ES2349990B1 - Sistema de extincion precoz de incendios forestales. - Google Patents
Sistema de extincion precoz de incendios forestales. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2349990B1 ES2349990B1 ES200800103A ES200800103A ES2349990B1 ES 2349990 B1 ES2349990 B1 ES 2349990B1 ES 200800103 A ES200800103 A ES 200800103A ES 200800103 A ES200800103 A ES 200800103A ES 2349990 B1 ES2349990 B1 ES 2349990B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- missiles
- extinguishing
- early
- fire
- extinction
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Fee Related
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A62—LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
- A62C—FIRE-FIGHTING
- A62C3/00—Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
- A62C3/02—Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A62—LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
- A62C—FIRE-FIGHTING
- A62C19/00—Hand fire-extinguishers in which the extinguishing substance is expelled by an explosion; Exploding containers thrown into the fire
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- Emergency Management (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
- Ecology (AREA)
- Forests & Forestry (AREA)
- Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
Abstract
Sistema de extinción precoz de incendios
forestales.
A partir de medios apropiados para la detección
del incendio, como puede ser torretas con vigilantes, torretas con
cámaras automáticas de infrarrojos, o vigilancia automática por
satélite, la invención consiste en la utilización de misiles (8),
que pueden estar situados en las inmediaciones de la zona forestal
(9) a proteger con una base de misiles (7), o que pueden ser
aproximados a dicha zona forestal mediante aviones u otros vehículos
apropiados, misiles que además de sus propios medios de movilización
y orientación hacia el foco (10) del incendio, incorporan un
depósito de material de extinción que rodea a una carga ligera de
material explosivo, de manera que cuando la espoleta es accionada
por impacto sobre el terreno se produce la expansión y difusión del
material de extinción, con el consecuente apagado del incendio antes
de que éste adquiera grandes proporciones.
Description
Sistema de extinción precoz de incendios
forestales.
La presente invención se refiere a un nuevo
sistema de extinción de incendios forestales, que basa su
funcionalidad en una acción precoz o inmediata sobre el incendio, es
decir inmediatamente a continuación de la producción de dicho
incendio, cuando éste es aún de muy reducidas dimensiones y en
consecuencia resulta fácilmente controlable.
Así pues el objeto de la invención es conseguir
atacar el fuego prácticamente en el momento en el que se ha
producido, es decir cuando éste es aún de pequeñas dimensiones.
Aunque el sistema también puede ser utilizado para la extinción de
incendios ya extendidos.
El sistema presentado en esta invención se puede
aplicar también en la extinción de incendios donde el acceso es
difícil, imposible o peligroso, ya sea por las características del
lugar donde se ha producido, por riesgo de explosión, por existencia
de gases nocivos o tóxicos, etc.
Los habituales sistemas de extinción de
incendios resultan eficaces cuando se trata de incendios urbanos, y
no siempre, ya que los equipos para la lucha contra los mismos
suelen estar disponibles y en situación de relativa cercanía.
No sucede lo mismo en los incendios forestales o
similares, donde habitualmente no se dispone de medios de extinción
para uso inmediato.
De este modo, desde que se detecta un incendio
hasta que son aplicables medios eficaces de extinción como aviones,
helicópteros especializados, equipos de bomberos, etc., transcurre
gran cantidad de tiempo, durante el cual el incendio ha tomado unas
dimensiones tales que dificultan de forma muy considerable la
extinción, que en ocasiones llega a ser casi imposible.
Además estas labores de extinción se realizan en
condiciones de alto riesgo para las personas que participan en
ellas, y suponen un enorme coste en vidas humanas, además de los
importantísimos costes económicos y los gravísimos daños ecológicos
que tales incendios traen consigo.
El sistema que la invención propone resuelve de
forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente
expuesta, de manera que a partir de un sistema de vigilancia
adecuado, como los que incluso ya existen en la actualidad, mediante
una detección rápida del incendio, éste puede ser extinguido en un
periodo de tiempo muy corto, mucho antes de que el mismo haya
adquirido unas proporciones que lo hagan peligroso.
Para ello y de forma mas concreta el sistema
está basado en el empleo de misiles, que pueden ser de tipo
balístico o bien de trayectoria dirigida, así como mixtos, que en
cualquier caso contienen un depósito de capacidad adecuada para un
producto de extinción de incendios, que puede ser agua, polvo,
espuma, etc., de manera que los misiles pueden ser lanzados de forma
inmediata sobre el objetivo, es decir sobre el foco inicial del
incendio, cuando dicho incendio tiene todavía proporciones mínimas,
descargando en su caída sobre el objetivo el depósito del material
de extinción y provocando que el incendio se extinga de forma
precoz, antes de que haya alcanzado proporciones incontrolables.
