[go: up one dir, main page]

ES2374808B1 - Dispositivo de artrodesis parcial del carpo. - Google Patents

Dispositivo de artrodesis parcial del carpo. Download PDF

Info

Publication number
ES2374808B1
ES2374808B1 ES201030216A ES201030216A ES2374808B1 ES 2374808 B1 ES2374808 B1 ES 2374808B1 ES 201030216 A ES201030216 A ES 201030216A ES 201030216 A ES201030216 A ES 201030216A ES 2374808 B1 ES2374808 B1 ES 2374808B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
document
art
see
application
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201030216A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2374808A1 (es
Inventor
Pedro Hernández Cortés
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Servicio Andaluz de Salud
Original Assignee
FUNDACION PARA LA INVESTIGACION BIOSANITARIA DE ANDALUCIA ORIENTAL ALEJANDRO OTERO
Servicio Andaluz de Salud
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FUNDACION PARA LA INVESTIGACION BIOSANITARIA DE ANDALUCIA ORIENTAL ALEJANDRO OTERO, Servicio Andaluz de Salud filed Critical FUNDACION PARA LA INVESTIGACION BIOSANITARIA DE ANDALUCIA ORIENTAL ALEJANDRO OTERO
Priority to ES201030216A priority Critical patent/ES2374808B1/es
Publication of ES2374808A1 publication Critical patent/ES2374808A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2374808B1 publication Critical patent/ES2374808B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • A61B17/8061Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates specially adapted for particular bones

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Dispositivo de artrodesis parcial del carpo.#Se describe un dispositivo y un procedimiento para la inmovilización de articulaciones radio-escafo-semilunar mediante técnicas de artrodesis que viene dado por una placa con tres tramos, donde cada uno de dichos tramos se coloca sobre cada de uno de los huesos a unir mediante tornillos.

