ES2396824A1 - Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado. - Google Patents
Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2396824A1 ES2396824A1 ES201131410A ES201131410A ES2396824A1 ES 2396824 A1 ES2396824 A1 ES 2396824A1 ES 201131410 A ES201131410 A ES 201131410A ES 201131410 A ES201131410 A ES 201131410A ES 2396824 A1 ES2396824 A1 ES 2396824A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- document
- humus
- page
- lines
- art
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 42
- 239000003864 humus Substances 0.000 title claims abstract description 37
- 238000011161 development Methods 0.000 title claims description 4
- 241000361919 Metaphire sieboldi Species 0.000 claims abstract description 27
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 22
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 20
- 238000009264 composting Methods 0.000 claims abstract description 18
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 11
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 10
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 claims abstract description 10
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 claims abstract description 10
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims abstract description 9
- 235000013305 food Nutrition 0.000 claims abstract description 9
- 230000035800 maturation Effects 0.000 claims abstract description 8
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims abstract description 7
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 claims abstract description 5
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 claims abstract description 5
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims abstract description 4
- 239000005416 organic matter Substances 0.000 claims description 17
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 16
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 15
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 12
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 claims description 12
- 239000002689 soil Substances 0.000 claims description 12
- 239000012467 final product Substances 0.000 claims description 9
- 239000004567 concrete Substances 0.000 claims description 8
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 claims description 7
- 239000004746 geotextile Substances 0.000 claims description 7
- -1 polyethylene Polymers 0.000 claims description 5
- 239000002699 waste material Substances 0.000 claims description 5
- 238000004078 waterproofing Methods 0.000 claims description 5
- 241000243686 Eisenia fetida Species 0.000 claims description 4
- 238000011109 contamination Methods 0.000 claims description 4
- 239000004570 mortar (masonry) Substances 0.000 claims description 4
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 claims description 4
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 claims description 4
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 claims description 4
- 241000426529 Eisenia andrei Species 0.000 claims description 3
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 claims description 3
- 230000005070 ripening Effects 0.000 claims description 3
- 239000010865 sewage Substances 0.000 claims description 3
- 239000002361 compost Substances 0.000 claims description 2
- HEVGGTGPGPKZHF-UHFFFAOYSA-N Epilaurene Natural products CC1C(=C)CCC1(C)C1=CC=C(C)C=C1 HEVGGTGPGPKZHF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 2
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 claims 2
- 239000004568 cement Substances 0.000 claims 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims 1
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 claims 1
- 229920000098 polyolefin Polymers 0.000 claims 1
- 241001233061 earthworms Species 0.000 description 5
- 239000003337 fertilizer Substances 0.000 description 5
- 239000010815 organic waste Substances 0.000 description 5
- 235000008216 herbs Nutrition 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 2
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 2
- 235000013601 eggs Nutrition 0.000 description 2
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 description 2
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 description 2
- 239000010871 livestock manure Substances 0.000 description 2
- 235000019645 odor Nutrition 0.000 description 2
- 238000013138 pruning Methods 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 2
- 239000010902 straw Substances 0.000 description 2
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 2
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 2
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 241000533293 Sesbania emerus Species 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 1
- 230000005465 channeling Effects 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 239000011368 organic material Substances 0.000 description 1
- 238000006213 oxygenation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 1
- 239000010908 plant waste Substances 0.000 description 1
- 244000144977 poultry Species 0.000 description 1
- 235000013594 poultry meat Nutrition 0.000 description 1
- 235000013613 poultry product Nutrition 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 238000009331 sowing Methods 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C05—FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
- C05F—ORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
- C05F17/00—Preparation of fertilisers characterised by biological or biochemical treatment steps, e.g. composting or fermentation
- C05F17/05—Treatments involving invertebrates, e.g. worms, flies or maggots
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C05—FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
- C05F—ORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
- C05F17/00—Preparation of fertilisers characterised by biological or biochemical treatment steps, e.g. composting or fermentation
- C05F17/90—Apparatus therefor
- C05F17/907—Small-scale devices without mechanical means for feeding or discharging material, e.g. garden compost bins
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02W—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
- Y02W30/00—Technologies for solid waste management
- Y02W30/40—Bio-organic fraction processing; Production of fertilisers from the organic fraction of waste or refuse
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Insects & Arthropods (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Processing Of Solid Wastes (AREA)
- Fertilizers (AREA)
Abstract
Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, con al menos un bloque (1) con unos paneles (2) verticales de acero inoxidable móviles en su interior, que dividen al bloque (1) en espacios internos (3) para la formación de los lechos, y donde cada uno de dichos bloques (1) comprende un lateral (4) desmontable por tramos y móvil. La base de cada uno de los bloques (1) se impermeabiliza, mientras que la capa superior comprende una pendiente entre 3 y 5% hacia la red de alcantarillado (5). Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, que comprende las siguientes etapas: (a) pre-compostaje (b) alimentación (c) extracción de lombrices (d) maduración y pérdida de humedad donde el pre-compostaje comprende el acopio diferenciando entre materiales ricos en carbono y materiales ricos en nitrógeno, realizando una mezcla de los mismos en proporción dentro del rango de 25/1 a 35/1 en su relación carbono/nitrógeno.
