[go: up one dir, main page]

ES2352767A1 - Seguidor solar circular de doble eje. - Google Patents

Seguidor solar circular de doble eje. Download PDF

Info

Publication number
ES2352767A1
ES2352767A1 ES200802052A ES200802052A ES2352767A1 ES 2352767 A1 ES2352767 A1 ES 2352767A1 ES 200802052 A ES200802052 A ES 200802052A ES 200802052 A ES200802052 A ES 200802052A ES 2352767 A1 ES2352767 A1 ES 2352767A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
movement
modules
degrees
solar tracker
circular
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200802052A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2352767B1 (es
Inventor
Enrique Aznar Azcona
Pedro Machin Iturria
Jesus Cuartero Salafranca
Cesar Gimeno Alcala
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
INGENIERIA Y APLICACIONES SOLARES SL
Original Assignee
INGENIERIA Y APLICACIONES SOLARES SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by INGENIERIA Y APLICACIONES SOLARES SL filed Critical INGENIERIA Y APLICACIONES SOLARES SL
Priority to ES200802052A priority Critical patent/ES2352767B1/es
Publication of ES2352767A1 publication Critical patent/ES2352767A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2352767B1 publication Critical patent/ES2352767B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S20/00Supporting structures for PV modules
    • F24J2/542
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S30/00Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules
    • F24S30/40Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement
    • F24S30/45Arrangements for moving or orienting solar heat collector modules for rotary movement with two rotation axes
    • F24S30/452Vertical primary axis
    • H01L31/0422
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/47Mountings or tracking
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)

Abstract

Seguidor solar circular de doble eje, que comprende una estructura (1) compuesta por dos o más vigas circulares (2) unidas entre sí mediante perfiles radiales (3), la cual presenta un movimiento de giro, gracias a un motor (5) y mediante el apoyo de su centro sobre un rodamiento (6), situado sobre un bloque de hormigón, y el de las vigas (2) sobre una pluralidad de ruedas (7) cuyos ejes están contenidos en pilares de hormigón o acero regulables en altura, constituyente del movimiento azimutal de los módulos fotovoltáicos (4) que soporta, los cuales módulos (4) está anclados, dispuestos en filas, sobre una pluralidad de tubos transversales (8), acoplados a la estructura, que les proporcionan el giro cenital, contando con un sistema automático que modifica la inclinación de los módulos (4), de manera que permite reducir la distancia de las sombras.

