[go: up one dir, main page]

ES2392625B1 - Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos - Google Patents

Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos Download PDF

Info

Publication number
ES2392625B1
ES2392625B1 ES200902253A ES200902253A ES2392625B1 ES 2392625 B1 ES2392625 B1 ES 2392625B1 ES 200902253 A ES200902253 A ES 200902253A ES 200902253 A ES200902253 A ES 200902253A ES 2392625 B1 ES2392625 B1 ES 2392625B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
collar
area
foam rubber
section
neck
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200902253A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2392625A1 (es
Inventor
Manuel Muñoz Saiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200902253A priority Critical patent/ES2392625B1/es
Priority to PCT/ES2010/000492 priority patent/WO2011054985A2/es
Priority to EP10827940.7A priority patent/EP2500001A4/en
Priority to US13/459,446 priority patent/US20120234330A1/en
Publication of ES2392625A1 publication Critical patent/ES2392625A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2392625B1 publication Critical patent/ES2392625B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices ; Anti-rape devices
    • A61F5/56Devices for preventing snoring

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

El sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos, consiste en un collarín desmontable constituido por una banda de entre 2 y 4 cm. de grosor de gomaespuma o material similar que se aplica alrededor del cuello, sujetando y manteniendo separada la mandíbula inferior de la clavícula y del manubrio esternal en los que se apoya, obligando a la cabeza a inclinarse hacia atrás y a los tejidos musculares de la garganta a mantenerse tirantes. El collarín se divide en tres tramos. El tramo delantero presenta una altura o ensanchamiento entre 10 y 14 cm. que mantiene separada la barbilla respecto al manubrio esternal. El tramo posterior porta la abertura y está unido por un cierre tipo velcro. Los tramos laterales son convergentes, disminuyendo su altura desde su unión con el tramo delantero hasta el posterior, soportando separadas las mandíbulas inferiores contra las clavículas.

