ES2385010B1 - Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. - Google Patents
Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2385010B1 ES2385010B1 ES201030933A ES201030933A ES2385010B1 ES 2385010 B1 ES2385010 B1 ES 2385010B1 ES 201030933 A ES201030933 A ES 201030933A ES 201030933 A ES201030933 A ES 201030933A ES 2385010 B1 ES2385010 B1 ES 2385010B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- masonry
- pieces
- reinforcement
- self
- reinforcements
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Withdrawn - After Issue
Links
- 238000010276 construction Methods 0.000 title claims abstract description 18
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 10
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims abstract description 72
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 claims description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 238000005192 partition Methods 0.000 claims description 3
- 239000007858 starting material Substances 0.000 claims description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 claims description 3
- 238000003466 welding Methods 0.000 claims description 3
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 2
- 235000015278 beef Nutrition 0.000 claims 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 claims 1
- 210000000720 eyelash Anatomy 0.000 claims 1
- 210000003128 head Anatomy 0.000 claims 1
- 239000004570 mortar (masonry) Substances 0.000 description 11
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 4
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 3
- 239000004567 concrete Substances 0.000 description 3
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 3
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 208000037273 Pathologic Processes Diseases 0.000 description 2
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 2
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 2
- 230000009054 pathological process Effects 0.000 description 2
- 238000009428 plumbing Methods 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 241000954177 Bangana ariza Species 0.000 description 1
- 230000035508 accumulation Effects 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 239000002969 artificial stone Substances 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 239000004568 cement Substances 0.000 description 1
- 229910010293 ceramic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004927 clay Substances 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 230000006735 deficit Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 239000007769 metal material Substances 0.000 description 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B2/00—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
- E04B2/02—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
- E04B2/14—Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element
- E04B2/16—Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element using elements having specially-designed means for stabilising the position
- E04B2/20—Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element using elements having specially-designed means for stabilising the position by filling material with or without reinforcements in small channels in, or in grooves between, the elements
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B2/00—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
- E04B2/02—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
- E04B2/42—Walls having cavities between, as well as in, the elements; Walls of elements each consisting of two or more parts, kept in distance by means of spacers, at least one of the parts having cavities
- E04B2/44—Walls having cavities between, as well as in, the elements; Walls of elements each consisting of two or more parts, kept in distance by means of spacers, at least one of the parts having cavities using elements having specially-designed means for stabilising the position; Spacers for cavity walls
- E04B2/48—Walls having cavities between, as well as in, the elements; Walls of elements each consisting of two or more parts, kept in distance by means of spacers, at least one of the parts having cavities using elements having specially-designed means for stabilising the position; Spacers for cavity walls by filling material with or without reinforcements in small channels in, or in grooves between, the elements
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B2/00—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
- E04B2/02—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
- E04B2002/0202—Details of connections
- E04B2002/0204—Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections
- E04B2002/0206—Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections of rectangular shape
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B2/00—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
- E04B2/02—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
- E04B2002/0202—Details of connections
- E04B2002/0243—Separate connectors or inserts, e.g. pegs, pins or keys
- E04B2002/0247—Strips or bars
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B2/00—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
- E04B2/02—Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
- E04B2002/0202—Details of connections
- E04B2002/0243—Separate connectors or inserts, e.g. pegs, pins or keys
- E04B2002/0254—Tie rods
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Electromagnetism (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Retaining Walls (AREA)
- Fencing (AREA)
Abstract
Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. El sistema (1) comprende un conjunto de piezas (2) de albañilería con bordes machihembrados de entrantes (3), salientes (4) y ranuras (5) en las testas y en las caras superior e inferior, y unas armaduras (7) de refuerzo sobre la tabla de las piezas (2) de albañilería de algunas de las hiladas. Las armaduras (7) de refuerzo se disponen sobre unas ranuras (5) longitudinales de la tabla de las piezas (2) de albañilería, y las piezas (2) de albañilería comprenden unos rebajes (6) situados en su cara superior según una secuencia coincidente con la de la posición de unas partes respectivas de la armadura (7) que se alojan en dichos rebajes. Existen unos medios de conexión situados sobre la armadura (7) en los rebajes (6) de la cara superior de las piezas (2) de albañilería para inmovilizar la armadura (7) en sentido longitudinal.
