ES2353649T3 - Derivados de insulina. - Google Patents
Derivados de insulina. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2353649T3 ES2353649T3 ES07712327T ES07712327T ES2353649T3 ES 2353649 T3 ES2353649 T3 ES 2353649T3 ES 07712327 T ES07712327 T ES 07712327T ES 07712327 T ES07712327 T ES 07712327T ES 2353649 T3 ES2353649 T3 ES 2353649T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- insulin
- chain
- cooh
- group
- glu
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- A61K38/17—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- A61K38/22—Hormones
- A61K38/28—Insulins
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/575—Hormones
- C07K14/62—Insulins
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
Abstract
Un derivado insulínico comprendiendo una insulina progenitora y un sustituyente, donde el sustituyente es unido bien a un grupo ε-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A de la insulina progenitora en la posición A8, A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o A24 o a un grupo ε-amino de un residuo de Lys en la cadena B de la insulina progenitora en la posición B1, B2, B3, B4; B20; B21 o B22 a condición que cuando B3 es Lys, entonces B29 no sea Glu, donde el sustituyente es de fórmula general: -W-X-Y-ZdondeW es: - un residuo de α-aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo amida con el grupo ε-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; o - una cadena compuesta por dos, tres o cuatro residuos de α-aminoácido unidos entre sí por medio de enlaces de amida, esta cadena, por medio de un enlace amida, se une al grupo ε-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora, los residuos de aminoácidos de W estando seleccionados del grupo de residuos de aminoácidos con una cadena lateral neutra y residuos de aminoácidos con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o - un enlace covalente de X al grupo ε-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; X es: - -CO; --CH(COOH)CO-; - -CON(CH2COOH)CH2CO-; - -CON(CH2COOH)CH2CON(CH2 COOH)CH2CoO - -CON(CH2CH2COOH)CH2CH2O; - -CON(CH2CH2COOH)CH2CH2CON(CH2 CH2 COOH)CH2CH2CO; - -CONHCH(COOH)(CH2)4NHCO-; - -CON(CH2CH2COOH)CH2CO-; o - -CON(CH2COOH)CH2 CH2CO A condición que a) cuando W es un residuo de aminoácido o una cadena de residuos de aminoácidos, el carbono del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con un grupo amino en W, o b) cuando W es un enlace covalente, el carbono del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con el grupo ε-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; Y es: - -(CH2)m- donde m es un número entero en la gama de 6 a 32; - una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH2- suficientes para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 10 a 32; - una cadena de hidrocarburo bivalente de la fórmula -(CH2)vC6H4(CH2)w - donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo que la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 y z es: - -COOH; - -CO-Asp; - -CO-Glu; - -CO-Gly; - -CO-Sar; - -CH(COOH)2; - -N(CH2 COOH)2; - -SO3 H; o - -PO3 H; y cualquier complejo de Zn2+ de los mismos.
Description
Derivados de insulina.
La presente invención se refiere a derivados de
insulina humana nuevos que son solubles a valores de pH fisiológico
y tienen un perfil prolongado de acción. La invención también se
refiere a las composiciones farmacéuticas que los contienen, a un
método de tratamiento de la diabetes e hiperglicemia usando los
derivados insulínicos de la invención y al uso de tales derivados
insulínicos en el tratamiento de la diabetes y la
hiperglicemia.
Habitualmente, el tratamiento de la diabetes,
tanto de la diabetes de tipo 1 como la diabetes de tipo 2, se basa
cada vez más en el denominado tratamiento la insulina intensivo.
Según este régimen, los pacientes se tratan con múltiples
inyecciones de insulina diarias comprendiendo una o dos inyecciones
diarias de insulina de larga acción para cubrir el requisito de
insulina basal suplementado por inyecciones de bolo de una insulina
de acción rápida para cubrir el requisito de insulina relacionado
con las comidas.
Composiciones de insulina de larga acción son
conocidas en la técnica. Así, un tipo principal de composiciones de
insulina de larga acción comprende suspensiones inyectables acuosas
de cristales de insulina o insulina amorfa. En estas composiciones,
los compuestos de insulina utilizados típicamente son insulina
protamínica, insulina cíncica o insulina cíncica protamínica.
Inconvenientes determinados están asociados con
el uso de suspensiones de insulina. Así, para asegurar una
dosificación precisa, las partículas de insulina deben ser
suspendidas homogéneamente por agitación suave antes de que un
volumen definido de la suspensión se retire de un frasco o se
expulse de un cartucho. También, para el almacenamiento de
suspensiones de insulina, la temperatura debe ser mantenida dentro
de límites más estrechos que para soluciones de insulina para
evitar la formación de nódulos o coagulación.
Otro tipo de composiciones de insulina de larga
actuación son soluciones con un valor de pH por debajo del pH
fisiológico donde la insulina precipitará debido al aumento en el
valor de pH cuando la solución es inyectada. Un inconveniente de
estas soluciones es que la distribución por tamaño de partícula del
precipitado formado en el tejido con la inyección, y por tanto el
perfil de liberación de la medicación, depende de manera algo
imprevisible del flujo sanguíneo en el sitio de inyección y de otros
parámetros. Otro inconveniente es que las partículas sólidas de la
insulina pueden actuar como un irritante local que causa inflamación
del tejido en el sitio de inyección.
La insulina humana tiene tres grupos amino
primarios: el grupo N-terminal de la cadena A y de
la cadena B y el grupo \varepsilon-amino de
LysB29. Diferentes derivados insulínicos que se sustituyen en uno o
más de estos grupos se conocen en la técnica anterior.
WO 95/07931 (Novo Nordisk A/S) divulga derivados
de insulina humana donde el grupo
\varepsilon-amino de LysB29 tiene un sustituyente
lipofílico. Estos derivados insulínicos tienen un perfil prolongado
de acción y son solubles a valores de pH fisiológico.
La solicitud de patente internacional WO
96/29344 concierne a un derivado insulínico, donde una cadena
lateral lipofílica se fija al grupo amino N-terminal
de la cadena B o un residuo Lys en la posición
B26-B29 de la molécula de insulina progenitora.
WO 97/31022 divulga derivados insulínicos donde
el grupo \alpha-amino del grupo
N-terminal de la cadena B y/o el grupo
\varepsilon-amino de Lys en la posición B28; B29 o
B30 tiene un sustituyente de la fórmula
CO-W-COOH donde W es un grupo
hidrocarburo de cadena larga que tiene de 12 a 22 átomos de carbono.
Estos derivados insulínicos tienen un perfil prolongado de acción y
son solubles a valores de pH fisiológico.
Otro derivado insulínico se describe en la
solicitud de patente internacional. La solicitud de patente WO
2005/
012347 describe un derivado insulínico con una cadena lateral fijada a bien el grupo \alpha-amino del residuo aminoácido N-terminal de la cadena B o al \varepsilon-aminoácido de un residuo Lys presente en la cadena B de la insulina progenitora.
012347 describe un derivado insulínico con una cadena lateral fijada a bien el grupo \alpha-amino del residuo aminoácido N-terminal de la cadena B o al \varepsilon-aminoácido de un residuo Lys presente en la cadena B de la insulina progenitora.
Desafortunadamente, muchos diabéticos son
reacios a asumir terapia intensiva debido a la incomodidad asociada
a las muchas inyecciones requeridas para mantener un control
minucioso de los niveles de glucosa. Este tipo de terapia puede ser
tanto psicológicamente como físicamente doloroso. Tras la
administración oral, la insulina es rápidamente degradada en el
tracto gastrointestinal y no es absorbida en el flujo sanguíneo.
Por lo tanto, muchos investigadores han estudiado vías alternativas
para la administración de insulina, tales como, vías orales,
rectales, transdérmicas, y nasales. Hasta aquí, no obstante, estas
vías de administración no han resultado en una absorción de
insulina eficaz.
El suministro pulmonar eficaz de una proteína
depende de la capacidad para suministrar la proteína al epitelio
alveolar del pulmón profundo. Las proteínas que se depositan en el
epitelio de la vía respiratoria superior no se absorben a una
extensión significante. Esto se debe al moco suprayacente que es
aproximadamente 30-40 \mum de grueso y actúa como
una barrera para la absorción. Además, las proteínas depositadas en
este epitelio se esclarecen por transporte mucociliar sobre las
vías respiratorias y luego se eliminan por el tracto
gastrointestinal. Este mecanismo también contribuye sustancialmente
a la absorción baja de algunas partículas de proteína. La medida en
la que las proteínas no son absorbidas y en cambio se eliminan por
estas vías depende de su solubilidad, su tamaño, al igual que otras
características menos entendidas.
Continúa existiendo una necesidad de insulinas
con un perfil de acción más prolongado que los derivados
insulínicos conocidos hasta el momento y que al mismo tiempo sean
solubles a valores de pH fisiológico y que tengan una potencia
comparable a aquella de la insulina humana. Además, existe la
necesidad de más formulaciones de insulina que estén bien adecuadas
para la aplicación pulmonar.
La presente invención se dirige y alivia los
problemas de la técnica anterior.
La presente invención se basa en el
reconocimiento de que la acilación de insulina se puede realizar en
un residuo Lys presente en la cadena A o en un residuo Lys en la
cadena B de una insulina progenitora.
Según la invención se proporciona un derivado
insulínico comprendiendo una insulina progenitora y un
sustituyente, donde el sustituyente es unido bien a un grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A de la insulina progenitora en la posición A8, A9;
A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o A24 o a un grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys en la
cadena B de la insulina progenitora en la posición B1, B2, B3, B4;
B20; B21 o B22 a condición de que cuando B3 es Lys, entonces B29 no
es Glu, donde el sustituyente es de fórmula general:
-W-X-Y-Z
donde
W es:
- \sqbullet
- un residuo de \alpha-aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo amida con el grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; o
- \sqbullet
- una cadena compuesta por dos, tres o cuatro residuos de \alpha-aminoácidos vinculados juntos por medio de enlaces de amida, cuya cadena, por medio de un enlace amida, se vincula al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora, los residuos de aminoácidos de W siendo seleccionados del grupo de residuos de aminoácidos con una cadena lateral neutra y los residuos de aminoácidos con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o
- \sqbullet
- un enlace covalente de X al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en el cadena A o B de la insulina progenitora;
X es:
- \sqbullet
- -CO-;
- \sqbullet
- -CH(COOH)CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2} COOH)CH_{2} CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2} CH_{2} CON(CH_{2} CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CONHCH(COOH)(CH_{2})_{4}NHCO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO-; o
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2} CH_{2}CO-
\newpage
A condición que
a) cuando W es un residuo de aminoácido o una
cadena de residuos de aminoácidos, el carbono del carbonilo
subrayado en X forma un enlace amida con un grupo amino en W, o
b) cuando W es un enlace covalente, el carbono
del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en
la cadena A o B de la insulina progenitora;
Y es:
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{m}- donde m es un número entero en la gama de 6 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH_{2}- suficiente para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 10 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente de la fórmula -(CH_{2})_{v} C_{8}H_{4}(CH_{2})_{w}- donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo que la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 y Z es:
- \sqbullet
- COOH;
- \sqbullet
- CO-Asp;
- \sqbullet
- CO-Glu;
- \sqbullet
- CO-Gly;
- \sqbullet
- CO-Sar;
- \sqbullet
- -CH(COOH)_{2};
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)_{2};
- \sqbullet
- -SO_{3}H; o
- \sqbullet
- -PO_{3}H;
y cualesquiera complejos Zn^{2+} de los
mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
El sustituyente fijado al grupo
\varepsilon-amino del residuo de Lys puede
comprender un grupo lipofílico, un ácido graso o un diácido graso,
un grupo aromático o un residuo de aminoácido que contiene
opcionalmente un grupo que puede ser negativamente cargado. El
diácido graso típicamente comprenderá de 4 a 22, de 6 a 22, de 8 a
20, de 8 a 18, de 4 a 18, de 6 a 18, de 8 a 16, de 8 a 22, de 8 a 17
o de 8 a 15 átomos de carbono en la cadena de carbono.
Ejemplos no limitativos de la fracción de
diácido graso son diácidos con la fórmula
HOOC-(CH_{2})_{r1}-COOH, donde r_{1}
es 4 a 22. Ejemplos de diácidos grasos son ácido succínico, ácido
hexanodioico, ácido octanodioico, ácido decanodioico, ácido
dodecanodioico, ácido tetradecanodioico, ácido hexadecanodioico o
ácido octadecenedioico.
Con "insulina desB30",
"insulina humana desB30" se entiende una insulina
natural o un derivado análogo que carece del residuo de aminoácido
B30. De forma similar, "insulina humana desB29desB30" o
"insulina desB29desB30" significa una insulina natural
o un derivado análogo que carece de los residuos de aminoácido B29 y
B30.
Con "B(1-29)"
y "cadena B" se entiende una cadena B de insulina
natural o un derivado análogo que carece del residuo de aminoácido
B30. "A(1-21)" y "cadena
A" significa la cadena A de insulina natural o un analógo de
la misma. "A(1-24)" significa una cadena
A modificada, donde la cadena A ha sido extendida en el
C-terminal con 3 aminoácidos codificables.
Con, "B1", "A1" etc. se
entiende el residuo de aminoácido en la posición 1 en la cadena B de
insulina (contado desde el extremo N-terminal) y el
residuo de aminoácido en la posición 1 en la cadena A de insulina
(contado desde el extremo N-terminal),
respectivamente. El residuo de aminoácido en una posición específica
puede también ser denominado como por ejemplo PheB1 que significa
que el residuo de aminoácido en la posición B1 es un residuo de
fenilalanina.
Con "insulina" como se utiliza en
este caso se entiende insulina humana con puentes disulfuro entre
CysA7 y CysB7 y entre CysA20 y CysB19 y un puente disulfuro interno
entre CysA6 y CysA11, insulina porcina e insulina bovina.
"POT" es el gen de la triosa fosfato
isomerasa de Schizosaccharomyces pombe.
Por un "líder" se entiende una secuencia de
aminoácidos que consiste en un prepéptido (el péptido señal) y un
propéptido.
El término "péptido señal" se entiende que
significa un prepéptido que está presente como una secuencia
N-terminal en la forma precursora de una proteína.
La función del péptido señal es la de permitir que la proteína
heteróloga facilite la translocación en el retículo endoplásmico. El
péptido señal es normalmente cortado durante este proceso. El
péptido señal puede ser heterólogo u homólogo al organismo de
levadura que produce la proteína. Varios péptidos señal que se
pueden usar con el constructo de ADN de la invención incluyendo el
péptido señal de la proteasa aspártica 3 (YAP3) o cualquier análogo
funcional (Egel-Mitani et al. (1990) Yeast
6:127-137 y US 5,726,038) y el factor \alpha señal
del gen MF\alpha1 (Thorner (1981) en The Molecular Biology of the
Yeast Saccharomyces cerevisiae, Strathern et al., eds., págs.
143-180, Cold Spring Harbor Laboratory, NY y US
4,870,00.
El término "propéptido" significa
una secuencia polipeptídica cuya función es la de permitir que el
polipéptido expresado sea dirigido del retículo endoplásmico al
aparato de Golgi y además a una vesícula secretora para secreción
en el medio de cultivo (es decir, exportación del polipéptido a
través de la pared celular o al menos a través de la membrana
celular en el espacio periplásmico de la célula de levadura). El
propéptido puede ser el propéptido factor \alpha de levadura,
véase US 4,546,082 y 4,870,008. Alternativamente, el propéptido
puede ser un propéptido sintético, es de decir un propéptido no
encontrado en la naturaleza. Propéptidos adecuados sintéticos son
aquellos descritos en US 5,395,922, 5,795,746, 5,162,498 y WO
98/32867. El propéptido puede contener un sitio de procesamiento de
endopeptidasa en el extremo C-terminal, tal como una
secuencia Lys-Arg o cualquier análogo funcional del
mismo.
Por "precursor de insulina" como se
utiliza en este caso se entiende un único polipéptido de cadena que
después de la escisión con una proteasa apropiada, por ejemplo
tripsina, produce una insulina de doble cadena, análogo de
insulina, o derivado insulínico. Un ejemplo de tal precursor de
insulina es "B'A", que es un precursor de insulina de
cadena única donde el residuo de aminoácido
C-terminal de la cadena B está directamente unido
al residuo de aminoácido A1 en la cadena A. Un ejemplo específico de
tal precursor de insulina de B'A es LysA9 ArgB29 desB30 B'A, donde
ArgB29 está directamente conectado a GlyA1.
Por "análogo de insulina" como se
utiliza en este caso se entiende un polipéptido que tiene una
estructura molecular que formalmente se puede derivar de la
estructura de una insulina de origen natural, por ejemplo de
insulina humana, eliminando y/o substituyendo al menos un residuo de
aminoácido que se origina en la insulina natural y/o añadiendo al
menos un residuo de aminoácido. Los residuos de aminoácidos
sustituidos y/o adicionados pueden bien ser residuos de aminoácidos
codificables u otros residuos de aminoácidos de origen natural o
residuos de aminoácidos puramente sintéticos.
Ejemplos de análogos de insulina son análogos de
insulina humana desB30; análogos de insulina donde uno o ambos de
B1 y B2 han sido delecionados; análogos de insulina donde la cadena
A y/o la cadena B tienen una extensión N-terminal y
análogos de insulina donde la cadena A y/o la cadena B tienen una
extensión C-terminal. Así uno o dos Arg se pueden
adicionar a la posición B1. También uno o más de
B26-B30 puede haber sido delecionado.
Por "insulina progenitora" se
entiende un análogo de insulina conteniendo sólo un residuo de Lys
en la cadena A y/o la cadena B, cuyo residuo de Lys no está
presente en la posición B29.
Ejemplos específicos de insulinas progenitoras
son insulina humana LysA9 ArgB29 desB30 e insulina humana LysB22
ArgB29 desB30.
Por "derivado insulínico", como se
utiliza aquí se entiende una insulina de origen natural o un análogo
de insulina que ha sido modificado químicamente, por ejemplo
introduciendo un sustituyente en una o más posiciones del esqueleto
de insulina o por oxidación o reducción de los grupos de los
residuos de aminoácidos en la insulina o por conversión de un grupo
carboxílico libre a un grupo éster o por acilación de un grupo
amino libre o un grupo hidroxi.
Los derivados de insulina de la invención son
denominados según la regla siguiente: la secuencia comienza con la
modificación química, continúa con la cadena A, y termina con la
cadena B. Los residuos de aminoácido son denominados después de sus
equivalentes respectivos en la insulina humana y las mutaciones y
acilaciones son explícitamente descritas mientras que los residuos
de aminoácidos inalterados en las cadenas A y B no son mencionados.
Por ejemplo, una insulina que tiene las siguientes mutaciones en
comparación con insulina humana LysA9; ArgB29; desB30 y se acila
con miristilo en el N^{\varepsilon} de LysA9 es denominada
insulina humana LysA9 ArgB29 desB30 N^{\varepsilon
A9}-miristilo.
Cuando un derivado insulínico según la invención
se declara "soluble a los valores de pH fisiológico" esto
significa que el derivado insulínico se puede usar para preparar
composiciones de insulina que son completamente disueltas a valores
de pH fisiológico. Tal solubilidad favorable puede bien deberse a
las propiedades inherentes del derivado insulínico solo o un
resultado de una interacción favorable entre el derivado insulínico
y uno o más ingredientes contenidos en el vehículo.
La expresión "un residuo de aminoácido con
un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral" designa
residuos de aminoácidos como Asp, Glu y hGlu. Los aminoácidos pueden
estar bien en configuración L o D. Si no se especifica nada se
entiende que el residuo de aminoácido está en la configuración
L.
La expresión "un residuo de aminoácido con
una cadena lateral neutra" designa residuos de aminoácido
como Gly, Ala, Val, Leu, Ile, Phe, Pro, Ser, Thr, Cys, Met, Tyr, Asn
y Gln.
\vskip1.000000\baselineskip
hGlu es ácido
homoglutámico.
