ES2349110T5 - Inhibidores de IAP derivados de pirrolidina - Google Patents
Inhibidores de IAP derivados de pirrolidina Download PDFInfo
- Publication number
- ES2349110T5 ES2349110T5 ES05854815T ES05854815T ES2349110T5 ES 2349110 T5 ES2349110 T5 ES 2349110T5 ES 05854815 T ES05854815 T ES 05854815T ES 05854815 T ES05854815 T ES 05854815T ES 2349110 T5 ES2349110 T5 ES 2349110T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- mmol
- mixture
- alkyl
- solution
- reference example
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D471/00—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
- C07D471/02—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
- C07D471/04—Ortho-condensed systems
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/41—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
- A61K31/425—Thiazoles
- A61K31/427—Thiazoles not condensed and containing further heterocyclic rings
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D417/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
- C07D417/02—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
- C07D417/04—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D417/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
- C07D417/14—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Pyrrole Compounds (AREA)
- Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
- Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
Abstract
Compuesto seleccionado entre los compuestos de fórmula I y sales y solvatos de los mismos: en la que A es un heterociclo aromático de 5 miembros que incorpora de 1 a 4 heteroátomos N, O o S y está opcionalmente sustituido con uno o más grupos R7 y R8; Q es H, alquilo, un carbociclo, un heterociclo; en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, - NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido; X1 y X2 son cada uno independientemente O o S; Y es (CR7R7)n, O o S; en la que n es 1 ó 2 y R7 es H, halógeno, alquilo, arilo, aralquilo, amino, arilamino, alquilamino, aralquilamino, alcoxi, ariloxi o aralquiloxi; R1 es H o R1 y R2 juntos forman un heterociclo de 5-8 miembros; R2 es alquilo, un carbociclo, carbociclilalquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo cada uno opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alquilo, alcoxi, amino y nitro; R3 es H o alquilo; o R3 y R4 juntos forman un heterociclo de 3-6 miembros; R3' es H, o R3 y R3' juntos forman un carbociclo de 3-6 miembros; R4 y R4' son independientemente H, hidroxilo, amino, alquilo, arilo, aralquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heteroarilo, o heteroarilalquilo, en los que cada alquilo, arilo, aralquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heteroarilo, y heteroarilalquilo está opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alquilo, alcoxi, amino y nitro; o R4 y R4' juntos forman un heterociclo; R5 es H o alquilo; R6, y R6' son cada uno independientemente H, alquilo, arilo o aralquilo; R7 en cada caso es independientemente H, ciano, hidroxilo, mercapto, halógeno, nitro, carboxilo, amidino, guanidino, alquilo, un carbociclo, un heterociclo o -U-V; en el que U es -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, - C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8- C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)- y V es alquilo, un carbociclo o un heterociclo; y en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo están opcionalmente sustituidos con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, - C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, - NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo, y heterociclo está opcionalmente sustituido con hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido; R8 es H, alquilo, un carbociclo o un heterociclo en el que uno o más grupos CH2 o CH de dicho alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8), o -C(O)-; y dicho alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo (=O), carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido.
Description
Inhibidores de IAP derivados de pirrolidina
CAMPO DE LA INVENCIÓN
[0001] La presente invención se refiere a compuestos orgánicos útiles para terapia y/o profilaxis en un mamífero, y en concreto a inhibidores de proteínas IAP útiles para tratar cánceres.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
[0002] La apoptosis o muerte celular programada es un mecanismo genéticamente y bioquímicamente regulado que juega un papel importante en el desarrollo y la homeostasis en invertebrados, así como en vertebrados. Se han relacionado aberraciones en la apoptosis que conducen a la muerte celular prematura con una serie de trastornos de desarrollo. Se han relacionado deficiencias en la apoptosis que dan lugar a la ausencia de muerte celular con el cáncer y las infecciones virales crónicas (Thompson et al., (1995) Science 267, 1456-1462).
[0003] Una de las moléculas efectoras clave en la apoptosis son las caspasas (cisteína que contiene proteasas específicas de aspartato). La caspasas son proteasas fuertes, que se dividen después de residuos de ácido aspártico y una vez activadas, digieren proteínas celulares vitales desde dentro de la célula. Dado que las caspasas son proteasas tan fuertes, es necesario el control estrecho de esta familia de proteínas para prevenir la muerte celular prematura. En general, las caspasas se sintetizan como cimógenos en gran parte inactivos que requieren un procesamiento proteolítico con el fin de que sean activos. Este procesamiento proteolítico es sólo una de las maneras en las que se regulan las caspasas. El segundo mecanismo es a través de una familia de proteínas que unen e inhiben caspasas.
[0004] Una familia de moléculas que inhiben las caspasas son los Inhibidores de la Apoptosis (IAP) (Deveraux et al., J Clin Immunol (1999), 19:388-398). Los IAPs fueron descubiertos originariamente en baculovirus por su capacidad funcional de sustituirse por proteína P35, un gen anti-apoptótico (Crook et al. (1993) J Virology 67, 2168-2174). Se han descrito IAPs en organismos que varían de Drosophila al humano. Independientemente de su origen, estructuralmente, los IAPs comprenden de uno a tres dominios de repetición de IAP de Baculovirus (BIR), y la mayoría de ellos también posee un motivo de dedo de RING carboxilo-terminal. El dominio BIR en sí mismo es un dominio de unión a zinc de aproximadamente 70 residuos que comprende 4 hélices alfa y 3 cadenas beta, con residuos de cisteína e histidina que coordinan el ion de zinc (Hinds et al., (1999) Nat. Struct. Biol. 6, 648-651). Se cree que el dominio BIR es el que causa el efecto anti-apoptótico mediante la inhibición de las caspasas y de este modo inhibiendo la apoptosis. Como ejemplo, IAP enlazado a cromosoma X humano (XIAP) inhibe la caspasa 3, la caspasa 7 y la activación mediada por Apaf-1-citocromo C de caspasa 9 (Deveraux et al.; (1998) EMBO J. 17, 22152223). Las caspasas 3 y 7 se inhiben mediante el dominio BIR2 de XIAP, mientras el dominio BIR3 de XIAP es responsable de la inhibición de la actividad de caspasa 9. Se expresa XIAP ubícuamente en la mayoría de tejidos adultos y fetales (Liston et al, Nature, 1996, 379(6563):349), y se sobreexpresa en varias líneas celulares tumorales del panel de líneas celulares NCI 60 (Fong et al, Genomics, 2000, 70:113; Tamm et al, Clin. Cancer Res. 2000, 6(5): 1796). Se ha demostrado que la sobreexpresión de XIAP en células tumorales confiere protección contra una serie de estímulos proapoptóticos y fomenta la resistencia a la quimioterapia (LaCasse et al, Oncogene, 1998, 17(25):3247). En concordancia con ello, se ha demostrado una fuerte correlación entre niveles de proteína de XIAP y la supervivencia para pacientes con leucemia mieloide aguda (Tamm et al, supra). Se ha demostrado que el desfavorecimiento de la expresión de XIAP mediante oligonucleótidos antisentido sensibiliza las células tumorales hasta la muerte inducida por un amplio conjunto de agentes pro-apoptóticos, tanto in vitro como in vivo (Sasaki et al, Cancer Res., 2000, 60(20):5659; Lin et al, Biochem J., 2001, 353:299; Hu et al, Clin. Cancer Res., 2003, 9(7):2826). También se ha demostrado que los péptidos derivados de Smac/DIABLO sensibilizan varias líneas celulares tumorales diferentes para la apoptosis inducida por una serie de fármacos pro-apoptóticos (Arnt et al, J. Biol. Chem., 2002, 277(46):44236; Fulda et al, Nature Med., 2002, 8(8):808; Guo et al, Blood,2002, 99(9):3419; Vucic et al, J. Biol. Chem.,2002, 277(14):12275; Yang et al, Cancer Res., 2003, 63(4):831).
[0005] El IAP de melanoma (ML-IAP) es un IAP no detectable en la mayoría de tejidos adultos normales pero está fuertemente expresado en el melanoma (Vucic et al., (2000) Current Bio 10:1359-1366). La determinación de la estructura proteica demostró una homología significativa de los dominios de BIR y el dedo de RING de ML-IAP con los dominios correspondientes presentes en XIAP humano, C-IAP1 y C-IAP2. El dominio BIR de ML-IAP parece tener la mayor parte de similitudes al BIR2 y BIR3 de XIAP, C-IAP1 y C-IAP2, y parece ser responsable de la inhibición de la apoptosis tal y como se determina mediante análisis delecional. Además, Vucic et al., demostraron que ML-IAP podía inhibir la apoptosis inducida por agentes quimioterapéuticos. Se evaluaron agentes, tales como la adriamicina y butilfenol 4-terciario (4-TBP) en un sistema de cultivo celular de melanomas que sobreexpresan ML-IAP y los agentes quimioterapéuticos fueron significativamente menos efectivos en matar las células si se comparaba con un control de melanocito normal. El mecanismo mediante el cual ML-IAP produce una actividad antiapoptótica es en parte a través de inhibición de las caspasas 3 y 9. ML-IAP no inhibía de forma efectiva las caspasas 1, 2, 6, u 8.
[0006] Debido a que la apoptosis es un mecanismo estrictamente controlado con múltiples factores que interaccionan, no fue extraño el descubrimiento de que los propios IAPs estaban regulados. En la mosca de la fruta Drosophila, las proteínas del Reaper (rpr), Defectuosas de Involución de Cabeza (hid) y las GRIM interactúan físicamente con e inhiben la actividad anti-apoptótica de IAPs de la familia Drosophila. En el mamífero, las proteínas SMAC/DIABLO actúan para bloquear los IAPs y permiten que tenga lugar la apoptosis. Se ha demostrado que durante la apoptosis normal, se procesa SMAC en una forma activa y se libera de la mitocondria en el citoplasma donde se une físicamente a IAPs y previene que el IAP se una a una caspasa. Esta inhibición del IAP permite a la caspasa permanecer activa y de este modo proceder con la apoptosis. De modo destacado, la homología de secuencia entre los inhibidores IAP muestra que hay un motivo de 4 aminoácidos en el extremo N de las proteínas procesadas y activas. Este tetrapéptido parece unirse en un bolsillo hidrofóbico en el dominio BIR y altera la unión del dominio BIR a caspasas (Chai et al., (2000) Nature 406:855-862, Liu et al., (2000) Nature 408:1004-1008, Wu et al., (2000) Nature 408 1008-1012).
[0007] WO 2004/005248 A1 (Novartis AG) describe ciertos compuestos que aparentemente inhiben la unión de la proteína Smac a Inhibidor de Proteínas de Apoptosis (IAP). Los compuestos tienen la siguiente fórmula general, en la que X es CN o N, y n es 0, 1, ó 2.
[0008] Lin Li et al., Science, Vol. 305, pp. 1471-1474 describe las síntesis y las propiedades de un pequeño imitador Smac molecular (indicado como Compuesto 3 ahí) que funciona mediante la mitigación de la supresión mediada por un inhibidor de proteína de apoptosis (IAP) de actividad caspasa. El Compuesto 1 en el Panel A de la Figura 1 en la página 1472, mostrado a continuación, tiene un sustituyente anular adyacente al átomo de nitrógeno en el anillo del anillo de pirrolidina que es un grupo 4,5-dihidro-oxazol-2-ilo sustituido.
[0009] WO 2005/097791 A1 (Novartis Pharma GmbH), publicado durante el periodo de prioridad, describe ciertos compuestos que aparentemente inhiben la unión de la proteína Smac al Inhibidor de las Proteínas de Apoptosis (IAPs). Los compuestos mostrados en los Ejemplos 123 a 134 en las páginas 95-97 no aparecen en la solicitud de DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INVENCIÓN
[0010] Un primer aspecto de la presente invención es un compuesto seleccionado entre los compuestos de fórmula I y las sales y solvatos de los mismos:
en el que:
Q es H, alquilo, un carbociclo, un heterociclo; en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo están opcionalmente sustituidos con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con uno o más de hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, carboxilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido, en los que los sustituyentes opcionales del “carbociclo opcionalmente sustituido” y el “heterociclo opcionalmente sustituido” son hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, carboxilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino;
X1 y X2 son ambos O;
Y es CH2;
R1 es H;
R2 es t-butilo, isopropilo, ciclohexilo, ciclopentilo, fenilo o tetrahidropiran-4-ilo;
R3 es H, metilo, etilo, propilo o isopropilo;
R3 ’ es H;
R4 es H o metilo;
R4 ’ es H;
R5 es H o metilo;
R6 y R6 ’ son independientemente H o metilo;
R7 es H; y
R8 es H, metilo o acetilo.
[0011] En una realización, Q es un carbociclo o heterociclo opcionalmente sustituido con halógeno, amino, alquilo, un carbociclo o un heterociclo; en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo están opcionalmente sustituidos con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y en el que dicho alquilo, carbociclo o heterociclo está opcionalmente sustituido con halógeno, amino, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alcoxi, alcoxialcoxi, hidroxialcoxi, alquiltio, aciloxi, aciloxialcoxi, alquilsulfonilo, alquilsulfonilalquilo, alquilsulfinilo y alquilsulfinilalquilo.
[0012] En una realización, Q se selecciona entre los grupos de fórmulas IIIa – IIIi: en los que:
n es 1-4;
T es O, S, NR8 o CR7R7;
W es O, NR8 o CR7R7;
R7 es H, F, Cl, Me, metoxi, hidroxietoxi, metoxietoxi, acetoximetoxi, metilsulfonilo, metilsulfonilmetilo, fenilo o morfolin-4-ilo; y
R8 es H.
[0013] En una realización, R3 es metilo.
[0014] Un segundo aspecto de la presente invención es un compuesto del primer aspecto para utilizar en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia.
[0015] Un tercer aspecto de la presente invención es un compuesto del primer aspecto para utilizar en un método de tratamiento de una enfermedad o condición asociada con la sobreexpresión de un inhibidor de la apoptosis (IAP) en un mamífero.
[0016] Un cuarto aspecto de la presente invención es un compuesto del primer aspecto para utilizar en un método de tratamiento del cáncer.
[0017] Un quinto aspecto de la presente invención es la utilización de un compuesto del primer aspecto en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad o condición asociada con la sobreexpresión de un inhibidor de la apoptosis (IAP) en un mamífero.
[0018] Un sexto aspecto de la presente invención es la utilización de un compuesto del primer aspecto en la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer.
[0019] También se describen en el presente documento nuevos inhibidores de proteínas IAP que tienen la fórmula
en la que
A es un heterociclo aromático de 5 miembros que incorpora de 1 a 4 heteroátomos N, O
o S y está opcionalmente sustituido con uno o más grupos R7 y R8;
Q es H, alquilo, un carbociclo, un heterociclo; en el que un o más grupos CH2 o CH de un alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, C(O)-NR8-, -NR8- C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido;
X1 y X2 son cada uno independientemente O o S;
Y es una unión, (CR7R7)n, O o S; en la que n es 1 ó 2 y R7 es H, halógeno, alquilo, arilo, aralquilo, amino, arilamino, alquilamino, aralquilamino, alcoxi, ariloxi o aralquiloxi;
R1 es H o R1 y R2 juntos forman un heterociclo de 5-8 miembros;
R2 es alquilo, un carbociclo, carbociclilalquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo cada uno opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, oxo, tiona, mercapto, carboxilo, alquilo, haloalquilo, alcoxi, alquiltio, sulfonilo, amino y nitro;
R3 es H o alquilo opcionalmente sustituido con halógeno o hidroxilo; o R3 y R4 juntos forman un heterociclo de 3-6;
R3’ es H, o R3 y R3’ juntos forman un carbociclo de 3-6;
R4 y R4’ son independientemente H, hidroxilo, amino, alquilo, carbociclo, carbocicloalquilo, carbocicloalquiloxi, carbocicloalquiloxicarbonilo, heterociclo, heterocicloalquilo, heterocicloalquiloxi o heterocicloalquiloxicarbonilo; en los que cada alquilo, carbocicloalquilo, carbocicloalquiloxi, carbocicloalquiloxicarbonilo, heterociclo, heterocicloalquilo, heterocicloalquiloxi y heterocicloalquiloxicarbonilo está opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alquilo, alcoxi, amino, imino y nitro; o R4 y R4’ juntos forman un heterociclo;
R5 es H o alquilo;
R6, y R6’ son cada uno independientemente H, alquilo, arilo o aralquilo;
R7 es H, ciano, hidroxilo, mercapto, halógeno, nitro, carboxilo, amidino, guanidino, alquilo, un carbociclo, un heterociclo o -U-V; en el que U es -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)- y V es alquilo, un carbociclo o un heterociclo; y en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo están opcionalmente sustituidos con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8- C(O)-NR8-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo, y heterociclo está opcionalmente sustituido con hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido;
R8 es H, alquilo, un carbociclo o un heterociclo en el que uno o más grupos CH2 o CH de dicho alquilo, está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8), o -C(O)-; y dicho alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo (=O), carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido;
20 y sales y solvatos de los mismos.
[0020] También se describen en el presente documento composiciones que comprenden compuestos de fórmula I y un portador, diluyente o excipiente.
[0021] También se describe en el presente documento un método de inducción de apoptosis en una célula que comprende la introducción en dicha célula de un compuesto de fórmula I.
[0022] También se describe en el presente documento un método de sensibilización de una célula a una señal apoptótica que comprende introducir en dicha célula un compuesto de fórmula I.
[0023] También se describe en el presente documento un método para inhibir la unión de una proteína IAP a una proteína caspasa que comprende poner en contacto dicha proteína IAP con un compuesto de fórmula I.
[0024] También se describe en el presente documento un método para tratar una enfermedad o condición asociada con la sobreexpresión de una proteína IAP en un mamífero, que comprende administrar a dicho mamífero una cantidad eficaz de un compuesto fórmula L
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS REALIZACIONES PREFERIDAS
[0025] "Acilo" significa un carbonilo que contiene un sustituyente representado por la fórmula -C(O)-R en la que R es H, alquilo, un carbociclo, un heterociclo, alquilo sustituido con carbociclo o alquilo sustituido con heterociclo, donde el alquilo, alcoxi, carbociclo y heterociclo son tal como se definen aquí. Los grupos acilo incluyen alcanoílo (por ejemplo acetilo), aroílo (por ejemplo benzoílo), y heteroaroílo.
[0026] "Alquilo" significa un grupo hidrocarburo alifático ramificado o no ramificado, saturado o insaturado (es decir, alquenilo, alquinilo), que tienen hasta 12 átomos de carbono a menos que se especifique lo contrario. Cuando se utiliza como parte de otro término Cuando se utiliza como parte de otro término, por ejemplo, "alquiloamino", la parte alquilo puede ser una cadena de hidrocarburo saturada, aunque también incluye cadenas de carbono de un hidrocarburo insaturado, tales como "alquenilamino" y "alquinilamino”. Algunos ejemplos de grupos alquilo particulares son metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, iso-butilo, sec-butilo, tert-butilo, n-pentilo, 2-metilbutilo, 2,2-dimetilpropilo, n-hexilo, 2-metilpentilo, 2,2-dimetilbutilo, n-heptilo, 3-heptilo, 2-metilhexilo, y similares. Los términos “alquilo inferior”, “alquilo C1-C4” y “alquilo de 1 a 4 átomos de carbono” son sinónimos y se utilizan indistintamente para indicar metilo, etilo, 1-propilo, isopropilo, ciclopropilo, 1-butilo, sec-butilo o t-butilo. A menos que se especifique, los grupos alquilo sustituidos pueden contener uno, por ejemplo dos, tres o cuatro sustituyentes que pueden ser los mismos o diferentes. Algunos ejemplos de sustituyentes son, a menos que se defina lo contrario, halógeno, amino, hidroxilo, hidroxilo protegido, mercapto, carboxi, alcoxi, nitro, ciano, amidino, guanidino, urea, sulfonilo, sulfinilo, aminosulfonilo, alquilosulfoniloamino, arilsulfoniloamino, aminocarbonilo, acilamino, alcoxi, acilo, aciloxi, un carbociclo, un heterociclo. Algunos ejemplos de los grupos alquilo sustituidos anteriores incluyen, pero sin limitación; cianometilo, nitrometilo, hidroximetilo, tritiloximetilo, propioniloximetilo, aminometilo, carboximetilo, carboxietilo, carboxipropilo, alquiloxicarbonilmetilo, aliloxicarbonilaminometilo, carbamoiloximetilo, metoximetilo, etoximetilo, t-butoximetilo, acetoximetilo, clorometilo, bromometilo, yodometilo, trifluorometilo, 6-hidroxihexilo; 2,4dicloro(n-butilo), 2-amino (iso-propilo), 2-carbamoiloxietilo y similares. El grupo alquilo también se puede sustituir con un grupo carbociclo. Algunos ejemplos incluyen grupos ciclopropilmetilo, ciclobutilmetilo, ciclopentilmetilo, y ciclohexilmetilo, así como los correspondientes grupos -etilo, -propilo, -butilo, -pentilo, -hexilo, etc. Entre los grupos alquilo sustituidos se incluyen metilos sustituidos por ejemplo un grupo metilo sustituido por los mismos sustituyentes que el grupo “alquilo Cn-Cm sustituido”. Algunos ejemplos del grupo metilo sustituido incluyen grupos, tales como hidroximetilo, hidroximetilo protegido (por ejemplo tetrahidropiraniloximetilo), acetoximetilo, carbamoiloximetilo, trifluorometilo, clorometilo, carboximetilo, bromometilo y yodometilo.
[0027] "Amidina" significa el grupo -C(NH)-NHR donde R es H o alquilo o aralquilo. Una amidina particular es el grupo -NH-C(NH-NH2.
[0028] "Amino" significa aminas primarias (es decir -NH2), secundarias (es decir -NRH) y terciarias (es decir -NRR). Las aminas secundarias y terciarias particulares son alquilamina, dialquilamina, arilamina, diarilamina, aralquilamina y diaralquilamina, donde el alquilo es tal como se define aquí y está opcionalmente sustituido. Las aminas secundarias y terciarias particulares son metilamina, etilamina, propilamina, isopropilamina, fenilamina, bencilamina dimetilamina, dietilamina, dipropilamina y disopropilamina.
[0029] "Grupo protector de amino", tal como se utiliza aquí, se refiere a un derivado de los grupos utilizados habitualmente para bloquear o proteger un grupo amino mientras las reacciones se llevan a cabo sobre otros grupos funcionales en el compuesto. Entre los ejemplos de dichos grupos protectores se incluyen grupos carbamatos, amidas, alquilo y arilo, iminas, así como muchos derivados de N-heteroátomos que se pueden eliminar para regenerar el grupo amina deseado. Ente los grupos protectores amino particulares se encuentran Boc, Fmoc y Cbz. Algunos ejemplos adicionales de estos grupos se encuentran en T. W. Greene y P. G. M. Wuts, "Protective Groups in Organic Synthesis", 2nd ed., John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, 1991, capítulo 7; E. Haslam, "Protective Groups in Organic Chemistry", J. G. W. McOmie, Ed., Plenum Press, New York, NY, 1973, Capítulo 5, y T.W.
Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis", John Wiley and Sons, New York, NY, 1981. El término “amino protegido” se refiere a un grupo amino sustituido con uno de los grupos protectores de amino anteriores.
[0030] "Arilo", cuando se utiliza solo o como parte de otro término, significa un grupo aromático carbocíclico, fusionado o no, que tiene el número de átomos de carbono designado o si no se designa un número, de hasta 14 átomos de carbono. Los grupos arilo particulares son fenilo, naftilo, bifenilo, fenantrenilo, naftacenilo, y similares (véase por ejemplo Lang’s Handbook of Chemistry (Dean, J. A., ed) 13th ed. Tabla 7-2 [1985]). Un arilo particular es fenilo. Fenilo sustituido o arilo sustituido significa un grupo fenilo o grupo arilo sustituidos con uno, dos, tres, cuatro o cinco, por ejemplo sustituyentes 1-2, 1-3 ó 1-4 elegidos, a menos que se especifique lo contrario, entre halógeno (F, Cl, Br, I), hidroxi, hidroxi protegido, ciano, nitro, alquilo (por ejemplo alquilo C1-C6), alcoxi (por ejemplo alcoxi C1-C6), benciloxi, carboxi, carboxi protegido, carboximetilo, carboximetilo protegido, hidroximetilo, hidroximetilo protegido, aminometilo, aminometilo protegido, trifluorometilo, alquilsulfonilamino, alquilsulfonilaminoalquilo, arilsulfonilamino, arilsulonilaminoalquilo, heterociclilsulfonilamino, heterociclilsulfonilaminoalquilo, heterociclilo, arilo, u otros grupos especificados. Uno o más grupos metilo (CH) y/o metileno (CH2) en estos sustituyentes pueden estar a su vez sustituidos con un grupo similar tal como los indicados anteriormente. Entre los ejemplos del término “fenilo sustituido" se incluye, pero sin limitación, un grupo mono- o di(halo)fenilo, tal como 2-clorofenilo, 2-bromofenilo, 4clorofenilo, 2,6-diclorofenilo, 2,5-diclorofenilo, 3,4-diclorofenilo, 3-clorofenilo, 3-bromofenilo, 4-bromofenilo, 3,4dibromofenilo, 3-cloro-4-fluorofenilo, 2-fluorofenilo y similares; un grupo mono- o di(hidroxi)fenilo, tal como 4hidroxifenilo, 3-hidroxifenilo, 2,4-dihidroxifenilo, los derivados de hidroxi protegidos de los mismos y similares; un grupo nitrofenilo, tal como 3- ó 4-nitrofenilo; un grupo cianofenilo, por ejemplo, 4-cianofenilo; un grupo mono-o di(alquilo inferior) fenilo, tal como 4-metilfenilo, 2,4-dimetilfenilo, 2-metilfenilo, 4-(iso-propil)fenilo, 4-etilfenilo, 3-(npropil) fenilo y similares; un grupo mono o di(alcoxi)fenilo, por ejemplo, 3,4-dimetoxifenilo, 3-metoxi-4-benciloxifenilo, 3-metoxi-4-(1-clorometil)benciloxi-fenilo, 3-etoxifenilo, 4-(isopropoxi)fenilo, 4-(t-butoxi)fenilo, 3-etoxi-4-metoxifenilo y similares; 3- ó 4-trifluorometilofenilo; un grupo mono- o dicarboxifenilo o un grupo carboxi(protegido)fenilo, tal como 4-carboxifenilo; un mono- or di(hidroximetil)fenilo o hidroximetil(protegido)fenilo, tal como 3-(hidroximetil protegido)fenilo o 3,4-di(hidroximetil)fenilo; un mono- o di(aminometil)fenilo o (aminometil protegido)fenilo, tal como 2-(aminometil)fenilo o 2,4-(aminometil protegido)fenilo; o un mono- o di(N-(metilsulfonilamino))fenilo, tal como 3-(Nmetilsulfonilamino))fenilo. Además, el término "fenilo sustituido" representa grupos fenilo disustituidos donde los sustituyentes son diferentes, por ejemplo, 3-metil-4-hidroxifenilo, 3-cloro-4-hidroxifenilo, 2-metoxi-4-bromofenilo, 4etil-2-hidroxifenilo, 3-hidroxi-4-nitrofenilo, 2-hidroxi-4-clorofenilo, y similares, así como grupos fenilo trisustituidos, donde los sustituyentes son diferentes, por ejemplo 3-metoxi-4-benciloxi-6-metil sulfonilamino, 3-metoxi-4-benciloxi6-fenil sulfonilamino, y grupos fenilo tetrasustituidos, donde los sustituyentes son diferentes, tales como 3-metoxi-4benciloxi-5-metil-6-fenil sulfonilamino. Grupos fenilo sustituidos particulares incluyen los grupos 2-clorofenilo, 2aminofenilo, 2-bromofenilo, 3-metoxifenilo, 3-etoxi-fenilo, 4-benciloxifenilo, 4-metoxifenilo, 3-etoxi-4-benciloxifenilo, 3,4-dietoxifenilo, 3-metoxi-4-benciloxifenilo, 3-metoxi-4-(1-clorometil)benciloxi-fenilo, 3-metoxi-4-(1clorometilo)benciloxi-6- metil sulfonil aminofenilo. Los anillos de arilo fusionados también se pueden sustituir con cualquiera, por ejemplo 1, 2 ó 3, de los sustituyentes especificados en la presente invención de la misma manera que los grupos alquilo sustituidos.
[0031] "Carbociclilo", "carbociclílico", "carbociclo" y "carbociclo" solos y cuando se utilizan como grupo en un grupo complejo, tal como un grupo carbocicloalquilo, se refiere a un anillo alifático mono-, bi- o tricíclico que tiene de 3 a 14 átomos de carbono, por ejemplo, 3 a 7 átomos de carbono, que puede ser saturado o insaturado, aromático o no aromático. Los grupos carbocíclicos saturados particulares son grupos ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo. Un carbociclo saturado particular es ciclopropilo. Otro carbociclo saturado particular es ciclohexilo.
[0032] Los carbociclos insaturados particulares son aromáticos por ejemplo, grupos arilo tal como se han definido anteriormente, por ejemplo fenilo. Los términos "carbociclilo", "carbociclo" y "carbociclo sustituido" significan que
estos grupos están sustituidos por los mismos sustituyentes que el grupo “alquilo sustituido”.
[0033] "Grupo protector de carboxi”, tal como se utiliza aquí, se refiere a uno de los derivados de éster, tal como se utiliza aquí, se refiere a uno de los derivados de éster del grupo ácido carboxílico utilizado habitualmente para bloquear o proteger el grupo ácido carboxílico, mientras se llevan a cabo reacciones en otros grupos funcionales en el compuesto. Entre los ejemplos de dichos grupos protectores de ácido carboxílico se incluyen 4-nitrobencilo, 4metoxibencilo, 3,4-dimetoxibencilo, 2,4-dimetoxibencilo, 2,4,6-trimetoxibencilo, 2,4,6-trimetilbencilo, pentametilbencilo, 3,4-metilendioxibencilo, benzhidrilo, 4,4’-dimetoxibenzhidrilo, 2,2’,4,4’-tetrametoxibenzhidrilo, alquilo, tal comot-butilo o t-amilo, tritilo, 4-metoxitritilo, 4,4’-dimetoxitritilo, 4,4’,4"-trimetoxitritilo, 2-fenil-2-propilo, trimetilosililo, t-butildimetilosililo, fenacilo, 2,2,2-tricloroetilo, beta-(trimetilsilil)etilo, beta-(di(n-butil)metilsilil)etilo, ptoluensulfoniletilo, 4-nitrobencilsulfoniletilo, alilo, cinamilo, 1-(trimetilsililmetil)-1-propen-3-ilo, y grupos similares. La especie de grupo protector de carboxi utilizadas no es crítica, siempre y cuando el ácido carboxílico derivado sea estable a la condición de la reacción o reacciones posteriores en otras posiciones de la molécula y se pueden eliminar en el punto apropiado sin alterar el resto de la molécula. En particular, es importante no someter una molécula con carboxi protegido a bases nucleofílicas fuertes, tales como hidróxido de litio o NaOH, o condiciones reductoras que utilizan hidruros metálicos altamente activados, tales como LiAlH4. (Dichas duras condiciones de eliminación también deben evitarse cuando se eliminan grupos protectores de amino y grupos protectores de hidroxi, descritos a continuación). Los grupos protectores de ácido carboxílico particulares son el grupo alquilo (por ejemplo metilo, etilo, t-butilo), alilo, bencilo y p-nitrobencilo. Grupos protectores de carboxi similares utilizados en el campo de las cefalosporinas, penicilina y péptido también se pueden utilizar para proteger un sustituyente de grupo carboxilo. Más ejemplos de estos grupos se encuentran en T. W. Greene y P. G. M. Wuts, "Protective Groups in Organic Synthesis", 2nd ed., John Wiley & Sons, Inc., New York, N.Y., 1991, chapter 5; E. Haslam, "Protective Groups in Organic Chemistry", J. G. W. McOmie, Ed., Plenum Press, New York, N.Y., 1973, Chapter 5, y T.W. Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis", John Wiley y Sons, New York, NY, 1981, Chapter 5. El término "carboxi protegido" se refiere a un grupo carboxi sustituido con uno de los grupos protectores de carboxi anteriores.
[0034] "Guanidina" significa el grupo -NH-C(NH)-NHR en el que R es H o alquilo o aralquilo. Una guanidina particular es el grupo -NH-C(NH)-NH2.
[0035] "Grupo protector de hidroxi”, tal como se utiliza en la presente invención se refiere a un derivado del grupo hidroxi utilizado habitualmente para bloquear o proteger el grupo hidroxi mientras se llevan a cabo reacciones en otros grupos funcionales en el compuesto. Ejemplos de dichos grupos protectores incluyen grupos tetrahidropiraniloxi, benzoílo, acetoxi, carbamoiloxi, bencilo, y sililéter (por ejemplo TBS, TBDPS). Ejemplos adicionales de estos grupos se encuentran en T. W. Greene y P. G. M. Wuts, "Protective Groups in Organic Synthesis", 2nd ed., John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, 1991, capítulos 2-3; E. Haslam, "Protective Groups in Organic Chemistry", J. G. W. McOmie, Ed., Plenum Press, New York, NY, 1973, Chapter 5, y T.W. Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis", John Wiley and Sons, New York, NY, 1981. El término "hidroxi protegido" se refiere a un grupo hidroxi sustituido con uno de los grupos protectores de hidroxi anteriores.
