[go: up one dir, main page]

ES2393602B1 - Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis. - Google Patents

Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis. Download PDF

Info

Publication number
ES2393602B1
ES2393602B1 ES201100655A ES201100655A ES2393602B1 ES 2393602 B1 ES2393602 B1 ES 2393602B1 ES 201100655 A ES201100655 A ES 201100655A ES 201100655 A ES201100655 A ES 201100655A ES 2393602 B1 ES2393602 B1 ES 2393602B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antibiotics
osteomyelitis
materials
treatment
bone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201100655A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2393602A1 (es
Inventor
María Vallet Regí
Miguel Manzano García
Jaime Esteban Moreno
Diana MOLINA MANSO
Enrique GÓMEZ BARRENA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Complutense de Madrid
Instituto de Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz
Original Assignee
Universidad Complutense de Madrid
Instituto de Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz filed Critical Universidad Complutense de Madrid
Priority to ES201100655A priority Critical patent/ES2393602B1/es
Priority to PCT/ES2012/000160 priority patent/WO2012168512A2/es
Priority to EP12797636.3A priority patent/EP2719400A4/en
Publication of ES2393602A1 publication Critical patent/ES2393602A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2393602B1 publication Critical patent/ES2393602B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/28Bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/56Porous materials, e.g. foams or sponges
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/02Inorganic materials
    • A61L27/10Ceramics or glasses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/54Biologically active materials, e.g. therapeutic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/58Materials at least partially resorbable by the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B37/00Compounds having molecular sieve properties but not having base-exchange properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B37/00Compounds having molecular sieve properties but not having base-exchange properties
    • C01B37/005Silicates, i.e. so-called metallosilicalites or metallozeosilites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/404Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents
    • A61L2300/406Antibiotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/02Materials or treatment for tissue regeneration for reconstruction of bones; weight-bearing implants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis.#La presente invención describe la preparación de materiales mesoporosos ordenados de sílice, con capacidad para promover el desarrollo óseo, y su utilización como sistema de liberación de una combinación de antibióticos para tratar de una forma local y efectiva las infecciones óseas.#De esta forma, la presente invención propone el uso de estos materiales para el tratamiento de la osteomielitis, puesto que su alta porosidad y elevada superficie específica permite adsorber una gran cantidad de antibióticos para luego liberarlos de una forma modulada, en función de los requerimientos del paciente. En la presente invención se propone el empleo de la biocerámica SBA- 15 para la adsorción de una combinación de tres antibióticos cuya actividad antimicrobiana ha sido ampliamente reconocida: vancomicina, linezolid y rifampicina.

