ES2357061B1 - V�?lvula cardiaca artificial. - Google Patents
V�?lvula cardiaca artificial. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2357061B1 ES2357061B1 ES200800426A ES200800426A ES2357061B1 ES 2357061 B1 ES2357061 B1 ES 2357061B1 ES 200800426 A ES200800426 A ES 200800426A ES 200800426 A ES200800426 A ES 200800426A ES 2357061 B1 ES2357061 B1 ES 2357061B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- valve according
- tongue
- valve
- duct
- semi
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/24—Heart valves ; Vascular valves, e.g. venous valves; Heart implants, e.g. passive devices for improving the function of the native valve or the heart muscle; Transmyocardial revascularisation [TMR] devices; Valves implantable in the body
- A61F2/2412—Heart valves ; Vascular valves, e.g. venous valves; Heart implants, e.g. passive devices for improving the function of the native valve or the heart muscle; Transmyocardial revascularisation [TMR] devices; Valves implantable in the body with soft flexible valve members, e.g. tissue valves shaped like natural valves
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
La válvula artificial cardiaca consiste en una porción de elemento tubular, o conducto, el cual porta integrada a su pared interior o sujeta por el extremo plano o anterior, una lengua o lengüeta oscilante, de perfil hidrodinámico longitudinalmente. colocada inclinada respecto al eje longitudinal del conducto, la cual permite el paso del flujo sanguíneo en un sentido al ser presionada por el mismo y evita su retroceso al adaptarse al interior del conducto. El elemento tubular puede ser de sección semiovalada, semicircular o rectángulo-semicircular y todas ellas con las esquinas redondeadas. Las lengüetas pueden estar recubiertas por al menos una membrana de material elástico, resistente y duradero. Alguna de ellas puede estar reforzada interior o lateralmente con una malla o tela do fibras natura1es o sintéticas. Las lengüetas pueden ser flexibles, rígidas semirrígidas y tienen forma rectángulo semiovalada o semiovalada con sus esquinas redondeadas.
Description
rectángulo con un extremo semiovalado, con sus es-
Válvula cardiaca artificial.
Campo de la invención
En la sustitución o complementación de las válvulas cardiacas y en corazones artificiales. Estado de la técnica
Actualmente las válvulas artificiales son complicadas, destruyen los glóbulos rojos por las turbulencias utilizadas, rozamiento de sus ejes y hay que abrir el corazón para su instalación. Con la presente invención se eliminan o reducen dichos inconvenientes. Objetivo de la invención
Proporcionar simultáneamente una válvula sencilla, económica, duradera y segura.
Proporcionar una válvula con una lengüeta de perfil hidrodinámico longitudinalmente. La única que es monopieza, resistente y sin ejes de giro.
Aportar una válvula que, por sus pequeñas dimensiones y por ser compresible permite introducirla por cateterismo a través de venas y arterias, aplicándola y depositándola en puntos externos al corazón y en serie con las válvulas deterioradas, evitando la apertura del tórax, diafragma, membranas del tórax, pericarpio, miocardio, etc. Estos puntos no presentan movimiento por lo cual las hace mas seguras y es válido para reemplazar a todas las válvulas.
Permitir, debido a su pequeñez, poner varias válvulas en serie incrementando la seguridad.
Poder colocar la válvula o válvulas, con la sola apertura torácica, diafragma, etc. y de las venas o arterias correspondientes, sin tener que abrir el corazón.
Poder utilizar válvulas de fácil reemplazamiento o sustitución periódica si así se desea.
Poder colocar las válvulas en las venas o arterias de los miembros, en aquellos casos en los que existen grandes limitaciones para transplantes u operaciones, pues a pesar de que algunas venas o arterias entre la válvula colocada y el corazón no recibirían el riego correctamente, podría ser suficiente por mejorar el estado límite o excepcional del paciente.