Los citados misiles se pueden lanzar desde
tierra, situándolos en baterías colocadas de forma que batan todo el
área a proteger, pero también pueden ser lanzados desde aviones o
helicópteros especializados. En este último caso y al contrario de
lo que sucede con los sistemas tradicionales de depósitos de
descarga de agua, no existe ningún riesgo para los pilotos, por
cuanto éstos no debe acercarse peligrosamente al fuego. Además,
utilizando un sistema de guiado de misiles por infrarrojos, la
eficacia de la extinción es máxima, con la mínima cantidad de
actuaciones y de material de extinción.
El sistema está especialmente dirigido para su
empleo en grandes superficies forestales, aunque no se descarta su
uso en otro tipo de terrenos o en otras aplicaciones de extinción de
incendios donde el acceso sea difícil, imposible o peligroso, que
haya riesgo de explosión, que existan gases dañinos o tóxicos,
etc.
La vigilancia puede llevarse a cabo mediante
observadores, de forma automática mediante torretas equipadas con
cámaras de infrarrojos o de forma automática vía satélite. Por su
parte los misiles y como ya se ha mencionado con anterioridad,
pueden ser balísticos, es decir de los que se lanzan sobre el
objetivo con una trayectoria balística, predeterminada desde el
origen, o pueden ser de guiado automático, por infrarrojos, buscando
el foco calorífico del incendio a extinguir, si bien existe también
la posibilidad de que sean mixtos, es decir utilizando la
trayectoria balística en el origen, y una vez acabado el combustible
con una trayectoria guiada por infrarrojo, como en el caso anterior.
En cualquier caso los misiles contarán con una sección propulsora,
un depósito de un material de extinción, una espoleta y las
ineludibles aletas que conforman en su caso una sección de
guiado.
Para complementar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de
realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de
dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter
ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra, según una representación
esquemática en alzado lateral, un misil utilizado en el sistema de
extinción precoz de incendios forestales que constituye el objeto de
la presente invención, concretamente de un misil balístico.
La figura 2.- Muestra, según una representación
similar a la figura anterior, un misil mixto,
balístico-guiado por infrarrojos.
La figura 3.- Muestra, finalmente, tres
secuencias del proceso de extinción de un incendio forestal tras la
debida detección del mismo.
En la figura 1, tal como acaba de decirse, se ha
representado esquemáticamente un misil balístico utilizado por el
sistema de extinción precoz de incendios forestales que constituye
el objeto de la invención. Pues bien, dicho misil está estructurado
mediante una sección propulsora (1), que puede ser un sencillo
propulsor de cohete, para el que se empleará preferentemente un
combustible sólido en orden a que pueda mantenerse inactivo sin
problemas y permitir la puesta en marcha de forma inmediata.
Anteriormente a esta sección propulsora (1) se
establece el depósito (2) de material de extinción, que ocupa
mayoritariamente el cuerpo del misil y que se materializa en un
simple cuerpo cilíndrico en el que se carga el material destinado
para la extinción, tal como los citados agua, agua tratada con
retardantes químicos, espuma, etc. Este depósito (2) lleva en su
interior, rodeada por el material de extinción (3), una carga ligera
de material explosivo que se utiliza para expulsar al exterior y
extender el material de extinción (3) en la zona del incendio. Es
importante señalar que esta expulsión se realiza a alta presión, lo
que aumenta notablemente la eficacia de la extinción. La manera en
que se extenderá el material de extinción dependerá de la forma de
esta carga, si la misma es cilíndrica, esférica, cónica, etc., y de
su posición en el depósito, ya sea superior, inferior,
intermedia,
etc.
etc.
El misil se completa con la clásica espoleta (4)
de accionamiento por impacto al chocar el misil con el terreno,
espoleta que actúa sobre la carga de expansión del material de
extinción.
Se completa el misil con aletas (5) que al
tratarse de un misil balístico tienen solamente función
estabilizadora.
Estos misiles presentan una gran sencillez
estructural y consecuentemente resultan económicos, pero son menos
precisos y por tanto menos eficaces, por lo que no son adecuados
para grandes distancias.