TFA: ácido trifluoracético
DMF: N,N-dimetilformamida
EtOAc: acetato de etilo
THF: tetrahidrofurano
TSTU:
O-(N-succinimidil)-1,1,3,3-tetrametiluronio
tetrafluoroborato
DIPEA: diisopropiletilamina
\alpha-Asp es la
L-forma de -HNCH(CO-)CH_{2}COOH.
\beta-Asp es la
L-forma de -HNCH(COOH)CH_{2}CO-.
\alpha-Glu es la
L-forma de
-HNCH(CO-)CH_{2}CH_{2}COOH.
\gamma-Glu es la
L-forma de
-HNCH(COOH)CH_{2}CH_{2}CO-.
\alpha-hGlu es la
L-forma de
-HNCH(CO-)CH_{2}CH_{2}CH_{2}COOH.
\delta-hGlu es la
L-forma de
-HNCH(COOH)CH_{2}CH_{2}CH_{2}CO-.
\beta-Ala es
-NH-CH_{2}-CH_{2}COOH.
Sar es (N-metilglicina)
sarcosina.
La presente invención concierne a un derivado
insulínico comprendiendo una insulina progenitora y un
sustituyente, donde el sustituyente es unido bien a un grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A de la insulina progenitora en la posición A8, A9;
A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o A24 o a un grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys en la
cadena B de la insulina progenitora en la posición B1, B2; B3, 84;
B20; B21 o B22 a condición que cuando B3 es Lys, entonces B29 no sea
Glu, donde el sustituyente es de fórmula general:
W-X-Y-Z
donde
W es:
- \sqbullet
- un residuo de \alpha-aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo amida con el grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; o
- \sqbullet
- una cadena compuesta por dos, tres o cuatro residuos de \alpha-aminoácido unidos entre sí por medio de enlaces amida, cuya cadena, por medio de un enlace amida, se une al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora, los residuos de aminoácidos de W siendo seleccionados del grupo de residuos de aminoácido con una cadena lateral neutra y residuos de aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o
- \sqbullet
- un enlace covalente de X al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora;
X es:
- \sqbullet
- -CO-;
- \sqbullet
- -CH(COOH)CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CONHCH(COOH)(CH_{2})_{4}NHCO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO-; o
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-
A condición que
a) cuando W es un residuo de aminoácido o una
cadena de residuos de aminoácidos, el carbono del carbonilo
subrayado en X forma un enlace amida con un grupo amino en W, o
b) cuando W es un enlace covalente, el carbono
del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en
la cadena A o B de la insulina progenitora;
Y es:
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{m}- donde m es un número entero en la gama de 6 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH_{2}- suficientes para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 10 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente de la fórmula -(CH_{2})_{v}C_{6}H_{4}(CH_{2})_{w}- donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo que la suma de v y w esté en la gama de 6 a 30 y Z es:
- \sqbullet
- -COOH;
- \sqbullet
- -CO-Asp;
- \sqbullet
- -CO-Glu;
- \sqbullet
- -CO-Gly;
- \sqbullet
- -CO-Sar;
- \sqbullet
- -CH(COOH)_{2};
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)_{2};
- \sqbullet
- -SO_{3}H; o
- \sqbullet
- -PO_{3}H;
Y cualquier complejo de Zn^{2+} de los
mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico según la invención se fija al grupo
\varepsilon-amino del residuo de Lys presente en
la posición A8 en la cadena A de la insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico se fija al grupo \varepsilon-amino del
residuo de Lys presente en la posición A9 en la cadena A de la
insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico se fija al grupo \varepsilon-amino del
residuo de Lys presente en la posición A14 en la cadena A de la
insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico se fija al grupo \varepsilon-amino del
residuo de Lys presente en la posición A18 en la cadena A de la
insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico se fija al grupo \varepsilon-amino del
residuo de Lys presente en la posición A21 en la cadena A de la
insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico se fija al grupo \varepsilon-amino del
residuo de Lys presente en la posición A22 en la cadena A de la
insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico según la invención se fija al grupo
\varepsilon-amino del residuo de Lys presente en
la posición A23 en la cadena A de la insulina progenitora.
En un aspecto el sustituyente del derivado
insulínico según la invención se fija al grupo
\varepsilon-amino del residuo de Lys presente en
la posición A24 en la cadena A de la insulina progenitora.
En un aspecto el grupo de acilo se conecta a un
residuo de lisina usando un enlazador de aminoácido. Según este
aspecto el grupo acilo es ventajosamente conectado a un residuo de
lisina por medio de un enlazador \gamma- o
\alpha-glutamil, o por medio de un enlazador
\beta- o \alpha-aspartil o por medio de un
enlazador
\alpha-amido-\gamma-glutamil,
o por medio de un enlazador
\alpha-amido-\beta-aspartil.
En un aspecto de la invención el sustituyente
del derivado insulínico tiene una fórmula general:
-W-X-Y-Z
donde
W es:
- \sqbullet
- un residuo de \alpha-aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral, este residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo amida con el grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; o
- \sqbullet
- una cadena compuesta por dos, tres o cuatro residuos de \alpha-aminoácido unidos entre sí por medio de enlaces amida, cuya cadena, por medio de un enlace amida, se une al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora, los residuos de aminoácido de W estando seleccionados del grupo de residuos de aminoácido con una cadena lateral neutra y residuos de aminoácidos con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o
- \sqbullet
- un enlace covalente de X al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora;
X es:
- \sqbullet
- -CO-;
- \sqbullet
- -CH(COOH)CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2} CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CONHCH(COOH)(CH_{2})_{4}NHCO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO-; o
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-
A condición que
a) cuando W es un residuo de aminoácido o una
cadena de residuos de aminoácidos, el carbono del carbonilo
subrayado en X forma un enlace amida con un grupo amino en W, o
b) cuando W es un enlace covalente, el carbono
del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con el grupo
-\varepsilonamino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B
de la insulina progenitora;
Y es:
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{m}- donde m es un número entero en la gama de 6 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH_{2}- suficientes para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 10 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente de la fórmula -(CH_{2})_{v}C_{6}H_{4}(CH_{2})_{w}- donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo que la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 y Z es:
- \sqbullet
- -COOH;
- \sqbullet
- -CO-Asp;
- \sqbullet
- -CO-Glu;
- \sqbullet
- -CO-Gly;
- \sqbullet
- -CO-Ser;
- \sqbullet
- -CH(COOH)_{2};
- \sqbullet
- -N(CH_{2} COOH)_{2};
- \sqbullet
- -SO_{3} H; o
- \sqbullet
- -PO_{3} H;
Y cualquier complejo de Zn^{2+} de los
mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la invención, la cadena lateral
-W-X-Y-Z se fija al
grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys
presente en la cadena A o B de la insulina progenitora. En un
aspecto más específico de este aspecto, la cadena lateral
-W-X-Y-Z se fija al
grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys
presente en la posición A8, A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21;
A22; A23; A24 o B1, B2, B3, B4; B20; B21 o B22.
\newpage
La subestructura W del sustituyente
-W-X-Y-Z puede ser
un enlace covalente. Alternativamente, W puede ser un residuo de un
aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral,
este residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un
grupo de amida con el grupo \varepsilon-amino de
un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina
progenitora y donde dicho residuo comprende un total de 4 a 10
átomos de carbono. Específicamente, W puede, por ejemplo, ser un
enlazador.
En un aspecto W se puede conectar al grupo
\varepsilon-amino del residuo de Lys en la cadena
A o B de la insulina progenitora por medio de un enlazador de
úrea.
En un aspecto el enlazador comprende
1-4 residuos de aminoácidos unidos entre sí por
medio de enlaces amida de los cuales al menos uno tiene un grupo de
ácido carboxílico libre o un grupo que se carga negativamente a pH
neutro.
En un aspecto el enlazador es un residuo de
aminoácido, una cadena peptídica de 2-4 residuos de
aminoácidos o tiene el motivo es \alpha-Asp,
\beta-Asp, \alpha-Glu,
\gamma-Glu, \alpha-hGlu y
\delta-hGlu;
-N(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
-N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
-N(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO- o
-N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO-
Los enlaces típicamente son un residuo de
aminoácido o una cadena de residuos de aminoácido comprendiendo
hasta cuatro aminoácidos. Específicamente, el enlazador puede ser
seleccionado del grupo que consiste en \alpha-Asp;
\beta-Asp; \alpha-Glu;
\gamma-Glu; \alpha-hGlu;
\delta-hGlu;
-N(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-,
-N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
-N(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO- o
-N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO-.
En otro aspecto el enlazador puede ser una
cadena compuesta por dos residuos de aminoácido uno de los cuales
tiene de 4 a 10 átomos de carbono y un grupo de ácido carboxílico en
la cadena lateral mientras que el otro tiene de 2 a 11 átomos de
carbono pero ningún grupo de ácido carboxílico libre. El residuo
ácido de amino sin grupo de ácido carboxílico libre puede ser un
residuo de \alpha-aminoácido neutro. Ejemplos de
tales enlaces son: \alpha-Asp-Gly;
Gly-\alpha-Asp;
\beta-Asp-Gly;
Gly-\beta-Asp;
\alpha-Glu-Gly;
Gly-\alpha-Glu;
\gamma-Glu-Gly;
Gly-\gamma-Glu;
\alpha-hGlu-Gly;
Gly-\alpha-hGlu;
\delta-hGlu-Gly; y
Gly-\delta-hGlu.
En otro aspecto el enlazador es una cadena
compuesta por dos residuos de aminoácido, independientemente que
tienen de 4 a 10 átomos de carbono, y ambos con un grupo de ácido
carboxílico en la cadena lateral. Uno de estos residuos de
aminoácido o los dos pueden ser un residuo de
\alpha-aminoácido. Ejemplos de tales enlazadores
son:
\alpha-Asp-a-Asp;
\alpha-Asp-a-Glu;
\alpha-Asp-\alpha-hGlu;
\alpha-Asp-\beta-Asp;
\alpha-Asp-\gamma-Glu;
\alpha-Asp-\delta-hGlu;
\beta-Asp-\alpha-Asp;
\beta-Asp-\alpha-Glu;
\beta-Asp-\alpha-hGlu;
\beta-Asp-\beta-Asp;
\beta-Asp-\gamma-Glu;
\beta-Asp-\delta-hGlu;
\alpha-Glu-\alpha-Asp;
\alpha-Glu-\alpha-Glu;
\alpha-Glu-\alpha-hGlu;
\alpha-Glu-\beta-Asp;
\alpha-Glu-\gamma-Glu;
\alpha-Glu-\delta-hGlu;
\gamma-Glu-\alpha-Asp;
\gamma-Glu-\alpha-Glu;
\gamma-Glu-\alpha-hGlu;
\gamma-Glu-\beta-Asp;
\gamma-Glu-\gamma-Glu;
\gamma-Glu-\delta-hGlu;
\alpha-hGlu-\alpha-Asp;
\alpha-hGlu-\alpha-Glu;
\alpha-hGlu-\alpha-hGlu;
\alpha-hGlu-\beta-Asp;
\alpha-hGlu-\gamma-Glu;
\alpha-hGlu-\delta-hGlu;
\delta-hGlu-\alpha-Asp;
\delta-hGlu-\alpha-Glu;
\delta-hGlu-\alpha-hGlu;
\delta-hGlu-\beta-Asp;
\delta-hGlu-\gamma-Glu;
y
\delta-hGlu-\delta-hGlu.
En otro aspecto el enlazador es una cadena
compuesta por tres residuos de aminoácido, teniendo
independientemente de 4 a 10 átomos de carbono, los residuos de
aminoácido de la cadena que son seleccionados del grupo de residuos
con una cadena lateral neutra y residuos con un grupo de ácido
carboxílico en la cadena lateral de modo que la cadena tiene al
menos un residuo que tiene un grupo de ácido carboxílico en la
cadena lateral. En un aspecto, los residuos de aminoácidos son
residuos de \alpha-aminoácidos.
En otro aspecto, el enlazador es una cadena
compuesta por cuatro residuos de aminoácido, teniendo
independientemente de 4 a 10 átomos de carbono, los residuos de
aminoácidos de la cadena que son seleccionados del grupo con una
cadena lateral neutra y residuos con un grupo de ácido carboxílico
en la cadena lateral de modo que la cadena tiene al menos un
residuo que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena
lateral. En un aspecto, los residuos de aminoácido son residuos de
\alpha-aminoácidos.
La subestructura X de la cadena lateral
-W-X-Y-Z puede ser
un grupo de la fórmula -CO- que, por medio de un enlace del
carbono del carbonilo subrayado en X, forma un enlace amida con un
grupo amino en W o, cuando W es un enlace covalente, forma un
enlace con el grupo \alpha-amino de un residuo de
Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la subestructura X de la cadena
lateral puede ser un grupo de la fórmula
-COCH(COOH)CO- que, por medio de un enlace de carbono
del carbonilo subrayado en X, forma un enlace amida con un grupo
amino en W o, cuando W es un enlace covalente, forma un enlace con
el grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys
presente en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la infraestructura X de la
cadena lateral puede ser un grupo de la fórmula
-CON(CM_{2}COOH)CH_{2}CO- que, por medio
de un enlace de carbono del carbonilo subrayado en X, forma un
enlace amida con un grupo amino en W o, cuando W es un enlace
covalente, forma un enlace con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la subestructura X de la cadena
lateral puede ser un grupo de la fórmula
-CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-
que, por medio de un enlace de carbono del carbonilo subrayado en
X, forma un enlace amida con un grupo amino en W o, cuando W es un
enlace covalente, forma un enlace con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la subestructura X de la cadena
lateral puede ser un grupo de la fórmula
-CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-
que, por medio de un enlace de carbono del carbonilo subrayado en X,
forma un enlace amida con un grupo amino en W o, cuando W es un
enlace covalente, forma un enlace con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la subestructura X de la cadena
lateral puede ser un grupo de la fórmula
-CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-
que, por medio de un enlace de carbono del carbonilo subrayado en X,
forma un enlace amida con un grupo amino en W o, cuando W es un
enlace covalente, forma un enlace con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la infraestructura X de la
cadena lateral puede ser un grupo de la fórmula
-CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO- que, por medio
de un enlace de carbono del carbonilo subrayado en X, forma un
enlace amida con un grupo amino en W o, cuando W es un enlace
covalente, forma un enlace con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora.
En otro aspecto, la subestructura X de la cadena
lateral puede ser un grupo de la fórmula
-CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO- que, por
medio de un enlace de carbono del carbonilo subrayado en X, forma un
enlace amida con un grupo amino en W o, cuando W es un enlace
covalente, forma un enlace con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora.
La subestructura Y de la cadena lateral
-W-X-Y-Z puede ser
un grupo de la fórmula -(CH_{2})_{m}- donde m es un
número entero en la gama de de 6 a 32, de 8 a 20, o de 12 a 20, o m
es 11, 12, 13, 14, 15 o 16.
En otro aspecto, Y es una cadena de hidrocarburo
bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de
grupos -CH_{2}- suficiente para dar un número total de átomos de
carbono en la cadena en la gama de 6 a 32, de 10 a 32, o de 12 a
20.
En un aspecto, Y es una cadena de hidrocarburo
bivalente de la fórmula
-(CH_{2})_{v}C_{6}H_{4}(CH_{2})_{w}-
donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo que
la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 o de 10 a 20.
En un aspecto, la subestructura Z de la cadena
lateral -W-X-Y-Z es
COOH a condición de que cuando W es un enlace covalente y X es
-CO-, entonces Z es diferente de COOH.
En un aspecto, Z es co-Asp.
En un aspecto, Z es co-Glu.
En un aspecto, Z es co-Gly.
En un aspecto, Z es Co-Ser.
En un aspecto, Z es
-CH(COOH)_{2}.
En un aspecto, Z es
-N(CH_{2}COOH)_{2}.
En un aspecto, Z es -SO_{3}H.
En un aspecto, Z es -PO_{3}H.
En un aspecto de la invención el derivado
insulínico tiene una fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde Ins es una fracción de
insulina progenitora y
-C(O)-X_{1}-W-[CH_{2}]_{m}-X-Y-Q-Z
es un sustituyente y donde el SNI se fija al sustituyente por medio
de un enlace amida entre un grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de Ins y un grupo CO- unido a X_{1}, W,
[CH_{2}]_{m}, Y o Q en el
sustituyente;
X_{1} es
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{n} donde N es 1, 2, 3, 4, 5 o 6;
- \sqbullet
- NR, donde R es hidrógeno o -(CH_{2})_{p}COOH; -(CH_{2})_{p}-SO_{3}H; -(CH_{2})_{p}-PO_{3}H_{2}-(CH_{2})_{p}-O-SO_{3}H_{2}; -(CH_{2})_{p} -O-PO_{3}H_{2}; un grupo arilo sustituido con 1 o 2 grupos -(CH_{2})_{p}O-COOH; -(CH_{2})_{p}-tetrazol-5-il, donde p es un número entero en la gama de 1 a 6;
- \sqbullet
- -(CR_{1}R_{2})_{q}-NR-CO-, donde R_{1} y R_{2} puede ser H, COOH, o OH, Q es 1-6 y R es definido como más arriba;
- \sqbullet
- -((CR_{3}R_{4})_{q1}-NR-CO)_{2-4}-, donde R_{3} y R_{4} puede ser H, COOH, o OH, q1 es 1-6 y R es definido como arriba; o
- \sqbullet
- un enlace
W es arileno o heteroarileno, que se puede
sustituir con uno o dos grupos seleccionados del grupo que consiste
en COOH, -SO_{3}H, y -PO_{3}H_{2} y
tetrazol-5-il, o W es un enlace;
m es 0, 1, 2, 3, 4, 5 o 6;
X es
- \sqbullet
- -O-;
- \sqbullet
- donde R es definido como arriba; o
- \sqbullet
- un enlace;
Y es
- \sqbullet
- -(CR_{1}R_{2})_{q}-NR-CO-, donde R_{1} y R_{2} puede ser H, -COOH, un enlace o OH, q es 1-6 y R es definido como más arriba;
- \sqbullet
- NR donde R es definido como más arriba;
- \sqbullet
- -((CR_{3}R_{4})_{q1}-NR-CO)_{2-4}-, donde R_{3} y R_{4} pueden ser H, -COOH, o OH, q_{1} es 1-6 y R es definido como arriba; o
- \sqbullet
- un enlace;
Q es
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{r}- donde r es un número entero de 4 a 22;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH_{2}- suficientes para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 4 a 22 o
- \sqbullet
- una cadena bivalente de la fórmula
-(CH_{2})_{s}-Q_{1}-(C_{6}H_{4})_{v1}-Q_{2}-(CH_{2})_{w}-Q_{3}-(C_{6}H_{4})_{v2}
-Q_{4}-(CH_{2})_{t}-Q_{5}-(C_{6}H_{4})_{v3}-Q_{6}-(CH_{2})_{z}-
donde
Q_{1}-Q_{6} uno independientemente del otro
pueden ser O; S o un enlace; donde s, w, t y z uno
independientemente del otro son cero o un número entero de 1 a 10
de modo que la suma de s, w, t y z está en la gama de 4 a 22, y
v_{1}, v_{2}, y v_{3} uno independientemente del otro pueden
ser cero o 1, con la condición de que Q_{1}, Q_{2}, Q_{3},
Q_{4}, Q_{5} y Q_{6} pueden no formar enlaces entre sí y si s,
w, t y z son cero o 1, entonces ningún -CH_{2}- se puede unir a 2
de los átomos siguientes: O, S;
y
Z es:
- \sqbullet
- -COOH;
- \sqbullet
- -CO-Asp;
- \sqbullet
- -CO-Glu;
- \sqbullet
- -CO-Gly;
- \sqbullet
- -CO-Ser;
- \sqbullet
- -CH(COOH)_{2};
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)_{2};
- \sqbullet
- -SO_{3} H
- \sqbullet
- -PO_{3} H_{2};
- \sqbullet
- O-SO_{3} H;
- \sqbullet
- O-PO_{3} H_{2};
- \sqbullet
- -tetrazol-5-il o
- \sqbullet
- -O-W_{1},
donde W_{1} es arileno o heteroarileno
sustituido con uno o dos grupos seleccionados de COOH, -SO_{3}H,
y -PO_{3}H_{2} y
tetrazol-5-il;
y cualquier complejo Zn^{2+} de los
mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la invención X_{1} puede ser
-(CH_{2})_{n} donde n es 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
En un aspecto de la invención X, puede ser NR,
donde R es hidrógeno o -(CH_{2})_{p}COOH;
-(CH_{2})_{p}-SO_{3}H;
-(CH_{2})_{p}-PO_{3}H_{2}-(CH_{2})_{p}-O-SO_{3}H_{2}; -(CH_{2})_{p}-O-PO_{3}H_{2}; un grupo arilo sustituido con 1 o 2 grupos -(CH_{2})_{p}O-COOH; -(CH_{2})_{p}-tetrazol-5-il, donde p es un número entero en la gama de 1 a 6.