Description

SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO Y LOS RONQUIDOS
CAMPO DE LA INVENCION.-En aparatos ortopédicos usados en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
ESTADO DE LA TECNICA.-Los problema de los ronquidos y de la apnea del sueño continúan siendo un problema médico. Se produce por el desplazamiento de tejidos blandos y la relajación muscular en la zona posterior de la garganta, esto se presenta principalmente cuando se descansa en la posición de decúbito supino, por desplazarse la lengua hacia atrás. El sueño del paciente con apnea del sueño no es reparador y aparece somnolencia diurna, dolor de cabeza, cansancio o fatiga crónica e incluso alteraciones respiratorias y cardio y cerebrovasculares, hipertensión arterial, arritmias durante el sueño y también es común la impotencia y disminución de la libido, existiendo alta probabilida~ de dormirse durante la cónducción o en el trabajo. No existe un tratamiento farmacológiro eficaz, los dispositivos mecánicos y los caros generadores de presión utilizados hasta la fecha no son muy efectivos. La cirugía está recomendada cuando existen algunas lesiones. Con el presente sistema se reducen o eliminan dichos inconvenientes.
OBJETO DE LA INVENCION: Utilizar un sistema sencillo, económico, de fácil y rápida colocación y desmontaje.~ muy útil y efectivo. Reducir o evitar los ronquidos, y el cansancio y fatiga ocasionados por la falta de descanso debido a la apnea.
Reducir accidentes de tráfico y laborales.
Evitar los fallecimientos por muerte súbita ocasionados por la apnea.
DESCRIPCION DE LA INVENCION.-El sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos de la invención, consiste en un collarín desmontable constituido por una banda de entre 2 y 4 cm. de grosor de gomaespuma o material similar que se aplica alrededor del cuello, sujetando y manteniendo separada la mandíbula inferior de la clavícula y del manubrio estemal en los que se apoya, obligando a la cabeza a inclinarse hacia atrás y a los tejidos musculares de la garganta a mantenerse tirantes. El collarín se divide en tres tramos o zonas principales, el delantero el trasero y los laterales.
El tramo delantero presenta una altura o ensanchamiento de entre 10 y 14 cm. que mantiene separado el mentón o la barbilla respecto al manubrio estemal sobre el cual se apoya, obligando a mantener la cabeza inclinada hacia atrás entre 5° y 20° aproximadamente.
Puede aplicarse un fleje integrado en la zona interna delantera y en parte de los laterales del collarín el cual le da a este forma elíptica o hiperbólica para evitar presione la zona delantera de la garganta y como consecuencia la compresión de esta.
También puede aplicarse al collarín un perímetro interno superior en dos o tres centímetros a la del cuello del paciente.
El tramo posterior puede portar la abertura y estar unido por una cinta o cordones elásticos o un cierre tipo velero. El collarín puede utilizar unos broches de unión, y también puede portar un fleje de acero en su zona interna teniendo la abertura en su zona posterior, una vez colocado el collarín sobre el cuello lo rodea y aprisiona facilitando su fIjación. Una variante porta en la zona posterior una bola o abultamiento, y este una aleta con varias prominencias a'modo de cresta, o varios salientes en su zona interna que se adosan al cuello por la zona de la nuca y lo presionan cuando se adopta la posición dt decúbito supino, evitando dicha postura por la incomodidad o molestia que se produce.
Los tramos laterales son convergentes, disminuyendo su altura desde su unión con el tramo delantero hasta el posterior, adoptando forma de cuñas que soportan separadas las mandíbulas inferiores de las clavículas. Esta disposición junto con el fleje integrado ayuda a mantener la separación entre el tramo delantero y el cuello. La convergencia también puede tenerla lateralmente desminuyendo su grosor desde la zona central delantera hasta la zona posterior
Los tramos laterales también pueden portar el cierre velero, los broches o la cinta elástica.
La zona supenor interior del tramo delantero y/o de los laterales puede estar achaflanada o inclinada para adaptarse ergonómicamente a la zona inferior de la barbilla y/o de la mandíbula inferior.
El cierre velcro es ajustable de acuerdo con las características fisicas o personales de cada paciente, para ello a un extremo se le recorta el sobrante. El ajuste permite crear la cámara o cavidad delantera correspondiente entre el collarín y el cuello. También se pueden suministrar los collarines con distintas medidas, tanto de altura como de contorno.
El tramo delantero del collarín puede estar inclinado dejando la cámara u oquedad entre este y el cuello. Dicha cavidad también puede estar rellena de una porción de gomaespuma muy blanda. La zona inferior puede estar reforzada con unas placas, ballenas
o varillas verticales o puede ser más ancha y consistente, de este modo se mejora la consistencia y la amortiguación. Los tramos laterales y los delanteros superiores y/o inferiores se pueden ablandar con unos orifIcios pasantes de debilitamiento, el delantero puede tener un rebaje para el alojamiento de la barbilla y puede tener un mayor grosor.