Aportar una lengüeta con dos ejes flotantes cuyos extremos, dispuestos con gran holgura en unas cavidades, permiten la oscilación de la lengüeta. Esta sería la única válvula formada por dos piezas. Descripción de la invención
La válvula cardiaca artificial de la invención consiste en una porción de elemento tubular, o conducto, el cual porta integrada a su pared interior o sujeta por el extremo plano o anterior, una lengua o lengüeta oscilante, de perfil hidrodinámico longitudinalmente, colocada inclinada respecto al eje longitudinal del conducto, la cual permite el paso del flujo sanguíneo en un sentido al ser presionada por el mismo y evita su retroceso al adaptarse al interior del conducto.
El conducto o elemento tubular puede ser de sección circular, semicircular, semiovalada o rectángulo-semicircular y todas ellas con las esquinas redondeadas.
Las lengüetas pueden estar recubiertas por al menos una capa o membrana de material elástico, resistente y duradero. Alguna de ellas puede estar reforzada interior o lateralmente con una malla o tela de fibras naturales o sintéticas. La superficie de la lengüeta y del interior del conducto es lisa. Las lengüetas pueden tener al menos una pestaña en su periferia, preferentemente dos o tres, para facilitar la obturación.
Las lengüetas, pueden ser elásticas flexibles, quinas redondeadas, y pueden estar ligeramente curvadas transversalmente, pueden oscilar alrededor del extremo anterior periférico, recto o de gran curvatura mediante unos filamentos, fleje o banda flexible de acero internos de refuerzo que además sirven de soporte. También puede oscilar alrededor de un eje. En este último caso la lengüeta puede ser rígida utilizando materiales más resistentes y duraderos. Deben usarse materiales biocompatibles y de capacidad antitrombótica, acero, aleaciones de cobalto y titanio, poliéster, acrílicos, fluorocarbonos (teflón), algunas siliconas, poliamidas, poliuretanos y polietilenos. También se pueden utilizar otros materiales, polímeros o aleaciones de metales que reúnan características similares. Las lengüetas rígidas pueden ser de grafito con una capa de carbono pirolítico cubierta de acero inoxidable o titanio. La cara de la lengüeta que contacta con el conducto cuando se cierra puede ser de material blando, muy elástico, resistente y duradero. Pueden usarse válvulas de doble aleta oscilantes sobre un soporte en el eje del conducto.
Pueden colocarse varias lengüetas en serie que proporcionan más seguridad.
El conducto actúa de carcasa resistente y aislante de la válvula, su pared interior puede ser resistente y elástica. Por su sencillez y pequeñas dimensiones las válvulas se pueden colocar en las arterias o venas en zonas externas al corazón, quedando sujetas por compresión de las mismas y/o por un ensanche del conducto y unos aros o muelles. También se pueden colocar embutidas o cosidas a los extremos de las arterias o venas. Para el cosido a las arterias o venas la válvula estará recubierta de una capa blanda o de tejido.
Las válvulas pueden colocarse por cateterismo, en este caso serán flexibles, desde las grandes venas o arterias que circulan por los miembros, se pueden introducir comprimidas dejándolas expansionarse en el lugar deseado, cuando dichas venas o arterias no son excesivamente quebradizas, también se pueden colocar, en el interior de las venas o arterias, sin tener que abrir el corazón solo el tórax y membranas relacionadas, en tercer lugar también se pueden colocar en el interior del corazón, pero esta solución es la menos apropiada.
Las uniones laterales de las lengüetas con el conducto están redondeadas, de este modo la sangre nunca queda atrapada en las comisuras de unión entre ambos.
La inclinación de las lengüetas es de veinte a cuarenta grados aproximadamente respecto al eje del conducto y pueden unirse al conducto: formando una única pieza, por pegado, cosido, remaches, pernos, tornillos, machihembrado, etc.
Se puede utilizar un ensanche del conducto en el lugar de la lengüeta para que el flujo sanguíneo sea mayor y a su vez para evitar su desplazamiento. Esto junto al tipo de lengüeta muy inclinada permite el paso de gran cantidad de sangre.
El conjunto valvular constituido por varios elementos se puede recubrir de una capa de material elástico y/u protector resultando exteriormente en un elemento monopieza.