-(CH_{2})_{p}-PO_{3}H_{2}-(CH_{2})_{p}-O-SO_{3}H_{2}; -(CH_{2})_{p}-O-PO_{3}H_{2}; un grupo arilo sustituido con 1 o 2 grupos -(CH_{2})_{p}O-COOH; -(CH_{2})_{p}-tetrazol-5-il, donde p es un número entero en la gama de 1 a 6.
En un aspecto X_{1} puede ser
-(CR_{1}R_{2})_{q}-NR-CO-.
Por ejemplo X_{1} puede ser
-(CH_{2})-(CHCOOH)-NH-CO-
o
-(CH_{2})_{2}-(CHCOOH)-NH-CO-.
-(CH_{2})_{2}-(CHCOOH)-NH-CO-.
En un aspecto X_{1} puede ser
-((CR_{3}R_{4})_{q1}-NR-CO)_{2-4}-
o X_{1} puede ser un enlace.
En un aspecto W puede ser fenileno o W puede ser
un sistema de anillo heterocíclico de 5-7 miembros
comprendiendo nitrógeno, oxígeno o azufre. Cuando W es un anillo
heterocíclico de 5 miembros éste puede comprender al menos un
oxígeno.
En un aspecto W es arileno, que se puede
sustituir con -COOH. En un aspecto W es un enlace.
En un aspecto X es O,
donde R puede ser hidrógeno o
-(CH_{2})_{p}COOH. En un aspecto p es 1 o
2.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto X es un enlace.
En un aspecto Y es
-(CR_{1}R_{2})_{q}-NR-CO-,
donde q es 1 y R_{1} y R_{2} son hidrógeno. Por ejemplo Y puede
ser -CH_{2}-NH-CO- o
-(CH_{2})_{3}-(CHCOOH)-NH-CO-.
\global\parskip0.950000\baselineskip
En un aspecto Y es
(CR_{3}R_{4})_{q1}NR-CO donde R_{3} y
R_{4} puede ser H, -COOH, o OH, q_{1} es 1-6 y
R es definido como más arriba.
En un aspecto Y es
-((CR_{3}R_{4})_{q1}-NR-CO)_{2-4}-,
donde R_{3} y R_{4} puede ser H, -COOH, o OH, q_{1} es
1-6 y R es definido como más arriba. En un aspecto Y
es un enlace.
En un aspecto q es -(CH_{2})_{r}-
donde R es un número entero de 4 a 22, de 8 a 20 o de 10 a 18. Por
ejemplo R puede ser 12, 13, 14, 15, 16, 17 o 18.
En un aspecto Q es una cadena bivalente
comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos
-CH_{2}-. Suficiente para dar un número total de átomos de carbono
en la cadena en la gama de 4 a 22.
En un aspecto Q es una cadena bivalente de la
fórmula:
-(CH_{2})_{s}-Q_{1}-(C_{6}H_{4})_{v1}-Q_{2}-(CH_{2})_{w}-Q_{3}-(C_{6}H_{4})_{v2}-Q_{4}-(CH_{2})_{t}-Q_{5}-(C_{6}H_{4})_{v3}-Q_{6}-(CH_{2})_{z}-
donde
Q_{1}-Q_{6} uno independientemente del otro
pueden ser O; S o un enlace; donde s, w, t y z uno
independientemente del otro son cero o un número entero de 1 a 10
de modo que la suma de s, w, t y z está en el gama de 4 a 22, y
v_{1}, v_{2}, y v_{3} uno independientemente del otro pueden
ser cero o
1.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto s es 1 o 2, 9, 10 o 11. En un
aspecto v_{1} es 1 o 2. En un aspecto Q_{1}, Q_{2}, Q_{5} y
Q_{6} son todos un enlace. En un aspecto Q_{1} es S o O. En un
aspecto W es 2. En uno v_{2} es 1 y t es 1.
En un aspecto Z es COOH,
-CO-Asp, -CO-Glu,
-CO-Gly, -CO-Ser,
-CH(COOH)_{2},
-N(CH_{2}COOH)_{2},-SO_{3}H,
-PO_{3}H_{2}, -O-SO_{3}H, -O-PO H_{2} o -tetrazol-5-il.
-PO_{3}H_{2}, -O-SO_{3}H, -O-PO H_{2} o -tetrazol-5-il.
En un aspecto Z es -O-W_{1},
donde W_{1} es arileno o heteroarileno sustituido con uno o dos
grupos seleccionados de -COOH, -SO_{3}H, y -PO_{3}H_{2} y
tetrazol-5-il.
La fracción de insulina -en el presente texto
también referida como la insulina progenitora- del derivado
insulínico según la invención puede ser un análogo de insulina, que
puede contener sólo un residuo de lisina, que no está presente en
la posición B29 de la cadena B del análogo de insulina. Este residuo
de lisina puede estar en una de las posiciones A8, A9; A10; A12;
A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o A24 en la cadena A de la
insulina progenitora o a un grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys en la
cadena B en la posición B1, B2, B3, B4; B20; B21 o B22 en la cadena
B de la insulina progenitora.
La insulina progenitora puede por ejemplo ser
insulina humana o insulina porcina, donde el residuo de Lys en
posición B29 se sustituye y un residuo de Lys ha sido insertado en
una posición en la cadena A o cadena B, cuya posición no es B29 de
la cadena B.
En un aspecto el residuo de aminoácido en una de
las posiciones A8, A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23
o A24 de la cadena A de la insulina progenitora es un residuo de
Lys.
En un aspecto el residuo de aminoácido en una de
las posiciones B1, B2, B3, B4; B20; B21 o B22 de la cadena B de la
insulina progenitora es un residuo de Lys.
En un grupo de análogos de insulina progenitora,
el residuo de aminoácido en la posición B29 es Arg, Pro o Thr.
En un grupo de análogos de insulina progenitora,
el residuo de aminoácido en la posición B1 y/o B30 ha sido
delecionado.
En un grupo de análogos de la insulina
progenitora el residuo de aminoácido en la posición B29 es Arg, Pro
o Thr y el residuo de aminoácido en una de las posiciones A8, A9;
A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23; A24, B1, B2, B3, B4;
B20; B21 o B22 de la cadena A o B es Lys. Un ejemplo específico de
este grupo es la insulina humana LysA17 ArgB29.
En un grupo de análogos de la insulina
progenitora, los residuos de aminoácidos en la posición B30 han
sido delecionados y el residuo de aminoácidos en la posición B29
puede ser cualquier aminoácido codificable excepto Lys y el residuo
de aminoácido en una de las posiciones A8, A9; A10; A12; A14; A15;
A17; A18; A21 A22; A23; A24, B1, B2, B3, B4; B20; B21 o B22 de la
cadena A o B es Lys, siempre que cuando Lys esté en la posición B3,
entonces B29 no es Glu. Un ejemplo específico de este grupo de
análogos de insulina progenitora es insulina humana LysA12 HisB29
desB30.
En un grupo de análogos de insulina progenitora,
los residuos de aminoácidos en la posición B29 y B30 han sido
delecionados y el residuo de aminoácido en una de las posiciones A8,
A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23; A24, B1, B2, B3,
B4; B20; B21 o B22 de la cadena A o B es Lys. Un ejemplo específico
de este grupo de análogos de insulina progenitora es insulina humana
LysA8 desB29 desB30.
\global\parskip1.000000\baselineskip
En un grupo de análogos de insulina progenitora,
el residuo de aminoácido en la posición B26; B27; B28; B29 y B30
puede ser cualquier aminoácido codificable excepto Lys o una
delección y el aminoácido en una de las posiciones A8, A9; A10;
A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23; A24, B1, B2, B3, B4; B20;
B21 o B22 de la cadena A o B es Lys, siempre que cuando Lys esté en
la posición B3, entonces B29 no es Glu. Un ejemplo específico de
este grupo de análogos de insulina progenitora es insulina humana
LysB4 desB26 desB27 desB28 desB29 desB30.
En un grupo de análogos de insulina progenitora,
la cadena A ha sido extendida en el C-término con
uno, dos o tres residuos de aminoácidos, las posiciones de los
residuos de aminoácidos extendidos estando en la posición A22; A23
o A24. Lys sustituye uno de los aminoácidos en la posición A22; A23
o A24 de la cadena A. Cualquiera de las una o dos posiciones de
aminoácido restantes en la extensión pueden ser cualquier residuo
de aminoácido codificable excepto Lys. Un ejemplo específico de este
grupo de análogos de insulina progenitores es insulina humana
LysA22 ArgB29 desB30 o insulina humana GlyA22 LysA23 ArgB29
desB30.
En un aspecto de la invención el residuo de
aminoácido en la posición A21 de la insulina progenitora es Gly o
Asn. El residuo de aminoácido en la posición A21 de la insulina
progenitora debería ser Gly, Ala o Gln cuando el residuo de
aminoácido en la posición A23 o A24 de la insulina progenitora es
Lys.
En un aspecto el residuo de aminoácido en la
posición B3 de la insulina progenitora es Lys o el residuo de
aminoácido en la posición B28 de la insulina progenitora es Asp.
Ejemplos de análogos de insulina progenitora son
insulina humana ArgB29 o insulina humana ArgB29desB30.
En otro aspecto ulterior el derivado insulínico
es seleccionado del grupo que consiste en insulina humana
N^{\varepsilon A8}-miristil LysA8 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon A9}-miristil LysA9
ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A10}-miristil LysA10 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon A12}-miristil LysA12 ArgB29
desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A14}-miristil LysA14 ArgB29 desB30, insulina
humana N^{\varepsilon A15}-miristil LysA15 ArgB29
desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A17}-miristil LysA17 ArgB29 desB30, insulina
humana N^{\varepsilon A18}-miristil LysA18 ArgB29
desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A21}-miristil LysA21 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon A22}-miristil LysA22 ArgB29
desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B1}-miristil LysB1 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon B2}-miristil LysB2 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon B3}-miristil LysB3
ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B4}-miristil LysB4 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon B20}-miristil LysB20 ArgB29
desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B21}-miristil LysB21 ArgB29 desB30 e insulina
humana N^{\varepsilon B22}-miristil LysB22 ArgB29
desB30.
En otro aspecto ulterior el derivado insulínico
es seleccionado del grupo que consiste en insulina humana
N^{\varepsilon
A8}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA8 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A10}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA10 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A12}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA12 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A14}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA14 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A15}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA15 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A17}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA17 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A18}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA18 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A21}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA21 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 ArgB29 desB30, insulina human N^{\varepsilon
B1}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB1 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B2}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB2 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B4}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB4 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B20}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB20 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
B21}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB21 ArgB29 desB30 e insulina humana N^{\varepsilon
B22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB22 ArgB29 desB30.
En otro aspecto el derivado insulínico es
seleccionado del grupo que consiste en insulina humana
N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxypentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 GlyA21 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 AlaA21 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 GlnA21 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 GlyA21 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 AlaA21 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 GlnA21 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A24}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA24 GlyA21 GlyA22 GlyA23 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon
A24}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA24 AlaA21 GlyA22 GlyA23 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon
A24}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA24 GlnA21 GlyA22 GlyA23 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 GlyA21 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 AlaA21 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A23}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA23 GlnA21 GlyA22 ArgB29 desB30, insulina humana N^{\varepsilon
A24}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA24 GlyA21 GlyA22 GlyA23 ArgB29 desB30, insulina humana
N^{\varepsilon
A24}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu
LysA24 AlaA21 GIyA22 GlyA23 ArgB29
desB30 e insulina humana N^{\varepsilon A24}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu LysA24 GlnA21 GlyA22 GlyA23ArgB29 desB30.
desB30 e insulina humana N^{\varepsilon A24}-\omega-carboxiheptadecanoil-\gamma-Glu LysA24 GlnA21 GlyA22 GlyA23ArgB29 desB30.
Derivados insulínicos según la invención se
pueden proporcionar en forma de compuestos esencialmente libres de
zinc o en forma de complejos de zinc. Cuando se proveen complejos de
zinc de un derivado insulínico según la invención, aproximadamente
dos iones de zinc, aproximadamente tres iones de zinc o
aproximadamente cuatro iones de zinc o incluso hasta 12 iones de
zinc se pueden unir a 6 moléculas de derivado (hexámero) de
insulina. Soluciones de complejos de zinc de los derivados
insulínicos contendrán mezclas de tales especies.
\global\parskip0.930000\baselineskip
El contenido de zinc en una composición
farmacéutica puede ser de hasta aproximadamente 12 iones de zinc
por 6 moléculas de derivado insulínico. El límite superior para el
contenido de zinc es el contenido de zinc que provocaría la
precipitación de la insulina y que convierte a la solución en una
suspensión.
En un aspecto de la invención la composición
farmacéutica comprende entre aproximadamente 4.3 y aproximadamente
12 iones de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico o entre
aproximadamente 4.5 y aproximadamente 12 iones de zinc por 6
moléculas de derivado insulínico. En otro aspecto de la invención la
composición farmacéutica comprende entre unos 5 y aproximadamente
11.4 iones de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico o entre
aproximadamente 5.5 y aproximadamente 10 iones de zinc por 6
moléculas de derivado insulínico.
La invención además comprende un método para la
producción de una composición farmacéutica comprendiendo un
derivado insulínico donde más de aproximadamente 4 iones de zinc por
6 moléculas de derivado insulínico se agregan a la composición.
En un aspecto de la invención el método
comprende la adición de hasta aproximadamente 12 iones de zinc por
6 moléculas de derivado insulínico a la composición.
En un aspecto de la invención el método
comprende la adición de entre aproximadamente 4.3 y aproximadamente
12 iones de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico a la
composición.
En otro aspecto de la invención entre
aproximadamente 4.5 y aproximadamente 12 iones de zinc por 6
moléculas de derivado insulínico se agregan a la composición, por
ejemplo aproximadamente 5 y aproximadamente 11.4 iones de zinc por
6 moléculas de derivado insulínico se agregan a la composición o
entre aproximadamente 5.5 y aproximadamente 10 iones de zinc por 6
moléculas de derivado insulínico se agregan a la composición.
Un aspecto de la invención concierne un método
para la producción de una composición farmacéutica. El método
comprende la adición de zinc a la composición antes de la adición de
un conservante. En un aspecto de la invención entre aproximadamente
4.5 y aproximadamente 12 iones de zinc por 6 moléculas de derivado
insulínico se agregan a la composición antes de la adición de un
conservante o por ejemplo aproximadamente 5 y aproximadamente 11.4
iones de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico se agregan a la
composición antes de la adición de un conservante o por ejemplo
entre aproximadamente 5.5 y aproximadamente 10 iones de zinc por 6
moléculas de derivado insulínico se agregan a la composición antes
de la adición de un conservante.
En un aspecto de la invención el método
comprende la adición de hasta aproximadamente 12 iones de zinc a la
composición después de la adición de un conservante.
En un aspecto de la invención al menos 0.5 iones
de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico se añade a la
composición después de la adición de un conservante o al menos 1 ión
de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico se añade a la
composición después de la adición de un conservante.
En otro aspecto de la invención más de
aproximadamente 2, 3, 4, 5, o 6 iones de zinc por 6 moléculas de
derivado insulínico se agregan a la composición después de la
adición de un conservante
En otro aspecto de la invención entre
aproximadamente 4.5 y aproximadamente 12 iones de zinc por 6
moléculas de derivado insulínico se agregan a la composición después
de la adición de un conservante o entre aproximadamente 5.5 y
aproximadamente 10 iones de zinc por 6 moléculas de derivado
insulínico se agregan a la composición después de la adición de un
conservante.
En un aspecto de la invención el método
comprende la adición de parte del zinc antes de la adición de un
conservante y parte del zinc después de la adición de un
conservante.
En un aspecto el método comprende la adición de
al menos 1 ión de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico antes
de la adición de un conservante y la adición de al menos 1 ión de
zinc por 6 moléculas de derivado insulínico después de la adición
de un conservante.
En otro aspecto de la invención el método
comprende la adición de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 iones de zinc
por 6 moléculas de derivado insulínico antes de la adición de un
conservante y la adición de al menos 2, 3, 4, 5 o 6 iones de zinc
por 6 moléculas de derivado insulínico después de la adición de un
conservante.
En un aspecto de la invención el número de iones
de zinc añadidos antes de la adición de un conservante es al menos
3 iones de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico y el número
de iones de zinc añadidos después de la adición de un conservante
son al menos 3 iones de zinc por 6 moléculas de derivado
insulínico.
En un aspecto de la invención el conservante
añadido es fenol y/o m-cresol.
En otro aspecto la invención se refiere a una
composición farmacéutica comprendiendo una cantidad terapéuticamente
eficaz de un derivado insulínico o un complejo de zinc del derivado
insulínico según la invención junto con un portador
farmacéuticamente aceptable se puede proporcionar para el
tratamiento de la diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 y otros
estados que provocan hiperglicemia en pacientes en necesidad de tal
tratamiento.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Un derivado insulínico o una composición
farmacéutica comprendiendo el derivado insulínico o un complejo de
zinc del derivado insulínico según la invención se puede usar para
la producción de una composición farmacéutica para el uso en el
tratamiento de diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 y otros
estados que provocan hiperglicemia.
En otro aspecto de la invención, se proporciona
una composición farmacéutica para tratar la diabetes de tipo 1,
diabetes de tipo 2 y otros estados que provocan la hiperglicemia en
un paciente en necesidad de tal tratamiento, comprendiendo una
cantidad terapéuticamente eficaz de un derivado insulínico o un
complejo de zinc del derivado insulínico según la invención en
mezcla con una insulina o un análogo de insulina que tiene una
aparición rápida de acción, junto con portadores aceptables
farmacéuticamente y aditivos.
En un aspecto la invención proporciona una
composición farmacéutica siendo una mezcla de un derivado
insulínico o un complejo de zinc del derivado insulínico según la
invención e insulina humana o un grupo seleccionado del análogo de
insulina de acción rápida que consiste en insulina humana AspB28;
insulina humana LysB28ProB29 e insulina humana LysB3GluB29.
En otro aspecto la invención se refiere a una
solicitud pulmonar para tratar diabetes de tipo 1, diabetes de tipo
2 y otros estados que provocan hiperglicemia en un paciente en
necesidad de tal tratamiento, comprendiendo una cantidad
terapéuticamente eficaz de un derivado insulínico o un complejo de
zinc del derivado insulínico según la invención opcionalmente en
mezcla con una insulina o un análogo de insulina que tiene una
aparición rápida de acción, junto con portadores y aditivos
aceptables farmacéuticamente.
El derivado insulínico según la invención y el
análogo de insulina de acción rápida puede mezclarse en una
proporción de aproximadamente 90 /10%; aproximadamente 70/30% o
aproximadamente 50/50%.
En otro aspecto de la invención, se proporciona
un método de tratamiento de diabetes tipo 1, diabetes de tipo 2 y
otros estados que causan hiperglicemia en un paciente en necesidad
de tal tratamiento, comprendiendo administrar al paciente una
cantidad terapéuticamente eficaz de un derivado insulínico según la
invención junto con un portador farmacéuticamente aceptable y
aditivos farmacéuticos aceptables.
En otro aspecto de la invención, se proporciona
un método para la producción de una composición farmacéutica para
el uso en el tratamiento de diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 y
otros estados que causan hiperglicemia, la composición
comprendiendo el derivado insulínico según la invención junto con un
portador farmacéuticamente aceptable y aditivos farmacéuticos
aceptables.
