ES2372404T3 - Protección resistente a los líquidos para una extremidad. - Google Patents
Protección resistente a los líquidos para una extremidad. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2372404T3 ES2372404T3 ES05819794T ES05819794T ES2372404T3 ES 2372404 T3 ES2372404 T3 ES 2372404T3 ES 05819794 T ES05819794 T ES 05819794T ES 05819794 T ES05819794 T ES 05819794T ES 2372404 T3 ES2372404 T3 ES 2372404T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- sleeve
- resistant protection
- liquid resistant
- adhesive layer
- open end
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F15/00—Auxiliary appliances for wound dressings; Dispensing containers for dressings or bandages
- A61F15/004—Bandage protectors
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
- Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
- Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
Abstract
Una protección resistente a líquidos para una extremidad que comprende una manga (1) de una película de polímero a prueba de agua, teniendo la manga (1) un extremo abierto (2a), en el que una capa adhesiva (3) para obturar el extremo abierto (2a) de la manga (1) está dispuesta en la manga (1), caracterizada porque la capa adhesiva (3) es una parte de la superficie exterior de la manga (1) en una sección (3) de la manga (1) en el extremo de la manga (1), cerca del extremo abierto (2a), en donde el extremo abierto (2a) de la manga se puede apretar alrededor de una extremidad (8) introducida en la manga (1), de manera que el material excedente de la manga (1) forma una solapa (9), en donde la solapa (9) se puede doblar hacia el exterior de la manga (1), de manera que la solapa (9) se adhiere al exterior de la manga (1) por medio de la capa adhesiva (3), en donde una parte de un lado de la solapa (9) comprende una parte de toda la sección (3) que tiene la capa adhesiva (3) en donde se puede proporcionar un pliegue apretado de la manga (1) para disponer una protección resistente a los líquidos alrededor de la extremidad.
Description
Protecci6n resistente a los lfquidos para una extremidad.
Antecedentes de la invenci6n
Ya es conocida la utilizaci6n de una protecci6n resistente a los lfquidos para extremidades, tales como un brazo o una pierna, con el fin de proteger heridas abiertas, escayola aplicada de Paris o escayolas adhesivas, por ejemplo en estas partes del cuerpo del agua y la humedad durante la ducha y/o bano, por ejemplo.
El documento EP-0 695 157 expone tal protecci6n resistente a los lfquidos que comprende una manga de plastico con un extremo abierto y un extremo que ha sido obturado mediante obturaci6n por calor. Ademas, la protecci6n resistente a los lfquidos comprende una tira de obturaci6n que cubre toda su longitud comprende una cinta, que esta provista de una superficie adhesiva y una pelfcula protectora que cubre esta superficie. La tira tiene ademas la misma longitud que la manga y esta unida a la manga mediante una soldadura.
Una protecci6n resistente a los lfquidos conocida, que comprende una manga con forma de calcetfn de una pelfcula plastica que tiene una abertura y un borde que rodea la abertura, se describe en el documento US 4.727.864. La protecci6n comprende ademas una tira de obturaci6n de material elastico que tiene una superficie adhesiva sobre toda lo longitud. En un extremo la tira esta sujeta mediante nudos en el exterior y el borde de la manga. En el interior de la manga adyacente al borde hay tambien una pequena secci6n de superficie adhesiva para sujetar una parte del borde directamente sobre la piel.
El documento 92 05 892 U1 expone un vendaje enrollado con forma de tubo con dos extremos abiertos. En ambos extremos, el vendaje esta provisto de medios de sujeci6n de Velcro® que comprenden una tira de sujeci6n que comprende una primera parte de los medios de sujeci6n de Velcro® que esta sujeta a una segunda parte de medios de sujeci6n de Velcro®, que esta dispuesta sobre una tira, que a su vez esta unida al tubo del vendaje enrollado. El termino Velcro®, se refiere a medios de sujeci6n que estan formados por una tira de nylon con una superficie de ganchos diminutos que se puede unir a la tira correspondiente con una superficie de pelos sin cortar. Tales medios de sujeci6n estan disenados para un uso repetido. El documento expone dos conjuntos separados de medios de sujeci6n de Velcro®, que estan ambos sujetos al tubo de vendaje enrollado.