Description

Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis
SECTOR DE LA TÉCNICA La presente invención se encuadra dentro del campo técnico de fabricación de materiales para implantes óseos con liberación controlada de agentes bioactivos. De forma más concreta, la invención se refiere a la fabricación de materiales mesosoporosos ordenados de sílice que promueven el desarrollo óseo a la vez que liberan antibióticos para tratar una infección ósea. Así. estos nuevos materiales podrán ser empleados en casos clínicos de infección ósea de forma que la liberación local de una combinación de antibióticos permita mitigar la dosis sistémica de antibióticos tradicionalmente empleada en el tratamiento de estas enfermedades.
ESTADODELARTE La osteomielitis es una infección de tejido óseo causada por diversos microorganismos, fundamentalmente bacterias. A pesar de que es una enfermedad conocida desde hace mucho tiempo, la infección ósea sigue siendo todo un reto para la medicina moderna debido a los grandes problemas que presenta no sólo a los pacientes que la padecen, sino a todo el sistema sanitario. La osteomielitis es una infección inflamatoria y destructiva que da lugar a la aparición de una cavidad encapsulada denominada secuestro, en cuyo interior quedan muestras de tejido óseo desvitalizado y un contenido purulento formado por células inflamatorias y microorganismos.
Hay muchos tipos de osteomielitis dependiendo de la duración, mecamsmo de infección, porción del hueso afectado y otros factores, pero en todos ellos los microbios más comúnmente responsables de la osteomielitis son: Staphy/ococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Mycobacterium tuberculosis y bacterias Gram~ negativas (particularmente Enterobacteriaceae, incluyendo SaJmonella sp. y Pseudomonas aeruginosa). Para combatirlos, los agentes antimicrobianos que se suelen emplear son fluoroquinolonas, clindamicina, rifampicina y cotrimoxazoI por su mejor penetración en el hueso. Los Beta-Iactámicos, glucopéptidos y aminoglucósidos difunden < 20% por lo que sus dosis deben ser altas. También suele resultar eficaz la combinación de varios antibióticos para prevenir resistencia y para tratar infecciones mixtas.
5 El tratamiento convencional de este cuadro clínico incluye una doble aproximación médico-quirúrgica con el suministro de antibióticos durante periodos prolongados de tratamiento y extirpación de tejido óseo desvitalizado utilizando un material de relleno que estimule el crecimiento de nuevo tejido óseo. La extirpación del tejido necrosado
lOes un procedimiento imprescindible, pero el suministro de antibióticos, por vía intravenosa y/o oral, durante 4 a 6 semanas presenta el inconveniente de distribuir los antibióticos por todo el cuerpo del paciente. Esto unido a la necesidad de dosis elevadas debido a la dificultad de que el antibiótico llegue al hueso, hace que los potenciales efectos secundarios sean más probables. Todo esto supone no sólo una
15 molestia para el paciente sino un elevado coste económico.
Por todo ello, actualmente sigue siendo un reto plantear estrategias alternativas para el tratamiento de la osteomielitis. La liberación local y controlada de fármacos es una nueva modalidad terapéutica que se ha venido estudiando en los últimos años al
20 pennitir dosificar concentraciones elevadas de antibióticos en el punto de la infección evitando la toxicidad sistémica (S.K. Nandi et al. "Local Antibiotic delivery systems for the treatment of osteomyelitis -A review", Materials Science and Engineering e 29 (2009) 2478-2485). Como portadores de los antibióticos se han utilizado tanto materiales no·biodegradables como biodegradables.
25 Dentro de los materiales no-biodegradables, el más utilizado es el polimetilmetacrilato, PMMA, (H. van de Belt et al. "Infection of orthopaedic implants and use of antibiotic-Ioaded bone cements" Acta Orthop Scand 72 (2001) 557-571) en el que se han introducido antibióticos como gentamicina (K. Klemm
30 "The use of antibiotic-containing bead chains in the treatment of chronic bone infections", Clinical Microbiology and Infectious Diseases 7 (2001) 28-31) o vancomicina (K. Shinsako et al. "Effects of bead size and polymerization in PMMA bOlle cement on vancomycin release" Bio-Medical Materials and Engineering 18 (2008) 377-385). Aunque la combinación PMMA -antibiótico para el tratamiento de la osteomielitis resulta eficaz, su no-biodegradabilidad hace que estos sistemas deban ser retirados en un segundo procedimiento quirúrgico, con los inconvenientes que esto plantea tanto para el paciente como para el sistema sanitario.
En cambio, los materiales biodegradables, además de permitir concentraciones elevadas de agentes antibióticos en el sitio del implante, no requieren de una segunda intervención para ser retirados. Adicionalmente, y como valor añadido, el implante biodegradable puede ser utilizado como un material de relleno que ocupe la zona donde estaba el tejido óseo necrosado, y a medida que se vaya degradando, vaya surgiendo la [onnación de nuevo tejido óseo y guiando la reparación. Para conseguir este efecto, el material utilizado para el implante debe presentar capacidad regenerativa. Esta aproximación es a lo que tiende la investigación clínica actual, en lo que se viene llamando medicina regenerativa. Dentro de los materiales
biodegradables, se han utilizado diversos materiales como esponjas de colágeno impregnadas con gentamicina (T. Ipsen "Gentamicin-collagen sponge for local applications" Acta Orthop Scand 62(6) (1991) 592-594), polímeros derivados del ácido láctico con quinolonas fluoradas como pefloxacina (K.Kaellakopoulou "Treatment of experimental osteomyelitis caused by methicillin-resistant Slaphy/ococcus aureus with a biodegradable lactic acid polymer releasing pefloxacin" Journa/ o/ Anlimicrobia/ Chemolherapy 46 (200) 311-314), biocerámicas como cementos de hidroxiapatita, cementos de brushita o xerogel de apatita donde se introduce vancomicina (PJ. Ping el al. "Comparing the efficacy of three bioceramic matrices for the release of Vancomycin hydrochloride" Journa/ o/ Biomedica/ Materials Research Part B-Applied Biomaterials 938(1) (2010) 51-58) o biovidrios también con vancomicina (US 7,223,414). El documento EP1671661 describe un material sustitutivo óseo constituido por una mezcla compuesta de gránulos de sulfato de calcio dihidratado y carbonato de calcio que contiene uno o varios antibióticos eficaces contra la osteomielitis que se liberan retardadamente durante un periodo de varios días hasta dos semanas.