Description

muñeca es la única técnica con la que se conseguirá
Dispositivo de artrodesis parcial del carpo.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere al campo de la implantología médica, más concretamente en aquellos implantes destinados a la inmovilización de articulaciones.
El objeto de la invención consiste en un dispositivo que permite la inmovilización de la estructura ósea mediante el anclaje de dicho dispositivo a los huesos que componen dicha estructura. Antecedentes de la invención
La operación de artrodesis consiste en una intervención quirúrgica en la cual se fusionan de dos piezas óseas, eliminando una articulación. Esta intervención es muy común en el ráquis fijando dos o más vértebras entre sí generando la fijación inicial por medio de implantes metálicos más o menos complejos, que hacen presa en los pedículos, láminas o apófisis de las vertebras, mientras tiene lugar la fusión definitiva, proceso biológico que resulta del desbridamiento de los segmentos articulares a sacrificar y aporte de injerto o sustituto óseo.
La artrodesis ha sido y es un arma terapéutica muy importante en el tratamiento de enfermedad articular degenerativa avanzada, ya que la artroplastía no es aplicable a todas las articulaciones o al menos, no ofrece los mejores resultados clínico-funcionales para determinadas lesiones y topografías. Este tipo de técnicas se realizaron en la muñeca como alternativa a la resección articular o la amputación en afecciones tuberculosas. Otras indicaciones tempranas de la artrodesis fueron la corrección de las deformidades en la poliomielitis, las deformidades espásticas, como describiera Steindler en 1918, y secuelas de la contractura isquémica de Volkmann.
En 1965, Clayton y otros, describieron el uso de clavos de Steinman largos, para la fusión de la muñeca reumática. En 1971, Mannerfelt y Malmstem modificaron el procedimiento usando clavos de Rush, insertados a través del 3º metacarpiano hasta la diáfisis del radio, en combinación con una grapa de Wiberg, para garantizar la estabilidad rotacional, procedimiento que se hizo muy popular y que dio lugar a múltiples variantes (Stanley 1986) aplicables a artrodesis de muñeca cerradas y a cielo abierto. La fusión de muñeca con placas y tornillos fue introducida por el grupo AO en literatura germana en 1969 y se tradujo al inglés en 1970. Larson en 1974 describió una serie de 23 pacientes con fusión de muñeca con placa a compresión utilizando el método AO.
En la actualidad, la artrodesis total de muñeca es un procedimiento quirúrgico bien establecido que proporciona una reducción reproducible del dolor en pacientes con múltiples afecciones inflamatorias, degenerativas o postraumáticas, si bien sacrificando toda la movilidad.
Palmer y cols en 1985, describieron el grado de movilidad necesario para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, la denominada movilidad funcional, que es de 5º de flexión, 30º de extensión, 10º de inclinación radial y 15º de inclinación cubital.
La muñeca tiene 2 líneas articulares principales: la articulación radiocarpiana (entre los huesos del antebrazo y la primera hilera de huesos del carpo) y la mediocarpiana (línea articular entre las dos hileras del carpo). Cuando la lesión o afecta a las articulaciones la desaparición del dolor.
Sin embargo, cuando la afección degenerativa afecta sólo a una parte de la muñeca. La artrodesis “parcial” o focal (sólo de la zona afectada), presenta la ventaja, al menos teórica de paliar el dolor, preservando parte de la movilidad (aquella que proporcionan los segmentos articulares no afectados) y por tanto mejorando la función global de la unidad muñecamano.
Un tipo de artrodesis parcial de muñeca es la artrodesis radio-escafo-semilunar, que estaría indicada en los casos donde existe una degeneración articular limitada a la articulación radiocarpiana, como ocurre en las secuelas de las fracturas de la extremidad distal del radio, primeras fases de la artrosis postraumática del carpo (muñeca SLAC) y en pacientes de artritis reumatoide con afectación de las muñecas.
Este tipo de intervención no se prodiga mucho, pues entre otras complicaciones hay una considerable tasa de pseudoartrosis (no unión de la artrodesis). A ello contribuye la ausencia de un dispositivo de fijación primaria adecuado a la anatomía y patología de la región. Es habitual utilizar para tal fin, materiales no específicos de los que derivan otros problemas, porque proporcionan sólo un punto de fijación por hueso carpiano. Descripción de la invención
El dispositivo objeto de la invención ofrece una serie de ventajas sobre los dispositivos conocidos, ya que permite realizar operaciones de artrodesis parcial de muñeca tipo artrodesis radio-escafo-semilunar.