En este caso es mas interesante un misil como el
que muestra la figura 2, provisto lógicamente de aletas conductoras
(5') y en el que el depósito (3') de material de extinción es algo
mas corto, situándose entre él y la espoleta (4) la sección de
guiado (6) por infrarrojos. Esta sección de guiado (6) dirige el
misil a un foco de calor, de manera que en este caso el misil
llegado a un punto adecuado de su trayectoria balística, pasa a ser
conducido por la cabeza de guiado y por medio de infrarrojos al
centro mismo del foco del incendio.
En este caso y como acaba de decirse las aletas
posteriores (5') son aletas conductoras, mientras que las aletas
anteriores (5) solo tienen función estabilizadora.
En cuanto a la espoleta (4), al tratarse de un
misil mas sofisticado que el anterior, puede ser de dos tipos; una
espoleta convencional de accionamiento por impacto al chocar el
misil con el terreno, o una espoleta láser que puede detonar la
carga expansiva en el aire a una distancia determinada del suelo,
previamente programada.
En cualquier caso y tal como muestra la figura
3, existirá una base de misiles (7) con el número de misiles (8) que
se estime conveniente, cubriendo una zona forestal (9)
predeterminada, y cuando en cualquier punto de la misma se produzca
un incendio (10) el misil o los misiles (8) serán debidamente
orientados hacia dicho foco, ya sea en forma manual o de forma
automática, tan pronto como se recibe la señal como consecuencia de
la detección también manual o automática del incendio y se producirá
el lanzamiento del misil, tal como muestra la segunda secuencia de
la citada figura 3, hasta que éste impacta sobre la masa forestal
provocando la expansión y difusión del material de extinción, tal
como se ha referenciado con (11) en la correspondiente secuencia de
dicha figura 3.
Lógicamente el procedimiento es similar cuando
en lugar de existir una base de misiles (7) fija sobre el suelo, el
lanzamiento de los misiles se produce con el concurso de aeronaves
apropiadas, que despegarán también tras haber recibido la oportuna
señal y que lanzaran el misil o los misiles cuando se encuentren a
una distancia apropiada del foco (10) del incendio.
Solo resta señalar por último que el sistema
balístico es aceptable en distancias iguales o inferiores a
4-5 kilómetros, mientras que con el sistema mixto se
pueden proteger áreas mucho mas extensas, con alcances iguales o
superiores a 20 kilómetros, de manera que con varias plataformas a
base de misiles (7) pueden cubrirse territorios de cualquier
extensión.
Claims (10)
1. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, que estando especialmente concebido para la extinción de
incendios en fase inicial de los mismos, es decir antes de que
adquieran dimensiones peligrosas, se caracteriza porque
consiste en la utilización combinada de medios de detección del
incendio y de misiles portadores de una carga adecuada de material
de extinción.
2. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los
medios de detección del incendio consisten en torretas
estratégicamente distribuidas para vigilancia mediante
observadores.
3. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicación 1, caracterizado porque los
medios de vigilancia consisten en torretas equipadas con cámaras de
infrarrojos que detectan el foco calorífico en el inicio del
incendio y que permiten el lanzamiento inmediato y también
automático de los misiles.
4. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, caracterizado porque la vigilancia se realiza
automáticamente vía satélite.
5. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los
misiles son de tipo balístico.
6. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los
misiles son del tipo de los incorporan sistema de guiado
automático.
7. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los
misiles son mixtos, balísitico-guiados.
8. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicaciones 1ª y 5ª, caracterizado
porque los misiles cuentan con una sección propulsora, provista de
aletas estabilizadoras, con un depósito de material de extinción que
alberga en el seno de dicho material de extinción una carga de
material explosivo para la dispersión de dicho material de
extinción, aletas delanteras estabilizadoras y una espoleta frontal
que actúa sobre la carga de expansión del material de extinción
cuando se activa por impacto sobre el terreno.
9. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicaciones 1ª y 7ª, caracterizado
porque los misiles cuentan con una sección propulsora, provista de
aletas conductoras, con un depósito de material de extinción que
alberga en el seno de dicho material de extinción una carga de
material explosivo para la dispersión de dicho material de
extinción, aletas delanteras estabilizadoras, una sección de guiado
por infrarrojos y una espoleta frontal que actúa sobre la carga de
expansión del material de extinción cuando se activa por impacto
sobre el terreno. También se puede utilizar una espoleta láser, o
similar, que detonará la carga expansiva en el aire a una altura
determinada del suelo, que puede ser programada.