Muchos de los materiales que se utilizan como portadores para liberación controlada de fánnacos se pueden utilizar como implantes óseos porque son biodegradables y biocompatibles pero algunos no tienen resistencia mecánica suficiente y s6lo tienen propiedades osteoconductivas (actúan como soporte estructural en la formación y crecimiento de nuevo hueso) pero no tienen propiedades osteoinductivas (no promueven la fijación de las células específicas del tejido óseo) ni osteogénicas.
Por todo ello, con el fin de prevenir y/o tratar una posible infección ósea sería deseable obtener un material de relleno óseo que fuera biodegradable, biocompatible, con propiedades osteoconductivas, osteoinductÍvas y osteogénicas a la vez que permitiera la liberación controlada de agentes antimicrobianos.
Los materiales mesoporosos ordenados de base silícea han suscitado gran interés como sistemas de liberación de fánnacos desde que se emplearon por primera vez con este fin en el año 2001 (Vallet et al. "A new property of MCM-4l. Drug delivery system" Chemislry 01materials 13(2) (2001), 308-311). Las razones de tal interés son sus propiedades estructurales y químicas: (l) alto volumen de poro, que pennite el confinamiento de una gran cantidad de fármaco o agente bioactivo; (2) elevada área superficial, que implica un alto potencial para adsorción del fármaco; (3) distribución de poro ordenada, que favorece la homogeneidad y la reproducibilidad de la adsorción del fánnaco y posterior liberación: y (4) alta densidad de grupos silanol en su superficie, que pennite posibilidad de modificar químicamente de fonna sencilla los poros de la pared pennitiendo un mayor control de la liberación de fármacos (ValletRegí el al. "Mesoporous Materials for Drug Delivery" Angewandle Chemie, Inl. Ed. 46 (2007) 7548-7558), (Manzano el al., "Drug delivery from ordered mesoporous matrices" Experl Opin. Drug Deliv. 6(12) (2009) 1383-1400), (Manzano and ValletRegí, "New deveJopments in ordered mesoporous materials for drug deliveryn J. Maler. ehem., 20 (2010) 5593-5604). Además, estos materiales pueden actuar como matrices celulares donde se pueden incolporar fácilmente proteínas, péptidos o factores de crecimiento que posteriormente se pueden liberar promoviendo la proliferación y diferenciación celular (Vallet-Regí el al., "Osteostatin-loaded biocerarnics stimulate osteoblastic growth and differentiation", Acla Biomalerialia 6 (2010) 797-803), (Vallet-Regí el al., "Tbe osteoinductive properties of mesoporous silicate coated with osteostatin in a rabbit femur cavity defect model" Biomalerials 31 (2010) 8564-8573). La combinación de estas características (estructurales, químicas y bioactivas) los convierte en materiales de gran interés biomédico, como demuestra más de un centenar de publicaciones.
Actualmente, con el objeto de conseguir un materiales mesoporosos capaces de liberar fármacos a la vez que regenerar tejido óseo se sigue trabajando en tres direcciones: (1) funcionalización de su superficie a través de grupos orgánicos para realizar de forma controlada la adsorción y posterior liberación de fármacos, (2) su macroporosidad para pennitir a las células fijarse en el interior de los andamios y (3) la modificación química de su superficie para posibilitar uniones covalentes de péptidos y proteínas que favorezcan la regeneración ósea en la superficie externa del andamio (Manzano et al. "New developments in ordered mesoporous materials for drug delivery" J. Moler. ehem., 20 (2010) 5593-5604).
La presente invención se refiere a biocerámicas capaces de tratar una infección ósea mediante la liberación local de agentes antibacterianos al mismo tiempo que regeneran tejido óseo una vez implantadas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Breve descripción de la invención En la presente invención se propone el empleo de materiales mesoporosos ordenados de sílice que, debido a su alta porosidad y elevada superficie específica, pueden adsorber y posteriormente liberar antibióticos para el tratamiento de la osteomielitis de forma modulada empleando determinados grupos funcionales anclados a la pared de la sílice mesoporosa mediante un sencillo procedimiento químico. Así, se pueden obtener liberaciones más rápidas o más prolongadas en el tiempo, de una forma local en la zona afectada sin afectar zonas sanas del cuerpo del paciente. Incluso podrá ser posible diseñar con las matrices mesoporosas un transportador capaz de responder a estímulos externos, de forma que se produzca la liberación de los fármacos cuando se desee, en lo que ha venido a llamarse Smart Drug Delivery Systems. Por los datos obtenidos hasta ahora, gracias al empleo de estos materiales se puede conseguir la liberación de altas concentraciones antibióticos a un tiempo corto y siempre por encima del '"breakpoinf', lo que significa que desde el primer momento de la implantación, el sistema estará trabajando para eliminar la infección de una manera rápida y eficaz. Adicionalmente, como demuestra esta invención, se puede incluir cualquier combinación de antibiótico dentro de los poros del material, lo que permitirá el desarrollo de vectores de liberación "a la carta", donde se pueda seleccionar de forma individualizada en función del paciente y/o tipo de infección el tipo de antibióticos con el que trabajar. Esta tecnología va en la línea de la empleada por las grandes compafUas fannacéuticas en la actualidad, donde las terapias individualizadas y los tratamientos se ajustan cada vez más a las características del paciente. Como valor añadido, dentro de los poros, y en combinación con los antibióticos, se puede afiadir un péptido inhibidor del quorum sensing bacteriano denominado RIP (RNA lnhibiting Peptide), que es capaz de interferir en la creación de la biopelícula que las bacterias desarrollan a su alrededor para protegerse, y de esta fonna hacer más eficaces los tratamientos antibacterianos.
De esta fonna se consigue un material de relleno que, además de luchar contra la infección de una fonna rápida y eficaz, va a estimular el crecimiento de nuevo tejido óseo que puede ser modulado en función de los grupos funcionales con los que se cubra la biocerámica. Esta tecnología pennitirá practicar la resección de la zona necrosada e implantación de un material que favorezca la regeneración de hueso, por lo que entraría dentro de la tecnología que ha venido a llamarse Biomedicina Regenerativa, y que está adquiriendo muchísimo interés en los últimos años dentro de la biomedicina.