Description
SISTEMA DE MUROS AUTOPORTANTES DE ALBAÑILERíA
Y PROCEDIMIENTO PARA SU CONSTRUCCiÓN
de la invención
5 La presente invención se refiere a un sistema constructivo de muros de fábrica, realizado con piezas de albañilería prefabricadas de cualquier material y otros elementos auxiliares, conectados de forma mecánica, que tiene su principal aplicación en la construcción de muros monolíticos autoportantes, de altas prestaciones estructurales. También se refiere a un procedimiento para la
10 construcción de dichos muros autoportantes de albañilería.
Antecedentes de la invención En la actualidad existen sistemas para ejecución de muros de junta seca (sin argamasa), en los cuales no es posible la incorporación de armaduras de
15 refuerzo que realicen un trabajo estructural solidario con las piezas, a menos que dichos refuerzos estén embutidos en hormigón o mortero para posibilitar la transmisión de esfuerzos por adherencia.
Así, por ejemplo, la patente española 2061377, titulada "Sistema de construcción de recintos o habitáculos", se refiere a un sistema con muros que 2 O apoyan sobre cimentación en el que la cimentación comprende una base inferior granular, una hilera de bloques macizos prefabricados encastrados consecutivamente entre sí y una placa superior de reparto; esta placa superior de reparto comprende una armadura de atado que va empotrada en los bloques citados, al menos parcialmente, y una capa de cemento u hormigón
2 5 que se extiende a lo largo de la hilera de bloques, con una anchura igual o ligeramente superior que la del muro, y embebe la armadura. Los muros de fábrica sin armazón en su interior tienen unas condiciones mecánicas que pueden resultar deficitarias para transmitir a la estructura del edificio las acciones que inciden directamente sobre él, fundamentalmente las
3 O acciones laterales procedentes del viento o sismo. El hecho de no poder incorporar armados de refuerzo en los sistemas
de albañilería de junta seca tiene como consecuencia que los elementos no pueden ser autoportantes, puesto que no suministran una respuesta estructural monolítica. Ello se traduce en la necesidad de disponer una subestructura auxiliar de sostén para el propio muro. Este tipo de muros no pueden tener ninguna función estructural debido a que, ante determinados esfuerzos, el muro se desmorona. Las prestaciones estructurales encomendadas a estos elementos se confian a los elementos auxiliares de sostén.
Existen también sistemas de construcción de muros autoportantes, que resuelven todas las prestaciones estructurales en el propio espesor dei muro, con elementos auxlliares de refuerzo embutidos. Pero en este caso, la transferencia de esfuerzos se realiza siempre por adherencia, para lo cual es imprescindible que la trabazón de las piezas y su conexión con los elementos de refuerzo se haga con mortero o cualquier otro conglomerante.
Sumario de la invención
El objeto de la presente invención es proporcionar un sistema de muros autoportantes de albañilería de altas prestaciones estructurales que no necesite, para su construcción, mortero, argamasa o cualquier otro tipo de conglomerante.
La invención proporciona un sistema de muros autoportantes de albañilería, que comprende un conjunto de piezas de albañilería con bordes machihembrados de entrantes, salientes y ranuras en las testas y en las caras superior e inferior, y unas armaduras de refuerzo situadas sobre la tabla de las piezas de albañilería de algunas de las hiladas, en el que:
las armaduras de refuerzo se disponen sobre unas ranuras prac
ticadas longitudinalmente en la tabla de las piezas de albañile
ría,
las piezas de albañilería comprenden unos rebajes situados en
su cara superior según una determinada secuencia, coincidente
con la secuencia de la posición de unas partes respectivas de la
armadura que se alojan en dichos rebajes, y que comprende adicionalmente unos medios de conexión situados sobre la armadura en los rebajes de la cara superior de las piezas de albañilería para inmovilizar la armadura sobre dichas piezas de albañilería en sentido longitudinal.
La invención también proporciona un procedimiento de construcción de muros autoportantes de albafiilerfa, que emplea el sistema anterior, y que comprende los siguientes pasos:
replantear y nivelar la primera hilada con las piezas de albafiíle
ría, para ubicar correctamente el arranque del muro,
intercalar armaduras de refuerzo sobre la tabla de las piezas de
albañilería,
ubicar los medios de conexión sobre la armadura en los rebajes
de la cara superior de las piezas de albañilería,
encaje de las piezas de la segunda hilada sobre la primera, sin
necesidad de controlar nivel ni plomo,
levantamiento de varias hiladas sin armaduras,
montaje de una hilada intercalada con armaduras y medios de
conexión cada varias hiladas del muro.