Para poder introducir la válvula por cateterismo es necesario que el conducto e incluso la lengüeta sean elásticos, compresibles y expansibles. El catéter
transporta la válvula comprimida por tres o cuatro de sus generatrices hasta el lugar correspondiente.
Otra variante puede utilizar la lengüeta de forma semioval o de rectángulo con un extremo semioval, de perfil hidrodinámico longitudinalmente, la cual tiene en la arista anterior o en una zona excéntrica un eje con dos extremos muy voluminosos los cuales se desplazan con mucha holgura en sendas cavidades en la pared del conducto, permitiendo mediante giro, la apertura y cierre de la válvula hasta un tope. La lengüeta deberá tener una densidad similar a la de la sangre en la que flotará. Las cavidades en la pared del conducto pueden ser internas al mismo o estar situadas en unos abombamientos externos, en este último caso la restricción del flujo sanguíneo es mínima. Para evitar el rozamiento o bien el eje o las cavidades deben tener la superficie muy lisa y resistente, cromo-cobalto o similar, el opuesto puede ser de un material blando recubierto de dracón o teflón o material similar. Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra una vista esquematizada y seccionada de la válvula de lengüeta oscilante de la invención.
Las figuras2ala9,la13y15 muestran vistas esquematizadas y seccionadas de variantes de la válvula de la invención. Todas ellas son recubiertas con una capa de material no mostrada en la figura que las transforma exteriormente en monopiezas.
Las figuras 10 y 11 muestran vistas seccionadas de variantes de lengüetas.
La figura 12 muestra una vista esquematizada y parcialmente seccionada transversalmente de la válvula de la invención.
La figura 14 muestra una vista en planta esquematizada y parcialmente seccionada de una variante de la válvula de la invención.
La figura 16 muestra una vista esquematizada y seccionada de un corazón incorporando las válvulas de la invención. Descripción más detallada de la invención
El sistema de la invención, figura 1, muestra la válvula constituida por el elemento tubular o conducto (1) en cuyo interior porta integrada, y sujeta por el extremo anterior, la lengüeta oscilante (2) colocada inclinada, de perfil hidrodinámico longitudinalmente, la cual permite el paso del flujo sanguíneo en un sentido y lo evita en el sentido contrario, los filamentos
o hilos de acero (5) son opcionales y refuerzan, soportan e incrementan la duración de la lengüeta y por tanto de la válvula. Las uniones laterales de la lengüeta con el conducto (3 y 4) están redondeadas. La flecha indica el sentido de circulación de la sangre.
La figura 2 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la lengüeta oscilante (2) colocada inclinada, la cual porta en su interior el fleje-soporte (5a) y los laterales redondeados de la lengüeta (3 y 4).
La figura 3 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la lengüeta oscilante (2) e inclinada, colocada en el ensanche (6) que evita la restricción del flujo y el desplazamiento de la válvula, y los laterales redondeados de la lengüeta (3 y 4).
La figura 4 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la lengüeta oscilante (2) colocada inclinada, pegada y sujeta mediante el tornillo y tuerca (19) colocada enfrente del ensanche del conducto (6) y sus laterales redondeados (3 y 4).
La figura 5 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la porción de lengüeta oscilante (2a) e inclinada, cuyo extremo (8) se introduce en el tramo soporte (7) y los laterales redondeados de la lengüeta (3 y 4).
La figura 6 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la lengüeta oscilante (2) e inclinada, cuyo extremo (10) se introduce o está cubierto por la pared del conducto, la lengüeta está recubierta de las capas (11, 12 y 13) y los laterales redondeados de la lengüeta (3 y 4). El ensanche (6a) y los aros
o muelle (21) permiten comprimirse y expansionarse sujetándose en el interior de las venas y las arterias.
La figura 7 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la lengüeta oscilante (2) e inclinada, cuyo extremo (10) se introduce o está cubierto por la pared del conducto, los laterales redondeados de la lengüeta (3 y 4) y está introducida en la vena o arteria (14).