Descripción detallada de la invención La presente invención se refiere al empleo de ciertas biocerámicas para el tratamiento de la infección de tejido óseo. Concretamente se propone la utilización de materiales mesoporosos ordenados de base silícea, que han sido el foco de numerosas investigaciones para su empleo de sistemas de liberación controlada de fánnacos debido a sus magníficas propiedades fisico-químicas. Concretamente, sus propiedades texturales tales como el alto volumen de poro, elevada superficie específica y la distribución ordenada de esa red de poros, han potenciado su empleo en el diseño de sistemas de liberación de fármacos. Adicionalmente, la alta concentración de grupos silanol en la superficie de estos materiales pennite el rápido y sencillo anclaje de distintos grupos funcionales, como ha sido ampliamente descrito en la bibliografia (M. Froba el al., Angew. Chem. In!. Ed., 2006, 45, 3216-3251), para tener un mayor control en la liberación de los fánnacos y en la cinética de regeneración ósea.
De esta fonna, la presente invención propone el uso de estos materiales para el tratamiento de la osteomielitis, puesto que su alta porosidad y elevada superficie específica permite adsorber una gran cantidad de antibióticos para luego liberarlos de una fonna modulada, en función de los requerimientos del paciente. En la presente invención se propone el empleo de la biocerámica SBA 15 para la adsorción de una combinación de tres antibióticos cuya actividad antimicrobiana ha sido ampliamente reconocida: vancomicina, linezolid y rifampicina.
De esta fonna, cuando se requiera tratar un paciente con infección ósea, y tras la resección practicada por el cirujano del tejido desvitalizado, se propone implantar la biocerámica previamente mencionada cargada con la combinación de los tres antibióticos, de fonna que se producirá una liberación de estos agentes farmacéuticos justo en el lugar de la infección, evitando los efectos secundarios de una administración sistémica durante un largo período de tiempo. Así, se conseguirán altas concentraciones de estos antibióticos en ellugar de la infección, por lo que desde el inicio de la implantación, las biocerámicas estarán luchando contra la infección de una fonna rápida y eficaz.
Adicionalmente, y como valor añadido de este tipo de biocerámicas, se va a estimular el crecimiento de nuevo tejido óseo, produciéndose en un primer momento el relleno del hueco producido por la eliminación del hueso infectado, para después ir regenerándose el tejido óseo de una fonna progresiva, como ha sido demostrado recientemente por los inventores al recubrir sílice mesoporosa con osteostatina (Treja el al., Biomaterials, 2010, 31, 8564-8573). Así, al final del tratamiento, se espera tener tejido óseo neoformado con ausencia total de infección.
Breve descripción de las figuras La Figura 1 describe la liberación de antibióticos (linezolid, rifampicina y vancomicina) desde una biocerámica porosa SBA-15 en función del tiempo.
La Figura 2 representa la actividad biológica de los tres antibióticos liberados desde la biocerárnica porosa SBA-15 medida mediante método biológico: (a) rifampicina, (h) vancomicina y (e) linezolid.
Modo de realización de la invención La invención se ilustra mediante el siguiente ejemplo, el cual no es limitativo de su alcance,
Ejemplo
Preparación del material meso poroso ordenadoA modo de ejemplo representativo, se puede preparar la biocerámica porosa SBA 15, que tiene una distribución ordenada hexagonal de poros con tamaños en entre los 6 y 8 nm. y superficies específicas entre 600 y 800 cm2/g, La síntesis de este tipo de biocerámicas sigue el método descrito por Zhao el al. (J. Am. Chem. Soc., 1998, 120, 6024-6036) Y está basada en el empleo de un surfactante que actuará a modo de plantilla y sobre el que se producirá la poli condensación de la fuente de sílice. Concretamente se disuelve el surfactante Pluronic PI23 (4 g) en 138 roL de agua y 10,3 mL de ácido clorhídrico. Se deja al aire a una temperatura de 35°C y con agitación continua hasta que el surfactante se disuelve completamente. A continuación, se añaden 8,2 mL de tetraetilortosilicato (TEOS), obteniendo asi una composición molar de 1,0 TEOS: 0,017 P123: 208 H,O: 3,4 HCI. Pasados unos minutos, se tapa y se deja reaccionar durante 24 horas a 35°C en un recipiente de teflón sellado. Después de este tiempo se introduce en una estufa a 1000C durante otras 24 horas. El material resultante se filtra y se deja secar 24 horas a 60°C. La eliminación del surfactante se lleva a cabo mediante un método de extracción ampliamente descrito, en el que por cada gramo de muestra a extraer se preparan 100 rnL de una disolución de etanol absoluto acidificado con HCI. Se pone en contacto la disolución con el material y se mantuvo a reflujo a 80°C durante 5 horas. Pasado ese tiempo se filtra y se repite el proceso otras cinco veces para eliminar la mayor cantidad de surfactante posible.
Carga de los antibióticos en el material mesoporoso
Una vez seco el material~ se procede a la carga con tres antibióticos distintos: linezolid, rifampicina y vancomicina. Para ello, los antibióticos se cargan en pastillas de 150 rng de SBA 15 mediante la introducción de cada una de las pastillas en una solución compuesta por 1/3 vol. de la solución "stock" del antibiótico y 2/3 vol. de una solución estéril tamponada con tampón fosfato (PBS, Sigma-Aldrich). Las disoluciones stock de cada uno de los antibióticos es de una concentración de l rnglmL. Para la combinación de dos antibióticos, la solución de carga se prepara con 1/3 vol. de cada uno de los antibióticos y 1/3 voL de PBS. y para la combinación de todos los antibióticos, las piezas de 150 mg de SBA 15 se sumergen en una solución compuesta de 1/3 voL de disolución stock de cada uno de los antibióticos. En todos los casos, las piezas incluidas en la disolución de carga son incubadas a 4°C bajo agitación. Tras 24 horas, las piezas se transfieren a una nueva placa y secadas a 4°C. Tras esto, las piezas se conservan a 4°C hasta que se lleva a cabo la liberación.
Liberación de antibióticos in vitro
La liberación de los tres antibióticos in vi/ro se muestra en la Figura 1, observándose que se libera una gran cantidad de antibióticos en un corto espacio de tiempo, lo que producirá un choque presumiblemente muy efectivo contra la infección bacteriana. De hecho, la concentración de los antibióticos instantes después del comienzo de los estudios de liberación está siempre por encima del "breakpoint" para cada uno de los antibióticos, lo que quiere decir que desde el inicio, los fánnacos son efectivos y comienzan a eliminar las bacterias causantes de la infección.
Asimismo, al evaluar la actividad de los antibióticos liberados mediante el método biológico, resulta evidente que los antibióticos liberados son eficaces in vitro (Figura
2).