La eliminación total de cualquier tipo de argamasa en la construcción del muro supone numerosas ventajas relacionadas con la facilidad de montaje, el rendimiento en la ejecución y las excelentes condiciones de acabado exterior que se consiguen sin necesidad de utilizar las técnicas tradicionales de nivelación, aplomado y planeidad.
La eliminación del mortero en la composición del muro supone, además, una sustancial mejora en la eficiencia energética del elemento, así como eliminar cualquier riesgo de proceso patológico derivado de este componente, y reducir notablemente las condiciones necesarias para un adecuado mantenimiento.
La eliminación del mortero también supone eliminar una variable en el cálculo, con prestaciones mecánicas muy dispersas y poco fiables. También 3 O supone eliminar los efectos secundarios que tiene, en el comportamiento del muro, la incorrecta ejecución de las juntas, ° las condiciones deficitarias de
elaboración, puesta en obra y curado del mortero.
- Otra ventaja de la invención radica en la extraordinaria facilidad de cons
- trucción del muro. Esto se debe a que sólo precisa el replanteo de la primera
- hilada; el resto del muro se levanta encajando piezas, por lo que están garanti
- 5
- zadas en todo momento la verticalidad y planeidad del elemento, sin necesidad
- de utilizar personal experto en albañilería.
- Con el sistema objeto de la invención que se propone, todo ello se con
- sigue sin menoscabo de las prestaciones mecánicas requeridas para este tipo
- de elementos constructivos.
- 10
- Otras realizaciones ventajosas de la invención se exponen en las reivin
- dicaciones dependientes.
- Breve de los
- A continuación se ilustrará de manera no limitativa el objeto de la pre
- 15
- sente invención, haciendo referencia a los dibujos que se acompañan, en los
- cuales:
- La figura 1 representa una vista en perspectiva del sistema constructivo
- de la invención con las piezas de albañilería ensambladas.
- La figura 2 representa un detalle en perspectiva del alojamiento de la
- 2 O
- armadura de refuerzo en las piezas de albañilería.
- La figura 3 representa un detalle en perspectiva de la grapa para inmovi
- lizar la armadura en sentido longitudinal.
- La figura 4 representa una vista en perspectiva del sistema constructivo
- de la invención con la armadura en la zona de solape, en la que la longitud de
- 25
- solape implica a un nudo de cada armadura en celosía.
- La figura 5 representa una vista en perspectiva del sistema constructivo
- de la invención con la armadura en la zona de solape, en la que la longitud de
- solape implica a dos nudos de cada armadura en celosía.
- La figura 6 representa un detalle en perspectiva del sistema de la inven
- 3 O
- ción con una zona de solape de los extremos de las armaduras.
- La figura 7 representa un detalle en sección de un muro con armaduras
- incorporadas y con un dispositivo mecánico de solape en forma de grapa,
cortando por la zona de solape,
- La figura 8 representa un detalle en sección de un muro con armaduras
- incorporadas, cortando por la zona del solape.
- 5
- En las figuras 1 a 3 se representa el sistema 1 de muros autoportantes
- de la invención y los elementos principales constitutivos del mismo, es decir,
- las piezas 2 de albañilerfa, las armaduras 7 de refuerzo y los medios de
- conexión (en forma de grapas 9 de conexión en la figura 3), cuya finalidad es
- 10
- conseguir unidades constructivas de albañilería de junta seca con prestaciones
- estructuraies de solidez y monolitismo, de manera que los muros así construi
- dos sean autoportantes sin precisar ninguna estructura auxiliar exterior de
- sostén.
- En concreto, la figura 1 muestra una vista en perspectiva de varias
- 15
- piezas 2 de albañilería ensambladas. En esta figura y en la figura 2 se observa
- el machihembrado en la tabla y en la testa, así como las acanaladuras practi
- cadas en dichas piezas 2 para el alojamiento de la armadura 7.