El collarín puede ser de gomaespuma flexible o elástica, semirígido, o con un núcleo rígido y una envolvente blanda de material de gomaespuma o similar, en todos los casos puede recubrirse todo o parcialmente con una gasa, malla o tela muy fina de forma tubular. El collarín de gomaespuma puede consistir en una plancha de forma similar a un ala delta, la cual al doblarse por su zona central permite rodear el cuello, aportando las características de apoyo y la cavidad intermedia correspondiente. Puede estar curvado hacia la zona superior o hacia la inferior, también puede tener plano el borde superior o el inferior.
El collarín puede tener unas acanaladuras verticales laterales o unos orificios horizontales para permitir la transpiración. La sección de los tramos delanteros y/o laterales puede tener forma rectangular, ci@ trapecio o de trapezoide.
Los materiales flexibles utilizados permiten todos los movimientos de la cabeza, pudiendo aproximar el mentón al esternón suavemente pero con mayor esfuerzo y solo cuando se está despierto, esto es útil para el caso de existir regurgitación o algún problema similar en el que se tenga que abrir urgentemente la boca.
En una variante cuando se utiliza la zona trasera con la bola o el abombamiento, el tramo delantero puede ser una simple banda de sujeción.
El collarín puede estar formado por la banda de goma espuma y en su interior una placa o núcleo de plástico. También se pueden utilizar la placa entre dos capas pegadas de gomaespuma. De este modo se reduce el grosor del collarín. Los extremos de la placa o núcleo de plástico, además de con cinta velero o con el fleje, se pueden unir por machihembrado, lateral o longitudinalmente.
El collarín puede estar formado por un armazón recubierto total o parcialmente con gomaespuma. Las medidas mencionadas son aproximadas, y no limitativas, ya que para algunos pacientes deberán incrementarse o reducirse.
La utilización de este sistema puede estar reforzada con el uso de almohadas mas delgadas o que tengan al menos un tramo mas estrecho, el cual se adapte exclusivamente para rellenar la curvatura de la nuca, de este modo se levanta menos la cabeza descansando en posición de decúbito supino y se facilita la protección en los casos mas severos.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La figura 1 muestra una vista esquematizada y lateral de un dispositivo con el sistema de la invención.
Las figuras 2, 6 Y 7 muestran vistas esquematizadas y laterales de variantes de dispositivos del sistema de la invención. Las figuras 3 y 4 muestran vistas esquematizadas y en planta de variantes de dispositivos del sistema de la invención. La figura 5 muestra una vista esquematizada y seccionada del dispositivo de la figura 2. Las figuras 8, 9 Y 10 muestran vistas esquematizadas y en alzado de collarines flexibles en forma de bandas extendidas variantes del sistema de la invención. Las figuras 11 a la 13 muestran vistas esquematizadas y en planta de collarines flexibles en forma de bandas extendidas variantes del sistema de la invención. Las figuras 14 a la 21 muestran vistas esquematizadas de distintas variantes de secciones de los tramos delanteros, válidas igualmente para los laterales del collarín.
DESCRIPCION MÁS DETALLADA DE LA INVENCION
La invención, figura 1, muestra el collarín de gomaespuma elástica (1) con los tramos convergentes laterales (17) entre la mandíbula inferior y la clavícula, con su tramo
o zona delantera inclinada (2) dispuesta entre el mentón y el manubrio external (10) en los que se apoya, y como consecuencia la cabeza inclinada hacia atrás, creándose la cámara Q cavidad (6) entre la cara anterior (6a) de la zona delantera y el cuello. La zona posterior es mas estrecha y está constituida por los dos extremos de los elementos laterales y está unida por el sistema velcro (5).
La figura 2 muestra el collarín de gomaespuma elástica (1) con los tramas convergentes laterales (17) entre la mandíbula inferior y la clavícula, con su tramo o zona delantera inclinada (2a) y achaflanada superiormente (6b) dispuesta entre el mentón y el manubrio external (10) en los que se apoya, y como consecuencia la cabeza inclinada hacia atrás, creándose la cámara o cavidad (6) entre la cara anterior (6a) de la zona delantera y el cuello. La zona posterior es mas estrecha y está abierta y constituida por los dos extremos de los elementos laterales (7) que portan unos flejes internos.
La figura 3 muestra el collarín de gomaespuma (1), los tramos convergentes laterales (17), la cubierta tubular de tela (18), el tramo o zona delantera (2), y la unión velero (5) en la zona posterior. Es similar al collarín de la figura 1.
La figura 4 muestra el collarín de gomaespuma (1), los tramos convergentes laterales (17), la cubierta tubular de tela (18), el tramo o zona delantera (2), la cinta elástica
(19) y el fleje interno (20) en la zona delantera y parcial de los laterales del collarín. Dicho fleje le da forma elíptica a la zona delantera del collarín.