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Material biocerámico que contiene antibiótico con liberación controlada de
    5 agentes bioactivos caracterizado porque comprende un material mesoporoso ordenado de sílice, uno o varios antibióticos indicados para el tratamiento de la osteomielitis y, de forma opcional, un péptido inhibidor del quórum sensing bacteriano.
    10 2. Material biocerámico que contiene antibiótico con liberación controlada de agentes bioactivos, según reivindicación 1, donde le material ordenado de sílice es SBA-15.
  2. 3. Material biocerámico que contiene antibiótico con liberación controlada de
    15 agentes bioactivos, según reivindicaciones anteriores, donde el antibiótico es rifampicina, vancomicina, linezolid o una combinación de ellos.
  3. 4. Material biocerárnico que contiene antibiótico con liberación controlada de
    agentes bioactivos donde el péptido inhibidor es R1P (RNA lnhibiling Peptide). 20
  4. 5. Uso del material biocerámico definido en las reivindicaciones 1-4 en la elaboración de un implante óseo para el tratamiento de la osteomielitis.
ES201100655A 2011-06-09 2011-06-09 Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis. Active ES2393602B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100655A ES2393602B1 (es) 2011-06-09 2011-06-09 Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis.
PCT/ES2012/000160 WO2012168512A2 (es) 2011-06-09 2012-06-08 Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis
EP12797636.3A EP2719400A4 (en) 2011-06-09 2012-06-08 BIOKERAMIC MATERIALS FOR THE TREATMENT OF OSTEOMYELITIS