Description
Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado
La presente invención trata de un dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y el procedimiento asociado, donde gracias a una etapa de pre-compostaje se consigue acelerar el proceso. Además, el dispositivo utilizado comprende un lateral móvil y unas divisiones internas para facilitar las tareas de extracción, así como la impermeabilización del suelo y control de pendiente de su base, que evitan la contaminación del suelo y los acuíferos.
Los lombricompuestos o humus de lombriz son fertilizantes de gran calidad, y de alto valor microbiano, por lo que se consideran biocorrectores de suelos degradados o contaminados.
Se conocen diferentes procesos de elaboración de humus de lombriz y dispositivos asociados para dicha elaboración. Es el caso por ejemplo del documento ES 200805, que describe un procedimiento para la reproducción intensiva de lombrices de tierra y sus cápsulas o huevos, bajo control humano, que cría gran número de lombrices en espacios reducidos, facilitándoles la alimentación necesaria y cosechando las cápsulas o huevos que producen, junto con la tierra o mezcla en las que se les crió para su transplante a los terrenos que deseen mejorarse agrícolamente.
El documento ES 1057451 se refiere a un dispositivo para la producción de lombrices. Se trata de una disposición vertical para la producción de humus de lombriz, que consiste en la transformación de un sustrato, a tenor de la incorporación de lombrices en cantidades determinadas, en actividades aplicadas a la agricultura, constituido a partir de una disposición de una estantería formada por elementos verticales y elementos transversales, sobre las cuales se sitúan recipientes provistos de una amplia embocadura en la parte superior que se cierra mediante una tapa, previa introducción de las lombrices, incorporando en la parte inferior una amplia abertura que se cierra por una tapa hasta la constatación de la transformación del sustrato en humus.
También el documento ES 1061120 trata de un sistema vertical de contenedores para la producción de lombrices, mientras el documentos ES 2035763 trata de un procedimiento de humidificación zootécnica de residuos orgánicos, donde los residuos utilizados que deben tener un cierto contenido de materia orgánica, se tratan con Lombricus. Y el documento ES 2044785 trata de un procedimiento para el tratamiento biológico de residuos urbanos, que basándose en la aportación/siembra de lombrices para transformar la materia orgánica en humus.
Del mismo modo, se conocen procedimientos asociados a diversos dispositivos del tipo de los descritos, para producir fertilizantes o lombricompuestos. Así, el documento ES 547771 trata de un método de producción de abonos orgánicos líquidos, a partir de compost orgánico, con la ayuda de la lombriz roja de California eisenia foetida. El documento US 4108625 trata de un método y aparato para producir fertilizantes a partir de lombrices. El documento US 4262633 trata de la recuperación integral de los residuos y el sistema de procesamiento que convierte los residuos biodegradables sólidos y líquidos en los productos de aves de corral (o similar) y sustancias como el humus. El documento WO 98/45229 trata de un proceso para la producción de material reciclado de residuos orgánicos en donde los residuos orgánicos se utilizan como alimento para las lombrices, en donde las condiciones de alimentación de las lombrices de tierra se mantienen tal que al menos una parte se produce en forma líquida.
La invención que se propone mejora tanto los dispositivos como los procedimientos existentes en el estado de la técnica para la obtención de humus de lombriz.
Se describe un procedimiento para la elaboración de humus de lombriz y dispositivo asociado, donde se prima la celeridad de dicho proceso, obteniendo lombricompuestos en un plazo que oscila entre los seis y los siete meses desde el inicio hasta que el producto es embolsado y puesto en el mercado.
Otra de las características nuevas y ventajosas frente al estado de la técnica de la invención aquí descrita es la protección del suelo donde se implantan las infraestructuras para evitar la contaminación del mismo. Para ello, todas las superficies de la instalación en las que se realizan funciones de almacenamiento de la materia orgánica compostable y los receptáculos o lechos que albergan la población de lombrices, están impermeabilizados con láminas sintéticas TPO y con un control de pendiente que oscilará entre 3 y 5% de inclinación.
Para la canalización de los productos lixiviados producidos a lo largo de los procesos de descomposición de la materia orgánica, se instala una red de alcantarillado que recoge los mismos y los conduce hasta una balsa para su almacenamiento y posterior reutilización.
Cabe destacar la necesidad de colocar unas arquetas a lo largo del sistema de alcantarillado que harán la función de decantadores minimizando así la cantidad de sólidos que llegarán a la balsa y los malos olores derivados de su putrefacción.
Para facilitar las tareas de fabricación del lombricompuesto se hará necesario contar con unos receptáculos denominados camas o lechos, fabricados con bloques o tabicas con divisiones internas, que evitan que la producción se detenga mientras se procede a la subdivisión de la población o a la retirada del producto final.
Existen dos filas de bloques, de altura perimetral no mayor a 55 – 60 cm, pues la oxigenación de la materia orgánica depositada en su interior no sería correcta, pudiendo provocar putrefacción y malos olores.