El documento EP A 0 230 775 expone un dispositivo de protecci6n para la fijaci6n alrededor de una extremidad para evitar el contacto del agua con, por ejemplo un vendaje. El dispositivo de protecci6n comprende una parte de manga y una parte de obturaci6n. De acuerdo con una realizaci6n, la parte de obturaci6n puede tener forma de correa, que es obturada por calor a la manga. La correa puede estar revestida de un adhesivo en ambas caras y puede estar asegurada a la manga mediante un miembro intermedio. La parte intermedia puede ser un material adhesivo de Sellotape con gasa por detras. La correa puede pasar alrededor del miembro que va ser protegido y encima de la manga y despues asegurada al miembro intermedio. El miembro intermedio se adhiere facilmente tanto a la manga como a la correa.
El documento US 0 230 775 expone una bota de podologfa provista de medios de sujeci6n que comprenden un tejido de anclaje y un tejido continuo de sujeci6n. El tejido de sujeci6n esta formado por una tira de adhesivo con una superficie interior y una superficie exterior y esta permanentemente unida a una hoja flexible. Una parte de la superficie interna del tejido de sujeci6n esta permanentemente unida al tejido de anclaje mediante un revestimiento adhesivo y la otra parte se puede separar del tejido de anclaje. El usuario forma envolviendo la parte de pierna de la bota alrededor de su pierna una solapa, que se puede asegurar a la bota presionando la parte adhesiva intermedia del tejido de sujeci6n sobre la solapa. El tejido de sujeci6n por tanto forma una tira que en un extremo se puede separar de un revestimiento liberable en la hoja flexible y cuya tira se puede utilizar para asegurar una solapa formada por el usuario.
El documento US A 5 342 286 expone una protecci6n a prueba de agua para extremidades que comprende un miembro a modo de saco, con un panel delantero y trasero que define la cubierta. El panel trasero esta provisto de un labio que se extiende por encima de la abertura de la cubierta. El labio esta provisto de una tita de adhesivo, que cubre toda la anchura del labio de un lado a otro, la tira adhesiva esta cubierta con una protecci6n que se puede retirar. El labio tiene una perforaci6n lateral que se extiende aproximadamente cuatro quintas partes de la anchura de la misma, En uso, la protecci6n es rasgada y el labio por tanto se convierte en una tira (miembro de nudo) que en el extremo no perforado todavfa esta unida al panel trasero (parte de aseguramiento). La parte de aseguramiento esta adherida a la piel de los usuarios y el miembro de nudo esta envuelto alrededor de la extremidad para asegurar la cubierta de la extremidad.
El documento EP A 0 937 447 expone una vestimenta protectora para uso medico. La vestimenta esta provista de medios de obturaci6n que comprenden tira de obturaci6n anular elastica y/o elementos tubulares elasticos inflables, un "lfmite". Las tiras pueden estar tratadas o impregnadas con un suelo, medios de superficie no irritantes que se enfrentan al interior para una adherencia pr6xima a la piel durante la obturaci6n. La obturaci6n puede estar ademas provista de elementos inflables que estan sujetos en su sitio mediante una cinta no elastica.
E05819794 22-11-2011
Un problema de las protecciones resistentes a lfquidos conocidas es que son diffciles de manejar cuando se fija la protecci6n resiente a los lfquidos. Un problema mas es que no permanecen apretadas, especialmente durante el bano, es decir cuando la extremidad esta totalmente sumergida en agua.
Exposici6n de la Invenci6n
Un objeto de la presente invenci6n es proporcionar una protecci6n resistente a los lfquidos, que elimine parcial o totalmente los problemas de la tecnica anterior.
El objeto se consigue total o parcialmente mediante una protecci6n resistente a lo lfquidos y un conjunto de partes de acuerdo con la respectiva reivindicaci6n independiente.