Para la realización de la inmovilización de radio, escafoides y semilunar, el dispositivo objeto de la invención tiene una configuración en “Y” simétrica o asimétrica y estaría fabricado en titanio, cuya compatibilidad biológica está demostrada y permite realizar exploración por resonancia magnética tras la intervención quirúrgica.
En una configuración del dispositivo uno de los tramos, el segundo tramo, es coincidente en su eje longitudinal con el primer tramo y por tanto aparece como una continuación de dicho primer tramo, mientras que un tercer tramo parte del punto de unión entre el citado segundo tramo y el primer tramo, aunque en este caso el eje longitudinal de dicho tercer tramo define un ángulo no nulo con respecto del de los dos primeros tramos, que es coincidente entre ambos primer y segundo tramo. Esta configuración tiene una apariencia de una “y” minúscula.
En otra configuración del dispositivo, el segundo tramo no es una continuación del primer tramo y forma un ángulo con respecto del primer tramo y del tercer tramo, que al igual que en la configuración anterior también define un ángulo no nulo con el primer tramo. Esta configuración tiene una apariencia de una “Y” mayúscula.
Las uniones entre el dispositivo y los huesos de la articulación vienen dadas por tornillos de 2,4 mm, en número de dos, para cada uno de los huesos del carpo en dos ángulos diferentes.
El anclaje que ofrece el segundo tornillo oblicuo soporta esfuerzos en dos sentidos, axial y tangencial, aportando mayor resistencia mecánica al dispositivo, reforzando así la inmovilización de la articulación.
El dispositivo presenta unas pequeñas guías (trayecto del orificio del tornillo) de taladro para que se
3 ES 2374808A1 4
dirijan los tornillos a puntos predeterminados de los huesos a fijar y que se han comprobado con plantillas radiográficas de carpos normales y patológicos.
En primer lugar se colocarían los tornillos perpendiculares al escafoides y semilunar y seguidamente, los tornillos del radio, que al introducirse por orificios ovalados (diseñados a tal fin en la rama vertical principal de la placa) permiten realizar autocompresión de los huesos a artrodesar (mejora la tasa de unión ósea), para finalmente bloquear esta posición con los tornillos de dirección oblicua en escafoides y semilunar.
Para evitar la posible movilización secundaria de los tornillos en hueso osteoporótico (frágil, poco denso), éstos también van roscados a la placa, lo que se ha demostrado con otros dispositivos que aumenta notablemente la estabilidad del sistema.
El dispositivo objeto de la invención dispone asimismo de una serie de orificios accesorios para fijar temporalmente con agujas y poder valorar mediante radioscopia la adecuada colocación del mismo.
Finalmente para facilitar el uso del implante, éste dispone en sus tramos de unos orificios destinados a albergar un centrador que permite colocar y alinear el dispositivo con los huesos a unir y facilita la manipulación intraoperatoria. Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.-Muestra una vista cenital del dispositivo objeto de la invención con la bifurcación de los tramos menores configurada en forma de “Y”.
Figura 2.-Muestra una vista cenital del dispositivo objeto de la invención con uno de los tramos menores coincidente con el tramo mayor; mostrando un configuración en “y”.
Figura 3a.-Muestra el dispositivo de la invención configurado en “Y” sobre una radiografía de la muñeca.
Figura 3b.-Muestra el dispositivo de la invención configurado en “y” sobre una radiografía de la muñeca.
Figura 4.-Muestra el dispositivo de la invención configurado en “y” con el centrador montado. Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras se describe a continuación un modo de realización preferente del dispositivo (1) objeto de esta invención.
Para realizar una artrodesis parcial de muñeca, se posiciona el dispositivo (1) sobre unos huesos a inmovilizar: radio, escafoides y semilunar; para ello se hace uso de un centrador (8). El dispositivo (1) presenta una serie de orificios accesorios (5) en la rama principal y en cada uno de los tramos (2, 3, 4) del dispositivo (1) de forma que, mediante la manipulación de dicho centrador (8), se puede posicionar y fijar el dispositivo (1), en unos orificios destinados a albergar dicho centrador (8), temporalmente con agujas de Kirschner para valorar una correcta alineación mediante radioscopia.
Para realizar la inmovilización se hace necesario anclar el dispositivo (1) a cada uno de los huesos mediante tornillos, los tornillos son de 2,4 mm para el carpo y de 3,5 mm para el radio, que se fijan perpendicularmente al hueso pasando a través de unos taladros pasantes perpendiculares (7) mientras que otros tornillos, que forman el par de anclaje, se fijan oblicuamente al hueso pasando por unos taladros pasantes oblicuos (6) y siempre después de realizar la fijación al radio; cada par de anclaje se define en cada uno de los tramos (2, 3, 4).
5 ES 2374808A1 6