[0036] "Grupo heterocíclico", "heterocíclico", "heterociclo", "heterociclilo", o "heterociclo" solo y cuando se utiliza como una parte en un grupo complejo, tal como un grupo heterocicloalquilo, se utilizan indistintamente y se refieren a cualquier anillo mono-, bi- o tricíclico, saturado o insaturado, aromático (heteroarilo) o no aromático que tienen el número de átomos designado, generalmente de 5 a aproximadamente 14 átomos en el anillo, donde los átomos del anillo son carbono y, como mínimo, un heteroátomo (nitrógeno, azufre u oxígeno), por ejemplo 1 a 4 heteroátomos. Habitualmente, un anillo de 5 miembros tiene de 0 a 2 dobles enlaces y un anillo de 6 ó 7 miembros tiene de 0 a 3 dobles enlaces y los heteroátomos de nitrógeno o azufre pueden estar opcionalmente oxidados (por ejemplo, SO, SO2), y cualquier heteroátomo de nitrógeno puede estar opcionalmente cuaternizado. Algunos heterociclos no aromáticos particulares son morfolinilo (morfolino), pirrolidinilo, oxiranilo, oxetanilo, tetrahidrofuranilo, 2,3dihidrofuranilo, 2H-piranilo, tetrahidropiranilo, tiiranilo, tietanilo, tetrahidrotietanilo, aziridinilo, azetidinilo, 1-metil-2pirrolilo, piperazinilo y piperidinilo. Un grupo "heterocicloalquilo" es un grupo heterociclo tal como se define anteriormente unido covalentemente a un grupo alquilo tal como se define anteriormente. Heterociclos de 5 miembros particulares que contienen un átomo de azufre u oxígeno y de uno a tres átomos de nitrógeno son tiazolilo, en particular tiazol-2-ilo y tiazol-2-ilo N-óxido, tiadiazolilo, en particular 1,3,4-tiadiazol-5-ilo y 1,2,4-tiadiazol5-ilo, oxazolilo, por ejemplo 2-oxazolilo, y oxadiazolilo, tal como 1,3,4-oxadiazol-5-ilo, y 1,2,4-oxadiazol-5-ilo. Los heterociclos con anillos de 5 miembros particulares que contienen de 2 a 4 átomos de nitrógeno incluyen imidazolilo, tal como imidazol-2-ilo; triazolilo, tal como 1,3,4-triazol-5-ilo; 1,2,3-triazol-5-ilo, 1,2,4-triazol-5-ilo, y tetrazolilo, tal como 1H-tetrazol-5-ilo. Los heterociclos de 5 miembros fusionados a benceno particulares son benzoxazol-2-ilo, benzotiazol-2-ilo y benzimidazol-2-ilo. Los heterociclos de 6 miembros particulares contienen de uno a tres átomos de nitrógeno y opcionalmente un átomo de azufre u oxígeno, por ejemplo, piridilo, tal como 2-piridilo, 3-piridilo y 4piridilo; pirimidilo, tal como 2-pirimidilo y 4-pirimidilo; triazinilo, tal como 1,3,4-triazin-2-ilo y 1,3,5-triazin-4-ilo; piridazinilo, en particular piridazin-3-ilo, y pirazinilo. Los N-óxidos de piridina y N-óxidos de piridazina y los grupos piridilo, 2-pirimidilo, 4-pirimidilo, piridazinilo y 1,3,4-triazin-2-ilo, son un grupo particular. Los sustituyentes para
“heterociclos opcionalmente sustituidos", y ejemplos adicionales de sistemas anulares de 5 y 6 miembros descritos
anteriormente se pueden encontrar en W. Druckheimer et al., Patentes de Estados Unidos No. 4,278,793. En una realización particular, dichos grupos heterociclo opcionalmente sustituidos están sustituidos con hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxil, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino y guanidino.
[0037] "Heteroarilo" solo y cuando se utiliza como una parte en un grupo complejo, tal como un grupo heteroaralquilo, se refiere a cualquier sistema anular aromático mono-, bi- o tricíclico que tiene el número de átomos designado, donde por lo menos un anillo es un anillo de 5, 6 ó 7 miembros que contiene de uno a cuatro heteroátomos seleccionados del grupo de nitrógeno, oxígeno, y azufre, y en una realización particular por lo menos un heteroátomo es nitrógeno (Lang’s Handbook of Chemistry, supra). Se incluyen en la definición cualquier grupo bicíclico donde cualquier anillo heteroarilo anterior está fusionado a un anillo de benceno. Los heteroarilos particulares incorporan un heteroátomo de nitrógeno u oxígeno. Los siguientes sistemas anulares son ejemplos de
los grupos heteroarilo (sustituidos o no sustituidos) indicados por el término “heteroarilo”: tienilo, furilo, imidazolilo,
pirazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, triazolilo, tiadiazolilo, oxadiazolilo, tetrazolilo, tiatriazolilo, oxatriazolilo, piridilo, pirimidilo, pirazinilo, piridazinilo, tiazinilo, oxazinilo, triazinilo, tiadiazinilo, oxadiazinilo, ditiazinilo, dioxazinilo, oxatiazinilo, tetrazinilo, tiatriazinilo, oxatriazinilo, ditiadiazinilo, imidazolinilo, dihidropirimidilo, tetrahidropirimidilo, tetrazol[1,5-b]piridazinilo y purinilo, así como derivados fusionados a benceno, por ejemplo benzoxazolilo, benzofurilo, benzotiazolilo, benzotiadiazolilo, benzotriazolilo, benzoimidazolilo e indolilo. Un “heteroarilo” particular es: 1,3-tiazol-2-ilo, 4-(carboximetil)-5-metilo-1,3-tiazol-2-ilo, sal sódica de 4-(carboximetil)-5metil-1,3-tiazol-2-ilo, 1,2,4-tiadiazol-5-il, 3-metil-1,2,4-tiadiazol-5-ilo, 1,3,4-triazol-5-ilo, 2-metil-1,3,4-triazol-5-ilo, 2hidroxi-1,3,4-triazol-5-ilo, sal sódica de 2-carboxi-4-metilo-1,3,4-triazol-5-ilo, 2-carboxi-4-metil-1,3,4-triazol-5-ilo, 1,3oxazol-2-ilo, 1,3,4-oxadiazol-5-ilo, 2-metil-1,3,4-oxadiazol-5-ilo, 2-(hidroximetil)-1,3,4-oxadiazol-5-ilo, 1,2,4-oxadiazol5-ilo, 1,3,4-tiadiazol-5-ilo, 2-tiol-1,3,4-tiadiazol-5-ilo, 2-(metiltio)-1,3,4-tiadiazol-5-ilo, 2-amino-1,3,4-tiadiazol-5-ilo, 1Htetrazol-5-ilo, 1-metil-1H-tetrazol-5-ilo, 1-(1-(dimetilamino)-2-etil)-1H-tetrazol-5-ilo, 1-(carboximetil)-1H-tetrazol-5-ilo, sal sódica de 1-(carboximetil)-1H-tetrazol-5-ilo, 1-(ácido metilsulfónico)-1H-tetrazol-5-ilo, sal sódica de 1-(ácido metilsulfónico)-1H-tetrazol-5-ilo, 2-metil-1H-tetrazol-5-ilo, 1,2,3-triazol-5-ilo, 1-metil-1,2,3-triazol-5-ilo, 2-metil-1,2,3triazol-5-ilo, 4-metil-1,2,3-triazol-5-ilo, N-óxido de 2-piridilo, 6-metoxi-2-(N-óxido)-3-piridacilo, 6-hidroxi-3-piridacilo, 1metil-2-piridilo, 1-metil-4-piridilo, 2-hidroxi-4-pirimidilo, 1,4,5,6-tetrahidro-5,6-dioxo-4-metil-as-triazin-3-ilo, 1,4,5,6tetrahidro-4-(formilmetil)-5,6-dioxo-as-triazin-3-ilo, 2,5-dihidro-5-oxo-6-hidroxi-astriazin-3-ilo, sal sódica de 2,5dihidro-5-oxo-6-hidroxi-as-triazin-3-ilo, sal sódica de 2,5-dihidro-5-oxo-6-hidroxi-2-metil-astriazin-3-ilo, 2,5-dihidro-5oxo-6-hidroxi-2-metil-as-triazin-3-ilo, 2,5-dihidro-5-oxo-6-metoxi-2-metil-as-triazin-3-ilo, 2,5-dihidro-5-oxo-as-triazin-3ilo, 2,5-dihidro-5-oxo-2-metil-as-triazin-3-ilo, 2,5-dihidro-5-oxo-2,6-dimetil-as-triazin-3-ilo, tetrazolo[1,5-b]-6-piridazinilo y 8-aminotetrazolo[1,5-b]-6-piridazinilo. Un grupo alternativo de “heteroarilo” incluye: 4-(carboximetil)-5-metil-1,3tiazol-2-ilo, sal sódica de 4-(carboximetil)-5-metil-1,3-tiazol-2-ilo, 1,3,4-triazol-5-ilo, 2-metil-1,3,4-triazol-5-ilo, 1Htetrazol-5-ilo, 1-metil-1H-tetrazol-5-ilo, 1-(1-(dimetilamino)-2-etilo)-1H-tetrazol-5-ilo, 1-(carboximetil)-1H-tetrazol-5-ilo, sal sódica de 1-(carboximetil)-1H-tetrazol-5-ilo, 1-(ácido metilsulfónico)-1H-tetrazol-5-ilo, sal sódica de 1-(ácido metilsulfónico)-1H-tetrazol-5-ilo, 1,2,3-triazol-5-ilo, 1,4,5,6-tetrahidro-5,6-dioxo-4-metil-as-triazin-3-ilo, 1,4,5,6tetrahidro-4-(2-formilmetil)-5,6-dioxo-as-triazin-3-ilo, sal sódica de 2,5-dihidro-5-oxo-6-hidroxi-2-metil-as-triazin-3-ilo, 2,5-dihidro-5-oxo-6-hidroxi-2-metilo-as-triazin-3-ilo, tetrazolo[1,5-b]-6-piridazinilo, y 8-aminotetrazolo[1,5-b]-6piridazinilo. Los grupos heteroarilo están opcionalmente sustituidos tal como se describe para los heterociclos.
[0038] "Inhibidor" significa un compuesto que reduce o previene la unión de proteínas IAP a proteínas caspasa o que reduce o previene la inhibición de la apoptosis por una proteína IAP. De manera alternativa, “inhibidor” significa un compuesto que previene la interacción de unión de X-IAP con caspasas o la interacción de unión de ML-IAP con SMAC.
[0039] "Opcionalmente sustituido", a menos que se especifique lo contrario, significa que un grupo puede estar sustituido por uno o más (por ejemplo, 0, 1, 2, 3 ó 4) de los sustituyentes indicados para ese grupo en que dichos sustituyentes pueden ser el mismo o diferentes. En una realización, un grupo opcionalmente sustituido tiene 1 sustituyente. En otra realización, un grupo opcionalmente sustituido tiene 2 sustituyentes. En otra realización un grupo opcionalmente sustituido tiene 3 sustituyentes.
[0040] "Sales farmacéuticente aceptables" incluyen tanto ácidos como sales por adición de bases. “Sales por adición de ácidos farmacéuticamente aceptables” se refiere a aquellas sales que mantiene la eficacia biológica y
propiedades de las bases libres y que no son biológicamente o de otro modo indeseables, formadas con ácidos inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido carbónico, ácido fosfórico y similares, y los ácidos orgánicos se pueden seleccionar entre alifático, cicloalifático, aromático, aralifático, heterocíclico, carboxílico, y clases sulfónicas de ácidos orgánicos, tales como ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido glucónico, ácido láctico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido maleico, ácido maloneico, ácido succínico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácico cítrico, ácido aspártico, ácido ascórbico, ácido glutámico, ácido antranílico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido embónico, ácido fenilacético, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico y similares.
[0041] "Sales por adición de bases farmacéuticamente aceptables" incluyen aquellas derivadas de bases inorgánicas, tales como sales de sodio, potasio, litio, amonio, calcio, magnesio, hierro, zinc, cobre, manganeso, aluminio y similares. Particularmente, las sales por adición de bases son las sales de amonio, potasio, calcio y magnesio. Las sales derivadas de bases orgánicas no tóxicas farmacéuticamente aceptables incluyen sales de aminas primaria, secundaria y terciaria, aminas sustituidas que incluyen aminas sustituidas naturales, aminas cíclicas y resinas de intercambio iónico básicas, tales como isopropilamina, trimetilamina, dietilamina, trietilamina, tripropilamina, etanolamina, 2-dietilaminoetanol, trimetamina, diciclohexilamina, lisina, arginina, histidina, cafeína, procaína, hidrabamina, colina, betaína, etilendiamina, glucosamina, metilglucamina, teobromina, purinas, piperizina, piperidina, N-etilpiperidina, resinas de poliamina y similares. Particularmente, las bases orgánicas no tóxicas son isopropilamina, dietilamina, etanolamina, trimetamina, diciclohexilamina, colina, y cafeína.
[0042] "Sulfonilo" significa un grupo -SO2-R, en el que R es alquilo, carbociclo, heterociclo, carbocicloalquilo o heterocicloalquilo. Los grupos sulfonilo particulares son alquilsulfonilo (es decir -SO2-alquilo), por ejemplo metilsulfonilo; arilsulfonilo, por ejemplo fenilsulfonilo; aralquilsulfonilo, por ejemplo bencilsulfonilo.
[0043] La frase "y sales y solvatos de los mismos”, tal como se utiliza en la presente invención, significa que los compuestos descritos en el presente documento pueden existir en una o una mezcla de sales y formas de solvatos. Por ejemplo, un compuesto descrito en el presente documento puede ser sustancialmente puro en una sal o forma de solvato particular o, sinó, pueden ser mezclas de dos o más sales o formas de solvatos.
[0044] Se describen en el presente documento compuestos que tienen la fórmula general I: en la que A, Q, X1, X2, Y, R1, R2, R3, R4, R4’, R5, R6 y R6’ son tal como se describen aquí.
[0045] El anillo A es un heterociclo aromático de 5 miembros que incorporan de 1 a 4 heteroátomos de N, O o S que se sustituyen con el grupo Q y está además opcionalmente sustituido con uno o más R7 (para sustituciones en un átomo de carbono del anillo) y uno o más R8 (para sustituciones en un nitrógeno del anillo).
[0046] R7 en cada caso es independientemente H, ciano, hidroxilo, mercapto, halógeno, nitro, carboxilo, amidino, guanidino, alquilo, un carbociclo, un heterociclo o -U-V; donde U es -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)- y V es alquilo, un carbociclo o un heterociclo; y donde uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2NR8-, -NR8-SO2, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-R8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidina, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido. Los sustituyentes del "carbociclo opcionalmente sustituido" y "heterociclo opcionalmente sustituido" son tal como se definen aquí. En una realización particular dichos grupos carbociclo y heterociclo están sustituidos con hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxil, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino y guanidino. En una realización R7 es H, halógeno, ciano, alquilo, hidroxialquilo o alcoxialquilo.
[0047] R8 es H, alquilo, un carbociclo o un heterociclo, donde uno o más grupos CH2 o CH de dicho alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8), o -C(O)-; y dicho alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo (=O), carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano nitro, amidino, guanidina, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido. Los sustituyentes del "carbociclo opcionalmente sustituido" y "heterociclo opcionalmente sustituido" son tal como se definen aquí. En una realización particular, dichos grupos carbociclo y heterociclo están sustituidos con hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino y guanidino. En una realización particular, R8 es H, alquilo, o acilo. En una realización, R8 es metilo. En otra realización, R8 es acetilo. En una realización particular, R8 es H. En una realización, R7 es H, halógeno, amino, hidroxilo, carboxilo, alquilo, haloalquilo o aralquilo. En una realización particular, R7 es halógeno, por ejemplo Cl o F. En una realización particular, R7 es H. Se entiende que las sustituciones definidas para R7 y R8, así como otros grupos variables del presente documento están sujetas a la valencia permisible.
[0048] En una realización particular, el anillo A tiene la fórmula general II:
en la que Z1 es NR8, O o S; y Z2, Z3 y Z4 son cada uno independientemente N o CR7. El grupo Q está unido al anillo A de fórmulas II y II’ en el miembro del anillo entre Z2 y Z3. En una realización particular, Z1 es S. En una realización particular, Z1 es O. En otra realización particular, Z1 es NR8 donde R8 es tal como se define en la presente invención. En una realización particular, Z1 es NR8, donde R8 es H. En otra realización particular, Z1 es NR8, donde R8 es Me. En otra realización, Z1 es O o S, mientras que Z2 es N y Z3 es N o CR7. En una realización particular, Z1 es S, mientras que Z2 es N y Z3 es CR7. En una realización particular, Z1 es S, mientras que Z2 es N y Z3 es CH.
[0049] En una realización particular, el anillo A es un heterociclo aromático seleccionado del grupo que consiste en IIa - IIcc:
en las que R7 y R8 son tal como se definen aquí. Q no es parte del anillo A y se muestra para fines posicionales. En una realización particular, el anillo a es cualquiera de los grupos IIa – Iiz, en los que R8 es H y R7 es H, Cl, o hidroxipropinilo. En otra realización particular, el anillo A es cualquiera de los grupos IIa – Iiz, en los que R7 y R8 son ambos H. En otra realización, el anillo A es el IIg. En otra realización, el anillo A es IIg y R7 es H.
[0050] Q es H, alquilo, un carbociclo, un heterociclo; donde uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O-o -O-C(O)-; y donde cualquiera de los alquilo, carbociclo y heterociclo anteriores está opcionalmente sustituido con uno o más hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano nitro, amidino, guanidina, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido. Los sustituyentes del "carbociclo opcionalmente sustituido" y "heterociclo opcionalmente sustituido" son tal como se definen en la presente invención. En una realización particular, dichos grupos carbociclo y heterociclo están sustituidos con hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino y guanidino. En una realización particular, Q es un carbociclo o heterociclo opcionalmente sustituido con halógeno, amino, oxo, alquilo, un carbociclo o un heterociclo; donde uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y donde dicho alquilo, carbociclo o heterociclo está opcionalmente sustituido con halógeno, amino, hidroxilo, mercapto, carboxil, alcoxi, alcoxialcoxi, hidroxialcoxi, alquiltio, aciloxi, aciloxialcoxi, alquilsulfonilo, alquilsulfonilalquilo, alquilsulfinilo, y alquilsulfinilalquilo.
[0051] En una realización particular, Q es un carbociclo o heterociclo seleccionado del grupo que consiste en IIIa -IIIs:
donde n es 1-4, por ejemplo 1-3, por ejemplo 1-2, por ejemplo 1; T es O, S, NR8 o CR7R7; W es O, NR8 o CR7R7; y R7 y R8 son tal como se definen aquí. En una realización particular, Q es cualquiera de IIIa – IIIi, donde R8 es H y R7 se selecciona del grupo que consiste en H, F, Cl, Me, metoxi, hidroxietoxi, metoxietoxi, acetoxietoxi, metilsulfonilo, metilsulfonilmetilo, fenilo y 4-morfolinilo. En otra realización particular, Q es Hid. En una realización particular, Q es Hid que está sustituido en la posición 4 con R7. En otra realización particular, Q es IIId que está sustituido en la posición 5 con R7.
[0052] X1 y X2 son cada uno independientemente O o S. En una realización particular, X1 y X2 son ambos O. En otra realización particular, X1 y X2 son ambos S. En otra realización particular, X1 es S, mientras que X2 es O. En otra realización, X1 es O, mientras que X2 es S.
[0053] Y es un enlace, (CR7R7)n, O o S; donde n es 1 ó 2 y R7 es H, halógeno, alquilo, arilo, aralquilo, amino, arilamino, alquilamino, aralquilamino, alcoxi, ariloxi o aralquiloxi. En una realización particular, Y es (CHR7)n, O o S; donde n es 1 ó 2 y R7 es H, halógeno, alquilo, arilo, aralquilo, amino, arilamino, alquilamino, aralquilamino, alcoxi, ariloxi o aralquiloxi. En una realización particular, Y es CH2. En una realización particular, n es 1. En una realización particular, Y es un enlace. En una realización particular, n es 1 e Y es CHR7, donde R7 es aralquiloxi, por ejemplo, benciloxi. En una realización particular, n es 1 e Y es CHR7, donde R7 es F. En una realización particular, n es 1 e Y es CHR7, donde R7 es aralquilamino, por ejemplo, bencilamino. En otra realización particular, Y es O. En otra realización particular, Y es S.
[0054] R1 es H o R1 y R2 juntos forman un anillo de 5-8 miembros. En una realización particular, R1 es H. En una realización particular, R1 y R2 juntos forman un anillo de 6 miembros. En una realización particular, R1 y R2 juntos forman un anillo de 7 miembros. En otra realización particular, R1 y R2 juntos forman un anillo de 8 miembros. En otra realización particular, R1 y R2 juntos forman un anillo de 7 miembros, mientras que Y es S. En otra realización particular, R1 es H, mientras que Y es CH2. En otra realización particular, R1 es H, mientras que Y es S. En otra realización particular, R1 es H, mientras que Y es O.
[0055] R2 es alquilo, un carbociclo, carbociclilalquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo, cada uno opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, oxo, tiona, mercapto, carboxilo, alquilo, haloalquilo, alcoxi, alquilotio, sulfonilo, amino y nitro. En una realización particular, R2 es alquilo, un carbociclo, carbociclilalquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo, cada uno opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, oxo, mercapto, tiona, carboxilo, alquilo, haloalquilo, alcoxi, alquiltio, sulfonilo, amino y nitro. En una realización, R2 es alquilo, un carbociclo, carbociclilalquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo, cada uno opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alquilo, alcoxi, amino y nitro. En una realización particular, R2 es alquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, arilo, aralquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo. En una realización particular, R2 es alquilo, cicloalquilo o un heterociclo. En una realización particular, R2 se selecciona del grupo que consiste en t-butilo, isopropilo, ciclohexilo, 4-tetrahidropiranilo, N-metilsulfonil-4-piperidinilo, tetrahidrotio-4-piranilo, tetrahidrotio-4-piranilo (en el que el S está en forma oxidada SO o SO2), 4-ciclohexanona, 4-hidroxiciclohexano, 4-hidroxi-4metilciclohexano, 1-metil-4-tetrahidropiranilo, 2-hidroxi-2-propilo, 2-butilo, fenilo y 1-hidroxi-1-etilo. En una realización, R2 es t-butilo, isopropilo, ciclohexilo, ciclopentilo, fenilo o 4-tetrahidropiranilo. En una realización particular, R2 es fenilo. En una realización particular, R2 es ciclohexilo. En otra realización, R2 es 4-tetrahidropiranilo. En otra realización particular, R2 es isopropilo (es decir, la cadena lateral del aminoácido valina). En otra realización particular, R2 es t-butilo. En una realización particular, R2 está orientado, de manera que el aminoácido o análogo de aminoácido que comprende está en configuración L.
[0056] R3 es H o alquilo opcionalmente sustituido con halógeno o hidroxilo; o R3 y R4 juntos forman un heterociclo de 3-6 miembros. En una realización, R3 es H o alquilo; o R3 y R4 juntos forman un heterociclo de 3-6 miembros. En una realización, R3 es H o metilo, etilo, propilo o isopropilo. En una realización particularmente particular, R3 es H o metilo. En otra realización particular, R3 es metilo. En otra realización particular, R3 es etilo. En una realización particular, R3 es fluorometilo. En una realización particular, R3 es hidroxietilo. En otra realización, R3 está orientado, de manera que el aminoácido o análogo de aminoácido que comprende está en configuración L. En una realización particular, R3 y R4 junto con los átomos des los que dependen forman un heterociclo de 3-6 miembros. En una realización particular, R3 y R4 juntos forman un anillo de azetidina. En una realización particular, R3 y R4 juntos forman a pirrolidina.
[0057] R3’ es H, o R3 y R3’ juntos forman a carbociclo de 3-6 miembros. En una realización, R3’ es H. En otra realización, R3 y R3’ juntos forman a carbociclo de 3-6 miembros, por ejemplo, un anillo de ciclopropilo. En una realización particular, R3 y R3’ son ambos metilo.
[0058] R4 y R4’ son independientemente H, hidroxilo, amino, alquilo, carbociclo, carbocicloalquilo, carbocicloalquiloxi, carbocicloalquiloxicarbonilo, heterociclo, heterocicloalquilo, heterocicloalquiloxi o heterocicloalquiloxicarbonilo; donde cada alquilo, carbocicloalquilo, carbocicloalquiloxi, carbocicloalquiloxicarbonilo, heterociclo, heterocicloalquilo, heterocicloalquiloxi y heterocicloalquiloxicarbonilo está opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alquilo, alcoxi, amino, imino y nitro; o R4 y R4’ juntos forman un heterociclo. En una realización R4 y R4’ son independientemente H, hidroxilo, amino, alquilo, arilo, aralquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heteroarilo, o heteroarilalquilo, donde cada alquilo, arilo, aralquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heteroaril y heteroarilalquilo está opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alquilo, alcoxi, amino y nitro; o R4 y R4’ juntos forman un heterociclo. En una realización particular, R4 y R4’ juntos forman un heterociclo, por ejemplo un anillo de acetidina, o un anillo de pirrolidina. En una realización particular, R4 y R4’ son ambos H. En otra realización particular R4 es metilo y R4’ es H. En una realización particular, uno de R4 y R4’ es hidroxilo (OH) mientras que el otro es H. En otra realización, uno de R4 y R4’ es amino, tal como NH2, NHMe y NHEt, mientras que el otro es H. En una realización particular, R4’ es H y R4 es H, alquilo, arilo, aralquilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, heteroarilo o heteroarilalquilo. En una realización particular, R4 es un grupo seleccionado del grupo que consiste en:
[0060] R6, y R6’ son cada uno independientemente H, alquilo, arilo o aralquilo. En una realización particular, R6 es alquilo, por ejemplo, metilo. En otra realización particular, R6 es arilo, por ejemplo, fenilo. En otra realización particular, R6 es aralquilo, por ejemplo, bencilo. En una realización particular, R6 y R6’ son el mismo, por ejemplo, ambos alquilo, por ejemplo, ambos metilo. En otra realización particular, R6 es metilo y R6’ es H. En otra realización, R6 y R6, son ambos H.
[0061] Los compuestos descritos en el presente documento contienen uno o más átomos de carbono asimétricos. Por consiguiente, los compuestos pueden existir como diastereómeros, enantiómeros, o mezclas de los mismos. Las síntesis de los compuestos pueden emplear racematos, diastereómeros o enantiómeros como materiales de partida
o como intermedios. Los compuestos diastereoméricos se pueden separar mediante métodos cromatográficos o por cristalización. De forma similar, se pueden separar mezclas enantioméricas utilizando las mismas técnicas u otras conocidas en el sector. Cada uno de los átomos de carbono asimétrico puede estar en configuración R o S y ambas configuraciones se describen en el presente documento. En una realización particular, los compuestos descritos en el presente documento presentan la siguiente configuración estereoquímica de fórmula I’
en la que el anillo A, Q, X1, X2, Y, R1, R2, R3, R4, R4’, R5, R6 y R6’ son tal como se describen en en el presente documento.
[0062] En una realización, los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV en la que Q, X1, X2, Y, R1, R2, R3, R4, R4’, R5, R6, R6 y R7 son tal como se describen aquí. En una realización particular, Q es un carbociclo o un heterociclo opcionalmente sustituido con uno o más hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxilo, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido, donde uno o más grupos CH2 o CH de dicho alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O o -O-C(O)-. En una realización particular, Q es arilo o heteroarilo opcionalmente sustituido con uno o más hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, oxo, carboxil, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o un heterociclo opcionalmente sustituido donde uno o más grupos CH2 o CH de dicho alquilo está opcionalmente sustituido con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2,- N(R8), -C(O)-, -C(O)-NR8-, -N8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-. En una realización particular, Q es arilo o heteroarilo opcionalmente sustituido con uno o más hidroxilo, alquilo, alcoxi, alcoxialcoxi, acilo, halógeno, mercapto, carboxilo, acilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino. En una realización particular, Q es arilo o heteroarilo opcionalmente sustituido con halógeno, alquilo, alcoxi, alcoxialcoxi, ciano. En una realización, Q es IIIa a IIIs donde R7, R8 y n son tal como se definen aquí. En una realización particular, Q es IIIq. En una realización particular, Q es IIId. En una realización particular, Q es IIIb, IIIc, IIIe, IIIf, IIIj, IIIk, IIIl, IIIn, IIIo, IIIq, IIIr o IIIs.
[0063] En una realización cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, R1 es H. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, R2 es alquilo, un carbociclo, carbociclilalquilo, un heterociclo o heterociclilalquilo cada uno opcionalmente sustituido con halógeno, hidroxilo, mercapto, carboxil, alquilo, alcoxi, amino y nitro. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, R3 es H o metilo, etilo, propilo o isopropilo. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, R4 es metilo y R4’ es H. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, R5 es H. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, R6 y R6, son ambos H. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV R7 es H, halógeno, ciano, alquilo, hidroxialquilo
o alcoxialquilo. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, X1 y X2 son ambos O. En una realización, cuando los compuestos descritos en el presente documento presentan la fórmula general IV, Y es CH2.
[0064] También se describen en el presente documento profármacos de los compuestos descritos anteriormente. Los profármacos adecuados cuando sea aplicable incluyen grupos protectores de amino y protectores de carboxi conocidos que se liberan, por ejemplo, hidrolizados, para producir el compuesto parental bajo condiciones fisiológicas. Una clase particular de profármacos son compuestos en los que un átomo de nitrógeno en un grupo amino, amidino, aminoalquilenamino, iminoalquilenamino o guanidino es sustituido con un grupo hidroxi (OH), un grupo alquilcarbonilo (-CO-R), un grupo alcoxicarbonilo (-CO-OR), un grupo aciloxialquil-alcoxicarbonilo (-CO-O-ROCO-R), donde R es un grupo monovalente o divalente y tal como se define anteriormente o un grupo que tiene la fórmula -C(O)-OCP1P2-haloalquilo, donde P1 y P2 son iguales o diferentes y son H, alquilo inferior, alcoxi inferior, ciano, alquilo inferior con halógeno o arilo. En una realización particular, el átomo de nitrógeno es uno de los átomos de nitrógeno del grupo amidino de los compuestos descritos en el presente documento. Estos compuestos profármacos se preparan haciendo reaccionar los compuestos de la presente invención descritos anteriormente con un compuesto acilo activado para unir un átomo de nitrógeno en el compuesto descrito en el presente documento al carbonilo del compuesto de acilo activado. Los compuestos carbonilo activados adecuados contienen un buen grupo saliente unido al carbono del carbonilo e incluye haluros de acilo, acilaminas, sales de acilpiridinio, alcóxidos de acilo, en particular fenóxidos de acilo, tales como p-nitrofenoxi acilo, dinitrofenoxi acilo, fluorofenoxi acilo, y difluorofenoxi acilo. Las reacciones son en general exotérmicas y se llevan a cabo en disolventes inertes a temperaturas reducidas, tales como -78 a aproximadamente 50C. Las reacciones se llevan a cabo normalmente también en presencia de una base inorgánica, tal como carbonato de potasio o bicarbonato de sodio, o una base orgánica, tal como una amina, incluyendo piridina, trietilamina, etc. Una manera de preparar profármacos se describe en USSN 08/843,369 solicitada el 15 de abril de 1997 (correspondiente a la publicación PCT WO9846576).
[0065] Los compuestos particulares de fórmula I incluyen los siguientes (los compuestos de referencia están marcados con un asterisco *).
SÍNTESIS
[0066] Los compuestos descritos en el presente documento se preparan utilizando técnicas sintéticas orgánicas estándar a partir de materiales y reactivos de partida comercialmente disponibles. Se entenderá que los procedimientos sintéticos utilizados en la preparación de los compuestos descritos en el presente documento dependerán de los sustituyentes particulares presentes en un compuesto y que se pueden necesitar varias etapas de protección y desprotección que son estándar en la síntesis orgánica, pero no se ilustran en los siguientes esquemas generales. En un esquema sintético general particular, los compuestos descritos en el presente documento se pueden preparar utilizando técnica de química de péptidos habituales mediante el acoplamiento de análogos de residuos de aminoácidos utilizando procedimientos típicos de acoplamiento de amidas. En el esquema 1, los análogos de residuos de aminoácidos protegidos con amina se acoplan y se desprotegen secuencialmente para producir los compuestos finales.
Esquema 1
[0067] Se entenderá que los análogos de aminoácidos se pueden acoplar en cualquier orden y se pueden preparar utilizando soporte en fase sólida que es habitual en la técnica. Por ejemplo, el esquema 2 ilustra una ruta de acoplamiento alternativa de análogos de residuos de aminoácidos.
Esquema 2
[0068] El intermedio que incorpora el anillo A se prepara a partir de reactivos disponibles comercialmente utilizando técnicas de química orgánica estándar. Por ejemplo, cuando el anillo a es tiazol, el intermedio se puede preparar según el esquema 3.
correspondiente tioamida, por ejemplo, utilizando el reactivo de Lawesson según los procedimientos descritos en Williams et al (J. Org. Chem, 2001, 66:8463). A continuación, se cicla la tiamida con un bromuro apropiado para producir el tiazol deseado sustituido con el grupo Q, por ejemplo, los procedimientos descritos en Ciufolini et al, (J. Org. Chem. 1997, 62: 3804). Alternativamente, el bromuro en el presente esquema puede incorporar un grupo funcional que se puede utilizar para acoplar un grupo Q deseado al tiazol formado a partir de la etapa de ciclación.