La figura 5 muestra el collarín de gomaespuma (1) cubierto con la tela (18), con su tramo o zona delantera (2), sus extremos flexibles y el fleje interno o placa de plástico (8). Es similar al collarín de la figura (2).
La figura 6 muestra el collarín de gomaespuma (1), con su tramo o zona delantera inclinada (2b) dispuesta entre el mentón y el manubrio external (10), creándose la cámara
o cavidad (6) entre la cara anterior (6a) de la zona delantera (2b) y el cuello. La zona posterior porta el abombamiento (3) y la placa (4), con la unión velcro lateral (5).
La figura 7 muestra el collarín de gomaespuma (1) con su tramo o zona delantera (2c) dispuesta sobre el cuello. La zona posterior porta el abombamiento (3) y la placa 4, y el lateral la unión velero (5).
La figura 8 muestra el collarín de gomaespuma (1) con los tramos convergent6s laterales (17), la zona delantera (2), los orificios de transpiración (15) y los extremos de unión tipo velcro (5 y 5a), la línea (11) representa la zona de corte una vez ajustada su longitud al paciente en función de sus características fisicas. Este collarín es del tipo curvado hacia la zona superior.
La figura 9 muestra el collarín de gomaespuma (1) con los tramos convergentes laterales (17), la zona delantera (2) con el rebaje (12) y los orificios de debilitación (16) en su zona superior y los extremos de unión tipo velcro (5 y 5a), y la línea (11) que representa la zona de corte una vez ajustada su longitud al paciente en función de sus características fisicas. Este está curvado hacia la zona superior y con el borde inferior plano.
La figura 10 muestra el collarín de gomaespuma (1) con los tramos convergentes laterales (17), la zona delantera (2) con las ballenas internas de refuerzo (13) en la zona mas baja y los extremos de unión tipo velcro (5 y 5a), y la línea (11) que representa la zona de corte una vez ajustada su longitud al paciente en función de sus características fisicas. Este está curvado hacia la zona inferior y con el borde superior plano.
La figura 11 muestra el collarín de gomaespuma (1) con los tramos convergentes laterales (17), la zona delantera (2) abombada, y los extremos de unión tipo velcro (5 y 5a), y la línea (11) que representa la zona de corte una vez ajustada su longitud al paciente en función de sus características físicas.
La figura 12 muestra el collarín de gomaespuma (1) con los tramos convergentes laterales (17), la zona delantera (2), los extremos de unión tipo velero (5 y 5a), y la línea
(11) que representa la zona de corte una vez ajustada su longitud al paciente en función de sus características fisicas. La zona delantera tiene el mismo grosor que las zonas contiguas de los tramos laterales.
La figura 13 muestra el collarín de gomaespuma (1) con los tramos convergentes laterales (17), la zona delantera (2) abombada con el ensanche (14), los extremos de unión tipo velcro (5 y 5a), y la línea (11) que representa la zona de corte una vez ajustada su longitud al paciente en función de sus características físicas.
La figura 14 muestra un tramo delantero (2) de sección rectangular de un collarín de gomaespuma, de dos capas (21 y 22) unidas por (23) con un adhesivo, su cara delantera (6a), la cubierta tubular de gasa o tela (18) y un fleje (20) de refuerzo que además da forma elíptica o parabólica a la porción delantera del collarín.
La figura 15 muestra un tramo delantero (2) de gomaespuma de sección rectangular con el chaflán (6b) en zona superior interna, su cara delantera (6a) y la cubierta tubular de gasa o tela (18).
La figura 16 muestra un tramo delantero (2) de gomaespuma de sección trapezoidai de dos capas (21 y 22) unidas por (23) con un adhesivo, con el chaflán (6b) en zona superior interna, la cara delantera (6a), la cara inferior (6c), la cubierta tubular de gasa o tela (18) y el fleje (20) de refuerzo.
La figura 17 muestra un tramo delantero (2) de gomaespuma de sección de trapezoide con el chaflán (6b) en zona superior interna, su cara delantera inclinada(6a), ltl inferior inclinada (6c) y la cubierta de gasa o tela (18).
La figura 18 muestra un tramo delantero (2) de gomaespuma de sección rectangular, formada por dos capas (21 y 22) adheridas por su cara interna (23), la placa o fleje de refuerzo (20), la cara delantera (6a), la cubierta tubular de gasa o tela (18) y los conductos de aireación o debilitamiento (15)
La figura 19 muestra un tramo delantero (2) de gomaespuma de sección trapezoidal con el chaflán (6b) en zona superior interna, su cara delantera (6a), el chaflán inferior (6c) la cubierta tubular de gasa o tela (18) y los conductos de aireación o debilitamiento (15).
La figura 20 muestra un tramo delantero (2) de gomaespuma de sección de trapezoide con el chaflán (6b) en zona superior interna, su cara delantera inclinada (6a), la inferior inclinada (6c), la cubierta tubular de gasa o tela (18) y los conductos de aireación (15).
La figura 21 muestra un tramo delantero (2a) de gomaespuma con una placa o núcleo de plástico (20a), la cubierta tubular de gasa o tela (18a) y los conductos de aireación o debilitamiento (15a).