Se exponen realizaciones de la invenci6n en las reivindicaciones dependientes
De acuerdo con un aspecto, se proporciona por tanto una protecci6n resistente a lo lfquidos que comprende una manga de una pelfcula de polfmero a prueba de agua, teniendo la manga un extremo abierto. Una capa adhesiva para obturar el extremo abierto de la manga esta dispuesta en una secci6n del exterior de la manga en el extremo de la manga, cerca del extremo abierto. Ademas, la capa adhesiva es parte de la superficie exterior de la manga. El extremo abierto de la manga se puede apretar alrededor de la extremidad introducida en la manga de manera que el exceso de material de la manga forma una solapa. Esta solapa se puede doblar hacia el exterior de la manga, de manera que la solapa se adhiere al exterior de la manga por medio de la capa adhesiva en la que una parte de un lado de la solapa comprende una parte de toda la secci6n que tiene la capa adhesiva. De esta forma se puede proporcionar un doblez apretado para proporcionar una protecci6n resistente a los lfquidos alrededor de la extremidad.
Tal protecci6n resistente a los lfquidos proporciona una protecci6n resistente a los lfquidos mejorada que es facil de aplicar y que permanece apretada.
De acuerdo con una realizaci6n, la protecci6n resistente a los lfquidos puede comprender dos extremos abiertos. Esta realizaci6n es adecuada para la protecci6n resistente a lo lfquidos de una parte interna de una extremidad, tal como una parte superior del brazo, por ejemplo.
De acuerdo con una realizaci6n, la protecci6n resistente a los lfquidos puede comprender un extremo abierto y un extremo cerrado. Esta realizaci6n es adecuada para la protecci6n resistente a los lfquidos de una parte exterior de una extremidad, tal como por ejemplo una mano o un pie.
De acuerdo con una realizaci6n, la protecci6n resistente al agua puede ademas comprender una tira de obturaci6n alargada, una superficie de la cual tiene una capa adhesiva. Tal tira de obturaci6n ofrece la ventaja de que se puede mejorar la obturaci6n de la manga alrededor de una extremidad. Esto permite que una extremidad con una lesi6n, por ejemplo, sea sumergida en agua.
De acuerdo con una realizaci6n, la capa adhesiva sobre el exterior de la manga puede consistir en una cinta adhesiva de doble cara. Una ventaja de tal capa adhesiva es que es facil de fabricar y aplicar a la manga.
De acuerdo con una realizaci6n, la secci6n que tiene la capa adhesiva en el exterior de la manga puede desplazarse sobre la mitad de la circunferencia de la manga. Esto ofrece la ventaja de que se obtiene una sujeci6n simple y a prueba de lfquidos de la manga cuando se aplica a una extremidad. Ademas, la capa adhesiva es facil de aplicar a la manga durante la fabricaci6n.
De acuerdo con una realizaci6n, la protecci6n resistente a los lfquidos puede comprender ademas una valvula de alivio para retira el aire incluido en la protecci6n resistente a los lfquidos. Tal valvula de alivio significa que una extremidad que ha sido provista de una protecci6n resistente a los lfquidos que envuelve una lesi6n, por ejemplo, puede ser sumergida totalmente en agua, sin que la presi6n de agua haga que el aire incluido en la manga destroce la obturaci6n a prueba de lfquidos de la manga.
Tal conjunto de partes proporciona una protecci6n resistente a los lfquidos mejorada comparada con las protecciones resistentes a los lfquidos conocidas, dando una protecci6n resistente a los lfquidos que permanece apretada, especialmente durante el bano, cuando la extremidad esta totalmente sumergida en agua.