[0069] Para los compuestos descritos en el presente documento en los que el anillo A es un oxazol, el intermedio se puede preparar según el esquema 4.
Esquema 4
en el que Q, Y, R1, R6, y R6’ son tal como se definen aquí y Pr es un grupo protector de amina. El análogo de prolina de partida se hace reaccionar con una amina apropiada utilizando procedimientos de formación de amidas estándar. La amida estándar se cicla, por ejemplo, utilizando el Reactivo de Burgess según los procedimientos descritos en Pihko et al (J. Org. Chem., 1999, 64:652), para producir el dihidro-oxazol. A continuación, se reduce el dihidro-oxazol para producir el oxazol deseado sustituido con el grupo Q. Alternativamente, la amina de la primera etapa en el presente esquema puede incorporar un grupo funcional en lugar de Q que se puede utilizar directamente o indirectamente para acoplar un grupo Q deseado al tiazol formado a partir de la etapa de ciclación.
[0070] Los compuestos descritos en el presente documento en que R4 o R4’ son diferente de H se pueden preparar según técnicas de química orgánica estándar, por ejemplo, mediante aminación reductora en la que un análogo de residuo de aminoácido de partida, por ejemplo, NH2-CH(R3)-C(O)-OH se hace reaccionar con un aldehído o cetona adecuado para producir los sustituyentes R4 y R4’ deseados. Véase el esquema 5. A continuación, se puede conjugar el intermedio de aminoácido sustituido R4/R4’ resultante al siguiente intermedio de aminoácido o al resto del compuesto utilizando procedimientos de acoplamiento de péptidos estándar.
[0071] En una realización particular, la alanina se hace reaccionar con 1-metilindol-2-carboxaldehído y se reduce con cianoborohidruro sódico disuelto en HOAc/DMF al 1% para producir el residuo de alanina N-sustituido que se puede utilizar en la preparación de compuestos descritos en el presente documento. Véase el esquema 6.
Esquema 6
[0072] Alternativamente, el procedimiento de aminación reductora para introducir sustituyentes R4/R4’ es la etapa final en la preparación del compuesto.
[0073] Cuando los compuestos descritos en el presente documento incorporan sustituyentes R4 o R4’ diferentes de H, también se pueden preparar mediante la sustitución de un intermedio ácido adecuado que incorpora un grupo saliente con una amina deseada. Por ejemplo, Br-CH(R3)-C(O)-OH se sustituye con una amina R4-NH2 o R4-NH-R4’ según el esquema 7.
[0074] Alternativamente, la reacción de sustitución que introduce sustituyentes R4 o R4’ se puede realizar como una etapa final en la preparación del compuesto mostrado en el esquema 8.
Esquema 8
[0075] En una realización particular, se hace reaccionar ácido 2-bromopropiónico con las siguientes aminas disueltas en DMF y se burbujeó hasta completar la sustitución para formar residuos de alanina N-sustituidos.
[0076] Los compuestos descritos en el presente documento en los que X1 o X2 son azufre, es decir, el compuesto incorpora una tioamida, se pueden preparar según técnicas de química orgánica establecida. Por ejemplo, los compuestos en los que X2 es azufre se pueden preparar según el esquema 9 partiendo de un análogo de residuo de aminoácido protegido con Fmoc NH2-CH(R2)-COOH que se disuelve en THF y se enfría hasta -25°C, con la adición de DIPEA seguido de la adición de isobutilcloroformiato. Después de 10 minutos, se añade la diamina, 4nitrobenceno-1,2-diamina, y la mezcla de reacción se agita de manera continua a -25°C durante 2 horas, a continuación a temperatura ambiente durante la noche. Se elimina al vacío el THF y la mezcla se somete a continuación a cromatografía flash utilizando 50% EtOAc/Hexano para producir el producto. El derivado de alanina con Fmoc, pentasulfuro de fósforo y el carbonato sódico se mezclan en THF y se agitan durante toda la noche. La solución se concentra y una cromatografía directa utilizando EtOAc 80%/Hexano produce la tioalanina activada. La tioalanina activada y nitrito sódico se mezclan a continuación en ácido acético y se diluyen con H2O. El precipitado resultante se filtra y se seca para producir el producto. La tioalanina se acopla a un análogo de residuo de aminoácido de prolina sustituido con anillo A mediante la disolución de ambos en DMF. El producto de tioamida se puede desproteger a continuación con PIP/DMA al 20% durante 15 minutos y se utiliza para conjugarse a R4/R4’-N-C(R3)(R3’)-COOH. Alternativamente, la tioamida protegida con Fmoc se acopla en primer lugar al análogo de residuo de aminoácido de prolina sustituido con anillo A seguido de la desprotección de Fmoc y el posterior acoplamiento al análogo de residuo de aminoácido R4/R4’-R4/R4’-N-C(R3)(R3’)-COOH.
Esquema 9
UTILIDAD
[0077] Los compuestos descritos en el presente documento inhiben la unión de proteínas IAP a caspasas, en particular la interacción de unión de X-IAP con las caspasas 3 y 7. Los compuestos también inhiben la unión de Ml-IAP a la proteína Smac. Por consiguiente, los compuestos descritos en el presente documento son útiles para inducir la apoptosis en células o sensibilizar las células a las señales apoptóticas, en particular células cancerosas. Los compuestos descritos en el presente documento son útiles para inducir la apoptosis en células que sobreexpresan proteínas IAP. Alternativamente, los compuestos de la presente invención son útiles para inducir la apoptosis en células en las que se altera el mecanismo apoptótico mitocondrial, de manera que se inhibe la liberación de Smac de las proteínas ML-IAP, por ejemplo, mediante el favorecimiento de la expresión de Bcl-2 o el desfavorecimiento de la expresión de Bax/Bak. De manera más amplia, los compuestos se pueden utilizar para el tratamiento de todo tipo de cánceres que no consiguen experimentar apoptosis. Entre los ejemplos de dichos tipos de cáncer se incluyen neuroblastoma, carcinoma de intestino, tal como carcinoma de recto, carcinoma de colon, carcinoma de poliposis adenomatosa familiar, y cáncer colorectal no poliposis hereditario, carcinoma de esófago, carcinoma labial, carcinoma de laringe, carcinoma de hipofaringe, carcinoma de lengua, carcinoma de glándula salivar, carcinoma gástrico, adenocarcinoma, carcinoma tiroidea medular, carcinoma tiroidea papilar, carcinoma renal, carcinoma de parénquima de riñón, carcinoma de ovario, carcinoma de cérvix, carcinoma del cuerpo uterino, carcinoma de endometrio, carcinoma del corión, carcinoma pancreático, carcinoma de próstata, carcinoma de testículo, carcinoma de mama, carcinoma urinario, melanoma, tumores del cerebro, tales como glioblastoma, astrocitoma, meningioma, meduloblastoma y tumores neuroectodérmicos periféricos, linfoma de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin, linfoma de Burkitt, leucemia linfática aguda (ALL), leucemia linfática crónica (CLL), leucemia mieloide aguda (AML), leucemia mieloide crónica (CML), linfoma de leucemia de células T adultas, carcinoma hepatocelular, carcinoma de la vesícula biliar, carcinoma bronquial, carcinoma de pulmón de célula pequeña, carcinoma de pulmón de célula no pequeña, mieloma múltiple, basalioma, teratoma, retinoblastoma, melanoma coroidea, seminoma, sarcoma de rhabdomioma, craniofaringeoma, osteosarcoma, condrosarcoma, miosarcoma, liposarcoma, fibrosarcoma, sarcoma de Ewing y plasmocitoma.
[0078] Los compuestos descritos en el presente documento son útiles para sensibilizar las células a las señales apoptóticas. Por consiguiente, los compuestos se pueden administrar antes, conjuntamente o después de la administración de la terapia por radiación o quimioterapia citostática o antineoplásica. Los compuestos de quimioterapia citostática adecuada incluyen, pero sin limitación (i) antimetabolitos, tales como citarabina, fludarabina, 5-fluoro-2’-desoxiuiridina, gemcitabina, hidroxiurea o metotrexato; (ii) agentes fragmentadores de ADN, tales como bleomicina, (iii) agentes reticuladores de ADN, tales como clorambucilo, cisplatino, ciclofosfamida o mostaza de nitrógeno; (iv) agentes intercalantes, tales como adriamicina (doxorubicina) o mitoxantrona; (v) inhibidores de la síntesis de proteínas, tales como L-asparaginasa, cicloheximida, puromicina o toxina de difteria; (Vi) venenos de topoisomerasa I, tales como camptotecina o topotecano; (vii) venenos de topoisomerasa II, tales como etopósido (VP-16) o tenipósido; (viii) agentes dirigidos a microtúbulos, tales como colcemid, colquicina, paclitaxel, vinblastina o vincristina; (ix) inhibidores de quinasa, tales como flavopiridol, estaurosporina, STI571 (CPG 57148B) o UCN-01 (7hidroxiestaurosporina); (x) agentes de investigación diversos, tales como tioplatino, PS-341, fenilobutirato, ET-18-OCH3, o inhibidores de farnesil transferasa (L-739749, L-744832); polifenoles, tales como quercetina, resveratrol, piceatannol, galato de epigalocatequina, teaflavinas, flavanoles, procianidinas, ácido betulínico y derivados de los mismos; (xi) hormonas, tales como glucocorticoides o fenretinida; (xii) antagonistas de hormonas, tales como tamoxifeno, finasteride o antagonistas de LHRH. En una realización particular, los compuestos descritos en el presente documento se coadministran con un compuesto citostático seleccionado del grupo que consiste en cisplatino, doxorubicina, taxol, taxotero y mitomicina C. En una realización particular, el compuesto citostático es doxorubicina.
[0079] Otra clase de compuestos activos que se pueden utilizar en los métodos descritos en el presente documento son aquellos que son capaces de sensibilizar o inducir la apoptosis mediante la unión a receptores de la muerte
(“agonistas de receptores de la muerte”). Dichos agonistas de los receptores de la muerte incluyen ligandos de receptores de la muerte, tales como factor de necrosis tumoral a (TNF-α), factor de necrosis tumoral β (TNFβ,linfotoxina-α), LT-β (linfotoxina-β), TRAIL (ligando Apo2L, DR4), ligando CD95 (Fas, APO-1) , ligando TRAMP (DR3, Apo-3), ligando DR6, así como fragmentos y derivados de cualquiera de dichos ligandos. En una realización, el ligando del receptor de la muerte es TNF-α. En una realización particular, el ligando del receptor de la muerte es Apo2L/TRAIL. Además, los agonistas de receptores de la muerte comprenden anticuerpos agonistas para receptores de la muerte, tales como anticuerpo anti-CD95, anticuerpo anti-TRAIL-R1 (DR4), anticuerpo anti-TRAIL-R2 (DR5), anticuerpo anti-TRAIL-R3, anticuerpo anti-TRAIL-R4, anticuerpo anti-DR6, anticuerpo anti-TNF-Rl y anticuerpo anti-TRAMP (DR3), así como fragmentos y derivados de cualquiera de dichos anticuerpos.
[0080] Para el objetivo de sensibilizar las células para la apoptosis, los compuestos descritos en el presente
documento también se pueden utilizar con terapia por radiación. La frase “terapia por radiación” se refiere al uso de
radiación electromagnética o particulada en el tratamiento de la neoplasia. La terapia por radiación se basa en el principio de que la radiación a dosis elevada liberada a un área diana dará lugar a la muerte de células reproductoras tanto en tejidos tumorales como normales. La pauta de la dosificación de la radiación se define en general en términos de la dosis absorbida de radiación (rad), tiempo y fraccionamiento y debe definirse con precaución por el oncólogo. La cantidad de radiación que un paciente recibe dependerá de varias consideraciones, pero las dos más importantes son la localización del tumor en relación con otras estructuras críticas u órganos del cuerpo, y el grado en el que se ha extendido el tumor. Algunos ejemplos de agentes radioterapéuticos se proporcionan en, pero sin limitación, terapia por radiación y se conoce en la técnica (Hellman, Principles of Radiation Therapy, Cancer, in Principles I and Practice of Oncology, 24875 (Devita et al., 4th ed., vol 1, 1993). Los avances recientes en la terapia por radiación incluyen radiación por haz externo conformacional tridimensional, terapia por radiación de intensidad modulada (IMRT), radiocirugía estereostática y braquiterapia (terapia por radiación intersticial), la última colocando la fuente de radiación directamente en el tumor como “semillas” implantadas. Estas modalidades de tratamiento más nuevas liberan mayores dosis de radiación al tumor, que representa una mayor eficacia cuando se compara con la terapia por radiación de haz externo estándar.
[0081] La radiación ionizante con radionucleidos emisores beta se considera la más útil para aplicaciones radioterapéuticas debido a la transferencia de energía lineal moderada (LET) de la partícula ionizante (electrón) y su rango intermedio (habitualmente varios milímetros en el tejido). Los rayos gamma liberan una dosis a niveles inferiores sobre distancias mucho más grandes. Las partículas alfa representan el otro extremo, liberan una dosis LET muy elevada, pero presentan un rango extremadamente limitado y, por lo tanto, deben estar en contacto íntimo con las células del tejido a tratar. Además, los emisores alfa son en general metales pesados, los cual limita la posible química y presenta riesgos excesivos por el escape de radionucleidos del área a tratar. Dependiendo del tumor a tratar todos los tipos de emisores son posibles.
[0082] Además, son adecuados tipos de radiaciones no ionizantes como por ejemplo, radiación ultravioleta (UV), luz visible de alta energía, radiación por microondas (terapia con hipertermia), radiación infrarroja (IR) y lásers. En una realización particular, se aplica radiación UV.
[0083] También se describen en el presente documento composiciones farmacéuticas o medicamentos que contienen los compuestos descritos en el presente documento y un portador, diluyente o excipiente terapéuticamente inerte, así como métodos de utilización de los compuestos descritos en el presente documento para preparar dichas composiciones y medicamentos. Habitualmente, los compuestos de fórmula I utilizados en los métodos descritos en el presente documento se formulan mezclando a temperatura ambiente a pH apropiado, y en el grado deseado de pureza, con portadores fisiológicamente aceptables, es decir, portadores que no son tóxicos para los receptores en las dosis y concentraciones utilizadas en una forma de administración galénica. El pH de la formulación depende principalmente del uso particular y la concentración del compuesto, pero puede variar desde aproximadamente 3 a aproximadamente 8. La formulación en un tampón acetato a pH 5 es una realización adecuada. En una realización, el compuesto inhibidor para su uso en la presente invención es estéril. El compuesto se almacenará normalmente como una composición sólida, aunque son aceptables formulaciones liofilizadas o soluciones acuosas.
[0084] La composición descrita en el presente documento se formulará, dosificará, y administrará de una manera concordante con las buenas prácticas médicas. Los factores de consideración en este contexto incluyen el trastorno concreto a tratar, la condición clínica del paciente, la causa del trastorno, el punto de liberación del agente, el método de administración, la programación de la administración y otros factores conocidos para los médicos. La “cantidad eficaz” del compuesto a administrar estará regida por dichas consideraciones y es la cantidad mínima necesaria para inhibir la interacción de IAP con caspasas, inducir la apoptosis o sensibilizar una célula tumoral a una señal apoptótica. Dicha cantidad puede estar por debajo de la cantidad que es tóxica para células normales o el mamífero en general.
[0085] En general, la cantidad farmacéuticamente efectiva inicial del compuesto descrito en el presente documento administrada parenteralmente por dosis estará en el intervalo de aproximadamente 0,01-100 mg/kg, por ejemplo aproximadamente 0,1 a 20 mg/kg del peso corporal del paciente por día, siendo el intervalo inicial habitual de compuesto utilizado ente 0,3 a 15 mg/kg/día. Las formas de dosificación unitaria oral, tales como comprimidos y cápsulas, pueden contener desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 1000 mg del compuesto descrito en el presente documento.
[0086] El compuesto descrito en el presente documento se puede administrar mediante cualquier medio adecuado, incluyendo oral, tópica, transdérmica, parenteral, subcutánea, intraperitoneal, intrapulmonar e intranasal y, si se desea, para el tratamiento local, la administración intralesional. Las infusiones parenterales incluyen la administración intramuscular, intravenosa, intraarterial, intraperitoneal, o subcutánea. Un ejemplo de una forma de dosificación oral adecuada es un comprimido que contiene aproximadamente 25 mg, 50 mg, 100 mg, 250 mg, ó 500 mg del compuesto descrito en el presente documento compuesto de aproximadamente 90-30 mg de lactosa anhidra, aproximadamente 5-40 mg de croscarmelosa sódica, aproximadamente 5-30 mg de polivinilpirrolidona (PVP) K30, y aproximadamente 1-10 mg de estearato de magnesio. Los ingredientes en polvo se mezclan en primer lugar y, a continuación, se mezclan con una solución de la PVP. La composición resultante se puede secar, granular, mezclar con estearato de magnesio y comprimir en forma de comprimidos utilizando un equipo convencional. Se puede preparar una formulación de aerosol mediante la disolución del compuesto descrito en el presente documento, por ejemplo 5-400 mg, en una solución tampón adecuada, por ejemplo, un tampón fosfato, la adición de un tonificante, por ejemplo, una sal, tal como cloruro sódico, si se desea. La solución se filtra normalmente, por ejemplo, utilizando un filtro de 0,2 micras, para eliminar las impurezas y contaminantes.
EJEMPLOS Y EJEMPLOS DE REFERENCIA
[0087] La presente invención se entenderá en su totalidad hacienda referencia a los siguientes ejemplos y ejemplos
de referencia. Sin embargo, no deben entenderse como limitantes. Los reactivos y disolventes se obtuvieron de
fuentes comerciales y se utilizaron tal como se recibieron. La cromatografía ISCO se refiere al uso de columnas de
gel de sílice preempaquetadas en un sistema Companion por Teledyne-Isco, Inc. Lincoln, Nebraska. La identidad y
pureza de todos los compuestos se comprobaron mediante análisis por LCMS y 1H RMN.
[0088] Las abreviaturas utilizadas en la presente invención son las siguientes:
ACN: acetonitrilo;
Chg: ciclohexilglicina;
DCM: diclorometano
DIPEA: diisopropiletilamina;
DMAP: 4- dimetilaminopiridina;
DME: 1,2-dimetoxietano;
DMF: dimetilformamida;
DMSO: dimetilsulfóxido
EDC: 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida;
EEDQ: 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1,2-dihidroquinolina
LCMS: espectrometría de masas con cromatografía líquida;
HATU: hexafluorofosfato de O-(7-Azobenzotriazol-1-il)-1,1,3,3-tetrametiluronio;
HOBt: N-Hidroxibenzotriazol
HBTU: hexafluorofosfato de 2-(1H-Benzotriazol-1-ilo)-1,1,3,3-Tetrametil-uronio
HPLC: cromatografía líquida de alto rendimiento;
NBS: N-bromosuccinamida;
TASF: difluorotrimetilsilicato de tris(dimetilamino)sulfonio;
TEA: trietilamina;
TFA: trifluoroacetato;
THF: tetrahidrofurano;
Ejemplo de referencia 1: Ácido 2-[tert-Butoxicarbonil-(1H-pirrol-2-ilmetil)-amino]-propiónico
[0089]
[0090] Se mezclaron en DMF y se agitaron durante la noche el éster de etilalanina b (5 g, 32,5mmol), pirrol-2carboxaldehído a (3,1g, 32,5mmol), ciano borohidruro de sodio (2,04g, 32,5mmol) y AcOH (1%). La reacción se detuvo con H2O y se evaporó el DMF. La mezcla se diluyó con EtOAc, se lavó con NaOH 0,1 N; se secó y se concentró para obtener 2,5 g del producto c. El éster resultante c (2,5g, 12,8mmol), di-tert-butildicarbonato (3,06g, 14mmol) se mezclaron en THF, H2O con NaHCO3 y se agitó durante toda la noche. El THF se evaporó, y la mezcla se diluyó con EtOAc, se lavó con NaOH 1N, NH4Cl sat. y solución saturada de cloruro sódico. Después de secarse, la mezcla se concentró para producir 3,3 g del éster protegido con Boc d. El éster protegido con Boc d (1,67g, 5,6mol), hidróxido de litio monohidratado (284mg, 6,77mmol) se mezclaron en THF y H2O a 0°C. Se eliminó el THF al vacío, y la solución se acidificó mediante H2SO4 diluido, se extrajo con EtOAc dos veces. Se combinaron las fases orgánicas, se secaron y se evaporaron para producir el producto ácido 2-[tert-butoxicarbonil-(1H-pirrol-2-ilmetil)amino]-propiónico e.
Ejemplo de referencia 2: pirrolidina sustituida con tiazol
[0091]
[0092] Siguiendo el procedimiento general de Williams (Williams, D. R. et al, M. J. Org. Chem. 2001, 66, 8463), se calentó una mezcla de amida de N-Cbz-prolina a (500 mg, 2.0 mmol), reactivo de Lawesson (420 mg, 1,05 mmol) y tolueno (5 mL) a reflujo durante 2 h. La solución se concentró, se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, acetato de etilo-hexanos al 40%) para obtener 393 mg (74%) de compuesto b como sólido incoloro.
[0093] Siguiendo el procedimiento general de Ciufolini (Ciufolini, M. A. et al, J. Org. Chem. 1997, 62, 3804), se añadió bromopiruvato de etilo (200 !l, 1,43 mmol) a una suspensión de tioamida b (378 mg, 1,43 mmol) en etanol (5 mL), y la mezcla se calentó a 80 °C durante 5 min. El disolvente se evaporó bajo presión reducida, y el residuo purificado mediante cromatografía de flash (SiO2, elución en gradiente, 30-40-50% acetato de etilo-hexanos) para obtener 393 mg (74%) de tiazol c como sólido incoloro.
[0094] Se añadió gota a gota bromuro de fenil magnesio (2,1 mL de solución 1,0 M en THF, 2,1 mmol) a una solución fría (-78°C) de éster c (360 mg, 1,0 mmol) en THF (5 mL) durante 5 min. Se extrajo el baño de enfriamiento y se dejó que la solución alcanzara la temperatura ambiente, en cuyo momento se vertió en NH4Cl acuoso saturado (50 mL). La fase acuosa se extrajo con 50% acetato de etilo-hexanos (3 x 10 mL). Se secaron las fases orgánicas combinadas (Na2SO4), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, elución en gradiente, 30-40% acetato de etilo-hexanos) para obtener 404 mg (84%) de tiazol d como sólido incoloro.
[0095] Se añadieron secuencialmente trietilsilano (850 !l, 5,3 mmol) y TFA (5 mL) al alcohol d, y se dejó que la solución resultante reposara a temperatura ambiente durante 1 h. El disolvente se evaporó, y el residuo purificado mediante cromatografía de flash (SiO2, 30% acetato de etilo-hexanos) para obtener un rendimiento cuantitativo del compuesto e como aceite incoloro.
[0096] Siguiendo el procedimiento general de Thurston (Bose, S. D.; Thurston, D. E. Tetrahedron Lett. 1990, 31, 6903), se añadió BF3·Et2O (0,78 mL, 6,2 mmol) a una solución de carbamato e (280 mg, 0,62 mmol), propanotiol (560 !l, 6,2 mmol) y CH2Cl2 (3 mL) a temperatura ambiente. Después de 1 día a temperatura ambiente, la reacción se vertió en NaOH 1N (50 mL) y se agitó vigorosamente durante 1 h. Las fases se separaron y la fase orgánica se lavó con NaOH 1 N (2 x 5 mL). Las fases acuosas combinadas se extrajeron con CH2Cl2 (2 x 5 mL), y se secaron las fases orgánicas combinadas (K2CO3), se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, elución en gradiente, 40-50-60% acetato de etilo- hexanos, 1% TEA) para obtener 122 mg (61 %) de amina f como sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 3: pirrolidina sustituida con oxazol
[0097]
[0098] Se mantuvo durante toda la noche una mezcla de N-Boc-prolina a (5,35 g, 24,9 mmol), clorhidrato del éster de metilserina b (3,50 g, 22,5 mmol), EDC (4.76 g, 24.85 mmol), DIPEA (4,0 mL, 22,5 mmol) y CH2Cl2 (90 mL). La mezcla se diluyó con CH2Cl2 (200 mL) y se lavó con HCl 1 N (3 x 100 mL), NaOH 0,1 N (3 x 100 mL) y solución saturada de cloruro sódico (1 x 100 mL). La fase orgánica se secó (Na2SO4), se filtró y se concentró para obtener 5,2 g (73%) de dipéptido c como espuma incolora.
[0099] A una solución fría (0 °C) de dipéptido c (4,57 g, 14,4 mmol) y THF (100 mL) se añadió Reactivo de Burgess (Pihko, P. M.; Koskinen, A. M. P.; Nissinen, M. J.; Rissanen, K. J. Org. Chem. 1999, 64, 652, y las referencias en las mismas) (3,77 g, 15,8 mmol) en 3 partes durante 30 min. Se extrajo el baño de enfriamiento y la reacción se dejó alcanzar la temperatura ambiente, a continuación se calentó a reflujo durante 1 h. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se extrajo el THF bajo presión reducida y el residuo se separó entre EtOAc (200 mL) y NH4Cl acuoso saturado (200 mL). La fase orgánica se lavó con NH4Cl acuoso saturado (2 x 50 mL). Las fases acuosas combinadas se extrajeron con EtOAc (1 x 50 mL) y las fases orgánicas combinadas se lavaron con una solución saturada de cloruro sódico, se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, 50-75-100% acetato de etilo-hexanos) para obtener 2,94 g (68%) del compuesto d como sólido incoloro.
[0100] Siguiendo el procedimiento general de Koskinen (Pihko, P. M.; Koskinen, A. M. P.; Nissinen, M. J.; Rissanen,
K. J. Org. Chem. 1999, 64, 652, y referencias en las mismas), a CH2Cl2 (25 mL) desgaseado, se añadió CuBr (8,79 g, 39,3 mmol), hexametilen tetraamina (5,51 g, 39,3 mmol) y DBU (5,9 mL, 39,3 mmol) y la mezcla oscura resultante se agitó vigorosamente mientras se enfriaba hasta 0 °C. A esta mezcla se añadió una solución desgaseada de d (2,94 g, 9,83 mmol) y CH2Cl2 (25 mL) durante 5 min. Se extrajo el baño de enfriamiento y la mezcla se agitó vigorosamente durante 2 h. A continuación se vertió la mezcla de reacción en NH4Cl acuoso saturado: NH4OH conc.
1:1 (200 mL), se agitó durante 30 min, a continuación se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NH4Cl acuoso saturado (2 x 50 mL), solución saturada de cloruro sódico, se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, 40-50% acetato de etilo-hexanos) para obtener 1,1 g (38%) de oxazol e como sólido incoloro.
[0101] Se añadió gota a gota bromuro de fenilmagnesio (4,4 mL de solución 1,0 M en THF, 4,4 mmol) a una solución fría (-78°C) del éster e (600 mg, 2,0 mmol) en THF (10 mL) durante 5 min. Se extrajo el baño de enfriamiento y se dejó que la solución alcanzara la temperatura ambiente, en cuyo punto se vertió en NH4Cl acuoso saturado (50 mL). Se extrajo la fase acuosa con 50% acetato de etilo-hexanos (3 x 10 mL). Se secaron las fases orgánicas combinadas (Na2SO4), se filtraron y concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, elución en gradiente, 20-30-40% acetato de etilo-hexanos) para obtener 443 mg (52%) de oxazol f como sólido incoloro.
[0102] Se añadieron secuencialmente trietilsilano (20 !l) y TFA (1 mL) a una solución de alcohol f (50 mg, 0,1 mmol) y CH2Cl2 (1 mL). La solución resultante se dejó reposar a temperatura ambiente durante 1 h. El disolvente se evaporó, y el residuo se separó entre EtOAc (20 mL) y NaOH 1N (20 mL). La fase orgánica se lavó con NaOH 1N (2 x 20 mL). Las fases acuosas combinadas se extrajeron con EtOAc (1 x 20 mL), y las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1x 20 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener la amina g como aceite incoloro, contaminado con trietilsilano residual. Este material se utilizó directamente en el siguiente acoplamiento.
Ejemplo de referencia: 4 Síntesis de metil cetonas: [0104] Se mantuvo a temperatura ambiente una mezcla de dihidrobenzofurano a (Davies, H. M. L.; Grazini, M. V. A.; Aouad, E. Org. Lett. 2001, 3, 1475) (160 mg, 0,9 mmol), DDQ (300 mg) y CH2Cl2 (11 mL) durante 2 días. La solución se diluyó con 50% acetato de etilo-hexanos y se lavó con NaOH 0,5 N (3 x 10 mL), solución saturada de cloruro sódico (1 x 10 mL), se secó (Na2SO4), y se concentró para obtener 150 mg (93%) de benzofurano b.
[0105] Se añadió gota a gota cloruro de isopropilmagnesio (7,1 mL de una solución 2,0 M en THF, 14,2 mmol) a una mezcla de éster de metil benzofurano b (500 mg, 2,84 mmol) y clorhidrato de N,O-dimetil hidroxil amina (690 mg, 7,1 mmol) y THF (8 mL) mantenida a <-20 °C. La mezcla se dejó calentar hasta 0 °C durante 20 min, a continuación se vertió en 50 mL de NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener 577 mg (85%) de amida c, como un aceite claro.
[0106] A una solución de amida c (660 mg, 3,22 mmol) y THF (6 mL) se añadió MeMgBr (3 mL de una solución 3,0 M en THF, 9 mmol) a 0 °C. La solución se mantuvo a 0 °C durante 30 min, a continuación se dejó calentar hasta 20 °C durante 30 min, en cuyo punto se forma un precipitado. La mezcla se vertió en 100 mL de NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener 460 mg (89%) de cetona d, como un aceite claro.
[0107] Se calentó a 50 °C durante 1 h una mezcla de tert-butóxido de potasio (2,2 g, 17,5 mmol), fluorocetona e (3,0 g, 15,9 mmol) y etilenglicol (30 mL), a continuación 60 °C durante 2 h. La mezcla se vertió a continuación en 500 mL de NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con Et2O (3 x 150 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua (3 x 150 mL), solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4). La mezcla se adsorbió sobre Celite, y se cromatografió (ISCO, 120 g de columna de sílice, 10-60% EtOAc-hexanos) para obtener 2,23 g (61 %) del hidroxiéter f como sólido incoloro.
[0108] Se mantuvo a temperatura ambiente durante 4 días una mezcla de cianuro de potasio (6,9 g, 106 mmol), fluorocetona e (2,0 g, 10,6 mmol) y DMSO (20 mL), a continuación se calentó a 50 °C durante 1 día. A continuación se vertió la mezcla en 500 mL de NaOH 1 N. La fase acuosa se extrajo con Et2O (3 x 150 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua (3 x 150 mL), solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4). La mezcla se adsorbió sobre Celite, y se cromatografió (ISCO, 120 g de columna de sílice, 0-20% EtOAchexanos) para obtener 1,15 g (55%) del nitrilo g como un sólido amarillo.
[0109] Se mantuvo a temperatura ambiente 18 h una mezcla de dibromuro h (2,33 g, 7,78 mmol), NaSMe (600 mg, 8,56 mmol), y EtOH (5 mL). La mezcla se vertió en 75 mL de NaOH 1 N y se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NaOH 1 N (1 x 50 mL), solución saturada de cloruro sódico (3 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), filtraron y concentraron para obtener 2,06 g (98%) de tioéter i como aceite incoloro.
[0110] A una solución a -78 °C de bromuro i (500 mg, 1,87 mmol) y THF (15 mL) se añadió sec-BuLi (1,6 mL de una solución 1,4 M en ciclohexano, 2,25 mmol) durante 5 min. Después de 5 min a -78 °C, la solución púrpura oscura se desactivó rápidamente con DMF (0,5 mL) y la solución se calentó hasta 0 °C y se mantuvo a esa temperatura durante 5 min. La solución se vertió a continuación en NH4Cl acuoso saturado (50 mL). La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 25 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4) y se filtraron. La mezcla se adsorbió sobre Celite, y se cromatografió (ISCO, 12 g de columna de sílice, 0-10% EtOAc-hexanos) para obtener 260 mg (64%) de aldehído j como un aceite claro.
[0111] A una solución de aldehído i (400 mg, 1,86 mmol) y THF (5 mL) se añadió MeMgCl (0,9 mL de una solución 3,0M en THF, 2,8 mmol) a 0 °C. La solución se mantuvo a 0 °C durante 30 min, a continuación se dejó calentar hasta 20 °C durante 30 min. La mezcla se vertió en 50 mL de NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 25 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener el alcohol crudo k como un aceite claro, que se utilizó sin purificación adicional.
[0112] A una solución de sulfuro crudo k y MeOH (5 mL) a 0 °C se añadió una suspensión de Oxono (1,3 g, 2,1 mmol) en agua (5 mL) durante 20 min. Se dejó que la mezcla alcanzara la temperatura ambiente y a continuación se vertió en 50 mL de NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 25 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron. Este residuo se disolvió en MeOH (10 mL), se enfrió hasta 0 °C, y se le añadió una suspensión de Oxono (2,6 g, 4,2 mmol) en agua (10 mL) durante 20 min. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche, a continuación se vertió en 50 mL de NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 25 mL), las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener 550 mg (100 % para dos etapas) de sulfona 1 como un aceite claro.