Description

Seguidor solar circular de doble eje.
Objeto de la invención
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un seguidor solar circular de doble eje.
De forma más concreta, el objeto de la invención se centra en un seguidor solar, del tipo que cuenta con dos ejes para el doble movimiento azimutal y cenital, que presenta la particularidad de contar con una innovadora configuración estructural, formada por una estructura de círculos concéntricos, que gira sobre su eje central y un sistema "backtracking" que modifica automáticamente la inclinación de los módulos o paneles fotovoltaicos, gracias a la cual se consigue reducir la distancia de las sombras, aprovechando mejor el espacio ya que se reducen las distancias entre módulos, permitiendo ventajosamente obtener mayor potencia con un seguidor de menor tamaño, respecto a los seguidores actualmente conocidos en el mercado, con el consiguiente ahorro en instalaciones eléctricas.
Además, permite aumentar su tamaño todo lo que se quiera, únicamente limitado por la potencia de los motores a emplear pero nunca por su forma estructural, por lo que se pueden obtener grandes potencias de energía, y en consecuencia, un mayor rendimiento de la instalación.
Campo de aplicación de la invención
El campo de aplicación de la presente invención se encuentra dentro del sector de la industria dedicado a la fabricación de seguidores solares.
Antecedentes de la invención
Como es sabido, el mercado fotovoltaico mundial ha venido creciendo anualmente a un ritmo superior al 35% en los últimos años y se espera que continúe su crecimiento a ritmos altos en las próximas décadas. Concretamente, en los últimos años la fotovoltaica conectada a la red ha experimentado un crecimiento espectacular. Si en el año 2002 existía cierta paridad entre el segmento de conexión a red y el segmento de aislada, con un 66% y un 44% de cuota respectivamente, en 2007 un 91% del mercado total correspondió a la fotovoltaica conectada, habiendo incrementado su cuota de mercado un 25% en total. Aunque seguirá creciendo el segmento aislado de la red eléctrica, éste será cada vez más marginal.
La fotovoltaica es una tecnología sostenible y cuenta con el mayor potencial de todas las fuentes de energía, por lo que será un pilar muy importante en el futuro suministro de energía. Desafortunadamente, la fotovoltaica es hoy más costosa que las fuentes fósiles y que algunas de las otras renovables. La fotovoltaica explota un recurso gratuito (la luz solar), pero exige un fuerte desembolso de capital en el momento de construir la instalación; podríamos decir que la electricidad que va a producir durante los más de 40 años siguientes hay que pagarla al inicio, al contrario que la electricidad de origen fósil, cuyo coste es, sobre todo, combustible a pagar a medida que se consume. La buena noticia es que la fotovoltaica tiene una gran capacidad de reducción de costes y pronto será competitiva con las demás fuentes.
En la actualidad, y como referencia al estado de la técnica, generalmente los seguidores solares, se orientan sobre el eje "X" para posicionar la elevación, y sobre el eje "Y" para el barrido azimutal. El movimiento sobre el eje "Y", viene determinado en la mayor parte de los casos por uno o varios motorreductores, cuyo piñón de salida engrana con una corona que hace girar el portapaneles desde el orto hasta el ocaso. La presión y las ráfagas de viento sobre la estructura, hace que todo el esfuerzo mecánico se concentre en el piñón del motorreductor o cualquier sistema mecánico de transmisión, lo que con frecuencia ocasiona su rotura y la consiguiente inmovilización de la máquina.
A continuación repasamos una importante gama de seguidores solares actualmente implantados en el mercado, haciendo referencia a sus características principales. Los dividiremos en dos gamas de potencia; hasta 10 Kw, y a partir de 10 Kw.
Seguidores con potencia instalada < 10 Kw:
- SEGUIDOR ECERSA (Accionamiento azimutal por corona. Posición cenital fija).
- SEGUIDOR DEGER: (Accionamiento azimutal mediante corona. Accionamiento cenital mediante husillo).
- SEGUIDOR FEINA (Accionamiento azimutal y cenital por sinfín-corona).
- SEGUIDOR SOLTEC (Accionamiento azimutal mediante motorreductor y cadena de transmisión en la base del seguidor. Accionamiento cenital mediante sinfín-corona y barra de transmisión).
\newpage
Seguidores con potencia instalada > 10 Kw:
- SEGUIDOR MECASOLAR con características.
- SEGUIDOR TORO. (Accionamiento azimutal mediante un motorreductor y rodadura sobre pista circular. Accionamiento cenital hidráulico).
- SEGUIDOR TITAN TRACKER (Similar al anterior).
- SEGUIDOR ADES (Accionamiento azimutal mediante corona. Accionamiento cenital Hidráulico).
Hay que destacar que en el mercado actual solo existe un seguidor (S-WHEEL) que tiene forma circular, pero no tiene círculos concéntricos por lo cual su dimensión esta limitada, además consta de un solo eje, es decir un solo movimiento. Por otra parte, dicho seguidor tiene una estructura redonda pero con voladizos, así que al girar barre un área más grande por lo cual la distancia entre seguidores es mayor.
En la actualidad y como referencia al estado de la técnica, pues, puede decirse que, aunque son conocidos múltiples tipos de seguidores solares, por parte del peticionario, se desconoce la existencia de ninguno que presente unas características técnicas, estructurales y de configuración semejantes, a las que presenta el que aquí se preconiza.