En otro aspecto de la invención, se proporciona
un método de tratamiento de diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2
y otros estados que causan hiperglicemia en un paciente en necesidad
de tal tratamiento, comprendiendo la administración al paciente de
una cantidad terapéuticamente eficaz de un derivado insulínico según
la invención en mezcla con una insulina o un análogo de insulina
que tiene una aparición rápida de acción, junto con un portador
farmacéuticamente aceptable y aditivos farmacéuticos aceptables.
En otro aspecto de la invención, se proporciona
un método para la producción de una composición farmacéutica para
el uso en el tratamiento de diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 y
otros estados que causan la hiperglicemia, la composición
comprendiendo un derivado insulínico según la invención en mezcla
con una insulina o un análogo de insulina que tiene una aparición
rápida de acción, junto con unos aditivos farmacéuticos y portadores
farmacéuticos aceptables.
En otro aspecto, la invención se refiere a una
composición farmacéutica comprendiendo un derivado insulínico según
la invención que es soluble a valores de pH fisiológico.
En otro aspecto, la invención se refiere a una
composición farmacéutica comprendiendo un derivado insulínico según
la invención que es soluble a valores de pH en el intervalo de
aproximadamente 6.5 a aproximadamente 8.5.
En otro aspecto, la invención se refiere a una
composición farmacéutica con un perfil prolongado de acción que
comprende un derivado insulínico según la invención.
En otro aspecto, la invención se refiere a una
composición farmacéutica que es una solución conteniendo de
aproximadamente 120 nmol/ml a aproximadamente 2400 nmol/ml, de
aproximadamente 400 nmol/ml a aproximadamente 2400 nmol/ml, de
aproximadamente 400 nmol/ml a aproximadamente 1200 nmol/ml, de
aproximadamente 600 nmol/ml a aproximadamente 2400 nmol/ml, o de
aproximadamente 600 nmol/ml a aproximadamente 1200 nmol/ml de un
derivado insulínico según la invención o de una mezcla del derivado
insulínico según la invención con un análogo de insulina de acción
rápida.
El producto inicial para la acilación, la
insulina progenitora o análogo de insulina o un precursor de los
mismos se puede producir bien por síntesis peptídica bien conocida o
por producción recombinante bien conocida en microorganismos
adecuados transformados. Así el producto de inicio de insulina se
puede producir por un método que comprende el cultivo una célula
huésped conteniendo una secuencia de ADN que codifica el
polipéptido y capaz de expresar el polipéptido en un medio nutritivo
adecuado bajo condiciones permitiendo la expresión del péptido,
después de lo cual el péptido resultante es recuperado del
cultivo.
El medio usado para cultivar las células puede
ser cualquier medio convencional adecuado para hacer crecer las
células huéspedes, tal como medios mínimos o complejos conteniendo
suplementos apropiados. Medios adecuados están disponibles de
proveedores comerciales o se pueden preparar según recetas
publicadas (p. ej. en catálogos de la Colección Americana de
Cultivos Tipo). El péptido producido por las células puede luego
ser recuperado del medio de cultivo por procedimientos
convencionales incluyendo la separación de las células huéspedes
del medio por centrifugado o filtración, precipitación de los
componentes proteínicos del sobrenadante o filtrado mediante una
sal, por ejemplo sulfato de amonio, purificación por una variedad de
procedimientos cromatográficos, por ejemplo cromatografía de
intercambio iónico, cromatografía de filtración en gel,
cromatografía de afinidad, o similar, dependiendo del tipo de
péptido en cuestión.
La secuencia de ADN que codifica la insulina
progenitora puede adecuadamente ser de origen genómico o ADNc, por
ejemplo obtenida preparando una biblioteca genómica o de ADNc y
seleccionando secuencias de ADN que codifican todo o parte del
polipéptido por hibridación usando sondas de oligonucleótidos
sintéticas conforme a técnicas estándar (véase, por ejemplo,
Sambrook, J, Fritsch, EF y Maniatis, T, Molecular Cloning: A
Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, New York,
1989). La secuencia de ADN que codifica la insulina progenitora
puede también ser preparada sintéticamente por métodos estándares
establecidos, por ejemplo el método de fosfoamidita descrito por
Beaucage y Caruthers, Tetrahedron Letters 22 (1981),
1859-1869, o el método descrito por Matthes et
al., EMBO Journal 3 (1984), 801-805. La
secuencia de ADN puede también ser preparada por reacción en cadena
de polimerasa usando cebadores específicos, por ejemplo como se
describe en US 4,683,202 o Saiki et al., Science 239 (1988),
487-491.
La secuencia de ADN se puede insertar en
cualquier vector que puede convenientemente ser sometido a
procedimientos de ADN recombinante, y la elección del vector
frecuentemente dependerá de la célula huésped en la que debe ser
introducido. Así, el vector puede ser un vector de replicación
autónomo, es decir un vector que existe como una entidad
extracromosómica, cuya replicación es independiente de la
replicación cromosómica, por ejemplo un plásmido. Alternativamente,
el vector puede ser uno que, cuando se introduce en una célula
huésped, se integra en el genoma de la célula huésped y se replica
con el(los) cromosoma(s) en que ha(n) sido
integrado(s).
El vector es por ejemplo un vector de expresión
en el que la secuencia de ADN que codifica la insulina progenitora
está operativamente unido a segmentos adicionales requeridos para la
transcripción del ADN, tal como un promotor. El promotor puede ser
cualquier secuencia de ADN que muestra actividad transcripcional en
la célula huésped de elección y se puede derivar de genes que
codifican proteínas bien heterólogas u homólogas a la célula
huésped. Ejemplos de promotores adecuados para dirigir la
transcripción del ADN que codifica la insulina progenitora en una
variedad de células huéspedes son bien conocidos en la técnica,
véase por ejemplo Sambrook et al., supra.
La secuencia de ADN que codifica la insulina
progenitora puede también, si fuera necesario, ser operativamente
conectada a un terminador adecuado, señales de poliadenilación,
secuencias potenciadoras transcripcionales, y secuencias
potenciadoras traduccionales. El vector recombinante de la invención
puede comprender además una secuencia de ADN que permita que el
vector se replique en la célula huésped en cuestión.
El vector puede también comprender un marcador
seleccionable, por ejemplo un gen cuyo producto complementa un
defecto en la célula huésped o uno que confiere resistencia a un
medicamento, por ejemplo ampicilina, canamicina, tetraciclina,
cloranfenicol, neomicina, higromicina o metotrexato.
Para dirigir un péptido de la presente invención
en la vía secretora de las células huéspedes, una secuencia señal
secretora (también conocida como una secuencia líder, secuencia
prepro o secuencia pre) se puede proporcionar en el vector
recombinante. La secuencia señal secretora se une a la secuencia de
ADN que codifica el péptido en el marco de lectura correcto.
Secuencias señal secretoras son comúnmente situadas en 5' a la
secuencia de ADN que codifica el péptido. La secuencia señal
secretora puede ser aquella normalmente asociada al péptido o puede
ser de un gen que codifica otra proteína segregada.
Los procedimientos usados para enlazar las
secuencias de ADN que codifican para la insulina progenitora, el
promotor y opcionalmente el terminador y/o secuencia señal
secretora, respectivamente, y para insertarlas en vectores
adecuados conteniendo la información necesaria para la replicación,
son bien conocidas para personas expertas en la técnica (cf., por
ejemplo, Sambrook et al., supra).
La célula huésped en la que la secuencia de ADN
o el vector recombinante es introducido puede ser cualquier célula
que es capaz de producir el presente péptido e incluye bacterias,
levadura, hongos y células eucarióticas superiores. Ejemplos de
células huéspedes adecuadas bien conocidas y usadas en la técnica
son, sin limitación, E. coli, Saccharomyces
cerevisiae, o BHK de mamífero o líneas celulares CHO.
La molécula de insulina progenitora es luego
convertida en los derivados insulínicos de la invención por
introducción de la cadena lateral pertinente en bien la posición B1
o en la posición de Lys elegida en la cadena B. La cadena lateral
se puede introducir por cualquier método conveniente y muchos
métodos son descritos en la técnica anterior para acilación de un
grupo amino. Más detalles aparecerán de los siguientes ejemplos.
Los derivados insulínicos de esta invención de
la fórmula reivindicada pueden, por ejemplo, ser administrados
subcutáneamente, por vía oral, o pulmonar.
Para la administración subcutánea, los
compuestos de la fórmula se formulan análogamente con la formulación
de insulinas conocidas. Además, para la administración subcutánea,
los compuestos de la fórmula se administran análogamente con la
administración de insulinas conocidas y, generalmente, los médicos
están familiarizados con este procedimiento.
Los derivados insulínicos de esta invención se
pueden administrar por inhalación en una manera eficaz de dosis
para aumentar los niveles de insulina circulante y/o para bajar los
niveles de glucosa circulante. Tal administración puede ser eficaz
para tratar trastornos tales como diabetes o hiperglicemia. El logro
de dosis eficaces de insulina requiere la administración de una
dosis inhalada de derivado insulínico de esta invención superior a
aproximadamente 0.5 \mug/kg a aproximadamente 50 \mug/kg. Una
cantidad terapéuticamente eficaz se puede determinar por un
profesional experto, que tendrá en cuenta factores incluyendo el
nivel de insulina, niveles de glucosa en sangre, la condición
física del paciente, el estado pulmonar del paciente, o
similares.
Según la invención, el derivado insulínico de
esta invención se puede entregar por inhalación para conseguir una
absorción rápida de la misma. La administración por inhalación puede
resultar en farmacocinéticas comparables a la administración
subcutánea de insulinas. La inhalación de un derivado insulínico de
esta invención conduce a un rápido ascenso en el nivel de insulina
circulante seguido de una rápida caída en los niveles de glucosa en
sangre. Dispositivos de inhalación diferentes típicamente
proporcionan farmacocinéticas similares cuando tamaños de partícula
similares y niveles similares de deposición pulmonar son
comparados.
Según la invención, un derivado insulínico de
esta invención se puede entregar por cualquier variedad de
dispositivos de inhalación conocidos en la técnica para la
administración de un agente terapéutico por inhalación. Estos
dispositivos incluyen inhaladores de dosis medida, nebulizadores,
generadores de polvo seco, pulverizadores, y similares. Derivado
insulínico de esta invención se entrega por un inhalador de polvo
seco o un pulverizador. Hay diferentes características deseables de
un dispositivo de inhalación para adiministrar un derivado
insulínico de esta invención. Por ejemplo, la entrega por el
dispositivo de inhalación es ventajosamente fiable, reproducible, y
precisa. El dispositivo de inhalación debería entregar partículas
pequeñas, por ejemplo, menos de aproximadamente 10 \mum, por
ejemplo aproximadamente 1-5 \mum, para buena
respirabilidad. Algunos ejemplos específicos de dispositivos de
inhalación disponibles comercialmente adecuados para la práctica de
esta invención son Turbohaler^{TM} (Astra); Rotahaler® (Glaxo),
Diskus® (Glaxo), inhalador Spiros^{TM} (Dura), dispositivos
comercializados por Inhale Therapeutics, AERx^{TM} (Aradigm), el
nebulizador Ultravent® (Mallinckrodt), el nebulizador Acorn II®
(Marquest Medical Products), el inhalador de dosis medida Ventolin®
(Glaxo), el inhalador de polvo Spinhaler® (Fisons), o similares.
Como reconocerán los expertos en la técnica, la
formulación de derivado insulínico de esta invención, la cantidad
de la formulación entregada, y la duración de administración de una
dosis individual dependerá del tipo de dispositivo de inhalación
empleado. Para algunos sistemas de entrega de aerosol, tales como
nebulizadores, la frecuencia de administración y duración de tiempo
para el que el sistema es activado dependerá principalmente de la
concentración de conjugado de insulina en el aerosol. Por ejemplo,
períodos más cortos de administración se pueden usar a
concentraciones más altas de conjugado de insulina en la solución de
nebulizador. Dispositivos tales como inhaladores de dosis medida
pueden producir concentraciones de aerosol más altas, y se pueden
accionar durante períodos más cortos para entregar la cantidad
deseada de insulina conjugada. Dispositivos tales como inhaladores
de polvo entregan agente activo hasta que una carga dada de agente
es expulsada del dispositivo. En este tipo de inhalador, la
cantidad de derivado insulínico de esta invención en una cantidad
dada del polvo determina la dosis entregada en una única
administración.
El tamaño de partícula de derivado insulínico de
esta invención en la formulación entregada por el dispositivo de
inhalación es crítico con respecto a la capacidad de la insulina
para hacerlo en los pulmones, y en las vías respiratorias
inferiores o alveolos. El derivado insulínico de esta invención se
puede formular de modo que al menos aproximadamente el 10% del
conjugado de insulina entregado se deposite en el pulmón, por
ejemplo de aproximadamente 10 a aproximadamente 20%, o más. Es
conocido que la eficiencia máxima de deposición pulmonar para seres
humanos que respiran por la boca se obtiene con tamaños de partícula
de aproximadamente 2 \mum a aproximadamente 3 \mum. Cuando
tamaños de partícula están por encima de aproximadamente 5 \mum
la deposición pulmonar se reduce sustancialmente. Tamaños de
partícula por debajo de aproximadamente 1 \mum provocan que la
deposición pulmonar se reduzca, y se vuelve difícil entregar
partículas con masa suficiente para ser terapéuticamente eficaz.
Así, las partículas del derivado insulínico entregadas por
inhalación tienen un tamaño de partícula inferior a aproximadamente
10 \mum, por ejemplo en la gama de aproximadamente 1 \mum a
aproximadamente 5 \mum. La formulación del derivado insulínico se
selecciona para producir el tamaño de partícula deseado en el
dispositivo de inhalación
elegido.
elegido.
Ventajosamente para la administración como un
polvo seco, un derivado insulínico de esta invención se prepara en
una forma granulosa con un tamaño de partícula inferior a
aproximadamente 10 \mum, por ejemplo aproximadamente 1 a
aproximadamente 5 \mum. El tamaño de partícula es eficaz para la
entrega a los alveolos del pulmón del paciente. El polvo seco está
compuesto en gran medida por partículas producidas de modo que una
mayoría de las partículas tienen un tamaño en la gama deseada.
Ventajosamente, al menos aproximadamente 50% del polvo seco está
hecho de partículas con un diámetro inferior a aproximadamente 10
\mum. Tales formulaciones se pueden conseguir por secado por
atomización, trituración, o condensación de punto crítico de una
solución conteniendo insulina conjugada y otros ingredientes
deseados. Otros métodos también adecuados para generar partículas
útiles en la presente invención son conocidos en la técnica.
Las partículas son normalmente separadas de una
formulación de polvo seco en un recipiente y luego se transportan
en el pulmón de un paciente por medio de una corriente de aire
portadora. Típicamente, en los inhaladores de polvo seco actuales,
la fuerza para dispersar el sólido está provista solamente por la
inhalación del paciente. En otro tipo de inhalador, la corriente de
aire generada por la inhalación del paciente activa un motor
propulsor que desaglomera las partículas.
Las formulaciones de derivados insulínicos de
esta invención para la administración por un inhalador de polvo
seco típicamente incluyen un polvo seco finamente dividido
conteniendo el derivado, pero el polvo también puede incluir un
agente de carga, portador, excipiente, otro aditivo, o similares. Se
pueden incluir aditivos en una formulación de polvo seco de
insulina conjugada, por ejemplo, para diluir el polvo según sea
necesario para la entrega desde el inhalador de polvo particular,
para facilitar el procesamiento de la formulación, para
proporcionar propiedades de polvo ventajosas a la formulación, para
facilitar la dispersión del polvo del dispositivo de inhalación,
para estabilizar la formulación (por ejemplo, antioxidantes o
tampones), para proporcionar sabor a la formulación, o similares.
Ventajosamente, el aditivo no afecta contrariamente a las vías
respiratorias del paciente. El derivado insulínico puede mezclarse
con un aditivo a un nivel molecular o la formulación sólida puede
incluir partículas de la insulina conjugada mezclada con o revestida
en partículas del aditivo. Aditivos típicos incluyen mono-, di-, y
polisacáridos; polialcoholes y otros polioles, tales como, por
ejemplo, lactosa, glucosa, rafinosa, melezitosa, lactitol, maltitol,
trehalosa, sacarosa, manitol, almidón, o combinaciones de los
mismos; tensioactivos, tales como sorbitoles, difosfatidil colina, o
lecitina; o similares. Típicamente un aditivo, tal como un agente
de estabilización, está presente en una cantidad eficaz para un fin
anteriormente descrito, frecuentemente a aproximadamente 50% hasta
aproximadamente 90% en peso de la formulación. Agentes adicionales
conocidos en la técnica para la formulación de una proteína tal como
una proteína análoga de insulina pueden también ser incluidos en la
formulación.
Un pulverizador incluyendo los derivados
insulínicos de esta invención se puede producir forzando una
suspensión o solución de insulina conjugada a través de una boquilla
bajo presión. El tamaño de boquilla y configuración, la presión
aplicada, y la velocidad de alimentación de líquido se puede elegir
para conseguir el rendimiento deseado y tamaño de partícula. Un
electrospray puede ser producido, por ejemplo, por un campo
eléctrico en conexión con una alimentación capilar o por boquilla.
Ventajosamente, partículas de conjugado de insulina entregado por
un pulverizador tiene un tamaño de partícula inferior a
aproximadamente 10 \mum, por ejemplo en la gama de
aproximadamente 1 \mum a aproximadamente 5 \mum.
Formulaciones de derivados insulínicos de esta
invención adecuadas para el uso con un pulverizador típicamente
incluye el derivado insulínico en una solución acuosa a una
concentración de aproximadamente 1 mg a aproximadamente 20 mg de
conjugado de insulina por ml de solución. La formulación puede
incluir agentes tales como un excipiente, un tampón, un agente de
isotonicidad, un conservante, un surfactante, y, por ejemplo zinc.
La formulación también puede incluir un excipiente o agente para
estabilización del derivado insulínico, tal como un tampón, un
agente reductor, una proteína en masa, o un carbohidrato. Proteínas
en masa útiles en la formulación de conjugados de insulina incluyen
albúmina, protamina, o similares. Carbohidratos típicos útiles en
la formulación de conjugados de insulina incluyen sacarosa, manitol,
lactosa, trehalosa, glucosa, o similares. La formulación derivada
de insulina también puede incluir un tensioactivo, que puede reducir
o prevenir la agregación inducida en la superficie del conjugado de
insulina provocada por atomización de la solución en la formación
de un aerosol. Varios tensioactivos convencionales pueden ser
empleados, tales como ésteres de ácido graso de polioxietileno y
alcoholes, y ésteres de ácido graso de sorbitol de polioxietileno.
Las cantidades generalmente estarán comprendidas entre
aproximadamente 0.001 y aproximadamente 4% en peso de la
formulación.
Composiciones farmacéuticas conteniendo un
derivado insulínico según la presente invención pueden también ser
administradas parenteralmente a pacientes en necesidad de tal
tratamiento. La administración parenteral puede ser realizada por
inyección intravenosa, subcutánea o intramuscular mediante una
jeringa, opcionalmente una jeringa tipo pluma. Alternativamente, la
administración parenteral se puede realizar mediante una bomba de
infusión. Otras opciones son administrar la insulina por vía
pulmonar o nasal, por ejemplo en composiciones, polvos o líquidos,
específicamente diseñados para el propósito.
Composiciones inyectables de los derivados
insulínicos de la invención pueden ser preparadas usando las
técnicas convencionales de la industria farmacéutica que implican
disolver y mezclar los ingredientes según sea apropiado para dar el
producto final deseado. Así, según un procedimiento, un derivado
insulínico según la invención es disuelto en una cantidad de agua
que es un tanto inferior que el volumen final de la composición que
debe ser preparada. Un agente isotónico, un conservante y un tampón
se añade según sea necesario y el valor de pH de la solución es
ajustado -si fuera necesario- usando un ácido, por ejemplo ácido
clorhídrico, o una base, por ejemplo hidróxido sódico acuoso según
sea necesitado. Finalmente, el volumen de la solución se ajusta con
agua para dar la concentración deseada de los ingredientes.