Cada uno de los lechos dispone de uno de sus lados longitudinales desmontable en una pluralidad de tramos, haciéndolos coincidir con las divisiones internas, y siendo cada uno de ellos de acero inoxidable. De esta forma, las carrileras que sirven de guía estarán en la misma ubicación.
Para la impermeabilización de los lechos, se compacta la superficie y se aplica una capa de mortero sobre el lecho a excepción de la pared longitudinal desmontable. En seco, se coloca una capa de fieltro geotextil y sobre ésta una lámina sintética de TPO, disponiendo encima otra capa separadora y antipunzante de fieltro geotextil, una película de polietileno y finalmente, una capa de hormigón de espesor apropiado para la protección frente a la maquinaria pesada.
Cuando se coloca la última capa de mortero se ha de tener en cuenta el control de la pendiente de 3 a 5%, colocándola siempre en el ancho del lecho hacia la red de alcantarillado.
El proceso comprende las siguientes etapas:
-Pre-compostaje
- -
- Alimentación
- -
- Extracción de lombrices
- -
- Maduración y pérdida de humedad
Previamente al compostaje, se hace necesario el acopio de distintos materiales orgánicos, diferenciándolos entre materiales ricos en carbono (restos de paja, poda, serrín, etc.) y ricos en nitrógeno (estiércoles, hierbas verdes, restos de cosecha, frutas, verduras, borras de café, etc.). Una vez identificados los materiales se realiza el precompostaje, y para ello, debemos realizar la mezcla de los materiales en proporción dentro del rango de 25/1 a 35/1 en su relación Carbono/Nitrógeno. Los restos leñosos deben tener una densimetría de unos tres centímetros para facilitar su compostaje en los plazos previstos.
Se elabora una pila o cordón de aproximadamente 1,50 metros de ancho, 1 metro de altura y el largo deseado, en función de los restos orgánicos y del espacio disponible. Estas medidas se deben respetar para que a lo largo del proceso se puedan alcanzar temperaturas internas de hasta 65º, hecho que hará que se produzca la higienización de la materia orgánica del interior de la pila, y evitará la multiplicación de semillas de hierbas adventicias no deseadas.
Transcurridos quince días desde la elaboración de la pila, procedemos a su primer volteo, con el propósito de que los materiales que inicialmente estaban en el interior, pasen al exterior de la misma. De esta forma, aseguramos que todos los materiales han estado en el centro de la pila en algún momento, ya que es en el interior de la misma donde se alcanzan las temperaturas más altas. Esta operación se repite cada quince días.
El proceso de pre-compostaje tiene una duración aproximada de un mes, excepto si empleamos residuos orgánicos derivados de explotaciones aviares o porcinas, en cuyo caso se debe incrementar a cuarenta y cinco días. Transcurridos los plazos estimados, podemos considerar que los materiales son aptos para la alimentación de las lombrices.
El sistema de alimentación propuesto está basado en la observación de los procesos que se suceden en los ecosistemas naturales, en los que el hombre no ha alterado su funcionamiento, como puede ser un bosque.
Las lombrices empleadas son epigeas, es decir, desarrollan su vida en los primeros 15 o 20 cm del suelo, donde se depositan las hojas y restos vegetales del suelo. Para iniciar un lecho, se deposita la materia orgánica precompostada en el interior de dicho lecho, sin sobrepasar los 15 cm de espesor por capa, momento en que se deposita la población de lombrices estimada. Este aporte le servirá de alimento durante una semana aproximadamente, entonces se repetirá la operación, tras verificar que los materiales preliminares han sido ingeridos por las lombrices. Sucesivamente, se añaden capas de alimento hasta que el lecho, de 55 o 60 cm de altura, se encuentre saturado, lo que puede llevar cuatro meses aproximadamente.
Para el funcionamiento óptimo y eficiente de los lechos, se debe aportar materia orgánica alternando los receptáculos, es decir, hasta la saturación de un lecho no se deben realizar aportes en el contiguo. De esta forma, el proceso no se detiene y en un ciclo de producción se dispondrá de lechos que presenten distintas fases de producción.
Tras la saturación del lecho, verificamos que todo el material aportado se ha transformado en humus de lombriz, y se suspenden los aportes de alimento y humedad. Esta acción movilizará a la población de lombrices al lecho contiguo, con el propósito de asegurarse las condiciones óptimas de desarrollo. Por este motivo, el receptáculo contiguo ha permanecido vacío hasta el momento de acoger a la población migrante.
Al detectar alimento fresco y una humedad adecuada, las lombrices se trasladarán por sí mismas durante la noche al nuevo receptáculo, una vez retirada la barrera divisoria.
Una vez que el producto final está dispuesto y libre de lombrices, se procede a la extracción del mismo para su posterior traslado a la zona de maduración y pérdida de humedad. Para ello, como se ha comentado, el lecho dispone de un lateral móvil por tramos de acero inoxidable, que facilita la recogida del producto final por medio de una mini pala mecánica.
