de unión de 107 M-1 o mayor, y en el que el anticuerpo neutraliza el IL-21 humano.
-
- 2.
- Un anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal que se une específicamente al epítopo al que se une el anticuerpo monoclonal 272.21.1.13.4.2 (ATCC con Nº de Acceso PTA-10395), con una afinidad de unión de 107 M-1 o mayor.
-
- 3.
- Un anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el anticuerpo está etiquetado con un marcador detectable, preferiblemente en el que el marcador detectable se selecciona entre el grupo que consiste en un isótopo radiactivo, una enzima, un colorante y biotina.
-
- 4.
- Un anticuerpo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el que la afinidad de unión es 109 M-1 o mayor.
-
- 5.
- Una célula de hibridoma que produce un anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 2.
-
- 6.
- Un procedimiento de producción del anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 2, que comprende:
- (a)
- proporcionar un hibridoma capaz de producir el anticuerpo; y
- (b)
- cultivar el hibridoma en condiciones que proporcionen la producción del anticuerpo por el hibridoma.
-
- 7.
- Una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
-
- 8.
- Un anticuerpo anti-IL-21 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 7, para su uso en el tratamiento de una enfermedad autoinmune.
-
- 9.
- Un anticuerpo anti-IL-21 o una composición farmacéutica para su uso de acuerdo con la reivindicación 8, en el que la enfermedad autoinmune se selecciona entre el grupo que consiste en pancreatitis, diabetes de tipo I (IDDM), enfermedad de Graves, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diverticulosis, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, espondilitis anquilosante, escleroderma, esclerosis sistémica, artritis psoriásica, osteoartritis, dermatitis atópica, vitíligo, enfermedad de injerto contra huésped (EICH), linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT), síndrome de Sjogren, glomerulonefritis, nefropatía por IgA, enfermedad de injerto contra huésped, rechazo al trasplante, dermatitis atópica, síndrome antifosfolípido y asma, y otras enfermedades autoinmunes.
-
- 10.
- Uso de un anticuerpo anti-IL-21 de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, o una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 7, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad autoinmune.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US74015405P | 2005-11-28 | 2005-11-28 | |
US740154P | 2005-11-28 | ||
PCT/US2006/061277 WO2007111714A2 (en) | 2005-11-28 | 2006-11-28 | Il-21 antagonists |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2409835T3 true ES2409835T3 (es) | 2013-06-28 |
Family
ID=38541590
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES12192046.6T Active ES2491118T3 (es) | 2005-11-28 | 2006-11-28 | Antagonistas de IL-21 |
ES06850198T Active ES2409835T3 (es) | 2005-11-28 | 2006-11-28 | Antagonistas de IL-21 |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES12192046.6T Active ES2491118T3 (es) | 2005-11-28 | 2006-11-28 | Antagonistas de IL-21 |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (5) | US20070122413A1 (es) |
EP (3) | EP2567973B1 (es) |
JP (3) | JP5322653B2 (es) |
AU (1) | AU2006340750B2 (es) |
CA (1) | CA2632215A1 (es) |
DK (1) | DK1963369T3 (es) |
ES (2) | ES2491118T3 (es) |
PL (1) | PL1963369T3 (es) |
PT (1) | PT1963369E (es) |
WO (1) | WO2007111714A2 (es) |
Families Citing this family (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6307024B1 (en) * | 1999-03-09 | 2001-10-23 | Zymogenetics, Inc. | Cytokine zalpha11 Ligand |