\newpage
En otro aspecto de la invención el tampón es
seleccionado del grupo que consiste en acetato sódico, carbonato de
sodio, citrato, glicil-glicina, histidina, glicina,
lisina, arginina, dihidrógeno fosfato de sodio, hidrógeno fosfato
de disodio, fosfato sódico, y
tris(hidroximetil)-aminometano, bicina,
tricina, ácido málico, succinato, ácido maleico, ácido fumárico,
ácido tartárico, ácido aspártico o mezclas de los mismos. Cada uno
de estos tampones específicos constituye un aspecto alternativo de
la invención.
En otro aspecto de la invención la formulación
además comprende un conservante aceptable farmacéuticamente que
puede ser seleccionado del grupo que consiste en fenol,
o-cresol, m-cresol,
p-cresol, metil p-hidroxibenzoato,
propil p-hidroxibenzoato;
2-fenoxietanol, butil
p-hidroxibenzoato, 2-feniletanol,
alcohol bencílico, clorobutanol, y tiomerosal, bronopol, ácido
benzoico, imidurea, clorhexidina, deshidroacetato de sodio,
clorocresol, etil p-hidroxibenzoato, bencetonio,
cloruro de clorfenesina,
3-(4-clorofenoxi)propano-1,2-diol
o mezclas de los mismos. En otro aspecto de la invención el
conservante está presente en una concentración de 0.1 mg/ml a 20
mg/ml. En otro aspecto de la invención el conservante está presente
en una concentración de 0.1 mg/ml a 5 mg/ml. En otro aspecto de la
invención el conservante está presente en una concentración de 5
mg/ml a 10 mg/ml. En otro aspecto de la invención el conservante
está presente en una concentración de 10 mg/ml a 20 mg/ml. Cada uno
de estos conservantes específicos constituye un aspecto alternativo
de la invención. El uso de un conservante en composiciones
farmacéuticas es bien conocido por el experto en la materia. Por
conveniencia, se hace referencia a Remington: The Science and
Practice of Pharmacy, 19ª edición, 1995.
En otro aspecto de la invención la formulación
además comprende un agente isotónico que puede ser seleccionado del
grupo que consiste en una sal (p. ej. cloruro sódico), un azúcar o
alcohol de azúcar, un aminoácido (p. ej. L-glicina,
L-histidina, arginina, lisina, isoleucina, ácido
aspártico, triptófano, treonina), un alditol (p. ej. glicerol
(glicerina), 1,2-propanodiol (propilenglicol),
1,3-propanodiol, 1,3-butanodiol)
polietilenglicol (p. ej. PEG400), o mezclas de los mismos.
Cualquier azúcar tal como mono-, di-, o polisacáridos, o glucanos
hidrosolubles, incluyendo por ejemplo fructosa, glucosa, manosa,
sorbosa, xilosa, maltosa, lactosa, sacarosa, trehalosa, dextrano,
pululano, dextrina, ciclodextrina, almidón soluble, hidroxietil
almidón y carboximetilcelulosa de sodio puede ser utilizado. En un
aspecto el aditivo de azúcar es sacarosa. El alcohol de azúcar es
definido como un hidrocarburo C4-C8 que tiene al
menos un grupo OH e incluye, por ejemplo, manitol, sorbitol,
inositol, galactitol, dulcitol, xilitol, y arabitol. En un aspecto
el aditivo de alcohol de azúcar es manitol. Los azúcares o
polialcoholes mencionados arriba pueden ser utilizados
individualmente o en combinación. No hay ningún límite fijo para la
cantidad usada, puesto que el azúcar o alcohol de azúcar es soluble
en la preparación líquida y no afecta contrariamente a los efectos
estabilizantes conseguidos usando los métodos de la invención. En
un aspecto, la concentración de azúcar o de alcohol de azúcar es
entre aproximadamente 1 mg/ml y aproximadamente 150 mg/ml. En otro
aspecto de la invención el agente isotónico está presente en una
concentración de 1 mg/ml a 50 mg/ml. En otro aspecto de la
invención el agente isotónico está presente en una concentración de
1 mg/ml a 7 mg/ml. En otro aspecto de la invención el agente
isotónico está presente en una concentración de 8 mg/ml a 24 mg/ml.
En otro aspecto de la invención el agente isotónico está presente en
una concentración de 25 mg/ml a 50 mg/ml. Cada uno de estos agentes
isotónicos específicos constituye un aspecto alternativo de la
invención. El uso de un agente isotónico en composiciones
farmacéuticas es bien conocido por el experto en la técnica. Por
conveniencia se hace referencia a Remington: The Science and
Practice of Pharmacy, 19ª edición, 1995.
Agentes típicos isotónicos son cloruro sódico,
manitol, dimetil sulfona y glicerol y conservantes típicos son
fenol, m-cresol, metil
p-hidroxibenzoato y alcohol bencílico.
Ejemplos de tampones adecuados son acetato
sódico, glicil-glicina, HEPES (ácido de
4-(2-hidroxietil)-1-piperazina
etanosulfónico) y fosfato sódico.
Una composición para administración nasal de un
derivado insulínico según la presente invención puede, por ejemplo,
ser preparado como se describe en la patente europea nº. 272097 (de
Novo Nordisk A/S).
Composiciones conteniendo derivados insulínicos
de esta invención se pueden usar en el tratamiento de estados que
son sensibles a la insulina. Así, se pueden usar en el tratamiento
de diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 e hiperglicemia por
ejemplo como se ve a veces en personas seriamente lesionadas y
personas que han sufrido cirugía mayor. El nivel de dosis óptima
para cualquier paciente dependerá de una variedad de factores
incluyendo la eficacia del derivado insulínico específico empleado,
la edad, masa corporal, actividad física, y dieta del paciente, en
una combinación posible con otros fármacos, y de la gravedad del
estado que debe ser tratado. Está recomendado que la dosificación
diaria del derivado insulínico de esta invención sea determinada
para cada paciente individual por expertos en la técnica en una vía
similar como para las composiciones de insulina conocidas.
Cuando sea oportuno, los derivados insulínicos
de esta invención se pueden utilizar en mezcla con otros tipos de
insulina, por ejemplo análogos de insulina con una aparición más
rápida de acción. Ejemplos de tales análogos de insulina son
descritos por ejemplo en las solicitudes de patente europea que
tienen los números de publicación EP 214826 (Novo Nordisk A/S), EP
375437 (Novo Nordisk A/S) y EP 383472 (Eli Lilly & Co.).
La invención será resumida en los siguiente
párrafos:
1. Un derivado insulínico comprendiendo una
insulina progenitora y un sustituyente, donde el sustituyente está
unido bien a un grupo \varepsilon-amino de un
residuo de Lys presente en la cadena A de la insulina progenitora
en la posición A8, A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o
A24 o a un grupo \varepsilon-amino de un residuo
de Lys en la cadena B de la insulina progenitora en la posición B1,
B2, B3, B4; B20; B21 o B22 a condición que cuando B3 es Lys,
entonces B29 no sea Glu, donde el sustituyente es de fórmula
general:
-W-X-Y-Z
donde
W es:
- \sqbullet
- un residuo de \alpha-aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo de amida con el grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; o
- \sqbullet
- una cadena compuesta por dos, tres o cuatro residuos de \alpha-aminoácidos unidos entre sí por medio de enlaces amida, esta cadena, por medio de un enlace amida, se une al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora, los residuos de aminoácidos de W que son seleccionados del grupo de residuos de aminoácidos con una cadena lateral neutra y residuos de aminoácidos con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o
- \sqbullet
- un enlace covalente de X al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora;
X es:
- \sqbullet
- -CO-;
- \sqbullet
- -CH(COOH)CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2} COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- CONHCH(COOH)(CH_{2})_{4}NHCO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO- o
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-.
A condición que
a) cuando W es un residuo de aminoácido o una
cadena de residuos de aminoácidos, el carbono del carbonilo
subrayado en X forma un enlace amida con un grupo amino en W, o
b) cuando W es un enlace covalente, el carbono
del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en
la cadena A o B de la insulina progenitora;
Y es:
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{m} donde m es un número entero en la gama de 6 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH_{2}- suficientes para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 10 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente de la fórmula -(CH_{2})_{v}C_{6}H_{4}(CH_{2})_{w}- donde v y w son números enteros o uno de ellos es cero de modo que la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 y
Z es:
- \sqbullet
- -COOH;
- \sqbullet
- -CO-Asp;
\global\parskip0.900000\baselineskip
- \sqbullet
- -CO-Glu;
- \sqbullet
- -CO-Gly;
- \sqbullet
- -CO-Sar;
- \sqbullet
- -CH(COOH)_{2};
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)_{2};
- \sqbullet
- -SO_{3}H; o
- \sqbullet
- -PO_{3}H;
y cualquier complejo de Zn^{2+} de los
mismos.
2. Derivado insulínico según el párrafo 1, donde
W es un residuo de \alpha-aminoácido con un grupo
de ácido carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con
uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo de amida con el
grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys
presente en la cadena A o B de la insulina progenitora.
3. Un derivado insulínico según cualquiera de
los párrafos 1-2, donde W es un residuo de
\alpha-aminoácido que tiene de 4 a 10 átomos de
carbono.
4. Un derivado insulínico según los párrafos
1-3, donde W es seleccionado del grupo que consiste
en \alpha-Asp, \beta-Asp,
\alpha-Glu, \gamma-Glu,
\alpha-hGlu y \delta-hGlu.
5. Un derivado insulínico según el párrafo 1,
donde W es una cadena compuesta por dos residuos de
\alpha-aminoácido del cual uno tiene de 4 a 10
átomos de carbono y un grupo de ácido carboxílico libre mientras los
demás tienen de 2 a 11 átomos de carbono pero ningún grupo de ácido
carboxílico libre.
6. Un derivado insulínico según párrafo 1 y 5
donde W es seleccionado del grupo que consiste en
\alpha-Asp-Gly;
Gly-\alpha-Asp;
\beta-Asp-Gly;
Gly-\beta-Asp;
\alpha-Glu-Gly;
Gly-\alpha-Glu;
\gamma-Glu-Gly;
Gly-\gamma-Glu;
\alpha-hGlu-Gly;
Gly-\alpha-hGlu;
\delta-hGlu-Gly; y
Gly-\delta-hGlu.
7. Un derivado insulínico según el párrafo 1,
donde W es una cadena compuesta por dos residuos de
\alpha-aminoácidos, que tiene independientemente
de 4 a 10 átomos de carbono, y ambos con un grupo de ácido
carboxílico libre.
8. Un derivado insulínico según el párrafo 1 y
7, donde W es seleccionado del grupo que consiste en
\alpha-Asp-a-Asp;
\alpha-Asp-a-Glu;
\alpha-Asp-a-hGlu;
\alpha-Asp-\beta-Asp;
\alpha-Asp-\gamma-Glu;
\alpha-Asp-\delta-hGlu;
\beta-Asp-\alpha-Asp;
\beta-Asp-\alpha-Glu;
\beta-Asp-\alpha-hGlu;
\beta-Asp-\beta-Asp;
\beta-Asp-\gamma-Glu;
\beta-Asp-\delta-hGlu;
\alpha-Glu-\alpha-Asp;
\alpha-Glu-\alpha-Glu;
\alpha-Glu-\alpha-hGlu;
\alpha-Glu-\beta-Asp;
\alpha-Glu-\gamma-Glu;
\alpha-Glu-\delta-hGlu;
\gamma-Glu-\alpha-Asp;
\gamma-Glu-\alpha-Glu;
\gamma-Glu-\alpha-hGlu;
\gamma-Glu-\beta-Asp;
\gamma-Glu-\gamma-Glu;
\gamma-Glu-\delta-hGlu;
\alpha-hGlu-\alpha-Asp;
\alpha-hGlu-\alpha-Glu;
\alpha-hGlu-\alpha-hGlu;
\alpha-hGlu-\beta-Asp;
\alpha-hGlu-\gamma-Glu;
\alpha-hGlu-\delta-hGlu;
\delta-hGlu-\alpha-Asp;
\delta-hGlu-\alpha-Glu;
\delta-hGlu-\alpha-hGlu;
\delta-hGlu-\beta-Asp;
\delta-hGlu-\gamma-Glu;
y
\delta-hGlu-\delta-hGlu.
9. Un derivado insulínico según el párrafo 1,
donde W es un enlace covalente.
10. Un derivado insulínico según cualquiera de
los párrafos 1-9, donde X es -CO- o
-COCH(COOH)CO-.
11. Un derivado insulínico según los párrafos
1-9, donde X es
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2} CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO- o
- \sqbullet
- -CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-.
12. Un derivado insulínico según cualquiera de
los párrafos 1-11, donde Y es
-(CH_{2})_{m}- donde m es un número entero en la gama de
de 6 a 32.
13. Un derivado insulínico según el párrafo 12
donde m está en la gama de 8-20.
14. Un derivado insulínico según los párrafos
12-13, donde m es 11, 12, 13, 14, 15 o 16.
15. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es -COOH.
\global\parskip1.000000\baselineskip
16. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es
-CO-Asp.
17. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es
-CO-Glu.
18. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es
-CO-Gly.
19. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es
-CO-Sar.
20. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es
-CH(COOH)_{2}.
21. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es
-N(CH_{2}COOH)_{2}.
22. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es -SO_{3}H.
23. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-14, donde Z es -PO_{3}H.
24. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-23, donde la insulina progenitora es un
análogo de insulina, que no tiene un residuo de Lys en la posición
B29 de la cadena B.
25. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 1-24, donde la insulina progenitora es
insulina humana o insulina porcina, donde el residuo de Lys en la
posición B29 se sustituye y un residuo de Lys se inserta en una
posición en la cadena A o cadena B excepto en la posición B29.
26. Derivado insulínico según los párrafos 1 y
24-25, donde el residuo de aminoácido en una de las
posiciones A8, A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o
A24 de la cadena A de la insulina progenitora es un residuo de
Lys.
27. Derivado insulínico según los párrafos 1 y
24-25, donde el residuo de aminoácido en una de las
posiciones B1, B2, B3, B4; B20; B21 o B22 de la cadena B de la
insulina progenitora es un residuo de Lys.
28. Derivado insulínico según el párrafo
24-27, donde el residuo de aminoácido en la posición
B30 de la insulina progenitora ha sido delecionado.
29. Derivado insulínico según el párrafo
24-28, donde el residuo de aminoácido en la posición
B1 de la insulina progenitora ha sido delecionado.
30. Derivado insulínico según el párrafo
24-29, donde el residuo de aminoácido en posición
A21 de la insulina progenitora es Gly o Asn.
31. Derivado insulínico según el párrafo
24-30, donde el residuo de aminoácido en la posición
B3 de la insulina progenitora es Lys.
32. Derivado insulínico según el párrafo
24-31, donde el residuo de aminoácido en la posición
B28 de la insulina progenitora es Asp.
33. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos 24-32, donde el residuo de aminoácido en la
posición B29 de la insulina progenitora es Pro o Thr.
34. Complejo de zinc de un derivado insulínico
según cualquiera de los párrafos precedentes donde dos iones de
zinc, tres iones de zinc, cuatro iones de zinc, cinco iones de zinc,
seis iones de zinc, siete iones de zinc, ocho iones de zinc, nueve
iones de zinc, diez iones de zinc, once iones de zinc o doce iones
de zinc se unen por seis moléculas de derivado insulínico.
35. Composición farmacéutica para el tratamiento
de diabetes en un paciente en necesidad de tal tratamiento,
comprendiendo una cantidad terapéuticamente eficaz de un derivado
insulínico según cualquiera de los párrafos precedentes
opcionalmente junto con un portador farmacéuticamente aceptable.
36. Composición farmacéutica para el tratamiento
de diabetes en un paciente en necesidad de tal tratamiento,
comprendiendo una cantidad terapéuticamente eficaz de un derivado
insulínico según cualquiera de los párrafos precedentes en mezcla
con una insulina o un análogo de insulina que tiene una aparición
rápida de acción opcionalmente junto con un portador
farmacéuticamente aceptable.
37. Método para la producción de una composición
farmacéutica según los párrafos 35-36 o un complejo
de zinc de un derivado insulínico según el párrafo 34, donde hasta
aproximadamente 12 iones de zinc por 6 moléculas de derivado
insulínico se agregan a la composición farmacéutica.
38. Método según el párrafo 37, donde los hasta
aproximadamente 12 iones de zinc por 6 moléculas de derivado
insulínico se agregan a la composición farmacéutica después de la
adición de un conservante.
39. Método de tratamiento de la diabetes en un
paciente en necesidad de tal tratamiento, comprendiendo la
administración al paciente de una cantidad terapéuticamente eficaz
de un derivado insulínico según cualquiera de los párrafos
1-33 opcionalmente junto con un portador
farmacéuticamente aceptable.
40. Método de tratamiento de la diabetes en un
paciente en necesidad de tal tratamiento, comprendiendo la
administración al paciente de una cantidad terapéuticamente eficaz
de un derivado insulínico según cualquiera de los párrafos
1-33 en mezcla con una insulina o un análogo de
insulina que tiene una aparición rápida de acción opcionalmente
junto con un portador farmacéuticamente aceptable.
41. Método según los párrafos
39-40 para el tratamiento pulmonar de la
diabetes.
42. Uso de un derivado insulínico según
cualquiera de los párrafos 1-33 para la producción
de una composición farmacéutica para el uso en el tratamiento de
diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 y otros estados que provocan
la hiperglicemia.
43. Uso de un derivado insulínico según
cualquiera de los párrafos 1-33 en mezcla con una
insulina o un análogo de insulina que tiene una aparición rápida de
acción para la producción de una composición farmacéutica para el
uso en el tratamiento de la diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 y
otros estados que provovan hiperglicemia.
44. Mezcla de un derivado insulínico según
cualquiera de los párrafos 1-33 y un análogo de
insulina de acción rápida seleccionado del grupo que consiste en
insulina humana AspB28; insulina humana LysB28ProB29 e insulina
humana LysB3GluB29.
45. Derivado insulínico según el párrafo 1,
donde el derivado insulínico es seleccionado del grupo que consiste
en
insulina humana N^{\varepsilon
A9}-miristilo LysA9 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B3}-miristil LysB3 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B22}-miristil LysB22 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A15}-miristil LysA15 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A18}-miristil LysA18 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A22}-miristil LysA22 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Gtu
LysB22 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A15}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA15 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A18}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA18 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 ArgB29 desB30.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención será adicionalmente resumida en los
siguientes párrafos:
1a. Derivados insulínicos con una cadena lateral
unida bien a un grupo \varepsilon-amino de un
residuo de Lys presente en la cadena A en la posición A8, A9; A10;
A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o A24 o a un grupo amino de
un residuo de Lys en la cadena B en la posición B1, B2, B3, B4; B20;
B21 o B22 de la insulina progenitora
A condición que cuando B3 es Lys, entonces B29
no sea Glu cuando la cadena lateral es de la fórmula general:
-W-X-Y-Z
donde
W es:
- \sqbullet
- un residuo de \alpha-aminoácido con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con uno de sus grupos de ácido carboxílico, un grupo amida con el grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora; o
\global\parskip0.930000\baselineskip
- \sqbullet
- una cadena compuesta por dos, tres o cuatro residuos de \alpha-aminoácidos unidos entre sí por medio de enlaces de amida, cuya cadena -por medio de un enlace amida- se une al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora, los residuos de aminoácidos de W siendo seleccionados del grupo de residuos de aminoácidos con una cadena lateral neutra y residuos de aminoácidos con un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o
- \sqbullet
- un enlace covalente de X al grupo \varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora;
X es:
- \sqbullet
- -CO-;
- \sqbullet
- -CH(COOH)CO-;
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-;
- \sqbullet
- -NHCH(COOH)(CH_{2})_{4}NHCO-;
- \sqbullet
- -N(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO- o
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CO-.
que
a) cuando W es un residuo de aminoácido o una
cadena de residuos de aminoácidos, por medio de un enlace de
carbono del carbonilo subrayado forma un enlace amida con un grupo
amino en W, o
b) cuando W es un enlace covalente, por medio de
un enlace de carbono del carbonilo subrayado forma un enlace amida
con el grupo \varepsilon-amino de un residuo de
Lys presente en la cadena A o B de la insulina progenitora;
Y es:
- \sqbullet
- -(CH_{2})_{m} donde m es un número entero en la gama de 6 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos -CH_{2}- suficientes para dar un número total de átomos de carbono en la cadena en la gama de 10 a 32;
- \sqbullet
- una cadena de hidrocarburo bivalente de la fórmula -(CH_{2})_{v}C_{6}H_{4}(CH_{2})_{w}- donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo que la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 y
Z es:
- \sqbullet
- -COOH;
- \sqbullet
- -CO-Asp;
- \sqbullet
- CO-Glu;
- \sqbullet
- -CO-Gly;
- \sqbullet
- -CO-Sar;
- \sqbullet
- -CH(COOH)_{2};
- \sqbullet
- -N(CH_{2}COOH)_{2};
- \sqbullet
- -SO_{3}H; o
- \sqbullet
- -PO_{3}H;
y cualquier complejo de Zn^{2+} de los
mismos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
2a. Un derivado insulínico según los párrafos
1a, en el que el grupo acilo se vincula al residuo de lisina usando
un aminoácido como enlazador.