Breve descripci6n de los dibujos
La Fig. 1 es una vista esquematica que muestra una vista en perspectiva de una protecci6n resistente a los lfquidos,
la Fig. 2 es una vista en perspectiva que muestra una protecci6n resistente a los lfquidos,
la Fig. 3 es una vista en perspectiva esquematica que muestra una protecci6n resistente a los lfquidos
la Fig. 4a-4b ilustra un ejemplo de una protecci6n resistente a los lfquidos que se puede aplicar al antebrazo, la Fig. 4a es una realizaci6n de la invenci6n,
E05819794 22-11-2011
la Fig. 5a, 5b ilustra un ejemplo de c6mo una protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Fig. 2 6 3 se puede aplicar al anterazo,
la Fig. 6 es una vista en perspectiva esquematica que muestra una protecci6n resistente a los lfquidos que comprende una valvula de alivio.
Descripci6n de la Realizaciones
Como se muestra en las Figs. 1 a 3, una protecci6n resistente a los lfquidos puede estar formada obturando un extremo de una manga plastica con el fin de forma una bolsa 1 que tiene un extremo abierto 2a y un extremo cerrado 2b. A menos que se especifique lo contrario, la manga 1 de denominara posteriormente como una bolsa 1.
La Fig. 1 muestra una protecci6n resistente a los lfquidos, que comprende una bolsa a modo de manga alargada 1 de una pelfcula de polfmero resistente al agua. La pelfcula de polfmero puede estar compuesta por un plastico de olefina delgado, tales como plastico de etileno, plastico de propileno o similares, o compuestos de los mismos. La pelfcula de polfmero puede comprender ademas aditivos tales como etileno butil acrilato (EBA) con el fin de hacer la pelfcula de polfmero mas suave, mas flexible y mas firme. Tambien se pueden utilizar otros materiales polfmeros y aditivos conocidos por los expertos en la tecnica, que sean adecuados para formar la pelfcula de polfmero a prueba de agua y que se puedan utilizar en contacto con la piel. La bolsa 1 tiene un extremo abierto 2a a traves del cual se pueden insertar una extremidad, tal como un parte de un brazo, una pierna o un pie. Una capa adhesiva 3 esta dispuesta en una secci6n 3 del exterior de la bolsa adyacente al extremo abierto. En la realizaci6n mostrada la secci6n 3 con la capa adhesiva 3 se desplaza basicamente sobre la mitad de la circunferencia de la bolsa. La capa adhesiva 3 puede estar cubierta con una pelfcula protectora que mantiene la protecci6n resistente a los lfquidos. Esta pelfcula protectora 4 puede estar disenada de manera que pueda facilmente ser separada de la capa adhesiva
3.
La Fig. 2 muestra una protecci6n resistente a los lfquidos que comprende una bolsa similar a la realizaci6n de la bolsa 1 mostrada en la Fig. 1. La protecci6n de acuerdo con la Fig. 2 comprende ademas una tira de obturaci6n alargada 5 que al igual que la bolsa puede estar compuesta de un plastico de olefina. Una superficie 6 de la tira de obturaci6n 5 puede tener una capa adhesiva 6. La capa adhesiva 6 tambien puede estar cubierta con una pelfcula protectora 7 que mantiene la protecci6n resistente al lfquido. Esta pelfcula protectora 7 se puede separar facilmente de la capa adhesiva 6. La tira de obturaci6n 5 puede estar integrada con la bolsa 1 o separada y empaquetada en un conjunto de parte junto con la bolsa 1.
La Fig. 3 muestra una variante de la bolsa 1 mostrad en la Fig. 2. la bolsa 1 mostrada en la Fig. 3 difiere de la mostrada en la Fig. 2 en que un extremo de la tira de obturaci6n 5 esta sujeto a la bolsa adyacente al extremo abierto 2a. La tira de obturaci6n 5 puede estar sujeta a la bolsa 1 por medio de adhesivo, por ejemplo, o por medio de una soldadura. Tambien se pueden utilizar otras formas de sujeci6n conocidas por los expertos en la tecnica, tales como una tira de obturaci6n 5.