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de artrodesis parcial del carpo caracterizado porque comprende un cuerpo de formas redondeadas que está constituido por un primer tramo
    (2) que dispone de una bifurcación de la que parten un segundo tramo (3) y un tercer tramo (4), que forma un ángulo con dicho primer tramo (2), donde dicho cuerpo dispone de:
    -
    al menos un taladro pasante oblicuo (6) que se encuentra definido en al menos uno de los tramos (2, 3, 4), y
    -
    al menos un taladro pasante perpendicular (7) que se encuentra definido en al menos uno de los tramos (2, 3, 4).
  2. 2.
    Dispositivo (1) según reivindicación 1 caracterizado porque el segundo tramo (3) es colineal con el primer tramo (2) y el tercer tramo (4) es acodado.
  3. 3.
    Dispositivo (1) según reivindicación 1 caracterizado porque el segundo tramo (3) se encuentra dispuesto formando un ángulo con respecto del primer tramo (2).
  4. 4.
    Dispositivo (1) según reivindicación 3 caracterizado porque el segundo tramo (3) y el tercer tramo
    (4) están dispuestos de modo que el cuerpo es simétrico.
  5. 5.
    Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque adicionalmente comprende unos orificios accesorios (5) que se encuentran ubicados en al menos uno de los tramos (2, 3, 4) adaptados para permitir la fijación temporal del dispositivo mediante agujas.
  6. 6.
    Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque adicionalmente comprende un centrador (8) destinado a manipular y posicionar el dispositivo (1).
  7. 7.
    Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque adicionalmente comprende en sus tramos (2, 3, 4) de unos orificios destinados a albergar el centrador (8).
  8. 8.
    Dispositivo (1) según reivindicación 7 caracterizado porque los tornillos se “roscan” o bloquean a la placa para evitar la movilización en hueso osteoporótico.
  9. 9.
    Dispositivo (1) según reivindicación una cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque al menos uno de los taladros (6, 7) del primer tramo (2) destinado al radio son ovalados para permitir la autocompresión del sistema.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201030216
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 16.02.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A61B17/80 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 2006173459 A1 (KAY DAVID B. et al.) 03.08.2006, 1-9
    párrafos [5],[7],[9-10],[46-48],[50],[52],[56]; figuras 1-2,28-31.
    X
    US 2009281543 A1 (SKELETAL DYNAMICS LLC.) 12.11.2009, 1,3-7,9
    párrafos [3],[13],[17],[21],[62],[64],[69],[70-72]; figuras 13A-13B,28-44.
    A
    US 6221073 B1 (KINETICOS MEDICAL INC.) 24.04.2001, 1,3-4
    columna 2, líneas 5-28; columna 3, línea 1 – columna 4, línea 24; figuras 1-3.
    A
    US 5853413 A (BRISTOL-MYERS SQUIBB CO.) 29.12.1998, 1,3-4
    columna 2, línea 60 – columna 3, línea 45; figuras 1-2.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 08.02.2012
    Examinador J. Cuadrado Prados Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A61B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, PAJ, ECLA.
    OPINIÓN ESCRITA
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 08.02.2012 Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2, 4-7 1, 3, 8-9 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    OPINIÓN ESCRITA
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 2006173459 A1 03.08.2006
    D02
    US 2009281543 A1 12.11.2009
    D03
    US 6221073 B1 24.04.2001
    D04
    US 5853413 A 29.12.1998
  10. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención tal y como se define en la primera reivindicación se considera que carece de novedad por estar comprendida en el estado de la técnica, ya que el documento D01, citado en el Informe y valorado como el estado de la técnica más cercano, puede considerarse que anticipa el objeto de protección definido de una manera un tanto genérica en esa reivindicación.
    En efecto, en el documento D01 (ver partes citadas en el IET, principalmente las figuras 1-2, 28-31) se describe (las referencias entre paréntesis se aplican a ese documento) un:
    -
    Dispositivo de artrodesis parcial (ver párrafo 7, partial fusion) del carpo (ver párrafo 7, small bones i.e. carpals, radius,..) que comprende un cuerpo de formas redondeadas (710, figura 28) que está constituido por un primer tramo (trunk portion, 712’) que dispone de una bifurcación de la que parten un segundo tramo (720 a un lado, figura 28) y un tercer tramo (720 al otro lado, figura 28), que forma un ángulo con dicho primer tramo (712’), donde dicho cuerpo dispone de:
    al menos un taladro pasante oblicuo (ver párrafo 50, screw hole 24) que se encuentra definido en al menos uno de los tramos (720), y
    al menos un taladro pasante perpendicular (ver párrafo 47, through hole 14, 714) que se encuentra definido en al menos uno de los tramos (712’).
    Por lo tanto, el dispositivo del documento D01 contiene todas las características de la reivindicación primera, de modo que esta no es nueva.
    Cabe señalar que el documento D02 citado en el IET serviría también para cuestionar al menos la actividad inventiva de la reivindicación principal, ya que en el mismo se cita el posible uso pretendido (ver párrafos 3, 17, 21) e incluye unos modos de realización que presentan la forma reivindicada (ver figuras 13A-13B) y el resto de características relativas a los taladros pasantes (oblicuos, ver párrafos 64 y 66).