10. Sistema de extinción precoz de incendios
forestales, según reivindicaciones anteriores, caracterizado
porque los misiles son susceptibles de estar ubicados en una base de
misiles en el suelo, convenientemente ubicada con respecto a la zona
forestal a proteger, o bien pueden ser transportados por un avión u
otro vehículo apropiado, hacia la zona del incendio, en el momento
en que éste se produce.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200800103A ES2349990B1 (es) | 2008-01-16 | 2008-01-16 | Sistema de extincion precoz de incendios forestales. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200800103A ES2349990B1 (es) | 2008-01-16 | 2008-01-16 | Sistema de extincion precoz de incendios forestales. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2349990A1 ES2349990A1 (es) | 2011-01-14 |
ES2349990B1 true ES2349990B1 (es) | 2011-11-08 |
Family
ID=43466297
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200800103A Expired - Fee Related ES2349990B1 (es) | 2008-01-16 | 2008-01-16 | Sistema de extincion precoz de incendios forestales. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2349990B1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN105641844A (zh) * | 2014-11-14 | 2016-06-08 | 南京理工大学 | 一种红外敏感灭火弹 |
CN112799324B (zh) * | 2020-12-31 | 2022-02-22 | 江苏星月测绘科技股份有限公司 | 一种基于区块链技术的应急可视化安全监管系统 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2029638A6 (es) * | 1991-03-25 | 1992-08-16 | Ramon Muntane Tomas S A | Proyectil para la extincion de incendios. |
CN2338721Y (zh) * | 1997-12-30 | 1999-09-15 | 路景志 | 远程抛射式干粉泡沫灭火弹 |
ES2265260B1 (es) * | 2005-01-26 | 2008-01-01 | Luis Maria Bordallo Alvarez | Procedimiento para la extincion de incendios forestales desde el aire. |
ES2258926B1 (es) * | 2005-02-24 | 2007-11-16 | Jose Antonio Hernandez Reina | Sistema para sofocar un fuego producido en una edificacion. |
KR100706084B1 (ko) * | 2005-07-12 | 2007-04-13 | 김경진 | 산림보호용 살수장치 |
-
2008
- 2008-01-16 ES ES200800103A patent/ES2349990B1/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2349990A1 (es) | 2011-01-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US20150000939A1 (en) | Fire retardation missile | |
US7478680B2 (en) | Fire extinguishing by explosive pulverisation of projectile based frozen gases and compacted solid extinguishing agents | |
US8375837B2 (en) | Catch and snare system for an unmanned aerial vehicle | |
US20050139363A1 (en) | Fire suppression delivery system | |
KR20180066376A (ko) | 화재 진압 드론 | |
JPH1043323A (ja) | 消火剤を噴出する消火弾 | |
US20160339280A1 (en) | Fire Extinguishing Pod | |
US20200391058A1 (en) | Fire extinguishing bomb and launching system thereof | |
CN201187977Y (zh) | 炮用灭火弹 | |
ES2349990B1 (es) | Sistema de extincion precoz de incendios forestales. | |
RU2193906C2 (ru) | Способ тушения пожара и ракеты-огнетушители для его осуществления | |
US20180099168A1 (en) | Fire retardation missile system and method | |
KR20020042394A (ko) | 산불 진화용 소화탄과 방화대 설치 방법 | |
PT1757333E (pt) | Dispositivo para apagar um incêndio num edifício | |
JPH08196655A (ja) | 消火弾 | |
CN103751929A (zh) | 一种远距离快速灭火设备 | |
KR102390971B1 (ko) | 산불 진화용 소화탄 | |
CN203663295U (zh) | 一种远距离快速灭火设备 | |
WO2010106206A1 (es) | Conjunto sistema de extinción de incendios a distancia | |
JP2001149492A (ja) | 消火用水を遠方に飛ばす装置 | |
KR20150096837A (ko) | 낙하산을 이용한 미사일방어장치. | |
KR102710557B1 (ko) | 군용차 상부 방어장치 | |
ES2969340T3 (es) | Cuerpo activo y procedimiento para efectuar la ignición de un cuerpo activo | |
RU2832728C1 (ru) | Способ тушения стаей беспилотников высотного здания | |
KR102669008B1 (ko) | 화재진압용 소화탄 및 이의 발사기와 발사방법 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2349990 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20111108 |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180924 |