- El sistema 1 permite un encaje perfecto entre las piezas 2 de albañilería,
- tanto si se disponen con el clásico aparejo, como si se hace con llagas conti
- 2 O
- nuas, debido a la geometría específica de las mismas, con ranuras y resaltos
- en la tabla y en las testas, que permiten el acoplamiento de las piezas 2
- mediante el procedimiento de machihembrado tanto en horizontal como en
- vertical.
- El sistema 1 tiene previsto, también, la conexión eficaz entre las piezas
- 25
- 2 Y los elementos metálicos que constituyen el armado de refuerzo interior del
- muro, mediante dispositivos mecánicos que actúan a modo de grapas 9 (una
- de las cuales se representa en la figura 3), posibilitando que el conjunto tenga
- el comportamiento estructural correspondiente al de un elemento monolítico
- capaz de resistir esfuerzos de flexión de valor considerable.
- 3 O
- A continuación se describen más en detalle los elementos principales
- constitutivos del sistema 1.
Piezas de albañilería:
- Las piezas 2 de albañilería constitutivas del sistema 1 pueden ser de
- cualquier material de los habitualmente utilizados. Al hablar de piezas de
- albañilería se hace referencia a aquellas unidades que pueden ser de un
- 5
- material hidráulico (bloques de hormigón), de un material cerámico (de arcilla
- cocida), de piedra artificial, etc.
- Las dimensiones de las piezas 2 pueden ser variables, SI bien deben
- cumplir dos requisitos fundamentales. El primer requisito es que deben tener
- un peso que permita la colocación manual por un único operario. El segundo
- 10
- requisito es que deben tener un ancho no. inferior a 110 mm para que los
- muros obtenidos tengan la posibilidad de ser autoportantes, es decir, que
- puedan soportarse a sí mismos sin necesidad de perfilería o subestructura
- auxiliar de sostén.
- La geometría de las piezas 2 es específica para permitir su ensamble
- 15
- mediante machihembrado, sin necesidad de utilizar ningún tipo de argamasa
- en la ejecución del muro. Para ello, disponen de entrantes 3, salientes 4 y
- ranuras 5 en las caras de encuentro. Las piezas 2 se encajan en las contiguas
- en la única posición que resulta posible, lo cual asegura un perfecto aplomado
- y nivelación del muro ejecutado.
- 2 O
- Las piezas 2 disponen, además, de oquedades que atraviesan horizon
- talmente el muro, para posibilitar el drenaje del agua de escorrentía que
- pudiera penetrar desde el exterior. o de las humedades intersticiales de con
- densación o de obra que existen en las capas de los muros exteriores.
- La característica geométrica fundamental de las piezas 2 que constitu
- 25
- yen el sistema 1 son los rebajes 6 practicados en la tabla, para permitir el alojo
- de las armaduras 7 de refuerzo horizontal, y que se observan mejor en la figura
- 2. Estos rebajes 6 deben llevar una determinada secuencia, coincidente con la
- secuencia de los nudos 13 de soldadura de la armadura 7.
- 3 O
- Armaduras de refuerzo:
- Las armaduras 7 son elementos prefabricados, en general, metálicos,
- con diferentes configuraciones geométricas, que deben ser indeformables en
- su plano, como requisito esencial. Pueden estar constituidas por barras de
- acero, configuradas en celosía, con dos cordones longitudinales 11, unidos
- mediante soldadura a otro cordón diagonal en zigzag 12 en sus vértices,
- formando una forma triangulada (como la representada en las figuras 1 y 2); o
- 5
- bien puede estar constituida por una chapa metálica con las correspondientes
- pestañas dobladas para posibilitar el encaje en las ranuras de las piezas 2 (no
- representada en las figuras).
- La secuencia del paso de la celosía (cuando la armadura 7 se realiza
- con barras), o bien la secuencia de la posición de las pestañas de encaje
- 10
- (cuando la armadura 7 se realiza con chapas plegadas) debe ser la misma que
- la secuencia de los rebajes 6 de las piezas 2, para permitir su correcto
- alojamiento.
- La armadura 7 de refuerzo se ubica en las ranuras practicadas en la ta
- bla de las piezas 2, que deben discurrir en horizontal a lo largo de toda la
- 15
- longitud del muro. La longitud de la armadura 7 es variable, según las condi
- ciones de fabricación y transporte, aunque en el cálculo se debe considerar
- continua. Para ello, es preciso resolver adecuadamente los solapes con
- dispositivos mecánicos de solape que permitan la correcta transmisión de
- esfuerzos.