La figura 8 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), las lengüetas oscilantes en serie
(2) e inclinadas los laterales redondeados de las lengüetas (3 y 4).
La figura 9 muestra la válvula constituida por el elemento tubular (1), la porción de lengüeta oscilante (2c) e inclinada, la cual oscila alrededor del eje (15) con la oposición del fleje o muelle (17) y que está unida al conducto por el tramo o soporte (16) que porta los laterales redondeados (3 y 4).
La figura 10 muestra la sección transversal de una lengüeta (2) en forma de segmento con las esquinas redondeadas.
La figura 11 muestra la sección transversal de una lengüeta (2) de forma arqueada.
La figura 12 muestra el conducto de sección semicircular (1) y la lengüeta (2) adaptada a las paredes del conducto y en posición de cerrada, gira alrededor de arista (20).
La figura 13 muestra el conducto de sección semicircular (1) y la lengüeta de forma semioval o de rectángulo con un extremo semioval (2d), de perfil hidrodinámico longitudinalmente, la cual tiene en la arista anterior un eje con dos extremos muy voluminosos (22) los cuales se desplazan con mucha holgura en sendas cavidades (23) en la pared del conducto permitiendo la apertura y cierre de la válvula hasta el tope (24). El eje con los extremos voluminosos podría estar situado en cualquier punto de la zona excéntrica de la mitad anterior de la lengüeta.
La figura 14 muestra el conducto (1) y la lengüeta ovalo-rectangular (2) con el extremo de sujeción de mayor curvatura y de perfil hidrodinámico longitudinalmente. Opcionalmente se puede hacer girar la lengüeta alrededor del eje excéntrico (15a).
La figura 15 muestra la válvula de doble lengüeta (2 y 2a), que oscilan sobre o alrededor del soporte
(25) en el eje del conducto.
La figura 16 muestra el conducto (1) las válvulas (18 y 18a) colocadas mediante cateterismo, en zona externa al corazón, en este caso en el interior de las venas cava. Reemplaza el funcionamiento de la válvula tricúspide sin necesidad de realizar una gran intervención. Sería válido para rotura de las valvas de dicha válvula o en caso de estenosis de la misma, en este último caso habría que haber ensanchado la válvula o arrancado sus valvas.
Claims (23)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Válvula artificial cardiaca del tipo que permite el paso de la sangre en un solo sentido que consiste en una porción de elemento tubular, o conducto (1), el cual porta integrada a su pared interior o sujeta por el extremo anterior, al menos una lengua o lengüeta oscilante (2), de perfil hidrodinámico longitudinalmente, colocada inclinada respecto al eje longitudinal del conducto, la cual permite el paso del flujo sanguíneo en un sentido al ser presionada por el mismo y evita su retroceso al adaptarse al interior del conducto.
-
- 2.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas oscilan alrededor del extremo anterior recto o de gran curvatura mediante un fleje
o banda flexible de acero interno de refuerzo (5a) que además sirve de soporte. -
- 3.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque el elemento tubular es de sección semiovalada.
-
- 4.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque el elemento tubular es de sección semicircular.
-
- 5.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque el elemento tubular es de sección con un extremo rectangular y el otro semicircular.
-
- 6.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas están recubiertas con al menos una membrana o capa de material elástico, resultando exteriormente en un conjunto monopieza.
-
- 7.
- Válvula según reivindicación 6, caracterizada porque las lengüetas están recubiertas al menos de una membrana y está reforzada interior o lateralmente con una malla o tela de fibras naturales o sintéticas.
-
- 8.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas son elásticas, flexibles o semirígidas.
-
- 9.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas son rígidas.
-
- 10.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas tienen forma semiovalada o de rectángulo semiovalado por un extremo, con sus esquinas redondeadas, y están ligeramente curvadas transversalmente.
-
- 11.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas son rígidas y oscilan alrededor del extremo anterior recto o de gran curvatura mediante un eje (22).
-
- 12.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las lengüetas son semirígidas y oscilan alrededor del extremo anterior recto o de gran curvatura mediante un eje (15).