Explicación de la invención
Así, el seguidor solar circular de doble eje, que la presente invención propone, se configura como una destacable novedad dentro de su campo de aplicación, estando los detalles caracterizadores que lo distinguen y que lo hacen posible, adecuadamente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente memoria descriptiva.
De forma concreta, la invención preconizada consiste en un seguidor solar de doble eje, es decir, con movimiento azimutal y con movimiento cenital, que presenta la particularidad de contar con una estructura que está formada esencialmente por círculos concéntricos, tantos como se quiera, dependiendo de la potencia requerida.
Cada circulo va apoyado en unas ruedas las cuales le permiten el señalado giro azimutal. Cuanto mayor es el seguidor mas eficiencia se obtiene. Así que los aros concéntricos permiten que la estructura sea tan grande como se quiera, solo hace falta introducir más o menos círculos.
Siguiendo con la invención, sobre la citada estructura se incorporan una pluralidad de tubos transversales que son los que sujetan los módulos fotovoltaicos, y les otorgan movimiento de inclinación, presentando la ventajosa particularidad de contar con un sistema de control automático denominado "backtracking".
El "backtracking" es un sistema automático que modifica la inclinación de los módulos fotovoltaicos, de manera que permite reducir la distancia de las sombras, por lo tanto el aprovechamiento estructural y del terreno es mucho mayor.
Sin embargo todo esto conlleva una pequeña pérdida de energía incidente sobre el módulo, por lo que se tendrá en cuenta, a la hora de diseñar las dimensiones del seguidor. El punto óptimo entre las pérdidas por "backtracking" y el precio de la estructura, debido al peso.
Como es sabido, el movimiento azimutal es el movimiento este-oeste del sol, desde que sale hasta que desaparece y sus grados son de 0º a 240º como máximo en nuestra latitud. Este movimiento va a depender de la época del año, por lo que en verano será máximo y en invierno mínimo. También va a depender de la latitud en la que se encuentre. Por lo tanto el seguidor, tendrá un recorrido de 0 a 240 grados para una latitud de 42º.
Para la consecución de dicho movimiento azimutal, el seguidor preconizado se mueve mediante un giro sobre su eje central, con la fuerza de un motor eléctrico de corriente alterna y baja tensión, que es alimentado por la corriente eléctrica producida por el mismo seguidor.
Para dotar de este movimiento a la citada estructura circular, su centro se apoya en un rodamiento situado sobre un bloque de hormigón y apoya sus vigas circulares en unas ruedas cuyos ejes están contenidos en unos pilares de hormigón o acero regulables en altura.
Por su parte, el movimiento cenital es el movimiento sur-norte del sol. Para obtener el máximo rendimiento solar el módulo fotovoltaico tiene que estar orientado, de tal manera, que la incidencia de los rayos solares sea siempre perpendicular a él, siendo la inclinación máxima de 55 grados y mínima de 0 grados, llegándose a una inclinación de hasta 90º para casos necesarios, como por ejemplo en caso de granizo. En el seguidor preconizado, solo los módulos fotovoltaicos realizan dicho movimiento.
Hay que señalar que el seguidor presenta la distribución de los módulos fotovoltaicos por filas, estando cada una de ellas separada de la siguiente la distancia mínima para la cual se minimizan las pérdidas producidas por las sombras. Además, cada módulo está posicionado de forma que se minimizan los momentos producidos por el viento.
Para ello, los módulos, que están anclados en los antedichos tubos transversales que les dan el giro, para minimizar dichos efectos, se apoyan de tal manera que el centro de sus aristas verticales queda en contacto con la brida prevista para su sujeción, así los momentos producidos por el viento se anulan.
Para situar los módulos de esta forma el seguidor cuenta con unas piezas de anclaje. Estas piezas, elevan los tubos transversales donde van sujetos los módulos a una altura determinada, ya que si no se elevaran, el movimiento estaría imposibilitado debido a los perfiles que hacen de radios en la estructura circular inferior, estando, dichas piezas de anclaje, distanciadas entre sí a la distancia mínima requerida por la dimensión de los módulos, tanto horizontal como longitudinalmente.
Aparte de elevar los módulos, estas piezas de sujeción sirven de apoyo al eje o tubo transversal sobre el cual giran, para lo cual presentan un agujero pasante por el cual atraviesa el citado tubo. Este agujero tiene un diámetro ligeramente superior al del tubo ya que para minimizar rozamientos, aloja también un anillo rozante de polietileno de espesor adecuado o bien un rodamiento de agujas del mismo espesor.
Cada pieza de sujeción, por su parte, consta de dos piezas, una superior y una inferior unidas entre si por dos chapas rectangulares metálicas atornilladas a los laterales las mismas.
La ventaja principal de este diseño es la facilidad y rapidez de montaje y desmontaje en caso de cambio o rotura tanto de su rodamiento como de los módulos fotovoltaicos que soporta.