EP2567973B1 (en) | 2005-11-28 | 2014-05-14 | Zymogenetics, Inc. | IL-21 antagonists |
US7592427B2 (en) | 2005-11-28 | 2009-09-22 | Zymogenetics, Inc. | Antibodies to IL-21 receptor |
WO2009047360A1 (en) * | 2007-10-11 | 2009-04-16 | Novo Nordisk A/S | Il-21 antibodies |
CN102027011B (zh) | 2007-12-07 | 2014-09-03 | 津莫吉尼蒂克斯公司 | 抗人il-21单克隆抗体 |
WO2009132821A1 (en) * | 2008-04-28 | 2009-11-05 | Giuliani International Limited | Interleukin (il-21) binding proteins and methods of making and using same |
ES2784830T3 (es) * | 2008-10-08 | 2020-10-01 | Cambridge Entpr Ltd | Métodos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedad autoinmune como consecuencia de esclerosis múltiple |
WO2011032119A1 (en) | 2009-09-14 | 2011-03-17 | The Regents Of The University Of Colorado | Modulation of yeast-based immunotherapy products and responses |
US20130323259A1 (en) * | 2011-01-17 | 2013-12-05 | Novo Nordisk A/S | Il-21 ligands |
WO2015089217A2 (en) | 2013-12-10 | 2015-06-18 | Bionz, Llc | Methods of developing selective peptide antagonists |
ES2989085T3 (es) | 2011-01-18 | 2024-11-25 | Bioniz Therapeutics Inc | Composiciones para modular la actividad de citoquinas gamma-c |
DE102011006809A1 (de) | 2011-04-05 | 2012-10-11 | Freistaat Bayern vertreten durch die Julius-Maximilians-Universität Würzburg | Verwendung eines Mittels aus Antikörpern und/oder Insulin-like growth factor-Antagonisten |
EP2714198A1 (en) | 2011-05-31 | 2014-04-09 | Novo Nordisk A/S | Il-21 epitope and il-21 ligands |
US9823246B2 (en) | 2011-12-28 | 2017-11-21 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Fluorescence enhancing plasmonic nanoscopic gold films and assays based thereon |
SI3578201T1 (sl) * | 2012-06-28 | 2023-06-30 | University Of Central Florida Research Foundation Incorporated | Postopki in sestavki za naravne celice ubijalke |
JP6563389B2 (ja) | 2013-06-27 | 2019-08-21 | モナッシュ ユニバーシティ | Il−21結合タンパク質及びその使用 |
AR099625A1 (es) * | 2014-03-21 | 2016-08-03 | Lilly Co Eli | Anticuerpos de il-21 |
US20160146799A1 (en) | 2014-11-05 | 2016-05-26 | Nirmidas Biotech, Inc. | Metal composites for enhanced imaging |
WO2016096858A1 (en) * | 2014-12-19 | 2016-06-23 | Mabtech Ab | Composition, kit and method for inhibition of il-21 mediated activation of human cells |
EP3233120A4 (en) | 2014-12-19 | 2018-05-30 | Monash University | Il-21 antibodies |
WO2016140922A1 (en) | 2015-03-02 | 2016-09-09 | 180 Therapeutics Lp | Method of treating a localized fibrotic disorder using a tnf receptor 2 antagonist |
ES2884357T3 (es) | 2015-10-09 | 2021-12-10 | Bioniz Llc | Modulación de la actividad de las citocinas gamma-c |
WO2017172509A1 (en) | 2016-03-31 | 2017-10-05 | Eli Lilly And Company | Il-21 antibodies and uses thereof |
JP2020513020A (ja) * | 2017-04-07 | 2020-04-30 | バイオニズ リミテッド ライアビリティー カンパニー | γcサイトカイン活性の安定な調節剤 |
RU2667423C1 (ru) * | 2017-06-28 | 2018-09-19 | ОБЩЕСТВО С ОГРАНИЧЕННОЙ ОТВЕТСТВЕННОСТЬЮ "ПраймБиоМед" | Мышиная гибридома ykl-39, клон 1b2 g4 - продуцент моноклонального антитела, обладающего специфичностью к цитоплазматическому антигену ykl-39 человека |
IL312607B1 (en) | 2017-08-03 | 2025-04-01 | Amgen Inc | Interleukin-21 Mutants and Treatment Methods |
BR112020014121A2 (pt) | 2018-01-12 | 2020-12-01 | Amgen Inc. | anticorpos anti-pd-1 e métodos de tratamento |
EA202190871A1 (ru) | 2018-11-08 | 2021-09-15 | Гаммадельта Терапьютикс Лимитед | Способы выделения и размножения клеток |