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100655A ES2393602B1 (es) 2011-06-09 2011-06-09 Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2393602A1 ES2393602A1 (es) 2012-12-26
ES2393602B1 true ES2393602B1 (es) 2013-10-02

Family

ID=47296541

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100655A Active ES2393602B1 (es) 2011-06-09 2011-06-09 Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2719400A4 (es)
ES (1) ES2393602B1 (es)
WO (1) WO2012168512A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105611914B (zh) * 2013-06-19 2020-09-08 加利福尼亚大学董事会 局部递送治疗剂的化学构造物
AU2015229014B2 (en) 2014-03-14 2019-07-25 The Regents Of The University Of California TCO conjugates and methods for delivery of therapeutic agents
CN108135857A (zh) 2015-09-10 2018-06-08 沙思奇公司 生物正交组合物
US11253600B2 (en) 2017-04-07 2022-02-22 Tambo, Inc. Bioorthogonal compositions
RU2699742C1 (ru) * 2018-05-21 2019-09-09 Федеральное государственное бюджетное учреждение "Национальный медицинский исследовательский центр травматологии и ортопедии имени Н.Н. Приорова" Министерства здравоохранения Российской Федерации (ФГБУ "НМИЦ ТО им. Н.Н. Приорова" Минздрава России) Способ комплексного лечения первично-хронического рецидивирующего остеомиелита у детей на фоне соматического статуса
CN108992706A (zh) * 2018-08-08 2018-12-14 上海应用技术大学 一种抗生素持续高效释放的丙烯酸树脂骨水泥及其制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7223414B1 (en) 2002-06-03 2007-05-29 Ahmed El-Ghannam Silica-calcium phosphate bioactive composite for improved synthetic graft resorbability and tissue regeneration
DE102004060666B3 (de) 2004-12-15 2006-03-30 Heraeus Kulzer Gmbh Antibiotikum/Antibiotika enthaltendes Knochenersatzmaterial mit retardierender Wirkstofffreisetzung
US20070015685A1 (en) * 2005-04-04 2007-01-18 Naomi Balaban Bone cement compositions and the like comprising an RNAIII-inhibiting peptide