La Fig. 4a-4b ilustra c6mo la bolsa 1 mostrada en la Fig. 1 es aplicada a un antebrazo 8. Como se puede observar en la Fig. 4a, un antebrazo 8 ha sido insertado a traves del extremo abierto 2a. El extremo abierto 2a de la bolsa 1 es entonces apretado alrededor del antebrazo 8, de manera que el material sobrante forma una solapa 9. Una parte de un lado 10 de la solapa comprende una parte de toda la secci6n que tiene la capa adhesiva 3. La pelfcula protectora 4 es entonces retirada y la solapa 9 es doblada de manera que la capa adhesiva 3 queda sujeta a la parte del exterior de la bolsa adyacente al extremo abierto 2a y apoya plana contra la piel (Fig. 4b). Este metodo proporciona una manera facil de ponerse la protecci6n resistente a los lfquidos y al mismo tiempo una buena protecci6n contra la humedad, especialmente si se consigue contacto entre las dos secciones de la capa adhesiva, contrarrestando la formaci6n de un conducto a traves del doblez.
La Fig. 5a-5b ilustra c6mo se puede aplicar una tira de obturaci6n 5 con el fin de mejorar mas la protecci6n contra la humedad. La bolsa 1 primero es aplicada como se ha descrito anteriormente con relaci6n a la Fig.-4a -4b. La pelfcula protectora 7 es despues separada de la tira de obturaci6n 5, que esta a su vez sujeta al exterior de la bolsa 1 y aplicada en la Fig. 4b adyacente al extremo abierto 2a. La tira de obturaci6n 5 es entones enrollada alrededor del brazo 8 de manera que finalmente cubre un area que comprende una parte de la secci6n de la bolsa 1 en el extremo abierto 2a, que cierra la extremidad y la piel bordeando esta secci6n.
Como se muestra en la Fig. 6, la protecci6n resistente a los lfquidos puede comprender ademas una valvula de alivio
11. Esta valvula de alivio 11 permite que una extremidad, que ha sido provista con una protecci6n resistente a los lfquidos que envuelve una herida, por ejemplo, sea totalmente sumergida en agua. Sin esta valvula de alivio 11 la presi6n de agua forzarfa al aire incluido dentro de la bolsa 1a a salir a traves de la abertura obturada 2a de la bolsa, lo que podrfa dar lugar a la destrucci6n de la obturaci6n apretada en el extremo abierto 2a de la bolsa 1. La valvula de alivio 11 esta adecuadamente dispuesta en una secci6n de la bolsa 1 adyacente al extremo abierto 2a de la bolsa 1, ya que la extremidad provista de la protecci6n resistente a los lfquidos esta adecuadamente sumergida con una parte de la extremidad cerrada por el extremo cerrado 2a de la bolsa 1 que es sumergida primero, seguida por la parte de la extremidad encerrada por el extremo abierto 2a. La valvula de alivio 11 puede ser fijada a la bolsa 1 antes o despues de aplicar la protecci6n resistente a los lfquidos a una extremidad como se ha descrito
E05819794 22-11-2011
anteriormente. Un ejemplo de una valvula de alivio 11 es una valvula de no retorno que permite que el aire incluido en la bolsa 1 fluya fuera y que evita que el lfquidos entre en el interior de la bolsa 1. La construcci6n de tal valvula de no retorno 11 resultara familiar para los expertos en la tecnica y puede comprender un cuerpo de valvula 12 que tiene un conducto pasante 13 en el que, hay designado por ejemplo un diafragma, tal como un diafragma de caucho, para realizar la funci6n de la valvula de no retorno. El cuerpo de valvula 12 puede comprender ademas una placa 14 a traves de la cual el conducto 13 se desplaza en una direcci6n en angulo recto al plano de la placa 14. Esta placa 14 permite que la valvula sea fijada a la bolsa 1. Por ejemplo, una capa adhesiva puede estar dispuesta en una superficie de la placa 14 para fijarse a la bolsa 1. La valvula de alivio 11 puede estar ademas disenada con medios de penetraci6n de pelfcula de polfmero de la bolsa 1 y producir una abertura sobre la cual la valvula de alivio 11 se puede fijar (no mostrados). En ausencia de tales medios, la abertura se puede conseguir por otros medios tales como un bolfgrafo.