3a. Un derivado insulínico según párrafo 2a, en
el que el enlace aminoácido es \alpha-glutamil o
enlazado a \gamma-glutamil o enlazado a \beta-
o \alpha-aspartil.
4a. Un derivado insulínico según el párrafo 2a,
en el que el enlace aminoácido es enlazado a
\gamma-aminobutanoil, enlazado a
\beta-alanil, enlazado a
\alpha-amido-\gamma-glutamil,
o enlazado a
\alpha-amido-\gamma-aspartil,
o enlazado a
\alpha-amido-\beta-aspartil.
5a. Derivado insulínico según el párrafo 1a,
donde la cadena lateral comprende un ácido graso o un diácido
graso.
6a. Derivado insulínico según el párrafo 1a,
donde el grupo lipofílico puede ser cargado negativamente.
7a. Derivado insulínico según el párrafo 6a,
donde la cadena lateral comprende un residuo de aminoácido
lipofílico.
8a. Derivado insulínico según el párrafo 6a,
donde la cadena lateral comprende un residuo de aminoácido.
9a. Derivado insulínico según cualquiera de los
párrafos precedentes, donde la insulina progenitora es insulina
humana desB30, insulina humana ArgB29 o insulina humana
ArgB29desB30.
10a. Un complejo de zinc de un derivado
insulínico según cualquiera de los párrafos precedentes donde hasta
12 átomos de zinc se unen por 6 derivados insulínicos.
11a. Composición farmacéutica para el
tratamiento de diabetes en un paciente en necesidad de tal
tratamiento, comprendiendo una cantidad terapéuticamente eficaz de
un derivado insulínico según cualquiera de los párrafos
1a-9a o un complejo de zinc del derivado insulínico
según el párrafo 10a junto con un portador farmacéuticamente
aceptable.
12a. Composición farmacéutica para el
tratamiento de diabetes en un paciente en necesidad de tal
tratamiento, comprendiendo una cantidad terapéuticamente eficaz de
un derivado insulínico según cualquiera de los párrafos 1
a-9a o un complejo de zinc del derivado insulínico
según el párrafo 10a en mezcla con una insulina o un análogo de
insulina que tiene una aparición rápida de acción, junto con un
portador farmacéuticamente aceptable.
13a. Composición farmacéutica según el párrafo
11a o 12a destinado a la administración pulmonar.
14a. Composición farmacéutica según los párrafos
11a-13a comprendiendo hasta aproximadamente 12 iones
de zinc por 6 moléculas de derivado insulínico.
15a. Método para la producción de una
composición farmacéutica según los párrafos 11a-13a,
donde hasta aproximadamente 12 iones de zinc por 6 moléculas de
derivado insulínico se agregan a la composición farmacéutica después
de la adición de un conservante.
16a. Método de tratamiento de la diabetes en un
paciente en necesidad de tal tratamiento, comprendiendo la
administración al paciente de una cantidad terapéuticamente eficaz
de un derivado insulínico según los párrafos 1a-9a
o un complejo de zinc del derivado insulínico según el párrafo 10a
junto con un portador farmacéuticamente aceptable y aditivos
farmacéuticos aceptables.
17a. Método de tratamiento de la diabetes en un
paciente en necesidad de tal tratamiento, comprendiendo la
administración al paciente de una cantidad terapéuticamente eficaz
de un derivado insulínico según los párrafos 1a-9a
o un complejo de zinc del derivado insulínico según el párrafo 10a
en mezcla con una insulina o un análogo de insulina que tiene una
aparición rápida de acción, junto con un portador farmacéuticamente
aceptable y aditivos farmacéuticos aceptables.
Todos los plásmidos de expresión son del tipo
C-POT, similares a aquellos descritos en EP 171142,
que se caracterizan porque contienen el gen de la triosa fosfato
isomerasa de Schyzosacaromices pombe (POT) para el fin de la
selección y estabilización del plásmido en S. cerevisiae. Los
plásmidos también contienen el promotor y terminador de triosa
fosfato isomerasa de S. cerevisiae. Estas secuencias son
similares a las secuencias correspondientes en el plásmido pKFN1003
(descrito en WO 90/10075) como son todas las secuencias excepto la
secuencia del fragmento EcoRI-XbaI que codifica la
proteína de fusión del líder y el producto de insulina. Para
expresar proteínas de fusión diferentes, el fragmento
EcoRI-XbaI de pKFN1003 es
simplemente sustituido por un fragmento
EcoRI-XbaI que codifica la fusión de
líder y la insulina de interés. Tales fragmentos
EcoRI-XbaI pueden ser sintetizados
usando oligonucleótidos sintéticos y PCR según técnicas
estándares.
Transformantes de levadura fueron preparados por
transformación de la cepa huésped de la cepa de S.
cerevisiae MT663 (MATa/MAT\alpha
pep4-3/pep4-3
HIS4/his4 tpi::LEU2/tpi::LEU2 Cir^{+}). La cepa MT663 de
levadura fue depositada en el Deutsche Sammlung von Mikroorganismen
und Zellkulturen en relación con la solicitud WO 92/11378 y se le
dió el número de depósito DSM 6278.
MT663 fue crecida en YPGaL (1% de extracto de
bacto-levadura, 2% de Bacto-peptona,
2% de galactosa, 1% de lactato) a una O.D. a 600 nm de 0.6. 100 ml
de cultivo fueron cosechados por centrifugado, lavados con 10 ml de
agua, recentrifugados y resuspendidos en 10 ml de una solución
conteniendo 1.2 M de sorbitol, 25 mM de Na_{2}EDTA pH = 8.0 y 6.7
mg/ml de ditiotreitol. La suspensión fue incubada a 30ºC durante 15
minutos, centrifugada y las células resuspendidas en 10 ml de una
solución conteniendo 1.2 M de sorbitol, 10 mM de Na_{2}EDTA, 0.1
M de citrato sódico, pH 0 5.8, y 2 mg de Novozym®234. La suspensión
fue incubada a 30ºC durante 30 minutos, las células recogidas por
centrifugado, lavadas en 10 ml de 1.2 M de sorbitol y 10 ml de CAS
(1.2 M de sorbitol, 10 mM de CaCl_{2}, 10 mM de tris HCl (pH =
7.5) y resuspendida en 2 ml de CAS. Para la transformación, 1 ml de
células suspendidas de CAS fue mezclado con aprox. 0.1 mg de ADN
plásmido y dejado a temperatura ambiente durante 15 minutos. 1 ml
de (20% de polietilenglicol 4000, 10 mM de CaCl_{2}, 10 mM de
Tris HCl, pH = 7.5) fue añadido y la mezcla fue dejada durante otros
30 minutos a temperatura ambiente. La mezcla fue centrifugada y el
granulado fue resuspendido en 0.1 ml de SOS (1.2 M de sorbitol, 33%
v/v de YPD, 6.7 mM de CaCl_{2}) e incubada a 30ºC durante 2
horas. La suspensión fue luego centrifugada y el granulado
resuspendido en 0.5 ml de 1.2 M de sorbitol. Luego, 6 ml de agar
superior (el medio SC de Sherman et al. (1982) Methods in
Yeast Genetics, Cold Spring Harbor Laboratory) conteniendo 1.2 M de
sorbitol más 2.5% de agar) a 52ºC fue añadido y la suspensión
vertida encima de placas conteniendo el mismo medio solidificado de
agar, conteniendo sorbitol. La cepa MT663 de S. cerevisiae
transformada con plásmidos de expresión fue crecida en YPD durante
72 h a 30ºC.
Varios precursores de insulina fueron producidos
como se ha descrito anteriormente y aislados del medio de cultivo y
purificados. Los precursores de insulina fueron procesados y
acilados como se describe en los ejemplos más abajo para producir
los derivados de insulina finales. Estos derivados insulínicos
fueron evaluados para actividad insulínica biológica como se midió
por afinidad de enlace al receptor de insulina humana relativo a
aquel de la insulina humana como se describe abajo.
Los siguientes ejemplos se refieren a compuestos
intermedios y productos finales identificados en la especificación
y en los ejemplos. La preparación de los derivados insulínicos de la
presente invención se describe en detalle usando los ejemplos
siguientes, pero las reacciones químicas y esquemas de purificación
descritos son descritos en cuanto a su aplicabilidad general a la
preparación de los derivados insulínicos de la invención.
Ocasionalmente, la reacción puede no ser aplicable como se describe
para cada compuesto incluido en el ámbito de la invención descrito.
Los compuestos para los cuales esto ocurre serán fácilmente
reconocidos por aquellos expertos en la técnica. En estos casos las
reacciones pueden ser exitosamente realizadas por modificaciones
convencionales conocidas por los expertos en la técnica, es decir,
por protección apropiada de grupos interfirientes, cambiando a
otros reactivos convencionales, o por modificación de rutina de las
condiciones de reacción. Alternativamente, otras reacciones
descritas aquí o convencionales de otra manera serán aplicables a
la preparación de los compuestos correspondientes de la invención.
En todos los métodos preparatorios, todas las materias primas son
conocidas o pueden fácilmente ser obtenidas a partir de materias
primas conocidas. Todas las temperaturas son fijadas en grados
Celsius y a menos que se indique lo contrario, todas las partes y
porcentajes son en peso cuando se hace referencia a rendimientos y
todas las partes son en volumen cuando se hace referencia a
solventes y eluyentes.
Los derivados insulínicos de la invención pueden
ser purificados utilizando uno o más de los siguientes
procedimientos que son típicos dentro de la técnica. Estos
procedimientos pueden -en caso de necesidad- ser modificados con
respecto a gradientes, pH, sales, concentraciones, flujo, columnas,
etc. Dependiendo de factores tales como perfil de impureza,
solubilidad de las insulinas en cuestión etcétera, estas
modificaciones pueden ser reconocidas rápidamente y hechas por un
experto en la técnica.
Fase
1
La síntesis del éster de
N-hidroxisuccinimida de ácido mirístico de reactivo
de acilación fue realizada como se describe en B.
Faroux-Corlay et al., J. Med. Chem. 2001, 44,
2188-2203.
Fase
2
El precursor de insulina LysA9 ArgB29 desB30 B'A
fue purificado como se describe en las fases A a C de purificación
más abajo.
Fase A de
Purificación
En la fase A 10.75 litros de medios de cultivo
aclarados fueron diluidos por adición de 4.5 litros de 99% de
etanol, para dar un volumen total de 15.25 litros conteniendo 30
vol% de etanol (conductividad 2.7 mS/cm, pH = 3.4). Una columna de
SP Big Beads Sepharose de 300 ml (100-300 \mum,
Amersham Biosciences) fue equilibrada con 1 litro de 0.1 M de ácido
cítrico pH 3.5 (flujo aprox. 20 ml/min), antes de cargar los 15.25
litros de medios de cultivo preparados durante la noche (flujo
aprox. 10 ml/min). Después de la carga, la columna fue otra vez
lavada con 1 litro de 0.1 M de ácido cítrico pH 3.5 seguido de 1
litro de 40 vol% de etanol (flujo aprox. 20 ml/min). El precursor
de insulina LysA9 ArgB29 desB30 B'A unido fue luego eluido con 1.5
litros de 0.2 M de acetato sódico, 35 vol% de etanol, pH 5.75
(flujo: 1.5 ml/min, volumen de precursor eluido: 400 ml, cantidad
de precursor: 220 mg).
Fase B de
purificación
En la fase B el eluato fue evaporado a sequedad
y el granulado fue redisuelto en 0.25 M de ácido acético. El pH fue
bajado adicionalmente a 1.5 inmediatamente antes de la purificación
por HPLC de fase inversa en una columna C18 (ODDMS C18, 20x250 mM,
200 A, 10 \mum, FeF Chemicals A/S). Antes de la aplicación a la
columna la solución de precursor fue filtrada por filtro estéril
(22 \mum, Low Protein Binding Durapore® (PVDF), Millipore). Un
gradiente de 15% de B a 50% de B excedió de la columna, donde el
tampón A: 0.2 M de (NH_{4})_{2}SO_{4}, 0.04 M de ácido
orto-fosfórico, 10 vol% de etanol, pH 2.5 y tampón
B: 70 vol% de etanol. El gradiente excedió 120 min con un flujo de
5 ml/min, temperatura de columna a 40ºC. El precursor de insulina
LysA9 ArgB29 desB30 B'A fue eluido a aproximadamente 35% de B y
agrupado (volumen total 75 ml).
Fase C de
purificación
En la fase C el contenido de etanol en el eluato
de HPLC de fase inversa fue bajado a menos de 5 vol% usando un
evaporador giratorio (nuevo volumen: 50 ml). Una columna G25
Sephadex de 1000 ml (5x55 cm, Amersham Biosciences) fue lavada en
0.5 M de ácido acético y el precursor de insulina LysA9 ArgB29
desB30 B'A fue luego aplicado a la columna y así desalado por
gelfiltración en 0.5 M de ácido acético. El precursor de insulina
fue seguido de detección UV a 280 nm, mientras que la sal fue
seguida de medición de la conductividad. Inmediatamente después de
la desalación el precursor de insulina fue liofilizado (160 mg en
peso, 5759.87 m/z).
Fase
3
30 mg de precursor de insulina liofilizado LysA9
ArgB29 desB30 B'A fue disuelto en 5 ml de 50 mM de ácido bórico pH
2.6. El pH fue luego aumentado a 10.2 con unas pocas gotas de 1 M de
NaOH. 4 mg del reactivo de acilación
N-hidroxisuccinimida éster de ácido mirístico fue
disuelto en 3.4 ml de CH_{3}CN bajo calentamiento atento a
aproximadamente 50ºC. 3.2 ml de solución de reactivo de acilación
fue luego adicionado a la solución de precursor de insulina
mientras se agitaba (por la presente el reactivo de acilación fue
1.75 veces en exceso). Tras la incubación con agitación durante 60
minutos a temperatura ambiente, la reacción fue detenida por adición
de 2.1 ml de 0.2 M de etanolamina pH 9.0. Después de 10 minutos de
incubación a temperatura ambiente el pH fue ajustado a 6.4, con lo
que precipitó el precursor de insulina acilado N^{\varepsilon
A9}-miristil LysA9 ArgB29 desB30 B'A. El
precipitado fue almacenado a 4ºC durante la noche (cantidad de
precipitado: 23 mg).
Fase
4
Los 23 mg de precipitado de N^{\varepsilon
A9}-miristil LysA9 ArgB29 desB30 B'A fue disuelta
en 4.2 ml de glicina 50 mM, 20 vol% etanol pH 10.0. 3.6 mg de
tripsina porcina liofilizada (Novo Nordisk A/S) fue también
disuelta en 3.5 ml de glicina 50 mM, 20 vol% etanol pH 10.0. De esta
solución de tripsina 0.5 ml fueron luego adicionados a la solución
de precursor de insulina (por la presente el precursor de insulina
fue 200 veces en exceso). La mezcla fue luego incubada a temperatura
ambiente durante 15 minutos, después de lo cual la actividad de
tripsina fue detenida por reducción del pH <3 (pH = 2.08 con 0.5
M de ácido acético).
El análogo de insulina acilado insulina humana
N^{\varepsilon A9}-miristil LysA9 ArgB29 desB30
fue luego purificado (eliminando la tripsina y cualquier molécula
no acilada, doblemente acilada etc. o moléculas de insulina no
divididas) por HPLC de fase inversa. Un 40% de B a 100% de gradiente
B fue aplicado a una columna C4 (Jupiter C4, 5 \mum, 300
\ring{A} 10x250 mm, Phenomenex), donde tampón A: 10 mM de Tris, 15
mM (NH_{4})HCO_{3}, 10 vol% de etanol, pH 8.5 y tampón
B: 70 vol% de etanol. El gradiente excedió 120 min con un flujo de 2
ml/min, temperatura de columna a 40ºC, y tamaño de columna 1x25 cm.
La N^{\varepsilon A9}-miristil LysA9 ArgB29
desB30 insulina humana fue eluida al 70% B (volumen de análogo de
eluato: 15 ml). El analógo fue precipitado por reducción del pH a
aproximadamente 6, redisuelto en 2 ml de 0.5 M de ácido acético y
liofilizado (cantidad de análogo en peso: 9.3 mg en peso,
LCMS: 5988.04 m/z).
LCMS: 5988.04 m/z).
\vskip1.000000\baselineskip
Fase
1
El reactivo acilante
\omega-carboxipentadecanoil-L-Glu(OSu)-OH
fue preparado esencialmente como se describe para
octadecandioil-L-Glu(OSu)-OH
(\omega-carboxiheptadecanoil-L-Glu(OSu)-OH)
en WO-2005012347-A2, partiendo de
ácido hexadecanodioico en vez de ácido octadecanodioico.
Fase
2
El precursor de insulina fue purificado como se
describe bajo la fase 2 en el ejemplo 1.
Fase
3
40 mg de precursor de insulina liofilizado LysA9
ArgB29 desB30 B'A fue disuelto en 2 ml de Na_{2}CO_{3} 100 mM
pH 10.8. 13 mg del reactivo de acilación
\omega-carcarboxipentadecanoil-L-Glu(OSu)-OH
fue suspendido en 500 \mul de CH_{3}CN. El reactivo de
acilación fue luego disuelto por adición de 70 \mul de NMP. Los
570 \mul de solución de reactivo de acilación fueron luego
adicionados lentamente a la solución de precursor de insulina
mientras se agitaba (por la presente el reactivo de acilación fue
2.5 veces en exceso). Tras la incubación con agitación durante 60
minutos a temperatura ambiente, la reacción fue detenida ajustando
el pH a aproximadamente 5, con lo cual el precursor de insulina
acilado N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30 B'A precipitó. El precipitado fue almacenado a
4ºC durante la noche (LC-MS: 6154.93 m/Z).
Fase
4
El precipitado de N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30 B'A fue disuelto en 3 ml de glicina 50 mM, 20
vol% de etanol pH 10.0. 1 mg de tripsina porcina liofilizada (Novo
Nordisk A/S) fue también disuelto en 1.5 ml de glicina 50 mM, 20
vol% de etanol pH 10.0, y fue luego adicionado a la solución de
precursor de insulina (por la presente el precursor de insulina fue
300 veces en exceso). La reacción fue luego incubada a temperatura
ambiente durante 15 minutos, después de lo cual la actividad de
tripsina fue detenida por reducción del pH <3.
El análogo de insulina acilado insulina humana
N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30 fue luego purificado (eliminando tripsina y
cualquier molécula no acilada, doblemente acilada etc. o molécula
de insulina no dividida) por HPLC de fase inversa. Un gradiente de
25% B a 55% B fue aplicado a una columna Fuji C4 (15 \mum, 200
\ring{A}, 10x250 mm, FeF Chemicals A/S), donde tampón A: 10 mM de
Tris, 15 mM de (NH_{4})HCO_{3}, 10 vol% etanol, pH 8.5 y
tampón B: 70 vol% etanol. El gradiente excedió 100 min con un flujo
de 3 ml/min a temperatura ambiente. La insulina humana
N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30 fue eluida a aproximadamente 48% B (17 mg de
derivado). El analógo fue precipitado por reducción del pH por
debajo de 5, redisuelto en 2 ml de ácido acético 0.5 M y
liofilizado (LC-MS: 6173 m/z).