La zona de maduración cuenta con un sistema de suelo irradiado para acelerar la pérdida de humedad hasta alcanzar los valores requeridos por la legislación vigente (RD 824/2005). Mediante mangueras de poliuretano alojadas bajo la superficie, se recircula aceite calentado previamente mediante energía solar térmica, consiguiendo de forma eficaz reducir los plazos de tiempo.
Mientras el producto final es desterronado y va perdiendo el exceso de humedad, se originan procesos de maduración y humidificación que garantizan la calidad del mismo.
Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de la realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La Figura 1.- muestra una vista planta superior de un bloque del dispositivo de la invención.
La Figura 2.- muestra un esquema de una vista lateral de la disposición de las capas para la impermeabilización y pendiente hacia una red de alcantarillado.
La invención propuesta trata de un dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, y del procedimiento asociado para llevar a cabo dicha tarea.
El dispositivo utilizado comprende al menos un bloque (1) preferentemente rectangular, que albergará la materia orgánica a alimentar. En el interior de cada bloque (1) se dispone de una pluralidad de paneles (2) verticales de acero inoxidable móviles con orificios. Estos paneles (2) dividen al bloque (1) en una serie de espacios internos (3) para la formación de los lechos. Esto permite que alimentación se realice de manera sucesiva, no alimentando un lecho contiguo hasta la alimentación del anterior, momento en el cual se levantará el panel que los separa.
Para facilitar la alimentación así como la extracción del producto final, cada uno de dichos bloques (1) comprende un lateral (4) desmontable por tramos y móvil. Así, cada tramo del lateral (4) desmontable móvil se levanta cuando se ha de extraer humus de cada uno de los espacios internos (3), sacándolo a través de una mini-pala mecánica
o similar. Es decir, que los tramos en los que se divide el lateral (4) coinciden con los espacios internos (3), para permitir con facilidad esta operación de extracción.
Además, el dispositivo propuesto permite evitar la contaminación del suelo y los acuíferos. Para ello, la base de cada uno de los bloques (1) se impermeabiliza de acuerdo a la disposición de las siguientes capas en orden ascendente: mortero (M), fieltro geotextil (F), lámina de TPO (TPO), fieltro geotextil (F), lámina de polietileno (PE) y hormigón (H). Y la capa de hormigón (H) superior de la base de cada bloque (1) comprende una pendiente entre 3 y 5%, pendiente dispuesta hacia una red de alcantarillado (5), que dispondrá de una pluralidad de arquetas de decantación.
En cuanto al procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, comprende las siguientes etapas:
- (a)
- pre-compostaje
- (b)
- alimentación
- (c)
- extracción de lombrices
- (d)
- maduración y pérdida de humedad
Una de las partes importantes de este procedimiento se encuentra precisamente en el pre-compostaje, donde se ha de realizar el acopio de materia orgánica diferenciando entre materiales ricos en carbono y materiales ricos en nitrógeno, es decir, se separan pajas, restos de poda, serrín y otros, de estiércoles, hierbas verdes, frutas, verduras y otros. De este modo, se ha de realizar una mezcla de todos ellos en proporción dentro del rango de 25/1 a 35/1 en su relación carbono/nitrógeno. Esta proporción en la mezcla hace que el proceso se acelere, obteniendo el producto final para cosecha y sus fertilizantes en menor tiempo que con otros procedimientos.
Tras el pre-compostaje, se realiza una alimentación de lombrices Eisenia foetida y andrei. Esta alimentación se ha de realizar de manera periódica y por capas.
En cada uno de los espacios internos (3) de los bloques (1) se colocan los lechos de la materia orgánica en la proporción anteriormente indicada, y con un espesor máximo de unos 15 cm. De este modo, se van añadiendo capas de materia orgánica pre-compostada hasta que el lecho se encuentre saturado.
No todos los lechos se alimentan al mismo tiempo, sino que precisamente se hace de manera sucesiva. Es decir, hasta que un lecho no se encuentra saturado, no se inicia la alimentación del contiguo. Así, una vez saturado un lecho y transformado todo el material aportado en humus de lombriz, se suspenden los aportes de alimento y humedad y se levanta el panel (2) contiguo para el paso de las lombrices al espacio interno (3) contiguo.
Cuando la materia orgánica de los espacios internos (3) ha sido transformada, el producto final se extrae levantando los tramos deseados del lateral (4) desmontable móvil, a través de una mini pala mecánica o similar.
Para la maduración y pérdida de humedad se dispone de una zona con un sistema de suelo irradiado, a través de mangueras de poliuretano alojadas bajo la superficie, a través de las cuales se recircula aceite previamente calentado.
Claims (11)
- REIVINDICACIONES1.- Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, caracterizado porque comprende al menos un bloque (1) preferentemente rectangular, que dispone en su interior de una pluralidad de paneles (2) verticales de acero inoxidable móviles con orificios, que dividen al bloque (1) en una serie de espacios internos (3) para la formación de los lechos, y donde cada uno de dichos bloques (1) comprende un lateral (4) desmontable por tramos y móvil.
