ES2370804T3 - Queratoprótesis. - Google Patents
Queratoprótesis. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2370804T3 ES2370804T3 ES07023687T ES07023687T ES2370804T3 ES 2370804 T3 ES2370804 T3 ES 2370804T3 ES 07023687 T ES07023687 T ES 07023687T ES 07023687 T ES07023687 T ES 07023687T ES 2370804 T3 ES2370804 T3 ES 2370804T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- keratoprosthesis
- haptic
- cornea
- corneal
- eye
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 claims abstract description 31
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 26
- 230000021164 cell adhesion Effects 0.000 claims abstract description 10
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims abstract description 10
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims abstract description 7
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims abstract description 7
- 210000000744 eyelid Anatomy 0.000 claims abstract description 6
- 102000009123 Fibrin Human genes 0.000 claims abstract description 4
- 108010073385 Fibrin Proteins 0.000 claims abstract description 4
- BWGVNKXGVNDBDI-UHFFFAOYSA-N Fibrin monomer Chemical compound CNC(=O)CNC(=O)CN BWGVNKXGVNDBDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 4
- 229950003499 fibrin Drugs 0.000 claims abstract description 4
- 229920001600 hydrophobic polymer Polymers 0.000 claims abstract description 4
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 claims abstract description 4
- 210000002159 anterior chamber Anatomy 0.000 claims abstract description 3
- 230000006444 vascular growth Effects 0.000 claims abstract description 3
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 claims description 27
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 claims description 21
- WFRLANWAASSSFV-FPLPWBNLSA-N palmitoleoyl ethanolamide Chemical compound CCCCCC\C=C/CCCCCCCC(=O)NCCO WFRLANWAASSSFV-FPLPWBNLSA-N 0.000 claims description 13
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 11
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 claims description 10
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 claims description 9
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 claims description 2
- 230000009477 glass transition Effects 0.000 claims description 2
- 229920000058 polyacrylate Polymers 0.000 claims description 2
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 14
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 14
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 12
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 11
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 11
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 11
- 238000013461 design Methods 0.000 description 10
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 8
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 7
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 6
- 229920002873 Polyethylenimine Polymers 0.000 description 5
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 5
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 5
- 239000005020 polyethylene terephthalate Substances 0.000 description 5
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 5
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 5
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 5
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229920004934 Dacron® Polymers 0.000 description 4
- 108050007372 Fibroblast Growth Factor Proteins 0.000 description 4
- 102000018233 Fibroblast Growth Factor Human genes 0.000 description 4
- 208000010412 Glaucoma Diseases 0.000 description 4
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 4
- 238000011161 development Methods 0.000 description 4
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 4
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 4
- 229940126864 fibroblast growth factor Drugs 0.000 description 4
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 4
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 4
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 4
- 238000012876 topography Methods 0.000 description 4
- 201000004569 Blindness Diseases 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 3
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 3
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 3
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 3
- 239000003999 initiator Substances 0.000 description 3
- 238000000034 method Methods 0.000 description 3
- 210000002200 mouth mucosa Anatomy 0.000 description 3
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 3
- OZAIFHULBGXAKX-UHFFFAOYSA-N 2,2'-azo-bis-isobutyronitrile Substances N#CC(C)(C)N=NC(C)(C)C#N OZAIFHULBGXAKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QRIMLDXJAPZHJE-UHFFFAOYSA-N 2,3-dihydroxypropyl 2-methylprop-2-enoate Chemical compound CC(=C)C(=O)OCC(O)CO QRIMLDXJAPZHJE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DBCAQXHNJOFNGC-UHFFFAOYSA-N 4-bromo-1,1,1-trifluorobutane Chemical compound FC(F)(F)CCCBr DBCAQXHNJOFNGC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NUXLDNTZFXDNBA-UHFFFAOYSA-N 6-bromo-2-methyl-4h-1,4-benzoxazin-3-one Chemical compound C1=C(Br)C=C2NC(=O)C(C)OC2=C1 NUXLDNTZFXDNBA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N Argon Chemical compound [Ar] XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001661 Chitosan Polymers 0.000 description 2
- 208000003556 Dry Eye Syndromes Diseases 0.000 description 2
- 206010013774 Dry eye Diseases 0.000 description 2
- OHJKXVLJWUPWQG-PNRHKHKDSA-N Heparinsodiumsalt Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](NS(O)(=O)=O)[C@@H](O)O[C@H](COS(O)(=O)=O)[C@H]1O[C@H]1[C@H](OS(O)(=O)=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](C(O)=O)O1 OHJKXVLJWUPWQG-PNRHKHKDSA-N 0.000 description 2
- XQFRJNBWHJMXHO-RRKCRQDMSA-N IDUR Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(I)=C1 XQFRJNBWHJMXHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 2
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 2
- 206010040925 Skin striae Diseases 0.000 description 2
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 208000031439 Striae Distensae Diseases 0.000 description 2
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 2
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 2
- 239000000607 artificial tear Substances 0.000 description 2
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 description 2
- 238000000151 deposition Methods 0.000 description 2
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 2