US12030936B2 (en) | 2019-05-03 | 2024-07-09 | Bioniz Therapeutics, Inc. | Modulating the effects of gamma-c-cytokine signaling for the treatment of alopecia and alopecia associated disorders |
GB202006989D0 (en) | 2020-05-12 | 2020-06-24 | Gammadelta Therapeutics Ltd | Methods for isolating gamma delta t cells |
GB202105113D0 (en) | 2021-04-09 | 2021-05-26 | Gammadelta Therapeutics Ltd | Novel method |
GB202204926D0 (en) | 2022-04-04 | 2022-05-18 | Gammadelta Therapeutics Ltd | Method for expanding gammadelta T cells |
Family Cites Families (88)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2004A (en) * | 1841-03-12 | Improvement in the manner of constructing and propelling steam-vessels | ||
US2005A (en) * | 1841-03-16 | Improvement in the manner of constructing molds for casting butt-hinges | ||
US2006A (en) * | 1841-03-16 | Clamp for crimping leather | ||
US4331647A (en) | 1980-03-03 | 1982-05-25 | Goldenberg Milton David | Tumor localization and therapy with labeled antibody fragments specific to tumor-associated markers |
US4376110A (en) | 1980-08-04 | 1983-03-08 | Hybritech, Incorporated | Immunometric assays using monoclonal antibodies |
US4603044A (en) | 1983-01-06 | 1986-07-29 | Technology Unlimited, Inc. | Hepatocyte Directed Vesicle delivery system |
DE3668186D1 (de) | 1985-04-01 | 1990-02-15 | Celltech Ltd | Transformierte myeloma-zell-linie und dieselbe verwendendes verfahren zur expression eines gens, das ein eukaryontisches polypeptid kodiert. |
GB8601597D0 (en) | 1986-01-23 | 1986-02-26 | Wilson R H | Nucleotide sequences |
EP0281604B1 (en) | 1986-09-02 | 1993-03-31 | Enzon Labs Inc. | Single polypeptide chain binding molecules |
US4946778A (en) | 1987-09-21 | 1990-08-07 | Genex Corporation | Single polypeptide chain binding molecules |
US5260203A (en) | 1986-09-02 | 1993-11-09 | Enzon, Inc. | Single polypeptide chain binding molecules |
GB8717430D0 (en) | 1987-07-23 | 1987-08-26 | Celltech Ltd | Recombinant dna product |
US5567584A (en) | 1988-01-22 | 1996-10-22 | Zymogenetics, Inc. | Methods of using biologically active dimerized polypeptide fusions to detect PDGF |
ES2092468T3 (es) | 1988-01-22 | 1996-12-01 | Zymogenetics Inc | Metodos para producir analogos de receptores secretados. |
DE768377T1 (de) | 1988-09-02 | 1998-01-02 | Dyax Corp | Herstellung und Auswahl von Rekombinantproteinen mit verschiedenen Bindestellen |
US5223409A (en) | 1988-09-02 | 1993-06-29 | Protein Engineering Corp. | Directed evolution of novel binding proteins |
US5530101A (en) | 1988-12-28 | 1996-06-25 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized immunoglobulins |
DE3920358A1 (de) | 1989-06-22 | 1991-01-17 | Behringwerke Ag | Bispezifische und oligospezifische, mono- und oligovalente antikoerperkonstrukte, ihre herstellung und verwendung |
US5413923A (en) | 1989-07-25 | 1995-05-09 | Cell Genesys, Inc. | Homologous recombination for universal donor cells and chimeric mammalian hosts |
US5780225A (en) | 1990-01-12 | 1998-07-14 | Stratagene | Method for generating libaries of antibody genes comprising amplification of diverse antibody DNAs and methods for using these libraries for the production of diverse antigen combining molecules |
WO1991010737A1 (en) | 1990-01-11 | 1991-07-25 | Molecular Affinities Corporation | Production of antibodies using gene libraries |
ATE139258T1 (de) | 1990-01-12 | 1996-06-15 | Cell Genesys Inc | Erzeugung xenogener antikörper |
US5427908A (en) | 1990-05-01 | 1995-06-27 | Affymax Technologies N.V. | Recombinant library screening methods |
DE69122313T2 (de) | 1990-06-21 | 1997-03-20 | Honeywell Inc | Auf variablem Horizont basierende adaptive Steuerung mit Mitteln zur Minimierung der Betriebskosten |