Claims (32)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos de los del tipo que utilizan dispositivos mecánicos externos, que consiste en un collarín desmontable constituido por una banda de entre 2 y 4 cm. de grosor de gomaespuma que se aplica alrededor del cuello, sujetando y manteniendo separada la mandíbula inferior de la clavícula y del manubrio esternal en los que se apoya, el collarín se divide en tres tramos o zonas principales, el delantero el trasero y los laterales.
  2. 2.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el tramo delantero presenta una altura o ensanchamiento entre 10 Y 14 cm. que mantiene separado el mentón o la barbilla respecto al manubrio esternal sobre el cual se apoya, obligando a mantener la cabeza inclinada hacia atrás entre 5° y 20° aproximadamente.
  3. 3.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque se aplica un fleje integrado en la zona interna delantera y en parte de los laterales para dar al collarín forma elíptica.
  4. 4.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque se aplica al collarín un perímetro interno superior en dos o tres centímetros a la del cuello del paciente.
  5. 5.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el tramo posterior porta la abertura y esta unido por una cinta o cordones elásticos o un cierre tipo velero.
  6. 6.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín utiliza unos broches de unión.
  7. 7.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín porta un fleje de acero en su zona interna teniendo la abertura en su zona posterior.
  8. 8.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín porta en la zona posterior una bola o abultamiento, y este una aleta con varias prominencias a modo de cresta, o varios salientes en su zona interna que se adosan al cuello por la zona de la nuca.
  9. 9.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los tramos laterales son convergentes, disminuyendo su altura desde su unión con el tramo delantero hasta el posterior, adoptando forma de cuñas que soportan separadas las mandíbulas inferiores de las clavículas.
  10. 10.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los tramos laterales son convergentes lateralmente disminuyendo su grosor desde la zona central delantera hasta la zona posterior.
  11. 11.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la zona superior interior del tramo delantero y/o de los laterales están achaflanadas o inclinadas para adaptarse ergonómicamente a la zona inferior de la barbilla y/o de la mandíbula inferior.
  12. 12.
    Sistema según reivindicación 1 y 5, caracterizado porque el cierre velero es ajustable de acuerdo con las características físicas o personales de cada paciente, para ello a un extremo se le recorta el sobrante.
  13. 13.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el tramo delantero del collarín está inclinado creando una cámara u oquedad entre este y el cuello.
  14. 14.
    Sistema según reivindicación 13, caracterizado porque la cámara u oquedad creada se rellena de material de goma espuma muy blando.
  15. 15.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la zona inferior del collarín está reforzada con unas placas, ballenas o varillas verticales.
  16. 16.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque a los tra..rnos laterales y los delanteros superiores y/o inferiores del collarín se les aplica unos orificios pasantes de debilitamiento.
  17. 17.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el tramo delantero del collarín tiene un rebaje para el alojamiento de la barbilla.
  18. 18.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín es de gomaespuma flexible o elástica.
  19. 19. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín es semirígido.
  20. 20.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín tiene un núcleo rígido y una envolvente blanda de material de gomaespuma o similar.
  21. 21.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la gomaespuma del collarín está recubierta con una gasa, malla o de forma tubular.
  22. 22.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín de gomaespuma consiste en una plancha de forma similar a un ala delta.
  23. 23.
    Sistema según reivindicación 21, caracterizado porque la gomaespuma está curvada hacia la zona superior y/o hacia la inferior.
  24. 24.
    Sistema según reivindicación 18, caracterizado porque la gomaespuma tiene sus bordes superior y/o el inferior planos.
  25. 25.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín tiene unas acanaladuras verticales laterales y/o unos orificios horizontales.
  26. 26.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la sección de los tramos delanteros y/o laterales tienen forma rectangular.
  27. 27.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la sección de los tramos delanteros y/o laterales tienen forma de trapecio.
  28. 28. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la sección de los tramos delanteros y/o laterales tienen forma de trapezoide.
  29. 29. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín porta en el interior de la banda de goma espuma una placa o núcleo de plástico.
  30. 30. Sistema según reivindicación 29, caracterizado porque la placa o núcleo de 5 plástico se coloca entre dos capas pegadas de gomaespuma.
  31. 31. Sistema según reivindicación 29, caracterizado porque los extremos de la placa
    o núcleo de plástico unen por machihembrado, lateral o longitudinalmente.
  32. 32. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín está formado por un armazón recubierto total o parcialmente con gomaespuma.
    10 33. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el collarín porta en la zona posterior una bola o abultamiento, y este una aleta con varias prominencias a modo de cresta, o varios salientes en su zona interna que se adosan al cuello por la zona de la nuca y en la zona delantera y laterales una banda delgada con un cierre tipo velero o una cinta elástica
    '-1
    L--1r!J2
    FIG.l 18
    '-1
    FIG.4
    '-1
    FIG.2
    FIG.5
    FIG.6
    FIG.7
    2
    I
    I
    5a
    .
    2 \
    13q;:
    III
    FIG.I0
    5a 17 11 (
    , ,---1 ",!
    (
    ) \ !
    5 I
    FIG.ll
    5a 17 _E_)______ __________ . :~
    ( 2_~, ~_J~~~ 5 I
    5a 17 FIG.12 ) (
    '7:
    FIG.14 FIG.15 FIG.16 FIG.17
    21 23
ES200902253A 2009-09-11 2009-11-09 Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos Expired - Fee Related ES2392625B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902253A ES2392625B1 (es) 2009-11-09 2009-11-09 Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos
PCT/ES2010/000492 WO2011054985A2 (es) 2009-11-09 2010-11-05 Sistema y procedimiento para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos
EP10827940.7A EP2500001A4 (en) 2009-11-09 2010-11-05 SYSTEM AND METHOD FOR THE TREATMENT OF SLEEP APNEA AND SNORING
US13/459,446 US20120234330A1 (en) 2009-09-11 2012-04-30 System and Method for Treating Sleep Apnea and Snoring