Tal como se ha mencionado, en el movimiento cenital, controlado automáticamente, tal como se ha señalado mediante un sistema "backtracking", los módulos deben girar de 0 a 55 grados (o hasta 90 grados), produciéndose dicho movimiento de manera uniforme en todos ellos, es decir, se mueven todos a la vez.
Para ello, en una realización preferida, el seguidor cuenta con un único motor de baja tensión alterna que trasmite el movimiento, mediante un reductor, a un sistema de biela-manivela, el cual está compuesto por dos barras horizontales que se deslizan longitudinalmente sobre dos guías ranuradas situadas en la parte superior de la estructura inferior (a estas barras se las denominará, en adelante, barras longitudinales de movimiento).
Dichas barras tienen un extremo dentado que está situado en contacto con el piñón del motor y unos orificios donde están ancladas articuladamente otras barras, una por tubo modular, de manera que les permite el giro.
Para ello, los citados orificios de las antedichas barras longitudinales de movimiento, transmiten el movimiento, mediante un tornillo pasante, a otras dos barras articuladas entre sí.
La primera barra de estas barras, que está en contacto directo con la mencionada barra longitudinal de movimiento, y que en adelante denominaremos barra motora, tiene sus dos extremos anclados, con el giro en dirección norte-sur permitido, mediante tornillos pasantes. El movimiento de esta barra tiene un recorrido total de 32.1 grados, partiendo de una posición inicial de 20 grados y llegando a una final de 52.11 grados. Con este recorrido el módulo puede posicionarse desde su posición de defensa 0 grados a su posición máxima de funcionamiento de 55 grados.
La segunda barra (en adelante barra modular), es la encargada de transmitir el giro al tubo transversal que sujeta los módulos. Su extremo inferior esta anclado con la barra motora, mencionada anteriormente, mediante un tornillo pasante y su extremo superior esta fijado solidariamente al tubo modular mediante una brida de sujeción. El recorrido total de esta barra es de 55 grados, partiendo de una posición inicial de 0 grados y llegando a una final de 55 grados.
De esta forma se consigue, además de que el movimiento de los módulos sea uniforme y sincronizado, que el coste de los elementos sea económico, que la forma de movimiento sea sencilla, para facilitar posibles reparaciones, y, sobre todo, que el movimiento sea efectivo.
En una variante alternativa de realización, el descrito movimiento de cenital de los módulos se consigue mediante un actuador móvil que, acoplado a una barra de transmisión a la que se fijan respectivas palancas unidas solidariamente en su extremo opuesto al tubo modular, hace girar dicho tubo, el cual, a su vez, mueve el panel siguiendo la inclinación del sol.
Opcionalmente, en otra variante de realización, el descrito giro cenital de los módulos se puede conseguir mediante la incorporación de bombines hidráulicos de doble sentido. Sin embargo, estos bombines necesitaban un soporte auxiliar donde estar apoyados, y un compresor hidráulico para moverlos, elevándose considerablemente el precio de la instalación.
Por último, hay que señalar que el seguidor de la invención esta dotado de un completo sistema de comunicación que permite tele-gestionar todo un parque fotovoltaico vía remota.
En conclusión las ventajas que aporta el seguidor preconizado son:
- que se puede diseñar de gran tamaño y mayor potencia.
- que las dimensiones de las sombras se minimizan.
- que la estructura soporta la acción del viento mucho mejor que las estructuras monoposte.
- que puede funcionar con una velocidad del viento superior a los 115 Km/h.
- que el ratio de ocupación del terreno es mucho mayor que las estructuras monoposte para la misma potencia, reduciendo a la mitad la superficie necesaria. Esta reducción del terreno se traduce directamente en una reducción del coste de urbanización eléctrica del parque; cableados de baja y media tensión, numero de transformadores, numero de edificios, vallado, etc.
- que el diseño del seguidor facilita el transporte desde fábrica, al ser todos los componentes paletizables.
- que el montaje del seguidor en obra es muy sencillo y no se precisan grandes grúas u otros medios auxiliares.
- que el coste del seguidor es significativamente inferior al de los existentes en el mercado.
- que el diseño óptimo de todo un parque fotovoltaico en su totalidad permitirá bajar los costes de instalación.
El descrito seguidor solar circular de doble eje representa, por consiguiente, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva, de un ejemplo de realización de la estructura de soporte del seguidor solar circular de doble eje objeto de la invención, en la que no se han incorporado los módulos para facilitar su comprensión, apreciándose en ella las partes y elementos que conforman dicha estructura, así como la configuración y disposición de las mismas.
La figura número 2.- Muestra una vista esquemática en planta del conjunto del seguidor solar, en la que se aprecia el mecanismo de movimiento azimutal.
Las figuras números 3 y 4.- Muestran sendas vistas en detalle de los elementos de giro cenital y anclaje de los módulos.
La figura número 5.- Muestra un despiece de las barras conformantes del sistema biela-manivela que transmite el giro a los módulos.