- 2 O
- La protección exterior del material metálico que constituye la armadura 7
- de refuerzo debe ser el adecuado para resistir, sin oxidarse, una posible
- entrada de humedad en el interior del muro.
- En la figura 2 se representa un detalle en perspectiva de la figura 1, en
- el que se observa la armadura 7 de refuerzo constituida por barras de acero de
- 25
- tipo cercha triangulada y su alojamiento en la pieza 2 de albañilería. La figura 2
- muestra los rebajes 6 en la tabla de las piezas 2, distanciados conveniente
- mente para dejar el espacio necesario a los nudos 13 soldados de la armadura
- 7. Los cordones longitudinales 11 de la armadura 7 quedan encajados en las
- ranuras horizontales que discurren de forma continua en la tabla de las piezas
- 3 O
- 2. Con esto se consigue dotar de monolltismo al muro para que pueda resistir
- acciones laterales perpendiculares a su plano.
Medios de conexión:
- Para que la armadura 7 pueda cumplir su cometido de resistir los es
- fuerzos de flexión lateral o flexión vertical (según los casos) que debe transmitir
- el muro, es imprescindible que el movimiento horizontal de las piezas 2 y la
- 5
- armadura 7 sea compatible. Ello exige una conexión eficaz entre ambos
- elementos para que el muro armado se pueda considerar como un conjunto
- con comportamiento monolítico, y se puedan evitar movimientos diferenciales
- en el sentido longitudinal entre la armadura 7 y las piezas 2 de albañilería.
- El sistema 1 tiene prevista la conexión de la armadura 7 a las piezas 2
- 10
- de albañilería mediante medios de conexión como grapas 9 de conexión o
- inmovilización (véase la figura 3), que funcionan por presión. La grapa 9 se
- sitúa en su ubicación correspondiente de los rebajes 6 de la tabla de la pieza 2
- de albañilería, y al acoplarse la pieza 2 superior la grapa 9 ejerce la presión
- necesaria para la conexión de la armadura 7 con la pieza 2 de albañilería. La
- 15
- cuantía de grapas 9 o secuencia entre las mismas se debe determinar median
- te cálculo.
- En los sistemas convencionales de muros armados esta conexión se
- encomienda a la adherencia con el mortero.
- Debido a que la longitud de las armaduras 7 es limitada, por lo general
- 2 O
- se hace necesario emplear y acoplar varias de ellas para construir muros de
- acuerdo con la invención, que se solaparán en una determinada longitud para
- dar continuidad a la armadura 7.
- Las figuras 4 y 5 son esquemas en perspectiva del sistema 1 con la ar
- madura 7 en los puntos de solape. La longitud de solape debe ser suficiente
- 25
- para que, al menos, un nudo 13 de cada armadura 7 quede comprendido
- dentro de la misma. Las barras se solapan en vertical, de manera que las
- armaduras 7 quedan superpuestas en planos diferentes.
- La figura 4 representa una vista en perspectiva del sistema 1 constructi
- vo de la invención con la armadura 7 en la zona de solape 10, en la que la
- 3 O
- longitud de solape implica a un nudo 13 de cada armadura 7 en celosía.
- La figura 5 representa una vista en perspectiva del sistema 1 constructi
- vo de la invención con la armadura 7 en la zona de solape 10, en la que la
longitud de solape implica a dos nudos 13 de cada armadura 7 en celosía.
- La figura 6 es un detalle en perspectiva del sistema 1 de la invención, en
- el que se representan dos tramos de armadura 7 con su zona de solape 10, Y
- donde se observa que la longitud de solape implica a dos nudos 13 de las
- 5
- armaduras 7 en celosía.
- Para lograr la unión de las armaduras 7 en la zona de solape 10 se
- pueden emplear dispositivos mecánicos de solape (no representados en las
- figuras 4, 5 Y 6, pero sí en la figura 7). Un ejemplo de dispositivo mecánico de
- solape podría ser la propia grapa 9 de conexión (véase la figura 7), que, aparte
- 10
- de realizar su función de conectar un tramo de la armadura 7 a la pieza 2 de
- albañilería, también puede conectar las dos zonas de solape 10 de dos tramos
- de armadura 7 consecutivos.