- GMSCBRSQMRDRCD-UHFFFAOYSA-N dodecyl 2-methylprop-2-enoate Chemical compound CCCCCCCCCCCCOC(=O)C(C)=C GMSCBRSQMRDRCD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 2
- STVZJERGLQHEKB-UHFFFAOYSA-N ethylene glycol dimethacrylate Substances CC(=C)C(=O)OCCOC(=O)C(C)=C STVZJERGLQHEKB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920005570 flexible polymer Polymers 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 2
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000000149 penetrating effect Effects 0.000 description 2
- 229920001343 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 description 2
- 239000004810 polytetrafluoroethylene Substances 0.000 description 2
- LPXPTNMVRIOKMN-UHFFFAOYSA-M sodium nitrite Chemical compound [Na+].[O-]N=O LPXPTNMVRIOKMN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 2
- 230000008467 tissue growth Effects 0.000 description 2
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 2
- 230000004393 visual impairment Effects 0.000 description 2
- RZVINYQDSSQUKO-UHFFFAOYSA-N 2-phenoxyethyl prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCCOC1=CC=CC=C1 RZVINYQDSSQUKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010051559 Corneal defect Diseases 0.000 description 1
- 201000001925 Fuchs' endothelial dystrophy Diseases 0.000 description 1
- 240000007049 Juglans regia Species 0.000 description 1
- 201000002287 Keratoconus Diseases 0.000 description 1
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M Methacrylate Chemical compound CC(=C)C([O-])=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N Methyl methacrylate Chemical compound COC(=O)C(C)=C VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical group [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010046851 Uveitis Diseases 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 229940121363 anti-inflammatory agent Drugs 0.000 description 1
- 239000002260 anti-inflammatory agent Substances 0.000 description 1
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000003409 anti-rejection Effects 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 229910052786 argon Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000012620 biological material Substances 0.000 description 1
- 230000008512 biological response Effects 0.000 description 1
- 230000003592 biomimetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 230000003822 cell turnover Effects 0.000 description 1
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 1
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- FMGSKLZLMKYGDP-USOAJAOKSA-N dehydroepiandrosterone Chemical compound C1[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@H]3CC[C@](C)(C(CC4)=O)[C@@H]4[C@@H]3CC=C21 FMGSKLZLMKYGDP-USOAJAOKSA-N 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- YQGOJNYOYNNSMM-UHFFFAOYSA-N eosin Chemical compound [Na+].OC(=O)C1=CC=CC=C1C1=C2C=C(Br)C(=O)C(Br)=C2OC2=C(Br)C(O)=C(Br)C=C21 YQGOJNYOYNNSMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 239000003292 glue Substances 0.000 description 1
- ZFGMDIBRIDKWMY-PASTXAENSA-N heparin Chemical compound CC(O)=N[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](COS(O)(=O)=O)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](C(O)=O)O[C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](OS(O)(=O)=O)[C@@H](O[C@@H]3[C@@H](OC(O)[C@H](OS(O)(=O)=O)[C@H]3O)C(O)=O)O[C@@H]2O)CS(O)(=O)=O)[C@H](O)[C@H]1O ZFGMDIBRIDKWMY-PASTXAENSA-N 0.000 description 1
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 1
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- 201000001371 inclusion conjunctivitis Diseases 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 206010023332 keratitis Diseases 0.000 description 1
- 208000018769 loss of vision Diseases 0.000 description 1
- 231100000864 loss of vision Toxicity 0.000 description 1
- 210000000826 nictitating membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000009518 penetrating injury Effects 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920000139 polyethylene terephthalate Polymers 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 238000010837 poor prognosis Methods 0.000 description 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 1
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 1
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 239000010453 quartz Substances 0.000 description 1
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 230000037390 scarring Effects 0.000 description 1
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N silicon dioxide Inorganic materials O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000033 sodium borohydride Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000012279 sodium borohydride Substances 0.000 description 1
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000010288 sodium nitrite Nutrition 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 238000012719 thermal polymerization Methods 0.000 description 1
- 229950003937 tolonium Drugs 0.000 description 1
- HNONEKILPDHFOL-UHFFFAOYSA-M tolonium chloride Chemical compound [Cl-].C1=C(C)C(N)=CC2=[S+]C3=CC(N(C)C)=CC=C3N=C21 HNONEKILPDHFOL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 210000004746 tooth root Anatomy 0.000 description 1
- 206010044325 trachoma Diseases 0.000 description 1
- BWHOZHOGCMHOBV-BQYQJAHWSA-N trans-benzylideneacetone Chemical compound CC(=O)\C=C\C1=CC=CC=C1 BWHOZHOGCMHOBV-BQYQJAHWSA-N 0.000 description 1
- 230000000472 traumatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/14—Eye parts, e.g. lenses or corneal implants; Artificial eyes
- A61F2/142—Cornea, e.g. artificial corneae, keratoprostheses or corneal implants for repair of defective corneal tissue
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Queratoprótesis que tiene una parte óptica central (1) estrechamente conectada a la parte háptica periférica (2), ambas partes hechas de polímeros hidrofóbicos, donde la naturaleza química de la superficie orientada hacia la cámara anterior del ojo es tal que no soporta la adherencia a fibrina y la formación de membranas y la naturaleza química de la parte háptica (2) texturizada está configurada para promover la adherencia celular y finalmente el crecimiento vascular hacia el interior, caracterizada porque - la parte óptica (1) tiene forma cilíndrica y superficies lisas, - la superficie de la parte óptica orientada hacia el párpado del ojo se ha transformado en hidrofílica, y - el material háptico tiene una rigidez similar a la del tejido corneal del ojo.