    A la hora de valorar la aportación del objeto de la solicitud respecto al estado de la técnica, hay que considerar el que en la descripción se plantea como problema del estado de la técnica actual (ver página 3, líneas 16-19, “los dispositivos de fijación no son adecuados porque proporcionan solo un punto de fijación por hueso carpiano, lo que da lugar a elevadas tasas de pseudoartrosis”) y la solución aportada al mismo (ver página 3, línea 27, fijación a más de un hueso carpiano). Pues bien, este tipo de solución consistente en la fijación al radio y al menos a dos huesos carpianos (por ejemplo escafoides y semilunar) es conocida y ha sido propuesta con anterioridad como se puede comprobar en D03.
    Las reivindicaciones dependientes 2 a 9 delimitan una serie de características adicionales optativas y teóricamente no esenciales de las que se puede considerar que, en combinación con las de la reivindicación principal de la que dependen, no contienen características adicionales de novedad o actividad inventiva con respecto al documento D01 por las siguientes razones:
    OPINIÓN ESCRITA
    La reivindicación segunda carece de actividad inventiva a la vista del documento D01 ya que en el mismo se indica (ver párrafo 48) que el segundo tramo forma un ángulo que puede ser de 5º con respecto al primer tramo, y el tercer tramo es acodado (entre 10º y 35º). Un ángulo de 5º para el segundo tramo puede considerarse casi colineal (0º teóricos), y no se aprecia actividad inventiva en esa posible diferencia, máxime cuando parece una mera elección entre distintas posibilidades de diseño para el dispositivo, y además no se indica o insinúa en toda la solicitud el posible efecto técnico que se obtiene con ese diseño particular (diferencia de 5º) ni el problema técnico que se pretende resolver con el mismo. El solicitante no explica porque ese diseño particular propuesto en esta reivindicación no es solo una elección entre los diseños propuestos en el estado de la técnica u otros posibles, que deba ser considerada fuera del alcance para un experto en la materia debido a un efecto técnico especial no derivable del estado de la técnica. Dicho diseño solo podría considerarse que poseería actividad inventiva si presentase un efecto o propiedad inesperada en relación a un diseño como el indicado en D01. Sin embargo, no se han presentado dichos efectos o propiedades en la solicitud, y se hace referencia al mismo como una posible “configuración” (página 4), por lo que parece más bien una opción entre las varias posibles con vistas a la adaptación del dispositivo a su pretendido uso. Por lo tanto, no se aprecia actividad inventiva en el objeto de la reivindicación segunda.
    La reivindicación tercera, dependiente de la principal, carece de novedad a la vista del documento D01, ya que en el mismo “el segundo tramo se encuentra dispuesto formando un ángulo con respecto al primer tramo” (ver figuras 1, 28, párrafo 48).
    La reivindicación cuarta se considera que carece de actividad inventiva ya que aunque el dispositivo presentado en D01 presenta una asimetría bilateral, en el documento D02 (figura 13A) se adelanta que “el segundo tramo y el tercer tramo están dispuestos de modo que el cuerpo es simétrico” (forma de Y). De nuevo parece evidente para un experto en la materia a partir del dispositivo presentado en D01 proponer una variante con estas características (simetría) a partir del estado de la técnica conocido por D02, máxime cuando de nuevo son de aplicación las consideraciones dadas para justificar la falta de actividad inventiva de la segunda reivindicación.
    Las reivindicaciones quinta, sexta y séptima añaden una serie de características accesorias menores que, por ser sobradamente conocidas en el estado de la técnica, se consideran obvias para cualquier experto en la materia:
    -
    la característica de la quinta reivindicación, de que el dispositivo “adicionalmente comprende unos orificios accesorios que se encuentran ubicados en al menos uno de los tramos adaptados para permitir la fijación temporal del dispositivo mediante agujas” se anticipa en D02 (ver párrafos 13 y final del 73).
    -
    la características de las reivindicaciones sexta y séptima, se anticipan en D02 ya que en ese documento se incluye un “centrador destinado a manipular y posicionar el dispositivo” y “unos orificios destinados a albergar el centrador” (ver párrafos 70-72, figuras 33-44).
    La reivindicación octava, cuya dependencia de la séptima parece inadecuada y se considera debe depender de la principal, carece de novedad a la vista del documento D01, ya que en el mismo se prevé que “los tornillos se roscan o bloquean a la placa” (ver final del párrafo 52 “bore could be threaded”).
    Por último, la reivindicación novena, dependiente de la principal, también carece de novedad a la vista del documento D01, ya que en el mismo se prevé que “al menos uno de los taladros del primer tramo destinado al radio son ovalados para permitir la autocompresión del sistema” (ver párrafo 46, referencia 14, slotted or elongated compression holes).
ES201030216A 2010-02-16 2010-02-16 Dispositivo de artrodesis parcial del carpo. Expired - Fee Related ES2374808B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030216A ES2374808B1 (es) 2010-02-16 2010-02-16 Dispositivo de artrodesis parcial del carpo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030216A ES2374808B1 (es) 2010-02-16 2010-02-16 Dispositivo de artrodesis parcial del carpo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2374808A1 ES2374808A1 (es) 2012-02-22
ES2374808B1 true ES2374808B1 (es) 2012-12-27