[0113] Una mezcla de alcohol 1 (550 mg, 2,1 mmol), Celite (680 mg), y PCC (500 mg, 2,31 mmol) se agitaron vigorosamente a temperatura ambiente durante 6 h. Se añadió más PCC (200 mg) y la mezcla se agitó durante la noche. La mezcla se adsorbió sobre más Celite (5 g) y se cromatografió (ISCO, 12 g de columna de sílice 0-50% EtOAc-hexanos) para obtener 380 mg (69%) de cetona m como sólido incoloro.
[0114] Se añadió cloruro de tionilo (26 mL, 365 mmol) a una mezcla de ácido 2-metoxi-1-naftoico n (4,5 g, 22,3 mmol) y tolueno (45 mL). La mezcla resultante se calentó a 75 °C durante 3 h. El disolvente se extrajo a presión reducida, y el intermedio cloruro de ácido se secó a vacío elevado durante 1 h. Se disolvió en THF (50 mL) y se enfrió hasta 0 °C bajo N2. Se añadió dimetilzinc (45 mL de solución 1,0 M en heptano, 44,6 mmol) durante 15 min. La mezcla de reacción se mantuvo a 0 °C durante 5 min, se dejó calentar hasta temperatura ambiente. La mezcla de reacción se desactivó con la adición lenta de NH4Cl saturado (200 mL). La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 100 mL), y las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 100 mL), se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante columna de 40 g ISCO CombiFlash (5-15% acetato de etilo-hexano) para obtener 1,96 g (44%) de cetona
o como un sólido blanco.
[0115] Siguiendo el procedimiento general de Caldwell (Ichinose, N.; Mizuno, K.; Otsuji, Y.; Caldwell, R.A.; Helms,
A.M. J. Org. Chem. 1998, 63, 3176-84), a una solución de CH3MgCl (3,4 mL de una solución 3,0 M en THF, 10,0 mmol) en THF (20 mL) se añadió gota a gota una solución de 4-metoxi-1-naftalencarbonitrilo p (0,5 g, 2,7 mmol) en tolueno (10 mL). Después de la adición, se añadió tolueno (10 mL) a la mezcla. La solución resultante se calentó hasta reflujo durante 8 h. Se añadió AcOH acuosa (50%, 10 mL), y la mezcla se calentó hasta reflujo durante 4 h. Después de enfriamiento, la mezcla se diluyó con agua, y la fase orgánica separada, se secó (MgSO4), se filtró y concentró al vacío para obtener 0,5 g (93%) de cetona q como un aceite amarillo, que se utilizó sin purificación adicional.
[0116] Siguiendo el procedimiento general de Boswell (Boswell, E.G.; Licause, J.F. J. Org. Chem. 1995, 60, 659294), a una solución de tiometóxido de sodio (0,41 g, 5,8 mmol) en DMSO anhidro (8 mL) a 0 °C bajo N2 se añadió gota a gota una solución de 4-fluoro-1-acetilnaftaleno e (1,0 g, 5,3 mmol) en DMSO (8 mL). Después de agitar a temperatura ambiente durante 1,5 h, la mezcla se diluyó con agua, se extrajo con CH2Cl2 (3 x 20 mL), y las fases orgánicas combinadas se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron al vacío para obtener 1,0 g (88%) de sulfuro r como un sólido amarillo claro, que se utilizó sin purificación adicional.
[0117] Siguiendo el procedimiento general de Trost (Trost, B.M.; Curran, D.P. Tetrahedron Lett. 1981, 22, 1287-90), a una solución fría (0 °C) de sulfuro r (2,3 g, 10,6 mmol) en metanol (50 mL) se añadió gota a gota una solución de hidrógenopersulfato de potasio (Oxono, 22,8 g, 37,1 mmol) en agua (75 mL) manteniendo la temperatura de reacción por debajo de 5 °C. La emulsión resultante se agitó a temperatura ambiente durante 72 h, se diluyó con agua y se extrajo con CH2Cl2 (2 x 100 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron para obtener el producto crudo. El residuo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (10-40% acetato de etilohexano) para obtener 2,32 g (88%) de sulfona s como un sólido de color hueso.
[0118] Se calentó a 90 °C durante 8 h una mezcla de 4-fluoro-1-acetilnaftaleno e (4,75 g, 25,2 mmol), morfolina (6,60 mL, 75,8 mmol), K2CO3 (5,21 g, 37,8 mmol), DMSO (30 mL), y agua (12 mL). La mezcla de reacción se diluyó con agua, se extrajo con CH2Cl2 (2 x 100 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron al vacío para obtener el producto crudo. Se trituró con agua, se filtró, se lavó con agua, se secó para obtener 6,40 g (99%) de morfolinil cetona t como un sólido amarillo.
[0119] 2’-Hidroxi-1’-acetonaftona u (5,0 g, 26,9 mmol) y K2CO3 (11,1 g, 81,0 mmol) en acetona (150 mL) se agitaron durante 20 minutos. A esta mezcla se añadió bromoetil metil éter (3,8 mL, 39,5 mmol) y KI catalítico. La mezcla resultante se calentó hasta reflujo durante 72 h. Después del enfriamiento, el disolvente se extrajo al vacío. El residuo se disolvió en EtOAc, se lavó con NaOH acuoso 1N, solución saturada de cloruro sódico, se secó (MgSO4), se filtró y concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 120 g de ISCO CombiFlash (5-25% acetato de etilo-hexano) para obtener 3,21 g (49%) de éter v como aceite.
[0120] Siguiendo el procedimiento general de Short (Short, W.F.; Wang, H. J. Chem. Soc. 1950, 991-4), a un matraz de tres bocas de base redonda equipada con un condensador para reflujo, un embudo de goteo y un atrapador de NaOH acuoso se añadió ácido 1-naftoico w (10,0 g, 58,0 mmol) y AcOH (35 mL). Esta solución se calentó a 110 °C y se agitó durante la adición de bromuro (3,12 mL, 61,0 mmol). Después de la adición, la mezcla se calentó durante otras 1,5 h (un sólido amarillo precipitó durante el calentamiento), y a continuación se agitó a temperatura ambiente durante 24 h. La mezcla se vertió en agua helada. El sólido se filtró, se lavó con agua, y se cristalizó a partir de ácido acético (250 mL) para obtener 8,9 g (61 %) de bromoácido x como un sólido blanco.
[0121] Se agitó a temperatura ambiente durante 4 h una solución de bromoácido x (6,0 g, 23,9 mmol), clorhidrato de N,O-dimetilhidroxil amina (2,33 g, 23,9 mmol), EDC (4,6 g, 23,9 mmol), y DIPEA (6,3 mL, 35,8 mmol) en DMF (35 mL). La mezcla se vertió en agua, se extrajo con CH2Cl2 (2 x 200 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con HCl acuoso 0,5 N, NaOH acuoso 0,5 N, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 120 g de ISCO CombiFlash (2-10% acetato de etilo-CH2Cl2) para obtener 4,6 g (65%) de amida y como un aceite.
[0122] Se añadió gota a gota cloruro de metilmagnesio (8,5 mL de una solución 3 M en THF, 25,5 mmol) a una solución fría (0 °C) de amida z (2,5 g, 8,5 mmol) y THF (80 mL). La solución resultante se agitó a 0 °C durante 1 h, a continuación se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 2,5 h, se desactivó mediante la adición lenta de AcOH acuoso (50%, 10 mL), diluido con agua (100 mL), y se separó. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (1 x 100 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron al vacío para obtener 1,9 g (90%) de cetona a’ como un sólido amarillo.
[0123] Una mezcla de 2’-hidroxi-1’-acetonaftona u (5,0 g, 26,9 mmol), K2CO3 (7,41 g, 53,7 mmol), y 1-bromo-2cloroetano (4,4 mL, 53,7 mmol) en DMF (70 mL) se calentó a 80 °C durante 24 h. La mezcla enfriada se diluyó con agua, y se extrajo con CH2Cl2 (2 x 100 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NaOH acuoso 0,5 N, solución saturada de cloruro sódico, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron para obtener el producto crudo. El residuo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (5-25% acetato de etilo-hexano) para obtener 1,6 g (24%) de cloroetoxi cetona b’ como un sólido amarillo claro.
[0124] Se calentó a 50 °C durante 16 h una mezcla de cloroetoxi cetona b’ (3,0 g, 12,1 mmol), ácido benzoico (1,47 g, 12,1 mmol), y Cs2CO3 (4,73 g, 14,5 mmol) en DMF (25 mL). Se añadieron ácido benzoico (0,735 g, 6,0 mmol) y Cs2CO3 (2,36 g, 7,2 mmol), y la mezcla se calentó a 80°C durante 24 h. La mezcla se filtró, diluyó con EtOAc (100 mL), se lavó con agua, se secó (MgSO4), se filtró y concentró al vacío para obtener 3,95 g (98%) de cetona c’ como un aceite amarillo.
[0125] Siguiendo el procedimiento general de Oda (Oda, M.; Yamamuro, A.; Watabe, T. Chem. Lett. 1979, 1427-30), se añadió lentamente cianuro de trimetilsililo (4,5 mL, 34,1 mmol) en una mezcla de 5-metoxi-1-tetralona d’ (5,0 g, 28,4 mmol), ZnI2 catalítico en tolueno (12 mL). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 24 h. Se añadieron piridina (40 mL) y POCl3 (8,0 mL, 85,2 mmol), y la mezcla se calentó hasta reflujo durante 8 h. La solución oscura enfriada se vertió en agua helada (300 mL) y HCl conc. (10 mL) con agitación, se extrajo con EtOAc (3 x 400 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron para obtener 4,78 g de nitrilo e’ insaturado crudo como un sólido marrón.
[0126] Se calentó a 100 °C durante 3,5 h una mezcla del nitrilo e’ insaturado anterior (4,78 g, 25,8 mmol) y DDQ (5,86 g, 25,8 mmol) en tolueno (100 mL). Después de enfriar, se extrajo el precipitado mediante filtración y se lavó con tolueno. Las fases de tolueno combinadas se lavaron con NaOH 0,5 N (2 x 100 mL), se secaron (MgSO4), y se concentró al vacío para obtener 4,22 g (81 %) de nitrilo f’ como un sólido amarillo, que se utilizó sin purificación adicional.
[0127] Siguiendo el procedimiento general para la conversión de p a q, el nitrilo f’ (2,20 g, 12,0 mmol) produjo 1,64 g (68%) de cetona g’ como un aceite marrón.
Se añadió (2-cloroetoxi)trimetilsilano (8,70 mL, 53,8 mmol) a la mezcla de 2’-hidroxi-1’-acetonaftona u (5,0 g, 26,9 mmol), KOH (3,0 g, 53,8 mmol) en DMSO (60 mL) y agua (20 mL). La mezcla resultante se calentó a 80 °C durante 24 h. La mezcla se diluyó con agua (400 mL). El precipitado cristalino se recogió mediante filtración, se lavó con agua, se secó para obtener 5,21 g (84%) de hidroxi cetona h’ como un sólido marrón.
[0128] Se añadió bromo (610 !l, 11,9 mmol) durante 10 min a una solución de hidroxi cetona h’ (2,50 g, 10,9 mmol) en CH2Cl2 (30 mL) y AcOH (8,0 mL) a temperatura ambiente. Después de 2 h, se desactivó con Na2S2O3 acuoso al 10% (5 mL), se diluyó con CH2Cl2 (50 mL). Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con 50 mL de CH2Cl2. Las fases orgánicas se lavaron con NaOH acuoso 0,5 N hasta que los lavados acuosos eran básicos, se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron para obtener 3,70 g (96%) de bromo cetona i’ como un aceite marrón oscuro.
[0129] Se agitó a temperatura ambiente durante 10 min una mezcla de 2-metoxietanol (3,35 mL, 42,5 mmol) y tbutóxido de potasio (4,76 g, 42,5 mmol) en THF (80 mL). A esta mezcla se añadió gota a gota una solución de 4fluoro-1-acetilnaftaleno (4,0 g, 21.3 mmol) en THF (20 mL), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 24
h. La mezcla se diluyó con agua (50 mL), se separaron las fases. La fase orgánica se lavó con NaOH 0,5 N, solución saturada de cloruro sódico, se secó (MgSO4), se filtró y concentró para obtener 5,6 g (106%, exceso en peso es disolvente) de cetona j’ como un líquido marrón que se solidificó en vacío elevado.
[0130] Siguiendo el procedimiento general de Tagat (Tagat, J.R.; McCombie, S.W.; Nazareno, D.V.; Boyle, C.D.; Kozlowski, J.A.; Chackalamannil, S.; Josien, H.; Wang, Y.; Zhou, G. J. Org. Chem. 2002, 67, 1171-77), se calentó a 80°C una suspensión del bromoácido x (3,0 g, 12,0 mmol) en tolueno (18 mL). A esta mezcla de reacción se añadió gota a gota N,N-dimetilformamida di-tert-butil acetal (10,0 mL, 42 mmol), y la mezcla resultante se calentó durante 30 minutos adicionales. Se enfrió hasta temperatura ambiente, se lavó con agua, una solución acuosa saturada de NaHCO3, solución saturada de cloruro sódico, se secó (Na2SO4), se filtró y concentró al vacío para obtener 2,87 g (78%) de t-butil éster k’ como un aceite amarillo, que se utilizó sin purificación adicional.
[0131] Siguiendo el procedimiento general de Tagat, se enfrió hasta -78 °C bajo N2 una solución agitada de t-butil éster k’ (1,4 g, 4,5 mmol) en THF anhidro (30 mL). Se añadió n-BuLi (3,65 mL de una solución 1,6 M en hexano, 5,85 mmol), y la solución resultante se agitó durante 2 min, seguido de la adición de una solución de Nfluorobencenosulfonimida (2,83 g, 9,0 mmol) en THF (10 mL). Después de la agitación a -78 °C durante 30 min, la reacción se detuvo a -78 °C con NH4Cl acuoso saturado. La fase acuosa se extrajo con Et2O (2 x 50 mL), se secó (MgSO4), se filtró y concentró al vacío. El material crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (2-20%, EtOAc-hexano) para obtener 0,57 g (52%) del fluoro compuesto 1’ como un líquido incoloro.
[0132] Se añadió ácido trifluoroacético (3,85 mL, 50 mmol) a una solución agitada de fluoro compuesto 1’ (1,23 g, 5,0 mmol) en CH2Cl2 (50 mL) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 3 h, la solución se concentró al
vacío para obtener 0,95 g (100%) de fluoro ácido m’ como aceite, que se utilizó posteriormente.
[0133] Se agitó a temperatura ambiente durante 3 h una mezcla de fluoro ácido m’ (820 mg, 4,3 mmol), clorhidrato de N,O-dimetilhidroxil amina (420 mg, 4,3 mmol), EDC (825 mg, 4,3 mmol), y DIPEA (750 !l, 4,3 mmol) en DMF (12 mL). La mezcla se diluyó con EtOAc (50 mL), se lavó con ácido cítrico al 10%, NaOH 0,5 N, se secó (MgSO4), filtró, adsorbió sobre Celite, y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (2-10%, EtOAc-hexano) para obtener 0,48 g (48%) de fluoro amida n’ como un aceite.
[0134] A una solución de fluoro amida n’ (1,07 g, 4,6 mmol) en THF a 0 °C se añadió gota a gota una solución de CH3MgCl (4,6 mL de una solución 3 M en THF, 13,8 mmol). La mezcla resultante se agitó a 0 °C durante 1 h, a continuación 2 h a temperatura ambiente. La mezcla se desactivó con AcOH acuoso al 50% (10 mL), se diluyó con agua (50 mL), EtOAc (50 mL), y se separó. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (50 mL). Las fases combinadas de EtOAc se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron para obtener 0,77 g (89%) de fluorocetona o’ como un aceite.
[0135] Siguiendo el procedimiento general de Coudret (Hortholary, C.; Coudret, C. J. Org. Chem. 2003, 68, 2167-74), a una solución de 4-amino-1-naftalenocarbonitrilo p’ (5,0 g, 29,7 mmol) en HCl conc. (50 mL) a 0 °C se añadió con precaución nitrito de sodio (3,07 g, 44,5 mmol). La mezcla se agitó a 0 °C durante 1 h, a continuación se transfirió en un embudo adicional, y se añadió gota a gota a una solución enfriada en hielo de CuCl (5,3 g, 53,5 mmol) en agua (150 mL). Después de la adición, se añadió CH2Cl2 (80 mL) a la mezcla de reacción. La mezcla resultante se dejó calendar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La mezcla se diluyó con CH2Cl2, y se separaron las fases. La fase acuosa se extrajo con precaución con CH2Cl2 (2 x 150 mL). Las fases combinadas de CH2Cl2 se lavaron una vez con tiosulfato sódico saturado, se secaron (MgSO4), se filtraron, adsorbieron sobre Celite, y se purificó mediante una columna de 120 g de ISCO CombiFlash (2-12%, EtOAc-hexano) para obtener 2,63 g (46%) de cloro compuesto q’ como sólido blanco.
Siguiendo el procedimiento general para la conversión de p a q, el cloro compuesto q’ (2,63 g, 14,1 mmol) produjo 2,1 g (74%) de cloro cetona r’ como un líquido amarillo.
[0136] Siguiendo el procedimiento de Hallberg (Alterman, M.; Hallberg, A. J. Org. Chem. 2000, 68, 7984-89) se calentó una mezcla de bromo cetona x (1,40 g, 5,62 mmol), Zn(CN)2 (790 mg, 6,74 mmol), Pd(PPh3)4 (216 mg, 0,19 mmol) y DMF (8 mL) en un reactor microondas (Optimizador de Emry) en un tubo sellado de paredes pesadas a 180 °C durante 5 min. Después de enfriamiento, se diluyó con agua (30 mL), se extrajo con EtOAc (50 mL), se secó (MgSO4), filtró, adsorbió sobre Celite, y purificó mediante columna de 40 g de ISCO CombiFlash (5-20%, EtOAchexano) para obtener 900 mg (83%) de nitril cetona s’ como sólido blanco.
[0137] Siguiendo el procedimiento de Leadbeater (Arvela, R.; Leadbeater, N.E. SynLett. 2003, 8, 1145-48), se calentó una mezcla de bromo cetona x (100 mg, 0,40 mmol), NiCl2 (103 mg, 0,80 mmol) y DMF (2 mL) en un reactor microondas (Optimizador de Emry) en un tubo sellado de paredes pesadas a 200°C durante 8 min. Después de enfriamiento, se diluyó con agua (15 mL), se extrajo con EtOAc (20 mL), se secó (MgSO4), filtró, adsorbió sobre Celite, y purificó mediante columna de 4 g de ISCO CombiFlash (5-15%, EtOAc-hexano) para obtener 55 mg (68%) de cloro cetona t’ como un sólido de color hueso.
[0138] Ejemplo 5 Bromación de metil cetonas y preparación de tiazoles
[0139] Se añadió bromo (260 !l, 5,07 mmol), durante 20 min a una solución de cetona a (784 mg, 4,6 mmol) en CH2Cl2 (10 mL). La solución se mantuvo a temperatura ambiente durante 1 h, a continuación se desactivó con una solución acuosa de Na2S2O3 al 10% (10 mL) y se agitó vigorosamente durante 20 min. Las capas se separaron y la fase orgánica se lavó con una solución acuosa saturada de NaHCO3 (1 x 10 mL), solución saturada de cloruro sódico (1 x 10 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener 1,15 g de bromo cetona b como un aceite amarillo. El análisis por 1H RMN indica una mezcla de producto con respecto a cetona de partida y material dibromado de 70:15:15.
[0140] Un procedimiento particular: Se calentó a 50°C durante 1 h una mezcla de amida prolina con Boc c (8,4 g, 39,2 mmol), reactivo de Lawesson (8,25 g, 20,4 mmol) y tolueno (el uso de temperaturas más elevadas da lugar a una pérdida de enantiopureza). La mezcla se adsorbió a continuación sobre Celite, y se purificó mediante cromatografía (ISCO, 120 g de columna de sílice, elución en gradiente 10-70% EtOAc-hexanos) para obtener 7,6 g (84%) de la tioamida d como sólido incoloro.
[0141] Un procedimiento particular para la formación de tiazol: Se calentó a 80°C durante 1 h una mezcla de tioamida d (7,81 g, 34 mmol), bromocetona b (7,05 g, 80% pura mediante 1H RMN, 22,6 mmol), piridina (1,76 mL, 20,3 mmol) y etanol (75 mL). Se extrajo el etanol bajo presión reducida, y se adsorbió el residuo sobre Celite. El residuo se cromatografió (SiO2, elución en gradiente 0-2,5-5% EtOAc/CH2Cl2) para obtener 6,3 g (73%) de tiazol e como sólido incoloro.
[0142] Se mantuvo a 80°C durante 3 h una mezcla de bromuro f (145 mg, 0,33 mmol), PhB(OH)2 (107 mg, 0,88 mmol), K2CO3 (825 !l de una solución acuosa 2,0 M, 1,65 mmol), Pd(PPh3)4 (15 mg., 0,13 mmol), y 20% EtOHtolueno (2,5 mL). La mezcla se diluyó con CH2Cl2 (10 mL), y se lavó con NaOH 1 N (2 x 5 mL). Las fases acuosas combinadas se extrajeron con CH2Cl2 (1 x 10 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 10 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron, adsorbieron sobre Celite, y se purificaron mediante cromatografía de flash (SiO2, 10-15-20% acetona-hexanos) para obtener 74 mg (52%) de tiazol g como un sólido incoloro.
[0143] Se trató el tiazol e (70 mg, 0,18 mmol) en diclorometano:hexanos 1:1 (1,5 mL), con N-clorosuccinimida (30 mg 0,22 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h, en cuyo punto se añadió adicionalmente NCS (10 mg) y la mezcla se agitó durante la noche. Se añadió Celite, y se extrajo el diclorometano bajo presión reducida. El producto se purificó mediante cromatografía (ISCO, 12 g de columna de sílice, elución en gradiente 0-30% EtOAc/hexanos) para obtener 70 mg (99%) de clorotiazol h.
[0144] Se trató el tiazol e (120 mg, 0,31 mmol) en diclorometano (1,5 mL), con N-bromosuccinimida (65 mg 0,37 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 h. Después de este periodo, se añadió Celite, y se extrajo el diclorometano bajo presión reducida. El producto se purificó mediante cromatografía (ISCO, 12 g de columna de sílice, la columna se eluyó en primer lugar con CH2Cl2 durante 7 minutos y, a continuación, un gradiente de 0-9% EtOAc/CH2Cl2 durante 9 minutos) para obtener 128 mg (90%) de bromuro i.
[0145] Siguiendo la literatura precedente ((1) Maguire, M. P.; Sheets, K. R.; McVety, K.; Spada, A. P.; Zilberstein, A.
J. Med. Chem. 1994, 37, 2129-2137; (2) Moreno, I.; Tellitu, I.; Dominguez, E.; SanMartin, R.; Eur. J. Org. Chem. 2002,2126-2135) una mezcla de bromotiazol i, (280 mg, 0,61 mmol) y alquinilestannano j (Dabdoub, M. J.; Dabdoub,
V. B.; Baroni, A. C. M. J. Am. Chem. Soc. 2001, 123, 9694-9695) (250 mg, 0,73 mmol), LiCl (aproximadamente 50 mg, 120 mmol) y tolueno (6 mL) se desgaseó con nitrógeno durante 30 min. Se añadió tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (28 mg, 0,02 mmol), y la mezcla se calentó a 100 °C durante 3 h. Después del enfriamiento, se añadió Celite a la mezcla, y los disolventes se extrajeron bajo presión reducida. El residuo se purificó mediante cromatografía (ISCO, 12 g de columna de sílice, la columna se eluyó en primer lugar con CH2Cl2 durante 5 minutos y a continuación un gradiente de 0-20% EtOAc/ CH2Cl2 durante 10 minutos) para obtener 160 mg (60%) de alcohol k.
[0146] Siguiendo la literatura precedente (Neidlein, R.; Nussbaumer, T Heterociclos, 2000, 52, 349), se disolvieron bromuro i (600 mg, 1,3 mmol), TMS-acetileno 1 (1,8 mL, 13 mmol) y TMG (0,6 mL, 5 mmol), en dimetilacetamida (6 mL). Esta mezcla se desgaseó con nitrógeno durante 30 min. Se añadieron dicloruro de bis(trifenilfosfin)paladio (46 mg, 0,07 mmol) y yoduro de cobre (I) (62 mg, 0,3 mmol) y la mezcla se selló y calentó a 70 °C durante 30 minutos. La mezcla se diluyó con 1/ 2 de cloruro de amonio saturado y se filtró a través de una almohadilla de celite. La mezcla acuosa se extrajo con dietil éter al 70% en hexano (3 x 20 mL), se secó (Na2SO4), filtró y adsorbió sobre Celite, y se cromatografió (ISCO, columna de 40 g y un gradiente del disolvente de 0-11% acetato de etilo en hexano después de la elución con hexano durante 3 minutos). El producto alquino terminal 27 mg (5%) se aisló junto con 200 mg de silil derivado. El grupo TMS se extrajo de este material mediante el tratamiento con carbonato de potasio (200 mg) en metanol (5 mL) durante 3 horas a temperatura ambiente. Se añadieron Celite y tolueno (1 mL) a la mezcla, y los disolventes se extrajeron bajo presión reducida. El producto se purificó mediante cromatografía
[0147] (ISCO, columna de 40 g, gradiente del disolvente de 0-11% acetato de etilo/hexano después de eluir con hexano puro durante 3 minutos), para obtener a 110 mg adicionales de alquino terminal m (26% combinado).
[0148] El alquino terminal m (50 mg, 0,12 mmol) se disolvió en THF (0,3 mL) y enfrió hasta -78 °C. Se añadió gota a gota LHMDS (0,15 mL de una solución 1,0 M en THF, 0,15 mmol) y se dejó agitar durante 10 minutos. Se añadió yoduro de metilo (0,1 mL, en exceso), la reacción se agitó durante 10 minutos a -78 °C y, a continuación, se dejó calentar gradualmente hasta temperatura ambiente durante 45 minutos. A continuación, se añadió Celite a la mezcla de reacción, se evaporaron los disolventes bajo presión reducida, y el residuo se purificó mediante cromatografía (ISCO, 12 g columna de elución en gradiente 0-18% acetato de etilo en hexano) para obtener 25 mg (63%) del metil alquino n.
[0149] Desprotección Boc típica: Se trató el carbamato o (75 mg, 0,18 mmol) con TFA (2 mL) y agua (2 gotas), en CH2Cl2 (2 mL) durante 2 h. Se extrajeron las sustancias volátiles bajo presión reducida, se disolvió el residuo en acetato de etilo (10 mL) y se lavó con NaOH 1 N (3 x 3 mL). Las fases acuosas combinadas se extrajeron con acetato de etilo (1 x 2 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 3 mL), se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para proporcionar un rendimiento cuantitativo de amina p.
Ejemplo de referencia 6 Procedimiento de acoplamiento lineal
[0151] Acoplamiento HATU típico: Se mantuvo a temperatura ambiente durante 2 h una mezcla de amina a (169 mg, 0,59 mmol), N-Boc-t-butil glicina (150 mg, 0,65 mmol), HATU (450 mg, 1,18 mmol), DIPEA (200 !l, 1,18 mmol) y DMF (2 mL). La solución se diluyó con acetato de etilo (50 mL) y se lavó con HCl 1 N (3 x 10 mL), NaOH 1 N (3 x 5 mL), solución saturada de cloruro sódico (1 x 10 mL), se secó (Na2SO4), se filtró y concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía de flash (SiO2, 10-15-20% acetato de etilo-hexanos) para obtener 286 mg (97%) de amida b como sólido incoloro.
[0152] Siguiendo el procedimiento general de desprotección de Boc descrito anteriormente, la amina con Boc b (317 mg, 0,64 mmol) produjo un rendimiento cuantitativo de amina c como sólido incoloro.
[0153] Acoplamiento con EDC típico: Se mantuvo a temperatura ambiente durante 3 h una solución de amina c (300 mg, 0,76 mmol), N-Boc-alanina (158 mg, 0,84 mmol), EDC (161 mg, 0,84 mmol), DMAP catalítico y MeCN (3 mL). La solución se diluyó con acetato de etilo (50 mL) y se lavó con HCl 1 N (3 x 10 mL), NaOH 1 N (3 x 5 mL), solución saturada de cloruro sódico (1 x 10 mL), se secó (Na2SO4), se filtró y concentró para proporcionar 453 mg de residuo crudo d, que se utilizó directamente.
[0154] Eliminación de Boc final típica y purificación: El residuo crudo d anterior se trató con TFA (2 mL) y agua (2 gotas), en CH2Cl2 (2 mL) durante 2 h. Las sustancias volátiles se extrajeron bajo presión reducida. El residuo se purificó mediante HPLC de fase inversa (C18, MeCN-H2O, TFA al 0,1%) y los disolventes se extrajeron mediante liofilización para proporcionar 166 mg (38% para 2 etapas) de amina e como polvo incoloro.
Ejemplo de referencia 7 N-Boc-N-metil-L-alanina-L-ciclohexilglicina
[0155]
[0156] Una solución de Fmoc-L-ciclohexilglicina (3,6 g, 9,6 mmol) disuelta en DCM (50 mL) y DIPEA (5,6 mL, 32 mmol) se añadió a resina de cloruro de 2-clorotritilo (5 g, 8 mmol) y se agitó suavemente durante 3 horas a temperatura ambiente. La resina se lavó con DCM 4 veces, DCM/MeOH/DIPEA (17:2:1) 3 veces, DCM 3 veces, y 2 veces dimetilacetamida (DMA). El grupo Fmoc se eliminó mediante el tratamiento de la resina con 20% piperidina/DMA (50 mL) durante 15 minutos. La resina se lavó con DMA 6 veces. Se añadió a la resina una solución de Boc-N-metilalanina (3,3 g, 16 mmol), HBTU (6,1 g, 16 mmol), y DIPEA (5,6 mL, 32 mmol) y DMA/DCM (1:1, 50 mL) y se agitó suavemente durante 2 horas a temperatura ambiente. La resina se lavó con DMA 5 veces, DCM 2 veces, y se secó bajo presión reducida. El dipéptido se separó de la resina mediante agitación suave con HOAc/TFE/DCM (1:1:3, 100 mL) durante 2 horas a temperatura ambiente. La resina se extrajo mediante filtración y la solución se concentró. Se extrajo el AcOH residual mediante la formación de azeótropos con hexanos (15 veces el volumen). El residuo sólido se purificó mediante HPLC de fase inversa (C18, MeCN-H2O, TFA al 0,1%) y los disolventes se extrajeron mediante liofilización para proporcionar 1,2 g (43%) de dipéptido N-Boc-N-metil-L-alaninaL-ciclohexilglicina como un polvo blanco.
Ejemplo de referencia 8 N-Boc-N-metil-L-alanina-L-deshidropiranilglicina
[0158] Una mezcla de éster metílico de N-Cbz-deshidropiranilglicina a (Burk, M. J.; Gross, M. F.; Martinez, J. P. J. Am Chem. Soc. 1995, 117, 9375, y referencias en las mismas) (5,2 g, 17 mmol), 5% Pd·C (500 mg), MeOH (75 mL) y THF (25 mL) se mantuvo bajo una atmósfera de H2 durante 24 h. La mezcla se filtró a través de Celite y la Celite se lavó con MeOH, y se concentró bajo presión reducida para obtener un rendimiento cuantitativo de amina b como un aceite incoloro que se utilizó directamente.
[0159] La amina b preparada anteriormente se combinó con CH2Cl2 (40 mL), una solución acuosa saturada de NaHCO3 (40 mL) y se enfrió hasta 0 °C. A continuación, se añadió gota a gota cloruro de benciloxi carbonilo (3,0 mL) y la mezcla se agitó vigorosamente durante la noche. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con CH2Cl2 (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), filtraron, adsorbieron sobre Celite y se cromatografiaron (ISCO, 120 g de columna de sílice, elución en gradiente 5-55% EtOAc-hexanos) para obtener 4,15 g (80%) de éster metílico de Cbz-piranilglicina racémico. Los enantiómeros se separaron en una columna Chiracel OD eluyendo con 10% EtOH-hexanos. El enantiómero S deseado se eluye primero bajo estas condiciones.
[0160] Una mezcla de éster metílico de (S)-N-Cbz-piranil glicina c (2,4 g, 7,82 mmol) Pd·C al 10% (700 mg), MeOH (80 mL) se mantuvo bajo 1 atmósfera de H2 durante 24 h. La mezcla se filtró a través de Celite con MeOH, y se concentró bajo presión reducida para obtener 1,35 g (100%) de amina d como aceite incoloro. Alternativamente, la piranil glicina se puede sintetizar en forma enantioméricamente pura siguiendo el procedimiento de Ghosh (Ghosh,
A. K.; Thompson, W. J.; Holloway, M. K.; McKee, S. P.; Duong, T. T.; Lee, H. Y.; Munson, P. M.; Smith, A. M.; Wai, J. M.; Darke, P. L.; Zugay, J. A.; Imini, E. A.; Schleif, W. A.; Huff, J. R.; Anderson, P. S. J. Med. Chem., 1993, 36, 2300).