Description
Queratoprótesis.
La invención se refiere a una queratoprótesis que tiene una parte óptica central conectada a una parte háptica periférica, ambas partes hechas de un material hidrofóbico.
La opacificación de la córnea del ojo humano resulta en una pérdida de visión y finalmente en ceguera a menos que se corrija con un transplante de córnea. Las condiciones que pueden requerir un trasplante de córnea incluyen el Queratocono (deformación local de la curvatura de la córnea) si no se puede corregir con lentes de contacto especiales, defecto corneal hereditario (por ejemplo distrofia endotelial de Fuchs), cicatrización extensiva y/o vascularización después de infecciones (por ejemplo Herpes y tracoma) o lesión penetrante, y opacificación de la córnea después de cirugía ocular, incluyendo la cirugía refractiva (LASIK). La tecnología quirúrgica más frecuente para restaurar la visión es la sustitución de la córnea por la córnea de un donante humano en una queratoplastia penetrante. En este procedimiento, del que fue pionero Zirm en 1906, se elimina la parte circular de la córnea dañada y se sustituye por la parte correspondiente de la córnea de un cadáver suturándose en la córnea huésped. En los países desarrollados, el trasplante de córnea empleando la córnea de un donante proporcionada por una red de bancos de córneas, es una de las operaciones más comunes y exitosas de la cirugía del trasplante. Se realizan más de 40.000 queratoplastias al año en Europa y Estados Unidos, con un incremento continuo en los últimos años.
En general, los receptores de trasplantes de córnea requieren una terapia local a largo plazo con antibióticos, antiinflamatorios y medicamentos anti-rechazo. Dependiendo de ciertas circunstancias, el coeficiente de éxito (es decir, transplante transparente seis meses después de la cirugía) varía entre más del 90 a menos del 50 por ciento. Los bajos coeficientes de éxito se asocian a ojo seco, queratitis por Herpes, vascularización corneal, uveítis recurrente, quemaduras ácidas y estructuras traumáticas anatómicas del ojo anterior. El pronóstico de la queratoplastia depende también de la calidad de la córnea del donante, incluido el almacenamiento y transporte. Faltan córneas de donantes, lo que resulta en largas listas de espera de pacientes en los países desarrollados. Debido a la falta de infraestructuras, no existen bancos de córneas en los países en vías de desarrollo, lo que da como resultado millones de personas ciegas a tratar en estos países.
La idea de sustituir la córnea humana por un material aloplástico se remonta más de 200 años atrás. En 1789, el oftalmólogo francés Pellier de Quengsy propuso el implante de una placa de vidrio rodeada de un anillo de plata en la córnea humana. En 1853, Nussbaum, durante su tesis doctoral en Munich, llevó a cabo experimentos en ojos de conejo con un tiempo de supervivencia reportado del implante de siete meses. Seis años más tarde, el cirujano suizo Heusser implantó una placa de vidrio en la córnea de una persona de 19 años de edad que perdió el implante tan sólo a los tres meses. Entre 1877 y 1887, von Hippel implantó siete implantes corneales en ojos humanos con un tiempo de supervivencia máximo de 12 meses. Debido a esta experiencia, el desarrollo se centró en la combinación de una óptica transparente con una háptica circundante, y en 1900 Salzer reportó una supervivencia de 2,5 años de una óptica de cuarzo con háptica de cuerno. El desarrollo de las queratoplastias aloplásticas se interrumpió cuando Zirm reportó el éxito de una queratoplastia con implantes homólogos en 1906.
No fue antes de 1940 cuando Wünsche reinició los experimentos con materiales aloplásticos: polimetilmetacrilato (PMMA). Las publicaciones de Ridley y Roper-Hall sobre la biocompatibilidad intraocular del PMMA fomentaron la utilización de este material en la queratoplastia. Se lograron los mejores resultados para los implantes penetrantes con una óptica hecha de PMMA y varios diseños de háptica circular pretendieron fijar la óptica sobre odentro de la córnea (K. Hille, Keratoprothesen - Historischer Überblick, Materialien und Stand der gegenwärtigen Forschung, Ophthalmologe 99, 513-522, 2002). La Figura 1 (a) muestra una queratoprótesis epi-endo-corneal ("tuerca y tornillo"), (b) endo-estromal y (c) epi-corneal. Con frecuencia, la prótesis epi-corneal está recubierta de un trasplante de mucosa oral.
En general, los resultados obtenidos a largo plazo con estas queratoprótesis de PMMA fueron decepcionantes. Las complicaciones incluían la fusión de los tejidos después de la háptica, pérdidas que resultaron en infecciones, inflamación aséptica y epitelialización de la superficie de la óptica, que resultó en opacificación y rechazo. Además, aparecía un alto efecto de inflamación vítrea y glaucoma.