- La figura 7 mencionada es un detalle en sección de un muro con arma
- duras 7 incorporadas y con un dispositivo mecánico de solape en forma de
- 15
- grapa 9 de conexión, cortando por la zona de solape 10.
- La figura 8 es un detalle en sección de muro con armadura 7 incorpora
- da, cortando por la zona del solape. Se representa la sección de la pieza 2
- correspondiente a un plano vertical medio, así como las ranuras de alojamiento
- de la armadura 7. En el detalle se aprecia la disposición de las armaduras 7
- 2 O
- solapadas en vertical.
- En este detalle está representada la geometría de la pieza 2 en sección,
- en el que se pueden observar los entrantes 3 y salientes 4 en la tabla para el
- perfecto encaje de las mismas.
- Se aprecia también el recorte o hueco inferior 14 de los tabiques trans
- 25
- versales 8, para formar en la base una oquedad continua de drenaje.
- El sistema 1 de la invención también puede comprender de manera op
- cional otros elementos auxiliares susceptibles de ser incorporados a él, como
- los conectores o dispositivos de anclaje (no representados). Estos elementos
- tienen la función de evitar el vuelco del muro, transmitiendo a las estructura las
- 3 O
- reacciones generadas en los bordes del muro, procedentes de su trabajo
- estructural. Estos dispositivos se conectan eficazmente a las armaduras 7 de
- refuerzo, con procedimientos de carácter mecánico, por presión ° encaje.
La posición de los dispositivos de anclaje debe ser en las hiladas que
estén provistas de armadura 7, separados en horizontal con la misma secuencia (o múltiplo de ella) que tiene los rebajes 6 practicados en la tabla de las piezas 2.
Preferentemente se deben utilizar dispositivos que suministren una reacción selectiva contra la estructura del edificio, de manera que permitan unos determinados movimientos (en particular, los contenidos en el plano del muro) e impidan otros, para evitar procesos patológicos provocados acumulaciones locales de tensión.
Los elementos auxiliares, por tanto, permiten conectar el muro a la estructura y al resto de los elementos constructivos del edificio, si las condiciones particulares del muro [o requieren.
Con el sistema 1 de la invención se logra, pues, un procedimiento de construcción de muros autoportantes de albañilería que resulta sumamente sencillo, y que comprende los siguientes pasos:
replantear y nivelar la primera hilada con las piezas 2 de albañi
lería, para ubicar correctamente el arranque del muro,
intercalar armaduras 7 de refuerzo sobre la tabla de las piezas 2
de albañilería,
ubicar los medios de conexión sobre la armadura 7 en los reba
jes 6 de la cara superior de las piezas 2 de albañilería,
encaje de las piezas 2 de la segunda hilada sobre la primera, sin
necesidad de controlar nivel ni plomo,
levantamiento de varias hiladas sin armaduras 7,
montaje de una hilada intercalada con armaduras 7 y medios de
conexión cada varias hiladas del muro.
La hilada intercalada con armaduras 7 y medios de conexión como grapas 9 de conexión puede ir situada cada 5 ó 6 hiladas, por ejemplo.
La aplicación del sistema 1 es muy amplia, puesto que el muro así construido, no sólo se sostiene a sí mismo, sino que puede tener una importante función estructural en la transmisión de esfuerzos determinada por el cálculo.
Sirve para ejecutar muros de carga, particiones, muros de sótano y muros de cerramiento de fachada.
Aunque se han descrito y representado unas realizaciones de la invención, es evidente que pueden introducirse en ellas modificaciones comprendi5 das dentro de su alcance, no debiendo considerarse limitado éste a dichas
realizaciones, sino únicamente al contenido de las reivindicaciones siguientes.
Claims (10)
- REIVINDICACIONES1.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, que comprende un conjunto de piezas (2) de albañilería con bordes machihembrados de entrantes (3), salientes (4) y ranuras (5) en las testas y en las caras superior e inferior, y unas armaduras (7) de refuerzo situadas sobre la tabla de las piezas(2) de albañilería de algunas de las hiladas, caracterizado porque: las armaduras (7) de refuerzo se disponen sobre unas ranuras(5) practicadas longitudinalmente en la tabla de las piezas (2) de albañilería, las piezas (2) de albañilería comprenden unos rebajes (6) situados en su cara superior según una determinada secuencia, co incidente con la secuencia de la posición de unas partes respec tivas de la armadura (7) que se alojan en dichos rebajes (6),Y porque comprende adicionalmente unos medios de conexión situados sobre la armadura (7) en los rebajes (6) de la cara superior de las piezas (2) de albañilería para inmovilizar la armadura (7) sobre dichas piezas (2) de albañilería en sentido longitudinal.