[0161] Una mezcla de amina d (1,35 g, 7,8 mmol), N-Boc-N-metil alanina e (1,74 g, 8,6 mmol), EDC (1,65 g 8,8 mmol) y MeCN (50 mL) se mantuvo a temperatura ambiente durante la noche. El MeCN se extrajo bajo presión reducida, y el residuo se diluyó con EtOAc, se lavó con HCl 0,5 N (3 x 10 mL), NaOH 0,5 N (3 x 10 mL), se secó (MgSO4), se filtró y concentró para proporcionar 2,1 g (75%) de dipéptido f protegido, como un aceite claro.
[0162] A una solución a 0 °C de éster f (2,10 g, 5,86 mmol) y THF (50 mL) se añadieron LiOH·H2O (1,23 g, 29,3 mmol) y agua (2 mL). La mezcla se mantuvo a 0°C durante 2 h, a continuación se extrajo el baño de enfriamiento y la mezcla se agitó durante la noche. La mayoría del THF se extrajo a continuación bajo presión reducida y el residuo se diluyó con CH2Cl2, se lavó con HCl 0,5 N, se secó (MgSO4), se filtró y concentró para proporcionar 1,53 g (78%) de dipéptido N-Boc-N-metil-L-alanina-L-deshidropiranilglicina g, como sólido incoloro.
[0163] Un procedimiento particular para el acoplamiento convergente: una mezcla de amina h (69 mg, 0,26 mmol), dipéptido N-Boc-Nmetil-L-alanina-L-ciclohexilglicina del ejemplo 7 (60 mg, 0,23 mmol), HOAt (Carpino, L. A.; El-Faham, A. Tetrahedron, 1999, 55, 6813) (47 mg, 0,24 mmol), DIC (53 !l, 0,34 mmol) y CH2Cl2 (2 mL) se mantuvo a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante cromatografía (ISCO, 4 g de columna de sílice, elución en gradiente 5-50% EtOAc-hexanos) para obtener 94 mg del producto i como sólido incoloro contaminado con diisopropil urea. La mezcla se utilizó directamente en la siguiente etapa.
[0164] El residuo crudo i anterior se trató con TFA (2 mL) y agua (2 gotas), en CH2Cl2 (2 mL) durante 2 h. Las sustancias volátiles se extrajeron bajo presión reducida. El residuo se purificó mediante HPLC de fase inversa (C18, MeCNH2O, TFA al 0,1%) y los disolventes se extrajeron mediante liofilización para proporcionar 77 mg (54% para
[0165] Una mezcla del producto acetato k (228 mg, 0,32 mmol), K2CO3 (53 mg, 0,38 mmol) en metanol acuoso (1: 2, v:v, 15 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. Se extrajo el metanol al vacío. El residuo se diluyó con agua, se extrajo con CH2Cl2 (1 x 50 mL), y la fase orgánica se secó (MgSO4), y se concentró al vacío para obtener el producto crudo. La conversión de la sal de amina l se llevó a cabo con un rendimiento del 18% (3 etapas) siguiendo el procedimiento general.
Ejemplo de referencia 8
[0167] Una mezcla de ácido a (1.5 g, 6.9 mmol) preparada según los procedimientos descritos en Kice et al. (J. Org. Chem. 1989, 54, 3596-3602), sal HCl de amina (868 mg, 8,9 mmol), EDC (1,3 g, 6,9 mmol), y DIPEA (1,2 mL, 6,9 mmol) en DMF (17 mL) se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se diluyó con EtOAc (50 mL), se lavó con HCl 0,5 N, NaOH 0,5 N, se secó (MgSO4), se filtró, se concentró al vacío para obtener 1,3 g (74%) de amida b como un sólido amarillo, que se utilizó sin purificación adicional.
Se añadió Pd/C al 10% (200 mg) en una solución de ácido a (500 mg, 2,3 mmol), NaOH (92 mg, 2,3 mmol) en EtOH (25 mL) y agua (5 mL) en un reactor Parr. Esta mezcla se purgó con N2 durante 10 min, a continuación se hidrógeno con un hidrogenador Parr a 50 psi a temperatura ambiente durante 2,5 h. La mezcla resultante se filtró a través de Celite, se concentró al vacío para obtener 50 mg (104%) de sal de amina b como un sólido marrón verdoso.
Ejemplo de referencia 10
[0169] A una mezcla agitada de la sal de amina a (500 mg, 2,4 mmol) en HCl 6 N (30 mL), enfriada a 0 °C, se añadió NaNO2 (248 mg, 3,6 mmol) en una vez (se tomaron precauciones debido a la elevada temperatura de reacción). Después de agitar a 0°C durante 1 h, esta solución se añadió gota a gota, a través de un embudo de goteo, durante 20 min a una solución enfriada en agua helada de CuBr (618 mg, 4,3 mmol) en agua (30 mL). A continuación, se añadió lentamente diclorometano (40 mL) a la mezcla de reacción (se tomaron precauciones debido a la formación de espuma). La mezcla resultante se dejó que alcanzara la temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. Se diluyó con CH2Cl2 (100 mL), se separó, se lavó la fase acuosa con otra parte de CH2Cl2 (100 mL). Los CH2Cl2 combinados se lavaron una vez con una solución de Na2S2O3 aq. saturado, se secaron (MgSO4), y concentraron al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (20-100% acetato de etilo-hexano) para obtener 175 mg (29%) de bromo ácido b como un sólido amarillo claro.
Ejemplo 11
[0171] Una mezcla de bromoácido a (680 mg, 2,7 mmol), sal HCl de amina (264 mg, 2,7 mmol), EDC (520 mg, 2,7 mmol), y DIPEA (472 !L, 2,7 mmol) en DMF (10 mL) se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se dividió entre agua (50 mL) y EtOAc (100 mL), se separó, se lavó la fase acuosa con otra parte de EtOAc (100 mL). La fase orgánica combinada se lavó HCl 1N (50 mL), NaOH 1N (50 mL), se secó (MgSO4), filtró, concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (10-50% acetato de etilo-hexano) para obtener 300 mg (38%) de bromo amida b como un aceite amarillo.
Ejemplo de referencia 12
[0172]
[0173] A una solución de bromo amida a (300 mg, 1,0 mmol) en THF (8 mL) a 0 °C, se añadió gota a gota una solución de CH3MgCl (2,0 mL de una solución 3 M en THF, 6,0 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 h, y a continuación se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante 2 h. La mezcla se desactivó con AcOH aq al 50% (4 mL), se diluyó con agua (50 mL) y EtOAc (50 mL), se separó. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (50 mL). Los EtOAc combinados se secaron (MgSO4), se filtraron y concentraron. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (2-10% acetato de etilo-hexano) para obtener 150 mg (60%) de bromo cetona b como un aceite amarillo claro. El compuesto b también se puede preparar utilizando los procedimientos descritos por Alvaro et al. (WO 2004099143) y Tsuno et al. (Bull. Chem. Soc. of Japan 1975, 48(11),3347-55).
Ejemplo de referencia 13
[0174]
[0175] El ácido de partida a (6,6 g, 30,4 mmol) se trató con cloruro de tionilo (50 mL), CHCl3 (50 mL), y 1 gota de DMF a 78°C durante 5 h. La mezcla resultante se concentró al vacío, se secó bajo vacío elevado durante la noche. El sólido amarillo resultante se enfrió en un baño de agua y hielo y se añadió lentamente MeOH (200 mL). A continuación, se puso a reflujo durante 1 h. Después de enfriarse hasta temperatura ambiente, el precipitado resultante se recogió mediante filtración, se lavó con MeOH frío y se secó hasta obtener 5,0 g (71%) del éster b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 14
[0177] Se purgó con N2 una suspensión de éster a (5,0 g, 21,6 mmol) y Pd/C al 10% (1,2 g) en MeOH (200 mL) durante 5 min, a continuación se trató con un globo de H2 a temperatura ambiente hasta completar la reacción (comprobado por LCMS). Después de purgar la mezcla de reacción con N2 durante 10 min, la mezcla se filtró a través de Celite, se lavó con MeOH, se concentró al vacío, y se secó con vacío elevado para obtener 4,2 g (97%) de amina b como un aceite marrón.
Ejemplo de referencia 15
[0179] Se calentó en un microondas a 200°C durante 600 s una mezcla de bromo cetona a (285 mg, 1,1 mmol), Zn(CN)2 (400 mg, 3,4 mmol), y Pd(PPh3)4 (88 mg, 0,076 mmol) en DMF (2 mL). Después de enfriarse, se diluyó con agua (10 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 10 mL). El material insoluble se extrajo mediante filtración; el disolvente se secó (MgSO4), y se concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (5-20% acetato de etilo-hexano) para obtener 147 mg (66%) de nitril cetona b como un sólido blanco. El compuesto a también se puede preparar utilizando los procedimientos descritos por Alvaro et al. (WO 2004099143) y Tsuno et al. (Bull. Chem. Soc. of Japan 1975, 48(11), 3347-55).
Ejemplo de referencia 16
[0181] A una suspensión de amina a (4,2 g, 20,9 mmol) en HCl 6 N (100 mL), enfriada en un baño de agua y hielo, se añadió NaNO2 (2,2 g, 31,4 mmol) por partes (se tomaron precauciones debido a la elevada temperatura de reacción). Después de agitar a la temperatura del hielo-agua durante 1 h, esta solución fría se añadió gota a gota sobre una solución enfriada en hielo de CuBr (5,4 g, 37,6 mmol) en agua (150 mL). Después de la adición, se añadió lentamente CH2Cl2 (80 mL) a la mezcla. Se dejó que la mezcla de reacción alcanzara la temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. Se diluyó con más CH2Cl2 (50 mL). Las fases se separaron. La fase acuosa se extrajo con CH2Cl2 (2 x 50 mL). Los CH2Cl2 combinados se lavaron con una solución sat. de tiosulfato sódico (100 mL), se secaron (MgSO4), y se concentraron. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante columna de 120 g de ISCO CombiFlash (1-8% acetato de etilo-hexano) para obtener 3,1 (66%) de cloro éster b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 17
[0182]
[0183] Siguiendo el procedimiento general de Williams et al. (Tetrahedron Lett. 1995, 36(31), 5461-5464), a una suspensión agitada de éster a (1,5 g, 5,7 mmol) y amina (700 mg, 7,1 mmol) en THF (30 mL) a -5°C bajo N2 se añadió CH3MgCl (16,1 mL de una solución 3 M en THF, 48,4 mmol) durante 20 min manteniendo la temperatura por debajo de 0°C. Después de 0,5 h a -5°C, la mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante la noche. La reacción se detuvo con HCl 1N, se diluyó con HCl 1 N (100 mL), se calentó la mezcla a 35°C durante 3 h, a continuación se enfrió, se diluyó con EtOAc (150 mL), se secó (MgSO4), y se concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (1-10% acetato de etilo-hexano) para obtener 900 mg (64%) de cloro cetona b como un líquido claro. El compuesto b también se puede preparar utilizando los procedimientos descritos por Alvaro et al. (WO 2004099143) y Tsuno et al. (Bull. Chem. Soc. of Japan 1975, 48(11), 3347-55).
Ejemplo de referencia 18
[0184]
[0185] Se añadió lentamente ácido sulfúrico concentrado (2 mL) a una solución agitada de ácido 2-fluorofenilacético a (10,0 g, 65,0 mmol) en tolueno (100 mL) y EtOH (7,6 mL, 130 mmol). La mezcla resultante se calentó a 100 °C durante 1,5 h. Se concentró al vacío, se diluyó con EtOAc (200 mL), se lavó con K2CO3 al 10% hasta que las aguas de lavado eran básicas, se secó (MgSO4), y se concentró al vacío para obtener 9,9 g (84%) de éster b como un aceite amarillo claro.
Ejemplo de referencia 19
[0187] Se añadió lentamente ácido sulfúrico concentrado (3 mL) a una solución agitada de ácido 2,4difluorofenilacético a (10,0 g, 58,1 mmol) en EtOH (100 mL), se agitó a temperatura ambiente durante dos días. Se concentró, se diluyó con EtOAc (200 mL), se lavó con K2CO3 al 10% hasta que las aguas de lavado eran básicas, se secó (MgSO4), y se concentró al vacío para obtener 11,1 g (95,5%) de difluoro éster b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 20
[0189] Siguiendo el procedimiento para preparar el éster del ejemplo 19, el ácido 2-nitrofenilacético a (10,0 g, 55,2
mmol) produjo 10,9 g (95%) de nitro éster b como un sólido amarillo claro.
Ejemplo de referencia 21
[0190]
[0191] Siguiendo el procedimiento general descrito por Kemp et al. (J. Am. Chem. Soc. 1975, 97, 7305-7312), se hizo reaccionar difluoro-éster a (4,0 g, 20,0 mmol), isoamil-nitrito (3,2 mL, 24,0 mmol), y NaOEt (1,4 g, 20,0 mmol) en EtOH (40 mL), después se purificó mediante columna de 80 g de ISCO CombiFlash (2-30% acetato de etilo-hexano) para obtener 2,1 g (47%) de difluoro oxima b como sólido amarillo claro.
Ejemplo de referencia 22
[0193] Una solución de la nitro oxima a (5,0 g, 21,0 mmol) preparada según los procedimientos descritos por Kemp et al. (J. Am. Chem. Soc. 1975, 97, 7305-7312) en DMF (30 mL) se añadió gota a gota durante 25 min a una suspensión agitada de manera vigorosa de NaH lavada con hexano (60% en aceite mineral, 840 mg, 21,0 mmol) en DMF (40 mL) bajo N2. La solución coloreada oscura resultante se calentó lenatamente hasta 130°C durante 8 h. Se diluyó con agua (200 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 200 mL), se lavó el EtOAc con solución saturada de cloruro sódico, se secó (MgSO4), y concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 120 g de ISCO CombiFlash (1-10% acetato de etilo-hexano) para obtener 1,6 g (41%) de benzisoxazol b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 23
preparado según los procedimientos descritos por Kemp et al. (J. Am. Chem. Soc. 1975, 97, 7305-7312), la sal HCl de amina (736 mg, 7,5 mmol), EDC (1,44 g, 7,5 mmol), y DIPEA (1,2 mL, 6,7 mmol) en MeCN (50 mL). Se concentró al vacío, se disolvió en EtOAc (200 mL), se lavó con HCl 0,5 N y agua, se secó (MgSO4), y concentró para obtener 1,4 g (88%) de benzisoxazol amida b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 24
[0196]
[0197] Siguiendo el procedimiento para preparar bromo cetona del ejemplo 12, se añadió a benzisoxazol amida a (1,2 g, 5,9 mmol) CH3MgCl (6,0 mL de una solución 3 M en THF, 17,8 mmol). El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (1-5% acetato de etilo-hexano) para obtener 670 mg (71%) de benzisoxazol cetona b como un sólido cristalino blanco. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Smalley et al. (Science of Synthesis 2002, 11, 289-335) y Farooq et al. (WO 9614305).
Ejemplo de referencia 25
[0199] Se añadió gota a gota bromo (184 !L, 3,6 mmol) a una solución de benzisoxazol cetona a (525 mg, 3,3 mmol) en AcOH (1,5 mL) y CH2Cl2 (6,0 mL). Después de 1 h a temperatura ambiente, LCMS no indicó reacción. Se añadieron cinco gotas de HCl conc. a la mezcla de reacción y se agitaron a temperatura ambiente durante la noche. Se detuvo con 10% Na2S2O3 al 10%, se diluyó con CH2Cl2 (100 mL), se lavó con NaHCO3 al 5%, se separó, se secó (MgSO4), y concentró al vacío para obtener 820 mg (105%) de bromo cetona b como un aceite marrón.
Ejemplo de referencia 26
[0200]
[0201] Siguiendo el procedimiento general de Strupczewski et al. (J. Med. Chem. 1985, 28, 761-769), a una suspensión de NaH (60% en aceite mineral, 37 mg, 0,92 mmol) en THF (3,0 mL) se añadió gota a gota una solución de difluoro oxima a (140 mg, 0,61 mmol) en DMF (1,5 mL). La mezcla resultante se calentó a 70°C durante 4 h. Se enfrió, se vertió sobre agua (30 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 50 mL). El EtOAc se lavó con agua, se secó (MgSO4), y se concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (1-5% acetato de etilo-hexano) para obtener 60 mg (47%) de benzisoxazol éster b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 27
[0203] Se calentó a 80 °C durante 4 h una suspensión de benzisoxazol a (1,6 g, 7,8 mmol) en H2SO4 al 70% (30 mL). Se enfrió, se vertió sobre hielo desmenuzado. El sólido se recogió mediante filtración, se lavó con agua, y se secó para obtener 1,3 g (89%) de ácido benzisoxazol b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 28
[0205] Siguiendo el procedimiento para preparar la amida del ejemplo 23, el ácido benzisoxazol a (1,3 g, 7,0 mmol) produjo, después de la purificación mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (2-15% acetato de etilohexano), 740 mg (47%) de benzisoxazol amida b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 29
[0207] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 24, la benzisoxazol amida a (740
mg, 3,3 mmol) produjo 390 mg (66%) de benzisoxazol cetona b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 30
[0208]
[0209] Siguiendo el procedimiento para la preparación del éster del ejemplo 19, el ácido 2,5-difluorofenilacético a (9,56 g, 55,6 mmol) produjo 9,24 g (83%) de difluoro éster b como un líquido claro.
Ejemplo de referencia 31
[0211] Siguiendo el procedimiento para la preparación del éster del ejemplo 19, el ácido 2,3-difluorofenilacético a (10,0 g, 58,1 mmol) produjo 10,8 g (93%) de difluoro éster b como un líquido claro.
Ejemplo 32 [0213] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la oxima del ejemplo 21, el difluoro éster a (9,2 g, 46,0 mmol) produjo 5,57 g (53%) de difluoro oxima b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 33
[0215] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la oxima del ejemplo 21, el difluoro éster a (10,8 g, 54
mmol) produjo 4,9 g (40%) de difluoro oxima b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 34
[0216]
[0217] Siguiendo el procedimiento para la preparación del éster del ejemplo 26, la difluoro oxima a (5,5 g, 24,0 mmol) produjo, después de la purificación mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (1-5% acetato de etilo-hexano), 2,66 g (53%) del benzisoxazol éster b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 35
[0219] Siguiendo el procedimiento para la preparación del éster del ejemplo 26, la difluoro oxima a (4,9 g, 21,4
mmol) produjo 2,9 g (65%) de benzisoxazol éster b como un sólido cristalino amarillo claro.
Ejemplo de referencia 36
[0220]
[0221] Siguiendo el procedimiento para la preparación del ácido del ejemplo 27, el benzisoxazol éster a (2,1 g, 10,0 mmol) produjo 1,92 g (86%) de ácido benzisoxazol b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 37
[0222]
[0223] Siguiendo el procedimiento para la preparación del ácido del ejemplo 27, el benzisoxazol éster a (2,4 g, 11,5
mmol) produjo 1,92 g (76%) de ácido benzisoxazol b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 38
[0224]
[0225] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la amida del ejemplo 23, el ácido benzisoxazol a (1,4 g, 7,73 mmol) produjo 1,95 g (83%) de benzisoxazol amida b como sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 39
[0227] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la amida del ejemplo 23, el ácido benzisoxazol a (1,9 g,
10,5 mmol) produjo 1,7 g (72%) de benzisoxazol amida b como un sólido marrón.
Ejemplo de referencia 40
[0228]
[0229] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 12, la benzisoxazol amida a (1,95 g, 8,7 mmol) produjo 448 mg (30%) de benzisoxazol cetona b como un aceite marrón. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Farooq et al. (WO 9614305).
Ejemplo de referencia 41
[0231] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 12, la benzisoxazol amida a (1,70 g,
7,6 mmol) produjo 192 mg (14%) de benzisoxazol cetona b como un sólido cristalino blanco.
Ejemplo de referencia 42
[0232]
[0233] Se agitó a temperatura ambiente durante 2 días una suspensión de ácido 1,4-naftalendicarboxílico a (10,0 g, 46,3 mmol) en MeOH (70 mL) y H2SO4 (5 mL), y a continuación a 50°C durante 10 h. Se concentró al vacío, se redisolvió en CH2Cl2 (300 mL), se lavó con K2CO3 al 10% (200 mL), se secó (MgSO4), y concentró para producir 6,6 g (60%) de di-éster b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 43
[0235] Se agitó a temperatura ambiente durante la noche una mezcla del di-éster a (2,0 g, 8,2 mmol), LiOH (344 mg, 8,2 mmol) en THF (40 mL), agua (5 mL), y MeOH (1 mL). LCMS indicó que algo de diéster de partida permanecía sin reaccionar. Se añadió LiOH (84 mg, 2,0 mmol) adicional a la mezcla de reacción. Después de 4 h, se diluyó con HCl 0,5 N (100 mL), se extrajo con EtOAc (100 mL), se secó (MgSO4), se concentró para obtener 1,4 g (74%) de monoácido b como un sólido amarillo claro.
Ejemplo de referencia 44
[0237] Se calentó a 75°C durante 4 h una mezcla de monoácido a (1,4 g, 6,1 mmol) y SOCl2 (9 mL) en tolueno (15 mL). El disolvente se extrajo al vacío, se diluyó con tolueno (50 mL) y se concentró, y se secó bajo vacío elevado durante la noche. El residuo se suspendió en tolueno (30 mL) y se enfrió en un baño de agua y hielo. Se añadió lentamente Me2Zn (12 mL de una solución 1 M en heptano, 12,0 mmol), se agitó a temperatura ambiente durante 3,5
h. La reacción se detuvo con NH4Cl sat., se diluyó con agua (100 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 100 mL), se secó (MgSO4), y se concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (1-10% acetato de etilo-hexano) para obtener 890 mg (86%) de cetona éster b como un sólido de color hueso. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Uehata et al. (JP 2003073357).
Ejemplo de referencia 45
[0239] Se añadió lentamente bromo (1,49 g, 9,3 mmol) a una solución agitada de cetona a (1,47 g, 8,5 mmol) preparada según los procedimientos descritos por Berg et al. (WO 02066480) en HBr/AcOH al 33% (20 mL) a temperatura ambiente. Se agitó durante 1 h, se diluyó con éter (65 mL), y se agitó vigorosamente durante 1 h. El sólido se recogió mediante filtración, se lavó con éter, se secó a vacío elevado para obtener 2,88 g (100%) de bromometil cetona b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 46
[0241] Se calentó a 80°C durante 16 h durante la noche una mezcla de ácido 2-hidroxiquinolina-4-carboxílico a (6,25 g, 33,1 mmol), MeI (10,33 g, 72,7 mmol), y K2CO3 (10,0 g, 72,7 mmol) en DMF (110 mL). LCMS indicó que la reacción era incompleta. Se añadió MeI adicional (4,69 g, 33,1 mmol) a la mezcla de reacción y se calentó a 100°C durante 3 h. Se enfrió, se vertió sobre agua en hielo y K2CO3 al 10% (50 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 150 mL). Los EtOAc combinados se lavaron con agua, se secaron (MgSO4), concentraron al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 80 g de ISCO CombiFlash (2-50% acetato de etilohexano) para obtener 4,68 g (65%) de dihidroquinolin éster b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 47
[0243] Se añadió hidróxido de litio (1,45 g, 34,5 mmol) a una solución de dihidroquinolin éster a (1,50 g, 6,91 mmol) en THF (40 mL), seguido de agua (10 mL). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 h. Se concentró al vacío, se diluyó con EtOAc (100 mL) y HCl 0,5 N (100 mL). Precipitó un sólido blanco y se recogió por filtración, se lavó con agua. Se separó el EtOAc, se secó (MgSO4), se concentró al vacío para obtener un producto sólido blanco. La combinación produjo 1,41 g (100%) de ácido de dihidroquinolina b como un sólido blanco, que se utilizó sin purificación adicional.
Ejemplo de referencia 48
[0245] Se añadió N,N-diisopropiletilamina (1,37 g, 10,7 mmol) a una suspensión de ácido de dihidroquinolina a (2,42 g, 11,9 mmol), amina (1,40 g, 14,3 mmol), y EDC (2,28 g, 11,9 mmol) en MeCN (80 mL), se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. Se concentró al vacío, se diluyó con CH2Cl2 (100 mL), se lavó con HCl 0,5 N (50 mL) y NaOH 0,5 N (50 mL), se secó (MgSO4), se concentró para obtener 1,98 g (67%) de dihidroquinolin amida b como un sólido blanco, que se utilizó sin purificación adicional.
Ejemplo de referencia 49
[0247] Siguiendo el procedimiento para la preparación de cetona del ejemplo 12, la dihidroquinolin amida a (2,17g, 8,82 mmol), CH3MgCl (8,82 mL de una solución 3 M en THF, 26,5 mmol) produjo 766 mg (43%) de dihidroquinolin cetona b como un sólido amarillo. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Fujita et al. (Chem. & Pharm. Bull. 2001, 49(7), 900-904 y Chem. & Pharm. Bull. 2001, 49(4), 407-412).
Ejemplo de referencia 50
[0249] Siguiendo el procedimiento general de Legros et al. (Tetrahedron 2001, 57, 2507-2514), la 4bromoisoquinolina a (1,0 g, 4,8 mmol) produjo 707 mg (86%) de cetona b como un sólido amarillo claro.
Ejemplo de referencia 51
[0250]
[0251] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la amida del ejemplo 48, el ácido de dihidroisoquinolina a (1,25 g, 6,2 mmol) preparado según los procedimientos descritos por Deady et al. (J. Heterocyclic Chem. 2001, 38, 1185) produjo 754 mg (50%) de dihidroisoquinolin amida b como una goma amarilla.
Ejemplo de referencia 52
[0253] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 49, la dihidroisoquinolin amida a (0,754 g, 3,06 mmol) produjo 510 mg (85%) de dihidroisoquinolin cetona b como un sólido amarillo. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Alvarez et al. (Science of Synthesis 2005, 15, 839-906), Kimura et al. (Chem. & Pharm. Bull. 1983, 31(4), 1277-82), Tomisawa et al. (Chem. & Pharm. Bull. 1975, 23(3), 592-6) y Dyke et al. (Tetrahedron 1973, 29(23), 3881-8).
Ejemplo de referencia 53
[0254]
[0255] Se calentó a 100°C durante 3 h una mezcla de ácido 2-hidroxiquinolin-4-carboxílico a (4,0 g, 21,2 mmol), POBr3 (25,0 g, 87,2 mmol) en tolueno (40 mL). Se enfrió hasta temperatura ambiente, se vertió con precaución sobre hielo desmenuzado, se extrajo con EtOAc (2 x 250 mL), se seó (MgSO4), se concentró al vacío. El residuo se disolvió en NaOH 1 N (150 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 100 mL). La fase acuosa se acidificó a continuación con HCl 1 N hasta pH 3. El sólido blanco se recogió mediante filtración, se lavó con agua, se secó para obtener 3,0 g (56%) de bromo ácido b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 54
[0257] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la amida del ejemplo 48, el bromo ácido a (3,0 g, 11,9 mmol) produjo 2,67 g (77%) de bromo amida b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 55
[0259] (46801-78) Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 49, la bromo amida a
(1,0 g, 3,4 mmol) produjo 800 mg (94%) de bromo cetona b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 56
[0260]
[0261] Se añadió gota a gota anhídrido de trifluorometan sulfónico (6,82 g, 24,2 mmol) sobre una mezcla de 4hidroxiquinolin carboxilato de etilo a (5,0 g, 23,0 mmol) y piridina (1,95 mL, 24,2 mmol) en CH2Cl2, (100 mL) a una temperatura de un baño de agua helada bajo N2. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se diluyó con CH2Cl2 (100 mL), se lavó con NaOH 0,5 N (100 mL), se secó (MgSO4), se concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 80 g de ISCO CombiFlash (2-15% acetato de etilo-hexano) para obtener 7,4 g (93%) de triflato b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 57
[0262]
[0263] Siguiendo el procedimiento general de Legros et al. (Tetrahedron 2001, 57, 2507-2514), se agitó a temperatura ambiente durante 15 min bajo N2 una mezcla de triflato a (1,0 g, 2,86 mmol), bis(dibencilidenacetona)paladio (0) (82 mg, 0,14 mmol), 1,3-bis(difenilfosfino)propano (65 mg, 0,16 mmol), y Et3N (1,19 mL, 8,58 mmol) en DMF (10 mL). Se añadió n-butil vinil éter (1,43 g, 14,3 mmol) en DMF (5 mL) y la mezcla resultante se agitó a 80°C durante 24 h. Se enfrió hasta temperatura ambiente, se añadió lentamente HCl 1 N (30 mL), se agitó a temperatura ambiente durante 24 h. La mezcla se neutralizó con NaOH 1 N y se extrajo con éter (2 x 100 mL), se secó (MgSO4), y se concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (2-20% acetato de etilo-hexano) para obtener 460 mg (66%) de cetona b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 58
[0265] Se agitó a temperatura ambiente durante la noche una mezcla de la cetona éster a (1,50 g, 6,17 mmol), KOH (640 mg, 11,35 mmol) en EtOH (30 mL). La mezcla de reacción se diluyó con agua (150 mL), se extrajo con EtOAc (100 mL). La fase acuosa se acidificó a continuación con HCl 1 N, se extrajo con EtOAc (2 x 100 mL), se secó (MgSO4), se concentró al vacío y produjo 1,53 g (100%) de cetona ácido b como un sólido amarillo. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Priestly et al. (Bioorg. & Med. Chem. 1996, 4(7), 1135-1147).
Ejemplo de referencia 59
[0267] Se agitó a temperatura ambiente durante la noche una mezcla de la cetona ácido a (1,30 g, 5,16 mmol), clorhidrato de dimetilamina (480 mg, 5,93 mmol), EDC (1,14 g, 5,93 mmol), y DIPEA (765 mg, 5,93 mmol) en MeCN (30 mL). Se extrajo el disolvente. El residuo se disolvió en CH2Cl2 (100 mL), se lavó con HCl 1 N (50 mL) y NaOH 1 N (50 mL), se secó (MgSO4), y se concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (2-20% acetato de etilo-diclorometano) para obtener 656 mg (53%) de cetona amida b como una goma amarilla clara.
Ejemplo de referencia 60
[0269] Siguiendo el procedimiento para la preparación del triflato del ejemplo 56, la 5-hidroxiquinolina a (3,42 g, 23,6 mmol) produjo 6,0 g (92%) de triflato b como un líquido amarillo claro.
Ejemplo de referencia 61
[0271] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 57, el triflato a (6,0 g, 21,7 mmol)
produjo 3,58 g (97%) de la cetona b como un aceite marrón.
Ejemplo de referencia 62
[0272]
[0273] Siguiendo el procedimiento para la preparación del triflato del ejemplo 56, la 2-(trifluorometil)-4hidroxiquinolina a (6,87 g, 32,3 mmol) produjo 9,31 g (84%) del triflato b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 63
[0274]
[0275] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 57, el triflato a (7,35 g, 21,3 mmol)
produjo 1,79 g (35%) de la cetona b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 64
[0276]
[0277] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la amida del ejemplo 59, el ácido 2-fenil-4quinolinacarboxílico a (5,0 g, 20,1 mmol) produjo 3,29 g (56%) de amida b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 65
[0278]
[0279] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 49, la amida a (3,29 g, 11,26 mmol) produjo 3,29 g (118%) de la cetona b como un sólido amarillo. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Sato et al. (JP 2002371078), Wong et al (WO 9846572), Leardini et al. (J. Chem. Soc., Chem. Communications 1984, 20, 1320-1), Kaneko et al. (Chem. & Pharm. Bull. 1982, 30(1), 74-85), Schwenk et al.
(J. Org. Chem. 1946,11, 798-802) y Shivers et al (J. Am. Chem. Soc. 1947, 69, 119-23).
Ejemplo de referencia 66
[0281] Siguiendo el procedimiento para la preparación de la amida del ejemplo 59, el ácido 2-hidroxi-4quinolinacarboxílico a (5,0 g, 26,4 mmol) produjo 1,88 g (30%) de la amida b como un sólido de color crema.
Ejemplo de referencia 67
[0282]
[0283 Siguiendo el procedimiento para la preparación de la cetona del ejemplo 49, la amida a (1.88 g, 8,1 mmol) produjo 993 mg (66%) de la cetona b como un sólido amarillo claro. El compuesto b también se puede preparar según los procedimientos descritos por Wetzel et al. (J. Med. Chem. 1973, 16(5), 528-32), Jones et al. (J. Chem. Soc. [Section C]: Organic 1967, 19, 1808-13) y Ochia et al. (Chem. & Pharm. Bull. 1963, 11, 137-8).
Ejemplo de referencia 68
[0284]
[0285] Se disolvió un éster con Boc a (900 mg, 2,0 mmol) en THF (20 mL) y MeOH (1 mL) a la temperatura de un baño de agua helada. Se añadió NaBH4 (300 mg, 8,0 mmol) y la mezcla se agitó durante 1 h, a continuación otra hora a temperatura ambiente. La reacción se detuvo con la adición de varias gotas de agua, a continuación se diluyó con más agua (100 mL), se extrajo con EtOAc (2 x 100 mL), se secó (MgSO4), y se concentró al vacío para obtener 739 mg (90%) de alcohol b como un aceite espumoso amarillo.