A principios de los años sesenta, Strampelli desarrolló una queratoprótesis empleando material biológico para la háptica. Para su ‘osteo-odonto-queratoprótesis’ (OOKP), Strampelli quitó un diente con una sola raíz junto con el hueso alveolar circundante de la boca a un paciente y lo utilizó para preparar la háptica. Recortó un agujero preciso dentro de esta háptica y fijó una óptica cilíndrica longitudinal hecha de PMMA dentro de este agujero con pegamento (Figura 2). Resultó que el coeficiente de rechazo del implante de Strampelli era especialmente bajo, y por ello, impulsó a que los oftalmocirujanos, ya desde hace 40 años, consideraran este último argumento para pacientes en los que era imposible una queratoplastia con la córnea de un donante (K. Hille, Keratoprothesen - Klinische Aspekte, Ophthalmologe 99, 523-531, 2002). Sin embargo, este implante tiene cierto número de inconvenientes. Requiere tres operaciones quirúrgicas. Sigue siendo necesario que el paciente posea un diente vital con una sola raíz disponible para quitarlo junto con el hueso alveolar circundante. El implante necesita experimentar una fase de acondicionamiento de tres meses, colocándolo en una bolsa subcutánea en el párpado inferior. La óptica cilíndrica penetra profundamente en la cámara anterior del ojo. El iris y el cristalino deben retirarse para impedir el crecimiento de membranas retroprostéticas y el
desarrollo de glaucoma secundario. Debido al tamaño y a la rigidez del implante, es imposible la exploración convencional del glaucoma, lo que conlleva un riesgo de pérdida de visión por glaucoma. Además el campo de visión es estrecho debido a la larga óptica cilíndrica estrecha. Por otra parte, este implante ha resultado ser tolerado durante muchos años incluso por pacientes de ojo seco y pronóstico poco favorable para el trasplante corneal.
Para pacientes sin diente con una sola raíz, Pintucci modificó el diseño de la queratoprótesis de Strampelli en 1979, sustituyendo la raíz dental con hueso alveolar por un tejido blando, flexible, de tereftalado de polietileno (Dacrón) hecho de tejido. Al igual que el implante de Strampelli, el fieltro Dacrón de la queratoprótesis de Pintucci requiere un preacondicionamiento para permitir el crecimiento hacia el interior del tejido en el fieltro Dacrón. La queratoprótesis con la háptica preacondicionada de Dacrón se implanta entonces cubriendo la háptica en la parte superior de la córnea con tejido de mucosa oral y suturándola a la córnea. Se utiliza preferentemente tejido de mucosa oral debido a su resistencia mecánica, fuerte vascularización y rápido recambio celular.
Se han realizado esfuerzos recientes para desarrollar el enfoque de la queratoprótesis mejorada en lo referente a la utilización de materiales hápticos flexibles, biocompatibles, porosos, por ejemplo a partir de politetrafluoretileno (PTFE), tereftalato de polietileno (Dacrón) o poli-2-hidroetil-metacrilato (pHEMA). Sin embargo, la integración a largo plazo de estos materiales hápticos en los tejidos corporales no ha sido hasta ahora satisfactoria. Asimismo, los intentos para sustituir la óptica rígida por silicona flexible o poli-2-hidroetil-metacrilato (pHEMA) no han tenido mucho éxito.
Aparte de las queratoprótesis actualmente disponibles, el diseño de Strampelli tiene mejor éxito clínico a largo plazo, seguido del diseño de Pintucci. Ambos diseños de queratoprótesis requieren un cilindro óptico longitudinal de pequeño diámetro para impedir el crecimiento de membranas retroprostéticas. Esto significa que se deben retirar tanto el iris como el cristalino y que el paciente tendrá un pequeño campo visual.
La US 2007/168025 A1 describe, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1, una queratoprótesis con una parte óptica central conectada a la parte háptica periférica, ambas hechas de polímeros hidrofóbicos, mientras que la naturaleza química de la superficie orientada hacia la cámara anterior del ojo es tal que no soporta la adherencia a fibrina y la formación de membranas. La parte háptica texturizada está configurada para promover la adherencia celular y, finalmente, el crecimiento vascular hacia el interior. La parte óptica está configurada como una lente que se adapta a la forma de la córnea del ojo. La superficie de la parte óptica orientada hacia el párpado está formada por el polímero hidrofóbico.
La EP-A-0 956 834 describe una queratoprótesis con una parte óptica en forma de lente que se adapta a la forma de la córnea, mientras que las superficies de la parte óptica están recubiertas de polivinilpirrolidona.
El objeto de la invención consiste en proporcionar una queratoprótesis que permita un campo visual mejorado y que pueda implantarse fácilmente.
El objeto se resuelve mediante una queratoprótesis que posee las características de la reivindicación 1.
El hecho de proporcionar la naturaleza química de la superficie posterior de la parte óptica de forma que se impida la formación de membranas retroprostéticas permite reducir notablemente la longitud del cilindro óptico, ampliando así el campo visual, y permitiendo que el iris y el cristalino del paciente queden en su lugar.
La tensión intraocular ejercida sobre la parte óptica sin soporte de la queratoprótesis debe ser soportada por la parte háptica fijada a la córnea restante. La fuerza ejercida por la tensión intraocular es proporcional a la sección transversal de la óptica, lo que significa que es proporcional al cuadrado del diámetro óptico. Por tanto, el diámetro óptico será tan pequeño como sea razonablemente posible, mientras que el diámetro exterior de la queratoprótesis debe ser grande con el fin de distribuir las tensiones por toda una gran área háptica.