La figura número 6.- Muestra una vista esquemática de los elementos de movimiento cenital en una variante alternativa de la invención.
Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
Así, tal como se aprecia en dichas figuras, el seguidor solar en cuestión comprende, tal como se observa en la figura 1, una estructura (1) compuesta por dos o más vigas circulares (2), convenientemente unidas entre sí mediante perfiles radiales (3), la cual presenta un movimiento de giro sobre su eje central, constituyente del movimiento azimutal de los módulos fotovoltaicos (4) que soporta.
Para la consecución de dicho movimiento de giro, la citada estructura (1) cuenta con un motor eléctrico (5), alimentado por la corriente eléctrica producida por el propio seguidor, habiéndose previsto el apoyo de su centro sobre un rodamiento (6), situado sobre un bloque de hormigón, y el de las vigas circulares (2) sobre una pluralidad de ruedas (7) cuyos ejes están contenidos en unos pilares previstos para tal fin bajo la estructura (1). Dichos pilares son de hormigón o acero regulables en altura mediante cuatro tornillos.
Cabe señalar que el motor (5) se halla situado en la periferia de la estructura (1), para minimizar el movimiento resistivo, y que proporciona el movimiento a ésta a través de una correa acerada o cadena de eslabones (17) que abarca el perímetro necesario para el giro de 242º, tal como se aprecia en la figura 2, estando anclada a la estructura por medio de una mordaza o unos tornillos.
Por su parte, los citados módulos fotovoltaicos (4) están anclados, dispuestos en filas, sobre una pluralidad de tubos transversales (8) que les proporcionan el giro cenital, contando con un sistema automático que modifica su inclinación de manera que permite reducir la distancia de las sombras, determinándose dicho anclaje a través de piezas de sujeción (9), las cuales los elevan ligeramente sobre la estructura (1), evitando su interposición con los perfiles radiales (3) previsto en ésta.
La inclinación de los módulos (4) podrá ir desde los 0º hasta los 90º, en caso de granizo (por ejemplo), y de 0º a 55º en funcionamiento normal.
Es importante destacar que las piezas de sujeción (9), están dispuestas distanciadas entre sí a la distancia mínima requerida por la dimensión de los módulos (4), tanto horizontal como longitudinalmente, para evitar las sombras.
Tal como se aprecia en la figura 3, estas piezas de sujeción (9) están constituidas, a su vez, por dos partes una inferior (9a) y otra superior (9b), unidas entre sí mediante chapas metálicas (10) atornilladas a sus laterales, y presentan un agujero pasante (11) por el cual atraviesa el antedicho tubo (8). Este agujero (11) tiene un diámetro ligeramente superior al del tubo (8) ya que para minimizar rozamientos, aloja también un anillo rozante de polietileno o bien un rodamiento de agujas.
Para la consecución del mencionado giro de los tubos transversales (8), constituyente del movimiento cenital de los módulos (4), y el cual se producirá de manera uniforme en todos ellos a la vez, se contempla la incorporación de un motor (no representado) de tensión alterna que trasmite el movimiento, mediante un reductor, a un sistema de biela-manivela.
Dicho sistema, apreciable en las figuras 4 y el despiece de la figura 5, está, esencialmente, compuesto por dos barras longitudinales de movimiento (12) que se deslizan longitudinalmente sobre dos guías ranuradas situadas en la parte superior de la estructura inferior (1).
Dichas barras (12) tienen un extremo (13) dentado que está situado en contacto con el piñón del motor y unos orificios (14) a los que están ancladas, articuladamente mediante respectivos tornillos pasantes, respectivos grupos de bielas, una por tubo modular, formadas cada una por dos barras articuladas a su vez entre sí, de manera que les permite el giro.
La primera barra o barra motora (15) conformante de dichos grupos biela, está en contacto directo con la barra longitudinal de movimiento (12), y fijada con el giro en dirección norte-sur, mediante tornillos pasantes. El movimiento de esta barra tiene un recorrido total de 32.1 grados, partiendo de una posición inicial de 20 grados y llegando a una final de 52.11 grados. Con este recorrido el módulo (4) puede posicionarse desde su posición de defensa 0 grados a su posición máxima de funcionamiento de 55 grados.
La segunda barra de la biela, o barra modular (16), es la encargada de transmitir el giro al tubo transversal (8) que sujeta los módulos (4). Su extremo inferior esta anclado articuladamente con la barra motora (15), mencionada anteriormente, mediante un tornillo pasante y su extremo superior esta fijado solidariamente al tubo modular (8) mediante una brida de sujeción. El recorrido total de esta barra es de 55 grados, partiendo de una posición inicial de 0 grados y llegando a una final de 55 grados.
En una variante alternativa de la invención, mostrada en la figura 6, el giro cenital de los módulos (4) se determina mediante un actuador móvil (18) que, acoplado a una barra de transmisión (19) a la que se fijan articuladamente respectivas palancas (20) unidas solidariamente en su extremo opuesto al tubo modular (8), hace girar dicho tubo (8) que a su vez mueve el módulo (4) siguiendo la inclinación del sol.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (9)