De acuerdo con una realizaci6n, la valvula de alivio 11 puede comprender un conducto abierto 13 sin funci6n de valvula de no retorno. En esta realizaci6n, el conducto 13 puede estar obturado, por ejemplo, por medio de una cinta una vez que se ha forzado al aire a salir y antes de la secci6n con la valvula de alivio 11 sea sumergida en agua.
De acuerdo con una realizaci6n, la capa adhesiva 3 de la bolsa 1 puede comprender una cinta adhesiva de doble cara. Se apreciara que se pueden utilizar tambien otros tipos de capa adhesiva 4, tales como una capa de adhesivo aplicada a la bolsa 1. Se apreciaran ademas que en varias realizaciones, la secci6n que tiene la capa adhesiva 3 puede cubrir una mayor o menor parte de la circunferencia y la longitud de la bolsa 1. La capa adhesiva 3 debe comprender una parte de la superficie exterior de la bolsa lo suficientemente grande para formar un doblez apretado.
De acuerdo con una realizaci6n, la forma de la bolsa 1 es opcional y puede ajustarse al contorno de la extremidad que va a ser protegida del lfquido. Un ejemplo de una forma opcional de la bolsa 1 es una bolsa con forma de calcetfn, que esta destinada para la protecci6n resistente a los lfquidos de un pie.
De acuerdo con una realizaci6n, la tira de obturaci6n 5 es de una longitud al menos igual a la circunferencia de la extremidad alrededor de la cual se va a enrollar la tira de obturaci6n 5. Esta longitud permite una obturaci6n segura de la bolsa 1 alrededor de la extremidad, que proporciona una protecci6n resistente a los lfquidos que permanece apretada, especialmente durante el bano, cuando la extremidad esta totalmente sumergida en agua.
Una protecci6n resistente a los lfquidos esta ademas provista comprendiendo una manga 1 de una pelfcula polfmera a prueba de agua, teniendo la manga 1 dos extremos abiertos 2a. Una capa adhesiva 3 para obturar la manga 1 esta dispuesta en una secci6n 3 en el exterior de la manga 1 adyacente a la cada uno de los extremos abiertos 2a. Se apreciara que esta realizaci6n puede tambien comprender dos tiras de obturaci6n 5. Tal manga 1 que tiene dos extremos abiertos, puede ser adecuada para la protecci6n resistente a lo lfquidos de la parte interior de una extremidad, tal como una parte superior del brazo. La realizaci6n que comprende una bolsa 1 que tiene un extremo abierto 2a y un extremo cerrado 2b puede ser adecuada para protecci6n resistente a los lfquidos de una parte exterior de una extremidad, tal como una mano o un pie. La manga 1 puede, de este modo, estar adaptada para cubrir s6lo la parte necesaria de la extremidad.
Claims (5)
- REIVINDICACIONES1. Una protecci6n resistente a lfquidos para una extremidad que comprende una manga (1) de una pelfcula de polfmero a prueba de agua, teniendo la manga (1) un extremo abierto (2a), en el que una capa adhesiva (3) para obturar el extremo abierto (2a) de la manga (1) esta dispuesta en la manga (1),5 caracterizada porquela capa adhesiva (3) es una parte de la superficie exterior de la manga (1) en una secci6n (3) de la manga (1) en el extremo de la manga (1), cerca del extremo abierto (2a),en donde el extremo abierto (2a) de la manga se puede apretar alrededor de una extremidad (8) introducida en la manga (1), de manera que el material excedente de la manga (1) forma una solapa (9),10 en donde la solapa (9) se puede doblar hacia el exterior de la manga (1), de manera que la solapa (9) se adhiere al exterior de la manga (1) por medio de la capa adhesiva (3), en donde una parte de un lado de la solapa (9) comprende una parte de toda la secci6n (3) que tiene la capa adhesiva (3)en donde se puede proporcionar un pliegue apretado de la manga (1) para disponer una protecci6n resistente a los lfquidos alrededor de la extremidad.15 2. La protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Reivindicaci6n 1, que comprende dos extremos abiertos (2a).