Una háptica rígida tiene el inconveniente de no seguir el movimiento de los tejidos corneales, causando por tanto estrés mecánico local. Una háptica flexible seguirá el movimiento del tejido corneal circundante e impedirá el estrés local. De acuerdo con la invención, la rigidez del material háptico es similar a la del tejido corneal, es decir imita el material. Si el material háptico es demasiado blando, la háptica ejercerá fuertes fuerzas radiales Fr no uniformemente distribuidas sobre el tejido corneal y causará un estrés por cizalladura.
El material tanto óptico como háptico es hidrofóbico, esto es absorbe menos del 5 por ciento de agua para evitar la interacción con medicaciones oculares y cambios dimensionales debidos a cambios de hidratación. Preferentemente, ambos materiales ópticos y hápticos están hechos con el mismo polímero flexible ópticamente transparente. Alternativamente, el polímero háptico flexible puede ser polimerizado como una red interpenetrante con el polímero óptico, que puede ser entonces rígido.
La parte frontal de la óptica que no está en contacto con el tejido corneal estará recubierta preferentemente de una capa hidrofílica que adsorbe el agua, lo que permite el suave deslizamiento del párpado del ojo, y soporta la aplicación de lágrimas artificiales cuando se instila en el ojo.
La háptica permitirá el anclaje y crecimiento interno del tejido circundante, incluida la vascularización. Para poder llevarlo a cabo, la topografía de la superficie se puede texturizar con estrías, ranuras, cantos, agujeros cilíndricos, poros, estructura mallada, espigas o similares. Para maximizar la fijación celular y minimizar la respuesta inflamatoria, las superficies de la queratoprótesis en contacto con el tejido preferentemente tienen un revestimiento bioquímico adherente a las células, tal como una fibro-conexión (fibronecting), y/o utilizan la energía libre superficial asociada a la topografía para favorecer la adherencia celular. Preferentemente los poros o agujeros penetran en la háptica para permitir la vascularización.
Con la creación de queratoprótesis con dichas características biomiméticas, los inconvenientes más serios de los diseños conocidos pueden superarse, sin exigir un procedimiento quirúrgico en varias etapas con preacondicionamiento de la parte háptica.
Recubrimiento de PMMA con Heparina
La superficie de plaquetas de polimetil-metacrilato (PMMA) de calidad clínica se saponificó mediante incubación en hidróxido de sodio 3M a 70ºC durante 24 horas. De esta forma se creó una superficie cargada negativamente. Tras lavar las plaquetas de PMMA activado con una solución tampón de carbonato de sodio a pH 9, se recubrió la superficie con polietilenimina (PEI) mediante unión iónica. Se comprobó el éxito del recubrimiento con PEI mediante tinción con una solución de rojo de eosina. La heparina de sodio se activó con una solución de nitrito de sodio. Las plaquetas de PMMA recubiertas con PEI se incubaron con la solución con heparina activada. Posteriormente, la unión de la heparina activada a la superficie de PMMA recubierta con PEI se inició mediante incubación en una solución de borohidruro de sodio. Se comprobó el éxito de la unión de la heparina mediante tinción con una solución de azul de toluidina.
Las pruebas de adherencia celular in vitro mostraron que las superficies de PMMA heparinizadas inhibían fuertemente la adherencia de los fibroblastos humanos en comparación con las superficies de PMMA no tratadas, confirmando el potencial para impedir la formación de membranas retroprostéticas en la parte óptica de las queratoprótesis mediante este recubrimiento con heparina.
Queratoprótesis en una sola pieza
Se obtuvieron botones poliméricos cilíndricos de poli-fenoxietil-acrilato (POEA) de 20 mm de diámetro y 5 mm de altura mediante polimerización térmica de acritalo de fenoxietilo en moldes cerrados con N,N-azo-bis-isobutironitrilo (AIBN) como iniciador y dimetacrilato de etilenglicol (EGDMA) como agente reticulante.
Se obtuvieron botones comerciales de un copolímero de metacrilato de laurilo (LMA), metacrilato de metilo (MMA) y metacrilato de 2-etoxietilo (EOEMA) de Benz Research & Development Corporation, Sarasota, FL, USA (material BENZ CLEAR HYDROPHOBIC HF-1).
Ambos polímeros son polímeros acrílicos hidrofóbicos con una temperatura de transición vítrea de aproximadamente 10ºC. A la temperatura de la córnea (35ºC) ambos materiales son flexibles, con una rigidez similar a la del tejido corneal.
Se fabricó una queratoprótesis prototipo en una pieza para implante epi-corneal y endo-corneal mediante criomolienda y crio-torneado a partir de ambos materiales con agujeros más grandes y más estables para suturar y agujeros más pequeños para el crecimiento interno del tejido (la Figura 5 muestra un ejemplo).
Recubrimiento de POEA
La superficie de POEA se activó (ionizó) mediante tratamiento con un plasma de argón.