\vskip1.000000\baselineskip
Fase
1
La preparación del reactivo de acilación de
\omega-carboxipentadecanoil-L-Glu(OSu)-OH
fue realizada como se describe bajo el ejemplo 2.
Fase
2
El precursor de insulina fue purificado
esencialmente como se describe bajo fase 2 en el ejemplo 1, es
decir con una fase de captura, seguido de HPLC de fase inversa, y
una desalación final. Inmediatamente después de la desalación el
precursor de insulina fue liofilizado (LC-MS:
5731.34 m/z).
Fase
3
La síntesis del precursor de insulina
N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipenta-decanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30 B'A fue realizada esencialmente como se
describe en fase 3 de ejemplo 2 (LC-MS: 6128.2
m/z).
Fase
4
La N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30 B'A fue dividida por tripsina esencialmente
como se describe para N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30 B'A, fase 4 en el ejemplo 2.
El análogo de insulina acilado insulina humana
N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30 fue luego purificado por HPLC de fase inversa.
Primero la mezcla reactiva de la escisión de tripsina fue diluida
añadiendo agua a 10% de etanol (4.5 ml) y 175 \mul de PMSF (1
mg/ml) se añadió para inhibir tripsina. El pH fue ajustado a 8 para
disolver la insulina humana N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30. Un gradiente del 20% B al 50% B fue aplicado a
una columna Fuji C4 (15 \mum, 200 \ring{A}, 10x250 mm, FeF
Chemicals A/S), donde el tampón A: 10 mM de Tris, 15 mM
(NH_{4})HCO_{3}, 10 vol% etanol, pH 8.5 y tampón B: 70
vol% de etanol. El gradiente excedió 160 min con un flujo de 3
ml/min a temperatura ambiente. La insulina humana N^{\varepsilon
B3}-ctrcarboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30 fue eluida a aprox. 30% B.
El derivado fue además purificado por HPLC de
fase inversa usando una columna C4 Jupiter analítica (5 \mum, 300
\ring{A}, 4.6x150 mm, Phenomenex). Un gradiente de 20% B a 50% B
fue aplicado a la columna, donde el tampón A: 12.5 mM de Tris, 20
mM (NH_{4})SO_{4}, 20 vol% CH_{3} CN, pH 7 y tampón B:
80 vol% CH_{3}CN. La muestra de la anterior HPLC preparatoria fue
dividida en aproximadamente 10 submuestras, y cada submuestra fue
purificada en la escala de HPLC analítica. Volumen total después de
la purificación: 20 ml, 91% pureza.
El analógo fue precipitado por reducción del pH
a 5.12, y el granulado fue liofilizado (1 mg, LC-MS:
6148.4 m/z).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysB3
ArgB29 desB30 B'A se describe en el Ejemplo 3. La síntesis del
precursor N^{\varepsilon B3}-miristil LysB3 ArgB29
desB30 B'A y la siguiente escisión por tripsina para producir el
producto final, insulina humana N^{\varepsilon
B3}-miristil LysB3 ArgB29 desB30, fue realizada
esencialmente como se describe en el Ejemplo 1.
LC-MS: derivado Intacto: 5959.0 m/Z, cadena B de
derivado reducido: 3581.3 m/Z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysB22
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
Ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
B22}-miristil LysB22 ArgB29 desB30 B'A y la
siguiente escisión por tripsina para producir el producto final,
N^{\varepsilon B22}-miristil LysB22 ArgB29 desB30
insulina humana, fue realizado esencialmente como se describe en el
ejemplo 1. LC-MS: derivado Intacto: 5917.2 m/z,
derivado reducido: 2382.60 m/z (A-cadena), 3537.70
m/Z (cadena B).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysB22
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. Síntesis del precursor N^{\varepsilon
B22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB22 ArgB29 desB30 B'A y la siguiente escisión por tripsina para
producir el producto final, insulina humana N^{\varepsilon
B22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB22 ArgB29 desB30, se realizó esencialmente como se describe en
el ejemplo 2 y 3. MS calculado: 6104.06 m/Z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysA15
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
A15}-miristil LysA15 ArgB29 desB30 B'A y la
siguiente escisión por tripsina para producir el producto final,
N^{\varepsilon A15}-miristil LysA15 ArgB29 desB30
insulina humana, fue realizado esencialmente como se describe en el
ejemplo 1. MALDI-MS: derivado Intacto: 5946.14 m/Z,
cadena B de derivado reducido: 3356.23 m/Z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysA15
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
A15}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA15 ArgB29 desB30 B'A y la siguiente escisión por tripsina para
producir el producto final, insulina humana N^{\varepsilon
A15}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA15 ArgB29 desB30, fue realizado esencialmente como se describe
en el ejemplo 2 y 3. MS calculado: 6132.12 m/z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysA18
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
A18}-miristil LysA18 ArgB29 desB30 B'A y la
siguiente escisión por tripsina para producir el producto final,
N^{\varepsilon A18}-miristil LysA18 ArgB29 desB30
insulina humana, fue realizada esencialmente como se describe en el
ejemplo 1. LC-MS: derivado Intacto: 5959.5 m/Z,
cadena B de derivado reducido: 3355.50 m/z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysA18
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
A18}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA18 ArgB29 desB30 B'A y la siguiente escisión por tripsina para
producir el producto final, insulina humana N^{\varepsilon
A18}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA18 ArgB29 desB30, se realizó esencialmente como se describe en
el ejemplo 2 y 3. MALDI-MS: 6146.96 m/z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysA22
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
A22}-miristil LysA22 ArgB29 desB30 B'A y la
siguiente escisión por tripsina para producir el producto final,
insulina humana N^{\varepsilon A22}-miristil
LysA22 ArgB29 desB30, se realizó esencialmente como se describe en
el ejemplo 1. LC-MS: 6072.3 m/z.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación y purificación del precursor LysA22
ArgB29 desB30 B'A fue hecha esencialmente como se describe en el
ejemplo 1 y 3. La síntesis del precursor N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 ArgB29 desB30 B'A y la siguiente escisión por tripsina para
producir el producto final, insulina humana N^{\varepsilon
A22}-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 ArgB29 desB30, se realizó esencialmente como se describe en
el ejemplo 2 y 3. LC-MS: 6260.2 m/Z.
\vskip1.000000\baselineskip
Una insulina humana LysA22 ArgB29 desB30 (100
mg) disuelta en 0,1 M de Na_{2}CO_{3} (2,25 ml) se añaden 1,2
equivalentes 3-tert-butil éster
1-(2,5-dioxopirrolidin-1-il)
éster de ácido
5-(15-tert-butoxicarbonilpentadecanoilamino)isoftálico
(preparado como se describe en WO 2006082204) disuelto en
acetonitrilo (1,13 ml). El derivado insulínico se aisla por
precipitación isoeléctrica. El producto seco se trata con TFA
durante 30 min. La TFA se elimina por evaporación. El compuesto del
título es aislado después de la purificación por
RP-HPLC, que se puede realizar en un sistema Gilson
215 usando una columna C4 SP 250/21 Nucleosil 300-7
y un gradiente de agua/acetonitrilo de 10-80%
conteniendo 0.1% de TFA.
\vskip1.000000\baselineskip
3-tert-butil
éster de
1-(2,5-dioxo-pirrolidin-1-il)
éster de ácido
4-(17-tert-butoxicarbonil-heptadecanoilamino)isoftálico
se reacciona con insulina humana LysA22 ArgB29 desB30 seguido de
tratamiento con TFA y purificación de forma similar como se ha
descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Di-tert-butil
éster de ácido
5-{9-[(S)-1-tert-butoxicarbonil-3-(2,5-dioxo-pirrolidin-1-iloxicarbonil)propilcarbamoil]noniloxi}isoftálico
(preparado como se describe abajo) se reacciona con insulina humana
LysA22 ArgB29 desB30 seguido de tratamiento con TFA y purificación
de forma similar como se ha descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.950000\baselineskip
Di-tert-butil
éster de ácido
5-{9-[3-(2,5-dioxo-pirrolidin-1-iloxicarbonil)-propilcarbamoil]-noniloxi}-isoftálico
(preparado como se describe abajo) se reacciona con insulina humana LysA22 ArgB29 desB30 seguido de tratamiento con TFA y purificación de forma similar como se ha descrito anteriormente.
(preparado como se describe abajo) se reacciona con insulina humana LysA22 ArgB29 desB30 seguido de tratamiento con TFA y purificación de forma similar como se ha descrito anteriormente.
Fase
1
A una suspensión de ácido
5-hidroxi-isoftálico (1.06 g, 5.8
mmol) en tolueno seco (20 ml) a 60ºC fue añadido
N,N-dimetilformamida
di-tert-butil acetal (7.0 ml, 29. 2
mmol) y la temperatura fue aumentada a 100ºC. DMF seca (5 ml) fue
añadida. La mezcla fue agitada bajo nitrógeno. Después de 2h más
N,N-dimetilformamida di-tert butil
acetal (7.0 ml, 29. 2 mmol) fue añadido. Después de 3 h la mezcla
reactiva fue enfriada a temperatura ambiente y filtrada. El sólido
fue purificado por cromatografía flash usando heptano/EtOAc/ácido
acético 40:20:3. El compuesto del título fue aislado, contaminado
por el éster de tri-tert-butilo.
LC-MS: 239,13
(M-tBu)
Fase
2
Di-tert-butil
éster de ácido 3-hidroxi-isoftálico
(90 mg, 0.3 mmol) fue disuelto en acetona seca (5 ml),
K_{2}CO_{3} (90 mg, 0.65 mmol) y metil
10-bromodecanoato (0.075 ml, 0.3 mmol) fue añadido.
La mezcla fue calentada a reflujo. El calentamiento provocó la
disolución del K_{2}CO_{3}. Después de un tiempo, un
precipitado fue formado. El reflujo (50ºC) fue continuado durante la
noche. Más K_{2}CO_{3} (30 mg, 0.2 mmol) y metil
10-bromodecanoato (0.025 ml, 0.1 mmol) fue añadido.
La mezcla fue hecha refluir a 50ºC durante la noche. A la mezcla
reactiva seca, se añadió EtOAc y agua. Después de la extracción, la
capa orgánica fue lavada con agua y solución salina, secada
(Na_{2}SO_{4}) y concentrada para dar el compuesto del título
crudo como un aceite claro. LC-MS: m/z: 423.34
(M-tBu).
Fase
3
A una solución de
di-tert-butil éster de ácido
5-(9-metoxicarbonil-noniloxi)-isoftálico
(162 mg, 0.34 mmol) en THF (2 ml) fue añadido 1 N de NaOH (0.35
ml). La mezcla fue hecha refluir durante 7 h. La mezcla fue dejada
a temperatura ambiente durante la noche antes de la concentración.
Al residuo, se le añadió EtOAc y 0.1N de HCl. El estrato acuoso fue
extraído dos veces con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas fueron
lavadas con solución salina, secadas (Na_{2}SO_{4}) y
concentradas para dar un jarabe claro.
LC-MS: m/z: 465.3 (M+1).
Fase
4
A una solución de
di-tert-butil éster de ácido
5-(9-carboxi-noniloxi)-isoftálico
(156 mg, 0.34 mmol) en THF seca (2 ml) fue añadido TSTU (125 mg) y
DIPEA (0.08 ml). La mezcla fue agitada bajo nitrógeno durante la
noche. La mezcla fue concentrada. El residuo fue redisuelto en EtOAc
y filtrado. El filtrado fue lavado con 0.1N de HCl (2x), y solución
salina (1x), secado (Na_{2}SO_{4}) y concentrado para dar un
jarabe claro.
LC-MS: m/z: 562.3 (M+1).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Fase
5
A una solución de
di-tert-butil éster de ácido
5-[9-(2,5-dioxo-pirrolidin-1-iloxicarbonil)-noniloxi]-isoftálico
(62 mg, 0,11 mmol) en DMF seca (1 ml), se añadió
H-Glu-OtBu (0,027 g, 0,13 mmol) y
DIPEA (0,05 ml). La mezcla fue agitada durante la noche bajo
nitrógeno durante 4 h. La mezcla fue concentrada. El residuo fue
redisuelto en EtOAc y lavado con 0.1 N de HCl (2x), solución salina
(1x), secado (Na_{2}SO_{4}) y concentrado para dar un
jarabe.
LC-MS: m/Z: 650.44 (M+1).
Fase
6
Di-tert-butil
éster de ácido
5-[9-((S)-1-tert-butoxicarbonil-3-carboxi-propilcarbamoil)-noniloxi]-isoftálico
(70 mg, 0.11 mmol) fue disuelto en THF seca (1 ml). Se añadió TSTU
(40 mg, 0.13 mmol) y DIPEA (0.05 ml). La mezcla fue agitada a
temperatura ambiente bajo nitrógeno durante el fin de semana. La
mezcla fue concentrada. El residuo fue redisuelto en EtOAc y
filtrado. El filtrado fue lavado con 0.1 N de HCl (2x), lavado con
solución salina (1x), secado (Na_{2}SO_{4}) y concentrado para
dar un jarabe claro. Todavía quedó materia prima presente y el
tratamiento con TSTU fue repetido seguido de intensificación para
dar el compuesto del título como un jarabe claro.
LC-MS: m/z: 747 (M+1).
Fase
1
Di-tert-butil
éster de ácido
5-[9-(2,5-dioxo-pirrolidin-1-iloxicarbonil)-noniloxi]-isoftálico
(100 mg, 0,18 mmol) fue disuelto en DMF seca (2 ml). Se añadió
ácido 4-aminobutírico (GABA, 23 mg, 0,2 mmol) y
DIPEA (0,05 ml). La mezcla fue agitada bajo nitrógeno durante 2
días. La mezcla fue concentrada. El residuo fue disuelto en EtOAc y
lavado con 0.1 N HCl (2x) y solución salina (1x), secado
(Na_{2}SO_{4}) y concentrado para dar un jarabe claro.
LC-MS: m/Z: 550.33 (M+1).
Fase
2
A una solución de
di-tert-butil éster de ácido
5-[9-(3-carboxi-propilcarbamoil)-noniloxi]-isoftálico
(62 mg, 0.11 mmol) en THF seca (2 ml) se añadió DIPEA (0.05 ml) y
TSTU (41 mg, 0.14 mmol). La mezcla fue agitada a temperatura
ambiente bajo nitrógeno durante la noche. La mezcla fue concentrada
y se añadió EtOAc al residuo. El precipitado fue eliminado por
filtración. El filtrado fue lavado con 0.1 N de HCl (2x) y solución
salina (1x), secado (Na_{2}SO_{4}) y concentrado para dar un
jarabe claro.
LC-MS: m/Z: 647.29.
\vskip1.000000\baselineskip
La hidrofobicidad de un derivado insulínico se
encuentra por la HPLC en fase inversa realizada bajo condiciones
isocráticas. El tiempo de elución del derivado insulínico es
comparado con el de HI u otro derivado con una hidrofobicidad
conocida bajo las mismas condiciones. La hidrofobicidad, k'rel, es
calculada como: k'reld_{eriv} =
((t_{deriv}-t_{0})/(t_{ref}
-t_{0}))*k'rel_{ref}. Usando HI como referencia: k'rel_{ref}
= k'rel_{HI} = 1. Tiempo del vacío del sistema de HPLC, t_{0},
es determinado inyectando 5 \mul de 0.1 mM de NaNO_{3}.
\newpage
Después de ejecutar un gradiente inicial, el
nivel isocrático para ejecutar el derivado y referencia (por
ejemplo HI) es elegido, y los tiempos de elución del derivado y
referencia bajo condiciones isocráticas en la ecuación anterior se
usan para calcular k'rel_{deriv}.
\vskip1.000000\baselineskip
La afinidad de los derivados insulínicos de la
invención para el receptor de insulina humano se determina por un
ensayo de captura de anticuerpos en placa de microtitulación de un
ensayo de SPA (ensayo de proximidad de centelleo). Perlas de unión
a anticuerpo de SPA-PVT, reactivo
anti-ratón (Amersham Bioscienses, Cat No. PRNQ0017)
se mezclan con 25 ml de tampón de unión (100 mM de HEPES pH 7.8, 100
mM de cloruro sódico, 10 mM de MgSO_{4}, 0.025%
Tween-20). Mezcla reactiva para un único Packard
Optiplate (Packard nº. 6005190) está compuesto de 2.4 \mul de un
receptor de insulina humana diluido purificado recombinante 1:5000
(bien con o sin exón 11), una cantidad de una solución stock de
insulina humana A14Tyr[^{125}I] correspondiente a 5000 cpm
por 100 \mul de mezcla reactiva, 12 \mul de una dilución 1:1000
de anticuerpo F12, 3 ml de perlas de SPA y tampón de unión a un
total de 12 ml. Un total de 100 \mul de mezcla reactiva es luego
adicionado a cada pocillo en el Packard Optiplate y una serie de
dilución del derivado insulínico es hecho en el Optiplate de
muestras apropiadas. Las muestras son luego incubadas durante 16
horas mientras se agitan suavemente. Las fases son luego separadas
por centrifugado durante 1 min y las placas contadas en un
Topcounter. Los datos de unión fueron ajustados usando el algoritmo
de regresión no lineal en el GraphPad Prism 2.01 (GraphPad Software,
San Diego, CA).
\vskip1.000000\baselineskip
La afinidad para albúmina de suero humano de los
derivados insulínicos de la invención son dados como la constante
de unión relativa del derivado A14Tyr[^{125}I] a albúmina
de suero humana (HSA) inmovilizado en partículas de Minileak y se
midió a 23ºC en comparación con Detemir de insulina (equal. a 1 en
tampón de solución salina): HSA_{aff} = k_{D} (Detemir)/k_{D}
(derivado). HSA se inmoviliza en el material de Minileak (KemEnTec
1011 F) por incubación durante la noche a temperatura ambiente con
HSA (Sigma A-1887) y PEG (Fluka 95172) en 0.3 M de
NaHCO_{3} pH 8.8. Tras la incubación la reacción se detiene por
adición de 1 M de etanolamina pH 9.0, y el material es lavado
varias veces con 0.1 M de Tris(HCl) pH 7.4, con 0.1 M de
NaHCO_{3} pH 9.0, y con 0.1 M de fosfato pH 3.0. El material de
HSA-Minileak se almacena en 0.1 M de
Tris(HCl) pH 7.4, 0.02% de azida. La cantidad de HSA
inmovilizada en el material se evalua incubando
HSA-Minileak con ^{3}H-ácido mirístico
(PerkinElmen NET-830) y varias cantidades de HSA
libre en 0.1 M de Tris(HCl) pH 7.4, 0.025%
Triton-X-100 durante dos horas a
temperatura ambiente. Después del centrifugado de las muestras el
sobrenadante se analiza en un contador de centelleo, y la cantidad
de HSA inmovilizada es calculada.
Al determinar la afinidad de los derivados
insulínicos para HSA, varias cantidades de
HSA-Minileak se incuban con el derivado
A14Tyr[^{125}I] durante dos horas a temperatura ambiente en
0.1 M Tris(HCl) pH 7.4, 0.025%
Triton-X-100. Tras la incubación las
muestras se centrifugan y la mitad del sobrenadante se elimina a
tubos nuevos. Tanto la mitad del sobrenadante (^{1}/_{2}S) como
el resto de sobrenadante más granulado (^{1}/_{2}S+P) es
analizado en un contador gamma, y estos datos se usan para el
cálculo de k_{d} para el derivado de A14Tyr[^{125}
I].