1. Seguidor solar circular de doble eje, caracterizado por el hecho de comprender una estructura (1) compuesta por dos o más vigas circulares (2), unidas entre sí mediante perfiles radiales (3), la cual presenta un movimiento de giro sobre su eje central, constituyente del movimiento azimutal de los módulos fotovoltaicos (4) que soporta, los cuales módulos (4) están anclados, dispuestos en filas, sobre una pluralidad de tubos transversales (8), acoplados a la estructura, que les proporcionan el giro cenital, contando con un sistema automático que modifica la inclinación de los módulos (4), de manera que permite reducir la distancia de las sombras.
2. Seguidor solar circular de doble eje, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, para la consecución de su movimiento de giro, la estructura (1) cuenta con un motor eléctrico (5), alimentado por la corriente eléctrica producida por el propio seguidor, habiéndose previsto el apoyo de su centro sobre un rodamiento (6), situado sobre un bloque de hormigón, y el apoyo de las vigas circulares (2) sobre una pluralidad de ruedas (7) cuyos ejes están contenidos en unos pilares de hormigón o acero, regulables en altura, previstos para tal fin bajo la estructura (1).
3. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por el hecho de que el motor (5) se halla situado en la periferia de la estructura (1), para minimizar el movimiento resistivo, y que proporciona el movimiento a ésta a través de una correa acerada o cadena de eslabones (17) que abarca el perímetro necesario para el giro de 242º, anclada a la estructura por medio de una mordaza o unos tornillos.
4. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que el anclaje entre los módulos fotovoltaicos (4) y los tubos transversales (8) se determina a través de piezas de sujeción (9), las cuales los elevan ligeramente sobre la estructura (1), evitando su interposición con los perfiles radiales (3) previsto en ésta, y las cuales piezas de sujeción (9), están dispuestas distanciadas entre sí a la distancia mínima requerida por la dimensión de los módulos (4), tanto horizontal como longitudinalmente, para evitar las sombras.
5. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que las piezas de sujeción (9) están constituidas por dos partes una inferior (9a) y otra superior (9b), unidas entre sí mediante chapas metálicas (10) atornilladas a sus laterales; porque presentan un agujero pasante (11) por el cual atraviesa el tubo (8); y porque este agujero (11) tiene un diámetro ligeramente superior al del tubo (8) ya que aloja también un anillo rozante de polietileno o bien un rodamiento de agujas para minimizar rozamientos.
6. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que, para la consecución del giro de los tubos transversales (8) de manera uniforme en todos ellos, constituyente del movimiento cenital de los módulos (4), se contempla la incorporación de un motor de tensión alterna que trasmite el movimiento, mediante un reductor, a un sistema de biela-manivela acoplado a dichos tubos (8).
7. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que el sistema de transmisión biela-manivela comprende dos barras longitudinales de movimiento (12) que se deslizan longitudinalmente sobre dos guías ranuradas situadas en la parte superior de la estructura inferior (1), las cuales barras (12) tienen un extremo (13) dentado que está situado en contacto con el piñón del motor y unos orificios (14) a los que están ancladas, articuladamente, respectivos grupos de bielas, una por tubo modular, formadas cada una por dos barras articuladas a su vez entre sí, una barra motora (15) en contacto directo con la barra longitudinal de movimiento (12), y fijada con el giro en dirección norte-sur, y otra barra modular (16), cuyo extremo inferior esta anclado articuladamente con la barra motora (15), y su extremo superior está fijado solidariamente al tubo modular (8) mediante una brida de sujeción.
8. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que el movimiento de la barra motora (15) tiene un recorrido total de 32.1 grados, partiendo de una posición inicial de 20 grados y llegando a una final de 52.11 grados, recorrido con el que el módulo (4) puede posicionarse desde su posición de defensa 0 grados a su posición máxima de funcionamiento de 55 grados; y porque el recorrido total de la barra modular (16) es de 55 grados, partiendo de una posición inicial de 0 grados y llegando a una final de 55 grados.
9. Seguidor solar circular de doble eje, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que, en una variante alternativa de realización, el giro cenital de los módulos (4) se determina mediante un actuador móvil (18) que, acoplado a una barra de transmisión (19) a la que se fijan articuladamente respectivas palancas (20) unidas solidariamente en su extremo opuesto al tubo modular (8), hace girar dicho tubo (8) que a su vez mueve el módulo (4) siguiendo la inclinación del sol.
ES200802052A 2008-07-10 2008-07-10 Seguidor solar circular de doble eje. Expired - Fee Related ES2352767B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802052A ES2352767B1 (es) 2008-07-10 2008-07-10 Seguidor solar circular de doble eje.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802052A ES2352767B1 (es) 2008-07-10 2008-07-10 Seguidor solar circular de doble eje.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2352767A1 true ES2352767A1 (es) 2011-02-23
ES2352767B1 ES2352767B1 (es) 2011-09-28