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902253A ES2392625B1 (es) 2009-11-09 2009-11-09 Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2392625A1 ES2392625A1 (es) 2012-12-12
ES2392625B1 true ES2392625B1 (es) 2013-10-18

Family

ID=47218150

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200902253A Expired - Fee Related ES2392625B1 (es) 2009-09-11 2009-11-09 Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2392625B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3696810A (en) * 1969-10-24 1972-10-10 Medical Specialties Inc Cervical collar having means for providing a plurality of different angular positions
US4325363A (en) * 1978-06-26 1982-04-20 Joseph Berkeley Posture training therapeutic neck support
US4366815A (en) * 1981-06-04 1983-01-04 Broomes Edward L C Anti-snoring apparatus
US4700697A (en) * 1985-05-09 1987-10-20 Mundell Robert D Cervical appliance to ameliorate sleep apneas
JP4015259B2 (ja) * 1998-02-09 2007-11-28 中村ブレイス株式会社 頸椎用装具

Also Published As

Publication number Publication date
ES2392625A1 (es) 2012-12-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2355771T3 (es) Dispositivo de dilatación de la nariz.
WO2011054985A2 (es) Sistema y procedimiento para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos
ES2576958T3 (es) Aparato de corsé ajustable
ES2230061T3 (es) Dispositivo de apoyo de cabeza para bebes.
US2806471A (en) Cervical brace
ES2537727T3 (es) Soporte ortopédico de pie
ES2343350B1 (es) "dispositivo nasal de quita y pon".
ES2280849T3 (es) Almohada adecuada para el cuerpo femenino.
ES2710914T3 (es) Arnés craneal y procedimiento para su producción
ES2289367T3 (es) Dispositivo para el sostenimiento de las vertebras lumbares y/o de los musculos sacroespinales.
US8777883B2 (en) Surgical cast venting device and material
ES2197611T3 (es) Protector de cadera.
ES2783748A2 (es) Almohada ergonomica y ortopedica para evitar arrugas faciales durante el descanso
ES2392625B1 (es) Sistema para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos
CN108392306A (zh) 一种可调式颈托
US20080271742A1 (en) Head Support
ES2644458T3 (es) Rodillera
ES2392778B1 (es) Collarin terapeutico para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos
KR101848645B1 (ko) 기능성 경추 이완 장치
CN202537669U (zh) 一种颈部手术固定装置
CN109528393A (zh) 一种保健型护腰带
KR200476376Y1 (ko) 인체공학적 구조를 갖는 의료용 복대
ES2566381T3 (es) Colchón mejorado
ES1075405U (es) Faja de tronco u ortesis de tronco.
ES2239150T3 (es) Cojin inflable.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2392625

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131018

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915