GB9015198D0 (en) | 1990-07-10 | 1990-08-29 | Brien Caroline J O | Binding substance |
US5814318A (en) | 1990-08-29 | 1998-09-29 | Genpharm International Inc. | Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
US5625126A (en) | 1990-08-29 | 1997-04-29 | Genpharm International, Inc. | Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
US5545806A (en) | 1990-08-29 | 1996-08-13 | Genpharm International, Inc. | Ransgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
US5661016A (en) | 1990-08-29 | 1997-08-26 | Genpharm International Inc. | Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies of various isotypes |
US5633425A (en) | 1990-08-29 | 1997-05-27 | Genpharm International, Inc. | Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies |
ATE158021T1 (de) | 1990-08-29 | 1997-09-15 | Genpharm Int | Produktion und nützung nicht-menschliche transgentiere zur produktion heterologe antikörper |
US5698426A (en) | 1990-09-28 | 1997-12-16 | Ixsys, Incorporated | Surface expression libraries of heteromeric receptors |
CA2405246A1 (en) | 1990-12-03 | 1992-06-11 | Genentech, Inc. | Enrichment method for variant proteins with alterred binding properties |
DE69233750D1 (de) | 1991-04-10 | 2009-01-02 | Scripps Research Inst | Bibliotheken heterodimerer Rezeptoren mittels Phagemiden |
EP0590067A1 (en) | 1991-06-14 | 1994-04-06 | Xoma Corporation | Microbially-produced antibody fragments and their conjugates |
AU3178993A (en) | 1991-11-25 | 1993-06-28 | Enzon, Inc. | Multivalent antigen-binding proteins |
US5885793A (en) | 1991-12-02 | 1999-03-23 | Medical Research Council | Production of anti-self antibodies from antibody segment repertoires and displayed on phage |
US5733743A (en) | 1992-03-24 | 1998-03-31 | Cambridge Antibody Technology Limited | Methods for producing members of specific binding pairs |
WO1995015982A2 (en) | 1993-12-08 | 1995-06-15 | Genzyme Corporation | Process for generating specific antibodies |
ATE243745T1 (de) | 1994-01-31 | 2003-07-15 | Univ Boston | Bibliotheken aus polyklonalen antikörpern |
US5516637A (en) | 1994-06-10 | 1996-05-14 | Dade International Inc. | Method involving display of protein binding pairs on the surface of bacterial pili and bacteriophage |
EP1978033A3 (en) | 1995-04-27 | 2008-12-24 | Amgen Fremont Inc. | Human antibodies derived from immunized xenomice |
EP0823941A4 (en) | 1995-04-28 | 2001-09-19 | Abgenix Inc | HUMAN ANTIBODIES DERIVED FROM IMMUNIZED XENO MOUSES |
JP2978435B2 (ja) | 1996-01-24 | 1999-11-15 | チッソ株式会社 | アクリロキシプロピルシランの製造方法 |
EP0904107B1 (en) | 1996-03-18 | 2004-10-20 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Immunoglobin-like domains with increased half lives |
AU5702298A (en) | 1996-12-03 | 1998-06-29 | Abgenix, Inc. | Transgenic mammals having human Ig loci including plural VH and VK regions nd antibodies produced therefrom |
TWI239847B (en) * | 1997-12-02 | 2005-09-21 | Elan Pharm Inc | N-terminal fragment of Abeta peptide and an adjuvant for preventing and treating amyloidogenic disease |
US6057127A (en) * | 1998-01-29 | 2000-05-02 | Heska Corporation | Equine Fc epsilon receptor alpha chain nucleic acid molecules and uses thereof |
US6057128A (en) * | 1998-03-17 | 2000-05-02 | Genetics Institute, Inc. | MU-1, member of the cytokine receptor family |
US7198789B2 (en) * | 1998-03-17 | 2007-04-03 | Genetics Institute, Llc | Methods and compositions for modulating interleukin-21 receptor activity |