Ejemplo de referencia 69
[0287] A la mezcla de amina a (159 mg, 0,46 mmol), Boc-ciclohexil-Gly-OH b (129 mg, 0,50 mmol), y HATU (350 mg, 0,92 mmol) en MeCN (4 mL) se añadió DIPEA (162 !L). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. LCMS indicó una reacción incompleta. Se añadieron un equivalente extra de HATU (175 mg, 0,46 mmol) y DIPEA (81 !L, 0,46 mmol) y se agitaron durante otra hora. Se extrajo el disolvente al vacío, se diluyó con CH2Cl2 (10 mL), se lavó con HCl 0,5 N (10 mL) y con agua, se secó (MgSO4), y concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12 g de ISCO CombiFlash (0-5% MeOH/CH2Cl2) para obtener 187 mg (74%) del producto c como un sólido marrón.
Ejemplo de referencia 70
[0289] A la mezcla de amina a (62 mg, 0,13 mmol), Boc-N-Me-Ala-OH b (27 mg, 0,13 mmol), y HATU (99 mg, 0,26 mmol) en MeCN (2 mL) se añadió DIPEA (46 !L, 0,26 mmol). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. Se extrajo el disolvente al vacío, se diluyó con CH2Cl2 (10 mL), se lavó con HCl 0,5 N (10 mL) y con agua, se secó (MgSO4), y se concentró para obtener 69 mg (85%) del producto c como un aceite claro.
Ejemplo de referencia 71
[0291] Una mezcla de dipéptido a (100 mg, 0,29 mmol), tiazol amina b (113 mg, 0,32 mmol), HOAt (59 mg, 0,435 mmol), y DIC (67 !L, 0,435 mmol) en CH2Cl2 (3 mL) se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se diluyó con CH2Cl2 (10 mL), se lavó con HCl 0,5 N (10 mL) y NaOH 0,5 N (10 mL), se secó (MgSO4), y se concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 12g de ISCO CombiFlash (1090% acetato de etilo-hexano) para producir 75 mg (89%) del producto c como un aceite claro.
Ejemplo de referencia 72
[0293] Se trató Boc-amina a (175 mg, 0,26 mmol) con (1:1) TFA/ CH2Cl2 (8 mL), tolueno catalítico a temperatura ambiente durante 1 h. Se extrajo el disolvente al vacío. El residuo se purificó mediante HPLC de fase inversa (C18, MeCN-H2O, TFA al 0,1%) y se liofilizó para obtener 98 mg (49%, en 2 etapas) del producto deseado b como un sólido blanco higroscópico.
Ejemplo de referencia 73
[0295] Una mezcla de éster con Boc a (200 mg, 0,30 mmol), LiOH (200 mg, 0,30 mmol) en THF (2 mL), y agua (25 !L) se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. Se añadió MeOH (500 !L) y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se diluyó con EtOAc (10 mL), se lavó con HCl 0,5 N (10 mL), se secó (MgSO4), se concentró al vacío para obtener 160 mg (82%) de ácido con Boc187 como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 74
[0297] Una mezcla de nitrilo con Boc a (200 mg, 0,31 mmol), NaN3 (309 mg, 4,75 mmol), y NH4Cl (252 mg, 4,75 mmol) en DMF (3 mL) se calentó a 100°C durante 3,5 días. Se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con agua, se extrajo con EtOAc (2 x 50 mL), se lavó con solución saturada de cloruro sódico, se secó (MgSO4), se concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 4 g de ISCO CombiFlash (10-90% acetato de etilo-hexano) para obtener 37 mg tetrazol # como un aceite marrón. Se recuperó más material mediante la extracción de la fase acuosa con CH2Cl2 para recuperar 65 mg de producto. Se aisló un combinado de 102 mg (49%) de tetrazol b.
Ejemplo de referencia 75
(14.5 mg, 0,26 mmol) en EtOH (4 mL), a continuación se diluyó con EtOAc (8 mL), se acidificó con HCl 1 N, se separó, se secó (MgSO4), se concentró al vacío, y se secó a vacío elevado. El producto crudo b se utilizó sin purificación adicional.
Ejemplo de referencia 76
[0301] Siguiendo el procedimiento general de Yamamoto [Asao, N; Lee, S.; Yamamoto,Y. Tetrahedron Letters, 2003, 4265-4266.], se añadió MeLi (20 mL de una solución 1,6M en éter, 30,2 mmol) a una suspensión a 0°C de CuI en polvo (2,90 g, 15,1 mmol) y éter (5 mL). La solución gris resultante se agitó vigorosamente durante 10 min, a continuación se concentró a presión reducida a 0°C. Se añadió diclorometano (20 mL, preenfriado a 0 °C), a continuación se enfrió la suspensión hasta -78 °C y se añadió TMSCI (1,9 mL, 15,1 mmol) seguido rápidamente de una solución de éster 192 [WO 01168603] (1,0 g, 5,0 mmol) y CH2Cl2 (50 mL), la mezcla se agitó vigorosamente a 78 °C durante 30 min, a continuación a 0 °C durante 2h. La mezcla se vertió a continuación en 200 mL de NH4Cl saturado:NH4OH 1:1. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con CH2Cl2 (2 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 20 mL), se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 08% acetato de etilo-hexanos para obtener 783 mg (72%) de éster 193 como un aceite claro.
Ejemplo de referencia 77
[0303] Se mantuvo a temperatura ambiente durante la noche una solución del éster a (780 mg), CH2Cl2 (5 mL), y TFA (2 mL). Se extrajeron los disolventes bajo presión reducida para obtener un rendimiento cuantitativo de ácido b como aceite incoloro que se utilizó sin purificación adicional.
Ejemplo de referencia 78
[0304]
[0305] Siguiendo el procedimiento general de Evans [Evans, D. A.; Britton, T. C.; Ellman, J. A.; Dorow, R. L. J. Am. Chem. Soc. 1990, 112, 4011-4030], se añadió cloruro de pivaloílo (3,2 mL, 26 mmol) a una solución a -10°C de ácido a (3,72 g, 23,5 mmol), TEA (4,3 mL, 31 mmol) y THF (50 mL). La emulsión blanca resultante se dejó calentar hasta -5 °C durante 20 min con agitación vigorosa. La mezcla se enfrió a continuación hasta -78 °C y se añadió a través de una cánula durante 10 min una solución de la sal de litio de (S)-4-bencil-2-oxazolidinona (preparada a partir de (S)-4-bencil-2-oxazolidinona (7,5 g, 42,3 mmol), n-BuLi (26 mL de una solución 1,6M en hexanos, 42,3 mmol) y THF (150 mL) a -78°C). La mezcla se mantuvo a -78 °C durante 1 hora, a continuación se detuvo con una solución saturada de NH4Cl (200 mL) y se extrajo el THF bajo presión reducida. La fase acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con una solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con columna de 120 g de ISCO CombiFlash, 5-40% acetato de etilo-hexanos para obtener 5,7 g (76%) de imida b como un aceite claro.
Ejemplo de referencia 79
[0306]
[0307] Siguiendo el procedimiento general de Evans [Evans, D. A.; Britton, T. C.; Ellman, J. A.; Dorow, R. L. J. Am. Chem. Soc. 1990, 112, 4011-4030], se añadió una solución fría (-78°C) de imida a (5,7 g, 18 mmol) y THF (64 mL) a una solución fría (-78°C) de KHMDS (20 mmol) y THF (120 mL) durante 10 min. La solución incolora se mantuvo a 78°C durante 30 min, a continuación se añadió a través de una cánula durante 5 min una solución fría (-78 °C) de TrsylN3 (6,9 g, 22,4 mmol) y THF (40 mL). Se añadió ácido acético (5,3 mL, 90 mmol) y la mezcla se llevó inmediatamente a 30 °C y se mantuvo ahí durante 1h. La reacción se detuvo con una solución saturada de cloruro sódico (200 mL) y CH2Cl2 (200 mL). Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con CH2Cl2 (2 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con una solución saturada de NaHCO3 (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 330 g de ISCO CombiFlash, 5-45% acetato de etilo-hexanos para obtener 4,2 g (65%) de azo imida b como sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 80
[0309] Una mezcla de azido-imida a (4,7 g, 13 mmol), LiOH·H2O (660 mg, 15,6 mmol), THF (93 mL) y agua (31 mL) se mantuvo a temperatura ambiente durante 1 día. Se añadió LiOH·H2O (200 mg) adicional, y la mezcla se agitó durante 2 horas. Se añadió NaHCO3 sólido (2,18 g) y se extrajo el THF removed bajo presión reducida. Tras la dilución con agua (150 mL), la fase acuosa se lavó con CH2Cl2 (3 x 50 mL) y las fases orgánicas combinadas se extrajeron con NaHCO3 saturado (1 x 50 mL). Las fases acuosas combinadas se acidificaron con HCl conc. hasta pH<2 y se extrajeron con EtOAc (4 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), y se concentraron para producir 1,38 g (53%) del ácido b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 81
[0311] Se mezclaron ácido isoquinolin carboxílico a (5,0 g, 28,9 mmol), clorhidrato de N,O-dimetil-hidroxilamina (3,1 g, 31,8 mmol), EDC (6,1 g, 32 mmol), DIPEA (5,7 mL, 32 mmol) y MeCN (50 mL) y se agitaron a temperatura ambiente durante la noche. El MeCN se extrajo bajo presión reducida y el residuo se dividió entre agua (200 mL) y EtOAc (200 mL). Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con EtOAc (2 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas fueron b como sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 82
[0313] Se añadió cloruro de metil magnesio (12,3 mL de THF 3,0M) a una solución a 0°C de amida a (4,0 g, 18,5 mmol) y THF (40 mL). Después de 30 min a 0 °C, se extrajo el baño de enfriamiento durante 40 min. La mezcla de reacción se vertió en una solución de NH4Cl saturada fría (200 mL), y se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua, solución saturada de cloruro sódico, se secaron (Na2SO4), y se concentraron para producir 3,15 g (100%) de cetona b como aceite incoloro.
Ejemplo de referencia 83
[0315] Siguiendo el procedimiento general de Barlin [Barlin, G. A.; Davies, L. P.; Ireland, S. J.; Ngu, M. M. L. Aust. J.
Chem. 1989, 42, 1735-1748], se añadió Br2 (150 !L, 2,92 mmol) en una vez a una solución de cetona a (500 mg, 2,92 mmol) y 33% HBr/AcOH (10 mL). Después de 1 h, se añadió éter (20 mL), y se recogió el precipitado en papel de filtro, se lavó con éter, y se secó al vacío para obtener 910 mg (94%) del bromuro b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 84
[0317] Se calentó a 100 °C durante 1 h una mezcla de 4-carboxi-2-hidroxiquinolina a (500 mg, 2,64 mmol) y POCl3 (5 mL) El disolvente se extrajo bajo presión reducida, y el residuo se disolvió en CH2Cl2 (10 mL), y se enfrió hasta 0°C. Se añadió gota a gota morfolina (1,0 mL, 13,2 mmol), y la mezcla se dejó que alcanzara la temperatura ambiente. La mezcla se reenfrió a continuación hasta 0°C y se añadió gota a gota más morfolina (1,0 mL, 13,2 mmol), y la mezcla se dejó que alcanzara la temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se diluyó a continuación con CH2Cl2 (50 mL), y se lavó con una solución saturada de NH4Cl (3 x 20 mL). Las fases acuosas combinadas se extrajeron con CH2Cl2 (1 x 20 mL), and las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 5-75% acetato de etilo-hexanos para obtener 570 mg (78%) de amida b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 85
[0319] Se añadió dietil zinc (2,3 mL de una solución 1,1M en tolueno, 2,5 mmol) a una mezcla de amida a (500 mg, 1,8 mmol), NiCl2DPPP (100 mg, 0,18 mmol), y THF (5 mL) (se tomaron precauciones debido a la reacción exotérmica). La solución oscura se calentó a continuación a 100°C en un reactor P W durante 15 min. La reacción se detuvo con una solución saturada de NH4Cl (50 mL), y se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 0-75% acetato de etilo-hexanos para obtener 350 mg (71 %) de amida b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 86
[0321] Se añadió diisopropil zinc (3 ml de una solución 1,0M en tolueno, 2,5 mmol) a una mezcla de cloruro a (500 mg, 1,8 mmol), NiCl2DPPP (115 mg, 0,18 mmol), y THF (3 mL). La solución oscura se calentó a continuación a 100 °C en un reactor P W durante 15 min. La reacción se detuvo a continuación con una solución saturada de NH4Cl (50 mL), y se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbieron Celite y se purificaron mediante cromatografía con un a columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 0-15% acetato de etilo-hexanos para obtener 383 mg (74%) de la amida b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 87
[0323] Se añadió cloruro de metilmagnesio (12,3 mL de 3,0M en THF, 37 mmol) a una solución a 0°C de la amida a (2,84 g, 10,51 mmol) y THF (20 mL). La solución se dejó que alcanzara la temperatura ambiente, a continuación se mantuvo a esa temperatura durante 4h. La reacción se detuvo a continuación con una solución saturada de NH4Cl (100 mL), se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash, 0-30% acetato de etilo-hexanos para obtener 1,88 g (86%) de la cetona b como aceite incoloro.
Ejemplo de referencia 88
[0324]
[0325] Siguiendo el procedimiento general de Barlin [Barlin, G. A.; Davies, L. P.; Ireland, S. J.; Ngu, M. M. L. Aust. J. Chem. 1989, 42, 1735-1748], se añadió Br2 (640 !L, 2,92 mmol) de una vez a una solución de cetona a (2,27 g, 11,4 mmol) y 33% HBr/AcOH (40 mL). Después de 1 h, se añadió éter (50 mL), y se recogió el precipitado en papel de filtro, se lavó con éter, y se secó al vacío para obtener 3,88 g (94%) de bromuro b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 89
[0327] Siguiendo el procedimiento general de Rieke [Zhu, L.; Wehmeyer, R. M.; Rieke, R. D. J. Org. Chem. 1991, 56, 1445-1453], se añadió bromuro de propil zinc (4,0 mL de una solución 0,5M en THF, 2,0 mmol) a una mezcla de cloruro a (500 mg, 1,81 mmol), Pd(PPh3)4 (100 mg, 0,09 mmol) y THF (3 mL). La solución resultante se calentó a 70 °C en un reactor P W durante 15 min. La reacción se detuvo a continuación con una solución saturada de NH4Cl (50 mL), y se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 0-75% acetato de etilo-hexanos para obtener 400 mg (77%) de amida b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 90 [0329] Siguiendo el procedimiento general de Rieke [Zhu, L.; Wehmeyer, R. M.; Rieke, R. D. J. Org. Chem. 1991, 56, 1445-1453], se añadió bromuro de ciclopentilzinc (4,0 mL de una solución 0,5M en THF, 2,0 mmol) a una mezcla de cloruro a (500 mg, 1,81 mmol), Pd(PPh3)4 (100 mg, 0,09 mmol) y THF (3 mL). La solución resultante se calentó a 70 °C en un reactor P W durante 15 min. La reacción se detuvo a continuación con una solución saturada de NH4Cl (50 mL), y se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 0-75% acetato de etilohexanos para obtener 333 mg (59%) de la amida b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 91
[0331] Se añadió cloruro de metil magnesio (7,3 mL de 3,0 M en THF, 22 mmol) a una solución a 0 °C de amida a (1,77 g, 6,2 mmol) y THF (15 mL). La solución se dejó que alcanzara la temperatura ambiente, a continuación se mantuvo a esa temperatura durante 4h. La reacción se detuvo con una solución saturada fría de NH4Cl (100 mL), se extrajo con EtOAc (3 x 50 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificó mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash, 0-30% acetato de etilo-hexanos para obtener 1,14 g (85%) de cetona b como aceite incoloro.
Ejemplo de referencia 92
[0333] Siguiendo el procedimiento general de Angibaud [Angibaud, P; et. al, Bioorg. Med. Chem. Lett. 2003, 13, 4365-4369], se calentó a 120°C en un reactor P W durante 2 h una mezcla de cloruro a (1,0 g, 5,0 mmol), NaN3 (1,6 g, 25 mmol), DMF (10 mL) y agua (1,0 mL). La reacción se detuvo a continuación con agua (50 mL), y se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash, 0-50% acetato de etilo-hexanos para obtener 300 mg (28%) de tetrazol b como un sólido amarillo.
Ejemplo de referencia 93
[0335] Se añadió gota a gota anhídrido de trifluorometan sulfónico (5,0 g, 17,7 mmol) a una mezcla de 2-metil-4hidroxiquinolina a (2,56 g, 16,1 mmol) y piridina (1,54 mL, 17,7 mmol) en CH2Cl2 (25 mL) a una temperatura de un baño de agua helada bajo N2. La mezcla se dejó calentar hasta 10 °C. Se diluyó con CH2Cl2 (100 mL), se lavó con una solución saturada de NaHCO3 (3 x 50 mL), se secó (Na2SO4), se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (0-30% acetato de etilo-hexano) para obtener 2,57 g (54%) de triflato b como un aceite oscuro.
Ejemplo de referencia 94
[0337] Siguiendo el procedimiento general de triflación, la 7-cloro-4-hidroxiquinolina a (10,0 g, 35,4 mmol) produjo
7,5 g (68%) de triflato b como un sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 95
[0338]
[0339] Siguiendo el procedimiento general de triflación, la 6-fluoro-4-hidroxiquinolina a (5,0 g, 28,2 mmol) produjo 6,6
g (75%) de triflato b como sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 96
[0340]
ambiente durante 15 min bajo N2 una mezcla de triflato a (7,5 g, 24.1 mmol), bis(dibencilidenacetona)paladio(0) (690 mg, 1,2 mmol), 1,3-bis(difenilfosfino)propano (546 mg, 1,33 mmol), y Et3N (10 mL, 72,3 mmol) en DMF (50 mL). Se añadió n-butil vinil éter (15 mL, 120 mmol) en DMF (15 mL) y la mezcla resultante se agitó a 80°C durante 24 h. Se enfrió hasta temperatura ambiente, se añadió lentamente HCl 1 N (150 mL), se agitó a temperatura ambiente durante 24 h. La mezcla se neutralizó con NaOH 1 N y se extrajo con éter (3 x 100 mL), se secó (MgSO4), y se concentró. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 120 g de ISCO CombiFlash (5-30% acetato de etilo-hexano) para obtener 1,62 g (32%) de cetona b como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 97
[0343] Siguiendo el procedimiento general para la preparación de la cetona del ejemplo 96, 6,56 g de triflato a produjeron 3,14 g (73%) de cetona b como sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 98
[0344]
[0345] Siguiendo el procedimiento general f para la preparación de la cetona del ejemplo 96, 2,57 g de triflato a produjeron 820 mg (50%) de cetona b como sólido incoloro.
Ejemplo de referencia 99
[0347] Se añadió cloruro de metilmagnesio (0,5 mL de 3,0M en THF, 1,5 mmol) a una solución a 0°C de éster a (230 mg, 0,5 mmol) y THF (5 mL). La solución se mantuvo a 0 °C durante 2h. La reacción se detuvo con una solución saturada fría de NH4Cl (50 mL), se extrajo con EtOAc (3 x 20 mL). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con una solución saturada de cloruro sódico (1 x 50 mL), se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron mediante una cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash, 0-50% acetato de etilohexanos para obtener 135 mg (61%) de alcohol b como aceite incoloro.
Ejemplo de referencia 100
[0349] Se añadió bromo (122 !L, 2,4 mmol) a la solución de benzisoxazol cetona a (390 mg, 2,2 mmol) en AcOH (1,5 mL) y CH2Cl2 (6 mL). Después de 1 h a temperatura ambiente, LCMS no indicó reacción. Se añadieron cuatro gotas de HCl conc. a la mezcla de reacción y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se detuvo con Na2S2O3 al 10%, se diluyó con CH2Cl2 (100 mL) y agua, se separó, se lavó la fase orgánica con NaHCO3 al 5%, se secó (MgSO4), y se concentró para obtener 537 mg (95%) de bromo cetona b como un sólido de color hueso.
Ejemplo de referencia 101
[0351] Una mezcla de bromo cetona a (537 mg, 2,1 mmol), tioamida b (718 mg, 3,1 mmol), y piridina (153 !L, 1,9 mol) en EtOH (15 mL) se calentó a 70°C durante 1 h. Se concentró al vacío. El producto crudo se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante una columna de 40 g de ISCO CombiFlash (3-30% acetato de etilo-hexano) para obtener 190 mg (23%) de tiazol c como una goma amarilla clara.
Ejemplo de referencia 102 Tetrahidropiranilglicina [0352]
[0353] Se adquirió tetrahidropiraniloglicina de NovaBiochem, o se sintetizó según la literatura: Ghosh, A. K.; Thompson, W. J.; holloway, M. K.; McKee, S. P.; Duong, T. T.; Lee, H. Y.; Munson, P. M.; Smith, A. M.; Wai, J. M; Darke, P. L.; Zugay, J. A.; Emini, E. A.; Schleife, W. A.; Huff, J. R.; Anderson, P. S. J. Med. Chem, 1993, 36, 23002310,
Ejemplo de referencia 103 Piperidinilglicina
[0355] La piperidinilglicina se sintetizó según los procedimientos descritos por Shieh et al. (Tetrahedron: Asymmetry,
2001, 12, 2421-2425.
Ejemplo de referencia 104 4,4-difluorociclohexilglicina
[0356]
[0357] La 4,4-difluorociclohexilglicina se fabricó según los procedimientos descritos en US 2003/0216325.
Ejemplo 105 de referencia Ácido Boc (S)-2-amino-2-(4-hidroxiciclohexil)acético
[0358]
[0359] Siguiendo el procedimiento descrito por Sheih et al. (Tetrahedron: Asymmetry, 2001, 12, 2421-2425), se añadió una solución de cetona a (8,4 g) y EtOAc (30 mL) a una solución de éster de N-Cbz-fosfonoglicin metilo b, TMG (4,5 mL) y EtOAc (30 mL). La solución se mantuvo a temperatura ambiente durante 48h, a continuación se lavó con HCl 1N (3x50 mL), una solución saturada de cloruro sódico (1x50 mL), se secó (Na2SO4), se filtró y concentró. El residuo se adsorbió sobre Celite, y se purificó mediante cromatografía, a continuación se purificó adicionalmente mediante recristalización a partir de EtOAc/hexanos para obtener 5,2 g del producto c.
[0360] Siguiendo el procedimiento descrito por Sheih, (Tetrahedron: Asymmetry, 2001, 12, 2421-2425), se agitó de manera vigorosa a 70 psi de H2 durante 48 h una solución de eneamida c (5,0 g), (S,S)-Me-BPE-Rh(I) (1,5g, Strem Chemicals, Newburyport, MA), y MeOH (100 mL). El disolvente se extrajo bajo presión reducida. El residuo se tomó en EtOAc, y se filtró a través de SiO2 con más EtOAc. El disolvente se extrajo bajo presión reducida para obtener 4,0 g de producto d como sólido incoloro.
[0361] Se mantuvo bajo atmósfera de H2 durante 6 h una mezcla de Cbz-carbamato d, (4,0 g) Boc2O, (2,9 g), Pd(OH)2•C al 20% (1,0g) y MeOH (30 mL). La mezcla se filtró a través de Celite con MeOH. El disolvente se extrajo bajo presión reducida para obtener 4,5 g de residuo e, que se utilizó directamente.
[0362] El residuo e anterior se disolvió en H2O (10 mL), AcOH (30 mL), THF (5 mL), y ácido dicloroacético (3 mL) y se mantuvo a temperatura ambiente durante la noche. Se añadió agua (5 mL) y la solución se mantuvo hasta completar la hidrólisis, controlado mediante HPLC-MS. Se añadió Na2CO3 sólido con precaución hasta que cesara la liberación de gas, la mezcla se diluyó con NaHCO3 aq., y se extrajo con 10% EtOAc/DCM. Las fases orgánicas combinadas se lavaron una vez con una solución saturada de cloruro sódico, se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía para obtener 2,9g del producto f.
[0363] Se trató con NaBH4 (290 mg) a 0 °C durante 20 min una mezcla de cetona f (1,5g), MeOH (50 ml). La mezcla se acidificó a ~pH 1 con ácido cítrico acuoso al 10% y el MeOH se extrajo bajo presión reducida. El residuo se diluyó con agua y se extrajo con 20% EtOAc/DCM. Las fases orgánicas combinadas se lavaron una vez con una solución saturada de cloruro sódico, se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron. El residuo se purificó mediante
cromatografía para obtener 1,17g del producto g y 0,23g del producto h.
[0364] Se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante la noche una mezcla de éster g (1,17g), LiOH•H2O (160mg), THF (3 mL) y agua (4,5 mL). La mezcla se diluyó con una solución saturada de cloruro sódico y se extrajo de manera exhaustiva con EtOAc. Las fases orgánicas combinadas se lavaron una vez con una solución saturada de cloruro sódico, se secaron (Na2SO4), se filtraron y concentraron para obtener el ácido i (525mg).
[0366] Se suspendieron el clorhidrato del éster de L-alanin metilo a (5g, 35,8 mmol) y ciclopropancarboxaldehído b (2,67ml, 35,8mmol) en 50 ml THF con AcOH al 1%. La adición de 5 ml de CH3OH hizo que la solución turbia se volviera clara. Se añadió NaCNBH4 (2,25g, 35,8mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante la noche. La reacción se detuvo mediante la adición de NaOH aq. 1 N, se extrajo mediante EtOAc dos veces, las fases orgánicas se secaron sobre Na2SO4 y se concentraron a sequedad. El material crudo se purificó mediante cromatografía utilizando 30% EtOAc/hexano (teñido con ninhidrina) para obtener el compuesto c (1g, 18%). El compuesto c (1g, 6,37 mmol) y di-t-bocdicarbonato (2,1g, 9,55mmol) se diluyeron en THF (20ml) y H2O (20ml), se añadió NaHCO3 (1,3 g, 15,9 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante la noche para completarse. El THF se extrajo bajo presión reducida, y se extrajo la fase acuosa mediante EtOAc 3 veces. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NaOH 1 N, NH4Cl sat. seguido de una solución saturada de cloruro sódico, se concentró a sequedad. El compuesto protegido con Boc d (1,39 g, 5,40 mmol) se agitó con LiOH.H2O (1,14g, 27mmol) en THF (20ml) y H2O (20ml) durante la noche a temperatura ambiente. Se extrajo el THF y la fase acuosa se ajustó a pH=4 mediante la adición de ácido cítrico al 10%, a continuación se extrajo mediante EtOAc 3 veces. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con solución saturada de cloruro sódico y se concentraron. El crudo se purificó mediante una columna C-18 de fase inversa eluida mediante 0%-50% acetonitrilo/H2O para proporcionar el compuesto puro e como un sólido blanco (794mg).
Ejemplo 107
[0368] Se disolvió fosfonato b (7,2 g, 21 mmol) en THF (25 mL) a temperatura ambiente, y se añadió gota a gota
TMG (3,6 mL, 29 mmol, 1,3 equiv). La mezcla se agitó durante 15 min a temperatura ambiente. Se disolvió la cetona a disponible comercialmente (6,7 g, 43 mmol) en THF (25 mL) y se añadió gota a gota a la mezcla de fosfonato y base. La mezcla de reacción se agitó durante 24 h a temperatura ambiente y se desactivó mediante la adición de aproximadamente 200 mL de HCl 1 N. Los productos orgánicos se extrajeron rápidamente en 80% acetato de etilohexanos (400 mL total). Las fases orgánicas combinadas se secaron (Na2SO4), se adsorbieron sobre Celite y se purificaron dos veces mediante cromatografía con columna de 120 g de ISCO CombiFlash, 0-55% acetato de etilohexanos durante 20 min, seguido de 55% acetato de etilo-hexanos durante 5 min, para obtener 3,83 g (10,6 mmol, 50%) del producto amino éster c como un sólido blanco.
Ejemplo de referencia 108
[0370] Se disolvió el cetal a (1,56 g, 4,73 mmol) en 6 mL de THF. A esta solución se añadió agua desionizada (15 mL), ácido acético glacial (6 mL), y ácido dicloroacético (1 mL). La mezcla se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Se añadió hidróxido de sodio acuoso 1 N (aproximadamente 100 mL), y el producto crudo se extrajo en diclorometano (aproximadamente 200 mL). El producto orgánico se adsorbió sobre Celite mediante evaporación del disolvente, y se purificó mediante cromatografía con una columna de 80 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-40% acetato de etilo-hexanos durante 20 min para obtener 452 mg (1,58 mmol, 33%) de cetona b.
Ejemplo de referencia 109
[0371]
[0372] Se disolvió el éster a (184 mg, 0,55 mmol) en 2 mL de THF. Se añadió agua desionizada (1 mL), seguido de hidróxido de litio monohidratado (42 mg, 1,0 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche, a continuación se acidificó utilizando HCl acuoso 1 N y se extrajo en diclorometano. El secado (Na2SO4), filtración y evaporación del disolvente produjo 175 mg (rendimiento cuantitativo) del ácido carboxílico b.
Ejemplo de referencia 110
[0374] Se cargó un vial pequeño con amina b (130 mg, 0,46 mmol), ácido a (175 mg, 0,55 mmol) y EDC·HCl (135 mg, 0,70 mmol). La mezcla se disolvió en diclorometano (3 mL) y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Se añadió Celite a la mezcla de reacción, y se extrajo el disolvente bajo presión reducida. El producto crudo se purificó mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 045% acetato de etilo-hexanos durante 10 min seguido de 45% acetato de etilo-hexanos durante 5 min. La amina protegida con BOC obtenida de esta reacción de acoplamiento se disolvió en diclorometano (2 mL), agua desionizada (0,5 mL) y ácido trifluoroacético (1 mL) y se dejó agitar durante 3 h a temperatura ambiente. Los disolventes orgánicos se extrajeron bajo presión reducida, la fase acuosa se volvió básica utilizando una pequeña cantidad de NaOH 1 N, y se extrajo el producto en diclorometano. La extracción del disolvente orgánico produjo 110 mg (0,25 mmol, 45% amina #) de la amina libre #.
Ejemplo 111
[0376] Se realiza el procedimiento de acoplamiento con EDC estándar utilizando la amina b (110 mg, 0,25 mmol), LBOC-N-metilalanina a (72 mg, 0,35 mmol) y EDC (67 mg, 0,35 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 555% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min seguido de 55% acetato de etilo-diclorometano durante 4 min. La desprotección de BOC se llevó a cabo utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final c (54 mg, 66%) se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 20 min.
Ejemplo de referencia 112
[0378] Siguiendo el procedimiento general de Burk [Burk, M. J.; Gross, M. F.; Martinez, J. P. J. Am. Chem. Soc. 1995, 117, 9375-9376.], se mezclaron 5,0 g (13,8 mmol) de alqueno a, 100 mL de metanol anhidro, y [(S,S)-Me-BPE-Rh(COD)]+OTf- (1,5 g, 2,4 mmol) en un matraz de agitación Parr purgado con nitrógeno. El agitador Parr se evacuó y posteriormente se cargó hasta 70 psi de gas hidrógeno durante 32 horas. El metanol se extrajo bajo presión reducida, y el producto crudo se filtró a través de un pequeño tapón de gel de sílice utilizando acetato de etilo. La evaporación del disolvente produjo 4,0 g (11 mmol, 80%) del producto b con >98% de rendimiento.
Ejemplo de referencia 113
[0379]
[0380] El éster amino protegido con Z a (4,0 g, 11 mmol) se disolvió en metanol (30 mL). A esta solución se añadió anhídrido con Boc (2,9 g, 13,5 mmol), seguido de Pd(OH)2·C al 20% (1,0 g). Se extrajo todo el aire del matraz de reacción mediante el vacío propio y la mezcla se agitó vigorosamente durante 5 min. A continuación, se llenó el matraz con gas hidrógeno y se dejó agitar vigorosamente a temperatura ambiente durante 6 h. Después de evacuar la atmósfera de hidrógeno, la mezcla se filtró a través de Celite utilizando metanol, y el producto crudo se obtuvo mediante la evaporación del disolvente.
[0381] El producto de amina protegida con Boc b se disolvió en 5 mL de THF. A continuación, se añadieron los siguientes disolventes de manera secuencial: agua desionizada (15 mL), ácido acético glacial (30 mL), y ácido dicloroacético (3 mL). La mezcla se agitó durante la noche a temperatura ambiente, y la reacción se detuvo mediante la adición lenta de carbonato sódico sólido con agitación vigorosa hasta que no se veía más liberación de gas. El producto crudo se extrajo con 10% acetato de etilo-diclorometano. El producto se adsorbió sobre Celite mediante la evaporación de los disolventes, y se purificó mediante cromatografía con una columna de 120 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-36% acetato de etilo-hexanos durante 20 min seguido de elución con 36% acetato de etilo-hexanos durante 5 min para obtener 2,86 g (10,0 mmol, 91%) de la cetona b.
Ejemplo de referencia 114
[0383] El acoplamiento con EDC estándar se realizó utilizando la amina b (46 mg, 0,15 mmol), ácido carboxílico a, (42 mg, 0,15 mmol de diastereómero syn) y EDC (33 mg, 0,17 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con 2 columnas de 4 g de tipo apiladas de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-28% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min, seguido de 28% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando 2:1 DCM : TFA con varias gotas de agua. La sal de TFA se trató con base (NaOH acuoso 1 N) y se extrajo con diclorometano.