- 2.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de conexión entre armaduras(7) y piezas (2) de albañilería son grapas (9) en forma de cuña.
- 3.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según la reivindicación 2, caracterizado porque las armaduras (7) están constituidas por barras de acero configuradas en celosía.
- 4.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según la reivindicación 3, caracterizado porque la celosía de las armaduras (7) está configurada por dos cordones longitudinales (11) unidos mediante soldad ura a otro cordón en zigzag (12) en sus vértices, formando los nudos (13) soldados de la armadura (7).
- 5.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según la reivindicación 4, caracterizado porque las partes de la armadura (7) que se alojan en los rebajes (6) de la cara superior de las piezas (2) de albañilería sonlos rebajes (6) de la cara superior de las piezas (2) de albañilería son los nudos
- (13) soldados.
-
- 6.Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según la
- reivindicación 1, caracterizado porque las armaduras (7) están constituidas por
- 5
- chapas metálicas.
-
- 7.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según la reivindi
- cación 6, caracterizado porque las partes de la armadura (7) que se alojan en
- los rebajes (6) de la cara superior de las piezas (2) de albañilería son unas
- pestañas dobladas.
- 10
- 8.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según cualquiera
- de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque comprende zonas de
- solape (10) entre armaduras (7) de refuerzo consecutivas, con las barras
- solapadas en vertical, con dispositivos mecánicos de solape para unir las
- armaduras (7) en dichas zonas de solape (10), comprendiendo cada zona de
- 15
- solape (10) al menos un nudo (13) de cada armadura (7).
-
- 9.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según cualquiera
- de las reivindicaciones 6 y 7, caracterizado porque comprende zonas de solape
- (10) entre armaduras (7) de refuerzo consecutivas con dispositivos mecánicos
- de solape para unir las armaduras (7) en dichas zonas de solape (10).
- 2 O
- 10.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según cualquie
- ra de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las piezas (2) de
- albañilería comprenden tabiques transversales (8) con recortes inferiores (14).
-
- 11.-Sistema (1) de muros autoportantes de albañilería, según cualquie
- ra de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque incorpora conecto
- 25
- res o dispositivos de anclaje auxiliares, que permiten la conexión de las
- armaduras (7) de refuerzo con la estructura y el resto de elementos constructi
- vos del edificio.
-
- 12.-Procedimiento de construcción de muros autoportantes de albañile
- ría, que emplea el sistema (1) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11,
- 3 O
- caracterizado porque comprende los siguientes pasos:
- replantear y nivelar la primera hilada con las piezas (2) de
- albañiiería, para ubicar correctamenie el arranque del muro,
intercalar armaduras (7) de refuerzo sobre la tabla de las piezas(2) de albañilerfa, ubicar los medios de conexión sobre la armadura (7) en los rebajes (6) de la cara superior de las piezas (2) de albañilerfa, encaje de las piezas (2) de la segunda hilada sobre la primera, sin necesidad de controlar nivel ni plomo, levantamiento de varias hiladas sin armaduras (7), montaje de una hilada intercalada con armaduras (7) y medios de conexión cada varias hiladas del muro.