Family

ID=45560190

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030216A Expired - Fee Related ES2374808B1 (es) 2010-02-16 2010-02-16 Dispositivo de artrodesis parcial del carpo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2374808B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5853413A (en) * 1997-04-18 1998-12-29 Bristol-Myers Squibb Company Wrist fusion plate
US6221073B1 (en) * 1999-08-20 2001-04-24 Kinetikos Medical, Inc. Wrist fusion apparatus and method
US7799061B2 (en) * 2005-01-28 2010-09-21 Orthohelix Surgical Designs, Inc. Orthopedic plate
WO2009148762A2 (en) * 2008-05-09 2009-12-10 Skeletal Dynamics Llc Formable bone plate, clamping apparatus, osteotomy system and method for reconstructing a bone

Also Published As

Publication number Publication date
ES2374808A1 (es) 2012-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2013045713A1 (es) Dispositivo de artrodesis parcial del carpo
ES2595355T3 (es) Anillo fijador externo
ES2531857T3 (es) Implante de artrodesis
US7491220B2 (en) Plate for fixing the bones of a joint, in particular a metatarso-phalangeal joint
ES2687521T3 (es) Dispositivo de acortamiento de huesos
US8430878B2 (en) Adjustable orthopedic fixation system
ES2350034T3 (es) Dispositivo de osteosíntesis.
ES2660875T3 (es) Biela de fijación exterior para un ajuste rápido y gradual
ES2318888T3 (es) Dispositivo de conexion para osteosintesis.
EP2988689B1 (en) Bone plate with transversal slots for receiving a fastener
ES2404035T3 (es) Dispositivo de osteosíntesis
US9730711B2 (en) Aiming device for targeted drilling of bone
EP1707227A3 (en) Plate for fusion of the metatarso-phalangeal joint
ITVR20070017A1 (it) Impianto per la fissazione di due frammenti ossei l uno all altro negli interventi di osteotomia
ES2674478T3 (es) Fijador externo
BRPI0716133B8 (pt) placa de retenção para trocanter
ES2756073T3 (es) Sistema fijador plegable
US20160074080A1 (en) Cross pin fixator for bone fragments and use thereof
BR112014008394B1 (pt) Aparelho para fusão intercorporal de espinha, incluindo placa de fixação ou de travamento
Oh et al. Limb lengthening with a submuscular locking plate
ES2374808B1 (es) Dispositivo de artrodesis parcial del carpo.
TWI657789B (zh) 用於骨的標的鑽孔之瞄準裝置
Koržinek et al. External fixator for war purposes: the CMC fixator
Kong et al. Treat the congenital pseudarthrosis of the tibia with Ilizarov technology: case report
US20180185064A1 (en) Bracket for external fixation of bones

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent

Owner name: SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Effective date: 20120224

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2374808

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20121227

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915