Ejemplo de referencia 115
[0385] El acoplamiento del producto de amina primaria a (20 mg, 0,044 mmol) a L-BOC-N-metilalanina b (12 mg, 0,059 mmol) se realizó mediante la adición de EDC (10 mg 0,052 mmol) y la disolución en diclorometano (1 mL). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con 1 columnas de 12 g de tipo apilamiento de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-70% acetato de etilo-diclorometano durante 20 min seguido de 70% acetato de etilo-diclorometano durante 5 min. La desprotección de BOC se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto anti-diastereómero c fue 22 mg.
Ejemplo de referencia 116
[0387] El acoplamiento con EDC estándar se realizó utilizando la amina b (110 mg, 0,38 mmol), ácido carboxílico a, (105 mg, 0,38 mmol) y EDC (86 mg, 0,45 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con dos columnas de 4 g de tipo apilamiento de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-28% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min, seguido de 28% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. La sal de TFA se trató con base (NaOH acuoso 1 N) y se extrajo en diclorometano.
Ejemplo de referencia 117
[0389] El acoplamiento del producto amina primaria b (170 mg, 0,35 mmol) a L-BOC-N-metilalanina a (81 mg, 0,40 mmol) se realizó mediante la adición de EDC (77 mg 0,40 mmol) y la disolución en diclorometano (2 mL). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con dos columnas de 12 g de tipo apilamiento de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-70% acetato de etilo-diclorometano durante 20 min seguido de 70% acetato de etilo-diclorometano durante 5 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA
2:1 con varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto antidiastereómero c fue 106 mg.
Ejemplo de referencia 118
[0391] Se disolvió la cetona a (1,45 g, 5,3 mmol), en dietil éter anhidro (20 mL) y se enfrió hasta -78 °C. Se añadió gota a gota a la mezcla de reacción metil litio (1,6 M en Et2O, 9,5 mL, 15 mmol) y se agitó vigorosamente a una temperatura reducida durante 1 h. La mezcla de reacción se desactivo mediante la adición de la mezcla fría en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio y la extracción de la fase orgánica en diclorometano. La fase orgánica se secó (Na2SO4), se filtró, se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante cromatografía con una columna de 120 g de ISCO CombiFlash, 0-50% acetato de etilo-hexanos durante 25 min, seguido de elución con 50% acetato de etilo-hexanos durante 3 min, y 90% acetato de etilo-hexanos durante 3 min. Esta purificación produjo 344 mg (1,1 mmol, 42%) del diastereómero syn c y 299 mg (0,99 mmol, 37%) del anti-diastereómero b.
Ejemplo de referencia 119
[0393] La hidrólisis del éster de metilo a (300 mg, 0,99 mmol) se llevó a cabo mediante la disolución en THF (0,8 mL), añadiendo agua desionizada (1,2 mL) y LiOH H2O (47 mg, 1.1 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 h, a continuación se reacidificó utilizando HCl 1 N y se extrajo con 90% acetato de etilodiclorometano. Se añadió solución saturada de cloruro sódico a la fase ácida acuosa para ayudar a la extracción. El secado (Na2SO4), filtración, y evaporación del disolvente produjo el ácido carboxílico b (79 mg, 0,28 mmol).
Ejemplo de referencia 120
[0394]
[0395] La hidrólisis del éster de metilo a (340 mg, 1,1 mmol) se llevó a cabo mediante la disolución en THF (0,9 mL), añadiendo agua desionizada (1,4 mL) y LiOH·H2O (50 mg, 1,2 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 h, a continuación se reacidificó utilizando HCl 1 N y se extrajo con 90% acetato de etilo-diclorometano. Se añadió solución saturada de cloruro sódico a la fase ácida acuosa para ayudar a la extracción. El secado (Na2SO4), filtración, y evaporación del disolvente produjo el ácido carboxílico b (254 mg, 0,88 mmol), suficientemente limpio para utilizarse en la siguiente etapa sin purificación.
Ejemplo de referencia 121
[0396]
[0397] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando la amina b (62 mg, 0,21 mmol), el ácido carboxílico a, (32 mg, 0,11 mmol) y EDC (21 mg, 0,11 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-40% acetato de etilo-diclorometano durante 22 min, seguido de 67% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. La sal de TFA se trató con base (NaOH acuoso 1 N) y se extrajo en acetato de etilo con diclorometano al 10%.
Ejemplo de referencia 122
[0398]
[0399] El acoplamiento de la amina primaria b (47mg, 0,1 mmol) a L-BOC-N-metil alanina a (65 mg, 0,30 mmol) se realizó mediante la adición de EDC (61 mg, 0,32 mmol) y la disolución en diclorometano (2 mL). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 5-65% acetato de etilo-diclorometano durante 25 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 + varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto anti-diastereómero c fue 22 mg (31% a partir del material de partida de la amina prolina).
Ejemplo de referencia 123
[0401] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando la amina b (82 mg, 0,27 mmol), el ácido carboxílico a, (95 mg, 0,33 mmol) y EDC (65 mg, 0,34 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-40% acetato de etilo-diclorometano durante 22 min, seguido de 67% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. La sal de TFA se trató con base (NaOH acuoso 1N) y se extrajo en acetato de etilo con diclorometano al 10%.
Ejemplo de referencia 124
[0403] El acoplamiento del producto de amina primaria b (70 mg, 0,15mmol) a L-BOC-N-metilalanina a (37 mg, 0,18 mmol) se llevó a cabo mediante la adición de EDC (36 mg 0,19 mmol) y la disolución en diclorometano (2 mL). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 1-51% acetato de etilo-diclorometano durante 20 min, seguido de 51% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 + varias gotas de agua. El producto final b se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto b fue 49 mg.
Ejemplo de referencia 125
[0404]
[0405] Se disolvió en metanol (25 mL) el sulfuro a (810 mg, 2,5 mmol), sintetizado según el procedimiento general de Shieh [Shieh, W-C.; Xue, S.; Reel, N.; Wu, R.; Fitt, J:; Repic, O. Tetrahedron: Asymmetry, 2001, 12, 2421-2425],. Se disolvió oxono (4,5g) en agua desionizada (25 mL). La solución de sustrato en metanol se enfrió hasta -10 °C, y se añadió lentamente la solución acuosa de ozono a la reacción. La mezcla de reacción se mantuvo en hielo y se fue calentando gradualmente hasta temperatura ambiente agitando durante la noche. Se utilizó agua deisonizada para diluir la mezcla de reacción hasta aproximadamente 150 mL, que se vertió sobre 90% acetato de etilo-hexanos para la extracción. La fase orgánica se secó (Na2SO4), se adsorbió sobre Celite y se purificó mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash, 5-90% acetato de etilo-hexanos durante 30 min para obtener 804 mg (2,27 mmol, 91 %) del producto sulfona b.
Ejemplo de referencia 126
[0407] Siguiendo el procedimiento general de Burk [Burk, M. J.; Gross, M. F.; Martinez, J. P. J. Am. Chem. Soc. 1995, 117, 9375-9376.], se mezclaron en un matraz agitador Parr purgado con nitrógeno, el alqueno a (774 mg 2,19 mmol), metanol anhidro (40 mL), y [(S,S)-Me-BPE-Rh(COD)]+OTf- (500 mg, 0,8 mmol). El agitador Parr se evacuó y posteriormente se cargó hasta 60 psi de gas hidrógeno y se agitó vigorosamente durante la noche. Se extrajo el metanol bajo presión reducida, y el producto crudo se filtró a través de un pequeño tapón de gel de sílice utilizando acetato de etilo. La evaporación del disolvente produjo 730 mg (2,0 mmol, 94%) del producto b con un rendimiento >98%.
Ejemplo de referencia 127
[0409] El amino éster protegido con Z a (804 mg, 2,27 mmol) se disolvió en metanol (16 mL). A esta solución se añadió anhídrido con BOC (1,5 g, 6,8 mmol), seguido de Pd(OH)2·C al 20% (250 mg). Se extrajo todo el aire del matraz de reacción mediante vacío propio y la mezcla se agitó vigorosamente durante 5 min. A continuación, se llenó el matraz con gas hidrógeno y se dejó agitar vigorosamente a temperatura ambiente durante 6 h. Después de evacuar la atmósfera de hidrógeno, la mezcla se filtró a través de Celite utilizando metanol, y el producto crudo b se obtuvo mediante la evaporación del disolvente (508 mg, 1,56 mmol, 70% de rendimiento).
Ejemplo de referencia 128
[0411] Se disolvió el éster a (508 mg, 1,56 mmol) en 8 mL de THF. Se añadió agua desionizada (4 mL), seguido de LiOH · H2O (120 mg, 2,8 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche, se acidificó utilizando HCl acuoso 1 N y se extrajo en acetato de etilo. El secado (Na2SO4), filtración y evaporación del disolvente produjeron 372 mg (1,21 mmol, 78% de rendimiento) del ácido carboxílico b, suficientemente puro para utilizarse en la siguiente etapa sin purificación.
Ejemplo de referencia 129
[0413] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando la amina b (100 mg, 0,2 mmol), el ácido carboxílico a, (58 mg, 0,29 mmol) y EDC (56 mg, 0,29 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-65% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 18 min. El rendimiento del producto c fue 132 mg.
Ejemplo de referencia 130
[0415] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando la amina b (130 mg, 0,3 mmol), el ácido carboxílico a, (60 mg, 0,28 mmol) y EDC (60 mg, 0,3 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-65% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 18 min. El rendimiento del producto c fue 78 mg.
Ejemplo de referencia 131
dispersión en aceite, 12,0 mmol, 4,0 equiv) y se purgó con nitrógeno durante 15 min. Se añadió THF (6,0mL) al matraz y la suspensión se enfrió hasta 0°C utilizando un baño de hielo y agua. Se cargó un matraz separado con BOC-glicina a (525 mg, 3,0 mmol), THF anhidro (6,0 mL) y yoduro de etilo (1,0 mL, 12 mmol, 4 equiv). Esta mezcla se añadió gota a gota a la suspensión de NaH en THF, con agitación vigorosa a 0°C. Después de 1 hora de agitación, la mezcla de reacción se calentó hasta temperatura ambiente y se dejó agitar durante la noche. La mezcla de reacción se enfrió de nuevo hasta 0°C, y se añadió metanol (4 mL) muy lentamente para neutralizar el exceso de hidruro. Se añadió agua desionizada para diluir la mezcla, y se extrajo el metanol bajo presión reducida. Se extrajeron las impurezas en un 90% acetato de etilo-hexanos, la fase acuosa se acidificó a continuación mediante la adición de ácido cítrico sólido hasta alcanzar un pH de 2-3. El producto se extrajo en 90% acetato de etilo-hexanos. Esta fase orgánica se secó (Na2SO4) y filtró. La extracción de los disolventes bajo presión reducida produjo un rendimiento cuantitativo del producto b.
Ejemplo de referencia 132
[0418]
cromatografía con columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente del disolvente de 0-55% acetato de etilodiclorometano durante 15 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 por HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 18 min. El rendimiento del producto c fue 82 mg.
Ejemplo de referencia 133
[0421] Se mezclaron en un vial la amina primaria libre b (35 mg, 0,056 mmol), carbonato de potasio anhidro (70 mg, 0,5 mmol) y clorhidrato de formamidina a (30 mg, 0,37 mmol) y se disolvieron en metanol (1,2 mL). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 h. Se añadió ácido acético glacial hasta que no se observó liberación del gas, y la mezcla se filtró. Mediante una HPLC de fase inversa, utilizando una columna C18 y un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 25 min con TFA al 0,1%, se separó el producto deseado c, obteniendo 8,2 mg (0,015 mmol, 27% de rendimiento) de la sal de TFA después de la liofilización.
Ejemplo de referencia 134
[0423] Se disolvió en una solución 1:1 de agua desionizada y THF (15 mL cada uno) una mezcla de aminoácido no protegido a (775 mg, 7,24 mmol) y carbonato sódico (1,69 g, 16,0 mmol). A esta mezcla se añadió anhídrido con BOC b (1,73 g, 7,96 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche, y se extrajo THF bajo presión reducida. La mezcla se acidificó a continuación hasta pH 2-3 con una solución saturada acuosa de ácido cítrico, y el producto se extrajo en 10% acetato de etilo-diclorometano. La fase orgánica se secó (Na2SO4), se filtró y se concentró bajo presión reducida para obtener un aminoácido protegido con BOC c puro (1,40 g, 6,7 mmol, 93%) a utiliza sin purificación adicional.
Ejemplo de referencia 135
[0425] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando la b (64 mg, 0,14 mmol), el ácido carboxílico a, (41 mg, 0,2 mmol) y EDC (38 mg, 0,2 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-55% acetato de etilodiclorometano durante 10 min, seguido de un flujo estacionario de 55% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 + varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitriloagua durante 18 min. El rendimiento del producto c fue 70,2 mg.
Ejemplo de referencia 136
[0427] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando clorhidrato de amina b (250 mg, 0,67 mmol), el ácido carboxílico a, (187 mg, 0,81 mmol), DIPEA (0,35 mL, 2,0 mmol) y EDC (157 mg, 0,81 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 48 horas. El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-25% acetato de etilo-hexanos durante 10 min, seguido de un flujo estacionario de 26% acetato de etilo-hexanos durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando HCl en dioxano (4,0 M, 3,0 mL).
[0428] Al clorhidrato de amina primaria c (170 mg, 0,38 mmol) y L-BOC-N-metilalanina (91 mg, 0,45 mmol), se añadió diclorometano (2 mL), DIPEA (0,20 mL, 1,1 mmol) y EDC (86 mg, 0,45 mmol), agitando a temperatura ambiente durante 24 h. El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0,5-52% acetato de etilo-hexanos durante 13 min, seguido de 52% acetato de etilo-hexanos durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-60% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto final fue 90 mg.
Ejemplo de referencia 137
[0429]
[0430] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando el clorhidrato de amina # (250 mg, 0,67 mmol), el ácido carboxílico a, (187 mg, 0,81 mmol), DIPEA (0,350 mL, 2,0 mmol) y EDC (157 mg, 0,81 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 h. El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-25% acetato de etilo-hexanos durante 10 min, seguido de un flujo estacionario de 26% acetato de etilo-hexanos durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando HCl en dioxano (4,0 M, 3,0 mL).
[0431] Al clorhidrato de amina primaria (160 mg, 0,35mmol) y L-BOC-N-metil alanina (91 mg, 0,45 mmol), se añadió diclorometano (2 mL), DIPEA (0,200 mL, 1,1 mmol) y EDC (86 mg, 0,45 mmol), agitando a temperatura ambiente durante 24 h. El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0,5-52% acetato de etilo-hexanos durante 13 min seguido de 52% acetato de etilo-hexanos durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA
2:1 con varias gotas de agua. El producto final se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-60% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto c fue 79 mg.
Ejemplo de referencia 138
[0433] El acoplamiento con EDC se realizó utilizando clorhidrato de amina b (230 mg, 0,61 mmol), el ácido carboxílico a, (165 mg, 0,75 mmol), DIPEA (0,350 mL, 2,0 mmol) y EDC (157 mg, 0,81 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 h, el LC/MS indicó que se había sólo completado a la mitad. Se añadió a la mezcla de reacción más ácido carboxílico (160 mg) y EDC (150 mg), y la mezcla se agitó durante la noche a temperatura ambiente. El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-55% acetato de etilo-hexanos durante 17 min, seguido de un flujo estacionario de 56% acetato de etilo-hexanos durante 5 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 + varias gotas de agua. El acoplamiento del producto de amina primaria c (199 mg, 0,5 mmol) a L-BOC-N-metilalanina (140 mg, 0,7 mmol) se realizó con EDC (135 mg, 0,7 mmol) y diclorometano (3 mL). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-40% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min, seguido de 40% acetato de etilo-diclorometano durante 3 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM:TFA 2:1 con varias gotas de agua. El producto final se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento del producto final fue 178 mg.
Ejemplo de referencia 139
[0435] Se suspendió en HBr al 33% en ácido acético (6 mL), la metil cetona a (480 mg, 3,0 mmol), sintetizada según el procedimiento general de Miki [Miki, Y.; Nakamura, N.; Hachiken, H.; Takemura, S. J. Heterocyclic Chem, 1989, 26, 1739-1745]. Se añadió bromo elemental en seis partes (6 x 0,025 mL, 0,15 mL total, 3,0 mmol) con agitación vigorosa a temperatura ambiente. La mezcla de reacción parecía tener un color claro después de 10 minutos de agitación, cuando se añadió el dietil éter (10 mL). La agitación a temperatura ambiente continuó durante 30 min. La mezcla se filtró a través de una frita y los sólidos apartados se enjuagaron con 20 mL de éter, se transfirieron a un vial, y se secaron bajo vacío elevado. El sólido producido (840 mg) fue una mezcla de producto b deseado y la sal de HBr del material de partida, utilizado sin purificación adicional en la etapa formadora de tiazol.
Ejemplo de referencia 140
[0437] Se añadió la tioamida a (2,26 mg, 9,8 mmol) a la mezcla of bromometil cetona b y metil cetona (1,44 g) en un matraz de base redonda. Se añadió etanol (30 mL), disolviendo la tioamida y suspendiendo las sales. A continuación se añadió piridina gota a gota (0,4 mL, 5,0 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 5 min. El matraz de reacción se calentó a continuación hasta 70 °C en un baño de aceite, con agitación vigorosa. Después de 10 min, la suspensión de sales ya no era visible y la mezcla de reacción era homogénea. La mezcla de reacción se dejó enfriar hasta temperatura ambiente durante 45 min y se añadió Celite junto con tolueno (20 mL). Se extrajeron los disolventes bajo presión reducida. El producto crudo adsorbido sobre Celite se purificó mediante cromatografía con una columna de 120 g de ISCO CombiFlash, 0-30% acetato de etilo-diclorometano durante 20 min, seguido de un gradiente de 30-70% acetato de etilo-diclorometano durante 5 min, para obtener 518 mg (1,4 mmol, 47%) del producto tiazol. La extracción de BOC de la amina prolina se llevó a cabo disolviendo el sustrato en DCM: TFA 2:1 con varias gotas de agua, siguiendo el procedimiento estándar. Se obtuvo la base libre tratando la sal de TFA con hidróxido de sodio acuoso 1 N y extrayendo la amina en diclorometano. El secado de la fase orgánica (Na2SO4), la filtración y la extracción del disolvente bajo presión reducida produjo 356 mg (1,3 mmol, 93%) de amina libre c.
Ejemplo 141
[0439] Se utilizó el procedimiento con HOAt, DIC para acoplar el dipéptido anterior a la amina. Amina secundaria b (65 mg, 0,25 mmol), ácido carboxílico a, (97 mg, 0,28 mmol), HOAt (53 mg, 0,4 mmol) y DIC (50 mg, 0,4 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 0-65% acetato de etilo-diclorometano durante 15 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 + varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 5-50% acetonitrilo-agua durante 18 min. El rendimiento del producto c fue 98 mg.
Ejemplo 142
[0441] Se utilizó el procedimiento con HOAt, DIC para acoplar el dipéptido anterior a amina. Amina secundaria b (50 mg, 0,2 mmol), ácido carboxílico a, (72 mg, 0,21 mmol), HOAt (40 mg, 0,3 mmol) y DIC (38 mg, 0,3 mmol). El producto final protegido con BOC se purificó mediante cromatografía con una columna de 12 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 10-85% acetato de etilo-diclorometano durante 20 min. La desprotección de BOC estándar se realizó utilizando DCM : TFA 2:1 + varias gotas de agua. El producto final c se purificó mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 3-40% acetonitrilo-agua durante 20 min. El
rendimiento del producto c final fue 25 mg.
Ejemplo de referencia 143
[0442]
[0443] Se disolvió una mezcla de aminoácido a no protegido (1,1 g, 10 mmol) y carbonato de sodio (850 mg, 10 mmol) en una solución 1:1 de agua desionizada y THF (13 ml cada uno). Se añadió a esta mezcla FMOC-OSu b (6 x 550 mg, total 3,3 g, 9,8 mmol) durante un periodo de 1 h. Después de cada adición de FMOC-OSu se añadió 2-3 mL de bicarbonato sódico acuoso 1 M para mantener la mezcla de reacción a pH básico. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante toda la noche, y se extrajo el THF bajo presión reducida. A continuación, se diluyó la mezcla con agua desionizada, se vertió en acetato de etilo en un embudo de separación, y se volvió ácida mediante la adición de HCl 6 N. Después de la extracción en acetato de etilo, se lavó la fase orgánica con agua desionizada, seguida de una solución saturada de cloruro sódico. Se secó la fase orgánica (Na2SO4), se filtró y se concentró bajo presión reducida para producir el aminoácido c protegido con FMOC puro (1,05 g, 3,19 mmol, 32%) para utilizarse sin purificación adicional.
Ejemplo de referencia 144
[0445] Siguiendo el procedimiento general de Freidinger [Freidinger, R. M.; Hinkle, J. S.; Perlow, D. S.; Arison, B. H.
J. Org. Chem., 1983, 48, 77-81], se disolvió la amina primaria a protegida con FMOC (1,04 g, 3,17 mmol) en tolueno (60 mL). Se añadió paraformaldehido (630 mg), seguido de una cantidad catalítica de ácido p-toluenosulfónico (70 mg, 0.37 mmol). Se agitó vigorosamente la mezcla a temperatura de reflujo durante 45 min, recogiendo cualquier agua generada en un atrapador Dean Stark. A continuación, se dejó enfriar la mezcla de reacción hasta temperatura ambiente, y se lavó con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico (2 x 30 mL). Se secó la fase orgánica (Na2SO4), se filtró, y se concentró bajo presión reducida para producir 910 mg (2,7 mmol) de oxazolidinona b. Se disolvió la oxazolidinona (337 mg, 0,99 mmol) en diclorometano (20 mL). Se añadió a esta solución tricloruro de aluminio anhidro (260 mg, 2,0 mmol), seguido de trietilsilano (0,32 mL, 2,0 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 5 h a temperatura ambiente y a continuación se neutralizó con 20 mL de HCl acuoso 1 N. Se extrajo el producto ácido carboxílico en 25% acetato de etilo-diclorometano y se lavó con HCl acuoso 1 N (20 mL), seguido de una solución saturada de cloruro sódico. Se secó (Na2SO4) la fase orgánica y se filtró. Se añadió Celite, y se extrajo el disolvente bajo presión reducida. El producto crudo adsorbido sobre Celite se purificó mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash, 1-55% acetato de etilo-diclorometano durante 25 min, para producir 272 mg (0,79 mmol, rendimiento del 25% a partir de la amina primaria con FMOC) del N-metil aminoácido c protegido con FMOC.
Ejemplo de referencia 145
[0447] Se realizó un acoplamiento con EDC estándar utilizando amina # (140 mg, 0,4 mmol), el ácido carboxílico a crudo, (176 mg, 0,4 mmol) y EDC (80 mg, 0,4 mmol). Se purificó el producto final protegido con BOC mediante cromatografía con una columna de 40 g de ISCO CombiFlash con un gradiente de disolvente de 1-40% acetato de etilo-diclorometano durante 20 min. Se dividió el producto protegido con BOC deseado en dos partes para eliminar el grupo FMOC. Se disolvió la primera parte (50 mg, 0,065 mmol) en diclorometano (1,0 mL), se trató con piperidina (0,10 mL, 1,0 mmol), y se dejó agitando a temperatura ambiente durante 2 horas. Se disolvió la segunda parte (100 mg, 0,13 mmol) en piperidina al 20% en DMF (1,0 mL) y se dejó agitando a temperatura ambiente durante toda la noche. Se neutralizaron ambas mezclas de reacción mediante la adición de unas gotas de TFA. Se purificó el producto final mediante una columna C18 de HPLC de fase inversa con un gradiente de disolvente de 3-40% acetonitrilo-agua durante 20 min. El rendimiento combinado del producto c final fue 55 mg.
Ejemplo 146 Ensayos de inhibición de IAP
[0448] En los siguientes experimentos se utilizó un dominio BIR quimérico referido como MLXBIR3SG en el cual 11 de 110 residuos corresponden a aquellos hallados en XIAP-BIR3, mientras el resto corresponde a ML-IAP-BIR. Se observó que la proteína quimérica MLXBIR3SG se unía e inhibía la caspasa-9 significativamente mejor que cualquiera de los dominios BIR nativos, pero se unía a péptidos basados en Smac y Smac maduros con afinidades similares a las de ML-IAP-BIR nativo. Se ha correlacionado la mayor inhibición de caspasa-9 del dominio BIR quimérico MLXBIR3SG con la mayor inhibición de la apoptosis inducida por doxorrubicina cuando se transfecta en células MCF7.
Secuencia de MLXBIR3SG: MGSSHHHHHHSSGLVPRGSHMLETEEEEEEGAGATLSRGPAFPGMGSEELRLASFYDWPLTAEVPPELLAAAGFFH TGHQDKVRCFFCYGGLQSWKRGDDPWTEHAKWFPGCQFLLRSKGQEYINNIHLTHSL (SEC ID Nº:1)
Ensayo de unión de péptido TR-FRET
[0449] Se realizaron experimentos de competición de Transferencia de Energía de Resonancia de Fluorescencia de Tiempo Resuelto en el Lector Contador Multimarcado Wallac Victor2 (Perkin Elmer Life and Analytical Sciences, Inc.) según los procedimientos de Kolb et al (Journal of Biomolecular Screening, 1996, 1(4):203). Se preparó un cóctel de reactivos que contenía MLXBIR3SG marcado con his 300 nM; péptido SMAC biotinilado (AVPI) 200 nM; aloficocianina anti-his (XL665) 5 µg/mL (CISBio International); y estreptavidina-europio 200 ng/mL (Perkin Elmer) en tampón de reactivo (Tris 50 mM [pH 7,2], NaCl 120 mM, globulinas bovinas al 0,1%, DTT 5 mM y octilglucósido al 0,05%). (Alternativamente, puede hacerse este cóctel utilizando anti-his marcado con europio (Perkin Elmer) y estreptavidina-aloficocianina (Perkin Elmer) a concentraciones de 6,5 nM y 25nM, respectivamente). Se incubó el cóctel de reactivos a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de la incubación, se añadió el cóctel en diluciones en serie 1:3 de un compuesto antagonista (empezando por una concentración de 50 µM) en placas de FIA negras de 384 pocillos (Greiner Bio-One, Inc.). Después de 90 minutos de incubación a temperatura ambiente, se leyó la fluorescencia con filtros para la excitación de europio (340 nm) y para las longitudes de onda de emisión de europio (615 nm) y una aloficocianina (665 nm). Se calcularon los datos de antagonistas como una proporción de la señal de emisión de aloficocianina a 665 nm con respecto a la de emisión de europio a 615 nm (estas proporciones se multiplicaron mediante un factor de 10.000 para facilitar la manipulación de datos). Se representaron los valores resultantes como una función de concentración de antagonista y se ajustó a una ecuación de 4 parámetros utilizando software de Kaleidograph (Synergy Software, Reading, PA). Se determinaron indicaciones de potencia de antagonista a partir de los valores de IC50. Los compuestos descritos en el presente documento que se evaluaron en este ensayo mostraron valores de IC50 de menos de 200 µM indicando actividad inhibitoria de IAP.
Ensayo de Unión de Péptido por Polarización de Fluorescencia
[0450] Se realizaron experimentos de polarización en un Analyst HT 96-384 (Molecular Devices Corp.) según el procedimiento de Keating, S.M., Marsters, J, Beresini, M., Ladner, C., Zioncheck, K., Clark, K., Arellano, F., y Bodary., S. (2000) en Proceedings of SPIE : In Vitro Diagnostic Instrumentation (Cohn, G.E., Ed.) págs 128-137, Bellingham, WA. Se prepararon muestras para mediciones de afinidad por polarización de fluorescencia mediante la adición de diluciones 1:2 en serie comenzando a una concentración final de 5µM de MLXBIR3SG en tampón de polarización (Tris 50 mM [pH 7,2], NaCl 120 mM, globulinas bovinas al 1%, DTT 5 mM y octilglucósido 0,05%) a AVPdi-Phe-NH2 conjugado a 5-carboxifluoresceína (AVP-diPhe-FAM) a una concentración final de 5 nM.
Sonda AVP-diPhe-FAM
[0451] Se leyeron las reacciones después de un tiempo de incubación de 10 minutos a temperatura ambiente con filtros de corte estándar para el fluoróforo de fluoresceína (λex = 485 nm; λem = 530 nm) en placas HE96 negras de 96 pocillos (Molecular Devices Corp.). Se representaron los valores de fluorescencia como una función de la concentración de proteína, y se obtuvieron los IC50s mediante el ajuste de los datos a una ecuación de 4 parámetros utilizando software de Kaleidograph (Synergy software, Reading, PA). Se realizaron experimentos de competición mediante la adición del MLXBIR3SG a 30 nM en pocillos que contenían 5 nM de la sonda AVP-diPhe-FAM, así como diluciones 1:3 en serie de compuestos de antagonistas comenzando a una concentración de 300 µM en el tampón de polarización. Se leyeron muestras después de una incubación de 10 minutos. Se representaron valores de polarización de fluorescencia como una función de la concentración de antagonista, y se obtuvieron valores de IC50 mediante el ajuste de los datos a una ecuación 4 parámetros utilizando software de Kaleidograph (Synergy software, Reading, PA). Se determinaron las constantes de inhibición (Ki) para los antagonistas a partir de los valores de IC50. Los compuestos descritos en el presente documento que se evaluaron en este ensayo mostraron una Ki de menos de 100 µM.
Claims (9)
- REIVINDICACIONES1. Compuesto seleccionado entre los compuestos de fórmula I y sales y solvatos de los mismos:en el que:Q es H, alquilo, un carbociclo, un heterociclo; en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo están opcionalmente sustituidos con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2-, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y un alquilo, carbociclo y heterociclo está opcionalmente sustituido con uno o más de hidroxilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, carboxilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, guanidino, un carbociclo opcionalmente sustituido o unheterociclo opcionalmente sustituido, en los que los sustituyentes opcionales del “carbociclo opcionalmente sustituido” y el “heterociclo opcionalmente sustituido” son hidroxilo, alquilo, alcoxi, acilo, halógeno, mercapto, carboxilo, alquilo sustituido con halógeno, amino, ciano, nitro, amidino, y guanidino;X1 y X2 son ambos O; Y es CH2; R1 es H; R2 es t-butilo, isopropilo, ciclohexilo, ciclopentilo, fenilo o tetrahidropiran-4-ilo; R3 es H, metilo, etilo, propilo o isopropilo; R3 ’ es H; R4 es H o metilo; R4 ’ es H; R5 es H o metilo; R6 y R6 ’ son independientemente H o metilo; R7 es H; y R8 es H, metilo o acetilo.
-
- 2.
- Compuesto, según la reivindicación 1, en el que Q es un carbociclo o heterociclo opcionalmente sustituido con halógeno, amino, alquilo, un carbociclo o un heterociclo; en el que uno o más grupos CH2 o CH de un alquilo están opcionalmente sustituidos con -O-, -S-, -S(O)-, S(O)2, -N(R8)-, -C(O)-, -C(O)-NR8-, -NR8-C(O)-, -SO2-NR8-, -NR8-SO2, -NR8-C(O)-NR8-, -NR8-C(NH)-NR8-, -NR8-C(NH)-, -C(O)-O- o -O-C(O)-; y en el que dicho alquilo, carbociclo o heterociclo está opcionalmente sustituido con halógeno, amino, hidroxilo, mercapto, carboxilo, alcoxi, alcoxialcoxi, hidroxialcoxi, alquiltio, aciloxi, aciloxialcoxi, alquilsulfonilo, alquilsulfonilalquilo, alquilsulfinilo y alquilsulfinilalquilo.
-
- 3.
- Compuesto, según la reivindicación 1, en el que Q se selecciona entre los grupos de fórmulas IIIa-IIIi:
en los que:n es 1-4; T es O, S, NR8 o CR7R7; W es O, NR8 o CR7R7; R7 es H, F, Cl, Me, metoxi, hidroxietoxi, metoxietoxi, acetoximetoxi, metilsulfonilo, metilsulfonilmetilo,fenilo o morfolin-4-ilo; y R8 es H. -
- 4.
- Compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que R3 es metilo.
-
- 5.
- Compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, para utilizar en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia.
-
- 6.
- Compuesto para utilizar, según la reivindicación 5, en un método de tratamiento de una enfermedad o condición asociada con la sobreexpresión de un inhibidor de la apoptosis (IAP) en un mamífero.
-
- 7.
- Compuesto para utilizar, según la reivindicación 5, en un método de tratamiento del cáncer.
-
- 8.
- Utilización de un compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad o condición asociada con la sobreexpresión de un inhibidor de apoptosis (IAP) en un mamífero.
-
- 9.