US20010023070A1 (en) | 1998-05-29 | 2001-09-20 | Reinhard Ebner | Interleukins-21 and 22 |
US20030003545A1 (en) * | 1998-05-29 | 2003-01-02 | Reinhard Ebner | Interleukins-21 and 22 |
EE05627B1 (et) | 1998-12-23 | 2013-02-15 | Pfizer Inc. | CTLA-4 vastased inimese monoklonaalsed antikehad |
CN102406937A (zh) * | 1999-03-09 | 2012-04-11 | 津莫吉尼蒂克斯公司 | 新的细胞因子zalpha11配体 |
US6307024B1 (en) | 1999-03-09 | 2001-10-23 | Zymogenetics, Inc. | Cytokine zalpha11 Ligand |
US7135287B1 (en) | 1999-10-02 | 2006-11-14 | Biosite, Inc. | Human antibodies |
DK1303602T3 (da) | 2000-04-05 | 2007-05-07 | Zymogenetics Inc | Oplöselige zalpha11 cytokinreceptorer |
CA2421447C (en) | 2000-09-08 | 2012-05-08 | Universitat Zurich | Collections of repeat proteins comprising repeat modules |
DE10047189C1 (de) | 2000-09-23 | 2002-02-21 | Bosch Gmbh Robert | Verfahren zur Insassenklassifikation mit einer Sitzmatte im Fahrzeugsitz |
DE60143544D1 (de) | 2000-12-12 | 2011-01-05 | Medimmune Llc | Moleküle mit längeren halbwertszeiten, zusammensetzungen und deren verwendung |
AU2002336676A1 (en) * | 2001-11-05 | 2003-05-19 | Zymogenetics, Inc | Il-21 antagonists |
US20040028665A1 (en) | 2002-01-08 | 2004-02-12 | Garner Bryan E. | Compositions and methods for inhibiting pathogenic growth |
EP1589990B1 (en) | 2002-03-27 | 2012-11-14 | The Government of the United States of America, represented by The Secretary Department of Health and Human services | Il-21 for use in treating cancer |
WO2003087320A2 (en) | 2002-04-09 | 2003-10-23 | Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. | Antagonists of il-21 and modulation of il-21-mediated t cell responses |
US20040016010A1 (en) * | 2002-04-17 | 2004-01-22 | Marion Kasaian | IL-21 receptor knockout animal and methods of use thereof |
DK1531850T3 (da) | 2002-06-07 | 2012-06-04 | Zymogenetics Inc | Anvendelse af 1L-21 og monoklonalt antistof til behandling af solide cancere |
WO2004003156A2 (en) | 2002-07-01 | 2004-01-08 | The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Il-21 as a regulator of immunoglobin production |
EP1553982A4 (en) * | 2002-07-15 | 2008-03-26 | Wyeth Corp | METHOD AND COMPOSITIONS FOR MODULATING THE DEVELOPMENT AND FUNCTION OF T-HELPER CELLS (T sb H / sb) |
AU2003282752A1 (en) | 2002-10-08 | 2004-05-04 | Immunomedics, Inc. | Antibody therapy |
US20070092485A1 (en) | 2002-11-15 | 2007-04-26 | Zymogenetics, Inc. | Cytokine zalpha11 ligand |
JP3979276B2 (ja) * | 2002-11-29 | 2007-09-19 | 富士通株式会社 | 業務支援方法、業務支援装置、及びプログラム |
AU2003302250B2 (en) * | 2002-12-13 | 2009-08-27 | Zymogenetics, Inc. | IL-21 production in prokaryotic hosts |
CA2510787A1 (en) | 2002-12-23 | 2004-07-08 | Innate Pharma | Pharmaceutical compositions having an effect on the proliferation of nk cells and a method using the same |
KR20050119120A (ko) * | 2003-03-14 | 2005-12-20 | 와이어쓰 | 인간 ⅰl-21 수용체에 대한 항체 및 그것의 용도 |
RU2005132458A (ru) * | 2003-03-21 | 2006-03-20 | Уайт (Us) | Лечение иммунологических расстройств с использованием агонистов интерлейкина-21/рецептора интерлейкина-21 |
CA2542662A1 (en) | 2003-10-17 | 2005-04-28 | Novo Nordisk A/S | Pharmaceutical combinations comprising il-21 |
JP4471721B2 (ja) | 2004-04-20 | 2010-06-02 | 独立行政法人産業技術総合研究所 | 抗インターロイキン21受容体(il−21r)抗体および本抗体を産生するハイブリドーマ |
KR20070014181A (ko) * | 2004-05-19 | 2007-01-31 | 와이어쓰 | 면역글로불린 생성 및 아토피 질환의 조절 |
US20060008844A1 (en) | 2004-06-17 | 2006-01-12 | Avidia Research Institute | c-Met kinase binding proteins |
WO2006135385A2 (en) * | 2004-08-05 | 2006-12-21 | Wyeth | Antagonizing interleukin-21 receptor activity |