Para transformar de forma permanente la superficie exterior de la queratoprótesis (en contacto con la película lagrimal) en fuertemente hidrofílica, se pulverizó una solución de metacrilato de 2,3-dihidroxipropilo (DHPMA) e iniciador UV sobre la superficie activada de POEA y se polimerizó mediante luz UV. La superficie de POEA recubierta de DHPMA era estable frente a la luz, a la hidrólisis y al envejecimiento. Permitía una perfecta difusión del agua.
Para crear superficies bioactivas, la superficie activada de POEA se recubrió mediante una técnica capa por capa tres veces depositando alternativamente quitosano de caparazón de cangrejo (Chi) y sal sódica de heparina (Hep). El recubrimiento Chi-Hep-Chi-Hep-Chi-Hep resultó en un recubrimiento estable de heparina del POEA.
En otro experimento, se enlazó una capa adicional de factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) a la capa exterior de heparina, lo que resultó en POEA recubierto de FGF.
Recubrimiento de HF-1
La superficie polimérica HF-1 se activó (ionizó) mediante tratamiento con plasma de nitrógeno.
Para transformar de forma permanente la superficie exterior de la queratoprótesis (en contacto con la película lagrimal) en fuertemente hidrofílica, se pulverizó una solución de metacrilato de 2,3-dihidroxipropilo (DHPMA) e iniciador UV sobre la superficie activada de HF-1 y se polimerizó mediante luz UV. La superficie de HF-1 recubierta de DHPMA era estable frente a la luz, la hidrólisis y el envejecimiento. Permitía una perfecta difusión del agua.
Para crear superficies bioactivas, la superficie activada de HF-1 se recubrió mediante una técnica capa por capa dos veces depositando alternativamente quitosano de caparazón de cangrejo (Chi) y sal sódica de heparina (Hep). El recubrimiento Chi-Hep-Chi-Hep resultó en un recubrimiento estable de heparina del polímero HF-1.
En otro experimento, se enlazó una capa adicional de Polímero de Proteína Producida de tipo Fibronectina (FEPP), péptido conocido por favorecer la adherencia celular, se unió a la capa exterior de heparina, lo que resultó en un polímero HF-1 recubierto de FEPP.
Respuesta biológica a los polímeros recubiertos
Se sometieron a prueba polímeros recubiertos y no recubiertos para detectar la adherencia y proliferación de células corneales adherentes in vitro.
El POEA y el HF-1 recubiertos de DHPMA así como el HF-1 no recubierto no favorecieron la adherencia o la proliferación celular.
El POEA y el HF-1 recubiertos de Heparina resultaron en una adherencia y proliferación celular escasas.
El POEA no tratado, el POEA recubierto de FGF y el polímero HF-1 recubierto de FEPP resultaron en una adherencia y proliferación celular excelentes.
Una serie de queratoprótesis prototipo de diseño geométrico similar al de la Figura 5 se fabricaron a partir de material HF-1. La superficie exterior de la óptica se recubrió con DHPMA, los laterales de la óptica y la háptica se recubrieron con FEPP y la superficie interior de la óptica se dejó sin tratar. Estas queratoprótesis se implantaron en ocho ojos de conejo. La córnea de conejo fue trepanada para aceptar la óptica de la queratoprótesis, se colocó la queratoprótesis con la háptica sobre la córnea (epi-córnea) y se suturó a la córnea. A continuación, la queratoprótesis se cubrió con la membrana nictitante del conejo. Después de un tiempo de observación de ocho semanas, la óptica interna y externa estaban completamente transparentes, sin ninguna adherencia de fibrina o formación de membrana retroprostética, y los ojos no mostraron respuestas inflamatorias.
Las figuras sirven para explicar la invención. Las figuras muestran:
- Fig. 1 a-e:
- ejemplos conocidos de queratoprótesis;
- Fig. 2:
- queratoprótesis conocida;
- Fig. 3a, 3b:
- cilindros ópticos de queratoprótesis;
- Fig. 4:
- vista lateral de una realización de una queratoprótesis de la invención;
- Fig. 5a:
- vista en corte de la realización de la Fig. 4 a lo largo de la línea de corte A-A en la Fig. 5b; y
- Fig. 5b:
- vista en planta de la realización de las Fig. 4 y 5a.
Aparte de las queratoprótesis actualmente disponibles, el diseño de Strampelli tiene mayor éxito clínico a largo plazo, seguido del diseño de Pintucci. Ambos diseños de queratoprótesis requieren, sin embargo, un largo cilindro óptico (longitud ho) con un diámetro pequeño (d) para impedir el crecimiento de las membranas retroprostéticas (Fig. 3a). Esto significa que se deben quitar tanto el iris como el cristalino y que el paciente tendrá un campo visual pequeño. El hecho de proporcionar la naturaleza química de la superficie posterior del cilindro óptico 1 de modo tal que se impida la formación de una membrana retroprostética permite reducir notablemente la longitud ho del cilindro óptico 1, ampliando así el campo visual (Figura 3b) y permitiendo que el iris y el cristalino del paciente permanezcan en su lugar. Las Fig. 4 y 5 muestran una queratoprótesis en una pieza para implante epi-corneal y endo-corneal con agujeros más grandes y más estables para suturar y agujeros más pequeños para el crecimiento interno del tejido.