Priority Applications (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201030933A ES2385010B1 (es) | 2010-06-16 | 2010-06-16 | Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. |
EP11170144A EP2397619A1 (en) | 2010-06-16 | 2011-06-16 | System of self supporting masonry walls and building procedure |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201030933A ES2385010B1 (es) | 2010-06-16 | 2010-06-16 | Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2385010A1 ES2385010A1 (es) | 2012-07-30 |
ES2385010B1 true ES2385010B1 (es) | 2013-06-12 |
Family
ID=44872148
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201030933A Withdrawn - After Issue ES2385010B1 (es) | 2010-06-16 | 2010-06-16 | Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2397619A1 (es) |
ES (1) | ES2385010B1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20240060294A1 (en) * | 2020-12-29 | 2024-02-22 | Associacao Cecolab - Collaborative Laboratory Towards Circular Economy | Masonry system |
CN115784571A (zh) * | 2022-12-09 | 2023-03-14 | 彩虹显示器件股份有限公司 | 一种基板玻璃通道升温段的支撑结构 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2106177A (en) * | 1936-12-15 | 1938-01-25 | Victor J Hultquist | Building unit |
US2684589A (en) * | 1948-02-07 | 1954-07-27 | Formbloc Inc | Interlocking hollow building block |
US2929238A (en) * | 1957-04-23 | 1960-03-22 | Karl H Kaye | Masonry joint mesh strip |
US3183628A (en) * | 1962-10-12 | 1965-05-18 | Lox All Sales Corp | Masonry wall reinforcing means |
AU606565B2 (en) * | 1988-05-05 | 1991-02-07 | N.V. Bekaert S.A. | Reinforcing apparatus for a masonry wall, as well as masonry wall |
ES2061377B1 (es) | 1992-11-13 | 1998-02-16 | Juan Roces S A | Sistema de construccion de recintos o habitaculos. |
DE29606867U1 (de) * | 1996-04-16 | 1996-07-25 | Reusing, Dieter, 73560 Böbingen | Wandsystem für Gebäudewände mit Schalungselementen, die variabel kombinierbar sind |
US7762033B2 (en) * | 2006-03-29 | 2010-07-27 | Scott Robert E | Wall construction system and method |
-
2010
- 2010-06-16 ES ES201030933A patent/ES2385010B1/es not_active Withdrawn - After Issue
-
2011
- 2011-06-16 EP EP11170144A patent/EP2397619A1/en not_active Withdrawn
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2397619A1 (en) | 2011-12-21 |
ES2385010A1 (es) | 2012-07-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2315154B1 (es) | Paneles estructurales conectados para edificaciones. | |
ES2472818T3 (es) | Sistema de conexión para paneles de rotura de puente térmico prefabricados | |
EP2342403B1 (en) | Protective shelter | |
EA012686B1 (ru) | Деревянный конструктивный элемент для создания стен зданий | |
ES2664771T3 (es) | Un edificio de apartamentos de varios pisos y un método para construir tal edificio | |
ES2314117T3 (es) | Construccion de cielorraso y techo doblemente pretensada con sofito reticulado plano para envergaduras extremadamente grandes. | |
ES2385010B1 (es) | Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción. | |
ES2368048A1 (es) | Placa alveolar antisísmica. | |
ES2220236B1 (es) | "estructura de edificio multiplanta". | |
US20120017520A1 (en) | Earthquake Proof Wall Panels | |
ES2489865B2 (es) | Estructura de paneles prefabricados para edificaciones | |
ES2228753T3 (es) | Bloque de construccion prefabricado apto para la construccion de paredes de mamposteria, de alta eficacia funcional y de superposicion en seco. | |
JP2006037649A (ja) | 集合住宅の架構構造 | |
KR101268802B1 (ko) | 철근콘크리트구조의 전단보강 입체그리드 | |
ES2900202T3 (es) | Elemento de construcción plano, particularmente para realizar estructuras de construcción horizontales | |
WO2004053255A1 (es) | Sistema de apoyo para muros de albañilería | |
WO2020084176A1 (es) | Aislador sísmico de esquina para adecuación sísmica de edificios | |
US3398495A (en) | Expansible reinforcing element for masonry wall joints | |
ES2235583B1 (es) | Viga de cimentacion flotante por encima del terreno para forjados sanitarios. | |
WO2015059322A1 (es) | Sistema estructural contra el puente térmico en frente de forjados para fachadas cerámicas | |
PL71990Y1 (pl) | Element ścienny prefabrykowany | |
CN118668860A (zh) | 含有榫卯结构的预制混凝土砌块及其砌筑的空心砌体 | |
WO2017216393A1 (es) | Sistema estructural mediante perfiles metalicos rigidizados y componentes de poliestireno armado | |
ES1287169U (es) | Edificación con aislamiento mejorado | |
ES2229833B1 (es) | Metodo constructivo de paredes y forjados de casas y paredes de edificios utilizando paneles estructurales. |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2385010 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20130612 |
|
FA2A | Application withdrawn |
Effective date: 20131023 |