- 2.- Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicación 1, caracterizado porque la base de cada uno de los bloques (1) se impermeabiliza de acuerdo a la disposición de las siguientes capas en orden ascendente: mortero (M), fieltro geotextil (F), lámina de TPO (TPO), fieltro geotextil (F), lámina de polietileno (PE) y hormigón (H).
- 3.- Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa de hormigón (H) superior de la base de cada bloque (1) comprende una pendiente entre 3 y 5%, pendiente dispuesta hacia una red de alcantarillado (5).
- 4. Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la red de alcantarillado (5) dispone de una pluralidad de arquetas de decantación.
- 5.- Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- (a)
- pre-compostaje
- (b)
- alimentación
- (c)
- extracción de lombrices
- (d)
- maduración y pérdida de humedad
donde el pre-compostaje comprende el acopio de materia orgánica diferenciando entre materiales ricos en carbono y materiales ricos en nitrógeno, realizando una mezcla de los mismos en proporción dentro del rango de 25/1 a 35/1 en su relación carbono/nitrógeno. - 6.- Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicación 5, caracterizado porque tras el precompostaje, se realiza una alimentación de lombrices Eisenia foetida y andrei, alimentación periódica y por capas, sobre lechos de materia orgánica de espesor máximo 15 cm, formados en los bloques (1), y añadiendo sucesivamente capas hasta que el lecho se encuentre saturado.
- 7.- Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicaciones 5 y 6, caracterizado porque la alimentación de los lechos se realiza de manera sucesiva, de modo que hasta que un lecho no se encuentre saturado, no se inicia la alimentación del contiguo.
- 8.- Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque una vez saturado un lecho y transformado todo el material aportado en humus de lombriz, se suspenden los aportes de alimento y humedad y se levanta el panel (2) contiguo para el paso de las lombrices al espacio interno (3) contiguo.
- 9.- Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque el producto final se extrae levantando los tramos deseados del lateral (4) desmontable móvil, a través de una mini pala mecánica o similar.
- 10.- Procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, según reivindicaciones 5 a 9, caracterizado porque para la maduración y pérdida de humedad se dispone de una zona con un sistema de suelo irradiado, a través de mangueras de poliuretano alojadas bajo la superficie, a través de las cuales se recircula aceite previamente calentado.1 235HPEGTPOGMFIG. 2OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCASN.º solicitud: 201131410ESPAÑAFecha de presentación de la solicitud: 23.08.2011Fecha de prioridad:INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA51 Int. Cl. : C05F17/00 (2006.01) C05F17/02 (2006.01)DOCUMENTOS RELEVANTES
- Categoría
- 56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
- Y
- FR 2913014 A1 (COUET LANNES GUY ROLAND LAUREN) 29.08.2008, descripción: página 2, línea 7; página 3, línea 21 – página 4, línea 21; página 5, líneas 20-28; figuras. 1
- Y
- WO 0043329 A1 (ANDERSEN JOHN) 27.07.2000, descripción: página 1, líneas 21-27; página 2, líneas 12-17; página 3, línea 9 – página 4, línea 2; página 4, líneas 17-31; figuras. 1
- X
- ES 2164581 A1 (MAIMO CRESPI PERE et al.) 16.02.2002, descripción: columna 1, líneas 42-68; columna 2, líneas 21-44,45-53; figuras. 5
- Y
- 6-9
- Y
- EP 1894892 A2 (MEUSY GUY) 05.03.2008, descripción: párrafos [16,17,20-27]; figuras. 6-9
- Y
- US 2006131229 A1 (BAILLIE MALCOLM C) 22.06.2006, descripción; párrafos [4,12,24,30]; figuras. 6-9
- A
- WO 2010094024 A1 (WASTE MAN INC et al.) 19.08.2010, descripción: página 4, líneas 20-22; página 4, línea 30 – página 5, línea 24; página 7, líneas 19-27; página 8, líneas 25-32; página 10, líneas 25-30; figuras. 2-4
- A
- US 4567690 A (MURRELL K DALE) 04.02.1986, descripción: columna 3, línea 58 – columna 5, línea 33; figuras. 1-10
- A
- ES 1057451 U (QUIROGA RIVERO SERGIO HORACIO) 01.08.2004, descripción: columnas 1,2; figuras. 1-10
- A
- EP 0524908 A2 (BDM AG SYSTEME FUER BIO UND UM -BIERI MARKUS DR) 27.01.1993, Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado de EPOQUE; AN EP-92810560-A; figuras. 1-10
- Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
- El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
- Fecha de realización del informe 01.02.2013
- Examinador E. M. Pértica Gómez Página 1/5
INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICADocumentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) C05F Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos debúsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPIOPINIÓN ESCRITAFecha de Realización de la Opinión Escrita: 01.02.2013Declaración- Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
- Reivindicaciones 1-10 Reivindicaciones SI NO
- Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
- Reivindicaciones Reivindicaciones 2-4, 10 1, 5-9 SI NO
Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).Base de la Opinión.-La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.OPINIÓN ESCRITA1. Documentos considerados.-A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.- Documento
- Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
- D01
- FR 2913014 A1 (COUET LANNES GUY ROLAND LAUREN) 29.08.2008
- D02
- WO 0043329 A1 (ANDERSEN JOHN) 27.07.2000
- D03
- ES 2164581 A1 (MAIMO CRESPI PERE et al.) 16.02.2002
- D04
- EP 1894892 A2 (MEUSY GUY) 05.03.2008
- D05
- US 2006131229 A1 (BAILLIE MALCOLM C) 22.06.2006
- D06
- WO 2010094024 A1 (WASTE MAN INC et al.) 19.08.2010
- 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaraciónLa presente invención se refiere a un dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y el procedimiento asociado, donde tras una etapa de pre-compostaje se consigue acelerar el proceso. Además, el dispositivo utilizado comprende un lateral móvil y unas divisiones internas para facilitar las tareas de extracción, así como la impermeabilización del suelo y control de pendiente de su base, que evitan la contaminación del suelo y los acuíferos. El documento D01 se considera el más próximo del estado de la técnica al objeto de la invención reivindicada en la reivindicación nº 1 (las referencias y comentarios entre paréntesis corresponden a este documento). Así con respecto a las características descritas en la reivindicación nº 1, divulga un dispositivo para la elaboración de humus de lombriz, que comprende al menos un bloque preferentemente rectangular (ver figuras), que dispone en su interior de una pluralidad de paneles (2) verticales con orificios, que dividen al bloque en una serie de espacios internos para la formación de los lechos, y donde cada uno de dichos bloques comprende en una variante de invención del documento D01, la existencia de bloques móviles y desmontables (figura 3, descripción página 5, línea 20 a 26), con los que se pretende resolver el mismo problema técnico planteado en la presente solicitud que es el de poder extraer el producto final por tramos; problema éste solucionado en la solicitud a través de la existencia de laterales desmontables por tramos y móvil. El dispositivo reivindicado en la presente solicitud, de acuerdo con la reivindicación nº 1 difiere de lo conocido en el documento D01, en que los paneles verticales con orificios no son móviles y aunque, el documento D01 divulga la existencia de bloques móviles con orificios, el problema técnico que se pretende resolver, tal y como se ha explicado anteriormente, no es el mismo que el que se pretende resolver con los paneles móviles de la invención que es el de permitir el paso de las lombrices hacia el espacio interior contiguo. Sin embargo sí que se ha encontrado en el documento D02, donde se divulga un dispositivo para la elaboración de humus de lombriz un panel o disco móvil (24) con orificios que resuelve el mismo problema técnico planteado en la solicitud. El experto en la materia podría por lo tanto considerar incluir esta característica encontrada en el documento D02 en la descrita en el documento D01 para resolver el problema planteado, de forma que el objeto de la reivindicación nº 1 no implica actividad inventiva y no satisface el criterio establecido en el Artículo 8.1 de la Ley 11/86 de 20 de marzo de Patentes. Con respecto a las características descritas en la reivindicación nº 2, el documento D06 divulga un dispositivo para la elaboración de compost, que se impermeabiliza de acuerdo a la disposición de las siguientes capas en: de hormigón o cemento, fieltro geotextil, y lámina de polietileno. Aunque todos estos materiales son ampliamente conocidos en el estado de la técnica de cara a la impermeabilización de dispositivos de compostaje o elaboración de humus, la utilización de láminas de poliolefinas sintéticas no es tan habitual y no se considera obvio que un experto en la materia considere la disposición concreta en capas en orden ascendente tal y como se ha descrito en la reivindicación nº 2. Con respecto a la reivindicación nº 3, el documento D06 describe que la capa de hormigón superior comprende una pendiente entre el 3% y 5%, concretamente del 4% (descripción, página 5, línea 20). La reivindicación nº 4 divulga que la red de alcantarillado dispone de una pluralidad de arquetas de decantación. Por tanto, no se ha encontrado en el estado de la técnica ningún documento, tomado sólo o en combinación que revele la invención definida en las reivindicaciones nº 2, 3 y 4. Además, no se considera obvio que un experto en la materia conciba dicha invención. Por lo tanto, la invención reivindicada en las reivindicaciones nº 2 a 4 es nueva, implica actividad inventiva y tiene aplicación industrial de acuerdo con el artículo 6.1 y 8.1 de la Ley 11/86 de 20 de marzo de patentes. Con respecto a la reivindicación nº 5, el documento D03 divulga un procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, que comprende las siguientes etapas: pre-compostaje (descripción, columna 1, líneas 42-68), alimentación y extracción de las lombrices (columna 2, líneas 21-44) y maduración y pérdida de humedad (columna 2, líneas 45 a 53); donde el precompostaje comprende el acopio de materia orgánica diferenciando entre materiales ricos en carbono y materiales ricos en nitrógeno, realizando una mezcla de los mismos (descripción columna 2, líneas 64-68). El que la proporción de la mezcla esté dentro del rango de 25/1 a 35/1 en su relación carbono/nitrógeno, se considera que dicha selección sólo puede considerarse que posee actividad inventiva, si dicha característica presenta efectos o propiedades inesperadas en relación al resto del rango. Sin embargo, no se han indicado dichos efectos o propiedades en la solicitud. Por lo tanto, no se aprecia actividad inventiva en el objeto de la reivindicación nº 5 y no satisface el criterio establecido en el Artículo 8.1 de la Ley 11/86 de 20 de marzo de Patentes.OPINIÓN ESCRITACon respecto a la reivindicaciones nº 6 y nº 7 donde se divulga que tras el pre-compostaje, se realiza una alimentación de lombrices Eisenia foetida y andrei, alimentación periódica y por capas, sobre lechos de materia orgánica de espesor máximo 15 cm, formados en los bloques, y añadiendo sucesivamente capas hasta que el lecho se encuentre saturado (reivindicación nº 6) tras el cual se inicia la alimentación del contiguo (reivindicación nº 7) se han encontrado en diversos documentos del estado de la técnica, en concreto el documentos D04 donde el proceso natural de elaboración de humus posterior a la etapa de pre-compostaje es el de la alimentación sucesiva y por capas hasta que el lecho se encuentra saturado y las lombrices pasan al compartimento contiguo (D04: descripción, párrafos, 21-26). Con respecto a la reivindicación nº 8 donde se divulga que una vez saturado un lecho y transformado todo el material aportado en humus de lombriz, se suspenden los aportes de alimento y humedad y se levanta el panel contiguo para el paso de las lombrices al espacio interno contiguo, el documento D04 divulga el paso de las lombrices a través de un panel (4) que separa los dos bloques cuando el panel del que proceden se encuentra saturado. El experto en la materia podría por lo tanto considerar incluir estas características encontradas en el documento D04 en las descritas en el documento D03 para resolver el problema planteado, de forma que el objeto de la reivindicaciones nº 6, 7 y 8 no implican actividad inventiva y no satisfacen el criterio establecido en el Artículo 8.1 de la Ley 11/86 de 20 de marzo de Patentes. Con respecto a la reivindicación nº 9, el documento D05 divulga un procedimiento para la elaboración de humus de lombriz, , donde el producto final se extrae levantando los tramos deseados de los laterales desmontables (descripción, párrafo 24), por lo que el experto en la materia podría por lo tanto considerar incluir estas características encontradas en el documento D05 para resolver el problema planteado, de forma que el objeto de la reivindicación nº 9 no implica actividad inventiva y no satisface el criterio establecido en el Artículo 8.1 de la Ley 11/86 de 20 de marzo de Patentes. Con respecto a la reivindicación nº 10 donde se divulga que para la maduración y pérdida de humedad se dispone de una zona con un sistema de suelo irradiado, a través de mangueras de poliuretano alojadas bajo la superficie, a través de las cuales se recircula aceite previamente calentado, no se ha encontrado en el estado de la técnica ningún documento que muestre las características técnicas divulgadas en dicha reivindicación y no se considera obvio que un experto en la materia incluya dicha característica por lo que constituye un efecto mejorado con respecto al estado de la técnica. Por tanto, no se ha encontrado en el estado de la técnica ningún documento, tomado sólo o en combinación que revele la invención definida en la reivindicación nº 10 Además, no se considera obvio que un experto en la materia conciba dicha invención. Por lo tanto, la invención reivindicada en la reivindicación nº 10 es nueva, implica actividad inventiva y tiene aplicación industrial de acuerdo con el artículo 6.1 y 8.1 de la Ley 11/86 de 20 de marzo de patentes.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201131410A ES2396824B1 (es) | 2011-08-23 | 2011-08-23 | Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201131410A ES2396824B1 (es) | 2011-08-23 | 2011-08-23 | Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2396824A1 true ES2396824A1 (es) | 2013-02-27 |
ES2396824B1 ES2396824B1 (es) | 2014-01-07 |
Family
ID=47711359
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201131410A Withdrawn - After Issue ES2396824B1 (es) | 2011-08-23 | 2011-08-23 | Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2396824B1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN103980022A (zh) * | 2014-05-08 | 2014-08-13 | 广西力源宝科技有限公司 | 混合结构立体式环保发酵系统 |
Citations (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4567690A (en) * | 1983-11-10 | 1986-02-04 | Murrell K Dale | Selectively closed modular cultivation apparatus |
EP0524908A2 (de) * | 1991-07-22 | 1993-01-27 | Bdm Ag Systeme Für Bio- Und Umwelttechnik | Herstelling von Kompost |