La háptica flexible 2 seguirá el movimiento del tejido corneal circundante e impedirá el estrés local. La rigidez del material háptico 15 es similar a la del tejido corneal, es decir imita el material. Si el material háptico es demasiado blando, la háptica ejercerá fuertes fuerzas radiales Fr no uniformemente distribuidas sobre el tejido corneal y provocará un estrés de cizalladura.
Preferentemente, tanto el cilindro óptico 1 como la háptica 2 están hechos con el mismo polímero flexible ópticamente transparente. Alternativamente, el polímero háptico flexible puede ser polimerizado como una red interpenetrante con el polímero óptico, que puede ser entonces rígido.
La parte frontal del cilindro óptico que no está en contacto con el tejido corneal puede estar recubierta preferentemente con una capa hidrofílica que adsorbe el agua, lo que permite el deslizamiento suave del párpado del ojo y soporta la aplicación de lágrimas artificiales cuando se instila en el ojo.
Preferentemente, la háptica permite el anclaje y el crecimiento interno del tejido circundante, incluyendo la vascularización. Para ello, la topografía de la superficie háptica se puede texturizar con estrías, ranuras, cantos, agujeros cilíndricos, poros, estructura mallada, espigas o similares, y la háptica forma un bastidor para soportar el crecimiento interno. Para maximizar la fijación celular y minimizar la respuesta inflamatoria, las superficies de la queratoprótesis en contacto con el tejido tienen un recubrimiento bioquímico adherente a las células, tal como fibroconexión (fibronecting), y/o utilizan la energía libre superficial asociada a la topografía para favorecer la adherencia celular. Los poros o agujeros 4 penetran en la háptica para permitir la vascularización.
Claims (6)
- REIVINDICACIONES1. Queratoprótesis que tiene una parte óptica central (1) estrechamente conectada a la parte háptica periférica (2), ambas partes hechas de polímeros hidrofóbicos, donde la naturaleza química de la superficie orientada hacia la cámara anterior del ojo es tal que no soporta la adherencia a fibrina y la formación de membranas y la5 naturaleza química de la parte háptica (2) texturizada está configurada para promover la adherencia celular y finalmente el crecimiento vascular hacia el interior, caracterizada porquela parte óptica (1) tiene forma cilíndrica y superficies lisas,la superficie de la parte óptica orientada hacia el párpado del ojo se ha transformado en hidrofílica, yel material háptico tiene una rigidez similar a la del tejido corneal del ojo.10 2. Queratoprótesis según la reivindicación 1, caracterizada porque el material háptico flexible está polimerizado como una red interpenetrante con el material óptico, y es un material rígido.
- 3. Queratoprótesis según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque se trata de una queratoprótesis de una sola pieza.
-
- 4.
- Queratoprótesis según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la superficie 15 retroprostética de la parte óptica (1) está recubierta de heparina.
- 5. Queratoprótesis según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el material para la queratoprótesis es un polímero acrílico con una temperatura de transición vítrea de aproximadamente 10ºC y porque tiene, a la temperatura corneal, de aproximadamente 35ºC, una rigidez similar a la del tejido corneal.
-
- 6.
- Queratoprótesis según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el material para la 20 queratoprótesis es POEA o un copolímero de LMA, MMA y EOEMA.
- 7. Queratoprótesis según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la parte háptica (2) está recubierta de FGF o FEPP.Tejido de la mucosa oral o córneaCórnea
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP07023687A EP2067453B1 (en) | 2007-12-06 | 2007-12-06 | Keratoprosthesis |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2370804T3 true ES2370804T3 (es) | 2011-12-22 |
Family
ID=39107763
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07023687T Active ES2370804T3 (es) | 2007-12-06 | 2007-12-06 | Queratoprótesis. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20110160851A1 (es) |
EP (1) | EP2067453B1 (es) |
ES (1) | ES2370804T3 (es) |
WO (1) | WO2009071312A2 (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE202009011716U1 (de) * | 2009-08-28 | 2011-01-20 | Coronis Gmbh | Intraokularlinse |
CN102844053B (zh) | 2009-11-25 | 2015-08-05 | 洛马林达大学医学中心 | 基于壳聚糖的止血织物 |
EP2768431B1 (en) | 2011-10-21 | 2018-02-21 | Endoshield, LLC | A corneal implant |
WO2014039495A1 (en) * | 2012-09-05 | 2014-03-13 | University Of Miami | Novel keratoprosthesis, and system and method of corneal repair using same |
US10875235B2 (en) | 2014-04-01 | 2020-12-29 | The Regents Of The University Of California | Bactericidal surface patterns |
US9259357B2 (en) | 2014-04-16 | 2016-02-16 | Loma Linda University | Composition, preparation, and use of chitosan shards for biomedical applications |