- Utilización de un compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US63820204P | 2004-12-20 | 2004-12-20 | |
US638202P | 2004-12-20 | ||
PCT/US2005/046161 WO2006069063A1 (en) | 2004-12-20 | 2005-12-19 | Pyrrolidine inhibitors of iap |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2349110T3 ES2349110T3 (es) | 2010-12-28 |
ES2349110T5 true ES2349110T5 (es) | 2013-11-27 |
Family
ID=36129810
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05854815T Active ES2349110T5 (es) | 2004-12-20 | 2005-12-19 | Inhibidores de IAP derivados de pirrolidina |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
US (4) | US20060167066A1 (es) |
EP (1) | EP1836201B2 (es) |
JP (2) | JP5007235B2 (es) |
KR (2) | KR20120127754A (es) |
CN (1) | CN101146803A (es) |
AT (1) | ATE477254T1 (es) |
AU (1) | AU2005319305B2 (es) |
CA (1) | CA2588921C (es) |
DE (1) | DE602005022936D1 (es) |
DK (1) | DK1836201T4 (es) |
EA (1) | EA019420B1 (es) |
ES (1) | ES2349110T5 (es) |
HK (1) | HK1109155A1 (es) |
IL (1) | IL183514A (es) |
MX (1) | MX2007007195A (es) |
NO (1) | NO339157B1 (es) |
NZ (1) | NZ589670A (es) |
WO (1) | WO2006069063A1 (es) |
ZA (1) | ZA200704910B (es) |
Families Citing this family (124)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2002102820A1 (en) | 2001-06-20 | 2002-12-27 | Nuevolution A/S | Nucleoside derivatives for library preparation |
WO2003078625A2 (en) | 2002-03-15 | 2003-09-25 | Nuevolution A/S | An improved method for synthesising templated molecules |
WO2004013070A2 (en) | 2002-08-01 | 2004-02-12 | Nuevolution A/S | Multi-step synthesis of templated molecules |
DK1558744T3 (da) | 2002-10-30 | 2011-10-10 | Nuevolution As | Enzymatisk kodning |
AU2003291964A1 (en) | 2002-12-19 | 2004-07-14 | Nuevolution A/S | Quasirandom structure and function guided synthesis methods |
WO2004074429A2 (en) | 2003-02-21 | 2004-09-02 | Nuevolution A/S | Method for producing second-generation library |
DK1670939T3 (da) | 2003-09-18 | 2010-03-01 | Nuevolution As | Fremgangsmåde til opnåelse af strukturel information om et kodet molekyle og fremgangsmåde til udvælgelse af forbindelser |
US20080242658A1 (en) | 2004-04-07 | 2008-10-02 | Mark G Palermo | Inhibitors of Iap |
US7456209B2 (en) | 2004-07-15 | 2008-11-25 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | IAP binding compounds |
US20060167066A1 (en) | 2004-12-20 | 2006-07-27 | Genentech, Inc. | Pyrrolidine inhibitors of IAP |
BRPI0607988A2 (pt) | 2005-02-25 | 2009-10-27 | Tetralogic Pharmaceuticals | composto, composição farmacêutica, e método para induzir apoptose em uma célula |
JP4954983B2 (ja) | 2005-05-18 | 2012-06-20 | ファーマサイエンス・インコーポレイテッド | Birドメイン結合化合物 |
US20090221644A1 (en) * | 2005-06-30 | 2009-09-03 | Stuart Edward Bradley | Gpcr Agonists |
US20100256046A1 (en) * | 2009-04-03 | 2010-10-07 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | Treatment of proliferative disorders |
DE102005046907A1 (de) | 2005-09-30 | 2007-04-12 | Voith Patent Gmbh | Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung einer Tissuebahn |
US7589118B2 (en) | 2005-10-25 | 2009-09-15 | Aegera Therapeutics, Inc. | IAP BIR domain binding compounds |
SI2341140T1 (sl) | 2005-12-01 | 2017-12-29 | Nuevolution A/S | Postopki encimskega kodiranja za učinkovito sintezo velikih knjižnic |
NZ594746A (en) | 2005-12-19 | 2013-03-28 | Genentech Inc | Inhibitors of iap |
TWI543988B (zh) | 2006-03-16 | 2016-08-01 | 科學製藥股份有限公司 | 結合於細胞凋亡抑制蛋白(iap)之桿狀病毒iap重複序列(bir)區域之化合物 |
CN101535300B (zh) | 2006-05-16 | 2014-05-28 | 埃格拉医疗公司 | Iap bir域结合化合物 |
US20100056495A1 (en) * | 2006-07-24 | 2010-03-04 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | Dimeric iap inhibitors |
JP5452223B2 (ja) | 2006-07-24 | 2014-03-26 | テトラロジック ファーマシューティカルズ コーポレーション | Iap阻害剤 |
US20100113326A1 (en) * | 2006-07-24 | 2010-05-06 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | Dimeric iap inhibitors |
US20100144650A1 (en) * | 2006-07-24 | 2010-06-10 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | Dimeric iap inhibitors |
EP2409984A1 (en) * | 2006-07-24 | 2012-01-25 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | Dimeric IAP Antagonists |
PE20110224A1 (es) | 2006-08-02 | 2011-04-05 | Novartis Ag | PROCEDIMIENTO PARA LA SINTESIS DE UN PEPTIDOMIMETICO DE Smac INHIBIDOR DE IAP, Y COMPUESTOS INTERMEDIARIOS PARA LA SINTESIS DEL MISMO |
AU2007307763A1 (en) * | 2006-10-12 | 2008-04-17 | Novartis Ag | Pyrrolydine derivatives as IAP inhibitors |
WO2008079735A1 (en) * | 2006-12-19 | 2008-07-03 | Genentech, Inc. | Imidazopyridine inhibitors of iap |
CA2684169C (en) | 2007-04-12 | 2012-06-19 | Joyant Pharmaceuticals, Inc. | Smac mimetic dimers and trimers useful as anti-cancer agents |
KR20100024923A (ko) | 2007-04-30 | 2010-03-08 | 제넨테크, 인크. | Iap의 억제제 |
WO2008137930A1 (en) * | 2007-05-07 | 2008-11-13 | Tetralogic Pharmaceuticals Corp. | TNFα GENE EXPRESSION AS A BIOMARKER OF SENSITIVITY TO ANTAGONISTS OF INHIBITOR OF APOPTOSIS PROTEINS |
JP5176452B2 (ja) * | 2007-09-27 | 2013-04-03 | 住友化学株式会社 | 光学活性なテトラヒドロピラニルグリシン化合物の製造方法 |
SI2240506T1 (sl) * | 2008-01-11 | 2013-04-30 | Genentech, Inc. | Inhibitorji IAP |
EP2250160B1 (en) | 2008-01-25 | 2015-11-11 | Millennium Pharmaceuticals, Inc. | Thiophenes and their use as phosphatidylinositol 3-kinase (pi3k) inhibitors |
TW201011006A (en) * | 2008-06-16 | 2010-03-16 | Nuevolution As | IAP binding compounds |
NZ590550A (en) | 2008-08-02 | 2013-05-31 | Genentech Inc | Inhibitors of Apoptosis (IAP) for treating cancer |
US20110218211A1 (en) * | 2008-08-16 | 2011-09-08 | Genentech, Inc. | Azaindole inhibitors of iap |
US9090601B2 (en) | 2009-01-30 | 2015-07-28 | Millennium Pharmaceuticals, Inc. | Thiazole derivatives |
CN102395585A (zh) * | 2009-01-30 | 2012-03-28 | 米伦纽姆医药公司 | 杂芳基化合物和其作为pi3k抑制剂的用途 |
US8283372B2 (en) | 2009-07-02 | 2012-10-09 | Tetralogic Pharmaceuticals Corp. | 2-(1H-indol-3-ylmethyl)-pyrrolidine dimer as a SMAC mimetic |
TW201109335A (en) | 2009-08-04 | 2011-03-16 | Takeda Pharmaceutical | Heterocyclic compounds |
CN105646471A (zh) * | 2009-08-12 | 2016-06-08 | 诺华股份有限公司 | 细胞凋亡蛋白抑制剂的固体口服制剂和晶形 |
WO2011035083A1 (en) | 2009-09-18 | 2011-03-24 | Novartis Ag | Biomarkers for iap inhibitor compounds |
JP5529282B2 (ja) | 2009-10-28 | 2014-06-25 | ジョイアント ファーマスーティカルズ、インク. | 二量体Smac模倣薬 |
TW201136942A (en) | 2009-12-18 | 2011-11-01 | Idenix Pharmaceuticals Inc | 5,5-fused arylene or heteroarylene hepatitis C virus inhibitors |
EP3263583A1 (en) | 2010-02-12 | 2018-01-03 | Pharmascience Inc. | Iap bir domain binding compounds |
CA2832672A1 (en) | 2010-04-16 | 2011-10-20 | Nuevolution A/S | Bi-functional complexes and methods for making and using such complexes |
WO2012021611A1 (en) | 2010-08-11 | 2012-02-16 | Millennium Pharmaceuticals, Inc. | Heteroaryls and uses thereof |
EP2688864A1 (en) | 2011-03-22 | 2014-01-29 | Syngenta Participations AG | Insecticidal compounds |
GB201106817D0 (en) | 2011-04-21 | 2011-06-01 | Astex Therapeutics Ltd | New compound |
CN102757426A (zh) * | 2011-04-28 | 2012-10-31 | 中国医学科学院医药生物技术研究所 | 一种苯并异恶唑基取代的噻唑类化合物、制备方法及用途 |
NO2755614T3 (es) * | 2012-01-03 | 2018-03-31 | ||
CA2861066C (en) | 2012-01-12 | 2024-01-02 | Yale University | Compounds and methods for the enhanced degradation of targeted proteins and other polypeptides by an e3 ubiquitin ligase |
AU2013256182A1 (en) | 2012-05-04 | 2014-11-13 | Novartis Ag | Biomarkers for IAP inhibitor therapy |
US9980973B2 (en) | 2012-10-19 | 2018-05-29 | Astex Therapeutics Limited | Bicyclic heterocycle compounds and their uses in therapy |
GB201218864D0 (en) | 2012-10-19 | 2012-12-05 | Astex Therapeutics Ltd | Bicyclic heterocycle compounds and their uses in therapy |
GB201218850D0 (en) | 2012-10-19 | 2012-12-05 | Astex Therapeutics Ltd | Bicyclic heterocycle compounds and their uses in therapy |
GB201218862D0 (en) | 2012-10-19 | 2012-12-05 | Astex Therapeutics Ltd | Bicyclic heterocycle compounds and their uses in therapy |
EP2963125B1 (en) * | 2013-02-15 | 2020-09-30 | National University Corporation Tokyo Medical and Dental University | Therapeutic agent for treating a cancer in which nrf2 is stabilized |
US9498532B2 (en) | 2013-03-13 | 2016-11-22 | Novartis Ag | Antibody drug conjugates |
MX366978B (es) | 2013-03-15 | 2019-08-01 | Novartis Ag | Conjugados de anticuerpo - farmaco. |
GB201311891D0 (en) | 2013-07-03 | 2013-08-14 | Glaxosmithkline Ip Dev Ltd | Novel compound |
GB201311888D0 (en) | 2013-07-03 | 2013-08-14 | Glaxosmithkline Ip Dev Ltd | Novel compounds |
DK3083616T3 (da) | 2013-12-20 | 2021-08-30 | Astex Therapeutics Ltd | Bicykliske heterocykliske forbindelser og disses anvendelser i terapi |
US20180228907A1 (en) | 2014-04-14 | 2018-08-16 | Arvinas, Inc. | Cereblon ligands and bifunctional compounds comprising the same |
JP6768522B2 (ja) | 2014-06-04 | 2020-10-14 | サンフォード−バーンハム メディカル リサーチ インスティテュート | Hiv治療におけるアポトーシスタンパク質阻害剤(iap)のアンタゴニストの使用 |
WO2016020791A1 (en) | 2014-08-05 | 2016-02-11 | Novartis Ag | Ckit antibody drug conjugates |
US10071164B2 (en) | 2014-08-11 | 2018-09-11 | Yale University | Estrogen-related receptor alpha based protac compounds and associated methods of use |
WO2016024195A1 (en) | 2014-08-12 | 2016-02-18 | Novartis Ag | Anti-cdh6 antibody drug conjugates |
US20170327469A1 (en) | 2015-01-20 | 2017-11-16 | Arvinas, Inc. | Compounds and methods for the targeted degradation of androgen receptor |
CN107428734A (zh) | 2015-01-20 | 2017-12-01 | 阿尔维纳斯股份有限公司 | 用于雄激素受体的靶向降解的化合物和方法 |
WO2016197114A1 (en) | 2015-06-05 | 2016-12-08 | Arvinas, Inc. | Tank-binding kinase-1 protacs and associated methods of use |
WO2016203432A1 (en) | 2015-06-17 | 2016-12-22 | Novartis Ag | Antibody drug conjugates |
EP3337476A4 (en) | 2015-08-19 | 2019-09-04 | Arvinas, Inc. | Compounds and methods for the targeted degradation of bromodomain-containing proteins |
MA44334A (fr) | 2015-10-29 | 2018-09-05 | Novartis Ag | Conjugués d'anticorps comprenant un agoniste du récepteur de type toll |
KR102570992B1 (ko) | 2016-11-01 | 2023-08-28 | 아비나스 오퍼레이션스, 인코포레이티드 | 타우(Tau)-단백질 표적화 프로탁(PROTAC) 및 관련 사용 방법 |
IL316544A (en) | 2016-12-01 | 2024-12-01 | Arvinas Operations Inc | Tetrahydronaphthalene and tetrahydroisoquinoline derivatives as estrogen receptor degraders |
CN110741004B (zh) | 2016-12-23 | 2023-10-17 | 阿尔维纳斯运营股份有限公司 | 用于迅速加速性纤维肉瘤多肽的靶向降解的化合物和方法 |
US11173211B2 (en) | 2016-12-23 | 2021-11-16 | Arvinas Operations, Inc. | Compounds and methods for the targeted degradation of rapidly accelerated Fibrosarcoma polypeptides |
CN110753693A (zh) | 2016-12-23 | 2020-02-04 | 阿尔维纳斯运营股份有限公司 | Egfr蛋白水解靶向嵌合分子和相关使用方法 |
EP3559006A4 (en) | 2016-12-23 | 2021-03-03 | Arvinas Operations, Inc. | COMPOUNDS AND METHODS FOR TARGETED DEGRADATION OF F TAL LIVER KINASE POLYPEPTIDES |
US11191741B2 (en) | 2016-12-24 | 2021-12-07 | Arvinas Operations, Inc. | Compounds and methods for the targeted degradation of enhancer of zeste homolog 2 polypeptide |
CN110612297B (zh) | 2017-01-26 | 2023-10-20 | 阿尔维纳斯运营股份有限公司 | 雌激素受体蛋白水解调节剂及相关使用方法 |
JOP20190187A1 (ar) | 2017-02-03 | 2019-08-01 | Novartis Ag | مترافقات عقار جسم مضاد لـ ccr7 |
WO2018163051A1 (en) | 2017-03-06 | 2018-09-13 | Novartis Ag | Methods of treatment of cancer with reduced ubb expression |
WO2018185618A1 (en) | 2017-04-03 | 2018-10-11 | Novartis Ag | Anti-cdh6 antibody drug conjugates and anti-gitr antibody combinations and methods of treatment |
AR111651A1 (es) | 2017-04-28 | 2019-08-07 | Novartis Ag | Conjugados de anticuerpos que comprenden agonistas del receptor de tipo toll y terapias de combinación |
KR20200010468A (ko) | 2017-05-24 | 2020-01-30 | 노파르티스 아게 | 항체-사이토카인 생착된 단백질 및 암 치료에 있어서의 사용 방법 |
CN111107868A (zh) | 2017-05-24 | 2020-05-05 | 诺华股份有限公司 | 抗体细胞因子移植蛋白及使用方法 |
WO2018215937A1 (en) | 2017-05-24 | 2018-11-29 | Novartis Ag | Interleukin-7 antibody cytokine engrafted proteins and methods of use in the treatment of cancer |
KR20200031127A (ko) * | 2017-07-25 | 2020-03-23 | 헤파진 테라퓨틱스, 인크. | 세포자멸사 단백질의 이량체 펩타이드 억제제 |
CN111247161B (zh) * | 2017-11-13 | 2021-12-31 | 正大天晴药业集团股份有限公司 | 用作iap抑制剂的smac模拟物及其用途 |
WO2019099926A1 (en) | 2017-11-17 | 2019-05-23 | Arvinas, Inc. | Compounds and methods for the targeted degradation of interleukin-1 receptor-associated kinase 4 polypeptides |
TWI812673B (zh) | 2018-02-12 | 2023-08-21 | 美商富曼西公司 | 用於防治無脊椎害蟲之萘異噁唑啉化合物 |
US11161841B2 (en) | 2018-04-04 | 2021-11-02 | Arvinas Operations, Inc. | Modulators of proteolysis and associated methods of use |
SI3820573T1 (sl) | 2018-07-10 | 2023-12-29 | Novartis Ag | Derivati 3-(5-hidroksi-1-oksoizoindolin-2-il)piperidin-2,6-diona in njihova uporaba v zdravljenju bolezni odvisne od cinkovih prstov družine ikaros 2 (ikzf2) |
AR116109A1 (es) | 2018-07-10 | 2021-03-31 | Novartis Ag | Derivados de 3-(5-amino-1-oxoisoindolin-2-il)piperidina-2,6-diona y usos de los mismos |
US20200038513A1 (en) | 2018-07-26 | 2020-02-06 | Arvinas Operations, Inc. | Modulators of fak proteolysis and associated methods of use |
EP3841100A1 (en) | 2018-08-20 | 2021-06-30 | Arvinas Operations, Inc. | Proteolysis targeting chimeric (protac) compound with e3 ubiquitin ligase binding activity and targeting alpha-synuclein protein for treating neurodegenerative diseases |
IL281188B1 (en) | 2018-09-07 | 2025-04-01 | Arvinas Operations Inc | Polycyclic compounds and methods for targeted reduction of rapidly accelerating fibrosarcoma polypeptides |
WO2020089811A1 (en) | 2018-10-31 | 2020-05-07 | Novartis Ag | Dc-sign antibody drug conjugates |
EP3897637A1 (en) | 2018-12-20 | 2021-10-27 | Novartis AG | Dosing regimen and pharmaceutical combination comprising 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives |
CR20210324A (es) | 2018-12-21 | 2021-07-14 | Novartis Ag | Anticuerpos anti-pmel 17 y conjugados de los mismos |
JP7488826B2 (ja) | 2019-02-15 | 2024-05-22 | ノバルティス アーゲー | 置換3-(1-オキソイソインドリン-2-イル)ピペリジン-2,6-ジオン誘導体及びその使用 |
JP7483732B2 (ja) | 2019-02-15 | 2024-05-15 | ノバルティス アーゲー | 3-(1-オキソ-5-(ピペリジン-4-イル)イソインドリン-2-イル)ピペリジン-2,6-ジオン誘導体及びその使用 |
JP7413346B2 (ja) | 2019-03-06 | 2024-01-15 | 第一三共株式会社 | ピロロピラゾール誘導体 |
JP7587526B2 (ja) | 2019-05-10 | 2024-11-20 | チア タイ ティエンチン ファーマシューティカル グループ カンパニー リミテッド | Iap阻害剤としてのsmac模倣物の結晶及びその製造方法 |
WO2021011913A1 (en) | 2019-07-17 | 2021-01-21 | Arvinas Operations, Inc. | Tau-protein targeting compounds and associated methods of use |
EP4007592A1 (en) | 2019-08-02 | 2022-06-08 | LanthioPep B.V. | Angiotensin type 2 (at2) receptor agonists for use in the treatment of cancer |
EP4021450A1 (en) | 2019-08-26 | 2022-07-06 | Arvinas Operations, Inc. | Methods of treating breast cancer with tetrahydronaphthalene derivatives as estrogen receptor degraders |
IL293889A (en) | 2019-12-20 | 2022-08-01 | Novartis Ag | Uses of anti-tgf-beta antibodies and checkpoint inhibitors for the treatment of proliferative diseases |
HUP2200468A1 (hu) | 2020-04-29 | 2023-03-28 | X Chem Zrt | IAP antagonisták és gyógyászati alkalmazásuk |
US20230181756A1 (en) | 2020-04-30 | 2023-06-15 | Novartis Ag | Ccr7 antibody drug conjugates for treating cancer |
EP4165169A1 (en) | 2020-06-11 | 2023-04-19 | Novartis AG | Zbtb32 inhibitors and uses thereof |
IL298262A (en) | 2020-06-23 | 2023-01-01 | Novartis Ag | Dosing regimen comprising 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives |
EP4188549A1 (en) | 2020-08-03 | 2023-06-07 | Novartis AG | Heteroaryl substituted 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives and uses thereof |
US12180193B2 (en) | 2020-08-28 | 2024-12-31 | Arvinas Operations, Inc. | Accelerating fibrosarcoma protein degrading compounds and associated methods of use |
IL301155A (en) | 2020-09-14 | 2023-05-01 | Arvinas Operations Inc | Crystalline forms of a compound for the targeted degradation of estrogen receptor |
TW202304979A (zh) | 2021-04-07 | 2023-02-01 | 瑞士商諾華公司 | 抗TGFβ抗體及其他治療劑用於治療增殖性疾病之用途 |
EP4323526A1 (en) | 2021-04-16 | 2024-02-21 | Novartis AG | Antibody drug conjugates and methods for making thereof |
AR125874A1 (es) | 2021-05-18 | 2023-08-23 | Novartis Ag | Terapias de combinación |
WO2023214325A1 (en) | 2022-05-05 | 2023-11-09 | Novartis Ag | Pyrazolopyrimidine derivatives and uses thereof as tet2 inhibitors |
AU2023314354A1 (en) | 2022-07-26 | 2024-11-21 | Novartis Ag | Crystalline forms of an akr1c3 dependent kars inhibitor |
US11957759B1 (en) | 2022-09-07 | 2024-04-16 | Arvinas Operations, Inc. | Rapidly accelerated fibrosarcoma (RAF) degrading compounds and associated methods of use |
Family Cites Families (58)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
SE430062B (sv) | 1977-03-04 | 1983-10-17 | Pharmacia Fine Chemicals Ab | Kopplings- eller tioleringsreagens |
DE2714880A1 (de) * | 1977-04-02 | 1978-10-26 | Hoechst Ag | Cephemderivate und verfahren zu ihrer herstellung |
FR2575753B1 (fr) * | 1985-01-07 | 1987-02-20 | Adir | Nouveaux derives peptidiques a structure polycyclique azotee, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent |
DE3685626T2 (de) * | 1985-09-26 | 1993-01-28 | Beckmann Research Inst Of The | Sequenzierung von peptiden. |
US4935494A (en) * | 1988-11-15 | 1990-06-19 | City Of Hope | C-terminal peptide and protein sequencing |
CA2012306A1 (en) | 1989-03-28 | 1990-09-28 | Werner Neidhart | Amino acid derivatives |
DK167813B1 (da) * | 1989-12-07 | 1993-12-20 | Carlbiotech Ltd As | Pentapeptidderivat, farmaceutisk acceptable salte heraf, fremgangsmaade til fremstilling deraf og farmaceutisk praeparat indeholdende et saadant derivat |
WO1992001938A1 (en) | 1990-07-20 | 1992-02-06 | City Of Hope | Derivatization of c-terminal proline |
WO1994011026A2 (en) | 1992-11-13 | 1994-05-26 | Idec Pharmaceuticals Corporation | Therapeutic application of chimeric and radiolabeled antibodies to human b lymphocyte restricted differentiation antigen for treatment of b cell lymphoma |
US5559209A (en) * | 1993-02-18 | 1996-09-24 | The General Hospital Corporation | Regulator regions of G proteins |
JP2000500742A (ja) * | 1995-10-30 | 2000-01-25 | スミスクライン・ビーチャム・コーポレイション | プロテアーゼ阻害剤 |
AU7127298A (en) | 1997-04-14 | 1998-11-11 | Emory University | Serine protease inhibitors |
US6335155B1 (en) | 1998-06-26 | 2002-01-01 | Sunesis Pharmaceuticals, Inc. | Methods for rapidly identifying small organic molecule ligands for binding to biological target molecules |
US6472172B1 (en) * | 1998-07-31 | 2002-10-29 | Schering Aktiengesellschaft | DNA encoding a novel human inhibitor-of-apoptosis protein |
CA2355215A1 (en) | 1998-12-28 | 2000-07-06 | Jim Wells | Identifying small organic molecule ligands for binding |
US6608026B1 (en) * | 2000-08-23 | 2003-08-19 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Apoptotic compounds |
WO2002016418A2 (en) | 2000-08-24 | 2002-02-28 | Thomas Jefferson University | An iap binding peptide or polypeptide and methods of using the same |
WO2002026775A2 (en) | 2000-09-29 | 2002-04-04 | Trustees Of Princeton University | Compositions and methods for regulating apoptosis |
US6992063B2 (en) * | 2000-09-29 | 2006-01-31 | The Trustees Of Princeton University | Compositions and method for regulating apoptosis |
WO2002030959A2 (en) | 2000-10-13 | 2002-04-18 | Abbott Laboratories | Peptides derived from smac (diablo) and methods of use therefor |
WO2003010184A2 (en) | 2001-02-08 | 2003-02-06 | Thomas Jefferson University | A conserved xiap-interaction motif in caspase-9 and smac/diablo for mediating apoptosis |
RU2291154C2 (ru) | 2001-04-05 | 2007-01-10 | Торрент Фармасьютикалз Лтд | Гетероциклические соединения для возрастных и диабетических сосудистых осложнений |
MXPA03010762A (es) | 2001-05-31 | 2005-03-07 | Univ Princeton | Peptidos enlazantes de iap y ensayos para identificar los compuestos que enlazan el iap. |
WO2003040172A2 (en) * | 2001-11-09 | 2003-05-15 | Aegera Therapeutics, Inc. | Methods and reagents for peptide-bir interaction screens |
EP1495124A2 (en) | 2002-04-17 | 2005-01-12 | Deutsches Krebsforschungszentrum Stiftung des öffentlichen Rechts | Smac-peptides as therapeutics against cancer and autoimmune diseases |
CA2491041A1 (en) * | 2002-07-02 | 2004-01-15 | Novartis Ag | Peptide inhibitors of smac protein binding to inhibitor of apoptosis proteins (iap) |
ATE415413T1 (de) * | 2002-07-15 | 2008-12-15 | Univ Princeton | Iap-bindende verbindungen |
WO2004017991A1 (en) | 2002-08-13 | 2004-03-04 | Cell Center Cologne Gmbh | Use of iap for the diagnosis and of iap-inhibitors for the treatment of hodgkin’s lymphomas |
US20040171554A1 (en) * | 2003-02-07 | 2004-09-02 | Genentech, Inc. | Compositions and methods for enhancing apoptosis |
ATE400812T1 (de) | 2003-02-07 | 2008-07-15 | Genentech Inc | Zusammensetzungen und verfahren für verstärkte apoptose |
IL156263A0 (en) | 2003-06-02 | 2004-01-04 | Hadasit Med Res Service | Livin-derived peptides, compositions and uses thereof |
JP2007515158A (ja) * | 2003-11-13 | 2007-06-14 | ジェネンテック・インコーポレーテッド | アポトーシス促進性化合物のスクリーニングのための組成物と方法 |
AU2005206929B2 (en) | 2004-01-16 | 2008-01-24 | The Regents Of The University Of Michigan | Conformationally constrained Smac mimetics and the uses thereof |
JP2007523061A (ja) * | 2004-01-16 | 2007-08-16 | ザ リージェンツ オブ ザ ユニバーシティ オブ ミシガン | Smacペプチドミメティクスおよびその使用法 |
CN1926118A (zh) * | 2004-03-01 | 2007-03-07 | 德克萨斯大学董事会 | 二聚的小分子细胞凋亡增强剂 |
US7345081B2 (en) | 2004-03-23 | 2008-03-18 | Genentech, Inc. | Azabicyclo-octane inhibitors of IAP |
US20080242658A1 (en) * | 2004-04-07 | 2008-10-02 | Mark G Palermo | Inhibitors of Iap |
ES2524449T3 (es) | 2004-07-02 | 2014-12-09 | Genentech, Inc. | Inhibidores de IAP |
KR20070043831A (ko) | 2004-07-12 | 2007-04-25 | 아이디유엔 파마슈티칼즈, 인코포레이티드 | 테트라펩티드 유사체 |
US7456209B2 (en) | 2004-07-15 | 2008-11-25 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | IAP binding compounds |
US20060167066A1 (en) | 2004-12-20 | 2006-07-27 | Genentech, Inc. | Pyrrolidine inhibitors of IAP |
BRPI0607988A2 (pt) * | 2005-02-25 | 2009-10-27 | Tetralogic Pharmaceuticals | composto, composição farmacêutica, e método para induzir apoptose em uma célula |
JP4954983B2 (ja) | 2005-05-18 | 2012-06-20 | ファーマサイエンス・インコーポレイテッド | Birドメイン結合化合物 |
US7589118B2 (en) | 2005-10-25 | 2009-09-15 | Aegera Therapeutics, Inc. | IAP BIR domain binding compounds |
NZ594746A (en) | 2005-12-19 | 2013-03-28 | Genentech Inc | Inhibitors of iap |
US7205737B1 (en) | 2006-01-04 | 2007-04-17 | Robert Bosch Gmbh | Systems and methods of monitoring a motor load |
TWI543988B (zh) | 2006-03-16 | 2016-08-01 | 科學製藥股份有限公司 | 結合於細胞凋亡抑制蛋白(iap)之桿狀病毒iap重複序列(bir)區域之化合物 |
EP1996184A4 (en) | 2006-03-21 | 2010-09-22 | Joyant Pharmaceuticals Inc | SMALL MOLECULAR APOPTOSIS PROMOTERS |
JP5364947B2 (ja) | 2006-04-07 | 2013-12-11 | パイオトレック株式会社 | 架橋ニトロキシドポリマーの製造方法 |
US20100143499A1 (en) | 2006-07-24 | 2010-06-10 | Tetralogic Pharmaceuticals Corporation | Dimeric iap inhibitors |
PE20110224A1 (es) | 2006-08-02 | 2011-04-05 | Novartis Ag | PROCEDIMIENTO PARA LA SINTESIS DE UN PEPTIDOMIMETICO DE Smac INHIBIDOR DE IAP, Y COMPUESTOS INTERMEDIARIOS PARA LA SINTESIS DEL MISMO |
US8329159B2 (en) | 2006-08-11 | 2012-12-11 | Bristol-Myers Squibb Company | Hepatitis C virus inhibitors |
AU2007307763A1 (en) | 2006-10-12 | 2008-04-17 | Novartis Ag | Pyrrolydine derivatives as IAP inhibitors |
WO2008079735A1 (en) * | 2006-12-19 | 2008-07-03 | Genentech, Inc. | Imidazopyridine inhibitors of iap |
KR20100024923A (ko) * | 2007-04-30 | 2010-03-08 | 제넨테크, 인크. | Iap의 억제제 |
SI2240506T1 (sl) * | 2008-01-11 | 2013-04-30 | Genentech, Inc. | Inhibitorji IAP |
NZ590550A (en) * | 2008-08-02 | 2013-05-31 | Genentech Inc | Inhibitors of Apoptosis (IAP) for treating cancer |
US20110218211A1 (en) * | 2008-08-16 | 2011-09-08 | Genentech, Inc. | Azaindole inhibitors of iap |
-
2005
- 2005-12-19 US US11/312,063 patent/US20060167066A1/en not_active Abandoned
- 2005-12-19 CA CA2588921A patent/CA2588921C/en active Active
- 2005-12-19 DK DK05854815.7T patent/DK1836201T4/da active
- 2005-12-19 AT AT05854815T patent/ATE477254T1/de active
- 2005-12-19 WO PCT/US2005/046161 patent/WO2006069063A1/en active Application Filing
- 2005-12-19 KR KR1020127028837A patent/KR20120127754A/ko not_active Ceased
- 2005-12-19 JP JP2007548392A patent/JP5007235B2/ja active Active
- 2005-12-19 MX MX2007007195A patent/MX2007007195A/es active IP Right Grant
- 2005-12-19 KR KR1020077013861A patent/KR101278732B1/ko active Active
- 2005-12-19 AU AU2005319305A patent/AU2005319305B2/en active Active
- 2005-12-19 NZ NZ589670A patent/NZ589670A/xx unknown
- 2005-12-19 ZA ZA200704910A patent/ZA200704910B/xx unknown
- 2005-12-19 ES ES05854815T patent/ES2349110T5/es active Active
- 2005-12-19 DE DE602005022936T patent/DE602005022936D1/de active Active
- 2005-12-19 EP EP05854815.7A patent/EP1836201B2/en active Active
- 2005-12-19 EA EA200701467A patent/EA019420B1/ru unknown
- 2005-12-19 CN CNA2005800484668A patent/CN101146803A/zh active Pending
-
2007
- 2007-05-29 IL IL183514A patent/IL183514A/en active IP Right Grant
- 2007-07-19 NO NO20073783A patent/NO339157B1/no unknown
-
2008
- 2008-03-26 HK HK08103339.6A patent/HK1109155A1/xx active IP Right Maintenance
- 2008-04-17 US US12/105,109 patent/US20090176822A1/en not_active Abandoned
-
2009
- 2009-08-10 US US12/538,794 patent/US8609845B2/en active Active
-
2012
- 2012-03-21 JP JP2012064552A patent/JP2012184230A/ja active Pending
-
2013
- 2013-11-22 US US14/088,110 patent/US9040706B2/en active Active
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2349110T5 (es) | Inhibidores de IAP derivados de pirrolidina | |
RU2466131C2 (ru) | Имидазопиридиновые ингибиторы iap | |
KR100984459B1 (ko) | Iap의 억제제 | |
RU2451025C2 (ru) | Ингибиторы iap | |
JP5368428B2 (ja) | Iapのインヒビター | |
ES2398791T3 (es) | Inhibidores de IAP | |
US20110218211A1 (en) | Azaindole inhibitors of iap |