\vskip1.000000\baselineskip
La capacidad de los derivados insulínicos de la
invención para autoasociarse en complejos grandes, pero solubles es
analizada usando SEC (cromatografía de exclusión por tamaño):
Para este análisis los derivados insulínicos de
la invención están en una solución que consiste en 0.6 mM de
derivado, 2.1 Zn^{2+}/hexámero, 16 mM de fenol, 7 mM de fosfato pH
7.8. El tiempo de retención del derivado es luego comparado con los
tiempos de retención de las siguientes moléculas estándar:
La siguiente ecuación se utiliza para determinar
el K_{av} para el derivado:
K_{av} =
(t-t_{0})/(V_{t}/(f+t_{d}-t_{0}))
donde t es el tiempo de retención
para un valor máximo dado, t_{0} es el tiempo de retención para
azul dextrán, V_{t} es el volumen de columna total (aquí 2.4 ml),
f es el flujo (aquí 0.04 ml/min), y t_{d} es el tiempo de
retención para azul dextrán sin la columna en el
sistema.
El valor K_{av} indica el grado de
auto-asociación de un derivado, es decir un gran
K_{av} similar al K_{av} para el hexámero Co(III) y el
monómero X2 muestra poca o ninguna propensión del derivado para
formar grandes complejos, auto-asociados, mientras
K_{av} muy pequeño próximo a cero o incluso negativo muestra gran
propensión del derivado a auto-asociación en
complejos grandes solubles.
\vskip1.000000\baselineskip
Ratas Wistar macho, 200-300 g,
ayunadas durante 18 h, fueron anestesiadas usando bien
Hypnorm-Dormicum s.c. (1.25 mg/ml de Dormicum, 2.5
mg/ml de fluanisona, 0.079 mg/ml de fentanil citrato) 2 ml/kg como
una dosis de cebado (hasta el punto temporal de -30 min antes de
evaluar la dosificación de la sustancia) y 1 ml/kg adicional cada
20 minutos.
Los animales se dosifican con una inyección
intravenosa (vena caudal), 1 ml/kg, de control y compuestos de
prueba (gama de dosis usual 0.125-20 nmol/kg).
Muestras de sangre para la determinación de concentración de
glucosa de sangre fueron recogidas en tubos de vidrio heparinizados
de 10 \mul por punción de los vasos capilares en la punta de cola
en el tiempo -20 min y 0 min (antes de dosificación), y en los
tiempos 10, 20, 30, 40, 60, 80, 120, y 180 min después de la
dosificación. Las concentraciones de glucosa en sangre fueron
medidas después de la dilución en tampón de análisis por el método
de glucosa oxidasa inmovilizado usando un autoanalizador EBIO Plus
(Eppendorf, Alemania). La media de transcursos de concentraciones de
glucosa en sangre (media \pm SEM) se ha hecho para cada dosis y
cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
T_{50%} es el tiempo cuando el 50% de una
cantidad inyectada del derivado marcado A14 Tyr[^{125}I]
de una insulina que debe evaluarse ha desaparecido del sitio de
inyección según es medido con un \gamma-contador
externo.
Fueron seguidos los principios de cuidado de
animales de laboratorio. LYYD sin patógeno específico, cerdas no
diabéticas, cruce de Danés Landrace, Yorkshire y Duroc, fueron
usados (Holmenlund, Haarloev, Dinamarca) para estudios
farmacodinámicos y farmacocinéticos. Los cerdos estaban conscientes,
de 4-5 meses de edad y peso de
70-95 kg. Los animales fueron ayunados durante toda
la noche durante 8 h antes del experimento.
Preparaciones formuladas de derivados
insulínicos marcados en Tyr^{A14} con ^{125}I fueron inyectados
sc. en cerdos tal y como se ha descrito anteriormente (Ribel, U.,
Jørgensen, K, Brange, J, y Henriksen, U. El cerdo como un modelo
para absorción de insulina subcutánea en el hombre.
Serrano-Rios, M y Lefèbvre, P. J.
891-896. 1985. Amsterdam; Nueva York; Oxford,
Elsevier Science Publishers. 1985 (Conference Proceeding)).
Al principio de los experimentos una dosis de 60
nmol del derivado insulínico según la invención (compuesto de
prueba) y una dosis de 60 nmol de insulina detemir (ambos marcados
^{125}I en Tyr^{A14}) fueron inyectados en dos sitios separados
en el cuello de cada cerdo.
La desaparición del marcador radiactivo del
sitio de inyección sc. fue vigilada usando una modificación del
método de recuento tradicional de gamma externos (Ribel, U.
Subcutaneous absorption of insulin analogues. Berger, M. y Gries,
F. A. 70-77 (1993). Stuttgart; Nueva York, Georg
Time Verlag (Conference Proceeding)). Con este método modificado
fue posible medir continuamente la desaparición de radioactividad de
un depósito subcutáneo durante varios días usando dispositivo
inalámbrico portátil (Scancys Laboratorieteknik, Vaerløse,
DK-3500, Dinamarca). Las mediciones fueron
realizadas a intervalos de 1-min, y los valores
contados fueron corregidos para actividad de fondo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ratas Sprague Dawley macho de
238-383 g de peso en el día del experimento fueron
usadas para el experimento de pinzamiento. Las ratas tuvieron libre
acceso al alimento bajo condiciones ambientes controladas y fueron
ayunadas durante toda la noche (desde 3 pm) antes del experimento de
pinzamiento.
Las ratas fueron ambientadas en las
instalaciones para animales durante al menos 1 semana antes del
procedimiento quirúrgico. Aproximadamente 1 semana antes del
experimento de pinzamiento catéteres Tygon fueron insertados bajo
anestesia de halotano en la vena yugular (para infusión) y la
arteria carótida (para muestra de sangre) y fijados y
exteriorizados en el cuello. A las ratas se les dio Streptocilin
vet. (Boehringen Ingelheim; 0.15 ml/rata, i.m.)
post-quirúrgicamente y se colocaron en una unidad de
cuidado de animales (25ºC) durante el periodo de recuperación. Para
obtener analgesia, Anorfina (0.06 mg/rata, s.c.) fue administrada
durante la anestesia y Rimadyl (1.5 mg/kg, s.c.) fue administrado
después de la recuperación completa de la anestesia
(2-3 h) y nuevamente una vez al día durante 2
días.
La técnica de pinzamiento empleada fue adaptada
a partir de (1). A 7 am en el día del experimento, las ratas
ayunadas durante toda la noche (desde 3 pm del día precedente)
fueron pesadas y conectadas a las jeringas de muestreo y sistema de
infusión (bombas Harvard 22 Basic, Harvard, y jeringa de vidrio
Perfectum Hipodermic, Aldrich) y luego se colocaron en jaulas de
pinzamiento individuales donde permanecieron durante aprox. 45 min
antes del inicio del experimento. Las ratas fueron capaces de
moverse libremente en su lecho usual durante todo el experimento y
tuvieron libre acceso a agua potable. Después de un periodo basal de
30 min durante el cual los niveles de glucosa en sangre fueron
medidos a intervalos de 10 min, el derivado insulínico que debe
evaluarse y la insulina humana (un nivel de dosis por rata, n =
6-7 por nivel de dosis) fueron infundidos (i.v.) a
un índice constante durante 300 min. Los niveles de glucosa en
sangre fueron medidos a intervalos de 10 min en todas partes y la
infusión de 20% de glucosa acuosa fue ajustada por consiguiente para
mantener euglicemia. Muestras de eritrocitos resuspendidos fueron
agrupadas de cada rata y devueltas en aproximadamente ^{1}/_{2}
ml volúmenes por medio del catéter carótido.
En cada día del experimento, muestras de las
soluciones de los derivados insulínicos individuales que deben
evaluarse y la solución de insulina humana fueron tomadas antes y al
final de los experimentos de pinzamiento y las concentraciones de
los péptidos fueron confirmadas por HPLC. Concentraciones en plasma
de insulina de rata y péptido C al igual que del derivado
insulínico que debe evaluarse e insulina humana fueron medidas en
puntos temporales pertinentes antes y al final de los estudios. Las
ratas fueron matadas al final del experimento usando una dosis
excesiva pentobarbital.
\vskip1.000000\baselineskip
La sustancia de prueba será dosificada
pulmonarmente por el método de instilación por goteo. En resumen,
ratas Wistar macho (aprox. 250 g) se anestesian en aprox. 60 ml de
fentanil/deshidrodenzperidol/- dormicum dado como una dosis
preparatoria sc de 6.6 ml/kg y seguido de 3 dosis de mantenimiento
sc de 3.3 ml/kg con un intervalo de 30 min. Diez minutos después de
la inducción de anestesia, muestras basales se obtienen de la vena
caudal (t = -20 min) seguido de una muestra basal inmediatamente
antes de la dosificación de sustancia de prueba (t=0). A t= 0, la
sustancia de prueba es dosificada intratraquealmente en un pulmón.
Una cánula especial con punta redondeada se instala en una jeringa
conteniendo 200 ul de aire y sustancia de prueba (1 ml/kg). Por
medio del orificio, la cánula se introduce en la tráquea y avanza en
uno de los bronquios principales - justo pasando la bifurcación.
Durante la inserción, el cuello es palpado desde el exterior para
asegurar el posicionamiento intratraqueal. El contenido de la
jeringa es inyectado seguido de 2 seg de pausa. Luego, la cánula es
lentamente extraida. Las ratas son mantenidas anestesiadas durante
la prueba (muestras de sangre hasta 4 u 8 hrs) y son eutanizadas
después del experimento.
\vskip1.000000\baselineskip
\sqbullet WO 9507931 A [0007]
\sqbullet WO 9629344 A [0008]
\sqbullet WO 9731022 A [0009]
\sqbullet WO 2005012347 A [0010]
\sqbullet US 5726038 A [0025]
\sqbullet US 487000 A [0025]
\sqbullet US 4546082 A [0026]
\sqbullet US 4870008 A [0026]
\sqbullet US 5395922 A [0026]
\sqbullet US 5795746 A [0026]
\sqbullet US 5162498 A [0026]
\sqbullet WO 9832867 A [0026]
\sqbullet US 4683202 A [0148]
\sqbullet EP 272097 A [0176]
\sqbullet EP 214826 A [0178]
\sqbullet EP 375437 A [0178]
\sqbullet EP 383472 A [0178]
\sqbullet EP 171142 A [0181]
\sqbullet WO 9010075 A [0181]
\sqbullet WO 9211378 A [0182]
\sqbullet WO 2005012347 A2 [0196]
\sqbullet WO 2006082204 A [0228]
\sqbulletEgel-Mitani et al. YEAST, 1990, vol. 6,
127-137 [0025]
\sqbulletThorner et al. The
Molecular Biology of the Yeast Saccharomyces cerevisae. Cold
Spring Harbor Laboratory, 1981. 143-180
[0025]
\sqbulletSambrook, J; Fritsch,
EF; Maniatis, T. Molecular Cloning: A Laboratory Manual.
Cold Spring Harbor Laboratory Press 1989. [0148]
\sqbulletBeaucage; Caruthers.
Tetrahedron Letters, 1981, vol. 22,
1859-1869 [0148]
\sqbulletMatthes et al.,
EMBO Journal, 1984, vol. 3, 801-805
[0148]
\sqbulletSaiki et al. Science,
1988, vol. 239, 487-491 [0148]
\sqbulletRemington: The Science and
Practice of Pharmacy 1995. [0172] [0173]
\sqbullet B.
Faroux-Corlay et al. J. Med.
Chem., 2001, vol. 44, 2188-2203
[0188]
\sqbullet The pig as a model for subcutaneous
insulin absorption in man. Ribel, U.; Jørgensen, K;
Brange, J; Henriksen, U. Conference Proceeding.
Elsevier Science Publishers, 1985.
891-896 [0253]
\sqbulletBerger, M.; Gries, F.
A. Conference Proceeding. Georg Thime Verlag, 1993,
70-77 [0255]
Claims (16)
1. Un derivado insulínico comprendiendo una
insulina progenitora y un sustituyente, donde el sustituyente es
unido bien a un grupo \varepsilon-amino de un
residuo de Lys presente en la cadena A de la insulina progenitora
en la posición A8, A9; A10; A12; A14; A15; A17; A18; A21; A22; A23 o
A24 o a un grupo \varepsilon-amino de un residuo
de Lys en la cadena B de la insulina progenitora en la posición B1,
B2, B3, B4; B20; B21 o B22 a condición que cuando B3 es Lys,
entonces B29 no sea Glu, donde el sustituyente es de fórmula
general:
-W-X-Y-Z
donde
W es:
\bullet un residuo de
\alpha-aminoácido con un grupo de ácido
carboxílico en la cadena lateral cuyo residuo forma, con uno de sus
grupos de ácido carboxílico, un grupo amida con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente
en la cadena A o B de la insulina progenitora; o
\bullet una cadena compuesta por dos, tres o
cuatro residuos de \alpha-aminoácido unidos entre
sí por medio de enlaces de amida, esta cadena, por medio de un
enlace amida, se une al grupo \varepsilon-amino
de un residuo de Lys presente en la cadena A o B de la insulina
progenitora, los residuos de aminoácidos de W estando seleccionados
del grupo de residuos de aminoácidos con una cadena lateral neutra y
residuos de aminoácidos con un grupo de ácido carboxílico en la
cadena lateral de modo que W tiene al menos un residuo de aminoácido
que tiene un grupo de ácido carboxílico en la cadena lateral; o
\bullet un enlace covalente de X al grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en
la cadena A o B de la insulina progenitora;
X es:
\bullet -CO;
\bullet-CH(COOH)CO-;
\bullet
-CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CO-;
\bullet
-CON(CH_{2}COOH)CH_{2}CON(CH_{2}
COOH)CH_{2}CoO
\bullet
-CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}O;
\bullet
-CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CH_{2}CON(CH_{2}
CH_{2} COOH)CH_{2}CH_{2}CO;
\bullet
-CONHCH(COOH)(CH_{2})_{4}NHCO-;
\bullet
-CON(CH_{2}CH_{2}COOH)CH_{2}CO-; o
\bullet
-CON(CH_{2}COOH)CH_{2} CH_{2}CO
A condición que
a) cuando W es un residuo de aminoácido o una
cadena de residuos de aminoácidos, el carbono del carbonilo
subrayado en X forma un enlace amida con un grupo amino en W, o
b) cuando W es un enlace covalente, el carbono
del carbonilo subrayado en X forma un enlace amida con el grupo
\varepsilon-amino de un residuo de Lys presente en
la cadena A o B de la insulina progenitora;
Y es:
\bullet -(CH_{2})_{m}- donde m es
un número entero en la gama de 6 a 32;
\bullet una cadena de hidrocarburo bivalente
comprendiendo 1, 2 o 3 grupos -CH=CH- y un número de grupos
-CH_{2}- suficientes para dar un número total de átomos de carbono
en la cadena en la gama de 10 a 32;
\bullet una cadena de hidrocarburo bivalente
de la fórmula
-(CH_{2})_{v}C_{6}H_{4}(CH_{2})_{w}
- donde v y w son números enteros o uno de éstos es cero de modo
que la suma de v y w está en la gama de 6 a 30 y z es:
- \bullet
- -COOH;
- \bullet
- -CO-Asp;
- \bullet
- -CO-Glu;
- \bullet
- -CO-Gly;
- \bullet
- -CO-Sar;
- \bullet
- -CH(COOH)_{2};
- \bullet
- -N(CH_{2} COOH)_{2};
- \bullet
- -SO_{3} H; o
- \bullet
- -PO_{3} H;
y cualquier complejo de Zn^{2+} de los
mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un derivado insulínico según la
reivindicación 1, donde W es un residuo de
\alpha-aminoácido que tiene de 4 a 10 átomos de
carbono.
3. Un derivado insulínico según la
reivindicación 1, donde W es una cadena compuesta por dos
residuos-amino-
ácidos de los cuales uno tiene de 4 a 10 átomos de carbono y un grupo de ácido carboxílico libre mientras los demás tienen de 2 a 11 átomos de carbono pero ningún grupo de ácido carboxílico libre.
ácidos de los cuales uno tiene de 4 a 10 átomos de carbono y un grupo de ácido carboxílico libre mientras los demás tienen de 2 a 11 átomos de carbono pero ningún grupo de ácido carboxílico libre.
4. Un derivado insulínico según la
reivindicación 1, donde W es un enlace covalente.
5. Un derivado insulínico según cualquiera de
las reivindicaciones 1-4, donde X es -CO- o
-COCH(COOH)CO-.
6. Un derivado insulínico según cualquiera de
las reivindicaciones 1-5, donde Y es
-(CH_{2})_{m} donde m es un número entero en la gama de
6 a 32.
7. Derivado insulínico según las
reivindicaciones 1-6, donde Z es -COOH.
8. Un derivado insulínico según cualquiera de
las reivindicaciones 1-7, donde la insulina
progenitora es un análogo de insulina.
9. Derivado insulínico según la reivindicación
8, donde la insulina progenitora es insulina humana ArgB29 o
insulina humana ArgB29desB30.
10. Un complejo de zinc de un derivado
insulínico según cualquiera de las reivindicaciones precedentes
donde dos iones de zinc, tres iones de zinc, cuatro iones de zinc,
cinco iones de zinc, seis iones de zinc, siete iones de zinc, ocho
iones de zinc, nueve iones de zinc, diez iones de zinc, once iones
de zinc o doce iones de zinc se unen por seis moléculas de derivado
insulínico.
11. Una composición farmacéutica para el
tratamiento de diabetes en un paciente en necesidad de tal
tratamiento, comprendiendo una cantidad terapéuticamente eficaz de
un derivado insulínico según cualquiera de las reivindicaciones
precedentes opcionalmente junto con un portador farmacéuticamente
aceptable.
12. Un método para la producción de una
composición farmacéutica según las reivindicaciones
1-9 o un complejo de zinc de un derivado insulínico
según la reivindicación 10, donde hasta aproximadamente 12 iones de
zinc por 6 moléculas de derivado insulínico se agregan a la
composición farmacéutica.
13. Derivado insulínico según cualquiera de las
reivindicaciones 1-9 para el uso como un medicamento
opcionalmente junto con un portador farmacéuticamente
aceptable.
14. Derivado insulínico según la reivindicación
13 para uso pulmonar.
15. Una mezcla de un derivado insulínico según
cualquiera de las reivindicaciones 1-9 y un análogo
de insulina de acción rápida seleccionado del grupo que consiste en
insulina humana AspB28; insulina humana LysB28ProB29 e insulina
humana LysB3GluB29.
16. Derivado insulínico según la reivindicación
1, donde el derivado insulínico es seleccionado del grupo que
consiste en
insulina humana N^{\varepsilon
A9}-miristil LysA9 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B3}-miristil LysB3 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B22}-miristil LysB22 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A15}-miristil LysA15 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A18}-miristil LysA18 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A22}-miristil LysA22 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A9}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA9 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B3}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB3 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
B22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysB22 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A15}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA15 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A1B}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA18 ArgB29 desB30,
insulina humana N^{\varepsilon
A22}-\omega-carboxipentadecanoil-\gamma-Glu
LysA22 ArgB29 desB30.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP06110441 | 2006-02-27 | ||
EP06110441 | 2006-02-27 | ||
EP06118253 | 2006-08-01 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2353649T3 true ES2353649T3 (es) | 2011-03-03 |
Family
ID=37110743
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07712327T Active ES2353649T3 (es) | 2006-02-27 | 2007-02-27 | Derivados de insulina. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2353649T3 (es) |
-
2007
- 2007-02-27 ES ES07712327T patent/ES2353649T3/es active Active
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2387955T3 (es) | Derivados de insulina | |
ES2526924T3 (es) | Insulinas con una fracción acilo que comprende unidades repetitivas de aminoácidos que contienen alquilenglicol | |
ES2548304T3 (es) | Análogos de la insulina que contienen una fracción acilo y alquilenglicol | |
US11167035B2 (en) | Insulin compositions and method of making a composition | |
US8933021B2 (en) | Insulin derivative | |
US8796205B2 (en) | Insulin derivative | |
ES2542146T3 (es) | Insulinas extendidas PEGiladas. | |
ES2435522T3 (es) | Derivados de insulina | |
ES2353649T3 (es) | Derivados de insulina. | |
EP2058330A1 (en) | Insulin derivative |