WO2017156460A1 (en) * | 2016-03-11 | 2017-09-14 | The Regents Of The University Of California | Synthetic polymeric implantable artificial cornea device incorporating nanopatterns |
WO2017160658A1 (en) | 2016-03-14 | 2017-09-21 | The Regents Of The University Of California | Fabrication of nano-structures on multiple sides of a non-planar surface |
CN109069265B (zh) * | 2016-04-08 | 2021-08-10 | 马萨诸塞眼科耳科诊所 | 人工角膜装置、系统及方法 |
US10828394B2 (en) | 2017-09-13 | 2020-11-10 | The Regents Of The University Of California | Anti-bacterial anti-fungal nanopillared surface |
US11086049B2 (en) | 2017-10-03 | 2021-08-10 | The Regents Of The University Of California | Anti-microbial bandage contact lens with ocular drug delivery |
US10966863B2 (en) * | 2018-01-08 | 2021-04-06 | EyeYon Medical Ltd. | Treatment to improve adhesive properties of corneal implant |
US20200170786A1 (en) * | 2018-12-02 | 2020-06-04 | EyeYon Medical Ltd. | Corneal implant with peripheral skirt |
RU2704565C1 (ru) * | 2018-12-27 | 2019-10-29 | федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Донской государственный технический университет" (ДГТУ) | Устройство фиксации и рассечения биологических тканей для изготовления и имплантации кератопротеза комбинированного |
RU2707646C1 (ru) * | 2018-12-27 | 2019-11-28 | федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Донской государственный технический университет", (ДГТУ) | Кератопротез комбинированный Епихина А.Н. |
CN111134889B (zh) * | 2020-01-10 | 2021-03-05 | 浙江大学 | 一种用于眼科高分辨率检测实验的小鼠固定装置 |
RU205904U1 (ru) * | 2021-05-21 | 2021-08-11 | федеральное государственное автономное учреждение "Национальный медицинский исследовательский центр "Межотраслевой научно-технический комплекс "Микрохирургия глаза" имени академика С.Н. Федорова" Министерства здравоохранения Российской Федерации | Временный кератопротез |
Family Cites Families (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4624669A (en) * | 1984-09-26 | 1986-11-25 | Surgidev Corporation | Corneal inlay with holes |
US4842599A (en) * | 1986-10-28 | 1989-06-27 | Ann M. Bronstein | Prosthetic cornea and method of implantation therefor |
US5130160A (en) * | 1987-04-10 | 1992-07-14 | University Of Florida | Ocular implants and methods for their manufacture |
DE19508922C2 (de) * | 1994-03-14 | 1999-10-14 | Norbert Schrage | Hornhautprothese |
US20040073303A1 (en) * | 1995-06-07 | 2004-04-15 | Harry J. Macey | Radial intrastromal corneal insert and a method of insertion |
FR2744013B1 (fr) * | 1996-01-30 | 1998-04-24 | Corneal Ind | Dispositif de keratoprothese |
CN1208336A (zh) * | 1996-11-13 | 1999-02-17 | 株式会社美你康 | 人工角膜 |
FR2778555B1 (fr) * | 1998-05-15 | 2000-10-13 | Fci France Chirurgie Instrumen | Keratoprothese |
US6329485B1 (en) * | 1998-12-11 | 2001-12-11 | Bausch & Lomb Incorporated | High refractive index hydrogel compositions for ophthalmic implants |
US6814755B2 (en) * | 2000-06-16 | 2004-11-09 | Corneal Industrie | Synthetic cornea |
US6976997B2 (en) * | 2002-06-18 | 2005-12-20 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Artificial cornea |
WO2004028410A1 (en) * | 2002-09-24 | 2004-04-08 | Lions Eye Institute Limited | Biointegrable keratoprosthesis |
WO2005047349A1 (en) * | 2003-11-05 | 2005-05-26 | Benz Research And Development Corporation | Materials for making hydrophobic intraocular lens |
US20070168025A1 (en) * | 2006-01-13 | 2007-07-19 | Sohrab Darougar | Artificial cornea |
-
2007
- 2007-12-06 ES ES07023687T patent/ES2370804T3/es active Active
- 2007-12-06 EP EP07023687A patent/EP2067453B1/en not_active Not-in-force
-
2008
- 2008-12-05 WO PCT/EP2008/010337 patent/WO2009071312A2/en active Application Filing
- 2008-12-05 US US12/746,403 patent/US20110160851A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2067453B1 (en) | 2011-08-10 |
EP2067453A1 (en) | 2009-06-10 |
US20110160851A1 (en) | 2011-06-30 |
WO2009071312A2 (en) | 2009-06-11 |
WO2009071312A3 (en) | 2010-01-21 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2370804T3 (es) | Queratoprótesis. | |
JP6685265B2 (ja) | 可逆的に変形可能な人工角膜および植え込むための方法 | |
ES2442768T3 (es) | Implantes pseudoendoteliales hidrófobos para tratar un edema corneal | |
JP3471353B2 (ja) | 角膜インレーレンズ | |
Lloyd et al. | Ocular biomaterials and implants | |
ES2854999T3 (es) | Sistemas para la colocación de implantes de córnea | |
US9999497B2 (en) | Corneal implants and methods and systems for placement | |
Caldwell | The soft keratoprosthesis | |
ES2233654T3 (es) | Cornea sintetica. | |
ES2698416T3 (es) | Queratoprótesis | |
Okada et al. | Postoperative cellular reaction on surface modified intraocular lenses in living human eyes | |
KR100363970B1 (ko) | 각막 그라프트 링 | |
Giordano et al. | Biomaterials in ophthalmology | |
Wnek et al. | Corneal Implants/Traian V. Chirila, Celia R. Hicks | |
Griffith et al. | Corneas: Tissue Engineering |