ITRM20040586A1 (it) * | 2004-11-29 | 2005-02-28 | Giuliani Spa | Epitopi antigenici dell'interleuchina-21, anticorpi relativi e loro uso in campo medico. |
WO2006105538A2 (en) | 2005-03-31 | 2006-10-05 | Centocor, Inc. | Methods and compositions for treating il-21 related pathologies |
DK200501310A (da) | 2005-09-21 | 2005-10-01 | Novo Nordisk As | The invention relates to the treatment or prevention of autoimmune diseases and latent autoimmune diabetes in the adults |
US7592427B2 (en) * | 2005-11-28 | 2009-09-22 | Zymogenetics, Inc. | Antibodies to IL-21 receptor |
EP2567973B1 (en) | 2005-11-28 | 2014-05-14 | Zymogenetics, Inc. | IL-21 antagonists |
CN102027011B (zh) | 2007-12-07 | 2014-09-03 | 津莫吉尼蒂克斯公司 | 抗人il-21单克隆抗体 |
WO2009132821A1 (en) | 2008-04-28 | 2009-11-05 | Giuliani International Limited | Interleukin (il-21) binding proteins and methods of making and using same |
US20130323259A1 (en) | 2011-01-17 | 2013-12-05 | Novo Nordisk A/S | Il-21 ligands |
-
2006
- 2006-11-28 EP EP12192046.6A patent/EP2567973B1/en not_active Revoked
- 2006-11-28 ES ES12192046.6T patent/ES2491118T3/es active Active
- 2006-11-28 DK DK06850198.0T patent/DK1963369T3/da active
- 2006-11-28 WO PCT/US2006/061277 patent/WO2007111714A2/en active Application Filing
- 2006-11-28 PL PL06850198T patent/PL1963369T3/pl unknown
- 2006-11-28 CA CA002632215A patent/CA2632215A1/en not_active Abandoned
- 2006-11-28 AU AU2006340750A patent/AU2006340750B2/en not_active Ceased
- 2006-11-28 EP EP14163892.4A patent/EP2805971A1/en not_active Withdrawn
- 2006-11-28 PT PT68501980T patent/PT1963369E/pt unknown
- 2006-11-28 US US11/563,928 patent/US20070122413A1/en not_active Abandoned
- 2006-11-28 JP JP2008542537A patent/JP5322653B2/ja active Active
- 2006-11-28 EP EP06850198.0A patent/EP1963369B1/en not_active Revoked
- 2006-11-28 ES ES06850198T patent/ES2409835T3/es active Active
-
2008
- 2008-07-24 US US12/179,003 patent/US7923539B2/en active Active
-
2011
- 2011-03-01 US US13/037,585 patent/US8222374B2/en active Active
-
2012
- 2012-06-08 US US13/492,315 patent/US9388241B2/en active Active
- 2012-10-25 JP JP2012235520A patent/JP6027849B2/ja active Active
-
2015
- 2015-08-17 JP JP2015160266A patent/JP6163520B2/ja active Active
-
2016
- 2016-06-09 US US15/177,914 patent/US20170037123A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20170037123A1 (en) | 2017-02-09 |
CA2632215A1 (en) | 2007-10-04 |
US7923539B2 (en) | 2011-04-12 |
EP2567973B1 (en) | 2014-05-14 |
JP2016011301A (ja) | 2016-01-21 |
WO2007111714A2 (en) | 2007-10-04 |
EP2567973A2 (en) | 2013-03-13 |
JP6027849B2 (ja) | 2016-11-16 |
WO2007111714B1 (en) | 2008-05-02 |
US20090075341A1 (en) | 2009-03-19 |
US9388241B2 (en) | 2016-07-12 |
EP2567973A3 (en) | 2013-07-10 |
JP2013081461A (ja) | 2013-05-09 |
EP1963369A2 (en) | 2008-09-03 |
JP2009517405A (ja) | 2009-04-30 |
PL1963369T3 (pl) | 2013-10-31 |
US20070122413A1 (en) | 2007-05-31 |
ES2491118T3 (es) | 2014-09-05 |
DK1963369T3 (da) | 2013-06-03 |
US20110172399A1 (en) | 2011-07-14 |
EP1963369B1 (en) | 2013-05-15 |
JP6163520B2 (ja) | 2017-07-12 |
AU2006340750A1 (en) | 2007-10-04 |
US8222374B2 (en) | 2012-07-17 |
WO2007111714A3 (en) | 2008-03-13 |
EP2805971A1 (en) | 2014-11-26 |
AU2006340750B2 (en) | 2013-03-07 |
JP5322653B2 (ja) | 2013-10-23 |
PT1963369E (pt) | 2013-05-28 |
US20120282250A1 (en) | 2012-11-08 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2409835T3 (es) | Antagonistas de IL-21 | |
US7883700B2 (en) | Anti-human IL-21 monoclonal antibodies | |
US7592427B2 (en) | Antibodies to IL-21 receptor | |
HK1167661A (en) | Anti-human il-21 monoclonal antibodies |