Family

ID=43567459

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802052A Expired - Fee Related ES2352767B1 (es) 2008-07-10 2008-07-10 Seguidor solar circular de doble eje.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2352767B1 (es)

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2417067R1 (es) * 2011-03-18 2013-08-27 Galixesol S L Sistema de protección fotovoltaica en medios abrasivos.
WO2015155792A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Claudio Ornella Supporting structure for solar panels
ES2593911A1 (es) * 2015-06-09 2016-12-14 Lucia MORATA BEDOYA Mecanismo giratorio automático de estructura circular y radial.
EP3406989A1 (en) * 2017-05-26 2018-11-28 Lucida Solar Ltd. Platform for parabolic solar collectors
CN112378123A (zh) * 2020-11-04 2021-02-19 上海交通大学 一种高效均流低阻的变径太阳能光伏/光热集热/蒸发器

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4068653A (en) * 1976-03-01 1978-01-17 Leo Bourdon Solar heating unit
JP2001102613A (ja) * 1999-09-28 2001-04-13 Ikuji Sasaki 太陽光を利用した発電装置
WO2007109901A1 (en) * 2006-03-28 2007-10-04 Menova Energy Inc. Support structure kor a solar collector system
ES2300222A1 (es) * 2007-06-25 2008-06-01 Mac-Puar Servicios Industriales, S.L. Seguidor solar.
ES2301430A1 (es) * 2007-10-08 2008-06-16 Saima Taldea, S.L. Seguidor solar accionado por un unico motor.