Also Published As

Publication number Publication date
ES2393602A1 (es) 2012-12-26
WO2012168512A2 (es) 2012-12-13
EP2719400A2 (en) 2014-04-16
WO2012168512A3 (es) 2013-04-04
EP2719400A4 (en) 2015-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2393602B1 (es) Materiales biocerámicos para el tratamiento de la osteomielitis.
Pan et al. Coatings as the useful drug delivery system for the prevention of implant-related infections
Rahaman et al. Emerging developments in the use of bioactive glasses for treating infected prosthetic joints
Li et al. Sustained release of vancomycin from polyurethane scaffolds inhibits infection of bone wounds in a rat femoral segmental defect model
Zhou et al. Enhanced bone tissue regeneration by antibacterial and osteoinductive silica-HACC-zein composite scaffolds loaded with rhBMP-2
Zalavras et al. Local antibiotic therapy in the treatment of open fractures and osteomyelitis.
Nelson et al. The treatment of experimental osteomyelitis by surgical debridement and the implantation of calcium sulfate tobramycin pellets
ES2717678T3 (es) Procedimiento para la carga de fármacos sobre superficies de implantes recubiertos de hidroxiapatita
ES2937734T3 (es) Implantes biomédicos antibacterianos y materiales, aparatos y procedimientos asociados
Gimeno et al. Porous orthopedic steel implant as an antibiotic eluting device: prevention of post-surgical infection on an ovine model
Kuang et al. Osteogenic and antibacterial dual functions of a novel levofloxacin loaded mesoporous silica microspheres/nano-hydroxyapatite/polyurethane composite scaffold
Liu et al. Drug delivery property, bactericidal property and cytocompatibility of magnetic mesoporous bioactive glass
Doty et al. Composite chitosan and calcium sulfate scaffold for dual delivery of vancomycin and recombinant human bone morphogenetic protein-2
El‐Ghannam et al. Nanoporous delivery system to treat osteomyelitis and regenerate bone: gentamicin release kinetics and bactericidal effect
Sang et al. The sulfonated polyetheretherketone with 3D structure modified by two bio-inspired methods shows osteogenic and antibacterial functions
Tian et al. Bactericidal properties and biocompatibility of a gentamicin-loaded Fe3O4/carbonated hydroxyapatite coating
Spicer et al. Evaluation of antibiotic releasing porous polymethylmethacrylate space maintainers in an infected composite tissue defect model
Howlin et al. Biofilm prevention of gram-negative bacterial pathogens involved in periprosthetic infection by antibiotic-loaded calcium sulfate beads in vitro
ES2802025T3 (es) Composiciones y métodos para el tratamiento de huecos óseos y fracturas abiertas
Chou et al. Antibiotic delivery potential of nano-and micro-porous marine structure-derived β-tricalcium phosphate spheres for medical applications
Su et al. A new type of biphasic calcium phosphate cement as a gentamicin carrier for osteomyelitis
Luo et al. A dual PMMA/calcium sulfate carrier of vancomycin is more effective than PMMA‐vancomycin at inhibiting Staphylococcus aureus growth in vitro
US10207028B2 (en) Microcomposites for treatment of bone
IT201600091766A1 (it) Dispositivi medici impiantabili aventi uno strato di rivestimento con proprieta&#39; antimicrobiche a base di idrossiapatite nanostrutturata.
Rajendran et al. Antibiotic loaded nano rod bone cement for the treatment of osteomyelitis

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2393602

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131002

NE2A Request for restoration [patent]

Effective date: 20141105