-
- 13.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque la válvula está constituida con al menos uno de los siguientes materiales biocompatibles, de capacidad antitrombótica, aleaciones de metales, aleaciones de cobalto y titanio, acero, poliéster, acrílicos, fluorocarbonos (teflón), algunas siliconas,
da porque la cara de la lengüeta que contacta con el conducto cuando se cierra es de material blando, elástico, y tiene al menos una pestaña a lo largo de su periferia. -
- 15.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada por usar varias lengüetas en serie.
-
- 16.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las válvulas se pueden asir y comprimir mediante un catéter en tres o más líneas generatrices externas del conducto, transportándolas y dejándolas expansionarse en el lugar apropiado de la vena o arteria.
-
- 17.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque las uniones laterales de las lengüetas con el conducto están redondeadas.
-
- 18.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque la base de las lengüetas se colocan inclinadas entre veinte y cuarenta grados aproximadamente respecto al eje del conducto.
-
- 19.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque el conducto presenta un ensanche en a la altura de la lengüeta para que el flujo sanguíneo sea mayor.
-
- 20.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque la lengüeta se fija al interior del conducto por pegado, cosido, remaches, pernos, tornillos o machihembrado.
-
- 21.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque la válvula se cubre de una capa de material blando para su cosido a venas y arterias.
-
- 22.
- Válvula según reivindicación 1, caracterizada porque el conducto de la válvula está recubierto exteriormente de una tela de fibras naturales o sintéticas para facilitar su cosido a venas y arterias.
-
- 23.
- Válvula artificial cardiaca del tipo que permite el paso de la sangre en un solo sentido que consiste en una porción de elemento tubular, el cual porta integrada en su interior una doble lengüeta oscilante sobre un soporte en el eje del conducto las cuales permiten el paso del flujo sanguíneo en un sentido al ser presionada por el mismo y evita su retroceso al adaptarse al interior del conducto.
-
- 24.
- Válvula artificial cardiaca del tipo que permite el paso de la sangre en un solo sentido que consiste en una porción de elemento tubular o conducto en cuyo interior una lengüeta de forma semioval o de rectángulo con un extremo semioval, tiene en una zona excéntrica anterior de la lengüeta un eje con dos extremos muy voluminosos los cuales se desplazan con mucha holgura en sendas cavidades en la pared del conducto, permitiendo mediante giro la apertura y cierre de la válvula hasta un tope, teniendo la lengüeta una densidad similar a la de la sangre.
ES 2 357 061 A1ES 2 357061 A1ES 2 357 061 A1ES 2 357061 A1OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCASN.º solicitud: 200800426ESPAÑAFecha de presentación de la solicitud: 13.02.2008Fecha de prioridad:INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA51 Int. Cl. : A61F2/24 (01.01.2006)DOCUMENTOS RELEVANTES- Categoría
- Documentos citados Reivindicaciones afectadas
- X
- US 2003055492 A1 (SHAOLIAN et al.) 20.03.2003, párrafos [40-88]; figuras. 1-24
- X
- US 2004260390 A1 (SARAC et al.) 23.12.2004, párrafos [133-170]; figuras 14-28. 23
- A
- 1-8,10,13,16,20-22
- X
- US 3926215 A (MACLEOD) 16.12.1975, todo el documento. 1,3-5,8-13,18-19
- X
- US 2006058889 A1 (CASE et al.) 16.03.2006, párrafos [28-69]; figuras. 1,3-5,8,13,16,20
- X
- US 5358518 A (CAMILLI) 25.10.1994, columna 1, línea 50 – columna 2, línea 62; figuras 1-2B. 1,3-9,13,20
- Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
- El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
- Fecha de realización del informe 04.03.2011
- Examinador J. Cuadrado Prados Página 1/2
INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICANº de solicitud: 200800426Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A61F Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos debúsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, PAJ, ECLA.Informe del Estado de la Técnica Página 2/2
Priority Applications (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200800426A ES2357061B1 (es) | 2008-02-13 | 2008-02-13 | V�?lvula cardiaca artificial. |
PCT/ES2008/000167 WO2009060103A1 (es) | 2007-11-05 | 2008-03-27 | Válvula cardiaca artificial |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200800426A ES2357061B1 (es) | 2008-02-13 | 2008-02-13 | V�?lvula cardiaca artificial. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2357061A1 ES2357061A1 (es) | 2011-04-18 |
ES2357061B1 true ES2357061B1 (es) | 2012-02-28 |
Family
ID=43824569
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200800426A Expired - Fee Related ES2357061B1 (es) | 2007-11-05 | 2008-02-13 | V�?lvula cardiaca artificial. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2357061B1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2682544B1 (es) * | 2017-03-20 | 2019-06-27 | Saiz Manuel Munoz | Válvula cardiaca o venosa artificial |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3926215A (en) * | 1973-08-03 | 1975-12-16 | Nat Res Dev | Fluid control valves |
IT1247037B (it) * | 1991-06-25 | 1994-12-12 | Sante Camilli | Valvola venosa artificiale |
US20030055492A1 (en) * | 1999-08-20 | 2003-03-20 | Shaolian Samuel M. | Transluminally implantable venous valve |
US7377938B2 (en) * | 2001-07-19 | 2008-05-27 | The Cleveland Clinic Foundation | Prosthetic cardiac value and method for making same |
US7361189B2 (en) * | 2004-09-10 | 2008-04-22 | Cook Incorporated | Prosthetic valve with pores |
-
2008
- 2008-02-13 ES ES200800426A patent/ES2357061B1/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2357061A1 (es) | 2011-04-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2978923T3 (es) | Sistema de colocación transcorpórea | |
ES2645920T3 (es) | Válvula cardíaca transcatéter de perfil bajo | |
ES2974277T3 (es) | Stent con válvula cardíaca mecánica o biológica para procedimiento de reemplazo valvular mínimamente invasivo, y aplicador | |
ES2851152T3 (es) | Aparato de soporte endoluminal y método para su fabricación | |
ES2204998T3 (es) | Un dispositivo prostesico implantable. | |
ES2676060T3 (es) | Dispositivo implantable para el tratamiento de la regurgitación de la válvula mitral | |
JP4838707B2 (ja) | 生物学的補綴具用の体腔壁内補強装置および補強された生物学的補綴具 | |
ES2405609T3 (es) | Aparato, sistema y método de válvula venosa | |
US20080103586A1 (en) | Implant for placing in a blood circulation conduit | |
ES2642848T3 (es) | Parche para la sustitución de una parte de la pared vesical tras cistectomía parcial | |
ES2441801T3 (es) | Válvula percutánea y sistema de suministro | |
ES2618782T3 (es) | Dispositivo endoventricular para el tratamiento y la corrección de miocardiopatías | |
ES2236204T3 (es) | Valvula bulbiforme y stent para el tratamiento del reflujo vascular. | |
ES2874811T3 (es) | Marco de montaje intraanular para la reparación de la válvula aórtica | |
ES2366266T3 (es) | Prótesis de válvula para implantación en canales del cuerpo. | |
ES2885773T3 (es) | Dispositivos de anastomosis | |
ES2628486T3 (es) | Válvula cardiaca | |
ES2348755T3 (es) | Dispositivo para regular el flujo sanguineo. | |
ES2860600T3 (es) | Endoprótesis valvulares de comisura articulada | |
ES2595216T3 (es) | Endoprótesis modular | |
JP2007506456A (ja) | 弁式バルーン・ステント | |
CN109414326A (zh) | 用于管控流体流动的人工瓣膜 | |
ATE269678T1 (de) | Endovaskuläres implantat | |
ES2884141T3 (es) | Expansor de tejido direccional | |
JP2007521096A (ja) | 医療用人工弁 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2357061 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20120228 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20120525 |
|
GC2A | Exploitation certificate registered application with search report |
Effective date: 20140318 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20160425 |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20211202 |