- 3. La protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Reivindicaci6n 1, que comprende un extremo abierto (2a) y un extremo cerrado (2b).
- 4. La protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Reivindicaci6n 1, que ademas comprende una tira de 20 obturaci6n alargada (5), una superficie de la cual tiene una capa adhesiva (6).
-
- 5.
- La protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Reivindicaci6n 1, en la que la capa adhesiva (3) es una cinta adhesiva de dobla cara.
-
- 6.
- La protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Reivindicaci6n 1, en la que la secci6n (3) que tiene la capa adhesiva (3) se desplaza sobre la mita de la circunferencia de la manga (1).
25 7. La protecci6n resistente a los lfquidos de acuerdo con la Reivindicaci6n 1, que ademas comprende una valvula de alivio (11) para extraer el aire incluido en la protecci6n resistente a los lfquidos.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US63687104P | 2004-12-20 | 2004-12-20 | |
US636871P | 2004-12-20 | ||
SE0403097 | 2004-12-20 | ||
SE0403097A SE527957C2 (sv) | 2004-12-20 | 2004-12-20 | Vätskeskydd för en extremitet |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2372404T3 true ES2372404T3 (es) | 2012-01-19 |
Family
ID=33563245
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05819794T Active ES2372404T3 (es) | 2004-12-20 | 2005-12-19 | Protección resistente a los líquidos para una extremidad. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
CN (1) | CN101083970A (es) |
AT (1) | ATE521318T1 (es) |
ES (1) | ES2372404T3 (es) |
PT (1) | PT1827342E (es) |
SE (1) | SE527957C2 (es) |
-
2004
- 2004-12-20 SE SE0403097A patent/SE527957C2/sv not_active IP Right Cessation
-
2005
- 2005-12-19 CN CNA2005800437192A patent/CN101083970A/zh active Pending
- 2005-12-19 PT PT05819794T patent/PT1827342E/pt unknown
- 2005-12-19 AT AT05819794T patent/ATE521318T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-12-19 ES ES05819794T patent/ES2372404T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
SE0403097L (sv) | 2006-06-21 |
CN101083970A (zh) | 2007-12-05 |
SE527957C2 (sv) | 2006-07-18 |
ATE521318T1 (de) | 2011-09-15 |
SE0403097D0 (sv) | 2004-12-20 |
PT1827342E (pt) | 2011-12-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US8979813B2 (en) | Ostomy device | |
US5643183A (en) | Waterproof cover for casts and bandages | |
US5674189A (en) | Dressing guard | |
ES2551122T3 (es) | Bolsa para la recogida de desechos humanos | |
US6834652B2 (en) | Catheter protective shield | |
US7955284B2 (en) | Cast protector without an inflexible sealing ring | |
US9101509B2 (en) | Protective limb wrap | |
EP0393044B1 (en) | Liquid-proof barrier means for various body areas | |
AU2002329944A1 (en) | Catheter protective shield | |
ES2668468T3 (es) | Vendaje tubular | |
US20040199092A1 (en) | Adjustable protective covers for medical devices and wounds | |
US7198608B2 (en) | Appendage cover with inflatable ring and method of using same | |
RU2011103535A (ru) | Многофункциональный перевязочный пакет | |
US20120150122A1 (en) | Protective bandaging for point of insertion of shunt tubing | |
ES2372404T3 (es) | Protección resistente a los líquidos para una extremidad. | |
ES2524413T3 (es) | Dispositivo para fijar un catéter a la piel | |
ES2517417T3 (es) | Paño o toalla quirúrgico dotado de un borde adhesivo | |
US20140188020A1 (en) | Sealskin application system | |
US20030150044A1 (en) | Arm protector for medical use | |
US20090306569A1 (en) | Tip bandage | |
EP1827342B1 (en) | Liquid-resistant protection for an extremity | |
US7867179B2 (en) | Protective covering process | |
JPH08512220A (ja) | 使い捨て防水カバー | |
US20090299240A1 (en) | Cast protector without sealing ring | |
KR20170092065A (ko) | 깁스 보호용 방수커버 |