WO2000043329A1 (en) * | 1999-01-21 | 2000-07-27 | John Andersen | Composting apparatus |
ES2164581A1 (es) * | 2000-01-18 | 2002-02-16 | Crespi Pere Maimo | Proceso para la transformacion de residuos organicos en abono organico y derivados y cria de lombrices. |
ES1057451U (es) * | 2004-05-11 | 2004-08-01 | Sergio Horacio Quiroga Rivero | Disposicion vertical para la produccion de humus de lombriz y lombrices. |
US20060131229A1 (en) * | 2004-12-22 | 2006-06-22 | Baillie Malcolm C | Apparatus for and method of waste treatment using vermiculture |
EP1894892A2 (fr) * | 2006-08-30 | 2008-03-05 | Guy Meusy | Procédé de traitement de déchets organiques et dispositif pour sa mise en oeuvre |
FR2913014A1 (fr) * | 2007-02-23 | 2008-08-29 | Lannes Guy Roland Lauren Couet | Methode et appareil pour le traitement des dechets organiques par lombricompostage |
WO2010094024A1 (en) * | 2009-02-16 | 2010-08-19 | Waste Management, Inc. | In-situ reclaimable anaerobic composter |
-
2011
- 2011-08-23 ES ES201131410A patent/ES2396824B1/es not_active Withdrawn - After Issue
Patent Citations (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4567690A (en) * | 1983-11-10 | 1986-02-04 | Murrell K Dale | Selectively closed modular cultivation apparatus |
EP0524908A2 (de) * | 1991-07-22 | 1993-01-27 | Bdm Ag Systeme Für Bio- Und Umwelttechnik | Herstelling von Kompost |
WO2000043329A1 (en) * | 1999-01-21 | 2000-07-27 | John Andersen | Composting apparatus |
ES2164581A1 (es) * | 2000-01-18 | 2002-02-16 | Crespi Pere Maimo | Proceso para la transformacion de residuos organicos en abono organico y derivados y cria de lombrices. |
ES1057451U (es) * | 2004-05-11 | 2004-08-01 | Sergio Horacio Quiroga Rivero | Disposicion vertical para la produccion de humus de lombriz y lombrices. |
US20060131229A1 (en) * | 2004-12-22 | 2006-06-22 | Baillie Malcolm C | Apparatus for and method of waste treatment using vermiculture |
EP1894892A2 (fr) * | 2006-08-30 | 2008-03-05 | Guy Meusy | Procédé de traitement de déchets organiques et dispositif pour sa mise en oeuvre |
FR2913014A1 (fr) * | 2007-02-23 | 2008-08-29 | Lannes Guy Roland Lauren Couet | Methode et appareil pour le traitement des dechets organiques par lombricompostage |
WO2010094024A1 (en) * | 2009-02-16 | 2010-08-19 | Waste Management, Inc. | In-situ reclaimable anaerobic composter |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN103980022A (zh) * | 2014-05-08 | 2014-08-13 | 广西力源宝科技有限公司 | 混合结构立体式环保发酵系统 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2396824B1 (es) | 2014-01-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Misra et al. | On-farm composting methods | |
EP2310343B1 (de) | Ökotechnische anlage und verfahren zur herstellung von kultursubstraten und bodenhilfsstoffen und organischen düngern mit eigenschaften anthropogener terra preta | |
RU2684594C2 (ru) | Установка для переработки и использования жидких отходов животного происхождения, включая метанизацию, культивирование микроскопических водорослей и макрофитов и вермикультивирование | |
RU2682918C2 (ru) | Способ сбора червей (варианты) и система для его осуществления | |
Michel et al. | Passively aerated composting methods, including turned windrows | |
JP2013067534A (ja) | みみずを利用した食物残渣等の処理方法 | |
Rynk et al. | Commercial compost production systems | |
ES2396824B1 (es) | Dispositivo para la elaboración de humus de lombriz y procedimiento asociado. | |
US6056800A (en) | Method of simultaneously composting anaerobic and aerobic material | |
DE3802499A1 (de) | Vorrichtung zum kompostieren organischer abfaelle | |
JP2004337136A (ja) | 循環利用型の無放流畜産施設 | |
CN210492241U (zh) | 用于土壤松土和施肥的蚯蚓塔 | |
DE3736889A1 (de) | Verfahren zum aufbereiten von organischen abfaellen durch verrottung | |
GR20180100419A (el) | Υλικα, μεθοδοι και συστηματα αξιοποιησης οργανικων υπολειμματων βιοαποβλητων και νερου ποικιλοτροπως | |
RU2751178C1 (ru) | Способ компостирования твердых отходов и климатическая камера для его реализации | |
RU2092469C1 (ru) | Способ приготовления органического удобрения из отходов и устройство для приготовления органических удобрений из отходов | |
JP2006043565A (ja) | ミミズを利用した有機物処理器及びミミズを利用した有機物処理方法 | |
Dubey et al. | Methods of Composting in Organic Farming | |
CN106259202A (zh) | 蛆粪分离设备 | |
RU2150198C1 (ru) | Установка для переработки навоза на белковый корм и удобрение | |
Guanzon et al. | Composting of organic wastes: A main component for successful integrated solid waste management in Philippine cities | |
Agarwal et al. | Vermiculture biotechnology for waste management in different seasons: a case study | |
RU2547553C1 (ru) | Способ получения биогумуса | |
AT398072B (de) | Vorrichtung zum kompostieren organischer abfälle | |
DE8607583U1 (de) | Kompostbrüter zur dezentralen Kompostierung von organischen Abfällen auch in Wohnräumen unter Nutzung der beim Kompostiervorgang entstehenden Gase und Dämpfe durch ein biologisches Filter |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2396824 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20140107 |
|
FA2A | Application withdrawn |
Effective date: 20140519 |