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4068653A (en) * 1976-03-01 1978-01-17 Leo Bourdon Solar heating unit
JP2001102613A (ja) * 1999-09-28 2001-04-13 Ikuji Sasaki 太陽光を利用した発電装置
WO2007109901A1 (en) * 2006-03-28 2007-10-04 Menova Energy Inc. Support structure kor a solar collector system
ES2300222A1 (es) * 2007-06-25 2008-06-01 Mac-Puar Servicios Industriales, S.L. Seguidor solar.
ES2301430A1 (es) * 2007-10-08 2008-06-16 Saima Taldea, S.L. Seguidor solar accionado por un unico motor.

Cited By (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2417067R1 (es) * 2011-03-18 2013-08-27 Galixesol S L Sistema de protección fotovoltaica en medios abrasivos.
WO2015155792A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Claudio Ornella Supporting structure for solar panels
US10168076B2 (en) 2014-04-09 2019-01-01 Claudio Ornella Supporting structure for solar panels
AU2014390715B2 (en) * 2014-04-09 2019-12-19 Angelo Ornella Supporting structure for solar panels
ES2593911A1 (es) * 2015-06-09 2016-12-14 Lucia MORATA BEDOYA Mecanismo giratorio automático de estructura circular y radial.
EP3406989A1 (en) * 2017-05-26 2018-11-28 Lucida Solar Ltd. Platform for parabolic solar collectors
WO2018215128A1 (en) * 2017-05-26 2018-11-29 Lucida Solar Ltd. Platform for parabolic solar collectors
CN112378123A (zh) * 2020-11-04 2021-02-19 上海交通大学 一种高效均流低阻的变径太阳能光伏/光热集热/蒸发器

Also Published As

Publication number Publication date
ES2352767B1 (es) 2011-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2772140T3 (es) Sistema de generación de energía eólica y solar combinado
US8322332B2 (en) Self-erecting gimbal mounted solar radiation collectors
ES2429216T3 (es) Sistema colector de energía solar
ES2352767B1 (es) Seguidor solar circular de doble eje.
KR101045603B1 (ko) 태양광 발전장치의 일체형 각도 조절 장치
AU2012395553A1 (en) Tracking device comprising a receiving structure which can be adjusted about at least one axis, for mounting at least one element that is sensitive to electromagnetic waves and has a preferential radiation direction
EA006078B1 (ru) Устройство и способ для преобразования солнечной энергии
US20100307566A1 (en) Photovoltaic Solar Island
ES2492697T3 (es) Instalación con una estructura de alojamiento regulable en un eje alrededor de un eje horizontal para el alojamiento de uno o varios paneles solares o módulos fotovoltaicos o similares
US10148221B2 (en) Solar energy light collecting device and system thereof
EP2242961B1 (en) Photovoltaic solar island
ES2280138B1 (es) Un sistema dinamico de seguimiento solar.
KR101182832B1 (ko) 태양광 발전장치
ES2301430B1 (es) Seguidor solar accionado por un unico motor.
ES2210300T3 (es) Colector solar mejorado.
ES2332117B1 (es) Sistema de seguimiento solar para captadores de energia solar.
ES2843253T3 (es) Conjunto de unidad solar y procedimiento de construcción de tal conjunto
CN102792103A (zh) 太阳能收集装置
ES2310966B1 (es) Seguidor solar.
ES2446765B1 (es) Seguidor solar de dos ejes
WO2009034214A2 (es) Seguidor solar de dos ejes circular, para pequeñas y grandes instalaciones de captadores solares con un rango de potencia entre 5kwp- 2mwp y de superficie entre 50m2-25.000m2
ES2355883B1 (es) Equipo fotovoltaico de generación de energía eléctrica por concentración con reflectores en forma de mariposa.
ES2334187B1 (es) Seguidor solar de tres ejes de gran superficie.
WO2013068618A1 (es) Sistema compacto de instalación de paneles solares fotovoltaicos
ES2332084B2 (es) Seguidor solar basado en cinematica paralela de accionamiento en linea.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2352767

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110928

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924